Sociedad

El padre Ángel inaugura en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) la primera mesa abierta al diálogo “libre y espontáneo” del proyecto “Estado Universal”

Con esta iniciativa, se pretende fomentar la conversación y combatir con ello la soledad, queriendo extender la idea a otros municipios de todo el mundo

El Padre Ángel inaugura en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) la primera mesa abierta del proyecto Estado Universal
El Padre Ángel inaugura en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) la primera mesa abierta del proyecto Estado UniversalMiguel NavarroAgencia ICAL

El presidente de la ONG ‘Mensajeros de la Paz’, el conocido padre Ángel, inauguró la primera mesa abierta del proyecto ‘Estado Universal’ en el parque de los Jardines de Peñaranda de Bracamonte, en la provincia de Salamanca. Durante el acto, el Padre Ángel destacó que estas mesas se habilitan “para hablar y para escuchar”, señalando que “nuestra sociedad está falta de diálogo” al entender que muchas personas, en especial los mayores, pueden encontrarse solos y no tener a nadie con quien hablar.

Esta iniciativa está promovida por la Asociación Estado Universal con el objetivo de combatir la soledad, para fomentar “la conversación libre y espontánea” como explica su presidente, Juan Carlos Martín Yuste. En este sentido, el padre Ángel añadió que “hay demasiados semáforos rojos y prohibiciones”. “Se necesitan lugares como este para charlar y hablar con los demás, de cualquier edad, religión o ideología.” comentó el Padre Ángel quien se refirió a que “la democracia está en que con diferencias podamos vivir en paz, y por desgracia vemos como en el mundo muchos resuelven problemas a través de las bombas”.

Juan Carlos Sánchez invitó a todos los ciudadanos a que pidan a sus alcaldes, concejales o a que ellos mismos instalen mesas de color verde, que siguiendo los colores universales de los semáforos, son lugares de conversación abierta. Esta iniciativa tiene una vocación global, ya que pretende extenderse al resto de ciudades de España, propiciando además “una revisión urbanística de las ciudades que permitan interactuar a las personas”.

Por su parte, la alcaldesa de Peñaranda, Carmen Ávila, insistió en que esta iniciativa favorece el diálogo y la amistad, “para que las personas que se sientan solas puedan compartir sus dudas, sentimientos, y también alegrías”. Además de en Peñaranda, también hoy se inauguró otra mesa abierta en la vecina localidad de Peñarandilla, y la idea es que se pueda extender la iniciativa a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.

El proyecto Estado Universal pretende acelerar la interacción entre las personas para favorecer el diálogo, la empatía y la solidaridad, estableciendo la primera Asamblea de la Humanidad, encargada del desarrollo individual y colectivo. El proyecto esta desarrollado en el libro del mismo título escrito por el presidente de esta Asociación, que ha emprendido una red social sin animo de lucro y convocado la primera Asamblea de la Humanidad, informa Ical.