Atlas del cambio climático del PNUMA

Autor
Ashbindu Singh (responsable de la sección de Alerta Temprana, División de Evaluación y Alerta Temprana, PNUMA) y Michelle L. Anthony (ingeniera de software, SGT)
Organización
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Herramientas utilizadas
Google Earth, Google Earth Pro, Google Maps

El cometido principal del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es supervisar la situación medioambiental a nivel mundial para que los problemas medioambientales emergentes de relevancia internacional reciban la atención necesaria por parte de los diferentes Gobiernos.

En junio del 2005, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA publicó el documento "One Planet, Many People; Atlas of Our Changing Environment". Desde entonces, este documento se ha actualizado de forma regular con imágenes por satélite que muestran los principales focos medioambientales del mundo. Después, el PNUMA publicó el texto y las fotos de este atlas en Internet, en la página www.uneplive.org.

El atlas ha ayudado mucho a identificar problemas medioambientales a nivel mundial, así como a comprenderlos y actuar al respecto. Dada la lenta evolución de estos problemas, como la falta de agua, la pérdida de suelo forestal, la degradación del ecosistema, la pérdida de biodiversidad, la aparición de especies invasivas y el cambio climático, a menudo resulta muy difícil para los dirigentes y el público general apreciar los cambios, tanto positivos como negativos, en el medioambiente y en los recursos naturales. Utilizando fotografías tomadas en una secuencia temporal de unos 30 años de puntos clave del planeta (imágenes por satélite proporcionadas por la NASA y distribuidas por la institución norteamericana US Geological Survey), la evidencia visual de estos cambios es ahora patente y se puede acceder a ella fácilmente. El atlas tuvo un éxito inmediato y ha sido la publicación más rentable y vendida del PNUMA. Una cobertura mediática sin precedentes y los prestigiosos premios que ha ganado demuestran que las imágenes consiguen transmitir información clave acerca de la situación medioambiental del planeta a nivel global.

Gracias a la pionera colaboración entre el PNUMA y Google, más de 500 millones de personas de todo el mundo tienen ahora acceso a su valiosa biblioteca. El sitio web de Google Earth se lanzó el 13 de septiembre del 2006 en el navegador mundial virtual en 3D de la empresa. Ahora, los usuarios pueden ampliar el mapa del mundo en 3D, en color y con imágenes por satélite para ver cualquier ubicación. Solapando las fotografías del atlas del PNUMA, un gran número de usuarios pueden ver imágenes que ilustran algunas de las zonas con mayor riesgo del planeta en intervalos de 30 años. Esto también ayuda a apreciar los cambios en el medioambiente y en los recursos naturales de una forma comprensible y útil para que los políticos y el público en general tomen decisiones constructivas con respecto a los factores causales.

Cómo lo han hecho

Nuestras capas KML incluyen 120 sitios de todo el mundo en los que hemos investigado y estudiado cambios medioambientales. En cada enclave (punto geográfico), el archivo KML incluye la historia asociada al cambio medioambiental, imágenes en miniatura y enlaces a nuestro sitio web. El archivo KML también incluye enlaces a las imágenes reales que se pueden superponer y comparar en Google Earth.

Combinamos varios archivos KML para desarrollar un sistema que permitiera a nuestros usuarios ver los 120 enclaves de nuestro atlas y buscar información general acerca de cada uno de ellos. Después, proporcionamos un segundo nivel de archivos KML que permite a los usuarios superponer las imágenes a la capa base de Google Earth para ver el cambio medioambiental descrito.

Cada uno de los enclaves del archivo KML lleva a nuestro sitio web, que se genera de forma dinámica a partir de una base de datos. En nuestro sitio web, el usuario puede consultar más información sobre cada enclave, ver fotografías y descargar imágenes en formatos de alta o baja resolución.

Desarrollamos una secuencia de comandos PHP que interactúa con una base de datos MySQL para generar la secuencia de comandos KML maestra de la capa principal. Hemos desarrollado un sistema basado en una intranet que permite a nuestros científicos desarrollar el contenido del atlas y guardarlo en la base de datos MySQL a través de un sistema de navegador web. También utilizamos el programa Google Earth Pro para generar los archivos KML individuales asociados a cada sitio con el fin de superponer las imágenes sobre las imágenes de base de Google Earth.

Nuestro diseño inicial del atlas del PNUMA utilizaba Google Maps con Google Earth y partía de nuestra base de datos de lugares en estado crítico desde un punto de vista medioambiental. Nuestro sitio web de Google Maps se genera dinámicamente a partir de nuestra base de datos MySQL. Al principio, utilizamos JavaScript para generar el sistema de Google Maps, pero hace poco lo hemos actualizado para que emplee código KML a partir de la base de datos. Nuestro sistema PHP-MySQL ahora puede transferir datos KML directamente a los clientes de Google Earth y Google Maps, lo cual da lugar a un sistema mejorado e integrado.

En la versión inicial trabajaron directamente cuatro personas, aunque no de forma exclusiva, durante un periodo de cinco meses. Desde que se publicó, una persona trabaja a tiempo parcial en Google Earth, mientras que otros se dedican a producir contenido para este, así como para la edición impresa y nuestro sitio web.

El mar de Aral en 1973 (a la izquierda) y en el 2004 (a la derecha). En el 2004, debido al desvío del agua hacia los cultivos de algodón, el tamaño del mar de Aral se había reducido una cuarta parte con respecto a su tamaño original.

Estas imágenes por satélite son una llamada de atención para que observemos los cambios, a veces devastadores, que estamos provocando en el planeta. A través de estas espectaculares imágenes, Google Earth y el PNUMA ofrecen una nueva forma de visualizar los peligros a los que se enfrenta nuestro planeta actualmente. Gracias a la comunidad global de Google, hemos podido llegar a millones de personas dispuestas a movilizarse y a cambiar las cosas.

Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA

Impacto

Google Earth presentó el atlas del cambio climático del PNUMA el 13 de septiembre del 2006 como parte de su sección de contenido destacado. Ahora, el atlas se ha convertido en una de las funciones más populares de Google Earth. El 10 de abril del 2007, Google Earth publicó el nuevo material del PNUMA relacionado con 120 focos medioambientales y creó un grupo de capas llamado "Concienciación global" para captar la atención de los usuarios a nivel internacional sobre los problemas medioambientales.

El PNUMA ofreció una rueda de prensa internacional que se publicó en el blog de Google Earth. Después, ganamos el concurso International Digital Earth 3D Visualization Grand Challenge y nuestro proyecto obtuvo reconocimiento en el Fifth International Symposium on Digital Earth, celebrado entre el 5 y el 9 de junio del 2007 en San Francisco.

Hemos presentado el atlas en muchas conferencias, entre ellas la reunión del Consejo de Administración del PNUMA de febrero del 2007, donde generó gran entusiasmo entre altos cargos del panorama medioambiental de todo el mundo. Desde entonces, se han creado atlas de diferentes regiones, incluidos el atlas del cambio climático en África, el atlas del agua en África, el atlas de Latinoamérica y el Caribe, y el atlas de Kenia y Uganda.

En el 2011, el PNUMA inició las fases de planificación y diseño de un nuevo sistema denominado "UNEP Live". El sistema proporcionará acceso a todos los informes, datos, mapas e imágenes, y permitirá la creación de informes dinámicos sobre el impacto medioambiental. Se está planeando migrar e implementar por completo toda la información del atlas digital en el sistema UNEP Live durante el 2012.

El atlas ha destacado los problemas medioambientales del mundo y ha llegado a millones de usuarios de Internet de todo el planeta. También ha fomentado la concienciación pública y ha ayudado a los políticos en el proceso de toma de decisiones de carácter medioambiental. Como trabajo pionero, ha generado gran curiosidad mediática y ha contribuido a dar más notoriedad al PNUMA en el ámbito internacional. El atlas también ha hecho que aumente el tráfico a nuestro sitio web y ha inspirado a otras organizaciones internacionales para iniciar colaboraciones similares.

Nuestra colaboración con Google ha sido una experiencia beneficiosa en ambas direcciones. En el proceso de desarrollar el material, los miembros del equipo del PNUMA siguieron un riguroso proceso de pruebas que nos ha ayudado a perfeccionar los conocimientos técnicos de todos los miembros de nuestro equipo. El éxito de esta colaboración ha inspirado muchos otros proyectos basados en la Web, como un CD multimedia interactivo.

Este viaje de Google Earth en vídeo usa imágenes antiguas para mostrar que el tamaño que tiene ahora el mar de Aral es un cuarto del que tenía hace 50 años.