Calceta por siempre sin par

Page 1

Historia

ORIGEN DE BOLĂ?VAR Identidad

Al empate Calceta Entrevistas

Sus

Reinas

Calceta por siempre sin par


ÍNDICE

EDITORIAL

Ferrocarril Bahía-Calceta-Chone, y la historia que no fue.

3

Ruta turística Lugares para conocer

4

Entrevista María Emilia Molina Andrade

7

Historia del cantón Bolívar Cómo nació el cantón Bolívar

8

Entrevista Estefanía Villacís Ganchozo

11

Talentos del carrizal 6 historias 6 personajes

CREDITOS

Colaboraciones - Javier Villavicencio - Rolando Montesdeoca Cedeño - Jandry Franco

14

Hay una ciudad que reposa entre dos ríos y colinas y dirige su mirada a un valle sin igual. Hay una ciudad que es tierra de reinas, de juglares y poetas. Hay una ciudad donde pasear por las palpitantes calles del centro o ir hacia el barrio de los mocoreros es algo único. Calceta tiene un aire diferente, y quien lo visita por primera vez quiere afincarse para siempre. La hospitalidad calcetense es ejemplar, y donde más se la demuestra es el ofrecimiento al visitante de nuestra original gastronomía, donde el queso, el maní, el plátano, y la gallina criolla son los ingredientes claves para amasar los más exquisitos sabores. Calceta es también cultura. Es un festival de balseros muy conocido en el país, son nuestros músicos, que rescatan tradiciones de antes pero también exploran nuevas armonías y ritmos. Es también su feria de los sábados, única en la región. Son los comedores del mercado, con su sazón especial. Calceta es su Reloj Público, ese director de orquesta de hormigón y madera que deja oír su compás. Es también su Puente Rojo, de donde los más avezados adolescentes demostraban su arrojo, tirándose al Carrizal en invierno. Calceta es su comercio vibrante, son los hermanos de otros cantones y provincias afincados en su seno. Es la pequeña industria que da trabajo, son los profesionales que cumplen su labor día con día. Pero también es la bella colegiala, el joven artesano, la dependiente del almacén. Es también sus deportistas y quienes han llegado a los años dorados. Es el joven emprendedor que trata de salir adelante, el barrendero humilde que la mantiene limpia, es el triciclero y el taxista. Vivimos en esa ciudad que nace y muere cada día, pero nunca está quieta. Que ha visto alejarse a muchos de sus hijos, pero no pierde la esperanza que regresen a su seno. La ciudad del Tuerto Ardila, del Mayor Tufiño y su inmortal frase, de la ciudad que vio llegar al balsero y partir al ferrocarril. La ciudad que ha tenido momentos duros pero sigue adelante por el esfuerzo de sus hijos. Vivimos en una ciudad llamada Calceta. Y esa es la verdad más bella que podemos borronear en estas líneas.

Edición General Estefanía Villacís Diseño y diagramación Ana Rodríguez Revista Calceta por siempre sin par Todos los derechos reservados 2015 2

Fotografía aerea del Parque central de Calceta


Ferrocarril Bahía-Calceta-Chone, y la historia que no fue. Por: Rolando Montesdeoca Cedeño

C

Fotografía de los vagones

uando las periódicas sequías que asolaban las colinas y los mismos valles de Rocafuerte y Portoviejo (principios y mediados del siglo XIX), dejaron sin recursos a sus pobladores, muchos encontraron en las cercanas tierras del río Carrizal su destino. “Las montañas de Tosagua” eran un territorio húmedo y fértil, explorado pero no ocupado. Las rutas a lomo de acémila cruzaban aquí y allá el afluente, cristalino en el verano, torrentoso en el invierno. Tras los colonos agrícolas que le huían a la falta de agua del valle central, llegaron los comerciantes, los profesores particulares, la gente de artes y oficios, y allí, en la orilla donde se empezaba a explayar hacia el poniente el valle portentoso, nació Calceta. De monte arriba, cortados en jornadas extenuantes, llegaban las maderas duras, la tagua, la mocora, el caucho y la balsa. Poco a poco, las actividades extractivas dieron paso a la agricultura y a la muy incipiente ganadería. El comercio local acopiaba el café, el cacao, la higuerilla. El mismo río que traía los frutos del naciente agro, llevaba hacia Bahía estos productos, a la industria nacional o a la exportación. Lo que catapultó la necesidad de buscar un medio de transporte más seguro y moderno, fue el flujo creciente de cacao. Sus almendras son secadas en buena parte en el punto de acopio, y su viaje a través de embarcaciones pequeñas y al influjo de la humedad del fluente, puede hacerlas malograr, o perder su calidad, ya entonces reconocida en Europa, donde llegaba la “Pepa de Oro” a través del pequeño, pero activo puerto de Bahía de Caráquez. El ferrocarril vino a suplir esa necesidad. El trayecto Bahía- Quito era ya un viejo sueño cuando Eloy Alfaro trataba de completar las ideas progresistas de García Moreno. Hubo al menos un intento infructuoso de comenzarlo en 1902. Más tarde, se encargó su construcción a la muy francesa “Française de Chemine de Fer de L’Équateur”. El 20 de Julio de 1909, los trabajos se inician en Bahía de Caráquez. El tren llega a Calceta el 5 de enero de 1911, a Canuto en noviembre del mismo año y a Chone, a fines de

octubre de 1912. De allí en adelante, el avance se paralizó ya que la compañía tuvo un impasse económico con el gobierno; para entonces, Eloy Alfaro había pagado con la vida su grandeza, en El Ejido. Pese a ello, quedaba en óptimo funcionamiento las estaciones de la ruta Bahía-Tosagua-Calceta-Canuto-Chone, sin completarse su destino final, que era Quito, por problemas de financiamiento, o más bien, por falta de voluntad política. Desde Bahía hasta Chone, se contaba con 79 kilómetros de vías, describiendo una irregular parábola, (Esta vía era más larga que el ferrocarril Manta-Portoviejo-Santa Ana). Construida sobre durmientes de mangle y palo santo, su anchura era de 75 cm. El hecho que se tomara a cuenta a Calceta, alejada de la ruta más directa entre Bahía y Tosagua, nos da una muestra de la importancia comercial que ya tenía en ese tiempo la Simpar. Ya las sacas de cacao y los demás productos podían viajar seguros recorriendo estos cuatro poblaciones en franco desarrollo, ya los comerciantes y acompañantes podían tener un regreso tranquilo. El mantenimiento de esta estructura vial y de las máquinas que circulaban era realizado por varios mecánicos. Don Manolo Molina, vecino de este cronista, era uno de quienes mantenía funcionando el ferrocarril, y aún puede hacernos deleitar con sus recuerdos de esos tiempos pretéritos. Ya muerta la idea de llegar hasta Quito, se siguió sirviendo a toda la región. Bahía era alimentada por toda la zona agrícola, y empezaron a florecer la cultura, los diarios, las agencias bancarias y agentes de aduana. Pero no hay sueño bello que dure mucho. La rueda de la fortuna favoreció a los caminos carrozables, a Manta, a Guayaquil y, en último término, al ahora omnipresente camión de carga. Eran ya otros tiempos, y poco a poco empezó a languidecer la vía ferroviaria, (los carriles, de menor capacidad, llegaron a ocupar el lugar del tren). Finalmente, en los años 60, llegó un fin que se esperaba desde hace rato. Desde entonces ya no se escucha el pitido del tren en Manabí.

El tren llega a Calceta el 5 de enero de 1911

3


Ruta turística

Parque Ferroviario

El Parque Ferroviario Está ubicado en el Barrio Norte de Calceta, sus vagones simbolizan la época en que el ferrocarril atravesaba la ciudad. En la actualidad no sólo funciona como ludoteca y es un rincón de historia, sino que se ha convertido en un espacio agradable para acudir entre familia, amigos para platicar y tomar fotografías. La plaza Cívica Es el escenario principal para reuniones cívicas, culturales y folclóricas. Es un lugar cargado de recuerdos por los diferentes actos trascendentales que allí se han celebrado. Su diseño ideado inicialmente por el escultor Paúl Palacio cuenta en su parte central con un mural de la figura de Simón Bolívar, acompañándolo semblanzas de las raíces del cantón, como el hombre valeroso y trabajador del campo, productos de nuestra tierra y los paisajes que la adornan. En el costado derecho de la plaza cívica está ubicado el monumento al Balsero del Carrizal el cual es un gran atractivo. La Iglesia San Agustín Ícono de identidad de los calcetenses, de estilo barroco, construida con adornos de hierro, cobre y estaño, porcelanito, molduras y relieves, vitrales con figuras religiosas entre ellas la del patrono de la ciudad San Agustín. Posee una altura de 20 metros y sus paredes de la poseen las 14 estaciones de la pasión y muerte de Cristo. Monumento a Simón Bolívar en el parque central de Calceta En el parque Abdón Calderón de Calceta se erigió el monumento a Simón Bolívar, con su caballo azul, el cual fue elaborado por el señor Gonzalo Endara Crow, frente al grandioso templo San Agustín. ¿Sabías porque el caballo es azul? Luego de que Bolívar hizo su juramento sobre el Monte Aventino, en Roma, en fecha indeterminada, en las playas venezolanas, mirando el firmamento en el Atlántico, meditabundo en sus sueños de lucha, con profundo sentimiento escogió el color azul del cielo y de la inmensidad de los mares como símbolo de sus luchas guerreras. En la simbología de los colores el azul es grandeza, es infinito. De allí que vistió con este color a los Granadero de Tarquí, como todos los días lo vemos aquí en Ecuador, cuando la Guardia Presidencial permanece vigilante custodiando el 4

Plaza Cívica

Parque Central de Calceta


Palacio de Carondelet, donde orgulloso visten a la fecha la casaquilla azul. Puente Rojo Uno de los puentes más representativos y que aún se mantiene en pie es el puente rojo de San Bartolo como lo conocen los calcetenses. Llegó a la ciudad de Calceta en el año 1921 y se levantó sobre las aguas del río carrizal. Sabías que el puente rojo fue traído del Reino Unido y actualmente es considerado patrimonio cultural.

Puente Rojo

El Reloj Público Es una valiosa pieza instalada en un original edificio de madera adquirido a una casa italiana, desde donde se puede observar la majestuosa belleza de Calceta. Fue instalado el 6 de junio de 1925, bajo los auspicio de José María Santana, quien organizó en la ciudad un comité con la finalidad de adquirir un reloj que se encargara de señalar los derrotes del diario vivir. Dicho comité estuvo presidido por Juan Manuel Álava Cedeño. Actualmente funciona el museo Dr. Luis Félix López y la biblioteca municipal. Museo Dr. “Luis Félix Lopez” Nació solamente como iconografía el 29 de Octubre de 1981, bajo la presidencia del distinguido galeno Sr. Dr. Rolando Mendoza Vélez. Cuenta con un grupo de obras arqueológicas de las culturas de Calceta extraídas de algunas tolas investigadas de las varias que existen en la zona cantonal.

Reloj Público Presa la esperanza

Balneario de Platanales Ubicado a 1 km del centro de la ciudad vía al sitio Platanales, es un hermoso lugar rodeado por la naturaleza, con una fuente natural que es el Río Carrizal en un área de 300 m2. Los fines de semana se convierte en el lugar más visitado gracias también a las delicias gastronómicas de la zona y los feriados vacacionales como los de Carnaval se convierte en escenario de grandes eventos. Presa La Esperanza La presa Esperanza está ubicada aproximadamente a 12 kilómetros de Calceta, almacena aproximadamente 450.000.000 de metros cúbicos de agua. En este lugar se desarrollan las regatas que es una competencia tradicional que realizan los moradores de la zona en fechas festivas a bordo de canoas. 5


6


ENTREVISTA María Emilia Molina Andrade Por: Jandry Franco Nació el 29 de Junio del 2005. Sus padres son el Dr. Vet. Gregorio Molina Hidrovo y la señora Verónica Andrade. Tiene dos hermanos, Juan Fernando y Gregorio Fernando. Es una niña tierna, inteligente y muy noble. ¿Qué ha significado para ti el ser la niña más bonita del Cantón Bolívar y de Manabí? Significa una experiencia linda, bella y adorable. ¿Qué has conocido en el ámbito social de tu cantón y provincia en relación a la niñez? Que muchos niños tienen necesidades, y por ello, con mi familia, hemos entregado víveres y compartido muchas fiestas, como, por ejemplo, el Día del Niño. En tu recorrido y trabajo realizado como Niña cantón Bolívar y Niña Manabí ¿cuáles han sido los lugares visitados? Visité el Hospital Aníbal González, de nuestra ciudad; el San Andrés, de Flavio Alfaro, el Napoleón Dávila Córdova, de Chone; el Hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez; el Rodríguez Zambrano, de Manta, el Verdi Cevallos y el hospital de Solca, ambos en la capital provincial. ¿Cuál fue el tipo de ayuda que pudiste brindar en los lugares que mencionaste? Juguetes, víveres, ropa, pañales, paños húmedos, pijamas, leches, cremas para las quemaduras, todo ello acompañado de un abrazo y una sonrisa. ¿Quiénes han sido tu apoyo y con qué te han ayudado en tu gestión como Niña Cantón Bolívar y Niña Manabí? Mi apoyo han sido mis padres, y las actividades emprendidas con Estefanía Villacís, Reina del cantón Bolívar, para obtener recursos y llevar a cabo obras sociales. Además, de la ayuda de mi amigo Rigoberto Vélez y un grupo de amigos y familiares. Háblanos un poco más de la colaboración con Estefanía Villacís, la Reina del cantón Bolívar. ¿Cómo ha sido la relación, en el intercambio de ideas y de trabajo en general, para haber logrado resultados satisfactorios, en las nobles causas emprendidas? Con Estefanía nos acoplamos muy bien y trabajamos siempre juntas porque teníamos fijado un mismo objetivo, que era contribuir con los sectores más vulnerables del cantón, y gracias a nuestra empatía pudimos realizar, con éxito, todas las actividades.

Termina tu período como reina infantil de Bolívar y Manabí, ¿Qué pasará después? Continuaré viviendo mi infancia, me dedicaré a estudiar y a prepararme para los retos que me presente la vida. ¿Cómo eres ya en casa y como persona? Alegre y entusiasta, me gusta jugar con mis primas, salir a pasear, comer helados, jugar con muñecas ya que me encantan, igual con las mascotas. ¿Dónde estás realizando tus estudios? Estudio en la Unidad Educativa Pablo VI, en sexto año de básica. Tu mensaje, especialmente a los niños de tu cantón y la provincia. Mi mensaje a los niños y niñas de mi cantón y de Manabí es que no pierdan su esencia de niños, que no se olviden de jugar, que vivan su infancia un día a la vez, porque es la etapa más pura y linda de la vida de un ser humano. Tus palabras de gratitud para tus padres y a todos quienes han hecho posible esta historia, que seguro han marcado una importante etapa de tu vida, la cual será inolvidable. Mil gracias a Dios, en primer lugar, por permitirme vivir este cuento de hadas, pero también por enseñarme que la vida no es fácil para todas las personas. A mis padres por acompañarme día con día en esta noble labor, por ser mis pilares y haberme ayudado a llevar con responsabilidad mi reinado, a pesar de mi corta edad.

7


Historia del cantón Bolívar CÓMO NACIÓ EL CANTÓN BOLÍVAR

U

na tierra fecunda y sin igual de Manabí, Bolívar es hoy en día un paraíso de encantos, ubicada en la parte centro-oriental de esta provincia. Su posición geográfica, a casi un grado al sur del Ecuador y enmarcada entre un ramal de la cordillera de la costa y el valle del Carrizal; y percibiendo por sus frescos veranos la cercanía del Mar Océano, hacen del cantón Bolívar una zona privilegiada, imán para los emprendedores agrícolas y comerciales de otros tiempos. En sus aproximadamente 600 km2 de territorio se integran sus dos parroquias rurales, Quiroga y Membrillo y su cabecera cantonal, Calceta, conocida como La Simpar. Su nombre emerge de Simón Bolívar, libertador de cinco naciones, por su actuar perseverante, libérrimo y valiente. Su figura señera se yergue al lado del caballo azul, en el Parque Central de la ciudad. En 1878, gracias al empuje que demostraba este pequeño poblado a orillas del Carrizal, Calceta fue considerada como parroquia, anexada al cantón Rocafuerte. Como Teniente Político fue designado José Joaquín Alarcón, ejerciendo tales funciones hasta 1881. Los primeros fervores de cantonización asoman en 1909, cuando un grupo de ciudadanos de Chone busca crear una nueva provincia con el cantón Bolívar, idea que no fue bien recibida porque se trataba de fraccionar a Manabí. En el año de 1909 emana el firme objetivo de cantonizar Calceta, y con ese impulso un grupo de ciudadanos presentó dicha propuesta ante el Congreso Nacional, siendo rechazado

8

por un representante de Manabí, oriundo de Rocafuerte. Sin embargo la entereza y firme convicción de los calcétenses lograron que, en el año de 1912, el diputado manabita Sergio Domínguez Dueñas presentara nuevamente el proyecto de cantonización, y en razón de que el número de habitantes había sufrido un importante incremento, se comenzó a recibir apoyo por parte de los legisladores. Siendo así que el 7 de octubre de 1913 se emitió la resolución respectiva, por parte del Congreso Nacional, y el General Leonidas Plaza Gutiérrez puso el ejecútese al día siguiente, llegando la noticia de cantonización a la localidad el 13 de octubre de 1913, fecha que al fin quedó como de la cantonización. La alegría del pueblo era incalculable, fiestas y todo tipo de celebraciones le dieron la bienvenida a Bolívar, naciente cantón manabita. Como primer presidente del naciente Concejo, se designó a Ignacio Montesdeoca, a quien se recuerda en el busto a la izquierda del Reloj Público Municipal. Sabías que el cantón Bolívar tiene una población aproximadamente de 40.735 habitantes (INEC- Censo 2010), distribuida en: urbana 17.632 habitantes, rural 23.103. Por parroquias; Calceta 17.632 habitantes, Quiroga 3.767 habitantes y Membrillo 3.553 habitantes. SUS VECINOS! Al norte Chone, al sur Portoviejo, Junín y Santa Ana; al este Pichincha y al oeste Tosagua.


FUENTES DE RIQUEZA Las actividades primordiales en la que gira la economía del cantón Bolívar es la agricultura, basada en los cultivos de ciclo corto como: maíz, maní, yuca, pepino, pimiento, sandía, etc., y los tradicionales cacao, café, cítricos (naranja, mandarina, toronja y limón), plátano, higuerilla. La ganadería es también una base esencial de la economía bolivarense, el ganado bovino es de mayor desarrollo dedicado al doble propósito (carne y leche), la que abastece al mercado local y provincial. PRODUCCIÓN Los productos de elaborados en mocora, barro, dulces, y artesanías son obra de las hábiles manos de la mujer y hombre bolivarense. SUS SÍMBOLOS LA BANDERA El color verde representa la capacidad agrícola y su relumbrante esperanza en la tierra y en el futuro. El color rojo representa la fortaleza, valor e hidalguía de las mujeres y hombres bolivarenses. Sus estrellas declaman el futuro promisorio de victorias, progresos y libertad.

empate Calceta al

Nuestro bramido de esperanza, ilusión y

optimismo. La historia se remonta al año de 1955, cuando, en la ciudad de Bahía de Caráquez, se disputaba el Campeonato Provincial de Fútbol , y el equipo de dicha ciudad goleaba nueve tantos a cero al equipo de Calceta (quien no había podido recuperar a su arquero legendario, el gran Panchote Rivera). Hasta que al minuto 43 del segundo tiempo, Darío Montesdeoca convirtió el gol que puso el marcador definitivo en nueve goles a uno, y el calcetense Justino Loor, más conocido como el “Mayor Tufiño”, quien en medio de la afición visitante, había salido del estado de sopor en el que se encontraba, con el único gol, gritó fervorosamente “¡Al empate, Calceta!”, causando la carcajada general. Hasta los árbitros y jugadores contrarios disfrutaron de aquella ocurrencia, que se convirtió en una frase que distingue a los calcetenses como personas llenas de coraje y perseverancia.

EL ESCUDO En su parte superior flamea la bandera bolivarense, símbolo de capacidad, esperanza, valor y triunfos; en su extremo izquierdo se distingue una cabeza de ganado, destacando la productividad ganadera; en la parte inferior resalta el Carrizal, que pasa por el cantón; en la parte derecha se observa una artesanía en paja mocora, y alrededor del escudo se puede apreciar una rama de cacao y otra de café, productos distintivos de la economía del cantón.

9


10


ENTREVISTA ESTEFANÍA VILLACÍS GANCHOZO REINA DEL CANTÓN BOLÍVAR 2014-2015 SOLIDARIDAD Y BELLEZA Por: Jandry Franco Dos años sumergida en el mundo de la belleza, pero más allá de aquello, de mucha responsabilidad y trabajo social. ¿Cómo lo analizas? Gracias a Dios tuve el privilegio de ostentar dos distinciones como son la de Srta. Provincialización de Manabí 2013 y Reina del cantón Bolívar 2014-2015. El trabajo social me llena de felicidad. En este último año he podido realizar diversas campañas con grandes resultados, lo cual me hecho sentir orgullosa y dichosa al poder contribuir con mi gente de Bolívar. Has convivido a diario con la realidad de otras personas que necesitan de tu ayuda como reina. ¿Qué tanto ha repercutido en tu formación como persona? Sin lugar a dudas este período me ha fortalecido, me he convertido en una persona más perseverante, determinante y segura de mí misma. Todas las experiencias y vivencias adquiridas han significado para mí evolución personal. ¿Qué es lo que más ha llamado tu atención en tu trabajo social hacia los demás? El abandono de muchas personas, la indiferencia e indolencia sobre todo hacia los niños de nuestros sectores rurales, quienes deberían tener a su alcance todas las herramientas para educarse sin limitaciones, para crecer felices en un ambiente agradable, jugando, riendo y viviendo normalmente su infancia. ¿Imaginaste encontrarte con este porcentaje de realidad social en tu cantón antes de asumir el reinado? Realmente no, pero ello fue una gran motivación para luchar y lograr llegar a la mayoría de sitios y comunidades de mi cantón, no solo con objetos sino con un mensaje de alegría y esperanza. ¿Los aliados estratégicos en esta noble causa han sido muchos o pocos? He sido muy afortunada de contar con el apoyo de mi gente calcetense y bolivarense, lo cual se convirtió en mi mayor impulso para cumplir las metas propuestas y honrar esa amabilidad recibida. Se nota que culminas tu período satisfecha con el trabajo realizado. Me siento inmensamente feliz, ha sido el mejor año de lo que va de

mi vida y quedan en mí los recuerdos más hermosos e inolvidables. Antes de ser Reina, ¿Qué sentía tu corazón por Bolívar y qué siente ahora? Orgullo, porque mi cantón es hermoso, y mi Calceta la Sin Par es única. Ahora, ese amor y orgullo se han incrementado y reforzado, así como mi compromiso de contribuir por siempre con él, desde donde me encuentre. Después que entregues a tu sucesora el reinado, ¿Que pasará contigo? Empezaré mi vida profesional como abogada y lucharé día a día para lograr mis sueños y metas personales. A la gente, instituciones, empresas, autoridades y todos quienes han sido parte de esta gratificante historia en tu vida, ¿Qué le dices? Que en mi corazón siempre habrá gratitud para ellos y que nunca olviden que la solidaridad es uno de los valores más hermosos que los seres humanos podemos poseer, que siempre se preocupen por los demás, en especial por la niñez. ¿Cuáles sitios, lugares, nombres son los que se quedan en tu memoria y retina durante este año? Son tantos lugares que dejan lindos recuerdos en mi mente y mi corazón, pero sin duda alguna de las escuelas que visité, llevando los kits escolares de mi campaña #DonaEducación, dejan en mí, recuerdos muy especiales. Dinos con una sola palabra, que significan para ti: Cantón Bolívar: Sin igual Calceta: Orgullo Los niños: Prioridad Ser Reina: Privilegio

11


12


13


Talentos del carrizal

Dumas Mora sabiduría hecha amorfino.

Un representante de la identidad y del orgullo de ser manabita es Dumas Heraldo Mora Montesdeoca, nacido en el sitio el Corozo, cercano al centro de Calceta, un ya lejano 13 de agosto de 1929. Su alegría, sinceridad y grandes conocimientos adquiridos gracias a su pasión por la lectura convierten un encuentro con él en un momento donde el tiempo se detiene. No le gusta que lo llamen poeta, sin embargo a nivel nacional e internacional lo identifican como “El Poeta del Carrizal”. No cree en la religión, ni en la política. Sobre éstos, dice “La política es el paraíso de los charlatanes y el refugio de los mediocres”. A sus 86 años mantiene una lucidez envidiable, la misma fuerza para cultivar la tierra y realizar artesanías netamente manabitas. Ha sido reconocido y premiado en innumerables ocasiones en el ámbito cantonal, provincial, nacional e incluso internacional, por representar la identidad manabita y por la publicación de libros de estudiosos que escudriñan sus vivencias. Quien visita su casa no puede salir sin antes deleitarse con sus mistelas que son realmente únicas. No tiene formación universitaria, pero su inteligencia y sabiduría le otorgan más ciencia que la Academia. “Estoy queriendo una reina/ por esos labios rosados, / sus ojitos parecen/ un cielo bien estrellado”. DHMM

14

30 años, realizando artesanías Santiago Modesto Ganchozo Basurto, nació en el sitio El Limón, el 15 de junio de 1965, desde los 20 años empezó a dedicarse a la labor de la ebanistería, ayudándole a su padre. Cabe recalcar que su talento y trabajo es una herencia familiar que empezó con su abuelo Zabulón Ganchozo, luego con su papá Cruz Ganchozo y en el presente se mantiene viva gracias a él. Hace 10 años atrás comenzó a elaborar instrumentos musicales en bambú por impulso de otro gran artista, de raíces calcetences y pariente, Schubert Ganchozo. Ha participado de ferias nacionales e internacionales, exponiendo su arte. Maderas como el laurel, la teca y el cedro son algunas con los que elabora sus artesanías, las mismas que han sido entregadas como obsequios a presidentes y figuras públicas. En el año 2013 realizó una gran obra en honor al centenario del cantón Bolívar, la cual fue una réplica del Balsero del Carrizal, en bambú, con un tamaño de 2 metros de alto, que la elaboró en 8 días. Artesanías más sencillas, como una serie de doce llaveros le toma dos días, y una lámpara, tres; los objetos más elaborados como guitarras en bambú se realizan bajo pedido. Sus obras han cruzado fronteras hasta llegar a Alemania, Estados Unidos, Italia, entre otros países.

25 años pintando sueños

Fabricio Antonio Guzmán Alonzo, nació un 22 de junio del 1978 en la ciudad de Calceta, desde que era un niño y estudiaba en la escuela Vesta Cevallos comenzó a descubrir su talento cuando realizaba dibujos para sus amigos y así a través de la práctica pulió su habilidad y con 12 años de edad pintaba cuadros junto a sus tíos, vale acotar que Fabricio también proviene de una familia de artistas y el hace referencia sobre todo de su abuelo Agapito Guzmán quien en Calceta fue uno de los pioneros en las artes plásticas. Uno de sus recuerdos más significativos fue en los años 90 en la ciudad de Portoviejo cuando obtuvo el primer lugar en un concurso intercolegial pintando en oleo. Ha sido invitado muchos a lugares para plasmar su talento entre ellos Colombia donde revela haber adquirido muchos conocimientos. Sus técnicas más utilizadas son la de la aerografía, pintar en acrílicas, temperas, oleos, dibujar a carboncillo y la serigrafía. Además de ello Fabricio Guzmán es músico y ha creado temas muy sonados en las radios, por ello uno de sus mayores sueños es contar con su propia escuela de pintura y música y así formar nuevos talentos calcétenses y bolivarenses. Un artista muy reconocido y orgullosamente calcetense de corazón, que ha dejado plasmada su firma en todos sus trabajos como cuadros, camisetas personalizadas, entre otros, tanto en territorios nacionales e internacionales como Estados Unidos y Europa.


El Timbalero de la Sin Par Anteriormente, “El Niño Timbalero”, Cristhian Gustavo Loor Cantos nació un 14 de mayo de 1996, considera que su destreza y talento tocando el timbal son una bendición de Dios e inspiración de su padre Gustavo Loor Zambrano quien desde sus 19 años incursionó en la música y pertenecía al grupo “La Parranda”, donde se desempeñaba como pianista y guitarrista. Con apenas tres años de edad, Cristhian comenzó a tocar el timbal, a los cuatro años iba adquiriendo más destrezas observando los videos de Tito Puente y de otros timbaleros. Ya con cinco, pudo tocar un timbal de verdad y al mismo tiempo aprendió a tocar el piano. Su primera presentación se dio a esa edad, en el aniversario de Radio Carrizal. Desde ese momento comenzó a vivir muchas experiencias inolvidables, entre ellas cuando a sus 7 años fue invitado por Don Francisco a su programa en la cadena Univisión, en Estados Unidos. Así mismo, medios cantonales, provinciales y nacionales como Ecuavisa, GamaTv, entre otros, han hecho eco de su talento. En la actualidad toca la conga, bongo, güira, batería y en sus presentaciones tienen el nombre de Cristhian Loor y su Show Salsero. Su meta es estudiar música en la universidad.

Piloso José Cedeño Guzmán Nació en Calceta el 21 de octubre de 1978. Los conciertos de vereda y las calles de Calceta lo bautizaron como Piloso. Sus inicios musicales se dan en la banda “Euforia”, donde puso en escena sus propias composiciones. Posterior a ello, conformó junto a sus amigos de barrio la banda “Bako”, sin perder la esencia de la música rock. Finalmente, fue parte del grupo “Ley Sin Par”. Antes de ser solista, grabó en 1998 su primer disco, con el original título de “Producto del Momento y la Circunstancia”, luego, en el 2009 lanzó su segundo álbum llamado “En el cauce de La Sin Par”, como un homenaje a su pueblo natal. A inicios del 2012 presentó a Ciudad Alfaro una propuesta musical por los 100 años de la “Hoguera Bárbara”, en la que además presentó varios temas alfaristas, en el 2014 realizó su tercer disco titulado “Evolusón Centenario 2013”, en ese mismo año compuso su último trabajo musical para la Escuela Superior Agropecuaria de Manabí. Ha grabado cerca de 50 temas de autoría propia, y cuenta con más de 100 temas escritos. Sus presentaciones a nivel nacional incluyen Galápagos y ha compartido escenario con Juan Fernando Velasco, Héctor Napolitano, D a n i e l Betancourt, entre otros. Actualmente prepara su cuarta producción musical.

Paja mocora, 50 años de tradición Lidia Julita Zambrano Mejía, nació un 2 de noviembre de 1956, comenzó a elaborar los sombreros de paja mocora a los 9 años de edad, inspirada por su tía Zoila Mejía que se dedicaba a dicha labor. En cuestión de un mes, aprendió a armar un sombrero e inmediatamente convirtió su destreza en un negocio que además, sería posteriormente el sustento de su familia. Nos relató que el proceso de elaboración de los sombreros comienza desde que adquiere la mocora verde, luego la despeina, la desvena, ensarta, cocina, y luego la tira al sol para que seque y una vez seca, la sahúma y la recorta para comenzar a tejer las trenzas. Una vez terminada esta parte, planchan las trenzas y de ahí viene la cosida del sombrero. Todo el proceso dura alrededor de una semana. El tiempo de cosido de un sombrero varía de acuerdo al tamaño y la calidad de la trenza, siendo así que por ejemplo un sombrero de siete hebras se cose en cinco minutos, y media hora puede llegar a tomarle un sombrero más fino y delicado. Actualmente produce 30 docenas de sombreros semanales y trabaja junto a su esposo Ramón Zambrano; en sus inicios necesitaba de por lo menos tres quintales de mocora semanales para sus necesidades de producción, ahora la situación es diferente, puesto que es evidente que la tradición ha decaído. Ha realizado sombreros para un mejicano, a quien le elaboró dos de un metro de falda. A España y Estados Unidos han llegado son sombreros especiales, finos. Actualmente elabora dos sombreros para Japón.

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.