SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO EN PANAMÁ “Cuando el hombre sabe, crea la historia.Cuando el hombre ignora, crea el mito   Federico Carlos Sainz De Robles ” Faustina M. de Frías
Qué son los mitos? "Mito es un relato tradicional que se refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano".  LOS MITOS
Iniciación Literaria de Miguel Mejía Dutary Narraciones Panameñas de Berta María Cabezas. Cuentos panameños de la ciudad y del campo de Ignacio de J. Valdés;  Tradiciones y leyendas panameñas de Luisita Aguilera Patiño;  Veintiséis leyendas panameñas de Sergio González Ruiz;  Cuentos folklóricos de Panamá de Mario Riera Pinilla, El cuento panameño de tema campesino, de Juan Antonio Gómez.  Todos ellos recopilan mitos folclóricos de gran valor para la identidad nacional.  OBRAS SOBRE MITOLOGÍA PANAMEÑA
TRADICIÓN ORAL IMPORTANCIA DEL MITO LA TULIVIEJA De la interpretación, valoración, conocimiento y respeto que tengamos de los mitos depende el aprecio hacia nuestra identidad. Hay una necesidad religiosa de crear los mitos; hay otra necesidad científica de interpretar los mitos y hay una necesidad cultural de practicar el ritual del mito.
FUNCIÓN DEL MITO El mito nos sensibiliza ante nuestra propia realidad. El mito identifica en lo que creemos. Necesidad de aceptar el mito como una realidad que nos ayuda a sensibilizarnos y trascender en lo que nosotros pensamos es la verdadera realidad.
EL VELORIO Altar de un velorio  en casa Se dice que si un familiar del difunto el día del novenario retira el altar, está atrayendo más muertes en la familia.
LA MUJER EMPOLLERADA Este es otro de nuestros mitos. Se dice que por las calles el día 2 de noviembre, día de los difuntos en Panamá, sale en la madrugada una mujer vestida de pollera, esperando que alguien se asome para regalarle una vela, y que al retirarse es el hueso de una pierna humana. Eso lo hace para las personas que acostumbran a “ser vidajena”.
EL DUENDE Este es uno de nuestros mitos más arraigados. Se dice que los duendes se aparecen a los niños para llevárselos ofreciéndoles dinero, dulces y caramelos.
OTROS MITOS SOMOS MITOS  SOMOS LEYENDAS La lechuza avisa la muerte No cerrar las puertas de las casas cuando hay un velorio por el vecindario. Poner ruda y albahaca en los altares de los muertos en un vaso de agua para que el difunto no se vaya con sed y que no se lleve a otro de los familiares. La enfermera que se aparece en la Policlínica San Juan de Dios buscando a los pacientes. La lechuza que cuando canta es porque está llamando la muerte. Ponerse la ropa interior al revés los martes y viernes para evitar que nos caiga “brujería”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
IE. del Dagua
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayo
lenore6
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
raulosky
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
5bmoli
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
La llorona acabada diapositiva jhojan2
La llorona acabada diapositiva jhojan2La llorona acabada diapositiva jhojan2
La llorona acabada diapositiva jhojan2
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
Leyendas Cortas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La pata sola
La pata solaLa pata sola
La pata sola
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Las leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpoLas leyendas del olimpo
Las leyendas del olimpo
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
El chivato
El chivatoEl chivato
El chivato
 
Mito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayoMito y leyendas de chile ensayo
Mito y leyendas de chile ensayo
 
Mitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombiaMitos y leyendas_colombia
Mitos y leyendas_colombia
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Similar a C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp

Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
Laura Díaz
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
estefania1_
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
IPLANETX
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
IPLANETX
 

Similar a C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp (20)

Folklore leyenda.pptx
Folklore leyenda.pptxFolklore leyenda.pptx
Folklore leyenda.pptx
 
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejaeMitos y creencias del mundo mejorado de guejae
Mitos y creencias del mundo mejorado de guejae
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Edwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romeroEdwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romero
 
La perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacificoLa perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacifico
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
 
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y LeyendasTradicion Oral Mitos y Leyendas
Tradicion Oral Mitos y Leyendas
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
 
El cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popularEl cuento de la tradicon popular
El cuento de la tradicon popular
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Mitos y leyendas de
Mitos y leyendas deMitos y leyendas de
Mitos y leyendas de
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

C:\Documents And Settings\Diana\Mis Documentos\Tina\Mendieta Faustina Pp

  • 1. EL MITO EN PANAMÁ “Cuando el hombre sabe, crea la historia.Cuando el hombre ignora, crea el mito   Federico Carlos Sainz De Robles ” Faustina M. de Frías
  • 2. Qué son los mitos? "Mito es un relato tradicional que se refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano". LOS MITOS
  • 3. Iniciación Literaria de Miguel Mejía Dutary Narraciones Panameñas de Berta María Cabezas. Cuentos panameños de la ciudad y del campo de Ignacio de J. Valdés; Tradiciones y leyendas panameñas de Luisita Aguilera Patiño; Veintiséis leyendas panameñas de Sergio González Ruiz; Cuentos folklóricos de Panamá de Mario Riera Pinilla, El cuento panameño de tema campesino, de Juan Antonio Gómez. Todos ellos recopilan mitos folclóricos de gran valor para la identidad nacional. OBRAS SOBRE MITOLOGÍA PANAMEÑA
  • 4. TRADICIÓN ORAL IMPORTANCIA DEL MITO LA TULIVIEJA De la interpretación, valoración, conocimiento y respeto que tengamos de los mitos depende el aprecio hacia nuestra identidad. Hay una necesidad religiosa de crear los mitos; hay otra necesidad científica de interpretar los mitos y hay una necesidad cultural de practicar el ritual del mito.
  • 5. FUNCIÓN DEL MITO El mito nos sensibiliza ante nuestra propia realidad. El mito identifica en lo que creemos. Necesidad de aceptar el mito como una realidad que nos ayuda a sensibilizarnos y trascender en lo que nosotros pensamos es la verdadera realidad.
  • 6. EL VELORIO Altar de un velorio en casa Se dice que si un familiar del difunto el día del novenario retira el altar, está atrayendo más muertes en la familia.
  • 7. LA MUJER EMPOLLERADA Este es otro de nuestros mitos. Se dice que por las calles el día 2 de noviembre, día de los difuntos en Panamá, sale en la madrugada una mujer vestida de pollera, esperando que alguien se asome para regalarle una vela, y que al retirarse es el hueso de una pierna humana. Eso lo hace para las personas que acostumbran a “ser vidajena”.
  • 8. EL DUENDE Este es uno de nuestros mitos más arraigados. Se dice que los duendes se aparecen a los niños para llevárselos ofreciéndoles dinero, dulces y caramelos.
  • 9. OTROS MITOS SOMOS MITOS SOMOS LEYENDAS La lechuza avisa la muerte No cerrar las puertas de las casas cuando hay un velorio por el vecindario. Poner ruda y albahaca en los altares de los muertos en un vaso de agua para que el difunto no se vaya con sed y que no se lleve a otro de los familiares. La enfermera que se aparece en la Policlínica San Juan de Dios buscando a los pacientes. La lechuza que cuando canta es porque está llamando la muerte. Ponerse la ropa interior al revés los martes y viernes para evitar que nos caiga “brujería”.