La caída de la inflación en España acentúa la diferencia de precios con Europa, donde la escalada no cesa

A diferencia de España, donde la inflación anual se ha ido reduciendo en los últimos meses, en Europa el aumento de los precios sigue al alza. En octubre, nuestro país se situó cuatro puntos por debajo de la media comunitaria

Shutterstock

La inflación anual se está disparando en la Unión Europea. En octubre, la tasa del índice de precios de consumo (IPC) en la UE era de media un 11,5% superior a la de hace un año, según los datos de Eurostat. Desde el 5,6% que se registró en enero, este valor ha ido aumentando mes a mes. Sin embargo, a diferencia del resto de países de esta entidad de Europa, en España la tendencia de la inflación es diferente. 

Mientras que la inflación anual en nuestro país ha sido superior a la media de la UE en 7 de los primeros ocho meses del año, todos menos mayo, en los últimos dos meses este dato ha sido muy inferior a la media de los países de la Unión Europea. Así, en octubre, la inflación en nuestro país se situó cuatro puntos por debajo de la media comunitaria.

Esta diferencia entre los valores de la inflación anual en España es también muy visible al observar el IPC de ambas entidades. En lo que va de año, ambos valores han ido creciendo. Sin embargo, mientras que el IPC de España se ha estabilizado en torno a los 117 puntos (un 17% superior a los precios de 2015, año usado como referencia por Eurostat) desde julio, en la UE no ha dejado de crecer cada mes desde que empezó 2022.

La diferencia de la inflación de octubre en España y Europa

Centrándonos en este último mes, se puede ver que los tres grupos de productos en los que se ha registrado una mayor inflación anual en la Unión Europea han sido también los tres en los que más diferencia hay respecto a la inflación registrada en España. 

La inflación que registraron la electricidad y gas en la Unión Europea fue 59 puntos más elevada que en España, seguida por la diferencia de 31 puntos en el caso de la energía y los 24 del grupo que engloba la energía y los alimentos de temporada. En el caso de la electricidad y el gas, que conforman el grupo más afectado por la subida de la inflación en la UE, llama la atención que en España, lejos de subir, ha bajado. 

De hecho, de los grupos de productos en los que organiza sus estadísticas Eurostat, solo en uno el valor de la inflación anual es superior en España que en la UE: el precio de los servicios relacionados con paquetes turísticos y el alojamiento es un 15,7% más caro en España que hace un año, dos puntos por encima de la media europea.

El combustible y la electricidad, los que impulsan la inflación en la UE y España

Cada mes de este año, la tasa de inflación anual más alta se ha registrado en los productos de combustibles líquidos o en los de la electricidad y el gas, tanto en España como en la Unión Europea. En España, en siete de los 10 primeros meses del año, el grupo que registró una inflación anual más elevada fue el de electricidad y gas. Mientras que en la UE fue el valor más alto en seis. En el resto de meses el valor más alto fue el de combustibles líquidos.

En los tres primeros meses del año la inflación anual de ambos grupos ha sido superior en España que en la Unión Europea. La mayor diferencia se dio en marzo, cuando la inflación anual de la electricidad y el gas se situó en un 79,3%, casi 43 puntos por encima del 36,7% de la UE. 

En casi todos los meses posteriores la inflación de ambos grupos en España estuvo por debajo de la media europea. Únicamente fue superior el aumento de los precios relativos a la electricidad y el gas en España en julio y en agosto. Después, ambos valores se han ido separando cada vez más hasta la máxima diferencia registrada en octubre.

¿Quieres comentar?

Más en Newtral
Siguiente