Entrevistamos a Marco Antonio Fonseca, lector incansable y autor de interesantes reseñas digitales de libros

Podemos decir que para Marco Antonio su pasión por la lectura desde temprana edad, le ha señalado su camino profesional en la Literatura.

Terminó sus estudios profesionales literarios en la Universidad de los Andes y los completó con la Maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona y con el Doctorado en Literatura General y Comparada, en la Nueva Sorbona en Paris.

Ha escrito algunos cuentos, una novela corta y artículos académicos en revistas especializadas.

Ha sido académico en varias universidades como en la Central de Bogotá, como profesor en la Maestría de Creación Literaria o en la Uninorte en Barranquilla.

Aunque nació en Bogotá hace 41 años, desde muy pequeño vino con su familia a Barranquilla, de donde salió para realizar sus estudios, pero donde ha vuelto a pasar la mayor parte del tiempo.

Actualmente Marco Antonio se mueve entre Barranquilla y Bogotá, porque cada una de estas ciudades tiene para él su encanto, como el ambiente tropical de Barranquilla con el sol y la cercanía del mar y Bogotá con su amplia oferta cultural que disfruta al máximo. Además que en las dos cuenta con amistades y contactos.

Carlos Alberto Scolari

Ha realizado hasta el momento 34 reseñas, de las cuales la que más interés ha despertado es la del libro “La Guerra de las Plataformas” del reconocido teórico de la Comunicación y de los Medios de Comunicación argentino Carlos Alberto Scolari, radicado en España desde hace muchos años y académico universitario.

Para Marco, su interés es el de conectar a las personas con la literatura, ya que esta rama de las humanidades nos da un gran conocimiento de nuestra realidad y nos facilita el tener una mejor perspectiva global.

Le deseamos muchos éxitos en esa iniciativa que busca hacernos a todos mejores lectores.

**********************

¿Arde la Tierra?

Vectizy

Gran extensión de nuestro planeta ardió simultaneamente en todos los continentes, mientras en gran parte de ellos también se vivían situaciones de inundaciones, volcanes en erupción y otras catástrofes climática.

Si a estos fenómenos agregamos el deshielo en el ártico, la desaparición en algunos lugares del permafrost (capa de hielo permanente en la corteza terrestre) y el posible colapso de las corrientes oceánicas, el desastre para nuestra vida en la tierra está servido.

July 23, 2023, Rhodes island, Greece: A firefighter tries to put out a wildfire in Asklipio village, on Rhodes island. Local people and tourists have been evacuated from area after wild fires broke out on the island of Rhodes, Greece (Credit Image: © Aristidis Vafeiadakis/ZUMA Press Wire)

Estamos en el camino del «no retorno», pero no vemos que los líderes de las grandes potencias se apersonen del tema y tomen decisiones inmediatas.

Las Naciones Unidas (ONU), en cabeza de su director Antonio Guterrez, es el órgano que más llamados de atención alarmantes hace a todos los países, pero que hasta el momento es poco lo que ha logrado en materia de reacción inmediata.

A continuación reproducimos un texto ilustrativo de la ONU sobre el tema.

NACIONES UNIDAS

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. La agricultura y las actividades relacionadas con el petróleo y el gas son fuentes importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.

Ilustración de La Tierra cubierta con una manta sudando.

Somos responsables del calentamiento global

Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales como las mencionadas arriba, generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años pasados.

La temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes de la revolución industrial, y más elevada en términos absolutos que en los últimos 100 000 años. La última década (2011-2020) fue la más cálida registrada. En esa línea, cada una de las cuatro décadas útlimas ha sido más caliente que cualquier otra década desde 1850. 

Mucha gente piensa que el cambio climático significa principalmente temperaturas más cálidas. Pero el aumento de la temperatura es sólo el principio de la historia. Como la Tierra es un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás.

Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

Ilustración de La Tierra con una mascarilla pidiendo ayuda.

In Memoriam de Malcolm Deas, historiador Británico y estudioso de Colombia y su Historia

…»Una tarde de finales de 2017 me encontraba en Bogotá y supe de casualidad que presentaría su libro Las fuerzas del orden y once ensayos de historia de Colombia y las Américas, en la tradicional Librería Lerner, sede norte. Al término del conversatorio me acerqué a saludarlo, y cuál sería mi sorpresa cuando me llevó a un rincón de la librería y me dijo que estaba pensando ¡donar su biblioteca a la Universidad del Norte! No supe cómo expresarle mi agradecimiento por semejante acto de generosidad con la ciudad y la región, pero inmediatamente me puse en contacto con sus directivas para formalizar la donación»…

«…El 27 de abril de 2022, la Universidad del Norte le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales por sus grandes y valiosos aportes a la historiografía colombiana, contenidos en sus libros, ensayos y conferencias, «como por la formación de numerosos historiadores que tuvo a lo largo de su vida académica. 

Esos aportes solos serían suficientes para que todos los colombianos guardaran por Malcolm Deas reconocimiento y gratitud por su vida y obra. Pero nosotros, los habitantes del Caribe, le tendremos por siempre y para siempre un agradecimiento aún más especial, pues habernos donado su biblioteca fue un acto de generosidad, de una grandeza única que garantiza su inmortalidad en la historia que escribirán las futuras generaciones de estudiantes que se formen en la Universidad al servicio de la ciudad, la región y el país»…

Malcolm Deas, el Hacedor de Historias

Por Jaime Bermudez Merizalde*

Malcolm Deas llegó a Colombia a comienzos de la década del sesenta del siglo pasado y desde entonces, en sus ires y venires entre Inglaterra y nuestro país, que comenzaron en las selvas del Vaupés, fue construyendo su propia interpretación de la realidad local y de nuestra historia.

A los largo de casi seis décadas Malcolm se fue sumergiendo en las capas complejas y difusas de la sociedad, de los archivos, de la cultura, del poder, de las imágenes y la fotografía, de los matices y los prejuicios, de las visiones de expertos nacionales y extranjeros que buscaban dar respuestas acerca de lo que es Colombia, su pasado, sus raíces, sus líderes, su aparente tradición violenta, sus instituciones y su democracia.

Con frecuencia, se hablaba de Malcolm Deas como experto, como historiador, como analista agudo. Pero él nunca fue un historiador de ambiciosas tesis comprehensivas o teorías grandilocuentes que abarcaran la realidad humana. Tal vez su formación, típicamente inglesa, empirista y pragmática, lo llevó a mirar las cosas de una forma diferente. Fue más bien un apuntador, un analista crítico, un comentador y destructor revisionista de grandes categorías y lugares comunes.

Imagen tomada de El País de Cali

Por ello es frecuente encontrar comentarios que sacan a relucir el hecho de que Malcolm enseñó a tantos discípulos y contertulios a darle una mirada distinta a las interpretaciones del hoy y del ayer. Quizá sin buscar crear una escuela, legó una forma de pensar, de preguntarse y de reírse de los acontecimientos. Siempre partiendo de hechos aparentemente menores, de una foto, de un breve texto, una pintura o una anécdota, lograba ir definiendo el entorno que daba sentido a las historias y a sus protagonistas. Malcolm Deas tenía un ojo de halcón para detectar sutilezas, en las que siempre veía una huella para seguir. Al final siempre descubría algún tesoro que compartía con su público.

Deas contribuyó a una nueva forma de leer y entender el país. En medio de los días y las horas de sus lecturas, conferencias y ensayos, cultivó relaciones profundas y desinteresadas con muchas personalidades de quienes dependieron las políticas públicas del país en las últimas décadas. Fue interlocutor natural de presidentes como Alfonso López y muchos de quienes lo sucedieron como César Gaviria y Álvaro Uribe; vicepresidentes como Gustavo Bell y ministros como Fernando Cepeda, Manuel Rodriguez, Rafael Pardo y Paula Moreno, al igual que economistas renombrados como Juan José Echavarría o Santiago Montenegro. Particular atención le prestó a los temas de seguridad –era un convencido del liderazgo civil en las estrategias en esta materia–, y dio sugerencias y orientaciones a quienes fueron responsables directos en tales temas como Andrés Peñate o Sergio Jaramillo. La lista es larga.

Deas legó libros, ensayos, entrevistas, textos y comentarios como herencia. Dirigió más de ochenta tesis doctorales, la mayoría sobre Colombia. Pero dejó también una lista nutrida de alumnos, discípulos, contertulios, analistas y libreros en quienes imprimió una huella profunda de amistad generosa, buen humor, compromiso con el país y las instituciones, pragmatismo y una actitud crítica y puntillosa frente a las soluciones facilistas, retóricas y radicales. En ello fue, a lo mejor sin proponérselo, un actor propulsor del cambio y de la forma como ocurren las transformaciones de la historia.

En su tarea como historiador, muchos de sus más destacados alumnos y colegas tendrán cosas para decir. Marco Palacio, Jorge Orlando Melo, Eduardo Posada Carbó, Gustavo Bell, Margarita Garrido, Beatriz Castro, Efraín Sanchez y tantos otros, se beneficiaron de su conocimiento y de la forma de abordar la historia, nuestra historia. 

De alguna manera Colombia tuvo suerte de que Deas se fijara en ella. Y a partir de allí arrojó luces para entenderla mejor, pero también para que las cosas sucedieran o cambiaran. Fue un historiador que nos hizo mucho bien, ayudándonos a entender nuestro pasado, pero también a transformar la realidad. 

El académico fallecido el pasado sábado 29 de julio no fue solo un historiador, fue antes que nada un hacedor de historias, en plural, no una sola y excluyente. Al fin y al cabo así se vive y se construye el pasado.

Y junto a ello, Malcolm fue Malcolm para todos, por su nombre, no por su apellido. Eso habla mucho de su naturaleza cercana, divertida y muy humana.

* Jaime Bermudez Merizalde – Abogado, diplomático y Político colombiano, se desempeñó como Embajador en Argentina y Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Editorial: Nuevo Paradigma Energético Mundial

¿Cuáles son al respecto las propuestas de nuestros líderes costeños?, es la pregunta que muchos se vienen haciendo desde hace algunos años. Primero fue ante el auge de la minería en esta zona del país ya que como dato curioso, ninguna Universidad, propuso un programa de formación profesional en el tema, para jóvenes de la región y parece que ningún líder presionó para ello.

Con el carbón sucedió, según los conocedores del tema, que si bien se creó una “cultura del trabajo” y hubo proyectos de beneficio social en la Guajira, también hay supuestas denuncias de que acapararon el agua en detrimento de las comunidades.

Hace unos años se inició el auge de proyectos eólicos en ese mismo departamento, que atrajeron a grandes empresas nacionales y a enormes multinacionales, pero en este caso primó el “utilitarismo” centralizado, sin que los líderes de aquí se manifestaran al respecto. Estos enormes parques eólicos, hoy proyectos paralizados, no contemplaron el desarrollo social de las comunidades, sino el producir allí la energía a bajo costo, integrarla a la red nacional y seguir cobrando las altas facturas, que el caso de la Costa Caribe, nos tienen asfixiados.

No fueron los wayuu los que sabotearon los proyectos, en realidad la  supuesta culpable ha sido la falta de política social. ¿Cómo puede explicarse que esa región, rica en los recursos naturales que hoy aparecen como cruciales: el viento y el sol, seguiría sin energía eléctrica en los sitios por donde se desarrolla los proyectos mientras los beneficiados serían los grandes oligopolios y la red nacional?

Es cierto que se han ofrecido compensaciones, pedidas por comunidades indígenas individuales, que apuntan más bien a su cultura aislada que al desarrollo regional: arreglo de un cementerio, una vía que atraviesa algunas comunidades, etc. Limosnas, frente a necesidades mayores de desarrollo.

Menos mal el Gobierno Nacional, está dispuesto a enmendar la situación: los guajiros serán los dueños de sus propios recursos energéticos. Si esa zona es la que los posee, será la primera en beneficiarse de ellos antes de vender los excedentes a la Red Nacional. Habrá para todos, dice el Gobierno, hasta para exportar.

Además, una ventaja es que el país cuenta en su Red, con una importante cantidad de energía limpia, producto de nuestras grandes hidroeléctricas.

Está siendo difícil para las grandes empresas cambiar el chip y darse cuenta que el mundo ha cambiado. Que ya el negocio de la energía en el planeta tierra es ahora su “democratización” es decir, que las regiones, las comunidades y las personas, sean capaces de formar las llamadas “comunidades energéticas” que les permitan producir su propia energía y decidir qué hacen con los excedentes.

En los países nórdicos estas comunidades se crearon hace 20 años y por ejemplo España entró en la onda hace ya 10 años. Aquí en Colombia salvo unas pocas iniciativas que ya funcionan, muchos prefieren seguir aferrados al pasado, a contra corriente.

Un llamado a nuestros líderes costeños, hablo de políticos, de empresarios, de Universidades, de líderes sociales, que siguen hablando de grandes proyectos energéticos para la región, bajo el anterior paradigma de la exportación y la comercialización, como el caso del hidrógeno verde, sin que se tenga en cuenta que los habitantes de la región sean primero los directamente beneficiados.

Tampoco hablan de que es necesario crear esas comunidades energéticas en barrios o en zonas conectadas, para que puedan producir su propia energía. Esto sumado a los proyectos individuales, que están tomando impulso en el país y aquí mismo en el Caujaral. Pendientes de las regulaciones para que se facilite que los excedentes se “vendan” a la Red.

La solución no es pedirle al Gobierno Nacional que nos rebaje las tarifas, como si tuviéramos la necesidad de mendigar rebajas.

¿Acaso ignoran que la Costa Caribe es hoy en día una potencial “joya de la corona” en la producción de energía eléctrica limpia: sol y viento durante la mayor parte del año con respecto al resto del país?

***********

Federico Ríos: reportando desde la #transputamierda *

Por Beatriz Toro P.

El fotógrafo colombiano fue galardonado como Fotoperiodista Iberoamericano del Año por el concurso Picture of the Year Latam por un reportaje gráfico publicado en “The New York Times” sobre el fenómeno migratorio entre Colombia y Panamá. Durante 21 días, Ríos acompañó a algunos de los miles de migrantes de diferentes países que transitan por la peligrosa e impenetrable selva en el Tapón del Darién.

Estuve durante varias semanas intentando contactar al fotógrafo manizaleño Federico Ríos Escobar, pero siempre estaba viajando, siempre en misiones en distintos lugares, siempre en algún lugar improbable. 

Sus publicaciones en Instagram en @historiassencillas, más que reportajes gráficos, son parte de un proyecto de antropología visual en donde cada fotografía es la pieza de un rompecabezas que transmite una imagen de la periferia colombiana. Las dificultades de la vida diaria, el dolor, la desesperanza y el ingenio del ser humano en lugares en ocasiones recónditos, reflejan lo que significa estar en el lugar de los olvidados, de los que no tienen acceso a mejores oportunidades.

Federico acaba de ganar el premio Visa D’ Or del Comité Internacional de la Cruz Roja, y semanas antes había sido galardonado como fotoperiodista Iberoamericano del año por el POY Latam, el concurso para creadores visuales más prestigioso de Iberoamérica con su ensayo fotográfico titulado Las venas abiertas de Latinoamérica. Para él estos reconocimientos tienen un sabor “agridulce” ya que son logros a partir de un trabajo que consiste en  mostrar el sufrimiento de los otros.

El fotógrafo y foto documentalista Federico Ríos Escobar.

Confiesa que el grado de cercanía de sus imágenes la logra al intimar con las personas, escucharlas con detenimiento y profundizar en sus historias. Muchas veces, ellos solo quieren ser escuchados. Sus protagonistas tienen nombre y apellido. No son sujetos anónimos que pasaron por su lente. 

Durante una asignación en El Carmen de Atrato, entre Antioquia y el Chocó, recibió una  llamada de la editora preguntando por su ubicación. “Como estábamos colgando del bus en medio de la nada, mi compañero Juan Miguel Alvarez le contestó: ‘En la transputamierda’”. La palabra, que toma el nombre de muchos medios de transporte rurales, sumada a la expresión colombiana para nombrar un lugar muy distante y con dificultades extremas,  inspiró el nombre de una muestra fotográfica. 

Al pensarlo mejor, Federico concluye que todo en Colombia queda finalmente ahí. “En Colombia hay muchas periferias sociales, económicas. Físicamente alejadas e ignoradas por el  centro. Llevo veinte años fotografiando las regiones más alejadas y abandonadas y nada mejora para estas poblaciones; todo está incluso más difícil, más lejos y más abandonado. Estuve hace poco en un sitio, llamado Mandé, en Antioquia. Sus habitantes deben viajar dos días a lomo de mula para llegar a la cabecera municipal al mercado, o el puesto de salud. Mandé queda en ese lugar. Los cuatro niños que estaban perdidos en las selvas de Guaviare sin que los pudieran ubicar, estaban también en la transputamierda”.

______________

*Publicado en Contexto y cedido por su autora para ser publicado en El Vecindario

Beatriz Toro – Antropóloga de la Universidad de los Andes. Magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte.

Federico Ríos Escobar – Fotógrafo, autor del libro VERDE, fotoperiodista freelance para el New York TimesNational Geographic y el Eddie Adams Workshop.

Gustavo Bolívar *

Por Cristina Said – Periodista, Especialista en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad del Norte.

Un diálogo sobre TV, política y las reformas del gobierno Petro con el exsenador del Pacto Histórico

De la pantalla grande –o chica– a la política hay un solo paso y ese parece ser el caso de Gustavo Bolívar. Ampliamente conocido por su carrera de escritor, libretista y productor, este hombre nacido en 1966 en Girardot, Cundinamarca, tiene el talante del llamado Self Made Man. Franco, mordaz y poseedor de una conciencia social que nace de su cercanía con los sectores populares y las indagaciones que en su carrera de creador ha realizado para sus libros y seriados de televisión, Bolívar se ha movido como pez en el agua en diversas facetas.

Desde Miami, donde se encuentra escribiendo dos telenovelas y un libro, Contexto dialogó con el escritor y político del Pacto Histórico sobre sus inicios en la pantalla chica, las reformas del gobierno Petro y su posible candidatura a la alcaldía de Bogotá.

Contexto: ¿Cómo es tu vida desde que dejaste el Congreso? ¿Has vuelto al ocio creativo?

Gustavo Bolívar: Me dediqué a viajar porque yo soy adicto a los viajes. Estuve encerrado cinco años con la campaña y nunca volví a viajar. Entonces apenas salí, dije: “Dios, aquí está la oportunidad” y me fui por todo el mundo a conocer, a seguir aprendiendo. También desempolvé una novela que había empezado a escribir en la pandemia. Es una obra de ficción que espero adaptar al cine algún día y se titula Amor a Primera línea, un relato de amor basado en la historia real de Rebecca Linda Marlene Sprößer, una alemana de buena familia que llega a Cali para aprender a bailar salsa, pero su visita coincide con el Paro Nacional de abril y mayo de 2021. Allí conoce a Johan Sebastián Bonilla Bermúdez, que estuvo liderando las protestas y se va a vivir con él en un cambuche. Ambos se enamoran y cuando están a punto de sellar ese amor, justo el día que se acaba el paro, se encuentran en un parque y le disparan al tipo, lo matan, y a ella la deportan a pesar de que es la única testigo de la muerte de Bonilla. Adicional a esto estoy arrancando dos novelas, una con RCN que no es de narcos y se titulará Millonario sin amor, una telenovela romántica con la desigualdad de clase como trasfondo, y otra con Telemundo.

Contexto: Como libretista de televisión escribiste varias producciones que plasman el fenómeno de la violencia y la exclusión social en nuestro país. ¿Qué te llevó a escribir sobre ese aspecto de la realidad colombiana y cómo das el salto a la política?

Gustavo Bolívar: Yo he tenido encuentros y desencuentros con la televisión y la política, pero mi interés en esta última comienza muy temprano cuando entro a las juventudes del Nuevo Liberalismo con Luis Carlos Galán vivo. Cuando a él lo asesinan quedo totalmente desilusionado de la política, no quiero saber nada de eso. Unos meses después aparece un personaje que es definitivo en mi vida política, Enrique Parejo González, que es costeño, de Ciénaga, Magdalena. Él reemplaza como Ministro de Justicia a Rodrigo Lara tras su asesinato. A Parejo González lo tienen que sacar del país un día de afán y lo nombran embajador de Colombia en Hungría. Hasta Budapest llega en 1987 un sicario del Cartel de Medellín y le hace un atentado, pero Parejo sobrevive y regresa a Colombia.

Después del magnicidio de Galán y viendo que no había otro sucesor de sus capacidades, con otros jóvenes vamos y lo buscamos y le decimos que nos ponemos a sus órdenes para seguir construyendo el proyecto de país de Luis Carlos. Creíamos que iba a ser su sucesor, pero nos quedamos con los crespos hechos porque el hijo de Galán, Juan Manuel, nombra a César Gaviria como el sucesor de su papá.

Enrique Parejo se queda en Colombia y se lanza al Concejo de Bogotá. Él gana esas elecciones con la mayor votación y yo me convierto en su asistente. Mi primer empleo público en la vida fue como asistente del concejal Enrique Parejo González. Tiempo después, como en el año 1998, se lanza al Senado y resulta elegido, o eso parece indicar los primeros resultados, así que celebramos, pero al otro día en un nuevo conteo aparece como perdedor. No lo podíamos creer y ahí es cuando empiezo a investigar el fraude electoral que le hicieron y al final, con todas las pruebas, escribo un libro titulado Así se roban las elecciones en Colombia. Cuando terminé ese libro estoy incursionando en televisión y lo primero que se me ocurre es escribir Unidad Investigativa, una serie de televisión en la que retrato hechos de la historia reciente de Colombia. Ahí narró el asesinato de Galán y hago un par de capítulos sobre el atentado de Enrique Parejo en Budapest. Recreamos la nieve en Bogotá, porque su intento de asesinato ocurre en el invierno europeo, y para eso compramos muchos bultos de la sal que le dan a las vacas y la esparcimos en el piso.

Así fue mi conexión con la política, luego vinieron seriados como Pandillas, guerra y paz, que nace de mi interés en el fenómeno de las pandillas en Kennedy, el barrio en que crecí, y que luego investigo en Ciudad Bolívar. Ahí trabajamos con pandilleros de verdad que le dieron un realismo increíble a la serie y en ese trabajo me di cuenta que estos pelados cuando les dan una oportunidad realmente la aprovechan. Desde entonces me casé con los jóvenes y escribí el libro y después la serie de Sin tetas no hay paraíso y Juego limpio, que era sobre las barras bravas del fútbol. Mi conexión los jóvenes no es reciente. Todo esto de la Primera línea que hice la vaca para comprarle los cascos y eso, es parte de una relación de toda la vida muy paternal con ellos.

Sobre la reforma a la salud, Bolívar es enfático: “Hoy a un colombiano que está en una EPS la cita más cercana se la dan en 6 meses. Imagina a un paciente de cáncer tener que esperar todo ese tiempo para una cita. Eso no puede seguir pasando”.

C.: Es evidente la resistencia de algunos sectores del país a las reformas del actual Gobierno, las cuales son calificadas de desacertadas y peligrosas. En este ambiente polarizado, ¿a quién creerle? ¿Será que en Colombia está sucediendo lo del viejo adagio: “es mejor malo conocido que bueno por conocer”?

G.B.: Hay que ver esta entrevista dentro de tres años. Puede que la situación del país empeore, pero tengo clarísimo que no va a ser peor. También puede que en Colombia se sigan robando la plata, o puede que no. Lo público en nuestro país pasa por el control de un Procurador, un Contralor, una Fiscalía, pero lo que hemos visto es que en ocasiones no existe la Contraloría y la Procuraduría porque son entes privados, que se tiene solo a la Fiscalía y es fácil comprar al Fiscal. Es lo que hacen los corruptos en las regiones y los pueblos, se vuelven amigos del Fiscal o del Procurador y el Contralor regional y eso es lo que ha hecho que la corrupción galope tanto en Colombia. No podría decir que ahora la transparencia va a ser del 100 %, pero lo importante que haya justicia, que los responsables vayan presos y que la gente sepa que el que roba va a la cárcel.

C.: Este se ha promocionado como el gobierno del cambio, pero sus reformas siguen atascadas. El caso de la reforma a la salud es el más diciente y al igual que otras de gran calado están por verse los resultados de su implementación. ¿Crees que la estatización de la salud es el camino?

GB.: En Colombia las EPS han malversado la plata. La destinaron para cosas que no eran parte de su cometido. Que el Estado asuma el control de la salud es un gran reto, pero hay que derrumbar algunos mitos. El primero es que aquí no se puede decir a ciencia cierta que los gobiernos de Derecha o Izquierda son más o menos corruptos. Se pensaba que en la Derecha estaban los ladrones, pero Samuel Moreno, de Izquierda, se robó toda Bogotá. Lo segundo es que siempre se ha señalado al sector público del desgreño, pero se entregó la salud a los privados y ¿qué hicieron? Robarse 23 billones mediante un esquema en el que las EPS funcionan como una institución de intermediación financiera en el que no administran sino que entregan porcentajes. Montaron las IPS porque tenían la función de transferir el dinero del Estado a las IPS, entonces ellos mismos montan sus IPS. La salud la presta otra clínica montada por fulano y empiezan a girarse la plata ‘yo con yo’ sin ningún control o auditoría y ahí se empieza a desaparecer la plata de los colombianos.

Hoy a un colombiano que está en una EPS la cita más cercana se la dan en 6 meses. Imagina a un paciente de cáncer tener que esperar todo ese tiempo para una cita. Eso no puede seguir pasando. En los centros urbanos la cobertura en salud está bien pero en los territorios no hay servicio de salud. 

La reforma de la salud de este gobierno busca quitarle una carga al Estado muy alta mediante la salud preventiva. Petro ya lo hizo en Bogotá con mil equipos que iban a las casas a golpear… médicos, psicólogos, enfermeras preguntaban casa a casa cómo están, venga, le doy atención a esa manchita y lo remito. Uno de los pilares de esta reforma es la salud preventiva. Otra es darle un orden a la prestación del servicio. 

De paso por Inglaterra en uno de mis viajes me encontré con una familia colombiana que me dijo que eso de la atención primaria en el sitio donde viven, lo que aquí serían los Centros de Atención Prioritaria de Salud, o CAPS que propone Petro, allá funcionan. Entonces, si yo vivo en Soacha me atienden en Soacha, si yo vivo en Suba me atienden en Suba, o si vivo en el norte de Barranquilla, me atienden allí y no en el sur para que el usuario no tenga que gastar dos horas para ir allá. Ese ordenamiento es necesario, como lo es que todas las familias tengan una misma EPS con una historia clínica familiar consolidada. 

En una carrera política ser alcalde de la ciudad más importante de Colombia es un triunfo bellísimo. Pero también son bellos mis logros como escritor, como guionista, como productor. La alcaldía implica un sacrificio enorme.

C.: ¿Pero crees que más allá de esos cambios operativos la reforma funcionaría bien?  

GB.: Mira si me preguntas a mí, yo sinceramente tendría que darle un compás de espera para saber si funciona o no. La salud preventiva y racionalizar la atención primaria es perfectamente lógico y viable. Lo de si va a funcionar la plata en manos de lo público, ya el tiempo dirá, pero es momento de hacer algo, de quitarle el manejo a las EPS que están apoderadas de 70 billones de pesos al año de los colombianos sin ningún control y ya han demostrado que son corruptas. El presidente de Saludcoop está preso por corrupción. No podemos decir que lo público es corrupto y lo privado es prístino, eso no es cierto.

C.: Recientemente 725 hacedores culturales firmaron una carta demandando mayor atención y protagonismo de parte del Ministerio de Cultura en la formulación de políticas culturales en un gobierno progresista. ¿Qué pasa con la cultura?

GB.: Yo le encuentro razón a los firmantes de esta carta, realmente yo la hubiera firmado si me la hubieran mandado.

C.: Pero si la mayoría de los firmantes eran Petristas…

GB.: Sí pero no me la mandaron a mí porque de pronto pensaban que no la firmaría. Yo la hubiera firmado porque tienen razón. Yo creo que en el país se tiene que dar un revolcón económico, social, político y principalmente cultural. Ellos tienen la razón y la ministra Ariza me parecía una señora muy sensata y trabajadora. Ella estaba recorriendo el país con su estallido cultural y hacía cosas, pero yo a este nuevo Ministro no lo he sentido, puede que esté haciendo cosas que tendrá que comunicar mejor. Estuvo bien el jalón de orejas.

C.: ¿Tu aspiración a la alcaldía de Bogotá es un hecho o todavía lo estás considerando?

GB.: Tengo un dilema muy grande con lanzarme a la alcaldía de Bogotá. En la balanza están los pros y contras. Pros: en una carrera política ser alcalde de la ciudad más importante de Colombia es un triunfo bellísimo. Pero también son bellos mis logros como escritor, como libretista, como productor. La alcaldía implica un sacrificio enorme, eso es “alcaldía por cárcel”. No es como el Congreso que hay cuatro meses de vacaciones y salen los jueves y vuelven los martes. La alcaldía es muy demandante. De otro lado está la posibilidad de viajar, de estar con mi familia, de escribir mis cosas. Estoy bajo una gran presión, pero necesito liberar también ese peso, la esperanza de la gente que tiene su confianza depositada en mí. Otros me dicen, “no se meta, no sea pendejo”. La familia dice, “no papá, ya usted aportó lo que tenía que aportar, vuelva a su vida normal”, y el corazón me dice otra cosa. Sí, todavía lo estoy considerando.

C.: Pero si te encanta sentarte a escribir…

GB.: Sí, sí. En mi pantalla tengo mi universo, mis personajes. Yo soy muy feliz escribiendo, pero igual entiendo que el movimiento tiene unas necesidades políticas de mantener algunas regiones que se ganaron en 2019 y está difícil porque tenemos un problema de cuadros directivos. No tenemos muchos personajes con la marca desarrollada, digamos, con el nombre desarrollado. La mayoría están en el Congreso o en el Gobierno, entonces por fuera creo que no hay nadie más. Me toca a mí y siento esa presión y esa responsabilidad, pero yo no me he dejado presionar, esa es la verdad. Yo hasta que no tenga claro de qué voy a vivir esos cuatro años no me lanzo.

C.: ¿Cómo ves a Colombia en 2026? 

GB.: Yo creo que el gobierno a largo plazo va a poder desarrollar sus reformas por dos razones. Una, tiene el dinero. Con la reforma tributaria se creó una caja de recursos para el gobierno muy importante. Y la segunda es que toda esa curva de aprendizaje de este primer año se va a capitalizar. Yo creo que todas estas tormentas del primer año no van a cesar pero eventualmente la oposición se va a dedicar a realizar su campaña para tratar de ganar las elecciones y nosotros a defender la obra de Gobierno y poner a consideración de la gente si quiere seguir o no con esta política del cambio.

_________

*Esta entrevista fue publicada en Contexto y cedida por su autora para su publicación  a El Vecindario

 **************************

Paradojas de Colombia y el Mundo

Triste Realidad

Mientras la prensa mantenía el interés global por el rescate de los multimillonarios y aventureros que viajaban en el mini submarino Titán, ignoraron casi por completo la tragedia que se cernía en el Mediterráneo, en la costa griega, donde un pesquero se hundió con 750 migrantes provenientes de África, donde murieron más de 500 personas la mayoría mujeres y niños.

El despliegue de medios para el rescate del Titán también fue global, mientras que en el Mediterráneo no se han podido rescatar los cadáveres con los exiguos medios asignados y el Mediterráneo seguirá siendo el “cementerio de migrantes”.

***************************

Ignorancia y Desinformación

En las marchas en Colombia, promovidas por la oposición contra las reformas del actual gobierno, desfilaron trabajadores, con permiso de sus empleadores y patrones. Protestaban contra las mejoras laborales que les ofrecía la reforma: pago justo de horas extras y de recargos dominicales y festivos, estabilidad en el trabajo mediante contratos a término indefinido, formalización de empleos domésticos, etc.

También marcharon los estudiantes, protestando seguramente por la educación superior gratuita y la condonación de intereses, ya aprobada, a 20.000 jóvenes de las deudas del Icetex y por otros beneficios como empleo para jóvenes, etc.

********************

Canadá y la Marihuana

Canadá ha recibido más de 35.000 millones de US por cuenta del negocio de la marihuana, cuyo consumo fue legalizado en 2018.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/buenas-ganancias-negocio-del-cannabis-le-dio-a-canada-mas-de-us-35-000-millones-3377013

Muchos de nuestros congresistas optaron por seguir dejando el negocio en manos de los narcotraficantes.

******************

Los  Colombianos ciegos, sordomudos o indiferentes?

No hemos visto que se convoquen marchas para protestar por los hechos terribles sucedidos en Colombia en las últimas décadas y que se han confirmado con las declaraciones de Mancuso y de altos cargos del ejército, sobre las masacres de personas inocentes.

Estemos abiertos a conocer nuestra historia reciente. Solo así se asegura el perdón, la reconciliación y la no repetición de esos crímenes de lesa humanidad.

****************

La Mega-Fiesta de “El Turronero” en España

El empresario andaluz con negocios inmobiliarios, de salud, de moda o de seguros, José Luis López, conocido por ese mote, celebró su sesenta cumpleaños con una fiesta en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, a la que invitó a 3.000 amigos y conocidos. Gente de todos los estatus: obreros de la construcción, personajes de la farándula, periodistas, toreros, políticos, exministros y expresidentes como fue el caso de Andrés Pastrana y su esposa.

Hubo brindis con la famosa champaña Moet & Chandon, un menú con varios platos de langostinos, bebidas para todos los gustos y escenarios para presentaciones musicales. Hasta se alquilaron aviones para recoger a algunos invitados…

¿Vale decir que cada cual se gasta su dinero como quiera?

**********************

****************

Editorial: Hacia una Buena Vecindad

Vivir en comunidad, en una Copropiedad no es fácil. La diversidad de ideas y conductas complican la cuestión. Se requiere un esfuerzo de cada integrante para lograr el objetivo de tener una sana convivencia.

Pero esta diversidad sólo se puede abordar desde el respeto por las personas y  por sus ideas, así no las compartamos. Requiere también ser asertivos, es decir, ser capaz cada uno de defender sus puntos de vista con argumentos y sin ofender a los demás ni  intentar avasallarlos.

Seamos conscientes de que vivir en comunidad implica restricciones, que no existirían seguramente si viviéramos solos en la mitad de la nada.

La primera gran restricción es el respeto por el Reglamento de la Copropiedad, que implica no poder hacer todo lo que nos venga en gana, porque debemos respetar los derechos que nuestros vecinos tienen y obviamente ellos tendrán que respetar los nuestros.

Aquí podemos referirnos a las fiestas y eventos ruidosos que parecen estar al orden del día en Caujaral y que se celebran sin tener en cuenta no solo el Reglamento, sino ninguna consideración por los vecinos.

En esta Urbanización campestre y tranquila, no debemos aferrarnos al paradigma de los “picós, esas máquinas musicales del Caribe”, propios de las verbenas de los barrios populares, donde el picó que sea más grande, más potente y que produzca altos niveles de bajos, es junto con su dueño, el rey de la parranda. No conciben una fiesta privada sin esa dosis de machismo y soberbia. No debemos permitir que nuestros contratistas de música se comporten igual en este entorno.

En estos casos, conviene tener comunicación previa con sus vecinos y ser receptivos de sus quejas y sugerencias. No es sano entre vecinos, tener como opción llamar a la policía, tal como sugiere la ley y el Código Nacional de Policía.

También mencionamos las frecuentes infracciones a las normas de tránsito, que ponen en peligro constante la integridad de nuestros niños, los adultos viandantes y nuestra fauna.

Otra restricción es la necesidad de respetar la propiedad privada de cada cual, no invadiéndola ni nosotros, ni nuestros trabajadores,  ni nuestras mascotas y no arrojando desechos de ninguna clase.

Las zonas comunes nos pertenecen a todos y tenemos la obligación de cuidar y proteger. Así como reconocemos que vivimos en un lugar privilegiado, santuario de flora y fauna silvestre, debemos tener armonía con ese entorno: proteger la vida y la integridad de nuestras especies endémicas, no arrasar el bosque seco tropical, que es la flora propia de la región y además cuidar y proteger nuestras mascotas.

¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia?

Es necesario que nos conozcamos. La asistencia a Asambleas, a conferencias o a otros eventos comunitarios es importante y cumple en parte esta labor. Por eso extrañamos los eventos de integración que realizaba la comunidad antes de la pandemia, reuniones sociales, desayunos, charlas, exposiciones de arte, etc., que esperamos que se reanuden en este segundo semestre.

La buena educación es otra característica que ayuda a este objetivo. Cuando somos capaces de manejar nuestras diferencias de forma racional, controlando nuestras emociones, sin ofensas ni de palabra ni de obra y buscando acuerdos respetuosos entre nosotros mismos o con la ayuda del Comité de Convivencia, si es el caso.

Conviene que desarrollemos nuestro sentido de pertenencia a Lomas de Caujaral, que seamos verdaderos dolientes de lo que aquí sucede para  proponer soluciones. Criticar no sirve, actuar sí.

Para completar nuestro plan de buenos vecinos y de sana convivencia debemos desarrollar una vocación de servicio y una verdadera solidaridad hacia nuestros vecinos, que se extiendan más allá de las fronteras de Lomas de Caujaral.

El chat “Señoras de El Caujaral” es en general, un buen ejemplo a seguir.

*************

Ecología

Si reciclamos:

  • Creamos conciencia de sostenibilidad en la comunidad
  • Sentimos satisfacción de contribuir con un granito de arena al bien de nuestro entorno
  • Disminuimos la cantidad de desperdicios que van al botadero
  • Ayudamos a la empresa de reciclaje a generar sus propios ingresos
  • Ayudamos a muchas empresas a reducir costos reciclando este material

¿Necesitamos más razones?

El camión recolector recoge el material todos los miércoles en horas de la mañana

Conectando con la Ciénaga de Mallorquín

Por Paula Peña-Amaya

Para nadie es un secreto que Barranquilla se ha venido transformado y posicionando a nivel nacional como destino turístico, de eventos corporativos y uno de los mejores lugares para vivir en Colombia. Hace tan solo unos años al buscar en Trip Advisor Barranquilla, decía algo así como: “Ciudad portuaria e industrial de Colombia con pocos lugares turísticos para visitar”. Hoy tal afirmación no tiene fundamento. No sólo se han multiplicado los lugares para visitar, la oferta de actividades de esparcimiento y gastronómicas, sino también se está posicionando como una ciudad ecológica con perspectiva sostenible.

El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín es una muestra de ello.

A pocos minutos de la Urbanización Lomas del Caujaral se está construyendo el Ecoparque con senderos ecológicos. Se podrá caminar cerca de 10 km bordeando la Ciénaga y entre los manglares por donde se respira el aire puro de las brisas del mar y se disfruta de la avifauna.

Para quienes piensan que han leído incorrectamente, confirmo se respira aire puro. Desde hace diez meses el agua de la Ciénaga está siendo tratada con bacterias las cuales trabajan purificándola, eliminando los malos olores. Esto ha hecho posible un proceso de transformación de un lugar contaminado en uno agradable.

Ver video en:

Sin embargo, el manejo de basuras sigue siendo un reto. A pesar de varias jornadas de limpieza impulsadas por centros educativos, las basuras continúan apareciendo en los manglares y bordes de la ciénaga impulsadas por las mareas. Estas basuras provienen de las poblaciones aledañas del Barrio las Flores y la Playa o de los cuerpos de agua que desembocan en ella, como el Arroyo León.

Este arroyo es el mismo que bordea la copropiedad y que viene cargado de basuras aguas arriba. Como usuarios del Arroyo León, El Caujaral hace tratamiento de las aguas obtenidas a través de la bocatoma y, luego de usarlas, estas regresan tratadas en mejores condiciones que las recibida. No obstante, aún hay mucho por hacer en términos de la limpieza del Arroyo, al menos en el tramo que bordea la copropiedad.

Senderos peatonales

¿Cómo involucrarnos para proteger el proyecto?

A pesar de que este proyecto todavía se encuentra en construcción, como ciudadanos del Área Metropolitana de Barranquilla y el departamento del Atlántico, es necesario involucrarnos activamente. 

Desde la academia, por ejemplo, se pueden idear formas de captación y procesamiento de basuras con una mirada ambiental para proteger las zonas de anidación de fauna acuática.

Desde la empresa privada pueden promoverse programas de voluntariado, no solo para la recolección de basuras, sino también para lograr una apropiación del Ecoparque por parte de las poblaciones que vivimos en los alrededores. Sería interesante que los programas de responsabilidad social corporativa se alineen con los objetivos del Ecoparque.

Por su parte, las fundaciones sin ánimo de lucro, que operan en la zona, pueden involucrarse a través de sus programas de formación ambiental o emprendimientos dirigidos a hacer una oferta de servicios ecoturísticos.

Finalmente, la población en general puede empezar a disfrutar del espacio cuidándolo y haciendo uso de el de manera responsable. El Ecoparque será un lugar de encuentro familiar, deportivo e incluso educativo para conocer los ecosistemas que nos rodean. Será seguramente el lugar al cual llevaremos a nuestros invitados; un sitio maravilloso para mostrar a la Barranquilla que queremos y de la cual nos sentimos orgullosos.

Por lo anterior, pongámonos las pilas como vecinos del Ecoparque; involucrémonos y hagamos de este espacio un lugar con el cual conectemos nuestra zona de reserva natural con la Ciénaga. Esta será una excelente estrategia para evitar que el crecimiento de la ciudad, que ya está en nuestra puerta, acabe con los espacios verdes que queremos preservar.

*******************

Reportaje: nuevas integrantes de la Junta Administradora del Caujaral

El Vecindario ha querido mostrar el perfil de estas vecinas que entraron a formar parte de la Junta Administradora

Adriana López

Para Adriana, natural de Bucaramanga, vivir en el Caujaral con su familia, fue un deseo manifiesto desde que llegó a Barranquilla y ese deseo se le cumplió hace poco tiempo. Ella considera una bendición estar rodeada de naturaleza, disfrutar de la tranquilidad y lo mejor de todo, encontrarse con una comunidad que los recibió con los brazos abiertos y donde sus hijos pueden disfrutar de sus actividades deportivas favoritas.

Adriana es odontóloga y durante sus prácticas rurales, hace ya varios años, fue asignada a hospitales en zona roja, donde la constante de las víctimas era buscar a sus familiares. Esa situación de dolor y angustia la llevó a realizar un posgrado de Forense en la Universidad Javeriana con el objetivo de ayudar a identificar personas y contar algo de su historia.

Se casó con el ingeniero mecánico Alex Lascarro, se vino a Barranquilla y desde entonces trabajan juntos en su empresa de distribución de tecnología.

Juan Diego con 13 años, es su hijo mayor, que disfruta de los videojuegos, practica tenis y fútbol. Juan Alejandro de 10 años es amante de los animales y practica el fútbol. Tiene además hijos peludos de cuatro patas: Simón, un pincher que ladra mucho y que ya conocen en la vecindad y tres gatas, una de ellas adoptada durante la construcción de su casa. Por ellos, Adriana considera que tiene una familia grande.

Cuando le preguntamos qué la motivó a postularse para ser miembro de la Junta, nos explica que la mejor manera de responder al cariño con que los recibió esta comunidad, es trabajando para hacer del Caujaral un lugar mejor, apoyando proyectos e ideas como solución para seguir construyendo comunidad.

Considera que la presencia de mujeres en la Junta suma, porque cree que las mujeres aportan un punto de vista distinto, ya que analizan las situaciones de manera diferente.

Sobre qué proyectos en curso le interesan más como miembro de Junta, nos responde que aunque se está trabajando en varios temas de interés como seguridad, movilidad y asuntos jurídicos entre otros, el que más la motiva y en el que trabaja de la mano con el Comité de Convivencia, del cual forma parte, es encontrar espacios de recreación como un sitio de reunión de la comunidad y un parque para los niños.

Agradecemos a Adriana su colaboración y le deseamos muchos éxitos en su labor comunitaria.

*****************

Reportaje: nuevas integrantes de la Junta Administradora

Ana Lucía Torres Lacouture

Ana Lucía llegó al Caujaral hace dos años con su esposo Julio Ibarra Lacouture y sus hijos Carlos y Mariana.

Ana Lucía es abogada y trabaja en una empresa agroindustrial aunque también realiza actividades ad honorem, como la de ser miembro del Consejo de Altos de Caujaral donde habita y ahora miembro de la Junta Administradora de Lomas de Caujaral.

Se considera una persona crítica y proactiva. Le gusta trabajar en el mejoramiento de procesos y temas administrativos y desde que llegó al Caujaral se interesó en conocer de primera mano el estado de los espacios y analizar ciertas cosas que se podían mejorar. Esto la llevó a participar en el Consejo del Conjunto Altos de Caujaral, en aras de detectar las áreas de mejora y luego con los demás miembros, tomar las decisiones para ejecutar las acciones necesarias para atender los requerimientos del Conjunto.

Al preguntarle qué la motivó a postularse para ser miembro de la Junta Administradora de Lomas de Caujaral, nos dice que después de un año de estar en el Consejo, decidió que le gustaría apoyar las gestiones frente a la Urbanización y dar ideas para lograrlo.

También tiene interés, es ser una voz que transmita un poco las preocupaciones y deseos de quienes habitan en Caujaral.

Para Ana Lucía es importante que haya mujeres que formen parte de la Junta, porque considera que, aunque hombres y mujeres tienen la misma capacidad para trabajar y lograr objetivos, tienen diferentes habilidades para abordar los procesos.

Para ella, las mujeres son un poco más centradas en los detalles, más organizadas y creativas y tienden a mantener una posición más conciliatoria y a la vez firme, ante ciertas circunstancias. Considera que un equipo de trabajo como lo es la Junta de la Urbanización puede lograr mejores resultados cuando es mixto.

Como miembro de Junta, le gustaría incidir en la correcta aplicación de los protocolos por parte del Cuerpo de Seguridad en la Urbanización y promover que se inicie el cerramiento de la misma. Aspira a ayudar a que se incorporen en los planes administrativos, algunas de las propuestas planteadas por Residentes.

Agradecemos a Ana Lucía su colaboración y le deseamos éxitos como miembro del Consejo de Altos de Caujaral y de la Junta Administradora de Lomas de Caujaral.

****************