PROYECTO PARA EL ESTUDIO DE LOS DESPOBLADOS DE LA PROVINCIA DE SORIA

Proyecto Despoblados de Soria
Albocabe. Iglesia y muro del cementerio. Foto Ángel Lorenzo

La despoblación es, sin duda, uno de los principales problemas que aquejan a la provincia de Soria en la actualidad. Conlleva el abandono de los medios de subsistencia y hasta de los lugares de vida tradicionales, algo que causa una pérdida cultural irreparable y que en esta provincia sucede a menudo cada vez que muere el último habitante de un pueblo.

Quizá una posible forma de paliar ese problema de pérdida sea analizarlo y estudiarlo como un fenómeno histórico del que podamos sacar conclusiones que nos ayuden a prevenirla y, ojalá, revertirla. Pero el ideario general de este proyecto no es la despoblación como fenómeno demográfico, sino la trayectoria histórica de cada uno de los cientos de despoblados que hay, documentarlos, evitar que su memoria se olvide más allá de los archivos, para facilitar su conocimiento a investigadores e interesados, e incluso poder hacerlos accesibles mediante rutas que, a través del senderismo o el turismo rural y de aventura, contribuyan a desarrollar la economía de la provincia.

Desde la Asociación de Amigos del Museo Numantino aspiramos a confeccionar una relación de despoblados de la provincia que los analice individualmente en profundidad, lo que incluye su geolocalización, su análisis histórico, documental y bibliográfico, el descriptivo de su medio ambiente, humano, económico, etnológico, patrimonial y arquitectónico, un proyecto que incluirá la visita in situ a cada lugar para la confección de la documentación fotográfica con el fin de registrarla adecuadamente. Todo ello a cargo de un equipo humano interdisciplinar.

El equipo inicial está formado por Alberto Arribas Hernández, Ángel Lorenzo Celorrio, Maribel Zapatero Lorenzo y Luis C. Pastor Laso, con la coordinación de Marisa Revilla Andía.

La amplitud de este trabajo, sus características y la necesidad continua de revisión permanente abierta a la ampliación, hace desaconsejable y prácticamente inviable su edición en formato impreso. Se ha considerado más útil el formato digital, como base de datos en fichas, accesible a través de la página web de la Asociación.

La información obtenida resultará fundamental, pues apenas hay estudios sobre este tema, y sin duda interesante para que otros investigadores puedan seguir desarrollándolos y enriqueciendo este proyecto. Por ello debemos y queremos hacerla accesible al público en general, con quien se establece un cauce de comunicación en la propia web, que permita que los antiguos vecinos o descendientes de esos despoblados nos ayuden a corregir posibles errores y nos ofrezcan nuevos datos o puntualizaciones sobre lo redactado.

Aldealcardo Despoblados de Soria
Aldealcardo. Vista del despoblado desde el campanario de la iglesia (2017). Foto Cándido Las Heras

QUÉ CONSIDERAMOS DESPOBLADO EN ESTE PROYECTO

Por despoblado se entiende aquella población en la que no vive nadie, pero también se extiende a las escasamente pobladas en las que la tasa de reproducción es cero y de las que, salvo un evento excepcional, la evolución natural lógica es la desaparición.

En la redacción de este trabajo, una de las primeras controversias con la que nos encontramos fue la de establecer la definición sobre qué consideramos despoblado y qué no, y si lo aplicábamos estrictamente a los poblados o lo ampliábamos a pequeñas granjas que eran aldeíllas, o si incluíamos a las que tenían parroquia o a las que no.

Tras muchas reflexiones, decidimos considerar que en esta base de datos deberíamos incluir todo aquel núcleo de población que documentalmente haya tenido esa consideración en cualquier época, y abrirlo por lo tanto a lugares, villas, aldeas, barrios y todo aquel lugar considerado entidad poblacional independiente, ya fuera por geógrafos, estadistas o demógrafos, incluyendo de esta forma no a todas, pero sí a las posadas, molinos o granjas que haya tenido esa consideración.

La Barbolla
La Barbolla. Edificios, iglesia y naves. Foto Ángel Lorenzo

Aunque también las había en el interior de los poblados, por su propio carácter de servicio ha sido y es común que las ventas, posadas y fondas estuvieran junto a los caminos por donde discurrían los viajeros, en las afueras o incluso a mucha distancia de los pueblos de los que dependían. Para dar servicio a estas instalaciones, además de los propietarios y sus familiares solía disponerse de criados, sirvientes y mozos que por la lejanía a otros núcleos habitados a veces residían y hasta se domiciliaban allí, solos o con sus familias, constituyendo en definitiva una pequeña comunidad estable que en algunos casos podía albergar hasta a veinte personas residiendo a la vez, una cifra que puede parecernos exigua pero que es mayor que el número de empadronados en algunos municipios sorianos actuales.

Algo parecido ocurrió con algunas estaciones de ferrocarril en la época dorada de este transporte en Soria, e incluso con los molinos, batanes, granjas u otras instalaciones manufactureras como las tenerías, que solían estar algo retiradas, más cerca de la corriente de un río que de los pueblos.

Así pues, incluimos en este trabajo a los núcleos de población que documentalmente hayan tenido esa consideración en cualquier época, y a todo aquel lugar considerado entidad poblacional independiente.

Boñices. Iglesia. Foto Ángel Lorenzo

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nuestra primera intención es evitar que se pierda del todo ese patrimonio histórico y cultural físico que son los edificios, las calles y las iglesias que forman un pueblo abandonado, pero también es igualmente importante ese patrimonio cultural inmaterial e intangible que es la memoria, la tradición oral de cada pueblo que ha existido desde hace generaciones y que ya se está perdiendo.

Asimismo, mediante el estudio bibliográfico y documental, trataremos de averiguar la localización de despoblados mitológicos desaparecidos hace siglos, de los que poco o nada queda, pues en muchos casos hasta su nombre se ha perdido. En estos casos y únicamente mediante el análisis visual en superficie, jamás excavando ni alterando el sustrato arqueológico, trataremos de averiguar el desarrollo de los edificios, las calles o las instalaciones públicas que tuvo.

Cabreriza. Palomares y Cabreriza al fondo. Foto Ángel Lorenzo

Pero además del innegable valor histórico, cultural y humano cuya desaparición queremos evitar, somos testigos de que últimamente está surgiendo un creciente interés por los despoblados sorianos, que se están convirtiendo en un innegable foco de atracción entre visitantes que, generalmente respetuosos, gustan conocer lugares a menudo asombrosos que no suelen figurar en las guías de viaje tradicionales y que están cargados del extraño atractivo que les otorgan la soledad y el abandono.

Castellanos del Campo
Castellanos del Campo. Vista general. Foto Ángel Lorenzo

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Conocer el pasado histórico de la provincia de Soria a través de los lugares cuya memoria y ubicación está en riesgo de desaparecer, y descubrir aquellos cuya memoria prácticamente ya se ha perdido.
  • Geolocalización e indicación de cada despoblado, así como de sus rutas de acceso, principalmente las de carácter senderista.
  • Documentar los despoblados, inventariar sus edificios, las instalaciones comunales, las iglesias y ermitas, las fuentes, bodegas, lagares… y en general todos los elementos en riesgo de desaparición por ruina o saqueo.
  • Identificar y documentar la toponimia local, las costumbres, tradiciones, fiestas y conocimiento etnológico general.
  • Llevarlo a cabo cuanto antes para evitar que desaparezca o tratar de recuperar el de los lugares que ya han desaparecido, mediante la entrevista con los descendientes de estos despoblados.
  • Elaborar una base de datos accesible a través de la web, para consulta por administraciones, investigadores, estudiosos e interesados.
Conejares, Granja de
Conejares. Foto Maribel Zapatero

FASES DEL PROYECTO

Algunos socios de la AAMN llevan años trabajando individualmente en este proyecto, lo que ha llevado a la constitución de un grupo de trabajo dedicado a profundizar en el estudio de los despoblados de Soria, un proyecto a desarrollar en varias fases:

1.- Fase de recopilación de información:

  • Rastreo bibliográfico y documental: consiste en el análisis continuo de la bibliografía existente y de la que sigue publicándose, así como la consulta en los archivos en los que pueda encontrarse información de interés.
  • Investigación personal y entrevistas: recopilación de ese patrimonio cultural inmaterial que es la memoria y la tradición oral, por lo que esta actividad puede llevar a la entrevista personal en distintos lugares, o bien de forma telefónica o mediante otros medios de comunicación.
  • Localización geográfica de los despoblados.
  • Trabajo de campo con visita al despoblado para el análisis visual, estudio de restos, mediciones y realización de fotografías, particularmente de la arquitectura tradicional de carácter popular o religioso.
Golbán - Despoblados de Soria
Golbán. Restos de la iglesia. Foto Marisol Encinas

2.- Fase de redacción de la ficha correspondiente a cada despoblado:

  • Introducción general: datos subjetivos del observador, fecha del abandono, relación entre cada despoblado y su entorno geográfico inmediato, municipio al que pertenece, localización geográfica UTM, accesos, usos actuales…
  • Recogida del gentilicio y/o del apodo, análisis toponímico y evolución histórica del despoblado.
  • Edificios de interés, arquitectura religiosa, popular, comunal, industrial, agropecuaria…, prestando especial atención al urbanismo, al análisis de sus estructuras arquitectónicas, a los sistemas de construcción, al mobiliario si queda y es accesible, a los puentes, lavaderos, fuentes, pilones, transformadores, lagares….
  • Análisis de los posibles recursos económicos e hídricos.
  • Información bibliográfica y documental.
  • Galería de imágenes.
Lomeda
La Lomeda. Espadaña. Foto Ángel Lorenzo

3.- Fase de información y acceso al público:

  • Diseño y confección de una página web de consulta abierta a modo de base de datos, accesible para el público a través de ordenador, smartphone y tableta.
  • Volcado de datos en la base de datos web, actualización y ampliación de contenidos.
  • Eventualmente se estudiará la posibilidad de editar en papel alguna publicación genérica en el formato libro o en el medio de comunicación de la Asociación, la revista Arevacon.
La Pica - Despoblados de Soria
Panorámica de La Pica. Foto Ángel Lorenzo

Se han desarrollado ya las tres fases en un elevado número de despoblados, cuyo resultado es lo que se ofrece en esta web. Se continúa trabajando en la documentación y elaboración de contenidos de otros varios, que irán incorporándose a esta página.

Buscador de despoblados
Últimos despoblados añadidos

Nuestro deseo es mantener esta página en permanente revisión, ampliación y corrección en su caso, para lo que nos gustaría contar con aportaciones y colaboraciones que, si se incorporan a los contenidos, irán con sus correspondientes autorías.