Está en la página 1de 300

1

FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE COLOMBIA

PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE


BOLIVAR 2012 - 2015

UNION TEMPORAL TURISMO BOLINORSAGUA


INTEGRADA POR

TOURISM CONSULTING S.A.S.


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CAFAM

Julio de 2012

2
Gustavo A. Toro Velásquez
Director General

Edna Rozo
Coordinadora regional

Hayda Suescún Pérez


Coordinadora nacional de calidad

Francisco Ciri
Coordinador nacional ambiental

Lorena Waserman
Coordinadora nacional de promoción y mercadeo

Sandra Zabala
Coordinadora nacional de ordenamiento territorial

Paola Villalobos
Diseñadora gráfica

Luis Alejandro Pico


Investigación de mercados

Ana María Rocha


Corrección de estilo

Paola Mercado
Líder departamental

Klaus Rodríguez
Profesional ambiental local

Cristina Beltrán
Profesional de mercadeo

Orieta Barrios
Profesional local de desarrollo empresarial

Carolina Vanderhuck Arias


Profesional de ordenamiento territorial

Paola Marrugo
Asistente departamental

3
La Unión Temporal Turismo Bolinorsagua y el equipo de consultores desean expresar
sus agradecimientos a la doctora Dorey Cárcamo, Alta Consejera de Turismo de la
Gobernación, por su invaluable apoyo y liderazgo durante el proceso de elaboración del
presente plan departamental de turismo.

4
CAPITULO I
DIAGNÓSTICO

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 9

ENFOQUE METODOLÓGICO Y MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 9

1.1 FACTOR DE SOPORTE ................................................................................................................... 18


1.1.1 CONDICIONES DEL ENTORNO .................................................................................................. 18
1.1.1.1 Análisis sintético de las condiciones económicas, sociales, políticas y generales del departamento 21
1.1.2 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 23
1.1.2.1 Marco regulatorio y normativo ..............................................................................................................37
1.1.3 CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD ............................................................................................. 40
1.1.3.1 Terrestre..................................................................................................................................................40
1.1.3.2 Aérea .......................................................................................................................................................47
1.1.3.3 Marítima y fluvial ....................................................................................................................................51
1.1.4 INFRAESTRUCTURA. ................................................................................................................ 53
1.1.4.1 Alcantarillado ..........................................................................................................................................53
1.1.4.2 Acueducto. ..............................................................................................................................................55
1.1.5 SEGURIDAD ............................................................................................................................. 58
1.1.5.1 Condiciones generales de seguridad en el destino ...............................................................................59
1.1.5.2 Policía de Turismo...................................................................................................................................73
1.1.6 COMUNIDAD RECEPTORA........................................................................................................ 75
1.1.6.1 Análisis de la cultura turística. ...............................................................................................................75
1.1.7 ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................................................................ 82
1.1.7.1 Análisis de los POTS ................................................................................................................................82
1.1.7.1.1 Clúster Cartagena. .............................................................................................................................82
1.1.7.1.2 Microclúster Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Barú y San Bernardo. ......................103
1.1.7.1.3 Ruta La Boquilla. ..............................................................................................................................107
1.1.7.1.4 Clúster Mompox. .............................................................................................................................111
1.1.7.1.5 Microclúster Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. ...............................................................126
1.1.7.1.6 Microclúster San Basilio de Palenque. ............................................................................................128
1.1.7.1.7 Microclúster de Santa Catalina. ......................................................................................................132
1.1.7.1.8 Ruta de San Jacinto..........................................................................................................................136
1.1.7.1.9 Ruta Turbaco....................................................................................................................................138
1.1.7.1.10 Ruta de San Juan Nepomuceno. ....................................................................................................141
1.1.7.1.11 Ruta de María La Baja. ...................................................................................................................143
1.1.7.1.12 Ruta Arjona.....................................................................................................................................147
1.1.8 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES ................................................................... 150
1.1.8.1 Valoración ambiental de los cluster y microcluster ............................................................................150
1.2 FACTOR DE ATRACCIÓN ............................................................................................................. 226

5
1.2.1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS PRINCIPALES CLUSTERS, MICROCLUSTERS, CIRCUITOS Y
RUTAS QUE CONFORMAN LA OFERTA TURÍTICA DEPARTAMENTAL .................................................... 226
1.2.1.1 Identificación de los atractivos involucrados ......................................................................................229
1.2.1.2 Valoración cualitativa de los clusters , microclusters, circuitos y rutas seleccionadas .....................237
1.2.1.3 Definición de la vocación turística del departamento ........................................................................271
1.2.2 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES .............................................................................................. 286
1.3 FACTOR DE PRODUCCIÓN .......................................................................................................... 289
1.3.1 ESTRUCTURA EMPRESARIAL .................................................................................................. 289
1.3.1.1 Volumen de la oferta ............................................................................................................................289
1.3.1.2 Sistemas gerenciales.............................................................................................................................297
1.3.1.3 Formación y capacitación. ....................................................................................................................318
1.4 FACTOR DE GESTIÓN .................................................................................................................. 336
1.4.1 GESTIÓN DE MARKETING DEL DESTINO ................................................................................. 339
1.4.1.1 Análisis de demanda actual ..................................................................................................................339
1.4.1.2 Análisis de la demanda potencial.........................................................................................................371
1.4.1.3 Análisis del posicionamiento del destino, imagen corporativa e institucional. .................................388
1.4.2 GESTION TURISTICA DEL DESTINO ......................................................................................... 391
1.4.2.1 Mapa de actores estratégicos ..............................................................................................................391
1.4.2.2 Organización de la gestión ...................................................................................................................399
1.4.3 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS .............. 421
1.5 ANÁLISIS DOFA .......................................................................................................................... 430
1.5.1 FACTOR ATRACCIÓN .............................................................................................................. 438
1.5.2 FACTOR SOPORTE .................................................................................................................. 444
1.5.3 FACTOR PRODUCCION ........................................................................................................... 457
1.5.4 FACTOR GESTION .................................................................................................................. 460

CAPITULO II
PLAN ESTRATÉGICO

2.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 462


2.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 463
2.2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 463
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 463
2.3 VISIÓN DEL DEPARTAMENTO ..................................................................................................... 464
2.4 ESTRATEGIAS ............................................................................................................................. 464
2.4.1 EJE ESTRATÉGICO: FACTOR ATRACCIÓN ................................................................................. 465
2.4.2 EJE ESTRATÉGICO: FACTOR SOPORTE..................................................................................... 493
2.4.3 EJE ESTRATÉGICO: FACTOR PRODUCCIÓN .............................................................................. 507
2.4.4 EJE ESTRATÉGICO: FACTOR GESTION ..................................................................................... 514

6
2.5 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ARTICULACIÓN DE ALGUNOS PROYECTOS
ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL COMPONENTE DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS IMPLICADOS. ..................................................................................... 520
GENERALIDADES ................................................................................................................................ 520
2.6 PERFILES DE PROYECTOS ............................................................................................................ 593
2.6.1 DISEÑO DE LA RUTA TURÍSTICA CULTURAL DE LAS RAÍCES INDÍGENAS, AFRICANAS Y
ESPAÑOLAS DEL CARIBE COLOMBIANO ENTRE CARTAGENA, SAN BASILIO DE PALENQUE, SAN JUAN
NEPOMUCENO Y SAN JACINTO (MONTES DE MARÍA). ........................................................................ 593
2.6.2 RELACIONAMIENTO COMERCIAL DEL SECTOR TURÍSTICO EMPRESARIAL CON OTROS SECTORES
ECONÓMICOS DE BOLÍVAR. ................................................................................................................ 601
2.6.3 CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE TURISMO EN BOLÍVAR .......................... 606
2.7 PROPUESTA DE INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO. ........................ 614
2.8 PLAN DE INVERSIONES POR FACTORES. ................................................................................................. 627

7
8
PRESENTACIÓN

ENFOQUE METODOLÓGICO Y MARCO CONCEPTUAL

El enfoque metodológico para la formulación del plan de desarrollo turístico se basó en


los modelos de competitividad y ambiental diseñados por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo en el marco de la línea de asistencia técnica en planificación que
apoya a las diferentes entidades territoriales para la formulación de los mencionados
planes. En este sentido, se establece que dentro de las opciones metodológicas
consideradas, éstas “deben ser adaptadas a las necesidades particulares de los
departamentos y municipios teniendo en cuenta la información disponible, el grado de
desarrollo del turismo, las prioridades regionales y la capacidad técnica instalada”
((Mincomercio, 2010, pg. 6).

En relación con el Plan Ambiental Turístico Mincomercio plantea que se debe partir de
un análisis de limitantes y potencialidades del departamento, en el que se revise la
evolución de las tipologías de turismo especializado presentes en la zona; la valoración
de sus atractivos naturales y culturales a partir de las áreas y sus planes de manejo;
los servicios básicos requeridos, el transporte y la señalización; la arquitectura
empleada; La coordinación institucional y normatización; la tecnología empleada y los
recursos financieros disponibles. A partir de estos aspectos se hace una síntesis de
diagnóstico utilizando la herramienta DOFA y, posteriormente, se formulan los
objetivos, estrategias, programas y proyectos.

De otra parte, el Esquema de Planificación Turística para la Competitividad plantea la


necesidad de analizar los destinos, para nuestro caso los departamentos, con un
enfoque de clúster1 en el que se valoren las necesidades y expectativas de la
demanda, las condiciones del mercado en una perspectiva abierta en la que estos
compiten con diversos territorios del país y del mundo. En este sentido, se propone
considerar los atributos del producto, la estructura empresarial y de explotación, la
posición en el mercado, los factores de producción y tecnológicos. Para ello se debe
partir de un análisis de limitantes y potencialidades de la competitividad del destino en
el que se consideran los atributos del producto, el nivel de diferenciación de la oferta,

1Clúster es definido como un conglomerado de empresas localizadas en un mismo entorno geográfico que se
identifican bien sea por su cercanía o su vocación y que se interrelacionan entre sí.

9
las condiciones del entorno, el papel de la superestructura y la organización del
destino. Una vez analizados estos aspectos se definen problemas de competitividad,
se identifican soluciones y se formulan estrategias y proyectos.

Se consideró además de las anteriores propuestas el modelo de Geoffrey Crouch y


Brent Ritchie quienes definieron la competitividad de los destinos turísticos como “la
capacidad de un país para crear valor añadido e incrementar, de esta forma, el
bienestar nacional mediante la gestión de ventajas y procesos, atractivos, agresividad
y proximidad, integrando las relaciones entre los mismos en un modelo económico y
social” (1997). El destino entonces vende fundamentalmente experiencias y es la
unidad básica de planificación a partir de la cual se debe considerar como un espacio
geográfico con condiciones particulares relacionadas con el clima, la cultura, los
atractivos y con un soporte de infraestructuras, servicios, equipamientos, precios,
imagen y gestión el cual se logra posicionar en un nicho de mercado determinado.

Se considera que los factores de atracción son los que motivan a los turistas a la
realización del viaje y el éxito del destino dependerá de los mismos. Como
complemento, en los factores de gestión se incorporan aspectos externos a las
empresas en donde se evalúa la capacidad de los actores locales y su nivel de
liderazgo para incidir en las decisiones estratégicas de los territorios así como su
capacidad de trabajo en equipo. Los factores de soporte apoyan y facilitan o limitan la
calidad y capacidad de acogida, en él se incluyen la infraestructura, accesibilidad,
seguridad, entre otros. Por último, los factores de producción incorporan el análisis del
espíritu empresarial, la presencia de prestadores de servicios turísticos y los niveles de
calidad, formación e innovación tecnológica.

El modelo de la Unión Temporal Turismo Bolinorsagua recoge de manera general las


propuestas anteriores para lo cual propone que el modelo de competitividad parta de
la existencia de varios componentes asociados al destino considerando cuatro
factores: atracción, soporte, producción y gestión. A continuación se ilustra el modelo:

10
Para cada factor se propuso una metodología que combina el análisis de fuentes
secundarias y la aplicación y análisis de instrumentos de recolección de información
primaria como se detalla a continuación:
TABLA MODELO METODOLÓGICO

METODOLOGÍA
FACTOR METODOLOGÍA INSTRUMENTOS
Análisis y síntesis de fuentes Formato de observación de campo para
secundarias. Observación de valoración de infraestructura en términos de
campo, entrevistas a calidad: muelles, malecones, aeropuertos (Ver
profundidad para valoración de Formato No 008.OB Infraestructura).
infraestructura y seguridad Formato de Entrevistas a profundidad a expertos
según destino. en infraestructura y seguridad. (Ver Formato No.
SOPORTE Valoración según fuentes 007.Infraestructura).
secundarias de componentes Visita de campo para valoración ambiental y de
de ordenamiento territorial. componentes territoriales.
Visita de campo para Análisis de la cultura turística (Ver informe taller
valoración de impactos 2. Formato cultura turística).
ambientales y proyectos con
Análisis de fuentes secundarias.
impacto territorial.
Análisis y revisión de fuentes Taller de socialización de la propuesta de
ATRACCIÓN primarias secundarias y formulación del plan. (Ver informe taller No 1 y
utilización de formatos varios presentación taller 1).

11
para el recaudo de la Formato para validación y selección de atractivos
información. (Ver formato No 011.Validación y selección
Visitas de campo para atractivos).
valoración de clúster, Formatos de valoración de atractivos para visita
microclúster, rutas y circuitos de campo. (Ver formato No. 003.obsercampo).
turísticos. Formato de análisis de paquetes por
departamento. (Ver formato No 012. Análisis
paquetes).
Recolección de fuentes secundarias.
Formato con matriz de criterios para valoración
de atractivos. (Ver formato 013 criterios
atractivos).
Selección de clúster, microclúster, rutas y
circuitos.
Taller de validación de clúster, micro clúster,
rutas y circuitos. (Ver informe taller 2 y
presentación).
Análisis de información Formato de entrevista a profundidad para
secundaria y visitas a una entidades de formación. (Ver formato 010
muestra de empresarios entrevista educación)).
identificados en la cadena de
Formato de encuesta a empresarios para el
PRODUCCIÓN valor de las zonas turísticas en
análisis de niveles de capacitación del recurso
cada departamento a partir de
humano, recursos tecnológicos disponibles,
una matriz de valoración de la
entre otros. (Ver formato 011 encuesta a
calidad con criterios de
empresarios).
competitividad y sostenibilidad.
Revisión de fuentes Formato relaciones actores. (Ver formato 004
secundarias y valoración de relación actores).
niveles de coordinación y Aplicación sondeo a demanda actual y encuesta
gestión interinstitucional a demanda potencial. (Ver formatos 001 D
público-privada. Revisión de potencial y 002 D actual).
fuentes secundarias para
identificación de canales de
GESTIÓN
distribución, niveles de precio,
etc. Valoración de productos
potenciales a colocar en el Mapa de actores estratégicos.
mercado a futuro.
Investigación de mercados de
la demanda actual y potencial
a nivel nacional.
SÍNTESIS DEL Análisis de información de Taller de presentación de síntesis de diagnóstico,
DIAGNÓSTICO: DOFA, fuentes secundarias, talleres y y validación de DOFA. (Ver informe taller No. 3 y
CONSTRUCCIÓN DE consolidación de informes del presentación).

12
VISIÓN. equipo. Taller de construcción de visión y lluvia de ideas
de estrategias. (Ver informe 4. y presentación).
Taller de validación de estrategias.
II. FORMULACIÓN
ESTRATÉGICA: MATRIZ Trabajo de escritorio.
DE MARCO LÓGICO Taller de presentación de plan final.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

A continuación se describen brevemente los componentes considerados en cada


factor:

Factores de soporte

Se realizó un análisis de antecedentes del turismo considerando el convenio de


competitividad y su nivel de ejecución, los adelantos de los consejos regionales, la
existencia o no de planes de desarrollo turístico que se hubiesen formulado
anteriormente, el nivel de involucramiento del turismo en los planes de desarrollo
departamentales o municipales y otros estudios previos, políticas de turismo (marco
legal), entre otros.

Asimismo se realizaron entrevistas a profundidad a expertos en infraestructura con el


fin de recopilar información relacionada con el estado actual de la misma.

Se valoraron las condiciones económicas, sociales, políticas generales del


departamento que como componentes del entorno pueden llegar a afectar la
competitividad turística del departamento.

Con base en fuentes secundarias se revisó el estado actual de la conectividad y


accesibilidad, considerando la aérea, terrestre y virtual así como las condiciones de la
infraestructura de alcantarillado, energía y acueducto y los indicadores generales de
seguridad en los destinos.

En relación con el análisis de la cultura turística se aplicó una encuesta a los


participantes en los talleres con el fin de establecer el grado de aceptación y de actitud
frente al turista así como el conocimiento y aceptación del turismo por parte de la

13
comunidad receptora. Se evaluó si hay una buena acogida o rechazo al visitante. Así
mismo, se valoraron los posibles impactos que genera esta actividad.

Factores de atracción

Se partió de la evaluación del inventario de atractivos turísticos del departamento para


lo cual se consideraron los siguientes criterios de valoración por cada uno de ellos:

TABLA CRITERIOS DE VALORACIÓN


ASPECTO PONDERACIÓN

CRITERIOS DE VALORACIÓN ATRACTIVOS


Grado de conservación 17%
Servicios de apoyo (facilidades en el lugar: restaurantes, guianza in situ,
13%
folletos, interpretación en el lugar, etc.)
Estado de las vías de llegada 4%
Significado del atractivo:
Internacional 13%
Nacional 8%
Regional 4%
Local 2%

Condiciones actuales de gestión del atractivo: capacidad organizativa para


la gestión permanente del atractivo, grado de responsabilidad de actores 12%
públicos o privados en su administración.

Valoración de los horarios de apertura en el atractivo 8%

Nivel de promoción del atractivo: aparición en material promocional del


13%
destino, estrategia permanente de publicidad, página web, etc.

Declaratorias especiales: BIC, reserva, área protegida, etc. 14%

Condiciones de seguridad en el entorno o para la visita al atractivo 6%

TOTAL 100%
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

14
Una vez se calificaban se seleccionaban aquellos que obtuvieran una calificación por
encima de 3,5. Sin embargo, por selección intencional, se incluyeron adicionalmente
aquellos atractivos que, aunque no obtuvieran dicha calificación, cuentan con un alto
potencial de atracción a mediano o largo plazo si bien actualmente no cuentan con
condiciones de soporte o de conectividad que facilite la llegada a los mismos. Por
ejemplo algunos parques nacionales o centros históricos declarados bienes de interés
cultural de nivel nacional.

Una vez se adelantó dicha selección se propuso una clasificación de los componentes
del modelo de competitividad en cada departamento de acuerdo con los resultados del
análisis de fuentes secundarias y primarias:

Criterios de clasificación

Los criterios que se establecieron para la clasificación de los diversos componentes


del departamento, son:

Grado de madurez del destino.


Grado de conectividad, accesibilidad.
Presencia de estructura empresarial.
Vocación por tipologías de turismo.
Grado de atractividad.

A partir de estos criterios, se propuso la siguiente clasificación:

TABLA DE CLASIFICACIÓN
CLÚSTER MICROCLÚSTER RUTA CIRCUITO
Oferta relativamente Factor de atractividad El recorrido inicia Punto de entrada y
homogénea de atractivos significativo en un punto A y salida es el mismo en
localizada en un mismo No necesariamente puede llegar a un recorrido circular.
espacio geográfico. estructura empresarial. punto B, Puede unir varios
Existencia de demanda (aún Accesibilidad y atravesando uno o sitios de interés
incipiente). conectividad mínima varios sitios de turístico y/o
Estructura empresarial (aún No necesariamente interés turístico o atractivos.
básica). ligado a un clúster. atractivos.
Conectividad y accesibilidad Demanda aún
Potencial internacional. incipiente.
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

15
El clúster se entiende como el conjunto de atractivos turísticos, infraestructuras y
equipamientos y empresas turísticas concentrados en un espacio geográfico
homogéneo en cuyo seno tienen lugar las experiencias turísticas.

El microclúster se definió como la concentración geográfica de un pequeño número de


empresas, productos y servicios turísticos en el cual existe un atractivo potente, real o
potencial lo que desemboca en la confección de un producto especializado y una
experiencia singular para el turista/visitante.

La ruta es considerada como un trayecto en el cual el turista recorre uno o varios sitios
de interés turístico, partiendo de un lugar A y llegando a un lugar B.

El circuito, como su nombre lo indica, es un trayecto que incorpora varios sitios de


interés turístico, partiendo y regresando al mismo lugar de origen del recorrido.

Simultáneamente se adelantaron las siguientes actividades:

1. Revisión de la oferta turística del departamento presente en guías turísticas tanto


nacionales como internacionales y revisión de las ofertas comerciales presentes en
páginas web de agencias de viajes o de buscadores turísticos.

2. Revisión del inventario turístico departamental para cruzar la información de los


atractivos inventariados con los atractivos promocionados en las guías y en las
agencias.

3. Validación de la información encontrada con los líderes departamentales e inclusión


de aquellos atractivos con alto potencial turístico pero que no aparecen en guías u
ofertas comerciales. Esta selección se cruzó con los atractivos ya seleccionados de
la valoración de inventarios que se explicó anteriormente.

4. Visita de reconocimiento por parte de los expertos de mercadeo y de los


coordinadores regionales del proyecto.

5. Ubicación de los atractivos seleccionados en el mapa departamental con el fin de


determinar los municipios en los que se localizaban.

16
6. Determinación de clúster, microclúster, circuitos y rutas atendiendo criterios de
atractividad, homogeneidad de la oferta, articulación de acuerdo con el cuadro
anterior.

7. Taller de validación de los clúster y microclúster con los actores turísticos del
departamento.

8. Se definió el portafolio de actividades para el departamento.

Una vez se seleccionaron los clúster, microclúster, rutas y circuitos, se adelantó el


análisis de los componentes de ordenamiento territorial y ambiental, para lo cual se
revisaron fuentes secundarias y se adelantó un trabajo de campo que permitiera una
aproximación de las condiciones actuales en cada uno de ellos.

Los demás factores, soporte, producción y gestión, fueron analizados en aquellos


lugares del departamento que fueron seleccionados de acuerdo con el proceso que se
describió anteriormente.

Factores de producción

Con base en los datos de prestadores de servicios turísticos inscritos en el Registro


Nacional de Turismo, así como los directorios que existen en los departamentos, se
seleccionó una muestra de éstos con el fin de aplicarles una encuesta a través de la
cual se determinó el nivel de calidad, los grados de formación y cualificación del
recurso humano, si existen sistemas de innovación y desarrollo tecnológico y si han
implementado algunos criterios de sostenibilidad, entre otros.

Factores de gestión

En este factor se revisaron fuentes secundarias relacionadas con la gestión y


marketing del destino, principales canales de promoción y comercialización. Se
adelantó un sondeo a 100 turistas que visitaron el departamento durante el periodo
establecido para dicha recolección de información. Se adelantó un análisis de
demanda potencial (ver ficha técnica del estudio de demanda), para lo cual se

17
aplicaron encuestas en las cinco principales ciudades emisoras de mercado para los
diversos destinos de Colombia.

De otra parte, se valoró la gestión turística del destino para lo cual se elaboró un mapa
de actores estratégicos y se evaluaron, de manera cualitativa, las relaciones entre
actores: turistas, comunidad receptora, empresarios, sector público a partir de la
aplicación de una encuesta a los principales líderes de opinión relacionados con el
turismo del departamento.

Una vez se elaboró el diagnóstico incorporando los cuatro factores mencionados se


procedió a realizar un análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
DOFA.

1.1 FACTOR DE SOPORTE

1.1.1 CONDICIONES DEL ENTORNO

La actividad económica de Bolívar está basada en el sector de agroindustria, minería y


artesanal. También se destaca la riqueza en biodiversidad natural y cultural. De
acuerdo con el primer borrador del Plan de desarrollo de la actual Gobernación (Plan
de desarrollo Bolívar Ganador, 2012), en el departamento existe una baja
productividad en la actividad agropecuaria como consecuencia de la poca tecnificación
y acceso al capital de trabajo, sumado a lo ocurrido en los dos años anteriores con la
ola invernal, todo lo cual ha conllevado un impacto social y económico negativo,
afectando a la población campesina. Existen además problemas de conectividad
terrestre lo que dificulta la comercialización de productos obstaculizando el desarrollo
para las comunidades. Los problemas de cobertura y calidad en la prestación de
servicios públicos, agrava la problemática social de Bolívar. En este sentido, el
departamento ha sido vinculado a la Red Unidos de la Agencia Nacional para la
Superación de la Pobreza Extrema.

En el 2001, a través de la Asamblea Departamental, se identificaron seis (6) zonas de


desarrollo económico y social –ZODES en el territorio de Bolívar, a partir de la
valoración de su potencial industrial, agropecuario y turístico. A continuación se
enumeran y se describen sus principales componentes (Pérez, 2005):

18
1. ZODES Dique, potencial marítimo y acuícola
2. ZODES Montes de María, potencial agropecuario, forestal y artesanal
3. ZODES Mojana, potencial en recursos naturales y de biodiversidad,
agropecuario, minero y acuícola
4. ZODES Depresión Momposina, con vocación ganadera y artesanal,
potencialmente turística, orfebre y ebanistería
5. ZODES Loba, potencial en minera aurífera y agroindustrial
6. ZODES Magdalena Medio, recursos naturales y mineros

ZODES Dique

El dique bolivarense es el soporte y despensa agropecuaria de Cartagena y


Barranquilla. Está cruzado por los principales corredores viales del Caribe colombiano.
De este zodes forma parte el Distrito de Cartagena de Indias, núcleo industrial,
portuario y turístico del departamento. Conformado por los municipios de Cartagena,
Turbaco, Arjona, Calamar, Arroyo Hondo, Clemencia, Mahates, San Cristóbal, San
Estanislao de Kostka, Santa Catalina, Santa Rosa de Lima, Turbaco y Turbana.

ZODES Montes de María

Es una región con distrito de riego, suelos fértiles, vocación agroindustrial, ganadera,
forestal y artesanal. Posee una cultura agroexportadora, esta cruzada por la troncal de
occidente y articulada a la troncal del Magdalena Medio. En años recientes se ha
venido desarrollando allí un importante complejo agroindustrial de palma de aceite.

ZODES Mojana

Es una región con gran dotación de recursos naturales y biodiversidad, posee vocación
minera y agropecuaria. Está integrada por los municipios de Magangué, Pinillos,
Tiquicio, Achí, Montecristo y San Jacinto del Cauca. Últimamente se ha desarrollado en
esta zona el cultivo de cacao.

ZODES Depresión Momposina

Cuenta con excelentes suelos, vocación turística, ganadera y artesanal. Se encuentra


ubicada en la parte centro-oriental del departamento y está conformada por los

19
municipios de Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox, San Fernando, Margarita y Hatillo de
Loba.

ZODES Loba

Tiene vocación agroindustrial y minera. Está conformada por los municipios de Altos
del Rosario, Barranco de Loba, San Martin de Loba, El Peñón, Regidor y Río Viejo.

ZODES Magdalena Medio

Región rica en dotación de recursos naturales y biodiversidad, con vocación


agropecuaria y minera. Se encuentra conformada por los municipios de Arenal,
Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití. Con el apoyo de la
cooperación internacional USAID y la Unión Europea, a través del programa ADAM y del
Laboratorio de Paz – Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, se han
logrado desarrollar en esta zona importantes núcleos agrícolas de palma de aceite,
cacao y caucho.

El diagnóstico elaborado por la Alta Consejería para la Reintegración Social y


Económica de la Presidencia de Colombia, realizado en el año 2007, subraya que
Bolívar:

“Ocupa el séptimo lugar en la economía nacional segundo lugar en la


economía de la región Atlántica generando 23.8% del valor agregado, superado
por el departamento de Atlántico que genera el 27.85%.

Los sectores más representativos de la economía bolivarense son industria


(26.24%), servicios sociales (21.37%), comercio (10.19%) y sector agropecuario
(9.89%).

La Industria del departamento se concentra en Cartagena- Mamonal ubicada en


la zona Dique. En el resto de municipios la principal actividad económica es el
comercio.

Las dos cuartas partes de la población en edad de trabajar se ocupa en


actividades agropecuarias y comerciales, el 8% en actividades industriales.

20
Hay un alto potencial para el comercio exterior aunque la balanza comercial de
Bolívar es deficitaria. Aproximadamente 50 de las productos importados por el
departamento pueden ser producidos en Bolívar.

En el año 2006 las exportaciones e importaciones más representativas fueron


químicos industriales 66.48% y 41.2% respectivamente.

La búsqueda del saneamiento fiscal del departamento en los últimos cuatro


años2 (deudas 180 mil millones) impuesto desde el 2001 por la Ley 550 logró
cancelar el 95% del total de estas en el 2007 y unas finanzas saneadas para la
vigencia 2008.

La deuda bolivarense presentó crecimientos negativos desde el 2004. En el


2006 fue de 29 mil millones con un crecimiento de - 45% respecto a 2005. A
julio 2007 la deuda de la gobernación se estima en 22 mil millones.

Para la vigencia 2006 las transferencias participaron con 63% del total de los
ingresos, mientras que los gastos más importantes correspondieron a los
gastos operativos del departamento 65%” (Alta Consejería para la
Reintegración Social y Económica, 2007).

1.1.1.1 Análisis sintético de las condiciones económicas, sociales, políticas y


generales del departamento

Bolívar se encuentra situado en el norte de Colombia en la región de la llanura del


Caribe. Limita por el norte con el mar Caribe y el departamento del Atlántico; por el
este con el río Magdalena que lo separa de los departamentos del Magdalena, Cesar y
Santander; por el sur con los departamentos de Santander y Antioquia y por el oeste
con Antioquia, Córdoba, Sucre y el mar Caribe. Es el más alargado del país y menos
concéntrico, con su capital ubicada en su extremo norte en donde se encuentra la
sede del Gobierno departamental y de casi todas las sedes y seccionales de las
entidades del gobierno nacional y de representación del cuerpo diplomático, civil,
militar y religioso. En su fisiografía se pueden distinguir las numerosas ciénagas
formadas en el Canal del Dique; la Depresión Momposina, área cenagosa e inundable

2Léase Vigencia 2007

21
de la región y las estribaciones de la cordillera central, conocida como la Serranía de
San Lucas. Sus mayores fuentes hidrográficas e importancia marítima las componen el
río Magdalena con sus afluentes en los ríos San Jorge y Cauca (Gobernación de
Bolívar, 2011).

Posición geográfica

ILUSTRACIÓN.
DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

Tiene una extensión de 25.978 km2 equivalente al 20% del total de la superficie de la
región Caribe colombiana y el 2,3% del territorio nacional constituyéndose en el
departamento de mayor tamaño y el séptimo en el país.

Lo integran 47 municipios así:

22
Tabla
Municipios de Bolívar
Altos del Arjona
Cartagena Achí Arenal
Rosario
Arroyo Barranco de Canta
Calamar Cicuco
Hondo Loba gallo
El Carmen
Córdoba Clemencia El Guamo El Peñón
de Bolívar
Hatillo de María La
Magangué Mahates Margarita
Loba Baja
Mompox
Montecristo Morales Pinillos Regidor
San San San
Rio Viejo San Cristóbal
Estanislao Fernando Jacinto
San Santa
San Jacinto San Juan Santa
Martin de Rosa del
del Cauca Nepomuceno Catalina
Loba Sur
Sopla Talaigua
Santa Rosa San Pablo Simití
viento Nuevo
Turbana
Tiquisio Turbaco Villanueva Zambrano
Brazuelo de San Pablo
Papayal Norte

Fuente: Gobernación de Bolívar, 2012

1.1.2 ANTECEDENTES

Plan maestro para el litoral Caribe colombiano

El turismo ha sido una de las apuestas estratégicas para posicionar al departamento


de Bolívar como una de las áreas más competitivas del Caribe. Por tal razón, la ciudad
de Cartagena y el departamento de Bolívar elaboraron en el 2008, bajo el liderazgo de
la Secretaría Técnica de la Comisión Regional de Competitividad3, su Plan Regional de
Competitividad. Para ello se consultó a actores institucionales y a más de 40
empresarios que representaron a los sectores y/o apuestas productivas
seleccionadas.

3Conformada por la Cámara de Comercio de Cartagena y la Gobernación.

23
De otra parte, se contó con el Plan Maestro para el Litoral del Caribe Colombiano,
contratado por el Departamento Nacional de Planeación y realizado por la firma
Consultur en el año 2003 el cual se ha convertido en el derrotero a seguir con el fin de
lograr el desarrollo e integración regional. El mencionado plan se construyó con un
enfoque de planeación estratégica y está orientado a mejorar la competitividad de los
destinos y a promover productos turísticos sostenibles.

El objetivo primordial de este Plan Maestro es posicionar el mercado turístico del litoral
Caribe para lo cual se diseñaron herramientas de gestión y fortalecer e identificar
proyectos viables en ese sector. Igualmente contribuir al crecimiento y desarrollo
económico así como a la preservación de la base ambiental y el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes de la zona (Consultur et al, Fase III, 2003).

El estudio definió unas líneas estratégicas para el desarrollo del litoral Caribe:

1. Estrategias de competitividad: atractivo y singularidad de los recursos naturales y


culturales, calidad de la oferta turística y del entorno y el espacio apto para una
experiencia turística activa.

2. Estrategias de mercados: atractivos potenciales y diferenciación por tipologías de


turismo, posición competitiva del mercado turístico, cualidades del producto

3. Estrategias de crecimiento: actuaciones estratégicas para desarrollar cada uno de


los negocios turísticos (inversores) en relación con el desarrollo del destino.

4. Estrategias de posicionamiento: definición de imagen teniendo en cuenta la oferta


turística.

El modelo de desarrollo turístico que se propuso para el litoral Caribe colombiano se


debía fundamentar en:

“La racionalización del crecimiento, adecuándolo a los diversos niveles de


desarrollo turístico existentes así como a las exigencias de la sostenibilidad.
La puesta en valor de los recursos naturales como oferta turística mediante
el desarrollo del ecoturismo.

24
La optimización del aprovechamiento de los recursos históricos
monumentales y culturales mediante el diseño de productos adaptados a
las actuales tendencias del turismo cultural.
El desarrollo equilibrado del conjunto del litoral Caribe mediante la
complementariedad y diversificación de la oferta.
El fomento de la calidad en la oferta turística y en el medio ambiente
(Consultur et al, Fase II, 2003)”.

De acuerdo con los resultados del Plan Maestro las distintas autoridades de turismo
del Caribe colombiano priorizaron desde el año 2008 tres (3) productos que fuesen
transversales a los atractivos de la región y competitivos, entre ellos: producto sol y
playa: ruta de corsarios y piratas, guía náutica: producto de ecoturismo y producto
histórico - cultural y ruta macondiana. Posteriormente, en la identificación de proyectos
para ser financiados por recursos de regalías la mesa de turismo ratificó estas líneas
para la región Caribe colombiana.

Se propusieron tres programas básicos:

Programa de competitividad.
Programa de gestión del destino turístico.
Programa de desarrollo de productos.

El objetivo de este conjunto de actuaciones es la conformación del litoral Caribe


colombiano como un espacio turístico con destinos turísticos complementarios
integrados a su vez por un conjunto de elementos: naturales, urbanos y socioculturales
(Plan Maestro de Turismo para el Litoral Caribe Colombiano, pág. 9, 2003).

Las actuaciones que conforman cada uno de los programas señalados son:

Implementación de la Transversal del Caribe.


Mejora de los ejes varios del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de
Indias.
Mejora de vía de conexión del aeropuerto de Cartagena con la ciudad.
Vía perimetral de Pasacaballos.
Puente sobre el Canal del Dique.
Construcción de la vía transversal de la isla de Barú-

25
Vía perimetral de la Ciénaga de la Virgen.
Mejora de la carretera Santa Rosa-Villa Rosa.
Mejora de las comunicaciones con Mompox.
Dotación de infraestructuras básicas en Tierrabomba.
Dotación de red de acueducto en la isla de Barú.
Mejoras del servicio de evacuación de aguas pluviales (alcantarillado) en
la ciudad de Cartagena de Indias.
Dotación de infraestructuras básicas en la zona de Punta Canoa
(Bolívar).
Reforma de la franja urbano-litoral de Bocagrande (Cartagena de Indias).
Mejora y adecuación del barrio El Espinal (entorno del Castillo de San
Felipe de Barajas).
Proyecto Integral del cordón amurallado de Cartagena de Indias.
Mejora y adecuación del margen litoral sobre la bahía de las Ánimas
(Barrio de Getsemaní).
Recuperación del área histórico-monumental de Getsemaní.

Foto: Castillo de San Felipe. Fuente: www.infojardin.com

Cabe mencionar que de estas actuaciones se han realizado proyectos como la vía
perimetral de la Ciénaga de la Virgen con ocasión de los XX Juegos Centroamericanos y
del Caribe realizados en el 2006. La Vía Perimetral tuvo como fin articular la malla vial
nacional al conectar dos importantes vías en la costa Atlántica: la carretera de La
Cordialidad en la intersección con la variante de Cartagena y la carretera vía al mar,
ambas comunican a Cartagena con Barranquilla bordeando perimetralmente a la
Ciénaga de la Virgen localizada en Cartagena, D.T.C (Centro náutico fluvial y portuario,
SENA, 2008).

Otro proyecto que se está ejecutando a través del consorcio vial isla de Barú es la
construcción de la vía transversal de la isla con el mismo nombre que ya cuenta con

26
más de siete kilómetros asfaltados y que debe estar terminada para el mes de agosto
de 2012. Sin embargo, aún no está aprobada su construcción hasta la zona conocida
como Playetas, área de reserva natural, pues la licencia ambiental no ha sido
aprobada dado que atraviesa una zona de reserva por tanto su impacto afectaría los
ecosistemas marinos y de mangles del parque natural.

En relación con la mejora de la conectividad de Mompox, en el Acuerdo para la


Prosperidad de la Presidencia de la República realizado en Cartagena en el mes de
Enero de 2012, la gobernación solicitó recursos para diferentes obras viales dentro de
las cuales se incluyeron el Puente Yatí - Bodega (Magangué - Mompox), cuyo costo se
calcula en $30 mil millones y el puente de doble calzada de Gambote (apoyado con el
fondo de adaptación), para el cual ya existe un compromiso de asignación de $110
mil millones (Redacción Bolívar, El Universal, 2012).

Se abrió una licitación que afectará la zona costera de Bocagrande, Castillogrande y


Laguito. Esta licitación solo incluye la construcción del box culvert perimetral y la
edificación de un muro de contención en los sitios más bajos de los barrios
mencionados para evitar que, durante las lluvias y subidas de la marea, se inunden
las vías (Licitación de control de mareas, http: //www.cartagena.gov.co, recuperado 12
de marzo de 2012). De igual forma el proyecto del anillo vial de Crespo cuya primera
etapa está ejecutándose con la construcción de un túnel como solución vial del barrio
del mismo nombre; la protección costera que preservará la zona urbana y la creación
de nuevas playas o ensanchamiento del litoral este último con la construcción de un
ecoparque que será a la vez una muralla natural de doble vía.

La formulación del Plan Maestro de Drenaje Pluvial, lanzado en el año 2010, incluye
la intervención de los canales Ricaurte, Matute y Chiricoco; y en la zona industrial de
Mamonal, los canales Casimiro, Policarpa I y II, Abocol, Contecar y Arroyo Grande para
evitar inundaciones en la ciudad. Además circunscribe los terrenos clasificados dentro
del perímetro urbano, los de expansión urbana y el suelo rural perteneciente a los
ámbitos de la zona norte, de la Ciénaga de la Virgen, la Bahía de Cartagena, Mar
Caribe, la Bahía de Barbacoas y el Canal del Dique. (Plan Maestro de Drenajes
Pluviales, 2010).

27
Plan Regional de Competitividad

El Plan Regional de Competitividad es un instrumento de la política de competitividad


liderada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y el Sistema Nacional de Competitividad siendo este último promotor de dicha
política en la que se establecen las respectivas orientaciones, normas, actividades,
recursos, programas e instituciones públicas y privadas para su puesta en marcha.

En el Plan Regional de Competitividad para el Departamento de Bolívar, que se


construye bajo una alianza público- privada entre la Alcaldía de Cartagena, la
Gobernación de Bolívar y la Cámara de Comercio de Cartagena, se consideró la visión
para el departamento con un horizonte al 2032: "Cartagena será el principal centro
logístico del país, su industria turística, naval, marítima y fluvial será reconocida a nivel
mundial por sus altos estándares de calidad y servicio, lo cual la posicionará entre las
tres ciudades más competitivas del Caribe” (Plan Regional de Competitividad de
Cartagena y Bolívar, pág. 20,2010)

Los objetivos propuestos, fueron:

Crecimiento e internacionalización de la economía.


Salto a una plataforma territorial productiva, competitiva y ambientalmente
sustentable.
Formalización y emprendimiento.
Ciencia, innovación, tecnología y desarrollo.
Política pública para la competitividad.
Educación y talento humano para la competitividad y la productividad.

La Comisión Regional de Competitividad (CRC) de Cartagena y Bolívar tiene a su cargo


la coordinación del mencionado plan y debe garantizar su ejecución y seguimiento.
Incluye la participación de todas las entidades: instituciones públicas y privadas. Se
constituyó por medio del decreto 619 de 2007 y la Secretaría Técnica cuya función es
formular y hacer seguimiento del mencionado plan; se desarrolla en conjunto con la
Cámara de Comercio de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.

28
Incluye dentro de esta perspectiva a Bolívar como uno de los “cinco departamentos
más competitivos de Colombia, el primero en la región Caribe colombiana, tendrá un
nivel de ingresos por habitante igual o superior al de un país de ingresos medios altos,
caracterizado por su alto nivel de desarrollo humano, económico y social convergente
territorialmente, a través de un ambiente de negocios que incentive la inversión
productiva de alto valor agregado e innovación, principalmente a través de su industria
petroquímica- plástica y agroindustrial, la formalización empresarial y la generación de
empleo, con énfasis en la exportación de bienes y servicio” (Plan Regional de
Competitividad de Cartagena y Bolívar, pág. 19 ,2010).

Los objetivos estratégicos de acuerdo al plan dan respuesta a las distintas apuestas
productivas identificadas en el departamento de Bolívar, son:

1. Consolidar la industria petroquímica- plástica en Cartagena y Bolívar la cual será


líder en Latinoamérica y el Caribe en diseño, producción y comercialización de
productos certificados integralmente.

2. Convertir a Cartagena de Indias como el líder en la oferta de productos turísticos en


Colombia y epicentro del turismo regional en el departamento de Bolívar y la región
Caribe colombiana. Será el principal receptor de turistas internacionales en el país,
incrementando en un 10 % anual el nivel de ingresos por turismo. Diferenciándose por
su identidad cultural y la diversidad de atractivos, la constante innovación, calidad en
los servicios, el respeto al entorno, al medio ambiente y la calidad de vida para los
ciudadanos.

3. Potencializar, a partir del transporte marítimo, a Cartagena- Bolívar como el principal


distrito logístico de Colombia y uno de los mejores del Caribe.

4. Consolidar internacionalmente el clúster naval, marítimo y fluvial de Cartagena y


Bolívar orientado a ofrecer soluciones tecnológicas integradas a la industria del diseño,
construcción y reparación de embarcaciones.

5. Desarrollar la agroindustria en Bolívar principalmente a partir de la producción y


exportación de biocombustibles forestales, cacao y ñame.

29
Apuesta productiva: turismo para el departamento de Bolívar.

Bajo la metodología de apuestas productivas se pretende impulsar sectores de la


región basados en las necesidades del mercado, tanto interno como externo, a partir
de estudios rigurosos y en el que se incorporen las capacidades y potencialidades del
departamento. El turismo se convierte en una de las apuestas productivas
identificadas y como tal pretende “consolidar un turismo diferenciado y posicionado en
el ámbito regional, nacional e internacional, articulado con los municipios de Santa
Catalina, Turbaco y Mompox, para ofrecer variados destinos de sol y playa, históricos-
culturales y de aventura.” (Agenda interna para la productividad y competitividad,
2007).

Para desarrollar este sector como referente de clase mundial se concertaron los
siguientes objetivos:

1. Fortalecer los productos turísticos en los segmentos ya posicionados (cultural,


convenciones, sol y playa, cruceros) y desarrollar nuevos productos turísticos que los
complementen y hagan de la región una oferta en la que converjan y se satisfagan las
necesidades de la heterogeneidad de los visitantes (ferias, salud, ecoturismo,
etnocultural y turismo y deportes náutico).

2. Ampliar la conectividad turística de Cartagena.

3. Desarrollar local y regionalmente una cadena de proveedores, con altos estándares de


calidad.

4. Mejorar y ampliar la infraestructura turística y urbanística de Cartagena, Mompox, San


Jacinto, Palenque y demás centros turísticos del departamento.

5. Fortalecer y formar el recurso humano como fuente de diferenciación y sostenimiento


de la calidad.

6. Flexibilización y cumplimiento de aspectos normativos.

30
De acuerdo con el mencionado Plan los objetivos relacionados con el sector turístico
están compuestos de varias acciones de las cuales a continuación se describen
aquellas en las que se ha avanzado hasta la fecha:

Objetivo 1.

Construir y modernizar los centros de convenciones

Adoptar la administración o vigilancia del centro de convenciones como apalancador


de la demanda de servicios turísticos en Cartagena; para el año 2010 le fue
adjudicado a la sociedad Futura Grupo Heroica el derecho de aprovechamiento
económico del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) para un período de
10 años.

Hacen parte de esta sociedad Conconcreto S.A., Inversiones C.C. S.A., GHL Grupo
Hoteles, Sala Logística de Las Américas y Hotel Avenida del Dorado. Este contrato
permitirá realizar inversiones y reformas al recinto con el propósito de generar más
eventos de talla internacional los cuales representan un ingreso importante para la
economía de la ciudad.

Construir el recinto ferial de Cartagena de Indias.

La Cámara de Comercio y la Alcaldía de Cartagena con el apoyo del Gobierno español y


del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelantan un estudio de factibilidad
para la construcción de un recinto ferial para la ciudad considerando como posibles
lugares para su desarrollo la Ciénaga de la Virgen, Tierra Baja (zona norte) y Puerta de
las Américas (zona franca ubicada en la zona norte). Para su construcción se requiere
una inversión de $123 mil millones de pesos en un área de 43.094 mt2. (Cámara de
Comercio, 2012).

31
Articular las acciones y condiciones de la DIMAR, Alcaldía y Concejo en las concesiones
de usos de playas.

Adelantar listado de dificultades y principales requerimientos para promover y


sensibilizar a las autoridades sobre la necesidad de crear condiciones estándares y la
reglamentación de uso de playas.

Está cursando un proyecto de ley de playas que busca especialmente la protección de


los bañistas (a febrero 28 estaba en segundo debate en el Senado) y en Cartagena se
tiene previsto el impulso a un proyecto de playa piloto ubicada en Marbella. Para este
proceso se ha iniciado un trabajo conjunto con la Alcaldía y la Corporación Turismo
Cartagena de Indias quienes se encargarán de la administración de la zona. Para el
éxito de este proyecto se cuenta con al apoyo de la empresa Grupo Biz Colombia
S.A.S, el Fondo de Promoción Turística y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Se adelanta un programa de capacitación para vendedores no estacionarios de playa
denominado: Gerencia de Playas, Formándolos en Servicio y Atención al Cliente.

Certificación del centro histórico de Cartagena como destino de clase mundial.

Foto: Centro de Cartagena. Fuente: www.touristing.wordpress.com

En el año 2008 se inició el proceso de certificación del Centro Histórico como destino
turístico sostenible basado en las políticas del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo en materia de calidad y competitividad turística. A partir de la aplicación de la
Norma Técnica Sectorial en Turismo Sostenible: NTS –TS 001 se ha contado con el
apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Gobierno distrital y su
programa Cartagena de Indias, Destino Turístico de Clase Mundial. Para lograr la
certificación se cuenta con la participación activa de entidades públicas y privadas
relacionadas con la actividad.

32
Acciones como campañas contra la explotación infantil, revitalización del espacio
público, capacitación y certificación de guías turísticos, sensibilización del cuidado
ambiental a turistas, entre otros, buscan cumplir con los estándares de calidad
exigidos para dicha certificación. A finales de marzo se adelantará la auditoría de
certificación de Cartagena como destino turístico sostenible, la cual será realizada por
ICONTEC con recursos del Viceministerio de Turismo.

Desarrollo del turismo náutico en Cartagena.

Creación de guías náuticas.

En el mes de mayo de 2012 será lanzada la Guía Náutica la cual se encuentra en la


fase de diseño y diagramación. Este documento beneficiará a 10 departamentos y 30
municipios de las costas Pacífica y Caribe de Colombia. Está a cargo del Centro de
Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dirección General
Marítima (Dimar) y busca promover la llegada de veleros, yates y mega yates a
Cartagena. Esta guía fue una iniciativa impulsada por la Corporación Turismo
Cartagena de Indias desde el año de 2010 y ha recibido apoyo financiero del Fondo de
Promoción Turística.

Promover las reducciones en los impuestos y aranceles (35% de IVA y 20% de


arancel).

Se mantiene la exención al impuesto de renta para inversiones en ecoturismo por 20


años y hasta por 30 años en proyectos hoteleros nuevos o en remodelación. (Cartilla
de Inversión, 2012)

Construir puertos de marinas enfocados al sector náutico (yates y súper yates)


con estándares de calidad que garanticen los niveles de servicio exigido por ese
mercado.

Implementación de servicios de rescate de buques principalmente


helicoportados.

33
La creación de un muelle internacional o marina se ha visualizado como una
oportunidad de renovación urbanística de alto nivel para el departamento pero
implicaría el traslado de la Base Naval de Bocagrande a Tierrabomba para lo cual se
contará con la asesoría de expertos coreanos en traslados de bases militares
proponiendo, entre varios aspectos, la construcción de una marina para recibir
cruceros.

Campañas en contra de la explotación sexual y drogas asociadas al turismo.

Para la certificación de Cartagena como destino turístico sostenible se realizó el primer


Diplomado en Gestión de la Calidad Turística y Prevención de la Explotación Sexual
Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el 2010 a través del programa La
Muralla Soy Yo, del gobierno distrital y la Corporación Turismo Cartagena de Indias. Se
comprometió a los hoteles y a los distintos prestadores turísticos en la protección de
los niños frente a este flagelo para lo cual se diseñó un Código de Ética en el que se
incluyen derechos y deberes de los prestadores, turistas y demás actores. Se contó
con el apoyo del SENA y el Instituto de Bienestar Familiar (Turismo contra la
explotación, 2010).

Objetivo 2

Ampliar la conectividad aérea internacional y convertir a Cartagena en aeropuerto HUB


ampliando la infraestructura a 25 años.

Estudio de viabilidad para la construcción del aeropuerto regional entre


Cartagena y Barranquilla.

Se consideró como no viable el diseño, construcción y operación del aeropuerto La


Quimera que estaría ubicado entre Cartagena y Barranquilla y que implicaría el cierre
definitivo de las operaciones comerciales de los aeropuertos actuales de estas dos
ciudades. “Uno de los motivos por los cuales no se aprobó fue la consideración de los
impactos ambientales que generaría en las áreas naturales donde se localizaría,
particularmente, los efectos negativos en la población de monos cabeciblancos que
habitan la zona y que se encuentran en vía de extinción.”

34
Integración férrea regional (tren de cercanías entre Cartagena, Barranquilla y
Santa Marta).

El proyecto de conexión férrea del Caribe, que se inició desde el 2008, se encuentra
en su etapa preliminar y propone utilizar la vía existente que hay desde la Alta Guajira,
seguir por el centro del Magdalena hasta llegar a Córdoba construyendo una línea
entre Santa Marta, Barranquilla y Cartagena que bordee la troncal del Caribe.

Objetivo 3.

Capacitar a todos los actores involucrados en los servicios turísticos (taxistas,


cocheros, guías, meseros, etc.).

La Fundación Universitaria Colombo Internacional capacita en idioma inglés a


servidores turísticos especialmente a cocheros. En el 2011 iniciaron un diplomado en
inglés básico con una duración de cuatro semanas facilitando los procesos de
comunicación entre el servidor y el turista internacional.

Promover la educación bilingüe en los centros turísticos.

La Fundación Universitaria Colombo Internacional y la agremiación hotelera COTELCO


capítulo Cartagena suscribieron un convenio de intercambio en el 2012 del cual
estudiantes de los ciclos propedéuticos y profesional, Tecnología en gestión de
Servicios Turísticos y Hoteleros y Administración de empresas Turísticas y Hoteleras,
respectivamente tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas en los hoteles
asociados del mencionado gremio. A su vez, empleados de COTELCO podrán estudiar
inglés y matricularse en los programas académicos de esa institución educativa.

De igual forma, la Corporación Turismo Cartagena de Indias suscribió un convenio con


el Centro Colombo Americano en el que se otorga el 30% de descuento al recurso
humano que se encuentre vinculado a la actividad turística.

35
Objetivo 4.

A. Ampliar la capacidad hotelera en 5.000 nuevas habitaciones en Cartagena:

2011: 2000 habitaciones


2019: 3000 habitaciones
2033: 5000 habitaciones

El presidente de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, entidad encargada de la


promoción de la ciudad, Luis E. Araujo, declaró, en la feria de ANATO 2012, realizada
en Bogotá, que “Cartagena en los próximos tres años pasará de 5.150 habitaciones a
7.650”, es decir contará con 2.500 nuevas habitaciones categoría 4 y 5 estrellas.
Estos proyectos hoteleros serán desarrollados por 11 cadenas internacionales como
Radisson, Sonesta, Holiday Inn, Sheraton, Marriott, Iberostar, Meliá, Global, Estelar,
Royal e Intercontinental los cuales generarán 20 mil empleos directos y en la fase de
operación cuatro mil más” (El Universal, Local, marzo 2 de 2012).

Objetivo 5.

A. Desarrollar programas de formación por competencias en las instituciones de


educación superior articulados con la media técnica.

En la Institución de La Boquilla se desarrolla la media técnica en turismo gracias a la


articulación realizada por la Alianza Turismo Caribe, Fundación Pro Boquilla y
Fundación Uvita de Playa, dándoles la oportunidad a los jóvenes en riesgo de este
corregimiento de continuar sus carreras en las instituciones de educación superior que
hacen parte de la Alianza, por ejemplo en la Corporación Universitaria IAFIC Regional
Caribe.

Objetivo 6.

Promover ante la DIAN, el retorno del IVA para turistas extranjeros.

A través del Decreto 2925 de 2008, que reglamenta el artículo 39 de la Ley 300 de
1996, se ordena a la DIAN a devolver el cien por ciento sobre el impuesto a las ventas
que los turistas cancelen por las compras de bienes gravados en el territorio

36
colombiano. Se definieron como productos sujetos a la devolución del IVA:
confecciones, calzado, perfumes, marroquinería, discos compactos, artesanías, licores,
alimentos de consumo humano, entre otros. (Manual de devolución del IVA a turistas,
2012)

1.1.2.1 Marco regulatorio y normativo


El marco legal que regula la actividad turística en el país contempla las siguientes
leyes y decretos:

Ley 300 de 1996 (Ley de Turismo). Por la cual se expide la Ley General de
Turismo que regula la actividad y la define como esencial para el desarrollo del
país, las regiones y entidades territoriales. Para ello, deberá estar regida por los
principios de concertación, coordinación, descentralización, planeación,
protección al medio ambiente, desarrollo social, libertad de empresa,
protección al consumidor y fomento del turismo en el territorio nacional (Ley
300 de 1996, Artículo 1 y 2).

Artículo 23.RECURSOS TURÍSTICOS. Parágrafo 1º. Sólo podrán hacerse declaratorias


de recursos turísticos en los territorios indígenas y en las comunidades negras previo
consentimiento de las respectivas comunidades que tradicionalmente los habitan.

Entre los efectos de la declaratoria de recursos turísticos cabe mencionar que en el


artículo 24, punto 2, establece que el bien objeto de dicha declaratoria sea público,
deberá contar con un programa y presupuesto de reconstrucción, restauración y
conservación a cargo del presupuesto de la entidad territorial en la que se encuentre
ubicado.

ARTÍCULO 25. PEAJE TURÍSTICO. De conformidad con el artículo 313 de la


Constitución Política, se autoriza a los Concejos Municipales de aquellos municipios
con menos de cien mil habitantes que posean gran valor histórico, artístico y cultural
para que establezcan un peaje turístico de acuerdo con el reglamento que para el
efecto expida el respectivo Concejo Municipal. Tal peaje se podrá establecer en los
accesos a los sitios turísticos respectivos.

37
Los recursos que se recauden por concepto del peaje que se establece en este artículo
formarán parte del presupuesto de rentas y gastos del municipio y se deberán destinar
exclusivamente a obras de limpieza y ornato o que conduzcan a preservar o mejorar
los sitios, construcciones y monumentos históricos del municipio. (Ministerio de
Industria y Comercio, 1998).

Decreto 2131 de 1991. Regula el establecimiento y funcionamiento de las Zonas


Francas Industriales de Bienes y de Servicios (Ministerio de Industria y Comercio,
2012)

Artículo 5o. Zonas Francas Industriales de Servicios Turísticos. Se entiende por Zona
Franca Industrial de Servicios Turísticos, que en adelante se denominará "Zona Franca
Turística", un área geográfica delimitada del territorio nacional, con el objeto primordial
de promover y desarrollar la prestación de servicios en la actividad turística,
destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional.

Ley 768 de julio 31 de 2002. Por la cual se adopta el Régimen Político,


Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla,
Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de
Santa Marta. En su artículo 1° declara como objeto dotar a estos de las
facultades, instrumentos y recursos que les permitan cumplir las funciones y
prestar los servicios a su cargo; promover el desarrollo integral de su territorio
para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a partir
del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las
características, condiciones y circunstancias especiales que presentan éstos
considerados en particular (Ministerio de Industria y Comercio, 2012)

Ley 788 de 2002.

Esta Ley ha sido una de las dinamizadoras del crecimiento de la oferta turística y
hotelera al punto que en Cartagena su oferta de alojamiento se ha renovado. Se
establecen exenciones del impuesto de renta y complementarios a los servicios
hoteleros y al servicio de ecoturismo. El artículo 18 de la mencionada Ley señala lo
siguiente: adiciónese el Estatuto Tributario con el siguiente artículo: Artículo 207-2.
Otras rentas exentas: Son rentas exentas las generadas por los siguientes conceptos,
con los requisitos y controles que establezca el reglamento:

38
1. Servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles que se construyan dentro de
los quince (15) años siguientes a partir de la vigencia de la presente ley por un
término de treinta (30) años.

2. Servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen y/o amplíen dentro


de los quince (15) años siguientes a la vigencia de la presente ley por un
término de treinta (30) años.

3. Servicio de ecoturismo certificado por el Ministerio del Medio Ambiente o


autoridad competente conforme con la reglamentación que para el efecto se
expida, por un término de veinte (20) años a partir de la vigencia de la presente ley.
(Ley 788 de 2002, 2012)

Ley 1336 de 2009. Por medio del cual se adiciona y robustece la Ley 679 de
2001 de lucha contra la explotación, la pornografía y abuso sexual con niños, niñas y
adolescentes:

Artículo 1. Autorregulación en servicios turísticos y establecimientos que presten


servicios de hospedaje turístico. Los prestadores de servicios turísticos y
establecimientos que presten el servicio de hospedaje no turístico deberán adoptar,
fijar en lugar público y actualizar cuando se les requiera, códigos de conducta
eficaces, que promuevan políticas de prevención que eviten la utilización y
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. (Ley 1336 de 2009,2012).

Ley 1185 de 2008.Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley
General de Cultura– y se dictan otras disposiciones:

Artículo 11. Régimen Especial de Protección de los Bienes de Interés Cultural. Los
bienes materiales de interés cultural de propiedad pública y privada estarán sometidos
al siguiente Régimen Especial de Protección:

1. Plan Especial de Manejo y Protección. La declaratoria de un bien como de interés


cultural incorporará el Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- cuando se
requiera de conformidad con lo definido en esta ley. El PEMP es el instrumento de
gestión del patrimonio cultural por medio del cual se establecen las acciones

39
necesarias para garantizar su protección y sostenibilidad en el tiempo (Ley 1185 de
2008, 2012)

Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Parques Nacionales Naturales de


Colombia

El sistema provee desde 1994, a través de la Ley 165 y del Convenio de Diversidad
Biológica, las herramientas necesarias para la protección de áreas específicas
delimitadas para la conservación de zonas terrestres y marinas. Establece unos
instrumentos de desarrollo de las políticas ambientales y económicas, capacitación,
información, divulgación e investigación.

El Sistema de Parques Nacionales Naturales definió las áreas protegidas que cuentan
con ecosistemas marinos:

Parque Nacional Natural Tayrona


Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
Parque Nacional Natural Gorgona
Parque Nacional Natural Old Providence & Mac Bean Lagoon
Vía Parque Isla Salamanca
Santuario de Fauna y Flora El Corchal del Mono Hernández
Santuario de Fauna y Flora Malpelo.

1.1.3 CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD

1.1.3.1 Terrestre

El estado y nivel de la cobertura de las vías primarias en el departamento de Bolívar es


óptimo considerando el acceso que da la vía troncal de Occidente. Paradójicamente el
estado en las vías secundarias no es el mejor porque fueron las que más sufrieron
con el pasado invierno. En este sentido la Gobernación de Bolívar le ha solicitado
apoyo al Gobierno nacional en obras para el mejoramiento de la infraestructura vial
como la rehabilitación de 1.089 Kms. de red secundaria y de red terciaria; el Puente
Yatí - Bodega (Magangué - Mompox) importante este último para la promoción y el

40
fomento del turismo de este municipio declarado patrimonio histórico y cultural de la
humanidad por la UNESCO; y el puente de doble calzada de Gambote.

Como proyecto vial de gran importancia en el departamento de Bolívar se destaca el


macroproyecto de la transversal de la Depresión Momposina que iría del Bongo-
Magangué y Magangué a Botón de Leyva mejorando la conexión vial de Mompox con el
resto del departamento.

41
Igualmente, la Isla de Barú, de gran proyección turística, presenta inconvenientes en
la finalización de su carretera que sólo ha sido construida un 50% con capa final de
asfalto hasta el área conocida como Playeta pues es una zona protegida que aún no
cuenta con la licencia ambiental para su finalización. De igual manera la construcción
de un puente que una esta zona insular con el Canal del Dique promete un flujo
vehicular que deberá ser analizado a profundidad pues la isla se vería afectada
ambientalmente por el ruido y la contaminación del aire.

La Ruta Caribe

La Ruta Caribe se constituye como el más importante proyecto vial de la región


adjudicada en el 2007 a la sociedad Autopista del Sol, a través del proceso licitatorio
del Instituto Nacional de Concesiones, busca la construcción vial de dobles calzadas y
permite la inclusión y modernización de las vías de la zona hacia el interior del país
(SNE Presidencia de la República de Colombia, 2007).

Los tramos a intervenir son:

a. El primer tramo contempla la construcción de la segunda calzada Cartagena-


Turbaco-Arjona así como la rehabilitación de la calzada existente.

b. El tramo dos consiste en la construcción de la segunda calzada Cartagena-


Bayunca y rehabilitación de la calzada existente.

c. El tercer tramo comprende la construcción de la segunda calzada Palmar de


Varela – Malambo y rehabilitación de la calzada existente.

d. El tramo cuatro la construcción de la doble calzada Sabanalarga-Palmar de


Varela.

e. El cinco, la rehabilitación y mantenimiento del tramo Bayunca-Santa Catalina-


Luruaco-Sabanalarga.

f. El seis la rehabilitación y mantenimiento del tramo existente, Arjona-Cruz del


Viso.

42
g. El siete la rehabilitación y mantenimiento del tramo existente Malambo-
Barranquilla.

La longitud total de construcción en vía nueva será de 98 kilómetros, la de


rehabilitación de vía existente de 179 kilómetros y la de mantenimiento y
operación de 293 kilómetros.

De acuerdo con la oficina de señalización turística vial nacional del Viceministerio de


Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se identificaron las
necesidades en vías y/o mejoramiento a los sitios turísticos y áreas protegidas de
Bolívar.

Tabla: Necesidades en vías y/o mejoramiento a los sitios


turísticos y áreas protegidas de Bolívar:

TIPO DE MANTENIMIENTO
DEPARTAMENTO MUNICIPIO SITIO TURíSTICO VÍA DE ACCESO ESTADO ACTUAL
MEJORAMIENTO VÍA DESTAPADA
KM
vía Cartagena-
Mamonal- Turbana vía Vía secundaria
Construcción,
PNN Corales nacional pavimentada en afirmado en
mejoramiento y
Bolívar del Rosario y 13 km; mal estado
Barú mantenimiento 15
de San Pasacaballos cruce desde el Canal
afirmado y obras
Bernardo en ferry del Canal de del Dique hasta
de arte
Dique - Barú- Barú, 15km
(embarcadero)
Vía nacional
concesionada INCO
Cartagena- Cruz del
San Onofre Viso 40km; Vía en afirmado Mejoramiento y
Santuario de
(Sucre) - Cruz del Viso - Retiro en muy mal mantenimiento
Bolívar y Sucre flora y fauna El 60
Arjona Nuevo: vía nacional estado desde afirmado y obras
Corchal
(Bolívar) pavimentada 20 km; Retiro Nuevo de arte
Retiro Nuevo -
Labarcé vía terciaria
60km
Barranquilla -
Malagana por la Desde
Cordialidad vía concesión vía
San Basilio de Mantenimiento
Bolívar Mahates concesionada INCO: secundaria 6km 6
Palenque vía pavimentada
163km; pavimento en
Malagana-Mahates: buen estado
6km vía secundaria
Cartagena - la
Acceso desde la
Boquilla vía
Bolívar Cartagena La Boquilla vía
concesionada INCO:
concesionada
3km

43
Cartagena - Turbaco
vía nacional
Jardín Desde
Bolívar concesionada INCO
Botánico concesión 2 km
Turbaco 11 km;
Guillermo pavimento en
Turbaco- Jardín
Piñeres buen estado
Botánico 2 km vía
secundaria
Cartagena -San Juan
San Juan Nepomuceno vía Acceso desde la
SFF Los
Bolívar Nepomuce nacional vía
Colorados
no concesionada INCO concesionada
77km
Cartagena - Santa Mejoramiento y
Desde la
Santa Catalina vía nacional mantenimiento
Bolívar Galerazamba concesión vía 4
Catalina concesionada INCO afirmado y obras
destapada 4 km
31km de arte
Castillo de San zona urbana de
Bolívar Cartagena
Felipe Cartagena
Cartagena - San Acceso desde la
San Parador de
Bolívar Jacinto vía nacional vía
Jacinto San Jacinto
concesionada: 92 km concesionada
Fuente: Viceministerio de Turismo, 2012.

Movimiento vehicular

En 1982 se constituyó la empresa Terminal de Transporte de Cartagena S.A. El


terminal cuenta con gran variedad de restaurantes, cafeterías, salas de espera,
sistema de monitoreo las 24 horas del día los 7 días de la semana. Ofrece el servicio
de hotel con habitaciones con aire acondicionado, una estación de taxis y autobuses,
brinda el servicio de cajero automático y de seguridad, guarda equipaje o maletero y
ofrece a todos los pasajeros el servicio de internet inalámbrico WIFI de manera gratuita
en el pasillo Módulo 1. Se constituye en el lugar donde confluye el transporte
intermunicipal:

Tabla
Empresas de transporte intermunicipal
NOMBRE DE LA
HORARIOS DE SALIDA DESTINO
EMPRESA
Rápido El Carmen
3:15 a.m. cada 20 min. Carmen de Bolívar
S.A.
Torcoroma 8:30 a.m. / 15:00 p.m. Magangué
Magangué
Expreso Brasilia S.A 14:00 p.m.

44
3:45 a.m. – 4:45 a.m. – 5:00 Magangué
a.m.
5:15 a.m. – 5:30 a.m. – 7:00 Magangué
Rápido El Carmen S.A
a.m.
8:45 a.m. – 10:15 a.m. – Magangué
12:00 p.m.
Magangué
Transporte La Luz 5:30 a.m.

7:00 a.m.- 12:00 m – 15:00


Unitransco Mompox
p.m.- 18:00 p.m.
Fuente: Terminal de Transporte de Cartagena, 2012

Los buses que se dirigen a los municipios de Turbaco, Arjona, María La Baja, San
Jacinto y San Juan Nepomuceno llegan en la mañana y la salida es, en algunos, cada
vez que se completa la mayoría de los cupos del transporte. Para Palenque existe un
bus de salida directa a las 8:30 a.m., pero de regreso este mismo bus debe ser
tomado a las 12:00 m. en el corregimiento. Otra opción es tomar un bus de Mahates
que tiene salida desde la terminal y luego al llegar a la cabecera del corregimiento
tomar una mototaxi, pues no existe otro medio de transporte para llegar a San Basilio
de Palenque.

Es de resaltar que el flujo de pasajeros movilizados en el 2011 es con tendencia


moderada a la baja, debido a la ola invernal, a raíz del fenómeno de La Niña que
afectó a la gran mayoría de ciudades en el país, en especial la carretera de La
Cordialidad que une a Cartagena con Barranquilla; y la troncal de Occidente que
comunica la capital del departamento con el interior del país. A continuación se
presenta el número de pasajeros movilizados en los últimos cuatro años:

Tabla
Pasajeros movilizados

TERMINAL DE TRANSPORTE (BUSES


2008 2009 2010 2011
INTERMUNICIPALES)

Pasajeros ingresados 2.546.468 2.837.607 1.577.236 1.486.280

Pasajeros salidos 2.451.980 2.701.877 2.108.608 1.943.914

45
Total pasajeros movilizados 4.998.448 5.539.484 3.685.844 3.430.194

Vehículos movilizados 425.049 439.380 439.439 432.132

Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias, 2012.

De acuerdo con los resultados del proyecto nacional para la señalización vial turística
en Colombia, realizada por el Viceministerio de Turismo, Bolívar cuenta con los
principales atractivos turísticos debidamente señalizados los cuales están
involucrados en la relación de clúster y micro clúster que identificó este Plan.

A continuación se presentan los proyectos de infraestructura y equipamientos en el


departamento de Bolívar que están en proceso de desarrollo por parte del Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo a través del Fondo de Promoción Turística de
Colombia:

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA DEL VICEMINISTERIO DE TURISMO


DEPARTAMENTO PROYECTO
Mompox: Intervención Hostal Doña Manuela – Diseños
Palenque: Centro de Visitantes
Bolívar
Cartagena: Malecón Playa Marbella en adelante. Sale a
contratación playa modelo o piloto de 280 m
Fuente: Viceministerio de Turismo, enero de 2012.

Se destaca el proyecto de un área de litoral que fue seleccionada como playa piloto, la
cual estará ubicada en Marbella y será administrada por la Corporación Turismo
Cartagena de Indias. Contará con 150 empleados capacitados en turismo, la creación
de 10 unidades de negocios productivas y el objetivo principal “es generar servicios de
calidad en un tramo focalizado de las playas de Cartagena, involucrando a todos los
integrantes de la cadena turística a través de la organización empresarial de los
comerciantes de bienes y servicios que ocupan actualmente el área de intervención
con la dotación de infraestructura necesaria y desarrollo e implementación de
procesos de gestión sostenible” (http://www.ciudadnativa.com.co, sección economía.
Recuperado febrero 2 de 2012)

46
Proyecto ferroviario de conexión interdepartamental de la región Caribe.

Se continuará con el proyecto de conexión férrea del Caribe, que se inició desde el
2008, conectando a través de la línea férrea las capitales, iniciando desde Riohacha
hasta Montería, con derivaciones en Valledupar y otras poblaciones.

El proyecto, considerado como innovador en materia de movilidad en la región, se


encuentra en su etapa preliminar y propone utilizar la vía férrea existente que hay
desde la Alta Guajira, por donde El Cerrejón saca su carbón, realizar algunas variantes
e interconexiones y seguir por el centro del Magdalena hasta llegar a Córdoba,
construyendo una línea entre Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, bordeando la
Troncal del Caribe (Periódico Portafolio sección Otros, 2010). El propósito de este tren
es fortalecer la competitividad de la región, lograr mayor y mejor acceso a las
conexiones comerciales hacia otros países del continente.

1.1.3.2 Aérea

La conectividad aérea en el departamento de Bolívar depende del Aeropuerto


Internacional Rafael Núñez que se encuentra ubicado en la ciudad de Cartagena el
cual es operado por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A., SACSA desde 1996.
Cuenta con la presencia de aerolíneas nacionales e internacionales; estas últimas
desde el 2008: Spirit Airlines (2008) LAN Airlines (2009) y la aerolínea Dutch Antilles
Express - DAE (2010), conectando de forma directa a la ciudad de Cartagena con
Estados Unidos, las Antillas y Suramérica.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez recibe vuelos nacionales desde las


principales ciudades de Colombia con más de 200 frecuencias semanales. Además, la
ciudad tiene vuelos directos hacia los destinos colombianos de Bogotá, Barranquilla,
Medellín, San Andrés, Pereira, Bucaramanga, Montería, Cali y Cúcuta (Datos de
Proexport, enero de 2012).

La conectividad aérea nacional e internacional cuenta con las siguientes frecuencias:

47
Tabla
Conectividad aérea nacional con destino a Cartagena
ORIGEN AEROLINEA No. FRECUENCIA
AVIANCA 91

Bogotá AEROREPUBLICA 21

AIRES 28

Rionegro – Antioquia AVIANCA 21

Montería AEROLINEA DE ANTIOQUIA S.A. 14

San Andrés – Isla AEROREPUBLICA 4

Bucaramanga EASYFLY S.A 7

Cúcuta AEROLINEAS DE ANTIOQUIA S.A 7


TOTAL 193
Fuente: Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. SACSA, 2012.

Bogotá es la ciudad con mayor emisión de visitantes hacia Cartagena pues cuenta con
un número significativo de frecuencias y aerolíneas operadoras. Adicionalmente, con la
operación de la nueva aerolínea de bajo costo Viva Colombia, estas frecuencias
tendrán un aumento importante pues permitirán la conectividad de Cartagena con
Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y por supuesto, Bogotá.

La nueva compañía tiene 32 rutas nacionales y su centro de operaciones será el


aeropuerto José María Córdova de Antioquia coincidiendo con la entrada en vigencia
del desmonte del cargo por combustible autorizado por el Gobierno Nacional a partir
del 1º de abril, que beneficiará a esta compañía y a todos los usuarios del transporte
aéreo.

Es de anotar que Cartagena será sede del Routes América 2013, el evento de
conectividad aérea más importante que se realiza en el continente americano, donde
aerolíneas, aeropuertos y proveedores se encuentran para sostener ruedas de negocio
para desarrollar nuevos servicios aéreos.

A continuación se presenta la conectividad aérea del aeropuerto de Cartagena:

48
Tabla
Conectividad aérea internacional con destino a Cartagena
NO. DE
NO. SILLAS POR
ORIGEN AEROLINEA FRECUENCIAS NO. SILLAS TOTAL
VUELO
SEMANALES
Miami Avianca 7 150 1050
Panamá Spirit Air 4 145 580
Panamá COPA 11 94 1034
*Spirit Air en temporada aumenta sus itinerarios de vuelo de acuerdo a la demanda
Fuente: Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. SACSA, 2012.

Sumado a esto, en el 2009, dos líneas aéreas abrieron frecuencias conectando


directamente con Cartagena de Indias:

LAN, vuelos directos Cartagena – Lima – Cartagena, con frecuencia 2 veces por
semana. Este vuelo, permite conexiones casi inmediatas con Buenos Aires,
Santiago (Chile), Sao Pablo y Río de Janeiro Brasil, entre otras ciudades del
Cono Sur. Esta ruta inició operación en Abril de 2009.

Aerorepública: Conecta directamente con Caracas, Venezuela, operando tres


frecuencias semanales. Venezuela es el segundo mercado de mayor
importancia para Cartagena.

Cartagena de Indias, cuenta además con rutas directas desde Panamá con Copa
Airlines, 11 frecuencias semanales; Miami con Avianca, con siete frecuencias
semanales.

Estadísticamente el ingreso de viajeros internacionales y nacionales, tomando como


año de referencia inicial 2007, se ha incrementado manteniéndose constante,
reflejándose en el volumen de visitas de nacionales que para el año base fue de
552.432 pasajeros y al 2011 fue de 950.083.

49
Tabla
Ingreso y salida de Cartagena
(Turistas nacionales e internacionales)
2007- 2011

AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011


INGRESO
Nacionales 552.432 567.728 688.229 895.224 950.083
Internacionales 80.708 109.558 119.881 137.730 128.529
635.147 677.286 808.110 1.032.954 1.078.612
SALIDA
Nacionales 568.428 575.654 681.607 890.519 953.657
Internacionales 80.257 106.011 114.099 127.875 122.152
648.685 681.665 795.706 1.018.394 1.075.809
TOTAL 1.283.832 1.358.951 1.603.816 2.051.348 2.154.421
Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias, enero de 2012.

A continuación se presentan los datos anteriores de manera gráfica:

Gráfico
Ingreso y salida de Cartagena
(Turista nacionales e internacionales)
2007- 2011

Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias, 2012.

50
1.1.3.3 Marítima y fluvial

La designación de Cartagena como puerto de embarque para las líneas Royal


Caribbean Cruises y Pullmantur Cruises evidencia la confianza y el interés depositado
por algunas empresas internacionales en el puerto el cual es administrado por La
Sociedad Portuaria Regional de la ciudad.

La línea Royal Caribbean International, con su barco “Enchantment of the Seas”, inició
el embarque de pasajeros en Cartagena el 8 de diciembre de 2008. El itinerario es:
Santa Marta, Aruba, Curazao, Bonaire, Colón R.P, Cartagena. Así mismo, con su barco
“Grandeur of the Seas”, desde noviembre 8 de 2010 cubrió el itinerario: Cartagena,
Bonaire, Curazao, Aruba y Colón.

A partir del 10 de octubre de 2009 y hasta el 28 de abril de 2010, la línea española


Pullmantur Cruises escogió también a Cartagena como puerto de embarque de su
crucero “Ocean Dream”, para cubrir el itinerario: Cartagena, Santa Marta, Aruba,
Bonaire, Margarita, Curazao, Cartagena, y desde el 22 de octubre de 2011, ha
destinado para su barco “Horizon” a Cartagena como home port con la ruta: Aruba, La
Guaira, Curazao, Colón, Cartagena. Para satisfacer las necesidades de los cruceristas,
se adecuó un terminal que permite atender operaciones de embarque y desembarque
con eficiencia, la ciudad aumenta sus opciones de desarrollo y a futuro servirá como
punto de partida para el mercado brasilero, argentino y chileno.

Dicha construcción fue habilitada con los estándares internacionales bajo un ambiente
debidamente acondicionado que garantiza el confort de los turistas. Asimismo, permite
viajar a los latinoamericanos sin requerimiento de visa estadounidense.

Movimiento Muelle de La Bodeguita y Pegasos (zona Insular)

El parque Corales del Rosario y la zona Insular general de Cartagena de Indias se han
convertido, después del Castillo de San Felipe, en uno de los atractivos turísticos más
visitados, por lo tanto, el número de visitantes ha venido en incremento:

51
Pasajeros Muelle Turístico La Bodeguita
PERIODO 2008 – 2011

MES 2008 2009 2010 2011


Enero 44953 47492 42454 45395
Febrero 18614 17124 21862 22206
Marzo 24359 14626 18798 24911
Abril 11922 23571 19124 25772
Mayo 18921 19394 18262 18115
Junio 21978 27905 26504 26941
Julio 29946 35252 37639 32437
Agosto 27399 34384 31401 27044
Septiembre 16637 19442 21257 21843
Octubre 22057 26071 27840 24158
Noviembre 18295 23074 16322 14798
Diciembre 42329 51393 35812 NR
TOTAL 297410 339728 317275 283620
Fuente: Corporación Turismo Cartagena de Indias, 2012.

Para diciembre de 2011, según la fuente oficial encargada de la administración del


muelle de embarque La Bodeguita, hubo un incremento de pasajeros, pues noviembre
fue de temporada de lluvias, lo que restringió el número de embarcaciones hacia las
Islas Corales del Rosario y Barú, y para el último mes del año siempre aumenta el flujo
de visitantes por temporada de vacaciones.

Gráficamente se puede observar que en comparación entre los años 2008 y 2011 el
mayor número de visitantes a las islas fue en el 2009:

52
Pasajeros Muelle Turístico La Bodeguita

Comunicación virtual, tecnologías, acceso a información, telefonía fija, móvil, cobertura


y calidad.

En San Basilio de Palenque, corregimiento del municipio de Mahates, en los años


noventa la empresa de Telecomunicaciones de Colombia (TELECOM), instaló las
primeras líneas telefónicas pero estas no funcionan en la actualidad por lo que se
limita a las comunicaciones de teléfonos móviles y al programa de telefonía satelital
adelantado por el Ministerio de Comunicaciones en el 2003. Este comprende un
Telecentro con seis líneas de teléfonos públicos que funcionan con tarjetas
prepagadas, seis terminales de computadores Macintosh las cuales no funcionan por
el mal servicio de luz eléctrica. (San Basilio de Palenque, obra maestra del patrimonio
intangible de la humanidad, 2002). Así mismo, Santa Catalina tiene conexión a
telefonía fija de un 2.1% y Arjona con una cobertura en telefonía fija del 21.34%.

1.1.4 INFRAESTRUCTURA.

1.1.4.1 Alcantarillado

Según los datos suministrados por el Departamento de Planeación de la Gobernación


de Bolívar, el departamento presenta una cobertura total en alcantarillado de 44,4%,
por su parte el sector rural cuenta con una cobertura total del 2.4% frente al 17.8% del
promedio nacional. Este porcentaje departamental para el sector rural corresponde a
soluciones individuales (letrinas básicamente) la población sin solución para aguas
servidas es de 457.670, es decir un 97.6%.

53
En el diagnóstico se afirma que sólo en 12 municipios (el 27%) se presta el servicio de
alcantarillado; en 5 de ellos el prestador es directamente la administración local y en 2
el prestador es una empresa industrial y comercial del estado (E.I.C.E). Esto indica que
en 58% de los municipios del departamento de Bolívar en los cuales se presta el
servicio de alcantarillado la entidad prestadora no efectuó de la manera debida el
proceso de transformación empresarial.

Cobertura de alcantarillado

Fuente: DANE y Superintendencia de Servicios, 2005.


Públicos Domiciliarios (SSPD), 2005

54
1.1.4.2 Acueducto.

Con base en el diagnóstico del sector agua potable y saneamiento básico de Bolívar
realizado por La Secretaría de Agua Potable de La Gobernación, el porcentaje de
cobertura de abastecimiento se encontró por debajo de los porcentajes nacionales,
71%, frente al 83.4% del país. En cuanto a las coberturas en el sector rural en
Colombia son bajas, siendo de un 47.1%, en Bolívar el sector rural tiene una cobertura
de 36.2%, mucho más bajo que el nivel nacional. La población de localidades rurales
en Bolívar que no cuenta con el servicio de acueducto equivale a 299.173.

Cobertura de Acueducto

Fuente: DANE y Superintendencia de Servicios


Públicos Domiciliarios (SSPD) 2005

55
San Basilio de Palenque

El estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,


denominado “San Basilio de Palenque frente a los objetivos de desarrollo del milenio”
conocido con las siglas ODM (PNUD, 2005), describe los servicios públicos como
deficientes, cuenta con una red primaria de luz eléctrica que oscila entre los 80 y 90
voltios, con un suministro de agua potable de extracción profunda desde el sector de
Palenquito o las Ilusiones (Malagana), no siendo agua tratada y constante, viéndose
obligados a servirse de la recolección de agua lluvia en temporada de invierno no
posee servicio de alcantarillado.

Santa Cruz de Mompox

Mompox cuenta con servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, siendo


este último uno de los mayores problemas. El alcantarillado es obsoleto, igual que el
servicio de recolección de basuras. El acueducto tiene deficiencias en la calidad del
agua (agua turbia) que se presenta, en mayor parte, debido a las tuberías, las cuales
tienen más de 50 años de construidas. El material con el que está construido el
sistema es de hierro y se encuentra en mal estado. Muchas presentan perforaciones y
existe filtración con el alcantarillado, cuya consecuencia es poca salubridad. De
acuerdo al PEMP se trazan unas acciones para mejorar los factores de soporte del
municipio, entre esos están la conectividad aérea y vinculación con el transporte fluvial
y terrestre, con la puesta en marcha del aeropuerto de San Bernardo y de Corozal,
mejorar la señal de internet, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios
de salud. (Diario Oficial, Ministerio de Cultura, 2010).

San Juan Nepomuceno

El Plan Departamental de Agua del departamento recoge lo establecido por el Plan


Nacional de Desarrollo (2007-2010) para garantizar la prestación eficiente y el manejo
empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Se ha avanzado en la
adecuación, restitución y ampliación de la línea de conducción y estaciones de
bombeo desde San Juan Nepomuceno y San Jacinto en un 78%.

La construcción de una nueva subestación de energía eléctrica a cargo de


ElectriCaribe Zona Norte de Bolívar permitirá mejorar las condiciones del servicio en

56
zonas rurales y urbanas, además de ser generadora de energía en San Jacinto, en
caso de que la subestación de ese municipio llegare a fallar.

Santa Catalina

El Municipio cuenta con servicio de energía eléctrica en un 94.8% de las viviendas,


agua con 56.2% y alcantarillado en 4.5% (DANE, 2005)

San Jacinto

Cuenta con servicio de agua potable conducida desde San Juan Nepomuceno,
proveniente de la planta ubicada en Perico, igual la construcción de la subestación
eléctrica en San Juan mejorará la calidad y la prestación del servicio en San Jacinto
cubriendo las necesidades de éste cuando falle el servicio (Periódico El Universal,
Bolívar,2012).

Turbaco

El servicio domiciliario del agua en algunos casos es deficiente y de mala calidad, este
municipio carece de alcantarillado y en cuanto al servicio de energía eléctrica la
empresa ELECTRICARIBE reforzó su inversión en el 2011 para mejorar la conexión
eléctrica afectando a otros municipios como Arjona, Calamar y Mahates.

Arjona

Según el programa de Gobierno actual se establecen los porcentajes de servicios con


que cuentan las viviendas: 95,0%. energía eléctrica; 7,6% alcantarillado; 67,5%
acueducto; 60,8% gas natural y 17,2% teléfono.

María La Baja

Los servicios públicos domiciliarios son deficientes, la cabecera municipal cuenta con
el 65% del acueducto que se reparte a través de las redes matrices y dos tanques de
almacenamiento de agua tratada, la fuente de captación es superficial a cielo abierto y
la fuente de abastecimiento es la represa de Arroyo del Viento. En la zona rural se

57
presenta una cobertura del 25% y no cuenta con servicio de alcantarillado (Plan de
Desarrollo “Participación y gestión para todos” 2005-2007)

1.1.5 SEGURIDAD

Algunos reportes policiales afirman que existe influencia de las Bacrim de Urabá, el
frente 37 de las FARC y el frente de guerra Darío de Jesús Ramírez Castro del ELN, en
los municipios de Norosí, Montecristo, Tiquisio y otros del sur de Bolívar. Algunas de
las acciones emprendidas por la fuerza pública contra grupos ilegales muestran
buenos resultados en materia de orden público y seguridad (Centro de Observación e
investigaciones Sociales, económicas y de violencia de Bolívar – COISBOL, 2011).
Los delitos relacionados con la seguridad ciudadana se presentan a continuación:

Tabla
Delitos relativos a la seguridad ciudadana departamento de Bolívar

Variación
DELITO 2010 2011
Abs %
Lesiones comunes 449 509 60 13 %
Hurto Común 402 372 -30 -7 %
Hurto Vehículos 55 53 -2 -4%
Abigeato 27 23 -4 -15 %
Hurto Ent. Financ 0 1 1 100 %
Piratería 1 0 -1 -100 %
TOTAL 934 958 24 3%
Fuente: DIJIN (SIJIN DEBOL) – POLICÍA NACIONAL, Comparativo
01/01 al 31/12 2010 – 2011 Corte 12/01/2012

El delito de mayor incidencia en el departamento es por lesiones comunes con una


variación porcentual de 13%, comparando el 2010 con el 2011 disminuyendo otros
delitos como el hurto común y de vehículos presentándose casos menores de hurtos a
entidades financieras

Para la seguridad vial los delitos más comunes fueron por accidentes de tránsito
aumentando el número de muertes y personas lesionadas entre el 2010 y 2011 en un
30% y 33% respectivamente.

58
Delitos relativos a la seguridad vial
Departamento de Bolívar

Variación
DELITO 2010 2011
Abs. %
Muertes en acc. de tránsito 40 52 12 30%
Lesiones en acc. de tránsito 144 191 47 33 %
TOTAL 184 243 59 32%
Fuente: DIJIN (SIJIN DEBOL) – POLICÍA NACIONAL,
Comparativo 01/01 al 31/12 2010 – 2011 Corte 12/01/2012

1.1.5.1 Condiciones generales de seguridad en el destino

Infraestructura

Para el desarrollo integral en materia de turismo la infraestructura es parte de los


factores de atracción relevantes en materia turística, abarcan aspectos como el
transporte aéreo, muelles, puertos marítimos y terminales terrestres, para lo cual se
valoró la capacidad de la infraestructura, el diseño físico y operacional, seguridad,
control y gestión. Las entidades entrevistadas fueron Sociedad Aeroportuaria de Costa
S.A. –SACSA-, muelle turístico La Bodeguita, Sociedad Portuaria Regional Cartagena y
Terminal de Transporte de Cartagena.

A continuación un breve análisis de los lugares:

Instalaciones (terminales, accesos, transporte interno)

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

59
Las instalaciones de la infraestructura, en general, se encuentran en buen estado,
esto lo evidencia la calificación dada por los encuestados; el 75 % da una calificación
de 5, y un 25% una calificación de 4. La terminal terrestre, cuyas vías externas se
encuentran en pésimas condiciones, es la única que presenta problemas.

Todos los terminales, exceptuando el aeropuerto y el muelle turístico La Bodeguita,


cuentan con facilidades para personas con discapacidad; sin embargo, el aeropuerto
se encuentra en la fase I de remodelación y ampliación, y el muelle turístico cuenta ya
un proyecto destinado a facilitar la movilidad para estas personas dentro del mismo,
ya que los andenes externos sí cumplen con las normas de construcción.

Operatividad (check-in, información, maletas, etc.)

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Las zonas de check-in en todas las infraestructuras funcionan a tiempo, con la


tecnología y la eficiencia de los terminales modernos; el 75 % le da una calificación de
5. A la terminal de transporte se le recomienda adecuar su señalización para que sea
más fácil de identificar, tanto vertical como horizontal (un ejemplo de esta falencia es
que las tarifas de taxis y sus rutas, se encuentran en una parte tan alta de la visión
normal, que son difíciles de identificar).

60
Servicios paralelos
(Restaurantes, teléfonos, internet, área de descanso, etc.)

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Un 50% da una calificación de 5, especialmente al aeropuerto Rafael Núñez y a La


Sociedad Portuaria. Esta última cuenta con algunas casas típicas caribeñas destinadas
al descanso de los visitantes.

En particular el muelle La Bodeguita recibió una calificación de 3 por parte de un 25%


de los encuestados, esto debido a que no cuenta con una zona de comidas,
actualmente solo cuenta con un área informal donde se venden gaseosas y dulces,
administrada por un particular. En referencia a lo anterior se resalta que se encuentra
en proyecto en La Secretaría de Planeación la reconstrucción de la zona de comidas.

Seguridad en la terminal
(Controles, cuerpos de seguridad, extintores, etc.)

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La seguridad es calificada con una puntuación de 5 por parte del 100% de los
encuestados. La mayoría de lugares cuentan con su propia estación de policía, con
presencia permanente para la seguridad de los visitantes.

61
Aseo

En la variable aseo, el 100% de todas las


infraestructuras poseen canecas identificadas
con el logo ambiental de basura y reciclaje.
Todas las instalaciones son cuidadas
diariamente y el servicio es constante,
incluyendo baños y zonas verdes, exceptuando
el área de restaurantes cuyo mantenimiento
no es óptimo. Sin embargo, la terminal de
transporte pronto contará con una zona
específica de comidas (cuando fue construida
la terminal no se proyectó el crecimiento y
organización de estas áreas).

Terminal de cruceros en la Sociedad Portuaria


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua 2012

.Zona de descanso con servicio de Wifi, Sociedad Portuaria


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

62
Zona de check in, Terminal de Transporte
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Servicios complementarios, Terminal de Transporte


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Policía de Turismo, Muelle Turístico La Bodeguita


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

63
Capacidad de la infraestructura

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

De acuerdo con el gráfico, todas las entidades relacionadas con la infraestructura


cuentan con la capacidad adecuada para la demanda actual, de hecho desde
Cartagena de Indias es de resaltar la obra del aeropuerto internacional Rafael Núñez,
el cual se encuentra en la primera fase de obras de remodelación modernización y
expansión del terminal de pasajeros. La inversión en obras es de aproximadamente de
23 mil millones de pesos para la optimización en la capacidad y servicio.

Capacidad en cuanto a terminal de pasajeros.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Las máximas puntuaciones en capacidad en cuanto a terminal de pasajeros, tanto


muelle, puerto, aeropuerto y terminal de transporte, según la encuesta, demuestra que

64
sí se está preparado en la ciudad de Cartagena de Indias para un número específico
de capacidad para visitantes.

La infraestructura turística representada también por el muelle turístico La Bodeguita,


donde hacen su salida las embarcaciones hacia la zona insular del distrito, recibió
hace cinco años la operación interna de transporte multimodal, particularmente de las
embarcaciones que se dirigen hacia la Isla de Tierra Bomba, Caño del Oro y Bocachica,
teniendo una capacidad de 300 pasajeros, aproximadamente 1800 pasajeros por
total de lanchas- y de embarcaciones con 25 TRB. El nivel de limitación de la
infraestructura de dicho muelle es bajo, el cual sólo es condicionado por aspectos
meteorológicos que se dan por las mareas altas y en el que Capitanía de Puertos
ejerce un total control de la salida de embarcaciones.

De igual forma, la terminal de transportes, que es parte de los componentes de


infraestructura, sólo presenta malas condiciones en las vías del entorno que son
responsabilidad de las autoridades distritales. No obstante, compró una hectárea para
ser adecuada y usada para vehículos interdepartamentales de líneas largas y
municipales.

Terminal de descenso Punto de chequeo de pasaporte


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012 Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

65
Instalaciones de servicios

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

En materia de iluminación, tanto la externa como interna, presenta una calificación


alta, la terminal de transporte por ejemplo, cambió para el mes de diciembre de 2011
tanto la iluminación interna como externa.

Calidad de la infraestructura de iluminación exterior.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La calidad en las instalaciones complementarias fue igualmente calificada entre los


puntajes más altos, cabe recalcar que el muelle La Bodeguita tiene como proyecto la
creación de zonas específicas de espera y la construcción de un restaurante que será

66
operado bajo concesión el cual se encuentra en La Secretaría de Planeación del
distrito para su estudio y autorización.

Calidad de otras instalaciones complementarias.

Ilustración N° 54 Instalaciones complementarias Terminal de Transporte


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012}

Calidad de otras instalaciones orientadas al turista.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El muelle de La Bodeguita abrirá una licitación para la señalización del mobiliario y


facilidades aplicando la ley para discapacitados, igualmente La Sociedad Aeroportuaria
de la Costa S.A., con la puesta en marcha del proyecto Aeropuerto Internacional

67
Rafael Núñez 2013, mejorará las instalaciones para personas con capacidad
disminuida. Así mismo, todas las baterías de baños de la terminal de transportes,
fueron acondicionadas para ser usadas por personas con silla de ruedas u otras
limitaciones, además de contar con servicio médico por ocho horas igual que el
aeropuerto Rafael Núñez.

Izq. Punto de información- Terminal de Transporte. Der.Información de Taxis SPC


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Análisis de seguridad

De acuerdo con un sondeo realizado a diferentes oficiales de La Policía tanto oficiales


de Turismo de Cartagena de Indias, como de Bolívar, se pudieron analizar algunos
aspectos concernientes a la seguridad para el usuario, en especial para el turista
quien visita la ciudad.

Aeropuerto

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

68
La seguridad física de quien llega y sale del aeropuerto es calificada como buena, la
presencia constante de oficiales y patrulleros hacen parte de la estrategia de
seguridad en el aeropuerto. Cabe mencionar que la infraestructura de los aeropuertos
de San Bernardo de Mompox y el Baracoa de Magangué- sin mencionar que existe un
tercer aeropuerto del Municipio del Carmen de Bolívar-, son dos de los principales
aeropuertos a parte del Rafael Nuñez de Cartagena de Indias, pudiendo ser aptos para
el recibimiento del turista, pero la falta de mantenimiento en la pista de aterrizaje del
San Bernardo, lo hace imposible de ser usado.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La Sociedad Aeroportuaria cuenta con el adecuado acompañamiento de la Policía, la


Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal Aduanera y la Policía Antinarcóticos para brindar
seguridad al pasajero y al aeropuerto. El aeropuerto de Baracoa de Magangué,
también cuenta en sus cercanías con la policía de este municipio, y con el Batallón
Fluvial de Infantería N° 30 en Yatí.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

69
El 60% de quienes respondieron, afirman que el nivel de inseguridad es casi nula. Una
de las recomendaciones de uno de los oficiales entrevistados es que deben de
implementarse más puntos de información dentro del aeropuerto, con el fin de orientar
al turista que llegue a la ciudad

Transporte

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Tres de los grupos que representaron un 20%, consideraron que el desempeño es


regular, la percepción de seguridad estuvo en un margen entre 2 y 5, siendo 3 la
calificación más alta.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Un 40% consideró que es mala, pues calificaron la seguridad con 2. Dos grupos que
corresponden al 20%, la calificaron con 3 y 4 respectivamente, mientras que el 20%
final, la calificó con 5.

70
Sanitaria

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La calidad del agua del departamento de Bolívar fue valorada por un 40% como
regular, mientras que un 20% la calificó con 3 y otro tanto con 5.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La higiene de los restaurantes fue calificada por un 80% de los encuestados con 4,
Mientras que un 20% la calificó con 3.

71
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 60% de los encuestados valoró la calidad de la higiene de los hospitales con un 3,


algunos manifestaron que es por una deficiente administración de los centros
hospitalarios, particularmente en los municipios del departamento de Bolívar.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Según la gráfica, la mayoría de quienes respondieron califican el servicio de


mantenimiento y limpieza como malo, teniendo en cuenta que esto es una de las
debilidades constantes del departamento. Se recomienda por parte de un oficial
encuestado, que la ciudad de Cartagena tenga una reglamentación distinta
particularmente en el Centro Histórico y que tenga en cuenta la hora de cierre de los
restaurantes, dado que es más tarde del horario de recolección.

72
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Policía de Turismo

Aunque la presencia de la Policía es calificada por un 60% como buena, se comenta


que aquellos oficiales que se dediquen o se encuentren ubicados en zonas turísticas
deben ser capacitados constantemente y recibir información veraz y actualizada de los
atractivos.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La imagen es calificada con el mayor puntaje por un 60% de los encuestados, y el


restante 40% la considera buena, pues su presencia en la ciudad y en los municipios
es constante, existe el Grupo de Protección Turismo y Patrimonio Cultural de
Magangué, y la Policía de Turismo en Cartagena de Indias.

73
Gestión

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La percepción de seguridad es alta, por la presencia mayor de numero de oficiales, en


especial en la época de vacaciones y puentes festivos, donde las carreteras de los
municipios son reforzados.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

La calidad de la seguridad de los atractivos según el 80% de los encuestados es


excelente, mientras que el restante 20% la califica con un 3.

74
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Dos grupos que representan cada uno el 40% de los encuestados, calificaron con 3 y
4. La percepción regular en cuanto a la calidad de la gestión de otros servicios, lo
justifican por la falta de fortalecimiento de los informadores turísticos por parte de las
autoridades de turismo y control.

1.1.6 COMUNIDAD RECEPTORA

1.1.6.1 Análisis de la cultura turística.

Se aplicó una encuesta sobre valoración de la cultura turística en el departamento, a


los diferentes representantes de la capital y los municipios, entre los que se destacan
Santa Catalina, Arjona, Mahates (San
Basilio de Palenque), San Juan
Nepomuceno, entre otros. A
continuación se presentan los
resultados de este análisis que
hicieron posible puntualizar su
conocimiento y aceptación con
relación a la actividad turística y lo
definido en los talleres como cultura
turística.

El 88% de la población encuestada


es consciente que el turismo es
generador de oportunidades Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

75
laborales y de desarrollo, siendo un impacto negativo la observación que algunos
hacen acerca de la falta de unión e intercambio en las relaciones entre las empresas
privadas, y la relación público-privada; pero algunos, afirman el empirismo y el
desconocimiento de la actividad turística son problemas que se presentan en el sector.

La confianza, la amabilidad y la atención personalizada son vistas como fortalezas: el


ser caribeño, alegre y espontáneo, es considerado todavía, como un valor agregado al
servicio. La mayoría de los asistentes consideran que reciben al visitante con la
cordialidad y amabilidad necesaria cuando hay un intercambio, donde lo intangible
cobra mayor importancia, pues es recordado a través de la experiencia. Solo el 12 %
afirma que en el departamento existen prestadores de servicios que no cuentan con la
debida capacitación siendo un servicio improvisado sin calidad, y en el caso de
Cartagena, se destaca como un problema el desorden de los vendedores ambulantes y
su presión frente a los turistas.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Del total de los encuestados, el 88% consideran que se trata al turista como le
gustaría que lo tratasen. Sólo un 12%, consideró que no es así.

76
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Aspectos como la improvisación, el empirismo, la falta de pertenencia y la ausencia de


información acerca de los servicios ofertados y cómo estos se deben de vender, se ven
reflejados en los participantes que respondieron negativamente, mientras que un 66%
dice conocer su oferta y ciudad o municipio.

77
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 66% de los encuestados considera que sí conoce la oferta de alojamientos y


restaurantes que su ciudad o municipio ofrecen al turista. Sin embargo, aún falta
promoción de los atractivos turísticos

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 66% de los encuestados considera que el recurso humano no es eficiente, mientras


que el 33% opinó que el recurso humano no es eficiente, considerando que no tiene
formación, no habla un segundo idioma, pero si tiene vocación. Casi la totalidad los
municipios que hacen parte del departamento no tienen acceso a tecnologías con
calidad y cobertura.

78
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 52% considera que el recurso humano si tiene orientación hacia el turista, mientras
que un 48% opinó que no, debido a que el contacto con el turista existe, pero son
empíricos.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Según el 80% de los encuestados, existe interés por parte de la comunidad que quiere
dedicarse a la prestación de servicios turísticos, pero a la vez esta carece de formación
y conocimiento sobre las posibilidades de educación existentes en el sector.

79
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 96% de los encuestados considera que los turistas son amables y respetuosos con
la comunidad, mientras que un 4% afirma que no. Un encuestado afirma que ha
recibido malos tratos y actitudes contrarias a lo que espera.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 52% afirma que si se generan problemas de drogadicción o prostitución por causa


del turismo mientras que el 48% responden que no, consideran que no solo el turista
es responsable de esta problemática, sino que también es responsabilidad de la
administración pública.

80
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Según el 91% de los encuestados, la población conoce su historia, su cultura,


tradiciones y lengua nativa como el caso de San Basilio de Palenque. Por ejemplo, el
trabajo de divulgación de la unidad de PNN de Colombia, SFF Los Colorados en San
Juan Nepomuceno, por crear conciencia y educación ambiental en niños en formación
primaria y bachillerato crea pertenencia y conocimiento de sus recursos y atractivos
naturales. Sólo un 9% dice no conocer o manifiesta que su comunidad no sabe qué
hay o qué es lo que se tiene para ofertar al visitante.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

81
El 83% de los encuestados consideran que la cultura turística no es suficiente, pero la
consideran un aspecto fundamental para el buen desarrollo turístico del
departamento.

1.1.7 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A continuación se analizan los principales componentes del ordenamiento territorial


del departamento, a partir de la clasificación que se adelantó basada en clúster,
microclúster, rutas y circuitos, como se puede ver más adelante en el capítulo 2
referido a factores de atracción, en el cual se explica con detalle esta metodología.

La singularidad del departamento de Bolívar en el país está representada no sólo por


su patrimonio cultural de reconocimiento nacional e internacional, sino también por su
enorme riqueza ambiental compuesta por ecosistemas marítimos, cenagosos,
ribereños y montañosos, determinantes en la estructura territorial de la región.

1.1.7.1 Análisis de los POTS

1.1.7.1.1 Clúster Cartagena.

Cartagena cuenta con una oferta relativamente homogénea de atractivos localizada en


un mismo espacio geográfico, la cual la ha convertido en un destino turístico real
(posiblemente el más importante de Colombia) con una demanda considerable de
visitantes. Entre los atractivos identificados están el centro histórico; los barrios Pie de
La Popa, Manga y El Cabrero; las playas de Bocagrande, La Boquilla, Castillo Grande,
Manzanillo y el Laguito; y Punta Arena, Bocachica y Caño del Oro en La Isla de Tierra
Bomba.

De este conjunto de atractivos, uno de los de mayor reconocimiento es el centro


histórico, el cual fue inscrito en 1984 en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO.
Esta condición, junto a las posibilidades paisajísticas y de recreación que ofrece su
riqueza ambiental, le ha asegurado a Cartagena un importante reconocimiento
internacional. A nivel nacional el centro histórico de Cartagena tiene la categoría de
Bien de Interés Cultural BIC del ámbito nacional (declarado por la Ley 163 de 1959), lo
cual le significa oportunidades para gestionar recursos en diferentes entidades
nacionales, con el objetivo de poner en marcha programas y proyectos.

82
Sin embargo, precisamente el nivel de atracción que genera Cartagena como destino
turístico en general y su centro histórico en particular, ha sido factor determinante en
la existencia de impactos considerables en sus dinámicas territoriales. Cartagena ha
sido escenario de procesos de densificación desmedida (principalmente para usos
asociados al turismo), que no han sido adecuadamente articulados a infraestructuras
de soporte, de espacios y servicios públicos, vías, sistemas de transporte,
equipamientos, etc. Es preocupante también que el municipio tiene tendencias
expansivas sin control, que repercuten sobre sistemas ambientales y comunidades
vulnerables.

De la misma manera, el centro histórico ha sufrido la expulsión del uso residencial


para albergar usos dirigidos a atender la actividad turística (venta de suvenires,
restaurantes, hoteles, casas de vacaciones de actores externos a Cartagena),
convirtiéndose en un área “museo”.

A pesar de lo anterior, la actividad turística no debe ser vista sólo desde los impactos
negativos que implica en el territorio de Cartagena. El turismo representa un flujo
constante de inversiones, que podría ser aprovechado para redistribuir los beneficios
más equitativamente no sólo en el territorio sino también en la comunidad. Esta
ciudad es escenario de evidentes inequidades sociales, que si logran ser balanceadas,
con seguridad ganaría más en competitividad y sostenibilidad a nivel nacional e
internacional. Para esto se requiere de planes que integren sistemas de reparto de
cargas y beneficios claros, pero también de compromisos por parte de las entidades
para cumplirlos.

El Clúster y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

POT

Debido a su reconocimiento a nivel nacional e internacional, Cartagena podría llegar a


cumplir un papel determinante para el desarrollo de los demás atractivos turísticos del
departamento. Sin embargo, para esto se requerirían compromisos para la
planificación con visión regional, la desconcentración de actividades y la distribución
estratégica de servicios en los municipios.

83
Si bien en el actual POT de Cartagena no existen tales compromisos se debe señalar
que en 2012 se vence su vigencia de largo plazo, lo que representa la posibilidad de
iniciar la revisión ordinaria de este instrumento. Esta situación sería una oportunidad
única, no sólo para reformular la visión de futuro de Cartagena bajo principios de
sostenibilidad, inclusión y competitividad, sino también para incorporar las
disposiciones necesarias para mitigar los impactos que ya ha generado la actividad
turística sobre el territorio en general y sobre el centro histórico en particular.

Es de resaltar que, aunque en la visión de ordenamiento territorial del distrito de


Cartagena el centro histórico tiene un papel jerárquico, el POT de Cartagena (Decreto
0977 de 2001) también reconoce los valores naturales y, en general, las
manifestaciones culturales como elementos que deben ser conservados (art. 8).

En el artículo 13 del POT, correspondiente con la “descripción del modelo territorial de


Cartagena”, se define la Bahía de Cartagena, el Parque Natural Corales del Rosario y
San Bernardo, el Cerro de La Popa, la isla de Tierrabomba y Barú, como paisajes
estratégicos del entorno natural que deben ser conservados y recuperados.

Adicionalmente el POT incluye una serie de políticas, objetivos y estrategias que de una
manera u otra tienen incidencia en los atractivos que componen el Clúster:

Vincular al diseño de la ciudad, como ejes ambientales estratégicos, los


elementos naturales que hacen parte del Distrito (art. 9)

Recuperar la fachada urbana sobre el mar (Ibíd.)

Implementar un sistema de espacios recreativos vinculados a las áreas de


protección del sistema hídrico y orográfico (Ibíd.)

Realizar acciones urbanísticas en zonas de valor patrimonial, ambiental y


turístico que permitan recuperar la ciudad (art. 10).

Proteger los suelos declarados por las diferentes normas municipales y


distritales (Ibíd.)

Construir un sistema de unión de los edificios institucionales, los elementos


naturales y los parques, plazas y plazoletas (Ibíd.)

84
Valorar la identidad cultural de las comunidades nativas de las islas de Tierra
Bomba, Barú, del Rosario y San Bernardo y garantizar su participación en las
Actuaciones Urbanas Integrales y Macroproyectos del Plan de Ordenamiento
Territorial (art. 11)

Fomentar la vocación turística sostenible en los corregimientos de las islas de


Tierrabomba, Barú, y la Boquilla (Ibíd.)

Se debe señalar que aunque la protección ambiental y la inclusión de las comunidades


en los procesos de transformación del territorio se muestran como importantes, en la
realidad Cartagena presenta unos patrones de desarrollo que impactan negativamente
principalmente esos dos aspectos. La actividad turística ha sido el motor de procesos
expansivos y de densificación desmedida, con el objetivo principal de construir hoteles
y grandes edificios de apartamentos cuyos propietarios y usuarios, en su mayoría, no
son precisamente cartageneros.

En especial las zonas Pie de la Popa, Manga, El Cabrero, Bocagrande, Castillo Grande,
La Boquilla y el Laguito han sido intensamente desarrolladas y densificadas, sin que
esto esté acompañado de proyectos contundentes de espacio público,
reestructuración de vías y lo más importante, algún tipo de redistribución de cargas y
beneficios para la concreción de proyectos públicos en otras zonas de la ciudad.
Adicionalmente es importante señalar el impacto ambiental que genera la extensión
de la ciudad, la prolongación de vías, redes de servicios públicos y en general la
expansión de la huella de la urbanización.

Principalmente la expansión ha tenido asiento en un modelo expansivo contenido en el


POT del Distrito de Cartagena. Sin embargo, se debe señalar que si bien el modelo de
ordenamiento apuntaba a la expansión urbana, ésta debía ser concretada con las
siguientes condiciones:

Optimizar “(…) la infraestructura actual de la ciudad para facilitar la


expansión y el desarrollo de actividades productivas, comerciales y de
servicios” (art. 9)
“Reorientar la estructura para el uso residencial de la ciudad, a través
de la valorización, complementación y producción de nuevo espacio
público y equipamiento, mediante la definición de las medidas
remediales para solucionar sus carencias en la ciudad construida; y el

85
desarrollo de los instrumentos normativos para producir, en suelo de
expansión, la ciudad deseada y ambientalmente sostenida” (art. 10).
“Proveer tierras en suelo de expansión para el desarrollo de vivienda de
interés social”, así como en relación con la articulación entre los
distintos sectores económicos: “relacionar los diversos ámbitos
naturales, a través de la determinación de tratamientos urbanísticos en
la ciudad construida y la planificación de las nuevas áreas de
expansión” (Ibíd.)

La contrastación de las disposiciones normativas del POT con la situación real, permite
entrever serias debilidades en aplicación de las normas, el control urbanístico y la
gobernanza en el distrito de Cartagena.

PEMP

Uno de los puntos más importantes de la Ley 397 de 1997, conocida comúnmente
como Ley General de Cultura, radica en la definición explícita de los elementos
integrantes del patrimonio cultural de la Nación y la determinación de la obligatoriedad
de formular Planes Especiales de Protección PEMP para los Bienes de Interés Cultural,
con el objetivo de establecer los lineamientos específicos para cada uno de ellos. Esta
ley fue modificada por la ley 1185 de 2008.

Entre las modificaciones contenidas en la Ley 1185 de 2008 está que los planes para
los Bienes de Interés Cultural se denominan Planes Especiales de Manejo y Protección-
PEMP- cambio que da mayores niveles de especificidad sobre los objetivos de su
formulación. Según el artículo 7 de la Ley 1185 de 2008, “(…) el PEMP es el
instrumento de gestión del patrimonio cultural por medio del cual se establecen las
acciones necesarias para garantizar su protección y sostenibilidad en el tiempo”. El
PEMP debe definir el área afectada de los BIC, la zona de influencia, el nivel permitido
de intervención, las condiciones de manejo y el plan de divulgación. Actualmente el
PEMP debe ser formulado por el ente territorial donde se ubique el BIC, para
posteriormente ser adoptado por el Ministerio de Cultura.

El PEMP del centro histórico de Cartagena aún no ha sido adoptado, sin embargo se
encuentra en nivel importante de avance en su formulación. La información referida en

86
el presente documento ha sido extractada del documento borrador del mencionado
PEMP.

De acuerdo con el borrador del Resumen ejecutivo del documento técnico de soporte
del PEMP, el centro histórico de Cartagena y su zona de influencia se proyectan en el
ámbito internacional como “el centro cultural del Gran Caribe, y en general hacia su
reconocimiento como destino turístico y cultural de clase mundial” (p. 26); en el
ámbito regional se dirige “hacia el fortalecimiento y la integración económica,
comercial, cultural y turística con la Región Caribe colombiana” (Ibíd.); en el ámbito
nacional “hacia la consolidación de la cultura como expresión de la nacionalidad
colombiana” (Ibíd.); y en el ámbito local “como un espacio propio de los cartageneros,
con seguridad, progreso económico, desarrollo social, cultural ambiental y de buena
calidad de vida para sus habitantes” (Ibíd.).

Fuente: Borrador Resumen Ejecutivo Documento Técnico de Soporte PEMP CH Cartagena

87
Accesibilidad, movilidad y conectividad.

Situación actual

Las condiciones de accesibilidad y movilidad entre los atractivos que componen el


Clúster de Cartagena presentan aspectos positivos como unas vías en términos
generales en buen estado y un aeropuerto al que se llega fácilmente. Igualmente se
destaca que la cercanía de los atractivos, la escala de la ciudad, y las posibilidades
paisajísticas permiten que el clúster pueda ser recorrido a pie o en medios de
transporte no motorizados.

Sin embargo, la calidad y sostenibilidad de los atractivos que componen el clúster se


ven afectadas por la evidente problemática de accesibilidad y movilidad de Cartagena:

Las vías que comunican a Cartagena con el resto del país llegan al distrito y se
convierten en vías de menor escala. En especiales condiciones de congestión
se encuentra la avenida Pedro de Heredia, que es la continuación en suelo
urbano, de la variante de Occidente. Esta vía comunica a Cartagena con el
interior del país, e ingresa al distrito por el sector sur-oriental. Sin embargo, al
interior de la zona urbana no sólo disminuye su perfil, sino que pierde su
continuidad al ingresar al doblar su perfil y convertirse en la vía que separa la
ciudad amurallada de Getsemaní. Finalmente remata en el sector de
Bocagrande, en una vía que no tiene la capacidad ni la continuidad para
soportar flujos de viajes interregionales.
De la misma manera la vía del Mar (comunicación a Santa Marta y
Barranquilla) accede a la ciudad por el nor- occidente, y no tiene continuidad
hacia el sur, lo que significa que para seguir hacia esa dirección, los vehículos
tienen que desviarse por la avenida Pedro de Heredia.

Al centro histórico confluye un porcentaje considerable de población flotante


que transita por la zona principalmente a pie, sin encontrar una estructura
peatonal que logre absorber estos flujos. A esto se le suma que esta zona
sigue siendo la principal centralidad del distrito que alberga una gran cantidad
de edificaciones institucionales, comerciales y de servicios, usos que atraen
flujos vehiculares mayores a los que la infraestructura de la zona puede
soportar. Adicionalmente por el centro transitan diferentes tipos de vehículos

88
que prestan servicios turísticos, como carrozas de tracción animal y buses de
servicio especial.

La avenida Pedro de Heredia es un eje troncal del sistema de transporte


masivo que aún no está en operación. Esto va a significar la salida de una
gran cantidad de rutas de transporte de esta vía, así como la disminución del
tráfico de vehículos particulares, situación para la cual no existe una intención
clara de planificación de rutas alternativas de movilidad.

Muchas de las vías están en regular y mal estado, lo que dificulta el tránsito
fluido de vehículos y agudiza las congestiones vehiculares.

Cartagena prioriza evidentemente la circulación motorizada, y deja en un


segundo plano la circulación peatonal y de bicicletas. En muchos tramos los
peatones no cuentan con condiciones de fluidez y seguridad que permitan un
tránsito continuo entre los atractivos turísticos.

Movilidad en el centro histórico de Cartagena.


FUENTE: Consultoría 2012
Programas y proyectos

POT

El POT de Cartagena, decreto 0977 de 2001, incluye algunos proyectos relacionados


con el sistema vial y de transporte, que pueden ser determinantes en la estructura
territorial de los atractivos que componen el clúster de Cartagena:

89
Ampliación y consolidación de la vía principal a Barú a 15.30 metros,
incluyendo andenes de 3.00 metros a cada lado, y una ciclorruta de 3.00
metros (art. 71). Es de señalar que este proyecto puede significar un mayor
flujo de viajes a Barú, lo cual debe ser controlado de acuerdo con la capacidad
máxima de carga turística que tenga este ecosistema.

Construcción de dos ejes prioritarios de transporte masivo, la avenida Pedro


de Heredia (en obra) y el eje transversal 54, que incluye terminales periféricas
de integración (art. 77). Este proyecto requiere de un plan integral de
movilidad que genere alternativas para la movilidad y flujos del creciente
parque automotor privado.

Limitación del crecimiento del aeropuerto y construcción de uno nuevo;


viabilización del puerto de Manga como terminal de cruceros (art. 78).

Macroproyecto para la construcción del sistema Bahía de Cartagena- Canal del


Dique, el cual se desarrollará en “el territorio comprendido por las áreas cuyas
escorrentías drenan a la bahía de Cartagena a la porción del Canal del Dique
que atraviesa el territorio distrital, además del conjunto de las islas de Barú,
Tierrabomba, los archipiélagos del Rosario y de San Bernardo, así como las
islas e islotes ubicados en la bahía e Isla Fuerte”. En relación con el sistema
de movilidad, este proyecto propone interconectar a Cartagena con las islas
de Barú, Tierra Bomba, Isla Fuerte, y los archipiélagos del Rosario y San
Bernardo, a través de rutas acuáticas y embarcaderos (art. 94). Igualmente
incluye la recuperación de la navegabilidad del Canal del Dique entre otras
cosas como arteria para el transporte turístico (art. 95).

PEMP

En relación con la movilidad y accesibilidad, el borrador del PEMP del centro histórico
de Cartagena propone:
Proyecto integrado de movilidad, incluyendo los sistemas viales perimetrales,
los estacionamientos, las áreas de transferencia de pasajeros y la
reglamentación de las circulaciones peatonales y vehiculares en el centro
histórico.

90
Proyecto y construcción de la avenida Bicentenario (actual avenida
Santander).

Construcción de edificaciones para estacionamientos y ventas (antiguo predio


de TELECOM en La Matuna, y en un área del edificio donde funciona Hacienda
Distrital, en los lotes Char, Ganem y La Mejor).

Implementación de un sistema integrado de transporte multimodal, que


incluya transporte acuático.

Espacio Público

Situación actual

De acuerdo con el POT de Cartagena, el sistema de espacio público del distrito está
conformado por:

Los elementos naturales: áreas de protección ambiental, así como los retiros
de las áreas construidas.

Los elementos artificiales o construidos: las áreas integrantes de los sistemas


de circulación vehicular y peatonal (los componentes de los perfiles viales
relacionados con el peatón y aquellos relacionados con el vehículo); las áreas
articuladoras del espacio público y encuentro (las áreas libres, los escenarios
libres); las áreas para la conservación y preservación de las obras de interés
público; los elementos complementarios (vegetación, amueblamiento,
mobiliario, señalización y servicios públicos).

En este aparte sólo se hará el análisis de aquellos aspectos relacionados con


elementos públicos de circulación y permanencia, por cuanto los demás están
incluidos en otros componentes del análisis territorial.

En relación con el espacio público la situación actual de Cartagena es la siguiente:

91
Espacios públicos en el centro histórico de Cartagena.
FUENTE: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua 2012

Los espacios públicos en mejor estado y de mayor representatividad se


encuentran en el centro histórico. Sin embargo, especialmente los andenes se
hacen insuficientes para albergar el flujo de gente que transita diariamente
por este lugar.

Los casos más visibles de invasión del espacio público por ventas informales
se presentan en el sector de La Matuna y Bocagrande.

La densificación de las zonas aledañas a las playas de Bocagrande, Castillo


Grande y El Laguito, así como del sector de Manga, no ha estado acompañada
de un incremento del espacio público, ni de intervenciones contundentes de
cualificación del existente. Por el contrario, los espacios privados en algunas
ocasiones ocupan el espacio público. De la misma manera, el espacio público
no cuenta con un tratamiento unificado de texturas y niveles, lo que dificulta
muchas veces el tránsito fluido peatonal y en condiciones de seguridad.

Igualmente los sectores aledaños a Bocagrande, Castillo Grande y El Laguito


dan prelación al tránsito vehicular, lo que dificulta el recorrido longitudinal de
las playas.

En las playas de La Boquilla, los nuevos usos de servicios hoteleros


asentados, lejos de desarrollarse proporcionalmente con propuestas
contundentes de espacio público, en ocasiones restringen el acceso y libre
recorrido por las playas y por los espacios públicos aledaños a las
edificaciones. Una situación similar sucede en las playas de El Laguito.

92
En términos generales el espacio público refleja abandono, falta de
mantenimiento, y en algunos puntos se ha convertido en lugar de disposición
de residuos sólidos.

Las riberas de los cuerpos de agua están desaprovechadas, algunas en mal


estado, y percibidas como espacios residuales y/o usadas como basureros.

Estado del espacio público en Cartagena FUENTE: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Programas y proyectos

POT

El POT de Cartagena incluye los siguientes programas y proyectos relacionados con el


sistema de espacio público que podrían tener incidencia en los atractivos que
componen el clúster:

Adecuación de los espacios públicos peatonales de las centralidades (entre


las que está el centro histórico) (art. 10).

Construcción de espacios públicos en la Isla de Tierrabomba (art. 90).

Recuperación del Cerro de La Popa (art.98): vale la pena aclarar que éste es
un proyecto integral que consiste en la implementación de acciones de diverso
carácter para la recuperación del Cerro. Las acciones que se relacionan
directamente con el sistema de espacio público son la recuperación de la

93
cobertura vegetal, el diseño de un parque, la construcción de una vía
circunvalar para delimitarlo y en general la dotación de espacio público.

Diseño del “Parque Arqueológico del Cacique Carex” en Bocachica (art. 86).

Se debe resaltar que el POT de Cartagena no integra ninguna normativa especial para
el aumento de espacio público efectivo de manera paralela a la densificación y
desarrollo de la ciudad, como tampoco para su distribución equitativa en los diferentes
sectores del distrito.

PEMP

El proyecto del PEMP del centro histórico de Cartagena incorpora una lista amplia y
variada de programas y proyectos de espacio público para este sector:

Plan integral de manejo de murallas, recorridos, plazas, parques, plazoletas,


pasajes, rinconadas, alamedas de borde de cuerpos de agua, para su
recuperación y mejoramiento.

Terminación de la remodelación de las plazas de La Aduana, avenida Escallón,


Banco de Bogotá, Tele Cartagena y de la plazoleta Reminiscencia del Baluarte
de San Andrés.

Disposición de adoquines en las plazas de Santo Domingo y de La Merced.

Restauración de los parques Bolívar, Fernández Madrid, Centenario.

Proyecto del parque de La Marina y construcción de estacionamientos


subterráneos.

Disposición de adoquines y pavimentos en el espacio público del “eje


cultural”: plaza de Los Coches; calle de las Carretas, Primera y Segunda de
Badillo; entorno del parque Fernández de Madrid; calle Cochera de Hobo;
entorno del parque de San Diego; calle y plaza de Las Bóvedas; calles San
Pedro Claver, Landrinal, Santos de Piedra, de La Iglesia, Don Sancho; Ricaurte,
Santa Teresa, Santo Domingo, de la Factoría; de la Media Luna; de la Sierpe,

94
del Pozo, de la Aguada, Portocarrero, Román, de la Inquisición; plazuela de la
Plataforma de las Ballestas; plaza del Pozo; y entorno de la plaza de la
Trinidad.

Recuperación de las fachadas de los inmuebles localizados en el “eje cultural”


en Getsemaní.

Reubicación de las ventas informales que tienen lugar en el espacio público


del centro histórico.

Remodelación de las plazas de La Matuna y sus ejes peatonales de conexión.

Construcción del paseo peatonal de Puerto Duro

Acondicionamiento del paseo perimetral de la muralla.

Construcción del parque del Espíritu del Manglar- Canal del Dique.

Construcción de la Calle Real del Cabrero y del Pie del Cerro.

Construcción de puente peatonal a la altura del antiguo puente del ferrocarril


Cartagena- Calamar.

Equipamientos

Situación actual

De acuerdo con la clasificación de equipamientos incluida en el POT de Cartagena,


aquellos que harían parte de los factores de soporte del turismo en este clúster están
clasificados como dotacionales sociales, entre ellos los de cultura (art. 341).

Cartagena tiene una concentración de equipamientos culturales en el centro histórico,


situación que si bien contribuye a reforzar el papel jerárquico que tiene este sector en
la ciudad, también es un factor generador de impactos en la movilidad, y en general en
la saturación de los espacios públicos por la confluencia de una cantidad considerable
de población flotante.

95
Existen otras zonas en la ciudad que podrían albergar equipamientos que funcionen
como soporte a la actividad turística (Bocagrande, Barrios El Cabrero, Manga), lo que
ayudaría a mitigar la saturación del centro, al mismo tiempo que contribuiría a generar
nuevos hitos de referencia e identificación cultural.

Programas y proyectos

POT

El POT de Cartagena incluye sólo unos planteamientos generales de proyectos de


equipamientos, los cuales podrían tener aplicación en los atractivos que componen el
clúster:

Establecer sitios de encuentro cultural y social en todo el territorio distrital (art.


9).

Crear nuevos equipamientos culturales urbanos y adecuar los existentes


(Ibíd.).

Dotar de equipamientos a la Isla de Tierrabomba (art. 90).

Se resalta sin embargo el carácter general de estas disposiciones y la ausencia de una


intención clara de construir equipamientos de manera paralela a la densificación y
expansión de la actividad turística.

PEMP

El PEMP del Centro Histórico de Cartagena incluye los siguientes proyectos


relacionados con el sistema de equipamientos:

Mejoramiento y control de la planta física de las universidades y los servicios


asociados a ellas.

96
Plan para el desarrollo de programas de mejoramiento de infraestructura de
servicios y equipamiento comunitario a viviendas en estratos 2 y 3 en los
barrios de Getsemaní y San Diego.

Es importante mencionar que el borrador del PEMP no incluye una propuesta clara de
mitigación de los impactos que genera la presencia de un gran número de
equipamientos en el centro histórico, los cuales atraen permanentemente un gran flujo
de población flotante: museos, centro de convenciones, casas de cultura.

Otros

En relación con equipamientos de apoyo a la actividad turística se identificó el


proyecto, para la adecuación del “Museo Histórico de Cartagena” en el Palacio de la
Inquisición que está apalancando el departamento de Bolívar (entrevista a Ligia
Salazar, 20 febrero 2012).

Aspectos normativos

USOS

Situación actual

En relación con los usos del suelo, Cartagena en general, y los atractivos que
componen el clúster en particular, presentan las siguientes características:

En el centro histórico, especialmente en los sectores conocidos como Centro y


San Diego, ha habido un desplazamiento casi que total de la actividad
residencial, para el emplazamiento de usos comerciales, de servicios e
institucionales, dirigidos en términos generales a atender la actividad turística.
De la misma manera, gran parte del uso residencial que permanece corresponde
a viviendas de uso esporádico (segundas residencias), de personas que no viven
en Cartagena. Si bien se debe reconocer que las edificaciones de estos sectores
se encuentran en su gran mayoría en buen estado de conservación, en gran
medida porque los usuarios de estas edificaciones han garantizado su
mantenimiento, la situación descrita sobre los usos del suelo tiene los siguientes
efectos: pérdida de identidad cultural y de sentido de pertenencia por parte de

97
los cartageneros, sobrecarga de población flotante, exclusión de ciertos estratos
de la población para el disfrute de este sector, centro vivo sólo durante las horas
que funcionan los establecimientos. De acuerdo con conversaciones sostenidas
con ciudadanos cartageneros durante el trabajo de campo, el centro histórico es
percibido por ellos como un museo, que ya dejó de ser de la población de
Cartagena y pasó a ser del turista.

El barrio Getsemaní, que también hace parte del centro histórico, ha


empezado a ser escenario de presión para el desplazamiento de la actividad
residencial, y el establecimiento de usos dirigidos a atender la actividad
turística: el número de hostales, restaurantes y locales comerciales está en
crecimiento, así como los predios que están en venta.

Edificaciones en venta y arriendo en Getsemaní. Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Aunque los barrios El Cabrero y Manga tienen una vocación principalmente


residencial, ya son escenario de la llegada de usos asociados al turismo,
especialmente de hoteles y edificaciones de apartamentos, cuyos propietarios
son en su mayoría gente externa a Cartagena, y sólo los ocupan en ciertas
épocas del año. Esto no sólo empieza a generar mayores flujos vehiculares en
zonas no aptas para ello, sino también desplazamiento de la población
residente, con los efectos negativos que esto tiene sobre un sector.
Igualmente, muchas de las edificaciones con valores patrimoniales están
siendo adaptadas para otros usos, con intervenciones desafortunadas en la
mayoría de los casos.

98
Adaptación edificaciones a otros usos y nuevas edificaciones en altura, barrio Manga.
Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

En el barrio Pie de La Popa existe un potencial de una nueva propuesta de


usos del suelo en el eje del sistema de transporte masivo sobre la avenida
Pedro de Heredia, por cuanto actualmente está conformada en términos
generales por edificaciones de poca altura, con usos poco cualificados.

Si bien los servicios hoteleros y usos enfocados al turismo se han extendido


intensamente ha cia las zonas de Castillo Grande y El Laguito (sur-occidente
de Cartagena), la presión de la expansión se empieza a hacer evidente
actualmente hacia el barrio El Cabrero, y las playas de la Boquilla y Manzanillo
(nor-occidente). Esta expansión desmedida, cuando Cartagena tendría zonas
que renovar en el sector de Bocagrande, o bien zonas para densificar en la
ciudad ya consolidada, genera impactos irreversibles en el equilibrio
ambiental, social y cultural.

POT

En relación con la definición de usos del suelo que pueda tener incidencia en los
atractivos del Clúster de Cartagena, el POT establece:

Como uno de los objetivos del componente general del plan, “garantizar el
balance, articulación, y funcionalidad de las actividades económicas en el
distrito, orientadas al fortalecimiento de las relaciones entre ámbitos
territoriales y áreas de actividad” (art. 9).

99
Para el centro histórico, concebido como la centralidad principal de Cartagena
se plantea su fortalecimiento “(…) como elemento cultural y lúdico para los
ciudadanos en primer lugar, y también para los visitantes. Se disminuyen sus
funciones administrativas institucionales en función de la descentralización
territorial de las mismas.” (art. 16). Como se ha mencionado anteriormente,
esta disposición difiere de lo que realmente se ha concretado en el centro
histórico, por cuanto este no es un lugar precisamente para el disfrute de los
ciudadanos cartageneros.

En la zona histórica se debe propender por el fomento de la actividad


residencial, sin que se pierda la posibilidad de albergar otro tipo de
actividades (art. 15).

De la misma manera, el modelo determina que las zonas de Bocagrande y el


Laguito deben destinarse a actividades turísticas y comerciales (Ibíd.).

En la Bahía de Cartagena, desde Manga a Pasacaballos se deben fortalecer


las actividades portuarias e industriales.

En Tierrabomba se permiten las actividades turísticas y culturales,


enmarcadas en principios de desarrollo sostenible (Ibíd.).

Restringir los usos urbanos diferentes al recreacional y educativo en la franja


de playas marítimas, para garantizar su destinación como espacio público.

De la misma manera, el POT define un sistema de áreas protegidas, con el objetivo de


garantizar la protección y conservación de los recursos naturales del distrito. Los
elementos que hacen parte de este sistema, y que están relacionados con los
atractivos que integran el Clúster son (art. 25):

Cerro de La Popa

Bahía de Cartagena, incluida la Isla de Tierrabomba

Laguna del Cabrero

100
Zonas de manglar en la Bahía de Cartagena: en Manzanillo, Tierrabomba

Franja de playa marítima

Es importante resaltar la diferencia evidente entre los planteamientos de usos del


suelo contenidos en el POT y lo que realmente se ha concretado en el territorio. Esto
muestra no sólo que el POT no está siendo usado como el instrumento guía para la
toma de decisiones de ordenamiento, sino por el contrario, las acciones que se han
adelantado han tomado un curso a veces opuesto de la visión de futuro que se tenía
del distrito.

PEMP
En relación con los usos del suelo, el PEMP del centro histórico de Cartagena incluye:

Proyectos de conservación y restauración sobre áreas patrimoniales dirigidos


a la oferta de vivienda, hotelería, cultura, servicios turísticos y recreativos,
equipamientos comunitarios y deportivos.

Programa de fortalecimiento de la actividad residencial en el centro histórico


de Cartagena.

Mejoramiento de vivienda en el sector de Getsemaní.

Programa de vivienda nueva en La Matuna y en general en la zona de


influencia del centro histórico de Cartagena.

Programa de generación de ingresos en la vivienda: posadas urbanas,


restaurantes.

Si bien se resalta el énfasis en el fortalecimiento de la actividad residencial que


determina el PEMP del centro histórico de Cartagena, es importante que se defina en
qué condiciones se da esa actividad residencial, especialmente en busca de la
presencia permanente de habitantes en el centro histórico, y de la permanencia de los
residentes originales en el barrio Getsemaní.

101
TRATAMIENTOS

POT

En relación con los tratamientos de los atractivos turísticos identificados, el POT


apunta a:

Renovar el área de la zona portuaria de Manga para localizar actividades


logísticas, comerciales, financieras, y de apoyo a los sectores productivos.

Conservar el centro histórico de Cartagena, conformado por los barrios:


Centro, San Diego y Getsemaní.

Consolidar los barrios de Manga, Cabrero, Bocagrande y Castillo Grande.

Renovar áreas de Bocagrande, El Laguito, Pie de la Popa.

Mejorar parcialmente áreas de los barrios Pie de La Popa, La Matuna, El


Cabrero.

Si bien en las disposiciones de tratamientos se determina la renovación y


mejoramiento de la zona de Bocagrande, El Laguito, Pie de La Popa, La Matuna y El
Cabrero, y no se menciona explícitamente el desarrollo de las zonas de Manzanillo y La
Boquilla, en la realidad Cartagena no le ha apuntado a la renovación, sino
evidentemente al desarrollo y a la expansión.

Se debe resaltar sin embargo que el desarrollo y densificación de Cartagena, siempre y


cuando se haga responsablemente y se respeten los ecosistemas y las comunidades,
podría ser una herramienta para la implementación de sistemas de reparto de cargas y
beneficios, que permita que los intensos desarrollos privados paguen las estructuras
públicas de las zonas más necesitadas del distrito. Esto por supuesto requiere de un
sustento normativo y de unas instituciones capaces de implementarlo.

PEMP

El borrador del Resumen Ejecutivo del Documento Técnico de Soporte del PEMP del
centro histórico de Cartagena no incluye la propuesta de tratamientos. La única

102
disposición al respecto es la definición del sector de La Matuna como Zona de
Tratamiento Especial ZTE “(…) por ser el área que muestra el desarrollo de la
arquitectura del siglo XX y por ser el enlace entre los barrios de Centro y San Diego con
el de Getsemaní. Además, será área homogénea para convertirse en receptora de
cargas y beneficios del Centro Histórico y generar una actuación urbana que contenga
programas de vivienda nueva, dentro de un plan parcial de mejoramiento integral” (p.
28-29).

1.1.7.1.2 Microclúster Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Barú y San
Bernardo.

El microclúster del Parque Nacional Natural Islas del Rosario, Barú y San Bernardo
están compuesto por los ecosistemas de los Arrecifes de Corales; el Oceanario San
Martín de Pajarales; Isla Grande; Playita de Cholón, Playita de Los Muertos, Playa
Punta Iguana y Playa Blanca en Barú; la ciénaga de Cholón y la Laguna del Mohán en
Barú; y las Islas Múcura, Tintipán e Isla Fuerte en la Isla de San Bernardo.

El microclúster y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Los Corales del Rosario y San Bernardo están declarados Parque Nacional Natural,
condición que les significa tener una regulación especial para su protección, al igual
que ser objeto de vigilancia continua por parte de las entidades nacionales
competentes. Esta condición debe ser vista como una oportunidad para la gestión de
recursos para la ejecución de proyectos en estos lugares.

Desde el POT

El POT de Cartagena define el Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo, así
como a Barú, como paisajes estratégicos del entorno natural (art. 13), los cuales
deben ser conservados y recuperados.

El POT de Cartagena reconoce el PNN Corales del Rosario y San Bernardo, al igual que
la reglamentación que lo rige por tratarse de un parque de interés nacional.

103
Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

Actualmente el desplazamiento al PNN Islas del Rosario y a Barú se puede hacer


desde dos posibles rutas:

Mediante lancha o barco saliendo desde el muelle turístico de Cartagena, lo


que representa la posibilidad de acceder al lugar en corto tiempo.

Por tierra, por la vía Mamonal- Pasacaballos, que tiene tramos sin pavimentar.
A la altura de Pasacaballos se debe pasar el Canal del Dique en ferry.

Muelle turístico para el desplazamiento al PNN de Islas del Rosario y Barú. FUENTE: UT Turismo Bolinorsagua 2012

De acuerdo con información obtenida en el Muelle Turístico de Cartagena, la ruta a las


Islas de San Bernardo generalmente no se hace desde el distrito.

Programas y proyectos

POT

El POT en su artículo 68, contempla la consolidación de la vía a Barú, lo que


significaría la posibilidad de que un mayor número de gente pueda acceder a esta
zona. Si este proyecto se vuelve una realidad, y no se articula con un adecuado control
de acceso de turistas al parque, podría generar no sólo impactos ambientales que
vayan en detrimento de la sostenibilidad del lugar, sino presiones para el desarrollo de
proyectos dirigidos a atender los requerimientos de los visitantes.

104
Espacio público

Situación actual

Teniendo en cuenta el carácter de este microclúster, se evalúa el estado de las playas


como el espacio público.

Las islas del Rosario fueron objeto de la ocupación por parte de propietarios privados,
quienes redujeron la capa vegetal, para la construcción de edificaciones, así como
ocuparon gran parte de las superficies de las islas.

Si bien el Ministerio de Ambiente ya está en proceso de revertir esta situación, es muy


complicado que las islas recuperen su estado original.

De la misma manera Barú, en especial su Playa Blanca, es un sitio que requeriría


especial atención por parte de las autoridades ambientales. En respuesta a una
actividad turística intensa, las playas se han ocupado por establecimientos
comerciales y de servicios, así como por ventas informales, que reducen el espacio
libre que debería ser de disfrute público.

Playa Blanca en Barú e


Islas del Rosario.
FUENTE: UT Turismo
Bolinorsagua 2012.

Programas y proyectos

POT

Desde el POT no existe ningún proyecto que involucre el espacio público de los
atractivos de este Microclúster.

105
Aspectos normativos

USOS

Situación actual

La situación actual en relación con los usos del suelo en el PNN Islas del Rosario, Barú
y San Bernardo es la siguiente:

Las islas del Rosario fueron ocupadas anteriormente de manera


indiscriminada por hoteles y segundas residencias, edificaciones que en este
momento se encuentran en su mayoría en desuso, por gestión del Ministerio
de Ambiente para la recuperación ambiental de las islas.

Las playas de Barú, especialmente Playa Blanca, son escenario del


establecimiento de usos dirigidos a atender la creciente actividad turística,
con lo cual se ocupa el espacio libre de playa, y se acrecienta la separación
entre las actividades de los residentes y las zonas turísticas.

Normativa nacional

De acuerdo con la Resolución 1425 de 1996 del Ministerio de Ambiente, en el PNN


Corales del Rosario y San Bernardo sólo se permiten actividades de conservación,
educación, recreación y cultura.

POT

El POT de Cartagena tiene una inconsistencia en la definición de la normativa para


esta zona y para Barú, teniendo en cuenta que en su artículo 288 determina que estos
son suelos rurales que deben ser destinados a usos agrícolas, ganaderos, forestales y
de explotación de los recursos naturales, sin embargo más adelante, en el artículo
289, se establece que el suelo de Barú también es suburbano, y que en él se pueden
desarrollar actividades turísticas y recreacionales.

En el artículo 293, se señala que las Islas del Rosario también hacen parte del suelo
suburbano.

106
1.1.7.1.3 Ruta La Boquilla.

La ruta de La Boquilla está compuesta por el sendero ecológico por los manglares, el
cual colinda con las Ciénagas de La Virgen y de Juan Polo.

La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

De acuerdo con la visión del POT de Cartagena, el corregimiento de La Boquilla está


destinado a la expansión de la ciudad. Efectivamente, en la actualidad ya existen
nuevos desarrollos en este sector.

Es sin embargo contradictorio que por un lado, el POT le apueste a la conservación de


las zonas de manglar, y por el otro, destine esta zona como expansión, teniendo en
cuenta los impactos que pueden generar las actividades urbanas sobre un ecosistema
como el de las ciénagas de La Virgen y Juan Polo, más aún cuando ya se han dado
intervenciones que no han tenido un tratamiento especial para evitar impactos tan
fuertes sobre las dinámicas de las ciénagas: tal es el caso de la construcción del
puente que cruza la ciénaga (vía al mar).

Esta contradicción se hace evidente en los siguientes apartes del POT, donde
establece como objetivo de ordenamiento territorial:

La protección de las zonas de manglar (art. 9)

La ejecución de obras de servicios públicos para hacer viable la expansión


urbana al norte y oriente de la Ciénaga de la Virgen (Ibíd.).

El fomento del ecoturismo en La Boquilla

En el artículo 20, la visión de la Boquilla se define expresamente: “La morfología de la


ciudad permite que dos vías interregionales enmarquen el área urbana de Cartagena;
en el borde litoral Caribe la vía al mar constituye el punto inicial del Parque Natural
Ciénaga de la Virgen, elemento ambiental estructurante de la ciudad futura. Esta zona

107
que forma parte del corregimiento de la Boquilla y se encuentra próxima al centro
poblado principal, es al mismo tiempo el punto de unión y transición de la ciudad
turística y los equipamientos recreativos y comerciales con los desarrollos
residenciales para el 85% de la población al 2011. Inducir su desarrollo permitirá la
creación de un nuevo polo generador de empleo y nuevas oportunidades para la
población”.

Es también de resaltar que por lo general las zonas de expansión corresponden con
áreas de desarrollo de los municipios, sin embargo la Boquilla es un corregimiento que
está intensamente ocupado por población local. Es decir, la expansión supone el
desplazamiento de esas comunidades.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Vías en La Boquilla.
FUENTE: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Situación actual

La Boquilla cuenta con buenas condiciones de accesibilidad, a través de la variante de


la Ciénaga de la Virgen, que posteriormente se convierte en la vía al mar.
Al interior del corregimiento las vías están en su mayoría en regular estado, y tienden a
empeorar, teniendo en cuenta que progresivamente reciben un mayor flujo de
vehículos tanto públicos como privados.

Aunque la playa no cuenta con una vía perimetral es evidente que constituye una ruta
muy usada para el paso de vehículos y peatones.

108
Espacio público

Espacio contiguo a las ciénagas FUENTE: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Situación actual

En relación con el espacio público, La Boquilla no cuenta con una adecuación especial,
ni con espacios definidos como plazas o parques.

Se debe resaltar que incluso con la reciente llegada de usos hoteleros a La Boquilla,
que podría ser la oportunidad para la adecuación del espacio público en
contraprestación de la posibilidad de mayores aprovechamientos y usos más
rentables, el estado del espacio público ha empeorado: algunas edificaciones se han
asentado, restringiendo en paso hacia las playas y convirtiéndose en una barrera para
la circulación fluida de los peatones (ejemplo sector Hotel Las Américas).

Programas y proyectos

POT

El POT de Cartagena incluye los siguientes proyectos de espacio público, que inciden
en las ciénagas de La Virgen y Juan Polo:

Parque Distrital Ciénaga de La Virgen (art. 96): uno de los objetivos de la construcción
de este parque, es generar nueva infraestructura pública que soporte la expansión de
la ciudad. “Para el logro de los objetivos es objeto de un Macroproyecto que permitirá
desarrollar un parque que será el paisaje estratégico alrededor del cual se
desarrollará la nueva ciudad, en el que además se logrará un aprovechamiento bajo el
criterio del uso múltiple de los recursos de la oferta ambiental de este ecosistema, en

109
el que la pesca y el turismo deben volver a ser expresión de la vida del mismo.
También será centro de actividades institucionales, recreativas y deportivas y su
administración se hará mediante aplicación de un reglamento” (art. 25).

Equipamientos

Situación actual

Actualmente la Boquilla no cuenta con ningún equipamiento que funcione como


soporte a la actividad turística.

Programas y proyectos

POT

El proyecto del Parque Distrital Ciénaga de La Virgen incluido en el POT, incluye una
serie de equipamientos, en concordancia con uno de sus objetivos: “promover en el
área el desarrollo de su alta vocación recreacional mediante la localización de
equipamientos estructurales de la ciudad, como elementos estratégicos que
acompañan a las políticas de expansión de la misma” (art. 20).

Se mencionan principalmente equipamientos deportivos y recreativos.

Aspectos normativos

USOS

Directamente sobre el borde oriental de la Ciénaga de La Virgen y de Juan Polo, el POT


determina que estas corresponden con suelo de protección (art.54). Sin embargo, en
el sector de La Boquilla si se destina para nuevos desarrollos, posiblemente alterará el
equilibrio ambiental de este ecosistema (ruidos, emisiones de gases).

En relación con los usos del suelo el POT propone para el sector de La Boquilla:

Orientar los nuevos proyectos de vivienda hacia esa zona (art. 15), en especial
vivienda de interés social (art. 92).

110
Vale la pena mencionar que la mayoría de los nuevos desarrollos que hasta el
momento se han dado en este lugar son hoteles y edificios de apartamentos de muy
altos estándares, que adicionalmente no se han desarrollado con un equilibrio
acertado entre el espacio público y el privado.

TRATAMIENTOS

Aunque el POT define La Boquilla como zona de expansión, el tratamiento que le es


asignado es el de mejoramiento integral total (art. 194): “Es el mejoramiento de
aquellas áreas residenciales que requieren intervenciones en la trama urbana y
rectificaciones en su trazado para integrarse al sistema de transporte público, al
espacio público, que requieren cambios de uso, dotación de servicios públicos,
construcción de equipamientos y cuyas edificaciones requieren ser intervenidas en su
totalidad. Este tratamiento puede contemplar procesos de legalización de tierras, dado
el origen informal de algunos barrios en que se aplica”.

1.1.7.1.4 Clúster Mompox.

El clúster de Mompox está integrado por el centro histórico, el área natural y rural
próxima a Mompox, y el brazo del río Magdalena.

El centro histórico tiene la particularidad de estar declarado patrimonio mundial por la


UNESCO. Si bien esta característica es vista por muchos de sus habitantes como una
carga, en la medida en que les genera cargas onerosas, la UNESCO señala una serie
de beneficios de pertenecer al listado de Patrimonio Mundial (DTS PEMP Mompox):

Ser focos de atención para la cooperación internacional y para recibir recursos


de diferentes fuentes.

Beneficiarse de la elaboración e implementación de un plan de gestión para la


preservación y vigilancia del patrimonio. Como soporte a este programa,
expertos ofrecen entrenamiento técnico a los equipos administrativos locales.

Incrementar el conocimiento de su existencia (aparecer en un listado, de


consulta para todo el mundo), lo que tiene generalmente como consecuencia
el incremento del turismo. Cuando los lugares están adecuadamente

111
planeados para esto, esto puede traer importantes beneficios para el
desarrollo económico y social del lugar.

Una situación similar sucede en el ámbito nacional, teniendo en cuenta que el centro
histórico de Mompox ostenta también el título de Bien de Interés Cultural Nacional.
Esto implica que entidades como los Ministerios de Cultura; de Turismo, Industria y
Comercio; y de Vivienda, Ciudad y Territorio, incluyan a Mompox como uno de los
territorios que requieren atención especial en el país, para la ejecución de programas y
proyectos.

Igualmente el río Magdalena, como uno de los ejes hídricos más importantes del país,
es objeto de constantes acciones para su recuperación, y de la formulación de
proyectos para la recuperación de su navegabilidad, con lo cual Mompox se puede ver
beneficiado como municipio ribereño. Sin embargo se debe señalar que la condición
de Mompox como municipio ribereño del río Magdalena, pone a este municipio en
situación de riesgo por inundación, más ahora que las épocas de lluvia están
ocurriendo más intensamente.

Mompox cuenta también con un importante patrimonio natural representado en sus


ciénagas y su vegetación que hacen de este municipio viva “(…) una simbiosis
permanente e histórica entre lo construido y lo natural: su configuración urbana está
determinada por los aspectos geográficos y ambientales lo que le proporciona una
mezcla continua y armónica entre paisaje urbano y natural” (DTS PEMP Mompox
2009). Entre las ciénagas más reconocidas están la de Pijiño y la de Pozuelo. De las
especies arbóreas más destacadas están el Guacamayo, la Ceiba Bruja, la Jagua, el
Roble y la Palma de Vino.

De acuerdo con el Documento Técnico de Soporte del Plan Especial de Manejo y


Protección del centro histórico de Mompox, este microclúster cuenta actualmente con
una actividad turística incipiente, lo que puede ser visto como un aspecto positivo,
teniendo en cuenta lo que el desarrollo de esta actividad sin el debido control, puede
causar en el territorio y en el patrimonio (caso Cartagena). Mompox tiene aún la
posibilidad de planificar adecuadamente el incremento de la actividad turística.

112
El clúster y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Mompox cuenta actualmente con dos planes principales para la planificación de su


territorio: el PBOT, adoptado mediante el Acuerdo 32 de 2001, y el Plan Especial de
Manejo y Protección del centro histórico, adoptado por la resolución del Ministerio de
Cultura 2378 de 2009. Se debe resaltar que el centro histórico de Mompox representa
el 22,4% del área urbana, mientras la suma del área afectada y la zona de influencia
corresponden al 79,94% del área urbana. Es decir, el PEMP del centro histórico de
Mompox, a pesar de ser un instrumento “sectorial”, está planteando normas y
lineamientos para cerca de cuatro quintas partes del área urbana, lo que es una
muestra del papel determinante que cumple este instrumento en el ordenamiento
general del municipio.

PBOT

El PBOT de Mompox incluye una serie de políticas que permiten interpretar la visión de
futuro del territorio momposino. Específicamente en relación con los atractivos que
componen el Clúster se señala que el ordenamiento territorial en Mompox propende
por:

Preservar el patrimonio ecológico y cultural del municipio, así como apuntar a


un desarrollo armónico y equilibrado entre el suelo urbano y rural (art. 19).

Lograr un desarrollo sostenible, que permita tanto el crecimiento económico,


como la protección de los recursos naturales (art. 20).

PEMP

El PEMP del centro histórico de Mompox plantea una propuesta urbana integral para
potenciar y asegurar el aporte que este lugar hace al desarrollo de la ciudad y al
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Esta propuesta se basa en el
requerimiento simultáneo de dar solución a la problemática urbana existente,
recuperar valores perdidos, dar respuesta a las dinámicas urbanas actuales y a las
necesidades de la vida contemporánea, y proyectar hacia el futuro a Mompox y a su
centro histórico como lugares competitivos y sostenibles, previendo las posibles

113
consecuencias que el desarrollo pueda traer al patrimonio, a sus habitantes y a la
ciudad en general.

Accesibilidad, movilidad y conectividad: situación actual

La accesibilidad es reconocida por los técnicos y la comunidad como uno de los más
importantes problemas de Mompox, el cual tiene implicaciones en el estancamiento
económico del municipio. Sin embargo, paradójicamente esta condición ha sido uno de
los factores que ha contribuido al grado de conservación de los valores patrimoniales y
naturales del municipio. Para acceder a Mompox se cuenta con las siguientes
opciones:

Accesibilidad aérea: el aeropuerto nacional más cercano que se encuentra en


funcionamiento es el de Corozal. Por su parte las llegadas internacionales a la
región las concentra el aeropuerto de Cartagena. Esos accesos aéreos se
complementan con largos recorridos que combinan tramos terrestres y fluviales,
con largas distancias y malas condiciones de los diferentes trayectos. Mompox
cuenta con el aeropuerto de San Bernardo, el cual no está en funcionamiento, pero
que sin embargo constituye un potencial para mejorar la accesibilidad al municipio.

Accesibilidad fluvial: la accesibilidad fluvial a Mompox se perdió desde hace algunos


años como opción, especialmente por las dificultades que generaban los cambios
en el nivel del río. Es sin embargo una posibilidad en algunas épocas del año que
debería ser aprovechada.

Accesibilidad terrestre: existen tres corredores de acceso a Mompox, que combinan


tramos terrestres y fluviales. El recorrido que transita desde el sector del Bongo
hasta Magangué por carretera, en donde se hace atraviesa el río ya sea en chalupa
o en ferry hasta Bodega, para continuar hasta Mompox por vía terrestre. Este
recorrido tiene grandes limitaciones por diversos motivos, como las malas
condiciones de los embarcaderos y el pésimo estado de la carretera entre Bodega y
Mompox. En segundo lugar, el corredor proveniente de los municipios de Bosconia y
Santa Ana, que presenta problemas por la existencia de tramos no pavimentados
en pésimas condiciones, y el paso del río en planchón, lo que hace que no sea un
corredor muy utilizado. Por último, el corredor que viene del Banco, el Burro y San

114
Alberto que integra en su recorrido el puente Botón de Leiva. Varios tramos de esta
vía en época de invierno se hacen inaccesibles para el transporte motorizado.

Accesibilidad a Mompox.
Fuente: DTS PEMP Centro histórico de Mompox

Vías en Mompox.
Fuente: DTS PEMP Centro histórico de Mompox

Estacionamiento de vehículos en Mompox.


Fuente: DTS PEMP Centro histórico de Mompox

En relación con la movilidad, el municipio de Mompox cuenta con una malla vial
suficiente para atender la demanda de tráfico actual, en virtud del bajo flujo de
vehículos motorizados, y de una fuerte tendencia de movilización en motocicleta,

115
bicicleta y a pie. Los problemas de movilidad en el municipio están representados por
el mal estado de las vías, los andenes estrechos en muchos tramos que obligan a los
peatones a transitar por la calzada vehicular sin ningún tipo de adecuación para que
este desplazamiento se dé en forma segura y la falta de control en el estacionamiento
de vehículos en lugares no permitidos. Se debe resaltar que Mompox no cuenta con
una terminal de transportes, de tal manera que los vehículos que prestan el servicio de
transporte intermunicipal se estacionan en el espacio público, con todos los impactos
que esta práctica genera.

Programas y proyectos

PBOT
Como instrumento complementario del PBOT de Mompox, se formuló en el año 2007
el Plan Integral de Tránsito y Transporte de Mompox, el cual desarrolla las siguientes
propuestas:

Consolidar la carrera 2 entre calles 13 y 21, y las calles 18 y 19 entre las


carreras 1 y 3, como ejes verdes, propuesta que según el PEMP del centro
histórico de Mompox es inconveniente, en la medida en que uno de los valores
que llevaron a su declaratoria como patrimonio de la humanidad fue el paisaje
urbano conformado, con perspectivas controladas y delimitadas por la
arquitectura característica de Mompox. Incluir vegetación en estas vías implica
un cambio radical de esa imagen que se considera inconveniente.

Ampliar los andenes y crear bahías de estacionamiento de motos y bicicletas


sobre la carrera 2 y las calles 18 y 19,

Dejar los andenes al mismo nivel de la calzada vehicular, lo que se supedita al


nivel existente de las cimentaciones de las edificaciones de conservación.
Cuando éstas sean más altas que el nivel de la calzada se propone la
construcción de rampas de accesibilidad. El PEMP del centro histórico de
Mompox considera que la pertinencia de esta propuesta debe ser evaluada,
teniendo en cuenta que la altura de los andenes de Mompox tiene una razón
técnica y es evitar que en épocas de inundaciones el agua entre a las
edificaciones.

116
Este plan no fue adoptado por norma y plantes proyectos que afectarían el patrimonio
del centro histórico de Mompox, con lo cual en términos generales el PEMP considera
que no deben ser proyectos a acoger.

PEMP

La propuesta del PEMP en movilidad está dirigida principalmente a:


“Incrementar la buena interrelación que hoy existe entre vehículos (más del 93%
son motos y bicicletas) y peatones.

Aumentar la prelación peatonal en las vías sin llegar a ser un obstáculo para la
circulación vehicular.

Prevenir el cambio de las buenas condiciones actuales como consecuencia del


desarrollo que se genere en la ciudad”.
Armonización de circulaciones peatonales y vehiculares

Intervención de los andenes: unificación de texturas de piso y manejo de niveles.

Peatonalización de la calle 18 y parte central de La Albarrada.

Disposición de franjas de circulación peatonal en la Calle Real del Medio y la


Calle de Atrás.

Establecimiento de pasos seguros de peatones, donde estos sean requeridos.

Control de entrada de vehículos al centro histórico, tanto en temporada alta


como a futuro.

Estacionamientos

Construcción de dos nuevos estacionamientos para motos centro del centro


histórico.

Construcción de estacionamientos periféricos para temporadas altas y a futuro,


si se piensa que Mompox pueda llegar a ser un destino turístico concurrido, y se

117
quieran evitar los impactos de un flujo vehicular desmedido por el centro
histórico.

Transporte público

Construcción de terminal de transportes.

Implementación de sistemas de transporte público alternativos.

Pavimentación de vías

Aunque no es precisamente de su competencia, el PEMP del centro histórico de


Mompox señala que el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad a Mompox
son fundamentales para su reactivación económica, y por ende para que los proyectos
planteados por este instrumento puedan efectivamente ser puestos en marcha. En
relación con la accesibilidad terrestre, el PEMP propone el arreglo de la carretera
Bodega- Mompox, el mejoramiento de los puertos de Magangué y Bodega, y la
construcción de un puente que cruce el río Magdalena, para lo cual sin embargo se
deben tomar las precauciones y ejercer el control pertinente para evitar impactos en el
patrimonio.

En relación con la accesibilidad fluvial a Mompox se propone la adecuación del antiguo


Mercado localizado en la plaza de La Concepción, como nuevo puerto fluvial del
municipio.

De la misma manera el PEMP señala la pertinencia de gestionar la reactivación del


aeropuerto de San Bernardo, el cual actualmente está en desuso.

Espacio público

Situación actual

El espacio público relacionado con los atractivos que componen el clúster de Mompox
tiene las siguientes características:

118
El Centro Histórico de Mompox cuenta con un potencial urbanístico
representado en sus espacios de permanencia, con grandes valores
espaciales y una considerable riqueza arquitectónica en las edificaciones que
los rodean.

En términos generales los andenes y las calzadas vehiculares de Mompox se


encuentran en regular y mal estado. Los andenes se caracterizan por tener
diferentes diseños y materiales de piso, debido a que su mejoramiento ha
estado a cargo de los particulares, quienes trabajan por cuenta propia el
tramo de andén correspondiente con el frente de sus edificaciones. Esto
impide la percepción del espacio público como una unidad.

Las calzadas han sido pavimentadas por tramos, sin el debido cuidado de
empatar adecuadamente los tramos. Existe una considerable cantidad de
tramos sin pavimentar.

Mientras el centro histórico cuenta con una relación equilibrada de habitantes


y espacios públicos, el resto del municipio carece de espacios públicos de
permanencia, posiblemente porque corresponde a zonas que no han sido
producto de procesos formales de planificación.

Programas y proyectos

PBOT

El PBOT de Mompox no incluye ningún proyecto de espacio público que pueda tener
incidencia en los atractivos que integran el clúster.

PEMP

El PEMP del centro histórico de Mompox formula unos proyectos integrales y unas
acciones transversales para el mejoramiento de las condiciones del espacio público.
Las propuestas de espacio público de los proyectos integrales corresponden en
términos generales con la unificación de texturas de piso, la arborización en lugares
estratégicos, la restauración de los monumentos y el control de las ventas informales:

119
Lugar de nacimiento de Mompox: plaza Fundacional de la Concepción.

Mompox de cara al río: eje de la Albarrada o carrera 1 (incluye las Plazas de


Santa Bárbara, El Moral, San Francisco, el Bosque Santander, así como la
adecuación de nuevos espacios públicos).

Eje de reunión y encuentro: calle 18 (incluye el parque Bolívar, la plaza Santo


Domingo- plazoleta Juan B. del Corral y el parque del Cementerio).

Eje simbólico Calle Real del Medio (incluye plaza de La Libertad).

Intervención en el eje de la carrera 5.

Las acciones transversales sobre el espacio público consiste en amueblamiento


urbano, unificación de andenes, subterración de cables, iluminación y arborización
localizada.

Equipamientos

Situación actual

En Mompox la gran mayoría de los equipamientos que funcionan como factores de


soporte de la actividad turística están localizados en el centro histórico, el cual no sólo
es la única centralidad del municipio, sino que constituye casi el 80% del área urbana
de Mompox (área afectada y zona de influencia sumadas).

Esto puede ser un punto positivo, en la medida que los usos dotacionales garantizan
actividad continua y, si están asociados a edificaciones valiosas desde el punto de
vista patrimonial, representan por lo general importantes referentes urbanos.
Sin embargo se resalta la necesidad de frenar la llegada indiscriminada de los
equipamientos al centro histórico, teniendo en cuenta que puede ser un factor de
desplazamiento de la actividad residencial.

En el año 2009 (DTS PEMP centro histórico de Mompox), el centro histórico de


Mompox contaba con cinco equipamientos culturales: el Museo Cultural compuesto

120
por el Museo de Arte Religioso y el Museo del Oro, la Casa de la Cultura, la Biblioteca
Lúdica Municipal, el Museo de la Semana Santica y el Teatro Colonial en desuso.

Igualmente, por fuera del área afectada del centro histórico, el municipio cuenta con
una plaza de ferias, construida en el año 1962, la cual tiene una actividad intermitente
y en algunos momentos nula. La plaza se encuentra en deterioro constante debido a la
falta de mantenimiento y a su uso esporádico. En la actualidad la plaza se utiliza para
ferias de exposición de ganadería. Mompox cuenta también con un Jardín Botánico,
que aunque está en regular estado de mantenimiento, puede significar un
equipamiento de soporte a la actividad turística en el municipio.

Programas y proyectos

PBOT

Lo único que incluye el PBOT de Mompox relacionado con alguna intención de proyecto
para el sistema de equipamientos es el objetivo de reequipar las áreas consolidadas,
incorporando a los nuevos tejidos reservas para áreas dotacionales.

PEMP

En relación con los equipamientos, el PEMP del centro histórico de Mompox propone la
permanencia en este sector de la mayoría de ellos, en especial de aquellos que
contribuyen para mantener el Centro Histórico como la centralidad de Mompox. Este
instrumento también señala la necesidad de propiciar la salida de aquellos pocos que,
por sus altos impactos urbanos puedan generar deterioro del centro histórico y/o de su
patrimonio arquitectónico.

Aquellos equipamientos que se considera importante que se queden, pero que deben
ser mejorados son: la Alcaldía Municipal, el Cementerio, las iglesias San Francisco, San
Juan de Dios, de La Concepción, de Santo Domingo, de San Agustín, de Santa Bárbara,
el Hospital San Juan de Dios, el Colegio Pinillos, la Casa de la Cultura y el Museo
Religioso.

El PEMP propone que se debe gestionar la construcción de un nuevo hospital, por


fuera del centro histórico, que cumpla con las condiciones necesarias para albergar

121
este uso. El hoy hospital San Juan de Dios debe ser acondicionado como centro de
salud y de servicios comunitarios. Se plantea que el uso de terminal de transportes
también debe salir del centro histórico.

De igual manera se plantea la opción de usar algunas edificaciones del centro para
albergar nuevos equipamientos: Museo de la Ciudad, Centro de Eventos de Mompox,
Museo de Semana Santa, Parque del Colegio Pinillos y Centro de Apoyo a la
Participación Ciudadana.

Aspectos normativos

USOS

El centro histórico de Mompox tiene uso predominantemente residencial, condición


que fue valorada por la UNESCO en la inclusión en el listado de patrimonio mundial.
Sin embargo, paulatinamente han empezado a llegar usos diferentes, que están
desplazando los residentes del sector, situación que puede tener consecuencias
negativas para la sostenibilidad del centro histórico como un lugar vivo, dinámico y con
identidad cultural.

El sector de comercio y servicios en el centro histórico de Mompox es de gran


importancia debido a su condición como municipio monocéntrico. El centro histórico
de Mompox es una zona que genera atracción para comerciantes, que lo ven como un
lugar óptimo para el desarrollo de su actividad. La llegada indiscriminada de comercio
puede ser un factor no sólo para el desplazamiento de los residentes, sino también
para el deterioro de las edificaciones que muchas veces son adaptadas a los nuevos
usos, con intervenciones poco adecuadas.

El centro histórico de Mompox es también atractivo para la localización de hoteles, lo


cual puede tener impactos similares a la llegada indiscriminada de la actividad
comercial a esta zona.

PBOT

Sobre los usos del suelo, el PBOT de Mompox establece que éstos están
reglamentados para la conservación y puesta en valor del patrimonio, y que éste será

122
reservado para “(…) usos y explotaciones señaladas en pro del patrimonio colectivo y
popular” (art. 60).

El área de actividad, tanto para el área afectada como para la zona de influencia, es la
residencial, con actividades complementarias a la vivienda como el comercio, los
institucionales, las industriales y las actividades recreativas y deportivas.

PEMP

Según el artículo 46 del PEMP del centro histórico de Mompox, “el manejo de usos y
actividades en el Sector Antiguo de Mompox, se estructura con dos condicionantes:
asegurar que el Sector Antiguo siga siendo la principal y única centralidad de la ciudad
y mantener la vivienda como uso predominante”.

Con base en este planteamiento, el PEMP hace un reconocimiento particular de las


realidades y las tendencias a fortalecer en el funcionamiento de la ciudad, y asigna las
áreas de actividad, teniendo en cuenta la localización de los predios sobre calles y ejes
especiales, la tipología de las casas y su viabilidad para soportar usos diferentes a la
vivienda.

El PEMP del centro histórico de Mompox también hace un énfasis especial en que “los
servicios turísticos (principalmente hoteles) o asociados a esta actividad (restaurantes,
venta de suvenires, otros) también pueden establecerse en el centro histórico pero es
fundamental que en el Plan de Desarrollo Turístico se haga un estudio específico que
permita determinar cuál es su capacidad de carga para albergar estos usos, en
especial los hoteles” (DTS PEMP Mompox 2009).

TRATAMIENTOS

PBOT

EL PBOT no asigna específicamente el tratamiento de conservación al centro histórico,


pero se establece que los inmuebles localizados en su ámbito deben ser conservados
y valorados (art. 23).

123
PEMP

El PEMP del centro histórico de Mompox asigna dos tratamientos para su manejo:
conservación y consolidación. El tratamiento de conservación se asigna al área
afectada de la declaratoria como BIC nacional, mientras el de consolidación se asigna
a la zona de influencia.
Dentro de la propuesta turística del PEMP de Mompox, se definen unos riesgos
relacionados con la transformación sin control de los usos del suelo lo que puede
generar:

La alteración de los elementos tipológicos de las edificaciones, el desplazamiento


de los usos residenciales, o como el caso de Cartagena, la adquisición de los
inmuebles por gente de otros lugares que mantenga las edificaciones como lugar de
vacación, es decir desocupada la mayor parte del año.

La afectación del medio ambiente, especialmente por el manejo inadecuado de


basuras y aguas negras.

La posibilidad del mejoramiento de la accesibilidad terrestre genere una ruta tal que
Mompox se convierta en un “lugar de paso” entre el interior del país y la costa
Atlántica con todos los riesgos que esto trae:

1. El aumento de vehículos que empiecen a circular por el Centro Histórico y


a estacionarse en lugares no aptos para ello.
2. La llegada de visitantes de paso que recorran Mompox por unas horas,
pero que no se queden en el lugar.
3. La proliferación de servicios dirigidos a los visitantes “de un día”, como
restaurantes y bares.

Riesgos sociales generados por la actividad turística en el destino: prostitución,


explotación infantil, drogadicción, mendicidad.

La entrada de agentes externos que manejen el tema turístico sin que se dé una
participación económica representativa en los momposinos, lo que redunda
finalmente en pérdida de liderazgo de la población, aumento de los niveles de
dependencia hacia externos y empobrecimiento.

124
Pero a su vez se propuso en el Plan de Manejo una serie de retos que deben ser la
base para la puesta en marcha de la propuesta turística:

Garantizar la protección de los valores arquitectónicos, urbanos y ambientales


que son precisamente los factores de atracción de turismo más importantes.

Aprovechar los múltiples valores de Mompox para la diversificación del


producto turístico de tal forma que los visitantes encuentren muchas opciones
para “quedarse”.

Poner en marcha las propuestas turísticas al tiempo que se resuelven los


aspectos esenciales no sólo para el soporte de esta actividad, sino para el
mejoramiento de la calidad de vida de los momposinos.

“Abrirse al mundo” mientras se asegura la conservación de los aspectos


socioculturales representativos.

Lograr la compatibilización entre la llegada de apoyo externo y el aseguramiento


de que los locales sigan participando laboral y económicamente de los
beneficios del turismo.

Permitir nuevos usos de apoyo a la actividad turística en el Centro Histórico,


siempre y cuando se garantice la permanencia del uso residencial y de los usos
propios de un centro vivo y dinámico para los locales.

Poner en marcha los programas turísticos al mismo tiempo que se adelantan


procesos de fortalecimiento de la capacidad asociativa y empresarial y la
capacitación.

Aprovechar el potencial turístico a la vez que se evitan los riesgos que supone
esta actividad. (Min Cultura, PEMP, 2010).

125
1.1.7.1.5 Microclúster Santuario de Flora y Fauna Los Colorados.

El microclúster Santuario de Flora y Fauna Los Colorados lo componen las cimas de El


Escondido, La Leonera, La Plantada, El Yugal, Bongo, Un Solo Horcón, La Gervedera y
Tamarindo.

El microclúster y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

El Santuario de Flora y Fauna Los Colorados tiene la condición de ser de interés


nacional, lo que le significa tener una regulación especial para su protección, al igual
que ser objeto de vigilancia continua por parte de las entidades nacionales
competentes. Esta condición debe ser vista como una oportunidad para la gestión de
recursos para la ejecución de proyectos en este lugar.

Nivel municipal

El PBOT de San Juan Nepomuceno no incluye al Santuario de Flora y Fauna de Los


Colorados dentro de su visión de largo plazo de ordenamiento territorial.

Accesibilidad, movilidad y conectividad: situación actual

Si bien el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados cuenta con unas condiciones de
accesibilidad óptimas por estar limitado por la troncal de Occidente, es precisamente
esa condición lo que representa la mayor amenaza para su sostenibilidad. Existe una
tendencia generalizada a que los bordes de este tipo de vías se ocupen, más aún
cuando el costado opuesto de la vía es el límite del casco urbano de San Juan de
Nepomuceno.

Vía Troncal de Occidente Límite del Santuario, y vía de acceso al Santuario.


Fuente: Consultoría 2012

126
Espacio público:

Situación actual

El Santuario de Flora y Fauna Los Colorados no cuenta con ningún tipo de adecuación
del espacio público, que delimite o permita el recorrido peatonal de sus bordes. El
camino de acceso, que constituye la ruta para actividades ecoturísticas, no tiene
ninguna adecuación de texturas ni mobiliario urbano.

Equipamientos

Situación actual

El Santuario de Flora y Fauna Los Colorados no cuenta con ningún tipo de


equipamiento que pueda servir de soporte a la actividad turística. Sin embargo en el
casco urbano de San Juan Nepomuceno se encuentra la territorial Caribe de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales, entidad que
lidera una serie de procesos educativos ambientales, que han empezado a articularse
a manifestaciones culturales. Tal es el caso del Festival del Jaguar el cual tiene lugar
en San Juan hace un par de años y donde la unidad participa activamente.

Aspectos normativos

Usos y tratamientos

La regulación de usos y tratamientos del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados


está determinada por la norma nacional. Se debe resaltar que cuando se declaró el
Santuario mediante la Resolución No. 167 de 1977, ya existía dentro de su ámbito,
bordeando la troncal de occidente, una serie de edificaciones que habían sido
construidas en predios privados. Esto ha generado dificultades, no sólo en el impacto
que la presencia de estas edificaciones puede tener en la sostenibilidad del Santuario,
sino también en términos legales: el municipio carece de recursos y capacidad
institucional para expropiar esos predios, sin embargo el gobierno nacional ejerce
presión continua para que se retiren esas viviendas de allí.

127
1.1.7.1.6 Microclúster San Basilio de Palenque.

Foto: musicos de San Basilio del Palenque


Fuente: http://www.musicalafrolatino.com

La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

San Basilio de Palenque cuenta con la particularidad de ser el escenario del espacio
cultural declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año de 2005. Esto
significa una posibilidad única para este municipio, y es poder aparecer en un mapa
mundial, como uno de los sitios que vale la pena visitar.

Nivel municipal

San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates. El EOT de


Mahates no incorpora a San Basilio de Palenque como un elemento fundamental en la
construcción de su visión de futuro.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

A San Basilio de Palenque se accede a través de una vía, con tramos pavimentados, y
otros sin pavimentar, la cual cuenta con unas posibilidades paisajísticas únicas. El
aeropuerto más cercano a Palenque es el de Cartagena, que se encuentra a alrededor
de 1 y 1/2 horas de recorrido por tierra.

128
Vía de acceso San Basilio de Palenque.
Fuente: Consultoría 2012

Palenque no tiene problemas asociados con la movilidad, en virtud de que la mayoría


de sus habitantes se desplazan a pie. Igualmente un porcentaje considerable de la
población tiene motocicleta, las cuales sin embargo son usadas como mototaxis, para
el transporte de personas que entran y salen de Palenque.

Palenque es un asentamiento de carácter rural, el cual cuenta con muy pocos espacios
públicos pavimentados y adecuados. Existe una plaza, en torno a la cual se desarrollan
las actividades de socialización, y la que a la vez corresponde con la imagen más
representativa de Palenque.

Plaza y calle San Basilio de Palenque.


FUENTE: Consultoría 2012.

129
PLANO 1. ESPACIOS PÚBLICOS SAN BASILIO DE PALENQUE

Fuente: EOT Mahates

Equipamientos:

Situación actual

Palenque cuenta con una Casa de Cultura construida recientemente, la cual se ha


convertido en un escenario de encuentro, y en un nuevo punto de referencia para la
población residente.

130
Aspectos normativos

USOS

PLANO 2. USOS DEL SUELO SAN BASILIO DE PALENQUE

Fuente: EOT Mahates

En términos de usos, el EOT de Mahates no define nada específico para Palenque, sin
embargo sí incluye un plano con una zonificación. De acuerdo con esto, San Basilio de
Palenque está destinado principalmente al uso residencial con una concentración de
usos comerciales alrededor de la plaza y con unos usos mixtos en algunos ejes.

TRATAMIENTOS

Respecto a los tratamientos, la situación es parecida a la de los usos del suelo: si bien
el articulado no define nada al respecto, en el plano se marcan unos tratamientos. De
acuerdo con esto, la mayor parte de Palenque debe ser consolidada, con una zona

131
para el desarrollo de VIS al noroccidente, y una zona de mejoramiento integral al sur
oriente.

PLANO 3. TRATAMIENTOS SAN BASILIO DE PALENQUE

Fuente: EOT Mahates

1.1.7.1.7 Microclúster de Santa Catalina.

El microclúster de Santa Catalina lo componen el volcán del Totumo, la Isla de los


Cocos, las ciénagas de La Redonda y El Totumo, las playas de Galerazamba y Loma
Arena, las Salinas de Galerazamba, la Casa de Huéspedes Ilustres, el Museo India
Catalina y los cráteres volcánicos.

132
El microclúster y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

EOT

El EOT de Santa Catalina tiene la visión de los atractivos que componen el


microclúster, como elementos que pueden ser articulados al eje turístico de Cartagena
y Barranquilla (art. 22), lo cual en la práctica sucede actualmente de manera informal.

El ordenamiento territorial, según el EOT de Santa Catalina, está basado en una visión
de protección de sus recursos naturales, por cuanto se hace énfasis en el control y
monitoreo que se debe ejercer para evitar la extensión del desarrollo sobre las áreas
de reserva natural (Ibíd.).

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

Vía al mar y vía de salida/acceso del volcán del Totumo, ciénaga del Totumo, Isla de Los Cocos.

Santa Catalina cuenta con un eje principal de acceso que se encuentra en buenas
condiciones, y que además ofrece posibilidades paisajísticas únicas: la vía al mar. Sin
embargo, para el acceso a algunos de los atractivos, se debe tomar una paralela que
se encuentra en mal estado, lo que dificulta el acceso a estos lugares. Tal es el caso
del acceso a Loma Arena, la ciénaga La Redonda y Galerazamba.

El acceso al volcán del Totumo está en buenas condiciones, al igual que la topografía
permite tener un dominio particular del paisaje, tanto en el acceso al lugar, como en la
salida. Sin embargo, este es el lugar que más registra acceso de turistas, con la

133
consecuente saturación por la llegada masiva de vehículos al lugar, sin tener las
condiciones adecuadas para ello.

Vía de acceso a Loma Arena, Ciénaga La Redonda y Galerazamba.


FUENTE: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Programas y proyectos

EOT

El EOT de Santa Catalina incluye los siguientes proyectos que pueden tener relación
con los atractivos que componen el microclúster:

Construcción de estación de buses intermunicipal en el corregimiento de


Galerazamba (art. 74).

Dotación de las áreas rurales con las infraestructuras requeridas (art. 22).

Espacio público

Situación actual

De acuerdo con el EOT de Santa Catalina, hacen parte de la estructura de espacio


público del municipio, los siguientes elementos (art. 82):

Sistema de áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico.

Sistema de áreas articuladoras del espacio y del encuentro.

Sistema de áreas de conservación y preservación de las obras de interés


público.

134
Sistema de áreas integrantes del sistema de circulación peatonal y vehicular.

Sistema de áreas y elementos arquitectónicos especiales y naturales de los


inmuebles de propiedad privada.

Sistema de bienes destinados al uso público (Equipamientos)

Sistema de instalaciones destinadas a la prestación de servicios públicos


(infraestructura).

Ninguno de los atractivos cuenta con espacios adecuados públicos, ni para la


circulación ni para la permanencia.

Espacios públicos en Santa Catalina. Fuente: U.T. Turismo Bolinorsagua 2012

Aspectos normativos

USOS

Situación actual

En término de usos del suelo la ruta Santa Catalina presenta las siguientes situaciones
problemáticas:

La ruta está compuesta por varios atractivos con paisaje de playa, que si bien
en este momento no están tan densamente ocupados, potencialmente pueden
convertirse en zonas para la edificación de usos asociados al turismo. Más aún
cuando esta ruta se encuentra entre el municipio de Cartagena y Barranquilla,
que con el mejoramiento de la vía al Mar, las condiciones de accesibilidad y

135
proximidad empiezan a generar presiones de desarrollos. En algunas zonas
cercanas a Loma Arena ya se empiezan a observar construcciones nuevas en
las cercanías de las playas, situación que si crece sin control puede generar
impactos considerables en la estructura ambiental y social del territorio.

En relación con impactos generados por usos dirigidos a atender la actividad


turística, la situación más crítica se presenta en el Volcán del Totumo, donde se
han asentado una serie de restaurantes y locales comerciales, que no cuentan
con condiciones mínimas de servicios públicos y espacios públicos adecuados
para su funcionamiento.
EOT
Desde las políticas de ordenamiento territorial, el EOT de Santa Catalina señala la
vocación ecoturística, agroindustrial, minera y de producción agropecuaria de los
suelos del municipio (art. 19).

El EOT divide el territorio en Unidades de Desarrollo Territorial. La mayoría de los


atractivos que componen Santa Catalina, están ubicados en la siguiente unidad, cuyos
usos principales son:

Zona Costera, Unidad de Desarrollo Territorial 1: en ella se ubican las ciénagas


El Totumo y La Redonda. Los usos principales son protección de humedales y
ciénagas, playas, suelo rural para la explotación de salina, uso turístico y
recreacional, uso suburbano vía al mar- Loma Arena.

En relación con los usos el artículo 142 del EOT define también la obligatoriedad de
formular un plan especial para la zona costera y el complejo hídrico del Totumo, con lo
cual se proyecta consolidar las condiciones de Loma Arena y Galerazamba, como
áreas comerciales, culturales y de servicios (art. 143).

1.1.7.1.8 Ruta de San Jacinto.

La ruta de San Jacinto la integran el Museo Arqueológico Montes de María, el corredor


artesanal, el cerro de Maco, los petroglifos y el sendero ecoturístico La Flecha.

136
La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

Durante la recolección de información secundaria para la evaluación de los aspectos


de ordenamiento territorial de la ruta San Jacinto, no fue posible la consecución del
EOT del municipio. Ni en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ni en la Alcaldía
de San Jacinto cuentan con este documento. Esto muestra que el EOT no es un
instrumento que sea usado para la planificación del territorio.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

San Jacinto cuenta con buenas condiciones de accesibilidad, en la medida en que es


circundado por la troncal de Occidente. Esta condición sin embargo, no se considera
positiva para uno de los atractivos que componen la ruta: el corredor artesanal.

A través de esta vía se organiza el corredor artesanal, el cual no cuenta con


condiciones óptimas para ser recorrido peatonalmente, ni para el cruce de peatones
de forma segura. La sección de la vía hace que se este corredor no se perciba como un
conjunto, sino que lo que pasa a un lado de la vía, es diferente al lado opuesto: el
corredor artesanal es un lugar de paso.

Corredor artesanal San Jacinto.


Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

En cuestiones de movilidad San Jacinto no presenta problemas graves; la mayoría de


los desplazamientos se dan a pie o en motocicleta con lo cual las vías absorben el

137
tráfico generado. En términos generales no hay condiciones óptimas para el
desplazamiento a pie, los andenes en muchos tramos o no existen, o sus malas
condiciones no permiten un desplazamiento continuo y fluido.

Espacio público

Situación actual

San Jacinto solo cuenta con un espacio de permanencia conformado como tal, que es
la plaza principal, alrededor de la cual se encuentra el museo arqueológico. El corredor
artesanal adolece de espacios públicos adecuados (de circulación y permanencia) que
permitan percibirlo como un lugar para recorrerlo a pie. Sin embargo se debe resaltar
que probablemente su localización no sea la más indicada, teniendo en cuenta que la
troncal de Occidente es una vía de tránsito rápido, de prelación del tráfico vehicular.
El acceso a los demás atractivos que componen la ruta se da a través de caminos
rurales sin pavimentar.

Espacios públicos San Jacinto.


Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012
Aspectos normativos

Usos y tratamientos

No se cuenta con información de usos y tratamientos, por cuanto no fue posible


obtener el EOT de San Jacinto.

1.1.7.1.9 Ruta Turbaco.

La ruta Turbaco está compuesta por la reserva Mameyal, la reserva Matute, el Jardín
Botánico y los cráteres volcánicos.

138
La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

En la visión de futuro del PBOT de Turbaco, se resalta la importancia de proteger,


mantener y recuperar las áreas de reserva y ecosistemas estratégicos para garantizar
la protección de la biodiversidad, al tiempo que se consolida un modelo de desarrollo
equilibrado del territorio (art. 20).

De la misma manera, el PBOT resalta el ecoturismo como una de las actividades


fundamentales en el desarrollo municipal.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

De acuerdo con el PBOT de Turbaco, el sistema vial municipal está conformado por
“(…) el conjunto de vías que integran la red o malla que permite la intercomunicación
vial al interior y al exterior del municipio, hacen parte éste, el sistema vial urbano y el
sistema vial rural” (art. 222).

Los principales componentes de este sistema son los ejes viales y los ramales. Entre
los ramales se encuentra la ruta Jardín Botánico- La Coqueta, y la vía a la Hacienda
Matute.

Vías hacia el Jardín Botánico y La Reserva Matute- Turbaco.


Fuente: Consultoría 2012

139
“Estos ramales se denominan carreteras departamentales de segundo orden con las
siguientes características: zona de vía de 15 m, ancho de calzada 7 m, sin berma y el
material es adoquines. El resto de los ramales que conforman el sistema vial
municipal se denominaran caminos vecinales con las siguientes características: zona
de vía 15 m, ancho de calzada 15 m, sin berma y el material es de zahorra
compactada” (Ibíd.).

Programas y proyectos

PBOT
En el artículo 25 del PBOT de Turbaco se señala la necesidad de consolidar un sistema
que conecte las vías rurales entre si y éstas con su entorno regional. Esto implica la
apertura de nuevas vías y el mejoramiento de las existentes.
Espacio público

Situación actual
La zona de protección El Mameyal
hace parte del sistema de áreas de
conservación y preservación del
sistema hídrico, el cual pertenece
a la estructura del espacio público
municipal. De los demás atractivos
no se encontró información.

Los atractivos que hacen parte de


la ruta de Turbaco carecen de
espacios públicos adecuados para
permitir el desplazamiento y la
permanencia con fines turísticos.

El Mameyal- Turbaco.
Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

140
Aspectos normativos

USOS

Según el artículo 28 del PBOT de Turbaco las áreas libres y verdes de reserva deben
ser destinadas al aprovechamiento recreativo, cultural o turístico.

De acuerdo con el artículo 198 del PBOT, los usos principales de las zonas de
protección y conservación deben ser la reforestación, los usos complementarios
corresponden con parques ecológicos, zoológicos, centros recreacionales y centros de
estudio.

Por su parte, las rondas de los arroyos deben ser destinadas a albergar vegetación,
con usos complementarios de paseos peatonales.

El PBOT determina que específicamente El Mameyal debe tener uso recreacional


pasivo, así como ser destinado para la conformación de un parque forestal y para el
desarrollo de turismo ecológico (art. 265).

Tratamientos

El artículo 263 del PBOT determina para El Mameyal el tratamiento de Recuperación y


Manejo Ambiental.

El artículo 43 define al Jardín Botánico como ecosistema estratégico.

1.1.7.1.10 Ruta de San Juan Nepomuceno.

La ruta San Juan Nepomuceno la compone la reserva natural de Perico y Laguna.

141
La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

El PBOT de San Juan Nepomuceno reconoce La Montaña de Perico como una unidad
geomorfológica que se debe conservar y proteger para incrementar su potencial
paisajístico y para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

De la misma manera el PBOT reconoce unos bosques naturales intervenidos y no


intervenidos que garantizan el equilibrio ambiental de la zona. Entre los bosques
intervenidos se encuentra el de Laguna y Perico.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

Acceso a la reserva de Perico y Laguna San Juan Nepomuceno. Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

La reserva natural de Perico y Laguna se encuentra muy cerca al casco urbano de San
Juan Nepomuceno, lo que significa que el acceso a la zona no represente mayor
dificultad. Las vías de llegada no están pavimentadas.

Aspectos normativos

Usos
De acuerdo con el PBOT, los usos asignados a la zona de Perico y Laguna son los
siguientes: paisajístico, científico, ecoturístico y venta de servicios. El uso compatible
es el agroforestal.

142
Aunque no está permitido, en el documento técnico del PBOT se señala que la zona de
Perico era en ese entonces (2004) objeto de la extracción ilegal de madera.
1.1.7.1.11 Ruta de María La Baja.

La ruta María La Baja está integrada por el complejo cenagoso, la ciénaga María La
Baja, la represa Matuya, el volcán de Flamenco, Puerto Santander y el bosque La
Montañita.

La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

El POT de María La Baja incluye una serie de elementos determinantes de su visión de


futuro, que tiene que ver con los atractivos que componen la ruta:

El Canal del Dique como prestador de servicios ambientales a las poblaciones


ribereñas y a la cabecera municipal.

El complejo cenagoso con la ciénaga de María La Baja como eje estructurante.

Entre los objetivos estratégicos del ordenamiento territorial, el artículo 13 del POT
define que se deberá propender por un municipio que reconozca la riqueza ambiental
de su territorio, y que se integre al Canal del Dique.

Para esto, en el artículo 14 del POT se definen una serie de estrategias:

Conservar los ecosistemas de importancia ambiental localizados en el territorio


municipal, en coordinación con CARDIQUE y CORMAGDALENA.

Consolidar corredores verdes en las riberas de arroyos y ciénagas.

143
Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

Movilidad en la ruta María La Baja.


Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

La accesibilidad al municipio de María La Baja no presenta ningún inconveniente por


vía terrestre. Sin embargo, los caminos que llevan a los atractivos que componen la
ruta se encuentran en términos generales sin pavimentar, algunos muy estrechos para
permitir el paso fluido de dos vehículos en direcciones contrarias.

Programas y proyectos

PBOT
El PBOT plantea como programas y proyectos relacionados con el sistema vial y de
transporte lo siguiente:

Promover la ampliación, desarrollo y adecuación de la red vial.

Mejorar y optimizar las vías rurales de mayor impacto para las actividades
productivas.

Mejorar la malla vial de la cabecera municipal.

Impulsar la reubicación y construcción de una nueva terminal de transportes.

Desarrollar la red vial en articulación con el sistema de espacio público.


De la misma manera, según información obtenida en la Gobernación de Bolívar, el
gobierno nacional está formulando un proyecto de recuperación de la navegabilidad

144
del Canal del Dique con lo cual se podría no sólo llegar hasta esta zona por vía
acuática desde Cartagena sino recorrer por agua la mayoría de los atractivos que
componen la ruta.

Espacio público

Atractivos turísticos en María La Baja. Fuente: Consultoría 2012

De acuerdo con el POT de María La Baja, el sistema de espacio público está


constituido por elementos naturales, artificiales o construidos. Entre los elementos
naturales están las áreas de importancia ambiental y paisajística. Los elementos
artificiales son el sistema vial, las centralidades y los equipamientos (art. 53).

Los elementos que hacen parte de esta ruta en términos generales están muy poco
intervenidos, lo que significa que tienen espacios adecuados para el recorrido y
permanencia de visitantes.

Aspectos normativos

USOS

Tanto el Canal del Dique, como el complejo cenagoso, el embalse de Matuya y los
volcanes de lodo están incluidos dentro de los suelos de protección definidos por el
POT de María La Baja (art. 28). Para las zonas de protección del Canal del Dique se
proponen unas franjas paralelas a su línea de máxima inundación de un ancho de 100
metros. Estas franjas deben estar cubiertas de bosque protector. Para los demás
canales las franjas deben ser de mínimo 30 metros. El uso principal de estas franjas
es el de conservación y rehabilitación forestal, con usos compatibles de recreación
pasiva, campamentos, albergues, jardines botánicos, administración pública y
seguridad (art. 102).

145
Por otra parte, el artículo 67 del POT define que la localización de equipamientos y de
actividades sociales y económicas debe hacerse buscando la integración y
compatibilización de usos y actividades.

Tratamientos

PBOT

El POT de María La Baja determina los siguientes tratamientos que tienen aplicación
en los atractivos que componen la ruta:

Conservación activa con explotación restringida: aplicable en áreas con valores


ecológicos paisajísticos que permiten aprovechamientos restringidos que no
afecten sus condiciones ambientales. En este tratamiento se encuentran las
ciénagas asociadas al Canal del Dique y las áreas de albardones y bacines del
Canal del Dique (art. 114).

De recuperación, regeneración o mejoramiento: se consideran dentro de esta


categoría las áreas que cuentan con recursos naturales contaminados o
degradados, que resulta necesario mejorar o recuperar. Se incluyen dentro de
este tratamiento las áreas deforestadas de los arroyos que alimentan el embalse
de Matuya (art. 116).

Foto: Iglesia y casa en Arjona Bolívar. Fuente: http://www.panoramio.com

146
1.1.7.1.12 Ruta Arjona.

La ruta y la visión de futuro desde el ordenamiento territorial

Nivel municipal

Los atractivos que componen la ruta de Arjona son, en su totalidad, expresiones


inmateriales las cuales sin embargo requieren de una plataforma físico-espacial para
su desarrollo. El análisis de esta ruta estará enfocado en evaluar qué tanto está
preparada Arjona para albergar gran cantidad de visitantes en épocas de festivales.

El único aparte que podría estar relacionado con la consolidación de una plataforma
para el desarrollo de manifestaciones culturales está contenido en el artículo 16 del
PBOT de Arjona: “generar propuestas regionales que permitan potenciar la cultura de
la región como ente aglutinador”.

Accesibilidad, movilidad y conectividad

Situación actual

En relación con la accesibilidad, Arjona cuenta con la ventaja de estar muy cerca a
Cartagena, es decir, el municipio tiene posibilidades de acceso aéreo, con la conexión
de una vía en buenas condiciones.

Vías locales del municipio de Arjona. Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Arjona cuenta con una malla vial sobredimensionada en comparación con el flujo
vehicular que transita por el municipio. Sin embargo, esta podría no ser suficiente en el

147
caso que llegue gran cantidad de vehículos. Se debe resaltar que Arjona no cuenta con
un terminal de transportes, ni con lugares adecuados como estacionamientos.

Por su parte, en Arjona la circulación peatonal no cuenta con condiciones tan buenas
como los vehículos. Los andenes tienen dimensiones mínimas, presentan cambios de
nivel continuamente, que impiden el tránsito fluido y en condiciones de seguridad. Es
decir Arjona le da prelación a la circulación vehicular en un municipio donde la mayoría
de los recorridos se hacen (y se podrían seguir haciendo) a pie.

Espacio público

Situación actual

Arjona cuenta con un espacio de permanencia jerárquico, que es su plaza principal,


alrededor de la cual se encuentran los edificios más representativos del municipio: la
iglesia, la estación de policía y la Alcaldía.

Aunque la plaza principal tiene unas dimensiones


generosas, su configuración también es reflejo de la
importancia que tiene el vehículo motorizado en este
municipio: las vías circundantes son de sección ancha,
dejando un subespacio central reducido. Adicionalmente, la
plaza es objeto de la invasión de su espacio público, por
parte de mototaxistas, vendedores informales y
estacionamiento de vehículos particulares.

En los espacios de circulación se debe resaltar que estos no


cuentan con un tratamiento uniforme que permita su lectura
continua. Adicionalmente, en la sección de algunos de los
andenes del municipio se encuentran canales de aguas
negras a cielo abierto lo que evidentemente va en
detrimento de la imagen y la salubridad del espacio público.

148
Espacios públicos en Arjona.
Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Equipamientos

Situación actual

La ruta de Arjona está compuesta también por la Casa de la Cultura, la cual


recientemente fue trasladada a una nueva sede. Sin embargo aún existe la antigua
Casa de la Cultura edificación que aunque cuenta con valores físico espaciales
importantes está actualmente en desuso y se encuentra en un evidente estado de
deterioro.

Antigua y nueva Casa de La Cultura de Arjona. Fuente: UT Turismo Bolinorsagua 2012

Arjona no cuenta con equipamientos de soporte adecuados, que puedan albergar la


cantidad de gente que atraen los festivales que allí se realizan. De acuerdo con
información suministrada por la Secretaria de Planeación, Obras Públicas y Asuntos

149
Ambientales de Arjona los eventos de los festivales se realizan o bien en el espacio
público o en los coliseos de los colegios del municipio. Esto sin embargo restringe las
posibilidades para que los festivales puedan convocar más gente.

Aspectos normativos

Usos

En relación con los usos del suelo el PBOT establece que “para la formulación de las
unidades de los usos del suelo el planteamiento establece una política de
descentralización de servicios urbanos y sus complementos es así como al acoger las
dinámicas propias de nuestras ciudades, el suelo urbano no contendrá una dogmática
normatización que puntualice y restrinja la posibilidad de generar escenarios diversos
y multiactivos (…)”.

De acuerdo con esto, si bien el PBOT establece una zonificación básica en términos de
usos del suelo, genera un escenario de flexibilidad para la localización de usos de
acuerdo con las dinámicas inmobiliarias.

1.1.8 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES

1.1.8.1 Valoración ambiental de los clúster y microclúster

Generalidades

El departamento de Bolívar se encuentra localizado al norte de Colombia, en la


región de la llanura del Caribe. En él se pueden distinguir tres grandes unidades
fisiográficas:

La primera en el norte, en la cual se destacan los Montes de María cuya máxima


elevación es el cerro de Maco a 800 metros sobre el nivel del mar. También se
encuentran zonas de sabanas, de relieve ondulado a quebrado interrumpido por el
Canal del Dique y las numerosas ciénagas que este forma. El canal a su vez se
divide en dos sectores: el occidental, que comprende la faja costera donde
sobresalen las bahías de Cartagena y Barbacoas, las puntas Barbacoas, Barú,
Canoas, La Garita y Piedras y las estribaciones de la serranía de San Jacinto; y el

150
sector oriental, que corresponde a la serranía, con una serie de colinas de alturas
hasta de 500 m.s.n.m.

La segunda unidad forma parte de la Depresión Momposina, la región más


cenagosa y anegadiza de Colombia por la gran cantidad de brazos, caños, ciénagas
y pantanos que allí se forman.

La tercera unidad serranía de San Lucas ubicada en el sur del departamento.


Corresponde a las estribaciones de la cordillera Central. Es un ramal muy extenso
con un enclave selvático.

Del departamento de Bolívar se escogieron algunas ecorregiones como posibles polos


de interés turístico a saber:

ZONA LUGAR
DEPRESÓN MOMPOSINA MOMPOX
MAGANGUÉ
MONTES DE MARÍA SAN JACINTO (SFF LOS COLORADOS)

SAN JUAN NEPOMUCENO

SAN BASILIO DE PALENQUE

MARIA LA BAJA
TURBACO
BOLÍVAR NORTE CARTAGENA DE INDIAS
SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA
LA BOQUILLA

ZONA INSULAR PARQUE NACIONAL SUBMARINO CORALES ISLAS DEL


ROSARIO

151
Fauna y flora representativas de la región

Bosque Seco Tropical

El bosque seco tropical (Bs-T) se define como aquella formación vegetal que presenta
una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud;
presenta temperaturas superiores a los 240° C (piso térmico cálido) y precipitaciones
entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año.
En la región de Bolívar y en general en el Caribe colombiano los lugares de bosque
seco tropical presentan los climas: cálido árido, cálido semiárido y cálido seco, los
cuales se caracterizan porque la evapotranspiración supera ampliamente a la
precipitación durante la mayor parte del año, presentándose déficit de agua. (IAVH,
1998)

Esto determina uno o dos periodos en donde la vegetación pierde parcialmente su


follaje. Los animales en el bosque seco tropical presentan marcadas respuestas a la
estacionalidad. Muchos migran hacia zonas húmedas otros poseen adaptaciones
fisiológicas para no perder agua, cambian de dietas, o acumulan grasas como fuente
de alimento. Para los artrópodos se ha observado que disminuyen su abundancia
durante la estación seca. Al nivel de géneros para el Caribe Capparis (Capparidaceae)
es el que presenta mayor número de especies en muestreos de 0.1 ha. El segundo
género más importante en estas dos regiones es Trichilia (Meliaceae). Luego le siguen
los géneros Bauhinia, Machaerium, Coccoloba, Randia, Paullinia y Tabeuia. (IAVH,
1998)

Estudios puntuales con insectos en algunas zonas de Bosque seco Tropical en


Colombia, muestra la presencia de alta diversidad de escarabajos estercoleros
(Scarabaeinae) y hormigas (Formicidae), comparable a la encontrada en bosques
húmedos de tierras bajas.

Las aves que utilizan el bosque seco como hábitat principal son aquellas que usan con
mayor frecuencia este hábitat dentro de sus rangos de distribución. La riqueza de
estas especies, y no la riqueza total, es utilizada como criterio para evaluar las
condiciones de los remanentes del bosque. (IAVH, 1998)

152
Al nivel de endemismos para el departamento de Bolívar y el Caribe de Colombia (e
incluso Venezuela) se encuentran tres géneros de plantas con flores únicos para esta
región: Belencita (Capparidaceae), Hecatostemon (Flacourtiaceae) y un género
indeterminado de la familia Basellacaceae

Ictiofauna de aguas dulces

Dentro de los peces más representativos de ríos y cuerpos lagunares de Bolívar se


encuentran: Gilbertolus alatus (Pechona), Gobiomorus sp (Bocón), Hembrycon
decurrens (Sardinita), Hemiancistrus wilson (Chucho varita), Himantura sp (Raya
raspadera), Hoplias malabaracus (Moncholo), Hoplosternum sp (Chipe), Htphessobryc
panamensis (Sardinita), Hypopomus sp (Mayupita) , Ichthyoelephans longirostris
(Hocicón), Lephoretus sp (Curula), Leporinus muyrcorum (Cuatro ojos), Loricaria
variegata (Guapi guapi), Mollienisia sp (Gupy), Mugil brasiliensis (Lebranche), Mugil
curema (Lisa), Mugil incilis (Lisa), Mugil liza (Lisa), Panaque sp (Coroncoro), Parodon sp
(Cochinito), Pimelodus clarias (Barbul), Plagiaoscion surinamesis (Corvinata),
Plecostomus sp (Coroncoro), Potamotrygon magdalenae (Raya), Prochilodus
magdalenae (Bocachico), Pseudoplatystoma fasciatum (Bagre rayado), Pterygoplichtys
undecimalis (Coroncoro negro), Rhamdia sebae (Barbul royero), Rivulus elegans
(Saltón), Romboides dayi (Changuito), Roeboides magdalenae (Chango), Saccoderma
sp (Sardinita Brincona), Salminus sp (Picuda), Sicydium sp (Dormilón), Sorubim lima
(Blanquillo), Stemopygus macrorus (Mayupa), Tarpon atlanticus (Sábalo),
Trachycoristis insignis (Cachona), Triportheus magdalenae(Arenca), Urolophsd sp
(Raya pintada). (Fuente: PINILLA, 2006)

Foto: Raya raspadera himantura sp. Fuente: http://www.oceanwideimages.com

153
Fauna Coralina:

Dentro de la fauna coralina más representativa del paisaje submarino se encuentra:


Montastraea faveolata, Acropora palmata, Porites astreoides, Manicina aerolata,
Colpophyllia natans, Montastraea annularis, Agaricia tenuifolia, Diploria
labyrinthiformis, M. franksi, Porites furcata, Siderastraea siderea, Acropora palmata, A.
cervicornis, M. alcicornis, entre otras. (Fuente: INVEMAR, 2001)

Avifauna

Hay especies con rango restringido de distribución en el santuario de Los Colorados


como el tinamú colombiano (Crypturellus colombianus), paujil pico azul (Crax alberti),
carpintero castaño (Picumnus cinnamoneus), chamicero bigotudo (Synallaxis candei),
batará encapuchado (Sakesphorus melanonotus), atrapamoscas piconegro
(Aphanotriccus audax) y tiranuelo diminuto (Inezia tenuirostris), garcita del ganado
(Bubulcus ibis), vaco común (Tigrisoma lineatum), ibis verde (Mesembrinibis
cayennensis), pisingo (Dendrocygna autumnalis), golero (Coragyps atratus), rey golero
(Sarcorramphus papa), aguila pescadora (Pandion haliaetus), halcón (Accipiter
bicolor), gavilán (Buteo nitidus), gavilán (Buteo magnirostris), halcón (Falco
peregrinus), halcón (Falco sparverus),guacharaca (Ortallis garrula), paujil (Crax Alberti),
perdiz (Colinus cristatus), gallito de ciénaga (Jacana jacana), guacamaya (Ara macao),
Gonzalo (Ara arauna), cotorra (Aratinga pertinax), perico (Brotogeris juglaris), lora
(Amazonaochrocephala), manglera (Amazona amazónica), chingola grande
(Crotophaga major), chingola (Crotophaga ani), chupaflor (Anthracothorax nigricolis),
ninfa colibrí (Thaluramia sp.), colibrí (Amazilia sp), colibrí ermitaño (Glaucis hirsuta),
martín pescador (Ceryle torguata), martin pescador (Chloroceryle Sp), bobo
(Notharchus macrorhynchas), bobo jabado (Hypnellas ruficollis), carpintero real
(Dryocopus lineatus), carpintero jabado (Melanerpes rubricapillus), chupa huevo
(Campylorhynchus griceus), oropéndola (Psarocolius decumanus), oropéndola
(Cacicus cela), mochuelo (Volantina jacarina), canario (Sicalis flaveola) (Fuente:
ALPEC: página web).

154
Foto: halcón peregrino. Fuente: http://www.ozanimals.com

De bosque seco tropical se registran 131 especies de aves con hábitos terrestres
pertenecientes a 36 familias. En estos lugares se registraron 27 especies que utilizan
el bosque seco como hábitat principal.

Reptiles

En los diferentes ambientes lacustres, montañosos y secos del departamento de


Bolívar se pueden encontrar como especies más representativas de reptiles los
siguientes: Lagartija Anolis auratus ; lagartija Anolis tropidogaster; lagartija Anolis
vittigerus; lagartija Anolis malkini; iguana Iguana iguana; lobito Ameiva ameiva;
lobito Ameiva festiva; lobo pollero Tupinanambis teguixin; boa Boa constrictor;
candelilla Clelia clelia; guarda camino Dendrophidium bivittatus; mapaná de agua
Helicops danieli; mapaná falsa Leptodeira septentrionalis; guarda camino Liophis
lineatus; coral falsa Oxirhopus petola; coral Micrurus dissoleucus; mapaná negra
Bothrops asper; patoco Porthidium nasutum; hicotea Trachemys scripta; Morrocoy
Geochelonecarbonaria y Babilla Caiman crocodilus fuscus. (GALVÁN-GUEVARA et.al.,
2009)

Mamíferos:

Los mamíferos más representativos del departamento de Bolívar son: zorra chucha
Didelphis marsupialis; zorrita lanuda Caluromys derbianus; armadillo Dasypus
novemcinctus; tití cabeza blanca Saguinus oedipus; mono aullador Alouatta seniculus;
mapache Procyon cancrivorus; cusumbo Nasua nasua; tigrillo Leopardus wiiedi; tigrillo
Leopardus pardalis; venado Mazamaamericana; ardilla Sciurus granatensis; guartinaja

155
Agouti paca; ñeque Dasyprocta punctata; rata espinosa Proechimys canicollis y conejo
Sylvila gusfloridanus. (GALVÁN-GUEVARA et.al., 2009)

Pez León

Se conoce como Pez León a un grupo de siete especies del género Pterois originarias
del Indo Pacífico. Debido a su belleza y capacidad de adaptación al cautiverio se
encuentran entre las especies más demandadas y comercializadas a nivel mundial con
destino a acuarios marinos. Durante la década de 1990, tras escapar de acuarios en
la Florida, el Pez León se diseminó rápidamente por las costas de este país. En la
década del 2000 se diseminó por la costa oeste de Estados Unidos, en 2004 apareció
en Bahamas y en 2007 en Cuba. Se propagó por las Antillas, alcanzó Providencia,
Colombia presuntamente en 2008 y actualmente se encuentra difundido por todo el
mar Caribe. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha incluido la especie
Pterois volitans dentro del listado de especies exóticas invasoras, sin embargo en el
mar Caribe se ha documentado además la presencia Pterois miles y Pterois antennata
esta última encontrada en Isla Fuerte. (CARDIQUE, 2010).

Santa Cruz de Mompox

Descripción:

Geográficamente la Isla de Mompox y los cinco municipios que la conforman con sus
2.832 kilómetros cuadrados de superficie y sus 23 corregimientos se forma por la
bifurcación del río Magdalena está localizada al Noroeste de Colombia que recibe el
nombre de Depresión Momposina debido a que se encuentra a una altura de cinco
metros bajo el nivel del mar (mbnm). (Fuente: Muñoz et. al., 2003)

Atractivos:

Mompox es un monumento nacional y patrimonio histórico y cultural de la humanidad.

156
Casco urbano frente al río, Ciénaga de Pijiño. Fuente: www.santacruzdemompos-bolivar.gov.co.

Estado natural de los atractivos:

Zona urbana:

En el casco urbano del municipio y en sus corregimientos aledaños es claro el


problema de algunos servicios públicos como la recolección y disposición final de
residuos sólidos y el sistema de acueducto y alcantarillado que afectan directa y/o
indirectamente a los habitantes del lugar quienes se quejan de la calidad del agua del
acueducto, del bajo funcionamiento del alcantarillado y de la deficiente recolección de
basuras que para los días de la visita era inexistente. Es fácil comprobar el problema
de las basuras, transitando el lugar se encuentran solares convertidos en botaderos y
quema de basuras en los mismos. (Ver informe periodístico:
http://www.canalrcnmsn.com/noticias/calles_de_mompox_entre_basuras_y_problem
as_de_alcantarillado)

Referente al acueducto el agua en los grifos sale con cierta turbidez (observación
personal en hotel y versiones de habitantes del lugar). El alcantarillado sigue siendo
corto y obsoleto para las necesidades agravado por la construcción de un dique de
contención en el borde izquierdo del brazo del río Magdalena frente a Mompox que
cumple con la función de proteger a la población de los altos niveles del río en
temporada invernal, pero las aguas lluvias se acumulan en los patios durante varios
días por no tener un sistema de alcantarillado adecuado.

157
Botaderos y quemas de basuras, dique de protección del río Magdalena

Zona rural

La Depresión Momposina ubicada en el Bajo Magdalena es una zona de planicies


inundables cubiertas por ciénagas y caños que se convierten en hábitats con una alta
diversidad biológica. (Fuente: Viloria, 2008), un marco de paisaje natural rico en
ambientes atractivos para el turismo; su estado de conservación es aceptable.

Se realizó un recorrido desde Mompox hacia la ciénaga de Juan Criollo en el cual se


pueden encontrar fácilmente especies como iguana (Iguana iguana), lobo pollero,
hicotea (Trachemys scripta callirostris), garza blanca (Ardea alba), garza gris (Ardea
cocoi), garza morena, martín pescador (Ceryle torquata) gallito de pantano.

a) Gallito de pantano b) Martin Pescador


Fuente: www.imeditores.comFuente: www.carlossantostefano.blogspot.com

Se distinguen en la Depresión Momposina dos grandes paisajes, la llanura aluvial


actual (65%) conformada por los siguientes biotopos: tales como los
albardones mayores y menores (orillares activos, playones, ciénagas y caños) y tierras
altas de la paleo-planicie, conformada por terrazas terciarias de espesor, altura y
drenaje variables y por las colinas, estribaciones, estas últimas, de las cordilleras de

158
San Lucas, Perijá y Ayapel, en los flancos de la Depresión Momposina (Fuente:
Neotropicos,2006).

Amenazas o riesgos del destino

En la zona urbana la principal alarma es el descuido en que se encuentran la mayoría


de las calles por falta de aseo y la disposición y destino final de los residuos sólidos.
Mejorar el tratamiento de aguas en el acueducto y el manejo adecuado de las aguas
servidas con su respectivo alcantarillado. La zona rural y sus escenarios naturales son
sensibles a los inadecuados manejos de basuras y aguas servidas que se hacen en la
zona urbana.

Botadero de basuras en la margen derecha del río Magdalena frente a Mompox


Canoas para Tour Mompox – Ciénaga de Juan Criollo

La actividad agrícola y ganadera que se desarrolla en la región deteriora los ambientes


naturales y cambia, desplaza o elimina la fauna nativa comprometiendo biodiversidad
y valor ambiental del atractivo. También lo es la pesca con artes de pesca no selectiva
tales como el Trasmallo y la caza de especies en peligro de extinción como la Hicotea
(Trachemys scripta callirostris).

Actividades del destino

Por su atractivo cultural y natural la oferta de actividades organizadas es realmente


poca, las iglesias permanecen cerradas y solo el Museo de Arte Religioso atiende al
público diariamente. Para visitar las ciénagas cercanas existe una solitaria oferta de
viaje en canoa con motor fuera de borda con capacidad para 14 personas,
aproximadamente que se acomodan en tablones y/o sillas plásticas. Los precios
varían respecto a la cantidad de personas dispuestas a viajar, no tienen chalecos

159
salvavidas ni equipo de radio, sin embargo es reconocido el tour por visitantes
extranjeros que se hospedan en albergues como Casa Amarilla.

Playón Sector El Horno

El recorrido se inicia en el embarcadero frente a la Iglesia de Santa Bárbara, la canoa


transita por la margen derecha del río hasta llegar a El Horno allí se desciende en un
playón para transitar un sendero de algo más de 1 kilómetro hasta llegar a la Ciénaga
de Pijiño continuando el recorrido en otra canoa a motor.

Los propietarios de la embarcación van mostrando ejemplares de fauna y flora que se


avistan por el recorrido del río, el sendero y la ciénaga.

Tránsito por el sendero de El Horno a la Ciénaga de Pijiño

El cuerpo cenagoso en la época seca es de baja profundidad y se observan


esporádicamente canoas pequeñas en actividades de pesca con atarraya y caza de
hicoteas. También se detectan durante el recorrido en la ciénaga trasmallos de pesca
no selectiva.

160
Actividades de pesca y caza de hicoteas

El recorrido llega a la ciénaga de Juan Criollo desembarcando en Isla Verde para


tomar un descanso y ver animales domésticos y silvestres con la posibilidad de nadar
en un lugar cercano a la isla y se inicia el regreso por la misma ruta a Mompox.

Ciénaga de Juan Criollo frente a Isla Verde

Posibilidades del destino

Mompox resulta un destino atractivo para adultos, pero adolece de actividades para
niños y gente joven, se pueden explotar dentro de la zona urbana actividades tales
como: carreras de observación, ciclopaseos, actividades de canotaje, zonas para
acampar con senderos ecológicos, entre otras. Además de fortalecer los paseos a las
ciénagas con torres o miradores de avistamiento de fauna y senderismo señalizado.

Este tipo de actividades realizadas por operadores privados o empresas mixtas o de


carácter cooperativo dentro de una planeación turística coordinada y vigilada no deben
causar afectaciones ambientales significativas y por el contrario deben ser
herramientas para fortalecer el tema ambiental para que se complemente con el
paquete tradicional de: joyería, gastronomía, carpintería, arte religioso y demás.

161
Aspectos para revisar:

Las vías de acceso siguen siendo una debilidad, las carreteras están en mal estado
y además la ubicación del lugar requiere de trasbordos en ferri o lancha.

Mejorar el aspecto ambiental, arquitectónico y paisajístico de las zonas de


embarque y desembarque como Bodega por ejemplo.

Aun es deficiente la infraestructura de servicios públicos para consolidar una oferta


turística.

La mayoría de las edificaciones históricas permanecen cerradas al público.

Las tarifas de los hoteles no se encuentran publicadas en Internet.

Aparte de la Semana Santa no hay otro evento que atraiga turismo hacia el lugar.

Valorar el patrimonio natural del lugar como alternativa de sostenibilidad ambiental


e identidad cultural.

Muelle de embarcadero de Bodega

Puente provisional y tráfico restringido en Cicuco

162
Recorrido en el ferri hacia Magangué

Calles de Mompox

Magangué

Descripción:

El municipio de Magangué es el segundo


en importancia del departamento de
Bolívar, tiene más de 122.000
habitantes, una altura de 19 m.s.n.m., y
una temperatura promedio anual de 29
ºC., ubicado en 9º 43‟ norte, 75º 08‟
oeste a orillas del río Magdalena. Lugar
de paso para el municipio de Mompox a
través del puerto de Yarí, situado a diez Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria

minutos del casco urbano. Sitio de interés turístico es la iglesia de Nuestra Señora de
la Candelaria y el lienzo que la representa.(Fuente: Guía Turística Bolívar)

163
Atractivos:

Aun no es reconocido como un atractivo turístico como tal, sin embargo su posición
estratégica en el departamento, el ser paso obligado para llegar a Mompox por la vía
de Bodega (cruzando el río Magdalena), su pujante sector comercial y algunos
escenarios naturales pueden ayudarle a explotar el aspecto turístico.

Estado natural de los atractivos:

Zona urbana:

El aspecto urbanístico del lugar es relativamente organizado, tiene amplias calles y


avenidas con arborización y señalización, tráfico vehicular organizado. Demarcadas
zonas de vivienda, comercio, educación, deportes, entre otras.

Sector comercial Avenida San José Parque Las Américas

Zona rural:

La actividad ganadera y agrícola de la franja rural es creciente lo cual impide


desarrollar proyectos de carácter turístico importantes aunque vale destacar que el
entorno más próximo del casco urbano cuenta con algunos balnearios que utilizan las
personas del lugar para visitar los fines de semana o las épocas de vacaciones; se
trata de un sitio que denominan Costa Azul que es una laguna de baja profundidad con
playones y un agradable paisaje, está ubicada al suroeste y se alimenta de agua del rio
Magdalena. La laguna esta bordeada por una vía perimetral asfaltada de fácil acceso
desde el casco urbano.

164
Sector de Costa Azul en las afueras de Magangué

Amenazas o riesgos del destino

El sector del puerto que es tal vez la zona de mayor importancia comercial y eje del
corredor turístico en el recorrido hacia Mompox es el que mayores problemas
paisajísticos tiene. El puerto y muelle turístico adolece de obras de infraestructura
urbanística y arquitectónica principalmente sin dejar de lado los demás muelles.

Zona del puerto de Magangué

De igual manera la franja natural del balneario denominado Costa Azul registra
problemas graves de acumulación de basuras en sus orillas y es necesario determinar
la calidad del agua para los bañistas en este cuerpo de agua lentico y los posibles
aportes de lixiviados al mismo por la acumulación y descomposición de basuras

Basuras en las orillas de Costa Azul

165
Actividades en el destino:

El mayor atractivo que se puede llegar a explotar a nivel turístico es el río y su entorno
y es evidente la gran actividad que tiene el puerto a nivel de pesquerías. Hay
abundante oferta en el mercado de diferentes especies típicas de la cuenca del
Magdalena tales como: bocachico (Prochilodus magdalenae), nicuro o barbul
(Pimelodius clarias), dorada (Brycon moorei), bagre tigre o rayado (Pseudoplatystoma
fasciatum), blanquillo (Sorubim lima), coroncoro, pacora o corvinata (Plagioscion
magdalenae), entre otras, lo cual demuestra el relativo buen estado natural de su
entorno donde se puede aún ejercer la pesca con buen suceso

Coroncoro y Bocachico Bocachico Pacora o Corvinata

Posibilidades del destino

En la actualidad es únicamente potencial y requiere de un saneamiento urgente de los


escenarios naturales de su entorno y el mejoramiento físico de algunos de sus
espacios.

Aspectos para revisar:

Magangué puede llegar a ser un aliado estratégico dentro del clúster de Mompox
teniendo en cuenta el buen estado de sus vías terrestres de acceso desde
Sincelejo, Barranquilla o Cartagena.

Rescatar el sector con obras arquitectónicas que le den realce al entorno natural
del río ya presenta descuido desde el punto de vista ambiental.

Reorganizar la mezcla de terminal de transporte público fluvial, carga y descarga de


víveres y mercancías, zonas de abastecimiento de combustibles, mercado de

166
pescado, improvisados restaurantes callejeros o ventas informales que muestran
un deterioro creciente del ambiente en la margen izquierda del río.

San Jacinto

Descripción:

Con más de 20.000 habitantes, una altura de 239 m.s.n.m. y una temperatura
promedio anual de 27 ºC, San Jacinto es un municipio ubicado a 9º 49‟ norte, 75º 07‟
oeste en las estribaciones de los Montes de María 115 kilómetros al sur de Cartagena.
Es cuna de juglares y de músicos; emporio artesanal donde abundan los telares.
(Fuente: Guía Turística Bolívar)

Antiguo asentamiento de grupos indígenas como los Malibúes y lugar de refugio, por
desplazamiento, de otros grupos de la región Caribe en tiempos de la conquista que se
dio a través del río Magdalena y en tiempos de la colonia con la construcción del Canal
del Dique (Fuente: Entrevista personal con J. Quiroz y J. Campuzano), tiene importancia
como eje de la investigación arqueológica y el turismo científico del departamento de
Bolívar.

Atractivos:

Manufacturas de San Jacinto

Atractivos culturales:

La primera sensación al llegar a San Jacinto es la de estar en un pueblo de tradición


en las manufacturas artesanales, durante el tránsito por la carretera troncal de
occidente en este lugar se encuentran significativas cantidades de ventas de
hamacas, tapetes, bolsos y mochilas, entre otros.

167
En el parque principal se encuentra el Museo Arqueológico y de la Gaita que contiene
más de 200 piezas de colección de instrumentos musicales, fragmentos de piezas
arqueológicas obtenidas en el lugar y elementos decorativos. La entrada al lugar no
tiene costo.

Museo Arqueológico y de la Gaita de San Jacinto

El Festival Nacional Autóctono de Gaitas es la expresión cultural más conocida de San


Jacinto, hace parte de su identidad cultural y símbolo de la resistencia cultural ante los
fenómenos de violencia que ha sufrido la región.

Promoción del Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto

168
A unos 15 kilómetros aproximadamente del casco urbano de San Jacinto se encuentra
la población de Las Palmas, un lugar que fue abandonado por sus cerca de 5000
pobladores en 1999 debido al conflicto armado en Colombia.

Entrada a Las Palmas (San Jacinto)

Allí, en medio de un bello paisaje natural se llega en jeep campero, en moto o a


caballo. A la fecha ya regresaron más o menos 100 personas.

Algunos habitantes de Las Palmas. Escuela de Las Palmas

La escuela rural reabrió sus puertas y cuenta con 16 alumnos de educación básica
primaria.

Objetos precolombinos en calles y patios de Las Palmas

169
Hay gran cantidad de objetos precolombinos en
buena parte del pueblo lo que unido al
abandono y a la soledad de estancias y
edificaciones da un singular aspecto al sitio. Es
un lugar que invita a la reflexión.

Cascada sendero ecoturístico en San Jacinto


(Fuente: www.www.lahora.com.ec)

Vista desde Las Palmas hacia San Jacinto

Atractivos naturales:

El sendero ecoturístico La Flecha es un esfuerzo de prestar servicios turísticos


amigables con el medio ambiente; en el lugar conocido como Los Ángeles se inicia un
recorrido rumbo a la cascada de La Flecha. El sendero ofrece actividades y servicios
tales como alquiler de hamacas, cabalgatas, ciclismo, entre otras, además de la
caminata que puede llegar a realizarse en, más o menos, 1 hora hasta la cascada.

Hacia el noroeste de San Jacinto se encuentra la vereda El Palmar desde donde se


accede al sendero de petroglifos llamado el Salto del Jaguar posiblemente un sitio
ceremonial de grupos aborígenes precolombinos en un recorrido en caminata que
puede llegar a 3 horas la ida y el regreso. Para visitar el lugar es recomendable hacerlo
con un animador pedagógico (guía) que puede encontrarse en el Museo Arqueológico
de San Jacinto.

170
Vereda El Palmar – Los Colorados

Cañones naturales de roca en el sendero del Salto del Jaguar

Llegada a los petroglifos ceremoniales del Salto del Jaguar

Cañones naturales de roca en el sendero del Salto del Jaguar

171
Estado natural de los atractivos:

San Jacinto se encuentra en el área de influencia del Santuario de Flora y Fauna (SFF)
Los Colorados y se habla de la posibilidad de extender dicho santuario hasta el Cerro
de Maco en jurisdicción de San Jacinto.

Paisaje de San Jacinto

Zona urbana:

En los sitios visitados y descritos más atrás no se encontraron problemas evidentes de


acumulación o recolección de basuras. Las calles de la población se encuentran en
buen estado de limpieza. El agua que utiliza el sistema de acueducto proviene de
pozos profundos y es de buena calidad biológica y físico – química. Es necesario
revisar el sistema de alcantarillado para comprobar la destinación de las aguas
servidas. Hay vegetación y presencia de aves menores en la zona urbana.

Aspecto urbano de San Jacinto

172
En el saneamiento básico se está terminando de construir un relleno sanitario a cielo
abierto para disposición final de residuos sólidos en la ruta hacia La Palma el cual
compartirán 3 municipios (San Jacinto, Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno)

Relleno Sanitario a cielo abierto en la vía a Las Palmas

Zona rural:

Bosque primario y secundario San Jacinto

En general la zona rural se encuentra en un buen estado de conservación.


Paradójicamente la situación de violencia vivida en la región a finales de los 90‟s y
principios del siglo 21 permitió mantener la estabilidad y equilibrio de los bosques
secundarios y el crecimiento de los bosques primarios por lo que la intervención
antrópica se redujo notablemente.

En los recorridos por los senderos se pueden encontrar bosques secundarios con
especies representativas de los Montes de María tales como:

Arboles: caracolí, ceiba, guayacán, carreto, mango;

Aves: guacamaya roja, oropéndola, torcaza, chalán, tucán, gavilán

Peces pequeños.

173
Cangrejos de río.

Reptiles: iguana, lobo pollero, serpiente guardacaminos, serpiente bejuquillo.

Ardillas.

Amenazas o riesgos del atractivo:

Con la normalización de la seguridad en los Montes de María las personas están


regresando a sus tierras y se ha generado una venta de las mismas a empresarios del
interior del país que las están acondicionando para trabajar actividades ganaderas y/o
agrícolas para lo cual talan y desmontan bosques primarios y secundarios desplazando
la vegetación, la fauna y la flora. Es una gran amenaza para una región donde los
atractivos naturales están en buen estado donde los nacimientos de agua naturales
surten a las microcuencas y la fauna y flora se mantienen aún con cierto equilibrio. El
cambio en el uso del suelo para actividades como la ganadería también puede
interrumpir el trabajo arqueológico que se lleva en la región y deteriorar y borrar los
restos de culturas ancestrales que aún se encuentran allí.

174
Museo Arqueológico de San Jacinto- Petroglifos San Jacinto

Actividades en el destino

Las actividades del lugar se concentran básicamente en las visitas al Museo


Arqueológico y los senderos ecoturísticos por parte de turistas locales, nacionales y
extranjeros e instituciones educativas de la región Caribe, además de las actividades
culturales como el festival de Gaitas y la elaboración de artesanías.

Posibilidades del destino

Con la posibilidad natural de los senderos hacia las cascadas que posee San Jacinto
se propone aquí la actividad del Canyoning que es un deporte terrestre y acuático en el
cual se desciende o asciende por un cañón (canyon) con cascadas de agua
atravesando diferentes obstáculos disfrutando de una experiencia de aventura y
naturaleza con implementos de seguridad librando los obstáculos naturales como las
caídas de agua, escalando rocas y saltando a pozas para atravesar a nado

Aspectos para revisar:

El Cerro de Maco es un atractivo natural del lugar, una de las mayores elevaciones
de los Montes de María, pero allí se han ubicado antenas de comunicaciones varias,
que son estratégicas para la región y por ello se encuentra bajo la custodia
permanente del Comando de Infantería de Marina BAFIN 3 de Malagana, Bolívar. El
acceso es restringido y requiere de una visita personal del interesado al batallón en
Malagana para entrevista personal con el comandante de turno y la presentación
por escrito de una solicitud de permiso de acceso. En consecuencia es muy difícil
tener el Cerro de Maco dentro de los atractivos turísticos masivos de San Jacinto.
Puede llegar a ser un destino de turismo científico.

175
La oferta hotelera es muy poca y por ello San Jacinto es visitado por turistas de
paso que en su mayoría llegan y salen en un mismo día, lo cual no permite
consolidarlo como destino turístico aún.

Los gestores culturales requieren de mayor apoyo para la difusión y ejecución de las
variadas actividades culturales de San Jacinto.

Fortalecer el trabajo, la infraestructura y el personal del Museo Arqueológico y


Cultural.

Tener en cuenta a la población de La Palma para fomentar, a través de visitas


guiadas, una conciencia del respeto por la naturaleza del ambiente y la naturaleza
humana y fortalecer la esperanza de paz y confianza en nuestro país después de
lamentables episodios de violencia vividos.

Coloquialmente la gente de la región ya no se refiere a los Montes de María sino a


los Montes de: “! Eh Ave María¡” debido a la compra masiva de terrenos por parte
de empresarios del interior del país a las personas de la región.

San Juan Nepomuceno

Descripción

Con cerca de 33.000 habitantes y a una altura de 167 m.s.n.m. San Jacinto es una
población con una temperatura promedio anual de 27 ºC. Se ubica en 9º 57‟ norte,
75º 09‟ oeste a Cien kilómetros separan a esta población de Cartagena. Es importante,
porque su entorno está considerado una reserva natural de primates y un proyecto de
conservación de aves residentes y migratorias dada la existencia del Santuario de
Fauna y Flora (SFF) Los Colorados. (Fuente: Guía Turística Bolívar)

Atractivos

El turismo en San Juan Nepomuceno está enmarcado en el concepto del medio


ambiente, gracias a sus 13 reservas municipales y al Santuario de Flora y Fauna (SFF)
Los Colorados con mil hectáreas de reserva forestal.

176
El ecoturismo puede llegar a ser la base económica de la población local gracias al
creciente interés de los visitantes por la naturaleza donde ya se consolidan iniciativas
dirigidas al aprovechamiento de dicha actividad. (Fuente: ALPEC: página web)

Entrada al SFF Los Colorados

Estado natural de los atractivos:

El Santuario de Flora y Fauna Los Colorados hace parte de la serranía de San Jacinto
(Montes de María). Es un relicto de ecosistemas de bosque seco tropical autóctono de
la región, formación geológica aislada entre la planicie costera de Bolívar y las sabanas
de Corozal y Sincelejo. Los cerros que forman Los Colorados son El Escondido, La
Leonera, La Planada, El Yayal, Un Solo Horcón, Cerrito Bongo, La Gervedera y
Tamarindo de Mico, son rocas sedimentarias que se levantan hasta 420 metros, y
depresiones de 230 metros. (Fuente: Guía Turística Bolívar)

Elevaciones del SFF Los Colorados

177
Tiene alrededor de 105 especies maderables como la ceiba amarilla, ceiba de leche, el
guayacán, el árbol de chicle, la palma de chontaduro, entre otras; algunas alcanzan los
50 metros de altura. (Fuente: Guía Turística Bolívar)

Mamón de María, alimento de primates

Caracolí, protector de la erosión y las fuentes de agua

Está poblado por especies de mamíferos destacándose el venado colorado, el mono


capuchino colorado y el añuje. Es hogar del mono colorado y pulmón de los Montes de
María.

178
El santuario hace parte del área de endemismo de aves del Caribe colombiano, aves
como el colibrí, la guacamaya roja, la guacamaya azul y amarilla, el tucán, el paujil
colombiano, la pava congona y el periquito, entre las especies más conocidas. Sin
embargo en la actualidad posee un registro de 246 especies de aves en 44 familias
del santuario y las zonas de amortiguación. (Fuente: ALPEC: página web)

Ceiba de Leche árbol indio en cuero

Hay especies con rango restringido de distribución en el santuario como el Tinamú


colombiano (Crypturellus colombianus), Paujil Pico Azul (Crax Alberti), Carpintero
Castaño (Picumnus cinnamoneus), Chamicero Bigotudo (Synallaxis candei), Batará
Encapuchado (Sakesphorus melanonotus ), Atrapamoscas Piconegro Aphanotriccus
audax) y Tiranuelo Diminuto (Inezia tenuirostris ). (Fuente: ALPEC: página web).

Simbiosis en senderos señalizados

179
Amenazas o riesgos del atractivo:

En San Juan Nepomuceno, un municipio, de 65.205 hectáreas de terreno no urbano,


el 46.9 % de los propietarios (con menos de 20 hectáreas cada uno), posee el 11 %
del total, mientras el 53 % de dueños (de predios hasta de 500 hectáreas), tiene a su
disposición el 80 % de toda la tierra agrícola. Igualmente, un 0.4 % de propietarios con
áreas entre 500 y más de 2000 hectáreas, tienen el 10 % del área rural (Fuente: PBOT
del municipio de San Juan Nepomuceno. 2002). La compra masiva de tierras en zonas
aledañas a la SFF para actividades agrícolas y ganaderas es un peligro latente para las
zonas de amortiguación y en consecuencia para el mismo santuario.

Actividades del destino

Senderismo Ecológico

En el SFF Los Colorados se practica senderismo y ecoturismo, protección y evaluación


del estado de los bosques, monitoreo de las especies residentes y migratorias,
además de un proceso de sensibilización para la conservación y manejo de los
bosques tropicales. Todo hace parte de una actividad misional de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Posibilidades del destino

La mejor expectativa del parque SFF Los Colorados es ampliar su área y unirse en un
eje protegido al Cerro de Maco y otras reservas naturales que posee el municipio de

180
San Jacinto, para restaurar zonas sabanizadas que están en su área de influencia y
ponen en peligro su estabilidad.

Con la Unidad de Parques Nacionales administrando el lugar se garantiza la


continuidad de estudios, conservación, protección y mejoramiento o estabilidad del
hábitat allí presente. Vale la pena difundir las condiciones de entrada al lugar, que
básicamente son:

Dar aviso con al menos ocho días de anticipación a la oficina del Parque en
San Juan Nepomuceno al correo electrónico ( sffloscolorados@yahoo.es) o a los
teléfonos ((5) 680682 o 680683.

Presentar certificado de vacunación de fiebre amarilla.

Pagar un boleto de entrada al parque.

Aspectos para revisar:

Reglamentar el uso del suelo aledaño al SFF, conforme lo más conveniente


para la conservación tanto de la biodiversidad, como de los bosques, la flora y
fauna.

Crear leyes que obliguen a los ganaderos y agricultores a salvaguardar los


bosques, el agua y la fauna y flora nativas.

SFF Los Colorados

181
SFF Los Colorados

San Basilio de Palenque

Descripción

San Basilio de Palenque se encuentra a 55 kilómetros de Cartagena y a cinco


kilómetros desde el desvío de la carretera troncal de occidente. Palenque, como
comúnmente se le conoce, es un corregimiento del municipio de Mahates. Limita con
Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. Cuenta con un número aproximado
de 3500 habitantes agrupados en 435 familias repartidas en 421 viviendas. El
poblado se encuentra ubicado en uno de los valles al pie de los Montes de María a
unos 100 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio de la población es
de 29º. (Fuente: Guía Turística Bolívar)

San Basilio de Palenque

182
Atractivos:

Más que un espacio natural el mayor


atractivo de Palenque es el espacio etno-
cultural que se conserva aún. San Basilio
es una comunidad fundada por los
esclavizados que se fugaron y se refugiaron
en los palenques de la costa norte de
Monumento al líder Benkos Biohó
Colombia desde el siglo XV. El término
palenque se define como aquel lugar poblado por cimarrones o esclavizados africanos
fugados del régimen esclavista durante el período colonial. De ahí que se convirtió en
sinónimo de libertad ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque
era automáticamente libre (Instituto Colombiano de Antropología, 1997) De los
numerosos palenques existentes en la Colonia, San Basilio es el único que ha
permanecido hasta nuestros días conservando su identidad y sus elementos culturales
propios. De ahí que sea cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia cultural
africana en el territorio colombiano (Mosquera y Provansal, 2000).

Estado natural de los atractivos:

San Basilio de Palenque

Referirse al aspecto ambiental de los atractivos turísticos en San Basilio de Palenque


es complejo pues a diferencia de otros lugares los atractivos del lugar están
relacionados con la identidad y los elementos culturales propios de su raza y de cómo
se asentaron, como permanecieron, como se afincaron y como viven hoy en el
contexto nacional.

183
Arroyo de Toro. Retrato palenqueras en Casa de la Cultura

Por ello la ubicación de dicho atractivo es el mismo pueblo donde residen. Allí
encontramos una población de algo más de 3000 habitantes que viven de la
agricultura y actividades comerciales como la venta de frutas y dulces de elaboración
artesanal que hacen fuera del pueblo por lo que buena parte de sus habitantes
permanecen fuera del lugar realizando sus ventas en sitios como Cartagena. Los
adultos mayores, estudiantes escolares, agricultores y personas dedicadas a las
actividades culturales y educativas permanecen en Palenque constantemente.

El arroyo Toro tiene en su acceso letreros de campañas de concientización ambiental


respecto a su cuidado y conservación más sin embargo tiene problemas por descargas
de residuos sólidos en sus orillas

Campaña de protección ambiental del arroyo Toro

184
La población como tal depende del municipio de Mahates, adolece de servicios
públicos como acueducto y alcantarillado; el servicio de energía eléctrica es deficiente
y la recolección de basuras no se hace con periodicidad ni frecuencia por lo que
continuamente se presentan quemas de basura en los patios y lotes baldíos.

Amenazas o riesgos del atractivo:

Siendo un destino reconocido por turistas del exterior y del ámbito nacional y regional,
la infraestructura de servicios públicos es muy pobre. Un futuro desarrollo de
albergues, pequeños hoteles y demás actividades relacionadas se puede ver detenido
por dicha situación. Adicionalmente las aguas del arroyo Toro provienen de los Montes
de María y con los lixiviados de basuras, los lavados de ropas, algunas aguas servidas
que terminan en el arroyo y los aportes de agroquímicos agrícolas deterioran la calidad
del agua y la calidad de vida de los habitantes de Palenque y poblaciones cercanas.
Los animales domésticos y carneros y cabras domesticadas deambulan por las calles y
conviven con la población, lo cual resulta simplemente pintoresco o anecdótico y,
aparentemente, no generan malestar a los visitantes.

Animales domésticos en las calles de Palenque. Invitación al Festival de Tambores de Palenque,


manifestaciones del bullerengue

Actividades en el destino

Las actividades que más atraen a los visitantes son todas aquellas relacionadas con la
cultura raizal palenquera y la lúdica. En conversación personal con el señor Lauro
Cáceres, habitante nativo de Palenque y guía de visitantes, San Basilio de Palenque
ejerce una fuerte influencia en toda la región Caribe colombiana y simboliza la lucha

185
de las comunidades afro de Colombia por la abolición de la esclavitud, la reivindicación
de la etnia, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural.

Tanto el Estado colombiano como la comunidad de Palenque han formulado y


desarrollado varias acciones en favor de la conservación y protección de diferentes
expresiones y saberes que constituyen la base de la identidad palenquera, tales como
el Bullerengue donde se combinan la música, el canto y baile, con fuerte influencia de
la percusión africana en los tambores y que se palpan fácilmente recorriendo sus
calles.

El juego denominado Siglo en las calles de Palenque

Dentro de las actividades lúdicas, los pobladores se divierten con juegos de mesa
como el llamado Siglo que consta de una serie de fichas elaboradas en madera y con
diferentes números, las cuales se ubican en una bolsa que uno de los jugadores
reparte de manera que alguno de los participantes al sumar sus fichas se aproxime a
100.

También hay lugares para la expresión de las actividades culturales tales como la
moderna edificación de la Casa de la Cultura que consta de museo, muestra cultural y
étnica, sala de conferencias y eventos culturales, biblioteca bilingüe y un moderno
estudio de audiovisuales donde se desarrollan proyectos en su mayoría musicales con
habitantes del pueblo. Así mismo está el plantel de bachillerato técnico agrícola
Benkos Biohó, donde se dictan clases en lengua nativa y en español para conservar
una conciencia étnica que le permite entenderse como pueblo con la única lengua

186
criolla con base léxica española, tal como lo afirma Lauro Cáceres (comunicación
personal, 2012)

Casa de la Cultura de San Basilio de Palenque

Palenque también conserva una organización social muy particular basada en los
makuagro (grupos de edad o adultos mayores), así como con complejos rituales
fúnebres como el lumbalú, donde se hace un rito de cantos y danzas en torno al
cuerpo de un difunto para ayudarlo en su nuevo estado espiritual, o prácticas médicas
tradicionales que evidencian un sistema cultural y espiritual muy bien conservado. En
el pueblo existe una inspección de policía pero es la guardia Cimarrona la que se
encarga de impartir orden en la comunidad.

Inspección de Policía de Palenque Guardia Cimarrona de Palenque

187
Posibilidades del destino:

Detrás del pueblo y en el entorno del arroyo el Toro se encuentran aún algunos relictos
de bosque nativo que pueden ser trabajados para turismo como senderos ecológicos y
medicinales teniendo como base los saberes ancestrales de la comunidad. También
se requiere de ampliar las posibilidades de alojamiento para los visitantes con
albergues y/o hostales o posadas donde se brinde alojamiento y se pueda explotar la
gastronomía típica de esta cultura afro descendiente.

Aspectos para revisar:

Desde el aspecto ambiental se requiere de un plan de manejo y conservación del


arroyo del Toro y los pequeños relictos de bosque nativo de su entorno, que tal vez son
de los pocos atractivos naturales con que cuenta la comunidad. En consecuencia se
debe mejorar significativamente el servicio de acueducto, alcantarillado y recolección y
destino final de las basuras.

De la Casa de la Cultura. - Calles de San Basilio de Palenque

188
Turbaco

Monumento al Cacique Yurbaco - Vegetación y nacimientos de agua típicos de Turbaco

Descripción:

Municipio ubicado al norte del


departamento de Bolívar y vecino
de Cartagena de Indias con una
población estimada de 68.279
habitantes, a una altura
aproximada de 200 m.s.n.m. y una
temperatura promedio de 27 ºC .
Está por la vía Troncal de
Occidente. Es una pintoresca
población poseedora de un
Alcaldía de Turbaco ecosistema propio y muy agradable,
típico de la selva húmeda tropical.
Abundante en agua, fauna y flora
características.

La Alcaldía municipal está emplazada en un hermoso palacio que, según la tradición,


fue propiedad del general Santana, importante militar mexicano célebre por la toma
del fuerte de El Álamo en México. (Fuente: Guía Turística Bolívar)

189
Atractivos

Los principales atractivos de Turbaco son su oferta de naturaleza y el efecto


paisajístico como mirador desde su altura de 200 m.s.n.m. hacia la ciudad de
Cartagena. Su cercanía a la ciudad de Cartagena y la oferta gastronómica y de
viviendas campestres, la temperatura promedio más moderada, entre otras, también
son una ventaja competitiva de su oferta como posible destino. Sus atractivos
principales son:

El Mameyal:
Un sector ubicado al sur
oeste de Turbaco que posee
un relicto de bosque nativo
en torno a un nacimiento de
agua natural que forma
cascadas y pozos hacia la
parte más baja, aledaño a un
sector socialmente deprimido El Mameyal en Turbaco
llamado el Talón.

Ojos Volcán de Lodo:

Ojos Volcán de Lodo Turbaco

En la zona oriental de Turbaco entrando por el barrio el Paraíso y tomando la vía al


Cañaveral por un camino de aproximadamente 12 kilómetros parcialmente
pavimentado y el resto de ruta en aceptable condición llegando a una explanada
donde se divisan fácilmente 15 ojos de lodo que manan lodo constantemente.

190
El Matute:

El Matute Turbaco

Ubicado en la franja noreste de Turbaco a más o menos 150 m.s.n.m. se encuentra


otro relicto de bosque nativo con relictos de bosque primario y bosque secundario
donde funcionan algunos negocios de desarrollo turístico.

Jardín Botánico:

Jardín Botánico Guillermo Piñeres

El Jardín Botánico Guillermo Piñeres está ubicado al sur del sector de Matute posee
nueve hectáreas en total de las cuales 3 están dedicadas a la conservación del
bosque nativo y 6 están dedicadas a una colección de vegetación típica de bosques
tropicales secos y húmedos. En la actualidad el jardín está administrado por la caja de
compensación familiar CONFENALCO CARTAGENA

191
Espacio urbano:

Turbaco ha crecido en su casco urbano hacia las afueras en sentido, norte, sur, este y parte de
la zona oeste con su oferta de viviendas y negocios campestres cercanos a la ciudad de
Cartagena. Sin embargo su espacio público en el casco urbano representa un atractivo
arquitectónico agradable.

Casco urbano de Turbaco

Estado natural de los atractivos:

Zona urbana

El casco urbano se encuentra altamente intervenido y empieza a hacer intrusión en las


franjas naturales por su crecimiento habitacional, turístico y agroindustrial. Al parecer
tiene control sobre la recolección y destino final de los residuos sólidos, pero aún tiene
fallas evidentes en este aspecto como en el Mameyal. No tiene problemas con la
calidad de agua pues posee una buena cantidad de nacimientos naturales y además
se abastece de agua tratada procedente del canal del Dique. El tema de alcantarillado
aparentemente funciona bien.

Zona rural

Los diferentes atractivos turísticos situados en las afueras del casco urbano se
encuentran en aceptable estado de conservación aunque las actividades antrópicas
son un factor de presión fuerte sobre los ecosistemas relictuales que allí se
encuentran, tal como en el sector del Mameyal donde la acción de los habitantes
locales pertenecientes a sectores deprimidos de la población y están impactando
altamente un lugar que no podrá tenerse como destino o atractivo por la mencionada
Situación.

192
Actividades disturbantes en el Mameyal Turbaco

Amenazas o riesgos del atractivo:

Las posibilidades que ofrece Turbaco con su oferta comercial, industrial, habitacional y
turística mantienen en franco deterioro los ambientes naturales, unido a ello está la
obra civil de la doble calzada que viene desde el municipio de Arjona y llega hasta
Cartagena con lo cual se amplían las barreras para la fauna y la vegetación y se
disminuye la franja de naturaleza aledaña a la carretera. Las actividades de cantera
disminuyen la capa vegetal y los proyectos de viviendas y negocios campestres
empiezan a cambiar la vegetación nativa como se puede apreciar en la ruta de los
atractivos del Matute o el Jardín Botánico.

Intervenciones sobre la vegetación nativa

La gran cantidad de nacimientos naturales de agua no parece tener una planificación


o control de las autoridades municipales y/o ambientales pertinentes, a pesar de que
es parte del sustento de la flora y fauna nativas y de la oferta hídrica del lugar, por lo
que se requiere un tratamiento especial de manejo de micro cuencas.

193
Oferta hídrica en Turbaco

Actividades en el destino

En el lugar se realizan diferentes actividades recreativas como paseos, visitas guiadas,


recreación dirigida, actividades gastronómicas, senderismo, ecoturismo, camping,
entre otras. Sin embargo el potencial es grande y los atractivos aún están en un punto
aceptable de conservación, pero la mayoría de actividades en el lugar las realizan
personas de la región y las visitas de personal del país o del exterior las absorbe el Jardín
Botánico por la oferta que se hace de él en algunos lugares de Cartagena por parte de
Comfenalco, aunque aún es incipiente.

Uso de los atractivos de Turbaco

Posibilidades del destino:

Trabajando coordinadamente con el Jardín Botánico se puede llegar a fortalecer


la oferta de vegetación local y regional como una estrategia de fortalecimiento

194
de los relictos de bosque actuales por parte de los entes administrativos
estatales.

Darle uso y difusión planificados a los ojos del Volcán de Lodo para aumentar
las visitas de personal externo y mejorar el perfil de la oferta de servicios
turísticos del lugar.

Convertir a Turbaco como una alternativa de alojamiento para turismo de


Cartagena en temporada alta.

Crear un área protegida de bosques para garantizar el desarrollo sostenido de


los ecosistemas nativos integrando flora y fauna con los nacimientos de agua.

Jardín Botánico Turbaco

195
Acceso al Volcán de Lodo por la vía a Cañaveral

El Mameyal Turbaco

Aspectos para revisar:

No hay alianzas para conformar un clúster de Turbaco.

No hay oferta hotelera evidente, excepto algún hotel que funciona sobre la
carretera en la salida hacia Cartagena.

No hay difusión adecuada sobre Turbaco como destino turístico.

196
En el Jardín Botánico se encontraba un árbol de cerca de 30 metros de altura
cortado con motosierra, según versiones de uno de los trabajadores fue
necesario tumbarlo por deterioro en la raíz y la consecuente inclinación hacia
uno de los senderos transitados por visitantes.

María La Baja

Descripción

María La Baja es un municipio de la zona norte del departamento de Bolívar con más
de 35.000 habitantes, una temperatura promedio de 27 ˚C y una elevación de 14
m.s.n.m. Su economía está basada en la agricultura y la ganadería. Cuenta con un
distrito de riego que se surte de agua del embalse de Matuya (Fuente: Pedagógico
Universal, 1996). Es muy importante hoy en su desarrollo económico el crecimiento del
cultivo de la palma aceitera o palma africana, que desde 1999, ha venido ampliando
su frontera agrícola y desarrollando el procesamiento de sus derivados (Menco, Daniel,
2006).

Arriba: Cultivo de palma aceitera o africana en María La Baja


Abajo: Planta de procesamiento de derivados de la palma aceitera

197
Atractivos

Matuya:

Es un embalse de aguas que proveen al distrito de riego de María La Baja y que a su


vez se alimenta de la ciénaga del Playón y de aguas de caños de los Montes de María y
del Canal del Dique.

Compuertas de control del embalse de Matuya

Embarcadero en el embalse de Matuya

Interior del embalse de Matuya

198
Puerto Santander

Es el muelle de pescadores de la ciénaga de María La Baja, formado por un caño de


acceso de la ciénaga hasta el extremo del pueblo. Diariamente se congregan allí los
pescadores con sus productos y los compradores minoristas y mayoristas. En este sitio
también se encuentra un proyecto acuícola propiedad de los mismos pescadores
asociados en el que crían tilapia, bocachico y sábalo y comercializan periódicamente

Volcán de Flamenco

La población de Flamenco es un corregimiento ubicado a cerca de 20 kilómetros del


casco urbano del municipio de María La Baja, al cual se accede por la vía asfaltada y
en regular estado, entre María La Baja y San Onofre y posteriormente por una
carretera destapada en aceptable estado. Allí se encuentra el volcán de Lodo de
Flamenco en un terreno privado al que se permite el acceso por un portillo de un
cercado de alambre de púa en una finca con una pequeña loma a la que se sube por
un camino de unos 500 metros desde el frente de una pequeña casa de bahareque
cercana a un colegio.

Inicio del ascenso al volcán de Lodo de Flamenco

Ojos de Volcán de Lodo de Flamenco

199
Bosque la Montañita: Es un bosque pantanoso que divide la ciénaga de María La Baja
de la ciénaga de Flamenco, por ello se puede llegar a él desde María La Baja o desde
Flamenco. El bosque tiene cierta abundancia de helechos, eneas y corcho
(Pterocarpus officinalis) conocida a nivel local como “corcho” o “balso” además de
fauna constituida principalmente por: reptiles, aves acuáticas, anfibios, mamíferos,
una gran variedad de vida silvestre.

Panorámica desde volcán de Lodo de Flamenco

Bosque la Montañita desde la Ciénaga de Flamenco

Ciénaga de Flamenco rumbo al Bosque La Montañita

200
Bosque La Montañita

Estado natural de los atractivos:

Matuya

El embalse brinda un bello efecto paisajístico natural por su cercanía con algunas
estribaciones de los Montes de María. Los lugareños comentan sobre la práctica de
algunas actividades de pesca que al momento de la visita no es evidente, ni siquiera
los tradicionales trasmallos que ubican en los cuerpos de agua los pescadores
ocasionales, lo cual evidencia baja presión pesquera y/o poca oferta natural de
ictiofauna. El panorama en gran parte de sus orillas muestra un peligroso deterioro del
equilibrio natural en razón a la tala y limpieza de bosque primario para cultivo de
palma aceitera y potrerización para actividades de ganadería extensiva.

Embalse Matuya y las estribaciones de los Montes de María

201
Tala de bosque primario en las orillas del Embalse de Matuya

Potrerización para ganadería y monocultivo de palma aceitera

Puerto Santander

La zona del puerto se encuentra bastante descuidada, las actividades diarias de


comercialización del pescado en el puerto se hacen desordenadamente, allí mismo se
procesa el pescado sin las más mínimas normas sanitarias y las vísceras y
descamado se pueden ver regadas en las orillas del caño y los olores de
descomposición son permanentes.

Caño comunicante entre la Ciénaga de María La Baja y Puerto Santander

202
Comercialización y eviscerado de pescado en Puerto Santander

Volcán de Lodo Flamenco

La loma donde se ubica el volcán es un predio con vegetación xerofítica original que
está siendo convertido también en un cultivo de palma aceitera con lo que el aspecto
del lugar empieza a cambiar y su estado natural a transformarse, con lo que pueda
deteriorarse o perderse la emanación de lodos y la vegetación xerofítica autóctona.
Algunos pozos de agua aledaños están en proceso de desecación por invasión de
vegetación intrusiva.

Vegetación xerofítica del sector del Volcán de Lodo de Flamenco

Revegetalización con palma aceitera en el sector del Volcán de Lodo de Flamenco

203
Bosque La Montañita:

A pesar de los procesos de transición o transformación del bosque que se pueden


observar en esta zona es fácil encontrar o avistar fauna asociada. Un grupo de
pescadores asociados de María La Baja afirma que el bosque fue destruido por una
creciente hace más de 30 años y que allí se encontraba gran abundancia de corcho,
roble, ceiba colorada, cativo y cedro. Sumado a ello la modificación del cauce del
Arroyo Corral, que desemboca en la Ciénaga de María La Baja sedimenta
directamente el bosque La Montañita

Desecación de cuerpos de agua en Volcán de Lodo Flamenco

Aspecto actual del bosque La Montañita

204
Fauna de aves en el bosque La Montañita

Amenazas o riesgos del atractivo:

Tala de árboles para siembra de palma aceitera

Expansión acelerada de la ganadería extensiva.

Expansión acelerada del monocultivo de palma aceitera.

Alarmante situación de la concentración de la tierra en pequeños núcleos de


propietarios.

La vocación agrícola y ganadera de María La Baja mantienen en peligro de


extinción los escenarios naturales.

Contaminación de las fuentes de agua por agroquímicos.

Deterioro del sector de Flamenco con mayor potencial natural y turístico por el
avance en los proyectos agrícolas y ganaderos.
El privilegio de los cultivos no alimentarios con fuertes estímulos tributarios
seguirían ampliando el cultivo de la palma aceitera.

205
Actividades en el destino

No hay actividades turísticas relacionadas con el municipio de María La Baja, es más,


no se menciona al municipio en la Guía Turística de Bolívar, tampoco es evidente o
claro que personas del lugar o de la región más cercana hagan actividades de recreo,
diversión o turismo en esta zona. De todos los atractivos solo el de Volcán de Lodo de
Flamenco es el que reportan los lugareños con algunas visitas esporádicas.

Posibilidades del destino:

Nombrar el bosque de La Montañita como un área protegida de flora y fauna para


proteger y restaurar el lugar y promover actividades de ecoturismo paseos guiados
en canoa para observación de flora y fauna.

Enlazar en el mismo destino la visita al Volcán de Lodo y al Bosque La Montañita.

Aspectos para revisar:

Flamenco (Corregimiento de María La Baja) – Bolívar

Salida de Flamenco hacia Bosque La Montañita

Las actividades de ganadería y cultivo de palma aceitera atentan contra el área de


influencia del SFF Los Colorados y las reservas naturales de los relictos de bosque

206
nativo de Los Montes de María en el sector del embalse de Matuya y la ciénaga del
Playón.

Puerto Santander en las condiciones en que se encuentra y como escenario natural


no representa un atractivo turístico como tal.

Si se quiere explotar el Volcán de Lodo de Flamenco como atractivo es conveniente


entregar el manejo de la zona a la comunidad de manera similar a lo que se hace
en el Volcán del Totumo en Santa Catalina (Loma Arena).

Ciénaga de Flamenco

Desarrollo de palmicultura en María La Baja

Fincas en el camino a Puerto Santander

207
Proyecto piscícola de Puerto Santander

Embalse de Matuya

Control de niveles del embalse de Matuya

208
Sector bosque La Montañita

Volcán de Lodo en el Flamenco

La Boquilla

Corregimiento de La Boquilla (Cartagena)

Descripción:

La Boquilla es un caserío de pescadores, ubicado a pocos kilómetros del aeropuerto


Rafael Núñez de Cartagena y últimamente vinculado con el sector turístico por la
urbanización y la hotelería, como también por el aprovechamiento de los recursos
naturales con fines ecoturísticos en la ciénaga de la Virgen (o la de Tesca), grandes
cuerpos de agua comunicados con Cartagena y la de Juan Polo que comunica con
Manzanillo del Mar y Barlovento.

209
Una actividad que ha cobrado mucha importancia en las cercanías de Cartagena es la
de los paseos en canoa (o kayak nativo), bien sea en la ciénaga de Juan Polo o en la
propia ciénaga de la Virgen, en los cuales, durante el recorrido o el tour, se interactúa
con el guía nativo que impulsa el vehículo mediante una palanca de madera (Fuente:
Guía Turística Bolívar).

Ciénaga de La Virgen o de Tesca. Paseos en canoa hacia la Ciénaga de Juan Polo

Atractivos

Playas de La Boquilla Franja de Manglar de la Boquilla

El corregimiento de la Boquilla siempre se ha destacado por ser un destino donde se


combina la oferta de playa, el manglar y la gastronomía. La Boquilla es un cordón de
arena que separa al Mar Caribe de la ciénaga de La Virgen y por ello sus playas son
anchas en la parte frontal y los cuerpos de manglar extensos en la parte trasera.

Estado natural de los atractivos:

El manglar del corregimiento de La Boquilla se encuentra alterado y particularmente la


franja sobre la ciénaga de La Virgen frente al polo de crecimiento habitacional que está
convertido en un botadero de escombros y basuras y además está cercano a afrontar
la construcción de la doble calzada del anillo vial de la Vía al Mar que comunica a
Cartagena con Barranquilla.

210
Manglar sobre la ciénaga de La Virgen afectado por escombros y basuras frente a los complejos habitacionales
nuevos

Los manglares asociados a los sistemas hídricos de ciénaga de Juan Polo y La Boquilla
en donde gran parte del arbolado está en procesos de deterioro o muerte y se
presentan alteraciones en la calidad de las aguas que abastecen estas áreas.

El deterioro de estos ecosistemas plantea varias problemáticas ambientales, la


primera es la pérdida de áreas costeras ya que al desaparecer la cobertura vegetal,
estas zonas quedan desprotegidas y fenómenos como mareas, oleajes fuertes,
tormentas y acción eólica (por el viento) y el mar afectan las costas arrastrando gran
cantidad de suelo. Por otra parte, la disminución de los lugares de desove y cría de
especies claves para la actividad pesquera ocasiona una reducción en las cuotas de
captura afectando la economía local y regional (Sánchez et. al., 2006).

Sin embargo en el sector de Juan Polo las asociaciones ecoturísticas compuestas


principalmente por pescadores de La Boquilla han venido trabajando en la
recuperación y conservación de los bosques de manglar por más de 10 años y han
logrado recuperar zonas que estuvieron perdidas, además de hacer mantenimiento de
caños y recorridos ecoturísticos.

La ciénaga de La Virgen es el ecosistema más vulnerado del sector, el estudio de


“Actualización y complementación de los estudios para la construcción de la Vía
Perimetral de la Ciénaga de la Virgen” realizado en el año 2004, señala que la ciénaga
está siendo utilizada como cuerpo receptor de las aguas residuales de gran parte de la
ciudad de Cartagena y receptora de los residuos sólidos (basuras y escombros) de la
zona aferente por sus costados sur y occidental, que carecen de la infraestructura
sanitaria, por ser el resultado de desarrollos urbanos de invasión.

211
Asociaciones ecoturísticas que han rescatado el sector de Juan Polo

Recuperación de bosques de manglar en Ciénaga de Juan Polo por asociaciones ecoturísticas

Mantenimiento de caños en la ciénaga de Juan Polo

Mantenimiento de túneles de mangle para recorridos ecoturísticos

212
El mismo estudio señala que la ciénaga de La Virgen recibe, aproximadamente, un
60% de las aguas residuales de la ciudad de Cartagena (Universidad de Cartagena,
2010).

Ciénaga de La Virgen que recibe alta carga contaminante de Cartagena

Otro aspecto que afecta a la Ciénaga de La Virgen es el aprovechamiento de las orillas


del cuerpo de manglar para realizar cultivos artesanales de sábalo (Tarpon atlanticus)
por parte de nativos de La Boquilla y gente de la región pues se deteriora aún más la
calidad del agua de la ciénaga ya que en la construcción de los encierros se utilizan
llantas de carros, se tala manglar y se cambia la estructura y el paisaje del sector y
además se somete a este tipo de peces a una alta exposición de contaminantes con lo
que el producto resulta perjudicial para el consumo humano.

Cultivos de Sábalo en las orillas de la ciénaga de La Virgen

La Boquilla también se encuentra afectada por las basuras y escombros arrojadas por
las personas en los espacios públicos que deterioran la imagen de las playas y
sectores cercanos, afectando al turismo y la calidad de vida de los habitantes. Este
problema es causado principalmente por la deficiente cobertura de la recolección de
residuos sólidos generados por las comunidades y la falta de cultura ciudadana hacia
estos temas.

213
Basuras y escombros en playas y calles de La Boquilla

Basuras y escombros en playas y calles de La Boquilla

Amenazas o riesgos del atractivo:

El pueblo nativo de La Boquilla tiende a desaparecer físicamente como pueblo y


como grupo o asentamiento humano afro descendiente por desplazamiento del
urbanismo de Cartagena en dirección a Barranquilla. Se evidencia en la
cantidad de viviendas originales del pueblo que están siendo demolidas para
dar paso a nuevas construcciones que cambian su estratificación social y con
ello queda en peligro el área de manglar que cuidan los nativos.

La construcción de la doble calzada del anillo vial de Cartagena a Barranquilla


puede acabar con la franja de manglar de La Ciénaga de La Virgen en el sector
de La Boquilla, talando el manglar, obstaculizando definitivamente el flujo y
reflujo necesarios entre el mar y la ciénaga e iniciar un proceso de desecación
de la misma.

214
Demolición de antiguas viviendas para dar paso a complejos habitacionales en La Boquilla

Posible deterioro del Manglar por nuevo carril del anillo vial

La disposición indiscriminada de escombros en varios sectores del pueblo


también deteriora la imagen visual

Disposición de escombros en las calles

Actividades en el destino

Las playas del corregimiento de La Boquilla son un destino tradicional de fines de


semana y temporadas vacacionales de los habitantes de Cartagena, visitantes de la
región y algunos del interior del país por su oferta gastronómica de pescados y
mariscos que se consumen en kioscos en la playa frente al mar, también se consumen
bebidas alcohólicas y se baila música tradicional como La Champeta. En la zona de
manglar de Juan Polo las visitas a los canales y túneles de manglar las realizan grupos
de turistas del interior del país y del exterior. Dichas visitas se coordinan desde

215
Cartagena por operadores turísticos en combinación con las asociaciones ecoturísticas
de nativos. Igualmente cualquier particular puede llegar hasta allí y contactar con las
asociaciones ecoturísticas para dar recorridos guiados en el manglar donde se puede
observar fauna y flora típicas de este ecosistema

.Embarcaderos para visitas ecoturísticas al manglar

Recorridos por la Ciénaga

Posibilidades del destino

En la medida en que se fortalezca y apoye la labor de los nativos asociados en las


empresas ecoturísticas se puede:

Mitigar el problema de deforestación que genera la construcción de la doble


calzada del anillo vial.

Continuar el mantenimiento y reforestación de la ciénaga de Juan Polo.

Mejorar la infraestructura de servicios turísticos de La Boquilla.

Generar más oportunidades de empleo a nativos de La Boquilla.

216
Afrontar con la misma comunidad el problema de la destinación de basuras y
escombros.
Fortalecer el carácter de la naturaleza étnica afro descendiente de los nativos
de La Boquilla.

Aspectos para revisar

Valorar hasta dónde llegará el crecimiento urbanístico en el sector de La Boquilla y


determinar que va a suceder en adelante con sectores como Boquillita y los Morros

Playas hacia Boquillita y los Morros desde la Boquilla

Manglares de la Ciénaga Juan Polo - Ciénaga de Juan Polo en La Boquilla

Calles y playas de La Boquilla

217
Parque nacional Submarino Corales Islas del Rosario San Bernardo e Isla Fuerte.

Descripción:

El Parque Nacional Submarino Corales Islas del Rosario, San Bernardo Isla Fuerte,
territorialmente está localizado en Bolívar y Sucre y ocupa una superficie de 120.000
hectáreas. Forma dos archipiélagos. Su temperatura va de 27 a 30 °C (Fuente: Guía
Turística Bolívar). Se encuentra en la franja continental del Caribe colombiano; es la
única área protegida de carácter submarino de Colombia, albergando la fracción más
desarrollada de corales de la costa norte (Alonso y Castillo, 2007). Considerada como
un área con una alta biodiversidad ecosistémica; se encuentra constituida por los
archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo, el parque submarino
adyacente Corales del Rosario y de San Bernardo y el Santuario de Flora y Fauna El
Corchal “El Mono Hernández”, la zona continental desde el canal del Dique (al norte)
hasta Punta San Bernardo y el área marina desde el parque hasta el complejo de Isla
Fuerte, bajo Bushnell y bajo Burbujas (al sur), extendiéndose hasta la isóbata de los
200m en la plataforma continental (INVEMAR, 2011)

Islas del Rosario

Este complejo arrecifal de Islas del Rosario se ubica 54 km al sur-occidente de la


bahía de Cartagena, en la zona central de la costa continental del Caribe colombiano.
Comprende un área total de 145.3 km2, de los cuales 67.6 km2 corresponden a
cobertura coralina viva significativa donde coexisten entre 43 y 53 especies de corales
formadores de arrecifes, de las 82 especies registradas en todo el Caribe colombiano.
El complejo arrecifal del Archipiélago de San Bernardo se ubica frente a las costas del
departamento de Sucre sobre la plataforma continental, comprendiendo un área
coralina de 213.3 km2 de los cuales 134.5 km2 corresponden a fondos coralinos con
cobertura coralina viva relevante. En el área se han registrado entre 43 y 49 especies
de corales formadores de arrecifes, de las aproximadamente 80 registradas en todo el

218
Caribe colombiano (Díaz et al., 2000). Adicionalmente 167 especies de peces y 60 de
aves. La vegetación es fundamentalmente manglárica y submarina, y sus praderas
protegen la diversidad de la fauna. Muchas especies de vertebrados e invertebrados
(Fuente: Guía Turística Bolívar)

Vista representativa de ambientes arrecifales en los archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo
(Fotos SIMAC, 2009 en INVEMAR, 2011).

Atractivos:

Los archipiélagos ofrecen una riqueza paisajística en un ambiente singular de islas,


playas, manglares, lagunas costeras en medio del parque nacional submarino cuyo
ecosistema es biodiverso y rico en colorido de su fauna y su agua. Muchas
edificaciones en las islas son viviendas privadas pero también hay lugares, en algunas
islas, públicos o donde se ofrecen servicios de hotelería y esparcimiento como en las
islas del Tesoro, del Rosario (isla Grande, Pajarales y Periquito) y de Barú; la ciénaga
del Mohán y el bosque de manglar que la rodea. Los destinos más destacados para las
visitas son el Oceanario de San Martin de Pajarales y las playas del sector de Playa
Blanca en Barú.

Sector de Playa Blanca en Barú.

219
Estado natural de los atractivos:

El Parque Nacional Submarino se encuentra altamente impactado por la muerte


progresiva del coral. La evidencia del deterioro coralino se ha visto reflejada en los
diferentes indicadores utilizados para comprender el estado de salud del ecosistema.
Uno de los principales indicadores del detrimento del estado de salud de los arrecifes
coralinos es la reducción significativa de la cobertura de tejido coralino vivo (Díaz et al.,
2000; Sutherland et al., 2004). Además, el creciente predomino de algas en muchos
arrecifes, siendo ellas las principales competidoras por espacio con los corales,
también ha sido relacionada con procesos de degradación (Díaz-Pulido y Garzón-
Ferreira, 2002).

Erizo de espinas largas Diadema antillaruLangosta Panulirus argus

Otro indicador de degradación del ecosistema coralino es la ocurrencia de


mortalidades masivas de organismos asociados a los arrecifes documentados en los
últimos 20 años, dentro de los que se encuentran los corales del género Acropora y el
abanico de mar Gorgonia ventalina, así como el erizo de espinas largas Diadema
antillarum (Birkerland, 1997, Díaz et al., 2000; Aronson y Precht, 2001 en INVEMAR,
2011). Igualmente, la reducción drástica de las poblaciones de organismos
comerciales evidencia el estado de los arrecifes del mundo; pargos (Familia
Lutjanidae), meros y chernas (Familia Serranidae), langostas (Panulirus argus),
cangrejos y caracoles (Strombus gigas), son organismos de gran valor pesquero y
ecológico que se han diezmado en la mayoría de áreas coralinas (Rodríguez-Ramírez et
al., 2005; Navas-Camacho et al., 2007; Navas-Camacho et al., 2009), causando
cambios considerables en la estructura y función al interior del ecosistema.

220
Amenazas o riesgos del atractivo:

Impacto generado por el blanqueamiento de 2005 (Foto INVEMAR, 2011)


Colonia coralina aparentemente afectada por pesca destructiva como la dinamita (Foto INVEMAR, 2011)

Construcciones con coral

Amenazas naturales como: calentamiento global, eventos de "El Niño" ,


Blanqueamiento coralino , proliferación de enfermedades coralinas

En la parte Sur, en Pasacaballos, desemboca el Canal del Dique, el que convierte a


la Bahía de Cartagena en un estuario por el agua dulce que le aporta, además de
una alta carga de sólidos suspendidos que terminan llegando por deriva al parque
submarino.

Aguas sedimentadas de la Bahía de Cartagena que afectan a los corales

221
Actividades en el destino

El acceso al parque se hace desde el muelle de La Bodeguita, en Cartagena, allí se


encuentran diferentes tipos de embarcaciones en las cuales se puede realizar el
viaje hasta las islas y dependiendo el destino y el tipo de embarcación el trayecto
puede durar entre 45 minutos a dos horas para llegar hasta Islas del Rosario. Los
trayectos hasta las Islas de san Bernardo pueden llegar a durar entre 3 y 4 horas.
Los lugares más concurridos son Bocachica, Playa Blanca y el Oceanario. Todas las
embarcaciones cuentan con los elementos de seguridad necesarios y son
controlados permanentemente por la capitanía de puerto de Cartagena de Indias

Muelle de la Bodeguita de donde salen las embarcaciones a las Islas

Las Islas son habitadas principalmente por comunidades afrodescendientes, que


prestan varios servicios ecoturísticos de guianza e interpretación ambiental las
cuales combinan con actividades de pesca artesanal, el turismo convencional, el
cultivo de pequeñas parcelas y la extracción de recursos del manglar. Hay grupos de
artesanos de la madera y fabricantes de otras artesanías que comercializan sus
productos entre los visitantes.

La visita al Oceanario de San Martin de Pajarales ofrece una idea muy aproximada
de lo que es el ambiente submarino del parque e invita a la protección de las
especies presentes en el ecosistema coralino y además investiga con su grupo de

222
científicos para mejorar las condiciones del parque submarino y realiza jornadas de
repoblamiento de algunas especies en peligro de extinción como la tortuga Carey.

Oceanario de San Martin de Pajarales

Posibilidades del destino

El parque está bajo la administración de la oficina de Parques Nacionales Naturales


de Colombia, recibe una tasa de $ 6.000 que se cobra a los visitantes desde el
Muelle de La Bodeguita además del presupuesto que tiene para esta seccional el
Gobierno nacional. En consecuencia se deben seguir buscando alternativas
técnicas que amortigüen, disminuyan o minimicen los impactos antrópicos que
recibe el arrecife para asegurar la vida del ecosistema.

Favorecer la investigación y la producción de especies en vías de extinción para


repoblar el arrecife.

Emprender iniciativas como las de San Andrés Islas donde se están montando
bancos de producción de corales.

Continuar los esfuerzos por mantener en los recorridos y en el muelle unos precios
estables y justos en comestibles, suvenires, artesanías, etc.

Fomentar programas de energías alternativas para abastecimiento de electricidad u


otros en las Islas del Parque.

223
Aspectos para revisar:

En Playa Blanca en Barú paran la mayoría de los recorridos programados a las islas,
el lugar es muy agradable y la cantidad de visitantes diariamente es bastante alta
con muchos turistas extranjeros. A pesar de que hay un puesto de la Policía
Nacional en este sitio a los turistas se les pierden elementos personales tales como
sombreros, camisetas, sandalias, etc. mientras se bañan en el mar, también son
engañados con los precios de algunos servicios que allí se ofrecen o con el cambio
por los mismos servicios pagados en moneda extranjera.

Bahía de Cartagena y fortificación de Bocachica

Playa Blanca en Isla Barú

224
Oceanario de San Martin de Pajarales

225
Oceanario de San Martin de Pajarales

1.2 FACTOR DE ATRACCIÓN

1.2.1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS PRINCIPALES CLUSTERS,


MICROCLUSTERS, CIRCUITOS Y RUTAS QUE CONFORMAN LA OFERTA TURÍTICA
DEPARTAMENTAL

El departamento de Bolívar se encuentra en mayor proporción en el piso térmico cálido


con un 89% del territorio, el resto se localiza en el piso térmico templado 10,9%. Es
una llanura enmarcada por las estribaciones de la Cordillera Occidental y la Cordillera
Central, que se constituyen en el principal elemento regulador hídrico y climatológico.
En su fisiografía están presentes dos (2) importantes elevaciones o cordones

226
montañosos, que son la Serranía de San Jacinto, que en Bolívar y Sucre reciben el
nombre de Montes de María, como prolongación de la Serranía de San Jerónimo, la
cual a su vez es una estribación de la Cordillera Occidental; y la Serranía de San Lucas,
formación húmeda que es continuación de la Cordillera Central y recorre la margen
izquierda del río Cauca. Está sometida a una fuerte presión colonizadora y extractiva
(Gobernación de Bolívar, 2011).

Se encuentran en su territorio importantes áreas de sabanas identificadas como


sabana arbolada, especialmente cerca de Magangué y la zona de influencia del río
Magdalena; sabana de pajonal y sabana de matorrales. Además, existen áreas de
manglar, que están presentes en las bahías, ensenadas y ciénagas del distrito de
Cartagena y del municipio de Santa Catalina. En el capítulo siguiente se amplían las
características particulares de este patrimonio natural bolivarense.

De otra parte, el territorio presenta tres (3) áreas geográficas claramente diferenciadas
desde el punto de vista fisiográfico. En cada una de ellas se localizan importantes
ecosistemas tanto por su biodiversidad como por la oferta ambiental que brindan en
términos de paisaje, abastecimiento de agua para consumo humano, amortiguación
de crecientes y regulación de caudales y actividades productivas y culturales.

El eje fluvial de Bolívar es el río Magdalena, que pasa por el costado oriental del
departamento marcando el límite con los departamentos de Santander, Cesar y
Magdalena, hasta el Canal del Dique. Los principales afluentes del Magdalena son los
ríos San Jorge y Cauca. Otras corrientes que llegan al Magdalena son los ríos Boque,
Cimitarra, Santo Domingo y Tigüí; la Depresión Momposina es el área más inundable
del país debido a la fuerte dinámica fluvial que hay en la fosa presente en la región; allí
se forma una intrincada red de brazos y caños, gracias a la poca resistencia de los
suelos aluviales que constituyen las paredes de los cauces y a los caudales de los ríos
Los brazos más importantes son Loba, Morales, Mompox, Papayal, Quitasol y Simití.
Además del laberinto de cauces, hay numerosas quebradas y arroyos que llevan sus
aguas a los tres principales ríos y ciénagas del departamento: el Dique, El Limón, El
Uvero, Garrapata, Grande, Guamalito, Iguana, Jobo, Juan Gómez, La Botija, La Victoria,
María La Baja, Mojana, Morales, Morrocoyal, Nervití, Simití, Tesca o La Virgen y Tupe
(Hidrografía, Departamento de Bolívar, 2011)

227
Identificación de los atractivos

228
Con el objeto de identificar los clústeres, microclústeres, rutas y circuitos del
departamento, el enfoque comercial partió del relevamiento de las ofertas de las
agencias de viajes. A partir de las mismas se pudieron destacar aquellos conjuntos de
atractivos que aparecían con mayor frecuencia dentro de los planes. Esta información,
con una visión de mercadeo, fue uno de los filtros que se utilizaron para la última
selección realizada. Se tomó en cuenta aquello que realmente está posicionado en el
mercado para identificar los clúster, microclústeres, rutas y circuitos reales.

A continuación se presentará en detalle lo encontrado tanto en ofertas comerciales


como en guías turísticas.

1.2.1.1 Identificación de los atractivos involucrados

Los resultados del análisis del levantamiento de la información de las ofertas


comerciales del producto turístico de Bolívar en agencias de viajes de todo el país
incluyendo operadores locales, permiten definir tres tipos de ofertas:

Cartagena y alrededores.

Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

Mompox.

Cartagena y alrededores

Cartagena de Indias es el destino más importante en el departamento de Bolívar. Un


número significativo de paquetes que promocionan otros destinos como el PNN
Corales del Rosario y San Bernardo y Mompox, tienen a la ciudad como punto de
partida o la incluyen dentro de los atractivos a visitar, tours internacionales o
regionales. Es importante mencionar que Cartagena es uno de los puntos de llegada
de cruceros internacionales. Adicionalmente, la actividad cultural de la zona es un
factor que influye en su importancia turística.

229
Atractivos involucrados

El centro histórico y sus murallas, declarado por la Unesco como Patrimonio de la


Humanidad son el atractivo más representativo de Cartagena y se ofrece en un gran
número de paquetes, estén estos centrados en la estadía en hoteles, sean tours de la
ciudad o estén combinados con otros atractivos del departamento.

El Castillo de San Felipe de Barajas y el Cerro de la Popa con el monasterio que allí se
encuentra, son igualmente recurrentes; las esculturas emblemáticas de la ciudad
como el monumento a los Zapatos Viejos y La India Catalina son atractivos obligados
en las visitas.

Las plazas, calles, museos y edificios representativos son otro grupo de atractivos que
aparecen con frecuencia en los paquetes turísticos; entre ellos se puede resaltar el
Palacio de la Inquisición, el Convento e Iglesia de San Pedro, la Torre del Reloj, el
Museo del Oro y las plazas de Bolívar, de los Coches, de San Pedro Claver, entre otras.
Se suelen visitar también los barrios Manga y Getsemaní.

Otro atractivo importante de Cartagena son las playas del Laguito y Bocagrande
principalmente, donde se promocionan también deportes acuáticos y de playa.

En los alrededores de la ciudad se realizan recorridos a la Ciénaga de Juan Polo, la


Ciénaga de la Virgen, los Túneles de los Manglares y el Volcán del Totumo. Existe un
tour que se especializa en la visita del Jardín Botánico localizado en Turbaco.

Servicios incluidos

Existe una oferta importante de paquetes turísticos que ofrecen estadías en hoteles,
los cuales suelen incluir el transporte aéreo desde diferentes ciudades capitales del
país. El motivo principal del viaje en su gran mayoría es el descanso de los visitantes.
Por lo tanto, se deja a cargo de estos la posibilidad de visitar los sitios de interés de la
ciudad.

Estas estadías suelen ser de mínimo dos o tres noches aunque también se ofrecen
algunos paquetes de cuatro y cinco noches. En general se da la posibilidad de alargar
la estadía, pagando noches suplementarias. Algunos operadores ofrecen la posibilidad
de elegir entre varios hoteles propuestos por ellos.

230
Todos incluyen la alimentación ya sea pensión completa o media pensión que podrá
variar según el hotel elegido. Los seguros hoteleros, los impuestos y las tarjetas de
asistencia y salud, suelen estar incluidos también en el paquete. Finalmente, sólo
algunos planes incluyen bar abierto, refrigerios y/o recreación dirigida en el hotel.

Existen algunos paquetes que combinan la estadía en hotel con visitas a lugares
representativos de la ciudad; el Castillo de San Felipe y la ciudad amurallada son los
atractivos más recurrentes; se suele integrar además un recorrido en chiva. Otros
atractivos como El Corralito de Piedra, los monumentos de la ciudad, el Palacio de la
Inquisición y el Museo del Oro, pueden también hacer parte de las visitas de este tipo
de producto. Se incluye invariablemente el servicio de guianza y la visita a los
atractivos, aunque no siempre la entrada a éstos.

La alimentación ofrecida incluye frecuentemente el desayuno y la cena, dejando los


almuerzos a cargo de los turistas. El transporte y la tarjeta de asistencia médica
forman parte de la tarifa. Existe un plan de bodas que incluye masajes y champaña.

Los tours consistentes en caminatas para conocer la ciudad, comprenden


invariablemente un guía, que puede ser bilingüe y la entrada a los atractivos ofrecidos;
éstos suelen ser la ciudad amurallada, el Castillo de San Felipe, el Monasterio de la
Popa, La Iglesia de San Pedro y el Palacio de la Inquisición. Suelen mencionarse
también las playas del Laguito y Bocagrande. El transporte proporcionado es con aire
acondicionado.

Otro tipo de producto turístico comprende recorridos a los espacios naturales en


cercanías a la ciudad de Cartagena en diferentes tipos de embarcaciones. Se
promocionan los manglares, las ciénagas de Juan Polo y de la Virgen, las playas de
Punta Icacos y el volcán del Totumo. Se incluye un guía bilingüe, el transporte vía
fluvial, el almuerzo y ocasionalmente cocteles de bienvenida. Estos recorridos se
realizan en un solo día. Pueden incluir diferentes tipos de actividades recreativas y
deportivas, presencia de agrupaciones musicales y con frecuencia charlas sobre los
ecosistemas visitados. Algunos tours se especializan en el avistamiento de aves en las
ciénagas visitadas.

231
Existe un gran número de paquetes turísticos que combinan la ciudad de Cartagena
con algunos de los atractivos del PNN Corales del Rosario y de San Bernardo.
Frecuentemente se trata de estadías en Cartagena que ofrecen visitas de un día a
algunas de las islas del archipiélago, en donde se promocionan deportes acuáticos,
observación de fauna y ecosistemas, o simplemente las playas.

Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

Foto: Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo


Fuente: www.viajeros.com

El parque posee una variedad de atractivos turísticos relacionados con su calidad de


parque nacional natural y su condición isleña.

Una gran parte de los paquetes ofrecidos integran Cartagena y el PNN del Rosario con
otros atractivos en las inmediaciones de Cartagena, como son los manglares, ciénagas
y el volcán del Totumo.

Atractivos involucrados

Los operadores turísticos comercializan tres tipos de atractivo en el PNN: Las islas
pertenecientes al archipiélago y sus playas; las actividades de observación de fauna y
ecosistemas y los deportes acuáticos y de playa. Las estadías en hoteles pueden
también incorporarse a esta lista.

Las islas más promocionadas son: Isla Grande, Isla San Martín de Pajarales, donde se
realiza el avistamiento de aves, Isla de Tierra Bomba e Isla Palma. La Laguna

232
Encantada y el Acuario son algunos de los atractivos presentes en el archipiélago. Las
playas más mencionadas son las de Playa Blanca y Tierra Bomba.

La observación de corales y peces con snorkel, principalmente en el Acuario, y el


avistamiento de aves en San Martín de Pajarales son las actividades en espacios
naturales más representativas. Eventualmente se promocionan espectáculos con
delfines.

Dentro de las actividades deportivas se promociona el buceo, el windsurf, el sunfish,


deportes de playa y bicicletas turísticas.

Servicios incluidos

En lo que se refiere a las estadías en hoteles, los servicios ofrecidos son los mismos
que en Cartagena, es decir, predominancia del transporte aéreo al cual se le suma
siempre el transporte desde Cartagena hacia el hotel en lancha. Se incluye la
alimentación completa y los impuestos. Algunos hoteles incluyen refrigerios y bebidas
alcohólicas.

Como en Cartagena, existen también estadías en hoteles que incluyen otras


actividades y atractivos. Se ofrecen visitas a los manglares; deportes náuticos no
motorizados como el buceo y el snorkeling; paseos en diferentes tipos de embarcación
como kayak, canoas y catamaranes o incluso viajes en casas navegantes.

Estos paquetes comprenden la alimentación en media pensión o pensión completa;


los cocteles y refrigerios suelen hacer parte del producto y pueden incluir o no los
billetes aéreos. Algunos hoteles ofrecen además cursos de buceo (en piscina) y acceso
a discotecas y bar abierto.

Existen tours de un solo día especializados en recorridos a las islas del archipiélago los
cuales cuentan en la mayoría de los casos con guía turístico. Pueden incluir
actividades como la observación de fauna y ecosistemas naturales, que pueden ser
pagados adicionalmente.

233
Mompox

El centro histórico de Mompox fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la


Humanidad. Los principales atractivos como la arquitectura, la orfebrería y el río
Magdalena, son ofrecidos en todos los paquetes turísticos consultados.

Atractivos involucrados

La ciudad en sí ofrece un patrimonio arquitectónico reconocido, sus iglesias, parques y


casas coloniales son los sitios de interés mayormente publicitados; se ofrecen
caminatas y tours por la ciudad para descubrir este rico atractivo arquitectónico. Se
programan diferentes tipos de visitas a los talleres de orfebrería; el taller Gold Smith y
la Escuela de Filigrana son mencionados.

Debido a que la llegada a la ciudad de Mompox se hace a través del río Magdalena,
éste se ha convertido en uno de los atractivos destacados de la ciudad. Las travesías
por el mencionado río se hacen en chalana, chalupa o bote típico, aunque también es
promocionado el viaje en ferry. Por otra parte, se ofrecen viajes y baños en la ciénaga
de Pijiño y en los pantanos aledaños donde se puede observar la fauna de la zona.
Finalmente se pueden encontrar otros atractivos secundarios relacionados con la
ciudad de Mompox como son los pueblos ganaderos de la zona.

Servicios incluidos

Todos los paquetes turísticos incluyen el transporte desde Cartagena y ofrecen


estadías en la ciudad de dos noches generalmente. Se incluye la alimentación, en
media pensión en su gran mayoría y casi todos los planes incluyen el servicio de
guianza.

Guías internacionales

Para realizar este análisis se ha partido de la base de guías que efectivamente


incluyan Colombia dentro de sus destinos. Una vez encontrado el país, se verificó que
estuviera también mencionado el departamento.

234
Cartagena y sus alrededores aparecen invariablemente en todas las guías
consultadas, se hace de esta ciudad una lista bastante completa de sus atractivos
arquitectónicos y se proponen actividades tales como la observación de fauna,
deportes náuticos y visitas guiadas. Por otra parte, se menciona ocasionalmente la isla
de Tierra Bomba y en menor grado el volcán del Totumo.

Islas del Rosario son igualmente mencionadas en todas las guías, por sus playas y
fondos marinos, donde se pueden practicar deportes náuticos y observación de fauna.

Mompox es nombrado con frecuencia, poniendo de relieve su arquitectura y las


festividades de Semana Santa. Adicionalmente en una de las guías se menciona a San
Jacinto, que no es tenido en cuenta en la oferta comercial estudiada, gracias a su
tradición musical.

En función de lo analizado, se puede inferir que la presencia de Bolívar en guías es


concordante completamente con las ofertas comerciales. La información presentada
es bastante completa y se incluyen destinos que en esta última no se ha tenido en
cuenta.

235
236
1.2.1.2 Valoración cualitativa de los clústeres , microclústeres, circuitos y rutas
seleccionadas

Clúster Cartagena

Introducción General

Cartagena es una ciudad turística, su contenido histórico, su arquitectura y su


infraestructura hotelera, hacen de este lugar un destino mágico, altamente competitivo
dentro del país.

Foto: Arquitectura Colonial Ilustración2. Palenqueras


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Cartagena cuenta con las murallas mejor conservadas del Caribe que datan de la
época colonial. Estas murallas relatan la historia de las veces que tuvo que
defenderse de piratas ingleses y luego de los mismos españoles en su búsqueda de
retomar el control de la ciudad luego de la independencia de Colombia. Su
construcción inició a finales del S. XVI y culminó casi dos siglos después en 1796.

Detrás de las murallas se encuentra la más bella arquitectura colonial que da


testimonio de la importancia histórica de la ciudad y de la riqueza que logró tener por
su ubicación preferencial en el continente y como puerta de entrada hacia Bogotá.

Su centro histórico fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO


en 1984.

237
Cartagena es una ciudad llena de cultura y folclor, las palenqueras que venden frutas y
dulces recuerdan sus raíces africanas, los pescadores le dan vía a la más deliciosa
gastronomía y en general la diversidad de gente hacen de este, un destino maravilloso
y mágico para nacionales y extranjeros.

Por vía terrestre, el acceso desde Bogotá es aún complicado y en vehículo, una
persona puede durar en promedio 16 horas en llegar a la ciudad. Sus vías en general
están en buen estado, presentan algunas dificultades en la malla vial y cuentan con
una movilidad aceptable.

Cartagena es destino seguro a pesar de tener los mismos inconvenientes de seguridad


de cualquier ciudad turística del mundo. No hay bandas criminales organizadas a nivel
de guerrillas, paramilitares o Bacrim.

Principales atractivos

Centro histórico

El centro histórico, también llamado la ciudad amurallada, muestra la arquitectura


imponente de una ciudad que fue considerada la más próspera para la Corona
española en el Nuevo Mundo hacia el Siglo XVI. Los piratas ingleses, al ver toda esta
riqueza, quisieron tomarse en varias oportunidades la ciudad y por esta razón se
construyeron las murallas.

Foto: Centro Histórico Ilustración4. Torre del Reloj


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

238
Luego de diferentes esfuerzos independistas desde 1810, finalmente hacia 1821, se
llevó a cabo una batalla naval en la cual el almirante José Prudencio Padilla logró
destruir casi todas las embarcaciones leales al rey. Después de esto, Simón Bolívar la
llamó “Ciudad Heroica”.

Hoy en día, sus más de 450 años de historia se reflejan en su arquitectura colonial y
republicana, con plazas, balcones y colores.

Cartagena cuenta hoy con 16 plazas, la gran mayoría rodeadas de restaurantes, bares
y hoteles y las demás, destinadas al descanso y encuentro de residentes, visitantes y
turistas que visitan la ciudad. Las iglesias que se encuentran en las plazas más
importantes, representan lo mejor de la arquitectura.

Playas de Bocagrande

Bocagrande es un barrio reconocido por su desarrollo turístico y residencial. Está


ubicado cerca al centro histórico y cuenta con las playas más concurridas de la ciudad.
Es famoso porque en las mañanas se ofrece en la calle la típica arepa de huevo y las
frituras.

En las playas se ubican mujeres que venden cocadas, jugos de coco, frutas y hasta
masajes. También es típico encontrar pescadores que venden ceviche, ostras y otras
delicias. Otros lugareños o nativos arriendan las sillas asoleadoras y ofrecen servicio
de bar. En ocasiones, quienes ofrecen diversos servicios en la playa, suelen acosar a
los turistas en su afán por vender.

Foto: Vendedora de cocadas. Foto: Recorrido por la Ciénaga


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

239
Playas de La Boquilla

Ubicadas a unos 15 minutos del centro histórico de Cartagena y rodeada de un


centro poblado medianamente pobre. Denominada La Boquilla porque es una entrada
del mar hacia el interior de la ciudad. Se mezcla con agua dulce en las diferentes
ciénagas. Son famosos los restaurantes, muchas personas suelen frecuentar este
lugar por encontrarse un poco más alejado de las playas de Bocagrande, por lo tanto,
son menos concurridas.

Uno de los atractivos más interesante que ofrece La Boquilla, es el recorrido por la
ciénaga, que propone la empresa Ecotours Boquilla, organización de carácter
comunitario con prácticas amigables con el medio ambiente. Allí se puede hacer un
paseo por hermosos túneles naturales en manglares, a bordo de una canoa típica
conducida por un nativo e impulsada sin motor.

Playas de Castillo Grande

Foto: Playas de Castillo Grande Foto: Playas de Manzanillo


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Están contiguas a las playas de Bocagrande, allí también se encuentran gran cantidad
de personas debido a la cercanía al sector hotelero y turístico de la ciudad. En este
lugar se ofrecen los mismos servicios de masajes, asoleadoras, frutas, cocadas,
ceviches entre otros.

240
Playas de Manzanillo

Las playas de Manzanillo se encuentran un poco más alejadas de las principales zonas
turísticas de Cartagena por lo que ofrecen zonas un poco más exclusivas. Cercadas por
hoteles prestigiosos a través del tiempo se han ido organizando urbanizaciones de
alto costo en sus cercanías.

El Laguito

El Laguito, zona de gran belleza y sofisticado urbanismo que engalana el paisaje del
mar. Allí, se pueden tomar embarcaciones privadas hacia la zona insular de Cartagena.

Agradable para caminar en la mañana donde también se consiguen las típicas arepas
de huevo con buñuelos y otras frituras típicas de la ciudad.

Izq. El Laguito Der. Pie de la Popa


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Barrio Pie de la Popa

Fundado por los padres Agustinos en el año de 1607, ofrece un recorrido en zigzag
hasta una colina desde donde se puede divisar gran parte de la ciudad amurallada.
Para llegar a este sitio se pasa por el Castillo San Felipe de Barajas que es la
estructura militar española más importante de América del Sur. Es uno de los primeros
barrios de Cartagena.

241
La Matuna

Es el área financiera de la ciudad. La Matuna se


desarrolló precisamente en uno de los sitios donde
fue cortada parte de la muralla y posteriormente
rediseñada y adecuada como centro de negocios.

Monumento de la India Catalina


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Barrio El Cabrero

Famoso porque en este barrio existía una pequeña fortificación para fusilería llamada
Revellín a la que se accedía por un puente de madera que comunicaba las aguas del
mar con las de la ciénaga.

Debido a su cercanía con la playa, fue uno de los primeros barrios de la ciudad en
crecer. Tuvo ilustres residentes como Rafael Núñez, dos veces presidente de los
Estados Unidos de Colombia y dos de la República de Colombia.

Izq. Barrio El Cabrero Der. Barrio Getsemaní


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Barrio Getsemaní

En este barrio se dio el grito de independencia en 1811, era el área donde habitaban
los esclavos en la época colonial. Hoy en día se ubica aquí el Centro de Convenciones
Julio César Turbay Ayala y también diversas discotecas. A espaldas del Centro de

242
Convenciones y diagonal a La Torre del Reloj, se halla la salida más concurrida hacia la
zona insular de Cartagena.

Barrio de Manga

La mayoría de las casas de Manga son patrimonio nacional por su valor histórico; sin
embargo, no se encuentran en buen estado. Lo más reconocido de Manga es el puerto
ya que aquí salen y llegan diferentes embarcaciones desde y hacia la zona insular de
Cartagena.

Foto: Picada de mariscos. Foto: Embarcación saliendo del Puerto de Manga


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Gastronomía

Cartagena goza de una gastronomía deliciosa y llena de sabor caribeño. Los pescados
y mariscos son parte de su esencia y las arepas de huevo, los buñuelos de maíz entre
otros, son representativos de la ciudad. La langosta, el arroz con coco, son otros de
sus manjares.

También están los dulces, se destacan las cocadas como primeras exponentes y las
frutas que complementan el gusto caribeño.

Zona insular de Cartagena

La zona insular de Cartagena está compuesta por varias islas pertenecientes al Parque
Nacional Natural Corales del Rosario. Es un archipiélago de islas formadas por bancos
coralinos por lo que las playas parecen hechas, no de arena sino de cientos de miles
de millones de trozos de coral diminutos. El agua es transparente y es una zona

243
perfecta para bucear (también llamado careteo), observar aves, hacer recorridos por
algunas lagunas, etc.

Son 43 islas que cubren en total 20 hectáreas. Está el Oceanario que es famoso por la
posibilidad que ofrece de conocer diferentes especies de fauna de mar, desde
tiburones hasta tortugas se pueden encontrar en este bello lugar. También se realizan
recorridos para visitantes donde se hacen shows con los animales.

Diagnóstico

Cartagena tiene abundancia de atractivos arquitectónicos, una historia fascinante,


murallas, plazas, iglesias, etc. Junto con esta oferta también hay 19 kilómetros de
playas, gastronomía para los mejores paladares e incluso una oferta natural
interesante.

Sin embargo, a pesar de todos estos atractivos, muchos de ellos no son muy
frecuentados, como las ciénagas por las playas de La Boquilla.

La oferta informal de servicios en las playas, no cuenta con los parámetros mínimos de
Buenas Prácticas de Manufactura en los alimentos. Por otro lado, la conciencia
ambiental es muy precaria, la gente de los locales vota basura en las calles, dándole
mal ejemplo a los visitantes y turistas, que terminan muchas veces haciendo lo mismo,
lo que le da mal aspecto a diferentes sectores de la ciudad.

Las playas de Cartagena no son su principal atractivo a pesar de ser tan concurridas.
Si bien son visitadas por las masas, el principal atractivo de la ciudad es la oferta
arquitectónica e histórica así como la oferta de servicios de acogida. Las playas son
sucias y no parecen tener mayores controles al respecto.

Clúster: Mompox

Introducción General

Santa Cruz de Mompox fue fundada en 1540 por Alonso de Heredia, hermano de
Pedro de Heredia (fundador de Cartagena). Su fundación obedeció a la estrategia que
usaron de fundar ciudades al interior del continente con el fin de ganar gobernabilidad.

244
Posteriormente se vuelve un punto de paso necesario entre Cartagena y Honda, que
era el centro del tránsito antes de llegar a Bogotá, cuando los viajes se hacían sobre
“champanes”, embarcaciones sobre una canoa de unos 3 metros de ancho y 20
metros de largo, arriba viajaba el “Boga”, mezcla de un esclavo negro y un indígena
que nacía libre y tenía la contextura física suficiente para poder arrastrar sobre el agua
los champanes.

Izquierda Calle de la Albarrada.


.Derecha Declaratoria de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Rápidamente Mompox se vuelve un lugar de comercio estratégico para el continente


americano ya que por allí ingresaban las mercancías hacia el interior y de la misma
manera, salían. Se torna entonces una ciudad de gran importancia.

A través de los años y por diferentes circunstancias Mompox empieza a quedar


completamente aislada del resto del país. Esto favoreció de alguna manera la
conservación arquitectónica ya que mantiene cerca del 70% de las calles y las casas.
Con la declaratoria de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1995,
el turismo empieza a encumbrar nuevamente el municipio y se vuelve la nueva
esperanza de desarrollo con la ayuda de nacionales y extranjeros que buscan
recuperar lo que alguna vez fue Santa Cruz de Mompox.

La historia reflejada en la arquitectura hace de Mompox un lugar sagrado y digno de


visitar. Sin embargo, aún cuenta con grandes dificultades para su acceso. Si bien tiene
aeropuerto y además posee dos aeropuertos cercanos, el de Corozal y el de San

245
Bernardo, están muy distantes de Cartagena y de cualquier otra ciudad principal. A
pesar de encontrarse a solo 250 kilómetros de Cartagena, por vía terrestre se pueden
gastar 7 horas con transporte personalizado. Desde Valledupar, pueden ser también
cerca de seis o siete horas. Las vías de acceso están deterioradas haciendo la travesía
algo incómoda y a veces peligrosa. En invierno las vías se pueden poner
intransitables.

Ahora bien, hay otra vía que es a través del río Magdalena, sin embargo, este servicio
solo lo ofrece una empresa, y es costoso para los turistas.

Es un lugar supremamente tranquilo, no tiene ningún problema de inseguridad


diferente o mayor de los que suelen tener los lugares turísticos donde gran
aglomeración de personas, facilita el accionar de los ladrones.

Izq. Arquitectura Colonial Der. Taller de joyería y arte filigrana


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

En general la infraestructura turística sigue siendo algo deficiente pero ha


evolucionado con el pasar de los años y el potencial es bastante grande. Hay lugares
de alojamiento nuevos, especialmente uno de alta calidad, y lugares tradicionales que
ofrecen buen servicio.

Existen dificultades en la prestación de servicios públicos, principalmente el acceso a


agua potable de manera permanente.

246
Principales atractivos

Arquitectura colonial – Bienes de Interés Cultural

La arquitectura colonial fue relevante para que Mompox fuera declarada Patrimonio
Histórico de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentran casas coloniales con
balcones, así como una cuadra con el mayor número de ventanas en el municipio.
Existen construcciones que se han recuperado y otras que necesitan un proceso de
recuperación, en general la arquitectura es su mayor atractivo.

Arte filigrana

En el pasado, cuando esta ciudad era un paso obligado para sacar el oro hacia el
continente europeo, este precioso metal se convirtió para los momposinos en una
fuente de trabajo, lo procesaron hasta desarrollar el fino arte de la filigrana, que
consiste en la elaboración de joyas con metales preciosos como el oro, la plata y el
platino. Mompox sigue siendo en la actualidad un centro comercial de gran
importancia para el país.

El proceso de la filigrana se basa principalmente en la elaboración de hilos muy finos


del metal para hacer formas y diseños innovadores y creativos.

Gastronomía

A nivel de la gastronomía, cuentan principalmente con cuatro productos: las


butifarras (carne de cerdo procesada) preparadas al carbón y se comen con limón, los
quesos, con o sin bocadillo, el jugo y el vino de corozo son los otros productos típicos
del municipio aunque el vino es bastante artesanal.

Existen otros productos típicos a base de pescados que se consiguen en el río


Magdalena así como salsas y jugos obtenidos del néctar de las frutas que se dan en la
región como el coco y el mango.

247
Foto. Butifarra al carbón Ilustración 23. Cruz utilizada en la Semana Santa
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Museo de Arte Religioso

Cuenta con una colección de piezas religiosas tanto de franciscanos como de


agustinos que datan de las épocas más importantes de Mompox, época de la Colonia
y de la Independencia.

Se exhiben trajes típicos, piezas de plata y oro para rituales y ceremonias religiosas, y
algunas piezas de madera tallada. Estos objetos se sacan en la Semana Santa para
las diferentes procesiones.

Brazo del río Magdalena

Antes de su desembocadura, el río se abre en varios brazos, donde el más importante


es el que pasa por Mompox y fue precisamente este, el causante tanto del éxito
comercial y estratégico del municipio en la época en que fue navegable, así como de
su olvido, tanto que desapareció de los mapas. Hoy en día funciona como medio de
transporte para embarcaciones como la chalana, la chalupa o los botes típicos. El río
es ante todo un atractivo paisajístico.

248
Iglesias

El mismo poder que tuvo Mompox, se vio reflejado también en la Iglesia Católica que
levantó, desde diferentes congregaciones, seis iglesias que hoy en día, hacen parte del
recorrido arquitectónico e histórico del municipio.

El poder de la iglesia Católica en la importante ciudad de Mompox, se vio reflejado en


las iglesias que construyeron sus diferentes congregaciones y que hoy en día hacen
parte del recorrido arquitectónico e histórico del municipio. Las iglesias son la de San
Agustín, Santa Bárbara, San Francisco, de la Concepción, la del cementerio y la de
San Juan de Dios.

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura es una casa antigua, anteriormente la residencia Peñas


Alvarado, de arquitectura colonial con un gran jardín interior donde funciona también
la biblioteca municipal.

Foto: Iglesia de Agustín. Foto: Casa de la Cultura


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Cementerio de Mompox

El cementerio de Mompox cuenta con una de las 7 iglesias del municipio. Es un lugar
que traslada a las épocas de antaño donde el poder de una persona en vida se
reflejaba en los mausoleos de sus tumbas. Quienes no tenían mayores recursos eran
enterrados en tumbas pequeñas. Estos antecedentes hacen del cementerio una
pequeña ciudad de los muertos, con diferenciación de clases sociales. Podría decirse
que el cementerio es testigo de la historia del municipio.

249
Área natural y rural próxima a Mompox

Son áreas rurales donde se pueden apreciar los diferentes cultivos que se dan en la
región y dónde se pueden hacer caminatas. En algunas fincas están haciendo algunas
actividades experienciales con los turistas. Sin embargo, son fincas que nunca antes
habían sido pensadas para el turismo y por lo tanto no cuentan con la infraestructura
mínima necesaria para atender a las personas.

Foto: Cementerio. Foto: Zona rural


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Diagnóstico

Como factores de atracción, Mompox cuenta con una maravillosa arquitectura que da
testimonio de las historias comerciales y de independencia. Las puertas, las llaves,
los candados, todos estos objetos y otros detalles son conservados en la actualidad.
Sin duda alguna viajar a Mompox es viajar al pasado.

Ahora bien, no parece tener un número de guías turísticos profesionales que conozcan
de la historia, manejen idiomas y que estén preparados para atender a los visitantes y
turistas. Sin un guía que cuente la historia, la visita a Mompox carece de sentido. Si
bien hay personas que tienen gran información del municipio, se necesitan
interlocutores que conozcan la historia.

Por otro lado, solucionar el problema del acceso es de vital importancia. La falta de
una vía funcional dificulta las inversiones en restauración y servicios.

Por otro lado, el agua, un recurso básico para el residente, visitante y turista, es escasa
y de mala calidad.

250
Microclúster Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo

Introducción General

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo está aproximadamente
a 44 kilómetros de Cartagena y cuenta con 120.000 hectáreas protegidas, donde hay
4 zonas intangibles, únicamente para monitoreo e investigación y que no tienen
posibilidad de ser visitadas por turistas.

Este sitio es el lugar donde más arrecifes coralinos hay. Los corales son los
termómetros de la tierra. A medida que aumenta la temperatura de la tierra, los
corales se van acabando. Un coral es un animal vertebrado que está todo el tiempo
sumergido. Por esto las algas son tan importantes porque son las que le dan el oxígeno
al coral.

Los corales son importantes porque le bajan la velocidad al agua del mar antes de
llegar a las costas.

Actualmente se está haciendo un estudio de capacidad de carga en las islas. El


turismo es viable si se hace de manera organizada.

Izq.: Cabaña de Parques Nacionales en Isla Grandes Peces exóticos del PNN
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

251
Principales atractivos

Ecosistemas de arrecifes de corales

Se encuentran en gran abundancia en todo el archipiélago y son de gran importancia


para el ecosistema marítimo. Sobre los arrecifes coralinos, viven diversas especies
tanto de plantas como de otros organismos. La oferta de la zona es ir a caretear (nadar
con snorkel y gafas para ver bajo el mar) y / o bucear para ver la variedad de peces
exóticos y en general la vida del mar.

Oceanario San Martín de Pajarales

En el Oceanario, también llamado “El Acuario”, se encuentran diversas especies de


peces y otros animales del mar como tiburones, delfines, tortugas, etc. En este lugar
se hace un recorrido con un funcionario del lugar quien explica las diferentes especies
que hay y va contando historias mientras los alimenta.

También hay una persona especializada en un show con los tiburones y otra para un
show con los delfines.
Isla Grande

En Isla Grande, la isla más grande del archipiélago, hay tres hoteles y un alojamiento
de Parques Nacionales, luego de haber recuperado una casa y de adecuarla para el
turismo.

Isla Grande está habitada por miembros de la comunidad Orika. Orika era la hija de un
esclavo con un español en la época en que se fundó San Basilio de Palenque y donde
era prohibido el contacto entre esclavos y españoles. Estas raíces que comparten de
alguna manera con San Basilio de Palenque, les ha permitido organizarse como
comunidad raizal y permitir una oferta de turismo comunitario donde el turista
interactúa con ellos.

Es precisamente la comunidad Orika la que administra el refugio de Parques


Nacionales en este lugar.

252
También hay recorridos nocturnos a la Laguna Encantada donde se puede observar el
planctum que brilla en la oscuridad cuando percibe movimiento. Al nadar en la noche
en las aguas mansas de esta laguna, los cuerpos brillan.

En algunas zonas, es posible realizar actividades de observación de aves e incluso, hay


una empresa que ofrece alquiler de bicicletas para hacer recorridos en la isla.

Foto: Show con tiburones. Foto: Paseo a la Laguna Encantada


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Playas de Barú

La más famosa es la llamada “Playa Blanca” donde sus playas se han formado por
minúsculas partículas de arrecife y moluscos, brindando unos colores del agua
hermosos y sin sedimento. Aquí pueden pasar el día los visitantes y turistas que
provienen de Cartagena. Hay servicios de sillas asoleadoras, bar, restaurante, etc. En
épocas de temporada vacacional, estas playas se llenan de gente poniendo en riesgo
la capacidad de carga de las playas.

En Barú se pueden encontrar hoteles donde se destaca el Decamerón de Barú y otras


playas donde se reparten los turistas como son la Playita de Cholón, de los Muertos y
Playa Punta Iguana, todas ellas similares pero mucho menos visitadas e interesantes.
Normalmente los visitantes y turistas no vienen de pasadía, sino que pernoctan en la
isla.

A Barú se puede llegar por vía marítima o por vía terrestre, pasando por un ferry hasta
la isla.

253
La isla también cuenta con la Ciénaga de Cholón y la Laguna del Mohán, lugares que
son estratégicos ambientalmente y donde se pueden observar aves y realizar
recorridos en barcas, muy agradables para el turista.

Playa Blanca Isla Múcura


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Islas de San Bernardo

Están ubicadas en el golfo de Morrosquillo y pertenecen a Cartagena; hacen parte del


microclúster del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
Pertenecen a este conjunto de islas, Múcura y Tintipán, que son las más reconocidas
junto con Santa Cruz del Islote que es la isla más densamente poblada del mundo.

Diagnóstico

En general, las islas presentan una dinámica turística interesante y unos paisajes de
sueño con unas playas espectaculares. La mezcla entre gastronomía caribeña, mar y
las actividades complementarias como observaciones de aves, peces y corales, hacen
de estas playas un producto turístico real e interesante para trabajar.

Ahora bien, el parque nacional sigue siendo una zona de conservación con un
ecosistema estratégico para el país y el continente en general. Hoy en día, es posible
encontrarse con miles de turistas en una sola playa sin tener en cuenta los impactos
negativos que puedan estar generando en la isla a nivel ambiental y social. Es por esto

254
que Parques Nacionales está trabajando por la definición de una capacidad de carga
máxima y así distribuir a las personas en diferentes playas y si es el caso, en algunos
lugares restringir el acceso o bien hacer un cobro más alto.

El acceso es relativamente fácil y a tan solo 45 minutos o máximo hora y media


dependiendo de la embarcación, se puede llegar a cualquiera de las islas. Si se quiere
ir hasta las islas ubicadas en el Golfo de Morrosquillo, las distancias son grandes y es
preferible hacerlo desde Coveñas.

Las islas, fuera de Barú, no cuentan con un mecanismo de seguridad o una autoridad
como la policía por lo que se pone en riesgo al turista frente a la comunidad local. A
nivel de salubridad, tampoco se evidencian controles ya que por lo general son las
autoridades sanitarias y la misma policía quienes los realizan generando una brecha
administrativa importante por las elevadas distancias y la falta de presencia
institucional.

En general, es un muy buen producto que requiere de trabajo para su desarrollo.

Microclúster del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados

Introducción

Ubicado en el municipio de San Juan Nepomuceno, hace parte de la Red de Parques


Nacionales Naturales de Colombia.

Cuenta con un ecosistema de bosque seco tropical, uno de los más amenazados del
país ya que de la capa original solo se mantiene en conservación el 0,5% del total del
área. Es uno de los ecosistemas más diversos en flora y fauna.

Principales atractivos

Tienen identificadas 286 especies de aves, de las cuales 46 son aves migratorias que
vienen del norte y sur del continente. Cuentan con 105 especies maderables que
alcanzan hasta los 50 metros de altura y tienen 44 especies de mamíferos donde se
destaca el mico Colorado, que le da el nombre al parque. Es ideal para investigadores,
científicos e incluso personas interesadas tanto en las aves como en el mico.

255
Hace parte de los llamados “Montes de María”, un sistema montañoso formado por
rocas sedimentarias donde vivían los grupos étnicos Malibú que aún tienen
descendientes en la zona por lo que aún existen algunas zonas sagradas para ellos. Se
han encontrado pictogramas y petroglifos en distintos lugares del parque.

Diagnóstico

El Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, tiene potencial en el mediano y largo


plazo para un público especializado. El acceso es por vía terrestre y se necesitan unas
dos horas desde Cartagena para acceder al lugar y de allí, iniciar caminatas que por lo
general son prolongadas para realizar los avistamientos. En el lugar como tal, hay
alternativas de alojamiento cercanas como casas de campesinos de la zona o algún
hotel en un pueblo cercano pero que no son de la mejor calidad.

Es decir, la infraestructura de soporte del lugar no es la mejor y el atractivo puede ser


interesante solo para algunas personas.
Adicionalmente, a pesar de no tener registros recientes de inconvenientes de
seguridad, los Montes de María son un corredor estratégico para grupos al margen de
la ley.

No se cuenta con un lugar adecuado para ofrecer alojamiento dentro de las


instalaciones del parque o en sus inmediaciones y tampoco se cuenta con un plan
maestro de señalización y adecuación de senderos, con interpretación ambiental y
otras necesidades.

Ruta turística de San Basilio de Palenque

Introducción General

San Basilio de Palenque o también Palenque de San Basilio, está ubicado a una hora y
media de Cartagena en el municipio de Mahates. Los abuelos dicen que no se debe
decir Palenque de San Basilio sino San Basilio de Palenque, ya que argumentan que el
pueblo no es del santo sino el santo del pueblo.

256
En este lugar se asentaron los esclavos que se escaparon del poder de los españoles y
que eran prevenientes de África. Ellos buscaron un lugar plano, alejado del alcance de
la corona y establecieron poblaciones que se llamaron palenques, donde se
encontraban los esclavos fugados. Estos últimos fueron conocidos como cimarrones y
por esto, hoy en día ellos tienen la “guardia cimarrona”, que no dejan cambiar por la
policía tradicional. Esta guardia, vela por la seguridad de los palenqueros.

Estos palenques que se extendieron por diferentes territorios del Caribe, fueron
desapareciendo, dejando solamente este asentamiento en San Basilio de Palenque,
por lo que es considerado la cuna de la cultura y las tradiciones africanas en Colombia.

Principales atractivos

Su gran símbolo fue Benkos Biohó, quien


fue el líder que animó a los demás esclavos
a escapar y los guió hasta donde están
ubicados hoy. Benkos Biohó, fue ganando
cierta popularidad y logró que la Corona
española lo oyera, pero luego decidieron
acabar con su vida, generando terror en los
demás esclavos, para que no pensaran en
escaparse.

Su cultura se ha manifestado en la Monumento a Benkos Biohó


gastronomía, las cocadas, las prácticas Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.
musicales, la lengua palenquera (que aún hablan y enseñan en el corregimiento),
todos estos son atractivos del lugar.

En palabras de Manuel Pérez guía palenquero, “vengan a San Basilio de Palenque,


rincón de África, un pueblo que conserva una riqueza cultural de origen africano, el
ritual del lumbalú, la lengua palenquera, medicina tradicional, forma organizativa, la
música y la danza, el calor palenquero “El ritual del lumbalú representa las
concepciones sobre la vida y la muerte y se lleva a cabo en ceremonias fúnebres de
los palenqueros. Son cantos y bailes que simbolizan el dolor cuando se les va un ser
querido de su comunidad.

257
La medicina tradicional la combinan los palenqueros con la medicina actual, pero
tienen en los zánganos y bularias las personas que pueden curar el mal de ojo con
rezos y rituales y otros males y enfermedades que no cura la medicina occidental y
que incluso, de aplicarla, pondrían en riesgo la vida del paciente. También se basan en
el poder curativo de las plantas.

La lengua palenquera es una lengua criolla que surge de la necesidad de crear un


lenguaje común entre esclavos y españoles en la época de la corona. Al buscar
comunicarse, desarrollan un lenguaje particular que mezcla dialectos africanos con el
castellano. Hoy en día, su lengua es fruto de orgullo para ellos y la dictan en los
colegios como parte de su educación.

En la música, el palenquero ha encontrado una manera de expresión, combinando


sonidos y ritmos africanos con caribeños y haciendo de su música, el mayor
exponente de San Basilio de Palenque a nivel mundial.

El maestro Cassiani, líder del Sexteto Tabalá, ha sido premiado por el Smithsonian
Institute de los Estados Unidos y por el Congreso de la República, además de recorrer
Europa participando en varios festivales, etc. Esta tradición musical se transmite de
generación en generación y los jóvenes son partícipes de la música desde pequeños. A
lo largo del tiempo, han desarrollado también sus propios instrumentos.

Compartiendo con el Maestro Cassiani, líder del sexteto Tabalá


Derecha Manuel Pérez, Tocando su instrumento
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

258
Diagnóstico

Tal vez lo más atractivo de San Basilio de Palenque es hacer una inmersión dentro de
la cultura, compartir con los palenqueros, conocer sus instrumentos, sus experiencias,
su percepción de la vida, etc. Y es de esta forma, que San Basilio de Palenque se
convierte en un gran atractivo para visitantes y turistas nacionales y extranjeros.

Fuera de los libros de historia, el proceso de colonización y esclavitud, no tiene testigos


vivos en Colombia, con excepción de San Basilio de Palenque. Esta memoria viva
remite al visitante o turista al S. XVI y al cruel uso de la esclavitud como elemento
comercial y deshumanizado. Pero también lo lleva a uno a encontrarse con el sabor y
la alegría de la tradición africana que se ha mezclado positivamente con la cultura
caribeña.

Hoy en día se encuentran turistas que toman la decisión de quedarse en este lugar,
aun cuando no hay ningún tipo de infraestructura de alojamiento, como un hotel,
hostal o cualquier otro tipo de hospedaje, solo por conocer más a fondo su cultura.

En cuanto a vías, el camino que conduce de Cartagena está en buen estado a pesar de
no tener una buena señalización, solamente hay unos 5 kilómetros en mal estado que
se torna difícil en época de invierno y que debería trabajarse de manera prioritaria
porque puede incomunicar tanto a la población residente como al visitante y turista.

A nivel de seguridad, la comunidad palenquera cuenta con la “guardia cimarrona” de


manera permanente y no permiten que instituciones ajenas a ellos, como es la Policía
Nacional, haga presencia en este lugar.

Ruta turística de San Jacinto

Introducción General

San Jacinto es famoso en todo el país por sus artesanías tejidas, las mochilas, las
hamacas y otros tejidos que se consiguen en cualquier parte del territorio. Vía
Cartagena – Turbaco – San Jacinto, se ubica a 2 horas y 30 de Cartagena por una vía
que en su mayor parte está en buen estado.

259
A pesar de ser solamente conocido por sus artesanías, fue cuna de los indígenas
zenúes, quienes fueron precisamente los que desarrollaron las artes de trabajar el
algodón y los tejidos como las hamacas y las mochilas. Pero así como ellos ocuparon
este lugar, también dejaron huellas a través de pictogramas y petroglifos y una historia
alrededor de los Montes de María que es interesante conocer.

Principales atractivos

Artesanías de San Jacinto Monumento a la Artesanía de San Jacinto


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

El principal atractivo sin duda alguna son sus artesanías. Están hechas con una
calidad elevada y son muy útiles para decoración o para uso. Hay hamacas, sillas,
mochilas para hombre, para mujer y con diversos colores y diseños, bufandas y otras
creaciones que han desarrollado con el paso del tiempo. Tienen incluso un
monumento de la artesanía de San Jacinto.

Cada artesanía es hecha a mano, en telares y por lo general es trabajada por las
mujeres del municipio. Con el paso del tiempo, han venido ofreciendo mayor valor
agregado en sus productos y es posible cuadrar con anticipación un recorrido por los
talleres para conocer el proceso de tejido típico, conociendo la técnica y el valor del
tiempo invertido en cada una de estas expresiones artísticas.

Aparte de los tejidos que son los más representativos de San Jacinto, también fabrican
tambores, que simbolizan la multiculturalidad del caribe colombiano y las raíces
africanas de este territorio.

260
Entre los atractivos de San Jacinto también está la historia de la cultura Zenú. Los
indígenas fueron los primeros habitantes de este territorio y dejaron tradiciones como
los tejidos y las artes y algunos rasgos de su gastronomía. También dejaron plasmado
en piedras un lenguaje de comunicación que indicaba, ya sea zona de guerra o zona
de rituales sagrados, algunas veces con sangre de animales y plantas y otras, tallando
las piedras. Algunos de estos elementos pueden verse en el Museo Arqueológico
Montes de María.

Para aquellos que tengan la motivación de conocer más de las culturas que le dan
sentido a la población caribeña multicultural y en específico, las raíces indígenas,
pueden alargar su travesía y recorrer con tiempo suficiente los atractivos rurales del
municipio como el cerro de Maco, los petroglifos y el sendero ecoturístico “La Flecha”.

Diagnóstico

Las artesanías de San Jacinto son atractivas y generan por sí mismas, una motivación
de visita al lugar donde se concentra la creación y distribución principal de este arte
heredado de la cultura indígena Zenú.

Por la misma vía principal y a ambos lados, se pueden observar tejidos de todo tipo
colgando en vitrinas. Es ya una costumbre pasar por allí y conseguir las famosas
artesanías. Los vendedores son muy amables pero les falta contar la historia que hay
detrás de las artesanías, lo que incrementaría su valor.

No existe un lugar donde uno pueda conocer la historia detrás del arte, podría incluso
haber un museo en el mismo sector donde se venden los tejidos.

Si no se organiza con antelación, no es posible ver a las artesanas trabajando.


Tampoco es posible acceder al museo que hay en la alcaldía.

La distancia es relativamente grande desde Cartagena y la duración de un viaje hasta


San Jacinto puede ser motivo de encarecimiento del producto y de posible sustitución
por una ruta turística diferente cercana a Cartagena.

261
Microclúster de Santa Catalina

Introducción General

Santa Catalina de Alejandría es un municipio a unas 2 horas y media de Cartagena por


la llamada Vía al Mar que conduce de Cartagena a Barranquilla. En el corregimiento de
Galerazamba dicen que nació la India Catalina, personaje de gran importancia ya que
luego de ser raptada de niña, jugó un papel importante como intérprete en los
procesos de paz entre españoles y diferentes tribus indígenas.

Santa Catalina es famosa por las visitas al volcán del Totumo, las conocidas salinas
que guardan una gran historia, los paseos por las ciénagas y otros atractivos que
hacen de este municipio un gran potencial turístico.

Volcán del Totumo

El volcán del Totumo es sin duda el mayor atractivo que tiene Santa Catalina. Día a día
es visitado por cientos de personas en búsqueda de una experiencia única y diferente,
algo extraña y que genera curiosidad entre la gente. Es el volcán de lodo más alto del
mundo, con cerca de 12 metros de altura. Se dice que tiene una profundidad de 6
kilómetros hacia el centro de la tierra y es un lugar por donde respira el planeta.
Permanentemente está expulsando lodo y se ven burbujas, como si tuviera vida
propia.

Dicen que por su contenido químico es bueno para la piel, sirve de exfoliante y también
para aliviar reumatismos entre otros usos terapéuticos. En su interior, hay dos
personas recibiendo a los visitantes que ingresan al volcán y les hacen masajes. A la
salida del volcán, en la parte inferior, se encuentran las mujeres que bañan a los
turistas en la ciénaga del Totumo para quitarles todo el barro.

También ofrecen servicio de comidas como almuerzos, fritos y bebidas.

262
Ciénagas del Totumo y la Redonda

Las ciénagas del Totumo y la Redonda tienen gran importancia porque son una de las
entradas del mar hacia el interior del continente. En época de invierno, sale el agua del
continente hacia el mar y en verano, pasa lo contrario. Están divididas por un puente
construido para conectar a Galerazamba con la vía de Cartagena a Barranquilla y
genera una actividad cultural que es el paso de los peces que vienen del mar a la
ciénaga, de un lugar a otro del puente. Esta actividad se hace todos los años en época
de verano ya que el agua baja hasta un nivel que no llega a los orificios del puente y de
no hacerlo, los pescadores correrían el riesgo de quedarse sin pesca el resto del año.

Volcán del Totumo . Ciénaga La Redonda


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

La Ciénaga de la Redonda es ideal para la observación de aves. Por otro lado, la


ciénaga del Totumo es un lugar que utilizan para hacer recorridos en barcas típicas de
la región y de esta manera llegar al volcán del Totumo, pasando incluso por una
pequeña isla llena de palmeras donde se puede hacer una caminata, llamada isla de
los Cocos y que se alcanza a divisar desde la parte superior del volcán.

Salinas de Galerazamba

Se dice que la explotación de sal en Galerazamba data de periodos precolombinos,


donde los indígenas llegaban a los playones y recogían la sal que se producía en este
lugar. La explotación de sal se daba principalmente en un lugar entre la Ciénaga de
Zamba y la Punta de la Garita, de donde sale el nombre de Galerazamba. “Galera” por
el muelle donde desembarcaban la sal y “Zamba” por el cacique que comandaba estos
terrenos y del cual se dice que era el padre de la India Catalina.

263
Hacia 1930, durante el gobierno del Presidente Olaya Herrera, la sal se pagaba con
moneditas de oro. En el año de 1941, llegaron los primeros colonos y construyeron la
primera casa sobre este corregimiento.

El lugar cuenta una historia fabulosa de cómo se construyó el complejo salinero que
tuvo gran importancia en alguna época pero que hoy en día ya no tiene ninguna
explotación. Sin embargo, es posible acceder a la infraestructura de las salinas, al
Cristo de la Sal y a las dunas de arena por este lugar.

Otros

Las playas de Galerazamba y Punta Arena son unas playas que en este momento
están sin uso pero que pueden ser interesantes para los turistas.

La Casa de Huéspedes Ilustres fue una casa de descanso que construyó el General
Rojas Pinilla durante su periodo presidencial, donde invitaba a personalidades de gran
importancia. En esta misma casa estuvo preso hacia 1954.

El Museo de la India Catalina hasta ahora lo están adecuando pero cuenta algunas
historias de la era precolombina y de cómo Galerazamba inició la industrialización de
la sal.

Salinas de Galerazamba Casa de los Huéspedes Ilustres


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

264
Diagnóstico

Santa Catalina es uno de esos lugares que tienen una dinámica actual interesante
pero que además cuenta con un potencial enorme en diferentes aspectos. Primero,
desde un factor sociológico ya que en su comunidad cuentan con diferentes
asociaciones (la asociación de prestadores de servicios turísticos en el volcán, la de los
de Galerazamba, la de gastronomía, de los recorridos en las ciénagas, etc.). También
desde el punto de vista de la atracción como tal (el volcán, la ciénaga, las playas) y
finalmente por el fácil acceso desde Cartagena.

En el volcán del Totumo hay muchas deficiencias aún a pesar de lo autóctono e


interesante que resulta. A nivel de baños, no hay una adecuada infraestructura,
tampoco hay manejo sanitario de los alimentos, la subida y más que todo, la bajada
del volcán son peligrosas para el turista, etc.

Se debe lograr un acuerdo entre la Concesión Salinas y la Alcaldía de Santa Catalina


para el manejo de las casas y de lugares de interés turístico dentro del sector de
Galerazamba, ya que todos estos hacen parte de la concesión y los habitantes del
sector, deben pagar un arriendo o contar con un servicio especial para vivir en las
casas.

Por último, a nivel de servicios públicos tiene grandes deficiencias, el suministro de


agua potable no es permanente y tampoco la energía.

Ruta turística de Turbaco

Introducción General

Es un municipio que se encuentra a tan solo 10 kilómetros de Cartagena por la vía a


Barranquilla. Las vías de acceso están en perfecto estado y cuenta con atractivos
como el Jardín Botánico, la Reserva de Matute, Reserva el Mameyal, Museo de la Sal y
cráteres volcánicos.

Su nombre viene del Cacique Yurbaco que habitó la zona en época precolombina.

265
Ha sido utilizado como lugar de visita de los cartageneros en busca de algún tipo de
recreación, ya sea espacios naturales en el jardín, piscina o pozos naturales que se
encuentran en el municipio.

Principales atractivos

Reserva de Mameyal Oídos


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

La Reserva de Mameyal es un lugar a pocos kilómetros del casco urbano de Turbaco,


es una de las fuentes hídricas más importantes dentro del municipio. Sin embargo, hoy
en día se ha convertido en un basurero y en un lugar de consumo de drogas.

Los cráteres volcánicos que abundan en toda la región, también se encuentran en


Turbaco pero realmente son muy pequeños y quedan alejados del casco urbano.
Pueden ser interesantes para algún tipo de desarrollo terapéutico o de salud.

La reserva de Matute es un lugar que está muy cerca a la vía Turbaco – Cartagena y es
otra fuente hídrica que se ha conservado, sus dueños la volvieron un lugar de
recreación para cartageneros que quieran pasar un día en sus piscinas, tobogán y
restaurante.

El Jardín Botánico Guillermo Piñeres es sin duda el primer atractivo turístico de


Turbaco y es una zona muy concurrida por estudiantes de colegios de Cartagena que
van a desarrollar actividades pedagógicas en este lugar. Fue construido con el apoyo

266
del Banco de la República de Colombia en terreno donado por Doña María Jiménez
de Piñeres.

El parque cuenta con 9 hectáreas de las cuales 6 son de plantas, 1.5 de bosques
nativos protegidos y el resto para la protección y propagación de especies.

Al interior del Jardín Botánico se puede hacer una caminata de unas 3 horas, haciendo
pausas durante el recorrido. Los guías brindan al turista folletos en español o en
inglés.

Jardín Botánico
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Diagnóstico

Turbaco es el municipio más cercano a Cartagena por lo que podría ofrecer un


sinnúmero de alternativas para los turistas, sin embargo, no tiene muchos atractivos y
los que tiene, no se encuentran en buen estado.

Por un lado, la Reserva el Mameyal, se ha convertido en basurero y se hacen quemas,


se lava ropa con detergente. Los visitantes del mismo municipio no recogen la basura,
ni tampoco lo hace la alcaldía. Por otro lado, se conoce como un sitio de consumo de
drogas de parte de la población local y es un lugar inseguro sobre todo en las noches.

Por otro lado está la reserva de Matute que no es precisamente un destino para el
turismo sino más bien de recreación local de los habitantes de Cartagena. Tiene una

267
adecuación de infraestructura pero el lugar está dejado y no tiene capacidad de
atender grupos grandes de personas con un buen servicio.

El Museo de la Sal no se encontró. Nadie dio razón de éste.

El Jardín Botánico es un lugar de gran atractivo pero está descuidado por Comfenalco
que es el actual administrador. Las baterías de baño están caídas así como una zona
de cafetería. Tampoco hay buena señalización dentro del lugar y la interpretación
ambiental es casi nula. Se ven árboles cortados en el recorrido como si al parecer no
se estuviera cumpliendo con una labor de conservación.

Ruta turística de San Juan Nepomuceno

Introducción General

San Juan Nepomuceno es el municipio donde se encuentra el Santuario del Fauna y


Flora los Colorados y queda entre Arjona y San Jacinto. Es un municipio con una
historia interesante de los indígenas que habitaron la zona ya que aquí han encontrado
piezas arqueológicas, petroglifos y pictogramas.

Principales atractivos

El Santuario de Fauna y Flora Los Colorados es el principal atractivo del municipio y se


combina con la Reserva Natural de Perico y la Laguna de Perico.

También es posible encontrar evidencias de la existencia de las comunidades


indígenas con la observación de petroglifos y pictogramas que hay en zonas rurales del
municipio.

Dibujo del PNN Santuario de Fauna y Flora los


Colorados
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

268
Diagnóstico

San Juan Nepomuceno es un municipio con un potencial interesante gracias al


Santuario de Fauna y Flora Los Colorados; sin embargo, no es clara la motivación en
comparación con otros municipios cercanos como San Basilio de Palenque y San
Jacinto.

La vía a la reserva de Perico está en estado regular, en verano y en invierno es muy


difícil de transitar, lo mismo que el acceso al Santuario de Fauna y Flora los Colorados.

Ruta turística María La Baja

Introducción General

María La Baja es límite entre Bolívar y Sucre; está ubicado frente a los Montes de
María y también tiene acceso a ciénagas. Tiene un gran potencial agrícola y pecuario.
También trabajan la piscicultura con técnicas que han evolucionado con el tiempo.

El municipio está ubicado a unas 3 horas y media de Cartagena.

Principales atractivos

Foto: Producción piscícola en la Ciénaga de María la Baja


Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Los principales atractivos de María La Baja son las ciénagas donde se destacan la
ciénaga de María la Baja y la represa de Matuya. Aquí trabajan de manera extensiva la

269
piscicultura desde hace algunos años y los recorridos que hacen son hacia el centro
donde tienen las estructuras para mantener separados a los peces.

Diagnóstico

María La Baja se encuentra bastante lejos de Cartagena y ninguno de los atractivos


encontrados fueron lo suficientemente destacados como para motivar el
desplazamiento de los turistas.

Por otra parte, el recorrido por la ciénaga inicia en un caño natural que está
completamente contaminado y los olores son fuertes e incómodos.

No hay agua potable sino en ocasiones y la electricidad también es intermitente.

Por último, la seguridad ha sido complicada en este municipio en los últimos años por
lo cual se recomienda ser precavido.

Ruta turística de Arjona

Introducción General

Arjona fue fundado como un pueblo ubicado estratégicamente para conectar a


Cartagena con Mompox. Cuenta con un complejo cenagoso muy grande conformado
principalmente por las ciénagas de Biojó, Bohórquez, Mandinga, Quilembe y Salado
entre otras.

Está ubicado muy cerca a Cartagena a tan solo 45 minutos de la ciudad amurallada.

Principales atractivos

El parque central de Arjona es famoso porque es el centro de los festivales entre los
que se destacan el “Festival Bolivarense del Acordeón” y el “Festival de Compositores y
Piquería”.

El complejo cenagoso brinda una posibilidad de relajarse y encontrarse con la


naturaleza.

270
Parque Central de Arjona Ciénaga del Salado
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

Diagnóstico

Si bien es un municipio cercano a Cartagena, no tiene un atractivo claro. A pesar de


contar con unas ciénagas hermosas, es algo que se puede encontrar en Cartagena y
en toda la región. Adicionalmente, no posee un sistema organizado de embarcaciones
para hacer los recorridos en las ciénagas. Para hacerlo es necesario planificarlo con
mucho tiempo y a través de la alcaldía.

Por otro lado, la cultura ambiental de la gente es nula y se enfrenta con las
necesidades actuales del mercado. Es fácil ver un balde lleno de tortugas hicoteas que
están en vía de extinción o un grupo de iguanas muriendo y con los órganos por fuera
porque les sacaron los huevos. Falta concientización de la gente local sobre este tipo
de conductas irresponsables con la naturaleza.

1.2.1.3 Definición de la vocación turística del departamento

El departamento de Bolívar tiene en Cartagena su principal exponente. A nivel de


atractivos, las murallas y el centro histórico de Cartagena con su arquitectura son
factores diferenciadores frente a una competencia internacional. Junto con el Centro
Histórico de Cartagena, Mompox también es Patrimonio Histórico de la Humanidad
declarado por la UNESCO. Es decir, en un mismo departamento, dos joyas
arquitectónicas de alta importancia para el mundo entero. Y es que fue precisamente
en esta ciudad donde los españoles encontraron su fortín y donde concentraban el
poder del resto del sur del continente. Al entender esto, construyeron unas murallas
que blindaban de cualquier ataque extranjero, principalmente de piratas ingleses que

271
quisieron tomarse la ciudad en varias oportunidades. Poco a poco Mompox fue
perdiendo influencia y quedó apartada del resto del país por la sedimentación del río
Magdalena.

Detrás de esta apasionante historia que narran las calles, las casas, los balcones,
también hay una gran historia detrás que termina de resolver la multiculturalidad que
se vive en esta región del caribe colombiano. Antes de la llegada de los españoles, ya
había una civilización organizada en lo que es hoy el departamento de Bolívar. Se
trataba de los indígenas Zenúes que se repartían entre Sucre, Córdoba y el Caribe
principalmente. Tenían sus propias costumbres, ritos y creencias que perduran hasta
el día de hoy en la región, influyendo principalmente en la gastronomía y en las
labores manuales como los tejidos de San Jacinto.

Junto con los españoles llegaron los esclavos de África que inundaron el Caribe
colombiano para desempeñar labores forzosas impuestas por los primeros. Ellos
trajeron sus ritmos musicales, su gastronomía, sus dialectos, sus rituales y creencias.
Hoy prevalecen algunos de estos rasgos casi intactos en San Basilio de Palenque y en
general, han evolucionado en la comunidad afro descendiente que habita el caribe y
por supuesto, el departamento de Bolívar. Desde las islas hasta Cartagena y Mompox,
se encuentran rasgos de comunidades afro descendientes e indígenas.

Es por esto que se pensaría en dos diferenciadores del producto turístico de Bolívar.
Estaría por un lado, el turismo cultural, representado por la arquitectura de Cartagena,
la historia de Mompox, las tradiciones vivas de San Basilio y las artesanías de San
Jacinto.

Por otro lado, estaría la naturaleza representando a Colombia como gran diferenciador
ante el mundo, es el segundo país más rico en biodiversidad después de Brasil, el
primero por metro cuadrado. La costa Caribe tiene en sus ciénagas uno de sus más
grandes tesoros ya que es en estos lugares donde se limpian un poco las aguas
contaminadas que vienen de los ríos antes de entrar al mar. Estos ecosistemas
cenagosos son estratégicos para el país y son además, hogar de diversas especies de
fauna y flora.

272
Dada su importancia ambiental, las ciénagas funcionan como hogar temporal de aves
migratorias que llegan del sur y del Norte del continente. Por lo tanto, Bolívar, después
de la Cultura, tiene en la naturaleza el segundo diferenciador.

Validación de la vocación turística del departamento

Dada la oferta de recursos naturales y culturales del departamento, esta zona de la


región Caribe colombiana se convierte en una de las más biodiversas, lo cual permite
contar con una potencialidad para el desarrollo de productos turísticos relacionados
con el ecoturismo, el turismo histórico- cultural, el turismo de naturaleza, así como
actividades especializadas como el avistamiento de aves, entre otros.

Para la selección de los clúster, microclúster, rutas y circuitos del departamento, el


equipo consultor propuso varios criterios de valoración para aplicar al análisis de los
atractivos turísticos en los principales municipios, estimando un peso relativo para
cada uno de ellos:

Criterios de valoración de atractivos


CRITERIOS Valor Ponderado
1.Grado de conservación 17%
1. Servicios de apoyo (facilidades en el lugar: restaurantes,
13%
guianza in situ, folletos, interpretación en el lugar, etc.)
2. Estado de las vías de llegada 4%
3. Significado del atractivo:
3.1. Internacional 11%
3.2. Nacional 8%
3.3. Regional 4%
3.4. Local 2%
4. Valoración de los horarios de apertura en el atractivo 8%
5. Nivel de promoción del atractivo: aparición en material
promocional del destino, estrategia permanente de 13%
publicidad, página web, etc.
6. Declaratorias especiales: BIC, reserva, área protegida,
14%
etc.
7. Condiciones de seguridad en el entorno o para la visita al
6%
atractivo
TOTAL 100%
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

273
Con base en estos criterios, se hizo una valoración del inventario turístico de cada
municipio seleccionado (ver formato 11 validación y selección atractivos), por parte del
equipo técnico y se validó con expertos en medio ambiente, asesores de turismo y
representantes del gobierno departamental. A partir de la calificación, se
seleccionaron aquellos atractivos de los municipios con mayor potencial turístico, en
general por encima de 3,5. La jerarquización de los atractivos se midió por su
importancia turística, significado del destino, según la demanda de los visitantes
potenciales y reales, cuyo valor esta dado más por la capacidad de acogida de
mercado internacional, nacional y regional que local.

Una vez hecha esta calificación, se adelantaron visitas de campo, a partir de las cuales
se revisaba el estado actual tanto de los destinos, como de sus principales atractivos.
De igual forma se tuvieron en cuenta las condiciones de accesibilidad, promoción del
destino y declaratorias especiales del lugar por su valor intrínseco natural, cultural e
histórico de importancia para el interés de quién los visita.

De acuerdo con los resultados de esta valoración, de los 47 municipios que


constituyen el departamento, 13 demuestran una vocación turística, entre ellos:

Cartagena, uno de los núcleos históricos de gran interés. Sin lugar a dudas la capital
del departamento, es una de las ciudades con mayor reconocimiento turístico en el
ámbito nacional e internacional; siendo la base principal de su desarrollo turístico, el
notable patrimonio histórico-monumental que conforma el centro histórico, declarado
por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Según la encuesta de hogares del DANE,
se identifica al turismo en esta ciudad, al igual que el comercio y los restaurantes,
como uno de los generadores de empleo, reflejado esto en un 30% de aporte al PIB.
De igual forma, el aumento de la inversión privada por el clima de confianza en el país
y por ende de la ciudad, se ha visto reflejado en la construcción de nuevos proyectos
hoteleros los cuales representan inversiones privadas por más de $600 millones de
dólares.

Muy vinculado a este clúster se encuentra Mompox, que en unas dimensiones más
reducidas, reúne las mismas características que la ciudad capital, siendo igualmente
patrimonio histórico de la humanidad. Desafortunadamente presenta problemas de
accesibilidad; las Islas del Rosario y San Bernardo, San Juan Nepomuceno, San

274
Basilio de Palenque, San Jacinto, Santa Catalina, Turbaco, La Boquilla, María La Baja y
Arjona, con destinos con atractivos singulares como las playas, ríos, islas, ecosistemas
de arrecifes, manglares, humedales, reservas naturales, ciénagas, museo
arqueológicos, reservas, volcanes de lodos, petroglifos, entre otros.

A continuación se presenta el cuadro que resume la clasificación de clúster,


microclúster, rutas y circuitos seleccionados:

IDENTIFICACIÓN DE LA VOCACIÓN TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR


VALORACION DE CLÚSTER, MICROCLÚSTER, RUTAS Y CIRCUITOS.

MUNICIPIOS
ATRACTIVOS
No UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CONDICIÓN INVOLUCRADOS VOCACIÓN
INVOLUCRADOS

Centro histórico
(Incluye todos los BIC).
Playas de Bocagrande
Playas de La Boquilla
Playas de Castillo
Grande
Playas de Manzanillo
El Laguito Turismo
Pie de la Popa histórico
1 CARTAGENA Clúster Real Cartagena cultural,
La Matuna turismo
Barrio El Cabrero MICE.
Barrio Getsemaní
Barrio de Manga
Gastronomía
Zona Insular de
Cartagena (Isla de
Tierra Bomba: Punta
Arena, Bocachica, y
Caño del Oro)
Lugares declarados
como BIC Turismo
Área natural y rural histórico
2 MOMPOX CLÚSTER Real Mompox próxima a Mompox. cultural,
turismo de
Arte filigrana naturaleza
Gastronomía

275
MUNICIPIOS
ATRACTIVOS
No UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CONDICIÓN INVOLUCRADOS VOCACIÓN
INVOLUCRADOS
Museo de Arte
Religioso
Brazo del río
Magdalena
Iglesias (N°7)
Casa de la Cultura
Cementerio de
Mompox
Ecosistemas de
arrecifes de corales
Oceanario San Martín
de Pajarales
Isla Grande
Playita de Cholón
(Barú)
Playita de los Muertos
(Barú)
Playa Punta Iguana
(Barú)
Playa Blanca (Barú)
Manglares,
humedales: La
PARQUE Ciénaga de Cholón y
NACIONAL laguna del Mohán
NATURAL (Barú) Ecoturismo
ISLAS DEL ,
3 Micro clúster Real Cartagena
ROSARIO, avistamien
BARU Y DE to de aves
SAN
BERNARDO

Isla de San Bernardo:


Isla Múcura y Tintipán,
Isla Fuerte

276
MUNICIPIOS
ATRACTIVOS
No UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CONDICIÓN INVOLUCRADOS VOCACIÓN
INVOLUCRADOS
Monos colorados (o
aulladores), con varias
cimas de interés: El
Escondido, La
Leonera, La Plantada,
El Yugal, Bongo, Un
Solo Horcón, La
Gervedera y
SANTUARIO
Tamarindo. Es parte
DE FLORA Y
San Juan de las estribaciones
4 FAUNA LOS Micro clúster Potencial Ecoturismo
Nepomuceno de los Montes de
COLORADO
María (o Serranía de
S
San Jacinto);
comprende
ecosistemas propios
de sabana tales como
bosque seco tropical,
transición a bosque
húmedo y bosque de
galería
Fundado por esclavos
fugados
principalmente de
Cartagena de Indias
en el siglo XVI. El
aislamiento ha
mantenido las
tradiciones culturales
africanas: música,
prácticas médicas,
organización social, Turismo
SAN ritos fúnebres, etc. y histórico
5 BASILIO DE Microclúster Real Mahates aún más, han cultural,
PALENQUE desarrollado una turismo de
lengua criolla, mezcla naturaleza.
del español con las
lenguas africanas
originarias: el
palenquero. El
Palenque ha sido
declarado por la
Unesco como
Patrimonio Cultural
Inmaterial de la
Humanidad.

277
MUNICIPIOS
ATRACTIVOS
No UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CONDICIÓN INVOLUCRADOS VOCACIÓN
INVOLUCRADOS
El museo
arqueológico Montes
de María
Corredor artesanal :
talleres de telares de Turismo
SAN Municipio de hamacas y tambores cultural,
6 Ruta turística Real
JACINTO San Jacinto turismo de
El cerro de Maco naturaleza
Petroglifos
Sendero eco turístico
La Flecha
Volcán del totumo
Isla de los Cocos
Ciénaga La Redonda
Ciénaga del Totumo
Playas de Potencial
Galerazamba y Loma turismo de
Arena salud,
SANTA Salinas de recreación
7 Microclúster Real Santa Catalina
CATALINA Galerazamba y
descanso,
Las Dunas ( plantas turismo de
medicinales) naturaleza.
Casa de Huéspedes
Ilustres
Museo India Catalina
Cráteres volcánicos
(Oídos)

Reserva Matute
Turismo de
8 TURBACO Ruta turística Real Turbaco Reserva El Mameyal naturaleza,
Jardín Botánico ecoturismo
Cráteres volcánicos (
Oídos)
Sendero ecológico por
Ecoturismo
manglares, colinda
y
con las ciénagas de
10 BOQUILLA Ruta turística Real La Boquilla aviturismo,
La Virgen y Juan Polo.
turismo
Fiestas patronales de
cultural.
San Juan Pescador.

278
MUNICIPIOS
ATRACTIVOS
No UBICACIÓN CLASIFICACIÓN CONDICIÓN INVOLUCRADOS VOCACIÓN
INVOLUCRADOS

SAN JUAN Ecoturismo


San Juan Reserva natural de
11 NEPOMUCE Ruta turística Potencial y
Nepomuceno Perico y Laguna
NO aviturismo

Complejo cenagoso
Ciénaga María La Baja Turismo
cultural,
MARÍA LA Represa Matuya turismo de
12 Ruta turística Potencial María La Baja
BAJA Volcán de Flamenco naturaleza,
ecoturismo
Puerto Santander .
Bosque La Montañita
Festival Bolivarense
del Acordeón que fue
declarado Patrimonio
Cultural y Artístico del
Municipio de Arjona, Turismo de
13 ARJONA Ruta turística Potencial Arjona el Festival Local de recreación
Compositores y y descanso
Piquería y el Festival
del día del padre;
casa de la cultura,
humedales
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Se procedió a validar la clasificación de: clúster, micro clúster, rutas y circuitos con los
actores locales, a través de dos talleres. Se destacó la activa participación de Santa
Catalina, Arjona, Mahates (San Basilio de Palenque), San Juan Nepomuceno y
Cartagena, representados por gestores culturales, actores de la academia, gremios
del sector turístico y no turístico: Corporación Turismo Cartagena de Indias, CICAVB,
Cámara de Comercio de Cartagena, entre otros.

Resultados de la encuesta

A continuación se presentan los principales resultados de la encuesta que se aplicó a


los participantes en los respectivos talleres:

279
Del total de los encuestados, es notoria la
ratificación y el posicionamiento que tiene
la ciudad de Cartagena de Indias como un
clúster turístico: sus condiciones en
infraestructura, conectividad aérea, el nivel
de accesibilidad y la demanda actual
creciente, al igual que por el grado de
articulación que existe entre los actores
público y privado, y la proyección en
servicios de calidad que se ofrece al
turismo a nivel internacional y nacional, son
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012
los principales factores que coadyuvan a
considerarla como tal.

Del 70% de los participantes decidió


validar este destino como clúster, a
pesar de no contar con vías de acceso y
conectividad en buen estado; un 30%
opina que Mompox aún no reúne todas
las condiciones para ser considerado
un clúster, por carecer de oferta
turística y no contar con un recurso
humano capacitado, especialmente en
el dominio de un segunda
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El Parque Nacional Natural Corales del Rosario es uno de los atractivos naturales del
departamento que cuenta con un reconocimiento internacional y nacionalmente, su
diversidad en ecosistemas marinos y playas, lo convierten en uno de las grandes
fortalezas para considerarlo como un micro clúster que se articula de manera
complementaria a la oferta turística de Cartagena a través del producto sol y playa y
ecoturismo.

280
Del 94% de los encuestados opina
que dicho parque natural es
importante por la demanda
permanente de turista durante
todo el año. Cuenta con hoteles y
restaurantes para todo tipo de
visitantes. Un 6% opina que no
debe considerarse micro clúster,
por ser parte de la oferta turística
de Cartagena de Indias,
encontrándose como atractivo
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012
complementario a este destino.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El Santuario de Flora y Fauna Los Colorados es considerado en un 71% como


microclúster, toda vez que es un atractivo al que han recurrido visitantes de todas
partes del mundo, de igual forma es reconocido de manera especial por el
avistamiento de aves y observación de fauna en donde se destaca el mico colorado.

El 29% considera que el santuario no es micro clúster, dado que incorporan este
santuario a la ruta turística de San Juan Nepomuceno y la misma carece de oferta
hotelera y accesibilidad, además de ser considerado parte de la oferta de atractivos
turísticos de Cartagena.

281
San Basilio de Palenque, por su autenticidad,
conservación cultural y su declaratoria de
Patrimonio Intangible de la Humanidad por la
Unesco, es considerado en un 84% como una ruta
turística del departamento. Sólo el 16% opina que
debiera ser un micro clúster. Sin embargo y si bien
carece de vías de acceso, facilidades de
transporte, alojamiento y una oferta en
restaurantes, es un destino demandado por
turistas internacionales y nacionales, en paquetes
organizados por agencias que lo venden desde
Fuente: Unión Temporal Turismo Cartagena y por su condición de patrimonio
Bolinorsagua, 2012 intangible de la humanidad, finalmente el grupo
consultor lo definió como microclúster.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

San Jacinto, otro municipio del departamento de Bolívar, fue considerado en un 97%
como parte de una ruta turística que está ligada al cordón de los Montes de María por
su riqueza cultural arqueológica, ecológica y sin lugar a dudas por su atractivo musical.
Sólo un uno (1%) de los encuestados opina que San Jacinto debiera hacer parte del
micro clúster del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados.

282
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Turbaco es uno de los municipios del departamento de Bolívar en los cuales del
personal participante a la construcción del plan identificados en un 89%, opinan que
es un municipio que puede considerarse como una ruta que necesita proyección y
organización en gestión, aunque cuenta con algunos atractivos naturales no cuentan
con señalización, seguridad e infraestructura vial para el acceso.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

283
Un 92% de los encuestados confirma que dicho municipio es parte de la ruta del
departamento de Bolívar; un 8% opinan que este destino debiera ser como en el caso
de San Jacinto, parte del micro clúster del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados.

Un 70% de los participantes considera que María La Baja por su proximidad con San
Basilio de Palenque, San Jacinto y San Juan, es una ruta. No obstante, es un destino
que es reconocido por sus riquezas naturales pero aún es muy incipiente.

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

El 63% de los participantes, opina que Arjona es ruta del Canal del Dique, pues cuenta
con atractivos naturales y, al igual que María La Baja, necesita promoción y
organización en la gestión de la oferta ecoturística. Un 38% no cree conveniente
considerarlo parte de la ruta o circuito pues requiere mayor cualificación de su oferta
de recursos naturales y culturales.

El taller de validación también se realizó de manera descentralizada en el municipio


de Mompox, el día 23 de Febrero de 2012, contando con la asistencia de 9
representantes del sector cultural y hotelero, destacándose el compromiso de la
alcaldía, desde el sector público.

Con base en los resultados anteriores, a continuación se presenta la propuesta final de


clúster, micro clúster, rutas y circuitos para el departamento:

284
Tabla: Clúster, micro clúster, rutas y circuitos

CLÚSTER

Cartagena

Mompox

MICROCLÚSTER

PNN Islas Corales del Rosario, San


Bernardo y Barú

San Basilio de Palenque


Santa Catalina
Santuario Flora y Fauna Los Colorados
RUTA TURISTICA

San Jacinto

Turbaco

San Juan Nepomuceno

María La Baja

Arjona

La Boquilla

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

285
1.2.2 PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES

Actividades de contemplación

Caminar por el Centro Histórico es la mejor actividad para hacer en Cartagena. Lo


mismo ocurre en zonas como el Laguito y otros lugares de interés por su arquitectura
como el Pie de la Popa entre otros. En caso de quererlo, también se ofrecen recorridos
en carrozas.

Mompox es otro de aquellos lugares donde la arquitectura se puede apreciar


caminando, contemplando las iglesias, las construcciones. Si el sol está muy fuerte,
hay recorridos que se pueden contratar en bicitaxis que están cubiertos para
protección de los pasajeros.

En San Basilio de Palenque, el plan es pasear alrededor del pueblo, conociendo sus
historias y visitando diferentes personas que han sido representativas en la región
como el Maestro Cassiani del Sexteto Tabalá entre otros.

En el Jardín Botánico de Turbaco, se pueden hacer caminatas contemplativas en un


espacio de naturaleza que si bien no está suficientemente señalizado, es interesante.

Muestras gastronómicas

En Cartagena se pueden obtener muestras


gastronómicas tanto típicas como de comida
internacional. Entre las últimas, se destacan las arepas
de huevo, los buñuelos de maíz, ceviches, cocadas,
pescados, etc.

En Mompox son famosos el queso y la butifarra cocinada


al carbón. También hay otros platos como el pescado
que se preparan de diversas maneras y se sirven con
jugo de Corozo.

Foto: cocadas
Fuente: http://www.banrepcultural.org

286
El origen de las cocadas se encuentra en San Basilio de Palenque según cuentan sus
mujeres así que no se puede pasar por este lugar sin probar este manjar.

Sol y playa

En Cartagena hay diferentes zonas para disfrutar del sol. Entre las más concurridas
están Bocagrande, Manzanillo, Boquilla y Castillogrande.

Asimismo existen las playas de las islas donde principalmente se encuentra Barú e Isla
Grande, entre otras. También se pueden aprovechar las costas de Santa Catalina que
son muy poco frecuentadas.

Naturaleza

En las zonas cenagosas, como es el caso de La Boquilla, se pueden desarrollar


actividades de contemplación de la naturaleza en embarcaciones rústicas y
observación de aves. Esta misma actividad se puede desarrollar en Santa Catalina y
con algo de organización, lo podrían hacer en Arjona y María La Baja.

En el caso de Mompox, se pueden hacer recorridos en barcas de madera por el brazo


del río Magdalena, apreciando la naturaleza y las aves que también se ven por este
lugar.

Se pueden hacer actividades de observación de flora y fauna en el Santuario los


Colorados, desde aves hasta el mismo mico Colorado que es el que le da el nombre al
parque, pueden ser observados en este lugar.

Artesanías

La filigrana es un arte que se ha enseñado de generación en generación en Mompox,


hoy en día hay una escuela y diferentes talleres que la trabajan. Es posible ver a los
artesanos elaborar las joyas que tienen para la venta.

Las artesanías de San Jacinto son reconocidas en todo el país por su calidad, diseño y
utilidad. Además, los costos de las artesanías son mucho más bajos que los de
cualquier otro lugar.

287
Actividades terapéuticas y de relajación

El volcán de lodo del Totumo, según dicen las personas locales, sirve para curar
enfermedades reumáticas y para tratar problemas en la piel. Además funciona como
exfoliante. En este lugar también hacen masajes y la sola sensación de flotar sobre el
lodo, ya es toda una experiencia.

Santa Catalina ofrece la posibilidad de caminar por las dunas de arena y es un espacio
ideal para la meditación y la relajación.

Excursiones

Desde Cartagena se pueden hacer excursiones a las islas. En Barú se ofrecen


pasadías con almuerzo, transporte ida y regreso y la posibilidad de pasar por el
Oceanario. También ofrecen el pasadía en Isla Grande, con transporte aunque no es
tan común.

Deportes

En las Islas del Rosario, es posible hacer salidas con opciones de buceo y careteo para
ver los peces en los arrecifes.

Foto: buceo recreacional


Fuente: www.enbuenaforma.co

288
1.3 FACTOR DE PRODUCCIÓN

1.3.1 ESTRUCTURA EMPRESARIAL

1.3.1.1 Volumen de la oferta

Nivel de diferenciación de la oferta

Las organizaciones solidarias son en su mayoría las encargadas de suministrar los


servicios de guianza, restaurante y muestras culturales en los municipios con vocación
turística en Bolívar; sólo un pequeño porcentaje, y de categoría específicamente de
alojamiento y agencia de viajes, hacen parte de la oferta debidamente inscrita en el
Registro Nacional de Turismo:

Prestadores con Registro Nacional


De Turismo en Bolívar

Nombre Correo
registro Estado Tipo de prestador Municipio Dirección Teléfono Gerente
comercial electrónico

Centro Cindy
Establecimiento Galeraza Santa shirleygoris5
Galerazamb Margarita
25502 Activo de alojamiento mba Catalina/ 6725243 @hotmail.co
a Casa de Velásquez
y hospedaje hostel Bolívar m
huéspedes Suarez

Establecimiento casa Eucaris


Mompox carrera 2 no
3963 Activo de alojamiento hotel la 6855307 Sequea de
/ Bolívar 18 58
y hospedaje casona Alvares

casa
Establecimiento Ana Beatriz
hotel villa Mompox carrera 2 no amirey@hotm
3964 Activo de alojamiento 6855208 Cadena de
de / Bolívar 14 108 ail.com
y hospedaje Abuabara
Mompox

Establecimiento residencias_u Elsa


Residenci Mompox calle 18 no
4105 Activo de alojamiento 6855723 nion@hotmail Zambrano
as Unión / Bolívar 3 43
y hospedaje .com de Villareal

hotel
Establecimiento hotelsanandr Edith
restauran Mompox carrera 2 no
6808 Activo de alojamiento 6855886 es@hotmail.c Faciolince
te San / Bolívar 18 23
y hospedaje om de Barrera
Andrés

289
Nombre Correo
registro Estado Tipo de prestador Municipio Dirección Teléfono Gerente
comercial electrónico

Establecimiento Álvaro
Residenci Mompox carrera 3 no
7750 Activo de alojamiento 6840310 Cueto
as Cueto / Bolívar 17 92
y hospedaje Pacheco

Hotel Miriam del


Establecimiento
Santa Mompox carrera 4a Carmen
7903 Activo de alojamiento 6856040
Cruz de / Bolívar no 18 57 Piñeres
y hospedaje
Mompox Navarro

María
Establecimiento Hostal
Mompox carrera 2 no mabe642@h Bernarda
9316 Activo de alojamiento Doña 6855142
/ Bolívar 17 41 otmail.com Palomino
y hospedaje Manuela
Acuña

Residenci
Establecimiento Rodrigo
as Mompox carrera 2 no feldavcarsal@
15702 Activo de alojamiento 6855294 Antonio
Cacique / Bolívar 24 92 gmail.com
y hospedaje Lara Arias
Mompox

Establecimiento lacasaamarill
La Casa Mompox carrera 1 no Richard
16991 Activo de alojamiento 6856326 amompos@g
Amarilla / Bolívar 13 59 Mccoll
y hospedaje mail.com

Claudia
Establecimiento
Hostal la Mompox carrera 2 no unipaty30@y Patricia
20992 Activo de alojamiento 3,13e+09
Reina / Bolívar 20 85 ahoo.es Majín
y hospedaje
Males

Establecimiento Hostal la hostallamagd Claudia


Mompox calle 18 no
21301 Activo de alojamiento Magdalen 3,12e+09 alena@hotma Rosa Díaz
/ Bolívar 2b 16
y hospedaje a il.com Méndez

23462 Activo Establecimiento Hotel Mompox calle real del 6856733 info@bioma.c Gerardo
de alojamiento Bioma / Bolívar medio no 18 o Alférez
y hospedaje 59 Vargas

14070 Activo Establecimiento Mompox Mompox 316- Jorge


de alojamiento tours / Bolívar 8377636 Correa
y hospedaje global
e.a.t.

24634 Activo Establecimiento Hotel Mompox calle real 3,14e+09 isaiasamaya Matilde
de alojamiento Casa de / Bolívar carrera 2 no @hotmail.co Torres

290
Nombre Correo
registro Estado Tipo de prestador Municipio Dirección Teléfono Gerente
comercial electrónico

y hospedaje España 17a 57 m Miranda

24106 Activo Establecimiento Hotel carretera 6733425 hotelcruzdelvi John Javier


de alojamiento Cruz del Mahates, troncal de so@hotmail.c Martínez
y hospedaje Viso Bolívar occidente om Correa
kilómetro 48
sector cruz
del viso

Fuente: Registro Nacional de Turismo, Viceministerio de Turismo, enero 2012.

Este cuadro no incluye aquellos prestadores de Cartagena. Solo 16 que prestan


alojamiento y hospedaje se encuentran registrados en el R.N.T (Registro Nacional de
Turismo) y en su mayoría hacen parte de la oferta de Mompox. Mahates cuenta con
algunas casas de los nativos que son acondicionadas rústicamente para prestar el
servicio de alojamiento.

Organizaciones sin Registro Nacional


de Turismo en Bolívar

Nombre comercial Municipio


Cooperativa Ecotur Salinas India Catalina- Insatur C.T.A. SANTA CATALINA/BOLIVAR
Asociación Turística de Pueblo Nuevo-ASOTURPUEN SANTA CATALINA/BOLIVAR
Empresa de eco guías Los Colorados de Pueblo Nuevo E.A.T. SAN JUAN NEPOMUCENO
Proyecto Jaguar SAN JUAN NEPOMUCENO
Macro cooperativa Ecoturística De San Jacinto SAN JACINTO/BOLIVAR
Macro cooperativa Ecoturística de San Jacinto SAN JACINTO/BOLIVAR
Asoecotour SAN JACINTO/BOLIVAR
Casa de La Cultura SAN JACINTO/BOLIVAR
Mompox Travel MOMPOX / BOLIVAR
Vinimompox E.U. MOMPOX / BOLIVAR
Hotel Santa Cruz de Mompox MOMPOX / BOLIVAR
Amam MOMPOX / BOLIVAR
Madera MOMPOX / BOLIVAR
Museo Religioso Santa Cruz De Mompox MOMPOX / BOLIVAR
Asopraduse MAHATES / BOLIVAR
Guía turístico MAHATES/BOLIVAR
Turuhuaco TURBACO/BOLIVAR

291
Nombre comercial Municipio
Corporación para el Desarrollo Ecoturístico El Kolibrí TURBACO/BOLIVAR
Ecoagrotur MARIA LABAJA / BOLIVAR
MARIA LABAJA / BOLIVAR
Cooperativa de Desarrollo Ambiental y Social "Coodas"

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012

Las asociaciones, a excepción de las agencias Junché Tour y Chitiá Tour, con sede en
Cartagena quienes participan en la promoción y operación de los servicios turísticos en
San Basilio de Palenque, hacen parte de los diferentes prestadores que ofrecen sus
servicios en el departamento de Bolívar.

Algunas de estas asociaciones, localizadas en Santa Catalina y Turbaco, han recibido


capacitación en cuanto a manejo y conservación del medio ambiente por la
Corporación Autónoma regional Canal del Dique (CARDIQUE).

De otra parte y con el fin de recolectar información de primera mano que permitiese
conocer la realidad empresarial del departamento, se tomó una muestra estadística,
cuyos datos fueron recolectados de dos fuentes:

La primera corresponde a la base del Registro Nacional de Turismo del Ministerio de


Comercio, Industria y Turismo y la otra de datos remitidos por el líder departamental
que consignaba los establecimientos que prestando servicios turísticos eran
informales y frecuentados por mercados turísticos.

La Tabla siguiente resume el consolidado de las unidades de observación del


departamento discriminadas por tipo de prestador.

Prestadores de servicios turísticos Bolívar


Frecuencia Proporción Muestra requerida

Operador 188 15,0% 16


Alojamiento 469 37,3% 41
Guía 315 25,1% 27
OPC 27 2,1% 2
Representación 22 1,8% 2
Gastronomía 219 17,4% 19

292
Transporte 4 0,3% 1
Captadora 1 0,1% 1
Compartido 4 0,3% 1
Arrendador 8 0,6% 1
TOTAL 1257 111
Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua, 2012.

La selección de la muestra se realizó en dos fases, en la primera se calculó el tamaño


óptimo de la muestra utilizando como población de referencia el total de
establecimientos, mientras que en la segunda etapa se reparte la muestra óptima de
acuerdo a la proporción que representa cada tipo de operador. Consecuente con lo
anterior, el paquete estadístico seleccionó 111 casos, de un total de 1.272,
organizados en una base de datos.

La base final consolida una representación de los datos provenientes del sector formal
(RNT) correspondientes al 98.5% frente a un 1.5% del sector informal, siendo el
segundo menos representativo que el primero por la escasez de información que
existe al respecto.

Representación de la muestra por procedencia de la información

Fuente: Unión Temporal Turismo Bolinorsagua

293
En el desarrollo de las visitas, la base de datos fue filtrándose, teniendo en cuenta los
diferentes problemas de prestadores inexistentes, fuera de operación y otros que no
atendieron la visita y que tuvieron que ser reemplazados. En consecuencia, no fue
posible ubicar todos los elementos dentro de la muestra, siendo necesario aplicar las
encuetas bajo el método de sondeo de forma intencional4.

En total, se realizaron 885 encuetas efectivas6, distribuidas en el Distrito Turístico de


Cartagena (93.2%) y los municipios de Mompox (1.1%), Magangué (3.4%), El Carmen
de Bolívar (1.1%), San Jacinto (1.1%), las cuales midieron el cumplimiento de
estándares de calidad, basado para ello en normas técnicas sectoriales y la brecha
existente entre el empresario y la competitividad. Los resultados se presentan a
continuación.

Identificación de cadena de valor del turismo7.

Para entender la cadena de valor del sector turístico, es importante analizarla desde
dos puntos de vista:

a. La cadena de valor interna

Formada por la integración de las empresas que operan en él; es decir, la cooperación
dada entre ellas con el fin de generar valor agregado ofertando servicios eficientes y
proporcionando ventajas competitivas al destino; como recoge Buhalis (2003:130)
“…la cooperación efectiva e incluso el sentimiento de destino compartido entre los
principales agentes serán también esenciales para la provisión y distribución de
productos turísticos perfectos”.

De acuerdo con lo anterior y del análisis de la información recabada a partir de las


entrevistas hechas a prestadores de servicios turísticos, se concluye:

En general no hay mayor desarrollo de las relaciones y alianzas entre


prestadores de servicios turísticos. No hay una visión estratégica de las

4Dado que la inclusión de elementos en la muestra se hace de forma intencional, el muestro se considera no
probabilístico, por lo cual las conclusiones que de aquí se desprenden son únicamente aplicables a la muestra y en
ningún caso pueden ser generalizas a la población de referencia.
5Ver informe 5 Producción: Base de datos
6Ver informe 5 Producción: Registro de visitas Bolívar
7Ver informe 5 Producción: Alojamientos, gastronomía, operadores, guías, otros prestadores

294
alianzas como factor de desarrollo. Hay una tendencia generalizada a la
defensa por los propios intereses; principalmente en las empresas más
pequeñas o con estándares de servicio muy básicos. Los prestadores mejor
posicionados ya sea por su tamaño o por su estándar de servicio, muestran
mayor interés y mejores prácticas de cooperación mutua.

Son los agentes operadores, por la misma naturaleza de su servicio, los


empresarios con mejores relaciones y alianzas entre ellos mismos y los hoteles
como sus principales aliados. De igual manera, prestadores incluidos en la
muestra como operadores profesionales de congresos, convenciones y eventos
– OPC-, representaciones turísticas, captadoras de ahorros, cuentan con una
amplia red de aliados, fundamentales para su actividad, a diferencia de la
empresa de tiempo compartido visitada, que no informa alianzas
representativas para su actividad.

En cuanto a los establecimientos de alojamiento, solo el 20% de la muestra


maneja amplias relaciones con otros prestadores de servicios turísticos, donde
sobresalen las agencias de viajes. Por el contrario algunos administradores de
hospedajes, en especial los ubicados en zonas rurales de los municipios, no
visionan su servicio como turístico y en consecuencia, no identifican la
necesidad de articularse con otros actores del sector.

Los establecimientos de alojamiento pequeños y con estándar muy básico de


servicio, son referidos por transportadores, representados en taxis y servicio
intermunicipal puerta a puerta; sin que esto constituya una alianza formal.

Son los restaurantes los que menos desarrollo de alianzas demuestran. Los
restaurantes pequeños o de estándar básico de servicio no hacen esfuerzos por
establecer relaciones más cercanas con otros prestadores y aparentemente no
identifican esta como una fuente para la sostenibilidad y competitividad de su
actividad. Los restaurantes con estándares de servicio más altos son referidos
por hoteles de la ciudad y ocasionalmente por agencias de viajes.

Se resalta la percepción de los prestadores de servicios turísticos, relacionada


con el poco apoyo institucional y distrital al desarrollo de su actividad. Se
recibieron comentarios referidos al poco control que ejercen las autoridades al

295
prestador informal versus la “persecución” o seguimiento estricto a los formales
frente al cumplimiento de sus obligaciones legales asociadas a la actividad.
Igualmente, manifestaron su preocupación por la denigración de la actividad
turística por parte de los informales por su manejo inapropiado de diferentes
aspectos como tarifas, inconsistencia entre los servicios ofrecidos y los
servicios prestados, seguridad, información de la ciudad, manipulación de las
preferencias de los turistas en la elección de sus actividades y lugares de
interés en el destino.

b. La cadena de valor externa

Entendida como la relación de los prestadores de servicios turísticos con otros


sectores económicos; ejemplo de ello son los nexos que establecen con proveedores
de bienes y servicios que hacen presencia en el destino como productores agrícolas,
suministros de aseo, de lencería, de tecnologías y de artesanías, por mencionar
algunos.

Los resultados más relevantes referidos a la articulación de los prestadores de


servicios turísticos encuestados con los demás sectores económicos son:

La proveeduría a las empresas del sector turístico es de origen básicamente


local en más del 75% de las empresas; el 35% restante corresponde a
productos y/o servicios que provienen de otras ciudades de la costa y del
interior del país, porque no se encuentran disponibles en el departamento, no
hay la variedad necesaria para satisfacer las necesidades del sector y, en el
peor de los casos, no cumplen con los requerimiento de calidad de las
empresas. Se aclara que ocasionalmente se acude a proveedores con
presencia en Cartagena pero de operación nacional y de origen en otras
ciudades.

Son entonces los hoteles y restaurantes grandes, que ofrecen un estándar de


servicio alto, los que a pesar de su manifiesta intención de proveerse en la
región de los insumos necesarios para su operación, generando desarrollo
social y económico a partir de ello, no encuentran proveedores con la
capacidad para suministrar el volumen, la calidad o el precio de los bienes o
servicios requeridos. Se citaron ejemplos como: dificultad de los hoteles para

296
proveerse de amenities, lencería, productos de aseo y desinfección. En el caso
de los restaurantes se identificaron debilidades en la proveeduría de algunos
vegetales, menaje, productos de limpieza y desinfección.

Los demás prestadores: operadores profesionales de congresos, convenciones


y eventos – OPC-, agencias de viajes operadoras, captadoras de ahorro para
turismo, transportadores turísticos, arrendadores de vehículos y
representaciones turísticas, cuentan con proveedores locales sin dificultad,
teniendo en cuenta que sus mayores necesidades de aprovisionamiento están
cifradas en papelería.

Los empresarios turísticos ubicados en municipios del departamento, éstos se


aprovisionan localmente, a excepción de los alojamientos que acuden a
suministros de lencería provenientes de otras ciudades.

1.3.1.2 Sistemas gerenciales8

PAQUETES ESTADÍSTICOS, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, PROCESOS.

En un mundo cada vez más globalizado, es imperiosa la necesidad de incorporar


tecnologías que permitan, de una parte un flujo de información confiable y dinámica y
de otra, mejorar la operación interna de las empresas, conllevando al
interrelacionamiento entre prestadores.

La industria turística se dinamiza en la manera eficaz en que los procesos de


comunicación presentan nuevos e innovadores productos y/o servicios tanto para
agentes como para turistas, a la vez que responde a los continuos cambios de una
demanda cada vez más exigente.

Incorporación de Tic´s

Las conclusiones más relevantes en la incorporación de tecnologías para la


información y la comunicación, de los empresarios visitados, fueron:

8Ver informe 5 Producción: Alojamientos, gastronomía, operadores, guías, otros prestadores

297
Los prestadores de servicios turísticos clasificados como de alojamiento,
gastronomía y operadores en el departamento, en un porcentaje considerable,
hacen uso de herramientas tecnológicas y de comunicación para su operación y
procesos de contabilidad e inventario. Se observó que dicho uso está asociado
a prestadores que efectivamente están orientados a la actividad turística.
Adicionalmente la incorporación de TIC‟s es proporcional al tamaño del
establecimiento y al estándar del servicio ofrecido.

A diferencia de lo dicho anteriormente, establecimientos cuyo servicio está


orientado a los residentes de la ciudad donde se ubican, comerciantes y
transportadores, llevan procesos manuales o sistematizan en programas de
Microsoft Office y los procesos contables son operados outsourcing.

De igual forma no se observó uso de Tic‟s en los establecimientos turísticos


ubicados en municipios del departamento.

En los establecimientos de alojamiento el 45% de la muestra cuenta con un


software para la operación del hotel. El 25% adicionalmente cuenta con un
software para otros usos administrativos. El 75 % de la muestra cuenta con
internet que comparte tanto para uso administrativo como para el huésped.

Por el contrario las empresas gastronómicas priorizan la utilización de


herramientas tecnológicas para el manejo contable, de inventarios y de
facturación. Las reservas son manejadas manualmente. El internet es
prioritariamente de uso administrativo.

CULTURA ORGANIZACIONAL.

La estructura organizacional constituye uno de los medios para la consecución de los


objetivos organizacionales, siendo uno de los criterios de competitividad con mayores
oportunidades de mejoramiento. La adopción de una estructura organizacional en los
empresarios turísticos encuestados de Bolívar está asociada con la complejidad de la
operación.

Más del 50% de los establecimientos cuentan con un administrador y un grupo


pequeño de personas, todas a su cargo. Es importante resaltar que, en los

298
casos en que el administrador no es el propietario, su dedicación está
orientada a la operación del establecimiento sin manejo estratégico o gerencial
del negocio.

El mayor nivel de complejidad está representado en tres niveles jerárquicos, un


administrador o gerente, jefes en cada área de trabajo y colaboradores a su
cargo.

La generalidad de los prestadores ubicados en los municipios bolivarenses,


está representada en que son negocios familiares, atendidos por sus
propietarios y tienen una persona que apoya con labores de aseo.

COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

La ubicación en locales propios es una característica de más del 50% de la muestra


estudiada y más de un 90% opera con activos propios, perteneciendo en proporciones
iguales tanto al régimen común como al simplificado; sin embargo, se destaca que
más del 90% de los establecimientos ubicados en los municipios, pertenecen al
régimen simplificado.

El 98% de los prestadores de servicios turísticos encuestados, tienen una estructura


de costos apropiada a sus ingresos y generan utilidades. El 2% restante corresponde a
establecimientos de alojamiento con pobre gestión comercial o de mantenimiento de
infraestructura.

En los establecimientos de alojamiento se identificaron rangos de tarifas menores a


$50 mil en el 34%; entre $50 mil y $150 mil en el 38%, entre $150 mil y $300 mil en
el 22% y el restante 6% con tarifas superiores a $500 mil en la que se clasifican los
hoteles de lujo.

Se observó una relación inversamente proporcional entre la ocupación y las tarifas;


sin embargo es importante resaltar que, en mayor proporción los hoteles con tarifas
inferiores a $50 mil no están orientados a la prestación de servicios turísticos sino que
manejan un mercado dirigido a habitantes locales, a transportadores de carga e
intermunicipal, a comerciantes y a personas que van de trabajo, poniéndose en
evidencia el impacto de las “temporadas” en el comportamiento financiero de los

299
prestadores turísticos. Lo anterior explica la tendencia a mantener estándares básicos
de servicio.

Los hoteles de Mompox, Magangué y El Carmen de Bolívar mantienen durante todo el


año una ocupación más estable y en nivel superior al 75%. Pero es importante aclarar
que no se orientan a mercados turísticos, sino a transportadores, comerciantes y
visitantes por trabajo.

MECANISMOS DE FINANCIACIÓN UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS TURÍSTICAS.

Más del 70% de los prestadores analizados usan como principal mecanismo de
financiación el capital propio y el 60% alterna con préstamos bancarios. Se resalta
que parte del capital invertido proviene de las utilidades del mismo negocio.

Alrededor del 20% de los empresarios de la muestra utiliza como otra fuente de
financiación el crédito con proveedores y el 30% acude a préstamos personales. Es
mínima la proporción de prestadores que acude a paga diarios y a microcrédito por la
dificultad para acceder a la banca ordinaria. El microcrédito no es visto como una
opción de financiamiento para el sector porque no satisface los requerimientos en
cuanto a montos y es percibido como costoso. Sin embargo se aclara que existe en los
prestadores el interés de invertir en sus negocios y lo hacen en la medida en que sus
utilidades se lo permiten, pues no encuentran facilidades para acceder a créditos
convenientes a sus finanzas.

En los municipios aledaños a zonas rurales prima la inversión de capital propio. En el


10% de las empresas visitadas el administrador no tiene información financiera; ésta
es manejada directamente por el propietario.

CONOCIMIENTO DEL MERCADO Y MECANISMOS DE PROMOCIÓN Y VENTA POR PARTE


DE LAS EMPRESAS

Se observó un amplio conocimiento del mercado atendido por los diferentes


prestadores de servicios turísticos de Bolívar. Se apreció claridad en el conocimiento
de las características y preferencias de cada tipo de mercado atendido y, a pesar de
que gran parte de la muestra no alcanza un porcentaje aceptable de cumplimiento de

300

También podría gustarte