Cultura Larense

Page 1


Cultura larense riqueza venezolana

Lara es uno de los 23 estados de Venezuela, reconocida por sus maravillosas bellezas naturales y su riqueza cultural. Lugares llenos de historias y manifestaciones folklóricas hacen de esta región una tierra llena de encantos y contrastes para el visitante. Reconocida además por considerarse la capital musical de Venezuela. Los colores ocre y naranja que describen a la tierra larense y la mezcla de manifestaciones folklóricas con su particular tradición arraigada a los orígenes ancestrales de la historia indígena de Venezuela han enriquecido de manera evidente a la sociedad del centro-occidente del país. Durante todo el año no dejan de celebrarse las fiestas tradicionales en cada uno de los municipios del Estado Lara, donde las comunidades demuestran el interés por no olvidar las costumbres sembradas por los indígenas que originariamente poblaron esta hermosa región, y entre El Tamunangue, El Golpe, El Juego de Garrote, Las Turas y la muy reconocida procesión de la excelsa Divina Pastora, no se deja de recordar el pasado que tanto peso sigue haciendo en el presente. La diversidad artística y cultural que se refleja por todos sus parajes, hace de la región centro-occidental un pequeño mundo lleno de una variedad natural bastante atractiva para el turista, quien al contar con diferentes lugares que visitar descubre que hay para todos los gustos desde los secos y frescos valles, hasta las frías montañas que se enlazan con la cordillera andina. Descubrir y mostrar los enigmas, misterios y la magia que envuelve este territorio resulta ser toda una aventura plena de los encantos y la calidez de su gente alegre. En este breve recorrido por Lara se logra entender que queda mucho por conocer y revelar a quienes desconocen la vida, cultura y versátil naturaleza, rodeada de atardeceres con arreboles y crepúsculos que tanto ejemplifican en las canciones los intérpretes de la música y la poesía enamorados de estos magníficos parajes. Equipo 6 Revista Cultura larense riqueza venezolana

La biodiversidad de la región larense la ha hecho de un especial interés para los biólogos, historiadores, antropólogos y arqueólogos quienes no dejan de investigar sobre el pasado que mantiene sus huellas ocultas entre la tierra de los ancestros. Son muchos los aportes que desde este extenso territorio, muy bien ubicado geográficamente, por ser un punto de paso obligado, los que se han ofrecido a los venezolanos para conocer el pasado y las raíces indígenas que nos caracterizan.

Yliana Duque Vanessa Arapé


Cultura larense riqueza venezolana

Su historia comienza en 1552, cuan el conquistador Juan de Villegas marcha hacia las montañas de Buría ávido de comprobar la presencia del oro. Debe su nombre a un notable prócer de la independencia de Venezuela, General Jacinto lara (1778-1859). Con el triunfo de la guerra Federal pasó a llamarse Estado Barquisimeto; en 1879 se denominó Estado Norte de Occidente y lo conformaban las actuales entidades de Lara, Falcón y Yaracuy; en 1881 se llamó Gran Estado Lara, subdividido en Sección Barquisimeto y Sección Yaracuy; esta última es excluida en 1892; en 1899 vuelve a denominarse estado Lara con el que se le conoce en la actualidad. El Estado Lara formó parte de la antigua provincia de Caracas. En la constitución aprobada el 25 de junio de 1824, pasó a formar la provincia de Carabobo hasta el 29 de marzo de 1832, cuando el Congreso la dividió en dos, creando así la Provincia autónoma de Barquisimeto.

El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres. Desde 1556 inicia el asentamiento que empieza a desarrollar verdaderamente las pequeñas ciudades, cuyas características más resaltantes fueron la matemática simetría conque se construyó en una población adelantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue ininterrumpido y creciente, encontrándonos con el actual Estado Lara, lleno de cultura y tradición que han pasado de generación en generación. Hoy día no existen asentamientos indígenas, pero su gente lleva en la sangre toda una herencia del mestizaje, siendo personas sencillas, amables, cordiales y muy alegres. Artesanía: Tres renglones de producción artesanal destacan en el estado. En primer lugar el conjunto de cerámica, piezas y objetos de uso diario, impregnados de elementos artísticos de gran valor estético; en segundo lugar, el tejido; y por último, la talla de madera. La técnica usada en la cerámica difiere muy poco de la empleada en la época precolombina. Los utensilios de uso diario como floreros, pimpinas, tazas para el café,


Cultura larense riqueza venezolana platos de losa, jarros, ollas y sartenes, al igual que figuras para nacimientos y miniaturas de frutas, se producen en Quíbor, Sanare, Siquisique, Los Humocaros, Cabudare, principalmente. En el renglón del tejido destacan la elaboración de sombreros de enea, manteles, sacos de cocuiza, marusas, chinchorros y alpargatas tejidas en algodón con base de caucho o suela, destacándose como centros productores las poblaciones de Atarigua, Quíbor, Bocagua, Siquisique, Duaca y Las Veritas. Los trabajos en madera como mesas, sillas y butacas cubiertas con cuero de res o chivo se encuentran en Siquisique, Curarigua, Cetarica y en la vía de Carora. La elaboración de instrumentos musicales de cuerda como cuatro, guitarras y cuatro de cinco cuerdas, los cuales se han hecho famosos por su extraordinario sonido, son elaborados en Carora, El Tocuyo, Quíbor y Duaca. También se producen en la entidad alfombras de gran valor decorativo, elaboradas con la fibra de sisal, principalmente en Barquisimeto y Carora Folklore: Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial. El Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se realiza el día de San Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas bailables. El día 12 se da inicio a la celebración con la realización del velorio. A la medianoche rompe el tamunangue. El objetivo de la celebración es pagar promesas al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra son El Tocuyo, Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare. Romerías del Niño: Desde la población de Barbacoas parten, con destino a Hato Arriba y Sabaneta, dos pastores llevando cada uno de ellos una imagen del Niño Jesús. Ambas imágenes visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas con honores y cantos. Las romerías comienzan a principios de diciembre y se repiten a fines de año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el inicio del Año Nuevo. Fiestas de Locos: El 28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes, se celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la cual consiste en un grupo de hombres disfrazados que recorren las calles del pueblo. Estos personajes tratan de evitar por todos los medios que los asistentes se roben a las muchachas del lugar. De esta manera, los "locos" van por las calles bailando al compás de la música interpretada por un conjunto local. Rogativas a San Felipe "El Indio": Cuando algún problema de la localidad (como la falta de lluvias o la escasa cosecha) se hace esencial, se saca la imagen de San Antonio en procesión por las calles del pueblo mientras los habitantes le rezan ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María, acompañados de un cuatro. Rosario de Ánimas: Manifestación religiosa que consiste en rezar, durante nueve noches y por las calles del pueblo, rosarios a las ánimas benditas del Purgatorio. La procesión parte de las puertas de la iglesia y va hasta el cementerio. La Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los participantes tiene la ocasión de improvisar y decir coplas dedicadas a su pareja de baile. Tiene procedencia


Cultura larense riqueza venezolana española y se realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese entonces se ha perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas poblaciones cercanas a Barbacoas.


Cultura larense riqueza venezolana

Para los descendientes de los Jirajaras y Ayamánes arraigados en el estados Lara, Falcón, Portuguesa y Yaracuy, la Danza Estercuye o mejor conocido como Las Turas, es una festividad de origen religioso que se celebra a finales del mes de septiembre. Caracterizado por ser un baile en agradecimiento a la naturaleza por la buena cosecha de maíz obtenida. En el estado Lara, esta tradición ancestral a pesar del tiempo y de la globalización se conserva con el pasar de los años y no ha perdido ni un ápice de su real significado. Se efectúa dos veces al año entre julio y septiembre-octubre y en la población de Moroturo del municipio Urdaneta estado Lara, así como en las localidades de Mapararí del estado Falcón; El Tigre, municipio Federación; Santa Cruz del Municipio Turen en el estado Portuguesa y Cararapa, municipio Bolívar de Yaracuy. “El Baile de las Turas es quizá una de las últimas manifestaciones culturales que persisten del pueblo Ayamán, antiguo poblador de las tierras de los hoy estados Lara y Falcón” explicó Pedro Figueroa, historiador y coordinador de la plataforma de Patrimonio en la región larense. Los pobladores del Cerro Moroturo y familias asentadas en las localidades referidas de Yaracuy, Falcón y Portuguesa, son los únicos descendientes directos de la etnia Ayamán. Durante décadas, - agregó - de manera intermitente, han continuado la proyección y generalización de los valores culturales de dicha etnia manteniendo la realización del Baile de las Turas y promoviendo los Encuentros de Tureros. El Baile y la música En tributo al copey, considerado como vegetales de los santos espíritus, se inicia el baile con los capataces, quienes realizan diversos gestos de invocación y se pasean frente a los participantes. Hombres y mujeres, conforman un semicírculo para posteriormente dar comienzo al baile colectivo. Entrelazando sus brazos por hombros y espaldas, danzando al ritmo de las flautas sin lengüeta o también conocidas como quenas acompañadas con la resonancia de las maracas. Posteriormente, las mujeres hacen entrega ante el Cacique de tributos florales y frutales.


Cultura larense riqueza venezolana Al finalizar el baile, los danzantes con las matas de maíz y las tinajas de chicha se dirigen hacia un árbol de copey y riegan la pata del árbol con la chicha. “Toda esta actividad pretende transmitir a las nuevas generaciones los pormenores del Baile ancestral, de sus movimientos y ritos, de su particular organización y de su permanencia a todo trance” enfatizó el historiador. En la actualidad Para Figueroa la paulatina pérdida del territorio de lo que alguna vez fue el asentamiento original de la etnia, la pérdida de su idioma, el acelerado proceso de depauperación, miseria y empobrecimiento de los descendientes Ayamánes, el obligado éxodo de sus tierras hacia otras localidades en busca de trabajo y alimentación y demás razones de orden material, antropológico, histórico y social han colocado al Baile de las Turas, quizá el último vestigio de la cultura Ayamán. En tal sentido, en los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Portuguesa se adelanta una propuesta para la promoción y difusión del Baile de Las Turas como tradición cultural ancestral de la etnia Ayamán. El principal objetivo del proyecto es lograr el sostenimiento del Baile Tradicional de Las Turas como manifestación cultural de la etnia Ayamán y como elemento de las tradiciones y acervo cultural.


Cultura larense riqueza venezolana Cada 13 de junio

El estado Lara se ha destacado por tener diferentes Al amanecer salen entre manifestaciones culturales y religiosas en sus diferentes cohetes y toques de tambor que municipios. Cada 13 de junio en la población de El Tocuyo se anuncian el traslado de San rinden honores a San Antonio de Padua, con el fin de Antonio hasta la iglesia. agradecer y cumplir con sus promesas por los favores El pueblo tocuyano y los visitantes disfrutan la fiesta y los recibidos del santo. sones de El Tamunangue que bailan Esta celebración también se da en otros sectores del estado Lara, entre los que se pueden destacar, Curarigua, en las calles y en las esquinas hasta que el Santo retorna a la iglesia. Quibor, En la noche del 12 de junio, se Carora, realiza el velorio: mesa vestida, Barquisi adornada con cintas de colores, meto, velas y flores. Los devotos, toda la noche pagan así sus promesas y Sanare y cantan sus décimas. San Miguel. Todo comienza el día 12 de junio con el acostumbrado velorio al Santo, donde en un altar con flores, todos los devotos entre cantos, oraciones y alabanzas, amanecen. Al día siguiente inician con una misa y posteriormente salen en procesión con el Santo.


Cultura larense riqueza venezolana Entre cohetes y cohetones inicia el tamunangue, este baile que originalmente tenía un sentido agrario y se ejecutaba como agradecimiento por las lluvias para propiciar buenas cosechas, en la actualidad sintetiza al aprendizaje de las normas socializadoras que rigen a la mujer y al hombre y representa simbólicamente el desarrollo de las parejas. Este baile se divide en 7 sones, los cuales tienen una descripción particular: El primer son es “La Batalla”, que lo juegan con maravillosas figuras dos personas utilizando tan solo lo tradicional, un par de garrotes empatados.El segundo son es el “Yiyevamos”. Este son tiene la propiedad que los cantores se dirigen a los bailadores, quienes portan pequeñas varas, significando que están autorizados para bailar. Seguidamente el tercer son es “La Bella Mayor y Menor”. Cada una de éstas se toca en el tono Mayor o Menor correspondiente. Este son es muy alegre y en él se oye el fuerte repicar de los tambores, teniendo la oportunidad muchas personas para bailarlo. El cuarto son es “La Juruminga”. Le corresponde a un solista cantar las expresiones de “La Juruminga” contestando el coro “tumbiré” cuyos bailadores se esmeran en prestar atención a los versos igual que al son “El Yiyevamos” para hacer las figuras que los cantores ordenan Asimismo el quinto son es “La Perrendenga”. Es un canto a base de coplas dirigidas por uno de los cantores, siendo coreado el estribillo. El bailarín está muy atento a las coplas. El sexto son es “El Poco a Poco”. Aquí la danza de “Los Calambres” bastante jocosa y divertida por el aspecto cómico del bailarín, tiene una gran aceptación por los diversos públicos. Con la misma música bailan “El Caballito” y ambas la finalizan con la “Guabina o Corrida” a un compás ligero.


Cultura larense riqueza venezolana El séptimo son culmina el baile, y se denomina “El Seis Corrido” o “Seis Figurado”. Un primer cantor va dirigiendo la letra y otro antor repitiendo el verso, luego viene un estribillo a dúo. El baile se compone de tres parejas a estilo de poleas Con el tradicional tamunangue, gastronomía de la región y el tradicional cocuy, todos los larenses se reúnen para agradecer los favores concedidos por el santo. Asimismo en los siguientes meses del año se pueden apreciar este tipo de celebraciones con el tradicional tamunangue por recibir favores de salud, aparición de objetos y encuentro de buenas parejas.


Cultura larense riqueza venezolana

Las tunjas o acemitas son unos pancitos dulces de forma redonda que se hacen con una masa dulce aromatizada con canela en polvo y vainilla, es un pan que ahora se encuentra en muchas panaderías pero antiguamente se encontraba en abastos y casas de familia, se utiliza en la merienda, el puntal o en el desayuno, mojaditos en café con leche o chocolate, estos panes resultan ricos, yo recuerdo que en la casa de mi abuela siempre habían tunjas y en la tarde no las daban con mermelada o mantequilla y cuando ya perdían su suavidad, mi "tata" o sea mi abuela, los convertía en biscochitos dulces que también resultaban muy sabrosos. Ingredientes: 200 gr. Azúcar 750 gr. Harina 1 Huevo ¼ lt Leche 1 barrita Mantequilla 1 pizca de sal 20 gr. de levadura Vainilla Canela Anís de pepita si desea Preparación: Mezcle la harina, el azúcar y las especies, remueva bien, agregue la mantequilla y mezcle bien, aparte tibie la leche y añada la levadura fresca, agregue la esencia de vainilla, haga un circulo con los ingredientes secos y en el medio agregue la leche, comience a amasar hasta que obtenga una masa lisa y suave, si dispone de ayudante de cocina utilice el amasador, si lo hace a mano amase hasta que esté suave y muy lisa. Cuando termine deje reposar la masa tapada hasta que duplique su volumen, vuelva a amasar y corte trozos de unos 70 gramos, haga bolitas y coloque en bandejas engrasadas y deje levar. Hornee a 250º hasta que doren. La sazón de la comida típica larense es propia y sin igual; atrévase a degustar la gran variedad de platos tradicionales, en cualquier rincón de esta tierra, convencido de que percibirá un sabor tan auténtico y peculiar que de seguro preguntará por los ingredientes. Pruebe y compruebe el genuino sabor de: Hervido de chivo Chivo Guisado Estofado de gallina


Cultura larense riqueza venezolana

Olletas Patas de grillo Chanfainas Sueros Cuajadas Lomo prensa'o Turrón de semilla de auyama Acemita tocuyana

Pan de Aguadagrande Pan de Tunja Catalina Piñonata Jugo de semeruco Guarapo de papelón Caratillo y cocuy de penca. Dulcería y comidas: A su entera disposición existen en Lara diversas bodegas y casas donde usted puede adquirir, dulces de platico, conservas de papelón, piñonates, acemitas, cucas, exquisitas empanadas, suspiros, etc. Para almorzar o cenar comida típica, existen diversos sitios, donde puede saborear comidas criollas tales como: Mondongos, Sancochos, pabellones, estofados, olletas, ropa vieja. etc.


Cultura larense riqueza venezolana

Ofrece vigor al cuerpo y al espíritu, contemplarla es una manera de beberla y disfrutarla En medio de las montañas de Morán, entre Los Humocaros y Barbacoas, una alta cascada golpea sus aguas contra las rocas. Al caer da lugar a una suerte de piscina con una belleza de rara competencia. Ni es azul ni sus aguas son cristalinas. La seducción viene desde otro lugar: tiene un particular color que a veces se antoja rubí, a veces violáceo, a veces púrpura. Pese a su frialdad -entre 16 y 20 grados centígrados- no son pocos los que se han atrevido a sumergirse en ella. Que deja una sensación ciertamente embriagadora. Que da vigor al cuerpo (y al espíritu). Que contemplarla es una manera de beberla. Es la Cascada del Vino. Su nombre proviene del color característico, producido por la mezcla de antocianina (sustancia contenida en los árboles que allí se encuentran) con el material ferruginoso que se desprende de las aguas. Es una caída de agua de 90 metros de altura y a 1.600 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada a 40 minutos del poblado de Barbacoas, vía Hato Arriba (Humocaro Bajo), dentro del Parque Nacional Dinira.

Si bien es destino turístico, debería tener mayor resonancia dados sus encantos. La Cascada del Vino convoca a un itinerario sensorial. Está allí para mirarla largamente y dejarse cautivar por sus antojadizos matices de color. Posee una sonoridad que otorga esa procurada sensación de paz, y recibe a los bañistas que quieran calmar en sus aguas el calor. A esto se suman las áreas adyacentes con espacios apropiados para el descanso y la recreación. El parque dispone de baños, cafetín, estacionamiento y cabañas donde acampar. Es, pues, una buena opción de paseo para compartir con la familia y los amigos. Caminos que llevan y traen


Cultura larense riqueza venezolana Desde Barquisimeto existen diversas vías de acceso que llevan a la Cascada del Vino. Una de ellas es saliendo de Barquisimeto: se toma la ruta a Carora, luego el desvío en Sabaneta hacia Agua Viva y después de San Pedro a Barbacoas. Otra forma de llegar es la ruta Panamericana, hacia Trujillo entrando por el Poblado de San Pedro, La Pastora y Jabón hasta llegar al pueblo de Barbacoas. Desde allí se puede llegar a la imponente cascada. Varios encantos están en el camino hacia esta caída de agua. Uno ellos se aprecia en La Peonía, pueblo afamado por los buenos panes, que en horno a leña, allí se hacen. Son muy celebrados el de maíz, el azucarado, el de guayaba, amén de las populares acemas y catalinas. En el itinerario hay coloridos puestos de cestas y objetos tejidos. Esta zona está envuelta de bellas montañas, páramos y manantiales, siendo estas las montañas más altas del estado Lara, como Los Nepes, que son una serie de cumbres de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Los Nepes son otra parada de seducción. No son muy conocidos en el país, pues son pocas las personas de la zona y pocos grupos de excursionistas que andan por estos páramos. Están a seis horas de camino desde la Cascada del Vino. Los Nepes son montañas de selva nublada y de vegetación de páramo, con grandes fuentes de agua. Son un destino a explorar y que pudiese aprovecharse concibiendo un itinerario ecoturístico.

Los Humocaros Humocaro Alto y Bajo pertenecen al municipio Morán. Envueltos por el frío, regalan un espectáculo de montaña y mucho verde. Entre los atractivos de Humocaro Bajo están la plaza Bolívar y la iglesia Nuestra Señora del Rosario, un antiguo templo detrás del cual se encuentra El Gran Peñón, una inmensa piedra del tamaño de una montaña. Las calles Berríos y del Carmen ofrecen recuerdos coloniales, casas de tejas y grandes ventanales. En el cruce, el Museo de las Tradiciones Emilia Rosa de Gil. Una sala religiosa exhibe imágenes de madera, pilas bautismales, un sagrario y misales, entre otros objetos. Un área reúne mobiliario antiguo, armarios, aguamaniles de peltre, bacinillas y catres. En el patio hay maquinarias e implementos de trabajo antiguos: herraduras, yuntas, sillas de montar y la primera planta eléctrica que llegó al pueblo. En Humocaro Alto está la iglesia San Antonio, frente a la plaza principal, y de su paisaje natural resalta la cascada El Arzobispo. Ambos Humocaros reúnen atractivos naturales y urbanos como las cuevas Ña Diega, Hato Arriba, el Charco del Gallo, los caseríos La Peña y Buenos Aires y el Páramo de Cendé. En ambos pueblos hay posadas, y la cordialidad de su gente hace que la experiencia sea cálida. Recomendaciones Para realizar actividades en el Parque Nacional Dinira es necesario solicitar autorización en el Instituto Nacional de Parques (Inparques) ubicado en el Parque del Este, avenida los Leones al lado de la Brigada 13 de Infantería del Ejército. Solo permiten acampar en zonas destinadas para tal uso y transitar por vías y senderos definidos. No está permitido encender fogatas, pero sí el uso de lámparas a gas y cocinillas.

Coordenadas


Cultura larense riqueza venezolana Ubicación: estado Lara, municipio Morán, en el sector Norte del Parque Nacional Dinira a 1.672 msnm. Temperatura: entre 16 y 20 grados centígrados Recorrido: de dos a dos horas y media desde Barquisimeto.


Cultura larense riqueza venezolana

Cuando me Despida de este Mundo “Después de la muerte uno vuelve a nacé en otra naciente, es espíritu. Cuando yo me despida de este mundo, les pido que me lleven música, cuentos y alegría. Lo mío es la alegría. El cuento es la vida mía; que vengan to´ los grupos, to´ las agrupaciones con las que he colaborao. Que me despidan con música de folklor de aquí; to´ clase de música, yo no tengo distinción. La única música que no me gusta es la inglés, porque no la comprendo, parecen grillos: música de America sí, porque la comprende uno. Que vayan los niños con flores y que me las tiren ahí ónde me vayan a enterrá, sea ónde sea. Ese día puen recordá o echá mis cuentos, si se los saben de memoria; será hasta muy bonito porque uno se va despidiendo de este mundo. En mi entierro voy a i alegre, bailando y les digo que se porten; el chichaque no me gustaría. Si no hay gente, yo me pongo a llorá….la gente es el mejor homenaje” José Humberto Castillo


Cultura larense riqueza venezolana

Entre cantos, vítores, sonrisas y alegría, tal como el lo deseo, nos dejo José Humberto Castillo. Su cuerpo inerte bajo al sepulcro en Sanare, estado Lara. Sin embargo su alter ego, El Caimán de Sanare, - al mismo tiempo - entro a la leyenda. El embustero, para algunos. El cuentacuentos, para otros; fue protagonista de su propia historia: murió para dar paso al mundo de la fantasía y el encanto, para sumar al cielo un Caimán embustero. Dios lo llamo. Le hacía falta. A sus 73 años de edad, este singular personaje popular era conocido por muchos y querido por todos, en especial por los niños, que hasta sus últimos momentos ocuparon su mente. En horas de la mañana del lunes 27 de septiembre, en el hospital Dr. José María Bengoa de Sanare, Castillo abandono físicamente este mundo, producto de un paro respiratorio, para echar cuentos en el cielo. Perteneciente a una familia conformada por siete hermanos, el Caimán es conocido como parte de la tradición sanareña. Siendo muy pequeño, cuando tenía sólo 7 años, en su inocencia de niño todas sus “mentiras” se convirtieron en grandes cuentos, que como el mismo Caimán lo expresara, “contaba mentiras y todos las creían”, logrando hacer de ellas la gran fantasía de hoy. Desde los 14 años, se había ganado el sobrenombre de Caimán luego de comerse una papa de un kilo, sin ayudarse con las manos, para ganar una apuesta. “En todo el país lo querían, pero sobre todo aquí en su tierra, el estado Lara. Lo queríamos como un amigo, un maestro, un hermano. Con sus mentiritas (entre risas) ayudaba mucho a los niños de la escuela y el liceo.”, expresó María Sangroni, habitante de la población. Un hombre de alta estatura, barbudo, en alpargatas y con sombrero de cogollo, se dejaba ver por la geografía de

En el pasado a los hombres que contaban historias, narraban leyendas e inventaban cuentos, se les conocía como juglares. En esta época moderna: "cuentacuentos". Para nosotros los larenses, juglar, cuentacuento, leyenda y folclore, identifican a un solo ser: "El caimán de Sanare" Una de las tantas lecciones que se pueden aprender del Caimán, es que para contar cuentos lo que se necesita es tener imaginación, ser sensibles al viento y al eco, para que estos sean nuestros maestros como lo fueron para el Caimán.


Cultura larense riqueza venezolana Sanare alegrando a todo el mundo con sus cuentos, fabulas o mentiras. Como decían algunos el era un narrador oral, cuentero o embustero nato. “El Caimán es una semilla sin muerte como el maíz. Simboliza la vida sin muerte. La revolución de los arco iris amores. La vida y revolución de los duendes y las duendas”, así lo describió Juan “morocho” José Escalona, amigo del Caimán.

Una vida de cuentos Durante su vida, Castillo practicó varios oficios, entre ellos jornalero, maestro de la educación no formal, vendedor ambulante, así como diversas faenas agrícolas y pecuarias; pero fue su facilidad de improvisar lo que le mereció el reconocimiento local, nacional e internacional. Bruno Torres, amigo de la infancia recuerda como juntos comían algarroba en Las Rasitas, caserío de Palo Verde, donde nació el Caimán “el se la pasaba en la casa con nosotros y el mejor recuerdo que tengo es de tanta algarroba que machacamos pa´ come”. Para Torres su viejo amigo, representa a Sanare, al pueblo y su esencia. En homenaje a su recuerdo, desde muy temprano en la mañana del martes, con música, cuentos y baile, agrupaciones culturales, instituciones artistas populares, y los habitantes de la población de Sanare, hicieron un alto en sus rutinas diarias para despedir a su apreciado Caimán, el cual fue velado en capilla ardiente en la Casa de la Cultura José Nemesio Godoy y en horas de la tarde, su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la localidad.


Cultura larense riqueza venezolana

Mito, leyenda o baluarte de fe y espiritualidad. El fervor de las procesiones refleja el peso de las creencias religiosas en la vida de los larenses. La peregrinación más grande e impactante del país y de América Latina es,

esta devoción Sevillana data del siglo XVIII, sin embargo, todos los 14 de Enero sale la imagen desde la población de Santa Rosa, hasta la catedral de Barquisimeto, en un acto multitudinario lleno de fe, alegría y fervor.

La Divina Pastora de Barquisimeto es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela, la imagen original que data de 1735, y es la que sale en procesión cada 14 de enero. Es la patrona de Barquisimeto, y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta Barquisimeto, la capital del estado Lara. Según los libros de historia, esta devoción proviene de Sevilla (España). Un cura capuchino de nombre Isidoro de Sevilla, recibió una revelación en uno de sus sueños. Era la imagen de la Divina Pastora. Días más tarde, le dio al artista Alonso Miguel de Tovar, una descripción detallada de su visión para que éste realizara un cuadro. La imagen de la virgen con sombrero pastoril, cubierta por un manto azul, sosteniendo en su mano izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero, fue llamada "Divina Pastora de las Almas".


Cultura larense riqueza venezolana Años más tarde, el escultor Francisco Ruiz Gijón, esculpió la imagen tamaño natural de la Divina Pastora. Y en el año 1705, la imagen fue llevada a su primera procesión en este país europeo. La historia de la Divina Pastora en Venezuela se remonta al año 1736, fecha en la que el párroco de la población de Santa Rosa le encomendó a un escultor que le hiciera una imagen de la Inmaculada Concepción. Sin saber por qué, la figura que llegó al pueblo fue la de la Divina Pastora y aunque el sacerdote quiso devolverla, no pudieron pues el cajón estaba muy pesado. El pueblo entero dedujo que este extraño hecho indicaba que la efigie religiosa deseaba quedarse en Santa Rosa. Además de esta curiosa historia, en el siglo XIX ocurrió otro hecho fantástico que consolidó a esta deidad como la patrona del estado Lara. En el año 1855 hubo una epidemia de cólera que afectó a Venezuela. Una gran cantidad de familias de Barquisimeto sufrió graves consecuencias por este mal y ya desesperados le imploraron a esta imagen religiosa que los ayudara. Se cuenta que el sacerdote José Macario Yépez, párroco de la barquisimetana iglesia de la Concepción, se ofreció ante la Virgen a ser la última víctima de la enfermedad. Algunas historias dicen que seis meses después del ofrecimiento, el sacerdote murió y la epidemia abandonó la ciudad; otras, indican que el mismo día de la petición cesó la epidemia.

En procesión El 14 de enero de realiza en el estado Lara la imagen de la Divina los fervorosos trasladan su iglesia en el pueblo de la Catedral Barquisimeto, y luego al camino de regreso, templos e iglesias de las parroquias del estado. Esta celebración los iconos religiosos más Venezuela, es una de las más seguidas en el país.

cada año, se una procesión de Pastora, en la que la estatua desde Santa Rosa hasta Metropolitana de emprender el visitan los 44 diferentes constituye uno de importantes de manifestaciones

Sus milagros El terremoto del 26 de marzo de 1812 (que devastó las ciudades de Caracas, Barquisimeto, Mérida, el Tocuyo y San Felipe), destruyó el templo donde se veneraba a la Divina Pastora, pero ella quedó intacta, lo que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse para protegerlos. Otro hecho que consolidó la fe de los devotos ocurrió en 1855 al desatarse en Venezuela una terrible epidemia de cólera que diezmó a muchas familias de Barquisimeto. La enfermedad no cedía ante medicinas, lamentos ni plegarias, y la desesperada población decidió como último remedio sacar en procesión por las calles de


Cultura larense riqueza venezolana Barquisimeto a la Divina Pastora, para implorar su misericordia, la cual se supone fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, según se cuenta, cesó la epidemia de cólera.

Museo Arquidiocesano de la Divina Pastora Al lado del templo, está el Museo Arquidiocesano de la Divina Pastora, donde los visitantes pueden apreciar la imagen original que data de 1735, sus vestidos e innumerables ofrendas que allí conservan. Más de 127 vestidos utilizados por la imagen. Sombreros. Bastones. Zapatos. Joyas. Coronas. Rosarios. Condecoraciones otorgadas a la virgen. Promesas y milagros plasmados en placas. Cuadros.

Compilación realizada por los integrantes del Equipo 6: Vanessa Arapé Yliana Duque Simlid Ramos Alexander Zerpa Eduardo Rodríguez Fuentes e imágenes diversas suministradas desde la web y textos informativos especializadas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.