Backblaze publica su ranking de fiabilidad de discos duros, encumbrando a HGST y Toshiba

Alejo I
17 17 61
Noticias » Tecnología
Como todos los años por estas fechas, la firma de almacenamiento en la nube BackBlaze ha proporcionado sus estadísticas de fiabilidad de discos duros correspondientes a los últimos doce meses. Este estudio es recibido con suma atención por profesionales y aficionados, puesto que BackBlaze llena las bandejas de sus servidores con un buen número de discos duros de consumo y ofrece posteriormente sus estadísticas de fallo en relación a datos como la capacidad, los días de uso (drive days) y el número de unidades instaladas.

BackBlaze se especializa en ofrecer servicios de almacenamiento de bajo coste, por lo que cotejar este tipo de datos es sumamente interesante de cara al mantenimiento de sus servidores. En el ranking de 2017 sus cifras han sido actualizadas eliminando los discos duros que ya no se encuentran en producción y aquellos modelos de los que tienen menos de 45 unidades instaladas, buscando ofrecer una representación más fidedigna y útil de cara al público.

Tasas de fallo anualizadas para el cuarto trimestre de 2017 en base a los días de uso.

Una vez más, las tablas de BackBlaze muestran que las unidades de HGST son con mucha diferencia las más fiables. Aunque propiedad de Western Digital desde 2012, la antiguamente conocida como Hitachi Global Storage Technologies sigue desarrollando sus propios discos duros utilizando sus propios procesos y estándares, algo que se nota en una fiabilidad superior a la de cualquiera de sus rivales, incluida su propia matriz.

Los resultados de Toshiba también son muy positivos, aunque como en el caso de los discos duros de 8 TB fabricadas por HGST, la cantidad de unidades es tan pequeña que posiblemente los datos no son muy representativos. Al mismo tiempo, los discos de 4 TB de ambas compañías han demostrado una fiabilidad extraordinaria, con una tasa de errores de menos de 1 % tras tres años de trabajo en servidores.

Si bien el año pasado WD fue la marca menos fiable, en 2017 Seagate es la que muestra una mayor necesidad de propósito de enmienda. El modelo ST4000DM005 de 4 TB parece especialmente problemático, con una tasa de fallos del 29,08 % durante el último trimestre de 2017, pero hay que tener en cuenta que el número de unidades de ese disco duro concreto es bastante reducido, por lo que un único fallo dispara el cómputo anual de forma desproporcionada.

Datos correspondientes a 2015, 2016 y 2017.

Según señala BackBlaze, las tasas de error de los discos duros de 6 TB de Seagate y WD han mostrado una reducción paulatina con el paso de los años a pesar de que el número de unidades se ha mantenido más o menos constante, lo que sin duda es una buena noticia. También se ha reducido el número de fallos en los discos WD de 3 TB, pero puesto que la compañía migró una gran cantidad de los mismos durante 2017, sus resultados deberían ser tomados con cautela.

Es necesario recordar que el trabajo de BackBlaze, aunque extraordinariamente detallado, no refleja porcentajes necesariamente representativos al 100 %, puesto que cada usuario da un uso distinto a sus discos duros y cada servidor tiene de igual forma cargas de trabajo únicas en función de múltiples variables. Con todo, se pueden extraer algunas conclusiones bastante interesantes, y sitios como HackerNoon incluso presentan tablas de fiabilidad para cada modelo utilizando modelos matemáticos.
61 comentarios
  1. Hasta hace poco, tuve que cambiar 2 disco duros que me duraron casi exactos 5 años... ambos de Seagate, de verdad que la concidencia me hizo pensar en la obsolecencia programada asi que ahora que reemplace los dicos me cambie a Toshiba, que si bien la empresa esta de capa caida... pude mirar que la calidad del producto sigue siendo buena, una buena presentacion, especificaciones y precio, si bien todavia es relativamente poco el tiempo que estoy con estos discos, estoy muy contento con mi compra.

    Bien por las empresas japonesas. ;)
  2. Doy fe con el tema seagate, en el curro he visto muchos seagates que mueren de golpe. Toshiba son casi indestructibles.
  3. Yo cambie dos seagates casi seguidos pensaba que morían por algún problema de mi pc o yo que se. Fue cambiar de marca y jamas volver a tener un problema.
  4. Pues eso, hoy por hoy Hitachi o Toshiba, Seagate ya no es lo que era ni de lejos y WD tiene mucha variación entre gamas, los Black son unos discos cojonudos, no solo son casi indestructibles sino que vibran y se calientan poco pero son muy caros.

    Curiosamente HGST y Toshiba son los más dificiles de encontrar en las tiendas, mientras que de Seagate y WD tienes los que quieras.
  5. Pues a mí un Toshiba canvio de 2tb externo comprado en Amazon me a salido con sectores defectuosos pasándole el cristaldisk.
    Una lástima.

    El siguiente será un WD
  6. Yo he tenido que cambiar un Seagate de 2 Teras hace 2 años, lo cambie por un WD Red NAS y ya tiene 20000 horas de funcionamiento y de momento no se despeina, también pille hace 4 años un Toshiba de 1 Tera y lo he tenido que cambiar, pero no por avería, sino por que se me quedó pequeño, así que metí un Toshiba de 3 Teras y va como un cañón, el de 1 Tera lo puse en el PC del pueblo y va perfecto.
    Un saludo.
  7. Desde mi primer Western Digital allá por el 2010, no he vuelto a ver como mueren discos duros...
  8. o no entiendo muy bien esas tablas o con esa variación de número de unidades entre unos y otros tampoco son muy esclarecedoras. Si un disco tiene pocas unidades 1 fallo ya parece que el disco es una mierda y si da la casualidad de que no tienen ningún fallo parecen mejores que los que tienen miles de unidades... desde luego yo con esa tabla no saco la conclusión de que los toshiba son muy buenos.
  9. Western Digital = basura
  10. @korchopan

    Esa es la gracia de los porcentajes, que te da un valor independientemente de las cantidades absolutas.
Ver más comentarios »