You are on page 1of 50

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-NÚCLEO PUNTO FIJO

T.S.U TURISMO PRIMER SEMESTRE

ESTADO APURE VENEZUELA

● ALESSANDRO ANDRIOLO

● AYDAN RABEN

● JOSETH COLINA

● ERNESTO MARTINEZ

● GADRIEL DELGADO

● ÁNGEL ACOSTA
2

TUTORA

LICD. APONTE PASCAL IONIVE

COMUNIDAD CARDÓN, JUNIO DEL 2023

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: 5
ESTADO DE APURE: 6
HISTORIA: 7
 FUNDADOR 8
 QUIEN CREÓ EL ESTADO APURE: 8
 PRIMEROS HABITANTES: 9
 PERSONAJES HISTORICO: 9
 HIMNO DEL ESTADO: 10
 BANDERA DEL ESTADO: 12
TRADICCIONES DEL ESTADO: 12
 CREENCIAS Y RITUALES: 13
 FIESTAS Y CELEBRACIONES: 13
 CALENDAS DE SAN FERNANDO: 14
 COROMOTEÑOS DE APURE: 14
 PALEROS DE SAN MARTÍN: 14
 DIABLOS DE EL RECREO: 15
 LOCOS DE SAN FERNANDO: 15
 CULTOR CREADOR DE CALENDAS DE SAN FERNANDO ARRÍZ DOMÍNGUEZ: 16
BAILES TIPICOS: 16
 LA BURRIQUITA: 17
 LA JOTA APUREÑA: 17
 EL CUATRO: 17
 LA MARISELA: 18
 EL JOROPO: 18
 EL PASAJE: 19
3

 ¿LA MALAGUEÑA: 19
 LA CONTRADANZA: 19
JUEGOS TRADICIONALES: 20
 LA PERINOLA: 20
 EL YO-YO: 21
 GURRIFIO: 21
 EL TROMPO: 21
 LAS METRAS: 22
 LA ZARANDA: 22
 EL PAPAGAYO: 23
 LAS MUÑECAS DE TRAPO: 23
 LAS CARRERAS DE BURROS: 23
 EL COLEO: 24
 BOLAS CRIOLLAS: 24
MITOS Y LEYENDA: 24
 LA LEYENDA DEL BORREGO: 25
 LA LEYENDA DEL BOHÍO: 25
 LA LEYENDA DE LA TONINA: 26
 LA LEYENDA DE LA SAYONA: 26
 JUAN MACHETE: 27
 LA LLORONA: 27
 EL SILBADOR O SILBÓN: 28
 LA BOLA DE FUEGO: 29
 EL DUENDE: 29
 EL ÁNIMA SOLA: 30
 EL HOMBRE DE LA CARRETA: 30
VESTIMENTA DE LOS APUREÑOS: 31
COMIDAS TÍPICAS: 31
 PISILLO DE CHIGUIRE: 31
 PABELLÓN VEGUERO: 32
 GALÁPAGO GUISADO: 32
 CARNE EN VARA: 32
 CACHAPAS CON COCHINO: 32
 PABELLÓN CRIOLLO: 32
4

 COPORO FRITO: 33
BEBIDAS TÍPICAS: 33
 GUAYOYO: 33
 CHICHA DE ARROZ: 33
 CHICHA DE MAÍZ: 34
 TIZANA: 34
 PAPELÓN CON LIMÓN: 34
 PONCHE CREMA: 34
 PONCHE ANDINO: 34
DULCES TRADICIONALES: 35
 DULCE DE LECHOSA: 35
 DULCE DE TORONJA: 35
 DULCE DE LECHE: 35
 DULCE DE CIRUELA: 35
 DULCE DE HUEVO DE TORTUGA: 35
 DULCE DE MANGO: 36
 DULCE DE BATATA: 36
 ARROZ CON LECHE: 36
 QUESILLO: 36
 GUASACACA DULCE: 36
UBICACIONES TURÍSTICAS: 36
 ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAÑO LA COLORADA: 37
 PARQUE NACIONAL EL TAMÁ: 37
 MONUMENTO NATURAL CUEVA DE LOS GUÁCHAROS: 37
 SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA CUARE: 37
 CUIDAD DE SAN FERNANDO DE APURE: 37
 RÍO APURE: 37
 COMPLEJO RECREACIONAL LA PADRERA: 37
 BALNEARIO LA MACANILLA: 37
 MONUMENTO LA MARISELA: 38
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 38
CLIMA: 38
GEOGRAFÍA: 39
5

CAPITAL DEL ESTADO APURE: 39


TURISMO: 40
HIDROGRAFÍA: 41
CONCLUSIÓN: 42
ANEXOS I: 43
ANEXOS II: 44
ANEXOS III: 45
BIBLIOGRAFÍA: 46

INTRODUCCIÓN

Se trata de una región situada en el sur de Venezuela, en la región llanera del país. Limita

al norte con los estados Guárico y Bolívar, al sur con Colombia, al este con el estado

Bolívar y al oeste con los estados Barinas y Portuguesa.

El estado Apure es conocido por su vasta llanura, que cuenta con una gran variedad de

especies de flora y fauna. También tiene una importante presencia de ríos y cuerpos de

agua, como el río Apure y el río Capanaparo.

En cuanto a su economía, el estado Apure se dedica principalmente a la producción

agropecuaria, especialmente en el cultivo de arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar y ganado

bovino. También cuenta con importantes recursos minerales y petroleros.

San Fernando de Apure es la capital del estado y es un importante centro político,

administrativo y económico. Además, el estado de Apure cuenta con una rica oferta

turística, con lugares de interés como Elorza (famoso por su Festival de la Virgen de la

Candelaria), Parque Nacional Santos Luzardo, Complejo Turístico La Ciénaga, Morichal

Largo y el río Apure, entre otros.


6

En definitiva, el estado Apure es una región con gran potencial de desarrollo y riqueza

natural y cultural, que ofrece a sus visitantes una amplia gama de opciones turísticas y una

rica experiencia de la vida en los llanos.


7

ESTADO APURE
El estado Apure es una entidad federal de Venezuela ubicada en la región llanera al

suroeste del país. Es famoso por su rica biodiversidad natural y sus amplias llanuras,

siendo reconocido a su vez por su destacada participación en la lucha por la

independencia venezolana. Apure limita con Colombia y San Fernando de Apure es su

capital. Es uno de los principales productores de ganado y otros productos agrícolas del

país y cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 76.500 km². En cuanto a

su clima, predomina un cálido clima tropical de sabana, con una temporada seca y otra

lluviosa. La población estimada del estado Apure para el año 2011 es de 459.025

habitantes y está compuesto por siete municipios y 26 parroquias. Además, posee una

organización política propia, con un ejecutivo constituido por el gobernador y un grupo de

secretarios, y un poder legislativo representado por un consejo legislativo unicameral

electo por el pueblo cada cuatro años.

El estado Apure es uno de los estados más emblemáticos de los llanos venezolanos y uno

de los de mayor potencial turístico, rico en sabanas, morichales y bosques de galería que

lo convierten en un espectáculo irrepetible a nuestra vista. La actividad turística del estado

se desarrolla dentro del extenso y exuberante llano lo que atrae la atención de muchos, por

sus innumerables parques nacionales, monumentos, entre otros. Uno de los principales

atractivos del estado son los ríos: el río Apure, por ejemplo, nace muy cerca de la ciudad

de Guasdualito, específicamente, a partir de la unión de los ríos Uribante y Sarare. El

Apure es el segundo río más grande de Venezuela. Otro río importante es el Meta, este

alberga las aguas de la combinación de las tierras del Sur que se derivan de los llanos

colombianos. Separa al estado de la República de Colombia.


8

Sin embargo, no solo los ríos representan las bellezas que atraen a los turistas a tan

interesante estado. Las tierras apureñas, caracterizadas por sus paisajes de sabana tropical,

sus amaneceres y atardeceres, se hacen propicias para el turismo ecológico.

HISTORIA

Como todas las regiones del país, en Apure predominaban diversas etnias indígenas las

cuales tomaban los numerosos cauces de la zona como lugares de asentamiento para sus

grupos. De hecho, el nombre Apure proviene de un vocablo indígena caribe referido al

olivo silvestre (capparis) que, más tarde fue adoptado por los españoles. En cuanto a la

historia colonial apureña, ésta se inició tarde dada la extensión de la zona. De hecho, no

fue sino hasta 1647 cuando se hizo una exploración detenida y pormenorizada del río

Apure, seguida hacia 1651 por la fundación de la primera población española: San Miguel

del Castillo de la Nueva Calatayud, de una efímera permanencia.

La colonización, propiamente dicha, se realizó de una manera más intensa y perseverante

a partir mediados del siglo XVIII, con el establecimiento de las misiones capuchinas

andaluzas, los hatos ganaderos pertenecientes a la oligarquía territorial de los valles

centrales y villas llaneras del Alto Llano y Occidente del país.

En 1786 se creó la Provincia de barinas y las tierras de la Otra Banda del Apure fueron

incorporadas a la misma tras su fundación en 1788 por el Capitán de Infantería de los

Reales Ejércitos Fernando Mijares Gonzáles.


9

A fines de la dominación española, en los albores de la independencia, en esta región se

constituyó un nuevo pueblo que, por sincretismo étnico, dio vida al prototipo humano de

la llanura: los llaneros. Con raíces europeas, indígenas y africanas, eran dueños y señores

de la región por su conocimiento y aprovechamiento de las riquezas naturales.

El tesón y valentía que demostraron al enfrentarse a los ejércitos realistas españoles

durante la gesta libertadora (Mata de la Miel, El Yagual, Mucuritas y Queseras del

Medio) dan fe de ello.

En vista de sus esfuerzos, el Congreso Colombiano reconoció la actuación de los

apureños y separó la región de Barinas creando la Provincia de Apure, totalmente

autónoma (la capital se establece en la historia Villa de Achaguas) hasta 1864 cuando la

constitución federalista pone en vigencia una nueva nomenclatura política y surge en este

caso el Estado Apure, con capital en San Fernando que se mantiene hasta la actualidad.

A pesar de contar con numerosos recursos, Apure es uno de los estados con menor

ingreso per cápita y por ello se ha buscado mejorar la infraestructura existente y así

aumentar el turismo en la zona y la formación de sus habitantes.

FUNDADOR DE APURE.

Según Juan Antonio Frago García, en Aragón en América, la localidad fue fundado por el

Fray Lorenzo de Zaragoza en 1690 como una “reducción y doctrina indígena” llamada

San Fernando de Apure, ordenada por el Fray Lorenzo de Magallón, de los capuchinos de

Cumaná.

QUIÉN CREÓ EL ESTADO APURE


10

El estado Apure fue creado como entidad federal de Venezuela durante el gobierno del

presidente Antonio Guzmán Blanco, mediante la Ley de División Territorial del Estado

Soberano Bolívar del 3 de noviembre de 1899. Sin embargo, su fundación como

población data de siglos atrás, en el año 1788, cuando fue fundada San Fernando de

Apure por orden del gobernador y capitán general Vicente Emparan. La ciudad de San

Fernando de Apure es la capital de este estado llanero ubicado en el suroeste de

Venezuela.

PRIMEROS HABITANTES

Apure estuvo habitada por diversas etnias indígenas, entre ellas los jirajaras, jivi y

yaruros. Estos pueblos indígenas mantuvieron una gran presencia en la región durante la

época colonial y la independencia de Venezuela. Además, durante la colonización

española, se produjo una importante mezcla cultural entre los pueblos indígenas, los

españoles y los africanos que fueron traídos a la región como esclavos.

Algunos otros personajes históricos importantes del estado Apure en Venezuela son:

PERSONAJES HISTORICOS

5. Juan Antonio Paredes: Fue un coronel del ejército venezolano que lideró el

levantamiento popular de El Juncal en 1846, en protesta contra el gobierno centralista

de la época.

2. Francisco Linares Alcántara: Fue un militar y político venezolano que fue presidente de

Venezuela en dos ocasiones, la segunda de ellas entre 1877 y 1879. Es originario de San

Carlos, en el estado Apure.


11

3. Francisco de Paula Santander: Fue un militar y político colombiano que lideró la lucha

por la independencia de Venezuela y Gran Colombia y fue uno de los principales

colaboradores de Simón Bolívar. Si bien no nació en Apure, desarrolló una importante

actividad política en la región y llegó a ser gobernador del departamento de Apure en

1819.

4. Carlos Raúl Villanueva: Fue un arquitecto y urbanista venezolano que diseñó

importantes obras y complejos urbanos en todo el país, incluyendo la Ciudad

Universitaria de Caracas y el complejo turístico Las Mercedes, en San Fernando, estado

Apure.

5. Rafael Urdaneta: Fue un militar y político venezolano que luchó por la independencia

de Venezuela y Colombia, y participó en importantes batallas, entre ellas la Batalla de

Boyacá y la Batalla de Carabobo. Si bien no nació en Apure, es recordado como uno de

los héroes de Independencia de Venezuela y es una figura importante en la historia del

país.

HIMNO DEL ESTADO

La Ley de Reforma total de la Ley de Escudo e Himno de 1978 establece que el Himno

del Estado Apure, es el canto conocido con el nombre de “VUELVAN CARAS”,

adoptado desde el año de 1960, por Decreto del Ejecutivo del Estado Apure. Este Himno

fue el ganador de un concurso abierto al efecto por el Ejecutivo Regional el 19 de abril de

1910, fecha en que se conmemoraba el Primer centenario del monumento inicial de


12

independencia, pero no fue sino hasta 1913 cuando se oficializó según dice el Decreto de

adopción.

Letra: José Amadeo Garbi

VUELVAN CARAS

CORO
¡Vuelvan Caras! Al grito potente
el poder colonial sucumbió
y en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.

I
Como el águila cruza el espacio
sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.

Si oyera a la voz de Bolívar


respondieron los Bravos Centauros,
ceñiremos de nuevos más lauros
si se alzare un tirano ante nos.

II
Son los timbre de orgullo y de gloria
Que ostentamos en nuestra bandera,
Mucuritas, Yagual, Las Queseras
Y otros campos de fama inmortal.

Y a los nobles y heroicos varones


Que de Apure ilustraron la historia,
Venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.
13

III
Y hoy unidos con nuestros hermanos
de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expande,
sostendrá nuestro altivo valor.

Y teniendo por norma las leyes,


escudados en nuestros derechos,
latirán de contento los pechos
a los nombres de Patria y Honor.

BANDERA

La bandera del Estado Apure se seleccionó en un concurso organizado por el Ejecutivo

del estado Apure el 22 de julio de 1996. Sus autores fueron Juan Antonio Blanco

Meléndez y Josefina Alvarado. La bandera del Estado Apure está compuesta de tres

franjas horizontales de colores amarillo, azul y verde y en el lado izquierdo un triángulo

blanco en cuyo centro está el escudo de armas de este estado. En la franja central aparecen

siete estrellas de cinco picos. Los colores de la bandera tienen su propio significado

simbólico: el amarillo representa el sol; el azul simboliza el río Apure, que da nombre al

estado, y el verde representa las llanuras. El triángulo blanco simboliza la integridad. Las

siete estrellas representan las siete municipalidades de Apure: Achaguas, Biruaca, Muñoz,

Páez, Pedro Camejo, Rómulo Gallegos y la capital, San Fernando

TRADICCIONES DEL ESTADO

El estado Apure en Venezuela tiene muchas tradiciones y costumbres autóctonas que

identifican a los llaneros. Algunas de estas tradiciones incluyen el joropo, las burriquitas
14

de Apure, manifestaciones religiosas y otras manifestaciones perdidas. También se

celebran fiestas tradicionales de barrios y se eligen reinas del carnaval. Las etnias pum o

yaruro tienen chamanes y realizan rituales funerarios, además de usar infusiones y un

gentos. En cuanto a la música, el estado Apure es famoso por sus canciones llaneras, que

se caracterizan por ser intensas y emotivas.

CREENCIA Y RITUALES

El Estado Apure en Venezuela tiene varias creencias y rituales que forman parte de su

cultura. Por ejemplo, los chamanes de las etnias pum o yaruro realizan rituales funerarios

y utilizan infusiones y ungentos para curar enfermedades. También se venera a la Virgen

de la Candelaria en San Fernando de Apure con una procesión realizada en febrero. Otra

tradición popular es la de las burriquitas de Apure, que son muñecos de paja y papel

maché que se preparan para la Navidad y se llevan a las casas de los amigos para cantar

villancicos. Además, en las fiestas de los barrios se celebra la elección de las reinas del

carnaval. En lo que respecta a la música, el joropo es un género musical y de baile

tradicional, muy emotivo, que es muy popular en todo el país, pero especialmente en el

estado Apure.

FIESTA Y CELEBRACIONES

El Estado Apure en Venezuela cuenta con varias fiestas y celebraciones, entre las que

destaca la Fiesta del Elorza, que se lleva a cabo en la ciudad del mismo nombre en marzo

y que incluye diferentes actividades culturales, deportivas y música llanera. Además, se

celebra la fiesta de San José en Elorza, que incluye una procesión religiosa. En San

Fernando de Apure, se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria en febrero con

una procesión religiosa. También hay fiestas de barrios en todas las localidades del
15

estado, donde se eligen reinas del carnaval y se realizan actividades culturales y

deportivas. En general, el estado Apure tiene una rica tradición festiva que refleja sus

raíces culturales y su amor por la música, el joropo y las tradiciones llaneras.

CALENDARIO DE SAN FERNANDO

es un baile popular de tendencia tradicional de la ciudad desde 1997, cuando cada 30 de

mayo en oportunidad del día de San Fernando Rey, grandes muñecas (Calendas), bailan

por las calles en el día de su santo patrón, Fernando III El Santo, haciéndole un tributo a

él y a Dios. Esta manifestación fue creada por el cultor Arriz Domínguez, Sanfernandino,

en 1997. Esta manifestación es mantenida y desarrollado enteramente por la Fundación

Calendas de San Fernando, una organización cultural no gubernamental sin fines de lucro

creada para mantener principalmente a esta manifestación popular.

COROMOTEÑOS DE APURE

es un baile popular de la ciudad desde 1999, que se realiza el 11 de septiembre en

oportunidad del día de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela. Esta

manifestación fue creada por el cultor Arriz Domínguez a petición del párroco de la Santa

Iglesia de la Coromoto para ser realizada anualmente en la parroquia eclesíastica que le

corresponde ubicada en la Urbanización Serafín Cedeño, entre la Av. Caracas y la Av.

Fuerzas Armadas, en la ciudad. El nombre “Coromoteño” proviene de la unión de los

lemas “Coromotano” y “Apureño”. Esta manifestación es mantenida y desarrollado

enteramente por la Fundación Calendas de San Fernando, organización cultural que crea,

mantiene, desarrolla y rescata manifestaciones folklóricas de la ciudad.

PALEROS DE SAN MARTÍN


16

Paleros de San Martín es un baile popular de tendencia tradicional de la ciudad

desde 2000, cada 3 de noviembre en oportunidad del día del santo peruano San martín de

Porres, patrono de la Parroquia El Recreo al este de la ciudad. Esta manifestación fue

creada por la cultora Moraima Aguilar y es mantenida enteramente por la Fundación

Cultural Paleros de San Martín. El baile de los paleros se realiza frente a la Santa Iglesia

San Martín de Porres, en la Urbanización El Recreo, parroquia homónima.

DIABLOS DE EL RECREO

Diablos de El Recreo es un baile popular de tendencia tradicional de reciente data,

realizado el día de corpus christi en la Parroquia El Recreo al este de la ciudad.

LOCOS DE SAN FERNANDO

Locos de San Fernando es una manifestación popular ancestral de la ciudad sin datación ni

creador comprobados. Estos “locos” son hombres y mujeres disfrazados grotescamente de

mamarrachos o indigentes, con la cara cubierta con una máscara de cartón. Suelen los

hombres vestirse de mujer y las mujeres de hombre. Ellos forman grupos que salen en

comparsas a recorrer calles y avenidas de la ciudad, acompañados de un cuatro y otros

instrumentos de percusión originales o improvisados. En el grupo de locos siempre hay

algún cantante o alguien que simule serlo, sin importar su vocalización. La tradición dicta

que los locos se acercan a las casas y negocios para cantar y asustar a los niños y a cambio

esperan recibir algún obsequio, bien sea dinero, alimentos, bebidas o cualquier otro objeto

que para el grupo represente valor.

Los Locos de San Fernando se manifiestan cada 28 de diciembre, en oportunidad del Día de

la Santos Inocentes que recuerda el infanticidio ordenado por el Rey Herodes, según narra

la Santa Biblia.
17

Esta manifestación desapareció de la ciudad durante muchos años. A raíz de la creación de

Calendas de San Fernando, la Fundación Calendas de San Fernando inició actividades de

rescate de ella en 1999, haciendo un recorrido por la Av. Primero de Mayo, Av. Carabobo,

Paseo Libertador y calles del centro de la ciudad. Posteriormente, se han evidenciado

nuevas comparsas de locos independientes de la referida fundación que salen desde

diversos puntos de la ciudad, lo que muestra un vivo renacimiento de la tradición.

CULTOR CREADOR DE CALENDAS DE SAN FERNANDO

ARRIZ DOMINGUEZ

Arriz Domínguez es la cultora-creadora de Calendas de San Fernando, una danza

tradicional y celebración cultural en San Fernando de Apure, Venezuela. También sirve

como el Abanderado de las Calendas, o el abanderado de la celebración. El papel de

Abanderado de Apure (heredero), quien porta la bandera regional del estado Apure,

también lo desempeña Arriz Domínguez. Es presidente de Fundacalendas, fundación

creada para promover y preservar la danza tradicional y la identidad cultural de San

Fernando de Apure.

BAILES TIPICOS

Los bailes típicos del Estado Apure, en Venezuela, son una muestra de la riqueza cultural

de la región. Algunos de los bailes más destacados incluyen la Burriquita, la Jota

Apureña, el Cuatro y la Marisela. La Burriquita es una danza popular que representa la

crianza y alimentación de los burros, mientras que la Jota Apureña es una danza

tradicional que se baila en parejas al son de la música regional. El Cuatro es un tipo de

danza llanera que se ejecuta con el instrumento musical del mismo nombre, mientras que

la Marisela es una danza de origen andino que representa la lucha entre los conquistadores
18

y los indígenas. Estos bailes típicos son una parte fundamental de la identidad cultural del

Estado Apure y son celebrados en diversas ocasiones, incluyendo las fiestas patronales y

los eventos públicos.

LA BURRIQUITA

El baile de la Burriquita es una tradición popular en el estado Apure en Venezuela que

forma parte de las manifestaciones culturales de la región llanera. Este baile es

protagonizado por hombres, mujeres y niños que se visten con trajes coloridos y se

colocan una máscara de burro en la cabeza. El baile se realiza en parejas, y los danzantes

montan uno sobre el otro, simulando una burra con su cría. El baile de la Burriquita es una

manifestación cultural protegida por un grupo familiar en San Fernando de Apure y se ha

convertido en una de las expresiones más representativas de la cultura apureña.

LA JOTA APUREÑA

La Jota Apureña es una danza tradicional de Venezuela, específicamente del estado Apure

en la región llanera. Se baila en parejas al son de la música regional y representa la cultura

y tradición de la región. Se caracteriza por movimientos de pies y cuerpo al ritmo de una

melodía alegre interpretada principalmente con arpa, cuatro y maracas. La Jota Apureña

es una de las expresiones culturales más populares y valoradas del estado Apure y se

celebra en diversas ocasiones, incluyendo las fiestas patronales y los eventos públicos.

EL CUATRO

El Cuatro es un tipo de danza llanera que se ejecuta con el instrumento musical del mismo

nombre y es originario de Venezuela, específicamente de la región llanera, incluyendo el

estado Apure. Junto con el arpa y las maracas, es uno de los instrumentos principales de la

música llanera venezolana. El Cuatro se utiliza para acompañar los diferentes bailes
19

típicos del Estado Apure, como la Jota Apureña, la Burriquita y el Zapateo Llanero, entre

otros. En resumen, el Cuatro forma parte importante de la cultura y tradición llanera del

Estado Apure y es ampliamente utilizado en su música y bailes típicos.

LA MARISELA

Aunque Marisela es el nombre de un personaje en la novela “Doña Bárbara”, la palabra

también es utilizada para referirse a un juego popular en el estado Apure en Venezuela).

Este juego se realiza en parejas y consiste en que uno de los participantes se esconde y el

otro tiene que buscarlo con los ojos vendados. Si el que busca encuentra al escondido,

tienen que bailar juntos la Marisela mientras que el resto de los participantes cantan la

canción característica. La Marisela es un baile de origen andino que representa la lucha

entre los conquistadores y los indígenas. En Apure, es una manifestación cultural muy

valorada y se celebra en diversas ocasiones, incluyendo las fiestas patronales y los

eventos públicos. Además, el Puente Marisela es un patrimonio edificado del estado

Apure), en el municipio Páez.

EL JOROPO

El Joropo es un baile tradicional y una expresión cultural muy importante en Venezuela,

especialmente en la región llanera, donde se encuentra el estado Apure. Consiste en una

danza entre parejas que se realiza al son de la música llanera, que incluye el arpa, el

cuatro y las maracas. El Joropo es una de las manifestaciones culturales más

representativas de Venezuela y es conocido por su alegría, energía y complejidad. Se

puede bailar en diferentes formas, desde la elegante y refinada “pasaje”, hasta la más

rápida y animada “golpe”. En el estado Apure, el Joropo es una parte integral de su


20

cultura y tradición, y es celebrado en diversas ocasiones, incluyendo las fiestas patronales

y los eventos públicos.

EL PASAJE

El pasaje es un baile típico del estado Apure en Venezuela, que forma parte de las

manifestaciones culturales de la región llanera. Este baile es ejecutado por parejas y se

realiza al ritmo de música llanera, interpretada por instrumentos como el cuatro, el arpa y

las maracas. El pasaje es una expresión cultural muy arraigada en el estado Apure y es

considerado uno de los bailes más representativos de la cultura llanera. Se realiza en

diversas festividades y celebraciones en la región y ha sido transmitido de generación en

generación como parte de la tradición cultural del estado Apure.

LA MALAGUEÑA

La malagueña es un baile que se puede encontrar en varios estados de Venezuela,

incluyendo algunos del estado Apure, como Barinas y Portuguesa, aunque no se considera

específicamente un baile típico del estado Apure. La malagueña es una danza muy

popular en toda la región llanera de Venezuela y tiene sus raíces en los ritmos y bailes de

los colonos españoles que llegaron a esta región en el siglo XVI. Es una danza muy

animada y alegre que se acompaña con música llanera interpretada por instrumentos como

el cuatro, el arpa y las maracas. La vestimenta típica de la malagueña suele incluir el

liquiliqui para los hombres y el vestido largo para las mujeres.

LA CONTRADANZA

La contradanza es un baile que se practica en diferentes regiones de Venezuela,

incluyendo el estado Apure. Este baile tiene sus orígenes en la cultura europea y fue
21

adaptado a la música y a las costumbres de la región llanera. En este baile, las parejas

ejecutan una serie de pasos y figuras mientras se desplazan en el salón de baile. La música

que acompaña la contradanza es interpretada por bandas llaneras y es un elemento

importante en la tradición cultural llanera. Aunque no es tan popular como el joropo o el

pasaje, la contradanza es aún un elemento relevante dentro de la cultura musical y de baile

del estado Apure y de otras regiones de Venezuela.

JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son actividades recreativas de tipo lúdico que son transmitidas de

generación en generación y forman parte del acervo cultural e histórico de una región o

país. Estos juegos suelen ser populares y conocidos por la mayoría de la población, y se

juegan en las calles, en las casas o en lugares específicos. Algunos ejemplos de juegos

tradicionales son la rayuela, la gallinita ciega, el escondite, la cometa, el trompo, entre

otros. Estos juegos tienen un valor cultural y educativo, ya que ayudan en el desarrollo de

la socialización, la creatividad, la coordinación y el pensamiento estratégico en los niños y

jóvenes.

LA PERINOLA

La Perinola es un juego tradicional muy popular en Venezuela y forma parte de los juegos

tradicionales del estado Apure y de otras regiones del país. Se juega con una pieza de

madera en forma de ocho, con un eje en el centro que se hace girar con los dedos. El

objetivo del juego es atrapar la ficha luego de lanzarla al aire y que caiga de nuevo en la

mano o en una superficie plana. La Perinola es uno de los juegos más representativos de
22

la cultura llanera y es muy común en festividades y reuniones sociales en el estado Apure

y otras regiones de Venezuela.

EL YO-YO

El juego del yo-yo consiste en lanzar y recuperar un objeto redondeado atado a un cordón

que se enrolla y desenrolla en el eje central del objeto mientras se realiza una serie de

trucos y movimientos. Es un juego que requiere habilidad, destreza y coordinación, y a

menudo se realizan competiciones y torneos en las fiestas y eventos públicos del Estado

Apure. En resumen, el yo-yo es un juego tradicional muy valorado y arraigado en la

cultura y la tradición del Estado Apure de Venezuela.

EL GURRIFIO

Sí, el gurrufio es un juego tradicional del Estado Apure en Venezuela. Consiste en lanzar

unas fichas pequeñas de tierra o arcilla llamadas gurrufos, con las cuales se realizan

diversas jugadas para ver quién acumula la mayor cantidad de puntos. Este juego se

realiza en un área específica en la calle o en el patio de una casa, y se juega en grupos de

dos o más personas. El objetivo del juego es acumular la mayor cantidad de puntos al

lanzar los gurrufos y lograr que estos acaben en determinadas posiciones o se acerquen a

ciertos objetivos. Es un juego tradicional muy popular en el Estado Apure y es valorado

como parte de la cultura y la tradición de la región.

EL TROMPO
23

El juego del trompo consiste en lanzar y hacer girar un objeto redondeado y alargado con

la ayuda de una cuerda que se enrolla en el eje central del objeto, mientras se realizan una

serie de trucos y movimientos. Es un juego que requiere habilidad, destreza y

coordinación, y a menudo se realizan competiciones y torneos en las fiestas y eventos

públicos del Estado Apure.

LAS METRAS

Las metras son pequeñas bolas de vidrio, cerámica o arcilla que se utilizan para jugar en

una superficie plana y lisa, como una acera o el piso. Los jugadores hacen rodar una metra

hacia otras metras colocadas en un círculo y ganan puntos dependiendo de si golpean o si

alejan las otras metras. Es un juego que requiere habilidad, destreza y coordinación, y a

menudo se realizan competiciones y torneos en las fiestas y eventos públicos del Estado

Apure.

LA ZARANDA

Este juego es de origen indígena y es muy popular en la región de los llanos. Consiste en

hacer rodar una especie de canica hecha de tierra cocida (llamada también zaranda) sobre

un terreno plano y tratar de hacerla atravesar una especie de arco formado por palitos.

También se pueden jugar diversas variantes del juego, como por ejemplo trata de golpear

la zaranda de tu oponente y alejarla del objetivo. La zaranda es un juego que requiere

habilidad, destreza y concentración, y es muy valorado en la cultura y tradición del Estado

Apure en Venezuela.
24

EL PAPAGAYO

Consiste en construir y hacer volar un papagayo o cometa utilizando ramas, varillas, papel

y pegamento. Los papagayos suelen tener formas y diseños muy variados y coloridos, y

los niños y jóvenes suelen disfrutar fabricándolos y decorándolos. Una vez listo el

papagayo, se lo lleva al campo o a una zona abierta y con buena brisa, donde se lo hace

volar utilizando una cuerda que se enrolla en su base. El objetivo es mantener el papagayo

en el aire el mayor tiempo posible, realizando diversas maniobras y destrezas que pueden

ser muy emocionantes y emocionantes.

LAS MUÑECAS DE TRAPO

Las madres locales solían hacer estas muñecas usando retazos de tela y otros materiales

para sus hijos. El propósito de este juego es lanzar y atrapar estas muñecas de trapo,

mientras se realizan diferentes trucos y maniobras. Es un juego que requiere habilidad y

destreza, y a menudo se juega en eventos públicos y festivales en el Estado Apure. En

resumen, las muñecas de trapo son un elemento importante de la cultura y la tradición en

el Estado Apure en Venezuela y son un recordatorio de tiempos pasados cuando la gente

solía hacer sus propios juguetes con materiales disponibles.

LAS CARRERAS DE BURROS

Consiste en realizar carreras a lomo de burro en pistas preparadas especialmente para ese

fin. Diferentes jinetes compiten por llegar primero a la meta montados en sus burros. Las

carreras de burro son muy populares en las festividades y ferias del estado Apure, en las

que se celebran competiciones y torneos, y es una tradición que fomenta el trabajo en


25

equipo y la sana competencia. En resumen, las carreras de burro son un juego tradicional

muy arraigado en la cultura y la tradición del estado Apure en Venezuela.

EL COLEO

Consiste en cuatro jinetes montados a caballo con la tarea de derribar a un toro

sujetándolo de la cola dentro de un área determinada en el menor tiempo posible. El

Coleo es una actividad cultural muy popular en los llanos de Venezuela y se celebra con

frecuencia en eventos públicos y festivales. También es una actividad deportiva oficial en

Venezuela y cuenta con una federación deportiva que organiza torneos nacionales e

internacionales. En resumen, el Coleo es un juego tradicional muy arraigado en la cultura

y la tradición de los llaneros de Venezuela y en especial en el Estado Apure.

BOLAS CRIOLLAS

Este juego consiste en lanzar dos bolas de madera hacia un objetivo, tratando de

acercarlas lo más posible. Puede ser jugado por dos o más jugadores, individualmente o

en equipo. Las bolas criollas forman parte de la cultura y tradición de los llanos

venezolanos, y es uno de los juegos más populares en muchas fiestas y reuniones en el

estado Apure. Además, este juego es practicado en varias regiones del país y ha sido

transmitido de generación en generación como parte de la cultura popular venezolana.

MITOS Y LEYENDAS

Las leyendas y los mitos son narraciones que forman parte de la cultura y la tradición

popular de diferentes regiones y países del mundo. Los mitos son relatos que relatan

hazañas y aventuras de seres sobrenaturales, como dioses o héroes, y su objetivo es

explicar fenómenos naturales o misterios de la vida. Por otro lado, las leyendas son
26

narraciones que se transmiten de generación en generación y están basadas en personajes

reales o ficticios, lugares o hechos históricos que suelen estar interpretados de manera

sobrenatural o mágica. A diferencia de los mitos, las leyendas están situadas en un lugar y

tiempo determinado y suelen ser asociadas a una región o cultura en particular. En

resumen, las leyendas y los mitos son narraciones populares que forman parte del

patrimonio cultural y la tradición de diferentes comunidades.

LA LEYENDA DEL BORREGO

El estado Apure de Venezuela existe una leyenda conocida como “El Borrego”. La

historia cuenta que se trata de un animal místico de pelaje blanco y cuernos largos que

aparece y desaparece ante los ojos de las personas. Se dice que el Borrego es un ser

mágico que protege a los animales silvestres y que también puede defender a los humanos

de los peligros del bosque. En algunas versiones de la leyenda, se cuenta que el Borrego

es un espíritu protector de los pastores de ovejas y cabras. La figura del Borrego es muy

popular en la cultura y la tradición oral del estado Apure, y sigue siendo un tema común

en historias y cuentos populares hasta el día de hoy.

LA LEYENDA DE BOHÍO

Claro, la leyenda del Bohío narra la historia de una choza típica de los Llanos de

Venezuela que estaba habitada por una familia que había hecho un trato con el diablo. Se

dice que la familia había obtenido riquezas y bienes materiales gracias al pacto con el

diablo, pero a cambio, debían ofrecerle un ser humano en sacrificio cada vez que la choza

se incendiara. En una ocasión, la choza se incendió y la familia intentó cumplir con el


27

pacto ofreciéndole un peón, pero este logró escapar. Desde entonces, se dice que el

fantasma del peón persigue a aquellos que se atreven a pasar cerca de la choza del Bohío,

que aún se encuentra en pie en los Llanos de Venezuela. La leyenda del Bohío es muy

popular en la cultura y la tradición oral de esta región de Venezuela.

LA LEYENDA DE TONINA

La leyenda de la tonina cuenta la historia de una mujer que se fue a bañar al río y se

convirtió en un pez llamado tonina. Según la leyenda, la mujer era conocida por ser muy

hermosa y coqueta, y a menudo sorprendía a los hombres de la región con su belleza. Un

día, mientras se bañaba en el río, la mujer se sumergió en el agua y nunca volvió a salir.

En su lugar, emergió un pez de color gris con manchas blancas, que se convirtió en la

tonina. Se dice que la tonina es un animal mágico y protegido, y que puede transformarse

en un hombre apuesto y encantador para seducir a las mujeres que se bañan en el río. Esta

leyenda es muy popular en la cultura y la tradición oral de la región amazónica de

Venezuela y Colombia.

LA LEYENDA DE LA SAYONA

La historia cuenta que La Sayona era una mujer hermosa que se casó con un hombre rico,

pero que lo engañaba constantemente. Un día, su esposo descubrió el engaño y la

abandonó en el bosque. Desde entonces, La Sayona vaga por los caminos en busca de

hombres infieles, apareciéndose ante ellos como una mujer hermosa, y luego

transformándose en un espectro horrible que los persigue y mata. A menudo se dice que

su presencia se siente a través de una risa misteriosa o un llanto desgarrador. La leyenda


28

de La Sayona es muy popular en la cultura y la tradición oral de Venezuela y cuenta con

múltiples versiones en todo el país.

JUAN MACHETE

Juan Machete. El hombre que vendió su alma al diablo. Esta leyenda cuenta que Juan

Francisco Ortiz quería ser el más poderoso de la región. Una vez Juan se encontró con el

diablo y éste le dijo que, si le arrancaba los ojos a un sapo y a una gallina y los enterraba

vivos un viernes Santo, a las doce de la noche, en un lugar donde nadie los encontrara, sus

negocios iban a prosperar. Juan le hizo caso y sus riquezas fueron aumentando, llegando a

ser el ganadero más importante de la zona. Sorpresivamente la situación cambió porque

cada día iba desapareciendo el ganado de Juan y su riqueza iba quedando en ruinas.

Preocupado por lo que pasaba se arrepintió y quiso cortar el pacto que hizo con el diablo;

enterró el dinero que le quedaba y repentinamente desapareció entre la selva. Después de

esto los habitantes de la sabana aseguran ver a un hombre deambulando y votando fuego

por la boca, asechando a todo aquel que busque el dinero que le Juan enterró.

LA LLORONA

La leyenda de La Llorona es una historia muy popular en la cultura y la tradición oral de

varios países, incluyendo Venezuela. En el estado Apure, se cuenta que La Llorona era

una mujer que se ahogó en un río mientras intentaba salvar a sus hijos de las aguas

turbulentas. Desde entonces, su espíritu vagó por los ríos y quebradas de la región,

apareciéndose a los viajeros y asustando a quienes pasan por allí. Se dice que su presencia
29

se siente a través de un llanto desgarrador y que aquellos que la ven corren el riesgo de ser

arrastrados por las corrientes del río.

EL SILBADOR O EL SILBÓN

Cuenta la leyenda que El Silbón es el ánima en pena de un hijo que, en un arrebato de

locura, mató a su propio padre “para comerle la asadura”, y que la mamá lo maldijo para

toda la vida. Otra versión sostiene que el parricida actuó en venganza, porque su padre le

mató a la esposa, diciendo que era de conducta disipada y que ella se lo había buscado.

Esta versión también afirma que quien lo maldijo fue el abuelo.

La figura del espanto es descrita, por aquellas víctimas que lograron sobrevivir, como la

de un hombre que mide seis metros de altura, demasiado flaco, de piel broncínea y rostro

escalofriante. Tiene heridas en las rodillas, espalda y pecho, producidas por los latigazos

del castigo que ordenó darle el abuelo el día en que lo maldijo. Carga un saco con los

huesos de su padre, donde también va echando los de las nuevas víctimas.

La leyenda del Silbón fue hermosamente plasmada, a través de una obra musical, por el

poeta y compositor Dámaso Delgado, junto a un grupo de músicos y actores de

Portuguesa, Guárico y Apure. La pieza musical, en forma de corrido, narra la ocasión en

que Juan Hilario se tropezó con el Silbón cuando iba para una parranda, en una noche

tormentosa del mes de Mayo.

La única “contra” para alejar al silbón es mostrarle una tapara de ají y un mandador de

pescuezo, o con los ladridos del perro Tureco, repitiendo la siguiente frase: “es el Silbón,

cuje, cuje, Tureco, cuje, cuje!”.


30

LA BOLA DE FUEGO

La leyenda de la Bola de Fuego es muy popular en el estado Apure de Venezuela y cuenta

la historia de una mujer muy hermosa y de cuerpo escultural que, tras cometer pecados y

transgredir las normas religiosas, fue castigada por Dios convirtiéndose en una bola de

fuego que aparece en las noches en los llanos venezolanos. Esta bola de fuego se mueve

de manera errática por el lugar y puede asustar a cualquiera que se encuentre por allí. Se

dice que la Bola de Fuego es un castigo divino para quienes pecan y que su aparición es

una advertencia para que los habitantes vivan de acuerdo a las normas de la religión y las

buenas costumbres. La leyenda de la Bola de Fuego es muy popular en la región de los

Llanos en Venezuela y se ha transmitido de generación en generación a través de la

tradición oral.

EL DUENDE

La leyenda del duende es muy popular en varias regiones de Venezuela, incluyendo el

estado Apure. Según esta leyenda, el duende es un ser pequeño y travieso que vive en los

bosques y selvas de la región. Se dice que el duende gusta de jugarle bromas a los viajeros

que se aventuran por los caminos y senderos del bosque, tales como extraviarlos o

asustarlos con ruidos inesperados. Sin embargo, a pesar de sus travesuras, se cree que el

duende es inofensivo y no tiene mala intención. Para evitar encontrarse con un duende, se

recomienda no caminar por los bosques en la noche y no darles la espalda a los árboles ya

que se dice que es allí donde suelen ocultarse. La leyenda del duende es un ejemplo más

de la rica tradición oral y cultural de Venezuela.


31

EL ÁNIMA SOLA

La leyenda del Anima Sola es muy popular en varios lugares de Venezuela, incluyendo el

estado Apure. Según esta leyenda, el Anima Sola es un alma en pena que se encuentra en

el Purgatorio y que es venerada por los fieles para que interceda por ellos ante Dios y los

libre de las penas del infierno. Se dice que el Anima Sola aparece envuelto en llamas y

cadenas, y que su presencia se siente a través de ruidos inusuales y lamentaciones en el

cementerio. Se cree que esta figura representa la redención y el perdón por los pecados, y

por eso, es muy venerada en la cultura y la tradición popular, especialmente en las

regiones llaneras del país.

EL HOMBRE DE LA CARRETA

La leyenda del Hombre de la Carreta es muy popular en el estado Apure de Venezuela.

Cuenta la historia de un hombre llamado Genaro Herrera, quien había hecho un trato con

el diablo para obtener riquezas. Sin embargo, cuando el diablo vino a reclamar su alma,

Genaro se arrepintió y decidió encomendarse a la Virgen de la Coromoto. En su camino

de regreso a casa, su carreta se atascó y Genaro murió. Desde entonces, su alma en pena

se aparece en las noches montando una carreta, buscando a alguien que lo ayude a

desatascar su carro. A aquellos que lo ayudan se les otorga fortuna y prosperidad, pero a

aquellos que no lo hacen, se les castiga con infortunios y desdicha. La leyenda del

Hombre de la Carreta es un ejemplo de cómo el pueblo llanero de Venezuela ha creado

historias y mitos que mezclan elementos de la religión, la superstición y la cultura popular

para explicar misterios del mundo real.


32

VESTIMENTA APUREÑA

La vestimenta tradicional apureña se caracteriza por ser fresca, cómoda y resistente,

adaptada a las condiciones del clima cálido y húmedo de la región llanera de Venezuela.

Entre las prendas de vestir más comunes se encuentran los sombreros de jipijapa, franelas

de algodón, pantalones amplios y botas de caucho. También es común el uso de la ruana,

una prenda tradicional de lana o algodón que se utiliza para protegerse del frío en las

noches o madrugadas de invierno. La vestimenta apureña es muy colorida y alegre, y a

menudo se utiliza en festividades y eventos culturales de la región.

COMIDAS TÍPICAS

Las comidas típicas son aquellas que se preparan y consumen con mayor frecuencia en

una región específica o en un país y son consideradas representativas de la cultura y

tradiciones de esa zona. Estas comidas suelen llevar ingredientes y formas de preparación

que son propias de la región y pueden ser distintas a las de otras zonas o países.

PISILLO DE CHIGUIRE

El chigüire es un roedor de gran tamaño que se encuentra en las orillas de los ríos

del Estado Apure, y tiene un sabor particular ya que se alimenta de peces. Este plato se

sirve particularmente en semana santa y entra dentro de los platos exóticos de la región, y

sus ingredientes son carne de chigüire, cebolla, cebollín, pimentón, color, aceite y sal al

gusto.
33

PABELLÓN VEGUERO

Es elaborado con carne de chigüire que es muy apreciada en la zona, y para su

preparación se necesita los siguientes ingredientes: carne de chigüire, tajada de plátanos

maduros, frijol colorado, y arroz.

GALÁPAGO GUISADO

Este plato es uno de los más extraños de la gastronomía del Estado Apure, y también se

incluye como un plato exótico, y para su elaboración se requieren los siguientes

ingredientes; carne de galápago, cebolla, ají dulce, pimentón, ajo y harina de maíz.

CARNE EN VARA-

Es una comida muy deliciosa y muy solicitada por los turistas que visitan la zona, y es la

preparación más sencilla, ya que solo se requiere la carne, sal, la vara para colocarlas, y su

cocción es a leña.

CACHAPAS DE COCHINO

Para la elaboración de la cachapa se requieren los siguientes ingredientes, el maíz el cual

debe de estar tierno, leche, sal y azúcar. Para la preparación del cochino se necesita que la

carne tenga algo de grasa, sal y ajo.

PABELLÓN DE CRIOLLO
34

Este plato es el más típico y está lleno de muchos colores y esquistos sabores, se compone

por carne esmechada, arroz, tajada de plátano maduro y caraotas negras.

COPORO FRITO

El coporo es un pez de aguas dulce y su carne es amarillenta se consume frito, se

acompaña con yuca o arroz, y ensalada. Es un plato muy consumido en la región.

Dentro de sus platos típicos también hay una gran variedad de dulces típicos, entre ellos

se destacan el dulce de lechosa, el de ciruela, de batata y la jalea de mango. Y sus bebidas

típicas son; el carato y la mazamorra.

BEBIDAS TÍPICAS

Las bebidas típicas son aquellas que se preparan y consumen con mayor frecuencia en una

región específica o en un país y son consideradas representativas de la cultura y

tradiciones de esa zona. Estas bebidas suelen llevar ingredientes y formas de preparación

que son propias de la región y pueden ser distintas a las de otras zonas o países. En el caso

específico del estado Apure en Venezuela, algunas de las bebidas típicas son: Guayoyo,

Chicha de arroz, Chicha de maíz, Tizana y Papelón con limón. Espero que esto te ayude.

GUAYOYO

Es un café negro con un poco de agua y azúcar.

CHICHA DE ARROZ
35

Bebida dulce preparada con arroz, panela, agua y canela.

CHICHA DE MAÍZ

Es una bebida preparada a base de maíz, panela, agua y canela.

TIZANA

Es una bebida refrescante hecha con frutas frescas variadas, agua, hielo y panela.

PAPELÓN DE LIMÓN

Bebida dulce preparada con jugo de limón y papelón

PONCHE CREMA

El ponche crema es una bebida alcohólica cremosa que tiene su origen en Venezuela y es

muy popular en todo el país, especialmente en la temporada navideña. Esta bebida se

elabora con ingredientes como leche, huevos, azúcar, ron y vainilla. Aunque no es

específica del estado Apure, es posible que se consuma en esa región como en cualquier

otra parte de Venezuela. El ponche crema puede variar en su receta, pero en general es

una bebida dulce y cremosa que se sirve fría en pequeñas tazas y es considerada una

tradición y un símbolo de la cultura venezolana.

PONCHE ANDINO

El ponche andino que es una bebida caliente a base de leche, especias y licor que se

consume regularmente durante la temporada navideña en los estados andinos de

Venezuela, como Táchira, Mérida y Trujillo. Esta bebida es similar al ponche crema, pero
36

en lugar de ron lleva aguardiente o vino caliente, y puede contener algunos ingredientes

diferentes, como canela, clavos de olor y panela.

DULCES TRADICIONALES

Los dulces tradicionales son aquellos postres o productos dulces que son característicos

de una región o país y se han transmitido de generación en generación. Estos dulces

suelen ser parte importante de la gastronomía local y están hechos con ingredientes típicos

de la región, como frutas, nueces, leche, miel, entre otros. Cada país o región tiene dulces

tradicionales únicos y diferentes preparaciones, formas y sabores que reflejan su cultura y

tradiciones.

DULCE DE LECHOSA

Es un dulce que se hace con lechosa, azúcar, canela y concha de naranja

DULCE DE TORONJA

Es un dulce que se hace con pulpa de toronja, azúcar y aliños de dulce.

DULCE DE LECHE

Es un dulce que se hace con leche de vaca, azúcar y vainilla.

DULCE DE CIRUELA

El dulce de toronja es un postre hecho con la pulpa de la toronja, azúcar y otros

ingredientes como canela y clavos de olor. Se cocina a fuego lento hasta que se forma un

almíbar espeso y se sirve como postre.

DULCE DE HUEVO DE TORTUGA


37

La receta tradicional del dulce de huevo de tortuga consiste en cocinar los huevos de

tortuga con azúcar y leche a fuego lento hasta que obtengan una consistencia espesa

similar a la de un flan.

DULCE DE MANGO

Es un dulce que tiene como preparación el higo, azúcar y aliños dulces.

DULCE DE BATATA

Es un dulce que se hace con batata, azúcar y aliños dulces.

ARROZ CON LECHE

Es un postre hecho con arroz, leche y azúcar y canela.

QUESILLO

Es un flan suave hecho con leche, huevos y caramelo.

GUASACACA DULCE

Es una salsa hecha con aguacate, limón, cebolla y azúcar.

UBICACIONES TURÍSTICAS

Las ubicaciones turísticas son lugares que atraen a los turistas y visitantes por su belleza

natural, su cultura, su historia o sus atracciones únicas. Estos lugares pueden incluir

monumentos famosos, parques nacionales, playas, edificios históricos o ciudades

históricas, entre otros. En el contexto del estado Apure en Venezuela, las ubicaciones

turísticas son lugares que ofrecen una experiencia turística interesante y única que puede
38

atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales. Espero que esto responda tu

pregunta.

ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAÑO

Es un área protegida con una gran variedad de flore y fauna.

PARQUE NACIONAL EL TAMÁ

Es ideal para caminatas y disfrutar de hermosas vistas panorámicas

MONUMENTO NATURAL CUEVA DE LO GUÁCHAROS

Es una cueva impresionante con una gran cantidad de guácharos (aves nocturnas).

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA CUARE

Hogar de una gran cantidad de animales y aves exóticas.

CUIDAD DE SAN FERNANDO DE APURE

La cuidad capital del estado Apure, con una arquitectura bastante interesante y numerosos

edificios históricos.

RÍO APURE

Es ideal para un paseo en bote y observar la fauna y flora local.

COMPLEJO RECREACIONAL LA PADRERA

Es una hermosa playa de río con piscina, toboganes y recreación acuática.

BALNEARIO LA MACANILLA
39

Se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional: Santos Luzardo. Edo Apure. Playa La

Macanilla Del rio Capanaparo. (Espectacular) y un excelente ligar para pasar las

vacaciones familiares, este lugar posee un clima tropical.

MONUMENTO LA MARISELA

Se encuentra vía Las Macanillas, es una estatua construida en honor a Marisela, la

protagonista de la novela “Doña Bárbara” de Don Rómulo Gallegos. Esta estatua es digna

de visitar y conocer. Es importante resaltar que fue recuperada por el gobierno regional

hace poco tiempo.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El estado Apure está ubicado en la región llanera de Venezuela, en el suroeste del país.

Limita al norte con los estados Barinas y Guárico, al este con el estado Bolívar, al sureste

con Brasil, al sur con Colombia y al oeste con el estado Táchira. Su capital es la ciudad de

San Fernando de Apure. La ubicación geográfica exacta es entre los 6° 03' 45" y 8° 04'

22" de latitud norte y los 66° 21' 45" y 72° 22' 30" de longitud oeste.

CLIMA

El clima está asociado a la altitud sobre el nivel del mar, es subtropical lluvioso de

sabana, con temperaturas anuales de 26 a 28 ºC de promedio y precipitaciones que

disminuyen de sur a norte, con registros anuales de 1.600 a 1.100 mm, con un periodo

seco de noviembre a abril y uno lluvioso de mayo a octubre.


40

GEOGRAFIA

El estado Apure se encuentra en la región llanera de Venezuela, por lo que su topografía

está compuesta en su mayoría por llanuras. Su territorio es cruzado por importantes ríos

como el Apure, el Capanaparo y el Arauca, además del Orinoco. El clima del estado

Apure es de tipo tropical sabana, caracterizado por temperaturas cálidas y bastante

uniformes durante todo el año. La temperatura promedio anual es de alrededor de 28°C,

aunque durante los meses de mayo a octubre, que corresponden a la época de lluvias, las

temperaturas pueden descender un poco debido a la mayor nubosidad y precipitación. Las

lluvias en el estado Apure son abundantes, siendo más fuertes y constantes durante los

meses de agosto y septiembre.

CAPITAL DEL ESTADO APURE

La capital del estado Apure es San Fernando de Apure. Es la ciudad más poblada del

estado y también es la sede del gobierno regional. Fue fundada en el siglo XVIII y es

considerada como el centro económico y comercial de la región llanera de Venezuela.

Además de su importancia política y administrativa, también es un destino turístico

popular debido a la belleza de su paisaje natural y su rica historia colonial y cultural.


41

TURISMO

El estado Apure es una región rica en recursos naturales y culturales, por lo que ofrece

diversas opciones de turismo. Algunos de los lugares turísticos más destacados del estado

incluyen:

1. Elorza: Es un pequeño pueblo famoso por su Festival de la Virgen de la Candelaria que

se celebra cada año en febrero. Durante esta festividad, los visitantes pueden disfrutar de

música en vivo, bailes tradicionales, corridas de toros, comida típica y muchas otras

actividades.

2. Parque Nacional Santos Luzardo: Este parque es uno de los más grandes de Venezuela

y se encuentra ubicado entre los estados Apure y Barinas. Ofrece una gran diversidad de

ambientes naturales, como sabanas, bosques y ríos, y es el hogar de muchas especies de

animales como jaguares, pumas y caimanes.

3. Complejo Turístico La Ciénaga: Es un centro turístico ubicado cerca de San Fernando

de Apure y cuenta con varias piscinas, restaurantes, parques infantiles y áreas verdes.

4. Morichal Largo: Esta es una extensa llanura de gran belleza natural, cruzada por ríos y

arroyos, que ofrece gran variedad de fauna y flora.

5. Río Apure: Este río es uno de los más importantes de Venezuela y se encuentra en el

corazón del llano. Es ideal para la pesca, la navegación y el turismo.


42

HIDROGRAFÍA

El estado Apure está atravesado por varios ríos importantes, entre ellos el río Apure (que

da nombre al estado), el río Capanaparo y el río Arauca. También hay varios afluentes y

caños, así como áreas de humedales y pantanos. La variedad de recursos hídricos del

estado Apure es una de sus características más importantes en términos de turismo y

actividades relacionadas con la naturaleza.

Los principales ríos son: Apure, Arauca, Arichuna, Capanapara, Cinaruco, Cunaviche,

Guaritico, Matiyure, Meta en su cuenca baja, Sausare en su cuenca baja, Uribante en su

cuenca baja. TEMPERATURA: Promedio anual entre 24º y 28º centígrados.


43

CONCLUSIÓN

Este estado, situado en la región llanera de Venezuela, es un importante centro económico

y turístico. Su topografía está compuesta en su mayoría por llanuras, aunque el territorio

esté cruzado por varios ríos importantes como el Apure, el Capanaparo y el Arauca,

además del Orinoco. El clima del estado es tropical sabana, con temperaturas cálidas y

bastante uniformes durante todo el año, aunque durante los meses de mayo a octubre

pueden descender un poco debido a la mayor nubosidad y precipitación.

San Fernando de Apure, la capital del estado, es un importante centro político,

administrativo y económico. Además, el estado Apure cuenta con una rica oferta turística,

con lugares de interés como Elorza (famoso por su Festival de la Virgen de la

Candelaria), Parque Nacional Santos Luzardo, Complejo Turístico La Ciénaga, Morichal

Largo, y el río Apure, entre otros.

En términos de recursos hídricos, el estado Apure posee una gran variedad de afluentes,

caños, áreas de humedales y pantanos, que son vitales para el ecosistema y la

biodiversidad de la región.

En cuanto a su economía, el estado Apure se dedica principalmente a la producción

agropecuaria, especialmente en el cultivo de arroz, maíz, sorgo, caña de azúcar y ganado

bovino. También cuenta con importantes recursos minerales y petroleros.

En definitiva, el estado Apure es una región con gran potencial de desarrollo y riqueza

natural y cultural, que ofrece a sus visitantes una amplia gama de opciones turísticas y una

rica experiencia de la vida en los llanos.


44

ÁNEXO I

BANDERA DEL ESTADO APURE

LAS MUÑECAS

ANEXO II
45

CARNE EN VARA

DULCE DE LECHOSA

COPORO FRITO

ANEXO III
46

VESTIMENTA APUREÑA.

DIBUJO DE LA SAYONA.

CACHAPA CON COCHINO.

BIBLIOGRAFÍA
47

 “Bandera del estado Apure”

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_del_estado_Apure

 “APURE, UN LUGAR PARA RECORDAR!” pazcamel

https://steemit.com/spanish/@pazcamel/apure-un-lungar-para-

recordar

 Himno del Estado Apure (Venezuela)

https://es.wikisource.org/wiki/

Himno_del_Estado_Apure_(Venezuela)

 Las manifestaciones colectivas de San Fernando. Catálogo del Patrimonio


Cultural Venezolano 2004-2006
 ↑ Galindo Peña, Eduardo (27 de diciembre de 2013). «80 locos bailarán música
cañonera en San Fernando». Diario El Nacional (El Nacional). Consultado el 27
de diciembre de 2013.

“Comida Típicas del Estado Apure”


https://venezuelaquerida.com/comidas-tipicas-del-estado-
apure/

“Sitios Turísticos de Nuestro Interés en Venezuela” Alejandro


salas y Gabriela Pérez
http://sitiosturisticosga.blogspot.com/2012/05/estado-apure.html

“APURE: PLATOS TIPICOS LLANEROS” Eduardo galindo


https://www.senderosdeapure.net/2012/08/platos-tipicos-llaneros.html

“APURE INE”
http://www.ine.gob.ve/documentos/see/sintesisestadistica2014/estados/
Apure/documentos/situacionfisica.htm#:~:text=Clima%3A,lluvioso%20de
%20mayo%20a%20octubre.
48

“Ubicación geográficas”
https://wikis.fdi.ucm.es/ELP/Ubicaci%C3%B3n_geogr
%C3%A1fica#:~:text=La%20ubicaci%C3%B3n%20o%20localizaci
%C3%B3n%20geogr%C3%A1fica,ese%20espacio%20geogr%C3%A1fico
%20y%20otros.

“Estado Apure”
https://www.lapresentacion.com/palmarito/
estapu5.htm#:~:text=HIDROGRAF%C3%8DA%3A%20Los%20rios
%20principales%20son,entre%2024%C2%BA%20y%2028%C2%BA
%20Celsius.

“La leyenda del Silbón en el folklore venezolano” Jabier Portillo


https://www.ivenezuela.travel/silbon-folklore-venezolano-leyenda/

“APURE: Sobre Leyendas y Mitos; Lo Real e Irreal del Llano


Apureño por ALJER. CRÓNICAS.” Eduardo Galindo
https://www.senderosdeapure.net/2017/12/columna-sobre-leyendas-y-mitos-
lo-real.html

“cual es la comida y ropa típica y la cultura del estado apure (Venezuela)”


https://answers.mx/cual-es-la-comida-y-la-ropa-tipica-y-la-cultura-de-apure-
venezuela.html

“El hombre de la carreta” Ismael Rodríguez Arias


https://issuu.com/may_ismael/docs/leyendas_de_mi_comunidad/s/
10462859#:~:text=A%20ese%20hombre%2C%20vestido%20de,la%20vida
%20con%20m%C3%A9ritos%20propios.
“Programa recreativo sustentado en juegos tradicionales para
adolescentes de 14 a 16 años del sector Palmira municipio Guásimos” Martín
Andrés Molina Chacón
https://www.efdeportes.com/efd197/juegos-tradicionales-para-
adolescentes.htm#:~:text=Entre%20los%20juegos%20m%C3%A1s
%20populares,como%20las%20mu%C3%B1ecas%20de%20trapo.

“Tradiciones en el Apure” Rafael Salazar

https://apure.llanera.com/tradiciones-en-el-apure/201/10912
49

“Bolafuego”
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolefuego

“Bailes Típicos y Tradicionales del Estado Apure (Venezuela)”


https://www.monografias.com/trabajos91/bailes-tipicos-y-tradicionales-del-
estado-apure/bailes-tipicos-y-tradicionales-del-estado-apure

“Calendas de San Fernando, «con fe y sin falta»”


https://iamvenezuela.com/2019/07/calendas-de-san-fernando-con-fe-y-sin-
falta/

Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Estado Apure, Municipio San Fernando. Instituto
del Patrimonio Cultural, 2007.

Dominguez, Arriz. Cultor popular y fundador de las Calendas de San Fernando. Entrevistas
realizadas por Facebook los días 6 y 7 de julio de 2019.

“MITO Y LEYENDA” EQUIPO EDITORIAL, ETECÉ (16 DE


DICIEMBRE 2018)
https://humanidades.com/mito-y-leyenda/

“Juego tradicionales de los llanos venezonalos: la zaranda” Elizabeth mizrahi


https://efdeportes.com/efd94/zaranda.htm

“Mito y leyenda” Fabián Coelho


https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-mito-y-leyenda/

“juegos tradicionales”
https://concepto.de/juegos-tradicionales/

“Juegos tradicionales”
https://conceptodefinicion.de/juegos-tradicionales/

“El juego de la marisela en los velorios de la Cruz de Mayo”


https://iamvenezuela.com/2019/05/el-juego-de-la-marisela-en-los-velorios-
de-la-cruz-de-mayo/

“Baile de La Burriquita es Folklore” Editor for otros


carnavales 2020
50

https://medium.com/otros-carnavales-2020/baile-de-la-burriquita-es-
folklore-d084d903a4b3

You might also like