19. Abanto – Pardos. Visita. Entrevista a Celestino Tornos

ABANTO

En lo que va de jornada los Zerris ya han pasado por 3 comarcas: Comunidad de Teruel, Jiloca y Campo de Daroca;  ahora entran en la cuarta, la Comunidad de Calatayud.

01  M. M. Pardos en Pardos

M. M. Pardos en Pardos

Cuando van a llegar a Abanto paran un momento en la carretera para fotografiar el pueblo, de unos 120 habitantes y situado a 922 mts. de altitud junto al río Ortiz – afluente del Piedra-;

02 El río Ortiz en 2005. L'arriu Ortiz en 2005

El río Ortiz en 2005. L’arriu Ortiz en 2005

ya en 1.131 se regía por el Fuero de Calatayud y en la Edad Media solía pasar su pertenencia o propiedad entre el Monasterio de Piedra y la jurisdicción real.

03 Torre del espaldato castiello de Abanto. Torre del derruido castillo de Abanto

Torre del espaldato castiello de Abanto. Torre del derruido castillo de Abanto

El nombre de Abanto podría proceder del aragonés “abantar” (“avanzar”, “alabar”, “alardear”, “elevarse”) o de la denominación española de una especie de buitre blanquinoso invernante en África y frecuente en Aragón en sus pasajes veraniegos.

04 Pardos y su sierra desde las Carrascas de Abanto. Pardos y la suya Siarra dende Las Carrascas d´Abanto

Pardos y su sierra desde las Carrascas de Abanto. Pardos y la suya Siarra dende Las Carrascas d´Abanto

Los Tocayos entran en Abanto con la idea de encontrar información y -si puede ser- antiguos habitantes de la vecina aldea abandonada de Pardos (segundo apellido de M. Martín).

05 Vista general de Abiento. Ambiesta cheneral d'Abanto

Vista general de Abanto. Ambiesta cheneral d’Abanto

Se encuentran con una señora por las calles que les dice que aquí cerca vive Adelina, una vieja pardeña de casi 100 años de edad. Se dirigen los tres a casa de esa mujer donde les recibe la hija de Adelina, que les comenta que la madre está enferma, en la cama. Se despiden, deseándole una rápida mejoría y se van con la amable señora que les acompaña a otra casa donde -por casualidad- hay un grupo de vecinos; los Zerris conversan durante un buen rato con ellos, pues les cuentan algunas cosas de Pardos, les explican el camino para ir y uno de estos señores, Abundio Pardos Martínez, les recomienda que contacten con Celestino y Policarpo, dos de los últimos habitantes de Pardos (visita que probarán de hacer algún tiempo después, pues no viven en Abanto).

Terminan la charla recogiéndoles algunos TOPÓNIMOS del término de ABANTO – en el que está incluido Pardos- advirtiéndoles que el término “está dividido en varios quiñones”: LA VEGA PARDOS, LAS HOYUELAS DE PARDOS, EL RÍO SALAU, LA HOYA JUANA, LAS CERRADILLAS DE PARDOS, CARRALASIERRA, LOS BODEGONES(“otro quiñón”), EL OJO DE PARDOS (“como si s´ubiá fundido el terreno”), CARRABANTO, LAS SARGAS, HOYAS SARGAS, LOS QUIÑONES, CARRAMOLINO, LA NEBERUELA, LOS ALLAGARES, EL PANTANO, LOS RUBIALES, SAN ESTEBAN, LAS CENCEBRAS, LA CASTELLANICA, CAÑAHERMOSA (“anzia Cubel”).

PARDOS. VISITA

Se despiden de estos “Abanteros” muy agradecidos por los datos que les han aportado, siguiendo en coche hacia el norte por el camino que les han indicado.

06 Peirón de la Virgen del Pilar (Abanto). Peirón d´a Birchen d´o Pilar (Abanto)

Peirón de la Virgen del Pilar (Abanto). Peirón d´a Birchen d´o Pilar (Abanto)

Cuando han recorrido unos centenares de metros llegan al “Peirón de la Virgen del Pilar” (hay otro con el mismo nombre en Pardos).

07 Peirón de la Virgen del Pilar (Pardos). Pairón d'a Birchen d'o Pilar (Pardos)

Peirón de la Virgen del Pilar (Pardos). Pairón d’a Birchen d’o Pilar (Pardos)

Continúan el camino, dejan a la derecha el desvío al “Ojo de Pardos” (lo verán a la vuelta), pasan por el puente que salva el “Barranco de la Veguilla” y continúan hacia el este un par de Kms.

08 Pardos llegando a la ermita de San Antón. Pardos plegando ta l'armita de San Antón

Pardos llegando a la ermita de San Antón. Pardos plegando ta l’armita de San Antón

Cuando van llegando a la ermita de San Antón

09 La ermita de San Antón. L'armita de San Antón

La ermita de San Antón. L’armita de San Antón

10 San Antón de Pardos

San Antón de Pardos

ya ven abajo, hacia el sur, las casas de Pardos

11 Empieza la bajada a Pardos. Prenzipia a baxata ta Pardos.jpg

Empieza la bajada a Pardos. Prenzipia a baxata ta Pardos.jpg

rodeado de parduzcos roquedales (posible origen de su nombre).

12. M. M. Pardos por el barranco de San Antón. M. M. Pardos por o barrranquico de San Antón

M. M. Pardos por el barranco de San Antón. M. M. Pardos por o barrranquico de San Antón

Está situado en la Sierra de Pardos, a la que bautiza, a 1030 mts. de altitud y fue habitado hasta la década de 1970, cuando los vecinos tuvieron que marchar por causa del aislamiento en que se encontraban.

13 Se van acercando. S'en ban amanando

Se van acercando. S’en ban amanando

Hacen algunas fotos de la ermita -reformada en 1994- con el “Cerro Redondo” detrás -el monte más alto del pueblo e Hito Cidiano- dejan aquí el coche y se bajan a pie por el sendero del barranco San Antón; conforme se van aproximando a Pardos se van dando cuenta del destrozo y abandono de las casas, con todos los edificios amenazando ruina y llenos de maleza y arbustos.

Llegando a la entrada del lugar leen un cartel informativo que les “sabe a poco”.

14 Cartel en la entrada. Retulo de l'entrador.jpg

Cartel en la entrada. Retulo de l’entrador.jpg

En los meses siguientes M. Martín Pardos probará de recoger más datos sobre “su lugar tocayo”, así como contactar con los pardeños que les han recomendado en Abanto.Ya hacía unos cuantos años que quería visitar Pardos y hasta ahora no lo había podido hacer, solamente sabía que estaba despoblado pero en los años 90 volvió a habitarlo un curioso personaje, un autodenominado “Archiduque de Austria” del que contaban en los periódicos que era solitario, vegetariano y naturalista, y en Pardos intentaba estudiar las plantas y las serpientes, con la intención de escribir sendos libros sobre ellas…; incluso, M. Martín recuerda que en un artículo del Heraldo que recogió y guardó -aunque desgraciadamente lo ha perdido- aparecía una foto de la casa que habitaba “el archiduque” en Pardos, con un cartel en la puerta que decía en alemán: “Nur Gott ist willkommen” (solamente Dios es bienvenido).

15 El Archiduque. L'Archiduque

El Archiduque. L’Archiduque

El paraje donde está edificado Pardos ha sido habitado y estratégico desde la Prehistoria; en el cerro calizo que domina el pueblo existen vestigios evidentes de un Foso y Muralla calificada como “ciclópea” por los estudiosos (véase la Bibliografía), con sillares de más de 2 toneladas.

16 Muralla de Pardos

Muralla de Pardos

En la zona aparecieron abundantes restos de cerámica celtíbera, siendo a estas tribus prerromanas (Titos, Belos…) a quien hay que atribuir la construcción, que será reutilizada por los musulmanes, quedando como testimonio el torreón que después pasará a ser Palomar, todavía existente.

17 El torreón-palomar del castillo. Lo torreyón- palomar d'o Castiello

El torreón-palomar del castillo. Lo torreyón- palomar d’o Castiello

Al lado edificaron en la Edad Media la ermita de Santa Catalina, ahora hundida.

18 La aldea despoblada de Pardos desde el Castillo. L'aldea espoblata de Pardos dende o Castiello

La aldea despoblada de Pardos desde el Castillo. L’aldea espoblata de Pardos dende o Castiello

Respecto a DATOS HISTÓRICOS, ya en época romana se obtenía en la cantera del Cerro Redondo la “piedra negra” empleada en la construcción de Bilbilis, precisamente por ese camino pasó el Cid Campeador cuando atravesó la Sierra de Pardos de Munébrega a Cubel, camino del Jiloca;

19 Pardos en el Camino del Cid. Pardos en o Camín d´o Zí

Pardos en el Camino del Cid. Pardos en o Camín d´o Zí

desde la Reconquista estará ligado a Calatayud y a su Comunidad, aunque más adelante pasará por épocas de adscripción administrativa y/o judicial a Daroca; también tuvo alguna dependencia eclesiástica del Obispado de Tarazona. Económicamente tuvo mucha dependencia, igual que los lugares vecinos, del Monasterio de Piedra. Así, en el siglo XIII, las Minas de Sal en Pardos, como las de Abanto y Monterde,

20 La Casa de las Salinas de Abanto en 2004. La Casa d´as Salinas d´Abanto en 2004

La Casa de las Salinas de Abanto en 2004. La Casa d´as Salinas d´Abanto en 2004

eran propiedad del Monasterio por concesión de los Reyes aragoneses, los lugares dependientes del Monasterio de Piedra eran obligados a consumir la sal de éste y el monasterio pagaba el diezmo de esta sal a Santa María de Calatayud. Estas salinas fueron explotadas hasta el siglo XVIII y aún sobreviven algunas construcciones.

A comienzos de 1.363, durante la famosa “Guerra de los dos Pedros” y ante el peligro de invasión castellana, se refuerzan con gentes y provisiones los castillos de Cubel, Abanto, Monterde, Pardos y Nuévalos; pero en el mes de marzo de ese mismo año caen en poder de los castellanos Abanto, Monterde y Pardos, que no volverían al rey de Aragón hasta 1.366.

21 Pardos y su castillo. Pardos y lo suyo castiello.jpg

Pardos y su castillo. Pardos y lo suyo castiello.jpg

Según el Fogaje (censo) de 1.495 Pardos tenía 8 “fuegos” (entre 30 y 40 habitantes), y el vecino Abanto 65 “fuegos” (casi 300 habitantes, en donde -por cierto- aparecen los dos segundos apellidos de los Zerris combinados en el nombre de un abantero de esa época: Gil de Pardos).

Rafael Andolz, en “Más Humor Aragonés” recoge una jotica: “En Pardos hay mucha leña / aficionaus al carbón / salen muchos jornaleros / pero millonarios no.”

Y un dicho: “Pardos, cortos y largos, pagan bien y no saben a quién”. Los Zerris conocen otra versión de este dicho: “Los de Pardos fueron tardos, pagaron bien y no supieron a quién” (recogida a un habitante de Purroy y transcrita por Lois Chabier Tejada, en su libro “Contribución al estudio del léxico aragonés y de la cultura popular en Morata de Jalón y otras localidades cercanas”.

            A mitad del siglo XIX Madoz – en su muy conocido Diccionario- dice que tiene 30 casas, Ayuntamiento y Cárcel, Escuela con 40 alumnos, Iglesia y 2 ermitas, “un cerro redondo hacia el N. con chaparros, romeros, y aliagas”,

22 La iglesia de Pardos en su paisaje. A ilesia de Pardos en  o suyo paisax

La iglesia de Pardos en su paisaje. A ilesia de Pardos en o suyo paisax

minas de plata cerradas, “canteras de cal y yeso y un notable lago situado a ¼ leguas S. del pueblo, llamado el Ojo de Pardos, en donde existió antes una heredad perteneciente a la noble casa de los Cunchillos…”.

23 El Ojo de Pardos. O Güello de Pardos

El Ojo de Pardos. O Güello de Pardos

Producciones: “trigo, cebada, centeno y avena; mantiene ganado lanar y cabrío y caza de conejos, liebres y perdices…” Da una población de “24 vecinos, 116 almas”. El resto del siglo XIX Pardos seguirá rondando el centenar y medio de habitantes y en 1.887 perderá el Ayuntamiento, juntándose al de Abanto.

Para conseguir datos del siglo XX tienen que recurrir a los pardeños que les han recomendado en Abanto, llamándoles a los números de teléfono que les han facilitado. M. Martín no conseguirá contactar con el señor Policarpo (aunque tiene casa en Abanto, suele residir frecuentemente fuera) pero, curiosamente, encontrará en la Red las informaciones que Policarpo, su mujer e hija y otra pardeña habitante en Abanto le comentaron a Faustino Calderón, y que este puso en su blog sobre lugares despoblados de toda España: http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/, con datos y fotos muy interesantes de Pardos, que define así: “Otro de los pueblos míticos de la despoblación en España, por su ubicación, envergadura, belleza y por ser noticia en varios medios de comunicación…. por un singular personaje que vivió varios años en el pueblo después de que se hubiera quedado vacío…..

Respecto a demografía solamente indica: “Cuarenta viviendas componían este pueblo, pedanía de Abanto, situado en la desembocadura de un barranco que forma el arroyo Trescastillo entre medias de un farallón rocoso en su salida hacia el Arroyo de la Veguilla”.

Remitimos a este interesantísimo blog, así como a los de Abanto (http://lawebdeabanto.wordpress.com/) y del Ayuntamiento de Abanto (http://www.abanto.es/) -los dos tienen espacios específicos dedicados a Pardos- para conocer más aspectos de la historia reciente de Pardos, medios de vida, fiestas y tradiciones, y sobre “el Archiduque” y cómo llegó a vivir en Pardos, o las causas de la  despoblación del pueblo (a este respecto dicen Policarpo y su mujer, Carmen: “La falta de una carretera que nunca llegó…..una carretera a tiempo no habría hecho desanimarse a la gente y más de uno habríamos seguido en el pueblo…..”).

24 Ahora sí que llegan los coches. Agora si que plegan os autos

Ahora sí que llegan los coches. Agora si que plegan os autos

Aquí nos centraremos en las informaciones recogidas al otro informador de Pardos, Celestino Tornos, que vive en Zaragoza y con quien M. Martín Pardos sí que consiguió contactar ese verano de 2.010, en dos largas charlas telefónicas.

PARDOS. CELESTINO TORNOS (1ª PARTE)

            Después de las presentaciones y explicaciones previas, señor Celestino comenta sobre los habitantes de su pueblo (se respeta exactamente su forma de hablar): “Hi conocido 47 u 48 casas en Pardos, todas habitadas; había algunos que lo pasaban mal, pero con la leña, el cereal, la caza, el ganau y el queso de las cabras se defendían, no nos tocaba d´ir a pedir como en otros pueblos. Antiguamente –de sentí-lo nombrar- tamién hacían muchas carboneras por la Sierra”.

25 Pardos delante de Pardos. Pardos debán de Pardos.jpg

Pardos delante de Pardos. Pardos debán de Pardos.jpg

Sobre visitas a Pardos: “Hace 4 años que no hi subido, ya tengo 75 años y agora ya no m´apetece d´ir”.

M. Martín le pregunta si recuerda la Toponimia del pueblo y, después de algunos momentos de duda silenciosa, señor Celestino “se suelta”, insertando algunos comentarios por enmedio de la relación toponímica: “Le voy a icir el termíno de Pardos, del mojón de Cubel hasta el Ojo Pardos”.

26 El Monte de Pardos. Lo Mon de Pardos.jpg

El Monte de Pardos. Lo Mon de Pardos.jpg

CARRACUBEL, LA HOYA, LAS SERNAS, LAS MARCOLIENTAS, CARRALASFUENTES, LA SABINA, EL BIERCO, LAS CERRADILLAS, LA CERRADA´L CASCAJAR, LA VEGA PARDOS, EL POLVORÍN, EL HOYO, L´AGUA SALADA, EL OJO PARDOS, LA HOYA TERRENA, LANTANILLA, LAS HOYUELAS, CARRAMOLINO, TRASCASTILLO, LA FUENTECILLA, LA GÜITRERA, EL CERRO LITÓN, LA HOYA OLMIGARES, LA OMBRÍA LOS CERRAUS (“pinar”), LA HOYA LAS CABRAS (“solana”), EL COLLAU (“cementerio”), EL GUIJAR, LA HOYA BANDÓRIA, LA YEDRA, EL CERRO L´AZEDERAL, LA HOYA L´AGUÍLA, LA HOYA PEQUEÑA, LA HOYA GRANDE, LA HOYA BAL DE RAMÓN, LA SOLANA CARRADAROCA, EL PLANO AZERÉ, LA BARRAQUILLA, EL COLÓN (“hay una mina, de siempre llena d´agua”), EL HORCAJO (“otra mina que s´ha cegau con las tronadas”), LAS HOYAS, EL COLLAU EL CEPO, EL CERRO REDONDO, EL CERRAU (“como un prau”), EL FRONTÓN, EL MAROÑAL, LA LOMA EL FRONTÓN, BALLARCÓN, EL PUERTO (“de lo más alto se ve Calatayú”), LOS BALSONES (“hay un balsón con un regaderillo”= regadío pequeño), LA FUENTECILLA DE LA SIERRA, LA HOYA BALDEBELA (“la hoya del plantau nuestro”), L´AGUADERO, LA HOYA CATORCE, LA HOYA LA ZARZA, EL PICAZO, SANTA CATALINA (“ermita en la MONTAÑA DEL CASTILLO DE LOS MOROS, tamién le decimos EL PALOMAR, subiamos a la ermita pa las fiestas de Santa Catalina, el 24 de noviembre”),

27 M. Pérez, detrás Pardos. M. Pérez dezaga Pardos

M. Pérez, detrás Pardos. M. Pérez dezaga Pardos

EL CALANIZO, SAN ANTÓN(“la ermita de las otras fiestas del pueblo, el 17 d´enero”), LA SOLANA LOS OLMOS, BARRANCO SAN ANTÓN, LAS ERAS, BARRANCO TRACASTILLO, LAS CANTERAS DE LA YEDRA (“allí están LAS DOCE CARRASCAS, en la fuente del pueblo, junto a la iglesia”), LAS PARIDERAS DE PEDROJUÁN, LA SOLANA CARRACUBEL, LA SOLOBREJA….

Respecto a L´Ojo Pardos comenta: “lo imos conocido de siempre, de toda vida, como si fuese un ojo de mar, el agua es salada; cuando ibas pastor por allí, a veces pasabas sé, pero no la pude beber nunca, es peligroso beber y nadar; pocos s´habrán bañau allí”.

28 Pensando en el Ojo de Pardos. Pensando en o Güello Pardos

Pensando en el Ojo de Pardos. Pensando en o Güello Pardos

Recuerda algunos topónimos más: LA OMBRÍA´L POZO, LA MINA LAS CONCHETAS (“debajo´l Cerro Redondo, está escondida entre las matas, siempre llena d´agua, con junqueras”), LAS PIEDRAS BLANCAS…. “agora no me vienen más….”

M. Martín le pregunta por el famoso “Archiduque” y Celestino le dice que no lo llegó a tratar, pues ya iba muy poco por Pardos: “Policarpo sí que ha tratau mucho a l´ustriaco, ice que amaneció pu´allí una maistra con dos críos y se marchó con ella; l´ustriaco vivió allí 2 u 3 años nomás, sólo comía yerbas, las carnes no le gustaban; hace mucho que se fué”.

Respecto a si le gustaba vivir en Pardos: “Sí, claro. A mí lo que m´ha gustau ha sido el ganau, pero lo tuve que dejar por la mujer, qu´estaba flojica”.

El Zerrigüeltaire -pardeño de apellido- le pregunta por los motes tradicionales de los pardeños y señor Celestino le dice una cosa muy curiosa: “por Pardos y aquellos pueblos no se usaban motes; si acaso, si había dos Angéles, a uno le diciamos “Divino” y a l´otro “Costodio”, pa distinguí-los”.

29 Patio y escalera en una casa. Siestro y escalera en una casa

Patio y escalera en una casa. Siestro y escalera en una casa

Le dice que hay más partidas, más nombres de terreno, pero que ahora no le vienen; así que quedan en que volverán a charlar por teléfono algunos días después, a ver si mientras tanto se acuerda de más.

PARDOS. CELESTINO TORNOS (2ª PARTE)

            Dos o tres semanas después M. Martín vuelve a llamar a señor Celestino. Mientras tanto, le había comentado al otro Zerri lo jugosa que había sido la charla con este pardeño, lo unido que se le notaba a los recuerdos del pueblo y de sus faenas como ganadero, y que habían quedado en charlar más otro día; al saber eso, M. Pérez le pasará un pequeño cuestionario sobre ganadería que suele emplear en entrevistas con personas mayores de su zona de origen -en la comarca del Aranda- y que le podría venir bien en esta segunda ocasión.

            Celestino le dice que sí, que se ha acordado de algunas partidas que no le venían el otro día:

LA PIEZA´L MARIDO, LAS LOMAS, LA HOYA ESTEBAN, EL CERRO L´HORNO, LOS VALLEJOS, EL BARRANCO TEJERO, LOS HORCAJOS, LA SOLANA MARTA, LA HOYA LOS FRAILES, LA LOMA EL TEJAR, LA OMBRÍA L´OJO, BAL DE PARDOS (“en el mojón d´Azeré”), EL COLLAU DE LA VIRGEN (“pegau a LOS CABEZOS D´AZERÉ”), LA OMBRÍA´L COLLAU, EL REPECHO (“agora m´ha venido” -hacía mucho rato que intentaba acordarse), LAS ALLAGAS BLANCAS, LAS CALDERETAS, LA MINA SAN JOSÉ, LA MINA SAN ANTÓN y, de nombres de barrios del pueblo, se acuerda de  EL BARRIALTO.

Seguidamente, y con la ayuda decisiva del cuestionario de M. Pérez, señor Celestino le irá contando los recuerdos de su vida de pastor y ganadero: “Fuí pastor desde pequeñico, trabajando siempre pa mí, con mi propio ganau. Pa que las ovejas vayan bien es muy importante REBOTÁ-LAS, cortá-les la cola, porque si no, mucho mal; cuando van ESCAGAZADAS es porque les sienta mal lo que comen y van llenas de CASCARRIAS, sobre todo si no se rebotan, que se les hace cuando las vas a “echar al ganau”. Se les deja 4 dedos de cola y antes se hacía con la mano, retorciendo, pero a ultíma hora con tijeras porque así no se les agüeca la piel. Sin rebotar, mucho mal; dígales a los pastores modernos que les hagan una raya -igual que cuando nos painaban de chicos-, separen la lana y cuerten por ahí”.

Diferentes denominaciones de las ovejas, según la edad: “CORDERA, hasta 5 u 6 meses -primera vez que s´esquila-; BORREGA, hasta 1 año; PRIMALA, hasta 2 años; ANDOSCA, hasta 3 años; TRESANDOSCA, hasta 4 años; CERRADA, hasta unos 8 años, éstas ya se llaman así porque han “cerrau” las mudas de dientes, porque las ovejas mudan 2 dientes cada año; pa remate ya están las VIEJAS, que son las que ya s´han quedau esdentadas. A los machos, MARDANOS u MURECOS».

«En cabras: al macho jovencico, CEAJO u CHOTO; luego ya, MACHO u PRIMAL; y al viejo, CERRAU. En hembras: la jovencica, la CHOTA y las demás, igual que pa las ovejas».

“Un momento delicau era cuando parían, porque algunas ovejas no “querían” al cordero, u se les había muerto la madre y había qu´encontrá-les otra, pa que tetasen; entonces teniamos que poner algunas ovejas en los CATEBUCHES -unas chocicas u compartimentos separaus dentro del corral- , ponías a la oveja atada de los pechos a una estaca hasta que “quería” al cordero y le daba la teta. A veces tenías que “engañá-las”: como siempre nacía algún cordero muerto, S´ESPELEJABA y le ponías la piel al otro qu´estaba sin madre, entonces le daba de tetar creyendo qu´era el d´ella. Porque las ovejas tienen mala vista, conocen por EL FATO, por LA ULOR.”

30 Carreras de Pardos. Cuántos ganaus pasoron por astí!.JPG

Carreras de Pardos. Cuántos ganaus pasoron por astí!.JPG

Respecto a vestimenta: “Los viejos pastores llevaban ZAGONES que tapaban el pecho y las piernas, MORRAL de piel, la MANTA pa la espalda, PEDUGOS de lana y ALBARCAS de goma pa los pies, el GARROTE y pa la cabeza GUAINA y, de verano, yo llevaba SOMBRERO porque si no, “me se cagaba la mosca” y cogía un REFRIAU mucho gordo”.

“Un día, estaba el ganau amorrau en una noguera en la Vega Pardos -ande está l´Ojo- y yo me vía mucho apurau; conque m´hice un cigarro de noguera, porque me vía mucho apurau de picores de garganta y, con ese cigarro, allí mismo maté el refriau”. (Respecto a la palabra GARGANCHÓN dice que en Pardos es “la garganta de las ovejas, pero no de las personas”.)

Referente a la medición del tiempo: “Nos guiabamos por el sol, según ande pegaba; cuando nos pisabamos la sombra con el pié, mediodía».

Del perro del pastor: «El perro S´ESCOLMILLABA con unos alicates pa que no le hiciese mal al ganau; porque a las más rebeldes o lentas, a veces les mordía.»

Aprovechamiento cárnico del ganado: «Los SOMARROS se hacían de los costillares de las ovejas, se colgaban salaus en los graneros hasta que se veía qu´estaban joriaus. La CECINA, lo mismo pero en carne de vaca».

«Haciamos QUESO cuando «quitabamos» los corderos pa los carniceros. Como las ovejas llevaban mucha leche, se les pretaban mucho «los ubres» y había que MUÍ-LAS, y aprovechábamos para hacer queso; así no «les daba el pelo» ni se les ponían LIANDRES. Lo mismo con las cabras.»

31 Casas y corrales medio hundidas. Casas y corrales meyo espaldadas.jpg

Casas y corrales medio hundidas. Casas y corrales meyo espaldadas.jpg

Sobre las cazas del pastor: «de pastor hi matau muchas liebres con el garrote; la que no vía yo, a lo mejor me la marcaba una oveja con la mirada, sobre todo cuando estaba nevau el terreno».

De las gayatas: «el pastor, garrote; la GAYATA pa los agüelos; algunos, se las hacían ellos de ORMO».

Respecto a ovejas rebeldes: «las que salían rebeldes se les tiraban piedras; a algunas «se les TRENCABA LA MANO» y quedaban ENCOJADAS.

Migalánchel Martín Pardos se despide del señor Celestino Tornos muy agradecido por su amabilidad y paciencia en las respuestas, han sido unas charlas telefónicas muy interesantes, amenas y agradables. El Zerri propone a Celestino quedar algún día, donde y cuando le apetezca, para fotografiarle y hacerle alguna grabación, pero señor Celestino lo rechaza totalmente y sentencia: «No quiero fotos ni grabaciones porque después «me pondrán por tó´l copón».

            Hay dos cosas que no han dejado conforme a M. Martín: que no había motes en Pardos y la escasez de datos sobre el misterioso “Archiduque”. Le comentará estas cuestiones al amigo Chesús Casaus -gran trabajador y conocedor del territorio aragonés “de cabo a rabo”- y éste le pone en contacto con un joven descendiente de Pardos por parte de madre y componente del grupo musical “Loba Parda”, llamado Chabier Crespo. Intercambiarán correos sobre Pardos, en uno de los cuales le comunicará las informaciones que ha recogido de su madre y que transcriben a continuación:

Hola, amigos “zerrigüeltaires”. Ya he hablado con mi madre sobre las cosas de Pardos que os interesaba conocer para publicar en vuestra página web. A continuación os cuento la información que he recogido:

El pueblo de Pardos quedó deshabitado totalmente a mediados de los años 70. La gente se fue por falta de comunicaciones: no había más que caminos para caminar u ir montado en alguna caballería hacia los lugares de la comarca (Abanto, Cubel, Acered…). Si la Diputación Provincial hubiese hecho a tiempo la pista que hoy conecta Pardos con Abanto, o la que va hacia Cubel, casi seguro que ahora no hablaríamos de un pueblo deshabitado, como tantos otros en Aragón.

La gente vivía de la agricultura y de los animales. Lo que más se producía era cebada y trigo. También se criaba avena, remolacha, y un poco de  esparceta y guijas para darles de comer a los animales. Había también algunos pocos almendros, cerezos y viñas. En los pocos hortales que tenían producían un poco de todo (patatas, judía verde…) solamente lo justo para casa. En verano, marchaban cuadrillas de segadores a segar a Castilla. En invierno algunos iban a Francia, a la campaña de la remolacha.

De animales, había ovejas y cabras (además de las caballerías para trabajar en el campo: machos, mulas y algún burro). No hacían trashumancia. Solían ir a la feria de de animales de Calmarza. En las casas que tenían animales, al final sólo tenían tres o cuatro, hacían queso con leche de cabra y oveja.

En el monte había mucha carrasca, y también un poco de boj, enebros y algún azarollo. El monte más alto dentro del término de Pardos es Cerro Redondo.

Algunos topónimos de Pardos:

Carra Cubel

Carra Las Fuentes

Carra Molinos

El Collado

El Puerto

Las Cerradillas

La Fuente la Hiedra

Los Guijares

San Antón

Trascastillo

Val de las Viñas

32 Casa de Pardos junto a las carrascas. Afoto Ch.Crespo

Casa de Pardos junto a las carrascas. Afoto Ch.Crespo

En Pardos no se utilizaban motes, y las casas no tenían nombre que las identificase (aparte del nombre que tomaban de sus dueños). En el pueblo había tienda, bar y posada. Y una escuela donde iban juntos todos los niños y niñas. Los nombres de las calles eran:

El Cantón

El Horno

La Plaza

La Replaceta

La Sahuquerilla

33 Casa hundida. Foto de Chabier Crespo. Afoto de Chabier Crespo. Casa espaldada

Casa hundida. Foto de Chabier Crespo. Afoto de Chabier Crespo. Casa espaldada

La electricidad llegó a Pardos a primeros de los años 70, cuando quedaba ya poca gente en el pueblo. Hasta ese momento, se alumbraban con candiles de carburo.

34 Bóveda de una habitación de una casa de Pardos. Güeltas de una cambra de una casa de Pardos..JPG

Bóveda de una habitación de una casa de Pardos. Güeltas de una cambra de una casa de Pardos..JPG

El cura y el médico subían de Abanto. La fiesta era para San Ramón Nonato (31 de agosto), en la que acudían los gaiteros de Cimballa. También se hacía una romería a mediados de abril a la Ermita de la Virgen de Guialguerrero, en el término municipal de Cubel. Esa romería todavía la hacen ahora antiguos habitantes y amigos de Pardos, que también se juntan a mediados de junio (festividad de San Antonio de Padua) en la ermita de San Antón, restaurada en 1995.

Aparte también, en 1995, estuvo viviendo en Pardos un supuesto archiduque austriaco: Hugo von Habsburg. Este personaje estaba alojado en el monasterio de Piedra, en Nuévalos, y conoció Pardos a través de su “secretario” particular (un trabajador del monasterio) que dice que era republicano. Tanto le gustó el pueblo que decidió retirarse a vivir a una de las pocas casas que todavía no estaban hundidas, dedicándose al estudio de las plantas y de los animales, sobre todo las culebras. Al final, después de acudir un montón de gente de Pardos a ver al archiduque, un buen día se fue a América y nunca más se ha sabido nada.

Eso es todo, amigos “zerris”. Como podéis ver, es cierto que en Pardos no se usaban motes, tal como os dijeron en Abanto. Y seguro que habréis escuchado muchas veces causas parecidas (falta de servicios) que explican la despoblación de tantísimos pueblos de nuestro país, sobre todo en los Pirineos pero también en las sierras del Sistema Ibérico que ocupan buena parte de las provincias de Zaragoza y Teruel.

Saludos y cuidaros

Chabier Crespo Blasco

            Están muy agradecidos a Chabier por su interés y buena disposición y le piden que -si pudiese ser- les enviase alguna foto antigua de Pardos; fotos que también conseguirán, pues Chabier Crespo les adjuntará en un correo electrónico algunas fotos del pueblo que ha hecho él y una foto antigua, hacia 1.960, de los alumnos y alumnas de la Escuela de Pardos con su maestra. Una de las niñas de la foto es la madre de Chabier.

35 Escuela de Pardos. Foto de Chabier Crespo. Escuela de Pardos. Afoto de Chabier Crespo

Escuela de Pardos. Foto de Chabier Crespo. Escuela de Pardos. Afoto de Chabier Crespo

Niños y niñas de Pardos con su maestra. Foto del libro de  José Á. Urzay Barrios, "Cultura popular comunidad Calatayud"

Niños y niñas de Pardos con su maestra. Foto del libro de José Á. Urzay Barrios, «Cultura popular comunidad Calatayud»

La verdad es que ahora ya han conseguido muchos datos de toda clase sobre Pardos y sus gentes, y se dan por satisfechos. Para completar , aparte de todas las informaciones sobre el Archiduque en los tres blogs mencionados y en el mensaje de Chabier Crespo, M. Martín Pardos encuentra en internet, en Youtube, un reportaje que Antena 3 le hizo a ese personaje en Pardos, cuando vivía allí, para el programa “A toda página”, en los años 90:

36. El Archiduque en Pardos. L'Archiduque en Pardos

El Archiduque en Pardos. L’Archiduque en Pardos

  Aquí le denominan “Hugo de Habsburgo y Lorena. Archiduque de Austria, Príncipe de Germania y Gran Duque de Toscana”. Aseguran que: “.… su imperio es ahora este pueblo abandonado; su palacio, una casa semiderruída; sus compañeros, una gata, un perro y una cabra…..desde hace algo más de un año don Hugo es el único habitante de Pardos. Aquí ha encontrado su paraíso perdido…. soledad, contacto con la naturaleza y espiritualidad…..” También dicen que había sido profesor en una universidad americana y que antes de vivir en Pardos, había trabajado de pastor en un pueblo vecino. Se le ve cultivando el huerto, aceptando sobres de simientes que le traen habitantes de la comarca (posiblemente “Abanteros”), andando por las calles de Pardos, recogiendo agua de la fuente y ordeñando su única cabra…Dice que vive con 40.000 pesetas al año y que no echa de menos su vida anterior…

            Parece ser que tanta arremetida mediática terminó por asustarlo y huyó de aquí, harto de no poder estar tranquilo ni en un pueblo perdido y abandonado de las Sierras Ibéricas de Aragón. Los Zerris le desean a Herr Hugo von Habsburg-Lothringen -último habitante de Pardos- mucha suerte y buena vida, sea quien sea y donde quiera que esté.

37 Entrando por Pardos. Dentrando por Pardos.jpg

Entrando por Pardos. Dentrando por Pardos.jpg

            Van entrando por Pardos observando los destrozos en todas las casas, sin tejados, con muchas paredes caídas, aunque otras aún aguantan; van avanzando por las calles, fotografiando algunos detalles que se han mantenido firmes casi milagrosamente,

38 Una de las casas mejor conservadas. Una d'as casas millor conserbatas

Una de las casas mejor conservadas. Una d’as casas millor conserbatas

con cuidado y atención de no acercarse demasiado a las paredes ni traspasar ningún portal – no sea que caiga algún trozo de yeso o tejado-. La vegetación que se apodera sin remedio de las casas contrasta mucho con las construcciones rojizas, llenándolas de una melancólica belleza; el cielo gris oscuro aún agranda más la sensación de tristeza. Lástima de pueblo!!.

39. Contraste

Contraste

            Afortunadamente, Pardos no está muerto del todo. En la romería a la Virgen de Guialguerrero (Cubel) de abril de 2005,

40. Virgen de Guialguerrero en 2010. Birchen de Guialguerrero en 2010

Virgen de Guialguerrero en 2010. Birchen de Guialguerrero en 2010

los pardeños y descendientes allí presentes decidieron crear la Asociación de Amigos de Pardos con asamblea fundacional en junio de ese mismo año y objetivos centrados en la recuperación del patrimonio natural y cultural de Pardos,

41. La Fuente de Pardos. La Fuen de Pardos

La Fuente de Pardos. La Fuen de Pardos

manteniendo la memoria y la relación entre los pardeños, descendientes, amigos y colaboradores. Suelen juntarse cada año en la romería mencionada y en la ermita de San Antón de Pardos, cada mes de junio celebran una fiesta, entre otras actividades.

42 Romería de San Antón en Pardos. Junio-Chunio de 2011

Romería de San Antón en Pardos. Junio-Chunio de 2011

            Cuando llegan a la iglesia de Nª Sª de la Asunción

43 Campanario de la torre de la iglesia. Campanal d'a torre d'a ilesia.JPG

Campanario de la torre de la iglesia. Campanal d’a torre d’a ilesia.JPG

-de origen románico con bóvedas góticas del siglo XVI-

44 La Iglesia de Pardos. A Ilesia de Pardos

La Iglesia de Pardos. A Ilesia de Pardos

hacen las últimas fotos y vuelven con el coche hacia Abanto, desviándose por el camino a la izquierda para ver el Ojo de Pardos;

45 El Ojo de Pardos. O Güello de Pardos

El Ojo de Pardos. O Güello de Pardos

aunque no es visible desde el camino, la presencia de abundante arbolado en una zona muy concreta les avisa de que ya han llegado.

46 M. Pérez en el Ojo de Pardos. M. Perez en o Güello de Pardos

M. Pérez en el Ojo de Pardos. M. Perez en o Güello de Pardos

Cuando lo ven, comprueban su aspecto misterioso y casi “peligroso”: mejor no acercarse demasiado!!. Aparte, en los blogs mencionados leerán la leyenda de su formación y las noticias sobre ahogamientos en tiempos antiguos.

47 Pardos güellando lo Güello de Pardos. Pardos mirando el Ojo de Pardos

Pardos güellando lo Güello de Pardos. Pardos mirando el Ojo de Pardos

Después de las obligadas fotos, y con la tarde ya muy avanzada, continuarán viaje hacia Abanto y por la carretera A-2506 hasta Nuévalos, donde dormirán esa noche. Ha sido una jornada muy bien aprovechada por comarcas lindantes con Castilla, muy majas y hondamente aragonesas.