/

San Gabriel, se consolida como un pueblo con gran legado cultural gastronómico y artístico

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, Jalisco, en su columna Desde el Llano rulfiano, nos invita a conocer las leyendas, fiestas, tradiciones, gastronomía, música y danzas de San Gabriel, consolidándose como un pueblo con un gran legado cultural y artístico.

Templo parroquial de San Gabriel, Jalisco. (Foto: José de Jesús Guzmán Mora)

Por: José de Jesús Guzmán Mora, Cronista de San Gabriel, Jalisco | Desde El Llano rulfiano

SAN GABRIEL, JALISCO Y SU LEGADO CULTURAL

Anuncios

JRA PROMOTORES INMOBILIARIOS

Leyenda de la fundación del pueblo de San Gabriel

Se cree que fue por voluntad divina expresada a través del Señor de la Misericordia de Amula. La leyenda ha ido de boca en boca, de la siguiente forma:

Anuncios

APYSA

 “La historia de San Gabriel está unida a la de su patrón. Hay la tradición legendaria de que, cuando en 1576 los indios salieron de Amula se trajeron el Crucifijo que veneraban ahí. Hicieron posada a la sombra de un mezquite que estaba en donde se apartaban los caminos que llevaban a Sayula y Jiquilpan, a donde ellos pretendían avecindarse. 

Pero cuando quisieron emprender su camino, vieron con asombro que el Santo Cristo, estaba tan pesado que nadie podía, ni siquiera moverlo.

Que sí,  que no,  que era aquello un prodigio.  Que no,  que era una cosa  del demonio  que  quería  arrebatarles  su Santo Cristo. Y se juntó la multitud. Unos  lloraban y otros rezaban con todo el amor de sus almas. Se arremolinaban los indios en torno a la imagen  y el Cristo seguía igual;  su peso misterioso era más grande que  la  fuerza  de  todos  los  devotos

Pensaron que lo mejor sería entonces ir hasta Tapalpa,  que viniera el señor Cura para que conjurara a los demonios, o el sabría lo que mejor podría hacerse, que para ello disponía de poderes que los hombres juntos no pueden alcanzar jamás. El enviado llegó de regreso ese mismo día. Venía acezando con la dificultad y el ahogo que le significó la caminata emprendida a toda carrera. Decía el señor Cura de Tapalpa que dejaran la Imagen en su sitio, que esto podía ser una señal providencial para que allí mismo fundaran su pueblo. 

Que eso era lo que debían hacer. Los indios recibieron sumisos la orden eclesiástica y desde luego empezaron a levantar sus chozas alrededor del mezquite, donde estaba todavía recargada la Imagen del Crucifijo. Después formaron una improvisada Capilla de zacate para proteger la Imagen del viento y las  lluvias, allí quedó  la Imagen,  allí  está todavía, pues aseguran que el tronco del mezquite está justamente bajo el Altar del Templo, allí está la antigua Ciudad de San Gabriel, cubriendo lo que fue aquel antiguo potrero”. (1).

Leyenda de “Las Piedras Niñas”

Desde hace mucho tiempo que se conoce esta leyenda aquí en San Gabriel.  Sin embargo, hay gentes que la cuenta de muchos modos. El caso es que nuestros antepasados la contaban así:

Había una vez una familia en Tapalpa, que contaba con varias muchachas y niñas muy bonitas, como todas las que hay en ese bello pueblo mágico, que sabedoras de las fiestas de enero aquí en San Gabriel y de lo bonito que se ponen con peregrinaciones, juegos, serenatas en la plaza de armas donde las muchachas dan vuelta al kiosco para un lado y los muchachos para el lado contrario, echándoles confeti, serpentinas o regalándoles flores para conquistarlas, las terrazas, la música, en fin, todo lo hermoso que eran en aquellos tiempos, le pidieron permiso a sus padres para venir a las fiestas, pero sus padres no les dieron autorización de venir y les dijeron que no fueran desobedientes, porque si se venían sin permiso, algo les podía pasar y se iban a convertir en piedras.

Ellas no les creyeron y no hicieron caso, pues tenían muchas ganas de venir a divertirse. Por eso, se prepararon para venirse a escondidas de sus padres y como eran varias hermanas, un día domingo, por cierto el tercer domingo de enero de aquél año, el mero día de la función.

Por la madrugada se arreglaron con sus cosas más importantes para el camino como sus zapatos, sus vestidos, sus moños y por el camino venían cortando flores para el Dulce Nombre; cuando de pronto al bajar por el potrero de “Los Conejos” ahí arribita donde se devisa para Jiquilpan y San Gabriel, ellas ya venían pensando en las fiestas y en cómo se iban a divertir de lo lindo, pero se acordaron de lo que les habían dicho sus padres y al momento quedaron paralizadas o petrificadas como las podemos ver hasta nuestros días.

Son una de las bellezas naturales con las que cuenta nuestro municipio, están ubicadas a unos 5 o 6 kilómetros por la carretera que lleva de San Gabriel a Tapalpa. (2).
“Las Piedras Niñas”, cerca de Jiquilpan, Jalisco. (Foto: cortesía).

“La llorona” en San Gabriel 

Hay muchas historias en nuestro pueblo que hablan de cosas sobrenaturales, porque debemos de saber que así como existe lo bueno, también existe lo malo. Por ejemplo antes decían que en el Santuario, en un cuarto oscuro que está para subir a tocar las campanas salía “La mano peluda”. ¿La conocen?, o que también en ese cuarto salía “un Padre sin cabeza”. Tal vez lo contaban los mayores para castigar y asustar a los niños del Colegio que no querían estudiar.  

Anuncios

Cuipala

Otras personas cuentan que aquí en “La Garita” yendo para “La Guadalupe” también asustaba o asusta actualmente; que en “La higuera” yendo para “El “Cerrito” que salían duendes, que acá por el lado de “La Quinta” yendo por el “Camino Viejo” a Jiquilpan también asusta y todavía más allá donde le llaman “Las puertas cuatas”; acá para el lado de “La Sauceda”, para “Las Olas altas”, o sea que en todos los barrios y en “La Alcantarilla”.

Yo me acuerdo que en lo que es el edificio de la Casa de la Cultura, antes era la Escuela Secundaria y ahí en los baños, salían fantasmas y se oían voces. En la cancha que está allá al fondo se veían sombras, en el salón que era de segundo grado junto al patio, se veía un Maestro que murió y después se aparecía (el Profesor Luis Aguilar). 

Anuncios

Gallery

En el edificio actual de la Escuela Secundaria los muchachos y muchachas han visto a “La llorona” que pasa volando por la noche con una larga bata de color blanco y su cabellera grande y suelta, también en los baños han visto fantasmas o sombras, allá por la cancha de fútbol han visto a un señor y a una señora que no se les ve el rostro, sobre todo los que se hacen la pinta para no entrar a clases. 

En la Escuela Técnica Agropecuaria, me contó un amigo, que por las noches escucha muchos ruidos y ha visto fantasmas y de puro miedo no quiere salir a ver quién es. 

En las escuelas primarias “Edmundo Figueroa” y “Venustiano Carranza” también salen fantasmas y han visto muchas cosas extrañas porque, según dice la gente, ahí era un hospital. 

La gente ha visto y escuchado muchas cosas en sus casas, en su cuarto, en la calle. También cuentan que se oía por las noches como que arrastraban cadenas por las calles y que en las escuelas asusta. 

Bueno, pero eso era antes. 

“La llorona” es una leyenda que existe casi en todos los pueblos de México, pero hay quienes aseguran haberla visto.

Aquí en San Gabriel, dicen que después de que tiró a sus hijos al río, se arrepintió y por eso llora buscándolos cada noche. Otros dicen que San Vicente se encontró esos niños en el río y los salvó y que los tiene en sus brazos. 

El caso es que todo lo aquí narrado también forma parte de una leyenda y tradición de un pueblo. Muchas veces por la noche nos asalta el miedo y mejor corremos a dormir acompañados, pero ¿también te acuerdas de rezar a las ánimas y a los difuntos?

 Si oyes algo por la noche trata de cerciorarte a ver qué es… (3).

Fiestas y tradiciones. (4) 

(1) Una de las fiestas más populares y concurridas en el pueblo de San Gabriel, es la dedicada al Señor de la Misericordia de Amula, durante el frío mes de enero: la función. Se ha hecho una tradición el reparto de las “décimas” el primer domingo del mes, en cada uno de los barrios; éstas constituyen el programa de todos los eventos religiosos a celebrarse. De parte de la parroquia se envía a todos los hijos ausentes.

Comienzan estos grandes festejos con “un repique de campanas” para luego proseguir con  peregrinaciones locales (a las 7 p.m.) y foráneas (a las 12:00 horas) durante nueve días. En este aspecto los jefes de cada barrio son los encargados de organizar su peregrinación, en el caso de las comunidades sus habitantes hacen otro tanto.  Las calles principales del pueblo son recorridas por las peregrinaciones locales y foráneas que se acompañan de la Chirimía y la Banda de Música “Ireneo Monroy” y por la “chirimía” que no puede faltar, ambos grupos de músicos anuncian la andanza de los devotos; llegados a la parroquia del Señor de la Misericordia de Amula celebran los rituales eucarísticos.

Durante el novenario se celebran misas, confirmaciones, primeras comuniones,  para culminar el tercer domingo del mes, con la concelebrada misa de función, a la que asiste el señor Obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, sacerdotes con raíces gabrielenses y presbíteros invitados. Por demás atractivas resultan la peregrinación de los “Hijos ausentes” el sábado –día de la víspera- así como la “Velada literaria musical” en honor al Señor de la Misericordia de Amula,  el domingo por la tarde se realiza un desfile de carros alegóricos para “cerrar con broche de oro” las hermosas fiestas.  

Todas  las noches se lleva a cabo una “Semana artístico-cultural” y verbena popular, en la cual se puede observar papel picado adornando las calles, antojitos mexicanos, música, confeti, globos, juegos mecánicos, juegos pirotécnicos, se quema un vistoso “castillo”. El escenario es la “Plaza Juan Rulfo”. 

El mismo domingo en que termina la fiesta del Señor de la Misericordia de Amula inician las fiestas taurinas. El jueves es el “día de los jóvenes”, para tal fecha, hacen acto de presencia las chicas que participaron (durante la Semana Cultural) en el certamen “Señorita San Gabriel” presentándose a bordo de lujosos vehículos; los muchachos de la localidad, que previamente se han escogido, actúan como “toreros”, y hacen todo tipo de suertes con el ganado; los demás jóvenes pueden vestirse de payasos, de mujeres, con disfraces ridículos y exagerados para hacer reír a la gente, todos juntos parten plaza; en algunas ocasiones mientras circundan el ruedo de la plaza, lanzan dulces y pollos vivos a la concurrencia que ríe a más no poder. Esa misma noche conviven en un masivo baile. 

Durante nueve días continúan los juegos mecánicos y los pirotécnicos, los bailes y las serenatas. Se quema un «torito». Hay abundancia durante estos días de pequeños comercios, juegos mecánicos, puestos de comida, de frutas, de diversas bebidas, venta de artículos para la cocina, ropa y calzado, cobijas, aparatos electrónicos, etc. 

Interior del Templo parroquial de San Gabriel, Jalisco.2012. (Foto: José de Jesús Guzmán Mora)

(2) Es una vieja tradición que todos los domingos por la noche, después de salir de misa, la gente se reúna en la Plaza principal, que lleva el nombre de “Primer Centenario” a escuchar las notas de la Banda de Música  “Ireneo Monroy”, mientras los jóvenes y los adultos platican, intercambiando miradas, sonrisas; en muchas ocasiones, los jóvenes acompañan a las chicas, dando inicio el cortejo formal. 

(3) Es abundante la visita a las diferentes “cruces” que hay en los diversos barrios, pues el día 3 de mayo, se celebra el “Día de la Santa Cruz”. De ahí que se acuda a la cruz “De la Garita” a la entrada del pueblo, la cruz “De la playita” por la calle “Cinco de Junio”, la de la “Cruz Verde” en el barrio del mismo nombre, y también a la “Capilla del Cerrito de la Cruz”, donde muy temprano se celebra una misa, desde ahí se puede admirar el panorama de todo el pueblo de San Gabriel. A este cerrito la gente sube casi todos los días, especialmente por las mañanas y por las tardes, solo por el placer de caminar.

(4) En la tercera semana de mayo tiene lugar el Festival Cultural San Gabriel, dedicado a celebrar el nacimiento del escritor internacional Juan Rulfo, en dicho festival hay eventos de carácter cultural, literario, artístico, musical, concurso biestatal de cuento, recorrido rulfiano, serenatas, muestras de cine, teatro, etc.  Aquí cabe destacar que se realiza un recorrido que incluye los lugares en donde se inspiró Juan Rulfo para escribir “El Llano en llamas” y “Pedro Páramo” que se ha denominado “Recorrido de los Murmullos”. Contempla la visita de por lo menos diez lugares de San Gabriel (la Comala rulfiana) en los que se inspiró Juan Rulfo para escribir su estupenda novela Pedro Páramo. Incluye este recorrido el mural del cincuentenario de Pedro Páramo, la casa donde vivió Rulfo, la capilla de la Sangre de Cristo, el antiguo Colegio Josefino, el Santuario, los portales, el “Puente Montenegro”, las lomas verdes, el Puente Nuevo, Telcampana, etc.

(5) Desde 2013 se ha llevado a cabo un festival llamado “Festival de la faustina” que es una bebida típica. Esta bebida, se consume preferentemente en abril y mayo, cuando la producción de ciruelas criollas es abundante en toda la región del sur de Jalisco. Esta delicia se sirve en una copa ancha de cristal. A esta copa se le agrega un “caballito” de vino mezcal blanco, tres ciruelas depositando su jugo con todo y huesito y la roja cáscara, luego se le exprime el jugo de una naranja, el de medio limón y se le añaden un poco de sal de grano, se le agrega refresco Seven Up y un poco de Pepsi Cola para teñir levemente; al final se le agregan varios cubitos de hielo y se mezcla todo con un agitador. Es muy recomendable acompañar la “faustina” con una botana de cacahuates tostados o a base de fruta picada, con sal y limón. 

(6) El día 29 de junio, la iglesia católica celebra el santoral de “San Pedro y San Pablo”, en esta fecha las personas hacen un día de paseo a “La loma” llevando comidas y bebidas típicas de la localidad. Hasta hace poco se acostumbraba llevar tacos de camarón, o taquitos al vapor, acompañaban estos tacos con pulque o ponche de granada. La gente se divertía “jugando al pollo enterrado”, este juego consiste en llevar un pollo de mediana edad, una vez reunidos en la loma los comensales hacían un hoyo en la tierra y enterraban al pollo, cuidando que solo emergiera su cabeza; enseguida y por turnos, se cubrían con un pañuelo los ojos del primer jugador y provisto de un palo de escoba, trataban de darle un garrotazo a la cabeza del animalito, aquel que lograra hacerlo, se convertía en el dueño del pollo que casi siempre resultaba muerto; el feliz ganador tenía entonces, como compromiso, llevar un pollo vivo para el siguiente año y así continuar la tradición. Hoy esa práctica casi ha desaparecido. 

(7) La celebración de las fiestas patrias en el mes de septiembre, es otro motivo de fiesta y alegría; además de los eventos cívicos de rigor, el día 16 por la tarde la gente se reúne en la “Plaza Revolución” frente a la parroquia, previamente se ha colocado “el palo encebado” al que se le ponen en la parte más alta numerosos objetos en calidad de premios, mismos que los atrevidos participantes, después de numeroso caídas y llenos de un cebo hediondo de color azul, se llevan como consuelo. Aquí es necesario hacer equipo pues no basta uno o dos participantes, sino hasta cuatro o cinco, todo depende de la altura del palo encebado. Luego se suelta un “puerco encebado”, obsequiado por algún porcicultor, casi siempre flaco y de raza corriente, con la idea de que haya mucha diversión. Es común ver correr a la gente delante del asustado marrano, que lleno de cebo, busca salida entre la multitud,  misma que se arremolina o se sube a las bancas para no recibir una buena dotación del asqueroso cebo; quien logre agarrarlo se lo puede llevar a su casa y hacerlo chicharrón. También hay competencias en las carreras de caballos, las carreras de ciclistas, concurso de encostalados, competencia de glotones, peleas de box y el tradicional desfile cívico.  

(8) El día 4 de octubre se celebra a San Francisco de Asís con un novenario, ocasión en que participan los miembros de la Venerable Orden Tercera de San Francisco, fundada en 1922; hay misa todos los días por la noche y la gran fiesta del día 4 a medio día.

(9) En noviembre, la gente celebra el día 2 como “Día de muertos”, en esta fecha se acude en grandes multitudes a las tumbas de los seres queridos y orando fervorosamente frente a ellas, les llevan arreglos florales y se celebra una misa. 

(10) En diciembre, hay una celebración especial el día 12 dedicado a la Virgen de Guadalupe.  Antes de esa fecha y durante 46 días anteriores, las gentes del pueblo hacen los “rosarios”; es decir desde el 28 de octubre muchas familias salen de sus domicilios y comienzan a rezar el rosario para culminarlo en el templo del Santuario, por lo que es extraordinario ver por la calle a familias enteras, parejas o algunas mujeres orando por la calle rumbo a dicho templo. El día 12, “día de la función” a la virgen muchos devotos se visten de “inditos” y se postran a los pies de la Virgen en profundo fervor guadalupano, pagándose así las “mandas” por algún favor recibido.

    Gastronomía. (5)

    El bote, comida típica de San Gabriel; foto cortesía. Después de una gran desvelada, una fiesta de matrimonio por la noche o un gran baile, los amigos y familiares se reúnen al siguiente día para comer al mediodía un suculento platillo al que se le llama “bote” que se prepara con varias carnes: de pollo, de res o de cerdo, etc., que son puestas al fuego en una gran olla o “bote alcoholero” con sus respectivos condimentos, que son chiles de varias especies, pedazos de elote, verduras diversas; el toque especial es ponerle pulque durante el cocimiento, para darle un sazón único; al servirlo en un plato hondo, se le agrega como aderezo chile macho, jugo de limón, cebolla picada, puede comerlo con tortillas, acompañado de una bebida refrescante.

Se preparan tamales de ceniza, tamales de carne y picadillo, tamales dulces, etc.
En cuanto a los dulces, se puede probar el rollo de guayaba, los dulces caseros, las frutas en almíbar, el guayabate, los mangos cocidos, los duraznos en almíbar, las ciruelas cocidas, etc.

Las bebidas que aquí se preparan son el atole blanco de masa o de diferentes sabores como piña, tamarindo, guayaba, fresa; el ponche de granada, de arrayán, de tamarindo, de limón; puede disfrutar del sabroso mezcal y el pulque.

     Después de una gran desvelada, una fiesta de matrimonio por la noche o un gran baile, los amigos y familiares se reúnen al siguiente día para comer al mediodía un suculento platillo al que se le llama bote que se prepara con varias carnes: de pollo, de res o de cerdo, etc., que son puestas al fuego en una gran olla o “bote alcoholero” con sus respectivos condimentos, que son chiles de varias especies, pedazos de elote, verduras diversas; el toque especial es ponerle pulque durante el cocimiento, para darle un sazón único; al servirlo en un plato hondo, se le agrega como aderezo chile macho, jugo de limón, cebolla picada, puede comerlo con tortillas, acompañado de una bebida refrescante.

    Se preparan tamales de ceniza, tamales de carne y picadillo, tamales dulces, etc.

    En cuanto a los dulces, se puede probar el rollo de guayaba, los dulces caseros, las frutas en almíbar, el guayabate, los mangos cocidos, los duraznos en almíbar, las ciruelas cocidas, etc.

    Las bebidas que aquí se preparan son el atole blanco de masa o de diferentes sabores como piña, tamarindo, guayaba, fresa; el ponche de granada, de arrayán, de tamarindo, de limón; puede disfrutar del sabroso mezcal y el pulque.

    Música (6)

    En el campo de la música existen varias canciones que han alcanzado notoria fama como:

    • Puerto deIlusión, Recordando a San Gabriel, y De Apango a California, de Rosario Morales originaria de Apango, Jalisco, de esta municipalidad.
    • Rayando elSol del gabrielense Juan Díaz Santana Jiménez.
    • ElCorridodeSanGabriel, letra de don Jesús Yáñez Gómez y música de don Ramón Rodríguez Blas, gabrielenses.
    • El Son de San Gabriel, letra y música de Leoncio González López y de don J. Concepción González Barajas, gabrielenses.
    • Arriba San Gabriel, Hasta pronto San Gabriel, De Guerrero a Jalisco, de Manuel González López, gabrielense.
    • Mañanitas al Señor de Amula, de José Luis Blas Bautista, gabrielense.
    • Sones de Mariachi, de Blas Galindo Dimas, gabrielense.
    • Señor de Amula, dulce nombre de amor, de Efrén Rodríguez Valdivia, gabrielense.
    • Myriam, vals de Ramón Rodríguez Blas, gabrielense.
    • Nocturnal, Pálida azucena, de José Mojica, gabrielense y Corazón mexicano (junto con Agustín Lara).

    Danzas

    • Danza de Apango, Danza Azteca Señor de la Misericordia Unidos.

    REFERENCIAS:

    1. Guzmán Mora, José de Jesús; La Parroquia de San Gabriel, en su glorioso bicentenario 1814-2014, San Gabriel, Jalisco, 2014.
    2. Mendoza Vázquez, J. Ventura; Mitos y Leyendas de San Gabriel y sus alrededores”,  2013.
    3. Ídem.
    4. Con información de José de Jesús Guzmán Mora.
    5. Ídem.
    6. Ídem.



    Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

    El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

    Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

    Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

    En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

    Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

    Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

    De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

    Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

    Correo: cronistademipueblo1994@hotmail.com

    Deja una respuesta

    Your email address will not be published.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad