Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION CABIMAS.
UNIDAD CURRICULAR: FORMACION CULTURAL I.
PROF.YULEIDA VELASQUEZ.

ESTADO TRUJILLO.

Integrantes.

 Brandor Márquez, C.I: 24.266.634. Ing. Electrónica.


 Ender Mendoza, C.I; 26.776.927. Ing. Electrónica.
 Joeldis Mujica, C.I; 23.882.501. Arquitectura.
 Jorge Gomez, C.I; 26.912.210. Ing. Petróleo.
 Kiefer Marin, C.I; 27.315.907. Ing. Sistema.
 Wilmaris Duno, C.I; 25.884.278. Arquitectura.
Esquema.
1. Introducción.

2. Reseña histórica de estado.

3. Símbolos del estado.

3.1. Símbolos Emblemáticos.

3.2. Símbolos Naturales.

4. Geografía.

4.1. Ubicación geográfica.

4.2. División política.

5. Clima.
6. Flora y fauna.

7. Economía.

7.1. Actividades económicas.

7.2. Principales productos.

7.3. Turismo.

8. Cultura.

8.1. Folclore.

8.2. Recursos culturales.

8.3. Instrumentos y vestimenta.

8.4. Artesanías.

8.5. Gastronomía.

9. Conclusión.

10. Bibliografía.
Introducción.

Hoy día, es de suma importancia el conocimiento de nuestras raíces,


y como venezolanos, no sólo debemos conocer nuestro estado, sino ir más
allá, cada rincón de nuestro territorio, todas nuestras culturas, por
consiguiente, todo lo que nos hace sentir venezolanos y nos permite tener
orgullo de serlo.

De esta forma estado Trujillo, es un estado pequeño en territorio pero


grande en riquezas, su naturaleza hermosa y sus paisajes interminables,
apacibles y llamativos, hacen de este estado un atractivo turístico, un lugar
encantador digno de visitar en cualquier instante, Trujillo puede ser sin duda
un estado pequeño en territorio pero inmenso en belleza.

Conozcamos a través de esta reseña algunas de las características


más importantes de este estado, viajemos unidos por el occidente de
nuestro país, conozcamos a Trujillo, a su gente, su cultura, su gastronomía,
su historia, su vida, abramos nuestra imaginación y viajemos a Trujillo.
Desarrollo.

2. Reseña histórica.

Trujillo fue fundada entre marzo y abril del año 1558, por el capitán Diego
García de Paredes, con este nombre en recuerdo de su pueblo natal
Trujillo, ubicado en la Extremadura española. Éste partió a finales de 1557
de El Tocuyo, con el fin de conquistar la provincia de Cuicas. El primer
asentamiento lo realizó en el valle de los Escuques, con el nombre de
Nueva Trujillo y recibió el título de teniente gobernador. No obstante, en
septiembre de 1559 fue removido de su cargo por discrepancias con el
nuevo gobernador, y la ciudad fue llamada Mirabel. Para noviembre, García
de Paredes recuperó su cargo gracias a Pablo Collado, quien había sido
nombrado gobernador. Así, la ciudad obtuvo otro nombre: Trujillo de
Collado.

De esta forma, Trujillo fue trasladada geográficamente once veces y


cambiada de nombre en nueve oportunidades: Trujillo de Salamanca,
Trujillo de Medellín y Trujillo de Pampán, fueron algunas de las
denominaciones que recibió la capital del estado. No fue hasta el 27 de
octubre de 1570, cuando fue reubicada definitivamente en el valle de los
Mucas, a orillas del río Castán y la quebrada de Los Cedros, con el nombre
de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.

Se le llama "Ciudad Portátil" por la cantidad de mudanzas de las que fue


objeto, desde el momento de su fundación.

Los indios cuicas fueron los primeros pobladores de estas tierras. Se


trataba de una tribu sedentaria, hacendosa y muy avanzada culturalmente.
Trabajaban en telares de algodón, y producían cerámica. En 1575 fue
vencida la última resistencia indígena, al mando del cacique Pitijai. A partir
de ese momento, los aborígenes fueron recogidos en encomiendas y
asentamientos, formando primitivos latifundios.

Desde sus inicios, Trujillo adquiere gran importancia económica. Por una
parte, exportaba cueros, cordobanes, alfombras, trigo y fruta hacia Las
Antillas. Por otro lado, constituía una ciudad de tránsito desde los llanos
hasta los puertos del estado Zulia, para transportar tabaco y cacao. Este
estado ha sido escenario de varios momentos cumbres de la historia de
Venezuela. El 15 de junio de 1813 Simón Bolívar proclama el Decreto de
Guerra a Muerte; en 1820 se firma entre Pablo Morillo y el Libertador el
Tratado de Armisticio y de Regularización de la Guerra; y se promueve la
liberación de Maracaibo de manos de los españoles. Paulatinamente, se
establece una pugna ideológica entre los conservadores, liderados por Juan
Bautista Araujo desde Jajó, y los liberales, con el general Rafael González
Pacheco desde el pueblo de Santiago. Araujo permanece en el poder hasta
su muerte en 1898, mucho después de finalizada la Guerra Federal.

Para ese entonces, la sociedad trujillana estaba conformada por familias


mestizas de origen campesino, inmigrantes en su mayoría italianos,
terratenientes y comerciantes.

En la era gomecista, este pueblo fue cuna de algunos de los personajes


que rodearon a Juan Vicente Gómez, como Enrique Urdaneta Maya y
Victorino Márquez Bustillos. Además, estableció el servicio militar de Las
Sagradas para reprimir las insurrecciones y eliminar con torturas las ansias
de libertad.

A partir de la caída de Gómez, el estado comenzó un desarrollo en todos


los ámbitos, que se caracterizó por la creación de un sinnúmero de
establecimientos comerciales que, junto con la producción de café y caña
de azúcar impulsaron la economía; la fundación de la Cámara Comercial,
Industrial y Agrícola del Estado Trujillo, del Ateneo de Trujillo, del Centro
Cultural Trujillo y del Colegio de Médicos; y se pone en marcha el ferrocarril
de La Ceiba.

Poco a poco, Trujillo fue entrando al siglo XX sin perder el carácter colonial
que siempre la ha distinguido.

3. Símbolos del estado.

3.1. Símbolos emblemáticos.


3.2 Símbolos naturales.
4. Geografía.

El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar atravesado de


suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque también tiene
colinas y llanuras.

La cordillera de Los Andes se encuentra aquí dividida en tres ramales, éstos,


separados por los valles del Motatán y del Boconó. El punto culminante del
estado es la Teta de Niquitao con sus 4.006 m. Las llanuras son las Sabanas
de Monay y llanos de El Cenizo. Las costas que limitan con el lago de
Maracaibo, son cenagosas.

La vegetación del estado es muy variada, gracias a los diferentes niveles que
la llevan desde el nivel del lago hasta las cumbres de la cordillera. Es así como
de los manglares a la orilla del lago, van pasando a pastos mezclados con
árboles en los llanos del Cenizo, hasta llegar a las selvas con árboles grandes
y a la vegetación de frailejones en los páramos.

4.1. Ubicación geográfica.


4.2. División política.

5. Clima.

El clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede ubicar entre 20º y


10 °C aproximadamente. Aunque existen zonas como el sector de Monay en el
cual la temperatura puede ascender a unos 35 °C y en sectores de páramo
como es el caso del Área del Riecito en la intersección limítrofe de los
Municipios Urdaneta, Boconó y Trujillo, donde la temperatura baja promedio,
es de 4° C

6. Flora y fauna.

La vegetación del estado es muy variada, gracias a los diferentes niveles que
la llevan desde el nivel del lago hasta las cumbres de la cordillera. Es así como
de los manglares a la orilla del lago, van pasando a pastos mezclados con
árboles en los llanos del Cenizo, hasta llegar a las selvas con árboles grandes
y a la vegetación de frailejones en los páramos.

Dentro de la variada fauna andina, cabe considerar que hay varias especies en
peligro de extinción por lo que es necesario contribuir a su cuidado y
protección. Como es el caso del oso frontino, el paují, el copete de piedra, el
pacaraná, y el cóndor de los andes. La fauna andina está representada en
mamíferos, aves reptiles y peces. Mamíferos: Oso frontino lapa, venado,
venado matacán, etc.
Peces: La trucha, Dorado y Guabina en los ríos y laguna de los páramos.
Aves: Paují, copete de piedra, águila negra, cóndor, quetzalcoli-blanco, tucusito
o chivito de los páramos, golondrinas, lechuza.
Reptiles: lagartos, iguanas y culebras algunas de ellas muy peligrosas como la
cascabel, coral, macagua, macaurel.

7. Economía.

7.1. Actividades económicas.

Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero también ganadero y


gracias a las bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se está desarrollando
un importante avance turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el
principal productor nacional de plátanos, cambures y arvejas. Segundo
productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. También
es importante productor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio,
coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principalmente bovina y porcina.

7.2. Principales productos.

Agropecuarios: café, caña de azúcar, piña, maíz, cambur, papa, plátano,


remolacha y yuca.
Industriales: cemento, industrias alimenticias y bebidas. Cría: Avícola,
bovino, ovino y porcino.
Pesca: Cazón, lisa, raya y robalo (lacustre), Cangrejo (crustáceo).

7.3. Turismo.

El Turismo en la región es muy interesante, en la propia Capital del estado


son dignos de mención el Monumento al Armisticio y el de la Virgen de la
Paz, a éste que queda al sur de la ciudad hay que visitarlo para contemplar
su altura y belleza y la Virgen, parece que estuviera bendiciendo a la
ciudad. Por ese mismo camino se puede seguir hasta San Lázaro y
Santiago, ambos muy interesantes y bonitos y donde se puede comer muy
bien. De allí y si se tiene vehículo con tracción a las cuatro ruedas se
puede proseguir a uno de los pueblos más bello de los Andes, el de La
Quebrada, con sus calles pintadas cada una con un color diferente. Otro
pueblo espectacular, que bien merece una visita, es Jajó.

En Betijoque queda el Parque Esteban Valera y La Abejita, que tiene un


hermoso mirador de donde se divisa el lago de Maracaibo. Boconó es la
ciudad más hermosa del estado y posee el Mirador Natural de Las Lomas y
allí cerca en la quebrada de Boconó se puede practicar la pesca de la
trucha. Otra visita obligada para los devotos del Dr. José Gregorio
Hernández es ir a su pueblo natal, Isnotú que tiene un museo y una capilla.

8. Cultura.

8.1. Folclore.

El estado Trujillo posee un conjunto de manifestaciones populares ligadas


al factor religioso. 

 Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero. Tiene lugar entre
grupos de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y
búsqueda tal como su nombre lo indica. Consiste la tradición en robar la
imagen del Niño.

 Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en San Miguel


durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una importante tradición y
su origen se pierde en tiempos muy remotos. 

 Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también como


Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo agradecer e implorar
favores al Patrono de los Negros. 

 El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Manifestación originaria del


distrito Trujillo que tuvo su base, según versión de viejos moradores, en una
danza pagana que celebraban los indios que poblaban lo que hoy se
conoce como San Lázaro y Santiago. 

 Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero, aunque en realidad los


cultos comienzan a celebrarse desde la antevíspera y muchas veces se
prolongan por espacio de varios días. De todos los pueblos de los Andes
viene gente a la población de Escuque a pagar promesas al Niño. 

 Juego de las Cañas y las Gallinas: Es un juego que se realiza en la mañana


del 7 de enero y al que concurren los campesinos de la región. Antes de
iniciarse el juego se celebra una misa y después del mismo los campesinos
ofrecen racimos de cambures a los allí presentes. 

 Fiesta de San Rafael de la Piedrita: En la población de Niquitao se celebran


las fiestas en honor de San Rafael de la Piedrita, aún cuando el verdadero
Patrono del poblado es San Bernabé.

 El Toro de Palo: Diversión popular de la población de Escuque donde el


personaje central es el que se disfraza y hace las veces de toro. 
8.2. Recursos culturales.

Museos:

 Precolombino Jacinto González: En Niquitao, distrito Boconó. Conserva


piezas y objetos del período recolombino y de la gesta de Independencia.

 Alfredo Paredes: En Valera. Conserva antigüedades y piezas de


arqueología.

 Tulene-Bertoni: Museo privado de Valera con muestras paleontológicas


originarias en su mayoría de suelo venezolano, piezas recolombinas de
cerámica y piedra, tallas de la época colonial, retablos antiguos de
veneración doméstica y otros objetos de indiscutible valor.

Galerías:

 El Ojo de la Montaña: En la Plaza Bolívar de Valera. 

Ateneos:

 Ateneo de Trujillo: Fundado el 13 de noviembre de 1942. Ocupa un


moderno local en la vía a San Jacinto, en la ciudad de Trujillo. Cuenta con
numerosos atractivos útiles desde el punto de vista turístico, tales como
sala de exposición permanente, conciertos los domingos en la mañana,
escuela de pintura, kinder musical, promoción de artistas en espectáculos
durante fiestas, celebraciones especiales, ferias, entre otros.

 Ateneo de Boconó: Cuenta con un moderno y valioso taller de esmaltes.


También se efectúan en él exposiciones de cuadros y libros durante la
Semana Santa.

 Ateneo de Carache. 

 Ateneo de Urdaneta. 

 Ateneo de Valera. 
8.3. Instrumentos y vestimenta.

En los campos usan el sombrero, alpargatas, botas de goma, camisa


normal y pantalón. En los pueblos como Carache, La Concepción, Cuicas y
otros; visten normal, a pesar de que existen  En las fiestas del estado se
personas que visten de entonan diversas melodías liqui liqui, sombreros, al
acto de conmemoración, botas y alpargatas, sobre interpretadas por
cuatros, todo de la tercera edad. Maracas, flautas y charrascas

8.4. Artesanías.

Trujillo es uno de los estados venezolanos que posee una tradición


artesanal más variada y rica.

Es posible encontrar infinitas muestras de las más sentidas expresiones


artesanales: alfarería, tejidos, trabajos en metales y cueros, tallas en
madera y piedra, así como pinturas.

La cerámica es la expresión más antigua del trujillano. Tiene su origen en


la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases de todo tipo. De los
centros más activos al respecto se mencionan a Betichope, en la
Concepción de Carache; y a Carvajal, Boconó y Escuque.

La cerámica decorativa tiene igualmente una presencia importante en el


estado y se caracteriza por la creatividad.

La talla es una manifestación artesanal que ha venido cobrando


importancia en los últimos años. Se destaca por su temática, con una
marcada influencia de la iconografía católica. También se reproducen
escenas cotidianas y otras que podrían considerarse pecaminosas. Piedra,
madera y raíces son algunos de los elementos primarios utilizados por los
tallistas trujillanos para la elaboración de sus piezas.

Los tejidos de fibras vegetales como el carruzo montañero, la caña brava,


la cola de mula, la cuerdita, el palmiche de cordillera, el trigo, la palmera de
monte, la cocuiza y el bejuco, dan como fruto una variada cestería.
Cualquier fibra de la naturaleza pareciera manejable para los hacedores de
cestas, manares, y petacas de Trujillo. Y por si fuera poco la docilidad del
material se presta para variadas formas decorativas de objetos útiles como
paneras y floreros.

La pintura popular tiene destacados representantes con sus lienzos llenos


de un hermoso colorido. Ha adquirido renombre nacional, con la presencia
del estado en diferentes bienales y otras exposiciones nacionales.
Los trabajos en metales se incorporan al área artesanal a través del trabajo
de jóvenes que con su imaginación y destreza utilizan, inclusive, materiales
de desecho para la elaboración de piezas utilitarias o decorativa.

8.5. Gastronomía.

Comidas Típicas: Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden


saborearse en el estado Trujillo:

 Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y


legumbres.
 Queso de páramo: queso ahumado típico.
 Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de
leche.
 Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón.
 Pizca andina: sopa que se hace con leche, papas, cilantro y huevos.
 Mosato: bebida producto de la fermentación del apio.
 Carabinas: pastel de maíz y caraotas negras.

Postres:

 Curunchete: dulce de miel de papelón, pan y queso blanco.


 Chicha andina: bebida de maíz, papelón y especias un poco
fermentadas.
 Carato de arroz: elaborado a partir de crema de arroz, especies y
agua de azahar.
 Bebidas:
 Cocuy: aguardiente extraído del sisal.
 Aguardiente de miel de abeja: bebida de ron y miel de abeja.
 Mistela: Elaborado a base de papelón, aguardiente, jengibre, clavo y
especias.
 Leche de burra: Bebida preparada con aguardiente, leche, huevos y
nuez moscada.
 Producciones culturales de la Población: Alfarería, tejidos, trabajos
en metales y cueros, tallas en madera y piedra, así como pinturas.
Conclusión.

Llegando al final de nuestro recorrido por todas las bondades del Estado
Trujillo, nos logramos dar cuenta que siendo de una región andina es muy
interesante en cuanto a su cultura, historia y turismo. En la Capital del estado son
dignos de admiración el Monumento Armisticio y el de la Virgen de la Paz, hay que
visitarlo para contemplar su altura y belleza, donde parece que estuviera
bendiciendo a la ciudad. Observando los siguientes aspectos podemos notar que
Trujillo es un estado con una amplia variedad cultural por sus rasgos que incluyen
desde una amplia gama de artesanías hasta su diverso folclore en el cual se
expresa una gran tradición, aparte de ello su geográfica nos lleva a que no es un
gigante dentro de nuestra gran Venezuela pero no por esto se queda pequeño
este grandioso estado debido a que cuenta con un amplio repertorio de fauna y
flora que hacen de muy buen gusto ir a visitar este hermoso lugar, y sin dejar a un
lado la gastronómica que todos podemos disfrutar por sus típicas comidas y
postres delicioso.

Tenemos la gracia de encontrar todo esto y más en el estado Trujillo y es


por esta razón que debemos valorar cada vez más nuestra cultura pues
Venezuela no se forma por una sola cultura, sino en cambio es la unión de tantas
que es lo que hace brillar a nuestro país Venezuela hasta en el lugar más oscuro
del planeta.
Bibliografía.

http://www.venezuelatuya.com/estados/trujill o.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Trujillo_(estado)

http://www.rena.edu.ve/venezuela/trujillo.html

http://www.monografias.com/trabajos69/esta do-trujillo/estado-trujillo2.shtml

http://venciclopedia.com/?title=Trujillo

http://es.slideshare.net/andreuchi21/estado-trujillo-16202854

http://es.slideshare.net/santotomasaquino/estado-trujillo?next_slideshow=1

http://venezuelalindakl.galeon.com/trujillofauflor.htm

También podría gustarte