FW: IDL Reporteros

30 vaatamist
Liigu esimese lugemata sõnumi juurde

carlos guzman

lugemata,
8. apr 2011, 11:32:2808.04.11
kuni Asociaion Global PIP,pip...@googlegroups.com
Lectura y analisis, muy importante.

Lic. Carlos A. Guzman Huarotto
             RPC 994623481
          NEXTEL 149*5269
 



 

Date: Fri, 8 Apr 2011 10:36:02 +0000
Subject: IDL Reporteros
From: idl.rep...@gmail.com
To: cginvest...@hotmail.com

IDL Reporteros


Columna de reporteros

Posted: 07 Apr 2011 01:02 PM PDT

Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros (Foto: Christian Osés).





Reproducción de la columna ‘Las Palabras’ publicada en la edición 2175  de la revista ‘Caretas’.


El crimen organizado en campaña


AUSTIN.- El golpe de Estado del 5 de abril de 1992 ocurrió hace diecinueve años, que son trágicamente cortos en algunos casos, como cuando se extingue una vida joven antes de terminarlos; y largos en exceso en otros, como cuando consiguen nublar la memoria y pervertir el recuerdo.
Es difícil explicar por otra razón que no sea la perversión del recuerdo la posibilidad de que Keiko Fujimori pueda pasar este domingo a la segunda vuelta. Y más aún que pueda quedar en condiciones de disputar la presidencia de la República con Ollanta Humala, cuyas actuales declaraciones en pro de la Democracia no se han aparejado con un deslinde claro respecto de su pasado antidemocrático.
Así, luego de diez años de democracia, que sucedieron a otros diez de dictadura, corremos el riesgo de que aquélla se suicide por mano de sus ciudadanos, como ha sucedido con sociedades enfermas en otros lugares y momentos de la Historia.
Cuando vota en momentos importantes, la gente logra a veces una gran sabiduría colectiva pero cae otras veces en una bovina torpeza. Claro que esto último solo sucede cuando ningún líder importante está por encima de esa torpeza.
Uno de los aspectos más penosos para mí en el debate del domingo pasado, fue ver que ninguno de los candidatos con trayectoria democrática se animó a hablar sobre el peligro que representa hoy el fujimorismo.
Lo chocante, en particular, fue el silencio de Toledo al respecto. Puedo entender que el asunto no le interese a PPK, quien no la pasó nada mal durante los años de fujimorato, (y menos sus principales colaboradoras de campaña, como “Lady Su”); y que Luis Castañeda esté quizá golpeado y con resuello deficitario como para pensar con la claridad que no tuvo en el tramo aeróbico de su campaña.



PERO Toledo, el líder de la oposición democrática el año dos mil, parecía tener vergüenza de hablar sobre el tema, y en lugar de explicar con fuerza y elocuencia los peligros que amenazan a la democracia, solo se atrevió a rebatir la pregunta acusatoria que le hizo Keiko Fujimori: ¿cuántos terroristas liberó en su gobierno? Su respuesta: muchos menos que los que liberó tu papá (con cifras comparativas), fue aritméticamente cierta y retóricamente efectiva pero escasa e insuficiente en explicarle al país lo que estaba y está en juego.
Si algo tuvo de bueno ese intercambio fue provocar la declaración inequívoca y reveladora de Keiko Fujimori. Ella afirmó que el gobierno de su padre fue el mejor que ha tenido el Perú y se declaró orgullosa de ser su hija.
Lo segundo puede pertenecer al ámbito de la devoción filial, y con eso uno no se mete. Pero la primera parte de la declaración (que hace un complemento de la segunda) es una involuntaria confesión.
Ahí Keiko Fujimori se presentó sin equívocos como la candidata-heredera de un régimen que busca resucitar.
Y yo pregunto: ¿queremos que nos gobierne el fujimorato resucitado?
En otras palabras, ¿queremos ver al crimen organizado de nuevo en el poder?
¿Exagero? Veamos: el régimen de la década de 1990-2000, no tuvo uno sino dos líderes: uno visible y el otro invisible: Fujimori y Montesinos.
¿Quién de los dos fue el más importante? La relación, casi hasta el final, fue simbiótica, entre quien fue primariamente el autor intelectual: Montesinos; y quien fue básicamente el autor material: Fujimori.
Keiko Fujimori y sus colaboradores intentan presentar a Montesinos como una limitada aberración en un gobierno que, aparte de eso, era bueno. Que ganó espacio gracias a la ingenuidad de su padre, Alberto.
Ese no es un error sino una mentira. Como las que decía, en 1990, 1991 y 1992, el propio Fujimori en sus conferencias de prensa con la asociación de prensa extranjera. Cada vez yo le preguntaba sobre el papel de Montesinos en su gobierno y cada vez Fujimori mentía sin mover un músculo de la cara. No, Montesinos no trabajaba para él… sí, pues, trabajaba un poquito, pero como un funcionario de bajo nivel… no, Montesinos no tuvo nada que ver con la planificación y la ejecución del golpe de Estado…
Pero Montesinos fue desde el comienzo mucho más que un asesor. Cogobernó con Fujimori encargándose del manejo del aparato de inteligencia que, bajo su control, sometió y dirigió al resto del Estado: al Ejecutivo, Legislativo, Poder Judicial y Poder Electoral. Y lo hizo desde 1990 hasta el año dos mil.
Así que en los hechos, el régimen que Keiko Fujimori exalta e intenta resucitar fue el del cogobierno de Montesinos y Fujimori.
Enumeraré algunas cosas en las que el gobierno de Fujimori-Montesinos fue el mejor:
• Fue el régimen que robó mejor. Como ninguno. Y eso, que no han faltado gobiernos corruptos. Pero este, comparativamente, le ganó hasta al de Echenique. Cientos de millones de dólares probadamente robados al Perú y a su gente en cada transacción importante. La regla del juego fue la trampa;
• Fue el régimen que prostituyó y traicionó mejor los valores que proclamaba más importantes. Si las compras de armamento luego del desafortunado conflicto con Ecuador fueron el pretexto para el robo a inmensa escala en la compra de armas a Bielorrusia y en la compra a Rusia;  y si se afectó así terriblemente la defensa nacional, ¿qué área quedaba libre de robos por parte de la mafia en el poder? Ninguna.
• Fue el régimen que disfrazó mejor su participación en el narcotráfico: si puso al propio Vladimiro Montesinos, el narcoabogado y narcoestratega de los más importantes narcotraficantes de su tiempo (entre los cuales Pablo Escobar, según recuerda en sus memorias el hermano de éste, Roberto Escobar), a cargo de la “lucha” contra el narcotráfico, ¿qué más había que decir? Por eso, cuando el “Vaticano” confesó a gritos, antes de ser torturado y acallado, que había tenido que pagarle cupos a Montesinos para que éste le permita seguir exportando cantidades masivas de pasta básica de cocaína, no hizo sino revelar parte de una longeva verdad.
 
ASÍ que lo que gobernó el país durante una década fue el crimen organizado. Y para robar, expoliar y dañar impunemente necesitó poder mentir y fabricar supercherías. Por eso se apuró en derrocar la Democracia y por eso el periodismo de investigación fue su peor enemigo.
Es esa dictadura de gangsters la que Keiko Fujimori pretende resucitar, en una campaña en la que la mediocridad de unos y la complicidad de otros le permitió mantenerse tranquila en su nicho de voto autoritario para amenazar ahora con el pase a la segunda vuelta.
Hay que impedir esa tragedia. Con la más intensa movilización en los días que quedan. Con viralidad adrenalínica en las redes sociales y en los medios de comunicación. Llamar a votar por quien tenga la mejor posibilidad de representar una alternativa democrática en la segunda vuelta. Sin pensar, en ese rato, que se va a votar por un líder mediocre, sino pensando que se vota por la Democracia, la razón de ser, el principio fundacional de nuestra nación.


Notas relacionadas:



You are subscribed to email updates from IDL Reporteros
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

carlos guzman

lugemata,
8. apr 2011, 11:35:2908.04.11
kuni Asociaion Global PIP,pip...@googlegroups.com
Una perla mas...


Lic. Carlos A. Guzman Huarotto
             RPC 994623481
          NEXTEL 149*5269
 



 

Date: Thu, 7 Apr 2011 10:29:40 +0000

Subject: IDL Reporteros
From: idl.rep...@gmail.com
To: cginvest...@hotmail.com

IDL Reporteros


El colegio de Matsu Utsumi

Posted: 07 Apr 2011 12:33 AM PDT

Colegio

El colegio financiado por la señora Matsu Utsumi fue dejado a medio construir (Foto: IDL-Reporteros).

 
Por Romina Mella.-
Al año siguiente que la señora Matsu Utsumi donara los $225,118.82 que fueron a parar en la cuenta personal de Alberto Fujimori, se inauguró la institución educativa Nº 7233 que llevó el nombre de su donante. El colegio fue edificado en el asentamiento humano Puyucsa, en  Villa María del Triunfo.
Según los registros de la ONG Apenkai, encabezada por Pedro Fujimori y encargada de administrar las donaciones, este colegio fue pagado con la donación hecha por Utsumi. La valorización de la obra, según Apenkai, ascendió a $292.292.81.
La memoria descriptiva de este colegio y la documentación relacionada a otros 71 centros educativos construidos con el dinero manejado por Apenkai fueron enviadas el 13 de noviembre de 2001 por el ministerio de Educación a una comisión investigadora del Congreso,presidida por Mauricio Mulder.
Según un análisis de la comisión del Congreso elaborado por el arquitecto César Carrillo, la obra del colegio Matsu Utsumi se entregó incompleta. La conexión de las redes de agua y desagüe, y el cerco perimétrico fueron financiados por los padres de familia y los profesores.
La comisión parlamentaria planteó la hipótesis que la construcción se financió con otras donaciones recibidas por Apenkai  y que Fujimori se apropió del total de la donación. Esto se sustenta “en la falta de registros de APENKAI de recepción de este dinero y que como producto de la investigación del flujo de fondos para la construcción y de depósitos bancarios se podría demostrar que Fujimori retuvo en  su poder la totalidad del monto donado”, según refiere el informe de Carrillo.
En su informe final el grupo parlamentario concluyó que era falso que la cantidad que registra Apenkai haya sido utilizada para financiar la construcción de ese colegio.
IDL-Reporteros fue al colegio y pudo constatar que la construcción estaba inconclusa. Contaba solo con la tercera parte de lo que decían los documentos de Apenkai. Había un pabellón de aulas, con algunos salones de clase a medio construir. Los que estaban habilitados tenían carpetas viejas que deben ser compartidas por los alumnos de primaria y secundaria, que estudian en el turno de la tarde.
Lo más grande que tiene el colegio es la canchita de fulbito, que luce bastante descuidada. Los techos de la biblioteca y la oficina de la directora tenían filtraciones de agua, lo que daba cuenta de la mala calidad de los materiales empleados para su construcción.
Salón

Los padres de familia han costeado algunas refacciones de las aulas del pabellón de primaria que están deterioradas (Foto: IDL-Reporteros).

La directora del colegio, María Quispe, indicó a IDL-Reporteros que “los techos necesitan una refacción urgente”. “Debió construirse el pabellón de secundaria con lozas deportivas y un cerco perimétrico. Eso nunca se construyó, a pesar de que se tenía que hacer. La cafetería y algunas zonas de colegio las han construido los padres de familia. Lo que se dice es que se robaron parte del dinero donado por la señora Utsumi.Se sabe que en el ministerio de Educación hay información de cómo debió haber quedado el colegio”.
Cancha

Al frente de la canchita de fulbito está la cafetería, que fue construida por los padres de familia (Foto: IDL-Reporteros).

Una de las profesoras que dicta clases ahí desde 1994, Juana Estrada, contó que “en la inauguración estuvo el presidente Fujimori, pero nunca más volvió. Nunca nos explicaron porque no terminaron la obra. Con el tiempo pedimos al gobierno que refaccionara algunas aulas y construyera otras que son indispensables, pero nos informaron que como no tenían los planos no era posible. Cada profesor, en coordinación con los padres, ha tenido que construir parte del cerco perimétrico. También la cafetería. Ha sido financiado con nuestros propios recursos”.

Notas relacionadas:



La historia de un cheque

Posted: 06 Apr 2011 11:40 PM PDT

Por Denise Ledgard(*).-
Aunque este caso ya ha sido mencionado –y el propio Fujimori lo hizo al defenderse en forma muy poco convincente en su website–, esta investigación es la primera que revela cada paso de la transacción y, a través de los documentos,  enseña cómo manejaron Aritomi y Fujimori las donaciones y los fondos en general: haciendo que el dinero destinado al Estado terminara, sin ningún control ni responsabilidad, en sus cuentas personales.
Con la salida de Luis Macchiavello y el nombramiento de Víctor Aritomi como embajador del Perú en Japón, en febrero del 2001, Rosa Fujimori y su familia pudieron manejar personalmente el dinero de las donaciones sin ningún problema.
Según el embajador Luis Macchiavello, Alberto Fujimori realizó 11 viajes a Japón entre 1990 y el 2000,sin contar el último, en el que se quedó. Durante todo ese período continuaron las irregularidades que empezaron en julio de 1990. Pero a partir del nombramiento de Aritomi se tuvo un control absoluto, haciendo por consiguiente difícil encontrar rastros de corrupción.
En Japón, los bancos no son utilizados de la manera acostumbrada en occidente. De hecho, las transacciones en efectivo –que todavía se guarda en las casas, en los Okura (Nota: El okura es el lugar tradicionalmente utilizado en las casas en Japón para guardar dinero y objetos de valor)– son muy frecuentes. Según Macchiavello, “Fujimori tenía un okura en la casa que ya antes se había comprado en el acomodado barrio de Meguro-ku”.
Además, para hacer más difícil el rastreo documental, Aritomi tenía un archivo paralelo al de la Embajada y todas las gestiones y transacciones las realizaba por teléfono, tal como lo recuerdan funcionarios que trabajaron en ese tiempo en la delegación diplomática. Macchiavello también lo enfatiza,¨[cuando volvió a ser embajador, en febrero del 2001] la mayor parte de la documentación había sido retirada o destruida y pude comprobar también que en esos años, muchos documentos que llegaban o salían de la Embajada eran manejados exclusivamente por Aritomi en archivos privados¨.
Aritomi

Alberto Fujimori con el príncipe Naruhito y Víctor Aritomi en Japón (Foto: La República).

Hay que decir que Macchiavello conservó todo el personal administrativo que trabajó para Aritomi incluyendo el chofer y la secretaria personal, la señora Tanaka, quien había trabajado previamente para él diez años atrás. Los funcionarios diplomáticos que estaban en la embajada durante la caída de Fujimori también quedaron trabajando con Macchiavello por un tiempo más.
Pese a las precauciones de Aritomi, “es justamente su ex secretaria”, recuerda Macchiavello, “quien encontró uno de los files de Aritomi, que accidentalmente se había quedado archivado en los anaqueles de la embajada con la documentación 10 años atrás”. Entre esos papeles estaba un cheque de una cuenta que no figuraba entre las cuentas de la embajada.  Según recuerda el ex embajador Macchiavello, “la embajada del Perú en Japón operaba solo dos cuentas, la 1002625  en yenes y la 1200823 en dólares”.
Sin embargo, el cheque descubierto era de la cuenta No. 1002880 del Banco do Brasil y originó una cadena de trámites que terminaron en un cheque del Banco de la Nación, a nombre de Alberto Fujimori Fujimori.
En efecto, lo que se encontró fue el cheque No. 097651 por 25 millones de yenes girado por Aritomi, con su sola firma el 21 de junio de 1993, de la cuenta corriente No. 1002880 para ser pagado en cash. Esta suma había sido anteriormente depositada en dicha cuenta el 18 de junio del mismo año. Todos los documentos de esta transacción habían sido firmados por Víctor Aritomi.
Se encontró asimismo la carta enviada el 22 de junio por el entonces embajador Aritomi al señor Nagamine, del Banco Do Brasil de Tokyo, ordenando la transferencia telegráfica de los 25 millones de yenes al Banco de la Nación en Lima, Perú, con atención al señor Carlos Saito, Presidente del Banco de la Nación, para ser entregado al Ing. Alberto Fujimori Fujimori.
El mismo día,  el Banco do Brasil de Tokyo realizó esta transferencia, siguiendo las instrucciones impartidas por Aritomi. Se remitió el equivalente de dólares $225,123.82, al señor Carlos Saito, del Banco de la Nación.
Apenas el dinero llegó al Perú, el Banco de la Nación giró un cheque de gerencia por $225,118.82 a nombre de Alberto Fujimori Fujimori, conforme lo había indicado Aritomi. Este cheque fue girado con fecha 25 de junio de 1993 y el número que aparece en el mismo es el 00022971.
Al parecer, esta irregular cuenta No. 1002880, habría sido utilizada para depositar y retirar dinero recibido de donaciones, a la sola firma de Aritomi, evitando así que estas sean registradas en la contabilidad de la Embajada. “La cuenta había sido abierta solo por Aritomi, sin contar con la autorización o visado del Jefe de Cancillería,  como era reglamentario hacer”, indicó Macchiavello.
Prueba de ello es que se produjeron algunas otras operaciones de depósito y retiro, como por ejemplo la del 8 de agosto de 1994, cuando se habrían depositado 9’600,000 yenes ($97,000 al cambio de entonces), los mismos que fueron retirados el 25 de agosto del mismo año.
Entre 1997 y 1998 también se adquirieron 19 cheques de gerencia del Banco de la Nación a nombre del entonces Secretario General  de la Presidencia de la República, Ing. José Kamiya Teruya. Macchiavello afirma que estos cheques “fueron comprados con dinero en efectivo y no se habían realizado contra las cuentas de la Embajada”.
Machiavello

Luis Macchiavello fue embajador en Japón al comienzo del régimen de Fujimori y después de la caida de éste (Foto: La República).

Pero, ¿de dónde provenía el dinero del cheque girado a nombre de Alberto Fujimori?
De la donación realizada el 31 de mayo del 1993 que hizo  la señora Matsu Utsumi para la construcción de una escuela.
La embajada, según Macchiavello, “tenía instrucciones de informar que la construcción de un colegio en el Perú costaba 300 mil dólares”. La señora Utsumi obsequió 25 millones de yenes al Perú.
Esta señora, de 86 años de edad, era madre del ex vice ministro de finanzas y profesor de la Universidad Keio, Makoto Utsumi. El señor Utsumi había visitado el Perú en marzo de ese año, acompañando a Hashimoto, ex ministro de Finanzas y luego primer ministro (uno de los protectores de Fujimori en Japón), en donde asistieron a la inauguración de un colegio construido gracias a donaciones japonesas. En dicha ocasión, el diario Sankei informó que el entonces presidente Fujimori les dijo a sus visitantes que quería expandir la educación a todos los niños del Perú y para ello el pueblo estaba juntando todas sus fuerzas para la construcción de más colegios. Makoto Utsumi le transmite esto a su madre, “quien conmovida decide hacer una donación, pensando que por su edad deseaba hacer algo real para mejorar el mundo y más aun, tratándose de los niños”.
Es así que cuando Fujimori estuvo en Japón, la señora Utsumi lo visitó en el Hotel imperial donde este le dijo que “su invalorable donación llegaría a los niños del Perú”. La señora Matsu respondió diciendo que era “el día más emocionante de su vida porque con esa donación podría construir un colegio”.
¿Qué pasó con la donación de la señora Utsumi?
Según lo que Fujimori publica en su página web en octubre del 2003,  “el dinero de ese cheque fue utilizado para construir un colegio. Dijo que “se trataba de una transferencia y un chequecito”. Incluso se burló de la entonces Fiscal de la Nación, Nelly Calderón (quien había salido a denunciar el caso días antes, en el programa televisivo La Boca del Lobo, de Cesar Hildebrandt) diciendo que “la doctora esta vez recurrió a un programa de televisión que siempre está a la caza de cualquier papelito o testimonio que aderece el arroz con mango que ha preparado la persecución para intentar confundir a la gente”.
Sin embargo, el informe final de la Comisión Investigadora de la Gestión Presidencial de Fujimori emitido en el 2002 determinó que era falso que esa cantidad de dinero haya sido invertida en la construcción de un colegio en el asentamiento humano Puyusca en Villa María del Triunfo, tal como Fujimori lo había alegado a través de su página web.
Saludo

Alberto Fujimori inaugura un colegio en Lima el 7 de setiembre de 1993 (Foto: La República).

 
Este  fue solo uno de los cheques encontrados en la embajada, que significa un porcentaje de todo el dinero donado por los japoneses para construir colegios. Aún no se ha cuantificado cuánto de este dinero corrió la misma suerte y fue a parar a los bolsillos de Fujimori y su familia.
Macchiavello recuerda, por ejemplo, que “una señora japonesa se presentó muy ofuscada [sic] a preguntar si es que realmente se habían construido los colegios para los niños pobres, tal como se le había dicho al realizar su donación”. La misma ciudadana proporcionó  los nombres y ubicación de los colegios destinatarios de la donación. Sin embargo, a pesar de la insistencia de Macchiavello a la Cancillería para que se le proporcione la valorización de los mismos, la información nunca llegó.
En buena cuenta, nunca se dio una respuesta a los japoneses que hasta la fecha no saben qué paso con su dinero. Y, sobre todo, tampoco se ha podido responder la pregunta fundamental, ¿porqué una donación al Estado peruano terminó en un cheque para Alberto Fujimori?
Inauguración

Fujimori inauguró colegios pero no enseñó las matemáticas de Apenkai (Foto:La República).

 
(*) La autora de este reportaje fue asesora jurídica de la embajada del Perú en Japón (entre diciembre del 2001 y marzo del 2005) en el proceso de extradición de Alberto Fujimori.


II.- El colegio de Matsu Utsumi

Notas relacionadas:



VZEV...@comcast.net

lugemata,
8. apr 2011, 11:52:5308.04.11
kuni asog...@googlegroups.com
Las ideas negativas del gobierno de Fijinori, son de aquellos que sufrieron las consecuencia de la limpieza que el Perú necesitada y que gracias a esos profundos cambio, nuestro pais está en condiciones de competir y desarrollarse de acuerdo a la época: con nueva leyes laborales accorde con la actual competencia, sin terrorismo, sin el problemas fronterizo con el hermano pais del norte, etc, etc.
vz.

javier culquicondor

lugemata,
8. apr 2011, 11:56:3508.04.11
kuni asog...@googlegroups.com
Gracias por tus opiniones,pero no necesariamente puedo estar de acuerdo. Por favor borrame de tu contactos y no me mandes mas correos .Gracias. Javier Culquicondor
 

Date: Fri, 8 Apr 2011 15:52:53 +0000
From: VZEV...@comcast.net
To: asog...@googlegroups.com
Subject: Re: IDL Reporteros

VZEV...@comcast.net

lugemata,
8. apr 2011, 12:04:5208.04.11
kuni asog...@googlegroups.com
Espero que tu hagas lomismo.
Gracias, vz

carlos guzman

lugemata,
15. apr 2011, 09:57:2015.04.11
kuni pip...@googlegroups.com,Asociaion Global PIP
Artículo de interés propio para personas que gustan de realizar analisis.
 
Saludos


    Carlos A. Guzman Huarotto
             RPC 994623481
          NEXTEL 149*5269
 



 

Date: Fri, 15 Apr 2011 10:43:29 +0000

Subject: IDL Reporteros
From: idl.rep...@gmail.com
To: cginvest...@hotmail.com

IDL Reporteros


Publicación digital El Faro obtiene el premio Ortega y Gasset

Posted: 14 Apr 2011 04:13 PM PDT

El Faro

Procedimiento para pulir un cadáver utilizando herramientas para desmoronar la tierra que lo envuelve (Foto: El Faro).

El Faro, una de las publicaciones digitales pioneras en periodismo de investigación en Latinoamérica, acaba de ganar el premio Ortega y Gasset, que otorga el prestigioso diario  El País de España, en la categoría de periodismo digital.
IDL-Reporteros felicita a esta publicación salvadoreña con la cual mantiene una estrecha relación colaborativa y reproduce a continuación el reportaje premiado.

La versión multimedia del reportaje puede verse en este enlace.
No hay notas relacionadas.
Columna de reporteros

Posted: 14 Apr 2011 01:04 PM PDT

Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros (Foto: Christian Osés).





Reproducción de la columna ‘Las Palabras’ publicada en la edición 2176  de la revista ‘Caretas’.


Las dudas y las pruebas


La mañana del día en que fue asesinada, 7 de octubre de 2006, la gran periodista Anna Politkóvskaya habló por teléfono con su madre, Raisa Mazepa. Esta le leyó un epígrafe que impresionó a Anna: “Hay años borrachos en la historia de los pueblos. Tienes que vivir a través de ellos, pero nunca podrás vivir verdaderamente en ellos”.
Estuve fuera del Perú durante las elecciones del domingo 10, pero las seguí a través de internet. Para mí como, me imagino, para todos aquellos que lucharon contra la dictadura de Fujimori y Montesinos, los resultados fueron profundamente decepcionantes. Otra vez la autodestructiva embriaguez se apodera de nuestra historia.
Las encuestas realizadas y filtradas en los días previos ya describían ese escenario, pero cabía aún la posibilidad de un golpe de opinión que llevara a la presencia de un candidato inequívocamente democrático en la segunda vuelta. Al final, no hubo siquiera un tic de opinión.
En esta campaña tuvimos a un líder democrático el año dos mil que tuvo vergüenza de hablar sobre la democracia y la corrupción el 2011, hasta que se vio con la soga al cuello. Y aunque dicen que nada aviva tanto la inteligencia como la sombra del cadalso, también es cierto que el público que asiste a las ejecuciones confía poco en la sinceridad de las últimas palabras.
Hubo también el exalcalde que encontró la elocuencia solo el día de su derrota para proclamar conmovido los magníficos resultados que la campaña tuvo para él como terapia familiar. Bueno, todos sabemos que las terapias no son baratas, pero creo que ni todos los sicoanalistas juntos de Beverly Hills hubieran costado tanto como este nuevo tipo de  psicoterapia que ya no es de grupo sino de país.
Y hubo también el tecnopolítico que comparte siglas con la pistola Walther, estilo de risa con el guasón y asesor con Alan García. Creció a expensas del expresidente y cuando, con el peligro a la vista, en 3D, les pidieron unir candidaturas para salvar la democracia, ninguno estuvo dispuesto.
Todos perdieron. Nosotros –los millones de peruanos que creemos que la democracia es condición vital de gobierno–, también. Ellos merecen su derrota. Nosotros, no.
Y ahora, ¿qué?
Los bribones ya celebran y veo personajes apenas dignos de un prontuario que pronto disfrutarán de inmunidad. Los penales se preparan para descargar parte de su contenido más séptico en los estamentos de la influencia y el poder.
Así que, dentro de lo malo hay que evitar lo peor.
¿Cuáles son las alternativas? Hay tres: viciar el voto, votar por Humala o votar por Fujimori.
La primera es solo una alternativa de último recurso. De manera que primero hay que resolver la disyuntiva: ¿Votar por Humala o votar por Fujimori?
Respondo con una frase de Steven Levitsky, el académico de Harvard que se encuentra este año como profesor visitante en La Católica: “Se puede tener dudas de Humala, pero de Keiko [Fujimori] tenemos pruebas”.
La Fujimori buscó presentarse como una versión gentil, democratizada y desinfectada de su padre. Pero en los tramos finales, para galvanizar a los suyos, se reveló tal cual. Su padre, dijo, había sido “el mejor presidente en la historia del Perú”. Y los fujimoristas que festejaron su pase a segunda vuelta lo entendieron perfectamente, coreando el “¡chino, chino, chino!”, hasta cuando ella pidió aplausos para su madre, Susana Higuchi.
Debo decir que no tengo nada personal contra Keiko Fujimori. Respeto su valor al quedarse en el Perú luego de la huida de su padre y respeto también su devoción filial. Sé que ella influyó en él el año dos mil para que rompa con Montesinos. Cuando se casó y mucha gente la hostigó, escribí exigiendo que se la deje en paz y le deseé ventura en su matrimonio. Ella respondió con una carta personal muy gentil. Ojalá las cosas hubieran quedado ahí.
Pero ella es ahora la dirigenta formal del fujimorismo (el real es su padre) y representa por eso a la mafia cleptócrata de los años noventa, a la que llama “el mejor gobierno de la historia del Perú”, con la misma aparente convicción con la que repetirá en la segunda vuelta que el kimono de esa yakuza es igual a la toga de Pericles.
Así que, está fuera de toda duda que, de ninguna manera, bajo ninguna circunstancia se debe votar por Fujimori. No. Y no solo eso. Hay que hacer todo lo legalmente posible para que la mafia criminal que gobernó el país en la década del noventa, no vuelva al poder ni ahora ni jamás.
¿Y qué hacer con Humala?
Como recordé la semana pasada, yo hice una activa campaña editorial el 2006, siendo codirector de La República, para que se vote en contra de Humala y a favor de García. Consideré entonces que Humala era un peligro para la democracia. Ya dije que me dejó un sabor amargo haber llamado a votar por García, pero sigo considerando que hacerlo fue, pese a todo, una decisión correcta.
¿Ha cambiado Humala en estos cinco años? A primera vista, sí. Ya no es el Humala estridente, vinculado a ese extraño fascismo andino que es el “etno-cacerismo”. La imagen que proyecta ahora no es la de Chávez ni la de Morales sino una que está en la vertiente de Lula, Dilma, Tabaré, Mujica.
¿Puede mentir Humala para llegar a la presidencia? Por supuesto. Fujimori no tiene el monopolio de la mentira. ¿Puede deshacerse de la gente respetable que lo rodea ahora unos meses después de asumir la presidencia, como lo hizo Fujimori con quienes lo acompañaron al principio? Sí, puede.
Puede hacer eso y mucho más.
Pero ¿le conviene engañar a medio mundo y dar luego el gran salto hacia atrás con un gobierno belicista y represivo de militares y milicias antauristas? ¿o le conviene hacer un gobierno como el de las izquierdas democráticas del continente sabiendo que en la coyuntura actual ese régimen sería, casi con seguridad, exitoso y pura ganancia para él como gobernante?
Si la lógica y el cálculo de costo/beneficio tienen algún peso, la segunda alternativa –la izquierda democrática– debería ser su obvia opción. Pero, si hay una convicción dogmática oculta (como la del llamado etno-cacerismo), entonces la sinrazón atropellará la lógica, la conveniencia y el beneficio. Y todos sufriremos, quizá terriblemente, antes de liberarnos de la locura.
Humala sabe que sin el voto de los peruanos identificados con la democracia, no podrá ganar. Él solo podía ganarle a Fujimori, y Fujimori solo podía ganarle a él.
Por eso, en estas semanas ambos se proclamarán más demócratas que Jefferson y Lincoln juntos, pero por lo menos uno de los dos mentirá. Y esa es Fujimori.
¿Y Humala?
Dudar de él no solo es legítimo sino necesario. Pero dudar no significa descartar.
Por lo dicho, en su caso no bastan las afirmaciones de respeto a la democracia. Se necesita garantías.
Garantías firmes. Compromisos bajo juramento público, explícitos y detallados, punto por punto, de respeto y fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en los cinco años de gobierno, sin reelección posible. Ese documento debería firmarse y jurarse teniendo como testigos a algunas de las personas más ilustres y respetables del país: Mario Vargas Llosa, Javier Pérez de Cuéllar, Fernando de Szsyslo, Julio Cotler.
Si eso ocurre, habría que votar por Ollanta Humala, para prevenir un peligro mucho mayor. Y si aquellos que movilizamos el país en la lucha por la democracia el año dos mil, hacemos campaña y votamos por Humala, él ganará aunque la mayoría de los medios tradicionales le haga la guerra.
Es verdad que incluso en ese escenario, hay riesgo. Las cosas pueden salir bien, o no. Pero mejor eso que darle el gobierno a la yakuza y a las versiones criollas de Capone, Luciano y Genovese.


Notas relacionadas:



carlos guzman

lugemata,
16. apr 2011, 11:07:3016.04.11
kuni pip...@googlegroups.com,Asociaion Global PIP
Los conflictos sociales en el Perú, generalmente se dan por la indolencia de nuestras autoridades. Luego de los reclamos y cuando se empiezan a sumar víctimas, entonces se preocupan por la posición de los  pobladores. Posteriormente, cuan protector, derogan la norma y salen con el pecho inflado; pero, quien devuelve a los muertos... La de nunca acabar...
Pongo a disposición este artículo para los ávidos lectores que gustan de los análisis.
 
Saludos 

Lic. Carlos A. Guzman Huarotto

             RPC 994623481
          NEXTEL 149*5269
 



 

Date: Sat, 16 Apr 2011 10:40:36 +0000

Subject: IDL Reporteros
From: idl.rep...@gmail.com
To: cginvest...@hotmail.com

IDL Reporteros


Inútiles estudios

Posted: 15 Apr 2011 10:31 PM PDT

Una buena parte de los estudios ambientales de las empresas mineras sirve para muy poca cosa. Y luego se sorprenden por los conflictos sociales.
Camión

Pobladores de Islay en plena protesta contra el proyecto minero Tía María de Southern Peru Corporation, que presentó un Estudio de Impacto Ambiental con graves deficiencias (Foto: La República).

Por Milagros Salazar.-
La mayoría de conflictos sociales en el Perú ocurre entre las empresas mineras y los pueblos en donde se desarrolla esta actividad*. En casi todos los casos, la razón del conflicto es ambiental: el agua, el aire, los tóxicos.
Por eso, la única manera de establecer una coexistencia razonable entre las minas y los pueblos vecinos es determinar de antemano el nivel de efecto, daño o trauma ambiental que pueda tener un proyecto minero. Eso podría conocerse a través de los estudios ambientales (EAs)**, que las empresas mineras están obligadas a presentar al ministerio de Energía y Minas para obtener el permiso de explotación.
Pero, a pesar de su importancia, tanto para evitar conflictos como para hacer posible la actividad que produce más divisas para el país, muchos estudios ambientales tienen graves deficiencias, según un documento de Energía y Minas al que tuvo acceso IDL- Reporteros.
A la vez, el Ministerio no cuenta con suficientes profesionales competentes para una eficaz revisión de los estudios. Paralelamente, en un área impregnada de conflictos de interés, hay funcionarios que pasan del Estado a las empresas y de éstas a puestos claves en Energía y Minas, en un carrusel vicioso que deprime aún más la calidad y utilidad de los estudios ambientales.
Felipe Ramírez del Pino

Felipe Ramírez, director de Asuntos Ambientales Mineros.

El informe oficial
La situación llegó a tal nivel de parálisis que en junio de 2010, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros tenía 378 estudios ambientales congelados, que ingresaron entre 1993 y junio de 2010.
Según su director Felipe Ramírez, el “cuello de botella” actual es de 200 estudios pendientes.
Fuentes consultadas por IDL-Reporteros revelaron que en una reunión de julio de 2010, Ramírez advirtió a unos 80 empresarios mineros que varios de los estudios ambientales elaborados por las consultoras que contratan las compañías, tienen párrafos íntegros copiados de otros estudios. No se trata solo del hecho del plagio sino que ello revela también la falta de investigación propia.
En el diagnóstico del Minem que el funcionario presentó en Power Point a los empresarios, se detectó también que varios estudios de impacto ambiental tenían una sub estimación de los impactos de la cantidad y calidad del agua y aire, que las evaluaciones de impactos ambientales no toman en cuenta el inventario de manantiales, puquiales o bofedales a ser afectados.
Que tampoco se presentaban simulaciones frente a fugas de contaminantes sobre suelos, cuerpos de aguas. Y que las evaluaciones de daños en los cursos de agua no se realizaban de manera integrada ni considerando los daños acumulativos.
El representante de Barrick, Jorge Chávez, quien asistió a ese encuentro, intentó refutar partes del informe y declaró a IDL-Reporteros que el  diagnóstico del ministerio “carecía completamente de autocrítica, ya que en ningún momento se señaló un punto de mejora (en Energía y Minas)”.
Sin embargo reconoció que al no incluirse  información necesaria en los estudios, algunas empresas incrementaban la carga del Minem. Pero “los comentarios no eran aplicables a todos los estudios ni a todas las empresas”, insistió Chávez.
Los empresarios recalcaron, por ejemplo, su antigua queja de que la revisión de los estudios ambientales suele demorar mucho más de los 90 días de plazo que establece la norma.


Los consultores
Si los estudios ambientales están tan mal elaborados, ¿son las consultoras contratadas por las mineras las responsables del problema?
“Hay gestores de proyectos (empresas) de todo tipo, existen los que quieren que hagas un estudio en dos meses y los que esperan que se realice en un año como debe ser [para cubrir, entre otras cosas, las temporadas seca y húmeda]”, explicó a IDL- Reporteros, Luis Moreno, gerente de asuntos ambientales de Cesel, la mayor consultora peruana del sector.
Moreno consideró que un estudio sólido para mediana minería puede costar 150 mil dólares y para gran minería supera el millón de dólares y se requiere unos 20 expertos.
“Si el ministerio dice que los estudios andan mal,  no debe aprobarlos”, opinó Moreno, tras señalar que el Minem no tiene una metodología estándar de revisión.
A eso hay que añadir los frecuentes conflictos de interés, que se expresan sobre todo en el caso de los funcionarios captados por las empresas.
José Mogrovejo

José Mogrovejo, ex director de Asuntos Ambientales Mineros, y actual funcionario de la cuestionada empresa Doe Run (Foto: SPDA).

Un caso notorio es el de José Mogrovejo, el ex director de asuntos ambientales mineros que aprobó en 1998 la primera modificatoria del PAMA de la fundición de La Oroya en manos de Doe Run y al año siguiente empezó a trabajar en esa compañía.
Julio Bonelli también ocupó el mismo cargo entre 2000 y 2007 y luego fue consultor de mineras hasta convertirse en el actual Gerente de Permisos de Yanacocha.  Luis Sánchez, quien fue su brazo derecho, se convirtió en Gerente de Medio Ambiente de Gold Fields.
También hay de aquellos que pasaron de una empresa a puestos claves en el Minem como Felipe Ramírez, quien fue gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de Yanacocha, entre 2006 y 2009, justo en el período del conflicto Combayo en Cajamarca.
Según un diagnóstico de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) sobre las direcciones generales de asuntos ambientales mineros y energéticos, la mayoría de funcionarios  que revisa los estudios no tiene suficiente experiencia, gana poco y no son especializados en temas claves  como geología o hidrología.
En la lista de 41 profesionales del Sistema de Evaluadores Externos del Minem, no existe un sólo hidrólogo.
Cada consultor externo tiene apenas 15 días para revisar un voluminoso EIA mientras que los funcionarios de planilla del Minem deben alternar esa tarea con otras actividades.
¿Con las altas ganancias que obtienen las empresas y los impuestos que ingresan al Estado por esta actividad es posible tal abandono de los estudios ambientales de la minería? Sólo entre 2007 y 2010 las principales empresas del sector lograron utilidades por encima de los 31 mil millones de dólares, según la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
En la última década el precio promedio del oro, cobre y plata creció hasta cinco veces al mismo ritmo que los conflictos mineros pero, lamentablemente, no respecto a la calidad de estos estudios.




* Más del 70% de los conflictos ambientales están vinculados a la minería, según la Defensoría del Pueblo.
** Los EAs abarcan diversos instrumentos de gestión ambiental como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los Programas de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA), las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), entre otros.

No hay notas relacionadas.
Vasta kõigile
Vasta autorile
Saada edasi
0 uut sõnumit