Regreso al 2000 a.C.

Miguel A. Ramón
-

Tras siete años, vuelven las excavaciones al yacimiento arqueológico del Cerro de los Moros, en Castillejo de Iniesta, «el mejor para estudiar la Edad del Bronce en la provincia de Cuenca»

Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural

Siete años después de las primeras y únicas excavaciones acometidas en el yacimiento arqueológico del Cerro de los Moros en Castillejo de Iniesta, una nueva campaña se acaba de desarrollar en este privilegiado enclave de la Edad del Bronce. 

A iniciativa del Ayuntamiento y bajo la dirección de los arqueólogos Santiago David Domínguez Solera, de Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural, y de Jesús Francisco Torres, del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (Imbeac), un equipo se ha empleado a fondo durante siete días en una primera fase de esta campaña de excavaciones, que tendrá su continuidad durante dos semanas más después del verano.

Una «muy buena noticia», en opinión de estos dos arqueólogos, por la impresionante potencialidad de este castro (población fortificada) que, sin duda, «es el mejor de la provincia para estudiar la Edad del Bronce (2.000 a.C.-900 a.C.) y arrojar mucha luz sobre la economía y la forma de vida de esta sociedad de hace 4.000 años». 

Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural

Y es que, según dicen, se trata de un poblado amurallado que se mantuvo desde el inicio de la Edad del Bronce hasta principios de la Edad del Hierro y posee una estratigrafía con muchísimos restos y en muy buen estado de conservación.

Excavaciones. Algo que ha quedado más que demostrado en esta primera fase de la nueva campaña de excavaciones, ya que, a pesar de que solo se ha desarrollado durante una semana, se han recuperado en torno a un millar de restos.

Los trabajos han consistido en la limpieza de las catas antiguas, el mantenimiento y consolidación de lo ya descubierto y la excavación de la acrópolis, «la parte superior del castro donde hay materiales más ricos y de mejor calidad», explican.

Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural

En concreto, el equipo de arqueólogos ha continuado con la excavación de un horno, se ha ampliado el descubrimiento de seis metros de muro de contención del aterrazamiento superior y se han recuperado numerosos escombros de pared. Entre los restos hallados hay desde fragmentos de cerámica a mano, de tal tamaño que indican cómo era la pieza completa, hasta cuentas de collar, decoración de cordones, restos óseos, etc.

Pero la intervención no termina ahí, puesto que en agosto se colocarán paneles informativos en el castro y se celebrará una charla divulgativa en el municipio, para ya en septiembre u octubre retomar las excavaciones arqueológicas.

Importante recurso. Un yacimiento, por lo tanto, con muchas posibilidades que estos dos arqueólogos lo han incluido en su proyecto de investigación sobre las poblaciones fortificadas en altura en el interior de la Península Ibérica, en especial en las provincias de Cuenca y Guadalajara, junto con los castros de la localidad guadalajareña de Villanueva de Alcorón y de la conquense de Huerta del Marquesado.

Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural

Para el alcalde de Castillejo de Iniesta, Rafael Moratalla, "el Cerro de los Moros tiene un gran potencial no solo para los arqueólogos sino también para nuestro pueblo, hasta el punto de que se pueda convertir en un revulsivo para el municipio y en un atractivo turístico y cultural destacado".

Más fotos:

Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.
Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural
Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.
Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural
Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros.
Imágenes de las excavaciones acometidas la pasada semana en el Cerro de los Moros. - Foto: Heroica Arqueología y Patrimonio Cultural
Regreso al 2000 a.C.
Regreso al 2000 a.C.

Es por ello que el primer edil no duda en indicar que la intención del Ayuntamiento pasa por continuar apoyando cuantas actuaciones sean necesarias para poner en valor este yacimiento de la Edad del Bronce.