Los felices años veinte.

Compartir:

Se estima que la llamada" gripe española" contagió a unos 500 millones de personas y mató a 50 millones en 1918-19. Con las cifras de población actuales, estaríamos hablando de unos 2.500 millones de infectados (frente a apenas 6 millones de casos de Covid-19) y 350 millones de muertos (frente a 0,38 millones fallecidos por la pandemia actual). Son evidentemente cifras de un orden de magnitud totalmente diferente que hoy serían absolutamente inasumibles, pero que entonces no dejaron una huella demasiado visible en cuanto a cambios de comportamiento de la sociedad. La epidemia acabó desapareciendo y todo volvió a la normalidad. De hecho, lo que vino a continuación de esa catástrofe sanitaria no fue precisamente una época de sufrimiento económico sino ... los "felices años veinte" (En EEUU les llamaron "the roaring twenties" que podría traducirse como "los vibrantes años veinte").  

La "gripe española" se desarrolló desde la primavera de 1918 hasta el verano de 1919, pero la mayor parte de las muertes se concentraron en unas semanas de octubre/noviembre de 1918. En Nueva York, Paris o Berlín, el pico de la pandemia se produjo a finales de octubre de 1918, en Londres a principios de noviembre.

En su libro "Only Yesterday: An Informal History of the 1920s", escrito en 1930, el historiador Frederick Lewis Allen hace un repaso a la extraordinaria evolución de la sociedad estadounidense desde el final de la 1ª guerra mundial hasta el final de la década, con los formidables cambios tecnológicos, económicos y sociales que en ella se produjeron. La década de 1920' marcó el comienzo de la industria del automóvil, la aviación, la radio, las cadenas de montaje, la televisión y la mayoría de los electrodomésticos, entre otros muchos. Lo que vino después de unos años dramáticos, marcados por la 1ª Guerra Mundial y la mayor pandemia de la historia, fue algo difícilmente predecible en medio de la tragedia: un auténtico boom del consumo que se extendió a las clases medias de forma masiva por primera vez en la historia. Resulta llamativo que en ese libro la pandemia de gripe que había asolado el mundo en 1918-1919, apenas merezca una referencia de unas pocas líneas, al comentar Allen que la pandemia "se había llevado más vidas norteamericanas que la propia guerra y había provocado que miles de mujeres y hombres se cubrieran temerosos la cara con mascarillas de tela". Apenas una nota a pie de página, siendo la guerra, en opinión del autor, el factor explicativo más relevante que marcó las actitudes de la gente hacia la nueva década.

La pandemia de la Covid-19 ha provocado una recesión global de una intensidad no vista dese los años 1930', aunque seguramente de muy corta duración. En todo caso, ha generado un gran pesimismo sobre el futuro y son numerosos los análisis que predicen un cambio permanente de comportamientos y preferencias de las personas como consecuencia de la pandemia. Somos muy propensos a este tipo de predicciones "en caliente" que luego rara vez se cumplen y, desde luego, si la "gripe española" sirve como referencia, no cabría esperar cambios significativos en la forma de vida de las personas, y sí una vuelta a la vieja normalidad una vez el virus desaparezca o mute en una forma de gripe más.

No pretendo con esto sugerir que vayamos a tener por delante una repetición de los "felices años veinte" versión siglo XXI, sino simplemente constatar lo impredecible de la evolución de la economía y la sociedad en general. De hecho los grandes pesimismos son procesos que acompañan a las crisis, no las anticipan. En este entorno de pesimismo, la bolsa ha sorprendido con una recuperación muy intensa, tanto que en algunos países los índices van camino de una recuperación total de lo perdido en la crisis. La famosa vuelta en V es una realidad en la Bolsa, al menos en los países más desarrollados (EEUU, Japón, Alemania ...)

El mensaje del mercado parece claro: la recesión de la pandemia ha tocado fondo, no va a haber un segundo brote importante, y la economía va a volver a su situación anterior a la crisis con relativa rapidez. En comparación con la Gran recesión de 2008/09, el mercado asume que estamos ante un evento de una dimensión muy inferior. Dejada atrás una recesión importante, se abre un nueva fase de crecimiento que se mantendrá durante algunos años, y eso es todo lo que necesitan las bolsas para un nuevo ciclo alcista. Quizás no estemos ante una reedición de "los felices años veinte", pero sí al menos un nuevo período de crecimiento sostenido suficient,e para que la Bolsa vuelva a ser el activo atractivo capaz de ofrecer unas rentabilidades razonables en un mundo de tipos de interés cero o negativos. Y quizás sea mejor así, porque ya sabemos que los "felices años veinte" no acabaron muy bien precisamente.

@nicolas_lopezm

mgvalores.com

Queremos saber tu opinión
Participa

Acepto las reglas de participación

normas de participación
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se admitirán insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
  • Expansion.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.

Usuario registradoVentajas de estar registrado