Zamora Dipùtacion Patrimonio Sostenible 2020

Page 1

Muelas de los Caballeros Galende

Rosinos de Vidriales Santa María Granucillo de la Vega Morales del Rey de Vidriales San Pedro Manganeses de de Ceque la Polvorosa Santa Marta Benavente de Tera Camarzana Santa Cristina Castrogonzalo de Tera de la Polvorosa Mózar Santibáñez de Vidriales

Puebla de Sanabria

Mombuey

Hermisende Villardeciervos

Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra

Mahíde Villafáfila

Tábara

Monumento de interés Castillo

Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica

Alcañices

PORTUGAL

Fonfría

Ruinas

Pino

Vista panorámica Monasterio

Fariza

Camping

Montamarta

El Campillo

Andavías

Villalcampo Moralina Muelas del Pan de Sayago

Parque Natural Arribes del Duero

Sitio de interés natural

Carbajales de Alba

Torres del Carrizal

ZAMORA

CL-6

27

Almeida de Sayago

05

Cibanal

Pozoantiguo Villalonso

Villaralbo Moraleja del Vino Madridanos Arcenillas Sanzoles

ZA-5

Fermoselle

Vezdemarbán

Monfarracinos Coreses

Muga de Sayago

Bermillo de Sayago

Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila

Venialbo

Toro

ZA-605

Conjunto histórico-artístico

Villalpando

Granja de Moreruela Villarrín de Campos Manganeses de la Lampreana Pajares de la Lampreana

San Vitero

2

Plano de la provincia de Zamora

Figueruela de Arriba

Villanueva del Campo

-61

ORENSE

LEÓN

San Martín de Castañeda

CL

Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto

Corrales

El Cubo de Tierra del Vino

La Boveda de Toro Villamor de los Escuderos

Fuentesaúco

SALAMANCA

Villanueva del Puente

Fuentelapeña

www.turismoenzamora.es Cañizal


Puntos de interés

Ronda de

Puertanu

eva

Plano de Zamora capital

EDITA FOTOGRAFÍAS FOTO DE PORTADA DISEÑO Y MAQUETACIÓN DEPÓSITO LEGAL IMPRIME

Patronato de Turismo. Diputación de Zamora Patronato de Turismo. Diputación de Zamora [Los autores] Navarro JAUS comunicación ZA-143/2017 Estudios Gráficos Europeos

Paisaje alistano FOTO NAVARRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Ayuntamiento Catedral Castillo Obispado Iglesia de San Isidoro Iglesia de Santa María la Nueva Iglesia de San Cipriano Iglesia de Santa Lucía Puente de Piedra Iglesia de Santo Tomé (Museo Diocesano) Puerta y Palacio de Doña Urraca Iglesia de Santa María de la Horta Iglesia de San Juan Iglesia de San Vicente Iglesia de Santiago del Burgo Palacio del Cordón (Museo de Zamora) Puerta de Santa Colomba "Portillo de la Lealtad" (Portillo de la Traición) Palacio de los Momos Iglesia del Espíritu Santo Convento del Tránsito Hospital de la Encarnación (Diputación Provincial) Palacio de los Condes de Alba y Aliste (Parador) Ayuntamiento Viejo Iglesia de San Antolín Iglesia de los Remedios Iglesia de San Leonardo Iglesia de San Esteban Archivo Histórico Provincial (Antigua iglesia de La Concepción)

Edificios Modernistas 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

Iglesia de la Magdalena Iglesia de San Pedro y San Ildefonso Convento de Cabañales Iglesia de San Frontis Iglesia del Santo Sepulcro Iglesia de Santiago de los Caballeros Biblioteca Pública Puerta del Obispo Aceñas de Olivares Iglesia de San Claudio de Olivares Palacio de Arias Gonzalo (Casa del Cid) Teatro Ramos Carrión Estación de Ferrocarril Calle de Balborraz Teatro Principal Iglesia de San Andrés FRAH (Convento de San Francisco) Mercado de Abastos Bosque de Valorio Alhóndiga Aceñas de Cabañales La Farola Aceñas de Pinilla Museo Etnográfico de Castilla y León Museo de Semana Santa Centro de Interpretación de Ciudades Medievales Museo Baltasar Lobo Museo Catedralicio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Casino (1905) Puerta de la Fábrica de Harinas Gabino Bobo (1907) Casa de Valentín Guerra (1907) Casa de Gregorio Prada (1908) Casa de Crisanto Aguilar (1908) Casa de Mariano López (1908) Trabajos de Forja de la casa de Martín de Horna (1908) Casa Félix Galarza (1909) Casa de promotor desconocido Casa de Faustina Leirado (1910) Casa Montero (1910) Casa de Valentín Matilla (1911) Cierre del jardín de la casa de Miguel Hervella (1911) Casa de Juan Gato (1912) Casa Tejedor (1913) Casa Francisco Antón (1913) Casa de Norberto Macho (1915) Portal de la casa de Fernando Rueda (1918) Antiguo Laboratorio Municipal (1909)

Parking Museo Taxi Centro de salud



Patrimonio natural


Una tierra marcada por el Duero Sería imposible pretender que una provincia de marcado carácter como ésta poseyera un espíritu uniforme. Más bien al contrario, las comarcas zamoranas hacen gala de tener una fuerte personalidad, de ahí que el visitante quede sorprendido por los contrastes entre los Valles de Benavente y los Arribes, entre Toro y Sanabria. El responsable de buena parte de las peculiaridades de Zamora es el río Duero que ha condicionado la geografía y la historia de la provincia, ha ‘decidido’ la ubicación de sus principales ciudades y es quien confiere al sector alimentario su carácter único. Esta arteria atraviesa Toro y la ciudad de Zamora antes de convertirse en frontera con Portugal. Allí discurre por los profundos cañones de los Arribes y allí recibe las aguas del Esla, el otro gran río zamorano. Junto al río cantado por Machado, los humedales de Villafáfila, el Lago de Sanabria y los grandes embalses sumergen a la provincia en una lluvia de millones de gotas de agua limpia, transparente y plácida. Charcas, lagunas, altiplanos, campos arcillosos y moles graníticas. La provincia de Zamora es una paleta de colores que no se agota en una sola visita, una ruta sin fin para el aficionado al senderismo o para el turismo de naturaleza en general. Vista aerea del río Duero a su paso por Toro

FOTO NAVARRO

3


Las campanas de un pueblo sumergido El Lago de Sanabria es uno de los parajes más impresionantes de la provincia. Alcanza una profundidad de 53 metros y una longitud que supera los tres kilómetros, lo que hace de él, el mayor lago glaciar de la península. Dice la leyenda que, en la Noche de San Juan, aún se escucha el tañer de las campanas de uno de los pueblos que duerme bajo sus aguas.

4

Como todo lugar espectacular, el lago está rodeado de leyendas que sitúan su origen en una maldición por la que un pueblo yace bajo las aguas. El tañer de sus campanas se escucha cada noche de San Juan. El Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierra Segundera y de Porto es el más antiguo de la provincia y se encuentra situado en el extremo noroccidental del territorio zamorano. Su extensión es de 32.302 hectáreas y afecta fundamentalmente a la zona de montaña de las sierras Segundera y Cabrera. Aquí se conserva la morfología de los glaciares que durante el Cuaternario dejaron su huella, como puede verse en la cuenca del Lago de Sanabria y parte del río Tera: lagunas, valles, espectaculares bloques de granito...


En este espacio protegido se conserva el mayor conjunto de lagunas de origen glaciar de España. En el altiplano del parque se cuentan hasta 35, situadas a unos 1.600 metros de altitud. Todas ellas se caracterizan por la pureza de sus aguas y por la fauna y flora específicas que tienen allí su hábitat. La gran diversidad botánica del Parque Natural se demuestra por el hecho de agrupar hasta más de 1.500 especies vegetales, algunas de las cuales son únicas en la península. Ello es posible gracias a que se encuentra en un punto límite entre el clima atlántico y el mediterráneo. El bosque dominante es el robledal, pero también es abundante el serbal, los acebos, tejos, abedules y castaños. Las Casas del Parque están situadas en San Martín de Castañeda, en los restos de un antiguo monasterio románico, y en Rabanillo en el Monte Gándara. Lago de Sanabria

FOTO TICO LUCA

5


Lago de Sanabria LOCALIZACIÓN

Noroeste de la provincia de Zamora, en las estribaciones de la sierra de la Cabrera y Segundera. PROTECCIÓN

Parque Natural de 32.302 Ha.

6

VALORES

El origen glaciar de la zona en la época cuaternaria formó el mayor lago glaciar de la Península Ibérica: 368,5 Ha y una profundidad de 50 m. CASA DEL PARQUE DEL LAGO DE SANABRIA Y SIERRAS SEGUNDERA Y DE PORTO

Monasterio de San Martín de Castañeda T 980 62 20 63 CASA DEL PARQUE DEL MONTE GÁNDARA

Rabanillo T 980 62 18 72


Lago de Sanabria FOTO NAVARRO


Arribes del Duero LOCALIZACIÓN

SO de Zamora y NO de Salamanca, en el límite con Portugal. PROTECCIÓN

8

Parque Natural de 106.105 Has. VALORES

Los cañones graníticos abiertos aquí por el Duero y sus afluentes son los más profundos y extensos de la Península Ibérica. CASA DEL PARQUE CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Fermoselle T 980 61 40 21


Una gran masa de agua se abrió camino hacia el océano Cuentan los geólogos que hace muchos miles de años la meseta era un mar interior, que basculó hacia el Oeste e hizo que esa masa de agua se abriera camino hacia el océano. Fue así como el Duero se encajonó en profundos cañones que hoy configuran el bellísimo espacio natural de los Arribes del Duero. El Parque Natural de Arribes del Duero se caracteriza por el profundo cañón abierto por el río, con paredes que llegan a sobrepasar los 200 metros de altura. A lo largo de ochenta kilómetros (cincuenta compartidos con la frontera portuguesa), el cauce desciende rápidamente de altitud. De hecho, al recibir las aguas del Esla, el lecho del Duero discurre a 580 metros sobre el nivel del mar para, al final de su recorrido por la provincia, situarse en poco más de los 320 metros. Esta espectacular geografía modelada por el agua permite que a lo largo de los Arribes se sitúen distintas escalas biológicas, propiciadas por las diferencias climáticas entre las cimas del cañón y las profundas laderas. En sus barrancos, a veces en terrazas escalonadas, florecen viñas, olivos, madroños y enebros, mientras en los puntos inaccesibles de las paredes anidan águilas, buitres, alimoches y cigüeñas negras. Arribes del Duero

9


Un paraíso del turismo de naturaleza Sierra de la Culebra LOCALIZACIÓN

Noroeste de Zamora, en la comarca de Aliste. PROTECCIÓN

Espacio Natural de 67.340 Has. 10

VALORES

Mantiene una de las poblaciones estables y más numerosas de lobo ibérico además de otras especies como el ciervo, jabalí, zorro... CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LOBO IBÉRICO DE CASTILLA Y LEÓN

Información y reservas: Robledo T 980 567 638

La Sierra de la Culebra. Este Espacio Natural de 67.340 hectáreas protegidas tiene su principal valor en la gran población de lobos que alberga (la más alta de toda España), aunque también es muy relevante la población de ciervos y corzos. Para escuchar la berrea de los ciervos es preciso acercarse a la reserva los últimos días de septiembre y principios de octubre. La Sierra de la Culebra tiene su continuación orográfica y faunística en el portugués Parque Natural de Montesinhos y sus pequeñas elevaciones se sitúan entre los 800 y los 1.200 metros de altura. El pino de repoblación es el dominante en la sierra, aunque las masas forestales autóctonas de roble, melojo y castaño son también importantes. En los montes de matorral, el brezo y la jara son las plantas más comunes.

Sierra de la Culebra FOTO ESTUDIO MYNT


11


El descanso de las aves viajeras Lagunas de Villafáfila LOCALIZACIÓN

Noreste de Zamora en plena Tierra de Campos. PROTECCIÓN

12

Reserva Natural. Zona de especial protección para las aves. Superficie de 32.682 Has. VALORES

La mayor población mundial de avutardas. Enclave principal para las aves acuáticas, esteparias y migradoras en Castilla y León. CASA DEL PARQUE: EL PALOMAR

Ctra. Villalpando, km 1,5 Villafáfila T 980 58 60 46

Es el mayor espectáculo de la naturaleza. Cielos rojos al amanecer y a la caída de sol dominados por la silueta alada de miles de aves en formación. Las autopistas del cielo se llenan de bandadas de gansos, grullas y otras anátidas que descansan en las lagunas de Villafáfila. Protegidas como Reserva Natural, las Lagunas de Villafáfila se extienden a lo largo de 33.000 hectáreas y ofrecen buen número de tesoros al aficionado a la ornitología, como la enorme concentración de avutardas, con el 10 por ciento de la población mundial de esta ave singular. Además, en el complejo lagunar pasan el invierno miles de ánsares (gansos europeos). Dependiendo de las lluvias, llegan a concentrase entre 10.000 y 25.000 ejemplares, a los que se añaden otros 5.000 de distintas especies de patos. Garzas, grullas y otras aves se suman a las anteriores hasta alcanzar más de un centenar de variedades. El complejo lagunar está formado por innumerables charcas. Las tres principales son las de la Laguna Grande (en Villafáfila), la Laguna de Barillos (en el municipio de Revellinos) y la Laguna Salina (en el término de Villarrín de Campos). Los mejores meses para la observación son de noviembre a febrero. El atardecer y el amanecer son los momentos idóneos para ‘espiar’ el movimiento de las aves.


Vista aérea de la casa del parque en las Lagunas de Villafáfila FOTO NAVARRO


14


Los grandes lagos Los embalses son los grandes lagos artificiales que forman parte de la orografía zamorana. En sus profundidades guardan la memoria de poblaciones que desaparecieron en beneficio del bienestar del territorio. Hoy su caudal proporciona energía eléctrica a la sociedad y en sus orillas, integradas en el paisaje con pequeñas playas y muelles, se disfruta del baño y de los deportes fluviales. La peculiar geografía de ríos encajados ha propiciado la existencia de gran número de embalses en la mitad occidental de la provincia: hasta 15 presas de producción hidroeléctrica encontramos en el Oeste zamorano. La más impresionante, la de Almendra, compartida en el sur con la provincia de Salamanca. Espectacular es el aprovechamiento de los Arribes del Duero, con cinco embalses, dos de ellos de titularidad portuguesa. Destacan igualmente los tres ubicados en el norte de la provincia, a lo largo de 40 kilómetros de cauce del río Tera.

Embalse de Almendra

FOTO ESTUDIO MYNT

15


Patrimonio artístico


Tierra de contrastes Un viaje por la provincia de Zamora no se agota en un solo día pues ofrece múltiples y dispares visitas sin salir de su territorio. La comarca de los Valles de Benavente, al noreste, regala a la vista el impresionante paisaje del páramo, desde el que se desciende a los amplios valles con cultivos de regadío. Más abajo, la Tierra de Campos zamorana, continuación de la estepa castellana, con extensos horizontes y campos de cereales. El Bajo Duero, en el sureste, con la vega del Duero y paisajes de pequeñas elevaciones. En el oeste y al sur del Duero, Sayago, una plataforma granítica con terreno adehesado y encinares. La enumeración continúa al norte del Duero con Aliste, comarca montuosa y de suelo pizarroso; y por último Sanabria al noroeste, que nos ofrece su paisaje montañoso y atlántico.

Interior de la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave

FOTO J. PASCUAL

17


Un paseo por los orígenes Los amantes de la historia tienen una cita con Zamora, donde la importancia de los yacimientos encontrados hace posible repasar el tiempo transcurrido entre el Neolítico y la Primera Edad del Hierro hasta llegar al final del Imperio romano. 18

Existen aulas arqueológicas que recrean la vida del Neolítico en Morales del Rey, donde se puede visitar un dolmen o sepulcro megalítico, así como en Granucillo de Vidriales, donde se encuentran otros dos sepulcros megalíticos. En Arrabalde, además de otro dolmen, hay un castro en el que fue hallado uno de

Museo de Zamora

FOTO J. PASCUAL


los más ricos tesoros celtibéricos de la península: el Tesoro de Arrabalde, hallado en el castro de las Labradas de esta localidad había, sido ocultado por sus pobladores en el transcurso de las guerras contra los romanos que se desarrollaron en el siglo I antes de Cristo. Pertenece a la Segunda Edad del Hierro y está integrado por piezas de oro y plata, de una gran riqueza formal: torques, brazaletes, pulseras, anillos, fíbulas, pendientes y algunas monedas. Puede verse en el Museo de Zamora. En la localidad existe un aula didáctica donde se explica la vida de este poblado prerromano, tal y como sucede en Manganeses de la Polvorosa, localidad en la que se recrea la vida cotidiana de un poblado que estuvo habitado hasta la época romana. También romana es la fuente que puede visitarse en San Pedro de la Viña. Pero los asentamientos romanos más importantes se encuentran en Rosinos de Vidriales, donde se encuentran los restos de un campaTesoro de Arrabalde

FOTO QUINTAS

19


Arqueología Arrabalde Aula arqueológica que reproduce aspectos de los poblados astures. Camarzana de Tera Exposición de la Villa Romana. Tfno.: 980 649 006 20

Manganeses de la Polvorosa Aula arqueológica que efectúa un recorrido por los asentamientos desde el siglo VII a.d.C, la época astur y la romana. Morales del Rey Aula arqueológica con información sobre el Neolítico. Rosinos de Vidriales Reconstrucción del campamento romano de Petavonium. Santibáñez de Vidriales Centro de interpretación de los campamentos romanos. Tfno.: 987 22 3 102 – 609 26 11 46


mento romano que albergó a finales del siglo I antes de Cristo la Legio X Gemina, y más tarde el Ala II Flavia, unidad de caballería dedicada a vigilar el comercio del oro extraído en las minas del norte. Muy cerca, en Santibáñez de Vidriales, se encuentra el Centro de Interpretación de los Campamentos Romanos, que nos permite acercarnos a la vida cotidiana de las legiones.

Viriato Este guerrero lusitano que combatió a los romanos, ha sido asimilado por los zamoranos de forma que nadie duda que nació en algún rincón de la provincia. De hecho, la bandera provincial se compone de nueve tiras, una verde otorgada a la ciudad por los Reyes Católicos y otras ocho rojas, una por cada una de las legiones romanas que derrotó Viriato.

21

En Carmarzana de Tera: restos arqueológicos de una villa tardorromana, con cuatro estancias en torno a un patio decoradas con mosaicos geométricos policromos en buen estado de conservación. Supone un conjunto excepcional dentro de las villas tardorromanas meseteñas. Viriato Campamento romano de Petavonium

FOTO ESTUDIO MYNT

ESCULTURA DE EDUARDO BARRÓN


De “capital” interés Como ciudad histórica que es, la ciudad de Zamora se levanta sobre un cerro estratégico, defendido al sur por el río Duero. En plena Ruta de la Plata, el promontorio albergó la antigua mansión romana de ‘Ocelo Duri’.

22

Fue en la Edad Media cuando la ciudad de Zamora se erigió en protagonista de la historia de España. Desde la lucha entre musulmanes y cristianos, cuando (en el siglo IX) se convierte en baluarte decisivo de la frontera del Duero, hasta la batalla de Toro (1476), tras la que los reyes Isabel y Fernando ponen las bases de lo que será la futura nación española. Entre ambas fechas Zamora fue repoblada, destruida y fortificada de nuevo en numerosas ocasiones, llegando a poseer hasta tres recintos amurallados. En los siglos X y XI fue sede real y de Cortes, y durante el siglo XI protagonista principal de los hechos que relata el Cantar del Mío Cid. De su importancia nos ha quedado un buen rosario de iglesias románicas, de las muchas que existieron en la ciudad. Otro tanto le sucede a la ciudad de Toro, sede del monarca Juan II y lugar de celebración de Cortes castellanas en multitud de ocasiones, o a Benavente, ciudad de los condes duques, título que ostentaron los Pimentel, de gran influencia en la historia de nuestro país. Vista del casco antiguo de Zamora desde el Duero

FOTO J. PASCUAL


23


Los tres recintos amurallados que Zamora poseía hicieron que se la conociera como ‘la bien cercada’. De ellos se conservan el castillo, diferentes cubos y puertas, así como largos tramos de muralla, algunos de los cuales, convertidos en mirador, nos ofrecen bellas panorámicas sobre el Duero y los barrios bajos zamoranos. Medievales son también las aceñas o molinos que, recientemente restauradas, se observan en el río, así como el puente de piedra, del siglo XII, con dieciséis arcos apuntados.

24

Una veintena de templos románicos hacen que Zamora también sea conocida por poseer la mayor concentración urbana de ese estilo arquitectónico en España. Entre todas destaca la Catedral, construida en el siglo XII y cuya cúpula, escamada en piedra y sostenida por un cimborrio de 16 arcos dobles, constituye el icono inconfundible de la ciudad. De sus puertas originales sólo conserva la meridional o Puerta del Obispo, siendo añadida en el siglo XIII una torre maciza de cinco cuerpos con fines defensivos, mientras que el claustro fue reconstruido por completo en el siglo XVII. En su interior cuenta con tesoros como una magnífica custodia de plata y un retablo del pintor Fernando Gallego. Además, destacan las rejerías del siglo XVI, la sillería del coro, obra de Juan de Bruselas (siglo XVI) y, dentro del Museo Catedralicio, la espléndida colección de tapices flamencos de los siglos XV y XVI. Capitel de la iglesia románica de Santo Tomé

FOTO NAVARRO


Otras iglesias románicas de interés son: San Isidoro, próxima a la Catedral. San Pedro y San Ildefonso conserva del S. XIII la capilla mayor, un rosetón y el muro sur. El resto corresponde a reformas iniciadas en el S. XV y finalizadas en el XVIII. La Magdalena con la portada más decorada de toda la ciudad y bajo la cual se administraba justicia en la Edad Media. En su interior se encuentra un singular sepulcro románico. San Cipriano, es una de las iglesias más antiguas de la ciudad (S. XI), posee un triple ábside cuadrado y conserva la puerta sur original, así como interesantes capiteles interiores. Santa María la Nueva, originalmente de principios del S. XI fue destruida por un incendio fruto de una insurrección popular y reconstruida a finales del S. XII. Destaca su ábside semicircular. San Juan de Puerta Nueva (S. XII), destaca sobre la puerta un rosetón de rueda que se ha convertido en símbolo característico del románico zamorano. En su interior, la bóveda de piedra fue sustituida por un bello artesonado del madera del S. XVI. San Vicente conserva una llamativa portada y la torre románica más esbelta de la ciudad. Detalle del ábside de la iglesia de Santa María la Nueva

FOTO ESTUDIO MYNT

25


Santiago el Burgo, una de las que mejor conservan su construcción original con una nave central de altura, bóveda de cañón e interesantes capiteles. Tiene especial valor la portada sur en la que dos arcos gemelos sustentan un capitel central suspendido y sin sujeción. Otras iglesias románicas de la ciudad son Santa María de la Horta con fuerte influencia del gótico primitivo y capiteles de rica y variada decoración. Santo Tomé, San Claudio de Olivares, San Esteban.

26

Otros monumentos que destacan en la ciudad, son: la iglesia de San Andrés (s. XVI, construida sobre un antiguo templo románico), el antiguo edificio de la Diputación, construido en el s. XIX en estilo neorrenacentista, Palacio de los Condes de Alba de Aliste, actual Parador de Turismo (principios del s. XVI) con un magnífico patio cuadrangular de arcos de dos pisos, el Hospital de la Encarnación, actual sede de la Diputación (s. XVII) con sobria fachada y patio clasicista, Ayuntamiento Viejo en la Plaza Mayor (s. XVI), Palacio de los Momos (s. XVI), actual administración de Justicia, con fachada gótica. Calle de Balborraz

FOTO ESTUDIO MYNT


La ciudad ofrece interesantes conjuntos urbanos como la pintoresca calle de Balborraz, que da acceso desde la Plaza Mayor a los barrios bajos, o la Plaza de Sagasta, en torno a la cual se concentra una interesante representación de edificios de principios del siglo XX, modernistas. No en vano Zamora forma parte de la Red Europea de Ciudades del Modernismo con 19 edificios de este estilo. Los alrededores de la ciudad complementan la visita con un patrimonio digno de ser visitado. Arcenillas, en su iglesia parroquial, expone un magnífico conjunto de 11 tablas pintadas en 1494 por Fernando Gallego. Casaseca de las Chanas. Su iglesia parroquial, entre el gótico y el renacimiento, posee un retablo manierista de gran calidad, obra de Juan Ruiz de Zumeta. La Hiniesta, cuenta con una de las escasas iglesias góticas de la provincia, en la que destaca su pórtico muy decorado. Molacillos, su iglesia parroquial es un ejemplo único del barroco levantino en estas tierras.

27


Arquitectura de hoy La ciudad se ha convertido en un punto de referencia en la arquitectura contemporánea.

28

Son varios los edificios representativos cuyos proyectos además de haber obtenido premios nacionales e internacionales, han contribuido a elevar y enriquecer el patrimonio construido de Zamora. Como ejemplos hay que citar el Museo de Zamora, de Tuñón y Mansilla; el Convento de San Francisco, actual sede de la fundación hispanolusa, de Manuel de las Casas; el Recinto Ferial de Fraile y Trevillo; el Museo Etnográfico, de Roberto Valle; el edificio de la Plaza de Viriato de Nieto y Tarancón y el Teatro Ramos Carrión, edificio modernista recientemente restaurado por José Morales.

Museo Diocesano en la iglesia de Santo Tomé FOTO NAVARRO


Museos Junto al importante Museo Catedralicio, la ciudad de Zamora cuenta con otros Museos dignos de mención. Así, el Museo de Zamora que ocupa parte del palacio del Cordón (s.XVI). En su interior se puede contemplar el tesoro de Arrabalde, estelas y mosaicos romanos, cruces visigodas y otras piezas arqueológicas de interés. El Museo Etnográfico de Castilla y León, un edificio moderno en pleno casco antiguo de la ciudad, ofrece una valiosa muestra de objetos cotidianos de la cultura popular que nos adentran en la vida y las tradiciones del mundo rural del pasado siglo. El Museo de Semana Santa que alberga la mayoría de los pasos que salen en procesión durante dicha festividad contando con obras de imagineros como el zamorano Ramón Álvarez o el valenciano Mariano Benlliure. El Museo de Baltasar Lobo, escultor zamorano que vivió gran parte de su vida en París y que cuenta con un estilo propio entre la figuración y el informalismo. El museo se encuentra en el antiguo castillo de la ciudad y en la Plaza de la Catedral.

29


Casi una capital También Toro es una ciudad histórica y monumental. Histórica porque entre los siglos XII y XVI fue sede real y lugar de celebración de Cortes. Monumental porque, gracias a ese periodo de esplendor, se construyeron grandes y notables edificios, públicos y privados. Lo más grato de pasear por esta ciudad con nombre de vino es el sabor medieval que nos aguarda en cada uno de sus rincones.

30

La iglesia de Santa María o Colegiata es el edificio más bello y representativo de la ciudad. Se comenzó a erigir a mediados del siglo XII y se finalizó bien entrado el XIII, de ahí que este edificio religioso, siendo un templo románico, participe de numerosos rasgos góticos. Su elemento más singular es el cimborrio que remata la cúpula de la nave central, aunque el elemento artístico más destacado es la Puerta de Occidente o de la Majestad. Se trata de un hermoso pórtico ricamente decorado y policromado, de estilo ya claramente gótico. En la sacristía se pueden admirar otros objetos artísticos, entre los que sobresalen el cuadro de la Virgen de la Mosca (siglo XVI) y un Calvario de marfil y carey del siglo XVII. En una de las columnas del templo se encuentra también una imagen de la Virgen embarazada, de las pocas que existen en España. Toro

FOTO NAVARRO


31


Arquitectura

32

La arquitectura de la ciudad de Toro refleja el momento histórico en que los elementos mudéjares se incorporaron a los edificios cristianos, una suerte de sincretismo que dejó en la provincia de Zamora joyas imborrables. Los muros y ábsides de estos edificios nacidos del encuentro entre culturas están basados en arquerías ciegas. Los arcos son siempre de medio punto, a excepción de las portadas, donde suelen ser apuntados.

San Salvador es de estilo románico mudéjar. Edificada a finales del siglo XII, hoy se ha convertido en un pequeño museo de escultura medieval. San Lorenzo, iglesia también de estilo románico mudéjar edificada entre los siglos XII y XIII, alberga en su interior los sepulcros góticos de don Pedro de Castilla y su esposa, doña Beatriz de Fonseca, así como un retablo con tablas hispano flamencas de Fernando Gallego. El Monasterio de Sancti Espiritus es otro de los grandes monumentos que aún conserva Toro. Fue fundado en el año 1316 y en él se pueden ver, entre otros, el sepulcro de doña Beatriz de Portugal, una obra realizada en Iglesia de San Salvador FOTO NAVARRO


alabastro y magnífica en su decoración. En este monasterio también se pueden admirar bellas armaduras moriscas, un destacado museo de arte sacro y el claustro del siglo XVI. San Sebastián de los Caballeros fue mandada reedificar por fray Diego de Deza en 1516. En su interior existe una colección de pinturas murales góticas (del siglo XIV) procedentes del Monasterio de Santa Clara. Como en el caso de Zamora capital, Toro tiene entre sus atractivos el de la muralla medieval. El Arco del Postigo pertenece a la muralla primitiva, aunque fue reedificado en el siglo XVIII. Encierra la capilla de Nuestra Señora de la Antigua. Otras puertas, ya de una muralla posterior, son las de Corredera y Santa Catalina, reconstruidas en los siglos XVII y XVIII, respectivamente, aunque la estampa más representativa de la ciudad es el Arco del Reloj. Asentado sobre una puerta de la primitiva muralla, preside el corazón urbano de Toro. Arco del reloj

FOTO J. PASCUAL

33


Castillo de Villalonso 34

A tan sólo 7 kilómetros de Toro se encuentra el Castillo de Villalonso, uno de los mejor conservados de toda la provincia. Fue construido a finales del siglo XV y es de pequeña planta, cuadrada, con cuatro cubos, todo almenado y con una amplia torre del homenaje. Durante todo el año tiene horario de visita al público. Con cita previa: 686 474 975


El Palacio de los Condes de Requena conserva un patio gótico de finales del siglo XV. El Palacio de los Marqueses de Alcañices (actualmente un colegio) conserva sólo los tres cuerpos de su sobria y poderosa fachada. En él vivió sus últimos años y murió el Conde Duque de Olivares. Desde el mirador del Espolón puede verse la rica y fértil vega de Toro. Más allá del curso del Duero se puede observar el puente medieval de 22 arcos, construido entre los siglos XII y XIII. Y llegando hasta la plaza de San Agustín se puede contemplar el Alcázar de la ciudad, del siglo XII, y actual centro de recepción de visitantes.

Castillo de Villalonso

FOTO ESTUDIO MYNT

35


Referente en la Vía de la Plata Punto estratégico y cruce de caminos en el pasado, y también en la actualidad, Benavente es el final de la Vía de la Plata en la provincia de Zamora antes de su continuación hacia tierras leonesas.

36

La ciudad de Benavente adquirió gran relevancia en el año 1398, cuando pasa a los Pimentel, dando lugar a una descendencia nobiliaria —la de los condes duques de Benavente— que se mantendría hasta finales del siglo XIX. Aunque sus monumentos son escasos en número, la calidad de los que han llegado hasta nuestros días demuestra la gran talla histórica de esta ciudad. Santa María del Azogue FOTO ESTUDIO MYNT


Monasterio de Moreruela Dos kilómetros antes de llegar a la localidad de Granja de Moreruela, junto a la N-630, nos encontramos con las ruinas de uno de los edificios más importantes del arte medieval zamorano. Fundado por la orden del Císter a mediados del siglo XII, este monasterio, como imponía la orden monacal, carece de importante decoración. La vistosidad del conjunto y el uso de determinados elementos constructivos que ya apuntan al gótico son sus principales valores. La cabecera de la iglesia, con su armónica superposición de niveles, es lo más notable y lo que se ha conservado mejor. El claustro ha desaparecido por completo, aunque se mantienen otras dependencias, como la Sala Capitular, la Sala de los Monjes y el recinto de la Hospedería, ya del siglo XVI.

Monasterio de Moreruela FOTO ESTUDIO MYNT

Este conjunto monástico ha experimentado una de las obras de restauración más importantes de la provincia en los últimos años.

37


Castrotorafe (ruinas)

38

Siguiendo la N-630 antes de llegar a Fontanillas de Castro, se encuentran las ruinas de la ciudad y del castillo de Castrotorafe. Si el embalse del Esla está en niveles bajos se puede ver el puente que comunicaba Castilla y Galicia, pues tal fue la función de esta importante ciudad medieval. Posiblemente se asiente sobre un antiguo castro y es fácil suponer que este emplazamiento coincidiera con la mansión Vico Aquario de la calzada romana de Mérida a Astorga. Castrotorafe fue destruida y poblada en varias ocasiones hasta llegar a su abandono definitivo en el S. XVIII. Sólo quedan las ruinas de la cerca primitiva, del S. XII, y varios muros y torres del castillo.

Hospital de la Piedad. Fundado por el quinto conde de Benavente en 1518 para alojamiento de los peregrinos del Camino de Santiago, es de estilo renacentista, con influencias góticas. Destacan la portada, con un relieve de la Piedad, y el patio interior de doble galería. Casa del Cervato. Una de las casas de la burguesía local que mejor se conservan, fue construida en el año 1881 y destacan sus balconadas de hierro forjado. Iglesia de San Juan del Mercado. Iniciada en piedra de sillería en el año 1182, fue terminada muchos años después utilizando ya el ladrillo como elemento constructivo.

Torre del Caracol

FOTO ESTUDIO MYNT


Santa María del Azogue. Se trata del monumento más destacado de Benavente. Su finalización se dilató en el tiempo, por lo que el gótico apunta con fuerza en algunos de sus elementos arquitectónicos. Lo más original de esta iglesia está en el juego de volúmenes que ofrecen los cinco ábsides de la cabecera, así como la decoración de sus dos puertas y las esculturas góticas del interior. Desde el Paseo de la Mota se pueden admirar las vistas al valle del río Órbigo y los campos de la comarca. La Torre del Caracol (actual Parador de Turismo) es lo que queda del que fuera magnífico palacio-castillo de Los Pimentel, incendiado y expoliado durante la invasión de las tropas napoleónicas. Se construyó a principios del XVI en una mezcla de estilo gótico y renacentista. Destaca la planta principal, cubierta con una hermosa armadura mudéjar procedente del desaparecido convento de San Román del Valle. Exterior de la iglesia de San Pedro de la Nave

FOTO J. PASCUAL

Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave De obligada visita es la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, situada a 23 kilómetros de la ciudad. Construida en el siglo VII, es uno de los más bellos ejemplos del arte hispano-visigodo. El conjunto exterior, armonioso y equilibrado, se complementa con la riqueza del interior, en el que destacan sus arcos de herradura y la ornamentación de los frisos y capiteles, algunos historiados con escenas bíblicas como ‘Daniel en el foso de los leones’ y el ‘Sacrificio de Isaac’.

39


El encanto de la arquitectura de montaña Declarada conjunto histórico, Puebla de Sanabria ya figura en documentos del siglo VI de nuestra era. Ubicada en una elevación, fue plaza fuerte en la frontera con Portugal y avanzadilla del reino de León ante el poder musulmán. 40

Las calles de Puebla de Sanabria poseen el encanto de la arquitectura típica de montaña, con el añadido de contar con edificios nobles de grandes balconadas y prolongados aleros. Las edificaciones más sobresalientes de esta capital comarcal son la iglesia de Nuestra Señora del Azogue (siglo XII), con una sobria portada decorada por temas vegetales y figuras humanas, y la Casa Consistorial, del siglo XVI. Pero, sin duda, Puebla de Sanabria FOTO NAVARRO


el monumento más característico de la villa es el castillo construido por los condes de Benavente a mediados del siglo XV. Hoy, totalmente restaurado, acoge el centro de visitantes, el centro de interpretación de las fortificaciones y otros servicios públicos San Martín de Castañeda. Emplazado sobre el Lago de Sanabria, y aparte de ofrecer hermosas vistas, en este pueblo se encuentran los restos del monasterio cisterciense de los siglos XVI y XVIII, además de la iglesia románica del siglo XIII. Otro municipio destacado es Mombuey, que conserva una singular torre románica del siglo XIII, cuya originalidad reside en que está coronada con un chapitel de planos curvos. La ruta por la comarca se puede completar con la visita de santuarios ubicados en pintorescos parajes, como el de la Tuiza, en Lubián, el de la Alcobilla, en Rábano de Sanabria, el de Nuestra Señora de los Remedios, en Otero de Sanabria, o el de La Peregrina, en Donado, templos que combinan estilo popular y barroco. San Martín de Castañeda

FOTO NAVARRO

41


Otras llamadas Desde la Tierra de Campos hasta la frontera con Portugal, la provincia de Zamora cuenta con otra serie de localidades, entre ellas numerosas cabeceras de comarca, que el aficionado al turismo cultural haría bien en no perderse.

42

Villalpando. Conserva de sus antiguas murallas la Puerta de San Andrés, reformada en el siglo XVI, y su casco urbano acoge varias iglesias de estilo románico mudéjar. Santa Marta de Tera. Posee una bella iglesia de planta de cruz latina y cabecera recta que resulta excepcional en el estilo románico de la región, por lo que se cree que sigue el trazado de otro más antiguo. Formaba parte de un monasterio mozárabe, pero la iglesia se construyó a principios del siglo XII y en su portada sur puede verse una interesante iconografía con dos figuras en alto relieve, una de ellas de Santiago Apóstol.

Puerta de San Andrés en Villalpando

FOTO ESTUDIO MYNT


Tábara. En esta localidad se puede admirar una torre románica del siglo XII, procedente de un antiguo monasterio, que fue scriptorium donde se realizó el Beato de Tábara. Fermoselle. Cuenta con edificaciones tradicionales y un trazado urbano que le ha valido la declaración de conjunto histórico. En esta villa ubicada en plenos Arribes del Duero podemos admirar su iglesia parroquial del siglo XIII y el convento de San Francisco, que data del año 1730. Alcañices. De sus antiguas murallas subsiste el cubo llamado la Torre del Reloj. También hay una iglesia románica del siglo XIII y, junto a ella, el palacio de los marqueses de Alcañices. 43

Zamora, epicentro de la cultura artesana del barro y el hilo Moveros, Pereruela y Carbajales destacan por mantener y defender la raíz tradicional de sus artesanías vinculadas con la alfarería y los bordados. Moveros, pueblo donde se conserva una antigua tradición alfarera. Antaño eran los hombres quienes extraían la arcilla de terrenos comunales y, a base de majarla con palos, la convertían en el polvo que después trabajaban en el Cerámica de Moveros

FOTO ESTUDIO MYNT


Arquitecturas populares La propia diversidad de la provincia ha permitido que exista una gran variedad de expresiones populares en la arquitectura, lo que se constata no sólo en las formas constructivas, sino también en los materiales empleados: barro, piedra, pizarra...

44

Desde los palomares de tapial en Tierra de Campos hasta los molinos de agua que se encuentran por todo el Oeste de la provincia, las propias viviendas de los pueblos o, simplemente, las cercas que delimitan las propiedades, las construcciones zamoranas conforman una variedad de tipos y formas de riqueza excepcional. Destacan también localidades que han podido conservar conjuntos de edificaciones interesantes. A los importantes núcleos de Puebla de Sanabria, Fermoselle y Villardeciervos se pueden sumar, entre otros, los de Muelas de los Caballeros, Riomanzanas o la pequeña aldea de Santa Cruz de los Cuérragos.

torno las mujeres. Hoy en día ambos sexos comparten las tareas de los alfares. Además de barrilas, botijos y cazuelas, destaca su pieza más peculiar: una cantarilla de una o dos asas con boca estrecha y cuello ancho, de color ocre blanquecino.. También destaca la tradición alfarera de Pereruela. Las cazuelas, hornos y demás piezas se caracterizan por el excepcional barro de que están hechas, un material refractario que aguanta muy bien las altas temperaturas, de modo que son muy solicitadas para su uso en la cocina. También aquí han sido las mujeres, fundamentalmente, quienes se han encargado de modelar y cocer esta cerámica de formas sencillas. En el Museo del Barro se pueden contemplar ejemplos y piezas de esta cerámica tradicional. Entre las artesanías más destacadas que se conservan en la provincia sobresalen las de los bordados de Carbajales, con vistosas combinaciones de colores con que se adornan los trajes tradicionales de la localidad. Típico bordado carbajalino FOTO ESTUDIO MYNT


Oficinas de turismo ZAMORA Oficina municipal de turismo Tfno.: 980 53 36 94 oficinaturismo@zamora.es ZAMORA Oficina Regional de turismo Tfno.: 980 53 18 45 oficinadeturismodezamora@jcyl.es ALCAÑICES Oficina de Turismo Tfno.: 980 68 03 68 BENAVENTE Oficina de turismo Tfno.: 980 63 42 11 Fax: 980 63 61 08 turismo@benavente.es FERMOSELLE Oficina de turismo Tfno.: 980 61 35 35 ofturismofer@hotmail.com

MERCADO DEL PUENTE Oficina de Turismo Tfno.: 980 62 14 08 oturlago@hotmail.com PUEBLA DE SANABRIA Oficina de Turismo Tfno.: 980 62 07 34 ofturismo@pueblasanabria.com RIONEGRO DEL PUENTE Oficina de Turismo Tfno.: y Fax: 980 65 21 61 TORO Oficina de Turismo Tfno.: 980 69 47 47 turismo@toroayto.es TORREGAMONES Oficina de turismo Tfno. 980 61 61 18 (Ayuntamiento) VILLARDECIERVOS Oficina de Turismo C/ América Telf.: 980 03 27 00 turismovillardeciervos@gmail.com

45


Patrimonio popular


Museo etnográfico al aire libre Algunas de las fiestas populares de los pueblos hermanan a sus habitantes con los tatarabuelos de sus tatarabuelos. Seguramente, los romanos contemplaron asombrados muchos de los ritos que hoy sorprenden al turista. El fenómeno de las mascaradas de invierno, que nos llevan hasta tiempos ancestrales, tiene una importante presencia en el noroeste de la provincia. Son personajes grotescos, estrafalarios, ataviados con vestidos de colores que reciben el nombre de Tafarrón, Zangarrón o Carochos, que corren por las calles saltando, bailando y siempre persiguiendo o haciendo bromas a las gentes. Se puede disfrutar de ellos el 26 de diciembre en Sanzoles o Pozuelo de Tábara, el 1 de enero en Riofrío y también el 1 y el 6 de enero en Montamarta. Con ellos se llega a los Carnavales, con especial incidencia en Toro y Villanueva de Valrojo.

El Caballico y el Pajarico. Villarino Tras la Sierra

FOTO J. PASCUAL

47


Romerías populares Son abundantes y variadas pero concentradas en la primavera y el otoño. Destacan la de la Luz, por su carácter fronterizo, ya que se celebra el último domingo de abril en una ermita ubicada en un monte en plena raya fronteriza entre España y Portugal, o la de los Pendones de Fariza, el primer sábado de junio, en plenos Arribes del Duero. También, y con acento gallego (no faltan gaitas y ‘pulpeiras’), reseñar las romerías de Donado, el primer domingo de septiembre. 48

El día 8 de ese mes se celebra la Alcobilla en Rábano, el último domingo de septiembre tiene lugar la romería de la Tuiza en Lubián; y el primer domingo de octubre igual la de los Remedios en Otero de Sanabria. Mención aparte merecen el ‘Toro Enmaromado’ de Benavente —la víspera del Corpus, en junio—, los espantes de toros en Fuentesaúco —el primer fin de semana de junio— o las ferias de San Pedro (29 de junio) en la capital, con las tradicionales ferias del Ajo y la Cerámica.

Romería de la Virgen de la Concha en Zamora

FOTO J. PASCUAL


Fiestas declaradas Los Carochos

La Vendimia

por las calles durante la mañana.

PECULIARIDADES: Desfile de carros engalanados con

MUNICIPIO: Riofrío de Aliste CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: 1 de enero PECULIARIDADES: Representaciones de las mascaradas

El Toro Enmaromado

MUNICIPIO: Benavente CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍA DE CELEBRACIÓN: Víspera del Corpus Christi PECULIARIDADES: El miércoles, día grande, los mozos

corren el toro por las calles del municipio.

El Zangarrón

MUNICIPIO: Sanzoles CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: 26 de diciembre PECULIARIDADES: Mascarada en la que el personaje re-

corre las calles del pueblo acompañado por los quintos.

Los Viriatos

MUNICIPIO: Fariza CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: 1º sábado de junio PECULIARIDADES: Descomunales Viriatos, pendones, de

siete metros de altura.

MUNICIPIO: Toro CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: Tres días a mediados del mes

de octubre

pisada de uvas y degustación del primer mosto y concurso de cestas de meriendas. Jornadas gastronómicas de la cocina toresana.

Carnavales

MUNICIPIO: Toro CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: Semana de carnaval PECULIARIDADES: Representación el domingo Gordo de

la tradicional boda. Desfiles de carrozas, entierro de la sardina.

Mercado Medieval

MUNICIPIO: Puebla de Sanabria CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍAS DE CELEBRACIÓN: El fin de semana más cercano

al 15 de agosto.

PECULIARIDADES: “Transportan” al visitante a la Edad

Media, engalanando el casco histórico-antiguo con banderas, estandarte y personajes vestidos de época.

Virgen de la Veguilla

MUNICIPIO: Benavente CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional DÍA DE CELEBRACIÓN: Ocho días después del Do-

mingo de Resurrección

PECULIARIDADES: Procesión de la Virgen con

actos peculiares como el Pan de la Veguilla y la petición del toro enmaromado.

Semana Santa

MUNICIPIO: Zamora CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Internacional.

Bien de Interés Cultural. PECULIARIDADES: Austeridad y silencio en los desfiles procesionales. Personajes tradicionales como “El Barandales” y “El Merlú”.

Semana Santa

MUNICIPIO: Bercianos de Aliste CLASIFICACIÓN: Bien de Interés Cultural. Viernes

Santo, Interés Turístico Regional. PECULIARIDADES: El cofrade vista la que será su mortaja, túnica y caperuza de hilo blanco.

Semana Santa

MUNICIPIO: Toro CLASIFICACIÓN: Interés Turístico Regional PECULIARIDADES: La Bendición de los Conqueros

del Jueves Santo.

49


Patrimonio cultural


La Semana Santa Zamorana Fiesta de Interés Turístico Internacional. Bien de Interés Cultural Es una de las más conocidas de España. Expresa una gran tradición, que se remonta al siglo XIV. Se trata de la fiesta mayor de la capital, y de este modo se vive también por los numerosos ciudadanos que llenan las calles. Destaca la puesta en escena de los desfiles procesionales, austeros y expresivos, junto a la religiosidad con que se vive y la belleza de los recorridos por las calles del casco antiguo. Cuenta con pasos y tallas de calidad, como el del Cristo de las Injurias, así como otros de imagineros como Benlliure o Ramón Álvarez. Las procesiones más famosas tienen lugar a partir del Miércoles Santo.

Procesión de las “Capas Pardas” FOTO FÉLIX MARBÁN

51


La Semana Santa de Toro Fiesta de Interés Turístico Regional El silencio es el protagonista de la Semana Santa toresana, cada año más popular gracias a citas como la Bendición de los Conqueros el Jueves Santo. Al día siguiente se celebra una de las procesiones de más hondo significado: comienza a las seis de la madrugada, se recoge a los cofrades casa por casa y se interrumpe a media mañana para reponer fuerzas con uno de los platos más ‘pascuales’, el bacalao. 52

La Semana Santa de Bercianos de Aliste Fiesta de Interés Turístico Regional. Viernes Santo. Bien de Interés Cultural

Se caracteriza por su sobriedad y emotividad. El viernes por la tarde, los vecinos se congregan junto a la iglesia para desclavar un crucificado e introducirlo en una urna. Después, se dirigirán en procesión hasta el Calvario, entonando un popular miserere y vestidos, los cofrades, con túnicas y caperuz blanco (serán su mortaja), además de con la típica capa alistana.


Procesión de Bercianos de Aliste FOTO ESTUDIO MYNT


Patrimonio gastronómico


La calidad, desde siempre Alimentos de Calidad. La industria agroalimentaria zamorana se basa en la elaboración de unos productos de gran calidad que han conseguido reconocidas marcas de garantía. El vino de Toro con Denominación de Origen, ha sido una de las grandes revelaciones de la enología española, a pesar de que se trata de un vino que cuenta con personalidad y nombre propio desde la Edad Media, gracias a la variedad tinta de Toro y a una asentada cultura vitivinícola. Toda la provincia de Zamora es tierra de vinos, como lo demuestra la existencia de otras dos denominaciones de origen: las de Arribes y Tierra del Vino de Zamora, además de la Denominación de Origen Protegida Valles de Benavente.

Bodega de Toro

FOTO NAVARRO

55


El Queso Zamorano, también con Denominación de Origen Protegida, está avalado por ser esta provincia tierra de rebaños y por poseer una de las cabañas de ovino mayores de toda España. Se elabora con leche de oveja cruda de las razas churra y castellana, que dan un queso madurado y graso, con un aroma característico aunque no excesivamente fuerte y una pizca picante. Los garbanzos de Fuentesaúco (I.G.P.)son otro de los productos con historia que se producen en Zamora. Destacan su finura y mantecosidad, y su alto contenido en fibra bruta y sales minerales.

56

También la carne cuenta con una calidad garantizada, como la Ternera de Aliste bajo la Indicación Geográfica Protegida, cuya producción se basa en explotaciones familiares con un manejo tradicional del ganado y una alimentación básica compuesta por pastos naturales y leche materna. Como ocurre con el Lechazo de Castilla y León, que bajo una indicación geográfica protegida cuenta en la provincia de Zamora con producciones de corderos lechales procedentes de razas churras, castellana y ojalada, alimentados exclusivamente con leche materna. La harina de mezcla Tradicional Zamorana, con la que se ha recuperado la textura y calidad de los antiguos panes artesanales, el chorizo zamorano, el pimiento de los Valles o las setas cuentan con la certificación de sendas marcas de garantía. Queso zamorano

FOTO CONCHA PRADA


Alimentos de zamora Queso zamorano Denominación de Origen Protegida Ternera de Aliste Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León Indicación Geográfica Protegida Chorizo zamorano Marca de garantía Garbanzo de Fuentesaúco Indicación Geográfica Protegida Harina Tradicional Zamorana Marca de garantía Pimiento de los Valles del Benavente Indicación Geográfica Protegida Vino de Toro Denominación de Origen Vino de los Valles de Benavente Denominación de Origen Protegida Vino Arribes Denominación de Origen Vino de la Tierra del Vino de Zamora Denominación de Origen Setas de Castilla y León Marca de Garantía

57



Alojamientos


Alojamientos hoteleros Almeida de Sayago HS* Los Andes | 18 plazas C/ Herreros, 1 Tfno.: 980 612 144

Benavente H**** Parador de Turismo Rey Fernando II de León | 73 plazas Paseo de la Mota, s/n Tfno.: 980 630 300 Fax: 980 630 303 60

H**** Villa de Benavente | 100 plazas Avenida Las Américas, s/n Tfno.: 980635 094 Fax: 980 635 095 H** Orense | 55 plazas Calle San Antón Viejo, 4 Tfno.: 980 630 156 Fax: 980 634 793 HR*** Santiago | 49 plazas Avenida Maragatos, 34 Tfno.: 902 101 021 Fax: 980635 355 HS** Alameda | 40 plazas Ctra. Madrid Coruña, Km 262 Tfno.: 980 633 847

HS** Avenida | 34 plazas Avda. El Ferial, 17 Tfno.: 610 462 606 HS** Covadonga | 29 plazas Avenida Federico Silva, 16 Tfno.: 980 637 280 HS** Jara | 22 plazas Carretera Madrid- Coruña, Km. 262 Tfno.: 980 636 525 HS* Paraíso | 15 plazas Calle Los Herreros, 64 Tfno.: 980 633 381 Fax: 980 632 685 HS* Paradero III | 16 plazas Ctra. Madrid Coruña, Km.: 263 Tfno.: 980 636 566 HS* La Trucha | 31 plazas C/ Viña, 5 Tfno.: 980 63 42 70 HSR** Universal | 40 plazas Calle Sancti Spiritus, 17 Tfno.: 980 631 998

Camarzana de Tera H* Juan Manuel | 54 Plazas Ctra. Benavente-Mombuey, 2 Tfno.: 980 649 019

Carbajales de la Encomienda HS* Carpanta | 19 plazas Calle San Juan 58 Tfno..: 980 567 307

Castellanos HS** La Majada | 45 plazas La Majada, 13 Tfno.: 980 620 525

Castrogonzalo HS* Paradero I y II | 72 Plazas Ctra. Palencia, 7 Tfno.: 980 664 192

Castro de Sanabria H*** Meleiros | 92 Plazas Ctra. Nacional 525 Km. 84, 300 Tfno.: 980 620 861

Coreses

H**** Convento I | 133 plazas Pago de la Vega, s/n Tfno.: 980 500 422 Fax: 980 500 425 HSR* Raices | 11 plazas Calle San Roque, 22 Tfno.:980 500 300

Fermoselle HS* Arribes del Duero | 12 plazas Calle Portal del Villar, 10 Tfno.: 681 605 151

Fuente Encalada H*** Las Mairas | 8 plazas Carretera La Bañeza, s/n Tfno.: 633 793 136

Fuentesaúco HS* Valentino | 9 plazas Calle Villaescusa, 11 Tfno.: 980 601 073 HS* Los Parros | 18 plazas Plaza Luís Rodríguez de Miguel, 3 Tfno.: 980 600 174

Galende HS** Chanos Entrelagos | 34 plazas Carretera El Lago s/n Tfno.: 980 621 677 Fax: 980 621 677 HS** Los Chanos | 36 plazas Carretera El Lago s/n Tfno.: 980 626 742 Fax: 980 626 839


RA* El Fontano | 24 plazas Carretera El Lago, s/n Tfno.: 980 626 732

Mombuey H* La Ruta | 20 plazas Carretera Villacastín – Vigo 357 Tfno.: 980 642 730

Morales de Toro H*** Duermevela | 8 plazas Carretera San Román, km 1,2 Tfno.: 980 059 008

Padornelo HR* Padornelo | 31 plazas Carretera nacional 525, Km. 404 Tfno.: 980 567 939

Pedralba de la Pradería HSR* Kilobas | 10 plazas Carretera de Portugal, 10 Tfno.: 980 621 967

Puebla de Sanabria H**** Parador de Turismo Puebla de Sanabria | 82 plazas Carretera El Lago, 18 Tfno.: 980 620 001 Fax: 980 620 351 H*** J. Enrimary | 72 plazas Carretera Nacional 525, km 83 Tfno.: 980 620 000 Fax: 980 620 124 H** Tribal | 14 plazas Calle La Muralla, s/n Tfno.: 980 620 708 Fax: 980 621 828 HS** San Francisco | 32 plazas Alto de San Francisco, 6 y 8 Tfno.: 980 620 896 Fax: 980 620 896 HR** Los Perales | 32 plazas Calle Los Perales, 1 Tfno.: 980 620 025 Fax: 980 620 385 HS** La Trucha | 42 plazas Padre Vicente Salgado, 10 Tfno.: 980 620 226 HS** Carlos V | 26 plazas Avenida Braganza, 6 Tfno.: 980 620 161

HS** Raíces | 9 plazas Plaza del Arrabal, 8 2º Tfno.: 980 620 394

HS* Tu Casa | 24 plazas Plaza Camineros, s/n Tfno.: 980 622 420

HS* Victoria | 14 plazas Calle las Ánimas, 20 Tfno.: 980 620 012

HSR* Mar Rojo | 12 plazas Carretera Nacional 525 Tfno.: 980 622 491

HSR** Peamar | 10 plazas Plaza Arrabal, 12 Tfno.: 980 620 136

Ribadelago

El Puente H* El Ministro | 22 plazas Carretera El lago, 2 Tfno.: 980 620 260 Fax: 980 620 260 HS** Los Rochi | 20 plazas Carretera Ilanes, s/n Tfno.: 980 623 024 HSR** Carmen | 14 plazas Carretera Ilanes, s/n Tfno.: 980 621 470

Requejo HR* Maite | 35 plazas Ctra. Nacional 525, km. 395 Tfno.: 980 622 509

H** Don Pepe | 32 plazas Ctra. Ribadelago, s/n Tfno.: 980 626 747 Fax: 980 626 747 HS** Martín | 13 plazas Plaza España, 1 Tfno.: 980 626 759 Fax: 980 626 759 HSR* César | 18 plazas Plaza España, 8 Tfno.: 980 626 746

Ricobayo de Alba HSR* Del Río | 8 plazas Carretera Alcañices, 90 Tfno.: 980 553 245 Fax: 980 553 245

61


San Cristóbal de Entreviñas HS* Castilla | 35 plazas Carretera de Léon, 21 Tfno.: 980 643 919 Fax: 980 643 919

Toro H***** Valbusenda | 73 plazas Ctra. de Toro a Peleagonzalo, s/n Tfno.: 980 699 573 Fax: 980 670 824

62

H*** María de Molina | 57 plazas Plaza San Julián de los Caballeros,1 Tfno.: 980 691 414 Fax: 980 691 414 H*** Zaravencia | 30 plazas Plaza Mayor, 17 Tfno.: 980 694 998 Fax: 980 692 874 HR*** Juan II | 76 plazas Paseo del Espolón, 1 Tfno.: 980 690 300 Fax: 980 692 376 HS** Candeleros | 18 plazas Plaza Bollos de Hito, 8 Tfno.: 980 692 051

HS** Julian II | 30 plazas Dominicos, 51 Tfno.: 980 690 101 HS* La Estación | 15 plazas Carretera La Estación, s/n Tfno.: 980 690 727

Trabazos HS** El Cruce | 38 plazas Calle Martín, 82 Tfno.: 980 681 064 HS** Los Castaños | 19 plazas Carretera Zamora- Portugal, 73,5 Tfno.: 980 681 004

Villafáfila HSR* Los Ángeles | 12 plazas Calle Rosario, 10 Tfno.: 980 591 929

Villalpando

Villaralbo H*** Casa Aurelia | 83 plazas Carretera del Río, 52 Tfno.: 980 539 626 Fax: 980 539 528

Villabrázaro H*** Tudanca Benavente | 61 plazas Carretera Nacional VI, Km. 268 Tfno.: 980 636 466 Fax: 980 636 819

Villardeciervos

HR**** Zenit Dos Infantas | 127 plazas Cortinas de San Miguel, 3 Tfno.: 980 509 898 Fax: 980 533 548 H*** San Gil Plaza | 14 plazas Plaza Maestro Haedo, 5 Tfno.: 980 048 470

HS* El Salao | 8 plazas Calle Zamora, 1 Tfno.: 980 654 901 Fax: 980 654 901

H*** Rey Don Sancho | 108 plazas Avda. Galicia, s/n Tfno.: 980 523 400 Fax 980 519 760

Zamora

H*** Ares | 111 plazas Plaza Puentica, 2 Tfno.: 980 551 983 Fax: 980 519 760

H**** Parador de Turismo Condes de Alba de Aliste | 99 plazas Plaza de Viriato, 5 Tfno.: 980 514 497 Fax: 980 530 063

H** Cañada Real | 29 plazas Camino Cañada del Tesoro, s/n Tfno.: 980 667 002

H**** AC Hotel by Marriott Zamora | 120 plazas Avda. Principe de Asturias, 43 Tfno.: 980 557 940 Fax: 980 557 941

HS** Athlanta | 26 plazas Ctra. N-VI, Madrid-La Coruña, Km 235 Tfno.: 980 660 010

H**** Horus de Zamora | 79 plazas Plaza del Mercado, 20 Tfno.: 980 508 282 Fax: 980 508 283

HS** Master | 21 plazas Carretera Madrid, Km. 32 Tfno.: 980 660 266 Fax: 980 660 266

H**** Nh Palacio del Duero | 93 plazas Plaza de la Horta, 1 Tfno.: 980 508 262 Fax: 980 533 722

HR*** Doña Urraca | 49 plazas Plaza de la Puebla, 8 Tfno.: 980 168 800 Fax: 980 168 801 H** Jarama | 22 plazas Calle bajada de Florian De Ocampo, 2 Tfno.: 980 513 227 H** Puente de Piedra | 9 plazas Plaza de Belén, 3 Tfno.: 980 533 267 H* Trefacio | 46 plazas Alfonso de Castro, 7 Tfno.: 980 509 104 Fax: 980 169 043


H* Via de la Plata | 23 plazas Avda. Cardenal Cisneros c/v Ctra. La Hiniesta Tfno.: 980 517 643 Fax: 980 512 271

HS* Don Rodrigo | 18 plazas Calle Virgen de la Concha, 5 Tfno.: 607 448 482

HSR** Bajo la Muralla | 20 plazas Calle La Feria, 5 Tfno.: 980 530 769

HS** El Poligono | 26 plazas Calle Hiniesta, 121 Tfno.: 980 521 502

HS*San Isidro | 21 plazas Carretera de Tordesillas, 47 Tfno.: 980 519 421

HSR** Chiqui | 20 plazas Calle Benavente, 2 Tfno.: 980 531 480 Fax: 980 531 480

HSR** Sol | 32 plazas Calle Benavente, 2 3º Tfno.: 980 533 152

Alojamientos rurales Alcañices

Anta de Rioconejos

Belver de los Montes

Castromil

HTR*** La Atalaya | 27 plazas | Tfno.: 980 680 622

CR*** La Casa de Anta | 10 plazas | Tfno. : 675 086 729 www.lacasadeanta.es

HTR*** Pago de Alafes | 7 plazas | Tfno.: 980 583 069 www.ctrpagodealafes.com

CRA*** A Cruz da Touza | 5 plazas | Tfno.: 980 623 363

Avedillo de Sanabria

Cabañas de Sayago

CRA***** El Taller de la Seda | 10 plazas | Tfno.: 609 754 533 www.eltallerdelaseda.es

CR*** Dehesa de Montealto | 10 plazas | Tfno.: 620 235 322

PO*** Balneario de Almeida, La Dama Verde | 70 plazas | Tfno.: 980 612 130 www.balneariodealmeida.com

Badilla

CRAC* El Regato | 6 plazas | Tfno.: 681 063 030

Andavias

CRA**** El Corazón verde, la Casa | 7 y 13 plazas | Tfno.: 691 043 958 www.elcorazónverde.es

CRA** El Pino | 7 plazas | Tfno.: 980 680 404 CRA**** Casa Rostán | 5 plazas | Tfno.: 980 680 224

Almeida de Sayago

CR** Lola | 4 plazas | Tfno. : 676 474 724

CR**** Las Virtudes de Los Arribes | 10 plazas | Tfno.: 618 123 226 CRA**** El Corazón verde, El Pajar

Camarzana de Tera

Castellanos CR***** Molino de Montaña | 7 plazas | Tfno.: 980 620 477 CR** Alicia | 5 plazas | Tfno.: 980 620 525

Castroverde de Campos

HTR**** Lera | 16 plazas | Tfno.: 980 664 653 www.restaurantelera.com

Carbellino HTR*** Casa Encarna | 12 Plazas | Tfno.: 980 615 791

Ceadea HTR**** El Tejar de Miro | 12 plazas | Tfno.: 679 979 392

63


HTR*** La Cantina | 8 plazas | Tfno.: 980 684 604 www.casarurallacantina.es

Cional CRA*** La Casa del Ti Hilario | 6 plazas | Tfno.: 615 296 650 CRA*** Casa LLamas | 5 plazas | Tfno.: 980 654 758

Cobreros CR**** Hospederia El Pico del Fraile | 16 plazas | Tfno.: 980 057 021 64

Codesal CRA***El Mirador del Lobo | 6 plazas | Tfno.: 630 762 042 www.elmiradordellobo.com

Colinas de Trasmonte CRA*** Casa Emi | 4 plazas | Tfno.: 678 018 404 www.casemi.es

Congosta HTR*** El Molino | 22 plazas | Tfno.: 980 054 080 www.ctr-elmolino.com

Corrales CR*** El Cascajal | 4 plazas | Tfno.: 980 560 776 www.elcascajal.es

El Perdigón HTR**El Perdigón | 23 plazas | Tfno.: 980 576 027

HTR*** La Casa del Regidor | 11 plazas | Tfno.: 980 613 418 www.lacasadelregidor.com

CR**** El Nidito de Fermoselle | 2 plazas | Tfno.: 635 883 168

HTR*** El Casino de los Arribes | 29 plazas | Tfno.: 980 613 446

CR**** Casa Abuela | 7 plazas | Tfno.: 980 593 002

HTR*** La Enoteca del Marqués | 33 plazas | Tfno.: 980 614 026

El Piñero

HTR*** Dos Aguas Arribes | 8 plazas | Tfno.: 618 321 853

CRA*** La Casa del Piñero | 8 plazas | Tfno.: 636 504 262

HTR** Montecristo | 10 plazas | Tfno.: 630 130 278

Entrala

CRA**** Arribes de Fermoselle | 5 plazas | Tfno.: 606 313 282

HTR*** La Yagona | 12 plazas | Tfno.: 980569 020 www.layagona.com

Entrepeñas

CRAC**** El Cuco | 6 plazas | Tfno. : 980 626 330 www.casaelcuco.es

Fermoselle PO**** Doña Urraca | 38 plazas | Tfno.: 980 613 473 www.posadadedonaurraca.com PO**** Zorita Natural Reserve | 20 plazas | Tfno.: 923 129 400

CRA**** El Rincón de Tarabilla | 8 plazas | Tfno.: 980 613 107 CRA*** La Casa del Vino | 6 plazas | Tfno.: 980 613 536 CR*** El Mesón | 6 plazas | Tfno.: 980 614 098 CR*** El Arco de los Arribes | 4 plazas | Tfno.: 980 614 098 CR*** Buenaventura en Arribes | 5 plazas | Tfno.: 980 614 098 CR*** El Cobijo de los Arribes | 8 plazas | Tfno.: 679 977 268

Ferreras de Arriba

CRA**** La Lavadera | 12 plazas | Tfno.: 980 593 099 www.lalavadera.com

Figueruela de Arriba HTR*** La Robla | 9 plazas | Tfno.: 980 053 052

Folgosos de la Carballeda CRA**** La Ti Isabel | 4 plazas | Tfno.: 606 291 314 www.lafortunata.com.es

Formariz HTR*** La Venta de los Arribes | 14 plazas | Tfno.: 980 613 536 www.laventadelosarribes.com HTR*** Arribes duri | 23 plazas | Tfno.: 980 613 536 www.arribesduero.com

Fornillos de Aliste HTR*** Lajafriz | 50 plazas Tfno.: 980 688 258


Fornillos de Fermoselle

Grisuela

CRA*** La Casa del Sacristan I / II | 4 / 4 plazas

CRA*** Casa Abuela | 14 plazas | Tfno.: 980 682 107

CRA*** La Casa de Portugal | 3 plazas

Hermisende

CRA**** La Casa de los Arribes | 8 plazas | Tfno.: 620 928 124 www.lacasadelosarribes.com

Fuentesaúco CR*** El Trejo | 9 plazas | Tfno.: 685 045 824

Galende

CR*** Casa del Abuelo | 5 plazas | Tfno.: 913 140 584

HTR*** A Casa do Cura | 11 plazas | Tfno.: 980 623 405 www.acasadocura.com

La Tuda PO** Los Jerónimos | 22 plazas | Tfno.: 980 551 240 www.siglomedia.com/losjeronimos

Linarejos CRA*** Mirador de las Candelas | 8 plazas | Tfno.: 630 771 047 www.miradordelascandelas.com

Losacio

HTR****El Molino de Losacio | 27 plazas | Tfno.:980 596 011 www.elmolinodelosacio.es

Lubian HTR** Val dos Tigarros | 11 plazas | Tfno.: 980 624 068 HTR*** La Casa de Irene | 11 plazas | Tfno.: 687 123 752

Luelmo

CR*** Fátima | 8 plazas | Tfno.: 690 671 701 CR*** Alaia | 10 plazas | Tfno.: 690 671 701

Malillos

CRA**** La Quincalla I / II | 7 / 7 plazas | Tfno.: 980 616 230

CRA**** La Redonda | 6 plazas | Tfno.: 606 291 314 www.lafortunata.com.es

CR**** La Casona Medieval | 11 plazas | Tfno.: 605 865 199 www.lacasonamedieval.es

CR*** La Perera | 5 plazas | Tfno.: 659 587 167

HTR*** El Caserón | 12 plazas | Tfno.: 980 567 694

Mámoles

Gamones

Granja de Moreruela CRA*** Tio Quico | 9 plazas | Tfno.: 695 260 906 www.casadeltioquico.com

Lober CRA*** Casa Peñalba | 8 plazas | Tfno.: 618 750 826

PO**** La Arquería de Mámoles | 11 plazas | Tfno.: 980 618 454

Manganeses de la Lampreana HTR*** Altejo | 17 plazas | Tfno.: 980 589 010

CRA**** La Casa del Pueblo | 5 plazas | Tfno.: 655 821 899 www.lacasdelpueblo.es CRA**** Los Chariles | 4 plazas | Tfno.: 646 273 769 www.loschariles.es CRA**** Huerta el Tordo | 13 plazas | Tfno.: 669 142 026 www.lahuertadeltordo.es

Matellanes

CR*** La ZARZAMORA | 4 plazas | Tfno.: 696 519 681

Manzanal de Arriba CRA*** La Cunca | 6 plazas | Tfno.: 609 142 143 wwwlacuncarural.com

Molacillos CR** Arzobispo Mayoral | 16 plazas | Tfno.: 980 511 907 www.arzobispomayoral.com

Monfarracinos HTR*** El Palacio de Monfarracinos | 40 plazas | Tfno.: 659 449 250 www.elpalaciodemonfarracionos.com

65


Montamarta CR**** Casa Molino 1914 | 16 plazas | Tfno.: 655 014 076 CRAC* El Bruñedo | 4 plazas | Tfno.: 636 484 666 CR** Tio Bartolo | 8 plazas | Tfno.: 659 132 710

Monte La Reina PO*** Castillo de Montelareina | 16 plazas | Tfno.: 980 059 980 www.montelareina.es 66

Moralina de Sayazo HTR*** Las Arribas | 34 plazas | Tfno.: 980 616 077 CRA**** Los Huertos de Sayago | 9 plazas | Tfno.: 699 209 211

Moreruela de Tábara CRA*** La Otra Casa | 5 plazas | Tfno.: 980 595 301

Muelas del Pan HTR*** El Vedal | 20 plazas | Tfno.: 980 553 007

Muga de Alba

CR***En Piedra | 8 plazas | Tfno.: 635 838 889

Nuez HTR*** La Primavera | 8 plazas | Tfno.: 980 681 394

Olmillos de Valverde CR**** La Casa del Tio Sabino | 7 plazas | Tfno.: 609 479 972

Otero de Bodas CRA*** Tozoloslobos | 10 plazas | Tfno.: 627 307 700 www.tozoloslobos.com CRA**** Las Peñas de la Fuente | 8 plazas | Tfno.: 606 369 313 www.casaruraloterodebodas.com CRA**** El Cañico | 10 plazas | Tfno.: 691 689 864 CRA**** El Portal del Moro | 8 plazas | Tfno.: 673 155 019

Palazuelo de las Cuevas CRA** La Panera | 4 plazas | Tfno.: 655 798 855

Paramio

Peque

HTR**** Aguallevada | 13 plazas | Tfno.: 980 621 703 www.aguallevada.com

CRA**** Casa de La Parrada | 6 plazas | Tfno.: 658 570 382 www.casadelaparrada.blogspot.com

Pedrazales

Pereruela de Sayago

PO** La Posada de Pedrazales | 12 plazas | Tfno.: 980 626 840

CRAC**** El Molino de Barate | 10 plazas | Tfno.: 980 551 113 www.molinodebarate.com

CRA** Pedrazales Rural I / II / III | 4 / 4 / 3 plazas | Tfno.: 686 725 264 www.pedrazalesrural.es

Pedroso de la Carballeda CRA*** El Rebouzo | 4 plazas | Tfno.: 646 008 400 CRA*** Los Regueros | 2 plazas | Tfno.: 646 008 400 CRA*** Los Coticos | 2 plazas | Tfno.: 914 477 079 CRA*** Casa Pajares de Pedroso | 5 plazas | Tfno.: 914 450 779 www.lospajaresdepedroso.com

Peñausende HTR**** La Becera | 26 plazas | Tfno.: 980 577 160 www.la-becera.com

CRA*** La Plaza | 6 plazas | Tfno.: 980 551 043 www.casaruralrereruela.com CR*** Piedra Dorada | 6 plazas | Tfno.: 980 551 206 CR**** El Pilar de Don Gregorio | 10 plazas | Tfno.: 980 551 000

Perilla de Castro CRA**** La Panera | 10 plazas | Tfno.: 619 278 847

Pino del Oro CR**** El Quinto Pino I / II | 6 / 4 plazas | Tfno.: 678 407 026

Pobladura de Aliste CR**** El Vergel de Aliste | 7 plazas | Tfno.: 980 636 714 www.elvergeldealiste.es


CRA** Las Eras I / Las Eras II | 6 / 6 plazas | Tfno.: 605 481 769 www.laseras.es

PO***** La Pascasia | 14 plazas | Tfno.: 980 620 049 www.lapascasia.com

Pobladura del Valle

HTR**** Las Treixas | 16 plazas | Tfno.: 980 620 767

CRA***** Casona de Bode | 10 plazas | Tfno.: 680 492 555 www.casonadebode.es

HTR*** Tierra de Lobos | 21 plazas | Tfno.: 980 620 049 www.turismoruraltierradelobos.com

CRA*** Villa de la Plata | 10 plazas | Tfno.: 980 650 019 www.casaruralviadelaplata.com

HTR*** La Hoja de Roble | 17 plazas | Tfno.: 980 620 190 www.lahojadelroble.com

CR**** Antigua Estación de Tren | 10 plazas | Tfno.: 627 132 174

HTR* La Casuca Sanabresa | 14 plazas | Tfno.: 980 620 085 www.lacasucasanabresa.com

Pozuelo de Tábara CRA*** El Pedregal | 9 plazas | Tfno.: 652 831 398 www.casaruralpedrgal.blogspot.com

Puebla de Sanabria PO***** La Cartería | 16 plazas | Tfno.: 980 620 312 www.lacarteria.com PO***** Posada de las Misas | 28 plazas | Tfno.: 980 620 358 www.posadadelasmisas.com PO*** Posada de la Puebla | 6 plazas | Tfno.: 980 620 347 www.posadadelavilla.com

CRA** Villa Celia | 8 plazas Tfno.: 669 568 518 www.villacelia.com CRA**** La Carballa | 4 plazas | Tfno.: 655 222 977 www.lacarballa.com CRA** El Molino | 7 plazas | Tfno.: 617 662 357 www.isladepuebla.com CRA*** Los Cabritos de Tomás | 8 plazas | Tfno.: 653 816 141 CR*** Tia Basi | 8 plazas | Tfno.: 628 160 908

El Puente

HTR**** La Yensula | 29 plazas | Tfno.: 980 620 287 www.restaurantelachopera.es CR**** La Noria I / La Noria II | 4/4 plazas | Tfno.: 980 621 828 HTR* Casa Maribona Gela | 24 plazas | Tfno.: 980 621 848 HTR* Rochi | 19 plazas | Tfno.: 980 623 085

Requejo

HTR** Mar Rojo | 9 plazas | Tfno.: 980 622 446

Ribadelago

CRA**** Los Millares | 10 plazas | Tfno.: 980 626 747 www.geocities.com CR*** El Corralico | 2 plazas | Tfno.: 980 626 747 CR*** La Casa del Lago | 8 plazas | Tfno.: 647 945 667

Rozas HTR*** Casa del Cura | 19 Plazas | Tfno.: 630 085 740 www.casadelcura.net

Sampil CR**** Luz de Hadas - Hada de Cristal | 7 Plazas | Tfno.: 980 620 544 CR**** Luz de Hadas - Hada el Arco | 8 Plazas | Tfno.: 980 620 544

San Ciprian de Sanabria CRA**** Leonor | 8 Plazas | Tfno.: 980 624 687 www.casaruralleonor.com CRA*** Las Nieves | 10 Plazas | Tfno.: 980 624 687 CRA*** El Pajar | 4 Plazas | Tfno.: 980 624 687 www.casaruralelpajar.com

Ricobayo de Alba

CRA** La Casita de Paulino | 4 Plazas | Tfno.: 658 845 510

CRA*** Atila | 5 Plazas | Tfno.: 980 553 245

CR*** Xiromo | 4 Plazas | Tfno.: 980 624 617

67


CR** Casa Nika | 4 Plazas | Tfno.: 676 123 232 HTR* Alimari | 8 Plazas | Tfno.: 670 071 310 CR*** La Rinconada | 5 plazas | Tfno.: 626 909 378

San Cristobal de Aliste

68

San Martín de Castañeda

San Vitero

HTR*** El Recreo | 23 plazas | Tfno.: 980 622 006 www.elrecreodesanabria.com

HTR*** Los Perales | 12 plazas | Tfno.: 980 681 437 www.losperales.aliste.info

HTR** El Balcón del Lago | 49 plazas | Tfno.: 980 057 006

CR*** La Molina | 9 plazas | Tfno.: 651 352 160

San Miguel de la Ribera

Santa Clara de Avedillo

CR*** El Ramayal | 6 plazas | Tfno.: 980 569 243

CRA*** San Miguel de la Ribera 1 / 2 | 4 / 4 plazas | Tfno.: 980 565 073

San Juan de la Cuesta

San Pedro de la Viña

CRA*** El Atardecer de Sanabria IV / V | 4 / 4 plazas | Tfno.: 980 620 295 www.elatardecerdesanabria.com

San Justo CRA*** San Justo I / II | 5 / 8 Plazas | Tfno.: 980 628 352 www.sanabriarurales.com CRA**** El Molino de Botero | 6 plazas | Tfno.: 679 848 606

CRA*** El Pradico | 5 plazas | Tfno.: 980 648 277

San Pedro de las Herrerias

HTR*** Veniata | 26 plazas | Tfno.: 618 327 808 / 980 683 378 www.ctrveniata.com

San Román de los Infantes PO** Dehesa Congosta | 18 plazas | Tfno.: 980 569 268 www.dehesacongosta.com

CRA***** La Casa de las Lilas La Casita del Arroyo | 4 plaza | Tfno.: 722 472 240 CRA***** La Casa de las Lilas La Casita del Palomar | 6 plazas | Tfno.: 633 129 445 CRA***** La Casa de las Lilas La Casa Grande | 10 plazas | Tfno.: 633 751 272 www.lacasadelaslilas.es

Santa Cruz de los Cuérragos HTR*** Santa Cruz | 8 plazas | Tfno.: 980 561 160 CR*** Casa Rosita | 4 plazas | Tfno.: 636 491 112

Sanzoles CRA*** La Solana de Sanzoles Peñatajada | 2 plazas

CRA*** La Solana de Sanzoles Los Vivales | 6 plazas CRA*** La Solana de Sanzoles El Viso | 8 plazas CRA*** La Solana de Sanzoles El Encinar | 2 plazas Tfno.: 980 671 321 www.lasolanadesanzoles.com CR**** La Solana de Sanzoles. Valtere | 8 plazas | Tfno.: 980 671 321

Sotillo de Sanabria

CRA*** Entreacebos 1 y 2 | 7 / 6 plazas | Tfno.: 608 384 400 CRA**** Xarela | 6 plazas | Tfno.: 918 895 034

Tábara

HTR** El Roble | 15 plazas | Tfno.: 980 590 300 www.turismoruralelroble.com CR**** La Villa de Tábara | 8 plazas | Tfno.: 619 232 408

Toro HTR**** Marialba | 14 plazas | Tfno.: 980 699 430


CR**** Marialba la Alta | 14 plazas | Tfno.: 677 661 430 / 980 699 430 PO*** Palacio Rejadorada | 28 plazas | Tfno.: 980 694 979 www.palaciorejadorada.com

Torrefrades CRA*** Las Virtudes | 10 plazas CRA*** Las Virtudes II | 8 plazas CRA*** Las Virtudes III | 5 plazas Tfno.:618 123 226 www.casarurallasvirtudes.com

Torregamones CR*** Casa Piedad | 10 plazas | Tfno.: 980 616 067

Torres del Carrizal

www.elsenderodelagua.es HTR*** El Rincón de Trefacio | 17 plazas | Tfno.: 980 628 300 CA*** El Rincón de Trefacio | 14 plazas | Tfno.: 608 476 927 CRA**** Trefacio I | 10 plazas CRA**** Trefacio II | 4 plazas CRA**** Trefacio III | 8 plazas Tfno.: 980 628 352 CRA** Casa Sanabria | 6 plazas | Tfno.: 605 823 089

CR**** Clemente | 2 plazas | Tfno.: 980 619 418

Ungilde CR*** El Rincón de Florentino CR*** El Rincón de Florentino II | 3 / 2 plazas | Tfno.: 629 968 176 wwww.elricondeflorentino.es

Valdespino CRA*** Los Negrillos | 6 plazas | Tfno.: 649 121 907 www.casarurallosnegrillos.com

CRA*** El Descanso de Sanabria | 6 plazas | Tfno.: 650 964 232

CR*** Las Lilas | 6 plazas

Triufé

CR*** El Sauce | 2 plazas Tfno.: 980 621 828

CRA**** El Refugio del Poeta | 12 plazas | Tfno.: 649 506 778

CR*** El Nogal | 4 plazas

CR*** Los Castaños I | 4 plazas

HTR*** Las Torres | 13 plazas | Tfno.: 980 502 015

CR**** Calma del Lago | 2 plazas | Tfno.: 649 506 778

Trabazos

Tudera

CR*** Los Castaños III | 4 plazas Tfno.: 980 621 828

CR**** La Galana | 8 plazas | Tfno.: 669 313 437

CR**** Leocadia | 2 plazas | Tfno.: 980 619 418

Vecilla de la Polvorosa

Trefacio

CRA**** Casa Abuela Herminia 1 | 11 plazas | Tfno.: 980 055 030

PO**** El Sendero del Agua | 17 plazas Tfno.: 651 493 914 / 980 057 017

CR**** Casa Abuela Herminia 2 | 8 plazas | Tfno.: 660 887 059

CR*** Los Castaños II | 4 plazas

CRA*** Casa Ignacio | 8 plazas | Tfno.: 980 633 763 www.casadeignacio.com

Vigo de Sanabria CRA*** El Trubio 1 | 4 plazas | Tfno.: 629 200 529 CRA*** Casa Nogalejas | 5 plazas | Tfno.: 607 768 425 www.casaruralnogalejas.com CRA*** La Corralada | 4 plazas | Tfno.: 608 476 927

Villadepera CRA*** Las Tarabillas | 9 plazas | Tfno.: 618 226 477

Villafáfila CR*** Rincón de la Villa | 8 plazas | Tfno.: 980 591 942

Villalba de la Lampreana CRA*** Casa Pintas | 10 plazas | Tfno.: 980 533 031

Villalpando PO***** Los Condestables | 19 plazas | Tfno.: 980 660 939 www.posadaloscontestables.com CR**** El Rincón de San Cayetano | 12 plazas | Tfno.: 980 802 719 www.elricondesancayetano.com

69


Villamor de los Escuderos HTR*** Teso de la Encina | 15 plazas | Tfno.: 980 609 033

Villanueva del Campean

PO*** La Posada del Buen Camino | 12 plazas | Tfno.: 620 235 322

Villanueva de Valrojo

CR** El Pajar de Valrojo | 2 plazas | Tfno.: 678 674 903

70

CRA*** El Cigueño | 8 plazas | Tfno.: 980 591 220 CR***Casa del Barrero | 4 plazas | Tfno.: 980 591 219

Villardeciervos

CRA*** Las Villas del Ciervo. Villa A / Villa B | 8 / 8 Plazas | Tfno.: 980 654 859 www.lasvillasdelciervo.com HTR*** Remesal | 14 Plazas | Tfno.: 980 654 911 CRA*** Villa Remedios | 10 Plazas | Tfno.: 980 654 829 / 619 646 324 www.villaremedios.orgx CRA** El Capricho | 5 Plazas | Tfno.: 630 023 378

Villardiegua de la Ribera

Villaveza del Agua

PO***** La Mula de los Arribes | 16 Plazas | Tfno.: 980 618 079 www.lamuladelosarribes.com

CRA**** Vega del Esla | 8 Plazas | Tfno.: 608 860 574 www.casavegaesla.es

Villarrín de Campos

Vime de Sanabria

HTR**** Lagunas de Villardón | 11 Plazas | Tfno.: 980 580 225 CR***Alvada I / II | 6 / 4 Plazas | Tfno.: 649 456 229

Villaseco del Pan CRA**** Ciruelo Rojo | 10 Plazas | Tfno.: 659 347 018 CRA**** La Carrascala | 4 Plazas | Tfno.: 675 840 405

CR*** La Coral de Sanabria | 8 Plazas | Tfno.: 917 550 09


Campings Cibanal

Galende

Puebla de Sanabria

Vigo de Sanabria

C 2ª Los Arribes | 512 plazas Tfno./Fax: 980 619 831

C 2ª Peña Gullón | 600 plazas Tfno.: 980 626 772

Figueruela de Arriba

Manzanal de los Infantes

C 2ª Isla de Puebla | 324 plazas Tfno.: 980 620 052 Fax: 947 460 871

C 2ª El Folgoso | 1.800 plazas Tfno.: 980 626 774 www.sanabriaturismorural.com

C 1ª Sierra de la Culebra | 248 plazas Tfno.: 980 683 020 www.elcampingdelasierra.com

C 2ª Los Molinos | 204 plazas Tfno.: 642 605 437

Ribadelago C 2ª Los Robles | 120 plazas Tfno.: 980 626 735 www.campinglosrobles.com

Apartamentos turísticos Almaraz de Duero AT Los Cerezales | 10 plazas | Tfno.: 606 817 701

Galende AT Sanabria | 20 plazas | Tfno.: 619 544 366 AT Cabañas Maleixas | 61 plazas | Tfno.: 980 628 382

El Puente

AT Aire de Sanabria | 11 plazas | Tfno.: 980 620 027

S. Martín de Castañeda AT Monasterio | 8 plazas | Tfno.: 980 621 466

AT El mirador de Sanabria | 31 plazas | Tfno.: 980 622 009

Vigo AT Cabañas Sanabria | 12 plazas | Tfno.: 980 621 466

Remesal de Sanabria

AT Casa la Devesa de Sanabria | 14 plazas | Tfno.: 980 626 221

Pereruela AT El Pilar de D. Gregorio | 9 plazas | Tfno.: 980 551 000

Castellanos AT La Majada | 19 plazas | Tfno.: 980 620 525

Puebla de Sanabria AT Dos Infantas | 20 plazas | Tfno.: 980 621 828

San Juan de la Cuesta AT El Atardecer de Sanabria | 11 plazas | Tfno.: 980 620 295

Trefacio

AT Edificio Albahaca Sanabria | 12 plazas | Tfno.: 980 519 626

Vadillo de la Guareña

AT La Tia Tunanta | 12 plazas | Tfno.: 647 502 231

Zamora

AT Dormi2 | 10 plazas | Tfno.: 980 621 678 AT La Muralla | 11 plazas | Tfno.: 620 602 259

71


72

ALOJAMIENTOS HOTELEROS

H: Hotel HR: Hotel Residencia HS: Hostal HSR: Hostal Residencia

ALOJAMIENTOS RURALES

PO: Posada HTR: Hotel Rural CRA: Casa Rural de Alquiler CRAC: Casa Rural de Alojamiento Compartido

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO

P: piso C: casa CH: Chalet B: bungalow

Datos obtenidos del Registro de Empresas Turísticas de fecha 20 de agosto de 2019.


Muelas de los Caballeros Galende

Rosinos de Vidriales Santa María Granucillo de la Vega Morales del Rey de Vidriales San Pedro Manganeses de de Ceque la Polvorosa Santa Marta Benavente de Tera Camarzana Santa Cristina Castrogonzalo de Tera de la Polvorosa Mózar Santibáñez de Vidriales

Puebla de Sanabria

Mombuey

Hermisende Villardeciervos

Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra

Mahíde Villafáfila

Tábara

Monumento de interés Castillo

Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica

Alcañices

PORTUGAL

Fonfría

Ruinas

Pino

Vista panorámica Monasterio

Fariza

Camping

Montamarta

El Campillo

Andavías

Villalcampo Moralina Muelas del Pan de Sayago

Parque Natural Arribes del Duero

Sitio de interés natural

Carbajales de Alba

Torres del Carrizal

ZAMORA

CL-6

27

Almeida de Sayago

05

Cibanal

Pozoantiguo Villalonso

Villaralbo Moraleja del Vino Madridanos Arcenillas Sanzoles

ZA-5

Fermoselle

Vezdemarbán

Monfarracinos Coreses

Muga de Sayago

Bermillo de Sayago

Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila

Venialbo

Toro

ZA-605

Conjunto histórico-artístico

Villalpando

Granja de Moreruela Villarrín de Campos Manganeses de la Lampreana Pajares de la Lampreana

San Vitero

2

Plano de la provincia de Zamora

Figueruela de Arriba

Villanueva del Campo

-61

ORENSE

LEÓN

San Martín de Castañeda

CL

Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto

Corrales

El Cubo de Tierra del Vino

La Boveda de Toro Villamor de los Escuderos

Fuentesaúco

SALAMANCA

Villanueva del Puente

Fuentelapeña

www.turismoenzamora.es Cañizal


Puntos de interés

Ronda de

Puertanu

eva

Plano de Zamora capital

EDITA FOTOGRAFÍAS FOTO DE PORTADA DISEÑO Y MAQUETACIÓN DEPÓSITO LEGAL IMPRIME

Patronato de Turismo. Diputación de Zamora Patronato de Turismo. Diputación de Zamora [Los autores] Navarro JAUS comunicación ZA-143/2017 Estudios Gráficos Europeos

Paisaje alistano FOTO NAVARRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Ayuntamiento Catedral Castillo Obispado Iglesia de San Isidoro Iglesia de Santa María la Nueva Iglesia de San Cipriano Iglesia de Santa Lucía Puente de Piedra Iglesia de Santo Tomé (Museo Diocesano) Puerta y Palacio de Doña Urraca Iglesia de Santa María de la Horta Iglesia de San Juan Iglesia de San Vicente Iglesia de Santiago del Burgo Palacio del Cordón (Museo de Zamora) Puerta de Santa Colomba "Portillo de la Lealtad" (Portillo de la Traición) Palacio de los Momos Iglesia del Espíritu Santo Convento del Tránsito Hospital de la Encarnación (Diputación Provincial) Palacio de los Condes de Alba y Aliste (Parador) Ayuntamiento Viejo Iglesia de San Antolín Iglesia de los Remedios Iglesia de San Leonardo Iglesia de San Esteban Archivo Histórico Provincial (Antigua iglesia de La Concepción)

Edificios Modernistas 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

Iglesia de la Magdalena Iglesia de San Pedro y San Ildefonso Convento de Cabañales Iglesia de San Frontis Iglesia del Santo Sepulcro Iglesia de Santiago de los Caballeros Biblioteca Pública Puerta del Obispo Aceñas de Olivares Iglesia de San Claudio de Olivares Palacio de Arias Gonzalo (Casa del Cid) Teatro Ramos Carrión Estación de Ferrocarril Calle de Balborraz Teatro Principal Iglesia de San Andrés FRAH (Convento de San Francisco) Mercado de Abastos Bosque de Valorio Alhóndiga Aceñas de Cabañales La Farola Aceñas de Pinilla Museo Etnográfico de Castilla y León Museo de Semana Santa Centro de Interpretación de Ciudades Medievales Museo Baltasar Lobo Museo Catedralicio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Casino (1905) Puerta de la Fábrica de Harinas Gabino Bobo (1907) Casa de Valentín Guerra (1907) Casa de Gregorio Prada (1908) Casa de Crisanto Aguilar (1908) Casa de Mariano López (1908) Trabajos de Forja de la casa de Martín de Horna (1908) Casa Félix Galarza (1909) Casa de promotor desconocido Casa de Faustina Leirado (1910) Casa Montero (1910) Casa de Valentín Matilla (1911) Cierre del jardín de la casa de Miguel Hervella (1911) Casa de Juan Gato (1912) Casa Tejedor (1913) Casa Francisco Antón (1913) Casa de Norberto Macho (1915) Portal de la casa de Fernando Rueda (1918) Antiguo Laboratorio Municipal (1909)

Parking Museo Taxi Centro de salud


Puntos de interés

Ronda de

Puertanu

eva

Plano de Zamora capital

EDITA FOTOGRAFÍAS FOTO DE PORTADA DISEÑO Y MAQUETACIÓN DEPÓSITO LEGAL IMPRIME

Patronato de Turismo. Diputación de Zamora Patronato de Turismo. Diputación de Zamora [Los autores] Navarro JAUS comunicación ZA-143/2017 Estudios Gráficos Europeos

Paisaje alistano FOTO NAVARRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Ayuntamiento Catedral Castillo Obispado Iglesia de San Isidoro Iglesia de Santa María la Nueva Iglesia de San Cipriano Iglesia de Santa Lucía Puente de Piedra Iglesia de Santo Tomé (Museo Diocesano) Puerta y Palacio de Doña Urraca Iglesia de Santa María de la Horta Iglesia de San Juan Iglesia de San Vicente Iglesia de Santiago del Burgo Palacio del Cordón (Museo de Zamora) Puerta de Santa Colomba "Portillo de la Lealtad" (Portillo de la Traición) Palacio de los Momos Iglesia del Espíritu Santo Convento del Tránsito Hospital de la Encarnación (Diputación Provincial) Palacio de los Condes de Alba y Aliste (Parador) Ayuntamiento Viejo Iglesia de San Antolín Iglesia de los Remedios Iglesia de San Leonardo Iglesia de San Esteban Archivo Histórico Provincial (Antigua iglesia de La Concepción)

Edificios Modernistas 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57

Iglesia de la Magdalena Iglesia de San Pedro y San Ildefonso Convento de Cabañales Iglesia de San Frontis Iglesia del Santo Sepulcro Iglesia de Santiago de los Caballeros Biblioteca Pública Puerta del Obispo Aceñas de Olivares Iglesia de San Claudio de Olivares Palacio de Arias Gonzalo (Casa del Cid) Teatro Ramos Carrión Estación de Ferrocarril Calle de Balborraz Teatro Principal Iglesia de San Andrés FRAH (Convento de San Francisco) Mercado de Abastos Bosque de Valorio Alhóndiga Aceñas de Cabañales La Farola Aceñas de Pinilla Museo Etnográfico de Castilla y León Museo de Semana Santa Centro de Interpretación de Ciudades Medievales Museo Baltasar Lobo Museo Catedralicio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Casino (1905) Puerta de la Fábrica de Harinas Gabino Bobo (1907) Casa de Valentín Guerra (1907) Casa de Gregorio Prada (1908) Casa de Crisanto Aguilar (1908) Casa de Mariano López (1908) Trabajos de Forja de la casa de Martín de Horna (1908) Casa Félix Galarza (1909) Casa de promotor desconocido Casa de Faustina Leirado (1910) Casa Montero (1910) Casa de Valentín Matilla (1911) Cierre del jardín de la casa de Miguel Hervella (1911) Casa de Juan Gato (1912) Casa Tejedor (1913) Casa Francisco Antón (1913) Casa de Norberto Macho (1915) Portal de la casa de Fernando Rueda (1918) Antiguo Laboratorio Municipal (1909)

Parking Museo Taxi Centro de salud


Muelas de los Caballeros Galende

Rosinos de Vidriales Santa María Granucillo de la Vega Morales del Rey de Vidriales San Pedro Manganeses de de Ceque la Polvorosa Santa Marta Benavente de Tera Camarzana Santa Cristina Castrogonzalo de Tera de la Polvorosa Mózar Santibáñez de Vidriales

Puebla de Sanabria

Mombuey

Hermisende Villardeciervos

Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra

Mahíde Villafáfila

Tábara

Monumento de interés Castillo

Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica

Alcañices

PORTUGAL

Fonfría

Ruinas

Pino

Vista panorámica Monasterio

Fariza

Camping

Montamarta

El Campillo

Andavías

Villalcampo Moralina Muelas del Pan de Sayago

Parque Natural Arribes del Duero

Sitio de interés natural

Carbajales de Alba

Torres del Carrizal

ZAMORA

CL-6

27

Almeida de Sayago

05

Cibanal

Pozoantiguo Villalonso

Villaralbo Moraleja del Vino Madridanos Arcenillas Sanzoles

ZA-5

Fermoselle

Vezdemarbán

Monfarracinos Coreses

Muga de Sayago

Bermillo de Sayago

Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila

Venialbo

Toro

ZA-605

Conjunto histórico-artístico

Villalpando

Granja de Moreruela Villarrín de Campos Manganeses de la Lampreana Pajares de la Lampreana

San Vitero

2

Plano de la provincia de Zamora

Figueruela de Arriba

Villanueva del Campo

-61

ORENSE

LEÓN

San Martín de Castañeda

CL

Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto

Corrales

El Cubo de Tierra del Vino

La Boveda de Toro Villamor de los Escuderos

Fuentesaúco

SALAMANCA

Villanueva del Puente

Fuentelapeña

www.turismoenzamora.es Cañizal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.