SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Descargar para leer sin conexión
El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro-
tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623
del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri-
monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han
de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social
de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen
natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda-
mentales de nuestra identidad nacional.
Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado
postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos:
482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513.
www.ipc.gob.ve
ipc@ipc.gob.ve
El primer paso para una gestión efectiva del patrimonio cultural se encuentra en el
conocimiento, valoración y estimación de las potencialidades de los bienes cultura-
les como soporte de las acciones dirigidas hacia su aprovechamiento. Consciente
de esto, el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) asume el I Censo del Patrimonio
Cultural Venezolano, como una iniciativa orientada al registro de los elementos
característicos del acervo de la nación. De igual modo busca dar cuenta de la
naturaleza multiétnica y pluricultural del pueblo venezolano. Es así como el I Censo
se convierte en uno de los más importantes proyectos culturales desarrollados en
los últimos años en Venezuela.
Con la participación de 336 equipos de trabajo, previamente capacitados, se
recorrió toda la extensión de nuestra hermosa nación registrando los bienes patri-
moniales de los venezolanos; estado por estado, municipio por municipio, pueblo
por pueblo, rincón por rincón. La información recabada en meses de intensa labor
beneficiará, a través del conocimiento y utilización de los recursos del patrimonio
cultural, a diferentes entes públicos y privados que atiendan la educación, la
defensa de la soberanía nacional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología,
la planificación del desarrollo socioeconómico sustentable, el fomento de la
pequeña y mediana industria y empresa, el ordenamiento urbano y ambiental entre
otros. Con el proyecto del Censo y Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano
2004-2009, el IPC cubre toda la geografía nacional para poner el patrimonio al
alcance de toda la ciudadanía.
Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado
en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras
de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el
Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la
Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146º aniver-
sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-
das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas
que rigen la materia.
FA 08-24
FA
CATÁLOGO
DEL
PATRIMONIO
CULTURAL
VENEZOLANO
2004-2009
ESTADO FALCÓN
REGIÓN OCCIDENTE
MUNICIPIOS
DEMOCRACIA
FA 08
URUMACO
FA 24
08-24
MUNICIPIOS
DEMOCRACIA-URUMACO
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
2 3
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
El censo de las manifestaciones culturales que
ustedes consideraron patrimonio de su comunidad ha
producido estos hermosos libros (...) En ellos están re-
cogidos los bienes arquitectónicos, las casas, las igle-
sias, pero también las tradiciones, las mitologías, la
gastronomía, las leyendas, los cuentos, los poetas de
cada una de las comunidades (...) y esto se va a llevar
a todas las bibliotecas de las escuelas municipales, pa-
ra que los maestros y los niños vean aquí su patrimo-
nio cultural más cercano, y lo puedan estudiar y pue-
dan aprender de él y protegerlo para siempre.
Y nos preguntan ¿para qué sirve todo esto?
(...) ¿cómo para qué sirve? Esto es parte de la gran
defensa cultural antiimperialista, esta es la defensa
del espíritu de Venezuela (...) El asunto de la defensa
de la diversidad no es cualquier asunto, es un proble-
ma estratégico, nos jugamos la existencia como pue-
blo, como pueblo venezolano y como pueblo latino-
americano, por eso debemos defender las tradicio-
nes, cada tradición que muere, es un paso atrás
frente al pensamiento único.
Yo quiero recordar, para finalizar, al maestro Li-
brado Moraleda, compañero pemón, activador de la
Misión Cultura que ya no puede estar aquí, él murió.
Él se inscribió en la Misión Cultura y fue alumno acti-
vador de la Misión Cultura y maestro, y dijo cosas muy
hermosas, afortunadamente lo tenemos grabado. El
maestro Librado decía: “Cuando uno de nosotros pier-
de su lengua, ya murió, solamente queda el cuerpo vi-
vo caminando...” Eso no nos debe pasar como pueblo.
Acto de grado de la Misión Cultura
y reconocimiento de la Misión Robinsón II
Sala Ríos Reyna
Teatro Teresa Carreño
Caracas, 19 de Agosto de 2008
Doctor
H é c t o r S o t o C a s t e l l a n o s
Ministro del Poder Popular para la Cultura
PRESENTACIÓN
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
4 5
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
PRESENTACIÓN DEL CENSO
Arquitecto
J o s é M a n u e l R o d r í g u e z
Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural
Presidente (E) del Instituto del Patrimonio Cultural
turales contenidas en el catálogo. Un tercer producto de
gran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Ve-
nezolano que contendrá más de 1.700 mapas donde
estarán localizadas cada una de las manifestaciones cul-
turales que fueron registradas, con las referencias nece-
sarias para correlacionarlas geográficamente.
Todos los registros que se expresan en estos tres
productos se basan en el trabajo de campo realizado
por los numerosos empadronadores que recorrieron to-
da la geografía nacional. Primero fueron los maestros
organizados por las zonas educativas del Ministerio de
Educación y Deportes, luego continuaron esa labor
centenares de jóvenes y activadores culturales organiza-
dos por nosotros con el apoyo de gobernaciones y al-
caldías, constituyendo un verdadero ejército cultural.
Los registros así recabados fueron comple-
mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-
ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-
nes que están relacionadas con la cultura o que tie-
nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos se
indica su procedencia. Todos ellos están tratados se-
gún los cinco bloques en que organizamos los bienes
culturales: los objetos, lo construido, la creación indi-
vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-
vas. Para una mejor comprensión del lector su defini-
ción está contenida en cada una de las portadillas
que conforma cada cuaderno.
En cuanto a su distribución, una primera edi-
ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer
llegar este catálogo a todas las instituciones educativas
públicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-
tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-
ciones de formación militar, las cárceles e instituciones
de reeducación, a las embajadas y consulados; a las
alcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, en
fin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-
mación de nuestros valores culturales tiene significa-
ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirlo
en el libro fundamental para el conocimiento y consul-
ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-
sertarse en los programas educativos de cada munici-
pio para que ayude a reconstruir las historias locales y
que se convertirá en instrumento para la planificación
cultural a nivel regional y local.
Un aspecto trascendental de este catálogo
es que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,
29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa del
Patrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-
dencia establecida por la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo, según ponencia del magistrado
José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-
nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-
tá debidamente registrado, y publicado como tal,
por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda en
consecuencia, protegido por esta ley todo su conte-
nido. De esta manera, posteriormente a su publica-
ción, el Instituto del Patrimonio Cultural está proce-
diendo a realizar las diligencias pertinentes para
que este reconocimiento sea publicado en la Gace-
ta oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im-
portancia y magnitud, la más grande tarea que ha asu-
mido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus once
años de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-
ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar
los paradigmas culturales y educativos, lo convierte en
una estrategia de la nueva gestión que adelanta el Mi-
nisterio de la Cultura. Forma parte de la estrategia pa-
ra consolidar la identidad nacional dentro del proceso
de descentralización, democratización y masificación
de la cultura venezolana dirigida a la búsqueda del
equilibrio territorial, la atención a toda la población así
como a proporcionar alternativas educativas y labora-
les a amplios sectores de la población.
El Censo del Patrimonio Cultural Venezolano
es el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho del
territorio nacional, de todas aquellas manifestaciones
culturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-
nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-
tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-
nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de un
reconocimiento a los valores culturales, realizado a
partir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-
to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abre
sus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-
telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-
tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-
tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodio-
so, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensión
del sentido de pertenencia que se expresa en los can-
tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Ca-
rrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, más
poderosa que el simple beneficio económico, que hay
en la organización de las mujeres de Guarataro para
producir sus tortas de casabe, y para aprender a sabo-
rear sus naiboas.
Ese reconocimiento adquirió la forma de un
censo, técnicamente riguroso y estructurado, que registró
en fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos los
bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Vene-
zuela y los localizó en planos. Expresado en forma meta-
fórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un ce-
dazo, para recoger cualquier manifestación cultural que
tenga sentido para el colectivo que la realiza o la contem-
pla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que infor-
mación técnica, es un espejo para que la gente se reco-
nozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestima
cultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y la
creación de una estructura cultural que garantice, desde
su propio seno, la permanencia de estos valores.
Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo que
hoy presentamos aquí como el Catálogo del Patrimonio
Cultural Venezolano 2004-2009 que constituye el primer
producto de este censo. Este catálogo está conformado
por 336 cuadernos, uno por cada municipio de Vene-
zuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la ver-
sión digital del catálogo que saldrá por cada una de las
entidades federales, es decir, en 24 discos compactos.
En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los can-
tos que acompañan muchas de las manifestaciones cul-
ZONA
EN
RECLAMACIÓN
MAR CARIBE
COLOMBIA
BRASIL
TRINIDAD
Falcón
MUNICIPIOS
DEMOCRACIA
URUMACO
Cauca
R
ío
U
r
u
m
a
c
o
Urumaco
Corubo
R
ío
C
a
u
c
a
El Cují
Buena Vista
Las Playitas
Culebra
El Brazil Cascajal
La Cuesta
El Tejero
San José de
Bruzual
Mide
Qda. Pajarito
El Copey
Agua Clara
El Jebe
Pedregal
El Jobo
Ganapo
Río Pedregal
Embalse Pedregal
Purureche
Playa de Oro
Río Juan Negro
Piedra Grande
Río Paraíso
Qda. Purureche
Qda. Mamón
Qda. Guaraba
Qda. Suay
Tupere
La Campana
La Playa
Buruica
Paso de Caldera
Río Japure
Río Mamón
Río Pedregal
El Guayabo
La Sombra
La Florida
San Isidro
Municipio Sucre
Municipio Miranda
ESTADO LARA
Zulia
Yaracuy
Píritu
Miranda Zamora
Jacura
Lara
Carabobo
COLOMBIA
Colina
San
Francisco Acosta
Cacique
Manaure
Unión
Petit
Bolívar
Sucre
Federación
Monseñor
Iturriza
Silva
Democracia
Urumaco
Buchivacoa
Palma
Sola
Dabajuro
Mauroa
Falcón
Carirubana
Los
Taques
Tocópero
Carabobo
Zulia
República Bolivariana de Venezuela
|CAPITAL|Caracas
|DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335),
Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)
|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural
|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)
|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2
|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras
MUNICIPIOS DEL ESTADO FALCÓN
Información general de los municipios
|SUPERFICIE| 1.759 km2
(Democracia); 752 km2
(Urumaco)
|REGIÓN GEOGRÁFICA| Región Centro-Occidental
|HABITANTES| 11.753 (Democracia); 7.632 (Urumaco)
|ECONOMÍA| Cría de ganado caprino, porcino y vacuno,
turismo y agricultura
|PARROQUIAS| Agua Clara, Avaria, El Pedregal, Piedra Grande,
Purureche (Democracia); Bruzual, Urumaco (Urumaco)
8
En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad
municipal establecerá las medidas necesarias para la
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.
LOS
OBJETOS
1
1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia-
les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re-
gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun-
cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul-
tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos,
su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto mode-
lo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias
de determinados colectivos humanos.
11
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
La colección de restos paleontológicos incluye más
de 2800 piezas óseas de animales prehistóricos de la me-
ga fauna venezolana, como el cráneo de un cocodrilo gi-
gante, que es uno de los atractivos para el público visitan-
te, los restos del roedor más grande del mundo y ejempla-
res que corresponden al orden de los sirénidos, extintos
hace millones de años. La riqueza paleontológica de esta
región es reconocida desde hace décadas, puesto que se
encontraron los restos de vertebrados, reptiles y mamíferos,
como el Phoberomys pattersoni, un roedor gigante que se
cree se extinguió hace ocho millones de años, y el Purus-
saurus, un caimán que medía hasta 15 m de longitud.
Todas las piezas que conforman esta colección se
encuentran en buen estado de conservación y son valora-
das por los habitantes del municipio Urumaco, los visitan-
tes y la comunidad científica de Venezuela, quienes ven
en este museo y su colección la oportunidad para estu-
diar y comparar las diversas formas de vida que habita-
ron estas tierras ancestrales.
Tortuga gigante, fósil
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| El Mamón
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Museo de Ciencias Naturales
La región de Urumaco empezó a ser investigada en 1952,
luego que el geólogo Charles Ducloz, de la compañía Te-
xas Petroleum Company, encontrara una capa de huesos
en el terreno que estaba explorando para el desarrollo de
explotación petrolera. Muchos investigadores de la Univer-
sidad Central de Venezuela, UCV, se acercaron a la zona y
realizaron estudios de campo de los vertebrados fósiles en-
contrados. Para ese entonces se encontraron un caparazón
de tortuga, diversos cráneos y dientes de peces, restos de
cocodrilos y otros animales que despertaron el interés de
investigadores de todas partes del mundo.
En 1970 el profesor Clemente González, Jefe del
Departamento de Geología de la Universidad Central de
Venezuela, invitó al paleontólogo Bryan Patterson y su
alumno Roger Wood para realizar una expedición pale-
ontológica en la región de Urumaco. Patterson introdujo
este proyecto en la National Science Foundation para es-
tudiar la fauna de vertebrados suramericanos del Tercia-
rio Tardío y hacer una comparación entre estos restos y
los grupos contemporáneos. Fue una expedición que
contó con el apoyo técnico de la Escuela de Geología,
Minas y Metalurgia de la UCV y del entonces Ministerio
de Energía y Minas.
En 1972 fue hallado lo que se creyó era el capara-
zón de tortuga más grande del mundo, con 2,30 m de lar-
go por 1,95 m de ancho. Este resto fósil es conocido como
Uruma, Stupendemys geographicus y se estima que se extin-
guió hace unos seis millones de años. El nombre de Stupen-
demys geographicus con la que fue bautizada la nueva es-
pecie, proviene de la combinación de Stupendemys, que
significa estupenda y geographicus, que hace referencia al
nombre de la organización National Geographic Society,
que participó en los estudios.
Este fósil encontrado en Urumaco es lo que se llama
un ejemplar Tipo, término científico que se utiliza para des-
cribir un nuevo género o especie desconocido por la cien-
cia. Con los ejemplares Tipo se hacen comparaciones de
otros ejemplares morfológicamente similares para clasifi-
carlos taxonómicamente. Algunos rasgos del caparazón en-
contrado hacen suponer que Uruma era macho.
Este caparazón, junto a otros fósiles pertenecientes
al período Terciario, fueron trasladados al Museo de Zoo-
logía Comparada de la Universidad de Harvard, en los Es-
tados Unidos de Norteamérica, para ser identificados, re-
gistrados y devueltos al país. Sin embargo el acuerdo que-
dó en el olvido hasta 1995, cuando el Museo de Ciencias
de Venezuela, al inventariar las piezas de sus colecciones,
identificó el material faltante de los fósiles que se encontra-
ban en Harvard. Se inició un proceso de negociación para
regresar la colección en 1998, y en 2002 arribaron los fó-
siles al país, entre ellos la pieza emblema de la colección,
Uruma, la tortuga gigante, que permanece bajo custodia
del Museo de Ciencias Naturales ubicado en la plaza Los
Museos del Parque Los Caobos en Caracas.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
Colección de la Casa de la Cultura de Urumaco
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| Calle Comercio, cruce con calle Cerjal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural
Asdrúbal Hernández
Colección compuesta por frag-
mentos cerámicos, paleontoló-
gicos y arqueológicos. La co-
lección se formó en 1993 y tie-
ne alrededor de tres mil piezas
exhibidas que remiten a la pre-
historia de la zona de Uruma-
co. Entre las piezas precolom-
binas se encuentran restos ce-
rámicos pertenecientes a la
serie Dabajuroide, entre ellas
nueve piezas completas, como vasijas, fragmentos de asas,
patas de vasijas y bordes con una data estimada entre los
800 a 1200 años de antigüedad. Fueron elaboradas en
arcilla roja con engobe blanco y pintadas con óxido de
hierro. Las asas de estas vasijas son tipo puente. Algunas
de estas piezas fueron encontradas por Manuel Adrianza,
Omar Zarraga y Gonzalo Sangronis. Estas piezas se en-
cuentran debidamente expuestas en vitrinas de forma per-
manente en la Casa de la Cultura de Urumaco.
Colección del Museo Paleontológico
de Urumaco
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| Calle Comercio con callejón Arguelles, detrás de la
posada Mamaota
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco,
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Universidad Simón Bolívar
y Museo de Ciencias
El Museo Paleontológico de
Urumaco surge a mediados del
2000 por iniciativa de la comu-
nidad y el aporte de la alcaldía
del municipio Urumaco, con el
objetivo de preservar la riqueza
paleontológica de la zona de
Urumaco, que se caracteriza
por ser una región semidesérti-
ca del estado Falcón donde los
afloramientos han aportado los
registros fósiles más importantes de vertebrados del perío-
do Terciario y Cuaternario de Venezuela. La gran variedad
de restos fósiles que incluye esta colección, pertenece a la
fauna que existió en la región entre el Mioceno medio,
aproximadamente hace quince millones de años hasta el
Pleistoceno tardío, aproximadamente unos 2.000 años.
13
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
color rojo rodeado de orlas de color dorado, tiene ambos
brazos extendidos a los lados mostrando en las palmas de las
manos los estigmas o marcas de la crucifixión.
En el presbiterio destaca un retablo, elaborado en ma-
dera, con relieve, de forma piramidal, que sirve de resguardo
al sagrario, profusamente decorado con motivos diversos en
color dorado sobre una superficie de color marrón oscuro. En
su parte intermedia se aprecia una puerta de dos hojas que
resguardan el sagrario y termina en un frontis a dos aguas que
remata en una cruz y a los lados hay dos agujas de madera.
Uno de los fundadores del poblado, de nombre Euse-
bio Camacho, quien colaboró con la construcción del templo
original en 1895, se encuentra enterrado en el interior de la
iglesia, con una placa en la que se lee Aquí yacen los restos
de Eusebio Camacho Rdo de sus hijos Ero de 1898. Otra pla-
ca, dispuesta en la fachada del templo indica Recuerdo de
sus hijos agosto de 1965 a los 70 años de su fundación 1895.
Colección de la iglesia San Nicolás
de Tolentino
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle Democracia
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
Este templo erigido por iniciativa
del sacerdote Ángel Gallegos y
con el esfuerzo de la comunidad
de Pedregal en 1904, bajo la ad-
vocación del santo patrono San
Nicolás de Tolentino, resguarda
varias imágenes de uso religioso
vaciadas en yeso y polícromas en-
tre las que destaca la que repre-
senta a San Nicolás de Tolentino
en posición pedestre, viste hábito
hasta los talones de color azul os-
curo, sujeto a la cintura por cíngu-
lo de color marrón oscuro y en el
pecho una estrella de color dora-
do. La capucha del hábito reposa
sobre los hombros y tiene una es-
tola de color blanco decorada con
motivos de color dorado. Con la
cabeza ligeramente inclinada so-
bre su hombro derecho, tiene el
rostro de frente, mirada hacia ade-
lante, cabello corto de color plate-
ado. Tiene ambos brazos flexiona-
dos, hacia el frente y hacia abajo,
con la mano izquierda sostiene un
libro abierto en el que se lee Ante
Omnia Frates Carissimi Diligatur
Deus Deinde Proximus. Quia Ista
Pracepia Sunt Principaliler Nobis
Data. En la mano derecha lleva un
par de flores de color blanco de
largo tallo y hojas de color verde.
La imagen de la Virgen
de La Dolorosa lleva túnica ta-
lar de color violeta, manto que
en el exterior es de color negro
con aplicaciones de color do-
rado en los bordes y en el an-
verso es de color azul, tiene ve-
lo de color beige. La cabeza
está girada sobre su hombro
izquierdo, con la vista hacia
arriba, tiene ambos brazos fle-
xionados y las manos unidas
están en posición orante.
La imagen de María
Magdalena esta en posición pe-
destre, viste túnica talar de color
verde, lleva una capa color rojo
unido al cuello por un broche y
decorado en los bordes abun-
damente con motivos vegetales
de color dorado. La cabeza lige-
ramente inclinada sobre su
hombro derecho, rostro de fren-
te, mirada hacia abajo, cabello
largo ondulado de color ma-
rrón. Tiene ambos brazos flexio-
nados con las manos dispuestas
sobre su pecho, la mano izquier-
da ocultándose bajo el borde de
la túnica mientras que la mano
derecha está expuesta.
La imagen del Nazareno
está en posición pedestre, va-
ciada y polícroma, viste una tú-
nica de color violeta ornamen-
tada en la parte inferior y las
mangas, con motivos de color
dorado y apliques del mismo
color en el cuello. La túnica es-
tá sujeta a la cintura por un
grueso cordón de color dorado.
La figura tiene la cabeza ligera-
mente girada sobre su hombro derecho, con el rostro hacia
el frente y vista hacia abajo, sostiene una cruz sobre su hom-
bro izquierdo y ambos brazos flexionados sosteniendo uno de
los largueros de la cruz. Tiene el cuerpo encorvado hacia de-
lante con la pierna izquierda al frente y la derecha atrás en
actitud de avanzar, cabello largo ondulado, bigote y barbas
color marrón oscuro. En la cabeza tiene corona de espinas.
A la entrada del templo, del lado derecho del acceso
principal en la fachada, se encuentra una placa conmemora-
tiva en losa de mármol con letras en bajo relieve que indica:
A los 100 años de la edificación de este templo. Bajo el ponti-
ficado de S. S. El Papa Juan Pablo II, siendo arzobispo de esta
iglesia falconiana S. E. R. Mons. Roberto Luckert y gobernador
del estado Falcón el Lic. Jesús Montilla, este templo fue consa-
grado y dedicado solemnemente el día 11 de diciembre de
2004, año de gracia del Señor. A él sea la gloria y la alaban-
za por los siglos de los siglos, amén.
Entre las piezas del mobiliario destacan los bancos de
madera labrada y ensamblada, de siete puestos cada uno,
de espaldar recto y reclinatorio tapizado en cuero en su par-
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
Colección de la iglesia
Santa Rosa de Lima
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| Calle principal,
centro del poblado
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Arquidiócesis de Coro
El templo original de esta comu-
nidad fue construido por iniciati-
va de los habitantes de la loca-
lidad en 1895 y reconstruido
posteriormente en 1965. En su
interior se resguardan piezas de
mobiliario, imágenes de yeso y policromas de uso religioso y
objetos empleados en la liturgia, entre otras piezas como pla-
cas conmemorativas. Entre las imágenes de uso religioso se
encuentran dos que representan a la patrona de la localidad,
Santa Rosa de Lima, una de ellas realizada en yeso y polícro-
ma, que es una figura de cuerpo entero, en posición pedes-
tre, vestida con túnica de color beige decorada con elemen-
tos vegetales en color dorado en los bordes, sobretúnica de
color blanco con cuello alto, manto castaño oscuro y velo del
mismo color, rodeado a la altura de la sien por una corona
de flores en color amarillo, rojo y verde. En el reverso de la
cabeza lleva un nimbo de metal
de color dorado. La imagen tiene
los pies calzados con zapatos de
color castaño oscuro. La imagen
reposa sobre una superficie irre-
gular de color amarillo y castaño
oscuro que representa el piso.
Sostiene en los brazos la imagen
del Niño Jesús, que viste túnica
talar de color rosado con decora-
ciones en motivos vegetales en el borde inferior de la túnica
y el pecho, con los bordes de las mangas de color dorado.
En la parte posterior de su cabeza tiene tres potencias de me-
tal de color dorado. Cabellos de color castaño claro, rostro
de frente, con ambos brazos extendidos, la mano derecha
hacia adelante con los dedos índice y medio levantados en
actitud de bendecir. Tiene ambos pies descalzos. El conjunto
de la imagen de Santa Rosa de Lima se encuentra dentro de
un relicario de madera con paredes de vidrio, a excepción de
la pared posterior que es de madera maciza terminada en
arabescos, mientras que la base posee las agarraderas para
cargar la imagen durante la procesión.
Otra figura importante que destaca en esta colección
es la que representa a San Ramón Nonato, que es una pie-
za de 23 cm de alto, vaciada en yeso y polícroma, ubicada
dentro de una plataforma procesional elaborada en madera
con sus cuatro caras abiertas, terminadas en arco que rema-
ta en una cruz de madera. La figura que representa a San
Ramón Nonato, vaciada en yeso y policromada, está en po-
sición pedestre, viste túnica de color beige con apliques de
color dorado en las mangas, en el borde inferior de la túni-
ca y el cuello; lleva un delantal de color blanco que baja
desde la cintura hasta las rodillas, con apliques de color do-
rado en el borde inferior; tiene el rostro y vista hacia el fren-
te, los brazos flexionados, la pierna derecha al frente y la iz-
quierda atrás, cabello corto de color marrón oscuro.
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús es una pie-
za vaciada en yeso y polícroma, en posición pedestre, ubica-
da sobre una superficie rugosa de color azul. El rostro está de
frente, mirada hacia abajo, cabello largo, bigote y barba de
color marrón claro. Viste túnica talar de color blanco recogi-
da a la cintura y manto de color rojo sobre los hombros con
caída y pliegues que cubre la parte posterior de la imagen y
los costados, dejando al descubierto la parte frontal de la tú-
nica. En el pecho exhibe un corazón llameante en relieve de
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
Monte Abajo, en la Serranía de Avaria en el municipio
Democracia, que es un horno construido con ladrillo, es
de forma cilíndrica y mide aproximadamente 1,50 m de
altura, que era utilizado para deshidratar cal y fabricar te-
jas. Como este tipo de horno hay otros que es frecuente
encontrar en las pequeñas alfarerías existentes en casi ca-
da caserío de este municipio.
En el poblado de Barranco Blanco, en el municipio
Urumaco, en la entrada a la casa de José Sánchez se en-
cuentra un tipo de horno que fue construido por los traba-
jadores de Concepción Piña, conocido como Don Concho.
Este horno era utilizado para fabricar tejas con materiales
extraídos de los alrededores. El horno posee paredes de ar-
cilla, guarataro y piedra molida. Para la construcción de
este tipo de hornos se perforan huecos de aproximada-
mente 2 m de profundidad, en el que se coloca la madera
que sirve para generar el calor necesario en el horneado
de las tejas. Las paredes interiores del horno son de ladri-
llos. Actualmente el horno se encuentra en desuso.
En el municipio Democracia, a las afueras de la lo-
calidad de Piedra Grande, frente a la represa de agua de
la comunidad destaca un horno que se presume fue cons-
truido antes de 1895, ya que fue utilizado para la elabo-
ración de tejas y ladrillos que se emplearon para construir
las primeras viviendas de la comunidad.
Para elaborar un horno de barro como los que mu-
chos habitantes de los municipios Democracia y Urumaco
usan en la preparación de la gastronomía tradicional, prime-
ro se apilan piedras para construir tres muros de base rec-
tangular a unos 80 cm de alto del piso y se cubre la parte
superior con lajas largas de piedra de 1 m de ancho por mí-
nimo 20 cm de profundidad. Encima de esta superficie se
colocan ladrillos de adobe cuyo largo se va reduciendo a
medida que se colocan una sobre otra cada hilera de ladri-
llos de adobe hasta obtener una cúpula de unos 70 cm, ase-
gurándose de dejar una pequeña abertura redonda o semi-
circular en el frente, que es por donde se introducirán los ali-
mentos para su cocción cuando el horno esté listo. Este
proceso dura varios días. Posteriormente se le hace otra
abertura en la parte superior para que salga el humo. Se le
coloca en la boca una tapa que puede ser de metal. Luego
que el horno está listo se coloca la leña para quemar bajo
la base de piedra y ya se puede cocinar en el mismo. Los ali-
mentos se colocan dentro de la campana de barro y sobre
las lajas largas de piedra que le sirven de plataforma.
Colección de la familia Gutiérrez
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barranco Blanco
|DIRECCIÓN| Carretera Falcón Zulia
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Gutiérrez
Esta colección está compuesta
por dos objetos de particular im-
portancia para la comunidad,
como una rueda de trillar café y
una romana de palo. La rueda
de trillar café está elaborada en
piedra, mide un metro de diá-
metro y se dice fue empleada en
la trilla del café de Concho Piña,
quien procesaba este producto
para su comercialización. Ac-
tualmente pertenece a la familia
Gutiérrez, fue rescatada de la
quebrada El Manantial, cerca
del malecón junto a otra piedra
similar que se cree fue llevada a
Maracaibo. La rueda existente
en Barranco Blanco posee un
agujero en la parte central de 15
cm de diámetro aproximada-
mente, que era donde se apoya-
ba el eje de la rueda a otro eje
central, vertical, sobre una pila o
batea circular haciendo que la
rueda pasase sobre la superficie lisa y dura. Entre las ruedas y
la superficie en la que se desplazaban se iba agregando el
grano de café, que quedaba triturado por el peso de las dos
ruedas con las que contaba el mecanismo y era recogido pos-
teriormente por barrido. El eje de las ruedas se extendía hasta
llegar a un animal de tiro que podía ser un burro o un caba-
llo y que servía para propulsar el mecanismo. Todo ello se lle-
vaba a cabo en el centro del patio de trillado.
La romana de palo es una balanza elaborada en ma-
dera, compuesta por dos palos dispuestos en forma horizon-
tal y otro perpendicular a los anteriores. De la viga horizontal
cuelgan dos hilos en sus extremos que sostienen unos cajo-
nes pequeños en los que se coloca el material a pesar, co-
múnmente café o maíz. Para pesar se coloca una pieza cali-
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
te posterior; un púlpito de ma-
dera labrada y ensamblada co-
ronado por cúpula y rematado
por una cruz. En la nave central
del templo, en el techo, cuel-
gan varias lámparas de metal
con diez brazos que soportan
igual número de guarda brisas
de vidrio, en el que se encuen-
tran las luminarias.
Complementa la colec-
ción una serie de objetos litúr-
gicos como copones, cálices y
ostensorios realizados en bron-
ce, plata y oro, entre los que
destaca una custodia u osten-
sorio realizado en metal de co-
lor dorado con aplicaciones en
plata de formato vertical, apo-
yado en patas con arabescos sobre la que se apoya una ba-
se piramidal que sostiene un globo que representa al plane-
ta. Enrollado a éste se encuentra una serpiente que repre-
senta al demonio, encima San Rafael Arcángel con amplia
túnica y el brazo derecho apuntando hacia arriba, las alas
recogidas a la espalda y sobre su cabeza una nube de la
que emergen hacia los lados potencias, y en el centro de la
nube un par de circunferencias de vidrio donde se coloca la
hostia o cuerpo de Cristo. La pieza remata en una cruz con
las puntas polilobuladas y decoraciones en relieve.
Entre las piezas de uso li-
túrgico se encuentran además
dos sagrarios elaborados en
metal con relieves. Los sagra-
rios son piezas en las que se
guardan las hostias y el vino
consagrado que se emplean en
la liturgia. Uno de los sagra-
rios, de formato horizontal, es
una caja elaborada en madera
cubierta de metal pulido de co-
lor dorado en su interior y de
madera con relieves hojillada
en oro en su parte exterior, en
el anverso tiene una puerta de
una sola hoja en la que se
aprecia un diseño en relieve
con las letras P y X superpues-
tas, y del lado derecho un cáliz
conteniendo varios panes y una
vid que simbolizan el cuerpo y
la sangre de Cristo.
El otro sagrario, de for-
mato vertical, mucho más ela-
borado realizado en metal de
color plateado, exhibe en laca-
ra frontal dos columnas en re-
lieve, una a cada lado de la puerta y en la que aparecen
la imagen de un cáliz y una hostia circundado por rayos.
Las dos columnas soportan un arco de medio punto con
diversos relieves en forma de volutas, y en el centro un
blasón con las iniciales JHS que remata en una cruz lati-
na. La caja de este sagrario termina en su cuerpo supe-
rior en un volumen cilíndrico horizontal, a manera de te-
cho abovedado.
Horno de barro
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Es una de las piezas asociadas a
la cultura rural de Venezuela. Los
hornos de barro no sólo sobrevi-
ven como testimonios de las anti-
guas formas de vida de ambos
municipios, sino que también for-
man parte del uso cotidiano de
muchos poblados en los que to-
davía se usan para cocinar con le-
ña, además en algunos estableci-
mientos comerciales dedicados a
la gastronomía de la región se
construyen por representar uno de
los modos de cocción que otorga
un sabor peculiar a las comidas.
El horno de barro también ha servido como herra-
mienta para secar materiales como la cal, que se emplea
en el revestimiento de paredes de adobe o tapia, o para
la cocción de tejas y ladrillos. Un ejemplo de este tipo de
implementos lo constituye el horno de cal del caserío
17
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
mayores a más jóvenes. La manera de elaborar estos chin-
chorros se aprende en los hogares. Las técnicas de elabora-
ción y tejido son todas manuales y este oficio se ha converti-
do en medio de sustento para muchas familias de la región,
quienes los elaboran en sus casas. Las hamacas son muy bus-
cadas por los pobladores del municipio y aldeas vecinas por-
que son utilizadas para descansar e incluso dormir.
Entre otros muchos otros cultores dedicados al oficio
de tejer chinchorros se encuentran Marta Reyes y María Gu-
tiérrez en la meseta de Bruzual en el municipio Urumaco, y
Arturo Vargas en la población de Barranco Blanco.
Colección de la iglesia
San Nicolás de Bari
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande
|DIRECCIÓN| Centro de Piedra Grande
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Arquidiócesis de Coro
Construida originalmente en 1879
y remodelada en 1928, esta igle-
sia conserva en su colección varias
imágenes vaciadas en yeso y polí-
cromas, la mayor parte de ellas
posteriores a la década de 1950,
entre ellas la imagen de San Nico-
lás de Bari, patrono de la locali-
dad, que está en posición pedes-
tre, rostro de frente, mirada hacia
abajo, cabello largo, bigote y bar-
bas de color marrón oscuro. Lleva
una tiara de color plateado en la
cabeza y tiene ambos brazos fle-
xionados, la mano derecha que
señala hacia arriba con los dedos
índice y medio en actitud de ben-
decir mientras que en la mano iz-
quierda porta un pequeño báculo en metal de color plateado
con una voluta de motivo vegetal en uno de sus extremos que
sustituye al bastón original extraviado. Los fieles han cubierto
la imagen con una túnica elaborada en tela de color violeta
con bordes de color rojo en las mangas y en la base de la tú-
nica. Además han elaborado e incorporado a la imagen una
capa de color rojo con bordes de color dorado.
También forma parte de esta colección la imagen de
la Virgen de Nuestra Señora de Coromoto, figura en posi-
ción sedente, vestida con una túnica de color beige decora-
da con elementos vegetales de color dorado, manto de co-
lor rojo y velo de color blanco. En la cabeza lleva una co-
rona de color dorado. El Niño Jesús descansa en su regazo
y viste túnica de color azul, profusamente ornamentado en
el pecho, borde inferior y bordes de las mangas con moti-
vos de color dorado, lleva corona de color dorado en la ca-
beza, tiene ambos brazos flexionados, en la mano izquier-
da sostiene una representación del mundo, mientras que su
mano derecha señala hacia arriba con los dedos índice y
medio extendidos en actitud de bendecir. La pieza se ubica
sobre una base rectangular con las esquinas frontales trun-
cadas, que al frente posee una inscripción en que reza:
Ntra. Sra. de Coromoto Patrona de Venezuela.
Existe además una pieza que representa a la Inmacu-
lada Concepción, que es de pequeño formato, en posición
pedestre, de cuerpo entero, vaciada en yeso y polícroma,
rostro de frente, cabeza ligeramente inclinada sobre su
hombro izquierdo, velo de color blanco y corona de color
dorado en la cabeza, túnica talar de color blanco y manto
de color azul que le cubre los hombros y la espalda, ambos
brazos extendidos hacia abajo y hacia el frente mostrando
ambas palmas de las manos. La figura de la Virgen se en-
cuentra sobre un volumen irregular de colores blanco y azul
que representan una nube.
Entre las piezas que conforman el mobiliario se encuen-
tra el retablo del altar mayor, ubicado en la pared del presbi-
terio, detrás del altar. Es un mueble elaborado en madera ta-
llada y ensamblada, con aplicaciones de color dorado sobre
una superficie de color blanco y marrón oscuro. Está constitui-
do por una base y tres cuerpos. Tiene cuatro columnas que
enmarcan tres nichos para imágenes, el central mucho más
ancho que los laterales, con cornisa polilobulada y remate en
forma de concha. La base es de forma rectangular.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
16
brada con el peso en uno de los cajones y en el otro se co-
loca el grano hasta que ambos pesos se equilibren, marcan-
do un punto intermedio que refiere al centro de la balanza.
Esta pieza ha sido exhibida en las dos muestras expositivas re-
alizadas en el caserío Barranco Blanco en el llamado Rincón
del Recuerdo. Ambos objetos son valorados por la comuni-
dad como un testimonio de los usos y costumbres rurales im-
perantes durante décadas en la localidad.
Volantín
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Según la región donde se fa-
brique este tradicional juguete,
se le conoce con nombres dife-
rentes, y dos de los más cono-
cidos son el de cometa y papa-
gayo; los materiales para su
construcción se encuentran en
todas partes y el ingenio infan-
til logra convertir bolsas plásti-
cas o papel, según sea el caso,
algunos retazos de tela, unas veradas y pabilo o cordel, en
este objeto volador. Para su elaboración se corta con un
cuchillo listones de verada con la medida conveniente pa-
ra formar la armadura, ésta se fija con cuerda o pabilo en
los extremos y se unen en el centro hasta una cuerda mu-
cho más larga que sostendrá el papagayo; se cubre luego
con papel de colores o incluso, los más comunes, con bol-
sas plásticas, de mercado o de tintorería con dos trozos de
pabilo y en la parte inferior, se sujeta la cola, una larga ti-
ra de trapo y retazos de tela.
Planchas de hierro
|MUNICIPIO| Ambos municipios
En muchas localidades de ambos municipios se encuen-
tran las llamadas planchas de hierro, utensilios que son
valorados por los habitantes como testimonios de los
usos y costumbres del pasado. Generalmente suelen en-
contrarse las planchas de hierro que eran calentadas en
budare, que tienen una base de forma triangular lisa en
su parte inferior y un asa o mango curvo para su mani-
pulación. Eran calentadas al fogón directamente sobre la
brasa, sobre parrilla o budare a altas temperaturas para
realizar el planchado. Este tipo abunda en número por-
que era necesario tener más de cuatro de estos objetos
calentando a la vez. Contemporáneas a las anteriores
son las planchas para carbón, más escasas en número,
elaboradas en hierro forjado, con un compartimiento me-
tálico que contenía brasas que brindaban el calor nece-
sario para planchar, como la plancha de Alejandrina de
Paz, en la vía San José de Bruzual, en el poblado El Sa-
ladillo del municipio Urumaco, quien la usaba mucho
más frecuentemente hasta el año 2005, cuando fue ins-
talado el servicio eléctrico en la localidad.
Hamacas y chinchorros
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Entre los objetos empleados para el descanso en muchas
zonas rurales de ambos municipios se encuentran el chin-
chorro y la hamaca. El chinchorro tiene apariencia de red,
porque suele ser una superficie tejida con bastante espacio
entre el tramado, con la finalidad de que tales espacios sir-
van de ventilación durante las noches o días muy cálidos,
en cambio la hamaca es de tejido mucho más cerrado y sir-
ve de abrigo durante las noches frías. Debido a las altas
temperaturas que imperan tanto en el día como en la no-
che en la zona norte del estado Falcón, son mucho más co-
munes los chinchorros tejidos que las hamacas.
Para la elaboración del chinchorro tejido se emplean
dos telares con dos travesaños en los que se monta el nai-
lon de abajo hacia arriba hasta terminar el carrete. Luego se
baja el cruzado y se comienza a tejer dejando una guía en
cada cruzado que debe llegar a la parte del medio. Los cru-
zados se suben con paletas de madera y peine, introducien-
do dos cintas de tela de dos centímetros de ancho por dos o
tres centímetros de largo. Al llegar a la parte del medio se
hace la tripa tejida o de cadena de dos a tres metros de an-
cho. La tripa se quita y se colocan las cabuyeras, dos a ca-
da lado de la malla, que puede ser amarrada o corrida.
La elaboración de chinchorros está muy extendida en
ambos municipios y el conocimiento para su elaboración
proviene de la tradición oral y de la práctica, enseñada de
19
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
madera resistente, que es el marco a cuyas puntas supe-
riores se ata un par de ligas o goma elástica y entre ellas
un trozo de cuero o de algún material maleable y resis-
tente que sirve para sujetar una piedrita mientras se va es-
tirando la liga de la horqueta; luego, cuando está bien
estirada se suelta el cuero y la piedra sale disparada ha-
cia donde se apunte.
Cuatro, instrumento
musical
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Es un instrumento de cuatro
cuerdas empleado en la mayo-
ría de los ritmos tradicionales
en todo el territorio nacional. Se
dice que este instrumento es
una derivación de la vihuela es-
pañola, introducida al conti-
nente americano por los coloni-
zadores españoles.
Canasto de bejuco
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Es un utensilio empleado para la recolección de frutos. Se
dice que su elaboración es herencia de las comunidades
indígenas que habitaron la zona hace siglos. Por lo gene-
ral es una cesta de aproximadamente 12 cm de diámetro,
elaborada con bejucos finos de manteco, que se van en-
trelazando uno sobre otro, alrededor de otros bejucos más
gruesos, llamados madrinas.
Capelladas o alpargatas y chinelas
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Las alpargatas son un tradicional calzado presente a lo
largo de la geografía venezolana. Típico de la Venezuela
rural, se elabora de manera artesanal y sólo han variado
los materiales desde la originaria cocuiza y tela hasta el
empleo del nailon, popularizado desde hace ya más de
30 años en todo el país. En gran parte de Falcón se le lla-
man también capelladas, que originalmente es el contra-
fuerte que se coloca en la punta del zapato o parte de-
lantera de la alpargata, destinada a resguardar la parte
frontal del pie y los dedos.
Para la elaboración de este calzado primero se mon-
ta un telar de forma triangular en el que se va tejiendo con
hilo de nailon la puntera del calzado, apretando el tejido y
decorándolo con hilos de nailon de varios colores inter-
puestos. El siguiente paso es coser los largueros o parte que
cubrirá la planta del pie y luego la banda que irá en la zo-
na del talón o arristranco, que sirve para calzarse la cape-
lla o alpargata, ambos tejidos y elaborados actualmente en
nailon. Al terminar el tejido, se monta el conjunto cosiéndo-
lo con cabuya a una goma que servirá de suela.
Las chinelas son un tipo de calzado artesanal ela-
borado con pabilo y cocuiza. Se obtienen de tejer la ca-
pellada en triángulos de hierro que sirven de telar. Las
suelas de las chinelas son confeccionadas con cocuiza y
cosidas para ir uniéndolas y agrandándolas según la ta-
lla del cliente.
Piedras de moler y piedra de amasar
|MUNICIPIO| Ambos municipios
La piedra de moler es un utensilio doméstico plano, con
una concavidad ligera en su centro en la que se deposita
el grano o las especies para ser trituradas, empleando
otra piedra de menor tamaño y de forma redondeada pa-
ra facilitar su manipulación. En la población de Barranco
Blanco, en el municipio Urumaco, José Sánchez tiene uno
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
18
Gurrufío
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Más que un juego es un juguete tradicional, presente en
muchos lugares del país; se trata de una circunferencia, re-
alizada en madera, metal o barro cocido, que tiene dos ori-
ficios por donde pasan un par de cordeles formando dos lí-
neas que se extienden a cada lado o cara de la circunferen-
cia. Al estirar y encoger las tiras, el círculo empieza a girar
y cuando alcanza una gran velocidad de rotación, emite un
sonido muy particular.
Cocinas de kerosén
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Estos utensilios todavía hoy son
muy comunes en ambos muni-
cipios, sobre todo en aquellos
caseríos y poblaciones en las
que el suministro de energía
eléctrica es deficiente o en su
defecto, inexistente. Existen las que poseen cuatro hornillas
y un horno, con envases en los que se depositaba el kero-
sén, uno en la parte superior y otro en la parte inferior del
utensilio. Están fabricadas en peltre, que es una aleación
de cinc, plomo y estaño. Desde hace varias décadas estas
cocinas ya no se fabrican, y quienes conservan alguna la
atesoran, pues son raras y difíciles de encontrar.
Baúles
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Muebles utilitarios muy comunes en las casas de muchas
de las familias venezolanas y que hoy se conservan como
parte de los elementos decorativos de las viviendas. Son
piezas en forma de cofre rectangular, generalmente reali-
zadas en madera, de diferentes tamaños y con tapa, uti-
lizados para guardar objetos. En el pasado se usaban
hasta para el traslado del equipaje de viaje. La manufac-
tura de este tipo de objetos constituye una muestra de la
maestría o delicadeza con que se trabajaba un material
determinado, por ejemplo la madera, es por esto que hoy
se conservan estas piezas como testimonio de los avances
de las comunidades de ambos municipios y en recuerdo
de los objetos que forman parte de la historia cotidiana
de cada localidad.
Estos objetos representan una particular significación
para los pobladores, muestra de ello son la cantidad de ba-
úles que se encuentran en las colecciones privadas tanto en
el municipio Democracia como en el municipio Urumaco,
todos en buen estado de conservación.
Un ejemplo de uno de estos baúles es el pertenecien-
te a Manuel María Peña en la población de Urumaco, ca-
pital del municipio del mismo nombre, que fue elaborado
en madera, fabricado en la década de 1940, con esquine-
ros de metal y cerradura y bisagras del mismo material, pin-
tado de color gris, empleado en la actualidad para guardar
documentos y recuerdos familiares.
Tira-Tira o China
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Es un juguete presente en toda Venezuela con diversos
nombres, por ejemplo en Trujillo se le llama cabuchera,
en el Zulia se denomina honda y en Falcón, tira-tira. Es-
te juguete tradicional está formado por una horqueta de
21
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LOS OBJETOS
mente de madera y en algunos
casos por una estructura sencilla
de metal, en cuya parte superior
se coloca una piedra porosa pa-
ra filtrar o piedra de destilar el
agua y en la parte inferior un en-
vase llamado tinaja, que recoge
el agua gota a gota.
La tinaja es una vasija de
barro cocido con base de forma
convexa, el cuerpo mucho más
ancho en el medio y cuello curvo
angosto. Su forma y material per-
miten conservar el agua recogida
mucho más fresca que la tempe-
ratura promedio del medio am-
biente, sobre todo en zonas calu-
rosas y áridas, como la parte
norte del estado Falcón.
En la población de Urumaco, en el municipio del
mismo nombre, en el sector Pozo Rancho, Manuel María
Peña conserva un tinajero elaborado en forma de mueble
de madera en sus cuatro lados, que posee rejilla y dentro
una tinaja de arcilla roja que recoge el agua vertida en
la piedra de colar o filtrar. También existen tinajeros de
estructura sencilla realizados con varillas de metal. En
muchas localidades estos objetos son valorados por la
comunidad como piezas representativas de los usos y
costumbres de los pobladores en las primeras décadas
del siglo XX y muy especialmente en localidades como
Urumaco, los tinajeros se encuentran en uso debido a la
dificultad de obtener agua potable.
Máquinas de coser
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Existen muchas máquinas antiguas que eran usadas tanto
por amas de casa como por costureras distribuidas a lo lar-
go de ambos municipios y que son atesoradas por sus ac-
tuales propietarios como testimonio de los usos y costum-
bres de antaño. La mayoría de estas máquinas poseen una
manivela con la que se opera manualmente, o se conecta
por una correa de transmisión a una rueda mayor activa-
da por la acción de un pedal, en un mueble que sostiene
tanto la máquina como el mecanismo de pedal.
Lámparas a kerosén y lámparas de mechurrio
|MUNICIPIO| Ambos municipios
En la mayor parte de los caserí-
os y poblaciones tanto del muni-
cipio Democracia como del mu-
nicipio Urumaco, se localizan
estos artefactos en áreas rurales
en las que la electricidad es un
servicio de reciente data, de ahí
que se atesoren piezas de una
antigüedad inusual y debido a
fallas en el suministro eléctrico
sus pobladores continúan alum-
brándose con lámparas de ke-
rosén y gasolina.
Una de las versiones ca-
seras y económicas de las lám-
paras de procedencia industrial
a base de kerosén y gasolina son
las llamadas lámparas de mechurrio. Para elaborarlas se em-
plea un envase metálico con kerosén y una mecha de tela de
franela de algodón. En algunos casos se emplea como com-
bustible el gasoil. El término mechurrio o mechurro proviene
de la mecha, que es la que se enciende en la boca del reci-
piente. Éste debe contener el combustible y poseer una peque-
ña incisión en la tapa por donde se introduce la mecha que
queda empapada en el combustible.
Cuando la llama es encendida en el sobrante de la
mecha que sobresale de la lata, el fuego arrastra hacia la
superficie el combustible. A medida que el depósito de ma-
terial inflamable va quedando vacío, la llama que alumbra
se va tornando azulada. Se emplea para alumbrar en las
casas y constituyen la herencia de lámparas más elabora-
das fabricadas en metal que se empleaban antiguamente
con kerosén o aceite.
Maracas,
instrumento musical
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Se trata de uno de los instru-
mentos musicales más anti-
guos de los que se pueda tener
referencia. Funciona siempre
como acompañante de casi to-
dos los ritmos tradicionales
que se tocan en toda la geografía nacional y suele elabo-
rarse en Venezuela a partir del fruto del árbol de taparo. Es
un idiófono de golpe directo.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LOS OBJETOS
20
de estos objetos de 50 cm de largo por 30 cm de ancho
y un espesor aproximado a los 15 cm. Era empleada ori-
ginalmente para moler café y fue encontrada por su actual
propietario hace más de 25 años. Actualmente es utiliza-
da para moler aliños y sal.
Otro tipo de piedras empleadas en la faena cotidia-
na es la que se usa para amasar, muy parecida a las antes
descritas, pero que se usa para suavizar el maíz que se re-
quiere para hacer las arepas. Estos utensilios son muy co-
munes en las zonas rurales y forman parte de las costum-
bres y tradiciones de aquellos pueblos que tienen en el ma-
íz una de sus principales fuentes alimenticias.
Tapara
|MUNICIPIO| Ambos municipios
La tapara es la parte dura y
exterior del fruto de un árbol
silvestre del mismo nombre,
de forma ovalada o cilíndrica
y de aproximadamente 30 cm
de largo y 20 cm de ancho,
usualmente de color marrón. Este fruto se toma del árbol
y se le abre un agujero en la parte superior, le echan
agua y la dejan por tres días, luego se extrae lo que de-
nominan la tripa con un pedazo de madera. Si la tapara
va a ser usada para conservar la leche, le echan suero y
lo dejan por una semana, se le echa agua por cinco días
si es para llevar agua.
Pilones
|MUNICIPIO| Ambos municipios
En el proceso para convertir el grano de maíz en harina y
obtener la arepa, entre otros alimentos tradicionales, se
incluye este objeto característico, que es conservado en
muchas colecciones privadas y forma parte de los testimo-
nios de vida y los procesos productivos de antaño, mante-
nidos hasta el presente. Los pilones suelen ser piezas talla-
das en madera, en las que se
emplea un solo tronco para
darle forma de un vaso con su
base cónica, con más de 1,30
m de alto y una horadación
profunda en su parte superior,
en el que se agrega el grano y
luego, con un mazo cilíndrico,
se va golpeando el grano para
triturarlo. En Falcón son muy
comunes los pilones elaborados
con madera de vera.
Mecates de cocuiza
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Al igual que la elaboración de chinchorros y hamacas, la
fabricación del mecate de cocuiza es una práctica muy an-
tigua en la región. Para hacerlos se emplea la penca de la
cocuiza cortada y raspada en un tablero con clavos u otros
objetos punzantes, como lajas de piedra incrustadas en una
tabla. Luego que se retira toda la cáscara o concha queda
una especie de cuerdas o hilos muy duros que se lavan y se
ponen a secar al sol, posteriormente se tuercen para hacer
cabuyas y finalmente se tejen los mecates. En el poblado La
Redonda, en la vía Saladillo del municipio Urumaco, son
muy afamados las cabuyas y mecates de cocuiza.
Tinajeros
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Entre los objetos que conforman la cotidianidad de muchas
localidades de toda la geografía nacional, encontramos
los destinados a la preservación y purificación del agua.
De este tipo de piezas destacan los tinajeros, nombrados
también como aguaduchos por los pobladores de la zona.
Los mismos están conformados por un mueble general-
22
En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos
24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad
municipal establecerá las medidas necesarias para la
protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,
notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.
LO
CONSTRUIDO
2
2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,
espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-
tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-
ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios
históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción
o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que
han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién
sea su creador.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
Iglesia San Nicolás de Tolentino
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle Democracia
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
Construida en el año 1904 ba-
jo la advocación del santo pa-
trono San Nicolás de Tolentino,
la iglesia parroquial de la co-
munidad de Pedregal es una
edificación de uso religioso
construida con paredes de
adobe y piedras, techo de teja,
piso de ladrillo y ventanas y
puertas de madera. Su fachada
tiene tres vanos ojivales con
puertas de madera de doble
hoja, remata con un frontón
delimitado en su parte inferior
por una moldura ornamental y
en su parte superior por una cornisa. En cada extremo po-
see una pilastra hasta el frontón y a cada lado de la puerta
principal una pilastra similar. Al lado derecho tiene adosa-
da una torre campanario rectangular de tres cuerpos sepa-
rados por molduras y con vanos ojivales, las campanas ha-
cia el final del segundo cuerpo, mientras que el tercer cuer-
po o superior es de base octogonal terminado en cúpula. El
campanario fue construido en 1951 por iniciativa del padre
Ángel Fuguett y fue remodelada entre el 2002 y 2003.
En los laterales de la edificación se aprecia una puerta
de vano de arco ojival y y dos ventanas, separadas entre sí por
pilastras que van del piso al techo. La iglesia fue construida en
su mayor parte por el esfuerzo de la comunidad de Pedregal y
por iniciativa del sacerdote Ángel Gallegos. En el interior del
templo permanecen sepultados los restos de este sacerdote
además de otros seis habitantes de la localidad, pertenecien-
tes a la primera mitad del siglo XX. El padre Ángel Gallegos,
murió en 1951 en Punto Fijo.
Desde la edificación de este templo la estructura ha
sufrido diversas transformaciones, como el reforzamiento de
paredes con vigas de cemento y cabilla, así como con pa-
redes de cemento en la parte interna y tejas en la parte ex-
terior, el techo de vigas de madera y malla con cemento.
Escenario público de San José de Bruzual
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Bruzual
|DIRECCIÓN| Calle principal de San José de Bruzual
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
Este escenario fue construido
aproximadamente en 1997 y es-
tá ubicado en el centro del pue-
blo, su estructura es de concreto
y ladrillo, posee una tarima dis-
puesta en el centro de tres pare-
des, la de mayor tamaño al cen-
tro con dos vanos laterales que
sirven de entrada al proscenio.
Frente a las dos paredes laterales y construidas en un pe-
queño muro de piedras de canto rodado, se encuentran dos
jardineras. El escenario se abre en dirección a un terreno
LO CONSTRUIDO
baldío donde se concentra el público asistente a los even-
tos que se organizan y se presentan en esta estructura. Es el
lugar en el que se realizan las fiestas en honor a San José,
las reuniones de la comunidad, los actos culturales, las fies-
tas y todo tipo de evento de carácter cívico.
Prefectura y registro público de Tupure
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tupure
|DIRECCIÓN| Calle principal de la localidad
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
Construida hacia inicios del siglo XX en bahareque y techo
de teja, con una fachada que presenta dos vanos con
puertas de madera, la del lado izquierdo a dos hojas y de
mayores dimensiones que la del lado derecho de una so-
la hoja. Las ventanas cuentan con protectores de hierro.
La pendiente del techo hacia la calle forma un pequeño
alero soportado por vigas de madera. Tiene piso de ce-
mento pulido. La casa está ubicada en el centro de la po-
blación de Tupure y fue sede del comando policial. Una
de sus habitaciones se empleó como calabozo. Actual-
mente se encuentra desocupada y en mal estado de con-
servación. Durante la segunda mitad del siglo XX sirvió de
sede al registro público y a la prefectura del municipio.
La institución responsable de este bien está en la obli-
gación legal de tomar las medidas necesarias para conser-
varlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimo-
nio Cultural sobre estas actuaciones.
Casa de la familia Rodríguez Chávez
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| Centro de Purureche
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Emilia Rodríguez
Se dice que ésta fue una de las primeras casas construidas
en el pueblo, en el año 1880 aproximadamente, razón por
la cual es altamente valorada por los vecinos de Purureche.
Es una edificación civil de uso residencial que posee pare-
des de bahareque, techo de tejas criollas y piso de ladrillo,
así como puertas y ventanas de madera. En su interior la ca-
sa cuenta con una sala, un comedor y cuatro habitaciones.
A pesar de su antigüedad, la casa de la familia Rodríguez
Chávez -aún habitada por sus miembros- se encuentra en
buen estado de conservación.
Iglesia San Nicolás de Bari
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande
|DIRECCIÓN| Centro de Piedra Grande frente a la plaza Bolívar
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
La edificación original fue construida en 1879 con pare-
des de barro, techos de tejas, ventanas y puertas de ma-
dera, pero en 1928 se remodeló cambiándole el piso ori-
ginal por uno de cemento pulido, las puertas de madera
fueron sustituidas por otras de hierro, y las paredes aho-
ra son de ladrillo y cemento. Las vigas de madera que ha-
cían las veces de columna fueron sustituidas por colum-
nas de cemento. Una modificación importante en la es-
tructura fue la eliminación del coro del templo que
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
LO CONSTRUIDO
Bulevar Gual y España
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Guillermo León con calle Democracia, al lado de
la iglesia San Nicolás de Tolentino
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
Este espacio urbano fue inau-
gurado en 1909 y construido en
la parte oeste de la iglesia San
Nicolás de Tolentino en el cos-
tado izquierdo del templo.
Abarca 1080 m², con ocho ca-
minerías de ladrillo que dan al
centro del bulevar, bancos de
descanso y abundantes árboles
frondosos que brindan sombra y
frescura a los visitantes. Actualmente el bulevar Gual y
España se encuentra unido a la plaza Bolívar y se mantie-
ne en buen estado de conservación. Para la comunidad
este lugar es un sitio importante porque allí se reúnen los
habitantes de Pedregal para realizar actividades recreati-
vas y eventos sociales diversos.
Hospital José Vicente Zavala
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Democracia con calle Pedregal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Construido en 1945, durante el gobierno de Isaías Medina
Angarita, estuvo durante sus primeros años bajo la gestión
del doctor Fabio Chirinos, médico local egresado de la Uni-
versidad Central de Venezuela y quien fuera uno de los prin-
cipales impulsores de su creación. El hospital lleva el nombre
del primer docente de la comunidad José Vicente Zavala.
El hospital cuenta con una sala de descanso de en-
fermería, una farmacia, un área de cocina, la oficina de co-
ordinación y la oficina de promoción social, el laboratorio,
la sala de parto y la sala de pre-parto, tres salas dormito-
rio, una para mujeres, una para hombres y una para niños,
dos consultorios y un área de emergencia, todos estos es-
pacios conectados por amplios pasillos.
Este centro médico asistencial cuenta además con un
jardín interno. Es una estructura moderna que fue erigida
con materiales contemporáneos como concreto, cemento y
piedra, con techos de platabanda y teja. Es el principal cen-
tro de salud que se construyó en Pedregal.
Calle Comercio
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Comercio
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
Se dice que esta calle, una de las principales arterias via-
les de la comunidad de Pedregal, fue construida hace más
de cien años. A sus lados se construyeron muchas casas
que generalmente tenían paredes de bahareque, techos de
barro y pisos de ladrillos, así como ventanas y puertas de
madera al estilo colonial. Estos inmuebles aún se conser-
van y están en buen estado, dando un vistoso aspecto a la
calle Comercio, una de las más valoradas por los vecinos
de la comunidad.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
remataba en un campanario, desincorporado de la es-
tructura original, aun cuando se conservan dos campanas
hechas por Jacinto Morles, de la parroquia Piedra Gran-
de en el mismo año de su fundación, con motivo de la
construcción de este templo. De la edificación de 1879
se mantienen las tejas del techo.
La fachada de la iglesia tiene una puerta central de
madera rematada en su parte superior con un triángulo
truncado, a cada lado de la puerta dos pilastras lisas pa-
ralelas desde el piso al techo y en cada extremo una pilas-
tra similar. El friso está delimitado por molduras horizonta-
les en dos niveles, conteniendo dos ventanas pequeñas pa-
relas y remata en cornisas lisas en ángulo con una cruz en
el pináculo. En cada lateral hay dos ventanas a cada lado
de la puerta con pilastras lisas que las separan. Correspon-
diente a la ubicación del altar mayor hay un espacio sobre-
saliente de planta rectangular y techo a cuatros aguas que
hace las veces de una cúpula. Erigido en tres naves, el te-
cho es de torta de barro cubierto de tejas sobre madera a
dos aguas. Esta edificación centenaria y de uso religioso,
ubicada en el centro de Piedra Grande, fue fundada bajo
el patronato de San Nicolás de Bari y su primer párroco fue
José Gregorio Romero Olivares.
Cementerio de Pedregal
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Pedregal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Alcaldía del municipio Democracia
Se encuentra ubicado en las
afueras de la población de Pe-
dregal, ocupa un terreno de
aproximadamente una hectá-
rea, que a su vez está dividido
en la zona vieja y la zona nue-
va. En la extensión original del
cementerio o parte vieja, se
observan las sepulturas más
antiguas, es la zona en la que
se encuentran panteones en ruinas, destacando aquellos
que poseen bóvedas de ladrillo. Su primera cerca era de
piedra y sus dimensiones actuales ocupan un espacio de
150 m de frente por 90 m de fondo y su actual cerca es
de bloque sin friso.
Calvario de Purureche
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| lado oeste de la población de Purureche
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
Es una estructura erigida a lo largo de la ladera de una
colina con escalinata de acceso que culmina en una pe-
queña plazoleta con tres cruces blancas de madera, que
se encuentran empotradas a una base de concreto. Se
emplea como lugar de congregación para ceremonias re-
ligiosas durante la época de Semana Santa.
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
29
LO CONSTRUIDO
Durante el proceso de re-
construcción del templo, cuando
se estaba trabajando en el pres-
biterio, donde se encuentra el al-
tar mayor, se encontró enterrado
un frasco de vidrio que contenía
un documento firmado por Jesús
María Bouquet, uno de los fun-
dadores del poblado en el que se
mencionaba el costo de esta edi-
ficación y menciona que entre las
personas que ayudaron a levan-
tarlo se encuentran Ezequiel Cas-
tejón, Juan Chirinos y Eusebio
Camacho, además de otros po-
bladores de esta comunidad. En
el documento Jesús María Bouquet dejaba asentado que en
ningún momento se recibió colaboración alguna por parte
del gobierno de entonces. El manuscrito enterrado en la bo-
tella indicaba que Jesús María Bouquet quería dejar testi-
monio de su fe como cristiano y que quiso, antes de morir,
dejar esta iglesia en recuerdo a sus hijos y a la posteridad.
En 1965, en conmemoración de los 70 años de
su edificación, se colocó una placa en la fachada en la
que se lee Recuerdo de sus hijos agosto de 1965 a los 70
años de su fundación 1895. En el interior de la edifica-
ción se encuentra una placa en el piso que marca el sitio
donde fue enterrado uno de los habitantes de esta loca-
lidad y en la que se lee Aquí yacen los restos de Eusebio
Camacho Rdo. de sus hijos Ero. de 1898.
Durante la reconstrucción del templo se trató de se-
guir el estilo arquitectónico y las formas que poseía original-
mente, de ahí que se haya mantenido el tradicional techo de
torta de barro a dos aguas, con inclinación hacia la horizon-
tal en los laterales del templo, soportado por dos hileras de vi-
gas de madera, que hacen las veces de columnas. Posee tres
entradas, dos laterales ubicadas una a cada costado del tem-
plo y una entrada principal en la fachada. Todas son puertas
de metal de doble hoja. A cada lado de cada una de las puer-
tas de acceso se encuentra una ventana de madera ensambla-
da con vidrio y de dos hojas cada una. En la fachada del tem-
plo, sobre la puerta de acceso principal, se encuentra una cruz
hecha en ladrillos de ventilación. Del lado izquierdo de la fa-
chada se encuentra un campanario de dos cuerpos de baja
altura, en el inferior tiene un vano en arco de medio punto,
mientras que en el superior posee tres vanos también de arco
de medio punto. Es valorada por ser el principal centro para
la realización de ceremonias religiosas en la localidad.
Complejo Cultural Alejandro Cerviño
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Sector Vera Verde, calle Comercio
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
La sede del Complejo Cultural Alejandro Cerviño es un
edificio de paredes de bloque y cemento y techo de lámi-
nas de metal sobre una estructura de hierro, en la facha-
da tiene una puerta y dos ventanas con sus respectivos
protectores metálicos. Posee patio exterior con árboles y
está resguardado por una cerca de platinas metálicas. En
su interior cuenta con una biblioteca, un auditorio, un
gimnasio y una cancha múltiple. Esta institución es valora-
da por la comunidad por ser uno de los principales cen-
tros para la realización de las actividades culturales de Pe-
dregal. Los jóvenes y estudiantes se sirven de las activida-
des promovidas por esta institución como complemento y
parte integral de sus estudios.
Casa de la familia Betancourt
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cují
|DIRECCIÓN| Antiguo Camino Real, vía principal de El Cují
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Betancourt
Conocida como la Casa
Grande, es una edificación
construida con paredes de ba-
hareque y tapia, techo de es-
tructura de madera a dos
aguas en su parte superior y
que se abre a cuatro aguas en
su parte inferior, alcanzando
un ángulo de 15º antes de
terminar en cortos aleros. El
techo está cubierto de tejas
criollas. En la fachada cuenta
con dos accesos, uno de ma-
yor dimensión con una puerta
de madera a dos hojas y ha-
cia la izquierda, una de meno-
res dimensiones, elevada del
suelo unos 50 cm, también
elaborada en madera y de ua
sola hoja con dos pequeñas ventanas, una a cada lado.
Las ventanas distribuidas a lo largo de las paredes de la
casa poseen protectores de madera. Distribuida interna-
mente en doce habitaciones y un patio posterior con una
estructura adosada al cuerpo central de la vivienda y que
sirve de cocina, esta vivienda fue habitada a partir del 24
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
Plaza Bolívar de Purureche
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| Calle principal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
No se conoce a ciencia cierta cuándo fue construida la
plaza Bolívar de Purureche, sin embargo, se sabe que fue
reconstruida y acondicionada en 1976. Ubicada frente a
la iglesia de Purureche, la plaza Bolívar posee una super-
ficie de 150 m² y está bordeada por una cerca de blo-
ques y cemento. En este espacio urbano abundan árbo-
les frondosos que brindan sombra a sus visitantes. En el
centro de la plaza se encuentra un busto de Simón Bolí-
var dispuesto sobre un pedestal rectangular de base cua-
drada colocado sobre una superficie de cemeto que se
une al exterior de la plaza por cuatro caminerías. Posee
bancos de concreto y luminarias tipo farol. Para la comu-
nidad de Purureche la plaza Bolívar es muy importante
por ser uno de los principales centros de reunión para la
conmemoración de fechas patrias.
Paseo de Pedregal
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Vía Santa Cruz-Pedregal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Alcaldía del municipio Democracia
Este paseo se encuentra ubi-
cado en la vía de Santa Cruz,
al lado del Parque Ferial Israi-
do Morillo, y fue construido en
1987. A lo largo del paseo se
encuentran muchos bancos,
un puente de madera, bohíos,
aceras y escaleras de cemen-
to. A pesar de haber sido uno de los principales sitios de
recreación en Pedregal, en la actualidad se encuentra en
regular estado de conservación.
La institución responsable de este bien está en la
obligación legal de tomar las medidas necesarias para con-
servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-
monio Cultural sobre estas actuaciones.
Iglesia Santa Rosa de Lima
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| Calle principal, centro del poblado
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
Ubicada al centro de la población, esta edificación de uso
religioso, fue construida por iniciativa de los habitantes de
la localidad en 1895, con paredes de bahareque y made-
ra, y techo de madera cubierto de tejas, apoyado sobre una
estructura de vigas de madera que descansaban en pilares
de madera que servían de columnas. Debido a que la es-
tructura presentaba deterioro, el templo fue reconstruido en
1965 por un costo de 8.800 bolívares, en parte provenien-
tes de aportes de la comunidad.
31
LO CONSTRUIDO
crito por Cruxent en 1982 para el Complejo El Jobo, espe-
cíficamente con el sitio Las Lagunas, es decir, grandes blo-
ques bifaciales, preformas de cuchillos o puntas laceoladas,
gran cantidad de desechos de talla como lascas pequeñas
y medianas en sorprendente estado de conservación. El
área en la que se desarrolla este yacimiento lítico es cerca-
na a los 3500 m² y se piensa que posiblemente este sitio
pertenezca al período Paleoindio, que va del 7.000 al
14.000 antes de Cristo. La construcción de una carretera de
tierra dividió parcialmente el yacimiento arqueológico.
Troja de José Burgos
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío La Playa
|DIRECCIÓN| Carretera vía Tupure- La Campana
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|PROPIETARIO| José Burgos
La troja es un tipo de edificación que se emplea en las co-
munidades agrícolas para el secado y conservación de gra-
nos. En el caso de la troja de José Burgos, se emplea para
el secado y almacenamiento de maíz de los productores de
la zona, quienes desde ahí comerciaban con este producto
para la obtención de muchos otros rubros con los que no
contaba la comunidad. La troja se encuentra ubicada en un
anexo de la casa de José Burgos y fue erigida en paredes de
bahareque con techo de tejas a dos aguas. La base de la tro-
ja está elevada del suelo por una disposición de troncos de
madera a una altura aproximada de 80 cm.
Vivienda familia Castillo
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| Calle Bolívar
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|PROPIETARIO| Familia Castillo
Se trata de una vivienda medianera edificada en 1925.
Sus primeros habitantes fueron Prisciliano Castillo y Daría
Hernández de Castillo. Construida con técnicas y mate-
riales tradicionales como paredes de bahareque y techos
de teja, su fachada es de 26 m de ancho por 4 m de al-
to, de base rectangular, la casa abarca 390 m² y está di-
vidida internamente en tres habitaciones, cocina, come-
dor y sala con corredores que conducen al patio interno.
La fachada tiene una puerta de acceso ancha y otra an-
gosta, así como cuatro ventanas de madera con protec-
tores metálicos. El techo es de tejas criollas a dos aguas
con perfil hacia la calle formando un pequeño alero. La
comunidad reconoce y valora esta casa, por ser una de
las más antiguas del sector que aun se mantiene en buen
estado de conservación.
Piedra La Hicotea
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Picacho
|DIRECCIÓN| Carretera nacional Falcón
Zulia, en dirección Urumaco hacia
Coro, en la curva de El Picacho
y a 800 m de distancia de la
entrada de la comunidad El Picacho
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Alcaldía del municipio Urumaco
La piedra La Hicotea es una
formación rocosa descubierta
en la época que se construyó
la carretera nacional Falcón
Zulia. La roca llamó la aten-
ción de los ingenieros y obre-
ros que trabajaban en el lugar
porque su forma simulaba un
tipo de tortuga conocida co-
mo hicotea, de ahí su nombre y el de la curva de la ca-
rretera en la que se encuentra. Mide 4 m de largo por
1,70 m de ancho y 80 cm de espesor. Para reforzar la
imagen de tortuga que tiene la piedra, se le agregó un
tramado elaborado con pintura industrial. Representa un
hito de referencia para los pobladores de comunidades
aledañas a la carretera nacional Falcón Zulia.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
30
de junio de 1911 fecha que
fue inscrita en una de las vigas
de madera a la entrada de la misma y desde entonces ha
sufrido escasas intervenciones. Es una de las propiedades
más antiguas de El Cují. En el patio trasero de la vivien-
da se acostumbraba realizar bailes y fiestas organizadas
por la familia Betancourt. la vivienda se encuentra cerca-
da por malla tipo ciclón.
Plaza Bolívar de Pedregal
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Entre calles Comercio, Bolívar y Guillermo de León
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
Edificada en 1948, esta plaza se encuentra frente a la igle-
sia San Nicolás de Tolentino, posee caminerías de cemento
y bancos para el descanso. Ocupa un espacio de 1825 m²
delimitados por las calles Comercio, Bolívar y Guillermo de
León. En el centro de la misma se encuentra un busto del Li-
bertador Simón Bolívar ubicado sobre un pedestal en un es-
pacio central de 12 m de diámetro, con ocho bancas de ce-
mento y ladrillo alrededor e igual número de caminerías en
cemento. En los espacios que entre las caminerías están las
jardineras, que cuentan con grandes árboles que prestan su
frescura y sombra al espacio. A un costado del busto y co-
municando el exterior de la plaza con una plazoleta central
en la que se encuentra un busto de Simón Bolívar, se en-
cuentra una quiosco o glorieta que es un tipo de tarima pa-
ra la presentación de grupos municales, elaborada en con-
crento y con pasamanos del mismo material.
Aguas termales
|MUNICIPIO| Ambos municipios
Con el nombre de aguas terma-
les se conoce a aquellas aguas
que emergen del suelo de ma-
nera natural con mayor tempe-
ratura que la temperatura media
existente en la superficie que desde el siglo XVI ya se em-
pleaban con fines medicinales, especialmente en el trata-
miento de afecciones de la piel. En algunos casos estas
aguas son llamadas sulfurosas porque independientemen-
te a su temperatura en el punto en el que emergen, pose-
en olor a azufre o presentan depósitos de este mineral. En
el municipio Democracia, a 15 km de la población de Pe-
dregal se encuentra un conjunto de alrededor de 40 hoyos
de los que mana agua tibia y caliente. El agua de los po-
zos es distinta en cada uno, presentando tonalidades diver-
sas como verdosas, blancas, negras, cristalinas y turbias.
En el municipio Urumaco, en la población de Caburito cer-
cana a El Saladillo se encuentran varios pozos tanto de
aguas azufradas como de aguas termales que son emple-
ados como tratamiento médico alternativo en el tratamien-
to de enfermedades de la piel y la artritis. A este lugar acu-
den personas de todas las edades, tanto habitantes de las
localidades aledañas como del resto del estado Falcón.
También en el municipio Urumaco en la vía a San José des-
de el poblado de Caburito, se encuentran las aguas terma-
les de La Aguada que además de ser caliente posee altas
concentraciones de diversos minerales y son empleadas
para el tratamiento de algunas enfermedades de la piel.
La Fila, yacimiento lítico
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sureste de El Pedregal
|DIRECCIÓN| Carretera de tierra El Jobo-Las Mesas-La Fila,
al margen derecho de la carretera que viene de El Jobo
y sobre un pequeño cerro cubierto de piedras
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
En una zona de terreno accidentado de pequeñas terrazas
planas de suelos erosionados y rocosos, en un clima de
monte espinoso tropical donde se desarrolla actividad de
cría de ganado caprino y vacuno, se encuentra este yaci-
miento lítico que se caracteriza por ser un taller en área de
cantera, cuyas rocas de arenisca cuercítica están afloradas
en grandes bloques cubiertos de arbustos y plantas xerófi-
tas. A simple vista el material arqueológico es similar al des-
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
33
LO CONSTRUIDO
Además de las riquezas paleontológicas se han en-
contrado tiestos cerámicos y líticos pertenecientes a socieda-
des de cazadores-recolectores que habitaban la zona en el
período paleoindio. Por las características de la cerámica y
su ubicación geográfica se asocia con la serie Dabajuroide,
aunque es posible que los artefactos líticos establezcan un
nexo con la serie Joboide. Se cree que es un sitio precerámi-
co a sitio cerámico indeterminado, posiblemente de uso ha-
bitacional o como basureros.
El Jobo, sitio arqueológico
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Jobo
|DIRECCIÓN| Cerca del poblado El Jobo, en las terrazas de la cuenca
hidrográfica del río Pedregal
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
Se trata de un yacimiento lítico cuyos materiales tipifican
una serie única en Suramérica, denominada Joboide, que
sólo se asocia con artefactos líticos aislados en Santa Isabel
de Ixapán en el Valle de México y el complejo Ayampitin Ar-
gentina. Se piensa que el sitio fue ocupado por grupos hu-
manos de cazadores-recolectores del período paleoindio.
Iglesia San José de Bruzual
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| Vía principal San José de Bruzual, detrás del escenario público
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
Es una edificación de uso religioso que fue construida entre
1927 y 1930, en honor a San José, el santo patrono de es-
ta localidad. Fue erigida con paredes de bahareque, techo
de teja, pisos de ladrillo y puerta de madera. Es de estructu-
ra aislada, de base rectangular, mide 18 m de profundidad
por 6 m de ancho y 7 m de alto, posee techo a cuatro aguas
y alero en cada pared. Su fachada simple sólo muestra una
puerta rectangular de dos hojas. Al lado izquierdo de la fa-
chada, separado de la estructura de este templo, se encuen-
tra un arco tipo espadaña que sirve de campanario. Fue el
primer templo construido en la comunidad y es uno de los
principales centros de reunión para la celebración de diver-
sas actividades religiosas.
Pedregal, centro poblado
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Ubicado entre los llanos costeros occidentales y el sistema
montañoso coriano
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia
El centro poblado de Pedregal fue fundado por Real Cédu-
la en 1691. Muestra una topografía plana y está conforma-
do actualmente por un conjunto urbano de características
tradicionales, representado mediante una retícula ortogonal
que divide sus calles y manzanas en un trazado regular. Sus
edificaciones poseen uso residencial y comercial. El patrón
parcelario que define al casco histórico es homogéneo, de
proporciones alargadas, frentes anchos y patios internos. El
perfil urbano posee construcciones de un piso caracteriza-
das por la alineación de sus fachadas. Los sistemas cons-
tructivos predominantes son los muros de adobe y bahare-
que, techos de caña brava y cubiertas de tejas; presentan
un sistema homogéneo en los ornamentos y heterogenei-
dad cromática en sus fachadas.
El sitio urbano de Pedregal presenta valor histórico,
cultural y paisajístico ambiental debido a la permanencia
del tejido urbano y por sus cualidades ambientales predo-
minantes. Como referente destaca la Iglesia San Nicolás de
Tolentino y el hospital José Vicente Zavala.
Este centro poblado tiene un trazado regular con
una ocupación del espacio de baja concentración con ele-
mentos públicos estructurales como calles, plazas, paseos y
bulevares, las edificaciones predominantes no son más al-
tas que un piso, el perfil predominante es continuo y el es-
tado de deterioro de las edificaciones tradicionales es inci-
piente. Posee servicios de infraestructura como acueductos,
servicio telefónico, electricidad y transporte público.
Cuando el obispo Mariano Martí visitó Pedregal en
1773, el poblado contaba con 62 casas y formaba parte de
la parroquia de Mitare. Para entonces su iglesia, dedicada a
San Nicolás de Tolentino, tenía una nave y techo de tejas.
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
32
Urumaco, sitio geológico, paleontológico
y arqueológico
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| Se ubica en el poblado de Urumaco
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
La región semidesértica de Uru-
maco, en el estado Falcón, al
occidente del país, es quizá una
de las zonas de mayor importan-
cia para el estudio paleontológi-
co de Venezuela. En esa región
semidesértica los afloramientos
han aportado los registros fósiles
más importantes de vertebrados
de la época Terciaria de Vene-
zuela. Su amplia diversidad fau-
nística ancestral se ubica crono-
lógicamente entre el Mioceno
medio, aproximadamente hace
catorce millones de años, hasta
el Pleistoceno tardío, hace apro-
ximadamente unos 2.000 años
de antigüedad. A la región de
Urumaco se llega por medio de
la carretera nacional Falcón -
Zulia, partiendo desde las ciuda-
des de Coro al oeste, o desde
Maracaibo al este. La región po-
see un relieve suave con colinas
bajas, el clima es árido y semiá-
rido, con escasa pluviosidad la mayor parte del año y una
temperatura promedio que oscila entre los 27 °C y los 30 °C.
En esta zona aflora la Formación Urumaco, que según el Lé-
xico Estatigráfico de Venezuela, publicado en 1997, presenta
un espesor entre 1.700 y 200 m y su edad geológica oscila
entre 8 a 6 millones de años —Mioceno Superior. Se divide en
tres miembros informales: el miembro inferior lutítico-limoso,
caracterizado por la presencia de lutitas de color gris, maciza,
y lutitas de color marrón, laminada rica en materia vegetal fi-
namente fragmentado, alternado con limonitas. El miembro
medio lutítico-arenoso-calcáreo, con presencia de intercala-
ciones de lutitas de color gris con láminas de carbón, fosilífe-
ra —restos de peces, reptiles y mamíferos— con calizas que
varían desde areniscas con fragmentos de moluscos y varie-
dad de tamaños, hasta calizas bastante consolidadas, que se
hacen más finas hacia el tope de la sección. El miembro su-
perior lutítico, con presencia de lutitas de color gris intercala-
das con capas delgadas de areniscas con niveles de oxidación
y carbón. A su vez presenta lutitas marrones con abundantes
fósiles de vertebrados. El yacimiento paleontológico de Uru-
maco es una formación cuyos sedimentos forman parte de de-
pósitos de canales de río, de llanuras de inundación y frentes
altos, con una influencia marina ocasional, en un ambiente
general húmedo, con una cobertura boscosa.
Estos hallazgos atrajeron a varios científicos dedica-
dos a los estudios de paleontología, arqueología y antropo-
logía, interesados en conocer detalles del lugar, en especial
un grupo de expertos de la Universidad Francisco de Miran-
da, que desde 1980 han trabajado en el Proyecto Paleonto-
lógico de Venezuela. Junto con el Instituto del Patrimonio
Cultural, se estudian desde entonces los yacimientos fosilífe-
ros del país, y aunque se han encontrado otros restos de ani-
males prehistóricos, especialmente molares y esqueletos, las
investigaciones paleontológicas en Venezuela toman un gran
impulso con el hallazgo de lo que se considera tanto el roe-
dor más grande del mundo como el primer esqueleto com-
pleto en América de un roedor gigante. Se trata de un ani-
mal que llegó a alcanzar los 3 m de longitud, 1,30 m de al-
to y un peso de 500 kilos, con una antigüedad estimada de
ocho millones de años, correspondiente al Mioceno Supe-
rior. Además del roedor Goya, también fue hallada en Uru-
maco, en 1976, una tortuga considerada en su momento
como la más grande del planeta, de 2,18 m de longitud y
cuyo registro fósil corresponde al período Terciario, específi-
camente al Mioceno Tardío. Este ejemplar estuvo en un mu-
seo estadounidense hasta inicios del año 2006, cuando fue
traída de nuevo a Venezuela y es conservada en el Museo de
Ciencias Naturales en la ciudad de Caracas.
Otro ejemplar localizado en 1992, que alcanzó 3,3
m de longitud y 2,10 m de ancho permanece en la ciudad
de Coro. También en Urumaco han sido encontradas espe-
cies inéditas, como el cocodrilo gavial, el cocodrilo rostro
de pato, dos especies de tortugas, el perezoso gigante, así
como el bagre cajaro.
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
35
LO CONSTRUIDO
1980. El cementerio indígena Chiguaje es valorado y apre-
ciado por la comunidad por ser una fuente de información
respecto a los pobladores originarios de la región.
Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Rancho de Lázaro
|DIRECCIÓN| Vía Purureche-Piedra Grande, sector el Rastrojo
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro
Construida en 1929 su estructura
original era de paredes de adobe
y techo de teja. Fue remodelada
en 1986 para sustituir varias de
sus paredes de adobe por paredes
de bloques y cemento, mantenien-
do el tradicional techo de torta de
barro sostenido por madera y cu-
bierto de tejas. El techo reposa so-
bre columnas de concreto que di-
viden el interior del templo en tres
naves. El piso es de losas de cerá-
mica y el presbiterio se encuentra
elevado con respecto del suelo del
resto de la edificación. En el altar
posee tres nichos, en los que se
encuentran diversas imágenes, en-
tre ellas una de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la loca-
lidad. Al lado derecho de la fachada del templo se encuentra
una torre campanario de tres cuerpos, los dos primeros de
igual diámetro, mientras que el superior remata en techo a
cuatro aguas con cuatro vanos, uno en cada cara, con forma
de arco de medio punto. La fachada cuenta con una gran
puerta rectangular, dos pilastras, una a cada lado de la puer-
ta, dos cruces, dos pequeñas ventanas sobre la puerta y una
cruz en el pináculo de la cornisa en ángulo. Es el principal
centro de realización de ceremonias religiosas en el poblado.
Sede de la cooperativa mixta
Constancia y Esperanza
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal
|DIRECCIÓN| Calle Comercio entre callejón Libertad y calle Falcón
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Cooperativa Mixta Constancia
y Esperanza
Esta institución fue creada en 1968 como cooperativa de
ahorro y préstamo. En 1983 comenzó a funcionar como co-
operativa con varias funciones, como venta de víveres, arte-
sanía, gas y servicios funerarios, entre otros. Esta institución
funciona en una casa de principios del siglo XX edificada en
paredes de bahareque, que ha sufrido algunas intervencio-
nes como reforzamiento con columnas de concreto y vigas,
manteniendo el techo original de torta de barro cubierto por
las tejas de la edificación original. La fachada presenta una
puerta rectangular delimitada por molduras y tres ventanas,
una del lado derecho y dos del lado izquierdo, de madera y
con protectores metálicos. El techo a dos aguas con pen-
diente hacia la calle forma un pequeño alero.
Ruinas del malecón de Barranco Blanco
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barranco Blanco
|DIRECCIÓN| Carretera Falcón-Zulia
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
Es una estructura construida con piedras colocadas una so-
bre otra para desviar el cauce de la quebrada del manan-
tial, con el objetivo de irrigar las tierras destinadas a la
siembra de maíz, auyama y frijol, entre otros productos
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
LO CONSTRUIDO
34
En 1832 Pedregal forma parte del cantón San Luis
de la Provincia de Coro y en 1833 es uno de los distritos en
que se dividió el departamento Petit del estado Falcón. Pa-
ra 1892 la actividad comercial agrícola es próspera y en
1909 se construye el bulevar Gual y España, ubicado al
oeste de la Iglesia. En 1910 se inaugura el Hospital José Vi-
cente Zavala y en 1948 se construye el edificio municipal.
Cruz de San José
de Bruzual
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco
|DIRECCIÓN| San José de Bruzual
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Arquidiócesis de Coro
Es una cruz de madera ubicada
en medio del poblado que fue
colocada por misioneros capu-
chinos en 1903 al llegar a la
comunidad y como testimonio de su presencia. Está pinta-
da de color verde oscuro y en sus brazos tiene una inscrip-
ción en la que se lee Recuerdo de las santas misiones de J.J.
Capuchinos 1903. En 2003, con motivo del centenario de
esta cruz, se le construyó una ermita con techo de tejas. La
cruz posee además dos pequeñas capillas en las que se
acostumbra colocar velas encendidas. En torno a esta cruz
se desarrollan casas antiguas y en su margen izquierdo se
encuentra la iglesia de San José.
Casa de la familia Pereira
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande
|DIRECCIÓN| Calle principal
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Pereira
Es una edificación de uso residencial que se encuentra ubica-
da diagonal a la iglesia San Nicolás de Bari en la entrada del
caserío Piedra Grande. Empezó a ser habitada el 5 de febre-
ro de 1896 como se indica en una de las vigas de madera a
la entrada de la casa que posee paredes de bahareque, te-
cho de madera y tejas, piso de ladrillo y piedras de canto, tie-
ne ventanas y puertas de madera. Está conformada por dos
largos corredores, cuatro salas, dos cuartos, una despensa y
dos cocinas. Es una construcción esquinera que ocupa una
superficie de un cuarto de manzana. Su fachada principal po-
see un acceso ancho con puerta de madera de dos hojas y
dos puertas más angostas hacia el lado derecho, mientras
que del lado izquierdo cuenta con tres ventanas de madera
con protectores metálicos, repisa y quitapolvo. En el lateral
posee tres puertas y cuatro ventanas de similares característi-
cas a las antes mencionadas. El techo a dos aguas tiene in-
clinación hacia el patio interno de la vivienda y hacia la calle
por ambos lados, formando un alero que rodea la casa.
Casa de las puertas
de lochas
|MUNICIPIO| Democracia
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche
|DIRECCIÓN| Centro de Purureche
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|
Familia Delmoral
Su nombre se debe a que en las
puertas de esta casa hay clava-
das varias monedas de 12 y me-
dio céntimos, conocidas como
lochas y en las que se puede leer
Estados Unidos de Venezuela año
1850. Estos clavos y sus lochas
sirven de suplementos para soste-
ner los tablones de madera que conforman las puertas. Se
dice que fueron puestas como aislante para impedir el dete-
rioro de los clavos por la oxidación. Esta casa fue construi-
da en la década de 1920 y es una de las más antiguas del
poblado. Sus paredes son de bahareque, su techo es de te-
jas y sus ventanas y puertas son de madera. Recientemente
sus pisos fueron sustituidos por una superficie de cemento.
Para la comunidad esta casa es muy importante por ser una
muestra de la arquitectura tradicional de la zona.
Cementerio Indígena Chiguaje,
sitio arqueológico
|MUNICIPIO| Urumaco
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cuji
|DIRECCIÓN| Carretera Falcón-Zulia
|ADSCRIPCIÓN| Público
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco
Zona de valor arqueológico en la que se encuentran restos
óseos, tinajas y otros instrumentos utilizados por los indíge-
nas que habitaban el sector. El lugar ha sido objeto de in-
tervenciones tanto por arqueólogos como por universida-
des, como es el caso de la Universidad del Zulia, que reti-
ró fósiles e instrumentos del cementerio en la década de
MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo territorial, un concepto de identidad local
Turismo territorial, un concepto de identidad localTurismo territorial, un concepto de identidad local
Turismo territorial, un concepto de identidad local
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Proyectos turísticos especiales
Proyectos turísticos especialesProyectos turísticos especiales
Proyectos turísticos especiales
ProColombia
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
Antoine George
 

La actualidad más candente (20)

Servicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismoServicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismo
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
Proyecto mejoramiento y fortalecimiento servicios seguridad ciudadana el porv...
 
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
 
Turismo territorial, un concepto de identidad local
Turismo territorial, un concepto de identidad localTurismo territorial, un concepto de identidad local
Turismo territorial, un concepto de identidad local
 
Where is Nigeria on Universal Health Coverage (UHC)?
Where is Nigeria on Universal Health Coverage (UHC)?Where is Nigeria on Universal Health Coverage (UHC)?
Where is Nigeria on Universal Health Coverage (UHC)?
 
Proyecto cabañas turísticas
Proyecto cabañas turísticasProyecto cabañas turísticas
Proyecto cabañas turísticas
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
 
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour OperadoresManual Buenas Prácticas: Tour Operadores
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
 
conceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo cultural
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Proyectos turísticos especiales
Proyectos turísticos especialesProyectos turísticos especiales
Proyectos turísticos especiales
 
PENTUR
PENTURPENTUR
PENTUR
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Proyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libreProyecto de recreación y tiempo libre
Proyecto de recreación y tiempo libre
 
¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?¿Por qué crecen las regiones?
¿Por qué crecen las regiones?
 
Informe Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de PanamaInforme Industrias Creativas y Culturales de Panama
Informe Industrias Creativas y Culturales de Panama
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdfPOLITICAS PUBLICAS  (Diapositivas) A.pdf
POLITICAS PUBLICAS (Diapositivas) A.pdf
 

Similar a Falcon-Democracia-Urumaco.pdf

La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
1552walter
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
sergio12281887
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
Yennys Jimenez
 

Similar a Falcon-Democracia-Urumaco.pdf (20)

Miranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdfMiranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdf
 
Falcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdfFalcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdf
 
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdfAragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
 
dinamicas de grupo
dinamicas de grupo dinamicas de grupo
dinamicas de grupo
 
Bermudez
BermudezBermudez
Bermudez
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Clase n 01
Clase n 01Clase n 01
Clase n 01
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
Territorios y Memorias Arqueológicas de Urrao y Frontino "Versión Digital"
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 
1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles1 manual inventario bienes inmuebles
1 manual inventario bienes inmuebles
 
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombiaAlgunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mexConsejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
 

Último

Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
OBSERVATORIOREGIONAL
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
klebersky23
 
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
andreadiaz555157
 

Último (20)

data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfdata lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
 
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdfAsignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx
 
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
 
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
 
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdfSEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 

Falcon-Democracia-Urumaco.pdf

  • 1. El Instituto del Patrimonio Cultural, creado por la Ley de Pro- tección y Defensa del Patrimonio Cultural (Gaceta Oficial Nº 4.623 del 3 de septiembre de 1993) es el ente rector en materia de patri- monio cultural y como tal es el que establece las políticas que han de regir la identificación, protección y puesta en valor y uso social de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural que por su contenido cultural constituyan elementos funda- mentales de nuestra identidad nacional. Avenida principal de Caño Amarillo, Villa Santa Inés, apartado postal 6998, Zona postal 1010, Caracas, Venezuela. Teléfonos: 482-4317 / 5337 / 6295 / 4726 Fax: 482-9695 / 9513. www.ipc.gob.ve ipc@ipc.gob.ve El primer paso para una gestión efectiva del patrimonio cultural se encuentra en el conocimiento, valoración y estimación de las potencialidades de los bienes cultura- les como soporte de las acciones dirigidas hacia su aprovechamiento. Consciente de esto, el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) asume el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, como una iniciativa orientada al registro de los elementos característicos del acervo de la nación. De igual modo busca dar cuenta de la naturaleza multiétnica y pluricultural del pueblo venezolano. Es así como el I Censo se convierte en uno de los más importantes proyectos culturales desarrollados en los últimos años en Venezuela. Con la participación de 336 equipos de trabajo, previamente capacitados, se recorrió toda la extensión de nuestra hermosa nación registrando los bienes patri- moniales de los venezolanos; estado por estado, municipio por municipio, pueblo por pueblo, rincón por rincón. La información recabada en meses de intensa labor beneficiará, a través del conocimiento y utilización de los recursos del patrimonio cultural, a diferentes entes públicos y privados que atiendan la educación, la defensa de la soberanía nacional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la planificación del desarrollo socioeconómico sustentable, el fomento de la pequeña y mediana industria y empresa, el ordenamiento urbano y ambiental entre otros. Con el proyecto del Censo y Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009, el IPC cubre toda la geografía nacional para poner el patrimonio al alcance de toda la ciudadanía. Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2005, día del 146º aniver- sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla- das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia. FA 08-24 FA CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2009 ESTADO FALCÓN REGIÓN OCCIDENTE MUNICIPIOS DEMOCRACIA FA 08 URUMACO FA 24 08-24 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
  • 2.
  • 3. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 2 3 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO El censo de las manifestaciones culturales que ustedes consideraron patrimonio de su comunidad ha producido estos hermosos libros (...) En ellos están re- cogidos los bienes arquitectónicos, las casas, las igle- sias, pero también las tradiciones, las mitologías, la gastronomía, las leyendas, los cuentos, los poetas de cada una de las comunidades (...) y esto se va a llevar a todas las bibliotecas de las escuelas municipales, pa- ra que los maestros y los niños vean aquí su patrimo- nio cultural más cercano, y lo puedan estudiar y pue- dan aprender de él y protegerlo para siempre. Y nos preguntan ¿para qué sirve todo esto? (...) ¿cómo para qué sirve? Esto es parte de la gran defensa cultural antiimperialista, esta es la defensa del espíritu de Venezuela (...) El asunto de la defensa de la diversidad no es cualquier asunto, es un proble- ma estratégico, nos jugamos la existencia como pue- blo, como pueblo venezolano y como pueblo latino- americano, por eso debemos defender las tradicio- nes, cada tradición que muere, es un paso atrás frente al pensamiento único. Yo quiero recordar, para finalizar, al maestro Li- brado Moraleda, compañero pemón, activador de la Misión Cultura que ya no puede estar aquí, él murió. Él se inscribió en la Misión Cultura y fue alumno acti- vador de la Misión Cultura y maestro, y dijo cosas muy hermosas, afortunadamente lo tenemos grabado. El maestro Librado decía: “Cuando uno de nosotros pier- de su lengua, ya murió, solamente queda el cuerpo vi- vo caminando...” Eso no nos debe pasar como pueblo. Acto de grado de la Misión Cultura y reconocimiento de la Misión Robinsón II Sala Ríos Reyna Teatro Teresa Carreño Caracas, 19 de Agosto de 2008 Doctor H é c t o r S o t o C a s t e l l a n o s Ministro del Poder Popular para la Cultura PRESENTACIÓN
  • 4. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 4 5 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO PRESENTACIÓN DEL CENSO Arquitecto J o s é M a n u e l R o d r í g u e z Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural Presidente (E) del Instituto del Patrimonio Cultural turales contenidas en el catálogo. Un tercer producto de gran relevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Ve- nezolano que contendrá más de 1.700 mapas donde estarán localizadas cada una de las manifestaciones cul- turales que fueron registradas, con las referencias nece- sarias para correlacionarlas geográficamente. Todos los registros que se expresan en estos tres productos se basan en el trabajo de campo realizado por los numerosos empadronadores que recorrieron to- da la geografía nacional. Primero fueron los maestros organizados por las zonas educativas del Ministerio de Educación y Deportes, luego continuaron esa labor centenares de jóvenes y activadores culturales organiza- dos por nosotros con el apoyo de gobernaciones y al- caldías, constituyendo un verdadero ejército cultural. Los registros así recabados fueron comple- mentados con los obtenidos de las consultas a las ba- ses de datos y a los archivos de las diversas institucio- nes que están relacionadas con la cultura o que tie- nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos se indica su procedencia. Todos ellos están tratados se- gún los cinco bloques en que organizamos los bienes culturales: los objetos, lo construido, la creación indi- vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti- vas. Para una mejor comprensión del lector su defini- ción está contenida en cada una de las portadillas que conforma cada cuaderno. En cuanto a su distribución, una primera edi- ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer llegar este catálogo a todas las instituciones educativas públicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio- tecas nacionales, estadales y municipales, las institu- ciones de formación militar, las cárceles e instituciones de reeducación, a las embajadas y consulados; a las alcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, en fin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for- mación de nuestros valores culturales tiene significa- ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirlo en el libro fundamental para el conocimiento y consul- ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in- sertarse en los programas educativos de cada munici- pio para que ayude a reconstruir las historias locales y que se convertirá en instrumento para la planificación cultural a nivel regional y local. Un aspecto trascendental de este catálogo es que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°, 29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru- dencia establecida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, según ponencia del magistrado José Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco- nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es- tá debidamente registrado, y publicado como tal, por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda en consecuencia, protegido por esta ley todo su conte- nido. De esta manera, posteriormente a su publica- ción, el Instituto del Patrimonio Cultural está proce- diendo a realizar las diligencias pertinentes para que este reconocimiento sea publicado en la Gace- ta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Censar el patrimonio cultural venezolano es, por su im- portancia y magnitud, la más grande tarea que ha asu- mido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus once años de existencia. Se trata de un proyecto cuya con- ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiar los paradigmas culturales y educativos, lo convierte en una estrategia de la nueva gestión que adelanta el Mi- nisterio de la Cultura. Forma parte de la estrategia pa- ra consolidar la identidad nacional dentro del proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población así como a proporcionar alternativas educativas y labora- les a amplios sectores de la población. El Censo del Patrimonio Cultural Venezolano es el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho del territorio nacional, de todas aquellas manifestaciones culturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie- nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es- tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet- nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de un reconocimiento a los valores culturales, realizado a partir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es- to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abre sus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in- telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá- tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues- tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melodio- so, de sus instrumentos tradicionales; a la comprensión del sentido de pertenencia que se expresa en los can- tos llaneros y la fuerza telúrica que hacía cantar al Ca- rrao de Palmarito. Al descubrimiento de la razón, más poderosa que el simple beneficio económico, que hay en la organización de las mujeres de Guarataro para producir sus tortas de casabe, y para aprender a sabo- rear sus naiboas. Ese reconocimiento adquirió la forma de un censo, técnicamente riguroso y estructurado, que registró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, todos los bienes y manifestaciones del patrimonio cultural de Vene- zuela y los localizó en planos. Expresado en forma meta- fórica, lo que se hizo fue pasar el país a través de un ce- dazo, para recoger cualquier manifestación cultural que tenga sentido para el colectivo que la realiza o la contem- pla, y luego procesarla y mostrarla pues, más que infor- mación técnica, es un espejo para que la gente se reco- nozca allí. Con ello esperamos potenciar la autoestima cultural de nuestro pueblo, su sentido de pertenencia y la creación de una estructura cultural que garantice, desde su propio seno, la permanencia de estos valores. Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo que hoy presentamos aquí como el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 que constituye el primer producto de este censo. Este catálogo está conformado por 336 cuadernos, uno por cada municipio de Vene- zuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es la ver- sión digital del catálogo que saldrá por cada una de las entidades federales, es decir, en 24 discos compactos. En ellos se podrá ver y oír la música, los bailes y los can- tos que acompañan muchas de las manifestaciones cul-
  • 5. ZONA EN RECLAMACIÓN MAR CARIBE COLOMBIA BRASIL TRINIDAD Falcón MUNICIPIOS DEMOCRACIA URUMACO Cauca R ío U r u m a c o Urumaco Corubo R ío C a u c a El Cují Buena Vista Las Playitas Culebra El Brazil Cascajal La Cuesta El Tejero San José de Bruzual Mide Qda. Pajarito El Copey Agua Clara El Jebe Pedregal El Jobo Ganapo Río Pedregal Embalse Pedregal Purureche Playa de Oro Río Juan Negro Piedra Grande Río Paraíso Qda. Purureche Qda. Mamón Qda. Guaraba Qda. Suay Tupere La Campana La Playa Buruica Paso de Caldera Río Japure Río Mamón Río Pedregal El Guayabo La Sombra La Florida San Isidro Municipio Sucre Municipio Miranda ESTADO LARA Zulia Yaracuy Píritu Miranda Zamora Jacura Lara Carabobo COLOMBIA Colina San Francisco Acosta Cacique Manaure Unión Petit Bolívar Sucre Federación Monseñor Iturriza Silva Democracia Urumaco Buchivacoa Palma Sola Dabajuro Mauroa Falcón Carirubana Los Taques Tocópero Carabobo Zulia República Bolivariana de Venezuela |CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas) |DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural |HABITANTES|24.390.000 (año 2000) |DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km2 |RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras MUNICIPIOS DEL ESTADO FALCÓN Información general de los municipios |SUPERFICIE| 1.759 km2 (Democracia); 752 km2 (Urumaco) |REGIÓN GEOGRÁFICA| Región Centro-Occidental |HABITANTES| 11.753 (Democracia); 7.632 (Urumaco) |ECONOMÍA| Cría de ganado caprino, porcino y vacuno, turismo y agricultura |PARROQUIAS| Agua Clara, Avaria, El Pedregal, Piedra Grande, Purureche (Democracia); Bruzual, Urumaco (Urumaco)
  • 6. 8 En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. LOS OBJETOS 1 1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos materia- les, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o re- gistros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos, fun- cionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación cul- tural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los objetos, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto mode- lo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son propias de determinados colectivos humanos.
  • 7. 11 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS La colección de restos paleontológicos incluye más de 2800 piezas óseas de animales prehistóricos de la me- ga fauna venezolana, como el cráneo de un cocodrilo gi- gante, que es uno de los atractivos para el público visitan- te, los restos del roedor más grande del mundo y ejempla- res que corresponden al orden de los sirénidos, extintos hace millones de años. La riqueza paleontológica de esta región es reconocida desde hace décadas, puesto que se encontraron los restos de vertebrados, reptiles y mamíferos, como el Phoberomys pattersoni, un roedor gigante que se cree se extinguió hace ocho millones de años, y el Purus- saurus, un caimán que medía hasta 15 m de longitud. Todas las piezas que conforman esta colección se encuentran en buen estado de conservación y son valora- das por los habitantes del municipio Urumaco, los visitan- tes y la comunidad científica de Venezuela, quienes ven en este museo y su colección la oportunidad para estu- diar y comparar las diversas formas de vida que habita- ron estas tierras ancestrales. Tortuga gigante, fósil |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| El Mamón |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Museo de Ciencias Naturales La región de Urumaco empezó a ser investigada en 1952, luego que el geólogo Charles Ducloz, de la compañía Te- xas Petroleum Company, encontrara una capa de huesos en el terreno que estaba explorando para el desarrollo de explotación petrolera. Muchos investigadores de la Univer- sidad Central de Venezuela, UCV, se acercaron a la zona y realizaron estudios de campo de los vertebrados fósiles en- contrados. Para ese entonces se encontraron un caparazón de tortuga, diversos cráneos y dientes de peces, restos de cocodrilos y otros animales que despertaron el interés de investigadores de todas partes del mundo. En 1970 el profesor Clemente González, Jefe del Departamento de Geología de la Universidad Central de Venezuela, invitó al paleontólogo Bryan Patterson y su alumno Roger Wood para realizar una expedición pale- ontológica en la región de Urumaco. Patterson introdujo este proyecto en la National Science Foundation para es- tudiar la fauna de vertebrados suramericanos del Tercia- rio Tardío y hacer una comparación entre estos restos y los grupos contemporáneos. Fue una expedición que contó con el apoyo técnico de la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia de la UCV y del entonces Ministerio de Energía y Minas. En 1972 fue hallado lo que se creyó era el capara- zón de tortuga más grande del mundo, con 2,30 m de lar- go por 1,95 m de ancho. Este resto fósil es conocido como Uruma, Stupendemys geographicus y se estima que se extin- guió hace unos seis millones de años. El nombre de Stupen- demys geographicus con la que fue bautizada la nueva es- pecie, proviene de la combinación de Stupendemys, que significa estupenda y geographicus, que hace referencia al nombre de la organización National Geographic Society, que participó en los estudios. Este fósil encontrado en Urumaco es lo que se llama un ejemplar Tipo, término científico que se utiliza para des- cribir un nuevo género o especie desconocido por la cien- cia. Con los ejemplares Tipo se hacen comparaciones de otros ejemplares morfológicamente similares para clasifi- carlos taxonómicamente. Algunos rasgos del caparazón en- contrado hacen suponer que Uruma era macho. Este caparazón, junto a otros fósiles pertenecientes al período Terciario, fueron trasladados al Museo de Zoo- logía Comparada de la Universidad de Harvard, en los Es- tados Unidos de Norteamérica, para ser identificados, re- gistrados y devueltos al país. Sin embargo el acuerdo que- dó en el olvido hasta 1995, cuando el Museo de Ciencias de Venezuela, al inventariar las piezas de sus colecciones, identificó el material faltante de los fósiles que se encontra- ban en Harvard. Se inició un proceso de negociación para regresar la colección en 1998, y en 2002 arribaron los fó- siles al país, entre ellos la pieza emblema de la colección, Uruma, la tortuga gigante, que permanece bajo custodia del Museo de Ciencias Naturales ubicado en la plaza Los Museos del Parque Los Caobos en Caracas. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS Colección de la Casa de la Cultura de Urumaco |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| Calle Comercio, cruce con calle Cerjal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Cultural Asdrúbal Hernández Colección compuesta por frag- mentos cerámicos, paleontoló- gicos y arqueológicos. La co- lección se formó en 1993 y tie- ne alrededor de tres mil piezas exhibidas que remiten a la pre- historia de la zona de Uruma- co. Entre las piezas precolom- binas se encuentran restos ce- rámicos pertenecientes a la serie Dabajuroide, entre ellas nueve piezas completas, como vasijas, fragmentos de asas, patas de vasijas y bordes con una data estimada entre los 800 a 1200 años de antigüedad. Fueron elaboradas en arcilla roja con engobe blanco y pintadas con óxido de hierro. Las asas de estas vasijas son tipo puente. Algunas de estas piezas fueron encontradas por Manuel Adrianza, Omar Zarraga y Gonzalo Sangronis. Estas piezas se en- cuentran debidamente expuestas en vitrinas de forma per- manente en la Casa de la Cultura de Urumaco. Colección del Museo Paleontológico de Urumaco |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| Calle Comercio con callejón Arguelles, detrás de la posada Mamaota |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Universidad Simón Bolívar y Museo de Ciencias El Museo Paleontológico de Urumaco surge a mediados del 2000 por iniciativa de la comu- nidad y el aporte de la alcaldía del municipio Urumaco, con el objetivo de preservar la riqueza paleontológica de la zona de Urumaco, que se caracteriza por ser una región semidesérti- ca del estado Falcón donde los afloramientos han aportado los registros fósiles más importantes de vertebrados del perío- do Terciario y Cuaternario de Venezuela. La gran variedad de restos fósiles que incluye esta colección, pertenece a la fauna que existió en la región entre el Mioceno medio, aproximadamente hace quince millones de años hasta el Pleistoceno tardío, aproximadamente unos 2.000 años.
  • 8. 13 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS color rojo rodeado de orlas de color dorado, tiene ambos brazos extendidos a los lados mostrando en las palmas de las manos los estigmas o marcas de la crucifixión. En el presbiterio destaca un retablo, elaborado en ma- dera, con relieve, de forma piramidal, que sirve de resguardo al sagrario, profusamente decorado con motivos diversos en color dorado sobre una superficie de color marrón oscuro. En su parte intermedia se aprecia una puerta de dos hojas que resguardan el sagrario y termina en un frontis a dos aguas que remata en una cruz y a los lados hay dos agujas de madera. Uno de los fundadores del poblado, de nombre Euse- bio Camacho, quien colaboró con la construcción del templo original en 1895, se encuentra enterrado en el interior de la iglesia, con una placa en la que se lee Aquí yacen los restos de Eusebio Camacho Rdo de sus hijos Ero de 1898. Otra pla- ca, dispuesta en la fachada del templo indica Recuerdo de sus hijos agosto de 1965 a los 70 años de su fundación 1895. Colección de la iglesia San Nicolás de Tolentino |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle Democracia |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Este templo erigido por iniciativa del sacerdote Ángel Gallegos y con el esfuerzo de la comunidad de Pedregal en 1904, bajo la ad- vocación del santo patrono San Nicolás de Tolentino, resguarda varias imágenes de uso religioso vaciadas en yeso y polícromas en- tre las que destaca la que repre- senta a San Nicolás de Tolentino en posición pedestre, viste hábito hasta los talones de color azul os- curo, sujeto a la cintura por cíngu- lo de color marrón oscuro y en el pecho una estrella de color dora- do. La capucha del hábito reposa sobre los hombros y tiene una es- tola de color blanco decorada con motivos de color dorado. Con la cabeza ligeramente inclinada so- bre su hombro derecho, tiene el rostro de frente, mirada hacia ade- lante, cabello corto de color plate- ado. Tiene ambos brazos flexiona- dos, hacia el frente y hacia abajo, con la mano izquierda sostiene un libro abierto en el que se lee Ante Omnia Frates Carissimi Diligatur Deus Deinde Proximus. Quia Ista Pracepia Sunt Principaliler Nobis Data. En la mano derecha lleva un par de flores de color blanco de largo tallo y hojas de color verde. La imagen de la Virgen de La Dolorosa lleva túnica ta- lar de color violeta, manto que en el exterior es de color negro con aplicaciones de color do- rado en los bordes y en el an- verso es de color azul, tiene ve- lo de color beige. La cabeza está girada sobre su hombro izquierdo, con la vista hacia arriba, tiene ambos brazos fle- xionados y las manos unidas están en posición orante. La imagen de María Magdalena esta en posición pe- destre, viste túnica talar de color verde, lleva una capa color rojo unido al cuello por un broche y decorado en los bordes abun- damente con motivos vegetales de color dorado. La cabeza lige- ramente inclinada sobre su hombro derecho, rostro de fren- te, mirada hacia abajo, cabello largo ondulado de color ma- rrón. Tiene ambos brazos flexio- nados con las manos dispuestas sobre su pecho, la mano izquier- da ocultándose bajo el borde de la túnica mientras que la mano derecha está expuesta. La imagen del Nazareno está en posición pedestre, va- ciada y polícroma, viste una tú- nica de color violeta ornamen- tada en la parte inferior y las mangas, con motivos de color dorado y apliques del mismo color en el cuello. La túnica es- tá sujeta a la cintura por un grueso cordón de color dorado. La figura tiene la cabeza ligera- mente girada sobre su hombro derecho, con el rostro hacia el frente y vista hacia abajo, sostiene una cruz sobre su hom- bro izquierdo y ambos brazos flexionados sosteniendo uno de los largueros de la cruz. Tiene el cuerpo encorvado hacia de- lante con la pierna izquierda al frente y la derecha atrás en actitud de avanzar, cabello largo ondulado, bigote y barbas color marrón oscuro. En la cabeza tiene corona de espinas. A la entrada del templo, del lado derecho del acceso principal en la fachada, se encuentra una placa conmemora- tiva en losa de mármol con letras en bajo relieve que indica: A los 100 años de la edificación de este templo. Bajo el ponti- ficado de S. S. El Papa Juan Pablo II, siendo arzobispo de esta iglesia falconiana S. E. R. Mons. Roberto Luckert y gobernador del estado Falcón el Lic. Jesús Montilla, este templo fue consa- grado y dedicado solemnemente el día 11 de diciembre de 2004, año de gracia del Señor. A él sea la gloria y la alaban- za por los siglos de los siglos, amén. Entre las piezas del mobiliario destacan los bancos de madera labrada y ensamblada, de siete puestos cada uno, de espaldar recto y reclinatorio tapizado en cuero en su par- Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS Colección de la iglesia Santa Rosa de Lima |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| Calle principal, centro del poblado |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro El templo original de esta comu- nidad fue construido por iniciati- va de los habitantes de la loca- lidad en 1895 y reconstruido posteriormente en 1965. En su interior se resguardan piezas de mobiliario, imágenes de yeso y policromas de uso religioso y objetos empleados en la liturgia, entre otras piezas como pla- cas conmemorativas. Entre las imágenes de uso religioso se encuentran dos que representan a la patrona de la localidad, Santa Rosa de Lima, una de ellas realizada en yeso y polícro- ma, que es una figura de cuerpo entero, en posición pedes- tre, vestida con túnica de color beige decorada con elemen- tos vegetales en color dorado en los bordes, sobretúnica de color blanco con cuello alto, manto castaño oscuro y velo del mismo color, rodeado a la altura de la sien por una corona de flores en color amarillo, rojo y verde. En el reverso de la cabeza lleva un nimbo de metal de color dorado. La imagen tiene los pies calzados con zapatos de color castaño oscuro. La imagen reposa sobre una superficie irre- gular de color amarillo y castaño oscuro que representa el piso. Sostiene en los brazos la imagen del Niño Jesús, que viste túnica talar de color rosado con decora- ciones en motivos vegetales en el borde inferior de la túnica y el pecho, con los bordes de las mangas de color dorado. En la parte posterior de su cabeza tiene tres potencias de me- tal de color dorado. Cabellos de color castaño claro, rostro de frente, con ambos brazos extendidos, la mano derecha hacia adelante con los dedos índice y medio levantados en actitud de bendecir. Tiene ambos pies descalzos. El conjunto de la imagen de Santa Rosa de Lima se encuentra dentro de un relicario de madera con paredes de vidrio, a excepción de la pared posterior que es de madera maciza terminada en arabescos, mientras que la base posee las agarraderas para cargar la imagen durante la procesión. Otra figura importante que destaca en esta colección es la que representa a San Ramón Nonato, que es una pie- za de 23 cm de alto, vaciada en yeso y polícroma, ubicada dentro de una plataforma procesional elaborada en madera con sus cuatro caras abiertas, terminadas en arco que rema- ta en una cruz de madera. La figura que representa a San Ramón Nonato, vaciada en yeso y policromada, está en po- sición pedestre, viste túnica de color beige con apliques de color dorado en las mangas, en el borde inferior de la túni- ca y el cuello; lleva un delantal de color blanco que baja desde la cintura hasta las rodillas, con apliques de color do- rado en el borde inferior; tiene el rostro y vista hacia el fren- te, los brazos flexionados, la pierna derecha al frente y la iz- quierda atrás, cabello corto de color marrón oscuro. La imagen del Sagrado Corazón de Jesús es una pie- za vaciada en yeso y polícroma, en posición pedestre, ubica- da sobre una superficie rugosa de color azul. El rostro está de frente, mirada hacia abajo, cabello largo, bigote y barba de color marrón claro. Viste túnica talar de color blanco recogi- da a la cintura y manto de color rojo sobre los hombros con caída y pliegues que cubre la parte posterior de la imagen y los costados, dejando al descubierto la parte frontal de la tú- nica. En el pecho exhibe un corazón llameante en relieve de
  • 9. MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS Monte Abajo, en la Serranía de Avaria en el municipio Democracia, que es un horno construido con ladrillo, es de forma cilíndrica y mide aproximadamente 1,50 m de altura, que era utilizado para deshidratar cal y fabricar te- jas. Como este tipo de horno hay otros que es frecuente encontrar en las pequeñas alfarerías existentes en casi ca- da caserío de este municipio. En el poblado de Barranco Blanco, en el municipio Urumaco, en la entrada a la casa de José Sánchez se en- cuentra un tipo de horno que fue construido por los traba- jadores de Concepción Piña, conocido como Don Concho. Este horno era utilizado para fabricar tejas con materiales extraídos de los alrededores. El horno posee paredes de ar- cilla, guarataro y piedra molida. Para la construcción de este tipo de hornos se perforan huecos de aproximada- mente 2 m de profundidad, en el que se coloca la madera que sirve para generar el calor necesario en el horneado de las tejas. Las paredes interiores del horno son de ladri- llos. Actualmente el horno se encuentra en desuso. En el municipio Democracia, a las afueras de la lo- calidad de Piedra Grande, frente a la represa de agua de la comunidad destaca un horno que se presume fue cons- truido antes de 1895, ya que fue utilizado para la elabo- ración de tejas y ladrillos que se emplearon para construir las primeras viviendas de la comunidad. Para elaborar un horno de barro como los que mu- chos habitantes de los municipios Democracia y Urumaco usan en la preparación de la gastronomía tradicional, prime- ro se apilan piedras para construir tres muros de base rec- tangular a unos 80 cm de alto del piso y se cubre la parte superior con lajas largas de piedra de 1 m de ancho por mí- nimo 20 cm de profundidad. Encima de esta superficie se colocan ladrillos de adobe cuyo largo se va reduciendo a medida que se colocan una sobre otra cada hilera de ladri- llos de adobe hasta obtener una cúpula de unos 70 cm, ase- gurándose de dejar una pequeña abertura redonda o semi- circular en el frente, que es por donde se introducirán los ali- mentos para su cocción cuando el horno esté listo. Este proceso dura varios días. Posteriormente se le hace otra abertura en la parte superior para que salga el humo. Se le coloca en la boca una tapa que puede ser de metal. Luego que el horno está listo se coloca la leña para quemar bajo la base de piedra y ya se puede cocinar en el mismo. Los ali- mentos se colocan dentro de la campana de barro y sobre las lajas largas de piedra que le sirven de plataforma. Colección de la familia Gutiérrez |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barranco Blanco |DIRECCIÓN| Carretera Falcón Zulia |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Gutiérrez Esta colección está compuesta por dos objetos de particular im- portancia para la comunidad, como una rueda de trillar café y una romana de palo. La rueda de trillar café está elaborada en piedra, mide un metro de diá- metro y se dice fue empleada en la trilla del café de Concho Piña, quien procesaba este producto para su comercialización. Ac- tualmente pertenece a la familia Gutiérrez, fue rescatada de la quebrada El Manantial, cerca del malecón junto a otra piedra similar que se cree fue llevada a Maracaibo. La rueda existente en Barranco Blanco posee un agujero en la parte central de 15 cm de diámetro aproximada- mente, que era donde se apoya- ba el eje de la rueda a otro eje central, vertical, sobre una pila o batea circular haciendo que la rueda pasase sobre la superficie lisa y dura. Entre las ruedas y la superficie en la que se desplazaban se iba agregando el grano de café, que quedaba triturado por el peso de las dos ruedas con las que contaba el mecanismo y era recogido pos- teriormente por barrido. El eje de las ruedas se extendía hasta llegar a un animal de tiro que podía ser un burro o un caba- llo y que servía para propulsar el mecanismo. Todo ello se lle- vaba a cabo en el centro del patio de trillado. La romana de palo es una balanza elaborada en ma- dera, compuesta por dos palos dispuestos en forma horizon- tal y otro perpendicular a los anteriores. De la viga horizontal cuelgan dos hilos en sus extremos que sostienen unos cajo- nes pequeños en los que se coloca el material a pesar, co- múnmente café o maíz. Para pesar se coloca una pieza cali- Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS te posterior; un púlpito de ma- dera labrada y ensamblada co- ronado por cúpula y rematado por una cruz. En la nave central del templo, en el techo, cuel- gan varias lámparas de metal con diez brazos que soportan igual número de guarda brisas de vidrio, en el que se encuen- tran las luminarias. Complementa la colec- ción una serie de objetos litúr- gicos como copones, cálices y ostensorios realizados en bron- ce, plata y oro, entre los que destaca una custodia u osten- sorio realizado en metal de co- lor dorado con aplicaciones en plata de formato vertical, apo- yado en patas con arabescos sobre la que se apoya una ba- se piramidal que sostiene un globo que representa al plane- ta. Enrollado a éste se encuentra una serpiente que repre- senta al demonio, encima San Rafael Arcángel con amplia túnica y el brazo derecho apuntando hacia arriba, las alas recogidas a la espalda y sobre su cabeza una nube de la que emergen hacia los lados potencias, y en el centro de la nube un par de circunferencias de vidrio donde se coloca la hostia o cuerpo de Cristo. La pieza remata en una cruz con las puntas polilobuladas y decoraciones en relieve. Entre las piezas de uso li- túrgico se encuentran además dos sagrarios elaborados en metal con relieves. Los sagra- rios son piezas en las que se guardan las hostias y el vino consagrado que se emplean en la liturgia. Uno de los sagra- rios, de formato horizontal, es una caja elaborada en madera cubierta de metal pulido de co- lor dorado en su interior y de madera con relieves hojillada en oro en su parte exterior, en el anverso tiene una puerta de una sola hoja en la que se aprecia un diseño en relieve con las letras P y X superpues- tas, y del lado derecho un cáliz conteniendo varios panes y una vid que simbolizan el cuerpo y la sangre de Cristo. El otro sagrario, de for- mato vertical, mucho más ela- borado realizado en metal de color plateado, exhibe en laca- ra frontal dos columnas en re- lieve, una a cada lado de la puerta y en la que aparecen la imagen de un cáliz y una hostia circundado por rayos. Las dos columnas soportan un arco de medio punto con diversos relieves en forma de volutas, y en el centro un blasón con las iniciales JHS que remata en una cruz lati- na. La caja de este sagrario termina en su cuerpo supe- rior en un volumen cilíndrico horizontal, a manera de te- cho abovedado. Horno de barro |MUNICIPIO| Ambos municipios Es una de las piezas asociadas a la cultura rural de Venezuela. Los hornos de barro no sólo sobrevi- ven como testimonios de las anti- guas formas de vida de ambos municipios, sino que también for- man parte del uso cotidiano de muchos poblados en los que to- davía se usan para cocinar con le- ña, además en algunos estableci- mientos comerciales dedicados a la gastronomía de la región se construyen por representar uno de los modos de cocción que otorga un sabor peculiar a las comidas. El horno de barro también ha servido como herra- mienta para secar materiales como la cal, que se emplea en el revestimiento de paredes de adobe o tapia, o para la cocción de tejas y ladrillos. Un ejemplo de este tipo de implementos lo constituye el horno de cal del caserío
  • 10. 17 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS mayores a más jóvenes. La manera de elaborar estos chin- chorros se aprende en los hogares. Las técnicas de elabora- ción y tejido son todas manuales y este oficio se ha converti- do en medio de sustento para muchas familias de la región, quienes los elaboran en sus casas. Las hamacas son muy bus- cadas por los pobladores del municipio y aldeas vecinas por- que son utilizadas para descansar e incluso dormir. Entre otros muchos otros cultores dedicados al oficio de tejer chinchorros se encuentran Marta Reyes y María Gu- tiérrez en la meseta de Bruzual en el municipio Urumaco, y Arturo Vargas en la población de Barranco Blanco. Colección de la iglesia San Nicolás de Bari |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande |DIRECCIÓN| Centro de Piedra Grande |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Construida originalmente en 1879 y remodelada en 1928, esta igle- sia conserva en su colección varias imágenes vaciadas en yeso y polí- cromas, la mayor parte de ellas posteriores a la década de 1950, entre ellas la imagen de San Nico- lás de Bari, patrono de la locali- dad, que está en posición pedes- tre, rostro de frente, mirada hacia abajo, cabello largo, bigote y bar- bas de color marrón oscuro. Lleva una tiara de color plateado en la cabeza y tiene ambos brazos fle- xionados, la mano derecha que señala hacia arriba con los dedos índice y medio en actitud de ben- decir mientras que en la mano iz- quierda porta un pequeño báculo en metal de color plateado con una voluta de motivo vegetal en uno de sus extremos que sustituye al bastón original extraviado. Los fieles han cubierto la imagen con una túnica elaborada en tela de color violeta con bordes de color rojo en las mangas y en la base de la tú- nica. Además han elaborado e incorporado a la imagen una capa de color rojo con bordes de color dorado. También forma parte de esta colección la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Coromoto, figura en posi- ción sedente, vestida con una túnica de color beige decora- da con elementos vegetales de color dorado, manto de co- lor rojo y velo de color blanco. En la cabeza lleva una co- rona de color dorado. El Niño Jesús descansa en su regazo y viste túnica de color azul, profusamente ornamentado en el pecho, borde inferior y bordes de las mangas con moti- vos de color dorado, lleva corona de color dorado en la ca- beza, tiene ambos brazos flexionados, en la mano izquier- da sostiene una representación del mundo, mientras que su mano derecha señala hacia arriba con los dedos índice y medio extendidos en actitud de bendecir. La pieza se ubica sobre una base rectangular con las esquinas frontales trun- cadas, que al frente posee una inscripción en que reza: Ntra. Sra. de Coromoto Patrona de Venezuela. Existe además una pieza que representa a la Inmacu- lada Concepción, que es de pequeño formato, en posición pedestre, de cuerpo entero, vaciada en yeso y polícroma, rostro de frente, cabeza ligeramente inclinada sobre su hombro izquierdo, velo de color blanco y corona de color dorado en la cabeza, túnica talar de color blanco y manto de color azul que le cubre los hombros y la espalda, ambos brazos extendidos hacia abajo y hacia el frente mostrando ambas palmas de las manos. La figura de la Virgen se en- cuentra sobre un volumen irregular de colores blanco y azul que representan una nube. Entre las piezas que conforman el mobiliario se encuen- tra el retablo del altar mayor, ubicado en la pared del presbi- terio, detrás del altar. Es un mueble elaborado en madera ta- llada y ensamblada, con aplicaciones de color dorado sobre una superficie de color blanco y marrón oscuro. Está constitui- do por una base y tres cuerpos. Tiene cuatro columnas que enmarcan tres nichos para imágenes, el central mucho más ancho que los laterales, con cornisa polilobulada y remate en forma de concha. La base es de forma rectangular. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS 16 brada con el peso en uno de los cajones y en el otro se co- loca el grano hasta que ambos pesos se equilibren, marcan- do un punto intermedio que refiere al centro de la balanza. Esta pieza ha sido exhibida en las dos muestras expositivas re- alizadas en el caserío Barranco Blanco en el llamado Rincón del Recuerdo. Ambos objetos son valorados por la comuni- dad como un testimonio de los usos y costumbres rurales im- perantes durante décadas en la localidad. Volantín |MUNICIPIO| Ambos municipios Según la región donde se fa- brique este tradicional juguete, se le conoce con nombres dife- rentes, y dos de los más cono- cidos son el de cometa y papa- gayo; los materiales para su construcción se encuentran en todas partes y el ingenio infan- til logra convertir bolsas plásti- cas o papel, según sea el caso, algunos retazos de tela, unas veradas y pabilo o cordel, en este objeto volador. Para su elaboración se corta con un cuchillo listones de verada con la medida conveniente pa- ra formar la armadura, ésta se fija con cuerda o pabilo en los extremos y se unen en el centro hasta una cuerda mu- cho más larga que sostendrá el papagayo; se cubre luego con papel de colores o incluso, los más comunes, con bol- sas plásticas, de mercado o de tintorería con dos trozos de pabilo y en la parte inferior, se sujeta la cola, una larga ti- ra de trapo y retazos de tela. Planchas de hierro |MUNICIPIO| Ambos municipios En muchas localidades de ambos municipios se encuen- tran las llamadas planchas de hierro, utensilios que son valorados por los habitantes como testimonios de los usos y costumbres del pasado. Generalmente suelen en- contrarse las planchas de hierro que eran calentadas en budare, que tienen una base de forma triangular lisa en su parte inferior y un asa o mango curvo para su mani- pulación. Eran calentadas al fogón directamente sobre la brasa, sobre parrilla o budare a altas temperaturas para realizar el planchado. Este tipo abunda en número por- que era necesario tener más de cuatro de estos objetos calentando a la vez. Contemporáneas a las anteriores son las planchas para carbón, más escasas en número, elaboradas en hierro forjado, con un compartimiento me- tálico que contenía brasas que brindaban el calor nece- sario para planchar, como la plancha de Alejandrina de Paz, en la vía San José de Bruzual, en el poblado El Sa- ladillo del municipio Urumaco, quien la usaba mucho más frecuentemente hasta el año 2005, cuando fue ins- talado el servicio eléctrico en la localidad. Hamacas y chinchorros |MUNICIPIO| Ambos municipios Entre los objetos empleados para el descanso en muchas zonas rurales de ambos municipios se encuentran el chin- chorro y la hamaca. El chinchorro tiene apariencia de red, porque suele ser una superficie tejida con bastante espacio entre el tramado, con la finalidad de que tales espacios sir- van de ventilación durante las noches o días muy cálidos, en cambio la hamaca es de tejido mucho más cerrado y sir- ve de abrigo durante las noches frías. Debido a las altas temperaturas que imperan tanto en el día como en la no- che en la zona norte del estado Falcón, son mucho más co- munes los chinchorros tejidos que las hamacas. Para la elaboración del chinchorro tejido se emplean dos telares con dos travesaños en los que se monta el nai- lon de abajo hacia arriba hasta terminar el carrete. Luego se baja el cruzado y se comienza a tejer dejando una guía en cada cruzado que debe llegar a la parte del medio. Los cru- zados se suben con paletas de madera y peine, introducien- do dos cintas de tela de dos centímetros de ancho por dos o tres centímetros de largo. Al llegar a la parte del medio se hace la tripa tejida o de cadena de dos a tres metros de an- cho. La tripa se quita y se colocan las cabuyeras, dos a ca- da lado de la malla, que puede ser amarrada o corrida. La elaboración de chinchorros está muy extendida en ambos municipios y el conocimiento para su elaboración proviene de la tradición oral y de la práctica, enseñada de
  • 11. 19 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS madera resistente, que es el marco a cuyas puntas supe- riores se ata un par de ligas o goma elástica y entre ellas un trozo de cuero o de algún material maleable y resis- tente que sirve para sujetar una piedrita mientras se va es- tirando la liga de la horqueta; luego, cuando está bien estirada se suelta el cuero y la piedra sale disparada ha- cia donde se apunte. Cuatro, instrumento musical |MUNICIPIO| Ambos municipios Es un instrumento de cuatro cuerdas empleado en la mayo- ría de los ritmos tradicionales en todo el territorio nacional. Se dice que este instrumento es una derivación de la vihuela es- pañola, introducida al conti- nente americano por los coloni- zadores españoles. Canasto de bejuco |MUNICIPIO| Ambos municipios Es un utensilio empleado para la recolección de frutos. Se dice que su elaboración es herencia de las comunidades indígenas que habitaron la zona hace siglos. Por lo gene- ral es una cesta de aproximadamente 12 cm de diámetro, elaborada con bejucos finos de manteco, que se van en- trelazando uno sobre otro, alrededor de otros bejucos más gruesos, llamados madrinas. Capelladas o alpargatas y chinelas |MUNICIPIO| Ambos municipios Las alpargatas son un tradicional calzado presente a lo largo de la geografía venezolana. Típico de la Venezuela rural, se elabora de manera artesanal y sólo han variado los materiales desde la originaria cocuiza y tela hasta el empleo del nailon, popularizado desde hace ya más de 30 años en todo el país. En gran parte de Falcón se le lla- man también capelladas, que originalmente es el contra- fuerte que se coloca en la punta del zapato o parte de- lantera de la alpargata, destinada a resguardar la parte frontal del pie y los dedos. Para la elaboración de este calzado primero se mon- ta un telar de forma triangular en el que se va tejiendo con hilo de nailon la puntera del calzado, apretando el tejido y decorándolo con hilos de nailon de varios colores inter- puestos. El siguiente paso es coser los largueros o parte que cubrirá la planta del pie y luego la banda que irá en la zo- na del talón o arristranco, que sirve para calzarse la cape- lla o alpargata, ambos tejidos y elaborados actualmente en nailon. Al terminar el tejido, se monta el conjunto cosiéndo- lo con cabuya a una goma que servirá de suela. Las chinelas son un tipo de calzado artesanal ela- borado con pabilo y cocuiza. Se obtienen de tejer la ca- pellada en triángulos de hierro que sirven de telar. Las suelas de las chinelas son confeccionadas con cocuiza y cosidas para ir uniéndolas y agrandándolas según la ta- lla del cliente. Piedras de moler y piedra de amasar |MUNICIPIO| Ambos municipios La piedra de moler es un utensilio doméstico plano, con una concavidad ligera en su centro en la que se deposita el grano o las especies para ser trituradas, empleando otra piedra de menor tamaño y de forma redondeada pa- ra facilitar su manipulación. En la población de Barranco Blanco, en el municipio Urumaco, José Sánchez tiene uno Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS 18 Gurrufío |MUNICIPIO| Ambos municipios Más que un juego es un juguete tradicional, presente en muchos lugares del país; se trata de una circunferencia, re- alizada en madera, metal o barro cocido, que tiene dos ori- ficios por donde pasan un par de cordeles formando dos lí- neas que se extienden a cada lado o cara de la circunferen- cia. Al estirar y encoger las tiras, el círculo empieza a girar y cuando alcanza una gran velocidad de rotación, emite un sonido muy particular. Cocinas de kerosén |MUNICIPIO| Ambos municipios Estos utensilios todavía hoy son muy comunes en ambos muni- cipios, sobre todo en aquellos caseríos y poblaciones en las que el suministro de energía eléctrica es deficiente o en su defecto, inexistente. Existen las que poseen cuatro hornillas y un horno, con envases en los que se depositaba el kero- sén, uno en la parte superior y otro en la parte inferior del utensilio. Están fabricadas en peltre, que es una aleación de cinc, plomo y estaño. Desde hace varias décadas estas cocinas ya no se fabrican, y quienes conservan alguna la atesoran, pues son raras y difíciles de encontrar. Baúles |MUNICIPIO| Ambos municipios Muebles utilitarios muy comunes en las casas de muchas de las familias venezolanas y que hoy se conservan como parte de los elementos decorativos de las viviendas. Son piezas en forma de cofre rectangular, generalmente reali- zadas en madera, de diferentes tamaños y con tapa, uti- lizados para guardar objetos. En el pasado se usaban hasta para el traslado del equipaje de viaje. La manufac- tura de este tipo de objetos constituye una muestra de la maestría o delicadeza con que se trabajaba un material determinado, por ejemplo la madera, es por esto que hoy se conservan estas piezas como testimonio de los avances de las comunidades de ambos municipios y en recuerdo de los objetos que forman parte de la historia cotidiana de cada localidad. Estos objetos representan una particular significación para los pobladores, muestra de ello son la cantidad de ba- úles que se encuentran en las colecciones privadas tanto en el municipio Democracia como en el municipio Urumaco, todos en buen estado de conservación. Un ejemplo de uno de estos baúles es el pertenecien- te a Manuel María Peña en la población de Urumaco, ca- pital del municipio del mismo nombre, que fue elaborado en madera, fabricado en la década de 1940, con esquine- ros de metal y cerradura y bisagras del mismo material, pin- tado de color gris, empleado en la actualidad para guardar documentos y recuerdos familiares. Tira-Tira o China |MUNICIPIO| Ambos municipios Es un juguete presente en toda Venezuela con diversos nombres, por ejemplo en Trujillo se le llama cabuchera, en el Zulia se denomina honda y en Falcón, tira-tira. Es- te juguete tradicional está formado por una horqueta de
  • 12. 21 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO LOS OBJETOS mente de madera y en algunos casos por una estructura sencilla de metal, en cuya parte superior se coloca una piedra porosa pa- ra filtrar o piedra de destilar el agua y en la parte inferior un en- vase llamado tinaja, que recoge el agua gota a gota. La tinaja es una vasija de barro cocido con base de forma convexa, el cuerpo mucho más ancho en el medio y cuello curvo angosto. Su forma y material per- miten conservar el agua recogida mucho más fresca que la tempe- ratura promedio del medio am- biente, sobre todo en zonas calu- rosas y áridas, como la parte norte del estado Falcón. En la población de Urumaco, en el municipio del mismo nombre, en el sector Pozo Rancho, Manuel María Peña conserva un tinajero elaborado en forma de mueble de madera en sus cuatro lados, que posee rejilla y dentro una tinaja de arcilla roja que recoge el agua vertida en la piedra de colar o filtrar. También existen tinajeros de estructura sencilla realizados con varillas de metal. En muchas localidades estos objetos son valorados por la comunidad como piezas representativas de los usos y costumbres de los pobladores en las primeras décadas del siglo XX y muy especialmente en localidades como Urumaco, los tinajeros se encuentran en uso debido a la dificultad de obtener agua potable. Máquinas de coser |MUNICIPIO| Ambos municipios Existen muchas máquinas antiguas que eran usadas tanto por amas de casa como por costureras distribuidas a lo lar- go de ambos municipios y que son atesoradas por sus ac- tuales propietarios como testimonio de los usos y costum- bres de antaño. La mayoría de estas máquinas poseen una manivela con la que se opera manualmente, o se conecta por una correa de transmisión a una rueda mayor activa- da por la acción de un pedal, en un mueble que sostiene tanto la máquina como el mecanismo de pedal. Lámparas a kerosén y lámparas de mechurrio |MUNICIPIO| Ambos municipios En la mayor parte de los caserí- os y poblaciones tanto del muni- cipio Democracia como del mu- nicipio Urumaco, se localizan estos artefactos en áreas rurales en las que la electricidad es un servicio de reciente data, de ahí que se atesoren piezas de una antigüedad inusual y debido a fallas en el suministro eléctrico sus pobladores continúan alum- brándose con lámparas de ke- rosén y gasolina. Una de las versiones ca- seras y económicas de las lám- paras de procedencia industrial a base de kerosén y gasolina son las llamadas lámparas de mechurrio. Para elaborarlas se em- plea un envase metálico con kerosén y una mecha de tela de franela de algodón. En algunos casos se emplea como com- bustible el gasoil. El término mechurrio o mechurro proviene de la mecha, que es la que se enciende en la boca del reci- piente. Éste debe contener el combustible y poseer una peque- ña incisión en la tapa por donde se introduce la mecha que queda empapada en el combustible. Cuando la llama es encendida en el sobrante de la mecha que sobresale de la lata, el fuego arrastra hacia la superficie el combustible. A medida que el depósito de ma- terial inflamable va quedando vacío, la llama que alumbra se va tornando azulada. Se emplea para alumbrar en las casas y constituyen la herencia de lámparas más elabora- das fabricadas en metal que se empleaban antiguamente con kerosén o aceite. Maracas, instrumento musical |MUNICIPIO| Ambos municipios Se trata de uno de los instru- mentos musicales más anti- guos de los que se pueda tener referencia. Funciona siempre como acompañante de casi to- dos los ritmos tradicionales que se tocan en toda la geografía nacional y suele elabo- rarse en Venezuela a partir del fruto del árbol de taparo. Es un idiófono de golpe directo. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LOS OBJETOS 20 de estos objetos de 50 cm de largo por 30 cm de ancho y un espesor aproximado a los 15 cm. Era empleada ori- ginalmente para moler café y fue encontrada por su actual propietario hace más de 25 años. Actualmente es utiliza- da para moler aliños y sal. Otro tipo de piedras empleadas en la faena cotidia- na es la que se usa para amasar, muy parecida a las antes descritas, pero que se usa para suavizar el maíz que se re- quiere para hacer las arepas. Estos utensilios son muy co- munes en las zonas rurales y forman parte de las costum- bres y tradiciones de aquellos pueblos que tienen en el ma- íz una de sus principales fuentes alimenticias. Tapara |MUNICIPIO| Ambos municipios La tapara es la parte dura y exterior del fruto de un árbol silvestre del mismo nombre, de forma ovalada o cilíndrica y de aproximadamente 30 cm de largo y 20 cm de ancho, usualmente de color marrón. Este fruto se toma del árbol y se le abre un agujero en la parte superior, le echan agua y la dejan por tres días, luego se extrae lo que de- nominan la tripa con un pedazo de madera. Si la tapara va a ser usada para conservar la leche, le echan suero y lo dejan por una semana, se le echa agua por cinco días si es para llevar agua. Pilones |MUNICIPIO| Ambos municipios En el proceso para convertir el grano de maíz en harina y obtener la arepa, entre otros alimentos tradicionales, se incluye este objeto característico, que es conservado en muchas colecciones privadas y forma parte de los testimo- nios de vida y los procesos productivos de antaño, mante- nidos hasta el presente. Los pilones suelen ser piezas talla- das en madera, en las que se emplea un solo tronco para darle forma de un vaso con su base cónica, con más de 1,30 m de alto y una horadación profunda en su parte superior, en el que se agrega el grano y luego, con un mazo cilíndrico, se va golpeando el grano para triturarlo. En Falcón son muy comunes los pilones elaborados con madera de vera. Mecates de cocuiza |MUNICIPIO| Ambos municipios Al igual que la elaboración de chinchorros y hamacas, la fabricación del mecate de cocuiza es una práctica muy an- tigua en la región. Para hacerlos se emplea la penca de la cocuiza cortada y raspada en un tablero con clavos u otros objetos punzantes, como lajas de piedra incrustadas en una tabla. Luego que se retira toda la cáscara o concha queda una especie de cuerdas o hilos muy duros que se lavan y se ponen a secar al sol, posteriormente se tuercen para hacer cabuyas y finalmente se tejen los mecates. En el poblado La Redonda, en la vía Saladillo del municipio Urumaco, son muy afamados las cabuyas y mecates de cocuiza. Tinajeros |MUNICIPIO| Ambos municipios Entre los objetos que conforman la cotidianidad de muchas localidades de toda la geografía nacional, encontramos los destinados a la preservación y purificación del agua. De este tipo de piezas destacan los tinajeros, nombrados también como aguaduchos por los pobladores de la zona. Los mismos están conformados por un mueble general-
  • 13. 22 En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad municipal establecerá las medidas necesarias para la protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. LO CONSTRUIDO 2 2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas, espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul- tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó- ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién sea su creador.
  • 14. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO Iglesia San Nicolás de Tolentino |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Comercio con calle Democracia |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Construida en el año 1904 ba- jo la advocación del santo pa- trono San Nicolás de Tolentino, la iglesia parroquial de la co- munidad de Pedregal es una edificación de uso religioso construida con paredes de adobe y piedras, techo de teja, piso de ladrillo y ventanas y puertas de madera. Su fachada tiene tres vanos ojivales con puertas de madera de doble hoja, remata con un frontón delimitado en su parte inferior por una moldura ornamental y en su parte superior por una cornisa. En cada extremo po- see una pilastra hasta el frontón y a cada lado de la puerta principal una pilastra similar. Al lado derecho tiene adosa- da una torre campanario rectangular de tres cuerpos sepa- rados por molduras y con vanos ojivales, las campanas ha- cia el final del segundo cuerpo, mientras que el tercer cuer- po o superior es de base octogonal terminado en cúpula. El campanario fue construido en 1951 por iniciativa del padre Ángel Fuguett y fue remodelada entre el 2002 y 2003. En los laterales de la edificación se aprecia una puerta de vano de arco ojival y y dos ventanas, separadas entre sí por pilastras que van del piso al techo. La iglesia fue construida en su mayor parte por el esfuerzo de la comunidad de Pedregal y por iniciativa del sacerdote Ángel Gallegos. En el interior del templo permanecen sepultados los restos de este sacerdote además de otros seis habitantes de la localidad, pertenecien- tes a la primera mitad del siglo XX. El padre Ángel Gallegos, murió en 1951 en Punto Fijo. Desde la edificación de este templo la estructura ha sufrido diversas transformaciones, como el reforzamiento de paredes con vigas de cemento y cabilla, así como con pa- redes de cemento en la parte interna y tejas en la parte ex- terior, el techo de vigas de madera y malla con cemento. Escenario público de San José de Bruzual |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San José de Bruzual |DIRECCIÓN| Calle principal de San José de Bruzual |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco Este escenario fue construido aproximadamente en 1997 y es- tá ubicado en el centro del pue- blo, su estructura es de concreto y ladrillo, posee una tarima dis- puesta en el centro de tres pare- des, la de mayor tamaño al cen- tro con dos vanos laterales que sirven de entrada al proscenio. Frente a las dos paredes laterales y construidas en un pe- queño muro de piedras de canto rodado, se encuentran dos jardineras. El escenario se abre en dirección a un terreno LO CONSTRUIDO baldío donde se concentra el público asistente a los even- tos que se organizan y se presentan en esta estructura. Es el lugar en el que se realizan las fiestas en honor a San José, las reuniones de la comunidad, los actos culturales, las fies- tas y todo tipo de evento de carácter cívico. Prefectura y registro público de Tupure |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tupure |DIRECCIÓN| Calle principal de la localidad |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Construida hacia inicios del siglo XX en bahareque y techo de teja, con una fachada que presenta dos vanos con puertas de madera, la del lado izquierdo a dos hojas y de mayores dimensiones que la del lado derecho de una so- la hoja. Las ventanas cuentan con protectores de hierro. La pendiente del techo hacia la calle forma un pequeño alero soportado por vigas de madera. Tiene piso de ce- mento pulido. La casa está ubicada en el centro de la po- blación de Tupure y fue sede del comando policial. Una de sus habitaciones se empleó como calabozo. Actual- mente se encuentra desocupada y en mal estado de con- servación. Durante la segunda mitad del siglo XX sirvió de sede al registro público y a la prefectura del municipio. La institución responsable de este bien está en la obli- gación legal de tomar las medidas necesarias para conser- varlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimo- nio Cultural sobre estas actuaciones. Casa de la familia Rodríguez Chávez |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| Centro de Purureche |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Emilia Rodríguez Se dice que ésta fue una de las primeras casas construidas en el pueblo, en el año 1880 aproximadamente, razón por la cual es altamente valorada por los vecinos de Purureche. Es una edificación civil de uso residencial que posee pare- des de bahareque, techo de tejas criollas y piso de ladrillo, así como puertas y ventanas de madera. En su interior la ca- sa cuenta con una sala, un comedor y cuatro habitaciones. A pesar de su antigüedad, la casa de la familia Rodríguez Chávez -aún habitada por sus miembros- se encuentra en buen estado de conservación. Iglesia San Nicolás de Bari |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande |DIRECCIÓN| Centro de Piedra Grande frente a la plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro La edificación original fue construida en 1879 con pare- des de barro, techos de tejas, ventanas y puertas de ma- dera, pero en 1928 se remodeló cambiándole el piso ori- ginal por uno de cemento pulido, las puertas de madera fueron sustituidas por otras de hierro, y las paredes aho- ra son de ladrillo y cemento. Las vigas de madera que ha- cían las veces de columna fueron sustituidas por colum- nas de cemento. Una modificación importante en la es- tructura fue la eliminación del coro del templo que MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
  • 15. LO CONSTRUIDO Bulevar Gual y España |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Guillermo León con calle Democracia, al lado de la iglesia San Nicolás de Tolentino |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Este espacio urbano fue inau- gurado en 1909 y construido en la parte oeste de la iglesia San Nicolás de Tolentino en el cos- tado izquierdo del templo. Abarca 1080 m², con ocho ca- minerías de ladrillo que dan al centro del bulevar, bancos de descanso y abundantes árboles frondosos que brindan sombra y frescura a los visitantes. Actualmente el bulevar Gual y España se encuentra unido a la plaza Bolívar y se mantie- ne en buen estado de conservación. Para la comunidad este lugar es un sitio importante porque allí se reúnen los habitantes de Pedregal para realizar actividades recreati- vas y eventos sociales diversos. Hospital José Vicente Zavala |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Democracia con calle Pedregal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para la Salud Construido en 1945, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, estuvo durante sus primeros años bajo la gestión del doctor Fabio Chirinos, médico local egresado de la Uni- versidad Central de Venezuela y quien fuera uno de los prin- cipales impulsores de su creación. El hospital lleva el nombre del primer docente de la comunidad José Vicente Zavala. El hospital cuenta con una sala de descanso de en- fermería, una farmacia, un área de cocina, la oficina de co- ordinación y la oficina de promoción social, el laboratorio, la sala de parto y la sala de pre-parto, tres salas dormito- rio, una para mujeres, una para hombres y una para niños, dos consultorios y un área de emergencia, todos estos es- pacios conectados por amplios pasillos. Este centro médico asistencial cuenta además con un jardín interno. Es una estructura moderna que fue erigida con materiales contemporáneos como concreto, cemento y piedra, con techos de platabanda y teja. Es el principal cen- tro de salud que se construyó en Pedregal. Calle Comercio |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Comercio |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Se dice que esta calle, una de las principales arterias via- les de la comunidad de Pedregal, fue construida hace más de cien años. A sus lados se construyeron muchas casas que generalmente tenían paredes de bahareque, techos de barro y pisos de ladrillos, así como ventanas y puertas de madera al estilo colonial. Estos inmuebles aún se conser- van y están en buen estado, dando un vistoso aspecto a la calle Comercio, una de las más valoradas por los vecinos de la comunidad. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO remataba en un campanario, desincorporado de la es- tructura original, aun cuando se conservan dos campanas hechas por Jacinto Morles, de la parroquia Piedra Gran- de en el mismo año de su fundación, con motivo de la construcción de este templo. De la edificación de 1879 se mantienen las tejas del techo. La fachada de la iglesia tiene una puerta central de madera rematada en su parte superior con un triángulo truncado, a cada lado de la puerta dos pilastras lisas pa- ralelas desde el piso al techo y en cada extremo una pilas- tra similar. El friso está delimitado por molduras horizonta- les en dos niveles, conteniendo dos ventanas pequeñas pa- relas y remata en cornisas lisas en ángulo con una cruz en el pináculo. En cada lateral hay dos ventanas a cada lado de la puerta con pilastras lisas que las separan. Correspon- diente a la ubicación del altar mayor hay un espacio sobre- saliente de planta rectangular y techo a cuatros aguas que hace las veces de una cúpula. Erigido en tres naves, el te- cho es de torta de barro cubierto de tejas sobre madera a dos aguas. Esta edificación centenaria y de uso religioso, ubicada en el centro de Piedra Grande, fue fundada bajo el patronato de San Nicolás de Bari y su primer párroco fue José Gregorio Romero Olivares. Cementerio de Pedregal |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Pedregal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Se encuentra ubicado en las afueras de la población de Pe- dregal, ocupa un terreno de aproximadamente una hectá- rea, que a su vez está dividido en la zona vieja y la zona nue- va. En la extensión original del cementerio o parte vieja, se observan las sepulturas más antiguas, es la zona en la que se encuentran panteones en ruinas, destacando aquellos que poseen bóvedas de ladrillo. Su primera cerca era de piedra y sus dimensiones actuales ocupan un espacio de 150 m de frente por 90 m de fondo y su actual cerca es de bloque sin friso. Calvario de Purureche |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| lado oeste de la población de Purureche |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Es una estructura erigida a lo largo de la ladera de una colina con escalinata de acceso que culmina en una pe- queña plazoleta con tres cruces blancas de madera, que se encuentran empotradas a una base de concreto. Se emplea como lugar de congregación para ceremonias re- ligiosas durante la época de Semana Santa. MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
  • 16. 29 LO CONSTRUIDO Durante el proceso de re- construcción del templo, cuando se estaba trabajando en el pres- biterio, donde se encuentra el al- tar mayor, se encontró enterrado un frasco de vidrio que contenía un documento firmado por Jesús María Bouquet, uno de los fun- dadores del poblado en el que se mencionaba el costo de esta edi- ficación y menciona que entre las personas que ayudaron a levan- tarlo se encuentran Ezequiel Cas- tejón, Juan Chirinos y Eusebio Camacho, además de otros po- bladores de esta comunidad. En el documento Jesús María Bouquet dejaba asentado que en ningún momento se recibió colaboración alguna por parte del gobierno de entonces. El manuscrito enterrado en la bo- tella indicaba que Jesús María Bouquet quería dejar testi- monio de su fe como cristiano y que quiso, antes de morir, dejar esta iglesia en recuerdo a sus hijos y a la posteridad. En 1965, en conmemoración de los 70 años de su edificación, se colocó una placa en la fachada en la que se lee Recuerdo de sus hijos agosto de 1965 a los 70 años de su fundación 1895. En el interior de la edifica- ción se encuentra una placa en el piso que marca el sitio donde fue enterrado uno de los habitantes de esta loca- lidad y en la que se lee Aquí yacen los restos de Eusebio Camacho Rdo. de sus hijos Ero. de 1898. Durante la reconstrucción del templo se trató de se- guir el estilo arquitectónico y las formas que poseía original- mente, de ahí que se haya mantenido el tradicional techo de torta de barro a dos aguas, con inclinación hacia la horizon- tal en los laterales del templo, soportado por dos hileras de vi- gas de madera, que hacen las veces de columnas. Posee tres entradas, dos laterales ubicadas una a cada costado del tem- plo y una entrada principal en la fachada. Todas son puertas de metal de doble hoja. A cada lado de cada una de las puer- tas de acceso se encuentra una ventana de madera ensambla- da con vidrio y de dos hojas cada una. En la fachada del tem- plo, sobre la puerta de acceso principal, se encuentra una cruz hecha en ladrillos de ventilación. Del lado izquierdo de la fa- chada se encuentra un campanario de dos cuerpos de baja altura, en el inferior tiene un vano en arco de medio punto, mientras que en el superior posee tres vanos también de arco de medio punto. Es valorada por ser el principal centro para la realización de ceremonias religiosas en la localidad. Complejo Cultural Alejandro Cerviño |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Sector Vera Verde, calle Comercio |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia La sede del Complejo Cultural Alejandro Cerviño es un edificio de paredes de bloque y cemento y techo de lámi- nas de metal sobre una estructura de hierro, en la facha- da tiene una puerta y dos ventanas con sus respectivos protectores metálicos. Posee patio exterior con árboles y está resguardado por una cerca de platinas metálicas. En su interior cuenta con una biblioteca, un auditorio, un gimnasio y una cancha múltiple. Esta institución es valora- da por la comunidad por ser uno de los principales cen- tros para la realización de las actividades culturales de Pe- dregal. Los jóvenes y estudiantes se sirven de las activida- des promovidas por esta institución como complemento y parte integral de sus estudios. Casa de la familia Betancourt |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cují |DIRECCIÓN| Antiguo Camino Real, vía principal de El Cují |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Betancourt Conocida como la Casa Grande, es una edificación construida con paredes de ba- hareque y tapia, techo de es- tructura de madera a dos aguas en su parte superior y que se abre a cuatro aguas en su parte inferior, alcanzando un ángulo de 15º antes de terminar en cortos aleros. El techo está cubierto de tejas criollas. En la fachada cuenta con dos accesos, uno de ma- yor dimensión con una puerta de madera a dos hojas y ha- cia la izquierda, una de meno- res dimensiones, elevada del suelo unos 50 cm, también elaborada en madera y de ua sola hoja con dos pequeñas ventanas, una a cada lado. Las ventanas distribuidas a lo largo de las paredes de la casa poseen protectores de madera. Distribuida interna- mente en doce habitaciones y un patio posterior con una estructura adosada al cuerpo central de la vivienda y que sirve de cocina, esta vivienda fue habitada a partir del 24 MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO Plaza Bolívar de Purureche |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| Calle principal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia No se conoce a ciencia cierta cuándo fue construida la plaza Bolívar de Purureche, sin embargo, se sabe que fue reconstruida y acondicionada en 1976. Ubicada frente a la iglesia de Purureche, la plaza Bolívar posee una super- ficie de 150 m² y está bordeada por una cerca de blo- ques y cemento. En este espacio urbano abundan árbo- les frondosos que brindan sombra a sus visitantes. En el centro de la plaza se encuentra un busto de Simón Bolí- var dispuesto sobre un pedestal rectangular de base cua- drada colocado sobre una superficie de cemeto que se une al exterior de la plaza por cuatro caminerías. Posee bancos de concreto y luminarias tipo farol. Para la comu- nidad de Purureche la plaza Bolívar es muy importante por ser uno de los principales centros de reunión para la conmemoración de fechas patrias. Paseo de Pedregal |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Vía Santa Cruz-Pedregal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Este paseo se encuentra ubi- cado en la vía de Santa Cruz, al lado del Parque Ferial Israi- do Morillo, y fue construido en 1987. A lo largo del paseo se encuentran muchos bancos, un puente de madera, bohíos, aceras y escaleras de cemen- to. A pesar de haber sido uno de los principales sitios de recreación en Pedregal, en la actualidad se encuentra en regular estado de conservación. La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para con- servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri- monio Cultural sobre estas actuaciones. Iglesia Santa Rosa de Lima |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| Calle principal, centro del poblado |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Ubicada al centro de la población, esta edificación de uso religioso, fue construida por iniciativa de los habitantes de la localidad en 1895, con paredes de bahareque y made- ra, y techo de madera cubierto de tejas, apoyado sobre una estructura de vigas de madera que descansaban en pilares de madera que servían de columnas. Debido a que la es- tructura presentaba deterioro, el templo fue reconstruido en 1965 por un costo de 8.800 bolívares, en parte provenien- tes de aportes de la comunidad.
  • 17. 31 LO CONSTRUIDO crito por Cruxent en 1982 para el Complejo El Jobo, espe- cíficamente con el sitio Las Lagunas, es decir, grandes blo- ques bifaciales, preformas de cuchillos o puntas laceoladas, gran cantidad de desechos de talla como lascas pequeñas y medianas en sorprendente estado de conservación. El área en la que se desarrolla este yacimiento lítico es cerca- na a los 3500 m² y se piensa que posiblemente este sitio pertenezca al período Paleoindio, que va del 7.000 al 14.000 antes de Cristo. La construcción de una carretera de tierra dividió parcialmente el yacimiento arqueológico. Troja de José Burgos |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caserío La Playa |DIRECCIÓN| Carretera vía Tupure- La Campana |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| José Burgos La troja es un tipo de edificación que se emplea en las co- munidades agrícolas para el secado y conservación de gra- nos. En el caso de la troja de José Burgos, se emplea para el secado y almacenamiento de maíz de los productores de la zona, quienes desde ahí comerciaban con este producto para la obtención de muchos otros rubros con los que no contaba la comunidad. La troja se encuentra ubicada en un anexo de la casa de José Burgos y fue erigida en paredes de bahareque con techo de tejas a dos aguas. La base de la tro- ja está elevada del suelo por una disposición de troncos de madera a una altura aproximada de 80 cm. Vivienda familia Castillo |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| Calle Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Familia Castillo Se trata de una vivienda medianera edificada en 1925. Sus primeros habitantes fueron Prisciliano Castillo y Daría Hernández de Castillo. Construida con técnicas y mate- riales tradicionales como paredes de bahareque y techos de teja, su fachada es de 26 m de ancho por 4 m de al- to, de base rectangular, la casa abarca 390 m² y está di- vidida internamente en tres habitaciones, cocina, come- dor y sala con corredores que conducen al patio interno. La fachada tiene una puerta de acceso ancha y otra an- gosta, así como cuatro ventanas de madera con protec- tores metálicos. El techo es de tejas criollas a dos aguas con perfil hacia la calle formando un pequeño alero. La comunidad reconoce y valora esta casa, por ser una de las más antiguas del sector que aun se mantiene en buen estado de conservación. Piedra La Hicotea |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Picacho |DIRECCIÓN| Carretera nacional Falcón Zulia, en dirección Urumaco hacia Coro, en la curva de El Picacho y a 800 m de distancia de la entrada de la comunidad El Picacho |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco La piedra La Hicotea es una formación rocosa descubierta en la época que se construyó la carretera nacional Falcón Zulia. La roca llamó la aten- ción de los ingenieros y obre- ros que trabajaban en el lugar porque su forma simulaba un tipo de tortuga conocida co- mo hicotea, de ahí su nombre y el de la curva de la ca- rretera en la que se encuentra. Mide 4 m de largo por 1,70 m de ancho y 80 cm de espesor. Para reforzar la imagen de tortuga que tiene la piedra, se le agregó un tramado elaborado con pintura industrial. Representa un hito de referencia para los pobladores de comunidades aledañas a la carretera nacional Falcón Zulia. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO 30 de junio de 1911 fecha que fue inscrita en una de las vigas de madera a la entrada de la misma y desde entonces ha sufrido escasas intervenciones. Es una de las propiedades más antiguas de El Cují. En el patio trasero de la vivien- da se acostumbraba realizar bailes y fiestas organizadas por la familia Betancourt. la vivienda se encuentra cerca- da por malla tipo ciclón. Plaza Bolívar de Pedregal |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Entre calles Comercio, Bolívar y Guillermo de León |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia Edificada en 1948, esta plaza se encuentra frente a la igle- sia San Nicolás de Tolentino, posee caminerías de cemento y bancos para el descanso. Ocupa un espacio de 1825 m² delimitados por las calles Comercio, Bolívar y Guillermo de León. En el centro de la misma se encuentra un busto del Li- bertador Simón Bolívar ubicado sobre un pedestal en un es- pacio central de 12 m de diámetro, con ocho bancas de ce- mento y ladrillo alrededor e igual número de caminerías en cemento. En los espacios que entre las caminerías están las jardineras, que cuentan con grandes árboles que prestan su frescura y sombra al espacio. A un costado del busto y co- municando el exterior de la plaza con una plazoleta central en la que se encuentra un busto de Simón Bolívar, se en- cuentra una quiosco o glorieta que es un tipo de tarima pa- ra la presentación de grupos municales, elaborada en con- crento y con pasamanos del mismo material. Aguas termales |MUNICIPIO| Ambos municipios Con el nombre de aguas terma- les se conoce a aquellas aguas que emergen del suelo de ma- nera natural con mayor tempe- ratura que la temperatura media existente en la superficie que desde el siglo XVI ya se em- pleaban con fines medicinales, especialmente en el trata- miento de afecciones de la piel. En algunos casos estas aguas son llamadas sulfurosas porque independientemen- te a su temperatura en el punto en el que emergen, pose- en olor a azufre o presentan depósitos de este mineral. En el municipio Democracia, a 15 km de la población de Pe- dregal se encuentra un conjunto de alrededor de 40 hoyos de los que mana agua tibia y caliente. El agua de los po- zos es distinta en cada uno, presentando tonalidades diver- sas como verdosas, blancas, negras, cristalinas y turbias. En el municipio Urumaco, en la población de Caburito cer- cana a El Saladillo se encuentran varios pozos tanto de aguas azufradas como de aguas termales que son emple- ados como tratamiento médico alternativo en el tratamien- to de enfermedades de la piel y la artritis. A este lugar acu- den personas de todas las edades, tanto habitantes de las localidades aledañas como del resto del estado Falcón. También en el municipio Urumaco en la vía a San José des- de el poblado de Caburito, se encuentran las aguas terma- les de La Aguada que además de ser caliente posee altas concentraciones de diversos minerales y son empleadas para el tratamiento de algunas enfermedades de la piel. La Fila, yacimiento lítico |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Sureste de El Pedregal |DIRECCIÓN| Carretera de tierra El Jobo-Las Mesas-La Fila, al margen derecho de la carretera que viene de El Jobo y sobre un pequeño cerro cubierto de piedras |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco En una zona de terreno accidentado de pequeñas terrazas planas de suelos erosionados y rocosos, en un clima de monte espinoso tropical donde se desarrolla actividad de cría de ganado caprino y vacuno, se encuentra este yaci- miento lítico que se caracteriza por ser un taller en área de cantera, cuyas rocas de arenisca cuercítica están afloradas en grandes bloques cubiertos de arbustos y plantas xerófi- tas. A simple vista el material arqueológico es similar al des- MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
  • 18. 33 LO CONSTRUIDO Además de las riquezas paleontológicas se han en- contrado tiestos cerámicos y líticos pertenecientes a socieda- des de cazadores-recolectores que habitaban la zona en el período paleoindio. Por las características de la cerámica y su ubicación geográfica se asocia con la serie Dabajuroide, aunque es posible que los artefactos líticos establezcan un nexo con la serie Joboide. Se cree que es un sitio precerámi- co a sitio cerámico indeterminado, posiblemente de uso ha- bitacional o como basureros. El Jobo, sitio arqueológico |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Jobo |DIRECCIÓN| Cerca del poblado El Jobo, en las terrazas de la cuenca hidrográfica del río Pedregal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco Se trata de un yacimiento lítico cuyos materiales tipifican una serie única en Suramérica, denominada Joboide, que sólo se asocia con artefactos líticos aislados en Santa Isabel de Ixapán en el Valle de México y el complejo Ayampitin Ar- gentina. Se piensa que el sitio fue ocupado por grupos hu- manos de cazadores-recolectores del período paleoindio. Iglesia San José de Bruzual |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| Vía principal San José de Bruzual, detrás del escenario público |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Es una edificación de uso religioso que fue construida entre 1927 y 1930, en honor a San José, el santo patrono de es- ta localidad. Fue erigida con paredes de bahareque, techo de teja, pisos de ladrillo y puerta de madera. Es de estructu- ra aislada, de base rectangular, mide 18 m de profundidad por 6 m de ancho y 7 m de alto, posee techo a cuatro aguas y alero en cada pared. Su fachada simple sólo muestra una puerta rectangular de dos hojas. Al lado izquierdo de la fa- chada, separado de la estructura de este templo, se encuen- tra un arco tipo espadaña que sirve de campanario. Fue el primer templo construido en la comunidad y es uno de los principales centros de reunión para la celebración de diver- sas actividades religiosas. Pedregal, centro poblado |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Ubicado entre los llanos costeros occidentales y el sistema montañoso coriano |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Democracia El centro poblado de Pedregal fue fundado por Real Cédu- la en 1691. Muestra una topografía plana y está conforma- do actualmente por un conjunto urbano de características tradicionales, representado mediante una retícula ortogonal que divide sus calles y manzanas en un trazado regular. Sus edificaciones poseen uso residencial y comercial. El patrón parcelario que define al casco histórico es homogéneo, de proporciones alargadas, frentes anchos y patios internos. El perfil urbano posee construcciones de un piso caracteriza- das por la alineación de sus fachadas. Los sistemas cons- tructivos predominantes son los muros de adobe y bahare- que, techos de caña brava y cubiertas de tejas; presentan un sistema homogéneo en los ornamentos y heterogenei- dad cromática en sus fachadas. El sitio urbano de Pedregal presenta valor histórico, cultural y paisajístico ambiental debido a la permanencia del tejido urbano y por sus cualidades ambientales predo- minantes. Como referente destaca la Iglesia San Nicolás de Tolentino y el hospital José Vicente Zavala. Este centro poblado tiene un trazado regular con una ocupación del espacio de baja concentración con ele- mentos públicos estructurales como calles, plazas, paseos y bulevares, las edificaciones predominantes no son más al- tas que un piso, el perfil predominante es continuo y el es- tado de deterioro de las edificaciones tradicionales es inci- piente. Posee servicios de infraestructura como acueductos, servicio telefónico, electricidad y transporte público. Cuando el obispo Mariano Martí visitó Pedregal en 1773, el poblado contaba con 62 casas y formaba parte de la parroquia de Mitare. Para entonces su iglesia, dedicada a San Nicolás de Tolentino, tenía una nave y techo de tejas. Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO 32 Urumaco, sitio geológico, paleontológico y arqueológico |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| Se ubica en el poblado de Urumaco |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco La región semidesértica de Uru- maco, en el estado Falcón, al occidente del país, es quizá una de las zonas de mayor importan- cia para el estudio paleontológi- co de Venezuela. En esa región semidesértica los afloramientos han aportado los registros fósiles más importantes de vertebrados de la época Terciaria de Vene- zuela. Su amplia diversidad fau- nística ancestral se ubica crono- lógicamente entre el Mioceno medio, aproximadamente hace catorce millones de años, hasta el Pleistoceno tardío, hace apro- ximadamente unos 2.000 años de antigüedad. A la región de Urumaco se llega por medio de la carretera nacional Falcón - Zulia, partiendo desde las ciuda- des de Coro al oeste, o desde Maracaibo al este. La región po- see un relieve suave con colinas bajas, el clima es árido y semiá- rido, con escasa pluviosidad la mayor parte del año y una temperatura promedio que oscila entre los 27 °C y los 30 °C. En esta zona aflora la Formación Urumaco, que según el Lé- xico Estatigráfico de Venezuela, publicado en 1997, presenta un espesor entre 1.700 y 200 m y su edad geológica oscila entre 8 a 6 millones de años —Mioceno Superior. Se divide en tres miembros informales: el miembro inferior lutítico-limoso, caracterizado por la presencia de lutitas de color gris, maciza, y lutitas de color marrón, laminada rica en materia vegetal fi- namente fragmentado, alternado con limonitas. El miembro medio lutítico-arenoso-calcáreo, con presencia de intercala- ciones de lutitas de color gris con láminas de carbón, fosilífe- ra —restos de peces, reptiles y mamíferos— con calizas que varían desde areniscas con fragmentos de moluscos y varie- dad de tamaños, hasta calizas bastante consolidadas, que se hacen más finas hacia el tope de la sección. El miembro su- perior lutítico, con presencia de lutitas de color gris intercala- das con capas delgadas de areniscas con niveles de oxidación y carbón. A su vez presenta lutitas marrones con abundantes fósiles de vertebrados. El yacimiento paleontológico de Uru- maco es una formación cuyos sedimentos forman parte de de- pósitos de canales de río, de llanuras de inundación y frentes altos, con una influencia marina ocasional, en un ambiente general húmedo, con una cobertura boscosa. Estos hallazgos atrajeron a varios científicos dedica- dos a los estudios de paleontología, arqueología y antropo- logía, interesados en conocer detalles del lugar, en especial un grupo de expertos de la Universidad Francisco de Miran- da, que desde 1980 han trabajado en el Proyecto Paleonto- lógico de Venezuela. Junto con el Instituto del Patrimonio Cultural, se estudian desde entonces los yacimientos fosilífe- ros del país, y aunque se han encontrado otros restos de ani- males prehistóricos, especialmente molares y esqueletos, las investigaciones paleontológicas en Venezuela toman un gran impulso con el hallazgo de lo que se considera tanto el roe- dor más grande del mundo como el primer esqueleto com- pleto en América de un roedor gigante. Se trata de un ani- mal que llegó a alcanzar los 3 m de longitud, 1,30 m de al- to y un peso de 500 kilos, con una antigüedad estimada de ocho millones de años, correspondiente al Mioceno Supe- rior. Además del roedor Goya, también fue hallada en Uru- maco, en 1976, una tortuga considerada en su momento como la más grande del planeta, de 2,18 m de longitud y cuyo registro fósil corresponde al período Terciario, específi- camente al Mioceno Tardío. Este ejemplar estuvo en un mu- seo estadounidense hasta inicios del año 2006, cuando fue traída de nuevo a Venezuela y es conservada en el Museo de Ciencias Naturales en la ciudad de Caracas. Otro ejemplar localizado en 1992, que alcanzó 3,3 m de longitud y 2,10 m de ancho permanece en la ciudad de Coro. También en Urumaco han sido encontradas espe- cies inéditas, como el cocodrilo gavial, el cocodrilo rostro de pato, dos especies de tortugas, el perezoso gigante, así como el bagre cajaro. MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO
  • 19. 35 LO CONSTRUIDO 1980. El cementerio indígena Chiguaje es valorado y apre- ciado por la comunidad por ser una fuente de información respecto a los pobladores originarios de la región. Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Rancho de Lázaro |DIRECCIÓN| Vía Purureche-Piedra Grande, sector el Rastrojo |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Construida en 1929 su estructura original era de paredes de adobe y techo de teja. Fue remodelada en 1986 para sustituir varias de sus paredes de adobe por paredes de bloques y cemento, mantenien- do el tradicional techo de torta de barro sostenido por madera y cu- bierto de tejas. El techo reposa so- bre columnas de concreto que di- viden el interior del templo en tres naves. El piso es de losas de cerá- mica y el presbiterio se encuentra elevado con respecto del suelo del resto de la edificación. En el altar posee tres nichos, en los que se encuentran diversas imágenes, en- tre ellas una de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la loca- lidad. Al lado derecho de la fachada del templo se encuentra una torre campanario de tres cuerpos, los dos primeros de igual diámetro, mientras que el superior remata en techo a cuatro aguas con cuatro vanos, uno en cada cara, con forma de arco de medio punto. La fachada cuenta con una gran puerta rectangular, dos pilastras, una a cada lado de la puer- ta, dos cruces, dos pequeñas ventanas sobre la puerta y una cruz en el pináculo de la cornisa en ángulo. Es el principal centro de realización de ceremonias religiosas en el poblado. Sede de la cooperativa mixta Constancia y Esperanza |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Pedregal |DIRECCIÓN| Calle Comercio entre callejón Libertad y calle Falcón |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Cooperativa Mixta Constancia y Esperanza Esta institución fue creada en 1968 como cooperativa de ahorro y préstamo. En 1983 comenzó a funcionar como co- operativa con varias funciones, como venta de víveres, arte- sanía, gas y servicios funerarios, entre otros. Esta institución funciona en una casa de principios del siglo XX edificada en paredes de bahareque, que ha sufrido algunas intervencio- nes como reforzamiento con columnas de concreto y vigas, manteniendo el techo original de torta de barro cubierto por las tejas de la edificación original. La fachada presenta una puerta rectangular delimitada por molduras y tres ventanas, una del lado derecho y dos del lado izquierdo, de madera y con protectores metálicos. El techo a dos aguas con pen- diente hacia la calle forma un pequeño alero. Ruinas del malecón de Barranco Blanco |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barranco Blanco |DIRECCIÓN| Carretera Falcón-Zulia |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco Es una estructura construida con piedras colocadas una so- bre otra para desviar el cauce de la quebrada del manan- tial, con el objetivo de irrigar las tierras destinadas a la siembra de maíz, auyama y frijol, entre otros productos Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009 LO CONSTRUIDO 34 En 1832 Pedregal forma parte del cantón San Luis de la Provincia de Coro y en 1833 es uno de los distritos en que se dividió el departamento Petit del estado Falcón. Pa- ra 1892 la actividad comercial agrícola es próspera y en 1909 se construye el bulevar Gual y España, ubicado al oeste de la Iglesia. En 1910 se inaugura el Hospital José Vi- cente Zavala y en 1948 se construye el edificio municipal. Cruz de San José de Bruzual |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Urumaco |DIRECCIÓN| San José de Bruzual |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Arquidiócesis de Coro Es una cruz de madera ubicada en medio del poblado que fue colocada por misioneros capu- chinos en 1903 al llegar a la comunidad y como testimonio de su presencia. Está pinta- da de color verde oscuro y en sus brazos tiene una inscrip- ción en la que se lee Recuerdo de las santas misiones de J.J. Capuchinos 1903. En 2003, con motivo del centenario de esta cruz, se le construyó una ermita con techo de tejas. La cruz posee además dos pequeñas capillas en las que se acostumbra colocar velas encendidas. En torno a esta cruz se desarrollan casas antiguas y en su margen izquierdo se encuentra la iglesia de San José. Casa de la familia Pereira |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Piedra Grande |DIRECCIÓN| Calle principal |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Pereira Es una edificación de uso residencial que se encuentra ubica- da diagonal a la iglesia San Nicolás de Bari en la entrada del caserío Piedra Grande. Empezó a ser habitada el 5 de febre- ro de 1896 como se indica en una de las vigas de madera a la entrada de la casa que posee paredes de bahareque, te- cho de madera y tejas, piso de ladrillo y piedras de canto, tie- ne ventanas y puertas de madera. Está conformada por dos largos corredores, cuatro salas, dos cuartos, una despensa y dos cocinas. Es una construcción esquinera que ocupa una superficie de un cuarto de manzana. Su fachada principal po- see un acceso ancho con puerta de madera de dos hojas y dos puertas más angostas hacia el lado derecho, mientras que del lado izquierdo cuenta con tres ventanas de madera con protectores metálicos, repisa y quitapolvo. En el lateral posee tres puertas y cuatro ventanas de similares característi- cas a las antes mencionadas. El techo a dos aguas tiene in- clinación hacia el patio interno de la vivienda y hacia la calle por ambos lados, formando un alero que rodea la casa. Casa de las puertas de lochas |MUNICIPIO| Democracia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Purureche |DIRECCIÓN| Centro de Purureche |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Delmoral Su nombre se debe a que en las puertas de esta casa hay clava- das varias monedas de 12 y me- dio céntimos, conocidas como lochas y en las que se puede leer Estados Unidos de Venezuela año 1850. Estos clavos y sus lochas sirven de suplementos para soste- ner los tablones de madera que conforman las puertas. Se dice que fueron puestas como aislante para impedir el dete- rioro de los clavos por la oxidación. Esta casa fue construi- da en la década de 1920 y es una de las más antiguas del poblado. Sus paredes son de bahareque, su techo es de te- jas y sus ventanas y puertas son de madera. Recientemente sus pisos fueron sustituidos por una superficie de cemento. Para la comunidad esta casa es muy importante por ser una muestra de la arquitectura tradicional de la zona. Cementerio Indígena Chiguaje, sitio arqueológico |MUNICIPIO| Urumaco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cuji |DIRECCIÓN| Carretera Falcón-Zulia |ADSCRIPCIÓN| Público |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Urumaco Zona de valor arqueológico en la que se encuentran restos óseos, tinajas y otros instrumentos utilizados por los indíge- nas que habitaban el sector. El lugar ha sido objeto de in- tervenciones tanto por arqueólogos como por universida- des, como es el caso de la Universidad del Zulia, que reti- ró fósiles e instrumentos del cementerio en la década de MUNICIPIOS DEMOCRACIA-URUMACO