Academia.eduAcademia.edu
Alejandro Tovalín A. y Víctor M. Ortiz V.* El sitio ar queológico de la Primera Sección arqueológico de Benemérito de las Américas, Chiapas** El conocimiento arqueológico de la región de Marqués de Comillas es muy limitado, pues solamente se han registrado alrededor de una docena de sitios arqueológicos hasta ahora, debido en buena forma por lo lejano de la región y la carencia de caminos durante muchos años, situación que comienza a revertirse. Esta región se ubica en el extremo este del estado de Chiapas, lugar donde recientemente fue reportado el sitio arqueológico de la Primera Sección de Benemérito de las Américas. El presente artículo describe diversos aspectos que se observaron en este sitio, tales como la arquitectura, la epigrafía e iconografía plasmados en alguno de sus monumentos de piedra, además de su comparación y posible influencia con los más importantes asentamientos prehispánicos, localizados en la cuenca superior del río Usumacinta y el río Lacantún, así como de la vecina región guatemalteca de Petexbatún. El sitio arqueológico de la Primera Sección de Benemérito de las Américas, sitio que no había sido reportado con anterioridad, fue visitado en septiembre de 2001 por los autores del presente artículo, arqueólogos del Proyecto Lacanhá del INAH y días después por el arqueólogo Arnoldo González, en atención a una denuncia hecha por el ayuntamiento de Benemérito de las Américas. Al lugar nos acompañaron Luz Elva Miranda, secretaria del municipio, el agente auxiliar rural municipal, Benito Bernardino Bolaños y quince personas más de la comunidad. La región del alto Usumacinta Existen pocos reportes sobre la arqueología de esta región fronteriza, básicamente del lado de México, ya que del lado guatemalteco hay una gran cantidad de sitios registrados e investigados a lo largo del río de la Pasión y del área entre este río y el Chixoy, conocida como la región de Petexbatún, tales como Altar de Sacrificios, Tamarindito, Arroyo de Piedra, Ceibal, Aguateca, el Pacayal, Dos Pilas y Cancuén, entre otros. El lado mexicano está conformado por el área que se extiende entre la ribera izquierda del río Chixoy y el río Lacantún hasta su desembocadura en el Usumacinta, área en la cual se han registrado varios sitios arqueológicos, entre los que podemos mencionar el Planchón de las Figuras (García Moll, 1995: 10), el Pabellón (Mathew, 1997: 335, fig. 1045), Yaxún (Bullard, 1995: 47-66), el Palma (García Moll, 1976; Velásquez, 1986) y San Lorenzo (Maler, 1995: 42; Bullard, 1995: 49-54) (fig. 1). ** Centro INAH Chiapas: ftovalin@prodigy.net.mx. ** Sitio referido por Ramón Carrasco en un mapa sin fecha, en el Atlas Arqueológico Nacional del INAH, primera etapa. 34 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 17° 17° 91° 90° 90° 30’ Clave para sitios arqueológicos 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Yaxchilán GU AT 24 EM AL A Ar Rí Us um a ro o yo El C ta cin ha M ÉX IC O “Clemente’s Milpa” El Trapiche El Pabellón Plancha Piedra El Porvenir Laguna Ixcoche “Second Ixcoche Site” El Curro Buena Vista Acté Paso Real La Amelia El Caribe Aguas Calientes 15 16 17 18 19 20 21 22 23 La Florida Dos Pilas Tamarindito Aguateco Itzan Paso Subin Santa Rosa Anonal Tres Islas La Libertad Poblaciones actuales 24 Frontera Corozal 25 Benemérito de las Américas rro Sohio 20 Río Subin El Planchón San Lorenzo 19 Ar Sitio Benemérito de las Américas ro Ag 5 21 ui lar Ruina Abeja 10 8 yo 16° 30’ 14 9 6 já can La Río Yaxún Pico de Oro 7 2 1 3 Pasió n o 11 El Ceibal Laguna Azul 13 12 4 25 Rí 15 h. Riac n S. Martí Sierra Mojada Seibal Sayaxché 16° 30’ 22 Altar de Sacrificios Laguneta El Chorro El Resbalón 16 Car rete ra F ront era Laguna Petexbatun 17 18 El Pacayal Santa Amelia ALA Salinas GUA TEM San Román MÉ XIC O Río ón Río Pasi Laguna Las Pozas antún Río Lac 23 Río 0 5 10 15 20 25 Kilometers MÉXICO (CHIAPAS) Chix oy GUATEMALA 90° 30’ 91° 16° Rí (PETÉN) (ALTA VE RAPAZ) 90° Concuen o 16° t Fig. 1 Mapa de la región de Marqués de Comillas y Petexbatún. Ubicación del sitio Benemérito de las Américas (tomado de Willey et al., 1975: 10. Modificado por Ortiz y Tovalín). Ubicación y descripción del sitio El lugar se ubica en el municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas, aproximadamente a 900 m al suroeste de la cabecera del ejido Primera Sección de Benemérito de las Américas. El sitio se localiza en una meseta de poca altura y cubierta de selva alta y mediana, en cuyas laderas y parte superior se localizan mayoritariamente las estructuras. Gran cantidad de tiestos se observan en la superficie de las milpas localizadas en las laderas y parte baja de la meseta, la cual es visible y también de fácil acceso desde la carretera fronteriza, de la que dista aproximadamente un kilómetro. La ubicación obtenida mediante un GPS es: 15Q 748477 E; 1832279 N. El sitio abarca aproximadamente 8 ha y ocupa principalmente la parte alta de una alargada meseta de unos 150 m x 300 m de lado y de 25 m de altura (fig. 2). Puede observarse en el costado noroeste que existen varias terrazas en la 35 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS careada. El tercio norte de la cima es la parte más alta y se eleva unos 0 9 m con respecto a la terraza ya mencionada, mientras que los dos 5 tercios del lado sur son 4 m más bajos y cuyos costados este, oeste y sur están ocupados por un largo P.S. 2 basamento escalonado en cada caso, de aproximadamente 20 m a P.S. 1 25 m de ancho, sobre los cuales se levantan varias estructuras piramiE. 5 P.S. 3 dales, de las cuales se reconocieron al menos tres en esta ocasión, A. 4 A. 3 E.J. que hemos referido como edificios A. 2 E. 4 1 a 3 y que presentan hasta cuaE. 1 tro cuerpos de contención con alA. 1 turas que fluctúan entre 2.50 m a E. 2 3.50 m. Al centro de estos largos basamentos escalonados se sitúa CLAVE a 2 m más abajo una amplia plaza PS - Pasillo subterráneo hundida de aproximadamente 65 E - Estela A - Altar m por 120 m de lado. Diversas exEJ - Escalera jeroglífica - Pozo de saqueo cavaciones ilegales dejaron al descubierto los rellenos constructivos y varios muros, todos ellos constituidos por sillares de caliza bien labrados y generalmente de gran tamaño (fig. 4). El sector norte está represent Fig 2 Croquis del sitio de Benemérito de las Américas (dibujo de tado por una extensa plataforma, Alejandro Tovalín). que contiene al menos la estrucparte baja de la elevación. Como primer paso, tura de mayor altura del área visitada del sitio, entramos al sitio por su costado noroeste, subicon 5 m de altura y planta casi cuadrangular de mos a una amplia terraza de 60 m x 80 m, que 20 m por lado, al que denominamos Edificio 4. contiene varios montículos pequeños y muy Una larga cala excavada nos permitió conocer bajos, uno de éstos mide 6 m x 10 m de lado x que la estructura piramidal tiene dos etapas 1.50 m de altura, que hemos nombrado como constructivas (fig. 5), la más antigua presenta Edificio 5 y fue excavado ilegalmente dejando dos cuerpos escalonados, siendo el superior el al descubierto parte de la bóveda de un pasillo más alto con poco más de 2 m. La cima conserva subterráneo (P.S.1) (fig. 3) con bóveda maya, parte de los muros mamposteados de un edifique posiblemente debió ser una cripta, ya que cio, cuya planta y tamaño no pudo ser definido. originalmente estaba totalmente sellada. AcUn piso de estuco cubre la parte exterior del tualmente se encuentra anegada por agua pluedificio, así como del entrepiso de los dos muvial, por lo que no fue posible investigar su inros de contención. terior. La segunda etapa constructiva hizo crecer Esta terraza limita al este con la cima de la en longitud, aproximadamente 2.5 m, la parte meseta cuya ladera presenta restos de varios inferior de la pirámide, ya que fueron edificacuerpos escalonados hechos con piedra caliza dos dos nuevos cuerpos de contención al frente 15 Edif. 4 10 Edif. 5 Edif. 1 Edif. 2 5 Edif. 3 15 E S C A L A 0 5 10 m 36 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 t Fig. 3 Vista del pasillo subterráneo 1. cuerpo, como al exterior del edificio que corona la pirámide. El relleno expuesto está conformado por una mezcla de piedra caliza de forma y tamaño diverso y tierra. Próximo a esta estructura, 15 m al noroeste, en una parte expuesta del relleno de la terraza quedó expuesto parte de un pasillo subterráneo con bóveda maya, bloqueado por el escombro existente en su interior (P.S. 3). Entre el costado sur de la alta plataforma norte y el nivel de la gran plaza hundida, existe un amplio entrepiso intermedio en donde reposa la Estela 5. La comunicación entre la plaza y el entrepiso se dio a través de una escalinata de 15 m de longitud, que más adelante se describirá, mientras que para acceder del entrepiso hasta la parte superior de la plataforma norte no hay vestigios de otra escalera, ya sea por que no existe, o por que se encuentra en un área muy alterada recientemente que dejó al descubierto la entrada a un pasillo subterráneo (P.S.2). Monumentos labrados t Fig. 4 Grandes sillares de caliza bien labrada fueron utilizados en los rellenos constructivos. del primer cuerpo de la primera etapa. Llama la atención el empleo de una sola losa de caliza vertical como recubrimiento exterior del segundo cuerpo de contención. En esta etapa se emplearon apisonados en lugar de pisos de estuco, tanto en el entrepiso del segundo y tercer En diversas partes de la plaza se localizaron los fragmentos de cinco estelas labradas y cuatro altares circulares, dos de ellos labrados. La mayoría se encontraron en el límite de la plaza y los basamentos de los edificios 1 a 3; es posible que al menos las estelas 1 a 3 hayan estado asociadas directamente a los edificios 1 y 2, no así la Estela 4 que posee su propia base en el sector noroeste de la plaza, en donde también los altares cilíndricos estaban todavía in situ. La Estela 1, totalmente erosionada e ilegible se encuentra partida en dos grandes fragmentos, con una longitud total de 2.16 m x 0.7 m de ancho y 0.35 m de grosor. La Estela 2 está muy fragmentada (fig. 6), siendo visible al menos cinco partes y seguramente el escombro que las rodea puede estar cubriendo el resto de la estela. En el labrado de 37 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS 0.24 m x 0.19 m y 0.02 m de profundidad (fig. 8), en promedio, de Apisonados los cuales se conserva cuatro y dos Piso de de ellos medianamente conserestuco vados. Con base en las dimensioPrimera etapa nes de estos cartuchos y el espaconstructiva cio que los separa, se puede inferir que este costado debió contener de seis a siete jeroglíficos. El cosSegunda etapa Gran cala de saqueo constructiva tado izquierdo, también estuvo ocupado por el mismo tipo de cartuchos jeroglíficos, aunque de éstos se conserva solamente uno muy deteriorado. 0 1 2 3 4 5m Con base en las proporciones de la cabeza del personaje, podríat Fig. 5 Corte de la cala de saqueo en el edificio 4 (dibujo de A. Tovalín). mos considerar que la Estela 2 mediría, al menos 3.44 m desde el la parte frontal del monumento, aunque muy nivel donde estaría parada hasta la punta supeincompleto, se plasmó un personaje de alta jerior del monumento, más aproximadamente rarquía, de pie con el cuerpo de frente y el rostro mirando a su izquierda. Porta un tocado elaborado ricamente, que representa al rostro del dios K’awiil o dios K (fig. 7), de cuya trompa sale una flor de lirio acuático y un elemento alargado o cigarro del cual sale humo; en la parte alta del rostro porta un elemento circular que puede corresponder a un objeto para cortar y atrás de éste se observa un espacio rectangular relacionado con un espejo de obsidiana. Una serie de pequeñas plumas ocupan la parte posterior. El “individuo” porta orejeras y un collar de grandes cuentas esféricas de jadeíta. Asimismo, ostenta un peto con diversos elementos decorativos que no son legibles por su grado de deterioro. Un fragmento de la estela permite ver 0 que en la mano izquierda hay una ancha pulsera formada por cuatro hiladas de entre cinco o seis cuentas de jadeíta, de la cual penden dos plumas cortas. También se aprecia en otro fragmento, que el personaje usa un faldellín terminado en punta, así como una sección del largo paño que pende al frente del taparrabo y que está decorado con el rostro del dios C. 1m El costado o canto derecho de la estela se encuentra labrado con varios cartuchos jeroglíficos rectangulares de esquinas redondeadas de t Fig. 6 Fragmentos de la estela 2 (dibujo de A. Tovalín). 38 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 t Fig. 7 Fragmento superior de la estela 2. otro metro que correspondería a la espiga. Las partes encontradas de la estela nos permiten inferir su forma ligeramente lanceolada; la parte superior es la más ancha y mide 1.03 m, y disminuye en la parte inferior. El grosor promedio de la estela es de 0.29 m. De la Estela 3, sólo se encuentra a la vista la parte superior, que mide 1.12 m de ancho x 1.25 m de altura y 0.32 m de grueso (fig. 9). En su cara frontal se logran apreciar diez columnas de pequeños jeroglíficos, cuyo número de filas se incrementa de izquierda a derecha. Comienza con dos columnas de ocho filas, para aumentar a dos columnas más de diez filas y hasta trece, al menos, en las subsecuentes. La mayor parte de los jeroglíficos están muy erosionados. La parte superior del costado izquierdo de la estela también fue decorado con dos columnas de ocho jeroglíficos del mismo tamaño que de los de la cara frontal. Bajo estas dos columnas se encuentran otros elementos decorativos, constituidos por tres ovoides, los dos más grandes alineados verticalmente y el tercero colocado junto al costado derecho del superior. Estos ovoides debieron formar parte del elemento decorativo que ocupaba el sector inferior izquierdo de la cara frontal. 0 t Fig. 8 Aspecto de los grandes cartuchos jeroglíficos del canto de la estela 2. 1m t Fig. 9 Fragmento de la estela 3 (dibujo de A. Tovalín). 39 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS La Estela 4, en realidad debe tratarse de un tablero, ya que a pesar de ser la parte inferior del monumento, éste carece de espiga. Este fragmento mide 1.49 m de largo x 0.69 m de ancho y 0.35 m de grosor (fig. 10). Se conservan tres filas de ocho jeroglíficos muy erosionados, en donde el cartucho en C2 parece hacer referencia al título “k’atun ahaw” de algún personaje cuyo nombre debe estar inscrito entre D2 y E2, y en F2 el ordenamiento de los prefijos y sufijos podrían dar referencia a un jeroglífico emblema, para continuar con la genealogía del personaje en cuestión en H2, que sin lugar a duda se refiere al símbolo para “hijo de padre”. A B C D E F G A B 1 2 3 4 5 6 H 1 7 2 3 0 1m t Fig. 10 Fragmento de la estela 4 (dibujo de A. Tovalín). 0 1m t Fig. 11 Fragmento de la estela 5 (dibujo de A. Tovalín). Al centro del largo y amplio entrepiso entre el costado norte de la plataforma norte y la gran plaza, justo al frente del P.S.2, se localizó la parte inferior de la Estela 5, cuyas dimensiones son 1.90 m de largo x 0.54 m de ancho y 0.36 m de espesor (figs. 11 y 12). Contiene dos columnas de siete jeroglíficos muy erosionados. Pocos datos pueden leerse, entre éstos tenemos la variante de cabeza del número 15 en B2 y el jeroglífico de “hijo de padre” en A5, aunque no es legible a qué personaje se refiere. Sobre el Altar circular 1, no hay mucho que decir, pues es liso y mide 0.73 cm de diámetro x 0.32 cm de altura. El Altar circular 2 está fragmentado y mide aproximadamente 1.40 m de diámetro, tiene restos de una banda circular en su cara superior con al menos seis jeroglíficos de gran tamaño (fig. 13), muy erosionados, en donde se puede leer en la sección derecha de A2 el nombre de un personaje que se llamaba “Jaguar” y algo más que no es legible. A continuación en A3 se encuentra un cartucho con el sufijo compuesto por dos elementos circulares que se lee como “ahaw o gobernante” y que es típico de los jeroglíficos emblema, aunque en este caso no es legible el signo principal, sino únicamente el sufijo, que todo en conjunto recuerda al del vecino sitio de Altar de Sacrificios, distante 19 km al sureste. En A4 aparece el signo de “hijo de padre”, aunque los siguientes jeroglíficos son ilegibles, por lo que no se puede identificar el nombre del padre del personaje principal. El Altar circular 3 es liso y de éste sólo se logró observar un fragmento de 0.70 m de largo, 40 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 t Fig. 12 La estela 5 in situ. 3 2 4 5 1 6 A 0 1m t Fig. 13 Fragmento del Altar circular 2 (dibujo de A. Tovalín). pero que al extrapolarlo sugiere que su diámetro debió tener 1.50 m. El Altar circular 4 es liso, está roto y mide 1.10 m de diámetro. El último monumento labrado registrado, corresponde a una escalera jeroglífica, la cual está ubicada al frente de la Estela 5 y permite el acceso a la gran plaza mediante cinco o seis peldaños. La escalera mide aproximadamente 15 m de longitud, aunque es notorio que el peldaño inferior es más corto. Seis grandes bloques de caliza labrados con jeroglíficos, tanto en la huella como en el peralte fueron localizados, removidos al pie de los escombros de la escalinata y otros dos a media altura en su extremo derecho. Estos bloques de caliza, al parecer fueron desprendidos de su lugar original en la escalera y debieron formar parte de al menos uno de los escalones. El peralte de estos escalones jeroglíficos es de 0.32 cm hasta 0.35 cm, con un ancho de 0.53 cm a 0.70 cm y 0.80 cm a 1.20 cm de profundidad, por lo que la huella mínima debió ser de 0.80 cm. Tanto los cartuchos jeroglíficos labrados en la huella como los del peralte, se realizaron al interior de un espacio casi circular o cuadrangular con las esquinas redondeadas, que se encuentra unido entre sí mediante dos alargados y angostos canales separados por uno o más delgados elementos decorativos al alto relieve. Los cartuchos tienen un diámetro promedio de 45 cm. Los hemos denominado Piedra Labrada 1 a 5 de la Escalera Jeroglífica (P.E.J.) conforme su ubicación de izquierda a derecha a lo largo de la escalera. De la P.E.J.1 (fig. 14a) sólo se conoce su cara lateral izquierda, la cual presenta diversos elementos alargados y circulares, que pueden ser la representación de la cabeza de alguna deidad de grandes ojos y gruesa nariz ganchuda, que porta una serie de detalles de serpiente arriba del ojo y la mandíbula. Por la ubicación de la cara labrada, esta piedra debió ser el extremo izquierdo del escalón jeroglífico. La P.E.J.2 (figs. 14b y 15) presenta en la huella la fecha 4 manik, aunque los restos de lo que parecen ser otros dos elementos sobre la mano podrían sugerir otra lectura. La parte del peralte está muy destruido, pero logran verse dos barras verticales y al menos dos puntos, que con base en el espacio faltante abajo, podría leerse como 13 o 14; desafortunadamente el resto del cartucho no es legible. Evidentemente, no se trata de la fecha del mes, ya que 4 manik no coincide con ningún numeral 13 o 14 de 41 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS a Cara lateral izquierda b Peralte Peralte Huella Huella c 0 1m t Fig. 14 Escalera jeroglífica: a) piedra labrada 1; b) piedra labrada 2 y c) piedra labrada 3 (dibujo de A. Tovalín). mes, sino debe tener otra connotación, por lo pronto desconocida. La P.E.J.3 (fig. 14c) muestra en la huella del escalón una fecha (fig. 16), aunque muy erosionado el signo del día, el del mes parece ser “sac”, y los numerales corresponden a 4 y 6 respectivamente. El mes 6 sac, coincide con el numeral 4 y con los días ak’bal, lamat, ben y etz’nab, pero debido a la presencia de una protuberancia en el lado superior derecho del jeroglífico, nos inclinamos a identificarlo como la representación zoomorfa del día “lamat”, cuyas fechas leídas en diferentes ruedas calendáricas corresponden a los años 614, 666, 718, 770 y 822 d.C. El peralte de la P.E.J.2 (fig. 17) muestra del lado izquierdo un cartucho compuesto por dos signos, el del lado izquierdo corresponde a 16 ahaw y el del lado derecho a uno k’atun, mientras que en el lado derecho del peralte se encuentra otro cartucho que muestra la representación de un personaje sentado, con gran tocado y sosteniendo un elemento acuático; es muy posible que en los elementos de su tocado pueda deletrearse su nombre, de la misma forma en que sucede con la Estela 22 de Naranjo, que refiere el nombre de K’ak’ Tiliw Chan Chaak (Martin y Grube, 2000: 77). Por lo anterior, proponemos que esta piedra refiere el festejo del primer periodo de 20 años del gobernante ahí retratado, en una fecha 4 lamat 6 sac, y tal vez se refiera a él mismo como el número16 en el linaje de los “ahaw” del lugar. La P.E.J.4 (fig. 18a) tiene en la huella el jeroglífico de un felino, posiblemente un jaguar por la mancha achurada sobre el ojo, se logra observar su oreja, pero no así el resto de los elementos inferiores. En el peralte sólo se logra percibir la parte superior del jeroglífico, que puede leerse como “ma” y a su lado izquierdo un elemento t Fig. 15 Vista de la huella de la piedra labrada 2 de la escalera jeroglífica. 42 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 t Fig. 16 Huella de la piedra labrada 3 de la escalera jeroglífica. anular, que no representa el numeral uno, por lo que, probablemente no se trate del mes “mac”. Finalmente, en la huella de la P.E.J.5 (fig. 18b) se aprecia el rostro de otro felino, sumamente estilizado con ceja ondulante, que mira de perfil hacia el fondo del escalón. En el peralte se lee 4 tun o quizá 4 k’atun ahaw. Comentarios y conclusiones En este apartado analizaremos los aspectos del sitio que se refieren a la iconografía, epigrafía, tipo de labrado que se observó en las estelas y escalera jeroglífica, la cerámica, tipo de planta arquitectónica del conjunto constructivo, materiales constructivos y su comparación con otros sitios de la región, así como su inserción dentro de las rutas de comercio e intercambio o de influencia de las importantes ciudades vecinas, con base en lo cual, propondremos nuestra conclusión. El análisis de los atributos que se observaron en el personaje de la Estela 2, arroja luz sobre el evento ahí representado, el cual está relacionado con el festejo de “fin de periodo” y al t Fig. 17 Peralte de la piedra labrada 2 de la escalera jeroglífica. rito de autosacrificio, lo cual está basado en el siguiente análisis. El tocado del personaje ostenta al dios K o G II, el cual es una manifestación de Itzamná como una deidad de la vegetación; asimismo está asociado con el día 1 ahaw impuesto a los gobernantes y es el dios de los linajes y ancestros reales, que generalmente aparece en contextos de “fin de periodo” y ritos de autosacrificio en la ascensión al trono (Tate, 1992: 55). Por otro lado, el dios C que decora el largo lienzo frontal del faldellín, representa la sangre de los sacrificios reales, el cual en muchas estelas de diversos sitios se encuentra asociado también con la celebración de “fin de periodo”, tal como se puede apreciar en la Estela 1 de Dos Pilas (op. cit.: 56), donde el dios C plasmado en el lienzo del faldellín simboliza la sangre del autosacrificio del gobernante retratado, que 43 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS b Peralte Huella a 0 1m t Fig. 18 Escalera jeroglífica: a) piedra labrada 4 y b) piedra labrada 5 (dibujo de A. Tovalín). de igual manera puede interpretarse para nuestro caso. En cuanto al tipo de faldellín usado por el personaje de la Estela 2, es similar al que Tate (op. cit.: 79) refiere como liso terminado en punta y es empleado por gobernantes de muchas ciudades mayas del Clásico durante los ritos de autosacrificio y a decir de la misma autora (ibidem) muestran una evolución en su diseño, que va del tipo liso al que tiene muescas o es dentado. Este último aparece en Yaxchilán después de 9.16.15.0.0 (766 d.C.). En caso de poder extrapolar dicha evolución de estilos al sitio en cuestión, podríamos ubicar cronológicamente a la Estela 2 en una época previa a la segunda mitad del siglo VIII. Finalmente, la escasa información jeroglífica conservada en el costado derecho, nos muestra en la parte superior el jeroglífico que se traduce como “hijo de padre” y bajo éste el que debe ser el nombre del padre, y que en este caso está compuesto por dos elementos, el de la izquier- da, aunque no muy claro, parece un escudo y el de la derecha el rostro de un felino, quizá un jaguar, por lo que podría leerse como “escudo jaguar”, por lo que, aunque el nombre del personaje retratado en la Estela 2 nos sea desconocido, sabemos que se trata del hijo de un ahaw de nombre “Escudo Jaguar”. Estos dos personajes pudieron ser gobernantes del lugar o gobernantes de un sitio importante en donde erigieron monumentos para perpetuar su presencia y conquistas. Ahora bien, si hacemos un reconocimiento de los registros donde se menciona la existencia de algún gobernante con el nombre de “Escudo Jaguar” y cuyo hijo también haya subido al poder después de él, se reduce a unas cuantas referencias. De esta manera, en Dos Pilas gobernó Itzmnaaj B’alam, también mencionado como “Escudo Jaguar”, quien ostentó el poder brevemente en esa ciudad hacia 692 d.C. y de quien no hay referencia de su descendencia, sólo conocemos que inmediatamente a su caída gobernó su hermano Itzamnaaj K’awiil durante largos 28 años, imponiendo la hegemonía de Dos Pilas en la región de Petexbatún y del río de la Pasión (Martin y Grube, 2000: 58). Es seguramente en Yaxchilán, donde tenemos las referencias más claras al respecto, pues existieron tres gobernantes de nombre “Escudo Jaguar”. Escudo Jaguar I fue el segundo rey de la ciudad y gobernó a mediados del siglo IV d.C. De este personaje no se cuenta con referencia alguna sobre su descendencia (op. cit.: 119). Posteriormente se encontraron Escudo Jaguar II y III, cuyos hijos respectivos también gobernaron: Pájaro Jaguar IV, entre 752-768; y K’inich Tatb’u Cráneo III, hacia 808. Este último también conocido como Mak’ina Tah Cráneo III. ¿Podría entonces, el señor Escudo Jaguar y su hijo, mencionados en la Estela 2 de Benemérito de las Américas, tratarse de alguno de aquellos que gobernaron Yaxchilán? Para contestar lo anterior, abordaremos primero otros aspectos del sitio y sus materiales arqueológicos. Es claro que en Benemérito de las Américas, existen dos tipos de labrado que se emplearon para representar los jeroglíficos, uno correspon- 44 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 de a aquellos cartuchos jeroglíficos de gran tamaño, redondeados y profundos en su bajorrelieve, observados tanto en la Estela 2 como en el Altar circular 2 y en la escalera jeroglífica. El otro tipo está representado por cartuchos de forma cuadrangular, pequeños y de menor profundidad en el tallado, como puede verse en las estelas 3, 4 y 5. En este sentido, el primer tipo no se observa en ningún sitio importante de la región del Petexbatún ni en Yaxchilán y Bonampak, a diferencia del segundo tipo, que es bastante común en ambas regiones, por lo tanto podemos señalar, que el uso de los grandes jeroglíficos es un distintivo propio del sitio. En cuanto a la ubicación de los cartuchos jeroglíficos de gran tamaño en el costado de la Estela 2 y en la huella y peralte de la escalera jeroglífica, podemos mencionar lo siguiente. Al respecto del primero, no se cuentan con reportes de alguna estela con cartuchos labrados en los cantos en ninguno de los sitios importantes de la vecina región de Petexbatún y del río de la Pasión. Por otro lado, donde sí hay varios ejemplos, es en la zona de Yaxchilán y Bonampak, cuyas regiones de influencia se extienden al norte de Benemérito de las Américas. Como ejemplo tenemos la Estela 7 de Bonampak, una estela lisa que conserva una columna con 7 pequeños jeroglíficos muy erosionados en su costado este; mientras que en Yaxchilán, Pájaro Jaguar IV erigió las estelas 1, 10 y 11, con fechas que abarcan del año 752 al 766 y cuyos jeroglíficos son numerosos, cuadrados y pequeños, distribuidos homogéneamente en todo lo ancho del costado o canto. Al respecto, es evidente la mayor cercanía de Benemérito de las Américas con su vecina región septentrional en el uso de jeroglíficos en los costados, aunque manteniendo ambas partes diferencias en el tamaño y forma. El uso de escaleras jeroglíficas (E.J.) en la región vecina guatemalteca es común, pues se han reportado para los sitios de Tamarindito (Valdés et al., 1994: 441), Dos Pilas y Ceibal (Martin y Grube, 2000: 63), aunque en estos casos solamente es el peralte de los escalones el que se encuentra labrado, a diferencia de las escaleras jeroglíficas 3 y 4 de Yaxchilán, donde el peralte y la huella de la E.J.3 están cubiertos de cartuchos, mientras que en la 4 sólo se presentan en la huella (Tate, 1992: 252-258 y 240249), monumentos que pertenecen a las regencias de Escudo Jaguar II y Pájaro Jaguar IV, respectivamente, es decir, entre los años 683 a 800 d.C. Por lo anterior, nuevamente es Yaxchilán el sitio con el que se guarda alguna ligera semejanza. Por otro lado, la cronología proporcionada por la cerámica de superficie observada en la parte baja de la Acrópolis de Benemérito (fig. 19), abarca del final del periodo Clásico temprano hasta el Clásico terminal y principios del Posclásico temprano, por lo que el sitio muestra una larga ocupación. Para el Clásico temprano contamos con parte de un cajete trípode, con pequeños soportes cónicos sólidos y paredes verticales ligeramente curvas divergentes, con decoración incisa y baño blanco al exterior y engobe café oscuro al interior, que recuerda a las formas y decoraciones de los tipos Balanza Negro y Lucha Inciso (Sabloff, 1975: 107-112, fig. 206h, 208 y 210). Asimismo, los pocos ejemplares detectados en Benemérito de las Américas del tipo Subín Rojo, se asemejan más a la variedad Huicoy de finales del Clásico temprano del cercano sitio de Altar de Sacrificios (Adams, 1971: 22-23), pues poseen base anular y carecen del característico reborde medial existente en el Clásico tardío en las variedades Bocul y Subín del mismo sitio (ibidem) y en Ceibal (Sabloff, 1975: 160-164). En el mismo sentido, al comparar este tipo de Subín Rojo con el descrito en sitios ubicados más al norte de Benemérito de las Américas, observamos gran similitud en la forma, pues se trata de grandes cazuelas u ollas de boca muy abierta, con el típico engrosamiento externo del borde y engobe rojo al interior y no más abajo del borde al exterior, como la que se aprecia en el tipo Subín Rojo variedad no especificada de Yaxchilán (López, 1989: 123-125), Bonampak (Fournier et al., 1987: 74-77) y Lacanhá (Tovalín, 2004: 8, 26) correspondiente al Clásico tardío. Podemos agregar, que en estos tres últimos sitios los ejemplares de Subín Rojo, también carecen del reborde medial. 45 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS Naciones Gris (Sabloff, 1975: 210211). En cuanto al material constructivo, llama la atención en Benemérito de las Américas el tipo de caliza empleada en los diversos basamentos, tanto en el recubrimiento como en los rellenos, ya Complejo cerámico Tzakol que son de color amarillento rojizo y de menor dureza que la caliza más blanca. Este tipo de sillar es parecido a los encontrados 28 cm en el cercano Yaxún (Velásquez, 1986: 7-20), pero también en lugares tan lejanos como Palenque, donde se les ha reportado en los Miseria Aplicado costados este y norte del Palacio, Subín Rojo en algunas etapas constructivas in21 cm 30 cm 40 cm termedias que corresponden al si32 cm glo VII, así como en el basamento de los edificios II y V del Grupo Norte (Tovalín y Ceja, 1996: 100). Material con cierto grado de semejanza se observa en sitios de los Altar Naranja altos orientales de Chiapas, como Chinkultic, Tenám Puente (Lalo Tres naciones gris 0 5m y Aguilar, 1996: 23) y Tenám Rosario (de Montmollin, 1995: 8889). Por otro lado, es diferente a t Fig. 19 Cerámica del periodo Clásico medio (dibujo de A. Tovalín los sitios más al norte como Boy V. Ortiz). nampak, Lacanhá y Yaxchilán, en Por lo anterior, es muy probable que el Subín donde las piedras careadas, aunque de menor Rojo de Benemérito de las Américas haya tenitamaño y mayor dureza, fueron empleadas bádo una marcada influencia temprana de Altar sicamente en los exteriores de los edificios con de Sacrificios, para posteriormente haberlo recibóveda maya. Es probable que, en cuanto al uso bido de los grandes sitios norteños. Otros tipos de grandes sillares, Benemérito de las Américerámicos detectados para el periodo Clásico cas haya funcionado como un sitio frontera, entardío son Tinaja Roja, variedad no especificatre la región austral de la cuenca del Lacantún, da (Sabloff, 1975: 158-160), Cambio sin engobe, los altos orientales y posiblemente parte de los variedad no especificada (op. cit.: 153-155) y sitios del Petexbatún y los del Usumacinta meMiseria aplicado, variedad no especificada (op. dio, donde podemos incluir a Yaxchilán, Bonamcit.: 174-177). Los tiestos del periodo Clásico pak, Lacanhá, Ojos de Agua, Plan de Ayutla, e terminal son los más abundantes y corresponincluso Piedras Negras, lo cual no debió impeden a las vajillas de cerámica Naranja y Gris dir ser controlado por una u otra región a lo larFinos, entre los que se pudieron identificar los go de su vida. tipos Altar Naranja, variedad Altar (op. cit.: 189Asimismo, al comparar el tipo de planta ar192), Trapiche inciso, variedad Ixpayac (Adams, quitectónica del conjunto constructivo que com1971: 45) y Tres Naciones Gris, variedad Tres pone el sitio de Benemérito de las Américas, 15 cm 46 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 A VII 0 50 m VI COURT IV V PLAZA S III T E E P S LO I STELA 2 STELA 1 PE II a S TE E P S LO P E B VI 0 50 m IV VII V I-C PLAZA I-A III ALTAR COURT I-B elevación natural o extenderse sobre terreno plano. Este patrón puede apreciarse también en Bonampak (Tovalín et al., 2002: 85-91) y en su vecino, el sitio de Nuevo Jalisco (Tovalín et al., 2004: 55-58) y en cierta manera en Yaxchilán (García Moll, 2003) y en Dos Caobas (Tovalín et al., 1998: 80). Al parecer, varios de los datos aquí presentados reflejan la influencia que pudo tener Yaxchilán en el sitio de Benemérito de las Américas, del cual dista 58 km. Al respecto, hemos de señalar que existe otro dato interesante sobre esta influencia en la región de estudio, pues en el sitio de El Palma (Velásquez, 1986: 7-20), lugar próximo al poblado de Pico de Oro y a sólo 24 km al suroeste de Benemérito de las Américas, se menciona en una de sus estelas a un personaje de nombre “Escudo Jaguar”, cuyo jeroglífico es idéntico en forma y representación al que se emplea en Yaxchilán, para referirse al gobernante Escudo Jaguar II. La referencia posible a este personaje y a su hijo Pájaro Jaguar en la Estela 2 de Benemérito de las Américas, II t Fig. 20 a) Croquis del sitio arqueológico San Lorenzo; b) croquis del sitio arqueológico Yaxún (tomado de Bullard, 1965, en García Moll, 1995). con las reportadas para los sitios vecinos de San Lorenzo (fig.20a) (Maler, 1995: 42; Bullard, 1995: 49-54), Yaxún (fig. 20b) (Bullard, 1995: 59-64), El Palma (fig. 21) (Velásquez, 1986, 1986: 7-20), Las Pacayas (fig. 22) (Escobedo et al., 1993: 516; Brady y Rodas, 1994: 539) y El Tecolote (Golden, Scherer y Muñóz, 2005: 1415; Golden et al., 2005: 3, 9-10), se observa, en términos generales, que presentan el mismo patrón arquitectónico, el cual está conformado por una gran plaza delimitada en tres de sus lados por largas plataformas y el cuarto lado por una acrópolis o plataforma de mayores dimensiones, tanto en su ancho como en altura, con respecto a los demás lados, en donde edificios con techos de material perecedero debieron coronar las plataformas y la acrópolis. El conjunto arquitectónico puede situarse en la parte alta de alguna Estelas 0 t Fig. 21 Croquis del sitio arqueológico El Palma (tomado de Velásquez, 1986). 50 m 47 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS abre la posibilidad de comenzar a conocer la Lo anterior pudo provocar que el área de Beinfluencia y control territorial de Yaxchilán hanemérito de las Américas, e incluso la parte norcia el sur, ya que el control del Usumacinta río te de la región de Marqués de Comillas, pudiearriba de Yaxchilán, así como de su importante ra ser controlada por Yaxchilán, zona de primortributario el Lacantún debió ser de gran impordial importancia, pues por aquella fluye el río tancia. Una probable frontera debe situarse a Lacantún, que se une al río Usumacinta a polo largo del río Chixoy y su confluencia con el cos kilómetros al noreste del sitio de Beneméride La Pasión, que debió ser controlada por Alto de las Américas. Esta importancia reside en tar de Sacrificios, Ceibal y Dos Pilas a lo largo el hecho de que la cuenca del río Lacantún es del periodo Clásico, de hecho existe la referenmuy grande, pues recoge las aguas de varios tricia de un cautivo de Yaxchilán hecho por el gobutarios sobresalientes, entre los que se enbernante 4 de Dos Pilas, K’awiil Chan K’inich cuentran los ríos Tzendales, San Pedro y Lacanen 745 d.C. (Martin y Grube, 1990: 63). há, rutas de comunicación por donde debieron Finalmente, varios autores han hecho procircular mercancías valiosas de los numerosos puestas sobre la organización política de la reasentamientos de la actual zona sur y zona megión de las tierras bajas mayas del sur. Marcus dia de la Reserva Integral de la Biosfera de Mon(referido por Mathews, 1997: 288), que con base tes Azules. en la presencia de glifos emblema, consideró Con base en los datos aquí analizados, sugeseis entidades políticas hacia 9.15.0.0.0, entre rimos como conclusión que el sitio de Benelas que destacan las confederaciones de Yaxchimérito de las Américas debió pertenecer temlán y Ceibal, en donde el sitio de Benemérito pranamente al área de influencia de Altar de de las Américas y su área aledaña quedaría en un punto intermedio entre ambas entidades. Para Mathews (op. cit.: 308-311), aunque las fronteras que él propone son flexibles, no considera que Yaxchilán haya tenido control de la reCueva gión de estudio, sino Altar de Sacrificios desde el Clásico medio hasta el tardío, quizá compartiéndolo tardíamente con otras entidades vecinas del Petén guatemalteco, ubicadas un poco al norte del río de la Pasión y que se conocen como El Chorro e Itzán, y finalmente, después de 9.18.0.0.0 G4 (790 d.C.), hacerlo Aguateca. En este punto hay controversia, ya que las recientes investigaciones en el Petexbatún, han demostraG5 do que hacia 650 d.C., Dos Pilas se convierte en el sitio más fuerte del área, conquistando a la mayor parte de los grandes asenta0 50 m mientos del Petexbatún, incluido Altar de Sacrificios (Martin y Gru- t Fig. 22 Croquis del sitio arqueológico Las Pacayas (tomado de be, 2000: 55). Escobedo, Samayoa y Gómez, 1994). 48 ARQUEOLOGÍA 35  enero-abril 2005 Sacrificios y posteriormente a la de Yaxchilán, con lo cual se comienza a conocer hasta dónde llegó su control hacia el sur y deja abierta la puerta para plantearse el papel que también debieron jugar los múltiples sitios existentes a lo largo de las riberas de los ríos que componen la cuenca del Lacantún (Ekholm, 1992: 257259; Ruppert et al., 1995: 4-6). Sin duda alguna, queda mucho por avanzar en la investigación de la región para confirmar el posible control que Yaxchilán pudo tener en el Clásico tardío, pues no puede desestimarse que los importantes sitios del Petexbatún y río de la Pasión también pudieron tener participación en la historia regional, o aun más, que exista cerca otro u otros sitios de primera magnitud dentro de la cuenca del río Lacantún, hacia el oeste y sur de los sitios de Benemérito de las Américas, Yaxún y El Palma, ya que todavía hay grandes extensiones de territorio de los que se desconoce su riqueza arqueológica en la Reserva Integral de la Biosfera de Montes Azules y en Marqués de Comillas. Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993, Guatemala, C.A., Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 515-525. • Ekholm, Susana M. 1992. “Aspectos arqueológicos de la Reserva de la Biosfera Montes Azules”, en Vázquez-Sánchez, M.A y M.A. Ramos (eds.), Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación, México, Publicación Especial Ecósfera, 1, pp. 253-265. • Fournier, Patricia, Alejandro Pastrana, Mario Pérez y Jorge Quiroz 1987. Bonampak. Aproximación al sitio a través de los materiales cerámicos y líticos, México, INAH. • García Moll, Roberto 1976. “Informe de la tercera temporada, 1976. Yaxchilán, Chiapas”, México, Archivo Técnico de la Sección de Investigadores del Centro INAH Chiapas, INAH, mecanoescrito. 2003. Arquitectura de Yaxchilán, México, INAH. • García Moll, Roberto (coord.) Bibliografía • Adams, Richard E.W. 1971. “The Ceramics of Altar de Sacrificios”, Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 63, núm.1, Harvard University. • Brady, James E. e Irma Rodas 1994. “Análisis de la naturaleza de los depósitos ceremoniales en cuevas mayas: investigaciones recientes en la cueva de los Quetzales”, en VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993, Guatemala, C.A., Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 539-552. • Bullard, Jr. William R. 1995. “Ruinas Ceremoniales mayas en el curso inferior del río Lacantún, México”, en Roberto García Moll (coord.), Cuatro estudios sobre el Planchón de las Figuras, México, INAH (Textos Básicos y Manuales), pp. 47-66. 1995. “Presentación”, en Cuatro estudios sobre el Planchón de las Figuras, México, INAH (Textos Básicos y Manuales), pp. 9-36. • Golden, Charles, Andrew K. Scherer y A. René Muñoz 2005. “Exploring the Piedras Negras-Yaxchilán Border Zone: Archaeological Investigations in the Sierra del Lacandón, 2004”, Mexicon, vol. XXVII, núm. 1, pp. 11-16. • Golden, Charles, Edwin Román, René Muñoz, Andrew Scherer y Luis A. Romero 2005. Reconocimiento y patrones de asentamiento en la Sierra del Lacandón. Proyecto Regional Arqueológico Sierra del Lacandón, consultado en http://www.sierralacandon.org/document/ ReconocimientoyPatrones.pdf. • Lalo, Gabriel y María de la Luz Aguilar 1996. “El postclásico temprano en Tenám Puente”, en Quinto Foro de Arqueología de Chiapas, México, Gobierno de Chiapas-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, pp. 23-38. • Escobedo, Héctor, J. Mario Samayoa y Oswaldo Gómez 1994. “Las Pacayas: un nuevo sitio arqueológico en la región Petexbatún”, en VII Simposio de • López, Sandra L. 1989. Análisis y clasificación de la cerámica de un sitio 49 EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE LA PRIMERA SECCIÓN DE BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, CHIAPAS maya del Clásico: Yaxchilán, México, Oxford, England (B.A.R. 535). exploradas en Bonampak”, Revista de la UNICACH, cuarta época, julio-diciembre, Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 85-98. • Maler, Teobert 1995. “San Lorenzo”, en Cuatro estudios sobre el Planchón de las Figuras, México, INAH (Textos Básicos y Manuales), pp. 37-46. • Martin, Simon y Nikolai Grube 2000. Chronicle of the Maya Kings and Queens. Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya, London, Thames & Hudson. • Tovalín, Alejandro, Víctor M. Ortiz y Adolfo Velázquez de León 2004. “Región Norte del Valle del Río Lacanhá, Chiapas”, Bolom, revista del Centro de Investigaciones Frans Blom, núm.1, San Cristóbal de Las Casas, México, Asociación Cultural NaBolom, pp. 55-90. • Tovalín, Alejandro • Mathews, Peter L. 1997. La escultura de Bonampak, México, INAH (Científica, 316). 2004. “Catálogo preliminar de la cerámica de Lacanhá”, México, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, mecanoescrito. • Montmollin, Olivier de 1995. Settlement and Politics in Three Maya Polities, Madison, Wisconsin, Prehistory Press (Monographs in World Archaeology, núm. 24). • Ruppert, Karl, J. Eric S. Thompson y Tatiana Proskouriakoff 1995. Bonampak, Chiapas, México, Washington, D.C., Carnegie Institution of Washington. • Valdés, José Antonio, Antonio Foias y Oswaldo Chinchilla 1994. “Tamarindito: un sitio con historia en la región de Petexbatún”, en VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993, Guatemala, C.A., Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 439-452. • Velásquez, Ricardo 1975. “Ceramics: Excavations at Seibal”, Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 13, núm. 2, Harvard University. 1986. “Localización y reconocimiento de un sitio arqueológico en la región del Marqués de Comillas: El Palma, Chiapas”, México, INAH-Dirección de Monumentos Prehispánicos (Cuadernos de Trabajo, 2), pp. 7-20. • Tate, Carolyn E. • Willey, Gordon, R.A. Ledyard Smith, Gair Tourtellot III 1992. Yaxchilan. The Design of a Maya Ceremonial City, Austin, University of Texas Press. y Ian Graham 1975. “Introduction: The Site and its Setting, Excavations at Seibal”, en Gordon Willey (coord.), Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 13, núm. 1, Harvard University, pp. 1-51. • Sabloff, Jeremy A. • Tovalín, Alejandro y Gabriela Ceja 1996. “Desarrollo arquitectónico del Grupo Norte de Palenque”, en Merle Greene, Martha Macri y Jan McHargue (eds.), Eight Palenque Round Table, 1993, The Precolumbian Art Research Institute, pp. 93-102. • Tovalín, Alejandro, Peter Mathews, Armando Anaya y Adolfo Velázquez de León 1998. “Estela 1 o de El Rey del sitio de Dos Caobas, Chiapas”, Arqueología, núm. 20, México, INAH, pp. 79-96. • Tovalín, Alejandro, Adolfo Velázquez de León y Víctor M. Ortiz 2002. “Estudio de las principales estructuras