<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ciudadanos buscan preservar la Romera

En el II Foro sobre este ecosistema de Sabaneta se conoció su diversidad e intención de que sea reserva.

  • Límites de La Romera donde hay viviendas que pueden entrar en conflicto con la fauna del lugar. FOTO El Colombiano
    Límites de La Romera donde hay viviendas que pueden entrar en conflicto con la fauna del lugar. FOTO El Colombiano
11 de septiembre de 2015
bookmark

Son 200 hectáreas apenas, pero forman parte de un corredor biológico que conecta con Caldas, El Retiro y Envigado, la única zona que podría ser declarada reserva en la pequeña pero urbanizada Sabaneta.

Y esa es la intención que promueven la Mesa Ambiental de ese municipio del sur del Aburrá, el grupo de Defensores de La Romera y los acueductos veredales.

En el II Foro de La Romera celebrado ayer en la Casa de la Cultura La Barquereña se revelaron los pasos adelantados en ese propósito.

El biólogo José Fernando Navarro, del Grupo de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia, presentó un compendio de los mamíferos que viven en la zona, desde tairas a zarigüeyas, pasando por dos especies de cusumbos, la oncilla (el tigrillo) y el puma, y varios más. Muchas aves también.

El gran felino ha sido avistado en al menos dos ocasiones con fototrampeo. Una hembra con sus dos crías reside en ese corredor biológico y se han visto dos machos.

Hace poco se presentó un incidente, un ataque a un muleto, pero, se preguntó Navarro, ¿qué hacían metidos en el bosque?

En la reunión, Ricardo Callejas, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia expresó que “uno no debería estar haciendo estos foros, reunirse a conservar algo que la sociedad tiene que respetar”. La declaratoria, dijo, no pertenece a 2 o 3 funcionarios o políticos, sino que es de toda la comunidad.

El reconocido investigador recordó que la conservación tiene un valor moral. “La naturaleza provee bienestar espiritual” entre otros aportes.

La Romera no se puede perder, y la comunidad debe exigir su conservación, finalizó el científico.

70%
del territorio antioqueño ha sido deforestado, una razón más para proteger La Romera, símbolo de Sabaneta

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD