/ lunes 12 de junio de 2023

Poza La Magdalena, un ojo de agua escondido en Tlatlauquitepec

Tlatlauquitepec es una localidad conocida por tener una gran cantidad de cuerpos de agua

La Magdalena Tlatlauquitepec es un Pueblo Mágico denominado el Jardín de la Sierra Poblana, esto se debe a sus grandes paisajes llenos de vegetación y plantas, esto lo ha convertido en uno de los destinos favoritos de los amantes del eco-turismo, así como de los deportes extremos. También aquí se puede aprender mucho de la cultura local.

Algunos de los atractivos más populares de este lugar son el Cerro Cabezón, la Cueva del Tigre, la Cueva de Olinteutli, el Cultivo de orquídeas, el Ex Convento de Santa María de la Asunción, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Plaza Municipal, la Plaza de Armas, el Santuario del Señor de Huaxtla, o el Tianguis del domingo.

Pero eso no es todo, ya que esta comunidad igual es conocida por tener varios cuerpos de agua, siendo las más famosas las pozas, que son descritas como un parque acuático natural en el que te puedes dar un chapuzón y es completamente gratuito. Aquí el agua es cristalina debido a la limpieza con la que se mantienen.

Detalles de las Pozas en Tlatlauquitepec

Es un sitio con varios ojos de agua de diferentes tamaños, para llegar es necesario hacer un largo recorrido a pie. Lo que también te permitirá convivir con toda la biodiversidad de la zona y lograrás tener muy buenos escenarios para tomarte fotos con tus amigos, pareja o familia.

El trayecto a este sitio empieza en el centro del Pueblo Mágico, que está a dos horas de la ciudad de Puebla; en cuanto estés aquí tendrás que ir a un río que te servirá como guía. Es importante que hagas este viaje con ropa cómoda, pues caminarás por varios minutos.

El trayecto a este sitio empieza en el centro del Pueblo Mágico. Foto: Maps

La primera parada es una poza con agua clara que tiene una profundidad de tres metros, por lo que será importante que sepas nadar para que puedas meterte, de lo contrario podrías ponerte en riesgo.

Metros después te toparás con unas pequeñas cascadas que desembocan en varias pozas, cada una de distinto tamaño; es así como podrás ingresar a la que más te llame la atención. Aquí hay una pequeña resbaladilla natural que te llevará directamente al agua.

Igual en este paseo te toparás con un venero, que es una corriente de agua que brota de manera natura del suelo; no solo es un gran atractivo, sino que igual podrás estar ahí. Las autoridades han reiterado que es importante tener cuidado para evitar accidentes por las corrientes.

Festividades de Tlatlauquitepec

  • Señor de Huaxtla, 16 enero: Carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
  • Festival del Cerro Rojo, marzo: Actividades artísticas, culturales, y encuentro de productores.
  • Virgen de la Asunción, 15 agosto: Concurso de la mejor flor; feria, eventos culturales, y venta.
  • Fundación, 11 – 17 septiembre: Verbena, desfile, danzas y música.
  • Feria regional, 13 – 20 septiembre: Expo agrícola, artesanal, comercial, industrial y ganadera.
  • Día de muertos, 1- 2 noviembre: Ofrendas.

La Magdalena Tlatlauquitepec es un Pueblo Mágico denominado el Jardín de la Sierra Poblana, esto se debe a sus grandes paisajes llenos de vegetación y plantas, esto lo ha convertido en uno de los destinos favoritos de los amantes del eco-turismo, así como de los deportes extremos. También aquí se puede aprender mucho de la cultura local.

Algunos de los atractivos más populares de este lugar son el Cerro Cabezón, la Cueva del Tigre, la Cueva de Olinteutli, el Cultivo de orquídeas, el Ex Convento de Santa María de la Asunción, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Plaza Municipal, la Plaza de Armas, el Santuario del Señor de Huaxtla, o el Tianguis del domingo.

Pero eso no es todo, ya que esta comunidad igual es conocida por tener varios cuerpos de agua, siendo las más famosas las pozas, que son descritas como un parque acuático natural en el que te puedes dar un chapuzón y es completamente gratuito. Aquí el agua es cristalina debido a la limpieza con la que se mantienen.

Detalles de las Pozas en Tlatlauquitepec

Es un sitio con varios ojos de agua de diferentes tamaños, para llegar es necesario hacer un largo recorrido a pie. Lo que también te permitirá convivir con toda la biodiversidad de la zona y lograrás tener muy buenos escenarios para tomarte fotos con tus amigos, pareja o familia.

El trayecto a este sitio empieza en el centro del Pueblo Mágico, que está a dos horas de la ciudad de Puebla; en cuanto estés aquí tendrás que ir a un río que te servirá como guía. Es importante que hagas este viaje con ropa cómoda, pues caminarás por varios minutos.

El trayecto a este sitio empieza en el centro del Pueblo Mágico. Foto: Maps

La primera parada es una poza con agua clara que tiene una profundidad de tres metros, por lo que será importante que sepas nadar para que puedas meterte, de lo contrario podrías ponerte en riesgo.

Metros después te toparás con unas pequeñas cascadas que desembocan en varias pozas, cada una de distinto tamaño; es así como podrás ingresar a la que más te llame la atención. Aquí hay una pequeña resbaladilla natural que te llevará directamente al agua.

Igual en este paseo te toparás con un venero, que es una corriente de agua que brota de manera natura del suelo; no solo es un gran atractivo, sino que igual podrás estar ahí. Las autoridades han reiterado que es importante tener cuidado para evitar accidentes por las corrientes.

Festividades de Tlatlauquitepec

  • Señor de Huaxtla, 16 enero: Carreras, danzas, ritos y venta de productos locales.
  • Festival del Cerro Rojo, marzo: Actividades artísticas, culturales, y encuentro de productores.
  • Virgen de la Asunción, 15 agosto: Concurso de la mejor flor; feria, eventos culturales, y venta.
  • Fundación, 11 – 17 septiembre: Verbena, desfile, danzas y música.
  • Feria regional, 13 – 20 septiembre: Expo agrícola, artesanal, comercial, industrial y ganadera.
  • Día de muertos, 1- 2 noviembre: Ofrendas.

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Estado

Hombre muere y otro resulta herido tras ser citados para comprar un vehículo en Texmelucan

Las víctimas fueron citadas por Facebook a la comunidad de Santa María Moyotzingo para la compra de un vehículo

Local

Puebla, en el top ten de México con mayor saldo migratorio negativo

Los cinco estados con mayor saldo migratorio positivo son Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Nuevo León y Nayarit

Policiaca

Sube a ocho personas lesionadas explosión de pirotecnia en Coronango

Fueron los vecinos quienes escucharon una explosión de al parecer un tanque de gas en una casa

Local

Briseida, emprendedora comprometida con las madres solteras y personas de la 3era edad

Briseida Jochebed Báez Celestino con tan sólo 17 años de edad ha empezado a emprender con su proyecto Coffee Music and Details

Elecciones 2024

Acusan al edil de Zapotitlán de haber asesinado al chofer de candidato del PT

Los pobladores intentaron detener a Vázquez Bonilla, quien logró refugiarse en casa de su hermana y después huyó del municipio.