Home

Cúcuta

Artículo

En total son 15 candidatos a la Alcaldía y ocho a la Gobernación.
En total son 15 candidatos a la Alcaldía y ocho a la Gobernación. | Foto: Montaje SEMANA

Norte de Santander

Esta es la lista completa de candidatos a la Alcaldía de Cúcuta y Gobernación de Norte de Santander

Entre los aspirantes hay caras conocidas, algunas nuevas y otros que quieren repetir cargo.

Redacción Semana
2 de agosto de 2023

Arranca la carrera política con los aspirantes a la Alcaldía de Cúcuta y Gobernación de Norte de Santander. Durante tres meses estos candidatos tendrán la oportunidad para hacer campaña, con el fin de darse a conocer ante los ciudadanos.

En el caso de la ciudad de Cúcuta, los votantes verán propaganda de 15 candidatos, entre ellos una sola mujer. Mientras que para ocupar el cargo departamental, se disputan las cartas ocho hombres. Entre los aspirantes hay caras conocidas, algunas nuevas y otros que quieren repetir.

Así las cosas, los candidatos a la Alcaldía que buscan ser el sucesor de Jairo Tomás Yáñez Rodríguez son:

  • Blanca Cruz González (Esperanza Democrático).
  • José Luis Mora (Nuevas Ideas).
  • Mario Figueroa (Fuerza Ciudadana).
  • Juan Carlos Bocanegra (Coalición El Plan Cúcuta-Colombia Renaciente-En Marcha y Nuevo Liberalismo).
  • Sergio Maldonado (Alianza Verde y Dignidad y Compromiso).
  • David Fajardo (Movimiento Independientes).
Candidatos Alcaldía de Cúcuta.
Candidatos Alcaldía de Cúcuta. | Foto: Montaje SEMANA
  • Juan Carlos García-Herreros (Centro Democrático y Salvación Nacional).
  • Isaac García (Pacto Histórico).
  • Leonardo Jácome (Cúcuta Avanza y el coaval de los partidos Conservador, Liberal y La U).
Candidatos Alcaldía de Cúcuta.
Candidatos Alcaldía de Cúcuta. | Foto: Montaje SEMANA
  • César Omar Rojas (Cúcuta sí tiene con qué y coaval de Cambio Radical).
  • Jorge Acevedo (Todos por Cúcuta).
  • Emerson Meneses (Nueva Fuerza Democrática).
Candidatos Alcaldía de Cúcuta.
Candidatos Alcaldía de Cúcuta. | Foto: Montaje SEMANA
  • Martín Rojas (Partido Ecologista Colombiano).
  • Carlos Jaimes (Partido Demócrata Colombiano).
  • Félix Muñoz (Partido Verde Oxígeno).
Candidatos Alcaldía de Cúcuta.
Candidatos Alcaldía de Cúcuta. | Foto: Montaje SEMANA

Así mismo, para el caso de la Gobernación, estos son los aspirantes:

  • William Villamizar Laguado (’Por amor a nuestra gente del Norte’ y el coaval de los Partidos Conservador, Liberal, La U, Cambio Radical).
  • Diego González (Los buenos somos más).
  • José Gregorio Botello (Nuevo Liberalismo).
  • Jhon Edison Ortega (Alianza Verde).
Candidatos Norte de Santander.
Candidatos Norte de Santander. | Foto: Montaje SEMANA
  • Juan Gabriel Baca (’Hagamos empresa, unidos ganamos todos’, en coalición con el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción).
  • Jorge Eduardo Mora López (Centro Democrático y Salvación Nacional).
  • Marlon Chacón (Nueva Fuerza Democrática).
  • Ramón Elí Támara (Partido Esperanza Democrática).
Candidatos Norte de Santander.
Candidatos Norte de Santander. | Foto: Montaje SEMANA

Norte de Santander, sin candidatos por violencia

La ola de violencia que azota a varias regiones de Colombia no ha sido ajena al actual panorama político con las elecciones regionales. En Norte de Santander precandidatos han sido amenazados. Frente a este panorama, el partido Centro Democrático decidió no presentar candidatos a concejos ni alcaldías de 16 municipios del Catatumbo.

“Los grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc han impuesto una especie de veto a nuestros líderes para que se inscriban como candidatos de nuestra colectividad y así nos lo han manifestado los líderes abiertamente: que sienten temor por su vida, señaló Milla Romero, exsenadora y representante del partido en Norte de Santander.

Esta situación ocurre no solamente en los municipios de la subregión del Catatumbo, sino también —reveló— en algunos territorios del área metropolitana de Cúcuta, capital de este departamento. Ante estas amenazas, el Centro Democrático no va a inscribir candidaturas en los municipios de El Tarra, Sardinata, Tibú, Convención, El Carmen, Hacarí, La Playa de Belén, San Calixto, Teorama, Ocaña, Bucarasica, Herrán, Ragonvalia y El Zulia, en Cúcuta, entre otros.

“Los candidatos están bastante preocupados, incluso nos piden que los ayude a buscar otro partido porque dicen: ‘No puedo ir por el Centro Democrático’”, detalló la exsenadora.

Así las cosas, este partido político no va a tener candidatos propios, por lo que están analizando alianzas; sin embargo, los otros candidatos también sienten temor de tener el coaval en dichos municipios por la presencia de los grupos armados.

Alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca reconoció que tienen secuestradas a dos niñas de 7 y 8 años de edad.
Alias Antonio Medina, cabecilla de las disidencias de las Farc en Arauca, reconoció que tienen secuestradas a dos niñas de 7 y 8 años de edad. | Foto: Archivo Particular

De acuerdo con Jairo Oviedo, coordinador regional de la Misión de Observación Electoral (MOE) de este departamento, “en Colombia no puede haber territorios vedados para ningún candidato de ningún partido político, por lo que es necesario que las autoridades competentes brinden las condiciones para hacer proselitismo en todo el país”.

Y añadió: “El panorama de seguridad en el departamento da cuenta de la presencia de grupos armados ilegales en 24 municipios. Asimismo, con corte a 29 de junio de 2023, se han presentado 18 agresiones contra liderazgos políticos, sociales y comunales. De estos, siete estuvieron dirigidos contra liderazgos políticos. Y los partidos Colombia Humana, de La U y Liberal fueron víctimas de dos hechos cada uno y el partido AICO de un hecho”.

“De otra parte, es necesario incluir en este balance la situación de los departamentos de Arauca, Caquetá, Nariño, Cauca y Magdalena, así como de las subregiones de Montes de María, Cuenca del San Juan en Chocó, Magdalena Medio, Buenaventura y Bajo Cauca Antioqueño, entre otras, donde se han presentado, además de hechos de violencia contra liderazgos, acciones tendientes a impedir el libre ejercicio de los derechos políticos, tanto de ciudadanos, como de posibles candidatos”, señaló Alejandra Barrios, directora de la MOE.

En la Plaza de Bolívar se llevó acabó una manifestación en contra de la violencia que se ha desatado en Arauca por parte del ELN y Disidencias de las FARC. | Foto: Colprensa

Finalmente, la MOE reiteró la importancia de que en las actuales mesas de diálogo con las diferentes agrupaciones armadas se incluya como un punto innegociable el respeto irrestricto a los derechos políticos, el respeto del cese al fuego y la adopción de las garantías necesarias para hacer proselitismo a lo largo de todo el país. Asimismo, indicó que es muy importante la presencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en las comisiones de seguimiento electoral que se están realizando.