LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-VELILLA DE EBRO. IGLESIA DE SAN NICOLÁS-

(BIC. 16-VII-2008)



UTM 30T 714521 4583650 182 m.

(RIBERA BAJA DEL EBRO)

Ver mapa interactivo de la zona


1

Velilla de Ebro es una pequeña localidad situada a unos cincuenta kilómetros al sudeste de Zaragoza sobre la orilla izquierda del gran río que le presta nombre. Llegaremos hasta ella por la carretera que de Zaragoza nos conduce hacia Alcañiz dejándola en Quinto y pasando por Gelsa, que guarda recuerdo en su nombre de la colonia romana allí asentada.

Sobre un cerro amesetado con privilegiadas vistas hacia el curso del Ebro hubo un enclave indígena local en territorio Ilergete, a decir de Ptolomeo. Se llamaba "Kelse" o "Celse". En el mismo se establecieron soldados romanos una vez que Cesar hubiera derrotado a Pompeyo en la batalla de Ilerda. Al poco tiempo fue transformada en colonia por el triunviro Lépido, perteneciente a una familia romana de origen patricio en la época en que era gobernador de la Citerior: Colonia Victrix Ivlia Lepida (año 44 a. C.). En el año 36 a.C., desterrado Lépido, Octavio recuperó el viejo nombre de Colonia Victrix Ivlia Celsa. Su apogeo decae en época de Nerón a la par que otra colonia surge con pujanza río arriba: Caesaraugusta (Zaragoza). (19 de septiembre de 2005).

2AS IBÉRICO DE CELSE DE LA ÉPOCA INDÍGENA -S II a.C.-3AS DE LA ÉPOCA DE LEPIDO: COL.VIC.IVL.LEP

Fue punto clave en la comunicación de Tarraco con el valle del Ebro, así como lugar de apoyo a Ilerda a través de la Vía Augusta. La navegabilidad del Ebro hizo de esta colonia en un importante puerto fluvial de comercio. Llegaban a él salazones de la Bética, vino de la Tarraconense, cerámica de Tarso y del norte de África, mármoles tunecinos, turcos e italianos. En sus 44 hectáreas se calcula que la habitaron alrededor de 3.500 personas. La vida total de la ciudad fue muy breve si se compara, por ejemplo, con Caesaraugusta, no rebasando de ninguna manera la época de la dinastía Julia-Claudia, es decir la época de Nerón (37 d. C - 68 d. C). El abandono de la ciudad, debió de estar estrechamente relacionado con las guerras civiles del año 68 d. C. (Datos del material elaborado para las visitas arqueológicas del curso "Las provincias del Imperio Romano". Zaragoza. 1998). Hubo aquí ceca donde se acuñó abundante moneda a lo largo de su existencia. En la misma se reflejan los avatares históricos descritos, desde las emisiones ibéricas del lancero, del mismo modelo que las de Tarragona (Cese), pasando más tarde a ser bilingües y apareciendo en el reverso las letras "CEL" y haciendo mención en tiempos de colonia romana a sus apelativos "Lepida" o "Celsa".

4VISTA GENERAL DEL YACIMIENTO DE CELSE DESDE EL SURESTE. AL FONDO A LA IZQUIERDA, LA ERMITA5ERMITA DOMINANDO EL CASERÍO. VISTA NORESTE DESDE EL ACCESO AL PUEBLO

Sobre este cerro de tan rancia historia se edificó el templo dedicado a san Nicolás. Muy probablemente hacia el último tercio del siglo XII ya bajo el reinado de Alfonso II quien fuera primer rey de la Corona de Aragón. Templo y también castillo defensivo, pues la coincidencia con el lugar de asentamiento de la colonia ibero-romana no es fruto de la casualidad sino antes bien de las naturales condiciones del lugar. Aramendía cita como tenentes de esta fortaleza a Auger (mayo 1141), Galindo Aznarez (Noviembre 1141 - Agosto 1150) y Pedro de San Vicente (1172 - 1184). Poco queda de esa fortaleza. Quizá algunos de los muros alrededor del templo, que se confunden con los propios de la ciudad romana (Imagen 5). Porque no es que la iglesia esté próxima a ella, sino que asienta directamente en su ángulo noroeste cerca de donde estuvo el circo, y a decir de las leyendas populares "sobre el templo dedicado a la diosa Diana" (Imagen 4).

6CABECERA DESDE EL ESTE7TEMPLO DESDE EL SURESTE. RESTOS DEL RECINTO DEFENSIVO

En origen el templo fue de nave única, canónicamente orientado y con su estilizado ábside formando parte del lado este del recinto elevado, como verdadero cubo de muralla (Imágenes 6 y 7). Múltiples transformaciones sufridas a lo largo del tiempo han hecho que del primitivo templo solo reste su cabecera, afortunadamente muy bien conservada. El gran cilindro absidal se edificó mayoritariamente con buena piedra sillar en la que hay escasas marcas de cantería. Se yergue sobre un basamento macizo edificado en sillarejo fácilmente apreciable por el cambio de color del material. Sobre el mismo, la cripta con su aspillerado ventanal que le aporta somera iluminación (Imagen 11). Y más arriba, y sin ninguna señal que denote la transición entre ambas iglesias, se halla el templo superior con su adornado ventanal (Imágenes 9 y 13). Por encima, canecillos lisos sustentan la cornisa. A pesar de las edificaciones añadidas a sus laterales, destaca al exterior el perfil del presbiterio (Imagen 8).

8CILINDRO ABSIDAL DESDE EL NORESTE9VENTANAL ABSIDAL

10FACHADA DE PONIENTE DEL TEMPLO, MODERNA11VANO DE LA CRIPTA

12CILINDRO ABSIDAL

Desde poco por debajo del ventanal hacia arriba, los sillares que componen su paramento exterior son mayoritariamente de caliza más blanquecina, originando un curioso contraste cromático. Dicho ventanal es de doble derrama y se adorna con una arquivolta dovelada decorada con nueve botones florales en su achaflanado borde libre. Apea por medio de ábacos lisos en sendos capiteles con austera decoración a base de palmetas incisas ya de aspecto cisterciense. Por debajo, columnillas y basas áticas con una bola jaquesa cada una en su ángulo libre. Se rodea al exterior por guardapolvo de sencilla hechura (Imagen 9).

Desde el mirador ubicado a los pies del templo se domina en altura el caserío del pueblo, su iglesia adornada con bella torre mudéjar (Imagen 14) así como una gran extensión de la vega del Ebro. Puede llegarse a esta ermita desde el caserío por una cuesta con incontables escalones, o con más comodidad, desde la carretera general, tomando el desvío señalado hacia el yacimiento ibero-romano por corto trayecto de buena pista.

13DETALLE DEL EXTREMO SUPERIOR DEL ÁBSIDE14IGLESIA PARROQUIAL CON TORRE MUDÉJAR, CASERÍO Y VEGA DEL EBRO

Como en muchas de las ocasiones en que intento visitar el interior de un templo, tampoco en este fue empresa fácil. Localicé en una tienda a Miguel, que es quien amablemente atiende a quienes nos interesamos tanto por la ermita como por la iglesia del pueblo. Ningún problema. Otra cosa es encontrar las llaves. En una de las casas donde las guardan, no estaban. En el ayuntamiento las depositan en casa de una vecina, porque como por las tardes cierran así puede atender a los visitantes. Pero no había forma de que Miguel diese con Ángeles, que así se llama la persona en cuestión. Al cabo de casi media hora de búsqueda, andaba ya el pueblo revolucionado en busca de la depositaria de las llaves y Miguel, de puerta en puerta. De no ser por su amabilidad e insistencia, me hubiera vuelto sin visitar su interior.

Describo en detalle esta anécdota porque es más frecuente de lo que parece y quienes hayan peregrinado de pueblo en pueblo intentando visitar sus templos y ermitas, seguro que se habrán visto identificados con la misma, aunque no siempre el final sea afortunado.

15CABECERA DEL TEMPLO16VISTA DEL TEMPLO DESDE EL CORO

Al interior la ermita de San Nicolás impresiona por sus dimensiones y su luminosidad. La nave original ocuparía lo que hoy es nave central, que se halla flanqueada por otras dos más. Todo ello articulado por dos pares de grandes pilastras cruciformes configurando tres tramos. Modernos fajones y formeros y bóvedas de lunetos, todo ello moderno. En los muros laterales hubo decoración pictórica, y aún queda alguna muestra de la misma (Imagen 17). La parte central de la cabecera la ocupa lo conservado del templo románico. A su lado norte una capilla moderna dedicada a la Virgen del Pilar y al otro lado la sacristía ocupan respectivamente las cabeceras de las naves laterales.

17PINTURAS EN HORNACINA DEL ÁNGULO NOROESTE18INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LOS PIES.

El altar central está notablemente elevado en relación al pavimento del templo salvándose este desnivel por medio de un tramo de seis escalones. Esta cabecera se compone de presbiterio y ábside (Imagen 15). El presbiterio se halla oculto tras pintura moderna, al igual que su bóveda de medio cañón apuntado que según me refería Miguel, era de piedra al igual que lo existente en el cilindro absidal. El mencionado cilindro, desprovisto de las capas que lo ocultaban se ha dejado con sus sillares abujardados vistos. Me contaba mi acompañante que en las labores de retirada de las capas de pintura de los sillares, tarea en la que participó hallaron una inscripción que dice "D. Forment" grabada en uno de los mismos. Probablemente estuviera en altura, porque no la localizamos y el no recordaba el lugar exacto. Hubo en el templo un magnífico retablo de mármol esculpido por Damián Forment, que durante la guerra civil fue destruido por los milicianos.

Los sillares que componen el cilindro absidal se organizan en hiladas de distinta altura, siendo frecuentes los engatillamientos. Se centra por ventanal derramado de idéntica hechura a lo visto en el exterior. Tan igual que hasta nueve son los adornos de botones florales de su arquivolta. Ocupa su vano una estatua moderna en madera de San Nicolás flanqueada por otras dos de San Valero y Santa Águeda, respectivamente. Hay imposta biselada y por encima, bóveda de cuarto de esfera ligeramente apuntada, enmascarada por decoración pictórica moderna.

19CILINDRO ABSIDAL20VENTANAL DEL CILINDRO ABSIDAL

Justo al pie de la escalinata de acceso a la cabecera hay una trampilla de madera oculta por una alfombra que da acceso a la cripta (Imagen 16). Hay seis peldaños de madera sobre armazón metálico en dos tramos angulados que hay que bajar de espaldas por su angostura. Después otra media docena de escalones de obra dan acceso a la cripta (Imágenes 23 y 25). La sensación de humedad en ese espacio es notable y se nota sobre todo al salir de nuevo al templo. La cripta se compone de un corto espacio coincidente con el presbiterio de la iglesia superior conformado por bóveda de medio cañón que arranca directamente del pavimento. Por delante el cilindro absidal, sobresaliente. Un corto tramo de paramento vertical de apenas tres hiladas de sillares y por encima bóveda de cuarto de esfera, enfoscada al igual que el tramo precedente. En ella abre ventanal muy abocinado, hasta la aspillera vista al exterior. Su profundidad nos habla de la potencia del muro que lo contiene (Imagen 25).

21DETALLE DEL LADO SUR DEL VENTANAL22DETALLE DE CAPITELES Y ARQUIVOLTA

23MURO DE CIERRE DE LA CRIPTA24

Por delante del cilindro absidal de la cripta se halla la pila bautismal en la que según me cuenta Miguel, han sido bautizados todos los del pueblo (seguro que no en esta ubicación, por la dificultad de acceso). Es de mármol y bien pudiera ser contemporánea de su desaparecido retablo renacentista. Al lado norte del muro de cierre hay un vano abierto en el mismo "velado" por un tul de color rosa y cegado con abundante mampostería. Me refiere mi acompañante que "es un pasadizo que lleva hacia el río y que lo hubieron de cegar porque les entraban por allí a robar" (Imagen 24).

25CRIPTA

Luego visitamos el campanario con su campana milagrosa que sonaba sola y de la que el padre Faci refiere leyendas. Los mozos del lugar se llevaban trozos de su bronce como amuleto defensivo en la guerra civil. Y los milicianos la despeñaron por la larga escalinata a los pies del templo. Y en verdad debe de ser milagrosa, porque se halla tan intacta como las otras dos que existen en la espadaña.

Es obligada la visita por el yacimiento ibero-romano. Andar por sus calles y aceras. Entrar en lo que fueron mansiones, tiendas, comedores, panadería... Verlo todo en conjunto y en sosiego. Y la ermita de San Nicolás al fondo como uno más de los momentos de este lugar que tuvo su momento de gloria en nuestra historia.


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas