Association for Interpretation Japan

Autor
Koji Furuse (director representativo de la Association for Interpretation Japan y profesor en la Universidad de Ciencias de Teikyo)
Organización
Association for Interpretation Japan
Herramientas utilizadas
Open Data Kit

Nota: En diciembre del 2018, Google anunció que retiraría Fusion Tables.

Digitalizar las observaciones de la vida silvestre para mejorar las experiencias con la naturaleza

Los centros de interpretación de la naturaleza tienen un papel fundamental a la hora de recoger los datos del medio natural, organizarlos y mostrarlos, y de explicar a los visitantes la importancia del entorno. Las tecnologías de Google y Open Data Kit nos permiten llevar a cabo nuestras tareas de forma más eficiente y, además, colaborar con centros de otras regiones para compartir y analizar los datos que vamos registrando. Esta manera de trabajar nos revela información que quizás no hubiéramos tenido la oportunidad de descubrir, y que podemos incorporar a las exposiciones y los programas de los guías para que los visitantes conozcan mejor la naturaleza.

Koji Furuse, director representativo de la Association for Interpretation Japan

La Association for Interpretation Japan (asociación para la interpretación de la naturaleza de Japón) tiene como objetivo difundir el concepto de interpretación de la naturaleza, mejorar esta actividad educativa y, en última instancia, aportar su granito de arena a la sociedad. La interpretación de la naturaleza, un método de comunicación que se centra en la experiencia y en el entorno local, se lleva a cabo en parques naturales, en museos y en actividades didácticas dirigidas a los ciudadanos. Es una labor importante, pedagógica y amena. Con este fin, la organización forma a guías intérpretes de la naturaleza, colabora con otras entidades y se dedica a tareas de I+D en este campo. Según Koji Furuse, director representativo de la Association for Interpretation Japan, si se mejorara la calidad de las exposiciones y los programas vinculados a la naturaleza en los centros de interpretación de Japón, la población sería más consciente de la necesidad de preservar el entorno y de fomentar la sostenibilidad. Esta idea le llevó a encabezar una iniciativa que pretende poner Open Data Kit y Google Fusion Tables al servicio de varios centros de interpretación de la naturaleza para que el seguimiento de la vida silvestre sea más eficiente y se mejore la manera de presentar la información.

El centro de interpretación de la naturaleza del bosque Nasu Heisei-no-mori, ubicado en Nasu (prefectura de Tochigi), ofrece información sobre el entorno de la región y los cambios estacionales. El diseño de las exposiciones ayuda a los visitantes a conocer la información básica de la zona antes de explorarla a pie.

Cómo lo hicieron

En las exposiciones y los programas de los guías se incluye información sobre la labor de seguimiento diario de la vida silvestre que se lleva a cabo en el centro. Por lo tanto, es importante recoger la información más reciente sobre el entorno, organizarla y luego analizarla. Sin embargo, en algunos centros de interpretación llevan tiempo arrastrando el mismo problema: la falta de personal frente a la gran variedad de tareas por hacer. Los expertos suelen anotar las observaciones en sus cuadernos o informes, siempre en papel; pero luego no tienen tiempo de recopilar, organizar y poner en común esos datos.

En muchos centros de interpretación de la naturaleza, los expertos anotan en papel sus observaciones diarias sobre la vida silvestre; solo algunas veces transfieren esos datos a sus ordenadores.

Koji Furuse quería mejorar la manera de hacer el seguimiento de la vida silvestre en los centros de interpretación introduciendo recursos tecnológicos. En mayo del 2016 se apuntó a un taller práctico de Google Earth Solidario, donde descubrió Open Data Kit y Google Fusion Tables. Enseguida se dio cuenta de que estos servicios podrían ser una gran solución y que los centros de interpretación de la naturaleza podrían colaborar y compartir sus datos. Después del taller, empezó a probar Open Data Kit y Google Fusion Tables con expertos del centro de visitantes de Yama no Furusato Mura (Okutama, Tokio) y del bosque Nasu Heisei-no-mori del parque nacional Nikko (Nasu, prefectura de Tochigi).

Open Data Kit permite registrar in situ las observaciones que haces de seres vivos, e incluir fotos o la ubicación de los organismos. Luego, toda esa información se envía a Google Fusion Tables para que puedas completar las tareas de forma mucho más rápida. Toda esta labor servirá para que en el futuro contemos con una importante red de información.

Koji Furuse, director representativo de la Association for Interpretation Japan

Los expertos del centro de interpretación de la naturaleza registraron sus observaciones de seres vivos con ayuda de dispositivos móviles y Open Data Kit; entre los datos registrados se incluyeron fotos, nombres, tipos y estado de los organismos. El sistema GPS detecta automáticamente la información sobre la ubicación y, además, los formularios se pueden personalizar para recoger solo los datos que necesitas.

Google Fusion Tables permite ver los registros sobre la vida silvestre en Google Maps. Ofrece una vista aérea de la información y permite analizar los cambios en la distribución de los datos, de manera que se pueden detectar tendencias ocultas.

Resultados

Nota: En diciembre del 2018, Google anunció que retiraría Fusion Tables.

Gracias a Open Data Kit, los expertos del centro de visitantes de Yama no Furusato Mura han conseguido mejorar la forma de recoger los diferentes datos del entorno. Sakata, uno de los intérpretes del centro, habla sobre la eficacia de Open Data Kit y de las tecnologías de Google, y de lo entusiasmado que está con estas herramientas. "Ahora es mucho más fácil situar los datos en el mapa, así que nos ahorramos bastante trabajo de oficina. Es impresionante que nuestros datos estén vinculados a Google Maps. También nos reunimos de vez en cuando con otros centros de interpretación de la naturaleza para poner en común lo que encontramos. Hasta ahora, solo presentábamos nuestros respectivos informes, pero espero que pronto podamos compartir los datos que vayamos recogiendo y colaborar en algunos proyectos. Creo que estas soluciones ofrecen muchas posibilidades".

Los registros sobre organismos silvestres se clasifican por colores según su categoría ("Mamíferos", "Aves", "Plantas", "Insectos", etc.) y se muestran en Google Fusion Tables. Hasta el momento, los expertos han registrado unos 600 datos.

Los registros sobre organismos silvestres se pueden mostrar en un panel. La forma de presentar la información es cada vez mejor.

Además, el centro de visitantes de Yama no Furusato Mura sirve para que los estudiantes del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Ciencias de Teikyo, donde Furuse da clases, hagan trabajos de campo. El profesor ya ha usado Open Data Kit con sus alumnos. En otoño del 2016, Masaki Shimada, profesor asociado de la Universidad de Ciencias de Teikyo, también dirigió una actividad de trabajo de campo en la que unos 50 alumnos llevaron a cabo dos proyectos de seguimiento de la vida silvestre alrededor del centro.

Hasta ahora, se han recogido unos 600 datos en el entorno del centro. Estamos introduciendo en Open Data Kit la información recogida previamente, y eso se nota en las exposiciones y en los programas de los guías del centro.

El centro del bosque Nasu Heisei-no-mori, uno de los más importantes de Japón, lleva a cabo actividades relacionadas con la interpretación de la naturaleza. Los expertos han estado digitalizando las observaciones diarias sobre la vida silvestre y han aplicado los resultados a los programas de los guías. Además, las frecuentes apariciones del oso negro asiático en la zona durante estos últimos años han incrementado las consultas de los vecinos de Nasu sobre este plantígrado. Según Migita, uno de los intérpretes del centro, es posible que se produzcan hallazgos o coincidencias al colaborar con otros centros de la zona para recabar datos sobre la observación de estos mamíferos con Open Data Kit. Con ello, no solo se conseguirá que los habitantes de Nasu se mantengan alejados de los osos, sino también que reflexionen más profundamente sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Si aprendemos a tratarlos, quizás no sean tan peligrosos.

Migita usando Open Data Kit para registrar zarpazos del oso negro asiático en la corteza de una haya.

Migita registrando información sobre rastros del oso negro asiático en las inmediaciones del centro.

Si, a través de la digitalización de registros de observaciones de la vida silvestre, logramos tejer una red con los centros de interpretación de la naturaleza, podremos recoger información del entorno natural en tiempo real y, posteriormente, compararla con la de centros de otras regiones. De esta manera, podremos ofrecer información de mayor calidad. Me gustaría ver a más gente disfrutando de los centros de interpretación de la naturaleza. Deberíamos perseguir ese objetivo.

Koji Furuse

Expertos del centro observando el mapa de relieve y hablando sobre cómo se pueden aplicar los datos recogidos a los servicios que ofrecen.

Para obtener más información:
Tutoriales de Open Data Kit
Association for Interpretation Japan