Primeros pobladores de Luan Toro

Pertenece al Agrimensor Juan Ignacio Alsina el trabajo de la mensura de la Sección VIII donde se encuentra la laguna Luan Toro. En observaciones se lee “hubo tolderías” en cartografía se anota como “Laguna del Toro”. En otra anotación aparece La Blanca (VIII-B20-b) en la que se lee como accidente morfológico “aguada y toldería”, en tanto que en cartografía actual se lee: La Blanca, estancia y loma Blanca.

Fray Buenaventura Giovannini en misión desde la iglesia Nuestra Señora de la Merced, del pueblo de Victorica, llega al paraje Luan Toro el 31 de marzo de 1892 y dedica a San Justo la capillita en la que oficia misa provisoriamente. Después se desplaza hasta la estancia “La Blanca”, donde la sala en la que predica es ofrecida a San Antonio de Padua. Según sus anotaciones, suministra 27 bautismos en total en esas visitas.

El año 1895 el reverendo franciscano Leonardo Herrera que proviene del convento de Rio Cuarto y sienta sede en la iglesia de Victorica, realiza una nueva misión a Luan Toro a la que dedica 7 días y luego se traslada hasta “La Blanca” donde permanece 3 días, lo que indica la presencia de varias familias con niños. Presumiblemente la mayoría aborígenes, varias criollas y algunas procedentes de la inmigración europea.

El año 1897 el francés Alfonso Capdeville, entonces intendente de Victorica le envía una carta al reverendo Orsi, con sede en la iglesia de General Acha informándole que: “sin embargo me aseguran que el padre Herrera ha seguido viaje hacia “la Blanca”, donde hay muchos niños infieles”. El caudillo del oeste estaba preocupado porque los franciscanos habían abandonado para siempre Victorica y los salesianos todavía no habían designado un cura reemplazante.

El cura italiano RPS Juan Roggerone, ya instalado como párroco en la iglesia de Victorica en julio de 1897, misiona el año 1902 dos veces el paraje Luan Toro y la estancia “La Blanca”, donde asiste las necesidades espirituales y también materiales de las familias más pobres y con muchos niños.

Es probable que desde 1902 en adelante haya mermado y mucho el trabajo de evangelización del cura Roggerone, dado que todas las familias aborígenes fueron desplazadas hacia la colonia Emilio Mitre en las cercanías del río Salado.

Pero desde allí por los problemas que deben afrontar en esos medanales donde las lluvias eran muy escasas comparadas con las de Luan Toro, algunas familias se vuelven con la poca hacienda que les queda a instalarse en los campos de los alrededores donde habían vivido sus padres y sus abuelos. Entre ellos se han rescatado los recuerdos de dos familias.

Margarita Cabral se unió en pareja con Zenón Carripilón. Su primer hijo se llamó José quien nació el año 1916 y después -la familia se hizo numerosa con la llegada de- Rosa, Amalia, Manuel, Elías, Zenón, AgustínTránsita y Delfina. Ellos trabajaban en la esquila y criaban algunos animales para el consumo. Nuestra abuela hilaba y tejía matras que vendía a la gente del lugar”, contaron las nietas al Semanario “El Pampeano” (2009)

“Nuestro abuelo Zenón nació en 1890 en un corral de chivas, quien fuera un integrante más de la tribu que vivía en lo que hoy es la Estancia “La Blanca”.Margarita Cabral, hija de una cautiva de apellido Carballo Miranda quien fuera robada por un malón, e hija de un brasilero llamado Jaucinio. Las vecinas le enseñaron a peinarse, y arreglarse. Cuidaban su rostro con estiércol de gallina (tomaban solo la parte blanquecina) y se maquillaban exprimiendo flores silvestres en sus manos.”

“Para conservar la carne hacían el charqui (carne salada secada al sol), también lo hacían de zapallo cortado en fetas, lo enrollaban alrededor de una caña. Tomaban agua de pozo. La casa era iluminada por un candil (recipiente con grasa de oveja y trozo de tela que hacía de mecha.” (EP) La grasa de oveja derretida y la tela enrollada hasta que formase un pabilo que se introducía en un frasco o botella chica.

El ferrocarril arribó el año 1908 y con él comenzó la demanda de leña para las máquinas a vapor. Dicha demanda se incrementó enormemente cuando en 1914 comenzó la primera Guerra Mundial. Es allí donde llegan numerosas familias de Santiago del Estero a trabajar en las grandes hachadas. A fines de 1944 el diario Zona Norte de General Pico consignaba que había “2.000 personas que habitan el obraje. Viven en toldos y casillas. El desvío tiene 31 kilómetros. Se producen 220.000 toneladas de leña por año. Hay cinco básculas: tres en el desvío, una en Luan Toro y la restante en Victorica. De 50 a 60 camiones y 60 chatas trabajan para el establecimiento que consume de 25 a 35.000 litros de nafta por mes.”

Paralelamente la misma empresa ferroviaria del Ferrocarril del Oeste en manos de los ingleses comenzaron a fomentar la puesta en marcha de colonias agrícolas para sembrar cereales para exportación como el trigo, la alfalfa, el lino y otros. Allí comienzan a llegar inmigrantes europeos, los más numerosos provienen de España, Italia, aunque hubo también de algunas otras nacionalidades y además de los árabes.

La escuela N° 55 comenzará a funcionar a comienzo del ciclo lectivo del año 1909, al frente de la misma se había designado al maestro Laureano González, quien venía de la escuela de varones de Victorica y había sido en 1905 el primer bibliotecario de la Biblioteca Popular.

La subcomisaría y la estafeta del correo abren sus puertas el año 1910 y el Juzgado de Paz y Registro Civil lo hacen el año 1911 al frente del cual estará los años de inicio don Tomás Nahón.

El año 1920 el médico que atiende en la localidad es el español Ángel Norberto, el padre del maestro que lleva su mismo nombre y que en 1922 será el maestro-director de la escuela de Carro Quemado.

La Comisión de Fomento se creó a partir del año 1923, siendo sus primeros representantes, electos por el voto Santiago de Paz, Juan Larrañaga y José Mendoza como titulares y José Marrón, Herminio García y Alberto Álvarez como suplentes.

Y la capilla de la iglesia católica comenzará sus actividades el año 1924, bajo la advocación de San José, el santo de los obreros. El misionero que la visita será el italiano José Durando que tiene su sede en la iglesia de Telén.

12 Comments on “Primeros pobladores de Luan Toro”

  1. Gracias por la información, qué interesante y cuánto conocemos a través de ella. Uno de los concejales suplentes en 1923 Alberto Alvarez es el abuelo de mi esposo. Gracias, por compartirla!!

  2. En 1908 se casaron en Victorica
    Gregorio Mariñiak y Rosalia Wojciechowski.
    Vivieron toda su vida en Luan Toro con varios hijos.
    Su chacra estaba pegada al cementerio.
    Rosalía era tía de mi padre, Juan Woychejoski.

  3. A travez de la hermosa ingormacion que me han enviado . mi abuela de Victorica su acta de matrimonio fue el parroco JuanRoggeronecon fecha 9 de octubre de 1902. Que hizo el acta. Casada con Prospero Barragan. Que residia en San Luis , se que era aborigen. Espero me sigan dando informacion para conocer mis raices .muchas gracias saludo con mucho respecto. Susana

  4. Gracias por comentar sobre el Luan Toro, mi abuela materna, Felisa Gamboa y sus hermanos, nacieron en Luan Toro y en la actualidad el bar El Jabalí, pertenece a un primo, el nene Gamboa, hace más de 3 años que no paso a visitarlo a el su sra, he hija, desde Mar del Plata, Miguel Angel Serrano (Pino) les envío un fuerte abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *