La monja pintora, Isabel Guerra, posa ante obras de su exposición 'Luz increada', en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

La monja pintora, Isabel Guerra, reinterpretará a Goya en la exposición ‘Luz increada’

Zaragoza (EFE).- Isabel Guerra, la conocida como monja pintora, ha inaugurado en Zaragoza su exposición ‘Luz increada”, a la que se incorporará próximamente una reinterpretación de ‘La nevada’ de Francisco de Goya.

Así se ha desvelado en la presentación de esta exposición en el Museo Goya de la capital aragonesa y que está abierta a incorporar algún cuadro hasta la fecha de su clausura, el próximo 19 de mayo.

Isabel Guerra (Madrid, 1947) reinterpretará en un lienzo de grandes dimensiones (2×2 metros) la obra incluida dentro de la colección de cartones para tapices que realizó el genial pintor aragonés para la Real Fábrica de Tapices y que ya ha empezado a esbozar, aunque una bronquitis le ha impedido trabajar más a fondo en él.

La obra tiene fecha de entrada en el espacio expositivo para el próximo 4 de abril, según han desvelado al final de la rueda de prensa la propia artista, la comisaria de la exposición, Magdalena Lasala, y el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo.

Goya se expresaba sin necesidad de complacer a nadie

“Me gustan todos los artistas y ninguno en particular. Todo lo bueno me llama la atención y me sirve. De Goya me quedo con sus pinturas negras que es donde es más genial, auténtico y se siente libre porque se expresa sin necesidad de complacer a nadie. Pinta para él”, ha explicado Isabel Guerra.

Entonces ha sido cuando Guerra ha manifestado que uno de sus cuadros favoritos es el de los bandoleros en la nieve, del que va a hacer una recreación en formato grande, mientras que Lasala ha resaltado que se trata de un homenaje a Goya ante la proximidad del 200 aniversario de su muerte, en 2028, en lo que ha calificado como la obra “más insólita y difícil” de Goya y que supondrá un reto para la artista por sus dimensiones.

Siete años después de su última, Isabel Guerra regresa con una muestra de 36 cuadros pintados en los años 2022, 2023 y también alguno de este 2024.

Una de las obras que Isabel Guerra, la monja pintora, muestra en su exposición ‘Luz increada’ en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Dejó todo y cogió los pinceles

“No me arrepiento de haber dejado todo y coger los pinceles”, ha afirmado la artista tras recordar cuando con 12 años le regalaron una cajita con pinturas al óleo y que para ella supuso el punto de partida artístico.

“Supongo que fue porque desde pequeña no hacía más que garabatos. Desde entonces no he hecho otra cosa. Fue un destello de decir esto es mi vida”, ha desvelado.

Sobre sus cuadros, la monja pintora ha reconocido que cuando los acaba ya está pensando en meterse en otro y ha reconocido que incluso hay momentos en los que ha estado a punto de destruirlos y debe frenar su impulso.

“El hecho artístico no se produce cuando un pintor acaba un cuadro, ahí está la mitad, porque es como si escribes una carta y la metes en un cajón. Cada obra que cuelga tendrá gracia cuando alguien ponga sus ojos con corazón abierto para establecer un diálogo abierto y cada persona producirá un hecho artístico diferente”, ha analizado.

“Si cerramos el Museo del Prado y nadie vuelve a ver todo el arte que contiene está muerto, y muerto para siempre. El hecho artístico es entre dos y mi deseo es transmitir lo que siento y soy”, ha explicado.

“El arte es arte no porque sea muy bueno sino cuando transmite y solo transmite cuando es alma y puede dialogar. Podrá ser técnicamente perfecto, pero te dejará frío como el hielo”, ha defendido Guerra.

Pintura cómplice

Esta exposición nace del encargo de Fundación Ibercaja para mostrar su obra nueva en un proyecto expositivo personal y nuevo que marca un comienzo en su trayectoria y con la que busca que el espectador sea “cómplice de lo que expone”, ha explicado Lasala.

“Para Isabel Guerra lo no creado es el punto de partida de su obra y se reinventa, en lo que supone una búsqueda de libertad para expresarse como hicieron Rembrandt o Goya. Asume riesgos y busca con audacia la respuesta”, ha añadido.

Además de la exposición en el Museo Goya se desarrollará un ciclo de tres conferencias en torno a la pintora y su obra: ‘Isabel Guerra. Legado de una pintora’, a cargo de Magdalena Lasala; ‘La poética en la pintura de Isabel Guerra’, por el escritor y crítico de arte Manuel Francisco Reina, e ‘Isabel Guerra en el arte contemporáneo’, por la especialista en arte contemporáneo Desirée Orús. También habrá visitas guiadas y talleres artísticos para familias.