El Mural Canamixtoj en San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala une en una imagen el significado de la trabajo comunitario y la importancia del agua y cuidado de la misma en forma de arte. 

Descripción del Mural Canamixtoj 

En este mural, ubicado en la pared exterior de la escuela, participaron en su mayoría mujeres adultas. Varias de ellas dibujaron las manos y el grifo abierto, elementos centrales de esta pieza de arte social que plasma el comportamiento de lavado de manos con agua y jabón. Así, en el proceso de creación de este mural se abordó uno de los comportamientos meta del Programa Quiché.

Mural Mural Canamixtoj en San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala

El proceso de creación de este mural se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.

Proceso de co-creación e implementación del mural:

El primer taller de trabajo para la creación colectiva del mural mosaico de Canamixtoj fue realizado el día 28 de noviembre 2019. Más de 40 personas participaron, la mayoría, mujeres. Como en ocasiones pasadas, hubo una primera etapa en el taller en donde se compartió y reflexionó sobre todo lo contenido en el plan creativo del comportamiento del lavado de manos. También se tomó un tiempo para explicar y practicar cada uno de los pasos del lavado de manos.

Los participantes pasaron directamente a la pila realizar la práctica, en donde además se explicó a detalle la importancia del agua corrida. La segunda etapa se enfocó en la creación de dibujos que reflejaran todo lo aprendido y dialogado sobre el comportamiento.

Mural Canamixtoj, San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala

Elementos que contiene el mural

Burbujas: La propuesta general se basa en una serie de burbujas de tamaños diferentes. Las burbujas más grandes contienen imágenes con algunos elementos que las personas dibujaron y que son parte del plan creativo del comportamiento. También representan las burbujas de la espuma del jabón.


Lavado de manos y jabón: La burbuja más grande y central contiene la imagen de varias manos lavándose y usando jabón. La imagen de las manos fue dibujada por varias participantes y es por eso que se propone de esta forma. También hay pequeñas burbujas alrededor del jabón y en las mismas manos.


Chorro y agua corrida: Otra de las burbujas contienen la imagen de un chorro abierto del que está saliendo agua, recordando el uso de agua corrida a la hora de lavar las manos. En la imagen se capturaron casi todos los dibujos realizados por los participantes del taller.


Familia: En representación de las personas de la comunidad, aparece una familia. Sus gestos son de alegría. La madre y la hija llevan puesto su huipil, como representación de pertinencia cultural local.

Mural Canamixtoj, San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala

Inauguración del Mural Canamixtoj 

El proceso de implementación de mural mosaico concluye con un evento de inauguración. Al ritmo de música autóctona se moviliza la serpiente Kumatz -tradicional en la cultura local- y la comunidad se reúne para festejar, intercambiar reflexiones y recomendaciones alrededor de lo aprendido durante el proceso, y hablar sobre las maneras de mantener en la escuela y en los hogares la práctica del comportamiento abordado durante la creación de esta obra de arte social.

El Mural Canamixtoj se queda en la comunidad como un recordatorio del lavado de manos con agua y jabón, y del compromiso de la comunidad para continuar practicando este comportamiento.


Interacción ABC para la sostenibilidad

El proceso de creación del Mural Canamixtoj se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.


Actividad para replicar en tu comunidad

El Mural Canamixtoj está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural Salón Municipal, que ofrece una mirada positiva alrededor del cuidado de agua y del sistema que permite la prestación del servicio a la comunidad.

Póngase en acción con esta guía, en español y k'iche', que invita a explorar el ciclo del agua y plantea ideas para reflexionar sobre los temas expresados en el mural:


Datos curiosos sobre la creación de este mural

Las personas de la comunidad participaron en la co-creación del guion del cortometraje Dos mundos, y en la filmación del video.

Créditos y agradecimientos 

Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural Mural Canamixtoj.

Artistas: Grupo Armadillo
Miembros de la comunidad: San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala

Miembros del Comité de Agua: Water For People, One Drop
Cualquier otro grupo de personas que desee mencionar: Programa Quiché, Programa Lazos de Agua

¡Comparte en redes sociales!
>