Chrysopelea paradisi y Chrysopelea ornata (Serpientes voladoras)

Clasificación:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Squamata
  • Familia: Colubridae
  • Género: Chrysopelea

Características del animal:

  • Hábitat y distribución: Son originarias del Sudeste de Asia (desde India hasta Filipinas, pasando por Birmania, Tailandia, etc). Habitan en bosques pluviales, aunque algunas han llegado a adaptarse a plantaciones y jardines. Se encuentran desde el nivel del mar hasta casi los 1800 metros y rara vez tocan el suelo. Son especies diurnas.
  • Descripción breve: En el caso de C.paradisi, el color de base es verde y negro, mientras que presentan coloraciones rojas diseminadas por el cuerpo (si es hembra solo el primer tercio del cuerpo). La C. ornata en ocasiones es difícil de diferenciar de la anterior, esta radica en que la C.paradisi carece de unas líneas negras que dividen las escamas que la otra sí posee. Ambas especies pueden desplegar las costillas y planear de un árbol a otro, e incluso hacer giros en el aire. Pueden llegar a «volar» más de 25 metros. De la especie C. paradidi existen 3 subespecies: C.paradisi paradisi (proveniente de Tailandia, Indonesia, Brunei, India, Malasia, Filipinas, Birmania y Singapur), C.paradisi celebensis (de Indonesia, en concreto Sulawesi) y C.paradisi variabilis (de las Filipinas). Por otra parte, la C.ornata presenta también 3 subespecies: C.ornata ornata (India), C.ornata ornatissima (Tailandia, Birmania, Malasia, Camboya, Vietnam y China) y C.ornata sinhaleya (endémica de Sri Lanka). Existen otras especies mucho menos comunes que prácticamente necesitan los mismo cuidados: C.trapobanica, C. rhodopleuron, C.pelias
7796643322_3fd0c1c56c_n
C.ornata ornatissima, se observan las escamas rasgadas. Imagen de: Bernard DUPONT
  • Dimensiones del animal: Entre 80 y 120 (la C.ornata llega hasta los 140)
  • Longevidad: En torno a 12 años
  • Temperamento entre ellos: Se pueden mantener en parejas o pequeños grupos (por si acaso mejor alojar un macho por recinto). Hay algunos autores que sospechan que pueden desarrollar comportamientos ofiófagos, aunque esto no está confirmado.
  • Temperamento frente al ser humano: Son serpientes muy nerviosas, incluso algún ejemplar puede llegar a ser algo agresivo. Por si acaso, cuando se vaya a manipular usar guantes para evitar problemas innecesarios)
  • Dimorfismo: Los machos son mucho más pequeños que las hembras. Además los machos tienen la cola más larga
  • Alimentación: Este es el apartado más complicado de su cuidado. En la naturaleza se alimentan principalmente de saurios y anfibios, más algún pájaro que puedan capturar. En cautividad hay que alimentarlos con algún saurios (conviene que sea de rápida reproducción) como los Lepidodactylus lugubris o bien adaptarlos a roedores. Si se le consigue adaptar a roedores no se le deben ofrecer ratones de más de 10 días (para evitar problemas intestinales con el pelo). Un truco para conseguir que acepten comer es frotar el alimento con mudas de lagartos para que se impregne el olor. Se alimentan 1-2 veces por semana
  • Veneno: Está clasificado como suave/débil para los seres humanos, aunque el veneno de las serpientes de colmillos traseros está poco estudiado, así que habrá que tratar a estas especies con cuidado y respeto en todo momento (más si se da el caso de alergias)
  • Dificultad de mantenimiento: Avanzado-Experto
25883033152_f70fe49f55_k
C. ornata, se observan las escamas rasgadas, al igual que en la de la cabecera que es probablemente una C.ornata ornata. Imagen de: tontantravel

Ambientación:

  • Terrario: Para una pareja es conveniente un terrario de 80x60x80 (siempre terrarios bien ventilados). Para un solo individuo es suficiente un recinto de 60x60x60. Hay que colocar muchas plantas y ramas a diferentes alturas y de distintos grosores. También debe tener siempre un recipiente de agua en el que puedan refrescarse si quisieran. Como sustrato usaremos fibra de coco o turba, también se puede colocar algo de musgo sphagnum. Podría convenir colocar algún refugio elevado tipo nido de pájaro o cáscara de coco colgante (mejor varios).
  • Temperatura: Por el día entre 26 y 29ºC, por la noche es conveniente entre 22 y 24ºC. Se recomienda que haya un spot (durante el día) que cree una zona entre 30-31ºC (siempre protegido para evitar quemaduras)
  • Humedad: Entre el 60 y el 80%, convine pulverizar 1 vez al día sobretodo si son de captura ya que se suelen deshidratar con facilidad y en ocasiones no saben beber de otra forma que del rocío.
  • Iluminación: Se puede colocar un UVB del 5.0
34185060345_245eb0a5d5_k.jpg
C.paradisi, no se observan las escamas rasgadas, sino con una mancha clara en el centro. Imagen de: Dawn Pedersen

Reproducción:

  • Madurez sexual: Se alcanza cuando tienen en torno al metro
  • Nº de huevos por puesta: 6 a 20 huevos en la C.ornata y de 5 a 12 en la C.paradasi
  • Periodo de incubación: De 70-90 días a una temperatura entre 25-30ºC
  • Cuidado de las crías: Las crías de alimentan de cola de geckos y posiblemente insectos. También se puede probar con peces y pequeños geckos como el gecko enlutado.
  • Dificultad de la reproducción: Difícil

Comentarios: Estas especies hoy en día son muy raras en el mercado, siendo en la mayoría de los casos ejemplares que provienen de capturas, y por tanto que han sufrido mucho estrés y generalmente cargados de parásitos. Por esta razón solo son indicadas para aquellas personas que estén dispuestas a lidiar con todos los problemas. También hay que tener en cuenta que son colúbridos que puede causar algunos transtornos y afecciones si tiene la oportunidad de pegar un mordisco efectivo. Finalmente, habría que añadir que son especies relativamente nuevas y de las que se tienen poca experiencia, por lo que probablemente sean bastante más sencillas de mantener los ejemplares criados en cautividad.


Enlaces de interés y bibliografía:

Aquí pueden ver algunas serpientes en pleno vuelo:

Imagen de la cabecera

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑