Las pesetas con la cara de Franco que valen hasta 36.000 euros

Estas pesetas representan una parte crucial de la historia de España y pueden ser muy valiosas

Estas son las monedas de 100 pesetas que valen cientos de euros

Estas son las monedas de 100 pesetas que valen cientos de euros / SPORT.es / SPORT.es

Sport.es

Las pesetas con la imagen de Franco se han convertido en auténticas joyas numismáticas, alcanzando valores asombrosos en el mercado. Los coleccionistas han desembolsado hasta 36,000 euros por una moneda de duro (5 pesetas) que data de 1949. Aunque la peseta dejó de circular oficialmente con la llegada del euro en 2002, aún se encuentran algunas de estas monedas históricas en los cajones de los hogares.

La presencia de Franco en las monedas, sucedido por Juan Carlos I, confiere un valor especial debido a su carga histórica. La peseta estuvo en circulación durante 130 años, y su antigüedad y contexto histórico contribuyen a que su cotización supere frecuentemente los 1,000 euros. Específicamente, las monedas de cien pesetas acuñadas durante el periodo de la dictadura (1939-1975) pueden alcanzar cifras asombrosas, llegando hasta los 250,000 euros.

El precio de estas monedas depende de varios factores, como su estado de conservación, el año de acuñación y posibles fallos en la leyenda o en la imagen. Las más recientes tienen poco valor, pero las que poseen originalidad o antigüedad pueden convertirse en inversiones de miles de euros. Por ejemplo, la 'peseta Benlliure' de 1948 se ha vendido por 7,400 euros, y un duro de 1949 ha llegado a subastarse por cantidades que oscilan entre los 6,000 y 36,000 euros.

Una característica distintiva para evaluar el valor de estas monedas es observar los números en las dos estrellas de la cruz de la moneda. Si los números son 49 u 50, el valor podría ser alrededor de 20 euros, siempre y cuando el estado de conservación sea óptimo.

Sin embargo, si los números son 51 u 52, el valor se dispara considerablemente, llegando a los 36,000 euros. Monedas de este tipo, fabricadas en níquel y con la cifra 52 visible, son especialmente raras, estimándose que apenas quedan 14 en circulación. Otra joya buscada por su rareza es la moneda de 2,5 pesetas, que puede alcanzar los 2,000 euros en el mercado de coleccionistas.