Cualidades de un buen emprendedor
Cualidades de un buen emprendedor

Cualidades de un buen emprendedor

Las cualidades de un buen emprendedor pasan por afrontar nuevos retos y salir de su zona de confort.

Un buen emprendedor es quien identifica un problema o necesidad, y luego organiza su tiempo, ideas y recursos para solucionarla.

Las cualidades de un buen emprendedor pasan por afrontar nuevos retos y salir de su zona de confort. Además, deben dedicar horas de trabajo y energía en convertir una idea en un proyecto de vida, y cambiar los sueños por metas.

1. Liderazgo

Detecta las oportunidades y aprovecharlas. Todo líder influye en su equipo para guiar y tomar decisiones.

6. Constancia

Como todo en la vida, si no le metemos ganas, no vas a ver frutos, debes tener disciplina en todo momento para obtener resultados.

3. Responsabilidad

Involúcrate en todas las actividades y asume responsabilidades tanto con tu equipo, como con los clientes, socios o proveedores.

4. Ingenio

Lo primero es tener una idea. De ahí surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado.

5. Confianza

Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Todos deben verte seguro. Si dudas, eso podría repercutir en tu proyecto.

7. Pasión

Para emprender necesitas tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan, es amando lo que haces.

2. Tolerancia

Un buen negocio no nace de la noche a la mañana. Deberás enfrentar las adversidades. Intentarlo una y otra vez, será vital para llegar a la cima.

8. Abierto

Todos los días se aprende algo en el camino hacia el éxito. Debes estar abierto para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar.

9. Empatía

Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te ayudará a crear vínculos con tus clientes.

10. Decisión

Todo emprendimiento, tarde o temprano, llega a la tarea de tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas, las decisiones que tomes serán acertadas.

No hay texto alternativo para esta imagen
Cualidades de un emprendedor exitoso. Imagen/Conemprendimiento

Cualidades de un buen emprendedor exitoso

Un emprendedor con éxito debe tener un conjunto de habilidades como parte de una personalidad capaz de asumir riesgos de manera responsable, basada en la confianza en sí mismo.

El emprendedor exitoso debe tener:

  • Vocación: La vocación es el motivo de toda profesión. Gracias a la pasión se consigue superar todos los obstáculos e imprevistos que puedan surgir cuando planteas pilotar un negocio desde cero.
  • Hallar soluciones: Las capacidades que tengas para encontrar soluciones creativas son fundamentales para tener éxito como emprendedor.
  • Conocimientos y formación: Es importante adquirir una formación adecuada para emprender bien un negocio. La capacidad de aprendizaje y la formación continua para un emprendedor es primordial.
  • Asumir retos: Asumir el reto de levantar un proyecto desde cero, exige una determinación, ser consecuente con las decisiones que se toman y asumir responsabilidades.
  • Adaptarse a los cambios: La necesidad de ser flexible impera a la hora de emprender. Poder adaptarse a los cambios que vienen con agilidad, evitará quedarse anclado y superar barreras.
  • Actitud positiva: Gozar de una actitud positiva ayudará a cumplir con el resto de cualidades, ya que la mente permanece más abierta y dispuesta a los cambios y nuevas ideas.
  • Persistencia: Aprender de los errores, volver a intentarlo y persistir en los objetivos es una de las características más valiosas de un emprendedor exitoso.
  • Visión: La visión es uno de los pilares más relevantes en un empresario. Ir un paso delante de las fases en las que pueda crecer tu empresa será un plus para anticiparte a la toma de decisiones y evitar al máximo los imprevistos.

¿Aptitud o actitud?

Al emprender un negocio pueden surgir dudas, especialmente sobre factores determinantes para el éxito de la iniciativa comercial, como saber si pesa más la actitud o la aptitud del líder.

Para aclarar esta duda, primero debemos conocer el significado de estos términos. La actitud es la disposición o el comportamiento de una persona para hacer las cosas. La aptitud, es la capacidad para realizar una acción o tarea de forma adecuada.

Ambas tienen igual importancia y se encuentran al mismo nivel cuando se quiere iniciar un negocio.

Alvítez explica que tener actitud es trascendente porque un emprendedor debe caracterizarse por tener voluntad, empeño y esforzarse por sacar adelante su empresa. Sin embargo, no se puede dejar de lado la aptitud, porque siempre debe estar en constante capacitación y adquirir nuevos conocimientos en beneficio del negocio.

No cabe duda que tanto la actitud como la aptitud son factores fundamentales en la empresa. Al respecto, el experto señala que las:

Actitudes

Se pueden aprender y siempre deben ser positivas. Por ejemplo:

  • Voluntad, fuerza, empeño.
  • Saber escuchar a los colaboradores.
  • Compromiso con los integrantes de la corporación.
  • Tener un enfoque humano.
  • Nunca rendirse.
  • Adaptarse a los cambios.
  • Tener mucha dedicación.

Aptitudes

También se pueden aprender con el tiempo. Las más comunes son:

  • Liderazgo y responsabilidad.
  • Creatividad para innovar en los negocios con propuestas únicas y diferentes.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Comunicación asertiva, trabajo en equipo.
  • Empatía y lealtad con los trabajadores.
  • Seguridad en uno mismo.
  • Capacidad de aprendizaje.

La aptitud y la actitud deben ser piezas claves en tu quehacer como emprendedor. Con su ayuda podrás cumplir las metas trazadas y lograr que tu corporación pueda triunfar en el mundo empresarial.

Aptitudes de un emprendedor

Existen aptitudes fundamentales que todo emprendedor debe tener para incrementar las posibilidades de éxito.

  • 1. Perseverancia. Al inicio deberás someterte a un intenso ritmo de trabajo. La perseverancia te servirá de motor para seguir adelante cuando crees que es más fácil abandonar tu sueño.
  • 2. Flexibilidad. Encontrarás situaciones inesperadas donde tendrás que abandonar la rigidez y adoptar una actitud flexible. Existen situaciones en las que habrá que replantear soluciones, acudir al plan B, o hacer concesiones para mantener tu barco a flote.
  • 3. Integridad. Más que una aptitud, la integridad es un valor que se refleja en todas las áreas de tu vida. Como emprendedor, la integridad te abrirá muchas puertas y te brindará satisfacciones duraderas.
  • 4. Crecimiento constante. El crecimiento de tu negocio y tu desarrollo personal debe ir de la mano. Según Taylor Miller, directora de Marketing de All Home Connections, “Debes invertir en tu crecimiento y asegurarte de incluir en tu agenda semanal momentos de estudio, capacitación y aprendizaje.” Asiste a seminarios y conferencias relacionados con tu industria o que aporten valor a tu vida.
  • 5. Comunicación. Tus habilidades de comunicación oral y escrita serán indispensables para facilitar esas relaciones profesionales que son esenciales para el crecimiento de tu negocio.
  • 6. Liderazgo. Cuando te conviertes en emprendedor, tus colaboradores te verán como el capitán del ejército y estarán listos para acatar tus órdenes.
  • 7. Actualización. Estar a la vanguardia y mantenerte informado sobre las tendencias y tecnologías futuras, te permitirá anticipar los cambios del mercado y construir una nueva estrategia para mantenerte vigente.

Habilidades de un emprendedor

Todos los grandes emprendedores de nuestro tiempo como Mark Zuckerberg, Steve Jobs o Bill Gates tienen en común rasgos que los hacen únicos y creativos. Sin embargo, también debieron incorporar conocimientos, herramientas y competencias definidas para convertir sus innovadoras ideas en realidad.

Si estás pensando en emprender, estas son las habilidades necesarias para conseguir tu meta:

  1. Tener conocimientos sobre gestión de negocios. Debes contar con conocimientos básicos sobre cómo se maneja el mundo de los negocios.
  2. Ser competente. Los profesionales que están a la cabeza de las empresas nunca dejan de formarse para ser más competentes y desempeñar su rol.
  3. Saber relativizar y negociar. Hay que saber relativizar los problemas y negociar para encontrar soluciones.
  4. Motivar a los que te rodean. Debes saber contagiar tu entusiasmo y ganas de progresar a todo el equipo que tienen a su cargo.
  5. Saber tomar decisiones. Aunque muchas veces las decisiones deben ser tomadas de forma rápida, también debes pensar muy bien lo que haces antes de ejecutarlas.
  6. Tener capacidad de adaptación. El mundo de los negocios se mueve cada vez más rápida, por lo que es imprescindible poder adaptarse a estos cambios.
  7. Tener iniciativa. Si quieres ser un emprendedor exitoso, no puedes dejar que los demás tomen el mando y dirijan el rumbo de tus proyectos.
  8. Ser humilde. Los jefes arrogantes y amenazadores ya pasaron de moda. Motiva a quienes te rodean a ser cada día mejores y verás cómo tu emprendimiento crece a pasos agigantados.
  9. Comunicar de manera fluida y eficaz. Necesitas tener la capacidad de comunicarte de manera eficiente y fluida para expresar tus ideas y que sean entendidas con facilidad y pueda convencer a tu receptor.

Para recordar

  • Para emprender, es necesario tomar riesgos.
  • Acércate con los expertos y aprende de ellos.
  • Existen instituciones que brindan financiamiento para impulsar a jóvenes emprendedores.
  • Ten la mente abierta, hay mucha competencia en el mercado. Así que, mantente actualizado.
  • Nada es lo que parece. Hasta que no lo intentes, no sabrás si algo puede funcionar.
  • Los mejores emprendedores son aquellos que comienzan con negocios reales y que no desisten en el intento. Si tienes una idea, ¡hazla realidad!

Vía Economopedia


Inicia sesión para ver o añadir un comentario.