Apuntes geográficos del mun Achaguas, Elisur Larez Bolívar

Page 1


Quienes suscribimos, siguiendo las políticas de inclusión propuestas por el Gobierno y la Revolución Bolivariana, comprometidos y comprometidas con los principios que sustentan los valores ancestrales y culturales; desde la responsabilidad asumida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Editorial El perro y la rana y la Red Nacional de Escritores de Venezuela, reunidos en Caracas, al pie del Waraira Repano, los días 3, 4 y 5 de febrero de 2009; después de evaluar cada uno de los originales enviados al Concurso Historias de Barrio Adentro, acordamos: 1º Reconocer el valor patrimonial de los numerosos manuscritos enviados al Concurso, los cuales expresan en su mayoría una nueva patria escrita, nacida al calor del proceso social que reivindica la esencia cultural de un país. 2º Agradecer y felicitar a los centenares de escritores y escritoras que desde todas las regiones del país se hicieron eco de la convocatoria y dan cuenta de la sensibilidad creativa que habita en nuestros campos, pueblos y ciudades. 3º Valorar la diversidad de escrituras y temas que refieren al país, en plena participación protagónica de los procesos emancipatorios hacia la construcción del socialismo bolivariano. 4º Apoyar la nueva escritura que emerge en Venezuela desde los poderes creadores del pueblo, sustantiva para la liberación cultural y espiritual de las naciones y pueblos de nuestra América. 5º Invitar a todos los participantes en el Concurso Historias de Barrio Adentro a continuar la batalla creativa en las diferentes expresiones artísticas hacia una nueva estética en el oficio de la palabra y la vida. 6º Premiar y aprobar la publicación de los siguientes manuscritos: El Jurado: Miguel Márquez, Fundación Editorial El perro y la rana; William Osuna, Fundación Editorial El perro y la rana; Héctor Seijas, Fundación Editorial el perro y la rana; Maribel Prieto, Red Nacional de Escritores de Venezuela; Julio Valderrey, Sistema Nacional de Imprentas Miranda; Eduardo Mariño, Sistema Nacional de Imprentas Cojedes; Marcos Veroes, Sistema Nacional de Imprentas Aragua; Pedro Ruiz, Red Nacional de Escritores de Venezuela; Giordana García, Fundación Editorial El perro y la rana; Héctor Bello, Fundación Editorial El perro y la rana; José Javier Sánchez, Fundación Editorial El perro y la rana; Dannybal Reyes, Fundación Editorial El perro y la rana; Inti Clark, Fundación Editorial El perro y la rana; María Alejandra Rojas, Fundación Editorial El perro y la rana; Yanuva León, Fundación Editorial El perro y la rana; Leonardo Ruiz, Red Nacional de Escritores de Venezuela; Pedro Pérez Aldana, Red Nacional de Escritores de Venezuela.


Elisur Lares

APUNTES GEOGRテ:ICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Fundaciテウn Editorial El Perro y La Rana Red Nacional de Escritores de Venezuela Imprenta de Apure 2009 Colecciテウn Triandafila / Serie Gris - Ensayo


Apuntes Geográficos del Municipio Achaguas ©Elisur Lares Colección Triandafila, Serie Gris - Ensayo ©Fundación Editorial El perro y la rana Sistema Nacional de Imprentas Red Nacional de Escritores de Venezuela ISBN: 978-980-14-0763-8 Depósito Legal: lf-40220093204272 Edición: Sistema Nacional de Imprentas - Capítulo Apure Diagramador: Juan Carlos Villota Operario: Arturo F. Rodríguez Corrección: Felix Pérez Portada: Panorámica del Río Capanaparo.

impreapure@gmail.com juanc.villota@gmail.com


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Cae la noche y la lluvia El nublado y plomizo cielo muestra presagios de tempestad. Relampaguea constantemente en los confines del sur, hacia el Capanaparo, el Cinaruco. Intensa oscuridad como manto tétrico… negro cubre montes, médanos, llanuras, lagunas y esteros. Fuertes vientos quiebran pastizales. Truenos retumban a lo lejos. Es un huracán… se oye el silbido. Un fuerte aguacero se precipita por más de dos horas. Persiste una tenue lluvia que cae durante toda la noche.

Esteros Extensos, majestuosos. Con límites o confines infinitos que a lo lejos se confunden con el cielo. Inmensos, como el amor que siente el llanero por su tierra. Constantemente… son sobrevolados por bandadas de aves aventureras. La brisa se vuelve caprichosa sobre sus pajonales ondeantes.

9


ELISUR LARES

Llanura apureña o simplemente Sabanas Llano apureño inmenso, infinito, imponente. Con espejismos lejanos e inciertos. Relieve de bancos, médanos, esteros, bajíos extensas llanuras con verde alfombras. Cristalinas lagunas e inmensos ríos. Cañadas frescas, ondeantes, caprichosas. Variada fauna silvestre: aves, insectos, mamíferos, reptiles, peces. Mucha ganadería: yeguadas, caballadas, novilladas. Llaneros trabajadores, solidarios, alegres, sencillos, francos, justos, leales.

Tomados de “En la amplitud de la sabana apureña”, Elisur Emilio Lares Bolívar (2005)

10


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Necesaria

Explicación

El propósito de dar a conocer la presente investigación bibliográfica es difundir entre la niñez y la juventud achagüense un poco de Información geohistórica de este municipio. Los datos acá exhibidos no son más que breves apuntes de un trabajo no analítico ni interpretativo, sino más bien descriptivo relacionado directamente con esta sub-región apureña. La información tratada en este trabajo, se expone en dos grandes vertientes: una geografía, relacionada con el paisaje natural y humanizado y otra histórica referida a los principales acontecimientos ocurridos en el territorio achagüense en diferentes épocas. No se ha pretendido hacer con estos apuntes una completa y detallada geohistoria de Achaguas; no. Más bien se ha intentado presentar el resumen de un vasto y amplio proyecto que por problemas de orden presupuestario no se ha podido publicar. Por consiguiente, se considera que no faltarán críticos a quienes les podrá parecer demasiado elemental este trabajo. A ellos, especialmente si son docentes, se les recuerda que las informaciones dirigidas a niños y jóvenes no deben estar cargadas de cientificismos ni de datos muy extensos o complejos, pues resulta contraproducente en lectores de corta edad. Por ello, se ha querido elaborar una obra con una terminología y vocabulario sencillo, claro y compresible. En aquel completo, vasto y amplio proyecto inédito se abarcan los más variados temas. En él se exponen aspectos geográficos históricos, políticos, económicos, sanitarios, folklóricos, culturales, educativos y hasta anecdóticos. En 11


ELISUR LARES

fin, allí se relatan con el mismo interés los hechos más trascendentales, significativos y los más cotidianos. Allí se escribe de cada uno de esos tópicos en la Achaguas colonial, y la Achaguas de los siglos XIX y XX. Sin embargo, en esta oportunidad -como ya se ha dichosólo se extraen los aspectos geográficos e históricos más trascendentales ocurridos desde 1774, año de fundación de la Villa de Santa Bárbara de La Isla de Los Achaguas, hasta nuestros días. Es decir, por un lado se presentan unos apuntes geográficos del municipio Achaguas relacionados con el origen del nombre de Achaguas; aspectos geográficos generales (ubicación geográfica, límites, situación astronómica, extensión o superficie), relieve, hidrografía, climatología, fauna silvestre y vegetación; división político-territorial del municipio, población achagûense (características generales), principales centros poblados, población indígena, el llanero achagûense y la geografía económica, entre otros. Y por otro lado, se reflejan los acontecimientos históricos referidos a la época prehispánica (etnia Achaguas), fundación de la villa (pueblo de misión y pueblo de doctrina), sucesos más importantes ocurridos durante los tiempos de la emancipación y luego de la gesta independentista. Así mismo, se señalan algunos acontecimientos del período republicano durante los siglos XIX, XX y XXI y se cierra con una nota especial referida a la imagen del milagroso y venerado Nazareno de Achaguas. Por otra parte, dentro de las limitaciones u obstáculos encontrados está el hecho de no contar con una suficiente bibliografía especializada para consultar. Sin embargo, se podría afirmar que queda la satisfacción de haber realizado un interesante trabajo como es el de compilar en un solo 12


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

folleto, información o datos geohistóricos referidos a este municipio apureño, los cuales aparecen dispersos en algunas revistas y libros escritos por diversos autores venezolanos. Elisur Emilio Lares Bolívar En la histórica Villa de Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas, mayo del 2009.

13


ELISUR LARES

I.- Apuntes

Geográficos

del

Municipio

Achaguas

Origen del nombre Achaguas Para tratar este tópico, se traen a colación dos versiones importantes que a su vez se complementan. La primera de ellas la sostiene el investigador jesuita Arellano (1986; 414) quien en su monumental obra “Una introducción a la Venezuela Prehispánica”, afirma que los cronistas y sacerdotes jesuitas Pedro de Mercado (16201701), Alonso de Neira (1635-1706), Juan Rivero (16811736), José Gumilla (1686-1750) y Felipe Salvador Gilij (1721-1789), así como el cronista capuchino Jacinto de Carvajal (1567-1647) y el cronista y conquistador alemán Nicolás Federmann (1505-1542), entre otros, denominaron la nación Achaguas con diferentes vocablos o fonemas: Xaguas, Jaguas, Yaguas, Ajaguas, Axaguas, Achaguas… La misma fuente, considera que estas variantes fonéticas se explican probablemente por las diversas transcripciones del mismo fonema hechas por los misioneros y cronistas en las diferentes regiones Achaguas, donde tal vez pudieron existir ya variantes en la pronunciación de los mismos indígenas. De ahí que se conocen diferentes vocablos que identifican el nombre del municipio Achaguas. Sin embargo, últimamente quien ha estado investigando en torno a este tema, y esta es la segunda versión, es el lexicógrafo apureño Colmenares del Valle (2005; 37) quien en su excelente trabajo “Etimología y semántica de Apure” señala la siguiente versión: … el rito primitivo de la etnia xagua consiste en presentar a los recién nacidos en una ceremonia en la que, según el Padre Gumilla 14


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

(1745; 122), “con un colmillo de pez payara, que es tan agudo como una lanceta, van grabando en carne viva las rayas necesarias, para que los bigotes queden bien dibujados… la criatura llora y revienta, pero no le tienen lástima; concluido el dibujo, enjuagan y limpian la sangre, y con tinta sacada de una fruta que llaman jagua, llenan aquellas cisuras”,… (p. 37) Explica el autor precitado que la fruta “Jagua” es la Genipa americana, es decir el caruto, conocido también con los nombres de yagua, yahua, jagüillo y tiñediente. Pero la conclusión de todo este relato es que un sector de la etnia Yagua para diferenciarse, desligarse o no vincularse con los Yagua ejecutantes de estas prácticas sangrientas infantiles, aceptaron que los cronistas españoles los denominaran “a chaguas”. Considerando que la “a” es un prefijo negativo que significa “sin”. De ahí que la etnia Yagua es la concepción indígena con todo su laberinto étnico-cultural; mientras que la etnia Achaguas es la concepción cristiana representante del nuevo mundo implantado por la hegemonía foránea española introducida por los frailes cronistas de indias. Aspectos Geográficos Generales del Municipio. En el centro del territorio apureño se encuentra Achaguas, una de las poblaciones más pujantes de estas llanuras, poseedora de un glorioso pasado histórico-cultural que ha colmado miles de páginas y que es contado orgullosamente por sus hijos. La situación astronómica del municipio Achaguas se expresa de la siguiente manera: Latitud Norte comprendida entre los Paralelos 06º28’34” y 07º10’00” y la Longitud Oeste comprendida entre los Meridianos 67º51’26” y 68º55’43”.

15


ELISUR LARES

Dicho municipio está situado en el centro del estado Apure. Achaguas, su capital, tiene una altitud aproximada sobre el nivel del mar de 60 m, temperatura media anual de 27,5º C y la media de precipitaciones de 1.500 mm. Esta población se halla localizada entre los ríos Apurito y Matiyure cuyas aguas desembocan en el río Apure. Achaguas como sitio aparece por primera vez en el mapa de Lorenzo Palacios de 1707, queriendo significar probablemente un lugar habitado por indígenas. Ubicación del Estado Apure dentro de la República Bolivariana de Venezuela y su división geoplítica municipal.

Mapa político del municipio Achaguas

El municipio Achaguas está limitado de la siguiente forma: Norte: Estado Barinas. Sur: Municipio Pedro Camejo. Este: Municipios Pedro Camejo y Biruaca. y Oeste: Municipios Muños y Rómulo Gallegos.

16


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

En cuanto a la extensión territorial del municipio Achaguas, se tiene que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y el Censo de Población y Vivienda del año 2001, cuenta con una superficie de 15.754 kms2. Estos kilómetros cuadrados están distribuidos por parroquias de la siguiente manera: Achaguas 2.960, Apurito 915, El Yagual 2.845, Guachara 6.859, Mucuritas 1.126 y Queseras del Medio 1.049 kms2 Relieve Achagüense Respecto al relieve achagüense se puede afirmar que esta sub-región comprende un territorio que se ubica en las zonas más bajas de la Depresión Central Llanera con una elevación o altitud que va de los 58 hasta los 80 metros sobre el nivel del mar (en el límite entre los municipios Achaguas y Muñoz), de este a oeste. En referencia al origen geológico de las llanuras achagüenses según el historiador apureño Méndez Echenique (1981; 31) en su trabajo Geografía e historia de Apure, quien a su vez cita a geólogos venezolanos, la formación de los Llanos se inició en la Era Terciaria y se extendió hasta el Período Pleistoceno de la Era Cuaternaria. Por lo tanto, representan una de las regiones más jóvenes del territorio nacional. Fue un proceso paulatino, donde los ríos provenientes de las cordilleras vecinas: los Andes, la Costa y el Macizo Guayanés, fueron depositando gran cantidad de sedimentos en el área ocupada hasta entonces por las aguas marinas. Cuando se retiraron dichas aguas, el lecho marino quedó expuesto, entonces la Gran Depresión Central Llanera y las llanuras apureñas quedaron al descubierto como lo están hoy. Esta zona con sus potentes capas aluviales se convirtió posteriormente en los llanos venezolanos. De esta manera nació la llanura apureña, y por ende achagüense, constituida por sedimentos y conglomerados de arcilla, limo y arena. De ahí que en ella no existan piedras. 17


ELISUR LARES

En cuanto a los tipos de llanuras, según estudios realizados por varios geólogos venezolanos, en el municipio Achaguas existen dos tipos de llanuras según el origen: Las Llanuras de Formación Aluvional Sedimentaria y las Llanuras de Formación Eólica Sedimentaria. Las primeras de las nombradas fueron originadas por la acumulación progresiva de material de arrastre de los grandes cursos de agua. Las mismas constituyen el 51% del territorio del estado (3.5 millones de hectáreas), en la parte norte y nor-occidental, entre los ríos Apure y Arauca. Mientras que las Llanuras de Formación Eólica Sedimentaria están formadas por los Médanos y Dunas de la región del Capanaparo y del Cunaviche, en la zona centro-oriental del estado, al sur del río Arauca. Comprenden una extensión de 1.9 millones de hectáreas (25% del territorio del estado). En relación a las sub-regiones naturales achagüenses según su Altitud. De acuerdo con varios geógrafos venezolanos, estos clasifican básicamente dos Sub-Regiones Naturales: Tierras bajas y Tierras meridionales o de Los Médanos. Las primeras de las nombradas comprende una extensión limitada al norte por los ríos Apure y Ruende y al sur por el río Cunaviche hasta la altura de Guachara, Caño del Medio y Río Arauca hasta el Hato El Piñal en la Parroquia El Yagual. Al este el límite con el municipio Biruaca y Pedro Camejo y al oeste con la curva de nivel de los 80 metros sobre el nivel del mar. Presenta suelos arcillosos, inundaciones hondas y duraderas en épocas lluviosas y, por supuesto, abundancia de caños y esteros. Los centros económicos principales de estas tierras bajas son Guasimal y Achaguas.

18


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Las tierras meridionales o de Los Médanos son arenosas, con morichales en las Selvas de Galería de sus cursos de agua. Los Médanos alcanzan gran desarrollo en las sabanas de Capanaparo y Cunaviche. Su límite tradicional siempre ha sido el Río Arauca; sin embargo, los paisajes naturales y típicos de la región comienzan a unos 30 Kms al sur de dicho río. Respecto a la geomorfología de los llanos bajos achagüenses, se puede afirmar que estos se diferencian de los Llanos Altos porque en época de inundaciones o período lluvioso suelen permanecer grandes extensiones de terreno bajo las aguas y porque topográficamente presentan una conformación más regular. Sin embargo, los geógrafos Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 14) del Departamento de Geografía y Cartografía del Ministerio de la Defensa, en un interesante trabajo titulado Información geográfica general del Distrito Achaguas del estado Apure, acotan que los Llanos Bajos poseen algunos accidentes poco notables, especialmente durante la temporada seca, como son: Bancos y Médanos, Bajíos y Esteros, los cuales tienen gran importancia para el establecimiento de comunidades agrícolas y pecuarias. Los Bancos son sitios altos que ni aún durante la temporada lluviosa se inundan. Constituyen un refugio para el ganado y la población. Sirven para trazar caminos en el llano apureño. Están constituidos por antiguos lechos de ríos. Estos cursos de agua van depositando sedimentos en sus lechos, se levantan los mismos y cambian de dirección. Los Médanos tampoco se inundan en épocas lluviosas y sirven de refugio para animales y personas. Son acumulaciones de arena suelta proveniente de las márgenes de los ríos, carentes de materia orgánica y formados durante el período 19


ELISUR LARES

de sequía. Se presentan en forma de Montículos o en Hileras, y se ubican al sur del Arauca, Capanaparo y Cinaruco. Los Bajíos son depresiones o áreas hundidas que se presentan en contraposición con respecto a bancos y médanos. Los bajíos son lugares que en época de sequía se cubren con una capa de agua de unos 20 centímetros de espesor. Mientras que los Esteros son las áreas más bajas y en cuyo fondo se mantienen las aguas durante el período seco. En los mismos se puede navegar sin dificultad. Generalmente, no presentan árboles de gran tamaño. En referencia a los suelos achagüenses en general, puede decirse que éstos son de color marrón grisáceo y de origen aluvial. Según el geógrafo venezolano Vila (1955; 28) en su excelente trabajo Aspectos geográficos del estado Apure afirma que en el Bajo Apure existen conglomerados ricos en óxido ferruginoso que reciben el popular nombre de Arrecife, ubicados en las barrancas de los ríos Orinoco y Meta. Por otra parte y según el mismo autor, la descomposición de los vegetales (hojas secas, troncos muertos, raíces sin vitalidad) enriquece grandemente el suelo llanero. Sin embargo, esta materia inorgánica se convierte en fino polvo que el viento en época de sequía la arrastra consigo o el agua la disuelve en época de lluvia y va a parar a los ríos. De ahí, que los llanos achagüenses pierden anualmente grandes cantidades de materias fertilizantes. No obstante, los suelos ubicados en el Eje Biruaca-Achaguas-Apurito son considerados los más fértiles de todo el estado Apure. Por su lado, la erosión puede considerarse nula, debido al escaso declive de los suelos. La textura en los suelos es básicamente arenosa y arcillosa, por lo cual al secarse 20


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

las áreas fangosas presentan cuarteamientos debido a la expansión y contracción de la arcilla. Ejemplo de esto se observa en los lechos de las lagunas poco profundas. Los suelos del municipio Achaguas se clasifican, según los geógrafos Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 16) de acuerdo al sistema tradicional en: Suelos Hidromórficos y Suelos Lateríticos. Los primeros, se ubican en entre los ríos Apure y Arauca (es decir en el Cajón de Apure). Están sometidos a inundaciones periódicas y se desarrollan en presencia de aguas temporales. Muy buenos para la agricultura y la ganadería. Los segundos, se localizan al sur del río Arauca predominan los suelos arenosos lateríticos, sin horizontes definidos, poco consolidados y en los cuales hay abundancia de sesquióxidos de hierro y aluminio. En general, poseen baja fertilidad, pues son casi impermeables debido a la presencia de Caolinita. Por lo tanto, no sirven para la agricultura ni la ganadería. Hidrografía El municipio Achaguas es regado por diversos ríos y caños, los cuales atraviesan esta entidad con dirección Oeste-Este, debido a la ligera pendiente que presenta el terreno hacia el Orinoco. Es característica de los cursos de agua la formación de meandros, así como también su interconexión a través de muchísimos caños. Los principales ríos que riegan las tierras achagüenses transitados por embarcaciones de mediano calado durante casi todo el año son los siguientes: Apure y Caño Las Mercedes (la parte más septentrional del municipio), Matiyure, Apure Seco o Apurito, Arauca, Cunaviche, Capanaparo y Cinaruco (el la parte más meridional del municipio).

21


ELISUR LARES

Los más notables caños que recorren las sabanas achagüenses y que se vacían en época de sequía son: La Fe, Caño del medio, Riecito, La Pica, Casanarito, La Macanilla y Quitaparo. Entre otros caños más pequeños están: Macanillal, Begonia, San Antonio, Rojero y Coco e’ mono. En síntesis, dentro de esa gran red hidrográfica existen muchísimos cursos de agua importantes. Aunado a esto, se cuenta con reservas de aguas naturales no determinadas en su totalidad como pequeños caños, tierras pantanosas y lagunas propiamente dichas. En otro sentido, el municipio Achaguas se encuentra localizado entra los cajones de Apure, Arauca y Capanaparo. Es importante aclarar que geográficamente el llanero achagüense le asigna el nombre de cajón a las áreas o franjas de terreno ubicadas entre los principales ríos que fluyen sus aguas en sentido Oeste-Este. Se tiene entonces, que existen los siguientes cajones: Cajón de Apure: entre el rió Apure y el Arauca, Cajón de Arauca: entre el rió Arauca y el Capanaparo y Cajón de Capanaparo: entre el rió Capanaparo y el Cinaruco. De todos ellos, el más conocido es el Cajón de Arauca inmortalizado por el poeta, investigador y cronista guachareño don Julio César Sánchez Olivo en su famosa canción “Cajón de Arauca apureño” escrita en 1956. En relación a las lagunas localizadas dentro del municipio Achaguas, se puede afirmar que estas existen debido a la inmensa Red Hidrográfica que se ubica en dicha entidad. Al respecto, Vila (1955; 68) define las lagunas apureñas y por ende las achagüenses como espejos de agua cuya profundidad no permite el crecimiento de pastos en las mismas, que 22


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

sólo serían cubiertas más o menos parcialmente por plantas hidrófilas de amplias y carnosas hojas, como la muy conocida Bora, cuya flor representa la flor emblemática regional. Por su lado, el investigador y ecólogo venezolano Tamayo (1972; tomo I, 46) en su excelente trabajo Los llanos de Venezuela indica que las lagunas existen típicamente en la porción más baja de los llanos, en niveles inferiores a los 100 metros. Son más profundas que los esteros, pero su área es menor que la de los mismos y por lo general, tienen agua durante todo el año. El mismo autor acota que en temporada lluviosa confunden sus aguas con las de inundación y en período seco actúan como abrevadero del ganado y como sito predilecto de aves acuáticas (cotúas, garzas, patos güires, entre otras), mamíferos (chigüire), quelonios (galápagos, terecayes) y anfibios (babas, caimanes, culebras de agua, y otros). Una laguna importante dentro del municipio Achaguas es la de Guasimal, ubicada al sur del río Arauca en las cercanías de Guasimal. Como conclusión se puede afirmar que la importancia de los ríos y lagunas achagüenses radica en que los mismos proporcionan una utilidad doméstica (para cocinar los alimentos y asearnos), agropecuaria (como regadío y bebida para el ganado), turística (áreas de descanso y recreación) y pesquera. Igualmente, sirven como medio de transporte y navegación. Los ríos en su fondo contienen arena, útil en la construcción de casas y edificios. Con respecto a las inundaciones, el investigador y ecólogo venezolano Tamayo (1972; tomo I, 46) señala concretamente que el fenómeno de las inundaciones se debe a dos causas fundamentales: 23


ELISUR LARES

Primero: Acumulación de grandes cantidades de aguas pluviales sobre suelo con muy poco o insuficiente drenaje, tal es el caso de la porción inmediatamente inferior a la cota de los 100 metros, y segundo: Enorme cantidad de agua que fluye por los ríos, cuyos cauces respectivos son incapaces de contener tan crecido volumen y se desbordan. Generalmente, el proceso de inundación se da de la siguiente manera: En noviembre las lluvias tienden a desaparecer empieza la salida o bajadas de aguas, de diciembre a marzo se produce la época de sequía (donde en algunos años este período seco puede acortarse o alargarse, produciendo trastornos en las actividades económicas del estado), en abril comienzan las lluvias o entradas de aguas y prácticamente desde junio -durante cuatro meses- la mayor parte de los llanos bajos achagüenses se inundan en su totalidad. No menos del 50% de estas tierras bajas permanecen sumergidas en las aguas durante la época lluviosa, siendo las chalanas, canoas, bongos, lanchas (o avionetas) los únicos vehículos que transitan por estos llanos bajos. Las lluvias constantes hacen que los ríos crezcan hasta desbordarse y con ello empiezan las calamidades: pueblos inundados, miles de damnificados, ganado ahogado, pérdida de cosechas, y algunas veces pérdidas de vidas humanas. Durante el siglo pasado, tres de las inundaciones (o crecientes como las denomina el llanero achagüense) más tristemente recordadas en el Bajo Apure fueron las de los años 1943, 1945 y 1982, donde se registraron graves calamidades como las mencionadas anteriormente.

24


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Climatología En relación al clima predominante, según algunos geógrafos venezolanos como Pagua Requena y Vielma Anaya estiman que de acuerdo con la Clasificación de Köppen, el clima promedio que se pudiera aplicar a todo el territorio achagüense es de tipo Awg o Tropical de Sabana, con temperaturas superiores a los 25º C, período lluvioso en posición alta del sol y temporada más cálida antes del período lluvioso. En cuanto a algunas características climáticas, y citando a los anteriores investigadores, se considera que el clima achagüense se puede caracterizar mediante los siguientes elementos: A. Temperatura media, B. Precipitaciones, C. Vientos, D. Piso térmico, E. Presión atmosférica, F. Evaporación y G. Humedad. La Temperatura Media dominante es de 27.5º C, con una mínima de 18.4º entre los meses de enero y febrero en horas de la madrugada y una máxima de 43,2º registrada a las 2:00 p.m. La precipitación media anual es de 1.450 mm. aproximadamente. La temporada lluviosa esta comprendida entre mayo y octubre, siendo el mes de julio el de máxima precipitación y la época de escasa lluviosidad esta comprendida entre los meses de noviembre y abril, presentando los meses de febrero y marzo la mínima lluviosidad. Los Vientos dominantes soplan en sentido Este-Noroeste con velocidad media de 7 k/h. Existe un viento en dirección Noroeste-Sureste, denominado popularmente “Barinés”. En ocasiones, los vientos transportan gránulos de arena provenientes de los médanos, cuyos efectos se dejan sentir en las poblaciones como fuertes tolvaneras. El municipio Achaguas se haya comprendido dentro del piso térmico tropical o “tierra caliente” y se caracteriza por 25


ELISUR LARES

poseer al año un período lluvioso, un período seco y una temperatura constantemente alta. La presión atmosférica está determinada por los dos períodos estacionarios: uno de altas presiones entre el mes de abril y septiembre y otro de bajas presiones entre octubre y marzo de cada año. La evaporación de las tierras inundadas o empantanadas normalmente es trasportada por los vientos hacia el oeste, produciendo lluvias en el piedemonte andino, aún en temporadas de sequía; por lo cual, no permanece la humedad en las capas de aire sobre los depósitos de agua debido a la acción de los vientos. También se observa de acuerdo al régimen de lluvias que la Humedad Relativa Media varía desde un 62% en marzo hasta un 85% en julio. Fauna Silvestre Sumamente rica y abundante es la fauna silvestre achagüense; además, está bien conservada aún, en comparación con la de otras sub-regiones apureñas y venezolanas. Tomando en cuenta lo expuesto por el investigador e historiador apureño Méndez Echenique (1981;53), entre los factores que han favorecido la conservación de la fauna apureña y por ende la achagüense se pueden considerar hasta ahora los siguientes: A. Ambientes naturales favorables, que han permitido su adaptabilidad en espacios acuáticos y terrestres ideales. B. Poca densidad de la población, lo cual no ha permitido la interferencia del hombre en la evolución y desarrollo de la fauna, 26


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

excepto en épocas o temporadas vacacionales como Carnaval y Semana Santa. C. Precariedad de las vías de comunicación, manteniendo la fauna silvestre en condiciones de aislamiento, favorable para su conservación. D. El espíritu conservacionista o ecológico de algunos dueños de Hatos, que han contribuido a la conservación de dicha fauna regional. Por otra parte, considerando lo expuesto por diversos investigadores y ecologistas venezolanos, entre ellos Eduardo Rol (1949) con su obra Fauna descriptiva de Venezuela, por una parte, y por otra Tamayo (1972; tomo II, 18), con su trabajo Los llanos de Venezuela, se presenta la siguiente clasificación de la fauna apureña: a. Aves. b. Insectos. c. Mamíferos. d. Peces. e. Reptiles. a. Aves: Columbinas: Paloma turca.

Paloma

cacaíta,

Paloma

montañera,

Gallináceas: Carrao, Chenchena, Gallinetas o gallinas de monte, Gallito azul, Gallito de agua, Guacharaca, Paují de copete. Pájaros: Entre esta impresionante fauna se mencionan: Aguaitacaminos, Ajicero, Arrendajo, Azulejo, Canario o arrocero, Colibrí, Cristofué, Cucarachero, Cubiro, Golondrina, Gonzalito, Gorigori, Matraca, Pájaro amarillo, Paraulata llanera, Paraulata montañera, Pavita, Reinita, Sangre de toro, Tijereta, Tingotingo. Tordito, Tórtola, Tucusito montañero, Turpial, Turpial de agua.

27


ELISUR LARES

Palmípedas: Cotúa, Cotúa agujita, Cotúa zamurita, Gaviota, Pato carretero, Pato güire, Pato yaguacito, Pato real, Zamurita. Prensoras: Cotorra, Guacamaya roja, Loro, Loro copete amarillo, Loro copete rojo, Loro real, Perica maracana, Perico, Perico cara sucia, Perico español. Rapaces: Águila, Caricare, Chiriguare, Gavilán colorado, Gavilán habado, Gavilán pitavenados, Oripopo, Rey zamuro, Zamuro. Rapaces Nocturnas: Búho del llano, Lechuza, Mochuelo de hoyo, Titirijí. Trepadoras: Carpintero real, Pájaro Carpintero. Zancudas: Alcaraván (ave emblemática regional), Aruco, Chicuaco, Chusmita azul, Corocoro, Gabán, Garza blanca o Garza chusmita, Garza ceniza, Garza morena, Garza paleta, Garza real, Garzón pionío, Garzón soldado, Pájaro vaco, Taro, Tautaco. b. Insectos: Muchos son los insectos que habitan en el espacio apureño; sin embargo, se pueden señalar los siguientes: Abejas, Arañas, Bachacos, Cocuyos o Luciérnagas, Hormigas, Jejenes, Mariposas, Moscas, Mosquitos, Saltamontes, Termitas, Zancudos. c. Mamíferos: Artiodáctilos: Báquiro o chácharo, Cochino sabanero, Venado caramerudo. Carnívoros: Cunaguaro o tigrillo, Mapurite, Onza, Oso frontino, Puma o león americano, Tigre o jaguar, Zorro cangrejero, Zorro común, Zorro guache. 28


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Cetáceos: Tonina. Edentados: Cachicamo sabanero o armadillo, Cachicamo de monte, Oso hormiguero o palmero, Oso melero, Pereza. Lagomorfos: Conejo de monte, Conejo sabanero, Marsupiales: Perro de agua o nutria, Rabipelado o zarigüeya. Perisodáctilos: Danta o tapir. Primates: Araguato, Mono, Mono araña, Mono capuchino o frontino, Mono machango. Quirópteros: Murciélago frutícola, Murciélago hematófago o Vampiro mordedor, Murciélago insectívoro. Roedores: Acure o picure de monte, Ardilla común, Chigüire, Lapa, Puerco espín, Rata casiragua, Rata sabanera. Sirenidos: Manatí. d. Peces y Animales Acuáticos: Peces con escamas: En los ríos, caños y lagunas achagüenses se localizan especies piscícolas como: Bocachico, Bocona, Cachama, Caribe, Caribe capa burro, Caribe pincho, Coporo, Corroncho, Curvina, Curvinata, Curito, Doncella, Guabina, Matarife, Morocoto, Palometa, Pavón, entre otros. Peces Lisos ó con Piel: Bagre, Bagre cunaguaro, Bagre rayado, Bagre tigrito, Blanco pobre, Cajaro, Chorrosco, Dorado, Sierra.

29


ELISUR LARES

Otros Animales Acuáticos: Raya, Temblador. e. Reptiles: Entre los reptiles más comunes se tienen: Cocodilinos: Baba, Caimán del Orinoco. Quelonios: Dentro de esta especie pueden mencionarse las siguientes: Caripatúa, Galápago, Morrocoy, Morrocoy de agua, Terecay, Tortuga arrau y Tortuga del Orinoco. Saurios: Camaleón, Iguana común, Lagartija, Lagarto, “Larga rabo”, “Matacaballo”, Mato de agua, Mato pollero, Mato real, Tuqueque. Serpientes: Muy abundante es la especie de los Ofidios y de las culebras venenosas o no, se pueden mencionar las siguientes: Amarilla o casera, Anacondas o grandes culebras de agua, Boa tragavenado, Cascabel, Coral matacaballos, Coral no venenosa, Macaurel, Mapanare común, Tigra, Tigra mariposa, Verdigallas. Por otro lado, es lamentable que Babas, Caimanes, Manatíes y Nutrias o Perros de agua estén a punto de extinguirse si no se pone coto a la depredación de la cual han sido objeto por parte de personas inescrupulosas y sin conciencia. El Caimán fue uno de los animales más típicos de la fauna apureña y achagüense. Ríos y caños estuvieron poblados de estos gigantescos reptiles, pero la demanda comercial de sus pieles a mitad del siglo XX generó una explotación irracional del mismo, hasta el extremo de haberse casi extinguido la especie en la gran llanura.

30


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Vegetación Dentro de las características generales de la vegetación achagüense se podrían encontrar los siguientes aspectos: Los paisajes vegetales no se presentan uniformemente. Primeramente se tiene la Sabana, una comunidad herbácea, graminiforme, tropical, sujeta a una larga temporada seca. Sus dominantes son gramíneas vivaces, dispuestas individualmente o en macollas erectas y aisladas entre sí. Esta vegetación es eminentemente tropofila, pues se adapta alternativamente a la inclemente sequía o la humedad. En la sabana, los árboles forman asociaciones denominadas “Matas”, caracterizadas por presentar bosques, que como islas de vegetación, se implantan de manera singular en medio de la sabana sirviéndole de refugio a la fauna silvestre. En estas “matas” abundan las especies de Aceite, Algarrobo, Bototo, Camoruco, Cañafístola, Caro, Chiga, Coco e’ mono, Cují blanco, Cují negro, Dividivi, Guarataro, Guasimo, Jabillo, Jobo, Lechero y Merecure (árbol emblemático regional), entre otros. Dichas “matas” son atacadas anualmente por incendios voraces, de modo que su progreso es muy lento; sin embargo, con el tiempo una “mata” logra acercarse y unirse con otra vecina. De esta manera la sabana tiende a transformarse en parque, y éste en bosque. Morichales son asociaciones de Palma Moriche, la cual es predominante en los llanos Bajos. También se localizan otras palmas como Albarico (de madera liviana y resistente), Palma cachorra, Palma de sombrero, Mapora (Chaguaramo), Yagua y Corozo, entre otras especies. La Sabana Abierta es la comunidad herbácea que no presenta ninguna formación forestal importante como 31


ELISUR LARES

arbustos, árboles o palmeras. Es graminiforme, tropical, sujeta a una temporada seca y otra lluviosa. Sin embargo, existen asociaciones alargadas de árboles que interrumpen la sabana a la vista del observador denominadas “Cejas de Monte”. El Pasto Natural sabanero ha sido la base nutritiva del ganado apureño en todos los tiempos. Está formado por numerosas especies como la Paja Carretera, Gamelote, Lamedora y Paja de Agua, entre otras. A lo largo de los ríos que riegan las tierras achagüenses (Ruende, Apure, Matiyure, Arauca, Cunaviche, Capanaparo, Cinaruco) y los caños (Apure seco, Caño del medio, Riecito, La Pica, Quitaparo, entre otros), crecen las Selvas o Bosques de Galería, siendo esta una de las zonas forestales que provee de madera al mercado regional y nacional. Una Clasificación de la vegetación achagüense organizada por el investigador Mauricio Ramia, citado por Méndez Echenique (1981; 51), cuando Ramia realizó un interesante trabajo denominado Las sabanas de Apure, es la siguiente: A. Sabanas de Trachypogon (Saetas). Ubicadas en la parte sur o meridional del estado. La vegetación que abunda es la Paja Carretera, Saetas y varios tipos de Gamelote. También se encuentra la especie denominada Cola de Vaca. B. Sabanas de Bancos y Bajíos. En los Bancos, predomina la vegetación constituida por Carricillo o cochinilla, la cual forma pajales altísimos. En los Bajíos, la vegetación está constituida por gramíneas de porte bajo. También abundan los arbustos espinosos, como La Barina y la Espina Chigüirera. Estas sabanas de Bancos y Bajíos se ubican en la parte sur del municipio y en las partes más hondas se encuentran las lagunas sabaneras, donde la vegetación es muy diversa y apenas cubre un 20% de la superficie. 32


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

C. Sabanas de Paspalum Fasciculum (Gamelote Chigüirero). Esta gramínea es alta y frondosa; es decir, no forma “macollas”, sino grupos de tallos individuales, los cuales constituyen una vegetación cerrada de más de un metro de alto. Es muy resistente a las inundaciones, se mantiene verde en el período seco y se localiza en casi todo el estado Apure. Por otra parte, en cuanto a los Tipos de vegetación, según los geógrafos Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 9) acotan que la vegetación característica del municipio Achaguas es de Sabana, y dentro de ella se consiguen los siguientes tipos: A. Sabanas de Trachypogon, B. Sabanas de Gamelote, C. Calcetas, D. Sabanas de Sitios Altos y E. Selvas de Galería. A. Sabanas de Trachypogon. Corresponde al área de topografía ondulada con montículos de arena en movimiento entre los ríos Arauca y Cinaruco. En el sector de sitios altos, la sabana está constituida por saetas, cola de vaca y otras especies, y por paja carretera, en los sitios bajos e inúndales. B. Sabanas de Gamelote. Se localizan al norte de los ríos Cunaviche y Arauca. Su especie predominante es el Gamelote, pero también crece la lamedora, paja carretera y otras especies en sitios bajos. Esta sabana tiene gran valor forrajero, ya que el ganado durante la sequía consume los renuevos del Gamelote cuando este ha sido quemado, y durante la temporada lluviosa se alimenta de otros pastos existentes. C. Calcetas. Ubicadas entre los ríos Arauca y Capanaparo, donde alterna con las sabanas de Gamelote. Se trata de sectores de sabanas separados por delgados Bosques de Galería, por donde corren cursos de agua. El ganado desarrollado en este tipo de sabana, es superior en contextura y vigor al de la sabana abierta, pues acá las reses encuentran numerosos árboles 33


ELISUR LARES

(como el Samán, por ejemplo) y arbustos que puede consumir. D. Sabanas de Sitios Altos. Son franjas de sabanas ubicadas en Bancos y Medanales, donde predominan especies como Carricillo y plantas de los géneros Andropogon y Axonopus. E. Selvas de Galería. Se ubican a lo largo de ríos y caños llaneros. En el estado Apure se observan importantes Bosques ubicados a lo largo de casi el 100% de sus caños y ríos. Por tanto, el viajero o caminante que desde la sabana abierta observa a lo lejos una “ceja de monte”, es casi seguro que si se dirige hacia ella va a encontrar un curso de agua. Como especies más abundantes dentro de las clasificaciones anteriores, señaladas por los mismos investigadores Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 14) se tienen las siguientes: En los bosques achagüenses se pueden encontrar las siguientes especies: Alcornoque, Algarrobo, Apamate, Araguaney, Bucare, Cañafístola, Caobo, Camoruco, Caro, Caujaro, Cedro, Ceiba, Coco e’ mono, Congrio, Corozo, Drago, Guamacho, Guamo, Jabillo, Merecure (Árbol Emblemático Regional), Roble, Samán, Toco, entre otros. Dentro de los bosques de galería se localizan Algarrobos, Caujaros, Ceibas, Maniritos, Matapalos, Palo de aguas, Samán y Uveros. Las gramíneas como Gamelitillo, Gamelote chigüirero, Lamedora, Paja de agua, Paja de banco, Paja peluda y Saeta azul y las malezas más comunes como el Platanico y el Chaparrillo, se ubican en las sabanas abiertas. Por otro lado, en ellas es frecuente encontrar árboles de pequeña 34


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

altura menos dispersos como el Chaparrillo y el Chaparro manteco. En las sabanas con chaparros las especies más comunes son Chaparro cacho e’ venao, Chaparro curata, Chaparro manteco y Chaparro merey. Con respecto a las gramíneas, es frecuente encontrar: Paja de médano y Paja peluda. Dentro de las “matas”; es decir, las islas de vegetación arbórea implantadas de manera singular en medio de las sabanas abiertas que le sirven de refugio a la fauna silvestre, abundan las especies de Aceite, Algarrobo, Bototo, Camoruco, Cañafístola, Caro, Chiga, Coco e’ mono, Cují blanco, Cují negro, Dividivi, Guarataro, Guasimo, Jabillo, Jobo, Lechero y Merecure (árbol emblemático regional), entre otros. Es importante destacar que estas matas se forman de la siguiente manera: Con menos de diez árboles como núcleo, se van estableciendo a su alrededor varias plantas fruticosas, y lo largo de muchos años llega a tener varios árboles en su centro y una orla de arbustos en la periferia. Entonces, está constituido un pequeño bosque en el medio de la sabana con el nombre de “Mata”. Su crecimiento está estrechamente ligado con la disponibilidad de humedad y condiciones favorables de suelos, características éstas determinadas por la cercanía del área freática de ríos y caños. Se localizan en el Cajón de Apure entre Mantecal y El Samán de Apure, en las sabanas de la Candelaria en el Cajón de Arauca y al sur del Capanaparo. Por último, se tienen las asociaciones de sabanas arbolada-palmas. Conformadas por vegetación herbácea, árboles dispersos y una fuerte presencia de Palmas. Entre las especies vegetales más comunes están Guayabo 35


ELISUR LARES

rebalsero, Paja de agua, Paja lamedora y Palma llanera, entre otras. Se localizan en el Cajón de Arauca. En relación a los distintos pastos localizados en tierras achagüenses se tienen los siguientes: Pastos Naturales y Pastos Cultivados. Los primeros nombrados están conformados mayormente por Paja Carretera, Gamelote, Lamedora, Paja de Agua y otra variedad de pastos, los cuales constituyen la base alimenticia fundamental de la ganadería apureña y se localizan fundamentalmente en los Cajones de Apure y de Arauca. Son de buena adaptabilidad al pastoreo por sus condiciones de rusticidad y resistencia, a los cuales dándosele un buen manejo o manipulación, cumplen su cometido. Los segundos o Pastos Cultivados, como su nombre lo indica son sembrados por la mano del hombre y entre los más generalizados se encuentran Pará, Alemán, Brachiaria, Guinea, Pangóla, Estrella, Elefante y Yaraguá. Por otra parte, y es importante destacar que lamentablemente algunos dueños de fincas no hayan aprendido a seleccionar las especies forrajeras con base a su calidad, rendimiento y tipo de ganadería. Igualmente, las prácticas de manejo de pastos son deficientes, por ejemplo, la escasa fertilización y la lucha contra las malezas. En cuanto a la Importancia de la vegetación de sabana y selvas, se puede afirmar que esta genera muchos beneficios al llanero achagüense, concretándose su importancia en los siguientes aspectos: primero, sirve de nutriente al ganado; segundo, con su capa protectora cubre el suelo de la fuerte insolación y de la acción erosiva de las corrientes de vientos y aguas, permitiendo esto el desarrollo de la actividad agrícola y, tercero, en 36


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

las sabanas apureñas se ubican gran cantidad de “matas” y selvas de galerías, que contienen muchos recursos forestales, obteniéndose de éstos productos maderables muy útiles al hombre. División Político-Territorial Vigente del Municipio Achaguas: Según la Ley de División Político-Territorial del Estado Apure, el municipio Achaguas en su organización refleja 6 parroquias, a saber: PARROQUIA

CAPITAL

Achaguas

Achaguas

Apurito

Apurito

El Yagual

El Yagual

Guachara

Guachara

Mucuritas

El Samán de Apure

Queseras del Medio

Guasimal

Población Achagüense (Características Generales) De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística I.N.E. (2001), la Población estimada según los Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, para el municipio Achaguas apenas alcanzó la cifra de 65.325 habitantes, teniendo una proyección para los años 2008, 2009, 2010 y 2020 de 66.686 h., 68.301 h., 69.934 h. y 86.273 habitantes, respectivamente.

37


ELISUR LARES

En referencia al Movimiento Migratorio, para el municipio es negativo, por cuanto gran parte de su población emigra hacia otras regiones del país buscando mayores oportunidades de estudio, mejores fuentes de empleo y un mayor nivel de vida. En cuanto a la cantidad de habitantes de las diferentes parroquias que conforman el municipio achaguas, para el Censo de Población y Vivienda del año 2001, se tienen los siguientes: PARROQUIA

POBLACIÓN

Achaguas

33.699

Apurito

5.719

El Yagual

5.180

Guachara

4.252

Mucuritas

4.785

Queseras del Medio

11.690

Total del Municipio

65.325

Fuente: INE. Censo de Población y Vivienda 2.001

Centros Poblados El investigador y cronista aragüeño Botello (1995; 17) en su interesante libro Estados de Venezuela: Apure, editado por el Banco Mercantil, realiza una descripción sintetizada de cada uno de los pueblos apureños, considerando en este caso solo los ubicados en el municipio Achaguas: 38


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

El Samán de Apure, hacia fines del siglo XIX se fue formando como caserío a orillas del río Apure. En 1937 se elevó a la categoría de municipio, actualmente es capital de la parroquia Mucuritas, adscrita al municipio Achaguas. En sus cercanías se realizó la Batalla de Mucuritas, entre las tropas del Gral. José Antonio Páez y el realista español Pablo Morillo. San Antonio de Guasimal, algunos historiadores afirman que fue fundado en 1774 y otros que ocurrió en 1809 o 1810. En sus inmediaciones se libró la Batalla de las Queseras del Medio por tropas comandadas por el Gral. José Antonio Páez. Es capital de la parroquia Queseras del Medio y pertenece al municipio Achaguas. San Antonio de Padua de Guachara, establecido hacia 1780 y fundado por los frailes Francisco José Soto o por José de Cazalla. Es decir, también tiene su origen misionero, de indios otomacos y yaruros y se llamó San Antonio de Caño de Agua. Sigue siendo un lugar muy vinculado a las etnias indígenas, especialmente a los yaruros. San José de Apurito, fundado por fray Casimiro de Benaocaz en 1793 a orillas del río Apure, con indígenas que vagaban por la zona. En 1866 es designado Capital del Estado Soberano de Apure. Hoy día es capital de la parroquia Apurito adscrita al municipio Achaguas. San José de los Yaguales o El Yagual, fundado a fines del siglo XVIII a orillas del río Arauca por fray Tomás de Castro con el nombre de San José de los Yaguales, en homenaje a dichos indígenas. Sin embargo, sólo logra estructurarse como centro poblado a mediados del siglo XIX. En 1901 fue elevado al rango de municipio. En la actualidad es capital de la parroquia del mismo nombre y pertenece al municipio Achaguas. 39


ELISUR LARES

Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas, población fundada en 1774 por el fraile Alonso de Castro con el nombre de Santa Bárbara de los Achaguas, en homenaje a los indios Achaguas. En cuanto a su población, es la cuarta ciudad más importante del estado. Fue varias veces capital de la antigua Provincia de Apure. Es conocida nacionalmente por la famosa imagen de El Nazareno, donada por El Gral. José Antonio Páez. Zona de comercio activo y ganadería Población Indígena Los primeros pobladores. Los principales pobladores de las llanuras achagüenses fueron casi en su totalidad, pertenecientes a la familia de los Arahuacos y Caribes, venidos de la Amazonia (Brasil), y el occidente de Venezuela, entre quienes se pueden mencionar a los Achaguas, Taparitas, Yaguales, Guahibos o Cuivas y Yaruros, habiendo desaparecido ya la mayoría de ellos. Los grupos indígenas existentes en la actualidad son los Yaruros y los Guahibos; siendo los Yaruros los más numerosos. Características generales: En la actualidad la mayoría de los grupos indígenas achagüenses se desempeñan como cazadores, recolectores, pescadores y agricultores. Algunos se caracterizan por ser nómadas, caminan de un sitio a otro y viven en chozas hechas con hojas de palma, o a la intemperie cuando las condiciones climáticas se lo permiten. Practican la agricultura y esta a su vez se basa en la siembra de conucos, donde se cultiva yuca, maíz, frijoles, topochos, batata y ocumo, entre otros. En cuanto a la utilización de los recursos naturales, usan básicamente las aguas (como alimento y navegación), bosques (obtienen madera para construcción de utensilios, vivienda, embarcaciones; y fibras vegetales para elaboración de hamacas y cestas), barro (para elaboración de cerámica y alfarería), llanuras (para la agricultura y la caza en la sabana). 40


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Con arcos, flechas y lanzas cazan chigüires, lapas, cachicamos, venados y otras especies y pescan con diversos utensilios como lanzas, arpones, anzuelos, redes y cestas. Su tipo de vestimenta es casual. Entre sus expresiones religiosas-espirituales practican diversas danzas, ceremonias, ritos, mitos y creencias. Dentro de sus Manifestaciones Artesanales se encuentran cerámicas (budares, pimpinas, tinajas), cestería y tejidos (abanicos, chinchorros, esteras, mapires), madera (canoas, bateas), entre otras. Como materiales usan cogollo de palma, palma moriche, arcilla, semillas, maderas, cueros, guaruras, azabaches, huesos y colmillos de animales, entre otros. Principales Comunidades Indígenas: Actualmente en el municipio habitan distintas etnias, destacándose entre ellas los Yaruros (Yaruros, Capuruchanos), y Guahibos (Cuivas, Amorúas y Chiricoas). Ubicándose en las parroquias de el Yagual y Guachara, básicamente a orillas de los ríos Arauca, Capanaparo y Cinaruco. Según el Instituto Nacional de Estadística I.N.E. (2001) y los Datos del Censo Nacional de Comunidades Indígenas, entre dichas Comunidades más importantes dentro del municipio Achaguas están las siguientes: Palmarito, Las Matas, Guamote, El Padre y La Gloria (en la parroquia El Yagual, con 792 habitantes) y Corocito, Fruta de Burro, Chaparralito, La Guarapita, Tierra Fría, La Ratonera, Caño Negro, Las Mercedes, Las Campanas, La Julianera, Los Médanos, Morichal, San José de Capanaparo, Santa Josefina, El Huracán, Buenos Aires, Mata e’ Loro, Las Piedras, la Yuquita, El Encuentro, Monte Alto, Mata e’ piña, Peluquero, Rancho Escondido, El Relámpago, Conchalito, Vuelta Mala, Los Mangos y Mata de Mango (en la parroquia Guachara, con 2274 habitantes).

41


ELISUR LARES

Características del indígena achagüense actual. Dentro del municipio Achaguas se encuentran distribuidos miles indígenas Yaruros y Guahibos, ubicados en varios comunidades en las parroquias El Yagual y Guachara. Su vivienda está construida de palma y bahareque. Usan vestuarios de la usanza criolla. Su alimentación se basa en el cultivo tradicional, en la caza y la pesca. Tienden al mestizaje (unión con los criollos). Practican ceremonias rituales, en especial las Danzas El Tohe. Ceremonia practicada por la etnia Yarura o Pumé para compenetrarse con los espíritus de sus antepasados en momentos de enfermedad. El Canto que emiten se denomina El Chamán, el cual tiene una duración de 12 horas ininterrumpidas. Los sedentarios tienden a ubicarse cerca de las poblaciones. Confeccionan chinchorros de macanilla, moriche, y nylon, figuras en azabache, cestas, mapires, alpargatas, sombreros, utensilios de arcillas, vajillas talladas en madera, entre otros. Verdadera situación socio-económica. Desde el punto de vista socio-económico y cultural, actualmente algunos grupos de la zona, vive en condiciones de marginalidad social. Padece enfermedades como anemias, bronquitis, dermatitis, diarreas, gripes, parasitósis y tuberculosis. Muchas veces es sometido a una humillante semiesclavitud. Además, algunas veces se les observa extrayendo alimento en estado de putrefacción depositados en pipote y bolsas de basura en las calles de San Fernando o mendigando para poder comer. En el mismo orden de ideas, habita en ranchos multifamiliares o individuales, come una vez al día o ninguna, toma agua no potable, deposita sus excretas en campo abierto (no tiene letrinas), recibe escasa asistencia educativa y recorre grandes distancias desplazándose a pie, en burro o camiones en época de sequía y en canoas en temporada lluviosa. 42


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Yaruros: En las crónicas españolas aparecen como Sasuros, Jaruros, Zauros, Sayuros y Yaruros. Según parece, Yaruro o Jaruro es la palabra conque los Guahibos conocen a esta gente, porque entre ellos mismos se denominan con vocablo de Pumé, de este pueblo las informaciones sobre hábitos de vida y costumbres son de época reciente. Los Yaruros del municipio achaguas se ubican sobre las márgenes de los ríos Arauca, Cunaviche, Capanaparo y Cinaruco, y de los caños La Fe, Caño del medio, Riecito, La Pica, Casanarito, La Macanilla y Quitaparo, entre otras corrientes de agua. Los indígenas del río Capanaparo fundamentan su existencia en base a la pesca, caza y recolección. Aún cuando practican una rudimentaria agricultura apoyada en la siembra de topocho, yuca y maíz, entre otros rubros. Con arco y flecha, son expertos cazadores de los animales que abundan en los bosques y ríos del municipio, respetando algunas especies como la tonina, por motivo de tabú religioso. La baba y la tortuga son gustosamente comidas. Las tareas de recolección o siembras son llevadas a cabo por las mujeres quienes proporcionan elementos adicionales para la dieta diaria. En cuanto a producción de artesanías, confeccionan coladores de totuma; abanicos, mapires y chinchorros de moriche; pimpinas, budares, tinajas, tazas y platos de cerámica; canoas, bateas y algunos instrumentos musicales de madera, entre otras.

43


ELISUR LARES

Artesanía Yarura representada en budares, tinaja y un animal como objeto decorativo.

La base de la organización social yarura es el matrimonio entre primos cruzados, las dos únicas clases de mujeres con las que se puede casar legítimamente el hombre yaruro son las hijas de los hermanos de su madre y las hijas de sus hermanas de su padre. Se considera incesto casarse con sus hermanas, madre y hermana de la madre. Los yaruros son individuos pequeños de color oscuro y con notables rasgos mongoloides, sus rostros son macizos y anchos y con frecuencia se nota la presencia del pliegue ocular mongoloide. La altura media de los hombres es de 1.60 m., y las mujeres de 1.47 m. Da la impresión que las cabezas son las más grandes si se comparan con el cuerpo, y la contextura corporal es ligera. El Llanero Achagüense Su Etnia. Muchos etnólogos venezolanos han coincidido en afirmar que el llanero apureño y por ende el achagüense, comenzó a forjarse desde el mismo instante en que el conquistador español se asentó en los hatos llaneros y en las misiones religiosas dirigidas por jesuitas, dominicos, agustinos y muy especialmente los capuchinos andaluces, artífices de un proceso de fundación cuyas principales poblaciones han perdurado hasta el presente. 44


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Luego de la fundación de hatos y pueblos, se inicia inmediatamente el mestizaje o cruce de españoles con indígenas, a lo que posteriormente --bien entrado el siglo XIX-- se agrega la participación del negro, aunque en poca escala, debido a que en esta zona no hubo grandes centros de explotación agrícola o minera que requería de tal mano de obra. Algunos autores como Vallenilla Lanz, citado por Méndez Echenique (1998; 199) señalan que el llanero no sólo fue producto de la combinación de los tres grupos étnicos básicos (indios, blancos y negros) sino que su carácter fue moldeado por el medio geográfico que le tocó vivir, el mismo llano inmenso y el horizonte abierto que le permitió mirar y actuar sin obstáculos de ninguna naturaleza. De ahí su amor por la Libertad, que como dijo el sabio Humboldt (1983; 205) en su crónica Alejandro de Humboldt por tierras de Venezuela: el llanero es feliz cuando puede ver hacia todas partes alrededor de él. Por su parte, el etnólogo venezolano Miguel Acosta Saignes en el prólogo del libro Relación del descubrimiento del río Apure hasta su ingresó en el Orinoco de Carvajal (1956; 10) afirma que los indígenas que habitaban alrededor de los hatos llaneros -al correr del tiempose convirtieron en los primeros llaneros de Venezuela. Pobladores del llano achagüense. Invasores Europeos: Misioneros y Criadores. El poblamiento de los llanos apureños y achagüenses -con relación al resto del país- ocurre tardíamente, es decir a la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, se debe tener presente que ganaderos del norte del río Apure siempre consideraron las tierras apureñas como una zona de expansión con buenos pastos para su ganado. 45


ELISUR LARES

De ahí que Rodríguez Mirabal (1995; 35) en su obra Latifundio ganadero y conflictos sociales en los llanos de Apure 1700-1800 señala que hasta acá llegaron criadores o hateros procedentes de Caracas, San Carlos, San Sebastián, El Sombrero, Calabozo, San Jaime, Barinas y otras localidades del llano venezolano. Por consiguiente, en los llanos la ganadería se transformó en elemento fundamental de producción, identificándose la vida económica de villas y pueblos con el comercio de ganado, cueros y sebo. Por tanto, las actividades del hato se centraron en la explotación pecuaria extensiva y rudimentaria, generando un incipiente intercambio comercial con otras regiones vecinas, trazando caminos en la sabana, en su mayor parte de trochas, las cuales permitieron la comunicación entre hatos y poblados en períodos de sequías. No obstante, durante el invierno, tras las inundaciones sólo la presencia de canoas y bongos permitía la comunicación y el transporte de mercancías provenientes de Angostura, Caracas, Calabozo, San Jaime, Barinas y Mérida. Se puede concluir, afirmando que la época colonial apureña y achagüense comenzó alrededor de hatos y pueblos misionales, duró apenas cuarenta años, (tres décadas del siglo XVIII y una del XIX), y el poblamiento de los llanos achagüenses estuvo íntimamente ligado a la actividad ganadera que se desarrolló en los hatos, surgiendo así la entrada del llanero achagüense a la historia de Venezuela. Aspectos Sociológicos y Psicológicos del llanero achagüense. El investigador y geógrafo Vila (1955; 158) acota que el llanero apureño y por ende el achagüense es una persona alegre. Sus coplas demuestran un fino ingenio. Siempre lleva la poesía (rima) en sus labios. Practica el canto, que manifiesta espontáneamente. Ama profundamente el paisaje 46


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

que lo rodea y se identifica con él. (Es un llanero por los cuatro costados, como decía Don Julio César Sánchez Olivo, cronista e historiador apureño). Por el día recorre el paisaje y trabaja rudamente en las faenas del llano y por las noches descansa y comparte con sus compañeros de labores, Aprecia el valor personal, supersticioso, cree en espantos y aparecidos, es solidario y leal, colaborador y hospitalario. Nunca niega comida o agua a quien lo necesite y siempre está presto a ayudar a los demás. Por su parte, Tamayo (1972; tomo I, 99) señala al llanero apureño como un hombre justo, sobrio, suspicaz, soñador, pletórico de bondad, de amor por su tierra, de generosa disposición, viviendo en una llanura amplia donde la vida se le hace demasiado dura. Según Calzadilla Valdés (1988; 14 y 15) en su fascinante obra Por los llanos de Apure, otra de las características del llanero apureño es la extraordinaria capacidad de observar -desde lejos- todo un inmenso panorama que el ojo de un visitante no es capaz de detectar. Además, conoce los parajes donde se encuentran en un determinado momento ganados y bestias (caballos), donde acostumbran a beber y retozar o donde se refugian en la estación seca. (…) Así, sin darse cuenta y sin aprendizaje metódico, el llanero apureño lleva en su mente la fotografía de la sabana transitada por él diariamente (p. 14 y 15). En cuanto a las características sociológicas y psicológicas es una persona alegre, cantadora y poeta, quien lleva siempre una copla a flor de labios. El ya citado escritor apureño Calzadilla Valdés (1988; 71) presenta en su mencionada obra una serie de cantos de ordeño que utiliza el llanero madrugador para acompañar esta primera tarea del día. Acá algunos ejemplos: 47


ELISUR LARES

No puede ser buen patrón Quien no ha sido marinero, Ni será buen mayordomo Quien no ha sido becerrero.

Tiene la sangre liviana todo aquel que tiene real, por la pata eres loro Por el pico un turpial.

Tinajero, tinajero, tinajero. Turpial, turpial, turpial. A mi me gusta ordeñar Que se queme la sabana A la vieja Majestuosa, que se queme el sabanero, Yo no desprecio una piña y no quemándome yo Por comerme una lechosa .que se queme el mundo entero. Majestuosa, Majestuosa, majestuosa. Tinajero, tinajero, tinajero.

Así como el llanero ordeñador comienza su jornada con una copla, continua alegremente por el resto del día haciéndole chanzas a sus compañeros de trabajo y enamorando las muchachas que encuentra a su paso: En la orilla ajila el bagre En el medio el valentón, A pendejo no le ajila Ni que pesque en ribazón.

El palo que no florea no le baja cigarrón, el zoquete amarra el bongo aunque venga de patrón.

A refrán bien verdadero El que dijo San Alejo, Que el Monte de San Camilo No se hizo pa’ los pendejos

Jacinta me dio una cinta Juana me dio un cordón, a Jacinta la tengo en el alma y a Juana en el corazón.

Sus Costumbres. Al respecto, Vila (1955; 159) afirma que tanto los hombres como las mujeres llaneras se casan muy jóvenes. Su recreación se basa en bailes de joropo con arpa, cuatro y maracas. Le gusta asistir a las terneras a la llanera, peleas de gallos y toros coleados. Tiene tendencia a la aventura. En la vestimenta de los hombres no puede faltar el sombrero de cogollo y alpargatas como calzado típico; mientras que las mujeres, lucen vestidos floreados o estampados. 48


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

En cuanto a su alimentación, al levantarse de madrugada sólo toma café, sale a trabajar a las sabanas o al conuco y por lo general come una sola vez al día donde consume carne o pescado salpreso, queso duro, arroz, frijoles (palo a pique) y topocho verde o yuca. Dentro de otras comidas se tienen las siguientes: ternera a la llanera (carne asada), picadillo de carne seca, pisillo de chigüire, sancocho de curito, pastel de morrocoy, galápago guisado, sopa de pato güire, guiso de cachicamo, gallo pinto, cachapa con queso y mantequilla, queso de mano, arepa, hallaquita, cazabe, dulces de frutas, jalea de mango, carato de maíz, y papelón con limón, entre muchos otros platos criollos. Sin embargo, en los últimos años –el llanero apureño y por ende el achagüense-- usa como vestimenta el mundialmente conocido pantalón de jean y como accesorios de dicha vestimenta utiliza sombrero pelo e’ guama, gorra y botas de cuero. Se desplaza en camionetas, jeep, moto o bicicleta. Se comunica por teléfonos celulares. En su casa cuenta con servicios de radio o directv. Come espagueti; carne, atún y sardinas enlatadas, embutidos y diferentes tipos de quesos no elaborados por él. Escucha y baila reguetón, vallenatos, rock, merengues, salsas caribeñas y otros tipos de música extranjera, todo ello como consecuencia del proceso de transculturación. En otro sentido, entre sus faenas en época de sequía, el peón llanero monta a caballo, enlaza ganado, amansa o doma potros salvajes, capa toretes, colea toros, torea reses bravías, hierra, y entre sus actividades en época lluviosa, nada en ríos y caños, atraviesa lagunas en canoas, pesca y caza, entre otros múltiples trabajos propios de su medio.

49


ELISUR LARES

En cuanto a sus creencias, es católico, aunque en los últimos años los cristianos evangélicos protestantes han aumentado considerablemente sus adeptos. Con relación a las manifestaciones folklóricas, existe una mezcla de canto, baile, música, creencias, mitos y leyendas. Tiene como expresión máxima el Baile del Joropo, con sus variantes: Gabán, Seis por Derecho, Quirpa, y el propio Pasaje Apureño, interpretado con arpa, cuatro, maracas y la voz del cantante. Entre otras expresiones están la Quema de Judas el Domingo de Resurrección, los Velorios de Cruz y de Santos, las Fiestas Patronales y la pintoresca celebración del Día de Los Locos cada 28 de diciembre. Geografía Económica Recursos Económicos del municipio A pesar de la existencia de una gran cantidad de recursos económicos dentro de esta sub-región (ganaderos, agrícolas, pecuarios, madereros, pesqueros, turísticos) éstos no son explotados debida y cabalmente por parte del gobierno nacional, regional ni mucho menos local, ni tampoco por la empresa privada, pues la actividad económica predominante es la ganadería y su unidad de producción es el hato, en torno al cual se desarrollan los conucos y fundos con pequeños sembradíos para subsistencia del hato, de lo cual se escribirá en las próximas páginas. Por otra parte, los grandes terratenientes (por herencia o por compra) se hacen dueños de enormes extensiones de tierras o latifundios, y se apropian de pastos naturales, aguas, madera, fauna y otros recursos importantes, sin explotarlos cabal y debidamente.

50


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

En cuanto a los recursos económicos del municipio, explotados o no, se pueden mencionar los siguientes: Ganadería: Se cría el Ganado vacuno y se explota su carne, leche y sus derivados como queso y mantequilla. Agricultura: Basada principalmente en la siembra de maíz, caña de azúcar, algodón, frijoles, tomate, melón y patilla. Suelos: Existe una diversidad de suelos cubiertos de pastos buenos para la ganadería. Aguas: Comprenden un recurso valioso para la agricultura, ganadería, transporte, pesca y turismo, entre otros. Madera: Explotada en todo el municipio. Extraída las “matas” y selvas de galería. Pesca: Practicada en todos los ríos, caños y lagunas de esta subregión. Minerales: (No explotado). Turismo: Se explota en todo municipio un turismo acuático, de aventura, ecológico, folklórico, histórico, panorámico y sobre todo religioso. Actividad Ganadera A. Hatos ganaderos como formas de producción económica: Como se observó en páginas anteriores, la actividad ganadera fue la primera que se implantó y desarrolló en tierras apureñas, siendo los hatos las unidades económicas donde se centró la explotación pecuaria extensiva y rudimentaria, lo cual generó un incipiente intercambio comercial con otras regiones vecinas basado fundamentalmente 51


ELISUR LARES

en el trueque. Por lo tanto, se puede afirmar que la actividad económica comenzó alrededor de dichos Hatos. Para inicios del siglo XX el intercambio comercial ganadero y especialmente la venta de semovientes se realizó por tres vías: la primera hacia el centro del país por un dificultoso camino que llegaba hasta Villa de Cura, centro de acopio y redistribución, la segunda a través de la selva de San Camilo en el Alto Apure hacia las tierras andinas de San Cristóbal, y la tercera por los ríos Apure y Orinoco a través de barcos a vapor hacia ciudad Bolívar. Esta última vía era utilizada para trasportar especialmente pieles de ganado o res. B. Latifundios: La ganadería extensiva se hizo tan fructífera que prosperaron los grandes propietarios de tierras y ganado, surgiendo enormes extensiones de tierras en pocas manos. Para inicios del siglo XX se localizaban en el municipio algunos aventajados propietarios y compañías latifundistas como por ejemplo los hermanos Bezara, Gracia, Salerno y Sánchez Osto, entre otros. Sin embargo, durante la segunda década del mismo siglo XX surge un fenómeno trascendental: Los grandes propietarios de tierras y ganado en todo el estado y por ende del municipio Achaguas van a ser desplazados, en primer lugar por la Compañía Ganadera (The Lancashire General Investment Trust Limited, mejor conocida en los llanos venezolanos como Compañía Inglesa) y en segundo lugar por generales, allegados y gente de confianza del general Juan Vicente Gómez, quien pasa –junto a dicha Compañíaa ser dueño de numerosos hatos en esta entidad municipal. En este contexto, la investigadora e historiadora Briceño (1985; 199) en su interesante trabajo titulado “La ganadería 52


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

de los llanos centro-occidentales venezolanos” 19101935 acota que el general Juan Vicente Gómez -por las diferentes vías de la compra- despojó y se adueñó de grandes extensiones de tierras dentro del estado Apure. C. La Compañía Inglesa: Los párrafos referidos a la Compañía Ganadera The Lancashire General Investment Trust Limited (mejor conocida en los llanos venezolanos como Compañía Inglesa) que ahora se presentan, fueron transcritos fielmente de una entrevista realizada en el año 2000 al joven estudiante de la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Apure, Br. Eulices Ortega, hoy día Licenciado en Educación, quien reside en la ciudad de Achaguas y laboraba como docente en uno de los hatos de dicha Compañía ubicado en el Municipio Achaguas. Reseña Histórica: La empresa había sido fundada en 1911 en Londres e instaló en 1916 su oficina en San Fernando, de la cual era Agente Cecil Meyerheim Elmy, hijo de alemán e inglesa, quien fue el primero en iniciar las negociaciones. Las primeras tierras que adquieren son las que hoy se conocen con el nombre de hatos San Leonardo, La Comarca, El Milagro y la Soledad ubicados entre los municipios Achaguas y San Fernando (hoy Pedro Camejo). Entre quienes vendieron tierras a la Compañía están: Hermanos Salerno, Vicente y Miguel Ángel Echeverría, Blas y Francisco Laprea, entre otros. Inician la actividad ganadera con cierta cantidad de reses Brahma. Más tarde compran hatos como Matapalos, propiedad para ese entonces el Señor Jesús María Hernández, al igual que San Pablo Paeño, los cuales cuentan cada uno con más de 5.000 hectáreas aproximadamente. Más tarde, dividen las tierras del hato Matapalos y crean el hato Los Viejitos. 53


ELISUR LARES

Los primeros administradores de estos hatos fueron Mr. Griff, Mr. Grins, Sabage y Duque, entre otros gerentes. Alrededor de 1920 adquirieren el hato los Cocos propiedad de la familia Salerno, y seguidamente compran los hatos Turágua y Cañafístola. Contaban para ese entonces con siete hatos en Apure y las oficinas administrativas en Valencia. En 1972 vista la renta o ganancia que arrojan sus negocios ganaderos, venden las tierras del hato La Comarca e inician la compra de hatos en el Alto Apure, entre los cuales se cuentan Las Palmeras, Punta de Mata y La Bendición ubicados en el Distrito Muñoz y Morichito en el Distrito Rómulo Gallegos. Para un total de diez hatos en el estado Apure. A fines de la década de los setenta, compran el hato La Cueva en el estado Guárico y Charcote en el estado Cojedes, al igual que la hacienda Guataparo que actualmente es el Centro de Acopio de todos los semovientes que se producen para ceba y engorde. Y en 1980 compran en oriente el hato Santa Clara y en Coro (estado Falcón) el hato Puerta Negra. Para el año 2000 todos los hatos, a excepción de Santa Clara vendido en 1999, estaban dedicados a la producción de ganado de carne Brahma, Nellore y Guzerat, además de Angus rojo y Búfalos. Los hatos donde se producen Búfalos y Angus rojos son Los Viejitos y Los Cocos; los demás producen Brahma, Nellore y Guzerat. La Compañía hoy día es un enclave con más de 250.000 hectáreas en los estados Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa. Zootecnificación: En todos los hatos se realizan tareas y labores que van desde la monta natural hasta la inseminación artificial. Faenas éstas realizadas por obreros, técnicos y veterinarios. En cuanto al número de los animales varía en cada hato. 54


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Por ejemplo, en Matapalos para el año 2000 había 10.000 cabezas de ganado, lo cual se está en presencia de una ganadería extensiva tecnificada. Administración y Supervisión de los hatos: Los administradores en su mayoría son ingleses, con asistentes ingleses y venezolanos. También hay dos administradores venezolanos, un asistente guatemalteco y uno nigeriano. Para el año 2000 los Supervisores son dos: Mr. Thomas Supervisor de los hatos de Apure y el Médico Veterinario Dr. Rafael Rodríguez Supervisor de los hatos del centro y del resto del país. Algunos Beneficios Socio-económicos: En todos los hatos existe un determinado número de casas a disposición del personal y una escuela para sus hijos, además de una bodega también disponible para todos los trabajadores que elaboran en ellos. Las vías de penetración hacia los hatos y fundaciones de trabajo, consisten en carreteras de tierra construidas por la misma empresa. Además, la comunicación entre hatos se lleva por vía telefónica y por radio comunicadores. Es importante aclarar que la información acá suministrada por el joven estudiante Eulices Ortega fue constatada personalmente por él, consultando a obreros que tienen en la empresa casi cuarenta años de servicio. Explotación Agrícola Dentro del estado municipio Achaguas tienen cabida en la época actual dos tipos de agricultura, tanto la Tradicional o de conucos como la Moderna o Tecnificada: A. Agricultura Tradicional o de Conucos. Según Núñez y Pérez (1998; 139), autores del Diccionario del habla actual de Venezuela, venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones el vocablo Conuco significa 55


ELISUR LARES

terreno de pequeñas dimensiones utilizado para cultivos menores como maíz, yuca, frijoles o caraota; y agrega: Propiedad agrícola pequeña, contraria a una hacienda, cuyo terreno es de gran extensión dedicado a la agricultura y la cría. Por su parte, Tamayo (1972; tomo I, 89) refiriéndose al conuco llanero, señala que el mismo se divide en los siguientes tipos: Estacional, Continuo, de Majada, de Vega y de Montaña. El conuco estacional es aquel que solo tiene vigencia durante la temporada lluviosa, cuando se cultivan plantas de ciclo anual como maíz o frijoles, mientras que en la temporada seca es un campo vacío o rastrojo. En el Conuco Continuo, además de sembrar las plantas de ciclo corto antes mencionadas, se cultiva otras de ciclo más prolongado como topocho, plátano, yuca o cambur. El Conuco de Majada es una pequeña superficie de una o media hectárea cercada, donde previamente ha pastado -durante algún tiempo- el ganado vacuno dejando acumulado en él sus excrementos o “bosta”, con lo cual se fertiliza el suelo de manera natural, y posteriormente se realiza un cultivo mixto a base de topocho, yuca, frijoles, ñame, lechosa, auyama, batata o caña de azúcar, todo mezclado de manera irregular. El Conuco de Vega se ubica en terrenos bajos a orillas o riberas de los ríos y caños llaneros y se cultiva solo en época de sequía, específicamente entre los meses de diciembre y marzo, pues estas zonas quedan sumergidas en temporada lluviosa por largo tiempo. En dicho conuco se siembra frijol, maíz, tomate, patilla y melón, entre otros cultivos. El Conuco de Montaña se efectúa en zonas selváticas o boscosas, para lo cual se talan y queman los árboles y arbustos, luego se procede a sembrar maíz, yuca, leguminosas, batatas, 56


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

ocumo, cambur u otro tipo de cultivo. Este conuco es casi inoperante en temporadas lluviosas, pues en ellas el terreno se torna pantanoso; además, es perjudicial para el ambiente, por cuanto empobrece la capa vegetal del suelo, contamina el aire con humo y ahuyenta o elimina algunas especies de animales pequeños que no pueden huir de la acción de las llamas. En fin, el proceso de deforestación provocado por la tala y la quema, produce a su vez un dañino y grave desequilibrio ecológico en la naturaleza. B. Agricultura Moderna o Tecnificada. No todo en el llano es atraso y subdesarrollo. Como se dijo anteriormente acá también tiene cabida un tipo de agricultura tecnificada, donde se utilizan conciente y positivamente los más modernos sistemas y técnicas agrícolas. Aún cuando más del 70 % de las tierras achagüenses se utilizan en actividades ganaderas, existe una pequeña cantidad de fincas donde se utilizan maquinarias de arado y preparación del terreno, sembradoras, fertilizantes, cosechadoras y demás sistemas utilizados en haciendas y fincas de estados como Portuguesa y Guárico, emporios agrícolas de Venezuela. C. Principales Productos agrícolas. Indistintamente tanto la Agricultura Tradicional como la Moderna o Tecnificada practicada en diferentes sectores o regiones del estado, producen básicamente –a gran o pequeña escala-- los siguientes rubros agrícolas: Algodón, Arroz, Cacao (en el Alto Apure), Caraota, Frijol, Maíz, Melón, Patilla, Plátano (en el Alto Apure), Sorgo, Topocho y Yuca. Se debe destacar que dentro de los frutos considerados como potenciales por parte del Estado y la empresa privada están básicamente el nutritivo Mango y la Lechosa.

57


ELISUR LARES

Actividad Forestal: La Actividad forestal llevada a cabo en esta sub-región en las dos últimas décadas del siglo XX se ha centrado con la explotación de madera en las diferentes “Matas” localizadas en las sabanas o en las distintas Selvas o Bosques de Galerías ubicadas en las riberas de ríos y caños. Es significativo destacar que de este importante recurso forestal, el cual abastece --aunque medianamente-- al mercado regional y nacional, se obtiene mucha madera y con ella se fabrican canoas, estantes de madera, muebles, entre otros utensilios. Es decir, productos maderables útiles al hombre. Actividad Piscícola: En el municipio Achaguas se practica mucho la actividad de la pesca continental. Sigue siendo tradicional la pesca realizada por los llaneros achagüenses quienes se movilizan en canoas y curiaras en los ríos Apure, Caño Las Mercedes, Matiyure, Apure Seco o Apurito, Arauca, Cunaviche, Capanaparo y Cinaruco; así como en los caños La Fe, Caño del medio, Riecito, La Pica, Casanarito, La Macanilla y Quitaparo, entre otros, y en lagunas con redes (chinchorros), anzuelos, arpones y flechas. Las especies extraídas son Bagre Rayado, Cachama, Cajaro, Coporo, Dorado, Palometa y Pavón, este último, muy cotizado por su sabor especial, es exportado hacia Estados Unidos y Europa. Actividad Minera en general: Como se estudió en el tema de los suelos, estos están constituidos por sedimentos y conglomerados, y su textura es básicamente arenosa y arcillosa. Según el geógrafo venezolano Vila (1955; 204) en el Bajo Llano aparecen conglomerados ricos en Óxido Ferruginoso 58


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

que reciben el popular nombre de Arrecife, y se localizan en las barrancas del Capanaparo y Cinaruco. Por su parte, los geógrafos Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 25) afirman que los suelos lateríticos se ubican en el sector sur del río Arauca, donde abundan los Sesquióxidos de Hierro y Aluminio. En general, poseen baja fertilidad, pues son casi impermeables y muy plásticos debido a la presencia de Caolinita. Por lo tanto, no sirven para la agricultura ni la ganadería. Por otro lado, el geógrafo y minerólogo Christian Cazabonne, citado por Botello (1995; 48) acota que dentro de los minerales no metálicos, es fácil localizar –en los ríos apureños-- depósitos de arcillas y arenas, cuya importancia esencial para la industria de la construcción. No obstante, en el municipio se consiguen en pequeñas muestras, los siguientes minerales: Azabache, Caolín, Hierro y Sal. A. Azabache: Se encuentra en abundancia en las riberas del río Capanaparo. Habiéndose localizado en más de una oportunidad piezas de azabache trabajadas por artesanos junto a restos de cerámica y hachas de piedra como restos y huellas de viejas culturas indígenas apureñas. Actualmente, los indígenas yaruros continúan confeccionando objetos ornamentales con este mineral. B. Caolín: A las orillas del río Apure se encuentran restos materiales caolínicos que son aprovechados para la 59


ELISUR LARES

alfarería rústica, confeccionando con ella utensilios tales como: budares, pimpinas y tinajas, entre otros. Además de los Sedimentos y las Rocas Sedimentarias, se encuentran Rocas Ígneas en el Alto Apure, específicamente en El Nula, hacia los límites con el estado Táchira y al sur de las Galeras del Cinaruco, en el Bajo Apure. Estas rocas son ricas en Cuarcitas y Filitas ferruginosas, y representan un gran potencial económico para la región por su alto contenido de Hierro. C. Hierro: Como ya se afirmó antes, los geógrafos Pagua Requena y Vielma Anaya (1979; 25) afirman que los suelos lateríticos se ubican en el sector sur del río Arauca, donde abundan los Sesquióxidos de Hierro. D. Sal: A este mineral nunca se le ha negado su existencia dentro del municipio Achaguas, de ahí que Gornés MacPherson, J. M. (1930) y su libro Venezuela gráfica citado por Botello (1995; 48), afirma la localización de yacimientos de Sal Gema en los municipios (hoy parroquias) Cunaviche y Guachara. Por su lado, agrega el minerólogo y autor de textos de estudios Christian Cazabonne que los yacimientos de sal se ubican en Santa María (entre Cinaruco y Capanaparo) y en Cabanayén. Es más, asevera que a cierta profundidad se encuentra “piedra de sal”. El Turismo regional: Al estado Apure lo atraviesan dos Rutas Turísticas conocidas como la “Ruta de los Llanos” y la famosa “Ruta de Gallegos”. La Ruta de los Llanos traza un recorrido de más de 600 Kms. desde San Fernando hasta El Nula, es decir tiene un sentido este-oeste, pasando por Biruaca, Achaguas con la 60


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

imagen del Nazareno, se desvía hacia El Yagual y Guachara con su artesanía indígena. Se retoma con Apurito, El Samán, Obelisco de Mucuritas, Hato El Frío, Mantecal y sus módulos, Bruzual y su puente colgante, Hato El Cedral, Elorza, La Trinidad, Guasdualito, El Amparo, La Reserva Forestal de San Camilo y finalmente El Nula en los límites con el estado Táchira. Mientras que la Ruta de Gallegos recorre 209 Kms. desde San Fernando hasta Puerto Páez, en sentido norte-sur. Ambas rutas representan un sendero de atracción turística por naturaleza, debido al paisaje alucinante, con abundantes ríos, caños, lagunas y esteros, vegetación exuberante y una muy variada fauna. A continuación se presenta un Mapa del estado Apure, donde se señalan específicamente las dos principales Rutas Turísticas que lo atraviesan.

En todo el municipio se lleva a cabo un Turismo Panorámico y de Aventura que por descanso y recreación se realiza en todas las épocas del año: En períodos secos como navidad, carnaval y semana santa se practica una 61


ELISUR LARES

cacería deportiva, penetrando en sus maravillosos y mágicos escenarios mediante camionetas rústicas o jeep. Mientras que en períodos lluviosos el Turismo Acuático se hace a bordo de veloces lanchas practicando esquí acuático -sobre todo en el río Apure Seco frente a la población de Achaguas-, natación y pesca deportiva. Mención especial merecen los mágicos escenarios de los Cajones de Arauca, Capanaparo y Cinaruco, plenos de atracciones, encantos y bellezas naturales sin igual, donde sus hermosos caños y remansos, la claridad de sus aguas, la variada y típica vegetación, su asombrosa fauna silvestre y sus emocionantes aventuras, llevan la voz cantante. Disfrutar de un auténtico Ecoturismo o Turismo Ecológico en estas sub-regiones significa apreciar o contemplar las 20 especies de anfibios, 67 reptiles (caimanes, babas, matos, lagartijas y ofidios), 7 especies de quelonios (como tortugas arrau, terecayes, galápagos, morrocoyes y caripatúas), 22 tipos de lagartos y 34 serpientes y culebras (como cascabel, mapanare, mata caballos, macaurel, culebra de agua, tragavenados), y toda esa impresionante y maravillosa fauna silvestre achagüense. Aunado a todo lo antes dicho, se pueden agregar otros componentes turísticos como las hermosas manifestaciones folklóricas y religiosas (siendo la principal de estas últimas la veneración a la milagrosa imagen de El Nazareno), la variada artesanía criolla e indígena, los monumentos históricos, la arquitectura típica y la exquisita cocina achagüense o gastronomía criolla, entre otros. Sin embargo, lamentablemente en Apure y por ende en este municipio, los organismos competentes turísticos regionales no han sabido explotar completamente esta actividad 62


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

económica, considerada como una industria o empresa que genera beneficios a amplios sectores de la población, por cuanto el turista es básicamente un consumidor de servicios; además, esta comprobado que esta entidad municipal tiene las condiciones necesarias, fundamentalmente de tipo geográfico, natural y humano, para hacer del turismo una poderosa industria generadora de fuentes de empleos. Al respecto, se puede considerar que este municipio cuenta con elementos de orden geográficos, históricos, recreativos, religiosos y culturales en general. Sin embargo, no cuenta con estructuras adecuadas (red hotelera, cabañas, posadas criollas, mantenimiento de carreteras, escuelas para guías turísticos) ni con la concientización estimulante de una verdadera política de promoción del turismo social. I. La Industria en el municipio A. Historia de la Actividad Industrial Desde tiempos remotos el indígena prehispánico supo sacar provecho de los recursos naturales, produciendo -como actividad industrial- macanas, múcuras de barro, flechas, canoas de madera y viviendas de forma esférica, entre otros objeto. Posteriormente, los españoles residenciados en territorio achagüense se convirtieron en ganaderos y agricultores y en cuanto a la industria se dedicaron a la manufactura de sillas de montar, riendas y sogas (provenientes del cuero del ganado). Igualmente, fabricaban quesos y procesaban grasa. Luego, en el siglo XIX se producía o elaboraba en el municipio: canastos de caña brava, sombreros de cogollo, chinchorros de moriche, alpargatas, papelón, aguardiente, queso, cazabe, entre otros rubros. En todo el municipio los Censos Industriales de 1936 y 1941 comprobaron la existencia y permanencia de las siguientes industrias: Alimenticias (Fábricas de Dulces, 63


ELISUR LARES

Mantequilla llanera, Queso, Panela, Papelón Cazabe); Talleres (Molinos de Maíz,); Bebidas (Alcohólicas); Cueros, Pieles y sus derivados (Alpargaterías, Calzados, Correas); Madereras (Carpinterías, Ebanisterías); Metales (Herrerías); Textiles (Fábrica de Sombreros, Sastrerías). En las tres últimas décadas del siglo XX, los gobiernos democráticos intentaron abrir nuevas fuentes de trabajo y despertar el desarrollo industrial en esta sub-región con proyectos importantes como el Matadero Industrial de Achaguas y el Central Azucarero de Achaguas con una Planta Peletizadora en Morrocoy, el Proyecto Promollano y el Proyecto de la Cuenca de las Mercedes o Eje BiruacaApurito, entre otros. Según Méndez Echenique (1979; 64) en uno de sus primeras investigaciones sobre historia regional titulada Historia de Apure, visión panorámica esta reapertura industrial se debe a que el movimiento progresista observado a principios del siglo XX fue decayendo progresivamente, hasta el extremo de encontrar que los principales ingresos de la población urbana apureña y achagüense provienen del sector público estatal. Por su parte, el profesor Guaitero Díaz (1987; 18) en su trabajo mimeografiado denominado Consideraciones en torno al desarrollo industrial del estado Apure, señala que todos estos Proyectos y los nuevos que se planifiquen deben integrarse en un plan global que contemple actividades que busquen el encadenamiento del estado con la nación, del medio urbano con el rural, de la agricultura-ganadería con la industria y el comercio y de los distintos aspectos de cada una de estas actividades entre sí. B. Industria Tradicional Artesanal del municipio. Concretamente, este tipo de industria artesanal de tiempos pasado y presente, siempre se ha circunscrito básicamente a 64


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

la curtiembre de cueros o tenerías, talabarterías (manufactura de sillas de montar, correas, riendas y sogas), tejerías de chinchorros, alpargaterías, carpinterías, ebanisterías, herrerías, destilería de aguardiente, moliendas de maíz, trapiches de caña de azúcar, fabricación de papelón, panelas, cazabe, queso y mantequilla, entre otras. C. Para Reflexionar. Dentro del tema de la Geografía Económica apureña y achagüense se trata el aspecto relacionado con las industrias, por cuanto muchas veces la actividad comercial e industrial mal encaminada o dirigida acarrea grandes y graves problemas ambientales, que afectan directamente el paisaje natural. En tal sentido, se ha observado dentro de la Historia Industrial y Comercial de esta zona, cómo han sucedido en diferentes épocas y lugares grandes descalabros ecológicos causados por la explotación irracional e indebida que ha realizado el hombre de sus recursos naturales. Al respecto, Zerpa Mirabal (1998; 199) en su libro titulado Explotación y comercio de plumas de garza en Venezuela (Fines del siglo XIX - principios del siglo XX), aborda el tema de las explotaciones indiscriminadas, cuando señala que los distintos “booms” económicos que se han presentado en los Llanos y especialmente en el estado Apure, han venido en detrimento de los recursos naturales. Ejemplos de estos “booms” se tienen el “ciclo de la pluma de garza” a fines del siglo XIX e inicios del XX, el “ciclo de las pieles de caimán” a la mitad del siglo XX, el “ciclo de las pieles de babas” en la segunda mitad del mismo siglo XX y en las dos últimas décadas de dicho siglo y la primera del XXI el “ciclo del pescado”. Sin embargo, estas experiencias nefastas para el ambiente, no han sido asimiladas, habiéndose convertido en verdaderos ecocidios o aniquiladores de los ecosistemas. 65


ELISUR LARES

II. Un Poco De Historia Época Prehispánica: Los Achaguas Dentro de la gran zona del noroeste de Venezuela se hallaban las tribus de los Jirajaras, Ayamanes, Caquetíos, Quiriquires y Achaguas. Distribuyéndose -estos últimos- en toda la región nor-occidental y llanera occidental, abarcando los actuales estados Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, y Apure, -incluso- parte del actual territorio colombiano. Considerando las investigaciones de Arcaya (1953; 53) aparecidas en su trabajo Historia del Estado Falcón. Primera Parte: Época Colonial, citado por el sacerdote jesuita (SJ.) Arellano (1986; 415) en su monumental obra Una introducción a la Venezuela prehispánica, los dominios de los Achaguas se extendían desde las sureñas regiones falconianas hasta las llanuras casanareñas, en Colombia. En este sentido, Acosta Saignes (1983; 137) en su Estudios de Etnología antigua de Venezuela, señala dentro del estado Apure dos áreas: Área de los Arawacos Occidentales, por la presencia de los Achaguas y el Área de los Otomacos, que incluye a los Otomacos, Guamos y Taparitas, y parcialmente los Yaruros. Considerando lo narrado por los cronistas jesuitas Arellano (1986), Rivero (1956), en su obra Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta Gilij (1965), en su estudio Ensayo de historia americana y Gumilla (1963) en su trabajo El Orinoco ilustrado y defendido, los pueblos Achaguas mantenían una excelente organización política, social, económica y cultural, en la cual se han estudiado los aspectos generales los siguientes: Agricultura; vegetación; fauna; caza y pesca; recolección y preparación de alimentos, bebidas y drogas; artesanía; navegación; vivienda; propiedad comunitaria del territorio; 66


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

parentesco y matrimonio; parentesco achagua; la mujer y la esposa; la organización Achaguas; diferenciación social; esclavitud; religión y rituales; el demonio; los piaches; los astros; el ciclo vital; enfermedad y muerte; ritos mortuorios, lengua Achagua e importancia de los Achaguas. De todo ello, se comentará a continuación: En cuanto a la importancia de esta etnia, el investigador apureño Méndez Echenique (1985; 58) en su interesante libro Historia de Apure, afirma que la nación Achaguas pudiera ser considerada como uno de los más importantes e inmediatos antecesores étnicos de los llaneros apureños, conjuntamente con los Otomacos y Yaruros. La misma fuente -para finalizar su comentario- agrega que en Apure, quedó perpetuado el nombre Achaguas en una de sus principales y pujantes poblaciones y en uno de los no menos importantes municipios del Estado. Fundación de La Villa (Pueblo de Misión y Pueblo de Doctrina) Según el estudioso de la historia Olivares (1992; Tomo III, 114) la histórica villa de Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas, fue fundada por el fraile capuchino andaluz Alonso de Castro a finales de 1.775. Por lo de Santa Bárbara, se deduce que dicho acto se llevó a cabo el 4 de diciembre de ese año. Los primeros habitantes del pueblo, según el padre Carrocera (1972; 85) en su voluminoso trabajo Misión de los Capuchinos de los Llanos de Caracas, fueron indígenas Achaguas -ya mencionados ampliamente, Otomacos y Taparitas y tres familias españolas. Pocos años más tarde se les unió a la población ya existen algunos indios Otomacos de Camaguán y del Arauca. Las tierras eran fértiles y los ríos poseían pesca abundante. 67


ELISUR LARES

El investigador apureño Hernández Carstens (1985; 2) en su folleto La Venerada y Milagrosa Imagen del Nazareno de Achaguas, refiriéndose a estos indígenas expresa que fue una nación muy numerosa. La pesca, la caza y siembra en las vegas de los ríos, constituyeron sus ocupaciones... Su mestizaje con los conquistadores españoles, dio origen al Llanero de la independencia y al actual poblador de las sabanas apureñas. De acuerdo con lo narrado por el historiador apureño por adopción Sánchez Osto (s/f; 15) en sus apuntes inéditos de Historia de Apure, la visita pastoral del Obispo viajero Mariano Martí a la misión Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas se llevó a cabo el 25 de enero de 1780. Sin embargo, según versión del historiador barinés Tosta (1976; 30) en su interesante libro Pueblos de Apure. Orígenes Históricos el 20 de enero de 1780 fue cuando llegó a Achaguas el Obispo Mariano Martí y encontró 156 habitantes y 18 casas. La población vivía en cobertizos de palma. Sólo había un vecino blanco, Don Carlos Chávez, persona pobre que cultivaba una sementera y tenía pocos animales; era isleño. Manifiesta el Obispo Martí (1969; 175) en sus Documentos Relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas desde 1771 hasta 1784, que para esa época la iglesia de paja estaba siendo sustituida por una de teja, enladrillada y de 3 naves. Tenía -además- una casa-convento y se sembraba especialmente yuca, maíz, plátanos y algodón. Así mismo, relata el obispo viajero que la primera partida o Acta de Bautismo registrada en los libros parroquiales respectivos data del día 6 de junio de 1776. 68


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Pero volviendo al orden poblacional, en junio de 1781 Achaguas contaba con 169 habitantes, 20 casas y 40 familias. En 1788 se añadieron a éstos 280 indígenas más traídos de la misión del Santo Cristo de la Humildad y Paciencia de Camaguán. Sin embargo, estos pidieron ser trasladados a su tierra de origen; eran 107 otomacos y taparitas y 173 indios gentiles que se les habían agregado. Para 1790 ya la población contaba con 280 personas y hacia 1801 Achaguas tenía 106 indios y 988 personas más, entre vecinos españoles y de otras castas. En 1792 tenía 533 almas (280 indios y 253 españoles) y 61 casas. No obstante, hay que hacer notar que tanto los achaguas como los yaguales y yaruros fueron reduciéndose en número debido a las fuertes epidemias que los azotaban. Como se ha visto, paulatinamente Achaguas fue preparándose como pueblo de Misión hasta convertirse en pueblo de Doctrina, y todo bajo el control y atención del fraile Alonso de Castro. Tiempos de la Emancipación Achaguas -y por ende Apure- estuvo desde el primer momento al tanto de los movimientos que se realizaban en Caracas en pro de la Independencia de Venezuela. Después de los sucesos del 19 de abril de 1810 los hacendados vecinos se opusieron a los misioneros reclamando las tierras para ellos, acusándolos de realistas ante la Junta Suprema, la cual el 11 de noviembre, solicitó del prefecto la expulsión de los religiosos capuchinos. Achaguas fue mencionada por primera vez, este año, como villa. Para el 1 de febrero de 1811, los vecinos solicitaron del obispo la conversión de Achaguas en parroquia, lo cual fue concedido por auto del 7 de mayo del mismo año, nombrando cura de Achaguas al presbítero José Tomás Hernández, y creándose el curato secular de la villa de Achaguas. 69


ELISUR LARES

Según el historiador barinés Jiménez Garrido (1949; 53) y su trabajo Apuntes Históricos sobre Barinas, señala tres diputados por distintos Departamentos de Apure que asistieron al Congreso Constituyente de 1811 para firmar el Acta de Independencia: El Dr. Juan Nepomuceno Quintana por Achaguas, el coronel peruano José de Sata y Bussy por San Fernando y el Pbro. Ramón Ignacio Méndez por Guasdualito. Dos años después, el 12 de febrero de 1813, el nuevo Capitán General Domingo de Monteverde, solicitó al obispo que devolviera a los misioneros los pueblos y villas secularizados, por considerar que esto había sido promovido por la Junta Revolucionaria y que los clérigos en cuestión no actuaban en favor de la emancipación. Esto fue llevado a cabo el 11 de mayo del mismo año. Así, el pueblo de Achaguas quedó a cargo del prefecto de los capuchinos, el fraile José María de Málaga, como cabeza de las misiones en los llanos. Con el correr de los años y en plena Guerra de Independencia la sangre patriota bañó la tierra achagüense, donde el Centauro de los Llanos -el general José Antonio Páez- ejecutó maravillosamente tres de sus mejores batallas: El Yagual (11 de octubre de 1986), Mucuritas (28 de enero de 1817) y Las Queseras del Medio (02 de Abril de 1819) y otras escaramuzas y combates como la toma de Achaguas, Banco Largo, el Paso de El Frío, un poco más al oeste de El Samán de Apure y El Trapiche de Gamarra, muy cerca de Achaguas, entre muchas otras. La población logró alcanzar gran importancia durante este período, pues pasó de simple pueblo de provincia a Cuartel General de las tropas patriotas y es acá donde el valeroso general Páez organiza su ejército “Bravos de Apure”. Se debe aclarar que con esto último, no sólo fue Achaguas un centro de poder militar, sino también un 70


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

centro de poder económico, pues acá se disponía de millares de caballos –único medio de transporte para la época-, frutos menores, miles de reses, las cuales servían para alimentar a los ejércitos patriotas y realistas. Para tener una simple y sencilla idea de lo que aportó Achaguas a la guerra de independencia, recordemos que desde aquí partió el general Páez el 10 de Mayo de 1821 al frente del ejército de Apure con 2.500 hombres, mas 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos para el alimento de todo el ejército patriota concentrado en las llanuras de Cojedes y después en las de Carabobo, donde se llevó a cabo la batalla definitiva contra los españoles el 24 de junio de 1821. Achaguas luego de la Gesta Independentista Entre algunas de las situaciones históricas más importantes ocurridas en Achaguas luego de finalizar la guerra de independencia, se tiene el hecho de que esta población mantuvo su distinción como centro estratégico, y productor de ganado vacuno y caballar de toda la zona del bajo Apure. Otro hecho trascendental de esta época fue el ocurrido el 15 de julio de 1823 cuando Achaguas fue decretada capital de la Provincia de Apure. En efecto, el 17 de julio –dos días después- el Vicepresidente de la República de Colombia general Francisco de Paula Santander ejecutó el decreto de creación de la Provincia, cuya capital sería la Villa de Santa Bárbara de Achaguas, hasta que la Ley de División Político-Territorial del 23 de abril de 1856 pasó la capital de la provincia a San Fernando de Apure. Respecto a la erección de la Provincia de Apure, el investigador y geógrafo Codazzi (1841; 151) en su obra Resumen de la Geografía de Venezuela, explica que el congreso colombiano quiso dar una muestra de gratitud a las llanuras donde siempre se había estrellado el poder español, 71


ELISUR LARES

elevándolo al rango de provincia con la denominación del río caudaloso que las separa de otras llanuras, de cuyo río toman sus habitantes el gentilicio de apureños. Período Republicano (Siglo XIX) Los acontecimientos históricos ocurridos en Achaguas y sus alrededores, luego de haberse separado Venezuela de la República de Colombia y declararse República Independiente, se pueden resumir de la siguiente manera: De acuerdo con Cortés (1971; 507) y su monumental obra Antología Documental de Venezuela 1492-1900, el 27 de febrero de 1830, en Valencia, al separarse Venezuela de Colombia, y comenzar la Tercera República para Venezuela, ésta se fraccionó en 11 Provincias y una de ellas fue Apure, siendo su primer Gobernador el Gral. José Cornelio Muñoz, natural de San Vicente y protagonista junto con su compadre José Antonio Páez de múltiples combates dentro del territorio apureño y fuera de él. Esta Provincia quedó integrada por cuatro cantones: San Fernando, Achaguas, Mantecal y Guasdualito, y el Cantón de Achaguas lo formaban las Parroquias de: Achaguas, Banco Largo, Apurito, San Antonio de Ojo de Agua, Santa Lucia y Guasimal. Para el año 1831, según Censo o Monografía relacionada con los principales datos estadísticos geográficos de la naciente Provincia de Apure del Gobernador general José Cornelio Muñoz, citada por Tablante Garrido (1961; 43) en su trabajo Provincia de Apure, en Achaguas los grandes propietarios de las crías de ganado y bestias eran el propio general José Cornelio Muñoz, Miguel Palacios, Antonio Calzadilla, Carlos Miguel Blanco, Luis Blanco, Gral. José Antonio Páez, Sebastián Torrealba, Carlos Ríos, José Lorenzo Díaz, Domingo Mirabal, Rafael Rosales y Bárbara Nieves (amante de José Antonio Páez). 72


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

En 1833 el general Páez, Presidente de la República, encargó al tallista caraqueño Merced Rada una imagen de El Nazareno para regalársela al pueblo de Achaguas en pago de una promesa que hiciera antes de su marcha hacia el campo de Carabobo en 1821 y desde 1835 está entronizada en su iglesia la Imagen milagrosa de “El Nazareno de Achaguas”. En 1834 ocurrió la primera acometida fuerte de la fiebre palúdica en Achaguas. La endemia prosiguió en los años 1835 y 1836, en cuyo año fue trasladada temporalmente la Capital de la Provincia de Apure, de Achaguas para San Fernando. Empezando, en este último año, “el principio del fin para Achaguas como capital de la Provincia” como lo expresó el médico e historiador elorzano Archila (1940, 13) en su documentado trabajo Historia del Paludismo en la Antigua Provincia de Apure. El precitado autor (1940; 14) afirma que por igual -las fiebres– sucedió lo mismo el 22 de febrero de 1837, en julio de 1843, en mayo de 1852, en mayo de 1854, y en febrero de 1858, cuando quedó consagrada definitivamente la ciudad de San Fernando como Capital. El 30 de junio de 1856 murió en Achaguas el inteligente y talentoso joven poeta Marcelino Muñoz, Presidente y fundador de la “Sociedad Joven Achaguas”. Dicho deceso originó la publicación del primer libro impreso en Apure: Honores Póstumos del Señor Marcelino Muñoz, publicado en San Fernando en la imprenta de Manuel M. Bermúdez en 1956, según lo reseña Méndez Echenique (1979) en su obra Aportes a una bibliografía sobre el estado Apure. Es importante destacar que gracias a la publicación de este primogénito libro, se constató y reafirmó la estada en Achaguas 73


ELISUR LARES

-por espacio de algunos años– del fundador y Libertador de República Dominicana: el general Juan Pablo Duarte. En 1856 nació en Achaguas el destacado político, escritor y periodista Delfín Aurelio Aguilera. En 1862, un hijo de Achaguas: Ramón Páez, nacido en 1810, hijo a su vez del general José Antonio Páez, publicó en Nueva York el libro Escenas Rústicas en Sur América ó La Vida en los Llanos de Venezuela, en idioma inglés. Luego del traslado definitivo –a mediados del siglo pasadode la capital de la Provincia de Apure de Achaguas para San Fernando, aquella villa dejó de tener importancia política para la región. Sin embargo, no dejó de poseer relevancia económica, social y hasta cultural. Se puede afirmar que los acontecimientos políticos, de mayor trascendencia ocurridos en este pueblo durante el siglo XIX llegaron hasta ahí. Según la Dirección General de Estadística, (1873; 15) y de acuerdo con los Resultados del Primer Censo Nacional de Población del año 1873, el Departamento de Achaguas contaba para ese momento con 4.236 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: Distrito Achaguas 382 casas y 2.132 h., Distrito Apurito 92 casas y 485 h., Distrito Aramendi (Banco Largo) 67 casas y 350 h. y Distrito Guachara 173 y 1.269 h. Para ese año Apure se dividía en cuatro departamentos: San Fernando, Achaguas, San Vicente y Guasdualito. De acuerdo con los resultados del Segundo Censo Nacional de Población para el año 1881, todo el Distrito Achaguas contaba con 387 casas y 2.111 habitantes, distribuidos por sexo en 1.082 varones y 1.029 hembras.

74


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Período Republicano (Siglo XX) Como situaciones y hechos históricos más importantes ocurridos en este siglo se pueden mencionar los siguientes: Según el I Congreso de Municipalidades (1913; 7) Actas y conclusiones, el 19 de abril de 1911 se realizó la I Convención de Municipalidades celebrada en Caracas y como representantes por Apure asistieron los delegados: General de División Raimundo Fonseca por el distrito San Fernando (a pesar de estar radicado en Aragua), Dr. Fernando Calzadilla Valdez por el distrito Achaguas, Dr. Andrés Herrera Vegas por el distrito Muñoz y el Gral. Juan Bautista Méndez por el distrito Páez. Entre los apellidos llevados por familias honorables de la población, en las primeras décadas del siglo XX, se encontraban los siguientes: Angulo, Arciniegas, Bezara, Cámel Karam, González Páez, González Pérez, Gracia, Hernández, Herrera, Márquez, Montenegro, Pereira y Zárate, entre otros. Hacia las primeras décadas del siglo XX, los límites del pueblo de Achaguas eran como a continuación se especifican: Por el Norte: hasta la esquina de la familia González, hoy casa de la familia Materán Graü. Por el Sur: hasta la hoy Plaza Páez. Por el Este: hasta los rastrojos ubicados detrás de la Iglesia, hoy Comando de la Guardia Nacional y por el Oeste: hasta la orilla del Río Apure Seco, hoy mal llamado Matiyure. El 08 de octubre de 1916 en El Yagual, en jurisdicción de la actual parroquia El Yagual, fue inaugurado el monumento conocido como “Brazo de Páez” y el 28 de enero de 1931 en las sabanas de Mucuritas, hoy parroquia del mismo nombre, fue develado un pequeño obelisco en conmemoración a la gloriosa batalla. Ambas obras representaron los primeros monumentos levantados en el 75


ELISUR LARES

antiguo Distrito Achaguas en conmemoración a hechos históricos ocurridos en su territorio. El 08 de octubre de 1931 se instaló en Achaguas una Junta Directiva pro centenario de El Nazareno, la misma estuvo conformada -entre otras- por las siguientes personas: Presidente: Juan José González Pérez; Tesorero: Rafael Cámel; Secretario: José Ángel Montenegro. Este último, un abnegado maestro muy querido por la comunidad. En 1934 se creó una Oficina de Correos en Achaguas y en 1939 se fundó la Oficina de Telégrafos, ambas bajo la responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones. El primer Radio, Nevera y Planta Eléctrica, fueron traídos a esta población por el Sr. Rafael Cámel Karam. La Planta podía generar 25 luces y la activaban de 7 a 10 p.m. Según el geógrafo venezolano Vila (1955; 153) en su libro Aspectos Geográficos del Estado Apure, solamente el municipio Achaguas --para 1936-- contaba con una población de 3.369 habitantes, la cual se incrementó para 1941 a 4.501 y para 1950 a 5.847. En 1941 entró en servicio el Centro de Salud “Francisco Antonio Rísquez” ubicado frente a la plaza Bolívar. Su Director-Fundador: el Dr. José Tomás Jiménez Arráiz. La puesta en servicio de este establecimiento médico mejoró las condiciones de salubridad y por ende incrementó significativamente la población achagüense. En septiembre de 1946 debido al crecimiento de la población escolar se fusionaron las dos Escuelas Unitarias existentes en la comunidad y dieron origen a la Escuela Federal Graduada Mixta “Teresa Hurtado”. Su Director–Fundador: el maestro José Ángel Montenegro. 76


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

El actual templo Católico fue construido en plena dictadura perejimenista y remodelado en los primeros años de la década de 1980 por el arquitecto sanfernandino Alejandro Salas. Las campanas fueron donadas por la Junta Militar en 1952. El 05 de septiembre de 1970 fue inaugurado el Matadero Industrial de Achaguas, por el ciudadano Presidente de la República Dr. Rafael Caldera. En septiembre de 1970 nació como Institución Educativa, en la calle Bolívar frente a la Plaza del mismo nombre, el Liceo Municipal “Achaguas”, el cual más tarde pasaría a llamarse “Diego Eugenio Chacón”. Es curioso mencionar que la muchachada le asignó el cariñoso nombre de “Liceo de Cartón”, designación que posteriormente pierde al ser trasladado hasta su sede actual en la avenida El Puente. En 1973 la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE) le suministró por vez primera energía eléctrica a toda la población y en diciembre de 1975 la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) instaló el primer teléfono en esta localidad. En mayo de 1979 fue inaugurada una Agencia del Banco Provincial de Venezuela, primera entidad bancaria que funcionó en la población. El 02 de febrero de 1980 fue inaugurada la Biblioteca Pública “Rafael Domínguez Peña”, frente a la Plaza Bolívar. El 04 de febrero de 1983 se instaló en la Sala de Profesores del Liceo “Diego Eugenio Chacón”, en presencia de los historiadores y cronistas don Julio César Sánchez Olivo y el Lic. Argenis Méndez Echenique, el grupo cultural Sociedad “Joven Achaguas”. 77


ELISUR LARES

Sus objetivos trazados fueron investigar y divulgar el pasado histórico-cultural apureño y difundir y promover el acervo folklórico–cultural achagüense. Los miembros fundadores del grupo fueron los jóvenes José Miguel Pérez, Wilson Danilo Suárez, Rafael Miguel Bello y Elisur Emilio Lares Bolívar. El 25 de mayo de 1983 fue instalada la Sociedad Bolivariana del Distrito Achaguas. Su directiva fue constituida –entre otros– por las siguientes personas: Presidente: Elisur Emilio Lares Bolívar; Vicepresidente: Prof. Teófilo Ramos; Secretario: Lic. Hernán José Morillo Zapata; Tesorero: Dr. Abranhán Güerere; Bibliotecaria: Prof. Graciela de Cámel y Coordinador de las Sociedades Bolivarianas Estudiantiles: Prof. Ligia de Graü. El 1ero. y 2 de marzo de 1985 bajo la Coordinación de las Sociedades Bolivarianas de San Fernando y Achaguas se realizó en esta última la “II Asamblea Regional Bolivariana de los Estados Llaneros” donde se expusieron y discutieron problemas económicos, culturales, sociales y políticos de los cinco estados llaneros: Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. El 27 de febrero de 1994, en homenaje al Fundador de República Dominicana y vecino de Achaguas para mediados del siglo XIX: Juan Pablo Duarte, es inaugurado un busto y un boulevard con su nombre. El 15 de mayo de 1999, --luego de múltiples gestiones, solicitudes y vicisitudes por parte varios inquietos achagüenses y entre ellos las profesoras Josefina Hernández de Recine y Graciela Castro de Cámel-- es inaugurada La Casa de la Cultura ubicada frente a la Plaza Bolívar. Su Director-Fundador fue el inquieto joven y poeta achagüense “Papo” Alonzo Pérez Orasma. Período Republicano (Siglo XXI) Como hechos históricos más importantes ocurridos en los 78


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

primero años de este siglo se pueden señalar los siguientes: En mayo del año 2004 “sale al aire” la emisora Preferida 96.3 FM, bajo la dirección del conocido Prof. Pedro Rodríguez. Para el 27 de marzo del 2004 fallece el afamado folklorista achagüense Ismael José Abad “El Papa”, y dos días después el 29 de marzo de 2004, cae la estructura del puente sobre el río Apure Seco, frente a Achaguas, incomunicándose por vía terrestre toda la zona sur del municipio. Dicho puente vuelve a funcionar cabalmente el 20 de marzo de 2005. El martes 31 de octubre del 2006, en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio Achaguas un competente Jurado Examinador compuesto por los profesores Argenis Méndez Echenique (Cronista del Estado Apure), Pedro Pablo Olivares (Centro Historia del Llano Venezolano CEHISLLAVE), Esther Morillo (Directora de la Casa de la Cultura de Achaguas) y José Francisco Rattia (Presidente de los Cronistas del Estado Apure), se selecciona el Cronista Oficial del Municipio Achaguas a través de un Concurso de Credenciales, resultando el ciudadano Elisur Emilio Lares Bolívar, obteniendo el segundo lugar la profesora Luisa Martínez y el tercer puesto el poeta y también educador “Papo” Alonzo Pérez Orasma. El viernes 23 de febrero del 2007, luego de permanecer varios días en estado de coma como consecuencia de sufrir --el lunes antes 19 del mismo mes-- un aparatoso accidente automovilístico, muere en el Hospital Militar de Caracas el conocido y afamado cantante y folklorista achagüense Carlos Guevara En la última década del siglo XX y los años transcurridos de este siglo XXI, la pujante ciudad de Achaguas ha manifestado un acelerado avance y progreso económico, cultural, intelectual y social.

79


ELISUR LARES

Actualmente cuenta con muchas Escuelas Básicas Bolivarianas, un Colegio Privado, una Escuela Granja Bolivariana, un Liceo Bolivariano, una Escuela Técnica Agropecuaria Bolivariana, una Biblioteca Pública, una Compañía de la Guardia Nacional y un Comando de Policía. Existen numerosas Iglesias Evangélicas y una Católica, Oficinas de Hidrollanos, Elecentro (Cadafe), una agencia del Banco Provincial y otra de Banfoandes, Módulos de Barrio Adentro, un pequeño Hospital (en remodelación y ampliación), Mercado Municipal, dos Plazas o Parques de recreación, Oficinas de Registro y Juzgado, Prefectura, Concejo Municipal, Alcaldía, farmacias, varios edificios de Comercio y modestas, pequeñas y medianas Industrias (Panadería).

Imagen “El Nazareno De Achaguas”

Nota Especial Una Imagen Milagrosa: “El Nazareno De Achaguas” Como ya se ha dicho, el 10 de mayo de 1821, Páez sale de 80


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Achaguas con 2.500 hombres, mas 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos, en una de las marchas mas extraordinarias, hasta llegar a San Carlos, donde se concentró el Ejercito Libertador, para librar la gloriosa y definitiva Batalla de Carabobo. Antes de iniciar el viaje del Ejercito Patriota de Apure hacia Carabobo, Páez católico de profundas convicciones oró en la Iglesia de Achaguas, prometiendo regalar la imagen de El Nazareno si regresaba triunfante de esta Batalla. En el año 1833, el general Páez cumple su promesa y encarga al tallista español Merced Rada, dicha imagen y para el año 1835, la Iglesia de Achaguas ya tiene su Nazareno. A partir de acá se desarrolla otra historia: la historia religiosa, que también es importante. El Nazareno de Achaguas, es una bellísima talla en madera que encarna toda la ternura de Dios.... la imagen tiene 1.80 metros de altura y en su base de madera se lee en relieve la inscripción “José Antonio Páez”. La cruz tiene 2.70 metros en su palo mayor y 1.40 metros en el menor, con un espesor de 7 centímetros. Fieles de toda Venezuela se congregan el día Miércoles Santo para pedir y agradecer favores al Nazareno, lo cual conmueve profundamente, ya que allí soportando el calor ambiental y el que desprenden las velas que se encienden en su honor, observan niños, jóvenes, adultos y ancianos, vestidos con túnicas moradas, acostados con la cara contra el piso. A la 5 de la tarde arranca la procesión que dura hasta la medianoche, recorriendo las principales calles del pueblo. Los devotos, turistas, acompañan la sagrada imagen al compás de la música sacra que interpreta una banda del pueblo.

81


ELISUR LARES

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS.

Acosta Saignes, Miguel. (1983). Estudios de Etnología antigua de Venezuela. 2ª edición. La Habana, Cuba: Editorial Casa de las Américas. Arcaya, Pedro Manuel. (1953). Historia del Estado Falcón. Primera Parte: Época Colonial. Caracas. Tomo I. Tipografía La Nación. Archila, Ricardo. (1940). Historia del Paludismo en la Antigua Provincia de Apure. Caracas. Tipografía Vargas. Arellano SJ., Fernando. (1986). Una introducción a la Venezuela prehispánica. Caracas. Venezuela: Ediciones de la Universidad Católica “Andrés Bello”, UCAB. Bencomo Barrios, Héctor. (1976). Hazañas de Páez: Lance en El Mayurupí, Mata de la Miel, El Yagual, Las Mucuritas, Queseras del Medio. Caracas, Venezuela: Banco del Caribe. Botello, Oldman. (1995). Estados de Venezuela: Apure. Caracas. Venezuela: Banco Mercantil. Serie Estados de Venezuela. Nº 21. Briceño, Tarcila. (1985). La ganadería de los llanos centro occidentales venezolanos 1910-1935. Caracas. Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia (B.A.N.H). Serie Estudios, monografías y ensayos. Nº 69. Italgráfica. Calzadilla Valdés, Fernando. (1988). Por los llanos de Apure. San Fernando de Apure. Costumbres, leyendas y tradiciones apureñas, 1. Publicación del Cronista del Estado Apure. Carrocera, Fray Buenaventura de. (1972). Misión de los capuchinos en los llanos de Caracas. Caracas. Venezuela : 82


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Biblioteca de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, Tomo III. Documentos, 1750-1820. (Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela). Carvajal, Fray Jacinto de. (1956). Relación del descubrimiento del río Apure hasta su ingreso en el Orinoco. Caracas–Madrid. Ediciones Edime. (Colección “Grandes Libros de Venezuela”). Codazzi, Agustín. (1841). Resumen de la Geografía de Venezuela. París, Francia: Imprenta de H. Fournier y Compañía. Colmenares Del Valle, Edgar. (2005). Etimología y semántica de Apure. Valencia, Venezuela: Ediciones del Consejo Legislativo Apure. Cortés, Santos Rodulfo. (1971). Antología Documental de Venezuela 1492-1900. Caracas. Venezuela: Editorial Pregón. Roto Lito C.A. Gilij SJ., Felipe Salvador. (1965). Ensayo de historia americana. Caracas. Venezuela: Traducción y estudio preliminar de Antonio Tovar. B.A.N.H. 3 tomos, Nº 71, 72 y 73. Guaitero Díaz, Oscar. (1987). Consideraciones en torno al desarrollo industrial del estado Apure. San Fernando de Apure. UNELLEZ. Material mimeografiado. Gumilla SJ., José. (1963). El Orinoco ilustrado y defendido. Caracas. Venezuela : Estudios preliminares de José NuceteSardi y Demetrio Ramos. BANH. Nº 68. Hernandez Carstens, Eduardo. (1985). La Venerada y Milagrosa Imagen de El Nazareno de Achaguas. Caracas. 83


ELISUR LARES

Humboldt, Alejandro de. (1983). Alejandro de Humboldt por tierras de Venezuela. Caracas. Venezuela: Fundación de Promoción Cultural de Venezuela. Editorial Arte. I Congreso de Municipalidades. (1913). Actas Conclusiones, Caracas. Venezuela: Imprenta Bolívar.

y

Instituto Nacional de Estadística I.N.E. (2001). Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda. Oficina de San Fernando de Apure. Instituto Nacional de Estadística I.N.E. (2001). Datos del Censo Nacional de Comunidades Indígena. Oficina de San Fernando de Apure. Jiménez Garrido, Simón A. (1949). Apuntes históricos sobre Barinas. Caracas. Venezuela: Editorial Bellas Artes. Landaeta Rosales, Manuel. (1963) Gran recopilación geográfica estadística e histórica de Venezuela. Caracas. Venezuela: Banco Central de Venezuela. Lares Bolivar, Elisur Emilio. (1983). Reseña de la Batalla de las Queseras del Medio. Achaguas. Lares Bolívar, Elisur Emilio. (1986). Breve historia de Achaguas. Achaguas. Publicación mimeográfica. Lares Bolivar, Elisur Emilio. (S/F). Juan Pablo Duarte y su estada en Achaguas. Apuntes inéditos. Lares Bolívar, Elisur Emilio. (1999). Pobladores del llano colombo-venezolano. Invasores europeos: Misioneros y criadores. San Fernando. Ponencia presentada en el VI

84


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Simposio Internacional de Historia de los Llanos ColomboVenezolanos. 1999. Lares Bolívar, Elisur Emilio. (2005). Algunos escritores apureños. Caracas. Venezuela: Ediciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. CONAC. Editorial El Perro y La Rana. Lares Bolívar, Elisur Emilio. (2007). Cronología histórica de Achaguas 1774 – 1986. Caracas. Venezuela : Ediciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Editorial El Perro y La Rana. Lares Bolívar, Elisur Emilio. (2009). Geografía descriptiva apureña. Caracas. Ediciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Editorial El Perro y La Rana. Laya, Carlos M. (1979). Del Apure Histórico. Caracas. Venezuela: Publicación Nº 1 de la Biblioteca de Autores y Temas Apureños. Lecuna Salboch, Vicente. (1960). Crónica razonada de las guerras de Bolívar. Caracas. 2ª edición. Publicación Fundación Vicente Lecuna. 3er. Vol. Marin, Alfonso. (1975). Achaguas en la Historia. San Fernando de Apure. Est. Apure: Ediciones de la Gobernación del Estado Apure. Impresos Gamboa. Martí, Mariano. (Obispo) (1969). Documentos relativos a su visita pastoral de la Diócesis de Caracas desde 1771 hasta 1784. Caracas. Italgráfica. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. (Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, Nº 96)

85


ELISUR LARES

Mendez Echenique, Argenis. (1979). Aportes a una bibliografía sobre el Estado Apure. San Fernando de Apure. Edición de la biblioteca de Autores y Temas Apureños, Nº 5. Impresora Ayacucho. Méndez Echenique, Argenis. (1979). Historia de Apure. Visión panorámica. San Fernando de Apure. Publicación de la Oficina del Cronista del estado Apure, Nº 9. Méndez Echenique, Argenis. (1981). Geografía e historia de Apure. San Fernando. Material Mimeografiado. Méndez Echenique, Argenis. (1985). Historia de Apure. Caracas. Venezuela: Imprenta de Miguel Ángel García e hijo. Biblioteca de Historia Apureña Nº 1. Publicaciones de la Oficina del Cronista del Estado Apure. Mendez Echenique, Argenis. (1998). Historia de Apure. San Fernando de Apure. 4ª. Edición. Fondo Editorial Otomaquia. Ministerio de Fomento, Dirección General de Estadística (1873). Resultados del Primer Censo Nacional de Población y vivienda del año 1873. Caracas, Venezuela. Núñez Rocío y Pérez Francisco Javier .(1998). Diccionario del habla actual de Venezuela. Venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones. Caracas. Venezuela: Universidad Católica “Andrés Bello”, Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias. O’ Leary, Daniel Florencio. (1981). Memorias del general Daniel Florencio O’ Leary. Caracas. 2ª edición. Ministerio de la Defensa. 34 volúmenes.

86


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Olivares, Pedro Pablo. (1992). Orígenes del Pueblo de santa bárbara de la Isla de Los Achaguas, sin Los Achaguas. Tunja, Colombia. En: Por los Caminos del Llano a través de su Historia. Memorias del III Simposio de Historia de los llanos Colombo-Venezolanos y la Orinoquía. Realizado en Arauca- Colombia del 27 al 31 de julio de 1992. Academia de Historia de Arauca – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, s/f, T. III. Ortiz Infante, Luis. (1985). Santa Bárbara de Achaguas. Orígenes Históricos. 4 de Diciembre de 1774. El Samán de Apure. Publicación Mimeografiada. Páez, José Antonio. (1973). Autobiografía del general José Antonio Páez. Caracas. Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia de Venezuela. (Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela, Nº 1).Tomo I. Páez, Ramón. (1929) Escenas rústicas en sur América o La vida de los llanos de Venezuela. Caracas. Traducción del Dr. Francisco Izquierdo. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela Nº 8. Pagua Requena, Calixto y Vielma Anaya, Pedro. (1979). Información geográfica general del Distrito Achaguas del estado Apure. Caracas. Venezuela: Departamento de Geografía del Ministerio de la Defensa. Material Mimeografiado. Pérez Orasma, Alonzo. (2006). “Achaguas, Historia y Folklore”. Achaguas. Venezuela. Impresiones DIBLAN. Ramia, Mauricio. (1959). Las sabanas de Apure. Caracas. Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección de Recursos Naturales. División de Investigaciones. Sección Sabanas. 87


ELISUR LARES

Rivero Sj., Juan. (1956). Historia de las Misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Bogotá. Colombia: Ediciones de la Biblioteca de la Presidencia de Colombia. Rodríguez Mirabal, Adelina. (1995). Latifundio ganadero y conflictos sociales en los llanos de Apure 1700-1800. Caracas. Fondo Editorial Tropykos. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Röhl, Eduardo. (1949). Fauna descriptiva de Venezuela. Caracas. Tipografía Americana. Sánchez Osto, José Manuel. (s/f). Historia de Apure. San Fernando de Apure, Apuntes inéditos. Sociedad Joven Achaguas. (1856). Homenajes Póstumos del Señor Marcelino Muñoz. Achaguas. Ediciones de la Sociedad “Joven Achaguas”. Tablante Garrido, Pedro Nicolás. (1961). Provincia de Apure, Monografía del Gobernador Gral. José Cornelio Muñoz. Mérida. Universidad de los Andes. (Cuadernos Geográficos, Nº 1). Tamayo, Francisco. (1972). Los llanos de Venezuela. Caracas. Monte Ávila Editores. Colección Científica. Tomos I y II. Tosta, Virgilio (1976) Pueblos de Apure. Orígenes Históricos. Caracas. Venezuela: Ediciones del Congreso de la República. Vila, Marco Aurelio. (1955). Aspectos geográficos del estado Apure. Caracas. Venezuela: Publicaciones de la Corporación Venezolana de Fomento. (Monografías Económicas Estadales). 88


APUNTES GEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Zerpa Mirabal, Alfonso J. (1998). Explotación y comercio de plumas de garza en Venezuela, Fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Caracas. Venezuela: Ediciones del Congreso de la República. Otras Fuentes Consultadas. Archivo del Consejo Municipal del Distrito Achaguas Archivo del Registro Civil. Prefectura Achaguas Archivo del Registro Subalterno. Distrito Achaguas Archivo del Ejecutivo del Estado Apure. San Fernando de Apure Archivo del Instituto Nacional de Estadística (INE). San Fernando de Apure Entrevistas personales realizadas entre los años 1984 y 1986. Carmelo Herrera Carmen Yapur de Richard Efraín Gracia Hilda de Herrera Omaira de Materán Pedro Maldonado Pedro Flores Pastora de Maldonado Evelia Matute de Hernández Nelson Melgarejo Reinaldo Magallanes Faridis Yapur de Melgarejo Francisco Maldonado Ermila de Gracia Emma de Pereira Ligia de Graü Nayib Gracia Josefina de Resine Pedro Yapur Auristela Esté de Hurtado. Carmen María Ugarte de Mayaudón 89


ELISUR LARES

Entrevista realizada en el año 2000 Eulices Ortega ÁLBUM FOTOGRÁFICO ACHAGÜENSE

Laguna guachareña

Caballos araucanos

90


APUNTES GEOGRテ:ICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Palmaritales de Arauca

Manada de chigテシires

Escudo

Bandera

91


ELISUR LARES

Atuendo típico achagüense

El coleo: deporte favorito del llanero achagüense

92


APUNTES GEOGRテ:ICOS DEL MUNICIPIO ACHAGUAS

Joropo

Ordeテアo: primera actividad de la maテアana

93




ÍNDICE Necesaria Explicación / 11 I.- Apuntes Geográficos del Municipio Achaguas Origen del nombre Achaguas / 14 Aspectos geográficos generales del municipio / 15 Relieve achagüense / 17 Hidrografía / 21 Climatología / 25 Fauna silvestre / 26 Vegetación / 31 División político-territorial del municipio Achaguas Población achagüense (Características generales)/ 37 Centros poblados / 38 Población indígena / 40 El llanero achagüense / 44 Geografía económica / 50 II.- Un Poco de Historia Época prehispática: los achaguas / 66 Fundación de la villa (Pueblo de Misión y Pueblo de Doctrina) / 67 Tiempos de la emancipación / 69 Achaguas luego de la gesta independendista / 71 Período republicano (Siglo XIX) / 72 Período republicano (Siglo XX) / 75 Período republicano (Siglo XXI) / 78 N.E. Una imagen milagrosa: El Nazareno / 80 Referencias Bibliográficas / 82 Álbum Fotográfico / 90 Anexos / 94


Edición del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Diagramación: Juan Carlos Villota Operador: Arturo F. Rodríguez Corrección: Felix Pérez Diseño de portada:Juan C. Villota Los 500 ejemplares de este titulo se imprimieron durante el mes de Diciembre de 2009 en el Sistema Nacional de Imprentas Regionales-Capítulo Apure

San Fernando de Apure/Venezuela



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.