Equipamientos Para la Paz

Page 1

2

En memoria de el profesor Eduardo Baquero García como miembro del grupo de equipamientos.

3
4

equipamientos para la paz 2022-03

5

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Arquitectura Proyecto Equipamientos Urbanos PPU Proyecto de planeación Universitaria 2022-2

6

Directores: Carlos Eduardo Aguilar Manuel Felipe Moreno

Componentes:

Urbanismo: German Montenego

Gestión: Martha Consuelo Salas

Tecnología: Daniela Carrasco Ambiental: Andres Ibañez Estética: Oscar Rodrigo Perilla

7

Director: Carlos Eduardo Aguilar

Estudiantes:

Alejandra Pizarro Méndez

Carlos Andres Bueno Viaña

David García Bernal

Diego Esteban Ortiz Amaya

Juan Felipe Forero Parada

Juan Pablo Charry Rodriguez

Manuela Gómez Durán

Maria Paula Díaz Echecerría

Mayra Camila Rubuio Chaparro

Nicolas Vera Peñuela

Valeria Tovar Hernandez

Victoria Florez Triana

8

Director: Manuel Felipe Moreno

Estudiantes: Andres Nicolas Jorge Barrera

Angie Tatiana Cardenas Prieto Cristian Camulo Crvajal Mayorga Daniela Rodriguez Landa

Jorge Andres Ramírez Alarcón Juan Sebastian Forero Forero Manuela Delgado Casallas

María Paula Sandoval Rodríguez Natalia Cruz Rodríguez Sofia Cordero Castañeda

Sofia Sandoval Valeria Vrgas

9
10 1 INTRODUCCIÓN
PROYECTO ANÁLISIS DE LA ZONA 2 3 CONTENID
CONTEXTO DEL
11
EQUIPAMIENTOS
5
4
TENIDOS GESTIÓN DEL NUEVO ESPACIO
CONCLUSIONES
6

En principio, esta publicación de fines académicos busca contextualizar la reubicación, que se encuentra en curso, de grupos reinsertados a la sociedad tras el proceso de paz en Colombia. Como parte de ello, la Pontificia Universidad Javeriana dispone para dicho proceso la finca “La Esperanza” en el corregimiento del Boquerón ubicado en el departamento del Guaviare. Este es un nuevo territorio para las personas pertenecientes a una comunidad que regresa de la guerra y se inserta en un territorio con una población preexistente. La reinserción implica el reconocimiento de esta comunidad para el desarrollo oportuno de su asentamiento sensible teniendo en cuenta la cohesión de las variables y su representación al volverse parte de la conformación de un nuevo hábitat.

Tras la unión de diferentes actores, se presenta un lineamiento base para el desarrollo de una comunidad, su integración y adaptación al territorio desde un análisis profundo de las necesidades tanto de esta comunidad como de las preexistencias. Los lineamientos presupuestan las dinámicas rurales que adaptan el medio a una urbe rural, el desarrollo sensible y exhaustivo de equipamientos que suplen las necesidades y requerimientos inmediatos y a largo plazo del Boquerón, las áreas de asentamiento, las relaciones ambientales y productivas, entre otras.

12
13 PRóLOGO

¿quÉ es un equipamiento rural?

EQUIPAMIENTO RURAL EN EL BOQUERÓN

Un equipamiento rural es un hito articulador, adaptable y multifuncional que, por medio de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos responde a las necesidades actuales y futuras de la comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida, promover la integración entre los distintos actores, la apropiación del lugar y su identidad cultural.

rec o noc i mie n to

16

Antecedentes

Contexto histórico Comisión de la verdad

El Guaviare San José del Guaviare Reconocimiento Charras

17
01

ANTECEDENTES

CONFLICTO ARMADO:

El conflicto armado ha dejado más de ocho millones de víctimas en Colombia, de las cuales 176000 son población indígena.

“Registros oficiales indican que 3000 indígenas de Guaviare han sido afectados por la guerra (datos de la Unidad Nacional para las Víctimas, corte a primero de agosto de 2016)”. (Hábitat para la paz, 2021)

Las amenazas y asesinatos a líderes sociales y excombatientes de la Farc siguen ocurriendo, lo cual pone a prueba la respuesta del Estado y la sociedad a esta problemática.

ACUERDO DE PAZ:

Las organizaciones criminales y los grupos armados se oponen a la implementación del acuerdo de paz, lo cual mantienen una sensación de inseguridad constante entre los habitantes del municipio.

18
19 FIGURA 1

NOMDISMO DE LA GUERRA AL SEDENTARISMO DELA PAZ”

OrígendelConficto

1950 1960 1970 1980 1990

Llega al Guaviare población liberal proveniente del interior del país, huyendo del conflicto bipartidista. Empiezan a surgir las guerrillas neoliberales en la zona.

Proyecto de colonización gubernamental para reducir presión de la tierra en el interior. Migración de profesorado para educación en la región

Auge de los cultivos ílicitos de maríhuana y, emergentemente, de cocaína. Procesos autoorganizativos de los asentamientos humanos del Guaviare.

Dinámicas territoriales por los cultivos ílicitos. Aumento de combatientes en las filas de las FARC y surgimiento de grupos paramilitares.

Auge del precio de la coca a nivel internacional. Desplazamiento poblacional para trabajo en cultivos ílicitos en el departamento. Intensificación del narcotráfico.

20
CONTEXTO HISTÓRICO
“DEL

1993 2000 2010 2016 2022

Consolidación del bloque oriental de las Farc en el territorio. Consolidación de la guerrilla y el paramilitarismo en las zonas rurales del país.

Auge de violencia en la región. Empiezan a desaparecer grupos paramilitarse y se reincorporan ex combatientes a la vida cívil.

Inicio de negociaciones entre el gobierno y las Farc en La Habana, Cuba. Decrimento de hostilidades y cese al fuego parcial.

Firma del acuerdo de paz y vuelta de los excombatientes a la vida cívil. Se pactaron asentamientos temporales para las comunidades emergentes.

La comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía busca estabiidad y reincorporación cívil en un nuevo asentamiento en El Boquerón, Guaviare.

21

COMISION DE LA VERDAD

GUAVIARE

Creación de Casas de la Verdad

28 casas de la Verdad en los siguientes municipios priorizados y que han sido afectados por el conflicto armado: Apartadó, Aguachica, Arauca, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cali, Cúcuta, Florencia, Ibagué, La Dorada, Medellín, Mocoa, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Asís, Quibdó, San José del Guaviare, Santa Marta, Sincelejo, Tumaco, Valledupar, Villavicencio y Yopal.

Cifras Relevantes

La realización de 14 Diálogos para la no continuidad y la no repetición del conflicto armado, 10 Reconocimientos (de responsables y de dignificación a víctimas), 17 Contribuciones a la verdad (entre ellas las cinco sostenidas con los expresidentes Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos), 16 Encuentros por la Verdad, 53 Espacios de escucha (de todos los sectores, incluida la Fuerza Pública), 23 escenarios de convivencia y 5 diálogos de recomendaciones.

Introducción a la investigación por la Verdad

“Somos una Entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva violencia durante el conflicto armado en Colombia.

22
¹
FIGURA 2 FIGURA 3
23

Pueblo Nükak: Despojo territorial y daño cultural

Para el pueblo Nükak, el territorio se organiza en distintos niveles habitados por seres vivos que hay que cuidar. Sin embargo, este relacionamiento con el mundo se vio alterado por la irrupción del conflicto armado en su vida colectiva y en su territorio.

Problemáticas tras el conflicto armado:

Los cultivos de uso ilícito y la ganadería han hecho daños al territorio, sufriendo despojo territorial y daños culturales. Las niñas y mujeres Nükak han sido víctimas de violencias sexuales; los niños, niñas, adolescentes y jóvenes han sufrido de reclutamiento forzado; toda esta etnia ha sido víctima de racismo y discriminación, y vive en situaciones de profunda desigualdad social.

En los últimos 31 años la comunidad ha desaparecido a la mitad debido a enfermedades y actos cometidos debido al conflicto armado.

paz, entre los actos que son de mayor importancia es llevar a cabo el desinado de su territorio para poder continuar con sus actividades.

Nuestros ríos son fosas comunes Numerosos ríos de Colombia se han llenado con cuerpos de desaparecidos. Personas que caminan cerca de una movilización social en la ciudad se conectan con la búsqueda de las víctimas del conflicto que ahora hacen parte de las aguas del Río Guaviare. Esta es una invitación a multiplicar la verdad. Testimonios dan razón de que muchos familiares fueron a trabajar y utilizaban el rio para transportarse, lastimosamente muchos nunca regresaron.

Proyecto Oruga Recolecta testimonios de personas que vivieron de primera mano el conflicto armado relatando la muerte de sus familiares a causa de paramilitares y guerrillas presentes en la zona.

Mujeres indígenas caen en la prostitución y son víctimas de violencia sexual debido a la falta de educación, mujeres culpan directamente al estado Jóvenes reclutados por las guerrillas y niñas y jóvenes abusadas sexualmente.

Las guerrillas les prohíben hablar en su lengua original debido a que estos pueden pensar que los están amenazando planeando actos en contra de ellos o también hablando de ellos.

Relatos de la comunidad decían que no había que meterse al rio por que en cualquier momento aparecía un cuerpo o varios flotando o por partes.

Pueblo Nükak y campesinado de Guaviare firmaron el acuerdo de voluntades ‘Vivir juntos’ para la resolución de conflictos.

Incorporación de la comunidad Nükak al acuerdo de paz

Debido a la gravedad de las problemáticas presentadas por la comunidad NUKAK, este fue incorporado en el capítulo étnico del acuerdo de

Noviembre 2021 ¿Quiénes firmaron? Personas delegadas del Consejo de Autoridades, Mauro Munu del pueblo indígena Nükak y la Acción Comunal de las comunidades campesinas en los corregimientos de Charras y El Capricho de San José del Guaviare, firmaron el acuerdo de voluntades ‘Vivir juntos’ como un mecanismo de resolver pacíficamente los conflictos, y poder vivir juntos.

24

Acuerdo ‘Vivir juntos’

En el acuerdo de voluntades ‘Vivir juntos’ proponen resolver diversos problemas que afectan a las comunidades del pueblo Nükak y el campesinado, como la persistencia del conflicto armado, el narcotráfico, el aumento de cultivos de uso ilícito, la presencia diferenciada del Estado, el avance lento en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito (PNIS) y la ausencia de garantías para la participación efectiva en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Así mismo este acuerdo trata de solucionar el traslape de la Zona de Reserva Campesina con el territorio ancestral del pueblo Nükak, además de la falta de condiciones de seguridad, dignidad y sostenibilidad para el retorno del pueblo Nükak a su territorio ancestral que está afectado por la deforestación y la presencia de minas antipersonal.

Deseando así que el acuerdo de voluntades ‘Vivir juntos’ tenga como resultado la construcción y diálogo social entre indígenas y campesinado por asegurar la convivencia y el buen vivir.

Pautas Establecidas

Construir acuerdos sobre la base del reconocimiento histórico como víctimas del conflicto armado a partir de la construcción de confianzas, el diálogo y la solidaridad colectiva. Garantizar el diálogo de forma permanente y sin prejuicios para continuar en la construcción de este proceso de convivencia.

Promuevan la eliminación de las violencias basadas en género. Garantizar condiciones iguales para todos. Cuidar y defender en conjunto el territorio, protegiendo la selva, los alimentos que se producen, el agua, los animales y el bosque, buscandoconjuntamente las garantías territoriales para el acceso, saneamiento, cese de la deforestación, retorno, cumplimiento de los derechos de las comunidades, e implementación integral del Acuerdo de Paz y su Capítulo étnico.

Respetar la autonomía de las autoridades ancestrales de los asentamientos del pueblo Nükak, la asamblea de las autoridades Mauro Muno y la Junta de Acción Comunal de cada vereda.

25
FIGURA 4

Crear estrategias que reconozcan el rol de las mujeres Nükak y campesinas, reconociendo que la guerra tambien las ha impactado de manera diferencial y ha agudizado todas las formas de violencia contra ellas.

Garantizar condiciones para que las personas del pueblo Nükak reciban intercambios equitativos, pagos justos y trabajos dignos.

Crear comités de diálogo permanente entre autoridades indígenas y campesinas que articulen a las comunidades, resuelvan los conflictos y creen propuestas de justicia propia y comunitaria que promuevan el respeto y la NO agresión física, ni verbal.

Promover principios básicos de relacionamiento en caso de conflictos de convivencia: Partir del respeto, La tolerancia, Reconocimiento del/la otro/a, El entendimiento (tratar de sentir lo que el otro siente), La buena fe, La verdad, La solidaridad, La confianza, La igualdad Diálogo.

Promover principios básicos de relacionamiento en caso de conflictos de convivencia: Partir del respeto, La tolerancia, Reconocimiento del/la otro/a, El entendimiento (tratar de sentir lo que el otro siente), La buena fe, La verdad, La solidaridad, La confianza, La igualdad Diálogo.

“Volvimos para quedarnos”: conflicto y resistencia campesina en la Trocha Ganadera 2

El documental “Volvimos para quedarnos” narra las experiencias vividas por campesinos y campesinas de la Trocha Ganadera en el marco de la guerra, da cuenta de su ardua lucha por permanecer en sus territorios y revela los nuevos conflictos, de carácter socioambiental, que hoy enfrentan. Los habitantes de la región aún temen que se les despoje o se les expulse de las tierras que habitan hace décadas y donde han echado fuertes raíces.

Por eso, su llamado es claro: el Estado colombiano debe resolver con prontitud, de manera democrática y participativa, la cuestión del uso y la tenencia de la tierra y de la biodiversidad. Eso, para el campesinado guaviarense, es una condición esencial de la no repetición de la guerra.

Ubicación de la Trocha Ganadera

La Trocha Ganadera está ubicada en el norte del Guaviare y hace parte del corregimiento de CharrasBoquerón del municipio de San José del Guaviare.

Caminos

De esta trocha, que tiene más de 100 kilómetros de extensión, se desprenden otros caminos que conducen a Charras, Charrasquera, Sabanas de la Fuga, Gaunapalo, Caño Blanco y otras 23 veredas que la Comisión de la Verdad ha recorrido varias veces con el propósito de escuchar y conocer los testimonios de sus pobladores.

26 FIGURA
5

Población

Este territorio, que está conectado con los municipios de Puerto Concordia y Mapiripán del sur de Meta, ha sido tradicionalmente habitado por indígenas de los pueblos Jiw, Nükak y Sikuani y, desde la década de 1960, por campesinos y campesinas colonas que han luchado por permanecer en sus territorios a pesar de los constantes intentos de despojo y de los desplazamientos forzados causados por la antigua guerrilla de las FARC-EP, por grupos paramilitares, por la fuerza pública y por actores con diferentes intereses económicos en la región.

27 FIGURA 1
FIGURA 6

Los retos del postconflicto en San José del Guaviare:

Líderes y pobladores coinciden en que implementar el Acuerdo de Paz es mucho más que habilitar dos espacios para la reincorporación de excombatientes. Ejecutar las reformas pactadas también se ha convertido en la posibilidad de buscar respuestas a la ausencia de Estado en la capital del Guaviare y ha creado expectativas en la población, que hoy se mantiene bajo la incertidumbre del impulso que tendrá la implementación del Acuerdo durante el próximo periodo presidencial.

El Acuerdo también prevé que se fortalezca la implementación de la actual política pública para las víctimas. Para ello, en el municipio se ha identificado la importancia de potenciar sobre todo los procesos de retornos y reubicaciones de la población desplazada, y la reparación colectiva a las comunidades.

Para lograr estos y otros propósitos de la política pública para las víctimas, desde el territorio señalan que aún se debe trabajar para transformar las condiciones de seguridad que hoy no permitenel retorno o la reubicación de las comunidades a algunas zonas rurales del municipio.

También piden esfuerzos para superar la debilidad institucional de la Administración municipal, que impide que desde la entidad territorial se hagan aportes significativos al proceso de atención, asistencia y reparación a las víctimas de San José del Guaviare. Allí se construye el programa de desarrollo con enfoque territorial (PDET) de la región Macarena – Guaviare, que involucra a ocho municipios del Meta y a todos los municipios del Guaviare. Este PDET busca transformar la región y

debe servir para dotar el territorio de infraestructura, vías terciarias, distritos de riego y servicios como agua potable, salud, educación, acceso a créditos, asistencia técnica y seguridad social para los campesinos. En pocas palabras, una promesa por llevar el Estado Social de Derecho a una zona dónde este históricamente ha brillado por su ausencia.

Los PDET los coordina la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y deben ser la hoja de ruta para el progreso de la región durante los próximos 10 años, por lo que deben complementarse con otras medidas del Acuerdo. Por eso, el plan masivo para formalizar la propiedad en zonas rurales, el Fondo de Tierras, la protección de áreas de especial interés ambiental, el catastro rural y la Jurisdicción Agraria son percibidos como herramientas para ayudar a superar las dificultades que enfrenta el municipio.

28
FIGURA 7

Así se vive la guerra en el Guaviare:

En Guaviare, los campesinos no ven diferencia entre unos y otros. Su realidad no ha cambiado. Y para los excombatientes en las zonas remotas, que están ahora en medio de la disputa, la situación es de vida o muerte.

El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Las Colinas es un pueblo con pocos habitantes. Tienen una escuela y un puesto de salud vacío, un gimnasio, un árbol de navidad fundido del año anterior y algunas tiendas con neveras nuevas.

No es un espacio del todo desierto, ha recobrado algo de vida con la llegada de familiares de los excombatientes que huyen de la pobreza de otras regiones del país. También hay niños que nacieron luego del acuerdo y juegan en el parque central con sus padres o corren con sus perros por las calles polvorientas.

“Aquí han asesinado a tres compañeros, uno de ellos a 300 metros de acá. No se sabe por qué, de pronto por venganza”, explica Noemí, quien lleva un machete en la mano derecha y a su hija de tres años en la izquierda. Viene de podar unos árboles de guayaba que utiliza para hacer jaleas y mermeladas que vende en ferias que respaldan a los excombatientes y en la tienda central de Las Colinas.”

En la última feria vendieron tres tarros. Están solos y lo saben. “El gobierno no nos ha dado nada, ni siquiera este territorio está en el plan regional de desarrollo”, dice Noemí. Además de los pagos mensuales a cada excombatiente y un apoyo inicial, que el gobierno cumplió, los asuntos pendientes de largo plazo 1. las trabas en la formalización de la tierra, apoyos en los proyectos productivos y otros compromisos 2. están

29

entre las quejas de todos en Las Colinas, que por momentos del día se ve como un pueblo fantasma.

Estas “colonizaciones armadas”, dirigidas por organizaciones campesinas de autodefensa, se caracterizan por sus altos niveles de organización, participación en luchas agrarias y por recoger un legado de lucha de líderes como Gaitán, Quintín Lame y el Partido Comunista10. El poseer estas características estimuló ciertos niveles organizativos y políticos de los campesinos, lo que contribuyó a limitar el avance del latifundio y de la especulación en los años sesenta y setenta. Su historia influye también en la relación que han sostenido con las armas y con quienes detentan el poder del Estado, este como siempre por allí, cuasi ausente. Otros colonos también llegaron en forma dispersa atraídos por los diversos ciclos de productos de economía extractiva. Con las corrientes de colonización se desplazó hacia el oriente, de una manera conflictiva, a las comunidades indígenas que habitabananteriormente la zona provocando, entre otros fenómenos, la extinción de distintas etnias.

Por otra parte, los colonos que han logrado establecerse con su familia buscan obtener un excedente que les permita transformar parte de su finca en pastos e ir adquiriendo ganado. Los cultivos, los potreros y la casa son mejoras con las cuales el colono puede buscar, en ocasiones, “que se le titule el predio, el acceso al crédito para la producción agropecuaria y demanda vías de comunicación que le permitan comercializar sus productos y obtener un excedente económico”.

30

Sin embargo, en contra de su voluntad, el colono, luego de desmontar la selva y haber sembrado, también ha tendido a ser desplazado y, en ocasiones, presionado violentamente “por compradores de mejoras que concentran la propiedad para la ganadería extensiva a medida que las áreas son incorporadas a la red de infraestructura”, mientras el Estado hace presencia, pero sólo en espíritu. Allí la economía campesina legal tiene pocas posibilidades de éxito pues son áreas de producción que no compiten en el mercado nacional por los altos costos de transporte e insumos. Además, la fertilidad de los suelos, en general, es baja, lo que dificulta su explotación, afectando aún más la economía campesina.

31

DEMOGRAFÍA EN EL GUAVIARE

32

Ubicación, población, superficie, datos generales (Clima, temperatura, precipitación, humedad, altitud), municipio

Capital

San José del Guaviare Superficie 53,460 Km2

Población

112,621 habitantes y el 4,3 por ciento (2117 personas) pertenece a comunidades indígenas (según cifras a 2005 del Departamento Nacional de Estadística, DANE).

Datos generales climáticos

- Cálido

- Temperatura: en el día de 25°C a 30°C; y en la noche puede llegar a bajar hasta los 12°C.

- Temporada de lluvia: abril-julio, octubre-noviembre.

- Precipitaciones anuales: 2.000mm a 3.500mm.

- Húmedo en la sabana y súper húmedo en la selva del Amazonas.

- Altitud: 200 m.s.n.m.

Municipios

San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.

33 eL Guaviare
indigena Comunidad que neceista ayuda comunitaria Tasa de analfabetismo 8,4% 41% 16%
Población

PRBLEMÁTICAS EN EL GUAVIARE

34

Problemáticas Guaviare

Violencia

40% de la población de San José del Guaviare han sido desplazadas y sufren de homicidio y la desaparición forzada.

Pobreza y desempleo

El Departamento del Guaviare presenta una pobreza extrema y desempleo 5 veces más grande que el promedio del país (Según el DANE)

Desempleo

La tasa de desempleo en el año 2012 cuando se situó a San José del Guaviare como la capital de los nuevos departamentos obtuvo la mayor tasa de desempleo (18,6%), siendo a su vez una de las tasas de desempleo más altas del país. 2.600 empleos se perdieron en el Guaviare en mayo del 2021, no obstante, el sector que genera mayor empleo continúa siendo el sector de comercio, seguido de los servicios comunales, sociales y personales. El comercio es uno de los sectores más importantes de la economía regional, dado que aporta el 15,7% del PIB y el 35,6% del empleo.

Inundaciones

El Municipio de San José del Guaviare, está rodeado los ríos Guaviare y Guayabero, a su vez, por La Morichera y el humedal caño Uribe. En los meses de mayor precipitación (invierno) que van de mayo a julio se presentan inundaciones, afectando a toda la población residente de esta zona que se compone aproximadamente de 927 familias, 3151 personas, con pérdidas 1825 hectáreas de cultivos.

Según informes del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), se ha evidenciado que “cíclicamente, cada 10 años se presentan inundaciones severas alcanzando niveles por encima de los registros normales en épocas de invierno. Se llego a la conclusión que los barrios más afectados son los que están más acentuados en las zonas ribereñas y de humedal: 1º de Octubre, Porvenir, Modelo, 1º de Mayo, Progreso, los Comuneros, Villa unión, asentamiento sub.-urbano de Providencia En el sector rural se ven afectadas las zonas bajas de las veredas Buena vista II, Bocas de Agua Bonita, Playa Guió, Puerto Tolima, Playa Nueva, Playa Alta, Puerto Arturo, Barrancón Bajo, Bocas del Guayabero, Bocas del Raudal, Bocas de la Fuga, El Edén, El Limón, el Recreo, Los Cámbulos, El Recreo, La Carpa, El Progreso, Puerto Nare”. 6

35
FIGURA 8
San José Del Guaviare

Turismo

El turismo ha crecido en los últimos años en el departamento debido a la gran biodiversidad que este presenta, a su vez, las comunidades indígenas, sus tradiciones y creencias, han aumentado la afluencia de turistas en la región. Al departamento se puede acceder por avión (vuelos comerciales en las aerolíneas Easyfly y Satena), por tierra y por rio. Entre enero y marzo del 2022 el turismo internacional ha crecido en un 220% con respecto al 2021. San José del Guaviare fue nominado por tercera vez como a los World Travel Awards, evidencia de la riqueza geológica, biológica y cultural. REF1*

Cultivos ilícitos:

El suelo del Guaviare tiene principalmente áreas secas, microorganismos que atacan los cultivos, baja fertilidad, niveles tóxicos de aluminio y alta acidez. No obstante, existe una gran problemática y es el cultivo de coca en el Guaviare donde actualmente se encuentran 33.203 Hectáreas de cultivo de coca. Se ha tratado de superar esta problemática desde una reestructuración de los cultivos, con proyectos productivos y de seguridad alimentaria. REF2*

Ganadería:

Se usa 9 veces más de tierra en ganadería que en cultivos: 67% del valor de la producción pecuaria 30% del valor de la producción agropecuaria.

Este extenso uso de tierra para ganadería genera una explotación en tierras baldías y ricas en recursos naturales e hídricos, lo cual daña en gran cantidad los ecosistemas.

Según Fedegan: “El departamento del Guaviare, que cuenta con una extensión de 5,5 millones de hectáreas, es un territorio que no cuenta con las condiciones óptimas para cultivar alimentos. Sin embargo, la mayoría de sus suelos son aptos para

36
FIGURA 9
FIGURA 10
FIGURA 11

criar ganado de una manera controlada.”

La ganadería es una de las causas principales de la deforestación en este departamento, duplicando el número de ganado, perdiendo más de 130 mil hectáreas de bosque, reduciendo la capacidad de capturar carbono y generando un aumento en la perdida de elementos naturales vitales. REF3*

criar ganado de una manera controlada.”

La ganadería es una de las causas principales de la deforestación en este departamento, duplicando el número de ganado, perdiendo más de 130 mil hectáreas de bosque, reduciendo la capacidad de capturar carbono y generando un aumento en la perdida de elementos naturales vitales. REF4*

FIGURA 12 FIGURA 13

Minería

Según la Agencia Nacional de Mineria “El 80,42 % de la determinación de asignaciones directas por regalías del departamento de Guaviare corresponde a otros minerales metálicos (arenas negras y

Deforestación

FIGURA 15

En el 2017 se talaron aproximadamente 38.221 hectáreas en el departamento del Guaviare, 19.347 se deforestaron en el municipio de San José del Guaviare. De toda la estructura ecológica presente en el departamento, 3.5 millones de hectáreas que representan el 63.2% del territorio, deberían estar bajo la categoría de conservación y protección ambiental. Esta problemática de deforestación está directamente ligada con el narcotráfico y la ganadería.

37

PRBLEMÁTICAS AMBIENTALES

38

Según lo que se ha podido investigar y discutir en clase en los diferentes componentes del proyecto Equipamientos Urbanos, en San José del Guaviare las principales problemáticas ambientales actualmente que podemos resaltar son: Inundaciones, licuefacción, turismo, deforestación, minería ilegal, contaminación del agua, ganadería extensiva, cultivos ilícitos, agricultura agroquímica, calentamiento global, cambio climático, tráfico de fauna silvestre, nuevos asentamientos, expansión urbana, quema de madera para energía, sequias, erosión, extinción ecosistémica, incendios forestales y perdida de la cobertura vegetal.

39

Reconocimiento de la Población

“De los 1411 excombatientes acreditados en el departamento del Meta, 459 habitan en los espacios territoriales. Por otra parte, de los 516 en el departamento del Guaviare, 362 viven con sus familias en los ETCR de la zona”. (Excombatientes en los antiguos ETCR del Meta y Guaviare recibieron kits de protección contra Covid-19, s. f.)

En Charras encontramos colonos y campesinos, mientras que otros son de origen indígena. Dentro de ellas hay más de 100 personas, incluidos allegados y familiares de los firmantes, conformándose alrededor de 40 hogares. Esto genera que existan personas con condicio nes restringidas de movilidad por efectos de la guerra.

El 57% de los hogares tiene como cabeza de hogar mujeres. La composición familiar tiende a ser de 2 a 3 personas, en las cuales se ha generado un incremento en la población de niños siendo el 25% de la población. No obstante, el mayor número de habitantes se encuentran entre los 18 y 64 años, siendo una comunidad adulta joven.

40

Reconocimiento de la Población

41

Reconocimiento de la zona existente

(ETCR Charras infraestructura, proximidad, equipamientos y viviendas existentes, productividad)

FIGURA 16

Reconocimiento de la ZONA EXISTENTE

La mayor conectividad de charras se genera hacia el occidente, en la medida que existe mayor proximidad a la capital del Guaviare. Existen 2 rutas que conectan San José del Gua viare con Charras:

Terrestres: 4 horas en vehículo por carretera destapada (transporte público - 2 veces por semana - 10 personas / carros particulares y privados - viajes continuos - 6 personas)

Fluvial: 7 horas (la proximidad con el río promueve la pesca y el turismo).

44

Reconocimiento de la Población

45

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

Se disponen en el centro del espacio territorial y tienen características variadas que depen den del uso para el que fueron hechos. Entre estos están: 2 aulas: espacios de reunión multipropósito (asambleas, reuniones, festejos, capacitaciones, etc.).

Un puesto de salud con un solo profesional puesto por el estado. Una biblioteca.

Un parque infantil y un bio parque equipado para actividades físicas.

Una chance de fútbol y una de voleibol. Una guardería.

Una tienda comunitaria central.

Una cocina comunal. Un lugar de almacenamiento de víveres y la distribución de estos. Una plaza central.

Espacios destinados para proyectos.

Punto de reciclaje y separación de residuos.

Recepción, hoy en día destinada a una tienda.

Una residencia, que consta de 10 módulos habitacionales dispuestos con el equipamiento básico para la recepción de turistas, funcionarios y personas externas a la comunidad.

46

Reconocimiento de la

47
Población

PRODUCTIVIDAD FINCA NUEVO HORIZONTE

En la Finca Nuevo Horizonte funcionan proyectos de recuperación de cuencas, un proyecto de ovino, cultivos de frutales y maderables, y dispone del centro de ecoturismo

48
49

PROBLEMÁTICAS EN CHARRAS

Falta de baterías sanitarias para el acceso equitativo a un espacio de aseo personal. Los materiales presentan desgaste y el tráfico constante y las condiciones climáticas hacen que no se conviertan en espacios adecuados.

Electricidad: se obtiene por medio de dos plantas eléctricas y se distribuye a través de tu berías subterráneas (24 horas de luz).

Agua: se maneja desde una represa, con planta de tratamiento y tanques de reserva (60.000 a 70.000 litros diarios - incluyen el mantenimiento de animales, cultivos, lavado de los carros, entre otros).

Gas: por medio de pipetas que llegan periódicamente.

Internet: Algunos tienen conexiones privadas y otros pagan a sus vecinos para suplirse de su servicio de internet.

Recolección de residuos: se lleva a cabo cada 2 semanas con camiones de la empresa Am bientar S.A. el lugar cuenta con un centro de acopio para material reciclable.

50

deforestación

51 CULTIVO DE COCA

T O DEL PR O YEC T O

52 CO N
TEX

Localización

Población Perfiles de Familias Actividades Materialidad Equipamientos existentes Vivienda Educación

53
02

Boquerón

FINCA LA ESPERENZA

Localización, población, equipamientos existentes, infraestructura, proximidad, caracterís ticas, área total, humedad, hidrografía y pozos, zonas protegidas, topografía, áreas de ocu pación (sectores)

En la mitad hacia San José de Guaviare se encuentra el caserío del Boquerón, el cual es el puente de comunicación más cercano hasta San José. Dicho caserío tiene a disposición una ambulancia que presta servicio en caso de una emergencia médica en sus alrededores. No obstante, es insuficiente por la accesibilidad y largos recorridos. 51 módulos de habitaciones, 11 módulos comunes y los espacios libres dedicados a los pro yectos productivos.

54
55

FINCA LA ESPERANZA

BOQUERÓN

Materiales convencionales:

Bloque de 6 huecos, 2500 bloques equivalen a 13 toneladas, cada tonelada vale 70 mil pesos. El transporte por tonelada son otros 70 mil pesos.

Como llegar: San José – Boquerón a 2 horas por carretera destapada…

Asentamientos indígenas:

Cerca de boquerón solo existe un asentamiento Nukak de familias que no se relacionan directamente con el proyecto de reubicación.

Tipos de producción: agrícola y pecuaria, ganadería es la principal actividad económica de la región. Además, los firmantes tienen otros proyectos productivos: ecoturismo, supermercado, producción de huevos, carne de chivos, frutales (chontaduro y cítricos)

Actividades:

Es recurrente el deporte como futbol y voleibol, generalmente juegan en las tardes cuando empieza a bajar el sol. Los niños juegan por todo el espacio territorial. Son recurrentes las actividades festivas relacionadas con los juegos de billar, tejo, rana.

Religión:

La comunidad Noble y de Paz casi todos son ateos, en Boquerón hay iglesias evangélicas.

Hogares:

La mayoría de los hogares son conformados por firmantes. Algunos hogares se conforman entre firmantes y no firmantes. La mayoría de los hogares no tienen más de dos hijos.

Población:

NN menores de 5 años: 50 aprox Firmantes: 140 aprox Vecinos casco urbano de Boquerón 280 aproximadamente Vecinos de veredas cercanas: población rural dispersa.

Se espera que la población de Boquerón aumente no únicamente por el reasentamiento de la Comunidad excombatiente, si no también, por la ejecución de otros proyectos de vivienda que están en curso. Estimamos que en algunos años la población de Boquerón aumente de 280 a más de 1000 personas.

Organización de la población:

Los firmantes de paz se caracterizan por estar organizados según el centralismo democrático. En asambleas cada 15 días renuevan los acuerdos y eligen o mantienen a la dirección y los lideres que toman decisiones. Este mecanismo de auto organización es la instancia comunitaria más importante. REF5*

56
57

Entrevista a presidente de la Junta de Acción Comunal

DE LA VEREDA BOQUERÓN

Vivienda:

En el casco urbano de Boquerón hay 70 viviendas, y un aproximado de 280 personas. En el proceso de reubicación se hicieron estudios de prefactibilidad para construir 84 viviendas nuevas. Los firmantes inscritos al ETCR de Charras son alrededor de 140, pero en el caserío del ETCR de Charras, sumando a NNA y a personas no firmantes son alrededor de 250 personas.

A esto se le suma el proyecto de vivienda de Cesar Reyes, de 114 viviendas, y los otros dos que están en la salida hacia Charras. Podríamos estimar que, con los proyectos de vivienda terminados y ocupados, habrá en Boquerón más de mil personas.

Educación:

En la escuela de Boquerón hoy hay 37 niños matriculados entre primero y quinto de primaria, en la Comunidad Noble y de Paz hay alrededor de 36 niños y niñas menores de 5 años. En la escuela de Boquerón se va a implementar un proceso de ampliación con la construcción de un aula más. (financiado por la OIM). Hoy en día la escuela tiene 1 salón, uno en construcción, 1 restaurante escolar, 1 baño, y un cuarto donde viven los profesores. El presidente de la JAC de Boquerón dijo que quieren ampliar los cursos a sexto y séptimo. Mientras que la Comunidad Noble y de Paz manifiesta su preocupación de tener que enviar a sus hijos al internado de la vereda Caño Blanco, que es el único, y en la capital San José del Guaviare, donde pueden terminar el bachillerato.

Niños, Niñas y Adolescentes: En Boquerón no hay centro de cuidado para los menores, en Charras sí. Según el presidente de la Junta de Acción Comunal de Boquerón, si se construyera el centro de cuidado para menores el ICBF podría operarlo. En Charras se construyó para facilitar el cuidado de los hijos de las madres firmantes.

Espacios comunitarios: Boquerón cuenta con un coliseo para 500 personas (según el presidente). No tienen caseta comunal para sus reuniones, estas las tienen que hacer en el coliseo. La JAC cuenta con un lote de más de 3 hectáreas donde está el coliseo y la escuela. El parque tiene un terreno que fue donado, pero este no está adecuado. Tienen un predio para que sea la casa corregimental de 10 * 20. El pueblo no tiene alcantarillado, las casas tienen poso séptico y esto ya está generando problemas de convivencia.

Cuando se traslade el ETCR, el plan de la Agencia de Reincorporación y Normalización es que van a construir un PTAR y una PTAP, la idea es articular este proceso al casco urbano de Boquerón, puesto que Boquerón ya tiene un lote para hacer una PTAR (80 X 30), y cuenta con un acueducto que está en obra, pero que, en teoría, podría suplir la necesidad de agua.

58

Salud:

El centro de salud, a pesar de tener buena infraestructura, no funciona en su 100%. Según el presidente de la JAC, el centro de salud fue remodelado hace poco, tiene sala de espera, consulta y sala de cirugía, pero no funcionan por falta de equipos y personal.

Religión:

Cesar Reyes donó un espacio para construir una iglesia.

Actualmente funciona una iglesia Evangélica al frente del predio donde se van a reubicar los firmantes.

INFORMACIÓN OBTENIDA: ARCHIVOS BRINDADOS POR NIYIRETH

59

Perfiles de familias Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía

60

1. Ricardo Semillas, él es el líder de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Hombre de 35 años. Tiene dos hijos, un niño de 6 años y una niña de 3. Los dos hijos son resultado de dos uniones distintas. Actualmente vive con otra pareja y sus hijos no viven con él. Él tiene un esquema de seguridad (camioneta) y en su cotidianidad debe cumplir con varias reuniones tanto dentro de la comunidad como fuera de ella.

2. Viviana, hace parte de la dirección de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Lideresa de la Asociación de Mujeres ASOMUSEPAZ. No tiene hijos. Actualmente vive sola y tiene un establecimiento de venta de licores donde, además, tiene mesas de billar, rana y tejo.

3. Vicente Ortiz, alias Tigre. Hace parte de la dirección de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Padre de dos hijas en edad de colegio y dos hijos. Es padrastro de otros dos hijos, los dos viven con él y su esposa, en total viven 8 personas en la casa. Tienen un perro. Dedica tiempo a labores agrícolas afuera del etcr en una finca que pudo comprar. Tiene ingresos haciendo pozos para acceso a agua en algunas fincas de la región.

4. Noé, integrante de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía. Excombatiente que vive sólo. Tiene discapacidad visual producto de la guerra tras las esquirlas de una granada.

5. César, integrante, es el campamentero de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, lo que quiere decir que es el encargado del mantenimiento de la infraestructura común de la comunidad. Reincorporado con 4 hijos en edad de colegio (tres hijas y un hijo menor de 5 años) hijos de Katerine, quien también.

61

LIS I S DE L A ZO N A DE GUAVIARE A BOQUERÓN

62 AN
Á

Entrevista Socilologos

Modelo de urbanización I

Modelo de urbanización II

Modelo de urbanización conjunta final

Representación Conceptual de propuestas individuales de equipamientos Propuesta Equipamientos Propuestas finales

63
03

ENTREVISTA SOCIOLOGOS

64

¿Qué tipo de medidas de seguridad hay en la comunidad?

De momento, ningún equipamiento cuenta con medidas de seguridad como las que solemos ver en la ciudad, ya que ni en la zona de viviendas, ni en los espacios comunes, se ha evidenciado algún problema de inseguridad, tanto en Charras como en el Boquerón. Lugares como el aula común son espacios muy seguros que, al hacer parte importante de la comunidad, no se ha visto afectado hasta la fecha por saqueos o irrupciones de algún tipo. ¿Qué horarios tienen los padres de familia? ¿A qué se dedican los padres de familia? ¿Trabajan fines de semana?

Los horarios laborales de trabajo son variados entre las familias, por lo tanto, no hay horarios de trabajo convencionales o que contemplen un estricto horario de lunes a viernes. En este sentido, algunos padres de familia se dedican a las actividades productivas durante el día, generalmente en la mañana, como hay otros que están continuamente en actividades sin un horario específico. También se dedican a capacitaciones y estudios. Por otro lado, los fines de semana las actividades son distintas, en estos días se realizan algunas actividades especiales como las asambleas comunitarias. ¿Qué tipo de construcciones podrían ser una falta de respeto para la comunidad?

Elementos de la policía como lo que podría ser un CAI, no son bien recibidos por la comunidad del Boquerón. Asimismo, el uso de materiales de poca resistencia en caso de incendios como la palma también puede llegar a disgustar a la comunidad.

¿Qué tradiciones que vivieron en el campo les gustaría conservar? ¿Qué festividades celebran? Más que tradiciones, son apuestas de futuro que quieren generar. A veces, del pasado traen en sus discursos las formas colectivas de gestión, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente. De hecho, actualmente celebran el festival de la Cancharina, un alimento parecido a las arepuelas, con el cual se alimentaban cuando estaban en el campo. Antes existía la Rancha, cocina comunitaria en la que se preparaba el alimento para todos. Sin embargo, en el proceso de reincorporación, ese acto se ha dejado a un lado. ¿Qué otros lugares hay de intereses para las comunidades aledañas? ¿A qué otros corregimientos o municipios van?

Los sitios de interés pueden ser por temas turísticos, de trabajo o diligencias personales y laborales. Un proyecto productivo y de turismo es Damas del Nare en Manatú. Este lugar queda dentro de la finca “Nuevo Horizonte”, en ella tienen proyectos como el de siembra de chontaduro, la quesera – aún no está funcionando- y los chivos, proyecto en el cual parte de la comunidad trabaja. Otros miembros frecuentan fincas de otras personas del sector para ir a trabajar. Además del caserío de Charras, también se dirigen con relativa frecuencia al de Guanapalo, La Fuga y otros municipios. Por otro lado, es común el tránsito de las personas hacia San José del Guaviare, para hacer reuniones y diligencias. También, al encontrarse el Boquerón sobre una de las vías intermunicipales para llegar a San José del Guaviare, este se ha convertido en un punto de flujo constante.

65

APORTE PROFESORES

MODELO URBANO - FINCA LA EZPERANZA

66

La construcción del proyecto urbanístico del lote de la esperanza comienza con el factor clave de la comunicación en conceso de todos los estudiantes con los directores del curso, construyendo de manera colaborativa una maqueta esquemática con figuras y vectores de diferentes colores que permitieron generar dos modelos con distintas intensiones a tener en cuenta a la hora de responder a un lote sin urbanizar y su contexto rural. Así es como surgen los parámetros de un eje vial central que se fragmenta en organizaciones de vivienda radiales que rematan en equipamientos que articulan el proyecto desde la periferia y lo consolidan.

(urbanismo) desde la creación de perfiles viales en relación al espacio público y sus relaciones directas.

En la semana del 31 al 4 de noviembre se finiquitaron algunas conclusiones generales sobre la urbanización propuesta para el Boquerón, se solicitaron planimetrías específicas sobre tratamiento de red eléctrica (o energía sostenible), tratamiento de agua potable y aguas servidas, perfiles viales, residuos sólidos etc; facilitando así el entendimiento y funcionalidad del proyecto para las personas de Boquerón.

Una vez definido el modelo con principios bases, cada grupo procedió a realizar el mismo desarrollo académico a escala de su equipamiento, después de una salida de campo a Medellín donde se desarrolló el estudio del potencial funcional y formal de los equipamientos urbanos en proyectos de ciudad, con materiales orgánicos y reciclables a medida que se hacían los recorridos generando ideas que potencian cada proyecto.

Con los principios organizadores definidos, se procedió a resolver los detalles técnicos del proyecto, perfiles viales, organizaciones prediales, loteo de equipamientos y conformación de espacio público y circulación. Todo en ayuda de los profesores de componentes: Martha Salas (gestión) desde sus conocimientos en conformaciones prediales y estructurantes del lote y German Montenegro

Debido a que se acerca la entrega, cada grupo con su equipamiento está resolviendo detalles técnicos constructivos a un nivel de detalle exhaustivo por medio de los cortes por fachada resolviendo detalles como el redireccionamiento de aguas lluvias, perfiles de caminos internos, como llega el edificio al suelo, su cimentación y relación con el espacio público. A su vez empiezan a surgir los primeros renders que permiten tener una vista más aproximada de cuál es el imaginario a futuro que se tiene sobre los proyectos.

Desde el componente de gestión se solicitan tablas de costos unitarios de ejes principales de los edificios para as generar una proyección del costo general aproximado de cada edificio teniendo en cuenta su viabilidad por medio de proveedores de la zona y su facilidad de transporte al lote La Esperanza.

67

Puntos a tener en cuenta para la correcta ejecución de los proyectos

68

En la semana del 24 al 28 de octubre se llegó a la conclusión de la manera en que los Equipamientos se implantan y reconocen el suelo base de una manera respetuosa y amigable con el entorno natural en el cual se encuentran.

Suelo duro genera costos elevados

El profesor Andrés Ibáñez compartió sus opiniones acerca de los costos y las implicaciones ambientales que plantea una construcción de suelo duro en un área selvática y de entorno rural. Estas dos variables hacían inviable muchas de las propuestas dadas por los grupos de proyectos donde los costos se elevaban de manera exorbitante y afectaban el entorno y la recolección de aguas dificultando la infiltración de lluvias que garantizaban un mayor riesgo de inundación en los edificios planteados.

Manejo de aguas lluvias

Por medio de datos como el índice pluvial mayor por día mes y año reconocimos que en el Boquerón Guaviare se presentaba una mayor una cantidad de metros cúbicos de agua con respecto a otros lugares, estos datos permitieron poner una nueva regla a todos los grupos respecto a sus proyectos. Planteando así el requisito de recolectar el 20% del agua lluvia, el 50% permitir su infiltración en terreno natural, el otro 20% permitir su flujo a los ríos y cuerpos hídricos cercanos y un 10% de escorrentía.

Placa elevada por el alto índice de lluvia

También se propuso un requisito adicional, y es que todos los Equipamientos, a excepción de los que se

encuentren en una zona topográfica alta privilegiada, deben utilizar una placa elevada que garantice terreno natural en las zonas de implantación de los edificios garantizando el requisito de infiltración de agua en terreno natural y reduciendo costos de cimentación. Estas conclusiones nos hacen ser más conscientes de la cantidad de agua que recolecta la cubierta de un edificio y como se debe garantizar la recuperación de la misma en terreno natural sin afectar el entorno por medio de un terreno duro infiltrable e inundable.

Recolección de agua lluvia mediante las cubiertas La profesora Daniela del componente de tecnología brindó la fórmula para obtener la cantidad de metro cúbico recolectado por la cubierta de cada equipamiento haciendo más fácil la conciencia del tamaño de los tanques de recolección de agua y como iban a ser aprovechados y reutilizados en cada proyecto. También nos aportó los diferentes tipos de cimentación posibles en nuestro territorio teniendo en cuenta la reducción de costos, el tipo de suelo y los requisitos de placa elevada en cada caso.

69

Modelo de urbanización eje hídrico longitudinal

70
71

Modelo de urbanización ejes verdes transversales

72
73

Modelo de urbanización CONJUNTO FINAL

74
75

ESTRUCTURA URBANA AGUAS SERVIDAS

76
77

ESTRUCTURA URBANA AGUAS POTABLE

78

ESTRUCTURA URBANA PAISAJISMO

80
81

ESTRUCTURA URBANA energía

82
83
Propuesta Energia
Linea Electrica Cuarto Electrico Punto Electrico Paneles Solares
Santiago Rodríguez Izquierdo - Centro Etno-tecnológico

ESTRUCTURA URBANA residuos sólidos

84
85

ESTRUCTURA URBANA PERFILES VIALES

86
87 2 1 0,2 5,3 0,2 Espacio Público equipa. Reserva Vegetativa 2 7 1,2 1 1 0,2 7,6 0,2 Reserva Vegetativa Reserva Vegetativa Espacio Público equipa. 4,7 Reserva Vegetativa Reserva Vegetativa

MAQUETAS ESTÉTICAS

FIGURA 16

El Terminal de Transporte de Nueva Esperanza, es un equipamiento pensado para la conexión y mejoramiento vial de los corregimientos y municipios aledaños a la capital del Departamento del Guaviare, localizada en el Corregimiento del Boquerón a 3 horas de San José del Guaviare, este proyecto se centra en el transporte tanto de personas como de carga (alimentos, mensajería, entre otros), y así mismo, cuenta con otras actividades como cafeterías, restaurantes, zona de venta artesanal, bodegaje y taller de mecánica para los buses que realicen el recorrido diario. Esta terminal de transporte está pensada para albergar alrededor de 50 personas en la primera de sus dos etapas, la cual tendrá los usos de mayor importancia y que brinden un tránsito continuo y fluido de personas.

Nuestro equipamiento es la entrada a todo el proyecto, el cual cuenta como misión ser el intermediario entre la población actual del Boquerón y los firmantes de paz. Es debido a esto que nuestro reconocmiento estetico bus ca atraer a los habitantes del lugar a las entradas del proyecto y hacer parte de el, haciendolos sentir apropiados e identificados con las mismas necesidades sociales que la comunidad de Charras.

Esta unión se logra apartir de dos factores importantes, la utilidad del equipamiento y la ubicación estrategica sumada a la organización volumetrica que genera centros o plazas internas potenciadoras de dialogo y encuentro y creadoras de comunidad que evidencien y simbolicen una verdadera comunidad de paz social.

El Centro de Memoria se basa en el concepto de codificación, donde se busca que el lugar se empiece a cons truir a partir de la historia y las vivencias de la comunidad establecida. Se construyen 3 volumenes donde cada experiencia va a ser totalmente diferente partiendo del concepto de un árbol ya que este define para la comu nidad la memoria, cada uno va construyendo una parte de la planta dandole asi el nombre y significado a cada uno de ellos, como lo son las races, los tallos y el ramaje. A partir de estos espacios se realiza la distribución de los espacios por medio de ligares cerrados o abiertos que invitan a las personas a involucrarse en la historia y navegar no solo por lo vivido sino experimentandolo.

90
TERMINAL DE TRANSPORTE PLAZA DE MERCADO CENTRO DE MEMORIA REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL
91

El Centro Civico es un equipamiento sociocultural con carácter público. Esta diseñado como edificio funcional con espacios dinámicos y abiertos en función de la diversidad de uso que se les va a dar, los espacios y servicios que ofrece son para la comunidad y el consejo pensado en generar un propio espacio en Boquerón que resuelva tanto problemas y conexiones sociales con el exterior como interiores del corregimiento. Asi mismo este al ser un edificio con alto valor de importancia por proveer documentos privados ha de ser de los edificios mas fuertes y privado en documentación pero que permita la integración social es por esto que se implanta en un espacio rodeado de naturaleza que genera un espacio acogerdor y en su interior de protección.

El Jardín Infantil para los Hijos de la Paz busca suplir las necesidades educativas y de formación del sector de la comunidad con mayor grado de crecimiento demográfico: los niños. El equipamiento se plantea en un enclave educativo y recreativo dentro de la red de equipamientos que funcionará no solo para la comunidad Noble y de Paz, sino también para todo el Boquerón y sus asentamientos aledaños. La edificación debe conjugar el creci miento de los infantes con la cotidianidad de su contexto, planteando un lenguaje formal dinámico y atractivo que gestione las etapas de formación de cada usuario en su primera infancia. Hacer participe a toda la comunidad desde el exterior del edificio, es tambíen un objetivo a llevar a cabo desde las espacialidades propuestas.

Para nuestra maqueta conceptual realizada en Medellín utilizamos materiales como hojas de bambú,verdes y secas, piedras, y ramas. Conformamos algunas tipologías referentes al proceso de diseño actual que estamos manejando, siempre teniendo en cuenta las cubiertas inclinadas y el desarrollo espacial de nuestro proyecto. Esta maqueta fue parte del proceso de diseño y toma de decisiones a lo largo del primer y segundo crote donde pudimos evaluar las formas mas optimas y funcionales, de ahi sacamos pros y contras de los primeros diseños que dieron pie a lo que es ahora el diseño “final” de este equipamiento educativo.

92
CÍVICO PRIMERA INFANCIA CENTRO EDUCATIVO REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL
CENTRO
93

El equipamiento Centro de capacitación pecuario Crei es un equipamiento educativo en el que se reciben y se ofrecen herramientas, conocimientos y fomentando las habilidades que cada individuo posee para así poder explorarlas de la mejor forma, logrando un desarrollo prospero. El funcionamiento correcto de este centro se basa principalmente en el aprendizaje basado en las prácticas, manejando 80-20, es decir, 80% práctica directa y 20% teoría. En este caso nos basamos según la necesidad productiva y educativa que requiere el municipio del Boquerón, especializandose en la formación en temas relacionados con la porcicultura y la avicultura, para generar un aprendizaje directo con el contacto con los animales.

El Centro Agrícola Forestal de Acuaponía Nueva Esperanza

La idea conceptual surgió a partir del estudio del lugar de implantación así como de los actores que harían uso de dicho equipamiento. Nace como un edificio ciclón relacionado directamente a todo ese corazón productivo que sería el origen del proyecto. Sumado a eso, se tenía presente la permeabilidad en el cerramiento ya que una de nuestras metas era que el proyecto se relacionara directamente con el entorno natural que lo rodeaba, además de ser un puente para la misma vegetación, un lazo en el predio que uniera las preexistentes masas arbóreas y al mismo tiempo las reforzara. Esto ya que a pesar de que era un edificio productivo se tenía como prioridad que las actividades que se relacionaran a él fuesen lo más compactas posibles para generar la menor deforestación y al mismo tiempo servir de reserva natural. Es entonces cuando surge este ciclón, desde el cual nacen lazos productivos que se van regando por todo el predio y le van dando el abrazo desde la entrada de la Finca Nueva Esperanza, siendo él la puerta de todos los proyectos productivos y mostrándose entonces como un nuevo comienzo lleno de esperanza, para una nueva forma productiva que permita a sus usuarios ser independientes económicamente.

El equipamiento bioparque, apicultura y lombricultura “Casa común desde lo natural” , es un equipamiento que busca conectar con el lugar y generar habitat, dando nuevas posibilidades de integración a traves de espacios biofilicos que se desarrollan a partir del parque y las zonas verdes interiores que permitan la integración y aprendizaje, mediante nuevas herramientas de producción que podrian ser replicadas en fincas aledañas, dichas herramientas son accequibles, y además generan desarrollo financiero a partir de una materia prima inicial basica, como por ejemplo en el caso de la lombricultura, permitiendo la tranformación de residuos en compost el cual hara posible la reproducción de lombrices y desarrollo de hummus, para fertilizar las tierras del guaviare, donde se encuentra un bajo nivel de nutrientes en el suelo, tambien se estan llevando a cabo otras posibilidades como el desarrollo de productos provenientes de las abejas y la generación de turismo a traves de un elemento atractor de avistamiento de aves y bioparque, ya que uno de sus elementos mas llamativos a diferencia del resto del país es su diversidad.

94
EMPRENDIMIENTO CENTRO
BIOPARQUE REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL
AGRICOLA FORESTAL DE ACUAPONÍA NUEVA ESPERANZA
95

PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA

El centro etno-tecnologico conjuga la practicidad de los elementos tecnologicos en su uso cotidiano con el simbolismo que trae consigo el uso de estas mismas herramientas para la preservacion de las tradiciones culturales a través del registro de medios orales y escritos. Sirve como nodo articulador a partir de los espacios de estancia hibridos que representan el equilibrio entre lo artificial y la naturaleza tan presente y llamativa de la región.

96
REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL
97

PLANTEAMIENTO DE LOS EQUIPAMIENTOS

FIGURA 16

Jardín Infantil para los Hijos de la Paz

Estos nuevos equipamientos para nuevos asentamientos rurales, deben plantearse características esenciales, como la sosteni bilidad, enfocada especialmente al cuida do del entorno, y la capacidad adaptativa, conforme al crecimiento y transformación de la comunidad en el tiempo. Es indispen sable destacar la intención cooperativa que debe plantear el proyecto, destacan do esta cualidad como el gran articulador de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendia que debe extenderse a todos los grupos sociales involucrados. La Arquitectura debe ser el catalizador de la comunidad, encaminando a las personas hacia una etapa de paz traducida en inclusión, a través de calidad de vida. Deben ser edificaciones híbridas, mixtas en usos, que trabajando en conjunto, conformen un digno sistema de ciudad homogéneo en el espacio.

La propuesta del MasterPlan se enfoca en conectar las masas arbóreas a través de corredores verdes que configuren la morfología del asentamiento. Los grupos barriales, tienen frente tanto al bosque como a la estructura vial que interco necta el proyecto. Por otro lado, los equipamientos están dis tribuidos de manera homogénea en el territorio, atendiendo diferentes escalas dentro de la propuesta.

100

El proyecto se enfoca en integrar las co munidades y la estructura ambiental a tra vés del equipamiento para, en un principio, la comunidad noble y de paz Marco Aurelio Buendía. Analizar y entender cómo son las disposiciones territoriales de cada uno de estos agentes resulta esencial.

Se trata de una sociedad ramificada por diferentes agentes demográficos; cada uno a través de sus actividades y formas de vida, deja huella en su relación con el lugar. Los incendios, la minería, la agricul tura y la ganadería son algunas de las actividades socio económicas que terminan por perjudicar la conformación ambiental del Guaviare.

en riesgo la subsistencia del ecosistema, el Guaviare y más concretamente San José del Guaviare como medio munici pal, son territorios ricos en recursos naturales, especialmente cuando de fuentes hídricas se trata. Visto por medio de una aerofotografía, se puede ver una especie de tejido o de siste ma circulatorio que nutre cada uno de los lugares del munici pio por medio del agua, siendo evidente en nuestra área de intervención.

Si bien son varios los factores que ponen

101

CENTRO AGROPRODUCTIVO

Un equipamiento rural es un hito articulador, adaptable y multifuncional que, por medio de aprovechamiento de los servicios eso sistémicos responde a las necesidades actuales y futuras de la comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida, promover la integración entre los distintos actores, la apropiación del lugar, la identidad cultural y teniendo en cuenta siempre el principio de ecoproductividad.

Debido a la necesidad que posee la comunidad de un sustento económico propio y la motivación por los proyectos de emprendimiento, nuestro equipamiento va enfocado hacia el ámbito productivo/ educativo, trabajando con espacios polivalentes, que alberguen educación técnica especializada en las actividades productivas que se van a desarrollar.

La manzanas de vivienda se ubican de forma radial, tomando los equipamientos como núcleos centrales de distribución que permiten ubicar a los usuarios de forma efectiva para el desarrollo de sus actividades. Igualmente, al tener como principale objetivo la reestructuración del agua, se generan nuevas estrategias del tratamiento y la recolección de la misma. A nivel víal se implementa un eje central estructurados y varios senderos ecologícos que le permita a los usuarios apropiarse de los ejes verdes que los rodean.

102
Natalia Cruz Rodríguez - Daniela Rodríguez Landa

APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA

Permacultura:

Se enfoca en la diversificación de la productividad, mezclando diferentes formas de producción en espacios compactos, para así evitar un modelo depredador del ecosistema y mostrar formas de cosechar de manera consciente.

Agricultura tradicional:

Cultivo de la tierra para la producción de alimentos tales como la yuca, maíz, plátano, entre otros.

Cultivos hidropónicos (autoconsumo):

No requiere del suelo, la planta toma los nutrientes directamente del agua, donde están disueltos. Estos cultivos se adaptan a cualquier espacio, condición climática y economía.

Acuicultura:

Cultivo de especies hidrobiológicas mediante técnicas apropiadas en ambiente naturales o artificiales y, generalmente bajo control. Se recomienda hacerlo con especies que se encuentren en el lugar, en este caso podrían ser la cachama, yamú, la piraiva, el guaracú, el valentón, el bagre sapo, el dorado, bagre amarillo, páyala, el payalín.

Apicultura:

Crianza y cuidado de abejas, con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.

103

Centro de capacitación pecuario CREĨ

El equipamiento rural es un artefacto o ins talación que sintetiza una información es pecífica de un territorio que se arraiga a la comunidad y potencia el uso del suelo por medio de la productividad, permitiendo así diferentes espacios de interacción social que permiten la estructuración del territo rio.

El equipamiento Centro de capacitación pecuario Crei se especializa en la formación en temas relacionados con la porcicultura y la avicultura, para generar un aprendizaje directo con el contacto que existe con los animales, para así poder replicar esta for mación, teniendo en cuenta la importancia que tiene la educación para una población que esta en proceso de reintegración.

El máster plan consiste toma en cuenta los talleres realizados a la población donde infieren en la importancia de mantener la cercanía entre ellos reforzando el concepto de comunidad de ese mismo modo de generar diferentes zonas de vivienda que rematan al final con diferentes equipamientos que velarán por el desarrollo de la comunidad.

COOPERAC ÓN

CULTURA

SOCIAL PRODUCTIVO TECNO LOGÍA

TERRITORIO INTERACCIÓN COMUNIDAD CALIDAD DE VIDA ECONOMÍA TRABAJO DIFUSIÓN

EMPRENDIMIENTO CONEXIÓN

ALTERNATIVAS COMUNICACIÓN MATERIALIDAD EDUCACIÓN

PROGRESO REINTEGRO

SEGURIDAD CRECIMIENTO ALTERNATIVAS ECO-PRODUCTIVIDAD SENTIDO DE PERTENENCIA INTEGRACIÓN

104

Hidrografía

La importancia del Centro de formación pecuaria Crei entra a trabajar desde la tra dición campesina del departamento del guaviare, actividad de gran importancia, debido a que mueve gran parte de la economía nacional. Por esta razón, es muy importante generar espacios en donde se capaciten a los jóvenes que quieren emprender en el campesinado al dar el paso a la reintegración social, de este modo se comparte el conocimiento tradicional dando paso al progreso de la comunidad para construir un futuro en el reintegro desde la educación innovando para permitir el progreso a nuevos tipos de productividad desde las activi dades a tratar como lo son la porcicultura y la avicultura.

EMPRENDIMIENTO + PRODUCTIVIDAD

Por otra parte, se busca generar una red de emprendimiento para los jóvenes del Boquerón y sus zonas aledañas, fomen tando la productividad de la población campesina desde el conocimiento que se adquiere en el Centro de Capacitación Pecuaria Crei.

105
Resguardos indígenas Zonas protegidas y Parques Nacionales Ubicación El Boquerón

Plaza de mercado dabacury

Un equipamiento rural es aquel espacio que tiene la capacidad de comprender la vida colectiva a través del entendimiento del habitar y el trabajar dentro de la comu nidad, logrando a partir de este análisis la articulación a este proceso de vida colectiva, con el fin de abarcar las necesidades y complementar el territorio, reproduciendo un espacio capaz de evocar la pertenencia y progreso del lugar.

El equipamiento dabacury es un espacio que desarrolla una operatividad multipro pósito basada en la integración del bienes tar y la supervivencia, con el fin de resolver y agrupar las necesidades y el desarrollo de la vida colectiva en el Boquerón, con virtiéndose en un espacio de transición e interacción entre los excombatientes y los demás pobladores a través de los espacios para habitar y trabajar, logrando evocar una identidad dentro de la comunidad.

El equipamiento se encuentra localizado en la entrada principal de la finca de la esperanza, junto a la vía principal que atra viesa el corregimiento, esta ubicación se plantea con el pro pósito de ser espacio de transición entre el hábitat de la paz y el corregimiento, a su vez cumple la función de nodo para las plazas de usos múltiples que ya se encuentran dentro del corregimiento, apoyándolas por medio de la distribución de los productos, lo que conlleva a generar una red de servicios que amplían el alcance y logran dar mayor cantidad de empleo, que se representa por una mejor calidad de vida dentro del corre gimiento. cioambiental, que hoy enfrentan.

106

El equipamiento se desarrolla como un nodo de transición, que permite la inte racción entre distintos pobladores de la región, ya que este cuenta con un alcance de 15Km, lo que hace que a través de esta capacidad se logren abarcar más necesida des territoriales y responda por medio del carácter multipropósito, logrando asegurar un desarrollo del carácter simbólico que lo gre evocar el sentido de permanencia de la comunidad que permitiría obtener la mayor durabilidad del proyecto.

BIOCLIMÁTICA

MATERIALIDAD

107
UNIÓN DE MIXTURA POBLACIONAL PLAZA DE ENCUENTRO REINTEGRACIÓN SOCIAL ARTICULACIÓN MORFOLOGICA ZONA PUBLICA ABIERTA (VIAS PRINCIPALES) RECUPERACIÓN DE FUENTE HIDRICA EXPANSIÓN FORESTAL EJE DE ORGANIZACIÓN ENTORNO A LA TOPOGRAFIA (SOLUCIÓN INUNCACIÓNES) ZONAS DE EXPANSIÓN TRANSVERSAL DE LA RESERVA EDUCACIÓN PRODUCTIVA ZONA DE PRODUCCIÓN Y ACOPIO (FACTIBILIDAD DEL PROYECTO) UNIÓN DE MIXTURA POBLACIONAL ARTICULACIÓN MORFOLOGICA RECUPERACIÓN DE FUENTE HIDRICA EXPANSIÓN FORESTAL EDUCACIÓN PRODUCTIVA
FORMA
RELACIÓNCONELENTORNO CONTEXTO ECOPRODUCTIVIDAD UNIFICAR
PROGRAMASHÍBRIDOS ARQUITECTURAPALAFÍTICA

ALDEA AUTONOMA

ALDEA AUTONOMA

ALDEA AUTONOMA

olas Vera

Nicolas Vera

Definición Equipamiento Rural:

Nicolas Vera Un equipamiento rural es un espacio de carácter público capaz de generar un núcleo integral de desarrollo, por medio de la res puesta a necesidades básicas del territorio, exaltando su identidad a través de la mate rialidad propia del paisaje y la comunidad. Además, vincula la tecnología y la estética para generar un hábitat eco productivo que responda al contex to y construya un tejido social.

MASTER PLAN

MASTER PLAN

Un equipamiento rural es un espacio de ca rácter público capaz de generar un núcleo integral de desarrollo, por medio de la res puesta a necesidades básicas del territorio, exaltando su identidad a través de la mate rialidad propia del paisaje y la comunidad. Además, vincula la tecnología y la estética para generar un hábitat eco productivo que responda al contexto y construya un tejido social.

Centro de capacitacion agropecuaria:

equipamiento rural es un espacio de capúblico capaz de generar un núcleo integral de desarrollo, por medio de la respuesta a necesidades básicas del territorio, exaltando su identidad a través de la materialidad propia del paisaje y la comunidad. demás, vincula la tecnología y la estética generar un hábitat eco productivo esponda al contex to y construya un social. Centro de capacitacion agropecuaria: equipamiento funcionaria como un ta capacitación y exploración produc funcionara con la misma lógica de ranjas experimentales en las que se desarrollan, estudian y producen direntes técnicas de sembrado y ganade -

El equipamiento funcionaria como un taller de capacitación y exploración productiva, y funcionara con la misma lógica de las gran jas experimentales en las que se crean, de sarrollan, estudian y producen diferentes técnicas de sembrado y ganadería.

Centro de capacitacion agropecuaria: El equipamiento funcionaria como un ta ller de capacitación y exploración productiva, y funcionara con la misma lógica de las granjas experimentales en las que se crean, desarrollan, estudian y producen di ferentes técnicas de sembrado y ganade ría.

DIAGRAMA RELACIONES

DIAGRAMA RELACIONES

DIAGRAMA RELA

Descripción del master plan:

Descripción del master plan:

Descripción del master plan:

Parte impor tante de este equipamient o, son sus conexiones y su funcionamiento espacial y zonal. Este se vera directa mente afec tado por la creación de nuevos ejes naturales de agua, como empozamientos, caños, y reser vor ios (alimen tados por el caño La Fuga y Abejas) que no solo ayudaran a tener mejor distribución de este ser vicio básico, sino que conectara de mejor manera la zona de vivienda y la zona de producción, y todo por medio de un eje orgánico y natural.

Parte importante de este equipamiento, son sus conexiones y su funcionamiento espacial y zonal. Este se vera directamente afectado por la creación de nuevos ejes naturales de agua, como empozamientos, caños, y reservorios (alimentados por el caño La Fuga y Abejas) que no solo ayudaran a tener me jor distribución de este servicio básico, sino que conectara de mejor manera la zona de vivienda y la zona de producción, y todo por medio de un eje orgánico y natural.

Parte impor tante de este equipamient o, son sus conexiones y su funcionamiento espacial y zonal. Este se vera directa mente afec tado por la creación de nuevos ejes naturales de agua, como empozamientos, caños, y reser vor ios (alimen tados por el caño La Fuga y Abejas) que no solo ayudaran a tener mejor distribución de este ser vicio básico, sino que conectara de mejor manera la zona de vivienda y la zona de

REFERENTES DE USO

ZONA PRODUCTIVA

Enfoque:

Nuestro enfoque esta pensado como un equipamiento siendo un medio y una solución a la urgente necesidad de crear espacios productivos rurales dentro del boque rón. Este equipamiento seria una respuesta para impulsar no solo el sector de comercio(por medio del acopio y la dis tribución en su franja comercial pegado al eje de la carretera) sino que los propios abastos de la comunidad. El equipamiento funcionaria como un taller de capacitación y exploración productiva, y funcionara con la misma lógica de las granjas experimentales en las que se crean, desarrollan, estu dian y producen diferentes técnicas de sembrado, ganadería, piscicultura, etc.

PROXIMIDAD INFRAESTRUCTURA DE RETICULA

Tanto ejes verdes como azules, funcionara en gran escala como un tejido, pero en menor escala como una serie de fibras que se entrelazan, relacionan y conectan cada diferente zona y uso del corregimiento con nuestro equipamiento ubicado en una zona central, como un gran nodos conector.

PORCENTAJES DE USOS

109
Laboratorios de capacitación productiva de experimentación Laboratorios de capacitación productiva de desarrollo Usos complementarios Usos expansión Aula libre Zona de itinerario Usos prioritarios 25% 25% 20% 10% 8% 7% 5% Área de expanción urbana Zona verde residual Cercanía núcleo azul

ESTACIÓN DE TRANSPORTE

Definición Equipamiento Rural: Elemento en el espacio que permite la interacción y vinculación entre las diferentes comunidades que participan para poder articular un lugar que les ofrezca cierta variedad de servicios para integrar la naturaleza con los asentamientos del presentes, es un lugar con una población más reducida y con baja densidad

MERCADO-TRANSPORTE: Es un equipamiento que apoya, promueve y actua como principal punto de afluencia de personas en el sector, por medio de un uso bastante influyente para la comunidad, el transporte con el fin de promover la llegada de turistas al lugar junto con el fácil acceso a la movilidad entre regiones, esto aumentaria la afluencia de personas, mercancía de agricultura o de abastecimiento en el corregimiento y así genera un mayor movimiento de la economía .

De acuerdo con el desarrollo social, ambiental y cultural del sector se plantea una propuesta apta para el desarrollo entre las diversas comunidades presentes. Esto a partir de la creación de equipamientos adaptables progresivos de gran escala; los cuales, cumplen la función de ser entes de desarrollo comunitario, recreativo y económico que busque la apropiada reinserción y comunicación cultural con la población del Boquerón.

110

La propuesta plantea un sistema de celulas de vivienda radiales cuyo eje central es un equipamiento planteado para la comunidad y de una escala menor que funcione como zonas de taller y capacitación, todo esto conectado por una via principal central que se ramifica entre las zonas de vivienda formando plazas en donde se encuentran los pozos de agua; a su vez cuenta con un perimetro frente a las zonas de reserva que funciona como recorrido verde y conexión entre los equipamientos y la vegetación del predio, dando acceso a la zona de producción, e integrando áreas de transición a la naturaleza dentro del recorrido.

PROXIMIDAD INFRAESTRUCTURA VIAL

Por medio de este proyecto de estación de transporte generamos unas relaciones entre los corregimientos e intermunicipales para que de esta forma, la estación de transporte permite que el corregimiento se pueda conectar entre si y almacenar objetos de difetentes indoles.

111

CODIFICACIÓN RURAL

EQUIPAMIENTO RURAL:

HUMANIZAR

Elemento que consolida un lugar construido a partir de un grupo de intereses para la comunidad, generando conexiones directas con el lugar, sus costumbres.

Se plantea este Master Plan con el fin de darle un orden a los equipamientos. Al analizar las necesidades de los usuarios se zonifican los equipamientos y luego estos se clasifican por los usos y actividades segun la prioridad, cuales son los complemantarios y los de expansión.

112
María Paula Sandoval Rodríguez - Sofia Sandoval Escobar.

Se formula un equipamiento que codifique la Zona educativa y la Zona recreativa hacia la vía principal como eje central para una mayor conectividad con él área de vivienda y no generar mayor distancia, teniendo en cuenta su expansión y el cómo la arborización y área natural entretejen la propuesta sin darle la espalda.

REFERENTES

Teniendo en cuenta el campamento como concepto de plantea un espacio donde la funcionalidad aún estando definida pueda reunir y adaptarse a las condiciones o necesidades de la comunidad. De la Nueva Residencia se destacará la cubierta y como esta le da importancia al agua del lugar.

113

CENTRO RECREATIVO ALIANZA PARA LA PAZ (ALP)

Equipamiento Rural

Hito articulador del territorio que trabaja como elemento integrador de la comunidad, fortaleciendo los lazos socioculturales de la poblacion cercana, gracias al desarrollo colectivo de un espacio qu esolucione las determinantes faltantes apropiándose de los elementos naturales del contexto y de la comunidad misma como ente estructurador de las experiencias.

Centro Recreativo:

El polideportivo es un equipamiento recreativo para todo tipo de usuario. Tiene como fin realizar la unión de la comunidad por medio del deporte. Por esta razón sus conceptos principales se basan en la integración y la diversidad.

Al estar rodeado casi por completo por la re serva forestal, el relación directa con el ordenamiento debe cumplir la función de abrazar el bosque y tomarlo como un elemento ordenador del lugar, por este motivo se le da forma radial al conjunto de viviendas, las cuales a su vez acogen el equipamiento que se vuelve la transición entre lo natural y lo artificial.

114

Propuesta de adaptabilidad del equipamiento de acuerdo a las necesidades de las personas.

¿Cómo podríamos mantener conectados a los reinsertados con su comunidad y entorno natural, además de crear nuevas relaciones con la sociedad actual del Boquerón generando un contexto social ideal?

El equipamiento surge como un elemento que cumple diversas funciones según las necesidades de la comunidad, principalmente recreativas. Por lo tanto, este espacio puede ser clave para el proceso de paz, ya que integra la comunidad de distintas maneras, brindando un espacio cómodo, adaptable y que guía a la paz. Por esta razón, se ubica en la desembocadura entre el Boquerón y el nuevo reasentamiento. Lejanía a las formaciones de vivienda propuesta por comodidad y ruido.

PROXIMIDAD INFRAESTRUCTURA VIAL

El equipamiento cuenta con un eje peatonal biofílico que genera centros de espacio público en las intersecciones con el sistema de movilidad. Además, posee una alta accesibilidad peatonal y vehicular debido a la vía central que conecta el norte del predio con el Boquerón.

115

Eco-aldea productiva para la reivindicación del territorio

Los equipamientos rurales a diferencia de los urbanos, al tratar de satisfacer necesidades de índole educacional o sanitarias, cuentan con una mayor expectativa por parte de la comunidad. Esto implica un mayor reto por parte del ejercicio del arquitecto. Al tratarse de contextos con problemas de accesibilidad, mala administración de recursos y /o falta de servicios básicos, hay mayor numero de detalles y elementos a tener en cuenta para logar el equipamiento deseado.

Debe contar con las siguientes características:

- Adaptativo -Sostenible -Símbolico - Hibrido -Sensible - Con Significado

Nuestro enfoque esta pensado como un equipamiento siendo un medio y una solución a la urgente necesidad de crear espacios productivos rurales dentro del boquerón.

116

Este equipamiento busca impulsar el sector de comercial mediante el acopio y la distribución de productos en la franja comercial planteada, sino que los propios abastos de la comunidad. Y el social, a través de capacitación y exploración productiva, y funcionara con la misma lógica de las granjas experimentales en las que se crean, desarrollan, estudian y producen diferentes técnicas de sembrado, ganadería, piscicultura, etc

REFERENTES

Aldea Navarro / Valle del Cauca¿Cómo podemos coinciliar los factores ambientales y las necesidades esopaciales de poblaciones en condicion de vulnerabilidad en busqueda de eco-productividad?

En este referente logramos ver tecnicas de reasentamiento por medio de unos equipamientos de capacitación, y una lógica urbana de manzanas mix-funcionales y productivas, como lograr tener una vivienda productiva desde varios ámbitos y escalas.

Oficios del paisaje cultural / Quindio¿Como se manifiestan las tradiciones en el territorio a nivel espacial?

Por medio de este referente encontramos lo que seria un modo de preservar la cultura, tradiciones y métodos, a través de unos espacios ya definidos y pensados para la ejecución y posterior desarrollo de estos.

PLANTEAMIENTO

Se fundamenta en un modelo formalmete hibrido, influenciado por tipologias organicasy en racimo, tal como las que se pueden encontrar en las regiones circundantes. Aprovechando la elasticidad formal aunado a un enfoque experimental de capacitacion para la conformacion de tejido social.

117

Nefelibata

Definición Equipamiento Rural:

Es más que un artefacto o edificio, es un sistema técnico y tecnológico que involucra artefactos físicos como componentes sociales que responde al derecho del habitante al hábitat que lo rodea, generando vínculos para una red comunitaria. Este soluciona necesidades básicas inmediatas para habitar un territorio en constante evolución asociado con un modelo de desarrollo que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores rurales. El equipamiento apoya fenómenos regionales o territoriales de orden social, cultural, ecológico, ambiental, para darle respuesta a un entorno y a un espacio, no solo en los objetos, las partes y los sujetos que lo conforman, sino las relaciones que se entremezclan entre estos.

Este equipamiento, tiene una finalidad hibrido en donde se especializa la salud mental. Tiene dos propósitos principales: - Monumento de recuerdos y personas allegadas. - Espacio de terapia diálogo abierto. Estos propósitos se concluyeron a partir del análisis de la comunidad y sus necesidades más allá de sus deseos, sin embargo, da la casualidad de que se vinculen espacios que ya han sido socializados por la comunidad que solicitan como equipamientos. Estos espacios corresponden a: Aula común (un espacio flexible donde se puedan realizar distintas actividades), Cooperativa (tienda), Bio-parque, Parques Bares y Billares.

118

El significado parte de retomar los deseos de la comunidad mientras se atiende a la importancia de lo que podemos conluir del análisis poblacional: la salud mental. Esto con el fion de entender queb no solo se está construyendo edificabilidad si no sociedad, de manera que la comunidad se apropie del espacio sin que les impuesto. Por ejemplo, la comunidad solicita bares y billares, más allá de ser una actividad culturalmente dada, denota la necesidad de socialización. Lo anterior no sighnifca la anulación de los deseos si no la propuesta de una alternativa que a largo plazo mejorará la calidad de vida de los reinsertados.

PROXIMIDAD INFRAESTRUCTURA VIAL

Activar las redes que se generan en el territorio para que se mantengan actividades, generar senderos que obligan a recorrer zonas restauradas de bosque como símbolo de integración con la selva y respeto a la misma, seguridad nocturna para comunidad y protección bioclimática en el entorno.

119

CENTRO CÍVICO

Equipamiento Rural:

Elemento arquitectónico que responde a dinámicas sociales, económicas y culturales, generando un espacio que permite actividades, preservación y apoyo cultural para la permanencia y apropiación de la población.

Centro Cívico:

Los centros cívicos son equipamientos socioculturales con carácter público y están diseñados como edificios funcionales, con espacios dinámicos y abiertos en función de la diversidad de uso que se les va a dar.

La propuesta plantea un sistema de celulas de vivienda radiales cuyo eje central es un equipamiento planteado para la comunidad y de una escala menor que funcione como zonas de taller y capacitación, todo esto conectado por una via principal central que se ramifica entre las zonas de vivienda formando plazas en donde se encuentran los pozos de agua; a su vez cuenta con un perimetro frente a las zonas de reserva que funciona como recorrido verde y conexión entre los equipamientos y la vegetación del predio, dando acceso a la zona de producción e integrando áreas de transición a la naturaleza dentro del recorrido.

120

ESTRUCTURA NATURAL

* La estructura Ecológica se incorpora en el proyecto a partir de corredores naturales.

* Estructura natural como articulador y potenciador de los espacios públicos y privados.

* La vivienda debe tener un acercamiento directo con la vegetación que lo rodea EQUIPAMIENTO

*Equipamientos de mayor escala como articuladores que permitan la relación he interacción entre la población del Corregimiento del Boquerón y la de Charras.

*Centros de relaciones sociales - culturales - comerciales que permitan la permanencia en espacios permeables.

VIVIENDA

*Se plantean unos equipamientos locales los cuales se encuentran dentro del sector residencial, con el fin de potenciar actividades culturales y recreativas.

*Se toma la vivienda como el punto de partida para el desarrollo proyectual.

*Hacer arquitectura desde la comunidad

121

propuestas finalEs

FIGURA 16

Jardín Infantil para los Hijos de la Paz

El Jardín Infantil para los Hijos de la Paz es un equipamiento de carácter educativo que tiene como objetivo atender las necesidades de primera infancia de los menores de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, del Boquerón y de demás asentamientos aledaños que resulten interesados. Se trata de una edificación que debe catalizar las relaciones sociales del nuevo asentamiento a partir de la formación educativa y personal de los futuros dueños del lugar. Las espacialidades diseñadas han de mejorar el bienestar de los pobladores, encaminando los esfuerzos hacía la reconciliación y la paz, pensando no solo en el contexto local, sino también en la trascendencia que tiene este ejercicio académico para todo un país marcado por el conflicto y la desigualdad.

El Jardín Infantil tiene como función principal ser el educador de la futura generación del asentamiento La Esperanza. Desde el fin del conflicto armado, la población ha tenido un crecimiento exponencial, siendo los bebés y los niños la clase poblacional más grande y, por ende, más urgente en ser atendida. Además de prestar servicio a este grupo poblacional, el proyecto pretende ser también un artículador más de todo el sistema de equipamientos que se ha propuesto, siendo un nodo de la vida y la actividad urbana. Es un paso más frente a la inclusión de esta comunidad a la vida cotidiana de la mayoría de colombianos, sin olvidar la historia y el contexto rural en el que nos ubicamos.

124

El Equipamiento está destinado principalmente a los infantes de la comunidad Noble y de Paz y de Boquerón. Igualmente, incluye dentro de sus actores a las madres gestantes y recién nacidos del asentamiento, proveyendo de educación y demás servicios a los pobladores. Su exterior y articulación urbana permite además la integración de demás pobladores en el espacio público, siendo también un nodo de transición entre la zona residencial y la zona productiva del asentamiento.

El lenguaje Geométrico y formal del equipamiento nace del entendimiento del usuario; una forma circular que permita la gestión y control de los niños, y que al no tener esquinas, sea un lugar seguro para cada uno de ellos. Los patios internos y los recorridos cerrados permiten que los usuarios, aunque se salgan del aula de clase, terminen caminando por los mismos sitios siendo circulaciones cíclicas. Los espacios fueron planteados como tercer educador, espacios de carácter educativo tipo Montessori, que integren a los usuarios unos con otros en un proceso de formación conjunta donde se aprende a partir de la experiencia. Parte de la materialidad y de las formas orgánicas provienen de las necesidades y entendimiento del lugar selvático donde nos encontramos.

125

CENTRO RECREATIVO ALPA

La función de un polideportivo es ser un espacio de reunión y recreación dedicado a la salud de sus habitantes, además de ello se entiende este lugar como un espacio de apropiación cultural en donde se priorizan las personas y la accesibilidad al mismo, generando un espacio publico que articula todo el diseño urbano de la finca y por lo tanto funciona como la conexión no solo entre las arquitecturas, sino que se convierte en el lugar por excelencia de la unión en comunidad.

La finalidad principal que tiene este equipamiento de recreación es la unión e integración generado en su conceptualización formal, donde representa esa simbiosis entre dos distintas culturas (los reinsertados y los habitantes de boquerón) con el fin de generar una evolución positiva en un futuro.

La interacción entre dos diferentes culturas puede llegar a a ser complicada desde un inicio, sin embargo, por medio del deporte se busca generar una conexión que permita una mejor calidad de vida para las personas que habitan y habitarán en el lugar.

126

Los usuarios a los que principalmente va dirigido  el equipamiento, es a niños, jóvenes y adultos deportistas, donde puedan realizar sus actividades físicas en unas instalaciones cómodas con finalidad recreativa.

Sin embargo, dentro de este se pueden reunir cualquier tipo de usuario sin importar su edad, pues la recreación es un aspecto importante que se debe suplir en la vida de la población teniendo en cuenta los deseos, y las necesidades de cada uno. En sus inicios se tenía pensado la colocación de una cancha múltiple dentro del equipamiento junto a un largo camino en pérgola a base de guadua que permitiera la fluidez a los distintos espacios de permanencia dentro de este. sin embargo, se tuvieron en cuenta dos distintos aspectos que produjeron un rediseñamiento. En primer lugar, las grandes cantidades de personas que pueden abarcar las instalaciones, con ello, se encontró que una cancha no era suficiente, por ello se adicionó otra cancha, una cancha fútbol 5 en tierra. De igual forma, debido a aspectos climáticos, se tomó el criterio de cubrir la cancha múltiple y el camino en pergola, generarlo por medio de vegetación del lugar y en guadua, con finalidades de reintegración con la reserva perimetral. Y por último, por medio de la excavación de las canchas y las cuevas de nivel del territorio, se permite la construcción de graderías naturales a base de tierra, con el fin de generar aprovechamiento sostenible en el lugar.

127

plaza de mercado dabacury

La plaza de mercado dabacury surge a partir de la oportunidad de generar una reconstrucción del tejido social basado en el perdón y reconciliación que nos motiva el proceso de paz.

La plaza de mercado, se desarrolla con el fin convertirse en el elemento principal de producción de tejido social, el cual motiva a toda la comunidad a ser partícipe y habitar el territorio desde un aspecto económico y productivo.

Esta plaza de mercado es un equipamiento filtro de transición entre la finca y el boquerón, convirtiéndose en ese elemento

Basándonos en la potencialización de determinantes de implantación y ubicación para la articulación con la vía principal y los distintos asentamientos existentes del entorno, logrando preserva la funcionalidad y flujo que se plantea desde un inicio.

Estas determinantes no sólo nos ayudan a plantear un equipamiento que articula y genera sociedad en su entorno inmediato, sino que tiene la capacidad de articularse con la red nacional de abastecimiento, generando una cobertura mayor a 15km, consolidando un tejido social compuesto por campesinos, productores, transportadores, habitantes del

boquerón, habitantes de las veredas aledañas, firmantes de la paz, vendedores, entre otros .

La plaza de mercado al ser la fachada del proyecto, busca ser un edificio eficiente en términos de diseño arquitectónico y bioclimático, por eso en nuestro desarrollo implementamos materiales como la guadua, el concreto y el adoquín permeable, que nos permiten reproducir la composición sostenible de un espacio capaz de responder a los flujos poblacionales sin ser afectado por la sensación térmica.

A su vez, la cubierta fue pensada para articularse con el entorno visual y material, potencializando la sinuosidad para generar una bioclimática apta y un aprovechamiento de agua lluvias definido mediante cálculo de sistema de áreas aferentes, que fortalecen la composición del paisaje, buscando ser un hito atractor para el proyecto y el corregimiento como tal.

129
B C D E B C D F aguas lluvias
8 5.00 2.95 0.95 0.15 0.00 -0.15 -0.55 -1.05 -1.20 4.90 4.75 4.70 4.30 1.35 1.05 1 2 3 4 5 16 9 10 11 12 13 15 14 23 6 6. 1.05

CENTRO DE CAPACITACIÓN PECUARIO CREI

Un centro de capacitación es un equipamiento educativo en el que se reciben y se ofrecen herramientas, conocimientos y fomentando las habilidades que cada individuo posee para así poder explorarlas de la mejor forma, logrando un desarrollo prospero. El funcionamiento correcto de este centro se basa principalmente en el aprendizaje basado en las prácticas, manejando 80-20, es decir, 80% práctica directa y 20% teoría. En este caso nos basamos según la necesidad productiva y educativa que requiere el municipio del Boquerón, ubicado en San José Del Guaviare, especializando la formación en temas relacionados con la porcicultura y la avicultura. De esta forma, se genera una nueva oportunidad en campos económicos, y sociales, generando un paso directo a la reintegración social y al progreso de la región.

EQUIPAMIENTO + PRODUCTIVIDAD

El equipamiento Centro de capacitación pecuario Crei se especializa en la formación en temas relacionados con la porcicultura y la avicultura, para generar un aprendizaje directo con el contacto con los animales, teniendo en cuenta la tradición campesina del departamento del Guaviare, debido a que mueve gran parte de la economía nacional. Es muy importante generar espacios en donde se capaciten a los jóvenes que quieren emprender en el campesinado al dar el paso a la reintegración social, de este modo se comparte el conocimiento tradicional dando paso al progreso de la comunidad para construir un futuro en el reintegro desde la educación innovando para permitir el progreso a nuevos tipos de productividad desde las actividades a tratar.

130
Reintegr ación Produ ctividad Emprendimiento Tradición Campesina Capacitación

El equipamiento está dirigido a los jóvenes campesinos del Boquerón y sus zonas aledañas, fomentando la productividad de la población campesina desde el conocimiento que se adquiere en el Centro de Capacitación Pecuaria Crei, logrando generar una nueva forma de economía y propagación de conocimientos en la comunidad, entendiendo el modelo como una forma de negocio prospera que puede replicarse en toda la región.

Para la forma del centro de capacitación pecuario en un principio se tenia la idea de dar una evolución a la forma de los corrales en los cuales habitan estas especies, sin embargo debido a las condiciones específicas que se requieren en los galpones de estos animales se tuvo que simplificar la forma, de ese modo se buscó la forma de mantener estas condiciones específicas pero a su vez innovar en la forma de estas así dando una suma de diseño y función a la vez, teniendo en cuenta esta idea cada corral cambia su forma de acuerdo a la especie que reside en ella, y así se le da mayor fluidez y atractivo visual a cada corral, a pesar de que en planta la forma llega a ser común, el valor del artificio reside en su forma y estructura a nivel peatón denotando así la investigación previa sin dar lugar a caprichos arquitectónicos, por otra parte para el centro educativo se buscó dar una combinación estructural de ambos corrales para dar a entender que hace parte de un mismo proyecto manteniendo la idea mencionada anteriormente donde la estructura es la que brinda el valor arquitectónico del lugar.

131
Jóvenes campesinos

CENTRO AGRÍCOLA FORESTAL DE ACUAPONÍA NUEVA ESPERANZA

Es un equipamiento productivo, que nace de la idea de darle la independencia económica a las personas del corregimiento de Charras, va de la mano con sus proyectos de emprendimiento y del deseo que estos tienen de trabajar para lograr su propio sustento. Como semilla de un nuevo comienzo, busca ser además de lo mencionado anteriormente un ejemplo para el resto del país de producción cíclica, no solo a lo que se refiere a la acuaponía que viene siendo la actividad central de este, sino también complementándose con los otros dos proyectos productivos, siendo ejemplo de una actividad que al ser compactada, genera la menos deforestación, y al ser cíclica la menor pérdida de desechos.

En cuanto a su función, tiene su base teórica en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), para asegura la calidad de vida de las personas en este nuevo asentamiento. Se ponen en práctica dos de sus tres pilares, la educación y el ingreso económico, es por ello que el proyecto busca ser una fusión de ambas. Brindando a las personas una fuente de trabajo que sea ejemplo para el resto de zonas rurales, además de proveer una preparación técnica.

El proyecto se plantea tomando en cuenta los deseos de los principales actores del proyecto, debido a que tenían el deseo de llevar a cabo varios emprendimientos productivos.

132
M1 AREA No 8 ZONA PRODUCTIVA CUARTO FRÍO ACUAPONÍA OFICINA ACCESO PLAZA POLIDEPORTIVO ACCESO DEL BIOPARQUE ACCESO DE LA HACIENDA ZONA EDUCATIVA C.T BAÑO ACCESO POLIDEPORTIVO BAÑO OFICINA BAÑO BAÑO

Es por esto que el equipamiento se enfocó en la población adulta-joven, la cual se caracteriza por ser la mayoría, siendo esta una potencial fuerza de trabajo.

Se considera también como una posible conexión para el resto del país, ya que puede llegar a tener una gran producción de peces, verduras, frutas, entre otros muchos productos que pueden llegar a ser de comercio regional e incluso nacional, volviendo al Boquerón una centralidad a nivel territorial.

La implantación del equipamiento así como su forma se decidió a raíz del uso que este tendría, creando

todo un centro o corazón productivo, lo que permite que se optimicen los recorridos entre los diferentes volúmenes y zonas productivas, con el fin de generar un sistema económico más eficaz. Por otro lado, la forma responde a las actividades que allí se dan, creando galpones que permiten una mejor distribución de las actividades de tal forma que se aproveche cada espacio. Los cerramientos y cubiertas, así como los materiales se eligieron tomando en cuenta el clima del lugar, buscando siempre alcanzar el confort climático del usuario por medio de la sombra, cerramientos que permiten tener una buena circulación, fachadas verdes, entre otros. Aunado a esto, se crea un sistema de recolección de agua por medio de las cubiertas, para aprovechar al máximo la gran pluviosidad que existe en el lugar, usándose el agua recolectada en la acuaponía y riego de cultivos.

133
Detalle Base de Columna Escala 1:5 Detalle Alero Escala 1:20 Escala 1:25 Detalle Cubierta Escala 1:20 1. Sistema de canaleta integrado a cubierta con evacuación en gárgola. 2. Cercha exterior en guadua. Diámetro 12 cm. 3. Cercha interior en guadua. Diámetro 12 cm. Con pasadores de acero amarre con cabuya. 4. Teja opaca GIP Exiplast. Sistema de canales de recolección. Módulos 14 x 1 m. 5. Columna de guadua. Pedestal en concreto armado. Diámetro 12 cm. Anclado con pasadores de acero. 6. Puerta con cerrameinto en tejido de guadua. 7. Muro de bloques de gavión. 8. Losa elevada en concreto. Espesor de 20 cm. 9. Cerramiento en guadua. 10. Canal de recolección y direccionamiento de aguas lluvia. 11. Geomembranas de polietileno de alta densidad (HDPE) 12. Zapata sencilla en concreto armado. 13. Viga de conexión. 14. Pedestal en concreto. 15. Fachada verde para confort climático. Fachada verde para confort climático Puerta con cerramiento en guadua Pedestal en concreto

centro educativo para la paz

Es un centro educativo con principios y valores centrados principalmente en la paz y la integración de todos aquellos que hagan uso de sus espacios, dando paso al apropiamiento de este proyecto por parte de todas las personas que lo visiten.

Esta planteado para ser construido con materiales propios del lugar, sustentables y duraderos para que la experiencia del usuario sea completa y deje en la memoria de todos un sentimiento de alegría.

Este equipamiento propone la unificación de espacios educativos mediante aulas multigrado y una relación importante con su entorno natural, así como espacios destinados al compartir dirección, restaurante, biblioteca, enfermería, baños alojamientos para profesores, internado estudiantil y por supuesto aulas multifuncionales, todo esto con el fin de brindar soluciones a las carencias de espacios físicos y naturales para una experiencia educativa integral para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes.

134

Está destinado para:

Niños y niñas Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

Clases institucionales

Talleres

Reuniones / Evento

Siempre tuvimos claro el hecho de querer jugar con la naturaleza existente para brindar una experiencia sensible y no artificial, estuvimos experimentando con formas no convencionales hasta que nos dimos cuenta que el circulo tiene propiedades valiosas a la hora de conformar unidad y centralidad, además de conectar los espacios y variar en sus jerarquías.

Tuvimos al menos 3 fases experimentales antes de llegar a esta forma fina, siempre conservando las curvas y la plaza central dada por su naturaleza geométrica.

135

Escuela de Artes y Oficios del Boqueron

Este equipamiento es una escuela de artes destinada principalmente a impulsar el desarrollo económico y cultural del Boquerón, todo esto a través de artesanías y oficios tradicionales de las distintas culturas encontradas al interior de la comunidad usando todas estas creaciones con un fin académico y de producción en lo que podría ser la venta y distribución dentro y fuera del corregimiento. Las 4 actividades principales encontradas en la escuela, son la alfarería y tejeduría en el módulo más grande, seguido de un taller de carpintería, y por último en el módulo más pequeño, y en los patios, la cestería. Estos espacios vienen cargados de zonas de trabajo, herramientas y equipos para hacer posible la capacitación y producción de las artesanías, y zonas de lockers y depósito para el cuidado de los materiales.

Este equipamiento tiene la función de intentar promover las actividades y tradiciones culturales y artísticas de los integrantes de la comunidad del Boquerón, todo esto pensando en la gran variedad de culturas y proveniencias existentes en este, y lograr sacarles un buen provecho a estas, no solo de manera de que se recupere parte del origen e identidad de cada de persona, sino que se logre utilizar este tipo de actividades como un gran impulso y oportunidad de dar otro tipo actividades económicas y ayudar al posible crecimiento de esta comunidad, con un mercado y un un taller de enorme importancia en todo el país.

136

La escuela de artes está destinada a toda la comunidad de forma muy general, cualquier persona de cualquier edad o perfil puede ser parte de estas actividades, pero principalmente estaría dirigida a los posibles productores y profesores con la capacidad, experiencia o conocimiento previo de cualquier tipo, para poder darle el mejor uso posible a los espacios y las herramientas, y poder dirigir a los demás.

La forma del equipamiento desde un principio fue pensada de manera de que cada espacio estuviera dedicado a una actividad en concreto, pero con la capacidad de tener una buena relación con los demás espacios, sin segmentar cada taller con el resto.

El circulo central es el espacio mas importante de todos, es el punto conector entre el interior y el exterior, y es el pasillo que conecta cada uno de los 3 espacios entre sí.

El patio trasero, fue diseñado como un lugar un poco mas apartado del resto, en pro de poder desarrollar actividades de la escuela, sin usar herramientas, es un lugar en el que se pueden hacer artesanías mas simples como manillas o incluso cestería.

137

casa común desde lo natural

Es un elemento integrador que se desarrolla a partir de un bioparque con producción de lombricultura y apicultura, actividades económicas amigables con el medio ambiente y con una inversión muy baja, lo cual las hace accesibles a cualquier persona, además el lugar prestaría todas las facilidades para el aprendizaje a través de los espacios disponibles

¿Qué función tiene dentro del corregimiento?

Parte de nuestro objetivo es generar un equipamiento capaz de responder a las condiciones climáticas, iluminación, ventilación entre otros con 3 pilares fundamentales -Medio ambiente -Factibilidad economica -Articulación de dinámicas sociales

Que buscan integrar la diversidad étnica y social a partir del trabajo conjunto, brindar nuevas oportunidades económicas, pero que tenga en cuenta el respeto por las demás formas de vida existente.

138

Para quien está destinado?

El equipamiento está dirigido a todos los habitantes del boquerón, especialmente a los jóvenes productivos, ya sean nati vos, colonos o excombatientes.

Se desarrolla una centralidad Se desarrolla una centralidad estructurada por el jardín interior que da la bienvenida y hace posible una nueva forma de interacción a partir de la verticalidad del mirador, que busca generar también un atractor turístico que resalte la riqueza ecosistémica existente. Se desarrolló a partir un análisis de las condiciones necesarias para la generación apícola, tales como las fuentes alimenticias, agua en un lugar cercano y en el caso de la lombricultura, el aula para la fabricación de compost alejada para evitar la afectación a causa de los olores, además de sitios de secado y almacenamiento.

Cabe resaltar que este espacio posee un amplio desarrollo de zonas verdes que busca constituir el bioparque, la preservación de la flora y satisfacer las necesidades generadas a partir de la apicultura.

139

centro de memoria y reconciliación la esperanza

Es un equipamiento que logra contar la historia desde el punto de vista más sensible y experiencial desde el pasado hasta el futuro que planea la comunidad.

Busca cambiar la percepción del proceso de paz que tienen muchas personas externas a la historia, nos dimos cuenta que la mejor manera de plantear un centro de memoria es trabajar junto a la comunidad y que ellos mismos tengan la oportunidad de contar y mostrar todo lo que alguna vez quisieron y no pudieron.

140

La realidad de este proyecto esta planteada para que sea un lugar libre tanto para la comunidad como para la gente externa que quiera conocer y buscar un poco más de información. Esta pensado que tanto niños como adultos puedan visitarlo y aportar a su elaboración.

Se plantea una estructura tipo pabellón ya que era muy importante mostrar esa imponencia de equipamiento en la entrada de la finca dando así ese concepto de un espacio dinámico y abierto. Las personas pueden entrar a cualquiera de los tres volúmenes sin necesidad de un recorrido forzado ya que la historia que se cuenta es para no ser contada con algun orden en específico.

141
142 AG E NT E S

Tabla de agentes

Texto de experiencias a partir del desarrollo del trabajo

Conclusión desde lo sensible

Conclusión

143 04

TABLA DE ACTORES

FIGURA 16

FACTORES GENERALES FACTORES ESPECÍFICOS INTERESADOS DESCRIPCIÓN ENTACIÓN(Criteri ¿CUÁLES? CANTIDAD EQUIPAMIENTO INTERESADO EXPECTATIVAS

I.I.I PPU

Proyectos organizados por la Pontificia Universidad Javeriana con el fin de contribuir a la construcción de una mejor sociedad https://www.javeriana.edu.co/web/institucional/proyectos-planeacion

mográfico y comportam

Niyereth Vélez y Luis Fernando Gómez como contacto directo del PPU en el proceso de formación

I.I.II Estudiantes

Grupo de jóvenes académicos que cursan de sexto a octavo semestre en la facultad de Arquidiseño, carrera arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá, con fines colaborativos en proyectos prosperos nacionalmente.

Grupo Manuel Moreno: Daniela Rodriguez, Natalia Cruz, Sebastian Forero, Tatiana Cárdenas, Valeria Vargas, Andres Ramirez, Sofia Sandoval, Cristian Carvajal, Andres Jorge, Manuela Delgado, Sofia Cordero, Maria Paula Sandoval.

s, Demográficos y Com

25 estudiantes Todos los equipamientos

Grupo Carlos Eduardo Águilar : Alejandra Pizarro, David García, Mayra Rubio, Carlos Bueno, Nicolas Vera, Santiago Rodriguez, Valeria Tovar, Maria Paula Díaz, Diego Ortiz, Felipe Forero, Juan Pablo Charry, Manuela Goméz, Victoria Floré

Grupo de docentes de arquitectura que cumplen el rol de enseñar, guiar y servir de base y apoyo desde diferentes perspectivas y campos de estudio a los estudiantes de arquitectura con el fin de poder cumplir los objetivos y desarrollar a cabo los proyectos que se van a presentar en la propuesta final a los firmantes de paz en su reasentamiento en la finca de la Esperanza.

s, Demográficos y Comuardo Aguilar Seligman 7 Todos los equipamientos

Lograr un gran aprendizaje por parte de directivos y sociologos para el procedimiento un proyecto rural, y con ello, lograr entender apropiarse del territorio para la ejecución equipamientos que se acoplen al contexto, presupuesto, y a las necesidades de los del Boquerón y reinsertados del predio Esperanza, con el fin de generarles una calidad de vida.

I.I.IV Directivas

Conjunto de personas que dirigen o gobiernan alguna actividada, empresarial, institucional, corporativa, gubernamental, etc. https://dle.rae.es/directivo

Demográfica, Geográdica, Etnográfica, Conductual

Directivas

Universitarias: Padre rector Luis Humberto Peláez Piedrahita - Alfonso Gómez GómezCarlos Eduardo Aguilar SeligmanManuel Moreno Barrios.

Dirección General PPU Alineamiento Vida y Hábitat: Nutricionista Diestista - Paula Natalia Caicedo Ortiz.

2 Directivas - 6 Integrantes

Ayudar en primer lugar a la formación estudiantes durante su proceso educativo formativo, logrando reconocer y aplicar el de la profesión en un caso real, buscando entender en conjunto a una comunidad creciente logrando satisfacer sus necesidades actuales futuras por medio de planteamientos propuestos por sus estudiantes durante el ciclo lectivo resultados esperados de un alto nivel.

Demográfico, Etnográfico, Geográfica

Mestizos, blancos, Amerindios, Indigenas, Afrocolombianos

Todos los equipamientos

Desano, Guayabero (o Jiw), Karijona, Kubeo, Kurripako, Nukak, Piaroa, Piratapuyo, Puinave, Sikuani, Tucano y Wanano

2579 en San José del Guaviare

https://www.sanjosed elguaviareguaviare.gov.co/Tran sparencia/PBOT/2% 20Diagnostico%20P BOT%20San%20Jo se%20del%20Guavi are%202021pdf

3.000 indigenas https://www.agendapr opia.co/micrositioexterno/especialguaviare/

Familia, sustento, progreso,

146
Todos
Ayudar en la contribucion y consolidación
I.I.III Profesores Plantear las bases de análisis y desarrollo proyecto "Hábitat para la Paz", que logren paso a las estructuración y reinserción digna familias interesadas en esta iniciativa. II.I.I Nativos Familia, trabajo, Tranquilidad, crecimiento economico
II.I.II Campesinos Grupo de personas que reside en el campo (zona rural) se encargan de producción de bienes agrícolas. https://muchahistoria.com/campesinos/ ográfico, Comportame Mestizos, Blancos, Afroamericanos
una comunidad oriunda y ancestral con costumbres y creencias especificas Etnográfico
mejorar ingresos II.I.III Indígenas Grupo de personas que conforman
culturales
Recuperar su territorio, restablecer y prolongar costumbres y proteger su habitat Padres
III.I.I Firmantes de Charras Dicho de una persona que ha luchado en una guerra . Demografico Hombres y mujeres 300 Todos los equipamientos Reinsertarse en sociedad III.I.III Sociólogos Grupo de personas que comunican y hacen de puente entre todos los integrantes del PPU y la comunidad del ETCR Boquerón eografico, Coportamental Todos los equipamientos III. CHARRAS III.I Habitantes Actuales ETCR I. BOGOTÁ I.I Interesados del Proyecto PUJ (Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá) II. BOQUERÓN II.I Habitantes Actuales II.II ETCR Boquerón II.II.I Familia de Firmantes Boquerón e personas que acompañan a los ex miembros de las organizaciones Demográfico Todos los equipamientos Acompañar en el proceso de reintegracion participacion a los familiares de los firmantes asi generar una comunidad cooperativa enseña y aprende para construir la finca
Equipamientos
y educativos
Esposo(a) Hijo(a)

MOTIVACIONES DESEOS

consolidación de paz Asegurar y generar un translado digno de la comunidad a su nuevo hábitat

Tener una comunidad propia sostenible que permita establecer territorio sedentario y productivo

NECESIDADES DOLORES

Propiedad privada, seguridad, educación de la comunidad No cumplir con las expectativas de la comunidad en representación de la universidad.

REQUERIMIENTOS GENERALES REQUERIMIENTOS SMART REFERENTES

Requiere de la participación y motivación de los estudiantes y demás miembros encargados, además del contacto con la comunidad para trabajar en pro de su bienestar

Se requiere de diversos talleres y documentos para la elaboración de los proyectos de acuerdo a lo planteado por la comunidad y la uniiversidad

Habitat para la pazhttps://issuu.com/luisadiazduarte/docs/h_bi tat_para_la_paz#:~:text=El%20presente% 20libro%20es%20una,apropiado%20y%20 bello.

de los procedimiento de entender y ejecución de contexto, al usurios predio La una mejor

El generar un prospero futuro por medio de aprendizajes académicos que la universidad brinda. Además el apoyo familiar es una motivación para cada uno de los estudiantes, pues por medio de ellos pueden generar diversas enseñanzas.

Obtener un futuro prospero, en donde logren el cumplimiento de sus objetivos y metas, teniendo en cuenta cada una de las experiencias, de sus valores, saberes y reconocimientos.

Reconocimiento de sus mayores, con base a las responsabilidades académicas y afectivas, de igual forma la generación de conocimeintos dentro de su vida cotidiana.

No lograr obtener ciserto resultados esperados en ciertas situaciones y en los mayores de los casos en sus futuros soñados, generando asi una futuro no esperado y no programado.

Requiere la ayuda y la guia de diversos profesores que apoyen y refuercen las ideas, y los objetivos programados para este proyecto, en donde se tiene como finalidad la ayuda a usuarios en busca de un cambio positivo en sus vidas.

Se requiere diversas sesiones de cada uno de los componentes dentro de la materia de proyecto, que permitan el refuerzo de diversos determiannates a tener en cuenta a la hora de proyectar el objetivo.

Andres Ibáñez componente ambiental, Germán Montenegro componente de urbanismo, etc. Links PUJ: https://www.javeriana.edu.co/inicio

de los educativo y el trabajo a su vez creciente actuales y propuestos lectivo dando nivel.

La enseñanza y el aprendizaje que se transmite a los estudiantes es la base que busca y motiva a un docente en el transcurso academico que esta a cargo, en esta ocasión se aprovecha la oportunidad de poder trabajar y enseñar teniendo un caso de estudio real en el cual los profesores buscan transmitir de la mejor manera sus lecciones y saberes a los estudiantes.

Generar que los estudiantes tengan resultados favorables a la hora de presentar el proyecto a la comunidad, de esta forma se asegura y se comprueba que tan buenas son las lecciones y saberes aplicados y compartidos a sus estudiantes.

Reconocimiento de valores personales y grupales como docentes generando parametros de reconocimiento, trabajo en grupo, resolución de problemas, seguridad laboral, entre otros.

No llegar con los estudiantes a un resultado favorable del proyecto con aceptación de la comunidad, ya que esto indicaria que no se logro transmitir y ejecutar los aprendizajes de la mejor manera resolviendo con nuestras interpretaciones de la mejor manera sus necesidades basicas.

Se requiere la ayuda y la colaboración en la obtención de la maxima información de San José del Guaviare - Boquerón - Charras que permita entener el territorio y la población para poder proponer y responder a las necesidades y requerimientos del territorio por medio de sus metodologias de enseñanza al reflejarse en los resultados de los estudiantes.

El PPU en este caso seria uno de los principales colaboradores y bases para la obtención de información del territorio.

Links PPU: PPU - Pagina Oficial: https://www.javeriana.edu.co/web/institucio nal/proyectos-planeacion

PPU - Información Base Habitat Para La Paz: https://arquidiseno.javeriana.edu.co/w/notici a-h%C3%A1bitat-para-la-paz?redirect=%2Fnoticias%3FaID%3D11682 118%26tID%3D22767#:~:text=Entre%20e l%2029%20de%20agosto,Sostenibles%2 0en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20% E2%80%93%20CLESAL

desarrollo del logren dar digna a las iniciativa.

Ser participes de un proyecto tan grande como lo es Hábitat para la paz, que ayuden al aprendizaje y motivacion de los estudiantes por este tipo de desarrollos y aumente en ellosel interes por la investigacion y desarrollo profesional

Lograr que el estudiante obtenga resultados positivos en cuanto al diseño y estructuracion del proyecto, que permita en unos cuantos años cumplir los objetivos de la comunidad estudiada .

Buena comunicación entre con el grupo de trabajo y con la poblacion a la cual se le esta desarrollando el proyecto, para poder dar soluciones a las problematicas analizadas.

crecimiento Mejorar su calidad de vida, paz Matener un trabajo estable,Vida digna Seguridad, Oportunidades de trabajo

ingresos Alcanzar nuevos ingresos y especializar cultivos Industrializar cultivos, alcanzar mercados internacionales Seguridad, transparencia, educación, Nodos de Comercio

prolongar sus Instalarse en un territorio especifico Obetener los derechos sobre su tierra en un ambiente de paz .

reintegracion y firmantes para cooperativa que finca La

Construir un futuro tanta oara ellos como comunidad como para el municipio.

Contar con lugares donde la comunidad se sienta comoda y logren implementar sus conocimientos como ejes estructurantes.

Tener una. vida sustentable y productiva Ser aceptados en la comunidad

Predios, centros de cultura, Impulsar sus conocimientos, adquirir derechos frente a otros usurios del territorio

Servicios básicos, educación y vivienda.

Una vida productiva

147

IV.I.II

Grupo de personas conformado que habitan dentro de la circunscripcion administrativa del corregimiento de Calamar

Demográfico Habitantes de Calama 9091 Habitantes Todos los equipmamientos Generar relaciones territoriales, comerciales uso entre los asentamientos

Es uno de los cuatro municipios conformantes del Guaviare, ubicado al sur de San José del Guaviare, capital municipal. Se refiere a todos los habitantes del municipio vecino de Miraflores en cercanía al Boquerón http://www.miraflores-guaviare.gov.co/

Grupo de Personas que conforman una comunidad ancestral cerca del corregimiento del Boquerón, con el fin de acceder a los programas y servicios que brindan las instituciones del Estado.

https://sinchi.org.co/sistema-deasentamientos#:~:text=Son%20los%20n%C3%BAcleos%20donde %20habita,habitacionales%20con%20precaria%20infraestructura% 20institucional.

Agrupaciones de viviendas que establecen ciertas comunidades generando una relación y conexion cercana y directa con el correguimiento del Boquerón y la finca la Esperanza. https://dle.rae.es/asentamiento

Es una entidad gubernamental, que tiene la función de administrar los recursos de cada municipio; tambien es la encargada de velar para que estos sean utilizados generando bienestar a la comunidad. http://www.sanjuannepomuceno-bolivar.gov.co/glosario/que-es-unaalcaldia-municipal-en-colombia

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.

https://eswikipediaorg/wiki/Construcci%C3%B3n

Demográfico

Grupo poblacional mixto del departamento del Guaviare con cerca de 5.000 habitantes. Índigenas, colonos, nativos, campesinos, etc

8.274 Habitantes

Mercado - Terminal Municipal (Equipamientos de escala intermunicipal e incluso regional)

áfico, Etnográfico y Ps Nukak Maku, cachivera de nera, caño negro, la fuga, panura, el guayabero asentamientos indígen Todos los equipamientos

ico, Demográfico y Et Charras, El Morro, San Francisco, Las Fugas, El Resbalon 5 Todos los equipamientos

Consagrar

Generar una inegración social por medio instituciones brindadas por el estado como cada uno de los equipamientos diseñados, ello, lograr encontrar diversas oportunidades vida.

Las diferentes comunidades y asentamientos vecinos esperan la potencialización del de la Finca Nueva Esperanza como abastecedor y que a su vez logre satisfacer necesidades básicas que ellos requieren actualmente.

ico, Demográfico y Et unicipal de San José d 1 Centro Cívico (Equipamiento que brinda espacios para temas administrativos y póliticos).

Agua Potable UFICIENTE PARA VIV Energía UFICIENTE PARA VIV

Demográfico, GeográficHacienda del Boqueró

Los espacios donde se generan los equipamientos y viviendas en la hacienda de el Boquerón.

Permitir un mejor desarrollo administrativo en el Boquerón a partir de la incorporación entidades municipales dentro de

Todos los equipamientos Generar un espacio en donde se desarrolle facilidad las construcciones necesarias habitualidad de los habitantes del Boquerón.

V.IV.I Parques Nacionales 4

de un Estado, y que llevan a cabo operaciones en contra de un ejército, una guerrilla enemiga o incluso las propias instituciones. https://wwwsignificadoscom/guerrilla/

eográfico y demográfi FARC

Fenalco Tiendas Coorp. Autónomas Regionales (CAR) Min. Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Instituto Amazónico de Investigaciones Ambientales del Pacifico (SINCHI)

Equipamientos Educativos y Productivos

Preservar, protejer, mejorar las condiciones ambientales del territorio, haciendo materiales del entorno y tecnicas sostenibles, permitan una conexión amigable para ambiente.

Equipamientos Educativos y Productivos

Son espacios naturales de alto valor cultural y natural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus cualidades florales y de fauna, merece su conservación por parte del estado, el cual determian un estatus legal que

Estas instituciones buscan que se promueva fomente en el Boquerón la compresión protección de la selva amazónica y todos componentes primordialmente ambientales, no solo buscan la protección sino que también busca la innovación en ciertos aspectos pueden ser los productivos en ámbitos pecuarios de agricultura.

Apoyar

los diversos equipamientos planteados.

148
Calamar IV.I.III Miraflores nuevas rutas comerciales Boquerón, concertando medios de transporte su realización. IV.I.IV Asentamientos Indigenas Vecinos IV.I.III Asentamientos Campesinos Vecinos IV.II.I Alcaldía Municipal
IV.III.II Sector de Construcción 7
V.I.I Nativos 9 Población que ha nacido en el lugar en que vive o en que se especificáfico, Etnográfico y Ps Hombres y Mujeres
economico V.I.II Campesinos 10 El campesino o paisano es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excesos en su cosecha, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.​
mujeres, famiMayoria
la población Equipamientos productivos Vivir del sector productivo del pais V.I.III Indígenas 11 Grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven ocupan o desde los cuales han sido desplazados V.I.IV Desplazados 12 Grupo de personas que las han desalojado de sus territorios, resultado de grupos guerrilleros
Psicografic Instituto amazónico
investigación, Minciencias
los equipamientos Investigar la preservación del medio al igual avance del territorio V.I.V Guerrilla 13 Es una fuerza de combate compuesta por civiles armados, con poca o ninguna vinculación con las fuerzas armadas
Todos los equipamientos Crecer a nivel productivo y
Demografico ombres,
de
Geografico,
de
Todos
obliga a proteger su riqueza natural.
del
- Sierra
la Macarena 2 Todos los equipamientos
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional Geográfico Parque Nacional Serranías
Chiribiquete
de
Organizaciones Ambientales 2 Organizaciones que velan por la preservacion del medio ambiente
Demográfico y
2
el cuidado de esta estructura ecológica principal del departamente del Guaviare, lograr mejorar las condiciones ambientales territorio a partir de las diversas actividades puedan llegar a implementar en
V.II.II
Geográfico,
Comportamental
Organizaciones Todos los equipamientos
V.II.III Organizaciones Investigativas 3 Son aquellas instituciones que se dedican a la investigación de ciertas ciencias, ya sean sociales, cientificas, naturales, entre otros, estas promueven y buscan fomentar a su vez ciertos aspectos educativos, políticos y económicos. https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_investigaci%C3%B3n Institutos de investigación (Colombia): https://minciencias.gov.co/investigacion Geográfico y Demográfico 2 IV. SAN JOSÉ DEL GUAVIARE IV.I Municipios Vecinos áfico, Etnográfico y Psi IV.III.I Servicios Públicos 6 s servicios públicos son el conjunto de actividades y subsidios permitid Todos los equipamientos Mejor calidad de vida IV.II Gobierno Municipal IV.III Entidades Privadas V. GUAVIARE V.I Habitantes Actuales V.II Gobierno Departamental V.II.I Sector Privado 1 upos empresariales privados interesados en la conformación del proye V.III Zonas Naturales Comportamental Todos los equipamientos para proveer de materiales constructivos - Equipamientos comerciales Generar ingresos y aportar a la economía

comerciales y de Tener a su disposiscion una mayor cantidad de servicios a escala intermunicipal

Ser parte del desarrollo en la región, para experimentar mejoras en la calidad de vida

Mayor cobertura en servicios los servicios brindados, mejoras en las cualidades de habitabilidad

Condiciones historicas de abandono y desconocimiento y desconexion a nivel social y de infraestructura con el resto del pais

Conectividad nodal con las estructuras de movilidad, logistica y desarrollo de la region

Promover el fortalecimiento de las redes existentes para que se traduzcan en un proyecto de desarrollo intregal con el corregimiento del boqueron y los demás teritorios colindantes

Alcaldia Municipal de CalmarGuaviare (contiene informacion general sobre el municipio) http://www.calamarguaviare.gov.co/ Articulo de la plataforma de Informacion y dialogo para la Amazonia Colombiana (contine información contextual sobre la situacion politica e historica de la region )https://www.pidamazonia.com/ sites/default/files/listado/Febrer o%202017.%20Situacion%20so ciopolitica%20del%20Guaviare. pdf

Requiere fortalecer las relaciones físicas con el resto del departamento, fomentando el turismo y demás actividades de intercambio humano.

Fortalecer las redes y servicios viales de modo tal que se establezcan mejores conexiones entre el municipio con el Boquerón http://www.miraflores-guaviare.gov.co/

medio de las como lo son diseñados, y con oportunidades de

Sus mas grandes motivaciones son sus familias y personas más allegadas de quienes aspiran en un futuro poder poseer una mejor calidad de vida dentro de cada uno delos territorios nacionales

asentamientos Boquerón y punto satisfacer con requieren

Poder establecer un nuevo punto urbano que les permita tener una mejora en aspectos y necesidades basicas en sus comunidades (Laborales, educativos, productivos, seguridad, entre otros).

Ellos desean tener una gran calidad de vida, asi como se manehjan en distintas zonas del país, especificamente en las grandes urbanizaciones

Impulsar el desarrollo y la inversión en la región ya que de esta forma podrian mejorar y potencializar muchas de sus necesidades básicas sociales.

Reconocieminto laboral nacionalmente, y atención a cada uno de los aspectos importantes para sus vivencias, como el comercio para su alimento diario, mejor calidad de viviendas dentro de este, mejores servicios de redes hidraulicas, etc.

Mejorar la infraestructura y las garantías basicas de sus habitantes para las relaciones que se generan entre ellos con los asentamientos vecinos.

No poder llevar una vida digna, debido a ciertas problematicas nacionales que perjudican al gobierno y ellos son los verdaderamente afectados por estas situaciones, generando asi miedo entre cada uno de estos lugares, y una poca esperanza de vida.

No poder establecer actualmente relaciones fuertes y directas entre ellos en aspectos educativos y laborales, a su vez, impidiendo establecer estas mismas relaciones con el resto de la nación.

Se requiere ayuda y colaboración maxima del gobierno nacional y departamental para suplir las necesidades de forma correcta en el sector.

Se requiere establecer una conexión directa y establecer nuevas estrategias que permitan una mejor relación y respuesta a las necesidades basicas entre los municipios.

Generar charlas y juntas con el gobierno para poder llegar a acuerdo acerca de su mejor calidad y esperanza de vida.

Se espera fortalecer y desarrollar los servicios y alcanzes por medio de los equipamientos propuestos en el Boquerón (Educativos - ProductivosRecreativos - Comerciales, Entre otros).

Plan de accion: https://www.oas.org/dil/esp/Plan_de_Accio n_Quebec.pdf

Link - Proyectos propuesto del grupo de equipamientos: https://arquidiseno.javeriana.edu.co/w/notici a-h%C3%A1bitat-para-la-paz?redirect=%2Fnoticias%3FaID%3D11682 118%26tID%3D22767#:~:text=Entre%20e l%2029%20de%20agosto,Sostenibles%2 0en%20Am%C3%A9rica%20Latina%20%

Poder contar con los servicios basicos que hasta ahora no e Infraestructura y capacidad

Vida digna y correcta

E2%80%93%20CLESAL administrativo y social incorporación de esta. desarrolle con necesarias para la Boquerón. aqui economico Contar con

pais Tener un sustento de vida Recuperar su tierra y su labor Espacios que promuevan el sector productivo igual que el Investigar avances y daños que se generan en el territorio al igual que analizan la parte financiera de la producción

economía del lugar

Encontrar nuevos puntos de comercialización expandiendo las ganancias e intervenciones en el territorio nacional

condiciones uso de sostenibles, que el medio Mitigar la degradacion del ambiente, Frenar la destruccion del sistema ecologico

promueva y se compresión y todos sus ambientales, donde también se aspectos como lo pecuarios y

ecológica Guaviare, para ambientales en el actividades que se diversos

Impulsar la conservación, preservación y estudio de los diferentes aspectos ambientales, economicos y hasta sociales que se pueden identificar en el Guaviare, primordialmente en el municipio de San José del Guaviare que es el municipio del entorno inmediato a donde se encuentra la finca y el corregimiento del Boquerón.

Nuevos puntos de comercialización y nuevas rutas comerciales. oportunidades de inversión

Sentido de pertenencia por el ambiente, fomentar la participacion de las personas

Tener instalaciones y herramientas basicas en buenas condiciones con personal calificado para poder establecer sus campos y espacios de estudio e investigación dentro de la finca.

Seguridad y garantía de tener inversiones rentables a mediano y largo plazo

Recursos, ser escuchados por grandes entidades, grupos de personas interesadas en ayudar

Conservar y proteger aspectos prinicipalmente ambientales que les permita asegurar que su trabajo y estudio si se esta realizando, a su vez, proponiendose objetivos como de seguridad laboral o reconocimientos.

No contar con el capital necesario para invertir en el lugar NO poder lograr con los objetivos propuestos, donde su principal enfoque es el cuidado de zonas ambientales y naturales del pais.

Provocar perdidas, descuidos y abandonos directos en los diferentes campos de estudio e investigación que estas organizaciones realizan, permitiendo la degradación de estos desde escalas macros (Departamento) hasta micro (Finca La Esperanza - Boquerón).

Rutas de acceso confiables, seguridad financiera y gubernamental

Se requieren charlas entre poblacion, organizaciones ambientales y el gobierno para poder llevar este tema de la forma mas equitativa y eficiente posible.

Las instituciones investigativas necesitan espacios aptos para poder llevar a cabo sus labores.

Planes de negocio eficientes que evidencien una inversión rentable para el sectror privado, además de rutas de

Generar compromisos entre estos 3 entes para poder responder de mejor manera sus necesidades y las de la naturaleza.

Los equipamientos productivos y educativos podrian llegar a albergar los equipos y espacios necesarios para que estas actividades invetigativas por parte de las organizaciones se logren desarrollar.

https://www.sanjosedelguaviareguaviare.gov.co/Proyectos/Paginas/DetalleProyecto.aspx?IdPry=13

Tratado de Paris: https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/elacuerdo-de-paris

Posibles equipamientos para este interesado: Pecuario, Agro, Bioparque. Reconomiento de actores y reqerimientos investigativos: https://minciencias.gov.co/portafolio/recon ocimiento_de_actores/centros-institutosinvestigacion

149
hacía el transporte para Contar con una mejor infraestructura departamental de acuerdo a las dinámicas territoriales exploradas Ser parte del desarrollo regional encontrando nuevas fuentes de comercio y servicios Mejor infraestructura y servicios para concretizar el intercambio cultural y de bienes y servicios Quedar en el olvido de la intervención gubernamental con baja inversión de públicos y privados
espacios para aprender y
sustento Desarrollar planes e ideas donde principalmente la educación en la productividad sea superior a la que ya se esta brindando Espacios donde este aprendizaje sea de mejor acceso para toda la comunidad, tanto
tierras y
producir lo que garantiza el
adultos como jovenes y donde se pueda poner en practica

VI.I.II

VI.I.III DANE 8

Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.

https://wwwicacoop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativa

Es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. El Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDANE- es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.

https://www.dane.gov.co/files/acerca/PF.pdf

áfico, Etnográfico y Ps

Cooperativas Especializadas, Cooperativas Multiactivas, Cooperativas Integrales

Población afrocolombina 3.95%

Población indígena 8.6%

Población de refugiados y migrantes 0,85%

3 Todos los equipamientos Ayudar a generar una respuesta a las necesidades de los habitantes del Boquerón en el económico, social y cultural.

Población total 88.940 en el Guaviare

Poder obtener información que ayude comprender las problemáticas

Maquinas & Maquinas S A S, Diseño Y construcción De Proyectos De ingeniería Sas, Vyncer Group S As, Meconfer Sas Zomac, Ingenieros Y Constructores Por Colombia S A S, Distribuciones Obras Y Suministros Bernal Jjc Jmp ingeniería Saszomac

10

eográfico y Demográf

Especies vegatales

Más

https://dle.rae.es/fauna

Peces: cachama, yamú, la piraiva, el guaracú, el valentón, el bagre sapo, el dorado, bagre amarillo, páyala, el payalín.

Mamíferos: el perro de agua, la nutria, el tigrillo, el león de selva, el venado negro, la lapa, el chaqueto y el cachicamo.

Reptiles: la tortuga, el morrocoy, el guió negro, la boa, la culebra cuatro narices, la culebra cascabel, y la cazadora.

Aves: el garzón soldado, la garza blanca y morena, el loro real, el loro palmero, la guacamaya, la gallineta, la tucán, el gaván, el perico cara sucia, entre otros.

https://www.sanjosed elguaviareguaviare.gov.co/MiM unicipio/Paginas/Ecol

El Área del municipio Todos los equipamientos

Se espera promover el cuidado y la protección la fauna por medio de la educación buscando consolidar y establecer criterios que eviten destruyendo sus ecosistemas produciendo problemas como actualmente se han encontrar por factores de deforestación, cultivos ilícitos, apropiación de tierras, entre otros.

https://especiales.semana.com/deforestacion/guav iare.html

https://igac.gov.co/es/noticias/guaviare-undepartamento-pintado-de-verde-pero-afectado-porladeforestacion#:~:text=por%20la%20deforestaci% C3%B3n-

,Guaviare%2C%20un%20departamento%20pintad o%20de%20verde%20pero%20afectado%20por %20la,il%C3%ADcitos%2C%20han%20afectado %20estos%20terrenos.

150
VI.I.I Gobierno Nacional 6 Alcaldia de San Jose del Guaviare https://www.saáfico, Etnográfico y Ps Alcaldia municipal Cooperativas Nacionales 7 sociales, económicas y ambientales del país. VI.II Sector Politico VI.II.I Presidente de la república (Gustavo Petro) 9 Jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. áfico, Etnográfico y Ps Petro - Presidente de 1 Todos los equipamientos Contribuir de manera eficiente y positiva elaboracion de planes de desarrollo en para asi cumplir con las expectativas del firmado VI.III Sector de Construcción 10 SAS de construcción en Guaviare sicografico, etnografic Todos los equipamientos ayor crecimiento en el sector constructivo VI.IV.II Bienestar Familiar 13 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, infancia y adolescencia, el fortalecimiento de los jóvenes y las familias en Colombia
VI.V.II Flora 14 Conjunto de seres y especies que habitan un determinado territorio Geografico
y animales propias y ajenas del ecosistema
de 2000 Todos los equipamientos Conservar y preservar las especies que
el
territorio
del Guaviare
VI.V.I Fauna 3 Es el conjunto de un determinado grupo de animales de un territorio, en nuestro caso de estudio y desarrollo se hace enfasis en la fauna regsitrada en los contextos cercanos al municipio de San José del Guaviare.
VII.I Turistas Internacionales 6 aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto g Demográfico, etnográfico, comportamental, psicografico Global Todos los equipamientos Seguridad y bienestar para los turistas VII.II Paises Garantes 7 ue generan garantía para un espacio pacífico, firmantes de la paz en mportamental, psicogCuba, Ecuador, Norueg 6 Asamblea Plantear la mejor solución para la paz para mejoría de la huella dejada por los combates aportar a la recuperación de la paz
NACIONAL VI.I Entidades Nacionales VI.IV Sector Educativo VI.V Ecosistemas
VI.
VII. INTERNACIONAL

necesidades ambito Cumplir consu rol politico en la busqueda por el bien colectivo

ayude a sociales, país.

positiva a la el lugar, acuerdo

Analizar la información para tomar las mejores decisiones públicas y privadas.

Gran potencial de sistemas productivos donde se implementen nuevas tecnologias aptas para un futuro sostenible y generar sistemas educativos amplios para que los jovenes mismos ayuden a el municipio a salir adelante

Obtener información inmediata para un mejor análisis del país

Un sistema educativo de calidad para generar aprendizaje, empleo y alto desarrollo mostrandole a la misma comunidad a como construir y desarrollar su nuevo lugar de vivienda

Datos puntuales de cada parte del país, en el caso del boqueron, estudios detallados.

Analisis de datos donde se recaude la mayor informacion del lugar teniendo en cuenta datos demograficos, sociales y economicos

de la regio Futuros proyectos constructivos Firmar contratos de compra venta y ejecución de proyectos Hacer parte de la reinserción de Charras en Boquerón

habitan en Mantener las especies de flora endogenas dentro del ecosistema

Lograr la cohabitacion entre los habitanes del boqueron y las especies sin que perjudique la proliferacion de las mismas

Garantizar la productividad sin que esto signifique la degradacion de las condiciones ambientales que permiten la subsistencia de las especies vegetales

Factores historicos que han degradado el bioma, como resultado de la aplicacion modelos economicos explotativos como la agricultura expansiva, contaminación de fuentes hidricas, la deforestacion y los monocultivos

Plantear estrategias de recuperacion de las condiciones del suelo para la preservacion de las especies pre existentes y conciliarlo con estrategias de produccion derivadas de la utilizacion de la flora como fuente de redito economico

Implementacion de tecnologias y tecnicas de vanguardia que compensen el deterioro ambiental producido por las estrategias productivas

Alcaldia de San Jose del Guaviare (contiene datos sobre la cantidad de especies endemicas reconocidas) https://www.sanjosedelguaviareguaviare.gov.co/MiMunicipio/Pagina s/Ecologia.aspx#:~:text=Flora%3A, y%20el%20cejen%2C%20entre%2 0otros. Acuerdos de Paris 2030

(Contiene estrategias para la mitigacion y la compesacion de los efectos generados por la exlotacion de la fauna y la flora en modelos productivos)https://www.consilium.e uropa.eu/es/policies/climatechange/paris-agreement/ protección de buscando eviten seguir produciendo podido incendios, turismo,

https://especiales.semana.com/deforestacion/guav https://igac.gov.co/es/noticias/guaviare-undepartamento-pintado-de-verde-pero-afectado-pordeforestacion#:~:text=por%20la%20deforestaci%

,Guaviare%2C%20un%20departamento%20pintad o%20de%20verde%20pero%20afectado%20por %20la,il%C3%ADcitos%2C%20han%20afectado

Se necesita conservar y mejorar con el tiempo la calidad de vida de las especies para asegurar su existencia.

para una combates y paz aqui

Protección a sus hábitats naturales y recursos que necesitan para su supervivencia.

Requieren de una constante protección, alimentación, hogar y zonas apatas de descanso, todo esto sin afectación ni intervención humana.

Se debe evitar la caza, tala de arboles, afectación de los habitats, entre otros, ya que de esta forma solo generamos y provocariamos la extinción de las especies.

Se requiere identificar las prioridades de las distintas especies ya que actualmente algunas de estas se estan viendo afectadas por la intervención humana dentro del territorio.

Plantear factores y estrategias puntuales para la preservación, cuidado y protección de las especies, evitando seguir con alteraciones como la expansión ganadera, construcción de vías, tala de arboles, entre otros, teniendo en cuenta que se deben cuidar y priorizar otros aspectos como el cuidado y preservación de las reservas forestales, todos estos aspectos se pueden plantear y fortalecer directamente desde algunos equipamientos (Educativos-Pecuario).

Cartilla de fauna (Contiene amenazas y recomendaciones para el cuidadod de la fauna en el Guaviare).

https://fcds.org.co/wpcontent/uploads/2021/02/guia-faunacorr2.pdf

Articulo investigativo (SINCHI) (Contiene datos especificos de la variedad de especies de la fauna, caracterización endemica, grados de amenaza).

https://www.sinchi.org.co/files/PUBLICACI ONES%20DIGITALES/Zonificaci%C3%B 3n%20Ambiental%20y%20Ordenamiento %20de%20la%20Reserva%20Forestal%2 0de%20la%20Amazonia/Fase%20I%3A%

20Departamento%20del%20Guaviare/light 2%20F1%20Vol%203%20Caracterizacio

%CC%81n%20y%20diagno%CC%81stico %20ambiental.pdf.

151
turistas Visibilidad en el panorama turistico colombiano Controbuciones a la poblacion local Zonas y lugares seguros para visitar asi como confort

TEXTOS DE EXPERIENCIAS

FIGURA 16

Arq. Urb. Carlos Aguilar Seligman.

CODIRECTOR DE PROYECTO EQUIPAMIENTOS.

Proceso metodológico en el diseño de equipamientos para la comunidad noble de Paz Marco Aurelio Buendía – Boquerón Guaviare.

El proyecto de equipamientos # 1 y 2 de la Facultad de arquitectura y diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en su participación y aporte con el Proyecto de Planeación Universitaria: Aliento, Vida y hábitat a través del diseño de un sistema de equipamientos para el nuevo asentamiento de los firmantes de la comunidad noble de paz Marco Aurelio Buendía reubicado en la vereda de El Boquerón en San José del Guaviare, explicado desde su programa de actividades y metodología se llevó a cabo desde 3 momentos académicos implementados en cabeza de los dos directores responsables del manejo del grupo de estudiantes y profesores de componentes temáticos.

Primer momento. Previo al inicio del semestre académico se invitó a formar parte del proyecto conjunto PPU al curso, y aportar desde la experiencia en el desarrollo y diseño arquitectónico de equipamientos urbanos y sus implicaciones, pero ahora en el contexto rural dentro de una comunidad particular como es uno de los grupos firmantes de paz del Guaviare.

El llamado desde el Departamento de arquitectura congregó en una primera instancia a varios de los proyectos de segundo ciclo: centros urbanos, vivienda popular, vivienda rural, ciudad región, semilleros de investigación entre los principales.

dentro de los siguientes aspectos: Criterios de manejo equipamientos para el contexto rural (agrario).

Los equipamientos, en el marco que nos ocupa (PPU – Hábitat para la paz – Boquerón, San José del Guaviare), para su manejo y proyección se entienden desde tres dimensiones operativas, respondiendo a sus diferentes roles y repercusiones en el lugar físico espacial y en las dinámicas sociales, culturales y laborales de la comunidad:

Dimensiones operativas de los equipamientos rurales del Boquerón:

1. Como OBJETO ESPACIAL (Materialidad):

El equipamiento como un hecho concreto de arquitectura, sometido a las determinantes de diseño, composición y corporeidad. Es producto de la respuesta a su realidad físico espacial en el lugar geográfico.

2. Como NODO DE SERVICIOS (Centralidad):

El equipamiento adquiere su preponderancia por su carácter de servicio. Su propiedad esencial es el ser un edificio público y abierto proyectado de cara a la población a servir.

3. Como SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS (elementos

estructurantes del contexto):

El equipamiento implica un funcionamiento en red ya que se armoniza con los elementos y sistemas de la estructura urbana (espacio público, vías, parques, centralidades, etc.) y se complementa con los demás servicios del lugar (otros equipamientos).

154

El equipo de equipamientos conformado por los grupos # 1 y 2, asumió el reto como plan de estudio para desarrollar durante todo el semestre académico 2022-3.

Así las cosas y desde el trabajo desarrollado desde el proyecto de equipamientos, éste primer momento consistió en la introducción inicial por parte del grupo del PPU, documentación y aproximación a los antecedentes plasmados en el libro Hábitat para la paz, como base de información (producto de etapas anteriores del PPU con la participación de la comunidad), y conocimiento sensible del contexto socio ambiental del lugar desde una investigación proyectual abordada desde cada una de las temáticas de los componentes: urbanismo, gestión, ambiental, estética-socio cultural y tecnología.

Las indagaciones de los estudiantes con las orientaciones de los profesores giraron en torno a tener claro varios aspectos proyectuales, por un lado, entender la comunidad, su origen, su composición social, modos de vida y actividades económicas para tener una clara imagen de las particularidades de sus formas de vida, simultáneamente se avanzó en el reconocimiento del lugar y su contexto físico espacial danto cuenta tanto del predio particular para la reubicación como del caserío del Boquerón como asentamiento preexistente.

Por otro lado, se reflexionó y se realizó una aproximación al significado, determinantes e implicaciones de lo que significa el diseño y proyección de los equipamientos

155
1. Bosques (brazos) 2. Casa hacienda existente 3. Sector occidental (zona de viviendas) 4. Sector oriental (zona productiva 5. Carretera a San José del Guaviare 6. Caserío del Boquerón 7. Línea media tensión

Se toma como referencia de partida la estructura natural existente, bosques y caños, así como la carretera y edificaciones existentes del caserío del Boquerón.

Se resaltan los caminos y huellas en el predio como primeras líneas de composición.

Primera aproximación al lugar. Modelo inicial de ocupación y organización espacial.

Se Utiliza el sector occidental por ofrecer una contención “cerrada” la zona de vivienda y favorecer la disposición compacta (no dispersa). El sector oriental y la extensión hacia el norte del predio se designa como zona de crecimiento y vivienda rural y productiva.

Se plantea usar la casa hacienda como un equipamiento de apoyo a la zona productiva del predio.

La disposición inicial de las viviendas se da a partir de los pozos de agua existente, a la vez que se convierten en nodo para los equipamientos. Se genera un trazado radial a partir de dicho nodo. Las viviendas se ordenan por agrupaciones.

Tipo cuña (“pizza”)

Primera aproximación al lugar. Modelo inicial de ocupación y organización espacial.(vista hacia el sur)

157

Se plantea la necesidad de integrar los bordes verdes (bosques) con el tejido de las viviendas, así como uno senderos de cruce entre los brazos del bosque para conectar los dos sectores, oriental y occidental.

Se considera reforzar: las características espaciales del contexto existente, hacer más notorias las intervenciones sobre el caserío existente, considerar el aislamiento de la línea eléctrica y la subestación eléctrica.

Se plantea la necesidad de una franja de transición/amortiguación entre el bosque y la zona de vivienda.

Se plantea una franja de transición entre la zona de mayor impacto (hacia la carretera) y la zona media e interna de viviendas.

Se recomienda reforzar la red y distribuirían de los equipamientos con mayor claridad de criterio tanto en el caserío existente como en la nueva zona

Esta primera etapa también fue el momento para contrastar algunas ideas con el proyecto de centros urbanas y vivienda rural en las primeras interpretaciones y posturas de la manera de abordar este proyecto a la luz de las expectativas de la comunidad y dentro de los alcances y compromisos académicos esperados. Siempre se dejó claro que ante todo este esfuerzo se enmarcaría dentro del desarrollo académico y plan de asignatura de equipamientos.

158

Por otra parte, se avanzó en las primeras ideas de ocupación y estructuración del asentamiento proyectado para unas 84 unidades de vivienda para los firmantes considerando una proyección poblacional del Boquerón de aproximadamente 1.000 habitantes.

Desde el proyecto de equipamientos planteamos dos modelos de ocupación como ejercicio de contraste para llegar a una propuesta urbana unificada para los 2 grupos. Las determinantes generales a las que se llegó fueron las siguientes:

- Usar el costado occidental dela finca La Esperanza para ubicar la zona de vivienda (concentración y agrupación morfológica solicitada por la comunidad).

- Destinar el costado oriental para la ubicación de proyectos productivos y de capacitación como puerta de entrada a la zona agraria de la finca.

- Configurar el paramento de manzana del centro poblado sobre el frente la carretera (Boquerón Charras) a manera de puerta urbana a la zona de vivienda.

- Generar una franja de amortiguación conformada por la línea de media tensión (afectación), su zona verde (aislamiento), y un grupo de equipamientos de mayor actividad comunitaria, entre la zona de vivienda y los usos de alto impacto ubicados en la carretera.

- Dosificación y localización de los equipamientos de tal forma que permitieran la integración y unión de la población tanto existente como reubicado en torno

al compartir los equipamientos.

Por lo anterior dichos esquemas de ocupación y estructuración se desarrollaron bajo la idea de “aldea” como modelo conceptual, entendida como un conglomerado rural (de baja densidad) y asociativo de familias con diversos orígenes que comparten servicios colectivos básicos, actividades productivas y forma de vida rural enmarcados desde una visión desde la permacultura. Se caracteriza en términos generales por su interacción y fusión con la naturaleza propendiendo por una comunidad humana más autónoma que aprovecha con inteligencia los recursos y energías y menos dependiente en lo esencial para su funcionamiento y vida cotidiana.

La aldea como sistema abierto implica una forma de vida responsable con su entorno y eco-productiva, lo cual genera una dinámica social transformadora. Nuestra propuesta de aldea se fundamenta en diseños vinculantes con la tierra, sus ecosistemas y las características bióticas - culturales del lugar, reforzando lasos y tejidos comunitarios entre los habitante y visitantes.

Lo anterior da espacio para el desarrollo de prácticas productivas bio-eficientes como la agroecología, eco-agricultura, arquitectura bioclimática y bioconstrucción y estableciendo los siguientes criterios de organización:

- Los elementos naturales como ordenadores primarios del lugar desde una configuración eminentemente rural.

159

- Morfología orgánica en su trazado de accesibilidad y movilidad, buscando una relación directa con los bordes del bosque.

- Agrupación de viviendas dispuestas en trazados semicirculares balanceando la densidad con un distanciamiento que permita porosidad en la ocupación sin perder la unidad grupal del conjunto de viviendas.

- Red dosificada de equipamientos desde la complementariedad de servicios y espacios con interconexión peatonal.

- Fuertes vínculos asociativos y comunitarios como soporte de las actividades cotidianas de la comunidad.

Dicha estrategia implicó darles a los equipamientos un rol preponderante en la configuración y propuesta urbana de ocupación y ordenamiento del lugar, tanto del área de reubicación como del casco urbano.

Dentro de los principales criterios de diseño se consideraron a los equipamientos como: -Los elementos ordenadores per se y articuladores de la morfología urbana.

-Los detonantes y generadores de dinámicas y tejidos sociales.

-Los hitos y espacios (edificación) de representación y materialización de los deseos y aspiraciones de la comunidad.

Los lugares de encuentro y reunión de la comunidad que comparten un servicio básico.

- La comunidad entendida y manejada a escala humana respondiendo a su condición rural donde los equipamientos cumplen el papel de catalizadores arquitectónicos como escenarios y elementos de soporte para la vida de la aldea de La Esperanza.

Segundo momento.

Luego de la contextualización etnográfica y propuesta urbana general, se continuó con la especificación de cada uno de los equipamientos a desarrollar dentro de la estrategia de actuación con la que se afrontó esta etapa: armonizar el nuevo asentamiento de firmantes con el caserío existente del Boquerón a partir del sistema de equipamientos como base estructurante y ordenadora del lugar; resolver lo urbano desde los espacios primarios colectivos: equipamientos, espacios públicos y estructura natural.

Los espacios de mediación entre las dinámicas humanas y las ambientales.

Las instalaciones que prestan un servicio esencial para el mejoramiento de las condiciones de vida colectiva (urbano - rural) de una comunidad particular respondiendo a sus diversas necesidades y expectativas (firmantes, campesinos, colonos, indígenas).

Lo anterior trascendiendo y profundizando en el significado y definición general de lo que es un equipamiento: edificio y espacios que prestan un servicio social básico: educación, recreación, salud, cultura, abastecimiento, etc. y se proyectaron dentro de una estrategia de intervención en el territorio partiendo de los equipamientos como elementos

160

estructurantes y focos detonantes de la organización urbana de la aldea y de integración con el caserío existente del Boquerón. La definición y selección específica de los equipamientos a desarrollar respondió por un lado a atender las necesidades y prioridades que la comunidad de firmantes manifestó en los talleres y reuniones de socialización realizadas con anterioridad por el PPU, y por otro, el incluir servicios y equipamientos complementarios pensando en el futuro crecimiento del caserío y su proyección como sub-centro regional del territorio.

Así las cosas, se concretizó una propuesta de 13 equipamientos localizados estratégicamente (a ambos lados de la carretera), de acuerdo a su actividad, impacto y carácter funcional respecto a la población, buscando que integraran a las comunidades y sirvan como puentes y lasos del nuevo tejido social que se dará:

161
DE LOCALIZACIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS.
MAPA

Las determinantes que se manejaron para la localización y distribución de los equipamientos se dieron a partir de cuatro aspectos:

1. su grado de interacción con la comunidad y su vida cotidiana, teniendo así que los servicios y actividades diarias como: educación, cuidado de niños, recreación y deporte, cultura y capacitación, se ubicaran con mayor cercanía a las viviendas.

2. su función y naturaleza de su actividad, por lo cual los proyectos de emprendimiento y actividades productivas se localizaron al costado oriental del asentamiento como puerta de entrada al sector agrícola del predio.

3. su impacto y grado de intensidad, por lo cual la plaza de mercado y la terminal de transporte y carga se ubicaron con frente a la carretera siendo una bisagra de unión entre el caserío existente y el nuevo asentamiento.

4. Por su grado representatividad para la comunidad y su afluencia de usuarios, en consecuencia, el centro cívico – alcaldía y la emisora –centro étnico, se localizaron en torno al parque del Boquerón a manera de centro urbano.

En complemento, cada equipamiento tomo dimensión y se precisó en áreas (m2) a partir de elaborar el programa arquitectónico y organigrama de funcional para lo cual se realizó una profundización e investigación en cada uno de los usos, temáticas e implicaciones del equipamiento. Paralelo a ello se realizó un ejercicio de composición

e interpretación del espacio como paso previo al desarrollo arquitectónico del futuro uso del equipamiento. Las piezas estéticas y objetos abstractos dieron las primeras ideas en torno a la volumetría y forma de la edificación. Dicho ejercicio se estableció a partir de cuatro aspectos a tratar:

- Urdimbre de relaciones como soporte al amarre e interacción con el contexto inmediato del predio (flujos, ejes, etc);

- Desarrollo conceptual de la idea espacial (porosidad, transparencia, etc); Principios formales que dan las pautas del manejo, lenguaje y composición volumétrica y espacial; y planteamiento estructural, como primera aproximación al sistema portante del equipamiento.

PRESENTACIÓN DE AVANCES DE PIEZAS ESTÉTICAS.

163
MAQUETA DE LOS ESTUDIANTES ALEJANDRA PIZARRO MÉNDEZ Y DAVID GARCÍA BELTRÁN

Este momento concluyó con el avance de los respectivos esquemas básicos arquitectónicos y las primeras ideas en torno a la volumetría general e imagen del equipamiento respondiendo y siendo muy consecuentes con su condición contextual de ser servicios básicos para un asentamiento humano rural.

Tercer momento. En esta etapa se entra en la desarrolla la materialidad del equipamiento. El alcance es el proyecto arquitectónico resolviendo los siguientes aspectos:

de pasar de la pieza estética y primer planteamiento volumétrico a la generación más precisa de la estructura portante del equipamiento como elemento organizador del edificio en sus espacios y volúmenes. Esta definición estructural implicó la selección de los materiales y técnicas constructivas pasivas que se usarían para la estructura dado que se propuso como objetivo responder al carácter rural y “liviano” de los equipamientos en general.

AVANCES DE PLANTA ARQUITECTÓNICA E IMAGEN DEL PROYECTO JARDÍN INFANTIL NIÑOS PARA LOS HIJOS DE LA PAZ.

TRABAJO DE

PARADA.

Dentro de las reflexiones que se dieron en torno a los materiales y elementos constructivos se trataron temas como la bio-construcción y diseño ecológico generando posibilidades y posturas de diseño entre la practicidad técnica e ingenieril y la sensibilidad ecológica y ética, entre la poética arquitectónica y

164
LOS ESTUDIANTES: DIEGO ORTIZ AMAYA Y JUAN FELIPE FORERO

temperatura, iluminación y ventilación natural, etc. - Manejo y sistema de cubiertas y techos con su gestión de aguas lluvias.

Dicho corte por fachada exigió un alto grado de detalle de los aspectos constructivos y arquitectónicos por lo cual requirió por parte de los estudiantes una investigación robusta y una evolución en su elaboración y perfeccionamiento de sus diseños. Lo anterior matizado por la sensibilidad ambiental y ecológica de la construcción, las determinantes presupuestales y la estética y plástica

Un último ejercicio temático fue el de la imagen del proyecto consistente en la revisión del aspecto y carácter que iba tomando el equipamiento verificando su intencionalidad arquitectónica y la espacialidad resultante. Lo anterior evidenciado en una serie de visuales (renders o perspectivas digitales), que dan la vivencia y muestran el espacio desde la mirada del usuario.

Si bien, el render es producto de usar software gráfico y de herramientas de diseño digital, siempre se buscó la calidez y fidelidad del equipamiento sin caer en representaciones idealizadas o genéricas del equipamiento y su espacialidad. Se procuró ser muy leal y fiel a la realidad contractiva y al carácter

Dichas imágenes pusieron a prueba al equipamiento y ver su comportamiento al ambientar diferentes

165
AVANCES DE CORTE POR FACHADA E IMAGEN DEL PROCESO ESTRUCTURAL DE LA PLAZA DE MERCADO DABACURY. TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES: VICTORIA FLÓREZ TRIANA, MANUELA GÓMEZ DURAN Y JUAN PABLO CHARRY RODRÍGUEZ

configuraciones ambientales y de actividad: en lluvia, en la noche, con alta afluencia de personas en algún evento particular, en pleno sol, etc. y con ello verificar y evidenciar potenciales y posibles problemas no tenidos en cuenta en la planimetría.

La etapa final de este último momento consistió en el diseño final y elaboración integral de cada uno de los proyectos considerando todas las determinantes antes expuestas desde cada uno de los componentes temáticos que conforman el cuerpo académico de la asignatura de equipamientos: gestión, urbanismo, ambiental, estética y tecnología.

Para finalizar este recuento metodológico, y a manera de conclusiones se diría que más allá de los aprendizajes académicos que dejo este proceso de diseño, se actuó teniendo en cuenta una situación real de la actualidad del país, con una comunidad y necesidades concretas, con rostro y con nombres, esto dentro del compromiso misional de la Pontificia universidad javeriana y responsabilidad social de sus jóvenes arquitectos.

Finalmente, estas imágenes y visuales, tanto peatonales como aéreas se desarrollaron y complementaron con un video donde se recrea un recorrido peatonal por el proyecto desde su exterior hasta su espacialidad interior permitiendo además ver la relación y enlace con los equipamientos aledaños.

De allí la importancia que las propuestas arquitectónicas contenidas en esta publicación, sean muestra de una actuación humanista con alto sentido social, sensibilidad ambiental, compromiso ante la realidad del país, siendo intervenciones que van más allá de los contextos urbano, diseñadas para una comunidad con esperanzas, que esperan la mejora de sus condiciones de vida y es así como los equipamientos son los encargados de materializar el hábitat para la paz.

AVANCES DE IMÁGENES DEL PROYECTO CENTRO AGRÍCOLA FORESTAL DE ACUAPONÍA, NUEVA ESPERANZA.

TRABAJO

166 Detalle Base de Columna Escala 1:5 Detalle Alero Escala 1:20 Escala 1:25 Detalle Cubierta Escala 1:20 1. Sistema de canaleta integrado a cubierta con evacuación en gárgola. 2. Cercha exterior en guadua. Diámetro 12 cm. 3. Cercha interior en guadua. Diámetro 12 cm. Con pasadores de acero amarre con cabuya. 4. Teja opaca GIP Exiplast. Sistema de canales de recolección. Módulos 14 x 1 m. 5. Columna de guadua. Pedestal en concreto armado. Diámetro 12 cm. Anclado con pasadores de acero. 6. Puerta con cerrameinto en tejido de guadua. 7. Muro de bloques de gavión. 8. Losa elevada en concreto. Espesor de 20 cm. 9. Cerramiento en guadua. 10. Canal de recolección y direccionamiento de aguas lluvia. 11. Geomembranas de polietileno de alta densidad (HDPE) 12. Zapata sencilla en concreto armado. 13. Viga de conexión. 14. Pedestal en concreto. 15. Fachada verde para confort climático. Fachada verde para confort climático Puerta con cerramiento en guadua Pedestal en concreto
ARQ. URB. Carlos Aguilar Seligman. DE LAS ESTUDIANTES: NATALIA CRUZ RODRÍGUEZ Y DANIELA RODRÍGUEZ LANDA.

Arq. MANUEL MORENO

Vereda del Boquerón San José del Guaviare

Equipamientos urbanos / Rurales

Los equipamientos son las infraestructuras y espacios colectivos necesarios para el desarrollo, soporte, complemento y construcción de ciudadanía y consolidación de un territorio para mejorar su estilo de vida, bienestar social y el bien común, propias a las necesidades de una población y territorio.

Equipamientos para la paz

Este semestre el proyecto busco proponer a través de los equipamientos como se puede abordar propuesta urbana para establecer una comunidad entre firmantes de paz y una población ya establecida en un territorio, definiendo los equipamientos necesarios para consolidación de una sola comunidad, estudiando las diferentes variables sociales y técnicas para el desarrollo de los diferentes equipamientos y como estos se complementan entre ellos para generar un red para el bienestar de la comunidad cercana a estos.

El encargo de este semestre tomo como base el libro Habitad para la Paz y paralelamente estudiando el contexto histórico, social, ambiental y poblacional del territorio, para la construcción de una propuesta identificando equipamientos básicos de acuerdo con las necesidades de los firmantes de paz como de la población existente en la vereda del Boquerón.

Los consensos semanales del proyecto fueron fundamentales para la discusión y definición de los conceptos generales de la propuesta, entre estudiantes, profesores y el PPU.

Identificando como premisa ¿cómo abordar un territorio rural?, para poder desarrollar la propuesta arquitectónica de este proyecto. Construyendo entre todos el concepto de Aldea Urbana para hacer ciudadanía sin perder el carácter de lo rural y proponiendo por los estudiantes los equipamientos rurales básicos para complementar, consolidar, relacionar y tejer un territorio una con la población existente, para el bien común, justicia social y llevar el estado a los territorios.

Contexto histórico social y poblacional Metodología y Orden Urdimbre y Trama (Relaciones) Pieza Estética (Conceptos / Licencia Formal / Esencia) Usuario y Programa Proyecto

Arq. MANUEL MORENO

167

Arq. GERMÁN MONTENEGRO

COMPONENTE URBANO

Los equipamientos son edificios que hacen parte de las infraestructuras que requiere cualquier asentamiento para organizar la vida de una comunidad. Trabajan en concierto con la red de movilidad, de espacio público y de servicios domiciliarios para garantizar, con el apoyo del Estado, los derechos ciudadanos al bienestar y al correcto desarrollo individual en las distintas expresiones de género. En este sentido, pensar los equipamientos desde lo urbano, o desde el espacio compartido por una comunidad, significa entender un objeto arquitectónico como un contenedor de servicios básicos -salud, educación, recreación, cultura, justicia, movilidad, abastecimiento y productividad, entre otros- que necesariamente debe ser pensado dentro de un sistema de relaciones entre la población, la infraestructura y la arquitectura propia del equipamiento.

En la versión del proyecto equipamientos de este semestre, el planteamiento urbano tuvo que adaptarse al caso de San José del Guaviare y en particular a la problemática del reasentamiento de los desmovilizados de la guerrilla de las FARC, desde el asentamiento de Charras al poblado de Boquerón a unos 50 Km de la capital del Departamento. Una situación muy particular, caracterizada por la lejanía con respecto al sistema interconectado de ciudades colombianas y por la localización del borde amazónico colombiano, donde confluyen graves conflictos sociales y ambientales. Conflictos que históricamente marcaron el área con el desplazamiento y la violencia por la disputa del espacio selvático en función de las poderosas

economías del narcotráfico, la ganadería y la agricultura extensiva, entre otros.

A partir de lo anterior, el esquema poblacióninfraestructura-equipamiento en el componente urbano debía enfocarse en el reconocimiento de las formas naturales y culturales del área, como argumento esencial el planteamiento de una infraestructura de asentamiento que respondiera a las características culturales y etarias de la población. En este sentido, las premisas que orientaron el trabajo de los estudiantes fueron las siguientes:

1_ Sobre la pregunta ¿qué equipamiento para cual población? los estudiantes tuvieron que identificar la taxonomía poblacional de la región y de la comunidad de excombatientes. Sobre la región se obtuvo de varias fuentes documentales -hoy fortalecidas por los efectos del Acuerdo de Paz de 2015-, también, sobre los datos censales y oficiales de municipio y departamento se analizaron estructura etaria, étnica y socioeconómica de la población. Sobre los excombatientes, se obtuvo una caracterización desde el diálogo constante con el PPU y sus investigaciones. Que arrojaron luces para que los estudiantes plantearan infografías con la taxonomía de poblaciones sus problemas y necesidades.

2_ La pregunta sobre cuál debería ser la infraestructura del asentamiento planteó una serie de disyuntivas: por un lado, si se trataba de un orden rural o urbano; si debía ser compacta o difusa; si sus actividades debían responder a un orden monofuncional o mixto; si debía apartarse o pegarse a la masa natural

168

la masa natural selvática; o como podría ser autosuficiente considerando su condición apartada y de difícil acceso. cionales deben determinar el orden espacial.

Segundo, definir los elementos a ordenar desde una concepción sistémica de cuatro estructuras: ecológica, funcional (de vialidad, espacio público, servicios públicos), red de equipamientos comunitarios y productivos; tercero, composición del espacio a partir de definir una estructura predial para el emplazamiento de las edificaciones de vivienda y equipamientos.

3. Finalmente la pregunta por la implantación del equipamiento lleva a consideraciones del diseño urbano para definir el espacio exterior que bordea el edifico, sea público o privado. Los parámetros en este apartado orientaron a definir cinco factores: diseño del suelo y subsuelo (para redes de servicios), paisajismo vegetal, mobiliario, iluminación y bordes edificados. La disposición de estos elementos se piensa integralmente, procurando caracterizar los espacios exteriores a partir de su ubicación y nivel de concentración; por otro lado, esta disposición debe considerar la calidad perceptiva, climática y funcional. Al final, los estudiantes deben coordinar la integración de todos los diseños en una serie de planos generales de localización de los equipamientos y su conexión con la infraestructura general del asentamiento, que se resume en los siguientes puntos: primero; espacio público, vialidad y paisajismo categorizada en tipologías de calles y senderos; segundo; redes de suministro de agua potable y energía eléctrica con la condición de autosuficiencia alternativa; y tercero, redes de recogida de residuos sólidos y tratamiento de aguas servidas.

Cada equipamiento resuelve las respectivas terminales con estas redes.

Hago el reconocimiento a los estudiantes por su audacia en la investigación remota que tuvieron que hacer, para poder acercarse a una realidad oculta, teñida de imaginarios tenebrosos. Sus trabajos servirán para ir esclareciendo esa hermosa parte del mundo, tan olvidada y mal tratada.

169

Arq. Óscar RODRIGO PERILLA

COMPONENTE DE ESTÉTICA

El Componente de Estética hace énfasis en el componente humano de los edificios a proponer y esto se abordó con dos estrategias macro. Por un lado, se distinguieron tres diferentes maneras de entender el proyecto para privilegiar –además de los aspectos proyectuales que se toman en cuenta de manera tradicional– aspectos relacionados con la manera como el proyecto es percibido visualmente a nivel de peatón y con la manera como el proyecto es entendido por los diferentes grupos de interés. Por otro lado, se identificaron la multiplicidad de actores que se ven afectados y/o beneficiados por cada proyecto, pues cuando se habla del impacto de un edificio en el ser humano no se puede referir únicamente a un ser humano en específico, ni a un único grupo homogéneo de individuos con intereses iguales, sino que, por el contrario, se refiere a una multiplicidad de grupos de personas cuyos múltiples y variados intereses debemos entender.

1. Distinción de diferentes maneras de entender el proyecto

Desde el componente, se entiende el proyecto desde tres perspectivas diferentes: una perspectiva proyectual, una perspectiva perceptual y una perspectiva cognitiva.

La perspectiva proyectual hace referencia al edificio entendido como objeto visto a vuelo de pájaro. Este aspecto es desarrollado por la dirección del proyecto y desde el componente se apoyó en la concientización de las estrategias formales llevadas a cabo para la obtención de la forma final, de tal manera que estas sean comunicables para los

diferentes grupos de interés. Esto se abordó con la creación de animaciones de transformación de la forma desde vistas a vuelo de pájaro, que muestran la manera como diferentes operaciones geométricas dan como resultado las formas finales de los edificios.

La perspectiva perceptual hace referencia al estudio de la manera como el edificio es percibido visualmente por el peatón en movimiento, teniendo como marco teórico el pintoresquismo inglés –y con este también el concepto de promenade de Le Corbusier–. Este aspecto se abordó con la creación de modelos virtuales que muestran los recorridos desde nivel del peatón, permitiendo entender tanto el espacio público y su relación con el edificio, como la experiencia espacial interior.

La perspectiva cognitiva hace referencia por su parte a la manera como el edificio es entendido por los diferentes grupos de interés que van a relacionarse con éste en la cotidianidad. Para abordar este aspecto, se plantea la agrupación de dichos conjuntos de personas mediante criterios de segmentación, de tal manera que –como se explicara más adelante– permitiera entender sus intereses.

2. Identificación de múltiples actores

Tomando estrategias de buenas prácticas en gestión de proyectos, se identificaron los diferentes grupos que se ven afectados por el proyecto tanto de manera positiva como de manera negativa. Esto se complementó con buenas prácticas en el estudio de los seres humanos tomadas de la antropología

170

aplicada para clasificar el conjunto de individuos afectados y/o beneficiados de acuerdo a cuatro diferentes tipos de segmentación: la psicográfica, la demográfica, la comportamental y la motivacional. Esto en aras de establecer los diferentes requerimientos de cada uno de estos grupos para propender por respuestas favorables a cada uno de ellos de acuerdo con su jerarquía con relación al enfoque de cada edificio.

171

Arq. Andrés Ibañez

COMPONENTE AMBIENTAL

Habitar el paisaje: Arquitecturas para un país megadiverso Colombia es el país más biodiverso por unidad de superficie, y el paisaje de San José del Guaviare es considerado como un santuario de flora y fauna rico en relictos de bosque y cuces de agua. ¿Cómo entender la arquitectura en este paisaje? El equipo de diseño se planteó esta pregunta desde la fase de diseño de la agrupación de viviendas y equipamientos en la finca la Esperanza, entendiendo que los trazados reticulares aplicados en las urbes, y el sellamiento de los suelos debían ser reemplazados por un modelo que reconozca las preexistencias naturales configuradas por cauces de agua y parches de bosque que persisten hasta hoy, a pesar de las prácticas entendidas de ganadería y agricultura extensiva. El equipo mapeó los patrones de geométricos de los bosques remanentes en la región, encontrando una característica particular: El paisaje natural alterado por prácticas humanas configura espacios de claros de pastizales adaptados para ganadería dispersos en el territorio, y rodeados por un continiuum de bosques con formas rizomáticas que mantienen la continuidad ecológica y espacial, y soportan la vida en las franjas hídricas.

La finca La Esperanza está conformada con este mismo patrón: En el centro del predio existen claros con vegetación rastrera que están confinados por franjas de bosque denso, árboles de alto porte y cauces de agua. ¿Cómo implantar un trazado y plantear una arquitectura que, en vez de dar la espalda al perímetro de bosque, establezca una relación directa entre los futuros habitantes y la experiencia

de habitar la selva? ¿Cómo las formas de vida en el monte que por décadas aprendieron y mantuvieron los excombatientes, determina una forma distinta de entender el hábitat? Mientras los habitantes de ciudades perciben las piezas naturales de conservación y los bosques como lugares inhóspitos y poco habitables, para estos grupos sociales fueron por mucho tiempo su casa. Es así como el equipo de diseño plantea un trazado que vuelca las actividades humanas hacia el perímetro de bosque, activando la periferia, y ubica los equipamientos en estos lugares que de otra forma se convierten en patios traseros, dando a la arquitectura un rol de articulador entre la vida humana y el paisaje natural. Se crean cinturones verdes transversales que conforman espacios públicos, parques y alamedas por las que se establecen nuevas formas de conexión ecológica. Se plantean senderos biofílicos que atraviesan el monte y conectan distintas zonas de la finca.

Los equipamientos se plantean como construcciones que se separan del suelo para permitir la infiltración del agua y minimizar perturbaciones a la microbiota del lugar. Esta estrategia también permite la ventilación natural por debajo de las placas de contrapiso elevadas, y elimina los altos costos de construcción asociados a movimiento de tierras y la compactación del suelo. Los edificios se plantean como volúmenes porosos, con celosías y cerramientos que permiten el flujo del aire cruzado y disuelven los límites entre el interior y el exterior. Los remates de cubierta retoman la tipología local de los voladizos o “caidízos” suspendidos para evitar la radiación

172

solar directa en los espacios interiores y alcanzar el confort bioclimático en un clima cálido a partir de estrategias pasivas de acondicionamiento ambiental: ventilación de tiro forzado, dispositivos de control de la incidencia solar, refrigeración evaporativa mediante jardines, y pondajes exteriores. Para la gestión integral del agua se calcularon los caudales y volúmenes de agua en épocas de lluvia y se planteó una estrategia descentralizada consistente en 4 soluciones: Almacenamiento para reutilización en muros conformados por contenedores de plástico, zanjas de infiltración, reservorios, y finalmente un pequeño porcentaje (10%) de descarga a los cauces de agua próximos. Estas estrategias resultan en arquitecturas que transforma la relación con el clima y el territorio, reinterpretando formas del paisaje y tipologías constructivas locales para producir maneras de habitar contemporáneas, pero al mismo tiempo fuertemente integradas a las dinámicas del paisaje natural.

Arq. Andrés Ibañez

173

ing. daniela carrasco

COMPONENTE DE TECNOLOGÍA

Después de un conflicto armado de más de 60 años, Colombia escribe una nueva historia en un contexto de paz y reconciliación. El posconflicto abre una gran oportunidad para la arquitectura, en la medida en que se pueda materializar una nueva visión del país, dejando atrás brechas entre lo urbano y lo rural, superando el rezago del desarrollo del campo y las comunidades que lo habitan. Por esto, desde el componente de Tecnología, se trazan 2 metas fundamentales:

-Proponer un sistema arquitectónico de construcción de equipamiento versátil, sustentable, flexible, auto construible y que evoluciona con el ser que lo habita y no se impone a él.

-Propender por el uso de técnicas de construcción tradicionales y materiales regionales, siempre bajo los principios de la sostenibilidad y de la integración entre la arquitectura, el paisaje y el contexto.

características del lote de intervención, su topografía, vegetación y construcciones cercanas existentes, materiales disponibles en la región, tipologías de construcción típicas, entre otros.

A partir de lo anterior, se realizaron planteamientos iniciales de la forma de la edificación desde distintas perspectivas: 1. Transmisión del mensaje o intención de cada equipamiento, 2. Optimización de las ganancias de calor por radiación solar y flujo de vientos en la arquitectura, 3. El sentido estructural en referentes, su funcionalidad y aplicabilidad en el proyecto, 4. Preselección de materiales viables para representar las ideas anteriores.

Para dotar a la población reubicada del Boquerón (Guaviare) en la Finca La Esperanza, con estructuras que permitan crear comunidad y empoderar a los excombatientes y sus familias, se realizó en primer lugar un estudio de aquellas variables tecnológicas y sistemas de infraestructura que permiten hacer frente a los riesgos y la vulnerabilidad del lugar, a través de conceptos lógicos y simples. Por ejemplo, identificar la amenaza sísmica del Boquerón, entender cómo se comporta el viento y cómo se pueden aprovechar los patrones de su recorrido a través de las edificaciones, comprender las

Teniendo en cuenta el manejo integral de los espacios y su relación con la estructura, se analizaron las redes y los sistemas que alimentan y sanean el equipamiento, definiendo elementos de redes de drenaje para recoger, retener, infiltrar y evacuar el agua lluvia de una manera sostenible, transformando principios de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS al contexto rural con las limitaciones que ello implica.

En cuanto al desarrollo estructural, es importante distinguir dos etapas de trabajo, la superestructura y subestructura, puesto que, de manera general un edificio está compuesto por un conjunto de elementos que conectados entre sí se convierten en un sistema de resistencia a cargas y desgaste. Sin embargo, del nivel del suelo hacia arriba se encuentran los elementos estructurales (pedestales, vigas, columnas, riostras, placas, etc)

174

que reciben y soportan cargas como el peso propio del edificio, el mobiliario y las cargas de las personas, mientras que por debajo de este nivel se habla de la cimentación que es el sistema que permitirá transmitir las cargas de la super estructura al suelo portante.

Como resultado entonces, desde este componente se obtienen propuestas estructurales con condiciones espaciales, ambientales, funcionales y habitables para una comunidad que renace en un proceso de paz muy importante para Colombia.

ing. daniela carrasco

175

ArQ. MARTHA CONSUELO SALAS

COMPONENTE DE GESTIÓN

Tiene como objetivo principal entender el problema planteado desde su realidad, para ser abordado en procura de la ejecución y viabilidad del proyecto a desarrollar, dentro de un contexto político, físico, social, normativo y económico de la comunidad.

En este caso, ante el reto planteado desde la ruralidad de la región amazónica y sus diversas comunidades y particularmente de los firmantes del Acuerdo de Paz, inicialmente se buscó elaborar un inventario temático de la información suministrada que permitiera ordenarla y asimismo iniciar las líneas de investigación que llevara a comprender la composición de la comunidad, sus anhelos, su capacidad económica, el territorio donde se plantea el nuevo asentamiento, la normatividad del Departamento del Guaviare, de su capital San José del Guaviare y del corregimiento del Boquerón y el marco político o génesis del Acuerdo de Paz entre otros.

Se encontraron contradicciones como la vocación y normatividad rural del territorio frente al deseo de desarrollar un asentamiento urbano, la falta de un presupuesto que marcara el límite de nuestra intervención y la falta de recursos propios de la comunidad y del gobierno nacional.

Ante estas disyuntivas, se plantea el concepto de aldea eco-productiva, que le permita a la comunidad ser productiva como herramienta de crecimiento y sostenibilidad económica del asentamiento, mantener la ruralidad y concebir un asentamiento urbano que sea respetuoso de su entorno.

A partir de esta idea, los equipamientos se proponen en estos dos ámbitos, buscando la economía y la participación de la comunidad en su construcción, la definición sus actividades y su dimensionamiento.

En este proceso y entendiendo que la comunidad requiere información sobre sus posibles requerimientos de recursos, se intentó elaborar presupuestos de construcción con demasiadas limitantes de tiempo y de confiabilidad, que sólo permitió acercarse a algunas cifras que requieren de mucho más trabajo no sólo en el detalle de los diseños sino también en la elaboración de los presupuestos.

176
ARQ,

TEXTO DESDE LO SENSIBLE - CONTACTO SOCIAL

JUAN FELIPE FORERO

Sin duda alguna, este proyecto de equipamientos significó un gran reto. Enfrentarnos ante un contexto social tan inesperado, remarcable para nuestro país y lleno de posibilidades como este, requirió de un compromiso mayor en comparación a cualquier otro proyecto que he diseñado. Esta vez dejamos de lado lo utópicos que fueron otros semestres para aterrizar la labor de la arquitectura a una realidad que no solo enmarca a una comunidad, sino también a todo un país. Desde el entendimiento del lugar hasta el planteamiento técnico del proyecto, ha sido todo un conjunto de constante aprendizaje. Si bien en este texto hablo por mí, sé también que, para todos los participantes del proyecto, tanto estudiantes como profesores, ha sido un desafío diseñar para un lugar y para una comunidad tan lejana y desconocida en relación a nuestra citadina cotidianidad. El entendimiento de esa fibra tan sensible que debe tener todo arquitecto se convirtió en la herramienta predilecta de aproximación y de diseño en cada una de las etapas del proyecto. Cada usuario que usará el equipamiento que diseño debe sentirse participe, debe sentir que lo que se hace es por y para él, para un mejor país y para fortalecer la paz que se pactó; se diseña para su bienestar y ciertamente para un mejor futuro. Resulta sumamente enriquecedor vivir una experiencia como está a tan temprana edad en la vida profesional de un arquitecto. Incluso, creo que muchos arquitectos no llegan a tener la oportunidad de pensar y diseñar un proyecto similar en toda su vida. Ha sido un trabajo que hemos construido en equipo, donde fortalecimos las individualidades de

cada uno a partir de metas y propósitos en conjunto. Un trabajo fiel a la vida de un arquitecto profesional, vivido durante su etapa de formación en pregrado. Si bien la responsabilidad es bastante y las expectativas frente a los resultados es alta, es una experiencia que vale la pena vivir, no solo para crecer en el ámbito profesional y académico, sino también desde el ámbito personal al darnos cuenta de que nuestra realidad es mucho más amplía y compleja a como la percibimos normalmente.

JUAN FELIPE FORERO

177

Puntos a tener en cuenta para la correcta ejecución de los proyectos

178

Muchas fueron las discusiones académicas presentadas en este recorrido de numerosos consensos, sin lugar a dudas surgieron infinidad de aprendizajes tanto para estudiantes como para profesores.

Como futuros arquitectos afirmamos que la principal evidencia de enriquecimiento académico surge entorno a habernos enfrentado lo más cerca posible a la ejecución de un proyecto con probabilidades de ejecución reales, con todas sus aristas y complejidades que surgen del rigor del proceso.

Dificultades en gestión, en ámbitos económicos y sobre todo del entender e interpretar la voluntad, deseos y expectativas de una población distinta y alejada, la cual este semestre se convirtió en nuestro cliente. “Los arquitectos solo somos intérpretes de los deseos de los habitantes de las comunidades” fueron las palabras del profesor Maffei del Politécnico de Torino al conocer nuestros proyectos y las cuales resonaron con cada evolución y oportunidad de compartir diálogos con los futuros habitantes del boquerón.

Podemos asegurar que nuestras intenciones son sólidas con las mejores proyecciones para la población teniendo en cuenta lo que nos fue solicitado y lo que interpretamos les será útil desde nuestro análisis y aprendizaje académico y esperamos expectantes que los resultados permitan impulsar una futura comunidad de paz entorno a una arquitectura sensible nacida del esfuerzo de varios académicos junto a sus aprendices.

179

ENCUENTRO CON HABITANTES DEL BOQUERÓN

180

El encuentro con personas de la comunidad fue enriquecedor en tanto garantizó el rigor académico y convirtió el proyecto en una oportunidad para comprender las realidades entorno al gestionamiento de los proyectos.

Muchas opiniones estuvieron en torno a la siguiente frase dicha por uno de los presentes: “me gustaría vivir allá”. Esto sucede por la forma explicativa y de aproximación de los proyectos, utilizando un lenguaje entendible, una cercanía de conocimientos y un ambiente dispuesto a la escucha y al intercambio de opiniones.

Lo mas enriquecedor es que el aporte no solo fue técnico, debido a que en caso de no ser ejecutado, los firmantes de paz obtuvieron ideas entorno a como construir arquitectura en el lugar. Entendieron la importancia de elevar placas como riesgo e inundaciones y garantía de infiltración del agua, como es importante la pendiente de cubierta y sus aberturas con traslapos para el flujo del aire y garantía de confort, como pueden delimitarse y cerrarse espacios con muros permeables que permitan sentir la realidad del afuera en el adentro, resaltando la belleza de la selva en el entorno en el que viven, y la importancia de diseñar en torno a modulo replicables.

Las opiniones de participantes del consejo de integrados los cuales resaltaron un muy importante comentario: “Los firmantes de otros países afirmaron que el proceso de reincorporación económica de proyectos productivos estába proyectado para su fracaso, ningún proyecto había sido sostenible, es debido a esto que en las propuestas el proyecto productivo marca la pauta para el diseño, y no el diseño como el principal articulador y su funcionalidad como un apartado adicional”.

Fue un encuentro enriquecedor para comprender una vez mas que el trabajo del arquitecto se centra en la escucha, y la interpretación de los usuarios en el espacio que será apropiado y aceptado por ellos.

181

BIBLIOGRAFÍA IMAGENES

FIGURA 1

FIGURA 13

https://colombia.unmissions.org/“siempre-buscando-el-bienestar-de-todos”-las-mujeresde-colinas-construyen-la-reincorporación-en-el https://www.elespectador.com/turismo/7-lugares-imperdibles-en-guaviare-destino-denaturaleza-y-paz-article/

FIGURA 2

http://historiasenkilometros.com/wp-content/uploads/2021/02/Comisio%CC%81n_ ALFA.png

FIGURA 3

FIGURA 14

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/mineria-ilegal-en-colombia-casi-la-mitadesta-en-reservas-forestales-441464

FIGURA 15

https://etniasdelmundo.com/c-colombia/nukak-maku/ https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/la-selva-del-guaviare-y-su-lucha-contrala-deforestacion-119808

FIGURA 4

FIGURA 16

http://www.saberpopular.org/index.php?option=com_content&view=article&id=231:losnukak-maku-de-la-amazonia-colombiana&catid=44&Itemid=241

FIGURA 5

https://www.survival.es/indigenas/nukak

FIGURA 6

https://www.survival.es/indigenas/nukak

FIGURA 7

https://www.survival.es/indigenas/nukak

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/como-viven-los-exguerrilleros-de-lasfarc-en-etcr-de-charras-en-guaviare-348518 https://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/alerta-san-jose-del-guaviare-y-42-veredasinundaciones

FIGURA 9

https://colombia.travel/es/san-jose-del-guaviare

FIGURA 10

https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/ejercito-denuncia-asonada-cerca-al-rioguayabero-entre-meta-y-guaviare

FIGURA 11

https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00Z7QV.pdf

FIGURA 8 FIGURA 12

https://www.contextoganadero.com/regiones/guaviare-pretende-ser-potencia-enmateria-agropecuaria

182

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (s. f.-b). Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://web.comisiondelaverdad.co/404.html

“Volvimos para quedarnos”: Conflicto y resistencia campesina en la trocha ganadera. (2021, 10 septiembre). [Vídeo]. YouTube. Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://www. youtube.com/watch?v=PSDg9oKIueA

Coca, guerrilla y sociedad civil en el Guaviare: regulación de conflictos y otros controles. (1995, enero). Colombia Internacional, 29, 18-29. https://doi.org/10.7440/ colombiaint29.1995.02

González, D. (2022, 23 enero). Así se vive bajo la sombre de la guerra en el Guaviare. Mutante. Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://www.mutante.org/contenidos/ guerra-guaviare-colombia

Jesurun, S. Y. (2021, 9 agosto). Guaviare, un espectáculo asombroso - Bienestar Colsanitas. Recuperado de: https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/guaviare-un-espectaculoasombroso.html

ALCALDIA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE, ARENAS GARCIA, A. P. J., ORDOÑEZ BONILLA, J. E. S. D. P. & VILLADA VALENCIA, B. A. T. O. (2009). PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE.

ALCALDIA DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. Recuperado 4 de octubre de 2022, de https:// sanjosedelguaviareguaviare.micolombiadigital.gov.co/sites/sanjosedelguaviareguaviare/ content/files/000048/2384_plan-local-de-emergencias-y-contingencias-del-municipio-desan-jose-del-guaviare.pdf

Guaviare La Selva a Mordiscos. (s. f.). El Verde Palidece: Guaviare. Recuperado 4 de octubre de 2022, de http://especiales.semana.com/deforestacion/guaviare.html

En San José Del Guaviare se realizó la primera Carrera contra la deforestación –Visión Amazonía. (s. f.). Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://visionamazonia. minambiente.gov.co/news/en-san-jose-del-guaviare-se-realizo-la-primera-carrera-contrala-deforestacion/

Guaviare, un territorio apto para la ganadería | Fedegán. (s. f.). Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://www.fedegan.org.co/noticias/guaviare-un-territorio-apto-para-laganaderia#:%7E:text=El%20departamento%20del%20Guaviare%2C%20que,ganado%20 de%20una%20manera%20controlada.+https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00Z7QV.pdf+

Tello - Dane - ID:5fffd2305897e. (s. f.). Recuperado de: https://xdoc.mx/documents/tellodane-5fffd2305897e

Tello - Dane - ID:5fffd2305897e. (s. f.). Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://xdoc. mx/documents/tello-dane-5fffd2305897e

183 BIBLIOGRAFÍA CONTENIDO 10 9 1 8 7 3 6 5 4 2 11

CREDITOS

DATOS AMBIENTALES TRADUCCIÓN

Alejandra Pizarro Arq. Andrés Ibáñez

HISTORIA / COMISIÓN DE LA VERDAD / ACUERDOS DE PAZ

Juan Felipe Forero Sofia Sandoval David García Arq. German Montenegro

Carlos Bueno Tatiana Cárdenas Valeria Tovar Andrés Ramírez Diego Ortiz Felipe Forero María Paula Diaz Santiago Rodríguez Alejandra Pizarro David García |

RECOPILACIÓN DE PROCESO Y CONSENSOS DIAGRAMACIÓN Y ESTÉTICA DEL LIBRO

Juan Pablo Charry Arq. Carlos Aguilar Arq. Manuel Moreno

Manuela Gómez Natalia Cruz

ANÁLISIS Y CONTACTO CON PERSONAS EXTERNAS AL GRUPO DE EQUIPAMIENTOS COORDINACIÓN DEL LIBRO

Jorge Andrés Ramírez Diego Ortiz Nicolas Vera Manuela Delgado Valeria Vargas Arq. Oscar Perilla

CARTOGRAFÍAS

María Paula Diaz

Santiago Rodríguez Cristian Carvajal Diego Ortiz Natalia Cruz Rodríguez Arq. German Montenegro

Victoria Flórez Daniela Rodríguez Arq. Oscar Perilla

David García Manuela Delgado Camila Rubio Sofia Cordero

Tatiana Cárdenas Valeria Tovar

Victoria Flórez Sebastián Forero

ESQUEMAS Y DIAGRAMAS REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA IMÁGENES Y COLLAGES

Alejandra Pizarro Felipe Forero Andrés Jorge Manuela Gómez

184

ASAMBLEA

185 VIDEOS DE RECORRIDOS
TERMINAL-PLAZA DE MERCADO - CENTRO DE MEMORIA JARDÍN INFANTIL-COLEGIO-POLIDEPORTIVOCENTRO AGROPRODUtIVO ZONA PRODUCTIVA CENTRO ÉTNICO

Agradecimientos

186

Esta publicación es fruto de un esfuerzo conjunto de un gran número de personas sin cuya confianza, compromiso y valiosos aportes, ésta no hubiese sido posible.

Agradecemos en primer lugar a la comunidad de Comunidad Noble de Paz Marco Aurelio Buendía por habernos permitido la posibilidad de hacer esta pequeña contribución desde la academia a la construcción de la paz de nuestro país, y por su confianza, valiosos aportes y enriquecedora retroalimentación en el desarrollo del presente trabajo.

Al grupo interdisciplinario del Proyecto de Planeación Universitaria PPU, Alimento, Vida y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana y en especial a sus integrantes, la arquitecta Niyereth Vélez Medrano, el sociólogo Luis Fernando Gómez Alba y el antropólogo Tomas Vergara Gutiérrez, quienes fueron nuestros invaluables aliados en este camino y quienes confiaron generosamente en nosotros para delegar este lindo reto.

Agradecemos también de manera especial a las estudiantes Victoria Flórez Triana y Daniela Rodríguez Landa cuyo liderazgo fue fundamental para el desarrollo de esta publicación y a las estudiantes, Natalia Cruz Rodríguez, Manuela Gómez Durán y Valeria Tovar Hernández cuyo compromiso y arduo trabajo hicieron posible que ésta fuera posible.

De la misma manera agradecemos a todas las estudiantes y a todos los estudiantes que aportaron con su valioso trabajo para el contenido de este libro.

Equipo de Profesores de Proyecto Equipamientos Urbanos Pontificia Universidad Javeriana

187
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.