EVALUACIóN BIOLóGICA SUBMARINA  DEL SECTOR PUNTA DE MONO. CHICHIRIVICHE DE LA COSTA EDO. VARGAS, VENEZUELA. (Estudio base para instalación de un arrecife artificial)

EVALUACIóN BIOLóGICA SUBMARINA DEL SECTOR PUNTA DE MONO. CHICHIRIVICHE DE LA COSTA EDO. VARGAS, VENEZUELA. (Estudio base para instalación de un arrecife artificial)

Por: Juan P. Ruiz Allais*, Alfredo Allais*, Humberto Ramírez*, María E. Amaro**, Alfredo Morales Faillace, Rommel Cubas*

*Fundación Costa de Venezuela (costadevenezuela.com)

** Instituto Oceanográfico de Venezuela.

IMG_0083

Introducción

La gran mayoría de los ecosistemas marinos en la actualidad han sido impactados negativamente y están seriamente amenazados por las actividades humanas. En las últimas dos décadas la superficie total de coral ha declinado hasta en un 80% en muchos arrecifes del Caribe. De igual manera, el 35% de los stocks de peces han sido diezmados como consecuencia de la sobre explotación pesquera (Miloslavich et. al., 2010).

Venezuela no escapa a esta seria problemática ambiental y muchos ecosistemas marino costeros se encuentran en riesgo o seriamente afectados por diversos factores antropogénicos (inclusive áreas protegidas y parques nacionales). Según el índice internacional de salud para los océanos, publicado en el año 2012, Venezuela se ubica en el puesto 142, de un total de 171 países de este ranking mundial (Ocean Health, 2012). Debido a esta delicada situación, existe la necesidad de hacer estudios científicos que permitan obtener un conocimiento a fondo de la problemática ambiental permitiendo aplicar medidas de protección y conservación oportunas de la biodiversidad marina y de nuestro patrimonio natural.

La creación de arrecifes artificiales, siguiendo los requerimientos técnicos y científicos pertinentes, es una herramienta valiosa para la protección de la biodiversidad marina. Además de promover y favorecer el buceo y la pesca deportiva sustentable, genera beneficios económicos a los diferentes sectores que hacen vida en las zonas marino costeras e insulares del país.

En este trabajo se realizó una evaluación biológica y un levantamiento fotográfico del arrecife costero de punta de Mono (Chichiriviche, edo. Vargas) con el objetivo de determinar la factibilidad del establecimiento de un arrecife artificial en la zona. La información recabada también se utilizara como material de apoyo para las actividades educativas y de divulgación científica del proyecto.

Objetivos

Objetivo general:

Hacer una caracterización biológica, geomorfológica y batimétrica del arrecife costero de punta de Mono para determinar la factibilidad de la instalación de un arrecife artificial mediante el hundimiento de una embarcación adecuada y acondicionada para tal fin.

Objetivos específicos:

  • Estudio puntual de la geomorfología y batimetría en el área de Punta de mono.
  • Análisis granulométrico y de materia orgánica particulada del sedimento en el área propuesta para el arrecife artificial
  • Determinar la composición especifica de corales y peces.
  • Calculo de los índices ecológicos: diversidad (Shannon–Wiener) y equidad (Pielou), de la comunidad de corales pétreos (escleractineos y mileporidos).
  • Levantamiento fotográfico submarino de punta de Mono y del área costera adyacente.
  • Crear una base de datos (científica y grafica) que se utilizara en actividades educativas dirigidas a la comunidad de Chichiriviche de la costa.

 Metodología

Área de estudio:

El estudio se llevó a cabo en el sector punta de Mono (10°33’’04’ N / 67°15’02’’ W) zona costera ubicada aproximadamente a 1 km al oeste de la población de Chichiriviche de la Costa, estado Vargas. En esta zona se delimito un área de 1.000 m2 aproximadamente, desde la línea de costa hasta una profundidad máxima de 25 m. (Fig. 1).

[mappress mapid=»29″]

La prospección general de la zona y los muestreos se realizaron mediante buceo autónomo durante el periodo agosto-septiembre 2013 y septiembre 2014 (en total se realizaron 16 inmersiones). El área de estudio (1.000 m2) fue delimitada con boyas utilizando un GPS Megallan Exploris 100 y la batimetría se determinó con un profundimetro digital Oceanic VEO 100. Se utilizó la técnica de búsqueda en zigzag para explorar el área lo más detalladamente posible. Durante la actividad se fotografiaron todas las especies de coral y peces observadas. Posteriormente, el material fue procesado y analizado por especialista con el objeto de clasificar cada una de las especies registradas. En el caso de los peces, además de las gráficas obtenidas durante el estudio, se utilizaron fotografías de los archivos de la Fundación Costa de Venezuela (costadevenezuela.com) captadas durante numerosas expediciones que se han realizado con anterioridad en esta y otras zonas adyacentes a Chichiriviche.

Con los datos obtenidos se elaboró un listado de corales y peces   clasificándose en lo posible hasta nivel de especie (algunos casos hasta género). Para la identificación de las especies de coral se utilizaron como referencias los trabajos de Ramírez (2001) y Humann & Deloach (2006). Para los peces, los trabajos de Cervigón (1980,1991 y 1992).

 Sedimentos:

Las muestras de sedimento se tomaron mediante un nucleador manual siguiendo un transecto perpendicular a la costa a los 5, 10 y 25 metros de profundidad, donde termina la planicie y comienza a hacerse más pronunciada la pendiente del fondo. Se tomaron dos muestras en cada profundidad. La granulometría se determinó por el método del tamizado en columna (Caraballo, 1968); utilizándose una tamizadora marca Siev Shover constituidas por una serie de baterías: grava (4,0 y 2,0 mm); arena gruesa (850 µm); arena media (500 µm); arena fina (250 µm); arena muy fina (125 µm); limo (63 µm) y fondo. El contenido de materia orgánica, se calculó utilizando el método de Bernal y Betancourt (1996); metodología fundamentada en la mineralización total de la materia orgánica contenida en los sedimentos marinos.

Índices comunitarios:

Se clasificaron y cuantificaron las especies de corales pétreos y gorgonias. Para el cálculo del índice de diversidad (Shannon-Wiener) y equidad se utilizó el porcentaje de cobertura de los corales pétreos (escleractineos e hidrocorales). El muestreo se realizó mediante fotocuadratas (Cover & Witman, 1990) ubicándose al azar 2 transectos paralelos a la costa de 25 m de longitud entre 2 y 5 m de profundidad (Fig.1 y 2). Por cada transecto se tomaron 25 fotocuadratas para un total de 50 unidades muéstrales Cada unidad muestral equivalente a 0,5 m2. En el caso de los peces, se utilizó identificación in situ y fotografías. La toma de las gráficas se hizo con una cámara submarina digital Sea & Sea, DX 800.

IMG_0076

IMAG0041

Fig. 1 y 2. Técnica de muestreo mediante foto cuadratas, Pta. del Mono, Chichiriviche de la Costa, Estado Vargas, 2014.

Resultados y Discusión

 Características generales de la zona:

 Punta de mono presenta un arrecife costanero de unos 90 metros de ancho que se extiende desde la zona más somera hasta los trece (13) metros de profundidad aproximadamente. Tiene una pendiente poco pronunciada que va declinando desde la costa rocosa hasta llegar a una planicie de fondo arenoso y restos coralinos erosionados (cascajos)   consolidado. La zona más profunda de esta planicie se encuentra a 170 m. de la costa y a 80 m del borde del arrecife (dirección norte-sur) a unos 25 m. de profundidad (Fig. 3).

fig.2

Fig 3. Planicie de fondo arenoso calcáreo en Punta Mono (profundidad 20-25m)

Más allá de este punto, la pendiente se hace más pronunciada alcanzando profundidades de hasta 400 metros. La mayoría de los corales pétreos formadores de arrecifes y numerosas colonias de gorgonias (octocorales) se encuentran distribuidos en la zona más somera del arrecife (1-5m) en donde el fondo es predominantemente rocoso (Fig. 4)

Fig.4. Corales pétreos sobre sustrato rocoso (zona somera del arrecife). Fotos: Juan P. Ruiz Allais

Entre   los cinco (5) y los trece (13) metros de profundidad el sustrato es principalmente arenoso y las gorgonias son los organismos predominantes (Fig. 5). Este tipo de octocorales se desarrollan bien sobre fondos blandos debido su morfología y crecimiento vertical que los mantiene alejados del sustrato, evitando el efecto perjudicial que tiene el sedimento sobre los pólipos.

fig.5. Área del arrecife dominada por gorgonias (3-13 m. prof.) Fotos Juan P. Ruiz Allais

A partir de los 13 metros comienza la planicie arenosa-calcárea que se desplaza con una pendiente muy suave hasta los 25 m de profundidad. En esta área, se observan numerosos organismos bentónicos (asociados al sustrato) de pequeño tamaño como: esponjas, zoantidos, gorgóneas, corales hidroides, equinodermos (pepinos y estrellas de mar) y algas rojas (filamentosas y calcáreas) principalmente. Fig. 6.

Fig.6. Planicie de fondo arenoso y restos coralinos (detalle de organismos asociados al sustrato).  Fotos Juan P. Ruiz Allais

Sedimento:

 En las tres profundidades muestreadas el lecho marino se caracterizó por presentar sedimentos con predominancia de fracciones de grano grueso: grava (≥ 2 mm), arena gruesa (850 µm) y arena media (500 µm). En general, los porcentajes de fracciones finas; arena fina y limo, fueron muy bajos inclusive en la parte más somera del arrecife (Fig.7). La zona más profunda de la planicie (25 m) presenta los porcentajes más altos de grava (40%) y arena gruesa (32%) y una superficie bastante estable y poco propensa a la re-suspensión de sedimentos. Esta característica, además de la profundidad, hace de esta área la más adecuada para la instalación del arrecife artificial propuesto.

Las concentraciones de materia orgánica en sedimento (gramos de Carbono (gr C) / 100 gr de sedimento) para las tres profundidades fueron los siguientes: 5 m = [0.25-0.30]; 10m = [0,27-0.28] y 25 m = [0,51-0,58]. Los valores obtenidos fueron bajos y se consideran característicos de áreas libres de contaminación orgánica. Según, Salazar-Vallejo (1991), la materia orgánica en lugares contaminados puede oscilar entre (2-15) gr C y en una zona no impactada es menor a 0,4 gr C. Los valores a 25 m de profundidad están ligeramente por encima del nivel óptimo; sin embargo, consideramos que son normales para arrecifes costeros influenciados por aportes terrígenos y posibles contaminantes antropogenicos.

tipo-de-grano

Fig. 7. Análisis granulometrico a 5, 10 y 20 m de profundidad. Gr. grava; Ag. arena gruesa; Am. arena media; Af. arena fina; Amf. arena muy fina; Lm. Limo.

Índices comunitarios:

 En punta de Mono se registraron un total 24 especies de antozoos, pertenecientes a 14 familias y 18 géneros, incluyendo 17 especies de corales pétreos (escleractineos), 2 mileporidos (hidrozoos) 4 de gorgonias (octocorales) y   1 de Zoantidos   (Tabla 1). La riqueza específica en esta zona es equivalente a otras áreas costeras del país, Por ejemplo; Ortiz et al. (1999) encontró 20 especies de corales pétreos en la ensenada de Chichiriviche, edo. Falcón. También, Bone et al. (2001), en el parque nacional Morrocoy, (Cayo Sombrero) describió 20 especies. Ramírez (2011), reporta 11 especies de escleractineos para el Palito, edo. Carabobo y 17 en las costas del edo. Anzoátegui. Sin embargo, en zonas costeras menos impactadas y regiones insulares protegidas la riqueza específica es mayor. En el parque nacional Mochima, edo Sucre, Sant (1999), describió 40 especies en arrecifes costeros. Ramírez (2001), reporto 58 especies de corales pétreos y 3 de mileporidos en el parque nacional de los Roques. En el Caribe Mexicano, Chávez, (2009), reporta 32 especies para Cozumel y 37 en Mahahual. En Cuba; Llansó & Díaz (2002), describieron 62 especies de coral en arrecifes en buenas condiciones de conservación.

La cobertura total media de corales (escleractineos y mileporidos) fue de 38%. Las especies más abundantes fueron: Diploria strigosa, Millepora alcicornis y Sideratrea radians. La mayoría de las especies de pequeño tamaño y, en general, con numerosas colonias. No se observaron colonias masivas con excepción de una Acropora palmata (Fig.4) de aproximadamente 1,5 m de ancho. La abundancia de corales en pta de Mono fue comparable con otras zonas del país y el Caribe. Según Bone et al. (2001), la cobertura promedio de corales pétreos en Morrocoy (Cayo Sombrero y Playa Caimán) varía entre 35 y 40%. En arrecifes con alta diversidad como, por ejemplo, los de Puerto Rico (43%); Curazao (36%); Colombia (35%) y Bonaire (30%). Las especies con mayor número de colonias fueron: Agaricia humilis, Diploria srigosa y Sideratrea radians, respectivamente (Fig.8). En cuanto a los gorgonaceos, las especies de Plexaura sp. fueron las dominantes con un total de 42 colonias.

Listado y número total de especies de Antozoos (corales pétreos, gorgonias y zoantidos)

tabla 1

porcentaje-de-cobertura

Fig. 8. Porcentaje de cobertura (%) número de colonias (#) de corales pétreos en Pta. de Mono. Transectos 1 y 2.

Diversidad y equidad:

 Los valores de diversidad (Shannon-Wiener) y equidad (Pielou) en Punta de Mono fueron altos (H’= 2,99 bits/ind; J= 0,84) comparables a los obtenidos por Sant et al. (2006) en Mochima, (Cautaro: H’ = 3,55 bits/ind; J = 0,70), en el Golfo de Cariaco (Turpialito: H’= 3,64 bits/ind y Ensenada Grande el Obispo: H’= 3,35 bits/ind; J= 0,91). También en el Caribe Mexicano, Chávez (2009), encontró valores equivalentes en arrecifes coralinos de Cozumel (H’= 4,05 bits/ind; J= 0,81) y Mahahual (H’= 3,7 bits/ind; J= 0,71). En contraparte, en, zonas muy afectadas por la sedimentación y otros factores antropogénicos, son característicos índices de diversidad y equidad bajos como la Bahía de Conoma, edo. Anzoátegui (H= 0,78-1,62 bits/ind; J= 0,39-0,7) (Ruiz-Allais et al. 2012). Igualmente, en comunidades coralinas muy colonizadas por macroalgas como en el caso de la isla Cubagua, edo. Nueva Esparta (H= 0,1-0,84 bits/ind y J= 0,1/0,5) (Ruiz-Allais 2011).

El arrecife de punta Mono presenta condiciones ecológicas favorables y un buen nivel de conservación. No se observaron señales de enfermedades ni de blanqueamiento de corales. Este ecosistema podría clasificarse dentro de un estado ambiental favorable y constante (Alcolado 1992). Sin embargo, se observó que la mayoría de las colonias de corales pétreos eran pequeñas. Es probable que, debido a su cercanía a la costa montañosa durante la época de lluvias las escorrentías descarguen sedimentos en el arrecife, lo que afecta negativamente el crecimiento de los corales. Esto, también explicaría la abundancia de gorgonaceos en el área. Adicionalmente, es un lugar muy visitado por buceadores deportivos y pescadores artesanales, lo que genera un estrés constante que incide igualmente en su desarrollo.

Peces en punta de Mono:

Dentro de la gran variedad de organismos que habitan los arrecifes coralinos, los peces son uno de los grupos mas importantes y estudiados debido al rol fundamental que cumplen en el mantenimiento del equilibrio ecologico de estos complejos sitemas naurales. Por esta razon, es fundamental su estudio en las zonas que se destinen para la instalacion de arrecifes artificales.

El registro ictiologico incluyo 49 especies de peces, tanto pelagicas como demersales, agrupadas en 35 generos y 26 familias. El inventario contiene especies observadas tanto en punta de Mono como en areas costeras aledañas a Chichiriviche (Tabla 2). Comparando la riqueza especifica de esta zona con los registros de diferentes regiones del pais observamos que es relativamente menor. Por ejemplo; Lopez & Rodriguez (2010), reportan 65 especies de peces en un arrecife somero del parque nacional Morrocoy; Fariña & Mendez, (2009) contabilizaron 80 especies en un arrecife en la isla las Caracas, parque nacional Mochima. Cervigon (2003), reporta 350 especies de peces para el archipielago de los Roques. No obstante, es importante tomar en cuenta que, las zonas insulares por lo general presentan una mayor diversidad de especies que las zonas costeras continentales debido a que, se encuentran aisladas y mas protegidas de los impactos antropogenicos. Sin embargo, esto puede cambiar en regiones insulareres muy impactadas. Por ejemplo; en un trabajo realizado por Monaco et. al (2010) en la isla Tortuga, encontraron una riqueza de peces muy baja (20 especies) equivalente, según estos investigadores, a la observada en las zonas costera mas deterioradas del pais.

Tabla 2. Listado y numero total de especies de peces.
tabla-2

Arrecife artificial:

 Tomando en cuenta los resultados de los estudios realizados en Pta. de Mono, se considera que el área más apropiada para la creación de un arrecife artificial es la planicie arenosa cercana a la costa descrita anteriormente (fig. 3 y 6). Este lugar presenta características y condiciones particulares que lo hacen adecuado para el hundimiento de una embarcación. El lugar sugerido se encuentra a 180 metros de la costa en dirección Norte-Sur, coordenadas; 10.5509 N – 67.25297 W a una profundidad de 25 metros (fig.1). La embarcación, debe ser de mediano tamaño con una eslora entre 30 y 40 metros y una altura (puntal) de unos 3 metros aproximadamente. Podría ser una rastropesca u otra embarcación de casco metálico con características similares. Es importante tener en cuenta que cualquier embarcación escogida para este fin debe ser limpiada, descontaminada y modificada para el buceo deportivo antes de ser hundida. La operación de hundimiento controlado deberá ser ejecutada por personal técnico especializado.

Características y ventajas del lugar:

  • Fondo plano arenoso- calcáreo consolidado con predominancia de fracciones de sedimentos gruesos. La re-suspensión de sedimentos finos es un factor perturbador para los ecosistemas coralinos además de disminuir la visibilidad haciendo peligroso el buceo.
  • La densidad de organismos bentónicos es baja, limitándose a algunos invertebrados y algas marinas dispersos por el fondo. Por lo tanto, el impacto que tendría el barco sobre el lecho marino seria limitado y de rápida recuperación.
  • La profundidad entre 20-25 metros es la más adecuada para el buceo deportivo. En esta profundidad el buceo es seguro y está al alcance de buceadores recreativos con poca experiencia. Además, no interfiere con la circulación de embarcaciones, inclusive de calado medio.
  • La adyacencia al arrecife costero y a la fuente de ¨semillas¨ (huevos, larvas etc.) aceleraría el proceso de colonización y consolidación del arrecife artificial.
  • En esta zona no se realizan faenas de pesca con redes, por lo que el pecio no interferiría con esta actividad.
  • Punta de Mono se encuentra bastante cerca de la población de Chichiriviche de la costa de manera que, el transporte de turistas y la logística de buceo se facilitarían enormemente. Esto aumentaría los beneficios económicos para los lancheros al igual que para los operadores de buceo.

Conclusión

La instalación de un arrecife artificial en punta de Mono seria factible y beneficiosa para los arrecifes coralinos, cercanos a la población de Chichiriviche, afectados por la intensa actividad de buceo. Ayudaría a disminuir el impacto sobre estos ecosistemas sensibles concentrando la atención de los buzos sobre el barco hundido. Adicionalmente, estas estructuras atraen y sirven de refugio a peces de importancia comercial (pargos, cunas, meros etc.) lo que beneficiaria directamente a los pescadores artesanales de la zona.

 Referencias

Alcolado, p. 1992. Sobre la interpretación del medio marino mediante el empleo de los índices de diversidad y equitatividad. Cienc. Biológ., 24: 124-127.

Bernal g. & j. Betancourt.1996. Sedimentología de lagunas costeras: Ciénaga Grande de Santa Marta y Ciénaga de Pajarales. Bol. Invest. Mar. Cost. 25: 49-76.

Bone, D., A. Croquer., E. Klein y D. Pérez. 2001. Programa CARICOMP: monitoreo a largo plazo de los ecosistemas marinos del parque nacional Morrocoy, Venezuela. INCI v 26 n 10 Caracas.

Caraballo M. 1968. Sedimentos recientes de la Bahía de Mochima. Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente, Vol VII/ N° 2.

Cervigón F. 1980. Ictiología Marina, Volumen I. Edit. Arte Caracas.       Caracas, Venezuela.

Cervigón F. 1991. Los peces marinos de Venezuela. Volumen I. 2da, edición. pp. 186-194. Fundación Científica Los Roques. Caracas, Venezuela.

Cervigón,F. Cipriani,R. Fischer, W. Garibaldi, L. Hendrickx, M. Lemus, A. Márquez, R. Poutiers, J. Robaina, G. y Rodríguez, B. 1992. Guia de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de sur america.

http://www.fao.org/docrep/010/t0544s/t0544s00.htm

Coyer, j. y j. Wititman. 1990. The underwater catalog: A guide to methods   in underwater research. Shoals marine laboratory and New York sea grand program. Cornell University. 270 pp.

Chavez, A. 2009. Conectividad de los arrecifes coralinos del Golfo de Mexico y Caribe mexicao.

http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/13669

Fariña A. y Méndez E. 2009. Variación estacional de la estructura comunitaria de peces en dos arrecifes: rocoso-coralino y de octocorales, en el Bajo Las Caracas, Venezuela. Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(1): 153-16

Humann P. & Deloach N. 2006. Reef coral identification. Second edition, third printing. New world publication. Florida, USA. 278 pp.

 Llanso, E. y S. Díaz. 2002. Comunidad bentónica en arrecifes coralinos de Punta del este y Cayo largo, archipiélago de los Canareos, Cuba. Rev. Invest. Mar. 23(3):185-194.

López-Ordaz, A. y Rodríguez-Quintal J. 2010. Ictiofauna asociada a un arrecife somero en el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela. Rev. Biol. Trop. Vol. 58 (Suppl. 3): 163-174

 Miloslavich P, Díaz JM, Klein E, Alvarado JJ, Díaz C, et al. 2010. Marine Biodiversity in the Caribbean: Regional Estimates and Distribution Patterns.PLoS ONE 5(8): e11916. doi:10.1371/journal.pone.0011916Editor: Simon Thrush, NIWA, New Zealand

Mónaco C., Narciso S., Alfonso F., Gimenez E. y Bustillos F. 2010. Evaluación de las comunidades de corales y peces de algunos arrecifes de la isla la Tortuga y cayos adyacentes, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas. Volumen 44, no. 3, 2010, pp. 355-378 Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

Salazar-Vallejo, S. I. 1991. Contaminación Marina: Contaminación     Orgánica.Métodos de Evaluación Biológica. Primera edición. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, México. Págs. 16-20.

Ocean Health Index. 2012. http://www.oceanhealthindex.org/.

Ramírez P. 2001. Corales de Venezuela. Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. pp 38-39.

Ruiz-Allais, J. 2012. Evaluación de la invasión de Kappaphycus alvarezii (Rhodophyta) en parche coralino de isla Cubagua, Nueva Esparta, Venezuela. Trabajo de Grado (Maestría). Inst. Oceanogr. Venezuela. Univ.de Oriente, Sucre. pp 62.

Ruiz-Allais, J, Amaro, M., Barrios, J. 2012. Evaluación biológica de las comunidades coralino costeras adyacentes a la empresa cementera Cemex (bahía de Pertigalete y Conoma) edo. Anzoátegui, Venezuela.

https://costadevenezuela.com/evaluacion%20pertigalete.pdf

 Sant, S. 1999. Ecología de comunidades coralinas en el estado Sucre, Venezuela. Trabajo de Grado (Maestría). Inst. Oceanogr. Venezuela. Univ.de Oriente, Sucre. pp 101.

 Sant, S., A. Prieto y E. Mendez. 2006. Cambios en la composición y estructura de una comunidad coralina después de un fenómeno de mar de fondo en Cautaro, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela. Ciencia 12 (1). pp 1-12.