Open Water Data

Autor
Craig Dsouza, cofundador de Open Water Data
Organización
Open Water Data
Herramientas utilizadas
Google Earth Engine, Google Maps Platform, Google Cloud Platform

El reto y la organización

Muchas veces, la gestión hidrológica no recibe la atención que merece, lo que tiene consecuencias devastadoras, sobre todo en la India, donde los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. A finales del 2015, por ejemplo, la combinación de una planificación urbana deficiente y lluvias torrenciales sin precedentes en la ciudad de Chennai causaron las peores inundaciones en más de un siglo. Meses más tarde, el embalse de agua de la ciudad de Latur se secó, por lo que la población quedó supeditada a que llegase el agua transportada en tren desde una distancia de más de 300 kilómetros.

Tras estos hechos no hay solo fuerzas naturales. Sin datos básicos, como los niveles de humedad del suelo, el volumen de precipitaciones diarias, las fluctuaciones estacionales de las aguas subterráneas y el caudal de los ríos, es difícil que los urbanistas y los gobiernos locales puedan gestionar adecuadamente los recursos hidrológicos de manera descentralizada y prepararlos para casos de fenómenos meteorológicos extremos o inesperados.

Desde el 2011, Datameet, una comunidad de entusiastas de la tecnología y profesionales del sector de desarrollo en la India, ha trabajado para mejorar el acceso a conjuntos de datos de dominio público, y ha creado sus propios conjuntos cuando no había información útil disponible para la población. En el sector hidrológico, al igual que sucede en muchos otros, es difícil conseguir datos de calidad; suelen estar aislados o resguardados por contratos de licencias cerrados. Algunos miembros de Datameet se reunieron en julio del 2017 y crearon el proyecto Open Water Data para abordar concretamente estos problemas. Su objetivo es compartir datos que son muy necesarios para mejorar la investigación y planificación de los recursos hidrológicos, tanto en áreas urbanas como rurales.

Cómo lo hicieron

El grupo consideró que crear una aplicación web basada en mapas sobre recursos hidrológicos era la mejor manera de facilitar la información a más investigadores y personas interesadas. Para crear el sitio web, recurrieron a herramientas de Google. Craig Dsouza, el coordinador del proyecto, dice que eligieron la plataforma Google Earth Engine porque cuenta con el conjunto de datos hidrológicos públicos más extenso, la mejor tecnología de mapeo para mostrar los datos y una potente plataforma basada en la nube para gestionar el sitio web.

El grupo usó Google Maps Platform, Google Earth Engine y Google Cloud Platform para reunir los datos y para crear y gestionar la aplicación web basada en mapas de Open Water Data. La aplicación usa varios conjuntos de datos hidrológicos en Google Earth Engine, incluidos datos de la NASA y de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, que colaboraron en la Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM). Cuando un usuario visita la aplicación de Open Water Data buscando información sobre el agua, como las precipitaciones diarias en una cuenca específica de la India, selecciona la información que quiere y las API de Google Earth Engine hacen la búsqueda. La API JavaScript de Google Maps renderiza el mapa y muestra los datos como una superposición. Google App Engine ejecuta la aplicación web. Namita Bhatawdekar, la jefa de desarrollo del proyecto, da una descripción más detallada de la tecnología que usa la aplicación en este enlace. El grupo ha publicado el código de la aplicación con una licencia abierta en esta página. Lo pueden usar otros desarrolladores que quieran crear plataformas similares en otras partes del mundo.

"Las herramientas de Google nos han permitido crear un sitio web intuitivo y fácil de usar, y ese era uno de nuestros principios fundamentales en cuanto al diseño", dice Dsouza. "La simplicidad y usabilidad del sitio web son importantes, ya que la audiencia objetivo de estos datos normalmente no tiene conocimientos de programación. Todo el mundo sabe usar Google Maps, así que para ellos es fácil llegar al sitio web y conseguir al momento la información que necesitan".

Impacto

Gracias a la aplicación web de Open Water Data, los investigadores, los gobiernos locales y demás partes interesadas ahora tienen a su alcance información fundamental. Podrán desarrollar modelos sencillos con los que calcular la disponibilidad y demanda de agua para gestionar los recursos hidrológicos, planificar la mitigación de inundaciones y mejorar el acceso al agua en zonas en las que es escasa.

“Hay una tremenda escasez de agua en la India, y el agua es un recurso fundamental para muchas necesidades de desarrollo del país”, dice Dsouza. "La aplicación web de Open Water Data ha supuesto un gran avance en la transparencia de la información hidrológica, vital para gestionar este recurso".

Añade que el grupo está trabajando para que las personas puedan consultar incluso más datos, como la humedad del suelo, las corrientes de aguas subterráneas, los lagos y ríos, los caudales de agua, la reducción del agua de embalses, los datos de uso urbano y agrícola, y mucho más. Hay en marcha un proceso que facilitará que investigadores, grupos de iniciativas ciudadanas, organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades puedan compartir sus propios datos hidrológicos en la plataforma. De esta manera, va a crearse una comunidad de personas interesadas en los datos abiertos y de planificadores dispuestos a encontrar soluciones.

"En definitiva, esperamos que la aplicación y la transparencia que ofrece ayuden al país a tomar decisiones más sostenibles en cuanto al uso del agua", añade. "Ahora mismo aún no existen datos que lo permitan. Esperamos que el proyecto y la comunidad que se está creando gracias a él contribuyan a solucionar el que ha sido uno de los problemas más complicados de la India".