En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Santander

Existe posibilidad de salvar frailejones quemados en páramo de Berlín, según experto

Santander 26 enero 2024. Estos son los rostros de los soldados que trabajan sin descanso en el páramo Berlín, sector El Picacho, para proteger nuestros recursos naturales.

Santander 26 enero 2024. Estos son los rostros de los soldados que trabajan sin descanso en el páramo Berlín, sector El Picacho, para proteger nuestros recursos naturales.

Foto:Ejercito Nacional

Investigadores de la Universidad Industrial de Santander sostienen que aún hay esperanzas.

Luego del trágico incendio que consumió por más de tres días al páramo de Berlín, cientos de hectáreas de bosque y vegetación fueron consumidas.
Las imágenes son desalentadoras: el páramo se vio convertido en un cementerio de frailejones, una especie que tarda hasta 40 años en crecer un centímetro. 
Sin embargo, un reciente video difundido en redes sociales le da una nueva luz de esperanza que podría ayudar a que esta especie vegetal pueda, literalmente, resurgir de las cenizas.
La conflagración se presentó el pasado 22 de enero en el páramo de Berlín, uno de los más importantes ecosistemas en el país por su vegetación nativa única en el mundo, su participación clave en el agua del país, y el hogar de una de las especies vegetales más importantes y vulnerables: el frailejón.
Las llamas consumieron alrededor de 300 hectáreas de páramo. Al llegar a uno de los puntos de paso de las llamas, la vista es sobrecogedora. Un cementerio de 40 hectáreas de frailejones se asoma entre las oleadas de humo oscuro que quedaron después del sofoco.
El azul nítido del cielo y el olor penetrante a vegetación chamuscada hacen que el paisaje lúgubre de las cenizas se haga más desolador.
Santander 26 enero 2024. Estos son los rostros de los soldados que trabajan sin descanso en el páramo Berlín, sector El Picacho, para proteger nuestros recursos naturales.

Santander 26 enero 2024. Estos son los rostros de los soldados que trabajan sin descanso en el páramo Berlín, sector El Picacho, para proteger nuestros recursos naturales.

Foto:Ejercito Nacional

Se ve muy quemado, pero es muy posible que la médila interna esté bien, todavía esté vivo.

Muchos catalogan esta tragedia como un desastre ambiental irreparable. El frailejón, que apenas crece un centímetro al año, es una planta vital en zona de páramo, pues es la encargada de captar el agua en el aire generando líquido en fuentes hídricas. Es por eso que hay suma preocupación por lo ocurrido en el área calcinada.
Hay frailejones de 100, 200, 300 años en esta área que son los que se encargan de hacer captura del agua para que luego se generen fuentes hídricas y finalmente se consuma”, explica Juan Carlos Reyes, director de la autoridad ambiental, CDMB.
Base militar el Picacho y vereda Ucatá, localizada en inmediaciones de El Picacho, en el Páramo de Berlín.

Base militar el Picacho y vereda Ucatá, localizada en inmediaciones de El Picacho, en el Páramo de Berlín.

Foto:Jaime Moreno

Luis Fernando Cáceres, director de Biótica Consultores, dice que el frailejón puede almacenar 100 o 200 litros de agua y liberarla de manera paulatina al suelo del páramo.
La recuperación –explican los expertos– tardará muchos años y para calcular la afectación se debe precisar qué se puede recuperar de manera natural.

Un rayo de esperanza

Recientemente se dieron a conocer declaraciones que, literalmente, le podrían dar vida nuevamente al páramo.
Se trata de un trabajo de campo realizado por investigadores expertos de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en las imágenes compartidas por redes sociales, los expertos sostienen que los frailejones podrían seguir con vida.
Expertos de la CAR Cundinamarca visitaron el páramo de Saboyá para tomar medidas.

Expertos de la CAR Cundinamarca visitaron el páramo de Saboyá para tomar medidas.

Foto:Cortesía CAR Cundinamarca

En el vídeo, uno de los investigadores abre las hojas calcinadas y consumidas por las llamas de uno de estos frailejones. Pese a que las llamas han carbonizado prácticamente el exterior de la planta, al abrirlo florece el verde resplandeciente y aún se siente la humedad en sus hojas, según relata uno de los expertos de la UIS.
"Este pequeñito -señala a un frailejón uno de las personas que aparece en el video-, pero cuando lo va uno a abrir, mantiene la humedad y protege las partes internas", dice uno de los investigadores.
Esto quiere decir que, cuando eventualmente vuelva a caer la lluvia en esta región, algunos de estos frailejones podrían llegar a recuperarse, disminuyendo así el daño que, de haber consumido por su totalidad a esta importante especie vegetal, tardaría décadas e incluso siglos en volver a su antiguo esplendor.
Recolección de flores en el Páramo de Barragán. Los militares tardan ocho horas en subir y bajar.

Recolección de flores en el Páramo de Barragán. Los militares tardan ocho horas en subir y bajar.

Foto:Juan Pablo Rueda, EL TIEMPO

"Se ve muy quemado, pero es muy posible que la médila interna esté bien, todavía esté vivo. Y es muy posible que, para cuando lleguen las lluvias, el frailejon vuelva a renacer. Es posible que no esté muerto, que esté vivo", agregan.
"Tocaría abrirle un pedacito del tallo para ver cómo está la parte interna y si hubo protección de los tejidos conductores", concluye.
Santiago Andrés Venera Salazar
Redacción NACIÓN
EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO