Está en la página 1de 19

Historia del Estado Delta Amacuro

El Estado Delta Amacuro forma parte del área de poblamiento de Guayana, nombre que se dio
desde el siglo XVI, al territorio que se encontraba entre el océano Atlántico y los ríos Orinoco,
Casiquiare, Río Negro y Amazonas. Su exploración se inició a principios del siglo XVI, pero su
poblamiento fue muy difícil debido a la hostilidad de los indígenas, las selvas impenetrables, el
hambre y el ataque permanente de los piratas ingleses, holandeses y franceses. La actividad
pobladora se debió, sobre todo, a los misioneros capuchinos, franciscanos y jesuitas, quienes con
sus asentamientos misionales crearon muchos de los poblados que existen en la actualidad.

A principios del siglo XVIII el poblamiento no había avanzado mucho, pero después de 1725,
experimentó un gran avance, reforzado con el apoyo del gobierno colonial. Su capital, Tucupita,
fue fundada en 1848. Inicialmente, el territorio del actual Estado Delta Amacuro formó parte, de la
Provincia y Gobernación de Trinidad y Guayana, constituida por la isla de Trinidad y los territorios
ubicados al sur del río Orinoco.

A lo largo del período colonial, vinculado a la Provincia de Guayana, dependió de diversas


jurisdicciones (Santo Domingo, Santa Fe y Caracas) y en 1777 quedó integrado a la Capitanía
General de Venezuela. Después de la Independencia formó parte de Guayana. En 1873 fue
convertido en Departamento Zea del Estado Guayana. En 1884 fue separado del Estado Guayana
para crear el Territorio Federal Delta, con capital en Pedernales. En 1887, la capital fue trasladada
a Tucupita. En 1893, fue reabsorbido por el Estado Guayana hasta que, el 27 de abril de 1901, el
Congreso Nacional lo convirtió en Territorio Federal Delta Amacuro. En 1905 fue dividido en seis
Municipios: Amacuro, Curiapo, El Toro, Pedernales y Piacoa. En 1936 se decretó su división en los
Departamentos Amacuro, Antonio Díaz, Pedernales y Tucupita y en 1940 se redujo a los de
Antonio Díaz, Pedernales y Tucupita, siendo Tucupita la capital. La categoría de Territorio Federal
la mantuvo hasta el año 1991, cuando por Decreto del Congreso Nacional fue convertido en
Estado Delta Amacuro.

Tradiciones del Estado Delta Amacuro

En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos
indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de
Margarita y Cumaná; y los guyaneses. La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao,
llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en
estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte importante de los habitantes de este
Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le
reporte mayor utilidad a su economía. Es un pueblo rico en literatura oral, danzas, cantos y
fabricación de instrumentos musicales como el violín warao, la flauta y el tambor. El warao
acostumbra a educar a su gente a través de las conversaciones, las cuales se generan después de
la jornada diaria. Cuando regresan con sus canoas todos se reúnen en la cocina y comienzan a
contar. La palabra es su escuela y su pasado. Cuentan que la tierra se formó como un disco, el cual
flota en medio del mar inmenso. Cielo y mar se unen para formar una gran campaña. Por eso
llaman a la tierra obvia, que significa aquello rodeado de agua. Creen que la lluvia es el producto
de filtraciones a través de la capa celeste. Dicen que en un diluvio, un pedazo de tierra que estaba
unido a la de ellos, se separó y se alejó bastante; ese pedazo de tierra es ahora Trinidad. Allí vivía
un mono el cual se quedó en el delta, y que como era músico comenzó a tocar el violín y cada vez
que lo tocaba nadie podía parar de bailar. Cuando el tigre se enteró de eso quiso comérselo, pero
el mono como último deseo le pidió tocar el violín, al hacerlo el tiegre comenzó a bailar y ya no
pudo detenerse. Debido a esta astucia no fue depredado por el felino, de allí que los waraos
gusten tanto del baile, y por eso construyeron el violín warao. En las historias waraos los
personajes son diversos, pero el mono es común, como el moriche, porque de ellos se alimentan.
Cuentan la historia de veinte waraos que andaban de cacería y se toparon con unos monos
arahuacos. Al verlos los cazaron y se los comieron, después de esto continuaron la marcha, a
excepción de uno que por estar herido no pudo continuar. El abuelo arahuaco, al verlo solo, le
preguntó. ¿Cuántos son tus amigos? Cuando éste le respondió, le pidió que lo esperaran allí al día
siguiente para conversar. Los waraos hicieron como les fue solicitado. Al día siguiente un grupo de
monos los cazaron y los mataron. Pero sucedió que el herido, por astucia, se había convertido en
lagartija y al ver lo que había hecho el abuelo y los suyos, buscó a su gente y, entre todos,
acabaron con los monos arahuacos. Es por eso que desde entonces los cazan para su dieta diaria
en memoria de aquella ocasión. Para los waraunos el astro lunar es su diosa, la que los guía en sus
tareas cotidianas. A ella le piden ante las tormentas y las crecidas de ríos y para los frutos en las
cosechas. Motivo por el cual su calendario es lunar y no solar.

Entre otra manifestaciones culturales y tradiciones del estado, podemos nombrar:

Fiestas en honor a la Virgen del Valle: La conmemoración a la Virgen del Valle en el mes de
septiembre, es la celebración por excelencia del estado Delta Amacuro. El 15 de septiembre de
cada año la comunidad del municipio Tucupita se organiza para celebrar la fiesta en honor a la
Virgen del Valle. Se conforma una junta parroquial integrada por 15 personas quienes se encargan
de elaborar la programación, la cual contempla misas, bautizos, juegos tradicionales como el
huevo en la cuchara, palo encebado, carrera de sacos, pato en el agua, palo encebado en el agua,
futbolito, competencias de curiara a canalete y kikimbol.

De todas las celebraciones a la Madre de Cristo hechas en el municipio, destaca la realizada en La


Horqueta, no sólo porque es una de las más concurridas sino porque realizan procesiones por
tierra y por agua a través de los distintos caños en torno a la población, todos montados en
lanchas y canoas, a los que se integran indios y criollos, lo cual permite la interacción comunitaria
y el reencuentro con los sectores cercanos. La imagen fue mandada a hacer en España por Juan
Antonio Rosas en 1923, traída desde Puerto Cabello, siendo colocada en la iglesia de la calle Las
Cuibas.

Además del atractivo y el colorido que presenta la celebración de La Horqueta, es una fuente de
ingreso para algunos pobladores quienes elaboran comidas, dulces y bebidas para venderlas a los
visitantes. Una celebración similar se realiza en la localidad de Ceiba Mocha, pero el día 8 de
septiembre, en la que también veneran y glorifican la imagen de la Madre de Jesús bajo la
advocación del Valle, que es además patrona de esta comunidad.

En el centro de Tucupita toman la imagen que se encuentra en la casa de la familia Sánchez,


quienes viven en la calle Libertador del Barrio Libertad. Ellos realizan largas caminatas con la
imagen a cuestas. Antes de comenzar acostumbra a rezar un rosario en la casa de la señora
Sánchez, luego le cantan y le hacen peticiones. Al terminar este preámbulo, la señora Sánchez sale
de su casa con la imagen en brazos y luego es entregada a otra ama de casa donde permanecerá
por otra noche. La última persona en recibirla es acompañada por todo el pueblo. Pronuncia unas
palabras de bienvenida e invita a todos los presentes a rezar el rosario. La Virgen es colocada en
un recinto, adornada con flores y acompañada de otros santos con el fin de permanecer allí. Al día
siguiente, en la noche, se da inicio al rosario, los cantos y las peticiones comunes. Luego sale la
Virgen en brazos de la ama de casa donde pasó la noche, y acompañada por el pueblo, se
encamina a otro hogar donde se hospeda. Este mismo proceso se repite a diario desde el 1 hasta
el 31 de septiembre. Este último día, después de los cantos y peticiones, se procede a la
coronación de la Virgen por parte de la señora Sánchez en cualquier hogar previamente acordado.
Después de la coronación, los participantes rezan un rosario, cantan y dan palabras de
agradecimiento, por último la Virgen es encaminada al recinto donde permanecerá el resto del
año. En el poblado de Capudare también tiene la Virgen del Valle dedicación especial. Los
pobladores en colaboración con la junta directiva, decoran la capilla con palmas, lazos y flores. A la
Virgen la visten con un traje de color azul, hecho de tela de tul; la rodean con pétalos de flores y
de rosas naturales. El vestido suelen cambiarlo cada año por uno nuevo. María Pérez es la
diseñadora y costurera del vestido de la santa como agradecimiento a un favor concedido. El 8 de
septiembre alguien desde la iglesia hace sonar las campanas para despertar a los pobladores y a
partir de las diez de la mañana hasta las dos de la tarde se realizan juegos tradicionales, deportivos
y bailes. A su vez, hay venta de platos típicos. Aproximadamente a las 3 de la tarde la Virgen y los
feligreses en procesión se dirigen al muelle para recibir a la otra Virgen de la Isla Misteriosa. Luego
estas dos Vírgenes recorren el pueblo de Capudare acompañados por los feligreses de ambos
poblados que van entonando cantos religiosos, rezando un rosario y haciendo peticiones. Para
finalizar, cerca de las 6 de la tarde, la Virgen de la Isla Misteriosa retorna a su pueblo por el río y la
Virgen de Capudare, regresa a su lugar sagrado en la capilla. A partir de la 8 de la noche el pueblo
festeja en la vía principal con música y bailes.

Velorios de Cruz de Mayo: tienen una dedicación especial para el día de la cruz, que se celebra el
3 de mayo, aunque se acostumbra iniciar las actividades a partir del 1 del mes y se prolonga hasta
la celebración de San Pedro y San Pablo el día 29 del mismo mes. Esta costumbre llegó a América
desde Europa traída por los conquistadores españoles. A parte de ser el símbolo de la Iglesia
Católica, representa también el nacimiento de la naturaleza, ya que los pueblos indígenas
adoraban el árbol. Con el tiempo el pueblo fue haciéndole algunos cambios al citado culto que
integra elementos autóctonos del negro y del indio americano, lo cual se muestra en los cantos y
en los instrumentos musicales. La cruz es venerada porque, según dicen los cultores, concede
favores a los devotos; en las zonas rurales los campesinos le ruegan para que conceda las lluvias
durante el verano, por ejemplo. Vale la pena resaltar el culto en la comunidad de Santa cruz donde
se instaló por primera vez una cruz a principios del siglo XX. En ese lugar los navegantes del caño
Mánamo llegaban en curiara para celebrar el día de este signo de la cristiandad cada mes de
mayo. Para esta celebración los involucrados no sólo pagan sus promesas sino que cantan
galerones y le dicen décimas a la cruz, luego de cubrir la cruz se inician danzas típicas y venden
dulces y comidas tradicionales de la región.

Fiesta en honor a María Auxiliadora: La comunidad de Macareito celebra cada 24 de mayo las
fiestas en honor a su patrona Virgen María Auxiliadora. Los preparativos para la celebración de las
fiestas, comienzan el día 19 de mayo con la decoración con palmas y flores la iglesia y el pueblo en
general. Durante la celebración se realizan misas en la capilla de la localidad, bailes populares,
carreras de caballos, peleas de gallo, juegos deportivos, entre otros. La imagen es sacada de la
iglesia al atardecer en hombros de algunos parroquianos a recorrer el pueblo. Durante la
procesión el párroco reza el rosario y el público eleva cantos. Al finalizar el rosario y los cantos
religiosos, una banda comienza a tocar música para que el grupo que carga la imagen la bailen y
todo el pueblo la acompañe. Es costumbre arraigada que primero la carguen un grupo de hombres
y luego otro grupo conformado sólo por mujeres. Una cuadra antes de llegar a la iglesia la banda
comienza a tocar, exclusivamente música ranchera. Al llegar la Virgen a las puertas de la iglesia, se
detiene la procesión y encienden los fuegos artificiales mientras la banda sigue tocando. Al
finalizar los fuegos artificiales la imagen es pasada a la iglesia y es colocada en su pedestal. Los
visitantes son recibidos con sopa y carne en vara. La festividad, que se realiza durante tres días,
culmina con un sancocho de morocoto y rallao con coco. Para los habitantes de Macareito, las
fiestas en honor a María Auxiliadora son de gran importancia porque las consideran como el
reencuentro de hijos y amigos de Macareito. Según comentan en la comunidad son las mejores
fiestas populares en Delta Amacuro.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La población del Estado Delta Amacuro estaba constituida por diferentes tribus, entre ellas:
Aramayas, Arawak, Caribes, Pariagotos, Panacayos, Tiuitiuas, Mariusas y Warao; actualmente
todas las etnias han desaparecido a excepción de estos últimos.

Los Warao

Se cuenta que los primeros Warao provenían de los Andes Peruanos. Más tarde, se convirtieron en
refugiados de otras tribus más guerreras, que los forzaron a recluirse en estos desiertos acuáticos.
Sus habitantes navegaban en troncos de madera huecos y utilizaban puentes construidos con
lianas para cruzar los ríos. Su descubrimiento se remonta al año 1500, cuando Vicente Yánez
Pinzón vio la desembocadura del Orinoco.

Inicialmente, estos pobladores fueron pescadores, cazadores y recolectores, luego pasaron a ser
agricultores con la introducción del ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana. Este grupo
de 25 mil habitantes continúa viviendo el área, sumergidos en su cultura y adoptando, del
continuo cambio ambiental, aquello que les reporta mayor utilidad económica.

La vivienda tradicional de esta tribu son los palafitos, construidos siempre en las orillas de los ríos,
de forma que los canales son las vías de comunicación entre las distintas comunidades. Las
"curiaras" son embarcaciones elaboradas con palma de moriche y, constituyen el único medio de
locomoción. Por esta razón, los Warao, se llaman "gente de las canoas". En su lengua "wa"
significa canoa y "arao" gente.

La palma de moriche, también llamada "árbol de la vida" es el soporte de toda una tribu. De este
árbol se obtienen muchas cosas; del interior del tronco se produce el palmito. Con la fibra se tejen
los chinchorros, las alpargatas y las cestas. Del tronco se consigue una harina a la cual llaman
"yuruma", con la que se preparan arepas. De la savia fermentada se obtiene el vino de palma. Sin
olvidar que del robusto tronco se fabrican palafitos, curiaras, arcos y flechas.

Dentro del matrimonio Warao, no hay un noviazgo previo; la mujer acostumbra a "escaparse" con
la pareja elegida en la noche. Los Warao no son promiscuos, normalmente hacen vida marital muy
jóvenes con la pareja que han tomado como esposa. En la vestimenta, ha desaparecido el guayuco
de la mayoría de las comunidades indígenas, sustituyéndolo por ropas adecuadas para cada sexo.
Muchas de las mujeres conservan sus adornos formado por grandes collares, con los que se dan
varias vueltas al cuello.

La muerte es considerada bajo 2 criterios: como un hecho natural, si se produce después de una
larga existencia; o como la intervención de espíritus que hacen daño a las personas.
Antiguamente, se colocaba el cadáver dentro de la urna, ésta se llevaba a un lugar fuera del
poblado o se dejaba en la misma casa del difunto sobre estacas a un metro de altura. En este

último caso la vivienda se abandonaba totalmente. En la actualidad, se han adoptado las mismas

costumbres del resto de los venezolanos.

El folklore del Delta se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas
pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folklórica más conocida está
basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios. También, se destacan en la música, el
canto y las danzas “waraunas”, las cuales eran el núcleo fundamental de todas de sus festividades.

Los Warao han sido politeístas durante el transcurso de su existencia. Han rendido culto al sol, la
luna, a las aguas; a lo que le atribuyen poderes especiales. Al comenzar la acción de los
misioneros, varias tribus fueron iniciadas en la fe católica.

Creencias

El mundo sobrenatural Warao ocupa todos los ámbitos de la vida y está indisolublemente
interconectado con el medio natural. Es un mundo circular, Hobahi, rodeado de agua por todas
partes y poblado de entidades o seres inmateriales, denominados Hebu, provistos de sexo, razón y
voluntad, que pueden ser positivos, negativos o neutros, dependiendo de su actitud hacia los
seres humanos. Estos espíritus están presentes en todos los objetos y aspectos de la vida y
muchos controlan parcelas específicas del mundo material; así, hay hebus que habitan y controlan
las aguas, los Nabarao, las tormentas, o Hebu Kaunasa; los árboles, o Dauarani. El principal y más
poderoso de todos es el Hebu a Kanobo (nuestro abuelo), que reside en la piedra sagrada que
custodian los Wisiratu o chamanes más importantes. Los instrumentos sagrados, como la maraca
grande Mari mataro o Hebu mataro, deben su poder a los hebu benignos que se alojan en los
pequeños fragmentos de cuarzo que la hacen sonar, los Karekos y que son capaces de ahuyentar a
otros hebu malignos menos poderosos que suelen causar enfermedades. La sangre menstrual, en
particular, está cargada de hebu maligno. Los hebu suelen mantenerse contentos mediante el
humo del tabaco ritual o Wina, que se hace envolviendo el tabaco con la corteza fina de la palma
Manaca y todos estos instrumentos se guardan juntos en la cesta o Torotoro donde
el Wisiratu guarda el Kanobo.La clave del universo Warao es el equilibrio, la estabilidad, la paz y la
armonía; todo trastorno en este equilibrio sea cualquiera que sea la causa aparente, es en el
fondo, obra de la influencia de los hebu; de ahí la necesidad de vencerlos, aplacarlos o
mantenerlos satisfechos mediante rituales en los que los chamanes actúan de intermediarios . De
hecho, los Warao consideran que de no ser por la presencia de loshebu, la hoa y
la bahana (maleficios chamánicos), que originan los males y enfermedades, el ser humano sería
inmortal. Esta estrecha relación se percibe claramente en la organización social Warao, donde la
capacidad de controlar estas fuerzas sobrenaturales está en razón directa con la capacidad de
liderazgo de los jefes de rancherías. Esto trae como consecuencia que el responsable de una
comunidad, para cumplir cabalmente con sus obligaciones, es decir, para mantenerla abastecida
de recursos, en buen estado de salud y en paz, debe estar suficientemente capacitado no sólo en
los aspectos económicos y técnicos, sino en los sobrenaturales, armonizando ambas dimensiones,

la material y la espiritual.

CULTURA

Su Gente: En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los
grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la
isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses.

La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de
otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao ,
inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte
mayor utilidad a su economía.

Originalmente fueron pescadores, cazadores y recolectores, posteriormente pasaron a ser


agricultores con la introducción del ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana.

Desde tiempos muy antiguos se introdujeron en el Bajo Orinoco grupos humanos provenientes de
la vertiente oriental de los Andes Peruanos, conocidos como la tradición Kotoch o Chavin; quienes
aportaron a los primeros pobladores conocimientos de alfarería. Las comunidades que
pertenecieron a esta cultura, alcanzaron un importante desarrollo económico y social a partir de
los excedentes agrícolas producidos por el cultivo vegetativo de la yuca amarga.

Luego siguieron llegando agricultores y comerciantes procedentes en su mayoría de la isla de


Margarita y de los estados Sucre y Monagas.

Artesanía: Los Warao tejen maravillosas cestas y mapires de moriche, algunas de los cuales llevan
diseños hechos con colorantes que extraen del moriche, de otras nueces y semillas, o de la corteza
del carapo y de otros árboles. Los tejidos más elaborados son los de Nabasanuka. También hacen
cestas con la caña delgada llamada itirite, utilizada para sus Wapas por las tribus Panare del Sur
del Orinoco.

De la madera blanda de las raíces del árbol Sangrito (así llamado porque bota una savia roja
cuando se corta) tallan una variedad increíble de animales, peces y aves.

También fabrican copias en miniatura de sus propias casas de temiche, incluyendo los adminículos
que utilizan para cocinar, dormir, cazar y pescar.

Su artesanía comprende los artefactos elaborados por las etnias indígenas que aquí habitan. Entre
sus trabajos se pueden encontrar canoas, curiaras, flechas, arpones, collares, chinchorros y
diversos objetos tallados en madera; utilizando las técnicas que por siglos han sido traspasadas
generación tras generación.

Folklore: El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas
indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita.

La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios

Su folklore está regido principalmente por las expresiones culturales y danzas de los indios waraos,
principales exponentes de la cultura deltaica.

Comidas Típicas: El moriche es el árbol de la vida de los Warao. Del tronco extraen una harina
llamada yuruma con la cual preparan una especie de pan. También les proporciona larvas gordas
que se comen fritas, hervidas o crudas. Adicionalmente, le sacan una sabia dulzona y pegajosa
llamada mojobo.

También comen la pulpa de las frutas después de remojarlas durante más de una semana en el
barro en el margen del río. Endulzan las semillas con miel y preparan un plato delicioso. La pulpa,
preservada en hojas de platanillo, también es usada para preparar refrescos.

El cogollo de la palma de manaca, conocido fuera del Delta como palmito, es muy tierno y se llama
en lengua indígena yabakaba. Estos corazones de la yema son de gran demanda en los lujosos
restaurantes de todo el mundo, donde es ofrecido como Hearts of Palm
Cultura Warao

El grupo Étnico Warao se definen a sí mismos como “gente de embarcación”, es decir, gente que
habita sobre el agua, es por esto que la “curiara” -su principal medio de transporte

Actualmente su población no excede los 25.000 habitantes distribuidos en diferentes ciudades y


comarcas, bajo el mandato de un kobenahoro, es decir, una autoridad mágico-religiosa

Generalmente habitan en dos tipos de vivienda, los palafitos -vivienda construida sobre una
plataforma soportada por postes de madera- a orillas de los caños y las rancherías morichaleras
que están internas en la selva utilizadas por ciertos grupos como los mariuseros, en la zona del
Delta Central.

Ultimamente su vestimenta ha sufrido transformaciones debido al contacto con la población


criolla, sin embargo, hay prendas que no han dejado de utilizar por tener un carácter mágico-
religioso, la mujer Warao utiliza numerosos collares ya que la protege contra enfermedades y
desgracias, los hombres también utilizan collares -nasi muhu- hechos con planchitas de hueso y
adornos con plumas para dirigir las grandes fiestas.

El mundo mágico religioso es controlado por tres especialistas el wisidatu, el hoarotu y el


bahanarotu, quienes controlan las fuerzas sobrenaturales que ocasionan las enfermedades en los
diversos poblados. La cosmovisión de los Warao establece que hay dos fuerzas que rigen la
realidad, el Hebu, asociada con el viento, humo, etc. y el Kanobo que tiene que ver con las piedras
misteriosas que guardan los wisidatus dentro del torotoro y que ellos consideran como
antepasados. Según la mitología, Kuai-mare o Hebu-Betere es un espíritu con forma de Warao

El wisidatu es un personaje bondadoso en el que recae el papel de curandero, además de oficiar el


culto por medio de las ofrendas del moriche.

Su alimentación básicamente depende del moriche que complementan con la recolección de


frutos, la caza y la pesca. La yuca amarga también juega un papel importante, con ella preparan el
casabe y el Kasiri que lo beben en diversos festejos como las cangrejadas, la caza de iguanas o los
mare-mare Warao que son fiestas en las que resalta una música ejecutada por violines fabricados
por los propios Warao.

Estas fiestas muy importantes, forman en su conjunto el Nahanamu” , durante las mismas no se
permite la embriaguez y pueden llegar a durar varios días ya que en ellas se desarrolla un
complejo programa ritual. Muchos de estos actos son dedicados a la infancia Warao, se pide a la
diosa Yajuma que interceda por ellos para evitar que mueran por el tifus o las diarreas. Sus
principales actos son los cantos corales, las danzas, juegos, representaciones humorísticas y
ofrendas.

 Los cantos corales que acompañan a las danzas siempre son acompañadas por el
“clarinete warao” y diversas flautas fabricadas con huesos de animales.
 Los juegos uno de ellos es la lucha del “najakara”, en este juego los competidores luchan
frente a frente protegidos con unos escudos -broqueles-.

 Las representaciones teatrales de tipo jocoso o mítico son imitaciones de araguatos, de


pájaros, de mujeres con parodias sexuales “el baile de la culebra loca”

Usos y Costumbres

Originalmente los Waraos, llevaban una vida nómada, la cual han venido sustituyendo por la
sedentarización o afincamiento en determinados lugares, pero aún así, en algunas épocas del
año se trasladan a otros sitios dejando las rancherías completamente deshabitadas.

Sus viviendas siguen siendo en su gran mayoría el típico habitat de sus antepasados,, aunque
con algunas modificaciones que obviamente dejan notar la influencia de la transculturización.

Las actividades de subsistencia tradicional de los Waraos fueron la pesca, la caza la recolección
de frutos silvestres. Sin duda, La cultura de estos indígenas continúa vinculada a la planta del
moriche que les proporciona alimento, bebida, casa, ornamentos y un abrigo para dormir
como es el chinchorro.

Es importante mencionar que una de las pertenencias más importantes del Warao, debido a
su medio ambiente acuático, es la canoa de un solo tronco.

No se puede decir que el matrimonio Warao carezca de formalidad porque no exista una
ceremonia para tales casos, No hay un noviazgo previo. La mujer acostumbra a "escaparse"
con la pareja elegida bajo las sombras de la noche. Los Waraos no son promiscuos por
naturaleza. Normalmente hacen vida marital solamente con la pareja que han tomado como
esposa y usualmente lo hacen muy jóvenes.

En lo que a vestido se refiere, en la mayoría de las comunidades indígenas ha desaparecido el


guayuco de la época prehispánica.

Entre los Waraos la muerte es considerada en dos aspectos: como un hecho natural (si se
produce después de una larga existencia) o como la intervención de espíritus que hacen daño
a las personas.
Gastronomía:
Del tronco del moriche extraen una harina llamada yuruma con la que preparan una especie de
pan. Este mismo árbol les proporciona unas larvas gordas que se comen fritas, hervidas o crudas.

También comen la pulpa de las frutas después de remojarlas durante más de una semana en el
barro en el margen del río. Preparan aceite de sasafrás, que tiene cualidades medicinales; así
como el de seje, una palmera cuyo aceite no sólo tiene propiedades curativas, sino que es tan
bueno como el aceite de oliva para freír alimentos.

Costilllas de morocoto (pescado de río ) ; bagre Lau-lau (muchas variedades) , buco (pescado en
sancocho o salado) , chigüire en coco , lapa , morrocoy , venado , tortuga ,baba , iguana en pisillo,
"Yuruma" (harina del tronco del Moriche ) , bola de plátano , ocumo chino , dulce de lechoza ,
turrón de coco y de leche , arepa , casabe, "mojobo" (guarapo de moriche )

Gastronomía

Costilllas de morocoto (pescado de río ) ; , buco (pescado en sancocho o salado) , chigüire en coco
, lapa , morrocoy , venado , tortuga ,baba , iguana en pisillo, "Yuruma" (harina del tronco del
Moriche ) , bola de plátano , ocumo chino , dulce de lechoza , turrón de coco y de leche , arepa ,
casabe, "mojobo" (guarapo de moriche ).

Conservas de coco

Este particular dulce característico de las regiones cercanas al mar o donde hay cocoteros

Busco salado

Este plato se prepara en cualquier época del año, sin embargo es prioritario durante la Semana
Santa para mantener el ritual de no consumir carnes rojas.

Guaraguara en coco, plato tradicional

La guaraguara es una de las tantas especies de corronchos de agua dulce que se encuentran en el
estado Delta Amacuro y se pesca con redes.

Chicha criolla

Realizado con maíz amarillo pilado, arroz, panela de papelón y canela la cual se obtiene una
espesa bebida.

Funche, plato tradicional

Este es un plato típico para el desayuno o para la cena que se prepara a base de harina de maíz
precocida.

Arroz con coco


Existen muchas merenderas que lo elaboran. Es reconocido como un dulce típico de la región.

Bagre Lau-lau (muchas variedades) plato tradicional

El lau lau es uno de esos peces de los más costosos de Tucupita y que se vende en los mejores
restaurantes de la ciudad, son bastante grandes.

Tirón, dulce típico Es un dulce característico de la región nororiental

Churruncho, dulce tradicional. Este dulce típico se obtiene de la leche de la vaca cortada.

Bocadillo de guayaba

Domplina, pan tradicional

Bola de plátano, pastel autóctono

Esta rica receta se realiza durante todo el año, para ello se requiere una cantidad de plátanos
verdes o pintones.

Delta Amacuro
Población del año 2012: 113.246

ECONOMIA

Comercio

Viene dado por las industrias tradicionales que son aquellas que han tenido un origen artesanal y
en la producción doméstica (Industrias de alimentos, textil, de calzado, etc). Además otra forma de
comercio es a través de la explotación de la pesca (lisa, mero, lebranche, etc), de la cría (ganado
porcino, bivino, etc. ).

Pesca

En la mayoría de los casos se realiza pesca en los caños. Los principales peces son el lebranche, la
lisa, el mero y la raya ( marinos ). El camarón (crustáceos). Bagre rayado, cachama, coporo,
curbinata, morocoto, cajaro y laulau (de río).

Agricultura

Se practica en grandes extensiones de terreno, en áreas con baja densidad de población y con
escasa aplicación de tecnología. Los rendimientos por hectárea suelen ser poco elevados. Los
principales productos son el arroz, cacao, coco, maíz y plátano.

Minería
Se ha verificado la existencia de oro de aluvión y cuarzo en el municipio Antonio Díaz y en San José
de Amacuro; asfalto en Pedernales y Guanipa; bauxita en San José de Amacuro; minas de hierro en
Imataca, mercurio en Curiapo; azufre en Piacoa y petróleo en gran parte del Delta.

Ganadería

En esta región la actividad ganadera es escasa. Al mismo tiempo existen tribus indígenas con
relaciones de producción poco desarrolladas. (Periferia). Se puede resaltar el ganado porcino,
bovino y aves de corral

Cultura

Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las
señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy
en día se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan muchas de sus
tradiciones, como el akatoompo que se celebra el 2 de noviembre.

Folklore: El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales.

El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se ejecuta para
conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar.

Otra fiesta importante el Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de
Mayo, pero en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los
polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la bandola, el
cuatro y la guitarra.

El Carite: Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan hombres y
mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.

El Pájaro Guarandol: Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la
intervención del brujo para resucitarlo.

El Espuntón: Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño
Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y cohetes.

Danzas de las Cintas o Sebucán: Una de las danzas mas populares y mas conocidas en el resto del
país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza. Consiste en
un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un palo de cintas, tejiendo y
destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama Sebucán porque su tejido recordó a
alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.

Bailes
En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con mucho colorido los bailes regionales que
tienen su origen en la cultura indígena, tal es el caso de pájaro guarandol, el mare-mare, los
chimichitos, el joropo, el palo margariteño, etc.

Folklore

Su folklore está regido principalmente por las expresiones culturales y danzas de los indios waraos,
principales exponentes de la cultura deltaica.

Gastronomía

El principal y más famoso plato es el Morocoto Deltano.

Artesanía

Su artesanía comprende los artefactos elaborados por las etnias indígenas que aquí habitan. Entre sus
trabajos se pueden encontrar canoas, curiaras, flechas, arpones, collares, chinchorros y diversos objetos
tallados en madera; utilizando las técnicas que por siglos han sido traspasadas generación tras
generación.

Estado Anzoátegui
El Estado Anzoátegui esta situado al Noreste de Venezuela. Limita al Norte con el Mar Caribe; por
el este con los Estados Sucre y Monagas; por el sur con el río Orinoco, que le separa del Estado
Bolívar y por el oeste, con los Estados Guarico y Miranda.

Árbol Emblemático: Cereipo o Guatamare (Myrospermum frutescens).

Relieve

En su mayoría plano. Al norte, tiene la llanura costera sobre el Mar Caribe y al sur, la llanura fluvial
sobre el río Orinoco. Al centro tiene un relieve denominado mesas, como las de Guanipa, Ocopia y
La Tigra, entre otras.

Clima

La temperatura oscila en los 34 º. A nivel del mar el aire es cálido y el sol radiante, así como en las
llanuras del centro y el sur y en las costas del Orinoco. Al noroeste, en la Serranía del Turimiquire,
la temperatura baja conforme se asciende a la montaña, y en la cumbre la neblina es constante
compañera del visitante. Las lluvias son más abundantes en la región montañosa y entre los meses
de mayo a octubre; en la costa las precipitaciones son menos frecuentes.

Fauna y Flora
La fauna es tan variada como sus paisajes. Una gran diversidad de peces como la sardina, el jurel,
el pargo y el carite, entre otros, han sido sustento tradicional de los pobladores. En los arrecifes de
coral, vistosas especies deleitan al visitante. Las aves marinas como los alcatraces, las bobas y los
vistosos chaparos se alimentan en las ricas aguas de Mochima. En está región, además de los
manglares, predomina el bosque seco tropical y los arbustos espinosos. En las sabanas y mesas del
centro del estado, habita una fauna asociada tradicionalmente con los llanos occidentales tales
como cachicamos, venados, conejos, culebras, iguanas y matos. La serranía del Turimiquire, en el
límite oriental de Anzoátegui, alberga una gran variedad de mamíferos y aves que se refugian en
sus tupidos bosques siempreverdes y montanos, entre los que se destacan La lapa, el oso
hormiguero y el cuspon o cachicamo gigante. Entre los más importantes recursos forestales
tenemos el aceituno, el araguaney, la ceiba, el cereipo o árbol de olor (árbol emblemático del
estado), el cují y la vera.

Gastronomía

Comidas Típicas:

 La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces y
platos elaborados a base de pescado.

 Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de
Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

 Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo,
Jalea, Dulce de Merey.

 Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res ,


Chicharrón.

 Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.

 Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca. que es el pan típico
de la región.

Gastronomía

 Asopado
 Empanadas
 Hallaca
 Arepa Rellena
 Cachapa
 Mondongo
 Pabellón
 Palo a pique
 Sancocho de pescado
 Pastel de Chucho
Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón,
Ron con Poncigué y Ron con Píritu.

Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea,
Dulce de Merey y Dulce de Lechoza

Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón.

Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más exquisitos de la región.

Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan típico de la
región.

CARACTERISTICAS GASTRONOMICAS
Tierra de indios Arawuacos y Caribes, sinónimo de sencillez, pureza, misticismo, amabilidad y
lucha, cualidades que heredo este pueblo y que aun hoy las disfrutamos por medio de sus
manifestaciones gastronómicas.

Anzoátegui se caracteriza principalmente por platos como el hervido barcelonés, pastel de


morrocoy, hervido de res, huevos de lisa, empanadas de cazón, sapoara (al sur del estado),
casabe, naiboas, cachapa de maíz, arepas de maíz, pabellón, talkari de chivo, palo a pique,
hallaca, caldo de chipichipi, sancocho de pescado y asopado de mariscos. La elaboración
del dulce de merey, majarete, jalea de mango, arroz con coco y buñuelos de yuca. Bebidas
espirituosas como el ron con poncigue y ron con píritu, otras refrescantes como el guarapo
de papelón, el agua de coco fresca y el guarapo de conchas de piña.

Mi receta sugerida del Estado Anzoátegui


Buñuelos de yuca con relleno de queso y mela¨o de papelón

Preparación que nació en el Oriente de Venezuela y se extendió con el tiempo a casi todos los
estados del país. Postre por excelencia en la Semana Santa.

Ingredientes
Para 10 personas.

2 Kilos de yuca pelada.

2 Tazas de mela’o de papelon perfumado con una rama de canela y clavo de especies.
1 Kilo de queso de mano, cortado en trocitos.

1 Taza de fécula de maíz.

½ Taza de harina de trigo.

100 Grs. de margarina.

1 pizca de polvo de ornear.

2 Huevos enteros.

Abundante aceite vegetal para freír.

Sal al gusto

Preparación:
1.- Cocinar la yuca sin sal hasta ablandar. Retirarle el agua y dejar reposar.

2.- Realizar un puré con la yuca, la margarina, las harinas, polvo de hornear, los huevos y la sal.
Debe obtener una masa limpia que no pegue en sus manos.

3.- Manejar la masa: primero hacemos una arepita, la colocamos el queso en el centro, y cerramos
en forma de bolita.

4.- Calentar abundante aceite en un caldero, y freír los buñuelos hasta dorar.

5.- Servir caliente y bañarlos con el mela´o de papelón.

Economía
El estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin
embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con
la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción,
derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte
(ferrocarril), comerciales y financieras.

La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional
ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se
encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de
refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el
Complejo Criogénico de José.

La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el


incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de
estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Los principales rubros
cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y
tubérculos.

En la actividad ganadera destacan: ganado bovino, porcino y aves. El desarrollo del estado se ha
centrado en la faja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso
por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras,
residenciales y comerciales.

Cultura

Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui: los Caribes y los
Arawacos.

Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan aún las
señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy
en día se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan muchas de sus
tradiciones.

Costumbres y Tradiciones

En todo el Estado Anzoátegui se celebran una gran variedad de costumbres y tradiciones. Éstas
son típicas de la región oriental venezolana y por lo general son musicales. Las más conocidas son:

El Maremare Indígena

Esta actividad folclórica consiste en de un baile que se hace para conmemorar el fallecimiento de
algún familiar o personaje de relevancia para la comunidad.

Se caracteriza por pequeños pasos hacia adelante y hacia atrás al compás de la música. Este
acompañamiento originalmente era realizado por una flauta, pero en la actualidad se utilizan las
maracas, el cuatro y la guitarra.
El vestuario usado por los participantes consta de un guayuco y camisa para los hombres y, un
camisón largo para las mujeres.

Esta conmemoración finaliza cuando se acaba el licor (carato de yuca).

Velorio de Cruz

Es una actividad en honor a la Cruz de Mayo, para pagar alguna promesa o simplemente por
diversión.

Esta celebración se realiza cada 3 de mayo y durante todo el mes se hacen actos conmemorativos.
Las cruces se decoran con flores y papeles de distintos colores; ya adornadas, se colocan en
lugares públicos para que las personas puedan poner sus ofrendas al pie de la cruz.

Des muy temprano y hasta tarde en la noche se realiza el Velorio de Cruz. Esta actividad se hace
en salones, patios, plazas u otro lugar público.

La música de este ritual consta de cantos de galerones y fulías que se acompañan con cuatro,
guitarra, bandola oriental, maracas y tambor cuadrado.

El símbolo de la cruz cristiana coincide con algunas de las creencias indígenas en las cuales ésta es
"el madero sagrado" que representa el árbol de la vida, de las flores y de las frutas. Los creyentes
manifiestan alegría ante la cruz, como una manera simbólica de desclavarle al Cristo el dolor de su
crucifixión.

El Carite

Es una actividad folclórica que se realiza en honor a la pesca. En esta fiesta hombres y mujeres
hacen comparsas y bailan al ritmo de la música.

Estas comparsas representan la pesca del carite; los participantes ejecutan movimientos de ataque
y defensa alrededor de una embarcación desde donde el pez es capturado. Y Las mujeres
distribuyen entre los presentes la pesca.

El vestuario consta de franela a rayas, pantalón remangado a media pierna, alpargatas y sombrero
de moriche para los pescadores. Los jóvenes visten trajes largos y en la cabeza una cesta.

Canción:

Ayer salió la lancha "Nueva Esparta" salió confiada a recorrer los mares: encontró un pez de
fuerzas muy ligero que agarra los anzuelos y revienta los guarales.

Estribillo:

Como la costa es bonita yo me vengo divirtiendo pero me viene siguiendo de afuera una piragüita.
Ayer salimos muy temprano a pescar nos fuimos juntos todos los pescadores y entre las olas lo
vimos saltando. Que iba persiguiendo a los voladores.

El Pájaro Guarandol

Es una tradición que se basa en la cacería del ave, el ruego para que no la maten y la ayuda de un
brujo para resucitarla.

Se forman unas comparsas que bailan y cantan. Se presentan tres personajes principales: el pájaro
guarandol, el brujo y el cazador. Se cantan estrofas referentes a cada escena.

Canción:

De otras tierras he venido navegando en un tablón, a ver si puedo matar al pájaro guarandol.

No me lo mate no, señor cazador que este es el guarandol de mi corazón. Sí se lo mato sí, con
mucho rigor porque fue a la planta y me picó la flor. No me lo mate no, señor cazador porque este
guarandol no ha picao la flor.

Ten cuidado pajarito de extranjero cazador porque si te pega un tiro, yo me muero de - dolor.

Sí se lo mato sí, con mucho rigor porque fue a la planta y me picó la flor. Ya se fue mi alegría, se
murió mi guarandol o me lo cambian por otro o me muero de dolor.

Yo curo ese pajarito, miserable cazador, con un poquito de aceite y con un palito de ron. Llora el
perro por el hueso con lágrimas de dolor, así lloraban los indios al pájaro Guarandol.

El Sebucán

Es una de las actividades folclóricas más populares del país. Esta costumbre es una danza que
consiste en un grupo de hombre y mujeres colocados alrededor de un palo con cintas; los
participantes bailan tejiendo y destejiendo dichas cintas.

El vestuario típico de las muchachas para estas fiestas trajes de faldas largas floreadas.

El nombre Sebucán proviene del tejido del exprimidor de yuca que utilizan los indígenas

También podría gustarte