Está en la página 1de 1366

PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

DEL HUILA - PDEA HUILA

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) es el instrumento de


planificación cuatrienal con el cual cada departamento, en coordinación con sus municipios,
distritos y demás actores del SNIA, definirá los elementos estratégicos y operativos para la
prestación del servicio público de extensión.

El PDEA busca establecer como prestar el servicio y su alcance, sus limitantes tanto desde
la óptica productiva, como desde la propia extensión, la población objetivo, las estrategias
y actividades, el cronograma de actividades, los objetivos, indicadores y metas, la
planificación y articulación y finalmente, la definición de la gradualidad del servicio, teniendo
en cuenta lo productivo, social, humano y ambiental.

Para la formulación del PDEA se siguieron los lineamientos establecidos en la Resolución


407 de 2018, en los cuales se fijan las siguientes fases:

• FASE 1. PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT’s, PBOT’s, EOT’s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios, POMCA´s,
Censo agropecuario y otros), definió los procedimientos y herramientas para la consulta de
la información disponible, los instrumentos de captura (dinámicas, mesas de trabajo,
matrices de captura de información, tablas de salida, fichas y planillas de votación), de
soporte de trabajo del desarrollo de las actividades, documentación de las sesiones de
trabajo y consolidación de la información. Así mismo, se socializó en cada municipio del
departamento la Ley 1876 de 2017, las actividades y alcances del PDEA y el proceso de
formulación de este. Igualmente se propendió y estimuló el fortalecimiento y/o la
reactivación de los CMDR en cada una de las localidades.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 1
marco de la Ley 1876 de 2017"
• FASE 2. DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

- Revisión de la información secundaria: una revisión de la información secundaria


existente que permita establecer cuáles son las capacidades del territorio y cómo
estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de cadenas productivas o
sistemas productivos son prevalentes en el departamento, qué tantos productores
se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles son las principales
características demográficas de estos últimos.

- Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y leídos
en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la tipología que,
en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de servicio de
extensión agropecuaria.

- Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas productivos
de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de financiamiento
y la caracterización de los usuarios.

• FASE 3. ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

- La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento


- Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación del
servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del enfoque
previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
- La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la gradualidad
mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo de los
conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 2
marco de la Ley 1876 de 2017"
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
- Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

• FASE 4. IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los ejes
temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así como
el cronograma del PDEA.

• FASE 5. ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo de
documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental para
su aprobación por el periodo de gobierno restante.

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PDEA

Como elementos estratégicos y operativos para la formulación del PDEA se definieron la


zonificación del territorio, la identificación de cadenas/sistemas productivos, la identificación
de la tipología y los criterios de gradualidad, el establecimiento de las brechas existentes
en los distintos aspectos del enfoque de la extensión agropecuaria, el establecimiento de
un marco estratégico de acción para la elaboración y prestación de los programas de
extensión agropecuaria, la determinación de las metas e indicadores para el departamento,
en función del cierre de brechas y la delineación STI, la determinación del grado efectivo
de avance en función del sistema de seguimiento y evaluación de los programas de
extensión agropecuaria y la recopilación de la información que constituye el Registro Único
para la Prestación del Servicio de Extensión Agropecuaria Departamental y Municipal.

• ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 3
marco de la Ley 1876 de 2017"
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer las
dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas y
edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan las
actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y Palestina).
Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2° de la Ley 607
de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las
Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la Asistencia
Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología” y
el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607 de 2000, en lo
relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público obligatorio de
asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión
Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de voluntades de los
municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en tres (3) subzonas:
norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y Aipe), nororiente con
cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras) y noroccidente con
cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira). Dado lo anterior, el
departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron origen al área de
influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización, consideró las
características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad ha permitido
atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se refiere
a ellas como nodos de atención.

• PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

- METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a los
actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se surtieron
procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa índole
(institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en cuenta la
evaluación agropecuaria del Huila 2017, el censo agropecuario año 2014, la información
suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA, la
estadística de FINAGRO del comportamiento de crédito agropecuario del año 2018, el Plan
Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – PIDARET, Plan de
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 4
marco de la Ley 1876 de 2017"
Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del Huila, la
Agenda Interna de Competitividad y Productividad para el Huila y el Programa de
Transformación Productiva – PTP. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de
productos definidos en cada plan o documento disponible.

Los productos y/o cadenas de acuerdo con la información de EVA/Censo Agropecuario y


Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo, de acuerdo con su
participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos de financiamiento
otorgados a través de FINAGRO. Por su parte, los productos y/o cadenas según los CPGA,
el PIDARET, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del
departamento del Huila, la Agenda Interna de Competitividad y Productividad para el Huila
y el PTP, obedecen a diferentes criterios de priorización de acuerdo con las políticas
públicas y las perspectivas del país y del departamento. A continuación, se presentan los
principales productos, renglones y/o cadenas definidos para cada caso.

- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO NORTE


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos
productos productos productos priorizados
priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados priorizados Programa de
EVA / Censo CPGA Crédito
PIDARET POPSPR Agenda Interna Trasformación
Agropecuario NOROPITA Agropecuario
Productiva (PTP)
Ganadería
Bovinos Ganadería bovina Acuícola Café Cafés especiales Cacao
carne
Ganadería ovino - Frutas y hortalizas
Café Café Arroz Maracuyá Cafés especiales
caprino (cholupa)
Ganadería bovina
Arroz Café Arroz Cacao Granadilla Cacao
carne
Ganadería bovina
Passifloras Cacao Acuicultura Ganado Arroz riego Tabaco
leche
Ovino - Frijol tecnificado
Maracuyá/cholupa Frutales Panela Acuicultura Piscicultura
caprino
Cacao Piña Caña panelera Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
Ganadería Tomate de mesa
Piscicultura Lulo Mango
leche
Tomate de árbol Plátano Cacao Papaya
Granadilla Cacao Plátano Piña
Plátano Aguacate Hass
Aguacate Lorena
Ganadería bovina de
leche, con crías para
el mercado nacional
Ganadería caprina
Ganadería ovina
Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
Cholupa
Trucha
Especies nativas
Cachama

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 5
marco de la Ley 1876 de 2017"
- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO NORORIENTE
Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o
productos productos productos productos priorizados
productos productos
priorizados EVA priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados
/ Censo CPGA LA Crédito Agenda Trasformación
PIDARET POPSPR
Agropecuario SIBERIA Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Café Cafés
Bovinos Plátano Arroz Acuícola Cacao
especiales
Frutas y
Café Cacao Café Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería bovina
Cacao Mora Acuicultura Cacao Granadilla Cacao
carne
Ganadería Ganadería bovina
Porcinos Banano Ganado Arroz riego Tabaco
carne leche
Ganadería Frijol tecnificado
Arroz Frutales Panela Acuicultura Piscicultura
bovina carne
.
Caña panelera
Ganadería
Passifloras Avicultura Passifloras Tomate de mesa Aguacate Hass
bovina leche
Tabaco Piscicultura Porcicultura Cacao Mango
Frijol Aguacate Plátano Papaya
Piscicultura Cacao Aguacate Hass Piña
Maíz Caña panelera Aguacate Lorena
Ganadería bovina
de leche, con
Aves postura
crías para el
mercado nacional
Ganadería
Melón
caprina
Ganadería ovina
Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
. Cholupa
Trucha
Especies nativas
Cachama

- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO NOROCCIDENTE


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados CPGA priorizados priorizados
EVA / Censo Crédito Agenda Trasformación
NOROCEAGRO PIDARET POPSPR
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Café Cafés
Bovinos Doble propósito Café Acuícola Cacao
especiales
Frutas y
Porcinos Plátano Arroz Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería
Aves Cacao Ganadería carne Cacao Granadilla Cacao
bovina carne

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 6
marco de la Ley 1876 de 2017"
Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados CPGA priorizados priorizados
EVA / Censo Crédito Agenda Trasformación
NOROCEAGRO PIDARET POPSPR
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Ganadería
Cacao Café Acuicultura Ganado Arroz riego Tabaco
bovina leche
Frijol tecnificado
Passifloras Aves Frutales Panela Acuicultura Piscicultura
Passifloras
Frijol (granadilla, Ganadería leche Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
cholupa, maracuyá)
Café Frijol Aguacate Tomate de mesa Mango
Caña panelera Piscicultura Plátano Cacao Papaya
Aguacate Porcino Caña panelera Plátano Piña
Tomate de
Frutales Cacao Aguacate Hass
mesa
Caña Avicultura Aguacate Lorena
Ganadería bovina
de leche, con
Banano Porcicultura
crías para el
mercado nacional
Ganadería
Cítricos
caprina
Cebolla Ganadería ovina
Aguacate Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
Cholupa
Trucha
Especies nativas
Cachama

- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO CENTRO


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o
Cadenas o productos
productos Cadenas o productos productos Cadenas o Cadenas o
productos priorizados
priorizados priorizados CPGA priorizados productos productos
priorizado Programa de
EVA / Censo CORPOAGROCENTR Crédito priorizado priorizado
s Agenda Trasformació
Agropecuari O Agropecuari s PIDARET s POPSPR
Interna n Productiva
o o
(PTP)
Cafés
Bovinos Ganadería carne Café Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Ganadería Cafés
Café Ganadería leche Arroz Maracuyá hortalizas
leche especiales
(cholupa)
Ganadería
Porcinos Plátano hartón Acuicultura Cacao Granadilla Cacao
bovina carne
Ganadería
Piscicultura Cacao Aguacate Ganado Arroz riego Tabaco
bovina leche
Ganadería Frijol
Aves Maracuyá Panela Acuicultura Piscicultura
carne tecnificado
Tomate de Caña
Uva Frutales Passifloras Aguacate Hass
mesa panelera
Tomate de
Passifloras Mora Avicultura Mango
mesa
Frijol Caña panelera Plátano Cacao Papaya
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 7
marco de la Ley 1876 de 2017"
Cadenas o
Cadenas o Cadenas o
Cadenas o productos
productos Cadenas o productos productos Cadenas o Cadenas o
productos priorizados
priorizados priorizados CPGA priorizados productos productos
priorizado Programa de
EVA / Censo CORPOAGROCENTR Crédito priorizado priorizado
s Agenda Trasformació
Agropecuari O Agropecuari s PIDARET s POPSPR
Interna n Productiva
o o
(PTP)
Aguacate Piña Cítricos Plátano Piña
Aguacate
Cacao Cítricos Porcicultura
Hass
Aguacate
Tabaco Aguacate Hass y lorena Cacao
Lorena
Ganadería
bovina de
Caña leche, con
Lulo
panelera crías para el
mercado
nacional
Ganadería
Pitahaya
caprina
Ganadería
Granadilla
ovina
Papaya Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo
de clima
cálido
Guadua
macana
Cholupa
Trucha
Especies
nativas
Cachama

- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO OCCIDENTE


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA / priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
Censo CPGA Crédito Agenda
PIDARET POPSPR Trasformación
Agropecuario ASOMSURCA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
Cafés
Porcinos Aves Café Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Ganadería
Frijol Frijol Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
leche
(cholupa)
Ganadería Ganadería bovina
Café Cacao Cacao Granadilla Cacao
carne carne
Ganadería bovina
Bovinos Passifloras Arroz Ganado Arroz riego Tabaco
leche
Aves postura Aguacate Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura
Caña panelera Mora Aguacate Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
Ganadería bovina Tomate de
Cacao Caña panelera Mango
carne mesa
Ganadería bovina
Arveja Plátano Cacao Papaya
leche
Tomate de mesa Pitahaya Cacao Plátano Piña
Passifloras Caña Avicultura Aguacate Hass
Aguacate
Lulo Piña Hortalizas
Lorena
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 8
marco de la Ley 1876 de 2017"
Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA / priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
Censo CPGA Crédito Agenda
PIDARET POPSPR Trasformación
Agropecuario ASOMSURCA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
Ganadería
bovina de leche,
Cebolla junca Lulo Porcicultura con crías para el
mercado
nacional
Ganadería
Durazno Acuicultura
caprina
Cítricos Ganadería ovina
Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
Cholupa
Trucha
Especies
nativas
Cachama

- CADENAS Y/O RENGLONES PRODUCTIVOS NODO SUR


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados EVA / priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados priorizados
Censo CPGA Crédito Trasformación
PIDARET POPSPR Agenda Interna
Agropecuario AGROSUR Agropecuario Productiva
(PTP)
Frijol Plátano Café Acuícola Café Cafés especiales Cacao
Frutas y hortalizas Cafés
Café Frijol Aguacate Arroz Maracuyá
(cholupa) especiales
Ganadería
Bovinos Pitahaya Ganadería leche Cacao Granadilla Cacao
bovina carne
Ganadería
Aves postura Aguacate Caña panelera Ganado Arroz riego Tabaco
bovina leche
Porcinos Granadilla Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura
Passifloras Ganadería Plátano Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
Lulo Caña panelera Ganadera carne Tomate de mesa Mango
Caña panelera Gallinas Avicultura Cacao Papaya
Tomate de mesa Cerdos Acuicultura Plátano Piña
Aguacate Pollos Hortalizas Aguacate Hass
Arveja Mora Cítricos Aguacate Lorena
Ganadería
bovina de leche,
Achira Lulo Banano
con crías para el
mercado nacional
Ganadería
Cuyes Cacao
caprina
Tomate de
Cacao Ganadería ovina
árbol
Cítricos Porcicultura
Piscicultura Tilapia
Maíz amarillo de
Uva
clima cálido
Banano Guadua macana

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 9
marco de la Ley 1876 de 2017"
Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados EVA / priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados priorizados
Censo CPGA Crédito Trasformación
PIDARET POPSPR Agenda Interna
Agropecuario AGROSUR Agropecuario Productiva
(PTP)
Durazno Cholupa
Maracuyá Trucha
Guanábana Especies nativas
Habichuela Cachama
Arveja
Curíes
Cebolla
Patos
Pimentón
Lechuga

La priorización fue el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. Así mismo, se tuvo en cuenta las observaciones propuestas en los CMDR1
realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo. En las tablas
subsiguientes, se presentan las cadenas priorizadas para cada nodo.

- CADENAS PRIORIZADAS NODO NORTE


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena del café y té 6
3 Cadena de cárnica y Láctea 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola 4
7 Cadena de ovino – caprina 3
8 Cadena de la panela 3
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena del aguacate 2
11 Cadena de las abejas y la apicultura

- CADENAS PRIORIZADAS NODO NORORIENTE


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena acuícola 7
2 Cadena del cacao 6
3 Cadena de cárnica y láctea 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena hortifrutícola 5
6 Cadena de las pasifloras 4
7 Cadena de la panela 3
8 Cadena del aguacate 3
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena del arroz*
11 Cadena de las abejas y la apicultura*
12 Cadena avícola*
13 Cadena cárnica porcina*

1 Consejo Municipal de Desarrollo Rural


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 10
marco de la Ley 1876 de 2017"
No de orden Nombre de la cadena Media modal
14 Cadena de la mora*
15 Cadena ovino – caprina*
16 Cadena de los cítricos*
17 Cadena forestal*
*Cadena priorizada en CMDR

- CADENAS PRIORIZADAS NODO NOROCCIDENTE


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena del aguacate 5
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena de los cítricos 1
11 Cadena de las abejas y la apicultura*
12 Cadena avícola*
*Cadena priorizada en CMDR

- CADENAS PRIORIZADAS NODO CENTRO


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena acuícola 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola (Sacha inchi* y Aloe vera*) 5
7 Cadena del aguacate 5
8 Cadena de la panela 4
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena de los cítricos 2
11 Cadena de la mora 1
12 Cadena de avícola*
13 Cadena cárnica porcina*
14 Cadena de las abejas y la apicultura*
15 Cadena de forestal*
16 Cadena ovino-caprina*
*Cadena priorizada en CMDR

- CADENAS PRIORIZADAS NODO OCCIDENTE


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 5
4 Cadena acuícola 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena del aguacate 4
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena de la mora 1
11 Cadena cárnica porcina*

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 11
marco de la Ley 1876 de 2017"
No de orden Nombre de la cadena Media modal
12 Cadena de cítricos*
13 Cadena avícola*
14 Cadena de las abejas y la apicultura*
*Cadena priorizada en CMDR

- CADENAS PRIORIZADAS CADENAS NODO SUR


No de orden Nombre de la cadena
1 Cadena del café y té
2 Cadena de cárnica y cáctea
3 Cadena del aguacate
4 Cadena de la panela
5 Cadena de los cítricos
6 Cadena del plátano y banano
7 Cadena de la mora
8 Cadena de las abejas y la apicultura*
9 Cadena avícola*
10 Cadena hortifrutícola
11 Cadena cárnica porcina*
12 Cadena del cacao
13 Cadena acuícola
14 Cadena de las pasifloras
15 Cadena ovino-caprina*
16 Cadena forestal*
17 Cadena de flores y follaje*
*Cadena priorizada en CMDR

- DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la ley 811
del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su comercialización
final. Está conformada por todos los agentes que participan en la producción,
transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”. Así mismo,
la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de procesos de
producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características
tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción en
su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del Plan
Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 12
marco de la Ley 1876 de 2017"
1. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de producción
relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café sembradas son:
Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia.

2. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

3. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

4. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

5. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

6. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

7. Cadena de la mora: está conformada por las variedades Rubus glaucus (Castilla),
Rubus giganteus Bentham, Rubus Bogotensis, Rubus nubigenus, Rubus
Megalococus Focke.

8. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies de
abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la cadena, la
producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

9. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

10. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea mays),
piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol (Solanum
betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno (Prunus
persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), sacha inchi,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 13
marco de la Ley 1876 de 2017"
tomate de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium fistulosum
L.), cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

11. Cadena cárnica porcina: Se encuentran dentro de ella las diferentes razas y cruces
encontrados en el país (Yorkshire, Hampshire, Pietrain, Landrace, Berkshire, Duroc,
entre otras) en sistemas de cría, levante y ceba.

12. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo, forastero,
trinitario e híbridos.

13. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

14. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

15. Cadena forestal: se encuentran las especies y variedades de árboles, arbustos y


gramíneas destinados a la producción y transformación de maderas, incluidas las
actividades de reforestación, producción de material para siembra y las industrias
de la pulpa y el papel.

16. Cadena de flores y follaje: Las actividades del sector se centran en la producción y
transformación de flores y hojas, entre ellos: rosas, heliconias, girasoles y helechos.

17. Cadena ovino – caprina: se encuentran en la cadena las razas presentes en el país
de ovejas y cabras en sus diferentes objetivos productivos como son animales para
abasto, animales para pie de cría, lana y leche y la transformación y
comercialización de productos y subproductos originados de estas dos especies.

18. Cadena del arroz: Hacen parte de ella las diferentes variedades de arroz sembradas
en el país.

- CLASIFICACIÓN DE USUARIOS

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificaron y clasificaron los beneficiarios potenciales del servicio de extensión

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 14
marco de la Ley 1876 de 2017"
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Asistencia
Técnica – RUAT.

De acuerdo con la Resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

• Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:


- Identificación de la actividad productiva principal.
- Identificación de actividades productivas secundarias.
- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.
- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.
- Estructuras de comercialización de los productos.
- Mercados.
- Valor agregado en los procesos de producción.
- Registros.
- Tipo de mano de obra empleada.
- Acceso a crédito y bancarización.

• Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la asociatividad:


- Vinculación a algún tipo de organización.
- Realización de actividades productivas de manera colectiva.
- Procesos de emprendimiento y asociatividad.
- Participación en alianzas comerciales.
- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.
- Uso de sellos de calidad y certificaciones.
- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

• Acceso a la información y uso de las TIC:


- Acceso a fuentes de información.
- Acceso a las TIC.
- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.
- Habilidades y competencias en el uso de TIC.
- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

• Gestión sostenible de los recursos naturales


- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.
- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.
- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Cumplimiento de normatividad ambiental.

• Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la retroalimentación


de la política pública sectorial y empoderamiento para auto gestionar la solución de
sus necesidades:
- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.
- Conocimiento sobre herramientas para la participación.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 15
marco de la Ley 1876 de 2017"
- Ejercicio de control político y social.
- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4 niveles
de la siguiente manera:

• Nivel 1. Bajo.
• Nivel 2. Medio.
• Nivel 3. Alto.
• Nivel 4. Superior.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en cuenta


las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al productor. En
la mencionada resolución se establece:

• Puntaje y nivel en el Sisbén.


• La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.
• La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.
• La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley 902
de 2017.
• Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,
de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.
• Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de
Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.
• Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo Agropecuario
y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.
• Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario
promovidos por el MADR.
• Pertenencia Étnica.

A continuación, se presenta el número de productores y el nivel y clasificación de los


mismos.

Total de Clasificación del productor


Nodo Nivel de los productores
productores/Nodo (artículo 5.3 Res. 407/2018)
Sur 3466 1 Bajo
Occidente 3137 1 Bajo
Centro 2980 1 Bajo
Noroccidente 1070 1 Bajo
Nororiente 1341 1 Bajo
Norte 2285 1 Bajo
Total 14279 1 Bajo

De acuerdo con el artículo 26, de la ley 1876 de 2017, se debe considerar el cobro de una
tasa retributiva de servicios que será causada por la prestación del servicio público de
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 16
marco de la Ley 1876 de 2017"
extensión agropecuaria y los departamentos a través de sus Asambleas, establecerán por
medio de ordenanza la tasa por el Servicio Público de Extensión Agropecuaria, así como
su sistema y método que tendrá en cuenta para la definición de costos que servirán de base
para la determinación de las tarifas, la conformación de los sistemas territoriales de
innovación en caso de que dichos sistemas sean conformados. La misma ordenanza que
establezca la tasa para el servicio público de extensión agropecuaria deberá señalar la
autoridad pública autorizada para fijar la tarifa. La tasa estará a cargo de los usuarios del
servicio. Los parámetros definidos de manera inicial en el PDEA, teniendo en cuenta las
directrices establecidas, se presentan en la tabla siguiente:

Nivel del productor Clasificación del productor


Tasa retributiva Subsidio en la tarifa
(artículo 5.3 Res. 407/2018) (artículo 5.3 Res. 407/2018)
1 Bajo ≥ 0% Hasta 100%
2 Medio ≥ 0% Hasta 100%
3 Alto ≥ 50% Hasta 50%
4 Superior ≥70% Hasta 30%

Se debe tener en cuenta además, que en el artículo 28, de la ley ibidem, se establece
además el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural atendiendo las recomendaciones del
Consejo Superior del SNIA, los principios de la función administrativa que apliquen a la
prestación del servicio público de extensión agropecuaria en cuanto sean compatibles con
su naturaleza y régimen y en estricto cumplimiento del principio de gradualidad y
temporalidad de que trata la presente ley, reglamentará la clasificación, caracterización y
criterios para la priorización de los beneficiarios del subsidio, la temporalidad y permanencia
en su otorgamiento, así como su gradualidad y el porcentaje de la tarifa que será
subsidiada.

• BRECHAS

Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones agropecuarias con


importancia económica en los nodos, presentan diferencias significativas que son
generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con que han sido manejadas, en
las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y sostenimiento. A continuación, se
presentan las brechas encontradas.

Producto Producción actual Potencial productivo Brecha


Mora 5,2 t/Ha 20 t/Ha 14,8 t/Ha
Cacao 0,61 t/Ha 1,5 t/Ha 0,89 t/Ha
Banano 6,8 t/Ha 50 t/Ha 43,2 t/Ha
Plátano 6,6 t/Ha 50,1 t/Ha 43,5 t/Ha
Café 9,68 carga/Ha 30 carga/Ha 20,32 carga/Ha
Maracuyá 15,8 t/Ha 35 t/Ha 19,2 t/Ha
Granadilla 13,3 t/Ha 30 t/Ha 16,7 t/Ha
Cholupa 7 t/Ha 23 t/Ha 16 t/Ha
Badea 13 t/Ha 40 t/Ha 27 t/Ha
Curuba 5,5 t/Ha 23 t/Ha 17,5 t/Ha
Piña 15,25 t/Ha 80 t/Ha 64,75 t/Ha
Lulo 5,9 t/Ha 25 t/Ha 19,1 t/Ha
Tomate de árbol 5,3 t/Ha 40 t/Ha 34,7 t/Ha
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 17
marco de la Ley 1876 de 2017"
Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Papaya 12,9 t/Ha 110 t/Ha 97,1 t/Ha
Caña Panelera 5,75 t/Ha 20,11 t/Ha 14,36 t/Ha
Aguacate 9,5 t/Ha 35 t/Ha 25,5 t/Ha
Pitahaya 6 t/Ha 30 t/Ha 24 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,3 t/Ha 3,6 t/Ha 2,3 t/Ha
Frijol Tradicional 0,6 t/Ha 1,5 t/Ha 0,9 t/Ha
Arveja 4,5 t/Ha 12,9 t/Ha 8,4 t/Ha
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,05 L/día 12 L/día 7,95 L/día
Ganadería Bovina Carne 300 gr/día 1200 gr/día 900 gr/día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 días 90 días 210 días
Ovejos (carne) 25 kg/animal (6 meses) 70 kg/animal (6 meses) 45 kg/animal
Caprinos (leche) 2 litros/día 4 litros/día 2 litros/día
Caprinos (carne) 25 kg/animal (6meses) 90 kg/animal (6 meses) 65 kg/animal
Días abiertos (preñez) ovino/caprino 160 días 42 días 118 días

El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de asistencia


técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen de manera
adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este sentido los agricultores no
evalúan factores edafoclimáticos claves como la composición química y física de los suelos,
las pendientes del terreno, la altitud, la temperatura, la humedad relativa, el régimen de
lluvias, las necesidades hídricas y de fertilización de las plantas, la prevalencia de plagas y
enfermedades, el manejo agronómico o veterinario y la infraestructura requerida para
garantizar su éxito.

No obstante, otras situaciones a las cuales se atribuyen las brechas, corresponden a: Oferta
edafoclimática inapropiada, áreas de explotación, mecanización, riego, infraestructura de
acopio, infraestructura de transformación, vías, buenas prácticas, deterioro del entorno
físico natural, toma de decisiones sin información, asociatividad, emprendimiento,
economía de escalas, empoderamiento, legalidad, entre otras que determinan las
diferencias significativas en la producción agropecuaria.

• PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es decir,
es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y efectos de
un problema, presentando una síntesis de las principales variables que intervienen en la
situación problemática. Esta Representación del problema logra que de un vistazo se
entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo
(causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos
permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en los
nodos. Vale la pena aclarar, que las problemáticas son comunes en las cadenas
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
priorizadas, dado que una vez generado de forma particular para cada una de estas, estos
se repetían de forma sistemática y resultó innecesario repetirlo. Con base en ellos, se
procuró realizar la aproximación más amplia al problema central, que se presenta en la
ilustración 1.

• OBJETIVO GENERAL DEL PDEA

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la
Ley 1876 de 2017 y la Resolución 407 de 2018.

• VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de productos
para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de valor como
clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre otros, accediendo
al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en esquemas
asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar economías
de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al financiamiento
bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de los productores
vinculados.

• PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen a la gestión del conocimiento, fortalecimiento e inicio de redes de conocimiento,
y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación Agropecuaria. En las
tablas siguientes se presentan los programas proyectados.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos
Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a
del sector agropecuario. cadena.
nuevos mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 1. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el punto * Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización * Visita a finca por parte de
Sp1.1. de partida actual real (cultivos, edad, estado, áreas, que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. extensionista.
manejo, rendimiento, postcosecha, transformación, económica.
comercialización, oferta ambiental, etc.) * Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer rutas
y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuado; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina del INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y presupuesto * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. de infraestructura (sistemas de riego, establos, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
* Visita a finca por parte de
Identificación y selección de productores, diagnóstico, * Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
extensionista.
Buenas Buenas auditoria y acciones de mejora, acompañamiento al seleccionados.
P2 Sp2.1. * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. productor para la implementación de las BPA y tramite * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
* Día de campo.
de certificación ante el ICA. consumo a partir de una producción sostenible.
* Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados dentro – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por los
productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
* Sistematización y publicación de la información en indicadores para el análisis y el diagnóstico de las condiciones
internet. y características del productor y su actividad económica.
* Gestión de la base de datos. * Visibilizar los productores a través de publicación de la
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores. información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades. * Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores. ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
Componente * Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
ambiental
* Demostración de métodos de transformación de
residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
P2 Arbolados Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
variabilidad climática.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Revisión de estatutos tributarios municipales


* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento de * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina del
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
Componente desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Nuestra Manejo
socioempresarial P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina del COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
control de la empresa con información precisa, veraz y
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
EPSEA – BANCO AGRARIO -
desarrollo de las capacitaciones.
FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones con los productores para la realización * Reuniones grupales.
PRODUCTIVA – INNPULSA –
de talleres sobre creación de empresa, trámites, Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. beneficios y obligaciones. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
NEIVA – SENA –
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital semilla. emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina del
GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Verificación de cumplimiento de requisitos para extensionista.
CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas.
MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte, administración
desarrollo de capacitaciones. y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
* Crear espacios de comunicación y concertación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia
hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
* Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
Componente * Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
legal Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
P2 Tu asesor legal servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
* Visita a finca por parte de
Sistema de * Facilitar el proceso de implementación del Sistema de
extensionista.
Gestión de * Diseño de un modelo estándar de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los
* Reuniones grupales.
Sp2.3. Seguridad y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el productores, asegurando el cumplimiento de las normas EPSEA
* Campaña.
Salud en el sector agropecuario. mínimas establecidas para la protección de la integridad de
* Consulta del productor en oficina del
Trabajo los trabajadores agropecuarios.
extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Erica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
1.1 PREPARACIÓN ................................................................................................ 18
1.2 DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 18
1.3 ANÁLISIS .......................................................................................................... 19
1.4 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 20
1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 20
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 21
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 22
4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO SUR ........................................ 24
4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 24
4.1 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 25
4.2 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 27
4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 31
4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 35
4.4.1 Equipamiento para Educación .................................................................... 35
4.4.2 Equipamiento de Salud............................................................................... 36
4.4.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 37
4.4.4 Otra Infraestructura..................................................................................... 38
4.4.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 38
4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 40
4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 40
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 46
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 46
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 46
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 48
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 48
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 49
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 56
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 60
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 61
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 63
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 64
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 66
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 73
5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ............................... 75
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 75
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA .......................................... 76
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 77

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS...................................................................................................... 77
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES ......................................... 80
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 83
6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 83
6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 84
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 84
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 86
6.2.3 Brillo solar ................................................................................................... 87
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 89
6.2.1 Humedad relativa ....................................................................................... 90
6.2.2 Velocidad del viento.................................................................................... 90
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 94
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 98
6.5 BOSQUE ......................................................................................................... 100
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 108
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 109
6.8 DESERTIFICACIÓN ........................................................................................ 110
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 111
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 117
7.1 OFERTA Y DEMANDA .................................................................................... 117
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 124
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 125
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 129
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 132
7.2.4 Bovinos..................................................................................................... 140
7.2.5 Aves ......................................................................................................... 141
7.2.6 Porcinos ................................................................................................... 143
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 143
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 144
7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria.... 144
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 144
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 144
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 146
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –
FINAGRO................................................................................................................... 146
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG ................................................. 147
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 148
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 148
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 149
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC .................................................. 149
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO .............................. 150
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 150
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 151
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 151
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex, ............................ 151

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA ...................... 152
8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
FINANCIERO ............................................................................................................. 153
9. priorización de LÍNEAS y sistemas productivos ...................................................... 163
9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 163
9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 166
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ......................................................... 169
10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................................ 169
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 171
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 174
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL ........................................... 176
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 177
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 179
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - TIC’S
180
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 182
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 182
11. ACTORES........................................................................................................... 185
11.1 MAPA DE ACTORES ...................................................................................... 185
11.2 PARTICIPANTES ............................................................................................ 185
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS ............................................................................... 193
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 193
12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ........................................................... 196
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 196
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 196
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 197
12.3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PDEA ............................................................... 197
12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 197
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 199
12.4.1 Indicadores de producto ........................................................................... 199
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 202
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 213
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 214
12.7 Metas............................................................................................................... 215
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 218
12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 218
12.10 CONCORDANCIA ........................................................................................ 218
12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 219
12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ............................................................ 224

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 25
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 29
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 34
Tabla 4. Obras de arte y placa huella .............................................................................. 34
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 35
Tabla 6. Cobertura de educación superior ....................................................................... 36
Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 36
Tabla 8. Equipamiento comunitario .................................................................................. 37
Tabla 9. Otra Infraestructura ............................................................................................ 38
Tabla 10. Trapiches comerciales ..................................................................................... 43
Tabla 11. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 44
Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 47
Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo ................................................... 47
Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 53
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 59
Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 59
Tabla 17. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 63
Tabla 18. Canales de comercialización ............................................................................ 65
Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 68
Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 69
Tabla 21. Mercado de los principales productos .............................................................. 74
Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 75
Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 76
Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 79
Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 79
Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 81
Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 82
Tabla 28. Estaciones del nodo ......................................................................................... 85
Tabla 29. Rango de precipitación por municipio............................................................... 85
Tabla 30. Rango de temperatura por municipios.............................................................. 87
Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases ........................................... 94
Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 96
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 99
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 99
Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo sur ................................................... 100
Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo .............................................................. 101
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas ............................................ 106
Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo ........................... 107

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 112


Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia ................... 123
Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo ............................................. 125
Tabla 42. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 125
Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 126
Tabla 44. Costos de producción arveja .......................................................................... 127
Tabla 45. Costos de producción tomate de mesa .......................................................... 127
Tabla 46. Costos de producción maíz tradicional amarillo ............................................. 128
Tabla 47. Costos de producción yuca ............................................................................ 129
Tabla 48. Costos de producción arracacha .................................................................... 130
Tabla 49. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 131
Tabla 50. Costos de producción achira .......................................................................... 131
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 132
Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 133
Tabla 53. Costos producción caña panelera - establecimiento ...................................... 134
Tabla 54. Costos producción caña panelera – sostenimiento ........................................ 135
Tabla 55. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 135
Tabla 56. Costos de producción de plátano ................................................................... 136
Tabla 57. Costos producción granadilla - establecimiento ............................................. 137
Tabla 58. Costos producción granadilla - sostenimiento ................................................ 138
Tabla 59. Costos establecimiento lulo ............................................................................ 139
Tabla 60. Costos producción lulo - sostenimiento .......................................................... 139
Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 140
Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 141
Tabla 63. Costos de producción avicultura de engorde.................................................. 141
Tabla 64. Costos de producción avicultura de postura ................................................... 142
Tabla 65. Costos de producción de un (1) lechón .......................................................... 143
Tabla 66. Programas de crédito ..................................................................................... 146
Tabla 67. Entidades financieras ..................................................................................... 150
Tabla 68. Otras entidades financieras............................................................................ 151
Tabla 69. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 153
Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO del nodo ........................................................ 154
Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 155
Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ............... 163
Tabla 73. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 164
Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 165
Tabla 75. Población del nodo......................................................................................... 169
Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento....................... 171
Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 171
Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 172
Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 172
Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector agropecuario,
servicios conexos o a fines ............................................................................................ 173
Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 174
Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 175
Tabla 83. Matricula de educación para adultos .............................................................. 175
Tabla 84. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 176

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 176
Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 176
Tabla 87. Mapa de actores ............................................................................................ 186
Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 193
Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 200
Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo sur.................................. 202
Tabla 91. Análisis de Metas ........................................................................................... 215
Tabla 92. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 220
Tabla 93. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 224

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo .......................................................... 49
Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 49
Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 50
Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 51
Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 51
Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 52
Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 53
Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 55
Gráfica 9. Inventario de aves y producción ...................................................................... 55
Gráfica 10. Granjas de producción e inventario porcícola ................................................ 56
Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 61
Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 78
Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 79
Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 79
Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 119
Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 120
Gráfica 17. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 126
Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 126
Gráfica 19. Costos de producción arveja ....................................................................... 127
Gráfica 20. Costos de producción tomate de mesa ........................................................ 128
Gráfica 21. Costos de producción maíz tradicional amarillo ........................................... 129
Gráfica 22. Costos de producción yuca ......................................................................... 130
Gráfica 23. Costos de producción arracacha ................................................................. 130
Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 131
Gráfica 25. Costos de producción achira ....................................................................... 132
Gráfica 26. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 133
Gráfica 27. Costos de producción café - sostenimiento ................................................. 134
Gráfica 28. Costos de producción caña panelera - establecimiento ............................... 134
Gráfica 29. Costos de producción caña panelera - sostenimiento .................................. 135
Gráfica 30. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 136
Gráfica 31. Costos de producción de plátano ................................................................ 137
Gráfica 32. Costos de producción granadilla – establecimiento ..................................... 138
Gráfica 33. Costos de producción granadilla - sostenimiento ......................................... 138
Gráfica 34. Costos de producción lulo ........................................................................... 139
Gráfica 35. Costos de producción lulo - sostenimiento................................................... 140
Gráfica 36. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 140
Gráfica 37. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 141
Gráfica 38. Costos de producción avicultura de engorde ............................................... 142

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 39. Costos de producción avicultura de postura ................................................ 142


Gráfica 40. Costos de producción de un (1) lechón ....................................................... 143
Gráfica 41. Tendencia de crédito ................................................................................... 154
Gráfica 42. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 160
Gráfica 43. Crédito en pequeños productores ................................................................ 161
Gráfica 44. Crédito en medianos productores ................................................................ 161
Gráfica 45. Crédito en grandes productores .................................................................. 162
Gráfica 46. Estructura poblacional ................................................................................. 170
Gráfica 47. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................. 171
Gráfica 48. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 178
Gráfica 49. Participantes por municipios ........................................................................ 190
Gráfica 50. Participación por género .............................................................................. 190
Gráfica 51. Participación por rango etario ...................................................................... 191
Gráfica 52. Participación por niveles de educación ........................................................ 191
Gráfica 53. Tipo de participantes ................................................................................... 192

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 180
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 195
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 219

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Sur en el Departamento del Huila ................................... 24
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 28
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 32
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 33
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014. .................................................................... 86
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 88
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 89
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. IDEAM ................................................................................................................... 91
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 92
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 93
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 98
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................. 105
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 107
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 110

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad
Anexo 2. Fuentes de financiamiento
Anexo 3. Costos de producción
Anexo 4. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad y otros recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de 2018,
fijan las siguientes fases:

1.1 PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT’s, PBOT’s, EOT’s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios, POMCA´s,
Censo agropecuario y otros listados en el anexo 4), definió los procedimientos y
herramientas para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura
(dinámicas, mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas
y planillas de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades,
documentación de las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo, se
socializó en cada municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y
alcances del PDEA y el proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y estimuló
el fortalecimiento y/o la reactivación de los CMDR1 en cada una de las localidades (ver literal
11.2).

1.2 DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

• Revisión de la información secundaria: una revisión de la información secundaria


existente que permita establecer cuáles son las capacidades del territorio y cómo
estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de cadenas productivas o
sistemas productivos son prevalentes en el departamento, qué tantos productores

1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles son las principales
características demográficas de estos últimos.

• Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y leídos
en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la tipología que,
en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de servicio de
extensión agropecuaria.

• Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas productivos
de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de financiamiento
y la caracterización de los usuarios.

1.3 ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

• La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento.


• Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación del
servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del enfoque
previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
• La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la gradualidad
mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo de los
conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
• Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4 IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los ejes
temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así como
el cronograma del PDEA.

1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo de
documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental para
su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

• Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


• Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
• Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
• Plan de General Ordenamiento Forestal del Huila – PGOF
• Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
• Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
• Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del Huila
• Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
• Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
• Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
• Plan de Desarrollo Departamental – PDD 2016-2019 “El Camino es la educación”,
Ordenanza 013 de 2016.
• Planes de Desarrollo Municipal – PDM 2016 – 2019, nodo SUR
- Municipio de Acevedo: “LLEGÓ EL CAMBIO...Caminos de paz y competitividad”
- Municipio de Elías: “El tiempo de la gente”
- Municipio de Isnos: “La fuerza del campo marca la diferencia”
- Municipio de Oporapa: “Unidos por Oporapa”
- Municipio de Palestina: “Porque amo mi pueblo”
- Municipio de Pitalito: “Somos Pitalito territorio ideal”
- Municipio de San Agustín: “San Agustín para todos 2016 – 2019”
- Municipio de Saladoblanco: “Unidos es mejor”
- Municipio de Timaná: “Porque Timaná somos todos”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer las
dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas y
edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan las
actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y Palestina).
Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2° de la Ley 607
de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las
Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la Asistencia
Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología” y
el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607 de 2000, en lo
relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público obligatorio de
asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión
Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de voluntades de los
municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en tres (3) subzonas:
norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y Aipe), nororiente con
cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras) y noroccidente con
cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira). Dado lo anterior, el
departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron origen al área de
influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización, consideró las
características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad ha permitido
atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se refiere
a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO SUR

4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona sur del departamento del Huila y está conformado por los
municipios de Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, San
Agustín y Timaná (ver mapa 1). Tiene un área total de 3.999,12 km2, equivalentes al 21,64%
del área del departamento. El municipio de San Agustín presenta la mayor extensión con
1.390,02 Km2 y Elías el menor con 80,44 Km2. La temperatura promedio del nodo es de
20,4°C; el rango altitudinal varía desde los 1000 m.s.n.m. (en los municipios de Oporapa,
Pitalito, Salado Blanco, San Agustín y Timaná) hasta los 3.750 m.s.n.m. (en los municipios
de Isnos y Saladoblanco); presenta pendientes planas a muy escarpadas y presenta una
variedad de climas que va desde cálido, clasificado según Holdridge como bosque muy
seco tropical (bms-T), en el municipio de Elías y Timaná, hasta clima frio, clasificado como
paramo pluvial subalpino (pp-SA), en el municipio Saladoblanco.

Mapa 1. Localización del Nodo Sur en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, excepto el municipio de Pitalito
que es 5, según la Ley 617 de 2.000 y su población se distribuye según el DANE2 de la
siguiente manera: población urbana 123.652 habitantes y población rural 174.072
habitantes, siendo el municipio de Pitalito el de mayor población del nodo con 135.711
Habitantes y Elías con el menor valor 4.206 habitantes. El nodo cuenta con el aeropuerto
Contador ubicado en el municipio de Pitalito, actualmente su uso es comercial y es operado
por la empresa SATENA, con las rutas Pitalito – Bogotá – Pitalito (martes, miércoles, jueves,
viernes, sábado y Domingo) y Pitalito – Cali – Pitalito (miércoles, viernes y Domingo).

El nodo limita al norte con los municipios de Tarqui y La Argentina, al oriente con el
municipio de Suaza y el departamento del Cauca, al occidente con el departamento del
Cauca y al sur con los departamentos del Caquetá y Cauca.

4.1 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 513 veredas y 29 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera (ver tabla 1).

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. de No. Centros Nombre de Centro
Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Aguas Claras, Alto Bombonal, Alto Encanto, Anayaco,
Andaki, Avenida Pastrana, Bajo Encanto, Bateas, Bolívar,
Buena Vista, Buenos Aires, Cantarito, Copalito, Corinto,
Cristo Rey, El Berlín, El Cardial, El Carmelo, El Carmen, El
Cedral, El Centro, El Diviso, El Mesón, El Mirador, El
Palacio, El Paraíso, El Porvenir, El Recreo, El Rosario, El
Rubí, El Salado, El Silencio, EL Triunfo, José Acevedo y
Gómez, La Barniza, La Cabaña, La Carbona, La Colonia,
La Cristalina, La Esmeralda, La Esperanza, La Estrella, La
Florida, La Ilusión, La Independencia, La Inmaculada, La
Acevedo 87 1 San Adolfo
Marimba, La Mono, La Montosa, La Palma, La Paz, La
Pedregosa, La Primavera, La Tijiña, La Tocora, La Unión,
La Victoria, Las Brisas, Las Delicias, Las Mercedes, Las
Minas, Llanitos, Los Ángeles, Los Guaduales, Los
Laureles, Los Olivos, Marticas, Mesa Alta, Monserrate,
Montañitas, Nuevo Horizonte, Peñas Blancas, Playitas,
Pueblo Viejo, San Antonio Bajo, San Francisco, San Isidro,
San José de Llanitos, San José de Riecitos, San Luis, San
Marcos, Santa Ana, Santo Domingo, Siberia, Versalles,
Villa Fátima y Villa Nueva
El Viso, Fátima, Alto Oritoguaz, El Progreso, La Palma, La
Esperanza, Paso a Maito, Las Limas, Holguín, Gallardito, El Viso, Oritoguaz,
Elías 17 3
San Vicente, Aguadas, Laguneta, Oritoguaz, Potrerillos, Potrerillos
Las Delicias, Villanueva.

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. de No. Centros Nombre de Centro


Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Agrado, Belén, Diamante, La Marqueza, Rivera, Alto
Brisas, Bellavista, El Carmen, La Muralla, Rodrigo Lara
Bonilla, Alto de los Ídolos, Betania, El Jardín, La Vega de
Isnos, Salen, Alto Junín, Brisas del Magdalena, El Mármol,
La Victoria, Salto de Bordones, Alto Mondeyal, Buenos
Aires, El Progreso, Las Guacas, Alto Planes, Cámbulos, El Salto de Bordones,
Tigre, Los Guaduales, San Lorenzo, Arco de Jarras, San Vicente,
Isnos 58 4
Campoalegre, El Trébol, Mortiño, Bajo Brisas, Canastos, Ciénaga Grande,
El Triunfo, Palmeiras, San Vicente, Cañaveral, Granada, Bajo Junín
Paloquemao, Silvania, Bajo Junín, Capillas, Hornitos,
Plomadas, Sinaí, Bajo Magdalena, Ciénaga Grande,
Jerusalén, Porvenir, Villa del Prado, Bajo Mondeyal, La
Florida, Primavera, Ciénaga Chiquita, Villa Nueva, Bajo
Planes, Delicias, La Independencia, Remolino, Yarumal
Alto Caparrosa, Alto San Francisco, Bellavista, Caparrosa,
Corinto, El Carmen, El Cerro, El Mirador, El Roble, El
Tablón, Fátima, La Cabaña, La Esmeralda, La Esperanza, El Carmen y San
Oporapa 25 2
La Lajita, La Maica, Las Mercedes, Las Pizarras, Morelia, Roque
Paraguay, San Ciro, San Martin, San Roque, Santa Rosa,
Vega Grande
Belén, El Silencio, La Esperanza, Miraflores, Reforma,
Betania, El Tabor, La Mensura, Montañitas, Saladito,
Buenos Aires, Emaus, Las Delicias, Monte Líbano,
Samaria, Carmelo, Fundador, Las Juntas, Nazareth, San
Palestina 40 0 No registra
Isidro, Corinto, Galilea, Líbano, Paraíso, Santa Barbara, El
Jordán, Guajira, Los Olivos, Primavera, Sinaí, El Portal,
Jericó, Los Pinos, Quebradón, Unión, El Roble, Jerusalén,
Mesopotamia, Recreo, Villa del Macizo
El Cedro, Monte Cristo, Villa Fátima, Cristalina, El
Encanto, El Diamante, El Mesón, Holanda, Campo Bello,
La Palma, Cabuyal del Cedro, Cabeceras, Cerritos,
Guandinosa, Hacienda Bruselas, Bombonal, Miraflores, El
Palmito, Porvenir, La Esperanza, El Pencil, El Carmen,
Primavera, Esmeralda, Lomitas, Bruselas, Santafé, Las
Brisas, Kennedy, Alto de la Cruz, Puerto Lleras,
Normandía, El Remolino, Laguna Verde, Siete de Agosto,
La Unión, Mirador, Manuelita, El Bombo, Arrayanes, La
Florida. En el centro poblado la laguna, están los sectores
de: Alto de la Cruz, El Progreso, Solidarios, Guacacallo, Centro poblado
Buenos Aires, El Tigre, Las Colinas, Paraíso la Palma, Charguayaco,
Monserrate, El Cabuyo, Versalles, Albania, La Castilla, Centro Poblado
Palmar de Criollo, Ingalí, Criollo, El recuerdo, Palmeras, Bruselas, Centro
Líbano, Jardín, Contador, Rincón de Contador, Hacienda Poblado Chillurco,
Pitalito 126 de Laboyos, San Francisco, Santa Inés, Llano Grande, 7 Centro Poblado
Camberos, El Maco, El Limón, Regueros, La Sibila, Criollo, Centro
Raicitas, Acacos, Anserma, Nueva Zelanda, Corinto, La poblado Guacacallo,
Coneca, La Parada, La Reserva, Guamal, Agua Negra, Centro Poblado La
Charco del Oso, Cabaña de Venecia, San Luís, Mortiñal, Laguna, Centro
Montañita, La Calzada, Costa Rica, Divino Niño, Honda poblado Palmarito,
Porvenir, Paraíso Charguayaco, Charguayaco, Macal,
Santa Rita, El Triunfo, Zanjones, Bella Vista, Higuerón,
Terminal, Resinas, Laureles, Barranquilla, La Estrella,
Chillurco, Chircal, Filo de Chillurco, Cristo Rey, Meseta,
Barzalosa, Montebonito, Rosal, Girasol, Miravalles, La
Paz, Pradera, Cálamo, Aguadas, Danubio, Vegas de
alumbre, Altos del Magdalena, Pedregal, Altos los Pinos,
Las granjas, Risaralda, Lucitania, Betania, San Martín,
Tabacal, Santa Rosa, Los Andes, Cafarnaúm, El Diviso,
Vista Hermosa, Palmarito

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. de No. Centros Nombre de Centro


Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Alto Girasol, El Alto, Guayabito, Las Moras, Primavera,
Alto Medianías, El Cedro, La Argentina, Las Pitas,
Providencia, Bajo Girasol, El Diamante, La Cabaña,
Morelia, San Andrés, Bajo Medianías, El Neme, La Chilca,
Saladobla La Cabaña y
38 Oritoguaz, San Rafael, Bolivia, El Palmar, La Esperanza, 2
nco Morelia
Pedregal, Vega Chuiquita, Buenos Aires, El Rosal, La
Palma, Piedra Tajada, Vista Hermosa, Cámbulos, El
Triunfo, Las Brisas, Pirulinda, Capillas, Gramalote, Las
Mercedes, Porvenir
Agua Bendita, El Mirador, La Castellana, Llanada de
Naranjos, Platanares, Alto del Obispo, El Oso, La
Chaquira, Los Andes, Purutal, Alto Frutal, El Palmar, La
Cuchilla, Los Cauchos, Quebradillas, Alto Las Chinas, El
Playón, La Esperanza, Los Pinos, Quinchana, Alto
Matanzas, El Quebradón, La Estrella, Los Robles,
Resinas, Alto Quinchana, El Retiro, La Florida, Los
Alto del Obispo, El
Sauces, Saldaña, Arauca 1, El Rosario, La Gaitana,
Palmar, El Rosario,
Lucitania, San Antonio, Arauca 2, El Tablón, La Hermita,
San La Pradera, Los
83 Luis Carlos Galán, San Lorenzo, Bajo Frutal, El Tabor, La 8
Agustín Cauchos,
Magdalena, Marbella, Santa Clara, Barcelona, Eucaliptos,
Quinchana, Villa
La Muralla, Matanzas, Santa Mónica, Buenos Aires,
Fátima, Obando
Federación, La Palmita, Mesitas, Sevilla, Cascajal,
Kennedy, La Perdiz, Naranjos, Simón Bolívar, Chontillal,
La Aguada, La Pradera, Nazareth, Timanco, El Barniz, La
Antigua, La Tribuna, Nueva Zelanda, Villa Fátima, El
Carmen, La Argelia, Las Delicias, Obando, Yarumal, El
Cedro, La Argentina, Las Eras, Pedregal, El Jabón, La
Candela, Lavaderos, Peñas Blancas
Aguas Claras, El Diviso, La Minchala, Montañita, San
Calixto, Alto Naranjal, El Palmo, La Pencua, Naranjal, San
Isidro, Alto Santa Bárbara, El Pedregal, La Piragua,
Palmito, San Marcos, Buenos Aires, El Tejar, Las
Timaná 39 Mercedes, Pantanos, Santa Bárbara, Camenzo, Juan 2 Cosanza y Naranjal
Martín, Limo Santa Clara, Paquies, Santafé, Cascajal, La
Esperanza, Loma Larga, Quinche, Sicandé, Cosanza, La
Falda, Mantagua, Sabaneta, Tobo, Criollo, La Florida,
Mateo Rico, San Antonio
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural es Pitalito con un
total de 126 veredas, por su parte el municipio de Elías es el que menos divisiones presenta
dado que cuenta con 17 veredas. Así mismo, San Agustín cuenta con el mayor número de
centros poblados con un total de 8 y Palestina con el menor dado que no tiene ningún
oficialmente constituido.

4.2 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por trece
(13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo resolución 0337,
(ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a través del ERA6
dividió el territorio de su jurisdicción en 564 Subcuencas y/o microcuencas, circunscritas
dentro de cada una de las subzonas.

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2101 – Alto Magdalena,
que abarca el 62,85% del área del nodo, SZH7 2102 – Río Timaná y otros directos al
Magdalena, que representa el 6,60%, SZH 2103 – Rio Suaza con el 13,72%, SZH 2104 –
Ríos directos al Magdalena con el 14,68% y 2105 – Río Páez que representa el 0,15% de
la superficie restante. Su hidrografía se compone, de acuerdo con la subdivisión realizada
por él ERA 2014, de 512 subcuencas y/o microcuencas. Estas se listan en la tabla 2 y mapa
3.

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

De la SZH 2101 – Alto Magdalena, los dos (2) principales tributarios son los ríos Guarapas
y Sombrerillos, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 30.59, 8.738 y 90.70 m3/s y de 16.74, 4.136 y 39.52
m3/s, respectivamente.

SZH 2102 – Rio Timaná y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales tributarios
son los ríos Timaná y Magdalena, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 5.33, 2.462 y 15.30
m3/s y de 3.58, 1.409 y 10.64 m3/s, respectivamente.

7
Subzona Hidrográfica

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

SZH 2103 – Río Suaza, los dos (2) principales tributarios son la quebrada La Viciosa y el
rio Suaza, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 5.33, 1.589 y 12.50 m3/s y de 120.62, 36.382 y
298.70 m3/s, respectivamente.

SZH 2104 – Ríos directos al Magdalena (mi), los dos (2) principales tributarios son los ríos
Bordones y Granates, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para
los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 14.97, 5.002 y 44.07 m3/s y de 8.93, 2.910
y 26.45 m3/s, respectivamente.

SZH 2105 – Río Páez, los dos (2) principales tributarios son los ríos Páez y La Plata, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos medio,
seco y húmedo de 78.48, 26.74 y 130.48 m3/s y de 42.93, 17.173 y 77.71 m3/s,
respectivamente.

Tabla 2. Subcuencas del nodo

Código Subzona Subcuenca y/o


Subzona Hidrográfica Identificación ERA
Hidrográfica Microcuenca

2101 Alto Magdalena 17 AD 53 MAGDALENA


2101 Alto Magdalena 23 Q. CHARGUAYACO
2101 Alto Magdalena 33 Q. EL PITAL
2101 Alto Magdalena 50 Q. TABACAL
2101 Alto Magdalena 37 Q. LA CASPOSAL
2101 Alto Magdalena 24 Q. CRIOLLO
2101 Alto Magdalena 29 Q. EL DESECHO
2101 Alto Magdalena 18 AD 54 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 40 Q. LA PERAL
2101 Alto Magdalena 67 R. QUINCHANA
2101 Alto Magdalena 54 R. CLAROS
2101 Alto Magdalena 6 AD 44 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 2 AD 41 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 38 Q. LA CHIREALENA
2101 Alto Magdalena 19 AD 55 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 57 R. GUARAPAS_alto
2101 Alto Magdalena 62 R. NARANJO
2101 Alto Magdalena 65 R. OSOGUAICO
2101 Alto Magdalena 14 AD 50 MAGDALENA_alto
2101 Alto Magdalena 21 Q. AGUABLANCA
2101 Alto Magdalena 15 AD 51 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 45 Q. MORTIÑO
2101 Alto Magdalena 3 AD 42 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 16 AD 52 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 7 AD 45 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 35 Q. EL TIGRE_2
2101 Alto Magdalena 46 Q. NEGRA
2101 Alto Magdalena 32 Q. EL PESCADO
2101 Alto Magdalena 12 AD 49 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 1 AD 40 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 34 Q. EL TIGRE
2101 Alto Magdalena 11 AD 48 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 5 AD 43 MAGDALENA_alto
2101 Alto Magdalena 10 AD 47 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 20 AD 56 MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 31 Q. EL PALMAR
2101 Alto Magdalena 30 Q. EL JABÓN

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Subzona Subcuenca y/o


Subzona Hidrográfica Identificación ERA
Hidrográfica Microcuenca

2101 Alto Magdalena 27 Q. EL CAJÓN


2101 Alto Magdalena 39 Q. LA CHORRERA
2101 Alto Magdalena 36 Q. GALLINEROS
R. MAGDALENA
2101 Alto Magdalena 58
NACIMIENTO
2101 Alto Magdalena 9 AD 46 MAGDALENA_alto
2101 Alto Magdalena 44 Q. MAZAMORRAS
2101 Alto Magdalena 47 Q. NEGRA_2
2101 Alto Magdalena 52 R. BLANQUITO
2101 Alto Magdalena 63 R. NEGRO
2101 Alto Magdalena 22 Q. BLANCA
2101 Alto Magdalena 48 Q. NEGRA_3
2101 Alto Magdalena 53 R. BLANQUITO ALTO
2101 Alto Magdalena 42 Q. MAJUAS
2101 Alto Magdalena 26 Q. DOS CASCADAS
2101 Alto Magdalena 41 Q. LAS MINAS
2101 Alto Magdalena 61 R. MAZAMORRAS
2101 Alto Magdalena 66 R. OVEJERAS
2101 Alto Magdalena 59 R. MAJUAS ALTO
2101 Alto Magdalena 60 R. MAJUAS BAJO
2101 Alto Magdalena 25 Q. DEL BUEY
2101 Alto Magdalena 68 R. SOMBRERILLOS
2101 Alto Magdalena 49 Q. REGUEROS
2101 Alto Magdalena 28 Q. EL CEDRO
2101 Alto Magdalena 51 R. BALCEROS
2101 Alto Magdalena 64 R. OSO
2101 Alto Magdalena 56 R. GUARAPAS_bajo
2101 Alto Magdalena 4 AD 43 MAGDALENA_bajo
2101 Alto Magdalena 13 AD 50 MAGDALENA_bajo
2101 Alto Magdalena 8 AD 46 MAGDALENA_bajo
2101 Alto Magdalena 55 R. GUACHICOS
2101 Alto Magdalena 43 Q. MATANZAS
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 7 Q. DE TOBO
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 8 Q. LA CICANA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 10 Q. OLICUAL
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 12 Q. SECA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 6 Q. CALENTURAS
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 9 Q. LA TURBIA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 4 AD 58 MAGDALENA_bajo
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 2 AD 57 MAGDALENA_bajo
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 13 R. TIMANÁ
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 11 Q. PIRAGUA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 1 AD 57 MAGDALENA_alto
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 3 AD 58 MAGDALENA_alto
2103 Río Suaza 13 Q. LA MARIMBA
2103 Río Suaza 26 Q. TIJINA
2103 Río Suaza 3 Q. ANAYACO
2103 Río Suaza 11 Q. LA CASCAJOSA
2103 Río Suaza 5 Q. CHORROSA
2103 Río Suaza 27 R. RIECITO
2103 Río Suaza 12 Q. LA JACUE
2103 Río Suaza 19 Q. LOS ANGELES_2
2103 Río Suaza 22 Q. PICUMITA
2103 Río Suaza 17 Q. LAS TUPIAS
2103 Río Suaza 7 Q. DE SATIA
2103 Río Suaza 18 Q. LOS ÁNGELES
2103 Río Suaza 24 Q. QUISAYA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Subzona Subcuenca y/o


Subzona Hidrográfica Identificación ERA
Hidrográfica Microcuenca

2103 Río Suaza 8 Q. EL GUACHE


2103 Río Suaza 20 Q. NEGRA
2103 Río Suaza 29 R. SUAZA_medio
2103 Río Suaza 30 R. SUAZA_alto
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 17 AD 38 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 16 AD 37 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 14 AD 35 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 36 Q. ENJALMAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 51 Q. LAS MINAS_2
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 28 Q. EL CERRO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 31 Q. EL GUAYABITO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 59 Q. NEGRA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 50 Q. LAS MINAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 62 Q. PIEDRAS NEGRAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 22 Q. CAPARROSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 13 AD 34 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 15 AD 36 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 27 Q. EL CAIMITO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 12 AD 33 MAGDALENA_alto
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 64 Q. SUCIA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 32 Q. EL GUAYABO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 61 Q. OPORAPA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 44 Q. LA LINDOSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 67 R. BORDONES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 55 Q. LAS VÍRGENES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 41 Q. LA CHORRERA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 37 Q. GRANATES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 20 Q. BLANCA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 68 R. GRANATES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 57 Q. MAITUNA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 18 AD 39 MAGDALENA
2105 Río Páez 27 Q. EL CONGRESO
2105 Río Páez 45 Q. LA PLATA
2105 Río Páez 61 R. LORO BAJO
2105 Río Páez 59 R. LA PLATA alto
Elaboración propia con datos del ERA 2014

4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo sur está conformada por 1.989,87 kilómetros. (Ver mapa 4).

Red vial primaria a cargo de INVIAS8 y la ANI9 tiene un total de 201,1 kilómetros
pavimentados en buenas condiciones, de esta red 63,43 kilómetros pertenecen al municipio
de Isnos, 7,74 kilómetros al municipio de Palestina, 63,90 kilómetros al municipio de Pitalito,
30,27 kilómetros al municipio de San Agustín y 35,76 kilómetros al municipio de Timaná.

8
Instituto Nacional de Vías
9
Agencia Nacional de Infraestructura

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Red vial secundaria tiene un total de 377,76 kilómetros, de esta red 70,72 kilómetros
pertenecen al municipio de Acevedo, 30,41 kilómetros al municipio de Elías, 51,13
kilómetros al municipio de Isnos, 26,18 kilómetros al municipio de Oporapa, 16,93
kilómetros al municipio Palestina, 74,48 kilómetros al municipio de Pitalito, 44,86 kilómetros
al municipio de Saladoblanco, 39,47 kilómetros al municipio de San Agustín y 23,58
kilómetros al municipio de Timaná.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Red vial terciaria tiene un total de 1.743,05 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 502,72
kilómetros pertenecen al municipio de Acevedo, 6,81 kilómetros al municipio de Elías,
123,04 kilómetros pertenecen al municipio de Isnos, 63,43 kilómetros al municipio de
Oporapa, 110,50 kilómetros al municipio de Palestina, 513,85 kilómetros al municipio de
Pitalito, 54,82 kilómetros al municipio de Saladoblanco, 262,30 kilómetros al municipio de
San Agustín y 105,58 kilómetros al municipio de Timaná.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la tabla 3.
Índice Vial.

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto <282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia

De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo sur se clasifica como bajo, con una
densidad 0,54 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más de medio
kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es Acevedo con un valor
de 0,94 km/km2 y el que presenta la densidad más baja es Saladoblanco con 0,22 km/km2;
ambos clasificados en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros. Esta
situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado de
conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte de
carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con capacidad
de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de verano). A la
fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación, han intervenido
tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras de arte
(alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la tabla 4 se presenta la información de
los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Tabla 4. Obras de arte y placa huella


Longitud de placa
Municipio Vía Obras de arte
huella (m)
Mesón, Buena Vista, San Adolfo y San
Acevedo 1309
Antonio.
Elías Paso a Maito y Alto Oritoguaz. 200
Betania, El Mortiño y Ciénaga chiquita. 2450
Isnos
Canastos Altos y Bajo Mondeyal. 1432
Nazareth y El Paraíso. 503
Jerusalén y La Mensura. 500
Palestina 6 alcantarillas, 80 m de muros,
Betania, La Esperanza y tres Esquinas. 415 m de filtros y 250 m de 1304
bordillos y cunetas.
Pitalito 9200

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Longitud de placa
Municipio Vía Obras de arte
huella (m)
Las Moras, Alto Girasol, Guayabo, San Rafael,
Saladoblanco San Lorenzo, Las Pitas, El Pedregal, 2371
Primavera y Providencia.
Tablón 1, Tablón 2, Tablón 3, Mesitas y La
San Agustín 2000
Estrella.
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila. Éste


presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985, por la
línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en Villavieja
y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han sido
desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros pontones
que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo sur se encontró los siguientes equipamientos:

4.4.1 Equipamiento para Educación

El servicio de educación oficial se presta en cuarenta y cuatro (44) Instituciones Educativas,


de las cuales existen 492 sedes educativas rurales de básica primaria, 44 instituciones
educativas rurales en secundaria, 42 instituciones educativas rurales en media y 3
instituciones educativas agropecuarias, distribuidas en los nueve (9) municipios que
conforman el nodo. Los municipios que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo es
Pitalito y el de menor cobertura es el municipio de Elías (ver tabla 5).

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de instituciones No. de No. de
No. de sedes de
Municipios educativas instituciones instituciones
Básica primaria
secundaria media Agropecuaria
Acevedo 80 8 6 1
Elías 11 1 1 0
Isnos 57 6 6 1
Oporapa 26 2 2 0
Palestina 37 4 4 0
Pitalito 132 10 10 0
Saladoblanco 37 1 1 0
San Agustín 81 7 7 0
Timaná 31 5 5 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

En el nodo existen instalaciones del SENA10, una (1) ubicada en el municipio de Acevedo y
una (1) en Pitalito (Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano). Aunque en
los otros municipios no se encuentra instalaciones del SENA este cubre las necesidades
de formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura educativa
descrita o de otra disponible.

10
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes principalmente en la ciudad de Neiva y en algunas sedes en los otros municipios
(ver tabla 6). La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos de cada universidad
y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

Tabla 6. Cobertura de educación superior


No. de sedes de
Municipios Nombre de la Universidades
Universidades
Sede Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Sede
Acevedo 2
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño,
Pitalito 6 Universidad CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Escuela
Superior de Administración Pública y Universidad de la Amazonia.
Corporación Unificada Nacional CUN y Escuela Superior de
San Agustín 2
Administración Pública
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.2 Equipamiento de Salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1, excepto el Hospital Departamental San
Antonio ubicado en el municipio de Pitalito que es categoría 2. La atención rural se realiza
a través de brigadas que se desarrollan en los puestos de salud veredales. En la tabla 7 se
presenta la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en el nodo.

Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
San Adolfo Puesto de Salud 1 No habilitado
San Marcos Puesto de Salud 1 No habilitado
Acevedo Santo Domingo Puesto de Salud 1 No habilitado
San Isidro Puesto de Salud 1 No habilitado
El Carmen Puesto de Salud 1 No habilitado
Elías No Registra No Registra No Registra No Registra
Betania Puesto de Salud 1 Habilitado
Salto de Bordones Puesto de Salud 1 Habilitado
San Vicente Puesto de Salud 1 Habilitado
Ciénaga Grande Puesto de Salud 1 Habilitado
Isnos
Vegas Puesto de Salud 1 Sin información
Belén Puesto de Salud 1 Sin información
Bajo Junín Puesto de Salud 1 Sin información
Mortiño Puesto de Salud 1 Sin información
San Roque Puesto de Salud 1 Habilitado
El Carmen Puesto de Salud 1 Habilitado
Oporapa Fátima Puesto de Salud 1 Habilitado
San Ciro Puesto de Salud 1 Habilitado
Corinto Puesto de Salud 1 Habilitado
Polonia Puesto de Salud 1 Habilitado
La Victoria Puesto de Salud 1 Habilitado
Potosí Puesto de Salud 1 Habilitado
San Alfonso Puesto de Salud 1 Habilitado
Palestina
Hato Nuevo Puesto de Salud 1 Habilitado
San Juanito Puesto de Salud 1 Habilitado
Líbano Puesto de Salud 1 Habilitado
Doche Puesto de Salud 1 Habilitado
Cálamo Puesto de Salud 1 Habilitado
Pitalito
Paraíso Puesto de Salud 1 Habilitado

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado


Panorama Puesto de Salud 1 Habilitado
Bruselas Puesto de Salud 1 Habilitado
Laguna Puesto de Salud 1 Habilitado
Guacacallo Puesto de Salud 1 Habilitado
Palmarito Puesto de Salud 1 Habilitado
Criollo Puesto de Salud 1 Habilitado
Charguayaco Puesto de Salud 1 Habilitado
Chillurco Puesto de Salud 1 Habilitado
Morelia Puesto de Salud 1 Habilitado
Saladoblanco
La Cabaña Puesto de Salud 1 Habilitado
San Agustín No Registra No registra No Registra No Registra
Timaná Naranjal Puesto de Salud 1 Habilitado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 8), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde se
desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre otras;
sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este tipo de
actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más próximas.

Tabla 8. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
San Vicente 1
Isnos
Muralla 1
Bellavista 1
San Roque 1
Oporapa
El Carmen 1
Paraguay 1
Palestina Sin información Sin información
Pitalito Sin información Sin información
Saladoblanco Morelia 1
Villa Fátima 1
Alto Las Chinas 1
Alto Frutal 1
Alto Matanzas 1
El Carmen 1
El Palmar 1
El Tabor 1
El Tablón 1
Kennedy 1
La Cuchilla 1
La Chaquira 1
La Florida 1
San Agustín
La Federación 1
La Gaitana 1
La Perdiz 1
La Pradera 1
Los Robles 1
Los Sauces 1
Matanzas 1
Mesitas 1
Peñas Blancas 1
Saldaña 1
Puerto Quinchana 1
El Mirador 1

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Veredas Cantidad


Naranjal 1
Timaná
Cosanza 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.4 Otra Infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como museos, centros de


integración ciudadana, observatorios astronómicos, parques de tipo arqueológico o
paleontológico. En la tabla 9 se listan dicha infraestructura.

Tabla 9. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza
1 Palestina Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
2 Pitalito
Urbano Museo del Arte Vial Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Rural Parque Arqueológico de San Agustín Público
3 San Agustín
Rural Museo Etnológico el Tablón Público
Rural Museo Arqueológico de Obando Público
4 Timaná Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.5 Servicios públicos domiciliarios

• Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


77,19% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 244 acueductos y solo cuatro (4) de estos poseen
sistemas de tratamientos ubicados en el municipio de Timaná, razón por la cual el
abastecimiento en su mayor parte no es potable y la calidad de agua depende en
gran medida del tratamiento que al interior de los hogares se realiza. El municipio
con mayor cantidad de acueductos rurales es Pitalito con un total de 64 y el de
menor número es Oporapa con 10.

• Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 9% de este


servicio, actualmente existen 46 alcantarillados y 31 cuentan con planta de
tratamiento de aguas residuales (1 en Isnos, 6 en Pitalito, 11 en Saladoblanco, 11
en San Agustín y 2 en Timaná). El municipio con mayor número de alcantarillados
es Pitalito con 114 y el menor es Elías con 10.

• Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural los municipios


que cuentan con recolección de residuos sólidos son Acevedo con el 5,46% en los
centros poblados San Adolfo y San Marcos, Palestina con el 2,5% en la vereda El
Portal, Pitalito con el 6,1% en los corregimientos Criollo, Charguayaco, Guacacallo,
Chillurco, La Laguna, Regueros y Palmito, Saladoblanco con el 0,44% que
corresponden a viviendas rurales dispersas, San Agustín con el 5% en los centros
poblados Los Cauchos y Playón y las vereda El Tablón y Mesitas, Timaná con el
20,51% en las veredas Naranjal, Cosanza, Mantagua, El Tejar, Mateo Rico,
Cascajal, Pantanos y Palmito; este servicio se presta a través de la empresa de
servicios públicos de cada municipio y su disposición final corresponde en la planta

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de tratamiento de la empresa Biorgánicos del Sur del Huila S.A E.S.P ubicada en el
municipio de Pitalito.

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida familiar,
pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que corresponden
al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y telecomunicaciones,
importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

• Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 43.430 suscriptores en el sector residencial, 4315 suscriptores en el
sector comercial rural y 874 suscriptores en el sector oficial rural; la población no
cubierta corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de difícil
acceso para la estructura de redes. La distribución departamental depende de la
subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada a través
de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios de Acevedo, Isnos,
Oporapa, Pitalito, San Agustín y Timaná se encuentran establecidas subestaciones
eléctricas que alimentan circuitos de transmisión de 34,5/13,8 kV. No obstante, la
distribución en las áreas rurales se realiza con tendidos alimentados con 13,8 kV,
que en su mayoría corresponden a sistemas bifásicos, que por su limitada potencia
dificultan el desarrollo de procesos industriales en esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

• Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operado por la empresa
Surcolombiana de Gas S.A E.S.P, los cuales cuentan con plantas de
almacenamiento locales que son abastecidas periódicamente o de compresión
regionales y una red de distribución domiciliaria.

De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema


tiene 8.603 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de
Acevedo (Anayaco, Andaki, Avenida Pastrana, Centro, El Recreo, El Triunfo,
Inmaculada, José Acevedo, La Paz, Pueblo Viejo, San Francisco, San Marcos,
Buenos Aires, La Estrella, Llanitos, Marticas y Las Mercedes), Elías (Oritoguaz,
Potrerillos, Gallardito, Laguneta, Las Limas, San Vicente), Isnos (Colina Campestre,
Hornitos, Plomadas, San Vicente, Silvania, Agua Blanca, Bajo Plomada, Botina,
Buenos Aires, Canastos y Ciénaga Chiquita), Oporapa (Alto San Francisco, San
Roque, El Carmen, El Tablón, Mirador, Bajo Caparrosa, La Maica, San Ciro),
Palestina (Santa Bárbara, El Carmelo, El Saladito, Jerusalén, La Esperanza, Sinaí,
Alto San Isidro, Belén, Líbano, Samaria, Tabor), Pitalito (Bruselas, Primavera,
Cabuyal del Cedro, Campo Bello, El Carmen, El Diamante, La Esmeralda, La Palma,
Las Mercedes, centro poblado de Criollo, Guacallo, Higuerón, Buenos Aires
(Guacacallo), Aguadas, Aguadulce, Bajo Solarte, Cabeceras, Cálamo, Camberos,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cerritos, Contador, El Danubio, El Maco, El Tigre, Hacienda Laboyos, Holanda,


Ingali, La Parada, La Paz, Llano Grande, Paraíso La Palma, Portada, Regueros,
Rincón del Contador, San Francisco y Santa Inés) y Saladoblanco (La Cabaña, La
Esperanza, La Libertad, Morelia, Cámbulos, El Alto, La Chilca, Pedregal, Piedra
Tajada, Purilinda y San Rafael).

El municipio de Pitalito cuenta con el de mayor número de suscriptores, con 3.678


usuarios.

• Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar), su
cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de comunicación
como la telefonía celular y el internet.

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo municipal


2015-2019, informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios públicos y
del MinTIC

4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios:

• Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito,
Saladoblanco, San Agustín y Timaná), Movistar (Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa,
Palestina, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín y Timaná), Tigo (Elías, San Agustín,
Pitalito y Timaná), Avantel (Acevedo, Elías, Oporapa, Palestina, Pitalito, San Agustín
y Timaná ), ETB (Elías, Isnos, Pitalito, San Agustín y Timaná), Éxito Móvil (Pitalito,
San Agustín y Timaná), y Virgen Mobile (Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, Saladoblanco, San Agustín y Timaná). Todos los operadores ofrecen a sus
usuarios servicios adicionales de datos para acceso a internet y algunos de ellos el
servicio de televisión por suscripción.

4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población, están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.

El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

• Plazas de mercado: todos los municipios excepto el municipio de Oporapa, cuenta


con esta infraestructura que es utilizada para la disposición y venta del por menor
de frutas, hortalizas y otros productos pertenecientes a la canasta familiar, los
puestos de venta pertenecen a pobladores del municipio que pueden ser o no
productores y que hacen parte de la cadena de comercialización agropecuaria. Su
capacidad de compra es muy limitada. En el área rural los municipios que cuentan

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

con esta infraestructura son Acevedo en el centro poblado San Adolfo, Pitalito en la
vereda Bruselas y Timaná en la vereda Naranjal.

• Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo existe 19 empresas


de apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente manera,
Acevedo (Agrícolas del sur Ltda., Agroscafe Ltda., Distribuidor agrícola Audor SAS,
Cooperativa para el comercio de productos agrícolas y afines de Acevedo Ltda.),
Elías (Corporación de asesorías agropecuarias sur Huilense, Cadefihuila), Isnos
(Distribuidora El Campesino, Fervicampo, Ferretería del Pueblo, Agroveterinaria
Procampo, Agropunto), Oporapa (Cadefihuila), Palestina (Cadefihuila), Pitalito
(Frutijardines, Vivero Versalles, Asociación de Grupos Asociativos de Café Especial
AGACAFE (Fertilizantes)), San Agustín (Cadefihuila) y Timaná (Coagrohuila
(fertilizantes y Maquinaria), Serviguadañas (Danilo Montealegre)).

• Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización
de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se
realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. El municipio de Pitalito
cuenta pista de exhibición equina y 80 pesebreras; Saladoblanco cuenta con pista
de exhibición equina y pesebreras, San Agustín cuenta con plaza de ferias, aunque
muchas veces realiza su feria principalmente artesanal en la plaza cívica y Timaná
cuenta con un complejo ferial que incluye coliseo con graderías, 27 corrales, 17
locales comerciales, desembarcaderos y un lugar para pesa de ganado.

• Plantas de beneficio animal: Existen seis (6) plantas de beneficio animal bovino y
bufalino, ubicadas en los municipios Acevedo, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito y
Saladoblanco, de las cuales solo la Planta de beneficio animal del municipio de
Pitalito se encuentra habilitada, las otras cinco (5) en estado cerrado por el no
cumplimiento de las disposiciones que en materia ambiental y sanitaria exige este
tipo de infraestructura.

Para el sector Avícola existen habilitadas cuatro (4) plantas de beneficio en el nodo,
ubicadas en los municipios de Pitalito (MR Pollo, Planta de beneficio de aves
Optipollo, Super Pollo Bruselas) y San Agustín (Planta de Beneficio de Aves
Omega).

Para el sector Piscícola existe una (1) planta de beneficio habilitada, ubicada en el
municipio de Timaná (Padevi). Gran parte de los piscicultores realiza el beneficio del
pescado en mesones sin cumplir con la normatividad vigente.

• Centrales de Beneficio de Café: En el nodo solo hay cuatro (4) central de beneficio
de Café y se encuentran ubicados en los municipios de Acevedo (Grupo asociativo
Primaveral), Pitalito (Central de Café Asociación café, mujer y cocina (Bruselas),
Central de Café Grupo asociativo Guacacallo) y Timaná (Grupo Asociativo
AsproTimaná (Planta de beneficio Ecomil)).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Centros de Acopio: existen trece (13) centros de acopios distribuidos en los


municipios de Acevedo (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila), Elías (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila), Isnos (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila), Oporapa (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila, Asociación Café Especial San Roque), Palestina (Cooperativa
Departamental de Caficultores del Huila -Cadefihuila, Grupo Asociativo De
Productores De Café De Alta Calidad Del Sur Del Huila Café Origen Palestina Huila,
Agrotales), Pitalito (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila), Saladoblanco (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila), San Agustín (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
Cadefihuila, Grupo Asociativo los Naranjos) y Timaná (Cooperativa Departamental
de Caficultores del Huila -Cadefihuila).

• Plantas despulpadoras: Existen tres (3) plantas despulpadoras ubicadas en los


municipios de Palestina (Asociación Agrícola De Productores Del Huila), Pitalito
(Asociación de Productores de Mora Apromora) y San Agustín (Asociación Red de
Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Macizo Colombiano - Serankw A).

• Plantas procesadoras de bebidas lácteas: existen dos (2) plantas procesadoras de


bebidas lácteas, ubicadas en el municipio de Pitalito (Lácteos Cremolak, Coolacteos
Pitalito).

• Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay ocho (8) plantas procesadoras


de quesos ubicadas en los municipios de Pitalito (Establecimiento Propiedad de
Oscar Andrés Ovalle (cuajada), Establecimiento Propiedad de Faiber Ospina Osso
(cuajada), Quesera y Salsamentaría Las Mercedes, Lácteos Dorema (Quesos),
Distribuidora Mi Corral JR (Queso), Quesera y Salsamentaría Laboyana (Quesos),
Establecimiento Propiedad de Andrea del Pilar Borrero Manchola (Quesos)) y
Timaná (Establecimiento del Señor Jimmy Vega Sterling).

• Plantas de selección y clasificación de frutas y verduras: existen actualmente siete


(7) en los municipios de Palestina (Asociación Agrícola De Productores del Huila),
Pitalito (Frutas Exóticas del Sur SAS, Asociación de Productores de fruta del Huila
Pitalito Huila, Asociación de Microempresas Agroindustriales de Frutas de Pitalito,
Asociación de Frutas y verduras del Huila Asofruv) y San Agustín (Frutas del Frio
SAS, Cooperativa Para El Mercadeo De Café Y Frijol Ltda.).

• Molinos Comerciales: en el nodo hay cuatro (4) molinos ubicados en el municipio de


Pitalito (Asociación Robles del Macizo, Naturcafe del Macizo SAS, Boscafé,
Ashulcafe).

• Plantas de torrefacción: Se cuenta con quince (15) plantas torrefactoras ubicadas


en los municipios de Oporapa (Princess Coffee Roaster SAS (Café Oporagua)),
Palestina (Cafés Gustar), Pitalito (Asociación Sur Huilense de Café Especial,
Ashulcafe, Grupo Asociativo San Isidro, Naturcafe del Macizo SAS, Brufé Colombia
- Coffee, Asociación Robles del Macizo, Boscafé, Tecnoparque Agroecológico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Yamboró (Sena)), San Agustín (Café Dorado San Agustín, Torrefactora De Café
Malta Tostada SAS - Malta Tostada SAS, Grupo Ecofi mujer) y Timaná (Café Kmaná
SAS, Asprotimaná (Robinson Figueroa), Orocafé).

• Trilladoras de Granos: en el nodo hace presencia quince (15) trilladoras de granos,


ubicadas en los municipios de Acevedo (Trilladora Asociación San Isidro), Oporapa
(Princess Coffee Roaster SAS (Café Oporagua)), Pitalito (Algrano SAS (Café),
Almacafe S.A, Montealegre (Café), Natur Café del Macizo (Vereda el Criollo),
Deposito y Trilladora la Unión (Maíz blanco y amarillo), Cofco Trilladora Huila, SKN
Caribecafé Ltda, Tecnoparque Agroecológico Yamboró (Sena)), San Agustín
(Torrefactora de Café Malta Tostada SAS - Malta Tostada SAS (Café), Grupo Ecofi
mujer) y Timaná (Café Kmaná SAS, Asprotimaná (Robinson Figueroa), Orocafé).

• Plantas de postcosecha de cacao: el nodo cuenta con una (1) planta ubicada en el
municipio de Oporapa (Chocolate Granos del Sol).

• Trapiches paneleros: hay 130 unidades de trapiches registrados en el INVIMA11 que


realizan producción de panela a nivel comercial presentes en todos los municipios
del nodo excepto Palestina. (Ver tabla 10).

Tabla 10. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
Acevedo 1 Establecimiento propiedad de la señora Euclida Rico Garcia
Elías 1 Establecimiento propiedad del señor Dagoberto Cruz Plaza
Establecimientos propiedad de los señores: Elder Quinayas
Buesaquillo, Jimmy Edilson Ordoñez, Dayron Bravo Imbachi,
Mario Emidio Ortega Muñoz, Aníbal Bolaños, Héctor Alex Cerón
Muñoz, Ricardo Cerón Gómez, Fernando Montero Sánchez,
ASOPAEM, Juan de Jesús Carvajal Céspedes, APPASI,
ASOPROPADI, José María Garcés Loaiza, Reinel Burbano,
Oscar Hernando Navia, Eivar Andrés Jurado Macías, Inés
Argote Gallardo, Luz Beny Cerón, Hernán Muñoz, Nelson
Gaviria Bravo, Oscar Molina Cerón, Gerardo Jurado Bolaños,
María Nelly Silva Muñoz, Héctor Edgar Muñoz Navia, Alberto
Montero Aullon, Dagoberto Muñoz Ortega, Henry Erney Gómez,
Miller Olmedo Perafan Botina, Hernando Bolaños Cerón, Jorge
Argote Cerón, Fernando Monero Sánchez, Henry Ortiz,
Fernando Montero Sánchez, Albeiro Argote, Argemiro Lara
Jiménez, Blanca Elcira Artunduaga Muñoz, Luz Mari Bolaños
Isnos 72 Palacios, Teresa Vargas Piamba, Hermes Yesid Bravo Montero,
Flor María Álvarez Claros, Teresa Vargas Piamba, Miller Olmedo
Perafan, Flor Miria Álvarez Claros, Leonor Ledesma Gómez,
Lilia Samboni Quinayas, Segismundo López Ordoñez, Eivar
Ferney Muñoz, Saturnino Realpe, Henry Erney Rojas Gómez,
Fanny Esperanza Lasso, Rafael Bolaños, Olga Yaneth Ortiz
Sánchez, Euclides Argote, Digna María Muñoz Cerón,
Asociación de Productores Agropecuarios de La Vereda
Mondeyal del Municipio de Isnos, Fernando Montero Sánchez,
MACIZAGRO, Asociación de Productores Agropecuarios de La
Vereda Mondeyal, Asociación de Productores y
Comercializadores Agropecuarios del Alto, Asociación de
Productores Agropecuarios de Las Brisas Municipio de Isnos,
Asociación de Paneleros Emprendedores, William Arvey Gaviria
Bolaños, Serafín Lasso Burbano, Panela El Porvenir, Olga María
Rodríguez Ñañez, Panela El Encanto, Panela La Bodega,

11
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Cantidad Trapiches comerciales


William Arvey Gaviria Bolaños, Asociación Productora de Panela
El Diamante, Asociación de Productores y Comercializadores
Agropecuarios del Alto de Los Ídolos, Asociación de Productores
de Panela de Alta Calidad
Establecimientos de propiedad de los señores: Custodio Ortiz
Oporapa 3 Bermeo, Mariela Palechos Motta, James Andrés Gaitán
Chaguala
Establecimiento de propiedad de la señora Margoth Realpe
Pitalito 1
Bolaños
Saladoblanco 1 Centro Panelero El Palmar
Establecimientos de propiedad de los señores: Miguel Muñoz
Daza, Consuelo Ruiz Quisaboni, María Patricia Rojas Vinasco,
Tito Muñoz Ordoñez, Abel Pipicano Parra, Didier Rene Pipicano
Parra, José Aldemar Zúñiga Gómez, Fernando Urbano Obando,
Isabel Valderrama Ibarra, Isidro Puentes Bravo, Joel Muñoz,
Libardo Pedraza Rodríguez, Esilda Guaca Muñoz, Arnol Tello
Botina, Aldalivar Lasso Luna, Álvaro José Efraín Bolaños
Realpe, Yaneth Ortega Carlosama, Nohora Cecilia Ordoñez,
Aldemar Santiago Cruz, Mariana Gómez De Sotelo, Ofelia
Anacaona Pipicano, Gerardo Palechor Muñoz, Nemecio
Pepicano Parra, Oscar Rodrigo Pepicano Bermeo, Ilva Ignacia
San Agustín 46 Hoyos Burbano, Wilson Rene Realpe Puentes, Edgar Esaú
Realpe, Faiver Rodrigo Ortega Anacaona, Maria Clara Muñoz de
Toro, Rosario Belermina Gómez, Emma Fanny Perdomo
Imbachi, Jasmín Muñoz Fajardo, Ciro Alberto Guerrero, Ana
Minta Garcés, Audesa Chicanguanas, Marleny Albesa Arcos,
Gustavo Ordoñez Bolaños, Lucio Pino Muñoz, Omar Emilio
Ortega, Rubio Arturo Muñoz Rojas, Jesús Omar Muñoz Cerón,
Orlando Antonio Jaramillo, Trapiche Panelero Del Señor Rubio
Arturo Muñoz Rojas, Trapiche Panero Propiedad Del Señor
Jesús María Velazco, Asociación de Productores de Panela y
Cultivo de Caña de San Agustín Aproycasa, Asociación de
Productores de Panela del Macizo Colombiano Asopromacol
Establecimientos de propiedad del señor Jesús Antonio
Sánchez (Vereda Loma Larga), Luis Gazca (Vereda El Palmo -
Timaná 5 Naranjal), José Diaz (Vereda Santa Barbara Baja), Jeremías
Santiago (Vereda Pantanos sector La Victoria), Henry Vargas
Mora (vereda Mateorico)
Elaboración propia con datos del INVIMA

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, distribuidos como se puede observar en la tabla 11. En el nodo existen distribuidos 6
distritos de riego, de los cuales 4 están en funcionamiento, dichos distritos benefician un
total de 806 Has, siendo Pitalito el municipio con mayor área beneficiada (598 Has) y el de
menor Elías (60 Has).

Tabla 11. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número de Nombre de Área Total
Estado beneficiar (Has) No. De familias
Municipios Distritos de distritos de Beneficiada
Actual de distritos de a beneficiadas
riego Riego (Has)
riego
Elías 1 ORITOGUAZ Habilitado 60 60 42
No
1 MACACI 108 187
Habilitado
Oporapa 148
No
2 VEGA GRANDE 40 49
Habilitado
SAN
1 Habilitado 295 118
FRANCISCO
Pitalito 1198
CABECERAS
2 Habilitado 225 90
HOLANDA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Área a
Número de Nombre de Área Total
Estado beneficiar (Has) No. De familias
Municipios Distritos de distritos de Beneficiada
Actual de distritos de a beneficiadas
riego Riego (Has)
riego
HOLANDA
3 Habilitado 78 39
LIMÓN
4 CONTADOR Habilitado 600 300
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer censo
nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se considera
información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del análisis
diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son maíz tecnificado amarillo, frijol tecnificado, arveja, tomate de
mesa, maíz tradicional amarillo. A nivel de cultivos anuales se encuentra yuca, arracacha,
achira y cebolla junca. En cultivos permanentes y semipermanentes los principales son
café, caña panelera, plátano intercalado, granadilla y lulo. Es necesario aclarar que, aunque
el plátano intercalado es un cultivo con importancia económica este se encuentra
establecido en asocio con café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, porcinos a nivel de cría y ceba y aves de engorde.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, postcosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
postcosecha y luego se lo entrega a ese primer eslabón de comercialización que puede ser
un intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores,
servicios de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan el
producto ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define las cadenas productivas agropecuarias


las cuales se describen en la tabla 12. La organización de las cadenas productivas trae
como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace eficientes varios de los

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el ámbito regional y luego


extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena del Café y té
11 Cadena de la caña de azúcar
12 Cadena de carne bovina
13 Cadena cárnica porcina
14 Cadena del caucho natural
15 Cadena de los cítricos
16 Cadena del coco
17 Cadena Equina, asnal y mular
18 Cadena del fique
19 Cadena de flores y follaje
20 Cadena forestal
21 Cadena de guadua y su industria
22 Cadena de la Guayaba
23 Cadena de hortifrutícola
24 Cadena Láctea
25 Cadena del Mango
26 Cadena de la Mora
27 Cadena de Ovino – Caprina
28 Cadena de la palma
29 Cadena de la panela
30 Cadena de la papa
31 Cadena de las pasifloras
32 Cadena de plantas aromáticas
33 Cadena del plátano
34 Cadena del tabaco y su industria
35 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las cuales
pertenece cada uno (ver tabla 13).

Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz
2 Cadena del Café y té Café
3 Cadena del Frijol Frijol
4 Cadena de Hortalizas cebolla junca
5 Cadena del Plátano Plátano
6 Cadena hortifrutícola Achira

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


Yuca
Arveja
Arracacha
Lulo
Tomate de mesa
7 Cadena de las pasifloras Granadilla
8 Cadena de la Panela Caña panelera
9 Sector Avícola Aves carne
10 Cadena Cárnica Porcina Porcinos
Bovinos carne
11 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
12 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB12 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza y
pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores, contribuye
en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas internas, el
desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
total departamental. Por su parte, el nodo sur contribuye con $693.487.738.053 de pesos
al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 28,05%.

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo sur se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, porcina,
aves (huevo y carne), piscicultura, entre otros. La mayor contribución dentro del PIB es

12
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

realizada por cultivos de tipo permanente y semipermanente, que equivalen al 84,08%. La


menor contribución es realizada por la piscicultura con un valor de 0,02%. (Ver gráfica 1).

Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 89% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea Arabica
L.), caña (Saccharum officinarum), plátano (Musa x paradisiaca), granadilla (Passiflora
ligularis) y lulo (Solanum quitoense). Su producción asciende al 94.53% del total de la
producción agrícola. El café es el cultivo más representativo y equivale al 80,12% de los
cultivos agrícolas a nivel de semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer productor

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de cafés especiales. En Caña, ocupa el octavo lugar con 13.817 Ha y una producción de
46.572 t, en lulo el primer lugar con una superficie de 2.254 Ha y una producción 11.986 t,
plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t y en granadilla ocupa el primer lugar
con 1.741y 18.966 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2014, aumentó el área en 8.069,1 Ha y de 2014 a 2017 presentó
disminución de 3.615,2 Ha. Los municipios con mayor variación en el periodo descrito
fueron Acevedo y Pitalito, con 1.558,1 y 1.463,5 Ha, respectivamente. Las áreas dedicadas
a caña panelera, entre 2013 y 2017, presentaron un incremento de 845,8 Ha El plátano
intercalado, se refiere al cultivo que se encuentra establecido como parte del arreglo
agroforestal en cultivos de cacao y café. Este cultivo entre 2012 y 2016 presenta una
reducción de 1.124 Ha, siendo los municipios de Timaná y Acevedo los que registran mayor
reducción con 569 y 302 Ha respectivamente. No obstante, durante periodo 2016 y 2017,
observó recuperación de área sembrada con 268,5 Ha. Por su parte, granadilla entre 2014
y 2017, registró una reducción de 625 Ha y se registra principalmente en el Palestina. El
cultivo de lulo presentó diminución en el área entre 2012 y 2016, de 121 Ha, sin embargo,
a 2017 registró 83 Ha recuperadas.

En relación con los transitorios su producción representa el 3,59% del total de la producción
agrícola, entre ellos, se destaca maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus vulgaris), arveja (Pisum
sativum) y tomate (Solanum lycopersicum). De los anteriores, se hace referencia a frijol y
maíz blanco y/o amarillo en su condición de cultivos tecnificados y/o tradicionales. El maíz
es el cultivo más representativo entre los transitorios, como se observa en la gráfica 4.

El departamento en cultivos transitorios como el frijol en primer lugar con 24.354 Ha y


26.042 t, el tomate de mesa en sexto puesto con 1.275 Ha y 19.152 t, la arveja de cuarto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

con 1.442 Ha y 2.382 t y el maíz en el sexto puesto con un área de 13.790 Ha y una
producción de 57.185 t.

Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de maíz tecnificado, aumentó entre el año 2012 y 2014, sin embargo, con mayor
área en el periodo B, empero en el periodo comprendido entre 2014 y 2017 registró
disminución de área con 778 Ha, entre tanto el maíz tradicional desde 2012 a 2017,
aumentó en 432,5 Ha el área de siembra. En frijol tecnificado entre 2014 y 2017, registró
una reducción en ambos semestres de 286,3 Ha, debido a la baja rentabilidad y oferta
climática (diminución o aumento de precipitaciones) derivada de ENOS13. El cultivo de
arveja presenta variaciones similares entre 2012 y 2017, para ambos semestres, este

13
Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur, registrado entre 2014 y 2016.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cultivo presentó una disminución total de 398 Ha. Por su parte tomate de mesa, presentó
variaciones de área constantes, sin embargo, presentó un incremento de 2012,2 Ha.

Entre tanto los anuales solo representan el 1,13% del total de la producción agrícola, entre
estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), cebolla
junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica). La yuca es el cultivo más representativo
y equivale al 77,58% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver gráfica 6).

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416 Ha


y 22.292 t, en el puesto cuarto en arracacha con 655 Ha y 3.782 t, noveno en cebolla junca
con 567 Ha y 1.303 t. En el cultivo de achira, por falta de datos, no es posible determinar el
lugar que ocupa esta producción.

Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


anuales entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se observa
que el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Aunque el área del cultivo de yuca entre 2012 y 2017, presentó variaciones constantes, a
partir del 2015 hasta 2017, incrementó 557 Ha. Por su parte arracacha, entre 2015 y 2017,
registró un aumento en el área de 93 Ha. Entre tanto los cultivos de cebolla junca y achira,
en el periodo 2012 a 2107, no presentaron cambios significativos en el área.

Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la


tabla 14, se relacionan.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Plátano Intercalado
Acevedo Maíz Tecnificado Blanco Cebolla Junca Caña Panelera
Maíz Tradicional Amarillo Granadilla
Frijol Tradicional Lulo
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Café
Frijol Tecnificado Achira Cacao
Elías Maíz Tradicional Amarillo Arracacha Plátano Intercalado
Tomate Mesa Cebolla Junca Aguacate
Habichuela Maracuyá
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Caña Panelera
Frijol Tecnificado Arracacha Café
Isnos Arveja Achira Lulo
Maíz Tecnificado Blanco Cebolla Junca Aguacate
Maíz Tradicional Amarillo Plátano Intercalado
Maíz Tecnificado Amarillo Arracacha Café
Frijol Tecnificado Yuca Plátano Intercalado
Oporapa Tomate Mesa Cebolla Junca Aguacate
Maíz Tradicional Amarillo Lulo
Frijol Tradicional Granadilla
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Pitahaya
Palestina Cebolla Cabezona Cebolla Junca Granadilla
Tomate Mesa Durazno
Maíz Tradicional Amarillo Plátano Intercalado
Frijol Tecnificado Yuca Café
Maíz Tecnificado Amarillo Arracacha Plátano Intercalado
Pitalito Arveja Cebolla Junca Caña Panelera
Tomate Mesa Lulo
Frijol Tradicional Granadilla
Frijol Tecnificado Yuca Café
Maíz Tecnificado Amarillo Arracacha Caña Panelera
San Agustín Maíz Tecnificado Blanco Achira Granadilla
Arveja Cebolla Junca Plátano Intercalado
Maíz Tradicional Amarillo Lulo
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Café
Saladoblanco
Frijol Tecnificado Arracacha Aguacate

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Maíz Tradicional Amarillo Cebolla Junca Plátano Intercalado
Tomate Mesa Lulo
Frijol Tradicional Granadilla
Maíz Tecnificado Amarillo Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Plátano Intercalado
Timaná Maíz Tradicional Amarillo Cebolla Junca Banano
Tomate Mesa Cítricos
Frijol Tradicional Caña Panelera
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y
Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

La gráfica 8, indica un inventario bovino de 74.181 cabezas para el año 2012, con una
reducción hasta el año 2016 de 10.742 animales, a partir del cual se inició un proceso de
recuperación del hato, que en 2017 llegó a 65.922 cabezas, de las cuales 30.149
corresponden a machos y 35.773 a hembras. La actividad ganadera de la zona se concentra
principalmente en la explotación a nivel de doble propósito, que para el año 2017 representó
el 68,4% del hato, sin embargo, desde 2012 hasta 2017, presentó disminución en el
inventario con mayor impacto entre 2015 y 2017, por su parte ceba y leche, para el 2017
representaron el 39,5% y el 10,4%, respectivamente. Por su parte ceba registró un aumento
significativo entre 2016 y 2017.

En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de la variedad brachiaria (Urochloa brizantha), puntero
(Hyparrhenia rufa), micay (Axonopus sp.), angleton (Dichantium aristatum Benth), grama
(Cynodon dactylon) y sabana, mezclados con malezas como frijolillo (phaseolus
lathyroides), cortadera (Cyperus alternifolius), coquito (Cyperus rotundus), dormilona
(Mimosa pudica) y rastrojos de porte medio y alto. No obstante, esta pradera desde 2014
hasta 2017 presento una disminución de 4.265 Ha, entre tanto las praderas mejoradas
desde el año 2015 registran un aumento 1.001 Ha. Este tipo de praderas, están compuestas
por pastos de corte, pastos mejorados y arreglos silvopastoriles. Entre las principales
variedades usadas se encuentran: pasto estrella (Cynodon plectostachius - Cynodon
nlemfluensis), pasto brachiaria (Urochloa brizantha), pasto Quicuyo (Pennisetum
clandestinum), pasto kingrass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides), pasto
angleton (Dichantium aristatum Benth), pasto imperial (Axonopus scorparius), Maralfalfa
(Pennisetum purpureum), caña (Saccharum officinarum), matarratón (Gliricidia sepium) y
maní (Arachis pintoi).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

La producción de aves de corral, representó el 3% del PIB agropecuario del nodo sur. Esta
actividad se divide en dos procesos, uno relacionado con la producción de pollo
denominado línea de engorde y el otro, relacionado con la producción de huevo, definido
como línea de postura.

En relación con línea de postura entre 2015 y 2017, el inventario de aves aumento en
53.530 animales, así mismo, la producción de carne registró un aumento de 489.469 Kg.
Por su parte el inventario de aves en la línea de engorde presentó un incremento de 2967
animales y la producción de huevos aumentó en 15.524 millones de unidades. Ver gráfica
9.

Gráfica 9. Inventario de aves y producción


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Entre 2012 y 2014 el inventario porcino y el número de granjas de producción, se


mantuvieron estables; sin embargo, entre 2014 y 2015, se presentó un aumento significativo
de predios, pasando de 84 a 1035. Empero, el inventario porcino de lechones y hembras
de cría y ceba, disminuyó considerablemente (23,7%). Por su parte, el inventario de machos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

mayores de seis (6) meses presento una disminución de 18%. El aumento en el número de
predios indica un crecimiento de la porcicultura de subsistencia, que cubrió la disminución
del inventario, ocasionada por el virus porcino que afecto a los cerdos en el departamento,
obligando a medianos y grandes productores a sacrificar parte de sus animales. En la
gráfica 10, se presenta el comportamiento de la cadena porcícola en el nodo.

Gráfica 10. Granjas de producción e inventario porcícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)14; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

• Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de la


agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la poca
tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a escala,
suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de alimentos
para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien además trabaja
la tierra de forma manual.

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y

14
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se trabajan


los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y empíricas.

• Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas formas
organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de estrategias


productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura, la
silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural, las artesanías,
otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la actividad agropecuaria
y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

• Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o unos
pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de la


explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y mixto.
Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es decir, si
obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

• Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a racionalizar
las tareas y requiere poca mano de obra.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra. Si
en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de precisión
incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con una alta
eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un menor tiempo.

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

• Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que tienden
a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos, tales
como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades diferentes. Por
ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de ganado vacuno
no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en dicho cultivo. Por
lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las economías de escala que
son inherentes a los grandes montajes, tales como la reducción de costos y una
mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios. Por
ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere más
equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios de
mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde su
riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja rentabilidad,
hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso total de su granja
es más estable.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 52.675, de las
cuales 45.540 corresponden a UPA15 y 7.135 a UPNA16. De las UPA 24.455 tienen vocación
agrícola y 21.085 pecuaria. Las UPA suman 3.622,92 km2 lo que equivale al 90,59% del
área del nodo. El área de estas supera en 2.304,52 km2 la frontera agrícola definida por la
UPRA que corresponde a 1.318,40 km2. Lo anterior da como resultado conflictos de uso,
debido a la civilización de áreas de exclusión legal.

Las UPA agrícolas comprenden un área de 1.986,83 km2 y las del sector pecuario suman
1.636,09 km2. Lo anterior permite establecer que la producción agropecuaria del nodo sur
en términos generales es mitad agrícola y mitad pecuaria, sin embargo, la producción
agrícola representa el 55% del área productiva agropecuaria. El tamaño medio de las UPA
agrícolas equivale 8,12 Has y para el sector pecuario 7,76 Has, notándose un tamaño
superior en las UPA agrícolas.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción tradicional


o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de mercado.
Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los valores se
encuentran definidos en la tabla 15 de acuerdo con lo establecido en la resolución 464 de
2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la
agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras disposiciones” y 1352 de
2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores comerciales en Colombia
de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de producción" – AUNAP.

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2–4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia17

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 16).

En el nodo la producción de ganadería a partir de la economía familiar se desarrolla de


forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo mixto.

Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Tamaño de la explotación
Cultivos Economía
Subsistencia Mercado
familiar
Café (Has) <5 5 - 10 >10

15
Unidad de Producción Agropecuaria
16
Unidad de Producción No Agropecuaria
17
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y La Pontificia Universidad Javeriana y las exigencias
en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tamaño de la explotación
Cultivos Economía
Subsistencia Mercado
familiar
Caña panelera (Has) <8 8 – 16 >16
Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Plátano (Has) <17 17 – 34 >34
Gallinas ponedoras <2.800 2.800 – 5.600 >5.600
Pollos de engorde <2.750 2.750 – 5.500 >5.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada por
el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia técnica
un 11,5% de los productores del Huila.

Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través de


las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas por
los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos, adelantaron
la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así mismo, estas
entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los municipios,
desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a pequeños y
medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a recursos de IAT
en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado solo para una
fracción del año de ejecución.

Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o asistentes
técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad puntual de
predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones en procesos
de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras estrategias de
orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías Con base en información
recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos destinados al
sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639 millones, de los cuales
el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y desarrollo del sector
agropecuario (Departamento Nacional de Planeación , 2018).

En el nodo, de acuerdo con el registro de Agrosur y de la gobernación, que incorpora los


beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y ADR
(2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 2.173 productores, en
2015 a 2.356, en 2016 a 341, en 2017 a 1835, en 2018 a 654 y en 2019 a 654. Del proceso
financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación del Huila, se logró el
acompañamiento de 1.181 beneficiarios. Los productores atendidos en los diferentes
procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones cacao, frutales, caña
panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 11, se presenta el comportamiento
en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a través
de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

• Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

• Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

• Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

• Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico es
el mayorista).

• Transporte: Movimiento de bienes.

• Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

• Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general


soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.

• Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

• Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).

En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios18, de acuerdo con su tamaño,


el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación, se definen los diferentes
tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

• Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de estas. En
todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán estar siempre
relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la sostenibilidad
económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio 2016)

• Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta de


frutas y verduras (Ardila, 2016).

• Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros cuadrados.
Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al hogar.
Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas infantiles y
servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

• Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de origen
vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente” (Procesadora de
alimentos, 2018).

• Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos))
• Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

• Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).

• Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores finales.


Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por menor o al
detalle (de venta al detal), y de ahí que a los minoristas se les denomine también
detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un fabricante (o incluso a otro
minorista) para vender directamente al público.” (Enciclopedia de economía, 2018b)

18
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el supermercado,


cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de cinco empleados
y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propais, 2012).

• Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


caña panelera el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café y maíz, por
mayoristas y en granadilla, plátano, frijol y ganado bovino por acopiadores. En la tabla 17,
se presentan para cada producto los intermediarios registrados en el nodo.

Tabla 17. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función Intermediario Principal
Café Mayorista, industria, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Caña panelera Industria Transformación
Plátano Acopiador, mayorista Transporte
Granadilla Acopiador, mayorista Transporte
Lulo Acopiador, mayorista Transporte
Maíz Mayorista Selección, clasificación y empaque
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Arveja Mayorista Selección y clasificación
Tomate de mesa Mayorista, minorista Selección y clasificación
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Achira Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador Transporte
Aves (postura) Superetes Distribución final
Aves (engorde) Mayoristas, Superetes Distribución
Porcinos (ceba) Mayoristas, minoristas Distribución
Porcinos (cría) Consumidor final Ceba o cría
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben parte de la producción, un porcentaje de café y caña


panelera, no presentan intermediación dado que algunas asociaciones y personas
naturales realizan procesos de agregación de valor para estos productos. En los municipios
de Oporapa, Palestina, Pitalito, San Agustín y Timaná, existen empresas pequeñas o
familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino. En el municipio de Acevedo,
Elías, Isnos, Oporapa, Pitalito, San Agustín, Saladoblanco y Timaná, la caña es
transformada en panela.

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija a centros de acopio regional que se ubicados en Pitalito
o Neiva.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona sur del
departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa de Caficultores del Huila –
CADEFIHUILA, que atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor
proporción la cadena productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado otros
actores, tanto a nivel rural como urbano, de mayor y menor envergadura, tales como,
Cooperativa de Producción Comercialización y Exportación de Café Agroexcafe,
Cooperativa de Operación Nacional Agropecuaria – COAGROPECOL, ARGOSCAFE Ltda.
- Cooperativa para el Comercio de Productos Agrícolas y Afines de Acevedo Huila, Ibarra
Solarte Norbey, Trujillo Rincón S de H, Compañía Cafetera La Meseta S.A., Asociación de
Productores Agrícolas de Timaná "ASPROTIMANÁ", entre otros. La producción de leche
es atendida en el mercado local, por diferentes plantas procesadoras de leche, bebidas
lácteas y/o quesos ubicadas en los municipios de Pitalito y Acevedo, entre las cuales se
destacan: Quesera y Salsamentaría las Mercedes, Lácteos Dorema, Distribuidora Mi Corral
JR, Quesera y Salsamentaría Laboyana, Lácteos Cremolak, Coolacteos Pitalito, Asociación
de ganaderos de Acevedo, entre otros que se listan en el numeral 4.6. Las demás cadenas
productivas de importancia en el nodo, son principalmente acopiadas por comercializadores
en Pitalito y la ciudad de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción son dirigidos al municipio de Pitalito. En este proceso las
distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como café, plátano,
caña panelera, maíz, frijol, arracacha, cebolla junca y otros, implican desplazamientos de
49,86 km en el municipio de Acevedo, 49,5 km en el municipio de Elías, 91,74 km en el
municipio de Isnos, 55,06 km en el municipio de Oporapa, 38,64 km en el municipio de
Palestina, 31,45 km en el municipio de Pitalito, 61,4 km en el municipio Saladoblanco, 60,25
km en el municipio San Agustín y 47,31 en el municipio de Timaná.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

• Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

• Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

• Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o trasformados,


para el desarrollo de programas y/o actividades.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE19, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas20.

• Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

• Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el
proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

• Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es el
establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que implica
consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las medidas que
minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de destino, por no
cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

• Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional, moderno,


agroexportaciones y de materias primas, empero, el canal predominante es el tradicional
dado la concentración del producto en el mercado mayorista, la dispersión de las unidades
productivas, participación de mayor número de intermediarios, informalidad en
transacciones (pago en efectivo), deficiencia de infraestructura y carencia de agregación de
valor del producto. No obstante, existen PyMES y grandes empresas conformadas por
productores, que se realizan procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y
empaque, en los cuales se reconocen los canales de comercialización moderno y
agroexportación. En la tabla 18, se muestran los canales identificados en el nodo de
acuerdo con el producto.

Tabla 18. Canales de comercialización


Producto Canal de Comercialización
Materias primas, moderno,
Café
agroexportación
Caña panelera Materias primas
Plátano Tradicional
Granadilla Tradicional
Lulo Tradicional
Maíz Tradicional
Frijol Tradicional
Arveja Tradicional
Tomate de mesa Tradicional
Yuca Tradicional

19
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
20
Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Canal de Comercialización


Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Achira Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional, materias primas
Ganado bovino (Leche) Tradicional
Aves (postura) Tradicional
Aves (engorde) Tradicional
Porcinos (ceba) Tradicional
Porcinos (cría) Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema MSF,
conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos, salud de
los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco normativo está
establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos, resoluciones y normas
técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario, permiten
orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los productores, la
comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se encuentran
vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional, con
el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad del
medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola) cuyo
objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor
y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción nacional y
garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados internacionales.

CONPES 3514/ 08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de las
frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para
consumo humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo
humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el


cumplimiento de lo dispuesto en la resolución 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener
la certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino
PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la Resolución


7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales y


particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos según


el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de admisibilidad.
En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países por cada
producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el INVIMA
de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA, se deben
cumplir las disposiciones emitidas por la FDA21, para alimentos frescos y procesados (por
ejemplo, FSMA22). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las directrices determinadas
por la EFSA23.

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 19, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.

Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado


Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Caña panelera Nacional
Plátano Nacional
Granadilla Nacional
Lulo Nacional
Maíz Nacional
Frijol Nacional
Arveja Nacional
Tomate de mesa Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Porcinos (ceba) Nacional
Porcinos (cría) Nacional
Elaboración propia

No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y


fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.

21
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
22
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA.
23
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los productores,


en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de conflicto, distantes,
dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes tecnológicos
inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos de
deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han generado la
incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo. Esta
situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la
producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos, trayendo
como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente), reducción de
la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

En la tabla 20 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo24
Producto Plagas Enfermedades Virus
Roya (Hemileia vastratix),
Broca (Hypothenemus hampei),
llaga macana (Ceratocystis
minador de la hoja (Leucoptera
fimbriata), llagas radicales
coffeellum), palomilla de la raíz
(Rosellinia bunodes y
Café (Dysmicoccus sp.) y gorgojo del
Rosellinia pepo), mancha de
café (Araecerus fasciculatus)
hierro (Cercospora coffeicola)
Chamuzquina (Monalonion
y ojo de gallo o gotera del café
velezangeli) nodo occidente
(Omphalia flavida)
Picudo negro (Cosmopolites Moko o madurabiche
sordidus), Picudo rayado (Ralstonia solanacearum),
Banano y plátano
(Metamasius hemipterus L.), Mal de Panamá (Fusarium
Picudo Amarillo (Jetamasius oxysporum), Sigatoka negra

24
Fuentes consultadas:
• Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina. https://www.3tres3.com/enfermedades
• OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa para la fruticultura
colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
• DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria. CEVA.
• AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
• JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en Colombia, no sujetas a
control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
• BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo, Paraguay. FAO.
• TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera “Medidas para la temporada
invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
• PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia. Federación Nacional de
cacaoteros - FEDECACAO.
• ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del frijol voluble. Medellín,
Colombia. CTP print Ltda.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y plan de acción para su
uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
• MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa herramienta para el
usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
• PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el departamento
del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
• LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá, Colombia. INCODER.
• VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta), Colombia. PADEMER
– Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o contratistas de: AUNAP, ICA,
Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce, Fedearroz y Universidad Corhuila.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


hebetatus), Gusano tornillo (Mycosphaerella fijiensis),
(Castniomera humboldti), Sigatoka amarilla
gusano cabrito (Caligo illioneus), (Mycosphaerella musicola),
Gusano Peludo (Antichloris sp.), Bacteriosis o pudrición blanda
Gusano Araña (Phobetron sp.), del tallo (Erwinia
Abeja trigona (Trigona sp.) chrysanthemi) y Elefantiasis o
nematodo barrenador embalconamiento
(Radopholus similis), y Colaspis
(Colaspis sp.)
Carbón (Ustilago scitaminea),
Barrenador de la caña (Diatraea Roya (Puccinia
saccharalis), Hormiga loca melanocephala), muermo rojo
(Paratrechina fulva), Barrenador (Physalospora
gigante de la caña (Telchin tucumanensis), mal de piña
licus), cucarron de invierno (Ceratocystis paradoxa Dade
Caña panelera
(Podischnus agenor Olivier), Moreau), mancha de anillo
picudo rayado de la cana (Leptosphaeria sacchari van
(Metamasius hemipterus L) e Breda de Haan), pudrición de
insectos defoliadores y las raíces (Pytium sp.) y
chupadores (diversas especies) pudrición de los brotes
(Sclerotium rolfsii Sacc).
Tierreros y trozadores (Agrotis Antracnosis (Colletotrichum
sp., Feltia sp.), Mosca del botón sp.), Cercospora sp.,
floral (Dasiops inedulis), Ácaro o phomosis u ojo de pollo,
Arañita roja (Tetranychus sp.), moho gris (Botritis sp.),
Chiza o Mojojoy (Ancognatha, secadera (Netria hetococa,
Granadilla Eutheola y Anomala), fusarium sp.)
nemátodos (Meloydoyine
prathylenchus), Cochinilla de
cera o Tortuguitas (Ceroplastes
sp.), Thrips (Frankliniella sp.,
Trips sp.), Thysanoptera
Trozadores o tierreros Marchitez vascular, muerte Virosis, mosaico de la arveja.
(Spodoptera fugiperda Smith, ascendente o amarillamiento
Agrotis ípsilon Hufnagel), por fusarium (Fusarium
Barrenador del tallo de la arveja oxysporum f. sp. pisi),
(Melanogromyza lini), Áfidos Mancha, tizón o añublo de
(Aphis sp., Myzuz sp.), Ascochyta (Ascochyta pisi),
Arveja Chupadores (Thrips palmi), Antracnosis (Colletotrichum
Minador de la arveja (Liriomyza Corda), Botrytis (Botrytis
sp.), Chiza, mojojoy o gallina cinerea Pers), Mildeo velloso
ciega (Ancognanta (Peronospora Corda)
scarabaeoides), Gusano de las
semillas (Polia pisi L.), Muques
(Copitarsia sp.).
Tierreros o trozadores (Agrotis Pudriciones radiculares Virus del Mosaico Común del
sp., Spodoptera sp.), Chizas (Phytium sp., Fusarium sp., Fríjol (BCMV)
(principalmente Ancognatha Sclerotium sp., Rhizoctonia
scarabaeoides), Babosas (Milax sp.), Antracnosis
sp, Deroceras sp.), Crisomélidos (Colletrotricum
(Diabrotica balteata, Cerotoma lindemuthianum), Cenicilla
facialis, Diabrotica sp. y (Erysiphe polygoni),
Cerotoma sp.), Moscas blancas Amarilleamiento o
(Bemisia tabaci, Trialeurodes marchitamiento por fusarium
Frijol vaporariorum), Lorito verde (Fusarium sp.) y Pudrición
(Empoasca sp.), Áfidos o radical por fusarium
pulgones (Macrosiphum sp., (Fusarium sp.)
Aphis sp., Myzus sp.), Ácaros
(Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus), Plagas
de las vainas, Pasador de las
vainas (Laspeyresia sp.),
Gusano cogollero, perforador de
la vaina (Epinotia sp.), Trips

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


(Thrips sp., Frankliniella sp.) y
Gorgojo (Acanthoscelides sp.)
en almacenamiento
Mancha de Asfalto Virus del achaparramiento
Tierreros y trozadores:
(Cercospora sp.), Tizón de la (MDMV)
(Spodoptera sp., Agrotis sp.,
hoja (Helminthosporium sp.),
Solenopsis sp. Euetheola sp.,
Royas (Puccinia sp.),
Blisus sp.), Barrenador del tallo
Enfermedades del tallo por
Maíz (Diatraea sp.), Gusano cogollero
Phytium sp. y Fusarium sp.,
del maíz (Spodoptera
Pudrición de la mazorca por
frugiperda), Gorgojo (Sitophilus
Diplodia, Fusarium sp. y
sp), polillas (Sitotroga sp.) y
Penicillium sp., Carbón de la
Dalbulus maidis.
espiga (Sphaceloteca sp.)
Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios géneros (Xanthomonas sp.),
y especies), Gusano cachón Superalargamiento
(Erinnys ello), Trips (varias (Sphaceloma manihoticola),
especies), Chinche subterráneo Pudrición de las raíces
(Cyrtomenus sp.), Chizas (Phythophtora spp.), Cuero
Yuca blancas o mojorros (varios de sapo o Zaragoza
géneros y especies),
Trozadores (varios géneros y
especies), Barrenadores del
tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima sp.),
Hormigas cortadoras (Atta spp.)
Trips (Thrips sp.), Ácaros Argeniado, Pudrición seca,
(Tetranychus urticae), Áfidos Pudrición acuosa por hongo
(Brevicorynae brassicae, Myzus (Fusarium sp.) (Sclerotinia
persicae), Lepidópteros sclerotiorum), Pudrición
Arracacha (Spodoptera, Noctuidae, acuosa por bacteria (Erwinia
Papilionidae), Chisas chrysanthemi Burk).
nematodos, otros
(Melolonthidae sp., Meloydogine
sp).
Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios géneros (Xanthomonas sp.),
y especies), Gusano cachón Superalargamiento
(Erinnys ello), Trips (varias (Sphaceloma manihoticola),
especies), Chinche subterráneo Pudrición de las raíces
(Cyrtomenus sp.), Chizas (Phythophtora spp.), Cuero
Cebolla junca blancas o mojorros (varios de sapo o Zaragoza
géneros y especies),
Trozadores (varios géneros y
especies), Barrenadores del
tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima sp.),
Hormigas cortadoras (Atta spp.)
Oidio (Leveillula taurica), CMV (Cucumber Mosaic
Araña roja (Tetranychus Podredumbre gris (Botrytis Virus – Virus del Mosaico del
urticae), Mosca blanca cinerea), Mildiu (Phytophthora Pepino), TSWV (Tomato
(Trialeurodes vaporariorum y infestans), Alternariosis Spotted Wilt Virus – Virus del
Bemisia tabaci), Pulgón (Aphis (Alternaria solani), Fusarium Bronceado del Tomate),
gossypii y Myzus persicae), oxysporum. TYLCV (Tomato Yellow Leaf
Trips (Frankliniella occidentalis), Curl Virus – Virus del Rizado
Tomate de mesa Minadores de hoja (Liriomyza Amarillo del Tomate), ToMV
trifolii, Liriomyza bryoniae, (Tomato Mosaic Virus –
Liriomyza strigata y Liriomyza Virus del Mosaico del
huidobrensis), Orugas Tomate), PVY (Potato Virus
(Spodoptera exigua, Heliothis Y – Virus Y de la Patata),
armigera, Chrysodeisis TBSV (Tomato Bushy Stunt
chalcitos) Virus – Virus del Enanismo
Ramificado del tomate).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Mastitis, carbón bacteridiano, Diarrea viral, leucosis, IBR
peste rayo o antráx, carbón rinotraqueitis infecciosa,
sintomático, brucelosis, rabia, parainfluenza tipo 3, virus
DVB rinotraqueitis infecciosa, sincitial respiratorio
lestopirosis, neosporosis,
leucosis ensoótica,
pasterelosis, carenciales,
anaplasmosis, babesiosis,
anemia, ictericia, hematuria
Garrapata, mosca, nuche, tenia,
Ganado bovino (Carne y vesical, hematuria enzoótica,
Haemonchus, Cooperia y
Leche) cistitis crónica hemorrágica o
Ostertagia.
hematuria esencial,
estomatitis vesicular, peste
boba, hemoglobinuria
icterohemorrágica,
hemoglobinuria bacilar o
enfermedad de la aguas
rojas, tripanosomiasis,
bronquitis verminosa,
fasciolasis y fotosensibilidad
Artritis por Micoplasma, Circovirosis, coronavirus
bordetelosis, enfermedad de respiratorio, enterovirus,
Glässer, diarrea (por estomatitis vesicular,
diferentes causas sin gastroenteritis transmisible,
diagnóstico), ileitis, infección por rotavirus,
pasteurelosis, enfermedad de parvovirosis y diarrea
los edemas, epidermitis epidémica porcina (en 2014
exudativa, erisipela, hubo un brote, pero a la
enfermedades respiratorias fecha no se ha repetido).
(por diferentes causas sin
diagnóstico), salmonelosis,
síndrome de agalaxia
posparto, tétanos, anemia por
Coccidiosis, ascariosis,
deficiencia de hierro,
Porcinos hyostrongilosis, piojos, sarna y
deficiencia de biotina,
niguas.
osteoporosis, raquitismo,
deficiencia vitamina D,
intoxicación por sal, atresia
anal, hernias, osteocondrosis,
prolapso de vagina y cérvix,
prolapso rectal, prolapso
uterino, quemaduras solares,
síndrome del estrés porcino,
torsión de estómago e
intestino, úlceras en los
hombros y síndrome
reproductivo y respiratorio
porcino (PRRS)
Infecciones por Escherichia Síndrome de caída de la
coli, Infección por postura, Infecciones
Staphylococcus, Infección por asociadas a adenovirus,
Streptococcus, Coriza Enfermedad infecciosa de la
infecciosa, Enfermedad de Bursa (Gumboro), Bronquitis
Marek, enfermedades infecciosa (IB), síndrome de
carenciales [Deficiencia de cabeza hinchada (SHS),
Aves (postura y vitamina A, Deficiencia de enfermedad de Newcastle
Coccidiosis
engorde) vitamina B1, Deficiencia de (ND), Viruela aviar (VA),
vitamina B2, Deficiencia de Infección de reovirus en
vitamina E, Síndrome del pollos, Síndrome de
hígado graso hemorrágico mortalidad por enteritis en el
(FLHS), Síndrome de pollo bebé (PEMS), influenza
desprendimiento de tendones aviar.
(Perosis), Raquitismo],
Síndrome de mortalidad por

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


picos de hipoglicemia
(HSMS), Síndrome de
hipertensión pulmonar en
pollos de engorde (ascitis),
pododermatitis plantar,
canibalismo, miopatía
pectoral profunda,
intoxicación por ionóforos,
asfixia después de la
obstrucción del tracto
respiratorio superior,
sobrecalentamiento y asfixia,
Impactación de buche,
salmonelosis pullorosis,
infecciones paratíficas,
infección por mycoplasma
gallisepticum,
colangiohepatitis en pollo de
engorde, enteritis necrótica,
enteritis ulcerativa,
tricomoniasis, Ascaridiosis,
aspergillosis, Aflatoxicosis,
fatiga de la ponedora en jaula,
hiperqueratosis, cloaca
embarrada, enfisema
subcutáneo e invaginación.
Tizón o gota del lulo
(Phytophthora infestans
(Mont) de Bary),
Gusano perforador del fruto
Amarillamiento por Fusarium
(Neoleucinodes elegantalis),
o Marchitez fusariosis
Trips o bicho candela (Thrips
(Fusarium oxisporum
sp.), Picudo de la flor
Schlcht), moho blanco, lama
(Anthonomus sp.), Acaros
Lulo blanca o pudrición
(Tetranychus cinnabarinus,
algodonosa (Sclerotinia
Tetranychus urticae y
sclerotiorum Lib. de Bary),
Polyphagotarsonemus latus),
Antracnosis del fruto
Nematodo del nudo
(Glomerella cingulata Stonem
(Meloidogyne sp.)
Spaul & Schrenk. Y
Colletotrichum gloresporoides
Penz & Sacc),

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O


INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de una


región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC25 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en desarrollo,
suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los tratados
firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile, EFTA,
Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza del
Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos gremiales
que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en pequeñas cantidades
(café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de café 23 Kg y un valor
transaccional hasta 5.000 USD)26 con requisitos diferenciales, que facilitan el actuar de
múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años, son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal, seguido
de Japón y España.

En el nodo, se destacan la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila Ltda. –


CADEFIHUILA, Mild Coffee Company SAS CI, Grupo Asociativo San Isidro, Outspan
Colombia S.A.S C.I., C.I. Coltrillas S.A.S., C.I. Banca Exportadora S.A., C.I. Virmax
Colombia S.A., Coffee Export Cía. S en C C.I., Exportadora de Café Condor S.A., Carcafe
Ltda. C.I., entre otras organizaciones con gran capacidad de compra de cosecha y que
trabajan en pro de la producción de café de alta calidad y cafés especiales. Además,
algunas comercializan café pergamino seco y/o procesado, que tienen como destino
mercados internacionales y nacionales. En la tabla 21 se listan los principales productos y
su mercado destino. Es importante aclarar que el mercado destino nacional incluye el
mercado local y regional.

Tabla 21. Mercado de los principales productos


Producto Mercado Destino
Café USA, UE, Nacional
Caña panelera Nacional
Plátano Nacional
Granadilla Nacional
Lulo Nacional
Maíz Nacional
Frijol Nacional
Arveja Nacional
Tomate de mesa Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional

25
Tratado de Libre Comercio
26
Resolución 005 de 2015, “por medio de la cual se adopta la reglamentación para el control y la administración del registro
de exportadores de café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del fondo
nacional del café”. - Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Mercado Destino


Ganado bovino (Leche) Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Porcinos (ceba) Nacional
Porcinos (cría) Nacional
Elaboración propia

5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una estrategia
importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
aves, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos poscosecha. En café y
cacao el productor realiza procesos de poscosecha tendientes al beneficio y al secado.
Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar valor
agregado a los commodities27 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el
empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores
participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.6, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 22, se listan estas entidades.

Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. ENTIDAD NATURALEZA SEDE CON JURISDICCIÓN SOBRE EL NODO
1 Gobernación del Huila Pública Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Pública Neiva
3 Agencia Nacional de Tierras – ANT Pública Ibagué
4 Unidad para la Atención y Reparación Integral de Victimas Pública Neiva
Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de
5 Pública Bogotá D.C.
Tierras y Usos Agropecuarios – UPRA
6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR Pública Bogotá D.C.
7 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo Pública Bogotá D.C.
8 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial – MAVDT Pública Bogotá D.C.

27
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. ENTIDAD NATURALEZA SEDE CON JURISDICCIÓN SOBRE EL NODO


9 Ministerio de Industria Comercio y Turismo – MINCIT Pública Bogotá D.C
10 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Pública Neiva
11 Prosperidad Social – DPS Pública Neiva
12 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Pública Neiva
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
13 Pública Espinal (Tolima)
AGROSAVIA
14 Alcaldía municipal de Acevedo Pública Acevedo
15 Alcaldía municipal de Elías Pública Elías
16 Alcaldía municipal de Isnos Pública Isnos
17 Alcaldía municipal de Oporapa Pública Oporapa
18 Alcaldía municipal de Palestina Pública Palestina
19 Alcaldía municipal de Pitalito Pública Pitalito
20 Alcaldía municipal de San Agustín Pública San Agustín
21 Alcaldía municipal de Saladoblanco Pública Saladoblanco
22 Alcaldía municipal de Timaná Pública Timaná
23 Parques Nacionales Naturales Privada Acevedo, San Agustín, Isnos, Saladoblanco
24 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM Pública Neiva
25 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública Pitalito
Corporación Centro Provincial de Gestión Agroempresarial
26 Publica Pitalito
del Sur del Huila - AGROSUR
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
27 Privada San Agustín
Passifloras de Colombia – CEPASS
28 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
29 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
30 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
31 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada
Pitalito, Saladoblanco, Timaná
Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila – Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
32 Privada
CADEFIHUILA Pitalito, Saladoblanco, Timaná
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
33 Privada Neiva
FEDECACAO
34 Asociación Hortifrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL Privada Neiva
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
35 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
Federación Nacional de Productores de Panela –
36 Privada Neiva
FEDEPANELA
37 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
38 Comité de Ganaderos del Huila Privada Neiva
39 Cámara de Comercio de Neiva Privada Pitalito
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -
40 Mixta Neiva
FINAGRO
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica de
fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 23, se presentan los instrumentos vigentes.

Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria - PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria - FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Plan/Programa/Proyecto Entidad
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva - PTP MINCIT
Elaboración propia

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en la zona sur del departamento estas estructuras informales corresponden a


alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre otras, pactadas por
los productores con el fin de mejorar las condiciones agroecológicas del cultivo, el
transporte y comercialización de los productos. Dichas estructuras si bien existen, no es
posible su identificación dado su nivel de informalidad.

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces se
trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un requerimiento
de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son organizaciones construidas
bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de recursos también finaliza, es
decir, cuando se deja de recibir apoyo externo. Organizaciones en las que, muchas veces,
el objetivo de cada miembro del grupo es beneficiarse individualmente, hecho que,
interpretando a Zambrano et al (2009, p.73), hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que como un
medio de desarrollo comunitario (Méndez - Sastoque, Marlon. 2016)28.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó una
reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas constituidas y
el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las cancelaciones de
registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los registros de nuevas
constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presentó un nuevo declive. A partir de
2015 se inició un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha. Hoy en el
departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71, 29%

28
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica y
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –


ESADL. Ver gráfica 12.

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU29 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras asociaciones
n.c.p.30, cría de ganado bovino y búfalino. Las cinco actividades principales descritas
comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras actividades
relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 13)31.

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 154 empresas del sector agropecuario, de
las cuales 34 son ESADL y 120 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: Cultivo de café, Cría de ganado
bovino y bufalino, Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales vivos,
Actividades de otras asociaciones n.c.p., Cultivo de frutas tropicales y subtropicales. Estas
representan el 85,71%, del total, el restante 14,29% se dedican a otras actividades (ver
gráfica 14).

En el sector ganadero, se encuentran constituidas cinco (5) organizaciones que asocian un


total de 216 productores. En la tabla 24 se relacionan dichas organizaciones.

29
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
30
No clasificado previamente
31
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 Acevedo Asociación de Ganaderos de Acevedo "ASOGANA" 46
2 Pitalito Asociación de Ganaderos y Caficultores de Pitalito "ASOGACAPI" 17
3 Pitalito Asociación de Ganaderos y productores Agropecuario de Pitalito ASOGAPIT". 57
San José de
4 Asociación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Isnos "ASOAGROPEMAI" 50
Isnos
5 Timaná Asociación de Ganaderos del Sur del Huila - Timaná "ASAGAH" 46
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila

Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 25.

Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo


No Municipio Grupo
Precooperativa Agrícola de Compra y Venta de Granos y Frutas Mirando El
1 Acevedo
Futuro
2 Acevedo Precooperativa Surcafe Coffee

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo
3 Acevedo Precooperativa Comercializadora de Café del Sur
Cooperativa de Productores y Comercializadores de Productos Agropecuarios
4 Acevedo
Amigos del Surcolombiano
5 Acevedo Cooperativa Multiactiva Cuatro Vientos Coffee Huila
6 Acevedo Precooperativa Comercializadora de Café y Granos de Acevedo
Cooperativa para El Comercio de Productos Agrícolas y Afines de Acevedo Ltda.
7 Acevedo
ARGOSCAFE LTDA.
8 Acevedo Asociación de Productores Agropecuarios Amigos del Sur “AMISUR”
9 Acevedo Grupo Asociativo San Isidro
10 Elías Corporación de Asesorías Agropecuarias Sur Huilense
11 Palestina Precooperativa Agrocomercializadora MQC Company
12 Palestina Asociación Cafetera y Turística del Huila “ASOCAFETALES”
Grupo Asociativo de Productores de Café de Alta Calidad del Sur del Huila Café
13 Palestina
Origen Palestina Huila
14 Palestina Grupo Asociativo de Productores Macizo del Guarapas de Palestina
15 Palestina Asociación Agrícola de Productores del Huila
16 Pitalito Fundación Progress Por Colombia
17 Pitalito Precooperativa Sello Dorado del Sur del Huila
18 Pitalito Precooperativa Visión Cafetera “PREVICAFE”
Precooperativa Comercializadora de Café y Productos Agrícolas Very Strong
19 Pitalito
Coffee Ltda.
20 Pitalito Cooperativa Nahuica de Colombia Ltda.
21 Pitalito Precooperativa Comercializadora Café del Huila “PRECOHUILA”
22 Pitalito Precooperativa Agrícola y Comercializadora de Café Oro Agrocafe Oro
23 Pitalito La Precooperativa de Cafeteros del Sur del Huila Colombiano
24 Pitalito Precooperativa Agrocomercializadora El Portal Pitalito Limitada
25 Pitalito Precooperativa Agrocomercializadora Gold Coffee
26 Pitalito Fundación Social para El Desarrollo Comunitario Soy Paz
27 Pitalito Asociación de Grupos Asociativos Cafeteros “AGACAFE”
Cooperativa de Producción Comercialización y Exportación de Productos
28 Pitalito
Agrícolas Biocafe de Colombia
29 Pitalito Corporación Surcolombiana de Agricultura y Ganadería “SURAGAN”
30 Pitalito Cooperativa de Comerciantes de Granos del Sur Ltda.
31 Pitalito Fundación Reciclarte
32 Pitalito Asociación de Porcicultores de Pitalito
33 Pitalito Asociación de Ganaderos y Caficultores de Pitalito
34 Pitalito Asociación Café Especial Salomón
35 Pitalito Grupo Asociativo Café Andino Especial
Cooperativa de producción Comercialización y Exportación de Café
36 Pitalito
“AGROEXCAFE LTDA”
37 San Agustín Cooperativa “COOLCOMAGRO”
38 San Agustín Cooperativa para El Mercadeo de Café y Frijol Ltda.
39 San Agustín Asociación San Agustín Los Cauchos
San José de
40 Asociación de Productores Agropecuarios “CIENAGA”
Isnos
San José de
41 Asociación Regional La Cascada de Bordones
Isnos
San José de Grupo Asociativo Amigos de Betania del Municipio de Isnos Departamento del
42
Isnos Huila
43 Timaná Precooperativa Agrocomercializadora “SURCAFE”
44 Timaná Cooperativa Agrícola del Sur del Huila “COOAGRIHUILA”
45 Timaná Asociación Orocafe Timaná
46 Timaná Asociación de Mujeres Agricultoras del Huila
47 Timaná Asociación de Campesinos del Sur del Huila
48 Timaná Fundación Para La Gestión Empresarial “FUNDAEMPRESA”
Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante existen


otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia, Alianza
Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, Iglesia Cristiana Asamblea de Dios, Iglesia Cristiana
el Día de Victoria, Iglesia Cristiana Manantial, entre otras, sin embargo no todas cuentan
con infraestructura propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de
los municipios del nodo. En la tabla 26, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
Parroquia San Francisco Javier B/ La Inmaculada Urbana
Parroquia La Divina Misericordia B/ Acevedo y Urbana
Acevedo Gómez
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo
San Adolfo Rural
Socorro
Elías Parroquia San Emigdio B/ Centro Urbana
Parroquia San José de Isnos B/ Centro Urbana
Isnos
Parroquia Sagrado Corazón Salto de Bordones Rural
Oporapa Parroquia San José de Oporapa B/ Centro Urbana
Palestina Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu B/ Centro Urbana
Parroquia San Antonio de Padua B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Carmen Bruselas Rural
Parroquia Nuestra Señora de Valvanera B/ Manzanares Urbana
Parroquia Divino Niño B/ Divino Niño Urbana
Parroquia Espíritu Santo B/ El Jardín Urbana
Pitalito Parroquia La Medalla Milagrosa La Laguna Rural
Parroquia Señor de Los Milagros B/ Los Guaduales Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Carmen Guacacallo Rural
Sector Antonio
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Urbana
Naranjo
Parroquia Santa Marta B/ El Encanto Urbana
Saladoblanco Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes B/ Centro Urbana
Parroquia San Agustín B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes B/ Lourdes Urbana
San Agustín
Parroquia Nuestra Señora. de Fátima Obando Rural
Parroquia Nuestra Señora de Las Lajas Alto del Obispo Urbana
Parroquia San Calixto B/ Centro Urbana
Timaná
Parroquia Santísima Trinidad Naranjal Rural
Elaboración propia con datos de la Diócesis de Garzón

En cuanto a recreación y deportes, no se reconocen organizaciones legalmente


constituidas, sin embargo, en cada municipio se promueve su práctica, a través de las
alcaldías. El equipamiento deportivo en su mayoría está ligado a los establecimientos
educativos. En la zona rural existen polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría
dentro del área de las instituciones educativas y en las zonas urbanas existen escenarios
múltiples para actividades deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos,
centros multiculturales y/o centros de integración ciudadana.

En relación con organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con


personería jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y
contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder
a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas del
estado. Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas políticas reconocidas
en el nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se presentan en la tabla 27

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos


Municipio Partido o Movimiento Político
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Acevedo Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción
Ciudadana
Elías Partido Centro Democrático, Partido Cambio Radical, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Isnos
Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Oporapa Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción
Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Palestina Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción
Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Pitalito Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social Independiente
ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Saladoblanco
Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
San Agustín Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social Independiente
ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Timaná Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social Independiente
ASI, Partido Opción Ciudadana
Elaboración propia con datos de la Registraduría nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de
actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes de
recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables que
determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita conocer las
características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción agropecuario;
iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden desarrollar las
actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura primaria de los
suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso inadecuado del
mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la pérdida de
cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el manejo
y disposición de residuos peligrosos con la Corporación CampoLimpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 0,91% cuenta con concesión de aguas autorizada por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios cuentan con centros
de acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de plaguicidas, la
Corporación CampoLimpio no cumple con el programa de devolución de productos
posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto, hace algún
tiempo se adelantó una sensibilización con los productores y se logró la construcción de los
centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo pertinente a la recolección,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

desmotiva a los productores en su compromiso de depositar los residuos en casetas de


almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al interior
de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de corrientes
de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que soplan
hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen general de
lluvias32. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera que obstaculiza
el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de precipitaciones más bajos
sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la Cordillera Oriental.

De acuerdo con él ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir de
estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo
comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm) para cada
una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106. Aquí,
la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia sobre los
municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado, El Pital,
Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito,
San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a mayor
altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de 1500 msnm,
la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor precipitación. Esta
presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello, Villavieja, Algeciras,
Campoalegre, Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará.

Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo, se presentan en la


tabla 28.
32
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 28. Estaciones del nodo


Código Nombre Tipo Municipio Latitud Longitud
21010040 LA LAGUNA Pluviométrica Pitalito 1,961472 76,085694
21010050 SAN JOSÉ DE ISNOS Pluviométrica Isnos 1,931583 76,214917
21010060 MEDIANÍA Pluviométrica Isnos 2,020833 76,172139
21010100 PALESTINA Pluviométrica Palestina 1,724833 76,133333
21010110 INSFOPAL Pluviométrica Pitalito 1,844917 76,074417
21010130 BAJO FRUTAL Pluviométrica San Agustín 1,810389 76,246694
21010140 LA CANDELA Pluviométrica San Agustín 1,864389 76,360833
21010170 ESCUELA BELÉN Pluviométrica Isnos 1,901389 76,1725
21010180 EL TABOR Pluviométrica Palestina 1,695278 76,155222
21010190 ALTO DEL OBISPO Pluviométrica San Agustín 1,848944 76,249722
21010200 SULCHOMISCO Pluviométrica San Agustín 1,850306 76,317556
21010210 MONTECRISANTO Pluviométrica Pitalito 1,713806 76,188917
21010220 MORELIA Pluviométrica Saladoblanco 2,065889 76,185
21010230 BETANIA TV Pluviométrica San Agustín 1,905806 76,30425
21010250 HORNITOS Pluviográfica Isnos 1,977806 76,253528
21015020 SEVILLA Climática Ordinaria Pitalito 1,824833 76,130278
21015030 PARQUE ARQUEOLÓGICO Climática Principal San Agustín 1,888472 76,294972
21015040 LA PRIMAVERA - AUT Climática Principal Saladoblanco 2,021583 76,114333
21015050 PURACÉ - AUT Climática Principal San Agustín 1,925917 76,427556
21015060 MARENGO - AUT Agrometeorológica Pitalito 2,221111 76,118889
21015070 LOS GUACHAROS Climática Principal Palestina 1,675833 76,106841
21020040 EL VISO Pluviométrica Elías 2,017139 75,907222
21020050 PUENTE SALADOBLANC Pluviométrica Elías 1,984222 76,01375
21030060 SAN ADOLFO Pluviométrica Acevedo 1,714278 76,022083
21030080 ACEVEDO Pluviométrica Acevedo 1,813611 75,942222
21040030 OPORAPA Pluviométrica Oporapa 2,030944 76,100306
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 1.292,93 mm/año y 2.212,09 mm/año. La menor
precipitación se registra en el municipio de Pitalito y la mayor se presenta en Saladoblanco,
La franja de menor precipitación se encuentra en la intersección de los municipios de
Pitalito, Elías, Timaná, Oporapa y Saladoblanco y la de mayor, es la formada por el PNR
corredor biológico que recorre los municipios de san Agustín, Pitalito, palestina y Acevedo.
Es de anotar, que el flanco izquierdo de la cordillera oriental que entre los municipios de
Palestina, Acevedo y Pitalito, presenta precipitaciones que van desde los 1.548,7 mm/año
hasta los 2.090,73 mm/año, que son de menor cuantía que las registradas en el flanco
derecho de la cordillera central entre los municipios de San Agustín, Isnos y Saladoblanco,
que fluctúa entre 1.389,27 mm/año y 2.212,09 mm/año (ver mapa 5). En estas zonas se
ubica el área cafetera del nodo. En la tabla 29, se presentan los rangos de precipitación
para cada uno de los municipios.

Tabla 29. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
Acevedo 1.554,23 2.090,83
Elías 1.338,23 1.487,61
Isnos 1.491,48 1.679
Oporapa 1.445,53 1.742,57
Palestina 1.595,43 1.965,53
Pitalito 1.292,93 2.032,45
San Agustín 1.387,40 1.989,72
Saladoblanco 1.479,20 2.212,09
Timaná 1.318,56 1.543,50.
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2016.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.2.2 Temperatura

El nodo sur presenta régimen monomodal. Este presenta un período de temperaturas


máximas medias altas que tiene lugar desde octubre hasta abril, con máximos
generalmente en febrero y un período de temperaturas medias bajas, desde mayo hasta
septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en julio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La franja más cálida se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y Suaza
que atraviesa San Agustín, Pitalito, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Elías, Timaná y
Acevedo. La zona más fresca del nodo se encuentra en las franjas del PNR corredor
biológico que recorre los municipios de San Agustín, Pitalito, Palestina y Acevedo, del flanco
izquierdo de la cordillera oriental entre los municipios de Palestina, Acevedo, Pitalito y en el
flanco derecho de la cordillera central entre los municipios de San Agustín, Isnos y
Saladoblanco, como se observa en el mapa 6.

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es Elías y el que


presenta la menor temperatura promedio es San Agustín. Ver tabla 30.

Tabla 30. Rango de temperatura por municipios


Rango de
Municipio
temperatura °C
Acevedo 8 a 20
Elías 13 a 22
Isnos 0 a 20
Oporapa 11 a 22
Palestina 8 a 17
Pitalito 8 a 20
Saladoblanco 0 a 20
San Agustín 0 a 20
Timaná 11 a 22
Elaboración propia con datos del mapa de temperatura
media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia33, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo sur, presenta un valor promedio diario
multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. San Agustín es el municipio con mayor número de
horas y Acevedo, el municipio con menor cantidad. Las franjas con menor cuantía se
encuentran en el PNR corredor biológico que recorre los municipios de San Agustín, Pitalito,
Palestina y Acevedo, del flanco izquierdo de la cordillera oriental entre los municipios de
Palestina, Acevedo, Pitalito y en el flanco derecho de la cordillera central entre los
municipios de San Agustín, Isnos y Saladoblanco. Por su parte la franja que más recibe
radiación se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y Suaza que
atraviesa San Agustín, Pitalito, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Elías, Timaná y Acevedo,
como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de horas de brillo solar altas
tiene lugar desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período
con mínimas horas de brillo solar desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de
año, generalmente en julio.

33
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. En este nodo, los municipios
que mayor evaporación presentan son Elías y Timaná con un promedio de 900 a 1.100
mm/año y el que presenta la menor evaporación es Acevedo con valores que varían entre
500 y 1.100 mm/año. (Ver mapa 8).

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de evaporación alta tiene lugar
desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período con mínimos
desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en julio.

6.2.1 Humedad relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 75% y 85%, los municipios que
presentan mayor humedad son Acevedo, Palestina, Pitalito, Isnos, San Agustín y
Saladoblanco, con valores medios cercanos al 85%, por su parte, Oporapa, Timaná y Elías,
registran valores medios del orden de 80% aproximadamente. (Ver mapa 9).

6.2.2 Velocidad del viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más débiles
se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son bajas y los
promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila predominan
los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia a valores de
hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre 2 y 7 m/s, los municipios que
presentan vientos de mayor velocidad son, San Agustín, Isnos y Saladoblanco, de 2 a 7
m/s, mientras, registran los menores valores, que oscilan entre 2 y 3 m/s, ver mapa 10. De
acuerdo con la escala de Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como de
suave a moderado. Por su parte, para, San Agustín, Isnos y Saladoblanco, corresponde a
de suave a moderado y para Pitalito, Palestina, Acevedo, Timaná, Elías y Oporapa suaves.
La rosa de los vientos indica que la dirección principal oscila de sur a suroeste.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el recurso
tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario, aprovechando la
amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación
por uso adoptada por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" con motivo de la realización
del Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este sistema de
clasificación permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio para
determinar la capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de acuerdo
con sus limitaciones, riesgos de daño y formas como responden a las prácticas de manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades cartográficas
de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos. Estas van de la
clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la clase, según sean más
drásticos y numerosos los factores limitantes. Así mismo, cada clase se subdivide en
subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las características de las clases
y subclases encontradas, se presenta en la tabla 31.

Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases


Subclase Grupo
Clase Características
de Manejo
Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
Ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado
de impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
Lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos
lvse
erosivos fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con
lVsec-1
IV poca profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido,
lVsec-2
texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad
lvsh-1
o acidez severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregosidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
para las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de
VI Vlsc
recuperación como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina
Vlse
de pescado, trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregosidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregosidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez
VIII Vlll
extrema, drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-2,
Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA34, etc.) y obras
de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII son
apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la clase VIII
corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes tecnológicos,
ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VII (1.260,28 km²), IV (762,97 km²)
y VIII (688,88 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 18,80%, del área
rural del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Las clases V, VI y VII ascienden al 50,93% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que estas
tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 30,27% restante,
corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen mejores posibilidades para
el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a moderadas, para su
conservación. En la tabla 32, se presenta la distribución de las clases y subclases de tierras
por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se establece un paralelo entre las
actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los suelos y la realidad del desarrollo
agropecuario (ver mapa 11).

34
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, plátano, cacao, caña,
Cultivos de papa, cereales, maíz, fríjol, hortalizas (cebolla junca, repollo,
maíz, granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate de árbol,
zanahoria, lechuga) habichuelas, arvejas, frutales (mora, curuba, ciruela, etc.) y
ll IIs 18,69 0,51% lulo, pastos para ganadería [gordura, kikuyo, grama y de
ganadería intensiva con potreros mejorados en pasto kikuyo, poa, alfalfa,
corte (imperial, king grass)], hortalizas, cebolla junca,
festuca, etc.
arracacha, achira y aves
Cultivos de papa, maíz, cereales y hortalizas, respondiendo bien a prácticas
moderadas de conservación (cultivos en curvas de nivel, barreras vivas, Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, banano, plátano, cacao,
lll IIIs-1 49,77 1,36%
terracetas, etc.). Se adaptan también a la ganadería semi intensiva, tipo levante, tomate de mesa, caña, cítricos, maíz, uva, granadilla,
con potreros mejorados (pastos seleccionados) y uso de fertilizantes pitahaya, mora, durazno, tomate de árbol, lulo, pastos para
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas, ganadería [brachiaria decumbens, grama, gordura, kikuyo,
pepino, arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con pastos estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)] hortalizas,
III IIIs-2 277,84 7,58%
mejorados como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como guandul, ramio porcinos y aves
etc.
Cultivos transitorios y perennes como papa, maíz, hortalizas y frutales. Se debe
implementar buenas prácticas de conservación y manejo, que incluya la rotación
IV IVs 221,03 6,03% de cultivos, la fertilización, los cultivos en curvas de nivel, y la siembra de
barreras vivas, etc. Localizadas en los paisajes de montaña y lomerío de clima
frío y húmedo.
Café con sombrío, frutales, cítricos hortalizas y ganadería extensiva con potreros
en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable la Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate, cacao, yuca,
fertilización y rotación de cultivos. En clima medio seco, cultivos limpios con riego caña, uva, cítricos, pitahaya, mora, durazno, tomate de
IV IVse 326,44 8,91%
adicional son muy promisorios en estas tierras, así como pasto de corte o mesa, granadilla, tomate de árbol, lulo, pastos para
pastoreo, con prácticas rigurosas de manejo y conservación, que incluyan el ganadería [brachiaria decumbens, grama, gordura, kikuyo,
riego. estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)], hortalizas,
Aptos para ganadería extensiva, tipo lechero con rotación de potreros y cultivos piscicultura, porcinos y aves
IV IVsh-1 28,62 0,78% de hortalizas, asociados con maíz, papa, fríjol, y frutales como la mora. Mediante
el drenaje de las áreas con problema y prácticas adecuadas de manejo.
La mayor parte de estos suelos están en ganadería extensiva. No obstante, con
obras de drenaje son recomendables para cultivos de café, plátano, caña, maíz,
IV IVsh-2 186,88 5,10%
fríjol y frutales. La ganadería semi intensiva puede dar buenos resultados si se
observan buenas prácticas de manejo que incluya el drenaje.
Plátano, maíz, granadilla, tomate de árbol, pitahaya, mora,
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con buen
durazno, lulo, yuca, pastos para ganadería [(brachiaria
manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería extensiva, con
V Vsh 3,41 0,09% decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon,
mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí como cultivos de
estrella, saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
rotación responden bien implementando prácticas de drenaje.
cítricos, piscicultura, porcinos y aves

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa,
cereales; frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como
VI VIs-1 265,09 7,23% hortalizas, pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse
medidas conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano, uva,
intensiva de tipo lechero, con pastos de corte.
granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate de mesa,
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, rotación
tomate de árbol, lulo, caña, yuca, cebolla junca, arracacha,
de potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café
cítricos, maíz, pastos para ganadería [brachiaria
con sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería
decumbens, grama, gordura, kikuyo, estrella, saboya y de
extensiva; en sectores susceptibles a la erosión, requiere de bosque
VI VIs-2 216,62 5,91% corte (imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura,
proteccionista. Las áreas con poca precipitación son aptas para ganadería
porcinos y aves
extensiva con selección de pastos resistentes a la sequía como el puntero,
angleton, guinea y cultivos de pancoger; además deben implementarse prácticas
de conservación de la vegetación natural.
VI Vise 120,63 3,29% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
VII VIIs 561,66 15,33% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación. Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano, uva,
granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate de mesa,
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden tomate de árbol, lulo, caña, yuca, cebolla junca, arracacha,
implementarse cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana, fresa) y cítricos, maíz, pastos para ganadería [brachiaria
VII VIIsc 698,63 19,07%
ganadería semi intensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y decumbens, grama, gordura, kikuyo, estrella, saboya y de
prácticas intensivas de manejo y conservación. corte (imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura,
porcinos y aves
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano, uva,
granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate de mesa,
tomate de árbol, lulo, caña, yuca, cebolla junca, arracacha,
VIII VIII 688,88 18,80% No son aptos para ninguna actividad. cítricos, maíz, pastos para ganadería [brachiaria
decumbens, grama, gordura, kikuyo, estrella, saboya y de
corte (imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura,
porcinos y aves
Total 3664,19 100,00%
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde las
actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017)35, armonizando el


desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las cuales
no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo establecido
por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema Nacional de
Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales Regionales, Áreas
de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos, Áreas de Reserva
Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado de corrientes de agua,
ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros poblados, sitios de
interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para la conservación de
las aves - AICAS y Convenio de Ramsar. La distribución de las áreas mencionadas se
presenta en la tabla 33.

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 481.936,67 42,25
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración a con datos de la UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.860,08 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,21%
del área de frontera agrícola nacional y el 47,93% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,96% con relación al área de bosques nacional
y 25,14% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal suman
4.976,73 km² y equivalen al 1,93% del total con exclusiones legales nacional y al 26,93%
de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 34). Por su parte las
áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques Naturales
Nacionales - PNN, siete (7) Parques Naturales Regionales - PNR, dos (2) Distritos
Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales - PNM, reservas
naturales de la sociedad civil - RNSC, áreas de paramos (integrados parcialmente en PNN,
PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A.
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental
Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8.860,08 47,93
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 4.646,87 25,14
Exclusiones legales 4.976,73 26,93
Total 18.483,68 100
Elaboración a con datos de la UPRA 2017

35
Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El nodo sur tiene un área de 3.999,12 km², de la cual 1.318,40 km² son áreas con potencial
de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 14,88% del área de frontera
agrícola del departamento y el 32,97% de la superficie total del nodo. Su área de bosques
naturales equivale al 19,52% con relación al área de bosques del departamento y el 22,69%
del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman 1.773,42 km² y equivalen al
35,63% del total con exclusiones legales del departamento y al 20,12% de la superficie total
del nodo (ver tabla 35).

Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo sur


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1.318,40 32,97
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 907,30 22,69
Exclusiones legales 1.773,42 44,35
Total 3.999,12 100
Elaboración a con datos de la UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo los PNN Serranía de los Churumbelos
Auka Wasi, Cueva de los Guacharos y Puracé, los PNR Corredor Biológico Guacharos –
Puracé, El Dorado y Serranía de Minas, zonas de paramo, entre otras áreas que se
presentan en la tabla 36 y mapa 12. Del área de paramos presente en el nodo, 109,28 Km²
se encuentran dentro del área de PNN Puracé, en los municipios de Saladoblanco, Isnos y
San Agustín y 0,19 km² se ubican en áreas adyacentes a los parques, sin ser parte de estos.
Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola se encuentran
descontados las cabeceras municipales, caseríos, inspecciones de policía, corregimientos,
centros poblados y demás áreas de exclusión legal. No se descontaron las áreas de PNM,
debido a que estas no están registradas en el RUNAP y no tienen definido y zonificado su
uso. Así mismo, para contabilizar de manera correcta las áreas de protección natural que
se encuentran sobrepuestas, se tuvo en cuenta la jerarquización de nivel de los parques
naturales, es decir que en las situaciones en que las áreas de PNN recogen áreas de PNR,
se contaron solo en los PNN, y de la misma manera los PNR con relación a los PNM y
demás áreas, evitando duplicar los valores de las áreas e identificando las superficies de
protección natural reales.

6.5 BOSQUE

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el bosque
niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo

Ley
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Total
2 Total
Áreas de
Municipio AICAS Zona Áreas
exclusión
Área Área tipo Protegidas
dentro dentro dentro fuera legal
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
Serranía de los Serranía
Churumbelos 10,15 de Peñas 83,08 0
Auka Wasi Blancas
Corredor
Cueva de los Biológico 39,78
Acevedo 48,78 73,38 67,89 309,53 166,59
Guacharos Guacharos
- Puracé
Corredor
54,36 0
Oriental
58,92 210,83 67,89 0 0 39,78 0
Serranía
Cueva de los PNM de
0,16 de Peñas 74,32 0 2,27 El Encanto 0,04
Guacharos Palestina
Blancas
Corredor 1,76
Palestina Serranía de los 140,38 61,72
Biológico
Churumbelos 25,19 36,65 34,57
Guacharos
Auka Wasi
- Puracé
25,35 110,97 34,57 2,27 0,04 0 1,76 0 0
El Mirador 1,25
Corredor
Biológico PNM
41,03 38,29 30,35 El Cedro 0,03 El Vergel 0,39
Guacharos Pitalito
Pitalito - Puracé 133,21 41,12
Serranía
La
de Peñas 59 0 1,16
Esperanza
Blancas
0 100,03 38,29 30,35 0,03 0 0 0 0 0 2,8
Los
0,02 Berlín 1,45
Laureles
San Primavera
0,01 11,64 La Parada 0,68 928,64 897,96
Agustín 1
Primavera
0,02
2

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ley
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Total
2 Total
Áreas de
Municipio AICAS Zona Áreas
exclusión
Área Área tipo Protegidas
dentro dentro dentro fuera legal
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
Primavera
0,01
3
Villa María 0,73
El Cedro 0,11
El Roble 0,26
El Silencio 0,13
El Silencio
0,02
Del Oso
La Vega 0,03
La Palma
De 0,02
Marbella
Las Palmas 0,02
Primavera
0,01
4
Primavera
0,02
5
Primavera
0,02
6
Primavera
0,01
Deyis
El Carrizal 0,04
El Motilón 0,02
Primavera
0,01
Villanueva
La
0,01
Providencia
El
0,1
Recuerdo
El Retiro 0,24
El Placer 0,12
El Comino 0,11
Mana 0,03

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ley
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Total
2 Total
Áreas de
Municipio AICAS Zona Áreas
exclusión
Área Área tipo Protegidas
dentro dentro dentro fuera legal
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
El Mirador
0,05
3
La Ciénaga 0,07
La Palma
de La 0,2
Castellana
El
0,29
Palmerito
El Comino
0,01
2
Reserva El
0,03
Caucho
El Lion 0,01
El Diviso 0,15
El Mirador
0,03
2
La
2,48
Primavera
El Paraíso 0,28
El Mirador 0,05
El Rosario 0,12
El Tigre 0,21
Bolivia 0,07
Montecristo 0,04
El Paraíso
0,1
del Turpial
La Cabana 0,02
El Portal
0,01
del Oso
Corredor
Biológico PNM San
PNN Puracé 429,94 469,06 447,57 9,19 Palmira 0,21 6,45 0,11
Guacharos Agustín
- Puracé
429,94 469,06 447,57 9,19 6,55 11,64 6,45 0 0,11 2,14

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ley
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Total
2 Total
Áreas de
Municipio AICAS Zona Áreas
exclusión
Área Área tipo Protegidas
dentro dentro dentro fuera legal
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
PNM de
PNN Puracé 77,52 El Dorado 16,21 16,21 8,17 El Diviso 0,14 44,58 0,07
Isnos
Santa 1,17
Isnos 0,06 103,58 95,41
Martha
La Muralla 0,24
77,52 16,21 16,21 8,17 0,44 1,17 0 44,58 0 0,07
PNM
Serranía
PNN Puracé 125,77 13,33 8,6 Salado 13,51 58,26
Salado de Minas 102,64
Blanco 422,58 404,34
Blanco
El Dorado 167,32 167,32
125,77 180,65 175,92 13,51 102,64 0 58,26 0 0
Serranía
60,19 43,4
de Minas
55,13
Oporapa PNM de 135,03 106,29
El Dorado 7,76 7,76 11,95
Oporapa
0 67,95 51,16 11,95 55,13 0 0
- - PNM Elías 18,48 - - - -
Elías 18,48 0
0 0 18,48 0
Serranía
PNM
- - de Peñas 59,99 0 7,14 - - - -
Timana Timana 67,13 0
Blancas
59,99 0 7,14 0
Área Protegida nodo 717,5 1215,69 831,62 101,08 7,06 170,58 41,54 109,28 0 0 0,19 0 4,94 2258,58 1773,42
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM y RUNAP36

36
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2, resultado
principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas reducciones
sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación de este, desconexión
ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación promedia
degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta crecimiento
exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción agropecuaria.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuario e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 37). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta con
el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2’100.000 de tutores
Frijol 50’000.000 de varas
Tomate 4’500.000 de varas y más de 1’000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año
Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60 m3/Ha/año.
Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema: se
necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a las
actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el Huila la
producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada. La
movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo sur el área de bosque para el año 1990 ascendía a 2211,302 km2 y para 2017
a 1862,33 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 348,97 km2 (ver mapa 13).
Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se presentan
en la tabla 38. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los consumos con las
áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el caso de frutas se
tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá, Pitahaya y Uva.
Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron tomando como base las
proyecciones de población del DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 459.034 de tutores
Frijol 91.621.984 de varas
Tomate 1.492.963 de varas y más de 331.769 de guacales
Leña para curado de tabaco 0 t/año
Leña para trapiches 32.623 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 118.245 t/año
Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 16.196,25 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con áreas
dedicadas a la producción silvícola.

El Departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción indican
que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta ambiental o que,
por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha conducido, en muchos
casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles productivos que se requieren.

Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y restricciones
ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se define por el grado
de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el desarrollo sostenible
del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC37 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo sur, la frontera agrícola38 corresponde a un área de 1.318,40 km2, mientras que
el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 1.746,95 km2, la
diferencia asciende a 428,55 km2, indicando que el 24,53% de los terrenos explotados por
el sector agropecuario presenta conflictos de uso de suelos, debido a la tendencia
expansionista de los productores, que civilizan áreas de conservación, que por sus
características, no son adecuadas para la producción agropecuaria. Estos terrenos
principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y quebradas, áreas pantanosas o de
humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM, Paramos, AICAS, etc.), entre otros.

De los 3.999,12 km2 del nodo, el 48,39% del área presenta uso adecuado o sin conflicto,
es decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones agropecuarias
establecidas; por su parte, 23,91% tiene conflictos por sobreutilización, siendo la de tipo
severa la más representativa con 17,82% sobre el total del área del nodo y se asocia a la
presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y cultivos
semestrales sin rotación. El 10,53% del área presenta conflictos por subutilización, siendo
la moderada la de mayor representación con 5,84%; esta se presenta principalmente en

37
Estudio de los conflictos de uso de territorio colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
38
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cultivos transitorios como el melón, lulo, las pasifloras y hortalizas (cilantro, acelga, lechuga,
entre otras), donde el suelo es utilizado temporalmente con tiempo de descanso de 2 a 3
años o dando paso a procesos productivos como la ganadería; otro motivo de
subutilización, se da por el manejo fitosanitario y la incidencia de plagas y enfermedades,
que obligan a romper el ciclo, dando descanso prolongado a estas tierras. El 0,01% del
área presenta conflicto por el uso inadecuado en zonas quemadas, refiriéndose a áreas
forestales quemadas en época de verano, las cuales son utilizadas posteriormente para
establecer algún tipo de producción agropecuaria. Estos suelos han sufren procesos de
deterioro y deforestación, que degradan sus condiciones fisicoquímicas disminuyendo su
capacidad productiva de retención y regulación hídrica, etc., que en el futuro traerá
consecuencias asociadas a desertificación, desconexión ecológica y desregulación, que
impedirá su utilización en la producción. (Ver mapa 14)

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,
debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque
Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas que
hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización adecuada.

Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,


para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde suelen
presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios forestales


en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios, equivalentes a 1.731
hectáreas afectadas39, dejando muchos impactos ambientales en el departamento. Cabe
resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la expansión de la frontera
agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos suelen tener su origen
principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible y condiciones secas, la
chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como una inadecuada
disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo sur es una de las áreas del departamento menos afectada por incendios, pues allí
las temperaturas son bajas y los vientos moderados. Pero la sequía afecta especialmente
el sector pecuario, especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las
praderas y el agua escasean.

39
Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC - 2017

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema como
es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una cubierta
vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un
microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto se
establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.

El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos globales,


está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente desertificación.

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la
sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen
comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y
74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su superficie
en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de su territorio
en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la medida en que el
control de los procesos de desertificación y la recuperación de los suelos afectados por
erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es muy probable que la
situación haya empeorado en el departamento, afectando el funcionamiento de las cuencas
hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de regulación.

En el nodo, Tan solo dos de los nueve municipios cuentan con áreas con desertificación.
Del total del área, el 1,05% presenta desertificación y el 0,03% se encuentra enmarcado en
alto a muy alto el proceso. Del área de Timana el 14% presenta estos problemas y en Elías
la cifra de 19,80%. Las áreas se ubican principalmente en la zona baja de los municipios,
en el valle del río Magdalena. Lo anterior, aunado a malas prácticas agropecuarias y falta
de inversión, dan como resultado una situación productiva de características precarias. En
estas zonas, dadas las condiciones, la principal actividad es la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el
impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías40. Prueba ineludible de que la
afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,
blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y
Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y

40
Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-en-colombia/512637

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la oscilación


de Madden y Julian – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales, neblina,
vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país, los
principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento de
glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la desaparición
del área glacial del volcán Pan de Azúcar, hacia 1960. Así mismo, para el año 2017, el área
glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que implica la reducción
del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares en Colombia. IDEAM,
2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y remoción
en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del bosque y la
modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo, las
épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del sector
agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación del
Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con el sector emiten
recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:


• Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
• Aplicar materia orgánica.
• Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
• En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
• Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
• En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
• Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 39.

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones
Café • No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
• En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos
(toldos) para disminuir la incidencia de la radiación solar y aplique en
los germinadores y almácigos. Se debe llevar al campo material vegetal
que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
• Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se
recomienda la adición en el plato de coberturas muertas provenientes
de desyerbas y podas, o cualquier material orgánico que conserve la
humedad del suelo mediante manejo agroecológico sostenible y
mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando
abonos orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
• No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
• Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer
cultivos intercalados como maíz y fríjol.
• Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.
Banano • Realice el manejo de arvenses mecánicamente para seleccionar
arvenses nobles que ayuden a retener la humedad en el suelo y
esparcir uniformemente los residuos de cosecha para evitar la pérdida
de humedad por evaporación.
• Para presencia de Colaspis sp:
o Conforme equipos técnicos capacitados para monitorear las
poblaciones e identifique las áreas de alta, media y baja
incidencia del insecto.
o Recomiende y coordine acciones de manejo integrado de la
plaga.
• Para presencia de Ceramidia virídis:
o Realice monitoreo de la plaga en sus diferentes estadios.
o Elimine hospederos alternos de la plaga.
• Realice el deshoje fitosanitario semanalmente para reducir la presencia
de la plaga.
Plátano • Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras
comerciales.
• En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone con
materia orgánica para aumentar la retención de humedad.
• La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto,
se recomienda recurrir al tutorado de las plantas.
Caña panelera • Aplique adecuadamente materia orgánica a los cultivos para mejorar la
capacidad de retención de agua de los suelos. Es aconsejable la
aplicación de compost producido con residuos de trapiche (bagazo,
bagacillo, ceniza de la hornilla, hoja de caña y estiércol de los animales,
entre otros).
• Mantenga el terreno cubierto con hojas y residuos de caña para evitar
los efectos de la evaporación del agua.
• Procure conservar en los linderos de los lotes, mediante el
establecimiento de sistemas agroforestales (cercos y barreras vivas
con la siembra de especies utilizadas en el proceso de producción de
panela), toda clase de árboles para mantener la humedad del aire y
evitar la acción del viento.
• Implemente un manejo sistémico e integral de la unidad productiva, en
donde se respeten las fuentes de agua de las fincas y se mantenga
una buena proporción de especies vegetales nativas.
Passifloras • No haga podas severas ni elimine los brotes laterales que emita el tallo
principal (si no cuenta con riego suplementario). Si es necesario,
hacerlo en horas de menor temperatura y baja radiación solar.
• Realice una revisión periódica para detectar ataque de insectos,
principalmente ácaros, minadores y trips y haga aplicaciones de
acuerdo con los niveles de daño.
• Haga manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), teniendo en
cuenta productos biológicos eficientes. Aplíquelos en horas tempranas
de la mañana para evitar que la radiación solar inactive a los
microorganismos benéficos.
Hortalizas (Frijol, arveja, cebolla, • Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
habichuela, arracacha, tomate de mesa, • Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de la
repollo, zanahoria, remolacha) mañana o finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación rápida
del agua aplicada.
• Utilización intensiva de materia orgánica.
• Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
• Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de los
semilleros y mejor aprovechamiento del agua.
• Hacer labranza mínima.
Frutales de clima frío moderado • Para proteger las plantas en las fases de siembra y crecimiento
vegetativo se recomienda hacer controles selectivos de malezas y dejar
coberturas muertas en las zonas de plateo que reduzcan la pérdida de
humedad.
• Evitar podas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
• Aplicaciones de materia orgánica.
• Conservar cultivos de multiestrata en lulo.
• Para atenuar la caída de flores y frutos se recomienda hacer
fertirrigación en épocas críticas.
• Para control de plagas típicas de verano como ácaros, áfidos, mosca
blanca y posiblemente mosca de las frutas se recomienda hacer
manejo integrado, enfatizando en la erradicación de toda planta que
resulte severamente afectada o muerta.
• Recolección y enterrado de estructuras enfermas.
• Realizar controles químicos estrictamente de acuerdo a niveles de
daño.
Maíz • Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las pérdidas
se debe:
• Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
• Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con
alto porcentaje de germinación y que registren tolerancia al estrés por
déficit hídrico en cada una de las regiones productoras.
• Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e
incorporar materia orgánica.
Yuca • Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad.
En las primeras etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
• Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o
labranza con cincel.
• Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la
humedad del suelo.
• Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las
estacas.
• Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo
adecuado de residuos de cosecha y el uso de trampas luz.
• Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se
recomienda un plan de manejo integrado que contemple variedades
resistentes y aplicación de productos químicos de acuerdo al grado de
infestación.
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja en
la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo cual se recomiendan
las siguientes acciones:
• Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y
evitar pérdidas de agua.
• Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua, tales
como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y casquetes.
• Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas
muy descubiertas que eviten la deshidratación y daño en la piel de los
bovinos.
• Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor
redistribución de los animales por potrero, realizando rotación de
praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
• Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos
como: licor o afrecho de cervecería, vinaza, contenido ruminal
(mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de cosecha
(zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.), pulpas y
cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o urea,
gallinaza, porquinaza, torta de palmiste y subproductos de la industria
de la yuca. Utilizar bloques multinutricionales.
• Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón,
leucaena, alisos, asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella,
braquiaria o raygrass. Ej.: Suplementando con una ración de 20 Kg. de
king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia forrajera, las pérdidas de
peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo una
buena condición corporal.
• En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de
vermifugación, control de ectoparásitos, vitaminizar y control de
desperdicios orgánicos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
• Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la
propagación de incendios.
Porcicultura Por efecto del estrés calórico se presentarán disminuciones en el consumo
animal y en la conversión alimenticia en el 20%, por tanto, se recomiendan
las siguientes acciones:
• Tener en cuenta que cada etapa productiva tiene una densidad óptima.
• Racionalizar la población animal de conformidad con las
disponibilidades alimenticias y suministros de agua.
• Mejorar las condiciones de ventilación con el fin de procurar que los
animales, según su etapa productiva, se encuentren en su zona termo
neutral o de confort.
• Procurar el mínimo de humedad en los corrales, para lo cual, se debe
recolectar el estiércol en seco y disminuir la frecuencia de lavado de
las instalaciones.
Para evitar la presentación de enfermedades carenciales, respiratorias y
digestivas se recomienda:
• Implementar un plan sanitario preventivo de acuerdo a la zona.
• Implementar medidas de higiene, desinfección y descanso de las
instalaciones de por lo menos 5 días y de acuerdo a la etapa
productiva.
• Asegurar que la granja esté bajo un sistema de explotación
programado.
• Dar un manejo adecuado a las instalaciones porcícolas y a los
desechos orgánicos, lo cual permitirá un mejor control de la mosca.
• Intensificar las prácticas de control de moscas.
Avicultura • Incrementar la periodicidad de los controles físicos y químicos de agua
destinada al consumo de las aves.
• Proteger los tanques de almacenamiento y de distribución con
cubiertas aislantes de calor.
• Monitorear la temperatura del agua en los tanques distribuidores para
el galpón, con el propósito de disponer de agua fresca en las horas pico
de temperatura.
• Incrementar el uso de productos floculadores en los tanques de
almacenamiento antes de realizar la desinfección del agua.
• Revisión periódica del sistema de agua desde la fuente de provisión
hasta el sitio de consumo (bebedero).
• Desarrollar labores de mantenimiento, entubamiento de los sistemas
de desagües, cajas de inspección e instalación de rejillas.
• Limpieza y mantenimiento periódico de las fuentes de provisión,
almacenamiento y conducción.
• Evaluación periódica de las labores efectuadas por los operarios de las
granjas.
• Mantener limpios y desmalezados los drenajes y alrededores del
galpón.
• Asegurarse del buen estado de las vías para el transporte de los
insumos, productos y subproductos.
• Observar periódicamente el comportamiento de los animales dentro del
galpón con el fin de ofrecerles confort para evitar muerte por calor.
• Monitoreo periódico con el fin de prevenir o controlar de manera
oportuna la presencia de enfermedades virales o bacterianas.
Fuente: Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural41 y Secretaria de Agricultura y Minería42.

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece

41
VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
42
OSPINA MARTÍNEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención y mitigación de los de
efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva (Huila)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

una serie de condiciones generales43, que permiten a través de esta herramienta de gestión,
mitigar los riesgos meteorológicos.

• Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


• El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción del
cultivo.
• La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos históricos,
Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra, Sistema de
producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación tecnológica, entre
otros).
• El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas por
efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
• El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los costos
de producción.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al seguro


agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3 Incentivos

43
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un sin


número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra representada,
principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma cacao),
pasifloras (Passiflora sp.), pitahaya (Hylocereus undatus), uva (Vitis vinifera), lulo (Solanum
quitoense), banano/plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera (Saccharum officinarum),
arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol (Phaseolus vulgaris), maíz (Zea
mays), arveja (Pisum sativum), tabaco (Nicotiana tabacum), tomate de mesa (Solanum
lycopersicum), melón (Cucumis melo), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia
xanthorrhiza), cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de
tipo ganadera bovina, piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre
otros), porcícola y avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como
“commodities” a través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas
de mercado y a nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de
valor, es mínima y se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto de
exportación y se destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como café
verde y como cafés especiales, con características de producción y tasa, diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, granadilla, lulo, plátano, caña


panelera, frijol, maíz, arveja, tomate de mesa, yuca, arracacha, cebolla junca y achira y
explotaciones de tipo ganadera bovina, porcícola y avícola.

La productividad del café, el plátano, la caña panelera, el maíz de clima medio y frío, la
arveja, la yuca, la arracacha, la cebolla junca y la achira, se encuentra asociada a la oferta
climática, debido a que estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo,
cuando la precipitación es elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre las
que se encuentran las causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje, se
afectan los rendimientos.

El tomate de mesa, y el maíz de clima cálido, se desarrollan bajo condiciones de riego,


principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las épocas de verano intenso y las afectadas
por ENOS, influyen en la disponibilidad del recurso hídrico, que asociada a la baja eficiencia
de los sistemas de riego y a las tecnologías usadas, limita el desarrollo de las áreas
dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. La caña es trasformada en panela, en
trapiches artesanales e ingenios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de clima


cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y en
culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras, molinos
de arroz y en depósitos.

La granadilla, el lulo, el plátano, la yuca, la arracacha, la cebolla junca el tomate y la arveja,


se comercializan en fresco en plazas de mercado y centrales de abasto, a través de
acopiadores y mayoristas. El lulo, en algunos casos, es transformado en pulpas, almíbares,
jugos o vino, pero generalmente, se consume en fresco.

La achira, se transforma en harina para su comercialización. Esta es la base de la


agroindustria del bizcocho.

Los productos agropecuarios, en su mayoría, presentan estacionalidad en su producción.


El café, presenta dos (2) cosechas, una principal entre los meses de septiembre a diciembre
y otra de menor tamaño o mitaca entre abril y mayo.

La granadilla, el lulo, el plátano, la caña panelera, la yuca, la arracacha, la achira y la cebolla


junca, se cosechan de manera permanente. No obstante, presentan repuntes de producción
a nivel nacional y alta oferta en las centrales mayoristas, en los meses de junio a octubre y
diciembre, noviembre a enero y julio a agosto, junio a octubre, enero a febrero, enero a abril
y julio, abril y junio a noviembre, diciembre a abril, enero a febrero, enero a julio, julio a
febrero, enero a mayo y agosto a noviembre, respectivamente.

La siembra del frijol, la arveja y el maíz de clima medio y frio, en el departamento, coincide
con la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y septiembre – octubre. Dado
lo anterior, la cosecha se espera en entre diciembre y marzo y entre junio y octubre,
coincidiendo con la temporada de alta producción a nivel nacional. La siembra de maíz
amarillo, supera por más del doble la del maíz blanco, tanto en siembra tradicional como en
tecnificada. El maíz tecnificado, amarillo y/o blanco, tiende a cosecharse de enero a marzo
y de julio a agosto, presentando en el segundo semestre un alza en la producción debida a
una mayor área establecida. La cosecha coincide con la época de alta oferta a nivel
nacional.

Los cultivos de tomate de mesa, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se
siembran permanentemente.

La achira, se realiza en la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y


septiembre – octubre. Su periodo vegetativo, depende de la variedad y el piso térmico
donde se establece, varía entre 6 y 8 meses, por lo cual, su cosecha se presenta entre
septiembre y noviembre y entre marzo y mayo, regularmente.

La ganadería y la porcicultura, presentan producción constante en el año. Sin embargo, en


la temporada invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

pastos de mejor calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre
octubre y diciembre.

En avicultura, se cuenta con producción de huevo y carne de manera constante, en las


explotaciones comerciales. Las aves establecidas a traspatio, no son permanentes, dado
que su desarrollo depende de la rentabilidad obtenida, la disponibilidad de los productores,
la oferta local, entre otros.

Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la


producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por ser
abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con excepción de
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA44 y los observatorios de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del
Huila, de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios45.

En las gráficas 15 y 16, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de producto
para café, granadilla, tomate de mesa, plátano, caña panelera, frijol, maíz, yuca, arracacha,
achira, lulo, cebolla junca, ganado bovino en pie, ganado porcino y pollo. El precio de la
leche esta expresado en $/L y el del huevo en $/unidad.

Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes46

44
Sistema de información de precios DANE
45
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
46
https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios
http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes47

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La caída
del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es el mayor
productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de 61,7 millones
de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

La granadilla, presento incrementos durante el todo el periodo 2014 – 2019, pasando de


$2.715 a $4.927 al final del mismo. La variación registrada es del 81%. Los precios, son
influidos no solo por el mercado interno, sino también por el de exportación. Es de comentar,
además, que en el Huila, debido a problemas fitosanitarios, especialmente lo relacionado
con la enfermedad denominada “secadera”, se han venido disminuyendo de manera
sostenida las plantaciones de esta pasiflora.

https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
47
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El lulo, en 2014 se comercializaba a $2.837; en 2015 el precio cayó a $2.313; en 2016 el


valor subió a $3.329, en 2017 se redujo a $2.592, en 2018 a 2498 y en 2019 se recuperó a
$2.777. Los precios dependen de la producción que haya, es decir, a mayor cantidad de
fruta en la plaza menor precio pagan. Así mismo, el valor está ligado a la calidad del
producto y su selección y clasificación. La variación del coste fue negativa en el lapso 2014
– 2019, en 2%.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de compra
de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%, que se
repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación registrada
en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció a una
sobreoferta en el mercado nacional.

La panela, presenta una variación positiva entre 2016 y 2017 y negativa de 2018 a 2019,
aunque la tendencia es positiva con un crecimiento en el precio de 39%. La disminución del
precio, es atribuible al crecimiento del área cultivada de caña panelera en casi 18%, entre
2016 y 2018 y al incremento en la producción en aproximadamente 19%, al pasar de 1,1
millones de toneladas a 1,3 millones.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta y
la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La arveja, en 2014 se cotizaba a $1.607 y presento tendencia alcista hasta 2016, donde
cerró en $2.052. Entre 2017 y 2019, la tendencia fue negativa y el precio se ubicó en $1.767.
No obstante, la variación es positiva y se sitúa para el lapso 2014 – 2017, en 10%. Los
precios de compra, son influidos por la producción, en picos de cosecha la tendencia es a
la baja y en periodos de escases la tendencia es al alza.

La variación del precio del tomate de mesa es del 53%. En 2014, inició en $539 y la
tendencia alcista fue sostenida hasta 2018, donde cerró en $902. En 2019, el valor
descendió a $827. En el mercado los precios de este producto son muy volátiles y presentan
amplias variaciones de un (1) día para otro. Esta situación se debe a su oferta y su demanda
y a sus ciclos de producción y la afectación por plagas y/o enfermedades, que en
condiciones apropiadas, facilitan altos rendimientos, que saturan el mercado.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821. En
2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta 2018,
se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en $713 y
$706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La variación
en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es negativa,
obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta nacional.
La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,


corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción nacional.

La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con respecto
a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a $3.651. En 2017,
el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en 2019 bajo nuevamente
ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la
oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de sobreproducción el valor de compra
es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

El precio de la achira, en 2014 se encontraba en $3.200 y en 2019 llegó $3.697,


presentando una variación positiva de 16%. El alza se presentó de manera sostenida entre
2014 y 2016, donde cerró en $3.500. En 2017, se presentó una reducción del 2,86% y en
2018, el precio se recuperó en 11,38%. Sin embargo, en 2019 el precio registró una nueva
caída.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en $3.559
y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376. Los valores
registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación que motiva la
sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La porcicultura, es una actividad que ha aumentado de forma sostenida su mercado. Su


variación ha sido positiva y se encuentra en el 19%. En 2014, el cerdo en pie se vendía en
$4.300, en 2015 en $4.508, en 2016 en $4.918, en 2017 en $5.298, en 2018 el precio se
redujo a $5.017 y en 2019 se recuperó a $5.357. Los precios son afectados por la oferta
local y por el precio internacional, dadas las importaciones en el país.

La avicultura, presentó un crecimiento en los precios para el periodo considerado. El pollo,


aumento 7% y el huevo en todas sus presentaciones, registro aumento durante el periodo.
La variación de precios del huevo fue positiva y se distribuyó así: huevo rojo extra 32%,
huevo rojo y blanco A y AA 43%, huevo rojo B 45%, huevo blanco extra 38% y huevo blanco
B 48%. El pollo entero, en 2014 registraba un valor de $5.750 y presento incrementos hasta
2016, donde cerró en $6.071. En 2017, el valor cayó 7%. Entre 2018 y 2019, hubo aumento
y llegó a los $6.170. Los precios son presionados principalmente por el costo de los
concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la oferta y la demanda.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC48,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del precio,
pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que tienen
las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado (oferta y
demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos derivados
de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros, maniobras de
descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución al detal a los
agricultores49.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y con
factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento de la
población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros. En la tabla 40, se presenta la evolución de los valores de consumo
per cápita en Colombia, de diferentes productos tomados de las estadísticas de los
gremios50 y/o estimados con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural51.

Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Huevo 214,00 234,00 228,00 236,00 242,00 252,00 262,00 279,00 303,00 41.59%
Pollo 24,00 23,70 24,60 27,80 29,30 30,40 31,10 33,00 35,50 47.92%
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Carne de cerdo 4,80 5,50 6,00 6,90 7,40 7,80 8,50 9,20 10,30 114.58%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo* 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco* 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Panela 25,70 24,70 24,50 24,50 25,18 24,89 22,57 24,34 26,09 1.50%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Pasifloras* 3,48 3,70 3,87 4,47 4,67 34.16%
Plátano* 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%
Yuca* 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%
*Consumo aparente estimado a partir de los datos de producción del MADR y la proyección de población del DANE.

El consumo de productos como huevo, pollo, carne de cerdo, frijol, maíz amarillo, maíz
blanco, panela, café, pasifloras, plátano, banano y yuca, ha presentado crecimientos en su
consumo de 41,59%, 47,92%, 114,58%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 1,50%, 263,91%,
34,16%, 33,60% y 48,72%, respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento
en el consumo de carne de res de 3.91%.
48
https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
49
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
50
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
51
https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Vale la pena aclarar que, en el caso de las pasifloras, no hay cifras de consumo
discriminadas por producto y los valores son de carácter orientativo. No obstante, de
acuerdo con las cifras tranzadas en las centrales mayoristas y las estimaciones de área y
producción de las EVA52, se puede establecer su participación así: maracuyá representa
56,94%, Granadilla 20,18%, Gulupa 13,14%, Curuba 7,62%, Badea 1,22% y Cholupa
0,90%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la FAO
y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con mayor
índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas, situación
que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las mismas. Las
hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla larga (28%) y arveja
(20%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio siglo,
situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas53. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola, para
que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados más exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a
otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados obedecen
a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales actividades
agropecuarias del nodo (ver tabla 41).

52
Evaluaciones agropecuarias
53
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo

Cultivos
Cultivos Transitorios Cultivos Anuales Animales
Permanentes

1. Maíz tecnificado amarillo 1. Yuca 1. Café 1. Bovinos


2. Frijol tecnificado 2. Arracacha 2. Caña 2. Aves
3. Arveja 3. Cebolla Junca panelera 3. Porcinos
4. Tomate de mesa 4. Achira 3. Plátano
5. Maíz tradicional amarillo 4. Granadilla
5. Lulo
Elaboración propia

Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departo del Huila, gremios de la producción y casas
comerciales. En el anexo 3 se muestran de forma detallada. En los párrafos siguientes se
presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Maíz Tecnificado Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 42, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 17, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 17. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.2 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a $
7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas y el
proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor total de los
costos. En la tabla 43, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.1.3 Arveja

Los costos de producción promedio para una hectárea de arveja, ascienden a $ 10.130.136,
de los cuales el 56,55% corresponde a insumos como semillas, compuestos, insecticidas,
fungicidas, estacas entre otros; por su parte las labores como preparación de suelo,
siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de manera conjunta al 30,56% del valor
total de los costos; el 12,89% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 44, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 19, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción arveja


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de arveja año 2017
1. Labores
1.1 Preparación Semillero 0
1.2 Preparación Del Suelo $540.000
1.3 Siembra $150.000
1.4 Labores Culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $1.116.000
2. Insumos $5.728.200
3. Otros Costos $1.305.936
Total $10.130.136
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 19. Costos de producción arveja


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.4 Tomate de Mesa

Los costos de producción promedio para una hectárea de tomate de mesa, ascienden a
$54.839.750, de los cuales el 62,78% corresponde a insumos como semillas, varas, hilaza,
fertilizantes, insecticidas, entre otros; por su parte la cosecha equivale a 19,15%; el 10,15%
a labores como preparación de terreno, trazado y aplicación correctivos, fertilización, entre
otros, el 7,92% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento y sistema de riego. En la tabla 45, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 45. Costos de producción tomate de mesa


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costo de producción promedio para


una hectárea de tomate de mesa año 2019
Labores $ 5.565.000
Insumos $ 34.430.000
Cosecha $ 10.500.000
Otros Costos $ 4.344.750
Total $ 54.839.750
Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura,
Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 20. Costos de producción tomate de mesa


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura,
Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.2.1.5 Maíz Tradicional Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tradicional amarillo,
ascienden a $ 2.622.585, de los cuales el 54,05% corresponde a labores como siembra,
control manual de malezas, control de plagas, fertilización, entre otros, por su parte los
insumos como semilla, tratamiento de semilla, insecticida, herbicidas, entre otros, equivalen
al 30,30%; el 10,89% a comercialización de productos y el 4,76% restante corresponde a
gastos administrativos, representados en administración. En la tabla 46, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 46. Costos de producción maíz tradicional amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tradicional amarillo año 2017
1. Labores $ 1.417.500
2. Insumos $ 794.600
3. Otros costos $ 285.600
4. Gastos administrativos $ 124.885
Total $ 2.622.585
Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería del departamento del Huila,
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, FENALCE y Noropita

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 21. Costos de producción maíz tradicional amarillo


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería del departamento del Huila,
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, FENALCE y Noropita

7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos; el
18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 22. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de arracacha,


ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos como semillas,
fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del valor total de estos; el
14,41% restante corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia
técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 23, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 48. Costos de producción arracacha


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 23. Costos de producción arracacha


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de estos;
el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia
técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 49. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.4 Achira

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de achira,


ascienden a $4.345.829, de los cuales el 29,67% corresponde a insumos como semillas,
desinfectantes, herbicidas, insecticidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, de semillero, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
51,09% del valor total de estos; el 19,24% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, arriendos, intereses y otros. En la tabla 50, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 50. Costos de producción achira

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una


hectárea de achira año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $60.000
1.3 Preparación suelo $195.000
1.4 Siembra $900.000
1.5 Cosecha $1.065.345
2. Insumos $1.289.500
3. Otros costos $835.984
Total $4.345.829
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 25. Costos de producción achira


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos superiores.
Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años. Atendiendo lo
descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de recursos, uno (1) por
el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y otro por el sostenimiento
de cada año de producción. Las estructuras de costos que se construyeron para estos
cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como plántulas,
herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de obra como
eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y otras labores,
equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla 51, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 26, la distribución porcentual
de cada valor.
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de


café en el departamento del Huila - renovación por siembra -
5,000 plantas por hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 26. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,


ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 52, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 27, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento - recolección de una (1) hectárea de
café en el departamento del Huila
(Vr. total 12 cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación de fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio y otros jornales $137.500
Varios (empaques, agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 27. Costos de producción café - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Caña Panelera

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de caña


panelera, ascienden a $10.354.520, de los cuales el 43,10% corresponde a insumos como
semillas, fertilizantes, correctivos, entre otros; por su parte las labores de preparación de
terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 41,05% del valor total de los
costos; el 15,85% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 53, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 53. Costos producción caña panelera - establecimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de caña panelera (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $1.500.000
1.4 Siembra $2.250.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $4.463.200
3. Otros costos $1.641.320
Total $10.354.520
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 28. Costos de producción caña panelera - establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de caña


panelera, ascienden a $11.423.650, de los cuales el 60,31% corresponde a labores de
cosecha, el 13,49% a insumos como fertilizantes, empaques, combustible, aceites y
lubricantes. Por su parte otros costos representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros equivalen al 14,64% y el 11,55% restantes, corresponden a
labores culturales. En la tabla 54, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 29, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos producción caña panelera – sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de caña panelera (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Labores culturales $1.320.000
1.5 Cosecha $6.890.000
2. Insumos $1.541.500
3. Otros costos $1.672.150
Total $11.423.650
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 29. Costos de producción caña panelera - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.3 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de plátano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 55, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 30, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 55. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una hectárea


de plátano (establecimiento) año 2017
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 30. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,


ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
56, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 31, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 56. Costos de producción de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 31. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Granadilla

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de granadilla,


ascienden a $18.376.590, de los cuales el 64,34% corresponde a insumos como plántulas,
herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, alambre, estacas, entre otros; por su parte
las labores de vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,62% del valor total de los costos; el 14,04% restante corresponde a otros
costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros.
En la tabla 57, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 30, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos producción granadilla - establecimiento


resumen costos de establecimiento promedios para una hectárea de
granadilla (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $90.000
1.3 Preparación terreno $660.000
1.4 Siembra $1.809.000
1.5 Cosecha $1.415.000
2. Insumos $11.822.900
3. Otros costos $2.579.690
Total $18.376.590
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de granadilla,


ascienden a $11.024.295, de los cuales el 33,87% corresponde a insumos como herbicidas,
insecticidas, fungicidas, fertilizantes, abono orgánico, empaques entre otros; por su parte
las labores como siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 49,21% del valor
total de los costos; el 16,92% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 58, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 32, la distribución porcentual
de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 32. Costos de producción granadilla – establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Tabla 58. Costos producción granadilla - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de
granadilla (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $0
1.4 Siembra $2.250.000
1.5 Cosecha $3.175.000
2. Insumos $3.733.450
3. Otros costos $1.865.845
Total $11.024.295
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 33. Costos de producción granadilla - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.5 Lulo

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de lulo,


ascienden a $9.535.440, de los cuales el 44,21% corresponde a insumos como plántulas,
herbicidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
germinado, vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 38,12% del valor total de los costos; el 17,67% restante corresponde a otros
costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En la tabla 59, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 34, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 59. Costos establecimiento lulo


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de lulo (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $60.000
1.2 Vivero $75.000
1.3 Preparación terreno $540.000
1.4 Siembra $1.890.000
1.5 Cosecha $1.070.000
2. Insumos $4.215.400
3. Otros costos $1.685.040
Total $9.535.440
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 34. Costos de producción lulo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de lulo,


ascienden a $7.595.800, de los cuales el 27,65% corresponden a labores de cosecha; la
labor de siembra, equivale al 27,25%; por su parte insumos como insecticidas, fungicidas,
fertilizantes y cajas al 26,44%. El 18,67% restante, corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 60, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 35, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 60. Costos producción lulo - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de lulo
(sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $2.070.000
1.5 Cosecha $2.100.000
2. Insumos $2.008.000
3. Otros costos $1.417.800
Total $7.595.800
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 35. Costos de producción lulo - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.4 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por su
parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale al
31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a insumos
como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 61, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 36, la distribución porcentual de cada
valor.
Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito

Resumen de costos de producción de un (1)


vientre en sistema doble propósito

Labores $348.000
Semovientes $515.833
Insumos $116.180
Otros costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 36. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito, ascienden
a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal, antibiótico, vacunas,
entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al 15,83% del valor total de
los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos, representados en arrendamiento
de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 62, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 37, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero

Resumen costos de producción de un ternero


<1 en sistema doble propósito

Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000
Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 37. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

7.2.5 Aves

Los costos de producción promedio para avicultura de engorde con 1000 aves, ascienden
a $11.378.555, de los cuales el 70,77% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, entre otros; el 14,84% a semovientes, las labores como
preparación de galpón, limpiezas, aplicación de vacunas y otros, equivale al 13,84% y el
0,45% restantes a otros costos, representados en administración y arrendamiento. En la
tabla 63, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 38, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 63. Costos de producción avicultura de engorde


Resumen de costos de producción avicultura de
engorde – 1000 aves
Semovientes $1.700.000
Labores $1.575.000
Insumos $8.052.750
Otros Costos $50.805
Total $11.378.555
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 38. Costos de producción avicultura de engorde


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Los costos de producción promedio para avicultura de postura con 1000 aves, ascienden a
$86.959.006, de los cuales el 72,52% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, viruta, entre otros; el 13,21% a otros costos como arriendo,
administración e imprevistos; las labores como preparación de galpón, limpiezas, aplicación
de vacunas, recolección y clasificación de huevo, entre otros, equivale al 10,59% y el 3,68%
restantes a semovientes. En la tabla 64, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 39, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 64. Costos de producción avicultura de postura

Resumen de costos de producción avicultura


de postura – 1000 aves

Semovientes $3.200.000
Labores $9.205.000
Insumos $63.066.900
Otros Costos $11.487.106
Total $86.959.006
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 39. Costos de producción avicultura de postura


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.6 Porcinos

Los costos de producción promedio para la producción de un (1) lechón de 13 semanas,


ascienden a $ 593.245, de los cuales el 56,99% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vermífugo, desinfectante de equipos, chapeta, entre otros; el 27,79% a
labores como preparación de porquerizas, transporte e instalación de lechón, limpieza y
desinfección de corral, aplicación de vacunas y otros; el semoviente equivale al 13,27% y
el 1,95% restantes a otros costos, representados en arrendamiento, administración e
imprevistos. En la tabla 65, se presentan los valores de los ítems considerados y en la
gráfica 40, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 65. Costos de producción de un (1) lechón

Resumen de Costos de Producción de un


Lechón

Labores $164.850
Semovientes $78.750
Insumos $338.100
Otros Costos $11.545
Total $593.245
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 40. Costos de producción de un (1) lechón


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,
permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,
establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,
listados de productores gremiales, censo agropecuario 2015 y de datos obtenidos a través
de entrevistas con productores.

7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas prácticas
tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o con registros
o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las limitaciones del ser
humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que puedan afectar el
cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y como resultado los
procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni rentables. Los
registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de pago y paz y salvos,
para evitar situaciones de carácter legal.

7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es mayor,


aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas descritas en
el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros contables y
financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común, consiste en
agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos, con la finalidad
de que el contador tenga información base para presentar la declaración de renta. Sin
embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos establecidos
en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han tenido que
formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de transformación
y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar sistemas de
registros y trazabilidad.

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las prácticas
identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros para
documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de la UPA
y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad productiva lo
exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que se consolidan
y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se plantea

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores pueden
definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de comparaciones
entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para mejorar en las
prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo con la necesidad de información que crea conveniente el productor.
El objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues
es de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser
aplicados a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables
que intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del
desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,
que empresas como Cadefihuila, la federación de cafeteros, Almacafe, Fedecacao, que son
empresas comerciales o de representación gremial, que integran productores, manejan
indicadores de producción, contables, financieros, de cumplimiento, de eficiencia, de
eficacia, entre otros, a partir de los cuales desarrollan sus estrategias comerciales y de
mejora continua. Los anteriores han contribuido con el sostenimiento, posicionamiento y
crecimiento, de las empresas mencionadas. En esto radica la diferenciación empresarial
entre las Mipymes y grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA54, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario - SNCA55 y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de Colombia
- BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las cooperativas y
asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y finalmente, los actores
del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores de productos
agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de su entorno
familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

FINAGRO tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo con las


particularidades propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de
maquinaria y equipos, tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el Anexo 2, se
presenta el portafolio de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de Crédito
– LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 66.

Tabla 66. Programas de crédito


Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)
A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e
2 infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)

54
Conformada por el Ministro de Agricultura; el director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico.
55
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal el
financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Programas de Crédito
LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen
3 vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios, para
financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso agropecuario,
infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias, inversión para
5
proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la formación de
bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios, forestales,
acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y rural
6
que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7
esquemas de producción y/o comercialización Asociados o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como víctima del conflicto armado
interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración Propia con datos del portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por la
Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de inversión
obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos proyectos
del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se otorguen a
productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen las entidades
que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo con lo descrito son:

• FAG en condiciones de FINAGRO, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones FINAGRO.

• FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores para


garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como su
lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización
financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se genere
reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de Reactivación
Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y alivio
parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas por
problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores agropecuarios
en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por situación de desastres
naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y Rivera en el Huila, y
Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones que representaron $209
millones en intereses. (MinAgricultura, 2018)

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben cumplir
las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la actualidad
la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con recursos del
MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la oferta actual:

• Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

• Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


Suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de producción
ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico y/o biológico
tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones,
enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento, avalanchas de origen
climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones forestales, actividades
pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y acuícolas (incluida la
camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario - TDA56 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre inversión
que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de crédito Agrofácil
y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de Bogotá con la
crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los inversionistas
diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores agrícolas,
agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el apalancamiento
de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran mayoría, las
políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como incentivos al
almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

• Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

• Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus propios
inventarios.

56
Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen agrícola,


pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación industrial
primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por la ley,
consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el registro de
sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

• Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

• Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 67.

Tabla 67. Entidades financieras


Municipio Bancos en el territorio Corresponsal Bancario
Oporapa Banco Agrario Bancolombia
Palestina Banco Agrario Bancolombia
Banco Agrario, Bancolombia,
Banco Popular, BBVA, Davivienda,
Allianz, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Davivienda,
Pitalito
Davivienda, Allianz, Banco de Allianz, AV Villas
Bogotá, Banco W, Banco de la
Mujer, Bancompartir
Saladoblanco Banco Agrario Bancolombia
Bancolombia (3 Corresponsales
San Agustín Banco Agrario bancarios), BBVA (1 corresponsal
bancario)
Bancolombia (5 Corresponsales
Timaná Banco Agrario
bancarios)
Acevedo Banco Agrario Bancolombia
Elías Banco Agrario Bancolombia
Banco Agrario, Banco Mundo
Isnos Bancompartir Bancolombia
Mujer, Banco W
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
68).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 68. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas
Oporapa Coolac Cooperativa Laboyana
Palestina Coolac Cooperativa Laboyana
Coolac Ltda., Credifuturo, Coofisam, Coonfie,
Pitalito
Ultrahuilca
Saladoblanco Coolac Cooperativa Laboyana, Coofisam
San Agustín Coonfie, Ultrahuilca
Timaná Ultrahuilca
Acevedo COFISAM, UTRAHUILCA
Elías No Aplica
Isnos Utrahuilca, Coofisam, Coolac
Elaboración propia

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente las
tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex,

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en Colombia


a través de la innovación, modernización e internacionalización de las empresas; además,
fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y competitividad. Actúa como banco
de segundo piso mediante una red de bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados,
por medio de las cuales atiende las necesidades de crédito de microempresas o empresas
de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial 2019,
iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para Empresas
de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al crecimiento de la
economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de I+D+i 2018, Cupo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas empresas y Línea


para el Crecimiento Extraordinario.

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional y
adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,
Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco Caja
Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco Coopcentral,
Banco Compartir y las cooperativas Coopeaipe, Coofisam, Contactar, Bancamía, Banco
Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto Magdalena, Fundación
Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros para


inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo. Actualmente el
INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario “Empresarios del
campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el cual se incentiva el
desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y medianos
productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el Departamento Huila y
“Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres campesinas que estén
agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

• Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

• Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

• Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera incluyente
y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-emprendedores. (ver
anexo 2)

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural57
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

• Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

• Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

• Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del FAG
o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno Nacional de
acuerdo con la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los créditos
que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del Huila,
durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la destinación
de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en los cuales
se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 69, se pueden
observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante cada una de
las vigencias. Así mismo la gráfica 41, evidencia que, a pesar de la tendencia al aumento
de estos recursos, la participación del departamento en relación con el total del crédito
otorgado a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año 2009, se tuvo
una participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 69. Crédito FINAGRO


Total recursos girados Total recursos girados de % Participación
Año al departamento crédito a nivel nacional crédito Dptal./crédito
(Millones de $) (Millones de $) Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

57
Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias y
rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (Finagro)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 41. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $93.762.910.667, que
equivalen al 15,51%. Estos recursos corresponden a 12.621 créditos, de los cuales 11.292
fueron para pequeños, 1.316 para medianos y 13 para grandes productores. En la tabla 70,
se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de productor.

Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO del nodo


2018 enero - diciembre
Municipio de
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
ACEVEDO -- -- 89 2.488.066.674 1.883 14.418.142.643 1.972 16.906.209.317
PALESTINA 1 480.000.000 26 616.439.988 554 3.233.354.445 581 4.329.794.433
PITALITO 12 2.433.446.234 924 7.906.934.114 3.582 21.150.973.683 4.518 31.491.354.031
SAN AGUSTÍN -- -- 42 1.230.315.515 1.452 9.781.246.508 1.494 11.011.562.023
ISNOS -- -- 151 2.286.091.098 1.172 7.893.643.385 1.323 10.179.734.483
SALADOBLANCO -- -- 30 435.982.353 1.024 7.521.019.981 1.054 7.957.002.334
OPORAPA -- -- 7 147.238.870 711 5.420.154.137 718 5.567.393.007
ELÍAS -- -- 10 363.700.000 186 985.611.067 196 1.349.311.067
TIMANA -- -- 37 1.462.935.706 728 3.507.614.266 765 4.970.549.972
Total 13 2.913.446.234 1.316 16.937.704.318 11.292 73.911.760.115 12.621 93.762.910.667
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018, fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en la
cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 71 se presenta el financiamiento de
cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 enero - diciembre
Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 89 2.488.066.674 1.883 14.418.142.643 1.972 16.906.209.317
ACUICULTURA -- -- -- -- 1 3.064.560 1 3.064.560
AGUACATE -- -- 1 11.000.000 12 100.294.472 13 111.294.472
ARROZ -- -- -- -- -- -- -- --
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 80 2.163.557.174 1.509 12.875.429.694 1.589 15.038.986.868
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 4.000.000 1 4.000.000
FRUTALES -- -- -- -- 43 346.539.369 43 346.539.369
ACEVEDO
PLÁTANO -- -- -- -- 17 134.286.514 17 134.286.514
YUCA -- -- -- -- 2 5.691.987 2 5.691.987
GANADERÍA CARNE -- -- 4 181.249.500 6 61.729.403 10 242.978.903
GANADERÍA LECHE -- -- 1 100.000.000 1 35.885.106 2 135.885.106
MICROCRÉDITO -- -- 2 4.100.000 11 24.400.000 13 28.500.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 1 28.160.000 -- -- 1 28.160.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 279 806.821.538 279 806.821.538
Total 10 363.700.000 186 985.611.067 196 1.349.311.067
AGUACATE -- -- 1 32.000.000 9 88.000.000 10 120.000.000
CACAO -- -- -- -- 1 1.984.000 1 1.984.000
CAFÉ -- -- 4 122.000.000 79 495.593.505 83 617.593.505
CAÑA PANELERA -- -- -- -- -- -- -- --
CÍTRICOS -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
ELÍAS FRUTALES -- -- -- -- 4 14.384.514 4 14.384.514
PLÁTANO -- -- -- -- 4 20.170.984 4 20.170.984
GANADERÍA CARNE -- -- 3 128.000.000 18 169.554.136 21 297.554.136
GANADERÍA LECHE -- -- 1 80.000.000 3 30.000.000 4 110.000.000
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
MICROCRÉDITO -- -- 1 1.700.000 28 56.050.000 29 57.750.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 39 99.873.928 39 99.873.928
Total 151 2.286.091.098 1.172 7.893.643.385 1.323 10.179.734.483
AGUACATE -- -- 15 826.500.000 103 1.176.715.225 118 2.003.215.225
ARROZ -- -- -- -- -- -- -- --
ISNOS
CACAO -- -- 1 10.774.456 -- -- 1 10.774.456
CAFÉ -- -- 17 433.687.994 352 2.745.327.649 369 3.179.015.643
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- -- -- -- --

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
CAÑA PANELERA -- -- 20 563.787.094 258 2.367.154.928 278 2.930.942.022
CÍTRICOS -- -- -- -- -- -- -- --
FRUTALES -- -- 5 110.840.998 41 353.236.450 46 464.077.448
HORTALIZAS -- -- 1 40.000.000 8 93.497.525 9 133.497.525
MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- 1 7.000.000 4 28.000.000 5 35.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 1 19.488.552 18 153.522.477 19 173.011.029
GANADERÍA LECHE -- -- 1 8.512.714 5 78.401.853 6 86.914.567
ACTIVIDADES RURALES -- -- 1 100.000.000 -- -- 1 100.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 88 165.499.290 184 373.972.765 272 539.472.055
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 199 523.814.513 199 523.814.513
Total 7 147.238.870 711 5.420.154.137 718 5.567.393.007
AGUACATE -- -- 1 6.612.897 76 811.640.378 77 818.253.275
BANANO -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
CACAO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 4 59.375.973 372 3.223.905.607 376 3.283.281.580
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- 1 30.000.000 1 30.000.000
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 6 63.100.000 6 63.100.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 4 34.251.776 4 34.251.776
FRUTALES -- -- 1 11.250.000 16 136.319.785 17 147.569.785
HORTALIZAS -- -- -- -- -- -- -- --
OPORAPA MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- -- -- 61 500.346.239 61 500.346.239
YUCA -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
AVICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- 1 70.000.000 12 123.877.680 13 193.877.680
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 1 4.300.000 1 4.300.000
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 3.862.672 1 3.862.672
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 13 28.900.000 13 28.900.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 145 431.650.000 145 431.650.000
Total 1 480.000.000 26 616.439.988 554 3.233.354.445 581 4.329.794.433
PALESTINA ACUICULTURA 1 480.000.000 -- -- -- -- 1 480.000.000
AGUACATE -- -- 2 40.906.981 42 432.933.308 44 473.840.289

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 18 464.902.987 254 1.606.069.986 272 2.070.972.973
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 5 28.021.088 5 28.021.088
FRUTALES -- -- 4 82.630.020 113 783.515.390 117 866.145.410
HORTALIZAS -- -- -- -- 1 6.500.000 1 6.500.000
PLÁTANO -- -- 2 28.000.000 14 63.788.051 16 91.788.051
GANADERÍA CARNE -- -- -- -- 1 6.000.000 1 6.000.000
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- -- -- -- --
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 17 27.700.000 17 27.700.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 107 278.826.622 107 278.826.622
Total 12 2.433.446.234 924 7.906.934.114 3.582 21.150.973.683 4.518 31.491.354.031
ACUICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
AGUACATE -- -- 10 433.504.527 130 1.327.027.126 140 1.760.531.653
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 3 23.000.000 3 23.000.000
CAFÉ -- -- 128 2.888.748.610 1.897 14.100.133.515 2.025 16.988.882.125
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 11 106.287.425 11 106.287.425
CÍTRICOS -- -- -- -- 4 37.746.089 4 37.746.089
FLORES -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
FRUTALES -- -- 5 68.951.948 161 1.114.661.214 166 1.183.613.162
HORTALIZAS -- -- -- -- 8 52.100.386 8 52.100.386
PITALITO MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PAPA -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
PLÁTANO -- -- 4 90.382.346 69 459.491.230 73 549.873.576
AVICULTURA 2 227.729.837 2 406.507.687 2 15.800.000 6 650.037.524
GANADERÍA CARNE 10 2.205.716.397 11 590.187.061 29 254.329.852 50 3.050.233.310
GANADERÍA LECHE -- -- 5 246.740.730 7 60.285.584 12 307.026.314
PORCICULTURA -- -- -- -- 4 9.001.198 4 9.001.198
ACTIVIDADES RURALES -- -- -- -- 10 98.841.372 10 98.841.372
MICROCRÉDITO -- -- 359 626.214.975 501 1.000.659.272 860 1.626.874.247
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- -- -- -- --
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 400 2.555.696.230 193 968.901.930 593 3.524.598.160
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 551 1.502.707.490 551 1.502.707.490
Total 30 435.982.353 1.024 7.521.019.981 1.054 7.957.002.334
SALADOBLANCO AGUACATE -- -- 1 18.000.000 65 580.491.676 66 598.491.676
BANANO -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000 2 16.000.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
CACAO -- -- -- -- 3 11.392.215 3 11.392.215
CAFÉ -- -- 20 268.893.752 639 5.422.250.225 659 5.691.143.977
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- -- -- -- --
CAÑA PANELERA -- -- 1 20.000.000 10 121.000.000 11 141.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 13 95.462.694 13 95.462.694
FRUTALES -- -- -- -- 35 284.223.873 35 284.223.873
HORTALIZAS -- -- -- -- 3 19.331.591 3 19.331.591
PLÁTANO -- -- -- -- 13 80.147.519 13 80.147.519
YUCA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- 4 79.388.601 35 291.316.538 39 370.705.139
GANADERÍA LECHE -- -- 1 40.000.000 2 6.500.000 3 46.500.000
PORCICULTURA -- -- -- -- 2 14.393.185 2 14.393.185
MICROCRÉDITO -- -- 2 1.700.000 11 20.500.000 13 22.200.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 7.999.162 1 7.999.162
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 191 558.011.303 191 558.011.303
Total 42 1.230.315.515 1.452 9.781.246.508 1.494 11.011.562.023
AGUACATE -- -- 5 157.500.000 140 1.443.689.217 145 1.601.189.217
CACAO -- -- -- -- 1 1.650.000 1 1.650.000
CAFÉ -- -- 28 766.202.860 796 5.264.521.410 824 6.030.724.270
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- 3 10.846.823 3 10.846.823
CAÑA PANELERA -- -- 4 123.421.544 202 1.545.570.407 206 1.668.991.951
CAUCHO -- -- -- -- -- -- -- --
FRUTALES -- -- -- -- 63 348.776.730 63 348.776.730
HORTALIZAS -- -- -- -- 11 102.000.000 11 102.000.000
MAÍZ -- -- -- -- 2 7.110.274 2 7.110.274
SAN AGUSTÍN
PLÁTANO -- -- -- -- -- -- -- --
FORESTALES -- -- -- -- -- -- -- --
AVICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- -- -- 42 451.026.477 42 451.026.477
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 16 109.820.527 16 109.820.527
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
ACTIVIDADES RURALES -- -- 1 174.841.111 5 70.289.897 6 245.131.008
MICROCRÉDITO -- -- 4 8.350.000 57 116.150.000 61 124.500.000
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 113 294.794.746 113 294.794.746
TIMANA Total 37 1.462.935.706 728 3.507.614.266 765 4.970.549.972

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
AGUACATE -- -- 2 47.400.000 7 58.399.758 9 105.799.758
BANANO -- -- -- -- 9 41.500.000 9 41.500.000
CACAO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 18 456.286.414 441 2.521.343.771 459 2.977.630.185
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 2 13.000.000 2 13.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
FRUTALES -- -- -- -- 2 15.499.761 2 15.499.761
HORTALIZAS -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- -- -- 10 39.702.597 10 39.702.597
AVICULTURA -- -- 1 50.000.000 3 8.500.000 4 58.500.000
GANADERÍA CARNE -- -- 8 796.842.441 38 223.830.044 46 1.020.672.485
GANADERÍA LECHE -- -- 3 98.000.000 12 140.935.560 15 238.935.560
PORCICULTURA -- -- 1 9.790.851 3 5.840.237 4 15.631.088
MICROCRÉDITO -- -- 2 4.100.000 47 102.400.000 49 106.500.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 3.500.000 1 3.500.000
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- -- -- 1 3.500.000 1 3.500.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 2 516.000 2 947.000 4 1.463.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 149 316.715.538 149 316.715.538
Total Nodo 13 2.913.446.234 1.316 16.937.704.318 11.292 73.911.760.115 12.621 93.762.910.667
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación y
ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva agropecuaria.
Por su parte los Microcréditos son créditos de libre inversión línea FINAGRO para zonas
rurales de todo el país; la actividad denominada unidad campesina hace referencia a capital
de trabajo para cubrir costos requeridos en la explotación de la unidad productiva de los
pequeños y medianos productores. También se accede a crédito mediante la tarjeta
agropecuaria la cual tiene cupos aprobados para compra de insumos, pago de primas de
seguro agropecuario y/o toma de coberturas.

Los productores del nodo sur principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de café en un 59.60%, aguacate que representa el 8,10%,
ganadería de carne que equivale al 6,19%, caña panelera al 5,28% y unidad campesina al
5,13%. Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el 15,70% de la
cartera.

Gráfica 42. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $73.911.760.115


equivalentes al 15,51% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, aguacate, unidad campesina, caña panelera y frutales, en un 65,29%,
8,14%, 6,51%, 5,75% y 4,60%, respectivamente. Las demás actividades financiadas en
menor proporción, suman el 9,71% de la cartera.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 43. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $16.937.704.318,


equivalentes al 18,06% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne y aguacate, en un 45,01%, 11,01% y 9,29%,
respectivamente. Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el
14,64% de la cartera, el 15,26% accedieron a crédito mediante la tarjeta agropecuaria y el
4,79% a través de microcrédito.

Gráfica 44. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $ 2.913.446.234,
equivalentes al 3,11% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
asociadas a ganadería de carne, acuicultura y avicultura, en un 75,71%, 16,48% y 7,82%,
respectivamente.

Del crédito agropecuario del nodo los pequeños productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los grandes productores.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 45. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a los
actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se surtieron
procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa índole
(institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en cuenta el
Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del
Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial –
PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda Interna de
Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la información
suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA del
departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de productos definidos
en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad
Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios de
priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo,
de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos
de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla 72.

Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o
productos productos productos productos priorizados
productos productos
priorizados EVA priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados
/ Censo CPGA LA Crédito Agenda Trasformación
PIDARET POPSPR
Agropecuario SIBERIA Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Cafés
Bovinos Plátano Arroz Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Café Cacao Café Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería bovina
Cacao Mora Acuicultura Cacao Granadilla Cacao
carne
Ganadería Ganadería bovina
Porcinos Banano Ganado Arroz riego Tabaco
carne leche
Ganadería
Arroz Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura
bovina carne

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o
productos productos productos productos priorizados
productos productos
priorizados EVA priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados
/ Censo CPGA LA Crédito Agenda Trasformación
PIDARET POPSPR
Agropecuario SIBERIA Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Ganadería
Passifloras Avicultura Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
bovina leche
Tabaco Piscicultura Porcicultura Tomate de mesa Mango
Frijol Aguacate Cacao Papaya
Piscicultura Cacao Plátano Piña
Maíz Caña panelera Aguacate Hass
Aves postura Aguacate Lorena
Ganadería bovina
de leche, con crías
Melón
para el mercado
nacional
Ganadería caprina
Ganadería ovina
Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
. Cholupa
Trucha
Especies nativas
Cachama
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 73, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 73. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena acuícola 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena aguacate 5
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena cárnica porcina 3
11 Cadena del sector avícola 3
12 Cadena del arroz 2
13 Cadena de los cítricos 2
14 Cadena de la mora 1
Elaboración propia

De las 14 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la cárnica


porcina, la del sector avícola y la del arroz, no fueron priorizadas, por las siguientes razones:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Cadena cárnica porcina: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones
sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: …
“Fotocopia de la matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario
zootecnista que presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

• Cadena del sector avícola: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 3651 del 2014 “por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”, que establece en el numeral 4.1.3 del artículo 4: … “para la
certificación de granjas bioseguras debe presentar copia de la tarjeta profesional del
médico veterinario que se desempeñe responsable del manejo sanitario y de la
prescripción de medicamentos de la granja avícola”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta el ciclo productivo (que
en aves de engorde es de 45 días) y que la producción no es permanente,
dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Una vez realizados los filtros respectivos y acogidas las observaciones realizadas en los
CMDR58, realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo un
total de diecisiete (17) cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 74).

Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena
1 Cadena del Café y té
2 Cadena de Cárnica y Láctea
3 Cadena del Aguacate
4 Cadena de la panela
5 Cadena de los cítricos
6 Cadena del plátano y banano
7 Cadena de la Mora
8 Cadena de las abejas y la apicultura*
9 Cadena avícola*
10 Cadena hortifrutícola
11 Cadena cárnica porcina*
12 Cadena del Cacao
13 Cadena Acuícola
14 Cadena de las pasifloras
15 Cadena ovino-caprina*
16 Cadena forestal*
17 Cadena de flores y follaje*
Elaboración propia
*Cadena priorizada en CMDR

58
Consejo municipal de desarrollo rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la ley 811
del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su comercialización
final. Está conformada por todos los agentes que participan en la producción,
transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”. Así mismo,
la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de procesos de
producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características
tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción en
su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las 17 cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del Plan
Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de producción
relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café sembradas son:
Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia.

2. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

3. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

4. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

5. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

6. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

7. Cadena de la mora: está conformada por las variedades Rubus glaucus (Castilla),
Rubus giganteus Bentham, Rubus Bogotensis, Rubus nubigenus, Rubus
Megalococus Focke.

8. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies de
abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la cadena, la
producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

9. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

10. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea mays),
piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol (Solanum
betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno (Prunus
persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), sacha inchi,
tomate de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium fistulosum
L.), cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

11. Cadena cárnica porcina: Se encuentran dentro de ella las diferentes razas y cruces
encontrados en el país (Yorkshire, Hampshire, Pietrain, Landrace, Berkshire, Duroc,
entre otras) en sistemas de cría, levante y ceba.

12. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo, forastero,
trinitario e híbridos.

13. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

14. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora


quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

15. Cadena ovino – caprina: se encuentran en la cadena las razas presentes en el país
de ovejas y cabras en sus diferentes objetivos productivos como son animales para
abasto, animales para pie de cría, lana y leche y la transformación y
comercialización de productos y subproductos originados de estas dos especies.

16. Cadena forestal: se encuentran las especies y variedades de árboles, arbustos y


gramíneas destinados a la producción y transformación de maderas, incluidas las
actividades de reforestación, producción de material para siembra y las industrias
de la pulpa y el papel.

17. Cadena de flores y follaje: Las actividades del sector se centran en la producción y
transformación de flores y hojas, entre ellos: rosas, heliconias, girasoles y helechos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un factor
determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la relación
directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano requerido para
la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad y sostenibilidad
para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad, competitividad y
calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que brinda
desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad, adolecen de resultados por factores externos como
violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el restante
48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 270.323, lo que significa que
en él se concentra 24.31% de los huilenses. De su población, el 41,42% su ubica en la zona
urbana y el 58,58% en la rural. Pitalito es el municipio con mayor cantidad de habitantes
(126.682) y Elías el municipio menos poblado (4.257) y representan el 46,86% y el 1,57%
de la población del nodo, respectivamente. En la tabla 75 se presenta la población estimada
para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 75. Población del nodo59


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
Acevedo 4.699 20.347 25.046
Elías 1.445 2.812 4.257
Isnos 6.254 19.209 25.463
Oporapa 2.373 9.406 11.779
Palestina 1.772 9.510 11.282
Pitalito 74.478 52.204 126.682
Saladoblanco 1.865 8.637 10.502
San Agustín 11.246 22.145 33.391
Timana 7.846 14.075 21.921
Total 111.978 158.345 270.323

59
Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De la población del nodo, el 50,87% son hombres y el 49,13% mujeres. El municipio que
mayor número de mujeres presenta en proporción, es Timana con el 50,42% y el que menor
porcentaje presenta es Palestina con el 47,63%.

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte, en
el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 56,27% de los hombres y el 54,81% de las
mujeres. Es de destacar que, los rangos de 40 a 44 años presentan una concentración del
12,27% de los hombres y 12,22% de las mujeres y en el rango de 50 a 54 años se
encuentran el 11,72% de los hombres y el 11,3% de las mujeres (ver gráfica 46).

Gráfica 46. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural departamental pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación
alcanza el 1,50%.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 26,70% y en el área rural en el
52,10%. Ambos valores se encuentran por encima de la media departamental, y la brecha
entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con menor NBI es Elías, que presenta
21,3% en lo urbano y 38,5% en lo rural. Por su parte, Oporapa presenta la mayor diferencia,
dado que el casco urbano alcanza el 30,1% y en lo rural el 66,1%. Véase la gráfica 47.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 47. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila cuenta
con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran ubicadas en
áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos -CE, ubicados en la zona
rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78% son rurales (ver tabla
76). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica primaria y básica
secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo, ofrecen educación
para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso de escolarización o
continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o completa).

Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 66 instituciones educativas - IE, de las cuales el 22,73%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 77,27% en áreas rurales y 482 sedes de las
cuales el 6,64% son urbanas y el 93,36% son rurales (ver tabla 77).

Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones educativas Centros educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Elías 1 1 0 0 0 0 12 1 11
Acevedo 9 1 8 0 0 0 75 4 71
Palestina 5 1 4 0 0 0 35 3 32
Isnos 7 1 6 0 0 0 53 2 51
Oporapa 3 1 2 0 0 0 24 1 23
Pitalito 24 6 18 0 0 0 134 10 124
Saladoblanco 2 1 1 0 0 0 38 2 36
San Agustín 9 2 7 0 0 0 80 5 75
Timaná 6 1 5 0 0 0 31 4 27
Total 66 15 51 0 0 0 482 32 450
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana
y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan
este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural iniciar
el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria (media
o completa). El servicio se presta en los municipios de Acevedo, Isnos, San Agustín, Timaná
y Palestina (ver tabla 78).

Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre De IE
IE Bateas sedes El Encanto y El Paraíso, IE San Adolfo sede principal y
Los Laureles, IE La Victoria, IE Marticas sedes La Estrella y Primavera, IE
Acevedo
San Isidro Sede El Mesón, IE San José de Riecito sede Villa Fátima, IE
San Marcos
Isnos IE Bordones, IE Salen, IE San Vicente Sede Silvania
San Agustín Obando
Timaná IE El Tejar Sedes Buenos Aires, El Tejar, Quinche, Sabaneta
Palestina IE Buenos Aires
Elaboración propia

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos definidos
en el PEI60. Estas son las IE presentes (ver tabla 79).

Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre IE
Acevedo IE San Adolfo
Isnos IE Bordones
Timaná IE El Tejar
Elaboración propia con datos de la SED61

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

• Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva
• Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)

• Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

• La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila

60
Proyecto Educativo Institucional
61
Secretaría de Educación Departamental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café

El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación


(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia de
cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus. Esta
estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada municipio,
a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad, desarrollo
económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

El nodo sur se encuentra cubierto con el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible del
Surcolombiano ubicado en el municipio de Pitalito.

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible del Surcolombiano son:

• Tecnología en Producción Agropecuaria Ecológica


• Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
• Tecnología en Agua y Saneamiento
• Tecnología en Formulación de Proyectos
• Tecnología en Gestión de Mercados
• Tecnología en Control Ambiental
• Tecnología en Gestión Empresarial
• Técnico en Producción de cafés especiales

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía. En el nodo no se dispone oferta educativa a través de CERES.

Las IES, presentes en el Huila se muestran en la tabla 80.

Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Campoalegre 3 Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La Plata 2 Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de Colombia,
Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad del Tolima,
Neiva 11 Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y Fundación Universitaria
Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia con datos de la oferta educativa de IES

En el nodo solo cuentan con IES, los municipios de Pitalito y San Agustín. De manera que
la educación superior de todos los municipios del nodo es atendida por estos los claustros
académicos por su cercanía. Estas universidades ofrecen los siguientes programas
académicos:

• Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Ingeniería agroindustrial
- Ingeniería de alimentos
- Administración de empresas agropecuarias
- Medicina veterinaria y zootecnia
- Contaduría
- Administración de empresas
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería civil
- Ingeniería industrial

• Postgrado:

- Gerencia Financiera

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 70.235 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 81), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.

Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)
Acevedo 9.282
Elías 1.101
Isnos 6.511
Oporapa 4.130
Palestina 2.870
Pitalito 30.998
San Agustín 7.419
Saladoblanco 3.085

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Población en edad escolar


Municipio
(5 – 16 años)
Timaná 4.839
Total 70.235
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

En la tabla 82, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió a 58.970 estudiantes, de los cuales 30.149 pertenecen a la zona rural y
28.821 a la zona urbana. Pitalito es el municipio que presenta mayor cifra (28.545), seguido
de Acevedo (7.290), mientras Elías registra la menor cifra (744).

Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Acevedo 5795 1.495 7.290
Elías 339 405 744
Isnos 3.062 2.003 5.065
Oporapa 1.655 1.005 2.660
Palestina 1.678 796 2.474
Pitalito 10.329 18.216 28.545
San Agustín 1.518 929 2.447
Saladoblanco 3.324 2.581 5.905
Timaná 2.449 1.391 3.840
Total 30.149 28.821 58.970
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 4.042
personas, de las cuales 1.909 pertenecen a la zona rural y 2.133 a la urbana (ver tabla 83).

Tabla 83. Matricula de educación para adultos


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Acevedo 381 19 400
Elías 0 0 0
Isnos 328 0 328
Oporapa 0 0 0
Palestina 14 89 103
Pitalito 1.078 1.324 2.402
San Agustín 8 69 77
Saladoblanco 19 521 540
Timaná 81 111 192
Total 1.909 2.133 4.042
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB62
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN63. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de Pitalito (99,3%); mientras el municipio que registró el
menor indicador es Oporapa con 65,7%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura neta se

62
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
63
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con edad
entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presentó en el municipio de Pitalito (85,2%); mientras el municipio que registró el menor


indicador es Oporapa con 60,9% (ver tabla 84).

Tabla 84. Tasas de cobertura educativa


Cobertura Bruta % Cobertura Neta %
Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Acevedo 80,6 94,9 89,5 54,4 85,3 61,0 94,9 76,9 30,5 75,6
Elías 43,8 78,3 72,2 41,5 67,6 32,3 78,3 72,2 36,3 65,8
Isnos 76,9 90,6 91,4 69,4 86,1 55,5 90,4 78,3 37,6 74,6
Oporapa 71,2 76,1 58,5 49,2 65,7 48,9 76,1 56,3 36,7 60,9
Palestina 90,9 97,4 91,8 65,8 89,8 74,8 97,4 85,4 41,4 82,3
Pitalito 94,9 105,5 102,8 79,0 99,3 70,5 104,6 88,4 38,2 85,2
San Agustín 87,6 101,6 88,3 69,5 90,8 66,6 94,7 80,3 43,1 79,1
Saladoblanco 88,6 100,3 70,8 50,4 81,8 70,4 100,2 65,6 30,7 75,3
Timaná 80,0 92,3 104,0 96,0 95,8 70,5 104,6 88,4 38,2 85,2
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo. De acuerdo con el Censo Agropecuario
de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha cursado básica
secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90% educación técnica, el
0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene educación de posgrado. El
analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con respecto a las ´personas que no
tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite establecer que el 1,54 % de la
población aprendió a leer y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La
mayoría de la población rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo
cursado solo grados de primaria (ver tabla 85).

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 68,37% ha realizado


estudios de básica primaria, el 11,44% ha cursado básica secundaria, el 6,60% educación
media (hasta grado 9); el 1,04% educación técnica, el 0,31% tecnológica, el 0,58 formación
profesional, el 0,20% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el 8,98%,
cifras que difieren con respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio (10,79%), esta
diferencia permite establecer que el 1,81 % de la población aprendió a leer y escribir por
medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural mayor de 15
años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de primaria (ver tabla
86).

Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Acevedo 9,99 0,00 65,44 14,02 6,87 1,37 0,18 0,09 0,09 6,69

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Elías 11,48 0,82 68,85 9,02 7,38 0,00 0,00 2,46 0,00 6,56
Isnos 14,85 0,00 65,83 14,57 2,24 0,84 0,28 1,12 0,28 14,01
Oporapa 11,55 0,00 66,40 14,17 6,30 0,79 0,52 0,00 0,00 8,92
Palestina 10,45 0,00 66,97 11,24 7,64 2,02 0,34 0,45 0,11 6,74
Pitalito 9,96 0,00 65,85 12,92 8,14 1,02 0,46 0,85 0,28 9,22
San Agustín 10,90 0,00 74,67 7,73 5,18 0,43 0,30 0,37 0,18 9,09
Saladoblanco 9,31 0,00 75,76 7,36 5,19 1,30 0,00 0,22 0,00 9,31
Timaná 13,98 0,24 60,48 13,49 8,19 0,96 0,24 1,69 0,72 7,71
NODO 11,39 0,12 67,81 11,61 6,35 0,97 0,26 0,81 0,18 8,69
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

De las cifras presentadas, se infiere una situación menos favorable en el nivel educativo de
la población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta que
hay menor proporción de personas con estudios de básica secundaria, tecnológico
universitario y postgrado. En contraposición a las cifras presentadas, es de resaltar que en
los niveles de básica primaria y técnico, los valores se encuentran por encima de la media
departamental y el analfabetismo no supera los valores departamentales. Las diferencias
se presentan por comportamientos renuentes, problemas económicos, arraigo, saberes
tradicionales entre otros, sin reconocer la importancia de mejorar los conocimientos y
competencias en pro de las actividades desarrolladas y un mejor nivel de vida. El municipio
que presenta mayor nivel de personas sin escolaridad es Isnos y el que presenta el menor
nivel es Saladoblanco, situación que debe alertar al municipio en términos de cobertura de
educación y formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho a
participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los siguientes
mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito, iniciativa popular
legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A estos se accede
a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias, acciones de
cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas partidistas,
plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y departamental,


seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del número de votantes
en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento mínimo, dado que la
diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 5,58% y entre 2011 y 2015 de -10,20%,
generando una diminución entre 2007 y 2015 de -4,62%. A nivel de gobernación, presentan
variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

-8,62% y entre 2011 y 2015 de -0,35%, generando una variación entre 2007 y 2015 de -
8,97%. En congreso, las elecciones de senado, presentan entre 2006 y 2014 un aumento
del 5,28% y entre 2014 y 2018 de -0,68%, ampliando el número de electores en 4,60%; en
cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen ascendió a 2,85%. En las
elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación positiva en los periodos 2006 y
2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La tendencia de las elecciones 2014 y 2018,
muestra una mayor votación en la segunda vuelta, probablemente debido a la polarización
dada por la presencia de solo dos (2) candidatos. La diferencia participativa para las
votaciones de 2014 asciende al 10,08% y en 2018 al 2,38%. (Ver grafica 48).

Gráfica 48. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y Opción
Ciudadana.

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38.07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal de
desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores
agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel educativo,
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada municipio,


sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los productores
agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a la
forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan con
las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos
fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El término “estilo
de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o
estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la de
Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo, teórico y
pragmático.

• Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la excitación
de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando en equipo,
resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas. Características:
animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

• Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las experiencias
y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos, analizándolos con
detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía consiste en ser prudente,
no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son personas que gustan
considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan
observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta
que no se han adueñado de la situación. características: empoderado, concienzudo,
receptivo, analítico y exhaustivo.

• Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de
establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.
Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y
proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y
aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden imitando modelos,
elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y aplicando técnicas.
Características: experimentador, practico, directo y eficaz

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar entre
el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1).

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


- TIC’S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios, con
8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google Plus

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

(29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los medios
sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su parte, la
intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia de este
servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del 74%, para
las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de 55 años del
32%.

Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las
redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a 25.526.548,
lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica, cada usuario
cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a internet por
demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres Proveedores de Redes
y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el mayor número de
suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018 fueron: Comunicación
Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia Telecomunicaciones S.A.
E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P (1.335.067 suscriptores). Por
su parte el número de usuarios de telefonía móvil en Colombia es de 62.912.914, lo que
representa un índice de penetración del 126,2%. Del total de usuarios, el 79,34% tiene
prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La participación en el mercado de telefonía
móvil en Colombia, tomando como base el número de abonados que tienen los
Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se encuentra distribuida de la siguiente manera:
Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A con 46,36%; seguido de Colombia
Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación de 23,95%; Colombia Móvil S.A.
E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los demás proveedores de telefonía
móvil (6) con una participación de 6,92%

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por cada
100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18 % de los habitantes tienen
acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP’s para la atención
de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por tanto, el uso
de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN, control
ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y su uso
es nulo.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de estos) deberán registrarse
ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad territorial
correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos, registrarán a los
usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que serán dispuestos
por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificaron y clasificaron los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Asistencia
Técnica – RUAT.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

• Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

- Valor agregado en los procesos de producción.

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

• Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

• Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.

- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

• Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

• Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la retroalimentación


de la política pública sectorial y empoderamiento para auto gestionar la solución de
sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.

- Ejercicio de control político y social.


- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4 niveles
de la siguiente manera:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Nivel 1. Bajo.

• Nivel 2. Medio.

• Nivel 3. Alto.

• Nivel 4. Superior.

Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en cuenta


las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al productor. En
la mencionada resolución se establece:

• Puntaje y nivel en el Sisbén.

• La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

• La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.

• La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley 902
de 2017.

• Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

• Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

• Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo Agropecuario


y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

• Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

• Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

11.1 MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 87.

11.2 PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar con
los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 49). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 50). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la del
hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 51).

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico
y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a
educación básica primaria y secundaria (ver grafica 52).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 87. Mapa de actores

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
DE TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO RURAL COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
– ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS –
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO – ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE
CULTIVOS DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FINAGRO PÚBLICA FOMENTO AGROPECUARIO ALTA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR


CRÉDITO
AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD EJECUTA LAS POLÍTICAS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR SANIDAD AGROPECUARIA E
ICA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO INOCUIDAD AGROALIMENTARIA EN
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR EL PAÍS
AGROPECUARIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

VIGILANCIA SANITARIA
FORMA EN CURSOS
COMPLEMENTARIOS Y EN
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA,
CARRERAS TÉCNICAS Y
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
TECNOLÓGICAS AFINES AL SECTOR
AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
SENA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO ALTA
PLANES DE NEGOCIO
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
BRINDAN SERVICIOS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
AGROPECUARIO
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
POLÍTICA AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
DE TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
MARCAS
COLABORA CON LA FORMULACIÓN
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA EMPRENDIMIENTO MEDIA
DE PLANES DE NEGOCIO
ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA - FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
DESARROLLO SOSTENIBLE
MERCANTILES, ETC.)
Elaboración propia con datos de diferentes estudios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 49. Participantes por municipios


Elaboración propia

Gráfica 50. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 51. Participación por rango etario


Elaboración propia

Gráfica 52. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 53 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se lograra
un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el 5,92% de
empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia son las
instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale la pena
destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones educativas,
la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 53. Tipo de participantes


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es decir,
es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y efectos de
un problema, presentando una síntesis de las principales variables que intervienen en la
situación problemática. Esta Representación del problema logra que de un vistazo se
entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo
(causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos
permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 88, se presentan los problemas identificados y su categorización.

Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología - BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad - Emprendimiento
Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos
15 BPA
naturales.
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA
20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA
22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización - Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). /
26 Costos de producción
Elevados costos de insumos (material vegetal, fertilizantes,
enmiendas, plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a
42 Mercado
nuevos mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación
Elaboración propia

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central, que
se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a
del sector agropecuario. cadena.
nuevos mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades que
se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la planificación


de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que hace, es decir,
comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los comportamientos de la
población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas
Conocimiento
y MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en Actitud
agropecuarias
la de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa
Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
Asociatividad
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, tramites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PDEA

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la ley
1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación

• Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
• Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
• Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
• Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
• Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
• Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
• Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
• Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.


• Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento
de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
• Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
• Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
• Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
• Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
• Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
• Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los productos
agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
• Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
• Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
• Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
• Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
• Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
• Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir iniciativas,
experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
• Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
• Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
• Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
• Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
• Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
• Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los recursos
naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
• Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
• Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
• Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
• Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.


• Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
• Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y mejor
posicionamiento en los mercados.
• Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
• Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
• Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
• Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial, que
promueva principalmente el emprendimiento rural.
• Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
• Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
• Identificar mercados o nichos diferenciales.
• Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
• Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
• Crear espacios de comunicación y concertación.
• Facilitar espacios de construcción colectiva.
• Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
• Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
• Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
• Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
• Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto permite
ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos a
alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las variables,
la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1 Indicadores de producto

En la tabla 90 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,31 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 9.957.180 /Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,66 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 4.062.300/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano
$ 5.227.500/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,74 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 5.621.160/Ha/Año
aguacate de la zona norte del departamento de Tolima
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 10,00 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del
$ 7.411.063/Ha/Año
nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12,52 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 20.232.320/Ha/Año
maracuyá del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,98 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 35.243.580/Ha/Año
granadilla del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa
$ 9.058.000/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,88 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba
$ 11.806.080/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,40 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del
$ 16.055.200/Ha/Año
nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 10,39 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
$ 31.834.960/Ha/Año
de árbol del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,36 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya
$ 62.925.600/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,25 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
$ 28.125.000/Ha/Año
panelera del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,31 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 4.545.700/Ha/Año
aguacate del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 2.328.000/Ha/Año
pitahaya del nodo sur del departamento del Huila
Costos unitarios de producción SD
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 4,78 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de durazno
$ 9.799.000/Ha/Año
del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad L/Animal/Día 3,00 animales/m2

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ingresos por cosecha promedio de los productores de


$ 6.352/m2/Cosecha
mojarra roja del nodo sur del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 8,05 L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo sur del $ 7.648/Animal/Día
departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo sur del $ 1.024/Animal/Día
departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

• Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 90 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo sur


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 6,31t/Ha 20 t/Ha 13,69 t/Ha
Cacao 0,66 t/Ha 1,5 t/Ha 0,84 t/Ha
Banano 7,5 t/Ha 50 t/Ha 42,5 t/Ha
Plátano 6,74 t/Ha 50,1 t/Ha 43,36 t/Ha
Café 10 Carga/Ha 30 Carga/Ha 20 Carga/Ha
Maracuyá 12,52 t/Ha 35 t/Ha 22,48 t/Ha
Granadilla 13,98 t/Ha 30 t/Ha 16,02 t/Ha
Curuba 7 t/Ha 23 t/Ha 16 t/Ha
Piña 16 t/Ha 80 t/Ha 64 t/Ha
Lulo 6,88 t/Ha 25 t/Ha 18,12 t/Ha
Tomate de árbol 6,2 t/Ha 40 t/Ha 33,8 t/Ha
Papaya 13,93 t/Ha 110 t/Ha 96,07 t/Ha
Caña Panelera 9,4 t/Ha 20,11 10,71 t/Ha
Aguacate 10,39 t/Ha 35 t/Ha 24,61 t/Ha
Pitahaya 13,36 t/Ha 30 t/Ha 16,64 t/Ha
Durazno 6,25 t/Ha 32 t/Ha 25,75 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,31 t/Ha 3,6 t/Ha 2,29 t/Ha
Frijol Tradicional 0,8 t/Ha 1,5 t/Ha 0,7 t/Ha
Arveja 4,78 t/Ha 12,9 t/Ha 8,12 t/Ha
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 8,05 L/día 12 L/día 3,95 L/día
Ganadería Bovina Carne 300 gr/día 1200 gr/día 900 gr/día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 días 90 días 210 días
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

• El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este sentido
los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la composición
química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la temperatura,
la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y de fertilización
de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo agronómico o
veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito.

• La extensión rural es el servicio de acompañamiento técnico integral que se brinda


de manera focalizada en el territorio para resolver brechas de productividad, de
competitividad, de sostenibilidad y socioempresariales de una línea productiva con
base en la aplicación de paquetes tecnológicos y buenas prácticas para satisfacer
la demanda de los mercados. Solo algunas cadenas productivas cuentan con
acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de los gremios y
está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y capacitación. El
servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que desde 2017 no se
presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su implementación se encuentra
retrasada por demoras en su reglamentación. La asistencia técnica de carácter
particular es brindada por la industria, las casas comerciales y profesionales que
atienden productores dedicados a la producción y se basa principalmente en MIPE
y fertilización, aunque, los resultados en la mayoría de los casos dependen de la
experiencia del técnico, dado que por falta de los análisis requeridos (suelo, agua,
planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se basa en un análisis organoléptico de las
condiciones.

• La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona


el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación
con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios
de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo
que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión
agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y solución
problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la
comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y
capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que
desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la mayoría
de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta de los

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se basa


en un análisis organoléptico de las condiciones.

• La implementación de las BPA64 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las condiciones
de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador rural, su familia
y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas propende por la
preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los productores no prestan la
relevancia necesaria para su implementación y no se plantea una visión futura
exportadora para la agricultura del departamento. Lo anterior se sustenta en las
cifras de certificación 2019, en las cuales solo se encuentran certificados 93 UPA65
en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total de las UPA reconocidas en el
Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de tipo agrícola y 11 a
producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación, es posible indicar que
las condiciones de la mayoría de los productores son muy precarias y su
preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los afanes del día.
Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su producción al
mercado nacional.

• La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta situación,
ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la producción
agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos. Esta última,
debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde se pueden
establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de manejo
establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de productos
agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la rentabilidad.

• La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros, que
entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 80% de las UPA no cuentan con
información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del
productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

• Solo el 48,39% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 23,91% de la superficie es sobreutilizada (es el caso
del monocultivo del arroz y otros), el 10,53% es subutilizada (hortalizas, por
ejemplo), en el 15,90% no se cuenta con una oferta adecuada para la producción y

64
Buenas Prácticas Agrícolas
65
Unidad de Producción Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

el 0,95% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante corresponde


a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

• Los suelos de clase VIII representan el 18,80%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 50,93% del área rural del nodo y permite realizar
explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que estas
tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 30,27%
restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen mejores
posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas
a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo agronómico adecuado,
riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e infraestructura, se
podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos productivos rentables.

• La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población. En
el nodo, se cuenta con once (11) plazas de mercado, cuatro (4) recintos feriales,
seis (6) plantas de beneficio animal bovino y bufalino, cuatro (4) plantas de beneficio
avícola, una (1) plantas de beneficio piscícola, cuatro (4) centrales de café, trece
(13) centros de acopio de granos agroalimenticios, dos (2) centros de acopio y
transformación de lácteos, ocho (8) plantas procesadoras de quesos, cuatro (4)
molinos comerciales, quince (15) plantas de torrefacción, quince (15) trilladoras de
granos, siete (7) planta despulpadora, una planta de selección y clasificación de
frutas y verduras, una (1) plantas de postcosecha y de secado de cacao y 130
trapiches registrados en el INVIMA66. Dada la falta de infraestructura de
almacenamiento y transformación, muchos de los productos agropecuarios, en gran
proporción, son dirigidos a la ciudad de Neiva y su comercialización se da sin ningún
tipo de transformación.

• 6 distritos de riego, de los cuales 4 están en funcionamiento, benefician un total 806


Has, equivalentes al 0,61% del área de frontera agrícola del nodo; Pitalito es el
municipio con mayor área beneficiada (598 Has) y Elías el de menor (60 Has). Esta
infraestructura, en la mayor parte del área facilita el riego por gravedad, que es el
modelo más económico, pero también el más ineficiente, dado que las pérdidas
llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra infraestructura de riego en el 76,89% de
las UPA. Los sistemas más usados con el riego por aspersión (29,95%) y el riego
por gravedad (54,74%). Dado el nivel de inversión requerido para los sistemas de
riego por goteo y microaspersión, estos son los menos utilizados, salvo en contados
casos como hortalizas de hoja, tomate y melón.

• La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura –

66
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ANI e INVIAS, que cuenta con 201,1 kilómetros pavimentados en buenas


condiciones y de esta red 63,43 kilómetros pertenecen al municipio de Isnos, 7,74
kilómetros al municipio de Palestina, 63,90 kilómetros al municipio de Pitalito, 30,27
kilómetros al municipio de San Agustín y 35,76 kilómetros al municipio de Timaná.
Por su parte, la red vial secundaria tiene un total de 377,76 kilómetros, de los cuales,
70,72 kilómetros pertenecen al municipio de Acevedo, 30,41 kilómetros al municipio
de Elías, 51,13 kilómetros al municipio de Isnos, 26,18 kilómetros al municipio de
Oporapa, 16,93 kilómetros al municipio Palestina, 74,48 kilómetros al municipio de
Pitalito, 44,86 kilómetros al municipio de Saladoblanco, 39,47 kilómetros al
municipio de San Agustín y 23,58 kilómetros al municipio de Timaná. La red vial
terciaria, tiene un total de 1.743,05 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación. En términos
generales el nodo sur, cuenta con vías secundarias y terciarias, en mal estado de
conservación, que empeora con la época de invierno, llegando a presentar
taponamientos debido a deslizamientos, remociones en masa, hundimientos,
agrietamientos o por causa de las crecientes de los ríos y quebradas que dañan la
infraestructura vial construida, trayendo como consecuencia el aislamiento de
algunos sectores del área rural.

• En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 94,16%67 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en
la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son
marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

• Solo el 31,44% de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades. No
obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que limitan
ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

• En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario, en el nodo sur el 86,05% de las UPA son de tenencia propia, en
arriendo corresponde el 7,63%, aparcería el 0,58%, usufructo 0,74%, comodato el
0,08%, ocupación de hecho 0,06%, propiedad colectiva el 0,48%, adjudicatario o
comunero el 0,12%, otra forma de tenencia 1,17% y no sabe el 3,09%. De acuerdo
con lo anterior, en la zona rural la mayor parte de las UPA presentan tipo de tenencia
propia. Sin embargo, no hay una diferenciación en la información que permita
establecer si la propiedad se encuentra amparada por escritura o por otro tipo de
documento (sucesiones no liquidadas, sana posesión, compraventa sin legalizar,
entre otras). Se puede inferir que una participación importante de los predios
reportados como propios no tienen escritura, lo que dificulta el trámite de crédito
ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

67
Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe cumplir
con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la gran
mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con
la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores no
tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de un
contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que pasar
del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios estatales
(familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser pilo paga,
Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros) recibidos.
Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay que
considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

• Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la baja
cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a las
necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja en la
pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales
del departamento del Huila. En el nodo sur, el servicio de educación oficial se presta
en cuarenta y cuatro (44) Instituciones Educativas, a través de las cuales se articulan
492 sedes educativas rurales de básica primaria, 44 instituciones educativas rurales
de secundaria, 42 instituciones educativas rurales de media y 3 instituciones
educativas Agropecuarias, distribuidas en los municipios. El municipio que presenta
mayor cubrimiento a nivel educativo son Pitalito, el de menor cobertura es el
municipio de Elías. No obstante, el censo agropecuario estima que las personas sin
escolaridad representan el 11,39% y el analfabetismo llega al 8,69%, cifras que se
encuentran por debajo de la media departamental.

• En el nodo existen instalaciones del SENA68, una (1) ubicada en el municipio de


Acevedo y una (1) en Pitalito (Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible
Surcolombiano). Aunque en los otros municipios no se encuentra instalaciones del
SENA este cubre las necesidades de formación de los pobladores agropecuarios
haciendo uso de la infraestructura educativa descrita o de otra disponible. Para
acceder a la educación superior, los estudiantes deben desplazarse a la ciudad de
Neiva donde se encuentran los diferentes claustros educativos o en las sedes
ubicadas en los municipios de Acevedo, Pitalito y San Agustín. Los habitantes
68
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

rurales, aun con el esfuerzo de las entidades y la oferta disponible, solo se educan
en los niveles técnico en un 0,97%, tecnológico en un 0,26% y universitario en un
0,81%, lo que permite determinar que a nivel tecnológico y universitario se
encuentran por debajo de la media departamental y a nivel técnico por encima de la
misma. Las cifras presentadas, son muy bajas comparadas con las de los países
desarrollados y permiten inferir que el nivel de educación de los productores y sus
familias es muy bajo, de una parte, por los bajos ingresos percibidos y de otra por
el arraigo cultural de que el estudio no se requiere para desarrollar la actividad y
mejorar las condiciones de producción.

• En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a desplazarse
a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así mismo, la
deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos en el caso
de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No obstante,
los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni oportunidades
claras para acceder a la educación superior.

• Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en
algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios con
un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de salud
en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las brechas
existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas diferencias
reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones socioeconómicas (p.ej.
ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud, baja calidad de la
educación) y del otro, las disparidades territoriales en la disponibilidad y la calidad
de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras municipales cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1 (atención básica), excepto el Hospital
Departamental San Antonio ubicado en el municipio de Pitalito que es categoría 2.
La atención rural se realiza en algunos municipios a través de brigadas de salud en
las veredas que disponen de puestos o centros de salud. Según el censo del DANE69
hay una alta cobertura de afiliación a salud en la zona rural, Acevedo cuenta con el
94,46% de afiliación, Elías con el 97,59%, Isnos con el 95,49%, Oporapa con el
98,63%, Palestina con el 95,97%, Pitalito con el 96,42%, Saladoblanco con el
93,96%, San Agustín con el 98,10% y Timana con el 97,50%, de esta manera se
observa que menos del 6% de la población rural no cuenta con un servicio de salud.

• La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
69
Departamento Administrativo Nacional Estadístico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

77,19%. Pitalito presenta el mayor cubrimiento y Oporapa el menor. En cuanto al


servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 9% de cobertura en la zona rural,
siendo Pitalito el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y Elías con el
menor número. El servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos solo
es prestado en la zona rural del municipio de Acevedo con el 5,46% en los centros
poblados San Adolfo y San Marcos, Palestina con el 2,5% en la vereda El Portal,
Pitalito con el 6,1% en los corregimientos Criollo, Charguayaco, Guacacallo,
Chillurco, La Laguna, Regueros y Palmito, Saladoblanco con el 0,44% que
corresponden a viviendas rurales dispersas, San Agustín con el 5% en los centros
poblados Los Cauchos y Playón y las vereda El Tablón y Mesitas, Timaná con el
20,51% en las veredas Naranjal, Cosanza, Mantagua, El Tejar, Mateo Rico,
Cascajal, Pantanos y Palmito; este servicio se presta a través de la empresa de
servicios públicos de cada municipio y su disposición final corresponde en la planta
de tratamiento de la empresa Biorgánicos del Sur del Huila S.A E.S.P ubicada en el
municipio de Pitalito. La cobertura de energía eléctrica es la más amplia pues en la
zona rural del nodo cuenta 43.430 suscriptores en el sector residencial, 4315
suscriptores en el sector comercial y 874 en el sector oficial, realmente las zonas no
abastecidas con energía eléctrica corresponden a viviendas rurales dispersas con
difícil acceso para la infraestructura de redes. La cobertura de gas natural
domiciliario, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del
nodo es muy baja, pues este solo es prestado en los municipios de Acevedo
(Anayaco, Andaki, Avenida Pastrana, Centro, El Recreo, El Triunfo, Inmaculada,
José Acevedo, La Paz, Pueblo Viejo, San Francisco, San Marcos, Buenos Aires, La
Estrella, Llanitos, Marticas y Las Mercedes), Elías (Oritoguaz, Potrerillos, Gallardito,
Laguneta, Las Limas, San Vicente), Isnos (Colina Campestre, Hornitos, Plomadas,
San Vicente, Silvania, Agua Blanca, Bajo Plomada, Botina, Buenos Aires, Canastos
y Ciénaga Chiquita), Oporapa (Alto San Francisco, San Roque, El Carmen, El
Tablón, Mirador, Bajo Caparrosa, La Maica, San Ciro), Palestina (Santa Bárbara, El
Carmelo, El Saladito, Jerusalén, La Esperanza, Sinai, Alto San Isidro, Belén, Líbano,
Samaria, Tabor), Pitalito (Bruselas, Primavera, Cabuyal del Cedro, Campo Bello, El
Carmen, El Diamante, La Esmeralda, La Palma, Las Mercedes, centro poblado de
Criollo, Guacallo, Higuerón, Buenos Aires (Guacacallo), Aguadas, Aguadulce, Bajo
Solarte, Cabeceras, Cálamo, Camberos, Cerritos, Contador, El Danubio, El Maco,
El Tigre, Hacienda Laboyos, Holanda, Ingali, La Parada, La Paz, Llano Grande,
Paraíso La Palma, Portada, Regueros, Rincón del Contador, San Francisco y Santa
Inés) y Saladoblanco (La Cabaña, La Esperanza, La Libertad, Morelia, Cámbulos,
El Alto, La Chilca, Pedregal, Piedra Tajada, Purilinda y San Rafael). En cuanto a la
telefonía fija, esta solo es prestada en las cabeceras municipales por la empresa de
Colombia Telecomunicaciones S.A E.S.P. (Movistar) y su cobertura es muy baja
debido al uso masivo de otras tecnologías de comunicación como la telefonía celular
y el internet.

• Los resultados del censo nacional agropecuario, reflejan la situación precaria en que
viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 38,40% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de
vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno, factores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las ciudades o
centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de vida. Las
cifras muestran que, en el departamento, hace diez años en el 64,2% de los hogares
había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares los tienen.
Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores, mientras
que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de menores
de 15 años se encuentran en el orden 57,94% y los adultos mayores se encuentran
en el 33,31%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez menos niños,
pero cada vez, más ancianos. Así mismo, el índice de envejecimiento es del 41,91%,
tan solo un poco inferior al departamental que se encuentra en el 41,98%. Lo
descrito, evidencia el proceso de envejecimiento de la población y la falta de relevo
generacional que se viene como consecuencia.

• La producción agropecuaria genera profundos efectos en el medio ambiente en


conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y
plaguicidas. También son la mayor fuente antropogénica de gases responsables del
efecto invernadero, metano y óxido nitroso y contribuyen en gran medida a otros
tipos de contaminación del aire y del agua. Los métodos agrícolas, forestales y
pesqueros y su alcance, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad
del mundo. El deterioro del entorno físico natural, cada día empeora y a pesar de
ello, es preocupante la falta de conciencia y respeto, que, como seres humanos,
tenemos por el medio ambiente. Los habitantes de la zona rural, tienen una gran
responsabilidad respecto al cuidado de la naturaleza, sin embargo, existen muchas
prácticas que conllevan a su deterioro. Entre ellas, la deforestación, que causa la
fragmentación y perdida de ecosistemas y biodiversidad, genera deterioro y
alteración del equilibrio en las cuencas hidrográficas, modifica el ciclo del agua,
entre otros. El uso de madera para el mantenimiento de los agrosistemas y la
ampliación de la frontera agropecuaria, son considerados las principales causas
generadoras de procesos de degradación del bosque y han contribuido con la
disminución del 15,78% de la superficie boscosa, de los municipios del nodo, entre
1990 y 2017. El déficit de madera es muy alto y debe ser cubierto con plantaciones
forestales, que por no existir, obligan al uso de madera del entorno natural.

• De acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la


sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 16 municipios del Huila tienen más del
30% de su superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de
la cuarta parte de su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto”
o “muy alto”. En el nodo, solo dos municipios (Elías y Timana) cuentan con áreas
con desertificación que suman el 1,05% de la superficie. De estas, el 3,25%
presentan categoría alto a muy alto.

• En la zona rural la calidad del suelo y el agua se ven afectadas, principalmente, por
vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, agropecuario y agroindustrial
que, en la mayor parte de los casos, son arrojados directamente, sin tratamiento.
Casos como café, arroz, tabaco, lulo, granadilla y tomate, usan grandes cantidades
de agua, vierten directamente residuos y hacen uso indiscriminado de agroquímicos
de alta toxicidad y fertilizantes. La situación descrita, pone en riesgo también, las

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

aguas subterráneas, de las que se desconoce su disponibilidad, calidad,


profundidad y demás características, por falta de estudios.

• La disposición inadecuada de residuos sólidos en los centros rurales poblados y en


general en las áreas rurales del Huila, ante la inexistencia o insuficiencia del servicio
público de recolección. Esta situación genera contaminación del suelo y las fuentes
hídricas, dada la forma en la que se realiza la disposición final de las basuras. Dicha
situación es agravada por la inexistencia o incipiente desarrollo de esquemas de
selección en la fuente, tratamiento de residuos orgánicos y la inoperancia de Campo
Limpio como entidad responsable de la disposición de los empaques de
agroquímicos.

• Los devenires de la oferta y la demanda, un mercado con características


monopólicas, monopsónicas y oligopsónicas, productos agropecuarios de baja
calidad y en cantidad reducida, han dado como resultado precios bajos, que no son
acordes con los gastos de producción y que hacen que muchas de las explotaciones
agropecuarias generen perdidas o ingresos marginales. Aunque en la actualidad,
los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que brinda nuevas
posibilidades de generación de ingresos, como los premium, que por diferenciación
del producto, pagan precios más elevados, estas oportunidades no siempre están
al alcance de los pequeños productores debido a que su aprovechamiento está
sujeto a costos de acceso, que comúnmente no pueden asumir y dada la capacidad
de producción tampoco con capaces de suplir de manera individual.

• Una de las principales estrategias para impulsar la competitividad y la conexión de


los productores con el mercado, consiste en promover y mejorar el desempeño de
las organizaciones de productores agropecuarios, que a partir de intereses comunes
y de la acción colectiva busquen alcanzar objetivos relacionados con su actividad
productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos. No
obstante, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa) es casi
una exigencia institucional para los pequeños productores. Si quieren acceder a
recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Muchas veces se trata
de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo
de recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Asociaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que
como un medio de desarrollo comunitario. En el nodo sur, el nivel de asociatividad
es bajo, debilidad que hace a los productores más vulnerables a las condiciones de
mercado, que ante la inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone
dificultades con dinámicas propias y particulares para el sector agropecuario.

• Según datos de la Cámara de Comercio de Neiva, en el departamento, a junio de


2.019 se encuentran con registro vigente 1.104 personas jurídicas, de las cuales el
71,29% corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 211
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de Lucro – ESADL. En el nodo, hay 154 empresas del sector agropecuario, de las
cuales 34 son ESADL y 120 son mercantiles o comerciales Las actividades
económicas más representativas de las sociedades registradas son: Cultivo de café,
Cría de ganado bovino y bufalino, Comercio al por mayor de materias primas
agropecuarias animales vivos, Actividades de otras asociaciones n.c.p., Cultivo de
frutas tropicales y subtropicales. Estas representan el 85,71%, del total, el restante
14,29% se dedican a otras actividades. La importancia de las empresas, radica en
que a medida que es mayor el desarrollo empresarial agropecuario, mayores son
los beneficios obtenidos en términos de calidad de vida, seguridad alimentaria y
equidad del sector rural, mediante la generación de empleo, ingresos, innovación,
capacidades, sostenibilidad económica y justicia, pues permite al empresariado
empoderarse y convertirse en agentes de su propio desarrollo, contribuyendo a la
cohesión social y económica.

• Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se


refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo
adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. En el nodo, las
principales iniciativas se encuentran en los encadenamientos café, cacao y lácteos,
dado el potencial de mercado que tienen estos productos. No es posible establecer
una cifra del número de apuestas, dado que no hay información al respecto. Vale la
pena indicar, que el emprendimiento puede llegar a tener el potencial de convertirse
en el mecanismo promotor de desarrollo rural ya que lograría ser la herramienta
para la solución de las diferentes problemáticas que se presentan en el sector, pues
con mercados más exigentes es necesaria la innovación y oferta de productos
diferenciados.

• De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones – MINTIC, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse.
Por su parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la
importancia de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las
de 25-34 años del 74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50%
y para los mayores de 55 años del 32%. Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en
Colombia (2018), se tiene que, en términos de comunicación los colombianos
prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las redes sociales y en tercer
lugar la comunicación por voz. El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC
(cifras del segundo trimestre de 2018) determinó que el de penetración del 56,10%,
cifra que implica que cada usuario cuenta con un smartphone. La media país
establece que el 75,18 % de los habitantes tienen acceso en los hogares a al menos
un (1) computador de escritorio o Portátil o Tablet o Smartphone y que el 53,62%
cuenta con acceso a internet. En el sector rural del nodo, la cobertura de señal llega
al 35% del territorio. El acceso adicional, se logra a través de las estrategias
gubernamentales de conexión en escuelas y colegios y a la conexión por medio de
redes inalámbricas y satelitales. Aún con la masificación de la tecnología, para los
productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP’s para la atención
de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por tanto,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 212
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,


control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son
desconocidas y su uso es nulo.

• En el nodo, la mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y


departamental que en promedio de las tres (3) últimas elecciones alcanzaron el
68,50%, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia, en las que votó el
53,05% de la población. Las consultas partidistas representan solo un pequeño
margen de la población dado que todos los partidos y movimientos políticos no las
realizan para las mismas fechas y solo logran un impacto en el 23,04% de los
electores. Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados
durante el periodo registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular
de 2018. En ambos la concurrencia fue baja, presentando una participación del
39.27% y del 32,14%, respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no
se logró el umbral requerido para su aprobación. Se infiere que la baja votación se
deriva del desconocimiento de los diferentes mecanismos, por parte de la población
y el desgaste que estos suponen al no coincidir con otras elecciones. Los
productores agropecuarios, en mínima cuantía, conocen las instancias de
participación, debido a su nivel educativo, la falta de difusión sobre la materia y la
inoperatividad que se registra, en cada municipio, sobre su funcionamiento y
articulación. La instancia más representativa de los productores agropecuarios
corresponde a las juntas de acción comunal. Los mecanismos de participación
ciudadana más conocidos y utilizados son las quejas, peticiones, denuncias y la
acción de tutela.

• El empoderamiento, es el proceso por el cual las personas fortalecen sus


capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar
cambios positivos en las situaciones que viven, en otras palabras, es un trabajo
individual por el desarrollo comunitario. En este sentido, la participación ciudadana
es una de las herramientas fundamentales para construir empoderamiento social,
pero es claro que en el sector rural esta práctica es reducida, dado que en el
departamento del Huila la construcción de planes de desarrollo municipal solo logra
que alrededor del 2% de la población participe en las reuniones de construcción y
análisis de estos. De acuerdo con lo anterior, las personas, en general, no están
empoderadas, no creen en su capacidad de decidir o no les interesa ser parte del
proceso de decisión de su comunidad; existen muchos factores, entre ellos, el nivel
educativo, socioeconómico, la politiquería y el clientelismo (dada la cantidad de
promesas incumplidas), el conflicto armado (pues la gente en el campo no decidía,
lo hacían la guerrilla o grupos armados que azotaban la región). En estos espacios,
vale la pena destacar el trabajo de la mujer, que aunque en temas de producción, el
papel protagónico está en cabeza del 18,87%, en espacios de discusión y toma de
decisiones comunitarias su participación es, en promedio, del 36%. Este
empoderamiento social, permite establecer que la mujer ha venido superando
brechas de género en los diferentes espacios de construcción y sus aportes son
aceptados y valorados.

12.5.1 Resumen de brechas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 213
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Oferta edafoclimática inapropiada


• Áreas de explotación
• Baja productividad
• Asistencia técnica/Extensión rural
• Infraestructura de acopio
• Infraestructura de transformación
• Vías
• Buenas prácticas
• Deterioro del entorno físico natural
• Toma de decisiones sin información
• Asociatividad
• Emprendimiento
• Economía de escalas
• Empoderamiento
• Legalidad

12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS

• Caracterización productiva. Para brindar un servicio de calidad, acorde a los


requerimientos del productor es necesario conocer el punto de partida real y por
tanto se evaluará la actividad productiva del productor, de manera que se establezca
la actividad principal y las actividades secundarias y se evalúe su estado.

• Acompañamiento técnico. El servicio de extensión debe partir de la


caracterización del predio, realizarse de forma periódica, con profesionales
competentes que cuenten con las herramientas mínimas para definir y atender los
requerimientos de la actividad productiva.

• Capacitación. Es pertinente realizar transferencia de tecnología a través de charlas,


demostraciones de método, campañas y días de campo, con el ánimo de mejorar
las aptitudes de los productores beneficiados.

• Visibilización. Se facilitarán espacios de comunicación, difusión, mercadeo, entre


otros, a través de herramientas TIC.

• Trabajo en equipo. Definir objetivos y matas comunes, facilitará el inicio de


actividades grupales y permitirá reducir el individualismo de los productores
beneficiarios.

• Concertación de actividades. El dialogo permanente con los productores facilitará


su compromiso y los espacios para realizar las actividades programadas.

• Gestión de recursos. Reconocer las capacidades de los productores y crear


perfiles que les permitan participar en diferentes convocatorias de cofinanciación.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 214
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Sensibilización y Empoderamiento. Desarrollar en los beneficiarios, confianza en


sus capacidades y acciones, participación de los procesos de planeación, la
representación en los cuerpos de toma de decisiones y facilitar el acceso al control
de los recursos, basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades

Todas las actividades deben desarrollarse, por un grupo de personas capaces, idóneas y
comprometidas, en el marco del respeto, la empatía, la resiliencia y la participación
inclusiva.

12.7 METAS

Dados los problemas o retos encontrados en las líneas productivas priorizadas, se


definieron metas realizables para el periodo de gobierno restante. Las metas de los
indicadores planteados para las causas y efectos del problema central identificado se listan
en la tabla 91.

Tabla 91. Análisis de Metas


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.31 t/Ha 7.26 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora del nodo sur del departamento del
$ 9.957.180 Ha/Año $ 11.456.280 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.66 t/Ha 0.76 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao del nodo sur del departamento del
$ 4.062.300 Ha/Año $ 4.677.800 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7.50 t/Ha 8.63 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano del nodo sur del departamento
$ 5.227.500 Ha/Año $ 6.015.110 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.74 t/Ha 7.75 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de plátano del nodo sur del departamento
$ 5.621.160 Ha/Año $ 6.463.500 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento carga/Ha 10.00 carga/Ha 11.50 carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del nodo sur del departamento del
$ 7.411.063 Ha/Año $ 8.522.722 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Maracuyá

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 215
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Indicador Estado Actual Meta


Rendimiento t/Ha 12.52 t/Ha 14.40 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de maracuyá del nodo sur del departamento
$ 20.232.320 Ha/Año $ 23.270.400 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13.98 t/Ha 16.08 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de granadilla del nodo sur del departamento
$ 35.243.580 Ha/Año $ 40.537.680 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7.00 t/Ha 8.05 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa del nodo sur del departamento
$ 9.058.000 Ha/Año $ 10.416.700 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 16 t/Ha 18.40 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea del nodo sur del departamento del
$ 15.136.000 Ha/Año $ 17.406.400 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.88 t/Ha 7.91 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del nodo sur del departamento del
$ 11.806.080 Ha/Año $ 13.573.560 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.20 t/Ha 7.13 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate de árbol del nodo sur del
$ 10.013.000 Ha/Año $ 11.514.950 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13.93 t/Ha 16.02 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya del nodo sur del departamento
$ 15.323.000 Ha/Año $ 17.622.000 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 9.40 t/Ha 10.81 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña panelera del nodo sur del
$ 16.055.200 Ha/Año $ 18.463.480 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 10.39 t/Ha 11.95 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de aguacate del nodo sur del departamento
$ 31.834.960 Ha/Año $ 36.614.800 Ha/Año
del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 216
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13.36 t/Ha 15.36 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de pitahaya del nodo sur del departamento
$ 62.925.600 Ha/Año $ 72.345.600 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.25 t/Ha 7.19 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de durazno del nodo sur del departamento
$ 28.125.000 Ha/Año $ 32.355.000 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 1.31 t/Ha 1.51 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol voluble del nodo sur del
$ 4.545.700 Ha/Cosecha $ 5.239.700 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.80 t/Ha 0.92 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol tradicional del nodo sur del
$ 2.328.000 Ha/Cosecha $ 2.677.200 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 4.78 t/Ha 5.50 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo sur del departamento
$ 9.799.000 Ha/Cosecha $ 11.275.000 Ha/Cosecha
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento peces/m2 3 peces/m2 3.45 peces/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo sur del
$ 6352 m2/Cosecha $ 7305 m2/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche L/Animal/Día 8.05 L/Animal/Día 9.26 L/día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día 0.35 Kg/día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche bovina en sistema doble propósito
$ 7.648/Animal/Día $ 8.797 Animal/Día
del nodo sur del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne bovina en sistema doble propósito
$ 1.024/Animal/Día $ 1194 Animal/Día
del nodo sur del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días 255,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 217
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de productos
para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de valor como
clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre otros, accediendo
al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en esquemas
asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar economías
de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al financiamiento
bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de los productores
vinculados.

12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen con la gestión del conocimiento, fortalecimiento o inicio de redes de
conocimiento, y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación
Agropecuaria (ver tabla 92)

12.10 CONCORDANCIA

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) del Huila, es el instrumento de


planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 218
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Además de determinar la


zonificación del territorio, las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque de la
extensión agropecuaria y establecer estrategias de articulación con el subsistema de
investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, también contempla y guarda
coherencia con herramientas usadas en el departamento, que incorporan procesos de
planificación.

En la formulación del PDEA se realizó lectura, análisis y relación con los distintos programas
y proyectos encontrados en:

1. Plan Estratégico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por el Programa de


las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adoptado por Colombia en la Agenda
2030, decreto 280 de 201570.

2. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Ley 1955 de 2019.

3. Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023

4. Planes Municipales de Desarrollo 2020 – 2023

12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;


Agenda 2030, 2015.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS


Elaboración propia con datos del PNUD

70
Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda
de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 219
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 92. Programas y actividades de extensión agropecuaria

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el punto * Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización * Visita a finca por parte de
Sp1.1. de partida actual real (cultivos, edad, estado, áreas, que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. extensionista.
manejo, rendimiento, postcosecha, transformación, económica.
comercialización, oferta ambiental, etc.) * Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer rutas
y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuado; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina del INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y presupuesto * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. de infraestructura (sistemas de riego, establos, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
* Visita a finca por parte de
Identificación y selección de productores, diagnóstico, * Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
extensionista.
Buenas Buenas auditoria y acciones de mejora, acompañamiento al seleccionados.
P2 Sp2.1. * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. productor para la implementación de las BPA y tramite * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
* Día de campo.
de certificación ante el ICA. consumo a partir de una producción sostenible.
* Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados dentro – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 220
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por los
productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
* Sistematización y publicación de la información en indicadores para el análisis y el diagnóstico de las condiciones
internet. y características del productor y su actividad económica.
* Gestión de la base de datos. * Visibilizar los productores a través de publicación de la
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores. información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades. * Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores. ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
Componente * Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
ambiental
* Demostración de métodos de transformación de
residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
P2 Arbolados Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
variabilidad climática.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 221
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Revisión de estatutos tributarios municipales


* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento de * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina del
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
Componente desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Nuestra Manejo
socioempresarial P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina del COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
control de la empresa con información precisa, veraz y
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
EPSEA – BANCO AGRARIO -
desarrollo de las capacitaciones.
FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones con los productores para la realización * Reuniones grupales.
PRODUCTIVA – INNPULSA –
de talleres sobre creación de empresa, trámites, Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. beneficios y obligaciones. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
NEIVA – SENA –
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital semilla. emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina del
GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Verificación de cumplimiento de requisitos para extensionista.
CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas.
MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 222
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte, administración
desarrollo de capacitaciones. y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
* Crear espacios de comunicación y concertación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia
hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Componente Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
legal * Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
P2 Tu asesor legal *Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 223
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Tabla 93. Programas y proyectos del PND con los que se articula
Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos
Promover la modernización del Servicio
Público de Aseo.
Generar herramientas técnicas que faciliten la
implementación de soluciones alternativas de
agua potable, manejo de aguas residuales y
residuos sólidos en las zonas rurales y PDET.
Orientar la dotación de infraestructura básica
de agua y saneamiento rural desde los
territorios.
Adoptar medidas para proteger las fuentes de
Agua y energía para promover Agua limpia y saneamiento básico agua y garantizar su sostenibilidad en el
la competitividad y el adecuado: hacia una gestión tiempo, con un enfoque de Economía Circular.
bienestar de todos. responsable, sostenible y equitativa. Potenciar el uso sostenible de agua
subterránea como fuente de abastecimiento
de acueductos.
Incrementar el aprovechamiento de las aguas
residuales, diversificando las alternativas
técnicas de reúso.
Educar a Colombia sobre el valor del agua
para la vida y su adecuado uso, así como la
SOCIAL importancia del aprovechamiento de los
residuos y los beneficios de la participación
ciudadana en el mejoramiento de los servicios.
Facilitar el acceso de los esquemas
Políticas e inversiones para el asociativos, que tienen objetivos
desarrollo, el ordenamiento y el planificación y desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de la asociatividad impacto regional a fuentes de
financiación (SGR, SGP, PGN).
Conservar la conectividad ecosistémica, en
especial con las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, ecosistemas
Conectar territorios, estratégicos y áreas complementarias de
gobiernos y poblaciones. conservación.
Estimular tanto la productividad
Identificación y utilización de mecanismos e
como la equidad, a través de la
instrumentos para la priorización de apuestas
conectividad y los vínculos entre la
regionales de competitividad, mediante la
ciudad y campo.
identificación de iniciativas productivas de
importancia en los Planes Integrales de
Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)
Conectar el Sistema de Ciudades (SC) a partir
de su desarrollo productivo
Promover una participación inclusiva,
responsable y constructiva, que fortalezca la
democracia y los mecanismos de diálogo
social.
Participación ciudadana:
Implementar una estrategia para el
promoviendo el diálogo social
fortalecimiento de las Organizaciones de
e intercultural, la inclusión Promover la participación
INSTITUCIONAL Acción Comunal, con el propósito de fortalecer
democrática y el respeto por ciudadana, política y electoral
sus capacidades de gestión de proyectos para
la libertad de cultos para la
el desarrollo comunitario. En este sentido se
equidad.
promoverá la formación de los miembros de
las OAC en la formulación y gestión de
proyectos, liderazgo político, capacidades
administrativas y financieras, entre otros.
Un mundo de posibilidades: Apoyo al empresario para el aprovechamiento
Economía dinámica, aprovechamiento de mercados de mercados internacionales
ECONÓMICO
incluyente y sostenible internacionales y atracción de Ampliar la oferta exportable y los mercados de
inversiones productivas. destino.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 224
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


Coordinar estrategias de educación
económica y financiera dirigidos a la población
rural.
Promover la integración horizontal y vertical de
Incentivar la inversión en el campo a los diferentes actores de las cadenas de valor
través de la reforma de los agropecuarias, a través de instrumentos y
instrumentos del sistema nacional derivados financieros diseñados con este
de crédito agropecuario y del propósito.
manejo de los riesgos de mercado y Aportar al fortalecimiento de la gestión de
campo con progreso: una
climáticos. información, a el mejoramiento del marco
alianza para dinamizar el
institucional y de la coordinación rural, a el
desarrollo y la productividad
acceso y la formalización de tierras; y la
de la Colombia rural
mejora en las condiciones de
comercialización.
Fortalecer el rol de los CMDR, de los CONSA
Modernizar, tecnificar y consolidar la
y los CONSEA como articuladores de la
institucionalidad sectorial y la
política agropecuaria y de desarrollo rural con
coordinación y la articulación
las dinámicas territoriales, en el marco del
interinstitucional para impulsar la
Sistema Nacional Regional del Sector
transformación productiva
Agropecuario Pesquero, Comercial, Forestal y
agropecuaria.
de Desarrollo Rural.
Avanzar hacia la transición de actividades
productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático.
Impulsar la producción agropecuaria
sostenible, teniendo en cuenta los sistemas
productivos agrícolas, pesqueros y
Sectores comprometidos con la
ganaderos; llevándolos hacia modelos
sostenibilidad y la mitigación del
sostenibles y climáticamente inteligentes.
cambio climático.
Fortalecer el enfoque ambiental y de cambio
climático del servicio de extensión
agropecuaria, mediante la incorporación y
capacitación en mejores técnicas y prácticas
que reduzcan impactos ambientales, así como
el seguimiento y evaluación a las empresas
prestadoras de este servicio.
Tener en cuenta las estrategias que
Producir conservando y
AMBIENTAL contengan arreglos institucionales requeridos
conservar produciendo
para apoyar las acciones necesarias para
prevenir y combatir las dinámicas ilegales que
Biodiversidad y riqueza natural:
afectan los ecosistemas.
activos estratégicos de la nación.
Promover el programa de incentivos para la
reconversión y sustitución de actividades
agropecuarias, que se complementará con los
Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Comunicar y promover la implementación de
Colombia resiliente: conocimiento y
iniciativas para la adaptación al cambio
prevención para la gestión del
climático en sistemas productivos
riesgo de desastres y la adaptación
agropecuarios, en asocio con los gremios y los
al cambio climático
centros de investigación.
Promover y apoyar las audiencias públicas y
Instituciones ambientales
las veedurías ambientales en la gestión de las
modernas, apropiación social de la
CAR. Adicionalmente, fortalecer la sociedad
biodiversidad y manejo efectivo de
civil colombiana como agente que previene y
lo socioambiental.
maneja los conflictos ambientales.
Elaboración propia con datos del Plan Nacional de Desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 225
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Erica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
1.1 PREPARACIÓN ................................................................................................ 18
1.2 DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 18
1.3 ANÁLISIS .......................................................................................................... 19
1.4 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 20
1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 20
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 21
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 22
4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO OCCIDENTE .......................... 24
4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 24
4.1 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 25
4.2 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 26
4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 29
4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 32
4.4.1 Equipamiento para Educación .................................................................... 32
4.4.2 Equipamiento de Salud............................................................................... 33
4.4.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 34
4.4.4 Otra Infraestructura..................................................................................... 34
4.4.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 35
4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 36
4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 37
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 41
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 41
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 41
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 43
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 43
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 44
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 50
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 54
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 55
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 58
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 58
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 60
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 68
5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ............................... 69
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 70
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA .......................................... 71
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 71
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS...................................................................................................... 71
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES ......................................... 75
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 77
6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 77
6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 78
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 78
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 79
6.2.3 Brillo solar ................................................................................................... 80
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 80
6.2.5 Humedad Relativa ...................................................................................... 81
6.2.6 Velocidad del Viento ................................................................................... 81
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 88
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 93
6.5 BOSQUE ........................................................................................................... 98
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 101
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 102
6.8 desertificación.................................................................................................. 104
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 105
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 111
7.1 OFERTA Y DEMANDA .................................................................................... 111
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 118
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 119
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 123
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 126
7.2.4 Bovinos..................................................................................................... 134
7.2.5 Aves ......................................................................................................... 135
7.2.6 Porcinos.................................................................................................... 136
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 137
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 137
7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria.... 138
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 138
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 138
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 140
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –
FINAGRO................................................................................................................... 140
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG ................................................. 141
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 142
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 142
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 143
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC .................................................. 143
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO .............................. 144
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 144
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 145
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 145
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex, ............................ 145

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA ...................... 146
8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
FINANCIERO ............................................................................................................. 146
9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................. 154
9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 154
9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 156
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ......................................................... 159
10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................................ 159
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 161
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 164
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL ........................................... 165
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 166
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 168
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -
TIC‟S 170
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 171
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 171
11. ACTORES........................................................................................................... 175
10.1. MAPA DE ACTORES ................................................................................... 175
10.2. PARTICIPANTES......................................................................................... 175
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS ............................................................................... 183
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 183
12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ........................................................... 186
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 186
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 186
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 187
12.3.1 Objetivo general ....................................................................................... 187
12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 187
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 189
12.4.1 Indicadores de producto ........................................................................... 189
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 193
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 205
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 205
12.7 Metas............................................................................................................... 206
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 210
12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 210
12.10 CONCORDANCIA ........................................................................................ 215
12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 215
12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ............................................................ 216

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 25
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 27
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 32
Tabla 4. Placa huella ....................................................................................................... 32
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 33
Tabla 6. Cobertura de educación superior ....................................................................... 33
Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 33
Tabla 8. Equipamiento comunitario .................................................................................. 34
Tabla 9. Otra Infraestructura ............................................................................................ 34
Tabla 10. Trapiches comerciales ..................................................................................... 39
Tabla 11. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 39
Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 42
Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo ................................................... 42
Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 48
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 53
Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 54
Tabla 17. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 57
Tabla 18. Canales de comercialización ............................................................................ 59
Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 62
Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 63
Tabla 21. Mercado de los principales productos .............................................................. 69
Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 70
Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 71
Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 73
Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 74
Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 75
Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 76
Tabla 28. Estaciones del nodo ......................................................................................... 79
Tabla 29. Rango de precipitación por municipio............................................................... 79
Tabla 30. Rango de temperatura por municipios.............................................................. 80
Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases ........................................... 88
Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 90
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 94
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 94
Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo occidente........................................... 95
Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo ................................................................ 96
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas .............................................. 99
Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo ........................... 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 106


Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia ................... 117
Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo ............................................. 119
Tabla 42. Costos de producción arroz ........................................................................... 119
Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 120
Tabla 44. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 121
Tabla 45. Costos de producción arveja .......................................................................... 121
Tabla 46. Costos de producción frijol tradicional ............................................................ 122
Tabla 47. Costos de producción yuca ............................................................................ 123
Tabla 48. Costos de producción arracacha .................................................................... 124
Tabla 49. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 125
Tabla 50. Costos de producción achira .......................................................................... 126
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 126
Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 127
Tabla 53. Costos producción pitahaya - establecimiento ............................................... 128
Tabla 54. Costos establecimiento lulo ............................................................................ 129
Tabla 55. Costos producción lulo - sostenimiento .......................................................... 130
Tabla 56. Costos establecimiento cacao ........................................................................ 130
Tabla 57. Costos producción cacao - sostenimiento ...................................................... 131
Tabla 58. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 132
Tabla 59. Costos de producción de plátano ................................................................... 133
Tabla 60. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 134
Tabla 61. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 134
Tabla 62. Costos de producción avicultura de engorde.................................................. 135
Tabla 63. Costos de producción avicultura de postura ................................................... 136
Tabla 64. Costos de producción de un (1) lechón .......................................................... 136
Tabla 65. Programas de crédito ..................................................................................... 140
Tabla 66. Entidades financieras ..................................................................................... 144
Tabla 67. Otras entidades financieras............................................................................ 144
Tabla 68. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 147
Tabla 69. Registro de créditos FINAGRO del nodo ........................................................ 148
Tabla 70. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 149
Tabla 71.Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ................ 154
Tabla 72. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 155
Tabla 73. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 156
Tabla 74. Población del nodo......................................................................................... 159
Tabla 75. Instituciones y Centros Educativos oficiales departamento ............................ 161
Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 161
Tabla 77. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 162
Tabla 78. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 162
Tabla 79. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines...................................................................... 163
Tabla 80. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 164
Tabla 81. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 164
Tabla 82. Matricula de educación para adultos .............................................................. 165
Tabla 83. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 165
Tabla 84. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 166

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 166
Tabla 86. Mapa de actores ............................................................................................ 176
Tabla 87. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 183
Tabla 88. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 190
Tabla 89. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo occidente ....................... 193
Tabla 90. Análisis de Metas ........................................................................................... 206
Tabla 91. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 211
Tabla 92. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 216

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del Nodo .......................................................... 44
Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 44
Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 45
Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 46
Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 46
Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 47
Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 47
Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 49
Gráfica 9. Inventario de aves y producción ...................................................................... 50
Gráfica 10. Granjas de producción e inventario porcícola ................................................ 50
Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 55
Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 72
Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 73
Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 74
Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 113
Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 114
Gráfica 17. Costos de producción arroz ......................................................................... 120
Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 120
Gráfica 19. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 121
Gráfica 20. Costos de producción arveja ....................................................................... 122
Gráfica 21. Costos de producción frijol tradicional ......................................................... 123
Gráfica 22. Costos de producción yuca ......................................................................... 124
Gráfica 23. Costos de producción arracacha ................................................................. 124
Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 125
Gráfica 25. Costos de producción achira ....................................................................... 126
Gráfica 26. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 127
Gráfica 27. Costos de producción café - sostenimiento ................................................. 128
Gráfica 28. Costos de producción pitahaya - establecimiento ........................................ 129
Gráfica 29. Costos de producción lulo ........................................................................... 129
Gráfica 30. Costos de producción lulo - sostenimiento................................................... 130
Gráfica 31. Costos de producción cacao........................................................................ 131
Gráfica 32. Costos de producción cacao - sostenimiento............................................... 132
Gráfica 33. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 133
Gráfica 34. Costos de producción de plátano ................................................................ 133
Gráfica 35. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 134
Gráfica 36. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 135
Gráfica 37. Costos de producción avicultura de engorde ............................................... 135
Gráfica 38. Costos de producción avicultura de postura ................................................ 136

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 39. Costos de producción de un (1) lechón ....................................................... 137


Gráfica 40. Tendencia de crédito ................................................................................... 148
Gráfica 41. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 152
Gráfica 42. Crédito en pequeños productores ................................................................ 152
Gráfica 43. Crédito en medianos productores ................................................................ 153
Gráfica 44. Crédito en grandes productores .................................................................. 153
Gráfica 45. Estructura poblacional ................................................................................. 160
Gráfica 46. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................ 161
Gráfica 47. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 167
Gráfica 48. Participantes por municipios ........................................................................ 180
Gráfica 49. Participación por género .............................................................................. 180
Gráfica 50. Participación por rango etario ...................................................................... 181
Gráfica 51. Participación por niveles de educación ........................................................ 181
Gráfica 52. Tipo de participantes ................................................................................... 182

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 170
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 185
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 215

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Occidente en el Departamento del Huila......................... 24
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 27
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 30
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 31
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014. .................................................................... 82
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 83
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 84
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM .......................................................................................................... 85
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 86
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 87
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 93
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................... 98
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 100
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 104

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad.
Anexo 2. Fuentes de financiamiento.
Anexo 3. Costos de producción.
Anexo 4. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad y otros
recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de


2018, fijan las siguientes fases:

1.1 PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT‟s, PBOT‟s, EOT‟s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios,
POMCA´s, Censo agropecuario y otros listados en el anexo 4), definió los procedimientos
y herramientas para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura
(dinámicas, mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas
y planillas de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades,
documentación de las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo,
se socializó en cada municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y
alcances del PDEA y el proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y
estimuló el fortalecimiento y/o la reactivación de los CMDR1 en cada una de las
localidades (ver literal 11.2).

1.2 DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

 Revisión de la información secundaria: una revisión de la información


secundaria existente que permita establecer cuáles son las capacidades del
territorio y cómo estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de
1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cadenas productivas o sistemas productivos son prevalentes en el departamento,


qué tantos productores se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles
son las principales características demográficas de estos últimos.

 Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y
leídos en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la
tipología que, en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de
servicio de extensión agropecuaria.

 Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas
productivos de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de
financiamiento y la caracterización de los usuarios.

1.3 ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

 La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento


 Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación
del servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del
enfoque previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
 La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la
gradualidad mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo
de los conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
 Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4 IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los
ejes temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así
como el cronograma del PDEA.

1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo
de documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental
para su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

 Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


 Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
 Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
 Plan de General Ordenamiento Forestal del Huila – PGOF
 Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
 Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del
Huila
 Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
 Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
 Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
 Plan de Desarrollo Departamental – PDD 2016-2019 “El Camino es la educación”,
Ordenanza 013 de 2016.
 Planes de Desarrollo Municipal – PDM 2016 – 2019, nodo OCCIDENTE
- Municipio de La Argentina: “La Argentina territorio de paz y equidad social”
- Municipio de La Plata: “El cambio lo hacemos todos”
- Municipio de Nátaga: “De corazón por mi pueblo”
- Municipio de Paicol: “Si podemos”
- Municipio de Tesalia: “Una Tesalia mejor es posible”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer
las dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas
y edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan
las actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y
Palestina). Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2°
de la Ley 607 de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y
operación de las Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta
la Asistencia Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología” y el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607
de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público
obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros
Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de
voluntades de los municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en
tres (3) subzonas: norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y
Aipe), nororiente con cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras)
y noroccidente con cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira).
Dado lo anterior, el departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron
origen al área de influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización,
consideró las características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad
ha permitido atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se


refiere a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO OCCIDENTE

4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona occidente del departamento del Huila y está conformado
por los municipios de La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia (ver mapa 1). Tiene
un área total de 2290,38 km2, equivalentes al 12,39% del área del departamento. El
municipio de La Plata presenta la mayor extensión con 814,65 Km2 y Nátaga la menor con
131,94 Km2. La temperatura promedio del nodo es de 22,2°C; el rango altitudinal varía
desde los 500 m.s.n.m. (en los municipios de Tesalia y Paicol) hasta los 5.000 m.s.n.m.
(en el municipio de La Plata); presenta pendientes planas a muy escarpadas y presenta
una variedad de climas que va desde el cálido, clasificado según Holdridge como bosque
muy seco tropical (bms-T), municipios de La Argentina, Paicol y Tesalia, hasta clima,
clasificado como paramo pluvial subalpino (pp-SA), en el municipio de La Plata.

Mapa 1. Localización del Nodo Occidente en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, según la Ley 617 de 2.000 y
su población se distribuye según el DANE2 de la siguiente manera: población urbana
44.111 habitantes y población rural 59.813 habitantes, siendo el municipio de La Plata el
de mayor población del nodo con 67.220 habitantes y Paicol con el menor valor 5.734
habitantes. El nodo no cuenta con aeropuerto. Actualmente, el transporte aéreo se presta
en el Aeropuerto Benito Salas ubicado en la ciudad de Neiva.

El nodo limita al norte con los municipios de Íquira y Yaguará, al oriente con los
municipios de El Pital, El Agrado y Gigante, al occidente con el departamento del Cauca y
al sur con los municipios de Saladoblanco, Oporapa y Tarqui.

4.1 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 211 veredas y 9 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera:

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. De No. Centros Nombre de Centro
Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Campoalegre, Marsella, San Bartolo, Pensil, Alto Pensil,
Bajo Pensil, Buenos Aires, La Esperanza, Rosario,
Lourdes, Mirador, El Sinaí, El Blanquecino, Bella Vista,
La
28 Las Toldas, Las Águilas, Pescador, Santa Helena, La 1 El Pensil
Argentina
Pedregosa, El Carmen, Alto Carmen, Quebrada Negra,
Progreso, Paraíso, Betanía, La Unión, Los Milagros. Las
Minas
San Rafael, El Arrayan, El Madroñal, Bajo Rico, La
Florida, La Aurora, Cachipay, Tesorito, La Reforma,
Pigoanza, La Estación, El Congreso, La María, Los
Sauces, La Unión, Antonio Nariño, Las Acacias, San
José de Juntas, Alto Rico, El Pescado, Alto Patico, El
Patico, Los Ángeles, La Mesa, Laderas, Getzen, Alto
Getzen, La Esperanza, La Muralla, Betania,
Casarrosines, San Francisco, La Independencia, La
Lindosa, La Azufrada, El Cabuyal, El Coral, Lucitania, El
Escribano, La Morena, La Línea, El Perico, Alto Retiro, El
Retiro, Bella Vista Santa Leticia, Bella Vista Villa Losada,
Montebello, San Sebastián, La Guinea, Bajo Villa
Mercedes, Villa Mercedes, Bajo Pescador, El Porvenir, Belén, Monserrate,
Santa Marta, El Carmen, Palestina, Buenos Aires, San San Andrés, Villa
La Plata 137 Miguel, El Roble, Villa Esperanza, Gallego, Bélgica, El 7 losada, Gallego,
Líbano, La Palma, El Triunfo, Dos Aguas, San Mateo, San Vicente, Santa
Villa Colombia, La Esmeralda, Agua Bonita Estatuas, Las Leticia
Brisas, Los Laureles, Chilicambe, El Cedro, Bajo
Moscopan, El Rosal, El Limón, Los Alpes, Las Orquídeas,
Villa de Leyva, La Estrella, El Choco, El Salado, El
Carmelo, Las Mercedes, Alto Cañada Bajo Cañada, San
Juan, Panorama, El Cerrito, Fátima, El Bosque, El
Tablón, San Martin, El Jazmín, El Paraíso, San Isidro,
Alto San Isidro, Segoviana, San Antonio, El Yarumal, Alto
Calendaría, Bella Vista, El Porvenir, La Vega Candelaria,
Santa Rita, La Palma, El Trébol, Patio Bonito, El Roble,
Moscopan, Moscopan Santa Leticia, El Calabozo, Villa
Hermosa, Los Pinos, Los Cauchos, Los Jardines, El
Cedral, La Esmeralda de Santa Leticia

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Alto Buena Vista, El Socorro, La Cascajosa, La Mesa,


Patio Bonito, Alto El Carmelo, El Teniente, La Esmeralda,
Nátaga 19 La Pringamosa, San Isidro, El Diamante, El Triunfo, La 0 No Registra
Estrella, Las Mercedes, Yarumal, El Orozco, La Cabaña,
La Hondura, Los Laureles
La Cumbre, La Laja, La Lajita, La Mesa, La Reforma, Las
Mercedes, Las Orquídeas, Matanzas, Peña Negra,
primavera, San Isidro, San Marcos, San Matías, Santa
Paicol 24 0 No Registra
Inés, Santa Rita, El Diamante , El Vergel, Alto San
Miguel, El Chaparro, Caloto, El Carmen, Domingo Arias,
Alto Caloto, El Ocaso.
Moral, El Rosario, El Vergel, Guásimos, Guamal, La
Esperanza, Las Delicias, Los Yuyos, Pacarní rural
Tesalia 22 1 Pacarní
disperso, Palmito, Piedras Gordas, Potrerillos, Potrero
Grande, Raspayuco y Sinaí.
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural La Plata con un
total de 130 veredas, por su parte el municipio de Nátaga es el que menos divisiones
presenta dado que cuenta con 19 veredas. Así mismo, La Plata cuenta con el mayor
número de centros poblados con un total de 7 y Nátaga y Paicol con el menor dado que
no tiene ningún oficialmente constituido.

4.2 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por
trece (13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo
resolución 0337, (ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a
través del ERA6 dividió el territorio de su jurisdicción en 564 subcuencas y/o
microcuencas, circunscritas dentro de cada una de las subzonas.

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2104 – Ríos directos al
Magdalena (mi), que abarca el 0,81% del área del nodo, 2105 – Río Páez, que representa
el 90,19%, 2106 – Ríos directos al Magdalena (md) con el 0,01% y 2108 – Río Yaguará
que representa el 8,99% de la superficie restante. Su hidrografía se compone, de acuerdo
con la subdivisión realizada por él ERA 2014, de 96 subcuencas y/o microcuencas. Estas
se listan en la tabla 2 y mapa 3.

De la SZH 2104 – Ríos directos al Magdalena (mi), los dos (2) principales tributarios son
los ríos Bordones y Granates, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 14.97, 5.002 y
44.07 m3/s y de 8.93, 2.910 y 26.45 m3/s, respectivamente.

SZH 2105 – Río Páez, los dos (2) principales tributarios son los ríos Páez y La Plata, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

medio, seco y húmedo de 78.48, 26.74 y 130.48 m3/s y de 42.93, 17.173 y 77.71 m3/s,
respectivamente.

SZH 2106 – Ríos directos al Magdalena (md), los dos (2) principales tributarios son el Rio
Loro y La Quebrada Guandinosa, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 3.71, 1.707 y 7.46
m3/s y de 2.70, 1.204 y 5.77 m3/s, respectivamente.

SZH 2108 – Río Yaguará, los dos (2) principales tributarios son los ríos Yaguará y
Pedernal, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 17.69, 4.56 y 49.45 m3/s y de 4.50, 0.694 y 11.63
m3/s, respectivamente.

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

Tabla 2. Subcuencas del nodo


Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 28 Q. EL CERRO


2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 31 Q. EL GUAYABITO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 59 Q. NEGRA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 32 Q. EL GUAYABO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 61 Q. OPORAPA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 44 Q. LA LINDOSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 60 Q. NEGRA_2
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 41 Q. LA CHORRERA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 68 R. GRANATES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 57 Q. MAITUNA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 24 Q. DE MINAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 35 Q. EL PEDROSO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 26 Q. EL ASTILLERO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 56 Q. LOS ALTARES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 66 Q. YAGUILGA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 48 Q. LA TURBIA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 2 AD 24 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 1 AD 23 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 23 Q. CHIMBAYACO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 19 EMBALSE EL QUIMBO
2105 Río Páez 65 R. QUEBRADÓN
2105 Rio Páez 41 Q. LA ESMERALDA_2
2105 Rio Páez 23 Q. DE GOLONDRINAS
2105 Rio Páez 63 R. PAEZ_bajo
2105 Rio Páez 24 Q. DE TOPA
2105 Rio Páez 28 Q. EL ESPINAL
2105 Rio Páez 29 Q. EL ESTORAQUE
2105 Rio Páez 4 AD 02 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 43 Q. LA LAJA
2105 Rio Páez 35 Q. GUYUBITO
2105 Rio Páez 55 Q. PESCADOR
2105 Rio Páez 52 Q. LAS TOLDAS
2105 Rio Páez 30 Q. EL PESCADO
2105 Rio Páez 25 Q. DEL PUEBLO
2105 Rio Páez 44 Q. LA MONA
2105 Rio Páez 42 Q. LA FLORIDA
2105 Rio Páez 32 Q. EL SALADO
2105 Rio Páez 60 R. LORO ALTO
2105 Rio Páez 39 Q. LA CHORRERA
2105 Rio Páez 51 Q. LAS LAJAS
2105 Rio Páez 53 Q. MOSCOPAN
2105 Rio Páez 36 Q. LA AVERÍA
2105 Rio Páez 22 Q. DE CUEVAS
2105 Rio Páez 37 Q. LA CAÑADA
2105 Rio Páez 47 Q. LA SALADA
2105 Rio Páez 34 Q. GRANDE
2105 Rio Páez 57 Q. SAN ISIDRO
2105 Rio Páez 16 Q. AGUABONITA
2105 Rio Páez 15 Q. AGUABLANCA
2105 Rio Páez 26 Q. EL CARMELO
2105 Rio Páez 40 Q. LA ESMERALDA
2105 Rio Páez 19 Q. AGUANEGRA
2105 Rio Páez 49 Q. LA ZAPATERA
2105 Rio Páez 33 Q. EL SALERO
2105 Rio Páez 21 Q. CHILVANEJO
2105 Rio Páez 3 AD 02 PÁEZ
2105 Rio Páez 7 AD 05 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 6 AD 04 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 31 Q. EL PUEBLO
2105 Rio Páez 5 AD 03 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 46 Q. LA PRINGAMOSA
2105 Rio Páez 9 AD 06 RIO NEGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica NARVAEZ_alto
2105 Rio Páez 27 Q. EL CONGRESO
2105 Rio Páez 45 Q. LA PLATA
2105 Rio Páez 56 Q. RIECITO
2105 Rio Páez 17 Q. AGUABONITA_2
2105 Rio Páez 20 Q. BARBILLAS
2105 Rio Páez 1 AD 01 PÁEZ
8 AD 06 RIO NEGRO
2105 Rio Páez
NARVAEZ_bajo
2105 Rio Páez 58 R. LA PLATA_bajo
2105 Rio Páez 64 R. PAEZ_alto
2105 Rio Páez 38 Q. LA CANDELARIA
2105 Rio Páez 50 Q. LAS ÁGUILAS
2105 Rio Páez 61 R. LORO BAJO
2105 Rio Páez 54 Q. MOTILÓN
2105 Rio Páez 2 AD 01 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 48 Q. LA VENTA
2105 Rio Páez 59 R. LA PLATA_alto
2105 Rio Páez 12 Q. AGUACATAL
2106 Ríos directos Magdalena (md) 11 AD 70 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 10 AD 69 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 42 R. YAGUARA_alto
2108 Rio Yaguará 18 Q. EL CACHINGO
2108 Rio Yaguará 9 AD 22 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 26 Q. LA BUITRERA
2108 Rio Yaguará 31 Q. LA SARDINA-YAGUARÁ
2108 Rio Yaguará 20 Q. EL CARBÓN
2108 Rio Yaguará 17 Q. EL CACHIMBO
2108 Rio Yaguará 21 Q. EL DAVE
2108 Rio Yaguará 37 R. MACURI
2108 Rio Yaguará 25 Q. GUASIMALITO
2108 Rio Yaguará 29 Q. LA COLORADA
2108 Rio Yaguará 22 Q. EL GUAMAL
2108 Rio Yaguará 38 R. PACARNI
2108 Rio Yaguará 15 Q. DE JUANCHACO
2108 Rio Yaguará 23 Q. EL TOTE
Elaboración propia con datos del ERA

4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo occidente está conformada por 1.056,13 kilómetros (ver mapa 4).

Red vial primaria a cargo de INVIAS7 tiene un total de 229,34 kilómetros pavimentados en
buenas condiciones, de esta red 123,26 kilómetros pertenecen al municipio de La Plata,
19,71 kilómetros al municipio de Nátaga, 16,19 kilómetros al municipio de Paicol y 70,18
kilómetros al municipio de Tesalia.

Red vial secundaria tiene un total de 115,44 kilómetros, de esta red 44,46 kilómetros
pertenecen al municipio de La Argentina, 27,06 kilómetros al municipio de La Plata, 6,38
kilómetros al municipio de Nátaga, 27,77 kilómetros al municipio de Paicol y 9,77
kilómetros al municipio de Tesalia.

7
Instituto Nacional de Vías

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Red vial terciaria tiene un total de 1048,99 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 75,59
kilómetros pertenecen al municipio de La Argentina, 780 kilómetros al municipio de La
Plata, 89,57 kilómetros al municipio de Nátaga, 115,43 kilómetros al municipio de Paicol y
88,40 kilómetros al municipio de Tesalia.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la tabla 3.
Índice vial.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto <282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia
De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo occidente se clasifica como bajo, con
una densidad 0,51 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más de
medio kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es Nátaga con un valor
de 0,87 km/km2 y el que presenta la densidad más baja es La Argentina con 0,31 km/km 2;
ambos clasificados en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros.
Esta situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado
de conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte
de carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con
capacidad de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de
verano). A la fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación,
han intervenido tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras
de arte (alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la tabla 4 se presenta la
información de los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Tabla 4. Placa huella


Municipio Vía Longitud de placa huella (m)
La Plata Panorama – La Esperanza 607
Nátaga Patio bonito – El Carmelo – El Orozco – La Estrella 1009
Paicol San Marcos – Caloto – Santa Rita – San Isidro 1508
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila.


Éste presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985,
por la línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en
Villavieja y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han
sido desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros
pontones que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo occidente se encontró los siguientes equipamientos:

4.4.1 Equipamiento para Educación

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El servicio de educación oficial se presta en 29 Instituciones Educativas, de las cuales


existen 190 sedes educativas rurales de básica primaria, 29 instituciones educativas
rurales en secundaria, 29 instituciones educativas rurales en media y 1 institución
educativa Agropecuaria, distribuidas en los cinco (5) municipios que conforman el nodo. El
municipio que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo es La Plata y el de menor
cobertura es el municipio de Paicol.

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de sedes de No. de instituciones No. de instituciones No. de instituciones
Municipios
Básica primaria educativas secundaria media Agropecuaria
La Argentina 26 5 5 0
La Plata 112 14 14 1
Nátaga 16 3 3 0
Tesalia 17 2 2 0
Paicol 19 5 5 0
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

En el nodo existe instalaciones del SENA8, una (1) ubicada en el municipio de La Plata
(Centro Agroempresarial y Turístico del Huila). Aunque en los otros municipios no se
encuentran instalaciones del SENA este cubre las necesidades de formación de los
pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura educativa descrita o de otra
disponible.

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes principalmente en la ciudad de Neiva y en algunas sedes en los otros
municipios (ver tabla 6). La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos de cada
universidad y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

Tabla 6. Cobertura de educación superior


No. de sedes de
Municipios Nombre de la Universidades
Universidades
Universidad Surcolombiana
La Plata 3 Escuela Superior de Administración Pública ESAP
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.2 Equipamiento de Salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel I, excepto el Hospital departamental San
Antonio de Padua que pertenece a nivel II. La atención rural se realiza a través de
brigadas que se desarrollan en los puestos de salud veredales. En la tabla 7 se presenta
la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en el nodo.

Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
La Argentina El Pensíl Puesto de Salud 1 Habilitado
Belén Puesto de Salud 1 Habilitado
La Plata Santa Leticia – Moscopan Puesto de Salud 1 Habilitado
Gallego Puesto de Salud 1 Inhabilitado

8
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado


Villalosada Puesto de Salud 1 Inhabilitado
Monserrate Puesto de Salud 1 Inhabilitado
San Miguel Puesto de Salud 1 Habilitado
San Andrés Puesto de Salud 1 Inhabilitado
San Vicente Puesto de Salud 1 Inhabilitado
Nátaga Patio Bonito Puesto de Salud 1 Sin Información
Tesalia Pacarní Puesto de Salud 1 Habilitado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 8), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde
se desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre
otras; sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este
tipo de actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más
próximas.

Tabla 8. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
Betania 1
Las Águilas 1
Mirador 1
Alto Carmen 1
El Progreso 1
Las Minas 1
Pescador 1
Alto Pensil 1
El Rosario 1
La Argentina Las Toldas 1
Bajo Carmen 1
Campoalegre 1
Los Milagros 1
San Bartolo 1
Bajo Pensil 1
Lourdes 1
El Pensil 1
La Unión 1
Marsella 1
La Plata Sin Información 20
Nátaga Patio Bonito 1
Domingo Arias 1
Paicol
La Laja 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.4 Otra Infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como museos, centros de


integración ciudadana, observatorios astronómicos, parques de tipo arqueológico o
paleontológico. En la Tabla 9 se listan dicha infraestructura.

Tabla 9. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza


Urbano Museo Arqueológico La Plata Vieja Público
1 La Argentina
Urbano Museo Anticuario Público
Rural (Vda. El tablón) Centro de integración ciudadana – CIC Público
2 La Plata
Rural (Resguardo Potreritos) Centro de integración ciudadana – CIC Público
4 Paicol Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
5 Tesalia Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
6 Nátaga Urbano Museo religioso Privado
Urbano Templo de Nuestra Señora de las Mercedes Privado
Elaboración propia con datos de POT‟s y planes de desarrollo

4.4.5 Servicios públicos domiciliarios

 Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


66,35% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 114 acueductos y ninguno de estos posee sistema de
tratamiento, razón por la cual el abastecimiento no es potable y la calidad de agua
depende en gran medida del tratamiento que al interior de los hogares se realiza.
El municipio con mayor cantidad de acueductos rurales es La Plata con un total de
40 y el de menor número es Tesalia con 16.

 Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 7,58% de


este servicio, actualmente existen 16 alcantarillados y 8 cuentan con planta de
tratamiento de aguas residuales (1 en La Argentina y 7 en La Plata). El municipio
con mayor número de alcantarillados es La Plata con 8 y los de menor son La
Argentina y Tesalia.

 Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural los únicos


municipios que cuenta con recolección de residuos sólidos es La Plata con una
cobertura del 4.61% en los centros poblados de Monserrate, Belén, Gallego;
Villalosada, San Andrés, Santa Leticia y San Vicente, Tesalia con 4,35% en las
veredas de Pacarní y el municipio de La Argentina con el 17,24% en las veredas
Pensil, Las Águilas, Lourdes, El Rosario y Las Toldas, este servicio se presta a
través de la empresa de servicios públicos del municipio y su disposición final
corresponde en el Relleno sanitario “Los Ángeles” del municipio de Neiva.

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida
familiar, pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que
corresponden al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y
telecomunicaciones, importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

 Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 12.857 suscriptores en el sector residencial, 39 suscriptores en el
sector comercial rural y 301 suscriptores en el sector oficial rural; la población no
cubierta corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de
difícil acceso para la estructura de redes. La distribución departamental depende
de la subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

a través de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios de Paicol
y La Plata se encuentran establecidas subestaciones eléctricas que alimentan
circuitos de transmisión de 34,5/13,8 kV. La Plata cuenta de manera adicional con
una subestación en la vereda Gallego con la misma capacidad de tensión. Los
circuitos de 34,5 kV abastecen las subestaciones mencionadas. No obstante, la
distribución en las áreas rurales se realiza con tendidos alimentados con 13,8 kV,
que en su mayoría corresponden a sistemas bifásicos, que por su limitada
potencia dificultan el desarrollo de procesos industriales en esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

 Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operados por la empresa Alcanos de
Colombia S.A E.S.P (La Plata, Tesalia y Paicol) y Surcolombiana de Gas S.A
E.S.P (La Argentina y Nátaga), los cuales cuentan con plantas de almacenamiento
locales que son abastecidas periódicamente o de compresión regionales y una red
de distribución domiciliaria.

De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema


tiene 2.270 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de La
Argentina (La Pedregosa, Agua Blanca y Las Águilas), La Plata (Bajo San Isidro,
El Tablón, Villa Losada, Gallego, Belén y Alto retiro), Nátaga (La Estrella, Yarumal
y Patio Bonito), Paicol (La Lajita y Las Orquídeas) y Tesalia (El Centro, Las
Delicias, El Rosario, Los Guácimos, Sinaí, Pacarní, el Moral).

El municipio de La Plata cuenta con el de mayor número de suscriptores, con


1.333 usuarios.

 Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar),
su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de
comunicación como la telefonía celular y el internet.

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo


municipal 2015-2019, informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios
públicos y del MinTIC

4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios:

 Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia), Movistar (La
Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia), Tigo (La Plata), Avantel (La
Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia), ETB (La Plata), Éxito Móvil (La
Plata), y Virgen Mobile (La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia). Todos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

los operadores ofrecen a sus usuarios servicios adicionales de datos para acceso
a internet y algunos de ellos el servicio de televisión por suscripción.

4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población, están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.

El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

 Plazas de mercado: cada municipio cuenta con esta infraestructura que es


utilizada para la disposición y venta del por menor de frutas, hortalizas y otros
productos pertenecientes a la canasta familiar, los puestos de venta pertenecen a
pobladores del municipio que pueden ser o no productores y que hacen parte de la
cadena de comercialización agropecuaria. Su capacidad de compra es muy
limitada. Solo el municipio de La Plata cuenta de manera adicional con el Mercado
Campesino María Helena Cortez, ubicado en la Plaza de Ferias y otras tres (3)
ubicadas en el Centro Poblado Belén y en las veredas Monserrate y Villa Losada.
La infraestructura de estas últimas veredas, no se encuentra en funcionamiento

 Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo diversas empresas


de apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente
manera, La Argentina (Tienda y Surticampo La Kika, Agrosmith, Agroveterinaria
San Isidro, Agropecuaria Mi buen Amigo, Agroveterinaria El granjero), La Plata
(Tecnimotores, Agroangel, Todo Agro, Agropecuaria El Porvenir, Suragro,
Agropecuaria Contegral, Agroquímicos del Huila, Distriagrícola del Huila,
Miscelánea El Cabuyal de Don Juio, Precooperativa Los Pinos, CADEFIHUILA,
COAGROHUILA, Distriagro del Sur, Agroveterinaria Los Arrieros, Biocampo del
Huila, Agropecuaria El Galpón, DIAGROSUR, Insumos Zambrano, ASOAVIP,
Agrocooperativa del Huila, ASOGANPLAT, Almacén Centro Agropecuario), Nátaga
(Almacén Su Granja), Paicol (Empresa asociativa de trabajo para el servicio
asistencia técnica agropecuaria y forestal, Empresa Cafetera el Roble SAS,
Asociación de ganaderos de Paicol ASOGANPAI, Cadefihuila, Agropecuaria La
Granja, Agropecuaria Paicol, Veterinaria Animalandia Paicol) y Tesalia (Empresa
Precooperativa de Café Persan, Prosperar ganadería EU, Fertilizantes del Páez
Fertipáez SA, Estancia ganadera Los Girasoles SAS, Ganadería Mariangel SAS,
Precooperativa agrocomercializadora de Tesalia Cafetel, Precooperativa
comercializadora de granos y café la prosperidad, Cadefihuila).

 Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización
de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se
realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. En el nodo occidente

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

hay cuatro (4) recintos feriales ubicados en los municipios de La Argentina, La


Plata, Paicol y Tesalia.

 Plantas de beneficio animal: Existen tres (3) plantas de beneficio animal bovino y
bufalino, ubicadas en los municipios de La Argentina, La Plata y Nátaga, las tres
en estado cerrado por el no cumplimiento de las disposiciones que en materia
ambiental y sanitaria exige este tipo de infraestructura.

 Plantas de beneficio Porcícola: en el nodo existe una (1) planta ubicada en el


municipio de La Plata (Planta de Beneficio Animal del Municipio de la Plata) y
actualmente se encuentra cerrada por el no cumplimiento de las disposiciones que
en materia ambiental y sanitaria exige este tipo de infraestructura.

 Centrales de Beneficio de Café: En el nodo solo hay una central de beneficio de


Café y se encuentra ubicada en el municipio de La Argentina.

 Centros de Acopio: en el nodo hace presencia siete (7) centros de acopio, uno (1)
en La Argentina (Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila -
CADEFIHUILA), dos (2) en La Plata (Cooperativa Departamental de Caficultores
del Huila CADEFIHUILA, Acopio de leche cruda - Asociación de Ganaderos de La
Plata "ASOGANPLAT"), uno (1) en Nátaga (Cooperativa Departamental de
Caficultores del Huila CADEFIHUILA), dos (2) en Paicol (Cooperativa
Departamental de Caficultores del Huila -Cadefihuila, Acopio de leche cruda -
Lácteos de mi Rancho) y uno (1) restante en el municipio de Tesalia (Cooperativa
Departamental de Caficultores del Huila -Cadefihuila).

 Plantas procesadoras de leche: estas empresas realizan el proceso básico de


pasteurización por medio del cual se reduce la presencia de agentes patógenos en
la leche para que esta pueda ser apta para el consumo. Se cuenta con cuatro (4)
plantas procesadoras de leche ubicadas en La Plata (Asociación de Ganaderos de
La Plata "ASOGANPLAT", que se encuentra sin terminar), Paicol (Hato San Luis
SAS) y Tesalia (se encuentran 2 plantas en el casco urbano).

 Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay cuatro (4) plantas


procesadoras de quesos ubicadas en los municipios de Paicol (Establecimiento
queso industrial propiedad del señor Fernando Campo Menza) y Tesalia (Empresa
de quesos Tesalia, Quesillo Isabela y Quesos Manchola).

 Plantas de poscosecha de banano: hay una (1) planta de poscosecha de banano


ubicada en el municipio de Paicol (Asociación de productores y comercializadores
de banano y Plátano ASOBAP).

 Plantas de torrefacción: Se cuenta con siete (7) plantas torrefactoras ubicadas en


los municipios de Paicol (Asociación de cafeteros de Paicol ASOCAPH,
Cafémayorga SAS, café especial La Meseta SAS), La Argentina (Asociación de
Productores de Cafés Especiales La Argentina Huila, Grupo Asociativo Cafesoar),
Nátaga (cabildo indígena de llano buco, asociación agropecuaria no Nacional de
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

mujeres rurales de Nátaga) y La Plata (Asociación de Productores de Cafés


Especiales del Huila (Aprocafes del Huila), Centro Agroempresarial y Turístico del
Huila SENA).

 Trapiches paneleros: hay 16 unidades de trapiches registrados en el INVIMA9 que


realizan producción de panela a nivel comercial presentes en todos los municipios
del nodo excepto Nátaga. (Ver tabla 10)

Tabla 10. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
La Argentina 1 Establecimiento de propiedad de Carmelina Erazo Gonzales
Con registro: Establecimiento de propiedad de Gladys Ávila
Montaño, Establecimiento de propiedad de Faiver Figueroa
Pillimue, Establecimiento de propiedad de Fernando Piso
Vargas, Establecimiento de propiedad de Alberto Sterling
Ramos, Establecimiento de propiedad de Buenaventura Ite
Cuetochambo, Establecimiento de propiedad de Fabio Poveda
La Plata 11
Salazar, Establecimiento de propiedad de María Rosalía
Sánchez Arias, Establecimiento de propiedad de José Elivo
Yasno Ortiz, Establecimiento de propiedad de Florentino
Yalanda, Establecimiento de propiedad de Libia Quintero de
Olcunche, Establecimiento de propiedad de Ema Guar Pajoy.
Sin Registro: Grupo Asociativo de Trabajo Trapichito
Asociación de Paneleros de la vereda Las Mercedes -
Paicol 3 ASOPANELA, Asociación de paneleros de Paicol ASOPAICOL,
empresa asociativa de trabajo panelero Monte Verde
Tesalia 1 Asociación de Paneleros de Tesalia ASOPATE
Elaboración propia con datos del INVIMA

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, como se puede observar en la tabla 11. En el nodo existen distribuidos 9 distritos de
riego, los cuales están en funcionamiento, dichos distritos benefician un total de 1.141
Has, siendo La Plata el municipio con mayor área beneficiada (701 Has) y el de menor
Paicol (80 Has).

Tabla 11. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número de beneficiar Área Total No. De
Estado
Municipios Distritos de Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Actual
riego distritos de (Has) beneficiadas
riego
La Argentina 1 BETANIA PESCADOR Habilitado 1.180 180 1.231
1 EL TABLÓN Habilitado 141 43
2 LA GUINEA Habilitado 80 60
3 SALADO - MOSCOPAN Habilitado 114 69
La Plata 701
4 SAN MIGUEL Habilitado 97 66
5 SAN VICENTE Habilitado 56 56
6 VILLAMERCEDES Habilitado 213 125
1 ASOLAJAS - LAS LAJAS Habilitado 80 42
Paicol DISTRITO DE RIEGO TESALIA - En 1080
2 1000 76
PAICOL construcción
1 ASOTRIAUNGULO - TRIANGULO Habilitado 180 21
Tesalia DISTRITO DE RIEGO TESALIA - En 3003
2 2823 170
PAICOL construcción
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

9
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer
censo nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se
considera información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del
análisis diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son arroz, que se desarrolla en áreas con disponibilidad de riego
tanto de distritos de adecuación de tierras de carácter público y privado, frijol tecnificado,
frijol tradicional, arveja y maíz tecnificado amarillo. A nivel de cultivos anuales se
encuentra yuca, arracacha, achira y cebolla junca. En cultivos permanentes y
semipermanentes los principales son café, cacao, plátano intercalado, lulo y pitahaya. Es
necesario aclarar que, aunque el plátano intercalado es un cultivo con importancia
económica este se encuentra establecido en asocio con cacao y café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, porcinos a nivel de cría y ceba y aves de engorde y huevo.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, poscosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
postcosecha y luego se lo entrega a ese primer eslabón de comercialización que puede
ser un intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores,
servicios de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan
el producto ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

El Ministerio de Agricultura y desarrollo rural define las cadenas productivas


agropecuarias las cuales se describen en la tabla 12. La organización de las cadenas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productivas trae como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace
eficientes varios de los procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el
ámbito regional y luego extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena de la caña de azúcar
11 Cadena de carne bovina
12 Cadena cárnica porcina
13 Cadena del caucho natural
14 Cadena de los cítricos
15 Cadena del coco
16 Cadena Equina, asnal y mular
17 Cadena del fique
18 Cadena de flores y follaje
19 Cadena forestal
20 Cadena de guadua y su industria
21 Cadena de la Guayaba
22 Cadena de hortifrutícola
23 Cadena Láctea
24 Cadena del Mango
25 Cadena de la Mora
26 Cadena de Ovino – Caprina
27 Cadena de la palma
28 Cadena de la panela
29 Cadena de la papa
30 Cadena de las pasifloras
31 Cadena de plantas aromáticas
32 Cadena del plátano
33 Cadena del tabaco y su industria
34 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las


cuales pertenece cada uno (ver tabla 13).

Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz
2 Cadena del Arroz Arroz
3 Cadena del Cacao Cacao
4 Cadena del Café y té Café
5 Cadena del Frijol Frijol

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


6 Cadena de Hortalizas cebolla junca
7 Cadena del Plátano Plátano
Achira
Yuca
Lulo
8 Cadena hortifrutícola
Pitahaya
Arveja
Arracacha
9 Sector Avícola Aves carne y huevos
10 Cadena Cárnica Porcina Porcinos
Bovinos carne
11 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
12 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB10 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza
y pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores,
contribuye en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas
internas, el desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
total departamental. Por su parte, el nodo occidente contribuye con $250.499.157.626 de
pesos al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 10,13%.

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo occidente se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, porcina y
aves (huevo y carne), entre otros. La mayor contribución dentro del PIB es realizada por
cultivos de tipo permanente y semipermanente, que equivalen al 70,83%. La menor

10
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

contribución es realizada por la ganadería ovino - caprina con un valor de 0,05%. (Ver
gráfica 1).

Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del Nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 82% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea Arabica
L.), pitahaya (Hylocereus undatus), lulo (Solanum quitoense), cacao (Theobroma cacao) y
plátano (Musa x paradisiaca). Su producción asciende al 72,2% del total de la producción
agrícola. El café es el cultivo más representativo y equivale al 86,16% de los cultivos
agrícolas a nivel de semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer
productor de cafés especiales. En pitahaya, ocupa el primer lugar con 873 Ha y una
producción de 5.534 t, en lulo el primer lugar con una superficie de 2.254 Ha y una
producción 11.986 t y el plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2016, aumentó el área en 2.467,7 Ha, no obstante, a partir de 2016
hasta 2017 presentó disminución leve. El plátano intercalado, se refiere al cultivo que se
encuentra establecido como parte del arreglo agroforestal en cultivos de cacao y café.
Este cultivo entre 2012 y 2016 presentó una disminución de área de 365 Ha, a partir del
2016 inicia proceso de recuperación. El cultivo de cacao mostró una disminución
significativa de su área entre 2012 y 2013, siendo Tesalia el municipio que reportó la
mayor cantidad, con 304,7 Ha. Esta situación se debió principalmente al cambio del uso
del suelo por la reconversión de áreas envejecidas e improductivas y por la disminución
del precio de venta del grano. Las áreas dedicadas a lulo entre 2012 a 2017, presentaron
reducción de 112 Ha y se registra en los municipios principalmente en La Argentina.
Pitahaya, por su parte, entre 2012 y 2016, presentó un aumento en el área de 186 Ha, a
partir de 2016 registró reducción de 41,5 Ha.

En relación con los transitorios su producción representa el 31,03% del total de la


producción agrícola, entre ellos, se destaca arroz (Oryza sativa), frijol (Phaseolus
vulgaris), maíz (Zea mays) y arveja (Pisum sativum). De los anteriores, se hace referencia
a frijol y maíz blanco y/o amarillo en su condición de cultivos tecnificados y/o tradicionales.
El arroz es el cultivo más representativo entre los transitorios, como se observa en la
gráfica 4.

El departamento en cultivos transitorios como el arroz se ubica en el sexto lugar con


33.593 Ha y una producción de 266.209 t, el frijol en primer lugar con 24.354 Ha y 26.042
t, la arveja de cuarto con 1.442 Ha y 2.382 t y el maíz en el sexto puesto con un área de
13.790 Ha y una producción de 57.185 t.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de arroz, presentó una reducción entre el año 2013 y 2015, sin embargo, con
mayor impacto en el periodo B, sin embargo, a partir del 2015 a 2016 inició recuperación
de área, entre tanto el área sembrada en el semestre A, continúo en decadencia, esta
situación se atribuye principalmente a la incidencia del complejo ácaro - hongo - bacteria,
calidad de semilla certificada y bajos precios del arroz paddy. El cultivo de frijol no
presentó variaciones significativas de área entre 2012 a 2017. Por su parte el maíz
tecnificado amarillo presentó decadencia significativa en el área de siembra en el
semestre A, a partir del año 2014, situación que se atribuye a baja rentabilidad. El cultivo
de arveja no observó grandes diferencias en su área de siembra.

Entre tanto los anuales solo representan el 1,03% del total de la producción agrícola,
entre estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza),
cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica). La yuca es el cultivo más
representativo y equivale al 71,27% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver
gráfica 6).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416


Ha y 22.292 t, en el puesto 4 en arracacha con 655 Ha y 3.782 t, noveno en cebolla junca
con 567 Ha y 1.303 t. En el cultivo de achira, por falta de datos, no es posible determinar
el lugar que ocupa esta producción.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


anuales entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se
observa que el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Aunque el área del cultivo de yuca entre 2012 y 2015 presentó variaciones de área, a
partir de 2015, el área incrementó en 73 Ha. Por su parte el cultivo de cebolla junca en el
periodo 2012 a 2107, presentó un aumento de área que alcanzó 19 Ha. Entre tanto los
cultivos de arracacha y achira no presentan variaciones significativas.

Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la


tabla 14, se relacionan.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Frijol Tecnificado Yuca Café
Arveja Arracacha Pitahaya
La Argentina Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Durazno
Tomate Mesa Lulo
Maíz Tradicional Blanco Caña Panelera
Frijol Tecnificado Yuca Café
Frijol Tradicional Arracacha Plátano Intercalado
La Plata Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Aguacate
Arveja Achira Maracuyá
Maíz Tecnificado Blanco Lulo
Frijol Tecnificado Arracacha Café
Tomate Mesa Yuca Piña
Nátaga Arveja Cebolla Junca Cacao
Frijol Tradicional Plátano Intercalado
Maíz Tecnificado Blanco Granadilla
Arroz Riego Yuca Café
Frijol Tecnificado Cacao
Paicol Maíz Tecnificado Amarillo Caña Panelera
Maíz Tecnificado Blanco Cítricos
Frijol Tradicional Aguacate
Arroz Riego Yuca Café
Frijol Tecnificado Cacao
Tesalia Maíz Tecnificado Blanco Caña Panelera
Tomate Mesa Plátano Intercalado
Maíz Tradicional Amarillo Papaya
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y
Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

La gráfica 8, indica un inventario bovino de 53.528 cabezas para el año 2012, con una
reducción continua hasta el año 2015 de 4.744 animales, a partir del cual se inició un
proceso de recuperación del hato, que en 2017 llegó a 55.277 cabezas, de las cuales
18.514 corresponden a machos y 36.763 a hembras. La actividad ganadera de la zona se
concentra principalmente en la explotación a nivel de doble propósito, que para el año
2017 representó el 79.1% del hato, mientras que ceba y leche, el 11,8% y el 9,1%,
respectivamente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de la variedad pasto estrella (Cynodon plectostachius -
Cynodon nlemfluensis), saboya (panicum máximum) y grama (Cynodon dactylon),
mezclados con malezas como frijolillo (phaseolus lathyroides), cortadera (Cyperus
alternifolius), coquito (Cyperus rotundus), dormilona (Mimosa pudica) y rastrojos de porte
medio y alto. No obstante, esta pradera desde 2014 hasta 2017 presento una disminución
de 13.576 Ha, entre tanto las praderas mejoradas desde el año 2015 registran un
aumento 3.640 Ha. Este tipo de praderas, están compuestas por pastos de corte, pastos
mejorados y arreglos silvopastoriles. Entre las principales variedades usadas se
encuentran: pasto Maralfalfa (Pennisetum purpureum), pasto micay (Axonopus), pasto
kingrass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides), pasto angleton (Dichantium
aristatum Benth), caña (Saccharum officinarum), matarratón (Gliricidia sepium), leucaena
(Leucaena leucocephala) y chachafruto (Erythrina edulis Triana ex Micheli).

La producción de aves de corral, representó el 5% del PIB agropecuario del nodo


occidente. Esta actividad se divide en dos procesos, uno relacionado con la producción de
pollo denominado línea de engorde y el otro, relacionado con la producción de huevo,
definido como línea de postura.

En relación con línea de postura entre 2012 y 2017, el inventario de aves aumento en
57.500 animales, así mismo, la producción de huevos aumento en 16.675 millones de
unidades. Por su parte el inventario de aves en la línea de engorde no presentó
variaciones considerables, por tanto la producción de carne de 2014 a 2016 presentó una
reducción de 22.572 Kg, a partir de 2016 inicio proceso de recuperación y en 2017
alcanzó un total de 938.966 aves. Ver gráfica 9.

Entre 2012 y 2014 el inventario porcino y el número de granjas de producción, se


mantuvieron estables; sin embargo, entre 2014 y 2015, se presentó un aumento
significativo de predios, pasando de 46 a 170. Empero, el inventario porcino de lechones y
hembras de cría y ceba, disminuyó considerablemente (14,3%). Por su parte, el inventario
de machos mayores de seis (6) meses presento un incremento leve (4,37%). El aumento
en el número de predios indica un crecimiento de la porcicultura de subsistencia, que
cubrió la disminución del inventario, ocasionada por el virus porcino que afecto a los

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cerdos en el departamento, obligando a medianos y grandes productores a sacrificar parte


de sus animales. En la gráfica 10, se presenta el comportamiento de la cadena porcícola
en el nodo.

Gráfica 9. Inventario de aves y producción


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Gráfica 10. Granjas de producción e inventario porcícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)11; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

11
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de


la agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la
poca tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a
escala, suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de
alimentos para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien
además trabaja la tierra de forma manual.

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y
optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se
trabajan los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y
empíricas.

 Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas
formas organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de


estrategias productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la
acuicultura, la silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural,
las artesanías, otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la
actividad agropecuaria y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

 Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o
unos pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de


la explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y
mixto. Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es
decir, si obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a
racionalizar las tareas y requiere poca mano de obra.

 Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra.
Si en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de
precisión incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con
una alta eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un
menor tiempo.

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

 Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que


tienden a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos,
tales como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades
diferentes. Por ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de
ganado vacuno no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en
dicho cultivo. Por lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las
economías de escala que son inherentes a los grandes montajes, tales como la
reducción de costos y una mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios.


Por ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere
más equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios de
mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde su
riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja rentabilidad,
hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso total de su
granja es más estable.

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 16.549, de las
cuales 14.148 corresponden a UPA12 y 2.401 a UPNA13. De las UPA 8.195 tienen
vocación agrícola y 5.953 pecuaria. Las UPA suman 1.846,79 km2 lo que equivale al
80,6% del área del nodo. El área de estas supera en 569,3 km2 la frontera agropecuaria
definida por la UPRA que corresponde a 1.277,49 km2. Lo anterior da como resultado
conflictos de uso, debido a la civilización de áreas de exclusión legal.

Las UPA agrícolas comprenden un área de 1.021,88 km2 y las del sector pecuario suman
824,91 km2. Lo anterior permite establecer que la producción agropecuaria del nodo
occidente en términos generales es mitad agrícola y mitad pecuaria, sin embargo, la
producción agrícola representa el 55% del área productiva agropecuaria. El tamaño medio
de las UPA agrícolas equivale 12,47 Has y para el sector pecuario 13,9 Has, notándose
un tamaño superior en las UPA pecuarias.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción


tradicional o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de
mercado. Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los
valores se encuentran definidos en la tabla 15 de acuerdo con lo establecido en la
resolución 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política
pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras
disposiciones” y 1352 de 2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores
comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de
producción" – AUNAP.

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2-4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia14

12
Unidad de Producción Agropecuaria
13
Unidad de Producción No Agropecuaria
14
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y La Pontificia Universidad Javeriana y las
exigencias en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 16).

Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Tamaño de la explotación
Cultivos
Subsistencia Economía familiar Mercado
Café (Has) <5 5 - 10 >10
Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Gallinas ponedoras <2.800 2.800 – 5.600 >5.600
Pollos de engorde <2.750 2.750 – 5.500 >5.500
Arroz (Has) <9 9 – 18 >18
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

En el nodo la producción de arroz y ganadería a partir de la economía familiar se


desarrollan de forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo mixto.

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada


por el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia
técnica un 11,5% de los productores del Huila.

Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través


de las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas
por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos,
adelantaron la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así
mismo, estas entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los
municipios, desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a
pequeños y medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a
recursos de IAT en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado
solo para una fracción del año de ejecución.

Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o


asistentes técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad
puntual de predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones
en procesos de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras
estrategias de orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías con base en información
recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos destinados al
sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639 millones, de los
cuales el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y desarrollo del sector
agropecuario (Departamento Nacional de Planeación , 2018).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el nodo, de acuerdo con el registro de Asomsurca y de la gobernación, que incorpora


los beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y
ADR (2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 1.184
productores, en 2015 a 1.476, en 2016 a 100, en 2017 a 1.057, en 2018 a 148 y en 2019
a 148. Del proceso financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación
del Huila, se logró el acompañamiento de 909 beneficiarios. Los productores atendidos en
los diferentes procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones
cacao, frutales, caña panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 11, se
presenta el comportamiento en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a


través de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

 Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

 Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

 Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

 Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico
es el mayorista).

 Transporte: Movimiento de bienes.

 Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

 Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.


 Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

 Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).

 Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).

En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios15, de acuerdo con su


tamaño, el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación se definen los
diferentes tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

 Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de estas. En
todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán estar siempre
relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la sostenibilidad
económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio 2016)

 Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta


de frutas y verduras (Ardila, 2016).

 Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros
cuadrados. Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al
hogar. Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas
infantiles y servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

 Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de
origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente”
(Procesadora de alimentos, 2018).

 Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos))

 Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

 Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).
15
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores


finales. Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por
menor o al detalle (de venta al detal), y de ahí que a los minoristas se les
denomine también detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un
fabricante (o incluso a otro minorista) para vender directamente al público.”
(Enciclopedia de economía, 2018b)

 Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el


supermercado, cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de
cinco empleados y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propais,
2012).

 Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


arroz el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café, pitahaya y maíz,
por mayoristas y en cacao, lulo, plátano y ganado bovino, por acopiadores. En la tabla 17,
se presentan para cada producto los intermediarios registrados en el nodo.

Tabla 17. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función Intermediario Principal
Café Mayorista, industria, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Pitahaya Mayorista Selección y clasificación
Lulo Acopiador, mayorista Transporte
Cacao Acopiador, mayorista, industria Transporte
Plátano Acopiador Transporte
Arroz Industria Selección, clasificación trilla, pulido y empaque
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Maíz Mayorista, minorista Selección, clasificación y empaque
Arveja Mayorista Selección y clasificación
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Achira Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador Transporte y almacenamiento
Aves (postura) Minorista Distribución final
Aves (engorde) Minorista Distribución final
Porcinos (ceba) Minorista Distribución final
Porcinos (cría) Minorista Distribución final
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben parte de la producción, un porcentaje de café, cacao


y caña panelera, no presentan intermediación dado que algunas asociaciones y personas
naturales realizan procesos de agregación de valor para estos productos. En los
municipios de La Argentina, La Plata, Paicol y Tesalia, existen empresas pequeñas o
familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija al centro de acopio regional que se encuentra ubicado
en la ciudad de Neiva.

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona occidente del
departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa de Caficultores del Huila –
CADEFIHUILA, que atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor
proporción la cadena productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado
otros actores, tanto a nivel rural como urbano, de mayor y menor envergadura, tales
como, Urbanos Asociados, Compraventa de Café Los Ángeles, Sociedad Trujillo Y Cía.,
Compraventa de Café Oscar Garzón Sánchez, Cooperativa Agrocomercializadora de Café
Crucecomcaf Ltda., Grupo Asociativo La Libertad, Compra de Café Yoly, Compra de Café
Camila, Martínez y Tello S. de H., OCCICAFE, COFFEELAND S.A.S., entre otros. La
producción de leche es atendida en el mercado local, por diferentes plantas procesadoras
de leche, bebidas lácteas y/o quesos ubicadas en los municipios de Paicol; Tesalia y La
Plata, entre las cuales se destacan: Empresa de quesos Tesalia, Quesillo Isabela y
Quesos Manchola, Establecimiento queso industrial propiedad del señor Fernando Campo
Menza y Asociación de Ganaderos de La Plata y Occidente del Huila – ASOGANPLAT,
entre otros que se listan en el numeral 4.6. Las demás cadenas productivas de
importancia en el nodo, son principalmente acopiadas por comercializadores en la ciudad
de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción son dirigidos al municipio de La Plata. En este proceso
las distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como café,
plátano, caña panelera, maíz, frijol, arracacha y cebolla junca implican desplazamientos
de 57,8 km en el municipio de La Argentina, 91,48 km en el municipio de La Plata, 49,17
km en el municipio de Nátaga, 46,87 km en el municipio de Paicol y 71,11 km en el
municipio de Tesalia. Para el caso de tabaco, yuca, cacao, ganadería bovina, piscicultura
y aves, estos desplazamientos logran de 31 km en el municipio de La Argentina, 38,34 km
en el municipio de Nátaga, 43,94 km en el municipio de Paicol y 62,19 km en el municipio
de Tesalia. La producción de arroz de los municipios de Paicol y tesalia, es trasladada
hasta Campoalegre realizando recorridos de 92,44 y 100, 19 Km respectivamente.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

 Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

 Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o


trasformados, para el desarrollo de programas y/o actividades.

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE16, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas17.

 Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

 Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el
proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

 Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es
el establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que
implica consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las
medidas que minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de
destino, por no cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

 Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional, moderno,


agroexportaciones y de materias primas, empero, el canal predominante es el tradicional
dado la concentración del producto en el mercado mayorista, la dispersión de las
unidades productivas, participación de mayor número de intermediarios, informalidad en
transacciones (pago en efectivo), deficiencia de infraestructura y carencia de agregación
de valor del producto. No obstante existen PyMES y grandes empresas conformadas por
productores, que se realizan procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y
empaque, en los cuales se reconocen los canales de comercialización moderno y
agroexportación. En la tabla 18, se muestran los canales identificados en el nodo de
acuerdo con el producto.
Tabla 18. Canales de comercialización
Producto Canal de Comercialización
Café Materias primas, moderno, agroexportación
Pitahaya Tradicional

16
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
17
Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Canal de Comercialización


Lulo Tradicional
Cacao Tradicional, materias primas
Plátano Tradicional
Arroz Materias primas
Frijol Tradicional
Maíz Tradicional
Arveja Tradicional
Yuca Tradicional
Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Achira Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional
Ganado bovino (Leche) Tradicional, materias primas
Aves (postura) Tradicional
Aves (engorde) Tradicional
Porcinos (ceba) Tradicional
Porcinos (cría) Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema
MSF, conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos,
salud de los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco
normativo está establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos,
resoluciones y normas técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario,


permiten orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los
productores, la comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se
encuentran vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional,
con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad
del medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.

CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola)


cuyo objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el
consumidor y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción
nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados
internacionales.

CONPES 3514/ 08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de
las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio
para consumo humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para
consumo humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el


cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener
la certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino
PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la


Resolución 7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales


y particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de
establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos
según el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de
admisibilidad. En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países
por cada producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el
INVIMA de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA,
se deben cumplir las disposiciones emitidas por la FDA18, para alimentos frescos y
procesados (por ejemplo FSMA19). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las
directrices determinadas por la EFSA20.

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 19, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.
Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado
Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Pitahaya Nacional
Lulo Nacional
Cacao Nacional
Plátano Nacional
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional

18
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
19
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la
FDA.
20
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Normatividad
Porcinos (ceba) Nacional
Porcinos (cría) Nacional
Elaboración propia

No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y


fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.
En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los
productores, en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de
conflicto, distantes, dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes
tecnológicos inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso
indiscriminado de agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental
por procesos de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han
generado la incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del
nodo. Esta situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros
para la producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos,
trayendo como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente),
reducción de la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

En la tabla 20 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo21

21
Fuentes consultadas:
 Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina. https://www.3tres3.com/enfermedades
 OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa para la fruticultura
colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
 DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria. CEVA.
 AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
 JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en Colombia, no sujetas a
control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
 BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo, Paraguay. FAO.
 TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera “Medidas para la
temporada invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
 PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia. Federación Nacional de
cacaoteros - FEDECACAO.
 ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del frijol voluble. Medellín,
Colombia. CTP print Ltda.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y plan de acción para su
uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
 MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa herramienta para el
usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
 PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el departamento
del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
 LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá, Colombia.
INCODER.
 VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta), Colombia. PADEMER
– Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o contratistas de: AUNAP, ICA,
Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce, Fedearroz y Universidad Corhuila.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Broca (Hypothenemus Roya (Hemileia vastratix),
hampei), minador de la hoja llaga macana (Ceratocystis
(Leucoptera coffeellum), fimbriata), llagas radicales
palomilla de la raíz (Rosellinia bunodes y
(Dysmicoccus sp.) y gorgojo Rosellinia pepo), mancha de
del café (Araecerus hierro (Cercospora coffeicola)
fasciculatus) Chamuzquina y ojo de gallo o gotera del
Café
(Monalonion velezangeli), café (Omphalia flavida)
Nematodos (Meloidogyne
sp.), Hormiga Arriera y
Chisa, gusano blanco,
mojojoy o gallina ciega
(Ancognata sp., Clavipalpus
sp. y Astaena sp.)
Carmenta negra (Carmenta Moniliasis (Moniliophthora
foraseminis Busck Eichlin), roreri), Escoba de Bruja
Monalonion (Monalonion (Moniliophthora perniciosa),
dissimulatum), Áfidos Fitóftora (Phytophthora sp.) y
(Toxoptera aurantii y Aphys Mal del machete
gossypii), salivazo del cacao (Ceratocystis fimbriata),
Cacao (Clastoptera laenata bubas (Fusarium
Fowler), Thrips (Selenothrips rigidiusculum)
rubrocintus), Barrenador del
tallo (Acrocinus longimanus
L.), Gusano medidor. (Mocis
latipes), Hormiga arriera o
zompopo (Atta cephalotes)
Tizón o gota del lulo
(Phytophthora infestans
(Mont) de Bary),
Gusano perforador del fruto
Amarillamiento por Fusarium
(Neoleucinodes elegantalis),
o Marchitez fusariosis
Trips o bicho candela
(Fusarium oxisporum
(Thrips sp.), Picudo de la flor
Schlcht), moho blanco, lama
(Anthonomus sp.), Acaros
Lulo blanca o pudrición
(Tetranychus cinnabarinus,
algodonosa (Sclerotinia
Tetranychus urticae y
sclerotiorum Lib. de Bary),
Polyphagotarsonemus
Antracnosis del fruto
latus), Nematodo del nudo
(Glomerella cingulata Stonem
(Meloidogyne sp.)
Spaul & Schrenk. Y
Colletotrichum
gloresporoides Penz & Sacc),
Picudo negro (Cosmopolites Moko o madurabiche
sordidus), Picudo rayado (Ralstonia solanacearum),
(Metamasius hemipterus L.), Mal de Panamá (Fusarium
Picudo Amarillo (Jetamasius oxysporum), Sigatoka negra
hebetatus), Gusano tornillo (Mycosphaerella fijiensis),
(Castniomera humboldti), Sigatoka amarilla
gusano cabrito (Caligo (Mycosphaerella musicola),
Banano y plátano
illioneus), Gusano Peludo Bacteriosis o pudrición
(Antichloris sp.), Gusano blanda del tallo (Erwinia
Araña (Phobetron sp.), chrysanthemi) y Elefantiasis
Abeja trigona (Trigona sp.) o embalconamiento
nematodo barrenador
(Radopholus similis), y
Colaspis (Colaspis sp.)
Trips (Thrips sp.), Acaros Argeniado, Pudrición seca,
(Tetranychus urticae), Áfidos Pudrición acuosa por hongo
(Brevicorynae brassicae, (Fusarium s.p) (Sclerotinia
Myzus persicae), sclerotiorum), Pudrición
Arracacha
Lepidópteros (Spodoptera, acuosa por bacteria (Erwinia
Noctuidae, Papilionidae), chrysanthemi Burk).
Chisas nematodos, otros
(Melolonthidae sp.,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Meloydogine sp).
Trozadores o tierreros Marchitez vascular, muerte Virosis, mosaico de la
(Spodoptera fugiperda ascendente o amarillamiento arveja.
Smith, Agrotis ípsilon por fusarium (Fusarium
Hufnagel), Barrenador del oxysporum f. sp. pisi),
tallo de la arveja Mancha, tizón o añublo de
(Melanogromyza lini), Áfidos Ascochyta (Ascochyta pisi),
(Aphis sp., Myzuz sp.), Antracnosis (Colletotrichum
Arveja Chupadores (Thrips palmi), Corda), Botrytis (Botrytis
Minador de la arveja cinerea Pers), Mildeo velloso
(Liriomyza sp.), Chiza, (Peronospora Corda)
mojojoy o gallina ciega
(Ancognanta
scarabaeoides), Gusano de
las semillas (Polia pisi L.),
Muques (Copitarsia sp.).
Pudrición basal porsarium
(Fusarium Oxysporum
Schltdl), Antracnosis causada
Mosca del botón floral
Pitahaya por Colletotrichum
(Dasiops saltans),
gloeosporioides (Penz),
Pudricion suave de la penca
(Erwinia sp.)
Añublo o quemazón del arroz Virus de la hoja blanca
(Pyricularia sp.), Mancha (VHB) y Virus de la necrosis
Sogata (Tagosodes sp.), marrón o Helmintosporiosis rayada (VNRA) o
Tierrero o trozador (Bipolaris sp.), Añublo entorchamiento
(Spodoptera sp.), Minador bacterial (Burkholderia
del follaje del arroz glumae), Añublo de la vaina
(Hydrellia sp.), Ácaros (Rhizoctonia sp.), Pudrición
(Schizotetranychus sp.), de la vaina (Sarocladium
Blissus leucopterus, sp.), Pudrición café de la
Eutheola sp., Phyllophaga vaina (Gaeumannomyces
Arroz sp., Chinche hediondo o graminis), Com plejo
Tibraca (Tibraca sp.), fungoso de Manchado
Barrenadores (Diatrea sp., de grano
Elasmopalpus sp., Rupela (Hel mint hosporium
sp.), Chinche del arroz ory zae, Sarocladi um
(Oebalus sp.), Enrollador de sp., Alternaria sp.,
la hoja (Syngamia sp.), Epicoccum sp.,
Grillos, saltamontes o Fusarium sp.,
langostas y Trips Rhynchosporium sp.) y
Cercosporiosis (Cercospora
sp.)
Tierreros o trozadores Pudriciones radiculares Virus del Mosaico Común
(Agrotis sp., Spodoptera (Phytium sp., Fusarium sp., del Fríjol (BCMV)
sp.), Chizas (principalmente Sclerotium sp., Rhizoctonia
Ancognatha scarabaeoides), sp.), Antracnosis
Babosas (Milax sp, (Colletrotricum
Deroceras sp.), lindemuthianum), Cenicilla
Crisomélidos (Diabrotica (Erysiphe polygoni),
balteata, Cerotoma facialis, Amarilleamiento o
Diabrotica sp. y Cerotoma marchitamiento por fusarium
sp.), Moscas blancas (Fusarium sp.) y Pudrición
Frijol
(Bemisia tabaci, radical por fusarium
Trialeurodes vaporariorum), (Fusarium sp.)
Lorito verde (Empoasca sp.),
Áfidos o pulgones
(Macrosiphum sp., Aphis
sp., Myzus sp.), Ácaros
(Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus),
Plagas de las vainas,
Pasador de las vainas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


(Laspeyresia sp.), Gusano
cogollero, perforador de la
vaina (Epinotia sp.), Trips
(Thrips sp., Frankliniella sp.)
y Gorgojo (Acanthoscelides
sp.) en almacenamiento
Tierreros y trozadores: Mancha de Asfalto Virus del achaparramiento
(Spodoptera sp., Agrotis sp., (Cercospora sp.), Tizón de la (MDMV)
Solenopsis sp. Euetheola hoja (Helminthosporium sp.),
sp., Blisus sp.), Barrenador Royas (Puccinia sp.),
del tallo (Diatraea sp.), Enfermedades del tallo por
Maíz
Gusano cogollero del maíz Phytium sp. y Fusarium sp.,
(Spodoptera frugiperda), Pudrición de la mazorca por
Gorgojo (Sitophilus sp), Diplodia, Fusarium sp. y
polillas (Sitotroga sp.) y Penicillium sp., Carbón de la
Dalbulus maidis. espiga (Sphaceloteca sp.)
Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios (Xanthomonas sp.),
géneros y especies), Superalargamiento
Gusano cachón (Erinnys (Sphaceloma manihoticola),
ello), Trips (varias especies), Pudrición de las raíces
Chinche subterráneo (Phythophtora spp.), Cuero
(Cyrtomenus sp.), Chizas de sapo o Zaragoza
Yuca blancas o mojorros (varios
géneros y especies),
Trozadores (varios géneros
y especies), Barrenadores
del tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima
sp.), Hormigas cortadoras
(Atta spp.)
Hinchazón del bulbo por Mildiu (Peronospora sp.),
nemátodos (Ditylenchus Roya (Puccinia sp.),
sp.), Chisa, gusano blanco, Podredumbre blanca
mojojoy o gallina ciega (Sclerotium sp.), Tizón
(Ancognata sp., Clavipalpus (Urocystis sp.), Raíz rosada
sp. y Astaena sp.), (Pyrenochaeta sp.), Fusarium
Trozadores o tierreros sp., Punta blanca
(Agrotis sp y Peridroma sp.), (Phytophthora sp.), Pudrición
Mosca de la raíz (Delia sp.), del cuello, moho gris, Botritis
Cebolla junca Chinche subterráneo o de la (Botrytis sp.), Mancha
viruela (Cytromenus sp.) púrpura (Alternaria sp.),
Babosas y caracoles Secamiento de puntas,
(Deroceras sp., Limax sp., secamiento (Heterosporium
Milax sp. Vaginulus sp.), sp., Stemphylium sp.),
Trips (Thrips sp.), Minador Pudrición del bulbo o moho
de la cebolla (Liriomyza sp.), azul (Penicillium sp.),
Afidos (Mycromyzus Enfermedades producidas
sp.) y Mosca de la cebolla por bacterias (Erwinia sp.,
(Hylemia sp.) Pseudomonas sp.)
Mastitis, carbón bacteridiano, Diarrea viral, leucosis, IBR
peste rayo o antráx, carbón rinotraqueitis infecciosa,
sintomático, brucelosis, rabia, parainfluenza tipo 3, virus
DVB rinotraqueitis infecciosa, sincitial respiratorio
lestopirosis, neosporosis,
leucosis ensoótica,
Garrapata, mosca, nuche,
Ganado bovino (Carne y pasterelosis, carenciales,
tenia, Haemonchus,
Leche) . anaplasmosis, babesiosis,
Cooperia y Ostertagia.
anemia, ictericia, hematuria
vesical, hematuria enzoótica,
cistitis crónica hemorrágica o
hematuria esencial,
estomatitis vesicular, peste
boba, hemoglobinuria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


icterohemorrágica,
hemoglobinuria bacilar o
enfermedad de la aguas
rojas, tripanosomiasis,
bronquitis verminosa,
fasciolasis y fotosensibilidad
Artritis por Micoplasma, Circovirosis, coronavirus
bordetelosis, enfermedad de respiratorio, enterovirus,
Glässer, diarrea (por estomatitis vesicular,
diferentes causas sin gastroenteritis transmisible,
diagnóstico), ileitis, infección por rotavirus,
pasteurelosis, enfermedad de parvovirosis y diarrea
los edemas, epidermitis epidémica porcina (en 2014
exudativa, erisipela, hubo un brote, pero a la
enfermedades respiratorias fecha no se ha repetido).
(por diferentes causas sin
diagnóstico), salmonelosis,
síndrome de agalaxia
posparto, tétanos, anemia
Coccidiosis, ascariosis, por deficiencia de hierro,
Porcinos hyostrongilosis, piojos, sarna deficiencia de biotina,
y niguas. osteoporosis, raquitismo,
deficiencia vitamina D,
intoxicación por sal, atresia
anal, hernias,
osteocondrosis, prolapso de
vagina y cérvix, prolapso
rectal, prolapso uterino,
quemaduras solares,
síndrome del estrés porcino,
torsión de estómago e
intestino, úlceras en los
hombros y síndrome
reproductivo y respiratorio
porcino (PRRS)
Infecciones por Escherichia Síndrome de caída de la
coli, Infección por postura, Infecciones
Staphylococcus, Infección asociadas a adenovirus,
por Streptococcus, Coriza Enfermedad infecciosa de la
infecciosa, Enfermedad de Bursa (Gumboro), Bronquitis
Marek, enfermedades infecciosa (IB), síndrome de
carenciales [Deficiencia de cabeza hinchada (SHS),
vitamina A, Deficiencia de enfermedad de Newcastle
vitamina B1, Deficiencia de (ND), Viruela aviar (VA),
vitamina B2, Deficiencia de Infección de reovirus en
vitamina E, Síndrome del pollos, Síndrome de
hígado graso hemorrágico mortalidad por enteritis en el
(FLHS), Síndrome de pollo bebé (PEMS),
desprendimiento de tendones influenza aviar.
Aves (postura y
Coccidiosis (Perosis), Raquitismo],
engorde)
Síndrome de mortalidad por
picos de hipoglicemia
(HSMS), Síndrome de
hipertensión pulmonar en
pollos de engorde (ascitis),
pododermatitis plantar,
canibalismo, miopatía
pectoral profunda,
intoxicación por ionóforos,
asfixia después de la
obstrucción del tracto
respiratorio superior,
sobrecalentamiento y asfixia,
Impactación de buche,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


salmonelosis pullorosis,
infecciones paratíficas,
infección por mycoplasma
gallisepticum,
colangiohepatitis en pollo de
engorde, enteritis necrótica,
enteritis ulcerativa,
tricomoniasis, Ascaridiosis,
aspergillosis, Aflatoxicosis,
fatiga de la ponedora en
jaula, hiperqueratosis, cloaca
embarrada, enfisema
subcutáneo e invaginación.

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O


INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de


una región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC22 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en
desarrollo, suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los
tratados firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile,
EFTA, Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza
del Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos
gremiales que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en
pequeñas cantidades (café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de
café 23 Kg y un valor transaccional hasta 5.000 USD)23 con requisitos diferenciales, que
facilitan el actuar de múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años, son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal,
seguido de Japón y España.

22
Tratado de Libre Comercio
23
Resolución 005 de 2015, “por medio de la cual se adopta la reglamentación para el control y la administración del registro
de exportadores de café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del fondo
nacional del café”.- Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el nodo, se destacan la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila Ltda. –


CADEFIHUILA, Coffee Export Cía. S en C C.I., C.I. Virmax Colombia S.A., Racafe & Cía.
S C A, organizaciones con gran capacidad de compra de cosecha y que trabajan en pro
de la producción de café de alta calidad y cafés especiales. Además, algunas
comercializan café pergamino seco y/o procesado, que tienen como destino mercados
internacionales y nacionales. En la tabla 21 se listan los principales productos y su
mercado destino. Es importante aclarar que el mercado destino nacional incluye el
mercado local y regional.

Tabla 21. Mercado de los principales productos


Producto Mercado Destino
Café USA, UE, Nacional
Pitahaya Nacional
Lulo Nacional
Cacao Nacional
Plátano Nacional
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Porcinos (ceba) Nacional
Porcinos (cría) Nacional
Elaboración propia

5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una
estrategia importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
ovino-caprino, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos poscosecha.
En café y cacao el productor realiza procesos de poscosecha tendientes al beneficio y al
secado. Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar
valor agregado a los commodities24 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el

24
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores


participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.5, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 22, se listan estas entidades.

Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo
1 Gobernación del Huila Publica Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Publica Neiva
3 Agencia nacional de tierras – ANT publica Ibagué
Unidad para la Atención y Reparación Integral de
4 publica Neiva
Victimas
Unidad de Planificación de Tierras Rurales,
5 Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios – publica Bogotá D.C.
UPRA
6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR publica Bogotá D.C.
7 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo publica Bogotá D.C.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial –
8 publica Bogotá D.C.
MAVDT
9 Ministerio de Industria Comercio y Turismo – MINCIT Pública Bogotá D.C
10 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Publica Neiva
11 Prosperidad Social – DPS Publica Neiva
12 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Publica Neiva
13 Alcaldía municipal de La Argentina Pública La Argentina
14 Alcaldía municipal de La Plata Pública La Plata
15 Alcaldía municipal de Nátaga Pública Nátaga
16 Alcaldía municipal de Paicol Pública Paicol
17 Alcaldía municipal de Tesalia Pública Tesalia
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
18 Pública Neiva
– CAM
19 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública La Plata
Asociación de Municipios del Occidente del Huila
20 Publica La Plata
ASOMSURCA
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
21 Privada San Agustín
Passifloras de Colombia – CEPASS
22 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
23 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
24 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol,
25 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada
Tesalia
Cooperativa Central de Caficultores del Huila – La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol,
26 Privada
COOCENTRAL Tesalia
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
27 Privada Neiva
FEDECACAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo


Asociación Hortifrutícola de Colombia –
28 Privada Neiva
ASOHOFRUCOL
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
29 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
30 Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ Privada Neiva
Federación Nacional de Productores de Panela –
31 Privada Neiva
FEDEPANELA
32 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
33 Comité de Ganaderos del Huila privada Neiva
34 Cámara de Comercio de Neiva Privada Neiva
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica
de fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 23, se presentan los instrumentos
vigentes.

Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria - PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria - FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva - PTP MINCIT
Elaboración propia

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en la zona occidente del departamento estas estructuras informales


corresponden a alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre
otras, pactadas por los productores con el fin de mejorar las condiciones agroecológicas
del cultivo, el transporte y comercialización de los productos. Dichas estructuras si bien
existen, no es posible su identificación dado su nivel de informalidad.

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces
se trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de
recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Organizaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que, interpretando a Zambrano et al (2009, p.73),
hace que la organización se observe fundamentalmente como un medio para acceder a
recursos ocasionales, más que como un medio de desarrollo comunitario (Méndez -
Sastoque, Marlon. 2016)25.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó
una reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas
constituidas y el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las
cancelaciones de registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los
registros de nuevas constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presenta un nuevo
declive. A partir de 2015 se inicia un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha.
Hoy en el departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71, 29%
corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. Ver gráfica 12.

Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

25
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica e
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU26 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras
asociaciones n.c.p.27, cría de ganado bovino y bufalino. Las cinco actividades principales
descritas comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras
actividades relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 13)28.

Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 154 empresas del sector agropecuario, de
las cuales 34 son ESADL y 120 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: Cultivo de café, Cría de ganado
bovino y bufalino, Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales
vivos, Actividades de otras asociaciones n.c.p., Cultivo de frutas tropicales y
subtropicales. Estas representan el 85,71%, del total, el restante 14,29% se dedican a
otras actividades (ver gráfica 14).

En el sector ganadero, se encuentran constituidas seis (6) organizaciones que asocian un


total de 314 productores. En la tabla 24 se relacionan dichas organizaciones.

Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 La Argentina Asociación de Ganaderos de La Argentina "ASOGANAR" 54
2 La Plata Asociación de Ganaderos de La Plata "ASOGANPLAT" 56
3 Nátaga Asociación de Ganaderos de Nátaga "ASOGANAT" 24
Asociación Ganadera Surcolombiana Para El Desarrollo Sostenible
4 Nátaga 27
"SURCOGAN"
5 Paicol Asociación de Ganaderos de Paicol "ASOGANPAI" 113
Asociación Agropecuaria de Productores del Sur Occidente del Huila
6 Tesalia
"AGROPROSUR" 40
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila

26
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
27
No clasificado previamente
28
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 25.

Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo


No Municipio Grupo
1 La Argentina Asociación de Plataneros del Municipio de La Argentina “ASOPLATANARG”
2 La Argentina Asociación Granja Las Mercedes
3 La Argentina Grupo Asociativo de Trabajo La Paz del Pescador
4 La Argentina Cooperativa Agropecuaria La Laguna Sigla “COOPLAGUNA”
5 La Plata Precooperativa Distribuidora de Café y Granos en General del Sur del Huila Andino “SURGACAFE COOP”
6 La Plata Grupo Asociativo Agroemprender de La Vereda La Guinea de La Plata Huila
7 La Plata Asociación Porcícola Cervilla
8 La Plata Asociación Agropecuaria de Pequeños Productores del Choco “ASOGROCHOC”
9 La Plata Cooperativa Multiactiva de Producción y Servicios Agropecuarios
10 La Plata Cooperativa Multiactiva Comercializadora de Frijol y Otros Productos Agrícolas
11 La Plata Precooperativa Comercializadora de Productos Agropecuarios de Belén y Alrededores
12 La Plata Precooperativa Distribuidora de Granos Café y Frijol de La Plata- “COODISTRIPLATEÑOS”
13 La Plata Precooperativa Comercializadora de Frijol y Productos Agropecuarios de Belén
14 La Plata Asociación El Bonsay de La Vereda La Florida
15 La Plata Cooperativa Cafetera de Occidente Ltda.
16 La Plata Asociación Agrocomercial Coffi Mujeres “AGROCOFF” del Municipio de La Plata-Huila
17 La Plata Precooperativa Distribuidora de Granos del Centro de La Plata Ltda.
18 La Plata Precooperativa Distribuidora de Granos y Productos Agropecuarios Ltda.
19 La Plata Cooperativa Regional de Cafés Especiales Global Cafés
20 La Plata Cooperativa Comercializadora de Café del Centro de La Plata Ltda.
21 La Plata Cooperativa Distribuidora de Café del Valle de Gallego Ltda.
22 La Plata Cooperativa Distribuidora de Café y demás Productos Agrícolas Ltda.
23 La Plata Cooperativa Agrocomercializadora de Café Ltda.
24 La Plata Asociación de Avicultores de La Plata
25 La Plata Mieles Nevadas Santa Leticia S.A.S
26 La Plata Asociación de cacaoteros del municipio de La Plata Huila ASOCACAOPLAT
27 La Plata ASOAVIP Asociación de Avicultores del Municipio de La Plata Huila
28 La Plata Asociación de Mujeres Cafeteras Del Occidente Del Huila- Las Rosas Coffe
31 La Plata Grupo Asociativo La Libertad
32 La Plata Grupo asociativo productores agropecuarios del Nuevo Milenio PROAGROMILL
33 La Plata Grupo asociativo productores de Café El Arrayan
34 La Plata Asociación de productores de café de alta calidad “OCCICAFÉ”
36 La Plata Grupo asociativo ASOVERFICOL
37 La Plata Grupo asociativo AMURCAFE
38 La Plata Grupo asociativo CRECERT
39 La Plata Asociación agropecuaria GETZECAFE
40 La Plata Grupo asociativo agropecuario de trabajo el Nuevo Horizonte De San Miguel
41 La Plata Grupo asociativo Café Especial CARPESPOR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo
42 La Plata Asociación de mujeres por la Equidad De Género De La Plata ASMEQUIDAD
43 La Plata Asociación Agrocomercial COFFI Mujeres del Municipio De La Plata ASOCOFF
44 La Plata Asociación de productores de Cafes Especiales del Huila APROCAFES
45 La Plata Asociación de porcicultores del Municipio de La Plata Huila
46 La Plata Asociación Porcicola CERVILLA
47 La Plata Grupo asociativo de trabajo TRAPICHITO
48 La Plata Grupo asociativo Nuevo Despertar De La Esperanza La Plata
49 La Plata Asociación de Ganaderos y Cañicultores La Balsa
50 La Plata Asociación de ganaderos de La Plata y Occidente Del Huila.
51 La Plata Grupo asociativo Proyección Bella Vista
52 La Plata Asociación Productores De Mora – APROMORA
53 La Plata Grupo asociativo agropecuario La Primavera vereda Santa Martha – La Plata H.
54 La Plata Fruticultores asociados de La Plata
55 La Plata Asociación colombiana de Fruticultores vereda Santa Martha La Plata ASOFRUTSAN
56 La Plata Asociación de Fruticultores H2 Oxigeno
57 La Plata ASOAMORE
58 La Plata Cooperativa Agropecuaria El Congreso La Plata Huila
59 La Plata Grupo asociativo Granja Agropecuaria Santa Leticia
60 La Plata Grupo asociativo El Choco
61 Nátaga Asociación Agropecuaria Porcícola y de Especies Menores de Nátaga Huila
62 Nátaga Asociación de Ganaderos de Nátaga Huila
63 Nátaga Asociación de Cacaoteros de Nátaga “ASOCANA”
64 Paicol Asociación Mujer Agrocafe de Paicol Huila
65 Paicol Grupo Asociativo de Productores Agropecuarios de Paicol
66 Paicol Asociación de Cacaoteros del Municipio de Paicol
67 Paicol Grupo Mujer Emprendedora
68 Tesalia Precooperativa Comercializadora de Granos y Café La Prosperidad
69 Tesalia Cooperativa Comercializadora de Café y Granos del Municipio de Tesalia Ltda.
70 Tesalia Asociación de Cacaoteros del Municipio de Tesalia
Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante


existen otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia,
Alianza Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, entre otras, sin embargo no todas cuentan con
infraestructura propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de los
municipios del nodo. En la tabla 26, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
La Argentina Parroquia San Isidro B/ Centro Urbana
Parroquia San Sebastián B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Carmen Villalosada Rural
Parroquia Nuestra Señora del Carmen Belén Rural
Parroquia San Rafael Urbana
La Plata
Parroquia Divino Niño Urbana
Parroquia La Inmaculada Santa Lucia Rural
Parroquia Nuestra Señora de Monserrate Monserrate Rural
Parroquia Socorro – San Andrés San Andrés Rural
Nátaga Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes B/ Centro Urbana
Paicol Parroquia Santa Rosa de Lima B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Rosario B/ Centro Urbana
Tesalia
Parroquia San Roque Pacarní Rural
Elaboración propia con datos de la Diócesis de Garzón

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En cuanto a recreación y deportes, no se reconocen organizaciones legalmente


constituidas, sin embargo en cada municipio se promueve su práctica, a través de las
alcaldías. El equipamiento deportivo en su mayoría está ligado a los establecimientos
educativos. En la zona rural existen polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría
dentro del área de las instituciones educativas y en las zonas urbanas existen escenarios
múltiples para actividades deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos,
centros multiculturales y/o centros de integración ciudadana.

En relación con organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con


personería jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y
contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de
acceder a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y
democráticas del estado. Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas
políticas reconocidas en el nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se
presentan en la tabla 27.

Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos


Municipio Partido o Movimiento Político
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
La Argentina Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción
Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
La Plata Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social Independiente
ASI
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Nátaga
Nacional Partido de la U
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Paicol
Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde
Partido Centro Democrático, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U,
Tesalia
Partido Alianza Verde
Elaboración propia con datos de la Registraduría nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de
actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes de
recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables
que determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita
conocer las características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción
agropecuario; iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden
desarrollar las actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura
primaria de los suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso
inadecuado del mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la
pérdida de cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el
manejo y disposición de residuos peligrosos con la Corporación CampoLimpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 8,70% cuenta con concesión de aguas autorizada por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios cuentan con
centros de acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de
plaguicidas, la Corporación CampoLimpio no cumple con el programa de devolución de
productos posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto,
hace algún tiempo se adelantó una sensibilización con los productores y se logró la
construcción de los centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

pertinente a la recolección, desmotiva a los productores en su compromiso de depositar


los residuos en casetas de almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al


interior de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de
corrientes de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que
soplan hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen
general de lluvias29. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera
que obstaculiza el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de
precipitaciones más bajos sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la
Cordillera Oriental.

De acuerdo con él ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir
de estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo
de tiempo comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm)
para cada una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106.
Aquí, la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es
decir a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia
sobre los municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado,
El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de
1500 msnm, la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor
precipitación. Esta presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello,
Villavieja, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María,
Teruel y Yaguará.

29
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo, se presentan en la


tabla 28.

Tabla 28. Estaciones del nodo


Código Nombre Tipo Municipio Latitud Longitud
21080110 HACIENDA SAN JOSÉ Pluviográfica Tesalia 2,578694 75,718667
21050060 LA ARGENTINA Pluviométrica La Argentina 2,199056 75,972278
21050090 NÁTAGA Pluviométrica Nátaga 2,551444 75,8065
21050140 EL HATILLO Pluviométrica Tesalia 2,510778 75,615667
21050150 PÁEZ PAICOL RADIO Pluviométrica Paicol 2,458417 75,758333
21050160 SAN VICENTE Pluviométrica La Plata 2,317056 76,010139
21050170 YARUMAL Pluviométrica Nátaga 2,652389 75,758944
21050190 HACIENDA MEREMBERG Pluviométrica La Plata 2,218056 76,117361
21050290 TESALIA 2 Pluviométrica Tesalia 2,491278 75,7285
21055020 ESCUELA AGRÍCOLA LA PLATA Climática Principal La Plata 2,378278 75,89125
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 1.400,25 mm/año y 1.955,4 mm/año. La menor
precipitación se registra en el municipio de Paicol y la mayor se presenta en Nátaga. La
franja de menor precipitación se encuentra en el piedemonte del flaco derecho de la
cordillera central, entre los municipios de La Argentina, La Plata, Paicol y Tesalia,
presenta precipitaciones que van desde los1.400,25 mm/año y 1.550 mm/año que son de
menor cuantía que las registradas en el flanco derecho de la cordillera central entre los
municipios de La Argentina; La Plata, Paicol, Nátaga, que fluctúa entre 1.582,85 mm/año
y 1.955,4 mm/año (ver mapa 5). En estas zonas se ubica el área cafetera del nodo. En la
tabla 29, se presentan los rangos de precipitación para cada uno de los municipios.

Tabla 29. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
La Argentina 1.485,27 1.804,01
La Plata 1.503,95 1.866,25
Nátaga 1.675,31 1.955,4
Paicol 1.400,25 1.757,09
Tesalia 1.525,34 1.827,90
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación
media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2016.

6.2.2 Temperatura

El nodo occidente presenta régimen monomodal. Este presenta un período de


temperaturas máximas medias altas que tiene lugar desde octubre hasta abril, con
máximos generalmente en febrero y un período de temperaturas medias bajas, desde
mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en julio.

La franja más cálida se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y Páez
que atraviesa La Plata, Tesalia, Paicol y Nátaga. La zona más fresca del nodo se
encuentra en el flanco derecho de la cordillera central que atraviesa La Argentina, La
Plata, Paicol, Tesalia y Nátaga, como se observa en el mapa 6.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es Tesalia y el que


presenta la menor temperatura promedio es La Argentina. Ver tabla 30.

Tabla 30. Rango de temperatura por municipios


Rango de
Municipio
temperatura °C
La Argentina 0 a 18
La Plata 0 a 20
Nátaga 11 a 22
Paicol 13 a 22
Tesalia 11 a 22
Elaboración propia con datos del mapa de temperatura
media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia30, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo occidente, presenta un valor
promedio diario multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. Nátaga es el municipio con mayor
número de horas y La Plata, el municipio con menor cantidad. La franja con menor
cuantía se encuentra en el flanco derecho de la cordillera central que atraviesa La
Argentina, La Plata, Paicol, Tesalia y Nátaga. Por su parte la franja que más recibe
radiación se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y Páez que
atraviesa La Plata, Tesalia, Paicol y Nátaga, como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de horas de brillo solar altas
tiene lugar desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período
con mínimas horas de brillo solar desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de
año, generalmente en julio.

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. En este nodo, el municipio
que mayor evaporación presenta es Tesalia con un promedio de 1.100 a 1.500 mm/año y
el que presenta la menor evaporación es La Argentina con valores que varían entre 700 y
1.100 mm/año. (Ver mapa 8).

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de evaporación alta tiene
lugar desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período con
30
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

mínimos desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en
julio.

6.2.5 Humedad Relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 75% y 85%, el municipio que
presenta mayor humedad es La Argentina con valores medios cercanos al 85% y Paicol,
registra, valores medios del orden de 75% aproximadamente. (Ver mapa 9).

6.2.6 Velocidad del Viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más
débiles se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son
bajas y los promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila
predominan los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia
a valores de hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre <2 y 7 m/s, el municipio que
presenta vientos de mayor velocidad es La Argentina, de 2 a 6 m/s, mientras Tesalia,
Paicol y Nátaga, registran los menores valores, que oscilan entre 2 y 3 m/s (ver mapa 10).
De acuerdo con la escala de Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como
de brisa a moderado. Por su parte, para La Argentina corresponde a suave a moderado
de y para Tesalia, Paicol y Nátaga, suave. La rosa de los vientos indica que la dirección
principal oscila de sur a suroeste.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el


recurso tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario,
aprovechando la amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación
por uso adoptada por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" con motivo de la
realización del Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este
sistema de clasificación permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio
para determinar la capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de
acuerdo con sus limitaciones, riesgos de daño y formas como responden a las prácticas
de manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades
cartográficas de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos.
Estas van de la clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la clase,
según sean más drásticos y numerosos los factores limitantes. Así mismo, cada clase se
subdivide en subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las características
de las clases y subclases encontradas, se presenta en la tabla 31.

Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases


Subclase
Clase Grupo de Características
Manejo

Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado
de impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
lvse Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos
fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con poca
lVsec-1
IV profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido,
lVsec-2
texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad o
lvsh-1 acidez severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregocidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
para las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de
VI Vlsc
recuperación como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina
Vlse
de pescado, trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregocidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregocidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez
VIII Vlll
extrema, drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)
El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-
2, Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA31, etc.) y obras
de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII son
apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la clase VIII
corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes
tecnológicos, ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VIII (635,87 km²), VII (557,39
km²) y VI (514,60 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 28,42%, del
área rural del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Las clases V, VI y VII ascienden al 48,43% del área rural del nodo y
permite realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 23,15%
restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen mejores
posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a
moderadas, para su conservación. En la tabla 32, se presenta la distribución de las clases
y subclases de tierras por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se
establece un paralelo entre las actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los
suelos y la realidad del desarrollo agropecuario (Ver mapa 11).

31
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, plátano, cacao,
Cultivos de papa, cereales, maíz, fríjol, hortalizas (cebolla junca, repollo, zanahoria, caña, maíz, granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate
ll IIs 10,09 0,45% lechuga) habichuelas, arvejas, frutales (mora, curuba, ciruela, etc.) y ganadería de árbol, lulo, pastos para ganadería [ gordura, kikuyo,
intensiva con potreros mejorados en pasto kikuyo, poa, alfalfa, festuca, etc. grama y de corte (imperial, king grass)] hortalizas,
cebolla junca, arracacha, achira y aves
Cultivos de papa, maíz, cereales y hortalizas, respondiendo bien a prácticas
moderadas de conservación (cultivos en curvas de nivel, barreras vivas, terracetas,
lll IIIs-1 6,96 0,31%
etc.). Se adaptan también a la ganadería semi intensiva, tipo levante, con potreros
Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, banano, plátano
mejorados (pastos seleccionados) y uso de fertilizantes
cacao, tomate de mesa, caña, cítricos, maíz, maracuyá,
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas, pepino,
uva, cholupa, granadilla, pitahaya, mora, durazno,
III IIIs-2 10,76 0,48% arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con pastos mejorados
tomate de árbol, lulo, papaya, melón, pastos para
como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como guandul, ramio etc.
ganadería [brachiaria decumbens, angleton, gordura,
Cultivos como la caña de azúcar, maíz, sorgo, tabaco, soya, ajonjolí, plátano y
kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y de corte
arroz dan buenos resultados, si cuentan con riego. También son aptos para cacao
(imperial, king grass)] hortalizas, porcinos y aves
III IIIsec 21,88 0,98% en sectores seleccionados y ganadería extensiva (levante y ceba), mejorando los
potreros con pastos resistentes a la sequía como puntero, trenza, angleton, guineo,
pará y leguminosas.
Cultivos transitorios y perennes como papa, maíz, hortalizas y frutales. Se debe
implementar buenas prácticas de conservación y manejo, que incluya la rotación de
IV IVs 84,69 3,78% cultivos, la fertilización, los cultivos en curvas de nivel, y la siembra de barreras
vivas, etc. Localizadas en los paisajes de montaña y lomerío de clima frío y
húmedo.
Café con sombrío, frutales, cítricos hortalizas y ganadería extensiva con potreros
en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable la fertilización y
Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate, arroz,
IV IVse 214,03 9,57% rotación de cultivos. En clima medio seco, cultivos limpios con riego adicional son
cacao, yuca, caña, uva, cítricos, pitahaya, mora,
muy promisorios en estas tierras, así como pasto de corte o pastoreo, con prácticas
durazno, tomate de mesa, granadilla, tomate de árbol,
rigurosas de manejo y conservación, que incluyan el riego.
lulo, pastos para ganadería [brachiaria decumbens,
Ganadería extensiva (tipo engorde - levante), cultivos limpios con riego supletorio
angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon, estrella,
como algodón, maíz, maracuyá, tabaco, badea, ajonjolí, tomate y de cobertura
IV IVsec-1 55,19 2,47% saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
como caña, sorgo, soya y pasto de corte y cultivos de arroz por inundación en las
papaya, melón, sandía, hortalizas, piscicultura,
partes planas y ligeramente onduladas.
porcinos y aves
Su aptitud se limita a favorecer el desarrollo de la vegetación natural y/o
recuperación de especies nativas, mediante la implantación de programas
IV IVsec-2 80,29 3,59% agroforestales de las áreas afectadas. En las áreas planas y ligeramente onduladas
se pueden sembrar cultivos como sorgo, ajonjolí, así como pastos de corte con
prácticas muy cuidadosas de manejo.
Aptos para ganadería extensiva, tipo lechero con rotación de potreros y cultivos de
IV IVsh-1 11,44 0,51%
hortalizas, asociados con maíz, papa, fríjol, y frutales como la mora. Mediante el

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
drenaje de las áreas con problema y prácticas adecuadas de manejo.
La mayor parte de estos suelos están en ganadería extensiva. No obstante, con
obras de drenaje son recomendables para cultivos de café, plátano, caña, maíz,
IV IVsh-2 22,70 1,01%
fríjol y frutales. La ganadería semi intensiva puede dar buenos resultados si se
observan buenas prácticas de manejo que incluya el drenaje.
Cacao, plátano, banano, arroz, maíz, granadilla, tomate
de árbol, pitahaya, mora, durazno, uva, lulo, yuca,
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con buen
pastos para ganadería [(brachiaria decumbens,
manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería extensiva, con
V Vsh 11,53 0,52% angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon, estrella,
mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí como cultivos de rotación
saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
responden bien implementando prácticas de drenaje.
cítricos, papaya, melón, sandía, piscicultura, porcinos y
aves
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa, cereales;
frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como hortalizas, pastos
VI VIs-1 69,08 3,09% y plantaciones forestales, para ello deben implementarse medidas
conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi intensiva de tipo
lechero, con pastos de corte.
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, rotación de
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, arroz, plátano
potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café con
cacao, uva, granadilla, pitahaya, mora, durazno, tomate
sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería extensiva;
de mesa, tomate de árbol, lulo, caña, yuca, cebolla
VI VIs-2 261,75 11,70% en sectores susceptibles a la erosión, requiere de bosque proteccionista. Las áreas
junca, arracacha, cítricos, algodón, maíz, maracuyá,
con poca precipitación son aptas para ganadería extensiva con selección de pastos
cholupa, papaya, sandía, melón, pastos para ganadería
resistentes a la sequía como el puntero, angleton, guinea y cultivos de pancoger;
[(brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo,
además deben implementarse prácticas de conservación de la vegetación natural.
tiatino, andropogon, estrella, saboya y de corte
Aptos para ganadería extensiva, tipo levante, bien controlada y puede ser
(imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura, porcinos
implantando pastos de corte resistente a la sequía (puntero, guinea, trenza,
VI VIsc 8,86 0,40% y aves
angleton). Para estos suelos se recomienda conservar e implantar toda clase de
vegetación natural, así como evitar las talas y las quemas.
VI Vise 104,49 4,67% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
Estos suelos solo se recomiendan para pastos de corte resistente a la sequía con
VI Visec 70,41 3,15% mejoramiento de las praderas; cultivos agroindustriales como el sorgo, algodón
etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
VII VIIs 148,63 6,64% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación. Café, aguacate, frijol, uva, arveja, arroz, banano,
Aptos para el cultivo multiestrata, agroforestería, así como para el mantenimiento plátano, cacao, caña, yuca, cítricos, granadilla,
VII VIIsec 60,27 2,69%
de la vegetación natural, la reforestación y refugio de la fauna pitahaya, mora, durazno, tomate de mesa, tomate de
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden implementarse árbol, lulo, maíz, maracuyá, cholupa, papaya, melón,
cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana, fresa) y ganadería semi cebolla junca, arracacha, pastos para ganadería
VII VIIsc 348,50 15,58%
intensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y prácticas intensivas [(brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo,
de manejo y conservación. tiatino, andropogon, estrella, saboya y de corte

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
(imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura, porcinos
y aves
Café, aguacate, frijol, arroz, arveja, banano, plátano
cacao, caña, yuca, cítricos, pitahaya, mora, durazno,
maíz, maracuyá, cholupa, granadilla, tomate de mesa,
tomate de árbol, lulo, papaya, melón, cebolla junca,
VIII VIII 635,87 28,42% No son aptos para ninguna actividad.
arracacha, pastos para ganadería [(brachiaria
decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king
grass)] hortalizas, piscicultura, porcinos y aves.
Total 2237,43 100,00%
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde
las actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017) 32, armonizando el
desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las
cuales no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo
establecido por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema
Nacional de Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales
Regionales, Áreas de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos,
Áreas de Reserva Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado
de corrientes de agua, ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros
poblados, sitios de interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para
la conservación de las aves - AICAS y Convenio de Ramsar. La distribución de las áreas
mencionadas se presenta en la tabla 33.

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no
481.936,67 42,25
agropecuarias
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración propia con de datos de la UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.860,08 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,21%
del área de frontera agrícola nacional y el 47,93% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,82% con relación al área de bosques nacional
y 21,32% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal
suman 5.682,67 km² y equivalen al 2,20% del total con exclusiones legales nacional y al
30,74% de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 34). Por su
parte las áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques
Naturales Nacionales - PNN, siete (7) Parques Naturales Regionales - PNR, dos (2)
Distritos Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales - PNM,
reservas naturales de la sociedad civil - RNSC, áreas de paramos (integrados
parcialmente en PNN, PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A.

Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental


Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8.860,08 47,93
Bosques naturales o áreas no
3.940,93 21,32
agropecuarias

32
Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Categoría km2 %
Exclusiones legales 5.682,67 30,74
Total 18.483,68 100
Elaboración propia con datos de la UPRA 2017

El nodo occidente tiene un área de 2.290,38 km², de la cual 1.071,80 km² son áreas con
potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 12,10% del área
de frontera agrícola del departamento y el 46,80% de la superficie total del nodo. Su área
de bosques naturales equivale al 13,97% con relación al área de bosques del
departamento y el 28,35% del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman
569,25 km² y equivalen al 11,44% del total con exclusiones legales del departamento y al
24,85% de la superficie total del nodo (ver tabla 35).

Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo occidente


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1.071,80 46,80
Bosques naturales o áreas no
649,33 28,35
agropecuarias
Exclusiones legales 569,25 24,85
Total 2.290,38 100
Elaboración propia con datos de la UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo los PNN Puracé, PNR Serranía de
Minas y PNR El Dorado, zonas de paramo, entre otras áreas que se presentan en la tabla
36 y mapa 12. Del área de paramos presente en el nodo, 163,98 Km² se encuentran
dentro del área de PNN Puracé, en los municipios de La Plata y La Argentina, 0,04 km²
dentro del PNR El Dorado, en el municipio de La Argentina y 25,7km² se ubican en áreas
adyacentes a los parques, sin ser parte de estos.

Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola se encuentran
descontados las cabeceras municipales, caseríos, inspecciones de policía,
corregimientos, centros poblados y demás áreas de exclusión legal. No se descontaron
las áreas de PNM, debido a que estas no están registradas en el RUNAP y no tienen
definido y zonificado su uso. Así mismo, para contabilizar de manera correcta las áreas de
protección natural que se encuentran sobrepuestas, se tuvo en cuenta la jerarquización
de nivel de los parques naturales, es decir que en las situaciones en que las áreas de
PNN recogen áreas de PNR, se contaron solo en los PNN, y de la misma manera los PNR
con relación a los PNM y demás áreas, evitando duplicar los valores de las áreas e
identificando las superficies de protección natural reales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo


Total
Total
Ley Áreas de
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Áreas
2 exclusión
protegidas
Municipio AICAS Zona legal
área área tipo
dentro dentro dentro fuera
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
Llano
Buco Bukj 4,85
Ukue
Nátaga 13,20 5,34
7,86 El Triunfo 0,50
0,00 0,00 7,86 0,00 0,00 0,00 0,00 5,34

PNM
10,28 El Viche 1,24
Tesalia
Tesalia 11,52 1,24

0 0,00 0,00 10,28 1,24 0,00 0,00 0,00 0,00


PNM de
33,20
Paicol
Paicol 33,20 0,00

0,00 0 0 33,20 0,00 0,00 0 0,00 0,00


Holanda 2,90
La Llave 1,81
Yarumal 1,20
San José 0,72
La Estrella 0,38
El Paraíso 1,05
La Plata 371,95 340,65
La
0,41
Reforma
La
89,04
Gaitana
San
1,03
Francisco
Villa
1,13
Amparo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Total
Total
Ley Áreas de
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos Áreas
2 exclusión
protegidas
Municipio AICAS Zona legal
área área tipo
dentro dentro dentro fuera
Nombre km²Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A Nombre km²
PNN PNR PNM PN
km² km²
PNR Ponderosa
PNN Serranía PNM La
130,47 26,86 20,10 24,55 Yarumal 0,32 121,62 25,06 0,36
Puracé de Plata
47,26
Minas
PNR El La El Lechero
17,24 17,24 0,11 0,06
Dorado Chorrera
130,47 44,10 37,35 24,55 0,43 47,26 0,00 121,62 0,00 25,06 100,09
Santa
0,37
Marta
La
0,70
Floresta
Miraflores 0,23
Rio Loro 1,82
Capitolio 2,30
Peña
1,63
Blanca
La Berlín
PNN PNR El PNM La 303,54 222,02
Argentina 70,487 66,93 66,93 49,02 Providencia 0,06 42,364 0,04 - 0,01 3,19
Puracé Dorado Argentina
PNR La
Serranía Pradera
102,91 70,41 Los Pinos 0,02 2,11
de
Minas
Santa
La Argelia 0,09 Bárbara 1,66

70,487 169,85 137,34 49,02 0,16 42,364 0,04 0,01 14,01

Área Protegida
200,96 213,95 174,69 124,90 1,83 47,26 0,00 163,98 0,04 0,00 25,07 119,44 733,40 569,25
nodo
33
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM y RUNAP

33
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

6.5 BOSQUE

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el
bosque niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

resultado principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas


reducciones sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación de este,
desconexión ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación
promedia degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta
crecimiento exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción
agropecuaria.

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuario e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 37). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta
con el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2‟100.000 de tutores
Frijol 50‟000.000 de varas
Tomate 4‟500.000 de varas y más de 1‟000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año
Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60


m3/Ha/año. Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema:
se necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a
las actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el
Huila la producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada.
La movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo occidente el área de bosque para el año 1990 ascendía a 866,52 km2 y para
2017 a 585,23 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 281,28 km2 (ver mapa
13). Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se
presentan en la tabla 38. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los
consumos con las áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el
caso de frutas se tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá,
Pitahaya y Uva. Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron
tomando como base las proyecciones de población del DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 297.606 de tutores
Frijol 104.959.786 de varas
Tomate 301.607 de varas y más de 67.024 de guacales
Leña para curado de tabaco 0 t/año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Agrosistema Tipo de madera


Leña para trapiches 2744,67 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 59735,93 t/año
Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.

Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 18.199,22 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con
áreas dedicadas a la producción silvícola.

El Departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción
indican que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta
ambiental o que, por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha
conducido, en muchos casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles
productivos que se requieren.
Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y
restricciones ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se
define por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el
desarrollo sostenible del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC34 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo occidente, la frontera agrícola35 corresponde a un área de 1071,80 km2,


mientras que el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 1186.84
km2, la diferencia asciende a 115,04 km2, indicando que el 9,69% de los terrenos
explotados por el sector agropecuario presenta conflictos de uso de suelos, debido a la
tendencia expansionista de los productores, que civilizan áreas de conservación, que por
sus características, no son adecuadas para la producción agropecuaria. Estos terrenos
principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y quebradas, áreas pantanosas o de
humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM, Paramos, AICAS, etc.), entre
otros.

34
Estudio de los conflictos de uso de territorio colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
35
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De los 2290,38 km2 del nodo, el 28,67% del área presenta uso adecuado o sin conflicto,
es decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones
agropecuarias establecidas; por su parte, 33,48% tiene conflictos por sobreutilización,
siendo la de tipo severa la más representativa con 22,64% sobre el total del área del nodo
y se asocia a la presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y
cultivos semestrales sin rotación como lo es el caso específico del arroz, dado que el 90%
de las áreas dedicadas a este cultivo no se rota con otros, ya que este tiene mayores
ventajas (precio de venta, forma de pago, comercialización, entre otros). El 12,49% del
área presenta conflictos por subutilización, siendo la moderada la de mayor
representación con 6,46%; esta se presenta principalmente en cultivos transitorios como
el melón, lulo, las pasifloras y hortalizas (cilantro, acelga, lechuga, entre otras), donde el
suelo es utilizado temporalmente con tiempo de descanso de 2 a 3 años o dando paso a
procesos productivos como la ganadería; otro motivo de subutilización, se da por el
manejo fitosanitario y la incidencia de plagas y enfermedades, que obligan a romper el
ciclo, dando descanso prolongado a estas tierras. El 0,01% del área presenta conflicto por
el uso inadecuado en zonas quemadas, refiriéndose a áreas forestales quemadas en
época de verano, las cuales son utilizadas posteriormente para establecer algún tipo de
producción agropecuaria. Estos suelos han sufren procesos de deterioro y deforestación,
que degradan sus condiciones fisicoquímicas disminuyendo su capacidad productiva de
retención y regulación hídrica, etc., que en el futuro traerá consecuencias asociadas a
desertificación, desconexión ecológica y desregulación, que impedirá su utilización en la
producción. (Ver mapa 14)

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,
debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque
Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas
que hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización
adecuada.

Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,


para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde
suelen presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios


forestales en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios,
equivalentes a 1.731 hectáreas afectadas36, dejando muchos impactos ambientales en el
departamento. Cabe resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la

36
Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos


suelen tener su origen principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible
y condiciones secas, la chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como
una inadecuada disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo occidente es una de las áreas del departamento más afectada por incendios,
pues es allí donde se registran las más altas temperaturas y los vientos más fuertes. Esta
situación ha afectado considerablemente los municipios, en donde además de la pérdida
de áreas de amortiguación y conservación se ven afectado el sector pecuario,
especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las praderas y el agua
escasean.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC - 2017

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema
como es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una
cubierta vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un
microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto
se establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.

El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos


globales, está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente
desertificación.

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y
la sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen
comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y
74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su
superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de
su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la
medida en que el control de los procesos de desertificación y la recuperación de los
suelos afectados por erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es
muy probable que la situación haya empeorado en el departamento, afectando el
funcionamiento de las cuencas hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de
regulación.

En el nodo, cuatro de los cinco municipios cuentan con áreas con desertificación. Del total
del área, el 17,92% presenta desertificación y el 15,52% se encuentra enmarcado en alto
a muy alto el proceso. Del área de La Plata el 1,30% presenta estos problemas, en
Nátaga el valor alcanza el 11,10%, en Tesalia el 51,40% y en Paicol la cifra de 69%,
alcanza gran parte del territorio. Las áreas se ubican principalmente en la zona baja de los
municipios, en el valle del río Magdalena. Lo anterior, aunado a malas prácticas
agropecuarias y falta de inversión, dan como resultado una situación productiva de
características precarias. En estas zonas, dadas las condiciones, la principal actividad es
la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el
impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías37. Prueba ineludible de que la
afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,
37
Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-en-colombia/512637

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y


Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y
presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la
oscilación de Madden y Julian – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales,
neblina, vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país,
los principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento
de glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la
desaparición del área glacial del volcán Pan de Azucar, hacia 1960. Así mismo, para el
año 2017, el área glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que
implica la reducción del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares
en Colombia. IDEAM, 2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y
remoción en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del
bosque y la modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo,
las épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del
sector agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la
Gobernación del Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con
el sector emiten recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:


 Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
 Aplicar materia orgánica.
 Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
 En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
 Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
 En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
 Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 39.

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Café  No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
 En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos (toldos) para disminuir
la incidencia de la radiación solar y aplique en los germinadores y almácigos. Se debe
llevar al campo material vegetal que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
 Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se recomienda la
adición en el plato de coberturas muertas provenientes de desyerbas y podas, o cualquier
material orgánico que conserve la humedad del suelo mediante manejo agroecológico
sostenible y mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando abonos
orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
 No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.
 Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer cultivos intercalados
como maíz y fríjol.
 Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.
Cacao  Por pérdidas en germinación y muerte de plantas, no es conveniente hacer semilleros ni
realizar siembras. Si ya están sembrados, recurra a riego (goteo o micro aspersión), use
coberturas e hidrorretenedores.
 No efectúe podas fuertes. Si es necesario, hágalo en horas de menor temperatura.
 Mantenga cobertura viva o muerta entre árboles.
 En cultivos nuevos (recién establecidos), conserve el sombrío transitorio y utilice
fracciones del pseudotallo del plátano o banano, colocados a 5 centímetros de la raíz del
cacao para conservar la humedad.
 Verifique las condiciones de humedad del suelo antes de realizar labores de fertilización.
Plátano  Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras comerciales.
 En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone con materia orgánica
para aumentar la retención de humedad.
 La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto se recomienda
recurrir al tutorado de las plantas.
Frutales de clima frío  Para proteger las plantas en las fases de siembra y crecimiento vegetativo se recomienda
moderado hacer controles selectivos de malezas y dejar coberturas muertas en las zonas de plateo
que reduzcan la pérdida de humedad.
 Evitar podas.
 Aplicaciones de materia orgánica.
 Conservar cultivos de multiestrata en lulo.
 Para atenuar la caída de flores y frutos se recomienda hacer fertirrigación en épocas
críticas.
 Para control de plagas típicas de verano como ácaros, áfidos, mosca blanca y
posiblemente mosca de las frutas se recomienda hacer manejo integrado, enfatizando en
la erradicación de toda planta que resulte severamente afectada o muerta.
 Recolección y enterrado de estructuras enfermas.
 Realizar controles químicos estrictamente de acuerdo a niveles de daño.
Arroz – riego  Reduzca o evite las siembras en suelos con baja capacidad de retención de humedad
(arenosos y/o marginales).
 Adecúe el suelo, realice una micro-nivelación y utilice caballoneo en curvas de nivel,
sistema que permite aumentar la eficiencia del riego y disminuir las pérdidas por
escorrentía y erosión.
 Evite quemar el tamo, para poder aprovecharlo. Píquelo con desbrozadora y distribúyalo
en el lote. Aplique materia orgánica para aumentar la retención de humedad en los suelos.
 Utilice semilla certificada y variedades tolerantes a insectos dañinos y enfermedades, para
reducir riesgos y el número de aplicaciones de plaguicidas, que pueden significar un
ahorro en los costos de producción.
Hortalizas (Frijol, arveja,  Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
cebolla, habichuela,  Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de la mañana o
arracacha, repollo, finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación rápida del agua aplicada.
zanahoria, remolacha)  Utilización intensiva de materia orgánica.
 Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
 Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de los semilleros y mejor
aprovechamiento del agua.
 Hacer labranza mínima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Maíz  Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las pérdidas se debe:
 Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
 Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con alto porcentaje de
germinación y que registren tolerancia al estrés por déficit hídrico en cada una de las
regiones productoras.
 Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e incorporar materia
orgánica.
Yuca  Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad. En las primeras
etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
 Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o labranza con cincel.
 Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la humedad del suelo.
 Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las estacas.
 Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo adecuado de residuos
de cosecha y el uso de trampas luz.
 Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se recomienda un plan de
manejo integrado que contemple variedades resistentes y aplicación de productos
químicos de acuerdo al grado de infestación.
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja en la producción de
leche, carne y en la natalidad, por lo cual se recomiendan las siguientes acciones:
 Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y evitar pérdidas de
agua.
 Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua, tales como pozos
profundos, diques, jagüeyes, reservorios y casquetes.
 Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas muy descubiertas
que eviten la deshidratación y daño en la piel de los bovinos.
 Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor redistribución de los animales
por potrero, realizando rotación de praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja
producción.
 Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos como: licor o afrecho
de cervecería, vinaza, contenido ruminal (mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza,
residuos de cosecha (zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.), pulpas y
cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o urea, gallinaza, porquinaza,
torta de palmiste y subproductos de la industria de la yuca. Utilizar bloques
multinutricionales.
 Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón, leucaena, alisos,
asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella, braquiaria o raygrass. Ej:
Suplementando con una ración de 20 Kg. de king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia
forrajera, las pérdidas de peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo
una buena condición corporal.
 En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de vermifugación, control
de ectoparásitos, vitaminizar y control de desperdicios orgánicos.
 Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la propagación de
incendios.
Porcicultura Por efecto del estrés calórico se presentaran disminuciones en el consumo animal y en la
conversión alimenticia en el 20%, por tanto se recomiendan las siguientes acciones:
 Tener en cuenta que cada etapa productiva tiene una densidad óptima.
 Racionalizar la población animal de conformidad con las disponibilidades alimenticias y
suministros de agua.
 Mejorar las condiciones de ventilación con el fin de procurar que los animales, según su
etapa productiva, se encuentren en su zona termo neutral o de confort.
 Procurar el mínimo de humedad en los corrales, para lo cual, se debe recolectar el
estiércol en seco y disminuir la frecuencia de lavado de las instalaciones.
Para evitar la presentación de enfermedades carenciales, respiratorias y digestivas se
recomienda:
 Implementar un plan sanitario preventivo de acuerdo a la zona.
 Implementar medidas de higiene, desinfección y descanso de las instalaciones de por lo
menos 5 días y de acuerdo a la etapa productiva.
 Asegurar que la granja esté bajo un sistema de explotación programado.
 Dar un manejo adecuado a las instalaciones porcícolas y a los desechos orgánicos, lo cual
permitirá un mejor control de la mosca.
Intensificar las prácticas de control de moscas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Avicultura  Incrementar la periodicidad de los controles físicos y químicos de agua destinada al
consumo de las aves.
 Proteger los tanques de almacenamiento y de distribución con cubiertas aislantes de calor.
 Monitorear la temperatura del agua en los tanques distribuidores para el galpón, con el
propósito de disponer de agua fresca en las horas pico de temperatura.
 Incrementar el uso de productos floculadores en los tanques de almacenamiento antes de
realizar la desinfección del agua.
 Revisión periódica del sistema de agua desde la fuente de provisión hasta el sitio de
consumo (bebedero).
 Desarrollar labores de mantenimiento, entubamiento de los sistemas de desagües, cajas
de inspección e instalación de rejillas.
 Limpieza y mantenimiento periódico de las fuentes de provisión, almacenamiento y
conducción.
 Evaluación periódica de las labores efectuadas por los operarios de las granjas.
 Mantener limpios y desmalezados los drenajes y alrededores del galpón.
 Asegurarse del buen estado de las vías para el transporte de los insumos, productos y
subproductos.
 Observar periódicamente el comportamiento de los animales dentro del galpón con el fin
de ofrecerles confort para evitar muerte por calor.
 Monitoreo periódico con el fin de prevenir o controlar de manera oportuna la presencia de
enfermedades virales o bacterianas.
38 39
Fuente: Ministerio de gricultura y Desarrollo Rural y Secretaria de Agricultura y Minería .

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece
una serie de condiciones generales40, que permiten a través de esta herramienta de
gestión, mitigar los riesgos meteorológicos.

 Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


 El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción
del cultivo.
 La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos
históricos, Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra,
Sistema de producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación
tecnológica, entre otros).
 El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas
por efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
 El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los
costos de producción.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al


seguro agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3
Incentivos

38
VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
39
OSPINA MARTINEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención y mitigación de los de
efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva (Huila)
40
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un


sin número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra
representada, principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma
cacao), pasifloras (Passiflora sp.), pitahaya (Hylocereus undatus), uva (Vitis vinifera), lulo
(Solanum quitoense), banano/plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera (Saccharum
officinarum), arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol (Phaseolus vulgaris),
maíz (Zea mays), arveja (Pisum sativum), tomate de mesa (Solanum lycopersicum),
melón (Cucumis melo), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza),
cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de tipo ganadera
bovina, piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre otros), porcícola
y avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como “commodities” a
través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas de mercado y a
nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de valor, es mínima y
se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto de exportación y se
destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como café verde y como
cafés especiales, con características de producción y tasa, diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, cacao, pitahaya, lulo, plátano,


arroz, frijol, maíz, arveja, yuca, arracacha, cebolla junca y achira y explotaciones de tipo
ganadera bovina, porcícola y avícola.

La productividad del café, el plátano, el maíz de clima medio y frío, la arveja, la yuca, la
arracacha, la cebolla junca y la achira, se encuentra asociada a la oferta climática, debido
a que estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo, cuando la
precipitación es elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre las que se
encuentran las causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje, se afectan
los rendimientos.

El cacao, el arroz y el maíz de clima cálido, se desarrollan bajo condiciones de riego,


principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las épocas de verano intenso y las
afectadas por ENOS, influyen en la disponibilidad del recurso hídrico, que asociada a la
baja eficiencia de los sistemas de riego y a las tecnologías usadas, limita el desarrollo de
las áreas dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. El cacao, se vende en grano seco y es
comprado por CasaLuker, Compañía Nacional de Chocolates, Tolimax S.A., entre otros,
que lo destinan a la fabricación de chocolate de mesa y confitería. La industria molinera,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

representada por Organización Roa - FlorHuila, PTC S.A., Caribe S.A., Las Brisas y otros,
adquieren el arroz en forma de paddy, para transformarlo en arroz blanco y harina.

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de


clima cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y
en culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras,
molinos de arroz y en depósitos.

La achira, se transforma en harina para su comercialización. Esta es la base de la


agroindustria del bizcocho.

Los productos agropecuarios, en su mayoría, presentan estacionalidad en su producción.


El café, en el nodo occidente se presenta dos (2) cosechas, una principal entre los meses
de marzo a junio y otra de menor tamaño o mitaca entre octubre y noviembre

El cacao, se cosecha durante todo el año, sin embargo, los mayores volúmenes se
registran en los periodos comprendidos entre los meses mayo y junio y noviembre y
diciembre.

El lulo, la pitahaya, el plátano, la yuca, la arracacha, la achira y la cebolla junca, se


cosechan de manera permanente. No obstante, presentan repuntes de producción a nivel
nacional y alta oferta en las centrales mayoristas, en los meses de junio a octubre y
diciembre, noviembre a enero y julio a agosto, junio a octubre, enero a febrero, enero a
abril y julio, abril y junio a noviembre, diciembre a abril, enero a febrero, enero a julio, julio
a febrero, enero a mayo y agosto a noviembre, respectivamente.

La siembra del frijol, la arveja y el maíz de clima medio y frio, en el departamento, coincide
con la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y septiembre – octubre.
Dado lo anterior, la cosecha se espera en entre diciembre y marzo y entre junio y octubre,
coincidiendo con la temporada de alta producción a nivel nacional. La siembra de maíz
amarillo, supera por más del doble la del maíz blanco, tanto en siembra tradicional como
en tecnificada. El maíz tecnificado, amarillo y/o blanco, tiende a cosecharse de enero a
marzo y de julio a agosto, presentando en el segundo semestre un alza en la producción
debida a una mayor área establecida. La cosecha coincide con la época de alta oferta a
nivel nacional.

Los cultivos de arroz, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se siembran
permanentemente. La estacionalidad del arroz, se sitúa en los meses de diciembre-enero
y agosto septiembre.

La achira, se realiza en la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y


septiembre – octubre. Su periodo vegetativo, depende de la variedad y el piso térmico
donde se establece, varía entre 6 y 8 meses, por lo cual, su cosecha se presenta entre
septiembre y noviembre y entre marzo y mayo, regularmente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La ganadería y la porcicultura, presentan producción constante en el año. Sin embargo,


en la temporada invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de
pastos de mejor calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre
octubre y diciembre.

En avicultura, se cuenta con producción de huevo y carne de manera constante, en las


explotaciones comerciales. Las aves establecidas a traspatio, no son permanentes, dado
que su desarrollo depende de la rentabilidad obtenida, la disponibilidad de los
productores, la oferta local, entre otros.

Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la


producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por
ser abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con
excepción de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros
departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA41 y los observatorios de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación
del Huila, de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios42.

En las gráficas 15 y 16, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de
producto para Arroz, frijol, maíz, arveja, yuca, arracacha, cebolla junca, achira, café,
pitahaya, lulo, cacao, plátano, ganado en pie, porcinos y pollo. El precio de la leche esta
expresado en $/L y el del huevo en $/unidad.

Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas


43
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

41
Sistema de información de precios DANE
42
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
43
https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


44
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La
caída del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es
el mayor productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de
61,7 millones de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

En cacao, los precios presentaron tendencia al alza entre 2014 y 2016, cayendo a un
mínimo de $5.228 en 2017, año en el cual inició una nueva recuperación hasta
posicionarse sobre los $6.500 en 2019. La caída del valor en 2017, dependió de la
sobreproducción de grano en Costa de Marfil y Ghana. El margen de crecimiento del
precio del cacao es de 21%, entre 2014 y 2019.

http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf
https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
44
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El lulo, en 2014 se comercializaba a $2.837; en 2015 el precio cayó a $2.313; en 2016 el


valor subió a $3.329, en 2017 se redujo a $2.592, en 2018 a 2498 y en 2019 se recuperó
a $2.777. Los precios dependen de la producción que haya, es decir, a mayor cantidad de
fruta en la plaza menor precio pagan. Así mismo, el valor está ligado a la calidad del
producto y su selección y clasificación. La variación del coste fue negativa en el lapso
2014 – 2019, en 2%.

La Pitahaya, muestra una variación negativa de 2%. Entre 2014 y 2016, pasó de $5.994
$7218; en 2017, el valor se precipitó a $5643, en 2018 se recuperó a $6.260, pero en
2019, volvió a caer, y se ubicó en $5.859. El aumento de la oferta, debido al aumento de
las áreas de producción y a la entrada de los cultivos anteriores a la etapa de plena
producción, es el artífice de las variaciones de precio descritas.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de
compra de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%,
que se repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación
registrada en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció
a una sobreoferta en el mercado nacional.

El arroz paddy, inició en 2014 con un precio de $920, con crecimiento positivo, situándose
en 2016 en $1.155. en 2017 y 2018 el crecimiento del precio fue negativo, llagando a
$928. En 2019, presento una recuperación y se ubicó en $1.077. la variación del precio
entre 2014 y 2019 es del 17%. La caída del precio entre 2017 y 2018, obedeció al
aumento de los contingentes, a la superación de la capacidad de almacenamiento de la
industria molinera y a la posibilidad de desmonte del subsidio de almacenamiento,
principalmente.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta
y la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La arveja, en 2014 se cotizaba a $1.607 y presento tendencia alcista hasta 2016, donde
cerró en $2.052. Entre 2017 y 2019, la tendencia fue negativa y el precio se ubicó en
$1.767. No obstante, la variación es positiva y se sitúa para el lapso 2014 – 2017, en
10%. Los precios de compra, son influidos por la producción, en picos de cosecha la
tendencia es a la baja y en periodos de escases la tendencia es al alza.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821.
En 2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta
2018, se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en
$713 y $706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La
variación en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es
negativa, obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta
nacional.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del
precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,
corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción
nacional.

La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con


respecto a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a
$3.651. En 2017, el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en
2019 bajo nuevamente ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja,
por las dinámicas de la oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de
sobreproducción el valor de compra es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

El precio de la achira, en 2014 se encontraba en $3.200 y en 2019 llegó $3.697,


presentando una variación positiva de 16%. El alza se presentó de manera sostenida
entre 2014 y 2016, donde cerró en $3.500. En 2017, se presentó una reducción del 2,86%
y en 2018, el precio se recuperó en 11,38%. Sin embargo, en 2019 el precio registró una
nueva caída.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en
$3.559 y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376.
Los valores registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación
que motiva la sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La porcicultura, es una actividad que ha aumentado de forma sostenida su mercado. Su


variación ha sido positiva y se encuentra en el 19%. En 2014, el cerdo en pie se vendía en
$4.300, en 2015 en $4.508, en 2016 en $4.918, en 2017 en $5.298, en 2018 el precio se
redujo a $5.017 y en 2019 se recuperó a $5.357. Los precios son afectados por la oferta
local y por el precio internacional, dadas las importaciones en el país.

La avicultura, presentó un crecimiento en los precios para el periodo considerado. El pollo,


aumento 7% y el huevo en todas sus presentaciones, registro aumento durante el periodo.
La variación de precios del huevo fue positiva y se distribuyó así: huevo rojo extra 32%,
huevo rojo y blanco A y AA 43%, huevo rojo B 45%, huevo blanco extra 38% y huevo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

blanco B 48%. El pollo entero, en 2014 registraba un valor de $5.750 y presento


incrementos hasta 2016, donde cerró en $6.071. En 2017, el valor cayó 7%. Entre 2018 y
2019, hubo aumento y llegó a los $6.170. Los precios son presionados principalmente por
el costo de los concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la
oferta y la demanda.

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC 45,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del
precio, pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que
tienen las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado
(oferta y demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos
derivados de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros,
maniobras de descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución
al detal a los agricultores46.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y
con factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento
de la población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros.

En la tabla 40, se presenta la evolución de los valores de consumo per cápita en


Colombia, de diferentes productos tomados de las estadísticas de los gremios47 y/o
estimados con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural48.

Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Huevo 214,00 234,00 228,00 236,00 242,00 252,00 262,00 279,00 303,00 41.59%
Pollo 24,00 23,70 24,60 27,80 29,30 30,40 31,10 33,00 35,50 47.92%
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Carne de cerdo 4,80 5,50 6,00 6,90 7,40 7,80 8,50 9,20 10,30 114.58%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo* 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco* 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Cacao 0,97 0,95 0,84 0,88 0,97 0,97 1,04 1,00 0,93 -4.36%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Plátano* 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%

45
https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
46
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
47
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
48
https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Yuca* 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%
*Consumo aparente estimado a partir de los datos de producción del MADR y la proyección de población del DANE.

El consumo de productos como huevo, pollo, carne de cerdo, frijol, maíz amarillo, maíz
blanco, café, plátano, y yuca, ha presentado crecimientos en su consumo de 41,59%,
47,92%, 114,58%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 263,91%, 33,60%, y 48,72%,
respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento en el consumo de carne de
res de 3.91% y de cacao de 4.36%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la
FAO y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con
mayor índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas,
situación que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las
mismas. Las hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla de bulbo
(48%), zanahoria (46%), cebolla larga (28%) y arveja (20%). En frutas, las más
consumidas son el limón (18%), el mango (15%), la guayaba (14%), el tomate de árbol
(14%) y la mora (12%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio
siglo, situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas49. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola,
para que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados mas exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a

49
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados


obedecen a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales
actividades agropecuarias del nodo (ver tabla 41).

Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo


Cultivos
Cultivos Transitorios Cultivos Anuales Animales
Permanentes
1. Arroz 1. Yuca 1. Café 1. Bovinos
2. Frijol tecnificado 2. Arracacha 2. Pitahaya 2. Aves
3. Maíz tecnificado amarillo 3. Cebolla Junca 3. Lulo 3. Porcinos
4. Arveja 4. Achira 4. Cacao
5. Frijol Tradicional 5. Plátano
Elaboración propia

Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departo del Huila, gremios de la producción y
casas comerciales. En el anexo 3 se muestran de forma detallada. En los párrafos
siguientes se presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Arroz

Los costos de producción promedio para una hectárea de arroz, ascienden a $6.438.683,
de los cuales el 40,33% corresponde a insumos como semillas, fertilizantes, control
sanitario, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo, siembra,
labores culturales, cosecha y beneficio, equivalen de manera conjunta al 41,15% del valor
total de los costos; el 18,52% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, riego, interés y otros (descuento
fomento). En la tabla 42, se presentan los valores de los ítems considerados y en la
gráfica 17, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción arroz


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
arroz año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $386.000
1.3 Siembra $140.000
1.4 Labores culturales $1.080.000
1.5 Cosecha y beneficio $1.043.396
2. Insumos $2.596.945
3. Otros costos $1.192.341
Total $6.438.683
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 17. Costos de producción arroz


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.2 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a $
7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor
total de los costos. En la tabla 43, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.3 Maíz Tecnificado Amarillo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 44, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 19, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Gráfica 19. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.4 Arveja

Los costos de producción promedio para una hectárea de arveja, ascienden a $


10.130.136, de los cuales el 56,55% corresponde a insumos como semillas, compuestos,
insecticidas, fungicidas, estacas entre otros; por su parte las labores como preparación de
suelo, siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de manera conjunta al 30,56% del
valor total de los costos; el 12,89% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 45, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 45. Costos de producción arveja


resumen costo de producción promedio para una
hectárea de arveja año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $540.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.3 Siembra $150.000


1.4 Labores culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $1.116.000
2. Insumos $5.728.200
3. Otros costos $1.305.936
Total $10.130.136
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 20. Costos de producción arveja


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.5 Frijol Tradicional

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tradicional, ascienden a
$3.766.350, de los cuales el 59,47% corresponde a labores como siembra, control manual
y químico de malezas, fertilización, cosecha, entre otros, el 31,45% a insumos como
semilla, tratamiento de semilla, insecticida, herbicidas, fungicida y otros, por su parte los
gastos por administración equivalen al 4,76% y el 4,31% restante corresponden a
comercialización de producto representados en transporte y parafiscales. En la tabla 46,
se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 46. Costos de producción frijol tradicional


Resumen costo de producción promedio para una hectárea
de frijol tradicional año 2019
1. Labores $ 2.240.000
2. Insumos $ 1.184.500
3. Comercialización de producto $ 162.500
4. Gastos administrativos $ 179.350
Total $ 3.766.350
Elaboración propia con datos de Secretaria de Agricultura y Minería del departamento del Huila,
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas - FENALCE y Noropita.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 21. Costos de producción frijol tradicional


Elaboración propia con datos de Secretaria de Agricultura y Minería del departamento del Huila,
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas - FENALCE y Noropita.
7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos;
el 18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 22. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


arracacha, ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos
como semillas, fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del
valor total de estos; el 14,41% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 23, la distribución
porcentual de cada valor.
Tabla 48. Costos de producción arracacha
Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 23. Costos de producción arracacha


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de
estos; el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 49. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.4 Achira

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de achira,


ascienden a $4.345.829, de los cuales el 29,67% corresponde a insumos como semillas,
desinfectantes, herbicidas, insecticidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, de semillero, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
51,09% del valor total de estos; el 19,24% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, arriendos, intereses y otros. En la tabla 50, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución porcentual de cada
valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 50. Costos de producción achira


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de achira año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $60.000
1.3 Preparación suelo $195.000
1.4 Siembra $900.000
1.5 Cosecha $1.065.345
2. Insumos $1.289.500
3. Otros costos $835.984
Total $4.345.829
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 25. Costos de producción achira


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos
superiores. Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años.
Atendiendo lo descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de
recursos, uno (1) por el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y
otro por el sostenimiento de cada año de producción. Las estructuras de costos que se
construyeron para estos cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como
plántulas, herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de
obra como eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y
otras labores, equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla
51, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 26, la distribución
porcentual de cada valor.
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de café en el


departamento del Huila - renovación por siembra - 5,000 plantas por
hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 26. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,


ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 52, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 27, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento - recolección de una (1) hectárea de
café en el departamento del Huila
(Vr. total 12 cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación de fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio y otros jornales $137.500
Varios (empaques, agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 27. Costos de producción café - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Pitahaya

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de pitahaya,


ascienden a $22.975.477, de los cuales el 67,56% corresponde a insumos como
plántulas, fertilizantes, alambre, estantillos, grapas entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 21,63% del
valor total de los costos; el 10,81% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 53, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 28, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 53. Costos producción pitahaya - establecimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de pitahaya (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $1.020.000
1.4 Siembra $3.600.000
1.5 Cosecha $350.000
2. Insumos $15.521.100
3. Otros costos $2.484.377
Total $22.975.477
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 28. Costos de producción pitahaya - establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.3 Lulo

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de lulo,


ascienden a $9.535.440, de los cuales el 44,21% corresponde a insumos como plántulas,
herbicidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
germinado, vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 38,12% del valor total de los costos; el 17,67% restante corresponde a otros
costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y
otros. En la tabla 54, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
29, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos establecimiento lulo


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de lulo (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $60.000
1.2 Vivero $75.000
1.3 Preparación terreno $540.000
1.4 Siembra $1.890.000
1.5 Cosecha $1.070.000
2. Insumos $4.215.400
3. Otros costos $1.685.040
Total $9.535.440
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 29. Costos de producción lulo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de lulo,


ascienden a $7.595.800, de los cuales el 27,65% corresponden a labores de cosecha; la
labor de siembra, equivale al 27,25%; por su parte insumos como insecticidas, fungicidas,
fertilizantes y cajas al 26,44%. El 18,67% restante, corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 55, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 30, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 55. Costos producción lulo - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de lulo
(sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $2.070.000
1.5 Cosecha $2.100.000
2. Insumos $2.008.000
3. Otros costos $1.417.800
Total $7.595.800
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 30. Costos de producción lulo - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Cacao

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cacao,


ascienden a $14.681.194, de los cuales el 42,65% corresponde a insumos como semillas,
plántulas, herbicidas, formícidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su
parte las labores preliminares, de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen
de manera conjunta al 43,49% del valor total de los costos; el 13,86% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 56, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 31, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 56. Costos establecimiento cacao

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de establecimiento promedios para una


hectárea de cacao (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Preliminar $95.000
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $2.310.000
1.4 Siembra $3.480.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $6.261.540
3. Otros costos $2.034.654
Total $14.681.194
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 31. Costos de producción cacao


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017
Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de cacao,
ascienden a $4.939.027, de los cuales el 55,27% corresponden a labores de siembra y
manejo; las demás labores como preparación del terreno y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,18% del valor total de los costos; los insumos como insecticidas,
fungicidas, fertilizantes, empaque y otros al 6,77%. El 4,86% restante, corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés
y otros. En la tabla 57, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
32, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos producción cacao - sostenimiento


resumen costos de producción promedios para una
hectárea de cacao (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $240.000
1.4 Siembra y manejo $2.730.000
1.5 Cosecha $806.000
2. Insumos $334.210
3. Otros costos $828.817
Total $4.939.027
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 32. Costos de producción cacao - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.5 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de plátano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 58, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 33, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 58. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 vivero $0
1.3 Preparación terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 33. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,


ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
59, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 34, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 59. Costos de producción de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 34. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.4 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por su
parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale al
31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a
insumos como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 60, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 35, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 60. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Resumen costos de producción de un (1) vientre en sistema
doble propósito
Labores $348.000
Semovientes $515.833
Insumos $116.180
Otros Costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 35. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito,


ascienden a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal,
antibiótico, vacunas, entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al
15,83% del valor total de los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos,
representados en arrendamiento de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 61, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 36, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 61. Costos de producción bovinos – ternero

Resumen costos de producción de un ternero


<1 en sistema doble propósito

Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 36. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

7.2.5 Aves

Los costos de producción promedio para avicultura de engorde con 1000 aves, ascienden
a $11.378.555, de los cuales el 70,77% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, entre otros; el 14,84% a semovientes, las labores como
preparación de galpón, limpiezas, aplicación de vacunas y otros, equivale al 13,84% y el
0,45% restantes a otros costos, representados en administración y arrendamiento. En la
tabla 62, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 37, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción avicultura de engorde


Resumen de costos de producción avicultura de
engorde – 1000 aves
Semovientes $ 1.700.000
Labores $ 1.575.000
Insumos $ 8.052.750
Otros Costos $ 50.805
Total $ 11.378.555
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 37. Costos de producción avicultura de engorde


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los costos de producción promedio para avicultura de postura con 1000 aves, ascienden
a $86.959.006, de los cuales el 72,52% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, viruta, entre otros; el 13,21% a otros costos como arriendo,
administración e imprevistos; las labores como preparación de galpón, limpiezas,
aplicación de vacunas, recolección y clasificación de huevo, entre otros, equivale al
10,59% y el 3,68% restantes a semovientes. En la tabla 63, se presentan los valores de
los ítems considerados y en la gráfica 38, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 63. Costos de producción avicultura de postura


Resumen de costos de producción avicultura
de postura – 1000 aves
Semovientes $ 3.200.000
Labores $ 9.205.000
Insumos $ 63.066.900
Otros Costos $ 11.487.106
Total $ 86.959.006
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 38. Costos de producción avicultura de postura


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.2.6 Porcinos

Los costos de producción promedio para la producción de un (1) lechón de 13 semanas,


ascienden a $ 593.245, de los cuales el 56,99% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vermífugo, desinfectante de equipos, chapeta, entre otros; el 27,79% a
labores como preparación de porquerizas, transporte e instalación de lechón, limpieza y
desinfección de corral, aplicación de vacunas y otros; el semoviente equivale al 13,27% y
el 1,95% restantes a otros costos, representados en arrendamiento, administración e
imprevistos. En la tabla 64, se presentan los valores de los ítems considerados y en la
gráfica 39, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 64. Costos de producción de un (1) lechón


Resumen de Costos de Producción de un
Lechón
Labores $ 164.850
Semovientes $ 78.750
Insumos $ 338.100
Otros Costos $ 11.545
Total $ 593.245

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 39. Costos de producción de un (1) lechón


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,
permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,
establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,
listados de productores gremiales, censo agropecuario 2015 y de datos obtenidos a través
de entrevistas con productores.

7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas
prácticas tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o
con registros o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las
limitaciones del ser humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que
puedan afectar el cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y
como resultado los procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni
rentables. Los registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de
pago y paz y salvos, para evitar situaciones de carácter legal.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es


mayor, aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas
descritas en el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros
contables y financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común,
consiste en agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos,
con la finalidad de que el contador tenga información base para presentar la declaración
de renta. Sin embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos
establecidos en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han
tenido que formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de
transformación y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar
sistemas de registros y trazabilidad.

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las
prácticas identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros
para documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de
la UPA y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad
productiva lo exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que
se consolidan y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se
plantea en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores
pueden definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de
comparaciones entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para
mejorar en las prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo con la necesidad de información que crea conveniente el productor.
El objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues
es de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser
aplicados a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables
que intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,
que empresas como Cadefihuila, la federación de cafeteros, Fedecacao, que son
empresas comerciales o de representación gremial, que integran productores, manejan
indicadores de producción, contables, financieros, de cumplimiento, de eficiencia, de
eficacia, entre otros, a partir de los cuales desarrollan sus estrategias comerciales y de
mejora continua. Los anteriores han contribuido con el sostenimiento, posicionamiento y
crecimiento, de las empresas mencionadas. En esto radica la diferenciación empresarial
entre las Mipymes y grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA50, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario - SNCA51 y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de
Colombia - BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las
cooperativas y asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y
finalmente, los actores del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores
de productos agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de
su entorno familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

FINAGRO tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo con las


particularidades propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de
maquinaria y equipos, tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el Anexo 2,
se presenta el portafolio de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de
Crédito – LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 65.

Tabla 65. Programas de crédito


Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)
A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e
2 infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)

50
Conformada por el Ministro de Agricultura; el Director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del Presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico
51
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal el
financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Programas de Crédito
LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen
3 vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios,
para financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso
agropecuario, infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias,
5
inversión para proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la
formación de bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios,
forestales, acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y
6
rural que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7 esquemas de producción y/o comercialización Asociados
o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como
víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración propia con datos del portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por
la Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de
inversión obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos
proyectos del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se
otorguen a productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen
las entidades que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo con
lo descrito son:

 FAG en condiciones de FINAGRO, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones FINAGRO.

 FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores


para garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como
su lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización
financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se
genere reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de
Reactivación Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y
alivio parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas
por problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores
agropecuarios en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por
situación de desastres naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y
Rivera en el Huila, y Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones
que representaron $209 millones en intereses. (MinAgricultura, 2018)

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben
cumplir las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la
actualidad la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con
recursos del MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la
oferta actual:

 Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

 Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


Suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de
producción ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico
y/o biológico tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes,
inundaciones, enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento,
avalanchas de origen climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones
forestales, actividades pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y
acuícolas (incluida la camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario - TDA52 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre
inversión que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de
crédito Agrofácil y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de
Bogotá con la crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los
inversionistas diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores
agrícolas, agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el
apalancamiento de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran
mayoría, las políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como
incentivos al almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

 Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

 Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus
propios inventarios.

52
Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen


agrícola, pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación
industrial primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por
la ley, consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el
registro de sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

 Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

 Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 66.

Tabla 66. Entidades financieras


Corresponsal
Municipio Bancos en el territorio
Bancario
Tesalia Banco Agrario Bancolombia
Paicol Banco Agrario Bancolombia
Bancolombia
La Argentina Banco Agrario
Banco de Bogotá
Banco Agrario, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco Mundo Mujer, Bancompartir,
La Plata BBVA, Bancolombia
Banco W, Bancolombia
Nátaga Banco Agrario Bancolombia
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
67).

Tabla 67. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas
Tesalia Utrahuilca, Coonfie, Coolac
Paicol Coofisam
La Argentina Coofisam
La Plata Coonfie, Utrahuilca, Coofisam, Credifuturo,
Nátaga No Aplica
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente
las tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex,

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en


Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las
empresas; además, fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y
competitividad. Actúa como banco de segundo piso mediante una red de bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito,
ONG financieras y fondos de empleados, por medio de las cuales atiende las necesidades
de crédito de microempresas o empresas de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial
2019, iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para
Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al
crecimiento de la economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de
I+D+i 2018, Cupo Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas
empresas y Línea para el Crecimiento Extraordinario.

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional
y adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,
Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Caja Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco


Coopcentral, Banco Compartir y las cooperativas Coopeaipe, Coofisam, Contactar,
Bancamía, Banco Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto
Magdalena, Fundación Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros


para inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo.
Actualmente el INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario
“Empresarios del campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el
cual se incentiva el desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y
medianos productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el
Departamento Huila y “Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres
campesinas que estén agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de
género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

 Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

 Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

 Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera
incluyente y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-
emprendedores. (ver anexo 2)

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Resulta importante resaltar que, conforme a la información de los RUAT, los productores
del nodo en un 39,71% hacen uso de las entidades bancarias para suplir sus necesidades
de crédito, el 0,15% lo hacen por medio de las agremiaciones o sociedades de
productores a través de los cuales se encuentran organizados, el 60,15% no tienen
crédito en la actualidad o se financian a través de otros medios, prestamista, empresas de
agro insumos entre otras.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural53
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

 Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

 Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

 Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del
FAG o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno
Nacional de acuerdo con la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los
créditos que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del
Huila, durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la
destinación de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en
los cuales se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 68, se
pueden observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante
cada una de las vigencias. Así mismo la gráfica 40, evidencia que, a pesar de la tendencia
al aumento de estos recursos, la participación del departamento en relación con el total
del crédito otorgado a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año
2009, se tuvo una participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 68. Crédito FINAGRO


Total recursos girados al departamento Total recursos girados de crédito % Participación crédito
Año
(Millones de $) a nivel nacional (Millones de $) Dptal./crédito Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $35.889.014.724, que
equivalen al 5,94%. Estos recursos corresponden a 5.020 créditos, de los cuales 4.546
fueron para pequeños, 471 para medianos y 3 para grandes productores. En la tabla 69,
se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de productor.

53
Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias
y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (Finagro)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 40. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Tabla 69. Registro de créditos FINAGRO del nodo


2018 Enero - Diciembre
Municipio de
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
NÁTAGA -- -- 11 226.652.159 513 3.700.308.564 524 3.926.960.723
TESALIA 3 1.500.000.000 36 1.403.096.518 254 2.460.136.812 293 5.363.233.330
PAICOL -- -- 29 1.160.275.530 356 2.416.306.425 385 3.576.581.955
LA PLATA -- -- 380 3.652.879.466 2.698 13.764.213.533 3.078 17.417.092.999
LA ARGENTINA -- -- 15 299.932.837 725 5.305.212.880 740 5.605.145.717
Total 3 1.500.000.000 471 6.742.836.510 4.546 27.646.178.214 5.020 35.889.014.724
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018, fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en
la cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 70 se presenta el financiamiento
de cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación
y ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva
agropecuaria. Por su parte los Microcréditos son créditos de libre inversión línea
FINAGRO para zonas rurales de todo el país; la actividad denominada unidad campesina
hace referencia a capital de trabajo para cubrir costos requeridos en la explotación de la
unidad productiva de los pequeños y medianos productores. También se accede a crédito
mediante la tarjeta agropecuaria la cual tiene cupos aprobados para compra de insumos,
pago de primas de seguro agropecuario y/o toma de coberturas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 70. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 Enero - Diciembre
Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 15 299.932.837 725 5.305.212.880 740 5.605.145.717
ACUICULTURA -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
AGUACATE -- -- 3 70.932.989 83 850.527.942 86 921.460.931
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 8 161.096.644 405 2.912.127.944 413 3.073.224.588
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 8 65.583.544 8 65.583.544
CAUCHO -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
FRUTALES -- -- 3 47.903.204 92 718.094.240 95 765.997.444
HORTALIZAS -- -- -- -- 3 34.000.000 3 34.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 2 10.500.000 2 10.500.000
LA ARGENTINA
AVICULTURA -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- -- -- 34 390.680.246 34 390.680.246
GANADERÍA LECHE -- -- 1 20.000.000 2 25.000.000 3 45.000.000
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 3 7.300.000 3 7.300.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo -- -- -- -- 1 5.000.000 1 5.000.000
corto+Perennes)
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- -- -- 2 18.000.000 2 18.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- 3 7.890.500 3 7.890.500
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 84 220.508.464 84 220.508.464
Total 380 3.652.879.466 2.698 13.764.213.533 3.078 17.417.092.999
ACUICULTURA -- -- -- -- 1 25.000.000 1 25.000.000
AGUACATE -- -- -- -- 33 339.251.372 33 339.251.372
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- 1 8.990.534 17 106.702.800 18 115.693.334
CAFÉ -- -- 30 1.003.863.688 1.366 8.588.743.520 1.396 9.592.607.208
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 28 195.624.330 28 195.624.330
CÍTRICOS -- -- -- -- -- -- -- --
LA PLATA FLORES -- -- -- -- -- -- -- --
FRUTALES -- -- 3 261.477.941 159 1.062.951.005 162 1.324.428.946
HORTALIZAS -- -- -- -- 10 112.790.416 10 112.790.416
MAÍZ -- -- -- -- 1 18.000.000 1 18.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 24 153.122.065 24 153.122.065
AVICULTURA -- -- 1 100.000.000 2 11.721.886 3 111.721.886
GANADERÍA CARNE -- -- 15 835.588.545 70 586.690.277 85 1.422.278.822
GANADERÍA LECHE -- -- 9 794.008.583 44 411.321.639 53 1.205.330.222
PORCICULTURA -- -- -- -- 6 57.345.073 6 57.345.073

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
ACTIVIDADES RURALES -- -- -- -- 1 1.600.000 1 1.600.000
MICROCRÉDITO -- -- 315 511.528.329 595 961.186.199 910 1.472.714.528
OTROS CULTIVOS (Ciclo -- -- 1 20.500.000 1 18.000.000 2 38.500.000
corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO -- -- 2 110.000.000 6 135.000.000 8 245.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 3 6.921.846 -- -- 3 6.921.846
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 334 979.162.951 334 979.162.951
Total 11 226.652.159 513 3.700.308.564 524 3.926.960.723
AGUACATE -- -- -- -- 10 109.990.706 10 109.990.706
BANANO -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
CACAO -- -- -- -- 3 17.654.773 3 17.654.773
CAFÉ -- -- 9 147.797.567 381 2.947.618.158 390 3.095.415.725
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 5 43.213.297 5 43.213.297
FRUTALES -- -- 1 35.000.000 12 119.193.742 13 154.193.742
NÁTAGA HORTALIZAS -- -- -- -- 3 13.700.000 3 13.700.000
MAÍZ -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 2 8.867.752 2 8.867.752
GANADERÍA CARNE -- -- 1 43.854.592 16 134.376.214 17 178.230.806
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 1 7.543.922 1 7.543.922
MICROCRÉDITO -- -- -- -- -- -- -- --
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- 1 50.000.000 1 50.000.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 77 226.150.000 77 226.150.000
Total 29 1.160.275.530 356 2.416.306.425 385 3.576.581.955
ACUICULTURA -- -- -- -- 2 10.500.000 2 10.500.000
AGUACATE -- -- -- -- 8 84.612.317 8 84.612.317
ARROZ -- -- 4 259.000.000 5 112.000.000 9 371.000.000
CACAO -- -- -- -- 9 52.503.140 9 52.503.140
CAFÉ -- -- 5 99.800.000 193 1.318.382.281 198 1.418.182.281
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 9 72.167.040 9 72.167.040
CÍTRICOS -- -- 2 50.000.000 1 10.000.000 3 60.000.000
PAICOL FRUTALES -- -- -- -- 3 15.699.460 3 15.699.460
HORTALIZAS -- -- -- -- 1 8.500.000 1 8.500.000
PLÁTANO -- -- -- -- 8 61.756.872 8 61.756.872
YUCA -- -- -- -- 3 15.925.000 3 15.925.000
AVICULTURA -- -- -- -- 3 36.339.069 3 36.339.069
GANADERÍA CARNE -- -- 9 421.948.959 29 288.446.885 38 710.395.844
GANADERÍA LECHE -- -- 8 327.526.571 14 160.614.886 22 488.141.457
PORCICULTURA -- -- -- -- 2 8.045.784 2 8.045.784
MICROCRÉDITO -- -- 1 2.000.000 4 5.904.000 5 7.904.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 62 154.909.691 62 154.909.691
Total 3 1.500.000.000 36 1.403.096.518 254 2.460.136.812 293 5.363.233.330
ACUICULTURA -- -- -- -- 1 19.217.916 1 19.217.916
AGUACATE -- -- -- -- -- -- -- --
ARROZ 2 1.000.000.000 5 278.786.400 37 804.586.928 44 2.083.373.328
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 7 23.535.945 7 23.535.945
CAFÉ -- -- 5 65.999.738 100 692.307.339 105 758.307.077
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
FRUTALES -- -- -- -- 4 36.080.154 4 36.080.154
HORTALIZAS -- -- -- -- 1 6.000.000 1 6.000.000
TESALIA MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- -- -- 3 25.964.000 3 25.964.000
YUCA -- -- -- -- 1 14.000.000 1 14.000.000
AVICULTURA -- -- 1 10.000.000 1 15.000.000 2 25.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 15 616.582.953 21 337.759.775 36 954.342.728
GANADERÍA LECHE -- -- 7 424.177.427 25 313.425.661 32 737.603.088
PORCICULTURA -- -- -- -- 2 16.800.000 2 16.800.000
ACTIVIDADES RURALES 1 500.000.000 -- -- -- -- 1 500.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 3 7.550.000 10 26.080.000 13 33.630.000
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 40 121.379.094 40 121.379.094
Total Nodo 3 1.500.000.000 471 6.742.836.510 4.546 27.646.178.214 5.020 35.889.014.724
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los productores del nodo occidente principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de café en un 49,98%, ganadería de carne que representa el
10,19%, ganadería de leche que equivale al 6,92%, arroz al 6,84% y frutales al 6,40%.
Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el 19,67% de la cartera
(ver gráfica 41).

Gráfica 41. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $27.646.178.214


equivalentes al 49,93% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne, frutales, arroz y aguacate, en un 54,85%, 9,60%,
6,61%, 5,45% y 4,48%, respectivamente. Las demás actividades financiadas en menor
proporción, suman el 19,01% de la cartera (ver gráfica 42).

Gráfica 42. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $6.742.836.510,


equivalentes al 77,03% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a ganadería de carne, ganadería de leche, café, arroz y microcrédito, en un
28,44%, 23,22%, 21,93%, 7,98% y 7,73%, respectivamente. Las demás actividades
financiadas en menor proporción, suman el 10,70% de la cartera (ver gráfica 43).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 43. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $ 1.500.000.000,
equivalentes al 4,18% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
asociadas a arroz y actividades rurales, en un 66,67% y 33,33%, respectivamente (ver
gráfica 44).

Gráfica 44. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Del crédito agropecuario del nodo los pequeños productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los grandes productores.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a
los actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se
surtieron procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa
índole (institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en
cuenta el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del
departamento del Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque
Territorial – PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda
Interna de Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la
información suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial –
CPGA del departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de
productos definidos en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la
Propiedad Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios
de priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo,
de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos
de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla 71.

Tabla 71.Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA / priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
Censo CPGA Crédito Agenda
PIDARET UPRA Trasformación
Agropecuario ASOMSURCA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
Cafés
Porcinos Aves Café Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Ganadería
Frijol Frijol Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
leche
(cholupa)
Ganadería Ganadería bovina
Café Cacao Cacao Granadilla Cacao
carne carne
Ganadería bovina
Bovinos Passifloras Arroz Ganado Arroz riego Tabaco
leche
Aves postura Aguacate Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura
Caña panelera Mora Aguacate Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
Cacao Ganadería bovina Caña panelera Tomate de mesa Mango

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA / priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
Censo CPGA Crédito Agenda
PIDARET UPRA Trasformación
Agropecuario ASOMSURCA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
carne
Ganadería bovina
Arveja Plátano Cacao Papaya
leche
Tomate de mesa Pitahaya Cacao Plátano Piña
Passifloras Caña Avicultura Tilapia
Ganadería doble
Lulo Piña Hortalizas
propósito
Cebolla junca Lulo Porcicultura Aguacate Hass
Durazno Acuicultura Porcicultura
Cítricos Aguacate lorena
Ovino caprino
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 72, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 72. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 5
4 Cadena acuícola 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena aguacate 4
9 Cadena del arroz 3
10 Cadena cárnica porcina 3
11 Cadena del sector avícola 3
12 Cadena del plátano y banano 2
13 Cadena de la mora 1
Elaboración propia

De las 13 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la del


arroz, la cárnica porcina y la del sector avícola, no fueron priorizadas, por las siguientes
razones:

 Cadena del arroz: debido a que los productores cuentan con el servicio de
asistencia técnica particular durante el cultivo, que es requisito para el
financiamiento por parte de los industriales. También se consideró que su ciclo
productivo es corto, ya que supera los cinco (5) meses, dificultándose de esta
manera el acompañamiento.

 Cadena cárnica porcina: los productores en cumplimiento de la resolución del ICA


002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias
y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio
para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: … “Fotocopia de la
matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario zootecnista que

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener asistencia técnica
particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es permanente,
dificultándose de esta manera el acompañamiento.

 Cadena del sector avícola: los productores de aves en cumplimiento de la


resolución del ICA 3651 del 2014 “por medio de la cual se establecen los
requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o
levante y se dictan otras disposiciones”, que establece en el numeral 4.1.3 del
artículo 4: … “para la certificación de granjas bioseguras debe presentar copia de
la tarjeta profesional del médico veterinario que se desempeñe responsable del
manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos de la granja avícola”, por lo
tanto deben tener asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta el
ciclo productivo (que en aves de engorde es de 45 días) y que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Una vez realizados los filtros respectivos y acogidas las observaciones realizadas en los
CMDR54, realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo un
total de diez (10) cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 73).

Tabla 73. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 5
4 Cadena acuícola 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena del aguacate 4
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena de la mora 1
11 Cadena cárnica porcina*
12 Cadena de cítricos*
13 Cadena avícola*
14 Cadena de las abejas y la apicultura*
Elaboración propia

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la ley 811
del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su
comercialización final. Está conformada por todos los agentes que participan en la
producción, transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”.

54
Consejo municipal de desarrollo rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Así mismo, la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de
procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las
características tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de
la producción en su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las catorce (14) cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del
Plan Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo,
forastero, trinitario e híbridos.

2. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

3. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de
producción relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café
sembradas son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra, Tambo, Castillo,
Catimor, Variedad Colombia, entre otras variedades.

4. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

5. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

6. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea
mays), piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

(Solanum betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno


(Prunus persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), sacha
inchi, tomate de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium
fistulosum L.), cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

7. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

8. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

9. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

10. Cadena de la mora: está conformada por las variedades Rubus glaucus (Castilla),
Rubus giganteus Bentham, Rubus Bogotensis, Rubus nubigenus, Rubus
Megalococus Focke.

11. Cadena cárnica porcina: Se encuentran dentro de ella las diferentes razas y
cruces encontrados en el país (Yorkshire, Hampshire, Pietrain, Landrace,
Berkshire, Duroc, entre otras) en sistemas de cría, levante y ceba.

12. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

13. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

14. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies
de abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la
cadena, la producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un


factor determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la
relación directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano
requerido para la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad
y sostenibilidad para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad,
competitividad y calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que
brinda desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el
sector agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad, adolecen de resultados por factores externos
como violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el
restante 48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 98.746, lo que
significa que en él se concentra 8,88% de los huilenses. De su población, el 42,25% su
ubica en la zona urbana y el 57,75% en la rural. La Plata es el municipio con mayor
cantidad de habitantes (61.735) y Nataga el municipio menos poblado (6.520) y
representan el 62,52% y el 6,60% de la población del nodo, respectivamente. En la tabla
74 se presenta la población estimada para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 74. Población del nodo55


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
La Argentina 4891 8130 13021
La Plata 25995 35740 61735
Nátaga 2669 3851 6520
Paicol 2799 3856 6655
Tesalia 5364 5451 10815
TOTAL 41718 57028 98746

De la población del nodo, el 51,15% son hombres y el 48,85% mujeres. El municipio que
mayor número de mujeres presenta en proporción, es La Argentina con el 49,20% y el

55
Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

que menor porcentaje presenta es Nátaga con el 47,10%.

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte,
en el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 54,50% de los hombres y el 54,08% de
las mujeres. Es de destacar que, los rangos de 40 a 44 años se presenta el valor más alto
de concentración de hombres 12,17% y de 50 a 54 años, presentan el más alto valor de
concentración, de mujeres con 12,11%. (ver gráfica 45).

Gráfica 45. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación alcanza el 8,86%.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 10,95% y en el área rural en el
18,69%. Ambos valores se encuentran por debajo de la media departamental, y la brecha
entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con menor NBI es Tesalia, que
presenta 9,44% en lo urbano y 10,83% en lo rural. Por su parte, La Argentina presenta la
mayor diferencia, dado que el casco urbano alcanza el 15,70% y en lo rural el 10,83%.
Véase la gráfica 46.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 46. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila
cuenta con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran
ubicadas en áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos -CE,
ubicados en la zona rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78%
son rurales (ver tabla 75). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica
primaria y básica secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo,
ofrecen educación para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso
de escolarización o continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o
completa).

Tabla 75. Instituciones y Centros Educativos oficiales departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 38 instituciones educativas - IE, de las cuales el 23,68%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 76,32% en áreas rurales y 191 sedes de
las cuales el 8,38% son urbanas y el 91,62% son rurales (ver tabla 76).

Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Nátaga 4 1 3 0 0 0 18 2 16
Tesalia 3 1 2 0 0 0 20 3 17
Paicol 6 1 5 0 0 0 21 2 19
La Plata 18 4 14 0 0 0 126 14 112
La Argentina 6 1 5 0 0 0 27 1 26
Total 37 8 29 0 0 0 212 22 190
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan
este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural
iniciar el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria
(media o completa). El servicio se presta en las IE rurales de los municipios de La Plata y
Tesalia (ver tabla 77).

Tabla 77. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre de IE
Urbanas: Luis Carlos Trujillo Polanco y La Libertad
Rurales: Bajo Retiro, San Francisco, El Carmelo, Fátima, Las
La Plata
Mercedes, Gallego, Monserrate, Villa Hermosa, segovianas,
Villa de Los Andes.
Tesalia Pacarní
Elaboración propia

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos
definidos en el PEI56. Estas son las IE presentes:

Tabla 78. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre IE
La Plata IE Técnico Agrícola
Elaboración propia

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

 Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva

 Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)

 Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

 La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila

 Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café

56
Proyecto Educativo Institucional

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación


(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia
de cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus.
Esta estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada
municipio, a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad,
desarrollo económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

El nodo occidente se encuentra cubierto con el Centro de Desarrollo Agroempresarial y


Turístico del Huila en el municipio de La Plata.

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación Agroindustrial son:

 Técnico en Manejo Ambiental


 Técnico en Cultivos Agrícolas
 Técnico en Aseguramiento de la calidad del café en la finca
 Auxiliar en Cultivo de Flores, Follajes y Ornamentales

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía.

Las IES, presentes en el Huila se muestran en la tabla 79.

Tabla 79. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN
Campoalegre 3 Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, y Escuela Superior
La Plata 3
de Administración Pública ESAP.
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de Colombia,
Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad del Tolima,
Neiva 11 Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y Fundación Universitaria
Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia a partir de la oferta educativa de IES

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De los municipios que integran el nodo solo cuenta con IES y CERES el municipio de La
Plata, mediante los cuales ofrece la educación superior a los municipios del nodo por su
cercanía. Estas universidades ofrecen los siguientes programas académicos:

 Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Administración de Empresas
- Ingeniería de Alimentos
- Contaduría
- Zootecnia
- Agronomía

 Postgrado:

- Biotecnología Agraria
- Nutrición Animal Sostenible

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 25.221 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 80), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.

Tabla 80. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)
La Argentina 3.685
La Plata 16.478
Nátaga 1.577
Paicol 1.357
Tesalia 2.124
Total 25.221
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

En la tabla 81, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió a 20.520 estudiantes, de los cuales 13.174 pertenecen a la zona rural y
7.346 a la zona urbana. La Plata es el municipio que presenta mayor cifra (12.948),
seguido de La argentina (2.760), mientras Paicol registra la menor cifra (1.156).

Tabla 81. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
La Argentina 1.691 1.069 2.760
La Plata 9.687 3.261 12.948
Nátaga 731 854 1.585
Paicol 356 800 1.156
Tesalia 709 1.362 2.071
Total 13.174 7.346 20.520
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 1.422
personas, de las cuales 722 pertenecen a la zona rural y 700 a la urbana (ver tabla 82).

Tabla 82. Matricula de educación para adultos


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
La Argentina 158 135 293
La Plata 552 271 823
Nátaga 0 81 81
Paicol 0 133 133
Tesalia 12 80 92
Total 722 700 1.422
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB57
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN58. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de Nátaga (105,6%); mientras el municipio que registró
el menor indicador es La Argentina con 82,9%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura
neta se presentó en el municipio de Nátaga (9314%); mientras el municipio que registró el
menor indicador es La Argentina con 71,7% (ver tabla 83).

Tabla 83. Tasas de cobertura educativa


Cobertura Bruta % Cobertura Neta %
Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
La Argentina 67,5 91,4 90,9 53,3 82,9 50,0 91,3 74,9 25,9 71,7
La Plata 79,8 100,3 90,8 61,4 89,0 58,4 96,4 79,5 37,7 77,9
Nátaga 102,1 112,1 111,8 78,5 105,6 66,9 104,7 108,8 46,5 93,1
Paicol 95,9 92,3 111,6 70,4 95,0 67,8 92,3 88,0 43,3 80,3
Tesalia 111,8 103,5 103,5 94,7 102,8 76,4 103,5 97,8 60,2 92,4
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo. De acuerdo con el Censo
Agropecuario de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha
cursado básica secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90%
educación técnica, el 0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene
educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con
respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite
establecer que el 1,54 % de la población aprendió a leer y escribir por medios no
ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural mayor de 15 años sale
del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de primaria (ver tabla 84).

57
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
58
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con
edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 84. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del DANE y III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 66,92% ha realizado


estudios de básica primaria, el 11,43% ha cursado básica secundaria, el 7,16% educación
media (hasta grado 9); el 1,06% educación técnica, el 0,55% tecnológica, el 1,40%
formación profesional, el 0,24% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el
9,74%, cifras que difieren con respecto a las personas que no tienen ningún estudio
(110,54%), esta diferencia permite establecer que el 0,80 % de la población aprendió a
leer y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población
rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados
de primaria (ver tabla 85).

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
La Argentina 10,87 0,15 66,92 11,79 6,74 0,92 0,61 1,53 0,31 9,34
La Plata 11,25 0,16 68,38 10,31 6,75 0,94 0,33 0,94 0,16 10,55
Nátaga 14,44 0,00 46,67 20,00 7,78 2,22 4,44 4,44 0,00 12,22
Paicol 7,46 0,00 65,67 9,70 13,43 0,00 0,00 2,99 0,75 6,72
Tesalia 8,24 0,00 64,97 13,82 7,64 1,58 0,85 2,06 0,36 7,88
NODO 10,45 0,06 62,52 13,12 8,47 1,13 1,25 2,39 0,32 9,34
Elaboración propia con datos del RUAT del nodo

De las cifras presentadas, se infiere una situación más favorable en el nivel educativo de
la población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta
que hay mayor proporción de personas con estudios de básica secundaria, técnico,
técnico, tecnológico, universitario y postgrado. En contraposición a las cifras presentadas,
es preocupante que en el nivel básica primaria, los valores se encuentran por debajo de la
media departamental. No obstante, el analfabetismo y las personas sin escolarización no
superan los valores departamentales. Las diferencias se presentan por comportamientos
renuentes, problemas económicos, arraigo, saberes tradicionales entre otros, sin
reconocer la importancia de mejorar los conocimientos y competencias en pro de las
actividades desarrolladas y un mejor nivel de vida. El municipio que presenta mayor nivel
de personas sin escolaridad es Nátaga y el que presenta el menor nivel es Paicol,
situación que debe alertar al municipio en términos de cobertura de educación y
formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho
a participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los
siguientes mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

iniciativa popular legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A
estos se accede a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias,
acciones de cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas
partidistas, plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y departamental,


seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del número de
votantes en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento mínimo, dado
que la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 2,74% y entre 2011 y 2015 de -
1,18 %, generando un aumento entre 2007 y 2015 de 1,56%. A nivel de gobernación,
presentan variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las elecciones 2007 y
2011 fue de -0,82% y entre 2011 y 2015 no hay variación, generando una variación entre
2007 y 2015 de 0,822%. En congreso, las elecciones de senado, presentan entre 2006 y
2014 un aumento del 18,18% y entre 2014 y 2018 de 0,46%, ampliando el número de
electores en 18,63%; en cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen
ascendió a 16,35%. En las elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación
positiva en los periodos 2006 y 2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La
tendencia de las elecciones 2014 y 2018, muestra una mayor votación en la segunda
vuelta, probablemente debido a la polarización dada por la presencia de solo dos (2)
candidatos. La diferencia participativa para las votaciones de 2014 asciende al 12,40% y
en 2018 al 3,18% (Ver gráfica 47).

Gráfica 47. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y
Opción Ciudadana.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38.07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal
de desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores
agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel
educativo, la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada
municipio, sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los
productores agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a
la forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan
con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El
término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio
método o estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la
de Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo,
teórico y pragmático.

 Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la
excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

en equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas.


Características: animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

 Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las


experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos,
analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía
consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son
personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un
movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los
demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación.
características: empoderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

 Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de
establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.
Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

 Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas
ideas y proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas
ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden
imitando modelos, elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y
aplicando técnicas. Características: experimentador, practico, directo y eficaz

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar
entre el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN - TIC’S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios,
con 8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro
país son: Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su
parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia
de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del
74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de
55 años del 32%.

Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las
redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a
25.526.548, lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica,
cada usuario cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a
internet por demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres
Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el
mayor número de suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018
fueron: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P


(1.335.067 suscriptores). Por su parte el número de usuarios de telefonía móvil en
Colombia es de 62.912.914, lo que representa un índice de penetración del 126,2%. Del
total de usuarios, el 79,34% tiene prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La
participación en el mercado de telefonía móvil en Colombia, tomando como base el
número de abonados que tienen los Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se
encuentra distribuida de la siguiente manera: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A
con 46,36%; seguido de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación
de 23,95%; Colombia Móvil S.A. E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los
demás proveedores de telefonía móvil (6) con una participación de 6,92%

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por
cada 100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18 % de los habitantes
tienen acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP‟s para la
atención de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por
tanto, el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,
control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y
su uso es nulo.

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de estos) deberán
registrarse ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad
territorial correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos,
registrarán a los usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que
serán dispuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de
Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificaron y clasificaron los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Asistencia
Técnica – RUAT.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

- Valor agregado en los procesos de producción.

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

 Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la


asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

 Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.


- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

 Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

 Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la


retroalimentación de la política pública sectorial y empoderamiento para auto
gestionar la solución de sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.

- Ejercicio de control político y social.

- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4


niveles de la siguiente manera:

 Nivel 1. Bajo.

 Nivel 2. Medio.

 Nivel 3. Alto.

 Nivel 4. Superior.

Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en


cuenta las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al
productor. En la mencionada resolución se establece:

 Puntaje y nivel en el Sisbén.

 La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.


 La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley
902 de 2017.

 Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

 Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

 Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo


Agropecuario y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

 Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

 Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de
extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

10.1. MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 86.

10.2. PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar
con los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 48). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 49). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la
del hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 50).

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico
y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a
educación básica primaria y secundaria (ver grafica 51).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 86. Mapa de actores

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA DE
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
RURAL - ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO - ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE CULTIVOS
DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FINAGRO PÚBLICA FOMENTO AGROPECUARIO FINANCIAMIENTO DEL SECTOR ALTA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

CRÉDITO AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EJECUTA LAS POLÍTICAS DE SANIDAD
ICA PÚBLICA AGROPECUARIO AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALTA
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIA EN EL PAÍS
AGROPECUARIO
VIGILANCIA SANITARIA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

FORMA EN CURSOS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA, COMPLEMENTARIOS Y EN CARRERAS
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS AFINES
AL SECTOR AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
SENA PÚBLICA PLANES DE NEGOCIO ALTA
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
BRINDAN SERVICIOS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
AGROPECUARIO
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA DE
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)
FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA MARCAS MEDIA
COLABORA CON LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
PLANES DE NEGOCIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA – FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
MERCANTILES, ETC.) DESARROLLO SOSTENIBLE
Elaboración propia con datos de diferentes estudios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 48. Participantes por municipios


Elaboración propia

Gráfica 49. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 50. Participación por rango etario


Elaboración propia

Gráfica 51. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 52 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se
lograra un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el
5,92% de empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia
son las instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale
la pena destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones
educativas, la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el
DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 52. Tipo de participantes


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es
decir, es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y
efectos de un problema, presentando una síntesis de las principales variables que
intervienen en la situación problemática. Esta Representación del problema logra que de
un vistazo se entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está
ocurriendo (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias),
lo que nos permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 87, se presentan los problemas identificados y su categorización.

Tabla 87. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología - BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad - Emprendimiento
15 Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos naturales. BPA
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA
20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA
22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización - Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). / Elevados
26 Costos de producción
costos de insumos (material vegetal, fertilizantes, enmiendas,
plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a nuevos
42 Mercado
mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación
Elaboración propia

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central,
que se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a nuevos
del sector agropecuario. cadena.
mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades
que se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la


planificación de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que
hace, es decir, comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los
comportamientos de la población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas y
Conocimiento
MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en la Actitud
agropecuarias
de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa Asociatividad Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, tramites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 Objetivo general

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la
ley 1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación

 Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
 Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
 Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
 Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
 Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
 Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
 Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
 Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.
 Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento


de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
 Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
 Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
 Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
 Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
 Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
 Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los
productos agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
 Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
 Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
 Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
 Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
 Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
 Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir
iniciativas, experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación
agropecuaria.
 Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
 Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
 Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
 Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
 Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
 Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los
recursos naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
 Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
 Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
 Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
 Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.


 Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
 Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y
mejor posicionamiento en los mercados.
 Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
 Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
 Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
 Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial,
que promueva principalmente el emprendimiento rural.
 Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
 Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
 Identificar mercados o nichos diferenciales.
 Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
 Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
 Crear espacios de comunicación y concertación.
 Facilitar espacios de construcción colectiva.
 Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
 Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
 Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
 Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto
permite ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos
a alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las
variables, la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1 Indicadores de producto

En la tabla 88 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 88. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,87 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 9.427.220/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,67 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 4.012.630/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,83 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 5.736.720/Ha/Año
banano del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,6 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
plátano de la zona occidente del departamento de $ 3.640.000/Ha/Año
Tolima
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 10 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café
$ 8.181.500/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,17 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 23.665.200/Ha/Año
maracuyá del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12,9 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 29.270.100/Ha/Año
granadilla del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 11.018.000/Ha/Año
cholupa del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,25 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea
$ 19.451.000/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba
$ 8.624.000/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,8 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo
$ 11.188.200/Ha/Año
del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,25 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
$ 10.571.750/Ha/Año
de árbol del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 14.808.000/Ha/Año
papaya del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
$ 14.300.000/Ha/Año
panelera del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 11,20 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 31.225.600/Ha/Año
aguacate del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12,33 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 51786.500/Ha/Año
pitahaya del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,10 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de $ 31.970.100/Ha/Año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual
durazno del nodo occidente del departamento del Huila

Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,28 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de frijol
$ 3.852.800/Ha/Año
voluble del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,63 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
frijol tradicional del nodo occidente del departamento del $ 1.785.420/Ha/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 4,80 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 10.531.200/Ha/Cosecha
arveja del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,90 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.348.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pollo de engorde


Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%
Ciclo de producción días 60 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
pollo de engorde del nodo occidente del departamento $ 182/Kg
del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%
Ciclo de postura 90 semanas
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 22,3/Huevo
huevo del nodo occidente del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Cerdo ceba


Indicador Estado Actual
Ciclo de producción días 180 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
cerdo en pie del nodo occidente del departamento del $ 40,53/Kg
Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad L/Animal/Día 3,00 animales/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
mojarra roja del nodo occidente del departamento del $ 6.352/m2/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 5,69 L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo nororiente $ 5.406.247/Animal/Día
del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo occidente $ 1.024/Animal/Día
del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual
Rendimiento Kg/Año 24 Kg/Colmena/Año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
mojarra roja del nodo occidente del departamento del $ 480.000/Colmena/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

 Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 89 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 89. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo occidente


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 5,87 t/Ha 20 t/Ha 14,13 t/Ha
Cacao 0,67 t/Ha 1,5 t/Ha 0,83 t/Ha
Banano 5,83 t/Ha 50 t/Ha 44,17 t/Ha
Plátano 5,6 t/Ha 50,1 t/Ha 44,5 t/Ha
Café 10 Carga/Ha 30 Carga/Ha 20 Carga/Ha
Maracuyá 15,17 t/Ha 35 t/Ha 19,83 t/Ha
Granadilla 12,9 t/Ha 30 t/Ha 17,1 t/Ha
Cholupa 7 t/Ha 23 t/Ha 16 t/Ha
Badea 13,25 t/Ha 40 t/Ha 26,75 t/Ha
Curuba 7 t/Ha 23 t/Ha 16 t/Ha
Lulo 5,8 t/Ha 25 t/Ha 19,2 t/Ha
Tomate de árbol 7,25 t/Ha 40 t/Ha 32,75 t/Ha
Papaya 12 t/Ha 110 t/Ha 98 t/Ha
Caña Panelera 6,5 t/Ha 20,11 t/Ha 13,61 t/Ha
Aguacate 11,2 t/Ha 35 t/Ha 23,8 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,28 t/Ha 3,6 t/Ha 2,32 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Producción actual Potencial productivo Brecha


Frijol Tradicional 0,63 t/Ha 1,5 t/Ha 0,87 t/Ha
Arveja 4,8 t/Ha 12,9 t/Ha 8,1 t/Ha
Pitahaya 12,33 t/Ha 30 t/Ha 17,67 t/Ha
Durazno 6,1 t/Ha 32 t/Ha 25,9 t/Ha
Cítricos 6,9 t/Ha 40 t/Ha 33,1 t/Ha
Pollo de engorde (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Pollo de engorde (ciclo productivo) 60 t/Ha 42 t/Ha 18 t/Ha
Aves de postura (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Aves de postura (ciclo productivo) 90 Semanas 72 Semanas 18 Semanas
Cerdo ceba (ciclo productivo) 180 Días 150 Días 30 Días
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,47 L/Día 12 L/Día 7,53 L/Día
Ganadería Bovina Carne 300 g/Día 1200 g/Día 900 g/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 Días 90 Días 210 Días
25 Kg/Animal/6 25 Kg/Animal/6
Ovino 50 Kg/Animal/6 meses
meses meses
25 Kg/Animal/6 25 Kg/Animal/6
Caprino (carne) 50 Kg/Animal/6 meses
meses meses
Caprino (Leche) 2 L/Animal/Día 4 L/Animal/Día 2 L/Animal/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160 Días 90 Días 70 Días
Miel 24 Kg/año 50 Kg/año 26 Kg/año
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

 El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen
de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este
sentido los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la
composición química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la
temperatura, la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y
de fertilización de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo
agronómico o veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito. En
el caso específico de los apiarios, los rendimientos se ven afectados
principalmente por el cambio climático y la disminución de la oferta floral de la
región, por causa de la deforestación; así mismo, se tienen afectaciones por la
disminución de las poblaciones, debidas al uso indiscriminado de insecticidas,
principalmente, los de la familia de los neonicotinoides, que afectan el sistema
nervioso central de las abejas.

 Los paquetes tecnológicos bien aplicados muestran resultados diferenciales. Un


caso ejemplar es el arroz, donde la producción actual llega a las 6,7 ton/Ha,
superando nacional y cerca del potencial productivo del cultivo; por su parte,
cultivos tradicionales, pero sin acompañamiento, resultan en producciones muy
bajas, casos como el cacao evidencia estas falencias con producciones del orden
de 650 kg/Ha/año que se encuentran muy por debajo de las condiciones actuales
que llegan al orden de los 1500 Kg/Ha/año.

 La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se


gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su
articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos
y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción
al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y


solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y
la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y
capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que
desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la
mayoría de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta
de los análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se
basa en un análisis organoléptico de las condiciones.

 La implementación de las BPA59 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las
condiciones de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador
rural, su familia y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas
propende por la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los
productores no prestan la relevancia necesaria para su implementación y no se
plantea una visión futura exportadora para la agricultura del departamento. Lo
anterior se sustenta en las cifras de certificación 2019, en las cuales solo se
encuentran certificados 93 UPA60 en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total
de las UPA reconocidas en el Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de
tipo agrícola y 11 a producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación,
es posible indicar que las condiciones de la mayoría de los productores son muy
precarias y su preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los
afanes del día. Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su
producción al mercado nacional.

 La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta
situación, ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la
producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos.
Esta última, debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde
se pueden establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de

59
Buenas Prácticas Agrícolas
60
Unidad de Producción Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

manejo establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de


productos agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la
rentabilidad.

 El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector


Agropecuario Colombiano – PECTIA, establece líneas temáticas en torno a: i)
calidad e inocuidad de insumos y productos, ii) manejo ambiental y sostenibilidad,
iii) manejo cosecha, poscosecha y transformación, iv) socio economía, inteligencia
competitiva y desarrollo empresarial, material de siembra y mejoramiento genético,
manejo sanitario y fitosanitario. Lo anterior, obedece a necesidades sentidas que
tiene el sector agropecuario y que requieren de la participación activa de los
centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, universidades,
gremios, productores y demás involucrados.

 La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros,
que entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 95% de las UPA no cuentan con
información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del
productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

 Solo el 28,67% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 33,48% de la superficie es sobreutilizada (es el
caso del monocultivo del arroz y otros), el 12,49% es subutilizada (hortalizas, por
ejemplo), en el 23,36% no se cuenta con una oferta adecuada para la producción y
el 1,87% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante corresponde
a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

 Los suelos de clase VIII representan el 28,42%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 48,43% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El
23,15% restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen
mejores posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de
manejo básicas a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo
agronómico adecuado, riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e
infraestructura, se podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos
productivos rentables.

 La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población.
En el nodo, se cuenta con seis (6) plazas de mercado, cuatro (4) recintos feriales,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tres (3) plantas de beneficio animal bovino y bufalino, una (1) planta de beneficio
Porcicola, una (1) central de beneficio de café, seis (6) centros de acopio de
granos agroalimenticios, tres (3) centros de acopio y transformación de lácteos,
dos (2) plantas procesadoras de quesos, siete (7) plantas de torrefacción, una (1)
planta de poscosecha de banano y 16 trapiches registrados en el INVIMA61. Dada
la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, muchos de los
productos agropecuarios, en gran proporción, son dirigidos a la ciudad de Neiva y
su comercialización se da sin ningún tipo de transformación.

 9 distritos de riego, todos en funcionamiento y benefician un total 1.141 Has,


equivalentes al 0,80% del área de frontera agrícola del nodo; La Plata es el
municipio con mayor área beneficiada (701 Has) y Paicol el de menor (80 Has).
Esta infraestructura, en la mayor parte del área facilita el riego por gravedad, que
es el modelo más económico, pero también el más ineficiente, dado que las
pérdidas llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra infraestructura de riego en el
30,82% de las UPA. Los sistemas más usados con el riego por aspersión (35,47%)
y el riego por gravedad (50,56%). Dado el nivel de inversión requerido para los
sistemas de riego por goteo y microaspersión, estos son los menos utilizados,
salvo en contados casos como hortalizas de hoja, tomate y melón.

 La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de INVIAS, que cuenta con 229,34
kilómetros pavimentados en buenas condiciones, de esta red 123,26 kilómetros
pertenecen al municipio de La Plata, 19,71 kilómetros al municipio de Nátaga,
16,19 kilómetros al municipio de Paicol y 70,18 kilómetros al municipio de Tesalia.
Por su parte, la red vial secundaria tiene un total de 115,44 kilómetros, de los
cuales, 44,46 kilómetros pertenecen al municipio de La Argentina, 27,06 kilómetros
al municipio de La Plata, 6,38 kilómetros al municipio de Nátaga, 27,77 kilómetros
al municipio de Paicol y 9,77 kilómetros al municipio de Tesalia. La red vial
terciaria, tiene un total de 711,36 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación. En términos
generales el nodo occidente, cuenta con vías secundarias y terciarias, en mal
estado de conservación, que empeora con la época de invierno, llegando a
presentar taponamientos debido a deslizamientos, remociones en masa,
hundimientos, agrietamientos o por causa de las crecientes de los ríos y
quebradas que dañan la infraestructura vial construida, trayendo como
consecuencia el aislamiento de algunos sectores del área rural.

 En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 81,32%62 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en

61
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
62
Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son


marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

 Solo el 31,44% de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades.
No obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que
limitan ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

 En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario, en el nodo occidente el 84,10% de las UPA son de tenencia propia,
en arriendo corresponde el 7,28%, aparcería el 0,51%, usufructo 1,35%, comodato
el 0,18%, ocupación de hecho 0,28%, propiedad colectiva el 2,02%, adjudicatario
o comunero el 0,16%, otra forma de tenencia 0,60% y no sabe el 3,52%. De
acuerdo con lo anterior, en la zona rural la mayor parte de las UPA presentan tipo
de tenencia propia. Sin embargo, no hay una diferenciación en la información que
permita establecer si la propiedad se encuentra amparada por escritura o por otro
tipo de documento (sucesiones no liquidadas, sana posesión, compraventa sin
legalizar, entre otras). Se puede inferir que una participación importante de los
predios reportados como propios no tienen escritura, lo que dificulta el trámite de
crédito ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

 En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe
cumplir con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la
gran mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con
la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores
no tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de
un contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que
pasar del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios
estatales (familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser
pilo paga, Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros)
recibidos. Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay
que considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la
baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a
las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja
en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas
rurales del departamento del Huila. En el nodo occidente, el servicio de educación
oficial se presta en veintiséis (26) Instituciones Educativas, a través de las cuales
se articulan 198 sedes educativas rurales de básica primaria, 25 instituciones
educativas rurales de secundaria, 23 instituciones educativas rurales de media y 1
instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los municipios. El municipio
que presentan mayor cubrimiento a nivel educativo es La Plata y Paicol el de
menor cobertura. No obstante, el censo agropecuario estima que las personas sin
escolaridad representan el 10,45% y el analfabetismo llega al 9,34%, cifras que se
encuentran por debajo de la media departamental.

 El nodo cuenta con una (1) infraestructura del SENA63, ubicada en el municipio de
La Plata (Centro Agroempresarial y Turístico del Huila). Aunque en los otros
municipios no se encuentran instalaciones del SENA este cubre las necesidades
de formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura
educativa descrita o de otra disponible. Para acceder a la educación superior, los
estudiantes deben desplazarse a la ciudad de Neiva donde se encuentran los
diferentes claustros educativos o en las sedes ubicadas en el municipio de La
Plata. Los habitantes rurales, aun con el esfuerzo de las entidades y la oferta
disponible, solo se educan en los niveles técnico en un 1,13%, tecnológico en un
1,25% y universitario en un 2,39%, lo que permite determinar que estos niveles se
encuentran por encima de la media departamental. Aun así, Las cifras
presentadas, son muy bajas comparadas con las de los países desarrollados y
permiten inferir que el nivel de educación de los productores y sus familias es muy
bajo, de una parte, por los bajos ingresos percibidos y de otra por el arraigo
cultural de que el estudio no se requiere para desarrollar la actividad y mejorar las
condiciones de producción.

 En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a
desplazarse a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así
mismo, la deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos
en el caso de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No
obstante, los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni
oportunidades claras para acceder a la educación superior.

 Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en

63
Servicio Nacional Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios


con un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de
salud en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las
brechas existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas
diferencias reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones
socioeconómicas (p.ej. ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud,
baja calidad de la educación) y del otro, las disparidades territoriales en la
disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras
municipales cuentan con las E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1
(atención básica), excepto el Hospital departamental San Antonio de Padua
ubicado en el municipio de La Plata, que es nivel II. La atención rural se realiza en
algunos municipios a través de brigadas de salud en las veredas que disponen de
puestos o centros de salud. Según el censo del DANE64 hay una alta cobertura de
afiliación a salud en la zona rural, La Argentina cuenta con el 96,58% de afiliación,
La Plata con el 96,44%, Nátaga con el 95,62%, Paicol con el 96,71% y Tesalia con
el 94,87%, de esta manera se observa que menos del 6% de la población rural no
cuenta con un servicio de salud.

 La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
66,35%. La Plata presenta el mayor cubrimiento y Tesalia el menor. En cuanto al
servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 7,58% de cobertura en la zona rural,
siendo La Plata el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y La
Argentina y Tesalia con el menor número. El servicio de recolección y disposición
final de residuos sólidos solo es prestado en la zona rural del municipio de La
Plata con una cobertura del 4.61% en las veredas de Monserrate, Belén, Gallego;
Villalosada, San Andrés y San Vicente, Tesalia con 4,35% en las veredas de
Pacarní y el municipio de La Argentina con el 17,24% en las veredas Pensil, Las
Águilas, Lourdes, El Rosario y Las Toldas, este servicio se presta a través de la
empresa de servicios públicos del municipio y su disposición final corresponde en
el Relleno sanitario “Los Ángeles” del municipio de Neiva. La cobertura de energía
eléctrica es la más amplia pues en la zona rural del nodo cuenta 12.857
suscriptores en el sector residencial, 39 suscriptores en el sector comercial y 301
en el sector oficial, realmente las zonas no abastecidas con energía eléctrica
corresponden a viviendas rurales dispersas con difícil acceso para la
infraestructura de redes. La cobertura de gas natural domiciliario, de acuerdo con
el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del nodo es muy baja, pues este
solo es prestado en los municipios de La Argentina (La Pedregosa, Agua Blanca y
Las Águilas), La Plata (Bajo San Isidro, El Tablón, Villa Losada, Gallego, Belén y
Alto retiro), Nátaga (La Estrella, Yarumal y Patio Bonito), Paicol (La Lajita y Las
Orquídeas) y Tesalia (El Centro, Las Delicias, El Rosario, Los Guácimos, Sinaí,
Pacarní, el Moral). En cuanto a la telefonía fija, esta solo es prestada en las

64
Departamento Administrativo Nacional Estadístico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cabeceras municipales por la empresa de Colombia Telecomunicaciones S.A


E.S.P. (Movistar) y su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras
tecnologías de comunicación como la telefonía celular y el internet.

 Los resultados del censo nacional agropecuario, reflejan la situación precaria en


que viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 46,60% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de
vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno,
factores que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las
ciudades o centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de
vida. Las cifras muestran que, en el departamento, hace diez años en el 64,2% de
los hogares había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares
los tienen. Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores,
mientras que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de
menores de 15 años se encuentran en el orden 53,62% y los adultos mayores se
encuentran en el 34,13%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez
menos niños, pero cada vez, más ancianos. Así mismo, el índice de
envejecimiento es del 44,28%, superior al departamental que se encuentra en el
41,98%. Lo descrito, evidencia el proceso de envejecimiento de la población y la
falta de relevo generacional que se viene como consecuencia.

 La producción agropecuaria genera profundos efectos en el medio ambiente en


conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y
plaguicidas. También son la mayor fuente antropogénica de gases responsables
del efecto invernadero, metano y óxido nitroso y contribuyen en gran medida a
otros tipos de contaminación del aire y del agua. Los métodos agrícolas, forestales
y pesqueros y su alcance, son las principales causas de la pérdida de
biodiversidad del mundo. El deterioro del entorno físico natural, cada día empeora
y a pesar de ello, es preocupante la falta de conciencia y respeto, que como seres
humanos, tenemos por el medio ambiente. Los habitantes de la zona rural, tienen
una gran responsabilidad respecto al cuidado de la naturaleza, sin embargo,
existen muchas prácticas que conllevan a su deterioro. Entre ellas, la
deforestación, que causa la fragmentación y perdida de ecosistemas y
biodiversidad, genera deterioro y alteración del equilibrio en las cuencas
hidrográficas, modifica el ciclo del agua, entre otros. El uso de madera para el
mantenimiento de los agrosistemas y la ampliación de la frontera agropecuaria,
son considerados las principales causas generadoras de procesos de degradación
del bosque y han contribuido con la disminución del 32,46% de la superficie
boscosa, de los municipios del nodo, entre 1990 y 2017. El déficit de madera es
muy alto y debe ser cubierto con plantaciones forestales, que por no existir,
obligan al uso de madera del entorno natural.

 De acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la


sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 16 municipios del Huila tienen más del
30% de su superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de
la cuarta parte de su territorio en procesos de desertificación calificados como

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

“alto” o “muy alto”. En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con
desertificación que suman el 17,92% de la superficie. De estas, el 69,89%
presentan categoría alto a muy alto.

 En la zona rural la calidad del suelo y el agua se ven afectadas, principalmente,


por vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, agropecuario y
agroindustrial que, en la mayor parte de los casos, son arrojados directamente, sin
tratamiento. Casos como café, arroz, tabaco, lulo, granadilla y tomate, usan
grandes cantidades de agua, vierten directamente residuos y hacen uso
indiscriminado de agroquímicos de alta toxicidad y fertilizantes. La situación
descrita, pone en riesgo también, las aguas subterráneas, de las que se
desconoce su disponibilidad, calidad, profundidad y demás características, por
falta de estudios.

 La disposición inadecuada de residuos sólidos en los centros rurales poblados y


en general en las áreas rurales del Huila, ante la inexistencia o insuficiencia del
servicio público de recolección. Esta situación genera contaminación del suelo y
las fuentes hídricas, dada la forma en la que se realiza la disposición final de las
basuras. Dicha situación es agravada por la inexistencia o incipiente desarrollo de
esquemas de selección en la fuente, tratamiento de residuos orgánicos y la
inoperancia de Campo Limpio como entidad responsable de la disposición de los
empaques de agroquímicos.

 Los devenires de la oferta y la demanda, un mercado con características


monopólicas, monopsónicas y oligopsónicas, productos agropecuarios de baja
calidad y en cantidad reducida, han dado como resultado precios bajos, que no
son acordes con los gastos de producción y que hacen que muchas de las
explotaciones agropecuarias generen perdidas o ingresos marginales. Aunque en
la actualidad, los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que
brinda nuevas posibilidades de generación de ingresos, como los premium, que
por diferenciación del producto, pagan precios más elevados, estas oportunidades
no siempre están al alcance de los pequeños productores debido a que su
aprovechamiento está sujeto a costos de acceso, que comúnmente no pueden
asumir y dada la capacidad de producción tampoco con capaces de suplir de
manera individual.

 Una de las principales estrategias para impulsar la competitividad y la conexión de


los productores con el mercado, consiste en promover y mejorar el desempeño de
las organizaciones de productores agropecuarios, que a partir de intereses
comunes y de la acción colectiva busquen alcanzar objetivos relacionados con su
actividad productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos.
No obstante, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa) es
casi una exigencia institucional para los pequeños productores. Si quieren acceder
a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Muchas veces se trata
de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.


Asociaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que
como un medio de desarrollo comunitario. En el nodo occidente, el nivel de
asociatividad es bajo, debilidad que hace a los productores más vulnerables a las
condiciones de mercado, que ante la inestabilidad generada por la oferta y la
demanda, impone dificultades con dinámicas propias y particulares para el sector
agropecuario.

 Según datos de la Cámara de Comercio de Neiva, en el departamento, a junio de


2.019 se encuentran con registro vigente 1.104 personas jurídicas, de las cuales el
71,29% corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. En el nodo, hay 154 empresas del sector agropecuario,
de las cuales 34 son ESADL y 120 son mercantiles o comerciales Las actividades
económicas más representativas de las sociedades registradas son: Cultivo de
café, Cría de ganado bovino y bufalino, Comercio al por mayor de materias primas
agropecuarias animales vivos, Actividades de otras asociaciones n.c.p., Cultivo de
frutas tropicales y subtropicales. Estas representan el 85,71%, del total, el restante
14,29% se dedican a otras actividades. La importancia de las empresas, radica en
que a medida que es mayor el desarrollo empresarial agropecuario, mayores son
los beneficios obtenidos en términos de calidad de vida, seguridad alimentaria y
equidad del sector rural, mediante la generación de empleo, ingresos, innovación,
capacidades, sostenibilidad económica y justicia, pues permite al empresariado
empoderarse y convertirse en agentes de su propio desarrollo, contribuyendo a la
cohesión social y económica.

 Emprendimiento proviene del francés „entrepreneur‟, que significa pionero, y se


refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo
adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. En el nodo, las
principales iniciativas se encuentran en los encadenamientos café, cacao y
lácteos, dado el potencial de mercado que tienen estos productos. No es posible
establecer una cifra del número de apuestas, dado que no hay información al
respecto. Vale la pena indicar, que el emprendimiento puede llegar a tener el
potencial de convertirse en el mecanismo promotor de desarrollo rural ya que
lograría ser la herramienta para la solución de las diferentes problemáticas que se
presentan en el sector, pues con mercados más exigentes es necesaria la
innovación y oferta de productos diferenciados.

 De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones – MINTIC, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan
los medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para
comunicarse. Por su parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la
edad dado que la importancia de este servicio para las personas de 16-24 años es
del 79%, para las de 25-34 años del 74%, para las de 35-44 del 65%, para las de
45-54 años del 50% y para los mayores de 55 años del 32%. Del estudio de
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de


comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego
las redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz. El MINTIC a través
del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018) determinó
que el de penetración del 56,10%, cifra que implica que cada usuario cuenta con
un smartphone. La media país establece que el 75,18 % de los habitantes tienen
acceso en los hogares a al menos un (1) computador de escritorio o Portátil o
Tablet o Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet. En el sector
rural del nodo, la cobertura de señal llega al 35% del territorio. El acceso adicional,
se logra a través de las estrategias gubernamentales de conexión en escuelas y
colegios y a la conexión por medio de redes inalámbricas y satelitales. Aún con la
masificación de la tecnología, para los productores, es ajeno todavía, el uso de
servicios digitales y APP‟s para la atención de sus explotaciones, así como para la
comercialización de los productos. Por tanto, el uso de portales como agronet,
siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN, control ganadero, BovControl,
comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y su uso es nulo.

 En el nodo, la mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y


departamental que en promedio de las tres (3) últimas elecciones alcanzaron el
72,31%, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia, en las que votó el
49,32% de la población. Las consultas partidistas representan solo un pequeño
margen de la población dado que todos los partidos y movimientos políticos no las
realizan para las mismas fechas y solo logran un impacto en el 24,47% de los
electores. Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados
durante el periodo registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular
de 2018. En ambos la concurrencia fue baja, presentando una participación del
42.76% y del 30,07%, respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no
se logró el umbral requerido para su aprobación. Se infiere que la baja votación se
deriva del desconocimiento de los diferentes mecanismos, por parte de la
población y el desgaste que estos suponen al no coincidir con otras elecciones.
Los productores agropecuarios, en mínima cuantía, conocen las instancias de
participación, debido a su nivel educativo, la falta de difusión sobre la materia y la
inoperatividad que se registra, en cada municipio, sobre su funcionamiento y
articulación. La instancia más representativa de los productores agropecuarios
corresponde a las juntas de acción comunal. Los mecanismos de participación
ciudadana más conocidos y utilizados son las quejas, peticiones, denuncias y la
acción de tutela.

 El empoderamiento, es el proceso por el cual las personas fortalecen sus


capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar
cambios positivos en las situaciones que viven, en otras palabras, es un trabajo
individual por el desarrollo comunitario. En este sentido, la participación ciudadana
es una de las herramientas fundamentales para construir empoderamiento social,
pero es claro que en el sector rural esta práctica es reducida, dado que en el
departamento del Huila la construcción de planes de desarrollo municipal solo
logra que alrededor del 2% de la población participe en las reuniones de
construcción y análisis de estos. De acuerdo con lo anterior, las personas, en
general, no están empoderadas, no creen en su capacidad de decidir o no les
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

interesa ser parte del proceso de decisión de su comunidad; existen muchos


factores, entre ellos, el nivel educativo, socioeconómico, la politiquería y el
clientelismo (dada la cantidad de promesas incumplidas), el conflicto armado (pues
la gente en el campo no decidía, lo hacían la guerrilla o grupos armados que
azotaban la región). En estos espacios, vale la pena destacar el trabajo de la
mujer, que aunque en temas de producción, el papel protagónico está en cabeza
del 19,51%, en espacios de discusión y toma de decisiones comunitarias su
participación es, en promedio, del 36%. Este empoderamiento social, permite
establecer que la mujer ha venido superando brechas de género en los diferentes
espacios de construcción y sus aportes son aceptados y valorados.

12.5.1 Resumen de brechas

 Oferta edafoclimática inapropiada


 Áreas de explotación
 Baja productividad
 Asistencia técnica/Extensión rural
 Infraestructura de acopio
 Infraestructura de transformación
 Vías
 Buenas prácticas
 Deterioro del entorno físico natural
 Toma de decisiones sin información
 Asociatividad
 Emprendimiento
 Economía de escalas
 Empoderamiento
 Legalidad

12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS

 Caracterización productiva. Para brindar un servicio de calidad, acorde a los


requerimientos del productor es necesario conocer el punto de partida real y por
tanto se evaluará la actividad productiva del productor, de manera que se
establezca la actividad principal y las actividades secundarias y se evalúe su
estado.

 Acompañamiento técnico. El servicio de extensión debe partir de la


caracterización del predio, realizarse de forma periódica, con profesionales
competentes que cuenten con las herramientas mínimas para definir y atender los
requerimientos de la actividad productiva.

 Capacitación. Es pertinente realizar transferencia de tecnología a través de


charlas, demostraciones de método, campañas y días de campo, con el ánimo de
mejorar las aptitudes de los productores beneficiados.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Visibilización. Se facilitarán espacios de comunicación, difusión, mercadeo, entre


otros, a través de herramientas TIC.

 Trabajo en equipo. Definir objetivos y metas comunes, facilitará el inicio de


actividades grupales y permitirá reducir el individualismo de los productores
beneficiarios.

 Concertación de actividades. El dialogo permanente con los productores


facilitará su compromiso y los espacios para realizar las actividades programadas.

 Gestión de recursos. Reconocer las capacidades de los productores y crear


perfiles que les permitan participar en diferentes convocatorias de cofinanciación.

 Sensibilización y Empoderamiento. Desarrollar en los beneficiarios, confianza


en sus capacidades y acciones, participación de los procesos de planeación, la
representación en los cuerpos de toma de decisiones y facilitar el acceso al control
de los recursos, basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades

Todas las actividades deben desarrollarse, por un grupo de personas capaces, idóneas y
comprometidas, en el marco del respeto, la empatía, la resiliencia y la participación
inclusiva.

12.7 METAS

Dados los problemas o retos encontrados en las líneas productivas priorizadas, se


definieron metas realizables para el periodo de gobierno restante. Las metas de los
indicadores planteados para las causas y efectos del problema central identificado se
listan en la tabla 90.

Tabla 90. Análisis de Metas


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5,87 t/Ha 6,75 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora del nodo occidente del
$ 9.427.220/Ha/Año $ 10.841.303 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0,67 t/Ha 0.77 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao del nodo occidente del
$ 4.012.630/Ha/Año $ 4.614.524 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5,83 t/Ha 6,70 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano del nodo occidente del
$ 5.736.720/Ha/Año $ 6.597.228/Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5,6 t/Ha 6,44 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de plátano del nodo occidente del
$ 3.640.000/Ha/Año $ 3.640.000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento carga/Ha 10 Carga/Ha 11,50 carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del nodo occidente del
$ 8.181.500/Ha/Año $ 9.408.725 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 15,17 t/Ha 17,45 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de maracuyá del nodo occidente del $
$ 27.214.980 Ha/Año
departamento del Huila 23.665.200/Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 12,9 t/Ha 14,84 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de granadilla del nodo occidente del $
$ 33.660.615 Ha/Año
departamento del Huila 29.270.100/Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7,00 t/Ha 8.05 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa del nodo occidente del $
$ 12.670.700 Ha/Año
departamento del Huila 11.018.000/Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13,25 t/Ha 15,24 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea del nodo occidente del $
$ 22.368.650 Ha/Año
departamento del Huila 19.451.000/Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7,00 t/Ha 8.05 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba del nodo occidente del
$ 8.624.000/Ha/Año $9.917.600/Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5,8 t/Ha 6,67 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del nodo occidente del
$ 11.188.200/Ha/Año $ 12.866.430 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7,25 t/Ha 8,34 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate de árbol del nodo occidente del
$ 10.571.750/Ha/Año $ 12.364.512 Ha/Año
departamento del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 12 t/Ha 13,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya del nodo occidente del
$ 14.808.000/Ha/Año $ 17.029.200 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6,50 t/Ha 7.48 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña panelera del nodo occidente del
$ 14.300.000/Ha/Año $ 16.445.000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 11,20 t/Ha 12,88 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de aguacate del nodo occidente del
$ 31.225.600/Ha/Año $ 35.909.440 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 12,33 t/Ha 17,67 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de pitahaya del nodo occidente del
$ 51786.500/Ha/Año $ 59.553.900 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6,10 t/Ha 7.025 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de durazno del nodo occidente del
$ 31.970.100/Ha/Año $ 36.765.615 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 1,28 t/Ha 1,47 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol voluble del nodo occidente del
$ 3.852.800/Ha/Año $ 4.430.720/Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0,63 t/Ha 0,87 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol tradicional del nodo occidente
$ 1.785.420/Ha/Cosecha $ 2.053.233/Ha/Cosecha
del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 4,80 t/Ha 5,52 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo occidente del $
$ 12.110.880/Ha/Cosecha
departamento del Huila 10.531.200/Ha/Cosecha
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6,90 t/Ha 7,94 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo occidente del
$ 6.348.000/Ha/Cosecha $ 7.300.200/Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Pollo de engorde


Indicador Estado Actual Meta
Mortalidad % 8% 6,8%
Ciclo de producción días 60 Días 51 días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de pollo de engorde del nodo occidente
$ 182/Kg $ 209,3/Kg
del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual Meta
Mortalidad % 8% 6,8%
Ciclo de postura 90 semanas 72 semanas
Ingresos por cosecha promedio de los productores de huevo del nodo occidente del
$ 22,3/Huevo $ 25,65/Huevo
departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Cerdo ceba


Indicador Estado Actual Meta
Ciclo de producción días 180 Días 180 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de cerdo en pie del nodo occidente del
$ 40,53/Kg $ 46,60/Kg
departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento peces/m2 3 peces/m2 3.45 peces/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo occidente del
$ 6352 m2/Cosecha $ 7305 m2/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche L/Animal/Día 5.69 L/Animal/Día 6.54 L/día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día 0.35 Kg/día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche bovina en sistema doble
$ 5.406/Animal/Día $ 6.213 Animal/Día
propósito del nodo occidente del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne bovina en sistema doble
$ 1.024/Animal/Día $ 1194 Animal/Día
propósito del nodo occidente del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días 255,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento Kg/Año 24 Kg/Colmena/Año 27,6 Kg/ Colmena/Año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo occidente del
$ 480.000/Colmena/Año $ 552.000/Colmena/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de
productos para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de
valor como clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre
otros, accediendo al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en
esquemas asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar
economías de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al
financiamiento bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de
los productores vinculados.

12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen a la gestión del conocimiento, fortalecimiento u inicio de redes de
conocimiento, y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación
Agropecuaria (ver tabla 91).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 91. Programas y actividades de extensión agropecuaria

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá
estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el
* Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización punto de partida actual real (cultivos, edad, estado, * Visita a finca por parte de
Sp1.1. que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. áreas, manejo, rendimiento, postcosecha, extensionista.
económica.
transformación, comercialización, oferta ambiental,
* Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
etc.)
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer
rutas y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuado; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. del extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. presupuesto de infraestructura (sistemas de riego, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
establos, corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
Identificación y selección de productores, * Visita a finca por parte de
* Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
diagnóstico, auditoria y acciones de mejora, extensionista.
Buenas Buenas seleccionados.
P2 Sp2.1. acompañamiento al productor para la * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
implementación de las BPA y tramite de certificación * Día de campo.
consumo a partir de una producción sostenible.
ante el ICA. * Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 211
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. y gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por
los productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
indicadores para el análisis y el diagnóstico de las
* Sistematización y publicación de la información en
condiciones y características del productor y su actividad
internet.
económica.
* Gestión de la base de datos.
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * Visibilizar los productores a través de publicación de la * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores.
información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades.
* Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores.
ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
Componente * Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
ambiental
* Demostración de métodos de transformación de
residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
P2 Arbolados Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
variabilidad climática.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 212
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Revisión de estatutos tributarios municipales


* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos de los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de del extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Componente Nuestra Manejo
P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
socioempresarial empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar del extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
control de la empresa con información precisa, veraz y
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. EPSEA – BANCO AGRARIO -
* Reuniones con los productores para la realización FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones grupales.
de talleres sobre creación de empresa, trámites, PRODUCTIVA – INNPULSA –
Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
beneficios y obligaciones. CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital NEIVA – SENA –
emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina
semilla. GOBERNACIÓN DEL HUILA –
del extensionista.
* Verificación de cumplimiento de requisitos para CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas. MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 213
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte,


desarrollo de capacitaciones. administración y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
* Crear espacios de comunicación y concertación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la
violencia hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Componente Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
legal * Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
P2 Tu asesor legal *Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 214
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.10 CONCORDANCIA

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) del Huila, es el instrumento de


planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros
para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Además de determinar
la zonificación del territorio, las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque
de la extensión agropecuaria y establecer estrategias de articulación con el subsistema de
investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, también contempla y guarda
coherencia con herramientas usadas en el departamento, que incorporan procesos de
planificación.

En la formulación del PDEA se realizó lectura, análisis y relación con los distintos
programas y proyectos encontrados en:

1. Plan Estratégico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adoptado por
Colombia en la Agenda 2030, decreto 280 de 201565.
2. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la
equidad. Ley 1955 de 2019.
3. Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2023-2023
4. Planes de Desarrollo Municipal 2020-2023

12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;


Agenda 2030, 2015.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS


Elaboración propia con datos del PNUD

65
Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la
Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 215
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Tabla 92. Programas y proyectos del PND con los que se articula
Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos
Promover la modernización del Servicio
Público de Aseo.
Generar herramientas técnicas que faciliten
la implementación de soluciones alternativas
de agua potable, manejo de aguas residuales
y residuos sólidos en las zonas rurales y
PDET.
Orientar la dotación de infraestructura básica
de agua y saneamiento rural desde los
territorios.
Adoptar medidas para proteger las fuentes de
Agua limpia y saneamiento básico agua y garantizar su sostenibilidad en el
Agua y energía para
adecuado: hacia una gestión tiempo, con un enfoque de Economía
promover la competitividad y
responsable, sostenible y Circular.
el bienestar de todos.
equitativa. Potenciar el uso sostenible de agua
subterránea como fuente de abastecimiento
de acueductos.
Incrementar el aprovechamiento de las aguas
residuales, diversificando las alternativas
técnicas de reúso.
Educar a Colombia sobre el valor del agua
SOCIAL para la vida y su adecuado uso, así como la
importancia del aprovechamiento de los
residuos y los beneficios de la participación
ciudadana en el mejoramiento de los
servicios.
Facilitar el acceso de los esquemas
Políticas e inversiones para el asociativos, que tienen objetivos
desarrollo, el ordenamiento y el planificación y desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de la asociatividad impacto regional a fuentes de
financiación (SGR, SGP, PGN).
Conservar la conectividad ecosistémica, en
especial con las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, ecosistemas
Conectar territorios, estratégicos y áreas complementarias de
gobiernos y poblaciones. conservación.
Estimular tanto la productividad
Identificación y utilización de mecanismos e
como la equidad, a través de la
instrumentos para la priorización de apuestas
conectividad y los vínculos entre la
regionales de competitividad, mediante la
ciudad y campo.
identificación de iniciativas productivas de
importancia en los Planes Integrales de
Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)
Conectar el Sistema de Ciudades (SC) a
partir de su desarrollo productivo
Promover una participación inclusiva,
responsable y constructiva, que fortalezca la
democracia y los mecanismos de diálogo
social.
Participación ciudadana: Implementar una estrategia para el
promoviendo el diálogo social fortalecimiento de las Organizaciones de
e intercultural, la inclusión Promover la participación Acción Comunal, con el propósito de
INSTITUCIONAL
democrática y el respeto por ciudadana, política y electoral fortalecer sus capacidades de gestión de
la libertad de cultos para la proyectos para el desarrollo comunitario. En
equidad. este sentido se promoverá la formación de
los miembros de las OAC en la formulación y
gestión de proyectos, liderazgo político,
capacidades administrativas y financieras,
entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 216
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


Apoyo al empresario para el
Un mundo de posibilidades:
aprovechamiento de mercados
Economía dinámica, aprovechamiento de mercados
internacionales
incluyente y sostenible internacionales y atracción de
Ampliar la oferta exportable y los mercados
inversiones productivas.
de destino.
fortalecer técnica, científica e
Fortalecer las capacidades de
institucionalmente al ICA, de tal manera que
gestión de riesgos sanitarios,
se fortalezca el Sistema de Medidas
fitosanitarios y de inocuidad de los
Sanitarias y Fitosanitarias (Sistema MSF) y
alimentos, con énfasis en
que este cuente con una mayor capacidad de
admisibilidad sanitaria y en el
gestión de riesgos, así como con la
aprovechamiento de mercados
equivalencia respecto de sus homólogos
externos
internacionales.
Implementar el esquema de extensión
agropecuaria basado en la Ley SNIA (Ley
1876 de 201773), a partir de la articulación
interinstitucional de los subsistemas
nacionales a los que hace referencia la Ley.
Destinar, al menos, el 50 % de la
Adicionalmente, los departamentos, a través
inversión sectorial hacia la
del Plan Departamental de Extensión
provisión de bienes y servicios
Agropecuaria, priorizarán las cadenas
públicos
productivas y los beneficiarios de este
servicio. Con esto, se busca mejorar la
pertinencia, calidad y cobertura de la
transferencia de conocimiento en el sector
agropecuario.
Promover la inclusión financiera de pequeños
productores y aquellos de la ACFC, a través
del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG),
instrumento que será revisado para hacerlo
sostenible. De igual forma, se promoverán
ECONÓMICO mecanismos microfinancieros que permitan el
campo con progreso: una acceso a financiamiento formal de la
alianza para dinamizar el población rural más vulnerable, para lo cual
desarrollo y la productividad se habilitará a FINAGRO para que pueda
de la Colombia rural transferir recursos al Fondo de Microfinanzas
Incentivar la inversión en el campo
Rurales, hasta en un 20%, de su patrimonio
a través de la reforma de los
técnico, conforme a las directrices de su junta
instrumentos del Sistema Nacional
directiva, y se habilitará a esta misma entidad
de Crédito Agropecuario y del
para realizar operaciones de redescuento con
manejo de los riesgos de mercado
entidades no vigiladas en las mismas
y climáticos
condiciones aplicables a las entidades
vigiladas por la Superintendencia de
Economía Solidaria. También se
desarrollarán metodologías financieras y de
gestión de riesgo. Esto, de conformidad con
lo expuesto en el Pacto por la Equidad; línea
F. Trabajo decente, acceso a mercados e
ingresos dignos: acelerando la inclusión
productiva, en la estrategia de promoción de
emprendimientos agropecuarios.
Promover el acceso y permanencia de los
Fortalecer la generación de jóvenes rurales a programas técnicos,
ingresos de los hogares rurales, a tecnológicos y profesionales, basados en la
partir de la promoción de vocación de los territorios con el objeto de
condiciones de empleabilidad y incrementar la mano de obra calificada para
emprendimiento asociado a el desarrollo de actividades productivas en
actividades no agropecuarias que territorios rurales. Esto, de conformidad con
promuevan la inclusión social y el Pacto por la equidad; línea C. Educación
productiva en los territorios rurales, de calidad para un futuro con oportunidades
acorde a las categorías de para todos, línea F. Trabajo decente, acceso
ruralidad. a mercados e ingresos dignos: acelerando la
inclusión productiva y línea G. Juventud

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 217
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


naranja: todos los talentos cuentan para
construir país.
Coordinar estrategias de educación
económica y financiera dirigidos a la
población rural.
Promover la integración horizontal y vertical
Incentivar la inversión en el campo de los diferentes actores de las cadenas de
a través de la reforma de los valor agropecuarias, a través de instrumentos
instrumentos del sistema nacional y derivados financieros diseñados con este
de crédito agropecuario y del propósito.
manejo de los riesgos de mercado Aportar al fortalecimiento de la gestión de
y climáticos. información, al mejoramiento del marco
institucional y de la coordinación rural, a el
acceso y la formalización de tierras; y la
mejora en las condiciones de
comercialización.
Fortalecer el rol de los CMDR, de los CONSA
Modernizar, tecnificar y consolidar
y los CONSEA como articuladores de la
la institucionalidad sectorial y la
política agropecuaria y de desarrollo rural con
coordinación y la articulación
las dinámicas territoriales, en el marco del
interinstitucional para impulsar la
Sistema Nacional Regional del Sector
transformación productiva
Agropecuario Pesquero, Comercial, Forestal
agropecuaria.
y de Desarrollo Rural.
Avanzar hacia la transición de actividades
productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático.
Impulsar la producción agropecuaria
sostenible, teniendo en cuenta los sistemas
productivos agrícolas, pesqueros y
Sectores comprometidos con la
ganaderos; llevándolos hacia modelos
sostenibilidad y la mitigación del
sostenibles y climáticamente inteligentes.
cambio climático.
Fortalecer el enfoque ambiental y de cambio
climático del servicio de extensión
agropecuaria, mediante la incorporación y
capacitación en mejores técnicas y prácticas
que reduzcan impactos ambientales, así
como el seguimiento y evaluación a las
empresas prestadoras de este servicio.
Tener en cuenta las estrategias que
Producir conservando y
AMBIENTAL contengan arreglos institucionales requeridos
conservar produciendo
para apoyar las acciones necesarias para
prevenir y combatir las dinámicas ilegales
Biodiversidad y riqueza natural:
que afectan los ecosistemas.
activos estratégicos de la nación.
Promover el programa de incentivos para la
reconversión y sustitución de actividades
agropecuarias, que se complementará con
los Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Comunicar y promover la implementación de
Colombia resiliente: conocimiento y
iniciativas para la adaptación al cambio
prevención para la gestión del
climático en sistemas productivos
riesgo de desastres y la adaptación
agropecuarios, en asocio con los gremios y
al cambio climático
los centros de investigación.
Promover y apoyar las audiencias públicas y
Instituciones ambientales
las veedurías ambientales en la gestión de
modernas, apropiación social de la
las CAR. Adicionalmente, fortalecer la
biodiversidad y manejo efectivo de
sociedad civil colombiana como agente que
lo socioambiental.
previene y maneja los conflictos ambientales.
Elaboración propia con datos del Plan Nacional de Desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 218
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Érica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
1.1. PREPARACIÓN ................................................................................................ 18
1.2. DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 18
1.3. ANÁLISIS .......................................................................................................... 19
1.4. IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 20
1.5. ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 20
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 21
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 22
4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO NORTE ................................... 24
4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 24
4.2 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 25
4.3 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 26
4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 30
4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 33
4.5.1 Equipamiento para educación .................................................................... 33
4.5.2 Equipamiento de salud ............................................................................... 34
4.5.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 35
4.5.4 Otra infraestructura ..................................................................................... 36
4.5.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 36
4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 38
4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 38
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 43
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 43
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 43
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 45
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 46
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 46
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 53
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 56
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 58
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 60
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 61
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 62
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 66
5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ............................... 70
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 71
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA .......................................... 72
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 72
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS...................................................................................................... 73
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES ......................................... 77
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 79
6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 79
6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 80
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 80
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 82
6.2.3 Brillo solar ................................................................................................... 82
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 83
6.2.5 Humedad relativa ....................................................................................... 83
6.2.6 Velocidad del viento.................................................................................... 83
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 90
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 94
6.5 BOSQUE ........................................................................................................... 99
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 101
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 103
6.8 DESERTIFICACIÓN ........................................................................................ 104
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 105
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 111
7.1 Oferta y demanda ............................................................................................ 111
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 118
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 119
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 123
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 125
7.2.4 Piscicultura ............................................................................................... 133
7.2.5 Bovinos..................................................................................................... 134
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 135
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 136
7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria.... 136
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 136
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 136
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 138
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –
FINAGRO................................................................................................................... 138
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG ................................................. 139
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 140
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 140
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 141
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC .................................................. 141
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO .............................. 142
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 142
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 143
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 143
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex, ............................ 143
8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila - INFIHUILA.................... 144

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO ............................................................................................................. 144
9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................. 152
9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 152
9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 154
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ......................................................... 158
10.1 CLASIFICACIÓN de la POBLACIÓN ............................................................... 158
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 159
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 164
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL ........................................... 166
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 167
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 169
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN –
TIC‟S 170
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 172
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 172
11. ACTORES........................................................................................................... 176
11.1 MAPA DE ACTORES ...................................................................................... 176
11.2 PARTICIPANTES ............................................................................................ 176
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS ............................................................................... 184
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 184
12.2 fase de ANÁLISIS de problemas ..................................................................... 187
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 187
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 187
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 188
12.3.1 Objetivo general ....................................................................................... 188
12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 188
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 190
12.4.1 Indicadores de producto ........................................................................... 190
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 194
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 205
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 206
12.7 Metas............................................................................................................... 207
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 210
12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 210
12.10 CONCORDANCIA ........................................................................................ 211
12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 211
12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ............................................................ 216

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 25
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 28
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 30
Tabla 4. Obras de arte y placa huella .............................................................................. 33
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 33
Tabla 6. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 34
Tabla 7. Equipamiento comunitario .................................................................................. 35
Tabla 8. Otra Infraestructura ............................................................................................ 36
Tabla 9. Trapiches comerciales ....................................................................................... 41
Tabla 10. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 41
Tabla 11. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 44
Tabla 12. Cadenas productivas prevalentes en el nodo ................................................... 44
Tabla 13. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 50
Tabla 14. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 56
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 56
Tabla 16. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 60
Tabla 17. Canales de comercialización ............................................................................ 62
Tabla 18. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 65
Tabla 19. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 66
Tabla 20. Mercado de los principales productos .............................................................. 70
Tabla 21. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 71
Tabla 22. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 72
Tabla 23. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 75
Tabla 24. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 75
Tabla 25. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 77
Tabla 26. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 77
Tabla 27. Estaciones del nodo ......................................................................................... 81
Tabla 28. Rango de precipitación por municipio............................................................... 81
Tabla 29. Rango de temperatura por municipios.............................................................. 82
Tabla 30. Características de acuerdo con clase y subclases ........................................... 90
Tabla 31. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 92
Tabla 32. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 95
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 96
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada nodo norte.................................................. 96
Tabla 35. Áreas naturales protegidas del nodo ................................................................ 97
Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo ................................................................ 98
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas .............................................. 99
Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo norte .................. 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 106


Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia ................... 117
Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo ............................................. 119
Tabla 42. Costos de producción arroz ........................................................................... 119
Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 120
Tabla 44. Costos de producción melón .......................................................................... 121
Tabla 45. Costos de producción arveja .......................................................................... 122
Tabla 46. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 122
Tabla 47. Costos de producción yuca ............................................................................ 123
Tabla 48. Costos de producción arracacha .................................................................... 124
Tabla 49. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 125
Tabla 50. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 126
Tabla 51. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 127
Tabla 52. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano ................................. 127
Tabla 53. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano ................................. 128
Tabla 54. Costos establecimiento cacao ........................................................................ 129
Tabla 55. Costos producción cacao - sostenimiento ...................................................... 130
Tabla 56. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 130
Tabla 57. Costos de producción de plátano ................................................................... 131
Tabla 58. Costos producción granadilla - establecimiento ............................................. 132
Tabla 59. Costos producción granadilla - sostenimiento ................................................ 133
Tabla 60. Costos de producción mojarra........................................................................ 133
Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 134
Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 135
Tabla 63. Programas de crédito ..................................................................................... 138
Tabla 64. Entidades financieras ..................................................................................... 142
Tabla 65. Otras entidades financieras............................................................................ 142
Tabla 66. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 145
Tabla 67. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 146
Tabla 68. Registro de créditos FINAGRO del nodo ........................................................ 149
Tabla 69. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ............... 152
Tabla 70. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 153
Tabla 71. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 154
Tabla 72. Población del nodo......................................................................................... 158
Tabla 73. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento....................... 160
Tabla 74. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 160
Tabla 75. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 160
Tabla 76. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 161
Tabla 77. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines...................................................................... 163
Tabla 78. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 165
Tabla 79. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 165
Tabla 80. Matricula de educación para adultos .............................................................. 165
Tabla 81. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 166
Tabla 82. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 166
Tabla 83. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 166
Tabla 84. Mapa de actores ............................................................................................ 177

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 184


Tabla 86. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 191
Tabla 87. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo norte .............................. 194
Tabla 88. Análisis de Metas ........................................................................................... 207
Tabla 89. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 212
Tabla 90. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 216

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo .......................................................... 46
Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 46
Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 47
Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 48
Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 48
Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 49
Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 49
Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 51
Gráfica 9. Producción piscícola ........................................................................................ 52
Gráfica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua ........................................... 52
Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 58
Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 74
Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 74
Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 75
Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 113
Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 114
Gráfica 17. Costos de producción arroz ......................................................................... 120
Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 120
Gráfica 19. Costos de producción melón ....................................................................... 121
Gráfica 20. Costos de producción arveja ....................................................................... 122
Gráfica 21. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 123
Gráfica 22. Costos de producción yuca ......................................................................... 124
Gráfica 23. Costos de producción arracacha ................................................................. 124
Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 125
Gráfica 25. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 126
Gráfica 26. Costos de producción café – sostenimiento................................................. 127
Gráfica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano .............................. 128
Gráfica 28. Costos de sostenimiento de banano ............................................................ 128
Gráfica 29. Costos de producción cacao........................................................................ 129
Gráfica 30. Costos de producción cacao - sostenimiento............................................... 130
Gráfica 31. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 131
Gráfica 32. Costos de producción de plátano ................................................................ 131
Gráfica 33. Costos de producción granadilla – establecimiento ..................................... 132
Gráfica 34. Costos de producción granadilla – sostenimiento ........................................ 133
Gráfica 35. Costos de producción mojarra ..................................................................... 134
Gráfica 36. Costos de Producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 134
Gráfica 37. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 135
Gráfica 38. Tendencia de crédito ................................................................................... 149

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 39. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 150


Gráfica 40. Crédito en pequeños productores ................................................................ 150
Gráfica 41. Crédito en medianos productores ................................................................ 151
Gráfica 42. Crédito en grandes productores .................................................................. 151
Gráfica 43. Estructura poblacional ................................................................................. 159
Gráfica 44. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................ 160
Gráfica 45. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 168
Gráfica 46. Participantes por municipios ........................................................................ 181
Gráfica 47. Participación por género .............................................................................. 181
Gráfica 48. Participación por rango etario ...................................................................... 182
Gráfica 49. Participación por niveles de educación ........................................................ 182
Gráfica 50. Tipo de participantes ................................................................................... 183

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 171
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 186
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 211

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Norte en el Departamento del Huila ................................ 24
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 27
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 31
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 32
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014. .................................................................... 84
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 85
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 86
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM .......................................................................................................... 87
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 88
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 89
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 94
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................... 98
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 101
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 103

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad.
Anexo 2. Fuentes de financiamiento.
Anexo 3. Costos de producción.
Anexo 4. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad, clasificación de
productores y otros recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de


2018, fijan las siguientes fases:

1.1. PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT‟s, PBOT‟s, EOT‟s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios,
POMCA´s, Censo agropecuario 2014, etc.), definió los procedimientos y herramientas
para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura (dinámicas,
mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas y planillas
de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades, documentación de
las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo, se socializó en cada
municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y alcances del PDEA y el
proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y estimuló el fortalecimiento y/o
la reactivación de los CMDR1 en cada una de las localidades. (Ver literal 11.2)

1.2. DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

 Revisión de la información secundaria: una revisión de la información


secundaria existente que permita establecer cuáles son las capacidades del
territorio y cómo estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de
cadenas productivas o sistemas productivos son prevalentes en el departamento,

1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

qué tantos productores se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles
son las principales características demográficas de estos últimos.

 Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y
leídos en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la
tipología que, en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de
servicio de extensión agropecuaria.

 Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas
productivos de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de
financiamiento y la caracterización de los usuarios.

1.3. ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

 La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento.


 Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación
del servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del
enfoque previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
 La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la
gradualidad mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo
de los conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
 Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4. IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los
ejes temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así
como el cronograma del PDEA.

1.5. ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo
de documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental
para su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

 Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


 Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
 Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
 Plan de General Ordenamiento Forestal del Huila – PGOF
 Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
 Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del
Huila
 Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
 Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
 Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
 Plan de Desarrollo Departamental – PDD 2016-2019 “El Camino es la educación”,
Ordenanza 013 de 2016.
 Planes de Desarrollo Municipales – PDM 2016 – 2019, nodo NORTE
- Municipio de Aipe: “Marcamos la diferencia por Aipe”
- Municipio de Baraya: “Baraya sin indiferencia dos”
- Municipio de Colombia: “Juntos si podemos”
- Municipio de Tello: “Todos por Tello 2016 – 2019”
- Municipio de Villavieja: “Villavieja como empresa progresa”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito. Los
demás documentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer
las dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas
y edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan
las actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y
Palestina). Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2°
de la Ley 607 de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y
operación de las Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta
la Asistencia Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología” y el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607
de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público
obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros
Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de
voluntades de los municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en
tres (3) subzonas: norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y
Aipe), nororiente con cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras)
y noroccidente con cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira).
Dado lo anterior, el departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron
origen al área de influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización,
consideró las características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad
ha permitido atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se


refiere a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO NORTE

4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona norte del departamento del Huila y está conformado por
los municipios de Aipe, Baraya, Colombia, Tello y Villavieja (ver mapa 1). Tiene un área
total de 4.240,98 km2, equivalentes al 22,94% del área del departamento. El municipio de
Colombia presenta la mayor extensión con 1.584,97 Km2 y Tello la menor con 530,46
Km2. La temperatura promedio del nodo es de 25,5°C; el rango altitudinal varía desde los
386 m.s.n.m. (en el municipio de Villavieja) hasta los 2.900 m.s.n.m. (en el municipio de
Colombia); presenta pendientes planas a muy escarpadas y presenta una variedad de
climas que va desde el cálido, clasificado según Holdridge como bosque muy seco
tropical (bms-T) en el desierto de la Tatacoa, municipio de Villavieja, hasta clima frio,
clasificado como bosque pluvial montano (bp-M) en el municipio de Colombia.

Mapa 1. Localización del Nodo Norte en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, según la Ley 617 de 2.000 y
su población se distribuye según el DANE2 de la siguiente manera: población urbana
35.762 habitantes y población rural 37.901 habitantes, siendo el municipio de Aipe el de
mayor población del nodo con 29.177 habitantes y Villavieja con el menor valor 7.309
habitantes.

El nodo no cuenta con aeropuerto; sin embargo, se tiene proyectado la construcción de


uno en el municipio de Tello. Actualmente, el transporte aéreo se presta en el Aeropuerto
Benito Salas ubicado en la ciudad de Neiva.

El nodo limita al norte con los departamentos de Tolima y Cundinamarca, al oriente con el
departamento del Meta, al occidente con el departamento del Tolima y al sur con el
municipio de Neiva.

4.2 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 180 veredas y 25 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera:

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. de No. Centros Nombre de
Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Centros Poblados
Begonia, Bejucal, Caballeriza, Cerro Negro, El Cañón, El
Hotel, El Progreso, El Salero, Filo Seco, La Batalla, La
Espinalosa, La Honda, La Libertad, La Parada, La Siria,
Baraya 34 La Troja, La Unión, Las Perlas, Laureles, Manzanares, 0 No Aplica
Miramar, Montellano, Naranjales, Nueva Reforma, Patía,
Rio Blanco, Rio Negro, San Juan, San Pablo, Soto,
Totumito, Turquestán, Vaticano, Venadito.
El Silencio, Carrasposo, El Darién, San Ambrosio, Las
Mercedes, La Esperanza, San Rafael, San Joaquín, El
Diamante, Boca de La Zanja, La Bernaza, Lusitania, El
Rubí, Negra Alta, La Sonora, Las Antillas, La Honda, San
Santa Ana, Los
Isidro (Santa Ana), El Horizonte, Galilea, Zaragoza, La
Ríos, La Laja,
Legiosa, Alcaparrosal, La Florida, Nueva Granada,
Monguí, San
Colombia 57 Palacio, Armenia, Quebrada Negra, La Granja, Ucrania, 7
Antonio, San
Boquerón, Azucaral, La Cabaña, El Higuerón, San Emilio,
Marcos, Potrero
El Playón, Santa Elena, Nazaret, El Mirador, El Amparo,
Grande
El Valle, Baja Belén, El Paraíso, San Pedro, El Líbano, El
Dorado, Monguí Alto, San Gerónimo, La Unión, San
José, La Libertad, San Antonio Bajo, San Ezequiel, El
Arián, Altamira, La Hondita, San Isidro (Monguí)
Alto Oriente, Alto Roblal, Alto Urraca, Bajo Oriente, bajo
Roblal, Barranquilla, Bolivia, Boquerón, Brasilia, Buena
Vista, Cadillo, Cerro Castañal, Cicerin, Cucharito,
Anacleto García, El
Cucuana, El Bosque, El Candado, El Espejo, El Jordán,
Cedral, San Andrés,
El Líbano, El Vergel, Guaimaral, La Amistad, La Cabaña,
Tello 42 5 Sierra de La
La Cascada, La Esperanza, La Estrella, La Mercedes, La
Cañada, Sierra del
Reforma, La Urraca, Las Juntas, Los Planes, Medio
Gramal.
Oriente, Medio Roblal, Mesa del Trapiche, Mesa
Redonda, Puerta del Sol, Rio Negro, Romero, San Isidro
Alto, San Isidro Bajo, San Joaquín.

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. de No. Centros Nombre de


Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Centros Poblados
Doche, El Cabuyal, El Cuzco, El Líbano, Gaviotas,
Golondrinas, Hato Nuevo, Kilometro 21, La Calera, La Hato Nuevo, La
Villavieja 18 Chivera, La Manguita, La Victoria, Palmira, Polonia, 5 Victoria, Polonia,
Potosí, Resguardo Pijao Tatacoa, San Alfonso, San Potosí, San Alfonso,
Juanito
Praga, Patá, La
Dina, Dindal, Arrayan, Potreritos, Ventanas, El Tesoro,
Ceja Mesitas,
San Antonio, La Manga, Rio Aipe, El Patá, Callejón, San
Potreritos,
Isidro, Santa Bárbara, San Diego, Pavas, Los Cauchos,
Aipe 29 8 Ventanas, San
Buenos Aires, El Castel, Praga, La Esmeralda, Santa
Miguel, Cruce de
Helena, Agua Fría, Mesitas, El Olimpo, Primavera, Calle
Guacirco, Santa
real, Santa Rita, Guayabero, La Unión
Rita
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural es Colombia con
un total de 57 veredas, por su parte el municipio de Villavieja es el que menos divisiones
presenta dado que cuenta con 18 veredas. Así mismo, Aipe cuenta con el mayor número
de centros poblados con un total de 8 y Baraya con el menor dado que no tiene ningún
oficialmente constituido.

4.3 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por
trece (13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo
resolución 0337, (ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a
través del ERA6 dividió el territorio de su jurisdicción en 564 subcuencas y/o
microcuencas, circunscritas dentro de cada una de las subzonas.

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2109 – Juncal y otros
directos al Magdalena, que abarca el 0.98% del área del nodo, SZH7 2111 – Río
Fortalecillas y otros, que representa el 29,43%,SZH 2112 – Río Bache con el 3,07%, SZH
2113 – Río Aipe, Río Chenche y otros directos al Magdalena con el 14,67% y 2114 – Río
Cabrera que representa el 50,03% de la superficie restante. Su hidrografía se compone,
de acuerdo con la subdivisión realizada por él ERA 2014, de 124 subcuencas y/o
microcuencas. Estas se listan en la tabla 2 y mapa 3.

De la SZH 2109 – Juncal y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales tributarios
son las quebradas La Sardinata y La Boba, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 2.12, 0.531 y 5.08
m3/s y de 1.93, 0.623 y 4.26 m3/s, respectivamente.

SZH 2111 – Rio Fortalecillas y otros, los dos (2) principales tributarios son los ríos
Villavieja y Fortalecillas, que presentan caudales aproximados en su desembocadura,

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua
7
Subzona Hidrográfica

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 9.23, 1.458 y 17.84 m3/s y de 7.53,
1.409 y 17.62 m3/s, respectivamente.

SZH 2112 – Rio Bache, los dos (2) principales tributarios son los ríos Bache y Yaya, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 30.53, 8.713 y 84.89 m3/s y de 6, 1.682 y 16.03 m3/s,
respectivamente.

SZH 2113 – Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales
tributarios son los ríos Aipe y Cachichí, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 19.48, 3.3 y 50.40
m3/s y de 6.66, 1.780 y 16.12 m3/s, respectivamente.

SZH 2114 – Rio Cabrera, los dos (2) principales tributarios son los ríos Cabrera y Ambicá,
que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 55.72, 7.169 y 177.04 m3/s y de 11.43, 2.352 y 30.67 m3/s,
respectivamente.

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 2. Subcuencas del nodo


Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 11 Q. ARENOSO_NEIVA


2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 14 Q. EL DINDAL
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 17 Q. GUACIRCO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 2 AD 05 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 1 AD 04 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 3 AD 06 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 52 R. FORTALECILLAS
2111 Rio Fortalecillas y otros 48 Q. ROMERO
2111 Rio Fortalecillas y otros 29 Q. EL TIGRE
2111 Rio Fortalecillas y otros 8 AD 83 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 42 Q. LA URRACA
2111 Rio Fortalecillas y otros 16 AD 91 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 38 Q. LA NUTRIA
2111 Rio Fortalecillas y otros 45 Q. MANO DE LEÓN
2111 Rio Fortalecillas y otros 21 Q. EL ACEITE
2111 Rio Fortalecillas y otros 32 Q. JUNTAS
2111 Rio Fortalecillas y otros 54 R. GUAROCÓ
2111 Rio Fortalecillas y otros 11 AD 86 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 40 Q. LA SUCIA
2111 Rio Fortalecillas y otros 9 AD 84 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 33 Q. LA ARENOSA TELLO
2111 Rio Fortalecillas y otros 28 Q. EL OLIVO
2111 Rio Fortalecillas y otros 51 Q: LEMAYÁ
2111 Rio Fortalecillas y otros 19 Q. ARENOSO_TB
2111 Rio Fortalecillas y otros 10 AD 85 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 20 Q. BATEAS
2111 Rio Fortalecillas y otros 62 R. VILLAVIEJA
2111 Rio Fortalecillas y otros 12 AD 87 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 35 Q. LA HONDA BARAYA
2111 Rio Fortalecillas y otros 50 Q. TATACOA
2111 Rio Fortalecillas y otros 49 Q. SALTAREN
2111 Rio Fortalecillas y otros 14 AD 89 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 15 AD 90 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas 34 Q. LA ARENOSA VILLAVIEJA
2111 Rio fortalecillas y otros 13 AD 88 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 44 Q. LAS LAJAS
2111 Rio Fortalecillas y otros 43 Q. LA VENTA
2111 Rio Fortalecillas y otros 41 Q. LA TAFURA
2111 Rio Fortalecillas y otros 23 Q. EL CANDADO
2112 Rio Bache 31 Q. PENAS BLANCAS
2112 Rio Bache 38 Q. SANTA MARÍA
2112 Rio Bache 15 Q. EL POTRERO
2112 Rio Bache 33 Q. SAN FRANCISCO_NEIVA
2112 Rio Bache 24 Q. LA RAYA
2112 Rio Bache 7 Q. EL ARRAYAN
2112 Rio Bache 30 Q. MERCADERES
2112 Rio Bache 39 Q. VENTANAS
2112 Rio Bache 41 R. BACHÉ_BAJO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 43 RIO AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 28 Q. LA TAMBILLA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 2 AD 02 MAGDALENA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 3 AD 02 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 41 Q. YEGÜERA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 13 Q. AGUADULCE AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 30 Q. LOS NARANJOS-AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 6 AD 04 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 7 AD 05 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 34 Q. MUCHUBÍ
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 33 Q. MIEL DE ABEJAS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos 5 AD PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 4 AD 03 MAGDALENA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 20 Q. EL CHOCHO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 15 Q. ARENOSO_AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 32 Q. MANGAS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 36 Q. PIPILICUA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 37 Q. SAN FRANCISCO_AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 42 Q. SAN GIL
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 26 Q. LA PUERTA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 40 Q. UCAUCA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 18 Q. BUENOS AIRES
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 35 Q. PENALISTA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 10 AD 08 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 11 AD 09 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 24 Q GUAYOCO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 16 Q BAMBUCA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 8 AD 06 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 27 Q. LA SARDINATA - NEIVA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 23 Q. GUAYABERO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 38 Q. TAMBILLA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 9 AD 07 PATA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 29 Q. LAS PAVAS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 44 R. CACHICHÍ
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 1 AD 01 PATA
2114 Rio Cabrera 32 R. BLANCO
2114 Rio Cabrera 40 R. VENADITO
2114 Rio Cabrera 37 R. LA CUEVA BAJO
2114 Rio Cabrera 22 Q. LOS CHORROS
2114 Rio Cabrera 29 Q. RASPACANILLAS
2114 Rio Cabrera 13 Q. LA DANTA
2114 Rio Cabrera 31 R. AMBICÁ
2114 Rio Cabrera 16 Q. LA GUTIÉRREZ
2114 Rio Cabrera 41 R. VENADO
2114 Rio Cabrera 11 Q. LA ARENOSA
2114 Rio Cabrera 25 Q. OCORCO
2114 Rio Cabrera 19 Q. LA MONTANA
2114 Rio Cabrera 30 Q. SAN ROQUE
2114 Rio Cabrera 33 R. BLANCO-BARAYA
2114 Rio Cabrera 38 R. NEGRO
2114 Rio Cabrera 23 Q. LOS NARANJOS-COLOMBIA
2114 Rio Cabrera 10 Q. EL SOCORRO
2114 Rio Cabrera 2 AD 02 CABRERA
2114 Rio Cabrera 8 Q. EL CONEJO-COLOMBIA
2114 Rio Cabrera 18 Q. LA LEGIOSA
2114 Rio Cabrera 34 R. CABRERA_ALTO
2114 Rio Cabrera 4 AD 04 CABRERA
2114 Rio Cabrera 5 AD 05 CABRERA
2114 Rio Cabrera 9 Q. EL HACHE
2114 Rio Cabrera 17 Q. LA LEJÍA
2114 Rio Cabrera 28 Q. PURGATORIO
2114 Rio Cabrera 36 R. LA CUEVA ALTO
2114 Rio Cabrera 26 Q. PALMICHAL
2114 Rio Cabrera 35 R. CABRERA_BAJO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica
2114 Rio Cabrera 15 Q. LA GRITERÍA
2114 Rio Cabrera 6 AD 06 CABRERA
2114 Rio Cabrera 39 R. RIACHÓN
2114 Rio Cabrera 7 Q. ARIARI
2114 Rio Cabrera 14 Q. LA DANTA_2
2114 Rio Cabrera 1 AD 01 CABRERA
2114 Rio Cabrera 27 Q. PRINGAMOSAL
2114 Rio Cabrera 20 Q. LA NEGRA
2114 Rio Cabrera 12 Q. LA CIÉNAGA
2114 Rio Cabrera 24 Q. MALA GANA
2114 Rio Cabrera 21 Q. LA NEGRA_2
2114 Rio Cabrera 3 AD 03 CABRERA
Elaboración propia con datos del ERA 2014

4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo norte está conformada por 1.168,02 kilómetros. (Ver mapa 4)

Red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con 43,08
kilómetros pavimentados en buenas condiciones pertenecientes al municipio de Aipe.

Red vial secundaria tiene un total de 444,21 kilómetros, de los cuales el 37% se encuentra
pavimentado y su estado de conservación es regular, de esta red 61,75 kilómetros
pertenecen al municipio de Aipe, 123,32 kilómetros al municipio de Baraya, 105,65
kilómetros al municipio de Colombia, 81,58 kilómetros al municipio de Tello y 71,91
kilómetros al municipio de Villavieja.

Red vial terciaria tiene un total de 680,73 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 273,80
kilómetros pertenecen al municipio de Aipe, 171,17 kilómetros al municipio de Baraya,
12,69 kilómetros al municipio de Colombia, 131,06 kilómetros al municipio de Tello y
92,01 kilómetros al municipio de Villavieja.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la tabla 3.
Índice vial.

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto <282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia

De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo norte se clasifica como bajo, con una
densidad 0,31 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más de
medio kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es Aipe con un valor de
0,44 km/km2 y el que presenta la densidad más baja es Colombia con 0,07 km/km2;
ambos clasificados en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros.
Esta situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado
de conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte
de carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

capacidad de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de


verano). A la fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación
han intervenido tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras
de arte (alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la Tabla 4 se presenta la
información de los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Tabla 4. Obras de arte y placa huella


Longitud de placa
Municipio Vía Obras de arte
huella (m)
Aipe Praga - El Castel 1508
15 alcantarillas, 6 muros de
Baraya Baraya – El Hotel – Las Perlas contención, 415 metros de 1678
bordillo, 425 metros de cuneta
Boquerón – El Valle – San Jerónimo – Monguí- San
Colombia 2412
Ambrosio – Santa Ana – Versalles – Zaragoza
Sierra de la Cañada – Sierra del Gramal – Cucuana – 8 alcantarillas, 120 metros de
Tello Puente Palacio – Alto Urraca – Tramos Tijuana y las filtro, 90 metros de muro de 1819
Vegas – Las Mercedes – Bajo Roblal contención,
Villavieja Potosí – La Victoria – El Cusco 1012
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila.


Éste presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985,
por la línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en
Villavieja y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han
sido desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros
pontones que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo norte se encontró los siguientes equipamientos:

4.5.1 Equipamiento para educación

El servicio de educación oficial se presta en diecisiete (17) Instituciones Educativas, de las


cuales existen 156 sedes educativas rurales de básica primaria, 14 instituciones
educativas rurales en secundaria, 11 instituciones educativas rurales en media y 4
instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los cinco (5) municipios que
conforman el nodo. Los municipios que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo son
Colombia y Tello, el de menor cobertura es el municipio de Villavieja.

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de instituciones No. de No. de
No. de sedes de
Municipios educativas instituciones instituciones
Básica primaria
secundaria media Agropecuaria
Aipe 25 3 3 1
Baraya 28 2 2 1
Colombia 47 4 1 0
Tello 44 3 3 1
Villavieja 12 2 2 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Aunque en el nodo no se encuentra instalaciones del SENA8, este cubre las necesidades
de formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura descrita
o de otra disponible.

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes en la ciudad de Neiva. La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos
de cada universidad y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

4.5.2 Equipamiento de salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1. La atención rural se realiza a través de
brigadas que se desarrollan en los puestos de salud veredales. En la tabla 6 se presenta
la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en el nodo.

Tabla 6. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
Praga Puesto de Salud 1 No habilitado
Aipe Santa Rita Puesto de Salud 1 No habilitado
Mesitas Puesto de Salud 1 No habilitado
Miramar Puesto de Salud 1 No Habilitado
Laureles Puesto de Salud 1 No Habilitado
La Batalla Puesto de Salud 1 No Habilitado
Baraya Las Perlas Puesto de Salud 1 No Habilitado
Patía Puesto de Salud 1 No Habilitado
La Troja Puesto de Salud 1 No Habilitado
Turquestán Puesto de Salud 1 No Habilitado
Santa Ana Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Emilio Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Marcos Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Antonio Bajo Puesto de Salud 1 No Habilitado
Boquerón Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Ambrosio Puesto de Salud 1 No Habilitado
Colombia
Potrero Grande Puesto de Salud 1 No Habilitado
Monguí Puesto de Salud 1 No Habilitado
Los Ríos Puesto de Salud 1 No Habilitado
La Legiosa Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Paraíso Puesto de Salud 1 No Habilitado
Zaragoza Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Andrés Puesto de Salud 1 Habilitado
Las Juntas Puesto de Salud 1 No habilitado
La Urraca Puesto de Salud 1 No habilitado
Sierra del Gramal Puesto de Salud 1 Habilitado
Tello
El Cedral Puesto de Salud 1 No habilitado
Anacleto García Puesto de Salud 1 Habilitado
Medio Oriente Puesto de Salud 1 No Habilitado
Sierra de la Cañada Puesto de Salud 1 No Habilitado
Polonia Puesto de Salud 1 No Habilitado
La Victoria Puesto de Salud 1 No Habilitado
Potosí Puesto de Salud 1 No Habilitado
Villavieja
San Alfonso Puesto de Salud 1 No Habilitado
Hato Nuevo Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Juanito Puesto de Salud 1 No Habilitado

8
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado


Líbano Puesto de Salud 1 No Habilitado
Doche Puesto de Salud 1 No Habilitado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 7), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde
se desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre
otras; sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este
tipo de actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más
próximas.

Tabla 7. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
Santa Rita 1
Aipe
San Antonio Bajo 1
La Troja 1
La Batalla 1
Bejucal 1
Nueva Reforma 1
Baraya
Turquestán 1
Rio Blanco 1
Libertad 1
Las Perlas 1
Monguí 1
Colombia San Marcos 1
Santa Ana 1
Alto Oriente 1
Alto Roblal 1
Alto Urraca 1
Bajo Oriente 1
Bajo Roblal 1
Barranquilla 1
Bolivia 1
Boquerón 1
Brasilia 1
Buena Vista 1
Cadillo 1
Cerro Castañal 1
Cicerin 1
Cucharito 1
Tello
Cucuana 1
El Bosque 1
El Candado 1
El Espejo 1
El Jordán 1
El Líbano 1
El Vergel 1
Guaimaral 1
La Amistad 1
La Cabaña 1
La Cascada 1
La Esperanza 1
La Estrella 1
La Mercedes 1

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Veredas Cantidad


La Reforma 1
La Urraca 1
Las Juntas 1
Los Planes 1
Medio Oriente 1
Medio Roblal 1
Mesa del Trapiche 1
Mesa Redonda 1
Puerta del Sol 1
Rio Negro 1
Romero 1
San Isidro Alto 1
San Isidro Bajo 1
San Joaquín 1
Polonia 1
Villavieja Hato Nuevo 1
La Victoria 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.4 Otra infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como museos, centros de


integración ciudadana, observatorios astronómicos, parques de tipo arqueológico o
paleontológico. En la tabla 8 se listan dicha infraestructura.

Tabla 8. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza
1 Aipe Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
2 Colombia Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
3 Colombia Vereda Santa Ana Museo Arqueológico Público
4 Baraya Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
5 Tello Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
6 Villavieja Urbano Museo Paleontológico y Capilla de Santa Bárbara Público
7 Villavieja Urbano Museo de Historia Natural La Tatacoa Público
8 Villavieja Vereda El Cusco Museo Paleontológico – Valle de los Xilópalos Público
9 Villavieja Vereda El Cusco Observatorio Astronómico de la Tatacoa Público
10 Villavieja Vereda El Cusco Observatorio AstroSur Privado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.5 Servicios públicos domiciliarios

 Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


68,88% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 105 acueductos y ninguno de estos posee sistema de
tratamiento, razón por la cual el abastecimiento no es potable y la calidad de agua
depende en gran medida del tratamiento que al interior de los hogares se realiza.
El municipio con mayor cantidad de acueductos rurales es Tello con un total de 29
y el de menor número es Baraya con 8.

 Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 10% de


este servicio, actualmente existen 18 alcantarillados y 6 cuentan con planta de
tratamiento de aguas residuales (2 en Villavieja y 4 en Aipe). El municipio con

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

mayor número de alcantarillados es Colombia con 6 y el menor es Baraya que no


cuenta con ninguno.

 Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural el único


municipio que cuenta con recolección de residuos sólidos es Tello con una
cobertura del 7,35% en las veredas de San Andrés y Anacleto García, este
servicio se presta a través de la empresa de servicios públicos del municipio y su
disposición final corresponde en el Relleno sanitario “Los Ángeles” del municipio
de Neiva.

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida
familiar, pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que
corresponden al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y
telecomunicaciones, importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

 Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 9.187 suscriptores en el sector residencial, 78 suscriptores en el sector
comercial rural y 278 suscriptores en el sector oficial rural; la población no cubierta
corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de difícil acceso
para la estructura de redes. La distribución departamental depende de la
subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada a
través de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios de Aipe,
Baraya y Colombia se encuentran establecidas subestaciones eléctricas que
alimentan circuitos de transmisión de 34,5/13,8 kV. Aipe cuenta de manera
adicional con subestaciones en las veredas Peñas Blancas y Praga con la misma
capacidad de tensión. Los circuitos de 34,5 kV abastecen las subestaciones
mencionadas. No obstante, la distribución en las áreas rurales se realiza con
tendidos alimentados con 13,8 kV, que en su mayoría corresponden a sistemas
bifásicos, que por su limitada potencia dificultan el desarrollo de procesos
industriales en esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

 Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operados por la empresa Alcanos de
Colombia S.A E.S.P. (Aipe, Tello y Villavieja) y Surcolombiana de Gas S.A E.S.P.
(Colombia), los cuales cuentan con plantas de almacenamiento locales que son
abastecidas periódicamente o de compresión regionales y una red de distribución
domiciliaria.

De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema


tiene 3.103 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de Aipe
(Praga, Mesitas, Santa Rita, Dina, Ventanas, El Arrayan, Cruce Guacirco, Dina

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

San José), Colombia (San Marcos), Tello (San Andrés, El Espejo, Sierra del
Gramal, Sierra de la Cañada, El Cedral, San Isidro Alto, Anacleto García y La
Amistad) y Villavieja (San Alfonso, Polonia, Hato Nuevo, Potosí y La Victoria).

El municipio de Villavieja cuenta con el de mayor número de suscriptores, con


1.212 usuarios.

 Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P. (Movistar),
su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de
comunicación como la telefonía celular y el internet.

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo municipal


2015 – 2019; informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios públicos y del
Min TIC.

4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios:

 Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (Aipe, Baraya, Colombia, Tello y Villavieja), Movistar (Aipe,
Baraya, Colombia, Tello y Villavieja), Tigo (Aipe, Tello y Villavieja), Avantel (Aipe,
Tello y Villavieja), ETB (Aipe, Tello y Villavieja), Éxito Móvil (Aipe, Tello y
Villavieja), y Virgen Mobile (Aipe, Baraya, Colombia, Tello y Villavieja). Todos los
operadores ofrecen a sus usuarios servicios adicionales de datos para acceso a
internet y algunos de ellos el servicio de televisión por suscripción.

4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.

El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

 Plazas de mercado: cada municipio cuenta con esta infraestructura que es


utilizada para la disposición y venta al por menor de frutas, hortalizas y otros
productos pertenecientes a la canasta familiar, los puestos de venta pertenecen a
pobladores del municipio que pueden ser o no productores y que hacen parte de la
cadena de comercialización agropecuaria. Su capacidad de compra es muy
limitada. Tello, no cuenta con un local de su propiedad, sin embargo, cuenta con
un local en arrendamiento donde se realizan las actividades de comercialización.
En el área rural solo el municipio de Tello cuenta con esta infraestructura ubicada
en las veredas de San Andrés y Anacleto García. Esta última, limitada debido a la
construcción de un escenario deportivo.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo existe 20 empresas


de apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente
manera, Aipe (Fosfatos del Huila, Cadefihuila, El Sembrador Agroinsumos,
Agroavícola y Agroveterinaria El Corral), Baraya (Cadefihuila, Agroveterinaria Las
Nubes, Agroveterinaria La Laguna, Agroveterinaria Los Laureles ), Colombia
(Insumos PAB SAS, Agropecuaria la enramada primavera SAS, Comercializadora
Acevedo Lugo SAS, empresa ganadera el Mana SAS, empresa ganadera el
Progreso SAS, Cadefihuila), Tello (Empresa Precooperativa del Café, Avícola los
Ángeles SAS, Precooperativa de café Cafitello, Agropecuaria Potrerillos SAS,
Empresa cafetera la Estrella SAS, Agroveterinaria del Norte, Agroavícola JR, La
Granja de Juancho).

 Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización
de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se
realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. Aipe cuenta con un
complejo ferial que incluye plaza de toros, corrales, caballerizas y otros espacios
abiertos para el desarrollo de estas actividades; Villavieja cuenta con espacio
abierto en el que está disponible un corral.

 Plantas de beneficio animal: Existen tres (3) plantas de beneficio animal bovino y
bufalino, ubicadas en los municipios de Baraya, Villavieja y Colombia, las tres en
estado cerrado por el no cumplimiento de las disposiciones que en materia
ambiental y sanitaria exige este tipo de infraestructura. Por su parte en el
municipio de Aipe y con motivo del cierre de la planta la comunidad ha venido
saqueando las instalaciones y en la actualidad se encuentra en ruinas.

Para el sector Piscícola existen cinco (5) plantas de beneficio, una (1) ubicada en
el municipio de Baraya (Planta de propiedad de la señora Alba Luz Medina), una
(1) en el municipio de Tello (San Francisco Fish SAS), dos (2) en el municipio de
Aipe (Compañía Agroindustrial y Comercial 3C Ltda., Magdalena River Sea Food
SAS) y una (1) restante en el municipio de Villavieja (Berlín SAS). No obstante,
gran parte de los piscicultores realiza el beneficio del pescado en mesones, que no
cumplen con la normatividad vigente.

 Centrales de Beneficio de Café: En el nodo solo hay una central de beneficio de


Café y se encuentra ubicada en la vereda Santa Rita municipio de Aipe
perteneciente a la asociación Asopcafa.

 Centros de Acopio: La Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila –


Cadefihuila, hace presencia en cuatro (4) de los cinco (5) municipios del nodo,
excepto Villavieja, en el que, por su rango altitudinal, no es posible cultivarlo.

 Plantas despulpadoras: Existe una (1) planta despulpadora ubicada en el


municipio de Villavieja (Conservas del Desierto SAS).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Plantas procesadoras de leche: estas empresas realizan el proceso básico de


pasteurización por medio del cual se reduce la presencia de agentes patógenos en
la leche para que esta pueda ser apta para el consumo. Se cuenta con seis (6)
plantas procesadoras de leche ubicadas en Baraya (Lácteos Baraya Ltda.,
Asociación de productores de leche – Asoproleba y Quesos y Lácteos San Martin),
en Colombia (Asociación Agroindustrial Coffee Dulzura y Hato Lechero La
Esperanza SAS) y Tello (Productos Alimenticios Juanchos SAS).

 Plantas procesadoras de bebidas lácteas: existen cinco (5) plantas procesadoras


de bebidas lácteas, distribuidas en los municipios en Baraya (Lácteos Baraya
Ltda., Asociación de productores de leche – Asoproleba y Quesos y Lácteos San
Martin), en Colombia (Asociación Agroindustrial Coffee Dulzura y Hato Lechero La
Esperanza SAS) y Tello (Productos Alimenticios Juanchos SAS).

 Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay siete (7) plantas


procesadoras de quesos ubicadas en los municipios de Colombia
(Comercializadora cangrejo y quesera El Portal), Baraya (Quesos y lácteos San
Martin), Tello (Inversiones Delago – Inverdelago SAS) y Aipe (Lácteos La
Esperanza, Induquesos El Oriente, Quesos El Conquistador y Quesera La
Grandiosa).

 Plantas de selección y clasificación de frutas y verduras: existe actualmente dos


(2) en el nodo ubicadas en el municipio de Aipe (Asociación de productores,
transformadores y comercializadores de fruta de la zona rural alta del municipio de
Aipe – Apfrua y ASOPROFURA).

 Plantas de postcosecha de banano: hay dos (2) plantas de postcosecha de


banano ubicada en el municipio de Tello (Grupo asociativo de productores
bananeros del municipio de Tello – Asoproban y Asociación de transformadores y
comercializadores de productos agrícolas y agroindustriales derivados del
banano).

 Plantas de torrefacción: Se cuenta con cuatro (4) plantas torrefactoras ubicadas en


los cuatro municipios cafeteros, Aipe (Asopcafa), Baraya (Café Villaneda SAS) y
Colombia (Café especial El Boquerón y Agrícola coffee land SAS).

 Secadores comerciales: hay presencia de dos (2) secadores comerciales uno


ubicado en el municipio de Baraya (Precooperativa Comercializadora y secadora
de café del norte del Huila Ltda.) y otro ubicado en el municipio de Tello
(Precooperativa distribuidora y secadora de productos agrícolas).

 Plantas de postcosecha de cacao y secadores de cacao: el nodo cuenta con dos


(2) en el municipio de Tello (Fábrica de chocolate autentico huilense y asociación
de agricultores frutos y cacao San Andrés - Tello)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Trapiches paneleros: hay 23 unidades de trapiches registrados en el INVIMA9 que


realizan producción de panela a nivel comercial presentes en todos los municipios
del nodo excepto Villavieja. (Ver tabla 9).

Tabla 9. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
Trapiche de propiedad de la I.E Agropecuaria de Aipe, Albercio
Aipe 4 Dussán, Emilio Gutiérrez Mosquera, Alexander Narváez
Bahamón
Establecimiento de propiedad de Yesid Aguilar Pascuas,
Establecimiento de propiedad de William Aguilar,
Establecimiento de propiedad de Ángel Antonio Cedeño
Baraya 6
Sanabria, Establecimiento de Eduardo Pajoy Trujillo,
Establecimiento de Querubín Perdomo Cardozo,
Establecimiento de Elsa Aguilar Pascuas.
Establecimiento propiedad de Clara Inés Sierra,
Establecimiento propiedad de Miguel Antonio Tejada Cabrera,
Establecimiento propiedad Benjamín Caviedes Galindo,
Colombia 6
Establecimiento propiedad de Ovidio Lozano González,
Establecimiento propiedad de Luz Dary García Cardoso,
Trapiche Asociación sembradores de paz
Establecimiento de propiedad de Segundo Marco Tulio Paz
Díaz, Establecimiento de propiedad de Luis Felipe Garzón,
Establecimiento de propiedad de Oscar Iván Romero,
Establecimiento de propiedad de Ermeira Obando,
Tello 7
Establecimiento de propiedad de Benigno Rodríguez Álvarez,
Establecimiento de propiedad de José Eliver Gómez Reyes,
Establecimiento de propiedad de José Eyid Pascuas Vargas,
Establecimiento propiedad de Luis Alberto Vargas
Elaboración propia con datos del INVIMA

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, distribuidos como se puede observar en la tabla 10. En el nodo existen distribuidos
25 distritos de riego, de los cuales 18 están en funcionamiento, dichos distritos benefician
un total de 3.910 Has, siendo Villavieja el municipio con mayor área beneficiada (2.312
Has) y el de menor Tello (176 Has).

Tabla 10. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número de beneficiar Área Total No. De
Estado
Municipios Distritos de Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Actual
riego distritos de (Has) beneficiadas
riego
1 LA BRIGADA Habilitado 35 235 7
Aipe
2 EL RINCÓN No Habilitado 200 40
1 ASOMADROÑO (El Madroño) No Habilitado 400 100
2 ASOSIRIA (La Siria) Habilitado 40 16
ASOPATÍA – SOTO (Patía, 537
3 No Habilitado 67 32
Baraya Soto)
4 ASOTOTUMITO (Totumito) Habilitado 30 15
INTERLAGOS (Caballeriza – Sin Sin Sin
5 Habilitado
Espinalosa) Información Información Información

9
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Área a
Número de beneficiar Área Total No. De
Estado
Municipios Distritos de Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Actual
riego distritos de (Has) beneficiadas
riego
Sin Sin Sin
6 CABALLERIZA (Caballeriza) Habilitado
Información Información Información
Sin Sin Sin
7 GUAYAQUIL (Espinalosa) Habilitado
Información Información Información
ASOSANMARCOS (San
1 Habilitado 150 75
Marcos)
2 ASOBOQUERÓN (Boquerón) Habilitado 170 85
3 ASOUNIÓN (La Unión) No Habilitado 78 43
Colombia 4 ASOHORIZONTE (Horizonte) Habilitado 90 650 45
ASOSANANTONIOALTO (San
5 Habilitado 112 45
Antonio Alto)
ASOSANANTONIOBAJO (San
6 Habilitado 50 20
Antonio Bajo)
1 ASOCUCUANA – (Cucuana) Habilitado 40 23
2 ASOROMERO (Romero) Habilitado 80 176 28
3 ASOLACABAÑA (La Cabaña) Habilitado 56 50
Tello Sin Sin Sin Sin
4 LA FLORIDA
Información Información Información Información
Sin Sin Sin Sin
5 EL IGUÁ – LAS BRISAS
Información Información Información Información
1 EL DOCHE Habilitado 40 30
2 EL PORVENIR Habilitado 370 62
Villavieja 3 ASOSANBORJA Habilitado 45 2312 35
4 SAN ALFONSO Habilitado 1449 222
5 CABRERA TRES PASOS No Habilitado 408 40
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer
censo nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se
considera información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del
análisis diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son arroz, que se desarrolla en áreas con disponibilidad de riego
tanto de distritos de adecuación de tierras de carácter públicos y privados, frijol
tecnificado, melón, arveja y maíz tecnificado amarillo. A nivel de cultivos anuales se
encuentra yuca, arracacha y cebolla junca. En cultivos permanentes y semipermanentes
los principales son café, banano, cacao, plátano intercalado y granadilla. Es necesario
aclarar que, aunque el plátano intercalado es un cultivo con importancia económica este
se encuentra establecido en asocio con cacao y café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, porcinos a nivel de cría y ceba, aves de engorde, piscicultura a nivel de
alevinaje y ceba y ovinos y caprinos tendidos a la producción de carne.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, postcosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
postcosecha y posteriormente al primer eslabón de comercialización que puede ser un
intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores, servicios
de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan el
producto ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define las cadenas productivas


agropecuarias las cuales se describen en la tabla 11. La organización de las cadenas
productivas trae como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace
eficientes varios de los procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el
ámbito regional y luego extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 11. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena del Café y té
11 Cadena de la caña de azúcar
12 Cadena de carne bovina
13 Cadena cárnica porcina
14 Cadena del caucho natural
15 Cadena de los cítricos
16 Cadena del coco
17 Cadena Equina, asnal y mular
18 Cadena del fique
19 Cadena de flores y follaje
20 Cadena forestal
21 Cadena de guadua y su industria
22 Cadena de la Guayaba
23 Cadena de hortifrutícola
24 Cadena Láctea
25 Cadena del Mango
26 Cadena de la Mora
27 Cadena de Ovino – Caprina
28 Cadena de la palma
29 Cadena de la panela
30 Cadena de la papa
31 Cadena de las pasifloras
32 Cadena de plantas aromáticas
33 Cadena del plátano
34 Cadena del tabaco y su industria
35 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las


cuales pertenece cada uno (ver tabla 12).

Tabla 12. Cadenas productivas prevalentes en el nodo


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


2 Cadena del Arroz Arroz
3 Cadena del Cacao Cacao
4 Cadena del Café y té Café
5 Cadena del Frijol Frijol
6 Cadena de Hortalizas cebolla junca
7 Cadena del Plátano Plátano
8 Cadena de Banano Banano
Achira
Yuca
9 Cadena hortifrutícola Arveja
Arracacha
Melón
10 Cadena de las pasifloras Granadilla
11 Cadena Acuícola Alevinaje y ceba
12 Sector Avícola Aves carne
13 Cadena Cárnica Porcina Porcinos
Bovinos carne
14 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
15 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
16 Cadena Ovino-Caprina Producción de Carne
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2014 y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB10 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza
y pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores,
contribuye en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas
internas, el desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
total departamental. Por su parte, el nodo norte contribuye con $226.338.487.677 de
pesos al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 9,16%.

10
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo norte se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, porcina,
ovinos y caprinos, aves (huevo y carne), piscicultura, entre otros. La mayor contribución
dentro del PIB es realizada por cultivos de tipo permanente y semipermanente, que
equivalen al 40,30%. La menor contribución es realizada por la ganadería porcina con un
valor de 0,59%. (Ver gráfico 1).

Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 59% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea arabica
L.), banano (Musa paradisiaca), cacao (Theobroma cacao), plátano (Musa x paradisiaca)
y granadilla (Passiflora ligularis). Su producción asciende al 51,02% del total de la
producción agrícola. El café es el cultivo más representativo y equivale al 68,81% de los
cultivos agrícolas a nivel de semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer
productor de cafés especiales. En banano, ocupa el séptimo lugar con 3.259 Ha y una
producción de 13.837 t, en cacao el noveno con una superficie de 7.448 Ha y una
producción 4.456 t, plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t y en granadilla
ocupa el primer lugar con 1.741y 18.966 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2013, aumentó el área en 401,1 Ha y de 2013 a 2017 no presenta
variaciones significativas considerándose constante el área establecida. Los municipios
con mayor variación en el periodo descrito fueron Colombia y Tello, con 181,5 y 141,7
Has, respectivamente. Banano, presentó aumento en el área entre 2013 y 2017 situación
motivada por el municipio de Tello que registra un incremento de 175 Has en el área. El
cultivo de cacao mostró una disminución significativa de su área entre 2012 y 2013,
siendo Tello el municipio que reportó la mayor cantidad, con 273,84 Has. Esta situación
se debió principalmente al cambio del uso del suelo por la reconversión de áreas
envejecidas e improductivas y por la disminución del precio de venta del grano. El plátano
intercalado, se refiere al cultivo que se encuentra establecido como parte del arreglo
agroforestal en cultivos de cacao y café. Presenta una reducción de 183 Has en su área
entre los años 2012 y 2014, motivada por una moda de cultivos a plena exposición. Las
áreas dedicadas a granadilla se mantienen estables a lo largo del periodo evaluado.

En relación con los transitorios su producción representa el 26,5% del total de la


producción agrícola, entre ellos, se destaca arroz (Oryza sativa), frijol (Phaseolus
vulgaris), melón (Cucumis melo), arveja (Pisum sativum) y maíz (Zea mays). De los
anteriores, se hace referencia a frijol y maíz amarillo en su condición de cultivos
tecnificados. El arroz es el cultivo más representativo entre los transitorios, como se
observa en la gráfica 4.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El departamento en cultivos transitorios como el arroz se ubica en el sexto lugar con


33.593 Ha y una producción de 266.209 Ha, el frijol en primer lugar con 24.354 y 26.042 t,
el melón en tercer puesto con 577 Ha y 9.986 t, la arveja de cuarto con 1.442 Ha y 2.382 t
y el maíz en el sexto puesto con un área de 13.790 Ha y una producción de 57.185 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de arroz presentó una reducción entre el año 2012 y 2015, sin embargo, con
mayor impacto en el periodo B, esta situación se atribuye principalmente a la incidencia
del complejo ácaro - hongo - bacteria, calidad de semilla certificada y bajos precios del
arroz paddy. En frijol tecnificado también se presentó disminución de área entre 2014 y
2017, debido a la baja rentabilidad y oferta climática (disminución o aumento de
precipitaciones) derivada de ENOS11, siendo Colombia el municipio que registró mayor
disminución. El cultivo de melón, entre 2013 a 2017 no presentó variaciones significativas
considerándose constante el área establecida; es importante aclarar que, este cultivo se
encuentra plantado exclusivamente en los municipios de Aipe y Villavieja. El cultivo de

11
Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur, registrado entre 2014 y 2016.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

arveja observó una disminución de 46 Has, en el semestre A de los años 2012 a 2016,
esta situación se debió a la oferta climática y se reflejó especialmente en los municipios
de Colombia y Tello. Por su parte el maíz tecnificado amarillo presentó decadencia
significativa en el área de siembra a partir del año 2013, situación que se atribuye a baja
rentabilidad.

Entre tanto los anuales solo representan el 1,73% del total de la producción agrícola,
entre estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza) y
cebolla junca (Allium fistulosum). La yuca es el cultivo más representativo y equivale al
78,01% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver gráfica 6).

Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416


Ha y 22.292 t, en el puesto 4 en arracacha con 655 Ha y 3.782 t y noveno en cebolla
junca con 567 Ha y 1.303 t.

El comportamiento de la extensión de los principales cultivos agrícolas a nivel de anuales


entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se observa que
el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El comportamiento de la extensión de los principales cultivos agrícolas a nivel de anuales


entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se observa que
el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Aunque el área del cultivo de yuca presentó un leve descenso en 2013, entre 2014 y 2016
se recuperó la siembra; sin embargo, en 2017 se reporta nuevamente una disminución del
área. Entre tanto los cultivos de arracacha y cebolla junca no presentan variación
significativa de áreas plantadas y por tanto se consideran constantes.

Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la


tabla 13, se relacionan.

Tabla 13. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Arroz Riego Café
Melón Plátano solo
Yuca
Aipe Maíz Tecnificado Amarillo Caña Panelera
Maíz Tradicional Amarillo Pitahaya
Frijol Tecnificado Plátano intercalado
Arroz Riego Café
Yuca
Frijol Tecnificado Cacao
Arracacha
Baraya Maíz Tradicional Amarillo Maracuyá
Cebolla Junca
Arveja Granadilla
Tomate de Mesa Lulo
Frijol Tecnificado Café
Arveja Yuca Granadilla
Colombia Tomate de mesa Arracacha Maracuyá
Frijol Tradicional Lulo
Maíz Tecnificado Amarillo Cacao
Arroz Riego Café
Yuca
Frijol Tecnificado Banano
Arracacha
Tello Arveja Plátano intercalado
Cebolla Junca
Maíz Tecnificado Amarillo Cacao
Maíz Tradicional Amarillo Granadilla
Arroz Riego Papaya
Melón Cítricos
Yuca
Villavieja Ahuyama Plátano solo
Sandía Uva
Sorgo Cacao
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y
Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

En la gráfica 8, se observa que el inventario bovino del año 2012 alcanzó 99.025 cabezas,
con una reducción hasta el año 2014 de 24.698 animales, a partir del cual se inició un
proceso de recuperación del hato, que en 2017 llegó a 87.438 cabezas, de las cuales
27.038 corresponden a machos y 60.400 a hembras. La actividad ganadera de la zona se
concentra principalmente en la explotación a nivel de doble propósito que para el año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2017 representó el 86,5% del hato, mientras que ceba y leche, el 10,6% y el 2,9%,
respectivamente.
En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de las variedades: puntero (Hyparrhenia rufa), colosuana
(Bothriochloa pertusa L.), angleton (Dichantium aristatum Benth), grama (Cynodon
dactylon) y sabana, mezclados con malezas como frijolillo (phaseolus lathyroides),
cortadera (Cyperus alternifolius), coquito (Cyperus rotundus), dormilona (Mimosa pudica)
y rastrojos de porte medio y alto. No obstante, esta pradera desde 2014 presenta una
disminución que para 2017 asciende a 43.983 Has; entre tanto las praderas mejoradas a
partir del año 2015 registraron una disminución de 1.215 Has. Este tipo de praderas,
están compuestas por pastos de corte, pastos mejorados y arreglos silvopastoriles. Entre
las principales variedades usadas se encuentran: pasto kingrass (Pennisetum purpureum
x Pennisetum typhoides), pasto estrella (Cynodon plectostachius - Cynodon nlemfluensis),
pasto guinea o india (Megathyrsus maximus), botón de oro (Ranunculus acris), matarratón
(Gliricidia sepium), sorgo forrajero (Sorghum vulgare) maíz (Zea mais) que es utilizado
para ensilar.

Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el departamento donde se concentra la actividad piscícola de Colombia. Según


la Evaluación Agropecuaria departamental, la producción piscícola del departamento,
entre 2013 y 2017 presentó un aumento significativo, pasando de 34.436 Tn a 46.310 Tn de
carne en canal, donde predomina la producción de tilapia roja.

En la gráfica 9 se presenta el comportamiento histórico de la producción piscícola del


nodo norte. Es apreciable que la producción concentra sus esfuerzos en tilapia (roja,
negra, plateada o chitralada), la cual se comercializa principalmente en el mercado
regional y nacional. También se observa que entre 2013 y 2017 la producción de esta
especie presentó un crecimiento significativo, al pasar de 2.607 Tn a 7.074 Tn. La
producción de sábalo entre el periodo de 2013 a 2016, descendió a un mínimo histórico
de 98.190 Kg. En 2017 se presentó un aumento de 642.220 kg, registrándose el máximo
histórico. La cachama por su parte, registró una disminución de 54.262 kg, pasando de
539.280 a 485.018 kg. Este valor se mantuvo estable hasta 2014, donde presentó
recuperación hasta 2017 donde cerró con 982.120 kg. La producción de bocachico y
carpa registró un aumento significativo para 2017, logrando una cosecha de 42.840 y

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

18.000 kg, respectivamente. Por su parte, trucha se encuentra en el registro para los años
2015 y 2016 sin que su producción sea significativa.
El sistema de producción usado en el nodo, corresponde a estanques en tierra. Para el
periodo 2015 – 2017, las unidades de producción piscícola aumentaron de 86 a 105. Así
mismo, se registró un aumento significativo del espejo de agua, que paso de 146,5 Has a
335,6 Has. Según la evaluación agropecuaria del año 2017, Aipe presenta el mayor
número de unidades con 45 granjas y un área de espejo de agua de 178,6 Has, aunque
Villavieja cuenta con el menor número de unidades (8 granjas), su espejo de agua
representa 133,8 Has, ubicándose como el segundo municipio con mayor área. El
municipio de Tello tiene la menor área de explotación con 2,6 Has (ver gráfica 10). Los
productores a gran escala se encuentran ubicados en Villavieja y Aipe. En los demás
municipios, predominan productores AREL12 y de pequeña y mediana escala.

Gráfica 9. Producción piscícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Gráfica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Si bien es cierto, la ganadería ovina caprina no tiene mayor representación en el PIB


agropecuario del departamento, esta actividad productiva alcanza el 2% del PIB
agropecuario del nodo norte, razón por la cual, adquiere relevancia en la economía de
esta región. Entre 2013 y 2017 el inventario ovino caprino aumentó, pasando de 23.335 a

12
Acuicultura de Recursos Limitados

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

27.510 cabezas, siendo Villavieja, Baraya y Colombia, los municipios con mayor hato
(9.800, 9.700 y 4.500 cabezas, respectivamente). Lo anterior se debe principalmente, a
que esta ganadería hace parte de la dieta de los habitantes de los municipios
mencionados y de la oferta gastronómica, derivada del turismo esencialmente en
Villavieja (Desierto de la Tatacoa). El desarrollo de la actividad se realiza de forma
extensiva sin la aplicación de paquetes tecnológicos apropiados.

5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)13; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

 Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de


la agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la
poca tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a
escala, suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de
alimentos para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien
además trabaja la tierra de forma manual.

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y
optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se
trabajan los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y
empíricas.

 Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas
formas organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

13
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de


estrategias productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la
acuicultura, la silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural,
las artesanías, otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la
actividad agropecuaria y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

 Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o
unos pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de


la explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y
mixto. Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es
decir, si obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

 Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a
racionalizar las tareas y requiere poca mano de obra.

 Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra.
Si en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de
precisión incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con
una alta eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un
menor tiempo.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

 Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que


tienden a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos,
tales como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades
diferentes. Por ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de
ganado vacuno no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en
dicho cultivo. Por lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las
economías de escala que son inherentes a los grandes montajes, tales como la
reducción de costos y una mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios.


Por ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere
más equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de los tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios
de mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde
su riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja
rentabilidad, hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso
total de su granja es más estable.

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 11.568, de las
cuales 9.805 corresponden a UPA14 y 1.763 a UPNA15. De las UPA 4.919 tienen vocación
agrícola y 4.886 pecuaria. Las UPA suman 3.197,86 km2 lo que equivale al 75,4% del
área del nodo. El área de estas supera en 1.115,62 km2 la frontera agrícola definida por la
UPRA que corresponde a 2.082,24 km2. Lo anterior da como resultado conflictos de uso,
debido a la civilización de áreas de exclusión legal.

14
Unidad de Producción Agropecuaria
15
Unidad de Producción No Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las UPA agrícolas comprenden un área de 1.815,8 km2 y las del sector pecuario suman
2.039,8 km2. Lo anterior permite establecer que la producción agropecuaria del nodo norte
en términos generales es mitad agrícola y mitad pecuaria, sin embargo, la producción
pecuaria representa el 53% del área productiva agropecuaria. El tamaño medio de las
UPA agrícolas equivale 36,9 Has y para el sector pecuario 41,8 Has, notándose un
tamaño superior en las UPA pecuarias.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción


tradicional o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de
mercado. Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los
valores se encuentran definidos en la tabla 14 de acuerdo con lo establecido en la
resolución 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política
pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras
disposiciones” y 1352 de 2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores
comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de
producción" – AUNAP.

Tabla 14. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2-4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia16

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 15).

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Tamaño de la explotación
Cultivos Economía
Subsistencia Mercado
familiar
Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Café (Has) <5 5 – 10 >10
Arroz (Has) <9 9 – 18 >18
Cacao (Has) <30 30 – 60 >60
Piscicultura (Tn/año) <22 22 – 240 >240
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

En el nodo la producción de arroz, piscicultura y ganadería a partir de la economía familiar


se desarrollan de forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo
mixto.

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

16
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y La Pontificia Universidad Javeriana y las
exigencias en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada


por el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia
técnica un 11,5% de los productores del Huila.

Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través


de las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas
por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos,
adelantaron la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así
mismo, estas entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los
municipios, desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a
pequeños y medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a
recursos de IAT en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado
solo para una fracción del año de ejecución.

Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o


asistentes técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad
puntual de predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones
en procesos de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras
estrategias de orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías Con base en


información recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos
destinados al sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639
millones, de los cuales el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y
desarrollo del sector agropecuario (Departamento Nacional de Planeación , 2018).

En el nodo, de acuerdo con el registro de Noropita y de la gobernación, que incorpora los


beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y ADR
(2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 427 productores, en
2015 a 777, en 2016 a 76, en 2017 a 927, en 2018 a 128 y en 2019 a 128. Del proceso
financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación del Huila, se logró
el acompañamiento de 799 beneficiarios. Los productores atendidos en los diferentes
procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones cacao, frutales,
caña panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 11, se presenta el
comportamiento en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 11. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a


través de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

 Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

 Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

 Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

 Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico
es el mayorista).

 Transporte: Movimiento de bienes.

 Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

 Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general


soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.

 Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

 Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).

 Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).

En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios17, de acuerdo con su


tamaño, el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación, se definen los
diferentes tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

 Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de estas. En

17
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán estar siempre
relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la sostenibilidad
económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio 2016)

 Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta


de frutas y verduras (Ardila, 2016).

 Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros
cuadrados. Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al
hogar. Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas
infantiles y servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

 Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de
origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente”
(Procesadora de alimentos, 2018).

 Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos)

 Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

 Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).

 Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores


finales. Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por
menor o al detalle (de venta al detal), y de ahí que a los minoristas se les
denomine también detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un
fabricante (o incluso a otro minorista) para vender directamente al público.”
(Enciclopedia de economía, 2018b)

 Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el


supermercado, cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de
cinco empleados y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propaís,
2012).

 Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


arroz el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café y cacao, por
mayoristas y en frijol, plátano, ganado bovino, piscicultura y ovino-caprino por
acopiadores. En la tabla 16, se presentan para cada producto los intermediarios
registrados en el nodo.

Tabla 16. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función intermediario principal
Café Mayorista, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Banano Acopiador, mayorista transporte
Cacao Mayorista industria, acopiador Transformación en chocolate de mesa y confitería.
Plátano Acopiador Transporte
Granadilla Acopiador, mayorista Transporte
Arroz Industria Selección, clasificación trilla, pulido y empaque
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Melón Acopiador, mayorista Transporte
Arveja Mayorista Selección y clasificación
Maíz Mayorista Selección, clasificación y trilla.
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador Transporte
Piscicultura Acopiador Transporte
Ovino - caprino Acopiador Transporte
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben la mayor parte de la producción, un pequeño


porcentaje, de café, cacao y ovinos y caprinos, no presentan intermediación dado que
algunas asociaciones y personas naturales realizan procesos de agregación de valor para
estos productos. En los municipios de Aipe, Baraya, Colombia y Tello, existen empresas
pequeñas o familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino. En el municipio
de Tello, el grano de cacao seco es transformado en chocolate de mesa. En Villavieja,
aprovechando la gran afluencia de turistas que se dirigen al Desierto de la Tatacoa, la
carne del ganado ovino-caprino es utilizada en la elaboración de platos típicos de la
región (chanfaina o pepitoria, asado y estofado).

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija al centro de acopio regional que se encuentra ubicado
en la ciudad de Neiva.

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona norte del
departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa de Caficultores del Huila –
CADEFIHUILA, que se ubica en los municipios Aipe, Baraya, Colombia y Tello y que
atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor proporción la cadena
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado otros actores, tanto a


nivel rural como urbano, de menor envergadura. La producción de leche es atendida en el
mercado local, por diferentes plantas procesadoras, entre las cuales se destacan las
queseras ubicadas en los municipios de Aipe, Colombia, Baraya y Tello, entre otros que
se listan en el numeral 4.6. Las demás cadenas productivas de importancia en el nodo,
son principalmente acopiadas por comercializadores en la ciudad de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción son dirigidos a la ciudad de Neiva. En este proceso las
distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como café,
banano, plátano, granadilla, arveja, maíz, frijol, arracacha y cebolla junca implican
desplazamientos de 87 km en el municipio de Aipe, 76 km en el municipio de Baraya, 148
km en el municipio de Colombia, 62 km en el municipio de Tello y 71 km en el municipio
de Villavieja. Para el caso de arroz, melón, yuca, cacao, ganadería bovina y ovino -
caprina y piscicultura estos desplazamientos logran 66 km en el municipio de Aipe, 71 km
en el municipio de Baraya, 100 km en el municipio de Colombia, 46 km en el municipio de
Tello y 71 km en el municipio de Villavieja.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

 Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

 Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

 Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o


trasformados, para el desarrollo de programas y/o actividades.

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE18, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas19.

 Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

 Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el

18
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
19
Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

 Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es
el establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que
implica consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las
medidas que minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de
destino, por no cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

 Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional y de materias


primas, empero, el canal predominante es el tradicional dado la concentración del
producto en el mercado mayorista, la dispersión de las unidades productivas, participación
de mayor número de intermediarios, informalidad en transacciones (pago en efectivo),
deficiencia de infraestructura y carencia de agregación de valor del producto. No obstante,
existen PyMES y grandes empresas conformadas por productores, que se realizan
procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y empaque, en los cuales se
reconocen los canales de comercialización moderno y agroexportación. En la tabla 17, se
muestran los canales identificados en el nodo de acuerdo con el producto.

Tabla 17. Canales de comercialización


Producto Canal de Comercialización
Materias primas, moderno,
Café
agroexportación
Banano Tradicional
Cacao Materias primas
Plátano Tradicional
Granadilla Tradicional, moderno
Arroz Materias primas
Frijol Tradicional
Melón Tradicional
Arveja Tradicional
Maíz Tradicional
Yuca Tradicional
Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional
Ganado bovino (Leche) Tradicional
Piscicultura Tradicional
Ovino - caprino Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

MSF, conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos,
salud de los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco
normativo está establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos,
resoluciones y normas técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario


permiten orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los
productores, la comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se
encuentran vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional,
con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad
del medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.

CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola)


cuyo objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el
consumidor y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción
nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados
internacionales.

CONPES 3514/ 08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de
las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para
consumo humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo
humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el cumplimiento
de lo dispuesto en las resoluciones 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener la
certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino
PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la


Resolución 7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales


y particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de
establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos
según el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de
admisibilidad. En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países
por cada producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el
INVIMA de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA,
se deben cumplir las disposiciones emitidas por la FDA20, para alimentos frescos y
procesados (por ejemplo, FSMA21). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las
directrices determinadas por la EFSA22

20
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
21
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la
FDA.
22
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 18, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.

Tabla 18. Normatividad aplicable para el mercado


Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Banano Nacional
Cacao Nacional
Plátano Nacional
Granadilla Nacional, Internacional
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Melón Nacional
Arveja Nacional
Maíz Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura Internacional, Nacional
Ovino – caprino Nacional
Elaboración propia

No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y


fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.
En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los
productores, en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de
conflicto, distantes, dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes
tecnológicos inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso
indiscriminado de agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental
por procesos de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han
generado la incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del
nodo. Esta situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros
para la producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos,
trayendo como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente),
reducción de la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En la tabla 19 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES


NACIONALES O INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de


una región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

Tabla 19. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo23
Producto Plagas Enfermedades Virus
Roya (Hemileia vastratix), llaga
Broca (Hypothenemus hampei), minador
macana (Ceratocystis fimbriata),
de la hoja (Leucoptera coffeellum),
llagas radicales (Rosellinia bunodes
palomilla de la raíz (Dysmicoccus sp.) y
Café y Rosellinia pepo), mancha de
gorgojo del café (Araecerus fasciculatus)
hierro (Cercospora coffeicola) y ojo
Chamuzquina (Monalonion velezangeli)
de gallo o gotera del café
nodo occidente
(Omphalia flavida)

23
Fuentes consultadas:
 Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina. https://www.3tres3.com/enfermedades
 OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa para la fruticultura
colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
 DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria. CEVA.
 AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
 JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en Colombia, no sujetas a
control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
 BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo, Paraguay. FAO.
 TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera “Medidas para la
temporada invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
 PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia. Federación Nacional de
cacaoteros - FEDECACAO.
 ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del frijol voluble. Medellín,
Colombia. CTP print Ltda.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y plan de acción para su
uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
 MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa herramienta para el
usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
 PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el departamento
del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
 LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá, Colombia.
INCODER.
 VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta), Colombia. PADEMER
– Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o contratistas de: AUNAP, ICA,
Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce, Fedearroz y Universidad Corhuila.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Carmenta negra (Carmenta foraseminis Moniliasis (Moniliophthora roreri),
Busck Eichlin), Monalonion (Monalonion Escoba de Bruja (Moniliophthora
dissimulatum), Áfidos (Toxoptera aurantii y perniciosa), Fitóftora (Phytophthora
Aphys gossypii), salivazo del cacao sp.) y Mal del machete
Cacao (Clastoptera laenata Fowler), Thrips (Ceratocystis fimbriata), bubas
(Selenothrips rubrocintus), Barrenador del (Fusarium rigidiusculum)
tallo (Acrocinus longimanus L.), Gusano
medidor. (Mocis latipes), Hormiga arriera o
zompopo (Atta cephalotes)
Damping off (Rhizoctonia solani, Virosis
Barrenador del tallo (Langsdorfia sp.), Sclerotinia sclerotiorum, Fusarium (Potyvirus)
Mosca del botón floral (Dasiops inedulis), sp.), Marchitamiento seco del cuello
Ácaro o Arañita roja (Tetranychus sp), de la raiz o secadera (Fusarium sp),
Mosca de las frutas Antracnosis (Colletotrichum
Granadilla (Anastrepha sp.), Masticador de follaje gloesporioides), Podredumbre de la
(Dione sp.), gusano cochero (Agraulis sp.), raíz o chancro del cuello
Escama tortuguilla o escama de cera (Phytophthora sp.), Roña
(Ceroplastes sp.), Chinche patón (Cladosporium sp.) y Bacteriosis
(Leptoglossus sp.) y Thrips. (Xanthomonas
Axonopodis).
Picudo negro (Cosmopolites sordidus), Moko o madurabiche (Ralstonia
Picudo rayado (Metamasius hemipterus solanacearum), Mal de Panamá
L.), Picudo Amarillo (Jetamasius (Fusarium oxysporum), Sigatoka
hebetatus), Gusano tornillo (Castniomera negra (Mycosphaerella fijiensis),
Banano y humboldti), gusano cabrito (Caligo Sigatoka amarilla (Mycosphaerella
plátano illioneus), Gusano Peludo (Antichloris sp.), musicola), Bacteriosis o pudrición
Gusano Araña (Phobetron sp.), Abeja blanda del tallo (Erwinia
trigona (Trigona sp.) nematodo barrenador chrysanthemi) y Elefantiasis o
(Radopholus similis), y Colaspis (Colaspis embalconamiento
sp.)
Añublo o quemazón del arroz Virus de la hoja
(Pyricularia sp.), Mancha marrón o blanca (VHB) y
Sogata (Tagosodes sp.), Tierrero o Helmintosporiosis (Bipolaris sp.), Virus de la
trozador (Spodoptera sp.), Minador del Añublo bacterial (Burkholderia necrosis rayada
follaje del arroz (Hydrellia sp.), Ácaros glumae), Añublo de la vaina (VNRA) o
(Schizotetranychus sp.), Blissus (Rhizoctonia sp.), Pudrición de la entorchamiento
leucopterus, Eutheola sp., Phyllophaga vaina (Sarocladium sp.), Pudrición
Arroz sp., Chinche hediondo o Tibraca (Tibraca café de la vaina (Gaeumannomyces
sp.), Barrenadores (Diatrea sp., graminis), Com plejo fungoso de
Elasmopalpus sp., Rupela sp.), Chinche Manchado de grano
del arroz (Oebalus sp.), Enrollador de la (Hel mint hosporium ory zae,
hoja (Syngamia sp.), Grillos, saltamontes o Sarocladi um sp., Alternaria
langostas y Trips sp., Epicoccum sp., Fusarium
sp., Rhynchosporium sp.) y
Cercosporiosis (Cercospora sp.)
Tierreros o trozadores Pudriciones radiculares (Phytium Virus del Mosaico
(Agrotis sp., Spodoptera sp.), Chizas sp., Fusarium sp., Sclerotium sp., Común del Fríjol
(principalmente Ancognatha Rhizoctonia sp.), Antracnosis (BCMV)
scarabaeoides), Babosas (Milax sp, (Colletrotricum lindemuthianum),
Deroceras sp.), Crisomélidos (Diabrotica Cenicilla (Erysiphe polygoni),
balteata, Cerotoma facialis, Diabrotica sp. Amarilleamiento o marchitamiento
y Cerotoma sp.), Moscas blancas (Bemisia por fusarium (Fusarium sp.) y
tabaci, Trialeurodes vaporariorum), Lorito Pudrición radical por fusarium
Frijol verde (Empoasca sp.), Áfidos o pulgones (Fusarium sp.)
(Macrosiphum sp., Aphis sp., Myzus sp.),
Ácaros (Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus), Plagas de las
vainas, Pasador de las vainas
(Laspeyresia sp.), Gusano cogollero,
perforador de la vaina (Epinotia sp.), Trips
(Thrips sp., Frankliniella sp.) y Gorgojo
(Acanthoscelides sp.) en almacenamiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Mancha de Asfalto (Cercospora Virus del
Tierreros y trozadores: (Spodoptera sp., sp.), Tizón de la hoja achaparramiento
Agrotis sp., Solenopsis sp. Euetheola sp., (Helminthosporium sp.), Royas (MDMV)
Blisus sp.), Barrenador del tallo (Diatraea (Puccinia sp.), Enfermedades del
Maíz sp.), Gusano cogollero del maíz tallo por Phytium sp. y Fusarium
(Spodoptera frugiperda), Gorgojo ( sp., Pudrición de la mazorca por
Sitophilus sp), polillas (Sitotroga sp.) y Diplodia, Fusarium sp. y Penicillium
Dalbulus maidis. sp., Carbón de la espiga
(Sphaceloteca sp.)
Ácaros (varias especies), Moscas blancas Añublo bacteriano (Xanthomonas
(varios géneros y especies), Gusano sp.), Superalargamiento
cachón (Erinnys ello), Trips (varias (Sphaceloma manihoticola),
especies), Chinche subterráneo Pudrición de las raíces
(Cyrtomenus sp.), Chizas blancas o (Phythophtora spp.), Cuero de sapo
Yuca mojorros (varios géneros y especies), o Zaragoza
Trozadores (varios géneros y especies),
Barrenadores del tallo (Coelosternus spp.
Lagochirus sp., Chilomima sp.), Hormigas
cortadoras
(Atta spp.)
Melera o pulgón del melón (Aphis Fusariosis (Fusarium oxysporum
Frangulae Kalt.). Pulgones, Mosca blanca Schl., F. melonis Sydner et
de los invernaderos (Trialeurodes Hansen), Verticilosis (Verticillium
vaporariorum Westw), Gusanos grises ssp), Raíces leñosas (Pyrenochaeta
(Agrotis spp.), Vacanita del melonar lycopersici Shneider-Gerlach),
(Ephilachna chysomelina F.), Galeruca del Phomopsis sclerotioides Van
melonar (Raphidopala foveicollis Luc), Kesteren, Atracnosis del melón
Gusanos de alambre (Agriotes ssp.), otros (Colletotrichum oligochaetum Cav.),
gusanos comedores de hojas (Plusia Oidios (Erysiphe spp.).
Melón gamma L), Gusanos grises (Agrotis sp.),
Tisanópteros (Frankliniella accidentalis
Pergande, Thrips tabaci Lind.), Araña roja
(Tetranichus cinnabarinus Boisd), Mosca
de los sembrados (Phorbia platura
Meigen), Dípteros minadores de hojas
(Liriomyza ssp). caracoles y babosas,
nematodos (Heterodera marioni Cornu,
Meloidogyne spp., Ditylenchus Dipsaci
Kuehn)
Trips (Thrips sp.), Acaros (Tetranychus Argeniado, Pudrición seca,
urticae), Áfidos (Brevicorynae brassicae, Pudrición acuosa por hongo
Myzus persicae), Lepidópteros (Fusarium spp.) (Sclerotinia
Arracacha
(Spodoptera, Noctuidae, Papilionidae), sclerotiorum), Pudrición acuosa por
Chisas nematodos, otros (Melolonthidae bacteria (Erwinia chrysanthemi
sp., Meloydogine sp). Burk).
Trozadores o tierreros (Spodoptera Marchitez vascular, muerte Virosis, mosaico
fugiperda Smith, Agrotis ípsilon Hufnagel), ascendente o amarillamiento por de la arveja.
Barrenador del tallo de la arveja fusarium (Fusarium oxysporum f.
(Melanogromyza lini), Áfidos (Aphis sp., sp. pisi), Mancha, tizón o añublo de
Arveja Myzuz sp.), Chupadores (Thrips palmi), Ascochyta (Ascochyta pisi),
Minador de la arveja (Liriomyza sp.), Antracnosis (Colletotrichum Corda),
Chiza, mojojoy o gallina ciega (Ancognanta Botrytis (Botrytis cinerea Pers),
scarabaeoides), Gusano de las semillas Mildeo velloso (Peronospora Corda)
(Polia pisi L.), Muques (Copitarsia sp.).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Ácaros (varias especies), Moscas blancas Añublo bacteriano (Xanthomonas
(varios géneros y especies), Gusano sp.), Superalargamiento
cachón (Erinnys ello), Trips (varias (Sphaceloma manihoticola),
especies), Chinche subterráneo Pudrición de las raíces
(Cyrtomenus sp.), Chizas blancas o (Phythophtora spp.), Cuero de sapo
Cebolla junca
mojorros (varios géneros y especies), o Zaragoza
Trozadores (varios géneros y especies),
Barrenadores del tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima sp.), Hormigas
cortadoras (Atta spp.)
Mastitis, carbón bacteridiano, peste Diarrea viral,
rayo o antráx, carbón sintomático, leucosis, IBR
brucelosis, rabia, DVB rinotraqueitis rinotraqueitis
infecciosa, lestopirosis, infecciosa,
neosporosis, leucosis ensoótica, parainfluenza tipo
pasterelosis, carenciales, 3, virus sincitial
anaplasmosis, babesiosis, anemia, respiratorio
Ganado
ictericia, hematuria vesical,
bovino Garrapata, mosca, nuche, tenia,
hematuria enzoótica, cistitis crónica
(Carne y Haemonchus, Cooperia y Ostertagia.
hemorrágica o hematuria esencial,
Leche)
estomatitis vesicular, peste boba,
hemoglobinuria icterohemorrágica,
hemoglobinuria bacilar o
enfermedad de la aguas rojas,
tripanosomiasis, bronquitis
verminosa, fasciolasis y
fotosensibilidad
Septicemia hemorrágica Necrosis
bacteridiana (SHB), pancreática
Ichthyophthirius multifiliis, Amyloodiniun estreptococosis, tuberculosis o infecciosa (NPI),
ocellatum, Poscinoodinium pillulare, micobacteriosis, columnaris, Viremia primaveral
Piscicultura Chilodonellasis, Trichodinasis, Ichthyobodo dermatomicosis (Saprolegnia spp.), de la carpa (SVC)
(Costiasis), Argulosis, Ergasilosis, Edwarsella tarda, aeromoniasis
Lerneasis, Dactylogyrus (Ascitis), branquiomicosis,
pseudomoniasis, botulismo de los
Peces, estreptococosis
Elaboración propia con datos de

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC24 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en
desarrollo, suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los
tratados firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile,
EFTA, Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza
del Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos
gremiales que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en
pequeñas cantidades (café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de

24
Tratado de Libre Comercio

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

café 23 Kg y un valor transaccional hasta 5.000 USD) con requisitos diferenciales, que
facilitan el actuar de múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal,
seguido de Japón y España.

En el nodo, se destaca la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila Ltda. –


CADEFIHUILA, organización con gran capacidad de compra de cosecha y que trabaja en
pro de la producción de café de alta calidad y cafés especiales. Además, comercializa
café pergamino seco y/o procesado, que tienen como destino mercados internacionales y
nacionales. Para tilapia, la comercialización internacional viene siendo realizada por
Piscícola Berlín SAS y Compañía agroindustrial y comercial 3C Ltda. En la tabla 20 se
listan los principales productos y su mercado destino. Es importante aclarar que el
mercado destino nacional incluye el mercado local y regional.

Tabla 20. Mercado de los principales productos


Producto Mercado Destino
Café USA, UE, Nacional
Banano Nacional
Cacao Nacional
Plátano Nacional
Granadilla Nacional USA, UE
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Melón Nacional
Arveja Nacional
Maíz Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura USA, Nacional
Ovino - caprino Nacional
Elaboración propia

5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una
estrategia importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
ovino-caprino, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos postcosecha.
En café y cacao el productor realiza procesos de postcosecha tendientes al beneficio y al
secado. Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar
valor agregado a los commodities25 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el
empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores
participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.6, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 21, se listan estas entidades.

Tabla 21. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo
1 Gobernación del Huila Pública Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Pública Neiva
3 Agencia Nacional de Tierras – ANT Pública Ibagué
Unidad para la Atención y Reparación Integral de
4 Pública Neiva
Victimas
Unidad de Planificación de Tierras Rurales,
5 Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios – Pública Bogotá D.C.
UPRA
6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR Pública Bogotá D.C.
7 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo Pública Bogotá D.C.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial – Pública
8 Bogotá D.C.
MAVDT
9 Ministerio de Industria Comercio y Turismo – MINCIT Pública Bogotá D.C
10 Parques Naturales Nacionales de Colombia Pública Colombia
11 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Pública Neiva
12 Prosperidad Social – DPS Pública Neiva
13 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Pública Neiva
14 Alcaldía municipal de Aipe Pública Aipe
15 Alcaldía municipal de Baraya Pública Baraya
16 Alcaldía municipal de Colombia Pública Colombia
17 Alcaldía municipal de Tello Pública Tello
18 Alcaldía municipal de Villavieja Pública Villavieja
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
19 Pública Neiva
– CAM
20 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública Neiva y Campoalegre

25
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo


Corporación Centro Provincial de Gestión
21 Pública Baraya
Agroempresarial del Norte del Huila – NOROPITA
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
22 Privada Neiva
Pasifloras de Colombia – CEPASS
23 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
24 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
25 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
26 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada Aipe, Baraya, Tello y Colombia
Cooperativa de Caficultores del Huila –
27 Privada Aipe, Baraya, Tello y Colombia
CADEFIHUILA
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
28 Privada Neiva
FEDECACAO
Asociación Hortifrutícola de Colombia –
29 Privada Neiva
ASOHOFRUCOL
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
30 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
31 Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ Privada Neiva
Federación Nacional de Productores de Panela –
31 Privada Neiva
FEDEPANELA
32 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
33 Comité de Ganaderos del Huila privada Neiva
34 Cámara de Comercio de Neiva Privada Neiva
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica
de fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 22, se presentan los instrumentos
vigentes.

Tabla 22. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria – PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva - PTP MINCIT
Elaboración propia

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en la zona norte del departamento estas estructuras informales


corresponden a alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre
otras, pactadas por los productores con el fin de mejorar las condiciones del cultivo, el
transporte y la comercialización de los productos. Dichas estructuras, si bien existen, no
es posible identificarlas, dado su nivel de informalidad.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces
se trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de
recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Organizaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que, interpretando a Zambrano et al (2009, p.73),
hace que la organización se observe fundamentalmente como un medio para acceder a
recursos ocasionales, más que como un medio de desarrollo comunitario (Méndez -
Sastoque, Marlon. 2016)26.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó
una reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas
constituidas y el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las
cancelaciones de registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los
registros de nuevas constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presentó un nuevo
declive. A partir de 2015 se inició un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha.
Hoy en el departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71,29%
corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. (Ver gráfica 11)

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

26
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica e
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 12. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU27 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras
asociaciones n.c.p.28, cría de ganado bovino y bufalino. Las cinco actividades principales
descritas comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras
actividades relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 13)29.

Gráfica 13. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 61 empresas del sector agropecuario, de


las cuales 34 son ESADL y 27 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: actividades de otras asociaciones
n.c.p., cultivo de café, acuicultura de agua dulce, cría de ganado bovino y bufalino,
comercio al por mayor de materias primas agropecuarias; animales vivos. Estas
representan el 70,49%, del total, el restante 29,51% se dedican a otras actividades (ver
gráfica 14).

27
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
28
No clasificado previamente
29
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el sector ganadero, se encuentran constituidas ocho (8) organizaciones que asocian


un total de 769 productores. En la tabla 23 se relacionan dichas organizaciones.

Tabla 23. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 Aipe Comité de Ganaderos de Aipe “GANAIPE” 431
2 Aipe Asociación de Ganaderos, Ambiental y Agroindustrial de Aipe "ASOGAMAIPE" 62
3 Baraya Asociación de Ganaderos del Baraya "ASOGABA" 50
4 Baraya Asociación Agropecuaria de la Vereda Montellano Baraya 16
5 Colombia Asociación de Ganaderos de Colombia "GANACOL" 73
6 Tello Asociación de Ganaderos de Tello. "ASOGAT" 53
7 Tello Asociación de Ganaderos de San Andrés "ASOGASANTE" 29
8 Villavieja Asociación de Ganaderos de Villavieja "VILLAGAN" 55
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila
Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 24.
Tabla 24. Otras organizaciones reconocidas en el nodo
No Municipio Grupo No. Asociados
1 Aipe Precooperativa San Gabriel “GABRIELCOOP”
2 Aipe Asociación Bellavista del Municipio de Aipe
3 Aipe Asociación El Recuerdo del Municipio de Aipe
4 Aipe Grupo Asociativo de Trabajo Unialimentos
5 Aipe Cooperativa Multiactiva Cooffeeland
Asociación de Ganaderos de la Vereda La Unión Sector Porvenir del Municipio
6 Aipe
de Aipe Departamento del Huila AGANAVUA
Asociación de Productores Transformadores y Comercializadores de Frutas de
7 Aipe
la Zona Rural Alta del Municipio de Aipe - Huila “APFRUA”
La Asociación de Productores Transformadores Agrarios y Ejecución de Obras
8 Aipe
Civiles del Municipio de Aipe Huila “ASOPAVRA”
Asociación de Productores Transformadores y Exportadores de Café del
9 Aipe
Municipio de Aipe Huila “ASOPCAFA”
10 Aipe Asociación Agropecuaria San Diego Municipio de Aipe “AGROSANDIEGO”
Asociación de Productores Transformadores Agrarios y Ejecución de Obras
11 Aipe
Civiles y Sociales del Municipio de Aipe Huila “ASFADUSA”
Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de Aipe Departamento
12 Aipe
del Huila
Aipe Asociación de Productores Transformadores y Comercializadores de Cacao del
13
Municipio
14 Aipe Asociación de Bosque Seco Tropical
15 Aipe Productores y Comercializadores Asoplátano
Aipe Asociación Productores Transformadores Agrarios y Ejecución de Obras Civiles
16
y Sociales
17 Aipe Empresa Productora de Café, Plátano

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo No. Asociados


18 Aipe Asociación Productores De Ovinos Y Caprinos
Aipe Asociación Productores Transformadores Y Comercializadores De Frutas,
19
Hortalizas Y Cereales Del Municipio De Aipe - Huila
20 Aipe Comité De Ganaderos Vereda El Porvenir
21 Baraya Grupo asociativo la semilla “AGROSEMILLA” 11
22 Baraya Asociación Agropecuaria Arizona Baraya 19
23 Baraya Asociación Agropecuaria San José de la vereda La Espinalosa de Baraya-Huila
24 Baraya Grupo Asociativo La Batalla Aso Batalla 25
25 Baraya Asociación de Productores Agropecuarios Vereda Bejucal “ASO BEJUCAL” 35
26 Baraya Asociación de Futuros Empresarios Campesinos “ASOFEC” 18
27 Baraya Club de Amas de Casa las Emprendedoras del Futuro 40
28 Baraya Asociación de productores víctimas del norte “APROVINOR” 20
29 Baraya Grupo Asociativo Los Amigos AGROTEL
30 Baraya Asociación de Productores de Leche Baraya ASOPROLEBA
Asociación de Productores de Cacao de Baraya Mediante Arreglos
31 Baraya
Agroforestales
32 Colombia Precooperativa Flor Blanca
33 Colombia Asociación Agropecuaria Bella Vista Los Emprendedores
34 Colombia Asociación y Alianza de Mujeres Cafeteras de Colombia
35 Colombia Grupo Asociativo Frucol Vereda Ucrania
Asociación de Productores Agropecuarios y Forestales San Agustín El Dorado
36 Colombia
“ASOPROAGROFOR”
37 Colombia Asociación Agropecuaria Zaho
38 Colombia Grupo Ecológico Rio Cabrera Gerca
39 Colombia Cooperativa Multiactiva de Colombia Huila
40 Tello Asociación de Productores Agropecuarios Las Juntas del Municipio de Tello
41 Tello Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de Tello
42 Tello Cooperativa Comercializadora-Exportadora de Café
43 Tello Asociación Agropecuaria La Unión Vereda La Sierra del Gramal - Tello-Huila
44 Tello Asociación de Productores Agrícolas El Progreso “ASOPROGRESO”
45 Tello Asociación de Mujeres Emprendedoras San Isidro Alto – Tello ''AMESIAT''
46 Tello Asociación de Productores Agrícolas El Progreso ''ASOPROGRESO''
47 Tello Asociación Agropecuaria de Productores del Norte ''ASOPRONORTE''
Tello Asociación de Productores Agropecuarios Juntas del Municipio de Tello
48
''APROJUN''
Tello Asociación de Productores Agropecuarios Los Laureles del Municipio de Tello
.49
''APROLAUREL''
Tello Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro Bajo del Municipio de Tello
50
''AGROSANIB''
Tello Grupo asociativo de productores agrícolas las mercedes del municipio de Tello
51
''GAPROMER''
Tello Asociación de productores agropecuarios del municipio de Tello
52
''ASOAGROTELLO''
Tello Asociación Agropecuaria la Unión Municipio de Tello Vereda Sierra del Gramal
53
''ASOUNIONTELLO''
54 Tello Grupo Asociativo de Productores de Café La Cascada
55 Tello Asociación de Mujeres Rurales Prisma Tello Huila ''ASOMUPRISMA''
Asociación de Productores y Comerciantes de La Plaza de Mercado del
56 Tello
Municipio de Tello “ASOPROCONORTE”
Grupo Asociativo de Productores de Café La Cascada de La Vereda La
57 Tello
Cascada del Municipio de Tello - Huila
Grupo Asociativo de Productores Bananeros del Municipio de Tello Huila
58 Tello
“ASOPROBAN”
59 Tello Aires de Paz del Conflicto Armado del Municipio de Tello
60 Tello Grupo Asociativo de Productores de Banano ''ASOPROBAN''
61 Tello Grupo Asociativo de Productores Agropecuarios Las Brisas
62 Tello Club de Amas de Casa de la Vereda La Urraca
Tello Asociación Agropecuaria Multisectorial del Municipio de Tello - Huila
63
''ASOAGROMULTE''
64 Tello Grupo Asociativo Tierra Alta Vereda El Cadillo
65 Tello Grupo Asociativo Agropecuario La Vega

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo No. Asociados


66 Tello Asociación de Agricultores, Frutos y Cacaos San Andrés Tello
67 Tello Asociación de Desplazados Nueva Fortaleza
68 Tello Empresa Pan Coger de Cultivos Diversificados de Tello - Huila ''EMPACULDI''
69 Tello productos Alimenticios JUANCHOS SAS
70 Tello Grupo Ambiental Asociativo Las Mercedes
71 Tello Grupo asociativo ''AGROCADILLO''
Tello Asociación de Productores y Comerciantes Plaza de Mercado
72
''ASOPROCONORTE''
73 Tello Cooperativa Y Comercializadora Exportadora de Café
74 Tello Grupo Asociativo de Bananeros de Tello ''ASOPORABAN''
Villavieja Asociación de Productores de Cacao del Municipio de Villavieja
75
“APROCAVILLA”
Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante


existen otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia,
Alianza Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, entre otras, sin embargo no todas cuentan con
infraestructura propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de los
municipios del nodo. En la tabla 25, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 25. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores B/ Centro Urbana
Aipe Capilla San Miguel Arcángel
Parroquia Divino Niño de Praga Praga Rural
Baraya Parroquia Nuestra Señora del Carmen B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes B/ Centro Urbana
Colombia
Parroquia Santana Santana Rural
Parroquia Santísima Trinidad B/ Centro Urbana
Tello
Parroquia San Andrés San Andrés Rural
Villavieja Parroquia Nuestra Señora del Socorro B/ Centro Urbana
Elaboración propia con datos de la Diócesis de Neiva

En cuanto a recreación y deportes, no se reconocen organizaciones legalmente


constituidas, sin embargo, en cada municipio se promueve su práctica, a través de las
alcaldías. El equipamiento deportivo en su mayoría está ligado a los establecimientos
educativos. En la zona rural existen polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría
dentro del área de las instituciones educativas y en las zonas urbanas existen escenarios
múltiples para actividades deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos,
centros multiculturales y/o centros de integración ciudadana.

En relación con organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con


personería jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y
contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de
acceder a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y
democráticas del estado. Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas
políticas reconocidas en el nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se
presentan en la tabla 26.

Tabla 26. Principales partidos o movimientos políticos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Partido o Movimiento Político


Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Aipe Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana,
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Baraya
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Colombia
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Tello Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Opción Ciudadana,
Movimiento Alternativo Indígena y Social “MAIS” y Partido Conservador
Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U,
Villavieja
Partido Alianza Verde, Partido Opción Ciudadana
Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de
actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes de
recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables
que determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita
conocer las características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción
agropecuario; iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden
desarrollar las actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura
primaria de los suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso
inadecuado del mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la
pérdida de cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el
manejo y disposición de residuos peligrosos con la Corporación Campo Limpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 4,21% cuenta con concesión de aguas autorizada por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios cuentan con
centros de acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de
plaguicidas, la Corporación Campo Limpio no cumple con el programa de devolución de
productos posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto,
hace algún tiempo se adelantó una sensibilización con los productores y se logró la
construcción de los centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

pertinente a la recolección, desmotiva a los productores en su compromiso de depositar


los residuos en casetas de almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al


interior de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de
corrientes de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que
soplan hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen
general de lluvias30. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera
que obstaculiza el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de
precipitaciones más bajos sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la
Cordillera Oriental.

De acuerdo con él ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir
de estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo
comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm) para cada
una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106.
Aquí, la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es
decir a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia
sobre los municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado,
El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de
1500 msnm, la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor
precipitación. Esta presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello,
Villavieja, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María,
Teruel y Yaguará.

30
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo, se presentan en la


tabla 27.

Tabla 27. Estaciones del nodo


Código Nombre Tipo Municipio Latitud Longitud
21120040 POTRERITO Pluviométrica Aipe 3,141083 75,379472
21130050 HACIENDA PÉREZ Pluviométrica Aipe 3,243556 75,255944
21110040 HATO MILAGRO Pluviométrica Tello 3,074889 75,168417
21110070 BARAYA Pluviométrica Baraya 3,150333 75,057333
21110090 POTOSÍ Pluviométrica Villavieja 3,387139 75,16925
21110120 LA YEGÜERA Pluviométrica Villavieja 3,305333 75,200778
21110160 MESA REDONDA Pluviométrica Tello 3,118472 75,199028
21110180 HATO BOGOTÁ Pluviométrica Tello 3,036028 75,159722
21110290 LA VICTORIA Pluviométrica Villavieja 3,349556 75,170306
21110330 POLONIA Pluviométrica Villavieja 3,187389 75,218417
21115060 SAN JOSÉ Climática Ordinaria Villavieja 3,329222 75,184056
21115070 EL PORTAL Climática Ordinaria Tello 3,014944 75,073
21115080 VILLAVIEJA FFCC Climática Ordinaria Villavieja 3,183056 75,2475
21115140 LOS LAURELES Climática Ordinaria Baraya 3,094 74,921111
21115180 HACIENDA MANILA - AUT Agrometeorológica Baraya 3,133056 75,081528
21130110 PRAGA Pluviográfica Aipe 3,268583 75,490667
21140010 EL VENADO Pluviométrica Colombia 3,291583 74,903972
21140080 MIRAFLORES Pluviométrica Colombia 3,480528 74,743778
21140100 SAN JUANITO Pluviométrica Villavieja 3,423 75,104639
21140110 EL TOMO Pluviométrica Villavieja 3,345361 75,097444
21140130 EL LÍBANO Pluviográfica Colombia 3,645472 74,666889
21145020 ARIZONA Climática Ordinaria Baraya 3,276111 74,935833
21145040 SAN ALFONSO Agrometeorológica Villavieja 3,373361 75,110111
21145070 LA LEGIOSA Climática Ordinaria Colombia 3,311028 74,702889
21145080 SANTA ANA Climática Ordinaria Colombia 3,589778 74,702944
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 927,5 mm/año y 2.199 mm/año. La menor
precipitación se registra en el límite de Baraya y Colombia (Río Venado) y la mayor se
presenta en Colombia, sobre la cordillera oriental, en el límite sur del PNR Las Oseras. La
franja de menor precipitación se encuentra en la zona que interseca el PNR La Tatacoa y
áreas aledañas que corresponden al Valle de la margen derecha del Río Magdalena. Es
de anotar, que el flanco izquierdo de la cordillera oriental que surca los municipios de
Tello, Baraya y Colombia, presenta precipitaciones que van desde los 1.100 mm/año
hasta los 2.199,47 mm/año, que son de menor cuantía que las registradas en el flanco
derecho de la cordillera central que atraviesa Aipe, que fluctúa entre 1.730 mm/año y
2.045,26 mm/año (ver mapa 5). En estas zonas se ubica el área cafetera del nodo. En la
tabla 28, se presentan los rangos de precipitación para cada uno de los municipios.

Tabla 28. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
Aipe 1214,88 2045,26
Baraya 937,89 1365,34
Colombia 927,5 2199,47
Tello 1172,77 1574,17
Villavieja 1061,1 1356,18
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación
media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2014.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.2.2 Temperatura

El nodo norte presenta régimen bimodal. El primer período de temperaturas máximas


altas se registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más
pronunciado que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En
cuanto a los períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y
junio, con mínimo en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de
octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

La franja más cálida se encuentra en el valle del rio magdalena que atraviesa Tello,
Villavieja y Aipe. La zona más fresca del nodo se encuentra en el flanco izquierdo de la
cordillera oriental que atraviesa Tello, Baraya y Colombia y en el flanco derecho de la
cordillera central en la zona alta del municipio de Aipe, como se observa en el mapa 6.

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es Villavieja y el


que presenta la menor temperatura promedio es Colombia. Ver tabla 29.

Tabla 29. Rango de temperatura por municipios


Rango de
Municipio
temperatura °C
Aipe 15 a 24
Baraya 8 a 24
Colombia 4 a 21
Tello 8 a 24
Villavieja 17 a 24
Elaboración propia con datos del mapa de temperatura
media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia31, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo norte, presenta un valor promedio
diario multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. Villavieja es el municipio con mayor número
de horas y Colombia, el municipio con menor cantidad. Las franjas con menor cuantía se
encuentran en el flanco izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa Tello, Baraya y
Colombia y en el flanco derecho de la cordillera central en la zona alta del municipio de
Aipe. Por su parte la franja que más recibe radiación se encuentra en el valle del rio
magdalena que atraviesa Tello, Villavieja y Aipe, como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de horas de brillo solar altas se
registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado
que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los
31
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con
mínimas horas de brillo solar en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del
año, de octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. El municipio que mayor
evaporación presenta es Villavieja con un promedio de 1.700 a 1.900 mm/año y el que
presenta la menor evaporación es Colombia con valores que varían entre 900 y 1.300
mm/año. (Ver mapa 8).

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de evaporación alta se registra,
entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado que el
anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los períodos
de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con mínimos
en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de octubre a noviembre,
con mínimo en el último mes.

6.2.5 Humedad relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 65% y 90%, el municipio que
presenta mayor humedad es Baraya con valores medios cercanos al 80% y Villavieja,
registra valores medios del orden de 70% aproximadamente. (Ver mapa 9).

6.2.6 Velocidad del viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más
débiles se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son
bajas y los promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila
predominan los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia
a valores de hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre 2 y 6 m/s, el municipio que
presenta vientos de mayor velocidad es Colombia, de 3 a 6 m/s, mientras Tello, registra
los menores valores, que oscilan entre 2 y 5 m/s (ver mapa 10). De acuerdo con la escala
de Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como de suave a moderado. Por

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

su parte, para Colombia corresponde a de suave a moderado y para Tello de suave a


leve. La rosa de los vientos indica que la dirección principal oscila de sur a suroeste.

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el


recurso tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario,
aprovechando la amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación
por uso adoptada por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" con motivo de la
realización del Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este
sistema de clasificación permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio
para determinar la capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de
acuerdo con sus limitaciones, riesgos de daño y formas como responden a las prácticas
de manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades
cartográficas de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos.
Estas van de la clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la clase,
según sean más drásticos y numerosos los factores limitantes. Así mismo, cada clase se
subdivide en subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las características
de las clases y subclases encontradas, se presenta en la tabla 30.

Tabla 30. Características de acuerdo con clase y subclases


Subclase
Clase Grupo de Características
Manejo

Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado
de impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
lvse Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos
fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con poca
lVsec-1
IV profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido,
lVsec-2
texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad o
lvsh-1 acidez severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregocidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
para las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de
VI Vlsc
recuperación como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina
Vlse
de pescado, trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregocidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregocidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez
VIII Vlll
extrema, drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)
El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-2,
Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA32, etc.) y obras
de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII son
apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la clase VIII
corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes
tecnológicos, ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VIII (1.502,71 km²), VII (1.313,08
km²) y VI (735,00 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 36,22%, del
área rural del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Las clases V, VI y VII ascienden al 53,63% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que estas
tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 10,15% restante,
corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen mejores posibilidades para
el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a moderadas, para su
conservación. En la tabla 31, se presenta la distribución de las clases y subclases de
tierras por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se establece un paralelo
entre las actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los suelos y la realidad del
desarrollo agropecuario (ver mapa 11).

32
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 31. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
Subclase % del Área
Grupo Área del suelo
Clase Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2) rural del
Manejo Nodo
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas, pepino,
Café, aguacate, yuca, Frijol, arveja, banano,
arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con pastos
III llls-2 12,46 0,30% plátano cacao, granadilla, tomate de árbol, lulo,
mejorados como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como guandul, ramio
caña, cítricos, arroz, algodón, maíz, maracuyá,
etc.
cholupa, papaya, melón, pastos para ganadería
Cultivos como la caña de azúcar, maíz, sorgo, tabaco, soya, ajonjolí, plátano y
[brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo,
arroz dan buenos resultados, si cuentan con riego. También son aptos para cacao
teatino, andropogon, estrella, saboya y de corte
III lllsec 151,07 3,64% en sectores seleccionados y ganadería extensiva (levante y ceba), mejorando los
(imperial, king grass)] hortalizas, arracacha y
potreros con pastos resistentes a la sequía como puntero, trenza, angleton,
cebolla junca
guineo, pará y leguminosas.
Café con sombrío, frutales, cítricos hortalizas y ganadería extensiva con potreros
en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable la fertilización
IV lvse 24,98 0,60% y rotación de cultivos. En clima medio seco, cultivos limpios con riego adicional
son muy promisorios en estas tierras, así como pasto de corte o pastoreo, con
Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate,
prácticas rigurosas de manejo y conservación, que incluyan el riego.
cacao, yuca, caña, granadilla, tomate de árbol,
Ganadería extensiva (tipo engorde - levante), cultivos limpios con riego supletorio
lulo, cítricos, arroz, algodón, pastos para
como algodón, maíz, maracuyá, tabaco, badea, ajonjolí, tomate y de cobertura
IV lVsec-1 155,17 3,74% ganadería [brachiaria decumbens, angleton,
como caña, sorgo, soya y pasto de corte y cultivos de arroz por inundación en las
gordura, kikuyo, teatino, andropogon, estrella,
partes planas y ligeramente onduladas.
saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
Su aptitud se limita a favorecer el desarrollo de la vegetación natural y/o
papaya, melón, sandía, hortalizas, piscicultura,
recuperación de especies nativas, mediante la implantación de programas
IV lVsec-2 77,34 1,86% agroforestales de las áreas afectadas. En las áreas planas y ligeramente
onduladas se pueden sembrar cultivos como sorgo, ajonjolí, así como pastos de
corte con prácticas muy cuidadosas de manejo.
Cacao, plátano, banano, arroz, algodón, maíz,
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con buen yuca, granadilla, tomate de árbol, lulo, pastos
manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería extensiva, con para ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
V Vsh 176,72 4,26%
mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí como cultivos de gordura, kikuyo, teatino, andropogon, estrella,
rotación responden bien implementando prácticas de drenaje. saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
cítricos, papaya, melón, sandía, piscicultura
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa, cereales;
Café, aguacate, Frijol, arveja, banano, plátano
frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como hortalizas,
cacao, caña, yuca, cítricos, arroz, algodón, maíz,
VI Vls-1 52,84 1,27% pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse medidas
maracuyá, granadilla, tomate de árbol, lulo,
conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi intensiva de
cholupa, papaya, melón, achira, pastos para
tipo lechero, con pastos de corte.
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, rotación de
gordura, kikuyo, teatino, andropogon, estrella,
potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café con
VI Vls-2 164,69 3,97% saboya y de corte (imperial, king grass)],
sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería extensiva;
hortalizas, arracacha, cebolla junca y piscicultura
en sectores susceptibles a la erosión, requiere de bosque proteccionista. Las

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Subclase % del Área


Grupo Área del suelo
Clase Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2) rural del
Manejo Nodo
áreas con poca precipitación son aptas para ganadería extensiva con selección
de pastos resistentes a la sequía como el puntero, angleton, guinea y cultivos de
pan coger; además deben implementarse prácticas de conservación de la
vegetación natural.
Aptos para ganadería extensiva, tipo levante, bien controlada y puede ser
implantando pastos de corte resistente a la sequía (puntero, guinea, trenza,
VI Vlsc 31,88 0,77%
angleton). Para estos suelos se recomienda conservar e implantar toda clase de
vegetación natural, así como evitar las talas y las quemas.
VI Vlse 357,92 8,63% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
Estos suelos solo se recomiendan para pastos de corte resistente a la sequía con
VI Vlsec 127,68 3,08% mejoramiento de las praderas; cultivos agroindustriales como el sorgo, algodón
etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
VII Vlls 828,23 19,96% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación. Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano
Aptos para el cultivo multiestrata, agroforestería, así como para el mantenimiento cacao, caña, yuca, cítricos, arroz, algodón, maíz,
VII Vllsec 121,22 2,92%
de la vegetación natural, la reforestación y refugio de la fauna maracuyá, cholupa, granadilla, tomate de árbol,
lulo, papaya, melón, achira, pastos para
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden implementarse
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana, fresa) y ganadería semi
VII Vllsc 363,63 8,77% gordura, kikuyo, teatino, andropogon, estrella,
intensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y prácticas intensivas
saboya y de corte (imperial, king grass)],
de manejo y conservación.
hortalizas, arracacha, cebolla junca y piscicultura
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano
cacao, granadilla, tomate de árbol, lulo, caña,
yuca, cítricos, arroz, algodón, maíz, maracuyá,
cholupa, papaya, melón, pastos para ganadería
VIII Vlll 1502,71 36,22% No son aptos para ninguna actividad.
[(brachiaria decumbens, angleton, gordura,
kikuyo, teatino, andropogon, estrella, achira,
saboya y de corte (imperial, king grass)]
hortalizas, arracacha, cebolla junca y piscicultura
Total 4148,53 100,00%
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde
las actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017)33, armonizando el


desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las
cuales no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo
establecido por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema
Nacional de Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales
Regionales, Áreas de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos,
Áreas de Reserva Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado
de corrientes de agua, ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros
poblados, sitios de interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para
la conservación de las aves - AICAS y Convenio de Ramsar. La distribución de las áreas
mencionadas se presenta en la tabla 32.

Tabla 32. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no
481.936,67 42,25
agropecuarias
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.656,22 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,16%
del área de frontera agrícola nacional y el 46,83% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,70% con relación al área de bosques nacional
y 18,16% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal
suman 6.471,31 km² y equivalen al 2,51% del total con exclusiones legales nacional y al
35,01% de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 32). Por su
parte las áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques
Naturales Nacionales, siete (7) Parques Naturales Regionales, dos (2) Distritos
Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales, 114 reservas
naturales de la sociedad civil, 1200 km² de paramos (integrados parcialmente en PNN,
PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A (Ver tabla 33).

El nodo norte tiene un área de 4.240,98 km², de la cual 1878,38 km² son áreas con
potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 21,70% del área
de frontera agrícola del departamento y el 44,29% de la superficie total del nodo. Su área
de bosques naturales equivale al 27,24% con relación al área de bosques del

33
Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

departamento y el 21,56% del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman
1.448,28 km² y equivalen al 22,38% del total con exclusiones legales del departamento y
al 34,15% de la superficie total del nodo (ver tabla 34).

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada departamental


Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8656,21 46,83
Bosques naturales o áreas no
3656,15 18,16
agropecuarias
Exclusiones legales 6471,31 35,01
Total 18.483,68 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada nodo norte


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1878,38 44,29
Bosques naturales o áreas no 914,32 21,56
agropecuarias
Exclusiones legales 1448,28 34,15
Total 4240,98 100,00
Elaboración propia con datos UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo los Parques Naturales Municipales
(PNM) de Baraya y Tello, los Parques Naturales Regionales (PNR) La Tatacoa y Páramo
de Las Oseras, parcialmente el Parque Nacional Natural (PNN) Sumapaz, zonas de
páramo, entre otras áreas que se presentan en la tabla 35 y mapa 12. Estas áreas suman
1448,28 km² y representan el 7,84% de la superficie del departamento y el 34,15% del
área total del nodo. Del área de paramos presente en el nodo, 42,78 Km2 se encuentran
dentro del área de PNN Sumapaz, en el municipio de Colombia, 168,99 km2 integran el
PNR Las Oseras y 1,58 km2 se ubican en áreas adyacentes a los parques, sin ser parte
de estos. El municipio de Aipe (Huila), ha adelantado un esfuerzo en aras de la
conservación de las fuentes hídricas y la restauración de zonas deforestadas. En la tabla
36, se listan los predios con sus áreas. Dado, que no se cuenta con la ubicación
georreferenciada de dichos predios, no fue posible estimar cuanta de esta área se
encuentra dentro de las áreas de Frontera agrícola del nodo y de las áreas de Bosques
naturales o áreas no agropecuarias, razón por la cual, solo se presentan a nivel de
referencia.

Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola no se encuentran
descontadas las cabeceras municipales y áreas de expansión urbana, caseríos,
inspecciones de policía, corregimientos y centros poblados. Así mismo, para contabilizar
de manera correcta las áreas de protección natural que se encuentran sobrepuestas, se
tuvo en cuenta la jerarquización de nivel de los parques naturales, es decir que en las
situaciones en que las áreas de PNN recogen áreas de PNR, se contaron solo en los
PNN, y de la misma manera los PNR con relación a los PNM y demás áreas, evitando
duplicar los valores de las áreas e identificando las superficies de protección natural
reales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 35. Áreas naturales protegidas del nodo


Ley 2
Total
PNN PNR PNM RSC AICAS Zona Áreas de Paramo km²
Municipio
Municipio tipo A
dentro dentro dentro fuera
Nombre km² Nombre km² Nombre km² Nombre km²
PNN PNR PNM PN
Lote 6 de
- - - - 0,47 - - - -
Guayoco
- - - - Las Delicias 1,86 - - - -
- - - - La María 0,61 - - - -
- - - - La Florida 1,69 - - - -
Piedra
- - - - 0,55 - - - -
Aipe Loma 13,79
San
- - - - 5,57 - - - -
Agustín
- - - - La Miranda 1,53 - - - -
- - - - El Recreo 0,28 - - - -
- - - - Santa Lucia 1,23 - - - -
13,79
- - Tatacoa 49,94 PNM de Baraya 24,29 - - - - - -
Áreas Naturales la
Siberia y parte de la 158,72
Baraya 2,94 235,89
cuenca alta del río
las Ceibas
52,88 24,29 158,72
Sumapaz 42,78 - - - - - - 0,08 42,78 - 1,58
Paramo de las 392,59
Colombia 331,27 - - - - 168,99 - 766,72
Oseras
42,78 331,27 0,08 392,59 1,58
Áreas Naturales la
Siberia y parte de la
- - 35,89 PNM de Tello 93,01 - - - - - -
Tello cuenca alta del río 128,90
las Ceibas
35,89 93,01
- - Tatacoa 301,39 - - - - - - - -
Villavieja 301,39
301,39
ÁREA PROTEGIDA
42,78 721,43 117,30 13,79 0,08 551,31 0,00 0,00 1,58 1448,28
NODO
34
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM, RUNAP y municipios.

34
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo


Predios de reserva
Municipio
Nombre km²
Predio El Darién , vereda Agua Fría* 0.01917
Predio La Camelia, vereda Agua Fría* 0.00736
Predio El Limón, vereda Agua Fría* 0.01871
Predio Mata de Guadua, vereda Agua Fría* 0.05000
Aipe
Predio El Pereque , vereda Agua Fría* 0.04631
Predio El Mirador , vereda Esmeralda* 0.17076
Predio El Madrigal - Lote A, vereda Esmeralda* 0.07000
Predio Las Delicias No. 1, vereda Esmeralda* 0.17076

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Predios de reserva
Municipio
Nombre km²
Predio Las Delicias No. 2, vereda Esmeralda* 0.30000
Predio El Boquerón , vereda Esmeralda* 0.20000
Predio Lote Diez o El Manantial, vereda Buenos Aires* 0.20595
Predio El Porvenir, vereda La Unión-Sector Porvenir* 0.26734
Predio El Peñón , vereda Sector rural* 0.04000
Predio San Rafael, vereda Pata-Sector El Rincón* 1.00000
Predio Las marías, vereda Sector suburbano* 0.29555
Predio Lote Uno, vereda Potreritos* 0.02253
Predio Pavas, vereda El Tesoro* 0.36706
Predio Porvenir, vereda Potrerito* 0.30879
Predio Finca San roque, vereda Praga* 0.69000
Predio finca mangos nuevo o viso, vereda El salado o pan de azúcar* 1.06000
Predio Finca San Antonio, vereda El tesoro* 0.36706
Predio Casa lote, vereda la ceja mesita* 0.00024
Predio Aguadulce, vereda San Isidro* 5.48000
Predio Las Mercedes, vereda Los Cauchos* 1.50000
Predio Los Naranjos, vereda Agua Fría * 24.77178
TOTAL 37.43

6.5 BOSQUE

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el
bosque niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2,
resultado principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas
reducciones sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación de este,
desconexión ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación
promedia degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta
crecimiento exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción
agropecuaria.

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuaria e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 37). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta
con el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2‟100.000 de tutores
Frijol 50‟000.000 de varas
Tomate 4‟500.000 de varas y más de 1‟000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Agrosistema Tipo de madera


Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60


m3/Ha/año. Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema:
se necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a
las actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el
Huila la producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada.
La movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo norte el área de bosque para el año 1990 ascendía a 1.392,29 km 2 y para
2017 a 852,90 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 539,39 km2 (ver mapa
13). Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se
presentan en la tabla 38. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los
consumos con las áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el
caso de frutas se tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá,
Pitahaya y Uva. Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron
tomando como base las proyecciones de población del DANE.

Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 5.526,52 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con
áreas dedicadas a la producción silvícola.

El Departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo norte


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 245.298 de tutores
Frijol 31.233.243,97 de varas
Tomate 470.509 de varas y más de 104.558 de guacales
Leña para curado de tabaco 0 t/año
Leña para trapiches 2646,57 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 37925,78 t/año
Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción
indican que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta
ambiental o que, por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha
conducido, en muchos casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles
productivos que se requieren.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y
restricciones ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se
define por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el
desarrollo sostenible del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC35 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo norte, la frontera agrícola36 corresponde a un área de 1878,38 km2, mientras


que el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 3197,85 km2, la
diferencia asciende a 1319,47 km2, indicando que el 41.26% de los terrenos explotados
por el sector agropecuario presenta conflictos de uso de suelos, debido a la tendencia
expansionista de los productores, que civilizan áreas de conservación, que, por sus
características, no son adecuadas para la producción agropecuaria. Estos terrenos
principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y quebradas, áreas pantanosas o de
humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM, Paramos, AICAS, etc.), entre
otros.

De los 4240.98 km2 del nodo, el 38.01% del área presenta uso adecuado o sin conflicto,
es decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones
agropecuarias establecidas; por su parte, 36.38% tiene conflictos por sobreutilización,
siendo la de tipo severa la más representativa con 26.74% sobre el total del área del nodo
y se asocia a la presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y
cultivos semestrales sin rotación como lo es el caso específico del arroz, dado que el 90%
de las áreas dedicadas a este cultivo no se rota con otros, ya que este tiene mayores
ventajas (precio de venta, forma de pago, comercialización, entre otros). El 7.77% del
área presenta conflictos por subutilización, siendo la moderada la de mayor
representación con 3.55%; esta se presenta principalmente en cultivos transitorios como
el melón, lulo, las pasifloras y hortalizas (cilantro, acelga, lechuga, entre otras), donde el
suelo es utilizado temporalmente con tiempo de descanso de 2 a 3 años o dando paso a
procesos productivos como la ganadería; otro motivo de subutilización, se da por el
manejo fitosanitario y la incidencia de plagas y enfermedades, que obligan a romper el
ciclo, dando descanso prolongado a estas tierras. El 0.10% del área presenta conflicto por
el uso inadecuado en zonas quemadas, refiriéndose a áreas forestales quemadas en
época de verano, las cuales son utilizadas posteriormente para establecer algún tipo de
producción agropecuaria. Estos suelos han sufren procesos de deterioro y deforestación,
que degradan sus condiciones fisicoquímicas disminuyendo su capacidad productiva de
retención y regulación hídrica, etc., que en el futuro traerá consecuencias asociadas a
desertificación, desconexión ecológica y desregulación, que impedirá su utilización en la
producción. (Ver mapa14)

35
Estudio de los conflictos de uso de territorio Colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
36
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC – 2017

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,


debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque
Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas
que hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización
adecuada.
Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,
para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde
suelen presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios


forestales en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios,
equivalentes a 1.731 hectáreas afectadas37, dejando muchos impactos ambientales en el
departamento. Cabe resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la
expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos
suelen tener su origen principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible
y condiciones secas, la chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como
una inadecuada disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo norte es el área del departamento más afectada por incendios, pues es allí donde
se registran las más altas temperaturas y los vientos más fuertes. Esta situación ha
afectado considerablemente los municipios de Aipe, Baraya, Tello y Villavieja, en donde
además de la pérdida de áreas de amortiguación y conservación se ven afectado el sector
pecuario, especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las praderas y el
agua escasean.

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema
como es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una
cubierta vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un
microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto
se establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.

El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos


globales, está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente
desertificación.

37
Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y
la sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen
comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y
74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su
superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de
su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la
medida en que el control de los procesos de desertificación y la recuperación de los
suelos afectados por erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es
muy probable que la situación haya empeorado en el departamento, afectando el
funcionamiento de las cuencas hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de
regulación.

En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con desertificación. Del total del área,
el 49,48% presenta desertificación y el 36,83% se encuentra enmarcado en alto a muy
alto el proceso. Del área de Aipe el 65,70% presenta estos problemas, en Baraya el valor
alcanza el 55,60%, en Colombia el 19,10%, en Tello el 57,00% y en Villavieja la cifra de
98,10%, alcanza casi todo el territorio. Las áreas se ubican principalmente en la zona baja
de los municipios, entre los ríos Magdalena y Cabrera. Lo anterior, aunado a malas
prácticas agropecuarias y falta de inversión, dan como resultado una situación productiva
de características precarias. En estas zonas, dadas las condiciones, la principal actividad
es la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el
impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías38. Prueba ineludible de que la
afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,
blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y
Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y
presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la
oscilación de Madden y Julián – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales,
neblina, vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

38
Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-en-colombia/512637

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país,
los principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento
de glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la
desaparición del área glacial del volcán Pan de Azúcar, hacia 1960. Así mismo, para el
año 2017, el área glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que
implica la reducción del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares
en Colombia. IDEAM, 2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y
remoción en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del
bosque y la modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo,
las épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del
sector agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la
Gobernación del Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con
el sector emiten recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:


 Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
 Aplicar materia orgánica.
 Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
 En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
 Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
 En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
 Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 39.

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones
Café  No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
 En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos
(toldos) para disminuir la incidencia de la radiación solar y aplique en
los germinadores y almácigos. Se debe llevar al campo material
vegetal que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
 Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se
recomienda la adición en el plato de coberturas muertas provenientes
de desyerbas y podas, o cualquier material orgánico que conserve la
humedad del suelo mediante manejo agroecológico sostenible y
mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando
abonos orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
 No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.
 Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer
cultivos intercalados como maíz y fríjol.
 Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Cacao  Por pérdidas en germinación y muerte de plantas, no es conveniente
hacer semilleros ni realizar siembras. Si ya están sembrados, recurra
a riego (goteo o micro aspersión), use coberturas e hidrorretenedores.
 No efectúe podas fuertes. Si es necesario, hágalo en horas de menor
temperatura.
 Mantenga cobertura viva o muerta entre árboles.
 En cultivos nuevos (recién establecidos), conserve el sombrío
transitorio y utilice fracciones del pseudotallo del plátano o banano,
colocados a 5 centímetros de la raíz del cacao para conservar la
humedad.
 Verifique las condiciones de humedad del suelo antes de realizar
labores de fertilización.
Plátano  Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras
comerciales.
 En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone
con materia orgánica para aumentar la retención de humedad.
 La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto
se recomienda recurrir al tutorado de las plantas.
Melón  Las cubiertas térmicas, polietileno, mallas sombreadoras deben estar
limpias y en buen estado.
 Disponibilidad de agua para el riego del cultivo ya sea por gravedad o
presurizado.
 Independiente del tipo de sistema de producción, aire libre o túnel, en
ambos se hace uso de acolchado plástico, polietileno. El acolchado,
mulch, del suelo se utiliza principalmente debido a que permite lograr
mayor temperatura, menor evaporación de agua y mejor control de
malezas; también se obtiene mayor limpieza de frutos.
 Colores de la cubierta plástica más utilizados como acolchado: •
Negro: es usado principalmente al aire libre, en primavera o plena
temporada, ejerce buen efecto en el control de malezas, no deja
pasar radiación. • Blanco: aumenta luminosidad, buen efecto en el
control de malezas. • Naranja: buen control de malezas, ideal para
invernadero, ya que dan claridad y luminosidad. • Transparente:
aumenta precocidad, dado que permite que el suelo se caliente,
acelerando los procesos bioquímicos y el metabolismo radicular.
Consideremos que su uso en época cálida puede llegar a imponer
restricciones al desarrollo vegetal, al superar por algunas horas la
temperatura óptima fisiológica del cultivo, pudiendo aproximarse
incluso a la temperatura máxima y disminuyendo en consecuencia el
crecimiento de la planta con relación a una situación más favorable.
Arroz – riego  Reduzca o evite las siembras en suelos con baja capacidad de
retención de humedad (arenosos y/o marginales).
 Adecúe el suelo, realice una micro-nivelación y utilice caballoneo en
curvas de nivel, sistema que permite aumentar la eficiencia del riego y
disminuir las pérdidas por escorrentía y erosión.
 Evite quemar el tamo, para poder aprovecharlo. Píquelo con
desbrozadora y distribúyalo en el lote. Aplique materia orgánica para
aumentar la retención de humedad en los suelos.
 Utilice semilla certificada y variedades tolerantes a insectos dañinos y
enfermedades, para reducir riesgos y el número de aplicaciones de
plaguicidas, que pueden significar un ahorro en los costos de
producción.
Hortalizas (Frijol, arveja, cebolla,  Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
habichuela, arracacha, repollo, zanahoria,  Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de
remolacha) la mañana o finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación
rápida del agua aplicada.
 Utilización intensiva de materia orgánica.
 Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
 Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de
los semilleros y mejor aprovechamiento del agua.
 Hacer labranza mínima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Maíz  Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las
pérdidas se debe:
 Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
 Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con
alto porcentaje de germinación y que registren tolerancia al estrés por
déficit hídrico en cada una de las regiones productoras.
 Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e
incorporar materia orgánica.
Yuca  Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad.
En las primeras etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
 Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o
labranza con cincel.
 Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la
humedad del suelo.
 Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las
estacas.
 Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo
adecuado de residuos de cosecha y el uso de trampas luz.
 Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se
recomienda un plan de manejo integrado que contemple variedades
resistentes y aplicación de productos químicos de acuerdo al grado
de infestación.
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja
en la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo cual se
recomiendan las siguientes acciones:
 Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y
evitar pérdidas de agua.
 Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua,
tales como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y
casquetes.
 Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o
praderas muy descubiertas que eviten la deshidratación y daño en la
piel de los bovinos.
 Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor
redistribución de los animales por potrero, realizando rotación de
praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
 Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos
como: licor o afrecho de cervecería, vinaza, contenido ruminal
(mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de
cosecha (zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.),
pulpas y cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o
urea, gallinaza, porquinaza, torta de palmiste y subproductos de la
industria de la yuca. Utilizar bloques multinutricionales.
 Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón,
leucaena, alisos, asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella,
braquiaria o raygrass. Ej: Suplementando con una ración de 20 Kg. de
king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia forrajera, las pérdidas de
peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo una
buena condición corporal.
 En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de
vermifugación, control de ectoparásitos, vitaminizar y control de
desperdicios orgánicos.
 Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la
propagación de incendios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Piscicultura Los indicadores de alerta que se debe prestar especial atención son:
 Fluctuaciones de temperatura y bajos niveles de oxígeno disuelto en
el agua.
 Bajo nivel de agua en ríos y embalse, una alteración en estos
parámetros dificulta la captación de agua en las bocatomas,
disminuye los recambios y/o reposición de agua.
 Disminuir la densidad de poblaciones de peces de cultivo por unidad
de área, mediante cosechas parciales, disminución en el número de
animales sembrados o hacer redistribución de peces en las unidades
de confinamiento disponibles, entre otras opciones.
 Reducir los niveles de alimentación de la biomasa, ajustando la
frecuencia y cantidad acorde a observaciones del comportamiento en
el consumo. Seguir las siguientes indicaciones de acuerdo a los
niveles de oxígeno disuelto presentes al inicio del día:
o Oxígeno < 1ppm: no alimentar durante todo el día
o Oxigeno 1-2 ppm: alimentar solo en la tarde si las
condiciones mejoran
o Oxígeno 3-4 ppm: alimentar el 50% de la ración distribuida
durante todo el día
o Oxígeno > 4 ppm: alimentar el 100% de la ración de
acuerdo al comportamiento de los animales
o En bajos niveles de agua alimentar siempre después de las
9:00 am y antes de las 4:00 pm
 Disponer de equipos que puedan ser ayuda en situaciones críticas,
como sistemas de aireación suplementaria, (Plantas eléctricas,
motobombas auxiliares, etc.). Estar pendientes de la coordinación que
se haga con EMGESA S.A. sobre el manejo de los niveles y las cotas
mínimas esperadas, piscicultura en jaulas.
 En el embalse de Betania, tener identificado en el plan de
contingencia el sitio para el traslado temporal de las jaulas en aguas
más abiertas y profundas.
 Participar en la implementación de una red de información a través de
teléfonos celulares para hacer seguimiento permanente a la calidad
del agua y tomar medidas oportunas ante cambios negativos.
 Controlar periódicamente (ciclos de 12 horas máximo) los principales
parámetros del agua en el embalse de Betania (temperatura, pH y
oxígeno disuelto) con equipos debidamente calibrados y reportar
estos valores a la red de información.
 En el evento de episodios de mortalidad, hacer la pronta remoción de
los
 Animales muertos y disponer de ellos adecuadamente.
 Comunicación interinstitucional, predicciones IDEAM y Oficina de
Prevención de Desastres.
 Previsión de instalaciones eléctricas y equipos de aireación mecánica.
 Aireación mecánica de estanques piscícolas para mejorar la
disponibilidad de oxígeno disuelto y propiciar la eliminación de
Amonio.
 Tener los estanques a máximo nivel.
 Aplicación de biorremediador para reducir contenidos de lodos y
disminuir la demanda de oxígeno.
 En lo posible disminuir densidad o reducir la carga piscícola en los
estanques.
39 40
Fuente: Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural y Secretaria de Agricultura y Minería .

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece
39
VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
40
OSPINA MARTINEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención y mitigación de los de
efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva (Huila)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

una serie de condiciones generales41, que permiten a través de esta herramienta de


gestión, mitigar los riesgos meteorológicos.

 Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


 El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción
del cultivo.
 La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos
históricos, Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra,
Sistema de producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación
tecnológica, entre otros).
 El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas
por efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
 El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los
costos de producción.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al


seguro agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3
Incentivos

41
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un


sin número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra
representada, principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma
cacao), pasifloras (Passiflora sp.), plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera
(Saccharum officinarum), arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol
(Phaseolus vulgaris), maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia
xanthorrhiza), cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de
tipo ganadera bovina, piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre
otros), porcícola y avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como
“commodities” a través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas
de mercado y a nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de
valor, es mínima y se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto
de exportación y se destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como
café verde y como cafés especiales, con características de producción y tasa,
diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, cacao, plátano, arroz, melón,


arveja, Banano, Granadilla frijol, maíz, yuca, arracacha, cebolla junca y explotaciones de
tipo ganadera bovina, y piscícola.

La productividad del café, el plátano, el maíz de clima medio y frío, la arveja, la yuca, la
arracacha, la cebolla junca, se encuentra asociada a la oferta climática, debido a que
estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo, cuando la precipitación es
elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre las que se encuentran las
causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje, se afectan los rendimientos

El cacao, el melón, el arroz y el maíz de clima cálido, se desarrollan bajo condiciones de


riego, principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las épocas de verano intenso y las
afectadas por ENOS, influyen en la disponibilidad del recurso hídrico, que asociada a la
baja eficiencia de los sistemas de riego y a las tecnologías usadas, limita el desarrollo de
las áreas dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. El cacao, se vende en grano seco y es
comprado por CasaLuker, Compañía Nacional de Chocolates, Tolimax S.A., entre otros,
que lo destinan a la fabricación de chocolate de mesa y confitería. La industria molinera,
representada por Organización Roa - FlorHuila, PTC S.A., Caribe S.A., Las Brisas y otros,
adquieren el arroz en forma de paddy, para transformarlo en arroz blanco y harina.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de


clima cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y
en culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras,
molinos de arroz y en depósitos.

La granadilla, el plátano, la yuca, la arracacha, la cebolla junca, el melón y la arveja, se


comercializan en fresco en plazas de mercado y centrales de abasto, a través de
acopiadores y mayoristas.

Los productos agropecuarios, en su mayoría, presentan estacionalidad en su producción.


El café, en el nodo norte presenta dos (2) cosechas, una principal entre los meses de
marzo a junio y otra de menor tamaño o mitaca entre octubre y noviembre

El cacao, se cosecha durante todo el año, sin embargo, los mayores volúmenes se
registran en los periodos comprendidos entre los meses mayo y junio y noviembre y
diciembre.

La granadilla, el plátano, la yuca, la arracacha y la cebolla junca, se cosechan de manera


permanente. No obstante, presentan repuntes de producción a nivel nacional y alta oferta
en las centrales mayoristas, en los meses de junio a octubre y diciembre, noviembre a
enero y julio a agosto, junio a octubre, enero a febrero, enero a abril y julio, abril y junio a
noviembre, diciembre a abril, enero a febrero, enero a julio, julio a febrero, enero a mayo y
agosto a noviembre, respectivamente.

La siembra del frijol, la arveja y el maíz de clima medio y frio, en el departamento, coincide
con la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y septiembre – octubre.
Dado lo anterior, la cosecha se espera en entre diciembre y marzo y entre junio y octubre,
coincidiendo con la temporada de alta producción a nivel nacional. La siembra de maíz
amarillo, supera por más del doble la del maíz blanco, tanto en siembra tradicional como
en tecnificada. El maíz tecnificado, amarillo y/o blanco, tiende a cosecharse de enero a
marzo y de julio a agosto, presentando en el segundo semestre un alza en la producción
debida a una mayor área establecida. La cosecha coincide con la época de alta oferta a
nivel nacional.

Los cultivos de arroz y melón, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se
siembran permanentemente. La estacionalidad del arroz, se sitúa en los meses de
diciembre-enero y agosto septiembre, la del tomate de mesa de marzo a septiembre y la
del Melón de enero a abril y en octubre.

La ganadería presenta producción constante en el año. Sin embargo, en la temporada


invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de pastos de mejor
calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre octubre y
diciembre.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La piscicultura, exhibe su mayor disponibilidad entre marzo y abril, época en que se


celebra la semana santa.
Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la
producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por
ser abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con
excepción de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros
departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA42 y los observatorios de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación
del Huila, de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios43.

En las gráficas 15 y 16, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de
producto para café, cacao, granadilla, plátano, banano, melón, arroz, arveja, frijol, maíz,
yuca, arracacha, cebolla junca, ganado en pie, mojarra, trucha, cachama. El precio de la
leche esta expresado en $/L.

Gráfica 15. Evolución de precios de productos agrícolas


44
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

42
Sistema de información de precios DANE
43
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
44
https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios
http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf
https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 16. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


45
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La
caída del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es
el mayor productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de
61,7 millones de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

En cacao, los precios presentaron tendencia al alza entre 2014 y 2016, cayendo a un
mínimo de $5.228 en 2017, año en el cual inició una nueva recuperación hasta
posicionarse sobre los $6.500 en 2019. La caída del valor en 2017, dependió de la
sobreproducción de grano en Costa de Marfil y Ghana. El margen de crecimiento del
precio del cacao es de 21%, entre 2014 y 2019.

La granadilla, presento incrementos durante el todo el periodo 2014 – 2019, pasando de


$2.715 a $4.927 al final del mismo. La variación registrada es del 81%. Los precios, son
influidos no solo por el mercado interno, sino también por el de exportación. Es de
comentar, además, que en el Huila, debido a problemas fitosanitarios, especialmente lo
relacionado con la enfermedad denominada “secadera”, se han venido disminuyendo de
manera sostenida las plantaciones de esta pasiflora.

45
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Banano comercializado corresponde a banano criollo o variedad Gros Michel. Los


precios registrados entre 2014 y 2016, pasaron de $618 a $1.021. Entre 2017 y 2018, los
valores cayeron, ubicándose en $697. Para 2019, el precio se recuperó de nuevo y se
tasó en $925. La variación del precio es de 50%, entre 2014 y 2019. El precio depende de
la fluctuación de la oferta y la demanda. En el Huila, los principales productores de
banano eran Tello y Baraya, pero debido a la diseminación de la enfermedad “mal de
Panamá” las áreas se han reducido al 50% o menos.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de
compra de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%,
que se repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación
registrada en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció
a una sobreoferta en el mercado nacional.

El arroz paddy, inició en 2014 con un precio de $920, con crecimiento positivo, situándose
en 2016 en $1.155. en 2017 y 2018 el crecimiento del precio fue negativo, llagando a
$928. En 2019, presento una recuperación y se ubicó en $1.077. la variación del precio
entre 2014 y 2019 es del 17%. La caída del precio entre 2017 y 2018, obedeció al
aumento de los contingentes, a la superación de la capacidad de almacenamiento de la
industria molinera y a la posibilidad de desmonte del subsidio de almacenamiento,
principalmente.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta
y la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La arveja, en 2014 se cotizaba a $1.607 y presento tendencia alcista hasta 2016, donde
cerró en $2.052. Entre 2017 y 2019, la tendencia fue negativa y el precio se ubicó en
$1.767. No obstante, la variación es positiva y se sitúa para el lapso 2014 – 2017, en
10%. Los precios de compra, son influidos por la producción, en picos de cosecha la
tendencia es a la baja y en periodos de escases la tendencia es al alza.

El melón, muestra una variación positiva del 6%, para intervalo 2014 – 2019. Por sus
ciclos de producción y rendimientos, inundan las centrales de abastos y causan la caída
del precio, lo que causa alta volatilidad en su valor de transacción, tal como lo presentan
sus cotizaciones medias anuales, que para 2014 lo situaban en $ 1,315, en 2015 en $
1,331, en 2016 en $ 1,150, en 2017 en $ 1,520, en 2018 en $ 1,323 y en 2019 en $ 1,389.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821.
En 2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta
2018, se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en
$713 y $706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La
variación en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es
negativa, obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta
nacional.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del
precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,
corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción
nacional.

La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con


respecto a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a
$3.651. En 2017, el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en
2019 bajo nuevamente ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja,
por las dinámicas de la oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de
sobreproducción el valor de compra es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en
$3.559 y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376.
Los valores registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación
que motiva la sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La piscicultura, es un sector que ha ganado presencia en el mercado y registra un balance


positivo en el crecimiento de sus precios, así: mojarra roja 23%, trucha arco iris 22% y
cachama 17%. Así mismo, para 2014 los precios de las especies descritas se situaban
$4.094, $6.896 y $4.090, respectivamente. Hasta 2016 los precios de la mojarra y la
trucha presentan crecimiento, ubicándose en $6.429 y $8.160. en 2017, se presenta una
caída hasta los $5.692 y $8.053. En 2018, se presenta una recuperación del precio de la
trucha y llega a $8.498 y el de la mojarra mantiene a la baja ubicándose en $4.946. En
2019, se recupera a $5.024, el valor de la mojarra y el de la trucha, se precipita a los
$8.400. Por su parte, en cachama el aumento de precio se extiende hasta 2017, donde
alcanza un valor de $5.237. Entre 2018 y 2019, las negociaciones se mantienen estables,
en $4.800.
concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la oferta y la
demanda.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC 46,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del
precio, pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que
tienen las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado
(oferta y demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos
derivados de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros,
maniobras de descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución
al detal a los agricultores47.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y
con factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento
de la población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros.

En la tabla 40, se presenta la evolución de los valores de consumo per cápita en


Colombia, de diferentes productos tomados de las estadísticas de los gremios48 y/o
estimados con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural49.

Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Pescado 4,48 4,52 5,40 6,10 6,10 6,40 6,80 7,10 8,40 87.50%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo* 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco* 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Cacao 0,97 0,95 0,84 0,88 0,97 0,97 1,04 1,00 0,93 -4.36%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Pasifloras* 3,48 3,70 3,87 4,47 4,67 34.16%
Plátano* 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%
Banano* 5.96 5.76 5.94 6.84 6.71 41.35 85,59%
Yuca* 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%
*Consumo aparente estimado a partir de los datos de producción del MADR y la proyección de población del DANE.

El consumo de productos como pescado, frijol, maíz amarillo, maíz blanco, café,
pasifloras, plátano, banano y yuca, ha presentado crecimientos en su consumo de
87,50%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 263,91%, 34,16%, 33,60%, 85,59% y 48,72%,

46
https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
47
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
48
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
49
https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento en el consumo de carne de


res de 3.91% y de cacao de 4.36%.

Vale la pena aclarar que, en el caso de los cítricos y las pasifloras, no hay cifras de
consumo discriminadas por producto y los valores son de carácter orientativo. No
obstante, de acuerdo con las cifras tranzadas en las centrales mayoristas y las
estimaciones de área y producción de las EVA50, se puede establecer su participación así:
en las pasifloras consolidadas maracuyá representa 56,94%, Granadilla 20,18%, Gulupa
13,14%, Curuba 7,62%, Badea 1,22% y Cholupa 0,90%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la
FAO y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con
mayor índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas,
situación que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las
mismas. Las hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla de bulbo
(48%), zanahoria (46%), cebolla larga (28%) y arveja (20%). En frutas, las más
consumidas son el limón (18%), el mango (15%), la guayaba (14%), el tomate de árbol
(14%) y la mora (12%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio
siglo, situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas51. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola,
para que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados más exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a
50
Evaluaciones agropecuarias
51
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados


obedecen a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales
actividades agropecuarias del nodo (ver tabla 41).

Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo

Cultivos Cultivos
Cultivos Transitorios Animales
Anuales Permanentes

1. Arroz 1. Yuca 1. Café 1. Bovinos


2. Frijol tecnificado 2. Arracacha 2. Banano 2. Piscicultura
3. Melón 3. Cebolla junca 3. Cacao
4. Arveja 4. Plátano
5. Maíz tecnificado amarillo 5. Granadilla
Elaboración propia

Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila, gremios de la producción
y casas comerciales. En el anexo 3 se muestran de forma detallada. En los párrafos
siguientes se presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Arroz

Los costos de producción promedio para una hectárea de arroz, ascienden a $6.438.683,
de los cuales el 40,33% corresponde a insumos como semillas, fertilizantes, control
sanitario, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo, siembra,
labores culturales, cosecha y beneficio, equivalen de manera conjunta al 41,15% del valor
total de los costos; el 18,52% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, riego, interés y otros (descuento
fomento). En la tabla 42, se presentan los valores de los ítems considerados y en la
gráfica 17, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción arroz


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
arroz año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $386.000
1.3 Siembra $140.000
1.4 Labores culturales $1.080.000
1.5 Cosecha y beneficio $1.043.396
2. Insumos $2.596.945
3. Otros costos $1.192.341
Total $6.438.683
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 17. Costos de producción arroz


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.2 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a
$7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor
total de los costos. En la tabla 43, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.1.3 Melón

Los costos de producción promedio para una hectárea de melón, ascienden a $


15.662.505, de los cuales el 45,49% corresponde a insumos como semillas, fertilizante,
herbicidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación de
semillero, preparación de suelo, siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de
manera conjunta al 36,73% del valor total de los costos; el 16,81% restante corresponde a
otros costos, representados en administración, arrendamiento, y otros. En la tabla 44, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 19, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción melón


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de melón año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $150.000
1.2 Preparación del suelo $669.000
1.3 siembra $270.000
1.4 Labores culturales $3.195.000
1.5 cosecha $1.620.000
2. Insumos $7.125.550
3. Otros costos $2.632.955
Total $15.662.505
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 19. Costos de producción melón


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.4 Arveja

Los costos de producción promedio para una hectárea de arveja, ascienden a $


10.130.136, de los cuales el 56,55% corresponde a insumos como semillas, compuestos,
insecticidas, fungicidas, estacas entre otros; por su parte las labores como preparación de
suelo, siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de manera conjunta al 30,56% del
valor total de los costos; el 12,89% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 45, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 45. Costos de producción arveja


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de arveja año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $540.000
1.3 Siembra $150.000
1.4 Labores culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $1.116.000
2. Insumos $5.728.200
3. Otros costos $1.305.936
Total $10.130.136
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 20. Costos de producción arveja


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.5 Maíz Tecnificado Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 46, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 46. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 21. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos;
el 18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 22. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


arracacha, ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos
como semillas, fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del
valor total de estos; el 14,41% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 23, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 48. Costos de producción arracacha


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 23. Costos de producción arracacha


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017


7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de
estos; el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 49. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 24. Costos de producción cebolla junca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos
superiores. Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años.
Atendiendo lo descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de
recursos, uno (1) por el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y
otro por el sostenimiento de cada año de producción. Las estructuras de costos que se
construyeron para estos cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como
plántulas, herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de
obra como eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y
otras labores, equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla
50, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 50. Costos de establecimiento y mantenimiento café


Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de café en el
departamento del Huila - renovación por siembra - 5,000 plantas por
hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 25. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,


ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 51, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 26, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 51. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento - recolección de una (1)
hectárea de café en el departamento del Huila
(vr. Total 12 cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación de fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio y otros jornales $137.500
Varios (empaques, agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 26. Costos de producción café – sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Banano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de Banano,


ascienden a $7.406.595, de los cuales el 51,73% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 29,97% del
valor total de los costos; el 18,30% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 52, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 27, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 52. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de
banano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $540.000
1.4 Siembra $1.380.000
1.5 Cosecha $300.000
2. Insumos $3.831.450
3. Otros costos $1.355.145
Total $7.406.595

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de banano,


ascienden a $5.935.670, de los cuales el 41,61% corresponde a insumos como fungicida,
insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de cosecha y siembra,
equivalen de manera conjunta al 38,58% del valor total de los costos; el 19,81% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 53, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 53. Costos de establecimiento y mantenimiento de banano


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de banano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $810.000
1.5 Cosecha $1.480.000
2. Insumos $2.469.700
3. Otros costos $1.175.970
Total $5.935.670
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 28. Costos de sostenimiento de banano


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017


7.2.3.3 Cacao

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cacao,


ascienden a $14.681.194, de los cuales el 42,65% corresponde a insumos como semillas,
plántulas, herbicidas, formícidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su
parte las labores preliminares, de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen
de manera conjunta al 43,49% del valor total de los costos; el 13,86% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 54, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 29, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos establecimiento cacao


Resumen costos de establecimiento promedios para una
hectárea de cacao (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Preliminar $95.000
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $2.310.000
1.4 Siembra $3.480.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $6.261.540
3. Otros costos $2.034.654
Total $14.681.194
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 29. Costos de producción cacao


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de cacao,


ascienden a $4.939.027, de los cuales el 55,27% corresponden a labores de siembra y
manejo; las demás labores como preparación del terreno y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,18% del valor total de los costos; los insumos como insecticidas,
fungicidas, fertilizantes, empaque y otros al 6,77%. El 4,86% restante, corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés
y otros. En la tabla 55, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
30, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 55. Costos producción cacao - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de cacao (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $240.000
1.4 Siembra y manejo $2.730.000
1.5 Cosecha $806.000
2. Insumos $334.210
3. Otros costos $828.817
Total $4.939.027
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 30. Costos de producción cacao - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de Banano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 56, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 31, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 56. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 31. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,


ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
57, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 32, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos de producción de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 32. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.5 Granadilla

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de granadilla,


ascienden a $18.376.590, de los cuales el 64,34% corresponde a insumos como
plántulas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, alambre, estacas, entre otros;
por su parte las labores de vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen
de manera conjunta al 21,62% del valor total de los costos; el 14,04% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 58, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 33, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 58. Costos producción granadilla - establecimiento


Resumen costos de establecimiento promedios para una hectárea de
granadilla (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $90.000
1.3 Preparación terreno $660.000
1.4 Siembra $1.809.000
1.5 Cosecha $1.415.000
2. Insumos $11.822.900
3. Otros costos $2.579.690
Total $18.376.590
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 33. Costos de producción granadilla – establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de granadilla,


ascienden a $11.024.295, de los cuales el 33,87% corresponde a insumos como
herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, abono orgánico, empaques entre otros;
por su parte las labores como siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
49,21% del valor total de los costos; el 16,92% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 59, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 34, la
distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 59. Costos producción granadilla - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de
granadilla (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $0
1.4 Siembra $2.250.000
1.5 Cosecha $3.175.000
2. Insumos $3.733.450
3. Otros costos $1.865.845
Total 11.024.295
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 34. Costos de producción granadilla – sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.4 Piscicultura

Los costos de producción promedio para 11 toneladas/cosecha de mojarra, ascienden a


$60.159.101, de los cuales el 71,35% corresponde a insumos como alevinos, alimento
concentrado y transporte de estos; por su parte las labores como siembra y cosecha,
equivalen de manera conjunta al 25,09% del valor total de los costos; el 3,56% restante
corresponde a otros costos, representados en pago por uso de lagos e imprevistos. En la
tabla 60, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 35, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 60. Costos de producción mojarra

Resumen costo de producción promedio año 2019


(11 tn por cosecha)

1. Labores
1.3 Siembra $6.859.554
1.5 Cosecha $8.234.492
2. Insumos $42.925.712
3. Otros costos $2.139.343
Total $60.159.101
Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 35. Costos de producción mojarra


Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

7.2.5 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por su
parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale al
31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a
insumos como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 61, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 36, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito

Resumen de costos de producción de un (1) vientre en


sistema doble propósito

Labores $348.000
Semovientes $515.833
Insumos $116.180
Otros Costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila 2019

Gráfica 36. Costos de Producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito,


ascienden a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal,
antibiótico, vacunas, entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al
15,83% del valor total de los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos,
representados en arrendamiento de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 62, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 37, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero

Resumen costos de producción de un ternero


<1 en sistema doble propósito

Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000
Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila 2019

Gráfica 37. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila 2019

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,
permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,
establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

listados de productores gremiales, censo agropecuario 2014 y de datos obtenidos a través


de entrevistas con productores.
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas
prácticas tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o
con registros o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las
limitaciones del ser humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que
puedan afectar el cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y
como resultado los procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni
rentables. Los registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de
pago y paz y salvos, para evitar situaciones de carácter legal.

7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es


mayor, aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas
descritas en el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros
contables y financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común,
consiste en agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos,
con la finalidad de que el contador tenga información base para presentar la declaración
de renta. Sin embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos
establecidos en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han
tenido que formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de
transformación y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar
sistemas de registros y trazabilidad.

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las
prácticas identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros
para documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de
la UPA y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad
productiva lo exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que
se consolidan y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se
plantea en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores
pueden definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de
comparaciones entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para
mejorar en las prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo con la necesidad de información que crea conveniente el productor.
El objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues
es de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser
aplicados a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables
que intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del
desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,
que empresas como Cadefihuila, la federación de cafeteros, Fedecacao, que son
empresas comerciales o de representación gremial, que integran productores y agro
empresas mercantiles como Las Brisas, 3C, Nueva York, entre otras, manejan
indicadores de producción, contables, financieros, de cumplimiento, de eficiencia, de
eficacia, entre otros, a partir de los cuales desarrollan sus estrategias comerciales y de
mejora continua. Los anteriores han contribuido con el sostenimiento, posicionamiento y
crecimiento, de las empresas mencionadas. En esto radica la diferenciación empresarial
entre las Mipymes y grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA52, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario - SNCA53 y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de
Colombia - BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las
cooperativas y asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y
finalmente, los actores del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores
de productos agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de
su entorno familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

FINAGRO tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo con las


particularidades propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de
maquinaria y equipos, tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el anexo 2,
se presenta el portafolio de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de
Crédito – LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 63.

Tabla 63. Programas de crédito


Ítem Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)
A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e
2 infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)

52
Conformada por el Ministro de Agricultura; el Director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del Presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico
53
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal el
financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ítem Programas de Crédito


LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen
3 vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios,
para financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso
agropecuario, infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias,
5
inversión para proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la
formación de bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios,
forestales, acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y
6
rural que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7 esquemas de producción y/o comercialización Asociados
o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como
víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración propia con datos del portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por
la Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de
inversión obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos
proyectos del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se
otorguen a productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen
las entidades que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo con
lo descrito son:

 FAG en condiciones de FINAGRO, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones FINAGRO.

 FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores


para garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como
su lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización
financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se
genere reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de
Reactivación Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y
alivio parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas
por problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores
agropecuarios en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por
situación de desastres naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y
Rivera en el Huila, y Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones
que representaron $209 millones en intereses. (MinAgricultura, 2018).

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben
cumplir las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la
actualidad la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con
recursos del MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la
oferta actual:

 Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

 Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de
producción ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico
y/o biológico tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes,
inundaciones, enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento,
avalanchas de origen climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones
forestales, actividades pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y
acuícolas (incluida la camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario - TDA54 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre
inversión que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de
crédito Agrofácil y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de
Bogotá con la crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los
inversionistas diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores
agrícolas, agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el
apalancamiento de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran
mayoría, las políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como
incentivos al almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

 Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

 Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus
propios inventarios.

54
Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen


agrícola, pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación
industrial primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por
la ley, consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el
registro de sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

 Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

 Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 64.

Tabla 64. Entidades financieras


Municipio Bancos Corresponsal Bancario
Banco Agrario
Aipe Bancolombia
Bancolombia
Baraya Banco Agrario Bancolombia
Colombia Banco Agrario Bancolombia
Tello Banco Agrario Bancolombia
Villavieja Banco Agrario Bancolombia
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
65).

Tabla 65. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas
Aipe CoopeAipe
Baraya Utrahuilca, Coonfie
Colombia No Aplica
Tello No Aplica
Villavieja No Aplica
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente
las tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex,

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en


Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las
empresas; además, fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y
competitividad. Actúa como banco de segundo piso mediante una red de bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito,
ONG financieras y fondos de empleados, por medio de las cuales atiende las necesidades
de crédito de microempresas o empresas de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial
2019, iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para
Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al
crecimiento de la economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de
I+D+i 2018, Cupo Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas
empresas y Línea para el Crecimiento Extraordinario.

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional
y adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco
Caja Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco
Coopcentral, Banco Compartir y las cooperativas CoopeAipe, Coofisam, Contactar,
Bancamía, Banco Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto
Magdalena, Fundación Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila - INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros


para inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo.
Actualmente el INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario
“Empresarios del campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el
cual se incentiva el desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y
medianos productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el
Departamento Huila y “Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres
campesinas que estén agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de
género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

 Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

 Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

 Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera
incluyente y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-
emprendedores. (Ver anexo 2).

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Resulta importante resaltar que, conforme a la información de los RUAT, los productores
del nodo en un 46,03% hacen uso de las entidades bancarias para suplir sus necesidades
de crédito, el 4,94% lo hacen por medio de las agremiaciones o sociedades de
productores a través de los cuales se encuentran organizados, el 0,88% mediante
empresas de insumos y el 0,35% con prestamistas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural55
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

 Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

 Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

 Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del
FAG o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno
Nacional de acuerdo con la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los
créditos que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del
Huila, durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la
destinación de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en
los cuales se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 66, se
pueden observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante
cada una de las vigencias. Así mismo la gráfica 38, evidencia que, a pesar de la tendencia
al aumento de estos recursos, la participación del departamento en relación con el total
del crédito otorgado a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año
2009, se tuvo una participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 66. Crédito FINAGRO


Total recursos girados Total recursos girados de % Participación
Año al departamento crédito a nivel nacional crédito Dptal. /crédito
(Millones de $) (Millones de $) Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $19.788.963.975, que
equivalen al 3,27%. Estos recursos corresponden a 1985 créditos, de los cuales 1883
fueron para pequeños, 99 para medianos y tres (3) para grandes productores. En la tabla
67, se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de
productor.

55
Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias
y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (Finagro)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 67. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 enero - Diciembre
Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 3 452.000.000 18 932.785.839 382 2.690.952.807 403 4.075.738.646
ACUICULTURA 2 252.000.000 3 303.796.161 3 39.674.111 8 595.470.272
AGUACATE -- -- -- -- 2 15.000.000 2 15.000.000
ARROZ -- -- 4 245.000.000 1 18.000.000 5 263.000.000
CACAO -- -- -- -- 3 20.185.000 3 20.185.000
CAFÉ -- -- 3 66.274.468 150 1.119.800.336 153 1.186.074.804
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 6 48.000.000 6 48.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 5 36.350.000 5 36.350.000
AIPE FRUTALES -- -- -- -- 6 38.161.068 6 38.161.068
MAÍZ -- -- -- -- 2 24.000.000 2 24.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 26 132.993.125 26 132.993.125
AVICULTURA -- -- -- -- 2 26.797.736 2 26.797.736
GANADERÍA CARNE -- -- 5 169.517.179 73 794.711.151 78 964.228.330
GANADERÍA LECHE -- -- 3 148.198.031 11 108.589.634 14 256.787.665
ACTIVIDADES RURALES 1 200.000.000 -- -- -- -- 1 200.000.000
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 12 26.300.000 12 26.300.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 80 242.390.646 80 242.390.646
Total 18 1.018.457.122 262 2.246.236.764 280 3.264.693.886
ACUICULTURA -- -- 1 98.000.000 1 30.000.000 2 128.000.000
AGUACATE -- -- -- -- 1 7.600.000 1 7.600.000
ARROZ -- -- 1 12.920.000 31 478.493.057 32 491.413.057
BANANO -- -- -- -- 5 45.000.000 5 45.000.000
CACAO -- -- -- -- 6 68.731.396 6 68.731.396
CAFÉ -- -- -- -- 59 420.321.170 59 420.321.170
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 2 13.500.000 2 13.500.000
BARAYA FRUTALES -- -- 1 14.631.540 13 147.303.745 14 161.935.285
HORTALIZAS -- -- -- -- 4 22.000.000 4 22.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 7 48.336.048 7 48.336.048
GANADERÍA CARNE -- -- 14 883.905.582 71 778.421.630 85 1.662.327.212
GANADERÍA LECHE -- -- 1 9.000.000 1 14.500.000 2 23.500.000
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 6 14.300.000 6 14.300.000
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- 1 35.000.000 1 35.000.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 53 112.729.718 53 112.729.718
Total 8 311.826.938 420 3.057.023.720 428 3.368.850.658
COLOMBIA AGUACATE -- -- -- -- 2 30.000.000 2 30.000.000
CACAO -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
CAFÉ -- -- 2 50.000.000 140 990.317.831 142 1.040.317.831
CAÑA PANELERA -- -- 1 103.331.394 31 271.170.276 32 374.501.670
FRUTALES -- -- 1 23.721.280 67 574.025.692 68 597.746.972
HORTALIZAS -- -- -- -- 17 93.621.832 17 93.621.832
PLÁTANO -- -- -- -- 1 5.271.261 1 5.271.261
GANADERÍA CARNE -- -- 4 134.774.264 62 854.679.671 66 989.453.935
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 1 4.325.930 1 4.325.930
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 98 225.611.227 98 225.611.227
Total 22 1.039.621.236 590 3.992.288.121 612 5.031.909.357
ACUICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
AGUACATE -- -- 1 13.000.000 13 101.617.421 14 114.617.421
ARROZ -- -- 5 454.900.000 6 142.000.000 11 596.900.000
BANANO -- -- -- -- 27 173.725.484 27 173.725.484
CACAO -- -- 1 21.853.620 17 125.803.490 18 147.657.110
CAFÉ -- -- 5 82.730.078 320 2.299.083.530 325 2.381.813.608
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- 1 8.200.000 1 8.200.000
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 15 107.961.599 15 107.961.599
CÍTRICOS -- -- -- -- 3 22.000.000 3 22.000.000
FRUTALES -- -- -- -- 5 40.864.990 5 40.864.990
TELLO
HORTALIZAS -- -- 1 40.000.000 3 58.500.000 4 98.500.000
PLÁTANO -- -- -- -- 14 82.285.207 14 82.285.207
TABACO -- -- -- -- 1 7.000.000 1 7.000.000
AVICULTURA -- -- -- -- 2 15.000.000 2 15.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 8 424.937.538 40 381.886.400 48 806.823.938
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 3 127.000.000 3 127.000.000
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
MICROCRÉDITO -- -- 1 2.200.000 12 22.000.000 13 24.200.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 107 262.360.000 107 262.360.000
Total 33 2.114.524.077 229 1.933.247.351 262 4.047.771.428
ACUICULTURA -- -- 2 400.000.000 6 70.856.106 8 470.856.106
ALGODÓN -- -- -- -- 5 58.004.603 5 58.004.603
ARROZ -- -- 14 931.399.113 63 714.778.206 77 1.646.177.319
VILLAVIEJA BANANO -- -- -- -- 1 1.150.000 1 1.150.000
CACAO -- -- -- -- 10 92.500.000 10 92.500.000
CAFÉ -- -- -- -- 3 28.470.000 3 28.470.000
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 22.000.000 1 22.000.000
CÍTRICOS -- -- 3 39.897.277 12 72.999.670 15 112.896.947

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
MAÍZ -- -- -- -- 1 5.000.000 1 5.000.000
PAPA -- -- -- -- 1 5.000.000 1 5.000.000
PLÁTANO -- -- 1 17.500.000 14 84.950.000 15 102.450.000
GANADERÍA CARNE -- -- 8 226.427.687 53 529.699.803 61 756.127.490
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 1 9.000.000 1 9.000.000
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 35.000.000 1 35.000.000
ACTIVIDADES RURALES -- -- 1 490.000.000 -- -- 1 490.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 4 9.300.000 23 41.300.000 27 50.600.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 2 12.968.963 2 12.968.963
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- -- -- 8 76.000.000 8 76.000.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 24 73.570.000 24 73.570.000
Total 3 452.000.000 99 5.417.215.212 1.883 13.919.748.763 1.985 19.788.963.975
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 38. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018 fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en
la cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 68 se presenta el financiamiento
de cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Tabla 68. Registro de créditos FINAGRO del nodo


2018 enero - Diciembre
Municipio de
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
AIPE 3 452.000.000 18 932.785.839 382 2.690.952.807 403 4.075.738.646
BARAYA -- -- 18 1.018.457.122 262 2.246.236.764 280 3.264.693.886
COLOMBIA -- -- 8 311.826.938 420 3.057.023.720 428 3.368.850.658
TELLO -- -- 22 1.039.621.236 590 3.992.288.121 612 5.031.909.357
VILLAVIEJA -- -- 33 2.114.524.077 229 1.933.247.351 262 4.047.771.428
Total 3 452.000.000 99 5.417.215.212 1.883 13.919.748.763 1.985 19.788.963.975
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación
y ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva
agropecuaria. Los Microcréditos hacen referencia a créditos de libre inversión línea
FINAGRO para zonas rurales de todo el país. Por su parte la actividad denominada
unidad campesina se refiere a capital de trabajo para cubrir costos requeridos para la
explotación de la unidad productiva de los pequeños y medianos productores.

Los productores del nodo norte principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de ganadería de carne en un 26,17%, café que representa el
25,55%, arroz que equivale al 15,15%, acuicultura que corresponde al 6,04% y de unidad
campesina el 4,63%. Las demás actividades financiadas en menor proporción suman el
22,46% de la cartera (ver gráfica 39).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 39. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $33.411.412.413


equivalentes al 70,34% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne, arroz, unidad campesina y frutales, en un 34,90%,
23,99%, 9,72%, 6,59%, 5,75%, respectivamente. Las demás actividades financiadas en
menor proporción suman el 19,05% de la cartera (ver gráfica 40).

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $5.417.215.212,


equivalentes al 27,37% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a ganadería de carne, arroz, acuicultura, actividades rurales y café, en un
33,96%, 30,35%, 14,80%, 9,05%, 3,67%, respectivamente. Las demás actividades
financiadas en menor proporción suman el 8,17% de la cartera (ver gráfica 41).

Gráfica 40. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 41. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $452.000.000,
equivalentes al 2,28% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
de acuicultura con un 55,75% y para actividades rurales con un 44,25% (ver gráfica 42).

Gráfica 42. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Del crédito agropecuario del nodo los pequeños productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los grandes productores.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a
los actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se
surtieron procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa
índole (institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en
cuenta el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del
departamento del Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque
Territorial – PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda
Interna de Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la
información suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial –
CPGA del departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de
productos definidos en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la
Propiedad Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios
de priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario 2014 y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el
nodo, de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de
recursos de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla
69.

Tabla 69. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o
Cadenas o productos
productos Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos priorizados
priorizados EVA / productos productos productos productos
priorizados Programa de
Censo priorizados CPGA priorizados priorizados priorizados
Crédito Trasformación
Agropecuario NOROPITA PIDARET UPRA Agenda Interna
Agropecuario Productiva
2014
(PTP)
Ganadería
Bovinos Ganadería bovina Acuícola Café Cafés especiales Cacao
carne
Frutas y
Ganadería ovino - Cafés
Café Café Arroz Maracuyá hortalizas
caprino especiales
(cholupa)
Ganadería
Arroz Café Arroz Cacao Granadilla Cacao
bovina carne
Ganadería
Pasifloras Cacao Acuicultura Ganado Arroz riego Tabaco
bovina leche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o
Cadenas o productos
productos Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos priorizados
priorizados EVA / productos productos productos productos
priorizados Programa de
Censo priorizados CPGA priorizados priorizados priorizados
Crédito Trasformación
Agropecuario NOROPITA PIDARET UPRA Agenda Interna
Agropecuario Productiva
2014
(PTP)
Ovino - caprino Maracuyá/cholupa Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura
Caña
Cacao Piña Pasifloras Caña panelera Aguacate Hass
panelera
Ganadería
Piscicultura Lulo Tomate de mesa Mango
leche
Tomate de árbol Plátano Cacao Papaya
Granadilla Cacao Plátano Piña
Plátano Tilapia
Ganadería doble
propósito
Aguacate Hass
Porcicultura
Aguacate Lorena
Ovino caprino
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 70, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 70. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena del café y té 6
3 Cadena de cárnica y láctea 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena del arroz 4
7 Cadena de hortifrutícola 4
8 Cadena de ovino – caprina 3
9 Cadena de la panela 3
10 Cadena del plátano y banano 2
11 Cadena aguacate 2
12 Cadena del tabaco y su industria 1
13 Cadena del mango 1
14 Cadena cárnica porcina 1
Elaboración propia

De las 14 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la del


arroz, la del tabaco y su industria, la del mango y la cárnica porcina, no fueron priorizadas,
por las siguientes razones:

 Cadena del arroz: debido a que los productores cuentan con el servicio de
asistencia técnica particular durante el cultivo, que es requisito para el
financiamiento por parte de los industriales. También se consideró que su ciclo
productivo es corto, ya que supera los cinco (5) meses, dificultándose de esta
manera el acompañamiento.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Cadena del tabaco y su industria: debido a que Philip Morris Internacional – PMI,
propietario de las tabacaleras Compañía Colombiana de Tabaco – Coltabacos
S.A.S y Protabaco S.A, cerro operaciones en Colombia, a partir de 2020 habrá
muchas dificultades para la comercialización de este producto.

 Cadena del mango: el número de productores identificados no justifica su


priorización en el PDEA.

 Cadena cárnica porcina: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones
sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: …
“Fotocopia de la matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario
zootecnista que presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Una vez realizados los filtros respectivos y vinculadas las cadenas propuestas en los
CMDR56, realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo un
total de diez (10) cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 71).

Tabla 71. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena del café y té 6
3 Cadena de cárnica y láctea 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 4
7 Cadena de ovino – caprina 3
8 Cadena de la panela 3
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena aguacate 2
11 Mora*
12 Cítricos*
13 Cadena de las abejas y la apicultura*
14 Cadena avícola*
15 Cadena forestal*
*Cadena priorizada en CMDR
Elaboración propia

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la Ley
811 del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el

56
Consejo municipal de desarrollo rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su


comercialización final. Está conformada por todos los agentes que participan en la
producción, transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”.
Así mismo, la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de
procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las
características tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de
la producción en su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las quince (15) cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del
Plan Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo,
forastero, trinitario e híbridos.

2. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de
producción relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café
sembradas son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra, Variedad Colombia,
entre otras.

3. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

4. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

5. Cadena de las pasifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

6. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela


(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea
mays), piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol
(Solanum betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno
(Prunus persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), sacha
inchi, tomate de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium
fistulosum L.), cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

7. Cadena ovino – caprina: se encuentran en la cadena las razas presentes en el


país de ovejas y cabras en sus diferentes objetivos productivos como son
animales para abasto, animales para pie de cría, lana y leche y la transformación y
comercialización de productos y subproductos originados de estas dos especies.

8. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

9. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

10. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

11. Cadena de la mora: está conformada por las variedades Rubus glaucus (Castilla),
Rubus giganteus Bentham, Rubus Bogotensis, Rubus nubigenus, Rubus
Megalococus Focke.

12. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

13. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies
de abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la
cadena, la producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

14. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

15. Cadena forestal: se encuentran las especies y variedades de árboles, arbustos y


gramíneas destinados a la producción y transformación de maderas, incluidas las
actividades de reforestación, producción de material para siembra y las industrias
de la pulpa y el papel.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un


factor determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la
relación directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano
requerido para la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad
y sostenibilidad para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad,
competitividad y calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que
brinda desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el
sector agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad adolecen de resultados por factores externos como
violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el
restante 48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 50.801, lo que
significa que en él se concentra 4,57% de los huilenses. De su población, el 48% su ubica
en la zona urbana y el 52% en la rural. Aipe es el municipio con mayor cantidad de
habitantes (16.361) y Colombia el municipio menos poblado (7.136) y representan el
32,21% y el 14,05% de la población del nodo, respectivamente. En la tabla 72, se
presenta la población estimada para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 72. Población del nodo57


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
Aipe 10696 5665 16361
Baraya 3927 4355 8282
Colombia 2131 5005 7136
Tello 5214 6561 11775
Villavieja 2418 4829 7247
TOTAL 24386 26415 50801

De la población del nodo, el 50,76% son hombres y el 49,24% mujeres. El municipio que
mayor número de mujeres presenta en proporción, es Villavieja con el 49,58% y el que

57
Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

menor porcentaje presenta es Tello con el 48,64%.

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte,
en el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 55,28% de los hombres y el 54,20% de
las mujeres. Es de destacar que, los rangos de 45 a 49 años, presentan el mismo valor
más elevado de concentración, del 12,93% de los hombres y el 11,81% de las mujeres
(ver gráfica 43).

Gráfica 43. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación alcanza el 4,03%.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 15,63% y en el área rural en el
20,34%. Ambos valores se encuentran por encima de la media departamental, y la brecha
entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con menor NBI es Villavieja, que
presenta el 7,16% en lo urbano y 12,86% en lo rural. Por su parte, Colombia presenta la
mayor diferencia, dado que el casco urbano alcanza el 13,16% y en lo rural el 31.96%.
Véase la gráfica 44.

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila
cuenta con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran
ubicadas en áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos - CE,
ubicados en la zona rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78%
son rurales (ver tabla 73). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica
primaria y básica secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo,
ofrecen educación para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de escolarización o continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o


completa).

Gráfica 44. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

Tabla 73. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 21 instituciones educativas - IE, de las cuales el 23,81%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 76,19% en áreas rurales; 3 centros
educativos -CE, ubicados en la zona rural y 142 sedes de las cuales el 7,75% son
urbanas y el 92,25% son rurales (ver tabla 74).

Tabla 74. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Aipe 4 1 3 1 0 1 17 5 12
Baraya 4 1 3 1 0 1 26 3 23
Colombia 5 1 4 0 0 0 47 1 46
Tello 4 1 3 0 0 0 42 1 41
Villavieja 4 1 3 1 0 1 10 1 9
Total 21 5 16 3 0 3 142 11 131
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana
y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan
este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural
iniciar el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria
(media o completa). El servicio se presta en los municipios de Aipe y Colombia (ver tabla
75).

Tabla 75. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre de IE
I.E Agropecuaria de Aipe
Aipe
I.E Santa Rita

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

I.E Paulo VI sede Nazaret


Colombia
I.E Potrero Grande sedes Belén y Ucrania
Elaboración propia

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos
definidos en el PEI58. Estas son las IE presentes:

Tabla 76. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre IE
Aipe IE Agropecuaria de Aipe
Baraya IE Joaquín García Borrero
Tello IE Nicolás García Bahamón
Villavieja IE San Alfonso
Elaboración propia con datos de la SED59

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

 Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva

 Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)
 Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

 La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila

 Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café

El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación


(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia
de cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus.
Esta estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada
municipio, a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad,
desarrollo económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

58
Proyecto Educativo Institucional
59
Secretaría de Educación Departamental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El nodo norte se encuentra cubierto con los centros de formación de la Industria, la


Empresa y los Servicios en Neiva y Agroindustrial (La Angostura) en Campoalegre.

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación Agroindustrial son:

 Tecnología en Producción Agrícola


 Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
 Tecnología en Agua y Saneamiento
 Tecnología en Formulación de Proyectos
 Tecnología en Producción Agropecuaria Ecológica
 Tecnología en Acuicultura
 Tecnología en Control Ambiental
 Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
 Tecnología en Procesamiento de Alimentos
 Tecnología en Control de Calidad de Alimentos
 Tecnología en Gestión de Mercados
 Tecnología en Mecanización Agrícola
 Tecnología en Producción Ganadera
 Tecnología en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional
 Tecnología en Gestión de Recursos Naturales

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación de la Industria, la Empresa y los Servicios
son:

 Formación en Titulada- Especialización Tecnológica


- Diseño y desarrollo de investigaciones de mercados
- Gestión del talento humano por competencias - metodología

 Formación en Titulada- Tecnólogos

- Contabilidad y finanzas
- Dirección de ventas
- Gestión administrativa
- Gestión comercial de servicios
- Gestión de mercados
- Gestión del talento humano
- Gestión documental
- Gestión empresarial
- Negociación internacional
- Automatización industrial
- Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
- Producción de multimedia
- Análisis y desarrollo de sistemas de información

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Diseño de productos industriales


- Construcción
- Mantenimiento mecánico industrial
- Mantenimiento electromecánico industrial
 Formación en titulada- técnicos

- Asistencia administrativa
- Asistencia en organización de archivos
- Contabilización de operaciones comerciales y financieras
- Gestión comercial y telemercadeo en contact center
- Logística empresarial
- Nómina y prestaciones sociales
- Seguridad ocupacional
- Venta de productos y servicios
- Sistemas
- Mantenimiento de automatismos industriales
- Implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales
- Mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y climatización
- Mecánico de maquinaria industrial
- Instalaciones eléctricas en baja tensión
- Mecánico de maquinaria industrial
- Mantenimiento del conjunto transmisor de potencia control y seguridad de
automotores
- Construcción de edificaciones
- Construcción de vías
- Sistemas eléctricos fotovoltaicos

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía. En el nodo no se dispone oferta educativa a través de
CERES.

Las IES, presentes en el Huila se listan en la tabla 77.

Tabla 77. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN
Campoalegre 3 Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La Plata 2 Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de Colombia,
Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad del Tolima,
Neiva 11 Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y Fundación Universitaria
Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia con datos de la oferta educativa de IES

Los municipios que integran el nodo no cuentan con IES, dentro de su territorio. No
obstante, la educación superior es atendida por los claustros académicos presentes en los
municipios de Neiva y Rivera por su cercanía. Estas universidades ofrecen los siguientes
programas académicos:

 Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Ingeniería agroindustrial
- Ingeniería de alimentos
- Administración de empresas agropecuarias
- Medicina veterinaria y zootecnia
- Derecho
- Contaduría
- Administración de empresas
- Comercio internacional
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería civil
- Ingeniería industrial
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería en energías renovables

 Postgrado:

- Doctorado en agroindustria y desarrollo Agrícola sostenible


- Maestría en alta gerencia
- Maestría en conflicto territorio y cultura
- Maestría en gerencia integral de proyectos
- Maestría en administración de empresas
- Maestría en educación y cultura de paz
- Maestría en ecología y gestión de ecosistemas estratégicos
- Maestría en ingeniería y gestión ambiental

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 17.365 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 78), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 78. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)
Aipe 6.810
Baraya 2.173
Colombia 2.859
Tello 3.735
Villavieja 1.788
Total 17.365
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

En la tabla 79, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió a 9.440 estudiantes, de los cuales 4.279 pertenecen a la zona rural y
5.161 a la zona urbana. Aipe es el municipio que presenta mayor cifra (3.298), seguido de
Tello (2.360), mientras Villavieja registra la menor cifra (1.209).

Tabla 79. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Aipe 1.134 2.164 3.298
Baraya 511 743 1.254
Colombia 810 509 1.319
Tello 1.152 1.208 2.360
Villavieja 672 537 1.209
Total 4.279 5.161 9.440
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 913
personas, de las cuales 461 pertenecen a la zona rural y 452 a la urbana (ver tabla 80).

Tabla 80. Matricula de educación para adultos


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Aipe 31 242 273
Baraya 0 123 123
Colombia 40 40 80
Tello 317 0 317
Villavieja 73 47 120
Total 461 452 913
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB60
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN61. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de Villavieja (74,3%); mientras el municipio que registró
el menor indicador es Colombia con 48,9%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura neta

60
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
61
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con
edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

se presentó en el municipio de Villavieja (63,4%); mientras el municipio que registró el


menor indicador es Colombia con 43,3% (ver tabla 81).

Tabla 81. Tasas de cobertura educativa


Cobertura Bruta % Cobertura Neta %
Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Aipe 50,8 50,9 53,5 48,8 51,4 33,2 49,9 47,6 28,3 44,3
Baraya 57,9 72,3 63,6 42,5 63,4 45,8 64,4 58,8 26,6 54,8
Colombia 52,0 58,2 46,0 29,0 48,9 40,8 58,2 38,9 14,6 43,3
Tello 64,7 69,4 87,6 33,3 66,8 44,7 69,4 63,1 22,7 55,4
Villavieja 74,8 82,8 77,3 45,0 74,3 47,0 79,0 63,3 30,0 63,4
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo. De acuerdo con el Censo
Agropecuario de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha
cursado básica secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90%
educación técnica, el 0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene
educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con
respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite
establecer que el 1,54 % de la población aprendió a leer y escribir por medios no
ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural mayor de 15 años sale
del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de primaria (ver tabla 82).

Tabla 82. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 69,79% ha realizado


estudios de básica primaria, el 11,88% ha cursado básica secundaria, el 4,99% educación
media (hasta grado 9); el 0,93% educación técnica, el 0,14% tecnológica, el 1,16%
formación profesional, el 0,13% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el
12,01%, cifras que difieren con respecto a las personas que no tienen ningún estudio
(13,32%), esta diferencia permite establecer que el 1,31 % de la población aprendió a leer
y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población
rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados
de primaria (ver tabla 83).

Tabla 83. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Municipio Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Aipe 11,57 0,00 62,81 12,60 8,88 0,83 0,21 1,45 0,21 11,57
Baraya 16,99 0,00 67,43 8,50 5,13 0,71 0,00 1,06 0,18 15,93
Colombia 13,81 0,05 72,00 7,34 4,57 0,49 0,38 0,60 0,16 12,78
Tello 10,88 0,00 69,47 10,97 6,39 0,38 0,10 0,48 0,10 10,88
Villavieja 13,33 0,00 62,22 20,00 0,00 2,22 0,00 2,22 0,00 8,89

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Nivel Educativo
Básica Básica
Municipio Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
NODO 13,32 0,01 66,79 11,88 4,99 0,93 0,14 1,16 0,13 12,01
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.
De las cifras presentadas, se infiere una situación más favorable en el nivel educativo de
la población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta
que hay mayor proporción de personas con estudios de primaria, secundaria, técnico y
universitarios. En contraposición a las cifras presentadas, es preocupante que en los
niveles tecnológico y postgrado, los valores se encuentran por debajo de la media
departamental y el analfabetismo y las personas sin escolarización superan los valores
departamentales. Las diferencias se presentan por comportamientos renuentes,
problemas económicos, arraigo, saberes tradicionales entre otros, sin reconocer la
importancia de mejorar los conocimientos y competencias en pro de las actividades
desarrolladas y un mejor nivel de vida. El municipio que presenta mayor nivel de personas
sin escolaridad es Baraya y el que presenta el menor nivel es Tello, situación que debe
alertar al municipio en términos de cobertura de educación y formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho
a participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los
siguientes mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito,
iniciativa popular legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A
estos se accede a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias,
acciones de cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas
partidistas, plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y departamental,


seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del número de
votantes en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento mínimo, dado
que la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 4,84% y entre 2011 y 2015 de -
2,75%, generando un aumento entre 2007 y 2015 de 2,10%. A nivel de gobernación,
presentan variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las elecciones 2007 y
2011 fue de -2,94% y entre 2011 y 2015 de 1,42%, generando una variación entre 2007 y
2015 de -1,52%. En congreso, las elecciones de senado presentan entre 2006 y 2014 un
aumento del 4,31% y entre 2014 y 2018 de 3,48%, ampliando el número de electores en
7,79%; en cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen ascendió a 7,34%. En
las elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación positiva en los periodos
2006 y 2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La tendencia de las elecciones
2014 y 2018, muestra una mayor votación en la segunda vuelta, debido probablemente, a
la polarización dada por la presencia de solo dos (2) candidatos. La diferencia
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

participativa para las votaciones de 2014 asciende al 11,94% y en 2018 al 2,88%. (Ver
grafica 45).

Gráfica 45. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y
Opción Ciudadana.

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38.07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal
de desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores
agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel
educativo, la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada
municipio, sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los
productores agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a
la forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan
con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El
término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio
método o estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la
de Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo,
teórico y pragmático.

 Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la
excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando en
equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas.
Características: animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

 Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las


experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos,
analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía
consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son
personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un
movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y
no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. características:
empoderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

 Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de
establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.
Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

 Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y
proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y
aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden imitando modelos,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y aplicando técnicas.


Características: experimentador, practico, directo y eficaz

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar
entre el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1).

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN – TIC’S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios,
con 8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro
país son: Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su
parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia
de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del
74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de
55 años del 32%.

Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las
redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a
25.526.548, lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica,
cada usuario cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a
internet por demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres
Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el
mayor número de suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018
fueron: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia
Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P
(1.335.067 suscriptores). Por su parte el número de usuarios de telefonía móvil en
Colombia es de 62.912.914, lo que representa un índice de penetración del 126,2%. Del
total de usuarios, el 79,34% tiene prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La
participación en el mercado de telefonía móvil en Colombia, tomando como base el
número de abonados que tienen los Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se
encuentra distribuida de la siguiente manera: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A
con 46,36%; seguido de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación
de 23,95%; Colombia Móvil S.A. E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los
demás proveedores de telefonía móvil (6) con una participación de 6,92%

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por
cada 100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18 % de los habitantes
tienen acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP‟s para la
atención de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por
tanto, el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,
control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y
su uso es nulo.

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de estos) deberán
registrarse ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad
territorial correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos,
registrarán a los usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que
serán dispuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de
Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificarán y clasificarán los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Extensión
Agropecuaria – RUEA.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

 Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

- Valor agregado en los procesos de producción.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

 Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la


asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

 Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.

- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

 Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la


retroalimentación de la política pública sectorial y empoderamiento para auto
gestionar la solución de sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.

- Ejercicio de control político y social.

- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4


niveles de la siguiente manera:

 Nivel 1. Bajo.

 Nivel 2. Medio.

 Nivel 3. Alto.

 Nivel 4. Superior.

Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en


cuenta las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al
productor. En la mencionada resolución se establece:

 Puntaje y nivel en el Sisbén.

 La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

 La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.

 La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley
902 de 2017.

 Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

 Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo


Agropecuario y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

 Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

 Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de
extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

11.1 MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 84.

11.2 PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar
con los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 46). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 47). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la
del hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 48).

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico
y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a
educación básica primaria y secundaria (ver grafica 49).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 84. Mapa de actores

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA DE
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
RURAL - ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO - ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE CULTIVOS
DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FINAGRO PÚBLICA FOMENTO AGROPECUARIO FINANCIAMIENTO DEL SECTOR ALTA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

CRÉDITO AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EJECUTA LAS POLÍTICAS DE SANIDAD
ICA PÚBLICA AGROPECUARIO AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALTA
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIA EN EL PAÍS
AGROPECUARIO
VIGILANCIA SANITARIA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

FORMA EN CURSOS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA, COMPLEMENTARIOS Y EN CARRERAS
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS AFINES
AL SECTOR AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
SENA PÚBLICA PLANES DE NEGOCIO ALTA
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
BRINDAN SERVICIOS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
AGROPECUARIO
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA DE
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)
FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA MARCAS MEDIA
COLABORA CON LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
PLANES DE NEGOCIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA - FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
MERCANTILES, ETC.) DESARROLLO SOSTENIBLE
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 46. Participantes por municipios


Elaboración propia

Gráfica 47. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 48. Participación por rango etario


Elaboración propia

Gráfica 49. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 50 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se
lograra un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el
5,92% de empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia
son las instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale
la pena destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones
educativas, la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el
DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 50. Tipo de participantes


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es
decir, es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y
efectos de un problema, presentando una síntesis de las principales variables que
intervienen en la situación problemática. Esta Representación del problema logra que de
un vistazo se entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está
ocurriendo (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias),
lo que nos permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 85, se presentan los problemas identificados y su categorización.

Tabla 85. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología - BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad - Emprendimiento
15 Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos naturales. BPA
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA
20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA
22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización - Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). / Elevados
26 Costos de producción
costos de insumos (material vegetal, fertilizantes, enmiendas,
plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a nuevos
42 Mercado
mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central,
que se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a nuevos
del sector agropecuario. cadena.
mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia con datos de diferentes estudios
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades
que se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la


planificación de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que
hace, es decir, comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los
comportamientos de la población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas y
Conocimiento
MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en la Actitud
agropecuarias
de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa Asociatividad Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, trámites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 Objetivo general

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la
ley 1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación

 Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
 Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
 Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
 Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
 Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
 Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
 Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
 Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.
 Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento


de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
 Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
 Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
 Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
 Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
 Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
 Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los
productos agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
 Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
 Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
 Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
 Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
 Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
 Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir
iniciativas, experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación
agropecuaria.
 Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
 Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
 Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
 Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
 Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
 Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los
recursos naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
 Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
 Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
 Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
 Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.


 Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
 Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y
mejor posicionamiento en los mercados.
 Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
 Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
 Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
 Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial,
que promueva principalmente el emprendimiento rural.
 Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
 Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
 Identificar mercados o nichos diferenciales.
 Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
 Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
 Crear espacios de comunicación y concertación.
 Facilitar espacios de construcción colectiva.
 Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
 Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
 Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
 Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto
permite ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos
a alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las
variables, la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1 Indicadores de producto

En la tabla 86 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 86. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,2 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 8.205.600/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,61 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 3.754.550/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 4.739.600/Ha/Año
banano del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,60 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 5.504.400/Ha/Año
aguacate de la zona norte del departamento de Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,68 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café
$ 7.173.909/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 25.532.800/Ha/Año
maracuyá del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,30 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 33.529.300/Ha/Año
granadilla del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 11.060.000/Ha/Año
cholupa del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea
$ 16.900.000/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba
$ 7.117.000/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,90 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo
$ 10.124.400/Ha/Año
del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,30 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
$ 8.559.500/Ha/Año
de árbol del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12,90 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 14.190.000/Ha/Año
papaya del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,75 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
$ 9.821.000/Ha/Año
panelera del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 29.108.000/Ha/Año
aguacate del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,30 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de frijol
$ 4.511.000/Ha/Año
voluble del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,60 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
frijol tradicional del nodo norte del departamento del $ 1.746.000/Ha/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 4,50 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 9.225.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,50 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.900.000/Ha/Año
arveja del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad L/Animal/Día 3,00 animales/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.352/m2/Cosecha
mojarra roja del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 4,05 L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo norte del $ 3.848/Animal/Día
departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo norte del $ 1.024/Animal/Día
departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%

Cultivo: Ovino – Caprino


Indicador Estado Actual
Producción de ovejos (carne) 25 kg/Animal/6 meses
Producción de caprinos (Leche) 2,00 L/Animal/Día
Producción de caprinos (carne) 25 kg/Animal/6 meses
Ingresos cada 6 meses promedio de los productores de
carne de ovejo del nodo norte del departamento del $100.000/Animal/6 meses
Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
$ 8.000/Animal/Día
caprina del nodo norte del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
$ 100.000 Animal/ 6 meses
caprina del nodo norte del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* SD

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual
Producción Kg/año 24 Kg/año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 480.000/Colmena/Año
mojarra roja del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

 Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 87 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 87. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo norte


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 5,33 t/Ha 20 t/Ha 14,67 t/Ha
Cacao 0,64 t/Ha 1,5 t/Ha 0,86 t/Ha
Banano 6,85 t/Ha 50 t/Ha 43,15 t/Ha
Plátano 5,9 t/Ha 50,1 t/Ha 44,2 t/Ha
Café 10,08 Carga/Ha 30 Carga/Ha 19,92 Carga/Ha
Maracuyá 15,75 t/Ha 35 t/Ha 19,25 t/Ha
Granadilla 14 t/Ha 30 t/Ha 16 t/Ha
Cholupa 7,33 t/Ha 23 t/Ha 15,67 t/Ha
Badea 14 t/Ha 40 t/Ha 26 t/Ha
Curuba 5,5 t/Ha 23 t/Ha 17,5 t/Ha
Lulo 6 t/Ha 25 t/Ha 19 t/Ha
Tomate de árbol 6 t/Ha 40 t/Ha 34 t/Ha
Papaya 15,1 t/Ha 110 t/Ha 94,9 t/Ha
Caña Panelera 6,3 t/Ha 20,11 t/Ha 13,81 t/Ha
Aguacate 9,5 t/Ha 35 t/Ha 25,5 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,38 t/Ha 3,6 t/Ha 2,22 t/Ha
Frijol Tradicional 0,57 t/Ha 1,5 t/Ha 0,93 t/Ha
Arveja 5 t/Ha 12,9 t/Ha 7,9 t/Ha
Cítricos 7,5 t/Ha 40 t/Ha 32,5 t/Ha
Pollo de engorde (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Pollo de engorde (ciclo productivo) 60 t/Ha 42 t/Ha 18 t/Ha
Aves de postura (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Aves de postura (ciclo productivo) 90 Semanas 72 Semanas 18 Semanas
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,47 L/Día 12 L/Día 7,53 L/Día
Ganadería Bovina Carne 300 g/Día 1200 g/Día 900 g/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 Días 90 Días 210 Días
Ovino 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (carne) 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (Leche) 2 L/Animal/Día 4 L/Animal/Día 2 L/Animal/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160 Días 90 Días 70 Días
Miel 24 Kg/año 50 Kg/año 26 Kg/año
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

 El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen
de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este
sentido los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

composición química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la
temperatura, la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y
de fertilización de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo
agronómico o veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito. En
el caso específico de los apiarios, los rendimientos se ven afectados
principalmente por el cambio climático y la disminución de la oferta floral de la
región, por causa de la deforestación; así mismo, se tienen afectaciones por la
disminución de las poblaciones, debidas al uso indiscriminado de insecticidas,
principalmente, los de la familia de los neonicotinoides, que afectan el sistema
nervioso central de las abejas.

 Los paquetes tecnológicos bien aplicados muestran resultados diferenciales. Un


caso ejemplar es el arroz, donde la producción actual llega a las 7,1 ton/Ha,
superando nacional y muy cerca del potencial productivo del cultivo; por su parte,
cultivos tradicionales, pero sin acompañamiento, resultan en producciones muy
bajas, casos como el cacao evidencia estas falencias con producciones del orden
de 650 kg/Ha/año que se encuentran muy por debajo de las condiciones actuales
que llegan al orden de los 1500 Kg/Ha/año.

 La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se


gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su
articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos
y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción
al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto,
la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y
solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y
la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y
capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que
desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la
mayoría de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta
de los análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se
basa en un análisis organoléptico de las condiciones.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La implementación de las BPA62 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las
condiciones de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador
rural, su familia y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas
propende por la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los
productores no prestan la relevancia necesaria para su implementación y no se
plantea una visión futura exportadora para la agricultura del departamento. Lo
anterior se sustenta en las cifras de certificación 2019, en las cuales solo se
encuentran certificados 93 UPA63 en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total
de las UPA reconocidas en el Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de
tipo agrícola y 11 a producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación,
es posible indicar que las condiciones de la mayoría de los productores son muy
precarias y su preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los
afanes del día. Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su
producción al mercado nacional.

 La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta
situación, ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la
producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos.
Esta última, debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde
se pueden establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de
manejo establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de
productos agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la
rentabilidad.

 La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros,
que entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 95% de las UPA no cuentan con
información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del
productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector Agropecuario


Colombiano – PECTIA, establece líneas temáticas en torno a: i) calidad e
inocuidad de insumos y productos, ii) manejo ambiental y sostenibilidad, iii) manejo
cosecha, poscosecha y transformación, iv) socio economía, inteligencia
competitiva y desarrollo empresarial, material de siembra y mejoramiento genético,

62
Buenas Prácticas Agrícolas
63
Unidad de Producción Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

manejo sanitario y fitosanitario. Lo anterior, obedece a necesidades sentidas que


tiene el sector agropecuario y que requieren de la participación activa de los
centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, universidades,
gremios, productores y demás involucrados.

 Solo el 38,01% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 36,38% de la superficie está sobre utilizada (es el
caso del monocultivo del arroz y otros), el 7,77% es subutilizada (hortalizas, por
ejemplo), en el 14,48% no se cuenta con una oferta adecuada para la producción y
el 3,25% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante corresponde
a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

 Los suelos de clase VIII representan el 36,22%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 53,63% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El
10,15% restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen
mejores posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de
manejo básicas a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo
agronómico adecuado, riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e
infraestructura, se podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos
productivos rentables.

 La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población.
En el nodo, se cuenta con siete (7) plazas de mercado, tres (3) recintos feriales,
cinco (5) plantas de beneficio piscícola, cuatro (4) centros de acopio de granos
agroalimenticios, seis (6) centros de acopio y transformación de lácteos, una (1)
central de beneficio de café, seis (6) plantas de torrefacción, una (1) planta
despulpadora, una planta de selección y clasificación de frutas y verduras, dos (2)
plantas de poscosecha de banano, dos (2) secadores comerciales, dos (2) plantas
de poscosecha y de secado de cacao y 23 trapiches registrados en el INVIMA64.
Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, muchos de
los productos agropecuarios, en gran proporción, son dirigidos a la ciudad de
Neiva y su comercialización se da sin ningún tipo de transformación.

 25 distritos de riego, de los cuales 18 están en funcionamiento, benefician un total


3.910 Has, equivalentes al 2,08% del área de frontera agrícola del nodo; Villavieja
es el municipio con mayor área beneficiada (2.312 Has) y Tello el de menor (176
Has). Esta infraestructura, en la mayor parte del área facilita el riego por gravedad,
que es el modelo más económico, pero también el más ineficiente, dado que las
pérdidas llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra infraestructura de riego en el
37,61% de las UPA. Los sistemas más usados con el riego por aspersión (32,37%)
y el riego por gravedad (59,26%). Dado el nivel de inversión requerido para los

64
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

sistemas de riego por goteo y microaspersión, estos son los menos utilizados,
salvo en contados casos como hortalizas de hoja, tomate y melón.

 La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura –
ANI, que cuenta con 43,08 kilómetros pavimentados en buenas condiciones y que
se encuentran ubicados en el municipio de Aipe. Por su parte, la red vial secundaria
tiene un total de 444,21 kilómetros, de los cuales, solo el 37% se encuentra
pavimentado y en regular estado. La red vial terciaria, tiene un total de 680,73
kilómetros que se encuentran destapados y en su mayoría provistos de subbase
(recebo) para su conservación. En términos generales el nodo norte, cuenta con
vías secundarias y terciarias, en mal estado de conservación, que empeora con la
época de invierno, llegando a presentar taponamientos debido a deslizamientos,
remociones en masa, hundimientos, agrietamientos o por causa de las crecientes
de los ríos y quebradas que dañan la infraestructura vial construida, trayendo como
consecuencia el aislamiento de algunos sectores del área rural, situación que
actualmente padece el municipio de Colombia, por la creciente y el desbordamiento
del rio Ambicá.

 En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 60,77%65 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en
la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son
marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

 Solo el 31,44%66 de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades.
No obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que
limitan ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

 En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario 2014, en el nodo norte el 81,62% de las UPA son de tenencia propia,
en arriendo corresponde el 10,12%, aparcería el 1,01%, usufructo 0,72%,
comodato el 0,11%, ocupación de hecho 0,24%, propiedad colectiva el 2,40%,
adjudicatario o comunero el 0,18%, otra forma de tenencia 1,18% y mixta el
2,42%. De acuerdo con lo anterior, en la zona rural la mayor parte de las UPA
presentan tipo de tenencia propia. Sin embargo, no hay una diferenciación en la
información que permita establecer si la propiedad se encuentra amparada por

65
Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014
66
Cálculos del equipo consultor a partir de la información crediticia suministrada por FINAGRO.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

escritura o por otro tipo de documento (sucesiones no liquidadas, sana posesión,


compraventa sin legalizar, entre otras). Se puede inferir que una participación
importante de los predios reportados como propios no tienen escritura, lo que
dificulta el trámite de crédito ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

 En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe
cumplir con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la
gran mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con
la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores
no tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de
un contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que
pasar del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios
estatales (familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser
pilo paga, Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros)
recibidos. Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay
que considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

 Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la
baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a
las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja
en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas
rurales del departamento del Huila. En el nodo norte, el servicio de educación
oficial se presta en diecisiete (17) Instituciones Educativas, a través de las cuales
se articulan 156 sedes educativas rurales de básica primaria, 14 instituciones
educativas rurales de secundaria, 11 instituciones educativas rurales de media y 4
instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los municipios. Los
municipios que presentan mayor cubrimiento a nivel educativo son Villavieja y
Tello, el de menor cobertura es el municipio de Colombia. No obstante, el censo
agropecuario 2014, estima que las personas sin escolaridad representan el
13,32% y el analfabetismo llega al 12,01%, cifras que se encuentran por encima
de la media departamental.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 El nodo no cuenta con infraestructura del SENA67, pero la entidad hace presencia
utilizando las instalaciones presentes en los municipios. Para acceder a la
educación superior, los estudiantes deben desplazarse a la ciudad de Neiva donde
se encuentran los diferentes claustros educativos. Los habitantes rurales, aun con
el esfuerzo de las entidades y la oferta disponible, solo se educan en los niveles
técnico en un 0,93%, tecnológico en un 0,14% y universitario en un 1,16%, lo que
permite determinar que a nivel técnico y universitario se encuentran por encima de
la media departamental y a nivel tecnológico por debajo de la misma. Las cifras
presentadas, son muy bajas comparadas con las de los países desarrollados y
permiten inferir que el nivel de educación de los productores y sus familias es muy
bajo, de una parte por los bajos ingresos percibidos y de otra por el arraigo cultural
de que el estudio no se requiere para desarrollar la actividad y mejorar las
condiciones de producción.

 En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a
desplazarse a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así
mismo, la deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos
en el caso de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No
obstante, los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni
oportunidades claras para acceder a la educación superior.

 Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en
algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios
con un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de
salud en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las
brechas existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas
diferencias reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones
socioeconómicas (p.ej. ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud,
baja calidad de la educación) y del otro, las disparidades territoriales en la
disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras
municipales cuentan con las E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1
(atención básica). La atención rural se realiza en algunos municipios a través de
brigadas de salud en las veredas que disponen de puestos o centros de salud.
Según el censo del DANE68 hay una alta cobertura de afiliación a salud en la zona
rural, Aipe cuenta con el 97% de afiliación, Baraya con el 98%, Colombia con el
97%, Tello con el 97% y Villavieja con el 99%, de esta manera se observa que
menos del 3% de la población rural no cuenta con un servicio de salud.

67
Servicio Nacional Aprendizaje
68
Departamento Administrativo Nacional Estadístico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
68,88%. Tello presenta el mayor cubrimiento y Baraya el menor. En cuanto al
servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 10% de cobertura en la zona rural,
siendo Colombia el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y Baraya
con el menor número, debido a que en la actualidad no cuenta con este tipo de
infraestructura en el área rural. El servicio de recolección y disposición final de
residuos sólidos solo es prestado en la zona rural del municipio de Tello con una
cobertura del 7,35% en las veredas de San Andrés y Anacleto García; el servicio
es prestado por la empresa de servicios públicos del municipio y su disposición
final se da en el relleno sanitario Los Ángeles ubicado en el municipio de Neiva. La
cobertura de energía eléctrica es la más amplia pues en la zona rural del nodo
cuenta 9.187 suscriptores en el sector residencial, 70 suscriptores en el sector
comercial y 278 en el sector oficial, realmente las zonas no abastecidas con
energía eléctrica corresponden a viviendas rurales dispersas con difícil acceso
para la infraestructura de redes. La cobertura de gas natural domiciliario, de
acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del nodo es muy
baja, pues este solo es prestado en algunos centros poblados de los municipios de
Aipe (Praga, Mesitas, Santa Rita, Dina, Ventanas, El Arrayan, Cruce Guacirco,
Dina San José), Colombia (San Marcos), Tello (San Andrés, El Espejo, Sierra del
Gramal, Sierra de la Cañada, El Cedral, San Isidro Alto, Anacleto García y La
Amistad) y Villavieja (San Alfonso, Polonia, Hato Nuevo, Potosí y La Victoria). En
cuanto a la telefonía fija, esta solo es prestada en las cabeceras municipales por la
empresa de Colombia Telecomunicaciones S.A E.S.P. (Movistar) y su cobertura es
muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de comunicación como la
telefonía celular y el internet.

 Los resultados del censo nacional agropecuario 2014, reflejan la situación precaria
en que viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 44,20% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de
vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno,
factores que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las
ciudades o centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de
vida. Las cifras muestran que en el departamento, hace diez años en el 64,2% de
los hogares había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares
los tienen. Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores,
mientras que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de
menores de 15 años se encuentran en el orden 50,04% y los adultos mayores se
encuentran en el 39,16%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez
menos niños, pero cada vez, más ancianos. Así mismo, el índice de
envejecimiento es del 55,95%, superior al departamental que se encuentra en el
41,98%. Lo descrito, evidencia el proceso de envejecimiento de la población y la
falta de relevo generacional que se viene como consecuencia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La producción agropecuaria genera profundos efectos en el medio ambiente en


conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y
plaguicidas. También son la mayor fuente antropogénica de gases responsables
del efecto invernadero, metano y óxido nitroso y contribuyen en gran medida a
otros tipos de contaminación del aire y del agua. Los métodos agrícolas, forestales
y pesqueros y su alcance, son las principales causas de la pérdida de
biodiversidad del mundo. El deterioro del entorno físico natural, cada día empeora
y a pesar de ello, es preocupante la falta de conciencia y respeto, que como seres
humanos, tenemos por el medio ambiente. Los habitantes de la zona rural, tienen
una gran responsabilidad respecto al cuidado de la naturaleza, sin embargo,
existen muchas prácticas que conllevan a su deterioro. Entre ellas, la
deforestación, que causa la fragmentación y perdida de ecosistemas y
biodiversidad, genera deterioro y alteración del equilibrio en las cuencas
hidrográficas, modifica el ciclo del agua, entre otros. El uso de madera para el
mantenimiento de los agrosistemas y la ampliación de la frontera agropecuaria,
son considerados las principales causas generadoras de procesos de degradación
del bosque y han contribuido con la disminución del 38,74% de la superficie
boscosa, de los municipios del nodo, entre 1990 y 2017. El déficit de madera es
muy alto y debe ser cubierto con plantaciones forestales, que por no existir,
obligan al uso de madera del entorno natural.

 De acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la


sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 16 municipios del Huila tienen más del
30% de su superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de
la cuarta parte de su territorio en procesos de desertificación calificados como
“alto” o “muy alto”. En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con
desertificación que suman el 49,48% de la superficie. De estas, el 74,43%
presentan categoría alto a muy alto.

 En la zona rural la calidad del suelo y el agua se ven afectadas, principalmente,


por vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, agropecuario y
agroindustrial que, en la mayor parte de los casos, son arrojados directamente, sin
tratamiento. Casos como café, arroz, tabaco, lulo, granadilla y tomate, usan
grandes cantidades de agua, vierten directamente residuos y hacen uso
indiscriminado de agroquímicos de alta toxicidad y fertilizantes. La situación
descrita, pone en riesgo también, las aguas subterráneas, de las que se
desconoce su disponibilidad, calidad, profundidad y demás características, por
falta de estudios.

 La disposición inadecuada de residuos sólidos en los centros rurales poblados y


en general en las áreas rurales del Huila, ante la inexistencia o insuficiencia del
servicio público de recolección. Esta situación genera contaminación del suelo y
las fuentes hídricas, dada la forma en la que se realiza la disposición final de las
basuras. Dicha situación es agravada por la inexistencia o incipiente desarrollo de
esquemas de selección en la fuente, tratamiento de residuos orgánicos y la
inoperancia de Campo Limpio como entidad responsable de la disposición de los
empaques de agroquímicos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Los devenires de la oferta y la demanda, un mercado con características


monopólicas, monopsónicas y oligopsónicas, productos agropecuarios de baja
calidad y en cantidad reducida, han dado como resultado precios bajos, que no
son acordes con los gastos de producción y que hacen que muchas de las
explotaciones agropecuarias generen pérdidas o ingresos marginales. Aunque en
la actualidad, los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que
brinda nuevas posibilidades de generación de ingresos, como los premium, que
por diferenciación del producto, pagan precios más elevados, estas oportunidades
no siempre están al alcance de los pequeños productores debido a que su
aprovechamiento está sujeto a costos de acceso, que comúnmente no pueden
asumir y dada la capacidad de producción tampoco con capaces de suplir de
manera individual.

 Una de las principales estrategias para impulsar la competitividad y la conexión de


los productores con el mercado, consiste en promover y mejorar el desempeño de
las organizaciones de productores agropecuarios, que a partir de intereses
comunes y de la acción colectiva busquen alcanzar objetivos relacionados con su
actividad productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos.
No obstante, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa) es
casi una exigencia institucional para los pequeños productores. Si quieren acceder
a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Muchas veces se trata
de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo
de recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Asociaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que
como un medio de desarrollo comunitario. En el nodo norte, el nivel de
asociatividad es bajo, debilidad que hace a los productores más vulnerables a las
condiciones de mercado, que ante la inestabilidad generada por la oferta y la
demanda, impone dificultades con dinámicas propias y particulares para el sector
agropecuario.

 Según datos de la Cámara de Comercio de Neiva, en el departamento, a junio de


2.019 se encuentran con registro vigente 1.104 personas jurídicas, de las cuales el
71,29% corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. En el nodo, hay 61 empresas del sector agropecuario,
de las cuales 34 son ESADL y 27 son mercantiles o comerciales Las actividades
económicas más representativas de las sociedades registradas son: actividades
de otras asociaciones n.c.p., cultivo de café, acuicultura de agua dulce, cría de
ganado bovino y bufalino, comercio al por mayor de materias primas
agropecuarias; animales vivos. Estas representan el 70,49%, del total, el restante
29,51% se dedican a otras actividades. La importancia de las empresas, radica en
que a medida que es mayor el desarrollo empresarial agropecuario, mayores son
los beneficios obtenidos en términos de calidad de vida, seguridad alimentaria y
equidad del sector rural, mediante la generación de empleo, ingresos, innovación,
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

capacidades, sostenibilidad económica y justicia, pues permite al empresariado


empoderarse y convertirse en agentes de su propio desarrollo, contribuyendo a la
cohesión social y económica.

 Emprendimiento proviene del francés „entrepreneur‟, que significa pionero, y se


refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo
adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. En el nodo, las
principales iniciativas se encuentran en los encadenamientos café, cacao y
lácteos, dado el potencial de mercado que tienen estos productos. No es posible
establecer una cifra del número de apuestas, dado que no hay información al
respecto. Vale la pena indicar, que el emprendimiento puede llegar a tener el
potencial de convertirse en el mecanismo promotor de desarrollo rural ya que
lograría ser la herramienta para la solución de las diferentes problemáticas que se
presentan en el sector, pues con mercados más exigentes es necesaria la
innovación y oferta de productos diferenciados.

 De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones – MINTIC, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan
los medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para
comunicarse. Por su parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la
edad dado que la importancia de este servicio para las personas de 16-24 años es
del 79%, para las de 25-34 años del 74%, para las de 35-44 del 65%, para las de
45-54 años del 50% y para los mayores de 55 años del 32%. Del estudio de
Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego
las redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz. El MINTIC a través
del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018) determinó
que el de penetración del 56,10%, cifra que implica que cada usuario cuenta con
un smartphone. La media país establece que el 75,18 % de los habitantes tienen
acceso en los hogares a al menos un (1) computador de escritorio o Portátil o
Tablet o Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet. En el sector
rural del nodo, la cobertura de señal llega al 35% del territorio. El acceso adicional,
se logra a través de las estrategias gubernamentales de conexión en escuelas y
colegios y a la conexión por medio de redes inalámbricas y satelitales. Aún con la
masificación de la tecnología, para los productores, es ajeno todavía, el uso de
servicios digitales y APP‟s para la atención de sus explotaciones, así como para la
comercialización de los productos. Por tanto, el uso de portales como agronet,
siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN, control ganadero, BovControl,
comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y su uso es nulo.

 En el nodo, la mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y


departamental que en promedio de las tres (3) últimas elecciones alcanzaron el
69,27%, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia, en las que votó el
44,56% de la población. Las consultas partidistas representan solo un pequeño
margen de la población dado que todos los partidos y movimientos políticos no las

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

realizan para las mismas fechas y solo logran un impacto en el 16,69% de los
electores. Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados
durante el periodo registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular
de 2018. En ambos la concurrencia fue baja, presentando una participación del
38.07% y del 28,76%, respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no
se logró el umbral requerido para su aprobación. Se infiere que la baja votación se
deriva del desconocimiento de los diferentes mecanismos, por parte de la
población y el desgaste que estos suponen al no coincidir con otras elecciones.
Los productores agropecuarios, en mínima cuantía, conocen las instancias de
participación, debido a su nivel educativo, la falta de difusión sobre la materia y la
inoperatividad que se registra, en cada municipio, sobre su funcionamiento y
articulación. La instancia más representativa de los productores agropecuarios
corresponde a las juntas de acción comunal. Los mecanismos de participación
ciudadana más conocidos y utilizados son las quejas, peticiones, denuncias y la
acción de tutela.

 El empoderamiento, es el proceso por el cual las personas fortalecen sus


capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar
cambios positivos en las situaciones que viven, en otras palabras, es un trabajo
individual por el desarrollo comunitario. En este sentido, la participación ciudadana
es una de las herramientas fundamentales para construir empoderamiento social,
pero es claro que en el sector rural esta práctica es reducida, dado que en el
departamento del Huila la construcción de planes de desarrollo municipal solo
logra que alrededor del 2% de la población participe en las reuniones de
construcción y análisis de estos. De acuerdo con lo anterior, las personas, en
general, no están empoderadas, no creen en su capacidad de decidir o no les
interesa ser parte del proceso de decisión de su comunidad; existen muchos
factores, entre ellos, el nivel educativo, socioeconómico, la politiquería y el
clientelismo (dada la cantidad de promesas incumplidas), el conflicto armado (pues
la gente en el campo no decidía, lo hacían la guerrilla o grupos armados que
azotaban la región). En estos espacios, vale la pena destacar el trabajo de la
mujer, que aunque en temas de producción, el papel protagónico está en cabeza
del 13,09%, en espacios de discusión y toma de decisiones comunitarias su
participación es, en promedio, del 36%. Este empoderamiento social, permite
establecer que la mujer ha venido superando brechas de género en los diferentes
espacios de construcción y sus aportes son aceptados y valorados.

12.5.1 Resumen de brechas

 Oferta edafoclimática inapropiada


 Áreas de explotación
 Baja productividad
 Asistencia técnica/Extensión rural
 Infraestructura de acopio
 Infraestructura de transformación
 Vías
 Buenas prácticas
 I+D+i
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Deterioro del entorno físico natural


 Toma de decisiones sin información
 Asociatividad
 Emprendimiento
 Economía de escalas
 Empoderamiento
 Legalidad

12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS

 Caracterización productiva. Para brindar un servicio de calidad, acorde a los


requerimientos del productor es necesario conocer el punto de partida real y por
tanto se evaluará la actividad productiva del productor, de manera que se
establezca la actividad principal y las actividades secundarias y se evalúe su
estado.

 Acompañamiento técnico. El servicio de extensión debe partir de la


caracterización del predio, realizarse de forma periódica, con profesionales
competentes que cuenten con las herramientas mínimas para definir y atender los
requerimientos de la actividad productiva.

 Capacitación. Es pertinente realizar transferencia de tecnología a través de


charlas, demostraciones de método, campañas y días de campo, con el ánimo de
mejorar las aptitudes de los productores beneficiados.

 Visibilización. Se facilitarán espacios de comunicación, difusión, mercadeo, entre


otros, a través de herramientas TIC.

 Trabajo en equipo. Definir objetivos y metas comunes, facilitará el inicio de


actividades grupales y permitirá reducir el individualismo de los productores
beneficiarios.

 Concertación de actividades. El dialogo permanente con los productores


facilitará su compromiso y los espacios para realizar las actividades programadas.

 Gestión de recursos. Reconocer las capacidades de los productores y crear


perfiles que les permitan participar en diferentes convocatorias de cofinanciación.

 Sensibilización y Empoderamiento. Desarrollar en los beneficiarios, confianza


en sus capacidades y acciones, participación de los procesos de planeación, la
representación en los cuerpos de toma de decisiones y facilitar el acceso al control
de los recursos, basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Todas las actividades deben desarrollarse, por un grupo de personas capaces, idóneas y
comprometidas, en el marco del respeto, la empatía, la resiliencia y la participación
inclusiva.

12.7 METAS

Dados los problemas o retos encontrados en las líneas productivas priorizadas, se


definieron metas realizables para el periodo de gobierno restante. Las metas de los
indicadores planteados para las causas y efectos del problema central identificado se
listan en la tabla 88.

Tabla 88. Análisis de Metas


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.20 t/Ha 5.98 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora del nodo norte del departamento
$ 8.205.600 Ha/Año $ 9.436.440 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.61 t/Ha 0.70 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao del nodo norte del departamento
$ 3.754.550 Ha/Año $ 4.308.500 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.80 t/Ha 7.82 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano del nodo norte del departamento
$ 4.739.600 Ha/Año $ 5.450.540 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.60t/Ha 7.59 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de plátano del nodo norte del departamento
$ 5.504.400 Ha/Año $ 6.330.060 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento carga/Ha 9.68 carga/Ha 11.13 carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del nodo norte del departamento
$ 7173909 Ha/Año $ 8248513 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 15.8 t/Ha 18.17 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de maracuyá del nodo norte del
$ 25532800 Ha/Año $ 29362720 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13.30 t/Ha 15.30 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Ingresos anuales promedio de los productores de granadilla del nodo norte del $ 33.539.300
$ 38.571.300 Ha/Año
departamento del Huila Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7.00 t/Ha 8.05 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa del nodo norte del $ 11.060.000
$ 12.719.000 Ha/Año
departamento del Huila Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13 t/Ha 14.95 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea del nodo norte del departamento $ 16.900.000
$ 19.435.000 Ha/Año
del Huila Ha/Año
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.50 t/Ha 6.33 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba del nodo norte del departamento
$ 7.117.000 Ha/Año $ 8.191.020 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.90 t/Ha 6.79 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del nodo norte del departamento del
$ 10.124.400 Ha/Año $ 11.651.640 Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.30 t/Ha 6.10 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate de árbol del nodo norte del
$ 8.559.500 Ha/Año $ 9.851.500 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 12.90 t/Ha 14.84 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya del nodo norte del departamento
$ 14.190.000 Ha/Año $ 16.324.000 Ha/Año
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.75 t/Ha 6.61 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña panelera del nodo norte del
$ 9.821.000 Ha/Año $ 11.289.880 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 9.50 t/Ha 10.93 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de aguacate del nodo norte del
$ 29.108.000 Ha/Año $ 33.489.520 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 1.30 t/Ha 1.50 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol voluble del nodo norte del
$ 4.511.000 Ha/Cosecha $ 5.205.000 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.6 t/Ha 0.69 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol tradicional del nodo norte del
$ 1746000 Ha/Cosecha $ 2007900 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 4.50 t/Ha 5.18 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo norte del
$ 9.225.000 Ha/Cosecha $ 10.619.000 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7,50 t/Ha 8,63 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo norte del
$ 6.900.000/Ha/Año $ 7.935.000/Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento peces/m2 3 peces/m2 3.45 peces/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo norte del
$ 6352 /m2/Cosecha $ 7305 /m2/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche L/Animal/Día 4,05 L/Animal/Día 4.66 L/día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día 0.35 Kg/Animal/día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche bovina en sistema doble
$ 3.848/Animal/Día $ 4.427 Animal/Día
propósito del nodo norte del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne bovina en sistema doble
$ 1.024/Animal/Día $ 1194 Animal/Día
propósito del nodo norte del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días 255,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%

Cultivo: Ovino/Caprino
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche caprina L/Animal/Día 2.00 L/Animal/Día 2.30 L/día
28.75 Kg/animal/6
Producción de Ovejos (carne) Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
meses
28.75 Kg/animal/6
Producción de Caprinos (carne) Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
meses
Ingresos diarios promedio de los productores de leche Caprina del nodo norte del
$ 8.000/Animal/Día $ 9.200 Animal/Día
departamento del Huila
Ingresos semestrales promedio de los productores de carne Ovina del nodo norte del $ 100.000/Animal/6 $ 115.000 Animal/6
departamento del Huila meses meses
Ingresos semestrales promedio de los productores de carne Caprina del nodo norte del $ 100.000/Animal/6 $ 115.000 Animal/6
departamento del Huila meses meses
Días abiertos (preñez) ovino/caprino 160,00 días 136,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento Kg/Año 24 Kg/Colmena/Año 27,6 Kg/ Colmena/Año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo norte del
$ 480.000/Colmena/Año $ 552.000/Colmena/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de
productos para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de
valor como clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre
otros, accediendo al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en
esquemas asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar
economías de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al
financiamiento bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de
los productores vinculados.

12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen a la gestión del conocimiento, fortalecimiento u inicio de redes de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

conocimiento, y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación


Agropecuaria (ver tabla 89)

12.10 CONCORDANCIA

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) del Huila, es el instrumento de


planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros
para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Además de determinar
la zonificación del territorio, las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque
de la extensión agropecuaria y establecer estrategias de articulación con el subsistema de
investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, también contempla y guarda
coherencia con herramientas usadas en el departamento, que incorporan procesos de
planificación.

En la formulación del PDEA se realizó lectura, análisis y relación con los distintos
programas y proyectos encontrados en:

1. Plan Estratégico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por el Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adoptado por Colombia en la
Agenda 2030, decreto 280 de 201569.
2. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Ley 1955 de 2019.
3. Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2020-2023
4. Planes de Desarrollo Municipal 2020-2023

12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;


Agenda 2030, 2015.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS


Elaboración propia con datos del PNUD

69
Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la
Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 211
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 89. Programas y actividades de extensión agropecuaria


Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá
estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el
* Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización punto de partida actual real (cultivos, edad, estado, * Visita a finca por parte de
Sp1.1. que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. áreas, manejo, rendimiento, poscosecha, extensionista.
económica.
transformación, comercialización, oferta ambiental,
* Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
etc.)
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer
rutas y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuada; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. del extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. presupuesto de infraestructura (sistemas de riego, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
establos, corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
Identificación y selección de productores, * Visita a finca por parte de
* Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
diagnóstico, auditoria y acciones de mejora, extensionista.
Buenas Buenas seleccionados.
P2 Sp2.1. acompañamiento al productor para la * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
implementación de las BPA y tramite de certificación * Día de campo.
consumo a partir de una producción sostenible.
ante el ICA. * Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo poscosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 212
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. y gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por
los productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
indicadores para el análisis y el diagnóstico de las
* Sistematización y publicación de la información en
condiciones y características del productor y su actividad
internet.
económica.
* Gestión de la base de datos.
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * Visibilizar los productores a través de publicación de la * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores.
información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades.
* Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores.
ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
* Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
* Demostración de métodos de transformación de
Componente residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
ambiental otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
P2 Arbolados variabilidad climática.
* Revisión de estatutos tributarios municipales
* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 213
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el


desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos de los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de del extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Nuestra Manejo
P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar del extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
Componente
control de la empresa con información precisa, veraz y
socioempresarial
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. EPSEA – BANCO AGRARIO -
* Reuniones con los productores para la realización FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones grupales.
de talleres sobre creación de empresa, trámites, PRODUCTIVA – INNPULSA –
Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
beneficios y obligaciones. CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital NEIVA – SENA –
emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina
semilla. GOBERNACIÓN DEL HUILA –
del extensionista.
* Verificación de cumplimiento de requisitos para CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas. MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte,
desarrollo de capacitaciones. administración y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 214
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Crear espacios de comunicación y concertación.


* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la
violencia hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Componente Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
legal * Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
P2 Tu asesor legal *Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 215
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Tabla 90. Programas y proyectos del PND con los que se articula
Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos
Promover la modernización del Servicio
Público de Aseo.
Generar herramientas técnicas que faciliten
la implementación de soluciones alternativas
de agua potable, manejo de aguas residuales
y residuos sólidos en las zonas rurales y
PDET.
Orientar la dotación de infraestructura básica
de agua y saneamiento rural desde los
territorios.
Adoptar medidas para proteger las fuentes de
Agua limpia y saneamiento básico agua y garantizar su sostenibilidad en el
Agua y energía para
adecuado: hacia una gestión tiempo, con un enfoque de Economía
promover la competitividad y
responsable, sostenible y Circular.
el bienestar de todos.
equitativa. Potenciar el uso sostenible de agua
subterránea como fuente de abastecimiento
de acueductos.
Incrementar el aprovechamiento de las aguas
residuales, diversificando las alternativas
técnicas de reúso.
Educar a Colombia sobre el valor del agua
SOCIAL para la vida y su adecuado uso, así como la
importancia del aprovechamiento de los
residuos y los beneficios de la participación
ciudadana en el mejoramiento de los
servicios.
Facilitar el acceso de los esquemas
Políticas e inversiones para el asociativos, que tienen objetivos
desarrollo, el ordenamiento y el planificación y desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de la asociatividad impacto regional a fuentes de
financiación (SGR, SGP, PGN).
Conservar la conectividad ecosistémica, en
especial con las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, ecosistemas
Conectar territorios, estratégicos y áreas complementarias de
gobiernos y poblaciones. conservación.
Estimular tanto la productividad
Identificación y utilización de mecanismos e
como la equidad, a través de la
instrumentos para la priorización de apuestas
conectividad y los vínculos entre la
regionales de competitividad, mediante la
ciudad y campo.
identificación de iniciativas productivas de
importancia en los Planes Integrales de
Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)
Conectar el Sistema de Ciudades (SC) a
partir de su desarrollo productivo
Promover una participación inclusiva,
responsable y constructiva, que fortalezca la
democracia y los mecanismos de diálogo
social.
Participación ciudadana: Implementar una estrategia para el
promoviendo el diálogo social fortalecimiento de las Organizaciones de
e intercultural, la inclusión Promover la participación Acción Comunal, con el propósito de
INSTITUCIONAL
democrática y el respeto por ciudadana, política y electoral fortalecer sus capacidades de gestión de
la libertad de cultos para la proyectos para el desarrollo comunitario. En
equidad. este sentido se promoverá la formación de
los miembros de las OAC en la formulación y
gestión de proyectos, liderazgo político,
capacidades administrativas y financieras,
entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 216
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


Apoyo al empresario para el
Un mundo de posibilidades:
aprovechamiento de mercados
Economía dinámica, aprovechamiento de mercados
internacionales
incluyente y sostenible internacionales y atracción de
Ampliar la oferta exportable y los mercados
inversiones productivas.
de destino.
Fortalecer técnica, científica e
Fortalecer las capacidades de
institucionalmente al ICA, de tal manera que
gestión de riesgos sanitarios,
se fortalezca el Sistema de Medidas
fitosanitarios y de inocuidad de los
Sanitarias y Fitosanitarias (Sistema MSF) y
alimentos, con énfasis en
que este cuente con una mayor capacidad de
admisibilidad sanitaria y en el
gestión de riesgos, así como con la
aprovechamiento de mercados
equivalencia respecto de sus homólogos
externos
internacionales.
Implementar el esquema de extensión
agropecuaria basado en la Ley SNIA (Ley
1876 de 201773), a partir de la articulación
interinstitucional de los subsistemas
nacionales a los que hace referencia la Ley.
Destinar, al menos, el 50 % de la
Adicionalmente, los departamentos, a través
inversión sectorial hacia la
del Plan Departamental de Extensión
provisión de bienes y servicios
Agropecuaria, priorizarán las cadenas
públicos
productivas y los beneficiarios de este
servicio. Con esto, se busca mejorar la
pertinencia, calidad y cobertura de la
transferencia de conocimiento en el sector
agropecuario.
Promover la inclusión financiera de pequeños
productores y aquellos de la ACFC, a través
del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG),
instrumento que será revisado para hacerlo
sostenible. De igual forma, se promoverán
ECONÓMICO mecanismos microfinancieros que permitan el
campo con progreso: una acceso a financiamiento formal de la
alianza para dinamizar el población rural más vulnerable, para lo cual
desarrollo y la productividad se habilitará a FINAGRO para que pueda
de la Colombia rural transferir recursos al Fondo de Microfinanzas
Incentivar la inversión en el campo
Rurales, hasta en un 20%, de su patrimonio
a través de la reforma de los
técnico, conforme a las directrices de su junta
instrumentos del Sistema Nacional
directiva, y se habilitará a esta misma entidad
de Crédito Agropecuario y del
para realizar operaciones de redescuento con
manejo de los riesgos de mercado
entidades no vigiladas en las mismas
y climáticos
condiciones aplicables a las entidades
vigiladas por la Superintendencia de
Economía Solidaria. También se
desarrollarán metodologías financieras y de
gestión de riesgo. Esto, de conformidad con
lo expuesto en el Pacto por la Equidad; línea
F. Trabajo decente, acceso a mercados e
ingresos dignos: acelerando la inclusión
productiva, en la estrategia de promoción de
emprendimientos agropecuarios.
Promover el acceso y permanencia de los
Fortalecer la generación de jóvenes rurales a programas técnicos,
ingresos de los hogares rurales, a tecnológicos y profesionales, basados en la
partir de la promoción de vocación de los territorios con el objeto de
condiciones de empleabilidad y incrementar la mano de obra calificada para
emprendimiento asociado a el desarrollo de actividades productivas en
actividades no agropecuarias que territorios rurales. Esto, de conformidad con
promuevan la inclusión social y el Pacto por la equidad; línea C. Educación
productiva en los territorios rurales, de calidad para un futuro con oportunidades
acorde a las categorías de para todos, línea F. Trabajo decente, acceso
ruralidad. a mercados e ingresos dignos: acelerando la
inclusión productiva y línea G. Juventud

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 217
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


naranja: todos los talentos cuentan para
construir país.
Coordinar estrategias de educación
económica y financiera dirigidos a la
población rural.
Promover la integración horizontal y vertical
Incentivar la inversión en el campo de los diferentes actores de las cadenas de
a través de la reforma de los valor agropecuarias, a través de instrumentos
instrumentos del sistema nacional y derivados financieros diseñados con este
de crédito agropecuario y del propósito.
manejo de los riesgos de mercado Aportar al fortalecimiento de la gestión de
y climáticos. información, al mejoramiento del marco
institucional y de la coordinación rural, al
acceso y la formalización de tierras; y la
mejora en las condiciones de
comercialización.
Fortalecer el rol de los CMDR, de los CONSA
Modernizar, tecnificar y consolidar
y los CONSEA como articuladores de la
la institucionalidad sectorial y la
política agropecuaria y de desarrollo rural con
coordinación y la articulación
las dinámicas territoriales, en el marco del
interinstitucional para impulsar la
Sistema Nacional Regional del Sector
transformación productiva
Agropecuario Pesquero, Comercial, Forestal
agropecuaria.
y de Desarrollo Rural.
Avanzar hacia la transición de actividades
productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático.
Impulsar la producción agropecuaria
sostenible, teniendo en cuenta los sistemas
productivos agrícolas, pesqueros y
Sectores comprometidos con la
ganaderos; llevándolos hacia modelos
sostenibilidad y la mitigación del
sostenibles y climáticamente inteligentes.
cambio climático.
Fortalecer el enfoque ambiental y de cambio
climático del servicio de extensión
agropecuaria, mediante la incorporación y
capacitación en mejores técnicas y prácticas
que reduzcan impactos ambientales, así
como el seguimiento y evaluación a las
empresas prestadoras de este servicio.
Tener en cuenta las estrategias que
Producir conservando y
AMBIENTAL contengan arreglos institucionales requeridos
conservar produciendo
para apoyar las acciones necesarias para
prevenir y combatir las dinámicas ilegales
Biodiversidad y riqueza natural:
que afectan los ecosistemas.
activos estratégicos de la nación.
Promover el programa de incentivos para la
reconversión y sustitución de actividades
agropecuarias, que se complementará con
los Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Comunicar y promover la implementación de
Colombia resiliente: conocimiento y
iniciativas para la adaptación al cambio
prevención para la gestión del
climático en sistemas productivos
riesgo de desastres y la adaptación
agropecuarios, en asocio con los gremios y
al cambio climático
los centros de investigación.
Promover y apoyar las audiencias públicas y
Instituciones ambientales
las veedurías ambientales en la gestión de
modernas, apropiación social de la
las CAR. Adicionalmente, fortalecer la
biodiversidad y manejo efectivo de
sociedad civil colombiana como agente que
lo socioambiental.
previene y maneja los conflictos ambientales.
Elaboración propia con datos del Plan Nacional de Desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 218
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Erica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 14
1.1 PREPARACIÓN ................................................................................................ 14
1.2 DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 14
1.3 ANÁLISIS .......................................................................................................... 15
1.4 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 16
1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 16
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 17
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 18
4. CONTEXTO GEOGRÁFICA Y SOCIAL DEL NODO NORORIENTE ........................ 20
4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 20
4.2 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 21
4.3 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 22
4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 26
4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 29
4.5.1 Equipamiento para Educación .................................................................... 29
4.5.2 Equipamiento de Salud............................................................................... 30
4.5.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 31
4.5.4 Otra Infraestructura..................................................................................... 32
4.5.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 32
4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 34
4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 34
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 40
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 40
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 40
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 42
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 43
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 43
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 50
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 54
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 55
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 58
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 58
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 60
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 68
5.13 PRáCTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ................................ 70
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 70
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA.......................................... 71
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 72

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS...................................................................................................... 72
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIONES EXISTENTES .................................... 76
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 79
6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 79
6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 80
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 80
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 81
6.2.3 Brillo Solar .................................................................................................. 82
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 82
6.2.5 Humedad relativa ....................................................................................... 83
6.2.6 Velocidad del viento.................................................................................... 83
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 90
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 94
6.5 BOSQUE ......................................................................................................... 100
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 103
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 104
6.8 DESERTIFICACIÓN ........................................................................................ 105
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 106
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 114
7.1 OFERTA Y DEMANDA .................................................................................... 114
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 121
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 122
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 126
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 129
7.2.4 Piscicultura ............................................................................................... 137
7.2.5 Bovinos..................................................................................................... 138
7.2.6 Aves ......................................................................................................... 139
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 140
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 141
7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria.... 141
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 141
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 142
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 143
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO -
FINAGRO................................................................................................................... 143
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías – FAG................................................. 144
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 145
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 145
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 146
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC ..................................................... 146
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO .............................. 147
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 147
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 148
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 148
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex ............................. 148

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA ...................... 149
8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
FINANCIERO ............................................................................................................. 150
9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................. 160
9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 160
9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 163
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ............................................................ 166
10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................................ 166
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 168
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 172
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL ........................................... 174
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 175
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 177
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA comunicacióN – TIC‟s
178
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 180
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 180
11. ACTORES .............................................................................................................. 184
11.1 MAPA DE ACTORES ...................................................................................... 184
11.2 PARTICIPANTES ............................................................................................ 184
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS................................................................................... 192
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 192
12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ........................................................... 195
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 195
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 195
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 196
12.3.1 Objetivo general ....................................................................................... 196
12.3.1 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 196
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 198
12.4.1 Indicadores de producto ........................................................................... 198
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 202
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 214
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 215
12.7 Metas............................................................................................................... 216
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 219
12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 220
12.10 CONCORDANCIA ........................................................................................... 220
12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 221
12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ............................................................ 226

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 21
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 24
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 28
Tabla 4. Placa huella ....................................................................................................... 29
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 30
Tabla 6. Cobertura de educación superior ....................................................................... 30
Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 30
Tabla 8. Equipamiento comunitario .................................................................................. 31
Tabla 9. Otra Infraestructura ............................................................................................ 32
Tabla 10. Trapiches comerciales ..................................................................................... 37
Tabla 11. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 38
Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 41
Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo nororiente .................................. 41
Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 47
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 53
Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 53
Tabla 17. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 57
Tabla 18. Canales de comercialización ............................................................................ 59
Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 62
Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 63
Tabla 21. Mercado de los principales productos .............................................................. 69
Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 70
Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 72
Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 74
Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 75
Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 76
Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 78
Tabla 28. Estaciones del nodo ......................................................................................... 81
Tabla 29. Rango de precipitación por municipio............................................................... 81
Tabla 30. Rango de temperatura por municipios.............................................................. 82
Tabla 31. Características de acuerdo a clase y subclases ............................................... 90
Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 92
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 95
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 96
Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo nororiente .......................................... 96
Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo ................................................................ 97
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas ............................................ 101
Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo nororiente .......... 102

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 108


Tabla 40. Consumo per cápita histórico en Colombia .................................................... 120
Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo ............................................. 122
Tabla 42. Costos de producción arroz ........................................................................... 122
Tabla 43. Costos de producción tabaco rubio ................................................................ 123
Tabla 44. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 124
Tabla 45. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 125
Tabla 46. Costos de producción maíz tecnificado blanco ............................................... 126
Tabla 47. Costos de producción yuca ............................................................................ 127
Tabla 48. Costos de producción arracacha .................................................................... 127
Tabla 49. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 128
Tabla 50. Costos de producción achira .......................................................................... 129
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 130
Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 131
Tabla 53. Costos establecimiento cacao ........................................................................ 131
Tabla 54. Costos producción cacao - sostenimiento ...................................................... 132
Tabla 55. Costos producción maracuyá - establecimiento ............................................. 133
Tabla 56. Costos producción maracuyá - sostenimiento ................................................ 134
Tabla 57. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 134
Tabla 58. Costos de producción de plátano ................................................................... 135
Tabla 59. Costos producción caña panelera - establecimiento ...................................... 136
Tabla 60. Costos producción caña panelera – sostenimiento ........................................ 136
Tabla 61. Costos de producción mojarra........................................................................ 137
Tabla 62. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 138
Tabla 63. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 139
Tabla 64. Costos de producción avicultura de engorde.................................................. 139
Tabla 65. Costos de producción avicultura de postura ................................................... 140
Tabla 66. Programas de crédito ..................................................................................... 143
Tabla 67. Entidades financieras ..................................................................................... 147
Tabla 68. Otras entidades financieras............................................................................ 147
Tabla 69. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 150
Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO del nodo ........................................................ 151
Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 152
Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ............... 160
Tabla 73. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 161
Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 162
Tabla 75. Población del nodo......................................................................................... 166
Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento....................... 168
Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 168
Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 168
Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 169
Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines...................................................................... 171
Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 172
Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 173
Tabla 83. Matricula de educación para adultos .............................................................. 173
Tabla 84. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 173

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 174
Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 174
Tabla 87. Mapa de actores ............................................................................................ 185
Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 192
Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 199
Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo nororiente....................... 202
Tabla 91. Análisis de Metas ........................................................................................... 216
Tabla 92. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 222
Tabla 93. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 226

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Grafica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo .......................................................... 43
Grafica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 44
Grafica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 44
Grafica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 45
Grafica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 45
Grafica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 46
Grafica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 47
Grafica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 48
Grafica 9. Producción piscícola ........................................................................................ 49
Grafica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua ........................................... 49
Grafica 11. Inventario de aves y su producción................................................................ 50
Grafica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 55
Grafica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 73
Grafica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 74
Grafica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 74
Grafica 16. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 117
Grafica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 117
Grafica 18. Costos de producción arroz ......................................................................... 123
Grafica 19. Costos de producción tabaco rubio.............................................................. 124
Grafica 20. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 125
Grafica 21. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 125
Grafica 22. Costos de producción maíz tecnificado blanco ............................................ 126
Grafica 23. Costos de producción yuca ......................................................................... 127
Grafica 24. Costos de producción arracacha ................................................................. 128
Grafica 25. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 129
Grafica 26. Costos de producción achira ....................................................................... 129
Grafica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 130
Grafica 28. Costos de producción café - sostenimiento ................................................. 131
Grafica 29. Costos de producción cacao – establecimiento ........................................... 132
Grafica 30. Costos de producción cacao – sostenimiento .............................................. 132
Grafica 31. Costos de establecimiento de maracuyá ..................................................... 133
Grafica 32. Costos de producción maracuyá - sostenimiento......................................... 134
Grafica 33. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 135
Grafica 34. Costos de producción de plátano ................................................................ 135
Grafica 35. Costos de producción caña panelera - establecimiento ............................... 136
Grafica 36. Costos de Producción caña panelera - sostenimiento ................................. 137
Grafica 37. Costos de producción mojarra ..................................................................... 138
Grafica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 138
Grafica 39. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 139

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 40. Costos de producción avicultura de engorde ............................................... 140


Grafica 41. Costos de producción avicultura de postura ................................................ 140
Grafica 42. Tendencia de crédito ................................................................................... 151
Grafica 43. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 157
Grafica 44. Crédito en pequeños productores ................................................................ 158
Grafica 45. Crédito en medianos productores ................................................................ 158
Grafica 46. Crédito en grandes productores .................................................................. 159
Grafica 47. Estructura poblacional ................................................................................. 167
Grafica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................. 168
Grafica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 176
Grafica 50. Participantes por municipios ........................................................................ 189
Grafica 51. Participación por género .............................................................................. 189
Grafica 52. Participación por rango etario ...................................................................... 190
Grafica 53. Participación por niveles de educación ........................................................ 190
Grafica 54. Tipo de participantes ................................................................................... 191

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 179
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 194
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 221

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Nororiente en el Departamento del Huila ........................ 20
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 23
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 27
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 28
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014 ..................................................................... 84
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 85
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 86
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM .......................................................................................................... 87
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 88
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 89
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 94
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................. 100
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 102
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 105

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad
Anexo 2. Listado de los grupos de interés
Anexo 3. Fuentes de Financiamiento
Anexo 4. Costos de producción
Anexo 5. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad y otros
recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de


2018, fijan las siguientes fases:

1.1 PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT‟s, PBOT‟s, EOT‟s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios,
POMCA´s, Censo agropecuario y otros listados en el anexo 4), definió los procedimientos
y herramientas para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura
(dinámicas, mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas
y planillas de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades,
documentación de las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo,
se socializó en cada municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y
alcances del PDEA y el proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y
estimuló el fortalecimiento y/o la reactivación de los CMDR1 en cada una de las
localidades (ver literal 11.2).

1.2 DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

 Revisión de la información secundaria: una revisión de la información


secundaria existente que permita establecer cuáles son las capacidades del
territorio y cómo estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de

1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 14
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cadenas productivas o sistemas productivos son prevalentes en el departamento,


qué tantos productores se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles
son las principales características demográficas de estos últimos.

 Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y
leídos en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la
tipología que, en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de
servicio de extensión agropecuaria.

 Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas
productivos de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de
financiamiento y la caracterización de los usuarios.

1.3 ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

 La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento


 Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación
del servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del
enfoque previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
 La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la
gradualidad mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo
de los conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
 Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 15
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4 IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los
ejes temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así
como el cronograma del PDEA.

1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo
de documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental
para su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 16
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

 Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


 Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
 Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
 Plan de General Ordenamiento Forestal del Huila – PGOF
 Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
 Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del
Huila
 Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
 Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
 Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
 Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2016-2019 “El Camino es la
educación”, Ordenanza 013 de 2016.
 Planes de Desarrollo Municipales – PDM 2016 – 2019, nodo NORORIENTE
- Municipio de Algeciras: “Mejor si es posible Algeciras”.
- Municipio de Campoalegre: “Con más fuerza”
- Municipio de Hobo: “Gerencia con excelencia y calidad”
- Municipio de Neiva: “Neiva la razón de todos"
- Municipio de Rivera: “Rivera con la gente”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 17
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer
las dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas
y edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan
las actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y
Palestina). Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2°
de la Ley 607 de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y
operación de las Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta
la Asistencia Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología” y el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607
de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público
obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros
Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de
voluntades de los municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en
tres (3) subzonas: norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y
Aipe), nororiente con cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras)
y noroccidente con cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira).
Dado lo anterior, el departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron
origen al área de influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización,
consideró las características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad
ha permitido atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se


refiere a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICA Y SOCIAL DEL NODO NORORIENTE

4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona nororiente del departamento del Huila y está conformado
por los municipios de Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera (ver mapa 1).
Tiene un área total de 2.767,68 km2, equivalentes al 14,97% del área del departamento. El
municipio de Neiva presenta la mayor extensión con 1.269,72 Km2 y El Hobo el menor con
194,34 Km2. La temperatura promedio del nodo es de 25,5°C; el rango altitudinal varía
desde los 400 m.s.n.m. (en el municipio de Neiva) hasta los 3.250 m.s.n.m. (en los
municipios de Campoalegre y Rivera); presenta pendientes planas a muy escarpadas y
presenta una variedad de climas que va desde el cálido, clasificado según Holdridge
como bosque muy seco tropical (bms-T) en los municipios de Campoalegre, El Hobo,
Neiva y Rivera, hasta clima frio, clasificado como bosque muy húmedo montano (bmh-M)
en los municipios de Algeciras, Neiva y Rivera.

Mapa 1. Localización del Nodo Nororiente en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, excepto Neiva que es 1,
según la Ley 617 de 2.000 y su población se distribuye según el DANE2 de la siguiente
manera: población urbana 387.959 habitantes y población rural 55.164 habitantes, siendo
el municipio de Neiva el de mayor población del nodo con 348.964 Habitantes y El Hobo
con el menor valor 15.059 habitantes. El nodo cuenta para su transporte aéreo con el
Aeropuerto Benito Salas ubicado en la ciudad de Neiva.

El nodo limita al norte con los municipios de Aipe y Tello, al oriente con el departamento
del Caquetá, al occidente con los municipios de Palermo y Yaguará.

4.2 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 204 veredas y 34 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera:

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. De No. Centros Nombre de Centro
Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Alto Cielo, Alto Roble, Altos de la Lejía, Altos Del Rio
Neiva, Andes Altos, Andes Bajos, Andes Medios,
Bajo Roble, Bella Vista, Buena Vista, El Colon, El
Bosque, El Espejo, El Kiosco, El Pedregal, El Pomo,
El Puente, El Reflejo, El Silencio, El Toro, El Vergel,
Ensillada Sector la Torre, Ipiales, La Arcadia, La
Arenosa, La Argelia, La Cascajosa, La Danta, La
Ensillada, La Esperanza, La Gruta, La Guadualeja,
La Huecana, La Laguna, La Perdicita, La Perdiz, La El Paraíso, El Toro
Algeciras 68 3
Primavera, Lagunilla, Las Morras, Las Brisas, Las y La Arcadia
Damitas, Las Palmas, Las Perlas, Líbano Occidente,
Líbano Oriente, Manzanares, Naranjos Altos,
Naranjos Bajos, Palomono, Pando Roble, Paraíso
Nuevo, Pinares, Pueblo Viejo, Quebradon Norte,
Quebradon Sur, San Antonio, San José Alto, San
José Bajo, San Pablo, Santa Clara Alta, Santa Clara
Baja, Santa Lucía, Santuarío, Satias, Termopilas,
Tierra y Libertad, Villa Hermosa y Villa Nueva.
Alto Piravante, Alto Villa Hermosa, Bejucal Alto,
Bejucal Bajo, Buena Vista, Chía, Chonto, El Esmero,
El Guayabo, El Peñon, El Rincón, El Roble, El Viso, Piravante Bajo, La
Guamal - Buenos Aires, Horizonte, La Esperanza, La Vega de Oriente,
Campoalegre 37 Sardinata, La Vuelta, Las Pavas, Llano Norte, Llano 6 Tinajitas, Otas, Los
Sur, Los Planes, Los Rosales, Otas, Palmar Alto, Rosales y La
Palmar Bajo, Piravante, Potosí, Rio Neiva, Rio Neiva Esperanza.
Sector Bajo, San Isidro, San Isidro Bajo, San Miguel,
Vega del Oriente, Venecia, Vilaco, Vilaco Alto.
Agua Fría, Bajo Estoracal, Batan, Centro, Estoracal,
El Hobo 8 0 No registra
Las Vueltas, Porvenir, Vilaco
La Florida, Aipecito, El Triunfo, Pradera, La Cristalina, Aipecito, Pradera,
La Unión, Chapinero, El Jardín, La Cabaña, El Chapinero, San
Líbano, Altamira, Diamante, Horizonte, Cachichí, Luis, San Francisco,
Palmar, San Luis, Alto Cocal, Bajo Cocal, El Avila, Peñas Blancas,
Neiva 61 20
Centro, Quebradón, Corozal, Libertad, Piñuelo, La Guacirco,
Julia, Los Alpes, Organos, Omega, San Jorge, Fortalecillas, La
Guacirco, San Andrés de Busiraco, Tamarindo, San Mata, El Venado,
Francisco, Peñas Blancas, La Mata, Fortalecillas, La Caguán, El Triunfo,

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. De No. Centros Nombre de Centro


Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Mojarra, La Jagua, Venado, El Triunfo, Caguán, San San Antonio de
Bartolo, Chapuro, Cedral, Ahuyamales, Anaconia, Palacio,
Piedramarcada, Vegalarga, Colegio, San Antonio, Vegalarga, El
Santa Lucia, Santa Librada, Palacios, San José, Cedral,
Motilón, La Plata, Pueblo Nuevo, San Miguel, Santa Piedramarcada,
Helena, Ceibas afuera, Palestina y Platanillal. Cedralito, El Colegio
y Organos.
El Albadán, Rio Blanco, Riverita Centro Poblado,
Honda, Arrayanal, El Tambillo, La Ulloa Centro
Poblado, Arenoso, Los Medios, Salado, Termopilas,
La Ulloa, El
Viso y Mesitas, Rio Frio, Monserrate, Loma Larga,
Rivera 30 5 Guadual, Riverita,
Agua Caliente, Llanitos, Alto Guadual, Pindo, Agua
Rio Frio y Arenoso
Fria, La Medina, Guadual, Bajo Pedregal, El Dinde,
La Honda Alta, Alto Pedregal, Salado, Rio Negro, Las
Juntas y Buena Vista.
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural es Algeciras con
un total de 68 veredas, por su parte el municipio de El Hobo es el que menos divisiones
presenta dado que cuenta con 8 veredas. Así mismo, Neiva cuenta con el mayor número
de centros poblados con un total de 20 y El Hobo con el menor dado que no tiene ningún
oficialmente constituido.

4.3 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por
trece (13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo
resolución 0337, (ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a
través del ERA6 dividió el territorio de su jurisdicción en 564 subcuencas y/o
microcuencas, circunscritas dentro de cada una de las subzonas.

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2106 – Ríos directos al
Magdalena (md), que abarca el 7,82% del área del nodo, 2108 – Río Yaguará, que
representa el 0,14%, 2109 – Juncal y otros ríos directos al Magdalena con el 2,98%, 2110
– Rio Neiva con el 38,51%, 2111– Rio Fortalecillas y otros con el 33,36%, 2112 – Rio
Bache con el 4,01% y 2113 – Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena que
representa el 13,13% de la superficie restante. Su hidrografía se compone, de acuerdo
con la subdivisión realizada por el ERA 2014, de 119 subcuencas y/o microcuencas.
Estas se listan en la tabla 2 y en el mapa 3.

De la SZH 2106 – Ríos directos al Magdalena (md), los dos (2) principales tributarios son
el Rio Loro y La Quebrada Guandinosa, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 3.71, 1.707 y 7.46
m3/s y de 2.70, 1.204 y 5.77 m3/s, respectivamente.

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

De la SZH 2108 – Río Yaguará, los dos (2) principales tributarios son los ríos Yaguará y
Pedernal, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 17.69, 4.56 y 49.45 m3/s y de 4.50, 0.694 y 11.63
m3/s, respectivamente.

SZH 2109 – Juncal y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales tributarios son
las quebradas La Sardinata y La Boba, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 2.12, 0.531 y 5.08
m3/s y de 1.93, 0.623 y 4.26 m3/s, respectivamente.

SZH 2110 – Rio Neiva, los dos (2) principales tributarios son los ríos Neiva y Blanco, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 15.05, 4.315 y 51.67 m3/s y de 7.02, 1.704 y 23.35 m3/s,
respectivamente.

SZH 2111 – Rio Fortalecillas y otros, los dos (2) principales tributarios son los ríos
Villavieja y Fortalecillas, que presentan caudales aproximados en su desembocadura,
para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 9.23, 1.458 y 17.84 m3/s y de 7.53,
1.409 y 17.62 m3/s, respectivamente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

SZH 2112 – Rio Bache, los dos (2) principales tributarios son los ríos Bache y Yaya, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 30.53, 8.713 y 84.89 m3/s y de 6, 1.682 y 16.03 m3/s,
respectivamente.

SZH 2113 – Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales
tributarios son los ríos Aipe y Cachichí, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 19.48, 3.3 y 50.40
m3/s y de 6.66, 1.780 y 16.12 m3/s, respectivamente.

Tabla 2. Subcuencas del nodo


Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2106 Ríos directos Magdalena (md) 35 Q. LAS VUELTAS


2106 Ríos directos Magdalena (md) 24 Q. EL HOBO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 30 Q. GUASIMILLA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 26 Q. EL ZAPALLO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 25 Q. EL PESCADOR
2106 Ríos directos Magdalena (md) 13 AD 72 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 23 Q. EL HOBITO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 14 AD 73 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 15 AD 74 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 17 AD 75 MAGDALENA_alto
2106 Ríos directos Magdalena (md) 28 Q. GUANDINOSA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 18 EMBALSE DE BETANIA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 16 AD 75 MAGDALENA_bajo
2108 Rio Yaguará 7 AD 20 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 1 AD 14 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 10 EMBALSE DE BETANIA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 12 Q. BUSIRACO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 4 AD 07 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 11 Q. ARENOSO_NEIVA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 5 AD 08 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 10 AD 13 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 7 AD 10 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 16 Q. GALLINAZO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 18 Q. LA BOBA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 8 AD 11 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 6 AD 09 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 14 Q. EL DINDAL
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 17 Q. GUACIRCO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 19 Q. LA SARDINATA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 2 AD 05 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 3 AD 06 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 9 AD 12 MAGDALENA
2110 Rio Neiva 6 Q. EL QUEBRADON SUR
2110 Rio Neiva 14 Q. OTAS
2110 Rio Neiva 20 R. FRIO CAMPOALEGRE
2110 Rio Neiva 16 Q. SANTA LUCIA
2110 Rio Neiva 8 Q. LA PERDIZ
2110 Rio Neiva 18 R. BLANCO
2110 Rio Neiva 12 Q. LEJIA 2
2110 Rio Neiva 4 Q. EL GUADUAL
2110 Rio Neiva 5 Q. EL QUEBRADON NORTE
2110 Rio Neiva 3 Q. EL ALBADAN
2110 Rio Neiva 10 Q. LAS TAPIAS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica
2110 Rio Neiva 1 Q. BEJUCAL
2110 Rio Neiva 17 Q. SARDINATA
2110 Rio Neiva 15 Q. RIVERA
2110 Rio Neiva 7 Q. LA CIENAGA
2110 Rio Neiva 21 R. NEIVA_ALTO
2110 Rio Neiva 22 R. NEIVA_BAJO
2110 Rio Neiva 19 R. BLANCO ALTO
2110 Rio Neiva 9 Q. LAS DAMAS
2110 Rio Neiva 2 Q. CARAGUAJA
2110 Rio Neiva 13 Q. LOS NEGROS
2110 Rio Neiva 23 R. NEIVA_MEDIO
2110 Rio Neiva 11 Q. LEJIA 1
2111 Rio Fortalecillas y otros 58 R. NEGRO
2111 Rio Fortalecillas y otros 52 R. FORTALECILLAS
2111 Rio Fortalecillas y otros 8 AD 83 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 30 Q. EL VENADO
2111 Rio Fortalecillas y otros 1 AD 76 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 57 R. LORO
2111 Rio Fortalecillas y otros 36 Q. LA HONDA RIVERA
2111 Rio Fortalecillas y otros 31 Q. JAGUAL
2111 Rio Fortalecillas y otros 46 Q. MEDINA
2111 Rio Fortalecillas y otros 39 Q. LA PLATA
2111 Rio Fortalecillas y otros 2 AD 77 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 18 Q. ARENOSO_NR
2111 Rio Fortalecillas y otros 26 Q. EL MICO
2111 Rio Fortalecillas y otros 25 Q. EL MADRONO
2111 Rio Fortalecillas y otros 6 AD 81 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 22 Q. EL CAIMAN
2111 Rio Fortalecillas y otros 37 Q. LA JAGUA
2111 Rio Fortalecillas y otros 59 R. PALESTINA
2111 Rio Fortalecillas y otros 17 Q. AHUYAMALES
2111 Rio Fortalecillas y otros 4 AD 79 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 5 AD 80 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 60 R. SAN ANTONIO
2111 Rio Fortalecillas y otros 7 AD 82 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 21 Q. EL ACEITE
2111 Rio Fortalecillas y otros 9 AD 84 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 10 AD 85 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 56 R. LAS CEIBAS_Bajo
2111 Rio Fortalecillas y otros 27 Q. EL NEME
2111 Rio Fortalecillas y otros 24 Q. EL COLEGIO
2111 Rio Fortalecillas y otros 53 R. FRIO RIVERA
2111 Rio Fortalecillas y otros 61 R. SAN BARTOLO
2111 Rio Fortalecillas y otros 47 Q. MOTILON
2111 Rio Fortalecillas y otros 55 R. LAS CEIBAS_Alto
2111 Rio Fortalecillas y otros 23 Q. EL CANDADO
2111 Rio Fortalecillas y otros 3 AD 78 MAGDALENA
2112 Rio Bache 46 R. YAYA
2112 Rio Bache 31 Q. PENAS BLANCAS
2112 Rio Bache 1 Q. AGUADULCE NEIVA
2112 Rio Bache 2 Q. AMBORCO
2112 Rio Bache 10 Q. EL FRAILE
2112 Rio Bache 15 Q. EL POTRERO
2112 Rio Bache 18 Q. GUAYABA
2112 Rio Bache 14 Q. EL PALMAR
2112 Rio Bache 33 Q. SAN FRANCISCO_NEIVA
2112 Rio Bache 9 Q. EL CHIFLON
2112 Rio Bache 24 Q. LA RAYA
2112 Rio Bache 39 Q. VENTANAS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica
2112 Rio Bache 41 R. BACHE_BAJO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 43 Rio Aipe
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 21 Q. EL CONEJO-NEIVA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 14 Q. Aipecito
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 33 Q. MIEL DE ABEJAS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 25 Q. JERONIMO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 31 Q. LOS ORGANOS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 12 Q. AGUACHE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 17 Q. BUENAVAQUERA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 39 Q. TINAIL
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 22 Q. EL TAMBO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 20 Q. EL CHOCHO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 32 Q. MANGAS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 27 Q. LA SARDINA-NEIVA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 19 Q. CARBONERA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 38 Q. TAMBILLA
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 44 R. CACHICHI
Elaboración propia con datos del ERA 2014

4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo nororiente ésta conformada por 1.239,51 kilómetros. (Ver mapa 4)

red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene un total de
200,51 kilómetros pavimentados en buenas condiciones, de esta red 26,99 kilómetros
pertenecen al municipio de Algeciras, 7,49 kilómetros al municipio de Campoalegre, 21,63
kilómetros al municipio de El Hobo, 60 kilómetros al municipio de Neiva y 13,40 kilómetros
al municipio de Rivera.

La red vial secundaria tiene un total de 210,53 kilómetros, de esta red 73,51 kilómetros
pertenecen al municipio de Algeciras, 38,55 kilómetros al municipio de Campoalegre,
27,36 kilómetros al municipio de El Hobo, 49,03 kilómetros al municipio de Neiva y 22,08
kilómetros al municipio de Rivera.

La red vial terciaria tiene un total de 828,48 kilómetros que se encuentran destapados y
en su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 200,39
kilómetros pertenecen al municipio de Algeciras, 177,89 kilómetros al municipio de
Campoalegre, 44,43 kilómetros al municipio de El Hobo, 288,69 kilómetros al municipio de
Neiva y 117,08 kilómetros al municipio de Rivera.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la Tabla 3.
Índice Vial.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto < 282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo nororiente se clasifica como bajo,
con una densidad 0,45 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más
de medio kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es Campoalegre con un
valor de 0,61 km/km2 y el que presenta la densidad más baja es Neiva con 0,25 km/km2;
ambos clasificados en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros.
Esta situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado
de conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte
de carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con
capacidad de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de
verano). A la fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación,
han intervenido tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras
de arte (alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la Tabla 4 se presenta la
información de los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Tabla 4. Placa huella


Municipio Vía Longitud de placa huella (m)
Campoalegre Bejucal Bajo 1502
Neiva Aipecito y Chapinero 5103
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila.


Éste presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985,
por la línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en
Villavieja y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han
sido desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros
pontones que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo nororiente se encontró los siguientes equipamientos:

4.5.1 Equipamiento para Educación

El servicio de educación oficial se presta en 20 Instituciones Educativas, de las cuales


existen 181 sedes educativas rurales de básica primaria, 21 instituciones educativas
rurales en secundaria, 19 instituciones educativas rurales en media y 3 instituciones
educativas Agropecuarias, distribuidas en los cinco (5) municipios que conforman el nodo.
Los municipios que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo es Neiva y el de menor
cobertura es el municipio de El Hobo (ver tabla 5).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de instituciones No. de No. de
No. de sedes de
Municipios educativas instituciones instituciones
Básica primaria
secundaria media Agropecuaria
Algeciras 55 5 5 1
Campoalegre 31 3 3 1
El Hobo 5 2 0 0
Neiva 67 8 8 0
Rivera 23 3 3 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

En el nodo existen instalaciones del SENA7, una (1) ubicada en el municipio de


Campoalegre (Centro de Formación Agroindustrial de la Angostura - CEFA) y tres (3) en
la ciudad de Neiva (Tecnoparque SENA, SENA comercial y SENA industrial). Aunque en
los otros municipios no se encuentra instalaciones del SENA este cubre las necesidades
de formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura
educativa descrita o de otra disponible.

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes principalmente en la ciudad de Neiva y en algunas sedes en los otros
municipios (ver Tabla 6). La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos de cada
universidad y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

Tabla 6. Cobertura de educación superior


No. de sedes de
Municipios Nombre de la Universidades
Universidades
Algeciras 1 Sede Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima, La
Campoalegre 3
Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño,
Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Santo Tomás,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad
del Tolima, Corporación Universitaria del Huila CORHUILA,
Neiva 12 Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO,
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN,
Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA, Fundación
Universitaria Uniclaretiana, Escuela Superior de Administración
Pública ESAP
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.2 Equipamiento de Salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1, excepto el Hospital Universitario Hernando
Moncaleano de la ciudad de Neiva, el cual es nivel 3. La atención rural se realiza a través
de brigadas que se desarrollan en los puestos de salud veredales. En la tabla 7 se
presenta la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en el nodo.

Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
El Paraíso Centro de Salud 1 No Habilitado
Algeciras
El Toro Centro de Salud 1 No Habilitado

7
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado


La Arcadia Centro de Salud 1 No Habilitado
Termopilas Centro de Salud 1 No Habilitado
Quebradón Sur Centro de Salud 1 No Habilitado
La Perdiz Centro de Salud 1 No Habilitado
Líbano Oriente Centro de Salud 1 No Habilitado
Alfonso López Puesto de salud 1 Habilitado
Campoalegre
La Candelaria Puesto de Salud 1 Habilitado
Estocaral Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Batan Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Hobo
Las Vueltas Puesto de Salud 1 No Habilitado
Agua Fría Puesto de Salud 1 No Habilitado
Vegalarga Puesto de Salud 1 Habilitado
San Luis Puesto de Salud 1 Habilitado
Neiva
Fortalecillas Puesto de Salud 1 Habilitado
Caguán Puesto de Salud 1 Habilitado
Riverita Puesto de Salud 1 Habilitado
Rivera La Ulloa Puesto de Salud 1 Habilitado
Rio Frio Puesto de Salud 1 Habilitado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 8), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde
se desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre
otras; sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este
tipo de actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más
próximas.

Tabla 8. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
Centro Poblado La Arcadia 1
Centro Poblado El Paraíso 1
Centro Poblado El Toro 1
Algeciras Líbano Occidente 1
Quebradón Norte 1
Bellavista 1
Quebradón Sur 1
La Vega de Oriente 1
Bajo Piravante 1
La Ensillada Sector Guamo 1
La Vuelta 1
Los Rosales 1
Otas 1
Campoalegre
Alto Bejucal 1
El Chonto 1
El Guayabo 1
El Palmar Alto 1
El Robla 1
Rio Neiva 1
El Hobo Sin Información Sin Información
Centro Poblado Fortalecillas 1
Centro Poblado El Caguán 1
Neiva Centro Poblado Guacirco 1
Centro Poblado El Triunfo 1
Centro Poblado Aipecito 1

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Veredas Cantidad


Centro Poblado Chapinero 1
La Ulloa 1
Rivera El Guadual 1
Rio Frio 1
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.4 Otra Infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como museos, centros de


integración ciudadana, entre otros. En la tabla 9 se lista dicha infraestructura.

Tabla 9. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Cantidad Tipo de Infraestructura Naturaleza
1 Campoalegre Urbano 1 Centro de integración ciudadana - CIC Público
2 El Hobo Urbano 1 Centro de integración ciudadana - CIC Público
3 Neiva Urbano 5 Centro de integración ciudadana - CIC Público
Museo Arqueológico Regional del Huila y Museo
4 Neiva Urbanos 2 Público
Prehistórico del Huila – Huila Ssik park
5 Rivera Urbano 1 Centro de integración ciudadana - CIC Público
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.5 Servicios públicos domiciliarios

 Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


64,22% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 118 acueductos y 8 de estos posee sistema de
tratamiento, razón por la cual el abastecimiento no es potable en un 93,22% y la
calidad de agua depende en gran medida del tratamiento que al interior de los
hogares se realiza. El municipio con mayor cantidad de acueductos rurales es
Neiva con un total de 40 y el de menor número es El Hobo con 4.

 Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 11,77% de


este servicio, actualmente existen 24 alcantarillados y 3 cuentan con planta de
tratamiento de aguas residuales ubicadas en Rivera. El municipio con mayor
cubrimiento de servicio de alcantarillado es Neiva con 9 veredas y el menor es El
Hobo que no cuenta con ninguna.

 Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural se cuenta con


el servicio de recolección de residuos en los municipio de Campoalegre con una
cobertura del 5,4% en las veredas Tinajitas y La Vega, en Neiva con 48,68% en
las veredas Piedra Marcada, San Antonio, Tabor, Ahuyamales, Vegalarga, El
Cedral, El Centro, Guacirco, La Mata, Palacios, Peñas Blancas, San Francisco,
Venado, Caguán, San Luis y Fortalecillas y Rivera con 13% en las veredas La
Ulloa, Guadual, Rio Frio y Riverita, este servicio se presta a través de la empresa
de servicios públicos del municipio y su disposición final corresponde en el Relleno
sanitario “Los Ángeles” del municipio de Neiva.

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

familiar, pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que
corresponden al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y
telecomunicaciones, importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

 Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 16.900 suscriptores en el sector residencial, 325 suscriptores en el
sector comercial rural y 333 suscriptores en el sector oficial rural; la población no
cubierta corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de
difícil acceso para la estructura de redes. La distribución departamental depende
de la subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada
a través de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios del nodo
se encuentran establecidas subestaciones eléctricas que alimentan circuitos de
transmisión de 34.5/13.8 kV. Neiva cuenta de manera adicional con subestaciones
en las veredas Fortalecillas y Vegalarga, y otras 7 ubicadas dentro la ciudad (Bote,
Centro, Canaima, Norte, Oriente, Planta Diesel y Sur), igualmente el municipio de
Campoalegre cuenta además con la subestación Seboruco, todas las anteriores
con la misma capacidad de tensión. Los circuitos de 34.5 kV abastecen las
subestaciones mencionadas. No obstante, la distribución en las áreas rurales se
realiza con tendidos alimentados con 13.8 kV, que en su mayoría corresponden a
sistemas bifásicos, que por su limitada potencia dificultan el desarrollo de procesos
industriales en esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

 Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operados por la empresa Alcanos de
Colombia S.A E.S.P, los cuales cuentan con plantas de almacenamiento locales
que son abastecidas periódicamente o de compresión regionales y una red de
distribución domiciliaria.
De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema
tiene 10.582 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de
Algeciras (La Arcadia, El Toro, Lagunilla, El Puente, El Paraíso Viejo y El Paraíso
Nuevo), Campoalegre (Alto Bejucal, Medio Bejucal, Bajo Bejucal, Piravante Bajo,
La Candelaria, La Esperanza, La Vega, Tinajitas, Otas, Palmar Bajo, El Viso,
Potosí y Los Rosales), Neiva (Caguán, Fortalecillas, Palacios, Tuquila, Pueblo
Nuevo, San Francisco) y Rivera (La Ulloa, La Honda, Llanitos, Pedregal,
Termopilas, Riverita, El Viso y Mesitas).

El municipio de Neiva cuenta con el de mayor número de suscriptores, con 5.506


usuarios.

 Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar),

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de


comunicación como la telefonía celular y el internet.

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo


municipal 2015-2019, informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios
públicos y del MinTIC

4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios:

 Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera), Movistar
(Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera), Tigo (Campoalegre, El Hobo,
Neiva y Rivera), Avantel (Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera), ETB
(Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera), Éxito Móvil (Campoalegre, El Hobo,
Neiva y Rivera), y Virgen Mobile (Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y
Rivera). Todos los operadores ofrecen a sus usuarios servicios adicionales de
datos para acceso a internet y algunos de ellos el servicio de televisión por
suscripción8.

4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población, están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.

El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

 Plazas de mercado: cada municipio cuenta con esta infraestructura que es


utilizada para la disposición y venta del por menor de frutas, hortalizas y otros
productos pertenecientes a la canasta familiar, los puestos de venta pertenecen a
pobladores del municipio que pueden ser o no productores y que hacen parte de la
cadena de comercialización agropecuaria. Su capacidad de compra es muy
limitada. En el área rural no se cuenta con este tipo de infraestructura.

 Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo existe 33 empresas


de apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente
manera, Algeciras (Agropecuaria de Algeciras, Heno y forrajes Lagunilla SAS,
Agroganadera el Samán SAS, Invernadero El Vergel SAS, Invernadero La Fortuna
SAS, Agrícola Algeciras SAS, Agrícola la cosecha de Algeciras SAS, productos
agrícolas Bioprogreso SAS y Cadefihuila), Campoalegre (Insumos Llanosur SAS,
Agrícola Rio Neiva SAS, Cadefihuila, Bienes y servicios Osmed SAS), El Hobo
(Distribuidora El Campesino y Agronautica El Hobo), Neiva (Casa Toro, Semillas &

8
Informe segundo trimestre 2019 del MinTIC

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Semillas, Dolomitas Palermo, Agrovelca SA, Prodiagro, Agrocosur, Coagrohuila,


Fosfatos del Huila SA, Inversiones PTC SA, Productora y Comercializadora Reina
Ltda, abono Orgánico Ferti Fex, Agropecuaria Horizonte Ltda, Agromáquinas del
Huila, Agroequipos del Huila, Técnicas Endara y Proceal S.A) y Rivera (Ceagrodex
(producción Compostaje) y Contegral).

 Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización
de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se
realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. El nodo cuenta con el
Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila S.A. – Ceagrodex ubicado en el
municipio de Rivera, que incluye coliseo equino, corrales, caballerizas y otros
espacios abiertos para el desarrollo de estas actividades y la plaza de ferias del
municipio de Algeciras.

 Plantas de beneficio animal: Existen cuatro (4) plantas de beneficio animal bovino
y bufalino, ubicadas en los municipios de Algeciras, Campoalegre, El Hobo y
Rivera, de las cuales solo Algeciras y Rivera se encuentran habilitadas, las otras
dos en estado cerrado por el no cumplimiento de las disposiciones que en materia
ambiental y sanitaria exige este tipo de infraestructura.

Para el sector Avícola existe habilitada una (1) planta de beneficio en el nodo,
ubicada en el municipio de Neiva (Procesadora y comercializadora de los
avicultores del huila-COAVIHUILA)

En el sector Porcicola existen dos (2) plantas de beneficio, una (1) ubicada En el
municipio de El Hobo actualmente cerrada y la otra ubicada en el municipio Rivera
(Centro Agroindustrial y de exposiciones del Huila S.A. – Ceagrodex).

Para el sector Piscícola existen siete (7) plantas de beneficio, dos (2) ubicadas en
el municipio de Campoalegre (Magdalena River Sea Food SAS y Procesadora de
pescado del Huila ALFAPEZ SAS), tres (3) en el municipio de El Hobo
(Comercializadora Todos Peces Neiva, Servipez del Huila SAS y CI piscícola
Botero SA) y las dos (2) restantes en el municipio de Rivera (Export Pez SAS,
Piscícola New York SA - PNY SA). Gran parte de los piscicultores realiza el
beneficio del pescado en mesones sin cumplir con la normatividad vigente.

 Centrales de Beneficio de Café: En el nodo solo hay una central de beneficio de


Café y se encuentra ubicada en la vereda El Líbano municipio de Algeciras
perteneciente al grupo Asociativo de Cafeteros Villalibano.
 Centros de Acopio: La Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila –
Cadefihuila, hace presencia en los cinco (5) municipios del nodo, adicionalmente el
municipio de Neiva cuenta con el centro de acopio Almacenes Generales de
Depósito de Café – Almacafé y Rivera con la Precooperativa Distribuidora de
Granos del Norte del Huila Riofricoop (Cacao).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Plantas despulpadoras: Existe once (11) plantas despulpadoras de frutas, tres (3)
en el municipio de Algeciras (Grupo asociativo de productores de frutas
ASOFRUTAL, Viñedo la Fortuna SAS y Productora comercializadora los frutos del
campo SAS), una (1) en el municipio de Campoalegre (Frutales Innova SAS), seis
(6) en el municipio de Neiva (Frutas y Pulpas del Huila SAS, Comercializadora de
Pulpas y Frutas Frutty Ricuras, Productos alimenticios Frucampns (Pulpa de
Fruta), Grupo Asociativo de Trabajo Agroindustrial Illari (Pulpas de Frutas),
Procesadora de Tomate y Frutas del Huila SA Procefrutas SA y Vinícolas del
Huila) y una (1) en el municipio de Rivera (De la Fruta).

 Plantas procesadoras de leche: estas empresas realizan el proceso básico de


pasteurización por medio del cual se reduce la presencia de agentes patógenos en
la leche para que esta pueda ser apta para el consumo. Se cuenta con dos (2)
plantas procesadoras de leches ubicadas en Neiva (Surcolombiana de Lácteos SA
Surcolac, Industria Lechera del Huila INDUHUILA El trébol).

 Plantas procesadoras de bebidas lácteas: existe dos (2) plantas procesadoras de


bebidas lácteas, ubicadas en Neiva (Surcolombiana de Lácteos SA Surcolac,
Industria Lechera del Huila INDUHUILA El trébol).

 Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay doce (12) plantas


procesadoras de quesos ubicadas en el Nieva (Quesera Bonanza, Valencia y Silva
Ltda., Lácteos del Castillo JP SAS, Fabrica de Productos Lácteos La Silva,
Lácteos La Gaitana, Quesillos Misis, Fabrica de Quesillos Yaguareños Doña
Florinda, Quesera Rico Queso, Quesera El Cortijo, Quesera Neiva, Quesos
Reyma, Quesillos yaguareños Orlandia).

 Plantas de selección y clasificación de frutas y verduras: existe actualmente ocho


(8) en el nodo, seis (6) ubicadas en Neiva (Frutas y Pulpas del Huila SAS,
Comercializadora de Pulpas y Frutas Frutty Ricuras, Productos alimenticios
Frucampns (Pulpa de Fruta), Grupo Asociativo de Trabajo Agroindustrial Illari
(Pulpas de Frutas), Procesadora de Tomate y Frutas del Huila SA Procefrutas SA,
Vinícolas del Huila) y dos (2) en el municipio de Rivera (Frutas de Rivera SAS;
Frutas el Castillo SAS).

 Molinos Comerciales: en el nodo hay diez (10) molinos, uno (1) en el municipio de
Algeciras (Cafetal), dos (2) en Campoalegre (Empresa precooperativa Molino San
Isidro, Molino Asociación ROA - Florhuila), seis (6) en Neiva (Molinos del Sur
Ltda., Las Brisas Agropecuaria S en C, Molino Arroz Supremo, Molino
Organización Roa Florhuila, Inversiones PTC SA, Harinas de Colombia SAS) y
uno (1) en Rivera (Diana Corporación SAS Arroz Diana).

 Plantas de poscosecha de banano: hay tres (3) plantas, una (1) ubicada en el
municipio de Algeciras (Asociación de productores agrícolas de banano del
municipio de Algeciras Huila - ASOBANALH), una (1) en Neiva (Agropecuaria
Lomitas SAS) y una (1) en Rivera (Cooperativa Multiactiva de Rivera Coomulriv).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Plantas de torrefacción: Se cuenta con ocho (8) plantas torrefactoras, una (1) en el
municipio de Algeciras (grupo Asociativo de Cafeteros Villalibano), dos (2) en
Campoalegre (Centro de formación agroindustrial La Angostura – SENA y
Huilcafe) y cinco (5) en Neiva (Pulido y Soto en & Cía. S en C, Coffe Company
Huila Ltda., Dumar del Huila SAS, ALMACAFE y Coffee Export & Cía. S en C. C.I).

 Trilladoras de Granos: en el nodo hace presencia trece (13) trilladoras de granos,


una (1) en el municipio de Campoalegre (Precooperativa para la comercialización
y trilla de café y otros productos agrícolas LTDA) y doce (12) en Neiva (Café
ALMACAFE, Carcafe Ltda. C.I, Trilladora MANRI, Trilladora La Mejicana, Trilladora
Las Mercedes, Trilladora La Fortaleza, Cafetrilla exportadora Ltda, Trilladora San
Rafael, Faro Trilladora de Café SAS, Coffee Export & Cía. S en C. C.I, Outspan
Colombia SAS, Mild Coffee Company Huila SAS).

 Secadores de cacao: existe en el nodo ocho (8) secadores de cacao, uno (1)
ubicado en el municipio de Algeciras (Asociación de productores de cacao
APROCAL), dos (2) en Campoalegre (Asociación de cacaoteros empresarios de
Campoalegre ACEC, Asociación de pequeños productores de cacao), uno (1) en
El Hobo (Cacaoteros del Municipio de Hobo - Asocahobo), uno (1) en Neiva
(Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio Las Ceibas) y tres (3)
en Rivera (Industria de Chocolate Rivera SAS, Asociación de Productores de
Cacao del Municipio de Rivera Asoprocar y Asociación Ambiental Integral
Cacaotera de Rivera Ambicar).

 Plantas de poscosecha de cacao: el nodo cuenta con once (11), una (1) en el
municipio de Algeciras (Asociación de productores de cacao APROCAL), una (1)
en Campoalegre (Asociación de cacaoteros empresarios de Campoalegre ACEC),
una (1) en El Hobo (Chocolate Santa María), seis (6) en Neiva (Compañía
Nacional de Chocolates, Chocolate Campesino, Chocolate Delicao, Industrias
VICMAR, Chocolate Superior Ltda. e Industria Cacaotera del Huila Sa - Tolimax) y
dos (2) en Rivera (Industria de Chocolate Rivera SAS, Asociación de Productores
de Cacao del Municipio de Rivera Asoprocar y Asociación Ambiental Integral
Cacaotera de Rivera Ambicar).

 Trapiches paneleros: hay 26 unidades de trapiches registrados en el INVIMA9 que


realizan producción de panela a nivel comercial presentes en todos los municipios
del nodo. (Ver tabla 10)

Tabla 10. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
Establecimiento propiedad de Sandra Milena Bastidas,
Establecimiento propiedad de Delfín Losada, Establecimiento
propiedad de José Ignacio Duarte, Establecimiento propiedad
Algeciras 7 de Sandra Constanza Cortes, Establecimiento propiedad de
Elmesias Marín Chimbaco, Establecimiento propiedad de
Rodolfo Mejía Rodríguez, Establecimiento propiedad de María
Helida Alvarado Gutiérrez, Establecimiento propiedad de

9
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Cantidad Trapiches comerciales


Abigail García Rumique.
Establecimiento propiedad de Primitivo Bastidas,
El Hobo 3 Establecimiento propiedad de Humberto Segura,
Establecimiento propiedad Mario Sepúlveda Gaita.
Establecimiento de Alberto Serrato González, Establecimiento
de Álvaro Cruz Vidal, Establecimiento de Ovidio Ordoñez
Reyes, Establecimiento de Marcelina Rocao, Establecimiento
de Osnaider Montealegre Balderrama, Establecimiento de
Robinson Baicue, Establecimiento de Libardo Sacanamboy,
Establecimiento de Amín González Tapiero, Establecimiento de
Neiva 16
Luis Gabriel Morales Tovar, Establecimiento de Oderay Ardila
Lara, Establecimiento de Amadeo Bolaños Álvarez,
Establecimiento de John Jairo Becerra Ordoñez,
Establecimiento de Saúl Ángel Chala, Establecimiento de
Adelmo Castañeda Marín, Establecimiento de Ovidiar
Bahamón, Establecimiento de José Roviro Hernández.
Elaboración propia con datos del INVIMA

 Parques Industriales: también conocidos como zonas industriales es un espacio


territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o
no estar relacionadas entre sí. En el nodo se cuenta con la presencia del Parque
Industrial La Glorieta ubicado en la ciudad de Neiva.

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, como se puede observar en la tabla 11. En el nodo existen distribuidos, 20 distritos
de riego, de los cuales 14 están en funcionamiento, dichos distritos benefician un total de
4.114 Has, siendo Campoalegre el municipio con mayor área beneficiada (2.529 Has) y el
de menor Neiva con (108 Has)

Tabla 11. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número
beneficiar Área Total No. De
de Estado
Municipios Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Distritos Actual
distritos de (Has) beneficiadas
de riego
riego
1 ASOSANJOSE - SAN JOSÉ Habilitado 91 73
2 ASOBRISA - LAS BRISAS Habilitado 98 97
3 ASORIONEIVA - RIO NEIVA Habilitado 89 87
ASOLOSNARANJOS - LOS
4 Habilitado 281 147
NARANJOS
ASO BAJO QUEBRADON
5 Habilitado 80 23
NORTE
ASOBELLAVISTA EL PUENTE -
Algeciras 6 Habilitado 90 1218 36
BELLAVISTA EL PUENTE
7 ASOPOMO - EL POMO Habilitado 150 52
No
8 ASOLIBANO ORIENTE 79 21
Habilitado
ASOLIBANOORIENTE - LÍBANO No
9 72 72
ORIENTE II Habilitado
ASOSATIAS - SATIAS ANDES
10 Habilitado 188 75
BAJO.
1 ASOIGUA - EL IGUÁ Habilitado 1006 85
2 ASOOVEJERAS - OVEJERAS, No Registra 1206 86
ASOALTOPIRAVANTE - ALTO No
3 26 18
Campoalegre PIRAVANTE Habilitado 2529
ASOLUCHAUNIDARINCON -
4 No Registra 55 22
LUCHA UNIDA RINCON
5 ASOSEBASTOPOL – No Registra 118 36

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Área a
Número
beneficiar Área Total No. De
de Estado
Municipios Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Distritos Actual
distritos de (Has) beneficiadas
de riego
riego
SEBASTOPOL
6 ASOUCOR (habilitado) Habilitado 118 78
1 FLORAGAITA Habilitado 46 10
Neiva 108
2 SANTA LUCIA Habilitado 62 31
1 EL TEJADA Habilitado 114 38
Rivera 259
2 LA ULLOA Habilitado 145 201
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer
censo nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se
considera información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del
análisis diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son arroz, que se desarrolla en áreas con disponibilidad de riego
tanto de distritos de adecuación de tierras de carácter públicos y privados, frijol
tecnificado, melón, maíz tecnificado amarillo, maíz tecnificado blanco, maíz tradicional
amarillo, tabaco rubio, tomate de mesa y habichuela. A nivel de cultivos anuales se
encuentra yuca, arracacha, achira y cebolla junca. En cultivos permanentes y
semipermanentes los principales son café, banano, cacao, plátano intercalado, plátano
solo, granadilla, maracuyá, caña panelera, mora y cholupa. Es necesario aclarar que,
aunque el plátano intercalado es un cultivo con importancia económica este se encuentra
establecido en asocio con cacao y café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, aves de engorde y ponedoras y piscicultura a nivel de alevinaje y ceba.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, poscosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
poscosecha y posteriormente al primer eslabón de comercialización que puede ser un
intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores, servicios
de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan el
producto ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define las cadenas productivas


agropecuarias las cuales se describen en la tabla 12. La organización de las cadenas
productivas trae como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace
eficientes varios de los procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el
ámbito regional y luego extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena del Café y Té
11 Cadena de la caña de azúcar
12 Cadena de carne bovina
13 Cadena cárnica porcina
14 Cadena del caucho natural
15 Cadena de los cítricos
16 Cadena del coco
17 Cadena Equina, asnal y mular
18 Cadena del fique
19 Cadena de flores y follaje
20 Cadena forestal
21 Cadena de guadua y su industria
22 Cadena de la Guayaba
23 Cadena de hortifrutícola
24 Cadena Láctea
25 Cadena del Mango
26 Cadena de la Mora
27 Cadena de Ovino – Caprina
28 Cadena de la palma
29 Cadena de la panela
30 Cadena de la papa
31 Cadena de las pasifloras
32 Cadena de plantas aromáticas
33 Cadena del plátano
34 Cadena del tabaco y su industria
35 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las


cuales pertenece cada uno (ver tabla 13).

Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo nororiente


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


2 Cadena del Arroz Arroz
3 Cadena del Cacao Cacao
4 Cadena del Café y té Café
5 Cadena del Frijol Frijol
6 Cadena de Hortalizas cebolla junca
7 Cadena del Plátano Plátano
8 Cadena del Tabaco y su industria Tabaco rubio
9 Cadena de Banano Banano
10 Cadena de La Panela Caña panelera
11 Cadena de La Mora Mora
Achira
Yuca
Arveja
12 Cadena hortifrutícola Arracacha
Tomate de mesa
Habichuela
Melón
Granadilla
13 Cadena de las pasifloras Cholupa
Maracuyá
14 Cadena Acuícola Alevinaje y ceba
15 Sector Avícola Aves carne y huevo
Bovinos carne
16 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
17 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB10 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza
y pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores,
contribuye en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas
internas, el desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
10
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

total departamental. Por su parte, el nodo nororiente contribuye con $521.750.733.621 de


pesos al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 21,11%.

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo nororiente se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, porcina,
ovinos y caprinos, aves (huevo y carne), piscicultura, entre otros. La mayor contribución
dentro del PIB es realizada por cultivos de tipo permanente y semipermanente, que
equivalen al 30,52%. La menor contribución es realizada por la ganadería de ovinos y
caprinos con un valor de 0,13%. (Ver gráfica 1).

Grafica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 49% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea Arabica
L.), cacao (Theobroma cacao), maracuyá (Passiflora edulis), plátano (Musa x paradisiaca)
y caña panelera (Saccharum officinarum). Su producción asciende al 47,41% del total de
la producción agrícola. El café es el cultivo más representativo y equivale al 74,80% de los
cultivos agrícolas a nivel de semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer
productor de cafés especiales. En cacao el noveno con una superficie de 7.448 Ha y una
producción 4.456 t, en maracuyá el tercero con una superficie de 1.525 Ha y una
producción 17.470 t, en plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t y en caña
panelera ocupa el octavo lugar13.817 Ha y 46.572 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Grafica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2015, aumentó el área en 706,3 Ha y de 2015 a 2017 presenta
disminución de 252,2 Ha. Los municipios con mayor variación en el periodo descrito
fueron Algeciras y Neiva, con 161,7 y 70,7 Ha, respectivamente. El cultivo de cacao
mostró una disminución significativa de su área entre 2012 y 2013, siendo Rivera y
Campoalegre los municipios que reportaron la mayor cantidad, con 339,4 y 186,5 Ha
respectivamente. Esta situación se debió principalmente al cambio del uso del suelo por la
reconversión de áreas envejecidas e improductivas y por la disminución del precio de
venta del grano. Maracuyá, presentó aumento en el área entre 2012 y 2017 situación
motivada principalmente por los municipios de Algeciras y Rivera que registran un
incremento total de 108 Ha en el área. El plátano intercalado, se refiere al cultivo que se
encuentra establecido como parte del arreglo agroforestal en cultivos de cacao y café.
Presenta una reducción de 103 Ha en su área entre los años 2013 y 2014, motivada por
una moda de cultivos a plena exposición. Las áreas dedicadas a caña panelera entre
2012 y 2017, presentan un incremento de 146 Ha.

En relación con los transitorios su producción representa el 28,4% del total de la


producción agrícola, entre ellos, se destaca arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana
tabacum), frijol (Phaseolus vulgaris) y maíz (Zea mays). De los anteriores, se hace

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

referencia a frijol y maíz blanco y/o amarillo en su condición de cultivos tecnificados. El


arroz es el cultivo más representativo entre los transitorios, como se observa en la gráfica
4.

Grafica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El departamento en cultivos transitorios como el arroz se ubica en el sexto lugar con


33.593 Ha y una producción de 266.209 Ha, el frijol en primer lugar con 24.354 y 26.042 t,
el tabaco en el segundo puesto con 1.486 Ha y 3.766 t y el maíz en el sexto puesto con
un área de 13.790 Ha y una producción de 57.185 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Grafica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de arroz, presentó una reducción entre el año 2012 y 2015, sin embargo, con
mayor impacto en el periodo B, esta situación se atribuye principalmente a la incidencia
del complejo ácaro - hongo - bacteria, calidad de semilla certificada y bajos precios del
arroz paddy. El cultivo de tabaco rubio observó una disminución de 76 Ha, en el semestre
A de los años 2014 a 2016, mientras en el semestre B, el área tiende a incrementar. En
frijol tecnificado también se presentó disminución de área en el semestre A, de 2014 a

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2016, debido a la baja rentabilidad y oferta climática (diminución o aumento de


precipitaciones) derivada de ENOS11, siendo Neiva el municipio que registró mayor
disminución. Por su parte el maíz tecnificado amarillo presentó decadencia significativa en
el área de siembra en el semestre A, a partir del año 2013, situación que se atribuye a
baja rentabilidad. Maíz tecnificado blanco, el comportamiento en los dos semestres es
similar, entre 2013 y 2015 registra reducción, sin embargo, a partir de 2015 presento
aumento de 212 Ha.

Entre tanto los anuales solo representan el 2,07% del total de la producción agrícola,
entre estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza),
cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica). La yuca es el cultivo más
representativo y equivale al 68,27% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver
gráfica 6).

Grafica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416


Ha y 22.292 t, en el puesto 4 en arracacha con 655 Ha y 3.782 t, noveno en cebolla junca
con 567 Ha y 1.303 t. En el cultivo de achira, por falta de datos, no fue posible determinar
el lugar que ocupa esta producción.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


anuales entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se
observa que el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Aunque el área del cultivo de yuca presentó descenso entre 2014 y 2015, entre 2015 y
2017 se recuperó la siembra. Por su parte el cultivo de arracacha en periodo 2012 a 2107,
presenta un incremento de área de 54 Ha. Entre tanto los cultivos de cebolla junca y
achira, no presentan variación significativa de áreas plantadas y por tanto se consideran
constantes.

Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la


tabla 14, se relacionan.

11
Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur, registrado entre 2014 y 2016.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación agropecuaria
Municipio
Transitorios Anuales Permanentes y Semipermanentes
Tabaco Rubio Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Granadilla
Algeciras Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Plátano Intercalado
Tomate Mesa Achira Maracuyá
Habichuela Cacao
Arroz Riego Yuca Café
Tabaco Rubio Arracacha Cacao
Campoalegre Melón Cebolla Junca Plátano Intercalado
Maíz Tecnificado Blanco Maracuyá
Frijol Tecnificado Caña Panelera
Arroz Riego Yuca Café
Melón Arracacha Cacao
El Hobo Tomate Mesa Mora
Tabaco Rubio Plátano Intercalado
Frijol Tecnificado Granadilla
Arroz Riego Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Caña Panelera
Neiva Maíz Tradicional Amarillo Plátano Solo
Maíz Tecnificado Amarillo Cacao
Maíz Tecnificado Blanco Plátano Intercalado
Tabaco Rubio Yuca Café
Arroz Riego Arracacha Cacao
Rivera Maíz Tecnificado Amarillo Maracuyá
Maíz Tecnificado Blanco Banano
Frijol Tecnificado Cholupa
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y
Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

La gráfica 8, indica un inventario bovino de 81.276 cabezas para el año 2012, con una
reducción hasta el año 2016 de 21.180 animales, a partir del cual se inició un proceso de
recuperación del hato, que en 2017 llegó a 64.737 cabezas, de las cuales 20.327
corresponden a machos y 44.410 a hembras. La actividad ganadera de la zona se
concentra principalmente en la explotación a nivel de doble propósito, que para el año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2017 representó el 72,8% del hato, mientras que ceba y leche, el 15,6% y el 11,6%,
respectivamente.

Grafica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de las variedades: puntero (Hyparrhenia rufa), gordura (Melinis
minutiflora), grama (Cynodon dactylon) y sabana, mezclados con malezas como frijolillo
(phaseolus lathyroides), cortadera (Cyperus alternifolius), coquito (Cyperus rotundus),
dormilona (Mimosa pudica) y rastrojos de porte medio y alto. No obstante, esta pradera
desde 2014 hasta 2016 presento una disminución de 7.850 Ha, a partir del cual se inició
un proceso de recuperación que para 2017 suma a 2.300 Ha; entre tanto las praderas
mejoradas desde el año 2012 registran un aumento 2.439 Ha. Este tipo de praderas,
están compuestas por pastos de corte, pastos mejorados y arreglos silvopastoriles. Entre
las principales variedades usadas se encuentran: pasto kingrass (Pennisetum purpureum
x Pennisetum typhoides), pasto elefante (Pennisetum purpureum), pasto estrella
(Cynodon plectostachius - Cynodon nlemfluensis), pasto brachiaria (Urochloa brizantha),
botón de oro (Ranunculus acris), matarratón (Gliricidia sepium), maíz (Zea mais) que es
utilizado para ensilar.

El Huila es el departamento donde se concentra la actividad piscícola de Colombia. Según


la Evaluación Agropecuaria departamental, la producción piscícola del departamento,
entre 2013 y 2017 presentó un aumento significativo, pasando de 34.436 Tn a 46.310 Tn
de carne en canal, donde predomina la producción de tilapia roja.

En la gráfica 9, se presenta el comportamiento histórico de la producción piscícola del


nodo nororiente. Es apreciable que la producción concentra sus esfuerzos en tilapia (roja,
negra, plateada o chitralada), la cual se comercializa principalmente en el mercado
regional y nacional. También se observa que entre 2012 y 2014 la producción de esta
especie presentó crecimiento, pasando de 18.410,1 Tn a 22.894 Tn, no obstante, a partir
de 2014 hasta 2017, la producción en jaulones presentó reducción, entre tanto la
producción en tierra aumentó. La cachama entre 2014 y 2015, presentó un incremento de
469.275 Kg en la producción, a partir del 2015 hasta 2016, disminuyó a 638.350 Kg. La
Producción de carpa entre 2014 y 2016 registró un incremento de 21.767 kg, sin embargo,
de 2016 a 2017 observó disminución leve. La trucha y el bocachico por su parte,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

registraron variaciones similares, entre 2014 y 2017, obtuvieron un aumento en su


producción de 45.248 kg. La producción de sábalo entre el periodo de 2012 a 2015
presentó un aumento incipiente de 1.500 kg, sin embrago a partir de 2015, descendió a un
mínimo de 6.600 Kg. La producción de bocachico y carpa se encuentra en el registro sin
variaciones significativas, por lo que se considera la producción estable.

Grafica 9. Producción piscícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

En el nodo se utilizan dos sistemas de producción: jaulones y estanques en tierra, siendo


este último, el que predomina. Para el periodo 2012 – 2017, las unidades de producción
piscícola en tierra aumentaron de 193 a 288, mientras las unidades de producción en
jaulones disminuyeron de 50 a 36. Así mismo, se registró un aumento significativo del
espejo de agua en tierra, que paso de 64,1 Ha a 303,8 Ha. Según la evaluación
agropecuaria del año 2017, la producción en jaulones se presenta en los municipios de
Campoalegre y El Hobo con 34 y 13 unidades respectivamente. Neiva presenta el mayor
número de unidades con 90 granjas y un área de espejo de agua de 115,4 Ha. El
municipio de Algeciras tiene la menor área de explotación con 14,7 Ha (ver gráfica 10).
Los productores a gran escala se encuentran ubicados en Rivera y Hobo. En los demás
municipios, predominan productores AREL12 y de pequeña y mediana escala.

Grafica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

12
Acuicultura de Recursos Limitados

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La producción de aves de corral, representó el 14% del PIB agropecuario del nodo
nororiente. Esta actividad se divide en dos procesos, uno relacionado con la producción
de pollo denominado línea de engorde y el otro, relacionado con la producción de huevo,
definido como línea de postura.

En relación con línea de postura entre 2012 y 2017, el inventario de aves aumento en
188.320 animales, asimismo la producción de carne a partir del 2013 hasta 2017 presentó
un incremento de 701.524 Kg. Por su parte en la línea de engorde entre 2013 y 2017 el
inventario aumento 4.251,66 aves, mientras la producción de huevos aumento en
54.612,8 miles de unidades. Ver gráfica 11.

Grafica 11. Inventario de aves y su producción


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)13; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

 Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de


la agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la
poca tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a
escala, suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de
alimentos para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien
además trabaja la tierra de forma manual.

13
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y
optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se
trabajan los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y
empíricas.

 Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas
formas organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de


estrategias productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la
acuicultura, la silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural,
las artesanías, otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la
actividad agropecuaria y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

 Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o
unos pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de


la explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y
mixto. Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es
decir, si obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

 Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a
racionalizar las tareas y requiere poca mano de obra.

 Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra.
Si en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de
precisión incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con
una alta eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un
menor tiempo.

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

 Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que


tienden a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos,
tales como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades
diferentes. Por ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de
ganado vacuno no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en
dicho cultivo. Por lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las
economías de escala que son inherentes a los grandes montajes, tales como la
reducción de costos y una mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios.


Por ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere
más equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde su
riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja rentabilidad,
hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso total de su
granja es más estable.

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 19.545, de las
cuales 14.690 corresponden a UPA14 y 4.855 a UPNA15. De las UPA 7.747 tienen
vocación agrícola y 6.943 pecuaria. Las UPA suman 2.444,03 km2 lo que equivale al
88,31% del área del nodo. El área de estas supera en 1.037,22 km2 la frontera agrícola
definida por la UPRA que corresponde a 1.406,81 km2. Lo anterior da como resultado
conflictos de uso, debido a la civilización de áreas de exclusión legal.

Las UPA agrícolas comprenden un área de 1.066,48 km2 y las del sector pecuario suman
1.377,55 km2. Lo anterior permite establecer que la producción agropecuaria del nodo
nororiente en términos generales es mitad agrícola y mitad pecuaria, sin embargo, la
producción pecuaria representa el 56% del área productiva agropecuaria. El tamaño
medio de las UPA agrícolas equivale 13,8 Has y para el sector pecuario 19,8 Has,
notándose un tamaño superior en las UPA pecuarias.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción


tradicional o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de
mercado. Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los
valores se encuentran definidos en la tabla 15 de acuerdo con lo establecido en la
resolución 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política
pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras
disposiciones” y 1352 de 2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores
comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de
producción" – AUNAP.

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2-4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia16

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 16).

Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Cultivos Tamaño de la explotación

14
Unidad de Producción Agropecuaria
15
Unidad de Producción No Agropecuaria
16
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana y las
exigencias en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Subsistencia Economía familiar Mercado


Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Café (Has) <5 5 – 10 >10
Gallinas Ponedora <2800 2800 – 5600 >5600
Pollos de engorde <2750 2750 – 5500 >5500
Arroz (Has) <9 9 – 18 >18
Piscicultura (Tn/año) <22 22 – 240 >240
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

En el nodo la producción de arroz, piscicultura y ganadería a partir de la economía familiar


se desarrollan de forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo
mixto.

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada


por el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia
técnica un 11,5% de los productores del Huila.

Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través


de las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas
por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos,
adelantaron la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así
mismo, estas entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los
municipios, desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a
pequeños y medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a
recursos de IAT en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado
solo para una fracción del año de ejecución.

Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o


asistentes técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad
puntual de predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones
en procesos de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras
estrategias de orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías Con base en


información recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos
destinados al sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639
millones, de los cuales el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y
desarrollo del sector agropecuario (Departamento Nacional de Planeación , 2018).

En el nodo, de acuerdo con el registro de La Siberia y de la gobernación, que incorpora


los beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y
ADR (2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 1.400
productores, en 2015 a 1.364, en 2016 a 100, en 2017 a 499, en 2018 a 254 y en 2019 a
254. Del proceso financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación
del Huila, se logró el acompañamiento de 499 beneficiarios. Los productores atendidos en
los diferentes procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cacao, frutales, caña panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 12, se
presenta el comportamiento en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a


través de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

Grafica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

 Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

 Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

 Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

 Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico
es el mayorista).

 Transporte: Movimiento de bienes.

 Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

 Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general


soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.

 Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).
 Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).

En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios17, de acuerdo con su


tamaño, el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación, se definen los
diferentes tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

 Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las
mismas. En todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán
estar siempre relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la
sostenibilidad económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio
2016)

 Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta


de frutas y verduras (Ardila, 2016).

 Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros
cuadrados. Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al
hogar. Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas
infantiles y servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

 Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de
origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente”
(Procesadora de alimentos, 2018).

 Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos))

 Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

 Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).

17
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores


finales. Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por
menor o al detalle (de venta al detall), y de ahí que a los minoristas se les
denomine también detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un
fabricante (o incluso a otro minorista) para vender directamente al público.”
(Enciclopedia de economía, 2018b)

 Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el


supermercado, cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de
cinco empleados y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propais,
2012).

 Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


arroz y caña panelera, el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café y
cacao, por mayoristas y en maracuyá, plátano, ganado bovino y piscicultura por
acopiadores. En la tabla 17, se presentan para cada producto los intermediarios
registrados en el nodo.

Tabla 17. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función intermediario principal
Café Mayorista, industria, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Cacao Mayorista, industria, acopiador, Selección y clasificación
Maracuyá Acopiador, mayorista Transporte
Plátano Acopiador, mayorista Transporte
Caña panelera Industria Transformación
Selección, clasificación trilla, pulido
Arroz Industria
y empaque
Tabaco Industria Trasformación
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Maíz Mayorista Selección y clasificación
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Achira Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador Transporte
Piscicultura Acopiador Transporte
Aves (postura) Acopiador, mayorista Transporte
Aves (engorde) Mayorista Selección y clasificación
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben parte de la producción, un porcentaje de café, cacao


y caña panelera, no presentan intermediación dado que algunas asociaciones y personas
naturales realizan procesos de agregación de valor para estos productos. En los
municipios de Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva y Rivera, existen empresas
pequeñas o familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino. En el municipio

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de El Hobo, Neiva y Rivera, el grano de cacao seco es transformado en chocolate de


mesa.

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija al centro de acopio regional que se encuentra ubicado
en la ciudad de Neiva.

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona nororiente del
departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa de Caficultores del Huila –
CADEFIHUILA, que atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor
proporción la cadena productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado
otros actores, tanto a nivel rural como urbano, de mayor y menor envergadura, tales
como, Almacenes Generales de Depósito de Café S.A Almacafé, La Precooperativa
Distribuidora de Granos del Norte del Huila Riofricoop, entre otros. La producción de leche
es atendida en el mercado local, por diferentes plantas procesadoras de leche, bebidas
lácteas y/o quesos ubicadas en el municipio de Neiva, entre las cuales se destacan:
Surcolombiana de Lácteos SA SURCOLAC, Industria Lechera del Huila INDUHUILA El
trébol, Quesera Bonanza, entre otros que se listan en el numeral 4.6. Las demás cadenas
productivas de importancia en el nodo, son principalmente acopiadas por
comercializadores en la ciudad de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción tienen como destino la ciudad de Neiva. En este
proceso las distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como
café, plátano, caña panelera, maíz, frijol, arracacha y cebolla junca implican
desplazamientos de 86,74 km en el municipio de Algeciras, 58,10 km en el municipio de
Campoalegre, 74,35 km en el municipio de El Hobo, 101,10 km en el municipio de Neiva y
32,1 km en el municipio de Rivera. Para el caso de arroz, tabaco, yuca, cacao, ganadería
bovina, piscicultura y aves, estos desplazamientos logran 86,74 km en el municipio de
Algeciras, 16,95 km en el municipio de Campoalegre, 65,80 km en el municipio de El
Hobo, 26,35 km en el municipio de Neiva y 30,39 km en el municipio de Rivera.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

 Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

 Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o


trasformados, para el desarrollo de programas y/o actividades.

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE18, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas19.

 Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

 Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el
proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

 Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es
el establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que
implica consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las
medidas que minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de
destino, por no cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

 Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional, moderno,


agroexportaciones y de materias primas, empero, el canal predominante es el tradicional
dado la concentración del producto en el mercado mayorista, la dispersión de las
unidades productivas, participación de mayor número de intermediarios, informalidad en
transacciones (pago en efectivo), deficiencia de infraestructura y carencia de agregación
de valor del producto. No obstante, existen PyMES y grandes empresas conformadas por
productores, que se realizan procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y
empaque, en los cuales se reconocen los canales de comercialización moderno y
agroexportación. En la tabla 18, se muestran los canales identificados en el nodo de
acuerdo con el producto.

Tabla 18. Canales de comercialización


Producto Canal de comercialización
Materias primas, moderno,
Café
agroexportación

18
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
19
Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Canal de comercialización


Cacao Tradicional
Maracuyá Tradicional, materias primas
Plátano Tradicional
Caña panelera Tradicional, materias primas
Arroz Materias primas
Tabaco Materias primas
Frijol Tradicional
Maíz Tradicional
Yuca Tradicional
Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Achira Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional
Ganado bovino (Leche) Tradicional, materias primas
Piscicultura Tradicional
Aves (postura) Tradicional
Aves (engorde) Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema
MSF, conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos,
salud de los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco
normativo está establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos,
resoluciones y normas técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario,


permiten orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los
productores, la comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se
encuentran vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional,
con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad
del medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.
CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola)
cuyo objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el
consumidor y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción
nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados
internacionales.

CONPES 3514/08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de
las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio
para consumo humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para
consumo humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el


cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener
la certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino
PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la


Resolución 7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales


y particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de
establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos
según el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de
admisibilidad. En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países
por cada producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el
INVIMA de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA,
se deben cumplir las disposiciones emitidas por la FDA20, para alimentos frescos y
procesados (por ejemplo, FSMA21). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las
directrices determinadas por la EFSA22

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 19, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.

Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado


Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Cacao Internacional, Nacional
Maracuyá Nacional
Plátano Nacional
Caña panelera Nacional
Arroz Nacional
Tabaco Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura Internacional, Nacional
Aves (postura) Nacional

20
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
21
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la
FDA.
22
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Normatividad
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia

No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y


fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.
En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los
productores, en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de
conflicto, distantes, dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes
tecnológicos inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso
indiscriminado de agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental
por procesos de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han
generado la incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del
nodo. Esta situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros
para la producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos,
trayendo como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente),
reducción de la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

En la tabla 20 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo23
Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus

23
Fuentes consultadas:
 Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina. https://www.3tres3.com/enfermedades
 OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa para la fruticultura
colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
 DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria. CEVA.
 AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
 JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en Colombia, no sujetas a
control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
 BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo, Paraguay. FAO.
 TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera “Medidas para la
temporada invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
 PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia. Federación Nacional de
cacaoteros - FEDECACAO.
 ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del frijol voluble. Medellín,
Colombia. CTP print Ltda.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y plan de acción para su
uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
 MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa herramienta para el
usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
 PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el departamento
del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
 LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá, Colombia.
INCODER.
 VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta), Colombia. PADEMER
– Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o contratistas de: AUNAP, ICA,
Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce, Fedearroz y Universidad Corhuila.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Broca (Hypothenemus Roya (Hemileia vastratix),
hampei), minador de la hoja llaga macana (Ceratocystis
(Leucoptera coffeellum), fimbriata), llagas radicales
palomilla de la raíz (Rosellinia bunodes y
Café (Dysmicoccus sp.) y gorgojo Rosellinia pepo), mancha de
del café (Araecerus hierro (Cercospora coffeicola)
fasciculatus) Chamuzquina y ojo de gallo o gotera del
(Monalonion velezangeli) café (Omphalia flavida)
nodo occidente
Carmenta negra (Carmenta Moniliasis (Moniliophthora
foraseminis Busck Eichlin), roreri), Escoba de Bruja
Monalonion (Monalonion (Moniliophthora perniciosa),
dissimulatum), Áfidos Fitóftora (Phytophthora sp.) y
(Toxoptera aurantii y Aphys Mal del machete
gossypii), salivazo del cacao (Ceratocystis fimbriata),
Cacao (Clastoptera laenata bubas (Fusarium
Fowler), Thrips (Selenothrips rigidiusculum)
rubrocintus), Barrenador del
tallo (Acrocinus longimanus
L.), Gusano medidor. (Mocis
latipes), Hormiga arriera o
zompopo (Atta cephalotes)
Barrenador del tallo Damping off (Rhizoctonia Virosis (Potyvirus)
(Langsdorfia sp.), Mosca del solani, Sclerotinia
botón floral (Dasiops sclerotiorum, Fusarium sp.),
inedulis), Ácaro o Arañita Marchitamiento seco del
roja (Tetranychus sp), cuello de la raíz o secadera
Mosca de las frutas (Fusarium sp), Antracnosis
(Anastrepha sp.), Masticador (Colletotrichum
Maracuyá
de follaje (Dione sp.), gloesporioides),
gusano cochero (Agraulis Podredumbre de la raíz o
sp.), Escama tortuguilla o chancro del cuello
escama de cera (Phytophthora sp.), Roña
(Ceroplastes sp.), Chinche (Cladosporium sp.) y
patón (Leptoglossus sp.) y Bacteriosis (Xanthomonas
Thrips. Axonopodis).
Picudo negro (Cosmopolites Moko o madurabiche
sordidus), Picudo rayado (Ralstonia solanacearum),
(Metamasius hemipterus L.), Mal de Panamá (Fusarium
Picudo Amarillo (Jetamasius oxysporum), Sigatoka negra
hebetatus), Gusano tornillo (Mycosphaerella fijiensis),
(Castniomera humboldti), Sigatoka amarilla
gusano cabrito (Caligo (Mycosphaerella musicola),
Banano y plátano
illioneus), Gusano Peludo Bacteriosis o pudrición
(Antichloris sp.), Gusano blanda del tallo (Erwinia
Araña (Phobetron sp.), chrysanthemi) y Elefantiasis
Abeja trigona (Trigona sp.) o embalconamiento
nematodo barrenador
(Radopholus similis), y
Colaspis (Colaspis sp.)
Sancocho, natilla o Damping
Trozadores o comedores de off, Pata prieta (phytopthora
follaje, Pulguillas (Epitrix parasítica var. Nicotianae),
spp.), Gusanos tierreros Manchas foliares, Dormidera
Agrothis ípsilon (Hufnagel), marchitez bacterial
Gusano ejército (spodoptera (pseudomonas
Tabaco
spp.), Cogollero del tabaco solanacearum), Chancro del
(Heliothis virescens), cuello (fusarium spp.),
Chupadores, Candelilla o Mosaico común del tabaco
Taladrador del Tabaco, (TMV), Moho azul
Thrips, Minadores. (Peronospora tabacina
Adams)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Barrenador de la caña Carbón (Ustilago scitaminea),
(Diatraea saccharalis), Roya (Puccinia
Hormiga loca (Paratrechina melanocephala), muermo
fulva), Barrenador gigante rojo (Physalospora
de la caña (Telchin licus), tucumanensis), mal de piña
cucarron de invierno (Ceratocystis paradoxa Dade
Caña panelera
(Podischnus agenor Olivier), Moreau), mancha de anillo
picudo rayado de la cana (Leptosphaeria sacchari van
(Metamasius hemipterus L) Breda de Haan), pudrición de
e insectos defoliadores y las raíces (Pytium sp.) y
chupadores (diversas pudrición de los brotes
especies) (Sclerotium rolfsii Sacc).
Añublo o quemazón del arroz Virus de la hoja blanca
(Pyricularia sp.), Mancha (VHB) y Virus de la necrosis
Sogata (Tagosodes sp.), marrón o Helmintosporiosis rayada (VNRA) o
Tierrero o trozador (Bipolaris sp.), Añublo entorchamiento
(Spodoptera sp.), Minador bacterial (Burkholderia
del follaje del arroz glumae), Añublo de la vaina
(Hydrellia sp.), Ácaros (Rhizoctonia sp.), Pudrición
(Schizotetranychus sp.), de la vaina (Sarocladium
Blissus leucopterus, sp.), Pudrición café de la
Eutheola sp., Phyllophaga vaina (Gaeumannomyces
Arroz sp., Chinche hediondo o graminis), Com plejo
Tibraca (Tibraca sp.), fungoso de Manchado
Barrenadores (Diatrea sp., de grano
Elasmopalpus sp., Rupela (Hel mint hosporium
sp.), Chinche del arroz ory zae, Sarocladi um
(Oebalus sp.), Enrollador de sp., Alternaria sp.,
la hoja (Syngamia sp.), Epicoccum sp.,
Grillos, saltamontes o Fusarium sp.,
langostas y Trips Rhynchosporium sp.) y
Cercosporiosis (Cercospora
sp.)
Tierreros o trozadores Pudriciones radiculares Virus del Mosaico Común
(Agrotis sp., Spodoptera (Phytium sp., Fusarium sp., del Fríjol (BCMV)
sp.), Chizas (principalmente Sclerotium sp., Rhizoctonia
Ancognatha scarabaeoides), sp.), Antracnosis
Babosas (Milax sp, (Colletrotricum
Deroceras sp.), lindemuthianum), Cenicilla
Crisomélidos (Diabrotica (Erysiphe polygoni),
balteata, Cerotoma facialis, Amarilleamiento o
Diabrotica sp. y Cerotoma marchitamiento por fusarium
sp.), Moscas blancas (Fusarium sp.) y Pudrición
(Bemisia tabaci, radical por fusarium
Trialeurodes vaporariorum), (Fusarium sp.)
Lorito verde (Empoasca sp.),
Frijol
Áfidos o pulgones
(Macrosiphum sp., Aphis
sp., Myzus sp.), Ácaros
(Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus),
Plagas de las vainas,
Pasador de las vainas
(Laspeyresia sp.), Gusano
cogollero, perforador de la
vaina (Epinotia sp.), Trips
(Thrips sp., Frankliniella sp.)
y Gorgojo (Acanthoscelides
sp.) en almacenamiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Tierreros y trozadores: Mancha de Asfalto Virus del achaparramiento
(Spodoptera sp., Agrotis sp., (Cercospora sp.), Tizón de la (MDMV)
Solenopsis sp. Euetheola hoja (Helminthosporium sp.),
sp., Blisus sp.), Barrenador Royas (Puccinia sp.),
del tallo (Diatraea sp.), Enfermedades del tallo por
Maíz
Gusano cogollero del maíz Phytium sp. y Fusarium sp.,
(Spodoptera frugiperda), Pudrición de la mazorca por
Gorgojo (Sitophilus sp), Diplodia, Fusarium sp. y
polillas (Sitotroga sp.) y Penicillium sp., Carbón de la
Dalbulus maidis. espiga (Sphaceloteca sp.)
Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios (Xanthomonas sp.),
géneros y especies), Superalargamiento
Gusano cachón (Erinnys (Sphaceloma manihoticola),
ello), Trips (varias especies), Pudrición de las raíces
Chinche subterráneo (Phythophtora spp.), Cuero
(Cyrtomenus sp.), Chizas de sapo o Zaragoza
Yuca blancas o mojorros (varios
géneros y especies),
Trozadores (varios géneros
y especies), Barrenadores
del tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima
sp.), Hormigas cortadoras
(Atta spp.)
Trips (Thrips sp.), Acaros Argeniado, Pudrición seca,
(Tetranychus urticae), Áfidos Pudrición acuosa por hongo
(Brevicorynae brassicae, (Fusarium s.p) (Sclerotinia
Myzus persicae), sclerotiorum), Pudrición
Arracacha Lepidópteros (Spodoptera, acuosa por bacteria (Erwinia
Noctuidae, Papilionidae), chrysanthemi Burk).
Chisas nematodos, otros
(Melolonthidae sp.,
Meloydogine sp).
Hinchazón del bulbo por Mildiu (Peronospora sp.),
nemátodos (Ditylenchus Roya (Puccinia sp.),
sp.), Chisa, gusano blanco, Podredumbre blanca
mojojoy o gallina ciega (Sclerotium sp.), Tizón
(Ancognata sp., Clavipalpus (Urocystis sp.), Raíz rosada
sp. y Astaena sp.), (Pyrenochaeta sp.), Fusarium
Trozadores o tierreros sp., Punta blanca
(Agrotis sp y Peridroma sp.), (Phytophthora sp.), Pudrición
Mosca de la raíz (Delia sp.), del cuello, moho gris, Botritis
Cebolla junca Chinche subterráneo o de la (Botrytis sp.), Mancha
viruela (Cytromenus sp.) púrpura (Alternaria sp.),
Babosas y caracoles Secamiento de puntas,
(Deroceras sp., Limax sp., secamiento (Heterosporium
Milax sp. Vaginulus sp.), sp., Stemphylium sp.),
Trips (Thrips sp.), Minador Pudrición del bulbo o moho
de la cebolla (Liriomyza sp.), azul (Penicillium sp.),
Afidos (Mycromyzus Enfermedades producidas
sp.) y Mosca de la cebolla por bacterias (Erwinia sp.,
(Hylemia sp.) Pseudomonas sp.)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Mastitis, carbón bacteridiano, Diarrea viral, leucosis, IBR
peste rayo o antráx, carbón rinotraqueitis infecciosa,
sintomático, brucelosis, rabia, parainfluenza tipo 3, virus
DVB rinotraqueitis infecciosa, sincitial respiratorio
lestopirosis, neosporosis,
leucosis ensoótica,
pasterelosis, carenciales,
anaplasmosis, babesiosis,
anemia, ictericia, hematuria
Garrapata, mosca, nuche,
Ganado bovino (Carne y vesical, hematuria enzoótica,
tenia, Haemonchus,
Leche) . cistitis crónica hemorrágica o
Cooperia y Ostertagia.
hematuria esencial,
estomatitis vesicular, peste
boba, hemoglobinuria
icterohemorrágica,
hemoglobinuria bacilar o
enfermedad de la aguas
rojas, tripanosomiasis,
bronquitis verminosa,
fasciolasis y fotosensibilidad
Septicemia hemorrágica Necrosis pancreática
bacteridiana (SHB), infecciosa (NPI), Viremia
Ichthyophthirius multifiliis, estreptococosis, tuberculosis primaveral de la carpa
Amyloodiniun ocellatum, o micobacteriosis, (SVC)
Poscinoodinium pillulare, columnaris, dermatomicosis
Chilodonellasis, (Saprolegnia spp.),
Piscicultura
Trichodinasis, Ichthyobodo Edwarsella tarda,
(Costiasis), Argulosis, aeromoniasis (Ascitis),
Ergasilosis, Lerneasis, branquiomicosis,
Dactylogyrus pseudomoniasis, botulismo
de los Peces,
estreptococosis

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas o parásitos Enfermedades Virus


Infecciones por Escherichia Síndrome de caída de la
coli, Infección por postura, Infecciones
Staphylococcus, Infección asociadas a adenovirus,
por Streptococcus, Coriza Enfermedad infecciosa de la
infecciosa, Enfermedad de Bursa (Gumboro), Bronquitis
Marek, enfermedades infecciosa (IB), síndrome de
carenciales [Deficiencia de cabeza hinchada (SHS),
vitamina A, Deficiencia de enfermedad de Newcastle
vitamina B1, Deficiencia de (ND), Viruela aviar (VA),
vitamina B2, Deficiencia de Infección de reovirus en
vitamina E, Síndrome del pollos, Síndrome de
hígado graso hemorrágico mortalidad por enteritis en el
(FLHS), Síndrome de pollo bebé (PEMS),
desprendimiento de tendones influenza aviar.
(Perosis), Raquitismo],
Síndrome de mortalidad por
picos de hipoglicemia
(HSMS), Síndrome de
hipertensión pulmonar en
pollos de engorde (ascitis),
Aves (postura y pododermatitis plantar,
Coccidiosis
engorde) canibalismo, miopatía
pectoral profunda,
intoxicación por ionóforos,
asfixia después de la
obstrucción del tracto
respiratorio superior,
sobrecalentamiento y asfixia,
Impactación de buche,
salmonelosis pullorosis,
infecciones paratíficas,
infección por mycoplasma
gallisepticum,
colangiohepatitis en pollo de
engorde, enteritis necrótica,
enteritis ulcerativa,
tricomoniasis, Ascaridiosis,
aspergillosis, Aflatoxicosis,
fatiga de la ponedora en
jaula, hiperqueratosis, cloaca
embarrada, enfisema
subcutáneo e invaginación.

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O


INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de


una región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC24 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en
desarrollo, suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los
tratados firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile,
EFTA, Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza
del Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos
gremiales que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en
pequeñas cantidades (café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de
café 23 Kg y un valor transaccional hasta 5.000 USD)25 con requisitos diferenciales, que
facilitan el actuar de múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años, son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal,
seguido de Japón y España.

En el nodo, se destacan la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila Ltda. –


CADEFIHUILA, Cooperativa para La Comercialización importación y Exportación de
Productos Agrícolas, Coffee Company Huila, Coffee Export & Cia. S en C. C.I., Mild
Coffee Company Huila S.A.S. C.I., Cafetrilla Exportadora Ltda, Café Fortaleza Ltda, The
Andes Coffee S.A.S, Faro Trilladora de Café S.A.S., entre otras, organizaciones con gran
capacidad de compra de cosecha y que trabajan en pro de la producción de café de alta
calidad y cafés especiales. Además, algunas comercializan café pergamino seco y/o
procesado, que tienen como destino mercados internacionales y nacionales. Para tilapia,
la comercialización internacional viene siendo realizada por Piscícola Botero, Export Pez
SAS y Piscícola New York SA - PNY SA. En la tabla 21, se listan los principales productos
y su mercado destino. Es importante aclarar que el mercado destino nacional incluye el
mercado local y regional.

Tabla 21. Mercado de los principales productos


Producto Mercado destino
Café USA, UE, Nacional
Cacao USA, Nacional
Maracuyá Nacional
Plátano Nacional
Caña panelera Nacional USA, UE
Arroz Nacional
Tabaco Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional

24
Tratado de Libre Comercio
25
Resolución 005 de 2015, “por medio de la cual se adopta la reglamentación para el control y la administración del registro
de exportadores de café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del fondo
nacional del café”. - Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Mercado destino


Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura USA, Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia

5.13 PRÁCTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una
estrategia importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
ovino-caprino, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos poscosecha.
En café y cacao el productor realiza procesos de poscosecha tendientes al beneficio y al
secado. Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar
valor agregado a los commodities26 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el
empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores
participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.6, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 22, se listan estas entidades.

Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo
1 Gobernación del Huila Pública Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Pública Neiva
3 Agencia nacional de tierras – ANT Pública Ibagué
4 Agencia de Renovación del Territorio – ART Pública Algeciras
Unidad para la Atención y Reparación Integral de Pública
5 Neiva
Victimas

26
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo


Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Pública
6 Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios – Bogotá D.C.
UPRA
7 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR Pública Bogotá D.C.
8 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo Pública Bogotá D.C.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial – Pública
9 Bogotá D.C.
MAVDT
10 Ministerio de Industria Comercio y Turismo - MINCIT Publica Bogotá D.C.
11 Parques Naturales Nacionales de Colombia Pública Rivera, Neiva
12 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Pública Neiva
Corporación colombiana de investigación
13 Pública Espinal (Tolima)
agropecuaria AGROSAVIA
14 Prosperidad Social – DPS Pública Neiva
15 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Pública Neiva
16 Alcaldía municipal de Algeciras Pública Algeciras
17 Alcaldía municipal de Campoalegre Pública Campoalegre
18 Alcaldía municipal de Hobo Pública Hobo
19 Alcaldía municipal de Neiva Pública Neiva
20 Alcaldía municipal de Rivera Pública Rivera
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
21 Pública Neiva
– CAM
22 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública Neiva, Campoalegre
Corporación Centro Provincial de Gestión
23 Agroempresarial del Centro Oriente del Huila Publica Neiva
Ecosistema La Siberia
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
24 Privada Neiva
Passifloras de Colombia – CEPASS
25 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
26 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
27 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
Algeciras, Campoalegre, Hobo, Neiva,
28 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada
Rivera
Cooperativa de Caficultores del Huila – Algeciras, Campoalegre, Hobo, Neiva,
29 Privada
CADEFIHUILA Rivera
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
30 Privada Neiva
FEDECACAO
Asociación Hortifrutícola de Colombia –
31 Privada Neiva
ASOHOFRUCOL
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
32 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
33 Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ Privada Neiva
Federación Nacional de Productores de Panela –
34 Privada Neiva
FEDEPANELA
35 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
36 Comité de Ganaderos del Huila privada Neiva
37 Cámara de Comercio de Neiva Privada Neiva
38 Agencia de Renovación del Territorio – ART Publica Ibagué
Fondo para el Financiamiento del Sector
39 Mixta Neiva
Agropecuario - FINAGRO
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 23, se presentan los instrumentos


vigentes.

Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria – PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria - FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva – PTP MINCIT
Elaboración propia

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en el nodo nororiente del departamento estas estructuras informales


corresponden a alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre
otras, pactadas por los productores con el fin de mejorar las condiciones agroecológicas
del cultivo, el transporte y comercialización de los productos. Dichas estructuras si bien
existen, no es posible su identificación dado su nivel de informalidad.

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que, ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces
se trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de
recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Organizaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que, interpretando a Zambrano et al (2009, p.73),
hace que la organización se observe fundamentalmente como un medio para acceder a
recursos ocasionales, más que como un medio de desarrollo comunitario (Méndez -
Sastoque, Marlon. 2016)27.

27
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica e
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó
una reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas
constituidas y el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las
cancelaciones de registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los
registros de nuevas constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presentó un nuevo
declive. A partir de 2015 se inició un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha.
Hoy en el departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71, 29%
corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. Ver gráfica 13.

Grafica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU28 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras
asociaciones n.c.p.29, cría de ganado bovino y bufalino. Las cinco actividades principales
descritas comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras
actividades relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 14)30.

28
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
29
No clasificado previamente
30
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 459 empresas del sector agropecuario, de
las cuales 80 son ESADL y 379 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: acuicultura de agua dulce,
comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales vivos, comercio al por
mayor de productos alimenticios, cultivo de café, cría de ganado bovino y bufalino,
actividades de otras asociaciones n.c.p. Estas representan el 50,33% del total, el restante
49,67% se dedican a otras actividades (ver gráfica 15).

Grafica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el sector ganadero, se encuentran constituidas nueve (9) organizaciones que asocian


un total de 252 productores. En la tabla 24 se relacionan dichas organizaciones.

Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 Algeciras Asociación de Ganaderos del Municipio de Algeciras "ASOGANAL" 46
2 Campoalegre AGROAVES LTDA 1
3 Campoalegre Asociación de Ganaderos de Campoalegre "ASOGACAMPO" 35
4 Campoalegre Asociación de Productores La Esperanza 49
5 Hobo Asociación Hobeña de Ganaderos "ASHOGAN" 20
"GAHUGESA" Grupo Asociativo de Trabajo Huilense de Ganadería Ecológica
6 Neiva
Sostenible y Autosuficiente. 31
7 Neiva Agropecuaria Arce Rojas S.A.S. "AGROARO SAS"
8 Rivera Asociación de Ganaderos de Rivera "RIVERGAN" 69

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo No. Asociados


9 Rivera CEAGRODEX DEL HUILA 1
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila

Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 25.

Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo


No Municipio Grupo
1 Algeciras Asociación de Apicultores Surcolombianos
2 Algeciras Precooperativa Agrocomercializadora de Café Especial
3 Algeciras Asociación de Productores Agrícolas de Banano del Municipio de Algeciras Huila ASOBANALH
4 Algeciras Asociación de Ganaderos del Municipio de Algeciras
5 Algeciras Asociación Agropecuaria e Industrial Frutos del Sol de Algeciras Huila
6 Algeciras Asociación de Parceleros Simón Bolívar
7 Algeciras Cooperativa Agrocomercializadora Coffee Plenty Ltda.
8 Algeciras Asociación de Productores Agropecuarios de Tierra y Libertad
9 Algeciras Grupo Asociativo de Productores de Frutas Asofrutal
10 Algeciras Asociación de Productores de Café (Asocafe - San José)
11 Algeciras Asociación de Productores de Cacao del Municipio de Algeciras
12 Algeciras Club de Amas de Casa La Nueva Integración de La Vereda San José Municipio de Algeciras
13 Algeciras Cooperativa Integral de Apicultores de Algeciras “COOAPIAL”
14 Algeciras Grupo Asociativo Cafeteros La Laguna
Asociación Agropecuaria Nacional de Pequeños Productores de Maracuyá Algeciras Huila
15 Algeciras
“ASOMARAL”
16 Algeciras Grupo Asociativo de Productores y Comercializadores Agropecuarios de Algeciras Grupal Fruits
17 Campoalegre Asociación de Piscicultores Emprendedores
18 Campoalegre Grupo Asociativo de Productores Agropecuarios La Char del Municipio de Campoalegre
19 Campoalegre Red de Asociaciones de Productores de Cacao del Huila
20 Campoalegre La Asociación de Pisicultores Geopez del Huila
21 Campoalegre Asociación de Productores Agropecuarios de Campoalegre APAC
22 Campoalegre Asociación de Desplazados de Campoalegre La Esperanza
23 Campoalegre Asociación de Pequeños Productores de Cacao
24 Campoalegre Grupo Asociativo de Cafeteros de Chía
25 Campoalegre Asociación de Usuarios del Canal de Irrigación La Ovejera El Rincón - Aucor
26 Campoalegre Asociación de Productores La Esperanza
27 El Hobo Asociación Hobeña de Ganaderos
28 El Hobo Asociación de Cacaoteros del Municipio de El Hobo “ASOCAHOBO”
29 El Hobo Asociación Agropecuaria Buenas Practicas Agrícolas Estoracal
30 El Hobo Asociación Agropecuaria Unidas Vpa
31 El Hobo Asociación Agropecuaria Vereda Bajo Estoracal Del Municipio De Hobo
32 El Hobo Asociación Agropescadores Artesanales de Hobo Huila
33 El Hobo Asociación de Cacaoteros del Municipio de El Hobo “ASOCAHOBO”
34 El Hobo Asociación de Mineros Artesanales de Hobo-Huila
35 El Hobo Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas del Municipio de Hobo
36 El Hobo Asociación de Mujeres Emprendedoras de Hobo “ASOMURALH”
37 El Hobo Asociación de Pescadores Calandreros del Rio Magdalena del Municipio de Hobo Huila
38 El Hobo Asociación de Pescadores del Municipio de Hobo
39 El Hobo Asociación de Pescadores Malleros Beraguas Embalse de Betania Municipio de Hobo
40 Neiva Precooperativa de Oriente Café Santana
41 Neiva Empresa Precooperativa Para La Producción Lechera
42 Neiva Asociación Agropecuaria San Miguel
43 Neiva Cooperativa Multiactiva Agroindustrial y de Base Tecnológica
44 Neiva Corporación de Servicios Integrales Las Ceibas
45 Neiva Empresa Precooperativa Agrícola La Andina
46 Neiva Asociación de Piscicultores del Municipio de Neiva
47 Neiva Empresa Precooperativa Agrícola Limitada
48 Neiva Asociación Agropecuaria de Aipecito
49 Neiva Asociación Agropecuaria El Chapuro
50 Neiva Fundación Social Finansur
51 Neiva Precooperativa Multiactiva de Servicios Veterinarios “SERVIPETS”

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo
52 Neiva Cooperativa Comercializadora Café Huila
53 Neiva Asociación Agropecuaria Chiquila de Oro del Huila “AGROCHIQUILA”
54 Neiva Cooperativa de Trabajo Asociado Surcolombiana de Servicios Agropecuarios Ltda
55 Neiva Cooperativa de Trabajo Asociado de Productores de Insumos Técnicos Agrícolas
Asociación Agropecuaria La Libertad Vereda La Libertad - Corregimiento de San Luis - Neiva –
56 Neiva
Huila
57 Neiva Asociación Ambiental Revivir
58 Neiva Asociación de Productores de Cacao Ecológico Cuenca Rio Las Ceibas
59 Neiva Asociación Agropecuaria Sampaes Corregimiento Vegalarga-Neiva- “AGROSAMPAES”
60 Neiva Asociación Agropecuaria El Mezon de Neiva
61 Neiva Grupo Asociativo de Trabajo Agroindustrial Frutícola del Desierto
62 Neiva Empresa Precooperativa Pro-Abonos Ltda.
63 Neiva Cooperativa Agropecuaria Surcolombiana
Cooperativa para La Comercialización importación y Exportación de Productos Agrícolas Coffee
64 Neiva
Company Huila
Grupo Asociativo de Trabajo Huilense de Ganadería Ecológica Sostenible y Autosuficiente
65 Neiva
“GAHUGESA”
66 Neiva Del Campo Empresa Precooperativa Del Campo Ltda.
67 Neiva Corporación Profesionales del Futuro
68 Neiva C.C.A. Corporación para la Cooperación Asociada
69 Neiva Fundación de Cafeteros del Corregimiento de Aipecito del Municipio De Neiva
70 Neiva Empresa de Servicios y Asesorías para Colombia y América Latina
71 Neiva Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Del Huila “COAGROHUILA”
72 Rivera Precooperativa Distribuidora de Granos del Norte del Huila
73 Rivera Precooperativa de Café Legión
74 Rivera Precooperativa Granos del Huila
75 Rivera Empresa Cooperativa Agrícola La Sureña Limitada
76 Rivera Cooperativa Multiactiva de Productores de Cholupa del Huila
77 Rivera Asociación de Ganaderos de Rivera
78 Rivera Asociación Alianza de Microempresarios Hidroponistas Agrícolas de Colombia
79 Rivera Grupo Asociativo de Trabajo La Esperanza Rivereña
80 Rivera Asociación de Productores de Cacao del Municipio de Rivera “ASOPROCAR”
81 Rivera Asociación de Cultivadores de Tabaco de Rivera Huila-Sigla “ACTARI”
82 Rivera Asociación Nacional de Usuarios Campesinos -ANUC
83 Rivera Asociación Ambiental Integral Cacaotera de Rivera “AMBICAR”
Elaboración propia con datos de la cámara de comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIONES EXISTENTES

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante,


existen otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia,
Alianza Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, , Iglesia Cristiana Filadelfia, Casa Sobre La Roca,
Misión Carismática Internacional, Iglesia Bautista Central Neiva, Iglesia Adventista del
Séptimo – Siervos de Dios, entre otras, sin embargo, no todas cuentan con infraestructura
propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de los municipios del
nodo. En la tabla 26, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
Parroquia Nuestra Señora de Lourdes B/ Centro Urbana
Algeciras
Parroquia Nuestra Señora de Caná El Paraíso Rural
Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes Vda. Oriente La Vega Rural
Campoalegre Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Divino Amor B/ Rodrigo Lara Bonilla Urbana
El Hobo Parroquia San Juan Bautista B/ Centro Urbana
Neiva Parroquia Catedral La Inmaculada B/ Centro Urbana

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Equipamiento Dirección Ubicación


Concepción
Parroquia Cristo Sacerdote B/ Rojas Trujillo Urbana
Parroquia Divino Niño Limonar B/ Limonar Urbana
Parroquia Divino Niño Norte B/ Luis Carlos Galán Urbana
Parroquia El Sagrado Corazón de Jesús B/ Canaima Urbana
Parroquia El Señor de Los Milagros San Francisco Rural
Parroquia El Señor de Los Milagros Santa Bárbara Rural
Parroquia Jesús Obrero B/ Cándido Leguizamo Urbana
Parroquia La Medalla Milagrosa B/ Peñon Redondo Urbana
Parroquia La Santísima Trinidad B/ Rodrigo Lara Bonilla Urbana
Parroquia María Auxiliadora Fortalecillas Rural
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu B/ La Gaitana Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá Vegalarga Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Fátima B/ Las Palmas Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe B/ 20 de Julio Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes B/ Víctor Félix Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Carmen B/ Timanco Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo
B/ Campo Núñez Urbana
Socorro
Parroquia Nuestra Señora del Rosario Urbana
Parroquia San Antonio de Padua San Antonio de Anaconia Rural
Parroquia San Antonio María Claret B/ Cándido Leguizamo Urbana
Parroquia San Francisco de Asís Urbana
Parroquia San José B/ Altico Urbana
Parroquia San Juan Bosco B/ Panorama Urbana
Parroquia San Juan María Vianney B/ El Jardín Urbana
Parroquia San Juan Pablo II B/ Cuarto Centenario Urbana
Parroquia San Judas Tadeo B/ Las Granjas Urbana
Parroquia San Luis Beltrán San Luis Rural
Parroquia San Roque Caguán Rural
Parroquia Santa Clara de Asís B/ Minuto de Dios Urbana
Parroquia Santa María de la Paz B/ Álamos Norte Urbana
Parroquia Santa Martha B/ El Vergel Urbana
Condominio Míconos y
Parroquia Santa Teresa de Calcuta Urbana
Volterra
Parroquia San Vicente de Paúl B/ Quebraditas Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo
B/ Centro Urbana
Socorro
Rivera
Parroquia Sagrada Familia Urbana
Parroquia San Antonio de Padua La Ulloa Rural
Elaboración propia con datos da la Diócesis de Neiva

En cuanto a recreación y deportes, solo en Neiva reconocen organizaciones legalmente


constituidas, en el anexo 2 el listado de los grupos de interés. No obstante, en los demás
municipios se promueve su práctica, a través de las alcaldías. El equipamiento deportivo
en su mayoría está ligado a los establecimientos educativos. En la zona rural existen
polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría dentro del área de las instituciones
educativas y en las zonas urbanas existen escenarios múltiples para actividades
deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos, centros multiculturales y/o
centros de integración ciudadana.

En relación con organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con


personería jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y
contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de
acceder a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y
democráticas del estado. Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas
políticas reconocidas en el nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presentan en la tabla 27.

Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos


MUNICIPIO PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Algeciras Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Campoalegre Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
El Hobo Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido
Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Neiva Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Rivera Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana
Elaboración propia con datos de la Registraduría nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de
las actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes
de recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables
que determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita
conocer las características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción
agropecuario; iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden
desarrollar las actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura
primaria de los suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso
inadecuado del mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la
pérdida de cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el
manejo y disposición de residuos peligrosos con la Corporación CampoLimpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 18,13% cuenta con concesión de aguas autorizadas por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios con centros de
acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de plaguicidas, La
Corporación CampoLimpio no cumple con el programa de devolución de productos
posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto, hace algún
tiempo se adelantó una sensibilización con os productores y se logró la construcción de
los centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo pertinente a la

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

recolección, desmotiva a los productores en su compromiso de depositar los residuos en


casetas de almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al


interior de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de
corrientes de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que
soplan hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen
general de lluvias31. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera
que obstaculiza el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de
precipitaciones más bajos sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la
Cordillera Oriental.

De acuerdo con el ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir
de estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo
de tiempo comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm)
para cada una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106.
Aquí, la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es
decir a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia
sobre los municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado,
El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de
1500 msnm, la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor
precipitación. Esta presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello,
Villavieja, Algeciras, Campoalegre, El Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María,

31
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Teruel y Yaguará. Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo,
se presentan en la tabla 28.
Tabla 28. Estaciones del nodo
CÓDIGO NOMBRE TIPO MUNICIPIO LATITUD LONGITUD
21060090 EL HOBO Pluviométrica El Hobo 2,574806 75,435528
21130040 SAN LUIS Pluviométrica Neiva 3,080639 75,484667
21100070 FINCA SANTA BARBARA Pluviográfica Algeciras 2,561722 75,235139
21100080 NUEVO PARAISO Pluviométrica Algeciras 2,615278 75,206694
21100140 LA ARCADIA Pluviométrica Algeciras 2,434806 75,400889
21105030 ALGECIRAS Climática Ordinaria Algeciras 2,521694 75,32225
21105040 HACIENDA POTOSI Climática Ordinaria Campoalegre 2,696806 75,298889
21105050 LOS ROSALES Climática Principal Campoalegre 2,603056 75,418333
21110400 SANTA HELENA Pluviográfica Neiva 2,851139 75,108194
21110430 HACIENDA LA GIRONDA Pluviográfica Neiva 2,906139 75,120444
21110440 EL GUADUAL Pluviométrica Rivera 2,795667 75,239278
21110460 NEIVA Pluviométrica Neiva 2,939722 75,249028
21115100 PALACIO-VEGALARGA Climática Ordinaria Neiva 2,942639 75,066389
21115170 LA PLATA - AUT Climática Principal Neiva 2,759139 75,074556
21130080 ORGANOS Pluviométrica Neiva 3,120833 75,49225
21135050 LA JULIA Climática Ordinaria Neiva 3,098778 75,530028
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 1197,93 mm/año y 2.065 mm/año. La menor
precipitación se registra en el municipio de Algeciras y la mayor se presenta en Neiva. La
franja de menor precipitación se encuentra en el valle formado en la intersección de los
municipios de Algeciras, El Hobo y Campoalegre. Es de anotar, que el flanco izquierdo de
la cordillera oriental que surca los municipios de Algeciras, El Hobo, Campoalegre, Rivera
y Neiva, presenta precipitaciones que van desde los 1.197,93 mm/año hasta los 1.766,95
mm/año, que son de menor cuantía que las registradas en el flanco derecho de la
cordillera central en Neiva, que fluctúa entre 1.447,1 mm/año y 2.065 mm/año (ver mapa
5). En estas zonas se ubica el área cafetera del nodo. En la tabla 29, se presentan los
rangos de precipitación para cada uno de los municipios.

Tabla 29. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
Algeciras 1.197,93 1.662,85
Campoalegre 1.336,12 1.638,23
El Hobo 1.379,54 1.608,92
Neiva 1.340,61 2.065
Rivera 1.426,16 1.767,29
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación
media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2016.

6.2.2 Temperatura

El nodo nororiente presenta régimen bimodal. El primer período de temperaturas máximas


altas se registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más
pronunciado que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En
cuanto a los períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y
junio, con mínimo en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de
octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La franja más cálida se encuentra en el valle del rio magdalena que atraviesa El Hobo,
Campoalegre, Rivera y Neiva. La zona más fresca del nodo se encuentra en el flanco
izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa Algeciras, Campoalegre, Rivera y Neiva y
en el flanco derecho de la cordillera central en la zona alta del municipio de Neiva, como
se observa en el mapa 6.

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es Campoalegre y


el que presenta la menor temperatura promedio es Algeciras. Ver tabla 30.

Tabla 30. Rango de temperatura por municipios


Rango de
Municipio
temperatura °C
Algeciras 0 -24
Campoalegre 0 a 24
El Hobo 6 a 24
Neiva 0 a 24
Rivera 0 a 24
Elaboración propia con datos del mapa de
temperatura media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo Solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia32, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo nororiente, presenta un valor
promedio diario multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. Neiva es el municipio con mayor
número de horas y Algeciras, el municipio con menor cantidad. Las franjas con menor
cuantía se encuentran en el flanco izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa
Algeciras, Campoalegre, Rivera y Neiva y en el flanco derecho de la cordillera central en
la zona alta del municipio de Neiva. Por su parte la franja que más recibe radiación se
encuentra en el valle del rio magdalena que atraviesa El Hobo, Campoalegre, Rivera y
Neiva, como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de horas de brillo solar altas se
registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado
que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los
períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con
mínimas horas de brillo solar en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del
año, de octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.
32
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. En este nodo, el municipio
que mayor evaporación presenta es Neiva con un promedio de 1.300 a 2.100 mm/año y el
que presenta la menor evaporación es Algeciras con valores que varían entre 1.100 y
1.500 mm/año. (Ver mapa 8)

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de evaporación alta se registra,
entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado que el
anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los períodos
de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con mínimos
en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de octubre a noviembre,
con mínimo en el último mes.

6.2.5 Humedad relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 65% y 85%, el municipio que
presenta mayor humedad es Algeciras con valores medios cercanos al 75% y
Campoalegre, registra valores medios del orden de 70% aproximadamente. (Ver mapa 9)

6.2.6 Velocidad del viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más
débiles se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son
bajas y los promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila
predominan los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia
a valores de hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre 2 y 5 m/s, el municipio que
presenta vientos de mayor velocidad es Neiva, de 4 a 5 m/s, mientras El Hobo, registra
los menores valores, que oscilan entre 2 y 3 m/s. (ver mapa 10). De acuerdo con la escala
de Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como de suave a leve. Por su
parte, para Neiva corresponde a de leve a moderado y para El Hobo de suave a leve. La
rosa de los vientos indica que la dirección principal oscila de sur a suroeste.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el


recurso tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario,
aprovechando la amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación
por uso adoptada por el Instituto Geográfica "Agustín Codazzi" con motivo de la
realización del Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este
sistema de clasificación permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio
para determinar la capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de
acuerdo a sus limitaciones, riesgos de daño y formas como responden a las prácticas de
manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades
cartográficas de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o
riesgos. Estas van de la clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la
clase, según sean más drásticos y más numerosos los factores limitantes. Así mismo,
cada clase se subdivide en subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las
características de las clases y subclases encontradas, se presenta en la tabla 31.

Tabla 31. Características de acuerdo a clase y subclases


Subclase
Clase Grupo de Características
Manejo

Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado
de impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
lvse Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos
fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con poca
lVsec-1
IV profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido,
lVsec-2
texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad o
lvsh-1 acidez severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregocidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
para las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de
VI Vlsc
recuperación como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina
Vlse
de pescado, trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregocidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregocidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez
VIII Vlll
extrema, drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos del estudio general de suelos del departamento del Huila (1994)
El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-
2, Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA 33, etc.) y
obras de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII
son apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la
clase VIII corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes
tecnológicos, ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VII (985,60 km²), VIII (815,12
km²) y VI (360,32 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 29,77%, del
área rural del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Las clases V, VI y VII ascienden al 54,74% del área rural del nodo y
permite realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 15,49%
restante, corresponde a suelos clasificados como III y IV, que ofrecen mejores
posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a
moderadas, para su conservación. En la tabla 32, se presenta la distribución de las clases
y subclases de tierras por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se
establece un paralelo entre las actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los
suelos y la realidad del desarrollo agropecuario. (Ver mapa 11)

33
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Actividades agropecuarias aptas en los suelos Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas,
pepino, arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con pastos Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, banano,
III IIIs-2 24,07 0,88%
mejorados como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como guandul, ramio plátano cacao, caña, cítricos, arroz, algodón,
etc. maíz, maracuyá, uva, cholupa, papaya, melón,
Cultivos como la caña de azúcar, maíz, sorgo, tabaco, soya, ajonjolí, plátano y tabaco, pastos para ganadería [brachiaria
arroz dan buenos resultados, si cuentan con riego. También son aptos para decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
III IIIsec 147,75 5,40% cacao en sectores seleccionados y ganadería extensiva (levante y ceba), andropogon, estrella, saboya y de corte
mejorando los potreros con pastos resistentes a la sequía como puntero, trenza, (imperial, king grass)] hortalizas y aves
angleton, guineo, pará y leguminosas.
Café con sombrío, frutales, cítricos hortalizas y ganadería extensiva con potreros
en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable la fertilización
IV IVse 3,85 0,14% y rotación de cultivos. En clima medio seco, cultivos limpios con riego adicional
son muy promisorios en estas tierras, así como pasto de corte o pastoreo, con Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate,
prácticas rigurosas de manejo y conservación, que incluyan el riego. cacao, yuca, caña, uva, cítricos, arroz,
Ganadería extensiva (tipo engorde - levante), cultivos limpios con riego supletorio algodón, tabaco, pastos para ganadería
como algodón, maíz, maracuyá, tabaco, badea, ajonjolí, tomate y de cobertura [brachiaria decumbens, angleton, gordura,
IV IVsec-1 110,30 4,03%
como caña, sorgo, soya y pasto de corte y cultivos de arroz por inundación en las kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y
partes planas y ligeramente onduladas. de corte (imperial, king grass, elefante)],
Su aptitud se limita a favorecer el desarrollo de la vegetación natural y/o papaya, melón, sandía, hortalizas, piscicultura
recuperación de especies nativas, mediante la implantación de programas y aves
IV IVsec-2 138,14 5,05% agroforestales de las áreas afectadas. En las áreas planas y ligeramente
onduladas se pueden sembrar cultivos como sorgo, ajonjolí, así como pastos de
corte con prácticas muy cuidadosas de manejo.
Cacao, plátano, banano, arroz, algodón, maíz,
yuca, tabaco, pastos para ganadería
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con buen
[(brachiaria decumbens, angleton, gordura,
manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería extensiva, con
V Vsh 153,10 5,59% kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y
mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí como cultivos de
de corte (imperial, king grass, elefante)],
rotación responden bien implementando prácticas de drenaje.
cítricos, papaya, melón, sandía, piscicultura y
aves
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa, cereales; Café, aguacate, Frijol, arveja, banano, plátano
frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como hortalizas, cacao, uva, caña, yuca, cebolla junca,
VI VIs-1 101,21 3,70% pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse medidas arracacha, cítricos, arroz, algodón, maíz,
conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi intensiva de maracuyá, cholupa, papaya, melón, pastos
tipo lechero, con pastos de corte. para ganadería [(brachiaria decumbens,
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, rotación angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon,
VI VIs-2 56,86 2,08%
de potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café estrella, saboya y de corte (imperial, king

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

% del
Subclase
Área del
Grupo Área
Clase suelo Actividades agropecuarias aptas en los suelos Cultivos establecidos nodo
de (Km2)
rural del
Manejo
Nodo
con sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería grass)], hortalizas, piscicultura y aves
extensiva; en sectores susceptibles a la erosión, requiere de bosque
proteccionista. Las áreas con poca precipitación son aptas para ganadería
extensiva con selección de pastos resistentes a la sequía como el puntero,
ángleton, guinea y cultivos de pancoger; además deben implementarse prácticas
de conservación de la vegetación natural.
VI Vise 157,95 5,77% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
Estos suelos solo se recomiendan para pastos de corte resistente a la sequía con
VI VIsec 44,30 1,62% mejoramiento de las praderas; cultivos agroindustriales como el sorgo, algodón
etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
VII VIIs 478,14 17,46% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación. Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano
Aptos para el cultivo multiestrata, agroforestería, así como para el mantenimiento cacao, caña, yuca, cítricos, arroz, algodón,
VII VIIsec 281,21 10,27%
de la vegetación natural, la reforestación y refugio de la fauna maíz, maracuyá, cholupa, papaya, melón,
cebolla junca, arracacha, pastos para
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden implementarse
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana, fresa) y ganadería semi
VII VIIsc 226,24 8,26% gordura, kikuyo, tiatino, andropogon, estrella,
intensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y prácticas intensivas
saboya y de corte (imperial, king grass)],
de manejo y conservación.
hortalizas, piscicultura
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano
cacao, caña, yuca, cítricos, arroz, algodón,
maíz, maracuyá, cholupa, papaya, melón,
cebolla junca, arracacha, pastos para
VIII VIII 815,12 29,77% No son aptos para ninguna actividad.
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
gordura, kikuyo, tiatino, andropogon, estrella,
saboya y de corte (imperial, king grass)]
hortalizas, piscicultura y aves
TOTAL 2738,24 100,00%
Elaboración propia con datos del estudio general de suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde
las actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017)34, armonizando el


desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las
cuales no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo
establecido por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema
Nacional de Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales
Regionales, Áreas de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos,
Áreas de Reserva Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado
de corrientes de agua, ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros
poblados, sitios de interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para
la conservación de las aves - AICAS y Convenio de Ramsar. La distribución de las áreas
mencionadas se presenta en la tabla 33.

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no
481.936,67 42,25
agropecuarias
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.860,08 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,21%
del área de frontera agrícola nacional y el 47,93% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,96% con relación al área de bosques nacional
y 25,14% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal
suman 4.976,73 km² y equivalen al 1,93% del total con exclusiones legales nacional y al
26,93% de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 34). Por su
parte las áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques
Naturales Nacionales - PNN, siete (7) Parques Naturales Regionales - PNR, dos (2)
Distritos Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales - PNM,
reservas naturales de la sociedad civil - RNSC, áreas de paramos (integrados
parcialmente en PNN, PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A.

El nodo nororiente tiene un área de 2767,68 km², de la cual 1406,81 km² son áreas con
potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 15,88% del área
de frontera agrícola del departamento y el 50,83% de la superficie total del nodo. Su área
de bosques naturales equivale al 17,61% con relación al área de bosques del

34
Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

departamento y el 29,57% del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman
542,51 km² y equivalen al 10,90% del total con exclusiones legales del departamento y al
19,60% de la superficie total del nodo (ver tabla 35).

Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental


Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8.860,08 47,93
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 4.646,87 25,14
Exclusiones legales 4.976,73 26,93
Total 18.483,68 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo nororiente


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1406,81 50,83
Bosques naturales o áreas no
818,36 29,57
agropecuarias
Exclusiones legales 542,51 19,60
Total 2767,68 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo la Reserva Natural Cuenca del Rio
las Ceibas, PNR Áreas Naturales la Siberia y parte de la cuenca alta del río las Ceibas,
Cerro Paramo de Miraflores Rigoberto Urriago, zonas de paramo, entre otras áreas que
se presentan en la tabla 36 y mapa 12. Del área de paramos presente en el nodo, 22,89
Km² se encuentran dentro del área de PNR Cerro Paramo de Miraflores Rigoberto
Urriago, en el municipio de Algeciras, y 0,26 km² se ubican en áreas adyacentes a los
parques, sin ser parte de estos.
Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola se encuentran
descontados las cabeceras municipales, caseríos, inspecciones de policía,
corregimientos, centros poblados y demás áreas de exclusión legal. No se descontaron
las áreas de PNM, debido a que estas no están registradas en el RUNAP y no tienen
definido y zonificado su uso. Así mismo, para contabilizar de manera correcta las áreas de
protección natural que se encuentran sobrepuestas, se tuvo en cuenta la jerarquización
de nivel de los parques naturales, es decir que en las situaciones en que las áreas de
PNN recogen áreas de PNR, se contaron solo en los PNN, y de la misma manera los PNR
con relación a los PNM y demás áreas, evitando duplicar los valores de las áreas e
identificando las superficies de protección natural reales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo


Total
Total
Áreas
Áreas
PNN PNR PNM RSC Ley 2 Áreas de Paramo km² Resguardos de
protegid
AICA Zona exclusi
Municipio as
S tipo ón legal
área área A dentr dentr dentr fuer
Nombr Nombr km Nombr
km² Nombre parqu exclusi Nombre km² o o o a km²
e e ² e
e km² ón km² PNN PNR PNM PN
Áreas
Naturale
Reserv
s la
a
Siberia
Natural La
121,2 y parte Cerro
Cuenc 55,61 49,25 0,4 Gabriel 5,65
1 de la Gordo
a del 9 a
cuenca
Rio las
alta del
Ceibas
río las
Ceibas
Monte Tama
del
Heliconi 0,1 9,50
Caguá
a 7
n

El Viso 0,0
1
Neiva 76,01 269,62 263,26
El Vergel 0,0
3
Terrazas
de Loma
0,1
Escondi
4
da
Las
Camelia 0,0
s 3
La
Esperan 0,0
za 5
Villa
María 0,1
Teresa 3

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Total
Total
Áreas
Áreas
PNN PNR PNM RSC Ley 2 Áreas de Paramo km² Resguardos de
protegid
AICA Zona exclusi
Municipio as
S tipo ón legal
área área A dentr dentr dentr fuer
Nombr Nombr km Nombr
km² Nombre parqu exclusi Nombre km² o o o a km²
e e ² e
e km² ón km² PNN PNR PNM PN
Veragua 0,1
s 0
La 0,4
Laguna 8
121,2 1,6 15,1
55,61 49,25 76,01
1 3 6
Reserv
a
Natural
Cuenc 38,40
a del 20,21
Rivera 58,61 58,61
Rio las
Ceibas

38,4 0,00 0,00 20,21


Áreas
Naturale
s la
Siberia
PNM de
y parte
29,43 17,76 Campoaleg 26,35
Campoaleg de la 11,31
re 67,09 29,07
re cuenca
alta del
río las
Ceibas

0,00 29,43 17,76 26,35 0,00 11,31 0


Cerro
Paramo
de
Miraflor 109,6
Algeciras 109,68 22,89 0,26 220,84 190,98
es 8
Rigobert
o
Urriago

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Total
Total
Áreas
Áreas
PNN PNR PNM RSC Ley 2 Áreas de Paramo km² Resguardos de
protegid
AICA Zona exclusi
Municipio as
S tipo ón legal
área área A dentr dentr dentr fuer
Nombr Nombr km Nombr
km² Nombre parqu exclusi Nombre km² o o o a km²
e e ² e
e km² ón km² PNN PNR PNM PN
Áreas
Naturale
s la
Siberia
y parte PNM de
- - 26,57 17,02 20,31 64,02 - - - -
de la Algeciras
cuenca
alta del
río las
Ceibas
136,2
126,70 20,31 64,02 22,89 0,26
5
PNM El
- - 85,65 - - 0,59 - - - -
El Hobo Hobo 86,24 0,59
0,00 0,00 85,65 0,59

159,6 221,2 132,3 1,6 172,1 15,1


área Protegida nodo 193,71 0,00 0,00 22,89 0,00 0,26 702,40 542,51
1 9 1 3 4 6
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM y RUNAP35

35
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

6.5 BOSQUE

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el
bosque niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2,
resultado principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

reducciones sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación de este,


desconexión ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación
promedia degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta
crecimiento exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción
agropecuaria.

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuario e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 37). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta
con el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2‟100.000 de tutores
Frijol 50‟000.000 de varas
Tomate 4‟500.000 de varas y más de 1‟000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año
Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60


m3/Ha/año. Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema:
se necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a
las actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el
Huila la producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada.
La movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo nororiente el área de bosque para el año 1990 ascendía a 939,04 km2 y para
2017 a 604,57 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 334,47 km2 (ver mapa
13). Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se
presentan en la tabla 38. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los
consumos con las áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el
caso de frutas se tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá,
Pitahaya y Uva. Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron
tomando como base las proyecciones de población del DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo nororiente


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 474.768 de tutores
Frijol 85.254.692 de varas
Tomate 675.603 de varas y más de 150.134 de guacales
Leña para curado de tabaco 5.494,98 t/año
Leña para trapiches 4.967,30 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 27.470,33 t/año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.

Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 14.911,06 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con
áreas dedicadas a la producción silvícola.

El Departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción
indican que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta
ambiental o que, por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha
conducido, en muchos casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles
productivos que se requieren.

Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y
restricciones ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se
define por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el
desarrollo sostenible del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC36 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo nororiente, la frontera agrícola37 corresponde a un área de 1406,81 km2,


mientras que el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 1858,92
km2, la diferencia asciende a 452.11 km2, indicando que el 24.32% de los terrenos
explotados por el sector agropecuario presenta conflictos de uso de suelos, debido a la
tendencia expansionista de los productores, que civilizan áreas de conservación, que, por
sus características, no son adecuadas para la producción agropecuaria. Estos terrenos
principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y quebradas, áreas pantanosas o de
humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM, Paramos, AICAS, etc.), entre
otros.

De los 2.767,68 km2 del nodo, el 44,16% del área presenta uso adecuado o sin conflicto,
es decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones

36
Estudio de los conflictos de uso de territorio colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
37
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

agropecuarias establecidas; por su parte, 30,14% tiene conflictos por sobreutilización,


siendo la de tipo severa la más representativa con 23,23% sobre el total del área del nodo
y se asocia a la presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y
cultivos semestrales sin rotación como lo es el caso específico del arroz, dado que el 90%
de las áreas dedicadas a este cultivo no se rota con otros, ya que este tiene mayores
ventajas (precio de venta, forma de pago, comercialización, entre otros). El 10,88% del
área presenta conflictos por subutilización, siendo la moderada la de mayor
representación con 5,46%; esta se presenta principalmente en cultivos transitorios como
el melón, lulo, las pasifloras y hortalizas (cilantro, acelga, lechuga, entre otras), donde el
suelo es utilizado temporalmente con tiempo de descanso de 2 a 3 años o dando paso a
procesos productivos como la ganadería; otro motivo de subutilización, se da por el
manejo fitosanitario y la incidencia de plagas y enfermedades, que obligan a romper el
ciclo, dando descanso prolongado a estas tierras. (Ver mapa 14)

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,
debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque
Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas
que hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización
adecuada.

Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,


para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde
suelen presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios


forestales en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios,
equivalentes a 1.731 hectáreas afectadas38, dejando muchos impactos ambientales en el
departamento. Cabe resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la
expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos
suelen tener su origen principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible
y condiciones secas, la chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como
una inadecuada disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo nororiente es una de las áreas del departamento más afectada por incendios,
pues es allí donde se registran las más altas temperaturas y los vientos más fuertes. Esta
situación ha afectado considerablemente los municipios, en donde además de la pérdida
de áreas de amortiguación y conservación se ven afectado el sector pecuario,

38
Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las praderas y el agua


escasean.

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC – 2017

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema
como es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una
cubierta vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto
se establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.

El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos


globales, está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente
desertificación.

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y
la sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen
comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y
74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su
superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de
su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la
medida en que el control de los procesos de desertificación y la recuperación de los
suelos afectados por erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es
muy probable que la situación haya empeorado en el departamento, afectando el
funcionamiento de las cuencas hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de
regulación.

En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con desertificación. Del total del área,
el 39,64% presenta desertificación y el 22,62% se encuentra enmarcado en alto a muy
alto el proceso. Del área de Algeciras el 3,60% presenta estos problemas, en
Campoalegre el valor alcanza el 62,80%, en Rivera 42,60%, en Neiva el 43,20% y en El
Hobo la cifra de 66,80%, alcanza casi todo el territorio. Las áreas se ubican
principalmente en la zona baja de los municipios, en el valle del río Magdalena. Lo
anterior, aunado a malas prácticas agropecuarias y falta de inversión, dan como resultado
una situación productiva de características precarias. En estas zonas, dadas las
condiciones, la principal actividad es la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías39. Prueba ineludible de que la
afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,
blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y
Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y
presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la
oscilación de Madden y Julian – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales,
neblina, vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país,
los principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento
de glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la
desaparición del área glacial del volcán Pan de Azucar, hacia 1960. Así mismo, para el
año 2017, el área glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que
implica la reducción del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares
en Colombia. IDEAM, 2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y
remoción en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del
bosque y la modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo,
las épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del
sector agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la
Gobernación del Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con
el sector emiten recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:


 Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
 Aplicar materia orgánica.
 Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
 En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
 Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
 En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
 Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 39.

39
Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-en-colombia/512637

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones
Café  No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
 En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos
(toldos) para disminuir la incidencia de la radiación solar y aplique en
los germinadores y almácigos. Se debe llevar al campo material
vegetal que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
 Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se
recomienda la adición en el plato de coberturas muertas provenientes
de desyerbas y podas, o cualquier material orgánico que conserve la
humedad del suelo mediante manejo agroecológico sostenible y
mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando
abonos orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
 No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.
 Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer
cultivos intercalados como maíz y fríjol.
 Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.
Cacao  Por pérdidas en germinación y muerte de plantas, no es conveniente
hacer semilleros ni realizar siembras. Si ya están sembrados, recurra
a riego (goteo o micro aspersión), use coberturas e hidrorretenedores.
 No efectúe podas fuertes. Si es necesario, hágalo en horas de menor
temperatura.
 Mantenga cobertura viva o muerta entre árboles.
 En cultivos nuevos (recién establecidos), conserve el sombrío
transitorio y utilice fracciones del pseudotallo del plátano o banano,
colocados a 5 centímetros de la raíz del cacao para conservar la
humedad.
 Verifique las condiciones de humedad del suelo antes de realizar
labores de fertilización.
Plátano  Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras
comerciales.
 En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone
con materia orgánica para aumentar la retención de humedad.
 La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto
se recomienda recurrir al tutorado de las plantas.
Caña panelera  Aplique adecuadamente materia orgánica a los cultivos para mejorar
la capacidad de retención de agua de los suelos. Es aconsejable la
aplicación de compost producido con residuos de trapiche (bagazo,
bagacillo, ceniza de la hornilla, hoja de caña y estiércol de los
animales, entre otros).
 Mantenga el terreno cubierto con hojas y residuos de caña para evitar
los efectos de la evaporación del agua.
 Procure conservar en los linderos de los lotes, mediante el
establecimiento de sistemas agroforestales (cercos y barreras vivas
con la siembra de especies utilizadas en el proceso de producción de
panela), toda clase de árboles para mantener la humedad del aire y
evitar la acción del viento.
 Implemente un manejo sistémico e integral de la unidad productiva,
en donde se respeten las fuentes de agua de las fincas y se
mantenga una buena proporción de especies vegetales nativas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Arroz – riego  Reduzca o evite las siembras en suelos con baja capacidad de
retención de humedad (arenosos y/o marginales).
 Adecúe el suelo, realice una micro-nivelación y utilice caballoneo en
curvas de nivel, sistema que permite aumentar la eficiencia del riego y
disminuir las pérdidas por escorrentía y erosión.
 Evite quemar el tamo, para poder aprovecharlo. Píquelo con
desbrozadora y distribúyalo en el lote. Aplique materia orgánica para
aumentar la retención de humedad en los suelos.
 Utilice semilla certificada y variedades tolerantes a insectos dañinos y
enfermedades, para reducir riesgos y el número de aplicaciones de
plaguicidas, que pueden significar un ahorro en los costos de
producción.
Hortalizas (Frijol, arveja, cebolla,  Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
habichuela, repollo, zanahoria, remolacha)  Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de
la mañana o finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación
rápida del agua aplicada.
 Utilización intensiva de materia orgánica.
 Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
 Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de
los semilleros y mejor aprovechamiento del agua.
 Hacer labranza mínima.
Maíz  Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las
pérdidas se debe:
 Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
 Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con
alto porcentaje de germinación y que registren tolerancia al estrés por
déficit hídrico en cada una de las regiones productoras.
 Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e
incorporar materia orgánica.
Yuca  Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad.
En las primeras etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
 Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o
labranza con cincel.
 Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la
humedad del suelo.
 Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las
estacas.
 Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo
adecuado de residuos de cosecha y el uso de trampas luz.
 Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se
recomienda un plan de manejo integrado que contemple variedades
resistentes y aplicación de productos químicos de acuerdo al grado
de infestación.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja
en la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo cual se
recomiendan las siguientes acciones:
 Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y
evitar pérdidas de agua.
 Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua,
tales como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y
casquetes.
 Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o
praderas muy descubiertas que eviten la deshidratación y daño en la
piel de los bovinos.
 Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor
redistribución de los animales por potrero, realizando rotación de
praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
 Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos
como: licor o afrecho de cervecería, vinaza, contenido ruminal
(mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de
cosecha (zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.),
pulpas y cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o
urea, gallinaza, porquinaza, torta de palmiste y subproductos de la
industria de la yuca. Utilizar bloques multinutricionales.
 Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón,
leucaena, alisos, asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella,
braquiaria o raygrass. Ej: Suplementando con una ración de 20 Kg. de
king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia forrajera, las pérdidas de
peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo una
buena condición corporal.
 En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de
vermifugación, control de ectoparásitos, vitaminizar y control de
desperdicios orgánicos.
 Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la
propagación de incendios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Piscicultura Los indicadores de alerta que se debe prestar especial atención son:
 Fluctuaciones de temperatura y bajos niveles de oxígeno disuelto en
el agua.
 Bajo nivel de agua en ríos y embalse, una alteración en estos
parámetros dificulta la captación de agua en las bocatomas,
disminuye los recambios y/o reposición de agua.
 Disminuir la densidad de poblaciones de peces de cultivo por unidad
de área, mediante cosechas parciales, disminución en el número de
animales sembrados o hacer redistribución de peces en las unidades
de confinamiento disponibles, entre otras opciones.
 Reducir los niveles de alimentación de la biomasa, ajustando la
frecuencia y cantidad acorde a observaciones del comportamiento en
el consumo. Seguir las siguientes indicaciones de acuerdo a los
niveles de oxígeno disuelto presentes al inicio del día:
o Oxígeno < 1ppm: no alimentar durante todo el día
o Oxigeno 1-2 ppm: alimentar solo en la tarde si las
condiciones mejoran
o Oxígeno 3-4 ppm: alimentar el 50% de la ración distribuida
durante todo el día
o Oxígeno > 4 ppm: alimentar el 100% de la ración de
acuerdo al comportamiento de los animales
o En bajos niveles de agua alimentar siempre después de las
9:00 am y antes de las 4:00 pm
 Disponer de equipos que puedan ser ayuda en situaciones críticas,
como sistemas de aireación suplementaria, (Plantas eléctricas,
motobombas auxiliares, etc.). Estar pendientes de la coordinación que
se haga con EMGESA S.A. sobre el manejo de los niveles y las cotas
mínimas esperadas, piscicultura en jaulas.
 En el embalse de Betania, tener identificado en el plan de
contingencia el sitio para el traslado temporal de las jaulas en aguas
más abiertas y profundas.
 Participar en la implementación de una red de información a través de
teléfonos celulares para hacer seguimiento permanente a la calidad
del agua y tomar medidas oportunas ante cambios negativos.
 Controlar periódicamente (ciclos de 12 horas máximo) los principales
parámetros del agua en el embalse de Betania (temperatura, pH y
oxígeno disuelto) con equipos debidamente calibrados y reportar
estos valores a la red de información.
 En el evento de episodios de mortalidad, hacer la pronta remoción de
los
 Animales muertos y disponer de ellos adecuadamente.
 Comunicación interinstitucional, predicciones IDEAM y Oficina de
Prevención de Desastres.
 Previsión de instalaciones eléctricas y equipos de aireación mecánica.
 Aireación mecánica de estanques piscícolas para mejorar la
disponibilidad de oxígeno disuelto y propiciar la eliminación de
Amonio.
 Tener los estanques a máximo nivel.
 Aplicación de biorremediador para reducir contenidos de lodos y
disminuir la demanda de oxígeno.
 En lo posible disminuir densidad o reducir la carga piscícola en los
estanques.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Avicultura  Incrementar la periodicidad de los controles físicos y químicos de
agua destinada al consumo de las aves.
 Proteger los tanques de almacenamiento y de distribución con
cubiertas aislantes de calor.
 Monitorear la temperatura del agua en los tanques distribuidores para
el galpón, con el propósito de disponer de agua fresca en las horas
pico de temperatura.
 Incrementar el uso de productos floculadores en los tanques de
almacenamiento antes de realizar la desinfección del agua.
 Revisión periódica del sistema de agua desde la fuente de provisión
hasta el sitio de consumo (bebedero).
 Desarrollar labores de mantenimiento, entubamiento de los sistemas
de desagües, cajas de inspección e instalación de rejillas.
 Limpieza y mantenimiento periódico de las fuentes de provisión,
almacenamiento y conducción.
 Evaluación periódica de las labores efectuadas por los operarios de
las granjas.
 Mantener limpios y desmalezados los drenajes y alrededores del
galpón.
 Asegurarse del buen estado de las vías para el transporte de los
insumos, productos y subproductos.
 Observar periódicamente el comportamiento de los animales dentro
del galpón con el fin de ofrecerles confort para evitar muerte por calor.
 Monitoreo periódico con el fin de prevenir o controlar de manera
oportuna la presencia de enfermedades virales o bacterianas.
40 41
Fuente: Ministerio de gricultura y Desarrollo Rural y Secretaria de Agricultura y Minería .

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece
una serie de condiciones generales42, que permiten a través de esta herramienta de
gestión, mitigar los riesgos meteorológicos.

 Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


 El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción
del cultivo.
 La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos
históricos, Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra,
Sistema de producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación
tecnológica, entre otros).
 El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas
por efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
 El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los
costos de producción.

40
VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
41
OSPINA MARTINEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención y mitigación de los de
efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva (Huila)
42
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al


seguro agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3
Incentivos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un


sin número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra
representada, principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma
cacao), pasifloras (Passiflora sp.), plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera
(Saccharum officinarum), arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol
(Phaseolus vulgaris), maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia
xanthorrhiza), cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de
tipo ganadera bovina, piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre
otros), porcícola y avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como
“commodities” a través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas
de mercado y a nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de
valor, es mínima y se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto
de exportación y se destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como
café verde y como cafés especiales, con características de producción y tasa,
diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, cacao, maracuyá, plátano,


caña panelera, arroz, tabaco, frijol, maíz, yuca, arracacha, cebolla junca y achira y
explotaciones de tipo ganadera bovina, piscícola y avícola.

La productividad del café, el plátano, la caña panelera, el maíz de clima medio y frío, la
yuca, la arracacha, la cebolla junca y la achira, se encuentra asociada a la oferta
climática, debido a que estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo,
cuando la precipitación es elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre
las que se encuentran las causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje,
se afectan los rendimientos.

El cacao, el maracuyá, el arroz, el tabaco y el maíz de clima cálido, se desarrollan bajo


condiciones de riego, principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las épocas de verano
intenso y las afectadas por ENOS, influyen en la disponibilidad del recurso hídrico, que
asociada a la baja eficiencia de los sistemas de riego y a las tecnologías usadas, limita el
desarrollo de las áreas dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. El cacao, se vende en grano seco y es
comprado por CasaLuker, Compañía Nacional de Chocolates, Tolimax S.A., entre otros,
que lo destinan a la fabricación de chocolate de mesa y confitería. La industria molinera,
representada por Organización Roa - FlorHuila, PTC S.A., Caribe S.A., Las Brisas y otros,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

adquieren el arroz en forma de paddy, para transformarlo en arroz blanco y harina. La


caña es trasformada en panela, en trapiches artesanales.
Hasta el año 2019, el tabaco, representaba un renglón importante de la economía. Toda
la producción, era absorbida por Philip Morris. Sin embargo, con la salida de esta
empresa del país, a partir de 2020, no hay compradores para este producto y por tanto los
productores, deben migrar su actividad a otros renglones.

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de


clima cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y
en culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras,
molinos de arroz y en depósitos.

El maracuyá, el plátano, la yuca, la arracacha y la cebolla junca, se comercializan en


fresco en plazas de mercado y centrales de abasto, a través de acopiadores y mayoristas.
El maracuyá, en algunos casos, es transformado en pulpas y almíbar, pero generalmente,
se consume en fresco.

La achira, se transforma en harina para su comercialización. Esta es la base de la


agroindustria del bizcocho.

Los productos agropecuarios, en su mayoría, presentan estacionalidad en su producción.


El café, el nodo nororiente presenta dos (2) cosechas, una principal entre los meses de
marzo a junio y otra de menor tamaño o mitaca entre octubre y noviembre

El cacao, se cosecha durante todo el año, sin embargo, los mayores volúmenes se
registran en los periodos comprendidos entre los meses mayo y junio y noviembre y
diciembre.

El maracuyá, el plátano, la caña panelera, la yuca, la arracacha y la cebolla junca, se


cosechan de manera permanente. No obstante, presentan repuntes de producción a nivel
nacional y alta oferta en las centrales mayoristas, en los meses de junio a octubre y en
diciembre, diciembre a abril, enero a febrero, enero a julio, julio a febrero, enero a mayo y
agosto a noviembre, respectivamente.

El cultivo de arroz, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se siembra
permanentemente. Su estacionalidad, se sitúa en los meses de diciembre-enero y agosto
septiembre.

La ganadería, presenta producción constante en el año. Sin embargo, en la temporada


invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de pastos de mejor
calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre octubre y
diciembre.

La piscicultura, exhibe su mayor disponibilidad entre marzo y abril, época en que se


celebra la semana santa.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En avicultura, se cuenta con producción de huevo y carne de manera constante, en las


explotaciones comerciales. Las aves establecidas a traspatio, no son permanentes, dado
que su desarrollo depende de la rentabilidad obtenida, la disponibilidad de los
productores, la oferta local, entre otros.

Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la


producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por
ser abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con
excepción de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros
departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA43 y los observatorios de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios44.

En las gráficas 16 y 17, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de
producto para café, cacao, maracuyá, plátano, caña panelera, arroz, frijol, maíz, yuca,
arracacha, achira, tabaco, cebolla junca, ganado en pie, mojarra, trucha, cachama y pollo.
El precio de la leche esta expresado en $/L y el del huevo en $/unidad.

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La
caída del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es
el mayor productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de
61,7 millones de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

En cacao, los precios presentaron tendencia al alza entre 2014 y 2016, cayendo a un
mínimo de $5.228 en 2017, año en el cual inició una nueva recuperación hasta
posicionarse sobre los $6.500 en 2019. La caída del valor en 2017, dependió de la
sobreproducción de grano en Costa de Marfil y Ghana. El margen de crecimiento del
precio del cacao es de 21%, entre 2014 y 2019.

43
Sistema de información de precios DANE
44
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 16. Evolución de precios de productos agrícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes45

Grafica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes46

45
https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios
http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf
https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
46
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El maracuyá, presentó tendencia al alza en su cotización entre 2014 y 2016, pasando de


$2.193 a $2.671. Hasta 2018, el precio sufrió caídas, ubicándose en $2.383. En 2019 el
valor se recuperó a $2.560. En la serie de tiempo, los precios presentan una variación
positiva de 17%.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de
compra de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%,
que se repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación
registrada en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció
a una sobreoferta en el mercado nacional.

La panela, presenta una variación positiva entre 2016 y 2017 y negativa de 2018 a 2019,
aunque la tendencia es positiva con un crecimiento en el precio de 39%. La disminución
del precio, es atribuible al crecimiento del área cultivada de caña panelera en casi 18%,
entre 2016 y 2018 y al incremento en la producción en aproximadamente 19%, al pasar
de 1,1 millones de toneladas a 1,3 millones.

El arroz paddy, inició en 2014 con un precio de $920, con crecimiento positivo, situándose
en 2016 en $1.155. en 2017 y 2018 el crecimiento del precio fue negativo, llagando a
$928. En 2019, presento una recuperación y se ubicó en $1.077. la variación del precio
entre 2014 y 2019 es del 17%. La caída del precio entre 2017 y 2018, obedeció al
aumento de los contingentes, a la superación de la capacidad de almacenamiento de la
industria molinera y a la posibilidad de desmonte del subsidio de almacenamiento,
principalmente.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta
y la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821.
En 2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta
2018, se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en
$713 y $706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La
variación en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es
negativa, obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta
nacional.

La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del
precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción
nacional.
La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con
respecto a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a
$3.651. En 2017, el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en
2019 bajo nuevamente ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja,
por las dinámicas de la oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de
sobreproducción el valor de compra es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en
$3.559 y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376.
Los valores registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación
que motiva la sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La piscicultura, es un sector que ha ganado presencia en el mercado y registra un balance


positivo en el crecimiento de sus precios, así: mojarra roja 23%, trucha arco iris 22% y
cachama 17%. Así mismo, para 2014 los precios de las especies descritas se situaban
$4.094, $6.896 y $4.090, respectivamente. Hasta 2016 los precios de la mojarra y la
trucha presentan crecimiento, ubicándose en $6.429 y $8.160. en 2017, se presenta una
caída hasta los $5.692 y $8.053. En 2018, se presenta una recuperación del precio de la
trucha y llega a $8.498 y el de la mojarra mantiene a la baja ubicándose en $4.946. En
2019, se recupera a $5.024, el valor de la mojarra y el de la trucha, se precipita a los
$8.400. Por su parte, en cachama el aumento de precio se extiende hasta 2017, donde
alcanza un valor de $5.237. Entre 2018 y 2019, las negociaciones se mantienen estables,
en $4.800.

La avicultura, presentó un crecimiento en los precios para el periodo considerado. El pollo,


aumento 7% y el huevo en todas sus presentaciones, registro aumento durante el periodo.
La variación de precios del huevo fue positiva y se distribuyó así: huevo rojo extra 32%,
huevo rojo y blanco A y AA 43%, huevo rojo B 45%, huevo blanco extra 38% y huevo
blanco B 48%. El pollo entero, en 2014 registraba un valor de $5.750 y presento
incrementos hasta 2016, donde cerró en $6.071. En 2017, el valor cayó 7%. Entre 2018 y
2019, hubo aumento y llegó a los $6.170. Los precios son presionados principalmente por
el costo de los concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la
oferta y la demanda.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC47,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del
precio, pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que
tienen las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado
(oferta y demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos
derivados de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros,
maniobras de descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución
al detal a los agricultores48.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y
con factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento
de la población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros.

En la tabla 40, se presenta la evolución de los valores de consumo per cápita en


Colombia, de diferentes productos tomados de las estadísticas de los gremios49 y/o
estimados con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural50.

Tabla 40. Consumo per cápita histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Huevo 214,00 234,00 228,00 236,00 242,00 252,00 262,00 279,00 303,00 41.59%
Pollo 24,00 23,70 24,60 27,80 29,30 30,40 31,10 33,00 35,50 47.92%
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Pescado 4,48 4,52 5,40 6,10 6,10 6,40 6,80 7,10 8,40 87.50%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Panela 25,70 24,70 24,50 24,50 25,18 24,89 22,57 24,34 26,09 1.50%
Cacao 0,97 0,95 0,84 0,88 0,97 0,97 1,04 1,00 0,93 -4.36%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Pasifloras 3,48 3,70 3,87 4,47 4,67 34.16%
Plátano 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%
Yuca 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%
El consumo de productos como huevo, pollo, pescado, frijol, maíz amarillo, maíz blanco,
panela, café, pasifloras, plátano y yuca, ha presentado crecimientos en su consumo de
41,59%, 47,92%, 87,50%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 1,50%, 263,91%, 34,16%, 33,60%,

47
https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
48
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
49
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
50
https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

48,72%, respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento en el consumo de


carne de res de 3.91% y de cacao de 4.36%.

Vale la pena aclarar que, en el caso de los cítricos y las pasifloras, no hay cifras de
consumo discriminadas por producto y los valores son de carácter orientativo. No
obstante, de acuerdo con las cifras tranzadas en las centrales mayoristas y las
estimaciones de área y producción de las EVA51, se puede establecer su participación así:
en las pasifloras consolidadas maracuyá representa 56,94%, Granadilla 20,18%, Gulupa
13,14%, Curuba 7,62%, Badea 1,22% y Cholupa 0,90%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la
FAO y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con
mayor índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas,
situación que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las
mismas. Las hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla de bulbo
(48%), zanahoria (46%), cebolla larga (28%) y arveja (20%). En frutas, las más
consumidas son el limón (18%), el mango (15%), la guayaba (14%), el tomate de árbol
(14%) y la mora (12%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio
siglo, situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas52. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola,
para que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados más exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a
51
Evaluaciones agropecuarias
52
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados


obedecen a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales
actividades agropecuarias del nodo (ver tabla 41).

Tabla 41. Principales actividades agropecuarias del nodo


Cultivos Cultivos
Cultivos Transitorios Animales
Anuales Permanentes
1. Arroz 1. Yuca 1. Café 1. Piscicultura
2. Tabaco rubio 2. Arracacha 2. Cacao 2. Aves
3. Frijol tecnificado 3. Cebolla 3. Maracuyá 3. Bovinos
4. Maíz tecnificado junca 4. Plátano
amarillo 4. Achira 5. Caña
5. Maíz tecnificado Blanco panelera

Elaboración propia

Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departo del Huila, gremios de la producción y
casas comerciales. En el anexo 4 se muestran de forma detallada. En los párrafos
siguientes se presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Arroz

Los costos de producción promedio para una hectárea de arroz, ascienden a $6.438.683,
de los cuales el 40,33% corresponde a insumos como semillas, fertilizantes, control
sanitario, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo, siembra,
labores culturales, cosecha y beneficio, equivalen de manera conjunta al 41,15% del valor
total de los costos; el 18,52% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, riego, interés y otros (descuento
fomento). En la tabla 42, se presentan los valores de los ítems considerados y en la
gráfica 18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción arroz


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
arroz año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $386.000
1.3 Siembra $140.000
1.4 Labores culturales $1.080.000
1.5 Cosecha y beneficio $1.043.396
2. Insumos $2.596.945
3. Otros costos $1.192.341
Total $6.438.683
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 18. Costos de producción arroz


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.2 Tabaco Rubio

Los costos de producción promedio para una hectárea de tabaco rubio, ascienden a
$16.896.849, de los cuales el 24,98% corresponde a la labor de cosecha; las demás
labores culturales, de preparación del suelo y de semilleros, equivalen de manera
conjunta al 32,69% del valor total de los costos. Por su parte los insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros, corresponden al 24,32% y el
17,55% restante equivale a otros costos representados en arrendamiento de tierra,
arriendo y seguro de horno, interés y otros. En la tabla 43, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 19, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción tabaco rubio


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de tabaco rubio año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $345.000
1.2 Preparación del suelo $3.187.000
1.3 Siembra $780.000
1.4 Labores culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $4.220.417
2. Insumos $4.109.650
3. Otros costos $2.964.782
Total $16.896.849
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 19. Costos de producción tabaco rubio


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

A partir de 2020 las áreas destinadas a estos plantíos deberán migrar a otras actividades
agropecuarias la producción, dado el cierre de las operaciones de compra, procesamiento
y fabricación de cigarrillos de la compañía Philip Morris internacional – PMI.

7.2.1.3 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a
$7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor
total de los costos. En la tabla 44, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 20. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.4 Maíz Tecnificado Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 45 se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 45. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Grafica 21. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.1.5 Maíz Tecnificado Blanco

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.619.779, de los cuales el 41,27% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,05% del valor
total de los costos; el 27,68% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 46, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 46. Costos de producción maíz tecnificado blanco


Resumen costo de producción promedio para una hectárea
de maíz tecnificado blanco año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $545.200
2. Insumos $2.732.220
3. Otros costos $1.832.359
Total $6.619.779
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Grafica 22. Costos de producción maíz tecnificado blanco


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos;
el 18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 23, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 23. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


arracacha, ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos
como semillas, fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del
valor total de estos; el 14,41% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 48. Costos de producción arracacha


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 24. Costos de producción arracacha


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de
estos; el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 49. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 25. Costos de producción cebolla junca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017
7.2.2.4 Achira

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de achira,


ascienden a $4.345.829, de los cuales el 29,67% corresponde a insumos como semillas,
desinfectantes, herbicidas, insecticidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, de semillero, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
51,09% del valor total de estos; el 19,24% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, arriendos, intereses y otros. En la tabla 50, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 26, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 50. Costos de producción achira


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de achira año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $60.000
1.3 Preparación suelo $195.000
1.4 Siembra $900.000
1.5 Cosecha $1.065.345
2. Insumos $1.289.500
3. Otros costos $835.984
Total $4.345.829
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 26. Costos de producción achira


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos
superiores. Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años.
Atendiendo lo descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de
recursos, uno (1) por el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y
otro por el sostenimiento de cada año de producción. Las estructuras de costos que se
construyeron para estos cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como
plántulas, herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de
obra como eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y
otras labores, equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla
51, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 27, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café


Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de café en el
departamento del Huila - renovación por siembra - 5,000 plantas por
hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,


ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 52, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento recolección de una (1) hectárea de
café en el departamento del Huila
(vr. total 12 cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación de fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio y otros jornales $137.500
Varios (empaques, agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 28. Costos de producción café - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Cacao

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cacao,


ascienden a $14.681.194, de los cuales el 42,65% corresponde a insumos como semillas,
plántulas, herbicidas, formícidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su
parte las labores preliminares, de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen
de manera conjunta al 43,49% del valor total de los costos; el 13,86% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 53, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 29, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 53. Costos establecimiento cacao


Resumen costos de establecimiento promedios para una
hectárea de cacao (establecimiento) año 2017
1. labores
1.1 preliminar $95.000
1.2 vivero $0
1.3 preparación terreno $2.310.000
1.4 siembra $3.480.000
1.5 cosecha $500.000
2. insumos $6.261.540
3. otros costos $2.034.654
Total $14.681.194
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 29. Costos de producción cacao – establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de cacao,


ascienden a $4.939.027, de los cuales el 55,27% corresponden a labores de siembra y
manejo; las demás labores como preparación del terreno y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,18% del valor total de los costos; los insumos como insecticidas,
fungicidas, fertilizantes, empaque y otros al 6,77%. El 4,86% restante, corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés
y otros. En la tabla 54, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
30, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos producción cacao - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de cacao (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $240.000
1.4 Siembra y manejo $2.730.000
1.5 Cosecha $806.000
2. Insumos $334.210
3. Otros costos $828.817
Total $4.939.027
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 30. Costos de producción cacao – sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.3 Maracuyá

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


Maracuyá, ascienden a $19.747.970, de los cuales el 61,49% corresponde a insumos
como plántulas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, abono orgánico, alambre,
estacas, entre otros; por su parte las labores de germinado, preparación de terreno,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 24,36% del valor total de los costos;
el 14,15% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 55, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 31, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 55. Costos producción maracuyá - establecimiento


Resumen costos de establecimiento promedios para una hectárea
de maracuyá (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $60.000
1.2 Vivero $90.000
1.3 Preparación del terreno $1.050.000
1.4 Siembra y manejo $2.670.000
1.5 Cosecha $940.000
2. Insumos $12.142.700
3. Otros costos $2.795.270
Total $19.747.970
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 31. Costos de establecimiento de maracuyá


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de maracuyá,


ascienden a $10.400.130, de los cuales las labores de cosecha equivalen al 33,17% y las
labores de siembra al 15,58%, por su parte los insumos como como herbicidas,
insecticidas, fungicidas, fertilizantes, empaques y cabuya, corresponden al 33,16% del
valor total de los costos, el 18,09% correspondiente a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 56, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 32, la distribución
porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 56. Costos producción maracuyá - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de maracuyá (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $0
1.4 Siembra $1.620.000
1.5 Cosecha $3.450.000
2. Insumos $3.448.300
3. Otros costos $1.881.830
Total $10.400.130
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 32. Costos de producción maracuyá - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de Banano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 57, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 33, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros Costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 33. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,


ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
58, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 34, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 58. Costos de producción de plátano


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros Costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 34. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.5 Caña Panelera

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de caña


panelera, ascienden a $10.354.520, de los cuales el 43,10% corresponde a insumos
como semillas, fertilizantes, correctivos, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 41,05% del
valor total de los costos; el 15,85% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 59, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 35, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 59. Costos producción caña panelera - establecimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de caña panelera (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $1.500.000
1.4 Siembra $2.250.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $4.463.200
3. Otros costos $1.641.320
Total $10.354.520
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 35. Costos de producción caña panelera - establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de caña


panelera, ascienden a $11.423.650, de los cuales el 60,31% corresponde a labores de
cosecha, el 13,49% a insumos como fertilizantes, empaques, combustible, aceites y
lubricantes. Por su parte otros costos representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros equivalen al 14,64% y el 11,55% restantes, corresponden a
labores culturales. En la tabla 60, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 36, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 60. Costos producción caña panelera – sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de caña panelera (sostenimiento) año 2017
1. Labores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una


hectárea de caña panelera (sostenimiento) año 2017
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Labores culturales $1.320.000
1.5 Cosecha $6.890.000
2. Insumos $1.541.500
3. Otros costos $1.672.150
Total $11.423.650
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 36. Costos de Producción caña panelera - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.4 Piscicultura

Los costos de producción promedio para 11 toneladas/cosecha de mojarra, ascienden a


$60.159.101, de los cuales el 71,35% corresponde a insumos como alevinos, alimento
concentrado y transporte de estos; por su parte las labores como siembra y cosecha,
equivalen de manera conjunta al 25,09% del valor total de los costos; el 3,56% restante
corresponde a otros costos, representados en pago por uso de lagos e imprevistos. En la
tabla 61, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 37, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 61. Costos de producción mojarra


Resumen costo de producción promedio año 2019
(11 tn por cosecha)
1. Labores
1.3 Siembra $6.859.554
1.5 Cosecha $8.234.492
2. Insumos $42.925.712
3. Otros Costos $2.139.343
Total $60.159.101
Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 37. Costos de producción mojarra


Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

7.2.5 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por su
parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale al
31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a
insumos como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 62, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 38, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Resumen de costos de producción de un (1) vientre en
sistema doble propósito
Labores $348.000
Semovientes $515.833
Insumos $116.180
Otros Costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Grafica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ascienden a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal,


antibiótico, vacunas, entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al
15,83% del valor total de los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos,
representados en arrendamiento de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 63, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 39, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 63. Costos de producción bovinos – ternero


Resumen costos de producción de un ternero
<1 en sistema doble propósito
Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000
Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Grafica 39. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

7.2.6 Aves

Los costos de producción promedio para avicultura de engorde con 1000 aves, ascienden
a $11.378.555, de los cuales el 70,77% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, entre otros; el 14,84% a semovientes, las labores como
preparación de galpón, limpiezas, aplicación de vacunas y otros, equivale al 13,84% y el
0,45% restantes a otros costos, representados en administración y arrendamiento. En la
tabla 64, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 40, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 64. Costos de producción avicultura de engorde


Resumen de costos de producción avicultura de
engorde – 1000 aves
Semovientes $1.700.000
Labores $1.575.000
Insumos $8.052.750
Otros Costos $50.805
Total $11.378.555
Elaboración propia con datos del banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 40. Costos de producción avicultura de engorde


Elaboración propia con datos del banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Los costos de producción promedio para avicultura de postura con 1000 aves, ascienden
a $86.959.006, de los cuales el 72,52% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, viruta, entre otros; el 13,21% a otros costos como arriendo,
administración e imprevistos; las labores como preparación de galpón, limpiezas,
aplicación de vacunas, recolección y clasificación de huevo, entre otros, equivale al
10,59% y el 3,68% restantes a semovientes. En la tabla 65, se presentan los valores de
los ítems considerados y en la gráfica 41, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 65. Costos de producción avicultura de postura


Resumen de costos de producción avicultura
de postura – 1000 aves
Semovientes $3.200.000
Labores $9.205.000
Insumos $63.066.900
Otros Costos $11.487.106
Total $86.959.006
Elaboración propia con datos del banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Grafica 41. Costos de producción avicultura de postura


Elaboración propia con datos del banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,


establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,
listados de productores gremiales, censo agropecuario 2015 y de datos obtenidos a través
de entrevistas con productores.

7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas
prácticas tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o
con registros o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las
limitaciones del ser humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que
puedan afectar el cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y
como resultado los procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni
rentables. Los registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de
pago y paz y salvos, para evitar situaciones de carácter legal.

7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es


mayor, aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas
descritas en el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros
contables y financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común,
consiste en agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos,
con la finalidad de que el contador tenga información base para presentar la declaración
de renta. Sin embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos
establecidos en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han
tenido que formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de
transformación y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar
sistemas de registros y trazabilidad.

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las
prácticas identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros
para documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de
la UPA y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productiva lo exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que
se consolidan y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se
plantea en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores
pueden definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de
comparaciones entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para
mejorar en las prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo a la necesidad de información que crea conveniente el productor. El
objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues es
de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser
aplicados a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables
que intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del
desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,
que empresas como Cadefihuila, la federación de cafeteros, Fedecacao, que son
empresas comerciales o de representación gremial, que integran productores y agro
empresas mercantiles como Las Coolfish S.A.S, Piscícola Botero, los molinos de arroz
Diana y Florhuila, entre otras, manejan indicadores de producción, contables, financieros,
de cumplimiento, de eficiencia, de eficacia, entre otros, a partir de los cuales desarrollan
sus estrategias comerciales y de mejora continua. Los anteriores han contribuido con el
sostenimiento, posicionamiento y crecimiento, de las empresas mencionadas. En esto
radica la diferenciación empresarial entre las Mipymes y grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA53, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario – SNCA54 y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de
Colombia - BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las
cooperativas y asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y
finalmente, los actores del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores
de productos agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de
su entorno familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO -


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

Finagro tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo a las particularidades


propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de maquinaria y equipos,
tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el Anexo 3, se presenta el portafolio
de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de
Crédito – LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 66.

Tabla 66. Programas de crédito


No. Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)
2 A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e

53
Conformada por el Ministro de Agricultura; el director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico
54
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal
el financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Programas de Crédito


infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)
LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen
3 vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios,
para financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso
agropecuario, infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias,
5
inversión para proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la
formación de bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios,
forestales, acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y
6
rural que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7 esquemas de producción y/o comercialización Asociados
o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como
víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración Propia con datos del portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías – FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por
la Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de
inversión obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos
proyectos del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se
otorguen a productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen
las entidades que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo a lo
descrito son:

 FAG en condiciones de FINAGRO, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones FINAGRO.

 FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores


para garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 3.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como
su lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización
financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se
genere reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de
Reactivación Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y
alivio parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas
por problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores
agropecuarios en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por
situación de desastres naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y
Rivera en el Huila, y Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones
que representaron $209 millones en intereses. (MinAgricultura, 2018)

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben
cumplir las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la
actualidad la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con
recursos del MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la
oferta actual:

 Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

 Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


Suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de
producción ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico
y/o biológico tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes,
inundaciones, enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento,
avalanchas de origen climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones
forestales, actividades pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y
acuícolas (incluida la camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario - TDA55 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre
inversión que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de
crédito Agrofácil y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de
Bogotá con la crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los
inversionistas diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores
agrícolas, agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el
apalancamiento de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran
mayoría, las políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como
incentivos al almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

 Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

 Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus
propios inventarios.

55
Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen


agrícola, pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación
industrial primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por
la ley, consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el
registro de sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

 Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

 Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 67.

Tabla 67. Entidades financieras


Corresponsal
Municipio Bancos
Bancario
Rivera Banco Agrario Bancolombia
Bancolombia
Algeciras Banco Agrario
Banco BBVA
Banco Agrario, Bancolombia,
Campoalegre Bancolombia
Banco Mundo Mujer
El Hobo Banco Agrario Bancolombia
Banco Agrario Bancamía, Banco Caja
Social, Davivienda, Banco AV Villas,
Bancolombia, Banco de Bogotá,
Bancolombia,
Neiva Banco BBVA, Colpatria, Banco
Davivienda
Popular, Citybank, Bancompartir,
Banco W, Banco Cooperativo
Coopcentral
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
68).

Tabla 68. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Cooperativas
Rivera Coofisam
Algeciras Utrahuilca, Coonfie
Campoalegre Utrahuilca, Coonfie, Coolac
El Hobo Coofisam
Coonfie, Utrahuilca, Coofisam,
Neiva
Fincomercio, Coasmedas
Elaboración propia

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente
las tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en


Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las
empresas; además, fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y
competitividad. Actúa como banco de segundo piso mediante una red de bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito,
ONG financieras y fondos de empleados, por medio de las cuales atiende las necesidades
de crédito de microempresas o empresas de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial
2019, iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para
Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al
crecimiento de la economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de
I+D+i 2018, Cupo Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas
empresas y Línea para el Crecimiento Extraordinario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional
y adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,
Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco
Caja Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco
Coopcentral, Banco Compartir y las cooperativas Coopeaipe, Coofisam, Contactar,
Bancamía, Banco Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto
Magdalena, Fundación Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros


para inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo.
Actualmente el INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario
“Empresarios del campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el
cual se incentiva el desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y
medianos productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el
Departamento Huila y “Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres
campesinas que estén agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de
género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

 Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

 Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

 Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera
incluyente y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-
emprendedores. (ver anexo 3)

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Resulta importante aclarar que no fue posible acceder a la información del centro
provincial La Siberia, para registrar la información de grado de utilización del crédito de los
productores del nodo.

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural56
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

 Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

 Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

 Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del
FAG o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno
Nacional de acuerdo a la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los
créditos que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del
Huila, durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la
destinación de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en
los cuales se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 69, se
pueden observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante
cada una de las vigencias. Así mismo la gráfica 42, evidencia que, a pesar de la tendencia
al aumento de estos recursos, la participación del departamento en relación al total del
crédito otorgado a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año 2009,
se tuvo una participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 69. Crédito FINAGRO


Total recursos girados Total recursos girados de % Participación
Año al departamento crédito a nivel nacional crédito Dptal./crédito
(Millones de $) (Millones de $) Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

56
Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias
y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (Finagro)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 42. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $364.229.170.095, que
equivalen al 60,26%. Estos recursos corresponden a 7127 créditos, de los cuales 4.984
fueron para pequeños, 2.095 para medianos y 48 para grandes productores. En la tabla
70 se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de
productor.

Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO del nodo


2018 Enero – Diciembre
Municipio de
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
ALGECIRAS -- -- 51 1.182.216.972 1.448 11.168.582.063 1.499 12.350.799.035
RIVERA 1 1.080.000.000 42 2.678.778.192 301 1.993.499.359 344 5.752.277.551
CAMPOALEGRE 12 3.593.000.000 119 8.456.012.776 551 5.929.994.804 682 17.979.007.580
El HOBO 2 2.163.000.000 19 1.643.782.818 307 1.754.960.405 328 5.561.743.223
NEIVA 33 289.254.387.303 1.864 20.766.579.621 2.377 12.564.375.782 4.274 322.585.342.706
Total 48 296.090.387.303 2.095 34.727.370.379 4.984 33.411.412.413 7.127 364.229.170.095
Elaboración propia con datos Estadísticas FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018, fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en
la cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 71 se presenta el financiamiento
de cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 Enero - Diciembre
Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 0 0 51 1.182.216.972 1.448 11.168.582.063 1.499 12.350.799.035
ACUICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
AGUACATE -- -- 5 112.873.064 45 346.357.684 50 459.230.748
BANANO -- -- -- -- 41 399.771.596 41 399.771.596
CACAO -- -- 3 60.021.816 14 94.199.853 17 154.221.669
CAFÉ -- -- 21 459.006.136 853 6.875.974.599 874 7.334.980.735
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- 1 3.703.891 1 3.703.891
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 24 172.529.634 24 172.529.634
CÍTRICOS -- -- -- -- 2 27.000.000 2 27.000.000
FRUTALES -- -- 4 148.291.689 114 877.338.756 118 1.025.630.445
HORTALIZAS -- -- 1 10.000.000 7 128.200.000 8 138.200.000
MAÍZ -- -- -- -- 5 78.548.949 5 78.548.949
PLÁTANO -- -- 1 5.241.740 40 281.589.024 41 286.830.764
ALGECIRAS
TABACO -- -- -- -- 3 38.000.000 3 38.000.000
YUCA -- -- -- -- 1 6.133.999 1 6.133.999
AVICULTURA -- -- -- -- 4 58.022.000 4 58.022.000
GANADERÍA CARNE -- -- 13 354.365.491 83 1.030.607.605 96 1.384.973.096
GANADERÍA LECHE -- -- 2 29.917.036 2 25.000.000 4 54.917.036
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 30.000.000 1 30.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 1 2.500.000 11 23.400.000 12 25.900.000
OTROS CULTIVOS -- -- -- -- 1 6.300.000 1 6.300.000
(Ciclo corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- 4 69.000.000 4 69.000.000
TARJETA -- -- -- -- 4 6.000.000 4 6.000.000
AGROPECUARIA
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 188 590.904.473 188 590.904.473
Total 12 3.593.000.000 119 8.456.012.776 551 5.929.994.804 682 17.979.007.580
ACUICULTURA 1 125.000.000 12 1.855.994.000 4 105.000.000 17 2.085.994.000
CAMPOALEGRE
AGUACATE -- -- -- -- 4 25.624.234 4 25.624.234
ALGODÓN -- -- -- -- -- -- -- --

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
ARROZ 11 3.468.000.000 59 4.937.304.000 131 2.190.015.950 201 10.595.319.950
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- 3 138.000.000 16 138.643.001 19 276.643.001
CAFÉ -- -- 6 116.495.153 190 1.553.357.720 196 1.669.852.873
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 6 56.000.000 6 56.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 2 12.500.000 2 12.500.000
FLORES -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
FRUTALES -- -- 3 309.390.776 22 228.312.578 25 537.703.354
HORTALIZAS -- -- -- -- 5 71.000.000 5 71.000.000
MAÍZ -- -- 1 400.000.000 2 15.000.000 3 415.000.000
PAPA -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 9 101.703.446 9 101.703.446
TABACO -- -- 1 15.000.000 5 75.601.210 6 90.601.210
FORESTALES -- -- -- -- 3 90.000.000 3 90.000.000
AVICULTURA -- -- 1 1.992.917 3 75.000.000 4 76.992.917
GANADERÍA CARNE -- -- 4 230.000.000 44 625.072.677 48 855.072.677
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 4 73.861.652 4 73.861.652
PORCICULTURA -- -- 1 90.000.000 7 46.355.369 8 136.355.369
ACTIVIDADES RURALES -- -- 1 42.000.000 -- -- 1 42.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 19 27.180.000 29 51.019.000 48 78.199.000
OTROS CULTIVOS -- -- 1 100.000.000 3 25.000.000 4 125.000.000
(Ciclo corto+Perennes)
OTROS PECUARIOS -- -- 2 59.000.000 -- -- 2 59.000.000
+ APICULTURA
SERVICIOS DE APOYO -- -- 4 133.480.930 10 188.297.967 14 321.778.897
TARJETA -- -- 1 175.000 -- -- 1 175.000
AGROPECUARIA
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 50 157.630.000 50 157.630.000
Total 2 2.163.000.000 19 1.643.782.818 307 1.754.960.405 328 5.561.743.223
ACUICULTURA 2 2.163.000.000 10 1.352.187.000 18 96.842.513 30 3.612.029.513
EL HOBO
AGUACATE -- -- -- -- 5 36.323.217 5 36.323.217
ARROZ -- -- -- -- 5 91.500.000 5 91.500.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
BANANO -- -- -- -- 1 17.968.789 1 17.968.789
CACAO -- -- 1 52.000.000 -- -- 1 52.000.000
CAFÉ -- -- 7 226.095.818 166 954.340.859 173 1.180.436.677
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- -- -- -- --
FRUTALES -- -- -- -- 10 82.341.457 10 82.341.457
HORTALIZAS -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
MAÍZ -- -- -- -- 2 19.901.745 2 19.901.745
PAPA -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 16 67.779.950 16 67.779.950
FORESTALES -- -- 1 13.500.000 -- -- 1 13.500.000
AVICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- -- -- 9 114.900.000 9 114.900.000
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 2 19.999.649 2 19.999.649
PORCICULTURA -- -- -- -- 2 15.000.000 2 15.000.000
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 2 5.000.000 2 5.000.000
OTROS CULTIVOS -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
(Ciclo corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 65 173.062.226 65 173.062.226
Total 33 289.254.387.303 1.864 20.766.579.621 2.377 12.564.375.782 4.274 322.585.342.706
ACUICULTURA 2 803.583.608 10 1.117.915.483 16 158.070.872 28 2.079.569.963
AGUACATE 1 97.095.000 1 23.437.015 9 70.845.191 11 191.377.206
ALGODÓN -- -- 1 411.672.355 -- -- 1 411.672.355
ARROZ 10 276.477.652.460 4 286.000.000 6 129.238.388 20 276.892.890.848
BANANO -- -- -- -- 9 89.928.755 9 89.928.755
NEIVA
CACAO -- -- -- -- 7 44.861.693 7 44.861.693
CAFÉ 6 5.885.000.000 12 277.099.315 288 2.398.824.896 306 8.560.924.211
CAÑA DE AZÚCAR -- -- -- -- -- -- -- --
CAÑA PANELERA -- -- 1 40.000.000 38 350.702.574 39 390.702.574
CÍTRICOS -- -- -- -- 1 12.750.000 1 12.750.000
FRUTALES -- -- 2 99.288.539 7 60.401.463 9 159.690.002

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
HORTALIZAS -- -- 1 110.000.000 8 100.000.000 9 210.000.000
MAÍZ -- -- -- -- 1 13.700.000 1 13.700.000
PAPA -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- -- -- 14 131.699.169 14 131.699.169
AVICULTURA -- -- 5 737.370.000 8 144.048.828 13 881.418.828
GANADERÍA CARNE 2 357.348.322 14 915.005.126 39 471.220.455 55 1.743.573.903
GANADERÍA LECHE -- -- 1 60.000.000 4 48.000.000 5 108.000.000
PORCICULTURA 2 388.972.913 2 392.000.000 1 17.167.293 5 798.140.206
ACTIVIDADES RURALES 1 34.000.000 2 217.633.800 -- -- 3 251.633.800
MICROCRÉDITO -- -- 12 18.898.327 28 49.708.887 40 68.607.214
OTROS CULTIVOS -- -- 3 44.500.000 19 379.865.000 22 424.365.000
(Ciclo corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO 7 5.080.735.000 13 1.243.057.825 3 125.000.000 23 6.448.792.825
TARJETA 2 130.000.000 1.780 14.772.701.836 1.725 7.337.163.006 3.507 22.239.864.842
AGROPECUARIA
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 146 431.179.312 146 431.179.312
Total 1 1.080.000.000 42 2.678.778.192 301 1.993.499.359 344 5.752.277.551
ACUICULTURA -- -- 2 1.200.000.000 2 50.000.000 4 1.250.000.000
AGUACATE -- -- -- -- 6 69.000.000 6 69.000.000
ARROZ 1 1.080.000.000 -- -- 2 30.000.000 3 1.110.000.000
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 21 190.244.853 21 190.244.853
CAFÉ -- -- 8 157.184.988 63 425.390.782 71 582.575.770
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 4 40.999.076 4 40.999.076
RIVERA
CÍTRICOS -- -- -- -- 5 32.520.000 5 32.520.000
FLORES -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
FRUTALES -- -- 2 80.306.091 44 425.938.030 46 506.244.121
HORTALIZAS -- -- 1 11.506.290 2 17.000.000 3 28.506.290
MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PAPA -- -- 1 80.000.000 -- -- 1 80.000.000
PLÁTANO -- -- 1 26.915.819 2 15.400.000 3 42.315.819
TABACO -- -- 1 25.000.000 -- -- 1 25.000.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
YUCA -- -- -- -- 1 4.960.000 1 4.960.000
AVICULTURA -- -- 4 294.000.000 -- -- 4 294.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 9 552.761.806 16 213.036.817 25 765.798.623
GANADERÍA LECHE -- -- 2 40.998.198 3 18.151.031 5 59.149.229
PORCICULTURA -- -- -- -- 8 109.799.698 8 109.799.698
ACTIVIDADES RURALES -- -- -- -- 1 18.000.000 1 18.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 8 18.484.000 57 130.900.000 65 149.384.000
OTROS CULTIVOS -- -- 1 76.000.000 5 33.500.000 6 109.500.000
(Ciclo corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO -- -- 2 115.621.000 1 3.429.072 3 119.050.072
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 57 157.230.000 57 157.230.000
Total DPTO Total Nodo 48 296.090.387.303 2.095 34.727.370.379 4.984 33.411.412.413 7.127 364.229.170.095
Elaboración propia con datos de Estadísticas FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación
y ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva
agropecuaria. Por su parte los Microcréditos son créditos de libre inversión línea
FINAGRO para zonas rurales de todo el país; la actividad denominada unidad campesina
hace referencia a capital de trabajo para cubrir costos requeridos en la explotación de la
unidad productiva de los pequeños y medianos productores. También se accede a crédito
mediante la tarjeta agropecuaria la cual tiene cupos aprobados para compra de insumos,
pago de primas de seguro agropecuario y/o toma de coberturas.

Los productores del nodo nororiente principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de arroz en un 79,26%, café que representa el 5,31%,
acuicultura que equivale al 2,48%, servicios de apoyo al 1,91% y el acceso a crédito
mediante tarjeta agropecuaria que representa el 6,11%. Las demás actividades
financiadas en menor proporción, suman el 4,94% de la cartera (ver gráfica 43).

Grafica 43. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $33.411.412.413


equivalentes al 9,17% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne, arroz y frutales, en un 36,54%, 7,35%, 7,31% y
5,01%, respectivamente. Por su parte el acceso a crédito mediante tarjeta agropecuaria
representa el 21,98% y las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el
21,82% de la cartera (ver gráfica 44).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 44. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $ 34.727.370.379,


equivalentes al 9,53% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a acuicultura, arroz, ganadería de carne y servicios de apoyo, en un 15,91%,
15,04%, 5,91% y 4,30%, respectivamente. El 42,54% accedieron a crédito mediante la
tarjeta agropecuaria y las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el
16,30% de la cartera (ver gráfica 45).

Grafica 45. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $ 296.090.387.303
equivalentes al 81,29% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
asociadas a arroz, café, servicios de apoyo, acuicultura y porcicultura, en un 94,91%,
1,99%, 1,72%, 1,04%, 0,13%, respectivamente. Las demás actividades financiadas en
menor proporción, suman el 0,21% de la cartera.

Del crédito agropecuario del nodo los grandes productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los pequeños productores
(ver gráfica 46).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 46. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a
los actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se
surtieron procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa
índole (institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en
cuenta el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del
departamento del Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque
Territorial – PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda
Interna de Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la
información suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial –
CPGA del departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de
productos definidos en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la
Propiedad Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios
de priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo,
de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos
de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla 72.

Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
/ Censo CPGA LA Crédito Agenda
PIDARET POPSPR Trasformación
Agropecuario SIBERIA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
Cafés
Bovinos Plátano Arroz Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Café Cacao Café Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería bovina
Cacao Mora Acuicultura Cacao Granadilla Cacao
carne
Ganadería Ganadería bovina
Porcinos Banano Ganado Arroz riego Tabaco
carne leche
Ganadería Frijol tecnificado
Arroz Frutales Panela Acuicultura Piscicultura
bovina carne

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o Cadenas o
Cadenas o Cadenas o productos
productos productos productos productos
productos productos priorizados
priorizados EVA priorizados priorizados priorizados
priorizados priorizados Programa de
/ Censo CPGA LA Crédito Agenda
PIDARET POPSPR Trasformación
Agropecuario SIBERIA Agropecuario Interna
Productiva (PTP)
Ganadería
Pasifloras Avicultura Pasifloras Caña panelera Aguacate Hass
bovina leche
Tabaco Piscicultura Porcicultura Tomate de mesa Mango
Frijol Aguacate Cacao Papaya
Piscicultura Cacao Plátano Piña
Maíz Caña panelera Aguacate Hass
Aves postura Aguacate Lorena
Ganadería bovina
de leche, con crías
Melón
para el mercado
nacional
Ganadería caprina
Ganadería ovina
Porcicultura
Tilapia
Maíz amarillo de
clima cálido
Guadua macana
. Cholupa
Trucha
Especies nativas
Cachama
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 73, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 73. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena acuícola 7
2 Cadena del cacao 6
3 Cadena de cárnica y láctea 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena de hortifrutícola 5
6 Cadena de las pasifloras 4
7 Cadena del arroz 4
8 Cadena de la panela 3
9 Cadena aguacate 3
10 Cadena cárnica porcina 3
11 Cadena del plátano y banano 2
12 Cadena del tabaco y su industria 2
13 Cadena del sector avícola 2
14 Cadena de ovino – caprina 1
15 Cadena del mango 1
Elaboración propia

De las 15 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la del


arroz, la cárnica porcina, la del tabaco y su industria, la del sector avícola, la ovino –
caprina y la del mango, no fueron priorizadas, por las siguientes razones:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Cadena del arroz: debido a que los productores cuentan con el servicio de
asistencia técnica particular durante el cultivo, que es requisito para el
financiamiento por parte de los industriales. También se consideró que su ciclo
productivo es corto, ya que supera los cinco (5) meses, dificultándose de esta
manera el acompañamiento.

 Cadena cárnica porcina: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones
sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: …
“Fotocopia de la matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario
zootecnista que presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

 Cadena del tabaco y su industria: debido a que Philip Morris Internacional – PMI,
propietario de las tabacaleras Compañía Colombiana de Tabaco – Coltabacos
S.A.S y Protabaco S.A, cerro operaciones en Colombia, a partir de 2020 habrá
muchas dificultades para la comercialización de este producto.

 Cadena del sector avícola: los productores de aves en cumplimiento de la


resolución del ICA 3651 del 2014 “por medio de la cual se establecen los
requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o
levante y se dictan otras disposiciones”, que establece en el numeral 4.1.3 del
artículo 4: … “para la certificación de granjas bioseguras debe presentar copia de
la tarjeta profesional del médico veterinario que se desempeñe responsable del
manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos de la granja avícola”, por lo
tanto deben tener asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta el
ciclo productivo (que en aves de engorde es de 45 días) y que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

 Cadena de ovino – caprina: el número de productores identificados no justifica su


priorización en el PDEA.

 Cadena del mango: el número de productores identificados no justifica su


priorización en el PDEA.

Una vez realizados los filtros respectivos y vinculadas las cadenas propuestas en los
CMDR57, realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo un
total de 17 cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 74).

Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena acuícola 7
2 Cadena del cacao 6
3 Cadena de cárnica y láctea 6

57
Consejo municipal de desarrollo rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No de orden Nombre de la cadena Media modal


4 Cadena del café y té 5
5 Cadena hortifrutícola 5
6 Cadena de las pasifloras 4
7 Cadena de la panela 3
8 Cadena del aguacate 3
9 Cadena del plátano y banano 2
10 Cadena del arroz*
11 Cadena de las abejas y la apicultura*
12 Cadena avícola*
13 Cadena cárnica porcina*
14 Cadena de la mora*
15 Cadena ovino – caprina*
16 Cadena de los cítricos*
17 Cadena forestal*
*Cadena priorizada en CMDR
Elaboración propia

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la ley 811
del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su
comercialización final. Está conformada por todos los agentes que participan en la
producción, transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”.
Así mismo, la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de
procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las
características tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de
la producción en su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las once (11) cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del Plan
Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

2. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo,
forastero, trinitario e híbridos.

3. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

4. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de
producción relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café
sembradas son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia.

5. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea
mays), piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol
(Solanum betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno
(Prunus persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), tomate
de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium fistulosum L.),
cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

6. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

7. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

8. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

9. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. Cadena del arroz: Hacen parte de ella las diferentes variedades de arroz
sembradas en el país.

11. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies
de abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la
cadena, la producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

12. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

13. Cadena cárnica porcina: Se encuentran dentro de ella las diferentes razas y
cruces encontrados en el país (Yorkshire, Hampshire, Pietrain, Landrace,
Berkshire, Duroc, entre otras) en sistemas de cría, levante y ceba.

14. Cadena de la mora: está conformada por las variedades Rubus glaucus (Castilla),
Rubus giganteus Bentham, Rubus Bogotensis, Rubus nubigenus, Rubus
Megalococus Focke.

15. Cadena ovino – caprina: se encuentran en la cadena las razas presentes en el


país de ovejas y cabras en sus diferentes objetivos productivos como son
animales para abasto, animales para pie de cría, lana y leche y la transformación y
comercialización de productos y subproductos originados de estas dos especies.

16. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

17. Cadena forestal: se encuentran las especies y variedades de árboles, arbustos y


gramíneas destinados a la producción y transformación de maderas, incluidas las
actividades de reforestación, producción de material para siembra y las industrias
de la pulpa y el papel.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un


factor determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la
relación directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano
requerido para la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad
y sostenibilidad para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad,
competitividad y calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que
brinda desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el
sector agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad, adolecen de resultados por factores externos
como violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el
restante 48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 446.834, lo que
significa que en él se concentra 40,19% de los huilenses. De su población, el 80,80% su
ubica en la zona urbana y el 12,60% en la rural. Neiva es el municipio con mayor cantidad
de habitantes (361.049) y hobo el municipio menos poblado (7.335) y representan el
80,80% y el 1,64% de la población del nodo, respectivamente. En la tabla 75 se presenta
la población estimada para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 75. Población del nodo58


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
Neiva 338346 22703 361049
Algeciras 10891 11607 22498
Campoalegre 23778 7417 31195
Hobo 5654 1681 7335
Rivera 11872 12885 24757
Total 390541 56293 446834

De la población del nodo, el 49,48% son hombres y el 50,52% mujeres. El municipio que
mayor número de mujeres presenta en proporción, es Neiva con el 52,17% y el que

58
Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

menor porcentaje presenta es Hobo con el 48,30%.

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte,
en el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 56,73% de los hombres y el 54,13% de
las mujeres. Es de destacar que, los rangos de 40 a 44 años y de 50 a 54 años, presentan
el mismo valor de concentración, del 12,35% de los hombres y en el rango de 50 a 54
años se encuentran el 12,31% de las mujeres (ver gráfica 47).

Grafica 47. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación alcanza el 1,56%.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 12,87% y en el área rural en el
21,21%. Ambos valores se encuentran por encima de la media departamental, y la brecha
entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con menor NBI es Neiva, que
presenta
7,16% en lo urbano y 12,86% en lo rural. Por su parte, Hobo presenta la mayor diferencia,
dado que el casco urbano alcanza el 13,93% y en lo rural el 42,98%. Véase la grafica 48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila
cuenta con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran
ubicadas en áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos -CE,
ubicados en la zona rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78%
son rurales (ver tabla 76). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica
primaria y básica secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo,
ofrecen educación para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso
de escolarización o continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o
completa).

Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 55 instituciones educativas - IE, de las cuales el 63,64%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 36,36% en áreas rurales y 110 sedes de
las cuales el 37,80% son urbanas y el 62,20% son rurales (ver tabla 77).

Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones educativas Centros educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Neiva 39 29 10 0 0 0 167 89 78
Rivera 4 1 3 0 0 0 23 4 19
Campoalegre 5 3 2 0 0 0 41 12 29
Algeciras 6 1 5 0 0 0 53 3 50
El Hobo 1 1 0 0 0 0 7 2 5
Total 55 35 20 0 0 0 291 110 181
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana
y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan
este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural
iniciar el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria
(media o completa). El servicio se presta en los municipios de Algeciras, Rivera y
Campoalegre (ver tabla 78).

Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre de IE
Algeciras I.E Los Negros sede Las Palmas
I.E La Ulloa
Rivera
I.E Núcleo El Guadual
Campoalegre I.E La Vega
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos
definidos en el PEI59. Las IE presentes están referenciadas en la tabla 79.

Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre IE
Algeciras I.E La Arcadia
Campoalegre IE Técnico La Vega
Rivera IE Núcleo el Guadual
Elaboración propia con datos de la SED60

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

 Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva

 Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)

 Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

 La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila

 Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café
El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación
(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia
de cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus.
Esta estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada
municipio, a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad,
desarrollo económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

El nodo nororiente se encuentra cubierto por los centros de formación de la Industria, la


Empresa y los Servicios en Neiva y Agroindustrial (La Angostura) en Campoalegre.

59
Proyecto Educativo Institucional
60
Secretaría de Educación Departamental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación Agroindustrial son:

 Tecnología en Producción Agrícola


 Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
 Tecnología en Agua y Saneamiento
 Tecnología en Formulación de Proyectos
 Tecnología en Producción Agropecuaria Ecológica
 Tecnología en Acuicultura
 Tecnología en Control Ambiental
 Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
 Tecnología en Procesamiento de Alimentos
 Tecnología en Control de Calidad de Alimentos
 Tecnología en Gestión de Mercados
 Tecnología en Mecanización Agrícola
 Tecnología en Producción Ganadera
 Tecnología en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional
 Tecnología en Gestión de Recursos Naturales

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación de la Industria, la Empresa y los Servicios
son:

 Formación en Titulada- Especialización Tecnológica


- Diseño y desarrollo de investigaciones de mercados
- Gestión del talento humano por competencias - metodología

 Formación en Titulada- Tecnólogos

- Contabilidad y finanzas
- Dirección de ventas
- Gestión administrativa
- Gestión comercial de servicios
- Gestión de mercados
- Gestión del talento humano
- Gestión documental
- Gestión empresarial
- Negociación internacional
- Automatización industrial
- Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
- Producción de multimedia
- Análisis y desarrollo de sistemas de información
- Diseño de productos industriales
- Construcción
- Mantenimiento mecánico industrial

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Mantenimiento electromecánico industrial

 Formación en titulada- técnicos

- Asistencia administrativa
- Asistencia en organización de archivos
- Contabilización de operaciones comerciales y financieras
- Gestión comercial y telemercadeo en contact center
- Logística empresarial
- Nómina y prestaciones sociales
- Seguridad ocupacional
- Venta de productos y servicios
- Sistemas
- Mantenimiento de automatismos industriales
- Implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales
- Mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y climatización
- Mecánico de maquinaria industrial
- Instalaciones eléctricas en baja tensión
- Mecánico de maquinaria industrial
- Mantenimiento del conjunto transmisor de potencia control y seguridad de
automotores
- Construcción de edificaciones
- Construcción de vías
- Sistemas eléctricos fotovoltaicos

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía. En el nodo no se dispone oferta educativa a través de
CERES.

Las IES, presentes en el Huila se muestran en la tabla 80.

Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN
Campoalegre 3 Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La Plata 2 Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de Colombia,


Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad del Tolima,
Neiva 11 Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y Fundación Universitaria
Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia con datos de la oferta educativa de IES

No todos los municipios que integran el nodo cuentan con IES, dentro de su territorio. No
obstante, la educación superior es atendida por los claustros académicos presentes en los
municipios de Neiva y Rivera por su cercanía. Estas universidades ofrecen los siguientes
programas académicos:

 Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Ingeniería agroindustrial
- Ingeniería de alimentos
- Administración de empresas agropecuarias
- Medicina veterinaria y zootecnia
- Derecho
- Contaduría
- Administración de empresas
- Comercio internacional
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería civil
- Ingeniería industrial
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería en energías renovables

 Postgrado:

- Doctorado en agroindustria y desarrollo Agrícola sostenible


- Maestría en alta gerencia
- Maestría en conflicto territorio y cultura
- Maestría en gerencia integral de proyectos
- Maestría en administración de empresas
- Maestría en educación y cultura de paz
- Maestría en ecología y gestión de ecosistemas estratégicos
- Maestría en ingeniería y gestión ambiental

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 85.235 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 81), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.

Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Algeciras 5.659
Campoalegre 7.564
Hobo 1.600
Neiva 66.330
Rivera 4.082
Total 85.235
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

En la tabla 82, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió aproximadamente a 71.914 estudiantes, de los cuales 10.288 pertenecen
a la zona rural y 61.626 a la zona urbana. Neiva es el municipio que presenta mayor cifra
(56.996), seguido de Algeciras (4.515), mientras Hobo registra la menor cifra (1.359).

Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Algeciras 2.390 2.125 4.515
Campoalegre 821 4.309 5.130
Hobo 182 1.177 1.359
Neiva* 5.126 51.870 56.996
Rivera 1.769 2.145 3.914
Total 10.288 61.626 71.914
Elaboración propia con estadística educativa de la SED
*La información para el municipio de Neiva corresponde al año 2016

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 5.965
personas, de las cuales 796 pertenecen a la zona rural y 5.169 a la urbana (ver tabla 83).

Tabla 83. Matricula de educación para adultos


Zona Total
Municipio
Rural Urbana estudiantes
Algeciras 17 188 205
Campoalegre 61 138 199
Hobo 0 77 77
Neiva* 627 4.499 5.126
Rivera 91 267 358
Total 796 5.169 5.965
Elaboración propia con estadística educativa de la SED
*La información para el municipio de Neiva corresponde al año 2016

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB61
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN62. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de Rivera (123,7%); mientras el municipio que registró
el menor indicador es Campoalegre con 83,5%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura
neta se presentó en el municipio de Rivera (108,8%); mientras el municipio que registró el
menor indicador es Campoalegre con 71,1% (ver tabla 84).

Tabla 84. Tasas de cobertura educativa


61
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
62
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con
edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cobertura Bruta % Cobertura Neta %


Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Algeciras 72,7 98,3 84,9 58,2 85,4 56,9 96,4 77,9 38,5 77,8
Campoalegre 81,1 90,6 87,6 58,8 83,5 56,7 88,0 75,5 27,1 71,1
Hobo 112,5 99,1 87,9 56,2 89,8 70,6 98,8 77,1 31,1 78,5
Neiva 114,3 119,4 105,5 87,6 108,8 92,4 113,6 91,7 49,7 93,4
Rivera 117,3 133,9 125,9 94,9 123,7 81,3 123,8 117,8 64,2 108,8
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo. De acuerdo con el Censo
Agropecuario de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha
cursado básica secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90%
educación técnica, el 0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene
educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con
respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite
establecer que el 1,54 % de la población aprendió a leer y escribir por medios no
ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural mayor de 15 años sale
del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de primaria (ver tabla 85).

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 59,73% ha realizado


estudios de básica primaria, el 12,49% ha cursado básica secundaria, el 7,52% educación
media (hasta grado 9); el 1,37% educación técnica, el 0,30% tecnológica, el 1,62%
formación profesional, el 0,19% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el
11,31%, cifras que difieren con respecto a las personas que no tienen ningún estudio
(15,40%), esta diferencia permite establecer que el 4,09 % de la población aprendió a leer
y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población
rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados
de primaria (ver tabla 86).

Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Algeciras 13,05 0,00 60,32 19,05 5,47 0,88 0,53 0,71 0,00 11,99
Campoalegre 9,47 0,00 59,69 14,32 9,25 3,08 0,00 5,58 0,66 9,47
Hobo 10,05 0,00 68,84 14,57 4,52 1,01 0,50 0,50 0,00 10,05
Neiva 18,67 0,15 59,51 10,02 7,08 2,02 0,29 1,23 0,10 11,65
Rivera 11,35 0,26 55,41 12,63 12,37 1,80 0,26 4,64 0,52 11,35
NODO 12,52 0,08 60,75 14,12 7,74 1,76 0,32 2,53 0,26 10,90
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

De las cifras presentadas, se infiere una situación más favorable en el nivel educativo de
la población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

que hay mayor proporción de personas con estudios de secundaria, técnico, universitario
y postgrado. En contraposición a las cifras presentadas, es preocupante que en los
niveles de básica primaria y tecnológico, los valores se encuentran por debajo de la media
departamental y el analfabetismo y las personas sin escolarización superan los valores
departamentales. Las diferencias se presentan por comportamientos renuentes,
problemas económicos, arraigo, saberes tradicionales entre otros, sin reconocer la
importancia de mejorar los conocimientos y competencias en pro de las actividades
desarrolladas y un mejor nivel de vida. El municipio que presenta mayor nivel de personas
sin escolaridad es Neiva y el que presenta el menor nivel es Campoalegre, situación que
debe alertar al municipio en términos de cobertura de educación y formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho
a participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los
siguientes mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito,
iniciativa popular legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A
estos se accede a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias,
acciones de cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas
partidistas, plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y departamental,


seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del número de
votantes en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento mínimo, dado
que la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 3,83% y entre 2011 y 2015 de
2,70%, generando un aumento entre 2007 y 2015 de 6,53%. A nivel de gobernación,
presentan variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las elecciones 2007 y
2011 fue de 2,81% y entre 2011 y 2015 de 0%, generando una variación entre 2007 y
2015 de 2,81%. En congreso, las elecciones de senado, presentan entre 2006 y 2014 un
aumento del 5,91% y entre 2014 y 2018 de 6,13%, ampliando el número de electores en
12,04%; en cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen ascendió a 12,48%.
En las elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación positiva en los periodos
2006 y 2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La tendencia de las elecciones
2014 y 2018, muestra una mayor votación en la segunda vuelta, debido probablemente, a
la polarización dada por la presencia de solo dos (2) candidatos. La diferencia
participativa para las votaciones de 2014 asciende al 10,16% y en 2018 al 0,75%. (Ver
gráfica 49).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y
Opción Ciudadana.

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38,07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal
de desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores
agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel
educativo, la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada
municipio, sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los
productores agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a
la forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan
con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El
término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio
método o estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la
de Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo,
teórico y pragmático.

 Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la
excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando
en equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas.
Características: animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

 Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las


experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos,
analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía
consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar.
Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de
realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan
a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación.
características: empoderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

 Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les
gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora
de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.
Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

 Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas
ideas y proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas
ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden
imitando modelos, elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y
aplicando técnicas. Características: experimentador, practico, directo y eficaz

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar
entre el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1)

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN – TIC’S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios,
con 8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro
país son: Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su
parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia
de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del
74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de
55 años del 32%.

Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las
redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a
25.526.548, lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica,
cada usuario cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a
internet por demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres
Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el
mayor número de suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018
fueron: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia
Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P
(1.335.067 suscriptores). Por su parte el número de usuarios de telefonía móvil en
Colombia es de 62.912.914, lo que representa un índice de penetración del 126,2%. Del
total de usuarios, el 79,34% tiene prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La
participación en el mercado de telefonía móvil en Colombia, tomando como base el
número de abonados que tienen los Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se
encuentra distribuida de la siguiente manera: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A
con 46,36%; seguido de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación
de 23,95%; Colombia Móvil S.A. E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los
demás proveedores de telefonía móvil (6) con una participación de 6,92%

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por
cada 100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18 % de los habitantes
tienen acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP‟s para la
atención de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por
tanto, el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,
control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y
su uso es nulo63.

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de los mismos) deberán
registrarse ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad
territorial correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos,
registrarán a los usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que
serán dispuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de
Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificarán y clasificarán los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Extensión
Agropecuaria – RUEA.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

 Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

63
Información recopilada con actores y productores. Noropita 2019.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Valor agregado en los procesos de producción.

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

 Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la


asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

 Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.

- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

 Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la


retroalimentación de la política pública sectorial y empoderamiento para auto
gestionar la solución de sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.

- Ejercicio de control político y social.

- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4


niveles de la siguiente manera:

 Nivel 1. Bajo.

 Nivel 2. Medio.

 Nivel 3. Alto.

 Nivel 4. Superior.

Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en


cuenta las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al
productor. En la mencionada resolución se establece:

 Puntaje y nivel en el Sisbén.

 La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

 La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.

 La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley
902 de 2017.

 Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

 Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

 Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo


Agropecuario y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

 Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

 Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de
extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

11.1 MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 87.

11.2 PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar
con los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 50). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 51). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la
del hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 52).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 87. Mapa de actores

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA DE
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
RURAL – ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
– ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO – ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE CULTIVOS
DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FINAGRO PÚBLICA FOMENTO AGROPECUARIO FINANCIAMIENTO DEL SECTOR ALTA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

CRÉDITO AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EJECUTA LAS POLÍTICAS DE SANIDAD
ICA PÚBLICA AGROPECUARIO AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALTA
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIA EN EL PAÍS
AGROPECUARIO
VIGILANCIA SANITARIA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

FORMA EN CURSOS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA, COMPLEMENTARIOS Y EN CARRERAS
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS AFINES
AL SECTOR AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
SENA PÚBLICA PLANES DE NEGOCIO ALTA
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
BRINDAN SERVICIOS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
AGROPECUARIO
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA DE
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)
FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA MARCAS MEDIA
COLABORA CON LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
PLANES DE NEGOCIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA - FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
MERCANTILES, ETC.) DESARROLLO SOSTENIBLE
Elaboración propia con datos de diferentes estudios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 50. Participantes por municipios


Elaboración propia

Grafica 51. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 52. Participación por rango etario


Elaboración propia

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico
y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a
educación básica primaria y secundaria (ver grafica 53).

Grafica 53. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 54 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se
lograra un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el
5,92% de empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia
son las instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale
la pena destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones
educativas, la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el
DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 54. Tipo de participantes


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es
decir, es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y
efectos de un problema, presentando una síntesis de las principales variables que
intervienen en la situación problemática. Esta Representación del problema logra que de
un vistazo se entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está
ocurriendo (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias),
lo que nos permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 88, se presentan los problemas identificados y su categorización. Vale la
pena aclarar, que las problemáticas son comunes en las cadenas priorizadas, dado que
una vez generado de forma particular para cada una de estas, estos se repetían de forma
sistemática y resultó innecesario repetirlo.

Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología – BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad – Emprendimiento
15 Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos naturales. BPA
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA
22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA
24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización – Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). / Elevados
26 Costos de producción
costos de insumos (material vegetal, fertilizantes, enmiendas,
plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a nuevos
42 Mercado
mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación
Elaboración propia

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central,
que se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a nuevos
del sector agropecuario. cadena.
mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades
que se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la


planificación de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que
hace, es decir, comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los
comportamientos de la población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas y
Conocimiento
MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en la Actitud
agropecuarias
de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa Asociatividad Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, tramites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 Objetivo general

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la
ley 1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.1 Objetivos específicos y de comunicación

 Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
 Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
 Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
 Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
 Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
 Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
 Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
 Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.
 Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento


de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
 Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
 Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
 Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
 Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
 Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
 Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los
productos agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
 Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
 Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
 Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
 Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
 Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
 Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir
iniciativas, experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación
agropecuaria.
 Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
 Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
 Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
 Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
 Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
 Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los
recursos naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
 Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
 Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
 Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
 Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.


 Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
 Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y
mejor posicionamiento en los mercados.
 Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
 Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
 Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
 Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial,
que promueva principalmente el emprendimiento rural.
 Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
 Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
 Identificar mercados o nichos diferenciales.
 Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
 Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
 Crear espacios de comunicación y concertación.
 Facilitar espacios de construcción colectiva.
 Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
 Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
 Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
 Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto
permite ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos
a alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las
variables, la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1 Indicadores de producto

En la tabla 89 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,60 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 10.414.800/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,75 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 4.616.250/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 4.616.250/Ha/Año
banano del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,70 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 5.587.800/Ha/Año
platano de la zona norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,68 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café
$ 7.173.909/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
maracuyá del nodo nororiente del departamento del $ 25.532.800/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 13,60 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
granadilla del nodo nororiente del departamento del $ 34.285.600/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 12.324.000/Ha/Año
cholupa del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea
$ 18.200.000/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba
$ 7.764.000/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,70 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo
$ 9.781.200/Ha/Año
del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
$ 8.882.500/Ha/Año
de árbol del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 17.380.000/Ha/Año
papaya del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,30 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
$ 10.760.400/Ha/Año
panelera del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,10 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 27.882.400/Ha/Año
aguacate del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,34 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de frijol
$ 4.649.800/Ha/Año
voluble del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,60 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
frijol tradicional del nodo nororiente del departamento del $ 1.746.000/Ha/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,70 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 11.685.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arroz
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,05 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.275.910/Ha/Cosecha
arveja del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 10,6 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.275.910/Ha/Cosecha
arveja del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pollo de engorde


Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%
Ciclo de producción días 60 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
pollo de engorde del nodo nororiente del departamento $ 182/Kg
del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%
Ciclo de postura 90 semanas
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 22,3/Huevo
huevo del nodo nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Cerdo ceba


Indicador Estado Actual
Ciclo de producción días 180 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
cerdo en pie del nodo nororiente del departamento del $ 40,53/Kg
Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad animales/m2 3,00 animales/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
mojarra roja del nodo nororiente del departamento del $ 6.352/m2/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 4,47 L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo nororiente $ 4.247/Animal/Día
del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo nororiente $ 1.024/Animal/Día
del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%

Cultivo: Ovino – Caprino


Indicador Estado Actual
Producción de ovejos (carne) 25 kg/Animal/6 meses
Producción de caprinos (Leche) 2,00 L/Animal/Día
Producción de caprinos (carne) 25 kg/Animal/6 meses
Ingresos cada 6 meses promedio de los productores de
carne de ovejo del nodo norte del departamento del $100.000/Animal/6 meses
Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
$ 8.000/Animal/Día
caprina del nodo norte del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
$ 100.000 Animal/ 6 meses
caprina del nodo norte del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* SD

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual
Producción Kg/año 24 Kg/año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 480.000/Colmena/Año
mojarra roja del nodo norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

 Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 90 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo nororiente


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 6,6 t/Ha 20 t/Ha 13,4 t/Ha
Cacao 0,75 t/Ha 1,5 t/Ha 0,75 t/Ha
Banano 6,5 t/Ha 50 t/Ha 43,5 t/Ha
Plátano 6,7 t/Ha 50,1 t/Ha 43,4 t/Ha
Café 9,68 Carga/Ha 30 Carga/Ha 20,32 Carga/Ha
Maracuyá 15,8 t/Ha 35 t/Ha 19,2 t/Ha
Granadilla 13,6 t/Ha 30 t/Ha 16,4 t/Ha
Cholupa 7,8 t/Ha 23 t/Ha 15,2 t/Ha
Badea 14 t/Ha 40 t/Ha 26 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Producción actual Potencial productivo Brecha


Curuba 6 t/Ha 23 t/Ha 17 t/Ha
Lulo 5,7 t/Ha 25 t/Ha 19,3 t/Ha
Tomate de árbol 5,5 t/Ha 40 t/Ha 34,5 t/Ha
Papaya 15,8 t/Ha 110 t/Ha 94,2 t/Ha
Caña Panelera 6,3 t/Ha 20,11 t/Ha 13,81 t/Ha
Aguacate 9,1 t/Ha 35 t/Ha 25,9 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,34 t/Ha 3,6 t/Ha 2,26 t/Ha
Frijol Tradicional 0,6 t/Ha 1,5 t/Ha 0,9 t/Ha
Arroz 7,05 t/Ha 8 t/Ha 0,95 t/Ha
Cítricos 10,6 t/Ha 40 t/Ha 29,4 t/Ha
Arveja 5,7 t/Ha 12,9 t/Ha 7,2 t/Ha
Pollo de engorde (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Pollo de engorde (ciclo productivo) 60 t/Ha 42 t/Ha 18 t/Ha
Aves de postura (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Aves de postura (ciclo productivo) 90 Semanas 72 Semanas 18 Semanas
Cerdo ceba (ciclo productivo) 180 Días 150 Días 30 Días
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,47 L/Día 12 L/Día 7,53 L/Día
Ganadería Bovina Carne 300 g/Día 1200 g/Día 900 g/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 Días 90 Días 210 Días
Ovino 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (carne) 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (Leche) 2 L/Animal/Día 4 L/Animal/Día 2 L/Animal/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160 Días 90 Días 70 Días
Miel 24 Kg/año 50 Kg/año 26 Kg/año
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

 El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen
de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este
sentido los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la
composición química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la
temperatura, la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y
de fertilización de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo
agronómico o veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito. En
el caso específico de los apiarios, los rendimientos se ven afectados
principalmente por el cambio climático y la disminución de la oferta floral de la
región, por causa de la deforestación; así mismo, se tienen afectaciones por la
disminución de las poblaciones, debidas al uso indiscriminado de insecticidas,
principalmente, los de la familia de los neonicotinoides, que afectan el sistema
nervioso central de las abejas.

 Los paquetes tecnológicos bien aplicados muestran resultados diferenciales. Un


caso ejemplar es el arroz, donde la producción actual llega a las 7,05 ton/Ha,
superando nacional y muy cerca del potencial productivo del cultivo; por su parte,
cultivos tradicionales, pero sin acompañamiento, resultan en producciones muy
bajas, casos como el cacao evidencia estas falencias con producciones del orden
de 750 kg/Ha/año que se encuentran muy por debajo de las condiciones actuales
que llegan al orden de los 1500 Kg/Ha/año.

 La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se


gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos


y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción
al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto,
la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y
solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y
la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y
capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que
desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la
mayoría de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta
de los análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se
basa en un análisis organoléptico de las condiciones.

 La implementación de las BPA64 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las
condiciones de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador
rural, su familia y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas
propende por la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los
productores no prestan la relevancia necesaria para su implementación y no se
plantea una visión futura exportadora para la agricultura del departamento. Lo
anterior se sustenta en las cifras de certificación 2019, en las cuales solo se
encuentran certificados 93 UPA65 en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total
de las UPA reconocidas en el Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de
tipo agrícola y 11 a producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación,
es posible indicar que las condiciones de la mayoría de los productores son muy
precarias y su preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los
afanes del día. Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su
producción al mercado nacional.

 La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta
situación, ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la

64
Buenas Prácticas Agrícolas
65
Unidad de Producción Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos.


Esta última, debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde
se pueden establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de
manejo establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de
productos agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la
rentabilidad.

 El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector


Agropecuario Colombiano – PECTIA, establece líneas temáticas en torno a: i)
calidad e inocuidad de insumos y productos, ii) manejo ambiental y sostenibilidad,
iii) manejo cosecha, poscosecha y transformación, iv) socio economía, inteligencia
competitiva y desarrollo empresarial, material de siembra y mejoramiento genético,
manejo sanitario y fitosanitario. Lo anterior, obedece a necesidades sentidas que
tiene el sector agropecuario y que requieren de la participación activa de los
centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, universidades,
gremios, productores y demás involucrados.

 La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros,
que entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 95% de las UPA no cuentan con
información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del
productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

 Solo el 44,16% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 30,14% de la superficie es sobreutilizada (es el
caso del monocultivo del arroz y otros), el 10,88% es subutilizada (hortalizas, por
ejemplo) y el 7,37% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante
corresponde a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

 Los suelos de clase VIII representan el 29,77%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 54,74% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El
15,49% restante, corresponde a suelos clasificados como III y IV, que ofrecen
mejores posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de
manejo básicas a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo
agronómico adecuado, riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e
infraestructura, se podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos
productivos rentables.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población.
En el nodo, se cuenta con cinco (5) plazas de mercado, dos (2) recintos feriales,
cuatro (4) plantas de beneficio animal bovino y bufalino, una (1) planta de beneficio
avícola, dos (2) plantas de beneficio porcícola, siete (7) plantas de beneficio
piscícola, cinco (5) centros de acopio de granos agroalimenticios, catorce (14)
centros de acopio y transformación de lácteos, una (1) central de beneficio de
café, ocho (8) plantas de torrefacción, once (11) planta despulpadora, ocho (8)
plantas de selección y clasificación de frutas y verduras, tres (3) plantas de
postcosecha de banano, diez (10) molinos comerciales, trece (13) trilladoras de
granos, ocho (8) secadores comerciales, once (11) plantas de postcosecha de
cacao y veintiséis (26) trapiches registrados en el INVIMA66. Dada la falta de
infraestructura de almacenamiento y transformación, muchos de los productos
agropecuarios, en gran proporción, son dirigidos a la ciudad de Neiva y su
comercialización se da sin ningún tipo de transformación.

 El nodo cuenta con 20 distritos de riego, de los cuales 14 están en funcionamiento,


benefician un total 4.114 Has, equivalentes al 2,92% del área de frontera agrícola
del nodo; Campoalegre es el municipio con mayor área beneficiada (2.529 Has) y
Tello el de menor (108 Has). Esta infraestructura, en la mayor parte del área
facilita el riego por gravedad, que es el modelo más económico, pero también el
más ineficiente, dado que las pérdidas llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra
infraestructura de riego en el 68,56% de las UPA. Los sistemas más usados con el
riego por aspersión (12,36%) y el riego por gravedad (68,62%). Dado el nivel de
inversión requerido para los sistemas de riego por goteo y microaspersión, estos
son los menos utilizados, salvo en contados casos como hortalizas de hoja, tomate
y melón.

 La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura
– ANI, que cuenta con 200,51 kilómetros pavimentados en buenas condiciones, de
esta red 26,99 kilómetros pertenecen al municipio de Algeciras, 7,49 kilómetros al
municipio de Campoalegre, 21,63 kilómetros al municipio de El Hobo, 60
kilómetros al municipio de Neiva y 13,40 kilómetros al municipio de Rivera. Por su
parte, la red vial secundaria tiene un total de 210,53 kilómetros, de los cuales
73,51 kilómetros pertenecen al municipio de Algeciras, 38,55 kilómetros al
municipio de Campoalegre, 27,36 kilómetros al municipio de El Hobo, 49,03
kilómetros al municipio de Neiva y 22,08 kilómetros al municipio de Rivera. La red
vial terciaria, tiene un total de 828,48 kilómetros que se encuentran destapados y
en su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación. En términos
generales el nodo, cuenta con vías secundarias y terciarias, en mal estado de
conservación, que empeora con la época de invierno, llegando a presentar

66
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

taponamientos debido a deslizamientos, remociones en masa, hundimientos,


agrietamientos o por causa de las crecientes de los ríos y quebradas que dañan la
infraestructura vial construida, trayendo como consecuencia el aislamiento de
algunos sectores del área rural.

 En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 72,75%67 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en
la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son
marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

 Solo el 31,44% de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades.
No obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que
limitan ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

 En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario, en el nodo nororiente el 84,28% de las UPA son de tenencia propia,
en arriendo corresponde el 5,91%, aparcería el 1,40%, usufructo 2,10%, comodato
el 0,40%, ocupación de hecho 0%, propiedad colectiva el 1,50%, adjudicatario o
comunero el 0,20%, otra forma de tenencia 1,30% y no sabe el 2,91%. De acuerdo
con lo anterior, en la zona rural la mayor parte de las UPA presentan tipo de
tenencia propia. Sin embargo, no hay una diferenciación en la información que
permita establecer si la propiedad se encuentra amparada por escritura o por otro
tipo de documento (sucesiones no liquidadas, sana posesión, compraventa sin
legalizar, entre otras). Se puede inferir que una participación importante de los
predios reportados como propios no tienen escritura, lo que dificulta el trámite de
crédito ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

 En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe
cumplir con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la
gran mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con
la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores
no tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de
un contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que
pasar del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios

67
Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

estatales (familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser
pilo paga, Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros)
recibidos. Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay
que considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

 Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la
baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a
las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja
en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas
rurales del departamento del Huila. En el nodo nororiente, el servicio de educación
oficial se presta en veinte (20) Instituciones Educativas, a través de las cuales se
articulan 181 sedes educativas rurales de básica primaria, 21 instituciones
educativas rurales de secundaria, 19 instituciones educativas rurales de media y 3
instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los municipios. Los
municipios que presentan mayor cubrimiento a nivel educativo es Neiva, el de
menor cobertura es el municipio de El Hobo. No obstante, el censo agropecuario
estima que las personas sin escolaridad representan el 15,40% y el analfabetismo
llega al 11,31%, cifras que se encuentran por encima de la media departamental.

 En el nodo existen instalaciones del SENA68, una (1) ubicada en el municipio de


Campoalegre (Centro de Formación Agroindustrial de la Angostura – CEFA) y tres
(3) en la ciudad de Neiva (Tecnoparque SENA, SENA comercial y SENA
industrial). Aunque en los otros municipios no se encuentran instalaciones del
SENA este cubre las necesidades de formación de los pobladores agropecuarios
haciendo uso de las instalaciones presentes. Para acceder a la educación
superior, los estudiantes deben desplazarse a la ciudad de Neiva donde se
encuentran los diferentes claustros educativos o en las sedes presentes en otros
municipios como Algeciras (Sede Escuela Superior de Administración Pública -
ESAP), Campoalegre (Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima, La
Corporación Universitaria Minuto de Dios) y Rivera (Fundación Escuela
Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET). Los habitantes rurales, aun con el esfuerzo
de las entidades y la oferta disponible, solo se educan en los niveles técnico en un
1,76%, tecnológico en un 0,32% y universitario en un 2,53%, lo que permite
determinar que a nivel técnico y universitario se encuentran por encima de la
media departamental y a nivel tecnológico por debajo de la misma. Las cifras
presentadas, son muy bajas comparadas con las de los países desarrollados y
permiten inferir que el nivel de educación de los productores y sus familias es muy
bajo, de una parte, por los bajos ingresos percibidos y de otra por el arraigo

68
Servicio Nacional Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cultural de que el estudio no se requiere para desarrollar la actividad y mejorar las


condiciones de producción.

 En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a
desplazarse a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así
mismo, la deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos
en el caso de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No
obstante, los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni
oportunidades claras para acceder a la educación superior.

 Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en
algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios
con un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de
salud en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las
brechas existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas
diferencias reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones
socioeconómicas (p.ej. ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud,
baja calidad de la educación) y del otro, las disparidades territoriales en la
disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras
municipales cuentan con las E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1
(atención básica), excepto El Hospital Universitario Hernando Moncaleano de la
ciudad de Neiva, el cual es nivel 3. La atención rural se realiza en algunos
municipios a través de brigadas de salud en las veredas que disponen de puestos
o centros de salud. Según el censo del DANE69 hay una alta cobertura de afiliación
a salud en la zona rural, Algeciras cuenta con el 95,61% de afiliación,
Campoalegre con el 97%, El Hobo con el 97,65%, Neiva con el 93,65% y Rivera
con el 97,40%, de esta manera se observa que menos del 7% de la población rural
no cuenta con un servicio de salud.

 La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
64,22%. Neiva presenta el mayor cubrimiento y El Hobo el menor. En cuanto al
servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 11,77% de cobertura en la zona
rural, siendo Neiva el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y El
Hobo con el menor número, debido a que en la actualidad no cuenta con este tipo
de infraestructura en el área rural. El servicio de recolección y disposición final de
residuos sólidos es prestado en la zona rural de los municipios de Campoalegre

69
Departamento Administrativo Nacional Estadístico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

con una cobertura del 5,4% en las veredas Tinajitas y La Vega, en Neiva con el
48,68% en las veredas Piedra Marcada, San Antonio, Tabor, Ahuyamales,
Vegalarga, El Cedral, El Centro, Guacirco, La Mata, Palacios, Peñas Blancas, San
Francisco, Venado, Caguán, San Luis y Fortalecillas y Rivera con 13% en las
veredas La Ulloa, Guadual, Rio Frio y Riverita, el servicio es prestado por la
empresa de servicios públicos del municipio y su disposición final se da en el
relleno sanitario Los Ángeles ubicado en el municipio de Neiva. La cobertura de
energía eléctrica es la más amplia pues en la zona rural del nodo cuenta 16.900
suscriptores en el sector residencial, 325 suscriptores en el sector comercial y 333
en el sector oficial, realmente las zonas no abastecidas con energía eléctrica
corresponden a viviendas rurales dispersas con difícil acceso para la
infraestructura de redes. La cobertura de gas natural domiciliario, de acuerdo con
el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del nodo es muy baja, pues este
solo es prestado en algunos centros poblados de los municipios de Algeciras (La
Arcadia, El Toro, Lagunilla, El Puente, El Paraíso Viejo y El Paraíso Nuevo),
Campoalegre (Alto Bejucal, Medio Bejucal, Bajo Bejucal, Piravante Bajo, La
Candelaria, La Esperanza, La Vega, Tinajitas, Otas, Palmar Bajo, El Viso, Potosí y
Los Rosales), Neiva (Caguán, Fortalecillas, Palacios, Tuquila, Pueblo Nuevo, San
Francisco) y Rivera (La Ulloa, La Honda, Llanitos, Pedregal, Termopilas, Riverita,
El Viso y Mesitas). En cuanto a la telefonía fija, esta solo es prestada en las
cabeceras municipales por la empresa de Colombia Telecomunicaciones S.A
E.S.P (Movistar) y su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras
tecnologías de comunicación como la telefonía celular y el internet.

 Los resultados del censo nacional agropecuario, reflejan la situación precaria en


que viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 38,80% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de
vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno,
factores que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las
ciudades o centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de
vida. Las cifras muestran que en el departamento, hace diez años en el 64,2% de
los hogares había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares
los tienen. Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores,
mientras que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de
menores de 15 años se encuentran en el orden 48,14% y los adultos mayores se
encuentran en el 33,78%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez
menos niños, pero cada vez, más ancianos. Así mismo, el índice de
envejecimiento es del 55,95%, superior al departamental que se encuentra en el
41,98%. Lo descrito, evidencia el proceso de envejecimiento de la población y la
falta de relevo generacional que se viene como consecuencia.

 La producción agropecuaria genera profundos efectos en el medio ambiente en


conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y
plaguicidas. También son la mayor fuente antropogénica de gases responsables
del efecto invernadero, metano y óxido nitroso y contribuyen en gran medida a
otros tipos de contaminación del aire y del agua. Los métodos agrícolas, forestales

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y pesqueros y su alcance, son las principales causas de la pérdida de


biodiversidad del mundo. El deterioro del entorno físico natural, cada día empeora
y a pesar de ello, es preocupante la falta de conciencia y respeto, que como seres
humanos, tenemos por el medio ambiente. Los habitantes de la zona rural, tienen
una gran responsabilidad respecto al cuidado de la naturaleza, sin embargo,
existen muchas prácticas que conllevan a su deterioro. Entre ellas, la
deforestación, que causa la fragmentación y perdida de ecosistemas y
biodiversidad, genera deterioro y alteración del equilibrio en las cuencas
hidrográficas, modifica el ciclo del agua, entre otros. El uso de madera para el
mantenimiento de los agrosistemas y la ampliación de la frontera agropecuaria,
son considerados las principales causas generadoras de procesos de degradación
del bosque y han contribuido con la disminución del 35,62% de la superficie
boscosa, de los municipios del nodo, entre 1990 y 2017. El déficit de madera es
muy alto y debe ser cubierto con plantaciones forestales, que por no existir,
obligan al uso de madera del entorno natural.

 De acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la


sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 16 municipios del Huila tienen más del
30% de su superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de
la cuarta parte de su territorio en procesos de desertificación calificados como
“alto” o “muy alto”. En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con
desertificación que suman el 39,64% de la superficie. De estas, el 57,06%
presentan categoría alto a muy alto.

 En la zona rural la calidad del suelo y el agua se ven afectadas, principalmente,


por vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, agropecuario y
agroindustrial que, en la mayor parte de los casos, son arrojados directamente, sin
tratamiento. Casos como café, arroz, tabaco, lulo, granadilla y tomate, usan
grandes cantidades de agua, vierten directamente residuos y hacen uso
indiscriminado de agroquímicos de alta toxicidad y fertilizantes. La situación
descrita, pone en riesgo también, las aguas subterráneas, de las que se
desconoce su disponibilidad, calidad, profundidad y demás características, por
falta de estudios.

 La disposición inadecuada de residuos sólidos en los centros rurales poblados y


en general en las áreas rurales del Huila, ante la inexistencia o insuficiencia del
servicio público de recolección. Esta situación genera contaminación del suelo y
las fuentes hídricas, dada la forma en la que se realiza la disposición final de las
basuras. Dicha situación es agravada por la inexistencia o incipiente desarrollo de
esquemas de selección en la fuente, tratamiento de residuos orgánicos y la
inoperancia de Campo Limpio como entidad responsable de la disposición de los
empaques de agroquímicos.

 Los devenires de la oferta y la demanda, un mercado con características


monopólicas, monopsónicas y oligopsónicas, productos agropecuarios de baja
calidad y en cantidad reducida, han dado como resultado precios bajos, que no
son acordes con los gastos de producción y que hacen que muchas de las

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 211
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

explotaciones agropecuarias generen pérdidas o ingresos marginales. Aunque en


la actualidad, los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que
brinda nuevas posibilidades de generación de ingresos, como los premium, que
por diferenciación del producto, pagan precios más elevados, estas oportunidades
no siempre están al alcance de los pequeños productores debido a que su
aprovechamiento está sujeto a costos de acceso, que comúnmente no pueden
asumir y dada la capacidad de producción tampoco con capaces de suplir de
manera individual.

 Una de las principales estrategias para impulsar la competitividad y la conexión de


los productores con el mercado, consiste en promover y mejorar el desempeño de
las organizaciones de productores agropecuarios, que a partir de intereses
comunes y de la acción colectiva busquen alcanzar objetivos relacionados con su
actividad productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos.
No obstante, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa) es
casi una exigencia institucional para los pequeños productores. Si quieren acceder
a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Muchas veces se trata
de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo
de recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Asociaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que
como un medio de desarrollo comunitario. En el nodo nororiente, el nivel de
asociatividad es bajo, debilidad que hace a los productores más vulnerables a las
condiciones de mercado, que ante la inestabilidad generada por la oferta y la
demanda, impone dificultades con dinámicas propias y particulares para el sector
agropecuario.

 Según datos de la Cámara de Comercio de Neiva, en el departamento, a junio de


2.019 se encuentran con registro vigente 1.104 personas jurídicas, de las cuales el
71,29% corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. En el nodo, hay 459 empresas del sector agropecuario,
de las cuales 80 son ESADL y 379 mercantiles o comerciales. Las actividades
económicas más representativas de las sociedades registradas son: acuicultura de
agua dulce, comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales
vivos, comercio al por mayor de productos alimenticios, cultivo de café, cría de
ganado bovino y bufalino. actividades de otras asociaciones n.c.p., las cuales
representan el 50,33% de las empresas. La importancia de las empresas, radica
en que a medida que es mayor el desarrollo empresarial agropecuario, mayores
son los beneficios obtenidos en términos de calidad de vida, seguridad alimentaria
y equidad del sector rural, mediante la generación de empleo, ingresos,
innovación, capacidades, sostenibilidad económica y justicia, pues permite al
empresariado empoderarse y convertirse en agentes de su propio desarrollo,
contribuyendo a la cohesión social y económica.

 Emprendimiento proviene del francés „entrepreneur‟, que significa pionero, y se

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 212
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo


adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. En el nodo, las
principales iniciativas se encuentran en los encadenamientos café, cacao y
lácteos, dado el potencial de mercado que tienen estos productos. No es posible
establecer una cifra del número de apuestas, dado que no hay información al
respecto. Vale la pena indicar, que el emprendimiento puede llegar a tener el
potencial de convertirse en el mecanismo promotor de desarrollo rural ya que
lograría ser la herramienta para la solución de las diferentes problemáticas que se
presentan en el sector, pues con mercados más exigentes es necesaria la
innovación y oferta de productos diferenciados.

 De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones – MINTIC, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan
los medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para
comunicarse. Por su parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la
edad dado que la importancia de este servicio para las personas de 16-24 años es
del 79%, para las de 25-34 años del 74%, para las de 35-44 del 65%, para las de
45-54 años del 50% y para los mayores de 55 años del 32%. Del estudio de
Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego
las redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz. El MINTIC a través
del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018) determinó
que el de penetración del 56,10%, cifra que implica que cada usuario cuenta con
un smartphone. La media país establece que el 75,18 % de los habitantes tienen
acceso en los hogares a al menos un (1) computador de escritorio o Portátil o
Tablet o Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet. En el sector
rural del nodo, la cobertura de señal llega al 35% del territorio. El acceso adicional,
se logra a través de las estrategias gubernamentales de conexión en escuelas y
colegios y a la conexión por medio de redes inalámbricas y satelitales. Aún con la
masificación de la tecnología, para los productores, es ajeno todavía, el uso de
servicios digitales y APP‟s para la atención de sus explotaciones, así como para la
comercialización de los productos. Por tanto, el uso de portales como agronet,
siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN, control ganadero, BovControl,
comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y su uso es nulo.

 En el nodo, la mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y


departamental que en promedio de las tres (3) últimas elecciones alcanzaron el
66,20%, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia, en las que votó el
45,48% de la población. Las consultas partidistas representan solo un pequeño
margen de la población dado que todos los partidos y movimientos políticos no las
realizan para las mismas fechas y solo logran un impacto en el 17,36% de los
electores. Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados
durante el periodo registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular
de 2018. En ambos la concurrencia fue baja, presentando una participación del
40.42% y del 31,80%, respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 213
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

se logró el umbral requerido para su aprobación. Se infiere que la baja votación se


deriva del desconocimiento de los diferentes mecanismos, por parte de la
población y el desgaste que estos suponen al no coincidir con otras elecciones.
Los productores agropecuarios, en mínima cuantía, conocen las instancias de
participación, debido a su nivel educativo, la falta de difusión sobre la materia y la
inoperatividad que se registra, en cada municipio, sobre su funcionamiento y
articulación. La instancia más representativa de los productores agropecuarios
corresponde a las juntas de acción comunal. Los mecanismos de participación
ciudadana más conocidos y utilizados son las quejas, peticiones, denuncias y la
acción de tutela.

 El empoderamiento, es el proceso por el cual las personas fortalecen sus


capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar
cambios positivos en las situaciones que viven, en otras palabras, es un trabajo
individual por el desarrollo comunitario. En este sentido, la participación ciudadana
es una de las herramientas fundamentales para construir empoderamiento social,
pero es claro que en el sector rural esta práctica es reducida, dado que en el
departamento del Huila la construcción de planes de desarrollo municipal solo
logra que alrededor del 2% de la población participe en las reuniones de
construcción y análisis de estos. De acuerdo con lo anterior, las personas, en
general, no están empoderadas, no creen en su capacidad de decidir o no les
interesa ser parte del proceso de decisión de su comunidad; existen muchos
factores, entre ellos, el nivel educativo, socioeconómico, la politiquería y el
clientelismo (dada la cantidad de promesas incumplidas), el conflicto armado (pues
la gente en el campo no decidía, lo hacían la guerrilla o grupos armados que
azotaban la región). En estos espacios, vale la pena destacar el trabajo de la
mujer, que aunque en temas de producción, el papel protagónico está en cabeza
del 16,78%, en espacios de discusión y toma de decisiones comunitarias su
participación es, en promedio, del 36%. Este empoderamiento social, permite
establecer que la mujer ha venido superando brechas de género en los diferentes
espacios de construcción y sus aportes son aceptados y valorados.

12.5.1 Resumen de brechas

 Oferta edafoclimática inapropiada


 Áreas de explotación
 Baja productividad
 Asistencia técnica/Extensión rural
 Infraestructura de acopio
 Infraestructura de transformación
 Vías
 Buenas prácticas
 I+D+i
 Deterioro del entorno físico natural
 Toma de decisiones sin información
 Asociatividad
 Emprendimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 214
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Economía de escalas
 Empoderamiento
 Legalidad

12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS

 Caracterización productiva. Para brindar un servicio de calidad, acorde a los


requerimientos del productor es necesario conocer el punto de partida real y por
tanto se evaluará la actividad productiva del productor, de manera que se
establezca la actividad principal y las actividades secundarias y se evalúe su
estado.

 Acompañamiento técnico. El servicio de extensión debe partir de la


caracterización del predio, realizarse de forma periódica, con profesionales
competentes que cuenten con las herramientas mínimas para definir y atender los
requerimientos de la actividad productiva.

 Capacitación. Es pertinente realizar transferencia de tecnología a través de


charlas, demostraciones de método, campañas y días de campo, con el ánimo de
mejorar las aptitudes de los productores beneficiados.

 Visibilización. Se facilitarán espacios de comunicación, difusión, mercadeo, entre


otros, a través de herramientas TIC.

 Trabajo en equipo. Definir objetivos y metas comunes, facilitará el inicio de


actividades grupales y permitirá reducir el individualismo de los productores
beneficiarios.

 Concertación de actividades. El dialogo permanente con los productores


facilitará su compromiso y los espacios para realizar las actividades programadas.

 Gestión de recursos. Reconocer las capacidades de los productores y crear


perfiles que les permitan participar en diferentes convocatorias de cofinanciación.

 Sensibilización y Empoderamiento. Desarrollar en los beneficiarios, confianza


en sus capacidades y acciones, participación de los procesos de planeación, la
representación en los cuerpos de toma de decisiones y facilitar el acceso al control
de los recursos, basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades

Todas las actividades deben desarrollarse, por un grupo de personas capaces, idóneas y
comprometidas, en el marco del respeto, la empatía, la resiliencia y la participación
inclusiva.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 215
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.7 METAS

Dados los problemas o retos encontrados en las líneas productivas priorizadas, se


definieron metas realizables para el periodo de gobierno restante. Las metas de los
indicadores planteados para las causas y efectos del problema central identificado se
listan en la tabla 91.

Tabla 91. Análisis de Metas


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.6 t/Ha 7.59 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora del nodo nororiente del
$ 10414800 Ha/Año $ 11977020 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.75 t/Ha 0.86 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao del nodo nororiente del
$ 4616250 Ha/Año $ 5293300 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.5 t/Ha 7.48 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano del nodo nororiente del
$ 4530500 Ha/Año $ 5213560 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.7 t/Ha 7.71 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de plátano del nodo nororiente del
$ 5587800 Ha/Año $ 6430140 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento carga/Ha 9.68 carga/Ha 11.13 carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del nodo nororiente del
$ 7173909 Ha/Año $ 8248513 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 15.8 t/Ha 18.17 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de maracuyá del nodo nororiente del
$ 25532800 Ha/Año $ 29362720 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 13.6 t/Ha 15.64 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de granadilla del nodo nororiente del
$ 34285600 Ha/Año $ 39428440 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 216
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7.8 t/Ha 8.97 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa del nodo nororiente del
$ 12324000 Ha/Año $ 14172600 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 14 t/Ha 16.1 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea del nodo nororiente del
$ 18200000 Ha/Año $ 20930000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6 t/Ha 6.9 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba del nodo nororiente del
$ 7764000 Ha/Año $ 8928600 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 17.5 t/Ha 20.13 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de piña del nodo nororiente del
$ 16555000 Ha/Año $ 19042980 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.7 t/Ha 6.56 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del nodo nororiente del
$ 9781200 Ha/Año $ 11256960 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.5 t/Ha 6.33 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate de árbol del nodo nororiente del
$ 8882500 Ha/Año $ 10222950 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 15.8 t/Ha 18.17 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya del nodo nororiente del
$ 17380000 Ha/Año $ 19987000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.3 t/Ha 7.25 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña panelera del nodo nororiente del
$ 10760400 Ha/Año $ 12383000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 9.1 t/Ha 10.47 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de aguacate del nodo nororiente del
$ 27882400 Ha/Año $ 32080080 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 217
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 10 t/Ha 11.5 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de pitahaya del nodo nororiente del
$ 47100000 Ha/Año $ 54165000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 4 t/Ha 4.6 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de durazno del nodo nororiente del
$ 18000000 Ha/Año $ 20700000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 1.34 t/Ha 1.54 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol voluble del nodo nororiente del
$ 4649800 Ha/Cosecha $ 5343800 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.6 t/Ha 0.69 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol tradicional del nodo nororiente
$ 1746000 Ha/Cosecha $ 2007900 Ha/Cosecha
del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.7 t/Ha 6.56 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo nororiente del
$ 11685000 Ha/Cosecha $ 13448000 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arroz
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 7,05 t/Ha 8 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo nororiente del
$ 6.275.910 Ha/Cosecha $ 7.217.296 Ha/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 10,6 t/Ha 6.56 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo nororiente del
$ 9752000 Ha/Año $ 11.214.800 Ha/ Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Pollo de engorde


Indicador Estado Actual Meta
Mortalidad % 8% 6,8%
Ciclo de producción días 60 Días 51 días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de pollo de engorde del nodo
$ 182/Kg $ 209,3/Kg
nororiente del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual Meta
Mortalidad % 8% 6,8%
Ciclo de postura 90 semanas 72 semanas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 218
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual Meta
Ingresos por cosecha promedio de los productores de huevo del nodo nororiente del
$ 22,3/Huevo $ 25,65/Huevo
departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Cerdo ceba


Indicador Estado Actual Meta
Ciclo de producción días 180 Días 180 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de cerdo en pie del nodo nororiente del
$ 40,53/Kg $ 46,60/Kg
departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD 1%

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento peces/m2 3 peces/m2 3.45 peces/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo nororiente del
$ 6352 m2/Cosecha $ 7305 m2/Cosecha
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche L/Animal/Día 4,47 L/Animal/Día 5,14 L/día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día 0,35 Kg/día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche bovina en sistema doble
$ 4.247/Animal/Día $ 4.883 Animal/Día
propósito del nodo nororiente del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne bovina en sistema doble
$ 1.024/Animal/Día $ 1.194 Animal/Día
propósito del nodo nororiente del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días 255,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%

Cultivo: Ovino/Caprino
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche caprina L/Animal/Día 2.00 L/Animal/Día 2,30 L/día
28,75 Kg/animal/6
Producción de Ovejos (carne) Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
meses
28,75 Kg/animal/6
Producción de Caprinos (carne) Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
meses
Ingresos diarios promedio de los productores de leche Caprina del nodo norte del
$ 8.000/Animal/Día $ 9,200 Animal/Día
departamento del Huila
Ingresos semestrales promedio de los productores de carne Ovina del nodo norte del $ 100.000/Animal/6 $ 115,000 Animal/6
departamento del Huila meses meses
Ingresos semestrales promedio de los productores de carne Caprina del nodo norte del $ 100.000/Animal/6 $ 115,000 Animal/6
departamento del Huila meses meses
Días abiertos (preñez) ovino/caprino 160,00 días 136,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* SD 1%

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento Kg/Año 24 Kg/Colmena/Año 27,6 Kg/ Colmena/Año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo norte del
$ 480.000/Colmena/Año $ 552.000/Colmena/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 219
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productos para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de


valor como clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre
otros, accediendo al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en
esquemas asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar
economías de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al
financiamiento bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de
los productores vinculados.

12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen a la gestión del conocimiento, fortalecimiento u inicio de redes de
conocimiento, y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación
Agropecuaria (ver tabla 92).

12.10 CONCORDANCIA

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) del Huila, es el instrumento de


planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros
para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Además de determinar
la zonificación del territorio, las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque
de la extensión agropecuaria y establecer estrategias de articulación con el subsistema de
investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, también contempla y guarda

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 220
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

coherencia con herramientas usadas en el departamento, que incorporan procesos de


planificación.

En la formulación del PDEA se realizó lectura, análisis y relación con los distintos
programas y proyectos encontrados en:

1. Plan Estratégico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por el Programa


de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adoptado por Colombia en la
Agenda 2030, decreto 280 de 201570.

2. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Ley 1955 de 2019.

3. Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2020-2023

4. Planes de Desarrollo Municipal 2020-2023

12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;


Agenda 2030, 2015.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS


Elaboración propia con datos del PNUD

70
Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la
Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 221
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 92. Programas y actividades de extensión agropecuaria

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá
estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el
* Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización punto de partida actual real (cultivos, edad, estado, * Visita a finca por parte de
Sp1.1. que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. áreas, manejo, rendimiento, postcosecha, extensionista.
económica.
transformación, comercialización, oferta ambiental,
* Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
etc.)
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer
rutas y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuado; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. del extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. presupuesto de infraestructura (sistemas de riego, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
establos, corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
Identificación y selección de productores, * Visita a finca por parte de
* Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
diagnóstico, auditoria y acciones de mejora, extensionista.
Buenas Buenas seleccionados.
P2 Sp2.1. acompañamiento al productor para la * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
implementación de las BPA y tramite de certificación * Día de campo.
consumo a partir de una producción sostenible.
ante el ICA. * Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 222
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. y gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por
los productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
indicadores para el análisis y el diagnóstico de las
* Sistematización y publicación de la información en
condiciones y características del productor y su actividad
internet.
económica.
* Gestión de la base de datos.
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * Visibilizar los productores a través de publicación de la * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores.
información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades.
* Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores.
ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
Componente * Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
ambiental
* Demostración de métodos de transformación de
residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
P2 Arbolados Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
variabilidad climática.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 223
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Revisión de estatutos tributarios municipales


* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos de los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de del extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Componente Nuestra Manejo
P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
socioempresarial empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar del extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
control de la empresa con información precisa, veraz y
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. EPSEA – BANCO AGRARIO -
* Reuniones con los productores para la realización FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones grupales.
de talleres sobre creación de empresa, trámites, PRODUCTIVA – INNPULSA –
Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
beneficios y obligaciones. CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital NEIVA – SENA –
emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina
semilla. GOBERNACIÓN DEL HUILA –
del extensionista.
* Verificación de cumplimiento de requisitos para CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas. MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 224
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte,


desarrollo de capacitaciones. administración y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
* Crear espacios de comunicación y concertación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la
violencia hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Componente Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
legal * Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
P2 Tu asesor legal *Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina
del extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 225
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Tabla 93. Programas y proyectos del PND con los que se articula
Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos
Promover la modernización del Servicio
Público de Aseo.
Generar herramientas técnicas que faciliten
la implementación de soluciones alternativas
de agua potable, manejo de aguas residuales
y residuos sólidos en las zonas rurales y
PDET.
Orientar la dotación de infraestructura básica
de agua y saneamiento rural desde los
territorios.
Adoptar medidas para proteger las fuentes de
Agua limpia y saneamiento básico agua y garantizar su sostenibilidad en el
Agua y energía para
adecuado: hacia una gestión tiempo, con un enfoque de Economía
promover la competitividad y
responsable, sostenible y Circular.
el bienestar de todos.
equitativa. Potenciar el uso sostenible de agua
subterránea como fuente de abastecimiento
de acueductos.
Incrementar el aprovechamiento de las aguas
residuales, diversificando las alternativas
técnicas de reúso.
Educar a Colombia sobre el valor del agua
SOCIAL para la vida y su adecuado uso, así como la
importancia del aprovechamiento de los
residuos y los beneficios de la participación
ciudadana en el mejoramiento de los
servicios.
Facilitar el acceso de los esquemas
Políticas e inversiones para el asociativos, que tienen objetivos
desarrollo, el ordenamiento y el planificación y desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de la asociatividad impacto regional a fuentes de
financiación (SGR, SGP, PGN).
Conservar la conectividad ecosistémica, en
especial con las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, ecosistemas
Conectar territorios, estratégicos y áreas complementarias de
gobiernos y poblaciones. conservación.
Estimular tanto la productividad
Identificación y utilización de mecanismos e
como la equidad, a través de la
instrumentos para la priorización de apuestas
conectividad y los vínculos entre la
regionales de competitividad, mediante la
ciudad y campo.
identificación de iniciativas productivas de
importancia en los Planes Integrales de
Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)
Conectar el Sistema de Ciudades (SC) a
partir de su desarrollo productivo
Promover una participación inclusiva,
responsable y constructiva, que fortalezca la
democracia y los mecanismos de diálogo
social.
Participación ciudadana: Implementar una estrategia para el
promoviendo el diálogo social fortalecimiento de las Organizaciones de
e intercultural, la inclusión Promover la participación Acción Comunal, con el propósito de
INSTITUCIONAL
democrática y el respeto por ciudadana, política y electoral fortalecer sus capacidades de gestión de
la libertad de cultos para la proyectos para el desarrollo comunitario. En
equidad. este sentido se promoverá la formación de
los miembros de las OAC en la formulación y
gestión de proyectos, liderazgo político,
capacidades administrativas y financieras,
entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 226
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


Apoyo al empresario para el
Un mundo de posibilidades:
aprovechamiento de mercados
Economía dinámica, aprovechamiento de mercados
internacionales
incluyente y sostenible internacionales y atracción de
Ampliar la oferta exportable y los mercados
inversiones productivas.
de destino.
fortalecer técnica, científica e
Fortalecer las capacidades de
institucionalmente al ICA, de tal manera que
gestión de riesgos sanitarios,
se fortalezca el Sistema de Medidas
fitosanitarios y de inocuidad de los
Sanitarias y Fitosanitarias (Sistema MSF) y
alimentos, con énfasis en
que este cuente con una mayor capacidad de
admisibilidad sanitaria y en el
gestión de riesgos, así como con la
aprovechamiento de mercados
equivalencia respecto de sus homólogos
externos
internacionales.
Implementar el esquema de extensión
agropecuaria basado en la Ley SNIA (Ley
1876 de 201773), a partir de la articulación
interinstitucional de los subsistemas
nacionales a los que hace referencia la Ley.
Destinar, al menos, el 50 % de la
Adicionalmente, los departamentos, a través
inversión sectorial hacia la
del Plan Departamental de Extensión
provisión de bienes y servicios
Agropecuaria, priorizarán las cadenas
públicos
productivas y los beneficiarios de este
servicio. Con esto, se busca mejorar la
pertinencia, calidad y cobertura de la
transferencia de conocimiento en el sector
agropecuario.
Promover la inclusión financiera de pequeños
productores y aquellos de la ACFC, a través
del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG),
instrumento que será revisado para hacerlo
sostenible. De igual forma, se promoverán
ECONÓMICO mecanismos microfinancieros que permitan el
campo con progreso: una acceso a financiamiento formal de la
alianza para dinamizar el población rural más vulnerable, para lo cual
desarrollo y la productividad se habilitará a FINAGRO para que pueda
de la Colombia rural transferir recursos al Fondo de Microfinanzas
Incentivar la inversión en el campo
Rurales, hasta en un 20%, de su patrimonio
a través de la reforma de los
técnico, conforme a las directrices de su junta
instrumentos del Sistema Nacional
directiva, y se habilitará a esta misma entidad
de Crédito Agropecuario y del
para realizar operaciones de redescuento con
manejo de los riesgos de mercado
entidades no vigiladas en las mismas
y climáticos
condiciones aplicables a las entidades
vigiladas por la Superintendencia de
Economía Solidaria. También se
desarrollarán metodologías financieras y de
gestión de riesgo. Esto, de conformidad con
lo expuesto en el Pacto por la Equidad; línea
F. Trabajo decente, acceso a mercados e
ingresos dignos: acelerando la inclusión
productiva, en la estrategia de promoción de
emprendimientos agropecuarios.
Promover el acceso y permanencia de los
Fortalecer la generación de jóvenes rurales a programas técnicos,
ingresos de los hogares rurales, a tecnológicos y profesionales, basados en la
partir de la promoción de vocación de los territorios con el objeto de
condiciones de empleabilidad y incrementar la mano de obra calificada para
emprendimiento asociado a el desarrollo de actividades productivas en
actividades no agropecuarias que territorios rurales. Esto, de conformidad con
promuevan la inclusión social y el Pacto por la equidad; línea C. Educación
productiva en los territorios rurales, de calidad para un futuro con oportunidades
acorde a las categorías de para todos, línea F. Trabajo decente, acceso
ruralidad. a mercados e ingresos dignos: acelerando la
inclusión productiva y línea G. Juventud

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 227
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


naranja: todos los talentos cuentan para
construir país.
Coordinar estrategias de educación
económica y financiera dirigidos a la
población rural.
Promover la integración horizontal y vertical
Incentivar la inversión en el campo de los diferentes actores de las cadenas de
a través de la reforma de los valor agropecuarias, a través de instrumentos
instrumentos del sistema nacional y derivados financieros diseñados con este
de crédito agropecuario y del propósito.
manejo de los riesgos de mercado Aportar al fortalecimiento de la gestión de
y climáticos. información, al mejoramiento del marco
institucional y de la coordinación rural, a el
acceso y la formalización de tierras; y la
mejora en las condiciones de
comercialización.
Fortalecer el rol de los CMDR, de los CONSA
Modernizar, tecnificar y consolidar
y los CONSEA como articuladores de la
la institucionalidad sectorial y la
política agropecuaria y de desarrollo rural con
coordinación y la articulación
las dinámicas territoriales, en el marco del
interinstitucional para impulsar la
Sistema Nacional Regional del Sector
transformación productiva
Agropecuario Pesquero, Comercial, Forestal
agropecuaria.
y de Desarrollo Rural.
Avanzar hacia la transición de actividades
productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático.
Impulsar la producción agropecuaria
sostenible, teniendo en cuenta los sistemas
productivos agrícolas, pesqueros y
Sectores comprometidos con la
ganaderos; llevándolos hacia modelos
sostenibilidad y la mitigación del
sostenibles y climáticamente inteligentes.
cambio climático.
Fortalecer el enfoque ambiental y de cambio
climático del servicio de extensión
agropecuaria, mediante la incorporación y
capacitación en mejores técnicas y prácticas
que reduzcan impactos ambientales, así
como el seguimiento y evaluación a las
empresas prestadoras de este servicio.
Tener en cuenta las estrategias que
Producir conservando y
AMBIENTAL contengan arreglos institucionales requeridos
conservar produciendo
para apoyar las acciones necesarias para
prevenir y combatir las dinámicas ilegales
Biodiversidad y riqueza natural:
que afectan los ecosistemas.
activos estratégicos de la nación.
Promover el programa de incentivos para la
reconversión y sustitución de actividades
agropecuarias, que se complementará con
los Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Comunicar y promover la implementación de
Colombia resiliente: conocimiento y
iniciativas para la adaptación al cambio
prevención para la gestión del
climático en sistemas productivos
riesgo de desastres y la adaptación
agropecuarios, en asocio con los gremios y
al cambio climático
los centros de investigación.
Promover y apoyar las audiencias públicas y
Instituciones ambientales
las veedurías ambientales en la gestión de
modernas, apropiación social de la
las CAR. Adicionalmente, fortalecer la
biodiversidad y manejo efectivo de
sociedad civil colombiana como agente que
lo socioambiental.
previene y maneja los conflictos ambientales.
Elaboración propia con datos del Plan Nacional de Desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 228
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Erica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
1.1 PREPARACIÓN ................................................................................................ 18
1.2 DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 18
1.3 ANÁLISIS .......................................................................................................... 19
1.4 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 20
1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 20
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 21
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 22
4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO NOROCCIDENTE................... 24
4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 24
4.1 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 25
4.2 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 26
4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 31
4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 34
4.4.1 Equipamiento para Educación .................................................................... 34
4.4.2 Equipamiento de salud ............................................................................... 34
4.4.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 35
4.4.4 Otra Infraestructura..................................................................................... 36
4.4.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 36
4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 38
4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 38
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 41
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 41
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 41
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 43
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 43
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 44
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 51
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 55
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 56
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 58
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 59
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 61
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 71
5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ............................... 72
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 72
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA .......................................... 73
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 74
5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS...................................................................................................... 74
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES ......................................... 77
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 79

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 79


6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 80
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 80
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 81
6.2.3 Brillo solar ................................................................................................... 82
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 82
6.2.5 Humedad Relativa ...................................................................................... 83
6.2.6 Velocidad del viento.................................................................................... 83
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 90
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 94
6.5 BOSQUE ........................................................................................................... 98
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 101
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 103
6.8 DESERTIFICACIÓN ........................................................................................ 104
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 105
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 112
7.1 OFERTA Y DEMANDA .................................................................................... 112
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 120
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 120
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 124
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 127
7.2.4 Piscicultura ............................................................................................... 136
7.2.5 Bovinos..................................................................................................... 136
7.2.6 Aves ......................................................................................................... 138
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 139
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 139
7.3.2 Sistemas de producción de economía campesina familiar y comunitaria .. 140
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 140
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 140
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 142
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO -
FINAGRO................................................................................................................... 142
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías – FAG................................................. 143
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 144
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 144
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 145
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC ..................................................... 145
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO .............................. 146
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 146
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 147
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 147
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex, ............................ 147
8.7.2 Instituto financiero para el desarrollo del Huila INFIHUILA........................ 148
8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRéDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
FINANCIERO ............................................................................................................. 148
9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................. 158

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 158


9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 160
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ............................................................ 163
10.1 CLASIFICACION DE LA POBLACION ............................................................ 163
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 165
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 170
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL ........................................... 171
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 172
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 174
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN –
TIC'S 175
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 177
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 177
11. ACTORES .............................................................................................................. 180
11.1 MAPA DE ACTORES ...................................................................................... 180
11.2 PARTICIPANTES ............................................................................................ 180
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS................................................................................... 188
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 188
12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ........................................................... 191
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 191
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 191
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 192
12.3.1 Objetivo general ....................................................................................... 192
12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 192
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 194
12.4.1. Indicadores de producto.............................................................................. 194
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 197
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 208
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 209
12.7 METAS ............................................................................................................ 209
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 212
12.9 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 213
12.10 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 213
12.11 CONCORDANCIA ........................................................................................... 213
12.11.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 214
12.11.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022: “Pacto
por Colombia, pacto por la equidad” ....................................................................... 219

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 25
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 28
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 33
Tabla 4. Placa huella ....................................................................................................... 33
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 34
Tabla 6. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 35
Tabla 7. Equipamiento comunitario .................................................................................. 35
Tabla 8. Otra Infraestructura ............................................................................................ 36
Tabla 9. Trapiches comerciales ....................................................................................... 40
Tabla 10. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 40
Tabla 11. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 42
Tabla 12. Cadenas productivas prevalentes en el nodo ................................................... 42
Tabla 13. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 48
Tabla 14. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 54
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 54
Tabla 16. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 58
Tabla 17. Canales de comercialización ............................................................................ 60
Tabla 18. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 63
Tabla 19. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 64
Tabla 20. Mercado de los principales productos .............................................................. 71
Tabla 21. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 73
Tabla 22. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 74
Tabla 23. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 76
Tabla 24. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 77
Tabla 25. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 77
Tabla 26. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 78
Tabla 27. Estaciones del nodo ......................................................................................... 81
Tabla 28. Rango de precipitación por municipio............................................................... 81
Tabla 29. Rango de temperatura por municipios.............................................................. 82
Tabla 30. Características de acuerdo a clase y subclases ............................................... 90
Tabla 31. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 92
Tabla 32. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 95
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 95
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada nodo noroccidente ..................................... 96
Tabla 35. Áreas naturales protegidas del nodo ................................................................ 97
Tabla 36. Demanda de madera por algunos agrosistemas .............................................. 99
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo ........................... 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 38. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 106


Tabla 39. Consumo per cápita histórico en Colombia .................................................... 118
Tabla 40. Principales actividades agropecuarias nodo................................................... 120
Tabla 41. Costos de producción arroz ........................................................................... 120
Tabla 42. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 121
Tabla 43. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 122
Tabla 44. Costos de producción arveja .......................................................................... 122
Tabla 45. Costos de producción frijol tradicional ............................................................ 123
Tabla 46. Costos de producción yuca ............................................................................ 124
Tabla 47. Costos de producción arracacha .................................................................... 125
Tabla 48. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 126
Tabla 49. Costos de producción achira .......................................................................... 126
Tabla 50. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 127
Tabla 51. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 128
Tabla 52. Costos producción granadilla - establecimiento ............................................. 129
Tabla 53. Costos producción granadilla - sostenimiento ................................................ 130
Tabla 54. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 131
Tabla 55. Costos de producción de plátano ................................................................... 131
Tabla 56. Costos establecimiento cacao ........................................................................ 132
Tabla 57. Costos producción cacao - sostenimiento ...................................................... 133
Tabla 58. Costos producción aguacate – establecimiento ............................................. 134
Tabla 59. Costos producción aguacate – sostenimiento ................................................ 135
Tabla 60. Costos de producción mojarra........................................................................ 136
Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 136
Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 137
Tabla 63. Costos de producción avicultura de engorde.................................................. 138
Tabla 64. Costos de producción avicultura de postura ................................................... 138
Tabla 65. Programas de crédito ..................................................................................... 142
Tabla 66. Entidades financieras ..................................................................................... 146
Tabla 67. Otras entidades financieras............................................................................ 146
Tabla 68. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 149
Tabla 69. Registro de créditos FINAGRO nodo ............................................................. 150
Tabla 70. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 151
Tabla 71. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ............... 158
Tabla 72. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 159
Tabla 73. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 160
Tabla 74. Población del nodo......................................................................................... 163
Tabla 75. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento....................... 165
Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 165
Tabla 77. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 166
Tabla 78. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 166
Tabla 79. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector agropecuario,
servicios conexos o a fines ............................................................................................ 169
Tabla 80. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 170
Tabla 81. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 170
Tabla 82. Matricula de educación para adultos .............................................................. 170
Tabla 83. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 171

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 84. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 171
Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 172
Tabla 86. Mapa de actores ............................................................................................ 182
Tabla 87. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 188
Tabla 88. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 195
Tabla 89. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo noroccidente .................. 197
Tabla 90. Análisis de Metas ........................................................................................... 210
Tabla 91. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 215
Tabla 92. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 219

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Grafica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo .......................................................... 44
Grafica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 44
Grafica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 45
Grafica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 46
Grafica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 46
Grafica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 47
Grafica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 47
Grafica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 49
Grafica 9. Producción piscícola ........................................................................................ 50
Grafica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua ........................................... 50
Grafica 11. Inventario de aves y su producción................................................................ 51
Grafica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 56
Grafica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 75
Grafica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 76
Grafica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 76
Grafica 16. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 114
Grafica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 115
Grafica 18. Costos de producción arroz ......................................................................... 121
Grafica 19. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 121
Grafica 20. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 122
Grafica 21. Costos de producción arveja ....................................................................... 123
Grafica 22. Costos de producción frijol tradicional ......................................................... 124
Grafica 23. Costos de producción yuca ......................................................................... 125
Grafica 24.Costos de producción arracacha .................................................................. 125
Grafica 25. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 126
Grafica 26. Costos de producción achira ....................................................................... 127
Grafica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 128
Grafica 28. Costos de producción café - sostenimiento ................................................. 129
Grafica 29. Costos de producción granadilla – establecimiento ..................................... 130
Grafica 30. Costos de producción granadilla - sostenimiento ......................................... 130
Grafica 31. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 131
Grafica 32. Costos de producción de plátano ................................................................ 132
Grafica 33. Costos de producción cacao........................................................................ 133
Grafica 34. Costos de producción cacao - sostenimiento............................................... 134
Grafica 35. Costos de producción aguacate – establecimiento ...................................... 135
Grafica 36. Costos de producción aguacate - sostenimiento.......................................... 135
Grafica 37. Costos de producción mojarra ..................................................................... 136
Grafica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 137

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 39. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 137


Grafica 40. Costos de producción avicultura de engorde ............................................... 138
Grafica 41. Costos de producción avicultura de postura ................................................ 139
Grafica 42. Tendencia de crédito ................................................................................... 150
Grafica 43. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 155
Grafica 44. Crédito en pequeños productores ................................................................ 156
Grafica 45. Crédito en medianos productores ................................................................ 156
Grafica 46. Crédito en grandes productores .................................................................. 157
Grafica 47. Estructura poblacional ................................................................................. 164
Grafica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................. 165
Grafica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 173
Grafica 50. Participantes por municipios ........................................................................ 181
Grafica 51. Participación por género .............................................................................. 181
Grafica 52. Participación por rango etario ...................................................................... 186
Grafica 53. Participación por niveles de educación ........................................................ 186
Grafica 54. Tipo de participantes ................................................................................... 187

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 175
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 190
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 214

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Noroccidente en el Departamento del Huila .................... 24
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 26
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 31
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 32
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014. ERA 2016. .................................................. 84
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 85
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 86
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. IDEAM ................................................................................................................... 87
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 88
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 89
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 94
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................... 98
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 100
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 103

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad
Anexo 2. Fuentes de financiamiento
Anexo 3. Costos de producción
Anexo 4. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad y otros recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros para la
formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el marco de la Ley
1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de 2018,
fijan las siguientes fases:

1.1 PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT’s, PBOT’s, EOT’s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios, POMCA´s,
Censo agropecuario y otros listados en el anexo 4), definió los procedimientos y
herramientas para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura
(dinámicas, mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas
y planillas de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades,
documentación de las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo, se
socializó en cada municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y
alcances del PDEA y el proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y estimuló
el fortalecimiento y/o la reactivación de los CMDR1 en cada una de las localidades (ver literal
11.2).

1.2 DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

• Revisión de la información secundaria: una revisión de la información secundaria


existente que permita establecer cuáles son las capacidades del territorio y cómo
estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de cadenas productivas o

1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

sistemas productivos son prevalentes en el departamento, qué tantos productores


se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles son las principales
características demográficas de estos últimos.

• Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y leídos
en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la tipología que,
en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de servicio de
extensión agropecuaria.

• Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas productivos
de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de financiamiento
y la caracterización de los usuarios.

1.3 ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

• La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento


• Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación del
servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del enfoque
previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
• La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la gradualidad
mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo de los
conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
• Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4 IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los ejes
temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así como
el cronograma del PDEA.

1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo de
documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental para
su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

• Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


• Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
• Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
• Plan de General Ordenamiento Forestal del Huila – PGOF
• Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
• Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
• Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del Huila
• Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
• Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
• Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
• Plan de Desarrollo Departamental – PDD 2016-2019 “El Camino es la educación”,
Ordenanza 013 de 2016.
• Planes de Desarrollo Municipales – PDM 2016 – 2019, nodo NOROCCIDENTE
- Municipio de Íquira: “Experiencia y liderazgo para el cambio”
- Municipio de Palermo: “Manos a la obra”
- Municipio de Santa María: “Todos generando desarrollo”
- Municipio de Teruel: “Teruel, Municipio de inclusión y oportunidades para el
progreso”
- Municipio de Yaguará: “Gestión para el desarrollo social”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer las
dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas y
edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan las
actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y Palestina).
Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2° de la Ley 607
de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las
Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la Asistencia
Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología” y
el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607 de 2000, en lo
relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público obligatorio de
asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión
Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de voluntades de los
municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en tres (3) subzonas:
norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y Aipe), nororiente con
cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras) y noroccidente con
cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira). Dado lo anterior, el
departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron origen al área de
influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización, consideró las
características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad ha permitido
atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se refiere
a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO NOROCCIDENTE

4.0 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona occidente del departamento del Huila y está conformado
por los municipios de Íquira, Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará (ver mapa 1). Tiene
un área total de 2384,85 km2, equivalentes al 12,90% del área del departamento. El
municipio de Palermo presenta la mayor extensión con 884,31 Km2 y Yaguará la menor con
332,92 Km2. La temperatura promedio del nodo es de 23,5°C; el rango altitudinal varía
desde los 400 m.s.n.m. (en el municipio de Palermo) hasta los 3.600 m.s.n.m. (en el
municipio de Teruel); presenta pendientes planas a muy escarpadas y presenta una
variedad de climas que va desde el cálido, clasificado según Holdridge como bosque muy
seco tropical (bms-T) en el municipio de Palermo, hasta Nieves Perpetuas, clasificado como
nieve (N) en el municipio de Teruel.

Mapa 1. Localización del Nodo Noroccidente en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, según la Ley 617 de 2.000 y su
población se distribuye según el DANE2 de la siguiente manera: población urbana 35.217
habitantes y población rural 43.452 habitantes, siendo el municipio de Palermo el de mayor
población del nodo con 34.987 Habitantes y Yaguará con el menor valor 9.410 habitantes.
El nodo no cuenta con aeropuerto.

El nodo limita al norte con el municipio de Neiva y el departamento del Tolima, al oriente
con los municipios de Campoalegre y Rivera, al occidente con los departamentos de Tolima
y Cauca y el municipio de Nátaga y al sur con los municipios de El Hobo, Gigante y Tesalia.

4.1 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 171 veredas y 10 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera:

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. De No. Centros Nombre de Centro
Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Alto Damitas, El Jardín, La Copa, Potreritos, Santa
Bárbara, Buenos Aires, El Pato, La Hocha, Quebradón,
Santa Lucía, Cachimbo, El Recreo, Las Brisas, Río Íquira,
Santa Rosa, Cachimbo Bajo, El Rosario, Lejanías, Rio Río Negro, San Luis
Íquira 42 Negro, Valencia de la Paz, Cedro, Damitas, El Tote, 3 y Valencia de la
Limonar, San Francisco, Villa María, Cucuana, Garbanzal, Paz.
Los Alpes, San Isidro, Zaragoza, El Carmen, Ibirco, Los
Andes, San José, El Chaparro, Jaho, Narváez, San Luis,
El Condor, Juancho y Nazareth
Alto Paraguay, El Carmen, Guácimos, Moral, San
Gerardo, Alto Pinares, El Diamante, Guadualito, Moyitas,
San José, Alto San Pedro, El Dorado, Horizonte, Nazareth,
San Juan, Amborco, El Jordán, La Florida, Nilo, San
Miguel, Betania, El Juncal, La Lindosa, Oriente, San
Pedro, Bombona, El Mirador, La Lupa, Orquídea, Santo Betania, El Juncal y
Palermo 57 3
Domingo, Brisas Nilo, El Roble, La Urriaga, Ospina Pérez, Ospina Pérez.
Sardinata, Brisas del Carmen, El Tablón, La Virginia, Pijao,
Tambillo, Buenos Aires, El Vergel, Las Ceibas, Piravante,
Versalles, Buenos Aires del Carmen, El Viso, Las Juntas,
Porvenir, Corozal, Farfán, Líbano, Quebradón, Cuisinde,
Fátima, Los Pinos y San Francisco.
Buenos Aires, Canaán, San Miguel, Mirador, Bélgica,
Bache, Los Pinos, El Encanto, Santa Lucia, El Vergel,
Santa Helena, Miraflores, Las Mercedes, Buena Vista, La
Pradera, El Socorro, Mesitas, Sinaí, La Esperanza, La
Santa Primavera, La Neira, La Cabaña, Santa Teresa, San José, San Joaquín y El
41 2
María Divino Niño, El Censo, La María, La María Alta, El Cedral, Socorro
El Cedral Alto, El Placer, San Joaquín - La Palma, El
Cisne, Los Andes, Santa Librada, La Vega, Carmen de
Bolívar, Bachecito, San Francisco, Jerusalén y La
Esmeralda.
El Paraíso, La Castilla, Monserrate, Sinaí, Arrayanes,
Beberrecio, Cafuchal, Corrales, Estambul, Gualpi, La
Teruel 21 Armenia, La Cañada, La Floresta, La María, La Mina, Las 1 El Almorzadero
Herreras, Pedernal, Portachuelo, Primavera, Rio Íquira,
Varas Mesón y Yarumal.

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. De No. Centros Nombre de Centro


Municipio Nombre de la Veredas
Veredas Poblados Poblados
Flandes, Viso, Upar, Letrán, Jagual, Arenoso, Vilu,
Yaguará 10 1 Letrán
Floresta, Bajo Mirador y La Paz.
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural es Palermo con un
total de 57 veredas, por su parte el municipio de Yaguará es el que menos divisiones
presenta dado que cuenta con 10 veredas. Así mismo, Íquira y Palermo cuentan con el
mayor número de centros poblados con un total de 3 y Teruel y Yaguará los de menor con
un (1) centro poblado cada uno.

4.2 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por trece
(13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo resolución 0337,
(ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a través del ERA6
dividió el territorio de su jurisdicción en 564 subcuencas y/o microcuencas, circunscritas
dentro de cada una de las subzonas.

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2105 – Rio Páez, que
abarca el 14,67% del área del nodo, 2106 – Ríos directos al Magdalena (md), que
representa el 0,14%, 2108 – Rio Yaguará con el 30,12%, 2109 – El Juncal y otros directos
al Magdalena con el 13,70%, 2110 Rio Neiva con el 0,000055%, 2111 – Rio Fortalecillas y
otros con el 0,003%, 2112 – Rio Bache con el 38,55% y 2113 – Río Aipe, Rio Chenche y
Otros directos al Magdalena que representa el 2,69% de la superficie restante. Su
hidrografía se compone, de acuerdo con la subdivisión realizada por él ERA 2014, de 116
subcuencas y/o microcuencas. Estas se listan en la tabla 2 y el mapa 3.

De la SZH 2105 – Río Páez, los dos (2) principales tributarios son los ríos Páez y La Plata,
que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 78.48, 26.74 y 130.48 m3/s y de 42.93, 17.173 y 77.71 m3/s,
respectivamente.

SZH 2106 – Ríos directos al Magdalena (md), los dos (2) principales tributarios son el Rio
Loro y La Quebrada Guandinosa, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 3.71, 1.707 y 7.46
m3/s y de 2.70, 1.204 y 5.77 m3/s, respectivamente.

SZH 2108 – Río Yaguará, los dos (2) principales tributarios son los ríos Yaguará y Pedernal,
que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 17.69, 4.56 y 49.45 m3/s y de 4.50, 0.694 y 11.63 m3/s,
respectivamente.

SZH 2109 – Juncal y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales tributarios son las
quebradas La Sardinata y La Boba, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 2.12, 0.531 y 5.08
m3/s y de 1.93, 0.623 y 4.26 m3/s, respectivamente.

SZH 2110 – Rio Neiva, los dos (2) principales tributarios son los ríos Neiva y Blanco, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos medio,
seco y húmedo de 15.05, 4.315 y 51.67 m3/s y de 7.02, 1.704 y 23.35 m3/s, respectivamente.

SZH 2111 – Rio Fortalecillas y otros, los dos (2) principales tributarios son los ríos Villavieja
y Fortalecillas, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 9.23, 1.458 y 17.84 m3/s y de 7.53, 1.409 y 17.62
m3/s, respectivamente.

SZH 2112 – Rio Bache, los dos (2) principales tributarios son los ríos Bache y Yaya, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos medio,
seco y húmedo de 30.53, 8.713 y 84.89 m3/s y de 6, 1.682 y 16.03 m3/s, respectivamente.

SZH 2113 – Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales
tributarios son los ríos Aipe y Cachichí, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 19.48, 3.3 y 50.40
m3/s y de 6.66, 1.780 y 16.12 m3/s, respectivamente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 2. Subcuencas del nodo


Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2105 Rio Páez 9 AD 06 RIO NEGRO


NARVAEZ_alto
2105 Rio Páez 10 AD 07 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 13 AD SIMBOLA 04
2105 Rio Páez 12 AD SIMBOLA 03
2105 Rio Páez 11 AD 08 RIO NEGRO NARVÁEZ
2105 Rio Páez 62 R. NEGRO
2105 Rio Páez 14 AD SIMBOLA 05
2106 Ríos directos Magdalena (md) 11 AD 70 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 35 Q. LAS VUELTAS
2106 Ríos directos Magdalena (md) 12 AD 71 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 30 Q. GUASIMILLA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 17 AD 75 MAGDALENA_alto
2106 Ríos directos Magdalena (md) 18 EMBALSE DE BETANIA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 16 AD 75 MAGDALENA_bajo
2108 Rio Yaguará 40 R. PEDERNAL_BAJO
2108 Rio Yaguará 7 AD 20 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 8 AD 21 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 42 R. YAGUARA_alto
2108 Rio Yaguará 18 Q. EL CACHINGO
2108 Rio Yaguará 5 AD 18 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 1 AD 14 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 33 Q. PAPAYALA
2108 Rio Yaguará 14 Q. CHICHAYACO
2108 Rio Yaguará 32 Q. NAZARETH
2108 Rio Yaguará 9 AD 22 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 26 Q. LA BUITRERA
2108 Rio Yaguará 31 Q. LA SARDINA-YAGUAR
2108 Rio Yaguará 30 Q. LA SALADA
2108 Rio Yaguará 37 R. MACURI
2108 Rio Yaguará 22 Q. EL GUAMAL
2108 Rio Yaguará 13 Q. CARAGUAJA
2108 Rio Yaguará 38 R. PACARNI
2108 Rio Yaguará 28 Q. LA GARZA
2108 Rio Yaguará 11 Q. AGUADULCE YAGUAR
2108 Rio Yaguará 15 Q. DE JUANCHACO
2108 Rio Yaguará 4 AD 17 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 23 Q. EL TOTE
2108 Rio Yaguará 24 Q. GRANDE
2108 Rio Yaguará 3 AD 16 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 6 AD 19 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 2 AD 15 MAGDALENA
2108 Rio Yaguará 16 Q. DEL MEDIO
2108 Rio Yaguará 27 Q. LA CAÑADA
2108 Rio Yaguará 41 R. SAN FRANCISCO
2108 Rio Yaguará 19 Q. EL CAPOTE
2108 Rio Yaguará 34 R. IQUIRA_ALTO
2108 Rio Yaguará 39 R. PEDERNAL_ALTO
2108 Rio Yaguará 10 EMBALSE DE BETANIA
2108 Rio Yaguará 36 R. LA MARÍA
2108 Rio Yaguará 12 Q. BEBERRECIO
2108 Rio Yaguará 35 R. IQUIRA_BAJO
2108 Rio Yaguará 43 R. YAGUARA_bajo
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 15 Q. EL PINAL
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 12 Q. BUSIRACO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 5 AD 08 MAGDALENA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 10 AD 13 MAGDALENA


2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 20 Q. PAPAGAYO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 7 AD 10 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 16 Q. GALLINAZO
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 18 Q. LA BOBA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 8 AD 11 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 6 AD 09 MAGDALENA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 13 Q. CUISINDE
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 19 Q. LA SARDINATA
2109 Juncal y otros Ríos directos al Magdalena 9 AD 12 MAGDALENA
2110 Rio Neiva 22 R. NEIVA_BAJO
2111 Rio Fortalecillas y otros 1 AD 76 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 2 AD 77 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 4 AD 79 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 5 AD 80 MAGDALENA
2111 Rio Fortalecillas y otros 56 R. LAS CEIBAS_Bajo
2111 Rio Fortalecillas y otros 53 R. FRIO RIVERA
2111 Rio Fortalecillas y otros 3 AD 78 MAGDALENA
2112 Rio Bache 16 Q. EL RINCÓN
2112 Rio Bache 46 R. YAYA
2112 Rio Bache 25 Q. LA REMUDA
2112 Rio Bache 11 Q. EL IGUÁ
2112 Rio Bache 42 R. BACHECITO
2112 Rio Bache 17 Q. FALDIQUERA
2112 Rio Bache 35 Q. SAN JUAN
2112 Rio Bache 29 Q. MANILA
2112 Rio Bache 5 Q. EL ÁGUILA
2112 Rio Bache 37 Q. SANTA LUCIA
2112 Rio Bache 4 Q. CHIMBORAZO
2112 Rio Bache 12 Q. EL NILO
2112 Rio Bache 22 Q. LA GUAGUA
2112 Rio Bache 36 Q. SAN MIGUEL
2112 Rio Bache 34 Q. SAN JERÓNIMO
2112 Rio Bache 32 Q. SAN BENITO
2112 Rio Bache 8 Q. EL CEDRAL
2112 Rio Bache 13 Q. EL OSO
2112 Rio Bache 19 Q. LA CRUZADA
2112 Rio Bache 6 Q. EL ALBADAN_STA_MARIA
2112 Rio Bache 21 Q. LA GUADUALOSA
2112 Rio Bache 23 Q. LA PIZARRA
2112 Rio Bache 26 Q. LA SOLEDAD
2112 Rio Bache 3 Q. CASTAÑAL
2112 Rio Bache 20 Q. LA ESPERANZA
2112 Rio Bache 28 Q. LAS MORAS
2112 Rio Bache 2 Q. AMBORCO
2112 Rio Bache 10 Q. EL FRAILE
2112 Rio Bache 15 Q. EL POTRERO
2112 Rio Bache 18 Q. GUAYABA
2112 Rio Bache 14 Q. EL PALMAR
2112 Rio Bache 33 Q. SAN FRANCISCO_NEIVA
2112 Rio Bache 9 Q. EL CHIFLON
2112 Rio Bache 45 R. TUNE_BAJO
2112 Rio Bache 41 R. BACHE_BAJO
2112 Rio Bache 44 R. TUNE_ALTO
2112 Rio Bache 40 R. BACHE_ALTO
2112 Rio Bache 27 Q. LA URRIAGA
2112 Rio Bache 43 R. EL CARMEN

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Código
Identificación
Subzona Subzona Hidrográfica Subcuenca y/o Microcuenca
ERA
Hidrográfica

2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 43 RIO AIPE
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 14 Q. AIPECITO
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 31 Q. LOS ÓRGANOS
2113 Rio Aipe, Rio Chenche y otros directos al Magdalena 12 Q. AGUACHE
Elaboración propia con datos del ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

4.3 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo noroccidente está conformada por 1.028,95 kilómetros. (Ver mapa 4)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Red vial primaria a cargo de INVIAS7 y la ANI8 tiene un total de 75,91 kilómetros
pavimentados en buenas condiciones, de esta red 14,48 kilómetros pertenecen al municipio
de Íquira, 35,12 kilómetros al municipio de Palermo, 10,65 kilómetros al municipio de Teruel
y 15,66 kilómetros al municipio de Yaguará.

7
Instituto Nacional de Vías
8
Agencia Nacional de Infraestructura

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Red vial secundaria tiene un total de 189,57 kilómetros, de esta red 5,39 kilómetros
pertenecen al municipio de Íquira, 119,88 kilómetros al municipio de Palermo, 31,52
kilómetros al municipio de Santa María, 16,87 kilómetros al municipio de Teruel y 15,91
kilómetros al municipio de Yaguará.

Red vial terciaria tiene un total de 763,47 kilómetros que se encuentran destapados y en su
mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 98,66
kilómetros pertenecen al municipio de Íquira, 298,93 kilómetros al municipio de Palermo,
140,44 kilómetros al municipio de Santa María, 92,29 kilómetros al municipio de Teruel y
133,15 kilómetros al municipio de Yaguará.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la Tabla 3.
Índice Vial.

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto <282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia

De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo noroccidente se clasifica como bajo,
con una densidad 0,41 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más
de medio kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es Santa María con un
valor de 0,55 km/km2 y el que presenta la densidad más baja es Teruel con 0,24 km/km2;
ambos clasificados en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros. Esta
situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado de
conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte de
carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con capacidad
de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de verano). A la
fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación, han intervenido
tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras de arte
(alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la Tabla 4 se presenta la información de
los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Tabla 4. Placa huella


Longitud de placa
Municipio Vía
huella (m)
Río Íquira, San Francisco, Alto Damitas, Río
Íquira 1776
Negro, El Jaho, Los Andes, y El Recreo
Palermo Las Lajas-Alto Betania 1268
Santa María Santa Helena, El Vergel y La María 1264
Teruel Varas Mesón-Cruce Acueducto Municipal 1239
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila. Éste


presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985, por la
línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en Villavieja
y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han sido
desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros pontones
que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.4 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo noroccidente se encontró los siguientes equipamientos:

4.4.1 Equipamiento para Educación

El servicio de educación oficial se presta en catorce (14) Instituciones Educativas, de las


cuales existen 133 sedes educativas rurales de básica primaria, 13 instituciones educativas
rurales en secundaria, 10 instituciones educativas rurales en media y 3 instituciones
educativas Agropecuarias, distribuidas en los cinco (5) municipios que conforman el nodo.
Los municipios que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo es Palermo y el de menor
cobertura es el municipio de Yaguará.

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de instituciones No. de No. de
No. de sedes de
Municipios educativas instituciones instituciones
Básica primaria
secundaria media Agropecuaria
Íquira 27 3 3 1
Palermo 47 5 5 1
Santa María 35 3 2 1
Teruel 20 2 0 0
Yaguará 4 0 0 0
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

Aunque en el nodo no se encuentra instalaciones del SENA9, este cubre las necesidades
de formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura descrita
o de otra disponible.

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes en la ciudad de Neiva. La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos
de cada universidad y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

4.4.2 Equipamiento de salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1, excepto el municipio de Teruel que tiene
Centro de Salud. La atención rural se realiza a través de brigadas que se desarrollan en los
puestos de salud veredales y en el caso de Teruel que cuenta con dispensarios de salud

9
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

los cuales utilizan la misma infraestructura de los centros educativos. En la tabla 6 se


presenta la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en el nodo.

Tabla 6. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
Íquira Rio Negro Puesto de Salud 1 Habilitado
Valencia de La Paz Puesto de Salud 1 No habilitado
El Carmen Puesto de Salud 1 No habilitado
Alto Pinares Puesto de Salud 1 No habilitado
Lindosa Puesto de Salud 1 No habilitado
Lupa Puesto de Salud 1 No habilitado
Aleluyas Puesto de Salud 1 No habilitado
Palermo
El Tablón Puesto de Salud 1 No habilitado
Ospina Pérez Puesto de Salud 1 No habilitado
Nilo Puesto de Salud 1 No habilitado
San Juan Puesto de Salud 1 No habilitado
Juncal Puesto de Salud 1 No habilitado
San Joaquín Puesto de Salud 1 Habilitado
Santa María
San Miguel Puesto de Salud 1 No Habilitado
La Mina Dispensarios de Salud 1 Habilitado
Pedernal Dispensarios de Salud 1 Habilitado
Teruel Rio Íquira Dispensarios de Salud 1 Habilitado
El Tablón Dispensarios de Salud 1 Habilitado
El Almorzadero Dispensarios de Salud 1 No Habilitado
Yaguará No Registra No Registra No Registra No Registra
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 7), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde se
desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre otras;
sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este tipo de
actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más próximas.

Tabla 7. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
Villa María 1
Juancho 1
Recreo 1
Santa Bárbara 1
Íquira
San Isidro 1
Quebradón 1
Ibirco 1
Chaparro 1
San Miguel 1
Roble 1
Brisas 1
Juntas 1
Aleluya 1
Palermo Guácimo 1
Juncal 1
Betania 1
Villa Constanza 1
Nilo 1
Ospina Pérez 1

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Veredas Cantidad


San José 1
San Joaquín 1
Los Andes 1
La María 1
Santa María
La Esperanza 1
Sinaí 1
Las Juntas 1
San Francisco 1
Teruel Sin Información Sin información
Yaguará Sin información Sin información
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.4 Otra Infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como lo son los centros de
integración ciudadana. En la tabla 8 se listan dicha infraestructura.

Tabla 8. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza
1 Íquira Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
2 Palermo Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
3 Santa María Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.4.5 Servicios públicos domiciliarios

• Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


71,93% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 110 acueductos y solo 4 en el municipio de Palermo
posee sistema de tratamiento, razón por la cual el abastecimiento en los otros
acueductos no es potable y la calidad de agua depende en gran medida del
tratamiento que al interior de los hogares se realiza. El municipio con mayor cantidad
de acueductos rurales es Palermo con un total de 57 y el de menor número es
Yaguará con 5.

• Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 7,02% de


este servicio, actualmente existen 12 alcantarillados y ninguno cuentan con planta
de tratamiento de aguas residuales. El municipio con mayor número de
alcantarillados es Palermo con 8 y el menor es Teruel y Yaguará que no cuenta con
ninguno.

• Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural los municipios


que cuenta con recolección de residuos sólidos son Íquira con una cobertura del
25% en la vereda Valencia de la Paz, Palermo con un total del 49,8% en los centros
poblados de Betania, Juncal y Ospina Pérez, Santa María con el 7% en las veredas
San Joaquín, Las Marías y las Juntas y Yaguará con el 31,6% en las veredas Jagual,
Flandes y Bajo Mirador. Este servicio se presta a través de la empresa de servicios
públicos del municipio y se utiliza un tipo de disposición, reciclado y quemado de
basura sin técnica ni tratamiento ya que en el nodo no existe relleno sanitario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida familiar,
pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que corresponden
al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y telecomunicaciones,
importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

• Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 9.112 suscriptores en el sector residencial, 227 suscriptores en el sector
comercial rural y 226 suscriptores en el sector oficial rural; la población no cubierta
corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de difícil acceso
para la estructura de redes. La distribución departamental depende de la
subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada a través
de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios de Íquira, Palermo,
Santa María y Yaguará se encuentran establecidas subestaciones eléctricas que
alimentan circuitos de transmisión de 34,5/13,8 kV. Teruel cuenta de manera
adicional con dos subestaciones Microcentral Íquira I e Íquira II con la misma
capacidad de tensión. Los circuitos de 34,5 kV abastecen las subestaciones
mencionadas. No obstante, la distribución en las áreas rurales se realiza con
tendidos alimentados con 13,8 kV, que en su mayoría corresponden a sistemas
bifásicos, que por su limitada potencia dificultan el desarrollo de procesos
industriales en esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

• Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operados por la empresa Alcanos de
Colombia S.A E.S.P (Palermo y Teruel) y Surcolombiana de Gas S.A E.S.P (Íquira
y Santa María), los cuales cuentan con plantas de almacenamiento locales que son
abastecidas periódicamente o de compresión regionales y una red de distribución
domiciliaria.

De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema


tiene 2.992 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de Íquira
(Valencia de la Paz y Rio Negro), Palermo (Ospina Pérez, Nilo, San Juan Tablón,
San Juan Gerardo, El Juncal, Sardinata, urbanización Llanos de Vimianzo, Las
Marías y Betania), Santa María (La María) y Teruel (El Almorzadero y El Tontín).
El municipio de Palermo cuenta con el de mayor número de suscriptores, con 1.905
usuarios.

• Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar), su
cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de comunicación
como la telefonía celular y el internet.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo municipal


2015-2019, informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios públicos y del
MinTIC

4.4.6 Servicios públicos no domiciliarios:

• Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (Íquira, Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará), Movistar (Íquira,
Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará), Tigo (Palermo y Yaguará), Avantel (Íquira,
Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará), ETB (Palermo y Yaguará), Éxito Móvil
(Palermo y Yaguará), y Virgen Mobile (Íquira, Palermo, Santa María, Teruel y
Yaguará). Todos los operadores ofrecen a sus usuarios servicios adicionales de
datos para acceso a internet y algunos de ellos el servicio de televisión por
suscripción.

4.5 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población, están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.

El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

• Plazas de mercado: cada municipio cuenta con esta infraestructura que es utilizada
para la disposición y venta del por menor de frutas, hortalizas y otros productos
pertenecientes a la canasta familiar, los puestos de venta pertenecen a pobladores
del municipio que pueden ser o no productores y que hacen parte de la cadena de
comercialización agropecuaria. Su capacidad de compra es muy limitada. En el área
rural solo el municipio de Palermo cuenta con esta infraestructura ubicada en las
veredas de Ospina Pérez y Betania.

• Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo existe 7 empresas de


apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente manera,
Íquira (Ferreagrícola Central), Palermo (Arca Minerales SAS (Minerales
Transformados), Dolomita del Huila Hnos Ltda.,), Santa María (Cadefihuila), Teruel
(Cadefihuila) y Yaguará (Ferreagrícola La 3, Purinas Beto).

• Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización
de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se
realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. En el nodo solo el
municipio de Íquira cuenta con este tipo de infraestructura.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Plantas de beneficio animal: Existen tres (3) plantas de beneficio animal bovino y
bufalino, ubicadas en los municipios de Íquira, Palermo y Yaguará. Palermo
actualmente está habilitada y las otras dos en estado cerrado por el no cumplimiento
de las disposiciones que en materia ambiental y sanitaria exige este tipo de
infraestructura.

Para el sector Piscícola existen cinco (5) plantas de beneficio, tres (3) ubicadas en
el municipio de Palermo (Planta propiedad del señor Álvaro Méndez, Granja
Caqueteña SAS y Servipesca SAS), una (1) en el municipio de Teruel (Asociación
de pescadores opitas Asopipez) y una (1) en el municipio de Yaguará (Pezcomsi
SAS), todas en funcionamiento. No obstante, gran parte de los piscicultores realiza
el beneficio del pescado en mesones, que no cumplen con la normatividad vigente.

• Centros de Acopio: La Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila –


Cadefihuila, hace presencia en cuatro (4) de los cinco (5) municipios del nodo,
excepto Yaguará, en el que, por su rango altitudinal, no es posible cultivarlo.

• Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay cinco (5) plantas procesadoras


de quesos ubicadas en los municipios de Íquira (Quesera Tamayo Monje, Prolácteos
Trujillo, quesera propiedad del señor Nelson Tierradentro y quesera propiedad del
señor Carlos Andrade) y Yaguará (Fabrica de Quesillos Yaguareños Doña Florinda).

• Plantas de poscosecha de banano: hay una (1) planta de poscosecha de banano


ubicada en el municipio de Teruel (Asociación de productores y comercializadores
de Banano - Superbananos), actualmente esta asociación está exportando hacia la
ciudad de Boston (Estados Unidos).

• Plantas de torrefacción: Se cuenta con diez (10) plantas torrefactoras ubicadas en


los cuatro municipios cafeteros, Íquira (Cooperativa de Trabajo Asociado - Café
Especial La Unión – Íquira y Asociación de Pequeños Productores Agrarios El
Progreso de Valencia de la Paz), Palermo (Grupo Asociativo de Mujeres con Futuro
Palermuno), Santa María (La Victoria, Santa Helena, Café Cafetero, Caramel,
Aromas del Bache y Samarios 2000) y Teruel (Cooperativa Multiactiva de
productores de café especial LTDA - Procafe LTDA).

• Trilladoras de Granos: en el nodo hace presencia siete (7) trilladoras de granos, una
(1) en el municipio de Palermo (Faro Trilladora de Café SAS) y seis (6) en Santa
María (La Victoria, Santa Helena, Café Cafetero, Caramel, Aromas del Bache,
Samarios 2000).

• Secadores comerciales: hay presencia de dos (2) secadores comerciales uno


ubicado en el municipio de Íquira (Establecimiento de propiedad del señor Helbert
Yague Pulido) y otro ubicado en el municipio de Teruel (Cooperativa Multiactiva para
el secado y comercio del café y otros productos agrícolas).

• Plantas secadoras de cacao: el nodo cuenta con una (1) en el municipio de Íquira
(Asociación de Cacaoteros del Municipio de Íquira).
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Trapiches paneleros: hay 7 unidades de trapiches registrados en el INVIMA10 que


realizan producción de panela a nivel comercial. (Ver tabla 9)

Tabla 9. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
Palermo 1 Trapiche propiedad del señor Roso Antonio Tovar Salazar
Trapiches propiedad de: Nohora Patricia Pulido Osorio, José
Santa María 6 Milson Suns Aldana, Edilver Medina Esquivel, Celi Bautista,
Abel Castañeda Marín, Facundo Aldana Cerquera
Elaboración propia con datos del INVIMA

• Zonas Francas: son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio colombiano,
en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o
actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria,
aduanera y de comercio exterior. En el nodo se cuenta con la presencia de una zona
franca ubicada en el municipio de Palermo (Zona Franca Surcolmbiana SAS).

• Parques Industriales: también conocidos como zonas industriales es un espacio


territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o
no estar relacionadas entre sí. En el nodo se cuenta con la presencia de dos (2)
Parques Industriales ubicados en el municipio de Palermo (Parque Industrial SAS y
Parque Industrial El Viso).

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, como se puede observar en la tabla 10. En el nodo existen distribuidos 8 distritos de
riego, todos en funcionamiento, dichos distritos benefician un total de 3.323 Has, siendo
Palermo el municipio con mayor área beneficiada (2.640 Has) y el de menor Íquira (31 Has).

Tabla 10. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número de beneficiar Área Total No. De
Estado
Municipios Distritos de Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias
Actual
riego distritos de (Has) beneficiadas
riego
Íquira 1 SANTA BARBARA Habilitado 31 31 17
1 El JUNCAL Habilitado 2600 263
Palermo 2640
2 FÁTIMA Habilitado 40 22
ASOALMORZADERO – EL
Teruel 1 Habilitado 109 109 29
ALMORZADERO
1 LA FLORESTA Habilitado 270 71
Yaguará 543
2 SANTA ANA Habilitado 273 42
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

10
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer censo
nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se considera
información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del análisis
diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son arroz, que se desarrolla en áreas con disponibilidad de riego tanto
de distritos de adecuación de tierras de carácter públicos y privados, frijol tecnificado,
arveja, frijol tradicional y maíz tecnificado amarillo. A nivel de cultivos anuales se encuentra
yuca, arracacha, achira y cebolla junca. En cultivos permanentes y semipermanentes los
principales son café, aguacate, cacao, plátano intercalado y granadilla. Es necesario aclarar
que, aunque el plátano intercalado es un cultivo con importancia económica este se
encuentra establecido en asocio con cacao y café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, piscicultura a nivel de alevinaje y ceba y aves de engorde y ponedoras.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, postcosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
postcosecha y posteriormente al primer eslabón de comercialización que puede ser un
intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores, servicios
de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan el producto
ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define las cadenas productivas agropecuarias


las cuales se describen en la Tabla 11. La organización de las cadenas productivas trae

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace eficientes varios de los
procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el ámbito regional y luego
extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 11. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena del Café y del Té
11 Cadena de la caña de azúcar
12 Cadena de carne bovina
13 Cadena cárnica porcina
14 Cadena del caucho natural
15 Cadena de los cítricos
16 Cadena del coco
17 Cadena Equina, asnal y mular
18 Cadena del fique
19 Cadena de flores y follaje
20 Cadena forestal
21 Cadena de guadua y su industria
22 Cadena de la Guayaba
23 Cadena de hortifrutícola
24 Cadena Láctea
25 Cadena del Mango
26 Cadena de la Mora
27 Cadena de Ovino – Caprina
28 Cadena de la palma
29 Cadena de la panela
30 Cadena de la papa
31 Cadena de las pasifloras
32 Cadena de plantas aromáticas
33 Cadena del plátano
34 Cadena del tabaco y su industria
35 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las cuales
pertenece cada uno (ver tabla 12).

Tabla 12. Cadenas productivas prevalentes en el nodo


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz
2 Cadena de Aguacate Aguacate
3 Cadena del Arroz Arroz
4 Cadena del Cacao Cacao

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


5 Cadena del Café y té Café
6 Cadena del Frijol Frijol
7 Cadena de Hortalizas cebolla junca
8 Cadena del Plátano Plátano
Achira
Yuca
9 Cadena hortifrutícola
Arveja
Arracacha
10 Cadena de las pasifloras Granadilla
11 Cadena Acuícola Alevinaje y ceba
12 Sector Avícola Aves carne y huevo
Bovinos carne
13 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
14 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB11 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza y
pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores, contribuye
en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas internas, el
desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
total departamental. Por su parte, el nodo noroccidente contribuye con $304.182.379.193
de pesos al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 12,31%.

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo noroccidente se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, aves (huevo
y carne), piscicultura, entre otros. La mayor contribución dentro del PIB es realizada por

11
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cultivos de tipo permanente y semipermanente, que equivalen al 45,64%. La menor


contribución es realizada por la ganadería ovina - caprina con un valor de 0,02%. (Ver
gráfico 1).

Grafica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 53% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea Arabica
L.), granadilla (Passiflora ligularis), plátano (Musa x paradisiaca), cacao (Theobroma cacao)
y aguacate (Persea americana). Su producción asciende al 60,1% del total de la producción
agrícola. El café es el cultivo más representativo y equivale al 77,41% de los cultivos
agrícolas a nivel de semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

Grafica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer productor
de cafés especiales. En Aguacate, ocupa el décimo lugar con 2.817 Ha y una producción
de 17.145 t, en cacao el noveno con una superficie de 7.448 Ha y una producción 4.456 t,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t y en granadilla ocupa el primer lugar
con 1.741y 18.966 t.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Grafica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2014, aumentó el área en 429,8 Ha y de 2014 a 2017 presenta
disminución de 235,4 Ha. Los municipios con mayor variación en el periodo descrito fueron
Santa María y Teruel, con 127,7 y 44,9 Ha, respectivamente. El plátano intercalado, se
refiere al cultivo que se encuentra establecido como parte del arreglo agroforestal en
cultivos de cacao y café. No presenta variaciones significativas a lo largo del periodo
evaluado. El cultivo de cacao mostró una disminución significativa de su área entre 2012 y
2013, siendo Palermo el municipio que reportó la mayor cantidad, con 384,2 Ha. Esta
situación se debió principalmente al cambio del uso del suelo por la reconversión de áreas
envejecidas e improductivas y por la disminución del precio de venta del grano. Las áreas
dedicadas a granadilla entre 2016 a 2017, presentan reducción de 124,6 Ha y se registra
en los municipios se Íquira y Santa María. Aguacate, por su parte, presentó aumento en el
área entre 2013 y 2017 situación motivada principalmente por los municipios de Santa
María e Íquira que registran un incremento total de 118,8 Ha en el área.

En relación con los transitorios su producción representa el 31,03% del total de la


producción agrícola, entre ellos, se destaca arroz (Oryza sativa), frijol (Phaseolus vulgaris),
arveja (Pisum sativum) y maíz (Zea mays). De los anteriores, se hace referencia a frijol y
maíz blanco y/o amarillo en su condición de cultivos tecnificados y/o tradicionales. El arroz
es el cultivo más representativo entre los transitorios, como se observa en la gráfica 4.

El departamento en cultivos transitorios como el arroz se ubica en el sexto lugar con 33.593
Ha y una producción de 266.209 t, el frijol en primer lugar con 24.354 Ha y 26.042 t, la
arveja de cuarto con 1.442 Ha y 2.382 t y el maíz en el sexto puesto con un área de 13.790
Ha y una producción de 57.185 t.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Grafica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de arroz, presentó una reducción entre el año 2012 y 2015, sin embargo, con
mayor impacto en el periodo B, esta situación se atribuye principalmente a la incidencia del
complejo ácaro - hongo - bacteria, calidad de semilla certificada y bajos precios del arroz
paddy. En frijol tecnificado también se presentó disminución de área en ambos semestres,
de 2012 a 2017, debido a la baja rentabilidad y oferta climática (diminución o aumento de
precipitaciones) derivada de ENOS12, siendo Palermo el municipio que registró mayor
disminución. Por su parte el maíz tecnificado amarillo presentó decadencia significativa en
el área de siembra en el semestre A, a partir del año 2015, situación que se atribuye a baja
rentabilidad. El cultivo de arveja observó una disminución de 29,2 Ha, en el semestre A de
los años 2012 a 2016, esta situación se debió a la oferta climática y se reflejó especialmente
en el municipio de Santa María. Por su parte el maíz tradicional amarillo presentó
decadencia significativa en el área de siembra a partir del año 2012, situación que se
atribuye a baja rentabilidad.

12 Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur, registrado entre 2014 y 2016

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Entre tanto los anuales solo representan el 1,37% del total de la producción agrícola, entre
estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), cebolla
junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica). La yuca es el cultivo más representativo
y equivale al 77,58% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver gráfica 6).

Grafica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416 Ha


y 22.292 t, en el puesto 4 en arracacha con 655 Ha y 3.782 t, noveno en cebolla junca con
567 Ha y 1.303 t. En el cultivo de achira, por falta de datos, no es posible determinar el lugar
que ocupa esta producción.

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


anuales entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se observa
que el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Grafica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Aunque el área del cultivo de yuca entre 2012 y 2016 incrementó 51 Ha, a partir del 2016
presento una disminución de 103,2 Ha. Por su parte el cultivo de cebolla junca en el periodo
2012 a 2107, presentó disminución de área que alcanzó 56,4 Ha. Entre tanto los cultivos
de arracacha y achira no presentan variaciones significativas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la


tabla 13, se relacionan.

Tabla 13. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Frijol Tecnificado Yuca Café
Arroz Riego Arracacha Plátano Intercalado
Íquira Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Granadilla
Frijol Tradicional Achira Cacao
Maíz Tradicional Blanco Caña Panelera
Arroz Riego Yuca Café
Maíz Tecnificado Amarillo Arracacha Granadilla
Palermo Frijol Tecnificado Cacao
Maíz Tecnificado Blanco Plátano Intercalado
Maíz Tradicional Amarillo Caña Panelera
Frijol Tecnificado Yuca Café
Arveja Arracacha Granadilla
Santa María Frijol Tradicional Plátano Intercalado
Tomate Mesa Aguacate
Maíz Tecnificado Amarillo Caña Panelera
Arroz Riego Yuca Café
Tomate Mesa Arracacha Plátano Intercalado
Teruel Maíz Tradicional Amarillo Cebolla Junca Cacao
Maíz Tradicional Blanco Aguacate
Maíz Tecnificado Amarillo Maracuyá
Arroz Riego Guanábana
Maíz Tecnificado Amarillo Cacao
Yaguará Frijol Tecnificado Plátano Solo
Papaya
Plátano Intercalado
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y
Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

La gráfica 8, indica un inventario bovino de 66.410 cabezas para el año 2012, con una
reducción hasta el año 2016 de 9.375 animales, a partir del cual se inició un proceso de
recuperación del hato, que en 2017 llegó a 68.680 cabezas, de las cuales 41.090
corresponden a machos y 17.590 a hembras. La actividad ganadera de la zona se concentra
principalmente en la explotación a nivel de doble propósito, que para el año 2017 representó
el 68,4% del hato, mientras que leche y ceba, el 20,2% y el 11,4%, respectivamente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de la variedad puntero (Hyparrhenia rufa) y grama (Cynodon
dactylon), mezclados con malezas como frijolillo (phaseolus lathyroides), cortadera
(Cyperus alternifolius), coquito (Cyperus rotundus), dormilona (Mimosa pudica) y rastrojos
de porte medio y alto. No obstante, esta pradera desde 2014 hasta 2017 presento una
disminución de 15.649 Ha, entre tanto las praderas mejoradas desde el año 2015 registran
un aumento 7.694 Ha. Este tipo de praderas, están compuestas por pastos de corte, pastos
mejorados y arreglos silvopastoriles. Entre las principales variedades usadas se
encuentran: pasto Quicuyo (Pennisetum clandestinum), pasto estrella (Cynodon
plectostachius - Cynodon nlemfluensis), pasto brachiaria (Urochloa brizantha), leucaena
(Leucaena leucocephala), Maralfalfa (Pennisetum purpureum), botón de oro (Ranunculus
acris), matarratón (Gliricidia sepium), maíz (Zea mais) que es utilizado para ensilar.

El Huila es el departamento donde se concentra la actividad piscícola de Colombia. Según


la Evaluación Agropecuaria departamental, la producción piscícola del departamento, entre
2013 y 2017 presentó un aumento significativo, pasando de 34.436 Tn a 46.310 Tn de carne
en canal, donde predomina la producción de tilapia roja.

En la gráfica 9, se presenta el comportamiento histórico de la producción piscícola del nodo


noroccidente. Es apreciable que la producción concentra sus esfuerzos en tilapia (roja,
negra, plateada o chitralada), la cual se comercializa principalmente en el mercado regional
y nacional. También se observa que entre 2012 y 2014 la producción de esta especie
presentó crecimiento, pasando de 10.473,7 Tn a 13.917,7 Tn, no obstante, a partir de 2014
hasta 2017, la producción en jaulones presentó reducción, entre tanto la producción en
tierra aumentó. La cachama entre 2014 y 2015 incrementó pasando de 38.500 Kg a 89.000
Kg, a partir de 2015 presento una disminución de 19.200 Kg. La producción de trucha entre
2012 y 2017 registró un incremento de 14.326Kg. La producción de sábalo entre el periodo
de 2015 a 2017 descendió a un mínimo de 1.390 Kg. El bocachico por su parte, en 2102
registró una producción de 2.800 Kg, sin embargo, desde 2016 no observó producción. La
carpa no registra producción en el periodo 2012 a 2107.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 9. Producción piscícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

En el nodo se utilizan dos sistemas de producción: jaulones y estanques en tierra, siendo


este último, el que predomina. Para el periodo 2012 – 2017, las unidades de producción
piscícola en tierra aumentaron de 82 a 123, entre tanto las unidades de producción en
jaulones no muestran variaciones significativas en el periodo. Así mismo, se registró un
aumento significativo del espejo de agua en tierra, que paso de 24,5 Ha a 91,9 Ha. Según
la evaluación agropecuaria del año 2017, la producción en jaulones se presenta en el
municipio de Yaguará con 35 unidades. Yaguará presenta el mayor número de unidades
con 41 unidades en tierra y 35 unidades en agua y un área de espejo de agua de 41 Ha. El
municipio de Santa María tiene la menor área de explotación con 7680 m2 (ver gráfica 10).

Los productores a gran escala se encuentran ubicados principalmente en Yaguará. En los


demás municipios, predominan productores AREL13 y de pequeña y mediana escala.

Grafica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

La producción de aves de corral, representó el 10% del PIB agropecuario del nodo
noroccidente. Esta actividad se divide en dos procesos, uno relacionado con la producción

13
Acuicultura de Recursos Limitados

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de pollo denominado línea de engorde y el otro, relacionado con la producción de huevo,


definido como línea de postura.

En relación a línea de postura entre 2012 y 2017, el inventario de aves aumento en 168.750
animales, sin embargo, la producción de carne de 2014 a 2015 presentó una reducción de
23.159 Kg. Por su parte el inventario de aves en la línea de engorde no presentó variaciones
considerables, la producción de huevos aumento en 48938 unidades. Ver gráfica 11.

Grafica 11. Inventario de aves y su producción


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)14; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

• Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de la


agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la poca
tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a escala,
suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de alimentos
para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien además trabaja
la tierra de forma manual.

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y

14
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se trabajan


los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y empíricas.

• Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas formas
organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de estrategias


productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura, la
silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural, las artesanías,
otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la actividad agropecuaria
y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

• Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o unos
pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de la


explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y mixto.
Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es decir, si
obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

• Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a racionalizar
las tareas y requiere poca mano de obra.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra. Si
en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de precisión
incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con una alta
eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un menor tiempo.

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

• Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que tienden
a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos, tales
como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades diferentes. Por
ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de ganado vacuno
no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en dicho cultivo. Por
lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las economías de escala que
son inherentes a los grandes montajes, tales como la reducción de costos y una
mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios. Por
ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere más
equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios de
mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde su
riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja rentabilidad,
hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso total de su granja
es más estable.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 11.960, de las
cuales 9.656 corresponden a UPA15 y 2.304 a UPNA16. De las UPA 4.891 tienen vocación
agrícola y 4.765 pecuaria. Las UPA suman 2.332,86 km2 lo que equivale al 97,81% del área
del nodo. El área de estas supera en 880,74 km2 la frontera agrícola definida por la UPRA
que corresponde a 1.452,12 km2. Lo anterior da como resultado conflictos de uso, debido a
la civilización de áreas de exclusión legal.

Las UPA agrícolas comprenden un área de 863,53 km2 y las del sector pecuario suman
1.469,33 km2. Lo anterior permite establecer que la producción pecuaria del nodo
noroccidente es superior en 63% a la agrícola. El tamaño medio de las UPA agrícolas
equivale 17,7 Has y para el sector pecuario 30,8 Has, notándose un tamaño superior en las
UPA pecuarias.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción tradicional


o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de mercado.
Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los valores se
encuentran definidos en la tabla 14 de acuerdo con lo establecido en la resolución 464 de
2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la
agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras disposiciones” y 1352 de
2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores comerciales en Colombia
de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de producción" – AUNAP.

Tabla 14. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2-4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia 17

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 15).

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Tamaño de la explotación
Cultivos Economía
Subsistencia Mercado
familiar
Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Café (Has) <5 5 – 10 >10
Arroz (Has) <9 9 – 18 >18
Pollos de engorde <2750 2750 – 5500 >5500
Gallinas ponedoras <2800 2800 – 5600 >5600

15
Unidad de Producción Agropecuaria
16
Unidad de Producción No Agropecuaria
17
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y La Pontificia Universidad Javeriana y las exigencias
en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tamaño de la explotación
Cultivos Economía
Subsistencia Mercado
familiar
Piscicultura (Tn/año) <22 22 – 240 >240
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

En el nodo la producción de arroz, piscicultura y ganadería a partir de la economía familiar


se desarrollan de forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo mixto.

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada por
el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia técnica
un 11,5% de los productores del Huila.

Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través de


las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas por
los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos, adelantaron
la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así mismo, estas
entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los municipios,
desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a pequeños y
medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a recursos de IAT
en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado solo para una
fracción del año de ejecución.
Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o asistentes
técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad puntual de
predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones en procesos
de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras estrategias de
orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías Con base en información
recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos destinados al
sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639 millones, de los cuales
el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y desarrollo del sector
agropecuario (Departamento Nacional de Planeación, 2018).

En el nodo, de acuerdo con el registro de Noroceagro y de la gobernación, que incorpora


los beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y
ADR (2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 3.419 productores,
en 2015 a 3.459, en 2016 a 34, en 2017 a 953, en 2018 a 44 y en 2019 a 44. Del proceso
financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación del Huila, se logró el
acompañamiento de 909 beneficiarios. Los productores atendidos en los diferentes
procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones cacao, frutales, caña
panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 12, se presenta el comportamiento
en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaría de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a través
de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

• Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

• Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

• Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

• Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico es
el mayorista).

• Transporte: Movimiento de bienes.

• Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

• Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general


soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.

• Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

• Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).

• Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios18, de acuerdo con su tamaño,


el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación, se definen los diferentes
tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

• Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas.
En todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán estar
siempre relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la sostenibilidad
económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio 2016)

• Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta de


frutas y verduras (Ardila, 2016).

• Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros cuadrados.
Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al hogar.
Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas infantiles y
servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

• Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de origen
vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente” (Procesadora de
alimentos, 2018).

• Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos))

• Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

• Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).

• Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores finales.


Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por menor o al
detalle (de venta al detal), y de ahí que a los minoristas se les denomine también
detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un fabricante (o incluso a otro
minorista) para vender directamente al público.” (Enciclopedia de economía, 2018b).

18
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el supermercado,


cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de cinco empleados
y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propais, 2012).

• Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


arroz el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café, cacao y aguacate,
por mayoristas y en granadilla, plátano, frijol, ganado bovino y piscicultura por acopiadores.
En la tabla 16, se presentan para cada producto los intermediarios registrados en el nodo.

Tabla 16. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función Intermediario Principal
Café Mayorista, industria, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Granadilla Acopiador, mayorista Transporte
Plátano Acopiador, mayorista Transporte
Cacao Mayorista, industria, acopiador Selección y clasificación
Aguacate Mayorista, acopiador Selección y clasificación
Selección, clasificación trilla, pulido
Arroz Industria
y empaque
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Maíz Mayorista Selección, clasificación y empaque
Arveja Acopiador, mayorista Transporte
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador, industria Transporte
Piscicultura Acopiador Transporte
Aves (postura) Superetes, minoristas Distribución final
Aves (engorde) Mayorista, Superetes Distribución final
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben parte de la producción, un porcentaje de café, cacao,


no presentan intermediación dado que algunas asociaciones y personas naturales realizan
procesos de agregación de valor para estos productos. Así mismo, un porcentaje de
granadilla es vendido en grandes superficies.

En los municipios de Íquira, Palermo, Santa María, y Teruel, existen empresas pequeñas o
familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino.

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija al centro de acopio regional que se encuentra ubicado
en la ciudad de Neiva.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona noroccidente
del departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa de Caficultores del Huila –
CADEFIHUILA, que atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor
proporción la cadena productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado otros
actores, tanto a nivel rural como urbano, de mayor y menor envergadura, tales como,
Sociedad Trujillo y Cía., Cooperativa Comercializadora de café y granos en general La
Unión COOPUN, Coffee Export Cía. S en C.C.I., Precooperativa Cofeegranos del Tolima,
Asociación de Caficultores Café Nevado del Huila, Pulido Soto Cía. S. en C. C.I., Compra
y Venta de Café donde Jamer Fernández, Compra y Venta de Café El Fercho, Compra y
Venta de Café La Esperanza, Compra y Venta de Café San Roque, entre otros. La
producción de leche es atendida en el mercado local, por diferentes plantas procesadoras
de leche, bebidas lácteas y/o quesos ubicadas en los municipios de Íquira y Yaguará, entre
las cuales se destacan: Quesera Tamayo Monje, Prolácteos Trujillo, Nelson Tierradentro,
Carlos Andrade Fabrica de Quesillos Yaguareños Doña Florinda, entre otros que se listan
en el numeral 4.6. Las demás cadenas productivas de importancia en el nodo, son
principalmente acopiadas por comercializadores en la ciudad de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción son dirigidos a la ciudad de Neiva. En este proceso las
distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como café, plátano,
granadilla, maíz, frijol, arracacha y cebolla junca implican desplazamientos de 84,61 km en
el municipio de Íquira, 76,14 km en el municipio de Palermo, 101,26 km en el municipio de
Santa María y 57,67 km en el municipio de Teruel. Para el caso de arroz, tabaco, yuca,
cacao, ganadería bovina, piscicultura y aves, estos desplazamientos logran 86,1 km en el
municipio de Íquira, 58,35 km en el municipio de Palermo, 62,65 km en el municipio de
Teruel y 70,55 km en el municipio de Yaguará.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

• Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

• Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

• Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o trasformados,


para el desarrollo de programas y/o actividades.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE19, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas20.

• Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

• Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el
proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

• Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es el
establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que implica
consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las medidas que
minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de destino, por no
cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

• Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional, moderno,


agroexportaciones y de materias primas, empero, el canal predominante es el tradicional
dado la concentración del producto en el mercado mayorista, la dispersión de las unidades
productivas, participación de mayor número de intermediarios, informalidad en
transacciones (pago en efectivo), deficiencia de infraestructura y carencia de agregación de
valor del producto. No obstante, existen PyMES y grandes empresas conformadas por
productores, que se realizan procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y
empaque, en los cuales se reconocen los canales de comercialización moderno y
agroexportación. En la tabla 17, se muestran los canales identificados en el nodo de
acuerdo con el producto.

Tabla 17. Canales de comercialización


Producto Canal de Comercialización
Materias primas, moderno,
Café
agroexportación
Granadilla Tradicional
Plátano Tradicional
Cacao Tradicional, materias primas
Aguacate Tradicional
Arroz Materias primas
Frijol Tradicional
Maíz Tradicional
Arveja Tradicional

19
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
20 Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Canal de Comercialización


Yuca Tradicional
Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional
Ganado bovino (Leche) Tradicional
Piscicultura Tradicional, materias primas
Aves (postura) Tradicional
Aves (engorde) Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema MSF,
conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos, salud de
los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco normativo está
establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos, resoluciones y normas
técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario, permiten
orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los productores, la
comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se encuentran
vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional, con
el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad del
medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola) cuyo
objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor
y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción nacional y
garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados internacionales.

CONPES 3514/ 08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de las
frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad
en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo
humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad
en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el cumplimiento
de lo dispuesto en las resolución 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación
de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener la
certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la Resolución


7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales y


particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de
establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos según
el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de admisibilidad.
En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países por cada
producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el INVIMA
de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA, se deben
cumplir las disposiciones emitidas por la FDA21, para alimentos frescos y procesados (por
ejemplo, FSMA22). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las directrices determinadas
por la EFSA23

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 18, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.

Tabla 18. Normatividad aplicable para el mercado


Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Granadilla Nacional
Plátano Nacional
Cacao Nacional
Aguacate Nacional
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura Internacional, Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia
No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y
fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.
En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los productores,
en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de conflicto, distantes,
dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes tecnológicos
inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos de
deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han generado la

21
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
22
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA.
23
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo. Esta


situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la
producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos, trayendo
como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente), reducción de
la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

En la tabla 19 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

Tabla 19. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo24
Producto Plagas Enfermedades Virus
Broca (Hypothenemus Roya (Hemileia vastratix),
hampei), minador de la hoja llaga macana (Ceratocystis
Café (Leucoptera coffeellum), fimbriata), llagas radicales
palomilla de la raíz (Rosellinia bunodes y
(Dysmicoccus sp.) y gorgojo Rosellinia pepo), mancha de

24 Fuentes consultadas:
• Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina.
https://www.3tres3.com/enfermedades
• OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa
para la fruticultura colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
• DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria.
CEVA.
• AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
• JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en
Colombia, no sujetas a control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
• BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo,
Paraguay. FAO.
• TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera
“Medidas para la temporada invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario -
ICA.
• PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia.
Federación Nacional de cacaoteros - FEDECACAO.
• ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del
frijol voluble. Medellín, Colombia. CTP print Ltda.
• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y
plan de acción para su uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
• MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa
herramienta para el usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
• PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss)
en el departamento del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
• LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá,
Colombia. INCODER.
• VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta),
Colombia. PADEMER – Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o
contratistas de: AUNAP, ICA, Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce,
Fedearroz y Universidad Corhuila.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


del café (Araecerus hierro (Cercospora coffeicola)
fasciculatus) Chamuzquina y ojo de gallo o gotera del café
(Monalonion velezangeli) (Omphalia flavida)
nodo occidente
Carmenta negra (Carmenta Moniliasis (Moniliophthora
foraseminis Busck Eichlin), roreri), Escoba de Bruja
Monalonion (Monalonion (Moniliophthora perniciosa),
dissimulatum), Áfidos Fitóftora (Phytophthora sp.) y
(Toxoptera aurantii y Aphys Mal del machete
gossypii), salivazo del cacao (Ceratocystis fimbriata),
Cacao (Clastoptera laenata Fowler), bubas (Fusarium
Thrips (Selenothrips rigidiusculum)
rubrocintus), Barrenador del
tallo (Acrocinus longimanus
L.), Gusano medidor. (Mocis
latipes), Hormiga arriera o
zompopo (Atta cephalotes)
Barrenador del tallo Damping off (Rhizoctonia Virosis
(Langsdorfia sp.), Mosca del solani, Sclerotinia (Potyvirus)
botón floral (Dasiops sclerotiorum, Fusarium sp.),
inedulis), Ácaro o Arañita roja Marchitamiento seco del
(Tetranychus sp), Mosca de cuello de la raiz o secadera
las frutas (Fusarium sp), Antracnosis
(Anastrepha sp.), Masticador (Colletotrichum
Granadilla
de follaje gloesporioides),
(Dione sp.), gusano cochero Podredumbre de la raíz o
(Agraulis sp.), Escama chancro del cuello
tortuguilla o escama de cera (Phytophthora sp.), Roña
(Ceroplastes sp.), Chinche (Cladosporium sp.) y
patón (Leptoglossus sp.) y Bacteriosis (Xanthomonas
Thrips. Axonopodis).
Picudo negro (Cosmopolites Moko o madurabiche
sordidus), Picudo rayado (Ralstonia solanacearum),
(Metamasius hemipterus L.), Mal de Panamá (Fusarium
Picudo Amarillo (Jetamasius oxysporum), Sigatoka negra
hebetatus), Gusano tornillo (Mycosphaerella fijiensis),
(Castniomera humboldti), Sigatoka amarilla
gusano cabrito (Caligo (Mycosphaerella musicola),
Plátano
illioneus), Gusano Peludo Bacteriosis o pudrición blanda
(Antichloris sp.), Gusano del tallo (Erwinia
Araña (Phobetron sp.), Abeja chrysanthemi) y Elefantiasis o
trigona (Trigona sp.) embalconamiento
nematodo barrenador
(Radopholus similis), y
Colaspis (Colaspis sp.)
Pudrición de la raiz
(Phytophtora cinnamomi
Rands), Marchitamiento de la
Pasador del fruto planta de aguacate
(Lepidoptera: (Verticillium albo atrum
Elaschistiadae), Barrenador Reinke and Berthier), Roña
de la semilla (Heilipus spp.), (Sphaceloma perseae
Barrenador de las ramas del Jenkins), Mancha angular del
aguacate (Copturomimus fruto (Cercospora purpurea
Aguacate perseae Hustache), Escama Cooke), Pudricion del fruto
(Coccus viridis), Escamas por Rhizopus (Rhizopus
articuladas, Hormiga arriera stolonifer), Pudricion del fruto
(Atta cephalotes), Trips, (Dothiorella sp. Sacc), Muerte
Monalonion, Chinches, descendente de remas y
picudo del aguacate, Mosca brotes, antracnosis del fruto
del Ovario. (Glomerella cingulata
Stoneman), Secamiento
descendente, necrosis del
injerto, pudriccion del fruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


(Lasiodiplodia theobromae),
Pudricion de raíces, muerte
de plantulas (Cylindrocladium
sp. Morgan), Nematodos
(Helicotylenchus sp.)
Añublo o quemazón del arroz Virus de la hoja blanca (VHB)
(Pyricularia sp.), Mancha y Virus de la necrosis rayada
Sogata (Tagosodes sp.),
marrón o Helmintosporiosis (VNRA) o entorchamiento
Tierrero o trozador
(Bipolaris sp.), Añublo
(Spodoptera sp.), Minador
bacterial (Burkholderia
del follaje del arroz (Hydrellia
glumae), Añublo de la vaina
sp.), Ácaros
(Rhizoctonia sp.), Pudrición
(Schizotetranychus sp.),
de la vaina (Sarocladium sp.),
Blissus leucopterus,
Pudrición café de la vaina
Eutheola sp., Phyllophaga
(Gaeumannomyces
Arroz sp., Chinche hediondo o
graminis), Complejo
Tibraca (Tibraca sp.),
fungoso de Manchado de
Barrenadores (Diatrea sp.,
grano
Elasmopalpus sp., Rupela
(Helmint hosporium
sp.), Chinche del arroz
oryzae, Sarocladium sp.,
(Oebalus sp.), Enrollador de
Alternaria sp.,
la hoja (Syngamia sp.),
Epicoccum sp., F usarium
Grillos, saltamontes o
sp., Rhynchospori um
langostas y Trips
sp.) y Cercosporiosis
(Cercospora sp.)
Tierreros o trozadores Pudriciones radiculares Virus del Mosaico Común del
(Agrotis sp., Spodoptera sp.), (Phytium sp., Fusarium sp., Fríjol (BCMV)
Chizas (principalmente Sclerotium sp., Rhizoctonia
Ancognatha scarabaeoides), sp.), Antracnosis
Babosas (Milax sp, (Colletrotricum
Deroceras sp.), Crisomélidos lindemuthianum), Cenicilla
(Diabrotica balteata, (Erysiphe polygoni),
Cerotoma facialis, Diabrotica Amarilleamiento o
sp. y Cerotoma sp.), Moscas marchitamiento por fusarium
blancas (Bemisia tabaci, (Fusarium sp.) y Pudrición
Trialeurodes vaporariorum), radical por fusarium
Lorito verde (Empoasca sp.), (Fusarium sp.)
Frijol Áfidos o pulgones
(Macrosiphum sp., Aphis sp.,
Myzus sp.), Ácaros
(Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus),
Plagas de las vainas,
Pasador de las vainas
(Laspeyresia sp.), Gusano
cogollero, perforador de la
vaina (Epinotia sp.), Trips
(Thrips sp., Frankliniella sp.)
y Gorgojo (Acanthoscelides
sp.) en almacenamiento
Tierreros y trozadores: Mancha de Asfalto Virus del achaparramiento
(Spodoptera sp., Agrotis sp., (Cercospora sp.), Tizón de la (MDMV)
Solenopsis sp. Euetheola hoja (Helminthosporium sp.),
sp., Blisus sp.), Barrenador Royas (Puccinia sp.),
del tallo (Diatraea sp.), Enfermedades del tallo por
Maíz
Gusano cogollero del maíz Phytium sp. y Fusarium sp.,
(Spodoptera frugiperda), Pudrición de la mazorca por
Gorgojo ( Sitophilus sp), Diplodia, Fusarium sp. y
polillas (Sitotroga sp.) y Penicillium sp., Carbón de la
Dalbulus maidis. espiga (Sphaceloteca sp.)
Acaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios (Xanthomonas sp.)
Yuca
géneros y especies) Gusano Superalargamiento
cachón (Erinnys (Sphaceloma

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


ello) manihoticola)
Trips (varias especies) Pudrición de las raíces
Chinche subterráneo (Phythophtora spp.)
(Cyrtomenus sp.) Cuero de sapo o
Chizas blancas o Zaragoza
mojorros (varios géneros
y especies)
Trozadores (varios
géneros y especies)
Barrenadores del tallo
(Coelosternus spp.,
Lagochirus sp.,
Chilomima sp.)
Hormigas cortadoras
(Atta spp.)
Trozadores o tierreros Marchitez vascular, muerte Virosis, mosaico de la arveja.
(Spodoptera fugiperda ascendente o amarillamiento
Smith, Agrotis ípsilon por fusarium (Fusarium
Hufnagel), Barrenador del oxysporum f. sp. pisi),
tallo de la arveja Mancha, tizón o añublo de
(Melanogromyza lini), Áfidos Ascochyta (Ascochyta pisi),
(Aphis sp., Myzuz sp.), Antracnosis (Colletotrichum
Arveja Chupadores (Thrips palmi), Corda), Botrytis (Botrytis
Minador de la arveja cinerea Pers), Mildeo velloso
(Liriomyza sp.), Chiza, (Peronospora Corda)
mojojoy o gallina ciega
(Ancognanta
scarabaeoides), Gusano de
las semillas (Polia pisi L.),
Muques (Copitarsia sp.).
Mildiu (Peronospora
sp.)
Roya (Puccinia sp.)
Podredumbre blanca
Hinchazón del bulbo por (Sclerotium sp.)
nemátodos (Ditylenchus Tizón (Urocystis sp.)
sp.), Chisa, gusano blanco, Raíz rosada
mojojoy o gallina ciega (Pyrenochaeta sp.),
(Ancognata sp., Clavipalpus Fusarium sp.
sp. y Astaena sp.), Punta blanca
Trozadores o tierreros (Phytophthora sp.)
(Agrotis sp y Peridroma sp.), Pudrición del cuello,
Mosca de la raíz (Delia sp.), moho gris, Botritis
Cebolla junca Chinche subterráneo o de la (Botrytis sp.)
viruela (Cytromenus sp.) Mancha púrpura
Babosas y caracoles (Alternaria sp.)
(Deroceras sp., Limax sp., Secamiento de puntas,
Milax sp. Vaginulus sp.), secamiento
Trips (Thrips sp.), Minador (Heterosporium sp.,
de la cebolla (Liriomyza sp.), Stemphylium sp.)
Afidos (Mycromyzus Pudrición del bulbo o
sp.) y Mosca de la cebolla moho azul (Penicillium
(Hylemia sp.) sp.)
Enfermedades
producidas por bacterias
(Erwinia sp.,
Pseudomonas sp.)
Trips (Thrips sp.), Acaros Argeniado, Pudrición seca,
(Tetranychus urticae), Áfidos Pudrición acuosa por hongo
(Brevicorynae brassicae, (Fusarium s.p) (Sclerotinia
Arracacha Myzus persicae), sclerotiorum), Pudrición
Lepidópteros (Spodoptera, acuosa por bacteria (Erwinia
Noctuidae, Papilionidae), chrysanthemi Burk).
Chisas nematodos, otros

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


(Melolonthidae sp.,
Meloydogine sp).
Mastitis, carbón bacteridiano
peste rayo o antráx, carbón
xx, tuberculosis, brucelosis,
rabia bovina
Diarrea viral bovina, DVB
Rinotraqueitis infecciosa
bovina
Lestopirosis
Neosporosis
Ganado bovino (Carne y Leucosisensoótica bovina
Garrapata, mosca, nuche,
Leche) IBR rinotraqueitis
infecciosa
Tricomoniasis
Campilobacteriosis
Paratuberculosis
Pasterelosis
Carenciales
anaplasmosis, babeiosis y
tripanosomosis

Septicemia hemorrágica Necrosis pancreática


bacteridiana (SHB), infecciosa (NPI), Viremia
Ichthyophthirius multifiliis,
estreptococosis, tuberculosis primaveral de la carpa (SVC)
Amyloodiniun ocellatum,
o micobacteriosis,
Poscinoodinium pillulare,
columnaris, dermatomicosis
Chilodonellasis,
Piscicultura (Saprolegnia spp.),
Trichodinasis, Ichthyobodo
Edwarsella tarda,
(Costiasis), Argulosis,
aeromoniasis (Ascitis),
Ergasilosis, Lerneasis,
branquiomicosis,
Dactylogyrus
pseudomoniasis, botulismo
de los Peces, estreptococosis
ENFERMEDADES
BACTERIANAS
Infecciones por Escherichia
coli
Salmonelosis
Pullorosis
Tifoidea aviar
Infecciones paratíficas
Infecciones producidas por
Pseudomona aeruginosa
Cólera aviar
Infección por Riemerella
anatipestifer
Infección por Staphylococcus
Infección por Streptococcus
Aves (postura y
Infección por Mycoplasma
engorde)
gallisepticum
Infecciones por Mycoplasma
synoviae
Enteritis necrótica
Colangiohepatitis en pollo de
engorde
Enteritis ulcerativa
(enfermedad de la codorniz)
Gastritis necrótica en
asociación con Clostridium
perfringers
Dermatitis gangrenosa
Botulismo
Espiroquetosis
Clamidiosis

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Coriza infecciosa
Tuberculosis aviar
ENFERMEDADES VIRALES
Hepatitis viral por cuerpos de
inclusión
La enteritis hemorrágica en
pavos
Síndrome de caída de la
postura 1976
Infecciones asociadas a
adenovirus
Enfermedad infecciosa de la
Bursa (Gumboro)
Bronquitis infecciosa (IB)
Laringotraqueitis
El síndrome de cabeza
hinchada (SHS)
Encefalomielitis infecciosa
(IEM)
Enfermedad de Newcastle
(ND)
Viruela aviar (VA)
Infección de reovirus en
pollos
Nefritis infecciosa aviar
Síndrome de mortalidad por
enteritis en el pollo bebé
(PEMS)
Proventriculitis viral
transmisible (TVP)
Síndrome de hepatitis
esplenomegalia (HSS)
ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS EN POLLOS
Enfermedades neoplásicas
aviares: Resumen
Enfermedad de Marek
Leucosis linfoide
Mielocitomatosis (MC)
Eritroblastosis (ER)
Osteopetrosis
Adenocarcinomatosis
Leiomioma del mesosalpinx
Colangioma
Carcinoma dérmico de
células escamosas (DSCC)
ENFERMEDADES
PARASITARIAS
Coccidiosis
Histomonosis
Tricomoniasis
Ascaridiosis
Heterakidosis
Raillietinosis
Knemidokoptosis
Escarabajos tenebriónidos en
patología aviar
MICOSIS Y
MICOTOXICOSIS
Aspergillosis
Candidiasis
Aflatoxicosis
Fusariotoxicosis

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


ENFERMEDADES
CARENCIALES
Deficiencia de vitamina A
Deficiencia de vitamina B1
Deficiencia de vitamina B2
Deficiencia de vitamina E
Síndrome del hígado graso
hemorrágico (FLHS)
Síndrome de
desprendimiento de tendones
(Perosis)
Raquitismo
OTROS
Síndrome de mortalidad por
picos de hipoglicemia (HSMS)
Síndrome de hipertensión
pulmonar en pollos de
engorde (ascitis)
Necrosis de la cabeza femoral
en pollos
Amiloidosis
Pododermatitis plantar
Canibalismo
La miopatía pectoral profunda
Ruptura del tendón
gastrocnemio en
reproductoras de broilers
Discondroplasia
Fatiga de la ponedora en jaula
Hiperqueratosis
Gota
Hiperandrogenismo en pollos
de engorde
Efecto de Galium aparine,
(lapa o hierba de gallina) en el
estado sanitario y rangos de
producción en pollo broiler
Intoxicación por ionóforos
Impactación de molleja en
pavos
Corazón redondo en pavos
(cardiomiopatía dilatada)
Intoxicación aguda por
selenio
Intoxicación aguda con
propano butano
Asfixia después de la
obstrucción del tracto
respiratorio superior
Sobrecalentamiento y asfixia
Cloaca embarrada
Ruptura espontánea de la
arteria renal caudal en pavos
Síndrome hipoxémico en
pollos
Síndrome de anasarca
Enfisema subcutáneo
IMPACTACIÓN
GASTROINTESTINAL
Diverticulum
Invaginación
Vólvulo
Impactación de buche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O


INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de una


región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC25 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en desarrollo,
suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los tratados
firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile, EFTA,
Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza del
Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos gremiales
que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en pequeñas cantidades
(café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de café 23 Kg y un valor
transaccional hasta 5.000 USD)26 con requisitos diferenciales, que facilitan el actuar de
múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años, son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal, seguido
de Japón y España.

En el nodo, se destacan la Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila Ltda. –


CADEFIHUILA, Grupo El Dorado SAS, Grupo Asociativo de Mujeres con Futuro Palermuno,
Industrias Clam, organizaciones con capacidad de compra de cosecha y que trabajan en
pro de la producción de café de alta calidad y cafés especiales. Además, algunas
comercializan café pergamino seco y/o procesado, que tienen como destino mercados
internacionales y nacionales. En la tabla 20 se listan los principales productos y su mercado
destino. Es importante aclarar que el mercado destino nacional incluye el mercado local y
regional.

Tabla 20. Mercado de los principales productos

25
Tratado de Libre Comercio
26
Resolución 005 de 2015, “por medio de la cual se adopta la reglamentación para el control y la administración del registro
de exportadores de café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del fondo
nacional del café”.- Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Mercado Destino


Café USA, UE, Nacional
Granadilla Nacional
Plátano Nacional
Cacao Nacional
Aguacate Nacional
Arroz Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia

5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una estrategia
importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
ovino-caprino, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos postcosecha.
En café y cacao el productor realiza procesos de postcosecha tendientes al beneficio y al
secado. Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar valor
agregado a los commodities27 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el
empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores
participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.6, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 21, se listan estas entidades.

27
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 21. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. Entidad Naturaleza Sede con Jurisdicción Sobre el Nodo
1 Gobernación del Huila Pública Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Pública Neiva
3 Agencia nacional de tierras – ANT Pública Ibagué
Unidad para la Atención y Reparación Integral de Pública
4 Neiva
Victimas
Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación Pública
5 Bogotá D.C.
de Tierras y Usos Agropecuarios – UPRA
6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR Pública Bogotá D.C.
7 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo Pública Bogotá D.C.
8 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial – MAVDT Pública Bogotá D.C.
9 Ministerio de Industria Comercio y Turismo - MINCIT Publica Bogotá D.C.
10 Parques Naturales Nacionales de Colombia Pública Santa María
11 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Pública Neiva
12 Prosperidad Social – DPS Pública Neiva
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
13 Pública Espinal (Tolima)
AGROSAVIA
14 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Pública Neiva
15 Alcaldía municipal de Íquira Pública Íquira
16 Alcaldía municipal de Palermo Pública Palermo
17 Alcaldía municipal de Santa María Pública Santa María
18 Alcaldía municipal de Teruel Pública Teruel
19 Alcaldía municipal de Yaguará Pública Yaguará
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –
20 Pública Neiva
CAM
21 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública Neiva y Campoalegre
Corporación Centro Provincial de Gestión
22 Agroempresarial del Noroccidente del Huila - Publica Neiva
NOROCEAGRO
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
23 Privada San Agustín
Passifloras de Colombia – CEPASS
24 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
25 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
26 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
27 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada Íquira, Palermo, Santa María, Teruel
28 Cooperativa de Caficultores del Huila – CADEFIHUILA Privada Íquira, Palermo, Santa María, Teruel
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
29 Privada Neiva
FEDECACAO
Asociación Hortifrutícola de Colombia –
30 Privada Neiva
ASOHOFRUCOL
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
31 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
32 Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ Privada Neiva
Federación Nacional de Productores de Panela –
33 Privada Neiva
FEDEPANELA
34 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
35 Comité de Ganaderos del Huila privada Neiva
36 Cámara de Comercio de Neiva Privada La Plata
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -
37 Mixta Neiva
FINAGRO
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica de


fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 22, se presentan los instrumentos vigentes.

Tabla 22. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria - PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria - FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva - PTP MINCIT
Elaboración propia

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en el nodo noroccidente del departamento estas estructuras informales


corresponden a alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre
otras, pactadas por los productores con el fin de mejorar las condiciones agroecológicas
del cultivo, el transporte y comercialización de los productos. Dichas estructuras si bien
existen, no es posible su identificación dado su nivel de informalidad.

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que, ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces se
trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un requerimiento
de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son organizaciones construidas
bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de recursos también finaliza, es
decir, cuando se deja de recibir apoyo externo. Organizaciones en las que, muchas veces,
el objetivo de cada miembro del grupo es beneficiarse individualmente, hecho que,
interpretando a Zambrano et al (2009, p.73), hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que como un
medio de desarrollo comunitario (Méndez - Sastoque, Marlon. 2016)28.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
28
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica e
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó una
reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas constituidas y
el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las cancelaciones de
registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los registros de nuevas
constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presentó un nuevo declive. A partir de
2015 se inició un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha. Hoy en el
departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71, 29%
corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. Ver gráfica 13.

Grafica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU29 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras asociaciones
n.c.p.30, cría de ganado bovino y búfalino. Las cinco actividades principales descritas
comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras actividades
relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 14)31.

29
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
30
No clasificado previamente
31
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 79 empresas del sector agropecuario, de


las cuales 35 son ESADL y 44 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas más
representativas de las sociedades registradas son: actividades de otras asociaciones n.c.p.,
cultivo de café, acuicultura de agua dulce, cría de ganado bovino y bufalino, cultivo de café,
comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales vivos, acuicultura de
agua dulce, explotación mixta (agrícola y pecuaria), cultivo de frutas tropicales y
subtropicales Estas representan el 75,95% del total, el restante 24,05% se dedican a otras
actividades (ver gráfica 15).

Grafica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el sector ganadero, se encuentran constituidas cuatro (4) organizaciones que asocian


un total de 254 productores. En la tabla 23 se relacionan dichas organizaciones.

Tabla 23. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 Íquira Asociación de Ganaderos de Íquira "ASOGANIQ" 50
2 Palermo Asociación de Ganaderos de Palermo "ASOGAPAL" 106
3 Santa María Asociación de Ganaderos de Santa María "ASOGASAM" 70
4 Yaguará Asociación de Ganaderos del Municipio de Yaguará "ASOGAYA" 28
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila

Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 24.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 24. Otras organizaciones reconocidas en el nodo


No Municipio Grupo
1 Íquira Precooperativa Multiactiva Agropecuaria Cerro Banderas Ojo Blanco
Íquira Asociación Agroecológica de Apicultores de Íquira Huila - Mieles del Samán
2
“APIIQUIRA”
3 Íquira Asociación Lo Verde de Nuestras Fincas Colombianas-1
4 Íquira Empresa Precooperativa del Café “CAFEPREC”
Íquira Asociación Agropecuaria Multifrutas Ecológica del Huila Inspección de Rionegro
5
Municipio de Íquira Huila “ASOMULTIFRUTAS”
6 Íquira Asociación de Ganaderos del Municipio de Íquira Huila
7 Palermo Asociación Jóvenes Piscicultores del Huila
8 Palermo Cooperativa Multiactiva Agrícola Riveras del Chiquila
9 Palermo Precooperativa Surcolombiana Agrocomercio
10 Palermo Cooperativa de Café “TOLISUR”
11 Palermo Precooperativa Comercializadora Agrícola El Roble del Huila y Tolima.
12 Palermo Asociación de Productores de Frutas Tropicales de Palermo Frutas de Palermo
13 Palermo Cooperativa Granos de Colombia COOGRACOL
14 Palermo Asociación de Productores de Plátano y/o Banano del Municipio de Palermo
15 Palermo Asociación de Productores de Frutas del Municipio de Palermo
16 Palermo Grupo Asociativo de Mujeres Con Futuro Palermuno
17 Palermo Asociación Para El Desarrollo Rural de Palermo Huila.
18 Palermo Asociación de Productores Agrícolas Miracafe
19 Palermo Asociación de Productores La Renovación
20 Santa María Cooperativa Multiactiva Productores de Aguacate Samaria Hass
21 Santa María Asociación de Productores Truchicolas del Municipio de Santa María
22 Santa María Asociación Agroturística La Gran Familia “ASOAGRAFAM”
23 Santa María Cooperativa Multiactiva Comercializadora de Café y Granos del Norte del Huila
24 Santa María Asociación de Caficultores Café Nevado del Huila
25 Teruel Asociación de Lideres Agricultores
Asociación de Productores y Comercializadores de Productos Agropecuarios de
26 Teruel
La Vereda Las Herreras de Teruel Huila “ASOAGROHERRERAS”
27 Teruel Precooperativa Agrícola y Comercializadora de Café “COOPCAFERUEL”
Cooperativa Multiactiva para El Secado y El Comercio de Café y Otros Productos
28 Teruel
Agrícolas en Teruel
29 Teruel Cooperativa Multiactiva para la Comercialización de Granos y Café en Teruel
30 Teruel Asociación de Productores y Comercializadores de Cacao
31 Teruel Cooperativa Empresarial del Occidente del Huila “COOP-EMPRESARIAL”
32 Yaguará Asociación de Pescadores Artesanales del Municipio de Yaguará Huila
33 Yaguará Asociación de Porcicultores de Yaguará
Yaguará Asociación Integral de Emprendimiento y Liderazgo Empresarial del Municipio de
34
Yaguará Departamento del Huila “ASIMEY”
35 Yaguará Asociación Comerciantes Pescadores Artesanales de Yaguará
Elaboración propia con datos de la cámara de comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante, existen


otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia, Alianza
Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, entre otras, sin embargo, no todas cuentan con
infraestructura propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de los
municipios del nodo. En la tabla 25, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 25. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu Rio Negro Rural
Íquira
Parroquia San Francisco de Asís B/ Centro Urbana
Palermo Parroquia La Inmaculada Concepción Urbana

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Equipamiento Dirección Ubicación


Parroquia Nuestra Señora del Carmen El Juncal Rural
Parroquia San Isidro Labrador Urbana
Parroquia Santa Rosalía B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Carmen B/ Centro Urbana
Santa María
Parroquia de San Joaquín San Joaquín Rural
Teruel Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria B/ Centro Urbana
Yaguará Parroquia Santa Ana B/ Centro Urbana
Elaboración propia con datos de la Diócesis de Neiva

En cuanto a recreación y deportes, no se reconocen organizaciones legalmente


constituidas, sin embargo, en cada municipio se promueve su práctica, a través de las
alcaldías. El equipamiento deportivo en su mayoría está ligado a los establecimientos
educativos. En la zona rural existen polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría
dentro del área de las instituciones educativas y en las zonas urbanas existen escenarios
múltiples para actividades deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos,
centros multiculturales y/o centros de integración ciudadana.

En relación a organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con personería


jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen
a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder a los cargos
de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas del estado.
Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas políticas reconocidas en el
nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se presentan en la tabla 26.

Tabla 26. Principales partidos o movimientos políticos


Municipio Partido o Movimiento Político
Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U,
Íquira
Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana,
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Palermo Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social Independiente
ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido
Santa María
Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Social de Unidad Nacional Partido de la
Teruel
U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de Unidad
Yaguará Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI, Partido Opción
Ciudadana
Elaboración propia con datos de la Registraduría nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de las
actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes de
recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables que
determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita conocer las
características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción agropecuario;
iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden desarrollar las
actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura primaria de los
suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso inadecuado del
mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la pérdida de
cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el manejo
y disposición de residuos peligrosos con la Corporación CampoLimpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 6,06% cuenta con concesión de aguas autorizadas por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios con centros de
acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de plaguicidas, La
Corporación CampoLimpio no cumple con el programa de devolución de productos
posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto, hace algún
tiempo se adelantó una sensibilización con os productores y se logró la construcción de los
centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo pertinente a la recolección,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

desmotiva a los productores en su compromiso de depositar los residuos en casetas de


almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al interior
de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de corrientes
de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que soplan
hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen general de
lluvias32. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera que obstaculiza
el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de precipitaciones más bajos
sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la Cordillera Oriental.

De acuerdo con él ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir de
estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo de
tiempo comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm) para
cada una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106. Aquí,
la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia sobre los
municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado, El Pital,
Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito,
San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a mayor
altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de 1500 msnm,
la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor precipitación. Esta
presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello, Villavieja, Algeciras,
Campoalegre, Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María, Teruel y Yaguará.

Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo, se presentan en la

32
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tabla 27.

Tabla 27. Estaciones del nodo


Código Nombre Tipo Municipio Latitud Longitud
21080030 YAGUARÁ Pluviométrica Yaguará 2,669611 75,528861
21080070 SANTA ROSA HACIENDA Pluviométrica Yaguará 2,636917 75,580917
21080080 LA MINA Pluviográfica Teruel 2,793056 75,632
21080100 LAS HERRERAS Pluviométrica Teruel 2,772833 75,613056
21080130 HACIENDA EL TOTUMO Pluviográfica Íquira 2,59375 75,621194
21085030 SAN RAFAEL Climática Ordinaria Teruel 2,760444 75,582722
21085040 TERPEYA COLOMBIA Climática Ordinaria Íquira 2,662806 75,665556
21090020 EL CUCHARO Pluviométrica Palermo 2,855556 75,399194
21120010 HACIENDA PARAGUAY Pluviométrica Palermo 2,97775 75,485389
21120090 EL TOTUMO Pluviométrica Palermo 2,870333 75,490972
21120100 EL VOLCÁN Pluviométrica Palermo 2,865 75,566389
21120130 HACIENDA RIONEGRO Pluviométrica Palermo 2,911861 75,426056
21125010 SANTA MARÍA Climática Ordinaria Santa María 2,935694 75,589056
21125020 PALERMO Climática Ordinaria Palermo 2,9075 75,443333
21130060 EL CARMEN Pluviométrica Palermo 3,007139 75,559194
21090040 HACIENDA PAPAGAYO Pluviométrica Palermo 2,777583 75,347528
21090110 SANTA BARBARA Pluviométrica Palermo 2,865528 75,339889
21095010 EL JUNCAL Climática Ordinaria Palermo 2,828806 75,331167
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 1.386,83 mm/año y 2.201,36 mm/año. La menor y la
mayor precipitación se registran en el municipio de Palermo. La franja de menor
precipitación se encuentra en el valle del Río Magdalena que se forma entre los municipios
de Yaguará y Palermo. Es de anotar, que el flanco izquierdo de la cordillera oriental entre
Yaguará y Palermo sobre la margen Izquierda del Río Magdalena, presenta precipitaciones
que van desde los 1.386,83 mm/año hasta los 1.743,81 mm/año (ver mapa 5). En estas
zonas se ubica el área cafetera del nodo. En la tabla 28, se presentan los rangos de
precipitación para cada uno de los municipios.

Tabla 28. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
Íquira 1.887,79 1.683,72
Palermo 1.386,83 2.202,36
Santa María 1.543,64 2.032,84
Teruel 1.689,86 1.931,45
Yaguará 1.530,22 1.877,56
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación
media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2016.

6.2.2 Temperatura

El nodo noroccidente presenta régimen bimodal. El primer período de temperaturas


máximas altas se registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo,
más pronunciado que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto.
En cuanto a los períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril
y junio, con mínimo en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de
octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La franja más cálida se encuentra en el valle del Río Magdalena que atraviesa los
municipios de Palermo y Yaguará. La zona más fresca del nodo se encuentra en el flanco
izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa los municipios de Íquira, Teruel, Santa María
y Palermo, como se observa en el mapa 6.

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es Yaguará y el que


presenta la menor temperatura promedio es Teruel. Ver tabla 29.

Tabla 29. Rango de temperatura por municipios


Rango de
Municipio
temperatura °C
Íquira 8 a 22
Palermo 8 a 26
Santa María 6 a 22
Teruel 0 a 24
Yaguará 17 a 26
Elaboración propia con datos del mapa de temperatura
media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia33, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo noroccidente, presenta un valor
promedio diario multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. Palermo es el municipio con mayor
número de horas y Yaguará el municipio con menor cantidad. Las franjas con menor cuantía
se encuentran en el flanco izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa los municipios de
Íquira, Teruel, Santa María y Palermo. Por su parte la franja que más recibe radiación se
encuentra en el valle del Río Magdalena que atraviesa los municipios de Palermo y
Yaguará, como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de horas de brillo solar altas se
registra, entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado
que el anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los
períodos de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con
mínimas horas de brillo solar en abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del
año, de octubre a noviembre, con mínimo en el último mes.

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.

33
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. En este nodo, el municipio que
mayor evaporación presenta es Palermo con un promedio de 1.100 a 2.100 mm/año y el
que presenta la menor evaporación es Santa María con valores que varían entre 1.100 y
1.500 mm/año. (Ver mapa 8).

Este nodo presenta régimen bimodal. El primer período de evaporación alta se registra,
entre diciembre y marzo, con máximo en febrero, y el segundo, más pronunciado que el
anterior, ocurre entre julio y septiembre, con máximo en agosto. En cuanto a los períodos
de máximas bajas, el primero se presenta entre los meses de abril y junio, con mínimos en
abril o mayo, y el segundo, tiene lugar hacia finales del año, de octubre a noviembre, con
mínimo en el último mes.

6.2.5 Humedad Relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 65% y 85%, los municipios que
presentan mayor humedad son Íquira y Santa María con valores medios cercanos al 80%
y Yaguará, registra valores medios del orden de 75% aproximadamente. (Ver mapa 9).

6.2.6 Velocidad del viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más débiles
se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son bajas y los
promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila predominan
los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia a valores de
hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre 2 y 7 m/s, el municipio que
presenta vientos de mayor velocidad es Teruel, de 2 a 7 m/s, mientras Íquira y Yaguará,
registran los menores valores, que oscilan entre 2 y 3 m/s. De acuerdo con la escala de
Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como de suave a moderado. Por su
parte, para Teruel corresponde a de suave a moderado y para Íquira y Yaguará a suaves.
La rosa de los vientos indica que la dirección principal oscila de sur a suroeste. (Ver mapa
10).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014. ERA 2016.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el recurso
tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario, aprovechando la
amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación por
uso adoptada por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" con motivo de la realización del
Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este sistema de clasificación
permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio para determinar la
capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de acuerdo a sus limitaciones,
riesgos de daño y formas como responden a las prácticas de manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades cartográficas
de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos. Estas van
de la clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la clase, según sean más
drásticos y más numerosos los factores limitantes. Así mismo, cada clase se subdivide en
subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las características de las clases
y subclases encontradas, se presenta en la tabla 30.

Tabla 30. Características de acuerdo a clase y subclases


Subclase
Clase Grupo de Características
Manejo

Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado de
impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
lvse Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos
fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con poca
lVsec-1
IV profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido, texturas
lVsec-2
pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad o acidez
lvsh-1 severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregosidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos para
las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de recuperación
VI Vlsc
como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina de pescado,
Vlse
trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregocidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregosidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez extrema,
VIII Vlll
drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-2,
Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA 34, etc.) y obras
de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII son
apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la clase VIII
corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes tecnológicos,
ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VIII (783,82 km²), VII (677,66 km²)
y VI (435,57 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 34,05%, del área rural
del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 51,77% del área rural del nodo y permite realizar
explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que estas tierras
presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 14,18% restante,
corresponde a suelos clasificados como III y IV, que ofrecen mejores posibilidades para el
desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a moderadas, para su
conservación. En la tabla 31, se presenta la distribución de las clases y subclases de tierras
por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se establece un paralelo entre las
actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los suelos y la realidad del desarrollo
agropecuario (ver mapa 11).

34
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 31. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
Subclase % del Área
Grupo Área del suelo
Clase Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2) rural del
Manejo Nodo
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas,
pepino, arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con pastos Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, banano, plátano
III IIIs-2 3,02 0,13%
mejorados como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como guandul, ramio cacao, caña, cítricos, arroz, algodón, maíz, maracuyá,
etc. uva, cholupa, granadilla, tomate de árbol, lulo, papaya,
Cultivos como la caña de azúcar, maíz, sorgo, tabaco, soya, ajonjolí, plátano y melón, tabaco, pastos para ganadería [brachiaria
arroz dan buenos resultados, si cuentan con riego. También son aptos para decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
III IIIsec 66,80 2,90% cacao en sectores seleccionados y ganadería extensiva (levante y ceba), andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king
mejorando los potreros con pastos resistentes a la sequía como puntero, trenza, grass)] hortalizas y aves
angleton, guineo, pará y leguminosas.
Ganadería extensiva (tipo engorde - levante), cultivos limpios con riego
supletorio como algodón, maíz, maracuyá, tabaco, badea, ajonjolí, tomate y de Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate, cacao,
IV IVsec-1 116,69 5,07%
cobertura como caña, sorgo, soya y pasto de corte y cultivos de arroz por yuca, caña, cítricos, granadilla, tomate de árbol, lulo,
inundación en las partes planas y ligeramente onduladas. arroz, algodón, pastos para ganadería [brachiaria
Su aptitud se limita a favorecer el desarrollo de la vegetación natural y/o decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
recuperación de especies nativas, mediante la implantación de programas andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king
IV IVsec-2 139,91 6,08% agroforestales de las áreas afectadas. En las áreas planas y ligeramente grass, elefante)], papaya, melón, sandía, hortalizas,
onduladas se pueden sembrar cultivos como sorgo, ajonjolí, así como pastos de piscicultura y aves
corte con prácticas muy cuidadosas de manejo.
Cacao, plátano, banano, arroz, algodón, maíz,
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con buen granadilla, tomate de árbol, lulo, yuca, tabaco, pastos
manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería extensiva, con para ganadería [(brachiaria decumbens, angleton,
V Vsh 78,66 3,42%
mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí como cultivos de gordura, kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y
rotación responden bien implementando prácticas de drenaje. de corte (imperial, king grass, elefante)], cítricos,
papaya, melón, sandía, piscicultura y aves
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa,
cereales; frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como
VI VIs-1 88,77 3,86% hortalizas, pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse
medidas conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi Café, aguacate, Frijol, arveja, banano, plátano cacao,
intensiva de tipo lechero, con pastos de corte. uva, granadilla, tomate de árbol, lulo, caña, yuca,
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, rotación cebolla junca, arracacha, cítricos, arroz, algodón, maíz,
de potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser aptos para café maracuyá, cholupa, papaya, melón, pastos para
con sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de azúcar y ganadería ganadería [(brachiaria decumbens, angleton, gordura,
extensiva; en sectores susceptibles a la erosión, requiere de bosque kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y de corte
VI VIs-2 106,71 4,64%
proteccionista. Las áreas con poca precipitación son aptas para ganadería (imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura y aves
extensiva con selección de pastos resistentes a la sequía como el puntero,
angleton, guinea y cultivos de pan coger; además deben implementarse
prácticas de conservación de la vegetación natural.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Subclase % del Área


Grupo Área del suelo
Clase Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
de (Km2) rural del
Manejo Nodo
Aptos para ganadería extensiva, tipo levante, bien controlada y puede ser
implantando pastos de corte resistente a la sequía (puntero, guinea, trenza,
VI VIsc 5,81 0,25%
angleton). Para estos suelos se recomienda conservar e implantar toda clase de
vegetación natural, así como evitar las talas y las quemas.
VI Vise 64,64 2,81% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
Estos suelos solo se recomiendan para pastos de corte resistente a la sequía
VI Visec 169,65 7,37% con mejoramiento de las praderas; cultivos agroindustriales como el sorgo,
algodón etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
VII VIIs 258,60 11,23% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación. Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano cacao,
Aptos para el cultivo multiestrata, agroforestería, así como para el mantenimiento caña, yuca, cítricos, granadilla, tomate de árbol, lulo,
VII VIIsec 164,53 7,15%
de la vegetación natural, la reforestación y refugio de la fauna arroz, algodón, maíz, maracuyá, cholupa, papaya,
melón, cebolla junca, arracacha, pastos para
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton, gordura,
implementarse cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana, fresa) y
VII VIIsc 254,53 11,06% kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y de
ganadería semi intensiva de tipo estabulado con potreros en pasto de corte y
corte(imperial, king grass)], hortalizas, piscicultura y
prácticas intensivas de manejo y conservación.
aves
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano cacao,
caña, yuca, cítricos, arroz, algodón, maíz, maracuyá,
cholupa, granadilla, tomate de árbol, lulo, papaya,
melón, cebolla junca, arracacha, pastos para
VIII VIII 783,82 34,05% No son aptos para ninguna actividad.
ganadería [(brachiaria decumbens, angleton, gordura,
kikuyo, tiatino, andropogon, estrella, saboya y de
corte(imperial, king grass)] hortalizas, piscicultura y
aves
Total 2302,13 100,00%
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde las
actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017)35, armonizando el


desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las cuales
no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo establecido
por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema Nacional de
Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales Regionales, Áreas
de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos, Áreas de Reserva
Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado de corrientes de agua,
ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros poblados, sitios de
interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para la conservación de
las aves - AICAS y Convenio de Ramsar. La distribución de las áreas mencionadas se
presenta en la tabla 32.

Tabla 32. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 481.936,67 42,25
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.860,08 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,21%
del área de frontera agrícola nacional y el 47,93% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,96% con relación al área de bosques nacional
y 25,14% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal suman
4.976,73 km² y equivalen al 1,93% del total con exclusiones legales nacional y al 26,93%
de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 33). Por su parte las
áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques Naturales
Nacionales - PNN, siete (7) Parques Naturales Regionales - PNR, dos (2) Distritos
Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales - PNM, reservas
naturales de la sociedad civil - RNSC, áreas de paramos (integrados parcialmente en PNN,
PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A.

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada departamental


Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8.860,08 47,93
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 4.646,87 25,14
Exclusiones legales 4.976,73 26,93
Total 18.483,68 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

35Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El nodo noroccidente tiene un área de 2.384,85 km², de la cual 1.452,12 km² son áreas con
potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 16,39% del área
de frontera agrícola del departamento y el 60,89% de la superficie total del nodo. Su área
de bosques naturales equivale al 9,74% con relación al área de bosques del departamento
y el 18,99% del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman 479,90 km² y
equivalen al 9,64% del total con exclusiones legales del departamento y al 20,12% de la
superficie total del nodo (ver tabla 34).

Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada nodo noroccidente


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1.452,12 60,89
Bosques naturales o áreas no agropecuarias 452,83 18,99
Exclusiones legales 479,90 20,12
Total 2.384,85 100
Elaboración propia con datos UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo los PNR Cerro Paramo de Miraflores
Rigoberto Urriago y Áreas Naturales la Siberia y parte de la cuenca alta del río las Ceibas,
zonas de paramo, entre otras áreas que se presentan en la tabla 35 y mapa 12. Del área
de paramos presente en el nodo, 164,81 Km² se encuentran dentro del área de PNN
Nevado del Huila y 17,25 km² dentro del PNR Cerro Banderas Ojo Blanco, en los municipios
de Santa María, Teruel e Íquira, y 0,52 km² se ubican en áreas adyacentes a los parques,
sin ser parte de estos.
Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola se encuentran
descontados las cabeceras municipales, caseríos, inspecciones de policía, corregimientos,
centros poblados y demás áreas de exclusión legal. No se descontaron las áreas de PNM,
debido a que estas no están registradas en el RUNAP y no tienen definido y zonificado su
uso. Así mismo, para contabilizar de manera correcta las áreas de protección natural que
se encuentran sobrepuestas, se tuvo en cuenta la jerarquización de nivel de los parques
naturales, es decir que en las situaciones en que las áreas de PNN recogen áreas de PNR,
se contaron solo en los PNN, y de la misma manera los PNR con relación a los PNM y
demás áreas, evitando duplicar los valores de las áreas e identificando las superficies de
protección natural reales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 35. Áreas naturales protegidas del nodo


Total
áreas de
PNN PNR PNM RSC Áreas de Paramo km² Resguardos
Ley 2 Total exclusión
Municipio AICAS Zona áreas legal
área área tipo A protegidas
dentro dentro dentro fuera
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² PNN PNR PNM PN
Nombre km²
km² km²
Lote 1
0,35
Palmicha
Cerro
Palermo Banderas Lote 2 5,03 4,04
3,85 2,86 0,41 0,83
Ojo Siracusa
Blanco
3,85 2,86 0,00 0,00 0,00 0,41 1,18
Cerro
Nevado PNM de
Banderas Villa
del 64,33 10,80 10,80 Santa 118,23 0,20 2,76 21,11 2,45 - -
Santa Ojo Margarita
Huila María 196,33 78,10
María Blanco

64,33 10,80 10,80 118,23 0,20 2,76 0,00 21,11 2,45


Cerro
Nevado
Banderas
del 205,25 82,34 79,25 5,22 143,12 3,73
Ojo
Teruel Huila 293,33 290,24
Blanco
0,52
205,25 82,34 79,2465 5,22 0,00 143,12 3,73 0,52
Cerro
Nevado
Banderas
del 2,61 124,90 101,96 - 0,06 0,57 10,66 - -
Íquira Ojo 127,57 104,63
Huila
Blanco
2,61 124,90 101,96 0,00 0,06 0,57 10,66
- - - - EL Viche2,90 - - - -
Yaguará 2,90 2,90
0,00 0,00 2,90
Área Protegida nodo 272,19 221,89 194,87 118,23 3,10 8,05 0,00 164,81 17,25 0,00 0,52 1,18 625,15 479,90
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM y RUNAP36

36 Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

6.5 BOSQUE

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el bosque
niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2, resultado

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas reducciones


sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación del mismo, desconexión
ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación promedia
degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta crecimiento
exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción agropecuaria.

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuario e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 36). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta con
el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 36. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2’100.000 de tutores
Frijol 50’000.000 de varas
Tomate 4’500.000 de varas y más de 1’000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año
Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60 m3/Ha/año.
Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema: se
necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a las
actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el Huila la
producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada. La
movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo noroccidente el área de bosque para el año 1990 ascendía a 835,67 km2 y para
2017 a 471,65 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 364,02 km2 (ver mapa
13). Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se
presentan en la tabla 37. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los
consumos con las áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el
caso de frutas se tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá,
Pitahaya y Uva. Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron tomando
como base las proyecciones de población del DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 193.964 de tutores
Frijol 111.260.054 de varas
289.544 de varas y más de
Tomate
64.343 de guacales
Leña para curado de tabaco 43,61 t/año
Leña para trapiches 2.140 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 43.317 t/año
Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 19.260,80 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con áreas
dedicadas a la producción silvícola.

El departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción indican
que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta ambiental o que,
por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha conducido, en muchos
casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles productivos que se requieren.

Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y restricciones
ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se define por el grado
de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el desarrollo sostenible
del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC37 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo noroccidente, la frontera agrícola38 corresponde a un área de 1452,12 km2,


mientras que el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 1322,35
km2, la diferencia asciende a 129.77 km2, indicando que el 9,81% de los terrenos aptos para
el sector agropecuario no presentan explotación. Aunque aparentemente no existen
conflictos de uso, en la práctica si se encuentran disyuntivas en el establecimiento de las
explotaciones debido a la tendencia expansionista de los productores, que civilizan áreas
de conservación, que por sus características, no son adecuadas para la producción
agropecuaria. Estos terrenos principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y
quebradas, áreas pantanosas o de humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM,
Paramos, AICAS, etc.), entre otros.

De los 2384,85 km2 del nodo, el 31,91% del área presenta uso adecuado o sin conflicto, es
decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones agropecuarias
establecidas; por su parte, 42,64% tiene conflictos por sobreutilización, siendo la de tipo
severa la más representativa con 35,79% sobre el total del área del nodo y se asocia a la

37 Estudio de los conflictos de uso de territorio colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
38
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y cultivos


semestrales sin rotación como lo es el caso específico del arroz, dado que el 90% de las
áreas dedicadas a este cultivo no se rota con otros, ya que este tiene mayores ventajas
(precio de venta, forma de pago, comercialización, entre otros). El 8,94% del área presenta
conflictos por subutilización, siendo la moderada la de mayor representación con 5,83%;
esta se presenta principalmente en cultivos transitorios como el melón, lulo, las pasifloras y
hortalizas (cilantro, acelga, lechuga, entre otras), donde el suelo es utilizado temporalmente
con tiempo de descanso de 2 a 3 años o dando paso a procesos productivos como la
ganadería; otro motivo de subutilización, se da por el manejo fitosanitario y la incidencia de
plagas y enfermedades, que obligan a romper el ciclo, dando descanso prolongado a estas
tierras. (Ver mapa 14)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC – 2017

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,
debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas que
hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización adecuada.

Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,


para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde suelen
presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios forestales


en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios, equivalentes a 1.731
hectáreas afectadas39, dejando muchos impactos ambientales en el departamento. Cabe
resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la expansión de la frontera
agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos suelen tener su origen
principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible y condiciones secas, la
chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como una inadecuada
disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo noroccidente es una de las áreas del departamento más afectada por incendios,
pues es allí donde se registran las más altas temperaturas y los vientos más fuertes. Esta
situación ha afectado considerablemente los municipios, en donde además de la pérdida
de áreas de amortiguación y conservación se ven afectado el sector pecuario,
especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las praderas y el agua
escasean.

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema como
es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una cubierta
vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un
microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto se
establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.
El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos globales,
está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente desertificación.

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la
sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen

39 Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y


74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su superficie
en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de su territorio
en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la medida en que el
control de los procesos de desertificación y la recuperación de los suelos afectados por
erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es muy probable que la
situación haya empeorado en el departamento, afectando el funcionamiento de las cuencas
hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de regulación.

En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con desertificación. Del total del área,
el 38,12% presenta desertificación y el 17,97% se encuentra enmarcado en alto a muy alto
el proceso. Del área de Íquira el 8,30% presenta estos problemas, en Palermo el valor
alcanza el 87,10%, en Santa María el 0,80%, en Teruel el 13,50% y en Yaguará la cifra de
84,60%, alcanza casi todo el territorio. Las áreas se ubican principalmente en la zona baja
de los municipios, entre los ríos Magdalena y Cabrera. Lo anterior, aunado a malas
prácticas agropecuarias y falta de inversión, dan como resultado una situación productiva
de características precarias. En estas zonas, dadas las condiciones, la principal actividad
es la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el
impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías40. Prueba ineludible de que la
afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,
blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y
Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y
presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la oscilación
de Madden y Julian – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales, neblina,
vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país, los
principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento de
glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la desaparición
del área glacial del volcán Pan de Azucar, hacia 1960. Así mismo, para el año 2017, el área

40Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C.
Colombia. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-
en-colombia/512637
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que implica la reducción
del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares en Colombia. IDEAM,
2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y remoción
en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del bosque y la
modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo, las
épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del sector
agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación del
Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con el sector emiten
recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:


• Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
• Aplicar materia orgánica.
• Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
• En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
• Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
• En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
• Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 38.

Tabla 38. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones
Café • No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
• En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos
(toldos) para disminuir la incidencia de la radiación solar y aplique en
los germinadores y almácigos. Se debe llevar al campo material vegetal
que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
• Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se
recomienda la adición en el plato de coberturas muertas provenientes
de desyerbas y podas, o cualquier material orgánico que conserve la
humedad del suelo mediante manejo agroecológico sostenible y
mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando
abonos orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
• No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.
• Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer
cultivos intercalados como maíz y fríjol.
• Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Cacao • Por pérdidas en germinación y muerte de plantas, no es conveniente
hacer semilleros ni realizar siembras. Si ya están sembrados, recurra a
riego (goteo o micro aspersión), use coberturas e hidrorretenedores.
• No efectúe podas fuertes. Si es necesario, hágalo en horas de menor
temperatura.
• Mantenga cobertura viva o muerta entre árboles.
• En cultivos nuevos (recién establecidos), conserve el sombrío
transitorio y utilice fracciones del pseudotallo del plátano o banano,
colocados a 5 centímetros de la raíz del cacao para conservar la
humedad.
• Verifique las condiciones de humedad del suelo antes de realizar
labores de fertilización.
Plátano • Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras
comerciales.
• En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone con
materia orgánica para aumentar la retención de humedad.
• La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto
se recomienda recurrir al tutorado de las plantas.
Mango, cítricos y aguacate • No haga podas severas ni elimine los brotes laterales que emita el tallo
principal (si no cuenta con riego suplementario). Si es necesario,
hacerlo en horas de menor temperatura y baja radiación solar.
• Pinte de blanco los troncos de los árboles para disminuir el efecto de la
radiación (con cal o con soluciones a base de esta). No exponga al sol
la fruta cosechada y transpórtela en la noche.
• Realice una revisión periódica para detectar ataque de insectos,
principalmente ácaros, minadores y trips y haga aplicaciones de
acuerdo con los niveles de daño.
• Haga manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), teniendo en
cuenta productos biológicos eficientes. Aplíquelos en horas tempranas
de la mañana para evitar que la radiación solar inactive a los
microorganismos benéficos.
Passifloras • No haga podas severas ni elimine los brotes laterales que emita el tallo
principal (si no cuenta con riego suplementario). Si es necesario,
hacerlo en horas de menor temperatura y baja radiación solar.
• Realice una revisión periódica para detectar ataque de insectos,
principalmente ácaros, minadores y trips y haga aplicaciones de
acuerdo con los niveles de daño.
• Haga manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), teniendo en
cuenta productos biológicos eficientes. Aplíquelos en horas tempranas
de la mañana para evitar que la radiación solar inactive a los
microorganismos benéficos.
Arroz – riego • Reduzca o evite las siembras en suelos con baja capacidad de
retención de humedad (arenosos y/o marginales).
• Adecúe el suelo, realice una micro-nivelación y utilice caballoneo en
curvas de nivel, sistema que permite aumentar la eficiencia del riego y
disminuir las pérdidas por escorrentía y erosión.
• Evite quemar el tamo, para poder aprovecharlo. Píquelo con
desbrozadora y distribúyalo en el lote. Aplique materia orgánica para
aumentar la retención de humedad en los suelos.
• Utilice semilla certificada y variedades tolerantes a insectos dañinos y
enfermedades, para reducir riesgos y el número de aplicaciones de
plaguicidas, que pueden significar un ahorro en los costos de
producción.
Hortalizas (Frijol, arveja, cebolla, • Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
arracacha) • Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de la
mañana o finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación rápida
del agua aplicada.
• Utilización intensiva de materia orgánica.
• Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
• Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de los
semilleros y mejor aprovechamiento del agua.
• Hacer labranza mínima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Maíz • Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las pérdidas
se debe:
• Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
• Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con
alto porcentaje de germinación y que registren tolerancia al estrés por
déficit hídrico en cada una de las regiones productoras.
• Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e
incorporar materia orgánica.
Yuca • Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad.
En las primeras etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
• Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o
labranza con cincel.
• Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la
humedad del suelo.
• Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las
estacas.
• Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo
adecuado de residuos de cosecha y el uso de trampas luz.
• Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se
recomienda un plan de manejo integrado que contemple variedades
resistentes y aplicación de productos químicos de acuerdo al grado de
infestación.
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja en
la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo cual se recomiendan
las siguientes acciones:
• Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y
evitar pérdidas de agua.
• Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua, tales
como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y casquetes.
• Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas
muy descubiertas que eviten la deshidratación y daño en la piel de los
bovinos.
• Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor
redistribución de los animales por potrero, realizando rotación de
praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
• Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos
como: licor o afrecho de cervecería, vinaza, contenido ruminal
(mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de cosecha
(zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.), pulpas y
cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o urea,
gallinaza, porquinaza, torta de palmiste y subproductos de la industria
de la yuca. Utilizar bloques multinutricionales.
• Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón,
leucaena, alisos, asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella,
braquiaria o raygrass. Ej: Suplementando con una ración de 20 Kg. de
king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia forrajera, las pérdidas de
peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo una
buena condición corporal.
• En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de
vermifugación, control de ectoparásitos, vitaminizar y control de
desperdicios orgánicos.
• Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la
propagación de incendios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Piscicultura Los indicadores de alerta que se debe prestar especial atención son:
• Fluctuaciones de temperatura y bajos niveles de oxígeno disuelto en el
agua.
• Bajo nivel de agua en ríos y embalse, una alteración en estos
parámetros dificulta la captación de agua en las bocatomas, disminuye
los recambios y/o reposición de agua.
• Disminuir la densidad de poblaciones de peces de cultivo por unidad
de área, mediante cosechas parciales, disminución en el número de
animales sembrados o hacer redistribución de peces en las unidades
de confinamiento disponibles, entre otras opciones.
• Reducir los niveles de alimentación de la biomasa, ajustando la
frecuencia y cantidad acorde a observaciones del comportamiento en
el consumo. Seguir las siguientes indicaciones de acuerdo a los niveles
de oxígeno disuelto presentes al inicio del día:
o Oxígeno < 1ppm: no alimentar durante todo el día
o Oxigeno 1-2 ppm: alimentar solo en la tarde si las
condiciones mejoran
o Oxígeno 3-4 ppm: alimentar el 50% de la ración distribuida
durante todo el día
o Oxígeno > 4 ppm: alimentar el 100% de la ración de acuerdo
al comportamiento de los animales
o En bajos niveles de agua alimentar siempre después de las
9:00 am y antes de las 4:00 pm
• Disponer de equipos que puedan ser ayuda en situaciones críticas,
como sistemas de aireación suplementaria, (Plantas eléctricas,
motobombas auxiliares, etc.). Estar pendientes de la coordinación que
se haga con EMGESA S.A. sobre el manejo de los niveles y las cotas
mínimas esperadas, piscicultura en jaulas.
• En el embalse de Betania, tener identificado en el plan de contingencia
el sitio para el traslado temporal de las jaulas en aguas más abiertas y
profundas.
• Participar en la implementación de una red de información a través de
teléfonos celulares para hacer seguimiento permanente a la calidad del
agua y tomar medidas oportunas ante cambios negativos.
• Controlar periódicamente (ciclos de 12 horas máximo) los principales
parámetros del agua en el embalse de Betania (temperatura, pH y
oxígeno disuelto) con equipos debidamente calibrados y reportar estos
valores a la red de información.
• En el evento de episodios de mortalidad, hacer la pronta remoción de
los
• Animales muertos y disponer de ellos adecuadamente.
• Comunicación interinstitucional, predicciones IDEAM y Oficina de
Prevención de Desastres.
• Previsión de instalaciones eléctricas y equipos de aireación mecánica.
• Aireación mecánica de estanques piscícolas para mejorar la
disponibilidad de oxígeno disuelto y propiciar la eliminación de Amonio.
• Tener los estanques a máximo nivel.
• Aplicación de biorremediador para reducir contenidos de lodos y
disminuir la demanda de oxígeno.
• En lo posible disminuir densidad o reducir la carga piscícola en los
estanques.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Avicultura • Incrementar la periodicidad de los controles físicos y químicos de agua
destinada al consumo de las aves.
• Proteger los tanques de almacenamiento y de distribución con
cubiertas aislantes de calor.
• Monitorear la temperatura del agua en los tanques distribuidores para
el galpón, con el propósito de disponer de agua fresca en las horas pico
de temperatura.
• Incrementar el uso de productos floculadores en los tanques de
almacenamiento antes de realizar la desinfección del agua.
• Revisión periódica del sistema de agua desde la fuente de provisión
hasta el sitio de consumo (bebedero).
• Desarrollar labores de mantenimiento, entubamiento de los sistemas
de desagües, cajas de inspección e instalación de rejillas.
• Limpieza y mantenimiento periódico de las fuentes de provisión,
almacenamiento y conducción.
• Evaluación periódica de las labores efectuadas por los operarios de las
granjas.
• Mantener limpios y desmalezados los drenajes y alrededores del
galpón.
• Asegurarse del buen estado de las vías para el transporte de los
insumos, productos y subproductos.
• Observar periódicamente el comportamiento de los animales dentro del
galpón con el fin de ofrecerles confort para evitar muerte por calor.
• Monitoreo periódico con el fin de prevenir o controlar de manera
oportuna la presencia de enfermedades virales o bacterianas.
Fuente: Ministerio de gricultura y Desarrollo Rural41 y Secretaria de Agricultura y Minería42.

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece
una serie de condiciones generales43, que permiten a través de esta herramienta de gestión,
mitigar los riesgos meteorológicos.

• Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


• El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción del
cultivo.
• La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos históricos,
Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra, Sistema de
producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación tecnológica, entre
otros).
• El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas por
efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
• El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los costos
de producción.

41 VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
42 OSPINA MARTINEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención

y mitigación de los de efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva
(Huila)
43https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al seguro


agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3 Incentivos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un sin


número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra representada,
principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma cacao),
pasifloras (Passiflora sp.), plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera (Saccharum
officinarum), arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol (Phaseolus vulgaris),
maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), cebolla
junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de tipo ganadera bovina,
piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre otros), porcícola y
avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como “commodities” a
través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas de mercado y a
nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de valor, es mínima y
se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto de exportación y se
destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como café verde y como cafés
especiales, con características de producción y tasa, diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, cacao, granadilla, plátano, arroz,


aguacate, arveja, frijol, maíz, yuca, arracacha, cebolla junca y achira y explotaciones de tipo
ganadera bovina, piscícola y avícola.

La productividad del café, el plátano, el maíz de clima medio y frío, la arveja, la yuca, la
arracacha, la cebolla junca y la achira, se encuentra asociada a la oferta climática, debido
a que estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo, cuando la
precipitación es elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre las que se
encuentran las causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje, se afectan
los rendimientos.

El cacao, el arroz y el maíz de clima cálido, se desarrollan bajo condiciones de riego,


principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las épocas de verano intenso y las afectadas
por ENOS, influyen en la disponibilidad del recurso hídrico, que asociada a la baja eficiencia
de los sistemas de riego y a las tecnologías usadas, limita el desarrollo de las áreas
dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. El cacao, se vende en grano seco y es
comprado por CasaLuker, Compañía Nacional de Chocolates, Tolimax S.A., entre otros,
que lo destinan a la fabricación de chocolate de mesa y confitería. La industria molinera,
representada por Organización Roa - FlorHuila, PTC S.A., Caribe S.A., Las Brisas y otros,
adquieren el arroz en forma de paddy, para transformarlo en arroz blanco y harina.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de clima


cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y en
culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras, molinos
de arroz y en depósitos.

La granadilla, el aguacate, el plátano, la yuca, la arracacha, la cebolla junca y la arveja, se


comercializan en fresco en plazas de mercado y centrales de abasto, a través de
acopiadores y mayoristas.

La siembra del frijol, la arveja y el maíz de clima medio y frio, en el departamento, coincide
con la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y septiembre – octubre. Dado
lo anterior, la cosecha se espera en entre diciembre y marzo y entre junio y octubre,
coincidiendo con la temporada de alta producción a nivel nacional. La siembra de maíz
amarillo, supera por más del doble la del maíz blanco, tanto en siembra tradicional como en
tecnificada. El maíz tecnificado, amarillo y/o blanco, tiende a cosecharse de enero a marzo
y de julio a agosto, presentando en el segundo semestre un alza en la producción debida a
una mayor área establecida. La cosecha coincide con la época de alta oferta a nivel
nacional.

Los cultivos de arroz, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se siembran
permanentemente. La estacionalidad del arroz, se sitúa en los meses de diciembre-enero
y agosto septiembre.

La achira, se realiza en la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y


septiembre – octubre. Su periodo vegetativo, depende de la variedad y el piso térmico
donde se establece, varia entre 6 y 8 meses, por lo cual, su cosecha se presenta entre
septiembre y noviembre y entre marzo y mayo, regularmente.

La ganadería y la porcicultura, presentan producción constante en el año. Sin embargo, en


la temporada invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de
pastos de mejor calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre
octubre y diciembre.

La piscicultura, exhibe su mayor disponibilidad entre marzo y abril, época en que se celebra
la semana santa.

En avicultura, se cuenta con producción de huevo y carne de manera constante, en las


explotaciones comerciales. Las aves establecidas a traspatio, no son permanentes, dado
que su desarrollo depende de la rentabilidad obtenida, la disponibilidad de los productores,
la oferta local, entre otros.

Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la


producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por ser

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con excepción de


Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA44 y los observatorios de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del
Huila, de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios45.

En las gráficas 16 y 17, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de producto
para café, cacao, granadilla, plátano, arroz, frijol, maíz, yuca, arracacha, arveja, aguacate,
cebolla junca, ganado en pie, mojarra, trucha, cachama y pollo. El precio de la leche esta
expresado en $/L y el del huevo en $/unidad.

Grafica 16. Evolución de precios de productos agrícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes46

44
Sistema de información de precios DANE
45 FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS, FEDECACAO, FENAVI Y PORK COLOMBIA.
46 https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios
http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf
https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


Elaboración propia con datos de diversas fuentes47

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La caída
del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es el mayor
productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de 61,7 millones
de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

En cacao, los precios presentaron tendencia al alza entre 2014 y 2016, cayendo a un
mínimo de $5.228 en 2017, año en el cual inició una nueva recuperación hasta posicionarse
sobre los $6.500 en 2019. La caída del valor en 2017, dependió de la sobreproducción de
grano en Costa de Marfil y Ghana. El margen de crecimiento del precio del cacao es de
21%, entre 2014 y 2019.

La granadilla, presento incrementos durante el todo el periodo 2014 – 2019, pasando de


$2.715 a $4.927 al final del mismo. La variación registrada es del 81%. Los precios, son
influidos no solo por el mercado interno, sino también por el de exportación. Es de comentar,
además, que en el Huila, debido a problemas fitosanitarios, especialmente lo relacionado

47https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-

de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-
historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-
santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-
colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

con la enfermedad denominada “secadera”, se han venido disminuyendo de manera


sostenida las plantaciones de esta pasiflora.

Las variedades establecidas de aguacate corresponden a Común, Papelillo y Hass,


principalmente. Dado que el consumo en el país está orientado al aguacate común y al
papelillo y que el Hass es principalmente para exportación, este presiona a la baja los
precios del mercado interno, dadas las áreas establecidas y que la producción en su
totalidad no se destina al mercado internacional. El precio en 2014 se registraba a $2.942,
en 2015 bajo a $2.372, en 2016, subió a $2.708. Entre 2017 y 2018, cayó nuevamente y
llegó a $2.400 y en 2019 se recuperó a $2.785. la variación fue negativa y registra un 5%.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de compra
de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%, que se
repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación registrada
en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció a una
sobreoferta en el mercado nacional.

El arroz paddy, inició en 2014 con un precio de $920, con crecimiento positivo, situándose
en 2016 en $1.155. en 2017 y 2018 el crecimiento del precio fue negativo, llagando a $928.
En 2019, presento una recuperación y se ubicó en $1.077. la variación del precio entre 2014
y 2019 es del 17%. La caída del precio entre 2017 y 2018, obedeció al aumento de los
contingentes, a la superación de la capacidad de almacenamiento de la industria molinera
y a la posibilidad de desmonte del subsidio de almacenamiento, principalmente.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta y
la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La arveja, en 2014 se cotizaba a $1.607 y presento tendencia alcista hasta 2016, donde
cerró en $2.052. Entre 2017 y 2019, la tendencia fue negativa y el precio se ubicó en $1.767.
No obstante, la variación es positiva y se sitúa para el lapso 2014 – 2017, en 10%. Los
precios de compra, son influidos por la producción, en picos de cosecha la tendencia es a
la baja y en periodos de escases la tendencia es al alza.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821. En
2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta 2018,
se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en $713 y
$706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La variación
en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es negativa,
obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta nacional.

La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del
precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción nacional.

La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con respecto
a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a $3.651. En 2017,
el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en 2019 bajo nuevamente
ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la
oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de sobreproducción el valor de compra
es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

El precio de la achira, en 2014 se encontraba en $3.200 y en 2019 llegó $3.697,


presentando una variación positiva de 16%. El alza se presento de manera sostenida entre
2014 y 2016, donde cerro en $3.500. En 2017, se presentó una reducción del 2,86% y en
2018, el precio se recuperó en 11,38%. Sin embargo, en 2019 el precio registró una nueva
caída.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en $3.559
y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376. Los valores
registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación que motiva la
sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La piscicultura, es un sector que ha ganado presencia en el mercado y registra un balance


positivo en el crecimiento de sus precios, así: mojarra roja 23%, trucha arco iris 22% y
cachama 17%. Así mismo, para 2014 los precios de las especies descritas se situaban
$4.094, $6.896 y $4.090, respectivamente. Hasta 2016 los precios de la mojarra y la trucha
presentan crecimiento, ubicándose en $6.429 y $8.160. en 2017, se presenta una caída
hasta los $5.692 y $8.053. En 2018, se presenta una recuperación del precio de la trucha y
llega a $8.498 y el de la mojarra mantiene a la baja ubicándose en $4.946. En 2019, se
recupera a $5.024, el valor de la mojarra y el de la trucha, se precipita a los $8.400. Por su
parte, en cachama el aumento de precio se extiende hasta 2017, donde alcanza un valor
de $5.237. Entre 2018 y 2019, las negociaciones se mantienen estables, en $4.800.

La avicultura, presentó un crecimiento en los precios para el periodo considerado. El pollo,


aumento 7% y el huevo en todas sus presentaciones, registro aumento durante el periodo.
La variación de precios del huevo fue positiva y se distribuyó así: huevo rojo extra 32%,
huevo rojo y blanco A y AA 43%, huevo rojo B 45%, huevo blanco extra 38% y huevo blanco

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

B 48%. El pollo entero, en 2014 registraba un valor de $5.750 y presento incrementos hasta
2016, donde cerró en $6.071. En 2017, el valor cayó 7%. Entre 2018 y 2019, hubo aumento
y llegó a los $6.170. Los precios son presionados principalmente por el costo de los
concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la oferta y la demanda.

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC48,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del precio,
pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que tienen
las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado (oferta y
demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos derivados
de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros, maniobras de
descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución al detal a los
agricultores49.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y con
factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento de la
población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros.

En la tabla 39, se presenta la evolución de los valores de consumo per cápita en Colombia,
de diferentes productos tomados de las estadísticas de los gremios50 y/o estimados con
datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural51.

Tabla 39. Consumo per cápita histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Huevo 214,00 234,00 228,00 236,00 242,00 252,00 262,00 279,00 303,00 41.59%
Pollo 24,00 23,70 24,60 27,80 29,30 30,40 31,10 33,00 35,50 47.92%
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Pescado 4,48 4,52 5,40 6,10 6,10 6,40 6,80 7,10 8,40 87.50%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Aguacate 6,09 6,34 6,67 7,05 7,33 20.47%
Cacao 0,97 0,95 0,84 0,88 0,97 0,97 1,04 1,00 0,93 -4.36%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Pasifloras 3,48 3,70 3,87 4,47 4,67 34.16%

48 https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
49 https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
50 FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS, FEDECACAO, FENAVI Y PORK COLOMBIA.
51 https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Plátano 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%
Yuca 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%

El consumo de productos como huevo, pollo, pescado, frijol, maíz amarillo, maíz blanco, ,
aguacate, café, pasifloras, plátano y yuca, ha presentado crecimientos en su consumo de
41,59%, 47,92%, 87,50%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 20,47%, 263,91%, 34,16%, 33,60%,
48,72%, respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento en el consumo de
carne de res de 3.91% y de cacao de 4.36%.

Vale la pena aclarar que, en el caso de las pasifloras, no hay cifras de consumo
discriminadas por producto y los valores son de carácter orientativo. No obstante, de
acuerdo con las cifras tranzadas en las centrales mayoristas y las estimaciones de área y
producción de las EVA52, se puede establecer su participación así: maracuyá representa
56,94%, Granadilla 20,18%, Gulupa 13,14%, Curuba 7,62%, Badea 1,22% y Cholupa
0,90%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la FAO
y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con mayor
índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas, situación
que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las mismas. Las
hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla de bulbo (48%), zanahoria
(46%), cebolla larga (28%) y arveja (20%). En frutas, las más consumidas son el limón
(18%), el mango (15%), la guayaba (14%), el tomate de árbol (14%) y la mora (12%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio siglo,
situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas53. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola, para
que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados mas exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

52 Evaluaciones agropecuarias
53 Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a
otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados obedecen
a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales actividades
agropecuarias del nodo (ver tabla 40).

Tabla 40. Principales actividades agropecuarias nodo


Cultivos
Cultivos Transitorios Cultivos Anuales Animales
Permanentes
1. Arroz 1. Café
1. Yuca
2. Frijol tecnificado 2. Granadilla 1. Piscicultura
2. Arracacha
3. Maíz Amarillo Tecnificado 3. Plátano 2. Aves
3. Cebolla junca
4. Arveja 4. Cacao 3. Bovinos
4. Achira
5. Frijol Tradicional 5. Aguacate
Elaboración propia
Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departo del Huila, gremios de la producción y casas
comerciales. En el anexo 3 se muestran de forma detallada. En los párrafos siguientes se
presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Arroz

Los costos de producción promedio para una hectárea de arroz, ascienden a $6.438.683,
de los cuales el 40,33% corresponde a insumos como semillas, fertilizantes, control
sanitario, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo, siembra, labores
culturales, cosecha y beneficio, equivalen de manera conjunta al 41,15% del valor total de
los costos; el 18,52% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, riego, interés y otros (descuento
fomento). En la tabla 41, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 41. Costos de producción arroz


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
arroz año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $386.000
1.3 Siembra $140.000
1.4 Labores culturales $1.080.000
1.5 Cosecha y beneficio $1.043.396
2. Insumos $2.596.945
3. Otros costos $1.192.341
Total $6.438.683
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 18. Costos de producción arroz


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.2 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a $
7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas y el
proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor total de los
costos. En la tabla 42, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
19, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros Costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Grafica 19. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.1.3 Maíz Tecnificado Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 43, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Grafica 20. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019
7.2.1.4 Arveja

Los costos de producción promedio para una hectárea de arveja, ascienden a $ 10.130.136,
de los cuales el 56,55% corresponde a insumos como semillas, compuestos, insecticidas,
fungicidas, estacas entre otros; por su parte las labores como preparación de suelo,
siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de manera conjunta al 30,56% del valor
total de los costos; el 12,89% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 44, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción arveja


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de arveja año 2017
1. Labores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.1 Preparación Semillero $0


1.2 Preparación Del Suelo $540.000
1.3 Siembra $150.000
1.4 Labores Culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $1.116.000
2. Insumos $5.728.200
3. Otros Costos $1.305.936
Total $10.130.136
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 21. Costos de producción arveja


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.5 Frijol Tradicional

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tradicional, ascienden a
$3.766.350, de los cuales el 59,47% corresponde a labores como siembra, control manual
y químico de malezas, fertilización, cosecha, entre otros, el 31,45% a insumos como semilla,
tratamiento de semilla, insecticida, herbicidas, fungicida y otros, por su parte los gastos por
administración equivalen al 4,76% y el 4,31% restante corresponden a comercialización de
producto representados en transporte y parafiscales. En la tabla 45, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 45. Costos de producción frijol tradicional


Resumen costo de producción promedio para
una hectárea de frijol tradicional año 2019
1. Labores $ 2.240.000
2. Insumos $ 1.184.500
3. Comercialización de
$ 162.500
producto
4. Gastos administrativos $ 179.350
Total $ 3.766.350
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila, Federación Nacional de
Cultivadores de Cereales y Leguminosas - FENALCE y NOROPITA.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 22. Costos de producción frijol tradicional


Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento del Huila, Federación Nacional de
Cultivadores de Cereales y Leguminosas - FENALCE y NOROPITA.
7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos; el
18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 46, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 23, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 46. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 23. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de arracacha,


ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos como semillas,
fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como preparación del suelo,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del valor total de estos; el
14,41% restante corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia
técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción arracacha


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 24.Costos de producción arracacha


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de estos;
el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia
técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 48. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 25. Costos de producción cebolla junca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.4 Achira

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de achira,


ascienden a $4.345.829, de los cuales el 29,67% corresponde a insumos como semillas,
desinfectantes, herbicidas, insecticidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, de semillero, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
51,09% del valor total de estos; el 19,24% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, arriendos, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 26, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 49. Costos de producción achira

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una


hectárea de achira año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $60.000
1.3 Preparación suelo $195.000
1.4 Siembra $900.000
1.5 Cosecha $1.065.345
2. Insumos $1.289.500
3. Otros costos $835.984
Total $4.345.829
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 26. Costos de producción achira


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos superiores.
Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años. Atendiendo lo
descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de recursos, uno (1) por
el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y otro por el sostenimiento
de cada año de producción. Las estructuras de costos que se construyeron para estos
cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como plántulas,
herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de obra como
eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y otras labores,
equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla 50, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 27, la distribución porcentual
de cada valor.

Tabla 50. Costos de establecimiento y mantenimiento café

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de café en el


departamento del Huila - renovación por siembra - 5,000 plantas por
hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017
Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,
ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 51, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 51. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento - recolección de una (1) hectárea de
café en el departamento del Huila (vr. total 12 cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación De Fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control Fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio Y Otros Jornales $137.500
Varios (Empaques, Agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 28. Costos de producción café - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Granadilla

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de granadilla,


ascienden a $18.376.590, de los cuales el 64,34% corresponde a insumos como plántulas,
herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, alambre, estacas, entre otros; por su parte
las labores de vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,62% del valor total de los costos; el 14,04% restante corresponde a otros
costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros.
En la tabla 52, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 29, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 52. Costos producción granadilla - establecimiento


Resumen costos de establecimiento promedios para una hectárea de
granadilla (establecimiento) Año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $90.000
1.3 Preparación Terreno $660.000
1.4 Siembra $1.809.000
1.5 Cosecha $1.415.000
2. Insumos $11.822.900
3. Otros Costos $2.579.690
Total $18.376.590
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 29. Costos de producción granadilla – establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de granadilla,


ascienden a $11.024.295, de los cuales el 33,87% corresponde a insumos como herbicidas,
insecticidas, fungicidas, fertilizantes, abono orgánico, empaques entre otros; por su parte
las labores como siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 49,21% del valor
total de los costos; el 16,92% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 53, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 30, la distribución porcentual
de cada valor.

Tabla 53. Costos producción granadilla - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una hectárea de
granadilla (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del Terreno $0
1.4 Siembra $2.250.000
1.5 Cosecha $3.175.000
2. Insumos $3.733.450
3. Otros Costos $1.865.845
Total $11.024.295
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 30. Costos de producción granadilla - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.3 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de plátano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 54, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 31, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros Costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 31. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017
Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,
ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
55, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 32, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 55. Costos de producción de plátano

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una hectárea


de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros Costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 32. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Cacao

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cacao,


ascienden a $14.681.194, de los cuales el 42,65% corresponde a insumos como semillas,
plántulas, herbicidas, formícidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su
parte las labores preliminares, de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de
manera conjunta al 43,49% del valor total de los costos; el 13,86% restante corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y
otros. En la tabla 56, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 33,
la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 56. Costos establecimiento cacao

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de establecimiento promedios para una


hectárea de cacao (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Preliminar $95.000
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Terreno $2.310.000
1.4 Siembra $3.480.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $6.261.540
3. Otros Costos $2.034.654
Total $14.681.194
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de cacao,


ascienden a $4.939.027, de los cuales el 55,27% corresponden a labores de siembra y
manejo; las demás labores como preparación del terreno y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,18% del valor total de los costos; los insumos como insecticidas, fungicidas,
fertilizantes, empaque y otros al 6,77%. El 4,86% restante, corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 57, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 34, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos producción cacao - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de cacao (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación Del Terreno $240.000
1.4 Siembra Y Manejo $2.730.000
1.5 Cosecha $806.000
2. Insumos $334.210
3. Otros Costos $828.817
Total $4.939.027
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 33. Costos de producción cacao


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 34. Costos de producción cacao - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.5 Aguacate

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de aguacate,


ascienden a $10.088.040, de los cuales el 48,04% corresponde a insumos como plántulas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, abono orgánico, entre otros; por su parte
las labores de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
33,41% del valor total de los costos; el 18,55% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 58, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 35, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 58. Costos producción aguacate – establecimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de aguacate (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $1.110.000
1.4 Siembra $1.860.000
1.5 cosecha $400.000
2. Insumos $4.846.400
3. Otros costos $1.871.640
Total $10.088.040
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 35. Costos de producción aguacate – establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de aguacate,


ascienden a $7.381.296, de los cuales el 38,30% corresponde a insumos como herbicidas,
insecticidas, fungicidas, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de siembra y
cosecha, equivalen de manera conjunta al 43,00% del valor total de los costos; el 18,70%
restante corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 59, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 36, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 59. Costos producción aguacate – sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de aguacate (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $1.140.000
1.5 Cosecha $2.034.000
2. Insumos $2.827.200
3. Otros costos $1.380.096
Total $7.381.296
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Grafica 36. Costos de producción aguacate - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.4 Piscicultura

Los costos de producción promedio para 11 toneladas/cosecha de mojarra, ascienden a


$60.159.101, de los cuales el 71,35% corresponde a insumos como alevinos, alimento
concentrado y transporte de los mismos; por su parte las labores como siembra y cosecha,
equivalen de manera conjunta al 25,09% del valor total de los costos; el 3,56% restante
corresponde a otros costos, representados en pago por uso de lagos e imprevistos. En la
tabla 60, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 37, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 60. Costos de producción mojarra


Resumen costo de producción promedio año 2019
(11 tn por cosecha)
1. Labores
1.1 Siembra $6.859.554
1.2 Cosecha $8.234.492
2. Insumos $42.925.712
3. Otros costos $2.139.343
Total $60.159.101
Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

Grafica 37. Costos de producción mojarra


Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

7.2.5 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por
su parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale
al 31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a
insumos como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 61, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 38, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 61. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Resumen de costos de producción de un (1) vientre en
sistema doble propósito
Labores $348.000
Semovientes $515.833

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen de costos de producción de un (1) vientre en


sistema doble propósito
Insumos $116.180
Otros Costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Grafica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito,


ascienden a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal,
antibiótico, vacunas, entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al
15,83% del valor total de los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos,
representados en arrendamiento de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 62, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 39, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción bovinos – ternero


Resumen costos de producción de un ternero
<1 en sistema doble propósito
Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000
Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Grafica 39. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.6 Aves

Los costos de producción promedio para avicultura de engorde con 1000 aves,
ascienden a $11.378.555, de los cuales el 70,77% corresponde a insumos como
alimentos concentrados, vacunas, cal, entre otros; el 14,84% a semovientes, las labores
como preparación de galpón, limpiezas, aplicación de vacunas y otros, equivale al
13,84% y el 0,45% restantes a otros costos, representados en administración y
arrendamiento. En la tabla 63, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 40, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 63. Costos de producción avicultura de engorde


Resumen de costos de producción avicultura de
engorde – 1000 aves
Semovientes $1.700.000
Labores $1.575.000
Insumos $8.052.750
Otros Costos $50.805
Total $11.378.555
Elaboración propia con datos del Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Grafica 40. Costos de producción avicultura de engorde


Elaboración propia con datos del Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Los costos de producción promedio para avicultura de postura con 1000 aves,
ascienden a $86.959.006, de los cuales el 72,52% corresponde a insumos como
alimentos concentrados, vacunas, cal, viruta, entre otros; el 13,21% a otros costos como
arriendo, administración e imprevistos; las labores como preparación de galpón,
limpiezas, aplicación de vacunas, recolección y clasificación de huevo, entre otros,
equivale al 10,59% y el 3,68% restantes a semovientes. En la tabla 64, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 41, la distribución porcentual de
cada valor.

Tabla 64. Costos de producción avicultura de postura


Resumen de costos de producción avicultura
de postura – 1000 aves
Semovientes $3.200.000
Labores $9.205.000
Insumos $63.066.900
Otros Costos $11.487.106
Total $86.959.006
Elaboración propia con datos del Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 41. Costos de producción avicultura de postura


Elaboración propia con datos del Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,
permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,
establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,
listados de productores gremiales, censo agropecuario 2015 y de datos obtenidos a través
de entrevistas con productores.

7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas prácticas
tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o con registros
o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las limitaciones del ser
humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que puedan afectar el
cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y como resultado los
procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni rentables. Los
registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de pago y paz y salvos,
para evitar situaciones de carácter legal.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.3.2 Sistemas de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es mayor,


aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas descritas en
el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros contables y
financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común, consiste en
agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos, con la finalidad
de que el contador tenga información base para presentar la declaración de renta. Sin
embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos establecidos
en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han tenido que
formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de transformación
y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar sistemas de
registros y trazabilidad.

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las prácticas
identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros para
documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de la UPA
y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad productiva lo
exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que se consolidan
y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se plantea
en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores pueden
definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de comparaciones
entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para mejorar en las
prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo a la necesidad de información que crea conveniente el productor. El
objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues es
de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser aplicados
a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables que
intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del
desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

que empresas como Cadefihuila, la federación de cafeteros, Fedecacao, que son empresas
comerciales o de representación gremial, que integran productores, manejan indicadores
de producción, contables, financieros, de cumplimiento, de eficiencia, de eficacia, entre
otros, a partir de los cuales desarrollan sus estrategias comerciales y de mejora continua.
Los anteriores han contribuido con el sostenimiento, posicionamiento y crecimiento, de las
empresas mencionadas. En esto radica la diferenciación empresarial entre las Mipymes y
grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA54, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario - SNCA55y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de Colombia
- BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las cooperativas y
asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y finalmente, los actores
del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores de productos
agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de su entorno
familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO -


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

FINAGRO tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo a las


particularidades propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de
maquinaria y equipos, tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el Anexo 2, se
presenta el portafolio de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de Crédito
– LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 65.

Tabla 65. Programas de crédito


No. Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)

54 Conformada por el Ministro de Agricultura; el Director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del Presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico
55
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal el
financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Programas de Crédito


A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e
2 infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)
LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen
3 vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios, para
financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso agropecuario,
infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias, inversión para
5
proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la formación de
bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios, forestales,
acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y rural
6
que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7 esquemas de producción y/o comercialización Asociados
o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como
víctima del conflicto armado interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración Propia a partir de portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías – FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por la
Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de inversión
obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos proyectos
del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se otorguen a
productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen las entidades
que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo a lo descrito son:

• FAG en condiciones de FINAGRO, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones FINAGRO.

• FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores para


garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como su
lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización
financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se genere
reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de Reactivación
Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y alivio
parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas por
problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores agropecuarios
en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por situación de desastres
naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y Rivera en el Huila, y
Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones que representaron $209
millones en intereses. (MinAgricultura, 2018)

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben cumplir
las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la actualidad
la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con recursos del
MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la oferta actual:

• Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

• Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


Suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de producción
ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico y/o biológico
tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones,
enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento, avalanchas de origen
climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones forestales, actividades
pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y acuícolas (incluida la
camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario - TDA56 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre inversión
que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de crédito Agrofacil
y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de Bogotá con la
crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los inversionistas
diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores agrícolas,
agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el apalancamiento
de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran mayoría, las
políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como incentivos al
almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

• Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

• Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus propios
inventarios.

56 Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen agrícola,


pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación industrial
primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por la ley,
consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el registro de
sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

• Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

• Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 66.

Tabla 66. Entidades financieras


Corresponsal
Municipio Bancos
Bancario
Banco Agrario, Bancolombia,
Palermo Bancolombia, Banco BBVA
Banco Mundo Mujer
Santa María Banco Agrario Bancolombia Bancompartir
Teruel Banco Agrario Bancolombia
Íquira Banco Agrario Bancolombia
Yaguará Banco Agrario Bancolombia
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
67).

Tabla 67. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas
Palermo Coolac, Cooperativa Laboyana, Utrahuilca
Santa María Coolac, Cooperativa Laboyana, Utrahuilca
Teruel Coolac
Íquira Coofisam, Coolac
Yaguará No hay
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente las
tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex,

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en Colombia


a través de la innovación, modernización e internacionalización de las empresas; además,
fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y competitividad. Actúa como banco
de segundo piso mediante una red de bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito, ONG financieras y fondos de empleados,
por medio de las cuales atiende las necesidades de crédito de microempresas o empresas
de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial 2019,
iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para Empresas
de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al crecimiento de la
economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de I+D+i 2018, Cupo
Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas empresas y Línea
para el Crecimiento Extraordinario.

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional y
adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,
Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco Caja

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco Coopcentral,


Banco Compartir y las cooperativas Coopeaipe, Coofisam, Contactar, Bancamía, Banco
Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto Magdalena, Fundación
Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto financiero para el desarrollo del Huila INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros para


inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo. Actualmente el
INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario “Empresarios del
campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el cual se incentiva el
desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y medianos
productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el Departamento Huila y
“Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres campesinas que estén
agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

• Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

• Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

• Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera incluyente
y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-emprendedores. (Ver
anexo 2).

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Resulta importante resaltar que, conforme a la información de los RUAT, los productores
del nodo en un 28,38% hacen uso de las entidades bancarias para suplir sus necesidades
de crédito, el 2,28% lo hacen por medio de las agremiaciones o sociedades de productores
a través de los cuales se encuentran organizados.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural 57
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

• Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

• Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

• Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del FAG
o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno Nacional de
acuerdo a la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los créditos
que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del Huila,
durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la destinación
de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en los cuales
se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 68, se pueden
observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante cada una de
las vigencias. Así mismo la gráfica 42, evidencia que, a pesar de la tendencia al aumento
de estos recursos, la participación del departamento en relación al total del crédito otorgado
a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año 2009, se tuvo una
participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 68. Crédito FINAGRO


Total recursos girados Total recursos girados de % Participación
Año al departamento crédito a nivel nacional crédito Dptal./crédito
(Millones de $) (Millones de $) Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

57 Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias
y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (FINAGRO)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 42. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $34.378.900.591, que
equivalen al 5,69%. Estos recursos corresponden a 2.349 créditos, de los cuales 2.114
fueron para pequeños, 215 para medianos y 20 para grandes productores. En la tabla 69,
se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de productor.

Tabla 69. Registro de créditos FINAGRO nodo


2018 Enero - Diciembre
Municipio de
GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
PALERMO 18 3.390.583.700 98 6.510.721.715 524 4.332.104.738 640 14.233.410.153
SANTA MARÍA -- -- 32 739.431.492 560 4.261.907.050 592 5.001.338.542
TERUEL 1 500.000.000 38 1.919.693.809 331 2.801.046.534 370 5.220.740.343
ÍQUIRA -- -- 23 720.608.699 569 4.527.911.655 592 5.248.520.354
YAGUARÁ 1 1.300.000.000 24 2.131.223.994 130 1.243.667.205 155 4.674.891.199
Total 20 5.190.583.700 215 12.021.679.709 2.114 17.166.637.182 2.349 34.378.900.591
Elaboración propia con datos de Estadísticas FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018, fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en la
cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 70 se presenta el financiamiento de
cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 70. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 Enero - Diciembre
Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 23 720.608.699 569 4.527.911.655 592 5.248.520.354
ACUICULTURA -- -- 3 187.750.000 -- -- 3 187.750.000
AGUACATE -- -- -- -- 16 163.492.378 16 163.492.378
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 5 26.426.118 5 26.426.118
CAFÉ -- -- 11 274.089.190 348 3.003.760.498 359 3.277.849.688
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 9 66.000.000 9 66.000.000
FRUTALES -- -- 1 24.000.000 36 270.722.714 37 294.722.714
HORTALIZAS -- -- -- -- 2 9.000.000 2 9.000.000
ÍQUIRA MAÍZ -- -- -- -- 1 13.000.000 1 13.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 19 135.472.331 19 135.472.331
YUCA -- -- -- -- 2 23.000.000 2 23.000.000
AVICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- 5 169.769.509 50 508.981.779 55 678.751.288
GANADERÍA LECHE -- -- 3 65.000.000 4 59.535.837 7 124.535.837
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- -- -- -- --
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- 2 20.000.000 2 20.000.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 75 228.520.000 75 228.520.000
Total 18 3.390.583.700 98 6.510.721.715 524 4.332.104.738 640 14.233.410.153
ACUICULTURA -- -- 4 930.000.000 6 106.956.450 10 1.036.956.450
AGUACATE -- -- -- -- 15 187.999.487 15 187.999.487
ALGODÓN -- -- -- -- -- -- -- --
ARROZ 2 600.000.000 35 3.656.534.698 13 323.495.991 50 4.580.030.689
PALERMO BANANO -- -- -- -- 1 7.000.000 1 7.000.000
CACAO -- -- -- -- 17 157.845.462 17 157.845.462
CAFÉ -- -- 9 369.233.764 252 2.201.129.690 261 2.570.363.454
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 14 103.576.000 14 103.576.000
FRUTALES -- -- 2 60.000.000 22 173.281.917 24 233.281.917
HORTALIZAS -- -- 1 80.000.000 -- -- 1 80.000.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PAPA -- -- 1 64.000.000 -- -- 1 64.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 24 141.018.394 24 141.018.394
YUCA -- -- -- -- -- -- -- --
AVICULTURA -- -- -- -- 1 50.000.000 1 50.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 12 639.282.578 47 521.972.536 59 1.161.255.114
GANADERÍA LECHE -- -- 1 95.467.345 9 98.010.811 10 193.478.156
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
ACTIVIDADES RURALES 7 928.000.000 2 109.055.330 -- -- 9 1.037.055.330
MICROCRÉDITO -- -- 24 36.084.000 57 102.898.000 81 138.982.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- 2 90.000.000 1 30.000.000 3 120.000.000
OTROS PECUARIOS + APICULTURA -- -- 1 60.000.000 -- -- 1 60.000.000
SERVICIOS DE APOYO 9 1.862.583.700 3 320.000.000 -- -- 12 2.182.583.700
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 1 1.064.000 -- -- 1 1.064.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 45 126.920.000 45 126.920.000
Total 32 739.431.492 560 4.261.907.050 592 5.001.338.542
AGUACATE -- -- 1 18.000.000 37 379.225.732 38 397.225.732
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 3 34.000.000 3 34.000.000
CAFÉ -- -- 10 341.795.029 269 2.152.917.074 279 2.494.712.103
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 9 77.000.000 9 77.000.000
CÍTRICOS -- -- 1 23.661.010 -- -- 1 23.661.010
FRUTALES -- -- 4 133.000.000 77 658.757.482 81 791.757.482
SANTA HORTALIZAS -- -- -- -- 4 68.184.003 4 68.184.003
MARÍA PLÁTANO -- -- -- -- 38 249.511.372 38 249.511.372
YUCA -- -- -- -- 1 1.500.000 1 1.500.000
AVICULTURA -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 1 22.000.000 19 207.288.812 20 229.288.812
GANADERÍA LECHE -- -- 3 169.493.663 10 150.000.000 13 319.493.663
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 12.500.000 1 12.500.000
MICROCRÉDITO -- -- 3 5.500.000 27 64.800.000 30 70.300.000
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- -- -- -- --
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 8 10.981.790 9 11.338.900 17 22.320.690

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
UNIDAD CAMPESINA -- -- 1 15.000.000 55 174.883.675 56 189.883.675
Total 1 500.000.000 38 1.919.693.809 331 2.801.046.534 370 5.220.740.343
ACUICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
AGUACATE -- -- -- -- 3 38.000.000 3 38.000.000
ARROZ -- -- -- -- 2 40.000.000 2 40.000.000
BANANO -- -- -- -- 2 13.499.153 2 13.499.153
CACAO -- -- -- -- 2 16.000.000 2 16.000.000
CAFÉ 1 500.000.000 27 1.095.771.032 230 2.058.168.135 258 3.653.939.167
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 3 24.000.000 3 24.000.000
TERUEL FRUTALES -- -- -- -- 6 32.018.485 6 32.018.485
PLÁTANO -- -- -- -- 9 72.679.346 9 72.679.346
GANADERÍA CARNE -- -- 6 524.053.780 22 266.321.415 28 790.375.195
GANADERÍA LECHE -- -- 1 94.020.097 3 38.000.000 4 132.020.097
PORCICULTURA -- -- 1 200.000.000 -- -- 1 200.000.000
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 7 16.600.000 7 16.600.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 3 5.848.900 -- -- 3 5.848.900
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 41 165.760.000 41 165.760.000
Total 1 1.300.000.000 24 2.131.223.994 130 1.243.667.205 155 4.674.891.199
ACUICULTURA 1 1.300.000.000 3 700.000.000 7 60.900.000 11 2.060.900.000
ARROZ -- -- 8 620.000.000 36 572.800.000 44 1.192.800.000
CACAO -- -- -- -- 3 28.000.000 3 28.000.000
CAFÉ -- -- -- -- -- -- -- --
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 2 15.000.000 2 15.000.000
FRUTALES -- -- -- -- -- -- -- --
YAGUARÁ HORTALIZAS -- -- -- -- 1 28.408.000 1 28.408.000
PAPA -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
AVICULTURA -- -- 2 100.000.000 3 56.827.059 5 156.827.059
GANADERÍA CARNE -- -- 9 659.723.994 15 143.210.223 24 802.934.217
GANADERÍA LECHE -- -- 1 50.000.000 28 222.831.923 29 272.831.923
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 1 1.500.000 6 14.100.000 7 15.600.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo corto+Perennes) -- -- -- -- 1 7.000.000 1 7.000.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Municipio Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- -- -- -- --
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 26 70.590.000 26 70.590.000
Total Nodo 20 5.190.583.700 215 12.021.679.709 2.114 17.166.637.182 2.349 34.378.900.591
Elaboración propia con datos de Estadísticas FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación y
ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva agropecuaria.
Por su parte los Microcréditos son créditos de libre inversión línea FINAGRO para zonas
rurales de todo el país; la actividad denominada unidad campesina hace referencia a capital
de trabajo para cubrir costos requeridos en la explotación de la unidad productiva de los
pequeños y medianos productores. También se accede a crédito mediante la tarjeta
agropecuaria la cual tiene cupos aprobados para compra de insumos, pago de primas de
seguro agropecuario y/o toma de coberturas.

Los productores del nodo noroccidente principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de café en un 34,90%, arroz que representa el 16,91%,
ganadería de carne que equivale al 10,65%, acuicultura al 9,56% y servicios de apoyo al
6,41%. Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el 21,58% de la
cartera.

Grafica 43. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $17.166.637.182


equivalentes al 49,93% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne, frutales, arroz y aguacate, en un 54,85%, 9,60%,
6,61%, 5,45% y 4,48%, respectivamente. Las demás actividades financiadas en menor
proporción, suman el 19,01% de la cartera.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 44. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $12.021.679.709,


equivalentes al 34,97% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a arroz, café, ganadería de carne, acuicultura y ganadería de leche, en un
37,57%, 17,31%, 16,76%, 15,12% y 3,94%, respectivamente. Las demás actividades
financiadas en menor proporción, suman el 11,29% de la cartera.

Grafica 45. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $ 5.190.583.700,
equivalentes al 15,10% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
asociadas a servicios de apoyo, acuicultura, actividades rurales, arroz y café, en un 35,88%,
25,05%, 17,88%, 11,56% y 9,63%, respectivamente.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 46. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Del crédito agropecuario del nodo los pequeños productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los grandes productores.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a los
actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se surtieron
procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa índole
(institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en cuenta el
Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del
Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial –
PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda Interna de
Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la información
suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA del
departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de productos definidos
en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad
Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios de
priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo,
de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos
de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla 71.

Tabla 71. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados CPGA priorizados priorizados
EVA / Censo Crédito Agenda Trasformación
NOROCEAGRO PIDARET UPRA
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Cafés
Bovinos Doble propósito Café Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Porcinos Plátano Arroz Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería bovina
Aves Cacao Ganadería carne Cacao Granadilla Cacao
carne
Ganadería bovina
Cacao Café Acuicultura Ganado Arroz riego Tabaco
leche
Passifloras Aves Frutales Panela Frijol tecnificado Acuicultura Piscicultura

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o Cadenas o
productos productos productos priorizados
productos productos productos
priorizados priorizados priorizados Programa de
priorizados CPGA priorizados priorizados
EVA / Censo Crédito Agenda Trasformación
NOROCEAGRO PIDARET UPRA
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Passifloras
Frijol (granadilla, cholupa, Ganadería leche Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
maracuyá)
Café Frijol Aguacate Tomate de mesa Mango
Caña panelera Piscicultura Plátano Cacao Papaya
Aguacate Porcino Caña panelera Plátano Piña
Tomate de
Frutales Cacao Tilapia
mesa
Ganadería doble
Caña Avicultura
propósito
Banano Porcicultura Aguacate Hass
Cítricos Porcicultura
Cebolla Aguacate Lorena
Aguacate Ovino caprino
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 72, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 72. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena aguacate 5
9 Cadena cárnica porcina 4
10 Cadena del sector avícola 3
11 Cadena del arroz 3
12 Cadena del plátano y banano 3
13 Cadena de los cítricos 1
Elaboración propia

De las 13 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la cárnica


porcina, la del sector avícola y la del arroz, no fueron priorizadas, por las siguientes razones:

• Cadena cárnica porcina: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones
sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: …
“Fotocopia de la matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario
zootecnista que presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Cadena del sector avícola: los productores de aves en cumplimiento de la


resolución del ICA 3651 del 2014 “por medio de la cual se establecen los requisitos
para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se
dictan otras disposiciones”, que establece en el numeral 4.1.3 del artículo 4: … “para
la certificación de granjas bioseguras debe presentar copia de la tarjeta profesional
del médico veterinario que se desempeñe responsable del manejo sanitario y de la
prescripción de medicamentos de la granja avícola”, por lo tanto deben tener
asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta el ciclo productivo (que
en aves de engorde es de 45 días) y que la producción no es permanente,
dificultándose de esta manera el acompañamiento.

• Cadena del arroz: debido a que los productores cuentan con el servicio de asistencia
técnica particular durante el cultivo, que es requisito para el financiamiento por parte
de los industriales. También se consideró que su ciclo productivo es corto, ya que
supera los cinco (5) meses, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Una vez realizados los filtros respectivos y vinculadas las cadenas propuestas en los
CMDR58, realizados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo un
total de diez (10) cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 73).

Tabla 73. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 6
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena del café y té 6
4 Cadena acuícola 6
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 5
7 Cadena de la panela 5
8 Cadena aguacate 5
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena de los cítricos 1
Elaboración propia

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la ley 811
del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su comercialización
final. Está conformada por todos los agentes que participan en la producción,
transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”. Así mismo,
la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de procesos de
producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las características

58 Consejo municipal de desarrollo rural


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de la producción en


su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las diez (10) cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del Plan
Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

2. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

3. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo, forastero,
trinitario e híbridos.

4. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de producción
relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café sembradas son:
Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia.

5. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

6. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia), toronja (Citrus paradisi) y tangelo (Citrus paradisi x Citrus reticulata).

7. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea mays),
piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol (Solanum

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno (Prunus


persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), tomate de mesa
(Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium fistulosum L.), cebolla
cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

8. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

9. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

10. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de
musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un factor
determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la relación
directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano requerido para
la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad y sostenibilidad
para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad, competitividad y
calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que brinda
desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad, adolecen de resultados por factores externos como
violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACION DE LA POBLACION

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el restante
48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 62.141, lo que significa que
en él se concentra 5,59% de los huilenses. De su población, el 45,90% su ubica en la zona
urbana y el 54,10% en la rural. Palermo es el municipio con mayor cantidad de habitantes
(26.590) y Yaguara el municipio menos poblado (7.774) y representan el 42,79% y el
12,51% de la población del nodo, respectivamente. En la tabla 74 se presenta la población
estimada para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 74. Población del nodo59


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
Iquira 2644 6647 9291
Palermo 12604 13986 26590
Santa María 2525 7897 10422
Teruel 4281 3783 8064
Yaguará 6466 1308 7774
TOTAL 28520 33621 62141

De la población del nodo, el 51,70% son hombres y el 48,30% mujeres. El municipio que
mayor número de mujeres presenta en proporción, es Yaguará con el 50,15% y el que
menor porcentaje presenta es Santa Maria con el 46,38%.
59 Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte, en
el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 58,41% de los hombres y el 56,07% de las
mujeres. Es de destacar que, los rangos de 50 a 54 años, presentan una concentración
mayor para los hombres del 13,37% y en el rango de 45 a 49 años se encuentran el 12,74%
de las mujeres (ver gráfica 47).

Grafica 47. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación alcanza el 5,23%
muy superior a la media departamental.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 11,55% y en el área rural en el
18,32%. Ambos valores se encuentran por debajo de la media departamental, y la brecha
entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con menor NBI es Yaguara, que
presenta 8,40% en lo urbano y 13,68% en lo rural. Por su parte, Iquira presenta la mayor
diferencia, dado que el casco urbano alcanza el 16,87% y en lo rural el 13,68%. Véase la
gráfica 48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila cuenta
con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran ubicadas en
áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos -CE, ubicados en la zona
rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78% son rurales (ver tabla
75). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica primaria y básica
secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo, ofrecen educación
para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso de escolarización o
continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o completa).

Tabla 75. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 14 instituciones educativas - IE, de las cuales el 42,86%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 57,14% en áreas rurales y 134 sedes de las
cuales el 10,45% son urbanas y el 89,55% son rurales (ver tabla 76).

Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones educativas Centros educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Palermo 2 2 0 0 0 0 45 4 41
Santa María 4 1 3 0 0 0 35 3 32
Teruel 3 1 2 0 0 0 20 2 18
Íquira 4 1 3 0 0 0 27 2 25
Yaguará 1 1 0 0 0 0 7 3 4
Total 14 6 8 0 0 0 134 14 120

Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana
y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural iniciar
el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria (media
o completa). El servicio se presta en el municipio de Santa María (ver tabla 77).

Tabla 77. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre de IE
Santa María I.E Las Juntas sede Las Juntas
Elaboración propia

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos definidos
en el PEI60. (Ver tabla 78)

Tabla 78. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre IE
Palermo IE El Juncal
Santa María IE San Joaquín
Íquira IE Cristóbal Colon
Elaboración propia con datos de la SED61

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

• Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva

• Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)

• Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

• La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila
• Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café

El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación


(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia de
cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus. Esta

60 Proyecto Educativo Institucional


61
Secretaría Educación Departamental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada municipio,


a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad, desarrollo
económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

El nodo noroccidente se encuentra cubierto con los centros de formación de la Industria, la


Empresa y los Servicios y Agroindustrial (La Angostura).

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación Agroindustrial son:

• Tecnología en Producción Agrícola


• Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias
• Tecnología en Agua y Saneamiento
• Tecnología en Formulación de Proyectos
• Tecnología en Producción Agropecuaria Ecológica
• Tecnología en Acuicultura
• Tecnología en Control Ambiental
• Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
• Tecnología en Procesamiento de Alimentos
• Tecnología en Control de Calidad de Alimentos
• Tecnología en Gestión de Mercados
• Tecnología en Mecanización Agrícola
• Tecnología en Producción Ganadera
• Tecnología en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional
• Tecnología en Gestión de Recursos Naturales

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación de la Industria, la Empresa y los Servicios son:

• Formación en Titulada- Especialización Tecnológica

- Diseño y desarrollo de investigaciones de mercados


- Gestión del talento humano por competencias – metodología

• Formación en Titulada- Tecnólogos

- Contabilidad y finanzas
- Dirección de ventas
- Gestión administrativa
- Gestión comercial de servicios
- Gestión de mercados
- Gestión del talento humano
- Gestión documental
- Gestión empresarial
- Negociación internacional

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Automatización industrial
- Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
- Producción de multimedia
- Análisis y desarrollo de sistemas de información
- Diseño de productos industriales
- Construcción
- Mantenimiento mecánico industrial
- Mantenimiento electromecánico industrial

• Formación en titulada- técnicos

- Asistencia administrativa
- Asistencia en organización de archivos
- Contabilización de operaciones comerciales y financieras
- Gestión comercial y telemercadeo en contact center
- Logística empresarial
- Nómina y prestaciones sociales
- Seguridad ocupacional
- Venta de productos y servicios
- Sistemas
- Mantenimiento de automatismos industriales
- Implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales
- Mantenimiento de equipos de refrigeración, ventilación y climatización
- Mecánico de maquinaria industrial
- Instalaciones eléctricas en baja tensión
- Mecánico de maquinaria industrial
- Mantenimiento del conjunto transmisor de potencia control y seguridad de
automotores
- Construcción de edificaciones
- Construcción de vías
- Sistemas eléctricos fotovoltaicos

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía. En el nodo no se dispone oferta educativa a través de CERES.

Las IES, presentes en el Huila se muestran en la tabla 79.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 79. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN
Acevedo 1 Sede Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Campoalegre 3 Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La Plata 2 Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de Colombia,
Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad del Tolima,
Neiva 11 Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y Fundación Universitaria
Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia con datos de la oferta educativa de IES

Los municipios que integran el nodo no cuentan con IES, dentro de su territorio. No
obstante, la educación superior es atendida por los claustros académicos presentes en el
municipio de Neiva por su cercanía. Estas universidades ofrecen los siguientes programas
académicos:

• Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Ingeniería agroindustrial
- Ingeniería de alimentos
- Administración de empresas agropecuarias
- Medicina veterinaria y zootecnia
- Derecho
- Contaduría
- Administración de empresas
- Comercio internacional
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería civil
- Ingeniería industrial
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería en energías renovables

• Postgrado:

- Doctorado en agroindustria y desarrollo Agrícola sostenible


- Maestría en alta gerencia
- Maestría en conflicto territorio y cultura
- Maestría en gerencia integral de proyectos
- Maestría en administración de empresas
- Maestría en educación y cultura de paz

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Maestría en ecología y gestión de ecosistemas estratégicos


- Maestría en ingeniería y gestión ambiental

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 15.604 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 80), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.

Tabla 80. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)
Íquira 2.854
Palermo 7.585
Santa María 1.319
Teruel 2.045
Yaguará 1.801
Total 15.604
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

En la tabla 81, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió a 11.679 estudiantes, de los cuales 5.489 pertenecen a la zona rural y 6.190
a la zona urbana. Palermo es el municipio que presenta mayor cifra (4.579), seguido de
Íquira (2.209), mientras Yaguará registra la menor cifra (1.285).

Tabla 81. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona
Municipio Total
Rural Urbana
Íquira 1.514 695 2.209
Palermo 2.337 2.242 4.579
Santa María 1.212 941 2.153
Teruel 383 1.070 1.453
Yaguará 43 1.242 1.285
Total 5.489 6.190 11.679
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 428
personas, de las cuales 139 pertenecen a la zona rural y 289 a la urbana (ver tabla 82).

Tabla 82. Matricula de educación para adultos


Zona
Municipio Total
Rural Urbana
Íquira 0 59 59
Palermo 0 92 92
Santa María 43 68 111
Teruel 96 0 96
Yaguará 0 70 70
Total 139 289 428
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB62
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN63. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de Santa María (80,9%); mientras el municipio que registró
el menor indicador es Teruel con 75,7%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura neta se
presentó en el municipio de Íquira (73,2%); mientras el municipio que registró el menor
indicador es Teruel con 67,8% (ver tabla 83).

Tabla 83. Tasas de cobertura educativa


Cobertura Bruta % Cobertura Neta %
Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Íquira 75,4 92,5 79,9 46,3 79,5 54,0 92,5 74,5 30,0 73,2
Palermo 84,7 83,4 84,8 59,6 80,1 65,5 83,3 78,5 39,6 73,0
Santa María 72,1 89,3 80,9 63,1 80,9 42,1 89,3 73,8 42,5 72,6
Teruel 73,8 90,7 70,9 48,5 75,7 61,0 87,5 64,6 27,7 67,8
Yaguará 80,7 70,6 88,0 68,6 76,9 47,3 70,6 81,3 46,7 68,2
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN RURAL

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo. De acuerdo con el Censo Agropecuario
de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha cursado básica
secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90% educación técnica, el
0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene educación de posgrado. El
analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con respecto a las ´personas que no
tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite establecer que el 1,54 % de la
población aprendió a leer y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La
mayoría de la población rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo
cursado solo grados de primaria (ver tabla 84).

Tabla 84. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 66,11% ha realizado


estudios de básica primaria, el 12,71% ha cursado básica secundaria, el 5,41% educación
media (hasta grado 9); el 1,13% educación técnica, el 0,70% tecnológica, el 2,02%
formación profesional, el 0,09% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el
10,62%, cifras que difieren con respecto a las personas que no tienen ningún estudio
(11,06%), esta diferencia permite establecer que el 0,64% de la población aprendió a leer
y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural
mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de
primaria (ver tabla 85).

62
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
63
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con edad
entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Íquira 10,37 0,10 70,58 9,01 6,81 0,31 0,21 1,15 0,00 10,37
Palermo 8,33 0,00 61,35 22,13 4,31 1,29 0,43 1,87 0,29 6,18
Santa
10,06 0,15 71,87 8,89 6,41 0,87 0,15 0,58 0,00 9,48
María
Teruel 11,33 0,00 69,98 12,71 4,13 0,46 0,00 1,07 0,15 10,87
Yaguará 16,22 0,00 56,76 10,81 5,41 2,70 2,70 5,41 0,00 16,22
NODO 11,26 0,05 66,11 12,71 5,41 1,13 0,70 2,02 0,09 10,62
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

De las cifras presentadas, se infiere una situación más favorable en el nivel educativo de la
población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta que
hay mayor proporción de personas con estudios de básica secundaria, técnico, tecnológico
y universitarios. En contraposición a las cifras presentadas, es preocupante que en los
niveles de básica primaria, media y postgrado, los valores se encuentran por debajo de la
media departamental y el analfabetismo supera los valores departamentales. Las
diferencias se presentan por comportamientos renuentes, problemas económicos, arraigo,
saberes tradicionales entre otros, sin reconocer la importancia de mejorar los conocimientos
y competencias en pro de las actividades desarrolladas y un mejor nivel de vida. El
municipio que presenta mayor nivel de personas sin escolaridad es Yaguará y el que
presenta el menor nivel es Palermo, situación que debe alertar al municipio en términos de
cobertura de educación y formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho a
participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los siguientes
mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito, iniciativa popular
legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A estos se accede
a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias, acciones de
cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas partidistas,
plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios electorales de carácter local y


departamental, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del
número de votantes en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento
mínimo, dado que la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 3,62% y entre 2011
y 2015 de -1,08%, generando un aumento entre 2007 y 2015 de 2,54%. A nivel de
gobernación, presentan variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las
elecciones 2007 y 2011 fue de -1,45% y entre 2011 y 2015 de 0%, generando una variación

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

entre 2007 y 2015 de 1,45%. En congreso, las elecciones de senado, presentan entre 2006
y 2014 un aumento del 6,25% y entre 2014 y 2018 de 5,80%, ampliando el número de
electores en 12,05%; en cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen ascendió
a 11,16%. En las elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación positiva en los
periodos 2006 y 2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La tendencia de las
elecciones 2014 y 2018, muestra una mayor votación en la segunda vuelta, debido
probablemente, a la polarización dada por la presencia de solo dos (2) candidatos. La
diferencia participativa para las votaciones de 2014 asciende al 11,46% y en 2018 al 1,90%.
(Ver grafica 49).

Grafica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y Opción
Ciudadana.

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38.07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal de
desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel educativo,
la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada municipio,
sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los productores
agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a la
forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan con
las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos
fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El término “estilo
de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o
estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la de
Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo, teórico y
pragmático.

• Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la
excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando
en equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas.
Características: animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

• Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las


experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos,
analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía
consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son
personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un
movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás
y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. características:
empoderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

• Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.


Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

• Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas
y proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y
aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden imitando
modelos, elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y aplicando
técnicas. Características: experimentador, practico, directo y eficaz

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar entre
el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1)

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN – TIC'S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios, con
8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google Plus
(29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los medios
sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su parte, la
intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia de este
servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del 74%, para
las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de 55 años del
32%.

Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego
las redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a 25.526.548,
lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica, cada usuario
cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a internet por
demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres Proveedores de Redes
y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el mayor número de
suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018 fueron: Comunicación
Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia Telecomunicaciones S.A.
E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P (1.335.067 suscriptores). Por
su parte el número de usuarios de telefonía móvil en Colombia es de 62.912.914, lo que
representa un índice de penetración del 126,2%. Del total de usuarios, el 79,34% tiene
prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La participación en el mercado de telefonía
móvil en Colombia, tomando como base el número de abonados que tienen los
Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se encuentra distribuida de la siguiente manera:
Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A con 46,36%; seguido de Colombia
Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación de 23,95%; Colombia Móvil S.A.
E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los demás proveedores de telefonía
móvil (6) con una participación de 6,92%.

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por cada
100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18% de los habitantes tienen
acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP’s para la atención
de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por tanto, el uso
de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN, control
ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y su uso
es nulo.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de los mismos) deberán
registrarse ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad territorial
correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos, registrarán a los
usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que serán dispuestos
por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificaron y clasificaron los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Asistencia
Técnica – RUAT.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

• Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

- Valor agregado en los procesos de producción.

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

• Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

• Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.

- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

• Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

• Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la retroalimentación


de la política pública sectorial y empoderamiento para auto gestionar la solución de
sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.


- Ejercicio de control político y social.

- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4 niveles
de la siguiente manera:

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Nivel 1. Bajo.

• Nivel 2. Medio.

• Nivel 3. Alto.

• Nivel 4. Superior.

Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en cuenta


las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al productor. En
la mencionada resolución se establece:

• Puntaje y nivel en el Sisbén.

• La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

• La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.

• La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley 902
de 2017.

• Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

• Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

• Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo Agropecuario


y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

• Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

• Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

11.1 MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 86.

11.2 PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar con
los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 50). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 51). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la del
hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 52).

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a


educación básica primaria y secundaria (ver grafica 53).

Grafica 50. Participantes por municipios


Elaboración propia

Grafica 51. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 86. Mapa de actores

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
DE TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO RURAL COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
- ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO - ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE
CULTIVOS DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FINAGRO PÚBLICA FOMENTO AGROPECUARIO ALTA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR


CRÉDITO
AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD EJECUTA LAS POLÍTICAS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR SANIDAD AGROPECUARIA E
ICA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO INOCUIDAD AGROALIMENTARIA EN
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR EL PAÍS
AGROPECUARIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

VIGILANCIA SANITARIA
FORMA EN CURSOS
COMPLEMENTARIOS Y EN
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA,
CARRERAS TÉCNICAS Y
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
TECNOLÓGICAS AFINES AL SECTOR
AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
SENA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO ALTA
PLANES DE NEGOCIO
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR BRINDAN SERVICIOS DE
AGROPECUARIO ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
POLÍTICA AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
DE TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TRABAJO ESPECIFICO QUE NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL


ACTORES NATURALEZA INTERESES
REALIZA TERRITORIO

FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
MARCAS
COLABORA CON LA FORMULACIÓN
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA EMPRENDIMIENTO MEDIA
DE PLANES DE NEGOCIO
ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA - FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
DESARROLLO SOSTENIBLE
MERCANTILES, ETC.)
Elaboración propia con datos de diferentes estudios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 52. Participación por rango etario


Elaboración propia

Grafica 53. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 54 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se lograra
un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el 5,92% de
empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia son las
instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale la pena
destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones educativas,
la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Grafica 54. Tipo de participantes

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es decir,
es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y efectos de
un problema, presentando una síntesis de las principales variables que intervienen en la
situación problemática. Esta Representación del problema logra que de un vistazo se
entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo
(causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos
permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 87, se presentan los problemas identificados y su categorización.

Tabla 87. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología - BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad - Emprendimiento
Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos
15 BPA
naturales.
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA
20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA
22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización - Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). /
26 Costos de producción
Elevados costos de insumos (material vegetal, fertilizantes,
enmiendas, plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a
42 Mercado
nuevos mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación
Elaboración propia

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central, que
se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a
del sector agropecuario. cadena.
nuevos mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades que
se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la planificación


de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que hace, es decir,
comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los comportamientos de la
población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas
Conocimiento
y MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en Actitud
agropecuarias
la de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa
Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
Asociatividad
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, tramites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 Objetivo general

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la ley
1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación

• Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
• Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
• Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
• Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
• Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
• Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
• Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
• Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.
• Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento


de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
• Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
• Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
• Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
• Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
• Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
• Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los productos
agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
• Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
• Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
• Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
• Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
• Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
• Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir iniciativas,
experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
• Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
• Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
• Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
• Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
• Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
• Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los recursos
naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
• Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
• Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
• Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
• Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.
• Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
• Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y mejor
posicionamiento en los mercados.
• Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
• Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
• Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
• Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial, que
promueva principalmente el emprendimiento rural.
• Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
• Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
• Identificar mercados o nichos diferenciales.
• Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
• Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
• Crear espacios de comunicación y concertación.
• Facilitar espacios de construcción colectiva.
• Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
• Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
• Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
• Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
• Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
• Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto permite
ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos a
alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las variables,
la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1. Indicadores de producto

En la tabla 88 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 88. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 9.468.000/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,60 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 3.693.000/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,20 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano
$ 4.321.400/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 5.671.200/Ha/Año
aguacate de la zona norte del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 9,68 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del
$ 7.173.909/Ha/Año
nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,80 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
maracuyá del nodo noroccidente del departamento del $ 25.916.800/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
granadilla del nodo noroccidente del departamento del $ 35.294.000/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa
$ 10.270.000/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea
$ 18.200.000/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD
Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 16,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de piña del
$ 15.136.000/Ha/Año
nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
de árbol del nodo noroccidente del departamento del $ 9.690.000/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya
$ 17.050.000/Ha/Año
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,38 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
panelera del nodo noroccidente del departamento del $ 9.189.040/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 11,20 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
aguacate del nodo noroccidente del departamento del $ 34.316.800/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 8,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
pitahaya del nodo noroccidente del departamento del $ 37.680.000/Ha/Año
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,38 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de frijol
$ 4.788.600/Ha/Año
voluble del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,60 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
frijol tradicional del nodo noroccidente del departamento $ 1.746.000/Ha/Cosecha
del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,10 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 10.455.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo noroccidente del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad L/Animal/Día 3,00 animales/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
mojarra roja del nodo noroccidente del departamento del $ 6.352/m2/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 4,95L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo noroccidente $ 4.703/Animal/Día
del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo noroccidente $ 1.024/Animal/Día
del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

• Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 89 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 89. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo noroccidente


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 6 t/Ha 20 t/Ha 14 t/Ha
Cacao 0,6 t/Ha 1,5 0,9 t/Ha
Banano 6,2 t/Ha 50 43,8 t/Ha
Plátano 6,8 t/Ha 50,1 43,3 t/Ha
Café 9,68 carga/Ha 30 carga/Ha 20,32 carga/Ha
Maracuyá 14,8 t/Ha 35 20,2 t/Ha
Granadilla 14 t/Ha 30 16 t/Ha
Cholupa 6,5 t/Ha 23 16,5 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Producción actual Potencial productivo Brecha


Badea 14 t/Ha 40 26 t/Ha
Piña 16 t/Ha 80 64 t/Ha
Lulo 6,4 t/Ha 25 18,6 t/Ha
Tomate de árbol 6 t/Ha 40 34 t/Ha
Papaya 15,5 t/Ha 110 94,5 t/Ha
Caña Panelera 5,38 t/Ha 20,11 14,73 t/Ha
Aguacate 11,2 t/Ha 35 23,8 t/Ha
Pitahaya 8 t/Ha 30 22 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,38 t/Ha 3,6 2,22 t/Ha
Frijol Tradicional 0,6 t/Ha 1,5 0,9 t/Ha
Arveja 5,1 t/Ha 12,9 7,8 t/Ha
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,95 L/día 12 L/día 7,05 L/día
Ganadería Bovina Carne 300 gr/día 1200 gr/día 900 gr/día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 días 90 días 210 días
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

• El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen
de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este sentido
los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la composición
química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la temperatura,
la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y de fertilización
de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo agronómico o
veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito.

• Los paquetes tecnológicos bien aplicados muestran resultados diferenciales. Un


caso ejemplar es el arroz, donde la producción actual llega a las 8,4 ton/Ha,
superando ampliamente la media productiva departamental; por su parte, cultivos
tradicionales, pero sin acompañamiento, resultan en producciones muy bajas, casos
como el cacao evidencia estas falencias con producciones del orden de 636
kg/Ha/año que se encuentran muy por debajo de las condiciones actuales que llegan
al orden de los 1500 Kg/Ha/año.

• La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona


el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación
con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios
de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo
que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión
agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y solución
problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la
comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que


desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la mayoría
de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta de los
análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se basa
en un análisis organoléptico de las condiciones.

• La implementación de las BPA64 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las condiciones
de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador rural, su familia
y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas propende por la
preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los productores no prestan la
relevancia necesaria para su implementación y no se plantea una visión futura
exportadora para la agricultura del departamento. Lo anterior se sustenta en las
cifras de certificación 2019, en las cuales solo se encuentran certificados 93 UPA65
en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total de las UPA reconocidas en el
Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de tipo agrícola y 11 a
producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación, es posible indicar que
las condiciones de la mayoría de los productores son muy precarias y su
preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los afanes del día.
Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su producción al
mercado nacional.

• La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta situación,
ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la producción
agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos. Esta última,
debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde se pueden
establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de manejo
establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de productos
agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la rentabilidad.

• La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros, que,
entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 90% de las UPA no cuentan con

64 Buenas Prácticas Agrícolas


65 Unidad de Producción Agropecuaria
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del


productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

• Solo el 31,91% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 42,64% de la superficie es sobreutilizada (es el caso
del monocultivo del arroz y otros), el 8,94% es subutilizada (hortalizas, por ejemplo)
y el 6,84% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante corresponde
a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

• Los suelos de clase VIII representan el 34,05%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 51,77% del área rural del nodo y permite realizar
explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que estas
tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 14,18%
restante, corresponde a suelos clasificados como III y IV, que ofrecen mejores
posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas
a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo agronómico adecuado,
riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e infraestructura, se
podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos productivos rentables.

• La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población. En
el nodo, se cuenta con siete (7) plazas de mercado, un (1) recinto ferial, tres (3)
plantas de beneficio animal bovino y bufalino, cinco (5) plantas de beneficio
piscícola, cuatro (4) centros de acopio de granos agroalimenticios, cinco (5) plantas
procesadoras de queso, una (1) planta poscosecha de banano, siete (7) trilladoras
de granos, dos (2) secadores comerciales, una (1) planta secadora de cacao, diez
(10) plantas de torrefacción y 7 trapiches registrados en el INVIMA66. Dada la falta
de infraestructura de almacenamiento y transformación, muchos de los productos
agropecuarios, en gran proporción, son dirigidos a la ciudad de Neiva y su
comercialización se da sin ningún tipo de transformación.

• 8 distritos de riego, los cuales están en funcionamiento y benefician un total 3.323


Has, equivalentes al 2,29% del área de frontera agrícola del nodo; Palermo es el
municipio con mayor área beneficiada (2.640 Has) e Íquira el de menor (31 Has).
Esta infraestructura, en la mayor parte del área facilita el riego por gravedad, que es
el modelo más económico, pero también el más ineficiente, dado que las pérdidas
llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra infraestructura de riego en el 21,74% de
las UPA. Los sistemas más usados con el riego por aspersión (24,33%) y el riego
por gravedad (59,82%). Dado el nivel de inversión requerido para los sistemas de
riego por goteo y microaspersión, estos son los menos utilizados, salvo en contados
casos como hortalizas de hoja, tomate y melón.

66 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura –
ANI y de INVIAS, que cuenta con 75,91 kilómetros pavimentados en buenas
condiciones, de esta red 14,48 kilómetros pertenecen al municipio de Íquira, 35,12
kilómetros al municipio de Palermo, 10,65 kilómetros al municipio de Teruel y 15,66
kilómetros al municipio de Yaguará. Por su parte, la red vial secundaria tiene un total
de 189.57 kilómetros, de los cuales 5,39 kilómetros pertenecen al municipio de Íquira,
119,88 kilómetros al municipio de Palermo, 31,52 kilómetros al municipio de Santa
María, 16,87 kilómetros al municipio de Teruel y 15,91 kilómetros al municipio de
Yaguará. La red vial terciaria, tiene un total de 763,47 kilómetros que se encuentran
destapados y en su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación.
En términos generales el nodo noroccidente, cuenta con vías secundarias y
terciarias, en mal estado de conservación, que empeora con la época de invierno,
llegando a presentar taponamientos debido a deslizamientos, remociones en masa,
hundimientos, agrietamientos o por causa de las crecientes de los ríos y quebradas
que dañan la infraestructura vial construida, trayendo como consecuencia el
aislamiento de algunos sectores del área rural.

• En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 79,64%67 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en
la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son
marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

• Solo el 31,44% de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades. No
obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que limitan
ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

• En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario, en el nodo noroccidente el 87,50% de las UPA son de tenencia propia,
en arriendo corresponde el 6,86%, aparcería el 0,54%, usufructo 0,85%, comodato
el 0,15%, ocupación de hecho 0,16%, propiedad colectiva el 1,77%, otra forma de
tenencia 0,54% y no sabe el 1,70%. De acuerdo con lo anterior, en la zona rural la
mayor parte de las UPA presentan tipo de tenencia propia. Sin embargo, no hay una
diferenciación en la información que permita establecer si la propiedad se encuentra
amparada por escritura o por otro tipo de documento (sucesiones no liquidadas,
sana posesión, compraventa sin legalizar, entre otras). Se puede inferir que una

67 Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

participación importante de los predios reportados como propios no tienen escritura,


lo que dificulta el trámite de crédito ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

• En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe cumplir
con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la gran
mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con
la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores no
tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de un
contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que pasar
del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios estatales
(familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser pilo paga,
Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros) recibidos.
Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay que
considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

• Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la baja
cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a las
necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja en la
pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas rurales
del departamento del Huila. En el nodo noroccidente, el servicio de educación oficial
se presta en catorce (14) Instituciones Educativas, a través de las cuales se articulan
133 sedes educativas rurales de básica primaria, 13 instituciones educativas rurales
de secundaria, 10 instituciones educativas rurales de media y 3 instituciones
educativas Agropecuarias, distribuidas en los municipios. El municipio que presenta
mayor cubrimiento a nivel educativo es Palermo, el de menor cobertura es el
municipio de Yaguará. No obstante, el censo agropecuario estima que las personas
sin escolaridad representan el 11,26% y el analfabetismo llega al 10,62%, esta
última cifra se encuentra por encima de la media departamental.

• El nodo no cuenta con infraestructura del SENA68, pero la entidad hace presencia
utilizando las instalaciones presentes en los municipios. Para acceder a la
educación superior, los estudiantes deben desplazarse a la ciudad de Neiva donde
se encuentran los diferentes claustros educativos. Los habitantes rurales, aun con

68 Servicio Nacional Aprendizaje


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

el esfuerzo de las entidades y la oferta disponible, solo se educan en los niveles


técnico en un 1,13%, tecnológico en un 0,70% y universitario en un 2,02%, lo que
permite determinar que a nivel técnico, tecnológico y universitario se encuentran por
encima de la media departamental. Las cifras presentadas, son muy bajas
comparadas con las de los países desarrollados y permiten inferir que el nivel de
educación de los productores y sus familias es muy bajo, de una parte, por los bajos
ingresos percibidos y de otra por el arraigo cultural de que el estudio no se requiere
para desarrollar la actividad y mejorar las condiciones de producción.

• En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a desplazarse
a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así mismo, la
deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos en el caso
de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No obstante,
los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni oportunidades
claras para acceder a la educación superior.

• Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en
algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios con
un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de salud
en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las brechas
existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas diferencias
reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones socioeconómicas (p.ej.
ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud, baja calidad de la
educación) y del otro, las disparidades territoriales en la disponibilidad y la calidad
de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras municipales cuentan con las
E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1 (atención básica), excepto el municipio
de Teruel que tiene Centro de Salud. La atención rural se realiza en algunos
municipios a través de brigadas de salud en las veredas que disponen de puestos o
centros de salud. Según el censo del DANE69 hay una alta cobertura de afiliación a
salud en la zona rural, Íquira cuenta con el 97,88% de afiliación, Palermo con el
93,53%, Santa María con el 97,58%, Teruel con el 96,05% y Yaguará con el 97,92%,
de esta manera se observa que menos del 4% de la población rural no cuenta con
un servicio de salud.

• La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
71,93%. Palermo presenta el mayor cubrimiento y Yaguará el menor. En cuanto al

69 Departamento Administrativo Nacional Estadístico


Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 7,02% de cobertura en la zona rural,


siendo Palermo el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y Yaguará
con el menor número, debido a que en la actualidad no cuenta con este tipo de
infraestructura en el área rural. El servicio de recolección y disposición final de
residuos sólidos es prestado en la zona rural del municipio de Íquira con una
cobertura del 25% en la vereda Valencia de la Paz, Palermo con un total del 49,8%
en los centros poblados de Betania, Juncal y Ospina Pérez, Santa María con el 7%
en las veredas San Joaquín, Las Marías y las Juntas y Yaguará con el 31,6% en las
veredas Jagual, Flandes y Bajo Mirador; el servicio es prestado por la empresa de
servicios públicos del municipio y se utiliza un tipo de disposición, reciclado y
quemado de basura sin técnica ni tratamiento ya que en el nodo no existe relleno
sanitario. La cobertura de energía eléctrica es la más amplia pues en la zona rural
del nodo cuenta 9.112 suscriptores en el sector residencial, 227 suscriptores en el
sector comercial y 226 en el sector oficial, realmente las zonas no abastecidas con
energía eléctrica corresponden a viviendas rurales dispersas con difícil acceso para
la infraestructura de redes. La cobertura de gas natural domiciliario, de acuerdo con
el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del nodo es muy baja, pues este
solo es prestado en los municipios de Íquira (Valencia de la Paz y Rio Negro),
Palermo (Ospina Pérez, Nilo, San Juan Tablón, San Juan Gerardo, El Juncal,
Sardinata, urbanización Llanos de Vimianzo, Las Marías y Betania), Santa María
(La María) y Teruel (El Almorzadero y El Tontín).En cuanto a la telefonía fija, esta
solo es prestada en las cabeceras municipales por la empresa de Colombia
Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar) y su cobertura es muy baja debido al uso
masivo de otras tecnologías de comunicación como la telefonía celular y el internet.

• Los resultados del censo nacional agropecuario, reflejan la situación precaria en que
viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 47,20% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de
vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno, factores
que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las ciudades o
centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de vida. Las
cifras muestran que en el departamento, hace diez años en el 64,2% de los hogares
había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares los tienen.
Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores, mientras
que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de menores
de 15 años se encuentran en el orden 48,55% y los adultos mayores se encuentran
en el 30,67%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez menos niños,
pero cada vez, más ancianos. Así mismo, el índice de envejecimiento es del 48,63%,
superior al departamental que se encuentra en el 41,98%. Lo descrito, evidencia el
proceso de envejecimiento de la población y la falta de relevo generacional que se
viene como consecuencia.

• La producción agropecuaria genera profundos efectos en el medio ambiente en


conjunto. Son la principal fuente de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y
plaguicidas. También son la mayor fuente antropogénica de gases responsables del
efecto invernadero, metano y óxido nitroso y contribuyen en gran medida a otros

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tipos de contaminación del aire y del agua. Los métodos agrícolas, forestales y
pesqueros y su alcance, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad
del mundo. El deterioro del entorno físico natural, cada día empeora y a pesar de
ello, es preocupante la falta de conciencia y respeto, que, como seres humanos,
tenemos por el medio ambiente. Los habitantes de la zona rural, tienen una gran
responsabilidad respecto al cuidado de la naturaleza, sin embargo, existen muchas
prácticas que conllevan a su deterioro. Entre ellas, la deforestación, que causa la
fragmentación y perdida de ecosistemas y biodiversidad, genera deterioro y
alteración del equilibrio en las cuencas hidrográficas, modifica el ciclo del agua,
entre otros. El uso de madera para el mantenimiento de los agrosistemas y la
ampliación de la frontera agropecuaria, son considerados las principales causas
generadoras de procesos de degradación del bosque y han contribuido con la
disminución del 43,56% de la superficie boscosa, de los municipios del nodo, entre
1990 y 2017. El déficit de madera es muy alto y debe ser cubierto con plantaciones
forestales, que, por no existir, obligan al uso de madera del entorno natural.

• De acuerdo con el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la


sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 16 municipios del Huila tienen más del
30% de su superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de
la cuarta parte de su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto”
o “muy alto”. En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con desertificación
que suman el 38,12% de la superficie. De estas, el 47,14% presentan categoría alto
a muy alto.

• En la zona rural la calidad del suelo y el agua se ven afectadas, principalmente, por
vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, agropecuario y agroindustrial
que, en la mayor parte de los casos, son arrojados directamente, sin tratamiento.
Casos como café, arroz, tabaco, lulo, granadilla y tomate, usan grandes cantidades
de agua, vierten directamente residuos y hacen uso indiscriminado de agroquímicos
de alta toxicidad y fertilizantes. La situación descrita, pone en riesgo también, las
aguas subterráneas, de las que se desconoce su disponibilidad, calidad,
profundidad y demás características, por falta de estudios.

• La disposición inadecuada de residuos sólidos en los centros rurales poblados y en


general en las áreas rurales del Huila, ante la inexistencia o insuficiencia del servicio
público de recolección. Esta situación genera contaminación del suelo y las fuentes
hídricas, dada la forma en la que se realiza la disposición final de las basuras. Dicha
situación es agravada por la inexistencia o incipiente desarrollo de esquemas de
selección en la fuente, tratamiento de residuos orgánicos y la inoperancia de Campo
Limpio como entidad responsable de la disposición de los empaques de
agroquímicos.

• Los devenires de la oferta y la demanda, un mercado con características


monopólicas, monopsónicas y oligopsónicas, productos agropecuarios de baja
calidad y en cantidad reducida, han dado como resultado precios bajos, que no son
acordes con los gastos de producción y que hacen que muchas de las explotaciones
agropecuarias generen perdidas o ingresos marginales. Aunque en la actualidad,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

los productores cuentan con un mercado más amplio y diverso, que brinda nuevas
posibilidades de generación de ingresos, como los premium, que, por diferenciación
del producto, pagan precios más elevados, estas oportunidades no siempre están
al alcance de los pequeños productores debido a que su aprovechamiento está
sujeto a costos de acceso, que comúnmente no pueden asumir y dada la capacidad
de producción tampoco con capaces de suplir de manera individual.

• Una de las principales estrategias para impulsar la competitividad y la conexión de


los productores con el mercado, consiste en promover y mejorar el desempeño de
las organizaciones de productores agropecuarios, que a partir de intereses comunes
y de la acción colectiva busquen alcanzar objetivos relacionados con su actividad
productiva, siendo el más común, la comercialización de sus productos. No
obstante, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa) es casi
una exigencia institucional para los pequeños productores. Si quieren acceder a
recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Muchas veces se trata
de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo
de recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Asociaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que hace que la organización se observe
fundamentalmente como un medio para acceder a recursos ocasionales, más que
como un medio de desarrollo comunitario. En el nodo noroccidente, el nivel de
asociatividad es bajo, debilidad que hace a los productores más vulnerables a las
condiciones de mercado, que, ante la inestabilidad generada por la oferta y la
demanda, impone dificultades con dinámicas propias y particulares para el sector
agropecuario.

• Según datos de la Cámara de Comercio de Neiva, en el departamento, a junio de


2.019 se encuentran con registro vigente 1.104 personas jurídicas, de las cuales el
71,29% corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo
de Lucro – ESADL. En el nodo, hay 79 empresas del sector agropecuario, de las
cuales 35 son ESADL y 44 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: actividades de otras
asociaciones n.c.p., cultivo de café, acuicultura de agua dulce, cría de ganado
bovino y bufalino, cultivo de café, comercio al por mayor de materias primas
agropecuarias animales vivos, acuicultura de agua dulce, explotación mixta
(agrícola y pecuaria), cultivo de frutas tropicales y subtropicales Estas representan
el 75,95% del total, el restante 24,05% se dedican a otras actividades La importancia
de las empresas, radica en que a medida que es mayor el desarrollo empresarial
agropecuario, mayores son los beneficios obtenidos en términos de calidad de vida,
seguridad alimentaria y equidad del sector rural, mediante la generación de empleo,
ingresos, innovación, capacidades, sostenibilidad económica y justicia, pues
permite al empresariado empoderarse y convertirse en agentes de su propio
desarrollo, contribuyendo a la cohesión social y económica.

• Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se


refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. En el nodo, las
principales iniciativas se encuentran en los encadenamientos café, cacao y lácteos,
dado el potencial de mercado que tienen estos productos. No es posible establecer
una cifra del número de apuestas, dado que no hay información al respecto. Vale la
pena indicar, que el emprendimiento puede llegar a tener el potencial de convertirse
en el mecanismo promotor de desarrollo rural ya que lograría ser la herramienta
para la solución de las diferentes problemáticas que se presentan en el sector, pues
con mercados más exigentes es necesaria la innovación y oferta de productos
diferenciados.

• De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones – MINTIC, las redes sociales más utilizadas en nuestro país son:
Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse.
Por su parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la
importancia de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las
de 25-34 años del 74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50%
y para los mayores de 55 años del 32%. Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en
Colombia (2018), se tiene que, en términos de comunicación los colombianos
prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las redes sociales y en tercer
lugar la comunicación por voz. El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC
(cifras del segundo trimestre de 2018) determinó que el de penetración del 56,10%,
cifra que implica que cada usuario cuenta con un smartphone. La media país
establece que el 75,18 % de los habitantes tienen acceso en los hogares a al menos
un (1) computador de escritorio o Portátil o Tablet o Smartphone y que el 53,62%
cuenta con acceso a internet. En el sector rural del nodo, la cobertura de señal llega
al 35% del territorio. El acceso adicional, se logra a través de las estrategias
gubernamentales de conexión en escuelas y colegios y a la conexión por medio de
redes inalámbricas y satelitales. Aún con la masificación de la tecnología, para los
productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP’s para la atención
de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por tanto,
el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,
control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son
desconocidas y su uso es nulo.

• En el nodo, la mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y


departamental que en promedio de las tres (3) últimas elecciones alcanzaron el
73,14%, seguidos de las elecciones de congreso y presidencia, en las que votó el
49,75% de la población. Las consultas partidistas representan solo un pequeño
margen de la población dado que todos los partidos y movimientos políticos no las
realizan para las mismas fechas y solo logran un impacto en el 33,31% de los
electores. Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados
durante el periodo registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular
de 2018. En ambos la concurrencia fue baja, presentando una participación del
40,29% y del 33,80%, respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no
se logró el umbral requerido para su aprobación. Se infiere que la baja votación se
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

deriva del desconocimiento de los diferentes mecanismos, por parte de la población


y el desgaste que estos suponen al no coincidir con otras elecciones. Los
productores agropecuarios, en mínima cuantía, conocen las instancias de
participación, debido a su nivel educativo, la falta de difusión sobre la materia y la
inoperatividad que se registra, en cada municipio, sobre su funcionamiento y
articulación. La instancia más representativa de los productores agropecuarios
corresponde a las juntas de acción comunal. Los mecanismos de participación
ciudadana más conocidos y utilizados son las quejas, peticiones, denuncias y la
acción de tutela.

• El empoderamiento, es el proceso por el cual las personas fortalecen sus


capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar
cambios positivos en las situaciones que viven, en otras palabras, es un trabajo
individual por el desarrollo comunitario. En este sentido, la participación ciudadana
es una de las herramientas fundamentales para construir empoderamiento social,
pero es claro que en el sector rural esta práctica es reducida, dado que en el
departamento del Huila la construcción de planes de desarrollo municipal solo logra
que alrededor del 2% de la población participe en las reuniones de construcción y
análisis de estos. De acuerdo con lo anterior, las personas, en general, no están
empoderadas, no creen en su capacidad de decidir o no les interesa ser parte del
proceso de decisión de su comunidad; existen muchos factores, entre ellos, el nivel
educativo, socioeconómico, la politiquería y el clientelismo (dada la cantidad de
promesas incumplidas), el conflicto armado (pues la gente en el campo no decidía,
lo hacían la guerrilla o grupos armados que azotaban la región). En estos espacios,
vale la pena destacar el trabajo de la mujer, que, aunque en temas de producción,
el papel protagónico está en cabeza del 20,02%, en espacios de discusión y toma
de decisiones comunitarias su participación es, en promedio, del 36%. Este
empoderamiento social, permite establecer que la mujer ha venido superando
brechas de género en los diferentes espacios de construcción y sus aportes son
aceptados y valorados.

12.5.1 Resumen de brechas

• Oferta edafoclimática inapropiada


• Áreas de explotación
• Baja productividad
• Asistencia técnica/Extensión rural
• Infraestructura de acopio
• Infraestructura de transformación
• Vías
• Buenas prácticas
• Deterioro del entorno físico natural
• Toma de decisiones sin información
• Asociatividad
• Emprendimiento
• Economía de escalas
• Empoderamiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

• Legalidad

12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS

• Caracterización productiva. Para brindar un servicio de calidad, acorde a los


requerimientos del productor es necesario conocer el punto de partida real y por
tanto se evaluará la actividad productiva del productor, de manera que se establezca
la actividad principal y las actividades secundarias y se evalúe su estado.

• Acompañamiento técnico. El servicio de extensión debe partir de la


caracterización del predio, realizarse de forma periódica, con profesionales
competentes que cuenten con las herramientas mínimas para definir y atender los
requerimientos de la actividad productiva.

• Capacitación. Es pertinente realizar transferencia de tecnología a través de charlas,


demostraciones de método, campañas y días de campo, con el ánimo de mejorar
las aptitudes de los productores beneficiados.

• Visibilización. Se facilitarán espacios de comunicación, difusión, mercadeo, entre


otros, a través de herramientas TIC.

• Trabajo en equipo. Definir objetivos y matas comunes, facilitará el inicio de


actividades grupales y permitirá reducir el individualismo de los productores
beneficiarios.

• Concertación de actividades. El dialogo permanente con los productores facilitará


su compromiso y los espacios para realizar las actividades programadas.

• Gestión de recursos. Reconocer las capacidades de los productores y crear


perfiles que les permitan participar en diferentes convocatorias de cofinanciación.
• Sensibilización y Empoderamiento. Desarrollar en los beneficiarios, confianza en
sus capacidades y acciones, participación de los procesos de planeación, la
representación en los cuerpos de toma de decisiones y facilitar el acceso al control
de los recursos, basados en el libre acceso a la información, la participación
inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades

Todas las actividades deben desarrollarse, por un grupo de personas capaces, idóneas y
comprometidas, en el marco del respeto, la empatía, la resiliencia y la participación
inclusiva.

12.7 METAS

Dados los problemas o retos encontrados en las líneas productivas priorizadas, se


definieron metas realizables para el periodo de gobierno restante. Las metas de los
indicadores planteados para las causas y efectos del problema central identificado se listan
en la tabla 90.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 90. Análisis de Metas


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.00 t/Ha 6.90 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora del nodo noroccidente del
$ 9.468.000 Ha/Año $ 10.888.200 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.60 t/Ha 0.69 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao del nodo noroccidente del
$ 3.693.000 Ha/Año $ 4.246.950 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.20 t/Ha 7.13 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de banano del nodo noroccidente del
$ 4.321.400 Ha/Año $ 4.969.610 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.80 t/Ha 7.82 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de plátano del nodo noroccidente del
$ 5.671.200 Ha/Año $ 6.521.880 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento carga/Ha 9.68 carga/Ha 11.13 carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café del nodo noroccidente del
$ 7173909 Ha/Año $ 8248513 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 14.80 t/Ha 17.02 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de maracuyá del nodo noroccidente del
$ 23.916.800 Ha/Año $ 27.504.320 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 14.00 t/Ha 16.10 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de granadilla del nodo noroccidente del
$ 35.294.000 Ha/Año $ 40.588.100 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.50 t/Ha 7.48 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cholupa del nodo noroccidente del
$ 10.270.000 Ha/Año $ 11.818.400 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 14 t/Ha 16.1 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea del nodo noroccidente del
$ 18.200.000 Ha/Año $ 20.930.000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 16.00 t/Ha 18.40 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de piña del nodo noroccidente del
$ 15.136.000 Ha/Año $ 17.406.400 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.40 t/Ha 7.36 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo del nodo noroccidente del
$ 10.982.400 Ha/Año $ 12.629.760 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 6.00 t/Ha 6.90 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate de árbol del nodo noroccidente del
$ 9.690.000 Ha/Año $ 11.143.500 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 15.50 t/Ha 17.83 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de papaya del nodo noroccidente del
$ 17.050.000 Ha/Año $ 19.613.000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Caña Panelera


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.38 t/Ha 6.19 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña panelera del nodo noroccidente del
$ 9.189.040 Ha/Año $ 10.572.520 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 11.20 t/Ha 12.88 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de aguacate del nodo noroccidente del
$ 34.316.800 Ha/Año $ 39.464.320 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 8.00 t/Ha 9.20 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de pitahaya del nodo noroccidente del
$ 37.680.000 Ha/Año $ 43.332.000 Ha/Año
departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 1.38 t/Ha 1.59 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 211
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Frijol Voluble


Indicador Estado Actual Meta
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol voluble del nodo noroccidente
$ 4.788.600 Ha/Cosecha $ 5.517.300 Ha/Cosecha
del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Frijol Tradicional


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 0.6 t/Ha 0.69 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de frijol tradicional del nodo noroccidente
$ 1.746.000 Ha/Cosecha $ 2.007.900 Ha/Cosecha
del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento t/Ha 5.10 t/Ha 5.87 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de arveja del nodo noroccidente del $ 10.455.000
$ 12.033.500 Ha/Cosecha
departamento del Huila Ha/Cosecha
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento peces/m2 3 peces/m2 3.45 peces/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de mojarra roja del nodo noroccidente
$ 6.352 m2/Cosecha $ 7.305 m2/Cosecha
del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD 1%

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual Meta
Producción de leche L/Animal/Día 4.95 L/Animal/Día 5.69 L/día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día 0.35 Kg/día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche bovina en sistema doble propósito
$ 4.703/Animal/Día $ 5.406 Animal/Día
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne bovina en sistema doble propósito
$ 1.024/Animal/Día $ 1194 Animal/Día
del nodo noroccidente del departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días 255,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075% 1%
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas, del uso adecuado de productos
para la fertilización y el cuidado de los cultivos y de procesos de agregación de valor como
clasificación por madurez, tamaño, calidad, °Brix, solidos disueltos, entre otros, accediendo
al mercado local y regional diferenciado, con precios competitivos y en esquemas
asociativos, que permitan a los productores incrementar sus ingresos, generar economías
de escala, invertir en nuevas tecnologías y acceder de forma más fácil al financiamiento
bancario de la actividad. Así mismo, se certificará en BPA/BPG al 1% de los productores
vinculados.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 212
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.9 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

Las cadenas productivas priorizadas en el nodo, incrementarán su rendimiento un 15%, a


través de la implementación de buenas prácticas agrícolas y la certificación del 1% de los
productores, del uso adecuado de productos para la fertilización y el cuidado de los cultivos
y de procesos de agregación de valor como clasificación por madurez, tamaño, calidad,
°Brix, solidos disueltos, entre otros, accediendo al mercado local y regional diferenciado,
con precios competitivos y en esquemas asociativos, que permitan a los productores
incrementar sus ingresos, generar economías de escala, invertir en nuevas tecnologías y
acceder de forma más fácil al financiamiento bancario de la actividad.

12.10 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

Para los programas de extensión agropecuaria definidos con motivo de la formulación del
PDEA del Huila, se identificaron las estrategias y actividades de trabajo que atienden las
problemáticas diagnosticadas y permiten incorporar en las mismas criterios de enseñanza
aprendizaje acorde con el tipo de usuario existente en el nodo, todo ello enmarcado en las
tipologías de gradualidad del enfoque de extensión identificados y de acuerdo con la
cobertura geográfica definida según los términos del parágrafo 1 del artículo 29 de la Ley
1876 de 2017. A partir de estos programas se desarrollarán los proyectos de extensión
agropecuaria, que son las unidades básicas de ejecución del PDEA y cuya formulación
estará a cargo de los municipios y distritos.

Los Programas de Extensión Agropecuaria incluyen:

a) Líneas de acción
b) Ejes temáticos
c) Estrategias
d) Actividades
e) Objetivos
f) Indicadores
g) Metas
h) Cronograma

Así mismo, se determinó el costo teniendo en cuenta recursos físicos, logísticos, humanos
y económicos para el desarrollo del plan. Las actividades concebidas, son eficientes y
eficaces y son consecuentes con las características de los productores. Adicionalmente,
contribuyen a la gestión del conocimiento, fortalecimiento u inicio de redes de conocimiento,
y fomentan el surgimiento de Sistemas Territoriales de Innovación Agropecuaria (ver tabla
91).

12.11 CONCORDANCIA

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) del Huila, es el instrumento de


planificación cuatrienal que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para
la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Además de determinar la
zonificación del territorio, las brechas existentes en los distintos aspectos del enfoque de la

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 213
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

extensión agropecuaria y establecer estrategias de articulación con el subsistema de


investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, también contempla y guarda
coherencia con herramientas usadas en el departamento, que incorporan procesos de
planificación.

En la formulación del PDEA se realizó lectura, análisis y relación con los distintos programas
y proyectos encontrados en:

1. Plan Estratégico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por el Programa de


las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y adoptado por Colombia en la Agenda
2030, decreto 280 de 201570.

2. Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.
Ley 1955 de 2019.

3. Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2020-2023

4. Planes de Desarrollo Municipal 2020-2023

12.11.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible;


Agenda 2030, 2015.

Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS


Elaboración propia con datos del PNUD

70
Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda
de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 214
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 91. Programas y actividades de extensión agropecuaria

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Conocer el entorno personal, social, productivo y


empresarial de los productores beneficiados.
* Establecer la línea base productiva para determinar el
Visita técnica de caracterización. Esta visita permitirá estado actual real de la producción.
actualizar el registro del productor y calificará el punto * Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes,
Caracterización * Visita a finca por parte de
Sp1.1. de partida actual real (cultivos, edad, estado, áreas, que contribuyan con el mejoramiento de la actividad EPSEA
productiva. extensionista.
manejo, rendimiento, postcosecha, transformación, económica.
comercialización, oferta ambiental, etc.) * Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de
determinar la ubicación precisa de cada uno y establecer rutas
y núcleos de trabajo.
* Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
* Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los
Más Visita técnica de diagnóstico y tratamiento. En esta
P1 sistemas productivos establecidos en los predios de los
productividad visita se debe evaluar el estado fitosanitario y/o
beneficiarios. * Visita a finca por parte de
zoonótico, a través de pruebas organolépticas o
* Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de extensionista. EPSEA – AGROSAVIA –
Asesoría fisicoquímicas y recomendar el tratamiento o
Sp1.2. atención de PDEA * TIC. CENTROS DE
técnica. intervención adecuado; Así mismo, se deben
* Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o * Consulta del productor en oficina del INVESTIGACIÓN
propender por el uso racional de agroquímicos, la
casos clínicos de intervención menor. extensionista.
recuperación de los suelos, fertilización de cultivos,
* Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones
entre otros.
agropecuarias.
* Visita a finca por parte de
Apoyo a la actividad productiva. Diseño y presupuesto * Realizar diseños y presupuestos de infraestructura extensionista.
Consultoría
Sp1.3. de infraestructura (sistemas de riego, establos, requerida para el mejoramiento de la actividad productiva * TIC. EPSEA
técnica.
corrales, etc.) (sistemas de riego, establos, corrales) * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
Componente
* Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de
técnico
certificación en BPA de sus predios.
* Visita a finca por parte de
Identificación y selección de productores, diagnóstico, * Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios
extensionista.
Buenas Buenas auditoria y acciones de mejora, acompañamiento al seleccionados.
P2 Sp2.1. * TIC. EPSEA – ICA
prácticas prácticas. productor para la implementación de las BPA y tramite * Obtener productos de origen vegetal inocuos para su
* Día de campo.
de certificación ante el ICA. consumo a partir de una producción sostenible.
* Demostración de métodos.
* Ampliar mercados de destino de los productos
agropecuarios priorizados.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo para:
* Reuniones grupales.
- Implementación de paquetes tecnológicos para los Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Conocer para Conocer para * Día de campo.
P3 Sp3.1. cultivos establecidos. paquetes tecnológicos apropiados para el manejo de – CENTROS DE
mejorar mejorar. * Campaña.
- Elaboración de abonos y plaguicidas naturales actividad productiva. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
(caldo bordelés, repelente ajo-ají, purines, etc.).
- Uso seguro de agroquímicos.
- Toma de muestras de suelo para evaluación de las
características físico-químicas.
* Selección de productos y productores.
* Práctica de beneficio, secado, selección y/o
* Reuniones grupales.
clasificación de productos agropecuarios. * Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
Productos para * Día de campo.
P4 Sp4.1. Poscosecha. * Tratamiento de limpieza y desinfección. transporte, de los productos agropecuarios priorizados dentro – CENTROS DE
todo gusto * Campaña.
* Empaque de productos agropecuarios. del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de
acopio o de comercialización.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 215
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Selección de productos y productores.


* Práctica de transformación de productos
* Reuniones grupales.
agropecuarios. * Realizar acciones de transformación, empaque, transporte y EPSEA – AGROSAVIA – SENA
* Día de campo.
Sp4.2. Agroindustria * Empaque de productos agropecuarios. gestión legal, de los productos agropecuarios priorizados – CENTROS DE
* Campaña.
* Transporte de productos agropecuarios a centro de dentro del PDEA. INVESTIGACIÓN
* Demostración de métodos.
acopio o de comercialización.
* Trámites legales
* Mantener y divulgar información confiable, oportuna y
relevante de las actividades agropecuarias desarrollas por los
productores beneficiados con el servicio de extensión
agropecuaria.
* Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e
* Sistematización y publicación de la información en indicadores para el análisis y el diagnóstico de las condiciones
internet. y características del productor y su actividad económica.
* Gestión de la base de datos. * Visibilizar los productores a través de publicación de la
P1 RED PDEA Sp1.1. RED PDEA. * TIC. EPSEA
* Creación de redes de productores. información en internet.
* Monitoreo y seguimiento de actividades. * Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la
* Fomento de la comunicación entre productores. ejecución del PDEA.
Componente * Monitorear la actividad productiva de cada uno de los
TIC beneficiarios.
* Crear redes de comunicación entre productores, que
permitan compartir iniciativas, experiencias y contenido para
el mejoramiento de la explotación agropecuaria.
* Visita a finca por parte de
Rescatando * Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas
Sp1.1. extensionista. EPSEA
saberes. por los beneficiarios en su actividad productiva.
* TIC.
Recopilación y difusión de formas tradicionales
Gestión de * Visita a finca por parte de
P2 efectivas o novedosas, para el manejo de las
saberes extensionista.
Difundiendo actividades productivas. * Difundir el saber de los productores más competentes del
Sp1.1. * TIC. EPSEA
saberes. ecosistema del PDEA.
* Día de campo.
* Demostración de métodos.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones.
* Reuniones con los productores para la realización
de talleres y días de campo sobre manejo adecuado
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
de residuos sólidos, reducir el consumo, reutilizar * Visita a finca por parte de
manejo de los residuos sólidos, ordinarios y peligrosos,
materiales consumidos y reciclar los residuos extensionista.
producidos en finca.
P1 Campo limpio Sp1.1. Campo Limpio. generados. * Reuniones grupales. EPSEA – CAMPOLIMPIO
* Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de
* Campaña de recolección de empaques de * Día de campo.
plaguicidas.
agroquímicos. * Campaña.
Componente * Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
* Gestión de recolección de los residuos colectados.
ambiental
* Demostración de métodos de transformación de
residuos orgánicos (compostaje, lombricultivo, entre
otros).
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del * Visita a finca por parte de
desarrollo de las capacitaciones.
bosque y los efectos de su degradación. extensionista. EPSEA – GOBERNACIÓN DEL
* Reuniones con los productores para la realización
P2 Arbolados Sp2.1. Sensibilizados. * Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de * Reuniones grupales. HUILA – CAM – ALCALDÍA
de talleres y días de campo sobre la importancia del
importancia ambiental que se encuentran inmersas en los * Día de campo. MUNICIPAL
bosque, su conservación, cambio climático y
predios dedicados a la producción agropecuaria. * Campaña.
variabilidad climática.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 216
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Revisión de estatutos tributarios municipales


* Verificación de requisitos * Tramitar la disminución de impuestos por acciones de * Visita a finca por parte de
Incentivos EPSEA - ALCALDÍA
Sp2.2. * Acuerdo con los productores interesados en conservación de los recursos naturales, atendiendo lo extensionista.
tributarios. MUNICIPAL
desarrollar el proceso de reforestación. establecido en el estatuto tributario municipal. * Campaña.
* Gestión de trámites ante la alcaldía.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de la campaña. * Reforestar con los productores áreas de importancia
* Visita a finca por parte de
* Acuerdo con los productores interesados en ambiental a través de la siembra de 200 árboles nativos en
extensionista.
desarrollar el proceso de reforestación. cada municipio.
Sp2.3. Reforestando. * Día de campo. EPSEA
* Adquisición de materiales y transporte hasta el * Crear el compromiso, por parte de los productores, de
* Campaña.
predio. conservar y mantener los árboles de reforestación
* Demostración de métodos.
* Siembra de 200 árboles por municipio como establecidos.
estrategia de reforestación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
desarrollo de las capacitaciones. * Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la * Visita a finca por parte de
Mis Mis
* Reuniones con los productores para la realización importancia del manejo adecuado de las aguas residuales, la extensionista.
P3 vertimientos, mi Sp3.1. vertimientos, mi EPSEA
de talleres importancia del manejo adecuado de las conservación de los recursos suelo y agua y el tratamiento de * Día de campo.
responsabilidad responsabilidad.
aguas residuales, la conservación de los recursos los vertimientos. * Reuniones grupales.
suelo y agua y tratamientos para aguas residuales.
* Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la
cooperación y la solidaridad en la región.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo
desarrollo de las capacitaciones. * Reuniones grupales.
comunitario.
* Reuniones con los productores para la realización * Demostración de métodos.
Hagámoslo * Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes
P1 Sp1.1. Asociatividad. de talleres sobre asociatividad y economía de * Campaña. EPSEA
juntos sobre los resultados del trabajo en equipo.
escalas. * Consulta del productor en oficina del
* Estimular las potencialidades y capacidades individuales de
* Generación de economías de escala a través de extensionista.
las empresas, fortaleciéndolas para enfrentar la competencia
compras conjuntas por intermedio de la empresa.
y lograr economías de escala y mejor posicionamiento en los
mercados.
* Establecer la importancia de la gestión administrativa,
contable y financiera.
* Estimular la implementación de un sistema de gestión
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el administrativo, contable, financiero y de SST, dada la * Reuniones grupales.
Componente desarrollo de las capacitaciones. necesidad de las empresas de conocer su comportamiento, * Demostración de métodos. EPSEA – MINTRABAJO –
Nuestra Manejo
socioempresarial P2 Sp2.1. * Reuniones con los productores para la realización evolución y estado de sus cuentas y el cumplimiento de sus * Campaña. DIAN – CÁMARA DE
empresa empresarial.
de talleres sobre manejo administrativo, contable y obligaciones legales. * Consulta del productor en oficina del COMERCIO DE NEIVA
financiero. * Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar extensionista.
decisiones en operaciones de planeación, evaluación y
control de la empresa con información precisa, veraz y
oportuna.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
EPSEA – BANCO AGRARIO -
desarrollo de las capacitaciones.
FINAGRO – COLOMBIA
* Reuniones con los productores para la realización * Reuniones grupales.
PRODUCTIVA – INNPULSA –
de talleres sobre creación de empresa, trámites, Generar capacidades para la inclusión productiva rural con * Demostración de métodos.
CÁMARA DE COMERCIO DE
P3 Emprendamos Sp3.1. Emprendamos. beneficios y obligaciones. enfoque diferencial, que promueva principalmente el * Campaña.
NEIVA – SENA –
* Difusión de convocatoria que ofrecen capital semilla. emprendimiento rural. * Consulta del productor en oficina del
GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Verificación de cumplimiento de requisitos para extensionista.
CAM – INFIHUILA – ALCALDÍA
participación en convocatorias abiertas.
MUNICIPAL
* Formulación y gestión de proyectos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 217
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Eje articulador Programa Subprograma Actividades Objetivos Método de extensión Responsable

* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Generar economías de escala en transporte, administración
desarrollo de capacitaciones. y mercadeo.
* Reuniones grupales. EPSEA – MADR – ADR –
* Reuniones con los productores para la realización * Aumentar la capacidad de negociación de los productores
* Demostración de métodos. PROCOLOMBIA – BOLSA
Vendamos Vendamos de talleres sobre comercialización, mercadeo y por el volumen de producción.
P4 Sp4.1. * Campaña. MERCANTIL DE COLOMBIA –
juntos juntos. economía de escalas. * Identificar mercados o nichos diferenciales.
* Visita a finca por parte de GOBERNACIÓN DEL HUILA –
* Identificación de espacios de mercadeo. * Realizar la venta de los productos agropecuarios como
extensionista. CAM – ALCALDÍA MUNICIPAL
* Compra y venta de insumos y productos como organización.
organización. * Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
* Crear espacios de comunicación y concertación.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el * Facilitar espacios de construcción colectiva.
* Reuniones grupales.
desarrollo de las capacitaciones. * Fortalecer las principales instancias de participación de los
P5 Empoderados Sp5.1. Empoderados. * Demostración de métodos. EPSEA
* Reuniones con los productores para la realización productores agropecuarios (JAC y CMDR).
* Campaña.
de talleres sobre empoderamiento social. * Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia
hacia las mujeres.
* Diseño y elaboración de material de apoyo para el
* Sensibilizar a los productores sobre la importancia del
desarrollo de las capacitaciones.
Conociendo las Conceptos y cumplimiento de la normatividad vigente. * Reuniones grupales.
P1 Sp1.1. * Reuniones con los productores para la realización EPSEA
normas reglamentos. * Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad * Campaña.
de talleres sobre normatividad del sector
agropecuaria desarrollada por los productores.
agropecuario.
* Revisión del estado legal de organizaciones de
Consultorio * Orientar a los productores sobre los procedimientos * Reuniones grupales.
Componente Sp2.1. productores existentes. EPSEA
legal. requeridos para solucionar dificultades de orden legal. * Campaña.
legal * Orientación sobre trámites legales.
* Visita a finca por parte de
P2 Tu asesor legal *Diseño de plantillas de actas de reuniones y extensionista.
* Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso
Documentos reglamentos para las empresas y JAC, contratos de * Reuniones grupales.
Sp2.2. legal (Contratos de arrendamiento, compraventa de bienes EPSEA
legales. compraventa, de arrendamiento, de prestación de * Campaña.
muebles e inmuebles, de personal, etc.)
servicios, de trabajo, etc.). * Consulta del productor en oficina del
extensionista.
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 218
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.11.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”

Tabla 92. Programas y proyectos del PND con los que se articula
Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos
Promover la modernización del Servicio
Público de Aseo.
Generar herramientas técnicas que faciliten la
implementación de soluciones alternativas de
agua potable, manejo de aguas residuales y
residuos sólidos en las zonas rurales y PDET.
Orientar la dotación de infraestructura básica
de agua y saneamiento rural desde los
territorios.
Adoptar medidas para proteger las fuentes de
Agua y energía para promover Agua limpia y saneamiento básico agua y garantizar su sostenibilidad en el
la competitividad y el adecuado: hacia una gestión tiempo, con un enfoque de Economía Circular.
bienestar de todos. responsable, sostenible y equitativa. Potenciar el uso sostenible de agua
subterránea como fuente de abastecimiento
de acueductos.
Incrementar el aprovechamiento de las aguas
residuales, diversificando las alternativas
técnicas de reúso.
Educar a Colombia sobre el valor del agua
para la vida y su adecuado uso, así como la
SOCIAL importancia del aprovechamiento de los
residuos y los beneficios de la participación
ciudadana en el mejoramiento de los servicios.
Facilitar el acceso de los esquemas
Políticas e inversiones para el asociativos, que tienen objetivos
desarrollo, el ordenamiento y el planificación y desarrollo de proyectos de
fortalecimiento de la asociatividad impacto regional a fuentes de
financiación (SGR, SGP, PGN).
Conservar la conectividad ecosistémica, en
especial con las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, ecosistemas
Conectar territorios, estratégicos y áreas complementarias de
gobiernos y poblaciones. conservación.
Estimular tanto la productividad
Identificación y utilización de mecanismos e
como la equidad, a través de la
instrumentos para la priorización de apuestas
conectividad y los vínculos entre la
regionales de competitividad, mediante la
ciudad y campo.
identificación de iniciativas productivas de
importancia en los Planes Integrales de
Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR)
Conectar el Sistema de Ciudades (SC) a partir
de su desarrollo productivo
Promover una participación inclusiva,
responsable y constructiva, que fortalezca la
democracia y los mecanismos de diálogo
social.
Participación ciudadana:
Implementar una estrategia para el
promoviendo el diálogo social
fortalecimiento de las Organizaciones de
e intercultural, la inclusión Promover la participación
INSTITUCIONAL Acción Comunal, con el propósito de fortalecer
democrática y el respeto por ciudadana, política y electoral
sus capacidades de gestión de proyectos para
la libertad de cultos para la
el desarrollo comunitario. En este sentido se
equidad.
promoverá la formación de los miembros de
las OAC en la formulación y gestión de
proyectos, liderazgo político, capacidades
administrativas y financieras, entre otros.
Un mundo de posibilidades: Apoyo al empresario para el aprovechamiento
Economía dinámica, aprovechamiento de mercados de mercados internacionales
ECONÓMICO
incluyente y sostenible internacionales y atracción de Ampliar la oferta exportable y los mercados de
inversiones productivas. destino.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 219
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Dimensión Eje estratégico Programa Proyectos


Coordinar estrategias de educación
económica y financiera dirigidos a la población
rural.
Promover la integración horizontal y vertical de
Incentivar la inversión en el campo a los diferentes actores de las cadenas de valor
través de la reforma de los agropecuarias, a través de instrumentos y
instrumentos del sistema nacional derivados financieros diseñados con este
de crédito agropecuario y del propósito.
manejo de los riesgos de mercado y Aportar al fortalecimiento de la gestión de
campo con progreso: una
climáticos. información, a el mejoramiento del marco
alianza para dinamizar el
institucional y de la coordinación rural, a el
desarrollo y la productividad
acceso y la formalización de tierras; y la
de la Colombia rural
mejora en las condiciones de
comercialización.
Fortalecer el rol de los CMDR, de los CONSA
Modernizar, tecnificar y consolidar la
y los CONSEA como articuladores de la
institucionalidad sectorial y la
política agropecuaria y de desarrollo rural con
coordinación y la articulación
las dinámicas territoriales, en el marco del
interinstitucional para impulsar la
Sistema Nacional Regional del Sector
transformación productiva
Agropecuario Pesquero, Comercial, Forestal y
agropecuaria.
de Desarrollo Rural.
Avanzar hacia la transición de actividades
productivas comprometidas con la
sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático.
Impulsar la producción agropecuaria
sostenible, teniendo en cuenta los sistemas
productivos agrícolas, pesqueros y
Sectores comprometidos con la
ganaderos; llevándolos hacia modelos
sostenibilidad y la mitigación del
sostenibles y climáticamente inteligentes.
cambio climático.
Fortalecer el enfoque ambiental y de cambio
climático del servicio de extensión
agropecuaria, mediante la incorporación y
capacitación en mejores técnicas y prácticas
que reduzcan impactos ambientales, así como
el seguimiento y evaluación a las empresas
prestadoras de este servicio.
Tener en cuenta las estrategias que
Producir conservando y
AMBIENTAL contengan arreglos institucionales requeridos
conservar produciendo
para apoyar las acciones necesarias para
prevenir y combatir las dinámicas ilegales que
Biodiversidad y riqueza natural:
afectan los ecosistemas.
activos estratégicos de la nación.
Promover el programa de incentivos para la
reconversión y sustitución de actividades
agropecuarias, que se complementará con los
Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
Comunicar y promover la implementación de
Colombia resiliente: conocimiento y
iniciativas para la adaptación al cambio
prevención para la gestión del
climático en sistemas productivos
riesgo de desastres y la adaptación
agropecuarios, en asocio con los gremios y los
al cambio climático
centros de investigación.
Promover y apoyar las audiencias públicas y
Instituciones ambientales
las veedurías ambientales en la gestión de las
modernas, apropiación social de la
CAR. Adicionalmente, fortalecer la sociedad
biodiversidad y manejo efectivo de
civil colombiana como agente que previene y
lo socioambiental.
maneja los conflictos ambientales.
Elaboración propia con datos del Plan Nacional de Desarrollo

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 220
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

GOBERNACIÓN DEL HUILA

LUIS ENRIQUE DUSSÁN LÓPEZ


Gobernador Departamento del Huila

DILBERTO TRUJILLO DUSSÁN


Secretario de Agricultura y Minería

RICARDO ARCINIEGAS MOSQUERA


Supervisor convenio interadministrativo No. 009 de 2019

NOROPITA
Gestionamos negocios para el campo

TOMAS EMILIO GARCIA SEFAIR


Gerente NOROPITA

Equipo Formulador
Coordinador Nelson Javier Medina Celis
Profesionales Senior Deisy Erica Castañeda Gil
Diana Carolina Rojas Vásquez
Karol Giselle Méndez Torres
Maura Lorena Soto
Ruby Mireya Tovar Medina
Yisela Torres Sánchez
Profesionales Junior Leidy Marcela Cometa Sánchez
Jorge Leonardo Joven Martínez
Johan David Bonilla Useche

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

TABLA DE CONTENIDO

1. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 18
1.1 PREPARACIÓN ................................................................................................ 18
1.2 DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 18
1.3 ANÁLISIS .......................................................................................................... 19
1.4 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 20
1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL ...................................................... 20
2. FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 21
3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO ......................................................................... 22
4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO CENTRO ................................ 24
4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .............................................................. 24
4.2 DIVISIÓN POLÍTICA.......................................................................................... 25
4.3 HIDROGRAFÍA.................................................................................................. 27
4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................................... 32
4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL........................................................................... 34
4.5.1 Equipamiento para educación .................................................................... 34
4.5.2 Equipamiento de salud ............................................................................... 35
4.5.3 Equipamiento comunitario .......................................................................... 36
4.5.4 Otra infraestructura ..................................................................................... 37
4.5.5 Servicios públicos domiciliarios .................................................................. 37
4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios: ............................................................. 39
4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA .......................................................... 40
5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO ............... 45
5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ................................................. 45
5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO .................. 45
5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................................ 47
5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO..................................................... 47
5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS ........................................................................... 48
5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS ...................... 55
5.7 ASISTENCIA TÉCNICA ..................................................................................... 59
5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS .......................................................................... 60
5.9 PUNTOS DE ACOPIO ....................................................................................... 62
5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN ................................. 63
5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS
MERCADOS EXISTENTES ......................................................................................... 65
5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O
INTERNACIONALES ................................................................................................... 72
5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO ............................... 74
5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR
AGROPECUARIO ........................................................................................................ 74
5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA.......................................... 75
5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD ...................................... 76

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS...................................................................................................... 76
5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES ......................................... 80
6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO ...................................................... 82
6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO .............................. 82
6.2 CLIMATOLOGÍA ................................................................................................ 83
6.2.1 Precipitación ............................................................................................... 83
6.2.2 Temperatura ............................................................................................... 84
6.2.3 Brillo solar ................................................................................................... 85
6.2.4 Evaporación ............................................................................................... 85
6.2.5 Humedad Relativa ...................................................................................... 86
6.2.6 Velocidad del Viento ................................................................................... 86
6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS .................................................. 93
6.4 FRONTERA AGRÍCOLA.................................................................................... 97
6.5 BOSQUES ....................................................................................................... 102
6.6 CONFLICTOS DE USO ................................................................................... 105
6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES ............................. 106
6.8 desertificación.................................................................................................. 107
6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA ...................................................................................................... 108
7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS ........... 114
7.1 OFERTA Y DEMANDA .................................................................................... 114
7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................... 122
7.2.1 Cultivos Transitorios ................................................................................. 122
7.2.2 Cultivos Anuales ....................................................................................... 126
7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes .............................................. 129
7.2.4 Piscicultura ............................................................................................... 137
7.2.5 Bovinos..................................................................................................... 138
7.2.6 Aves ......................................................................................................... 139
7.3 MANEJO DE REGISTROS .............................................................................. 141
7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia .................... 141
7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria.... 141
7.3.3 Sistemas de producción de mercado ........................................................ 142
7.4 INDICADORES ................................................................................................ 142
8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................... 143
8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –
FINAGRO................................................................................................................... 143
8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG ................................................. 144
8.1.2 Programas de alivio de cartera ................................................................. 144
8.1.3 Incentivos ................................................................................................. 145
8.2 ENTIDADES FINANCIERAS ........................................................................... 146
8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC .................................................. 146
8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTE EN EL NODO................................. 147
8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................ 147
8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL ....................................................................... 148
8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO ................................................................... 148
8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex, ............................ 148

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA ...................... 149
8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
FINANCIERO ............................................................................................................. 150
9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................. 161
9.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 161
9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS ............. 164
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS ......................................................... 167
10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ............................................................ 167
10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA .............................................. 169
10.3 COBERTURA EDUCATIVA ............................................................................. 172
10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LOS PRODUCTORES .............................................. 174
10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................... 175
10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES .... 177
10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN -
TIC‟S 178
10.8 PRODUCTORES ............................................................................................. 179
10.8.1 Clasificación de usuarios .......................................................................... 180
11. ACTORES........................................................................................................... 183
11.1 MAPA DE ACTORES ...................................................................................... 183
11.2 PARTICIPANTES ............................................................................................ 183
12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS ............................................................................... 192
12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA ................... 192
12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ........................................................... 195
12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP .............................................. 195
12.2.2 análisis de comportamientos .................................................................... 195
12.3 OBJETIVOS DEL PDEA .................................................................................. 196
12.3.1 Objetivo general ....................................................................................... 196
12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación.................................................. 196
12.4 INDICADORES ................................................................................................ 198
12.4.1 Indicadores de producto ........................................................................... 198
12.5 BRECHAS ....................................................................................................... 202
12.5.1 Resumen de brechas................................................................................ 215
12.6 ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE BRECHAS ......................................... 215
12.7 Metas............................................................................................................... 216
12.8 VISIÓN DE LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS .............................. 219
12.9 PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA ............. 220
12.10 CONCORDANCIA ........................................................................................ 220
12.10.1 Articulación del PDEA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda
2030, 2015.............................................................................................................. 221
12.10.2 Articulación del PDEA con el Plan Nacional de Desarrollo 2016 – 2022:
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ............................................................ 226

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. División política municipal del nodo .................................................................... 25
Tabla 2. Subcuencas del nodo......................................................................................... 28
Tabla 3. Índice vial ........................................................................................................... 33
Tabla 4. Obras de arte y placa huella .............................................................................. 34
Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial ................................................................... 34
Tabla 6. Cobertura de educación superior ....................................................................... 35
Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural ............................................................ 35
Tabla 8. Equipamiento comunitario .................................................................................. 36
Tabla 9. Otra Infraestructura ............................................................................................ 37
Tabla 10. Trapiches comerciales ..................................................................................... 43
Tabla 11. Distritos de riego en el nodo............................................................................. 44
Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia .................................................. 46
Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo ................................................... 46
Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal................................................................ 52
Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios ....................................... 58
Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las
principales actividades productivas del nodo ................................................................... 58
Tabla 17. Tipo de intermediarios ...................................................................................... 62
Tabla 18. Canales de comercialización ............................................................................ 64
Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado .......................................................... 67
Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo 68
Tabla 21. Mercado de los principales productos .............................................................. 73
Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario ................... 74
Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria.............................................................. 75
Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila......................... 78
Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo .................................................. 78
Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo ...................................................................... 80
Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos .................................................... 81
Tabla 28. Estaciones del nodo ......................................................................................... 84
Tabla 29. Rango de precipitación por municipio............................................................... 84
Tabla 30. Rango de temperatura por municipio ............................................................... 85
Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases ........................................... 93
Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y
cultivos establecidos ........................................................................................................ 95
Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional ..................................................... 98
Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental ............................................ 98
Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo centro ................................................ 99
Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo .............................................................. 100
Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas ............................................ 103
Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo ........................... 104

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos.............. 110


Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia ................... 121
Tabla 41. Principales actividades agropecuarias nodo................................................... 122
Tabla 42. Costos de producción frijol tecnificado ........................................................... 123
Tabla 43. Costos de producción maíz tecnificado amarillo ............................................. 123
Tabla 44. Costos de producción tomate de mesa .......................................................... 124
Tabla 45. Costos de producción arveja .......................................................................... 125
Tabla 46. Costos de producción tabaco rubio ................................................................ 126
Tabla 47. Costos de producción yuca ............................................................................ 126
Tabla 48. Costos de producción arracacha .................................................................... 127
Tabla 49. Costos de producción cebolla junca ............................................................... 128
Tabla 50. Costos de producción achira .......................................................................... 129
Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café ........................................... 130
Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento ......................................................... 131
Tabla 53. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano ................................. 131
Tabla 54. Costos de producción de plátano ................................................................... 132
Tabla 55. Costos producción maracuyá – establecimiento ............................................ 133
Tabla 56. Costos producción maracuyá – sostenimiento ............................................... 134
Tabla 57. Costos establecimiento cacao ........................................................................ 134
Tabla 58. Costos producción cacao - sostenimiento ...................................................... 135
Tabla 59. Costos producción uva – establecimiento ...................................................... 136
Tabla 60. Costos producción uva – sostenimiento ......................................................... 137
Tabla 61. Costos de producción mojarra........................................................................ 137
Tabla 62. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ......................... 138
Tabla 63. Costos de producción bovinos – ternero ........................................................ 139
Tabla 64. Costos de producción avicultura de engorde.................................................. 139
Tabla 65. Costos de producción avicultura de postura ................................................... 140
Tabla 66. Programas de crédito ..................................................................................... 143
Tabla 67. Entidades financieras ..................................................................................... 147
Tabla 68. Otras entidades financieras............................................................................ 147
Tabla 69. Crédito FINAGRO .......................................................................................... 150
Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO ...................................................................... 151
Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO ..................................................... 152
Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis ............... 161
Tabla 73. Principales cadenas en el nodo...................................................................... 162
Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo ..................................................................... 163
Tabla 75. Población del nodo......................................................................................... 167
Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento....................... 169
Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo .................................... 169
Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural ...................................... 170
Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural ............. 170
Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector
agropecuario, servicios conexos o a fines...................................................................... 172
Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo............................................................ 172
Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media ....................................... 173
Tabla 83. Matricula de educación para adultos .............................................................. 173
Tabla 84. Tasas de cobertura educativa ........................................................................ 173

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento ................................. 174
Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo ............................................... 174
Tabla 87. Mapa de actores ............................................................................................ 185
Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo ................................... 192
Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo .................................................. 199
Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo centro............................. 202
Tabla 91. Análisis de Metas ........................................................................................... 216
Tabla 92. Programas y actividades de extensión agropecuaria ..................................... 222
Tabla 93. Programas y proyectos del PND con los que se articula ................................ 226

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE GRAFICAS

Pág.
Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo .......................................................... 48
Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo ...................... 48
Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y
permanentes .................................................................................................................... 49
Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo ......................................................... 50
Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios .................. 50
Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo .............................................................. 51
Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales ....................... 51
Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas ............................................................................ 53
Gráfica 9. Producción piscícola ........................................................................................ 54
Gráfica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua ........................................... 54
Gráfica 11. Inventario de aves y producción .................................................................... 55
Gráfica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila .......... 60
Gráfica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila................................... 77
Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila................ 77
Gráfica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo ................ 78
Gráfica 16. Evolución de precios de productos agrícolas ............................................... 117
Gráfica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas ........................... 117
Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado ......................................................... 123
Gráfica 19. Costos de producción maíz tecnificado amarillo .......................................... 124
Gráfica 20. Costos de producción tomate de mesa ........................................................ 124
Gráfica 21. Costos de producción arveja ....................................................................... 125
Gráfica 22. Costos de producción tabaco rubio.............................................................. 126
Gráfica 23. Costos de producción yuca ......................................................................... 127
Gráfica 24.Costos de producción arracacha .................................................................. 128
Gráfica 25. Costos de producción cebolla junca ............................................................ 128
Gráfica 26. Costos de producción achira ....................................................................... 129
Gráfica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café ................................... 130
Gráfica 28. Costos de producción café - sostenimiento ................................................. 131
Gráfica 29. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano .............................. 132
Gráfica 30. Costos de producción de plátano ................................................................ 132
Gráfica 31. Costos de establecimiento de maracuyá ..................................................... 133
Gráfica 32. Costos de producción maracuyá - sostenimiento......................................... 134
Gráfica 33. Costos de producción cacao........................................................................ 135
Gráfica 34. Costos de producción cacao - sostenimiento............................................... 135
Gráfica 35. Costos de producción uva - establecimiento................................................ 136
Gráfica 36. Costos de producción uva - sostenimiento .................................................. 137
Gráfica 37. Costos de producción mojarra ..................................................................... 138
Gráfica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito ...................... 138

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 39. Costos de producción bovinos – ternero ...................................................... 139


Gráfica 40. Costos de producción avicultura de engorde ............................................... 140
Gráfica 41. Costos de producción avicultura de postura ................................................ 140
Gráfica 42. Tendencia de crédito ................................................................................... 151
Gráfica 43. Actividades con más créditos otorgados ...................................................... 158
Gráfica 44. Crédito en pequeños productores ................................................................ 159
Gráfica 45. Crédito en medianos productores ................................................................ 159
Gráfica 46. Crédito en grandes productores .................................................................. 160
Gráfica 47. Estructura poblacional ................................................................................. 168
Gráfica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas ............................................................. 169
Gráfica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación ............. 176
Gráfica 50. Participantes por municipios ........................................................................ 189
Gráfica 51. Participación por género .............................................................................. 189
Gráfica 52. Participación por rango etario ...................................................................... 190
Gráfica 53. Participación por niveles de educación ........................................................ 190
Gráfica 54. Tipo de participantes ................................................................................... 191

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018) ......................................................................... 178
Ilustración 2. Árbol de problemas ................................................................................... 194
Ilustración 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS ................................................. 221

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE MAPAS

Pág.
Mapa 1. Localización del Nodo Centro en el Departamento del Huila .............................. 24
Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
........................................................................................................................................ 27
Mapa 3. Subcuencas del nodo......................................................................................... 31
Mapa 4. Infraestructura vial del nodo ............................................................................... 32
Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio
departamento del Huila periodo 1970-2014. ERA 2016 ................................................... 87
Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015. ................................................................................................ 88
Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005. .......................................................... 89
Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM .......................................................................................................... 90
Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015 ................................................................................................. 91
Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015 ..................................................................................... 92
Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso ........................................ 97
Mapa 12. Frontera agrícola del nodo ............................................................................. 102
Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017.............................................................. 104
Mapa 14. Conflictos de uso de suelos ........................................................................... 107

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Normatividad
Anexo 2. Fuentes de financiamiento
Anexo 3. Costos de producción
Anexo 4. Información en formato digital (bibliografía, mapas, normatividad y otros
recursos)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1. METODOLOGÍA

Para la formulación del PDEA, los lineamientos establecidos en la resolución 407 de


2018, fijan las siguientes fases:

1.1 PREPARACIÓN

Momento previo a la ejecución en el cual el equipo formulador recaudó la información


disponible (POT‟s, PBOT‟s, EOT‟s, Planes de desarrollo, Planes agropecuarios,
POMCA´s, Censo agropecuario y otros listados en el anexo 4), definió los procedimientos
y herramientas para la consulta de la información disponible, los instrumentos de captura
(dinámicas, mesas de trabajo, matrices de captura de información, tablas de salida, fichas
y planillas de votación), de soporte de trabajo del desarrollo de las actividades,
documentación de las sesiones de trabajo y consolidación de la información. Así mismo,
se socializó en cada municipio del departamento la ley 1876 de 2017, las actividades y
alcances del PDEA y el proceso de formulación de este. Igualmente se propendió y
estimuló el fortalecimiento y/o la reactivación de los CMDR1 en cada una de las
localidades (ver literal 11.2).

1.2 DIAGNÓSTICO

En esta fase se atendieron tres consideraciones:

 Revisión de la información secundaria: una revisión de la información


secundaria existente que permita establecer cuáles son las capacidades del
territorio y cómo estas se encuentran distribuidas en el mismo, qué tipos de

1
Consejos Municipales de Desarrollo Rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 18
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

cadenas productivas o sistemas productivos son prevalentes en el departamento,


qué tantos productores se encuentran vinculados a los mismos, así como cuáles
son las principales características demográficas de estos últimos.

 Identificación de principales problemas o retos: cómo operan las cadenas o


sistemas productivos prevalentes, cuáles son los principales problemas o retos de
dichos sistemas y de sus productores y cómo estos pueden ser clasificados y
leídos en términos de los aspectos de la Ley 1876 de 2017 y ubicados en la
tipología que, en función de la gradualidad, requiere la ley para la prestación de
servicio de extensión agropecuaria.

 Caracterización de los usuarios: El levantamiento de información primaria de


productores, ha sido adelantada por los CPGA´s y tomando como base los RUAT
disponibles se aplicó un muestreo con un grupo representativo de productores y se
determinó el nivel en el que se clasifican los mismos, según los criterios de
gradualidad establecidos.

Para lo cual se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: El contexto geográfico y social del
departamento, la estructura socio-productiva del sector agropecuario en el departamento,
las dinámicas más relevantes del mercado agropecuario, los niveles organizacionales
existentes, la dimensión ambiental en el territorio y sus efectos en los sistemas
productivos de los productores agropecuarios, la dimensión empresarial, las fuentes de
financiamiento y la caracterización de los usuarios.

1.3 ANÁLISIS

La información tanto primaria como secundaria identificada en la fase de diagnóstico, fue


analizada con el fin de establecer:

 La composición socio productiva del sector agropecuario en el departamento


 Las principales problemáticas, retos y brechas en materia de extensión
agropecuaria que deben ser atendidas por cadena y sus eslabones, por sistemas
productivos, ambientales, sociales y sanitarios, a ser atendidas con la prestación
del servicio de extensión agropecuaria, con relación a los distintos aspectos del
enfoque previstos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria.
 La población objeto del servicio caracterizada respecto a sus condiciones
socioeconómicas, culturales y productivas. Las brechas identificadas deben
igualmente permitir ubicar a los productores del departamento según la
gradualidad mediante la cual se establecerá, entre otras: los niveles de desarrollo
de los conocimientos, las actitudes y las prácticas productivas, ambientales,
organizacionales, empresariales, entre otras, que al ser leídas de forma sistémica
presentan las brechas de productores, sistemas productivos y territorio.
 Las características de los mercados en los que se mueven los productos agrícolas
y los retos y problemas que dichos mercados enfrentan, entre otros.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 19
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

1.4 IDENTIFICACIÓN

Esta fase, fue la base a partir de la cual se concretaron los programas de extensión
agropecuaria del PDEA. Así las cosas, una vez conocidas las brechas existentes en los
distintos sistemas productivos y en los usuarios, se definieron las líneas de acción, los
ejes temáticos, estrategias, actividades, objetivos, indicadores, las metas a alcanzar, así
como el cronograma del PDEA.

1.5 ESCRITURA Y PRESENTACIÓN FORMAL

El PDEA formulado tomó los resultados de las fases anteriores y los organizó de forma
sistemática de acuerdo con las disposiciones normativas de presentación para este tipo
de documentos. Una vez, consolidado el PDEA se validó a través de los CMDR y de
conformidad con parágrafo transitorio del artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, será
presentado por la Secretaría de Agricultura y Minería ante la Asamblea Departamental
para su aprobación por el periodo de gobierno restante.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 20
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Durante el proceso de formulación del PDEA, el equipo de trabajo consultó más de 2000
documentos relacionados directa o indirectamente con el sector agropecuario a nivel
nacional, departamental y municipal. Así mismo, realizó la revisión y posterior análisis de
informes, bases de datos, lineamientos, entre otras herramientas regionales y sectoriales,
que fueron elaborados y validados por entidades gubernamentales y permiten obtener
información verídica de las regiones y sectores productivos del departamento, razón por la
cual se tomaron como referentes para la elaboración de este instrumento. Entre los
documentos objeto de revisión documental, más importantes, se tienen:

 Censo Nacional Agropecuario 2014, DANE


 Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial del Huila –
PIDARET, ADR
 Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural – POSPR, UPRA
 Plan General de Ordenamiento Forestal del Huila - PGOF
 Agenda Interna del Huila para La Productividad y La Competitividad, Cámara de
Comercio de Neiva
 Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del Sector Agropecuario
Colombiano – PECTIA, AGROSAVIA
 Evaluación agropecuaria 2012 – 2017, Secretaria de Agricultura y Minería del
Huila
 Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA de los ríos las
Ceibas y Suaza y de la quebrada Garzón
 Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial POT/PBOT/EOT de los 37
municipios
 Plan Nacional de Desarrollo – PND 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la
equidad”, Ley 1955 de 2019
 Plan de Desarrollo Departamental – PDD 2016-2019 “El Camino es la educación”,
Ordenanza 013 de 2016.
 Planes de Desarrollo Municipal – PDM 2016 – 2019, nodo CENTRO
- Municipio del Agrado: “Ahora sí, agrado súmate”
- Municipio de Altamira: “Todos trabajando, todos progresando”
- Municipio de El Pital: “Todos unidos construyendo tejido social”
- Municipio de Garzón: “Garzón municipio, región… oportunidad para todos”
- Municipio de Gigante: “Gigante amable, construyendo paz”
- Municipio de Guadalupe: “De corazón por Guadalupe”
- Municipio de Suaza: “Con todos en alianza, Suaza avanza”
- Municipio de Tarqui: “El camino para dejar huella”

Dentro del documento se cita la referencia bibliográfica si el texto fue transcrito.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 21
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

3. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO

La organización territorial dentro del departamento corresponde a varios grupos de


municipios que presentan características homogéneas y potencialidades comunes, que
facilitan el desarrollo de procesos de extensión agropecuaria, dada su cercanía,
interconexión vial, actividades productivas, intercambio comercial, condiciones biofísicas y
edafoclimáticas, culturales, sociales, económicas, arraigo, entre otras.

La cercanía se refiere a las colindancias territoriales y la distancia a recorrer. La


interconexión vial corresponde a la comunicación, tanto terrestre como fluvial, entre los
municipios. Las actividades productivas obedecen a las explotaciones agropecuarias y al
nivel tecnológico con el que se desarrollan. El intercambio comercial permite establecer
las dinámicas comerciales propias de los territorios agrupados. Las condiciones biofísicas
y edafoclimáticas establecen la oferta ambiental, hídrica y edáfica, disponible y delimitan
las actividades establecidas. Las condiciones culturales permiten establecer gustos,
gastronomía, arraigo, relacionamiento, labores, formas de hacer y de actuar, problemas
comunes, expectativas, afinidad política, etc.

Aunque el Huila tradicionalmente se encuentra dividido en cuatro (4) zonas: norte con 15
municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja, Aipe, Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo,
Algeciras, Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira), occidente con 5 municipios
(Nátaga, Tesalia, Paicol, La Plata y La Argentina), centro con 8 municipios (Gigante,
Agrado, Garzón, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza) y sur con 9 municipios
(Oporapa, Elías, Timaná, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Acevedo y
Palestina). Sobre el año 2004, con motivo de lo establecido en el literal g), del artículo 2°
de la Ley 607 de 2000 “por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y
operación de las Unidades Municipales Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta
la Asistencia Técnica Directa Rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología” y el decreto 2980 de 2004 “por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607
de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público
obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros
Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones”, por acuerdo de
voluntades de los municipios y el departamento, el territorio de la zona norte se dividió en
tres (3) subzonas: norte con cinco (5) municipios (Colombia, Baraya, Tello, Villavieja y
Aipe), nororiente con cinco (5) municipios (Neiva, Rivera, Campoalegre, Hobo y Algeciras)
y noroccidente con cinco (5) municipios (Palermo, Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira).
Dado lo anterior, el departamento quedo segmentado en seis (6) provincias que dieron
origen al área de influencia de los centros provinciales constituidos. Dicha regionalización,
consideró las características comunes descritas anteriormente y su validez y funcionalidad
ha permitido atender de manera eficaz y eficiente las necesidades de los municipios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 22
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Por lo anterior, el PDEA del Huila, conserva la regionalización en provincias, pero se


refiere a ellas como nodos de atención.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 23
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL DEL NODO CENTRO

4.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Se encuentra ubicado en la zona centro del departamento del Huila y está conformado por
los municipios de Altamira, El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza y
Tarqui (ver mapa 1). Tiene un área total de 2800,68 km2, equivalentes al 15,15% del área
del departamento. El municipio de Garzón presenta la mayor extensión con 606,56 Km2 y
Altamira la menor con 181,00 Km2. La temperatura promedio del nodo es de 23,3°C; el
rango altitudinal varía desde los 750 m.s.n.m. (en el municipio de Tarqui) hasta los 3.500
m.s.n.m. (en el municipio de Gigante); presenta pendientes planas a muy escarpadas y
presenta una variedad de climas que va desde el cálido, clasificado según Holdridge
como bosque muy seco tropical (bms-T), en los municipios de Altamira, El Agrado, El
Pital, Garzón, Gigante, Tarqui y Suaza, hasta clima frio, clasificado como bosque muy
húmedo montano (bmh-M) en el municipio de Garzón, Guadalupe y Suaza.

Mapa 1. Localización del Nodo Centro en el Departamento del Huila


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 24
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Los municipios pertenecientes a este nodo son categoría 6, según la Ley 617 de 2.000 y
su población se distribuye según el DANE2 de la siguiente manera: población urbana
95.103 habitantes y población rural 126.879 habitantes, siendo el municipio de Garzón el
de mayor población del nodo con 96.296 Habitantes y Altamira con el menor valor 4.626
habitantes.

El nodo cuenta con el aeropuerto La Jagua ubicado en el municipio de Garzón, sin


embargo, el estado de este no permite su operación y por ende no está en
funcionamiento, actualmente el transporte aéreo comercial solo se presta en el aeropuerto
Benito Salas ubicado en la ciudad de Neiva o en el aeropuerto Contador ubicado en el
municipio de Pitalito.

El nodo limita al norte con los municipios de El Hobo, Tesalia y Yaguará, al oriente con el
departamento del Caquetá, al occidente con los municipios de Elías, La Argentina, La
Plata y Oporapa y al sur con los municipios de Pitalito y Acevedo.

4.2 DIVISIÓN POLÍTICA

Cada uno de los municipios del nodo, cuenta con su cabecera municipal apostada dentro
de su límite territorial. La zona rural del nodo se divide en 365 veredas y 37 centros
poblados, distribuidos municipalmente de la siguiente manera:

Tabla 1. División política municipal del nodo


No. de No. Centros Nombre de Centro
Municipio Nombre de las Veredas
Veredas Poblados Poblados

El Grifo, El Puente, El Tigre, Hato Blanco, La Guaira, La


La Nueva
Altamira 12 Singa, Llano de La Virgen, Minas y Miraguas, Pajijí, San 1
Escalereta
Carlos, Sempero y Villa Fernanda.

Bajo Buena vista, El Astillero, El Carmen, El Horizonte, El


La Cañada, La
Pedernal, El Socorro, La Galda, La María, La Ondina, La
El Agrado 18 3 Escalereta y San
Yaguilga, Las Orquídeas, Los Olivos, Los Pinos,
José de Belén
Montesitos, Sabaneta y San Antonio
El Vegón, El Socorro, Monserrate, El Uvital, Los Alpes,
Alto San Isidro, Independencia, Cauchal, Peña Negra, La
Florida, Mirador, Chorrillos, Los Olivos, El Retiro,
Chimbayaco, El Recreo, El Carmelo, Santa Rosa, El
Las Minas, El
El Pital 38 Amparo, La Mesa, Flor Amarillo, El Cusco, Playa Rica, 3
Carmelo, El Socorro
San Antonio, Las Mercedes, Bajo Minas, Minas, San
Miguel, La Galda, San Joaquín, Alto Líbano, San José,
Tinco, El Carmen, Arrayan, Hato Viejo, Bajo San José,
Campoalegre.
Santa Marta, Villa Rica, El Mesón, Las Mercedes, San
José de la Florida, La Florida, Alto Sartenejo, Bajo
Sartenejo, Mocoa, Los Milagros, Filo de Pompeya, El
Batán, San Rafael, Jagualito, El Mirador, Alto Fátima, La
Esmeralda, Los Pinos, Filo de Guayabal, El Vergel, La Jagua, Zuluaga,
Garzón 94 Paloquemao, La Ulama, La Trinidad, Unión Agua 4 San Antonio del
Caliente, Campo Bello, Zuluaguita, El Viso, La Cañada, Pescado, El Paraíso
Los Guaduales, Panorama, Sec. Las Mercedes, Las
Palmitas, El Progreso, Las Delicias, La Esperanza,
Albania, La Aurora, Los Robles, La Orquídea, Los Alpes,
Puerto Alegría, Nuevo Horizonte, La Azulita, Aguablanca,

2
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Datos 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 25
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. de No. Centros Nombre de Centro


Municipio Nombre de las Veredas
Veredas Poblados Poblados
Alto San Isidro, Los Sauces, Claros, Las Brisas, El
Caguán, Mesitas, Fátima, Vega de Platanares,
Primavera, El Recreo, San Miguel, La Jagua, Majo, El
Barzal, Alejandría, Balseadero, El Pescado, El Socorro,
San Antonio, El Rosario, Monserrate, San Pedro, Buenos
Aires, San Gerardo, Filo de Platanares, Miraflores, Los
Medios, San Luis, El Descanso, Caguancito, Providencia,
El Líbano, Villa Hermosa, Potrerillos, Pan de Azúcar, La
Cabaña, Bella Vista, La Pita, El Paraíso, Villa Florida,
Zuluaga, El Cedral, La Soledad, Balseral, Sector Las
Ceibas, Sector Guanacas, Santa Helena, Puerto Asís,
Nueva Floresta, Filo Rico
Alto Cachaya, Alto de Las Águilas, Cachaya, El Cogollo,
El Tendido, La Gran Vía, La Palma, La Pradera, Los
Olivos, Quebraditas, El Salado, Santa Lucía, El Espinal,
Tres esquinas, El
El Mesón, El Garrucha, Guadalupe, Mesoncito Sur,
Mesón, La Vega, La
Potrerillos, San Jacinto, Villanueva, Matambo, Rioloro,
Estación, Cachaya,
Veracruz, Aguas Blancas, Alto Corozal, Alto Silvania, Alto
Gigante 51 10 Pueblo Nuevo,
Tres Esquinas, Bajo Corozal, Bajo Silvania, Cascajal, El
Veracruz, El
Para, El Piñal, La Chiquita, La Estación, La Honda, La
Tendido, La Umbría,
Umbría, La Vega, El Libertador, Los Pinos, Primavera,
El Recreo
Silvania, Baldíos, Tres Esquinas, Ventanas, San Lorenzo,
Buenos Aires, El Rodeo, La Guandinosa, Peñalosa, Villa
Café, Vueltas Arriba
Los Alpes, El Triunfo, Los Pinos, La Australia, Horizonte,
El Guamal, Miraflores, Guapotón, Cachimbal, La Planta,
Pablico, Marmato, El Mirador, La Miguela, Las Mercedes,
Potrerillos, Los
Potrerillos, Las Palmeras, El Paraíso, La Florida, Filo de
Cauchos,
Salazar, La Esperanza, La Danta, El Diviso, Chorrillos, El
Guadalupe 48 6 Cachimbal, San
Carmen, Corozal, El Chontaduro, Los Cauchos, Buenos
José, Miraflores,
Aires, Las Brisas, Barquetas, Betania, La Bernarda,
Sartenejal
Bellavista, Mortiñal, Villaviciosa, El Sinaí, San José, La
Rivera, Alto Resinas, Resinas, Rancherías, El Recreo, La
Cabaña, El Cisne, Sartenejal, Alto Betania, Alto Mesón
Campohermoso, Campohermoso, Alto, Charco Negro, El
Cabildo, El Carmen, El Cerrito, El Divino Niño, El Líbano
Santa María, La Y, El Recreo, El Tablón, El Vegon, El
Vergel, Fátima, Gallardo, Guamito, Guayabal, Hato Viejo,
La Argentina, La Esmeralda, La Palma, La Singa, La Gallardo, Guayabal,
Suaza 49 Unión, Las Delicias, Las Juntas, Las Perlas, Las 5 La Y, San José, La
Quemadas, Los Salados, Macal, Mantagua, Pantano De Unión
Toribio, Paraíso, Picuma, Picumita, Primavera, San
Calixto, San José, San Martin, San Pablo, Satia, Toribio,
Vega Grande, Alto Brasil, Alto Horizonte, Alto Tablón,
Avispero, Bajo Fátima, Bajo Horizonte, Brasil, Brazuelito
Quebrada Seca, Potrerillos, La Esperanza, Pueblito,
Ceibas, Pradera, El Tablón, La Mexicana, Buenavista,
Minas, El Triunfo, Palestina, Las Delicias, Alto Pradera, El
Tablón de Bélgica, El Caimital, Quebraditas, El Vegón,
La Vega, La Pampa, Galaxia, La Playa, El Cedro San
El Vergel, La
Francisco, Los Alpes, El Porvenir, Los Llanitos, Betania,
Tarqui 55 5 Esmeralda, Maito,
Espinal, Bélgica, Líbano Mesitas, La Mirada, El Carmen,
Quituro, Rica Brisa
La Eureka, Las Mercedes, Buenos Aires, El Pescado, El
Tambo, San Joaquín, El Guavito, La Lagunilla, El
Zapatero, Agua Azul, Las Nieves Las Acacias, La Sabina,
Peñas Negras, El Mirador, Montañitas, Bellavista , Llano
del Hato, Los Andes y los Pinos.
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

De los municipios del nodo el que más divisiones presenta a nivel rural es Garzón con un
total de 94 veredas, por su parte el municipio de Altamira es el que menos divisiones

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 26
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

presenta, dado que cuenta con 18 veredas. Así mismo, Gigante cuenta con el mayor
número de centros poblados con un total de 10 y Altamira el menor con 1.

4.3 HIDROGRAFÍA

De acuerdo con el IDEAM3 (2013) el departamento del Huila se encuentra dividido por
trece (13) subzonas hidrográficas, áreas delimitadas por el HIMAT4 en 1978 bajo
resolución 0337, (ver mapa 2). Teniendo en cuenta la sectorización descrita, la CAM5 a
través del ERA6 dividió el territorio de su jurisdicción en 564 subcuencas y/o
microcuencas, circunscritas dentro de cada una de las subzonas.

Mapa 2. División hidrográfica, áreas protegidas y humedales del departamento del Huila
Fuente: CAM

El nodo se encuentra ubicado en la Gran cuenca de los Ríos magdalena y Cauca,


específicamente en la confluencia de las subzonas hidrográficas 2102 – Rio Timaná y
otros directos al Magdalena, que abarca el 4% del área del nodo, 2103 – Río Suaza, que
representa el 31,34%, 2104 – Ríos directos al Magdalena (mi) con el 30,73%, 2105 – Rio
Páez con el 0,86%, 2106 – Ríos directos al Magdalena (md) con el 33,02%, 2108 – Rio
Yaguará con el 0,027% y 2110 – Río Neiva que representa el 0,023% de la superficie

3
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
4
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
6
Estudio Regional del Agua

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 27
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

restante. Su hidrografía se compone, de acuerdo con la subdivisión realizada por él ERA


2014, de 127 subcuencas y/o microcuencas. Estas se listan en la tabla 2 y mapa 3.
De la SZH 2102 – Rio Timaná y otros directos al Magdalena, los dos (2) principales
tributarios son los ríos Timaná y Magdalena, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 5.33, 2.462 y 15.30
m3/s y de 3.58, 1.409 y 10.64 m3/s, respectivamente.

SZH 2103 – Río Suaza, los dos (2) principales tributarios son la quebrada La Viciosa y el
rio Suaza, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 5.33, 1.589 y 12.50 m3/s y de 120.62, 36.382 y
298.70 m3/s, respectivamente.

SZH 2104 – Ríos directos al Magdalena (mi), los dos (2) principales tributarios son los ríos
Bordones y Granates, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para
los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 14.97, 5.002 y 44.07 m3/s y de 8.93, 2.910
y 26.45 m3/s, respectivamente.

SZH 2105 – Río Páez, los dos (2) principales tributarios son los ríos Páez y La Plata, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 78.48, 26.74 y 130.48 m3/s y de 42.93, 17.173 y 77.71 m3/s,
respectivamente.

SZH 2106 – Ríos directos al Magdalena (md), los dos (2) principales tributarios son el Rio
Loro y La Quebrada Guandinosa, que presentan caudales aproximados en su
desembocadura, para los años hidrológicos medio, seco y húmedo de 3.71, 1.707 y 7.46
m3/s y de 2.70, 1.204 y 5.77 m3/s, respectivamente.

SZH 2108 – Río Yaguará, los dos (2) principales tributarios son los ríos Yaguará y
Pedernal, que presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años
hidrológicos medio, seco y húmedo de 17.69, 4.56 y 49.45 m3/s y de 4.50, 0.694 y 11.63
m3/s, respectivamente.

SZH 2110 – Rio Neiva, los dos (2) principales tributarios son los ríos Neiva y Blanco, que
presentan caudales aproximados en su desembocadura, para los años hidrológicos
medio, seco y húmedo de 15.05, 4.315 y 51.67 m3/s y de 7.02, 1.704 y 23.35 m3/s,
respectivamente.

Tabla 2. Subcuencas del nodo


Código SZH7 Subzona Hidrográfica Identificación ERA Subcuenca y/o Microcuenca
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 8 Q. LA CICANA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 9 Q. LA TURBIA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 14 Z. DEL PALO COLORADO
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 4 AD 58 MAGDALENA_bajo
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 2 AD 57 MAGDALENA_bajo
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 13 R. TIMANA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 5 AD 60 MAGDALENA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 11 Q. PIRAGUA
2102 Río Timaná y otros directos al Magdalena 3 AD 58 MAGDALENA_alto

7
Subzona hidrográfica

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 28
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7
Código SZH Subzona Hidrográfica Identificación ERA Subcuenca y/o Microcuenca
2103 Río Suaza 4 Q. CAGUANCITO
2103 Río Suaza 26 Q. TIJINA
2103 Río Suaza 3 Q. ANAYACO
2103 Río Suaza 12 Q. LA JACUE
2103 Río Suaza 14 Q. LA PERICA
2103 Río Suaza 19 Q. LOS ANGELES_2
2103 Río Suaza 6 Q. DE MANTAGUA
2103 Río Suaza 22 Q. PICUMITA
2103 Río Suaza 25 Q. SECA
2103 Río Suaza 17 Q. LAS TUPIAS
2103 Río Suaza 21 Q. PABUCHE
2103 Río Suaza 7 Q. DE SATIA
2103 Río Suaza 10 Q. LA BERNARDA
2103 Río Suaza 23 Q. POTRERILLOS
2103 Río Suaza 2 Q. AGUACALIENTE
2103 Río Suaza 8 Q. EL GUACHE
2103 Río Suaza 1 Q. AGUACABEZAS
2103 Río Suaza 9 Q. EMAYÁ
2103 Río Suaza 15 Q. LA PESCADA
2103 Río Suaza 29 R. SUAZA_medio
2103 Río Suaza 28 R. SUAZA_bajo
2103 Río Suaza 16 Q. LA VICIOSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 14 AD 35 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 39 Q. LA CARAGUAJA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 59 Q. NEGRA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 13 AD 34 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 15 AD 36 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 27 Q. EL CAIMITO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 12 AD 33 MAGDALENA_alto
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 64 Q. SUCIA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 10 AD 32 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 46 Q. LA RESFRIADERA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 65 Q. URAYACO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 9 AD 31 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 44 Q. LA LINDOSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 25 Q. EL ALTILLO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 52 Q. LAS MINAS_3
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 58 Q. MATANZA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 60 Q. NEGRA_2
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 42 Q. LA COLORADA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 7 AD 29 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 69 Z. EL PALMO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 29 Q. EL CHUYACO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 8 AD 30 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 33 Q. EL HATO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 30 Q. EL CUZCO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 34 Q. EL HÍGADO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 49 Q. LAGUNILLA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 57 Q. MAITUNA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 45 Q. LA MOSCA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 47 Q. LA RINCONENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 24 Q. DE MINAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 35 Q. EL PEDROSO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 53 Q. LAS MINAS_4
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 26 Q. EL ASTILLERO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 56 Q. LOS ALTARES
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 40 Q. LA CASCAJOSA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 3 AD 25 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 38 Q. LA ANGOSTURA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 5 AD 27 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 63 Q. SECA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 29
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7
Código SZH Subzona Hidrográfica Identificación ERA Subcuenca y/o Microcuenca
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 6 AD 28 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 70 ZANJÓN DE LA MOSCA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 21 Q. BUENAVISTA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 66 Q. YAGUILGA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 48 Q. LA TURBIA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 2 AD 24 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 1 AD 23 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 4 AD 26 MAGDALENA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 54 Q. LAS OLLERAS
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 23 Q. CHIMBAYACO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 43 Q. LA GALDA
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 19 EMBALSE EL QUIMBO
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) 11 AD 33 MAGDALENA_bajo
2105 Rio Páez 41 Q. LA ESMERALDA_2
2105 Rio Páez 63 R. PAEZ_bajo
2105 Rio Páez 55 Q. PESCADOR
2105 Rio Páez 37 Q. LA CAÑADA
2105 Rio Páez 47 Q. LA SALADA
2105 Rio Páez 57 Q. SAN ISIDRO
2105 Rio Páez 56 Q. RIECITO
2105 Rio Páez 58 R. LA PLATA_bajo
2105 Rio Páez 54 Q. MOTILÓN
2105 Rio Páez 48 Q. LA VENTA
2105 Rio Páez 59 R. LA PLATA_alto
2106 Ríos directos Magdalena (md) 2 AD 61 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 32 Q. HUERTO SECO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 11 AD 70 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 35 Q. LAS VUELTAS
2106 Ríos directos Magdalena (md) 21 Q. DE MAJO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 22 Q. DEL OSO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 5 AD 63 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 33 Q. JAGUALITO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 1 AD 59 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 3 AD 62 MAGDALENA_Bajo
2106 Ríos directos Magdalena (md) 31 Q. HONDA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 9 AD 68 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 7 AD 66 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 6 AD 64 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 36 Q. VOLTEZUELA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 10 AD 69 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 29 Q. GUANDINOSITA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 12 AD 71 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 27 Q. GARZÓN
2106 Ríos directos Magdalena (md) 37 R. EL PESCADO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 28 Q. GUANDINOSA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 19 EMBALSE EL QUIMBO
2106 Ríos directos Magdalena (md) 8 AD 67 MAGDALENA
2106 Ríos directos Magdalena (md) 20 Q. ALONSO SÁNCHEZ
2106 Ríos directos Magdalena (md) 34 Q. LAS DAMAS
2106 Ríos directos Magdalena (md) 4 AD 62 MAGDALENA_alto
2106 Ríos directos Magdalena (md) 38 R. LORO
2108 Río Yaguará 7 AD 20 MAGDALENA
2108 Río Yaguará 8 AD 21 MAGDALENA
2108 Río Yaguará 9 AD 22 MAGDALENA
2108 Río Yaguará 31 Q. LA SARDINA-YAGUARÁ
2110 Río Neiva 18 R. BLANCO
2110 Río Neiva 19 R. BLANCO ALTO
Elaboración propia con datos del ERA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 30
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 3. Subcuencas del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y ERA 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 31
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

4.4 INFRAESTRUCTURA VIAL

La red vial del nodo centro está conformada por 1.386,03 kilómetros. (Ver mapa 4)

Mapa 4. Infraestructura vial del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Red vial primaria a cargo de INVIAS8 y la ANI9 tiene un total de 171,14 kilómetros
pavimentados en buenas condiciones, de esta red 41,78 kilómetros pertenecen al

8
Instituto Nacional de Vías
9
Agencia Nacional de Infraestructura

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 32
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

municipio de Altamira, 27,83 kilómetros al municipio de Garzón, 37,01 kilómetros al


municipio de Gigante, 28,31 kilómetros al municipio de Guadalupe y 36,21 kilómetros al
municipio de Suaza.

Red vial secundaria tiene un total de 364,86 kilómetros, de esta red 10,26 kilómetros
pertenecen al municipio de Altamira, 36,04 kilómetros al municipio de El Agrado, 56,87
kilómetros al municipio de El Pital, 102,95 kilómetros al municipio de Garzón, 62,84
kilómetros al municipio de Gigante, 16,82 kilómetros al municipio de Guadalupe, 28,14 al
municipio de Suaza y 50,94 kilómetros al municipio de Tarqui.

Red vial terciaria tiene un total de 938,62 kilómetros que se encuentran destapados y en
su mayoría provistos de subbase (recebo) para su conservación, de los cuales 25,34
kilómetros pertenecen al municipio de Altamira, 79,47 kilómetros al municipio de El
Agrado, 102,78 kilómetros al municipio del El Pital, 181,89 kilómetros al municipio de
Garzón, 175,42 kilómetros al municipio de Gigante, 138,84 kilómetros al municipio de
Guadalupe, 88,56 kilómetros al municipio de Suaza y 146,32 kilómetros al municipio de
Tarqui.

La densidad de la malla vial establece el número de kilómetros por kilómetro cuadrado de


esta, a partir de su análisis se estableció una clasificación que se presenta en la tabla 3.
Índice vial.

Tabla 3. Índice vial


Densidad km/km2 Clasificación Distancia media de traslado
>2,83 Alto <282
1,41 – 2,83 Medio 282 – 399
<1,41 Bajo >489
Elaboración propia

De acuerdo con lo anterior se determinó que el nodo centro se clasifica como bajo, con
una densidad 1,39 km/km2, situación que obliga a los productores a desplazarse más de
medio kilómetro desde su centro de producción hasta la vía más cercana.

Dentro del nodo el municipio que presenta la densidad más alta es El Pital con un valor de
7,87 km/km2 clasificándose así en nivel alto y el que presenta la densidad más baja es
Suaza con 0,15 km/km2 clasificado en nivel bajo.

La malla vial primaria cuenta con anchos de calzada mayor igual que 7,3 metros, la
secundaria entre 6 y 7,3 metros y la terciaria se encuentra por debajo de los 6 metros.
Esta situación sumada al hecho de que las vías se encuentran destapas y que su estado
de conservación es de regular a malo, por el incipiente mantenimiento, limita el transporte
de carga en el área rural, a vehículos doble troque de hasta 8 metros de largo y con
capacidad de hasta 17 toneladas de peso en carga en condiciones ideales (época de
verano). A la fecha las administraciones municipales con el concurso de la gobernación,
han intervenido tramos problemáticos a través de la construcción de placa huellas y obras
de arte (alcantarillas, puentes, box culvert, entre otras). En la tabla 4 se presenta la
información de los proyectos ejecutados o en ejecución a la fecha.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 33
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 4. Obras de arte y placa huella


Longitud de placa
Municipio Vía Obras de arte
huella (m)
Los Alpes y San Antonio 10 alcantarillas, 91 m de muro, 790 m de 604
El Pital
Cruce Canoas – El Retiro bordillos, 860 m de cunetas 1297
Suaza Horizonte, Toribi, El Salado y Brasil 1002
Quebraditas, Agua Azul, Rica Brisa,
Tarqui 1256
Las Mercedes y La Vega
Elaboración propia con datos de la Gobernación del Huila

Finalmente, el sistema de transporte férreo ya no opera en el departamento del Huila.


Éste presto servicios de transporte de carga y de pasajeros entre los años 1937 y 1985,
por la línea férrea que Girardot – Tolima – Neiva, que en el Huila contó con estaciones en
Villavieja y Neiva. (Pava, 2014). En la actualidad las vías férreas en su gran mayoría han
sido desmanteladas, sus únicos vestigios son los obsoletos puentes metálicos y otros
pontones que se encuentran sobre las fuentes hídricas que cruzan su antiguo trayecto.

4.5 INFRAESTRUCTURA RURAL

La infraestructura rural permite el desarrollo social y educativo de los habitantes que no se


encuentran en la zona urbana de los municipios, brindando así una mejor calidad de vida;
en el nodo centro se encontró los siguientes equipamientos:

4.5.1 Equipamiento para educación

El servicio de educación oficial se presta en treinta y cinco (35) Instituciones Educativas,


de las cuales existen 329 sedes educativas rurales de básica primaria, 33 instituciones
educativas rurales en secundaria, 27 instituciones educativas rurales en media y 5
instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los cinco (5) municipios que
conforman el nodo. El municipio que presenta mayor cubrimiento a nivel educativo es
Garzón y el de menor cobertura es el municipio de Altamira.

Tabla 5. Equipamiento educativo rural oficial


No. de instituciones No. de No. de
No. de sedes de
Municipios educativas instituciones instituciones
Básica primaria
secundaria media Agropecuaria
Altamira 6 0 0 0
El Agrado 19 2 1 0
El Pital 35 4 2 0
Garzón 84 9 9 3
Gigante 40 5 5 2
Guadalupe 46 2 2 0
Suaza 52 6 3 0
Tarqui 47 5 5 0
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

En el nodo existen instalaciones del SENA10, una (1) ubicada en el municipio de El Agrado
(Apoyo del Servicio Nacional De aprendizaje - SENA) y otra (1) en Garzón (Centro
Agroempresarial y Desarrollo pecuario del Huila). Aunque en los otros municipios no se
encuentra instalaciones del SENA este cubre las necesidades de formación de los

10
Servicio Nacional de Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 34
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura educativa descrita o de otra


disponible.

La cobertura de educación superior la realizan los claustros educativos universitarios


presentes principalmente en la ciudad de Neiva y en algunas sedes en los otros
municipios (ver tabla 6). La cobertura depende del cumplimiento de los requisitos de cada
universidad y el servicio se brinda en la ubicación de la sede.

Tabla 6. Cobertura de educación superior


No. de sedes de
Municipios Nombre de la Universidades
Universidades
1 Sede Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Garzón 1 Universidad Surcolombiana - USCO
1 Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.2 Equipamiento de salud

Para la prestación del servicio de salud los municipios en la zona urbana cuentan con las
E.S.E Hospitales y centros de salud que corresponden a nivel 1, excepto la E.S.E Hospital
Departamental San Vicente de Paul del municipio de Garzón que es nivel 2. La atención
rural se realiza a través de brigadas que se desarrollan en los puestos de salud veredales.
En la tabla 7 se presenta la relación de la infraestructura asistencial de salud presente en
el nodo.

Tabla 7. Infraestructura asistencial de salud rural


Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado
Altamira No Registra No Registra No Registra No Registra
El Astillero Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Carmen Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Agrado
La Cañada Puesto de Salud 1 No Habilitado
Montecitos Puesto de Salud 1 No Habilitado
Arrayan Puesto de Salud 1 No Habilitado
Los Olivos Puesto de Salud 1 No Habilitado
Cauchal Puesto de Salud 1 No Habilitado
Los Alpes Puesto de Salud 1 No Habilitado
El Pital Socorro Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Joaquín Puesto de Salud 1 No Habilitado
Minas Puesto de Salud 1 No Habilitado
Santa Rosa Puesto de Salud 1 No Habilitado
Carmelo Puesto de Salud 1 No Habilitado
San Antonio Puesto de Salud 1 Habilitado
Caguancito Puesto de Salud 1 Habilitado
San Luis Puesto de Salud 1 Habilitado
El Descanso Puesto de Salud 1 Habilitado
La Soledad Puesto de Salud 1 Habilitado
El Progreso Puesto de Salud 1 Habilitado
El Filo Platanares Puesto de Salud 1 Habilitado
Garzón
El Recreo Puesto de Salud 1 Habilitado
Providencia Puesto de Salud 1 Habilitado
Zuluaga Puesto de Salud 1 Habilitado
El Mesón Puesto de Salud 1 Habilitado
Santa Marta Puesto de Salud 1 Habilitado
San Gerardo Puesto de Salud 1 Habilitado
Miraflores Puesto de Salud 1 Habilitado

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 35
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Vereda Tipo de infraestructura Cantidad Estado


Majo Puesto de Salud 1 Habilitado
La Jagua Puesto de Salud 1 Habilitado
La Vega Puesto de Salud 1 Habilitado
Silvania Puesto de Salud 1 Habilitado
Tres Esquinas Puesto de Salud 1 Habilitado
La Gran Vía Puesto de Salud 1 Habilitado
Potrerillos Puesto de Salud 1 Habilitado
Vueltas Arriba Puesto de Salud 1 Habilitado
Gigante
Rioloro Puesto de Salud 1 Habilitado
Bajo Corozal Puesto de Salud 1 Habilitado
Alto Tres Esquinas Puesto de Salud 1 Habilitado
Bajo Silvania Puesto de Salud 1 Habilitado
Cachaya Puesto de Salud 1 Habilitado
Garrucho Puesto de Salud 1 Habilitado
Resina Puesto de Salud 1 Habilitado
Guadalupe
Miraflores Puesto de Salud 1 Habilitado
Guayabal Puesto de Salud 1 Habilitado
Gallardo Puesto de Salud 1 Habilitado
Suaza El Avispero Puesto de Salud 1 Habilitado
El Salado Puesto de Salud 1 Habilitado
Picuma Puesto de Salud 1 Habilitado
Maito Puesto de Salud 1 Habilitado
Quituro Puesto de Salud 1 Habilitado
Tarqui
Rica Brisa Puesto de Salud 1 Habilitado
El Vergel Puesto de Salud 1 Habilitado
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.3 Equipamiento comunitario

Para el desarrollo de actividades comunitarias en la zona rural, se cuenta con casetas


comunales (ver tabla 8), entendidas como la infraestructura administrada directamente por
las comunidades a través de la junta de acción comunal o quien hace sus veces, donde
se desarrollan actividades educativas, culturales, de integración, administrativas entre
otras; sin embargo, en las veredas donde no existen casetas o salones comunales este
tipo de actividades son realizadas en las sedes de las instituciones educativas más
próximas.

Tabla 8. Equipamiento comunitario


Municipio Veredas Cantidad
Altamira Llano de la Virgen 1
El Horizonte 1
El Socorro 1
La Esperanza 1
La Hondina 1
El Agrado
Los Olivos 1
Montesitos 1
Sabaneta 1
San Antonio 1
El Carmelo 1
Alto Líbano 1
San Miguel 1
El Pital
San Antonio 1
Campoalegre 1
Bajo Minas 1
Garzón Sin información 44
La Gran Vía 1
Gigante
El Mesón 1

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 36
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Veredas Cantidad


Potrerillos 2
Rioloro 1
Aguas Blancas 1
Alto Tres Esquinas 1
Bajo Silvania 1
Cascajal 1
Algarrobo - Para 1
El Piñal, 1
La Umbría 1
La Vega 1
El Libertador 1
Los Pinos 1
Silvania 1
Tres Esquinas 1
El Recreo 1
Guadalupe Miraflores 1
Gallardo 1
Suaza
Guayabal 1
Tarqui Sin información Sin información
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.4 Otra infraestructura

En el nodo se cuenta con infraestructura de tipo cultural como museos, centros de


integración ciudadana, observatorios astronómicos, parques de tipo arqueológico o
paleontológico. En la tabla 9 se listan dicha infraestructura.

Tabla 9. Otra Infraestructura


No. Municipio Ubicación Tipo de Infraestructura Naturaleza
1 El Pital Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
2 Garzón Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
Urbano Centro de integración ciudadana – CIC Público
3 Gigante
Rural Vereda Cachaya Centro de integración ciudadana – CIC Público
Elaboración propia con datos de POT´s y planes de desarrollo

4.5.5 Servicios públicos domiciliarios

 Servicio de acueducto: En la zona rural la cobertura promedio del servicio es del


70,41% y se garantiza a través de acueductos comunitarios, del orden veredal o
regional. En el nodo existen 173 acueductos y solo 5 de estos en el municipio de
Garzón posee sistema de tratamiento, razón por la cual la mayor parte del
abastecimiento no es potable y la calidad de agua depende en gran medida del
tratamiento que al interior de los hogares se realiza. El municipio con mayor
cantidad de acueductos rurales es Garzón con un total de 46 y el de menor
número es Altamira con 5.

 Servicio de alcantarillado: En la zona rural se alcanza una cobertura del 11,51% de


este servicio, actualmente existen 42 alcantarillados y 9 cuentan con planta de
tratamiento de aguas residuales (1 en El Agrado, 5 en Garzón, 1 en Gigante y 2 en
Tarqui). El municipio con mayor número de alcantarillados es El Pital con 9 y el
menor es Altamira que no cuenta con ninguno.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 37
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Recolección y disposición final de residuos sólidos: En la zona rural se cuenta con


el servicio de recolección de residuos en los municipio de El Agrado con una
cobertura del 12% en las veredas Montesitos y Sabaneta, en Garzón con 12,97%
en las veredas La Jagua, Zuluaga y San Antonio del Pescado, en Gigante con
32% en las veredas La Umbría, Estación, Silvania, Tres Esquinas, Cachaya, La
Gran Vía, El Mesón, Potrerillo, El Recreo, Pueblo Nuevo, Rioloro, La Vega, Bajo
Corozal y Veracruz, en Suaza con 18% en las veredas San Isidro, Guayabal, Las
Quemadas, San José, La Portada, El Cruce, Líbano, Santa María y Gallardo y
Tarqui con 15% en los centros poblados Quituro, Maito, El Vergel y las veredas
Ricabrisa y La Esmeralda, este servicio se presta a través de la empresa de
servicios públicos del municipio, excepto el municipio de Tarqui que lo realiza la
empresa Aguas del Huila S.A E.S.P y su disposición final corresponde al Relleno
Sanitario Los Ángeles en Neiva. Los Otros municipios del nodo hacen su
disposición final principalmente a las celdas de la planta de Biorgánicos del Centro
del Huila S.A E.S.P ubicada en el municipio de Garzón.

Los servicios públicos domiciliarios diferentes a los del sector de Agua Potable y
saneamiento básico, constituyen un factor fundamental para el desarrollo de la vida
familiar, pero sobre todo para el desarrollo agroindustrial del campo, en la medida que
corresponden al suministro de energía eléctrica, gas natural domiciliario y
telecomunicaciones, importantes para soportar el proceso de desarrollo del territorio.

 Energía eléctrica: El suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


electrificadora del Huila E.S.P. - ELECTROHUILA, la cual dentro del territorio rural
cuenta con 29.111 suscriptores en el sector residencial, 312 suscriptores en el
sector comercial rural y 505 suscriptores en el sector oficial rural; la población no
cubierta corresponde a viviendas rurales dispersas localizadas en sectores de
difícil acceso para la estructura de redes. La distribución departamental depende
de la subestación El Bote ubicada en el municipio de Palermo, que es alimentada
a través de un circuito de alta tensión de 110 – 115 kV. En los municipios de
Altamira, El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe y Tarqui se encuentran
establecidas subestaciones eléctricas que alimentan circuitos de transmisión de
34,5/13,8 kV.

De manera adicional se cuenta con las siguientes subestaciones Garzón (Balsillas


y Microcentral La Pita) y Gigante (Potrerillos y Zuluaga) con la misma capacidad
de tensión. Los circuitos de 34,5 kV abastecen las subestaciones mencionadas.
No obstante, la distribución en las áreas rurales se realiza con tendidos
alimentados con 13,8 kV, que en su mayoría corresponden a sistemas bifásicos,
que por su limitada potencia dificultan el desarrollo de procesos industriales en
esta zona.

El servicio de Alumbrado Público tiene cobertura en la zona rural principalmente en


los centros poblados y algunos sectores dispersos con concentración de viviendas,
generalmente a lo largo de las vías.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 38
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Gas domiciliario: en el nodo este servicio se presta con sistemas de distribución de


Gas natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP) operados por la empresa Alcanos de
Colombia S.A E.S.P, y Surcolombiana de Gas – SURGAS S.A. E.S.P los cuales
cuentan con plantas de almacenamiento locales que son abastecidas
periódicamente o de compresión regionales y una red de distribución domiciliaria.

De acuerdo con la Dirección de Gas del Ministerio de Minas y Energía, El sistema


tiene 11.668 usuarios conectados a la red y está presente en los municipios de
Altamira (Llano de la Virgen, Miraguas y Pijiji), El Pital (Las Minas, El Carmelo, El
Mirador y El Socorro), Garzón (Bajo Sartenejo, Centro poblado El Majo, Zuluaga,
Monserrate, Potrerillos, Los Guaduales, Mocoa, Puerto Alegría, Paraíso,
Aguacaliente, San Pedro, Las Mercedes, San Antonio del pescado, El Rosario,
Zuluaguita, San Gerardo, San Miguel, Caguancito, Las Ceibas, Jagualito, Rosario,
La Florida, Sector la Milagrosa, El Barzal, La Juagua, Claros), Gigante (Pueblo
Nuevo, El Tendido, La Gran Vía, Cachaya, Potrerillos sur, El recreo, El mesón,
Rioloro, Centro poblado Silvania, Alto Silvania, Bajo Silvania, La Chiquita, Alto La
Vega, La Estación, La Umbría, La Vega, Villa Florida, El Salado, La Pradera, Alto
Cachaya, La Palma, Pueblo Nuevo, Veracruz, Potrerillos, Centro Poblado Tres
Esquinas, Pomoroso/Silvania, Tres Esquinas - Santa Rita, Los Cafetos, Vereda
Bajo Corozal, Vereda Alto Corozal, Los Pinos), Guadalupe (Cachimbal, Los
Cauchos, Miraflores, Mortiñal, Potrerillos y San José), Suaza (Gallardo, Guayabal,
Las Delicias, El Avispero, Las Quemadas, Líbano, Santa María, Picuma y
Picumita) y Tarqui (San Joaquín, Buenos Aires, Ricabrisa, San Francisco, La
Mirada, Las Delicias, Las Acacias, La Galaxia, El Espinal, El Pueblito, Las Ceibas,
Poblado Quituro, La Pradera, Bellavista, El Líbano, La Playa, Betania, Lagunilla, El
Tambo, Las Mercedes, El Vergel y Maito).

El municipio de Gigante cuenta con el de mayor número de suscriptores, con


4.176 usuarios.

 Telefonía fija: La zona urbana del nodo cuenta con el servicio de telefonía fija
prestado por la empresa Colombia de Telecomunicaciones S.A E.S.P (Movistar),
su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras tecnologías de
comunicación como la telefonía celular y el internet.

Las fuentes de información consultadas corresponden a planes de desarrollo


municipal 2015-2019, informes de gestión de las empresas prestadoras de servicios
públicos y del MinTIC

4.5.6 Servicios públicos no domiciliarios:

 Telecomunicaciones celulares: se cuenta con el servicio de telefonía celular con


cobertura en el sector urbano y en algunas zonas del sector rural, por parte de los
operadores Claro (Altamira, El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe,
Suaza y Tarqui), Movistar (Altamira, El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante,
Guadalupe, Suaza y Tarqui), Tigo (Altamira, Garzón y Gigante), Avantel (Altamira,
El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante, Suaza y Tarqui), ETB (Altamira, Garzón y

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 39
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gigante), Éxito Móvil (Altamira, Garzón y Gigante) y Virgen Mobile (Altamira, El


Agrado, El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza y Tarqui). Todos los
operadores ofrecen a sus usuarios servicios adicionales de datos para acceso a
internet y algunos de ellos el servicio de televisión por suscripción.

4.6 INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA

Los procesos de desarrollo económico y social de la población, están directamente


relacionados con la disponibilidad de infraestructura y equipamientos de uso público,
ubicados de manera estratégica acorde con las necesidades de los grupos sociales y
productivos que los utilizan en sus actividades cotidianas.
El nodo actualmente cuenta con el siguiente inventario de infraestructura agropecuaria:

 Plazas de mercado: cada municipio excepto Altamira cuenta con esta


infraestructura que es utilizada para la disposición y venta del por menor de frutas,
hortalizas y otros productos pertenecientes a la canasta familiar, los puestos de
venta pertenecen a pobladores del municipio que pueden ser o no productores y
que hacen parte de la cadena de comercialización agropecuaria. Su capacidad de
compra es muy limitada. En el área rural solo el municipio de Garzón cuenta con
esta infraestructura ubicada en las veredas de La Jagua, Zuluaga y San Antonio
del Pescado.

 Empresas de apoyo a la producción agropecuaria: en el nodo existe 43 empresas


de apoyo a la agroindustria como lo son las Agroveterinarias, ventas de insumos
agropecuarios, entre otros. Estas se encuentran distribuidas de la siguiente
manera, Altamira (Agropecuaria Sebanias SCS, Ganadería Pacheco SAS), El
Agrado (Empresa ganadera Santa Mónica del Agrado SAS, Coocentral), El Pital
(Coagrobrisas, Coocentral, Intercoffee, La casa Agrícola, Agroinsumos Pital,
Zooinsumos Pital, Mundo Animal e Italcol), Garzón (Agrovelca SA, Agromáquinas,
Agrosemillas Garzón, Ser Agro, Agroservicios del Huila, Precooperativa
Comercializadora de Productos Agrícolas Cafebland, Precooperativa
Comercializadora de Productos Agrícolas Cafegranos Ltda., Serviagro, Insumos al
Agro, Agropecuario El Ganadero del Huila, Coagrohuila, Agro Garzón, Almacén
del Café, Agro Amigo, Agrosantos, Almacén Veterinario La Despensa del
Ganadero del Huila, Distribuidora de Concentrados Pollo Rico), Gigante
(Precooperativa Distribuidora de Insumos y Productos Agrícolas C, Agroanimales
Centro Médico Veterinario, La Casa Ganadera, Pollitos y Pollitas, Distribuidora
Surtiaves, Serviagro Gigante, Agroveterinaria EL Granjero de Gigante), Guadalupe
(Almacén Veterinario Sandoval, Central Campesina Guadalupe, Abono Ferticentro,
Avícola El Gran Pollo, Almacén Agroveterinaria El Loco.Vet, Agropecuaria
Agrohuila, Almacén Agrícola y Veterinario Agropio Guadalupe, Agroinsumos
Guadalupe, Almacén El Ganadero,), Suaza (Coocentral) y Tarqui (Coocentral,
Agrocosecha Tarqui, Distribuciones el Establo del Huila, Agrotarqui, Agroinsumos
Tarqui, Agroveterinaria La Casa Del Campo, Almacén Veterinario Corralejas).

 Recintos Feriales: esta infraestructura es usada como centro de desarrollo de


festivales, ferias y muestras del sector agropecuario. Con motivo de la realización

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 40
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de estos eventos se desarrollan actividades comerciales de gran envergadura y se


realiza la exhibición de los diferentes productos de la región. En el nodo centro hay
cuatro (4) recintos feriales ubicados en los municipios de El Pital, Garzón, Gigante
y Tarqui.

 Plantas de beneficio animal: Existen cinco (5) plantas de beneficio animal bovino y
bufalino, tres (3) habilitadas ubicadas en los municipios de El Pital, Garzón y
Suaza y dos (2) cerradas ubicadas en Gigante y Guadalupe por el no
cumplimiento de las disposiciones que en materia ambiental y sanitaria exige este
tipo de infraestructura.

 Plantas de beneficio Avícola: existe una planta denominada Procesadora de aves


de Garzón SA-PROAVEGAR SA, ubicada en el municipio de Garzón y
actualmente en funcionamiento.

 Plantas de beneficio Porcícola: en el nodo existe una (1) planta ubicada en el


municipio de Gigante (Planta de Beneficio del Municipio de Gigante) y actualmente
se encuentra habilitada.

 Para el sector Piscícola existen tres (3) plantas de beneficio, ubicadas en el


municipio de Garzón (Quimbo Fish SAS, Castalia Ltda., Piscícola El Triunfo), todas
actualmente habilitadas. No obstante, gran parte de los piscicultores realiza el
beneficio del pescado en mesones, que no cumplen con la normatividad vigente.

 Centrales de Beneficio de Café: En el nodo hay dos (2) centrales de beneficio de


Café, una (1) ubicada en el municipio El Agrado (Novascafe SAS) y otra (1) en el
municipio de Gigante (Central de beneficio y secado de café Gigante SAS).

 Centros de Acopio: en el nodo hace presencia nueve (9) centros de acopio, uno
(1) en El Agrado (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral), uno
(1) en El Pital (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral), uno (1)
en Garzón (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral), uno (1) en
Gigante (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral), uno (1)
Guadalupe (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral), uno (1) en
Suaza (Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral) y tres (3) Tarqui
(Cooperativa central de Caficultores del Huila - Coocentral, Grupo Asociativo
Paraíso, Café Especial Tarqui).

 Plantas despulpadoras: Existen cinco (5) plantas despulpadoras, ubicadas cuatro


(4) en el municipio de Garzón (Despulpadora de fruta fresca, Empresa
Procesadora de Frutas de Garzón SA, Vinícola El Dorado SAS, Cooperativa
Multiactiva Frutyzuluaga) y una (1) en Tarqui (Asouva).

 Plantas procesadoras de leche y bebidas lácteas: estas empresas realizan el


proceso básico de pasteurización por medio del cual se reduce la presencia de
agentes patógenos en la leche para que esta pueda ser apta para el consumo. Se
cuenta con tres (3) plantas procesadoras de leche y bebidas lácteas ubicadas en

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 41
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Altamira (Procalácteos EU), Garzón (Grupo Asociativo del Centro del Huila
LACENHUILA) y Suaza (Reyma).

 Plantas de procesamiento de quesos: en el nodo hay una (1) plantas procesadoras


de quesos ubicadas en los municipios de Garzón (Quesillos doble crema y
bizcochos).
 Plantas de selección y clasificación de frutas y verduras: existe actualmente cuatro
(4) en el nodo ubicadas en el municipio de Altamira (Tropical Fruit Factory SAS),
Garzón (Asociación de productores de mora del centro del departamento del Huila-
Mora Huila), Suaza (Asociación del Centro Poblado Guayabal) y Tarqui (Asouva).

 Molinos Comerciales: en el nodo hay un (1) molinos, ubicado en el municipio de


Garzón (Molinos Florhuila SA).

 Plantas de poscosecha de banano: hay una (1) plantas de poscosecha de banano


ubicada en el municipio de Gigante (Bananas y Plátanos de Colombia SAS
Haciendo el Porvenir).

 Plantas de torrefacción: Se cuenta con nueve (9) plantas torrefactoras ubicadas


una (1) en El Agrado (Novascafe SAS), una (1) en El Pital (Café especial el Vegon
SAS), cuatro (4) en Garzón (Cooperativa Central de Caficultores del Huila
COOCENTRAL, Asociación de Mujeres Ahorradoras Productoras de Café con
Aroma de Mujer ASMAPROCAM, Asociación de Productores de Café Provicafe,
Cooperativa de Productores y Comercializadores de Cafés Especiales), una (1) en
Gigante (Café Danny S.A.S), una (1) en Suaza (Planta de propiedad de la
parroquia nuestra señora de Aránzazu (Gallardo)) y una (1) en Tarqui (Café
Especial Tarqui).

 Trilladoras de Granos: en el nodo hace presencia nueve (9) trilladoras de granos,


una (1) en el municipio de El Pital (AMIGOSAMG Ltda. - Comercializadora de café
PITAYO), cuatro (4) en Garzón (Cooperativa Central de Caficultores del Huila
COOCENTRAL, Trilladora de Café Alma del Huila, Trilladora ALMACAFE, Ana
Cecilia Uribe Trujillo), una (1) en Gigante (Café Danny S.A.S), una (1) en
Guadalupe (Trilladora Avenida), una (1) en Suaza (Planta de propiedad de la
parroquia nuestra señora de Aránzazu (Gallardo)) y una (1) en Tarqui (Grupo
Asociativo Paraíso).

 Secadores de cacao: existe en el nodo cuatro (4) secadores de cacao, uno (1)
ubicado en el municipio de El Pital (Asocacao El Pital), uno (1) en Garzón
(Asociación de Cacaoteros del Municipio de Garzón), uno (1) en Gigante (Planta
de Beneficio y secado de Cacao) y uno (1) en Guadalupe (Chocolate Casero
Chocomax)

 plantas de poscosecha de cacao: el nodo cuenta con cuatro (4), una (1) ubicada
en el municipio de Pital (Asocacao El Pital), una (1) en Garzón (Chocolates Santa
Clara), una (1) en Gigante (Planta de Beneficio y secado de Cacao) y una (1)
Guadalupe (Chocolate Casero Chocomax).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 42
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Trapiches paneleros: hay 21 unidades de trapiches registrados en el INVIMA11 que


realizan producción de panela a nivel comercial presentes en los municipios El
Agrado, El Pital, Garzón, Gigante y Tarqui. (Ver tabla 10)

Tabla 10. Trapiches comerciales


Municipio Cantidad Trapiches comerciales
El Agrado 1 Establecimiento propiedad de Hernando González.
Registrados: Establecimiento propiedad de Gloria Nancy Perdomo,
Asociación de productores de panela del Pital.
No Registrados: Alexander Avendaño, Carlos Muñoz Muñoz, Moisés
Ramírez López, Wilmer Icopo, Pedro María Castro, Luis Hernel
Suárez Ocampo, Carlos Augusto Suárez Ocampo, Francisco
Chávarro Perdomo, Tobías Chávarro Andrade, Arturo Antonio Torres
Agredo, María Eugenia Vitovis de Moreno, Arnulfo Trujillo Suárez,
Hernando Herrera Ceballes. Abel Lizcano, Cayetano Ámbito, Evaristo
Barrios Aragonés, Zacarías Castaño, Policarpo Suarez, Javier
Antonio Suarez Adames, Leonor Montealegre, Asarias Pajoy Trujillo,
El Pital 2 Rogelio Rojas Vitovis, Floresmlro Sierra Peña, Olga Pajoy Trujillo,
Tarquino Trujillo Cuellar, José Ever Castro, Jairo Camero Silva, Tito
Epaminondas García, Olmedo Campos Campos. Luis Eduardo
Suarez, Gabriel Alfaro Silva, Gloria Nancy Perdomo, Carlos Alberto
Rodríguez, Tiberio Lizcano Pérez, Hugo Arley Suarez Suárez,
Rodrigo Velazco Prada, José Henry Perdomo, Facundo Perdomo
Rojas, Eulices Campos, Arleny Suárez Suárez, María Rita Torres de
Quintero, Norberto Mampotes Rojas, Melquisedec Quintero Torres,
Jairo Castillo, Javier Bonilla, Ramiro Vega, Wilson Castro Collazo,
David Ámbito Piñacué, Arsenio Suárez Suárez, Eliceo Pascuas
Cuellar
Establecimiento propiedad de la señora Ana Rosa Casa Nava,
Garzón 2
Establecimiento propiedad del señor Edilberto Villanueva.
Establecimiento propiedad del señor Mauricio Barrera Motta,
Establecimiento propiedad del señor Jesús Bermeo Vargas,
Establecimiento propiedad del señor Ramiro Mosquera Vargas,
Establecimiento propiedad del señor José Esper Romero,
Establecimiento propiedad del señor Esay Marín Polania,
Establecimiento propiedad del señor Miguel Gulura Ramírez,
Establecimiento propiedad del señor Gilberto Zúñiga,
Gigante 14 Establecimiento propiedad del señor Orlando Calderón
Establecimiento propiedad del señor Serrano
Establecimiento propiedad del señor Gentil Toledo Ordoñez,
Establecimiento propiedad del señor Luis Alfredo Huergo Almario,
Establecimiento propiedad del señor Jahir Lis Sánchez,
Establecimiento propiedad del señor José Quintero Perdomo,
Establecimiento propiedad del señor Helmo José Quintero Perdomo,
Establecimiento propiedad del señor José Domingo Medina Rojas.
Trapiches de propiedad de: José Nolber Cuellar Núñez, Luis Enrique
Tarqui 2
Tovar Trujillo
Elaboración propia con datos del INVIMA

Para las actividades agrícolas los municipios del nodo cuentan con diversos distritos de
riego, como se puede observar en la tabla 11. En el nodo existen distribuidos 35 distritos
de riego, de los cuales 34 están en funcionamiento, dichos distritos benefician un total de
7.461 Has, siendo Gigante el municipio con mayor área beneficiada (4.104 Has) y el de
menor El Pital (0 Has).

11
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 43
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 11. Distritos de riego en el nodo


Área a
Número de beneficiar Área Total No. De
Estado
Municipios Distritos de Nombre de distritos de Riego (Has) de Beneficiada familias a
Actual
riego distritos de (Has) beneficiadas
riego
ASOLLANOS DE LA VIRGEN -
1 Habilitado 487 89
Altamira Llanos de La Virgen 664
2 ASOMIRAGUAS - MIRAGUAS Habilitado 177 5
Sin Sin Sin
1 1. Alto Sartenejo
Información Información Información
2 Campo Amor Habilitado 70 23
No
3 El Descanso 35 60
Habilitado
4 El Mesón Habilitado 45 88
Garzón 5 Filo Guayabal Habilitado 64 606 64
6 Unión Las Ceibas Habilitado 98 68
7 Pescado El Rosario Habilitado 123 123
8 Potrerillos Habilitado 96 40
9 Santa Marta Habilitado 75 50
Sin
10 Asosantiago Palacios Habilitado 24
información
1 Algarrobo-Bajo Corozal Habilitado 45 22
2 Bajo Corozal Habilitado 48 23
3 El Piñal Habilitado 136 70
4 El Recreo Habilitado 70 50
5 El Tendido Habilitado 3.705 16
6 La Guandinosa Habilitado 100 42
Gigante 4.104
Sin
7 Aso Nuevo Veracruz Habilitado 23
Información
Sin Sin Sin
8 Rioloro Espinal
Información Información Información
Sin Sin Sin
9 Venado Libertador
Información Información Información
1 Los Cauchos Habilitado 123 53
Guadalupe 378
2 Asocachimbal Habilitado 255 155
1 Líbano Avispero Habilitado 160 30
2 Los Limones Habilitado 50 25
3 San Isidro Habilitado 120 46
Suaza 883
4 San José Habilitado 60 80
5 Santa María Habilitado 50 13
6 Guayabal Habilitado 443 156
1 Buenos Aires Habilitado 89 52
2 El Tambo Habilitado 45 37
3 Esmeralda Habilitado 60 47
Tarqui 826
4 Espinal Habilitado 108 63
5 Lagunilla Habilitado 54 54
6 Vergel Habilitado 470 305
Elaboración propia con datos de la Secretaría de Agricultura y Minería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 44
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las estadísticas y análisis oficiales del sector corresponden a las evaluaciones


agropecuarias realizadas por la gobernación del departamento al año 2017 y al tercer
censo nacional agropecuario realizado por el DANE en el año 2014. En estas se
considera información sobre área sembrada, producción y precios que son la base del
análisis diagnostico que aquí se presenta.

5.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Debido a las condiciones agroclimáticas, topográficas y edafológicas en el nodo se


desarrollan múltiples actividades productivas en el sector agropecuario tendientes a la
explotación de cultivos transitorios, anuales, permanente y semipermanentes y pecuarias.

En las actividades agrícolas a nivel de cultivos transitorios las principales actividades


económicas del nodo son frijol tecnificado, maíz tecnificado amarillo, tomate de mesa,
arveja y tabaco. A nivel de cultivos anuales se encuentra yuca, arracacha, achira y cebolla
junca. En cultivos permanentes y semipermanentes los principales son café, maracuyá,
cacao, plátano intercalado y uva. Es necesario aclarar que, aunque el plátano intercalado
es un cultivo con importancia económica este se encuentra establecido en asocio con
cacao y café.

En las actividades pecuarias se desarrolla la ganadería bovina principalmente en doble


propósito, piscicultura a nivel de alevinaje y ceba y aves tendidos a la producción de carne
y huevo.

5.2 CADENAS PRODUCTIVAS PREVALENTES EN EL TERRITORIO

Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto
agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, postcosecha,
empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el
consumidor.

La cadena productiva se inicia cuando se recolecta el producto en la finca, se realiza


procedimientos que dependen del tipo de producto y que constituyen la fase de
postcosecha y luego se lo entrega a ese primer eslabón de comercialización que puede
ser un intermediario o un mayorista. Aquí intervienen los transportadores, acopiadores,
servicios de bodega y almacenaje, proveedores de empaques y embalajes que destinan
el producto ya sea al consumidor final o al transformador agroindustrial.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural define las cadenas productivas


agropecuarias las cuales se describen en la tabla 12. La organización de las cadenas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 45
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productivas trae como resultado, economías rurales más competitivas ya que hace
eficientes varios de los procesos encadenados. Las cadenas se organizan desde el
ámbito regional y luego extendiéndose al ámbito nacional.

Tabla 12. Cadenas productivas presentes en Colombia


No Nombre de la cadena
1 Cadena Aguacate
2 Cadena Acuícola
3 Cadena Algodón
4 Cadena de Alimentos balanceados
5 Cadena productiva de las abejas y la apicultura
6 Cadena del Arroz
7 Cadena del sector avícola
8 Cadena del Banano
9 Cadena del Cacao
10 Cadena de la caña de azúcar
11 Cadena de carne bovina
12 Cadena cárnica porcina
13 Cadena del caucho natural
14 Cadena de los cítricos
15 Cadena del coco
16 Cadena Equina, asnal y mular
17 Cadena del fique
18 Cadena de flores y follaje
19 Cadena forestal
20 Cadena de guadua y su industria
21 Cadena de la Guayaba
22 Cadena de hortifrutícola
23 Cadena Láctea
24 Cadena del Mango
25 Cadena de la Mora
26 Cadena de Ovino – Caprina
27 Cadena de la palma
28 Cadena de la panela
29 Cadena de la papa
30 Cadena de las pasifloras
31 Cadena de plantas aromáticas
32 Cadena del plátano
33 Cadena del tabaco y su industria
34 Cadena de la yuca y su industria
Elaboración propia con datos Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

A las cadenas pueden pertenecer todos los productores agropecuarios, desde los grandes
hasta los pequeños y la idea es precisamente unificar la producción y mejorar los ingresos
de todos. El objetivo es el de aumentar rendimientos, reducir costos, hacer eficientes
algunos procesos de la cadena y mejorar la oferta tanto en frecuencia como en volumen.

A partir de los productos mencionados, se identificaron las cadenas productivas a las


cuales pertenece cada uno (ver tabla 13).

Tabla 13. Cadenas productivas prevalentes en el nodo


No Cadena productiva Cultivo
1 Cadena de Alimentos Balanceados Maíz
2 Cadena del Cacao Cacao
3 Cadena del Café y té Café
4 Cadena del Frijol Frijol
5 Cadena de Hortalizas cebolla junca

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 46
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Cadena productiva Cultivo


6 Cadena del Plátano Plátano
Achira
Yuca
Arveja
7 Cadena hortifrutícola
Arracacha
Tomate de mesa
Uva
8 Cadena de las pasifloras Maracuyá
9 Cadena del Tabaco y su industria Tabaco
10 Cadena Acuícola Alevinaje y ceba
11 Sector Avícola Aves carne y huevo
Bovinos carne
12 Cadena de Carne Bovina
Bovinos doble propósito
Bovinos leche
13 Cadena Láctea
Bovinos doble propósito
Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario y Evaluaciones Agropecuarias

5.3 PRODUCTO INTERNO BRUTO

De acuerdo con el DANE, el PIB12 representa el resultado final de la actividad productiva


de las unidades de producción residentes y se mide desde el punto de vista del valor
agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

El PIB se analiza por sectores de la economía, como son: agropecuario, silvicultura, caza
y pesca; explotación de minas y canteras; electricidad, gas de ciudad y agua; industria
manufacturera; construcción; comercio, reparación, restaurantes y hoteles; transporte,
almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
servicios a las empresas; servicios sociales, comunales y personales y servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente. Cada uno de estos sectores,
contribuye en diferentes proporciones al PIB total nacional e impulsa, según sus fuerzas
internas, el desarrollo de la economía en formas diferentes.

El Huila registro en 2016, un crecimiento en el PIB de 6,5% con relación al año anterior,
contribuyendo a la economía colombiana con $15,4 billones de pesos. Respecto al PIB
Nacional, el PIB departamental represento el 1,8%, la misma participación que tuvo en
2001, lo cual denota un estancamiento en la economía que amerita una intervención para
su reactivación en beneficio del desarrollo del territorio.

El PIB agropecuario del departamento establecido a partir de las cadenas productivas de


valor comercial se estima en 2,47 billones de pesos, lo que representa el 10,82% del PIB
total departamental. Por su parte, el nodo centro contribuye con $475.645.900.797 de
pesos al PIB agropecuario departamental, lo que equivale al 19,24%.

5.4 DISTRIBUCIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

El PIB agropecuario del nodo centro se distribuye en cultivos transitorios, anuales,


permanentes y semipermanentes y en el sector pecuario en ganadería bovina, aves
(huevo y carne), piscicultura, entre otros. La mayor contribución dentro del PIB es
12
Producto Interno Bruto

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 47
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

realizada por cultivos de tipo permanente y semipermanente, que equivalen al 72,71%. La


menor contribución es realizada por la ganadería de ovinos y caprinos con un valor de
0,02%. (Ver gráfica 1).

Gráfica 1. Distribución PIB Agropecuario del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.5 PRINCIPALES PRODUCTOS

De acuerdo con la evaluación agropecuaria, la actividad más relevante en la zona es la


producción agrícola, que representa el 81% del PIB agropecuario. Los principales cultivos
agrícolas del nodo, a nivel de semipermanentes y permanentes, son: café (Coffea Arabica
L.), plátano (Musa x paradisiaca), maracuyá (Passiflora edulis), cacao (Theobroma cacao)
y uva (Vitis). Su producción asciende al 60,1% del total de la producción agrícola. El café
es el cultivo más representativo y equivale al 77,43% de los cultivos agrícolas a nivel de
semipermanentes y permanentes (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Principales cultivos permanentes y semipermanentes del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el principal productor de café del país, dado que a 2017 contaba con un área
establecida de 147.805 Ha y una producción de 133.788. Así mismo, es el primer
productor de cafés especiales. En maracuyá, ocupa el tercer lugar con 1.525 Ha y una
producción de 17.470 t, en cacao el noveno con una superficie de 7.448 Ha y una
producción 4.456 t, plátano ocupa el sexto lugar con 27.414 Ha y 78.608 t y en uva ocupa
el segundo lugar con 755 Ha y 5.763 t.
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 48
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


semipermanentes y permanentes, entre los años 2012 y 2017 se presenta en la gráfica 3.

Gráfica 3. Comportamiento área establecida principales cultivos semipermanentes y


permanentes
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

Café, entre 2012 y 2014, aumentó el área en 4.201,2 Ha y de 2014 a 2017 presenta
disminución de 1.669,4 Ha. Los municipios con mayor variación en el periodo descrito
fueron Garzón y El Agrado, con 679,2 y 317,7 Ha, respectivamente. El plátano
intercalado, se refiere al cultivo que se encuentra establecido como parte del arreglo
agroforestal en cultivos de cacao y café. Este cultivo no presenta variaciones significativas
a lo largo del periodo evaluado. El cultivo de cacao mostró una disminución significativa
de su área entre 2012 y 2013, siendo Gigante el municipio que reportó la mayor cantidad,
con 386 Ha. Esta situación se debió principalmente al cambio del uso del suelo por la
reconversión de áreas envejecidas e improductivas y por la disminución del precio de
venta del grano. Las áreas dedicadas a maracuyá entre 2016 a 2017, presentan
reducción de 40,5 Ha y se registra en los municipios de Suaza. Uva, por su parte,
presentó aumento en el área entre 2012 y 2017, de 222 Ha, situación motivada
principalmente por los municipios de Tarqui y Altamira que registran un incremento total
de 173 Ha en el área.

En relación con los transitorios su producción representa el 4,62% del total de la


producción agrícola, entre ellos, se destaca Tabaco (Nicotiana tabacum), frijol (Phaseolus
vulgaris), maíz (Zea mays), tomate de mesa (Solanum lycopersicum) y arveja (Pisum
sativum)). De los anteriores, se hace referencia a frijol y maíz blanco y/o amarillo en su
condición de cultivos tecnificados. El tabaco es el cultivo más representativo entre los
transitorios, como se observa en la gráfica 4.

El departamento en cultivos transitorios como el tabaco se ubica en el segundo lugar con


1.486 Ha y una producción de 3766 t, el frijol en primer lugar con 24.354 Ha y 26.042 t, el
tomate de mesa de sexto lugar con 1.275 Ha y 19.152 t, la arveja de cuarto con 1.442 Ha
y 2.382 t y el maíz en el sexto puesto con un área de 13.790 Ha y una producción de
57.185 t.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 49
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 4. Principales cultivos transitorios del nodo


Elaboración propia con datos de Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


transitorios entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 5.

Gráfica 5. Comportamiento área establecida principales cultivos transitorios


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El cultivo de tabaco rubio, presentó una reducción entre el año 2012 y 2017, de 820 Ha,
sin embargo, con mayor impacto en el semestre A. En frijol tecnificado también se
presentó disminución de área en ambos semestres, entre 2016 a 2017, debido a la baja
rentabilidad, siendo Gigante el municipio que registró mayor disminución. Por su parte el
maíz tecnificado amarillo presentó decadencia significativa en el área de siembra en
ambos semestres, a partir del año 2015, situación que se atribuye a baja rentabilidad. El
cultivo de arveja observó una disminución total de 368 Ha, en ambos semestres entre
2012 y 2017, esta situación se debió a la oferta climática y se reflejó especialmente en el
municipio de Gigante. Por su parte el tomate de mesa presentó decadencia en el área de
siembra a partir del año 2013, situación que se atribuye a baja rentabilidad.

Entre tanto los anuales solo representan el 2,46% del total de la producción agrícola,
entre estos se destacan: yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza),
cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica). La yuca es el cultivo más
representativo y equivale al 49,32% de los cultivos agrícolas a nivel de anuales (ver
gráfica 6).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 50
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 6. Principales cultivos anuales del nodo


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El comportamiento del área de cultivo de las principales actividades agrícolas a nivel de


anuales entre los años 2012 y 2017, se presenta en la gráfica 7. De igual manera se
observa que el cultivo de yuca presenta mayor área establecida.

Gráfica 7. Comportamiento área establecida principales cultivos anuales


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

A nivel nacional, el Huila se ubica en la posición 16 en la producción de yuca con 3.416


Ha y 22.292 t, en el puesto 4 en arracacha con 655 Ha y 3.782 t, noveno en cebolla junca
con 567 Ha y 1.303 t. En el cultivo de achira, por falta de datos, no es posible determinar
el lugar que ocupa esta producción.

Aunque el área de los cultivos de yuca y arracacha entre 2012 y 2016 no presentaron
variaciones significativas, de 2016 a 2017 registraron una disminución de 389 y 185 Ha
respectivamente. Por su parte el cultivo de cebolla junca en el periodo de 2013 a 2107,
presentó disminución de área que alcanzó 184 Ha. Entre tanto el cultivo de achira no
presentó variaciones significativas.
Es importante mencionar, los principales cultivos establecidos en el nivel municipal. En la
tabla 14, se relacionan.

La ganadería del departamento se basa principalmente en razas Brangus, Simbrah, Cebú,


Brahman blanco y rojo, para la producción de carne; mientras que las razas Girolando y

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 51
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gyr puro, al igual que los cruces de Cebú con Pardo Suizo, Holstein, Jersey y Normando
para la producción de leche.

Tabla 14. Principales cultivos a nivel municipal


Evaluación Agropecuaria
Municipio Permanentes y
Transitorios Anuales
Semipermanentes
Tabaco Rubio Yuca Uva
Melón Maracuyá
Altamira Maíz Tecnificado Amarillo Café
Tomate Mesa Cítricos
Maíz Tecnificado Blanco Aguacate
Melón Yuca Café
Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Piña
El Agrado Tabaco Rubio Cacao
Frijol Tecnificado Plátano Intercalado
Tomate Mesa Maracuyá
Frijol Tecnificado Yuca Café
Arveja Arracacha Plátano Intercalado
El Pital Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Caña Panelera
Tomate Mesa Cacao
Frijol Tradicional Aguacate
Tabaco Rubio Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Plátano Intercalado
Garzón Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Lulo
Tomate Mesa Achira Piña
Maíz Tradicional Amarillo Granadilla
Arveja Yuca Café
Frijol Tecnificado Arracacha Plátano Intercalado
Gigante Tomate Mesa Cebolla Junca Cacao
Frijol Tradicional Achira Aguacate
Maíz Tecnificado Amarillo Maracuyá
Tomate Mesa Arracacha Café
Ahuyama Yuca Plátano Intercalado
Guadalupe Arveja Cebolla Junca Maracuyá
Frijol Tecnificado Granadilla
Frijol Tradicional Plátano Solo
Ahuyama Arracacha Café
Tomate Mesa Yuca Maracuyá
Suaza Maíz Tecnificado Amarillo Cebolla Junca Aguacate
Maíz Tecnificado Blanco Granadilla
Frijol Tecnificado Caña Panelera
Frijol Tecnificado Yuca Café
Maíz Tecnificado Amarillo Uva
Tarqui Maíz Tecnificado Blanco Maracuyá
Maíz Tradicional Amarillo Cacao
Tomate Mesa Aguacate
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria Departamental

La gráfica 8, indica un inventario bovino de 89.728 cabezas para el año 2012, con una
reducción hasta el año 2016 de 25.086 animales, a partir del cual se inició un proceso de
recuperación del hato, que en 2017 llegó a 74.978 cabezas, de las cuales 24.222
corresponden a machos y 50.756 a hembras. La actividad ganadera de la zona se
concentra principalmente en la explotación a nivel de doble propósito, que para el año
2017 representó el 74,7% del hato, mientras que ceba y leche, el 13,4% y el 11,9%,
respectivamente.

En relación con las pasturas, predomina la pradera tradicional que está compuesta
principalmente por pastos de la variedad pasto estrella (Cynodon plectostachius -

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 52
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cynodon nlemfluensis), pasto brachiaria (Urochloa brizantha) y puntero (Hyparrhenia


rufa), mezclados con malezas como frijolillo (phaseolus lathyroides), cortadera (Cyperus
alternifolius), coquito (Cyperus rotundus), dormilona (Mimosa pudica) y rastrojos de porte
medio y alto. Esta pradera desde 2014 hasta 2016 presento una disminución de 16.953
Ha, no obstante, a partir del 2016 inició proceso de recuperación, registrando en 2017 un
total de 80.643 Ha, entre tanto las praderas mejoradas entre 2012 y 2016 registran un
aumento 4.522 Ha, a partir de 2016 presentó una disminución 1.646 Ha. Este tipo de
praderas, están compuestas por pastos de corte, pastos mejorados y arreglos
silvopastoriles. Entre las principales variedades usadas se encuentran: pasto brachiaria
(Urochloa brizantha), puntero (Hyparrhenia rufa), pasto elefante (Pennisetum purpureum),
pasto kingrass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides), pasto remolino
(Paspalum notatum), pasto brachiaria (Urochloa brizantha), leucaena (Leucaena
leucocephala), Maralfalfa (Pennisetum purpureum), botón de oro (Ranunculus acris),
matarratón (Gliricidia sepium), caña (Paspalum notatum), maní forrajero (Arachis pintoi) y
maíz (Zea mais) que es utilizado para ensilar.

Gráfica 8. Inventario bovino y pasturas


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El Huila es el departamento donde se concentra la actividad piscícola de Colombia. Según


la Evaluación Agropecuaria departamental, la producción piscícola del departamento,
entre 2013 y 2017 presentó un aumento significativo, pasando de 34.436 Tn a 46.310 Tn
de carne en canal, donde predomina la producción de tilapia roja.

En la gráfica 9, se presenta el comportamiento histórico de la producción piscícola del


nodo noroccidente. Es apreciable que la producción concentra sus esfuerzos en tilapia
(roja, negra, plateada o chitralada), la cual se comercializa principalmente en el mercado
regional y nacional. También se observa que entre 2014 y 2017 la producción de esta
especie presentó crecimiento, pasando de 1.419,6 Tn a 4.311,6 Tn. El bocachico por su
parte, entre 2105 y 2017 reflejó un incremento de producción de 293.639 Kg. El sábalo
entre 2014 y 2017 registró un incremento de 415.991 Kg. La cachama entre 2014 y 2016
incrementó pasando de 279.360 Kg a 637.445 Kg, a partir de 2016 presentó una
disminución de 17.441 Kg. La trucha por su parte, de 2012 a 2017 aumentó la producción
en 63.323 Kg. La carpa, en el periodo 2016 a 2107 registró una variación significativa, con
un incremento de 468.409 Kg.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 53
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 9. Producción piscícola


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

El sistema de producción usado en el nodo, corresponde a estanques en tierra. Para el


periodo 2015 – 2017, las unidades de producción piscícola aumentaron de 132 a 231. Así
mismo, se registró un aumento significativo del espejo de agua en tierra, que paso de
114,4 Ha a 163,5 Ha. Según la evaluación agropecuaria del año 2017, Garzón presenta el
mayor número de unidades con 80 granjas y un área de espejo de agua de 90 Ha. El
municipio de Altamira tiene la menor área de explotación con 45.030 m2 (ver gráfica 10).
Los productores a gran escala se encuentran ubicados en Garzón y Gigante. En los
demás municipios, predominan productores AREL y de pequeña y mediana escala.

Gráfica 10. Unidades productoras y área de espejo de agua


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

La producción de aves de corral, representó el 3% del PIB agropecuario del nodo centro.
Esta actividad se divide en dos procesos, uno relacionado con la producción de pollo
denominado línea de engorde y el otro, relacionado con la producción de huevo, definido
como línea de postura.

En relación con línea de postura entre 2015 y 2017, el inventario de aves aumentó en
57.220 animales, así mismo, la producción de huevos presentó un incremento en
16.593,8 millones de unidades. Por su parte el inventario de aves en la línea de engorde
presentó crecimiento en 57.220 aves y la producción de carne registró un aumento de
168.638 Kg. (Ver gráfica 11).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 54
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 11. Inventario de aves y producción


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria

5.6 SISTEMAS PRODUCTIVOS MÁS COMUNES EN LAS FINCAS

Un sistema de producción agropecuario es un conjunto de actividades donde los


productores organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos,
utilizando distintas practicas tecnológicas, en respuesta al medio físico, para obtener
diferentes producciones agrícolas. Un sistema también se concibe como la forma como se
combina, en el tiempo y en el espacio, los factores de producción (tierra, trabajo, capital
gestión) que el hombre administra para satisfacer sus objetivos socioeconómicos. Ambas
definiciones dan una idea de los distintos tipos de componentes que interactúan en un
sistema de producción agropecuario: físico (clima, suelos, etc.), biótico (cultivos, especies
animales, etc.), económico (capital invertido, variabilidad de precios, etc.) y socio cultural
(costumbres, tradiciones, grupos étnicos, etc.)13; dentro de los sistemas productivos más
comunes en la zona rural tenemos:

 Producción tradicional o de subsistencia: una de las principales características de


la agricultura tradicional también conocida como agricultura de subsistencia es la
poca tecnificación y uso de la tecnología. Por ello, su producción, que no es a
escala, suele ser, por lo general, policultivos que proporcionan varios tipos de
alimentos para el consumo del agricultor y no para la comercialización, quien
además trabaja la tierra de forma manual.

Al ser una actividad aún rudimentaria, la producción depende en su mayoría de las


capacidades físicas del agricultor y sus trabajadores, por lo que el rendimiento y
optimización de recursos es bajo. A esto se suma que la forma en la que se
trabajan los terrenos corresponde a conocimientos o prácticas ancestrales y
empíricas.

 Economía campesina, familiar y comunitaria: es el sistema de producción,


transformación, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios;
organizado y gestionado por los hombres, mujeres, familias, y comunidades
(campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras) que
conviven en los territorios rurales del país. Este sistema incluye las distintas
13
Sistema de producción agropecuaria y pobreza - FAO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 55
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

formas organizativas y los diferentes medios de vida que emplean las familias y
comunidades rurales para satisfacer sus necesidades, generar ingreso y construir
territorios e involucra actividades sociales, culturales, ambientales, políticas y
económicas.

La economía campesina, familiar y comunitaria abarca una diversidad de


estrategias productivas incluidas: la agricultura, la ganadería, la pesca y la
acuicultura, la silvicultura, bienes y servicios de la biodiversidad, el turismo rural,
las artesanías, otras actividades de comercio y servicio no vinculadas con la
actividad agropecuaria y la minería artesanal.

En este sistema predominan las relaciones de reciprocidad, cooperación y


solidaridad y el desarrollo de sus actividades se fundamenta en el trabajo y mano
de obra de tipo familiar y comunitaria; este busca generar condiciones de bienestar
y buen vivir para los habitantes y comunidades rurales.

 Producción de mercado: es la forma de agricultura en la cual la producción está


destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Sus
características son mecanización del campo, especialización agraria en uno o
unos pocos productos, entre otros.

Es precisamente su alta capacidad productiva la que la define como una actividad


diseñada para responder a las necesidades de los mercados y comercializar miles
de toneladas a nivel interno y externo.

Otra forma de clasificar el sistema productivo corresponde a la especialización de


la explotación encontrándose en este caso producciones de tipo especializado y
mixto. Estas se pueden presentar sin importar el tamaño de la producción, es
decir, si obedecen a economía de campesina familiar y comunitaria.

 Producción especializada: son plantaciones de gran extensión con cultivos de una


sola especie (monocultivo), con los mismos patrones, resultando en una similitud
genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control
de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más
eficiente la producción a gran escala.

La producción especializada es elegida por los productores ya que favorece la


producción masiva con precios reducidos por peso o volumen, ayuda a
racionalizar las tareas y requiere poca mano de obra.

 Producción tecnificada: A diferencia de la agricultura tradicional, la moderna se


caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando
recursos (tiempo y dinero) y logrando más cantidad y mayor calidad en la
producción.

La aplicación de técnicas y la utilización de maquinaria hacen que se reduzca el


riesgo por la dependencia de factores externos como el clima o la mano de obra.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 56
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Si en la agricultura tradicional hay que dedicar largas jornadas para recoger las
cosechas, en la moderna esa labor se le puede encomendar a sistemas de
precisión incorporados en las cosechadoras, que trabajan autónomamente y con
una alta eficiencia, esto se deriva en mayor producción a menor costo y en un
menor tiempo.

Los sistemas de riego, fertilizantes, control de plagas, monitoreo de cultivos, entre


otras, son aplicaciones que hacen que la diferencia entre la agricultura tradicional y
la moderna sea cada vez mayor.

 Producción mixta: es un tipo de explotación agraria y se refiere cuando se


complementan dos o más actividades en un solo sistema. Por ejemplo, un método
de agricultura mixta es aumentar tanto los cultivos como el ganado. Aunque las
operaciones agrícolas mixtas no pueden llegar a las mismas economías de escala
que las operaciones de agricultura especializada ya que pueden requerir más
recursos.

Una de las mayores desventajas de las operaciones agrícolas mixtas es que


tienden a ser limitadas en su capacidad. Un operador debe extender sus recursos,
tales como el tiempo, el dinero, el trabajo y la tierra sobre dos actividades
diferentes. Por ejemplo, un agricultor que cultiva plantas y aumenta la crianza de
ganado vacuno no puede sembrar tanto maíz como el agricultor especializado en
dicho cultivo. Por lo tanto, no puede tomar ventaja de los beneficios de las
economías de escala que son inherentes a los grandes montajes, tales como la
reducción de costos y una mayor eficiencia.

Otra desventaja de la agricultura mixta son los recursos adicionales necesarios.


Por ejemplo, un agricultor que sólo cultiva trigo, necesita equipo para cosechar y
sembrar tales como arados, discos, sembradoras, pulverizadoras y cosechadoras.
Un granjero que ordeña a las vacas lecheras, además de cultivar trigo requiere
más equipo, como un carro mezclador, tractor de cubeta y minicargadoras. Como
resultado, los costos de oportunidad de la agricultura mixta tienden a ser más altos
que el cultivo de un solo enfoque.

Un Agricultor de producción mixta, en esencia, diversifica su cartera, ya que la


mayoría de tipos de cultivos tienden a ser volátiles y dependen de los precios de
mercado, mientras que la agricultura mixta tiene dos o más actividades, donde su
riesgo es propagado, si una cadena productiva experimenta una baja rentabilidad,
hay una posibilidad de que la otra vaya bien, por lo tanto, el ingreso total de su
granja es más estable.

El número total de unidades de producción en el sector rural del nodo suma 38.730, de las
cuales 30.616 corresponden a UPA14 y 8.114 a UPNA15. De las UPA 18.390 tienen
vocación agrícola y 12.406 pecuaria. Las UPA suman 2.503,47 km2 lo que equivale al
89,39% del área del nodo. El área de estas supera en 625,99 km2 la frontera agropecuaria
14
Unidad de Producción Agropecuaria
15
Unidad de Producción No Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 57
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

definida por la UPRA que corresponde a 1.877,48 km2. Lo anterior da como resultado
conflictos de uso, debido a la civilización de áreas de exclusión legal.
Las UPA agrícolas comprenden un área de 1.394,22 km2 y las del sector pecuario suman
1.109,25 km2. Lo anterior permite establecer que la producción agropecuaria del nodo
centro en términos generales es mitad agrícola y mitad pecuaria, sin embargo, la
producción agrícola representa el 55,69% del área productiva agropecuaria. El tamaño
medio de las UPA agrícolas equivale 7,58 Has y para el sector pecuario 8,94 Has,
notándose un tamaño superior en las UPA pecuarias.

Los sistemas productivos definidos con anterioridad corresponden a producción


tradicional o de subsistencia, economía campesina familiar y comunitaria y producción de
mercado. Esta clasificación obedece al valor de los ingresos obtenidos en la UPA. Los
valores se encuentran definidos en la tabla 15, de acuerdo con lo establecido en la
resolución 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política
pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras
disposiciones” y 1352 de 2016 "Por la cual se establece la clasificación de los acuicultores
comerciales en Colombia de acuerdo con la actividad, el sistema y el volumen de
producción" – AUNAP.

Tabla 15. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios


Sistemas productivos SMMLV
Producción Tradicional o de Subsistencia <2
Economía campesina familiar y comunitaria 2-4
Producción de Mercado >4
Elaboración propia16

De acuerdo con el tipo de cultivo se estableció la clasificación de los sistemas productivos


(Producción tradicional o de subsistencia, economía campesina, familiar y comunitaria y
producción de mercado), a partir del área mínima requerida para cada caso que permita la
generación de los ingresos definidos en cada sistema de acuerdo con las condiciones de
manejo y productividad del cultivo en la actualidad. (Ver tabla 16).

Tabla 16. Clasificación de sistemas productivos agropecuarios para algunas de las


principales actividades productivas del nodo
Tamaño de la explotación
Cultivos
Subsistencia Economía familiar Mercado
Café (Has) <5 5-10 >10
Piscicultura (Tn/año) <22 22-240 >240
Bovinos (Cabezas) <79 79 – 158 >158
Plátano (Has) <17 17-34 >34
Maracuyá (Has) <4 4-8 >8
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria, Gremios y Productores

En el nodo la producción de piscicultura y ganadería a partir de la economía familiar se


desarrollan de forma especializada, las demás UPA realizan explotaciones de tipo mixto.

16
Con datos de los análisis productivos de la Universidad de Los Andes y La Pontificia Universidad Javeriana y las
exigencias en generación de ingresos de proyectos de INCODER y ADR

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 58
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.7 ASISTENCIA TÉCNICA

La asistencia técnica ha sido intermitente y con baja cobertura, afirmación corroborada


por el Censo Nacional Agropecuario 2014, según el cual solamente recibió asistencia
técnica un 11,5% de los productores del Huila.
Es de resaltar que, en el departamento, la prestación de este servicio se brindó a través
de las Empresas Prestadoras de Servicios Agropecuarios – EPSAGROS, seleccionadas
por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial – CPGA. Estos últimos,
adelantaron la formulación de los Planes Generales de Asistencia Técnica – PGAT. Así
mismo, estas entidades, en sinergia con la Secretaría de Agricultura y Minería y los
municipios, desarrollaron acciones para la brindar asistencia técnica y acompañamiento a
pequeños y medianos productores del sector agropecuario, lo que permitió acceder a
recursos de IAT en 2014 y 2015. No obstante, lo citado, el acompañamiento fue realizado
solo para una fracción del año de ejecución.

Los gremios por su parte brindan asistencia técnica a través de extensionistas o


asistentes técnicos (el nombre varía según el gremio), que atienden alguna dificultad
puntual de predios o productores, realizan censos de producción o centran sus acciones
en procesos de capacitación en torno a días de campo, parcelas demostrativas u otras
estrategias de orden grupal.

De los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías con base en información
recopilada desde 2012 a marzo de 2018, se han financiado 66 proyectos destinados al
sector agricultura y desarrollo rural del Huila, en cuantía de $85.639 millones, de los
cuales el 34% se ha destinado para asistencia técnica, innovación y desarrollo del sector
agropecuario (Departamento Nacional de Planeación , 2018).

En el nodo, de acuerdo con el registro de Agrosur y de la gobernación, que incorpora los


beneficiarios de IAT (2014-2015), Alianzas Productivas (2013, 2014, 2016 y 2018) y ADR
(2017), en el año 2014 el servicio de asistencia técnica se prestó a 3.336 productores, en
2015 a 3.423, en 2016 a 127, en 2017 a 1.255, en 2018 a 127 y en 2019 a 127. Del
proceso financiado por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR y la gobernación del Huila,
se logró el acompañamiento de 1.128 beneficiarios. Los productores atendidos en los
diferentes procesos, a través del tiempo, se encuentran dentro de los eslabones cacao,
frutales, caña panelera, frijol y ganadería doble propósito. En la gráfica 12, se presenta el
comportamiento en la prestación del servicio público de asistencia técnica.

Es prudente aclarar, que no se pudo obtener datos sobre cantidad de beneficiarios a


través de la atención brindada por los gremios a sus asociados y productores del sector.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 59
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 12. Comportamiento del servicio público de asistencia técnica en el Huila


Elaboración propia con datos de Secretaria de Agricultura y Minería, ADR y CPGA

5.8 TIPOS DE INTERMEDIARIOS

El intermediario es una persona o empresa que interviene en el proceso de


comercialización, ya sea entre el productor primario y el industrial o entre éste y el
consumidor. Sus funciones se presentan a continuación:

 Compra: Adquisición de productos para consumo final y reventa.

 Venta: Ejercer la promoción y venta tanto a consumidores finales como a


compradores corporativos.

 Clasificación: Separa los diferentes productos del proveedor para explotarlos por
separado.

 Acumulación: Reunir bienes de diversas empresas para ofrecerlos (el caso típico
es el mayorista).

 Transporte: Movimiento de bienes.

 Investigación de mercados: Algunos intermediarios cumplen la función de obtener


información para el desarrollo de las investigaciones de mercado.

 Financiamiento: Realizar operaciones de caja para ofrecer liquidez y en general


soluciones de recursos tanto a compradores como vendedores.

 Almacenamiento: Correcto manejo de inventarios para su posterior venta o uso.

 Segmentación: Dividir los productos o servicios según los diferentes perfiles de


usuarios que existan. Factores: capacidad de compra, edad, sexo etc.).

 Funciones especializadas: Economía circular (desecho y reciclaje).


En Colombia se reconocen diferentes tipos de intermediarios17, de acuerdo con su

17
Guía técnica para el manejo de la base de agentes comerciales dirección de comercialización, agencia de desarrollo rural
(ADR) 2018.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 60
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tamaño, el mercado destino, tipo de producto, entre otros. A continuación, se definen los
diferentes tipos de intermediarios para el sector agropecuario:

 Comercializadora Internacional: “Aquellas personas jurídicas que tienen por objeto


social principal la comercialización y venta de productos colombianos al exterior,
adquiridos en el mercado interno o fabricados por productores socios de estas. En
todo caso las demás actividades que desarrolle la empresa deberán estar siempre
relacionadas con la ejecución del objeto social principal y la sostenibilidad
económica y financiera de la empresa.” (Procolombia, 11 de julio 2016)

 Fruver Minorista: Tiendas cuyo surtido está orientado exclusivamente a la oferta


de frutas y verduras (Ardila, 2016).

 Grandes Superficies: Establecimiento comercial con una superficie útil para la


exposición y venta al público (sala de ventas) superior a los 2.500 metros
cuadrados. Generalmente venden productos de alimentación u otros enfocados al
hogar. Disponen de grandes áreas para estacionamiento de vehículos, zonas
infantiles y servicios completos. (Foro Marketing, 2018; Consumoteca, 2010).

 Industria Procesadora: “Industria encargada de la elaboración, transformación,


preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y
animal. Las materias primas de esta industria se centran en los productos de
origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico, principalmente”
(Procesadora de alimentos, 2018).

 Institucional (Privado): Es aquel conformado por las HORECAS (Hoteles,


Restaurantes y casinos (alimentos))

 Institucional (Público): Son aquellas instituciones públicas y/o sus operadores que
demandan productos alimenticios, ej. Los operadores del ICBF.

 Mayorista: “Aquel que no vende directamente al consumidor final, sino que compra
a un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores. Como su nombre indica,
mayorista es un comerciante que vende al por mayor.” (Enciclopedia de economía,
2018).

 Minorista (Diversificado): “Aquel que vende directamente a los consumidores


finales. Como su nombre indica, minorista es un comerciante que vende al por
menor o al detalle (de venta al detal), y de ahí que a los minoristas se les
denomine también detallistas. Un minorista compra a un mayorista o a un
fabricante (o incluso a otro minorista) para vender directamente al público.”
(Enciclopedia de economía, 2018b)
 Superetes: “Se sitúan en la línea media entre la tienda de barrio y el
supermercado, cuenta con un surtido básico de alta rotación, tiene un promedio de
cinco empleados y un área de venta entre 50 y 400 metros cuadrados” (Propais,
2012).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 61
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Acopiador: Es la persona, natural o jurídica, que concentra la producción dispersa


de los productores, adquiriéndola directamente en finca. Las mercancías son
tranzadas con minoristas, mayoristas o la industria dependiendo del tipo de
producto.

En el nodo, es posible identificar diferentes intermediarios, de acuerdo con el producto. En


Tabaco el mercado es absorbido principalmente por la industria, en café y cacao, por
mayoristas y en maracuyá, plátano, ganado bovino y piscicultura por acopiadores. En la
tabla 17, se presentan para cada producto los intermediarios registrados en el nodo.

Tabla 17. Tipo de intermediarios


Producto Intermediario Función Intermediario Principal
Café Mayorista, industria, acopiador Selección, clasificación y trilla.
Plátano Acopiador, mayorista Transporte
Maracuyá Acopiador, mayorista Transporte
Cacao Mayorista, industria, acopiador Selección y clasificación
Uva Minorista, Superetes Distribución final
Tabaco Industria Selección, clasificación, secado y trasformación
Frijol Acopiador, mayorista Transporte
Maíz Mayorista, minorista Selección, clasificación y empaque
Tomate de mesa Mayorista, minoristas Selección y clasificación
Arveja Mayorista, acopiador Selección y clasificación
Yuca Superetes Distribución final
Arracacha Superetes Distribución final
Cebolla junca Superetes Distribución final
Achira Superetes Distribución final
Ganado bovino (Carne) Acopiador, mayorista Transporte
Ganado bovino (Leche) Acopiador Transporte
Piscicultura Acopiador Transporte
Aves (postura) Superetes, minoristas Distribución final
Aves (engorde) Superetes, minoristas Distribución final
Elaboración propia

Aunque los intermediarios absorben parte de la producción, un porcentaje de café, cacao,


no presentan intermediación dado que algunas asociaciones y personas naturales
realizan procesos de agregación de valor para estos productos. En los municipios de El
Agrado, El Pital, Garzón, Gigante, Suaza y Tarqui, existen empresas pequeñas o
familiares dedicadas a la trasformación del café pergamino. En el municipio de El Pital,
Garzón y Gigante, el grano de cacao seco es transformado en chocolate de mesa.

5.9 PUNTOS DE ACOPIO

La dinámica comercial de los productos agropecuarios discurre desde los predios


productores hasta los cascos urbanos de los municipios, donde se completan algunas
labores para que la carga se dirija al centro de acopio regional que se encuentra ubicado
en la ciudad de Neiva.

En el Huila se encuentran posicionados diversos centros de acopio tanto de granos


agroalimenticios como de leche, con gran capacidad de compra. En la zona centro del
departamento, se destaca la presencia de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila
COOCENTRAL, que atiende la cadena productiva de café principalmente y en menor
proporción la cadena productiva de cacao; no obstante, se encuentran en el mercado

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 62
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

otros actores, tanto a nivel rural como urbano, de mayor y menor envergadura, tales
como, Uribe Trujillo Ana Cecilia, Comercializadora Mercafe S.A.S, Cooperativa
Agropecuaria Brisas el Mirador, Cooperativa Multiactiva de Cafeteros, Compra y Venta de
Café Pergamino La Fortuna, Grupo Asociativo de Café Especial de Tarqui, entre otros. La
producción de leche es atendida en el mercado local, por diferentes plantas procesadoras
de leche, bebidas lácteas y/o quesos ubicadas en los municipios de Altamira, Garzón,
Gigante y Tarqui, entre las cuales se destacan: Procalácteos EU, Grupo Asociativo del
Centro del Huila LACENHUILA, Quesillos Las Mercedes y Reyma, entre otros que se
listan en el numeral 4.6. Las demás cadenas productivas de importancia en el nodo, son
principalmente acopiadas por comercializadores en la ciudad de Neiva.

Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y transformación, los productos


agropecuarios en gran proporción son dirigidos al municipio de Garzón. En este proceso
las distancias juegan un papel importante sobre la rentabilidad. Productos como café,
plátano, caña panelera, maíz, frijol, arracacha y cebolla junca implican desplazamientos
de 37,68 km en el municipio de Altamira, 43,92 km en el municipio de El Agrado, 49,89 km
en el municipio de El Pital, 35,59 km en el municipio de Garzón, 77,58 Km en el municipio
de Gigante, 64,31 Km en el municipio de Guadalupe, 74,53 en el municipio de Suaza y
72,71 km en el municipio de Tarqui. Para el caso de arroz, tabaco, yuca, cacao, ganadería
bovina, piscicultura y aves, estos desplazamientos logran 36,4 km en el municipio de
Altamira, 44,58 km en el municipio de El Agrado, 43,9 km en el municipio de El Pital,
13,62 km en el municipio de Garzón, 64,29 Km en el municipio de Gigante, 41,84 Km en
el municipio de Guadalupe, 57,23 Km en el municipio de Suaza y 49,32 km en el
municipio de Tarqui.

5.10 ESTRUCTURAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el proceso de intercambio de bienes y servicios que se da en el


mercado, cuya función principal es llevar los productos desde el sitio de producción tales
como, fincas, granjas y demás, hasta el comprador y/o consumidor final, que pueden ser
industriales, particulares o institucionales.

 Industriales: Fábricas o industrias que le dan trasformación física y/o química a las
materias primas.

 Particulares: Persona natural que adquiere un producto, en fresco o trasformado,


para uso personal.

 Institucionales: Persona jurídica que demanda productos, en fresco o


trasformados, para el desarrollo de programas y/o actividades.

Los canales de comercialización varían de acuerdo con el tipo productor, el producto, la


distancia producto - consumidor final, entre otros. De acuerdo con el CRECE18, existen
cuatro tipos de canales: tradicional, moderno, agroexportaciones y de materias primas19.

18
Centro Regional de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
19
Propuesta para Desarrollar un Modelo eficiente de Comercialización y Distribución de Productos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 63
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Canal tradicional: Se identifica la carencia de un marco normativo y el no


acatamiento de las regulaciones encaminadas a vigilar los pesos que tiene cada
unidad comercial; aquí participan las plazas de mercado y las centrales de abasto.

 Canal moderno: Lo constituyen las propuestas que paulatinamente han implantado


las grandes y medianas superficies; se tienen fichas de producto que guían el
proceso comercial y que deben ser acatadas por los productores o comerciantes
que abastecen estos negocios.

 Agroexportaciones: Canal que consolida los volúmenes para exportación es


rígidamente coordinado por estos comercializadores. Aquí el marco normativo es
el establecido por el mercado de destino. En consideración a la inversión que
implica consolidar y enviar un contenedor de producto, se adoptan todas las
medidas que minimicen el riesgo de que producto sea rechazado en el punto de
destino, por no cumplir con la regulación existente sobre residualidad o inocuidad.

 Comercialización de materias primas: Este canal corresponde al de las materias


primas destinadas a la agroindustria. Allí se tienen unas normas de calidad muy
específicas para cada producto y que deben ser cumplidas por el productor.

En el sector se identifican los canales de comercialización: tradicional, moderno,


agroexportaciones y de materias primas, empero, el canal predominante es el tradicional
dado la concentración del producto en el mercado mayorista, la dispersión de las
unidades productivas, participación de mayor número de intermediarios, informalidad en
transacciones (pago en efectivo), deficiencia de infraestructura y carencia de agregación
de valor del producto. No obstante, existen PyMES y grandes empresas conformadas por
productores, que se realizan procesos de selección, clasificación, trilla, tostión, molienda y
empaque, en los cuales se reconocen los canales de comercialización moderno y
agroexportación. En la tabla 18, se muestran los canales identificados en el nodo de
acuerdo con el producto.

Tabla 18. Canales de comercialización


Producto Canal de Comercialización
Materias primas, moderno,
Café
agroexportación
Plátano Tradicional
Maracuyá Tradicional, materias primas
Cacao Materias primas, tradicional
Uva Tradicional
Tabaco Materias primas
Frijol Tradicional
Maíz Tradicional
Tomate de mesa Tradicional
Arveja Tradicional
Yuca Tradicional
Arracacha Tradicional
Cebolla junca Tradicional
Achira Tradicional
Ganado bovino (Carne) Tradicional, materias primas
Ganado bovino (Leche) Tradicional
Piscicultura Tradicional, materias primas
Aves (postura) Tradicional

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 64
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Canal de Comercialización


Aves (engorde) Tradicional
Elaboración propia

5.11 CONTROLES SANITARIOS Y FITOSANITARIOS EN LOS DISTINTOS


MERCADOS EXISTENTES

Colombia, mediante la Ley 170 de 1994, aprobó el acuerdo sobre aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias – MSF y mediante documento CONPES 3375/05, estableció la
Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema
MSF, conformado por reglas básicas para la normativa de inocuidad de los alimentos,
salud de los animales y preservación de los vegetales. A nivel nacional este marco
normativo está establecido para los diferentes productos, mediante leyes, decretos,
resoluciones y normas técnicas emitidas por diferentes instancias.

Dicho sistema, en el ámbito nacional, involucra los Ministerios de Agricultura y Desarrollo


Rural, de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio
Industria y Turismo. Adicionalmente participan otras entidades, como el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, Instituto
Nacional de Salud – INS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
– INVIMA, entre otras.

Las normas y políticas que direccionan el Sistema MSF en el sector agropecuario,


permiten orientar las acciones de seguimiento y control sanitario por parte de los
productores, la comunidad y autoridades competentes, el listado de las normas, que se
encuentran vigentes, se presentan en el anexo 1, para cada una de las cadenas.

Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han


expedido otros 4 documentos CONPES, a saber:

CONPES 3376/05 (Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y


la Leche), encaminada a mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas
de la carne bovina y la leche, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, los
animales, y preservar la calidad del medio ambiente; mejorar la competitividad de estas
cadenas y obtener la admisibilidad de sus productos en los mercados internacionales.

CONPES 3458/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola),


que busca mejorar el estatus sanitario y de inocuidad de la industria porcícola nacional,
con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y preservar la calidad
del medioambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor, mejorando la
competitividad de la producción nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de sus
productos en los mercados internacionales.

CONPES 3468/07 (Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola)


cuyo objetivo general es mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los
productos pollo y huevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves
y preservar la calidad del ambiente, creando unas condiciones óptimas para el
consumidor y para eliminar la informalidad, mejorando la competitividad de la producción

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 65
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

nacional y garantizando la admisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados


internacionales.

CONPES 3514/ 08 (Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de


Frutas y de Otros Vegetales), dirigida a mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de
las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las
frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la
competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los
mercados internacionales.

Resolución 2341 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio
para consumo humano”.

Resolución 2640 de 2007 “Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de


inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para
consumo humano”.

Resolución 1192 de 2012 “Por la cual se amplían y se establecen plazos para el


cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones 2341 y 2640 de 2007”.

Resolución 3651 de 2014 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante y se dictan otras
disposiciones”.

Resolución 7620 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener
la certificación como Granja Núcleo Libre del Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino
PRRS”.

Resolución 13296 de 2016 "Por medio de la cual se modifica el Artículo 8 de la


Resolución 7620 del 22 de junio de 2016"

Resolución 20186 de 2016 “Por medio de la cual se establecen las condiciones sanitarias
y de bioseguridad en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el
certificado como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro”.

Resolución 30021 de 2017 “Por medio de la cual se establecen los requisitos para la
Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano”.

En el ámbito internacional y dependiendo del país de destino, aplican normas adicionales


y particulares para cada caso. Lo anterior, es establecido mediante un proceso bilateral de
establecimiento de requisitos de exportación de un producto agropecuario, definidos
según el nivel de riesgo sanitario que represente, que se conoce con el nombre de
admisibilidad. En el anexo 1, se presenta el listado de condiciones para diferentes países
por cada producto agropecuario con posibilidad de exportación.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 66
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para todos los países de destino se deben tramitar los vistos buenos del ICA y/o el
INVIMA de acuerdo con el producto. Así mismo, para Estados Unidos de América – USA,
se deben cumplir las disposiciones emitidas por la FDA20, para alimentos frescos y
procesados (por ejemplo, FSMA21). Para Europa, por su parte, se deben cumplir las
directrices determinadas por la EFSA22.

De forma adicional los productores que realizan exportación deben contar con la
certificación de buenas prácticas (BPA, BPG, BPM), que han sido validadas por el ICA
atendiendo los estándares internacionales. En el departamento del Huila, a la fecha, se
encuentran 93 UPA certificados con BPA – BPG, que equivalen al 0.075% del total de las
UPA reconocidas en el departamento. De estas, 82 corresponden a producción agrícola y
11 a producción pecuaria.

En la tabla 19, se listan los diferentes productos y la normatividad aplicable según el


mercado destino.

Tabla 19. Normatividad aplicable para el mercado


Producto Normatividad
Café Internacional, Nacional
Plátano Nacional
Maracuyá Nacional
Cacao Internacional, Nacional
Uva Nacional
Tabaco Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Tomate de mesa Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Internacional, Nacional
Piscicultura Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia

No obstante, la existencia de un marco normativo que establece controles sanitarios y


fitosanitarios para los productos agropecuarios, este es aplicado por los productores que
desarrollan actividades de exportación, ante la exigencia de los mercados que los obligan
a su cumplimiento y dada la diferenciación de precios, con respecto al mercado nacional.
En el mercado local, dada su informalidad, la normatividad no se cumple. Los
productores, en las circunstancias en que desarrollan sus explotaciones (áreas de
conflicto, distantes, dispersas, individuales, etc.), han venido haciendo uso de paquetes
tecnológicos inapropiados, que acompañados de la falta de asistencia técnica, del uso

20
Food and Drug Administration, que es la agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la regulación
de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
21
Food Safety Modernization Act, que en español traduce Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la
FDA.
22
European Food Safety Authority, que traducido al español significa Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 67
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

indiscriminado de agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental


por procesos de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”, han
generado la incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del
nodo. Esta situación ha empeorado, debido a la falta de políticas y lineamientos claros
para la producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos,
trayendo como consecuencia degradación del ambiente (suelo y agua, principalmente),
reducción de la biodiversidad, resistencia de plagas y enfermedades, entre otros.

En la tabla 20 se presentan las plagas, enfermedades y virus, que afectan los diferentes
cultivos en el nodo y que presentan la mayor importancia económica por las pérdidas que
causan.

Tabla 20. Principales plagas y enfermedades de los productos representativos del nodo23
Producto Plagas Enfermedades Virus
Roya (Hemileia vastratix),
Broca (Hypothenemus hampei),
llaga macana (Ceratocystis
minador de la hoja (Leucoptera
fimbriata), llagas radicales
coffeellum), palomilla de la raíz
(Rosellinia bunodes y
Café (Dysmicoccus sp.) y gorgojo del
Rosellinia pepo), mancha de
café (Araecerus fasciculatus)
hierro (Cercospora coffeicola)
Chamuzquina (Monalonion
y ojo de gallo o gotera del
velezangeli) nodo occidente
café (Omphalia flavida)
Carmenta negra (Carmenta Moniliasis (Moniliophthora
foraseminis Busck Eichlin), roreri), Escoba de Bruja
Monalonion (Monalonion (Moniliophthora perniciosa),
dissimulatum), Áfidos Fitóftora (Phytophthora sp.) y
Cacao
(Toxoptera aurantii y Aphys Mal del machete
gossypii), salivazo del cacao (Ceratocystis fimbriata),
(Clastoptera laenata Fowler), bubas (Fusarium
Thrips (Selenothrips rigidiusculum)

23
Fuentes consultadas:
 Guía de enfermedades. (2018). Comunidad profesional porcina. https://www.3tres3.com/enfermedades
 OCAMPO, J. A. et al. (2015). El cultivo de la Cholupa (Passiflora maliformis L.). Una alternativa para la fruticultura
colombiana. Neiva, Colombia. Editora Surcolombiana.
 DINEV IVANOV, I. Enfermedades de las aves. Atlas a color. (2011). Stara Zagora, Bulgaria. CEVA.
 AguaBriP Corp. (2015). Plagas y enfermedades de cultivos en el Huila. Neiva (Huila).
 JIMÉNEZ ESCOBAR, C. et al. (2011). Enfermedades que afectan la reproducción bovina en Colombia, no sujetas a
control oficial. Bogotá, Colombia. Produmedios.
 BALBUENA RIVAROLA, E. D. et al. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. Montevideo, Paraguay. FAO.
 TARAZONA PARRA, G. A. et al. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera “Medidas para la
temporada invernal”. Bogotá, Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.
 PINZÓN USECHE, G. et al. (2009). Guía técnica para el cultivo del cacao. Bogotá, Colombia. Federación Nacional de
cacaoteros - FEDECACAO.
 ARIAS RESTREPO, J. H. et al. (2007). Buenas prácticas agrícolas (BPA) en la producción del frijol voluble. Medellín,
Colombia. CTP print Ltda.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2007). Informe de evaluación de plaguicidas y plan de acción para su
uso más seguro (PERSUAP). Bogotá, Colombia.
 MERINO ARCHILA, M. C. et al. (2006). Guía práctica de la piscicultura en Colombia “Una valiosa herramienta para el
usuario”. Bogotá, Colombia. INCODER.
 PARRA MORERA, M. (2006). Manual técnico del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el departamento
del Huila. Neiva, Colombia. Litocentral Ltda.
 LÓPEZ LOPERA, J. G. et al. (2000). Manejo agronómico y beneficio de la caña panelera. Bogotá, Colombia.
INCODER.
 VICTORIA, J. I. et al. (1995). Enfermedades de la caña de azúcar en Colombia. Granada (Meta), Colombia. PADEMER
– Municipio de Granada.

Así mismo, diálogos con asistentes técnicos del sector agropecuario y con funcionarios y/o contratistas de: AUNAP, ICA,
Secretaria de Agricultura y Minería, Comité de ganaderos, Fenalce, Fedearroz y Universidad Corhuila.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 68
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


rubrocintus), Barrenador del
tallo (Acrocinus longimanus L.),
Gusano medidor. (Mocis
latipes), Hormiga arriera o
zompopo (Atta cephalotes)
Damping off (Rhizoctonia Virosis (Potyvirus)
Barrenador del tallo solani, Sclerotinia
(Langsdorfia sp.), Mosca del sclerotiorum, Fusarium sp.),
botón floral (Dasiops inedulis), Marchitamiento seco del
Ácaro o Arañita roja cuello de la raíz o secadera
(Tetranychus sp), Mosca de las (Fusarium sp), Antracnosis
frutas (Anastrepha sp.), (Colletotrichum
Maracuyá
Masticador de follaje (Dione gloesporioides),
sp.), gusano cochero (Agraulis Podredumbre de la raíz o
sp.), Escama tortuguilla o chancro del cuello
escama de cera (Ceroplastes (Phytophthora sp.), Roña
sp.), Chinche patón (Cladosporium sp.) y
(Leptoglossus sp.) y Thrips. Bacteriosis (Xanthomonas
Axonopodis).
Picudo negro (Cosmopolites Moko o madurabiche
sordidus), Picudo rayado (Ralstonia solanacearum),
(Metamasius hemipterus L.), Mal de Panamá (Fusarium
Picudo Amarillo (Jetamasius oxysporum), Sigatoka negra
hebetatus), Gusano tornillo (Mycosphaerella fijiensis),
(Castniomera humboldti), Sigatoka amarilla
gusano cabrito (Caligo (Mycosphaerella musicola),
Banano y plátano
illioneus), Gusano Peludo Bacteriosis o pudrición
(Antichloris sp.), Gusano Araña blanda del tallo (Erwinia
(Phobetron sp.), Abeja trigona chrysanthemi) y Elefantiasis
(Trigona sp.) nematodo o embalconamiento
barrenador (Radopholus
similis), y Colaspis (Colaspis
sp.)
Áfido Negro (Homoptera: Mildeo Velloso (N.C:
Familia Aphididae), Arañita Plasmopora vitícola), Oidium
Roja (Panoiiicus Ulmi), (Mildeo Polvoso),
(Acarina: familia tetranichidiae), Antracnosis (Elsinoa
Broca del Tallo (Amphoceurus ampelina), ROYA,
cornotus) (Coleoptero, Fam:
Bostrycidae), Esqueletizador de
Uva
la hoja (Harrisima americana)
(Lepidoptera: Fam: Zigaeriidae),
Chinche Hediondo
(Antitheuchus tripterus)
(Hemiptera: pentatomidae),
Escamas (Saissetia oleae)
(Homoptera: occidae),
Sancocho, natilla o Damping
off, Pata prieta (phytopthora
Trozadores o comedores de
parasítica var. Nicotianae),
follaje, Pulguillas (Epitrix spp.),
Manchas foliares, Dormidera
Gusanos tierreros Agrothis
marchitez bacterial
ípsilon (Hufnagel), Gusano
(pseudomonas
Tabaco ejército (spodoptera spp.),
solanacearum), Chancro del
Cogollero del tabaco (Heliothis
cuello (fusarium spp.),
virescens), Chupadores,
Mosaico común del tabaco
Candelilla o Taladrador del
(TMV), Moho azul
Tabaco, Thrips, Minadores.
(Peronospora tabacina
Adams)
Trozadores o tierreros Marchitez vascular, muerte Virosis, mosaico de la
(Spodoptera fugiperda Smith, ascendente o amarillamiento arveja.
Arveja Agrotis ípsilon Hufnagel), por fusarium (Fusarium
Barrenador del tallo de la arveja oxysporum f. sp. pisi),
(Melanogromyza lini), Áfidos Mancha, tizón o añublo de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 69
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


(Aphis sp., Myzuz sp.), Ascochyta (Ascochyta pisi),
Chupadores (Thrips palmi), Antracnosis (Colletotrichum
Minador de la arveja (Liriomyza Corda), Botrytis (Botrytis
sp.), Chiza, mojojoy o gallina cinerea Pers), Mildeo velloso
ciega (Ancognanta (Peronospora Corda)
scarabaeoides), Gusano de las
semillas (Polia pisi L.), Muques
(Copitarsia sp.).
Tierreros o trozadores (Agrotis Pudriciones radiculares Virus del Mosaico Común
sp., Spodoptera sp.), Chizas (Phytium sp., Fusarium sp., del Fríjol (BCMV)
(principalmente Ancognatha Sclerotium sp., Rhizoctonia
scarabaeoides), Babosas (Milax sp.), Antracnosis
sp, Deroceras sp.), (Colletrotricum
Crisomélidos (Diabrotica lindemuthianum), Cenicilla
balteata, Cerotoma facialis, (Erysiphe polygoni),
Diabrotica sp. y Cerotoma sp.), Amarilleamiento o
Moscas blancas (Bemisia marchitamiento por fusarium
tabaci, Trialeurodes (Fusarium sp.) y Pudrición
vaporariorum), Lorito verde radical por fusarium
Frijol (Empoasca sp.), Áfidos o (Fusarium sp.)
pulgones (Macrosiphum sp.,
Aphis sp., Myzus sp.), Ácaros
(Tetranycus sp.,
Polyphayotarsonemus), Plagas
de las vainas, Pasador de las
vainas (Laspeyresia sp.),
Gusano cogollero, perforador
de la vaina (Epinotia sp.), Trips
(Thrips sp., Frankliniella sp.) y
Gorgojo (Acanthoscelides sp.)
en almacenamiento
Mancha de Asfalto Virus del achaparramiento
Tierreros y trozadores:
(Cercospora sp.), Tizón de la (MDMV)
(Spodoptera sp., Agrotis sp.,
hoja (Helminthosporium sp.),
Solenopsis sp. Euetheola sp.,
Royas (Puccinia sp.),
Blisus sp.), Barrenador del tallo
Enfermedades del tallo por
Maíz (Diatraea sp.), Gusano
Phytium sp. y Fusarium sp.,
cogollero del maíz (Spodoptera
Pudrición de la mazorca por
frugiperda), Gorgojo (Sitophilus
Diplodia, Fusarium sp. y
sp), polillas (Sitotroga sp.) y
Penicillium sp., Carbón de la
Dalbulus maidis.
espiga (Sphaceloteca sp.)
Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano
Moscas blancas (varios (Xanthomonas sp.),
géneros y especies), Gusano Superalargamiento
cachón (Erinnys ello), Trips (Sphaceloma manihoticola),
(varias especies), Chinche Pudrición de las raíces
subterráneo (Cyrtomenus sp.), (Phythophtora spp.), Cuero
Yuca Chizas blancas o mojorros de sapo o Zaragoza
(varios géneros y especies),
Trozadores (varios géneros y
especies), Barrenadores del
tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima sp.),
Hormigas cortadoras (Atta spp.)
Trips (Thrips sp.), Ácaros Argeniado, Pudrición seca,
(Tetranychus urticae), Áfidos Pudrición acuosa por hongo
(Brevicorynae brassicae, Myzus (Fusarium sp.) (Sclerotinia
persicae), Lepidópteros sclerotiorum), Pudrición
Arracacha (Spodoptera, Noctuidae, acuosa por bacteria (Erwinia
Papilionidae), Chisas chrysanthemi Burk).
nematodos, otros
(Melolonthidae sp.,
Meloydogine sp).
Cebolla junca Ácaros (varias especies), Añublo bacteriano

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 70
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


Moscas blancas (varios (Xanthomonas sp.),
géneros y especies), Gusano Superalargamiento
cachón (Erinnys ello), Trips (Sphaceloma manihoticola),
(varias especies), Chinche Pudrición de las raíces
subterráneo (Cyrtomenus sp.), (Phythophtora spp.), Cuero
Chizas blancas o mojorros de sapo o Zaragoza
(varios géneros y especies),
Trozadores (varios géneros y
especies), Barrenadores del
tallo (Coelosternus spp.,
Lagochirus sp., Chilomima sp.),
Hormigas cortadoras (Atta spp.)
Oidio (Leveillula taurica), CMV (Cucumber Mosaic
Araña roja (Tetranychus Podredumbre gris (Botrytis Virus – Virus del Mosaico
urticae), Mosca blanca cinerea), Mildiu del Pepino), TSWV (Tomato
(Trialeurodes vaporariorum y (Phytophthora infestans), Spotted Wilt Virus – Virus
Bemisia tabaci), Pulgón (Aphis Alternariosis (Alternaria del Bronceado del Tomate),
gossypii y Myzus persicae), solani), Fusarium oxysporum. TYLCV (Tomato Yellow Leaf
Trips (Frankliniella occidentalis), Curl Virus – Virus del Rizado
Tomate de mesa Minadores de hoja (Liriomyza Amarillo del Tomate), ToMV
trifolii, Liriomyza bryoniae, (Tomato Mosaic Virus –
Liriomyza strigata y Liriomyza Virus del Mosaico del
huidobrensis), Orugas Tomate), PVY (Potato Virus
(Spodoptera exigua, Heliothis Y – Virus Y de la Patata),
armigera, Chrysodeisis TBSV (Tomato Bushy Stunt
chalcitos) Virus – Virus del Enanismo
Ramificado del tomate).
Mastitis, carbón bacteridiano, Diarrea viral, leucosis, IBR
peste rayo o antráx, carbón rinotraqueitis infecciosa,
sintomático, brucelosis, rabia, parainfluenza tipo 3, virus
DVB rinotraqueitis infecciosa, sincitial respiratorio
lestopirosis, neosporosis,
leucosis ensoótica,
pasterelosis, carenciales,
anaplasmosis, babesiosis,
anemia, ictericia, hematuria
Garrapata, mosca, nuche, tenia,
Ganado bovino (Carne y vesical, hematuria enzoótica,
Haemonchus, Cooperia y
Leche) cistitis crónica hemorrágica o
Ostertagia.
hematuria esencial,
estomatitis vesicular, peste
boba, hemoglobinuria
icterohemorrágica,
hemoglobinuria bacilar o
enfermedad de la aguas
rojas, tripanosomiasis,
bronquitis verminosa,
fasciolasis y fotosensibilidad
Infecciones por Escherichia Síndrome de caída de la
coli, Infección por postura, Infecciones
Staphylococcus, Infección asociadas a adenovirus,
por Streptococcus, Coriza Enfermedad infecciosa de la
infecciosa, Enfermedad de Bursa (Gumboro), Bronquitis
Marek, enfermedades infecciosa (IB), síndrome de
carenciales [Deficiencia de cabeza hinchada (SHS),
vitamina A, Deficiencia de enfermedad de Newcastle
Aves (postura y
Coccidiosis vitamina B1, Deficiencia de (ND), Viruela aviar (VA),
engorde)
vitamina B2, Deficiencia de Infección de reovirus en
vitamina E, Síndrome del pollos, Síndrome de
hígado graso hemorrágico mortalidad por enteritis en el
(FLHS), Síndrome de pollo bebé (PEMS),
desprendimiento de tendones influenza aviar.
(Perosis), Raquitismo],
Síndrome de mortalidad por
picos de hipoglicemia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 71
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Plagas Enfermedades Virus


(HSMS), Síndrome de
hipertensión pulmonar en
pollos de engorde (ascitis),
pododermatitis plantar,
canibalismo, miopatía
pectoral profunda,
intoxicación por ionóforos,
asfixia después de la
obstrucción del tracto
respiratorio superior,
sobrecalentamiento y asfixia,
Impactación de buche,
salmonelosis pullorosis,
infecciones paratíficas,
infección por mycoplasma
gallisepticum,
colangiohepatitis en pollo de
engorde, enteritis necrótica,
enteritis ulcerativa,
tricomoniasis, Ascaridiosis,
aspergillosis, Aflatoxicosis,
fatiga de la ponedora en
jaula, hiperqueratosis, cloaca
embarrada, enfisema
subcutáneo e invaginación.
Septicemia hemorrágica Necrosis pancreática
bacteridiana (SHB), infecciosa (NPI), Viremia
estreptococosis, tuberculosis primaveral de la carpa
Ichthyophthirius multifiliis,
o micobacteriosis, (SVC)
Amyloodiniun ocellatum,
columnaris, dermatomicosis
Poscinoodinium pillulare,
(Saprolegnia spp.),
Piscicultura Chilodonellasis, Trichodinasis,
Edwarsella tarda,
Ichthyobodo (Costiasis),
aeromoniasis (Ascitis),
Argulosis, Ergasilosis,
branquiomicosis,
Lerneasis, Dactylogyrus
pseudomoniasis, botulismo
de los Peces,
estreptococosis

5.12 ARTICULACIÓN CON MERCADOS DE OTRAS REGIONES NACIONALES O


INTERNACIONALES

La articulación de mercados es fundamental en el progreso y desarrollo económico de


una región y por tanto de un país. Las dinámicas comerciales internas en Colombia se
desarrollan de manera directa entre productores y comercializadores e intermediarios y
comercializadores tanto en el ámbito local municipal o departamental y nacional.

El departamento del Huila presenta dinámicas comerciales con sus vecinos próximos,
Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, el
mayor porcentaje de intercambio se da con la ciudad de Bogotá D.C. ubicada en el
departamento de Cundinamarca.

Para aumentar la comercialización de sus productos agropecuarios, Colombia ha firmado


los llamados TLC24 con otros países. En la actualidad se encuentran tratados en
desarrollo, suscritos y en negociación. De los anteriores se encuentran en desarrollo los
tratados firmados con: México, Salvador, Guatemala, Honduras, CAN, CARICOM, Chile,

24
Tratado de Libre Comercio

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 72
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

EFTA, Canadá, Estados Unidos, MERCOSUR, Venezuela, Cuba, Unión Europea, Alianza
del Pacífico, Costa Rica, Corea.

Dentro de la oferta exportable colombiana, el café, es la más representativa, dado no solo


por la distinción en términos de suavidad y calidad, sino también por los esfuerzos
gremiales que hoy permiten que sea el único producto que se puede exportar en
pequeñas cantidades (café verde 60 Kg, café tostado 50,4 Kg, café soluble y extracto de
café 23 Kg y un valor transaccional hasta 5.000 USD)25 con requisitos diferenciales, que
facilitan el actuar de múltiples productores.

Según el informe de coyuntura económica 2018 de la Cámara de Comercio de Neiva, los


principales productos exportados por el departamento en los últimos años, son: café sin
tostar y sin descafeinar, filete de tilapia fresco o refrigerado, tilapia fresca o refrigerada y
cacao en grano crudo, entero o partido, siendo Estados Unidos el destino principal,
seguido de Japón y España.

En el nodo, se destacan la Cooperativa central de caficultores del Huila Coocentral,


Carcafe Ltda. C.I., Coffee Export Cia. S En C C.I., Outspan Colombia S.A.S C.I., C.I.
Virmax Colombia S.A., C.I., entre otras, organizaciones con gran capacidad de compra de
cosecha y que trabajan en pro de la producción de café de alta calidad y cafés especiales.
Además, algunas comercializan café pergamino seco y/o procesado, que tienen como
destino mercados internacionales y nacionales. En la tabla 21 se listan los principales
productos y su mercado destino. Es importante aclarar que el mercado destino nacional
incluye el mercado local y regional.

Tabla 21. Mercado de los principales productos


Producto Mercado Destino
Café USA, UE, Nacional
Plátano Nacional
Maracuyá Nacional
Cacao Nacional
Uva Nacional
Tabaco Nacional
Frijol Nacional
Maíz Nacional
Tomate de mesa Nacional
Arveja Nacional
Yuca Nacional
Arracacha Nacional
Cebolla junca Nacional
Achira Nacional
Ganado bovino (Carne) Nacional
Ganado bovino (Leche) Nacional
Piscicultura Nacional
Aves (postura) Nacional
Aves (engorde) Nacional
Elaboración propia

25
Resolución 005 de 2015, “por medio de la cual se adopta la reglamentación para el control y la administración del registro
de exportadores de café de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en su condición de administradora del fondo
nacional del café”.- Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 73
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.13 PRACTICAS DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Las prácticas agrícolas que permiten a los productores satisfacer las demandas de los
consumidores por productos en forma, espacio, tiempo, identidad y calidad, que
normalmente no están presentes en la producción tradicional, le proporcionan al producto
el valor agregado. La adición de este valor a los productos agropecuarios es una
estrategia importante para mejorar el ingreso del productor y promover el desarrollo de las
comunidades rurales.

La mayor parte de la producción se dirige al mercado con muy pocas transformaciones.


Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, arroz, ganados bovino (carne y leche), porcino y
ovino-caprino, se ofrecen en fresco o en pie sin diferenciación por procesos postcosecha.
En café y cacao el productor realiza procesos de postcosecha tendientes al beneficio y al
secado. Dado lo anterior, es la industria agroalimentaria, la que se encarga de generar
valor agregado a los commodities26 disponibles en el mercado, a través de la selección y
clasificación, el secado, la transformación (jugos, zumos, quesos, yogures, etc.) y el
empaque. Es necesario resaltar, que solo un porcentaje limitado de los productores
participa de los emprendimientos de agregación de valor, debido a barreras de tipo
educativo, social, cultural, económico, entre otras.

En el nodo se ubican algunas empresas dedicadas a la transformación de productos


agropecuarios tales como café, cacao y leche. En el numeral 4.6, se listan las empresas
reconocidas y el nivel de transformación generada.

5.14 ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS AL SERVICIO DEL SECTOR


AGROPECUARIO

Las entidades presentes en el nodo, corresponden a empresas de carácter público y/o


privado que financian, apoyan o realizan representación gremial de los productores
agropecuarios. En la tabla 22, se listan estas entidades.

Tabla 22. Entidades públicas o privadas al servicio del sector agropecuario


No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo
1 Gobernación del Huila Publica Neiva
2 Agencia de Desarrollo Rural – ADR Publica Neiva
3 Agencia nacional de tierras – ANT publica Ibagué
4 Unidad para la Atención y Reparación Integral de Victimas publica Neiva
Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de
5 publica Bogotá D.C.
Tierras y Usos Agropecuarios – UPRA
6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR publica Bogotá D.C.
7 Ministerio del Trabajo – MinTrabajo publica Bogotá D.C.
8 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial – MAVDT publica Bogotá D.C.
9 Ministerio de Industria Comercio y Turismo – MINCIT Pública Bogotá D.C
10 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Publica Neiva
11 Prosperidad Social – DPS Publica Neiva
12 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP Publica Neiva
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
13 Pública Espinal (Tolima)
AGROSAVIA
14 Alcaldía municipal de Altamira Pública Altamira
15 Alcaldía municipal de El Agrado Pública El Agrado

26
Es la denominación que se da a las materias primas con poco o sin valor agregado.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 74
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Entidad Naturaleza Sede con jurisdicción sobre el nodo


16 Alcaldía municipal de El Pital Pública El Pital
17 Alcaldía municipal de Garzón Pública Garzón
18 Alcaldía municipal de Gigante Pública Gigante
19 Alcaldía municipal de Guadalupe Pública Guadalupe
20 Alcaldía municipal de Suaza Pública Suaza
21 Alcaldía municipal de Tarqui Pública Tarqui
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –
22 Pública Neiva
CAM
23 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Pública Garzón
Corporación Centro Provincial de Gestión Agroempresarial
24 Publica Garzón
del Centro del Huila - CORPOAGROCENTRO
Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las
25 Privada San Agustín
Passifloras de Colombia – CEPASS
26 Centro de Desarrollo Tecnológico ACUAPEZ Privada Neiva
Centro de Investigación en Ciencias y Recursos
27 Privada Neiva
GeoAgroAmbientales – CENIGAA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
28 Pública Neiva
Alimentos – INVIMA
El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante,
29 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Privada
Guadalupe, Suaza, Tarqui
Cooperativa Central de Caficultores del Huila – El Agrado, El Pital, Garzón, Gigante,
30 Privada
COOCENTRAL Guadalupe, Suaza, Tarqui
Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia –
31 Privada Neiva
FEDECACAO
32 Asociación Hortifrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL Privada Neiva
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
33 Privada Neiva
Leguminosas – FENALCE
34 Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ Privada Neiva – Campoalegre
Federación Nacional de Productores de Panela –
35 Privada Neiva
FEDEPANELA
36 Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN Privada Neiva
37 Comité de Ganaderos del Huila privada Neiva
38 Cámara de Comercio de Neiva Privada Garzón
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -
39 Mixta Neiva
FINAGRO
Elaboración propia

5.15 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGROPECUARIA

Las herramientas e instrumentos están divididos en planes, programas y proyectos, que a


su vez son determinados por el gobierno nacional en especial por el Ministerio Agricultura
y Desarrollo Rural – MADR y la gobernación del departamento, con la función específica
de fortalecer el sector agropecuario. En la tabla 23, se presentan los instrumentos
vigentes.

Tabla 23. Instrumentos de política agropecuaria


No Plan/Programa/Proyecto Entidad
1 Coseche y venda a la fija MADR
Programa Nacional de Reactivación
2 MADR
Agropecuaria - PRAN
3 Fondo de Solidaridad Agropecuaria - FONSA Gobernación del Huila
4 BPA – BPM ICA
5 Crédito agropecuario e incentivos al crédito FINAGRO
6 Programa Mujer Rural Gobernación del Huila
7 Seguro agropecuario MADR – FINAGRO
8 Contratos FORWARD Bolsa mercantil de Colombia
9 iNNpulsa MINCIT
10 Colombia Productiva - PTP MINCIT
Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 75
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5.16 ESTRUCTURAS INFORMALES DE ASOCIATIVIDAD

Básicamente en la zona centro del departamento estas estructuras informales


corresponden a alianzas verbales denominadas días de trabajo, mingas, convites, entre
otras, pactadas por los productores con el fin de mejorar las condiciones agroecológicas
del cultivo, el transporte y comercialización de los productos. Dichas estructuras si bien
existen, no es posible su identificación dado su nivel de informalidad.

5.17 ESTRUCTURAS FORMALES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES


AGROPECUARIOS

El nivel de asociatividad en el departamento es bajo, convirtiéndose en una debilidad que


hace a los productores más vulnerables a las condiciones del mercado, que, ante la
inestabilidad generada por la oferta y la demanda, impone dificultades con dinámicas
propias y particulares para el sector agroindustrial.

Actualmente, estar organizados (constituidos como asociación o cooperativa, por ejemplo)


es casi una exigencia institucional para los pequeños productores campesinos. Si quieren
acceder a recursos públicos o privados, es un requisito que lo estén. Más muchas veces
se trata de organizaciones ficticias, construidas solamente para responder a un
requerimiento de las entidades financiadoras o promotoras de proyectos. Son
organizaciones construidas bajo el inmediatismo, cuya vida termina cuando el flujo de
recursos también finaliza, es decir, cuando se deja de recibir apoyo externo.
Organizaciones en las que, muchas veces, el objetivo de cada miembro del grupo es
beneficiarse individualmente, hecho que, interpretando a Zambrano et al (2009, p.73),
hace que la organización se observe fundamentalmente como un medio para acceder a
recursos ocasionales, más que como un medio de desarrollo comunitario (Méndez -
Sastoque, Marlon. 2016)27.

De acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de Neiva, para 2009, el Huila
presentaba en el sector agropecuario un total de 1.006 empresas registradas ante cámara
de comercio, que aumentó en 2,58% para el año 2010. Entre 2010 y 2012 se presentó
una reducción del 12,39%, debido a una disminución en el número de empresas
constituidas y el aumento en el número de liquidaciones de sociedades existentes. Las
cancelaciones de registros de matrícula obedecieron principalmente a Entidades Sin
Ánimo de Lucro – ESADL. Entre 2012 y 2013, se presentó una recuperación en los
registros de nuevas constituciones, sin embargo, entre 2013 y 2015 se presentó un nuevo
declive. A partir de 2015 se inició un proceso de recuperación sostenido hasta la fecha.
Hoy en el departamento, se encuentran 1.104 personas jurídicas, de las cuales el 71, 29%
corresponden a sociedades comerciales y el 28,71% a Entidades Sin Ánimo de Lucro –
ESADL. (Ver gráfica 13).

27
El rol social de la extensión rural: enfoques para una intervención interdisciplinaria. Revista de educação técnica e
tecnológica em ciências agrícolas, v. 7, n. 4, p. 32-48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 76
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De acuerdo con lo anterior, la formalización de empresas presenta una tendencia de


crecimiento positivo, que permite inferir un estado de viabilidad y oportunidad para
empresas nacientes y de estabilidad económica para de las empresas existentes.

Gráfica 13. Comportamiento del registro de empresas en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

La actividad productiva ejercida por las empresas comprende hasta cuatro actividades
económicas clasificadas en el CIIU28 . En el departamento el enfoque empresarial se ha
dirigido principalmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
animales vivos, cultivo de café, acuicultura de agua dulce, actividades de otras
asociaciones n.c.p.29, cría de ganado bovino y búfalino. Las cinco actividades principales
descritas comprenden el 59,51% de los registros, el 40,49% restante desarrolla otras
actividades relacionadas con el sector agropecuario (ver gráfica 14)30.

Gráfica 14. Distribución de actividades económicas empresariales en el Huila


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el nodo, se encuentran con registro vigente, 212 empresas del sector agropecuario, de
las cuales 86 son ESADL y 126 mercantiles o comerciales. Las actividades económicas
más representativas de las sociedades registradas son: cultivo de café, comercio al por
mayor de materias primas agropecuarias animales vivos, acuicultura de agua dulce,
explotación mixta (agrícola y pecuaria), cultivo de frutas tropicales y subtropicales. Estas
28
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
29
No clasificado previamente
30
Estimaciones realizadas con el registro empresarial de Cámara de Comercio de Neiva y la actividad principal 1 de todas
las empresas del departamento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 77
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

representan el 58,02% del total, el restante 41,98% se dedican a otras actividades (ver
gráfica 15).

Gráfica 15. Distribución de actividades económicas empresariales en el nodo


Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

En el sector ganadero, se encuentran constituidas seis (6) organizaciones que asocian un


total de 284 productores. En la tabla 24 se relacionan dichas organizaciones.

Tabla 24. Organizaciones vinculadas al Comité de Ganaderos del Huila


No Municipio Grupo No. Asociados
1 Altamira Asociación de Ganaderos de Altamira "ASOGAL" 60
2 El Pital Asociación de Ganaderos de El Pital "ASOGAPIT" 54
3 Gigante Cooperativa de Ganaderos de Gigante "GIGANCOOP" 50
4 Suaza Ganadería El Carbón S.A.S. 1
5 Suaza Asociación de Ganaderos de Suaza "ASOGASUAZA" 32
6 Tarqui Asociación de Ganaderos de Tarqui "ASOGATARQUI" 87
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos del Huila

Otras organizaciones reconocidas se listan en la tabla 25.

Tabla 25. Otras organizaciones reconocidas en el nodo


No Municipio Grupo
1 Altamira Grupo Asociativo “ASOAGROFRUTAL”
2 Altamira Asociación de Ganaderos de Altamira H “ASOGAL”
3 El Agrado Asociación de Emprendedores del Agro
4 El Pital Precooperativa Comercializadora de Café Ltda.
5 El Pital Grupo Asociativo Intercafe De El Pital Huila
6 El Pital Asocacao El Pital
7 El Pital Coagrobrisas Limitada
8 Garzón Cooperativa Comercializadora Agrícola La Cacaotera
9 Garzón Precooperativa Agrocomercializadora de La Vereda La Florida
10 Garzón La Asociación de Cafeteros Miraflores Garzón “ASOMIRA”
11 Garzón Precooperativa Comercializadora de Productos agrícolas “SURTICAFETO”
12 Garzón Precooperativa Agrocomercializadora y Distribuidora de Café del Huila
13 Garzón Asociación de Piscicultores de Garzón “PEZGAR”
14 Garzón Cooperativa de Productores y Comercializadores agrícolas “SARIKAFE”
15 Garzón Precooperativa Comercializadora de Productos agrícolas Blancafe Ltda.
16 Garzón Precooperativa Comercializadora de Café La Primavera
17 Garzón Asociación de Lideres Rurales de Garzón
18 Garzón Corporación para El Desarrollo Social Agropecuario y Ambiental de Colombia
19 Garzón Asociación de Productores y Transformadores de Café
20 Garzón Cooperativa Alma del Huila Agrícola
21 Garzón Cooperativa Comercializadora de Café Tipi-Café

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 78
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo
22 Garzón Asociación de Productores y Comercializadores de Frutas y Verduras del Huila
23 Garzón Cooperativa de Comercializadores de Café Centra-Café
24 Garzón Cooperativa de Productores y Comercializadores de Cafés Especiales
25 Garzón Asociación Panelera La Garzoneña
26 Garzón Cooperativa de Comercializadores de Café “COMERCAFE” Ltda
Asociación de Mujeres Ahorradoras Productoras de Café Con Aroma de Mujer
27 Garzón
“ASMAPROCAM”
Asociación de Productores Agropecuarios Lucitania Vereda Alto Sartenejo del
28 Garzón
Municipio de Garzón
29 Garzón Cooperativa Agropecuaria Brisas Del Mirador
30 Garzón Asociación de Productores de Café Provicafe
Grupo Asociativo De Trabajo y Producción Transformación y Comercialización
31 Garzón Conformado por Personas Naturales Independientes Asociados para su
Desarrollo Sin Ánimo de Lucro Villa Chiqui
32 Garzón Asociación de Cafeteros Visión Siglo XXI de Garzón
33 Garzón Asociación de Apicultores del Municipio de Garzón
34 Garzón Cooperativa de Cafeteros Garzón Dorado
35 Gigante Asociación Nueva Villa de Gigante
36 Gigante Asociación Campo Vivir Gigante
37 Gigante Asociación de Caficultores Potrerillos Gigante
38 Gigante Asociación de Productores y Comercializadores Aroma Café
39 Gigante Asociación de Piscicultores de La Guandinosa “APIGUG”
40 Gigante Precooperativa Distribuidora de Insumos y Productos Agrícolas
41 Gigante Precooperativa Café Gigante
42 Gigante Cooperativa Agropecuaria y Comercializadora de Servicios “COASECAFES”
43 Gigante Asociación de Cacaoteros y Productores del Municipio de Gigante
44 Gigante Cooperativa Multiactiva Distribuidora de Café y Granos de Gigante
45 Gigante Asociación de Productores Agrícolas del Garrucho
46 Gigante Fundación para El Desarrollo Forestal Ambiental y del Ecoturismo
47 Gigante Grupo Asociativo Familia Nuevo Horizonte
48 Gigante Asociación de Productores de Café Especial Paramo Miraflores
49 Gigante Asociación de Cafeteros El Desarrollo
50 Guadalupe Cooperativa de Café López del Sur
51 Guadalupe Precooperativa Comercializadora Aroma del Sur
52 Guadalupe Asociación Mujeres Agropecuarias Exitosas de Barquetas
53 Guadalupe Asociación de Mujeres Victimas con Esperanza y Vida
54 Guadalupe Grupo Asociativo Granja de La Danta
55 Guadalupe Asociación de Mujeres Cafeteras Guadalupanas Flor y Café
56 Guadalupe Asociación Agropecuaria Fortaleza Resineña
57 Guadalupe Asociación Mujeres Agropecuarias Horizonte de Guadalupe
58 Guadalupe Asociación Piscícola Agua Dulce
59 Guadalupe Precooperativa Comercializadora de Café Loser
60 Guadalupe Cooperativa Comercializadora de Café Ltda.
61 Guadalupe Grupo Asociativo Villa Esperanza del Municipio de Guadalupe-Huila
62 Suaza La Cooperativa Multiactiva Cafetera El Diamante
63 Suaza Asociación de Productores Valle del Suaza
Asociación de Productores de Frutas del Centro Poblado Guayabal Municipio de
64 Suaza
Suaza Huila
65 Suaza Asociación Piscícola Suapez
66 Suaza Asociación Agropecuaria “TRUHUILCA”
66 Suaza Precooperativa Comercializadora de Caffe Coffe Muñoz
67 Suaza Asociación de Protectores Ambientales y Productores Agropecuarios del Huila
Asociación de Comerciantes de Ganado Matarifes Expendedores de Carnes y
68 Suaza
Sus Derivados del Municipio de Suaza
Asociación de Caficultores Especiales de la Cuenca del Rio Suaza del Municipio
69 Suaza
de Suaza Huila Colombia
70 Tarqui Precooperativa Comercializadora de Productos Agrícolas La Novena Ltda
71 Tarqui Asociación Mujeres Emprendedoras Villa del Socorro de Maito
72 Tarqui Asociación Truchicola Scarpetta
73 Tarqui Asociación de Productores de Uvas del Valle del Magdalena
74 Tarqui Asociación de Mujeres Trabajadoras de Quituro

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 79
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No Municipio Grupo
75 Tarqui Grupo Asociativo de Producción Agrícola de Tarqui
76 Tarqui Grupo Asociativo de Café Especial de Tarqui
77 Tarqui Grupo de Trabajo del Vergel Tarqui Huila “ASUVERGEL”
78 Tarqui Asociación Agropecuaria Ecoturística Minera y Cultural
79 Tarqui Grupo Asociativo Rain-Coffee
80 Tarqui Asociación de Productores de Café El Paraíso
81 Tarqui Asociación de Caficultores Rica Brisa
82 Tarqui Asociación de Agropecuaria San Rafael
Elaboración propia con datos de la Cámara de Comercio de Neiva

5.18 OTROS TIPOS DE ORGANIZACIÓN EXISTENTES

La mayor parte de la población practica la doctrina de la iglesia católica, no obstante,


existen otras comunidades religiosas tales como: Iglesia Pentecostés Unida de Colombia,
Alianza Cristiana de Colombia, Salón del Reino de los Testigos de Jehová, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional, entre otras, sin embargo, no todas cuentan con
infraestructura propia, algunas de estas, hacen presencia en la zona urbana y rural de los
municipios del nodo. En la tabla 26, se relacionan las parroquias del nodo por municipio.

Tabla 26. Equipamiento religioso del nodo


Municipio Equipamiento Dirección Ubicación
Altamira Parroquia San Roque B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Las B/ Centro Urbana
Agrado
Mercedes
Pital Parroquia Santa Rosa de Lima B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Inspección El Socorro Rural
Socorro
Parroquia La Inmaculada Concepción La Jagua Rural
Catedral San Miguel Arcángel B/ Centro Urbana
Parroquia San José de Nazareth B/ Nazareth Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de
B/ El Rosario Urbana
Garzón Chiquinquirá
Parroquia San Antonio de Padua San Antonio del Pescado Rural
Parroquia San José de Zuluaga Zuluaga Rural
Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús B/ 5 de noviembre Urbana
Parroquia Espíritu Santo B/ La Floresta Urbana
Parroquia San Antonio de Padua B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu B/ Zósimo Suarez Urbana
Gigante
Parroquia San José de Ríoloro Rio Loro Rural
Parroquia Nuestra Señora del Carmen” Potrerillos Rural
Guadalupe Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe B/ Centro Urbana
Parroquia San Lorenzo B/ Centro Urbana
Suaza
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu” Gallardo Rural
Parroquia San Antonio de Padua B/ Centro Urbana
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo
Maito Rural
Tarqui Socorro
Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” Quituro Rural
Parroquia “Divino Niño Vergel Rural
Elaboración propia con datos de la Diócesis de Garzón

En cuanto a recreación y deportes, no se reconocen organizaciones legalmente


constituidas, sin embargo, en cada municipio se promueve su práctica, a través de las
alcaldías. El equipamiento deportivo en su mayoría está ligado a los establecimientos
educativos. En la zona rural existen polideportivos y/o campos de fútbol en la mayoría
dentro del área de las instituciones educativas y en las zonas urbanas existen escenarios
múltiples para actividades deportivas y culturales denominados polideportivos cubiertos,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 80
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

centros multiculturales y/o centros de integración ciudadana.

En relación con organizaciones políticas, en el país existen 20 organizaciones con


personería jurídica, las cuales promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y
contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de
acceder a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y
democráticas del estado. Aunque persiste la movilidad partidista, las principales fuerzas
políticas reconocidas en el nodo, con motivo de las elecciones locales de 2015, se
presentan en la tabla 27.

Tabla 27. Principales partidos o movimientos políticos


Municipio Partido o Movimiento Político
Partido Liberal Colombiano, Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde,
Altamira
Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Alianza Verde,
Agrado
Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Pital
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Garzón
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Gigante Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Político Mira, Partido Alianza Social
Independiente ASI, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Guadalupe
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Alianza Social Independiente ASI
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Suaza
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Opción Ciudadana
Partido Centro Democrático, Partido Liberal Colombiano, Partido Cambio Radical, Partido Social de
Tarqui
Unidad Nacional Partido de la U, Partido Alianza Verde, Partido Opción Ciudadana
Elaboración propia con datos de la Registraduría nacional del Estado Civil

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 81
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el sector agropecuario, la conservación de los recursos naturales se hace inaplazable,


debido a la modificación y contaminación de los ecosistemas por la intensificación de la
actividad humana en los últimos años, la variabilidad y el cambio climático derivados de
dichas actividades. En pro de la sostenibilidad y sustentabilidad de las explotaciones
agropecuarias, se requiere cumplir con unos mínimos tendientes a conocer la oferta
edafoclimática, dada la incidencia que el entorno físico natural causa en el desarrollo de
actividades agrícolas, ganaderas, piscícolas y demás, que corresponden a las fuentes de
recursos económicos de los productores.

Este título describe a nivel regional y local: i. Manejo ambiental de las explotaciones
agropecuarias; ii. Climatología, la cual permite conocer el comportamiento de variables
que determinan las condiciones del clima; iii. Vocación de los suelos, que posibilita
conocer las características edáficas y establecer el manejo de los sistemas de producción
agropecuario; iv. Frontera agrícola que delimita las áreas en las cuales se pueden
desarrollar las actividades agropecuarias, v. Bosque, permite establecer la cobertura
primaria de los suelos, vi. Conflicto de uso del territorio que permite determinar el uso
inadecuado del mismo y, vii. Quemas controladas e incendios forestales que establecen la
pérdida de cobertura por este flagelo.

6.1 MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

En Colombia existen varias normas que reglamentan el uso y manejo de los recursos
naturales. Estas establecen las condiciones para la ocupación de cauces, las concesiones
de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y descapote, aprovechamiento
forestal y residuos peligrosos, en busca de la explotación racional de los recursos. Para el
trámite de los permisos ambientales se cuenta con el concurso de la CAM y para el
manejo y disposición de residuos peligrosos con la Corporación CampoLimpio.

En el nodo, la mayoría de los productores, no cuentan con permisos de ocupación de


cauces, concesiones de agua, vertimientos, emisiones atmosféricas, desmonte y
descapote, ni con programas de manejo de residuos sólidos orgánicos, ordinarios y/o
peligrosos. Solo el 3,41% cuenta con concesión de aguas autorizada por la CAM y se
encuentran algunas excepciones que tramitan permisos de aprovechamiento forestal y
otros que realizan compostaje (caso café), que es utilizado para el acondicionamiento de
los suelos en producción o en adecuación. Aunque algunos municipios cuentan con
centros de acopio para el almacenamiento de empaques, envases y embalajes de
plaguicidas, la Corporación CampoLimpio no cumple con el programa de devolución de
productos posconsumo de las empresas con las cuales tiene convenio. Si bien es cierto,
hace algún tiempo se adelantó una sensibilización con los productores y se logró la
construcción de los centros de acopio, la falta de constancia de la corporación, en lo
pertinente a la recolección, desmotiva a los productores en su compromiso de depositar

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 82
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

los residuos en casetas de almacenamiento.

6.2 CLIMATOLOGÍA

La influencia del clima sobre las actividades agropecuarias es preponderante. Conocer su


comportamiento permite determinar la viabilidad del establecimiento de una actividad
productiva, escoger variedades adaptadas a las condiciones climáticas y aplicar las
técnicas de producción que garanticen el óptimo desarrollo de los cultivos.

Las variables del clima evaluadas con motivo del diagnóstico son: precipitación,
temperatura, brillo solar, evaporación, humedad relativa, velocidad del viento.

6.2.1 Precipitación

El clima del departamento, responde a la ubicación general del territorio Nacional al


interior de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCTI) donde se presenta circulación de
corrientes de aire húmedo correspondientes a los vientos Alisios del Este y del Oeste, que
soplan hacia el Ecuador llegando a la Cordillera Central e interfiriendo con el régimen
general de lluvias31. Sin embargo, la Cordillera Oriental se comporta como una barrera
que obstaculiza el paso de los vientos Alisios del Sureste, generando valores de
precipitaciones más bajos sobre la Cordillera Central que sobre la vertiente Oriental de la
Cordillera Oriental.

De acuerdo con él ERA 2014, el departamento del Huila, está determinado por dos (2)
zonas climáticamente homogéneas, la Sur y la Norte. Estas fueron establecidas a partir
de estimaciones con series de precipitación anual multianual, correspondientes al periodo
comprendido entre los años 1970 a 2014 y su correlación con la altitud (msnm) para cada
una de las estaciones seleccionadas.

La Zona Climáticamente Homogénea Sur está conformada por las SZH 2101 a 2106.
Aquí, la precipitación es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es
decir a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor precipitación. Esta presenta injerencia
sobre los municipios La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Altamira, El Agrado,
El Pital, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina,
Pitalito, San Agustín, Saladoblanco y Timaná.

La Zona Climáticamente Homogénea Norte está conformada por las SZH 2108 a 2114. en
esta zona el comportamiento de la precipitación en los sitios ubicados entre los 400 y los
1500 msnm es directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a
mayor altura mayor precipitación; mientras que, en las áreas ubicadas por encima de
1500 msnm, la relación es inversamente proporcional, por tanto, a mayor altura menor
precipitación. Esta presenta injerencia sobre los municipios Aipe, Baraya, Colombia, Tello,
Villavieja, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Neiva, Rivera, Íquira, Palermo, Santa María,
Teruel y Yaguará.

Las estaciones que registran la información de precipitación del nodo, se presentan en la


31
OSTER, R. Las precipitaciones en Colombia. Colombia Geográfica, 6 (2). 1979

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 83
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

tabla 28.

Tabla 28. Estaciones del nodo


CÓDIGO NOMBRE TIPO MUNICIPIO LATITUD LONGITUD
21060040 LA PITA Pluviométrica Garzón 2,202028 75,548583
21060070 GIGANTE 2 Pluviométrica Gigante 2,388917 75,538083
21060080 GARZÓN Pluviométrica Garzón 2,190083 75,605056
21060100 CRISTALINA LA HACIENDA Pluviométrica Gigante 2,317167 75,503583
21060110 RIOLORO Pluviométrica Gigante 2,3215 75,624667
21065040 ZULUAGA Climática Ordinaria Garzón 2,2525 75,529444
21025030 ALTAMIRA EL GRIFO Climática Ordinaria Altamira 2,079167 75,736222
21030050 GUADALUPE Pluviométrica Guadalupe 2,02625 75,775361
21030090 LA JAGUA Pluviométrica Garzón 2,202944 75,677722
21030110 SAN ANTONIO DEL PE Pluviométrica Garzón 2,07775 75,681944
21035040 EL LÍBANO Climática Ordinaria Suaza 1,868389 75,827778
21040020 ANTENA TV Pluviométrica Agrado 2,334028 75,728472
21040050 TARQUI Pluviométrica Tarqui 2,108833 75,822806
21040060 TRES ESQUINAS Pluviométrica Pital 2,199361 75,779361
21045010 LA BETULIA Climática Ordinaria Agrado 2,281583 75,705083
Elaboración propia con datos del IDEAM

La precipitación del nodo oscila entre 1043,98 mm/año y 2.084,64 mm/año. La menor
precipitación se registra en el límite de Garzón y El Agrado y la mayor se presenta en
Guadalupe. La franja de menor precipitación se encuentra en el valle del Río Magdalena
que se forma entre los municipios de Tarqui, Altamira, El Pital, El Agrado, Garzón y
Gigante. Es de anotar, que el flanco izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa los
municipios de Suaza, Guadalupe, Garzón y Gigante, presenta precipitaciones que van
desde los 1.378,42 mm/año hasta los 2.084,64 mm/año (ver mapa 5). En estas zonas se
ubica el área cafetera del nodo. En la tabla 29, se presentan los rangos de precipitación
para cada uno de los municipios.

Tabla 29. Rango de precipitación por municipio


<Precipitación >Precipitación
Municipio
mm/año mm/año
Altamira 1.103,36 1.378,11
El Agrado 1.045,06 1.884,53
El Pital 1.239,48 1,554,63
Garzón 1.036,42 1.527.84
Gigante 1.164,78 1.597,99
Guadalupe 1.243,73 2.084,64
Suaza 1.374,48 1.871,63
Tarqui 1.086,64 1.528,53
Elaboración propia con datos del mapa de precipitación
media de 1970 a 2014. CAM, ERA 2016.

6.2.2 Temperatura

El nodo centro presenta régimen monomodal. Este presenta un período de temperaturas


máximas medias altas que tiene lugar desde octubre hasta abril, con máximos
generalmente en febrero y un período de temperaturas medias bajas, desde mayo hasta
septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en julio.

La franja más cálida se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y
Suaza que atraviesa Suaza, Guadalupe, Altamira, Tarqui, El Pital, El Agrado, Garzón y

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 84
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gigante. La zona más fresca del nodo se encuentra en el flanco izquierdo de la cordillera
oriental que atraviesa Suaza, Guadalupe, Garzón, Gigante y en el piedemonte del flanco
derecho de la cordillera central en la zona alta de los municipios de Tarqui, El Pital y El
Agrado, como se observa en el mapa 6.

El municipio que presenta mayor temperatura promedio en su territorio es El Agrado y los


que presentan la menor temperatura promedio son Garzón y Gigante. Ver tabla 30.

Tabla 30. Rango de temperatura por municipio


Rango De
Municipio
temperatura °C
Altamira 17 a 22
El agrado 13 a 22
El Pital 11 a 22
Garzón 2 a 22
Gigante 2 a 22
Guadalupe 8 a 22
Suaza 11 a 22
Tarqui 11 a 22
Elaboración propia con datos del mapa de temperatura
media de 1971 a 2000. IDEAM 2015.

6.2.3 Brillo solar

De acuerdo con el atlas de radiación solar de Colombia32, el país es privilegiado por su


posición geográfica ya que no solo cuenta con gran variedad de climas, sino que también
presenta unos de los niveles de radiación solar más altos en el mundo ofreciendo grandes
ventajas al uso de energía solar.

De los mapas de brillo solar de Colombia, se extrajo la información del comportamiento de


esta variable para el departamento del Huila. El nodo centro, presenta un valor promedio
diario multianual que varía entre 3 y 7 hr/día. Altamira es el municipio con mayor número
de horas y Garzón, el municipio con menor cantidad. Las franjas con menor cuantía se
encuentran en el flanco izquierdo de la cordillera oriental que atraviesa Suaza,
Guadalupe, Garzón, Gigante y en el piedemonte del flanco derecho de la cordillera central
en la zona alta de los municipios de Tarqui, El Pital y El Agrado. Por su parte la franja que
más recibe radiación se encuentra en los valles formados sobre los ríos Magdalena y
Suaza que atraviesa Suaza, Guadalupe, Altamira, Tarqui, El Pital, El Agrado, Garzón y
Gigante, como se observa en el mapa 7.

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de horas de brillo solar altas
tiene lugar desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período
con mínimas horas de brillo solar desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de
año, generalmente en julio.

6.2.4 Evaporación

La evaporación media anual del departamento, varía entre los 500 mm/año en el sur del
departamento hasta los 2.100 mm/año en el norte.
32
IDEAM – UPME, 2005.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 85
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Del mapa de evaporación total anual promedio multianual de Colombia, se extrajo la


información de esta variable para el departamento del Huila. En este nodo, el municipio
que mayor evaporación presenta es Altamira con un promedio de 900 a 1.300 mm/año y
el que presenta la menor evaporación es Guadalupe con valores que varían entre 500 y
1.300 mm/año. (Ver mapa 8).

Este nodo presenta régimen monomodal. El primer período de evaporación alta tiene
lugar desde octubre hasta abril, con máximos generalmente en febrero y un período con
mínimos desde mayo hasta septiembre, con mínimos a mitad de año, generalmente en
julio.

6.2.5 Humedad Relativa

Los valores de la humedad relativa en el nodo, oscilan entre 75% y 90%, el municipio que
presenta mayor humedad es Guadalupe con valores medios cercanos al 85%, por su
parte El Agrado, El Pital Altamira y Tarqui, registran valores medios del orden de 75%
aproximadamente. (Ver mapa 9).

6.2.6 Velocidad del Viento

Colombia está localizada en la franja tropical y es dominada por los vientos alisios, tanto
del noreste como del sureste. Estos vientos se caracterizan por su estabilidad y por ser en
general débiles.

En la región andina el comportamiento de la velocidad del viento, muestra características


similares: un periodo principal de vientos fuertes que se presenta en los meses de julio y
agosto y un segundo máximo poco notorio, hacia el inicio del año. Los vientos más
débiles se presentan en las dos temporadas lluviosas. Las magnitudes en general son
bajas y los promedios mensuales rara vez superan los 3 m/s. En el departamento de Huila
predominan los rangos medios, hacia los 3,5 m/s, pero puede llegar con menor frecuencia
a valores de hasta 5,5 m/s.

Los valores de velocidad del viento en el nodo, oscilan entre <2 y 4 m/s, el municipio que
presenta vientos de mayor velocidad es Garzón, de 3 a 4 m/s, mientras El Pital, registra
los menores valores, que oscilan entre <2 y 3 m/s (ver mapa 10). De acuerdo con la
escala de Beaufort y Douglas, los vientos del nodo se clasifican como de brisa a leve. Por
su parte, para Garzón corresponde a de suave a leve y para El Pital de brisa a suave. La
rosa de los vientos indica que la dirección principal oscila de sur a suroeste.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 86
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 5. Modelación de la precipitación anual multianual año hidrológico medio


departamento del Huila periodo 1970-2014. ERA 2016
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 87
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 6. Modelación de la temperatura anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM 2015.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 88
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 7. Modelación de brillo solar anual multianual departamento del Huila periodo 1971-
2000. Atlas de radiación solar de Colombia, 2005.
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 89
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 8. Modelación de evaporación anual multianual departamento del Huila periodo


1971-2000. IDEAM
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 90
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 9. Modelación de humedad relativa anual multianual departamento del Huila periodo
1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 91
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 10. Modelación de velocidad del viento anual multianual departamento del Huila
periodo 1971-2000. IDEAM 2015
Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 92
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

6.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS SUELOS

Una parte significativa de la economía del departamento del Huila se sustenta en el


recurso tierra, principalmente a través de la explotación del sector agropecuario,
aprovechando la amplia gama de climas, relieves y suelos existentes.

Para la identificación de los suelos del departamento se tomó como base la clasificación
por uso adoptada por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" con motivo de la
realización del Estudio General de Suelos del Departamento del Huila (1994). Este
sistema de clasificación permite conocer las condiciones agrícolas del suelo como medio
para determinar la capacidad productiva de las tierras. Los suelos son agrupados de
acuerdo con sus limitaciones, riesgos de daño y formas como responden a las prácticas
de manejo.

Se encuentran definidas ocho (8) clases que agrupan las diferentes unidades
cartográficas de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos.
Estas van de la clase I a la VIII y su capacidad disminuye con el aumento de la clase,
según sean más drásticos y numerosos los factores limitantes. Así mismo, cada clase se
subdivide en subclases dependiendo de las limitaciones presentadas. Las características
de las clases y subclases encontradas, se presenta en la tabla 31.

Tabla 31. Características de acuerdo con clase y subclases


Subclase
Clase Grupo de Características
Manejo

Pendientes de 3 y 7%; profundidad efectiva menor a la de un suelo ideal, contenido de sales o acidez
moderada, fácilmente corregibles según el caso, pero con probabilidad de que vuelvan a aparecer;
ll lls terrenos potencialmente inundables; pueden tener drenaje moderadamente impedido pero corregible
mediante obras simples, tendencia moderada a la erosión hídrica y eólica; pueden tener algún grado
de impedimento como estructura desfavorable, requieren practicas moderadas de conservación.
llls-1 Pendientes de 7 y 12 %; ondulados; limitados por una alta susceptibilidad a la erosión, inundaciones
lll llls-2 frecuentes, baja fertilidad natural, poca profundidad efectiva, baja capacidad de retención de agua,
lllsec moderada salinidad o alcalinidad.
lvs
lvse Pendientes muy pronunciadas entre 12 y 20%; susceptibilidad severa a la erosión y procesos erosivos
fuertes como surcos, cárcavas, solifluxión y remociones en masa, suelos superficiales con poca
lVsec-1
IV profundidad efectiva, baja retención de humedad, muy baja fertilidad natural, drenaje impedido,
lVsec-2
texturas pesadas con problemas de sobresaturación aun después del drenaje, salinidad, alcalinidad o
lvsh-1 acidez severas y moderados efectos adversos de clima.
lvsh-2
Pendiente < 7%, limitaciones de alta pedregosidad o rocosidad, zonas cóncavas inundables, drenaje
V Vsh impedido, alta salinidad o contenidos altos de otros elementos como Al, Fe, S que resultan tóxicos
para las plantas, severos condicionamientos climáticos.
Vls-1
Pendientes > 25%, texturas franco arenosa, francas a franco arcillosas, superficiales a profundos,
Vls-2
erosión ligera, drenaje es bueno a imperfecto. En estos suelos son necesarias prácticas de
VI Vlsc
recuperación como terrazas, terrazas de inundación, acequias de ladera, filtros y drenajes en espina
Vlse
de pescado, trinchos y vegetación permanente.
Vlsec
Vlls Pendientes > 25%; limitaciones por pedregosidad, rocosidad, baja fertilidad, suelos muy superficiales,
VII Vllsec erosión severa y limitantes químicas como pH fuertemente ácido. Son áreas de protección que deben
Vllsc permanecer cubiertas por vegetación densa de bosque.
Restricciones fuertes de clima, pedregosidad, textura y estructura del suelo, salinidad o acidez
VIII Vlll
extrema, drenaje totalmente impedido. Suelos no aptos para ningún uso agropecuario.
Nota: e = limitación por erosión o susceptibilidad a ella; h = limitación por exceso de humedad edáfica; s = limitación de la zona
radicular y c = limitación por clima.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 93
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)
El departamento del Huila presenta las clases II, III, IV, V, VI, VII y VIII, subdivididas en las
subclases lls, llls-1, llls-2, lllsec, lvs, lvse, lVsec-1, lVsec-2, lvsh-1, lvsh-2, Vsh, Vls-1, Vls-
2, Vlsc, Vlse, Vlsec, Vlls, Vllsec, Vllsc y Vlll. Las clases II, III y IV (con sus subclases), son
consideradas adecuadas para la producción de múltiples cultivos, empleando practicas
específicas de manejo de suelos (rotación de cultivos, uso de variedades adecuadas,
encalamiento y fertilización adecuada), prácticas culturales (arado, MIPEA33, etc.) y obras
de adecuación (riego, drenaje y nivelación, entre otras). Las clases V, VI y VII son
apropiadas para cultivos permanentes bajo arreglo agroforestal o silvícola y la clase VIII
corresponde a tierras no aptas para actividades agropecuarias.

En el Huila, predominan las tierras de clase VIII (5.356,85 km²), VII (5.616,86 km²) y VI
(3.048,15 km²). Dado lo anterior, el 30,07% del área rural del departamento no es
susceptible de explotación agropecuaria y parte de esta área se encuentra considerada
dentro las áreas protegidas, sin embargo, otras áreas han sido civilizadas y se han
establecido cultivos y ganadería con resultados precarios y degradación del medio
ambiente. Las clases V, VI y VII ascienden al 51,56% del área rural del departamento, lo
que implica, como se dijo anteriormente, a establecer explotaciones bajo arreglo
agroforestal o silvícola con prácticas de manejo sostenible. Solo el 18,38%, corresponde a
suelos clasificados como II, III y IV, que, con la debida aplicación de paquetes
tecnológicos, ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo agropecuario.

Por su parte en el nodo, predominan las tierras de clase VIII (930,44 km²), VII (822,85
km²) y VI (400,32 km²). Los suelos clasificados en clase VIII representan el 34,12%, del
área rural del nodo y corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades
agropecuarias. Las clases V, VI y VII ascienden al 48,44% del área rural del nodo y
permite realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El 17,44%
restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen mejores
posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de manejo básicas a
moderadas, para su conservación. En la tabla 32, se presenta la distribución de las clases
y subclases de tierras por capacidad de uso presentes en el nodo. Así mismo, se
establece un paralelo entre las actividades agropecuarias acordes a la aptitud de los
suelos y la realidad del desarrollo agropecuario (ver mapa 11).

33
Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 94
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 32. Distribución de clases de tierra por capacidad de uso, cultivos adecuados y cultivos establecidos
% del
Subclase Área del
Área
Clase Grupo de suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
(Km2)
Manejo rural del
Nodo
Cultivos de papa, cereales, maíz, fríjol, hortalizas (cebolla junca, repollo, Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, plátano, cacao, caña, maíz,
zanahoria, lechuga) habichuelas, arvejas, frutales (mora, curuba, ciruela, granadilla, mora, tomate de árbol, lulo, pastos para ganadería [
ll lls 3,43 0,13%
etc.) y ganadería intensiva con potreros mejorados en pasto kikuyo, poa, gordura, kikuyo, grama y de corte (imperial, king grass)]
alfalfa, festuca, etc. hortalizas, cebolla junca, arracacha, achira y aves
Cultivos como café con o sin sombrío, cítricos, frutales, tomate, hortalizas,
pepino, arracacha, yuca, caña de azúcar y ganadería semi intensiva, con Café, aguacate, yuca, frijol, arveja, banano, plátano cacao,
III llls-2 33,41 1,23%
pastos mejorados como elefante, imperial, kudzú, y leguminosas como tomate de mesa, caña, mora, cítricos, arroz, algodón, maíz,
guandul, ramio etc. maracuyá, uva, cholupa, granadilla, tomate de árbol, lulo,
Cultivos como la caña de azúcar, maíz, sorgo, tabaco, soya, ajonjolí, papaya, melón, tabaco, pastos para ganadería [brachiaria
plátano y arroz dan buenos resultados, si cuentan con riego. También son decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon,
III lllsec 82,46 3,02% aptos para cacao en sectores seleccionados y ganadería extensiva (levante estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)] hortalizas y
y ceba), mejorando los potreros con pastos resistentes a la sequía como aves
puntero, trenza, angleton, guineo, pará y leguminosas.
Cultivos transitorios y perennes como papa, maíz, hortalizas y frutales. Se
debe implementar buenas prácticas de conservación y manejo, que incluya
IV lVs 23,05 0,85% la rotación de cultivos, la fertilización, los cultivos en curvas de nivel, y la
siembra de barreras vivas, etc. Localizadas en los paisajes de montaña y
lomerío de clima frío y húmedo.
Café con sombrío, frutales, cítricos hortalizas y ganadería extensiva con
potreros en pastos mejorados, evitando el sobrepastoreo. Es recomendable
la fertilización y rotación de cultivos. En clima medio seco, cultivos limpios
IV Ivse 186,33 6,83%
con riego adicional son muy promisorios en estas tierras, así como pasto
de corte o pastorero, con prácticas rigurosas de manejo y conservación,
Café, frijol, arveja, banano, plátano, aguacate, cacao, yuca,
que incluyan el riego.
caña, cítricos, mora, tomate de mesa, granadilla, tomate de
Ganadería extensiva (tipo engorde - levante), cultivos limpios con riego
árbol, lulo, arroz, algodón, pastos para ganadería [brachiaria
supletorio como algodón, maíz, maracuyá, tabaco, badea, ajonjolí, tomate y
IV IVsec-1 103,06 3,78% decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon,
de cobertura como caña, sorgo, soya y pasto de corte y cultivos de arroz
estrella, saboya y de corte (imperial, king grass, elefante)],
por inundación en las partes planas y ligeramente onduladas.
papaya, melón, sandía, hortalizas, piscicultura y aves
Su aptitud se limita a favorecer el desarrollo de la vegetación natural y/o
recuperación de especies nativas, mediante la implantación de programas
IV IVsec-2 23,09 0,85% agroforestales de las áreas afectadas. En las áreas planas y ligeramente
onduladas se pueden sembrar cultivos como sorgo, ajonjolí, así como
pastos de corte con prácticas muy cuidadosas de manejo.
La mayor parte de estos suelos están en ganadería extensiva. No obstante,
con obras de drenaje son recomendables para cultivos de café, plátano,
IV IVsh-2 20,63 0,76% caña, maíz, fríjol y frutales. La ganadería semi intensiva puede dar buenos
resultados si se observan buenas prácticas de manejo que incluya el
drenaje.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 95
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

% del
Subclase Área del
Área
Clase Grupo de suelo Cultivos adecuados Cultivos establecidos nodo
(Km2)
Manejo rural del
Nodo
Los suelos presentes en clima cálido son aptos para cultivos de arroz, con Cacao, plátano, banano, arroz, algodón, maíz, granadilla, tomate
buen manejo del agua para riego (sistema de fangueo), ganadería de árbol, lulo, mora, yuca, tabaco, pastos para ganadería
V Vsh 97,91 3,59% extensiva, con mejoramiento y rotación de potreros. El sorgo y el ajonjolí [(brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
como cultivos de rotación responden bien implementando prácticas de andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king grass,
drenaje. elefante)], cítricos, papaya, melón, sandía, piscicultura y aves
Mediante proceso de manejo del suelo, se pueden dar cultivos de papa,
cereales; frutales como curuba, mora, tomate de árbol, de pan coger como
VI Vls-1 91,39 3,35% hortalizas, pastos y plantaciones forestales, para ello deben implementarse
medidas conservacionistas intensivas. Responden bien a la ganadería semi
intensiva de tipo lechero, con pastos de corte.
Con prácticas de conservación tales como siembras en curva de nivel, Café, aguacate, Frijol, arveja, banano, plátano cacao, uva,
rotación de potreros e implantación de cultivos multiestrata, pueden ser granadilla, mora, tomate de mesa, tomate de árbol, lulo, caña,
aptos para café con sombrío, frutales, plátano, pasto de corte, caña de yuca, cebolla junca, arracacha, cítricos, arroz, algodón, maíz,
azúcar y ganadería extensiva; en sectores susceptibles a la erosión, maracuyá, cholupa, papaya, melón, pastos para ganadería
VI VIs-2 131,47 4,82%
requiere de bosque proteccionista. Las áreas con poca precipitación son [(brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
aptas para ganadería extensiva con selección de pastos resistentes a la andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)],
sequía como el puntero, ángleton, guinea y cultivos de pancoger; además hortalizas, piscicultura y aves
deben implementarse prácticas de conservación de la vegetación natural.
VI Vise 115,29 4,23% Aptos para café con sombrío denso, frutales, caña de azúcar y plátano.
Estos suelos solo se recomiendan para pastos de corte resistente a la
VI VIsec 62,17 2,28% sequía con mejoramiento de las praderas; cultivos agroindustriales como el
sorgo, algodón etc., pero con riego supletorio en áreas planas.
VII VIIs 427,58 15,68% Su uso fundamental es pastoreo y reforestación.
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano cacao, caña, yuca,
Aptos para el cultivo multiestrata, agroforestería, así como para el
cítricos, granadilla, mora, tomate de mesa, tomate de árbol, lulo,
VII VIIsec 168,72 6,19% mantenimiento de la vegetación natural, la reforestación y refugio de la
arroz, algodón, maíz, maracuyá, cholupa, papaya, melón,
fauna
cebolla junca, arracacha, pastos para ganadería [(brachiaria
En las áreas de menor pendiente, presentes en clima frío, pueden
decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino, andropogon,
implementarse cultivos de papa, hortalizas y frutales (curuba, manzana,
VII VIIsc 226,56 8,31% estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)], hortalizas,
fresa) y ganadería semiintensiva de tipo estabulado con potreros en pasto
piscicultura y aves
de corte y prácticas intensivas de manejo y conservación.
Café, aguacate, frijol, arveja, banano, plátano cacao, caña, yuca,
cítricos, mora, arroz, algodón, maíz, maracuyá, cholupa,
granadilla, tomate de mesa, tomate de árbol, lulo, papaya,
VIII VIII 930,44 34,12% No son aptos para ninguna actividad. melón, cebolla junca, arracacha, pastos para ganadería
[(brachiaria decumbens, angleton, gordura, kikuyo, tiatino,
andropogon, estrella, saboya y de corte (imperial, king grass)]
hortalizas, piscicultura y aves
Total 2727,00 100,00%
Elaboración propia con datos del Estudio General de Suelos del departamento del Huila (1994)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 96
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 11. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso


Elaboración propia con cartografía del IGAC y Gobernación del Huila

6.4 FRONTERA AGRÍCOLA

La frontera agrícola se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde
las actividades agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial
importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 97
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

excluidas por mandato de la ley o el reglamento” (UPRA, MADS, 2017)34, armonizando el


desarrollo rural con la protección de la biodiversidad.

A nivel nacional la frontera agrícola se estableció en 400.759,60 km² en los cuales se


pueden desarrollar actividades económicas relacionadas con los ámbitos agrícola,
pecuario, forestal, acuícola y pesquero. Esta área corresponde al 35,13% del área
continental con condiciones para el desarrollo rural sostenible. Por su parte, 481.936,67
km², que equivalentes al 42,25% del territorio nacional, son áreas de bosques naturales o
áreas no agropecuarias y 258.053,44 km², es decir el 22,62%, son de exclusión legal
destinadas a la protección o conservación de áreas de importancia ambiental en las
cuales no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias. De acuerdo con lo
establecido por la UPRA las áreas de exclusión legal corresponden a: Áreas del Sistema
Nacional de Parques Nacionales Naturales, Áreas del Sistema de Parques Naturales
Regionales, Áreas de reserva forestal Protectora, Distritos de Conservación de Suelos,
Áreas de Reserva Natural de la Sociedad Civil, Las zonas de 30m de ancho a cada lado
de corrientes de agua, ciudades capitales de departamento, municipios y grandes centros
poblados, sitios de interés arqueológico, paisaje cultural cafetero, áreas importantes para
la conservación de las aves - AICAS y Convenio de RAMSAR. La distribución de las áreas
mencionadas se presenta en la tabla 33.

Tabla 33. Áreas con ocupación diferenciada nacional


Categoría km2 %
Frontera agrícola nacional 400.759,6 35,13
Bosques naturales o áreas no
481.936,67 42,25
agropecuarias
Exclusiones legales 258.053,44 22,62
Total 1.140.749,71 100
Elaboración propia con datos de la UPRA 2017

El departamento del Huila tiene un área de 18.483,68 km², de la cual 8.860,08 km² son
áreas con potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 2,21%
del área de frontera agrícola nacional y el 47,93% de la superficie total del departamento.
Su área de bosques naturales equivale al 0,96% con relación al área de bosques nacional
y 25,14% del área total de bosques del departamento. Las áreas de exclusión legal
suman 4.976,73 km² y equivalen al 1,93% del total con exclusiones legales nacional y al
26,93% de la superficie total de exclusión legal del departamento (ver tabla 33). Por su
parte las áreas de exclusión legal contemplan en el departamento cinco (5) Parques
Naturales Nacionales - PNN, siete (7) Parques Naturales Regionales - PNR, dos (2)
Distritos Regionales de Manejo Integrado, 28 Parques Naturales Municipales - PNM,
reservas naturales de la sociedad civil - RNSC, áreas de paramos (integrados
parcialmente en PNN, PNR y PNM), áreas de Ley 2 de 1959 con zonificación tipo A (ver
tabla 34).

Tabla 34. Áreas con ocupación diferenciada departamental


Categoría km2 %
Frontera agrícola departamental 8.860,08 47,93
Bosques naturales o áreas no
4.646,87 25,14
agropecuarias

34
Construcción conjunta delegados de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA y Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible - MADS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 98
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Categoría km2 %
Exclusiones legales 4.976,73 26,93
Total 18.483,68 100
Elaboración propia con datos de la UPRA 2017

El nodo centro tiene un área de 2800,68 km², de la cual 1528,71 km² son áreas con
potencial de desarrollo agropecuario sostenible. Esta área representa el 17,25% del área
de frontera agrícola del departamento y el 54,58% de la superficie total del nodo. Su área
de bosques naturales equivale al 19,47% con relación al área de bosques del
departamento y el 32,30% del área total del nodo. Las áreas de exclusión legal suman
367,24 km² y equivalen al 7,38% del total con exclusiones legales del departamento y al
13,11% de la superficie total del nodo (ver tabla 35).

Tabla 35. Áreas con ocupación diferenciada nodo centro


Categoría km2 %
Frontera agrícola nodo 1.528,71 54,58
Bosques naturales o áreas no
904,73 32,30
agropecuarias
Exclusiones legales 367,24 13,11
Total 2.800,68 100
Elaboración propia con datos de la UPRA 2017

Las áreas con exclusión legal, contemplan en el nodo el Corredor Oriental, el PNR
Serranía de Peñas Blancas, PNR Serranía de Minas, Cerro Paramo de Miraflores
Rigoberto Urriago, zonas de paramo, entre otras áreas que se presentan en la tabla 36 y
mapa 12. Del área de paramos presente en el nodo, 43,60 Km² se encuentran dentro del
área de PNR Cerro Paramo de Miraflores Rigoberto Urriago y 0,25 km² se ubican en
áreas adyacentes a los parques, sin ser parte de estos.

Resulta indispensable aclarar que, dentro del área de frontera agrícola se encuentran
descontados las cabeceras municipales, caseríos, inspecciones de policía,
corregimientos, centros poblados y demás áreas de exclusión legal. No se descontaron
las áreas de PNM, debido a que estas no están registradas en el RUNAP y no tienen
definido y zonificado su uso. Así mismo, para contabilizar de manera correcta las áreas de
protección natural que se encuentran sobrepuestas, se tuvo en cuenta la jerarquización
de nivel de los parques naturales, es decir que en las situaciones en que las áreas de
PNN recogen áreas de PNR, se contaron solo en los PNN, y de la misma manera los PNR
con relación a los PNM y demás áreas, evitando duplicar los valores de las áreas e
identificando las superficies de protección natural reales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 99
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 36. Áreas naturales protegidas del nodo


PNN PNR PNM RSC Ley 2 Áreas de Paramo km² Resguardos Total
Total
Zona Áreas de
Municipio Área Área AICAS Áreas
tipo dentro dentro dentro fuera exclusión
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² Nombre km² protegidas
A PNN PNR PNM PN legal
km² km²
Corredor PNM de
134,23 0,00 28,07
Oriental Suaza
PNR
Suaza Serranía 216,99 3,15
51,54 0,00 3,15
de Peñas
Blancas
185,77 0,00 28,07 0,00 0,00 3,15 0,00 0,00 0,00 0,00

Corredor
139,63 0,00 10,94 8,04
Guadalupe Oriental 158,62 8,04

0 139,63 0,00 10,94 0,00 0,00 8,04 0,00 0,00 0,00 0,00
PNM de
46,88
Altamira Altamira 46,88 0,00
0,00 0,00 0 46,88 0,00 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00
PNR
PNM de
Serranía 68,51 57,56 9,28 37,49
Tarqui Tarqui 115,28 95,05
de Minas
0 68,51 57,56 9,28 0,00 37,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PNR
PNM
Serranía 15,52 15,45 53,26 4,25
Pital Pital 73,03 19,70
de Minas
0 15,52 15,45 53,26 0,00 4,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

17,93
Agrado 17,93 0,00
0,00 0,00 0 17,93 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00
Corredor
Garzón 49,79 0,00 0,35 217,99 167,85
Oriental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 100
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

PNN PNR PNM RSC Ley 2 Áreas de Paramo km² Resguardos Total
Total
Zona Áreas de
Municipio Área Área AICAS Áreas
tipo dentro dentro dentro fuera exclusión
Nombre km² Nombre parque exclusión Nombre km² Nombre km² A PNN PNR PNM PN
Nombre km² protegidas legal
km² km²
Cerro
Paramo
de
141,78 141,78 25,81 25,22 0,25
Miraflores
Rigoberto
Urriago
0 191,57 141,78 0,35 0,00 25,81 0,00 25,22 0,00 0,25
Cerro
Paramo
de PNM de Cerro
- - 63,94 63,94 121,7 9,18 0,32 - 18,38 -
Gigante Miraflores Gigante Matambo 195,18 73,45
Rigoberto
Urriago
63,94 63,94 121,7 9,18 0,32 0,00 18,38 0,00 0,00

Área Protegida nodo 0,00 664,95 278,74 0,00 288,45 0,00 9,18 41,74 37,32 0,00 43,60 0,00 0,25 1041,89 367,24

35
Elaboración propia con datos de cartografía de la CAM y RUNAP

35
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 101
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 12. Frontera agrícola del nodo


Elaboración propia con cartografía del IGAC, Gobernación del Huila y UPRA

6.5 BOSQUES

El bosque se refiere a comunidades de plantas que cubren grandes áreas del


departamento, entre los cuales se encuentran principalmente el bosque húmedo, el
bosque niebla, el bosque seco, bosque húmedo tropical y el bosque galería.

El área de bosque en el departamento para el año 1990 ascendía a 7.001,73 km2 y para
2017 a 4.776,52 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 2.225,21 km2,
resultado principalmente de la presión antrópica ejercida al medio natural. Estas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 102
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

reducciones sistemáticas del área boscosa han generado fragmentación de este,


desconexión ecológica, pérdida de especies y transformación de áreas. La deforestación
promedia degradó entre el año 90 y 2017, 8.241,51 Ha/año, cifra que presenta
crecimiento exponencial que está ligado al crecimiento poblacional y a la producción
agropecuaria.

La presión antrópica es resultado de la civilización de áreas, para el establecimiento de


explotaciones agropecuarias y la extracción de madera requerida por los sistemas de
producción agropecuario e industrial y para uso doméstico.

La agricultura y la ganadería consumen madera en diferentes formatos (ver tabla 37). La


demanda agregada asciende a una cifra no inferior de 600.000 m3/año para 2007, cuya
satisfacción estimaba una deforestación de más de 10.000 Ha/año, asumiendo una
biomasa utilizable de 60 m3/Ha en bosques naturales. En la realidad no todos estos
productos vienen de bosques naturales, pero sí la mayoría. Aunque esta cifra contrasta
con el valor medio, esta se debe a su forma de crecimiento.

Tabla 37. Demanda de madera por algunos agrosistemas


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 2‟100.000 de tutores
Frijol 50‟000.000 de varas
Tomate 4‟500.000 de varas y más de 1‟000.000 de guacales
Leña para curado de tabaco 14.000 t/año
Leña para trapiches 18.500 t/año
Leña para ladrilleros 16.848 t/año
Leña para hogares 423.742 t/año
Fuente: Plan general de ordenamiento forestal del Huila 2007

Una plantación puede tener una producción de leña o madera de entre 10 y 60


m3/Ha/año. Aunque la cifra no es muy precisa, permite acotar la dimensión del problema:
se necesitarían al menos entre 10.000 y 60.000 Ha de plantaciones para suministrarle a
las actividades rurales del Huila la madera que requieren. Lo preocupante es que en el
Huila la producción actual de madera está lejos de poder satisfacer la demanda.

Las cantidades movilizadas legalmente constituyen menos del 1% de la madera que


consume el Huila. Probablemente, la extracción del recurso se da en los frentes de
colonización y en los fragmentos de bosque natural inmersos en la matriz transformada.
La movilización seguramente se hace en distancias cortas y al interior de los predios.

En el nodo centro el área de bosque para el año 1990 ascendía a 756,92 km2 y para 2017
a 399,84 km2; lo anterior muestra una reducción del área de 357,08 km2 (ver mapa 13).
Los requerimientos de madera para las diferentes actividades desarrolladas, se presentan
en la tabla 38. Los valores fueron actualizados a 2018, relacionando los consumos con las
áreas de producción de las actividades agropecuarias listadas. Para el caso de frutas se
tomaron los cultivos de Badea, Curuba, Cholupa, Granadilla, Maracuyá, Pitahaya y Uva.
Por su parte, las estimaciones de leña para hogares se realizaron tomando como base las
proyecciones de población del DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 103
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 13. Comparación del bosque 1990-2017


Elaboración propia a partir de los mapas de cobertura Bosque No Bosque de 1990 y 2017 escala 1:100.000 del IDEAM,
cartografía básica del IGAC y la Gobernación del Huila.

Tabla 38. Demanda de madera por algunos agrosistemas en el nodo


Agrosistema Tipo de madera
Frutales 814.333 de tutores
Frijol 68.230.563 de varas
Tomate 567.024 de varas y más de 126.005 de guacales
Leña para curado de tabaco 1.574,36 t/año
Leña para trapiches 2.773,79 t/año
Leña para ladrilleros No Registra
Leña para hogares 125.931,25 t/año

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 104
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia a partir de datos del Plan general de ordenamiento forestal del Huila -2007, EVA 2007 y 2018 y
Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 2005 – 2020.
Las necesidades de madera para el nodo, teniendo en cuenta los datos de producción
medios de una plantación mencionados anteriormente, requieren de un área aproximada
de 12.031,08 Ha. Esta cifra es alarmante, dado que en la actualidad no se cuenta con
áreas dedicadas a la producción silvícola.

El Departamento del Huila y el nodo, tienen un déficit de madera enorme cuya superación
no es clara y depende en gran medida (por no decir totalmente) del bosque natural. De no
lograrse, la producción agrícola tarde o temprano se verá afectada y los problemas de
pérdida de biodiversidad y de desequilibrio en el abastecimiento de agua para consumo
humano tenderán a agudizarse.

6.6 CONFLICTOS DE USO

Los suelos del departamento del Huila y sus sistemas actuales de uso y producción
indican que amplias extensiones se utilizan en actividades que superan su oferta
ambiental o que, por el contrario, no la aprovechan debidamente. Lo anterior ha
conducido, en muchos casos, a su degradación o a que no se alcancen los niveles
productivos que se requieren.

Los conflictos de uso resultan de la discrepancia entre el uso que hace el ser humano del
medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y
restricciones ambientales (ecológicas, culturales, sociales y económicas); también se
define por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el
desarrollo sostenible del territorio.

De acuerdo con el estudio del IGAC36 et al. (2012), el departamento del Huila tiene cerca
del 36% de su área bajo esquemas de uso adecuado del suelo. Por su parte, el 39%
presenta áreas con conflicto por sobreutilización, el 10% corresponde a conflictos por
subutilización y el 15% restante, está catalogado como zonas sin conflicto o sin delimitar.

En el nodo centro, la frontera agrícola37 corresponde a un área de 1528,71 km2, mientras


que el Censo Nacional Agropecuario 2014 establece una superficie de 2099,14 km2, la
diferencia asciende a 570,43 km2, indicando que el 27,16% de los terrenos explotados por
el sector agropecuario presenta conflictos de uso de suelos, debido a la tendencia
expansionista de los productores, que civilizan áreas de conservación, que, por sus
características, no son adecuadas para la producción agropecuaria. Estos terrenos
principalmente pertenecen a los cauces de los ríos y quebradas, áreas pantanosas o de
humedales, áreas protegidas (PNN, PNR, DRMI, PNM, Paramos, AICAS, etc.), entre
otros.

De los 2800,68 km2 del nodo, el 17,21% del área presenta uso adecuado o sin conflicto,
es decir que la oferta ambiental no se ha visto afectada por las explotaciones
agropecuarias establecidas; por su parte, 47,48% tiene conflictos por sobreutilización,
siendo la de tipo severa la más representativa con 39,89% sobre el total del área del nodo
36
Estudio de los conflictos de uso de territorio colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
37
Datos tomados del mapa de frontera agrícola construido para el diagnóstico del PDEA Huila

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 105
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y se asocia a la presencia de mosaicos de cultivos, pastos en áreas de vocación forestal y


cultivos semestrales sin rotación como lo es el caso específico del arroz (en los
municipios de Garzón y Gigante), dado que el 90% de las áreas dedicadas a este cultivo
no se rota con otros, ya que este tiene mayores ventajas (precio de venta, forma de pago,
comercialización, entre otros). El 14,02% del área presenta conflictos por subutilización,
siendo la ligera la de mayor representación con 8,47%; esta se presenta principalmente
en cultivos transitorios como el melón, lulo, las pasifloras y hortalizas (cilantro, acelga,
lechuga, entre otras), donde el suelo es utilizado temporalmente con tiempo de descanso
de 2 a 3 años o dando paso a procesos productivos como la ganadería; otro motivo de
subutilización, se da por el manejo fitosanitario y la incidencia de plagas y enfermedades,
que obligan a romper el ciclo, dando descanso prolongado a estas tierras. (Ver mapa 14)

6.7 QUEMAS CONTROLADAS E INCENDIOS FORESTALES

Actualmente el cambio climático y el fenómeno del niño juegan un papel importante en la


intensificación de los incendios, ya que estos hacen que las condiciones climáticas sean
extremadamente secas y la cantidad de biomasa (o material vegetal que se convierte en
combustible) se incremente, sumado a esto las quemas “controladas” que realizan los
agricultores para la posterior siembra terminan en grandes incendios difíciles de controlar,
debido a que no existen suficientes equipos y entrenamientos adecuados, y aunque
Colombia cuenta con una normatividad en el tema, estas se tratan de leyes y medidas
que hoy resultan obsoletas, pues no cuentan ni con supervisión, ni sensibilización
adecuada.

Por lo anterior, es necesario realizar un trabajo continuo de sensibilización y prevención,


para minimizar el riesgo y no solo mesas de trabajo de la oficina de gestión del riesgo en
los casos inevitables para dar manejo a la emergencia; así mismo, es pertinente recuperar
las áreas afectadas. Esta labor no se puede limitar solo a los meses de sequía donde
suelen presentarse este tipo de eventos, sino que se debe hacer durante todo el año.

El departamento del Huila se encuentra en alerta ante el incremento de incendios


forestales en la zona, en lo corrido del 2019, se han registrado 233 incendios,
equivalentes a 1.731 hectáreas afectadas38, dejando muchos impactos ambientales en el
departamento. Cabe resaltar que, aunque los incendios forestales se asocian con la
expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la colonización de tierras, estos
suelen tener su origen principalmente en actos humanos, porque cuando hay combustible
y condiciones secas, la chispa que prende el fuego puede tener muchos orígenes, como
una inadecuada disposición de basura, vidrios y plásticos.

El nodo centro es una de las áreas del departamento más afectada por incendios, pues es
allí donde se registran las más altas temperaturas y los vientos más fuertes. Esta
situación ha afectado considerablemente los municipios, en donde además de la pérdida
de áreas de amortiguación y conservación se ven afectado el sector pecuario,
especialmente la producción de leche y carne bovina, ya que las praderas y el agua
escasean.

38
Dato reportado por el periódico La Nación 21/08/2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 106
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Mapa 14. Conflictos de uso de suelos


Elaboración propia a partir del mapa de conflictos de uso del territorio colombiano escala 1:100.000, IGAC – 2017

6.8 DESERTIFICACIÓN

El suelo es un recurso natural vivo que cumple unas funciones dentro del ecosistema
como es servir de medio de soporte donde se reciclan los nutrientes para mantener una
cubierta vegetal natural específica y por lo tanto una biomasa, una edafofauna y flora y un
microclima, donde se regula y almacena el agua del ciclo hídrico y en donde en conjunto
se establece una dinámica de flujo de materia y energía que identifican un ecosistema.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 107
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desde el punto de vista socioeconómico y cultural, es un recurso natural finito que ofrece
bienes y servicios dentro de una dinámica ecosistémica, es el escenario de diferentes
actividades humanas (agropecuarias, mineras, industriales, asentamientos e
infraestructura), y es el receptor de vertimientos y residuos de dichas actividades.

El desarrollo no sostenible de estas actividades sumado a los cambios climáticos


globales, está produciendo procesos de deterioro de este recurso y la consecuente
desertificación.

Según las estimaciones del Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y
la sequía en Colombia PAN (MADS, 2004), 193.510 Km2 corresponden a áreas con
desertificación y se encuentran distribuidas en 26 departamentos, dentro de los que se
resaltan La Guajira, Atlántico, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, que tienen
comprometido del total de su superficie el 87,50%, 93,30%, 61,70%, 55,90%, 69,00% y
74,40%, respectivamente.

El mismo estudio establece que 16 municipios del Huila tienen más del 30% de su
superficie en procesos de desertificación y 14 municipios tienen más de la cuarta parte de
su territorio en procesos de desertificación calificados como “alto” o “muy alto”. En la
medida en que el control de los procesos de desertificación y la recuperación de los
suelos afectados por erosión es muy exigente en términos ecológicos y económicos. Es
muy probable que la situación haya empeorado en el departamento, afectando el
funcionamiento de las cuencas hidrográficas, su equilibrio ecológico y su capacidad de
regulación.

En el nodo, todos los municipios cuentan con áreas con desertificación. Del total del área,
el 36,67% presenta desertificación y el 24,97% se encuentra enmarcado en alto a muy
alto el proceso. Del área de El Agrado 64,80% presenta estos problemas, en Garzón el
valor alcanza el 27,90%, en Gigante el 48,20%, en Guadalupe el 13,10%, en El Pital el
36,60%, en Suaza el 17,40%, en Tarqui el 22,80% y en Altamira la cifra de 97,60%,
alcanza casi todo el territorio. Las áreas se ubican principalmente en la zona baja de los
municipios, en el valle del río Magdalena. Lo anterior, aunado a malas prácticas
agropecuarias y falta de inversión, dan como resultado una situación productiva de
características precarias. En estas zonas, dadas las condiciones, la principal actividad es
la ganadería, de tipo extensiva.

6.9 INTERRELACIÓN DE LA OFERTA AMBIENTAL CON LA PRODUCCIÓN


AGROPECUARIA

Colombia, a pesar de no ser uno de los países que menos contribuyen con el cambio
climático, tiene su cuota de responsabilidad puesto que, aunque no emite grandes
cantidades de gases de efecto invernadero, sí ha dejado perder miles de hectáreas de
bosques que producen el oxígeno del planeta. Por otro lado, el país es uno de los más
vulnerables del mundo a los efectos de este fenómeno, una situación que se ha visto en el
impacto cada vez mayor de las inundaciones y las sequías39. Prueba ineludible de que la

39
Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Revista Semana, 2017. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.semana.com/nacion/articulo/efectos-del-cambio-climatico-en-colombia/512637

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 108
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

afectación es fuerte, son los siguientes síntomas: Derretimiento de glaciares,


blanqueamiento de corales, pérdida de playas y erosión costera, eventos extremos y
Animales en peligro. No obstante, existe cambio climático y se tienen identificados sus
efectos, hay una situación que afecta de forma constante el territorio y tiene que ver con la
variabilidad climática, dado que las diferentes variables climatológicas, son dinámicas y
presentan oscilaciones y perturbaciones. Sobre este particular, se encuentran la
oscilación de Madden y Julian – MJO, el niño oscilación del sur – ENOS, temporales,
neblina, vendavales, inundaciones, granizadas, entre otros.

Dada la ubicación del departamento del Huila, que obedece al área continental del país,
los principales efectos del cambio climático que se presentan obedecen al derretimiento
de glaciares, eventos extremos y Animales en peligro. Prueba de ello, presenta la
desaparición del área glacial del volcán Pan de Azucar, hacia 1960. Así mismo, para el
año 2017, el área glacial del Volcán Nevado del Huila fue estimada en 7,23 Km2, lo que
implica la reducción del 78,55% del área glacial presente en 1850 (Monitoreo de glaciares
en Colombia. IDEAM, 2019. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de
https://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/volcan-nevado-huila). En cuanto a eventos
extremos, las lluvias presentan alta torrencialidad, sobre todo en la zona norte del
departamento, que ligado a la deforestación, trae consigo problemas de erosión y
remoción en masa. Por su parte, la perdida de especies es notoria, dada la reducción del
bosque y la modificación del ambiente natural.

Por su parte, las oscilaciones y perturbaciones del clima, acentúan cada cierto periodo,
las épocas de estiaje y de invierno. Las situaciones descritas, dificultan el desarrollo del
sector agropecuario y por tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la
Gobernación del Huila, el IDEAM, el ICA, los gremios y otras entidades relacionadas con
el sector emiten recomendaciones para reducir los impactos del clima.

A nivel general, para favorecer la humedad del suelo se debe:

 Evitar el sobre laboreo optando por la cincelada, labranza mínima o labranza cero.
 Aplicar materia orgánica.
 Utilizar residuos vegetales o coberturas nobles.
 En sistema tradicional considerar el asocio con otros cultivos.
 Hacer fertilización nitrogenada con base en urea y sulfato de amonio.
 En épocas secas, realizar monitoreo frecuente del nivel de incidencia de plagas y
enfermedades.
 Efectuar control manual de arvenses en las calles, evitando dejar el suelo
descubierto.

A nivel de cultivos, las recomendaciones se presentan en la tabla 39.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 109
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 39. Recomendaciones de mitigación de impactos climáticos en cultivos


Cultivo Recomendaciones
Café  No se recomienda realizar nuevas siembras en caso de sequía.
 En caso de que decida realizar siembras nuevas, use umbráculos
(toldos) para disminuir la incidencia de la radiación solar y aplique en
los germinadores y almácigos. Se debe llevar al campo material
vegetal que no pase de 5-6 meses de edad. Use hidrorretenedor.
 Para cultivos que estén en el primer año, considerada fase crítica, se
recomienda la adición en el plato de coberturas muertas provenientes
de desyerbas y podas, o cualquier material orgánico que conserve la
humedad del suelo mediante manejo agroecológico sostenible y
mejorado. Esto para aumentar la resiliencia del suelo, utilizando
abonos orgánicos, compostaje, lombriabono y biopreparados.
 No fertilice hasta tanto no se regularicen las lluvias.
 Si persiste una temporada de sequía, se recomienda establecer
cultivos intercalados como maíz y fríjol.
 Haga más eficiente el consumo de agua durante el beneficio del café.
Cacao  Por pérdidas en germinación y muerte de plantas, no es conveniente
hacer semilleros ni realizar siembras. Si ya están sembrados, recurra
a riego (goteo o micro aspersión), use coberturas e hidrorretenedores.
 No efectúe podas fuertes. Si es necesario, hágalo en horas de menor
temperatura.
 Mantenga cobertura viva o muerta entre árboles.
 En cultivos nuevos (recién establecidos), conserve el sombrío
transitorio y utilice fracciones del pseudotallo del plátano o banano,
colocados a 5 centímetros de la raíz del cacao para conservar la
humedad.
 Verifique las condiciones de humedad del suelo antes de realizar
labores de fertilización.
Plátano  Por falta de humedad, no es conveniente realizar nuevas siembras
comerciales.
 En cultivos establecidos, aplique riego cuando sea posible y abone
con materia orgánica para aumentar la retención de humedad.
 La deficiencia hídrica predispone la planta al volcamiento, por lo tanto
se recomienda recurrir al tutorado de las plantas.
Passifloras  No haga podas severas ni elimine los brotes laterales que emita el
tallo principal (si no cuenta con riego suplementario). Si es necesario,
hacerlo en horas de menor temperatura y baja radiación solar.
 Realice una revisión periódica para detectar ataque de insectos,
principalmente ácaros, minadores y trips y haga aplicaciones de
acuerdo con los niveles de daño.
 Haga manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), teniendo
en cuenta productos biológicos eficientes. Aplíquelos en horas
tempranas de la mañana para evitar que la radiación solar inactive a
los microorganismos benéficos.
Uva  Para proteger las plantas en las fases de siembra y crecimiento
vegetativo se recomienda hacer controles selectivos de malezas y
dejar coberturas muertas en las zonas de plateo que reduzcan la
pérdida de humedad.
 Evitar podas.
 Aplicaciones de materia orgánica.
 Conservar cultivos de multiestrata en lulo.
 Para atenuar la caída de flores y frutos se recomienda hacer
fertirrigación en épocas críticas.
 Para control de plagas típicas de verano como ácaros, áfidos, mosca
blanca y posiblemente mosca de las frutas se recomienda hacer
manejo integrado, enfatizando en la erradicación de toda planta que
resulte severamente afectada o muerta.
 Recolección y enterrado de estructuras enfermas.
 Realizar controles químicos estrictamente de acuerdo a niveles de
daño.
Hortalizas (Frijol, arveja, cebolla,  Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde
habichuela, arracacha, tomate de mesa,  Utilización de riego en zonas donde sea posible a primeras horas de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 110
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
repollo, zanahoria, remolacha) la mañana o finalizando la tarde con el fin de evitar la evaporación
rápida del agua aplicada.
 Utilización intensiva de materia orgánica.
 Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo.
 Establecer huertas caseras por cuanto permite un mejor manejo de
los semilleros y mejor aprovechamiento del agua.
 Hacer labranza mínima.
Maíz  Para aumentar el porcentaje en la germinación y disminuir las
pérdidas se debe:
 Sembrar cuando haya buen contenido de humedad en el suelo.
 Utilizar semilla certificada de híbridos y de variedades mejoradas, con
alto porcentaje de germinación y que registren tolerancia al estrés por
déficit hídrico en cada una de las regiones productoras.
 Para cultivos tradicionales se recomienda hacer siembra a “chuzo” e
incorporar materia orgánica.
Yuca  Siembre en suelos que tengan capacidad de retención de humedad.
En las primeras etapas, evite dejar el suelo sin cobertura.
 Prepare los suelos con labranza mínima, si no está compactado, o
labranza con cincel.
 Utilice coberturas vegetales vivas y/o muertas para proteger la
humedad del suelo.
 Para el ataque de comejenes, se recomienda el tratamiento de las
estacas.
 Para el control del barrenador de la yuca, se recomienda el manejo
adecuado de residuos de cosecha y el uso de trampas luz.
 Para el control de thrips, ácaros, mosca blanca y escamas, se
recomienda un plan de manejo integrado que contemple variedades
resistentes y aplicación de productos químicos de acuerdo al grado
de infestación.
Ganadería Por disminución de forrajes y el estrés calórico e hídrico, se produce baja
en la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo cual se
recomiendan las siguientes acciones:
 Instalar bebederos con cisternas para mantener hidratado el ganado y
evitar pérdidas de agua.
 Hacer obras de mitigación para mejorar la disponibilidad de agua,
tales como pozos profundos, diques, jagüeyes, reservorios y
casquetes.
 Construir cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o
praderas muy descubiertas que eviten la deshidratación y daño en la
piel de los bovinos.
 Disminuir la carga animal por hectárea haciendo una mejor
redistribución de los animales por potrero, realizando rotación de
praderas y sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
 Establecer planes de suplementación nutricional con subproductos
como: licor o afrecho de cervecería, vinaza, contenido ruminal
(mataderos), tallo o vástagos de plátano, melaza, residuos de
cosecha (zanahoria, remolacha, papa, plátano, banano, yuca, etc.),
pulpas y cáscaras de frutas, henos, tamos tratados con amoníaco o
urea, gallinaza, porquinaza, torta de palmiste y subproductos de la
industria de la yuca. Utilizar bloques multinutricionales.
 Utilizar follajes de plantas arbóreas como acacia forrajera, matarratón,
leucaena, alisos, asociados a gramíneas como kikuyo, pasto estrella,
braquiaria o raygrass. Ej: Suplementando con una ración de 20 Kg. de
king-grass por vaca, más 12 Kg. de acacia forrajera, las pérdidas de
peso son inferiores a las vacas no suplementadas, manteniendo una
buena condición corporal.
 En el manejo de problemas zoosanitarios se recomienda un plan de
vermifugación, control de ectoparásitos, vitaminizar y control de
desperdicios orgánicos.
 Realizar rondas alrededor de los lotes con pastura para evitar la
propagación de incendios.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 111
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
Piscicultura Los indicadores de alerta que se debe prestar especial atención son:
 Fluctuaciones de temperatura y bajos niveles de oxígeno disuelto en
el agua.
 Bajo nivel de agua en ríos y embalse, una alteración en estos
parámetros dificulta la captación de agua en las bocatomas,
disminuye los recambios y/o reposición de agua.
 Disminuir la densidad de poblaciones de peces de cultivo por unidad
de área, mediante cosechas parciales, disminución en el número de
animales sembrados o hacer redistribución de peces en las unidades
de confinamiento disponibles, entre otras opciones.
 Reducir los niveles de alimentación de la biomasa, ajustando la
frecuencia y cantidad acorde a observaciones del comportamiento en
el consumo. Seguir las siguientes indicaciones de acuerdo a los
niveles de oxígeno disuelto presentes al inicio del día:
o Oxígeno < 1ppm: no alimentar durante todo el día
o Oxigeno 1-2 ppm: alimentar solo en la tarde si las
condiciones mejoran
o Oxígeno 3-4 ppm: alimentar el 50% de la ración distribuida
durante todo el día
o Oxígeno > 4 ppm: alimentar el 100% de la ración de
acuerdo al comportamiento de los animales
o En bajos niveles de agua alimentar siempre después de las
9:00 am y antes de las 4:00 pm
 Disponer de equipos que puedan ser ayuda en situaciones críticas,
como sistemas de aireación suplementaria, (Plantas eléctricas,
motobombas auxiliares, etc.). Estar pendientes de la coordinación que
se haga con EMGESA S.A. sobre el manejo de los niveles y las cotas
mínimas esperadas, piscicultura en jaulas.
 En el embalse de Betania, tener identificado en el plan de
contingencia el sitio para el traslado temporal de las jaulas en aguas
más abiertas y profundas.
 Participar en la implementación de una red de información a través de
teléfonos celulares para hacer seguimiento permanente a la calidad
del agua y tomar medidas oportunas ante cambios negativos.
 Controlar periódicamente (ciclos de 12 horas máximo) los principales
parámetros del agua en el embalse de Betania (temperatura, pH y
oxígeno disuelto) con equipos debidamente calibrados y reportar
estos valores a la red de información.
 En el evento de episodios de mortalidad, hacer la pronta remoción de
los
 Animales muertos y disponer de ellos adecuadamente.
 Comunicación interinstitucional, predicciones IDEAM y Oficina de
Prevención de Desastres.
 Previsión de instalaciones eléctricas y equipos de aireación mecánica.
 Aireación mecánica de estanques piscícolas para mejorar la
disponibilidad de oxígeno disuelto y propiciar la eliminación de
Amonio.
 Tener los estanques a máximo nivel.
 Aplicación de biorremediador para reducir contenidos de lodos y
disminuir la demanda de oxígeno.
 En lo posible disminuir densidad o reducir la carga piscícola en los
estanques.
Avicultura  Incrementar la periodicidad de los controles físicos y químicos de
agua destinada al consumo de las aves.
 Proteger los tanques de almacenamiento y de distribución con
cubiertas aislantes de calor.
 Monitorear la temperatura del agua en los tanques distribuidores para
el galpón, con el propósito de disponer de agua fresca en las horas
pico de temperatura.
 Incrementar el uso de productos floculadores en los tanques de
almacenamiento antes de realizar la desinfección del agua.
 Revisión periódica del sistema de agua desde la fuente de provisión
hasta el sitio de consumo (bebedero).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 112
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo Recomendaciones
 Desarrollar labores de mantenimiento, entubamiento de los sistemas
de desagües, cajas de inspección e instalación de rejillas.
 Limpieza y mantenimiento periódico de las fuentes de provisión,
almacenamiento y conducción.
 Evaluación periódica de las labores efectuadas por los operarios de
las granjas.
 Mantener limpios y desmalezados los drenajes y alrededores del
galpón.
 Asegurarse del buen estado de las vías para el transporte de los
insumos, productos y subproductos.
 Observar periódicamente el comportamiento de los animales dentro
del galpón con el fin de ofrecerles confort para evitar muerte por calor.
 Monitoreo periódico con el fin de prevenir o controlar de manera
oportuna la presencia de enfermedades virales o bacterianas.
40 41
Fuente: Ministerio de gricultura y Desarrollo Rural y Secretaria de Agricultura y Minería .

Dadas las diferentes problemáticas asociadas a las variables climáticas, otra opción es el
amparo de los cultivos a través de seguros. En Colombia, el Seguro Climático establece
una serie de condiciones generales42, que permiten a través de esta herramienta de
gestión, mitigar los riesgos meteorológicos.

 Las coberturas concedidas sólo amparan riesgos ligados a factores climáticos.


 El valor de la indemnización está sujeta a la estructura de costos de producción
del cultivo.
 La tasación del riesgo y por ende el valor de la prima de seguro es exclusiva a los
diferentes factores que caractericen al cultivo (Rendimientos productivos
históricos, Tipo de cultivo, Material genético, Zona geográfica, Época de siembra,
Sistema de producción, Costos de producción, Precios de venta, Innovación
tecnológica, entre otros).
 El tipo de Seguro Climático Por Planta indemniza el número de plantas muertas
por efecto directo de riesgos amparados en la póliza.
 El seguro Climático por rendimiento garantizado protege hasta el 70% del
rendimiento histórico y coincide con el punto de equilibrio para garantizar los
costos de producción.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, ha dispuesto del incentivo al


seguro agropecuario. La información sobre este, se presenta en el numeral 8.1.3
Incentivos

40
VALENCIA PINZÓN, A. et al. Atentos con el clima. (2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Atentos-con-el-clima.aspx.
41
OSPINA MARTINEZ, C. et al. (2015). Plan de acción departamental para la prevención, atención y mitigación de los de
efectos generados por el fenómeno del niño en el sector agropecuario. Neiva (Huila)
42
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/seguro-climatico/condiciones.jsp

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 113
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7. DIMENSIÓN EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTORES EN LAS FINCAS

7.1 OFERTA Y DEMANDA

En el Huila, dadas las condiciones naturales y la oferta medioambiental, se producen un


sin número de productos agropecuarios. La oferta agropecuaria, se encuentra
representada, principalmente, por cultivos de café (Coffea Arabica L.), cacao (Theobroma
cacao), pasifloras (Passiflora sp.), pitahaya (Hylocereus undatus), uva (Vitis vinifera), lulo
(Solanum quitoense), banano/plátano (Musa x paradisiaca), caña panelera (Saccharum
officinarum), arroz (Oryza sativa), tabaco (Nicotiana tabacum), frijol (Phaseolus vulgaris),
maíz (Zea mays), arveja (Pisum sativum), tomate de mesa (Solanum lycopersicum),
melón (Cucumis melo), yuca (Manihot esculenta), arracacha (Arracacia xanthorrhiza),
cebolla junca (Allium fistulosum) y achira (Canna indica) y explotaciones de tipo ganadera
bovina, piscícola (mojarra roja, negra y chitralada, cachama, trucha, entre otros), porcícola
y avícola. Dichos productos, son comercializados, principalmente como “commodities” a
través de acopiadores, mayoristas y cooperativas a nivel local en plazas de mercado y a
nivel regional y nacional en las centrales de abastos. La agregación de valor, es mínima y
se da principalmente en café y cacao. El café es el principal producto de exportación y se
destina a los mercados de USA, Europa, Japón, entre otros, como café verde y como
cafés especiales, con características de producción y tasa, diferenciadas.

En el nodo, se encuentran principalmente cultivos de café, cacao, maracuyá, uva, plátano,


tabaco, frijol, maíz, arveja, tomate de mesa, yuca, arracacha, cebolla junca y achira y
explotaciones de tipo ganadera bovina, piscícola, y avícola.

La productividad del café, el plátano, el maíz de clima medio y frío, la arveja, la yuca, la
arracacha, la cebolla junca y la achira, se encuentra asociada a la oferta climática, debido
a que estos cultivos, en su mayoría, no cuentan con riego. Así mismo, cuando la
precipitación es elevada, se ven afectados por distintas enfermedades, entre las que se
encuentran las causadas por los hongos; por su parte, en la época de estiaje, se afectan
los rendimientos.

El cacao, el maracuyá, el tabaco, tomate de mesa y el maíz de clima cálido, se


desarrollan bajo condiciones de riego, principalmente por gravedad. Dado lo anterior, las
épocas de verano intenso y las afectadas por ENOS, influyen en la disponibilidad del
recurso hídrico, que asociada a la baja eficiencia de los sistemas de riego y a las
tecnologías usadas, limita el desarrollo de las áreas dedicadas al cultivo.

El café se comercializa como pergamino seco a través de las cooperativas de caficultores


y se destina principalmente al mercado exterior. El cacao, se vende en grano seco y es
comprado por Casa Luker, Compañía Nacional de Chocolates, Tolimax S.A., entre otros,
que lo destinan a la fabricación de chocolate de mesa y confitería.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 114
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Hasta el año 2019, el tabaco, representaba un renglón importante de la economía. Toda


la producción, era absorbida por Philip Morris. Sin embargo, con la salida de esta
empresa del país, a partir de 2020, no hay compradores para este producto y por tanto los
productores, deben migrar su actividad a otros renglones.

El maíz, de clima medio y frio, es principalmente cosechado en estado “choclo” y el de


clima cálido en grano seco. el choclo es usado para la elaboración de envueltos, arepas y
en culinaria. El maíz seco, se destina a la producción de harinas y concentrados,
principalmente. La comercialización del choclo se da en plazas de mercado y centrales de
abasto, a través de acopiadores y mayoristas. El maíz seco, se vende en trilladoras,
molinos de arroz y en depósitos.

El maracuyá, el plátano, la yuca, la arracacha, la cebolla junca, el tomate y la arveja, se


comercializan en fresco en plazas de mercado y centrales de abasto, a través de
acopiadores y mayoristas. El maracuyá, el lulo y la uva, en algunos casos, es
transformado en pulpas, almíbares, jugos o vino, pero generalmente, se consume en
fresco.

La achira, se transforma en harina para su comercialización. Esta es la base de la


agroindustria del bizcocho.

Los productos agropecuarios, en su mayoría, presentan estacionalidad en su producción.


El café, en el nodo centro se presenta dos (2) cosechas, una principal entre los meses de
marzo a junio y otra de menor tamaño o mitaca entre octubre y noviembre

El cacao, se cosecha durante todo el año, sin embargo, los mayores volúmenes se
registran en los periodos comprendidos entre los meses mayo y junio y noviembre y
diciembre.

El maracuyá, la uva, el plátano, la yuca, la arracacha, la achira y la cebolla junca, se


cosechan de manera permanente. No obstante, presentan repuntes de producción a nivel
nacional y alta oferta en las centrales mayoristas, en los meses de junio a octubre y
diciembre, noviembre a enero y julio a agosto, junio a octubre, enero a febrero, enero a
abril y julio, abril y junio a noviembre, diciembre a abril, enero a febrero, enero a julio, julio
a febrero, enero a mayo y agosto a noviembre, respectivamente.

La siembra del frijol, arveja y el maíz de clima medio y frio, en el departamento, coincide
con la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y septiembre – octubre.
Dado lo anterior, la cosecha se espera en entre diciembre y marzo y entre junio y octubre,
coincidiendo con la temporada de alta producción a nivel nacional. La siembra de maíz
amarillo, supera por más del doble la del maíz blanco, tanto en siembra tradicional como
en tecnificada. El maíz tecnificado, amarillo y/o blanco, tiende a cosecharse de enero a
marzo y de julio a agosto, presentando en el segundo semestre un alza en la producción
debida a una mayor área establecida. La cosecha coincide con la época de alta oferta a
nivel nacional.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 115
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

El cultivo de tomate de mesa, dado que su siembra se realiza en terrenos con riego, se
siembran permanentemente.

La achira, se realiza en la temporada invernal, tradicionalmente en marzo – abril y


septiembre – octubre. Su periodo vegetativo, depende de la variedad y el piso térmico
donde se establece, varía entre 6 y 8 meses, por lo cual, su cosecha se presenta entre
septiembre y noviembre y entre marzo y mayo, regularmente.

La ganadería, presenta producción constante en el año. Sin embargo, en la temporada


invernal la producción de leche tiende a aumentar por la disponibilidad de pastos de mejor
calidad. Estos picos de producción se presentan entre abril y junio y entre octubre y
diciembre.

La piscicultura, exhibe su mayor disponibilidad entre marzo y abril, época en que se


celebra la semana santa.

En avicultura, se cuenta con producción de huevo y carne de manera constante, en las


explotaciones comerciales. Las aves establecidas a traspatio, no son permanentes, dado
que su desarrollo depende de la rentabilidad obtenida, la disponibilidad de los
productores, la oferta local, entre otros.

Los mercados nacionales se abastecen desde diferentes departamentos, es decir que la


producción nacional se encuentra distribuida en distintas regiones por su adaptabilidad
tanto a climas cálidos, como templados. En Colombia, cada mercado se caracteriza por
ser abastecido principalmente desde municipios de su propio departamento, con
excepción de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que se abastecen desde otros
departamentos.

El comportamiento de los precios, se evaluó a partir de la información de los mercados


mayoristas donde se negociaron los productos, los cuales corresponden a Surabastos en
Neiva (Huila) y Corabastos en Bogotá D. C. Así mismo, de la información disponible en
SIPSA43 y los observatorios de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación
del Huila, de la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC y de los gremios44.

En las gráficas 16 y 17, se presenta la evolución de los precios de los productos


agropecuarios, en un lapso de 5 años, que inicia en 2014. Los precios presentados en las
gráficas descritas y en los párrafos subsiguientes, corresponden al valor por Kg de
producto para café, cacao, maracuyá, plátano, uva, tabaco, tomate de mesa, arveja,
achira, frijol, maíz, yuca, arracacha, cebolla junca, ganado en pie, mojarra roja, trucha,
cachama y pollo. El precio de la leche esta expresado en $/L y el del huevo en $/unidad.

El precio del café, entre 2014 y 2017 presento tendencia al alza, alcanzando un valor
máximo $6.545 en 2017. En 2018, el precio cayó a $5.929 y en 2019 se recuperó para
situarse en $6.300, cifra que significa un crecimiento del 10% con respecto a 2014. La

43
Sistema de información de precios DANE
44
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 116
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

caída del precio en 2018, se atribuye a una sobreoferta, principalmente en Brasil, que es
el mayor productor de café en el mundo y que recogió en 2018 una cosecha récord de
61,7 millones de sacos de 60 kilos (+37 %), de un total mundial de cerca de 168 millones.

Gráfica 16. Evolución de precios de productos agrícolas


45
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

Gráfica 17. Evolución de precios de productos pecuarios y acuícolas


46
Elaboración propia con datos de diversas fuentes

45
https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios
http://www.fedearroz.com.co/new/precios.php
https://www.fenalce.org/archivos/indicerealista2019A.pdf
https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=60
https://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_web/Estacionalidad_Maiz_2016.pdf
https://federaciondecafeteros.org/estadisticas-cafeteras/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Sem_28abr__04may_2018.pdf
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/mayoristas-boletin-mensual-sipsa-historicos
https://www.finagro.com.co/fichas-de-inteligencia
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67
46
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-
sipsa/mayoristas-boletin-mensual-1/boletin-mensual-precios-de-leche-en-finca-historicos
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios
https://www.contextoganadero.com/regiones/precio-del-ganado-ha-alcanzado-niveles-historicos-en-santander
https://www.contextoganadero.com/regiones/record-en-alza-de-precio-del-ganado-gordo-en-colombia
http://manuelcipriano.blogspot.com/2015/02/precio-ganado-gordo-en-pie-1-colombia.html
https://www.latinpez.com/investigacion/informes-precios/
https://fenavi.org/informacion-estadistica/#1538665086683-1fa13793-f85c
https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/03/Bol_Inf_2018.pdf

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 117
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En cacao, los precios presentaron tendencia al alza entre 2014 y 2016, cayendo a un
mínimo de $5.228 en 2017, año en el cual inició una nueva recuperación hasta
posicionarse sobre los $6.500 en 2019. La caída del valor en 2017, dependió de la
sobreproducción de grano en Costa de Marfil y Ghana. El margen de crecimiento del
precio del cacao es de 21%, entre 2014 y 2019.

El maracuyá, presentó tendencia al alza en su cotización entre 2014 y 2016, pasando de


$2.193 a $2.671. Hasta 2018, el precio sufrió caídas, ubicándose en $2.383. En 2019 el
valor se recuperó a $2.560. En la serie de tiempo, los precios presentan una variación
positiva de 17%.

La uva, entre 2014 y 2017, paso de $1.369 a $1.715. Sin embargo, en 2018, el valor sufrió
una merma que lo posicionó en $1.555. En 2019, el importe quedo en $1.674. Las
variaciones en el precio, son fruto del aumento de la presencia de producto en el
mercado. La variación para el periodo ha sido de 22%.

El plátano variedad hartón, usado para la referencia, inició en 2014 con un precio de
compra de $1.309, llegando en 2016 a $1.822. en 2017 presento una caída del 36,66%,
que se repuso en los años 2018 y 2019, cerrando su negociación en $2.102. La variación
registrada en el precio, para el periodo, es de 61%. La caída del precio en 2017, obedeció
a una sobreoferta en el mercado nacional.

En 2014 el precio del frijol se registraba en $1.982 y su variación con respecto a 2019,
alcanza el 92%. En 2015 el valor repuntó a $3.838. Sin embargo, entre 2016 y 2017 el
precio cayó hasta $2.717. en 2018, se inició un proceso de recuperación que lo situó en
$3.802 en 2019. El precio es presionado al alza o a la baja, por las dinámicas de la oferta
y la demanda, que en épocas de sobreproducción castiga el valor de compra.

La arveja, en 2014 se cotizaba a $1.607 y presento tendencia alcista hasta 2016, donde
cerró en $2.052. Entre 2017 y 2019, la tendencia fue negativa y el precio se ubicó en
$1.767. No obstante, la variación es positiva y se sitúa para el lapso 2014 – 2017, en
10%. Los precios de compra, son influidos por la producción, en picos de cosecha la
tendencia es a la baja y en periodos de escases la tendencia es al alza.

La variación del precio del tomate de mesa es del 53%. En 2014, inició en $539 y la
tendencia alcista fue sostenida hasta 2018, donde cerró en $902. En 2019, el valor
descendió a $827. En el mercado los precios de este producto son muy volátiles y
presentan amplias variaciones de un (1) día para otro. Esta situación se debe a su oferta y
su demanda y a sus ciclos de producción y la afectación por plagas y/o enfermedades,
que en condiciones apropiadas, facilitan altos rendimientos, que saturan el mercado.

La valoración en 2014 del maíz blanco se encontraba en $912 y la del amarillo en $821.
En 2017, hubo crecimiento del valor y los situó en $948 y $830, respectivamente. Hasta
2018, se presentó un decrecimiento en el importe situando en su orden la cotización en

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDU0ZmM3ZGEtYTFlMS00OTQ5LWI5OWEtNzkzYTNiYzE3N2QyIiwidCI6Ijg4ZjkyNj
QzLTEwMjMtNDMyMi1iYzJhLTQ1MWY3NDE3ZGViMCIsImMiOjR9%20
https://sen.dane.gov.co:8143/variacionPrecioMayoristaSipsa_Client/#/
https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=67

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 118
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

$713 y $706. En 2019, se presentó un nuevo repunte que fijo el valor en $850 y $839. La
variación en maíz amarillo es positiva y alcanza el 2%. Empero, la del maíz blanco es
negativa, obteniendo el 7%. El precio está ligado a la cotización internacional y a la oferta
nacional.

La yuca, en 2015 en promedio era pagada a $833 y presento tendencia alcista hasta 2016
alcanzando los $1.334. En 2017, el valor decreció $818. En 2018, recuperó la tendencia al
alza, situación que se mantuvo hasta 2019, donde se valuó sobre $1.937. El aumento del
precio en el lapso descrito, es del 133%. Los valores de referencia nombrados,
corresponden a la media del valor de la yuca armenia y llanera, que son la base sobre la
cual fijan precios en la central de abastos. Los precios dependen de la producción
nacional.

La Arracacha, en 2014 se encontraba valorada $948 y presentó una variación con


respecto a 2019, del 91%. El crecimiento fue positivo hasta 2016, donde se tranzo a
$3.651. En 2017, el precio se redujo a $1.361, en 2018 subió a $1.992 y en 2019 y en
2019 bajo nuevamente ubicándose en $1.810. El precio es presionado al alza o a la baja,
por las dinámicas de la oferta y la demanda, lo que implica que en épocas de
sobreproducción el valor de compra es bajo.

La cebolla junca o larga, inició en 2014 con un precio de $2.136 y un gran impulso que
permitió un aumento sostenido hasta 2017, donde alcanzó los $4.186. Sin embargo, en
2018 se presentó una caída súbita del valor de compra, situándolo en $1.692. En 2019, se
presentó una recuperación y el valor se tasó en $2.047. La variación de los precios fue
negativa para el periodo y se ubica en 4%. El precio es depende de las dinámicas de la
oferta y la demanda, que en épocas de sobreproducción, alientan la baja en el valor de
compra.

El precio de la achira, en 2014 se encontraba en $3.200 y en 2019 llegó $3.697,


presentando una variación positiva de 16%. El alza se presentó de manera sostenida
entre 2014 y 2016, donde cerró en $3.500. En 2017, se presentó una reducción del 2,86%
y en 2018, el precio se recuperó en 11,38%. Sin embargo, en 2019 el precio registró una
nueva caída.

En ganadería bovina, los precios de la serie de tiempo registran un aumento del 20% en
leche y del 35% en carne (expresado como ganado en pie). La tendencia en el valor de la
leche es positiva y cierra en 2019 en $978. Por su parte, el precio del ganado en pie, de
2014 a 2016 presentó aumento hasta llegar a $3.800. En 2017, el precio se situó en
$3.559 y en 2018 volvió a subir hasta $4.564, para caer nuevamente en 2019 a $4.376.
Los valores registrados, presentan dependencia de las condiciones climáticas, situación
que motiva la sobreoferta, debido a la disponibilidad de forrajes.

La piscicultura, es un sector que ha ganado presencia en el mercado y registra un balance


positivo en el crecimiento de sus precios, así: mojarra roja 23%, trucha arco iris 22% y
cachama 17%. Así mismo, para 2014 los precios de las especies descritas se situaban
$4.094, $6.896 y $4.090, respectivamente. Hasta 2016 los precios de la mojarra y la
trucha presentan crecimiento, ubicándose en $6.429 y $8.160. en 2017, se presenta una

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 119
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

caída hasta los $5.692 y $8.053. En 2018, se presenta una recuperación del precio de la
trucha y llega a $8.498 y el de la mojarra mantiene a la baja ubicándose en $4.946. En
2019, se recupera a $5.024, el valor de la mojarra y el de la trucha, se precipita a los
$8.400. Por su parte, en cachama el aumento de precio se extiende hasta 2017, donde
alcanza un valor de $5.237. Entre 2018 y 2019, las negociaciones se mantienen estables,
en $4.800.

La avicultura, presentó un crecimiento en los precios para el periodo considerado. El pollo,


aumento 7% y el huevo en todas sus presentaciones, registro aumento durante el periodo.
La variación de precios del huevo fue positiva y se distribuyó así: huevo rojo extra 32%,
huevo rojo y blanco A y AA 43%, huevo rojo B 45%, huevo blanco extra 38% y huevo
blanco B 48%. El pollo entero, en 2014 registraba un valor de $5.750 y presento
incrementos hasta 2016, donde cerró en $6.071. En 2017, el valor cayó 7%. Entre 2018 y
2019, hubo aumento y llegó a los $6.170. Los precios son presionados principalmente por
el costo de los concentrados, la mano de obra en la actividad y por las dinámicas de la
oferta y la demanda.

Los insumos, representados principalmente por la urea, presentan tendencia al alza. La


variación del precio entre julio de 2016 y diciembre de 2019, de acuerdo con la BMC47,
registra un aumento de 62%, pasando de $825 a $1.340 por Kg. No obstante, la tendencia
del precio muestra una pendiente negativa desde abril de 2019. Las variaciones del
precio, pueden asociarse al valor de cotización del dólar y del crudo, a los inventarios que
tienen las compañías fabricantes y comercializadoras, el comportamiento del mercado
(oferta y demanda) y la disponibilidad de fertilizantes sustitutos. Así mismo, a los costos
derivados de la operación de las empresas, como los fletes marítimos, seguros,
maniobras de descargue de los barcos, almacenamiento, transporte interno y distribución
al detal a los agricultores48.

Es pertinente concluir, que las tendencias en los precios de los productos agropecuarios,
también se encuentran asociadas a la inflación y la deflación general de la economía y
con factores específicos de como gustos y preferencias de los consumidores, crecimiento
de la población, del ingreso per cápita y el cambio técnico en la producción.

En Colombia el consumo de los diferentes productos agropecuarios viene cambiando,


debido a las modificaciones en la dieta, como consecuencia de nuevas tendencias en el
consumo (vegetarianismo y veganismo, por ejemplo), ingreso per cápita, efecto de las
campañas de promoción de consumo y aumento en la ingesta de algunos productos y
disminución de otros.

En la tabla 40, se presenta la evolución de los valores de consumo per cápita en


Colombia, de diferentes productos tomados de las estadísticas de los gremios49 y/o
estimados con datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural50.

47
https://www.bolsamercantil.com.co/Productos/PreciosyEstadisticas.aspx
48
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/urea-baja-exterior-13-colombia-53202
49
FENALCE, FEDEGAN, FEDEARROZ, FEDEPANELA, FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, FEDECACAO,
FENAVI Y PORK COLOMBIA.
50
https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/Sector-Agr%C3%ADcola.aspx

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 120
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 40. Consumo per cápita y consumo aparente histórico en Colombia


Crecimiento (+) o
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
decrecimiento (-)
Huevo 214,00 234,00 228,00 236,00 242,00 252,00 262,00 279,00 303,00 41.59%
Pollo 24,00 23,70 24,60 27,80 29,30 30,40 31,10 33,00 35,50 47.92%
Carne de res 18,94 20,01 20,76 19,70 19,30 19,10 18,60 18,10 18,20 -3.91%
Carne de cerdo 4,80 5,50 6,00 6,90 7,40 7,80 8,50 9,20 10,30 114.58%
Pescado 4,48 4,52 5,40 6,10 6,10 6,40 6,80 7,10 8,40 87.50%
Frijol 3,02 3,55 4,16 3,20 3,28 3,05 3,75 3,00 3,20 5.96%
Maíz amarillo* 94,94 85,30 93,86 101,18 108,08 117,96 119,24 126,92 133,77 40.90%
Maíz blanco* 14,31 18,41 19,93 18,15 18,80 14,60 20,38 19,87 18,20 27.18%
Cacao 0,97 0,95 0,84 0,88 0,97 0,97 1,04 1,00 0,93 -4.36%
Café 0,55 2,04 2,01 1,96 2,00 263.91%
Pasifloras* 3,48 3,70 3,87 4,47 4,67 34.16%
Plátano* 68,82 70,28 68,93 77,62 82,77 91,95 33.60%
Yuca* 38,65 44,19 44,11 51,85 57,48 48.72%
*Consumo aparente estimado a partir de los datos de producción del MADR y la proyección de población del DANE.

El consumo de productos como huevo, pollo, pescado, frijol, maíz amarillo, maíz blanco,
café, pasifloras, plátano y yuca, ha presentado crecimientos en su consumo de 41,59%,
47,92%, 87,50%, 5,96%, 40,90%, 27,18%, 263,91%, 34,16%, 33,60% y 48,72%,
respectivamente. Por su parte, se presenta un decrecimiento en el consumo de carne de
res de 3.91% y de cacao de 4.36%.

Vale la pena aclarar que, en el caso de las pasifloras, no hay cifras de consumo
discriminadas por producto y los valores son de carácter orientativo. No obstante, de
acuerdo con las cifras tranzadas en las centrales mayoristas y las estimaciones de área y
producción de las EVA51, se puede establecer su participación así: pasifloras
consolidadas maracuyá representa 56,94%, Granadilla 20,18%, Gulupa 13,14%, Curuba
7,62%, Badea 1,22% y Cholupa 0,90%.

En el caso de las demás frutas y hortalizas no hay información específica a nivel histórico.
De acuerdo con el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras, elaborado por la
FAO y Ministerio de Salud y Protección Social, el Huila es uno de los departamentos con
mayor índice de consumo diario de hortalizas y de menor índice de consumo de frutas,
situación que contrasta con el área en producción y la variedad y disponibilidad de las
mismas. Las hortalizas que más registran consumo son tomate (59%), cebolla de bulbo
(48%), zanahoria (46%), cebolla larga (28%) y arveja (20%). En frutas, las más
consumidas son el limón (18%), el mango (15%), la guayaba (14%), el tomate de árbol
(14%) y la mora (12%).

Se debe tener en cuenta que, según cifras de la FAO, la tasa promedio de consumo per
cápita de frutas y hortalizas a nivel global aumentó del 36% al 40% en el último medio
siglo, situación que, ligada al aumento de la población mundial, permite inferir un futuro
prometedor para estas explotaciones. A pesar del crecimiento en el consumo mundial, en
Colombia, el 35% de las personas no consumen frutas diariamente y en una mayor
proporción, el 70% no consume hortalizas52. Lo descrito, requiere una intervención pronta
de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud y el gremio hortifrutícola,
para que se motive y por ende se incremente, el consumo per cápita nacional de frutas y
51
Evaluaciones agropecuarias
52
Encuesta Nacional de la Situación Nutricional – ENSIN 2015

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 121
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

hortalizas, dado que un colombiano apenas consume 90,5 kilos al año, mientras que lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 146 kilos.

Por último, es necesario agregar que, los consumidores se han vuelto más exigentes. La
consecuencia es un mercado de productos libres de pesticidas que, en paralelo al apogeo
del vegetarianismo y el veganismo, ha creado grupos de consumidores muy preocupados
por el origen y el modelo de producción de su comida. Lo anterior, antes que ser una
dificultad, es una oportunidad para atender mercados más exigentes, que por sus
características, reconocen valores diferenciados a sus proveedores.

7.2 ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las UPA a nivel departamental en mayor proporción corresponden a sistemas de


producción de tipo tradicional o de subsistencia. No obstante, en menor cantidad se
encuentran las explotaciones clasificadas como de economía campesina familiar y
comunitaria y de producción de mercado. Cada sistema de producción presenta
condiciones y dinámicas distintas y por ende costos de producción que difieren de uno a
otro. Dadas las particularidades descritas, los costos de producción presentados
obedecen a las condiciones medias de los diferentes sistemas, para las principales
actividades agropecuarias del nodo (ver tabla 41).

Tabla 41. Principales actividades agropecuarias nodo


Cultivos
Cultivos Transitorios Cultivos Anuales Animales
Permanentes

1. Frijol tecnificado 1. Yuca 1. Café 1. Piscicultura


2. Maíz tecnificado amarillo 2. Arracacha 2. Plátano 2. Bovinos
3. Tomate de mesa 3. Cebolla Junca 3. Maracuyá 3. Aves
4. Arveja 4. Achira 4. Cacao
5. Tabaco 5. Uva
Elaboración propia

Estos datos son resultado de la validación de las estructuras de costos presentadas por la
Secretaría de Agricultura y Minería del Departo del Huila, gremios de la producción y
casas comerciales. En el anexo 3 se muestran de forma detallada. En los párrafos
siguientes se presentan de forma general.

7.2.1 Cultivos Transitorios

Son aquellos cultivos en los cuales el ciclo productivo no supera los ocho (8) meses.

7.2.1.1 Frijol Tecnificado

Los costos de producción promedio para una hectárea de frijol tecnificado, ascienden a $
7.468.000, de los cuales el 68,67% corresponde a insumos como semillas, postes de
madera, alambre, hilaza, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 31,34% del valor

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 122
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

total de los costos. En la tabla 42, se presentan los valores de los ítems considerados y en
la gráfica 18, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 42. Costos de producción frijol tecnificado


Resumen costo de producción promedio para una de
frijol tecnificado año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $1.140.000
1.2 Aplicaciones $750.000
1.4 Recolección $450.000
2. Insumos $5.128.000
3. Otros costos $0
Total $7.468.000
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Gráfica 18. Costos de producción frijol tecnificado


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.2 Maíz Tecnificado Amarillo

Los costos de producción promedio para una hectárea de maíz tecnificado amarillo,
ascienden a $ 6.983.652, de los cuales el 43,39% corresponde a insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo y siembra, aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas y el proceso de recolección equivalen de manera conjunta al 29,39% del valor
total de los costos; el 27,23% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 43, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 19, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 43. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Resumen costo de producción promedio para una hectárea de
maíz tecnificado amarillo año 2019
1. Labores
1.1 Preparación $770.000
1.2 Aplicaciones $740.000
1.4 Recolección $542.000
2. Insumos $3.030.020
3. Otros costos $1.901.632
Total $6.983.652
Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 123
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 19. Costos de producción maíz tecnificado amarillo


Elaboración propia con datos de FENALCE 2019

7.2.1.3 Tomate de Mesa

Los costos de producción promedio para una hectárea de tomate de mesa, ascienden a
$54.839.750, de los cuales el 62,78% corresponde a insumos como semillas, varas,
hilaza, fertilizantes, insecticidas, entre otros; por su parte la cosecha equivale a 19,15%; el
10,15% a labores como preparación de terreno, trazado y aplicación correctivos,
fertilización, entre otros, el 7,92% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento y sistema de riego. En la tabla 44, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 20, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 44. Costos de producción tomate de mesa


Resumen costo de producción promedio para
una hectárea de tomate de mesa año 2019
Labores $ 5.565.000
Insumos $ 34.430.000
Cosecha $ 10.500.000
Otros Costos $ 4.344.750
Total $ 54.839.750
Elaboración propia con datos de Secretaria de Agricultura,
Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 20. Costos de producción tomate de mesa


Elaboración propia con datos de Secretaria de Agricultura,
Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 124
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.1.4 Arveja

Los costos de producción promedio para una hectárea de arveja, ascienden a $


10.130.136, de los cuales el 56,55% corresponde a insumos como semillas, compuestos,
insecticidas, fungicidas, estacas entre otros; por su parte las labores como preparación de
suelo, siembra, labores culturales y cosecha, equivalen de manera conjunta al 30,56% del
valor total de los costos; el 12,89% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 45, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 21, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 45. Costos de producción arveja


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de arveja año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $0
1.2 Preparación del suelo $540.000
1.3 Siembra $150.000
1.4 Labores culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $1.116.000
2. Insumos $5.728.200
3. Otros costos $1.305.936
Total $10.130.136
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 21. Costos de producción arveja


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.1.5 Tabaco Rubio

Los costos de producción promedio para una hectárea de tabaco rubio, ascienden a $
16.896.849, de los cuales el 24,98% corresponde a la labor de cosecha; las demás
labores culturales, de preparación del suelo y de semilleros, equivalen de manera
conjunta al 32,69% del valor total de los costos. Por su parte los insumos como semillas,
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros, corresponden al 24,32% y el
17,55% restante equivale a otros costos representados en arrendamiento de tierra,
arriendo y seguro de horno, interés y otros. En la tabla 46, se presentan los valores de los
ítems considerados y en la gráfica 22, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 125
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 46. Costos de producción tabaco rubio


Resumen costo de producción promedio para una
hectárea de tabaco rubio año 2017
1. Labores
1.1 Preparación semillero $345.000
1.2 Preparación del suelo $3.187.000
1.3 Siembra $780.000
1.4 Labores culturales $1.290.000
1.5 Cosecha $4.220.417
2. Insumos $4.109.650
3. Otros costos $2.964.782
Total $16.896.849
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 22. Costos de producción tabaco rubio


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

A partir de 2020 las áreas destinadas a estos plantíos deberán migrar a otras actividades
agropecuarias la producción, dado el cierre de las operaciones de compra, procesamiento
y fabricación de cigarrillos de la compañía Philip Morris internacional – PMI.

7.2.2 Cultivos Anuales

Son aquellos cultivos que su ciclo de vida es menor o igual a un año.

7.2.2.1 Yuca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de yuca,


ascienden a $4.162.320, de los cuales el 43,51% corresponde a insumos como semillas,
abono orgánico, empaques entre otros; por su parte las labores como preparación del
suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 56,5% del valor total de estos;
el 18,05% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 47, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 23, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 47. Costos de producción yuca


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de yuca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $240.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 126
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Resumen costos de producción promedios para una


hectárea de yuca año 2017
1.4 Siembra $690.000
1.5 Cosecha $670.000
2. Insumos $1.811.200
3. Otros costos $751.120
Total $4.162.320
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 23. Costos de producción yuca


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.2 Arracacha

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


arracacha, ascienden a $7.001.200, de los cuales el 61,63% corresponde a insumos
como semillas, fertilizante, empaques, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 23,96% del
valor total de estos; el 14,41% restante corresponde a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 48, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 24, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 48. Costos de producción arracacha


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de arracacha año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $300.000
1.4 Siembra $600.000
1.5 Cosecha $777.500
2. Insumos $4.314.500
3. Otros costos $1.009.200
Total $7.001.200
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 127
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 24.Costos de producción arracacha


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.2.3 Cebolla Junca

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cebolla


junca, ascienden a $11.888.450, de los cuales el 49,12% corresponde a insumos como
semillas, insecticidas, fungicidas, entre otros; por su parte las labores como preparación
del suelo, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 35,76% del valor total de
estos; el 15,13% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, intereses y otros. En la tabla 49, se presentan los
valores de los ítems considerados y en la gráfica 25, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 49. Costos de producción cebolla junca


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de cebolla junca año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $0
1.3 Preparación suelo $600.000
1.4 Siembra $2.880.000
1.5 Cosecha $770.000
2. Insumos $5.839.500
3. Otros costos $1.798.950
Total $11.888.450
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 25. Costos de producción cebolla junca

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 128
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017


7.2.2.4 Achira

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de achira,


ascienden a $4.345.829, de los cuales el 29,67% corresponde a insumos como semillas,
desinfectantes, herbicidas, insecticidas, entre otros; por su parte las labores como
preparación del suelo, de semillero, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al
51,09% del valor total de estos; el 19,24% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, arriendos, intereses y otros. En la tabla 50, se presentan
los valores de los ítems considerados y en la gráfica 26, la distribución porcentual de cada
valor.

Tabla 50. Costos de producción achira


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de achira año 2017
1. Labores
1.1 Semillero $60.000
1.3 Preparación suelo $195.000
1.4 Siembra $900.000
1.5 Cosecha $1.065.345
2. Insumos $1.289.500
3. Otros costos $835.984
Total $4.345.829
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 26. Costos de producción achira


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3 Cultivos Permanentes y Semipermanentes

Son aquellos cultivos que tienen un ciclo de vida prolongado que para cultivos
semipermanentes llega hasta los seis (6) años y para los permanentes tiempos
superiores. Su periodo de producción permite realizar cosechas durante varios años.
Atendiendo lo descrito, estos cultivos cuentan con dos (2) momentos de inversión de
recursos, uno (1) por el establecimiento y el mantenimiento por el periodo improductivo y
otro por el sostenimiento de cada año de producción. Las estructuras de costos que se
construyeron para estos cultivos incluyen las inversiones mencionadas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 129
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Es preciso aclarar que existen cultivos que, durante el primer año, tienen cosecha entre el
25% y 30% de su producción total, situación que se ve reflejada en los costos de
establecimiento del cultivo. Sin embargo, esto costos son inferiores con relación a la
cosecha durante el sostenimiento.

7.2.3.1 Café

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de café,


ascienden a $11.480.140, de los cuales el 36,89% corresponde a insumos como
plántulas, herramientas, fertilizante, materia orgánica, entre otros; por su parte la mano de
obra como eliminación café viejo, labores culturales, fertilización, control fitosanitario y
otras labores, equivalen de manera conjunta al 63,11% del valor total de estos. En la tabla
51, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 27, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 51. Costos de establecimiento y mantenimiento café


Resumen costos de establecimiento de una (1) hectárea de café en el
departamento del Huila - renovación por siembra - 5,000 plantas por
hectárea. Año 2017 (18 meses)
Mano de obra
Eliminación café viejo $3.265.500
Labores culturales $2.961.000
Fertilización $178.500
Control fitosanitario $210.000
Otras labores $630.000
Costos insumos $4.235.140
Total $11.480.140
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 27. Costos de establecimiento y mantenimiento de café


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de café,


ascienden a $5.537.500, de los cuales el 48,04% corresponde al proceso de recolección;
por su parte los costos de fertilizantes, fertilización, desyerbas, beneficio y otros jornales,
control fitosanitario, empaques y agroquímicos, equivalen de manera conjunta al 51,96%
del valor total de los costos. En la tabla 52, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 130
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 52. Costos producción café - sostenimiento


Resumen costos de sostenimiento - recolección de una (1) hectárea de
café en el departamento del Huila
(Vr.Total 12 Cargas)
Fertilizante $1.275.000
Aplicación de fertilizante $105.000
Desyerbas $840.000
Control Fitosanitario $350.000
Recolección $2.660.000
Beneficio y otros jornales $137.500
Varios (empaques, agroquímicos) $170.000
Total $5.537.500
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 28. Costos de producción café - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.2 Plátano

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de plátano,


ascienden a $2.846.862, de los cuales el 62,50% corresponde a insumos como plántulas
(colinos), fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su parte las labores de
preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 32,88% del
valor total de los costos; el 4,62% restante corresponde a otros costos, representados en
administración y otros. En la tabla 53, se presentan los valores de los ítems considerados
y en la gráfica 28, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 53. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $210.000
1.4 Siembra $570.000
1.5 Cosecha $156.000
2. Insumos $1.779.400
3. Otros Costos $131.462
Total $2.846.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 131
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 29. Costos de establecimiento y mantenimiento de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de plátano,


ascienden a $1.910.848, de los cuales el 35,48% corresponde al proceso de cosecha; los
insumos al 33,66%, por su parte las labores de siembra, equivalen al 21,98% y el 8,88%
restante corresponde a otros costos, representados en administración y otros. En la tabla
54, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 30, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 54. Costos de producción de plátano


Resumen costos de producción promedios para una hectárea
de plátano (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $420.000
1.5 Cosecha $678.000
2. Insumos $643.200
3. Otros Costos $169.648
Total $1.910.848
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 30. Costos de producción de plátano


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 132
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.3 Maracuyá

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de


Maracuyá, ascienden a $19.747.970, de los cuales el 61,49% corresponde a insumos
como plántulas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, abono orgánico, alambre,
estacas, entre otros; por su parte las labores de germinado, preparación de terreno,
siembra y cosecha, equivalen de manera conjunta al 24,36% del valor total de los costos;
el 14,15% restante corresponde a otros costos, representados en administración,
asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 55, se presentan los valores
de los ítems considerados y en la gráfica 31, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 55. Costos producción maracuyá – establecimiento


Resumen costos de establecimiento promedios para una
hectárea de maracuyá (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $60.000
1.2 Vivero $90.000
1.3 Preparación terreno $1.050.000
1.4 Siembra $2.670.000
1.5 Cosecha $940.000
2. Insumos $12.142.700
3. Otros Costos $2.795.270
Total $19.747.970
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 31. Costos de establecimiento de maracuyá


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de maracuyá,


ascienden a $10.400.130, de los cuales las labores de cosecha equivalen al 33,17% y las
labores de siembra al 15,58%, por su parte los insumos como como herbicidas,
insecticidas, fungicidas, fertilizantes, empaques y cabuya, corresponden al 33,16% del
valor total de los costos, el 18,09% correspondiente a otros costos, representados en
administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la tabla 56, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 32, la distribución
porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 133
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 56. Costos producción maracuyá – sostenimiento


Resumen costos de establecimiento promedios para una
hectárea de maracuyá (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $0
1.4 Siembra $1.620.000
1.5 Cosecha $3.450.000
2. Insumos $3.448.300
3. Otros Costos $1.881.830
Total $10.400.130
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 32. Costos de producción maracuyá - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.3.4 Cacao

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de cacao,


ascienden a $14.681.194, de los cuales el 42,65% corresponde a insumos como semillas,
plántulas, herbicidas, formícidas, fungicida, insecticida, fertilizantes, entre otros; por su
parte las labores preliminares, de preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen
de manera conjunta al 43,49% del valor total de los costos; el 13,86% restante
corresponde a otros costos, representados en administración, asistencia técnica,
arrendamiento, interés y otros. En la tabla 57, se presentan los valores de los ítems
considerados y en la gráfica 33, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 57. Costos establecimiento cacao


Resumen costos de establecimiento promedios para una
hectárea de cacao (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Preliminar $95.000
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $2.310.000
1.4 Siembra $3.480.000
1.5 Cosecha $500.000
2. Insumos $6.261.540
3. Otros costos $2.034.654
Total $14.681.194
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 134
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 33. Costos de producción cacao


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de cacao,


ascienden a $4.939.027, de los cuales el 55,27% corresponden a labores de siembra y
manejo; las demás labores como preparación del terreno y cosecha, equivalen de manera
conjunta al 21,18% del valor total de los costos; los insumos como insecticidas,
fungicidas, fertilizantes, empaque y otros al 6,77%. El 4,86% restante, corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés
y otros. En la tabla 58, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
34, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 58. Costos producción cacao - sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para una
hectárea de cacao (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación del terreno $240.000
1.4 Siembra y manejo $2.730.000
1.5 Cosecha $806.000
2. Insumos $334.210
3. Otros costos $828.817
Total $4.939.027
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 34. Costos de producción cacao - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 135
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.2.3.5 Uva

Los costos de establecimiento y mantenimiento promedio para una hectárea de uva,


ascienden a $22.148.862, de los cuales el 57,68% corresponde a insumos como
plántulas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros; por su parte las
labores de germinador, vivero, preparación de terreno, siembra y cosecha, equivalen de
manera conjunta al 28,31% del valor total de los costos; el 14,02% restante corresponde a
otros costos, representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés
y otros. En la tabla 59, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica
35, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 59. Costos producción uva – establecimiento


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de uva (establecimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $60.000
1.2 Vivero $210.000
1.3 Preparación terreno $1.590.000
1.4 Siembra $3.960.000
1.5 Cosecha $450.000
2. Insumos $12.774.420
3. Otros costos $3.104.442
Total $22.148.862
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 35. Costos de producción uva - establecimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Los costos de producción promedio para el sostenimiento de una hectárea de uva,


ascienden a $12.052.750, de los cuales el 33,14% corresponde a insumos como
herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes, cajas, entre otros; por su parte las
labores de preparación de terreno, siembra y cosecha equivalen de manera conjunta al
49,84% del valor total de los costos; el 17,01% restante corresponde a otros costos,
representados en administración, asistencia técnica, arrendamiento, interés y otros. En la
tabla 60, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 36, la
distribución porcentual de cada valor.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 136
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 60. Costos producción uva – sostenimiento


Resumen costos de producción promedios para
una hectárea de uva (sostenimiento) año 2017
1. Labores
1.1 Germinador $0
1.2 Vivero $0
1.3 Preparación terreno $300.000
1.4 Siembra $2.610.000
1.5 Cosecha $3.098.000
2. Insumos $3.994.500
3. Otros costos $2.050.250
Total $12.052.750
Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

Gráfica 36. Costos de producción uva - sostenimiento


Elaboración propia con datos de la Evaluación Agropecuaria 2017

7.2.4 Piscicultura

Los costos de producción promedio para 11 toneladas/cosecha de mojarra, ascienden a


$60.159.101, de los cuales el 71,35% corresponde a insumos como alevinos, alimento
concentrado y transporte de estos; por su parte las labores como siembra y cosecha,
equivalen de manera conjunta al 25,09% del valor total de los costos; el 3,56% restante
corresponde a otros costos, representados en pago por uso de lagos e imprevistos. En la
tabla 61, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 37, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 61. Costos de producción mojarra


Resumen costo de producción promedio año
2019 (11 tn por cosecha)
1. Labores
1.4 Siembra $6.859.554
1.5 Cosecha $8.234.492
2. Insumos $42.925.712
3. Otros costos $2.139.343
Total $60.159.101
Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 137
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 37. Costos de producción mojarra


Elaboración propia con datos de ITALCOL 2019

7.2.5 Bovinos

Los costos de producción promedio para un (1) vientre en sistema doble propósito,
ascienden a $ 1.437.013, de los cuales el 35,90% corresponde a los semovientes; por su
parte otros costos como arrendamiento de tierras, infraestructura y equipos equivale al
31,80%; el 24,22% corresponde a labores de mano de obra y el 8,08% restantes a
insumos como suplementación proteica, sal, antibióticos, entre otros. En la tabla 62, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 38, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 62. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Resumen de costos de producción de un (1)
vientre en sistema doble propósito
Labores $348.000
Semovientes $515.833
Insumos $116.180
Otros Costos $457.000
Total $1.437.013
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 38. Costos de producción de vientre en sistema doble propósito


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019
Los costos de producción promedio de un ternero <1 en sistema doble propósito,
ascienden a $284.355, de los cuales el 82,06% corresponde a insumos como sal,

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 138
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

antibiótico, vacunas, entre otros; por su parte las labores de mano de obra equivalen al
15,83% del valor total de los costos; el 2,11% restante corresponde a otros costos,
representados en arrendamiento de tierra, infraestructura y equipos. En la tabla 63, se
presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 39, la distribución
porcentual de cada valor.

Tabla 63. Costos de producción bovinos – ternero


Resumen costos de producción de un ternero
<1 en sistema doble propósito
Labores $45.000
Insumos $233.355
Otros costos $6.000
Total $284.355
Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

Gráfica 39. Costos de producción bovinos – ternero


Elaboración propia con datos del Comité de Ganaderos 2019

7.2.6 Aves

Los costos de producción promedio para avicultura de engorde con 1000 aves, ascienden
a $11.378.555, de los cuales el 70,77% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, entre otros; el 14,84% a semovientes, las labores como
preparación de galpón, limpiezas, aplicación de vacunas y otros, equivale al 13,84% y el
0,45% restantes a otros costos, representados en administración y arrendamiento. En la
tabla 64, se presentan los valores de los ítems considerados y en la gráfica 40, la
distribución porcentual de cada valor.

Tabla 64. Costos de producción avicultura de engorde


Resumen de costos de producción avicultura de
engorde – 1000 aves
Semovientes $ 1.700.000
Labores $ 1.575.000
Insumos $ 8.052.750
Otros Costos $ 50.805
Total $ 11.378.555
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 139
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 40. Costos de producción avicultura de engorde


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Los costos de producción promedio para avicultura de postura con 1000 aves, ascienden
a $86.959.006, de los cuales el 72,52% corresponde a insumos como alimentos
concentrados, vacunas, cal, viruta, entre otros; el 13,21% a otros costos como arriendo,
administración e imprevistos; las labores como preparación de galpón, limpiezas,
aplicación de vacunas, recolección y clasificación de huevo, entre otros, equivale al
10,59% y el 3,68% restantes a semovientes. En la tabla 65, se presentan los valores de
los ítems considerados y en la gráfica 41, la distribución porcentual de cada valor.

Tabla 65. Costos de producción avicultura de postura


Resumen de costos de producción avicultura
de postura – 1000 aves
Semovientes $ 3.200.000
Labores $ 9.205.000
Insumos $ 63.066.900
Otros Costos $ 11.487.106
Total $ 86.959.006
Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Gráfica 41. Costos de producción avicultura de postura


Elaboración propia con datos de Banco Agrario, Noropita, Gremios y Productores

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 140
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.3 MANEJO DE REGISTROS

Los registros son la demostración escrita de las acciones y prácticas que se llevan a cabo
en la producción agrícola. Deben plantearse según la información que se tenga, de una
forma sencilla y de fácil entendimiento. La información obtenida producto de la medición,
permite diagnosticar la situación actual, conocer volúmenes de producción, limitantes,
establecer el monto estimado de las inversiones y el margen de rentabilidad, así como
rastrear los problemas que se presentan, verificar la movilidad de los costos, entre otros.
La disponibilidad de información real, permite al productor tomar decisiones oportunas y
acertadas para la UPA, dando la oportunidad de hacer más productiva la agroempresa.
Algunos de los registros que llevan los productores, obedecen a temas contables y
financieros, de producción, de labores, de personal, etc.

La caracterización presentada, corresponde a las condiciones predominantes de los


sistemas productivos encontrados en los Registros Únicos de Asistencia Técnica – RUAT,
listados de productores gremiales, censo agropecuario 2015 y de datos obtenidos a través
de entrevistas con productores.

7.3.1 Sistema de producción de tipo tradicional o de subsistencia

Este es el sistema de menor productividad y rentabilidad. No obstante, es el más utilizado.


En este predomina la informalidad en todos los ámbitos de la producción, desde el uso de
agroquímicos sin protección, hasta pagos, casi exclusivamente, en efectivo. Estas
prácticas tradicionales motivan a los productores a llevar la información en su memoria o
con registros o soportes básicos, situación que facilita la perdida de datos, dadas las
limitaciones del ser humano y la posibilidad de sufrir de alteraciones o enfermedades que
puedan afectar el cerebro. La toma de decisiones se ve afectada por las emociones y
como resultado los procesos productivos adelantados en la UPA no son, ni eficientes, ni
rentables. Los registros que se encuentran comúnmente corresponden a soportes de
pago y paz y salvos, para evitar situaciones de carácter legal.

7.3.2 Sistema de producción de economía campesina familiar y comunitaria

A pesar de que el grado de productividad y el tamaño de la UPA en este sistema, es


mayor, aproximadamente el 50% de los productores conservan intactas las practicas
descritas en el párrafo anterior. Los demás, difieren en su actuar, pues llevan registros
contables y financieros, aunque de manera incipiente, debido a que la práctica común,
consiste en agrupar las facturas y documentos que soportan costos, gastos e ingresos,
con la finalidad de que el contador tenga información base para presentar la declaración
de renta. Sin embargo, por su manejo, estos registros no son conservados por los tiempos
establecidos en la legislación colombiana. Alrededor del 5% de los productores, han
tenido que formalizar su producción, dado que participan en procesos comerciales de
transformación y/o exportación de sus productos, situación que los obliga a implementar
sistemas de registros y trazabilidad.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 141
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

7.3.3 Sistemas de producción de mercado

Cerca del 20% de los productores que hacen parte de este sistema conservan las
prácticas identificadas en los sistemas descritos. Los restantes, hacen uso de registros
para documentar sus actividades, debido a que las condiciones del mercado, tamaño de
la UPA y la necesidad de tomar decisiones acordes a la situación real de la unidad
productiva lo exigen. Cuentan con un sistema de registros análogos o digitales, en los que
se consolidan y evalúan los diferentes parámetros de interés.

7.4 INDICADORES

Se define el término indicador, como cualquier elemento cuantitativo o cualitativo que


establezca una relación entre dos o más cantidades, dos o más situaciones en el tiempo
(pasado presente o futuro), o entre un evento pasado y un escenario futuro, que se
plantea en el presente como punto de referencia para mejorar. También los indicadores
pueden definirse como estándares de gestión que pueden construirse a través de
comparaciones entre varias organizaciones, en aras de la implementación y diseño para
mejorar en las prácticas y métodos al interior de cada empresa (benchmarking y kaisen).

Los indicadores se relacionan con cualquier actividad, operación o procedimiento, para


conocer, controlar o predecir su comportamiento, tomando en cuenta requisitos
cuantitativos, cualitativos, lógicos, confiables, objetivos, ordenados, coordinados,
oportunos, adecuados, económicos y comparativos. Estos son flexibles y permiten
ajustarse de acuerdo con la necesidad de información que crea conveniente el productor.
El objetivo de los indicadores es medir el desempeño de cada uno de los procesos, pues
es de anotar, que al igual que muchas otras herramientas, los indicadores deben ser
aplicados a los procesos mediante la obtención de datos tomados a partir de las variables
que intervienen en el mismo (producto, hombre, tiempo, herramientas, etc.).

La mayor parte de los productores del nodo, no llevan registros de sus actividades
productivas y por ende no cuentan con la información de valor, para la construcción de
indicadores que les permita tomar decisiones. Solo en algunos casos de agricultura de
mercado los productores usan este tipo de herramienta de control para la mejora del
desempeño y la toma de decisiones durante y después del proceso. Vale la pena indicar,
que empresas como Coocentral, la federación de cafeteros, Fedecacao, que son
empresas comerciales o de representación gremial, que integran productores, manejan
indicadores de producción, contables, financieros, de cumplimiento, de eficiencia, de
eficacia, entre otros, a partir de los cuales desarrollan sus estrategias comerciales y de
mejora continua. Los anteriores han contribuido con el sostenimiento, posicionamiento y
crecimiento, de las empresas mencionadas. En esto radica la diferenciación empresarial
entre las Mipymes y grandes empresas.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 142
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario - CNCA53, es el ente encargado de la


administración del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario – SNCA54 y el órgano rector
de la política pública de financiamiento para el sector. Entre los actores involucrados en el
financiamiento del sector agropecuario se encuentran las entidades de carácter público o
mixto como FINAGRO, Banco Agrario de Colombia - BAC y la Bolsa Mercantil de
Colombia - BMC, entidades de tipo privado como los bancos comerciales, las
cooperativas y asociaciones de productores, las fundaciones u ONG financieras y
finalmente, los actores del mercado informal como los prestamistas, los comercializadores
de productos agropecuarios, proveedores de insumos y las personas que hacen parte de
su entorno familiar y social, como parientes, amigos y vecinos.

8.1 FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO –


FINAGRO

Es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que promueve el


desarrollo del sector rural colombiano. Actúa como entidad de segundo piso, que concede
recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez
otorguen créditos a proyectos productivos, facilitando el acceso al financiamiento. Busca
solucionar la falta de incentivos que tiene el sector financiero para colocar recursos de
crédito en el sector agropecuario, dado el alto riesgo que la actividad productiva conlleva.

FINAGRO tiene diseñados productos y servicios de crédito de acuerdo con las


particularidades propias del desarrollo productivo agropecuario, como compra de
maquinaria y equipos, tipo de cultivo, periodo de producción, entre otros. En el anexo 2,
se presenta el portafolio de servicios FINAGRO 2019.

Para favorecer la economía de los productores ante la necesidad de financiamiento para


diversas necesidades de la actividad productiva, se diseñaron Líneas Especiales de
Crédito – LEC, que cuentan con tasa subsidiada. Estas se presentan en la tabla 66.

Tabla 66. Programas de crédito


Programas de Crédito
LEC General (financiar la siembra de cultivos de ciclo corto, siembra de cultivos perennes y la
1
retención de vientres de ganado bovino y bufalino)
A toda Máquina e Infraestructura (financiación de maquinaria nueva, adecuación de tierras e
2 infraestructura para la producción, transformación y comercialización en las cadenas
agropecuarias, forestales, acuícolas y de pesca) distintos eslabones de la cadena agropecuaria)
3 LEC Coseche y Venda a la Fija (los productores agropecuarios que demuestren que tienen

53
Conformada por el Ministro de Agricultura; el Director del Departamento Nacional de Planeación; el Gerente del Banco de
la República; dos representantes del Presidente de la República; un representante de las entidades del SNCA y FINAGRO
como Secretario Técnico
54
Conformado por los bancos, los fondos ganaderos y las demás entidades financieras que tuvieran por objetivo principal el
financiamiento de las actividades agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 143
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Programas de Crédito
vendida la producción con el respectivo contrato u orden de compra, podrán acceder a la Línea
Especial de Crédito con tasa subsidiada, para atender necesidades de capital de trabajo)
Línea Especial de Crédito para Productores Cafeteros (financia los costos para la siembra de
4
cultivos de maíz y fríjol de los productores cafeteros)
Agro Territorial ( operaciones de crédito en cabeza de departamentos, distritos y municipios,
para financiar proyectos que contemplen: equipos, maquinarias e implementos para uso
agropecuario, infraestructura y equipos para transformación y comercialización, vías terciarias,
5
inversión para proyectos de riego, transporte especializado, electrificación y que se dirijan a la
formación de bienes públicos en apoyo a pequeños y medianos productores agropecuarios,
forestales, acuícolas, y de pesca de sus territorios)
Crédito Rotativo (programa va dirigido a garantizar liquidez para la actividad agropecuaria y
6
rural que atiendan necesidades de capital de trabajo)
Sistema Asociativo de Integración Agropecuario (proyectos agropecuarios desarrollados bajo
7
esquemas de producción y/o comercialización Asociados o Integrados)
Financiación de proyectos ejecutados por población en situación especial (proyectos
8 desarrollados por la población individualmente calificada como víctima del conflicto armado
interno, desplazada o reinsertada)
LEC Anticipos Forward, permite financiar el pago de los anticipos pactados en desarrollo de las
operaciones forward de productos agropecuarios, agroindustriales, pesqueros, piscícolas y
9
forestales que se realicen en la Bolsa Mercantil de Colombia, con el fin de que los productores
agropecuarios vendedores tengan acceso a financiamiento en condiciones favorables.
Línea de crédito para financiar el pago de pasivos no financieros a cargo de los productores de
10
arroz
11 LEC para la compra de tierras de uso agropecuario 2019
Elaboración propia con datos del portafolio de servicios FINAGRO 2019

8.1.1 Fondo Agropecuario de Garantías - FAG

Administrado por FINAGRO, es un fondo que respalda las obligaciones de los productores
para el desarrollo de proyectos con crédito en condiciones FINAGRO y en condiciones de
mercado. Se soporta con recursos propios de los intermediarios financieros vigilados por
la Superintendencia Financiera de Colombia, validados como cartera sustitutiva de
inversión obligatoria o registrados como cartera agropecuaria, dirigidos a financiar nuevos
proyectos del sector que sean técnica, financiera y ambientalmente viables y que se
otorguen a productores que no pueden ofrecer las garantías que ordinariamente exigen
las entidades que otorgan crédito. Las condiciones comerciales del FAG, de acuerdo con
lo descrito son:

 FAG en condiciones de Finagro, dirigido a pequeños, medianos y grandes


productores para garantizar créditos y microcréditos, destinados a financiar
proyectos del sector agropecuario y rural, registrados y en condiciones Finagro.

 FAG en condiciones de mercado, dirigido a pequeños y medianos productores


para garantizar créditos destinados a financiar proyectos agropecuarios y rurales
otorgados con recursos propios de los intermediarios financieros y con tasas de
interés de mercado.

Las condiciones comerciales se presentan en el anexo 2

8.1.2 Programas de alivio de cartera

Para evitar que los empresarios del campo, sean sujeto de embargo de los activos
productivos que representan su fuente de trabajo y de generación de ingresos, así como

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 144
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

su lugar de habitación, existen los programas de alivio que mediante la normalización


financiera de las deudas, a través de la reestructuración de pasivos y normalización de
cartera vencida, permitan terminar los procesos judiciales, levantar embargos y actualizar
datos en las centrales de riesgo, para que puedan volver a ser sujetos de crédito y se
genere reactivación productiva, económica y social, se creó el Programa Nacional de
Reactivación Agropecuaria – PRAN.

Así mismo el programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria – FONSA, otorga apoyo


económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y
alivio parcial o total de sus deudas, cuando se presentan complicaciones en las mismas
por problemas sanitarios o fitosanitarios, climatológicos, o notorias situaciones de orden
público. Programa que ofreció apoyo en la vigencia 2017 al departamento del Huila con
alivio de 4 meses de los intereses corrientes a los créditos de los productores
agropecuarios en los municipios afectados y declarados en calamidad pública por
situación de desastres naturales como fueron los municipios de Algeciras, Campoalegre y
Rivera en el Huila, y Moca en Putumayo. Con el alivio se beneficiaron 623 obligaciones
que representaron $209 millones en intereses. (MinAgricultura, 2018)

8.1.3 Incentivos

Son un instrumento de estímulo sobre crédito para los productores, quienes deben
cumplir las condiciones y parámetros dados por FINAGRO para ser beneficiarios. En la
actualidad la oferta dispone de los incentivos ICR e ISA, los cuales son alimentados con
recursos del MADR y de las gobernaciones o municipios. A continuación, se presenta la
oferta actual:

 Incentivo a la Capitalización Rural – ICR afectados por aftosa: Se reconoce un


porcentaje sobre el valor del crédito a productores ganaderos que desarrollan su
actividad en las zonas afectadas y declaradas por el ICA.

 Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA: A través de las aseguradoras Mapfre,


Suramericana, Allianz, Seguros Bolívar, Proagro y La Previsora, FINAGRO ofrece
la oportunidad de asegurar los cultivos para proteger las inversiones de los
productores y acceder al Incentivo al ISA, que tiene como fin reconocer una parte
del valor de la prima, que oscila entre el 60% y el 80%. Las pólizas de seguro
cubiertas permiten al productor el cubrimiento del valor de los costos de
producción ante eventos adversos de la naturaleza, de origen climático, geológico
y/o biológico tales como exceso de lluvias, déficit de lluvia, vientos fuertes,
inundaciones, enfermedades o plagas, heladas, granizo, deslizamiento,
avalanchas de origen climático, para cultivos agrícolas, pasturas, plantaciones
forestales, actividades pecuarias (incluidas las silvopastoriles), piscícolas y
acuícolas (incluida la camaronicultura).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 145
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.2 ENTIDADES FINANCIERAS

Los establecimientos de crédito deberán efectuar y mantener inversiones obligatorias en


Títulos de Desarrollo Agropecuario – TDA55 emitidos por el Fondo para el Financiamiento
del Sector Agropecuario -FINAGRO.

Actualmente ofrecen líneas FINAGRO en el Departamento del Huila: Banco Agrario de


Colombia, Banco Colpatria, Banco BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Occidente,
Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco de la Comunidad Mundo
Mujer, Banco GNB Sudameris S.A., Bancompartir, Bancamía, Banco AV Villas, Banco W,
Banco Pichincha, Banco Cooperativo Coopcentral, Bancoomeva y los demás bancos
presentes en el territorio, junto con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Utrahuilca.

Así mismo, existen bancos que otorgan créditos para financiar proyectos productivos con
recursos propios que no se registran ante FINAGRO como cartera agropecuaria, ya que a
pesar de ser colocados en condiciones FINAGRO, hacen parte de la oferta de libre
inversión que estos ofrecen. Como ejemplo se tiene a Bancolombia con sus líneas de
crédito Agrofacil y Agroverde, banco Pichincha con Actividades Agropecuarias y banco de
Bogotá con la crediagro.

8.3 BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA – BMC

Es una entidad mixta regida por reglas del derecho privado, que ofrece a los
inversionistas diferentes opciones para la colocación de recursos, y a los productores
agrícolas, agroindustriales o de otros bienes básicos, instrumentos alternos para el
apalancamiento de sus proyectos productivos. Teniendo en cuenta que el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural es su principal accionista, la BMC ha ejecutado en su gran
mayoría, las políticas de apoyo a la comercialización del sector agropecuario, tales como
incentivos al almacenamiento, compensaciones y apoyos directos a los cultivadores.

La BMC dentro de su portafolio tiene cinco (5) grandes líneas de negocio:

 Mercado de compras públicas (MCP): Aquel en el que las entidades estatales


pueden realizar las compras de bienes de características técnicas uniformes y de
productos de origen o destinación agropecuaria, mediante un proceso de selección
abreviada.

 Mercado de instrumentos financieros: Aquellos propietarios de mercancías


almacenadas en bodegas propias o de un Almacén General de Depósito (AGD) y
certificadas por el mismo. Los AGD emiten certificados de depósito de mercancías
(CDM) que son negociados en el escenario de la Bolsa Mercantil para que el
productor pueda obtener recursos inmediatos, utilizando como garantía sus
propios inventarios.

55
Títulos de desarrollo agropecuario suscritos de manera obligatoria por los bancos. Se exceptúa el BAC debido a su
orientación hacia el sector agropecuario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 146
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Registro de Facturas: Permite al vendedor de bienes o productos de origen


agrícola, pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación
industrial primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por
la ley, consistente en la exención de retención en la fuente cuando realiza el
registro de sus facturas, en el sistema administrado por la BMC.

 Mercado de físicos: Mercado en desarrollo que consiste en la comercialización de


bienes y productos, buscando obtener mejores posibilidades para los participantes
privados, dentro de un escenario transparente y eficiente. A través de este
mecanismo se pueden obtener importantes ahorros bajo la modalidad de oferta y
demanda agregada, generando economías de escala.

 Registro de facturas: Operación que le permite al vendedor de bienes o productos


de origen agropecuario, sin procesamiento industrial o con trasformación industrial
primaria, diferir el pago de la retención en la fuente a través del registro de sus
facturas.

8.4 ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTE EN EL NODO

Las entidades que ofrecen soluciones financieras para impulsar las diferentes fases de
producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios agropecuarios,
forestales, acuícolas, pesqueros y mineros, así como las actividades de mejoramiento y
procesos de la cadena agropecuaria y agroindustrial, se presentan en la tabla 67.

Tabla 67. Entidades financieras


Municipio Bancos en el territorio Corresponsal Bancario
Suaza Banco Agrario Bancolombia
Tarqui Banco Agrario Bancolombia
El Agrado Banco Agrario Bancolombia, Banco BBVA
Altamira Banco Agrario Bancolombia, Banco BBVA
El Pital Banco Agrario Bancolombia
Banco Agrario, Bancamía, BBVA,
Banco Mundo Mujer, Bancolombia,
Garzón Banco Popular, Banco Caja Social, Bancolombia, Bancompartir corresponsal
Banco Bogotá, Davivienda, Banco
Mundo Mujer, Banco W
Banco Agrario, Bancolombia, Banco de
Gigante Bancompartir, Bancolombia
Bogotá
Guadalupe Banco Agrario Bancolombia
Elaboración propia

8.5 OTRAS ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO

Las cooperativas son entidades de ahorro y crédito que ofrecen a sus asociados la
oportunidad de acceder a microcrédito, a pequeños empresarios. Solo la cooperativa de
ahorro y crédito Utrahuilca tiene línea FINAGRO en el departamento del Huila (ver tabla
68).

Tabla 68. Otras entidades financieras


Municipio Cooperativas
Suaza Coofisam
Tarqui Coonfie, Coofisam

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 147
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Municipio Cooperativas
El Agrado No Aplica
Altamira No Aplica
El Pital COFISAM
Coonfie, Utrahuilca, Coofisam, Credifuturo,
Garzón Cooperativa Multiactiva de Garzón
COOMULTIGAR
Gigante Coonfie, Coofisam
Guadalupe Coonfie, Coofisam
Elaboración propia

8.6 FINANCIAMIENTO INFORMAL

Con fundamento en las grandes barreras de acceso al financiamiento agropecuario, se ha


desarrollado un mercado informal de prestamistas donde se encuentran los
comercializadores de productos agropecuarios, proveedores de insumos, agiotistas y
aquellos que hacen parte del entorno familiar y social, esto debido a que los pequeños
productores no cuentan con las garantías y documentación requerida por los bancos y
entidades de financiamiento.

Lo anterior, ha dado como resultado este mercado informal, por medio del cual, los
pequeños productores acceden a crédito, situación que amerita atención, ya que
generalmente las tasas cobradas bajo este tipo de financiamiento superan ampliamente
las tasas de usura, haciendo que los pequeños productores financien sus proyectos
productivos a un alto costo y su rentabilidad se vea afectada ampliamente al pagar estos
préstamos.

8.7 OTRAS ENTIDADES DE APOYO

8.7.1 Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancóldex,

Creado para promover la productividad y competitividad del sector empresarial en


Colombia a través de la innovación, modernización e internacionalización de las
empresas; además, fomenta las exportaciones, apoyando la productividad y
competitividad. Actúa como banco de segundo piso mediante una red de bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas de ahorro y crédito,
ONG financieras y fondos de empleados, por medio de las cuales atiende las necesidades
de crédito de microempresas o empresas de gran tamaño.

Bancóldex tiene una oferta amplia en líneas de crédito, de las cuales algunas tienen
enfoque específico a regiones del país como recursos de mitigación de una situación que
afecte la economía nacional, de manera que se relacionan las que aplican para el sector y
se encuentran abiertas para todo el territorio nacional. Dentro de la oferta de líneas de
crédito se establecen las siguientes: iNNpulsa Bancóldex de Aceleración Empresarial
2019, iNNpulsa Bancóldex para el Escalamiento Productivo 2019, Línea de crédito para
Empresas de Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, Línea de apoyo al
crecimiento de la economía Naranja - Exprimiendo la Naranja, Línea de Financiación de
I+D+i 2018, Cupo Especial de Crédito de apoyo a la formalización de micros y pequeñas
empresas y Línea para el Crecimiento Extraordinario.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 148
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Así mismo ofrece créditos directos relacionados con: encadenamientos productivos,


reconversión industrial, relocalización y ampliación de empresas, expansión internacional
y adaptación al cambio climático.

Las entidades financieras o intermediarios financieros, que actualmente ofrecen líneas


Bancóldex en el Departamento son: Banco de Bogotá, Banco Bancolombia, BBVA
Colombia, Banco Davivienda, Banco Popular, Multibanca Colpatria, Citibank Colombia,
Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco GNB Sudameris, Banco
Caja Social BCS, Banco Pichincha, Bancamía, Banco W, Bancoomeva, Banco
Coopcentral, Banco Compartir y las cooperativas Coopeaipe, Coofisam, Contactar,
Bancamía, Banco Mundo Mujer, Banco W, Bancompartir, Utrahuilca, Fundación Alto
Magdalena, Fundación Coomeva y Comfamiliar.

8.7.2 Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila INFIHUILA

Es el instituto de fomento y desarrollo departamental, que presta servicios financieros


para inversiones públicas y acompañamiento empresarial al sector productivo.
Actualmente el INFIHUILA, tiene creado los programas de apoyo al sector agropecuario
“Empresarios del campo” (Aprobado mediante Ordenanza No. 32 de 2016) mediante el
cual se incentiva el desarrollo agroindustrial y rural sostenible e integral de los pequeños y
medianos productores agropecuarios, y la mujer rural de bajos ingresos en el
Departamento Huila y “Mujer rural”, destinado a apalancar proyectos de mujeres
campesinas que estén agremiadas, con el que se propende mitigar la desigualdad de
género en el sector rural.

También se tienen creados instrumentos de apoyo como:

 Fondo Especial de Alivio al sector rural – FONDEAR: (Ordenanza No. 37 de 2016)


Es un apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y/o pesqueros,
cuando se presente la ocurrencia de crisis en la producción o comercialización de
un determinado producto o actividad agropecuaria o pesquera.

 Fondo rotatorio de agro insumos: Ofrecer precios más competitivos para nuestros
campesinos.

 Línea de crédito emprendimiento ya – Programa Prodehuila: Diseñado para


beneficiar famiempresas y microempresas que requieran capital de trabajo e
inversión para promover el desarrollo productivo y competitivo de manera
incluyente y sustentable, que atiende dentro de sus beneficiarios a Agro-
emprendedores. (ver anexo 2)

Es preciso aclarar que los programas y fondos mencionados, se encuentran sujetos a la


suscripción de convenios con entidades públicas y a la disponibilidad de recursos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 149
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

8.8 GRADO DE UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA


FINANCIERO

Resulta importante aclarar que no fue posible acceder a la información de los RUAT del
Centro Provincial Corpoagrocentro, para registrar la información de grado de utilización
del crédito de los productores del nodo.

Las fuentes de los recursos mediante las cuales se otorga el crédito agropecuario y rural56
de líneas FINAGRO corresponden a los siguientes:

 Recursos de redescuento (cartera redescontada), entendidos como aquellos


créditos colocados por los intermediarios financieros con recursos de FINAGRO;

 Recursos propios de los intermediarios financieros en sustitución de inversiones


obligatorias en Títulos de Desarrollo Agropecuario-TDA2 (cartera sustitutiva);

 Recursos propios de los intermediarios financieros no validados como cartera


sustitutiva, pero que para su otorgamiento se requiere acceder a garantías del
FAG o a incentivos o subsidios de tasa de interés otorgados por el Gobierno
Nacional de acuerdo con la normatividad vigente (cartera agropecuaria)

Teniendo claro cuáles son las fuentes de recursos por las cuales son otorgados los
créditos que reporta FINAGRO, se abordará su comportamiento en el departamento del
Huila, durante el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. La dinámica en la
destinación de recursos es creciente cada año, con excepción de los años 2011 y 2013 en
los cuales se redujo en 19% y 3%, respectivamente el valor colocado. En la tabla 69, se
pueden observar los montos entregados en crédito al departamento del Huila, durante
cada una de las vigencias. Así mismo la gráfica 42, evidencia que, a pesar de la tendencia
al aumento de estos recursos, la participación del departamento en relación con el total
del crédito otorgado a nivel nacional decrece de manera considerable ya que, en el año
2009, se tuvo una participación del 5,36% y en el año 2018 del 3,96%.

Tabla 69. Crédito FINAGRO


Total recursos girados Total recursos girados de % Participación
Año al departamento crédito a nivel nacional crédito Dptal./crédito
(Millones de $) (Millones de $) Nal.
2008 162.673 3.035.884 5,36%
2009 254.900 3.923.541 6,50%
2010 263.745 4.182.037 6,31%
2011 220.776 5.473.100 4,03%
2012 309.864 6.472.143 4,79%
2013 300.240 6.961.234 4,31%
2014 351.524 8.113.151 4,33%
2015 361.990 8.486.607 4,27%
2016 435.575 10.384.776 4,19%
2017 589.942 14.775.406 3,99%
2018 604.389 15.264.171 3,96%
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

56
Se otorga para ser utilizado en el territorio nacional, en los distintos eslabones de las cadenas productivas agropecuarias
y rurales, así como en los servicios de apoyo y/o complementarios relacionados (Finagro)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 150
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 42. Tendencia de crédito


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

La participación del nodo, con relación al total de recursos de crédito entregados en el


departamento del Huila durante la vigencia 2018, corresponde a $56.340.072.645, que
equivalen al 9,32%. Estos recursos corresponden a 6.279 créditos, de los cuales 5.537
fueron para pequeños, 726 para medianos y 16 para grandes productores. En la tabla 70,
se muestra el valor de los recursos desembolsados por municipio y por tipo de productor.

Tabla 70. Registro de créditos FINAGRO


Municipio 2018 Enero - Diciembre
de GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Inversión Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Suaza -- -- 64 2.266.526.082 851 6.465.845.276 915 8.732.371.358
Guadalupe -- -- 33 852.163.548 500 3.275.400.358 533 4.127.563.906
Altamira -- -- 10 438.013.111 105 846.799.473 115 1.284.812.584
Tarqui -- -- 30 829.901.703 1.022 6.333.766.933 1.052 7.163.668.636
Pital -- -- 35 985.805.050 732 4.466.075.386 767 5.451.880.436
Agrado 2 490.000.000 25 639.680.483 286 1.773.231.093 313 2.902.911.576
Garzón 14 9.405.886.940 405 3.599.535.386 1.462 6.698.608.934 1.881 19.704.031.260
Gigante -- -- 124 3.086.318.643 579 3.886.514.246 703 6.972.832.889
Total 16 9.895.886.940 726 12.697.944.006 5.537 33.746.241.699 6.279 56.340.072.645
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los recursos de crédito durante el 2018, fueron destinados a diferentes actividades


agropecuarias, algunas muestran variaciones considerables con respecto a las otras, en
la cantidad de recursos y créditos otorgados. En la tabla 71 se presenta el financiamiento
de cada una de las actividades agropecuaria por municipio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 151
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 71. Crédito del nodo – Estadísticas FINAGRO


2018 Enero - Diciembre
Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
Total 2 490.000.000 25 639.680.483 286 1.773.231.093 313 2.902.911.576
AGUACATE -- -- -- -- 13 135.615.797 13 135.615.797
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 8 63.000.000 8 63.000.000
CAFÉ -- -- 7 186.000.000 141 794.750.601 148 980.750.601
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 3.270.502 1 3.270.502
CÍTRICOS -- -- -- -- 5 54.800.000 5 54.800.000
FRUTALES -- -- 1 40.000.000 5 23.199.420 6 63.199.420
AGRADO PLÁTANO -- -- 1 10.000.000 18 96.552.488 19 106.552.488
AVICULTURA -- -- 1 114.000.000 -- -- 1 114.000.000
GANADERÍA CARNE 1 88.000.000 5 270.843.483 23 209.231.402 29 568.074.885
GANADERÍA LECHE 1 402.000.000 -- -- 10 246.219.293 11 648.219.293
MICROCRÉDITO -- -- 8 12.872.000 9 19.010.000 17 31.882.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo -- -- -- -- -- -- -- --
corto+Perennes)
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 2 5.965.000 5 9.254.719 7 15.219.719
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 48 118.326.871 48 118.326.871
Total 10 438.013.111 105 846.799.473 115 1.284.812.584
ACUICULTURA -- -- 1 150.000.000 -- -- 1 150.000.000
AGUACATE -- -- -- -- 6 65.000.000 6 65.000.000
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- -- -- -- --
CAFÉ -- -- 1 11.413.111 10 39.392.818 11 50.805.929
ALTAMIRA CAÑA PANELERA -- -- -- -- 1 3.000.000 1 3.000.000
CÍTRICOS -- -- -- -- 11 78.235.645 11 78.235.645
FRUTALES -- -- -- -- 14 124.220.341 14 124.220.341
MAÍZ -- -- -- -- 3 68.000.000 3 68.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- -- -- -- --
AVICULTURA -- -- 1 100.000.000 1 3.000.000 2 103.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 2 50.000.000 23 314.321.218 25 364.321.218

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 152
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
GANADERÍA LECHE -- -- 4 60.000.000 4 47.009.451 8 107.009.451
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 5 13.300.000 5 13.300.000
SERVICIOS DE APOYO -- -- 1 66.600.000 1 15.000.000 2 81.600.000
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 26 76.320.000 26 76.320.000
Total 14 9.405.886.940 405 3.599.535.386 1.462 6.698.608.934 1.881 19.704.031.260
ACUICULTURA 1 2.500.000.000 5 545.000.000 5 147.239.836 11 3.192.239.836
AGUACATE -- -- 7 321.093.975 57 626.500.000 64 947.593.975
ARROZ 1 180.000.000 -- -- -- -- 1 180.000.000
BANANO -- -- -- -- -- -- -- --
CACAO -- -- -- -- 10 81.207.712 10 81.207.712
CAFÉ 5 1.424.971.600 24 528.525.143 555 3.162.732.164 584 5.116.228.907
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 14 80.640.000 14 80.640.000
CÍTRICOS -- -- 1 84.000.000 6 43.641.884 7 127.641.884
FRUTALES -- -- 2 65.000.000 50 372.949.490 52 437.949.490
HORTALIZAS -- -- 1 20.000.000 3 30.353.973 4 50.353.973
MAÍZ -- -- -- -- 1 8.000.000 1 8.000.000
GARZÓN PLÁTANO -- -- 1 54.997.634 65 365.672.663 66 420.670.297
TABACO -- -- 1 85.000.000 1 30.000.000 2 115.000.000
YUCA -- -- -- -- 1 10.000.000 1 10.000.000
AVICULTURA 1 301.460.000 2 440.000.000 5 98.620.000 8 840.080.000
GANADERÍA CARNE -- -- 3 278.776.365 15 162.556.452 18 441.332.817
GANADERÍA LECHE -- -- 7 444.749.885 5 90.788.661 12 535.538.546
PORCICULTURA -- -- 1 30.000.000 12 137.900.000 13 167.900.000
MICROCRÉDITO -- -- 325 543.389.315 541 909.186.094 866 1.452.575.409
OTROS CULTIVOS (Ciclo 3 2.043.798.304 1 20.000.000 -- -- 4 2.063.798.304
corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO 3 2.955.657.036 -- -- 1 50.000.000 4 3.005.657.036
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 24 139.003.069 15 15.346.269 39 154.349.338
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 100 275.273.736 100 275.273.736
Total 124 3.086.318.643 579 3.886.514.246 703 6.972.832.889
GIGANTE
ACUICULTURA -- -- 11 532.942.383 9 110.056.278 20 642.998.661

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 153
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
AGUACATE -- -- 4 132.000.000 12 135.000.000 16 267.000.000
BANANO -- -- -- -- 6 59.126.452 6 59.126.452
CACAO -- -- -- -- 14 101.714.405 14 101.714.405
CAFÉ -- -- 30 1.192.481.944 315 2.109.842.126 345 3.302.324.070
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 5 45.183.738 5 45.183.738
CÍTRICOS -- -- -- -- 1 12.000.000 1 12.000.000
FRUTALES -- -- 5 97.000.000 21 146.028.811 26 243.028.811
HORTALIZAS -- -- -- -- 3 20.650.288 3 20.650.288
MAÍZ -- -- -- -- 2 5.349.577 2 5.349.577
PLÁTANO -- -- 3 99.000.000 38 280.460.197 41 379.460.197
AVICULTURA -- -- -- -- 4 81.625.000 4 81.625.000
GANADERÍA CARNE -- -- 14 739.259.092 19 224.409.345 33 963.668.437
GANADERÍA LECHE -- -- 6 202.955.884 24 274.276.084 30 477.231.968
PORCICULTURA -- -- -- -- 2 19.648.915 2 19.648.915
MICROCRÉDITO -- -- 27 47.138.000 43 65.520.000 70 112.658.000
OTROS CULTIVOS (Ciclo -- -- -- -- 2 47.000.000 2 47.000.000
corto+Perennes)
SERVICIOS DE APOYO -- -- -- -- -- -- -- --
TARJETA AGROPECUARIA -- -- 24 43.541.340 9 21.354.032 33 64.895.372
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 50 127.268.998 50 127.268.998
Total 33 852.163.548 500 3.275.400.358 533 4.127.563.906
ACUICULTURA -- -- 1 150.000.000 -- -- 1 150.000.000
AGUACATE -- -- 6 109.219.744 43 480.357.850 49 589.577.594
BANANO -- -- -- -- 5 30.478.598 5 30.478.598
CACAO -- -- -- -- -- -- -- --
GUADALUPE CAFÉ -- -- 18 447.443.804 321 2.190.767.820 339 2.638.211.624
CÍTRICOS -- -- -- -- 8 83.500.000 8 83.500.000
FRUTALES -- -- -- -- 17 95.232.219 17 95.232.219
HORTALIZAS -- -- 1 20.000.000 -- -- 1 20.000.000
MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- 2 12.000.000 5 24.889.486 7 36.889.486

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 154
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
YUCA -- -- -- -- -- -- -- --
AVICULTURA -- -- -- -- 2 3.014.375 2 3.014.375
GANADERÍA CARNE -- -- 1 40.000.000 8 109.838.999 9 149.838.999
GANADERÍA LECHE -- -- 3 70.000.000 2 10.387.730 5 80.387.730
PORCICULTURA -- -- -- -- 1 15.000.000 1 15.000.000
MICROCRÉDITO -- -- 1 3.500.000 16 33.424.000 17 36.924.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- 2 254.600 2 254.600
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 70 198.254.681 70 198.254.681
Total 35 985.805.050 732 4.466.075.386 767 5.451.880.436
AGUACATE -- -- 2 44.606.035 21 193.591.445 23 238.197.480
CACAO -- -- -- -- 5 24.645.014 5 24.645.014
CAFÉ -- -- 23 499.182.827 449 2.992.408.752 472 3.491.591.579
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 2 19.470.355 2 19.470.355
CÍTRICOS -- -- -- -- 17 184.432.931 17 184.432.931
FRUTALES -- -- 2 28.845.142 16 103.430.200 18 132.275.342
HORTALIZAS -- -- -- -- 12 82.966.160 12 82.966.160
PITAL MAÍZ -- -- 1 91.000.000 -- -- 1 91.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 21 103.883.287 21 103.883.287
AVICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
GANADERÍA CARNE -- -- 4 150.371.046 21 194.792.615 25 345.163.661
GANADERÍA LECHE -- -- 2 170.000.000 8 101.826.140 10 271.826.140
PORCICULTURA -- -- -- -- -- -- -- --
MICROCRÉDITO -- -- 1 1.800.000 13 30.954.000 14 32.754.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- 11 26.749.325 11 26.749.325
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 136 406.925.162 136 406.925.162
Total 64 2.266.526.082 851 6.465.845.276 915 8.732.371.358
ACUICULTURA -- -- -- -- 2 130.000.000 2 130.000.000
AGUACATE -- -- 10 325.161.263 49 488.368.713 59 813.529.976
SUAZA
CACAO -- -- -- -- 3 21.000.000 3 21.000.000
CAFÉ -- -- 36 954.906.188 579 4.588.381.496 615 5.543.287.684
CAÑA PANELERA -- -- -- -- -- -- -- --

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 155
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
CÍTRICOS -- -- 1 25.000.000 -- -- 1 25.000.000
FRUTALES -- -- 5 282.000.000 40 384.151.000 45 666.151.000
MAÍZ -- -- -- -- 1 20.000.000 1 20.000.000
PLÁTANO -- -- -- -- 8 67.719.809 8 67.719.809
YUCA -- -- -- -- -- -- -- --
AVICULTURA -- -- -- -- 3 30.000.000 3 30.000.000
GANADERÍA CARNE -- -- 5 173.935.693 25 258.018.233 30 431.953.926
GANADERÍA LECHE -- -- 4 287.322.938 4 81.947.927 8 369.270.865
PORCICULTURA -- -- 2 178.200.000 1 17.000.000 3 195.200.000
MICROCRÉDITO -- -- -- -- 13 24.000.000 13 24.000.000
SERVICIOS DE APOYO -- -- 1 40.000.000 -- -- 1 40.000.000
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- 9 17.614.941 9 17.614.941
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 114 337.643.157 114 337.643.157
Total 30 829.901.703 1.022 6.333.766.933 1.052 7.163.668.636
ACUICULTURA -- -- 1 40.000.000 2 60.000.000 3 100.000.000
AGUACATE -- -- 5 236.000.000 74 723.753.568 79 959.753.568
ARROZ -- -- -- -- -- -- -- --
BANANO -- -- -- -- 3 16.000.000 3 16.000.000
CACAO -- -- -- -- 20 96.832.448 20 96.832.448
CAFÉ -- -- 6 109.000.000 442 2.797.921.146 448 2.906.921.146
CAÑA PANELERA -- -- -- -- 6 30.290.566 6 30.290.566
CÍTRICOS -- -- -- -- 22 164.236.042 22 164.236.042
TARQUI
FRUTALES -- -- 3 61.839.847 120 748.617.344 123 810.457.191
HORTALIZAS -- -- -- -- 1 5.000.000 1 5.000.000
MAÍZ -- -- -- -- -- -- -- --
PLÁTANO -- -- -- -- 7 43.540.909 7 43.540.909
AVICULTURA -- -- 1 70.000.000 3 18.800.000 4 88.800.000
GANADERÍA CARNE -- -- 12 310.361.856 105 996.005.783 117 1.306.367.639
GANADERÍA LECHE -- -- -- -- 10 152.576.294 10 152.576.294
PORCICULTURA -- -- -- -- 5 15.406.687 5 15.406.687
MICROCRÉDITO -- -- 2 2.700.000 15 30.150.000 17 32.850.000

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 156
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

2018 Enero - Diciembre


Línea de crédito GRANDE MEDIANO PEQUEÑO Total Ene-Dic 2018
Municipio
Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito Cantidad Valor Crédito
Total Nacional 103 316.042.304.177 4.922 88.544.750.134 30.356 199.801.978.386 35.381 604.389.032.697
OTROS CULTIVOS (Ciclo -- -- -- -- 1 7.995.344 1 7.995.344
corto+Perennes)
TARJETA AGROPECUARIA -- -- -- -- 7 18.324.820 7 18.324.820
UNIDAD CAMPESINA -- -- -- -- 179 408.315.982 179 408.315.982
16 9.895.886.940 726 12.697.944.006 5.537 33.746.241.699 6.279 56.340.072.645
Total Nodo
Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 157
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Para analizar el comportamiento del crédito durante el año 2018, se tuvo en cuenta las
actividades agropecuarias desarrolladas en el nodo, con mayor financiamiento entre
pequeños, medianos y grandes productores. Resulta importante establecer que las
actividades rurales hacen referencia a proyectos relacionados con artesanías,
transformación de metales y piedras preciosas, turismo rural y minería; los servicios de
apoyo corresponden a la adquisición de insumos y equipos requeridos para la prestación
y ejecución directa de servicios y las labores de apoyo a la actividad productiva
agropecuaria. Por su parte los Microcréditos son créditos de libre inversión línea
FINAGRO para zonas rurales de todo el país; la actividad denominada unidad campesina
hace referencia a capital de trabajo para cubrir costos requeridos en la explotación de la
unidad productiva de los pequeños y medianos productores. También se accede a crédito
mediante la tarjeta agropecuaria la cual tiene cupos aprobados para compra de insumos,
pago de primas de seguro agropecuario y/o toma de coberturas.

Los productores del nodo centro principalmente acceden a crédito para financiar las
actividades agropecuarias de café en un 42,65%, ganadería de carne que representa el
8,11%, acuicultura que equivale al 7,75%, aguacate al 7,13% y servicios de apoyo al
5,55%. Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el 28,81% de la
cartera (ver gráfica 43).

Gráfica 43. Actividades con más créditos otorgados


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Los pequeños productores demandaron créditos que sumaron $33.746.241.699


equivalentes al 59,90% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, aguacate, ganadería de carne, frutales y unidad campesina, en un
55,34%, 8,44%, 7,32%, 5,92% y 5,77%, respectivamente. Las demás actividades
financiadas en menor proporción, suman el 17,21% de la cartera (ver gráfica 44).

Los medianos productores adquirieron créditos que sumaron $12.697.944.006,


equivalentes al 22,54% del valor de crédito del nodo, principalmente para actividades
asociadas a café, ganadería de carne, acuicultura, ganadería de leche y aguacate, en un
30,94%, 15,86%, 11,17%, 9,73% y 9,20%, respectivamente. Las demás actividades
financiadas en menor proporción, suman el 23,11% de la cartera (ver gráfica 45).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 158
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 44. Crédito en pequeños productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Gráfica 45. Crédito en medianos productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Por su parte los grandes productores solicitaron créditos que sumaron $ 9.895.886.940,
equivalentes al 17,56% del valor de crédito del nodo, principalmente para las actividades
asociadas a servicios de apoyo, acuicultura, otros cultivos de ciclos cortos y permanentes,
café y ganadería de leche, en un 29,87%, 25,26%, 20,65%, 14,40% y 4,06%,
respectivamente. Las demás actividades financiadas en menor proporción, suman el
5,75% de la cartera (ver gráfica 46).

Del crédito agropecuario del nodo los pequeños productores solicitaron la mayor cantidad
de recurso, seguido de los medianos productores y por último los grandes productores.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 159
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 46. Crédito en grandes productores


Elaboración propia con datos estadísticos de FINAGRO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 160
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS Y SISTEMAS PRODUCTIVOS

9.1 METODOLOGÍA

Se desarrolló una primera fase dedicada a la obtención y análisis de la información


disponible de las cadenas productivas priorizadas en Colombia, a la revisión de la
información secundaria relevante de cada uno de los municipios, así como la consulta a
los actores involucrados. Con el ánimo de comprender el entorno de las cadenas, se
surtieron procesos de investigación, recopilación y revisión de documentación de diversa
índole (institucional, gremial, técnica, etc.). Entre la información analizada, se tuvo en
cuenta el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del
departamento del Huila, el Plan Integral de desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque
Territorial – PIDARET, el Programa de Transformación Productiva – PTP, la Agenda
Interna de Competitividad y Productividad para el Huila, la estadística de FINAGRO del
comportamiento del crédito agropecuario, el censo agropecuario año 2014 y la
información suministrada por los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial –
CPGA del departamento. Como resultado del análisis descrito se crearon listas de
productos definidos en cada plan o documento disponible.

Los productos o cadenas según el PIDARET, el PTP, la Agenda Interna de Competitividad


y Productividad para el Huila, el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la
Propiedad Rural del departamento del Huila y los CPGA, obedecen a diferentes criterios
de priorización de acuerdo con las políticas públicas y las perspectivas del país y del
departamento. Por su parte, los productos priorizados de acuerdo con la información de
EVA/Censo Agropecuario y Crédito Agropecuario, responden a su importancia en el nodo,
de acuerdo con su participación en el PIB agropecuario municipal y en el total de recursos
de financiamiento otorgados a través de FINAGRO, como se muestra en la tabla 72.

Tabla 72. Productos o cadenas priorizadas por diferentes estudios o análisis


Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o
productos Cadenas o productos productos productos priorizados
productos productos
priorizados priorizados CPGA priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados
EVA / Censo CORPOAGROCENTRO Crédito Agenda Trasformación
PIDARET UPRA
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Cafés
Bovinos Ganadería carne Café Acuícola Café Cacao
especiales
Frutas y
Café Ganadería leche Ganadería leche Arroz Maracuyá hortalizas Cafés especiales
(cholupa)
Ganadería
Porcinos Plátano hartón Acuicultura Cacao Granadilla Cacao
bovina carne
Ganadería
Piscicultura Cacao Aguacate Ganado Arroz riego Tabaco
bovina leche
Frijol
Aves Maracuyá Ganadería carne Panela Acuicultura Piscicultura
tecnificado

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 161
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cadenas o
Cadenas o Cadenas o Cadenas o productos
Cadenas o Cadenas o
productos Cadenas o productos productos productos priorizados
productos productos
priorizados priorizados CPGA priorizados priorizados Programa de
priorizados priorizados
EVA / Censo CORPOAGROCENTRO Crédito Agenda Trasformación
PIDARET UPRA
Agropecuario Agropecuario Interna Productiva
(PTP)
Tomate de
Uva Frutales Passifloras Caña panelera Aguacate Hass
mesa
Tomate de
Passifloras Mora Avicultura Mango
mesa
Frijol Caña panelera Plátano Cacao Papaya
Aguacate Piña Cítricos Plátano Piña
Cacao Cítricos Porcicultura Tilapia
Ganadería
Tabaco Aguacate Hass y lorena Cacao
doble propósito
Lulo Caña panelera Aguacate Hass
Pitahaya Porcicultura
Aguacate
Granadilla
lorena
Papaya Ovino caprino
Elaboración propia

La priorización es el resultado de la inclusión de los cultivos en la cadena productiva


correspondiente y del promedio modal al confrontar los listados mencionados
anteriormente. En la tabla 73, se presentan las principales cadenas del nodo.

Tabla 73. Principales cadenas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Moda
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena acuícola 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena de hortifrutícola 5
7 Cadena aguacate 5
8 Cadena de la panela 4
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena cárnica porcina 3
11 Cadena del arroz 2
12 Cadena del tabaco y su industria 2
13 Cadena del sector avícola 2
14 Cadena de los cítricos 2
15 Cadena de la mora 1
Elaboración propia

De las 15 cadenas productivas que presentan importancia significativa en el nodo, la


cárnica porcina, la del arroz, la del tabaco y su industria y la del sector avícola, no fueron
priorizadas, por las siguientes razones:

 Cadena cárnica porcina: los productores de aves en cumplimiento de la resolución


del ICA 002640 del 2007 por la cual “por la cual se reglamentan las condiciones
sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al
sacrificio para consumo humano”, establece en el literal d, del artículo 5: …
“Fotocopia de la matricula profesional del médico veterinario o médico veterinario
zootecnista que presta asistencia técnica a la granja”, por lo tanto deben tener

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 162
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta que la producción no es


permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

 Cadena del arroz: debido a que los productores cuentan con el servicio de
asistencia técnica particular durante el cultivo, que es requisito para el
financiamiento por parte de los industriales. También se consideró que su ciclo
productivo es corto, ya que supera los cinco (5) meses, dificultándose de esta
manera el acompañamiento.

 Cadena del tabaco y su industria: debido a que Philip Morris Internacional – PMI,
propietario de las tabacaleras Compañía Colombiana de Tabaco – Coltabacos
S.A.S y Protabaco S.A, cerro operaciones en Colombia, a partir de 2020 habrá
muchas dificultades para la comercialización de este producto.

 Cadena del sector avícola: los productores de aves en cumplimiento de la


resolución del ICA 3651 del 2014 “por medio de la cual se establecen los
requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o
levante y se dictan otras disposiciones”, que establece en el numeral 4.1.3 del
artículo 4: … “para la certificación de granjas bioseguras debe presentar copia de
la tarjeta profesional del médico veterinario que se desempeñe responsable del
manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos de la granja avícola”, por lo
tanto deben tener asistencia técnica particular. Así mismo, se tuvo en cuenta el
ciclo productivo (que en aves de engorde es de 45 días) y que la producción no es
permanente, dificultándose de esta manera el acompañamiento.

Una vez realizados los filtros respectivos y acogidas las observaciones hechas en los
CMDR57, desarrollados en cada uno de los municipios pertenecientes al nodo, se obtuvo
un total de dieciséis (16) cadenas priorizadas en el nodo (ver tabla 74).

Tabla 74. Cadenas priorizadas en el nodo


No de orden Nombre de la cadena Media modal
1 Cadena del cacao 7
2 Cadena de cárnica y láctea 6
3 Cadena acuícola 6
4 Cadena del café y té 5
5 Cadena de las pasifloras 5
6 Cadena hortifrutícola (Sacha inchi* y Aloe vera*) 5
7 Cadena del aguacate 5
8 Cadena de la panela 4
9 Cadena del plátano y banano 3
10 Cadena de los cítricos 2
11 Cadena de la mora 1
12 Cadena de avícola*
13 Cadena cárnica porcina*
14 Cadena de las abejas y la apicultura*
15 Cadena de forestal*
16 Cadena ovino-caprina*
*Cadena priorizada en CMDR
Elaboración propia

57
Consejo municipal de desarrollo rural

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 163
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

9.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS

El marco de instrumentos jurídicos que le da vigor y reconocimiento a la política de


organizaciones de cadenas productivas del gobierno de Colombia lo establecen la Ley
811 del 2003, el Decreto 3800 de 2006 y la Resolución 186 de 2008.

De acuerdo con el parágrafo 1, del artículo 101 de la ley 811 de 2003, “Se entiende por
cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el
inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su
comercialización final. Está conformada por todos los agentes que participan en la
producción, transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario”.
Así mismo, la cadena productiva puede definirse como “un conjunto estructurado de
procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en el que las
características tecnoproductivas de cada eslabón afectan la eficiencia y productividad de
la producción en su conjunto” (DNP, 1998 – referenciado en Onudi, 2004: 25).

Las cadenas en conjunto están conformadas por los productores, comercializadores,


industrias de procesamiento, productores de material vegetal y semilla, proveedores de
insumos, exportadores, universidades, centros de investigación e instituciones adscritas al
gobierno que acompañan el proceso como el ICA y el SENA.

Las 16 cadenas productivas objeto de acompañamiento, dentro del marco del Plan
Departamental del Extensión Agropecuaria – PDEA, se describen a continuación:

1. Cadena del cacao: está conformada por las siguientes variedades: criollo,
forastero, trinitario e híbridos.

2. Cadena de cárnica y láctea: se agrupo dado que la mayoría de las explotaciones


corresponden a ganadería de doble propósito. Están vinculadas todas las especies
y razas bovinas establecidas en el departamento.

3. Cadena acuícola: está conformada por el cultivo de camarón y la piscicultura.

Camarón de cultivo: incluye las especies: langostino jumbo (Penaeus monodon),


langostino carnoso o chino (Penaeus orientalis, Penaeus chinensis), camarón
patiblanco o blanco (Penaeus venanmel, Penaeus occidentalis) y langostino de río
o de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii).

Piscicultura: comprende las siguientes especies: Tilapia roja, negra y chitralada,


trucha, sábalo, bocachico, cachama, carpa, capaz y otras de importancia
económica, que pueden provenir de cultivos o de pesca.

4. Cadena del café y el té: la cadena comprende bebidas de origen natural como el
café, el té e incluso la yerba mate. Sin embargo, en Colombia la línea de
producción relevante es la cadena productiva del café. Las variedades de café
sembradas son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 164
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

5. Cadena de las passifloras: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


especies: maracuyá (Passiflora edulis), cholupa (Passiflora maliformis), gulupa
(Passiflora pinnatistipula), curuba (Passiflora tarminiana), badea (Passiflora
quadrangularis), granadilla (Passiflora ligularis).

6. Cadena de hortifrutícola: esta cadena comprende la producción de frutas frescas,


vegetales y granos, que no cuentan con cadenas definida. Entre ellos se
encuentran: arveja (Pisum sativum), frijol (Phaseolus vulgaris L.), habichuela
(Phaseolus vulgaris L.), pimentón (Capsicum annum var. Annum), maíz (Zea
mays), piña (Ananas comosus), lulo (Solanum quitoense), tomate de árbol
(Solanum betaceum), uva (Vitis vinifera), pitahaya (Hylocereus undatus), durazno
(Prunus persica), guanábana (Annona muricata), papaya (Carica papaya), tomate
de mesa (Lycopersicum esculetum L. Mill), cebolla junca (Allium fistulosum L.),
cebolla cabezona (Allium cepa L.), entre otras.

7. Cadena del aguacate: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes


variedades: Hass, Lorena, Booth 8, Choquette, Collinred, Fuerte, Gwen, Reed,
Trapica, Trinidad, entre otras.

8. Cadena de la panela: incluye desde el cultivo de la caña hasta su trasformación en


panela.

9. Cadena de plátano y banano: está conformada por las diferentes especies de


musáceas.

Plátano: hartón, dominico hartón, cubano blanco y hartón, áfrica, cachaco o


popocho, FHIA 20, FHIA 21, etc.

Banano: Cavendish y Gross michell.

10. Cadena de los cítricos: dentro de esta cadena se encuentran las siguientes
especies: Naranja, limón, pomelo, toronja, mandarina, lima, en sus diferentes
variedades.

11. Cadena de la mora: Hacen parte de ella las diferentes variedades de mora
cultivadas en el país.

12. Cadena avícola: Las actividades del sector se centran en la incubación, la


producción de pollo y huevo y de los insumos requeridos en la producción.

13. Cadena cárnica porcina: Se encuentran dentro de ella las diferentes razas y
cruces encontrados en el país (Yorkshire, Hampshire, Pietrain, Landrace,
Berkshire, Duroc, entre otras) en sistemas de cría, levante y ceba.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 165
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

14. Cadena de las abejas y la apicultura: Hacen parte de ella las diferentes especies
de abejas que se encuentran en el país. Así mismo, participan dentro de la
cadena, la producción de polen, miel y la actividad polinizadora.

15. Cadena forestal: se encuentran las especies y variedades de árboles, arbustos y


gramíneas destinados a la producción y transformación de maderas, incluidas las
actividades de reforestación, producción de material para siembra y las industrias
de la pulpa y el papel.

16. Cadena ovino – caprina: se encuentran en la cadena las razas presentes en el


país de ovejas y cabras en sus diferentes objetivos productivos como son
animales para abasto, animales para pie de cría, lana y leche y la transformación y
comercialización de productos y subproductos originados de estas dos especies.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 166
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

10. CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS

Siendo uno de los pilares del gobierno departamental, la educación corresponde a un


factor determinante en los procesos de desarrollo del departamento y el país, por la
relación directa que existe entre ellas, ya que, si no se desarrolla el capital humano
requerido para la producción agropecuaria, dentro de los marcos de pertinencia, equidad
y sostenibilidad para la población rural, no se podrá avanzar y mejorar la productividad,
competitividad y calidad de vida de los agricultores y población rural en general.

Para facilitar el acceso y la prestación de los servicios educativos a las comunidades, el


Huila cuenta con una red de infraestructura dotada y habilitada y una planta de personal
calificado con altos estándares, en instituciones educativas oficiales y privadas, que
brinda desde formación básica, hasta técnica, tecnológica y profesional con énfasis en el
sector agropecuario, servicios conexos o a fines, contribuyendo desde la academia con el
mejoramiento del sector productivo agropecuario. No obstante, la oferta y los esfuerzos
adelantados desde la institucionalidad, adolecen de resultados por factores externos
como violencia, nivel social y cultural, desempleo, entre otros.

10.1 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La proyección del DANE a 2019, estima para el departamento del Huila una población de
1.111.844 habitantes, de los cuales el 51,06% se encuentra en la parte urbana y el
restante 48,94% en el área rural. El nodo, tiene una población total de 182.999, lo que
significa que en él se concentra 16,46% de los huilenses. De su población, el 42,49% su
ubica en la zona urbana y el 57,51% en la rural. Garzon es el municipio con mayor
cantidad de habitantes (73.292) y Altamira el municipio menos poblado (4.323) y
representan el 40,05% y el 2,36% de la población del nodo, respectivamente. En la tabla
75 se presenta la población estimada para los municipios que hacen parte del nodo.

Tabla 75. Población del nodo58


Resto + área
Municipio Urbano Total
rural dispersa
Agrado 5709 3157 8866
Altamira 2425 1898 4323
Garzón 39248 34044 73292
Gigante 9843 14791 24634
Guadalupe 5507 12597 18104
Pital 4931 8920 13851
Suaza 4555 17787 22342
Tarqui 5542 12045 17587
TOTAL 77760 105239 182999

58
Proyecciones anuales de población por sexo y edad para el período 2018-2020. DANE.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 167
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

De la población del nodo, el 52% son hombres y el 48% mujeres. El municipio que mayor
número de mujeres presenta en proporción, es Altamira con el 50,95% y el que menor
porcentaje presenta es Suaza con el 47,44%.

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, por grupos etarios, en el
departamento, el rango de 35 a 59 años comprende el 56,31% de los hombres y el rango
de 30 a 54 años el 54,67% de las mujeres. Es de destacar que, en el rango de 50 a 54
años, se concentra el 12,28% de los hombres y el 12,31% de las mujeres. Por su parte,
en el nodo el rango de 35 a 59 años comprende el 57,05% de los hombres y el 54,13% de
las mujeres. Es de destacar que, los rangos de mayor concentración tanto para hombres
como para mujeres es de 50 a 54 años, con valores del 13,69% para los hombres y
12,56% para las mujeres (ver gráfica 47).

Gráfica 47. Estructura poblacional


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

De acuerdo con los datos del censo nacional agropecuario 2014, se estima 2,61% de la
población rural pertenece a grupos étnicos. En el nodo, esta estimación alcanza el 0,29%.

En el territorio departamental, las necesidades básicas insatisfechas alcanzan el 15,64%.


En el área urbana el indicador alcanza el 12,01%, mientras que el área rural este valor se
aumenta al 18,46%, lo que establece una amplia brecha entre lo rural y lo urbano. En el
nodo, el indicador en el área urbana se encuentra en el 11,2% y en el área rural en el
16%. Donde se observa que el valor en el área rural se encuentra por encima de la media
departamental, y la brecha entre lo rural y lo urbano es más grande. El municipio con
menor NBI es Altamira, que presenta 8,69% en lo urbano y 9,25% en lo rural. Por su
parte, Guadalupe presenta la mayor diferencia, dado que el casco urbano alcanza el
15,26% y en lo rural el 15,13%. Véase la gráfica 48.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 168
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 48. Necesidades Básicas Insatisfechas


Elaboración propia con datos estadísticos del censo 2018 DANE

10.2 INFRAESTRUCTURA Y OFERTA EDUCATIVA

Para atender las necesidades educativas de los huilenses, el departamento del Huila
cuenta con 241 instituciones educativas - IE, de las cuales el 34,44% se encuentran
ubicadas en áreas urbanas y el 65,56% en áreas rurales; 5 centros educativos -CE,
ubicados en la zona rural y 1365 sedes de las cuales el 13,22% son urbanas y el 86,78%
son rurales (ver tabla 76). La oferta educativa para niños y jóvenes comprende básica
primaria y básica secundaria (media o completa) a nivel académico o técnico. Así mismo,
ofrecen educación para adultos, permitiendo a la población rural mayor, iniciar el proceso
de escolarización o continuar con sus estudios de básica primaria o secundaria (media o
completa).

Tabla 76. Instituciones y Centros Educativos oficiales del departamento


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
241 83 158 5 0 5 1.573 208 1.365
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

El nodo por su parte cuenta con 47 instituciones educativas - IE, de las cuales el 27,66%
se encuentran ubicadas en áreas urbanas y el 72,34% en áreas rurales y 333 sedes de
las cuales el 7,51% son urbanas y el 92,49% son rurales (ver tabla 77).

Tabla 77. Instituciones y Centros Educativos oficiales del nodo


Instituciones Educativas Centros Educativos Sedes
Municipio
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbana Rural
Altamira 1 1 0 0 0 0 8 2 6
Tarqui 6 1 5 0 0 0 45 3 42
Agrado 3 1 2 0 0 0 29 2 27
Suaza 7 1 6 0 0 0 48 2 46
El Pital 5 1 4 1 0 1 33 2 31
Guadalupe 3 1 2 0 0 0 47 3 44
Garzón 14 4 10 1 0 1 85 9 76
Gigante 8 3 5 0 0 0 38 2 36
Total 47 13 34 2 0 2 333 25 308
Elaboración propia con datos del Sistema de Información Regional –SIR, 2017

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 169
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

La oferta educativa comprende básica primaria y básica secundaria (media o completa) a


nivel académico o técnico. Así mismo, ofrece educación para adultos en las zonas urbana
y rural; sin embargo, resulta indispensable identificar las instituciones rurales que prestan
este servicio en los municipios que integran el nodo, permitiendo a la población rural
iniciar el proceso de escolarización o continuar con sus estudios de primaria, secundaria
(media o completa). El servicio se presta en los municipios de El Agrado, Garzón,
Gigante, Guadalupe, El Pital, Suaza y Tarqui. (Ver tabla 78).

Tabla 78. IE con oferta de educación para adultos sector rural


Municipio Nombre de IE
IE El Carmen sede Alto Buenavista e IE
El Agrado
La Merced
IE Agropecuario Del Huila, IE El
Descanso, IE El Recreo, IE Ramón
Garzón Alvarado Sánchez, IE San Gerardo Sedes
El Batan y San Gerardo e IE Tulio
Arbeláez
Gigante IE Silvania
IE La Bernarda sede La Planta e IE
Guadalupe
Nuestra Señora Del Carmen
El Pital IE Nuestra. Sra. Del Socorro
Suaza IE Gallardo, IE Guayabal e IE San Calixto
Tarqui IE El Vergel e IE Quituro
Elaboración propia

Así mismo el nodo cuenta con IE con vocación agropecuaria, en las cuales se fomenta en
los niños y jóvenes los saberes del sector, de acuerdo, con proyectos productivos
definidos en el PEI59. Estas son las IE presentes:

Tabla 79. IE con educación básica secundaria agropecuaria en el sector rural


Municipio Nombre de IE
IE San Antonio del Pescado, IE Ramón
Garzón Alvarado Sánchez,
IE Agropecuario Del Huila
IE José Miguel Montalvo e IE Jorge
Gigante
Villamil Ortega
Elaboración propia con datos de la SED60

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, a nivel departamental cuenta con


instalaciones en cinco (5) municipios:

 Neiva
Despacho Dirección Huila
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Tecnoacademia Neiva
Tecnoparque nodo Neiva

 Campoalegre
Centro de Formación Agroindustrial (Centro Agropecuario La Angostura)

59
Proyecto Educativo Institucional
60
Secretaría de Educación Departamental

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 170
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Garzón
Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

 La Plata
Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila

 Pitalito
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Tecnoparque Agroecológico Yamboró
Escuela Nacional de la Calidad del Café

El SENA cuenta con cobertura total en el departamento. Los procesos de formación


(técnico, tecnológico, especialización tecnológica y cursos cortos) son impartidos
directamente en sus sedes o a través de instructores en campo en la zona de influencia
de cada centro de formación o de forma virtual a través de la plataforma Sena Sofía Plus.
Esta estrategia, facilita el acceso de los productores y comunidad en general de cada
municipio, a cursos que son focalizados por intermedio de las oficinas de competitividad,
desarrollo económico o quien hace sus veces, en las alcaldías municipales.

El nodo centro se encuentra cubierto con el Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario


del Huila, en el municipio de Garzón.

Los programas de formación con énfasis en el sector agropecuario, servicios conexos o a


fines, ofertados por el Centro de Formación Agroindustrial son:

 Tecnólogo en Gestión Empresarial


 Tecnólogo en Recursos Naturales
 Tecnólogo en Producción Agropecuaria
 Técnico en Contabilización de Operaciones Contables y Financieras
 Técnico en Manejo Ambiental
 Técnico en Producción de Cafés Especiales

Para atender la demanda en educación superior, se cuenta con Centros Regionales de


Educación Superior - CERES e Instituciones de Educación Superior – IES, que ofertan
programas enfocados al sector agropecuario, servicios conexos o a fines y atienden a los
municipios cercanos a la ubicación de las sedes principales. Existen en el departamento
tres (3) CERES, ubicados en los municipios de Garzón coordinado por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO); en La Plata operado por la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y el último en Altamira, en convenio con la
Universidad de la Amazonía.

Las IES, presentes en el Huila se muestran en la tabla 80.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 171
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 80. Universidades con programas de formación con énfasis en el sector


agropecuario, servicios conexos o a fines
Universidades presentes
Municipio
Cantidad Nombre
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria del Huila
Pitalito 6 CORHUILA, Universidad UNIMINUTO, Universidad de la Amazonia y Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD.
Rivera 1 Fundación Escuela Tecnológica Jesús Oviedo Pérez FET
San Agustín 1 Corporación Unificada Nacional CUN
Universidad Surcolombiana, Universidad del Tolima y Corporación Universitaria Minuto de
Campoalegre 3
Dios.
Garzón 2 Universidad Surcolombiana y Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Gigante 1 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
La Plata 2 Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Universidad Surcolombiana, Universidad Antonio Nariño, Universidad Cooperativa de
Colombia, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,
Neiva 11 Universidad del Tolima, Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Corporación
Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Corporación Unificada Nacional de Educación
Superior CUN y Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA.
Elaboración propia con datos de la oferta educativa de IES

Los municipios que integran el nodo y no cuentan con IES, dentro de su territorio. Son
atendidas por los claustros académicos presentes en los municipios de Garzón, Gigante.
Así como los CERES de los municipios de Garzón y Altamira, por su cercanía. Estas
instituciones ofrecen los siguientes programas académicos:

 Pregrado:

- Ingeniería agrícola
- Administración de Empresas
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Ingeniería Industrial
- Agronomía
- Ingenierías de Alimentos

10.3 COBERTURA EDUCATIVA

La población en edad escolar en el nodo, es de 50.496 niños y niñas en un rango de edad


entre los 5 – 16 años (ver tabla 81), según información otorgada por el DANE, de acuerdo
con el censo realizado en 2005.

Tabla 81. Población en edad escolar en el nodo


Población en edad escolar
Municipio
(5 – 16 años)
Altamira 1.088
Agrado 2.311
El Pital 3.114
Garzón 23.231
Gigante 8.361
Guadalupe 2.651
Suaza 5.115
Tarqui 4.625
Total 50.496
Elaboración propia con las proyecciones de población 2005 – 2020 del DANE

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 172
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

En la tabla 82, se presenta el comportamiento de cobertura educativa en el nodo. En lo


referente a la educación preescolar, básica y media, en el año 2018, la cifra de matrícula
oficial ascendió a 36.516 estudiantes, de los cuales 21.493 pertenecen a la zona rural y
15.023 a la zona urbana. Garzón es el municipio que presenta mayor cifra (13.441),
seguido de Gigante (5.478), mientras Altamira registra la menor cifra (688).

Tabla 82. Matrícula de educación preescolar, básica y media


Zona
Municipio Total
Rural Urbana
Altamira 95 593 688
Agrado 633 1.283 1.916
El Pital 1.935 979 2.914
Garzón 6.314 7.127 13.441
Gigante 3.826 1.652 5.478
Guadalupe 2.462 1.293 3.755
Suaza 3.571 937 4.508
Tarqui 2.657 1.159 3.816
Total 21.493 15.023 36.516
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

De igual manera el nodo cuenta con establecimientos educativos orientados en la


prestación del servicio de educación para adultos, que para el año 2018, beneficio a 2.753
personas, de las cuales 1.284 pertenecen a la zona rural y 1.469 a la urbana (ver tabla
83).

Tabla 83. Matricula de educación para adultos


Zona
Municipio Total
Rural Urbana
Altamira 0 0 0
Agrado 26 133 159
El Pital 25 95 120
Garzón 477 744 1.221
Gigante 64 245 309
Guadalupe 239 0 239
Suaza 316 134 450
Tarqui 137 118 255
Total 1.284 1.469 2.753
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

Para el año 2018, el departamento presentó el 90,25% de tasa de cobertura bruta – TCB61
y el 78,66% de tasa de cobertura neta – TCN62. En el nodo, la mayor tasa de cobertura
bruta se presentó en el municipio de El Pital (104,7%); mientras el municipio que registró
el menor indicador es Altamira con 61,8%. Así mismo, la mayor tasa de cobertura neta se
presentó en el municipio de El Pital (95,6%); mientras el municipio que registró el menor
indicador es Altamira con 58,6% (ver tabla 84).

Tabla 84. Tasas de cobertura educativa


Cobertura Bruta % Cobertura Neta %
Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Altamira 49,5 70,0 67,4 36,9 61,8 41,1 70,0 66,3 24,1 58,6

61
TCB= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, independiente de la edad (incluye ciclo de adultos y
aceleración); dividido por la población con edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100
62
TCN= Matrícula de transición, primaria, secundaria y media, con edad entre 5 y 16 años; dividido por la población con
edad entre 5 y 16 años; multiplicado por 100

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 173
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cobertura Bruta % Cobertura Neta %


Municipio
Transición Primaria Secundaria Media Total Transición Primaria Secundaria Media Total
Agrado 76,5 93,0 96,1 75,5 89,8 54,9 90,3 82,3 45,5 77,5
El Pital 94,8 111,0 112,9 77,2 104,7 69,8 110,9 103,5 53,7 95,6
Garzón 62,9 76,0 77,0 55,1 71,6 48,6 72,5 68,4 33,5 62,4
Gigante 60,2 67,6 77,9 63,4 69,8 41,9 66,1 71,2 42,3 62,1
Guadalupe 49,0 75,7 83,8 51,0 72,1 38,1 75,6 75,8 31,1 65,4
Suaza 99,1 105,7 105,4 76,7 100,5 78,9 105,4 89,2 38,0 87,2
Tarqui 81,0 88,1 98,4 75,9 88,9 62,2 85,3 88,6 48,8 78,6
Elaboración propia con estadística educativa de la SED

10.4 NIVEL EDUCATIVO DE LOS PRODUCTORES

A pesar de la infraestructura y la oferta educativa existente en el departamento, el nivel


educativo de los productores agropecuarios es bajo De acuerdo con el Censo
Agropecuario de 2014, el 66,49% ha realizado estudios de básica primaria, el 11,65% ha
cursado básica secundaria, el 6,70% educación media (hasta grado 9); el 0,90%
educación técnica, el 0,33% tecnológica, el 1,15 formación profesional, el 0,22% tiene
educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el 10,18%, cifras que difieren con
respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio (11,72%), esta diferencia permite
establecer que el 1,54 % de la población aprendió a leer y escribir por medios no
ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población rural mayor de 15 años,
sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados de primaria (ver tabla
85).

Tabla 85. Nivel educativo de la población rural del departamento


Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Primaria Secundaria
11,72% 0,06% 66,49% 11,65% 6,70% 0,90% 0,33% 1,15% 0,22% 10,18%
Elaboración propia con datos del DANE y III Censo Nacional Agropecuario 2014.

En el nodo, tomando como base el Censo Agropecuario de 2014, el 65,20% ha realizado


estudios de básica primaria, el 12,47% ha cursado básica secundaria, el 7,27% educación
media (hasta grado 9); el 0,68% educación técnica, el 0,34% tecnológica, el 1,58
formación profesional, el 0,33% tiene educación de posgrado. El analfabetismo alcanza el
9,66%, cifras que difieren con respecto a las ´personas que no tienen ningún estudio
(11,27%), esta diferencia permite establecer que el 1,61 % de la población aprendió a leer
y escribir por medios no ortodoxos (familiares y/o amigos). La mayoría de la población
rural mayor de 15 años sale del sistema educativo formal habiendo cursado solo grados
de primaria (ver tabla 86).

Tabla 86. Nivel educativo de la población rural del nodo


Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
Altamira 6,62 0,00 68,01 11,03 6,99 1,10 0,74 4,41 1,10 6,62
Agrado 15,70 0,00 63,37 11,05 6,40 0,00 1,16 1,16 0,58 15,70
El Pital 9,89 0,12 65,26 13,27 8,08 0,48 0,12 1,93 0,36 9,77
Garzón 11,82 0,09 56,61 16,95 8,19 1,58 0,74 3,17 0,65 10,61
Gigante 13,20 0,00 57,44 14,61 10,11 0,98 0,42 1,83 0,56 8,85
Guadalupe 13,07 0,07 67,81 10,59 5,98 0,34 0,07 0,62 0,14 12,10
Suaza 10,70 0,00 70,39 10,78 6,82 0,39 0,23 0,23 0,00 7,91
Tarqui 7,91 0,00 71,01 10,23 5,74 0,47 0,31 2,02 0,16 5,58

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 174
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Nivel Educativo
Básica Básica
Ninguno Preescolar Media Técnico Tecnológico Universitario Posgrado Analfabetas
Municipio Primaria Secundaria
% % % % % % % %
% %
NODO 11,76 0,04 64,56 12,50 7,33 0,61 0,44 1,57 0,35 10,07
Elaboración propia con datos del III Censo Nacional Agropecuario 2014.

De las cifras presentadas, se infiere una situación más favorable en el nivel educativo de
la población rural del nodo, con respecto a la media departamental, teniendo en cuenta
que hay mayor proporción de personas con estudios de básica secundaria, media
tecnológico, universitario y postgrado. En contraposición a las cifras presentadas, es
preocupante que, en los niveles de básica primaria y técnico, los valores se encuentran
por debajo de la media departamental y el analfabetismo supera los valores
departamentales. Las diferencias se presentan por comportamientos renuentes,
problemas económicos, arraigo, saberes tradicionales entre otros, sin reconocer la
importancia de mejorar los conocimientos y competencias en pro de las actividades
desarrolladas y un mejor nivel de vida. El municipio que presenta mayor nivel de personas
sin escolaridad es El Agrado y el que presenta el menor nivel es Tarqui, situación que
debe alertar al municipio en términos de cobertura de educación y formación.

10.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por ser Colombia un país democrático, en el cual se busca que los ciudadanos sean
quienes decidan el rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas y en general
decisiones, la constitución, consagra en el artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho
a participar en la conformación y poder político”. Dado lo anterior, se cuenta con los
siguientes mecanismos: elecciones a cargos públicos, consulta popular, plebiscito,
iniciativa popular legislativa, referendo, tutela, revocatoria del mandato y cabildo abierto. A
estos se accede a través de herramientas como el voto, peticiones, quejas, denuncias,
acciones de cumplimiento, acciones populares y acciones de tutela.

En el nodo, dicha participación esta medida a través del sufragio de los habitantes de los
municipios que lo conforman y su concurso, desde el año 2006 a la fecha, en diferentes
eventos (elecciones de presidencia, congreso, gobernación, alcaldía, consultas
partidistas, plebiscito y consulta popular).

La mayor participación se presenta en los comicios de carácter local y departamental,


seguidos de las elecciones de congreso y presidencia. La tendencia del número de
votantes en los comicios locales a nivel de alcaldía, presentan crecimiento mínimo, dado
que la diferencia entre las elecciones 2007 y 2011 fue de 4,21% y entre 2011 y 2015 de -
1,90%, generando un aumento entre 2007 y 2015 de 2,31%. A nivel de gobernación,
presentan variaciones poco significativas, pues la diferencia entre las elecciones 2007 y
2011 fue de -2,35% y entre 2011 y 2015 de -0,02%, generando una variación entre 2007 y
2015 de -2,36%. En congreso, las elecciones de senado, presentan entre 2006 y 2014 un
aumento del 3,39% y entre 2014 y 2018 de 0,51%, ampliando el número de electores en
3,90%; en cámara de representantes, entre 2006 y 2018 el margen ascendió a 4,30%. En
las elecciones de presidencia, la dinámica presenta variación positiva en los periodos
2006 y 2010, al igual que en los periodos 2014 y 2018. La tendencia de las elecciones
2014 y 2018, muestra una mayor votación en la segunda vuelta, probablemente debido a

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 175
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la polarización dada por la presencia de solo dos (2) candidatos. La diferencia


participativa para las votaciones de 2014 asciende al 12,58% y en 2018 al 2,09%. (Ver
gráfica 49).

Gráfica 49. Concurso ciudadano en mecanismos e instancias de participación


Elaboración propia con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Las consultas partidistas representan solo un pequeño margen de la población dado que
todos los partidos y movimientos políticos no las realizan para las mismas fechas. Las
presentadas corresponden a las realizadas en 2008 por el Polo Democrático Alternativo,
Partido conservador colombiano y Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U y en
2018 por los partidos Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, Conservador
Colombiano, Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS y
Opción Ciudadana.

Por su parte, los mecanismos de participación ciudadana convocados durante el periodo


registrado obedecen al plebiscito de 2016 y la consulta popular de 2018. En ambos la
concurrencia fue baja, presentando una participación del 38.07% y del 28,76%,
respectivamente. Dado lo anterior, en la consulta popular no se logró el umbral requerido
para su aprobación. Se infiere que la baja votación se deriva del desconocimiento de los
diferentes mecanismos, por parte de la población y el desgaste que estos suponen al no
coincidir con otras elecciones.

Así como los mecanismos, en Colombia se tienen establecidos espacios de interlocución


permanente entre la ciudadanía y la administración pública denominados instancias de
participación. Entre las instancias se tiene el consejo departamental de ciencia, tecnología
e innovación – CODECTI, consejo seccional de desarrollo agropecuario – CONSEA, las
juntas de acción comunal, comité operativo local de mujer y género, el comité municipal
de desarrollo rural – CMDR, la mesa de víctimas, comisiones locales intersectoriales de
participación, consejo local de política social y las mesas de trabajo. Los productores
agropecuarios del nodo, en mínima cuantía, conocen de estas, debido a su nivel
educativo, la falta de difusión sobre la materia y la inoperatividad que se registra, en cada
municipio, sobre su funcionamiento y articulación. La instancia más representativa de los
productores agropecuarios corresponde a las juntas de acción comunal.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 176
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Un gran número de productores manifiesta conocer algunas herramientas para el ejercicio


de los mecanismos de participación ciudadana, de los cuales se destacan: quejas,
peticiones, denuncias y acción de tutela.

10.6 TIPOS PREDOMINANTES DE APRENDIZAJE DE LOS PRODUCTORES

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características psicológicas, rasgos


cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse de manera conjunta cuando una
persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos se refieren a la
forma en que las personas estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios de representación
(visual, auditivo, kinestésico), entre otros. Por su parte, los rasgos afectivos se vinculan con
las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos
fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo de la persona. El término “estilo
de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o
estrategias a la hora de aprender.

Teniendo en cuenta que existen muchas clasificaciones, una de las más utilizadas es la de
Honey y Mumford (1992), que los agrupan en cuatro (4) estilos: activo, reflexivo, teórico y
pragmático.

 Estilo Activo: Busca experiencias nuevas, de mente abierta, nada escépticos y


acometen con entusiasmo las tareas nuevas, están en general en el aquí y ahora;
también les encanta vivir nuevas experiencias, tan pronto como desciende la
excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Aprenden trabajando
en equipo, resolviendo problemas, representando roles, con actividades diversas.
Características: animador, improvisador, arriesgado y espontaneo.

 Estilo Reflexivo: Antepone la reflexión a la acción, les gusta considerar las


experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen los datos,
analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión: Su filosofía
consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son
personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un
movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los
demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación.
características: empoderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.

 Estilo Teórico: Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de los subjetivo y lo


ambiguo. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de
establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno.
Características: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.

 Estilo Pragmático: Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas
ideas y proyectos que les atraen. Descubren el aspecto positivo de las nuevas

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 177
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas, aprenden


imitando modelos, elaborando planes de acción con indicaciones prácticas y
aplicando técnicas. Características: experimentador, practico, directo y eficaz

La clasificación descrita, corresponde a la que ha venido siendo usada por el MADR con
motivo de la implementación y financiamiento de los Planes Generales de Asistencia
Técnica. A través del Incentivo a la Asistencia Técnica – IAT y programas subsiguientes.

No obstante, aunque en cada grupo de beneficiarios, se reconocen estilos de aprendizaje


dominantes, se ha comprobado que la metodología “aprender haciendo” ofrece mejores
resultados, dado que después de dos semanas el aprendizaje activo permite recordar
entre el 50% y el 90% del conocimiento adquirido. Estas atribuciones, se amparan en las
investigaciones desarrolladas por Northwest Center for Public Health Practice & School of
Public Health University of Washington (2018), a partir del Cono del aprendizaje de Edgar
Dale (ver ilustración 1).

Ilustración 1. Pyramided of Northwest Center for Public Health Practice & School of Public
Health University of Washington (2018)

10.7 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN - TIC’S

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –


MINTIC, que realizó un estudio sobre el uso de Internet en Colombia en 96 municipios,
con 8.300 ciudadanos entre 16 y 70 años, las redes sociales más utilizadas en nuestro
país son: Facebook (88%), WhatsApp (87%), YouTube (51,6%), Instagram (34%), Google
Plus (29%), Twitter (20%) y Snapchat (7,2%). El 72% de las personas consultan los
medios sociales a través de Smartphones y el 97% usa Internet para comunicarse. Por su
parte, la intensidad en el uso de internet desciende con la edad dado que la importancia
de este servicio para las personas de 16-24 años es del 79%, para las de 25-34 años del
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 178
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

74%, para las de 35-44 del 65%, para las de 45-54 años del 50% y para los mayores de
55 años del 32%.
Del estudio de Deloitte, Consumo móvil en Colombia (2018), se tiene que, en términos de
comunicación los colombianos prefieren, primero los mensajes instantáneos, luego las
redes sociales y en tercer lugar la comunicación por voz.

El MINTIC a través del boletín trimestral de las TIC (cifras del segundo trimestre de 2018)
determinó que el número de usuarios de internet móvil en Colombia asciende a
25.526.548, lo que corresponde un índice de penetración del 56,10%, esta cifra implica,
cada usuario cuenta con un smartphone. Del total de usuarios, el 56,47% tiene acceso a
internet por demanda y el restante 43,53% cuenta con un plan de datos. Los tres
Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) que registraron el
mayor número de suscriptores a Internet móvil al término del primer trimestre de 2018
fueron: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A. (5.871.496 suscriptores), Colombia
Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (3.202.980 suscriptores) y Colombia Móvil S.A. E.S.P
(1.335.067 suscriptores). Por su parte el número de usuarios de telefonía móvil en
Colombia es de 62.912.914, lo que representa un índice de penetración del 126,2%. Del
total de usuarios, el 79,34% tiene prepago y el restante 20,66% tiene pospago. La
participación en el mercado de telefonía móvil en Colombia, tomando como base el
número de abonados que tienen los Proveedores de Redes y Servicios Móviles, se
encuentra distribuida de la siguiente manera: Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A
con 46,36%; seguido de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., con una participación
de 23,95%; Colombia Móvil S.A. E.S.P., 18,38%; Virgin Mobile S.A.S., con 4,38%, y los
demás proveedores de telefonía móvil (6) con una participación de 6,92%

Es pertinente, además, referenciar que según la medición del indicador terminales por
cada 100 habitantes del MINTIC para el año 2016, en el país el 75,18 % de los habitantes
tienen acceso en los hogares a al menos un computador de escritorio o Portátil o Tablet o
Smartphone y que el 53,62% cuenta con acceso a internet.

No se tuvo en cuenta, las cifras sobre telefonía básica conmutada e internet fijo, dado que
el porcentaje de penetración de estos servicios es del 7,99% y se centra en las cabeceras
urbanas del departamento.

Para los productores, es ajeno todavía, el uso de servicios digitales y APP‟s para la
atención de sus explotaciones, así como para la comercialización de los productos. Por
tanto, el uso de portales como agronet, siembra, agromundo y las aplicaciones TVGAN,
control ganadero, BovControl, comproagro, Lamayorista, entre otras, son desconocidas y
su uso es nulo.

10.8 PRODUCTORES

Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria (aplica a los productores


agropecuarios, así como a las asociaciones u organizaciones de estos) deberán
registrarse ante el municipio o distrito donde se ubiquen sus predios. La autoridad
territorial correspondiente, en su calidad de encargada del tratamiento de datos,
registrarán a los usuarios del servicio en los instrumentos y herramientas tecnológicas que

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 179
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

serán dispuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de


Desarrollo Rural.

10.8.1 Clasificación de usuarios

Con la herramienta dispuesta por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se


calificarán y clasificarán los beneficiarios potenciales del servicio de extensión
agropecuaria, a partir de la información obtenida en el Registro de Usuarios de Extensión
Agropecuaria – RUEA.

De acuerdo con la resolución 407 de 2018, los niveles de calificación, son resultado de la
evaluación de las capacidades, esto es, cualidades o aptitudes que permiten el desarrollo,
cumplimiento, desempeño y ejecución de una o más actividades agropecuarias y para su
evaluación establece los siguientes:

 Desarrollo de capacidades humanas y técnicas:

- Identificación de la actividad productiva principal.

- Identificación de actividades productivas secundarias.

- Tipo de herramientas y equipos empleados en el proceso productivo.

- Uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.

- Estructuras de comercialización de los productos.

- Mercados.

- Valor agregado en los procesos de producción.

- Registros.

- Tipo de mano de obra empleada.

- Acceso a crédito y bancarización.

 Desarrollo de capacidades sociales integrales y el fortalecimiento a la


asociatividad:

- Vinculación a algún tipo de organización.

- Realización de actividades productivas de manera colectiva.

- Procesos de emprendimiento y asociatividad.

- Participación en alianzas comerciales.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 180
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

- Acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo.

- Uso de sellos de calidad y certificaciones.

- Conocimientos sobre propiedad intelectual.

 Acceso a la información y uso de las TIC:

- Acceso a fuentes de información.

- Acceso a las TIC.

- Uso de las TIC como herramientas para la toma de decisiones.

- Habilidades y competencias en el uso de TIC.

- Apropiación social del conocimiento tradicional y científico.

 Gestión sostenible de los recursos naturales

- Prácticas de manejo y conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

- Prácticas ambientales sostenibles y/o sustentables.

- Actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

- Cumplimiento de normatividad ambiental.

 Desarrollo de habilidades para la participación en espacios para la


retroalimentación de la política pública sectorial y empoderamiento para auto
gestionar la solución de sus necesidades:

- Conocimiento sobre instancias y mecanismos de participación.

- Conocimiento sobre herramientas para la participación.

- Ejercicio de control político y social.

- Fomento de la autogestión de las comunidades.

De acuerdo con las condiciones anteriores, los productores fueron clasificados en 4


niveles de la siguiente manera:

 Nivel 1. Bajo.

 Nivel 2. Medio.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 181
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Nivel 3. Alto.

 Nivel 4. Superior.
Los resultados se presentan en el anexo 4. Información en formato digital.

No obstante, es menester en el proceso de priorización de los beneficiarios tener en


cuenta las características socioeconómicas, culturales y productivas, que definen al
productor. En la mencionada resolución se establece:

 Puntaje y nivel en el Sisbén.

 La condición de víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011.

 La condición de mujer rural de conformidad con la Ley 731 de 2002.

 La condición de beneficio del fondo de tierras en los términos del Decreto – Ley
902 de 2017.

 Población objetivo de los planes de acción para la transformación regional, PATR,


de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) definidos en el
Decreto – Ley 893 de 2017.

 Población objetivo de los Planes Integrales Comunitarios y Municipales de


Sustitución y Desarrollo Alternativo, PISDA, del Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los términos del Decreto – Ley 896
de 2017.

 Población objetivo de los Planes y Programas Integrales de Desarrollo


Agropecuario y Rural de conformidad con el decreto 2364 de 2015.

 Población incluida en Planes y Programas de Desarrollo Rural y/o Agropecuario


promovidos por el MADR.

 Pertenencia Étnica.

Estas características adicionales, deberán ser revisadas en su momento por el gobierno


departamental o la ADR o la EPSEA designada para la ejecución del proceso de
extensión.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 182
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

11. ACTORES

11.1 MAPA DE ACTORES

El objetivo del ejercicio de mapeo de actores es lograr hacer un análisis prospectivo o (de
posibles escenarios futuros), que permitiera precisar y dimensionar márgenes de decisión
fundamentados en las interacciones de actores relevantes del sector agropecuario y en la
gestión del PDEA. En otras palabras, se buscó construir una herramienta adecuada para
anticipar escenarios, fundamentado en los mismos, apoyar la formulación del plan, desde
una perspectiva participativa que considerara la dirección de la extensión agropecuaria.

El análisis de involucrados y el mapeo de actores es exitoso y pertinente solo si se han


escogido a los actores más relevantes del sector. En este contexto, se contó con el apoyo
del equipo de trabajo, que, a partir de fuentes secundarias, reuniones de diálogo e
intercambio entre ellos y personas externas, se generaron listas preliminares para la
selección de actores relevantes. El listado final se presenta en la tabla 87.

11.2 PARTICIPANTES

El desarrollo de los talleres de construcción del PDEA, facilitó espacios para determinar
con los participantes, las características y particularidades del territorio, los principales
productos agropecuarios, los costos de producción, los costos del servicio de extensión
agropecuaria y alternativas y estrategias para la prestación de dicho servicio.

En total, a la fecha, han participado 321 personas; los municipios con mayor concurrencia
corresponden a Neiva, Garzón, Baraya, Aipe y Pitalito, donde participaron 107, 42, 27, 17
y 13 personas, respectivamente (ver grafica 50). Las localidades mencionadas agrupan el
64,18% del total de asistentes. De los participantes el 60,44% corresponde a hombres, el
39,25% a mujeres y el 0,31% a población LGTBI (ver gráfica 51). Si bien es cierto la
participación de la mujer en el proceso es alta, todavía es tímida en comparación con la
del hombre, aun en procesos de alta difusión y apertura.

Las personas con mayor participación se encuentran dentro del rango etario de 28 a 37
años, con el 24,30%, los rangos de 18 a 27, 38 a 47 y 38 a 57, no presentan diferencias
significativas en la participación y ascienden al 48,91% de los consultados. La menor
participación la registran los >58 años con el 11,84%. No obstante, para el 14,95%
denominado NS/NR (no sabe/ no responde), no fue posible establecer el rango etario (ver
grafica 52).

El nivel educativo para el 74,45% de las personas participes en las diferentes actividades
desarrolladas, obedece al grado superior, entendiéndose este, como técnico, tecnológico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 183
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

y/o profesional universitario. Por su parte, el 17,45% corresponde a NS/NR y el 8,10% a


educación básica primaria y secundaria (ver grafica 53).

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 184
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 87. Mapa de actores

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FORMULA LA POLÍTICA
MINISTERIO DE AGRICULTURA PÚBLICA ALTA
AGROPECUARIO AGROPECUARIA DEL PAÍS
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR
AGROPECUARIO
COMERCIO JUSTO
MINISTERIO DE COMERCIO, VALOR AGREGADO FORMULA LA POLÍTICA COMERCIAL,
PÚBLICA ALTA
INDUSTRIA Y TURISMO COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS
EXPORTACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO FORMULA LA POLÍTICA AMBIENTAL
PÚBLICA ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE MANEJO DE RESIDUOS DEL PAÍS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
FORMULA Y EJECUTA LA POLÍTICA DE
MINISTERIO DE TRABAJO PÚBLICA APLICACIÓN DEL SST ALTA
TRABAJO DEL PAÍS
COMPETITIVIDAD
ESTABILIDAD DE REINSERTADOS APOYA LA FORMULACIÓN,
FORMALIZACIÓN ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO
ALTA CONSEJERÍA PARA EL
PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS BAJA
POSCONFLICTO
LEGALIDAD RELACIONADOS CON EL
POSCONFLICTO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD FACILITA LA GESTIÓN, PROMOCIÓN Y
AGENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PÚBLICA ALTA
RURAL - ADR AGROPECUARIO PARA EL DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL
AGROPECUARIO
FORMALIZACIÓN DE LA EJECUTA LAS POLÍTICAS SOBRE EL
AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -
PÚBLICA PROPIEDAD RURAL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA MEDIA
ANT
ACCESO A TIERRAS PROPIEDAD RURAL
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y GENERACIÓN DE PROCESOS
PRODUCTIVA DE LOS PARTICIPATIVOS DE PLANEACIÓN,
TERRITORIOS PDET INVERSIÓN Y EL FOMENTO DE
AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL
PÚBLICA ALTERNATIVAS DE DESARROLLO BAJA
TERRITORIO - ART
ECONÓMICO EN ZONAS CON ALTOS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
ÍNDICES DE PRESENCIA DE CULTIVOS
DE USO ILÍCITO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL DISEÑO, COORDINACIÓN E
PROSPERIDAD SOCIAL PÚBLICA MEDIA
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL IMPLEMENTACIÓN LAS POLÍTICAS

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 185
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE


FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
LA POBREZA Y LA EQUIDAD SOCIAL
FOMENTO AGROPECUARIO FINANCIAMIENTO DEL SECTOR
FINAGRO PÚBLICA ALTA
CRÉDITO AGROPECUARIO
FOMENTO DE LA INDUSTRIA Y EL
FINANCIAMIENTO DE LOS SECTORES
BANCÓLDEX PÚBLICA COMERCIO ALTA
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
CRÉDITO
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
GOBERNACIÓN DEL HUILA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
FINANCIAMIENTO DEL SECTORES
INFIHUILA PÚBLICA CRÉDITO AGROPECUARIO, INDUSTRIAL Y BAJA
COMERCIAL
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
COMPETITIVIDAD
FORMALIZACIÓN
COMERCIO JUSTO
VALOR AGREGADO PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
ALCALDÍA PÚBLICA EXPORTACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y ALTA
DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO
CAMBIO CLIMÁTICO
MANEJO DE RESIDUOS
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
FORMALIZACIÓN DEL TRABAJO
APLICACIÓN DEL SST
DESARROLLO SOSTENIBLE
EJECUTA LA POLÍTICA PÚBLICA
CAMBIO CLIMÁTICO
CAM PÚBLICA AMBIENTAL DENTRO DEL ALTA
MANEJO DE RESIDUOS
DEPARTAMENTO
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
DESARROLLO RURAL
EJECUTA LAS POLÍTICAS DE SANIDAD
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
ICA PÚBLICA AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALTA
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
AGROALIMENTARIA EN EL PAÍS
AGROPECUARIO

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 186
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

FORMALIZACIÓN DEL SECTOR


AGROPECUARIO
VIGILANCIA SANITARIA
FORMA EN CURSOS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA, COMPLEMENTARIOS Y EN CARRERAS
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS AFINES
AL SECTOR AGROPECUARIO
ASESORAN LA FORMULACIÓN DE
EMPRENDIMIENTO
SENA PÚBLICA PLANES DE NEGOCIO ALTA
FINANCIAMIENTO DE FINANCIAN LAS PLANES DE NEGOCIO
EMPRENDIMIENTO DE EMPRENDEDORES
A TRAVÉS DE TECNOPARQUE
DESARROLLO TECNOLÓGICO GENERAN SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
DESARROLLO RURAL
AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD
BRINDAN SERVICIOS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
ACOMPAÑAMIENTO, GESTIÓN DE
AGROPECUARIO
PROYECTOS, REALIZAN
CPGA PÚBLICA FORMALIZACIÓN DEL SECTOR ALTA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y
AGROPECUARIO
APOYAN LA DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA
ASESORÍA Y EXTENSIÓN
AGROPECUARIA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN REALIZAN INVESTIGACIÓN,
AGROSAVIA PÚBLICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BAJA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
INVESTIGACIÓN SON LOS REPRESENTANTES DE LOS
DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTORES, PARTICIPAN EN LA
GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS
(FENAVI, PORK COLOMBIA,
EXTENSIÓN RURAL Y/O AGROPECUARIAS, REALIZAN
FEDEPANELA, FEDECACAO,
PRIVADA ASISTENCIA TÉCNICA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO MEDIA
FEDEARROZ, FEDECAFÉ,
TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA DE
ASOHOFRUCOL, FEDEGAN,
TECNOLOGÍA, FOMENTAN EL
FEDEACUA, FENALCE, ETC.) FOMENTO AGROPECUARIO CRECIMIENTO DE LA CADENA O
CADENAS QUE REPRESENTAN
CENTROS DE DESARROLLO INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICO (CENIGAA, PRIVADA DESARROLLO TECNOLÓGICO REALIZAN INVESTIGACIÓN BAJA
CEPASS Y ACUAPEZ) TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIVERSIDADES FORMACIÓN SUPERIOR
(SURCOLOMBIANA, UNIMINUTO, INVESTIGACIÓN
FORMA EN CARRERAS
UNINAVARRA, UNIVERSIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO
PÚBLICA PROFESIONALES AFINES AL SECTOR BAJA
COOPERATIVA, CORHUILA, CUN,
AGROPECUARIO
UNAD, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
ETC.)

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 187
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

ACTORES NATURALEZA INTERESES TRABAJO ESPECIFICO QUE REALIZA NIVEL DE INFLUENCIA/INCIDENCIA EN EL TERRITORIO

FACILITA EL REGISTRO Y
FORMALIZACIÓN FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y DE
MARCAS
COLABORA CON LA FORMULACIÓN DE
CÁMARA DE COMERCIO DE NEIVA PRIVADA EMPRENDIMIENTO MEDIA
PLANES DE NEGOCIO
ASESORA EL REGISTRO DE
ASESORÍA EMPRESAS Y MARCAS Y DE PLANES
DE NEGOCIO
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Y
OTROS BANCOS,
PÚBLICA - FINANCIAN LAS ACTIVIDADES
CORPORACIONES Y CRÉDITO ALTA
PRIVADA PRODUCTIVAS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE FORMALIZACIÓN
PRODUCTORES (ASOCIACIONES, ECONOMÍAS DE ESCALA AGREMIACIÓN Y REPRESENTACIÓN
PRIVADA MEDIA
COOPERATIVAS, EMPRESAS DE LOS PRODUCTORES
DESARROLLO SOSTENIBLE
MERCANTILES, ETC.)
Elaboración propia con datos de diferentes estudios

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 188
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 50. Participantes por municipios


Elaboración propia

Gráfica 51. Participación por género


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 189
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 52. Participación por rango etario


Elaboración propia

Gráfica 53. Participación por niveles de educación


Elaboración propia

En la gráfica 54 se presenta, la distribución por tipo de participantes en las diferentes


entidades en el proceso. La mayor asistencia, equivalente al 50,16% corresponde a
entidades públicas y su concurrencia es el resultado de la insistente labor de la difusión
normativa y el fortalecimiento de los CMDR. En segundo lugar, se encuentran los
independientes con el 25,55%, que corresponden a profesionales, técnicos y productores
del sector agropecuario, que se vincularon para que a través de sus experiencias se
lograra un mejor resultado. El 12,15% son delegados de gremios o asociaciones y el
5,92% de empresas del sector. Entre tanto, las entidades que registran menor asistencia
son las instituciones educativas con el 5,30% y entidades financieras con el 0.93%. Vale
la pena destacar que la mayor presencia dentro del proceso, referente a instituciones
educativas, la realiza el SENA. El listado de participantes se presenta en el anexo 1 en el
DVD adjunto.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 190
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Gráfica 54. Tipo de participantes


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 191
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.1 PROBLEMAS O RETOS DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA

la metodología árbol de problemas, es una técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales que adopta la forma de árbol. Es
decir, es una representación gráfica que ayuda a identificar y organizar las causas y
efectos de un problema, presentando una síntesis de las principales variables que
intervienen en la situación problemática. Esta Representación del problema logra que de
un vistazo se entienda qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está
ocurriendo (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias),
lo que nos permite hacer diversas cosas en la planificación de un proyecto.

Haciendo uso de la información planteada en registros, estudios, diagnósticos, planes


sectoriales, planes de desarrollo, entre otros y de la metodología de lluvia de ideas, se
lograron establecer los principales problemas que afectan las cadenas priorizadas en el
nodo. En la tabla 88, se presentan los problemas identificados y su categorización.

Tabla 88. Categorías de los problemas identificados en el nodo


No. Problemas Categorías
1 Bajos índices de productividad. Agrotecnología
Baja eficiencia reproductiva e incipiente desarrollo de programas de
mejoramiento genético. / Baja eficiencia productiva e incipiente
2 Agrotecnología - BPA
desarrollo de programas de mejoramiento genético (en algunos
cultivos).
3 Elevada estacionalidad en la oferta. Agrotecnología - comercialización - mercado
4 Dispersión de la producción. Asociatividad
Baja especialización regional en actividades cría, levante, ceba, doble
5 propósito-énfasis leche o carne. / Baja especialización regional en el Asociatividad
cultivo.
6 Reducidas economías de escala. Asociatividad
7 Insuficiente cultura de responsabilidad social. Asociatividad
Eslabón primario desarticulado: reducida/nula integración horizontal y
8 Asociatividad
vertical.
9 Desarticulación entre los eslabones de las cadenas Asociatividad
10 Asimetrías en el poder de negociación. Asociatividad
11 Incumplimiento de acuerdos de cadena. Asociatividad
12 Elevada intermediación. Asociatividad
13 Inequitativa distribución de los márgenes de comercialización. Asociatividad
14 Informalidad. Asociatividad - Emprendimiento
15 Uso inadecuado, ineficiente y poco amigable de los recursos naturales. BPA
16 Deficiente manejo de praderas. / Deficiente MIPEA. BPA
Insuficiente cultura de salud animal. / Uso indiscriminado de
17 BPA
agroquímicos.
18 Mínima adopción en el uso de genética / variedades mejoradas BPA
19 Insuficiente cultura de calidad. BPA
20 Ineficiente manejo de subproductos. BPA
21 Incumplimiento de marco normativo. BPA

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 192
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

No. Problemas Categorías


22 Inexistente cultura de calibración de equipos. BPA
23 Escasa rotación de cultivos o siembras escalonadas BPA
24 Bajo interés de buscar nuevos canales de comercialización Comercialización
25 Existencia de muchos intermediarios que distorsionan el mercado Comercialización - Mercado
Elevados costos de insumos (material genético, concentrados,
suplementos, drogas, fertilizantes, enmiendas, plaguicidas). / Elevados
26 Costos de producción
costos de insumos (material vegetal, fertilizantes, enmiendas,
plaguicidas).
27 Altos costos de mano de obra Costos de producción
28 Deterioro de la rentabilidad. Costos de producción
29 Insuficiente e ineficiente utilización de recursos financieros. Crédito
Insuficiente formación técnica y empresarial de los ganaderos. /
30 Formación
Insuficiente formación técnica y empresarial de los productores.
31 Insuficiente transferencia de tecnología. Formación
32 Insuficiente cultura de la información. Formación
33 Pobre utilización de TIC. Formación
34 Escasa y desarticulada oferta tecnológica. I+D+i
35 Insuficiente innovación. I+D+i
36 Desconocimiento de modelos productivos propios. I+D+i
37 Baja disponibilidad de mano de obra. Mano de obra
38 Escasa mano de obra calificada. Mano de obra
39 Bajos índices nacionales de consumo. Mercado
40 Pobre diferenciación de la calidad. Mercado
41 Inexistencia de un sistema de formación de precios Mercado
Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a nuevos
42 Mercado
mercados
Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas
43 Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas).
44 Inexistente valuación de la oferta ambiental. Planificación del cultivo
45 Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. Planificación del cultivo
Escasa evaluación de incidencia/permanencia de parásitos-
46 Planificación del cultivo
enfermedades / plagas-enfermedades
47 falta de capacidad institucional del Estado. Políticas públicas
48 Planificación del desarrollo territorial del sector agropecuario. Políticas públicas
49 Planificación de la inversión territorial en el sector agropecuario. Políticas públicas
50 Apoyo a proyectos productivos del sector agropecuario. Políticas públicas
51 Prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Políticas públicas
52 Escasa oferta de información para la toma de decisiones Registros
53 Falta de registro de áreas de producción, costos y rendimientos Registros
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las
54 Tipo de equipos empleados
labores de la explotación
55 Maquinaria obsoleta e ineficiente Tipo de equipos empleados
Baja cobertura o inexistencia de redes de frío. / Baja cobertura o
56 inexistencia de infraestructura de acopio, selección, clasificación y Transformación
empaque.
Localización de la infraestructura de procesamiento en los centros de
57 Transformación
consumo.
58 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria Transformación
Elaboración propia

Con base en ellos, se procuró realizar la aproximación más amplia al problema central,
que se presenta en la ilustración 2.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 193
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Desmotivación de los productores hacia el cultivo y migración a otros sistemas productivos


Deterioro de la rentabilidad
Efectos
Inestabilidad laboral y de ingresos de los
Bajos niveles de producción Estacionalidad en la oferta Asimetrías en los precios Incumplimiento del marco normativo
productores
Problema
Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
central
Causas Dificultad para acceder a nuevos
Altos costos de producción Deficientes prácticas agropecuarias Falta de planificación de la explotación Escasa Asociatividad
directas mercados
Uso inadecuado, ineficiente y poco Falta de preparación y previsión ante Bajo interés de buscar nuevos
Elevados costos de insumos Cultura individualista
amigable de los recursos naturales. situaciones adversas canales de comercialización
Deficiente manejo de praderas. / Existencia de muchos intermediarios Insuficiente cultura de responsabilidad
Altos costos de mano de obra Inexistente valuación de la oferta ambiental.
Deficiente MIPEA. que distorsionan el mercado social
Eslabón primario desarticulado:
Insuficiente cultura de salud animal. / Bajos índices nacionales de
Baja disponibilidad de mano de obra. Escasa cultura de aseguramiento de cultivos. reducida/nula integración horizontal y
Uso indiscriminado de agroquímicos. consumo.
vertical.
Poca disponibilidad de maquinaria Escasa evaluación de incidencia/permanencia
Mínima adopción en el uso de genética Desarticulación entre los eslabones de
adecuada para el desarrollo de las de parásitos-enfermedades / plagas- Pobre diferenciación de la calidad.
/ variedades mejoradas las cadenas
labores de la explotación enfermedades
Baja capacidad de gestión de los
Mínima planificación del desarrollo territorial Incumplimiento de acuerdos de
Maquinaria obsoleta e ineficiente Ineficiente manejo de subproductos. productores para articularse a nuevos
del sector agropecuario. cadena.
mercados
Causas
indirectas Inexistente cultura de calibración de Falta de planificación de la inversión territorial Inequitativa distribución de los
Reducidas economías de escala.
equipos. en el sector agropecuario. márgenes de comercialización.
Inexistencia de un sistema de Escasa rotación de cultivos o siembras
Dispersión de la producción
formación de precios escalonadas
Poca disponibilidad de maquinaria
Insuficiente e ineficiente utilización de
adecuada para el desarrollo de las Baja especialización regional
recursos financieros.
labores de la explotación
Maquinaria obsoleta e ineficiente Elevada intermediación
Escasa mano de obra calificada. Insuficiente cultura de calidad.
Escasa oferta de información para la
toma de decisiones
Falta de registro de áreas de
producción, costos y rendimientos

Ilustración 2. Árbol de problemas


Elaboración propia

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 194
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

12.2 FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

12.2.1 Análisis de problemas en términos de CAP

El análisis de los problemas, sugerido por la ADR se realiza en términos de los


comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y
Práctica), de esta manera, se describe en detalle la situación actual.

Así mismo, se determina la magnitud actual del problema a través de indicadores de


referencia, es decir, se establece la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como
punto de comparación para determinar la brecha que se presenta.

El análisis de las causas, en términos del CAP, permite dar una idea de las actividades
que se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los municipios deben
estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta permite
establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la


planificación de las actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que
hace, es decir, comprender las actitudes, las creencias, los conocimientos y los
comportamientos de la población objetivo.

12.2.2 análisis de comportamientos

Del árbol de problemas se tomaron las causas principales y se analizó si estas eran
independientes o dependientes, situación que permitió establecer la jerarquía de estas.
Para el caso, se estableció que “Deficientes prácticas agropecuarias” y “Escasa
Asociatividad” son causas de primer nivel y “Altos costos de producción”, “Falta de
planificación de la explotación” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados” son causas
de segundo nivel. Lo anterior, dada la relación directa entre “Deficientes prácticas
agropecuarias” y “Altos costos de producción” y “Falta de planificación de la explotación” y
entre “Escasa Asociatividad” y “Dificultad para acceder a nuevos mercados”. Teniendo en
cuenta lo descrito, se realizó la evaluación CAP.

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores tienen poco conocimiento sobre manejo de praderas y
Conocimiento
MIPEA y de los efectos de las practicas actuales
Los productores consideran más apropiado aplicar cocteles de
Deficientes prácticas
agroquímicos basados en su experiencia y las de sus vecinos que en la Actitud
agropecuarias
de un profesional idóneo.
Los productores no siguen adecuadamente las recomendaciones del Actitud –
asistente técnico. Conocimiento

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
El nivel de tecnificación y mecanización es bajo Práctica
Altos costos de La falta de asociatividad y el tamaño de los predios dificulta la
Actitud y práctica
producción generación de economías de escala asociadas a la compra de insumos
Aplicación de paquetes tecnológicos inapropiados Conocimiento

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 195
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
No se evalúa la oferta edafoclimática de la zona de cultivo, ni se
realizan diseños de la infraestructura requerida para la actividad Conocimiento
Falta de planificación productiva
de la explotación Actitud
Los cultivos se establecen por discrecionalidad del productor
Práctica
atendiendo en algunos casos a la moda en la producción

Causa directa de 1
Comportamientos asociados CAP
nivel
A los productores no les gusta trabajar en equipo, Actitud
Consideran que sus opiniones y aportes no son importantes Conocimiento
Escasa Asociatividad Los esquemas asociativos creados surgen con motivo de programas o
proyectos de orden gubernamental y para salvar los requisitos en Práctica
materia de apoyo

Causa directa de 2
Comportamientos asociados CAP
nivel
Los productores no son capaces de garantizar ni cantidad, ni calidad
Práctica
para acceder a mercados de orden regional diferenciado.
Los productores desconocen los programas, entidades, tramites,
Dificultad para
oportunidades y exigencias de mercados, no solo regionales, sino Conocimiento
acceder a nuevos
internacionales.
mercados
Es de amplio uso ampararse en acopiadores o comercializadores que
exijan lo menos posible y que realicen los pagos en efectivo, Práctica
fomentando la informalidad en el sector

12.3 OBJETIVOS DEL PDEA

12.3.1 Objetivo general

Mejorar la productividad de las cadenas priorizadas a través del acompañamiento técnico


integral desde los enfoques de la extensión agropecuaria definidos en los términos de la
ley 1876 de 2017 y la resolución 407 de 2018.

12.3.2 Objetivos específicos y de comunicación

 Conocer el entorno personal, social, productivo y empresarial de los productores


beneficiados.
 Establecer la línea base productiva para determinar el estado actual real de la
producción.
 Diseñar estrategias y esquemas de atención pertinentes, que contribuyan con el
mejoramiento de la actividad económica.
 Georreferenciar los predios a atender, con el propósito de determinar la ubicación
precisa de cada uno y establecer rutas y núcleos de trabajo.
 Evaluar la oferta medioambiental del área de explotación
 Mejorar las condiciones sanitarias y fitosanitarias de los sistemas productivos
establecidos en los predios de los beneficiarios.
 Diagnosticar las afectaciones e incidencias en las áreas de atención de PDEA
 Atender requerimientos de MIPE, fertilización, zoonosis y/o casos clínicos de
intervención menor.
 Aumentar 15% el rendimiento de las explotaciones agropecuarias.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 196
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Realizar diseños y presupuestos de infraestructura requerida para el mejoramiento


de la actividad productiva (sistemas de riego, establos, corrales)
 Apoyar a los productores seleccionados en el proceso de certificación en BPA de
sus predios.
 Efectuar la toma y análisis de suelos y aguas en los predios seleccionados.
 Obtener productos de origen vegetal inocuos para su consumo a partir de una
producción sostenible.
 Ampliar mercados de destino de los productos agropecuarios priorizados.
 Capacitar los productores en BPA y en la aplicación de paquetes tecnológicos
apropiados para el manejo de actividad productiva.
 Realizar acciones de manejo postcosecha, empaque y transporte, de los
productos agropecuarios priorizados dentro del PDEA.
 Mantener y divulgar información confiable, oportuna y relevante de las actividades
agropecuarias desarrollas por los productores beneficiados con el servicio de
extensión agropecuaria.
 Consolidar información con el fin de compilar estadísticas e indicadores para el
análisis y el diagnóstico de las condiciones y características del productor y su
actividad económica.
 Visibilizar los productores a través de publicación de la información en internet.
 Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas con la ejecución del PDEA.
 Monitorear la actividad productiva de cada uno de los beneficiarios.
 Crear redes de comunicación entre productores, que permitan compartir
iniciativas, experiencias y contenido para el mejoramiento de la explotación
agropecuaria.
 Rescatar actividades efectivas o novedosas desarrolladas por los beneficiarios en
su actividad productiva.
 Difundir el saber de los productores más competentes del ecosistema del PDEA.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del manejo de los residuos
sólidos, ordinarios y peligrosos, producidos en finca.
 Dar disposición final adecuada a los envases vacíos de plaguicidas.
 Difundir la política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del bosque y los efectos de su
degradación.
 Establecer un acuerdo de conservación de las áreas de importancia ambiental que
se encuentran inmersas en los predios dedicados a la producción agropecuaria.
 Tramitar la disminución de impuestos por acciones de conservación de los
recursos naturales, atendiendo lo establecido en el estatuto tributario municipal.
 Reforestar con los productores áreas de importancia ambiental a través de la
siembra de 200 árboles nativos en cada municipio.
 Crear el compromiso, por parte de los productores, de conservar y mantener los
árboles de reforestación establecidos.
 Sensibilizar a los productores, a través de talleres sobre la importancia del manejo
adecuado de las aguas residuales, la conservación de los recursos suelo y agua y
el tratamiento de los vertimientos.
 Promover el desarrollo y difusión de la cultura de la cooperación y la solidaridad en
la región.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 197
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 Fomentar la asociatividad como estrategia de desarrollo comunitario.


 Sensibilizar los asociados de las organizaciones vigentes sobre los resultados del
trabajo en equipo.
 Estimular las potencialidades y capacidades individuales de las empresas,
fortaleciéndolas para enfrentar la competencia y lograr economías de escala y
mejor posicionamiento en los mercados.
 Establecer la importancia de la gestión administrativa, contable y financiera.
 Estimular la implementación de un sistema de gestión administrativo, contable y
financiero dada la necesidad de las empresas de conocer su comportamiento,
evolución y estado de sus cuentas.
 Concientizar a los productores sobre la necesidad de tomar decisiones en
operaciones de planeación, evaluación y control de la empresa con información
precisa, veraz y oportuna.
 Generar capacidades para la inclusión productiva rural con enfoque diferencial,
que promueva principalmente el emprendimiento rural.
 Generar economías de escala en transporte, administración y mercadeo.
 Aumentar la capacidad de negociación de los productores por el volumen de
producción.
 Identificar mercados o nichos diferenciales.
 Realizar la venta de los productos agropecuarios como organización.
 Mejorar la rentabilidad del sistema productivo.
 Crear espacios de comunicación y concertación.
 Facilitar espacios de construcción colectiva.
 Fortalecer las principales instancias de participación de los productores
agropecuarios (JAC y CMDR).
 Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
 Sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Capacitar sobre normas particulares dirigidas a la actividad agropecuaria
desarrollada por los productores.
 Orientar a los productores sobre los procedimientos requeridos para solucionar
dificultades de orden legal.
 Diseñar y compartir con los productores plantillas de uso legal (Contratos de
arrendamiento, compraventa de bienes muebles e inmuebles, de personal, etc.)

12.4 INDICADORES

Se definieron los indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto
permite ver en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos
a alcanzar. Para su construcción se tuvo en cuenta la Identificación del objetivo, las
variables, la fórmula de cálculo, el estado actual, entre otras.

12.4.1 Indicadores de producto

En la tabla 89 se presentan los indicadores propuestos.

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 198
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Tabla 89. Indicadores del problema central en el nodo


Problema Central: Baja productividad de las cadenas agropecuarias priorizadas en el nodo
Cultivo: Mora
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,81 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de mora
$ 9.330.860/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cacao
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,69 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de cacao
$ 4.132.410/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Banano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 8,9 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 8.757.600/Ha/Año
banano del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Plátano
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,31 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 4.101.500/Ha/Año
platano de la zona centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Café
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 10,32 Carga/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de café
$ 8.443.308/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Maracuyá
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,25 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 22.230.000/Ha/Año
maracuyá del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Granadilla
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 12,05 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 27.341.450/Ha/Año
granadilla del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cholupa
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 7,50 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 11.805.000/Ha/Año
cholupa del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 199
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Badea
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 15,14 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de badea
$ 22.225.520/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Curuba
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,13 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de curuba
$ 7.552.160/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 16,00 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de piña
$ 15.568.000/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Lulo
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,68 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de lulo
$ 12.885.720/Ha/Año
del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Tomate de árbol


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,14 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de tomate
$ 7.622.620/Ha/Año
de árbol del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Papaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 14,56 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 17.967.040/Ha/Año
papaya del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Caña panelera


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,13 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de caña
$ 13.486.000/Ha/Año
panelera del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Aguacate
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 11,75 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 32.759.000/Ha/Año
aguacate del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 11,57 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 200
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Pitahaya
Indicador Estado Actual
Ingresos anuales promedio de los productores de
$ 48.594.000/Ha/Año
pitahaya del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol voluble


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 1,54 t/Ha
Ingresos anuales promedio de los productores de frijol
$ 4.635.400/Ha/Año
voluble del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Frijol tradicional


Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 0,74 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
frijol tradicional del nodo centro del departamento del $ 2.097.160/Ha/Cosecha
Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Arveja
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 5,10 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 11.189.400/Ha/Cosecha
arveja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Cítricos
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 8,30 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 7.636.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Piña
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 16,00 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 15.568.000/Ha/Cosecha
arveja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Durazno
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 6,10 t/Ha
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 31.970.100/Ha/Cosecha
arveja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Pollo de engorde


Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%
Ciclo de producción días 60 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
pollo de engorde del nodo centro del departamento del $ 182/Kg
Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual
Mortalidad % 8%

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 201
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Cultivo: Ponedoras
Indicador Estado Actual
Ciclo de postura 90 semanas
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 22,3/Huevo
huevo del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD

Cultivo: Cerdo ceba


Indicador Estado Actual
Ciclo de producción días 180 Días
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 40,53/Kg
cerdo en pie del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de unidades de producción con BPA SD
Ciclo de producción días 180 Días

Cultivo: Mojarra roja


Indicador Estado Actual
Densidad L/Animal/Día 3,00 animales/m2
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 6.352/m2/Cosecha
mojarra roja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD

Cultivo: Bovinos
Indicador Estado Actual
Producción de leche L/Animal/Día 7,20 L/Animal/Día
Producción de carne Kg/Animal/Día 0,30 Kg/Animal/Día
Ingresos diarios promedio de los productores de leche
bovina en sistema doble propósito del nodo centro del $ 6.840/Animal/Día
departamento del Huila
Ingresos diarios promedio de los productores de carne
bovina en sistema doble propósito del nodo centro del $ 1.024/Animal/Día
departamento del Huila
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300,00 días
Porcentaje de hectáreas con BPA* 0,075%

Cultivo: Miel
Indicador Estado Actual
Rendimiento Kg/Año 24 Kg/Colmena/Año
Ingresos por cosecha promedio de los productores de
$ 480.000/Colmena/Año
mojarra roja del nodo centro del departamento del Huila
Porcentaje de hectáreas con BPA SD
Nota: Elaboración propia con datos de la EVA 2017, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.
SD = Datos no disponibles
*Valores departamentales, debido a falta de información particular.

12.5 BRECHAS

 Los rendimientos actuales y potenciales de las diferentes explotaciones


agropecuarias con importancia económica en el nodo, presentan diferencias
significativas que son generadas por la manera artesanal y sin criterio técnico con
que han sido manejadas, en las fases de establecimiento, mantenimiento y/o y
sostenimiento. En la tabla 90 se presentan los datos de las brechas encontradas.

Tabla 90. Brechas de productividad Agropecuaria en el nodo centro


Producto Producción actual Potencial productivo Brecha
Mora 5,81 t/Ha 20 t/Ha 14,19 t/Ha
Cacao 0,69 t/Ha 1,5 t/Ha 0,81 t/Ha

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 202
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

Producto Producción actual Potencial productivo Brecha


Banano 8,9 t/Ha 50 t/Ha 41,1 t/Ha
Plátano 6,31 t/Ha 50,1 t/Ha 43,79 t/Ha
Café 10,32 Carga/Ha 30 Carga/Ha 19,68 Carga/Ha
Maracuyá 14,25 t/Ha 35 t/Ha 20,75 t/Ha
Granadilla 12,05 t/Ha 30 t/Ha 17,95 t/Ha
Cholupa 7,5 t/Ha 23 t/Ha 15,5 t/Ha
Badea 15,14 t/Ha 40 t/Ha 24,86 t/Ha
Curuba 6,13 t/Ha 23 t/Ha 16,87 t/Ha
Lulo 6,68 t/Ha 25 t/Ha 18,32 t/Ha
Tomate de árbol 5,14 t/Ha 40 t/Ha 34,86 t/Ha
Papaya 14,56 t/Ha 110 t/Ha 95,44 t/Ha
Caña Panelera 6,13 t/Ha 20,11 t/Ha 13,98 t/Ha
Aguacate 11,75 t/Ha 35 t/Ha 23,25 t/Ha
Frijol Voluble (cargamanto, bola roja) 1,54 t/Ha 3,6 t/Ha 2,06 t/Ha
Frijol Tradicional 0,74 t/Ha 1,5 t/Ha 0,76 t/Ha
Arveja 5,1 t/Ha 12,9 t/Ha 7,8 t/Ha
Piña 16 t/Ha 80 t/Ha 64 t/Ha
Pitahaya 11,57 t/Ha 30 t/Ha 18,43 t/Ha
Durazno 6,1 t/Ha 32 t/Ha 25,9 t/Ha
Cítricos 8,3 t/Ha 40 t/Ha 31,7 t/Ha
Pollo de engorde (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Pollo de engorde (ciclo productivo) 60 t/Ha 42 t/Ha 18 t/Ha
Aves de postura (mortalidad) 0,08 t/Ha 0,03 t/Ha 0,05 t/Ha
Aves de postura (ciclo productivo) 90 Semanas 72 Semanas 18 Semanas
Cerdo ceba (ciclo productivo) 180 Días 150 Días 30 Días
Mojarra roja 3 peces/m2 20 peces/m2 17 peces/m2
Leche Bovina 4,47 L/Día 12 L/Día 7,53 L/Día
Ganadería Bovina Carne 300 g/Día 1200 g/Día 900 g/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Bovina 300 Días 90 Días 210 Días
Ovino 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (carne) 25 Kg/Animal/6 meses 50 Kg/Animal/6 meses 25 Kg/Animal/6 meses
Caprino (Leche) 2 L/Animal/Día 4 L/Animal/Día 2 L/Animal/Día
Días abiertos (preñez) Ganadería Ovino/Caprino 160 Días 90 Días 70 Días
Miel 24 Kg/año 50 Kg/año 26 Kg/año
Elaboración propia con datos de la EVA 2018, del MADR, de AGROSAVIA, el CIAT y otros.

 El bajo rendimiento en la producción, se atribuye principalmente a la falta de


asistencia técnica, dado que los productores, por desconocimiento, no establecen
de manera adecuada los cultivos, ni realizan las labores requeridas. En este
sentido los agricultores no evalúan factores edafoclimáticos claves como la
composición química y física de los suelos, las pendientes del terreno, la altitud, la
temperatura, la humedad relativa, el régimen de lluvias, las necesidades hídricas y
de fertilización de las plantas, la prevalencia de plagas y enfermedades, el manejo
agronómico o veterinario y la infraestructura requerida para garantizar su éxito. En
el caso específico de los apiarios, los rendimientos se ven afectados
principalmente por el cambio climático y la disminución de la oferta floral de la
región, por causa de la deforestación; así mismo, se tienen afectaciones por la
disminución de las poblaciones, debidas al uso indiscriminado de insecticidas,
principalmente, los de la familia de los neonicotinoides, que afectan el sistema
nervioso central de las abejas.

 Los paquetes tecnológicos bien aplicados muestran resultados diferenciales. Un


caso ejemplar es el arroz, donde la producción actual llega a las 6,5 ton/Ha,
superando nacional y cerca del potencial productivo del cultivo; por su parte,
cultivos tradicionales, pero sin acompañamiento, resultan en producciones muy
Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 203
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

bajas, casos como el cacao evidencia estas falencias con producciones del orden
de 690 kg/Ha/año que se encuentran muy por debajo de las condiciones actuales
que llegan al orden de los 1500 Kg/Ha/año.

 La extensión rural es el proceso de acompañamiento mediante el cual se


gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su
articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos
y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción
al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto,
la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y
solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y
la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de
capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión
agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico
en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la
propiedad, certificación en BPA, entre otros. Solo algunas cadenas productivas
cuentan con acompañamiento técnico (arroz, café, maíz, frijol, cacao) a través de
los gremios y está representado, principalmente, en transferencia de tecnología y
capacitación. El servicio público de extensión se encuentra rezagado, dado que
desde 2017 no se presta, debido a la aprobación de la 1876 de 2017 y su
implementación se encuentra retrasada por demoras en su reglamentación. La
asistencia técnica de carácter particular es brindada por la industria, las casas
comerciales y profesionales que atienden productores dedicados a la producción y
se basa principalmente en MIPE y fertilización, aunque, los resultados en la
mayoría de los casos dependen de la experiencia del técnico, dado que por falta
de los análisis requeridos (suelo, agua, planta, etc.) la evaluación es subjetiva y se
basa en un análisis organoléptico de las condiciones.

 La implementación de las BPA63 tiene como objetivo la producción de alimentos


sanos, inocuos y de calidad, mediante el cuidado de los procesos y las
condiciones de producción y el cuidado, principalmente, de la salud del trabajador
rural, su familia y de la sociedad en su conjunto. Así mismo, la aplicación de estas
propende por la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, los
productores no prestan la relevancia necesaria para su implementación y no se
plantea una visión futura exportadora para la agricultura del departamento. Lo
anterior se sustenta en las cifras de certificación 2019, en las cuales solo se
encuentran certificados 93 UPA64 en BPA y BPG, que equivalen al 0,075% del total
de las UPA reconocidas en el Huila. De estas, 82 corresponden a producciones de
tipo agrícola y 11 a producciones de tipo pecuario. Dado el nivel de certificación,
es posible indicar que las condiciones de la mayoría de los productores son muy
precarias y su preocupación es producir lo poco que se pueda para solucionar los
afanes del día. Esta situación los vuelve más frágiles al comercializador y limita su
producción al mercado nacional.

63
Buenas Prácticas Agrícolas
64
Unidad de Producción Agropecuaria

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 204
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

 La incidencia y prevalencia de plagas y enfermedades en algunas zonas del nodo,


ha sido resultado de la falta de asistencia técnica, del uso indiscriminado de
agroquímicos, el cambio climático, la variación de la oferta ambiental por procesos
de deforestación y la cultura del “ya aprendí y no requiero el técnico”. Esta
situación, ha empeorado debido a la falta de políticas y lineamientos claros para la
producción agropecuaria y a la falta de organización de los sistemas productivos.
Esta última, debería, al igual que en algodón, determinar las áreas y zonas donde
se pueden establecer los cultivos, así como implementar las recomendaciones de
manejo establecidas. Dicha regulación, redundaría en una oferta adecuada de
productos agropecuarios y por ende un precio de mercado, que garantice la
rentabilidad.

 El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector


Agropecuario Colombiano – PECTIA, establece líneas temáticas en torno a: i)
calidad e inocuidad de insumos y productos, ii) manejo ambiental y sostenibilidad,
iii) manejo cosecha, poscosecha y transformación, iv) socio economía, inteligencia
competitiva y desarrollo empresarial, material de siembra y mejoramiento genético,
manejo sanitario y fitosanitario. Lo anterior, obedece a necesidades sentidas que
tiene el sector agropecuario y que requieren de la participación activa de los
centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, universidades,
gremios, productores y demás involucrados.

 La información de la finca es una herramienta muy poderosa para que el productor


tome decisiones adecuadas con respecto a su negocio agropecuario, por esto la
importancia de uso de registros y estadísticas de la actividad productiva. Dicha
información se construye a través del procesamiento y análisis de los registros,
que entre otras, permiten conocer la situación actual, determinar volúmenes de
producción, conocer limitantes, estimar el monto de las inversiones necesarias en
la agroempresa, etc. En el nodo, más del 90% de las UPA no cuentan con
información de sus explotaciones y las decisiones se basan en la experiencia del
productor o por modas productivas que se generan por presiones externas de
mercado o precios.

 Solo el 17,21% del área del nodo, usada para la producción agropecuaria, no
presenta conflictos por uso. El 47,48% de la superficie es sobreutilizada (es el
caso del monocultivo del arroz y otros), el 14,02% es subutilizada (hortalizas, por
ejemplo) y el 1,65% se encuentra en áreas con restricción legal. El área restante
corresponde a conflictos diferentes a la producción agropecuaria.

 Los suelos de clase VIII representan el 34,12%, del área rural del nodo y
corresponden a tierras no aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias.
Las clases V, VI y VII ascienden al 48,44% del área rural del nodo y permite
realizar explotaciones agropecuarias con prácticas de manejo sostenible, ya que
estas tierras presentan limitaciones para un gran número de actividades. El
17,44% restante, corresponde a suelos clasificados como II, III y IV, que ofrecen
mejores posibilidades para el desarrollo agropecuario a partir de prácticas de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 205
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

manejo básicas a moderadas, para su conservación. No obstante, un manejo


agronómico adecuado, riego, la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo e
infraestructura, se podrán desarrollar, con contadas excepciones, procesos
productivos rentables.

 La disponibilidad de infraestructura y equipos agropecuarios están directamente


relacionados con los procesos de desarrollo económico y social de la población.
En el nodo, se cuenta con nueve (9) plazas de mercado, cuatro (4) recintos
feriales, cinco (5) plantas de beneficio animal bovino y bufalino, una (1) planta de
beneficio avícola, una (1) planta de beneficio Porcicola, tres (3) plantas de
beneficio piscícola, dos (2) centrales de beneficio de café, nueve (9) centros de
acopio de granos agroalimenticios, cinco (5) plantas despulpadoras, tres (3)
centros de acopio y transformación de lácteos, una (1) planta procesadora de
quesos, cuatro (4) plantas de selección y clasificación de frutas y verduras, un (1)
molino comercial, una (1) planta de poscosecha de banano, nueve (9) plantas de
torrefacción, nueve (9) trilladoras de granos, cuatro (4) secadores comerciales,
cuatro (4) plantas de postcosecha y de secado de cacao y 21 trapiches registrados
en el INVIMA65. Dada la falta de infraestructura de almacenamiento y
transformación, muchos de los productos agropecuarios, en gran proporción, son
dirigidos a la ciudad de Neiva y su comercialización se da sin ningún tipo de
transformación.

 35 distritos de riego, de los cuales 34 están en funcionamiento, benefician un total


7.461 Has, equivalentes al 4,88% del área de frontera agrícola del nodo; Gigante
es el municipio con mayor área beneficiada (4.104 Has) y Guadalupe el de menor
(378 Has). Esta infraestructura, en la mayor parte del área facilita el riego por
gravedad, que es el modelo más económico, pero también el más ineficiente, dado
que las pérdidas llegan al 60%. A nivel predial, se encuentra infraestructura de
riego en el 90,01% de las UPA. Los sistemas más usados con el riego por
aspersión (19,16%) y el riego por gravedad (63,23%). Dado el nivel de inversión
requerido para los sistemas de riego por goteo y microaspersión, estos son los
menos utilizados, salvo en contados casos como hortalizas de hoja, tomate y
melón.

 La infraestructura vial que conecta a las poblaciones rurales sirve como impulso al
desarrollo socioeconómico y es garante del bienestar de las personas, pues facilita
el acceso a las zonas urbanas, el mercadeo de la producción agropecuaria y el
acceso a los servicios sociales, que en su mayoría se encuentran ubicados allí. El
nodo tiene una red vial primaria a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura
– ANI y de INVIAS, que cuenta con 171,14 kilómetros pavimentados en buenas
condiciones de esta red 41,78 kilómetros pertenecen al municipio de Altamira,
27,83 kilómetros al municipio de Garzón, 37,01 kilómetros al municipio de Gigante,
28,31 kilómetros al municipio de Guadalupe y 36,21 kilómetros al municipio de
Suaza. Por su parte, la red vial secundaria tiene un total de 364,86 kilómetros, de
los cuales, 10,26 kilómetros pertenecen al municipio de Altamira, 36,04 kilómetros
al municipio de El Agrado, 56,87 kilómetros al municipio de El Pital, 102,95
65
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 206
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

kilómetros al municipio de Garzón, 62,84 kilómetros al municipio de Gigante, 16,82


kilómetros al municipio de Guadalupe, 28,14 al municipio de Suaza y 50,94
kilómetros al municipio de Tarqui. La red vial terciaria, tiene un total de 938,62
kilómetros que se encuentran destapados y en su mayoría provistos de subbase
(recebo) para su conservación. En términos generales el nodo centro, cuenta con
vías secundarias y terciarias, en mal estado de conservación, que empeora con la
época de invierno, llegando a presentar taponamientos debido a deslizamientos,
remociones en masa, hundimientos, agrietamientos o por causa de las crecientes
de los ríos y quebradas que dañan la infraestructura vial construida, trayendo
como consecuencia el aislamiento de algunos sectores del área rural.

 En el nodo, predominan los predios con áreas menores a 10 hectáreas, que


corresponden al 87,64%66 y que en las condiciones actuales de producción
agropecuaria obedecen a predios donde las explotaciones realizadas se ubican en
la clasificación de subsistencia, nivel en el cual los ingresos de los productores son
marginales (<2 SMMLV) y no les permiten atender de manera oportuna y eficiente
ni sus necesidades, ni las del cultivo.

 Solo el 31,44% de los agricultores acceden a créditos con bancos en condiciones


Finagro, que por sus tasas y plazos financian de manera acorde las actividades.
No obstante, el restante 68,56% de los productores se capitalizan a través de
industriales, casas comerciales o agiotistas, con intereses muy elevados, que
limitan ampliamente la rentabilidad de los cultivos.

 En Colombia, la informalidad en la tenencia de las tierras tiene una media de 54%,


realidad de la que no escapa el departamento del Huila; según el censo
agropecuario, en el nodo centro el 82,40% de las UPA son de tenencia propia, en
arriendo corresponde el 6,13%, aparcería el 0,58%, usufructo 0,66%, comodato el
0,13%, ocupación de hecho 0,06%, propiedad colectiva el 1,60%, adjudicatario o
comunero el 0,17%, otra forma de tenencia 1,29% y no sabe el 6,98%. De acuerdo
con lo anterior, en la zona rural la mayor parte de las UPA presentan tipo de
tenencia propia. Sin embargo, no hay una diferenciación en la información que
permita establecer si la propiedad se encuentra amparada por escritura o por otro
tipo de documento (sucesiones no liquidadas, sana posesión, compraventa sin
legalizar, entre otras). Se puede inferir que una participación importante de los
predios reportados como propios no tienen escritura, lo que dificulta el trámite de
crédito ante los bancos, dado el nivel de riesgo asociado.

 En el país, solo existe una legislación laboral. No hay tratamiento diferencial entre
trabajadores urbanos o rurales. En consecuencia, los trabajadores agrícolas gozan
de los mismos derechos de cualquier otro trabajador. Cualquier propietario de una
finca productiva, sin importar su tamaño y que contrate a un trabajador, debe
cumplir con lo establecido en la normatividad vigente. En la realidad del campo la
gran mayoría de los trabajadores son contratados por jornales, con una asignación
salarial diaria, que en teoría reconoce los emolumentos causados de acuerdo con

66
Datos del Censo Nacional Agropecuario 2014

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 207
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

la ley, pero que en la práctica solo reconoce un poco más del salario mínimo diario
legal vigente. Existe un grado de informalidad alto, debido a que los productores
no tienen la solvencia económica que les permita cumplir con las obligaciones de
un contrato y sus prestaciones sociales. Otro motivo importante, es que los
trabajadores no acceden a firmar un contrato por el simple hecho de tener que
pasar del régimen subsidiado al contributivo, por temor a perder los beneficios
estatales (familias en acción, jóvenes en acción, Colombia Mayor, red unidos, ser
pilo paga, Jóvenes rurales, vivienda rural y subsidio integral de tierras, entre otros)
recibidos. Cabe anotar que, en el caso de la remuneración en el sector rural, hay
que considerar que allí por costumbre, el productor proporciona al trabajador la
alimentación y la vivienda, por tanto, esto constituye un pago en especie que debe
ajustarse a los límites legales para este tipo de remuneración. De otra parte, el
control realizado por el ministerio de trabajo, es inexistente. Esta realidad ha hecho
que tanto, el trabajador, como el empleador rural, se encuentren completamente
desprotegidos y que la ley y los beneficios laborales no se apliquen en el mayor
número de casos.

 Los problemas del sector rural en educación, son en gran parte causados por la
baja cobertura, la falta de calidad y pertinencia de un servicio que no responde a
las necesidades sociales y que no es un agente de transformación. Esto se refleja
en la pobreza, el desempleo creciente y la violencia que se vive en muchas zonas
rurales del departamento del Huila. En el nodo centro, el servicio de educación
oficial se presta en treinta y cinco (35) Instituciones Educativas, a través de las
cuales se articulan 329 sedes educativas rurales de básica primaria, 33
instituciones educativas rurales de secundaria, 27 instituciones educativas rurales
de media y 5 instituciones educativas Agropecuarias, distribuidas en los
municipios. Los municipios que presentan mayor cubrimiento a nivel educativo es
Garzón, el de menor cobertura es el municipio de Altamira. No obstante, el censo
agropecuario estima que las personas sin escolaridad representan el 11,76% que
se encuentra por encima de la media departamental y el analfabetismo llega al
10,07% se encuentra por debajo de la media departamental.

 En el nodo existen instalaciones del SENA67, una (1) ubicada en el municipio de El


Agrado (Apoyo del Servicio Nacional De aprendizaje - SENA) y otra (1) en Garzón
(Centro Agroempresarial y Desarrollo pecuario del Huila). Aunque en los otros
municipios no se encuentra instalaciones del SENA este cubre las necesidades de
formación de los pobladores agropecuarios haciendo uso de la infraestructura
educativa descrita. Para acceder a la educación superior, los estudiantes deben
desplazarse a la ciudad de Neiva donde se encuentran los diferentes claustros
educativos y en algunas sedes de los municipios de Garzón y Gigante. Los
habitantes rurales, aun con el esfuerzo de las entidades y la oferta disponible, solo
se educan en los niveles técnico en un 0,61%, tecnológico en un 0,44% y
universitario en un 1,57%, lo que permite determinar que a nivel tecnológico y
universitario se encuentran por encima de la media departamental y a nivel técnico
por debajo de la misma. Las cifras presentadas, son muy bajas comparadas con
las de los países desarrollados y permiten inferir que el nivel de educación de los
67
Servicio Nacional Aprendizaje

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 208
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

productores y sus familias es muy bajo, de una parte, por los bajos ingresos
percibidos y de otra por el arraigo cultural de que el estudio no se requiere para
desarrollar la actividad y mejorar las condiciones de producción.

 En la mayoría de las veredas de los municipios no hay educación secundaria y


menos técnica o profesional, razón por la cual se obliga a los jóvenes a
desplazarse a los centros poblados o ciudades para terminar sus estudios. Así
mismo, la deserción escolar en el área rural, por la necesidad de generar ingresos
en el caso de los hombres y en el de las niñas, debido que van asumiendo las
responsabilidades del hogar o quedan en embarazo a temprana edad. Lo anterior,
margina un gran número de personas y crea un gran rezago, que solo puede ser
superado con políticas claras de educación para población rural adulta. No
obstante, los jóvenes no cuentan con incentivos para continuar sus estudios, ni
oportunidades claras para acceder a la educación superior.

 Si bien es cierto, a nivel nacional el país ha alcanzado cobertura universal (95% de


la población se encuentra afiliada a SGSS), existen aún rezagos importantes en
algunos territorios. Dicho rezago se concentra, por lo general, en los municipios
con un alto grado de ruralidad y dispersión poblacional, con mayores índices de
necesidades básicas insatisfechas y en algunas ocasiones, con un alto grado de
incidencia del conflicto armado. Uno de los principales desafíos del sistema de
salud en el Huila, sino el más apremiante, tiene que ver con la disminución de las
brechas existentes entre el campo y los centros poblados o ciudad. Dichas
diferencias reflejan de un lado, las desigualdades en las condiciones
socioeconómicas (p.ej. ausencia de vías de acceso, ausencia de puestos de salud,
baja calidad de la educación) y del otro, las disparidades territoriales en la
disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. En el nodo, las cabeceras
municipales cuentan con las E.S.E Hospitales que corresponden a nivel 1
(atención básica). Excepto la E.S.E Hospital Departamental San Vicente de Paul
del municipio de Garzón que es nivel 2. La atención rural se realiza en algunos
municipios a través de brigadas de salud en las veredas que disponen de puestos
o centros de salud. Según el censo del DANE68 hay una alta cobertura de afiliación
a salud en la zona rural, El Agrado cuenta con el 93,49% de afiliación, Altamira
con el 93,26%, Garzón con el 96,72%, Gigante con el 95,14%, Guadalupe con el
96,34%, El Pital con el 95,65%, Suaza con el 97,10% y Tarqui con el 95,69%, de
esta manera se observa que menos del 7% de la población rural no cuenta con un
servicio de salud.

 La cobertura de servicios públicos domiciliarios, es una de las razones más


comunes de migración de los habitantes hacia los centros poblados. De acuerdo
con lo anterior, en el nodo la cobertura media de acueducto en la zona rural es del
70,41%. Garzón presenta el mayor cubrimiento y Altamira el menor. En cuanto al
servicio de alcantarillado, este solo alcanza el 11,51% de cobertura en la zona
rural, siendo El Pital el que cuenta con el mayor número de alcantarillados y
Altamira con el menor número, debido a que en la actualidad no cuenta con este
tipo de infraestructura en el área rural. El servicio de recolección y disposición final
68
Departamento Administrativo Nacional Estadístico

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 209
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

de residuos sólidos solo es prestado en la zona rural del municipio de El Agrado


con una cobertura del 12% en las veredas Montesitos y Sabaneta, en Garzón con
12,97% en las veredas La Jagua, Zuluaga y San Antonio del Pescado, en Gigante
con 32% en las veredas La Umbría, Estación, Silvania, Tres Esquinas, Cachaya,
La Gran Vía, El Mesón, Potrerillo, El Recreo, Pueblo Nuevo, Rioloro, La Vega,
Bajo Corozal y Veracruz, en Suaza con 18% en las veredas San Isidro, Guayabal,
Las Quemadas, San José, La Portada, El Cruce, Líbano, Santa María y Gallardo y
Tarqui con 15% en los centros poblados Quituro, Maito, El Vergel y las veredas
Ricabrisa y La Esmeralda, este servicio se presta a través de la empresa de
servicios públicos del municipio, excepto el municipio de Tarqui que lo realiza la
empresa Aguas del Huila S.A E.S.P y su disposición final corresponde al Relleno
Sanitario Los Ángeles en Neiva. Los Otros municipios del nodo hacen su
disposición final principalmente a las celdas de la planta de Biorgánicos del Centro
del Huila S.A E.S.P ubicada en el municipio de Garzón. La cobertura de energía
eléctrica es la más amplia pues en la zona rural del nodo cuenta 29.111
suscriptores en el sector residencial, 312 suscriptores en el sector comercial y 505
en el sector oficial, realmente las zonas no abastecidas con energía eléctrica
corresponden a viviendas rurales dispersas con difícil acceso para la
infraestructura de redes. La cobertura de gas natural domiciliario, de acuerdo con
el Ministerio de Minas y Energía, en la zona rural del nodo es muy baja, pues este
solo es prestado en los municipios de Altamira (Llano de la Virgen, Miraguas y
Pijiji), El Pital (Las Minas, El Carmelo, El Mirador y El Socorro), Garzón (Bajo
Sartenejo, Centro poblado El Majo, Zuluaga, Monserrate, Potrerillos, Los
Guaduales, Mocoa, Puerto Alegría, Paraíso, Aguacaliente, San Pedro, Las
Mercedes, San Antonio del pescado, El Rosario, Zuluaguita, San Gerardo, San
Miguel, Caguancito, Las Ceibas, Jagualito, Rosario, La Florida, Sector la
Milagrosa, El Barzal, La Juagua, Claros), Gigante (Pueblo Nuevo, El Tendido, La
Gran Vía, Cachaya, Potrerillos sur, El recreo, El mesón, Rioloro, Centro poblado
Silvania, Alto Silvania, Bajo Silvania, La Chiquita, Alto La Vega, La Estación, La
Umbría, La Vega, Villa Florida, El Salado, La Pradera, Alto Cachaya, La Palma,
Pueblo Nuevo, Veracruz, Potrerillos, Centro Poblado Tres Esquinas,
Pomoroso/Silvania, Tres Esquinas - Santa Rita, Los Cafetos, Vereda Bajo Corozal,
Vereda Alto Corozal, Los Pinos), Guadalupe (Cachimbal, Los Cauchos, Miraflores,
Mortiñal, Potrerillos y San José), Suaza (Gallardo, Guayabal, Las Delicias, El
Avispero, Las Quemadas, Líbano, Santa María, Picuma y Picumita) y Tarqui (San
Joaquín, Buenos Aires, Ricabrisa, San Francisco, La Mirada, Las Delicias, Las
Acacias, La Galaxia, El Espinal, El Pueblito, Las Ceibas, Poblado Quituro, La
Pradera, Bellavista, El Líbano, La Playa, Betania, Lagunilla, El Tambo, Las
Mercedes, El Vergel y Maito). En cuanto a la telefonía fija, esta solo es prestada
en las cabeceras municipales por la empresa de Colombia Telecomunicaciones
S.A E.S.P. (Movistar) y su cobertura es muy baja debido al uso masivo de otras
tecnologías de comunicación como la telefonía celular y el internet.

 Los resultados del censo nacional agropecuario, reflejan la situación precaria en


que viven los campesinos, que en el nodo alcanzan un índice de pobreza
multidimensional de 39,30% derivada del bajo acceso a los servicios públicos
(acueducto, energía eléctrica, alcantarillado y gas natural), las condiciones de

Convenio interadministrativo No. 009 de 2019, cuyo objeto es “articular esfuerzos técnicos y recursos financieros
para la formulación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA del departamento del Huila, en el 210
marco de la Ley 1876 de 2017"
GOBERNACIÓN DEL HUILA NOROPITA

vivienda, infraestructura vial, salud y escolaridad y la falta de empleo digno,


factores que conllevan a que la población rural joven, año a año, migre hacia las
ciudades o centros poblados de los municipios, en busca de una mejor calidad de
vida. Las cifras muestran que, en el departamento, hace diez años en el 64,2% de
los hogares había niños menores de 15 años. Hoy solo el 54,89% de los hogares
los tienen. Además, en el 33,42% de los hogares hay uno o más adultos mayores,
mientras que hace diez años los había solo en el 30%. Para el nodo, los datos de
menores de 15 años se encuentran en el orden 57,12% y los adultos mayores se
encuentran en el 31,75%, valores más críticos que los departamentales. Cada vez
menos niñ

También podría gustarte