SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número2Actividad de la enzima deshidrogenasa en un suelo calciorthids enmendado con residuos orgánicosEvaluación del naranjo california (Washington Navel) Citrus sisnensis Obs. sobre diez portainjertos en los Valles Altos de Carabobo-Venezuela. 1994-2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Agronomía Trop. v.55 n.2 Maracay abr. 2005

 

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL E HIDRÁULICO-ESTRUCTURAL DE LA RED DE ACUEDUCTOS DE LA POBLACIÓN DE EL LIMÓN, ESTADO ARAGUA

Oscar Abarca* y Steve Rodríguez**

1 Trabajo financiado por el Proyecto PI-01.35.4552.1999 del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (DCH) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

* Profesor. Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Agronomía. Instituto de Ingeniería Agrícola. Laboratorio de Geomática. Apdo. 4800. Maracay 2101-A. Venezuela.
E-mail: abarcao@agr.ucv.ve

** Ingeniero Agrónomo. Instituto Nacional de Tierras (INTI). Oficina Regional de Tierras del Estado Cojedes.

RESUMEN

En este trabajo, se realizó la caracterización ambiental de la cuenca hidrográfica del río El Limón, en el sector que comprende las microcuencas abastecedoras de los sistemas de acueducto de la población de El Limón. En la caracterización se estudiaron los aspectos geología, geomorfología, suelos, relieve, clima, hidrografía e hidrología y vegetación. Para ello se creó una base de datos espacial a través del sistema de Información Geográfica (SIG). Las microcuencas estudiadas corresponden a las quebradas Guacamaya, Guamita, Los Rausseos, Corral de Piedra, El Piñal, El Manguito, Valle Verde, La Soledad y Las Mayas, todas afluentes del río El Limón y sobre las cuales se han construido trece sistemas de acueductos, once de ellos de tipo arsenal. También se evaluaron las principales características estructurales y el funcionamiento hidráulico de las obras de captación y aducción de cada acueducto. La caracterización realizada aporta la información necesaria para evaluar las posibilidades de expansión de los sistemas de acueducto, así como sus limitaciones de aprovechamiento. Por otra parte la evaluación de algunas características hidráulicas y estructurales de las obras permitió determinar las principales fallas de operación y mantenimiento de los acueductos, así como las posibles soluciones.

Palabras Clave: Acueductos; obras de captación; obras de aducción; hidrografía; hidrología; cuenca hidrográfica; sistemas de información geográfica; locales.

SUMMARY

In this study was carried out the environmental characterization of “El Limón” watershed, in a sector that include the catchment area of the “El Limón” town aqueduct systems. In the characterization the aspects geology, geomorphology, soils, relief, climate, hydrography and hydrology, and vegetation were studied.  The catchment area studied corresponds to “Guacamaya”, “Guamita”, “Los Rausseos”, “Corral de Piedra”, “El Piñal”, “El Manguito”, “Valle Verde”, “ La Soledad ” and “Las Mayas” streams, all tributary of the “El Limón” river, and over one which thirteen aqueducts systems have been built, eleven of those which are of handmade type. The main characteristic and the hydraulic operation of the aqueducts catchment and adduction structures were also evaluated. The carried out characterization contributes the necessary information to evaluate the aqueduct systems expansion possibilities, as well as its use limitations. On the other hand the evaluation of some hydraulic and structural characteristics of the works allowed to determine the main aqueducts operation and maintenance flaws, as well as the possible solutions.

Key Words: Aqueducts; catchment works; adduction works; hydrography; hydrology; watershed; geographical information systems.

RECIBIDO: enero 10, 2005.

INTRODUCCIÓN

El municipio Mario Briceño Iragorry está ubicado en el noroeste del estado Aragua, en plenas estribaciones montañosas de la Cordillera de la Costa. Tiene una superficie de 459,5 km2 (6,38% del territorio estadal), de la cual más del 75 % se localiza en el Parque Nacional Henri Pittier (Figura 1). Posee una población de 127.287 habitantes (7,93 % del estado) y en él se desarrolla una importante actividad comercial, industrial y turística, además de que es asiento de unos de los principales núcleos habitacionales de la ciudad de Maracay, formando parte importante de su área metropolitana.

En este municipio existe una grave problemática relacionada con el manejo y aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Un elevado número de habitantes (40% aproximadamente) es abastecido de agua por acueductos locales ubicados sobre las quebradas de régimen permanente que drenan las aguas de las escarpadas montañas del Henri Pittier, cubiertas por una densa selva nublada en las partes altas y un herbazal de montaña en el piedemonte, el cual es sometido anualmente a quemas descontroladas. Estos acueductos, a pesar de estar ubicados dentro de los linderos del parque, tienen problemas crecientes de contaminación por un desordenado uso recreativo, y problemas de asolvamiento, al acelerarse los procesos degradativos del suelo como consecuencia de las quemas.

Los problemas de abastecimiento de agua, en gran parte del municipio, han sido resueltos gracias a la incorporación de las aguas del Acueducto Regional del Centro a la red de abastecimiento municipal, sin embargo, los sectores ubicados en las zonas de mayor altitud no se benefician por este servicio y los problemas ambientales mencionados cada vez son peores.

En la red hidrográfica del municipio, presente en la Figura 2, el principal cauce colector es el río El Limón, el cual tiene una estación hidrométrica ubicada en la Estación Forestal , al norte del centro poblado El Limón.

En este trabajo se realizó la caracterización ambiental de las cuencas abastecedoras de cada uno de los sistemas de acueducto identificados en el área, con el fin de aportar información para estimar sus potencialidades y limitaciones de aprovechamiento hidráulico. Igualmente se evaluó el funcionamiento actual del sistema de acueductos, determinando las características básicas de su diseño hidrológico e hidráulico y sus capacidades de servicio actual y potencial. Dicha evaluación permitirá formular planes de gestión que conduzcan a un aprovechamiento óptimo de esos sistemas, tomando en cuenta la problemática detectada en la caracterización y empleando herramientas de análisis y de manejo de la información basadas en SIG.

La ejecución del trabajo permitirá sistematizar una metodología para la aplicación de los SIG en la gestión de un servicio de acueducto municipal y a su vez permitirá desarrollar un conjunto de soluciones de ingeniería a las comunidades afectadas.

Se han realizado una serie de estudios en la zona que aportan información útil para la caracterización del área, así como para la definición de algunas alternativas de solución a la problemática existente (MOP, 1976; MARNR, 1987; Serrano, 1995; Álvarez, 1997; Quiroz, 1999; Medina y Monque, 1999).

Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio. 

Figura 2. Esquema de la red hidrográfica del municipio Mario Briceño Iragorry.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el logro de los objetivos propuestos para identificar y ubicar espacialmente los principales acueductos locales que integran la red de abastecimiento de agua del centro poblado El Limón, se utilizó el sistema GPS, en modo de navegación, como apoyo a la localización sobre los planos, ortofotoplanos y fotografías aéreas disponibles del área. La documentación cartográfica empleada para el desarrollo del estudio fue la siguiente:

  • Cartas topográficas a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB): Tremaria (6647-II-SE), Rancho Grande (6647-II-SO), Maracay NE (6646-I-NE) y Mariara (6646-I-NO).

  • Plano topográfico a escala 1:10.000 del Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR): Levantamiento aerofotogramétrico del Área Metropolitana de Maracay, Hoja No 2.

  • Mapa Geológico Choroní-Colonia Tovar,  a escala 1:100.000, elaborado por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos.

  • Ortofotoplanos a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar: Tremaria (6647-II-SE), Rancho Grande (6647-II-SO), Maracay NE (6646-I-NE) y Mariara (6646-I-NO), en formato papel y digital.

  • Fotografías aéreas de las misiones 0301113, 0301198 y 0301120.

En la caracterización físico-natural de las cuencas de captación de los acueductos estudiados, se recolectó información correspondiente a las variables: relieve, climatología, hidrología e hidrografía, geomorfología y suelos, vegetación y uso de la tierra. Esta información se actualizó con fotointerpretación y levantamientos de campo, apoyándose en los documentos cartográficos recolectados en el punto anterior; mientras que la información de geomorfología y suelos fue obtenida por revisión bibliográfica.

 

La cobertura vegetal y el uso de la tierra se derivaron de los ortofotomapas y aerofotos del área, con chequeo y mediciones de campo. La variable clima se estudió con los datos de las estaciones climatológicas de la cuenca. Para el análisis hidrológico se recolectaron datos de la Estación Forestal (serial 0636) y se hicieron algunos aforos puntuales en cada acueducto. Las varibles relieve e hidrografía se analizaron a partir de los mapas topográficos de la cuenca.

 

La caracterización hidráulica de la red de acueductos se estudió mediante la recolección de información disponible en las agencias o instituciones responsables del servicio municipal y a través de mediciones de campo con equipos topográficos adecuados. Las obras hidráulicas correspondientes a cada acueducto fueron medidas y se elaboraron los planos respectivos.

 

La evaluación hidráulica realizada, consistió en determinar el caudal de diseño de cada obra de captación para un período de retorno de 25 años, utilizando el Método Racional (Mulvaney, 1850, ciado por Abarca, 1997), según el cual:

 

Q = C * I * A               donde:

 

Q: es el caudal de diseño (M3/s)

C: es el coeficiente de escorrentía

I: es la intensidad de la precipitación (l/s/ha)

A: es el área de la cuenta (ha)

 

Se calculó la capacidad de captación para cada toma por el Método del Orificio Sumergido (Bolinaga et al., 1999), según el cual:

 

Q = C * A * √(2g * H)             donde:

 

Q: es el caudal captado por el orificio (m3/s)

C: es el coeficiente de contracción

A: es el área de la sección transversal de la tubería (m2)

g: es la aceleración de gravedad (m/s2)

H: es la carga hidráulica sobre el orificio (m)

 

La evaluación estructural se basó en el manual de procedimiento para la evaluación de acueductos del CIDIAT (1986).

 

Para digitalizar la información espacial y atributiva del área de estudio recolectada y levantada según los procedimientos descritos en los puntos anteriores, se utilizó el programa AutoCAD. Esta información se incorporó al Sistema de Información Geográfica IDRISI 32 (Eastman, 2000), con el cual se hizo el análisis espacial requerido en la fase de caracterización del medio físico-natural.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización ambiental del área de estudio

En la Figura 1, se muestra la localización geográfica del área, en la Figura 2, un esquema de su red hidrográfica y en la Figura 3, la delimitación natural según se indica a continuación:

Norte: Parte aguas del Pico Guacamaya y el Cerro Chimborazo.

Sur: Ciudad de Maracay (centro poblado El Limón).

Este: Fila Corral de Piedra y Fila de Los Arcos Capuchinos.

Oeste: Fila La Cabrera.

 

Figura 3. Ubicación fisiográfica del área de estudio.

Microcuencas de captación

El río el Limón está conformado por varias quebradas que lo van alimentando, todas desde su margen izquierdo. Estas quebradas son aprovechadas por los pobladores locales con fines de abastecimiento del agua de consumo a través de acueductos artesanales construidos, mantenidos y operados por ellos mismos, así como algunos bajo la administración de la empresa Hidrocentro.

En la Figura 4 y en el Cuadro 1 se presentan las cuencas de captación con sus respectivas obras.

 

Figura 4. Microcuencas de captación del río El Limón.

Cuadro 1. Características de las microcuencas de captación del río El Limón.

Captación

Superficie

(ha)

Quebrada o Río aportante

Obra de captación

Administrador

El Limón-Hidrocentro

1275,66

El Limón

Artesanal

Hidrocentro

Guacamaya

209,35

Guacamaya

Artesanal

Hidrocentro

Guamita

422,03

Guamita

Dique-toma

Hidrocentro

Los Rausseos

172,46

La Ceiba

Artesanal

Comunidad

Corral de Piedra

711,72

Corral de Piedra

Artesanal

Comunidad

El Piñal

31,56

El Piñal

Artesanal

Comunidad

El Manguito

762,52

El Manguito

Dique-toma

Hidrocentro - Comunidad

Valle verde

141,46

Valle verde

Artesanal

Comunidad

La Soledad

70,19

Valle Verde

Artesanal

Comunidad

Las Mayas

38,86

Las Mayas

Artesanal

Comunidad

Geología y geomorfología

Según MARNR (1984) la cuenca del río El Limón se ubica en la Serranía de Rancho Grande, la cual por criterios de paisaje, fisiografía y configuración está asociada a la Cadena Henri Pittier, región integrante a su vez de la Serranía del Litoral de la Cordillera de la Costa. Esta y otras cuencas menores como la del río Güey drenan en la vertiente sur hacia la cuenca mayor (endorreica) del Lago de Valencia, mientras que en la vertiente norte los ríos drenan directamente hacia el Mar Caribe (MEM, 1987). La Serranía de Rancho Grande parece constituir la extremidad occidental de la cadena Codazzi que viene declinando del este hasta el gran accidente tectónico de dirección SE-NO que pasa por El Limón – Rancho Grande – Valle de Ocumare – Patanemo (MARNR, 1984).

El macizo de Rancho Grande limita al oeste y al este por los valles de los ríos Ocumare y Choroní, domina la Serranía de Mariara y prolonga la virgación de Palmarito. En la franja central afloran los granitos de Rancho Grande, bajo la forma de una vasta mancha axial meridional. El resto del área está ocupada por los micaesquistos de la formación Las Brisas fuertemente tectonizados (MARNR, 1984).

Las estribaciones de la vertiente meridional hacia el lago son muy empinadas y macizas, presentando rocas meteorizadas y coluviones espesos en la parte superior de las laderas, además de afloramientos muy resistentes con aluviones delgados y masas desprendidas en la parte inferior (MARNR, 1984). Esta vertiente es más inestable que la norte, en ella se observan ciertos indicios de erosión laminar linear en surcos y una gran abundancia de movimientos de masas en las áreas donde las rocas son profundamente meteorizadas. La zona en general es porosa, amortigua los escurrimientos superficiales, por su alta capacidad de infiltración y alimenta unos caudalosos ríos permanentes. En la Figura 5 se presentan los ambientes geomorfológicos específicos del área de estudio.

 

Figura 5. Ambientes geomorfológicos en la cuenca del río El Limón. Fuente: MARNR (1984).

Zinck (1986) estudió los suelos en las selvas nubladas de Rancho Grande en una toposecuencia ubicada inmediatamente al norte de la Estación Biológica de Rancho Grande, entre 1.510 m .s.n.m. en la Cumbre de Rancho Grande hasta la cota 1.140 m .s.n.m. a nivel de dicha Estación. A pesar de la diversidad de condiciones ambientales cubierta por los diferentes pedones descritos en su estudio, la morfología de los suelos no varía de manera significativa de un tipo de selva nublada a otro. En vista de la carencia de un estudio sistemático de suelos en el resto del área y considerando las similares condiciones en cuanto a relieve, vegetación, clima y geología, la información de esta toposecuencia puede ser extrapolada, lo cual sin embargo debe ser realizado con prudencia.

En la Figura 3 se indican los principales elementos orográficos del relieve en estudio, constituidos entre otros por la Cumbre de Rancho Grande, el Pico Guacamaya, el Pico Chimborazo, el Cerro Piedra de la Turca , la Serranía de Guamita, la Serranía Cerro Azul, la Fila Corral de Piedra y la Fila de los Arcos Capuchinos. En la Figura 6 se presenta la red hidrográfica del área de estudio.

En las Figuras 7, 8 y 9 se presenta un análisis del relieve realizado con el SIG, el cual permitió derivar información sobre los pisos altitudinales, los rangos de pendiente del terreno y la orientación de las laderas en el área de estudio.

 

Figura 6. Red hidrográfica de la cuenca del río El Limón.

 

Figura 7. Pisos altitudinales en la cuenca del río El Limón.

 

Figura 8. Rangos de pendiente del terreno en la cuenca del río El Limón.

 

Figura 9. Orientación de laderas en la cuenca del río El Limón.

Dentro de la cuenca del río El Limón y en sus inmediaciones se encuentra una red de estaciones climáticas con diferentes periodos de registro, la mayor parte de las cuales fue instalada como parte de un sistema de pronostico, a partir de un evento catastrófico ocurrido el 06-09-1987 (Cuadro 2).

De acuerdo a los valores promedio de estas estaciones, en la cuenca se produce una precipitación promedio anual que varía entre 926,3 mm anuales en la Estación El Limón (0434) y 1.917 mm anuales en la Estación Rancho Grande Regresiva (0403). La evaporación promedio anual es de 1.692,1 mm en la estación CENIAP (0447) y el caudal promedio mensual del río El Limón varía entre 0,24 y 0,69 m3/s (años 1991-1993).

Cuadro 2. Estaciones hidro-climáticas del área de estudio.

Serial

 

Nombre

 

Parámetro

 

Altitud

(msnm)

Latitud

(° ‘ “)

Longitud

(° ‘ “)

Norte

(m)

Este

(m)

9325

Capuchinos

Pr

782

10-20-19

67-37-55

1141920.00

650020.00

0435

El Mirador

Pr

940

10-20-55

67-39-39

1144140.00

646490.00

0426

Rancho Grande

Pr

1160

10-21-08

67-41-02

1144700.00

644470.00

0434

El Limón

Pr

530

10-19-15

67-38-54

1141198.11

648001.91

0447

Maracay-CENIAP

Pr, Ev, T

455

10-17-00

67-37-00

1137078.48

651493.85

0403

Rancho Grande - Regresiva

Pr

1090

10-21-38

67-41-38

1145570.37

642994.95

0425

Maracay - Oficina

Pr

490

10-16-06

67-35-24

1135419.36

654415.90

0437

Maracay - La Trinidad

Pr

510

10-16-50

67-36-55

1136759.04

651641.26

0416

Choroní - Cabeceras

Pr

1310

10-22-25

67-35-15

1147064.00

654638.30

0438

Castaño - Cabecera

Pr

1070

10-21-25

67-34-48

1145224.36

655467.77

9324

Palmarito

Pr

1010

10-19-57

67-33-05

1142550.00

658610.00

9319

Maracay - Agronomía

Pr, Ev, T

443

10-16-20

67-36-35

1135810.00

652440.00

0636

El Limón en Estación Forestal

Q

725

10-19-12

67-38-44

1141120.00

648312.00

Vegetación

La vegetación predominante en la cuenca del río El Limón, en el sector bajo estudio, está constituida por bosques de diferente altura y densidad, matorrales y herbazales de montaña. Pérez (1986) elaboró un mapa de vegetación del Parque Nacional Henri Pittier, a escala 1:25.000, el cual se presenta en la Figura 10. En la actualidad los principales cambios en la vegetación del Parque, con relación a este mapa, han ocurrido por el incremento de los herbazales de montaña, en detrimento de los bosques que constituyen la selva nublada, los bosques ribereños de galería y los bosques deciduos, los cuales han reducido su superficie por efecto de los incendios forestales. Huber (1986), Serrano (1995), Fernández (1997), Quiroz (1999) y Hernández (2004) también han caracterizado esta variable en la cuenca bajo estudio y sus alrededores.

 

Figura 10. Formaciones vegetales en la cuenca del río El Limón. Fuente: Pérez (1986).

Caracterización hidráulico- estructural de la red de acueductos

En la Figura 11 se presentan los sectores abastecidos por los sistemas de acueductos existentes en la cuenca del río El Limón, incluyendo los administrados por la empresa Hidrocentro y los atendidos por las propias comunidades.

Durante los años 2000, 2001 y 2002 se hicieron varias visitas a cada uno de los acueductos con la finalidad de reconocer las características generales de la cuenca de abastecimiento, para el levantamiento de la información hidráulico-estructural de las obras de captación y conducción, además de realizar aforos de los caudales de las quebradas respectivas.

 

Figura 11. Sectores abastecidos por los acueductos de la cuenca del río El Limón.

Cuadro 3. Características técnicas de los acueductos evaluados.

Sistema

 

Ubicación de la captación

Tipo
de captación

Dimensio-
nes de la captación

Materiales de la captación

Descripción de la Tubería

Caudal aforado

 

Capa-
cidad de los tanques

Estado
de la 
toma

Áreas Abaste-
cidas

Guaca-

maya

U.T.M.: 646.636 E 1.144.680 N COTA: 970 m.s.n.m.

Derivación del cauce principal, longitudinal al flujo.

Dimensiones variables Ver Fig. 12.

Concreto pobre y piedras.

Tubería de 10”   de diámetro.

15,69 l/s (aforado mediante flotador el 06/05/00)

No se poseen datos.

En 
buenas condiciones.

Ver Figura 11.

Guamita

U.T.M.: 647..526 E 1.143.646 N COTA: 780 m.s.n.m.

Transversal al cauce principal.

Largo: 20 m Ancho: 0,4m Altura: 3 m Talud:  1:1 Ver Fig. 13.

Concreto de mediana calidad.

Tubería de 12”   de diámetro.

90,03 l/s

(aforado con flotador el 06/05/00)

No se poseen datos.

En buenas condiciones.

Ver Figura 11.

El Limón

U.T.M.: 647.725 E 1.141.387 N COTA: 535 m.s.n.m.

Longitudinal al cauce principal.

Dimensiones variables. Ver Figura 14.

Concreto de mediana calidad.

Tubería de 12”   de diámetro.

140 l/s (aforado con flotador el 16/11/01)

No se poseen datos.

Necesita reparaciones la reja de captación

Ver Figura11.

Los Rausseos

U.T.M.: 649.080 E 1.141.500 N COTA: 560 m.s.n.m.

Transversal al cauce principal.

Largo: 12,2 m Ancho: 0,3 m Altura: 1,7 m Talud:  1:1 Ver Figura 15.

Concreto de mediana calidad.

Tubería de   de diámetro.

10,33 l/s (aforado con Parshall el 04/03/00)

52,25 m3 .

Necesita reparaciones el cuerpo del dique.

178 casas.

Corral de Piedra 1

U.T.M.: 649.607 E 1.141.650 N COTA: 574 m.s.n.m.

Derivación del cauce principal.

Dimensiones variables. Ver Figura 16.

Concreto pobre y piedras.

5 tuberías de de diámetro.

26,45 l/s (aforado mediante flotador el 25/03/00)

No se poseen datos.

En buen estado.

 

Ver Figura

11.

Corral de Piedra 2

U.T.M.: 649..634 E 1.141.722 N COTA: 580 m.s.n.m.

Longitudinal al cauce principal.

Es una captación muy rudimentaria de piedra. Ver Figura 17.

Piedras en sitio.

Tubería de   de diámetro PEAD.

93,21  l/s (aforado mediante flotador el 25/03/00)

No se poseen datos.

En buenas condiciones.

 

Ver Figura 11.

Corral de Piedra 3

U.T.M.: 649.650 E 1.141.930 N COTA: 594 m.s.n.m.

Derivación del cauce principal.

Dimensiones variables Ver Figura  18.

Concreto pobre y piedras.

Tubería de   de diámetro.

70,83 l/s (aforado mediante flotador el 25/03/00)

No se poseen datos.

En buenas condiciones.

 

Ver Figura 11.

Corral de Piedra 4

U.T.M.: 649.588 E 1.142.331 N COTA: 638 m.s.n.m.

Transversal al cauce principal.

Dimensiones variables Ver figura 19.

Concreto pobre y piedras.

Tubería de   de diámetro.

93,21 l/s (aforado mediante flotador el 25/03/00)

No se poseen datos.

En buenas condiciones.

 

Ver Figura 11.

El Piñal

U.T.M.: 650.429 E 1.141.714 N COTA: 590 m.s.n.m.

Transversal cauce principal.

Dimensiones variables. Ver Figura 20.

Concreto pobre y piedras.

1) Tubería de
1) Tubería de
1) Tubería de

10,65 l/s (aforado mediante flotador el 01/04/00)

No tiene tanque.

En buenas condiciones.

 

Las 2 tuber. de abast. 21 famil.

El Manguito U.T.M:
650 801 E
1.141690 N
COTA:
598 m.s.n.m. 
Transversal cauce principal.   Largo: 11m
Ancho: 0,66 m
Altura: 1,8 m
Ver Fig. 21
Concreto de mediana calidad Tubería de 8" de diámetro del INOS y una de 3" de los vecinos. 48,75 l/s
(aforado con flotador el 15/04/00)
No se poseen datos En buenas condiciones 130 casas

Valle
Verde

U.T.M.: 651.357 E 1.141.263 N COTA:
600 m.s.n.m.

Transversal cauce principal.

Captación rudimentaria de piedra 
Ver Figura 22

Concreto pobre y piedras en sitio

Tubería de 2” de diámetro PEAD.

40 l/s (aforo volumétrico el 08/04/00)

4,48 m3

En buenas condiciones.

 

109 casas

La 
Sociedad
U.T.M.: 651.204 E 1.141.203 N COTA:
520 m.s.n.m.  
Transversal cauce principal.   Dimensiones variables
Ver Fig. 23.
Concreto pobre y piedras en sitio   Tubería de 2” de diámetro 1.6 l/s
(aforado con Parshall el 29/04/00)
10,2 m3 En buenas condiciones. 43 casas

Las Mayas

U.T.M.: 651.508 E 1.139.753 N COTA:
540 m .s.n.m.

Longitudinal al  cauce principal.

Largo: 2 m
Ancho: 0,6 m
Ver Fig.  24.

Piedra
concreto pobre

Tubería de de diámetro

1 l/s
(aforado con Parshall el 29/04/00)

12,285 m3

Se debe mejorar el diseño

 

30 casas

En el Cuadro 3 se resume la caracterización de las obras principales de los acueductos evaluados; en al cuadro 4, se presenta la evaluación hidráulica de las obras de captación y en las Figuras 12 al 23 los planos esquemáticos de cada sistema de acueducto. Esta caracterización y evaluación fue realizada de acuerdo a los procedimientos descritos en el apartado Materiales y Métodos.

Cuadro 4. Evaluación hidráulica de las obras de captación.

Captación

Coefic.
Escorr.
“C”

Intens. Pr. “I” (l/s/ha)

Área  “A” 
(ha)

Tiempo conc. “Tc.” (min.)

Qmax.  (m3/s)

Qaliviadero  (m3/s)

Qcaptación  (l/s)
(*)

Qaforado  (l/s) 
(**)

Guacamaya

0,235

610

209,32

8

30

0,10

57,40

15,69

Guamita

0,22

575

421,94

7,5

53,75

9,22

70

90,03

El Limón

0,26

310

1794,92

35,77

144,67

0

118,65

140

Los Rausseos

0,26

330

172,49

17

14,8

0,23

11,76

10,33

Corral de Piedra 1

0,23

389

711

23

71,91

0

32,47

26,45

Corral de Piedra 2

0,23

389

711

23

71,91

0

5,23

93,21

Corral de Piedra 3

0,23

389

711

23

71,91

0

7,40

70,83

Corral de Piedra 4

0,23

389

711

23

71,91

0

52,60

93,22

El Piñal

0,27

450

31,54

6,6

3,83

0

11,80

10,65

El Manguito

0,23

399

762,43

21,3

69,97

1,68

72,50

48,75

Valle Verde

0,25

506,25

141,42

8,5

17,90

0

5,15

40

La Soledad

0,26

420

70,19

8,8

7,66

0

2,30

1,6

Las Mayas

0,28

480

38,86

5

5,22

0

1

1

(*) Capacidad de la captación, que depende de la carga hidráulica sobre la tubería de toma y que varía en el tiempo.

(**) El caudal aforado debería ser mayor o igual que el captado pero por deficiencias del método de aforo se obtuvo un resultado diferente.

Figura 12. Captación Guacamaya.      Figura 14. Captación El Limón.

 

Figura 13. Captación Guamita.         Figura 15. Captación Los Rausseos.

 

Figura 16. Captación Corral de Piedra 1. Figura 18. Captación Corral de Piedra 3.

 

Figura 17. Captación Corral de Piedra 2.   Figura 19. Captación Corral de Piedra 4.

 

Figura 20. Captación El Piñal.        Figura 22. Captación Valle Verde.

 

Figura 21. Captación El Manguito.     Figura 23. Captación La Soledad.

 

Figura 24. Captación Las Mayas.

CONCLUSIONES

-Se recolectó y levantó la información físico natural de las microcuencas de abastecimiento que constituyen la cuenca del río El Limón. Esta información fue digitalizada e incorporada a un SIG y su análisis aporta suficiente información para realizar un balance de la oferta y demanda de recursos hidráulicos en la zona. Se debe realizar este balance demanda/disponibilidad para determinar las potencialidades y limitaciones en el aprovechamiento de los recursos hidráulicos de esta cuenca hidrográfica y sus microcuencas componentes.

-Se visitaron y caracterizaron las obras de captación, aducción y almacenamiento de los acueductos locales componentes del sistema de abastecimiento del municipio Mario Briceño Iragorry. Esta caracterización permitió realizar las siguientes determinaciones:

Las obras de captación no se adaptan completamente a los diseños típicos correspondientes, encontrándose como una falla constante la falta del aliviadero de crecida, pieza fundamental en la evacuación de las crecientes y en la protección de la estructura.

Las líneas de aducción en general se encuentran en mal estado, presentando problemas por la destrucción de tramos de las tuberías (de PVC) por los incendios en la zona. También se presentan fallas en el diseño (no existen válvulas de alivio y sólo en algunos casos existen tanquillas rompecarga).

Todas las captaciones se encuentran dentro del perímetro del Parque Nacional Henri Pittier, por lo cual las actividades dentro del mismo deben regirse por el Plan de Ordenamiento y Uso respectivo.

A pesar de la importancia de la zona como reserva hidráulica no existen estaciones hidrométricas de aforo actualmente operativas.

Sólo existe una estación de cloración para el tratamiento de las aguas de consumo y un tanque de dimensiones adecuadas para el almacenamiento de regulación y reserva, los cuales no se encuentran en funcionamiento.

La oferta de agua de los acueductos no satisface la demanda actual del recurso, de acuerdo a las observaciones y consultas realizadas en cada una de las visitas a los sistemas de abastecimiento, pero esto debe evaluarse cuantitativamente, a través del balance demanda/disponibilidad, para poder concluir adecuadamente y hacer las recomendaciones pertinentes.

Se cuantificaron unas 2.500 personas (500 viviendas) como usuarias de los acueductos más pequeños, pero se estima que la red completa de acueductos locales llegan a prestar servicio parcial a unas 48.000 personas ubicadas en el sector norte del municipio, con potencial para satisfacer la totalidad de la demanda en ese sector.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abarca, O. 1997. Estimación de gastos máximos para el diseño de obras menores de drenaje vial. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Maracay. Venezuela. 60 pp.         [ Links ]

2. Álvarez, Y. 1997. Evaluación del proceso de escorrentía en la cuenca del río El Limón (Maracay, estado Aragua) como influencia en el aumento de los volúmenes del Lago de Valencia. Tesis de grado. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 86 pp.         [ Links ]

3. Bolinaga, J. (Ed.). 1999. Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Volumen 1. Demandas y Disponibilidades. Fundación Polar. Caracas. Venezuela. 470 pp.         [ Links ]

4. CIDIAT. 1986. Evaluación de acueductos. Manual de procedimientos. Mérida. Venezuela. 125 pp.         [ Links ]

5. Eastman, R. 2000. IDRISI 32. Guide to GIS and Image Processing. Vol. 1. Clark Labs. Clark University. Worcester, MA. EE.UU. 193 pp.         [ Links ]

6. Fernández, A. 1997. El Parque Nacional Henri Pittier. Tomo I: Caracterización físico ambiental. Trabajo de Ascenso. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 201 pp.         [ Links ]

7. Hernández, G. 2004. Diagnóstico de los recursos hidráulicos de la cuenca del río Güey, vertiente sur del Parque Nacional Henri Pittier. Tesis de grado. Maracay.  Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 172 pp.         [ Links ]

8. Huber, O. 1986. La Selva Nublada de Rancho Grande: observaciones sobre su fisonomía, estructura y fenología. In: La Selva Nublada de Rancho Grande, Parque Nacional Henri Pittier. Editor Otto Huber. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana – Seguros Anauco, C.A. Caracas. Venezuela. 208 pp.         [ Links ]

9. MARNR. 1987.  Aplicación de modelo drenaje urbano modificado a cuenca hidrográfica (Schaake-versión reducida). DGI / IT. Maracay. Venezuela. 45 pp.         [ Links ]

10. MARNR. 1984. Estudio geomorfológico de las cuencas altas de los Estados Aragua y Carabobo. Dirección de Información e Investigación del Ambiente. Caracas. Venezuela. 309 pp.         [ Links ]

11. Medina, F. y A. Monque. 1999. Planificación de los sistemas privados para el aprovechamiento del agua superficial en el sector Corral de Piedra, El Limón, municipio Mario B. Iragorry, Maracay, estado Aragua. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 102 pp.         [ Links ]

12. MEM. 1987. Evaluación geotécnica de procesos extremos de vertiente ocurridos el 06-09-1987, en la cuenca del río Limón, Estado Aragua. Dirección de Geología. Caracas. Venezuela. 48 pp.         [ Links ]

13. MOP. 1976. Estudio de frecuencias de crecientes de los ríos El Limón y Maracay, Estado Aragua. División de Hidrología. Caracas. Venezuela. 58 pp.         [ Links ]

14. Pérez, L. 1986. Mapa de cobertura vegetal y uso actual de la tierra del Parque Nacional Henri Pittier. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales. Mérida. Venezuela.         [ Links ]

15. Quiroz, J. 1999. Modelado cartográfico de riesgo de incendios en el Parque Nacional Henri Pittier; estudio de caso: vertiente sur, área colindante con la ciudad de Maracay. Tesis de grado. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 111 pp.         [ Links ]

16. Serrano, Z. 1995. Simulación de gastos máximos en la cuenca del río El Limón, Maracay, estado Aragua. Tesis de grado. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 167 pp.         [ Links ]

17. Zinck, A. 1986. Una toposecuencia de suelos en el área de Rancho Grande – Dinámica actual e implicaciones paleogeográficas.         [ Links ]