¡La Esperada Honda HR-V Llega a Paraguay de la Mano de VICAR S.A.!

VICAR S.A. se enorgullece de presentar la llegada de la completamente renovada Honda HR-V al mercado paraguayo.

Este año, Honda ha estado lleno de novedades y sorpresas, y en este contexto, VICAR S.A. se complace en presentar la New HR-V, la SUV más esperada de su segmento. Esta impresionante SUV llega al mercado paraguayo con una serie de novedades, cumpliendo con la visión global de la marca de elevar sus estándares y competir en un mercado cada vez más exigente, diseñado específicamente para aquellos clientes que buscan lo mejor.

La Honda HR-V, que llega a Paraguay en dos versiones, la EXL y la Touring, ofrece una experiencia de conducción incomparable. La versión EXL está equipada con un motor 1.5 Inyeccion Directa i-VTEC Flex que entrega 126 caballos de fuerza, mientras que la versión Touring cuenta con un motor 1.5 Inyeccion Directa VTEC Turbo Flex que ofrece una impresionante potencia de 177 caballos. Ambas versiones incluyen una caja automática de 7 velocidades tipo CVT con Paddle Shifts, brindando un confort excepcional.

El diseño de la New HR-V presenta líneas llamativas y bien definidas que destacan la sofisticación y el estilo de su carrocería, aportando tanto sobriedad como un toque deportivo. Todos los faros, tanto delanteros como traseros, son Full LED con DRL, garantizando una mayor seguridad en las rutas. Se destaca una tira de luz trasera que cruza de un faro al otro, reforzando aún más el distintivo estilo de este modelo.

La Nueva HR-V impresiona con su refinado acabado interior, con un tacto suave y detalles sorprendentes. Todos los asientos y el volante están tapizados en cuero premium, fusionando comodidad y sofisticación, lo que complementa el aspecto moderno del interior.

En cuanto al confort, el asiento del conductor cuenta con el sistema Power Seat, que permite un ajuste eléctrico, garantizando practicidad y comodidad y un refuerzo para lumbar con tecnología GFRAME. Además, cuenta con un botón de arranque y un sistema de arranque a distancia. La pantalla multimedia de 8 pulgadas ofrece conectividad con Apple Carplay y Android Auto, y se despega ligeramente del tablero para una fácil visualización. Los comandos en el volante añaden conveniencia a la experiencia de conducción.

La optimización del espacio es fundamental en los vehículos Honda, y la HR-V no es una excepción. Gracias al sistema Magic Seats, único en el mercado, los asientos pueden plegarse en varias posiciones, proporcionando versatilidad y practicidad al transportar objetos voluminosos.

En cuanto a la seguridad, la HR-V viene equipada con características de seguridad de última generación. Todas las versiones incluyen 6 bolsas de aire estratégicamente ubicadas, sensores de proximidad delanteros y traseros, una cámara de retroceso de 3 ángulos y un sistema de monitor de punto ciego. Por supuesto, todas estas características se suman al paquete completo del Honda Sensing, una marca registrada reconocida en todo el mundo que ofrece tanto sistemas de seguridad activos como pasivos.

La New HR-V viene sumando galardones y premios en los mercados en los que ya fue presentada por su seguridad, tecnología y relación precio calidad, entre todos los premios destacamos los mas cercanos a nuestro país como lo son, “Mejor compra del año 2023” según la revista especializada Quatro Rodas en Brasil y también “Mejor Carro del año” según Auto Esporte, también en el vecino país.

La nueva HR-V ya está disponible en todos los locales de VICAR S.A. para que los interesados puedan experimentar de primera mano esta SUV versátil y dinámica. Ha sido diseñada pensando en aquellos que buscan una experiencia superior al volante, ya sea en la ciudad o en el campo.

Para obtener más información sobre la Honda HR-V y sus características, visite su concesionario local de VICAR S.A. y descubra cómo esta SUV está llevando el mercado paraguayo al siguiente nivel.

La nueva HR-V ya esta disponible en todos los locales de VICAR S.A. para que los interesados puedan conocer y probar una SUV versátil y dinámica, creada para quienes buscan una experiencia superior al momento de conducir su vehículo, tanto en la ciudad, como en el campo.

Encontrá la nueva HR-V en las sucursales de Asunción (Avda Eusebio Ayala

3795 y España esq. Santa Rosa) y también presentes en Ciudad del Este (Avda. Puente Cavalcanti – Supercarretera Itaipú)

Escalada del dólar respondería a un factor local y a uno internacional

La cotización de la moneda norteamericana mantiene su escalada desde finales del año pasado y, el comportamiento alcista tendría dos agentes disparadores, desde la óptica económica de Manuel Ferreira. Sepa de qué se trata.

A principios de año, la expectativa era que se registraría una reducción en las tasas de interés en Estados Unidos, debido al control de la inflación que se estaba dando en ese país. Sin embargo, los primeros meses del año, hasta marzo, sobre todo, hubo un incremento de la inflación, lo cual disipó las proyecciones iniciales. No obstante, en abril hubo nuevamente una ligera disminución de la inflación

“Esa tasa de interés hace que todo el dinero que vaya a EEUU tenga una buena remuneración. Hay una especie de aspiradora y Estados Unidos empieza a chupar los dólares del mundo, hay menor cantidad de dólares en los distintos países del mundo”, explicó Ferreira, en un contacto con el canal Gen-Nación Media.

La segunda razón se traslada al territorio nacional y tiene que ver con el precio de la soja, pues, las exportaciones paraguayas están vinculadas a ese rubro en un nivel del 70 %, sin embargo, en los últimos años, Brasil registró un crecimiento exponencial en su producción.

Lea también: Con las tapas de diarios no se ganan elecciones, responde Peña

Mientras en Paraguay tenemos 3,3 millones de hectáreas sembradas, Brasil creció a 4,3 millones, lo que lo convierte en “un monstruo” que está generando un impacto importante, que le vale el flamante rótulo del mayor productor mundial de soja. De 130 millones de toneladas generadas en el 2022, pasó a 150 millones de toneladas en el 2023.

“Exportamos unas 500 mil tn menos de lo que teníamos que haber exportado comparativamente con el año pasado y tenemos una producción estimada muy similar a la del año pasado, no hubo gran variación”, indicó Ferreira.

En valor monetario, la disminución fue de 600 millones de dólares. La reducción se explica en un 60 % por la baja de precios y un 40 % por la baja en la cantidad enviada, precisó el economista.

PROYECCIONES

Resulta muy difícil predecir el movimiento de dólares, no obstante, el Banco Central del Paraguay está interviniendo debido a la presión muy importante que se registra en este momento.

Puede interesarle: A la oposición le pica en el asterisco la fortaleza de los colorados, opinan

Congreso de Taiwán decidirá sobre arancel cero a productos paraguayos

Si bien hay un acuerdo de palabra entre legisladores taiwaneses y autoridades de nuestro país, el Congreso de Taiwán es el que debe dar su aprobación para permitir que los productos paraguayos ingresen a ese mercado con arancel cero.

Los legisladores de Taiwán se comprometieron a aprobar un acuerdo comercial que permitirá liberar a los productos paraguayos del arancel de exportación.

La carne de cerdo, la harina de trigo, la hamburguesa vacuna y los productos textiles son algunos de los que figuran en el listado de artículos que serán liberados de aranceles.

“Se firmó un acuerdo entre el presidente Peña y la presidenta saliente para llevar a cero el arancel de exportación de la carne de cerdo y de otros importantes productos, pero ese acuerdo tiene que pasar al Congreso de la Nación taiwanesa”, comentó Latorre.

Lea también: Con las tapas de diarios no se ganan elecciones, responde Peña

A sabiendas de este último paso, Latorre se reunió en Taiwán con referentes de las principales bancadas partidarias, a fin de hacer un lobby en favor de la aprobación de este compromiso.

A esto se suma el anuncio de la instalación de la primera fábrica de buses eléctricos, que comenzaría a generar sus primeros resultados a mediados del año que viene, como parte de un plan de reforma del sistema de transporte público.

Nota relacionada: Primeros buses eléctricos “made in Paraguay” estarían listos a mediados del 2025

Paraguay apunta ser parte del avance del mundo hacia la inteligencia artificial

Convertir al país en un hub regional para crear cadenas de valor regionales, es el claro objetivo que apunta la diplomacia económica y la campaña de atracción de inversiones del Paraguay.

Así lo informó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, quien dijo que, teniendo en cuenta de que el mundo se está moviendo hacia la inteligencia artificial, la última visita de la comitiva paraguaya a EEUU y Taiwán apuntó a entender cómo funciona la cadena de valor de la IA, un rubro en pleno crecimiento.

En tal sentido, Maluff insistió en que este rubro es lo último en tendencias mundiales y que Paraguay busca ser parte de todo este ruido tecnológico. Aseguró que el país quiere aprovechar esos espacios donde incluso puede liderar a nivel internacional.

En su opinión, el uso de energía para la inteligencia artificial no tiene con qué compararse en este momento, si bien también se habla del rubro de la criptominería como una alternativa para el uso temporal de la energía.”Hicimos una visita por toda la cadena de valor, invitándoles a usar la energía eléctrica disponible en Paraguay. Queremos dinamizar el mercado de generación y de consumo de energía”, indicó.

El viceministro refirió que en Paraguay se manejan con 3 tiempos, siendo el primero donde el país tiene, todavía, un excedente energético donde se invita a cierto tipo de empresas para que utilicen ese excedente en los próximos 4 a 5 años y generar generar valor a nivel local. El segundo tiempo, que tiene que ver con las empresas o industrias que realmente queremos que Paraguay tenga en su matriz económica; y un tercer tiempo que abarca la generación de nuevas fuentes de energía.

“Nosotros tenemos toda la capacidad fotovoltáica o solar, para producir energía en el Chaco, hay estudios de energía eólica en algunos puntos del país y por supuesto continuar con los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas. Paraguay tiene el potencial de sumar casi 4 gigas de energía, esto sería un 30% más de lo que ya tenemos hoy, a partir de hidroeléctricas en ríos internos, incluyendo a Corpus Christi”, indicó.

En otro momento, dijo que Rediex dispone de datos sobre posibles inversores en energías alternativas como la solar, hidráulica y eólica, por más de 8.500 megas, aproximadamente USD 5.000 millones de inversión solamente en generación de energía.

El gobierno del Paraguay piensa en duplicar la economía nacional, eso significa duplicar tanto la inversión extranjera como las exportaciones del país.

En este sentido, habló sobre la visita oficial realizada a TSMC, la fábrica más grande de semiconductores de Taiwán, responde a una línea que se sigue, que es la utilización de nuestra energía en Paraguay, nuestro deseo o nuestra meta, está puesta en utilizar toda esa energía que estamos exportando hoy para convertir eso en valor para el Paraguay y poder exportar algo distinto, valor producido en el país.

Por otra parte, el titular de Rediex afirmó que, en cuanto a la atracción directa de empresas, hasta el momento unas 560 empresas están interesadas en invertir en el país desde el inicio de este periodo de Gobierno, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior.

El objetivo, es duplicar la inversión extranjera en el país que asciende actualmente a cerca de SD 9.000 millones directa siendo los grandes inversores provenientes de EEUU y Brasil, además de la Unión Europea.