Home

Cali

Artículo

Un día después del colapso, así se ve el puente sobre el río La Vieja: los daños son impresionantes.
Las autoridades están evaluando los daños. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

NACIÓN

Un día después del colapso, así se ve el puente sobre el río La Vieja: los daños son impresionantes

La maquinaria especial para retirar los vehículos atrapados llegaría en las próximas horas.

13 de abril de 2023

Horas después del colapso del puente El Alambrado, en la vía que comunica a los departamentos del Valle del Cauca y Quindío, aún no han sido retirados los cinco vehículos que quedaron atrapados en medio de la emergencia.

De acuerdo con las autoridades, en las próximas horas arribaría maquinaría especial para evacuar los automotores.

Entretanto, el gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reveló que, de acuerdo con lo que han podido establecer hasta ahora, el colapso se produjo “por fatiga”. La estructura es utilizada mayormente para el tránsito de carga pesada y conecta directamente a los municipios de La Tebaida con Sevilla.

“Las causas del colapso del puente están por establecer, creemos que es por fatiga, pero eso ya hablaran los expertos en su momento que determinen realmente las causas”, dijo el gobernador en medio de un pronunciamiento justo en el lugar de los hechos.

Un día después del colapso, así se ve el puente sobre el río La Vieja: los daños son impresionantes.
A esta hora, las autoridades se encuentran en el sitio evaluando la situación. | Foto: Foto: Jhon Montenegro
Un día después del colapso, así se ve el puente sobre el río La Vieja: los daños son impresionantes.
Los daños en el puente El Alambrado son considerables. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

Asimismo, el gobernador confirmó que, tras el colapso del puente fueron dos personas quienes perdieron la vida, ambos pertenecientes a la Policía Nacional, pues dos de los automotores involucrados estaban inscritos a la institución.

Gobernador de Quindío llegó a la zona y desde allí entregó el reporte
Gobernador de Quindío llegó a la zona y desde allí entregó el reporte | Foto: Capture de video. Reporte oficial

Las víctimas son un intendente y un patrullero, miembros de la Escuela Simón Bolívar: José David Márquez Flórez, adscrito al grupo logístico Esbol en la modalidad de vigilancia, y Nelson Fabián Salgado Pérez, un patrullero también del mismo grupo. El primero, estaba casado, y el segundo era soltero. Ambos completaban más de diez años en la Policía Nacional.

“Lamentamos la pérdida de dos personas, un intendente y un patrullero de la Policía en este accidente”, dijo el gobernador.

El patrullero Nelson Pérez y el intendente José Márquez fallecieron tras desplome de puente en el Quindío.
El patrullero Nelson Pérez y el intendente José Márquez fallecieron tras desplome de puente en el Quindío. | Foto: Policía

Mientras tanto, William Fernando Camargo Triana, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), le dijo a SEMANA que se evaluarán las condiciones de mantenimiento y estado en que estaba el puente.

“Inicialmente, lo que conocemos del evento es que se presenta una falla súbita, las causas están todavía por indagar, este es un proceso que se tiene que evaluar, por un lado, las condiciones de mantenimiento y estado del puente (condiciones estructurales) y la operación de los vehículos que estaban en ese momento en la zona”, dijo.

El funcionario indicó que este jueves 13 de abril llegarán expertos al sitio de la emergencia para realizar un peritaje y una valoración. Asimismo, desde la ANI le solicitaron a La Interventoría que haga una valoración. “Hemos convocado fronteras de ingenieros para que nos sirva como entidad de Gobierno en esta evaluación”, comentó a SEMANA.

Un día después del colapso, así se ve el puente sobre el río La Vieja: los daños son impresionantes.
A esta hora, expertos evalúan los daños en el puente El Alambrado. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

En cuanto al tiempo en que puede tardar esta estimación, Camargo Triana aseguró que los expertos serán quienes lo determinen.

“En este momento la zona está acordonada, se encuentra la Policía en un operativo para garantizar la mayor indemnidad de las pruebas y la información que existe ahí; con base en la valoración que hagan los expertos, nos indicarán cronograma y fecha estimada, lo mismo por parte de la interventoría”, sostuvo.

Así se ve el puente sobre el río La Vieja, horas después del desplome | Semana Videos

Sobre el mantenimiento del puente El Alambrado, el presidente de la ANI dijo que está a cargo del proyecto del Parque de Autopista del Café (Armenia- Pereira-Manizales), “una concesión que tiene siete unidades funcionales, dentro de una de ellas se presentó toda esta situación y pues obviamente hay un proceso de seguimiento tanto de parte de interventoría como del concesionario de procesos de mantenimiento que entrarán en evaluación en el marco de esta indagación”, aseveró.

A raíz de la emergencia con el desplome del puente sobre el río La Vieja, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó un fuerte pronunciamiento ordenando las primeras medidas de parte de su gobierno.

De la misma manera, el mandatario colombiano envió un mensaje de solidaridad a las familias de los dos integrantes de la Policía que perdieron la vida por el colapso de la estructura vial, hecho que generó pánico en la población.

Presidente Gustavo Petro y el puente colapsado sobre el río La Vieja
Presidente Gustavo Petro y el puente colapsado sobre el río La Vieja | Foto: Foto redes sociales y foto Presidencia

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado ordenó a las autoridades iniciar cuanto antes una investigación para determinar las causas del desplome del puente en cuestión.

“Solidaridad con los familiares de las víctimas. He ordenado iniciar una investigación para establecer las causas del colapso del puente y sus responsables”, dice el trino que publicó el mandatario.

Y continúa el mensaje: “También se están activando vías alternas y medidas para garantizar la movilidad entre los departamentos afectados”.

Destruidos quedó este vehículo luego del desplome del puente.
Destruidos quedó este vehículo luego del desplome del puente. | Foto: Tomada de redes sociales - A.P.I.

A su turno, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció por la tragedia: “Lamento la muerte de dos uniformados de la @PoliciaColombia en el colapso del puente El Alambrado, que conecta Quindío con Valle del Cauca. Solidaridad con sus familiares y amigos. La Fuerza Pública hace presencia en el lugar para auxiliar a los heridos”.

Ahora cobran el paso por una de las vías alternas

Jhon Henry Giraldo es el ciudadano que le está sacando provecho al colapso del puente El Alambrado, en la vía que comunica a los departamentos del Valle del Cauca y Quindío.

SEMANA está en el lugar de los hechos y habló con el hombre, quien contó qué está pasando gente de un departamento al otro por la vía férrea en una ‘brujita’, por la suma de 2.000 pesos.

“Actualmente, me estoy dedicando a pasar la gente porque como yo trabajo aquí en el río, y el puente se cayó, entonces no puedo trabajar en el río porque no hay forma de sacar material (arena); entonces ahora no tengo sino esta forma de ganarme la vida y no tengo para dónde más echar”, relató.

El hombre que está pasando gente del Valle al Quindío por la vía férrea en una ‘brujita’, tras el desplome del puente sobre el río La Vieja.
Jhon Henry Giraldo. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

Giraldo comentó que está esperando que el Gobierno le dé una solución pronta al restablecimiento del paso por dicha carretera, “porque si no dónde vamos a echar. La comida se nos va a poner más cara. Esperamos a que el Gobierno solucione por nosotros, le pedimos que nos ayude con alguna cosa porque vea como estamos, paralizados”, dijo.

Sobre su reciente labor, comentó que no es una práctica nueva, aseguró que los habitantes de la zona acostumbran a pasar diferentes artículos en las ‘brujitas’.

Por desplome de puente La Vieja, ahora cobran el paso por una de las vías alternas; estos son los precios.
Vía férrea que conecta a los departamentos del Valle del Cauca y Quindío. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

“Aquí la gente se transporta en estas ‘brujitas’, para mover lo que se tenga que mover; en este cruce del puente siempre se hace eso, se cobran 2.000 pesos”, afirmó.

El ciudadano también relató el momento en que se dio cuenta de la emergencia, ya que vive contiguo a donde está ubicado el puente.

“Yo vivo en una casita aquí cerca; escuché un ruido, un estruendo duro, entonces varios vinimos hasta el lugar, pero ya la Policía estaba ahí y no nos dejó arrimar, de ahí cada uno para su casa”, contó.

Ahora cobran el paso por una de las vías alternas.
Vía férrea contigua al puente El Alambrado. | Foto: Foto: Jhon Montenegro

Finalmente, relató que muchas personas en la zona se encuentran afectadas en sus labores por lo acontecido. “Mucha gente está triste porque han perdido la forma de trabajo, al no poder movilizarse por ahí”, concluyó.