Loading...
Comentarios

-

Ha habido un error al recuperar los mensajes
Cargando mensajes...
Ha habido un error al recuperar los mensajes
Es noticia
  1. España

clavos para provocar el mayor daño posible

Los 'soldados de Alá en Al Andalus' buscaban una gran matanza con metralla

Compraron cantidades ingentes de acetona 15 días antes de los atentados y el hacha y los cuchillos de Cambrils tres horas después del atropello en las Ramblas

La célula catalana actuaba en nombre del Estado Islámico. Se autoproclamaban 'soldados del EI en la Tierra del Al Andalus' y pretendían desencadenar una matanza de enormes dimensiones combinando al menos 500 litros de acetona, más de un centenar de bombonas de butano y clavos, que iban a utilizar como metralla para incrementar el daño.

Pinche para leer el auto del juez.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decretó en la noche de este martes el ingreso en prisión incondicional de dos de los detenidos aportando en el auto multitud de detalles que dibujan los sangrientos planes de los terroristas. Bajo la dirección del imán Es Satty, los yihadistas de Ripoll habían emprendido una cruzada contra "los pecadores y los corruptores". Una hoja manuscrita en árabe encontrada en las ruinas de la casa franca de Alcanar, escrita "en nombre de Alá el misericordioso, el compasivo", así lo demuestra. En la primera página del libro verde que protegía esta nota, consta el nombre del religioso.

Las ruinas del chalé de la localidad de Tarragona han resultado determinantes. Entre los cascotes, además de restos mortales de al menos dos personas —el líder espiritual y uno de los hermanos Aalla, según las declaraciones—, aparecieron "pulsadores para iniciar la explosión". Allí se confeccionaban bombas cebadas con peróxido de acetona, "con la finalidad de cometer una acción terrorista de gran envergadura", dice el magistrado. Pensaban emplear fundas de almohada y bridas para envolver los artefactos explosivos "y tenerlos listos para ser utilizados". También guardaban billetes de avión con destino Bruselas.

La acetona "en ingentes cantidades" fue adquirida escasos días antes de los atentados. Los terroristas disponían de una segunda guarida en Tarragona, una masía situada en Riudecanyes donde se detectaron comprobantes de compra que demuestran que la consiguieron el 1 y 2 de agosto en distintos comercios de pintura. Nadie lo detectó. En los restos de una pequeña hoguera situada en el exterior, se ha hallado el pasaporte y el carné de conducir de dos de los integrantes del grupo, el autor material, Younes Abouyaaqoub, y Mohamed Hichamy.

La explosión del laboratorio de explosivos dio al traste con los planes del comando. El juez Andreu explica que a las 11 y media de la noche del 16 de agosto, horas antes del atropello mortal de las Ramblas, la descomunal deflagración acabó con la vida de varios de los implicados. La magnitud de la misma ofrece una idea de la que querían provocar en monumentos representativos de la capital de Cataluña. "Es significativo que la nube en forma de hongo que se produjo fuera visible a kilómetros de distancia", dice Andreu.

Con enorme detalle, reproduciendo horas y escenarios, el magistrado desgrana los movimientos de la célula. Pusieron en marcha un plan alternativo que se inició a las 16:30 del jueves 17 de agosto. Una furgoneta Fiat blanca con el logo de la empresa de alquiler Telefurgo, conducida por Younes Abouyaaqoub, arrolló en las Ramblas a gran cantidad de personas y causó, hasta el momento, 13 muertos y más de 100 heridos. Tras provocar el pánico en el paseo central barcelonés, la célula no se detuvo y activó su segunda acción, en Cambrils. Varios de sus miembros improvisaron y consiguieron en un comercio, a las 21:26 del día de los atentados, "cuatro cuchillos y un hacha".

TE PUEDE INTERESAR
Destruir la Sagrada Familia, el 'plan A' de la célula catalana
Beatriz Parera José María Olmo

La intención inicial era la de desplegar dos acciones simultáneas. Un accidente de tráfico frustró también este plan. Uno de los abatidos, Hichamy, sufrió un accidente con una furgoneta Kangoo, en la autopista AP-7 kilómetro 265, a la altura de Cambrils. Eran las 15:25 de la tarde del 17 de agosto, una hora antes de que Abouyaaqoub irrumpiera en las Ramblas. Colisionó con otro coche y cuando el otro conductor accidentado le informó de que iba a llamar a la policía, saltó la valla de la autopista y se fue por un camino.

Las declaraciones de los arrestados complementan este relato del juez. Mohamed Houli Chemal, que resultó herido en la explosión del piso franco de Alcanar, ratificó que el grupo preparaba un atentado de "mayor envergadura" contra el corazón de Barcelona. Tanto él como Driss Oukabir, arrestado en Ripoll, aseguraron que el imán Es Satty lideraba el grupo y pretendía "inmolarse" junto a sus adeptos. Según informan a El Confidencial fuentes del caso, identificó ante los Mossos la Sagrada Familia como uno de los objetivos y, en declaraciones posteriores, habló de otros lugares emblemáticos.

Era como "un juego"

Las impresiones de los presentes en el interrogatorio de la Audiencia Nacional evidencian que para este joven de poco más de 20 años, la planificación del macroatentado parecía "un juego". "Yo no quería hacer daño a nadie", dijo y destacó que incluso intentó convencer al resto de que era preferible "atentar de noche" para provocar el menor daño posible. "Da la sensación de que jugaba a ser un terrorista", ha indicado una de las fuentes presentes en la declaración. Su pasaporte apareció en la furgoneta empleada en las Ramblas.

La casa de Alcanar reventó por sorpresa. (EFE)

Houli se salvó de la explosión de Alcanar porque en ese momento estaba en el porche. La casa reventó por sorpresa, ya que la célula no manipulaba en ese momento ninguna sustancia. El juez le ha enviado a prisión incondicional. Entró en las dependencias judiciales a primera hora de la mañana del martes con el pijama hospitalario que portaba en su detención y unas chanclas amarillas. En la Audiencia se le proporcionó otra ropa con la que fue trasladado a la cárcel de Alcalá Meco. Driss, para el que también se decretó el ingreso en la cárcel, fue conducido a otra prisión, Soto del Real.

Llega a la cárcel de Soto del Real Driss Oukabir, uno de los detenidos por los atentados de Cataluña

La versión del hermano del menor Moussa Oukabir no ha convencido al magistrado. Si bien su entorno aseguró que se dirigía a las dependencias policiales para denunciar que le había robado la documentación para alquilar las furgonetas del ataque, ante el juez ha admitido que fue él quien las alquiló. "Lo hice pensando que eran para una mudanza", ha apuntado y precisado que tres de ellos planeaban cambiar de domicilio. El futuro de Salh el Karib, propietario del locutorio de Ripoll y al que se vincula con el grupo yihadista porque desde su comercio emitió dos billetes que fueron empleados en uno de los desplazamientos a Marruecos, aún queda en suspenso. Permanecerá bajo custodia de la Guardia Civil 72 horas, antes de que el juez decida sobre su situación.

Mohammed Aalla, hermano de otro de los abatidos y propietario del coche que se empleó en la acción terrorista de la ciudad costera tarraconense, ha quedado libre. Andreu ha creído su versión de que el coche estaba a su nombre porque de este modo el seguro le salía más barato, pero lo conducía su hermano. "Yo usaba un Seat Ibiza", dijo en su comparecencia.

El único de los acusados al que el juez imputa cuatro delitos, asesinato terrorista, estragos, integración y depósito de explosivos, es Houli. Su "juego" de consecuencias sangrientas le augura una futura condena de cadena perpetua revisable.

Ver comentarios
Atentado Cambrils Audiencia Nacional Fernando Andreu Terrorismo
El redactor recomienda