07.04.2013 Views

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

64 - Horned Curassow (Pauxi unicornis) - Cracid Specialist Group

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conservando Crácidos:<br />

La familia de aves más amenazada de<br />

las Américas<br />

Editado por Laura Cancino y<br />

Daniel M. Brooks<br />

Miscellaneous Publications of<br />

The Houston Museum of Natural Science, Número 6


Conservando Crácidos:<br />

La familia de aves más amenazada de<br />

las Américas<br />

Editado por Laura Cancino y<br />

Daniel M. Brooks<br />

Miscellaneous Publications of<br />

The Houston Museum of Natural Science, Número 6<br />

1


ISBN 0-9668278-2-1<br />

Copyright © 2006<br />

Main entry under title:<br />

Conserving <strong>Cracid</strong>s<br />

Includes some text in Spanish and Portuguese.<br />

Original chapters on biology and conservation of the<br />

most Endangered family of birds in the New World.<br />

ISBN 0-9668278-2-1<br />

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced,<br />

stored in a retrieval system or tranmitted, in any form or by any means,<br />

electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without<br />

the prior written permission of the Houston Museum of Natural Science.<br />

Printed in the USA<br />

Cover artwork of Alagoas <strong>Curassow</strong> (Mitu mitu) by Jose Merizio<br />

Published in the USA by the Houston Museum of Natural Science -<br />

1 Hermann Circle Dr., Houston, Texas 77030-1799, USA<br />

dbrooks@hmns.org<br />

Contributions and views published do not necessarily reflect the opinion of the<br />

Editors or their affiliated institutions, the Houston Museum of Natural Science<br />

or the <strong>Cracid</strong> <strong>Specialist</strong> <strong>Group</strong>.<br />

Suggested citation for authored accounts:<br />

Authors(s). 2006. Name of Account. Pp. XXX-XXX In: Conserving <strong>Cracid</strong>s: the<br />

most Threatened Family of Birds in the Americas (D.M. Brooks, Ed.). Misc. Publ.<br />

Houston Mus. Nat. Sci., No. 6, Houston, TX.<br />

2


6 - Dedicatoria<br />

6 - Agradecimientos<br />

7 - Prefacio<br />

Russell Mittermeier<br />

9 - Prólogo<br />

Stuart D. Strahl<br />

Tabla of Contenidos<br />

11 - Capítulo 1: Biología y Conservación de los Crácidos<br />

Daniel M. Brooks y Richard A. Fuller<br />

11 - Introducción<br />

13 – La historia natural de los crácidos<br />

16 – Por qué son importantes los crácidos?<br />

18 – Amenazas para la supervivencia de los crácidos<br />

19 – Acciones para la Conservación de los crácidos<br />

27 - Capítulo 2: Métodos - Daniel M. Brooks y Stuart D. Strahl<br />

30 - Capítulo 3: Extinguidos en el Estado Silvestre y Críticamente Amenazados<br />

31 - Paujil de Alagoas (Mitu mitu)<br />

Carlos A. Bianchi<br />

34 – Pava aliblanca (Penelope albipennis)<br />

Fernando Angulo Pratolongo, Víctor Raúl Díaz, Rob Williams y Laura Cancino<br />

37 - Pava de Trinidad (Aburria pipile)<br />

Floyd E. Hayes<br />

40 – Pavón de Cacho (Oreophasis derbianus)<br />

Fernando González-García, Javier Antípatro Rivas Romero y Ana José Cóbar Carranza<br />

46 - Paujil de pico azul (Crax alberti)<br />

Luis Eduardo Urueña, Alonso Quevedo Gil, Paul Salaman, Hernán Darío Arias y Eliana<br />

Marcela Machado<br />

49 - Capítulo 4: Crácidos Amenazados<br />

50 - Pava de Ortoni (Penelope ortoni)<br />

Carlos Julián Idrobo-M., Eduardo Gallo-Cajiao y Olaf Jahn<br />

54 - Pava del Cauca (Penelope perspicax)<br />

Marcia C. Muñoz, Margarita M. Rios y Gustavo A. Londoño<br />

57 - Yacutinga (Aburria jacutinga)<br />

Christine Steiner São Bernardo y Rob P. Clay<br />

61 - Paujil Copete de Piedra (<strong>Pauxi</strong> pauxi)<br />

Adrián Naveda-Rodríguez y Stuart D. Strahl<br />

<strong>64</strong> - <strong>Horned</strong> <strong>Curassow</strong> (<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong>)<br />

Ross MacLeod, Rodrigo Soria y Melvin Gastañaga<br />

68 - Paujil de Pico Rojo (Crax blumenbachii)<br />

Carlos A. Bianchi<br />

71 - Pavón Carunculado (Crax globulosa)<br />

Hugo Aranibar-Rojas<br />

3


74 - Chapter 5: Crácidos Vulnerables<br />

75 - Pacharaca (Ortalis erythroptera)<br />

Javier Barrio y Víctor Raúl Díaz<br />

77 – Pava barbada (Penelope barbata)<br />

Fernando Angulo Pratolongo y Rob Williams<br />

80 - Pava ventrirrufa (Penelope ochrogaster)<br />

Paulo de Tarso Zuquim Antas<br />

84 – Pava Yacucaca (Penelope jacucaca)<br />

Andrei L. Roos y Paulo de Tarso Zuquim Antas<br />

87 – Pava Negra (Chamaepetes unicolor)<br />

Gilles Seutin<br />

90 – Pava Paujil (Penelopina nigra)<br />

Knut Eisermann, Néstor Herrera y Oliver Komar<br />

97 - Paujil Copete Rizado (Crax daubentoni)<br />

Richard Buchholz y Carolina Bertsch<br />

101 - Capítulo 6: Crácidos Casi-Amenazados<br />

102 - Chachalaca cejuda (Ortalis superciliaris)<br />

David C. Oren<br />

104 - Pava crestiblanca (Penelope pileata)<br />

David C. Oren<br />

106 - Pava Aburria (Aburria aburri)<br />

Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz y Gustavo A. Londoño<br />

110 – Pavón norteño (Crax rubra)<br />

Margarita M. Rios y Marcia C. Muñoz<br />

116 – Pavón Muitú (Crax fasciolata)<br />

Rob P. Clay y David C. Oren<br />

119 - Capítulo 7: Evaluación por Países<br />

122 – Norte de América Central: Mexico, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras y Nicaragua<br />

Fernando González-G., Javier A. Rivas Romero, Ana José Cóbar Carranza, Knut<br />

Eisermann, Néstor Herrera, Oliver Komar, Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz y Daniel<br />

M. Brooks<br />

125 – Sur de América Central: Costa Rica and Panamá<br />

Fernando González-G., Gilles Seutin, Margarita Rios, Marcia Muñoz y Daniel Brooks<br />

127 – Norte de América del Sur: Colombia, Venezuela y Trinidad<br />

Carolina Bertsch, Ivan Jimenez, Floyd E. Hayes, Luis Eduardo Urueña, Alonso Quevedo<br />

G., Paul Salaman, Hernán D. Arias, Eliana Marcela Machado, Carlos Julián Idrobo-M.,<br />

Eduardo Gallo-Cajiao, Olaf Jahn, Richard Buchholz, Marcia C. Muñoz, Margarita M. Rios,<br />

Gustavo Londoño, Adrián Naveda-R., Stuart Strahl, Hugo Aranibar-R. y Daniel Brooks<br />

131 – Oeste de América del Sur: Ecuador, Perú y Bolivia<br />

Fernando Angulo Pratolongo, Ross MacLeod, Olaf Jahn, Carlos Julián Idrobo-Medina,<br />

Eduardo Gallo-Cajiao, Víctor Raúl Díaz, Rob Williams, Laura Cancino, Rodrigo Soria,<br />

Melvin Gastañaga, Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz, Gustavo A. Londoño, Hugo<br />

Aranibar-Rojas, Javier Barrio, Rob P. Clay, David C. Oren y Daniel M. Brooks<br />

134 - Brasil<br />

Sergio Luis Pereira, Carlos A. Bianchi, Christine Steiner São Bernardo,<br />

Rob Clay, Paulo de Tarso Z. Antas, Andrei L. Roos, David C. Oren y Daniel Brooks<br />

138 – Centro de América del Sur: Paraguay y Argentina<br />

4


Rob P. Clay, Silvina Malzof, Ruben Quintana, Christine Steiner São Bernardo, David C.<br />

Oren y Daniel M. Brooks<br />

140 - Capítulo 8: Análisis Ecoregional<br />

Daniel M. Brooks<br />

142 - Apéndice 1: Lista de Referencias Taxonómicas<br />

Stuart D. Strahl y Angela Schmitz, con comentarios por Sergio L. Pereira<br />

147 - Apéndice 2: Autores y Oficiales del GEC<br />

150 – Referencias<br />

5


Dedicatoria<br />

Este libro está dedicado a la memoria de Dean Amadon – explorador conservacionista,<br />

taxonomista y Ornitólogo legendario, Dean será siempre una fuente de inspiración para los<br />

jóvenes científicos por muchos años.<br />

Este libro está también dedicado a los <strong>Cracid</strong>ólogos que han ofrendado sus vidas al estudio de<br />

estas aves fascinantes. Al ofrendarla, ellos han hecho exactamente eso –pueden arriesgar sus<br />

vidas trabajando en regiones peligrosas en condiciones más que incómodas con tal de satisfacer<br />

su deseo de aprender todo lo posible acerca de estos raros pájaros. Sobra decir que los libros<br />

como este no existirían si no fuera por las largas horas que estos disciplinados estudiosos de la<br />

Ornitología le han dedicado al estudio directo de estas formas vivientes, cuya conservación es su<br />

gran pasión.<br />

Agradecimientos<br />

Agradecemos a las siguientes personas por haber proveído valiosos comentarios con respecto a<br />

los criterios de amenaza para las diferentes especies: Fernando Angulo P., David Ascanio,<br />

Alfredo Begazo, Sara Bennett, Juan David, Víctor Raúl Díaz-M., Thomas Donegan, Jack<br />

Eitniear, Jacques Erard, Jon Fjeldså, Mauro Galetti, Fernando González-G., Carlos Otávio A.<br />

Gussoni, Bennett Hennessey, Nigel Hughes, Olaf Jahn, Oliver Komar, Miguel Lentino, Gustavo<br />

Londoño, Ross Macleod, Adrián Naveda-R., Gustavo Alarcón Nieto, Jose Manuel Ochoa, Fabio<br />

Olmos, Mark Pearman, Luis Miguel Renjifo, Robin Restall, Nicolás Rey, Robert Ridgely,<br />

Margarita Rios, Javier Rivas, Paul Salaman, Stuart Strahl, Tom Stuart and Rob Wallace.<br />

También queremos agradecer a las siguientes personas por revisar y/o proveer comentarios valiosos y<br />

correcciones: Fernando Angulo, Paulo Antas, Hugo Aranibar, Hernán Arias, Rodrigo Soria Auza,<br />

Javier Barrio, Carolina Bertsch, Carlos Bianchi, Richard Buchholz , Stuart Butchart, Laura Cancino,<br />

Rob Clay, Ana José Cóbar, Juan Cornejo, Guy Cox, Víctor Raúl Díaz, Knut Eisermann, Raúl Fournier,<br />

Juan Freile, Eduardo Gallo-Cajiao, Melvin Gastañaga, Fernando Gonzalez-Garcia, Floyd Hayes,<br />

Néstor Herrera, Julián Idrobo, Olaf Jahn, Ivan Jimenez, Oliver Komar, Gustavo Londoño, Nancy<br />

López de Kochalka, Ross Macleod, Eliana Marcela Machado, Silvina Malzof, Miguel Angel Martinez<br />

Morales, Marcia Muñoz, Adrián Naveda, David Oren, Sergio Pereira, Alonso Quevedo, Ruben<br />

Quintana, Margarita Rios, Javier Rivas, Andrei Langeloh Roos, Paul Salaman, Geer Scheres, Gilles<br />

Seutin, Rodrigo Soria, Christine Steiner, Stuart Strahl, Luis Eduardo Urueña y Rob Williams.<br />

Finalmente, las siguientes personas fueron generosas al proveer imágenes o fotografías para el<br />

libro.Imágenes/arte proveídas por: Sara Bennett, Andres Gallo, Waldo Huaman, Jose Merizio, Ed<br />

Rooks and H. Vercauteren. Fotografías proveídas por: Fernando Angulo P., Javier Barrio, Christine<br />

Steiner São Bernardo, Carolina Bertsch, Brett Cole, Juan Cornejo, Fernando González-García, Melvin<br />

Gastañaga, Arthur Grosset, Dolores Ibarguren, Julián Idrobo, Olaf Jahn, J. Kormendy, Gustavo<br />

Londoño, Barry MacKay, Marcia Muñoz, Heinz Plenge, F. Poletto, Proaves-Colombia, Javier Rivas,<br />

David Sarkozi, Denise Torres y Emilio White.<br />

6


Prefacio<br />

Hace un par de décadas, cuando era principalmente un científico de campo, fuí a visitar a un<br />

colega en Venezuela. Esta persona era Stuart Strahl. Ambos nos encontrábamos en etapas<br />

similares en nuestras carreras y en nuestras vidas personales, y en aquellos tiempos ambos<br />

estábamos sumergidos en el trabajo de campo y la conservación de vertebrados Neotropicales:<br />

Strahl en aves y yo en primates. Durante esta visita, Stuart se había interesado en un grupo de<br />

aves poco conocido, que sonaba como a danza mejicana o como un drogadicto; este era la familia<br />

aviar conocida como los Crácidos.<br />

Stuart estaba bastante entusiasmado por estudiar y conservar estos pájaros, y en aquel tiempo no<br />

me percaté de la magnitud de la tarea con la que Stuart se enfrentaba. Al tener una formación en<br />

Antropología, me empecé a dar cuenta poco a poco de cúan importantes eran estas aves para las<br />

personas. Por ejemplo, los Crácidos son extremadamente importantes en el folklore<br />

Indoamericano, frecuentemente encontrados en molas y otras artesanías hechas por los Mayas,<br />

Kunas y otros grupos indígenas. Mas aún, las plumas de los Crácidos son importantes en la<br />

ornamentación corporal tradicional creada por los Indígenas de las Américas, tales como las<br />

coronas, brazaletes y collares.<br />

La dependencia más dramatica de las tribus indígenas con respecto a los Crácidos está sin<br />

embargo, en relación a su importancia como fuente de proteína. Una relación simbiótica muy<br />

estrecha entre los Crácidos y los humanos ha existido históricamente, con los pájaros sirviendo<br />

como una fuente sostenible de proteínas para los indígenas de las Américas. Las especies tales<br />

como el Paujil tubersoso (Mitu tuberosa) y las piadoras (Pipile cumanensis y P. cujubi) por<br />

ejemplo, se encuentran entre las cinco especies más comúnmente cazadas en la Amazonia. Sin<br />

embargo, en los tiempos actuales, el crecimiento rápido y sostenido de la población humana en<br />

los Neotrópicos ha llevado a la destrucción masiva de los bosques tropicales y a la sobre-caza de<br />

las poblaciones de Crácidos. La estrategia reproductora de los Crácidos no puede cometir con la<br />

caza intensiva porque la mayoría de las especies grandes, que son las más vulnerables a la sobrecaza<br />

tienen un tamaño de puesta pequeño (dos huevos), un período largo de maduración (por lo<br />

menos tres años), y necesitan territorios grandes para reproducirse. En consecuencia, estas aves,<br />

junto con los primates Atelinos y los tapires, son indicadores de la sostenibilidad de caza<br />

increíblemente en una determinada región. Si el hábitat es remoto y en está en buen estado, pero<br />

no hay Crácidos en éste, probablemente la región esté bajo una intensa presión de caza.<br />

Finalmente, y probablemente sea el punto más importante, los Crácidos son extremadamente<br />

importantes en la regeneración de los bosques tropicales en los que habitan, a través de la<br />

dinámica de dispersión de las semillas. Es obvio que los bosques tropicales son vitales para la<br />

supervivencia de todas las especies del planeta.<br />

Lo que Strahl inició hace 15-20 años atrás se ha convertido hoy en uno de los grupos de<br />

conservación taxonómicamente orientados más fuertes que se conocen. Cuando Dan Brooks<br />

empezó a ayudar a Strahl en 1996 como Co-director del Grupo de Especialistas en Crácidos<br />

(GEC), las cosas comenzaron a tomar velocidad. Una plétora de boletines, talleres, monografías y<br />

libros empezaron a aparecer con regularidad y este patrón continúa hasta ahora. Con algunos pros<br />

y contras, Brooks fue “promovido” a director en el 2000; y fácilmente podría haberse olvidado<br />

del grupo de aves que él ayudo a hacerse carismático y decidirse por una especie de bandera que<br />

fuera menos exigente (p. ej., elefantes, pandas o ballenas) pero todo el trabajo que habían<br />

realizado Brooks y Strahl, que debe elogiarse por lo intenso y persistente de sus esfuerzos en<br />

7


poner a la familia <strong>Cracid</strong>ae al frente de las especies de bandera para las aves, un trabajo nada<br />

fácil, desde ningún punto de vista.<br />

8<br />

- Russell Mittermeier, Ph.D.<br />

President,<br />

Conservation International


Prólogo<br />

Hace casi 25 años atrás que mi fascinación con la familia <strong>Cracid</strong>ae comenzó cuando estaba<br />

realizando la investigación para mi disertación en la Estación Experimental de Tomas Blohm in<br />

Venezuela central. Hice algunas observaciones casuales en una población saludable de Paujil de<br />

Copete rizado (Crax daubentoni) y de Guarachacas (Ortalis ruficauda) en bosques de galería y<br />

sabanas inundadas. Rápidamente, estas observaciones me llevaron a una investigación postdoctoral<br />

en esta familia de aves varios años después con mi colega José Lorenzo Silva, con<br />

fondos de la Wildlife Conservation Society y de FUDENA.<br />

En aquellos tiempos, lo poco que se sabía de estas species se encontraba en revistas de avicultura,<br />

en el volúmen de 1973 de Jean Delacour and Dean Amadon <strong>Curassow</strong>s and Related Birds, y en<br />

los procedimientos de un symposium que se llevó a cabo en Méjico en 1981. Todas las señales<br />

provenientes del campo indicaban que las poblaciones de Crácidos estaban disminuyendo<br />

seriamente en los Neotrópicos, como resultado de la combinación de amenazas por caza y<br />

destrucción de hábitat. Mientras tanto, pocos ornitólogos a nivel internacional estaban prestando<br />

atención a éste hecho, y por lo menos una especie se extinguió en el estado natural. (Strahl 1990,<br />

Strahl and Grajal 1991).<br />

Al escribir este prólogo, la participación científica en conservación de Crácidos está mucho más<br />

adelantada de lo que estaba en 1981. El Grupo de Especialistas en Crácidos (GEC) se formó en<br />

base al interés que suscitó un symposium en biología y conservación de Crácidos que se llevó a<br />

cabo en Venezuela en 1988. Este fué seguido por otro symposium en Houston (1994) un Plan de<br />

Evaluación y Manejo (Strahl et al. 1995), un volumen sobre biología de Crácidos (Strahl et al.,<br />

1997a) y un plan de acción internacional (Brooks and Strahl 2000). Las últimas dos<br />

publicaciones nunca se hubieran completado sin los esfuerzos disciplinados del Dr. Dan Brooks y<br />

sus colegas, como también es el caso de otros trabajos importantes (p.ej., Brooks et al. 1999,<br />

Brooks y Gonzalez-G. 2001b, Brooks 2002a, en este volumen).<br />

Bajo la dirección de Brooks durante la década pasada, el GEC ha realizado conferencias y<br />

talleres regionales en Méjico, Panamá, Colombia, Bolivia y Paraguay y symposia específicos<br />

para ciertos taxones como en las Pavas piadoras (Pipile spp.), y los Pavones de Cacho<br />

(Oreophasis derbianus), y en Pavas Aliblancas (Penelope albipennis). El grupo tiene presencia<br />

científica y es activo en los Neotrópicos, y además publica un boletín trilingue dos veces al año.<br />

Este libro representa los más recientes avances en el conocimento de la biología, ecología y<br />

estado de conservación de la Familia <strong>Cracid</strong>ae, y sirve además como un plan de acción<br />

actualizado. Representa el trabajo de más de 40 autores provenientes de más de una docena de<br />

países, y compila la información más reciente sobre el estado de las aves y las acciones<br />

prioritarias para las especies y poblaciones regionales amenazadas, basados en estudios de campo<br />

y en experiencias locales.<br />

9


La plétora de referencias recientes, basadas en trabajo de campo y citadas en este volúmen son un<br />

testamento a la efectividad del GEC, que se ha expandido significativamente a través de los años<br />

y ha diversificado su membrecía y sus actividades de campo a lo largo de los Neotrópicos. Si<br />

queremos conservar a los <strong>Cracid</strong>ae, a los habitantes de sus bosques Neotropicales y a las especies<br />

que dependen de ellos, es imperativo que continuemos apoyando la participación a nivel local,<br />

regional e internacional siguiendo éste modelo.<br />

10<br />

- Stuart D. Strahl, Ph.D.<br />

Presidente/CEO<br />

Chicago Zoological Society


Pava Goliazul (Aburria cumanensis) dibujo por J. Merizio<br />

Capítulo 1 – Biología y Conservación de Crácidos<br />

Daniel M. Brooks y Richard A. Fuller<br />

Introducción<br />

La familia <strong>Cracid</strong>ae (chachalacas, pavas y pavones), que es endémica de los Neotrópicos,<br />

comprende un grupo de aves grandes, habitantes de bosques y fruguívoras (que se alimentan de<br />

frutas) (Brooks 2002a). Los Crácidos son la familia de aves en mayor peligro de extinción de<br />

ésta región, considerándose en peligro ó vulnerables la aproximadamente la mitad de las pavas y<br />

pavones de tamaño similar a un pavo doméstico y de los pavones.<br />

En el 2000, el primer Plan de Acción para los Crácidos fue publicado, proveyendo de una<br />

revisión completa del estado de las especies y de un perfil para las acciones de conservación.<br />

(Brooks and Strahl 2000). Durante el período de implementación de cinco años de este Plan de<br />

Acción una gran cantidad de trabajo con estas especies se ha realizado y virtualmente, todos los<br />

proyectos enlistados en el plan se han llevado a cabo. El principal propósito de este libro es el de<br />

proveer una nueva revisión del trabajo de conservación de Crácidos en el mundo entero. Este<br />

libro se ha preparado en base a la información más actual disponible en el 2005, y por lo tanto,<br />

suplanta al Plan de Acción del 2000. El libro provee de evaluaciones específicas sobre las<br />

acciones de conservación y de interpretaciones de información relacionada con la conservación,<br />

así como de información detallada de las especies amenazadas de crácidos.<br />

11


El libro contiene una metodología de producción (Capítulo 2) que sigue a una Introducción<br />

exhaustiva (Capítulo 1), la cual incluye información de trasfondo pertinente acerca de la historia<br />

natural y biología, amenazas y acciones de conservación de los Crácidos. Los capítulos<br />

siguientes, están escritos a nivel de especie, para Crácidos extintos en estado natural (EW) o<br />

Críticamente amenazados (CE-Cap. 3), Amenazados (EN-Cap. 4), Vulnerables (VU- Cap. 5), o<br />

Casi Vulnerables (NT-Cap. 6). Cada uno de estos capítulos contiene una serie de escritos sobre<br />

especies que han sido realizados por <strong>Cracid</strong>ólogos que han trabajado en las respectivas especies,<br />

y que, por lo tanto, conocen la situación actual, amenazas y la mejor forma de conservar activa y<br />

realistamente cada una de las 24 especies. Cada relación consta de tres secciones: 1) El trabajo<br />

que se ha realizado hasta el momento, 2) Estado y amenazas, y 3) Acciones para la Conservación;<br />

esta última sección es un documento de trabajo para la conservación de las especies a nivel<br />

poblacional. Los últimos dos capítulos tratan sobre la conservación de crácidos a nivel de país<br />

(Capítulo 7) así como también a nivel global (Capítulo 8).<br />

Se han realizado todos los esfuerzos por obtener información actualizada, utilizando literatura<br />

publicada y no publicada, correspondencia y discusiones con personas que se encuentran<br />

actualmente involucradas en la conservación de crácidos y sus hábitats a nivel mundial. Donde ha<br />

sido posible, todas las aseveraciones sustantivas han sido refrendadas por referencias literarias.<br />

Tal como se hizo con la primera edición del Plan de Acción, esta edición se ha revisado<br />

minuciosamente. El Grupo de Especialistas en Crácidos está por lo tanto, plenamente seguro de<br />

que este Plan de Acción cuenta con el respaldo de su red internacional de miembros.<br />

El Grupo de Especialistas en Crácidos (GEC) es el nombre que se le dio al grupo formado por<br />

Stuart Strahl en 1990 bajo la supervisión de la IUCN –La Comisión de Supervivencia de las<br />

Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza. El GEC ha sido co-dirigido por Dan Brooks y<br />

Strahl desde 1996, siendo Brooks el director desde el 2000, con una serie de Coordinadores<br />

Regionales que ayudan a expandir el interés a nivel de sus regiones. (Ver Apéndice 2).<br />

Entre los objetivos más importantes del GEC está el atraer la atención mundial de los<br />

conservacionistas hacia la familia <strong>Cracid</strong>ae, y el estimular investigaciones adicionales e interes<br />

mundial sobre estas aves amenazadas. Uno de las primeras metas del GEC era el señalar la<br />

importancia económica de los crácidos en la preservación y mantenimiento de los bosques<br />

protegidos en América Latina. Como indicadores de perturbación por causas humanas y de<br />

calidad del hábitat, los crácidos son insuperables entre los grupos de aves Neotropicales, como<br />

herramientas heurísticas para el diseño e implementación de condiciones de monitoreo para áreas<br />

naturales. La GEC mantiene su red activa a través de una serie de talleres y simposiums, una serie<br />

progresiva de publicaciones y del apoyo a varios proyectos de conservación en el campo.<br />

12


Historia Natural de los Crácidos<br />

Los Crácidos a Traves de la Historia y en el Presente<br />

Los Crácidos varían desde el tamaño de un faisán hasta el de un pavo doméstico. Las<br />

Chachalacas son los miembros más pequeños de la familia, con las dimensiones corporales de un<br />

pollo bantam o de un faisán pequeño. Las pavas tienden a ser miembros de tamaño mediano, y los<br />

pavones son los más grandes, con especies tales como el Pavón norteño (Crax rubra) siendo del<br />

tamaño de un pavo doméstico.<br />

Los Crácidos son miembros de una familia primitiva, ancestral de las aves de caza<br />

(Galliformes), habiéndose originado probablemente en América Central y al Sur de Norte<br />

América. Hace aproximadamente unos 40 a 50 millones de años atrás, la mayor parte de Norte<br />

América era tropical, incluso hasta las planicies de los estados del norte. Dentro de este hábitat<br />

tropical vivía un ave primitiva, que aparentemente era principalmente arborícola –el ancestro<br />

más temprano conocido para los crácidos-, reconocido por un fósil de aproximadamente 50<br />

millones de años de antigüedad encontrado recientemente en Wyoming (del Hoyo, 1994).<br />

Además de éste, fósiles mas recientes (de aproximadamente 30 millones de años de edad,<br />

similares a las chachalacas, se han encontrado en Dakota del Sur (Tordoff y MacDonald 1957).<br />

Fragmentos recientes, de fósiles de crácidos más contemporáneos (p. ej., Crax, Penelope) han<br />

sido encontrados en sus rangos actuales, atribuyéndoseles una antigüedad de aproximadamente<br />

20,000 años (del Hoyo 1994).<br />

Existen un número de hermosos morfotipos de color en los pavones. Por ejemplo, variaciones<br />

listadas del Pavón norteño (Crax rubra) y del Paujil de Pico Azul (C. alberti) son posibles.<br />

Formas rojizas (marrones-rojizas) son posibles tanto en el de Cacho (<strong>Pauxi</strong> pauxi) y en el Pavón<br />

Unicornio (P. <strong>unicornis</strong>) asi como en los Pavones norteños hembras (Brooks datos sin publicar,<br />

Herzog y Kessler 1998). Aún cuando se ha sugerido que estas formas varían a lo largo de una<br />

gradiente altitudinal (ver del Hoyo et al. 1994), dos morfotipos diferentes se han observado en la<br />

misma bandada (formas listadas y comunes de C. rubra en Belize), ocupando el mismo hábitat,<br />

simultáneamente (Zimmer 1999).<br />

Distribución y Biología General<br />

Aún cuando la diversidad de crácidos es mayor en el Nor-oeste de Sudamérica, la familia se<br />

distribuye a lo largo de America tropical, desde el Sur de Tejas, en los EUA (Chachalaca<br />

norteña, Ortalis vetula) hasta el delta del Paraná delta en Argentina central y el Uruguay (Pava<br />

de monte, Penelope obscura). A pesar de que las distribuciones de varias especies se han<br />

delineado en mapas de distribución, (p. ej., Delacour y Amadon 1973), existen grandes vacíos<br />

en el conocimiento de la distribución varias especies, teniendo algunas distribuciones<br />

extremadamente discontínuas, tales como el Pavón Carunculado (Crax globulosa).<br />

Tal vez uno de los patrones de distribución más intrigantes de los crácidos ocurren en algunas<br />

de las especies de alturas que muestran distribuciones fuertemente separadas (P. ej. <strong>Pauxi</strong>,<br />

Chamaepetes), cuando la mayoría de las especies de tierras bajas son (p. ej., Ortalis, Mitu,<br />

Crax) son fuertemente parapátricas (es decir, sus distribuciones se tocan, más que<br />

superponerse), aunque existen algunas excepciones, tales como varias subespecies de<br />

Chachalacas moteadas (Ortalis guttata araucuan, O. g. squamata), Pavones de Alagoas (Mitu<br />

mitu) y el Paujil de Pico Rojo (Crax blumenbachii). Las barreras rivereñas pueden ser la cause<br />

de esta fuerte distribución parapátrica de las formas de tierras bajas, tales como Crax (Garcia y<br />

Brooks 1997), pero se requieren mayores análisis. Otras especies con distribuciones más<br />

13


separadas han mostrado distribuciones más continuas históricamente. Interrupciones dramáticas<br />

en el distribución son intrigantes en especies tales como los pavones de Cacho y Unicornio<br />

(<strong>Pauxi</strong>), en los que el rango de ambas especies se encuentran a una distancia de más de 2000<br />

km. (Wetmore 1943, Weske y Terborgh 1971). Es posible que estas distribuciones discontínuas<br />

sean el resultado de cambios en el hábitat o climaticos (p. ej., volcanes andinos en actividad, que<br />

interrumpen lo que fue alguna vez una distribución contínua, F. Olmos, en lit.) o por<br />

competención histórica con otras (ver Remsen y Cardiff 1990). El único grupo que muestra<br />

algún tipo de geografia simpátrica (distribuciones que se superponen) es el de las “verdaderas”<br />

pavas (Penelope), con todas las formas de la Amazonía baja superponiéndose geográficamente<br />

con la Pava Amazónica (Penelope jacquacu), y las formad de las tierras altas superponiéndose<br />

con la Pava Andina (Penelope montagnii). Los mecanismos que permiten esta coexistencia en<br />

algunos géneros aún tiene que ser estudiado a fondo, aunque ya se han realizado algunos<br />

estudios al respecto (p. ej., Escano 1994, Santamaria y Franco 1994, Brooks et al. 2001c).<br />

Las Chachalacas viven en una variedad de alturas y hábitats, pero parecen prosperar en<br />

matorrales y en bosques secundarios. El coro de chachalacas al amanecer resuena en áreas<br />

donde estos pájaros ocurren. Las “verdaderas” pavas (Penelope) también ocurren en una<br />

variedad de alturas pero, como la mayoría de especies de crácidos, están principalmente<br />

restringidas a bosques tanto montanos como de tierras bajas. Las Pavas aburria (Aburria) son<br />

especies de pavas predominantemente de tierras bajas, moespecíficas (con géneros de una sola<br />

especie) (i.e., Penelopina, Oreophasis) y están restringidas a medioambientes montañosos. Las<br />

dos especies de Pavas Falcialares (Chamaepetes) están restringidas también a medioambientes<br />

montanos, y pueden estar lejanamente relacionadas a otras pavas como para garantizar cuatro<br />

divisiones en la familia: chachalacas, pavas, pavas falcialares y pavones (Escalante 1994). Sin<br />

embargo, todas las pavas son únicas en cuanto a sus gritos con “zumbido de alas” que son parte<br />

del cortejo y que pueden ser oídos desde una gran distancia al amanecer. El Paujil Nocturno<br />

(Nothocrax), como su nombre lo indica, es activo mayormente durante la noche, pero una<br />

tendencia al cambio de actividades hacia la noche se manifiesta en todos los pavones en<br />

aquellas regiones donde son cazados. Al contrario de la mayoría de especies de pavones,<br />

(Nothocrax, Mitu y Crax), los pavones de Cacho y Unicornio <strong>Curassow</strong>s (<strong>Pauxi</strong>) son<br />

estrictamente montanos.<br />

La Dieta de los Crácidos y la Dispersión de Semillas/Dinámicas de Depredación<br />

La tendencia general en las dietas parece ser el consumir más hojas y menos frutas en especies<br />

pequeñas (p.ej. chachalacas), a más frutas y menos hojas en especies más grandes, (p.ej.,<br />

pavones). De manera similar, la materia animal parece ser más prevalerte en las dietas de las<br />

especies más pequeñas (p.ej., insectos en la dieta de Ortalis, caracoles en la de Aburria) que en<br />

la de los pavones (e.g., Guzman et al. 1999). Las especies que comen materia animal a veces<br />

ocurren en ambientes más temperados o mas variables (p.ej., algunas Ortalis), requiriendo<br />

cambios estacionales en las dietas (ver Caziani and Protomastro 1994).<br />

Los Crácidos son dispersadotes importantes de semillas, y aparentemente juegan un rol<br />

principal en el mantenimiento de los bosques tropicales al dispersar sus alimentos vegetales<br />

preferidos (ver Guix and Ruiz 1997, Sedaghatkish et al. 1999). La dispersión de semillas es el<br />

fenómeno por el cual las semillas de plantas y árboles son dispersadas por grupos particulares<br />

de aves que se alimentan de estas semillas y las excretan en otras áreas del bosque, en las cuales<br />

las semillas se propagan. La depredación de semillas es el término que se da a el proceso por en<br />

el cual las aves comen las partes reproductoras de las plantas, previniendo así su regeneración.<br />

Mientras que las chachalacas y las pavas tienden a regenerar los bosques tropicales a través de<br />

la dispersión de semillas, los pavones son aparentemente depredadores de semillas, mas que<br />

14


dispersores, ayudando a mantener la densidad poblacional de plantas bajo control (p.ej.,<br />

Caziani y Protomastro 1994, Érard et al. 1991, Érard and Théry 1994, Théry et al. 1992),<br />

aunque algunos pavones podrían dispersar algunas semillas duras (p.ej., Santamaria y Franco<br />

1994, Peres y van Roosmalen 1996). Sólo hemos tocado la superficie en nuestro entendimiento<br />

de la dinámica compleja de la dispersión de semillas y su depredación. Por ejemplo, algunos<br />

dispersadores potenciales de semillas tales como Penelope obscura podrían de forma simultánea<br />

dispersar gorgojos destructores de semillas vivos, que están contenidos dentro de las semillas<br />

que podrían dispersar estas pavas (Guix and Ruiz 1997).<br />

Algunos crácidos podrian depredar fuertemente aquellas especies de flores que son sus<br />

preferidas, previniendo así la formación de frutos. Por ejemplo, las flores de Tabebuia spp. Son<br />

una fuente alimenticia predilecta de la estación seca para pavas, pavas piping y chachalacas, en<br />

el Pantanal, y estas aves probablemente impacten la demografía de los árboles en este lugar (F.<br />

Olmos, en lit.).<br />

15


Importancia de los Crácidos para los Humanos<br />

Por qué son Importantes los Crácidos?<br />

Los crácidos tienen un impacto significativo en las economías de países latinoamericanos<br />

(especialmente en economías de subsistencia. Este punto ha sido enfatizado por diferentes<br />

autores, (ver Delacour y Amadon 1973, Silva y Strahl 1991), y debería ayudar a atraer la<br />

atención de los gobiernos hacia aquellas especies considerándolas recursos nacionales que<br />

tienen valor intrínseco más alla del rol biológico que desempeñan en los ecosistemas forestales.<br />

Estudios futuros deben enfatizar la importancia económica de los crácidos para producir<br />

resultados que sean relevantes y significativos para los gobiernos latinoamericanos. Los<br />

argumentos estéticos, aún siendo valiosos para los conservacionistas y biólogos, no pueden ser<br />

usados excluyendo otros arguentos más convincentes a nivel nacional.<br />

Una amplia variedad de estudios ha demostrado la importancia de los crácidos como una fuente<br />

de carne para los campesinos (campesinos sin tierras y granjeros) y para las poblaciones<br />

indígenas nativas de los Neotrópicos. En casi todos los estudios acerca de la caza en los bosques<br />

Neotropicales, los crácidos constituyen la mayor biomasa aviar colectada por los grupos de<br />

(p.ej., Silva y Strahl 1991, Begazo 1997). Más aún, los crácidos se ubican alto cuando se<br />

considera todas las especies de caza colectadas, incluyendo a los mamíferos (p. ej., Brooks<br />

1999). Estos estudios demuestra la dependencia de muchas culturas de los crácidos para su<br />

subsistencia.<br />

La industria del ecoturismo ha crecido dramáticamente en los últimos años, con ingresos en algunos<br />

países superiores a aquellos generados por todos los otros deportes recreativos combinados. Por<br />

ejemplo, Groom et al (1991) estimaron que más de US$1.2 millones se generaron en 1987 por<br />

turistas extranjeros que visitaron la región de Madre de Dios, en la Amazonía Peruana para observar<br />

la vida silvestre del lugar. Los ingresos generados por ecoturismo desde ese entonces han crecido<br />

dramáticamente. Por ejemplo, en uno de los albergues (con 25 camas) en la región de Madre de Dios,<br />

Munn (1992) estimó que el número de personas locales que se mantenían con las ganancias del<br />

ecoturismo excedían las 150 en 1987, incrementándose a 270 en 1989. El ecoturismo está<br />

incrementándose en la región del Pantanal en Brasil, en la que el número de albergues está<br />

aumentando de manera constante mientras que actividades más tradicionales, como la crianza de<br />

ganado está decreciendo (F. Olmos, en lit.). Además, el ecoturismo incentiva a los locales a<br />

convertirse en guías de campo, que pueden servir como guardianes de crácidos raros.<br />

La Importancia de los Crácidos para el Medioambiente<br />

El rol que los crácidos juegan al regenerar los bosques tropicales es de suma importancia, pero<br />

las dinámicas complejas de dispersión de semillas y depredación de las mismas, son poco<br />

conocidas. La dispersión de semillas asegura que las plantas que las aves consumen con<br />

preferencia se auto-regeneren en aquellos hábitats que son adecuados para su supervivencia.<br />

Esta área ha sido sujeta a poca investigación, pero es probable que los crácidos jueguen un rol<br />

importante en el mantenimiento de bosques tropicales al dispersar sus alimentos vegetales<br />

preferidos (ver Sedaghatkish, 1996), especialmente ciertas especies que tiene semillas grandes y<br />

que habitan bosques maduros, tales como Lauraceae, Arecaceae, y Sapotaceae (F. Olmos, en<br />

lit.). Mas importante aún es el hecho de que estas especies son de uso amplio para los humanos<br />

(Sedaghatkish 1996, Sedaghatkish et al. 1999), convirtiéndose potencialmente así los crácidos<br />

en especies “piedra-angulares” (especies de las que otras especies dependen para su<br />

supervivencia).<br />

16


Debido a que los crácidos se ven afectados seriamente por la caza y la destrucción del hábitat, y<br />

debido a que sus poblaciones son fácilmente censables, estas aves pueden ser usadas de manera<br />

efectiva (junto con varias otros grupos de aves y mamíferos) como especies indicadoras para el<br />

manejo de parques y áreas protegidas en los Neotrópicos (Strahl y Grajal 1991). Sus roles como<br />

bio-indicadores, que deberían ayudar con la implementación de programas de manejo de tierrasr<br />

en toda la región ha sido mayormente ignorado hasta hace poco tiempo (Strahl 1990, Strahl and<br />

Silva 1997b). Al monitorear el estado de la población de crácidos en un área en particular, los<br />

gerentes de los parques y de manejo de fauna pueden determinar si los recursos forestales de<br />

determinada región están siendo sobre-explotados o no.<br />

17


Presión de Caza<br />

Amenazas para la Supervivencia de los Crácidos<br />

Los crácidos son fuertemente cazados en los Geotrópicos. Varios estados han mostrado la<br />

predominancia de los cracidos como fuente de proteínas para los campesinos y las poblaciones<br />

indígenas en los Neotrópicos (p.ej., Ojasti et al. 1983, Silva and Strahl 1991, 1997a, Begazo<br />

1997, Brooks 1999). Estos estudios proveen de elementos para comprender los factores más<br />

importantes que conducen a la declinación de estas especies –las poblaciones de crácidos<br />

declinan dramáticamente cuando los cazadores de subsistencia cazan insosteniblemente. El<br />

deterioro de poblaciones locales y la extinción de varias especies de crácidos (p.ej., Aburria,<br />

Mitu, Crax) se han debido principalmente a la caza, siendo esto demostrado por el hecho de que<br />

sus hábitats se encuentran imperturbados. (F. Olmos en lit.).<br />

Destrucción de Hábitat<br />

Como especies principalmente forestales (especialmente las pavas y los pavones), los crácidos<br />

son particularmente susceptibles a la destrucción de sus hábitats. Aquellas especies que tienen<br />

rangos restringidos son particularmente vulnerables, tales como las especies endémicas de pavas<br />

y pavones. La destrucción del hábitat, junto con la presión de caza, ha contribuído fuertemente<br />

al rápido declive de los crácidos en las últimas décadas pasadas.<br />

Subespecies y Poblaciones Amenazadas<br />

Este plan de acción provee de un survey del estado y de recomendaciones para acciones futuras<br />

para los crácidos. Sin embargo, se conoce que existen varios casos en los que algunas subespecies<br />

en especial y poblaciones aisladas de varias especies se hallan bajo amenaza por características<br />

propias de estas especies o poblaciones. Algunos taxa de urgencia inmediata incluyen, pero no<br />

están limitados a, varias especies endémicas de las montañas de Santa Marta, Colombia Ortalis<br />

ruficauda lamprophonia, Chamaepetes goudotii sanctaemarthae y Penelope argyrotis<br />

colombiana), especies del Este de Brasil (O. guttata araucuan, P. superciliaris alagoensis y Crax<br />

fasciolata pinima), y las especies de islas Mesoamericanas (O. vetula deschauenseei y C. rubra<br />

griscomi).<br />

Brooks (2002b) llevó a cabo análisis de “hotspots” (lugares particularmente biodiversos) para<br />

determinar patrones de diversidad alta para los crácidos, revelando las siguientes tendencias: El<br />

Suroeste de Colombia y Ecuador presentan la mayor diversidad de pavas Penélope, así como<br />

también de todas las especies de crácidos y de crácidos dependiented de bosques no perturbados.<br />

Cuando se combinan las especies, todas las especies de pavas no-Penélope muestran mayor<br />

diversidad en el Sureste del Perú, donde se intergradan los bosques Amazónicos y Andinos. Las<br />

Chachalacas son el único grupo con un pico de diversidad en Mesoamérica, en la región sureña<br />

del istmo Mejicano. Los pavones alcanzan su pico de biodiversidad en el oeste de la Amazonía,<br />

algo que es sorprendente a la luz del incremento en la uniformidad del hábitat en la cuenca<br />

Amazónica en relación con las laderas de los Andes.<br />

18


Acciones de Conservación para los Crácidos<br />

Incorporando las experiencias adquiridas del trabajo que se realizó al implementar el Plan de Acción<br />

anterior durante cinco años, esta sección delimita las diferentes formas de acciones de conservación que<br />

han provado ser efectivas (Fuller et al. 2003). Estas han sido divididas en áreas que enfatizan la<br />

secuencia de acciones que debe ser emprendida para asegurar la conservación a largo plazo de los<br />

crácidos, y se proveen varios ejemplos.<br />

Clarificación de Unidades Taxonómicas<br />

Resultados de investigación logrados: eSe han logrado grandes avances en el trabajo de<br />

sistemática de crácidos, gracias en gran parte a los esfuerzos del biólogo evolucionario Sergio<br />

Pereira y de sus colegas (p.ej., Grau et al. 2003, 2005, Pereira y Wajntal 1999, 2001, Pereira y<br />

Baker. 2004, Pereira et al 2002, 2004). En realidad, Pereira y sus colegas han realizado varias de<br />

las recomendaciones que se sugirieron en el último Plan de Acción con respecto a la<br />

investigación en taxonomía. Por ejemplo, ahora sabemos que:<br />

• Las pavas piadoras (anteriormente del género Pipile) están tan cercanamente<br />

relacionadas a la Pava Aburria (Aburria), que actualmente las cinco especies se<br />

consideran congéneres dentro de Aburria.<br />

• Las cuatro especies de Pavas Piadoras (Aburria) son especies únicas. La Pava de<br />

Trinidad, críticamente amenazada, (Aburria pipile) es en realidad una forma única, más<br />

cercanamente relacionada a A. cumanensis.<br />

• El Paujil de Alagoas (Mitu mitu) y el Paujil tuberoso (M. tuberosa) son en realidad<br />

especies diferentes.<br />

Investigación Futura: Todavía existen varias áreas abiertas para la investigación,<br />

particularmente con respecto a los géneros Ortalis y Penelope (S. Pereira com. personal).<br />

Problemas taxonómicos relacionados con la validación de especies o subespecies pueden ser<br />

fácilmente resueltos analizando secuencias de ADN (S. Pereira in lit.). Esta sección delimita el<br />

trabajo que el GEC considera de alta prioridad para la investigación taxonómica y que podría<br />

eliminar or reducir de manera significativa la confusión y diferencias de opiniones entre autores.<br />

• Ortalis guttata columbiana: verificar su estado como subespecie de O. guttata o su<br />

validez como especie separada.<br />

• Ortalis ruficauda lamprophonia: verificar su validez como subespecie de O. ruficauda<br />

en el noreste de Colombia.<br />

• La revisión de los grupos de Penelope purpurascens - P. jacquacu, P. perspicax, P.<br />

ortoni, P. albipennis para definir similitudes entre ellos (Brooks y Strahl 2000).<br />

• Penelope argyrotis/Penelope barbata: llevar a cabo un estudio definitivo de las<br />

relaciones entre estas dos especies, así como una revisión general de P. argyrotis para<br />

examinar (entre otras subespecies) la subespecie albicauda.<br />

• Penelope montagnii: las dos subespecies están separadas por la presencia de otra forma<br />

(conocida como de patrón de salto de rana) y tienen llamadas muy distintas. Estas dos<br />

19


poblaciones podrían constituir especies diferentes y se requiere de investigación para<br />

sustanciar este hallazgo (J. Fjeldså com. personal).<br />

• Revisar la clasificación de Crax rubra, que podría contener subespecies no descritas,<br />

especialmente entre América Central y las poblaciones de Panamá/Colombia/Ecuador.<br />

Zimmer (1999) sugiere que los morfotipos de color (variaciones en el color) ocurren en<br />

las mismas bandadas que los Crax rubra de color común.<br />

• Se necesitan estudios para evaluar el estado de ambas especies de <strong>Pauxi</strong>. Pereira y<br />

Baker (2004), descubrieron que <strong>Pauxi</strong> no era monofilético. P. <strong>unicornis</strong> está más<br />

cercanamente relacionado a Mitu tuberosa y a otros Mitu que a P. pauxi, mientras que<br />

P. pauxi es el pavón mas basal en el grupo Mitu-<strong>Pauxi</strong> . Adicionalmente, las dos<br />

poblaciones de P. <strong>unicornis</strong> están separadas por mas de 1000 kms., parecen tener<br />

vocalizaciones distintas y podrían constituir especies diferentes; se necesita<br />

urgentemente de investigación que sustente este hecho, ya que la población Peruana se<br />

encuentra críticamente amenazada (R. Macleod en lit.).<br />

• Revisar la taxonomía de especies y subespecies prioritarias identificadas en este<br />

documento, particularmente de aquellas especies de distribución más amplia. Varias de<br />

éstas tienen ese posibles subespecies no descritas (p. ej., Aburria aburri, J.M. Carrion,<br />

com. personal), que necesitan de atención inmediata.<br />

La sistemática de Ortalis y Penelope se comprendería major si se realizan esfuerzos de manera<br />

integral, (S. Pereira in litt.), tal vez coordinando con el Grupo de Trabajo de Genetica de<br />

Galliformes. Un proceso integral se refiere a crear un grupo en el que algunas personas puedan<br />

hacer trabajo de campo para colectar sangre o muestras de tejido de todas las especies o<br />

subespecies posibles, y algunas otras personas harían la secuenciación de ADN para analizar las<br />

muestras colectadas por el grupo de campo. Otra razón para éste trabajo es que Ortalis y Penelope<br />

se encuentran dispersas por el Neotrópico, y esto implica que diferentes permisos en países<br />

diferentes para exportar o importar muestras tengas que ser tramitados, y además que se tenga que<br />

cubrir un área extensa. Los muesos nacionales y locales deberían estar involucrados para<br />

fortalecer la capacidad local. A menos que una red de personas de varios países se establezca<br />

adecuadamente, será muy difícil comprender la evolución de estos grupos y establecer<br />

prioridades de conservación.<br />

Recolección de Información Básica<br />

Surveys: Este es el prime paso hacia el conocimiento de los requerimientos de una especie y de<br />

las amenazas potenciales para su supervivencia. Los surveys extensos incluyen la recolección de<br />

información básica acerca de la presencia o ausencia de una especie en varios lugares, así como<br />

tambien sobre su abundancia relativa y tamaño de población. Es difícil proponer Acciones para<br />

la Conservación sin estos conocimientos básicos. Para generar resultados comparables para la<br />

evaluación a largo plazo sobre cambios en la abundancia de una especie, es importante que los<br />

surveys sean diseñados de tal forma que se pueda repetir el mismo trabajo en una fecha posterior;<br />

siendo particularmente importante que los métodos estén claramente descritos y que los puntos de<br />

sondeo estén precisamente localizados.<br />

Se necesitan urgentemente revisiones del estado y la distribución de Crácidos en cada país.<br />

Aunque la mayoría de países han llevado a cabo surveys a nivel nacional, es importante que esots<br />

datos sean constantemente actualizados para examinar cómo cambian las poblaciones a través del<br />

tiempo. Estos surveys deberían incluir una revision de las presiones que afectan a cada especie, y<br />

20


el desarrollo de recomendaciones para la conservación efectiva de la familia a niveles regionales<br />

y de país.<br />

Las técnicas de evaluación rápida se han venido refinando para enfocarse en obtener una línea<br />

base de abundancia relativa y distribución de los Crácidos, pero también pueden aplicarse a<br />

especies simpátricas importantes. (Brooks et al. 2005). Estos surveys se han llevado a cabo en<br />

varias regiones, incluyendo Colombia, (Salaman et al. 2001), Paraguay (Clay et al. 1999) y<br />

Bolivia (Mee et al. 2002). Otros surveys, enfocados estrictamente en una sola especie se han<br />

llevado a cabo también. Las entrevistasy búsquedas intensas que realizó Hennessey (1999) para la<br />

última población del Piurí (Crax globulosa) en Bolivia han sido adoptadas en la búsqueda de<br />

otras especies raras en Perú, por ejemplo (Hennessey 2004a).<br />

Investigación en Biología Básica: RLa investigación con objetivos conservacionistas debería<br />

estar diseñada para proveer información detallada acerca de la biología de una especie bajo<br />

amenaza incluyendo, por ejemplo, los efectos de la presión de caza y destrucción o modificación<br />

del hábitar. Las cantidades poblacionales deberían ser estimadas usando técnicas estandarizadas<br />

cuando fuera posible (Strahl y Silva 1997a, Jimenez et al. 2003). Los datos acerca de los<br />

parámetros de amenzasa (p.ej., cantidad o grado de caza, tala de bosques, disponibilidad de<br />

hábitat, fragmentación del hábitat/poblacional y efectos de borde de los bosques) deberían ser<br />

recolectados al mismo tiempo que los estimados poblacionales.<br />

Algunos de los mejores estudios en estas especies son los estudios de largo plazo de algunos<br />

cracidólogos en Méjico, por ejemplo. Fernando Gonzalez-Garcia (1994, 1995, 1997, 2001, 2005)<br />

ha estado estudiando el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) desde 1987, mientras Miguel<br />

Martinez-Morales (1996, 1997, 1999, 2001) ha estudiado una subespecie muy rara del Paujil<br />

grande (Crax rubra griscomi) en la Isla Cozumel desde 1994. Estudios intensos sobre la biología<br />

y el comportamiento de búsqueda de alimentos de los paujiles amazónicos (principalmente Mitu<br />

salvini y Crax alector) en el Parque Nacional Natural Tinigua, Colombia se llevaron a cabo<br />

intensamente durante los 1990s (e.g., Escano 1994, Franco y Santamaria 1997, Jimenez et al.<br />

1998, 2001, 2003, Santamaria y Franco 1994, 1997, 2002, Yumoto 1999).<br />

Haciendo Recomendaciones para la Conservación<br />

Identificación de Ấreas Prioritarias para la Conservación: Se necesitan análisis (p.ej., usando<br />

Sistemas de Información Geográfica [GIS]) para estimar el efecto de la destrucción del hábitat en<br />

los crácidos. (I. Jimenezen lit.). La destrucción a gran escala de hábitats en algunas zonas<br />

prístinas o poco desarrolladas ha sido resultado de los proyectos de colonización auspiciados por<br />

los gobiernos bajo el nombre de “reforma de tierras”. En algunos casos, las tierras son poco<br />

manejadas, hasta el punto en el que los colonos venden madera, queman el resto de los bosques,<br />

plantan pastizales y luego venden sus lotes, donados por el gobierno. Is de mayor importancia que<br />

los gobiernos implementes reformas de tierras en areas que han sido previamente deforestadas,<br />

antes que en áreas con bosques primarios. Además, en algunas regiones una gran cantidad de<br />

destrucción de hábitat se está llevando a cabo por la industria maderera para abastecer el mercado<br />

extranjero. Gobiernos extranjeros ó consumidores que compren solo madera que sea “ecocertificada”,<br />

recolectada sin dañar el medio ambiente prevendrían la sobre-saca de árboles.<br />

Experimentos que investiguen y documenten la importancia de los crácidos para las dinámicas<br />

de reforestación de bosques (p.ej., dispersión y depredación de semillas) son de vital<br />

importancia. Los experimentos de dispersión de semillas han sido llevados a cabo<br />

principalmente para pavas (p.ej., Érard and Théry 1994, Théry et al. 1992, Guix y Ruiz 1997,<br />

21


Sedaghatkish et al. 1999), aunque se han llevado a cabo revisiones bibliográficas para la familia<br />

en su totalidad (p. ej., Sedaghatkish 1996).<br />

Una de las acciones de conservación de mayor permanencia es la creación de áreas protegidas.<br />

Esto puede lograrse usando a los crácidos como “especies de bandera” y creando las reservas<br />

alrededor de ellos. (B. Hennessey en lit., 2002, Flanagan y Angulo 2002, Ureña y Quevedo 2005).<br />

Aunque es cierto que la aplicación de la protección es frecuentemente débil en áreas protegidas,<br />

es un hecho que existe un ímpetu detrás de la creación de estas áreas y que estas gozan de un<br />

status legal. A pesar de que frecuentemente percibimos a estos lugares como creados<br />

principalmente para la conservación de especies o de sus hábitats, es importante tomar en cuenta<br />

que hay una serie de propósitos asociados a la creación o manejo de áreas protegidas. Es entonces<br />

aconsejable la evaluación de la efectividad de las áreas protegidas. El primer paso involucra el<br />

evaluar qué tan efectivamente el sistema actual de areas protegidas incluye a los crácidos e<br />

identificar especies que estén pobremente representadas en esta red de áreas o completamente<br />

ausentes en ellas (Clay et al. 1999, 2001, Peres 2001, Redford 1991). Es entonces que podremos<br />

proveeer de recomendaciones para lanzarnos a la difícil tarea de llenar los vacíos de protección.<br />

Dinámicas de población de especies individuales: Una vez ubicadas en el contexto de de<br />

patrones de larga escala y de prioridades, es deseable comprender las dinámicas de poblaciones<br />

(cambios en número a través del tiempo) y cómo las amenazas particulares y estrategias de<br />

manejo propuestas probablemente afecten estas dinámicas. ations (changes in numbers over<br />

time), and how particular threats and proposed management strategies are likely to affect them<br />

(Soule 1986).<br />

Una forma de analizar la dinámica poblacional de una sola especie es el llevar a cabo un Análisis<br />

de Hábitat y Viabilidad de la Población (PHVA por sus siglas en Inglés). El objetivo básico es<br />

usar información acerca de la historia de vida, ecología y distribución de especies para evaluar<br />

cómo el tamaño poblacional puede variar en el futuro en respuesta a estrategias alternativas de<br />

manejo, tales como mejoramiento del hábitat, control de caza, y crianza en cautiverio. (Galetti en<br />

lit.). Este proceso permite la identificación de acciones combinadas que reduzcan el riesgo de<br />

extinción al mínimo, al menos en teoría. Varios programas computarizados que simulan<br />

poblaciones bajo diferentes condiciones han sido desarrollados, pero la introducción de datos en<br />

estos programas debe ser monitoreada cuidadosamente para evitar resultados falsos. Una de las<br />

mayores limitaciones para el modelamiento de poblaciones es lo adecuado de los datos, así como<br />

su confiabilidad. La cantidad y la extensión de la información que se necesita para llevar a cabo<br />

una simulación que de cómo resultado un modelo significativo y realizable es vasta, y por lo tanto<br />

se necesita tener precaución cuando se trata de realizar éste ejercicio.<br />

Tipos de Recomendaciones para la Conservación:<br />

Protección de Hábitat: Dado que la degradación y pérdida del hábitat son las mayores amenazas<br />

para los crácidos, el establecimiento y mantenimiento de áreas con hábitats idóneos es usualmente<br />

la mejor manera de asegurar su supervivencia a largo plazo. Aún así, en ausencia de<br />

recomendaciones detalladas como las que surgen de un PHVA, las distribuciones a gran escala y<br />

la información sobre el hábitat pueden ser usadas para recomendar el diseño y la expansión de<br />

áreas protegidas importantes, tal como se ha descrito en párrafos anteriores. Esto puede ocurrir de<br />

manera formal o como resultado del desarrollo asociaciones con los habitantes locales. Es<br />

necesario que las recomendaciones para la designación de áreas protegidas estén basadas en<br />

evidencia científica sólida y en la evaluación de necesidades sociales, y que sean efectivamente<br />

promovidas a través de presiones a los gobiernos locales, grupos locales y otros actores<br />

involucrados en el proceso de toma de decisiones. Así, la designación de áreas protegidas,<br />

22


frecuentemente de manera adicional a las ya establecidas, es un paso importante para la<br />

protección de especies amenazadas, tal como lo es la protección y manejo de hábitats críticos<br />

dentro de estas áreas.<br />

Una revisión crítica de la efectividad y la extensión del diseño de reservas para crácidos es<br />

esencial. Esto debe ser llevado a cabo tanto a nivel regional como nacional, pero la más alta<br />

prioridad debe darse a la revisión por países. Si estas reservas fallan al proteger a los crácidos,<br />

reservas futuras no serán tomadas seriamente por las personas que las habitan, o los locales.<br />

Pero si las reservas existentes demuestran ser funcionales, las reservas que se establezcan en el<br />

futuro deberían también servir como unidades funcionales de protección. Los factores que<br />

contribuyen al éxito de las reservas incluyen la baja densidad humana, tamaño adecuado, la<br />

existencia de hábitat apropiado, rutas de dispersión factibles, que permitan a las aves poblar<br />

áreas nuevas, el cierre de caminos existentes en las áreas y la prevención de la construcción de<br />

nuevas rutas de acceso. En algunos casos, es importante que las agencias donantes provean de<br />

buenas prácticas de gobierno y de estándares de manejo que puedan ser usadas por los gerentes<br />

de dichas áreas.<br />

Aunque se han realizados grandes progresos en cuanto al establecimiento de reservas y la<br />

protección de hábitats, el tamaño y la efectividad de las reservas varían de país a país. Por<br />

ejemplo, muchas áreas son protegidas sólo de manera nominal, porque las instituciones<br />

encargadas de su manejo carecen de los fondos necesarios, de staff adecuadamente entrenado, o<br />

de los mencanismos legales y el marco de trabajo adecuados para desarrollar y mantener las<br />

reservas. Sin embargo, reservas privadas a lo largo de Latinoamérica han sido exitosas debido a<br />

que los terratenientes reconocen sus derechos de propiedad, haciéndolos efectivos al manejar y<br />

proteger la tierra que valoran como reservas de vida silvestre privadas (p. ej., Bodmer y Brooks<br />

1997). Reservas privadas pueden ser establecidas estimulando la conservación en el sector<br />

privado, especialmente en areas extensas de hábitat naturales que sean propiedad de compañias<br />

privadas. Por ejemplo, el proyecto con el Paujil de pico rojo (Crax blumenbachii) de la<br />

Fundación Crax en Brasil (Simpson y Azeredo 1997) sirve como un ejemplo ideal para la<br />

creación de reservas privadas para la protección de una especie-bandera de crácidos.<br />

La reconección de refugios de crácidos previamente conocidos a través de la reforestación y del<br />

estableciemiento de correores biológicos promoverá intercambios genéticos entre las<br />

poblaciones, incrementando la heterogeneidad genética (es decir, fortaleciendo el gene pool, ver<br />

Soulé 1986), reduciendo así el riesgo de entrecruzamientos y la extinción de poblaciones. Las<br />

áreas a ser restauradas y el posición de los corredores pueden visulizarse usando GIS para<br />

identificar los vacíos entre fragmentos de bosques. Al restaurar un bosque, es importante crear<br />

una comunidad vegetal tan parecida como sea posible a la del bosque que ocurre de manera<br />

natural. En aquellos casos en los cuales se implementan técnicas agroforestales, los proyectos de<br />

reforestación deben promover el cultivo de árboles nativos, particularmente aquellas especies<br />

que son usadas para madera y muebles.<br />

Regulación de la Caza y la Promoción del uso Sostenible: Se necesitan investigaciones<br />

detallada para determinar los efectos de la caza en crácidos y otras especies de vida silvestre, así<br />

como para determinar también el uso general de crácidos por parte de los colonos y de los<br />

pobladores indígenas. Los paujiles tienen una tasa de reproducción baja (dos huevos por puesta<br />

para la mayoría de las especies), y por lo tanto, sus poblaciones son fuertemente susceptibles a la<br />

sobre-colecta. La caza debe ser monitoreada y cuidadosamente regulada en aquellos lugares en<br />

los que los cracidos constituyen una parte importante de la dieta de una sociedad de subsistencia.<br />

Idealmente, estas regulaciones deberían ser impuestas por las sociedades locales, cuyos miembros<br />

pueden monitorear las poblaciones para prevenir la sobre-caza y la consiguiente extinción locas<br />

23


de poblaciones. Es también importarte el investigar y promover el uso de crácidos como especies<br />

indicadoras de perturbaciones causadas por humanos. La ausencia de crácidos en hábitats de<br />

buena calidad es frecuentemente una indicación seria de sobre-caza. Idealmente, el monitoreo y la<br />

investigación deberían ser implementadas en reservas que permiten la extracción (caza), en las<br />

cuales los objetivos son el uso sostenible de la vida silvestre y la protección de la biodiversidad.<br />

Evaluaciones de la extracción han sido llevadas a cabo tanto a nivel de comunidades (p.ej.,<br />

Begazo 1997, Hill 2003, Peres 2000) y a nivel de taxon (p.ej., Begazo 1999, Brooks 1999).<br />

Adicionalmente, programas de educación en crianza de aves de granja o de crianza de<br />

potenciales especies de caza deben ser implementadas para los residentes locales. La evaluación<br />

de fuentes alternativas de alimentación para poblaciones humanas rurales es también importante<br />

(Bodmer 1993, C. Galvez pers. com). Por ejemplo, la jardinería orgánica (horticultura orgánica)<br />

puede ser combinada con la cosecha sostenible de plantas silvestres (Galetti 1995, 1998). Sin<br />

embargo, estos programas agrículas deben ser monitoreados cuidadosamente para evitar la<br />

aplicación innecesaria (sobre-aplicación) de pesticidas tóxicos (ver Castaño-Uribe 1991) o la<br />

producción excesiva de cabezas de ganado (ver Rifkin 1992).<br />

Llevando a Cabo Programas de Difusión sobre Conservación: Los crácidos son afectados<br />

por los comportamientos sociales, políticos y culturales de todos los sectores de la comunidad,<br />

desde los habitantes locales hasta los gobiernos. Las personas deben tener conciencia de la<br />

importacia de salvar los crácidos y otras especies silvestres en peligro de la extinción. La<br />

educación de los locales es necesaria en la mayoría de reservas en las cuales se permite la<br />

extracción (caza), en las cuales los crácidos son frecuentemente sobre-cazados, junto a la<br />

realización de programas que promuevan la ética conservacionista y el uso sostenible de la vida<br />

silvestre (Silva 1997, Brooks et al. 2001a). Programas de organizaciones gubernamentales y nogubernamentales<br />

deberían trabajarse concertadamente tanto en poblaciones rurales como<br />

urbanas. Modelos existosos de este tipo de trabajo se han llevado a cabo para múltiples especies<br />

en Venezuela (Strahl et al. 1997b), y para especies-bandera individuales, tales como Penelope<br />

albipennis en Perú (Flanagan y Williams 2001) y Crax globulosa en Colombia (Bennet 2003) y<br />

Bolivia (Hennessey 2004b).<br />

Debe prestarse particular atención a los tomadores de decisiones ya que sus valores y<br />

percepciones sobre el medioambiente y la conservación podrían determinar los resultados de la<br />

conservación de crácidos. Es importante el promover el desarrollo cooperativo de programas de<br />

educación en conservación a lo largo de los Geotrópicos, con énfasis específicos en crácidos y<br />

otras especies silvestres como herramientas educacionales. La importancia de los crácidos (por<br />

ejemplo en las dinámicas de reforestación de los bosques) deben ser enfatizados en esots<br />

programas. Los investigadores de campo deben contactar a los educadores y proveerles de datos<br />

y materiales útiles para ser usados en estos proyectos de educación.<br />

Debido a la estrecha relación entre los humanos y muchas especies de crácidos, existe un<br />

potencial enorme para los programas de difusión sobre conservación para resaltar los problemas<br />

de especies individuales, y para elevar la conciencia de protección del medioambiente y de uso<br />

sostenible. En muchas situaciones, especialemente en aquellas en las cuales la disminución de las<br />

especies está causada directamente por influencia humana, acciones de conservación a largo<br />

plazo, que sean efectivas, no pueden implementarse sin un programa de difusión sobre<br />

conservación riguroso y bien controlado.<br />

Programas específicos de difusión sobre conservación son más adecuados para a nivel<br />

comunitario en aquellas comunidades en las que existan especies que son preocupantes. Estas<br />

iniciativas pueden incluir, por ejemplo, talleres que involucren a los principales involucrados para<br />

24


discutir problemas y posibles soluciones, el establecimiento de mecanismos de distribución de<br />

información dentro de las comunidades tales como la distribución de panfletos, la construcción de<br />

un centro de información, la creación de senderos para la observación de la naturaleza, el<br />

establecimiento de clubes de naturalistas en las escuelas locales que ofrezcan eventos de manera<br />

regular (tales como shows de vídeos y filminas, paseos al campo, charlas, etc.) y el desarrollo de<br />

campamentos para los niños y sus profesores.<br />

Programas de difusión más generalizados podrían incluír el financiamiento de publicaciones,<br />

material de educación visual, o exhibiciones (itinerantes o fijas) para proveer información acerca<br />

de las aves, de por qué su conservación es importante, y acerca de lo que pueden hacer las<br />

personas para contribuir individualmente y como miembros de sus comunidades. Estos materiales<br />

necesitan ser diseñados cuidadosamente tomando en cuenta la audencia a la que van dirigidos.<br />

Todos los programas de difusión sobre conservación deben ser evaluados para revelar cómo es<br />

que las personas se beneficiaron con la iniciativa y cúales de las metas de conservación fueron<br />

logradas. Estas últimas pueden ser poco específicas, pero las primeras deben ser evaluadas<br />

usando cuestionarios y talleres de retroalimentación, dependiendo de la situación.<br />

El mensaje principal es que los programas de difusión sobre conservación no deberían ser<br />

añadidos a los programas biológicos de conservación porque se cree que es lo correcto. Estas<br />

importantes iniciativas deben ser planeadas, ejecutadas y evaluadas cuidadosamente para ser<br />

efectivas, y sus actividades deben ser llevadas a cabo a largo plazo. Idealmente, las experiencias<br />

y evaluaciones deberían ser publicadas tanto a nivel local como a nivel internacional para ayudar<br />

en el diseño de proyectos futuros.<br />

Ecoturismo: El desarrollo del ecoturismo estimularía a los locales a convertirse en guías de<br />

turismo que pueden servir como guardianes de crácidos raros. Al entrar en obligaciones<br />

contractuales con el gobierno y/o los operadores locales de turismo para actuar como guardianes<br />

y guías, aquellos locales que estén capacitados deberían recibir ganancias económicas debido a<br />

los crácidos, tanto por subsidios del gobierno y por los ingresos por turismo. Las visitas<br />

turísticas deben ser limitadas rotándolas entre las diferentes áreas que tienen crácidos. Esto<br />

previene el perturbar una población de aves en particular, permitiendo la vigilancia pública para<br />

proteger a los crácidos<br />

Un programa existoso de ecoturismo se está estableciendo en la Isla Mocagua, Colombia por<br />

Bennet (2003) Debido a un arreglo pre-establecido con operadores de botes de turismo, los<br />

turistas extranjeros paran el la isla para ver los paujiles y aprender más sobre esta rara especie<br />

de boca de los habitantes de la isla. Los pasajeros pagan una tarifa por este programa, la cual se<br />

revierte directamente en la comunidad, ayudando a justificar la moratoria en la caza que la<br />

comunidad ha establecido para esta especie.<br />

Reintroducción y Translocación: Se necesita de un desarrollo cooperativo de técnicas de<br />

reintroducción y traslocación para manejar poblaciones silvestres. Esto requerirá de una<br />

cooperación cercana entre criaderos, investigadores de campo, y organizaciones gubernamentales<br />

y no-gubernamentales. Las translocaciones hacia regiones seguras que no contengan crácidos<br />

deben ser investigadas para reestablecer especies raras en sus rangos de distribución históricos, y<br />

para prevenir el entrecruzamiento estableciendo fundadores adicionales en poblaciones pequeñas<br />

y/o aisladas (Soule 1986). Si todos los esfuerzos para prevenir el depletamiento han sido<br />

agotados, aquellos crácidos que estan siendo desplazados de sus hábitats podrían ser translocados<br />

a regiones apropiadas que están deshabitadas o pobremente pobladas. Estos hábitats deben ser tan<br />

físicamente similares y cercanos geográficamente a la ubicación original de la especie.<br />

25


Alternativamente, en aquellos casos en las que las poblaciones de crácidos son lo suficientemente<br />

grandes como para soportar la pérdida de varias parejas, la posibilidad de la translocación en<br />

regiones diferentes podría ser examinada para complementar las poblaciones aisladas con stocks<br />

adicionales. Todas las reintroducciones y translocaciones deben seguir las recomendaciones para<br />

las reintroducciones de la IUCN y seguir los métodos de otros (p.ej., Balda y Schemnitz 1997,<br />

Simpson y Azeredo 1997, Scheres 1997, Pereira y Wajntal 1999, Angulo 2003, Angulo y Barrio<br />

2004).<br />

El Paujil de pico rojo (Crax blumenbachii) ha sido reproducido con éxito en un programa<br />

intenso y bien documentado en Belo Horizonte, y ha sido reintroducido en partes de su rango<br />

anterior gracias a los esfuerzos de la Fundación Crax con el apoyo de Crax International, Europa<br />

(Azeredo 1996, Simpson y Azeredo 1997). Actualmente las aves reintroducidas tienen una alta<br />

tasa de supervivencia y múltiples generaciones de crías descendientes de las aves liberadas han<br />

sido producidas (Azeredo 1996, Scheres 1997). La Pava aliblanca (Penelope albipennis) es<br />

también objeto de programas coordinados de reproducción en cautiverio y reintroducción con<br />

crías nacidas en estado silvestre de padres reintroducidos (Angulo 2003, Angulo y Barrio 2004,<br />

F. Angulo y R. Williams pers. com.).<br />

26


Paujil nocturno (Nothocrax urumutum) dibujo por J. Merizio<br />

Capítulo 2 – Métodos<br />

Daniel M. Brooks y Stuart D. Strahl<br />

El proceso de actualización del último Plan de Acción (Brooks and Strahl 2000) empezó en Julio<br />

del 2004. El paso inicial fue el compilar una lista de todos los crácidos en peligro, trabajando en<br />

base a las recomendaciones para cracidos de Birdlife’s (2004). Usamos las contribuciones del<br />

“Forum de Aves Amenazadas en las Américas” (Birdlife International 2004), pero,<br />

principalmente, solicitamos contribuciones de todas aquellas personas que sabíamos que hubieran<br />

trabajado activamente con los taxa que nos concernían.<br />

De las 24 especies de crácidos listadas como NT, VU, EN, CR o EW, (por sus siglas en Inglés),<br />

recibimos respuestas iniciales buenas para 19 especies. En la mayoría de los casos, obtuvimos<br />

contribuciones suficientes (p.ej., seis respuestas para Crax fasciolata y C. alberti; siete para<br />

Penelope ortoni, Aburria aburri, <strong>Pauxi</strong> pauxi, Crax rubra y C. globulosa; ocho para P.<br />

<strong>unicornis</strong>, etc.), pero en algunos casos, recogimos pocas o ninguna opiniones; para las cinco<br />

especies sobre las cuales no recibimos ninguna opinión, no sugerimos el desviarse de las<br />

recomendaciones de Birdlife (2004). En aquellos casos en los que se dieron recomendaciones<br />

para elevar o disminuir la categoría de amenaza de alguna especie, estas recomendaciones fueron<br />

usualmente unánimes entre los <strong>Cracid</strong>ólogos que brindaron sus comentarios o una toma de<br />

decisiones democrática brindó la solución en caso de discenso; por ejemplo, en el caso de C.<br />

rubra: cinco contribuyentes recomendaron el dejar la especie como NT, uno recomendó el<br />

disminuir la categorización a LC y otro recomendó elevarla a VU, así que la solución fue dejarla<br />

en NT.<br />

27


Una vez que todas las respuestas fueron retornadas (Mayo 2005), contactamos a aquellos<br />

individuos que habían trabajado intensamente en el campo con una alguna especie en particular y<br />

los invitamos a escribir los relatos sobre dichas especies, para los capítulos 3-6. En todos los<br />

casos, las respuestas fueron inmensamente positivas; solamente una persona declinó el escribir el<br />

capítulo inicialmente, y dos fueron reemplazados más adelante ya que tenían limitaciones de<br />

tiempo que impedían que pudieran cumplir con el trabajo para las fechas límite indicadas<br />

inicialmente. A todos los autores se les pidió que invitaran co-autores adicionales según lo<br />

creyeran necesario. Uno o dos personas fueron los autores para algunos capítulos, pero la mayoría<br />

tiene tres co-autores, y algunos tienen hasta cuatro (p.ej., Penelope albipennis) ó cinco (p.ej.,<br />

Crax alberti). A cada autor se le envió un documento de tres páginas titulado “Instrucciones para<br />

el Plan de Acción de Crácidos – Descripciones de especies escritas por autores” con doce<br />

instrucciones. La mayoría del documento era un esquema para como enviar la información<br />

(esquema para el contenido de los párrafos, citas, etc.), pero se enfatizó que lo principal era que<br />

los autores de cada capítulo se comunicaran entre sí para asegurarse que los esfuerzos sean<br />

coordinados y, consecuentemente, que hubiera una buena comunicación. Se les pidió a los autores<br />

que no excedieran las dos páginas de texto si fuera posible y que incluyeran tres secciones: 1)<br />

Trabajo Realizado hasta la Fecha, 2) Estado y amenazas y 3) Acciones para la Conservación.<br />

Cada descripción podía incluir una o dos ayudas visuales (gráficos, tablas, mapas o apéndices),<br />

pero en la mayoría de los casos los autores enviaron solamente una foto, solo unos pocos<br />

enviaron mapas, tablas o apéndices. La primera ronda de ediciones para las descripciones de las<br />

especies se llevó a cabo de entre Setiembre y Octubre del 2005. Se trató de mantener el estilo<br />

creativo de los autores siempre que fuera posible.<br />

Se anunció la compilación del libro a través de una variedad de fuentes, con una convocatoria para<br />

revisores. La primera versión (desde la Introducción hasta las descripciones de especies) se envió para<br />

ser revisada en Setiembre del 2005, en esta ocasión, las descripciones de especies se enviaron sin los<br />

nombres de los autores para evitar sesgos en las revisiones. Los comentarios de esta revisión fueron<br />

usados para actualizar el libro, y fue entonces que los dos últimos capítulos se escribieron : “Evaluación<br />

por países” y “Análisis ecoregional”.<br />

El capítulo de “Análisis por países” realiza resúmenes para los 17 países incluídos agrupados en seis<br />

secciones regionales: norte de Centro América, sur de Centro América, sur de Centro América, norte de<br />

Sudamérica, oeste de Sudamérica, sur de Sudamérica y Brasil. Cada una de estas regiones se separó en<br />

cinco secciones: 1) Reservas, 2) Investigación, 3) Protección legal, 4) Educación y difusión, y 5)<br />

Reproducción en cautiverio.<br />

El capítulo sobre ecoregiones usó ánalisis de hotspots, una forma de identificar y priorizar la<br />

conservación regional comparando bloques iguales, que representan la riqueza a nivel de especies<br />

en cuadrantes de mapas regionales (Mittermeier et al. 1998). Los picos de diversidad de crácidos<br />

se analizaron en varias regions geográficas suando dos escalas de riqueza de especies de cracidos<br />

comparativas: crácidos en general y crácidos amenazados.<br />

La versión corregida final se envió en Noviembre del 2005 para ser revisada antes de ser enviada a los<br />

traductores. La lista completa para crácidos amenazados se da a continuación.<br />

28


Extinguidos en Estado Silvestre (1 especie)<br />

Mitu mitu Paujil de Alagoas EW<br />

Críticamente Amenazadss (4 especies)<br />

Penelope albipennis Pava aliblanca CR - C2a(i)<br />

Aburria pipile Pava de Trinidad CR - C2a(ii)<br />

Oreophasis derbianus <strong>Horned</strong> Guan CR - E<br />

Crax alberti Paujil de pico azul CR - A3b,c,d<br />

Amenazadas (7 especies)<br />

Penelope ortoni Pava del Baudó EN - A2c,d; A3c,d<br />

Penelope perspicax Pava del Cauca EN - B2a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Aburria jacutinga Yacutinga EN - A2c,d; A3c,d<br />

<strong>Pauxi</strong> pauxi Paujil Copete de Piedra EN - C2a(i)<br />

<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> <strong>Horned</strong> <strong>Curassow</strong> EN - A1a & d, A2d; B1+B2b,c,e<br />

Crax blumenbachii Paujil de pico rojo EN - B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i); D1<br />

Crax globulosa Pavón Carunculado EN - A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i)<br />

Vulnerable (7 especies)<br />

Ortalis erythroptera Chachalaca de cabeza rojiza VU - A2c,d; A3c,d; B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Penelope barbata Pava barbada VU - B1a+b(i,ii,iii,v)<br />

Penelope ochrogaster Pava de pecho castaño VU - B1a+b(i,ii,iii,iv,v); C2a(i)<br />

Penelope jacucaca Pava de ceja marrón VU - A2b,c,d; A3b,c,d<br />

Chamaepetes unicolor Pava negra VU - B1b(i,iii)<br />

Penelopina nigra Pava de montaña VU - A2c,d; A3c,d<br />

Crax daubentoni Paujil Copete Rizado VU - A3a,c,d<br />

Casi-Amenazadas (5 especies)<br />

Ortalis superciliaris Chachalaca cejuda NT - C2a(i)<br />

Penelope pileata Pava de cresta blanca NT - C2a(i)<br />

Aburria aburri Pava Aburria NT - C1; C2b<br />

Crax rubra Pavón norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

Crax fasciolata Pavon Muitu NT - A2c,d; A3c,d<br />

29


Paujil de pico azul jóven (Crax alberti) foto por y Proaves-Colombia<br />

Capítulo 3 – Extinguidos en Estado Silvestre y Críticamente<br />

Amenazados<br />

Solamente una especie (Mitu mitu) se considera extinta en estado silvestre, y cuatro como<br />

Críticamente Amenazadas. De estas cuatro, sólo una (Oreophasis derbianus) ha sido elevada de<br />

categoría, de “Amenazada” a “Críticamente Amenazada”. Todas estas pavas son fuertemente<br />

endémicas en ecosistemas y regiones específicas sólo Oreophasis derbianus se encuentra en más<br />

de un país, siendo endémica en las alturas de Méjico y Guatemala. A continuación se da la lista<br />

de las cinco especies contempladas en esta sección:<br />

Mitu mitu Paujil de Alagoas EW<br />

Penelope albipennis Pava alblanca CR - C2a(i)<br />

Aburria pipile Pava de Trinidad CR - C2a(ii)<br />

Oreophasis derbianus <strong>Horned</strong> Guan CR - E<br />

Crax alberti Paujil de pico azul CR - A3b,c,d<br />

30


Trabajo Realizado hasta la Fecha<br />

Drawing by J. Merizio<br />

Paujil de Alagoas (Mitu mitu)<br />

Carlos A. Bianchi<br />

Considerado por mucho tiempo una variante geográfica del Mitu tuberosa, esta especie fue<br />

reportada primero por Marcgrave en 1<strong>64</strong>8 y descrita por Linnaeus en 1766, pero sólo después de<br />

1951 empezó a ser tratada como una especie distinta (Silveira et al. 2004). Su distribución fue<br />

reportada para el Noreste de Brasil (Helmayr y Conover 1942), o más restringida a Pernambuco<br />

(Pinto 19<strong>64</strong>, 1978), pero Teixeira (1997) sugiere que M. mitu se encuentra desde Rio Grande do<br />

Norte hasta Alagoas (en el Río São Francisco), basado en la descripción de Marcgrave de un<br />

bosque. Sin embargo, toda la información confimada acerca de la especie se refiere al estado de<br />

Alagoas, posiblemente involucrando un área de menos de 2500 km 2 (Silveira et al. 2004).<br />

Esta especie seconsideró rara (Sick 1980, Teixeira 1986) y supuestamente desaparecida en el<br />

estado natural al inicio de los (Collar et al. 1992). Nardelli (1993) describió sus esfuerzos por<br />

rescatar lo que posiblemente fue el último grupo de Paujiles en Alagoas. En 1976 se colectaron<br />

los primeros paujiles para el cautiverio, los que murieron unos pocos meses después. Durante los<br />

dos años siguientes, Nardelli visitó estas áreas nuevamente, observando seis aves y un nido en<br />

actividad. En 1979 capturó cinco pájaros Mata do Othon (municipalidad de Barra de São Miguel),<br />

y obtuvo uno más que estaba cautivo en Maceió, transportando todos a sus instalaciones en Rio<br />

de Janeiro. Ono de los seis pájaros murió, y el resto (dos machos y tres hembras) fueron<br />

31


separados en una pareja y un trio. Alrededor del 1900, la población de paujiles alcanzaba a ser de<br />

19 aves (12 machos y 7 hembras), todos descendientes del trio, ya que la pareja no puso huevos.<br />

Debido al gran número de machos, Nardelli hibridizó algunas aves con Paujiles de pico filudo<br />

(M. tuberosa) con la intención de recuperar aves “puras” en el futuro por “back-crossing”<br />

(Silveira et al. 2004). La población en cautiverio llegó a ser de 44 aves en 1999, cuando el<br />

criadero de Nardelli se cerró. IBAMA decidió trasladar a los paujiles a dos centros nuevos:<br />

CRAX-Brasil que recibió 23 especímenes (11 machos y 13 hembras, de los cuales 3 machos y 4<br />

hembras fueron consideradas “puras”), y CCCPC, que recibió 20 individuos (10 machos y 10<br />

hembras de los cuales sólo una pareja se consideró “pura”).<br />

Las acciones de conservación de esta rara especie por parte del gobierno Brasilero fueron<br />

incipientes desde los 1970’s hasta los 1990’s, basándose solamente en dos proyectos de campo<br />

poco exitosos (Bianchi en prep.). Sin embargo, en 1996 una ONG local llamada Instituto para a<br />

Preservação da Mata Atlântica (IPMA) empezó a trabajar en la preservación y recuperación de<br />

los restos de bosque en tierras de propiedad de compañias azucareras. IPMA también diseminó<br />

información a través de un muy bien desarrollado plan de educación ambiental para las escuelas<br />

del estado de Alagoas. En el 2003, IBAMA estableció el “Comité para la recuperación y manejo<br />

del Paujil de Alagoas Mitu mitu” con varios expertos, investigadores e instituciones interesadas<br />

en conservar esta rara especie (Bianchi in prep.). La primera reunión del Comité en el 2003<br />

produjo varias recomendaciones (ver Acciones para la Conservación).<br />

Estado y Amenazas<br />

El Paujil de Alagoas es considerado el Crácido más amenazado, siendo tratado en varias fuentes<br />

como “Extinto en el estado silvestre” (Collar et al. 1992, Brooks and Strahl 2000, MMA 2003,<br />

BirdLife International 2004), y varios autores han reportado su rareza (Coimbra-Filho 1971, Sick<br />

and Teixeira 1979, Sick 1980, Teixeira 1986). Números escasos de estas aves fueron reportados en<br />

localidades diferentes durante los 1970’s y los 1980’s (Coimbra-Filho 1971, Teixeira 1986, Collar<br />

et al. 1992). La presión de caza en la región fue un factor principal de la causa de la disminución<br />

de M. mitu y otras especies de presa. Aún así, la rápida e intensa deforestación durante los años<br />

1970’s y 1980’s debido a los incentivos del gobierno para establecer plantaciones de caña de azúcar<br />

para el Proyecto Proalcohol (la producción de un combustible como alternativo de la gasolina-<br />

Cavalcanti 1992) es el factor de más peso para la disminución de esta especie hasta quedar extinta<br />

(Collar et al. 1992, Nardelli 1993, Silveira et al. 2004, Bianchi en prep.). Sin embargo, aún se<br />

observan actividades de cacería en la región. (Silveira et al. 2003a).<br />

En la actualidad, la única oportunidad que queda para esta especie es la población en cautiverio y la<br />

restauración de su hábitat original en el Noreste de Brasil. Desde que se trasladaron de las<br />

instalaciones de Nardelli, la población ha sido reproducida con éxito, alcanzando a 70 aves en el<br />

2002 (Silveira et. al. 2003b) y el número de aves ha alcanzado los 115 recientemente (en Mayo del<br />

2005) con cerca al 50% de éstos considerados pájaros “puros” (Bianchi in prep.). Wajntal y<br />

Silveira (2005) llevaron a cabo un análisis genético para investigar los grados de hibridación en<br />

toda la población cautiva, pero los resultados fueron inconclusos, debido principalmente a la falta<br />

se seguridad en la identificación individual de las aves más antiguas del stock original. La<br />

morfología continúa siendo la mejor herramienta para distinguir los pájaros puros de los que no lo<br />

son, y los detalles acerca de cómo diagnosticarlos válidamente se encuentran Silveira et al. (2004).<br />

IBAMA está evaluando los aspectos genéticos del programa de reproducción en cautiverio para<br />

ayudar en el manejo de las limitaciones que trae consigo una población de aves pequeña, con el<br />

objetivo de establecer una población viable en el futuro. Dos instituciones nuevas (São Paulo Zoo<br />

y CESP) han sido evaluadas y seleccionadas para recibir Paujiles, lo cual expandería el número de<br />

centros de crianza en cautiverio a cuatro.<br />

32


ww.proaves.org<br />

Acciones para la Conservación<br />

Durante la primera reunión del Comité en 2003, IBAMA coordinó las discusiones acerca del<br />

establecimiento de estrategias para la conservación de M. mitu. Una segunda reunión se llevará a<br />

cabo en Julio del 2005, en la cual se actualizarán las recomendaciones previas. Parte de las<br />

acciones recomendadas ya se han completado. Aunque la creación de un Plan de Acción más<br />

detallado se está realizando, las principales tareas que quedan por lograrse son:<br />

I. Recomendaciones para la Población en Cautiverio:<br />

a. Transferir Paujiles a los nuevos centros de reproducción que han sido seleccionados<br />

para incrementar la seguridad biológica y las probabilidades de reproducción de la<br />

población en su totalidad.<br />

b. Asegurar una segregación rigurosa de las aves híbridas para garantizar un stock puro.<br />

c. Evaluar el uso de inseminación artificial como una técnica a usar en el programa de<br />

reproducción en cautiverio.<br />

d. Crear un protocolo de manejo que cautiverio que pueda ser usado en todos los<br />

centroste a captive management protocol to be used by all breeding centers.<br />

e. Crear un libro de registros de cruces en cautiverio (studbook).<br />

II. Restauración y protección del habitat<br />

a. Evaluar la posibilidad de restaurar vegetación en fragmentos grandes de bosques<br />

(Usina Serra Grande y Usina Leão) como posibles sitios de reintroducción.<br />

b. Establecer una restauración de la vegetación orientada para el establecimiento de<br />

corredores entre fragmentos de bosques dentro del área de distribución.<br />

c. Guiar e intensificar la acción de IPMA en cuanto a la recuperación de fragmentos de<br />

bosque (plantación de plantas de semilleros y establecimiento de corredores).<br />

III. Conciencia pública<br />

a. Expandir el programa de educación medioambiental, establecer un Centro de<br />

Visitantes en uno de los centros de educación, así como también la producción de<br />

material educativo y de talleres (presentaciones, folders, conferencias, campañas).<br />

b. Promover la educación medioambiental en cuanto al cambio en los patrones de caza<br />

de los habitantes locales.<br />

33


Pava Aliblanca (Penelope albipennis)<br />

Fernando Angulo Pratolongo, Víctor Raúl Díaz, Rob Williams y Laura Cancino<br />

Trabajo Realizado hasta la Fecha<br />

La Pava aliblanca fue descrita en 1877 y se conocía por tres pieles, una que fue collectada en los<br />

manglares del Departamento de Tumbes, en el extremos Noroccidental del Perú, y dos que se<br />

colectaron en la Hacienda Pabur, Departamento de Piura en los bosques secos ecuatoriales a 200<br />

km. de la primera localidad (Vaurie 1968, de Macedo 1979). Después de estos registros, no se<br />

hizo ninguna otra observación de la especie hasta 1977, cuando fue redescubierta en la Quebrada<br />

de San Isidro, cerca al borde entre los departamentos de Piura y Lambayeque (de Macedo 1979).<br />

En 1978 se llevó a cabo el primer censo poblacional, que resultó en 62 individuos (Ortiz 1980).<br />

Un segundo censo se realizó en 1987 reportándose 97 aves (Ortiz y Diaz 1997) y un tercer censo<br />

en 1990 dio como resultado 153 birds (Diaz y del Solar 1997). Fernando Angulo está<br />

actualmente llevando a cabo un cuarto censo.<br />

Esta pava endemica del Perú y de la región Tumbesina es monógama y territorial, y está mas<br />

activa durante las primeras y últimas horas del día. La estación de reproducción para esta ave es<br />

de Enero a Agosto, y usualmente pone dos huevos. Se alimenta de frutas, flores, semillas hojas y<br />

brotes de arbustos y árboles (Ortiz 1980, Ortiz and Diaz 1997). Construyen sus nidos<br />

aproximadamente a 3 m. del suelo, y generalmente están hechos de ramas y hojas (Ortiz 1980,<br />

Williams 1980). Eley (1982) estudió las relaciones sistemáticas y la zoogeografía de la pava<br />

aliblanca. La distribución actual de la especie ocurre entre los 5º25’ S - 79º55’ W al norte y los<br />

6º39’25” S - 79º22’30” W al sur, dentro del bosque seco ecuatorial (Región tumbesina) de la<br />

vertiente occidental de la cadena principal de los Andes, entre los 300 y 1100 m (Ortiz and Díaz<br />

1997, Díaz and del Solar 1997), habiendo sido reportada hasta los 1400 m. La pava aliblanca<br />

habita quebradas en una franja de aproximadamente 120 km de largo y 10 km de ancho.<br />

Existe un programa de reproducción en cautiverio para la especie, que empezó en 1978 y<br />

actualmente (Junio 2005) mantiene alrededor de 80 pavas aliblancas. Este programa provee aves<br />

para el programa de reintroducción de la especie, el cual empezó en el año 2000 en el área de<br />

conservación privada de Chaparrí. Ambos programas están situados en el departamento de<br />

Lambayeque (del Solar 1988, Angulo 2003). A finales del año 2003 habían tres polluelos nacidos<br />

en libertad de padres reintroducidos (Angulo 2004) y a la fecha (Junio 2005) existen ya 20<br />

34


polluelos nacidos en las mismas condiciones. El coto de caza “El Angolo” (Piura) y la zona<br />

reservada de Laquipampa (Lambayeque) han sido evaluadas para determinar su potencial como<br />

lugares de reintroducción y ambos han sido encontrados aptos (Angulo and Barrio 2004, Angulo<br />

and Beck 2004). Actualmente se están llevando a cabo investigaciones en poblaciones silvestres<br />

para determinar los cambios estacionales en la dieta y el hábitat de la especie. La dieta ha sido<br />

determinada para poblaciones reintroducidas (Lerner 2003) y la supervivencia ha sido estimada<br />

en 55% dos años después de la liberación (Angulo 2004).<br />

Estado y Amenazas<br />

La pava aliblanca esta considerada como Críticamente Amenazada (BirdLife International 2000)<br />

y bajo esta misma categoría por la legislación peruana. Este crácido esta considerado como de<br />

Prioridad Inmediata de Conservación por el Grupo de Especialistas en Crácidos de la IUCN/SSC<br />

(Brooks and Strahl 2000), y esta listado en el apéndice I de CITES. El gobierno peruano creo la<br />

zona reservada Laquipampa (11,347 ha) en 1982 con el objetivo de proteger esta especie y su<br />

hábitat (Flanagan y Angulo 2002). En 2003 la pava aliblanca fue declarada por ley del congreso<br />

peruano como una especie de “Interés Nacional”. Adicionalmente, el Gobierno Regional de<br />

Lambayeque declaró a la pava aliblanca como “Ave Regional”. Se han llevado a cabo<br />

entrenamientos a guardaparques (Flanagan and Williams 2001).<br />

El total de la población en cautiverio se estima en 105 individuos ubicados en cuatro diferentes<br />

lugares: dos en centros de reproducción en cautiverio en Olmos, y dos en zoológicos en el<br />

departamento de Lima. En el zoocriadero Bárbara D’Achille se mantiene la población en<br />

cautiverio mas grande, con alrededor de 80 individuos (Junio 2005). La población reintroducida<br />

se estima en 35 aves (Junio 2005), y se encuentra actualmente en el área de conservación privada<br />

Chaparrí y alrededores. La población silvestre ha sido estimada en menos de 300 individuos<br />

(Díaz and del Solar 1997) y los resultados preliminares de la evaluaron poblacional llevada a<br />

cabo actualmente sugieren que este numero es correcto.<br />

Las amenazas para la supervivencia de la especie en el corto plazo incluyen a la perdida de<br />

hábitat por agricultura estacional (durante la estación lluviosa), tala de madera para pisos, leña,<br />

alimento de ganado, construcción, usos religiosos (Bursera graveolens) y para la industria de<br />

cajas para frutas. Adicionalmente, la ganadería tiene un impacto en la regeneración de la<br />

vegetación y destruye las fuentes de agua en el hábitat de la pava aliblanca. Otra amenaza<br />

importante para las poblaciones silvestres es la cacería, tanto hecha por gente local como por<br />

foráneos.<br />

Respecto a las amenazas para la especie en el largo plazo, la fragmentación de hábitat se esta<br />

tornando en el mayor peligro para la supervivencia de la especie. La población silvestre esta<br />

siendo fragmentada en dos meta-poblaciones, una al sur y otra al norte del área de distribución,<br />

actuando la carretera Chiclayo-Tarapoto como la barrera entre ellas. Esta vía asfaltada facilita los<br />

asentamientos humanos, llevando esto a la desaparición de bosques por el aumento de áreas para<br />

agricultura en ambos lados de la vía, resultando esto en una barrera ecológica que las pavas son<br />

incapaces de cruzar. Este proceso no permite el flujo genético y la viabilidad de las dos metapoblaciones<br />

debe ser determinada a través de una evaluación genética.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Expandir la red de áreas protegidas e incrementar la capacidad e infraestructura para los<br />

guardaparques en la zona reservada Laquipampa e implementar la propuesta del corredor<br />

biológico Lambayeque, ayudando a las comunidades campesinas a establecer reservas privadas.<br />

35


II. Continuar con la reproducción en cautiverio (establecer al menos dos poblaciones viables) y<br />

con los programas de reintroducción y suplementación para unir pequeñas poblaciones que se<br />

encuentran aisladas a lo largo del área de distribución de la pava aliblanca.<br />

III. Coordinar acciones en ecoturismo para aumentar los beneficios a las comunidades y para la<br />

conservación.<br />

IV. Iniciar un amplio programa de educación ambiental en la región.es.org<br />

V. Crear la “Estrategia Nacional de Conservación” de la pava aliblanca, que sirva como<br />

herramienta básica para dirigir las acciones futuras concernientes a la conservación de esta<br />

especie.<br />

VI. Establecer un studbook para la especie con el fin de coordinar entre los centros que mantienen<br />

pavas aliblancas en cautiverio, para asegurar que se mantenga una población viable en el largo<br />

plazo, así como establecer estudios del estado genético de las poblaciones tanto en cautiverio<br />

como silvestres.<br />

VII. Desarrollar y promover estrategias de uso sostenible del bosque seco ecuatorial, tales como<br />

el ecoturismo y la apicultura en el área de distribución de la pava aliblanca y alrededores.<br />

VIII. Investigar el efecto del fenómeno de “El Niño” en las poblaciones de pava aliblanca.<br />

IX. Continuar con el levantamiento de fondos para asegurar la continuidad del proyecto de<br />

conservación de la pava aliblanca.<br />

Pava aliblanca reintroducida en su nido (foto por F. Angulo)<br />

36


Trabajo Realizado hasta la Fecha<br />

Dibujo de E. Rooks<br />

Pava de Trinidad (Aburria pipile)<br />

Floyd E. Hayes<br />

A pesar de estarse “rápidamente convirtiendo en un ave rara” a finales del siglo (Chapman 1894)<br />

y “estar confinada a la mitad oriental del rango Norte y al extremo Sur de la isla” el la mitad del<br />

los 1930s, (Belcher and Smooker 1935), n half of the northern range and the extreme south of the<br />

island” sólo unos cuantos avistamientos espaciados se reportaron en la literatura científica hasta<br />

los principios de los 1980s (Worth 1973, French 1969, 1977, 1986).<br />

Desde 1982 al 1987, surveys y entrevistas extensas a cazadores locales se llevaron a cabo por la<br />

Sección de Vida Silvestre de la División Forestal, proveyendo de notas de tipo anecdótico acerca<br />

de la biología de la Pava Piadora de Trinidad y también se obtuvo la primera evaluación detallada<br />

de su estatus (James and Hislop 1988, 1997).<br />

Luego de haber investigado cinco sitios de estudio potenciales en el rango Norte en 1989,<br />

estudiantes de la Universidad de Glasgow pasaron 10 días en 1989 y 18 días en 1991 estudiando<br />

la biología y comportamiento de la pava (Alexander et al. 1990, 1992, Alexander 2002). Desde<br />

1999 al 2002, un grupo de la Universidad de West Indies y del Caribbean Union College<br />

realizaron investigaciones extensas sobre las pavas en varios sitios a lo largo del rango Norte y<br />

además llevaron a cabo estudios extensos sobre la ecología de las pavas y su comportamiento en<br />

Grande Riviere (Hayes et al. 1999, en prep.). Sin embargo, sus intentos de capturar y rastrear con<br />

radiotelemetria a las aves fueron poco exitosos. Desde el 2004, un nuevo estudio sobre el estado<br />

actual y la biología de la pava en el rango Norte se ha llevado a cabo por otro grupo de la<br />

Universidad de las West Indies (John Cooper comunicación pers.).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

La Pava Piadora de Trinidad es endémica de la isla de Trinidad, donde se encuentra en peligro<br />

Crítico de extinción. Anteriormente se encontraba distribuída en toda la isla de Trinidad pero a<br />

mediados de los 1930s se encontraba “confinada la la mitad oriental del rango Norte y al extremo<br />

Sur de la isla” (Belcher y Smooker 1935). Estudios intermitentes realizados entre 1982 hasta el<br />

37


presente (ver arriba) revelaron que esta ave es rara y local en ciertos sitios aislados, poco habitados<br />

por humanos dentro de un área de aproximadamente 150 km 2 en la mitad oriental del rango Norte,<br />

en el Noreste de Trinidad. Existe un reporte reciente de un avistamiento en el rango Sur (Mark<br />

Berres, com. pers., 2000), en donde probablemente se extinga, si es que ya no se ha extinguido<br />

localmente. La pava se encuentra principalmente en áreas de bosques primarios pero tolera<br />

actividades humanas de forma limitada, tales como agricultura a menor escala, como la que se lleva<br />

a cabo en Grande Riviere, en donde un grupo pequeño de individuos ha subsistido por lo menos por<br />

20 años. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 900 m.s.n.m., pudiendo potencialmente<br />

ocurrir en la mayor elevación de la isla (925 m). El tamaño de la población es desconocido, pero<br />

probablemente no sea mayor que unos pocos cientos de aves.<br />

Hace más de un siglo, Chapman (1896) reportó que “la carne de esta especie es justamente<br />

apreciada, y debido a la persecución de los cazadores, se está convirtiendo rápidamente en un ave<br />

rara”. La caza ilegal, tanto para subsistencia como por deporte, claramente ha sido y continúa<br />

siendo la mayor amenaza para esta ave, aunque ha disminuído en décadas recientes gracias a las<br />

campañas de educación pública realizadas por la División Forestal a principios de los 1980s (James<br />

and Hislop 1997) y por el Centro Rare para la Conservación Tropical (en conjunto con la División<br />

Forestal) a fines de los 1990s (Butler et al. 1998). Aunque estudios recientes en Grande Riviere<br />

indican que la pava tolera ligeras perturbaciones causadas por humanos en plantaciones agrícolas<br />

en pequeña escala de comunidades locales siempre y cuando los árboles más altos de los bosques<br />

cercanos se conserven intactos, la pérdida de hábitat ha sido una amenaza constante y creciente. La<br />

construcción de caminos que permiten el acceso a áreas remotas afecta negativamente a las pavas,<br />

ya que esta actividad se encuentra usualmente acompañada por extracción ilegal de madera y por<br />

ocupación ilegal. La deforestación, la mayoría de la cual se lleva a cabo ilegalmente, se ha<br />

incrementado en décadas recientes con la movilización de colonizadores hacia áreas más remotas e<br />

accidentadas en la parte oriental del rango Norte. La deforestación comprende inicialmente el<br />

talado de madera seguida por el cultivo a menor escala de cosechas agrícolas (incluyendo la<br />

marihuana) o por la plantación de especies exóticas (tales como el pino o la teca) y la construcción<br />

de viviendas. La destrucción del hábitat seguramente se acelerará si una carretera en proyecto se<br />

construye para conectar una porción remota de hábitat relativamente pristino de 18 km. que se<br />

encuentra en la costa Norte entre Blanchisseuse y Matelot.<br />

Acciones para la Conservación<br />

A pesar de haberse llevado a cabo varias campañas públicas de educación (algunas realizándose<br />

actualmente) y proyectos de investigación, aún tiene que diseñarse un plan de acción a nivel<br />

nacional para la conservación de esta pava. Sin embargo, varias recomendaciones sobre acciones<br />

de conservación ya han sido propuestas (p.ej King 1981, Collar et al. 1992, James y Hislop 1988,<br />

1997, Temple 1998, Connolly y Seutin 1998, Brooks y Strahl 1999).<br />

I. Investigación<br />

Varios proyectos de investigación recientes han incrementado notablemente nuestros<br />

conocimientos acerca de la biología de las pavas, pero su estado en áreas remotas de su rango aún<br />

permanece poco documentado y casi nada se sabe de su biología reproductiva. Se necesitan<br />

survey más intensivos para estimar mas correctamente la población actual. Estudios con anillado<br />

y de telemetría son necesarios para comprender mejor la biología reproductiva, parámetros de<br />

historia de vida y la dinámica de metapoblaciones.<br />

II. Educación para el público<br />

Las campañas recientes de educación para el público han sido efectivas para resaltar la situación<br />

apremiante de las pavas. Los cazadores que han sido entrevistados en el Noroeste de Trinidad<br />

38


frecuentemente señalan que han dejado de cazar esta ave luego de enterarse que estaba en peligro<br />

de extinción. Aún así, algo de caza ilegal aún persiste y se necesitan campañas de educación<br />

continuas para mejorar las actitudes del público hacia el medio ambiente en general y hacia las<br />

pavas en particular.<br />

III. Conservación de hábitat<br />

Aunque se ha propuesto legislación para el desarrollo de un sistema de parques nacionales, esta<br />

aun está por ser aprovada. El Parque Nacional Matura en el Noreste de Trinidad proveería de<br />

protección legal del hábitat para una gran porción del rango de las pavas. La aprobación de esta<br />

legislación requerirá del ejercicio de presión política.<br />

IV. Aplicación de las leyes de protección<br />

La pava ha sido oficialmente protegida desde 1958 por el Acta de Conservación de la Vida<br />

salvaje, que ha sido pobremente aplicada. Debido a que la cacería ha sido la principal causa de la<br />

disminución de las pavas, se necesita de una aplicación más efectiva de las leyes en contra de la<br />

caza, lo cual requiere de presión política, el fortalecimiento de capacidades para el auto manejo, y<br />

de entrenamiento.<br />

V. Crianza en cautiverio<br />

Se ha dicho que existe urgencia para la creación de un programa de reproducción en cautiverio<br />

(p.ej., King 1981, Collar et al. 1992, Connolly y Seutin 1998) pero nunca se ha intentado<br />

establecer uno. Este programa debe ser planificado e implementado tan pronto como sea posible.<br />

Un ave se encuentra en cautiverio en el Emperor Valley Zoo, que es probablemente muy<br />

pequeño, muy visitado y muy ruidoso como para ser un sitio efectivo para la reproducción en<br />

cautiverio. La Fundación para las Aves de Caza Point-a-Pierre podría ser la mejor instalación<br />

para un proyecto de crianza en cautiverio.<br />

39


Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus)<br />

Fernando González-García, Javier Antípatro Rivas Romero y Ana José Cóbar Carranza<br />

Trabajo hasta la Fecha<br />

González-García et al. (2001) resumieron los datos de distribución para Méjico. Siempre se ha<br />

sospechado de su ocurrencia en Chimalapas, en la zona de Oazaca, pero ésta nunca ha sido<br />

confimada completamente ya sea con un espécimen colectado o por una publicación científica<br />

(Navarro et al. 2004, Peterson et al. 2003, Delacour y Amadon 2004). Trabajos de campo<br />

recientes (2005) y entrevistas a habitantes locales de los pueblos de San Antonio y Benito Juarez<br />

en las municipalidades de San Miguel and Santa María, Chimalapas sugieren la presencia del<br />

Pavo de Cacho en el área de Chimalapas. Evidencia verbal sugiere que el Pavo de Cacho está<br />

presente en las areas conocidas como Cordón El Reten y Sierra Tres Picos. La región de<br />

Chimalapas todavía contiene grandes cantidades de hábitat apropiado para este paujil (Peterson et<br />

al. 2003), aunque en 1998 el bosque de niebla se redujo sustancialmente debido a incendios<br />

forestales (Asbjornsen y Gallardo 2004).<br />

La presencia del Pavo de Cacho se ha enlistado históricamente en 23 localidades en Guatemala.<br />

Algunos registros recientes son de Fuentes Georgina, en el Volcán Zunil, y de los volcanes<br />

Tolimán, Atitlán, San Pedro, Acatenango, Fuego y Sierra de las Minas (Birdlife International<br />

2000, Veliz 2000, García 2005, Martínez 2005, Secaira 2005, D. Tenes com. pers.). Actualmente<br />

(July 2005), JR y AJC están llevando a cabo un proyecto para determinar la distribución histórica<br />

y geográfica de la distribución de esta especie en Guatemala. Estos Pavos podrían encontrarse en<br />

Honduras en la Reserva Biológica Cerro Volcán Pacayita, pero esto continúa sin confirmarse<br />

(Delacour y Amadon 2004).<br />

En la Sierra Madre de Chiapas, Mexico, el hábitat del Pavo de Cacho se caracteriza por<br />

asociaciones vegetales de Quercus-Matudaea-Hedyosmun-Dendropanax (Long y Heath 1991,<br />

Williams-Linera 1991, del Hoyo et al. 1994, Birdlife International 2000, González-García et al.<br />

2001, Delacour y Amadon 2004). Las características del hábitat en el área de Chimalapas,<br />

Oaxaca aún no han sido descritas. Los Pavos de Cacho habitan ambas laderas de la Sierra Madre<br />

de Chiapas y parecen ser más frecuentes en la vertiente Atlántica. Los Pavos de Cacho se<br />

registran principalmente en bosques primarios húmedos, no deciduos, bosques de niebla a<br />

elevaciones entre 1600 a 3350 m. Como ocurre con otras aves frugívoras, el Pavo de Cacho<br />

40


llevar a cabo migraciones altitudinales estacionales, tal vez siguiendo en sincronía la aparición<br />

fenológica de frutos. El rango territorial post-reproducción y el uso de su hábitat son todavía<br />

mayormente desconocidos.<br />

Datos sobre su historia natural han sido resumidos anteriormente (González-García et al. 2001,<br />

Delacour and Amadon 2004), pero se sabe poco de la ecología poblacional de los Pavos de Cacho<br />

fuera de la época de reproducción. En México, las hembras anidan en las porciones altas de las<br />

copas de árboles relativamente aislados, a una altura promedio de 18.87 ± 5.54 m (n = 5). El nido<br />

se construye con vegetación (raíces de bromelias, orquídeas y hojas secas) y mide 32 ± 4 x 30.3<br />

± 2.52 cm. Los árboles usados como sitios de anidación incluyen Matudaea trinervia<br />

(Hammameliaceae), Ternoestroemia lineata (Theaceae), Quercus sp. (Fagaceae) y Clethra sp.<br />

(Clethraceae). Las hembras ponen dos huevos blancos de textura rugosa de un tamaño promedio<br />

de 83.94 ± 1.13 x 58.46 ± 1.02 mm (n = 6) (González-García 1994, 1995, 1997a, 1997b,<br />

González-García et al., en revisión). En Guatemala, los Pavos de Cacho parecen anidar a alturas<br />

menores que en El Triunfo, Chiapas. En el Volcán Tolimán se registró un nido a 7.8 m de altura<br />

en un árbol de Chiranthodendron pentadactylum (Méndez 2000).<br />

Los Pavos de Cacho consumen frutas y hojas verdes. En El Triunfo, la dieta consiste de por lo<br />

menos 57 especies de plantas; los Pavos consumen las hojas de 12 de estas especies (González-<br />

García 2005). En Abril del 2005 se observó a una hembra comiendo las flores de una orquídea en<br />

la Reserva de la Biosfera de El Triunfo (Abundis comm. pers.). En Guatemala, el Pavo de Cacho<br />

ha sido registrado alimentándose de los frutos de Dendropanax arboreus (Araliaceae), Symplocos<br />

hartwegii (Symplocaceae), Phoebe sp. (Lauraceae), y bebiendo el néctar de Chiranthodendron<br />

pentadactylum. Otras especies vegetales en la dieta de los Pavos son conocidas con los nombres<br />

locales de Palo blanco, Jocotillo y Aguacatillo (O. Mendez comm. pers.).<br />

En El Triunfo, la densidad poblacional fue estimada en 4.5-6.7 ind./km 2 (González-García 1995,<br />

Gómez de Silva et al. 1999). Considerando las 5 áreas centrales de El Triunfo que totalizan<br />

19,784 ha de bosque de neblina, el tamaño de la población en estas áreas centrales se ha estimado<br />

entre 890 a 1325 individuos. Considerando la Reserva entera, con un total de 55,000 ha de<br />

bosque de neblina, la población se estima en 2475 a 3685 individuos (González-García 2001).<br />

Finalmente, en toda la Sierra Madre de Chiapas, con aproximadamente 100,000 ha de bosque de<br />

neblina, (Challenger 1998), la población se estima entre 4500 a 6700 individuos (González-<br />

García 2005).<br />

En contraste con México, se ha recogido menos información sobre la ecología y la biología básica<br />

del Pavo de Cacho en Guatemala. La mayoría de la información proviene de estudios que se<br />

llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX. (Sclater y Salvin<br />

1859, Salvin 1860, Salvin y Godman 1897-1904, Griscom 1932, Wetmore 1941, Andrle 1967,<br />

Zepeda 1981, Escobar 1997, Vannini y Rockstroh 1997). Más recientemente, Méndez (2000)<br />

recogió los primeros registros del comportamiento de anidación en el Volcán Tolimán, y<br />

González-García et al. (2001) llevaron a cabo una evaluación del estado de conservación en<br />

México y Guatemala.<br />

El Pavo de Cacho se ha estudiado y reproducido con éxito en cautiverio (Cornejo 2005,<br />

González-García 2005, González-García et al. en revisión). Más aun, el primer taller de “Análisis<br />

de la Viabilidad de la Población y del Hábitat” se llevó a cabo en Panajachel, Sololá, Guatemala,<br />

en 2002 (Cornejo 2005, CBSG 2002). En este taller, las principales amenazas para la especie<br />

fueron identificadas, y se desarrollaron planes de acción basados en los siguientes tópicos:<br />

41


impacto de las actividades humanas locales, protección y manejo del hábitat, reproducción en<br />

cautiverio y biología poblacional. Un resultado importante del taller fue la creación del<br />

“Comité Binacional para la Conservación del Pavo de Cacho y de su Hábitat”, el cual promovió<br />

las reuniones posteriores. En el 2003 se llevó a cabo el Primer Simposio Internacional para la<br />

Conservación del Pavo de Cacho en conjunto con el VII Congreso de la Sociedad Mesoamericana<br />

para la Biología y la Conservación, Chiapas, Mexico (Cornejo en litt.). En el 2005 el II Simposio<br />

Internacional para la Conservación del Pavo de Cacho se realizó en la Reserva Natural Los<br />

Tarrales, Patulul, Guatemala. En este taller, el progreso de las acciones que se delinearon en el<br />

PHVA fue revisado. Durantes este simposio, expertos de México y Guatemala expusieron acerca<br />

de los avances en la investigación, conservación del hábitat y reproducción en cautiverio, y<br />

también esbozaron planes futuros para el comité binacional para la conservación del Pavo de<br />

Cacho.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Estado Actual: Usando modelos predictivos, Peterson et al. (2001) han predicho un declive del<br />

86 al 89% (asumiendo no dispersión) debido al calentamiento global. Aunque es considerada<br />

“En peligro” a nivel mundial por BirdLife International (2000), los autores consideran que esta<br />

especie se encuentra “En peligro crítico”, más cercana a las recomendaciones para Prioridades de<br />

Conservación Inmediatas hechas por el Grupo de Especialistas en Crácidos de la IUCN (Brooks y<br />

Strahl 2000). Desde 1979, el Pavo de Cacho ha sido listado en el Apéndice I de la CITES<br />

Appendix I en Guatemala, en donde su caza y captura están prohibidas. Actualmente, BirdLife<br />

International (2000) considera que el rango de esta especie es de approximadamente 7700 km 2 .<br />

Registros de nidos y de poblaciones aparentemente viables se conocen solamente en la Reserva<br />

de la Biosfera El Triunfo en México y en el Volcán Tolimán, Guatemala (González-García et al.<br />

2001, Méndez 2000). Aunque la región Chimalapas en Oaxaca, México todavía contiene grandes<br />

cantidades de hábitat apropiado (Peterson et al. 2003), no evaluaremos el estado actual o la<br />

viabilidad de esta posible población debido a extensos incendios forestales (ver amenazas).<br />

No se han determinado aún la distribución o el tamaño de la población para Guatemala, pero se<br />

puede asumir que existe una reproducción exitosa en base a algunas observaciones llevadas a<br />

cabo en la Sierra de Las Minas, en la Reserva Los Tarrales y en otras regiones del Volcán Atitlán.<br />

Este último es una reserva privada y aparentemente, esta forma de protección, motivada por<br />

fuertes intereses personales, es exitosa y efectiva. Varias reservas privadas (p.ej., como la del<br />

Volcán Atitlán), así como otros sitios a lo largo de la cadena de montañas, protegen el hábitat y<br />

prohíben la caza del Pavo de Cacho (CONAP 2001). Vannini y Rockstroh (1997) indican que el<br />

rango de distribución del Pavo de Cacho ha disminuído de 6000 km 2 a 3000 km 2 y que la especie<br />

se encuentra actualmente distribuída en parcelas discontínuas. Actualmente (Julio 2005) JR y<br />

AJC están revisando la distribución en Guatemala, así como seleccionando sitios potenciales para<br />

llevar a cabo estudios más profundos de la biología y ecologías del Pavo de Cacho. Entre los<br />

resultados más importantes obtenidos hasta el presente, estan los registros del Bosque de San<br />

Marcos y el Volcán Las Palomas en la Reserva de la Biosfera de Sierra de las Minas. Es<br />

importante resaltas que organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales están<br />

desarrollando actividades conservacionistas en los bosques del rango central y occidental de la<br />

cadena montañosa volcánica de Guatemala, incluyendo la Reserva de la Biosfera de Sierra de Las<br />

Minas.<br />

Algunos esfuerzos de reproducción en cautiverio han tenido éxito obteniendo pichones,<br />

principalmente en zoológicos Mexicanos (p. ej., Africam Safari en Puebla, León Zoo y Miguel<br />

Alvarez del Toro Zoo en Chiapas) y en colecciones privadas (p. ej., REAVYFEX en Querétaro y<br />

42


La Siberia en ciudad de Mexico), con un criador adicional en Portugal (M. Leal). La población<br />

fundadora y su progenie, de la Fundación Ara se encuentran ahora en el Africam Safari, que ha<br />

experimentado el éxito de reproducción más grande y consistente, con 15 pichones criados en 3<br />

años. Adicionalmente, préstamos de reproducción del Africam Safari a otras instituciones (León<br />

Zoo y al Zoológico de Guadalajara) son logros importante, porque abren el camino para el<br />

manejo cooperativo. Actualmente, se estima que existe una población en cautiverio de<br />

aproximadamente 100 individuos en México, junto con otros pocos más en Guatemala y siete en<br />

Europa (J. Cornejo en lit., J. Rivas en lit.). Se ha publicado un Studbook Internacional (Cornejo<br />

2005), lo cual permite un manejo genético adecuado de la población cautiva. Hasta el 31 de<br />

Diciembre del 2004, existían 53 individuos en cautiverio distribuídos en 9 instituciones<br />

participadoras. Menos de la mitad de los fundadores potenciales se han reproducido en cautiverio,<br />

produciendo 31 (>50% nacieron entre el 2002 al 2005), con el 32% de las crías provenientes de la<br />

misma pareja.<br />

Amenazas: El Pavo de Cacho es una especie protegida en México y Guatemala, donde existen<br />

leyes que prohíben su caza y cualquier actividad humana que pudiera tener un impacto negativo<br />

en la viabilidad de la población. Alteraciones del hábitat, caza y comercio ilegales han sido<br />

generalmente identificadas como las principales amenazas (Brooks y Strahl 2000, González-<br />

García et al. 2001, González-García 2005). Incendios forestales incontrolables son una amenaza<br />

más reciente para el bosque nuboso. Por ejemplo, 210,000 ha de bosque tropical y subtropical se<br />

quemaron en la Reserva Comunal de Chimalapas en 1998, en la que el 60% del bosque nuboso<br />

(38,000 ha) fue reducido a cenizas (Asbjornsen y Gallardo 2004); si es que existe una población<br />

de Pavo de Cacho en la Reserva de Chimalapas, seguramente se encuentra en una situación muy<br />

crítica. Los incendios forestales han tenido un impacto negativo El Triunfo también,<br />

principalmente en Cerro Quetzal.<br />

No existen garantías a largo plazo para la supervivencia del Pavo de Cacho debido a la<br />

fragmentación potencial del bosque contínuo; esta fragmentación podría fácilmente llevar a la<br />

extinción de esta especie (Peterson et al. 2001). Esto resulta particularmente cierto en El Triunfo,<br />

en donde la agricultura no-sostenible y la deforestación clandestinas en tres áreas críticas ponen<br />

en peligro la continuidad del bosque de niebla (IDESMAC 1997, J.C. Castro com. pers.). Otra<br />

amenaza potencial es el efecto del cambio climático a nivel global, que finalmente puede afectar<br />

muy severamente la habilidad de dispersión del Pavo de Cacho.<br />

Recientemente en Guatemala, biólogos y varias instituciones dedicadas a la conservación están<br />

llevando a cabo acciones orientadas a la conservación del Pavo de Cacho. Sin embargo, la<br />

implementación de estas medidas es extremadamente difícil, debido a la complejidad de los<br />

factores que intervienen: los sitios en los que habitan los Pavos son remotos, las necesidades<br />

humanas básicas de las poblaciones, la presión demográfica en estas áreas, la indiferencia de las<br />

autoridades y de los que toman las decisiones en cuanto al problema, instituciones ineficientes<br />

que carecen de personal y fondos adecuados para operar, la falta de coordinación interinstitucional<br />

entre organismos que realizan el manejo de áreas protegidas y aquellos que son<br />

responsables de la aplicación de las leyes, y la falta de educación adecuada en la población local,<br />

acerca de la importancia de la protección del Pavo de Cacho y de su hábitat (CBSG 2002).<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Apoyar la creación de nuevas áreas protegidas. Por ejemplo, algunas otras áreas<br />

importantes a proteger en la Sierra Madre de Chiapas además de El Triunfo incluyen el<br />

Cordón Pico El Loro-Paxtal y el Volcán Tacana.<br />

43


a. La Reserva del Cordón Pico El Loro-Paxtal (15,000 ha) necesita ser expandida.<br />

b. Una reserva binacional debería crearse en el área de Tacama, entre México y<br />

Guatemala, en donde existe un bosque de neblina viable con poblaciones de Pavo<br />

de Cacho. (Heath and Long 1991, González-García 1995, Challenger 1998,<br />

González-García et al. 2001).<br />

o Estas dos nuevas áreas podrían ser manejadas como ejidales o reservas<br />

comunales, con el el desarrollo de un sistema ecológicamente<br />

sostenible.<br />

o En apoyo a estas propuestas, el Volcán Tacana (6378 has. de<br />

superficie) ha sido recientemente declarado una Reserva de la Biósfera<br />

(Diario Oficial de la Federación, January 28, 2003).<br />

c. Otra área es la Frailescana (60,450 has. de superficie), localizado al Oeste de El<br />

Triunfo; en donde no existe protección para el bosque ni para el Pavo de Cacho<br />

(Heath y Long 1991).<br />

II. Reforzar el manejo y control en áreas nacionales protegidas con el fin de reducir la<br />

deforestación y la caza ilegal.<br />

a. Reforzar las entidades y organizaciones a cargo del manejo y protección del<br />

bosque nuboso habitado por los Pavos de Cacho.<br />

b. Prohibir la fragmentación en la Reserva de la Biósfera de El Triunfo y otros sitios<br />

importantes.<br />

III. Investigación sobre el Pavo de Cacho<br />

a. Continuar con los estudios actuales sobre distribución y tamaño poblacional.<br />

b. Monitorear la presencia en sitios conocidos y estimar las densidades<br />

poblacionales con los métodos sugeridos por Strahl y Silva (1997a) o Jiménez et<br />

al. (2003, en prep.).<br />

o Es de vital importancia el correlacionar los cambios demográficos en<br />

las poblaciones con los factores humanos y naturales que pueden<br />

afectar el tamaño de la población.<br />

c. Llevar a cabo una investigación detallada sobre la ecología y demografía<br />

poblacionales, principalmente en aquellos lugares en los que la posibilidad de<br />

supervivencia es más alta.<br />

o Estudiar el rol del Pavo de Cacho como dispersador de semillas, en el<br />

mantenimiento de las comunidades del bosque nublado, e investigar<br />

aún más la dieta.<br />

o Evaluar la posibilidad de la migración altitudinal usando<br />

radiotelemetría. Se ha sospechado que existe la migración altitudinal<br />

(Gómez de Silva et al. 1999), lo cual refleja la importancia de la<br />

conservación del hábitat con gradientes altitudinales.<br />

d. Evaluar el impacto de la caza en el rango actual.<br />

e. Estudios genéticos podrían proveer de datos valiosos en cuanto a la estructura<br />

genética de las subpoblaciones (p.ej., grado de aislamiento, flujo de genes, y<br />

viabilidad intra e inter-poblacionales), que son importantes para el planeamiento<br />

de Acciones para la Conservación.<br />

IV. Investigación acerca del hábitat<br />

a. Monitorear la extensión de los bosques nubosos montanos disponibles para el<br />

Pavo de Cacho.<br />

b. Monitorear el impacto de los incendios forestales (especialmente en Oaxaca,<br />

México).<br />

44


c. Restaurar el hábitat a través de la reforestación, esto es especialemte importante<br />

en Chimalapas región de Oaxaca.<br />

V. Crear una conciencia pública acerca de la importancia del Pavo de Cacho en las<br />

comunidades y oficinas de gobierno locales, incluyendo a las comunidades locales en el<br />

proceso de conservación.<br />

a. Desarrollar y distribuir programas educativos para reducir la presión de caza.<br />

b. Promover la conservación de tradiciones indígenas, tales como el uso sostenible<br />

de reservas.<br />

c. Fomentar las actividades productivas de bajo impacto cerca del hábitat viable.<br />

VI. Establecer un programa de conservación en relación con la población en cautiverio.<br />

a. Es imperativo el lograr un éxito reproductivo mayor en cautiverio, con igual<br />

representación de los animales provenientes del estado salvaje que no están<br />

representados en el acervo genético (J. Cornejo in lit.). Para lograr esto, es<br />

imprescindible:<br />

o Establecer una red internacional activa para la reproducción en<br />

cautiverio que coopere compartiendo información y a través del<br />

intercambio de animales.<br />

o Establecer guias de reproducción para mejorar el manejo, y entrenar a<br />

todos los curadores y cuidadores de Pavos de Cacho en diferentes<br />

instituciones, para asegurar la consistencia e incrementar las<br />

probabilidades de éxito en cuanto a la reprodución en cautiverio.<br />

o Manejar a todos los Pavos de Cacho en cautiverio (incluyendo aquellos<br />

en el sector privado) como una sola población.<br />

b. El manejo genético y demografico son una prioridad alta.<br />

c. Una vez que la población en cautiverio se está reproduciendo de manera viable,<br />

establecer la meta a largo plazo de reintroducir los descendientes nacidos en<br />

cautiverio.<br />

o Las reintroducciones deben llevarse a cabo en hábitats viablemente<br />

conservados.<br />

o Un programa efectivo de educación ambiental previo a la<br />

reintroducción de las aves debe acompañar estos esfuerzos.<br />

Mural representando al Pavo de Cacho en San Marcos, Guatemala con un mensaje de conservación (J.<br />

Rivas): “Protejamos el Astillero Municipal del San Marcos, hogar del Pavo de Cacho y otras especies”.<br />

45


Crax alberti parado en el aviso de la reserva (foto por Proaves-Colombia)<br />

Paujil de Pico Azul (Crax alberti)<br />

Luis Eduardo Urueña, Alonso Quevedo Gil, Paul Salaman, Hernán Darío Arias y Eliana Marcela<br />

Machado<br />

Trabajo hasta la Fecha<br />

Los valores de densidad poblacional encontrados en la Reserva Natural El Paujil (PNR) son mas<br />

altos que aquellos reportados por González (en prep.). Al usar el programa Distance 4.1, la<br />

densidad poblacional en PNR fue de 3.1 ind/km 2 , mientras que al utilizar la metodología<br />

propuesta por Strahl y Silva (1997a) se encontró una densidad poblacional de 5.5 ind/km 2 . La<br />

densidad en PNR fue mas alta que en otros sitios que también siguieron la metodología de Strahl<br />

y Silva (1997a): la densidad es de 1.66 ind/km 2 en la comunidad rural de Maceo, y de 0.78<br />

ind/km 2 en Puerto Berrio.<br />

Se está llevando a cabo actualmente un proyecto sobre la utilización del hábitat por C. alberti,<br />

evaluando con análisis estructural los sitios usados C. alberti, y las relaciones de estos sitios con<br />

diferentes comportamientos (p.ej., descanso, búsqueda de alimentos y anidación). Los resultados<br />

preliminares indican que los sitios frecuentados por C. alberti son considerablemente<br />

heterogéneos (Melo y Vargas 2003). Adicionalmente, muchas de las especies vulnerables y<br />

sobre-explotadas de plantas en Colombia están bien representadas en áreas usadas por C. alberti<br />

(Silva com. pers.). La mayoría de los comportamientos registrados para C. alberti fueron<br />

localizados dentro del bosque, lo que en términos biológicos indicaría una predilección por un<br />

hábitat de “calidad”.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Se ha recolectado información acerca de esta especie desde 1998, cunado el Grupo de Estudio de<br />

Aves de la Universidad de Antioquia empezó a investigar al C. alberti al Noreste de Antioquia; y<br />

se generaron dos publicaciones acerca de algunos aspectos de la historia natural de esta ave<br />

46


ww.proaves.org<br />

(Cuervo y Salaman 1999, Cuervo et al. 1999), recogiéndose después información anecdótica de la<br />

misma región (Salaman et al. 2001). Como resultado del trabajo inicial de Cuervo y sus colegas,<br />

investigaciones posteriores en la región incluyeron una evaluación de la población (GEAUA<br />

2000), una evaluación del uso de los bosques (Ochoa et al. 2002), un recuento de las amenzas que<br />

se presentan en el Noreste de Antioquia (Melo y Ochoa 2004), y un estimado de la densidad<br />

poblacional (Gonzalez com. pers.).<br />

Las poblaciones de C. alberti mas recientemente descubiertas se encuentran en los bosques<br />

secos tropicales de Antioquia, en el Noreste y bajo Valle del Cauca, siendo estos ecosistemas<br />

sujetos a un deterioro masivo debido a la extracción de madera, a la minería o a la destrucción del<br />

hábitat para su uso agrícola o ganadero (Melo y Ochoa 2004), en los Parques Nacionales<br />

Naturales de Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta (Renjifo et al. 2002), así como también en<br />

la Serranía de las Quinchas, en los Departamentos de Santander y Boyaca (Quevedo et al. 2005).<br />

Debido a las serias amenzas que enfrenta esta especie, se coordinaron los esfuerzos para generar<br />

su conservación generando la Estrategia Nacional para la Conservación del Paujil de Pico Azul, a<br />

través del proyecto “Salvando al Paujil de Pico Azul” liderado por la Fundación Proaves-<br />

Colombia (Quevedo et al. 2005). Las prioridades de este proyecto, son el rescatar y proteger las<br />

poblaciones existentes de C. alberti en el medio Magdalena (Bocaya-Santander), Antioquia,<br />

Santa Marta y Cordoba en el Valle del Sinu. En el 2004 este proyecto evaluó y priorizó las<br />

amenazas (Machado 2004), evaluó la densidad y estructuras poblacionales (Arias 2005), así como<br />

hábitat use y aspectos comportamentales (Urueña 2005). También promovió una campaña de<br />

educación ambiental y la creación de la Reserva Natural Privada llamada “El Paujil” que<br />

comprende más de 1000 ha (Urueña y Quevedo 2005).<br />

Antioquia: Melo y Ochoa (2004) la ganadería intensiva era la actividad económica principal en<br />

la región en la que se encuentran las poblaciones de C. alberti; esta actividad lleva a una<br />

disminución en el empleo, y como consecuencia, a la destrucción del hábitat. Aparentemente, la<br />

caza no constituye una seria amenaza para las poblaciones de C. alberti debido a la lejanía de los<br />

poblados con respecto a zonas de caza productivas, así como el buen acceso de las comunidades a<br />

la carne de origen doméstico en los centros rurales (Melo y Ochoa 2004).<br />

Serranía de las Quinchas: Los habitantes del sector de Puerto Pinzón centran su economía<br />

principalmente en la extracción de madera, agricultura y ganadería (Urueña y Quevedo, datos no<br />

publicados 2004), lo cual conduce a la fragmentación del hábitat y a su reducción. Los colones<br />

desplazados de los Departamentos de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, debido a la violencia y<br />

al desorden público en estos Departamentos, son la principal amenaza para las Serranías en<br />

términos de destrucción del hábitat. La caza se dá no solamente para asegurar el consumo de<br />

proteínas, pero también por pasatiempo y deporte. Otros factores tales como la depredación de los<br />

nidos para extraer huevos y polluelos tanto para el Mercado como para domesticación casera, son<br />

una preocupación grande en esta área.<br />

Acciones para la Conservación<br />

Un programa de educación ambiental y un plan de Acciones para la Conservación fueron creados en la<br />

Serranía de las Quinchas,e implementado principalmente en la escuela de Puerto Pinzón, en Boyaca.<br />

Este plan incluía a niños y jóvenes de entre 5 a 19 años de edad, así como también a los padres y<br />

maestros de diferentes áreas, e incluso también incluía una participación activa de la comunidad rural,<br />

incluyendo los cazadores, leñadores y granjeros. El trabajo del cañón del Río Alicante de Antioquía se<br />

hizo también con niños de edad escolar, así como cazadores, para reforzar la regla de “no-caza” durante<br />

la época de reproducción.<br />

47


I. Educación Ambiental<br />

a. Desarrollo del interés local por conservar los Paujiles<br />

o Diseño y distribución de posters, chalecos, gorros y otros materiales del proyecto<br />

a las comunidades de Puerto Pinzón y áreas aledañas<br />

o Creación del grupo ecológico “Amigos del Paujil”<br />

o Realización de 11 talleres de educación ambiental con mesas redondas de<br />

discusión<br />

o Creación de cuatro murales al aire libre, en paredes de edificios con el tema de la<br />

conservación de C. alberti y de otros animales amenazados en la región<br />

o Establecimiento de una “banda de guardianía” para la comunidad rural, que<br />

contenga la figura de dos Paujiles<br />

b. Promoción y establecimiento de festivales y eventos relacionados a las aves<br />

o Establecimiento del Día Nacional del Paujil<br />

o Promoción y desarrollo de Festivales Mundiales de Observación de Aves a nivel<br />

local.<br />

o Desarrollo del Primer Curso Nacional de Anillaje de Aves<br />

o Desarrollo de interacciones con fines de educación ambiental en estos eventos,<br />

especialmente para la comunidad de Puerto Pinzón<br />

II. Conservación en general<br />

a. Establecimiento e imposición de la prohibición de caza de C. alberti, la cual fue propuesta<br />

por comunidades de la zona, y aprobada por las autoridades locales.<br />

b. Mantenimiento adecuado de la Reserva Natural El Paujíl Natural Reserve (PNR) y de otras<br />

reservas<br />

o Compra de 1200 ha de bosque en los Departamentos de Boyaca (Puerto Boyaca) y<br />

Santander (Cimitarra) para añadirse a las propiedades del PNR<br />

o Intensificar el trabajo con los miembros del programa de guías del Cañon del Río<br />

Alicante.<br />

o Desarrollo y mantenimiento de un vivero para la reforestación de secciones<br />

deforestadas, que contengan especies maderables nativas amenazadas y otras plantas<br />

consumidas por C. alberti y otras especies amenazadas.<br />

o Realización de talleres de conservación sobre desarrollo y manejo de viveros así<br />

como de sistemas silvo-pastorales en zonas tropicales.<br />

Mural a un lado de una escuela (foto por Proaves-Colombia)<br />

48


<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> koepckeae por W. Huaman -<br />

(Esta figura está basada en descripciones de cazadores)<br />

Capítulo 4 – Crácidos en peligro<br />

Los siete crácidos en peligro están restringidos a eco-regiones especializadas. Dos son endémicos<br />

del Brasil, (Aburria jacutinga y Crax blumenbachii) y Penelope perspicax es endémica en<br />

Colombia. Penelope ortoni y ambas especies de <strong>Pauxi</strong> están localizadas solamente en los borders<br />

de dos países limítrofes y Crax globulosa está distribuída muy discontinuamente en la cuenta<br />

occidental del Amazonas, en donde se encuentra restringida al habitat de Varzea. Abajo se<br />

encuentra una lista de las siete especies resaltadas en esta sección:<br />

Penelope ortoni Pava de Ortoni EN - A2c,d; A3c,d<br />

Penelope perspicax Pava del Cauca EN - B2a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Aburria jacutinga Yacutinga EN - A2c,d; A3c,d<br />

<strong>Pauxi</strong> pauxi Paujil Copete de Piedra EN - C2a(i) [VU]<br />

<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> Paujil Unicornio EN - A1a & d, A2d; B1+B2b,c,e [VU]<br />

Crax blumenbachii Paujil de Pico Rojo EN - B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i); D1<br />

Crax globulosa Pavón Carunculado EN - A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i) [VU]<br />

49


Trabajo hasta la Fecha<br />

Pintura por by A. Gallo<br />

Pava de Ortoni (Penelope ortoni)<br />

Carlos Julián Idrobo-Medina, Eduardo Gallo-Cajiao y Olaf Jahn<br />

La Pava de Ortoni (Penelope ortoni) es escasamente conocida (Delacour y Amadon 1973, Hilty y<br />

Brown 1986, del Hoyo 1994, Franco-Maya 2002). Esta pava es endémica del la ecoregión<br />

biogeográfica del Chocó (Stattersfield et al. 1998), en donde es localmente conocida desde la<br />

vertiente del Pacífico de los Andes en el Noroeste de Sudamérica, distribuyéndose desde el Notre<br />

del Departamento del Chocó en Colombia hasta la provincia de Guayas en el Ecuador (Delacour<br />

y Amadon 1973, Hilty y Brown 1986, Ridgely y Greenfield 2001).<br />

Esta especie se distribuye entre los 50 a los 500 msnm (Hilty y Brown 1986, Jahn y Mena 2002).<br />

P. ortoni habita las faldas de montañas, usualmente terrenos empinados junto a terrenos llanos,<br />

así como también en colinas y cimas de montañas, en donde ocupa bosques húmedos y lluviosos<br />

de suceción temprana a tardia (primarios) (Delacour y Amadon 1973, H. Álvarez-López com.<br />

pers., O. Jahn datos sin publicar). La variedad de bosques que se encuentran en laderas<br />

escarpadas de esta región de los Andes esta probablemente relacionada con los suelos inestables<br />

que causan frecuentes aluviones (H. Álvarez-López com. pers.). Si consideramos al humano<br />

como el factor limitante para la distribución de pavas, no es sorprendendte que los registros más<br />

frecuentes se encuentren en terrenos abruptos (Delacour y Amadon 1973, Ridgely y Greenfield<br />

2001), debido a que son inaccesibles para los cazadores. Por ejemplo, esta pava se ha registrado<br />

con regularidad lejos de asentamientos humanos, en llanuras extensas y colinas de tierras bajas,<br />

adyacentes a las faldas de las montañas (Jahn 2001, en prensa).<br />

Esta pava vive en todos los estratos del bosque. Se alimenta, vocaliza, se atuza y vuela en cortejo<br />

en la copa de los árboles. En el estrato medio, se esconde para evadir a sus depredadores<br />

principales, tales como las aves de rapiña grandes (p.ej, Spizaetus ornatus). En el suelo busca<br />

comida y puede cruzar caminos (ver Hilty y Brown 1986, Stotz et al. 1996, Ridgely y Greenfield<br />

2001, Franco-Maya 2002, O. Jahn datos no pub., J. C. Luna com. pers.). Al igual que la mayoría<br />

de los Crácidos, esta especie es principalmente frugívora (del Hoyo 1994, O. Jahn datos sin<br />

publ.). Un estómago conteniendo dos semillas desconocidas fue reportado (Salaman 1994), y se<br />

sabe que esta especie come los frutos del Chanul (Humiriastrum procerum, Humiriaceae; J.C.<br />

Luna, A. Cortes y N. Hughes com. pers.).<br />

50


Una pareja territorial se establece durante la época de reproducción, y las aves luego de esta<br />

época de apareamiento viven en bandadas familiares, que usualmente contienen cuatro individuos<br />

y excepcionalmente hasta ocho. Cuando un miembro de la pareja muere, el sobreviviente toma un<br />

tiempo para establecer una nueva pareja a la cual se une (O. Jahn datos sin pub.). Algunos datos<br />

de Colombia y Ecuador sugieren que esta especie se reproduce entre Julio y Setiembre, con una<br />

puesta de dos huevos (Haffer 1968, Salaman 1994, Salaman et al. 2000, O. Jahn datos sin pub.).<br />

Jahn y Mena (2002) han estimado 24 años para tres generaciones, pero considerando los dos a<br />

tres años de maduración para Crácidos de tamaño mediano (del Hoyo 1994), un estimado mas<br />

realista es tal vez de 12 a 18 años.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Usando muestras con mapeos por transectos visuales y auditivos (Jahn in prensa), dio un<br />

estimado de tamaño de población extrapolado de 7,000 a 21,000 individuos maduros (O. Jahn<br />

datos sin pub.). Sin embargo, estos valores se obtienen de regiones alejadas de asentamientos<br />

humanos y por lo tanto deben ser considerados preliminares. Es probablemente cierto que la<br />

población global sea considerablemente menor, de acuerdo con lo señalado por BirdLife<br />

International’s (2005) que dio un estimado de 2,500 a 10,000 individuos maduros.<br />

Estado Actual en Colombia: Esta especie esta distribuída de manera discontínua, a veces<br />

ausente en hábAtats aparentemente ideales para ésta (Hilty y Brown 1986). Ha sido reportada<br />

como común en el “alto Anchicayá” (Departamento del Valle del Cauca y en la Reserva Pangan<br />

(Departamento Nariño), en donde se encuentran bosques intactos sin presión de caza. En cambio,<br />

la especie es menos común en el “bajo Anchicayá” (Departamento del Valle del Cauca), que<br />

contiene asentamientos humanos (H. Álvarez-López com. pers., J.C. Luna y R. Strewe com.<br />

pers.).<br />

Estado Actual en Ecuador: Existen records de la Provincia Esmeraldas, principalmente en la<br />

zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas, en donde la especie es<br />

rara o poco común en bosques intactos. Esta pava no se encuentra en las cercanías a poblaciones<br />

humanas, ya que es sensible a actividades antropogénicas no-sostenibles, tales como la sobre-caza<br />

y la modificación no-planeada del hábitat, desapareciendo bajo aun bajo presiones o<br />

perturbaciones mínimas (Jahn 2001, Ridgely y Greenfield 2001, Jahn y Mena 2002).<br />

Adicionalmente, se encuentran pequeñas poblaciones de esta pava en la Provincia de Pichincha,<br />

donde es rara en las faldas del Volcán Pichincha (B. Herrera-V. com. pers.). Aparentemente no<br />

existen registros confirmados al sur de esta Provincia. (Ridgely y Greenfield 2001).<br />

Amenazas: En resúmen, las amenazas para Penelope ortoni son la caza no regulada, así como<br />

también la pérdida y modificación del hábitat (Franco-Maya 2002, Jahn y Mena 2002). Ambas<br />

amenazas están ligadas a la extensión de tierras de cultivo (Fajardo Montaña 2002) y a los<br />

proyectos de integración regionales (Critical Ecosystem Partnership Fund 2001).<br />

La concentración del terreno disponible para la ganadería y agricultura en manos de unos pocos<br />

propietarios resulta frecuentemente en la migración de personas que no tienen terrenos hacia<br />

áreas remotas extensamente pobladas de árboles que no presentan interés económico para<br />

empresas agrícolas de cultivos comerciales. Las condiciones sociales y políticas en estos<br />

asentamientos aislados frecuentemente favorecen la sobre-explotación de recursos naturales, así<br />

como el cultivo de cosechas ilegales, acelerando aun más el proceso de deforestación. (Álvarez<br />

2002). En la región del Pacífico de Colombia, la Pava del Ortoni comparte su rango de<br />

51


ww.proaves.org<br />

distribución con algunas de las principales áreas de cultivo de la planta de coca (Erythroxylon<br />

coca, Erythroxylaceae; Uribe Ramírez 1997).<br />

Debido a las condiciones prevalentes de aislamiento, los habitantes de estos asentamientos tienen que<br />

sostenerse usando la naturaleza (p.ej., a través de caza y de tala selectiva Critical Ecosystem Partnership<br />

Fund 2001, Fajardo Montaña 2002, Jahn 2001, en prensa). Los Crácidos son una importante fuente de<br />

proteína en areas rurales de América Latina, y como fruguívoros, sus poblaciones podrían ser afectadas<br />

por la tala selectiva de árboles importantes para su sustento. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta<br />

que la Pava del Baudó usualmente no huye si se le aproximan los humanos (Hilty y Brown 1986, Jahn<br />

y Mena 2002, Johns 1998, Redford y Robinson 1987, Redford 1992).<br />

Adicionalmente, proyectos de integración regional tales como la construcción de tuberías (p.ej.,<br />

Oleoducto de Crudos Pesados en Ecuador; Soltani et al. 2001), represas para hidroeléctricas (p.ej., la<br />

represa de Arrieros del Micay en Colombia; Critical Ecosystem Partnership Fund 2001), y de caminos<br />

(p.ej., Ibarra – San Lorenzo y Borbón – Matajé en Ecuador; Jahn y Mena 2002), entre otros, han<br />

amenazado la degradación de los ecosistemas en las región del Pacífico Ecuatoriano y Colombiano. En<br />

consecuencia, los recursos naturales pueden ser accedidos y explotados más fácilmente, como es el<br />

caso con la Pava del Baudó y con elementos importantes de su hábitat, tales como árboles maderables<br />

de importancia económica (Salaman 1994, Jahn en prensa).<br />

Acciones para la Conservación<br />

El rango de distribución de P. ortoni coincide con el corredor de conservación Chocó-Manabí que<br />

es un esfuerzo conjuntos de organizaciones sociales Colombianas y Ecuatorianas, así como de<br />

ONG’s, agencias gubernamentales, instituciones académicas y el sector público de ambos paises.<br />

Las metas de este esfuerzo conservacionista son el mantenimiento de la diversidad biogeográfica<br />

de la región del Chocó a traves de la creación de una red de áreas protegidas, asegurando la<br />

continuidad de procesos ecológicos y evolutivos y mejorando las condiciones de vida humana a<br />

través del desarrollo sostenible (Critical Ecosystem Partnership Fund 2001).<br />

I. Asegurar la protección y evaluar el estado actual de las Reservas Colombianas existentes<br />

a. La especie habita la región Norte de el Parque Natural Nacional Farallones de Cali<br />

(205,266 ha, Departamento del Valle del Cauca; ver Franco-Maya 2002).<br />

b. Esta especie tambien está protegida en el Parque Natural Nacional de Ensenada de Utria<br />

(54,300 ha, Departamento del Chocó), el cual incluye una cadena del montaña en la<br />

Costa (p.ej., Serranía del Baudó, ver BirdLife Internacional 2005).<br />

c. Evaluación del estado de la población en la Reserva Privada del Pangan (1,000 ha,<br />

Departamento de Nariño), en la que el bosque está protegido y no existe presión de caza<br />

(ver Franco-Maya 2002).<br />

II. Aplicar las leyes en contra de la caza<br />

a. En el Ecuador la caza de esta especie está prohibida por (Resolución Ministerial No. 105<br />

del 7 de enero de 2000, ver Jahn y Mena 2002).<br />

III. Asegurar la protección y el mantenimiento integral de las Reservas en el Ecuador y de sus<br />

zonas de amortiguamiento<br />

a. Una población de estas aves se encuentra en las partes bajas de la Reserva Ecológica de<br />

Cotacachi-Cayapas (204,400 ha, Provincias de Esmeraldas e Imbabura). Sin embargo,<br />

los cazadores están migrando rápidamente a esta zona debido a la reciente construcción<br />

de un camino en la parte Norte de esta área protegida, y hacia el Oeste a través de los<br />

sistemas fluviales (Jahn y Mena 2002).<br />

52


. La Pava del Baudó habita el Bosque Protegido Mindo-Nambillo (19,200 ha, Proviencia<br />

de Pichincha, Soltani et al. 2001).<br />

c. La comunidad de Playa de Oro (10,900 ha, Provincia de Esmeraldas), localizada en los<br />

límites de la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas, contiene la que tal vez sea la<br />

población de pavas mejor evaluada en su rango. Esta comunidad implementa estrategias<br />

de desarrollo alternativo que reducen la presión en sus recursos naturales.<br />

d. Un número pequeño de pavas se pueden encontrar en la Reserva Privada de Jocotoco-<br />

Canandé (1,500 ha, Provincia de Esmeraldas), en donde se la protege a pesar de la<br />

presencia de asentamientos humanos en su vecindad. La Fundación Jocoto planea<br />

expandir esta Reserva. Además, aspira a desarrollar un manejo cooperativo de los<br />

bosques cercanos en conjunto con la compañía maderera local (R. Ridgely com. pers.).<br />

IV. Evaluación del estado actual en la Reservas Ecuatorianas existentes<br />

a. Esta especie probablemente habita la Reserva Etnica Awá (101,000 ha, Provincia de<br />

Carchi), y a pesar de que su estado se desconoce, existe la presión de caza en esta zona<br />

(Jahn y Mena 2002).<br />

b. El Corredor Awacachi (10,000 ha, Provincia de Esmeraldas), una Reserva Privada que<br />

conecta la Reserva Ecológica de Cotacachi-Cayapas Ecological Reserve con la Reserva<br />

Etnica Awá, podría proteger una población de Pava del Baudó.<br />

Hábitat de la Pava en el drenaje del alto Río Santiago, Ecuador (foto por O. Jahn)<br />

53


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por G. Londoño<br />

Pava del Cauca (Penelope perspicax)<br />

Marcia C. Muñoz, Margarita M. Rios and Gustavo A. Londoño<br />

La Pava del Pava del Cauca es endémica a los Andes Centrales y Occidentales de Colombia, en<br />

donde habita los bosques restantes entre los 1200 a 2600 m de elevación. La distribución actual<br />

de la especie es todavía incierta, y se requieren surveys de ciertas áreas. Una de las poblaciones<br />

más imporantes de Pavas del Cauca se encuentra entre los Departamentos de Risaralda y Quindío<br />

en fragmentos de bosques de diferentes tamaños (Naranjo 1994, Renjifo 1998, 1999, 2001, 2002).<br />

Otra población se localiza en el Departamento del Valle del Cauca,en la Reserva Natural del<br />

Bosque de Yotoco (Silva 1996). Recientemente, Kattan et al. (en revisión) confirmaron la<br />

presencia de nuevas poblaciones en el bosque de La Sirena y Chorro de Plata (Valle del Cauca).<br />

También reportaron la detección aural de la pava en cuatro otras localidades en los Andes<br />

Occidentales. Algunas observaciones sugerían la presencia de dos poblaciones de Pavas del<br />

Cauca en el Departamento del Cauca. Una de estas está localizada en el Parque Nacional Natural<br />

Munchique, aunque esta población no ha sido detectada desde su primer registro en 1987 (Negret<br />

1991). La otra población está localizada en el Valle del Patía, en donde se descubrió una pequeña<br />

población en la localidad El Hoyo (Negret 1992). Este autor sugirió que otras pequeñas<br />

poblaciones podrían encontrarse a lo largo de riachuelos y ríos, en el Valle del Patía, en el flanco<br />

Oriental de los Andes Occidentales (Negret 2001).<br />

La dieta de la Pava del Cauca está bien descrita. Las primeras observaciones en el Santuario de<br />

Flora y Fauna Otún Quimbaya (SFFOQ en adelante) fueron anecdóticas y el consumo de unas<br />

pocas especies de frutas, una especie de hojas y una especie de flor fue documentado<br />

(Nadachowski 1994, Renjifo 2002). En otra localidad (Yotoco), Silva (1996) reportó el consumo<br />

de 11 especies de fruta. Un estudio más reciente se ha llevado a cabo en un período de un año con<br />

la población del SFFOQ, en la que el consumo de 111 especies fue reportado en la dieta: 90<br />

especies son frutas; 11 flores; y 10 hojas. El consumo de invertebrados se registró cuando las<br />

Pavas siguieron hormigas arrieras (Labidus praedator). Este estudio también documentó la<br />

agrupación de pavas en una plantación de fresno Chino (Fraxinus chinensis), en la que<br />

54


consumieron las hojas tiernas de este árbol durante las temporadas de poca abundancia de fruta en<br />

el bosque (Muñoz 2004, Muñoz et al. en prep.).<br />

Hasta ahora, solamente dos estudios han investigado la historia natural de esta especie,<br />

contribuyendo información nueva en cuanto a reproducción y comportamiento. La mayoría de<br />

avistamientos de las pavas son de aves individuales, aunque grupos grandes pueden verse<br />

alimentándose de frutos u hojas. Durante el período de reproducción, las pavas se mantienen en<br />

pareja con sus polluelos hasta que estos tienen un año. (Rios et al. 2006). The nest of the guan is<br />

a non-elaborate circular cup made with leaves and small dry branches, where the female guans<br />

usually lay two white eggs (Nadachowski 1994, Silva 1996, Rios et al. 2006). Preliminary<br />

information on three nests suggests the use of low branches for nest location. Information about<br />

chick plumage is available for different stages of maturity (Silva 1996, Rios et al. 2006), as well<br />

as information on the chick’s consumption of two fruit species (Rios et al. 2006).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Kattan et al. (En prep.) estimaron que la población en el SFFOQ comprendía entre 196 a 342<br />

individuos. Sin embargo, más allá de este estimado, el estado actual de la Pava del Cauca en<br />

Colombia no es claro, debido a la falta de datos acerca de la densidad de la población, el tamaño<br />

poblacioinal y la calidad del hábitat. Se ha confirmado la presencia de poblaciones en varias<br />

localidades, pero otras necesitan confirmación (Kattan et al. en rev.). Los sitios potenciales a<br />

evaluar son los bosques en las laderas orientales y occidentales de los Andes Occidentales, tales<br />

como San Antonio (Chocó), el Chicoral, las Brisas, Chorro de Plata y La Sirena (Valle del<br />

Cauca), Tatamá (Risaralda), Munchique y valle del Patía (Cauca).<br />

Las principales amenazas para la Pava del Cauca son el aislamiento poblacional y la presión de<br />

caza. La fragmentación del hábitat en los Andes Colombianos ha reducido la cobertura de los<br />

bosques e incrementado la pérdida del hábitat (Cavelier et al. 2001), aislando algunas de las<br />

poblaciones de Pavas del Cauca (Renjifo 2002). Estas poblaciones aisladas son vulnerables a la<br />

extinción, ya que son más propensas a los factores demográficos y estocásticos (Kattan 2002).<br />

Otro problema que enfrenta la Pava del Cauca es la amenaza de caza (Rios et al. 2006), a pesar de<br />

que esta actividad es ilegal en Colombia.<br />

Acciones para la Conservación<br />

Un paso importante para la conservación de la Pava del Cauca fue la formulación de un plan<br />

nacional de acción para la coservación de la Pava del Cauca (Kattan y Valderrama-A 2005). Este<br />

plan propone diversos tipos de actividades (p.ej., investigación, educación y la promoción de la<br />

conciencia pública) e involucra a un grupo diverso de actores involucrados (p.ej., investigadores,<br />

universidades ONGs, propietarios de terrenos en los que habitan poblaciones de pavas,<br />

funcionarios de parques nacionales y autoridades encargadas del medioambiente a nivel local). La<br />

meta de este plan de acción para la conservación es mantener poblaciones viables de esta especie<br />

en el largo plazo a través de todo su territorio. Este plan se produjo en el contexto del desarrollo<br />

de un sistema regional de áreas protegidas, para el cual la pava era la especie focal. El plan de<br />

acción tiene cuatro objetivos principales:<br />

I. Incrementar el número de áreas establecidas establecidas en aquellos lugares en los cuales<br />

existen poblaciones de pavas sin protección legal.<br />

II. Incrementar la cantidad y calidad del hábitat, asociado a estudios de campo y educación. Para<br />

lograr este objetivo, se propusieron 27 actividades en los componentes diversos del plan de<br />

55


acción; algunas de las actividades a llevarse a cabo tan pronto como sea posible son:<br />

a. Manejo del hábitat<br />

o Identificar las necesidades y oportunidades posibles para establecer o<br />

incrementar la conectividad entre poblaciones<br />

o Restaurar hábitats degradados en los que todavía existen poblaciones de pavas.<br />

o Evaluar la influencia de especies exóticas e introducidas como posibles<br />

competidores por los recursos, y como predadores en algunos bosques en los que<br />

habitan las pavas.<br />

b. Investigación<br />

o Evaluar el estado de la población (densidad y tamaño poblacional) y del hábitat<br />

de la pava.<br />

o Confirmar la existencia de poblaciones en localidades potenciales dentro del<br />

rango de su distribución geográfica.<br />

o Evaluar la estructura genética de la población y la cantidad de flujo genético.<br />

c. Desarrollar planes de educación con terratenientes, comunidades, escuelas rurales y<br />

turistas en parques y áreas protegidas.<br />

III. Eliminación de la mortalidad por caza.<br />

a. Incrementar la participación de terratenientes, policía, y comités inter-institucionales en<br />

pro de la fauna (policía ambiental, ejército, policía de carreteras) para aplicar el control y<br />

vigilancia de tráfico ilegal de especies.<br />

b. Estimar la cantidad de extracción y uso de las pavas por parte de las comunidades locales.<br />

c. Desarrollar campañas informativas y de sensitivización para cazadores, usando<br />

información sobre el estado actual de la pava y leyes de caza.<br />

IV. Incentivar la conservación de pavas en paisajes rurales.<br />

a. Restaurar hábitats degradados en donde aún existen poblaciones de pavas.<br />

b. Promover el uso y manejo de bajo impacto en zonas rurales para incrementar la<br />

conectividad del hábitat.<br />

c. Desarrollar planes de educación con los dueños de las tierras y las comunidades locales<br />

en aquellas áreas en las que aún existen pavas.<br />

d. Usar la presencia de pavas como un criterio para dar incentivos para la conservación en<br />

tierras privadas.<br />

56


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por A. Grosset<br />

Yacutinga (Aburria jacutinga)<br />

Christine Steiner São Bernardo y Rob P. Clay<br />

La Yacutinga Aburria jacutinga es endémica a los bosques del Atlántico del Este de Brasil, Nor-<br />

Este de Argentina y del Este de Paraguay. Abundante en tiempos pasados, la deforestación<br />

extensa y presión de caza intensa han extirpado esta especie de grandes partes de su antiguo<br />

territorio, y ha causado un declive dramático en lo que resta del territorio, y actualmente casi no<br />

existe fuera de las áreas protegidas.<br />

Los estudios recientes se han enfocado en la consolidación del conocimiento de esta especie<br />

dentro de las áreas protegidas. Se están llevando a cabo censos en varias áreas protegidas del<br />

estado de São Paulo, Brasil, para evaluar la densidad y el tamaño de población de esta especie.<br />

Un análisis de la viabilidad de la población se usará como indicador de cúales áreas contienen<br />

poblaciones viables, y para ayudar a identificar los lugares en los cuales el manejo (como<br />

reintroducciones, translocaciones, etc) es requerido para prevenir la extición a nivel local. Censos<br />

recientes de Jacutingas (resumidos más adelante) se analizaron usando el programa DISTANCE<br />

(Buckland et al. 1993, Laake et al. 1994).<br />

En Serra da Paranapiacaba (Parques Estatales Intervales y Carlos Botelho), uno de los más<br />

grandes fragmentos de bosque Atlántico restantes, las pavas se encontraban en densidades altas<br />

(2.67 ind./km 2 ), y la población se estima en mas de 2000 individuos (Galetti et al. 1997, Guix et<br />

al. 1997, Sánchez et al. 2002). Sin embargo no se han llevado a cabo surveys de pavas piadoras<br />

en PETAR que es un Parque Estatal continuo, adyacente a Intervales y Carlos Botelho.<br />

En el Parque Estatal Ilhabela, una isla localizada fuera de la costa Norte del estado de São Paulo,<br />

Galetti et al. (1997) repotaron una densidad poblacional de 0.93 ind./km 2 . Aproximadamente,<br />

270 km de surveys de transectos se han llevado a cabo desde 2003, habiéndose registrado la<br />

especie 33 veces (S.K. Gobbo datos no publ.). Es interesante notar que la palma del palmito o<br />

juçara (Euterpe edulis) no ocurre naturalmente en esta isla, y que la mayoría de los avistamientos<br />

recientes en Ilhabela se han producido en vegetación de bambú (S.K. Gobbo datos no publ.).<br />

57


Esto no corrobora las observaciones previas acerca de esta especie que señalaban que era<br />

dependiente de la palma E. edulis como se especuló en alguna ocasión.<br />

En el Parque Estatal Ilha do Cardoso, una isla conectada a la costa que se ubica a lo largo de la<br />

costa Sur del Estado de São Paulo, se han registrado pavas con una densidad media 1.19 ind./km 2 ,<br />

lo cual equivale a un tamaño poblacional máximo de 176 individuals (Bernardo et al. en<br />

revisión). Ilha do Cardoso es un hotspot Brasileño de biodiversidad importante, y está protegido<br />

por ley. Sin embargo, tanto las personas que viven dentro del parque (Indios Guaraní Mbya y<br />

“Caiçaras”) y visitantes de ciudades cercanas, frecuentemente cazan fauna y extraen ilegalmente<br />

los palmitos de Euterpe edulis. Tales actividades ocurren en muchas áreas protegidas Brasileras<br />

y constituyen uno de los principales factores causantes del declive de las poblaciones de<br />

animales, finalmente produciendo extinciones locales (Olmos et al. 2001, Olmos et al. 2004). Se<br />

condujo un análisis de la viabilidad de las poblaciones usando el programa Vortex (Lacy et al.<br />

2003) para determinar las probabilidades de extinción de las pavas piadoras en el Parque Estatal<br />

de Ilha do Cardoso, bajo diferentes escenarios de caza (Bernardo 2004, Bernardo et al. en<br />

revisión). Las simulaciones revelaron una alta probabilidad de extinción para las poblaciones de<br />

pavas en la Ilha do Cardoso durante las próximas décadas, aún con una baja intensidad de caza.<br />

Toda la cacería debe ser entonces eliminada, para que esta especie pueda sobrevivir.<br />

A pesar de que Serra do Mar es el resto de bosque Atlántico más grande en Brasil (310,000 ha),<br />

solamente se ha registrado una Pava piadora recientementemente, volando a través de una de las<br />

carreteras principales en la parte Norte de este Parque Estatal (carretera Oswaldo Cruz, cerca a la<br />

región Santa Virginia). Marques (2004) especuló que esta ave podía haber sido reintroducida por<br />

CESP (Companhia Energética do Estado de São Paulo) en 1998. Esta especie probablemente se<br />

encuentre extinta a nivel local en otros lugares en la porción Norte del parque (regiones de Cunha<br />

y Picinguaba) así como en el Parque Estatal Jurupará (Steffler et al. 2004).<br />

Clay et al. (1998) elaboraron un resúmen del estado de A. jacutinga en Paraguay, con una<br />

actualización presentada en Clay (2001). El trabajo de campo realizado desde el 2000 se ha<br />

enfocado en la localización de poblaciones de A. jacutinga en los parches restantes de Bosque<br />

Atlántico. Sin embargo, sólo unas pocas aves han sido registradas en unos cuantos sitios (Guyra<br />

Paraguay datos no publ.). Los autores mencionados anteriormente postularon que San Rafael,<br />

una de las dos extensiones considerables de Bosque Atlántico que aún quedan en Paraguay,<br />

podría contener una población sustancial de esta especie. Sin embargo, esfuerzos considerbles de<br />

trabajo de campo no han producido ningún registro desde 1998 (Clay 2001). Un proyecto para<br />

evaluar el conocimiento indígena sobre A. jacutinga en San Rafael se está llevando a cabo<br />

actualmente con el apoyo de la Chicago Zoological Society. Algunos resultados preliminares han<br />

mostrado que esta especie tiene un valor cultural significativo para los nativos Mbyá-Guaraní, y<br />

éstos han expresado un compromiso profundo para ayudar a salvar la especie (R. Villalba com.<br />

pers.).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Esta especie es considerada Amenazada (A2c,d; 3c,d), principalmente como resultado de la<br />

pérdida del hábitat y caza ilegal (BirdLife International 2005). En Brasil, la especie ha<br />

desaparecido de los Estados de Bahia, Espírito Santo y Rio de Janeiro, y apenas sobrevive en<br />

Minas Gerais. Actualmente, la especie tiene poblaciones considerables solamente en los estados<br />

de São Paulo, Paraná y Santa Catarina (BirdLife International 2005). Una población pequeña se<br />

ha encontrado recientemente en el Parque Estatal Turvo, Rio Grande do Sul, que contiene 17,491<br />

ha. (Bencke y Mauricio 2002). La integridad de muchas de la áreas protegidas Brasileras es<br />

amenazada por la cosecha ilegal de corazones de palma (Euterpe edulis) y por la caza ilegal,<br />

58


practicada por ocupantes ilegales dentro de los parques (Caiçaras, y nativos Mbya-Guarani) y por<br />

personas se las ciudades vecinas (Olmos et al 2001). En algunas localidades, tales como el<br />

Parque Estatal Serra do Mar (Estado de São Paulo), esta situación es exacerbada por la reducción<br />

en el número de guardaparques. En el Parque Estatal Serra do Tabuleiro, Santa Catarina, los<br />

niveles de caza ilegal son extremadamente altos, con decenas, si no es que centenas de Pavas<br />

piadoras cazadas recientemente (Tomim-Borges et al. 2002). En el Estado de Paraná, esta<br />

especie se encuentra tanto en las montañas costeras como en el Parque Nacional Iguaçú. Este<br />

último es contínuo a con el Parque Nacional Iguazú en Misiones, Argentina. A pesar de que se ha<br />

encontrado la especie en dos áreas adicionales, esta sufre de niveles altos de explotación a lo<br />

largo de su rango de distribución, incluyendo algunas áreas protegidas.<br />

En Argentina, esta especie ha sufrido un declive y retracción de su rango (ahora restringido a las<br />

partes Norte y central de la Provincia de Misiones) a pesar de que sus números parecen<br />

mantenerse altos al Noroeste de la provincia. Poblaciones importantes de A. jacutinga ocurren en<br />

la Reserva de la Biosfera de Yaboti, la cual comprende los parques provinciales de Esmeralda y<br />

Moconá (adyacentes al Parque Estatal Turvo, Rio Grande do Sul, Brasil). Esta especie tambén se<br />

avista regularmente en le Parque Nacional de Iguazú y en el Parque Provincial Uruguay, y ha sido<br />

reportada recientemente, por primera vez en el Lodge Yacutinga en el extremo Noreste de<br />

Misiones (ver también Benstead y Hearn 1994). Las palmeras de Palmito no se encuentran en<br />

Uruguai y están ausentes en su mayoría de Iguazú, con la excepción de algunos grupos densos de<br />

estas plantas en la parte Este, donde solamente algunos individuos vagabundos de A. jacutinga<br />

ocurren (N. Rey com. pers.). Esto, combinado con la ausencia de Palmitos en el Parque Estatal<br />

de llhabela, en el Estado de São Paulo (ver arriba) y de muchas áreas en el territorio Paraguayo de<br />

A. jacutinga (incluído su baluarte, la Reserva Natural del Bosque de Mbaracayú), proveen de<br />

evidencia adicional que apoya la idea de que esta especie no depende de las palmeras Euterpe<br />

edulis. Chebez (1985) menciona que estas pavas ocurren en los siguientes sitios de Argentina:<br />

Iguazu, Gral. Belgrano, Eldorado, San Pedro, Montecarlo, Guaraní, Cainguás, 25 de Mayo; con<br />

extinciones locales en San Ignacio y Candelaria.<br />

En Paraguay, la población total fue estimada en 870 a 1515 individuos en el 2000, con el número<br />

menor probablemente más cercano al tamaño real de la población (Clay 2001). La –en teoría-<br />

única población adecuadamente protegida ocurre en la Reserva Natural del Bosque de<br />

Mbaracayú. Aún así, esta especie parece estar en un declive rápido (probablemente como<br />

resultado de la caza ilegal) y la probablilidad de encontrar esta especie disminuyó de 0.007 in<br />

1994 a menos de 0.001 en 1999 (Clay 2001). La deforestación del Bosque Atlántico en el Este<br />

del Paraguay ha alcanzado el 30% en los últimos diez años, y, esto combinado con una alta<br />

presión de caza, ha reducido la población Paraguaya a probablemente no más de unos pocos<br />

cientos de individuos dispersos en sitios altamente fragmentados y degradados.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Surveys para localizar y censar la poblaciones en las áreas del Bosque Atlántico de<br />

Paraguay (especialmente en los Departamentos de Amambay y San Pedro), Argentina y<br />

Brasil (Estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná)<br />

a. Es imperativo usar métodos estandarizados para asegurar la comparabilidad entre<br />

los sitios.<br />

b. Los métodos usandos en los estudios en el Estado de São Paulo deben ser usados:<br />

transectos analizados usando el programa DISTANCE.<br />

II. Llevar a cabo Análisis de la Viabilidad de la población en aquellas localidades en las<br />

cuales se han realizado censos y en las que se conoce el tamaño de la población.<br />

59


III. Monitorear la población en baluartes conocidos<br />

a. Parques Estatales Intervales y Carlos Botelho, Estado de São Paulo, Brasil<br />

b. Reserva de la Biosfera Yaboti, Provincia de Misiones, Argentina<br />

c. Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú, Paraguay<br />

IV. Desarrollar medidas en contra de la caza ilegal más efectivas en baluartes claves<br />

involucrando a los natives en la conservación de las especies.<br />

V. Desarrollar mapas de distribución y ocurrencia para cada Estado Brasilero, así como para<br />

Paraguay y Argentina.<br />

a. Deberán indicar en que gradiente altitudinal se ven las Yacutingas con mayor<br />

frecuencia, así como aquellas areas que necesitan tener poblaciones<br />

reintroducidas o translocadas.<br />

b. Deberán ser usadas como modelos en otras localidades de Brasil, así como en<br />

otros países.<br />

VI. Se necesitan estudios para establecer si las Yacutingas dependen de palmeras Euterpe<br />

edulis para su supervivencia en algunas áreas.<br />

Areas protegidas para A. jacutinga en el Bosque Atlántico del Estado de São Paulo State, Brasil<br />

(mapa obtenido de www.iflorestsp.br, modificado por C.S.S. Bernardo)<br />

60


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por D. Torres<br />

Paujil de Copete de Piedra (<strong>Pauxi</strong> pauxi)<br />

Adrián Naveda-Rodríguez y Stuart D. Strahl<br />

Wetmore y Phelps (1943), Phelps y Phelps (1958, 1962), Delacour y Amadon (1973), Meyer de<br />

Shauensee y Phelps (1978), Silva (1999) y Hilty (2003) generalmente describen la distribución<br />

geográfica de esta especie en Venezuela: en la cadena de montañas de la costa ( Estados de<br />

Aragua, Carabobo, Miranda y Yaracuy), en la cadena montañosa de los Andes (Estados de Lara,<br />

Mérida, Táchira y Trujillo), Sierra de Perijá (Estado de Zulia state), Sierra de San Luis (Estado de<br />

Falcón) y probablemente, en el Este de Venezuela en el Estado de Monagas. En Colombia, se<br />

distribuyen a lo largo de la vertiente Oriental de los Andes en la Sierra de Perija, desde el Sureste<br />

del Norte de Santander hasta Boyaca del Norte, y ha sido reportada por cazadores en las faldas<br />

del Suroeste de Arauca (Hilty and Brown 1986).<br />

Se reconocen dos subespecies en Venezuela, P. p. pauxi en la cadena montañosa de la costa<br />

central y los Andes, y P. p. gilliardi en Sierra de Perijá (Meyer de Shauensee y Phelps 1978, Hilty<br />

2003); aunque Calchi y Perez (1997) reportan la presencia de P. p. pauxi en Sierra de Perijá.<br />

Ambas subespecies están también presentes en Colombia, P. pauxi gilliardi en Sierra de Perija y<br />

P. p. pauxi en el resto de la distribución.<br />

Esta especie habita en el interior de los bosques húmedos, nubosos, montanos y premontanos,<br />

entre los 500 a 2200 msnm, siendo entre los 1000 y 1800 mts. la altitud óptima (Schäfer 1953,<br />

Silva y Strahl 1997a, Hilty 2003, Hilty y Brown 1986). P. pauxi se alimenta especialmente de<br />

frutos que caen al suelo, los cualos son tragados (sin ser triturados) siendo las semillas<br />

subsecuentemente (Schäfer 1953).<br />

Schäfer (1953) elaboró una descripción muy completa de los aspectos reproductivos del ave enel<br />

Parque Nacional Henri Pittier National Park en Venezuela. P. pauxi es una especie monógama,<br />

habiéndose observado un solo caso de poligamia. Durante la época de reproducción los machos<br />

seleccionan y defienden un territorio de 300 m 2 . Los nidos se construyen entre 4 a 6 m de altura<br />

del suelo por un máximo de seis días, siendo ovalados y midiendo entre 60 a 80 cm de largo x 35<br />

a 50 cm de ancho. La puesta consiste de dos huevos que son de color blanco, de 10 a 12 cm de<br />

61


largo por 6 a 6.5 cm de ancho. El período de incubación es de 34 a 36 días y ambos padres<br />

protegen a los polluelos.<br />

<strong>Pauxi</strong> pauxi fue considerado raro y “casi exterminado de lugares habitados” (Schäfer 1953) en<br />

Venezuela durante los 1950’s. En 1985 la densidad poblacional fue estimada en 2 y 8 aves/km 2<br />

en los Estados de Aragua y Yaracuy, respectivamente (Silva y Strahl 1991), y se estimó en 5<br />

aves/km 2 en el Estado de Lara en 1987 (Silva y Strahl 1997a).<br />

Se han desarrollado programas de educación y sensitivización ambientales en áreas habitadas por<br />

P. pauxi en las que existe presión de caza, con resultados satisfactorios obtenidos con los<br />

cazadores sensibilizados (Silva 1997, Strahl et al 1997b). Diferentes instituciones han iniciado<br />

programas de conservación ex-situ. La Fundacion Zoologica de Cali en Colombia, el Parque<br />

Zoologico y Botanico Bararida en Venezuela y varios parques zoológicos en Norte América han<br />

tenido experiencias en reproducción en cautiverio de esta especie (Brooks y Strahl 2000, Franco-<br />

Maya y Álvarez 2002, Naveda obs. pers.)<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Aunque se ha considerado Vulnerable por Birdlife (2005), nosotros consideramos que el Paujil de<br />

Copete de Piedra está en la categoría “Amenazado” (P. Salaman y S. Strahl com. pers.). Esta<br />

especie está incluída en el Apéndice III de CITES (CITES 2005), y fue considerada como especie<br />

con una Prioridad Inmediata de Conservación por el Grupo de Especialistas en Crácidos de la<br />

IUCN (Brooks y Strahl 2000).<br />

Esta especie es considerada Amenazada en Venezuela de acuerdo al Decreto Presidencial 1496<br />

(Republica de Venezuela 1996a), y al Libro Rojo de Especies de la Fauna Venezolana (Rodríguez<br />

and Rojas-Suarez 1999). Está también incluída en la lista de animales cuya caza está prohibida<br />

debido a sus bajos niveles poblacionales (Republica de Venezuela 1996b).<br />

Su estado en Colombia is Vulnerable [Vu A2cd+4cd; B2ab (ii, iii); C2a (i)] debido a los bajos<br />

niveles poblacionales, pérdida y destrucción del habitat y por la reducción de las areas que ocupa<br />

(Franco-Maya y Alvarez 2002).<br />

Las principales amenazas tanto para Colombia como para Venezuela son la alteracióny<br />

destrucción del habitat, la fragmentación de las poblaciones aún (Brooks y Strahl 2000, Franco-<br />

Maya y Álvarez 2002). La caza puede también afectar negativamente las poblaciones ya debido a<br />

la baja densidad y tasa reproductora de esta especie (Silva y Strahl 1991, Franco-Maya y Alvarez<br />

2002).<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Venezuela<br />

a. Investigación biológica<br />

o Continuar la determinación del estado y distribución, especialmente en el Estado de<br />

Zulia, para actualizar la información existente.<br />

o Promover la investigación ecológica en esta especie.<br />

b. Investigación contextual<br />

o Analizar la relación de P. pauxi con el sistema de areas protegidas de Venezuela,<br />

para evaluar la efectividad de la protección del hábitat y recomendar acciones para el<br />

manejo del hábitat.<br />

62


o Estudiar la Ethnozoología del <strong>Pauxi</strong> y de otras especies de vida silvestre para tratar<br />

de entender los efectos de la actividad humana en las poblaciones.<br />

c. Educación ambiental y crianza en cautiverio<br />

o Continuar y extender los programas de educación ambiental, especialmente en las<br />

áreas habitadas por P. pauxi.<br />

o Diseñar e implementar un programa serio de reproducción en cautiverio como una<br />

alternativa de seguridad adicional para la preservación de la especie.<br />

II. Colombia<br />

a. Investigación<br />

o Evaluar la distribución y estado actual de la población, especialmente en Sierra de<br />

Perijá, con el objeto de diseñar y ejecutar programas de conservación.<br />

o Ejecutar estudios sobre efectos de la presión de caza.<br />

o Se requiere investigación autecologica acerca de la historia natural de esta especie.<br />

b. Educación ambiental y Conservación<br />

o Diseñar e implementar una campaña de educación ambiental que apoye otras<br />

acciones de conservación.<br />

o Apoyar y continuar con proyectos de conservación ex-situ llevados a cabo por<br />

instituciones regionales.<br />

63


Trabajo hasta la Fecha<br />

Primera foto de un Paujil de cuerno Peruano, P. u. koepckae (M. Gastañaga).<br />

Paujil de cuerno (<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong>)<br />

Ross MacLeod, Rodrigo Soria y Melvin Gastañaga<br />

El Paujil de cuerno fué descubierto a finales de los 1930s en lo que se ha convertido en el Parque<br />

Nacional Carrasca, Dept. Cochabamba en Bolivia central (Bond y Meyer de Schauensee 1939,<br />

Herzog y Kessler 1998). Hasta los 1980s permaneció sin estudiarse y virtualmente desconocido.<br />

Esta especie fue estudiada desde 1979 y a través de los 80s en el Parque Nacional Amboro en el<br />

Dept. de Santa Cruz, y en los1990s en el Parque Nacional Carrasco (Cox et al. 1997, Renjifo y<br />

Renjifo 1997, Herzog y Kessler 1998, Gúzman et al. 1999, Mee 1999, Mee y Gates 1999,<br />

Macleod y Duguid 2000, Macleod et al. 2003, R. Soria en lit.). Estos estudios combinaros<br />

proveyeron de datos básicos sobre asociaciones con hábitats y rango altitudinal, así como también<br />

de datos limitados acerca de la dieta y época de reproducción del Paujil. Adicionalmente, las<br />

vocalizaciones han sido bien estudiadas (Cox et al. 1997). Se cree que la mayor parte de la época<br />

de reproducción ocurre entre Septiembre a- Deciembre, y un nido con un solo huevo fue hallado<br />

en Octubre, en la horcadura de un árbol aislado (Renjifo y Renjifo 1997, Cox et al 1997). La<br />

comida parece estar compuesta de frutas y algunos insectos (Cox et al. 1997, Renjifo y Renjifo<br />

1997, Macleod et al. 2000).<br />

En los últimos 30 años se han confirmado registros en ocho localidades aisladas, situadas entre<br />

los 400-1300 m en las zonas montanas alta tropical y baja de las Yungas Bolivianas. Esta especie<br />

parece estar restringida a una franja estrecha (de un ancho promedio de 8-10 km) de hábitat<br />

adecuado a lo largo de la base de los Andes (Renjifo y Renjifo 1997). Todos los registros<br />

confirmados de esta especie para Bolivia se encuentran dentro o inmediatamente adyacentes a los<br />

Parques Nacionales Carrasco y Amboro. Trabajos realizados por Rodrigo Soria (datos sin publ.)<br />

en el 2004, combinados con encuestas acerca de conocimientos locales amplias realizadas por<br />

Hennessey y otros (datos sin publ.) anteriormente, en el Parque Nacional del Madidi y Pilon<br />

Lajas demuestran que a pesar de lo asumido previamente (BirdLife 2000) el Paujil de cuerno es<br />

desconocido entre la frontera Peruana y la Cordillera Mosetenes en el Dept., de Cochabamba en<br />

Bolivia central. Actualmente no se encuentra evidencia definitiva para lla presencia de esta<br />

especie en la Cordillera Mosetenes y el area que se extiende al Sureste hacia los límites del<br />

Parque Nacional Carrasco. Existe, sin embargo, evidencia fotográfica de hace 30 años sobre la<br />

<strong>64</strong>


presencia de esta especie en una localidad desconocida cerca del borde nororiental de la<br />

Cordillera de Mosetenes (Guido Gonzales y Rodrigo Soria com. pers.) y creemos que una<br />

población podría sobrevivir aún en esta área. En contraste, los resultados de tres extensos<br />

inventarios de biodiversidad en la zona, desde el año 2000 en el lado Suroeste de la Cordillera<br />

Mosetenes y en la Cordillera adyacente de Cocapata no han encontrado evidencia de la existencia<br />

de esta especie (MacLeod et al. 2003, Herzog en lit., Rodrigo Soria en lit.). El hábitat en el lado<br />

del Rio Altamachi en la Cordillera de Mosetenes es considerablemente más seco y más<br />

estacional. Sin embargo, hasta la fecha, el Paujil de cuerno sólo se ha encontrado en bosques<br />

extremadamente húmedos a lo largo del borde de afuera de los Andes. Por lo tanto, y a pesar de<br />

encontrarse dentro del rango altitudinal de P. <strong>unicornis</strong>, el hábitat del lado Altamachi de<br />

Mosetenes se presenta como inapropiado para la especie.<br />

En el Perú, la subspecie P. u. koepckeae fue descubierta en Julio de 1969 (Weske y Terborgh<br />

1971) en las aisladas montañas de Cerros del Sira, en el Dept. de Huánuco (9º26’S, 74º45’W;<br />

1200 m); cuando los dos únicos individuos que fueron vistos se recolectaron como especímenes.<br />

Un avistamiento potencial se reportó cerca de la confluencia de los Cerros del Rio Távara, cerca<br />

al Rio Tambopata en el Dept. de Puno, SE del Peru en 1992 (Collar et al. 1992). Sin embargo,<br />

trabajos recientes (Gastañaga y Hennessey 2005, ver abajo), reconocen que el observador (T.<br />

Parker) no consideró este como un registro definitivo, si no solamente como una posibilidad<br />

interesante. En Noviembre del 2000 Alan Mee condujo un survey ornitológico del área en la que<br />

esta especie fue descubierta, pero a pesar de registrar otras 258 especies, no se obtuvieron<br />

observaciones para de la especie; Mee et al. (2002) concluyeron que si aún se encontraba en el<br />

área, la especie estaba presente en densidades muy bajas. En 2003 la Asociación Armonía<br />

empezó a utilizar encuestas de conocimiento local para investigar la distribucion de P. u.<br />

koepckeae en el Perú (Hennessey 2004). En las montañas del Sira, una encuesta encontró a 14<br />

personas locales en una sola área que podían describir al ave sin información previa, y que<br />

conocían a la especie ya sea por observaciones o por su caza (Gastañaga y Hennessey 2005). Sin<br />

embargo, ninguno de los locales reportarun su presencia cuando los mismos metodos de<br />

entrevista fueron utilizados en el área de los avistamientos potenciales de 1992 (near Távara,<br />

Dept. de Puno). Después de busquedas poco existosas en el 2004 en tres localidades en el Sira en<br />

las cuales P. u. koepckeae se había reportado en la última década, M. Gastañaga observó un<br />

individuo y escuchó tres mas cantando a 1180 m en las montañas del Sira (datos no publ.).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> fue calificado como Vulnerable (B1 + B2a,b,c,e) hasta 2004 porque tenía un<br />

rango de ocurrencia pequeño y en declinación, estimado en 11,400 km 2 (BirdLife 2000). Sin<br />

embargo, en base a extensos trabajos de campo que se llevaron a cabo entre el 2000 y el 2005<br />

(como se reporta arriba) ahora es claro que esta especie debe ser considerada En Peligro. Las dos<br />

mejoras claves en los datos que han llevado a este cambio de estado son : 1) No hay evidencia<br />

confiable para respaldar el supuesto de que esta especie habita el área entre las poblaciones en el<br />

Perú central y Bolivia central, y 2) existen fuertes evidencias de que la población en sitios<br />

reconocidos (inclusive dentro de parques nacionales) puede declinar rápida e inclusive<br />

catastróficamente debido a impactos de origen antropogénico, principalmente debido a la caza, y<br />

que tal presión humana existe a lo largo del rango potencial y conocido para esta especie. Usando<br />

los criterios de IUCN/BirdLife (BirdLife 2000) elevamos al <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> a “En Peligro” bajo<br />

el criterio A1a&d, A2d; B1+B2b,c,e.<br />

Sobre la base de la información reportada en la sección previa, estimamos que el Grado de<br />

Ocurrencia para la subespecie P. u. <strong>unicornis</strong> se extiende en una franja de 10 km de ancho desde<br />

cerca de Buena Vista en el Parque Nacional Amboro (NP), a lo largo del borde de afuera de los<br />

65


Andes hasta Carrasco NP, y a lo largo del borde de afuera de la Cordillera Mosetenes hasta el<br />

borde Noroccidental del Issiboro Secure NP. Esta es un área de aproximadamente 4000 km 2<br />

aunque no se han confirmado localidades para esta especie en los 2000 km 2 más al Noroeste de<br />

esta área. A pesar de los extensos trabajos de campo de los últimos cinco años, se conocen tan<br />

pocos sitios para esta especie que no podemos estimar en la actualidad el área de ocupación o la<br />

población de esta especie. Sin embargo, investigaciones durante la época de reproducción,<br />

cuando se puede detectar a la especie fácilmente en localidades conocidas, no han podido<br />

encontrarlas en muchos lugares en los que potencialmente pudiera encontrarse.<br />

Sólo se conoce una población de Paujil de cuerno en el Perú y esta se encuentra separada de la<br />

población Boliviana por más de 1000 km. Esta población, que se encuentra solamente en<br />

montañas aisladas del Cerros del Sira (Dept. de Huánuco) en el Perú central se conoce<br />

actualmente como la subespecie distinta P. u. koepckeae pero creemos que se necesita trabajo<br />

urgente para examinar si el taxon es en realidad una especie distinta, que se encuentra<br />

Criticamente Amenazada. Las encuestas de conocimiento local reportadas arriba y el<br />

avistamiento del 2005 proveen de evidencia de que cazadores han encontrado números pequeños<br />

y en disminución de la especie en la última década. Basados en estas fuentes y en la examinación<br />

de los mapas estimamos que esta población tiene un potencial de ocurrencia de aproximadamente<br />

400 km 2 y probablemente un área ocupada mucho menor.<br />

Las dos amenzas principales para esta especie son la caza y la destrucción del hábitat. La cacería es la<br />

más inmediata de las amenazas y un estudio en el Parque Nacional Carrasco demostró que, hacia el<br />

2004, la cacería acompañada de la destrucción del hábitat a pequeña escala parece haber resultado en el<br />

extirpamiento local de este paujil en un período menor a los cinco años. Dado que una invasión<br />

humana similar, pero mucho más grande se observa a través del rango de esta especie, parece razonable<br />

usar el declive de esta especie para inferir que al menos un declive del 50% ha ocurrido en la última<br />

década, y que se producirá nuevamente en la próxima década. El hallazgo de forams de reducir la<br />

presión de caza es entonce, la prioridad inmediata de conservación para esta especie, siendo la<br />

conservación del hábitat la prioridad a largo plazo.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Bolivia<br />

a. Conducir estudios de campo para localizar y estimar el tamaño de la población<br />

sobreviviente, determinar sus requerimientos de conservación y la vulnerabilidad con<br />

respecto a la invasión humana.<br />

b. Trabajar con los Parques Nacionales Carrasco y Amboro y con las comunidades locales<br />

para desarrollar e implementar el monitoreo de la población y planes de manejo y<br />

conservación para la especie y su hábitat.<br />

c. Desarrollar trabajos con educadores locales y escuelas para informar a los habitantes<br />

locales acerca de la importancia de la conservación y la originalidad de la especie y de su<br />

hábitat para esta área.<br />

d. Trabajar con las comunidades locales para promover una prohibición de caza para la<br />

especie con el fin de reducir la presión humana en el área.<br />

e. Identificar e implementar medidas que mejoren significativamente las condiciones de<br />

vida de los pobladores locales como retribución por su ayuda a conservar la especie.<br />

II. Perú<br />

a. Continuar trabajando con las comunidades situadas en los alrededores de Cerros del Sira,<br />

llevando a cabo entrevistas de conocimiento locales acerca de la distribución de P. u.<br />

koepckeae y elevar la conciencia pública acerca de su estado especial.<br />

66


. Identificar e implementar medidas que mejoren notablemente el nivel de vida de las<br />

poblaciones indígenas locales en retribución por su apoyo esencial para conservar la<br />

especie a través de la aplicación de una prohibición de caza a nivel comunal.<br />

c. Obtener registros sonoros y observaciones comportamentales para ser usadas en conjunto<br />

con evaluaciones genéticas y morfológicas para determinar si el taxon Peruano es una<br />

especie en si.<br />

d. Llevar a cabo estudios de campo sobre la ecología del taxon Peruano para estimar el<br />

tamaño de la población sobreviviente, y determinar los requisitos para su conservación y<br />

su vulnerabilidad ante la invasión humana.<br />

e. Trabajar con el INRENA (la autoridad sobre las áreas protegidas) para desarrollar e<br />

implementar un plan de manejo para la conservación de la especie y de su hábitat.<br />

Distribución de las dos subespecies de Paujiles de Cuerno<br />

67


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por A. Grosset<br />

Paujil de Pico Rojo (Crax blumenbachii)<br />

Carlos A. Bianchi<br />

El Paujil de Pico Rojo es endémico a los Bosques Atlánticos del Brasil y ha sido amenazado por<br />

la destrucción de estos bosques durante el último siglo. La distribución histórica se encuentra en<br />

bosques de menos de 500 msnm desde el Sur de Bahía hacia Río de Janeiro y al Este Minas<br />

Gerais (IBAMA/MMA 2004). La evidencia se poblaciones actuales se encuentra solo en Espírito<br />

Santo y Minas Gerais, y la información acerca de su biología se basa principalmente en estudios<br />

en cautiverio (Candido-Júnior 1996, Azeredo 1996, 1998a), con datos biológicos conocidos en<br />

poblaciones salvajes (Sick 1970, Teixeira y Snow 1982, Collar y Gonzaga 1988, Collar et al.<br />

1992).<br />

Un programa de reproducción en cautiverio manejado por CRAX-Brasil se inició entre 1978 y<br />

1985. Luego de años de reproducción exitosa, CRAX-Brasil empezó algunos programas piloto<br />

de reintroducción en varias reservas privadas en Minas Gerais (Azeredo 1996, 1998a, Azeredo et<br />

al. 1992, Simpson y Azeredo 1997). Un protocolo detallado se desarrolló para guiar la<br />

reintroducción de paujiles (Azeredo and Simpson 2004), describiendo el suceso de esta iniciativa<br />

que ha reintroducido más de 1<strong>64</strong> individuos desde 1990 (IBAMA/MMA 2004).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Se considera En Peligro (MMA 2003, BirdLife International 2004), las poblaciones de Paujil de<br />

Pico Rojo en libertad se estiman en menos de 250 individuos (IUCN/SSC CBSG 1995), y se<br />

encuentran actualmente en menos de seis localidades (IBAMA/MMA 2004). En cautiverio, el<br />

studbook registra 885 individuos pero 673 siguen vivos y más del 90% de la población se<br />

encuentra en Brasil, principalmente a manos de coleccionistas privados, antes que en Zoológicos<br />

(IBAMA op. cit.).<br />

La pérdida del hábitat y la caza son las principales amenazas para esta especie (BirdLife<br />

International 2004, IBAMA/MMA 2004). El Bosque Atlántico se ha visto reducido<br />

drásticamente en el último siglo, no sólo debido a la explotación maderera y la transformación de<br />

la tierra en plantaciones y pastos, sino también por la presencia de asentamientos agrícolas y el<br />

ocupamiento de tierras por parte de las poblaciones indígenas. (Rocha, 1995). Los parches de<br />

bosque restantes también han sufrido una degradación considerable debido a los incendios,<br />

68


efectos de bordes y otras actividades humanas. La caza por deporte y para la subsistencia es aún<br />

una presión notoria y posiblemente ha reducido las poblaciones aisladas de paujiles en los<br />

fragmentos de bosque (IBAMA/MMA 2004).<br />

Acciones para la Conservación<br />

En Febrero del 2004, IBAMA en colaboración con CRAX-Brasil, Chester Zoological Gardens y<br />

BirdLife International – Programa Brasilero, organizó un taller con la participación de varios<br />

expertos e instituciones con el fin de crear el Plan Nacional de Acción para el Paujil de Pico Rojo<br />

(IBAMA/MMA 2004). Este documento propuso 32 acciones en cinco temas diferentes con<br />

indicaciones acerca de los plazos, prioridades y responsables. Algunas de las acciones más<br />

importantes se enumeran a continuacion (los códigos entre paréntesis se refieren al número de la<br />

acción en el Plan de Acción Brasilero):<br />

I. Políticas públicas y legislación<br />

a. Incorporar la necesidad de preservar poblaciones de Paujiles de pico rojo en el proceso de<br />

establecimiento de reservar indígenas y/o asentamientos agrícolas, especialmente dentro<br />

de las áreas que tienen potencial para la ocurrencia de la especie, tales como los Parques<br />

Nacionales al Sur de Estado de Bahía, con el objeto de reducir la cacería y deforestación<br />

y promover la conectividad entre los fragmentos de bosque en la región (acciones 1.1, 1.2<br />

y 1.3).<br />

b. Revisar y modificar el cumplimiento de leyes (p. ej., caza, captura, comercio ilegal y<br />

deforestación) promoviendo penas mayores (acciones 1.6 y 1.7).<br />

c. Crear e implementar la creación de zonas económico-ecológicas en todos los municipios<br />

al Sur de Bahia (acción 1.8).<br />

II. Protección de Especies y Hábitats<br />

a. Establecer protección efectiva en todas las reservas establecidas dentro del área de<br />

distribución de la especie especialmente en la Reserva Biológica Una, y los Parques<br />

Nacionales Pau Brasil y Descobrimento. Implementar la infraestructura de las reservas,<br />

los guardaparques, regularizar la tenencia de tierras y remover los antiguos habitantes<br />

humanos (acciones 2.1 y 2.2).<br />

b. Llevar a cabo programas de educación ambiental para las comunidades humanas que<br />

rodean los Parques Nacionales en Bahía, concentrándose principalmente en el cambio de<br />

los patrones de caza (acción 2.3).<br />

c. Evaluar la posibilidad de expandir los límites del Parque Nacional en Bahia, así como<br />

estimular el establecimiento de reservas privadas, incluyendo los restos de bosques dentro<br />

del área de distribución de la especie (acciones 2.4 y 2.5).<br />

III. Investigación<br />

a. Llevar a cabo surveys en sitios históricos para investigar la ocurrencia de la especie, y<br />

buscar nuevas poblaciones silvestres considerando los patrones de distribución e<br />

integridad de la vegetación (acciones 3.1 y 3.3).<br />

b. Llevar a cabo censos en las poblaciones conocidad para estimar el tamaño de la población<br />

y los patrones de uso de hábitats (acción 3.2).<br />

c. Llevar a cabo proyectos para investigar la ecología de las poblaciones silvestres (en el<br />

complejo de Reservas Biológicas Linhares/Sooretama, la Reserva Biológica Una y el<br />

Parque Nacional Descobrimento) (acción 3.4).<br />

d. Llevar a cabo proyectos para estudiar la ecología, demografía y para monitorear las<br />

poblaciones reintroducidas en Minas Gerais (acción 3.5).<br />

69


IV. Manejo de la población en cautiverio<br />

a. Buscar el auspicio y soporte financiero para todas aquellas instituciones que albergan<br />

paujiles que están legalmente reconocidas por IBAMA en el programa de reproducción en<br />

cautiverio (acción 4.1).<br />

b. Actualizar el studbook (acción 4.2).<br />

c. Llevar a cabo análisis genéticos de animales fundadores para determinar los linajes que<br />

podrían ayudar orientando los futuros apareamientos, con el propósito de mejorar la<br />

diversidad genética de las poblaciones en cautiverio (acción 4.3).<br />

d. Integrar los criadores privados y los zoos que albergan a la especie facilitando el<br />

intercambio de especímenes siguiendo las recomendaciones del studbook, y establecer un<br />

protocolo de manejo en cautiverio basado en la experiencia CRAX-Brasil’s (acciones 4.4<br />

y 4.5).<br />

V. Reintroducción<br />

a. Desarrollo y establecimiento de un protocolo de reintroducción, que incluya<br />

recomendaciones para la toma de muestras de sangre de paujiles liberados y para el<br />

monitoreo a largo plazo (acción 5.1).<br />

b. Evaluar y seleccionar nuevos lugares para la reintroduccion, precedidos por estudios de<br />

viabilidad. Varias areas de cuatro estados diferentes son recomendadas para esto: Rio de<br />

Janeiro (Reservas Biológicas União y Poço das Antas, Estación Biológica de Guapiaçu y<br />

el Parque Estatal Desengano); Minas Gerais (Parque Estatal Rio Doce y los alrededores<br />

del Rio Doce); Espírito Santo (Reserva Biológica Córrego Grande) y Bahia (alrededores<br />

de la Reserva Biológica Una, Estación de Vera Cruz y otras reservas privadas) (acción<br />

5.2).<br />

c. Promover la protección de todas las areas de reintroducción potenciales y elevar los sitios<br />

que son de propiedad privada a la categoría nacionalmente reconocida de Reservas<br />

Privadas del Patrimonio Natural (acciones 5.4 y 5.5).<br />

70


Trabajo hasta la Fecha<br />

Dibujo por S. Bennett<br />

Pavón carunculado (Crax globulosa)<br />

Hugo Aranibar-Rojas<br />

El pavón carunculado presenta una distribución discontinua a través de la Amazonía que<br />

comprende el NO de Brasil, SE de Colombia, E de Ecuador, E de Perú y N de Bolivia (BirdLife<br />

2004). A diferencia de otros pavones, se la considera una especie principalmente arbórea (García<br />

y Brooks, 1997, Bennett 2003) que presenta una fuerte asociación a hábitats boscosos inundados<br />

periódicamente por aguas blancas y negras, así como a las islas de bosque y pantanos (Begazo<br />

1997, Santos 1998, Hennessey 1999, Bennett 2003, Aranibar-Rojas et al. 2005). Principalmente<br />

en época seca se alimenta de pequeños peces, crustáceos y otros invertebrados a diferencia de la<br />

época húmeda donde consume preferentemente frutos y semillas (Defler 1991, Bennett 2000,<br />

2003).<br />

Si bien, el periodo de reproducción no es estrictamente estacional se observan dos periodos<br />

óptimos de anidamiento, el primero entre Julio – Agosto y el segundo entre Enero – Febrero<br />

(Bennett 2003). El tamaño de la nidada puede llegar a ser de 2 a 6 huevos (Bennett 2000), pero se<br />

encuentra típicamente en el rango menor de este espectro. Los reportes preliminares sobre el<br />

sistema social indican que esta especie tiende a presentar individuos solitarios tanto de hembras<br />

como de machos, así como grupos de hasta 15 individuos (Bennett 2003, Aranibar-Rojas y<br />

Hennessey en rev.)<br />

71


Los censos sobre el tamaño de la población del pavón carunculado indican un máximo de 61<br />

individuos para la isla Mocagua (Bennett 2003) y de aproximadamente40 individuos para la isla<br />

Mirití (Alarcón-Nieto y Palacios 2005), ambas en Colombia. Asimismo, se realizaron<br />

estimaciones de densidad (0.<strong>64</strong> ind/ km 2 ) para la Reserva de Mamiraua en Brasil (Santos 1998),<br />

y de abundancia relativa (0.36 ind/ hr) para el Rio Negro en Bolivia (Aranibar et al. 2005).<br />

Actualmente se estan realizando análisis de la genética poblacional a nivel regional (D. Álvarez<br />

com pers. 2005).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

El Pavón Carunculado a nivel regional esta catalogado como Vulnerable (BirdLife 2004) y de<br />

acuerdo al Grupo de Especialistas de <strong>Cracid</strong>os, como una especie de alta prioridad para la<br />

conservación (Brooks y Strahl 2000). Basándose en las categorías enlistadas por la IUCN (IUCN<br />

2001) esta especie debería elevarse de Vulnerable a En Peligro (EN-A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i)) ya<br />

que las sub-poblaciones más pequeñas cuentan con menos de 250 individuos, (61 individuos en<br />

Isla Mocagua {Bennett 2003}; 40 individuos en la isla Mirití {Alarcón-Nieto y Palacios 2005},<br />

Colombia) En Ecuador esta catalogada como probablemente extinta (Johnson 1993).<br />

Actualmente las amenazas principales para la especie están relacionadas a procesos de cacería de<br />

subsistencia y venta, así como a la extracción de madera que produce la perdida de hábitat.<br />

(Begazo 1997, Santos 1998, Hennessey 1999, Bennett 2003). Otra amenaza potencial a mediano<br />

o largo plazo es el asilamiento que algunas subpoblaciones presentan, lo que puede determinar<br />

una extinción local producto de la perdida de viabilidad genética.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Ecuador<br />

a. Restablecer la búsqueda de nuevas poblaciones dentro y fuera de su rango histórico.<br />

II. Perú<br />

a. Evaluar la presencia y el estado de conservación de la especie en los lugares donde la<br />

comunidades indígenas indican que está presente.<br />

b. Iniciar programas de educación ambiental con las comunidades indígenas que se<br />

encuentran cerca de las regiones ocupadas por esta especie.<br />

c. Generar programas de investigación para las localidades donde se confirmó la presencia<br />

de la especie<br />

d. Desarrollar un monitoreo de los mercados de venta animales para determinar las tasas de<br />

cosecha anual y por épocas, así como la demanda de esta especie en comparación con<br />

otras especies de caza.<br />

III. Bolivia<br />

a. Establecer un área protegida de acuerdo con las leyes Bolivianas.<br />

b. Desarrollar un plan de manejo de los recursos maderables y no maderables en conjunto<br />

con las comunidades indígenas contiguas.<br />

c. Proseguir la búsqueda de nuevas poblaciones en la Amazonía Boliviana<br />

d. Iniciar un programa de educación ambiental con las comunidades indígenas adyacentes a<br />

la distribución de la especie.<br />

e. Continuar con el programa monitoreo de la especie y su hábitat.<br />

f. Continuar apoyando con programas de desarrollo sostenible para las comunidades<br />

aledañas a la distribución de la especie (e.g. turismo).<br />

72


IV. Colombia<br />

a. Continuar con los programas de investigación y educación ambiental.<br />

b. Evaluar la presencia y el estado de conservación de la especie en otros lugares donde la<br />

comunidades indígenas indican que esta presente.<br />

c. Continuar apoyando con programas de desarrollo sostenible para las comunidades<br />

aledañas a la distribución de la especie (e.g. turismo).<br />

d. Desarrollar un monitoreo de los mercados de venta animales para determinar las tasas de<br />

cosecha anual y por época en las cuales esta especie es cazada.<br />

V. Brasil<br />

a. Generar en conjunto con otros países un programa potencial de cría en cautiverio con<br />

fines de reintroducción. Así también, para mantener la viabilidad genética del grupo<br />

existente. Sin embargo, es importante mantener stocks puros con respecto a las diferentes<br />

poblaciones (R. Macleod en lit.)<br />

b. Continuar con la investigación en ecología, distribución y monitoreo de programas de<br />

caza.<br />

73


Paujil Copete Rizado (Crax daubentoni) photo by C. Bertsch<br />

Capítulo 5 – Crácidos Vulnerables<br />

Los siete Crácidos Vulnerables están restringidos a eco-regiones especializadas. Dos son<br />

endémicos de Brasil (Penelope ochrogaster y P. jacucaca). Dos especies están restringidas a<br />

hábitats especializados en los Andes (Ortalis erythroptera y Penelope barbata). Dos especies se<br />

encuentran solamente en dos islas aisladas en las alturas de Mesoamérica (Chamaepetes unicolor<br />

y Penelopina nigra), y Crax daubentoni está muy localizado a lo largo de la frontera entre<br />

Venezuela y Colombia, limitado a los Llanos. Debajo se encuentra una lista de las siete especies<br />

reseñadas en esta sección:<br />

Ortalis erythroptera Pacacharaca VU - A2c,d; A3c,d; B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Penelope barbata Pava parda o barbata VU - B1a+b(i,ii,iii,v)<br />

Penelope ochrogaster Pava ventirrufa VU - B1a+b(i,ii,iii,iv,v); C2a(i)<br />

Penelope jacucaca Pava Yacucaca VU - A2b,c,d; A3b,c,d<br />

Chamaepetes unicolor Pava negra VU - B1b(i,iii)<br />

Penelopina nigra Pava Pajuil VU - A2c,d; A3c,d<br />

Crax daubentoni Paujil de Copete VU - A3a,c,d<br />

74


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por J. Barrio<br />

Pacharaca (Ortalis erythroptera)<br />

Javier Barrio y Víctor Raúl Díaz<br />

La Pacharaca habita bosques montanos secos a húmedos desde el Suroeste de Colombia al<br />

Noroeste de Perú. La mayoría del trabajo realizado en esta especie está relacionado a su<br />

distribución, y se realizó vía surveys de estado de las poblaciones en general (Best y Kessler<br />

1995, Barrio y Begazo 1998, Begazo y Valqui 2000). Esta especie habita varios tipos de bosque:<br />

bosque seco, húmedo montano, y seco arbustivos desde a nivel de mar hasta los 1850 m (Best y<br />

Kessler 1995). Sin embargo, también se encuentra en areas muy pobladas y degradadas asi como<br />

en campos de cultivo cerca a bosques (Isherwood y Willis 1999, Ridgely y Greenfield 2001).<br />

Se ha realizado poca investigación acerca d la historia natural de la Pacharaca en el campo<br />

(Isherwood y Willis 1999), pero su ecología es probablemente similar a la de sus congéneres.<br />

Esta especie se encuentra generalmente en pequeños grupos de hasta ocho individuos. Se<br />

desconoce su biología reproductora en estado silvestre, pero probablemente es monógama, y la<br />

reproducción podría ocurrir durante la época lluviosa (Diciembre-Abril). El tamaño de la nidada<br />

es de tres polluelos en promedio (Díaz, datos sin pub.). Varios individuos en cautiverio muestran<br />

diferencias entre los sexos, con los machos promediando los 900 g y las hembras los 760 g (Díaz,<br />

datos sin pub.) .La Pacharaca ha sido vista alimentándose de granos de café y de plátanos<br />

(Isherwood y Willis 1999).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Esta especie se distribuye en la Area de Aves Endémica Tumbesina, Desde el Noroeste del PerU<br />

hasta el Oeste del Ecuador hasta el extremo Suroeste de Colombia. La mayoría de las poblaciones<br />

son pequeñas y algunas están disminuyendo debido a la pérdida del hábitat. Varias areas<br />

protegidas en Perú y Ecuador albergan a esta especie.<br />

Estado en Ecuador: Poblaciones significativas de Pacharacas ocurren en el Parque Nacional<br />

Machalilla; pero se ven negativamente afectadas por asentamientos humanos ilegales que ocurren<br />

en las proximidades (DarwinNet 2005). Otras areas protegidas albergan poblaciones, pero la<br />

mayoría de estas poblaciones se encuentran aisladas entre sí, ocupando pequeños parches de los<br />

bosques restantes o en los bordes de los bosques (Best and Kessler 1995). Aunque existen<br />

75


pequeñas poblaciones en areas que conectan con bosques, estas son más abundantes lejos de areas<br />

colonizadas (Ridgely y Greenfield 2001). No se conocen corredores naturales entre las<br />

poblaciones, pero las Pacharacas pueden cruzar los parches boscosos disponibles. Esta especie<br />

está legalmente protegida en el Ecuador.<br />

Estado en el Perú: En Perú, la Pacharaca es poco común, pero su distribución es más extensa de<br />

lo que se publicó anteriormente (p.ej., Best y Kessler 1995). Las poblaciones más sureñas se<br />

encuentran en el Norte de Piura y Cajamarca (Barrio y Begazo 1998). Poblaciones significativas<br />

se encuentran estables en las areas protegidas de la Biosfera del Noroeste del Perú, pero la<br />

especie se encuentra en declidve en la mayoría de otras áreas debido a la pérdida del hábitat. No<br />

existen reportes de esta especie por debajo de los 800 m. en Perú, probablemente debido a la<br />

extensa crianza de ganado caprino, y la mayoría de las poblaciones se encuentran solamente en<br />

areas protegidas. Sin embargo, los locales consideran que una población del Norte de Piura se<br />

encuentra estable a pesar de localizarce fuera de un área protegida. Esta especie se encuentra bajo<br />

protección legal en el Perú.<br />

Amenazas: Las principales amenazas en ambos países es la pérdida del hábitat, su degradación y<br />

fragmentación debido a actividades agrícolas, crianza de ganado vacuno y caprino, y extracción<br />

de madera para combustible. La caza es una amenaza menor ya que la munición es demasiado<br />

cara como para ser usada en presas tan pequeñas como la Pacharaca. La cobertura vegetal se ha<br />

reducido en las tierras bajas del Ecuador occidental a 4.4% de su extensión (Dodson y Gentry<br />

1991, Best y Kessler 1995). Sin embargo, el hábitat se encuentra en mejores condiciones en los<br />

rangos más elevados de la distribución de esta especie. Lo mismo puede decirse de la Cordillera<br />

de los Amotapes, contenidda dentro de la Biósfera del Noroeste del Perú, en donde la cobertura<br />

vegetal es del orden del 96% de la cobertura original (Best y Kessler 1995).<br />

Desafortunadamente, nuevos caminos en ambos países han facilitado el acceso para la agricultura<br />

y la ganadería.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Ecuador<br />

a. Incrementar la protección efectiva (mejorar la capacidad y la infraestructura) en las áreas<br />

protegidas a lo largo de la distribución de la especie.<br />

b. Evaluar las poblaciones en los parches de bosque a lo largo de la Cordillera Chongon-<br />

Colonche para investigar las prioridades para la conservación de áreas (DarwinNet 2005).<br />

c. Iniciar una programa educativo multi-facético a lo largo del bosque Tumbesino del<br />

Ecuador, el cual comprende la mayoría del Oeste del país, trabajando –idealmente- para<br />

la implementación de corredores de hábitat.<br />

d. Evaluar las poblaciones a lo largo del rango de la distribución de la especie, calculando la<br />

densidad donde sea posible. Promover estudios básicos en biología y ecología.<br />

II. Perú<br />

a. Incrementar la protección efectiva (incrementar la capacidad y la infraestructura) a lo<br />

largo de la Biósfera del Noroeste del Perú: la Zona Reservada de Rumbes, el Parque<br />

Nacional Amotapes y el Coto de Caza El Angolo.<br />

b. Evaluar el hábitat disponible en el sector Andino de la distribución de esta especie,<br />

proponiendo áreas de conservación que sean corredores de hábitat efectivos.<br />

c. Iniciar un programa educativo en las áreas que limitan la Biósfera del Noroeste del Perú.<br />

d. Evaluar las poblaciones a lo largo de su rango de distribución, calculando la densidad<br />

donde sea posible. Promover estudios básicos en biología y ecología.<br />

76


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por F. Angulo<br />

Pava parda o barbata (Penelope barbata)<br />

Fernando Angulo Pratolongo y Rob Williams<br />

La Pava parda habita los bosques nubosos y montanos de la Cordillera de los Andes Occidental<br />

desde el Sur del Ecuador y Norte del Perú. En años recientes, varias localidades nuevas para la<br />

Pava parda han sido descubiertas en el Sur del Ecuador y Norte del (p.ej., Flanagan et al. 2000,<br />

Flanagan y Angulo 2002). En Ecuador se ha encontrado en Lomo Angashcola, en la provincia de<br />

Loja (Collar et al. 1992). En Perú, esta especie se ha encontrado en el rango del “Cerro<br />

Chinguela”, a lo largo del límite entre los Departamentos de Piura y Cajamarca, al Sur cerca del<br />

Santuario Nacional de Tabaconas-Namballe (Begazo y Valqui 2000). Cerca del pueblo de<br />

Ayabaca, existe una propuesta para crear un área de conservación privada de cerca de 400 ha en<br />

el “Bosque de Cuyas”, una localidad en la que regularmente se registra esta especie (Flanagan et<br />

al. 2000).<br />

Las densidades de esta especie han sido estimadas en tres bosques Ecuatorianos en la Cordillera<br />

de Chilla (Azuay): 2.3 pájaros/km 2 , 6.7 pájaros/km 2 y 17.1 pájaros/ km 2 (Jacobs y Walker 1999).<br />

Adicionalmente, estimados de densidad fueron obtenidos en dos localidades de la provincia de<br />

Loja: 33 aves/km 2 en Cajanuma (un área relativamente protegida) y 17 aves/km 2 en la zona<br />

minera de Curishiro (Medina et al. 1994).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

77


Esta especie es considerada Vulnerable (BirdLife International 2000) y En Peligro a nivel<br />

nacional tanto por la legislación Peruana como la Ecuatoriana. Este Crácido es considerado como<br />

de Muy Alta Prioridad para la Conservación por el Grupo de Especialistas en Crácidos (Brooks y<br />

Strahl 2000).<br />

La Pava parda persiste en un rango de 16,600 km 2 en la Cordillera Occidental of the Andes, desde<br />

el Sur de Azuay a través de la Provincia de Loja en Ecuador (anteriormente también ocurría en la<br />

Provincia de El Oro pero probablemente se halle extinta ahora), y en Perú desde los<br />

departamentos de Piura hasta Lambayeque y la adyacente Cajamarca, tan al Sur como la cuenca<br />

del alto Río Zaña. Esta especie tiene un rango de entre los 1200-3100 m.s.n.m. pero parece ser<br />

más común entre los 2200-2800 m (Collar et al. 1992). Se ha estimado que aproximadamente<br />

2,637 km 2 de hábitat en Ecuador en 1998 (Krabbe et al. 1998) y creemos que este se ha reducido<br />

aún mas actualmente. La cantidad de hábitat disponible en el Perú no se a cuantificado, pero<br />

continúa reduciéndose.<br />

Esta especie ocurre en la siguientes áreas protegidas: Parque Nacional Podocarpus National Park<br />

(146,280 ha), Reserva Privada Tapichalaca (2000 ha), Reserva Forestal Huashapamba (217 ha) y<br />

la Reserva Comunal Angashcola en Ecuador, y el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe<br />

(29,500 ha) y la Zona Reservada de Laquipampa (11,347 ha) en Perú, aunque no todo el hábitat<br />

dentro de estas áreas es adecuado para la especie.<br />

La población total ha sido estimada en menos de 10,000 aves (BirdLife 2000), con la población<br />

Ecuatoriana estimada en aproximadamente en 3000 aves (rango = 1000-6000) (Jacobs y Walker<br />

1999). No existen estimados para la población Peruana, pero consideramos que es menor que la<br />

del Ecuador porque el hábitat es más restringido y hay menos áreas protegidas; probablemente no<br />

existen más de 1000 a 2000 aves en Perú. Esto infiere la población global entre 2000 a 8000<br />

aves.<br />

La principal amenaza para la especie es la contínua destrucción del hábitat debido a la expansión<br />

de las tierras de pastoreo y agrícolass, y también por el incrento de la actividad minera, tanto legal<br />

como ilegal. La minería legal es una amenaza particularmenteen Perú, ya que se han otorgado<br />

múltiples concesiones mineras a lo largo del rango de la especie. Varias de estas concesiones<br />

mineras afectarán áreas protegidas, incluyendo el Santurario Nacional Tabaconas-Namballe. La<br />

destrucción del habitat no es solamente una amenaza directa debido a la pérdida del hábitat, si no<br />

que también fragmenta el rango de distribución de la especie y promueve el aislamiento a largo<br />

plazo de las poblaciones pequeñas y no viables. La caza continúa exacerbando la situación en<br />

ambos países y se encuentra en su mayor parte sin control. La expansión de la minería en la<br />

región y la creación de nuevos caminos que mejoran el acceso podrían causar un incremento de la<br />

caza a nivel local.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Ecuador<br />

a. Areas protegidas<br />

o Promover la protección de más áreas protegidas en Andes Ecuatorianos del Sur, y<br />

apoyar el establecimiento de reservas privadas como Tapichalaca.<br />

o Asegurar la protección adecuada del Parque Nacional Podocarpus National Park;<br />

incrementar la capacidad e infraestructura para el staff del Parque.<br />

o Apoyar las reservas de Angashcola y Huashapamba.<br />

b. Conservación en las comunidades<br />

78


o Conducir campañas educativas resaltando la importancia de la especie para los<br />

bosques montanos.<br />

o Producir una estrategia participativa de conservación para la especie.<br />

II. Perú<br />

a. Areas protegidas<br />

o Expandir la red de hábitat protegido en áreas montanas de Lambayeque, Piura y<br />

Cajamarca, incluyendo el área de “Cerro Chinguela”.<br />

o Implementar propuestas que ayuden a las comunidades a establecer reservas<br />

privadas.<br />

o Implementar una reserva en el “Bosque de Cuyas”, Ayabaca.<br />

o Incrementar la capacidad e infraestructura del staff de la Zona Reservada de<br />

Laquipampa.<br />

b. Buscar más localidades en las cuales pudiera hallarse la especie y estimar sus densidades<br />

y tamaños poblacionales.<br />

c. Conservación en las comunidades<br />

o Promover una estrategia participativa de conservación para la especie.<br />

o Conducir campañas educativas resaltando la importancia de la especie para los<br />

bosques montanos.<br />

79


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por J. Kormendy<br />

Pava Ventrirrufa (Penelope ochrogaster)<br />

Paulo de Tarso Zuquim Antas<br />

Descrita a partir de una piel colectada por Pelzeln en 1870 en la boca del Río Pari River en el Rio<br />

Cuiabá (Naumburg 1930). Este sitio se encuentra ahora dentro del complejo Cuiabá/Várzea<br />

Grande (capital del estado de Mato Grosso) y esta población de pavas ha desaparecido<br />

completamente de la localidad tipo.<br />

Esta especie es endémica a Brasil, con tres poblaciones distintas en las regiones de la cuenca del<br />

Río São Francisco River, Brasil Central y Pantanal.<br />

La población de São Francisco está localizada en las porciones del Norte y Noroeste de Minas Gerais,<br />

en donde fue colectada en 1912/13 (Collar et al. 1992). Recientemente, ha sido reportada en Arinos,<br />

Januária y Manga, y datos históricos de 1908 indicaban su presencia en Itacarambi y Peruaçu (Azeredo<br />

1998b). Cazadores reportaron dos tipos de pavas en los bosques de galería de los ríos Preto and<br />

Paracatu, una de las cuales era más grande y rojiza. Además de los bosques de galería, bosques<br />

deciduos se encuantran en parches esparcidos en esta región, posiblemente expandiendo el rango de las<br />

pavas en esta área.<br />

El límite Sur conocido para la población del Brasil Central es un registro de cien años de<br />

antigüedad en Aruanã, en el río Araguaia (Collar 1992) y el río Mortes bajo (un tributario<br />

principal de la rivera izquierda), donde fue colectada en dos lugares en 1949 (Pinto y Camargo<br />

1952). La población del río Paranã River, que se cree que está conectada con la población de<br />

Araguaia, tiene registros solamente de los 1930s. El valle del alto río Paranã ha sido<br />

inspeccionade desde los 1980s, pero no ha producido ningún registro de<br />

P. ochrogaster. Hacia el Norte, el río Côco parece ser su límite norteño, con registros recientes<br />

en los últimos años (Yamashita 2001, Olmos 2003). En el río Côcos, la especie habita bosques<br />

deciduos, similares al hábitat de Pantanal (Olmos 2003).<br />

80


La población de Pantanal ocurre en las tierras bajas del Norte, desde el río São Lourenço hasta Cuiabá<br />

(distribución histórica), y hacia el Oeste hasta Descalvados (Naumburg 1930, P. Antas pers. obs.).<br />

Aparentemente, el río Paraguay es su límite occidental, pero es incierto de cúal de las orillas del río<br />

proviene el registro. El límite Norte es el borde de los llanos en Pantanal y las montañas Cáceres o el<br />

terreno elevado al Norte de Poconé.<br />

A pesar de que el borde nororiental del Parque Nacional Pantanal está cerca a la franja de bosque<br />

cercano a la granja Santa Isabel (ver abajo),y de que Collar et al. (1992) sugirieron la presencia de<br />

pavas cerca a la esquina Suroeste de la granja, un survey intenso de 46 días de campo (Abril y<br />

Agosto 2001) en hábitats forestales cerca a la confluencia de los ríos Cuiabá y Paraguay y las<br />

montañas Amolar (en la margen derecha del río Paraguay) no revelaron la presencia de esta ave<br />

(Antas, Pereira, Yabe y Strike, datos no pub.). Río arriba, un survey en la reserva privada SESC-<br />

Pantanal RPPN encontró una pareja de pavas en el estacionalmente inundado bosque cambará<br />

(Vochysia divergens) en Julio y Octubre de 1998 (28 días de campo en total). En Julio del 2001,<br />

30 Pavas Ventrirrufas fueron contadas a lo largo de un sendero de 12 km en el bosque deciduo en<br />

el límite sur de la reserva. Además de utilizar el bosque cambará estacionalmente inundado y el<br />

bosque deciduo dentro de la reserva, se han encontrado pavas en bosques de galería, cerradão<br />

(savanna tipo bosque), y franjas y lotes boscosos tipo cerrado denso (Antas 2002).<br />

Cuando el camino Transpantaneira se construyó a principio de los 1970s desde Poconé hasta el río<br />

Cuiabá, cruzaba parches de hábitat en buenas condiciones; en consecuencia, muchas pavas han sido<br />

registradas por varias fuentes en tres áreas: 1) El bosque alto en la granja Santa Isabel proveyó la<br />

mayoría de los datos disponibles (Cintra y Yamashita 1990, Olmos 1998, obs. pers.); 2) Al Norte de<br />

esta región, entre los ríos Cassange y Pixaim (Kaestner 2003, P. Antas obs. pers.); y 3) el bosque<br />

deciduo entre los ríos Bento Gomes y Pixaim (P. Antas obs. pers.).<br />

A 7 day census (August 1997) in the forest at Santa Isabel farm showed P. ochrogaster as<br />

perhaps the third common cracid there (tied with Aburria cujubi nattereri) with 13% of 278<br />

individual contacts with cracids, although some Piping-guans could not be identified to the<br />

species level (Olmos 1998). During the seasonal peak of flooding (early March 2003) a 50 km<br />

road count along the Transpantaneira (from the Pixaim River south) logged 25 P. ochrogaster, of<br />

which 75% were on the road, and no young were recorded (Kaestner 2003).<br />

La mayoría de observaciones (13 de las 18) registraron a P. ochrogaster en la copa de los árboles<br />

del bosque en la granja Santa Isabel (Olmos 1998). Sin embargo, esta especie se observa en el<br />

suelo con mayor frecuencia en la temprano en mañana y en la tarde avanzada en el SESC. Las<br />

parejas pueden avistarse cuando están caminando en caminos de tierra, aparentemente buscando<br />

invertebrados, semillas u hojas verdes a lo largo de la vera del camino (P. Antas obs. pers.). P.<br />

ochrogaster se alimentaba de las flores de Tabebuia impetiginosa (Olmos 1998) en el bosque en<br />

Santa Isabel. Dentro de la reserva SESC las pavas consumían flores de tres especies: T.<br />

impetiginosa (Julio), Tabebuia aurea (Julio-Agosto), y Vitex cimosa (Septiembre). También<br />

consumían hojas verdes de una liana desconocida y una fruta no identificada en Octubre (P. Antas<br />

obs. per).<br />

El tamborileo de alas en la madrugada ocurre durante Octubre y Noviembre. Se encontraron dos<br />

nidos durante los mismos meses en los que se daba el pico en frecuencia de este tamborileo: uno<br />

al borde del bosque y el otro dentro del bosque; cada uno de los nidos se localizaba en la punta de<br />

palmeras Acuri (Scheelea phalerata), y cada nido contenía dos huevos blancos. Individuos<br />

juveniles a medio crecer se registraron junto a sus padres en Junio, sugiriendo una larga época de<br />

reproducción (P. Antas obs. pers.).<br />

81


Estado Actual y Amenazas<br />

Se crearon unidades de conservación en la región Peruaçu de la cuenca de São Francisco empezandose<br />

el proceso al final de los 1990s. Un parque nacional, un parque estatal, un refugio de vida silvestre y un<br />

área de protección ambiental se establecieron allí, todos con hábitat adecuado para las pavas.<br />

En el Brasil Central, la especie ocurre dentro del Parque Nacional Araguaia National Park (Collar<br />

et al. 2002), la Estación Ecológica Côcos-Javaés y el Parque Estatal Cantão. Araguaia ha sido<br />

invadida por los indios Carajás y Javaés, convirtiendo a la sobre-caza y a la tala ilegal en las<br />

amenazas mayores para la especie dentro del parque nacional (Olmos 2003).<br />

La caza de pavas se consideraba “baja” en la granja Santa Isabel en el Pantanal (Olmos 1998), tal<br />

vez debido a la presencia de la estación de campo de IBAMA allí, y al gran número de<br />

ecoturistas. Sin embargo, en el condado de Barão de Melgaço, donde se localiza la reserva SESC<br />

la densidad humana es bastante alta en comparación a otras regiones del Pantanal, y la pava es<br />

apreciada como ave de caza por los residentes, incluyendo a los indígenas Bororos de una reserva<br />

cercana. Apparentemente, la creación de la reserva SESC disminuyó la presión de caza y la<br />

población de pavas se incrementó con el tiempo en RPPN (P. Antas obs. pers.). La protección<br />

contra incendios ha sido efectiva en RPPN, disminuyendo la amenaza anterior de fuegos<br />

silvestres no controlados y el daño asociado al hábitat importante para las pavas. Sin embargo, y<br />

desafortunadamente, éste no es el caso para la mayoría del Pantanal, incluyendo los bordes de la<br />

Transpantaneira.<br />

La Pava Ventrirrufa está amenazada a lo largo de su rango: está menos amenazada en el Pantanal, pero<br />

se encuentra críticamente amenazada en la cuenca del São Francisco. Como se indicó anteriormente, la<br />

pérdida del hábitat es la mayor amenaza en todas las áreas, seguida por la caza.<br />

El fuego se ha utilizado como una herramienta agrícola/ganadera para renovar pastos viejos o para<br />

áreas nuevas. Sin embargo, la mayoría de los incendios se producen sin un control adecuado, afectando<br />

significativamente el bosque deciduo –el hábitat preferido de la Pava Ventrirrufa.<br />

Los bosques deciduos han sido talados por las actividades agrícolas y ganaderas a lo largo del rango de<br />

las pavas. Se ha dañado su hábitat desde que el pastoreo de ganado se inició en el siglo XVII. Por<br />

ejemplo, grandes áreas del Cerrado en el centro del Brasil han sido apropiadas para el cultivo a gran<br />

escala de algodón y para la agricultura, así como para pastos sembrados desde el comienzo de los<br />

1970s. Luego de la caída de la ganadería a finales de los 1970s, los ganaderos hicieron un cambio<br />

significativo en sus prácticas, hacia el manejo semi-intensivo. Como resultado, los bosques altos están<br />

siendo continuamente talados y se plantaron pastos no nativos, (principalmente especies Africanas).<br />

Basado en imágenes de Landsat de 1998, el 70% de este bioma ha sido mayor o completamente<br />

modificado (MMA 1999).<br />

La pava es considerada como una pieza de caza valiosa y la presión de caza es aún considerable. La<br />

cacería ha sido una amenaza creciente ya que la población humana se ha incrementado, especia,mente<br />

desde la fiebre del oro del siglo XVIII.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. São Francisco<br />

a. Protección de Reservas y Hábitats<br />

82


o Proteger los bosques deciduos remanentes en los valles de los ríos Urucuia, Paracatu<br />

y Preto es urgente considerando los cambios en el uso de tierras y la presión actual.<br />

o Se necesita una unidad de conservación en la región Arinos, al Noroesta del estado de<br />

Minas Gerais.<br />

b. Investigación<br />

o Establecer el rango histórico, y buscar la especie tanto en localidades recientes como<br />

antiguas, así como en áreas donde existe hábitat apropiado para la especie.<br />

o Censar las unidades de conservación recientemente creadas para ver si la especie se<br />

encuentra presente, y de ser así, evaluar la población actual en estas unidades.<br />

II. Brazil Central<br />

a. Protección del hábitat y reservas<br />

o Coordinar una campaña nacional e internacional para restablecer el Parque<br />

Nacional Araguaia, demostrando la importancia de la pava y de otras especies<br />

Brasileras en peligro.<br />

o Proteger el hábitat apropiado para las pavas en el valle del río Paranã debe ser un<br />

objetivo considerando los cambios en el uso de tierras en esta área.<br />

b. Investigación<br />

o Evaluar el hábitat apropiado y llevar a cabo censos de población en el rango<br />

actual en donde no se hayan documentado poblaciones.<br />

o Establecer un censo poblacional en el Parque Nacional Araguaia y otras areas<br />

protegidas para evaluar el tamaño actual de las poblaciones.<br />

c. Conciencia pública- Se debe informar a los locales que la pava es una especie en peligro<br />

endémica del Brasil. La presencia de las pavas es potencialmente valiosa para la<br />

economía local ya que los observadores de aves desean ver este crácido raro.<br />

III. Pantanal<br />

a. Protección del hábitat<br />

o Ya que las áreas altas están siendo deforestadas para ser convertidas en tierras de<br />

pastoreo, se debe proteger los bosques deciduos deben ser protegidos en los ranchos,<br />

y se necesita la recuperación de parte del hábitat de las pavas.<br />

o El uso del fuego debe ser controlado, evitando las tierras altas, especialmente a lo<br />

largo de la Transpantaneira que ha sido declarado una carretera de parque estatal.<br />

b. Imvestigación<br />

o Se necesita con urgencia un estudio de la dinámica de las poblaciones, ya que estas<br />

mostraron potencial para su recuperación después de la creación del SESC RPPN.<br />

o Evaluar el habitat adecuado y llevar a cabo surveys en el rango actual en donde no se<br />

hayan documentado poblaciones. Areas pobremente conocidad en la rivera derecha<br />

del río Paraguay y la frontera Boliviana deben ser incluídas en este esfuerzo.<br />

o Se necesitan datos acerca de la reproducción y un inventario de la diet.<br />

o Como la especie ha crecido en número dentro de la reserva SESC,un experimento de<br />

translocación para recolonizar pavas en hábitat adecuado en otros lugares dentro del<br />

rango conocido sería posible una vez que se cumplan las medidas de protección<br />

apropiadas.<br />

c. Conciencia pública<br />

o La caza es una amenaza dispersa pero seria, ya que la pava es una presa de caza muy<br />

apreciada. Es importante cambiar este patrón a través de educación ambiental y de la<br />

creación de una conciencia pública.<br />

o Se debe educar a los habitantes locales sobre el hecho que la pava es una especie en<br />

peligro, endémica al Brasil. La presencia de las pavas es potencialmente valiosa para<br />

la economía local, ya que los observadores de aves desear ver este crácido raro.<br />

83


Trabajo hasta la Fecha<br />

Pintura por A. Gallo<br />

Pava Yacucaca (Penelope jacucaca)<br />

Andrei Langeloh Roos y Paulo de Tarso Zuquim Antas<br />

Esta especie es endémica a la region de Caatinga en Brasil, y también se encuentra en la zona de<br />

contacto entre Caatinga y Cerrado (Fiuza 1999), así como en el Bosque Atlántico. El espécimen<br />

tipo es del municipio de Poções, Bahia (Pacheco 2000, Pacheco y Bauer 2000), y actualmente<br />

esta especie se encuentra principalmente en los estados de Paraíba, Bahia, Ceará, Piauí, y<br />

Pernambuco (Meyer de Schauensee 1970, Schulz Neto 1995, Sick 1997, Fiuza 1999, Farias et al.<br />

2002, Girão e Silva y Albano 2002, BirdLife 2004, Roda y Carlos 2004), aunque los registros<br />

mas recientes son de los últimos cinco estados (ver Apéndice-Registros). Birdlife (2004)<br />

considera a la especie posiblemente extinta en Alagoas, Pernambuco y Paraíba, debido a la falta<br />

de registros recientes, aunque esta especie se encuentra presente en Pernambuco (Roda y Carlos<br />

2004). Registros recientes expandieron su distribución a la porción Norte de Minas Gerais<br />

(Kirwan et al 2001, 2004), la cual contiene habitat de transición Caatinga-Cerrado (Fiuza 1999);<br />

estos son los registros más sureños de la especie, y los primeros para el estado de Minas Gerais.<br />

Esta especie se encuentra en vegetación alta, incluyendo bosques semi-deciduos, pero también en<br />

caatinga secundaria, cerca de asentamientos humanos (Olmos 1993). Se encuentra en bosques<br />

secundarios en la Reserva Privada Natural Serra das Almas (Crateús, Ceará), y también ha sido<br />

vista en los alrededores de márgenes de ríos estacionales en Bahia, en los cuales la vegetación<br />

incluía Tabebuia caraiba, Ziziphus joazeiro, Schinopsis brasiliensis y Caesalpinia pyramidalis<br />

(Roos datos no publ.). En la Estación Ecológica Raso da Catarina (Bahia) la especie se encuentra<br />

en la caatinga, y en el Parque Nacional Serra das Confusõesse observó en áreas arboladas (Roos<br />

datos no publ.). La especie también se ha registrado en el Bosque Atlántico en la Estación<br />

Biológica Murici (Alagoas) (Fernando Pinto com. pers.) y en el bosque húmedo en São Vicente<br />

Férrer (interior de Pernambuco). Este ecosistema está fuertemente ligado al Bosque Atlántico<br />

(Roda y Carlos 2004), así como la Reserva Biológica Serra Negra (Floresta, Pernambuco)<br />

(Coelho 1987).<br />

La información de campo disponible se compone mayormente de la presencia u ocurrencia de la<br />

especie (ver Apéndice-Registros) y se conoce poco de su historia natural. No existe información<br />

acerca de la dieta de la especie, a pesar de que la especie ha sido observad cerca de árboles<br />

84


Ziziphus joazeiro (Olmos 1993). Aunque se ha sugerido que la especie pudiera ser omnívora, los<br />

animales en cautiverio no comieron huevos de perdiz cuando se les ofrecieron en pruebas de<br />

depredación (Marini y Melo 1998). Sick (1997) declara que la especie pasa bastante tiempo en el<br />

suelo, en concordancia con las observaciones de Roos (datos no publ. 2003) en el Parque<br />

Nacional Serra das Confusões. Observaciones en Serra das Confusões indicant que la especie es<br />

raramente vista, pudiendo ser detectada durante la época de lluvias por el batido de las alas, un<br />

comportamiento asociado con el cortejo de apareamiento (Olmos 1993). Frecuentemente se<br />

encontró a las pavas en pareja, o en grupos pequeños de hasta seis o siete individuos (Olmos<br />

1993, Roos datos no pub.).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Algunos estudios han sugerido que la especie se haya En Peligro de Extinción (Sick 1997) or Casi<br />

Amenazada (Collar et al. 1992, Lima et al 2003). Esta especie está incluída en la Lista Oficial da<br />

Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção (MMA 2003), la lista oficial Brasilera de especies en<br />

peligro de extinction y en la lista de la IUCN (2004) es considerada Vulnerable (VU<br />

A2bcd+3bcd).<br />

Algunos de los registros recientes para P. jacucaca provienen de Unidades de Conservación<br />

Federales y Estatales. Aunque estas áreas tienen a veces problemas con la conservación y<br />

protección, se encuentran más protegidas y menos perturbadas por actividades humanas que las<br />

areas en las cercanías de éstas. La especie parece estar bien protegida en los Parques Nacionales<br />

Serra da Capivara y Serra das Confusões National Parks y en la Estación Ecológica Raso da<br />

Catarina. En el Parque Nacional Serra da Capivara P. jacucaca es más rara que P. superciliaris,<br />

pero parece ser muy común alrededor de la Estación Ecológica Raso da Catarina en Jeremoabo,<br />

Bahia (Roos datos no pub., Lima et al 2003).<br />

P. jacucaca ha sido considerada altamente susceptible a la perturbación humana (Silva et al.<br />

2003); las principales amenazas para esta especie son la destrucción del hábitat y la caza. La<br />

Caatinga ha sido reemplazada por pastos para ovejas y cabras, y más recientemente, para vacas.<br />

Las áreas cercanas a los ríos estacionlaes están siendo transformadas en tierra irrigada para la<br />

agricultura, reduciendo el habitat aún más. Durante los primeros días de la colonización en los<br />

1570s, los ríos y arroyos de la Caatinga fueron los primeros hábitats en ser reemplazados por<br />

pastos y destruídos por la tala de maderas.<br />

Al ser un ave relativamente grande, P. jacucaca es una fuente de proteína para los humanos, y por<br />

lo tanto es frecuentemente cazada. En algunas áreas la caza requiere de una gran inversión en<br />

actvidad porque toma un largo tiempo el encontrar a las pavas, dando como resultado que los<br />

cazadores busquen otras fuentes de proteína. Sin embargo, la caza es aún una amenaza seria<br />

debido a la extrema pobreza de las poblaciones humanas en la Caatinga, agravada por la sequía<br />

constante. Por lo tanto, la caza podría ser la única fuente de proteínas para algunas poblaciones<br />

humanas, aumentando el riesgo de extinción de la especie.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Implementar unidades para la conservación (BirdLife 2004).<br />

II. Se necesita investigación acerca de la historia natural, estado de conservación y las<br />

amenazas.<br />

85


III. Desarrollar e implementer un plan de acción a nivel nacional para la especie y su habitat<br />

(BirdLife 2004).<br />

IV. Implementar programas educativos para las comunidades locales contra la cacería ilegal,<br />

especialmente dentro de las unidades de conservación (BirdLife 2004).<br />

APENDICE-REGISTROS- Alagoas: Estación Ecológica Murici (Fernando Pinto com. pers.<br />

2003). Bahia: Poções (Spix 1825 en Pacheco y Bauer 2000); Lagoa do Boqueirão (Reiser 1925<br />

en Pacheco and Bauer 2000); Lamarão (Hellmayer 1929); Barra (Pinto y Camargo 1961); Raso<br />

da Catarina (Sick et al 1987); Barreiras 1988; Caetité 1996; Curaçá 1999 (Fiuza 1999); Chapada<br />

Diamantina (Parrini et al. 1999); Estación Ecológica Raso da Catarina, Jeremoabo (Lima et al<br />

2003); Curaçá 1998; Jeremoabo 2004 (Roos datos sin pub.). Ceará: Serra do Castelo: Serra de<br />

Maranguape (Lima 1915 en Girão e Silva y Albano 2002); Pacoti (Pinto y Camargo, 1961); Serra<br />

do Baturité (Otoch 1991); Chapada do Araripe (Nascimento 1996); Caucaia (Otoch y Silva<br />

1998); Morada Nova (Coelho y Silva 1998 en Girão e Silva y Albano 2002); Maciço do Baturité<br />

(Rodrigues et al 2004); Crateús (Antas y Pereira 2000). Minas Gerais: Mocambinho (Kirwan et<br />

al. 2001); Januária (Kirwan et al. 2004). Paraíba: Coremas (Pinto y Camargo 1961); sin<br />

localidad específica (Schulz Neto 1995). Pernambuco: Floresta (Coelho 1987); Betânia, Chã<br />

Grande e Floresta (Farias et al 2002); Mata do Estado, São Vicente Férrer (Roda e Carlos 2004).<br />

Piauí: Parque Nacional Serra da Capivara (Olmos 1992, 1993); Caracol 2003; Guaribas 2003<br />

(Roos datos no pub.).<br />

86


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por B. Cole<br />

Pava negra (Chamaepetes unicolor)<br />

Gilles Seutin<br />

Se conoce poco acerca de la Pava Negra; no se ha publicado ningún studio específicamente en<br />

esta especie y mucha de la información es de naturaleza anecdótica. Esta especie se distribuye en<br />

elevaciones altas desde Costa Rica cerca al borde con Nicaragua hasta Panama Centro-Occidental<br />

(AOU 1998). Su distribución es fragmentada en el Noroeste de Costa Rica (p.ej., NatureServe<br />

2005), reflejando la naturaleza fragmentaria de su hábitat preferido en esta área. Los registros más<br />

al Este que han sido confirmados son de el área de El Copé, Provincia de Coclé, Panamá, con un<br />

registro que necesita ser confirmado en el Cerro Campana, aproximadamente 70 km al Oeste (G.<br />

Angehr com. pers.).<br />

En Costa Rica esta especie ocurre principalmente entre los 1000-3000 m (McCoy 1997), y en<br />

Panamá en 900-2500 m (Delgado 1997). Dentro de este rango, es más frecuente en las más altas<br />

elevaciones (Blake y Loiselle 2000, L. Pomara com. pers.). Donde se conserva habitat de<br />

primera, se encuentra ocasionalmente por debajo de los 1000 m, incluyéndose registros a 450 m<br />

en la Provincia de Bocas del Toro, Panamá (Wetmore 1981). Trabajo con transectos altitudinales<br />

en la vertiente Caribeña de la Cordillera de Tilarán en Costa Rica sugiere que esta especie es un<br />

migrante altitudinal (Chaves-Campos 2003); pero no existen datos comparables para otras áreas.<br />

La Pava Negra se encuentra cercanamente asociada con bosques montanos siempreverdes. Los<br />

requerimientos específicos a nivel topográfico, microclimático y ecológico no han sido<br />

estudiados, pero se ve más frecuentemente en áreas forestales muy densas y húmedas de terreno<br />

agreste con quebradas y crestas.Se encuentra generalmente ausente en bolsones de bosque, pero<br />

puede persistir en bosques fragmentados que están intercalados con claros y crecimiento<br />

secundario (Stiles and Skutch 1989). En el Este de Chiriquí, Panamá, ha sido observada<br />

ocasionlamente cerca a los bordes de los bosques en campos de cafeto cultivado bajo sombra, en<br />

los que toda la cobertura de árboles altos es densa (L. Pomara, com. pers.).<br />

87


Esta especie es esencialmente un fruguivoro arborícola. Se alimenta de frutas carnosas de por lo<br />

menos tres docenas de especies de plantas sin ninguna preferencia por algún tipo de fruta o por<br />

algún tamaño en especial (Wheelwright et al. 1984, Wenny 1993). Se encuentra raramente en los<br />

estratos bajos del bosque o en el suelo.<br />

Las Pavas Negras se avistan más frecuentemente solitarias, en pareja o en grupos familiares de 3-<br />

5. Stiles y Skutch (1989) describieron un nido como una plataforma de ramas y hojas emplazada<br />

en una masa de epífitas a unos 4.5 m sobre el suelo; y éste contenía dos huevos blancos. La<br />

temporada de reproducción se cree que dura desde Febrero a Junio (Delgado 1997, Stiles y<br />

Skutch 1989).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Basado en las categories de la Lista Roja de la IUCN (IUCN 2001), el listado de la Pava Negra<br />

debería ser promovido de Casi Amenazado a Vulnerable - VU B1b(i,iii). Esta propuesta refleja la<br />

extensión de la ocurrencia de esta especie, que es menos a los 20,000 km 2 (9000 km 2 , Komar y<br />

Herrera 2005) y la severa fragmentación del habitat en Costa Rica y en la vertiente del Pacífico<br />

de las alturas Occidentales de Panamá, un área que representa más del 50% del rango total de la<br />

especie. La fragmentación del hábitat es menos avanzada a lo largo de la vertiente Caribeña de las<br />

alturas Occidentales de Panamá, pero podría progresar rápidamente si no se implementan<br />

medidas efectivas para su conservación. Un número de observadores reportó que la especie era<br />

bastante común en areas remotas y poco perturbadas. Sin embargo, la mayoría de los<br />

observadores la consideran rara en bosques perturbados, cerca de asentamientos humanos o<br />

donde la presión de caza es moderada o alta. Las altas densidades que se encuentran en la Reserva<br />

del Bosque de Niebla Monteverde, Costa Rica (4 aves/km 2 , Wenny 1993; 7.4 aves/km 2 , Brooks y<br />

Strahl 2000) no son representatives de la vasta mayoría del rango de la especie, en la que la<br />

integridad del hábitat se encuentra reducida y la protección contra la caza es frecuentemente poco<br />

efectiva. Aún así, la existencia de grandes areas de hábitat relativamente intacto y la baja presión<br />

de caza (p.ej. en los Parques Nacionales Braulio Carrillo y Chirripo, el Parque Internacional La<br />

Amnistad y la Reserva Forestal Fortuna), en las que relativamene altas densidades pueden ser<br />

alcanzadas, sugiere que el tamaño global de la población es de varios miles de individuos.<br />

Las principales amenazas para la Pava Negra son la degradación del hábitat y la caza. Su hábitat<br />

preferido en Costa Rica se encuentra significativamente fragmentado y se ha reducido a<br />

aproximadamente el 30% de su extensión original (basado en extrapolaciones de los datos de<br />

McCoy 1997). En Panamá, la mayoría de las áreas forestadas se han perdido en la vertiente del<br />

Pacífico de la Cordillera Central (Provincias de Chiriquí, Veraguas y Coclé), pero un fragmento<br />

grande de bosque mayormente intacto se conserva en las elevaciones más altas y en la vertiente<br />

Caribeña desde el límite con Costa Rica hasta el borde oriental del rango de la especie (ANAM<br />

2002). Exceptuando la última área, la tasa de deforestación en ambos países es relativamene alta<br />

(FAO 2001).<br />

La caza de la Pava Negra es ilegal en Costa Rica. En Panamá, la cacería deportiva es ilegal, pero<br />

la cacería de subsistencia por indígenas y campesinos es permitida. En ambos países, los<br />

mecanismos de promoción del cumplimiento y aplicación de las leyes son generalmente poco<br />

efectivos y la especie continúa siendo cazada regularmente (Delgado 1997, McCoy 1997). No<br />

existe información cualitativa acerca del impacto de estos hechos, pero todos los observadores<br />

reportan que la especie es menos abundante y mucho más cautelosa en donde es cazada que en<br />

áreas seguras.<br />

88


Acciones para la Conservación<br />

La lista de prioridades descrita abajo es de naturaleza general y se aplica a lo largo del rango de la<br />

especie. Una mejor comprensión del estado local y de las amenazas permitirá, en el futuro, la<br />

identificación de acciones necesarias a nivel local.<br />

I. Estudios de hábitat<br />

a. Recopilar información detallada acerca de la disponibilidad del habitat a lo largo del<br />

rango de distribución de la especie. Este análisis ayudará a evaluar el estado de<br />

conservación de la especie y las necesidades de otras muchas especies amenazadas en<br />

Costa Rica y el Area para Aves Endémicas de las Montañas de Panamá (BirdLife<br />

International 2003).<br />

b. Análisis de los datos obtenidos por ‘remote sensing’ deberá ser seguido por:<br />

o La evaluación in-situ de las variables de la integridad del habitat que se ven<br />

pobremente reflejadas en estos datos (p.ej., tala selectiva), y<br />

o La construcción de escenarios realistas para tendencias futuras usando indicadores de<br />

desarrollo social y económico.<br />

c. Se debe prestar especial atención al Bosque de Montaña de la vertiente Caribeña de la<br />

Cordillera Central de Panamá que se encuentra mayormente intacto.<br />

II. Estudios poblacionales<br />

a. Obtener estimados de densidad estandarizados en areas que muestran niveles variables de<br />

integridad del habitat y de presión de caza.<br />

o Mediciones repetidas deben ser obtenidas en diferentes épocas del año.<br />

o El tamaño del grupo debe ser registrado.<br />

b. Evaluar la respuesta de la población a varios tipos de degradación del hábitat (p.ej<br />

fragmentación, creación de brechas grandes, remoción selectiva de árboles altos).<br />

c. Evaluar la frecuencia y la respuesta de la población a la caza.<br />

d. Evaluar el área mínima y el tamaño de la población requeridos para mantener una<br />

población aislada en el largo plazo.<br />

III. Campañas de educación y protección legal<br />

a. Elevar la conciencia pública a través de campañas de promoción en áreas claves para<br />

reducir la presión de caza.<br />

b. Considerando la calidad excepcional de los bosques de montaña en la vertiente Caribeña<br />

de la Cordillera Central Panameña existe una inmediata necesidad de establecer medidas<br />

efectivas para mantener la integridad a largo plazo de estos bosques fuera de las areas<br />

protegidas ya existentes.<br />

c. En Panamá, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) debería considerar<br />

inmediatamente la prohibición de todas las formas de caza durante la época de<br />

reproducción.<br />

89


Pava Pajuil (Penelopina nigra)<br />

Knut Eisermann, Néstor Herrera y Oliver Komar<br />

Fig. 1a) Localización de los registros (puntos negros) de la Pava Paujil desde 1990-2004. Fuentes: Vannini<br />

y Rockstroh (1997), Valdez et al. (1999), Arizmendi y Márquez-Valdelamar (2000), Sandoval (2000),<br />

González-García et al. (2001), Bonta y Anderson (2002), Cerezo y Ramirez (2003), Komar y Herrera<br />

(2003), Nájera (2004), Eisermann (2005), com. pers. y obs. pers. por: D. Anderson, M. Bonta, T. Jenner, R.<br />

Downing, D. Medina, M. Welton y F. Urbina (Honduras); J. Berry, K. Eisermann, J. Rivas, A.<br />

Schumacher, G. López, C. Avendaño y D. Tenes (Guatemala); F. González-García, G. Escalona Segura, C.<br />

Macias y Eduardo Morales (México); S. Morales, M. Torrez, A. Martínez, y S. Vilchez (Nicaragua); y H.L.<br />

Jones (Belize).<br />

Leyenda: Norte de Mesoamérica en gris, alturas (>700 m) entramado, y fronteras entre países en<br />

líneas punteadas. 1 = Mexico, 2 = Guatemala, 3 = Belize, 4 = El Salvador, 5 = Honduras, 6 =<br />

Nicaragua.<br />

Fig. 1b) Distribución potencial de la Pava Paujil. Las areas potenciales de distribución fueron predecidas<br />

basadas en la confluencia de ecoregiones apropiadas y en alturas por sobre los 800 m. Las ecoregiones<br />

fueron el Bosque Montano de Chiapas, el Bosque Montano de Chimalapas, el Bosque Montano de América<br />

Central y el Bosque de Pino-Roble de América Central. Excluimos los parches pequeños y aislados de<br />

bosque en Belize, El Salvador, Nicaragua y especialmente en los volcanes de la vertiente del Pacífico, en<br />

los cuales los expertos declararon que la especie se encontraba ausente. Utilizamos mapas de ecosistemas y<br />

uso de tierras para excluir aquellas areas usadas para la agricultura, pastoreo y otros usos antropogénicos<br />

así como otros ecosistemas inapropiados tales como los campos de lava. La fuente de la cobertura por SIG<br />

fue el CBM (2003).<br />

Trabajo hasta la Fecha<br />

La Pava Paujil es monotípica. El estado de las dos subespecies descritas (van Rossem 1934) se<br />

considera dudoso (del Hoyo el al. 1994, Dickinson 2003). Esta especie ha sido registrada<br />

formalmente en el Sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (del Hoyo et<br />

al. 1994, Howell y Webb 1995, AOU 1998). Un registro de Belize (Vannini y Rockstroh 1997),<br />

que fue subsiguientemente incluído en González-García et al. (2001) y Delacour y Amadon<br />

(2004), es probablemente erróneo (Jones y Vallely 2001, Jones 2003, Jones com. pers.).<br />

González-García et al. (2001) resumieron los datos de distribución recientes; datos adicionales de<br />

su distribución se encuentran resumidos (ver Apéndice), y la Fig. 1a muestra los sitios con<br />

registros recientes. Basados en un modelo de computadora, Peterson et al. (2001) predijeron que<br />

no habría un declive sustantivo debido al calentamiento global.<br />

90


La Pava Paujil se registra principalmente en bosques de niebla primarios (bosques húmedos de<br />

hojas anchas siempreverdes) y de Pino-Roble en elevaciones de 900-3300 m (del Hoyo et al.<br />

1994, Delacour y Amadon 2004), pero también en las estratos adjacentes de bosques secundarios<br />

más bajos (15 m) (Eisermann 2005), bosques secundarios de 10 m de altura en el Dpto.<br />

Huehuetenango (J. Rivas com. pers.), y plantaciones maduras de cipreces (Cupressus lusitanicus)<br />

(Komar 2002a). Registros en elevaciones bajas, a 300-700 m (Hoffmeister 1951, Álvarez del<br />

Toro 1980, González-García et al. 2001, Eisermann 2005), a 800 m en la Reserva Los Tarrales<br />

Volcán Atitlan (17 December 2002, K. Eisermann obs. pers.; 7 February 2005, C. Avendaño<br />

com. pers.; April 2005, R. Rivas com pers.), y a los 700 m en el Monumento Nacional El<br />

Boquerón, Honduras (M. Bonta com. pers.), podrían indicar movimientos de dispersión (Delacour<br />

y Amadon 2004) o migración altitudinal. Comportamientos fueron observados en un bosque<br />

secundario en Honduras (M. Bonta com. pers.).<br />

Las densidades fueron estimadas entre 6-106 aves/km 2 en la región de Quetzaltenango (Morales<br />

1991), 1-7 aves/km 2 en la Montaña Caquipec (Eisermann 1999), 9-10 aves/km 2 en la Montaña<br />

Yalijux (Renner 2003), y en 5.5-26.7 aves/km 2 e la Sierra de las Minas (Morales 2004). Sin<br />

embargo, los estimados por encima de las 25 aves/km 2 probablemente sean poco realistas y se<br />

deban a errores en el muestreo. Una medida alternativa para abundancia relativa fue<br />

proporcionada para tres hábitats en el Parque Nacional Montecristo, El Salvador durante 1999, en<br />

donde los bosques de pino-roble mostraron la mayor abundancia, promediando 1 ave/4 hr obs., el<br />

bosque de niebla tuvo como promedio 0.7 aves/4 hr obs., y las plantaciones de cipreses<br />

promediaron 0.3 aves/4 hr obs. (Komar 2002a). Pullen (1983) registró 121 avistamientos (1-5<br />

aves) a lo largo de 126 días en Montecristo.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

La Pava Paujil (Penelopina nigra) es endémica a las montañas del Norte de América Central.<br />

Actualmente, el sitio de distribución principal con poblaciones reproductoras conocidas se limita<br />

a Oaxaca y Chiapas (México), Guatemala, Honduras, el Norte de El Salvador, y tal vez<br />

Nicaragua, en donde el estado de la población parece ser crítico. Se esperan declives en la<br />

población debido a la alteración del hábitat y los autores sugieren el listado de esta especie como<br />

Vulnerable (VU A2cd+3cd), siguiendo los criterios de la Lista Roja de la IUCN.<br />

Estado Actual: Actualmente se le considera Casi Amenazada a nivel global (BirdLife<br />

International 2004) y de Alta Prioridad para la Conservación (Brooks y Strahl 2000). La Pava se<br />

reproduce en bosques en cuatro ecoregiones: el Bosque Montano de Chiapas (6309 km 2 ), el<br />

Bosque Montano de Chimalapas (902 km 2 ), el Bosque Montano de América Central America<br />

(14,215 km 2 ) y el Bosque de Pino-Roble de América Cental (119,076 km 2 ), los cuales tienen un<br />

área combinada de 140,502 km 2 (CBM 2003). Observaciones poco frecuentes de pavas en<br />

bosques más secos a menores elevaciones se deban probablemente a individuos vagabundos no<br />

reproductores o a migrantes altitudinales. El área de ocurrencia es algo menor al polígono que<br />

encasilla todos los registros recienntes, pero es probablemente más representativa del rango de<br />

reproducción cneral. El rangos histórico se estima solamente en 15,197 km 2 , un número mucho<br />

menor debido a la naturaleza altamente fragmentada del hábitat adecuado, que frecuentemente se<br />

limita a parques pequeños en la cima de las montañas (Fig. 1b). Históricamente, la pava se ha<br />

reportado por lo menos en 65 localidades (datos no presentados, generados a través de consultas<br />

con los expertos a lo largo de la región y con la base de datos de especímenes de aves<br />

Nicaraguenses [http://avesnicaragua.org]). Desde 1990, la presencia de la pava se ha<br />

confirmados solamente en 53 sitios (Fig. 1a), pero no existen datos disponibles para el área<br />

actual de ocupación. Nuestro análisis de cobertura con SIG sugiere que sólo 8597.1 km 2 , (México<br />

1440.8 km 2 , Guatemala 2294.3 km 2 , Honduras 3724.4 km 2 , El Salvador 21.1 km 2 , Nicaragua<br />

91


1116.5 km 2 ) ó 65% del área potencial de ocupación está dentro de un área protegida, tal como ha<br />

sido definida por CBM (2003).<br />

Asumiendo una densidad de 6 pavas/km 2 a lo largo del rango en bosques de altura, basados en la<br />

distribución potencial y en los resultados presentados en el párrafo anterior, la población mundial<br />

de estas aves debería ser de aproximadamente 91,200 individuos. Si esta densidad poblacional<br />

estuviera restringida solamente a áreas protegidas, la población global sería de solamente<br />

~51,600, y sugerimos que esta figura podría ser una proyección realista para la situación de las<br />

pavas dentro de 50 a 100 años. Una declinación considerable de la población se espera debido a<br />

la pérdida del hábitat y al incremento de la presión de caza (ver Amenazas). Basados en las<br />

categorías de la Lista Roja de la IUCN (IUCN 2001), el listado de la Pava Paujil debería ser<br />

elevado de Casi Amenazada a Vulnerable (VU A2cd+3cd). De acuerdo con la FAO (2003) la<br />

pérdida total de bosques en los cinco países donde vive la pava fué de ~12% de los bosques<br />

restantes (81,320 km 2 ) entre 1990-2000, y la población humana se incrementó en 22% en Chiapas<br />

desde 1990-2000 (INEGI 2000), y en 35% en Guatemala (1994-2002, INE 2002). Por estas<br />

razones, sospechamos que la población de la Pava Paujil declinó en 30% o más durante los 10<br />

últimos años debido a la destrucción y explotación del hábitat. Estas amenazas no han cesado y la<br />

se espera que la población se reduzca en un 30% más en los próximos 10 años.<br />

A continuación se presenta un resúmen del estado en cada país y de los logros en cuanto a<br />

conservación basados en, y desde el último Plan de Acción para la Conservación de los Crácidos<br />

(Brooks and Strahl 2000):<br />

México: Se han identificado las áreas claves de distribución. Se han reportados poblaciones<br />

viables en las siguientes áreas protegidas: El Triunfo, El Ocote, La Sepultura, Lagunas de<br />

Montebello y Cañón El Sumidero (González-García et al. 2001). La región de Ch imalapas,<br />

Oaxaca, todavía contiene grandes cantidades de hábitat apropiado para la pava (Peterson et al.<br />

2003), con poblaciones viables (Ap.). La caza de la pava está prohibida (SEMARNAT 2002).<br />

Guatemala: Varios estudios (Valdez et al. 1999, Sandoval 2000, Eisermann 2005) han aumentado<br />

el conocimiento acerca de la distribución actual. Anidamientos han sido recientemente<br />

confirmados en Alta Verapaz (Eisermann 2005), y en el Volcán Atitlán Volcano (G. López com.<br />

pers.). Se puede asumir la reproducción basados en frecuentes observaciones en la Sierra de las<br />

Minas, Biotopo del Quetzal, y en la cadena volcánica del sur. La pava se ha reportado en el Cerro<br />

San Gil, Dpto. Izabal (Vannini and Rockstroh 1997), pero no ha sido reconfirmada a pesar de la<br />

realización de trabajos de campo anuales (p.ej., Dowell et al. 1994, Robbins y Dowell 1993,<br />

1995, 1996, Robbins 1996). Este registro probablemente se debió a un individuo vagabundo.<br />

De las 54 áreas protegidas en Guatemala, declaradas entre 1999-2004, 46 son privadas (CONAP<br />

2005). Las reservas privadas podrían ser una forma importante de protección motivadas por una<br />

fuerte ética conservacionista en los dueños de los bosques. Varias reservas privadas (p.ej., en el<br />

Volcán Atitlán y en las montañas Yalijux, Alta Verapaz) protegen el hábitat de la Pava Paujil y<br />

prohíben la caza. Zonas de protección contra el fuego adyacentes a bosques de niebla primarios<br />

fueron establecidos en algunas áreas de Alta Verapaz a través de la introducción de cultivos<br />

permanentes tales como árboles frutales en las comunidades locales (KE ob. pers.). La caza de<br />

esta especie es generalmente prohibida (CONAP 2001).<br />

El Salvador: La distribución actual ha sido investigada y en dos localidades (Montecristo, Cerro<br />

El Pital) el anidamiento es evidente o asumido (Komar 2002a, Komar y Herrera 2003). El<br />

sistema Salvadoreño de áreas protegidas se encuentra poco desarrollado; las reservas localizadas<br />

92


cubren solamente el 0.3% del país (MARN 2003). Las Areas reservadas protegidas cubren el<br />

0.48% del país (Godoy 2004). La Pava Paujil se encuentra legalmente protegida (MARN 2004).<br />

Honduras: Midence (1997) documentó la falta de información sobre la distribución de esta<br />

especie. Surveys se han llevado a cabo recientemente; Bonta and Anderson (2002) consideran que<br />

la especie es común en los bosques de niebla. Comportamientos han sido observados y se asume<br />

el anidamiento (M. Bonta pers. comm.). El desarrollo de un sistema de reservas privadas recién se<br />

está iniciando (Godoy 2004).<br />

Nicaragua: Se carece de información acerca de la distribución reciente, y aparentemente no<br />

existen evidencias recientes de la existencia de una población reproductora. El desarrollo de un<br />

sistema de reservas privadas recién se está iniciando (Godoy 2004).<br />

Amenazas: La alteración del hábitat y la caza han sido generalmente identificadas como las<br />

principales amenazas para la pava (Brooks and Strahl 2000). Se espera que éstas crezcan debido<br />

al aumento de la población humana con el respectivo incremento de la necesidad de tierras. En<br />

Guatemala, por ejemplo, la población humana se ha cuadruplicado desde 1950, con la mayoría de<br />

los habitantes viviendo en las tierras altas (INE 2002). La población humana en Chiapas y<br />

Honduras ha crecido más de siete veces desde 1930 (INEGI 2000, INE 2001). Ya que la mayoría<br />

de los habitantes son granjeros, el incremento de la población va ligado a una alta tasa de<br />

deforestación, tal como es indicado por la FAO (2003) para 1990-2000 como sigue: El Salvador<br />

(4.6% de los bosques restantes, equivalentes a 56 km 2 ), Nicaragua (3.0%, 981 km 2 ), Guatemala<br />

(1.7%, 485 km 2 ), Mexico (1.1%, 6073 km 2 ), y Honduras (1.0%, 538 km 2 ). La tala-y-quema es un<br />

método agrícola común en la región, y puede general incendios no controlados en bosques<br />

primarios cercanos. A pesar de que muchas poblaciones de pavas se encuentran dentro de áreas<br />

protegidas, no existe una garantía a largo lazo para su supervivencia, debido a la caza cladestina y<br />

a la deforestación resultadas de un manejo deficiente de las áreas nacionales protegidas. En una<br />

nota más positiva, la actual estabilidad política en los países del Norte de América Central<br />

incrementará el turismo en la región, lo cual podría beneficiar la conservación (Brooks y Strahl<br />

2000). La falta de conocimientos, especialmente en la ecología de esta especie hace que una<br />

evaluación de las amenazas sea difícil. Un listado de las principales amenazas para cada país se<br />

enumera a continuación:<br />

México: La deforestación clandestina (Donaldson 2003) y la caza (González-García et al. 2001)<br />

han sido reportadas. La caza por subsistencia es común en Chimalapas por ejemplo (F. González-<br />

García, com. pers. ). Aproximadamente 380 km 2 de bosques fueron quemados en Chimalapas<br />

durante 1998 (Asbjornsen y Gallardo 2004).<br />

Guatemala: Las plantaciones de café (Coffea arabica) de entre 800 a 1600 m han reducido el<br />

hábitat considerablemente. Las recientes crisis económicas del café han forzado a los dueños de<br />

las tierras a dar usos alternativos a las tierras. Plantaciones nuevas de helechos de hoja de cuero<br />

(Rumohra adiantiformis) se han expandido en los últimos años en Alta y Baja Verapaz,<br />

convirtiendo en parte los bosques primarios por encima de los 1600 m. En el Cerro Montecristo,<br />

Chiquimula, plantaciones de Cola de Caballo (Beaucarnea sp.) se establecieron en elevaciones de<br />

1900 m. Reservas forestales comunales, que son usadas de manera sostenible por comunidades<br />

indígenas bajo normas locales se encuentran amenazadas por la contínua pérdida de tradiciones<br />

indígenas (Secaira 2000). La caza ha sido recientemente reportada en las montañas Yalijux en<br />

Alta Verapaz (Schumacher com. pers.), así como tambien en el Dpto. Quetzaltenango (Jurado<br />

1995), en la Sierra de las Minas (Jolón 1997), y en la región de Atitlán (Castellano et al. 2002).<br />

93


El Salvador: El rango de distribución se encuentra muy restringido y el tamaño de la población<br />

dentro del país es pequeño (probablemente


o En El Salvador, expandir el sistema de áreas protegidas, con especial atención al<br />

Cerro El Pital (Komar y Herrera 2003), e incrementar el tamaño de las reservas<br />

existentes (Komar 2002b).<br />

b. Educación y Difusión<br />

o A través de programas educativos, crear conciencia pública en las comunidades<br />

locales y agencias gubernamentales acerca de la vulnerabilidad de esta especie.<br />

o Continuar la expansión de actividades de difusión acerca del uso sostenible de la<br />

tierra a las comunidades cerca de las poblaciones de pavas. Por ejemplo, promover el<br />

cultivo de cosechas permanentes en tierras adyaentes a bosques primarios, en lugar<br />

de la quema anual de los campos de maíz..<br />

o Promover (p.ej., el uso sostenible de reservas comunales, Secaira 2000)<br />

especialmente en Guatemala y México.<br />

c. Restaurar el hábitat a través de la reforestación.<br />

95


Apéndice. Datos actuales de distribución de la Pava Paujil (Penelopina nigra), que no fueron<br />

incluídos en (González-García et al. (2001).<br />

Sitio Coordinadas Observación Fuente<br />

México<br />

San Miguel Chimalapas, Oaxaca 16°43'N 94°45'W observaciones frecuentes, Mayo F. González (com. pers.)<br />

Santa María Chimalapas, Oaxaca 16°54'N 94°41'W<br />

2005<br />

observaciones frecuentes, Mayo F. González (com. pers.)<br />

Cordon El Reten, Oaxaca 16°40'N 94°13'W<br />

2005<br />

observaciones frecuentes, Mayo F. González (com. pers.)<br />

Cerro Baul, Oaxaca<br />

Guatemala<br />

16°35'N 94°10'W<br />

2005<br />

varias observaciones, Mayo 2005 F. González (com. pers.)<br />

Caquipec mountain, Alta Verapaz 15°23'N 90°11'W observaciones frecuentes Eisermann (2005)<br />

Yalijux mountain, Alta Verapaz 15°23'N 90°04'W observaciones frecuentes Eisermann (2005)<br />

Sierra Sacranix, Alta Verapaz 15°30'N 90°30'W observaciones frecuentes Eisermann (2005)<br />

Sierra Pampajché, Alta Verapaz 15°25'N 90°35'W observaciones frecuentes Eisermann (2005)<br />

Chicamán, Quiché 15°29'N 90°47'W recorded in 2004 D. Tenes (com. pers.)<br />

Montaña de Carmona, Sacatepéquez 14°32'N 90°41'W Comportamientos observados Abril K. Eisermann y C.<br />

2004, Febrero y Marzo 2005 Avendaño (obs.pers..)<br />

Tectitán, Huehuetenango 15°18'N 92°04'W registrado en Agosto 2004 R. Rivas (com. pers.)<br />

Laguna de Yolnabaj, Huehuetenango 16°02'N 91°34'W registrado Sandoval (2000)<br />

Buenos Aires Chiblac, Huehuetenango 15°53'N 91°14'W registrado Sandoval (2000)<br />

VolcánTajumulco, San Marcos 15°02'N 91°53'W registrado en April 2004 R. Rivas (com. pers.)<br />

Parque municipal, San Marcos 15°00'N 91°48'W registrado en April 2004 R. Rivas (com. pers.)<br />

Sierra Merendón, Izabal<br />

El Salvador<br />

15°27'N 88°34'W registrado en Marzo-Mayo 2002 Cerezo & Ramírez (2003)<br />

Cerro El Pital, Chalatenango 14°19'N 89°07'W observaciones frecuentes Komar & Herrera (2003)<br />

Volcan Santa Ana, Santa Ana<br />

Honduras<br />

13°51'N 89°38'W Hallazgos de plumas Komar & Herrera (2003)<br />

Parque Nacional La Muralla, Olancho 15°08'N 86°45'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

Monumento Natural El Boquerón, Olancho 14°45'N 86°05'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

Parque Nacional Sierra de Agalta, Olancho 14°57'N 85°55'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

Montaña de Botaderos, Olancho 15°20'N86°09'W observaciones frecuentes M. Bonta (com. pers.)<br />

Parque Nacional La Tigra, Francisco<br />

Morazán<br />

14°14'N 87°06'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

Reserva Güisayote, Ocotepeque 14°27'N 89°04'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

Región Comayagua, La Paz y Comayagua 14°21'N 87°39'W observaciones frecuentes Bonta & Anderson (2002)<br />

P N Montaña de Comayagua, Comayagua 14°30'N 87°31'W Hallazgo de plumas en 2000 D. Medina (com. pers.)<br />

Parque Nacional Cusuco, Cortés 15°31'N 88°14'W Un ave en Marzo 2005 D. Medina (com. pers.)<br />

P N Celaque, Copán, Ocotepeque & Lempira 14°30'N 88°42'W Un ave el 18 Marzo 2002 T. Jenner (com. pers.)<br />

Parque Nacional Santa Barbara, Santa 14°54'N 88°08'W Escuchados en tres sitios diferentes D. Medina (com. pers.)<br />

Barbara<br />

Nicaragua<br />

Marzo 2003<br />

Reserva Privada El Jaguar, Jinotega 13°14'N 86°03'W Un ave vista el 11 November 2004 S. Morales (com. pers.)<br />

display observado 17-18 Marzo 2005 A. Martínez (com. pers.)<br />

96


Trabajo hasta la Fecha<br />

Imágen por B. MacKay<br />

Paují de Copete (Crax daubentoni)<br />

Richard Buchholz y Carolina Bertsch<br />

El Paují de Copete es una especie enigmática de tierras bajas (hasta los 1500 mts; Hilty & Brown<br />

1986), que habita en los bosques de galería (o ripario) y deciduo seco asociados a ríos en los<br />

llanos de Venezuela y Colombia. En Venezuela su distribución incluye la Cuenca del Lago de<br />

Maracaibo (Zulia y el oeste de Mérida), el oeste de Falcón (incluyendo Tucacas), las tierras bajas<br />

y los pies de montaña de Yaracuy y Carabobo, y hacia el este a través de Aragua y Miranda, y<br />

generalmente desde la base oriental de los Andes en Táchira, Apure, Barinas y Cojedes hasta<br />

Guárico, y localmente al este de Sucre y Monagas. En Colombia se encuentra en la parte nororiental<br />

del país, cercano al borde con Venezuela (Hilty 2003). Existen registros desde los años<br />

1940 y 50’s en diferentes localidades dispersas en Boyacá, la Guajira y el norte de Santander;<br />

más recientemente (en los 90’s) ha sido reportado por habitantes locales en Arauca (del Hoyo &<br />

Motis 2004).<br />

A pesar de ser una especie principalmente de bosque, a los paujíes les gusta aventurarse en los<br />

bordes del bosque de galería y en áreas abiertas o en carreteras estrechas sombreadas, pero a no<br />

más de 250 mts de cobertura del bosque (Hilty 2003, Bertsch en prep.). En el Hato El Frío los<br />

corredores de bosque que crecen sobre los diques para retención de agua pueden proveer de un<br />

hábitat nuevo para C. daubentoni (R. Antelo, com. pers.). La sucesión reciente de plantas de áreas<br />

abiertas a bosques más cerrados en áreas al oeste del Hato ganadero Masaguaral ha permitido un<br />

incremento en el número de paujíes en esta parte del hato (S. Beissinger, com. pers.). En el Hato<br />

El Cedral, no ha sido encontrado ningún Paují de Copete en agrupaciones aisladas de árboles<br />

durante la estación seca, a pesar de que los paujíes se encuentran en el bosque de galería (K.<br />

Kriese, com. pers.).<br />

En el Hato Masagural, Niño (1994) no encontró un efecto de los atributos estructurales del<br />

bosque sobre la abundancia de los paujies o la preferencia por el hábitat; él sugirió en su lugar,<br />

que la disponibilidad local de frutos puede constituir el determinante principal de la presencia de<br />

los paujíes. Buchholz (1995) encontró que la mayoría de los machos que vocalizan seleccionan<br />

perchas de despliegue en árboles emergentes especiales, de tal modo que los paujíes se<br />

encuentran ubicados por encima del dosel circundante, y encontró un caso donde la remoción del<br />

97


lugar tradicional de canto probablemente resultó en la dispersión de este macho pero no de otros<br />

machos vecinos. Jorgenson (2000) sugirió que el despliegue de canto de los paujíes machos los<br />

hace más obvios a los cazadores humanos. Los estudios realizados por Bertsch (en prep.) y por<br />

Kvarnbäck (2004), sugieren que este paují utiliza el borde de los bosques para anidar<br />

(mayormente en Cecropia sp.) y alimentarse (de los frutos de Guazuma ulmifolia y Mangifera<br />

indica), cuando se encuentran protegidos de la cacería. Más aún, Kvarnbäck (2004) señala que<br />

fragmentos de bosques aislados pueden ayudar a las hembras a evadir a los depredadores de<br />

huevos.<br />

La reproducción tiene lugar durante el inicio de la estación lluviosa (Abril-Junio), período durante<br />

el cual las hembras invierten en promedio 28 días incubando la nidada de 1-2 huevos. Además, un<br />

mismo nido puede ser reusado por diferentes hembras durante una misma estación reproductiva<br />

(Kvarnbäck 2004). Durante el período reproductivo, usualmente los machos se encuentran<br />

solitarios, mientras que las hembras pueden ser observadas en la compañía de un macho que<br />

realiza despliegue, otra hembra, o quizás un juvenil (Strahl y col. 1997c). Estos autores<br />

adicionalmente poseen observaciones que sugieren que esta especie puede ser poligínica, y<br />

observaciones de otros (Bertsch en prep.; Kvarnbäck 2004) constituyen indicativos de la<br />

asociación secuencial de individuos machos con diferentes hembras, pero ningún estudio en el<br />

campo ha documentado que machos identificados individualmente han copulado con múltiples<br />

hembras.<br />

En el Hato Masaguaral, los machos vocalizan desde perchas en árboles específicos desde Abril-<br />

Junio, emitiendo un silbido descendente (descrito como “Wheeeeuuuuuu” por Hilty & Brown<br />

1986), y realizando aleteos y estampidas (patrones descritos en Buchholz 1995; monogramas en<br />

Buchholz 1989). Diez machos distintos realizaron regularmente este despliegue en un área de<br />

estudio de 2 km 2 donde Buchholz (1995) encontró que los machos vocalizaban en sesiones más<br />

largas cuando otros machos se encontraban cercanos, aleteaban menos en la presencia de<br />

hembras, y que los machos que silbaban más durante una sesión de vocalización, tenían una<br />

menor probabilidad de ser visitados por las hembras. Buchholz (1995) concluyó que el canto de<br />

silbido de los machos es primariamente para competencia intrasexual; los machos nunca fueron<br />

observados siendo directamente agresivos entre ellos.<br />

Strahl et al. (1997c) reportaron grupos mixtos (de ambos sexos) y una alta densidad de individuos<br />

en áreas de bosque de galería durante la época seca en los llanos centrales (Estado Guárico,<br />

Venezuela), y densidades mucho menores cuando las aves se dispersaron al bosque deciduo seco<br />

circundante, al iniciarse el período anual de lluvias (ver Apéndice). Si los valores estacionales y<br />

en relación al tipo de hábitat de Strahl et al. (1997) son promediados, las densidades resultantes<br />

son similares a los valores calculados por Polisar (2000) obtenidos en el Hato Piñero, Estado<br />

Cojedes, Venezuela. Un censo más reciente, realizado por Bertsch (en prep.) también en el Hato<br />

Piñero, encontró densidades poblacionales levemente mayores a las obtenidas por Polisar (2000).<br />

De modo interesante, Bertsch (en prep.) reportó observaciones de aproximadamente el doble de<br />

hembras con respecto a los machos en todos los tipos de hábitat examinados, y 91% de<br />

solapamiento en las áreas de vida de machos y hembras, estimadas en 138-196 hectáreas,<br />

determinadas mediante radio-telemetría tanto la época seca como la de lluvias.<br />

Fueron requeridos 15 años de protección de cacería para que la población de paujíes pudiera<br />

crecer a través de los años de “unas pocas parejas” hasta poder ser observados “grupos de 12<br />

individuos forrajeando” durante la época no reproductiva en el Hato El Cidral (D. Ascanio, com.<br />

pers.). Todavía hacen falta disponer de datos básicos de la historia de vida, tales como la<br />

mortalidad relacionada con la edad y la fecundidad para una población silvestre no sujeta a<br />

cacería (o cualquiera), indispensables para planificar la conservación de esta especie.<br />

98


Estado Actual y Amenazas<br />

Estado Actual: Globalmente la especie ha sido clasificada como “Casi Amenazada” (BirdLife<br />

International 2005), con una conclusión similar en la actualización más reciente de la Lista Roja<br />

Venezolana (Sharpe 2005), sin embargo, en Colombia la especie es categorizada como<br />

Vulnerable (VU C1+2a(i), Franco-Maya & Renjifo 2002). Tan recientemente como en 1994, esta<br />

especie era considerada como de “Poca Prioridad”, pero esta prioridad ha ido incrementándose<br />

con cada actualización de las listas rojas (BirdLife International 2005), principalmente debido a<br />

que nada se ha hecho para determinar su aparente declinación. Los datos de abundancia de los<br />

censos realizados a lo largo de su rango actual, su potencial reproductivo pobre, la destrucción<br />

continua del hábitat (ver abajo) y una cacería generalizada, garantizan que la especie sea<br />

considerada globalmente como Vulnerable (VU A3a, c, d).<br />

A pesar de repetidos llamados para un estudio detallado de las poblaciones de esta especie (por<br />

ejemplo, Franco-Maya & Renjifo 2002, Strahl & Silva 1997a), ninguno ha sido completado. En<br />

Colombia, no existen datos de las densidades poblacionales en áreas con o sin protección<br />

(Franco-Maya & Renjifo 2002). Los paujíes son raramente avistados en la zona de<br />

amortiguamiento del Parque Nacional El Cocuy en Colombia (O. Cortes, com. pers.). En<br />

Venezuela, se piensa que su distribución en la Cordillera Central de la Costa es por lo menos 50%<br />

menor a lo previamente reportado, mientras que en los Llanos se estima que la distribución es de<br />

aproximadamente el 70% del rango original (BirdLife International 2000). Las reducciones del<br />

rango en estas áreas son consideradas mayores que los estimados de BirdLife International (2000)<br />

(D. Ascanio, com. pers.) y han sido sugeridas pérdidas del 70 y 60%, respectivamente. El mapa<br />

en Strahl y Silva (1997b) muestra la especie eliminada de aproximadamente el 30% de su rango<br />

histórico de distribución en Venezuela, y ellos encontraron que la especie se encuentra casi<br />

eliminada de dos parques nacionales presentes en su distribución (Guatopo y Henri Pittier). Ha<br />

habido reportes de un individuo observado (Enero 2005) y otro escuchado (Mayo 2005) en las<br />

tierras bajas en la vertiente norte del Parque Nacional Henri Pittier (C. Sharpe y A. Naveda,<br />

respectivamente; com. pers.) y habitantes locales reportan la presencia de un nido activo a lo<br />

largo de la carretera entre Cata y Cuyagua en el Estado Aragua (A. Naveda, com. pers.). Los<br />

paujíes están ausentes de áreas en los Llanos Centrales en las que antes eran vistos regularmente<br />

(G. Rios, com. pers.). Las poblaciones pueden ser grandes si son protegidas de la cacería (ver<br />

Apéndice), pero no todos los hatos o granjas conservacionistas poseen la combinación apropiada<br />

de habitats durante las estaciones seca y lluviosa, o la habilidad de controlar la cacería con la<br />

finalidad de alcanzar grandes poblaciones de C. daubentoni (D. Ascanio y K. Kriese, com. pers.).<br />

Amenazas: En Colombia se piensa que la cacería de subsistencia es el principal factor asociado<br />

con la continua declinación, pero la destrucción del hábitat y posiblemente la contaminación de<br />

las fuentes de agua son factores que contribuyen (Franco-Maya & Renjifo 2002). Los cazadores<br />

rurales (o campesinos) buscan específicamente a los Paujíes de Copete en las selvas de galería<br />

para cazarlos (O. Cortés, com. pers.). En Venezuela, el impacto de la cacería sobre las<br />

poblaciones en parques y reservas ha sido previamente documentado (Silva & Strahl 1991) y<br />

probablemente continua en la ausencia de programas de educación ambiental. Adicionalmente,<br />

esta especie se encuentra incluida en el Calendario Cinegético establecido por el Gobierno<br />

Venezolano.<br />

En la actualidad, un estudio acerca de los cambios en la cobertura vegetal de la tierra desde 1990-<br />

1997 llevado a cabo mediante el análisis de fotos de satélite LANDSAT 7, revela que las áreas<br />

boscosas en los llanos continuan siendo desforestadas o degradadas, quedando pocos parches<br />

grandes o de tamaño mediano del hábitat más crítico para C. daubentoni (G. Ríos, com. pers.).<br />

99


Cambios en las leyes del gobierno Venezolano han creado la posibilidad de que algunos de los<br />

hatos o granjas privadas en Venezuela donde estos paujíes han sido protegidos en el pasado,<br />

puedan ser convertidos para otros usos agrícolas menos adecuados para esta especie (Sánchez<br />

2005).<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Colombia<br />

a. Realizar un estudio detallado de la presencia-ausencia de esta especie a lo largo<br />

de su rango histórico.<br />

b. Llevar a cabo análisis con fotos satelitales acerca de los cambios en la cobertura<br />

del bosque para identificar parches grandes de hábitat disponibles y conectados<br />

que pudieran ser protegidos.<br />

c. Comenzar programas de educación para cazadores para reducir el uso de esta<br />

especie.<br />

II. Venezuela<br />

a. Realizar un estudio detallado de la presencia-ausencia de esta especie a lo largo<br />

de su rango histórico.<br />

b. Colaborar con un estudio llevado a cabo en la actualidad con fotos satelitales<br />

acerca de los cambios en la cobertura del bosque para identificar parches grandes<br />

de hábitat disponibles y conectados que pudieran ser protegidos.<br />

c. Reiniciar programas de educación para cazadores para reducir el uso de esta<br />

especie (Silva 1997).<br />

d. Llevar a cabo un estudio demográfico a largo plazo de una población protegida<br />

(por ejemplo, en Hato Piñero) a fin de poder colectar datos de fecundidad,<br />

mortalidad y de dispersión requeridos para análisis de viabilidad poblacional.<br />

Será imperativo planificar una red de áreas privadas y del gobierno protegidas (o<br />

donde la cacería está controlada).<br />

Apéndice. Diferencias estacionales en las densidades poblacionales de C. daubentoni en tres tipos de<br />

hábitat durante varios años distintos. El esfuerzo de muestreo difirió entre los estudios, pero la presión de<br />

cacería varió de “ninguna” a “baja” en todos los sitios.<br />

Año Habitat<br />

Densidad (por km 2 )<br />

Época seca/lluvias<br />

Lugar Referencia<br />

1985-1989 Bosque de galería 80/13 M Strahl et al. 1997<br />

1985-1989 Bosque semideciduo seco 2.7/7.6 M Strahl et al. 1997<br />

1993 Bosque de galería -/151.4 M Niño 1994<br />

1993 Bosque semideciduo seco -/3.1 M Niño 1994<br />

1996-1998 Bosque de galería y<br />

semideciduo seco<br />

38.5 (combinados) P Polisar 2000<br />

1996-1998 Bosque de galera 7 (combinados) P Polisar 2000<br />

1996-1998 Áreas abiertas 0.5-0.7 (combinados) P Polisar 2000<br />

2001-2002 Bosque de galería 160.7/39.7 P Bertsch en prep.<br />

2001-2002 Bosque semideciduo seco 43.7/28.3 P Bertsch en prep.<br />

2001-2002 Áreas abiertas cercanas al<br />

bosque<br />

12.5/8 P Bertsch en prep.<br />

M = Hato Masagural; P = Hato Piñero.<br />

100


Pavón Muitú (Crax fasciolata) foto por J. Idrobo<br />

Capítulo 6 – Crácidos Casi-Amenazados<br />

Dos de los cinco crácidos Casi-Amenazados son endémicos Brasileros (Ortalis superciliaris y<br />

Penelope pileata), con una tercera especie (Aburria aburri) distribuída en parches dentro de su<br />

rango Andino. Las dos restantes tienen subespecies con rangos muy restringidos: Crax rubra<br />

griscomii está restringida a la Isla Cozumel en las afueras de la costa Noreste de la Península de<br />

Yucatán en Mexico, y C. fasciolata pinima del Norte del Brasil probablemente se encuentre<br />

extinta en el estado silvestre actualmente. Abajo se presenta una lista de los cinco crácidos Casi-<br />

Amenazados que se resaltan en esta sección:<br />

Ortalis superciliaris Chachalaca cejuda NT - C2a(i)<br />

Penelope pileata Pava crestiblanca NT - C2a(i)<br />

Aburria aburri Pava aburria NT - C1; C2b<br />

Crax rubra Pavón norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

Crax fasciolata Pavón Muitú NT - A2c,d; A3c,d<br />

101


Trabajo hasta la Fecha<br />

Pintura por A. Gallo<br />

Chachalaca cejuda (Ortalis superciliaris)<br />

David C. Oren<br />

La Chachalaca cejuda (Ortalis superciliaris) se distribuyen en el Brasil desde el Sur del río<br />

Amazonas desde el Este del río Tocantis hasta por lo menos el Este del Piauí. Sibley and Monroe<br />

(1990), entre otros, consideraron que O. superciliaris formaba una superespecie junto a O.<br />

motmot (sensu lato) y O. guttata (sensu lato). Traditionalmente, la distribución ha sido descrita<br />

como desde el Tocantis hasta el Este de Piauí (Delacour and Amadon 1976, del Hoyo 1994,<br />

BirdLife 2004), pero las colecciones ornitológicas del Museo Paraense Emílio Goeldi en Belém,<br />

Brasil, contienen dos especímenes de localidades al Oeste de Tocantis, en Sítio Calandrinho<br />

recolectado en Octubre de 1978 y en la márgen izquierda del Tocantins frente a Jatobal<br />

recolectado en Junio de 1984. Desafortunadamente, ambos sitios han desaparecido bajo las<br />

aguas del proyecto hidroeléctrico Tucuruí. La región que rodea el lago artificial resultante ha<br />

sido mayormente deforestada, pero existen grandes áreas de crecimiento secundario y la Reserva<br />

Indígena de Paracanã se encuentra cerca de los sitios de recolección. En Carajás,<br />

approximadamente 200 km más al Oeste, la chachalaca local es O. m. ruficeps (especímenes en<br />

el Museo Goeldi, D. Oren obs. pers.).<br />

Ortalis superciliaris es encuentra en los claros formados por la caída de siempreverdes en terrafirme<br />

y en los bordes, bordes de várzea y crecimientos secundario en Pará y Maranhão (Snethlage<br />

1935, Oniki y Willis 1983, Novaes y Lima 1998, D. Oren obs. pers.), en bosques semi-deciduos<br />

en Maranhão (D. Oren obs. pers),y en el borde del bosque de galería en el Noroeste Piauí (Souza<br />

y Souza, com. pers.). Es posible que la especie se extienda (o se extendía) hasta el Noroeste de<br />

Ceará, que tiene hábitats similares a aquellos de Piauí, especialmente en el complejo de la Serra<br />

do Ibiapaba. Fué considerada común por Novaes y Lima (1998) alrededor de Belém, escasa<br />

alrededor de São Luís en el Norte de Maranhão (del Hoyo 1994), y rara en otras partes ( BirdLife<br />

2004).<br />

Los nidos son descritos por Snethlage (1935) y Oniki y Willis (1983). Snethlage (1935) encontró<br />

nidos desde el 15 Dec al 14 Feb, y Oniki y Willis (1983) encontraron tres nidos en Junio, Julio y<br />

Noviembre, construídos en forma de plataformas sueltas de hojas de palma forradas con hojas<br />

secas, pastos y ramas en las uniones de las ramas de árboles bajos en pastos altos de un campo de<br />

pastos abierto, en el borde del bosque secundario de várzea, a un promedio de 90 cms. del suelo.<br />

Uno de los nidos tenía un diámetro de 22 cms en el borde de afuera, con un diámetro interior de<br />

10 cms. El tamaño de la puesta era de tres huevos en dos nidos y solamente de uno en el tercero.<br />

102


Los siete huevos blancos y equipolares, estaban manchados, y medían en promedio 53.0 mm x<br />

36.1 mm, con un peso promedio de 33.6 g.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Debido a que O. superciliaris es relativamente pequeña en tamaño y aparentemente se reproduce<br />

durante todo el año, no es sorprendente que sea razonablemente común en muchas áreas en las cuales<br />

la presión de caza es baja. Sin embargo, su hábitat está disminuyendo y volviéndose más y más<br />

fragmentado con el avanze de la extracción de maderas, actividades mineras, crianza de ganado,<br />

producción de soya y recolección de madera para combustible, lo último especialmente para<br />

abastecer la creciente industria de cerdo a la parrilla en la región. Recientemente, los pobremente<br />

planeados asentamientos debidos a la reforma agraria han incrementado la presión de caza de manera<br />

marcada en muchas áreas, a pesar de que la caza de presas nativas es oficialmente ilegal en el Brasil.<br />

La región dende la chachalaca vive es la porción más alterada de la Amazonía Brasilera y de las<br />

áreas más secas adyacentes (Oren y Matsumoto 2005). La principales áreas protegidas son la<br />

Reserva Biológica Gurupi, intensamente invadida por los intereses madereros, mineros de oro,<br />

criadores de ganado y agricultores de tala-y-quema, y un mosaico de reservas indigenas<br />

importantes, incluyendo las Reservas del Alto Guamá Tembé, Mãe Maria, y Amanayé en Pará, y<br />

las Reservas del Alto Turiaçu Urubu-Ka’apor, Caru, Awá, y Arariboia en Maranhão. Grandes<br />

áreas de estas reservas indígenas continúan intactas y la densidad poblacional humana es baja en<br />

la mayoría, pero también sufren la presión creciente, especialmente por parte de los intereses<br />

madereros con el depletamiento de maderas comercialmente valiosas fuera de las áreas<br />

protegidas. La invasión por parte de los mineros de oro es también importante en las reservas es<br />

las que este metal existe. La presión para extraer madera para combustible de las áreas indígenas<br />

está creciendo también.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Llevar a cabo surveys para determinar la distribución actual, especialmente en:<br />

a. Los límites occidentales de O. superciliaris, en donde pudiera estar en contacto<br />

con O. m. ruficeps.<br />

b. Los límites orientales en Piauí y la cercana Ceará, en donde la especie podría<br />

estar más criticamente en peligro.<br />

II. Consolidar las unidades de conservación existentes y las reservas indígenas dentro del<br />

rango de la especie.<br />

III. Promover el trabajo de campo para comprender más acerca del estado de la especie a lo<br />

largo de su rango.<br />

Hábitat de la Chachalaca en Tomé-Açú, Este de Pará, Brasil (foto por F. Poletto)<br />

103


Trabajo hasta la Fecha<br />

Image by H. Vercauteren<br />

Pava crestiblanca (Penelope pileata)<br />

David C. Oren<br />

La Pava Crestiblanca es considerada monotípica, formando un complejo de superespecies con P.<br />

jacucaca y P. ochrogaster (Sibley y Monroe 1990). Esta especie se distribuyó históricamente<br />

desde el Brasil Amazónico al sur del rio Amazonas hasta Madeira al Este del límite de los<br />

bosques en el Maranhão occidental. El rango total de su extensión fue subestimado y los relatos<br />

hasta los 1990s colocaban el límite de distribución al Este en el Tapajós (p.ej., Sibley y Monroe<br />

1990). El límite sureño de Penelope pileata es todavía poco claro. Aún se encuentra en el<br />

Maranhão occidental en la Reserva Biológica Gurupi y en las reservas indígenas de alrededor (D.<br />

Oren obs. pers., fotografía en la Reserva Indígena de Urubu-Ka’apor por el antropólogo W.<br />

Balée), pero se desconoce su estado en el Pará oriental. Esta especie no fue encontrada durante<br />

un trabajo de campo reciente realizado en la región de Paragominas, Pará (A. Aleixo com. pers.).<br />

Novaes y Lima (1998) la consideran “probablemente extinta” en las cercanías de Belém.<br />

No se ha llevado a cabo trabajo de campo verdadero aparte de observaciones rápidas de la especie<br />

y grabaciones de sus vocalizaciones durante trabajos de inventario ornitológicos (Oren y Parker<br />

1997, D. Oren datos no pub.), y se han tomado unas pocas fotografías en estado silvestre (p.ej.,<br />

Grosset 2000). La especie ocurre principalmente en bosques bajos siempreverdes tropicales.<br />

Penelope pileata es mayormente arborícola, pero algunas veces busca su alimento en el suelo. Se<br />

encuentra en bosques intactos en terra-firme, así como en bosques talados selectivamente y en de<br />

crecimiento secundario relativamente alto. Parece preferir las tierras altas, pero en Redenção,<br />

Pará, donde se la encontró en bosques selectivamente talados (para caoba) en las partes altas de<br />

bosque de hojas anchas que habían sufrido recientemente la quema extensa de su estrato bajo,<br />

estaba concentrada en bosques rivereños más húmedos, que se habían escapado de la quema. En<br />

cautiverio, una hembra puso dos puestas de cuatro huevos, cada uno midiendo 73-84 cm de largo,<br />

y de 51-54 de ancho, pesando entre los 107-121 g (Taibel en lit., apud Delacour y Amadon 1973).<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

104


Buzzetti (2000) registró tanto P. pileata y P. ochrogaster en el Parque Estatal Cantão en el<br />

Oeste del Estado de Tocantins durante una evaluación ecológica rápida (Sobrevila y Bath 1992).<br />

El condujo dos viajes al campo durante la estación seca (28-29 Ag 1999 y 16-27 Sept 1999) y<br />

uno durante la temporada lluviosa (16-30 Ene 2000). En la primera excursión, registró ambas<br />

especies en bosques estacionalmente inundados en diferentes sitios y P. ochrogaster en bosque<br />

secundario de galería, solamente P. pileata en bosques estacionalmente inundados en el<br />

segundo; y solamente P. ochrogaster en bosques estacionalmente inundados en la tercera<br />

excursión. Desafortunadamente, Buzzetti no se encuentra disponible para aclarar problemas<br />

potenciales de identificación relacionados a estos registros, ya que, trágicamente, se ahogó<br />

durante otra evaluación ecológica rápida en el 2001, pero es extremadamente poco probable que<br />

dos miembros diferentes del complejo de superespecies P. jacucaca sean simpátricas en el<br />

mismo hábitat de bosques estacionalmente inundados en el Parque Estatal Cantão. Más adelante,<br />

Fábio Olmos (en lit. apud BirdLife 2003) registró a P. ochrogaster en dos sitios adicionales en<br />

áreas alrededor del parque. Nosotros consideramos que las aves que Buzzetti registró en el<br />

Parque Estatal Cantão eran todas probablemente P. ochrogaster , tal como lo eran los pájaros<br />

reportados a Oren (N.D.) por asistentes de campo en Santana do Araguaia, Pará. La región de<br />

Santana do Araguaia es extremadamente interesante, con especies Amazónicas cerca a las formas<br />

del Cerrado, tales como Thraupis episcopus en bosques de terra-firme y T. sayaca en las<br />

savanas estacionalmente inundadas. La posibilidad que tanto P. pileata como P. ochrogaster<br />

ocurran en cercanía, pero en hábitats diferentes, merece ser investigada.<br />

Ya que P. pileata tiene un rango relativamente pequeño para ser un crácido amazónico de tierras<br />

bajas, parece preferir bosques altos, es activamente cazada tanto como alimento y como una especie<br />

de exhibición en aviarios, y vive en un territorio que ha sufrido una de las mayores deforestaciones<br />

del Amazonas Brasilero, BirdLife International (2004) y la IUCN la enlistan como Casi-Amenazada.<br />

La porción más crítica de su rango, donde está más fuertemente amenazada comprende la región del<br />

río Tocantins hasta los límites orientales del bosque Amazónico en el Oeste de Maranhão. Más hacia<br />

el Oeste, su rango conocido incluye áreas extensas ocupadas por reservas indígenas grandes, con<br />

densidades humanas muy bajas y un mosaico complejo de deforestaciones rápidas debido a la tala,<br />

ganadería y plantaciones de algodón y soya extendiéndose a lo largo de la carretera BR-163, la<br />

carretera Trans-Amazónica y el complejo de caminos “endógenos” en el interfluvio entre los ríos<br />

Tapajós y Xingú (Souza et al. 2004), pero también con varias reservas biológicas, parque nacionales<br />

y reservas extractivas. Tanto los pobladores indígenas como los más recientes colonizadores cazan P.<br />

pileata por su carne, y sus plumas son preciadas para hacer flechas o para otros usos. Con la falta de<br />

surveys de campo detallados, no existe información real acerca del verdadero estado de la especie en<br />

donde sea que ocurra, y sus límites sureños son aún poco claros.<br />

Acciones para la Conservación<br />

I. Llevar a cabo surveys para determinar su rango actual, especialmente los límites sureños<br />

de P. pileata.<br />

II. Consolidar las unidades de conservación existentes dentro del rango de la especie,<br />

especialmente en la parte más al Este, en donde se encuentra más altamente amenazada.<br />

III. Promover el trabajo de campo para comprender mejor los hábitos y el estado de P.<br />

pileata a lo largo de su rango.<br />

105


Trabajo hasta la Fecha<br />

Pava Negra o Aburria (Aburria aburri)<br />

Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz y Gustavo A. Londoño<br />

La Pava Negra encuentra desde el Este de Venezuela, Norte de Colombia, Este y Noreste del<br />

Ecuador hasta el Centro y Sur del Perú. Su área de distribución se ha ampliado por información<br />

procedente de exploraciones, inventarios y algunos estudios hechos en los Andes en los últimos<br />

años (ver Fig. 1; Marin et al. 1992, Silva 1999, Salaman et al. 2001, Donegan et al. 2001, Freile y<br />

Chaves 2004).<br />

Anteriormente se consideraba que la Pava Negra habitaba casi exclusivamente en bosques de<br />

montaña prístinos (Delacour y Amadon 2004), pero los trabajos recientes indican que esta especie<br />

también puede encontrarse frecuentemente en bosques secundarios con diferente grado de<br />

intervención, bordes e incluso plantaciones forestales exóticas (Nadachowski 1994, Ortiz y<br />

O’neill 1997, Donegan et al. 2001, Freile y Chaves 2004, Rios et al. 2005). Pava Negra habita en<br />

los bosques húmedos de los Andes tropicales entre 450 y 2000 m de elevación (ocasionalmente<br />

desde 400 hasta 2450m; Delacour y Amadon 2004).<br />

La Pava Negra se considera rara o poco común a través de toda su distribución, pero la mayoría<br />

de apreciaciones son el resultado de visitas ocasionales o de entrevistas con cazadores locales<br />

(Hilty y Brown 1986, Greenfield y Ortíz-Crespo1997, Ortíz-Tejada y O’neill 1997, Renjifo 1998,<br />

Silva 1999, Donegan et. al 2001, Salaman et al. 2001, Negret 2001, Briceño E. com pers.),<br />

mientras que pocas provienen de estudios metódicos. Los pocos estudios realizados para la Pava<br />

Negra coinciden en reportar densidades muy bajas. Nadachowski (1994), en la cuenca del río<br />

Otún, encontró densidades entre 0,005 y 0,03 ind/km 2 , mientras que en el mismo lugar Rios et al.<br />

(2005) estimaron 0.87 ind/km 2 (densidad ecológica = 2,6 ind/km 2 ), y Silva y Strahl (1997) en<br />

Venezuela estimaron 2 ind/km 2 . En la Serranía de San Lucas (Colombia; Donegan et al. 2001),<br />

Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos (Colombia; Hilty y Brown 1986), PNN<br />

Serranía de los Yariguíes (Colombia; Donegan et al. 2003), Jirillo-San Martín y Cosñipata-Cuzco<br />

(Perú; Ortiz-Tejada y O’neill 1997) esta pava se ha considerado abundante, pero recientemente se<br />

observó una disminución notable en la segunda localidad (Salaman et al. 2001).<br />

106


El conocimiento que se tiene sobre su reproducción es ante todo especulativo, pues los reportes<br />

que se conocen del periodo reproductivo generalmente son inferencias a partir de la actividad<br />

vocal de los machos (Ortíz Tejada y O’neill 1997, Donegan et al. 2001, Salaman et al. 2002,<br />

Delacour y Amadon 2004, Rios et al. 2005), mientras que sólo dos están soportados por el<br />

hallazgo de polluelos o nidos (Hilty y Brown 1986, Strewe y Navarro 2003). Aunque existen<br />

estos dos registros no hay descripciones conocidas de los polluelos ni del nido y solo se conoce la<br />

descripción de dos subadultos (Delacour y Amadon 2004, Rios et al. 2005).<br />

Uno de los pocos estudios que aporta información sobre el comportamiento alimentario de esta<br />

especie fue hecho por Rios et al. (2005), quienes reportan el consumo de frutos y hojas en la<br />

dieta. Otros aspectos desconocidos para esta especie son el comportamiento social, estructura de<br />

la población, interacciones con otras especies y los movimientos poblacionales estacionales.<br />

También es fundamental evaluar el estado de las poblaciones a escala local y global.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

Se considera casi amenazada por UICN (BirdLife 2004), con alta prioridad de conservación<br />

según el Grupo de Especialistas en Crácidos (CSG), (Brooks and Strahl 2000) y no se encuentra<br />

listada dentro de CITES. Basados en las categorías de la Lista Roja de la IUCN (IUCN 2001) la<br />

Pava Negra debería ser promovida de Casi-Amenazada a Vulnerable (VU - C1; C2b) a la luz del<br />

decrecimiento drástico de sus poblaciones, de las fluctuaciones en el número de individuos; sin<br />

embargo la tratamos como NT hasta que hayan más datos disponibles. En términos de<br />

decrecimientos en las poblaciones, esta especie era “numerosa” en el Parque Nacional Cueva de<br />

los Guácharos, Colombia.<br />

A nivel global, la Pava Negra está enfrentando extinciones locales (Renjifo et al. 2002, Rodríguez<br />

y Rojas-Suárez 1995 Salaman et al. 2001). La mayor parte de su hábitat está comprendido en los<br />

Andes, los cuales han perdido en la actualidad alrededor del 95% de su cobertura original<br />

(Cavelier et al. 2001). Algunos autores consideran que la Pava Negra realiza migraciones<br />

altitudinales, sin embargo, no se ha encontrado evidencia suficiente. Si esto fuera cierto, esta<br />

especie requiere de áreas protegidas que abarquen bosques continuos en un amplio gradiente<br />

altitudinal (Salaman et al. 2001). Por otro lado, su tamaño grande, su tendencia a permanecer<br />

inmóvil ante un observador y el canto emitido por los machos durante el periodo reproductivo<br />

(Delacour y Amadon 2004) hace que sean fácilmente detectadas por los cazadores (Salaman et al.<br />

2001).<br />

Venezuela: Se considera amenazada (EN), (República de Venezuela, 1996ª) Aparentemente las<br />

poblaciones se encuentran decreciendo drásticamente en la actualidad y otras están extintas (Silva<br />

1999). Su área de distribución actual es solo el 50% de su distribución histórica (Phelps y Meyer<br />

de Schauensee 1979, Rodríguez y Rojas Suárez 1999). El futuro de estas poblaciones es también<br />

poco brillante debido a los imbatibles niveles de fragmentación de los hábitats dentro de sus<br />

rangos.. Su utilización como fuente alimenticia hace que sus poblaciones también enfrenten una<br />

mediana presión de cacería (Strahl y Silva 1997, Silva 1999).<br />

Colombia: Está distribuida por casi toda la zona andina del país pero sus poblaciones están<br />

decreciendo, por los cual se considera casi amenazada (NT). El principal problema que enfrenta<br />

es la pérdida de hábitat por transformación de áreas para agricultura, ganadería y expansión de las<br />

ciudades (Renjifo et al. 2002), pues se ha perdido cerca del 70% de la cobertura boscosa de los<br />

Andes (Etter y van Wyngaarden 2000). La cacería, aunque es un problema vigente (Salaman et<br />

al. 2001, Briceño E. com. pers.), aparentemente no representa una presión muy fuerte para esta<br />

especie (Rios et al. 2005) en algunas regiones.<br />

107


Ecuador: Algunas de sus poblaciones están fragmentadas y en rápida disminución por lo que se<br />

considera vulnerable a la extinción (VU; Pacheco 2002). Las principales amenazas que enfrenta<br />

esta especie son la destrucción de su hábitat por deforestación, principalmente al oeste del país, y<br />

la presión por cacería.<br />

Perú: Esta especie es considerada casi amenazada (F. Angulo com. Pers.). Aunque hay algunas<br />

poblaciones saludables, varias están aisladas (Koepcke y Koepcke 1963, Ortiz-Tejada y O'Neill<br />

1997) y en algunas áreas han ocurrido extinciones locales, principalmente en la vertiente<br />

occidental de los Andes de este país (Salaman et al. 2001). Sus principales amenazas son la tasa<br />

alta de deforestación de los bosques debida a agricultura y cultivos de coca y la presión de cacería<br />

para consumo humano y uso como mascota (Ortiz-Tejada y O'Neill 1997, Pulido 1997). Hasta el<br />

año 1997 esta especie se encontraba representada en varias áreas protegidas (Ortiz-Tejada y<br />

O'Neill 1997).<br />

Acciones para la Conservación<br />

A pesar de que la Pava Negra se considera con algún grado de amenaza a través de toda su<br />

distribución, se han hecho pocas intervenciones que favorezcan la protección de esta especie. No<br />

se han establecido áreas para su protección específica y las pocas acciones han buscado reducir su<br />

cacería. Se deben desarrollar programas de conservación a nivel local y global debido a algunas<br />

de las características de la Pava Negra, tales como su baja densidad, movimientos estacionales,<br />

una probable habilidad de dispersión baja, y la vulnerabilidad a la fragmentación (Rios et al.<br />

2005). Con estos puntos en mente, recomendamos que se adopten las siguientes acciones:<br />

I. Estudios de ecología básica de la Pava<br />

a. Uso y requisitos de la habitat<br />

b. Dinámica poblacional<br />

c. Evaluación de los movimientos estacionales<br />

d. Evaluación del impacto de la fragmentaión en las poblaciones<br />

II. Evaluar el estado de la población de la Pava Negra<br />

a. Evaluar su presencia en areas protegidas<br />

b. Evaluar la efectividad de las areas protegidas en cuanto a la conservación<br />

c. Determinar la población minima viable para planear y ejecutar acciones específicas para<br />

la conservación<br />

III. Areas protegidas<br />

a. Establecer nuevas áreas protegidas<br />

b. Mejorar las áreas protegidas existentes<br />

IV. Control de caza<br />

a. Crear nuevas y aplicar las restricciones de caza ya existentes en algunos lugares tales<br />

como Venezuela (e.g., Decreto 1485, Gaceta Oficial de la República de Venezuela, No.<br />

36059)<br />

b. Prohibir la caza completamente, para países tales como el Ecuador (e.g., resolución<br />

ministerial No. 105, 7 de enero de 2000)<br />

V. Crear programas de creación de una conciencia pública y de educación ambiental<br />

enfocándolos principalmente en cazadores<br />

108


VI. Apoyar los programas de reproducción en cautiverio, tales como en recientemente iniciado<br />

en al Zoo de Cali (Colombia), y CREA (Centro de Reproducción de Especies Amenazadas)<br />

Fig. 1: Rangos históricos y recientes (antes de 1980) de la Pava Negra (Koepcke y Koepcke 1963, Phelps<br />

y Meyer de Schauensee 1979, Hilty y Brown 1986, Marin et al. 1992, Ortiz-Tejada y O'neill 1997,<br />

Greenfield y Ortíz-Crespo 1997, Strahl y Silva 1997b, Silva 1999, Salaman et al. 1999-2001, Negret 2001,<br />

Pacheco 2002, Strewe y Navarro 2003, Delacour y Amadon 2004, Freile y Chaves 2004, IBAs Andinas<br />

2005 [BirdLife Intl.], World Bird Database 2005 [BirdLife Intl. Ecuador y Colombia], BioMap [Darwin<br />

Database] Alliance Partnership 2005 [Nat. Hist. Mus., Cons. Intl., Inst. Cien. Nat., Univ. Nac. Col.,<br />

Dataves - Colombia]; y com.pers.por M. Lentino, D. Calderón-F., D. Francisco Cisneros, B. Palacios, J.<br />

Maria Loaiza, N. Krabbe, M. Nieto, S. Ocampo, E. Briceño, D. Susanibar, C. Vinueza, S. Villamarin Gil,<br />

F. Kaston, L. Chasqui, A. Felipe Betancourth López, A. Quevedo y J. Harold Castaño).<br />

109


Trabajo hasta la Fecha<br />

Foto por D. Sarkozi<br />

Pavón Norteño (Crax rubra)<br />

Margarita M. Rios y Marcia C. Muñoz<br />

El Pavón Norteño tiene dos subespecies: Crax r. rubra (Pavón Norteño), es la forma del<br />

continente, distribuída en 10 países desde el Este de México, hasta el Ecuador; C. r. griscomi es<br />

el Hocofaisán o Pavón de Cozumel, cuya distribución está restringida a la los 486 km 2 de la Isla<br />

del Cozumel, que se encuentra en el Noreste de la Península de Yucatán en México (del Hoyo<br />

1994, Delacour and Amadon 2004).<br />

El Pavón Norteño habita en grandes extensiones de bosque virgen maduro y secundario húmedopluvial<br />

tropical y bosques secos (Sermeño 1997a, Arguedas et al. 1997, Delgado 1997, McCoy<br />

1997, Vannini y Rockstroh 1997, Midence 1997), principalmente entre los 0 y 1200 m de<br />

elevación, ocasionalmente llega hasta los 2000 m (Vaughan 1983).). Por su parte, el Pavón de<br />

Cozumel prefiere la selva mediana subcaducifolia (Martínez-Morales 1999) y es probable que<br />

también se encuentre en los manglares (Paynter 1955, Martínez-Morales 1996, 1999). Ambas<br />

subespecies pasan la mayor parte del tiempo en el suelo del bosque, pero en la noche duermen en<br />

árboles (del Hoyo 1994, Sermeño 1997a). Los pavones se pueden observar solos, en parejas o en<br />

grupos pequeños de 2 a 6 individuos (Sermeño 1997b, Hilty y Brown 2001). Ocasionalmente<br />

forman grupos de hasta 20 o más individuos conformados por adultos y juveniles de ambos sexos,<br />

pero las bandadas típicamente no exceden los 10-15 individuos (Sermeño 1997ª, Zimmer 1997).<br />

Esta especie es territorial y pocas veces permite otras especies en sus territorios (Vaurie 1968,<br />

Estudillo-López 1979, 1986).<br />

Los estudios de densidades poblacionales para esta especie son escasos. En la Isla de Cozumel, se<br />

hizo un estudio con la metodología de muestreo de distancias, con la cual se obtuvo una densidad<br />

de 0,9 ind/km 2 y se estimó un tamaño poblacional de 97 a 304 individuos para la Isla. La<br />

distribución de edades de la población fue entre 81 y 253 individuos adultos, y entre 16 y 51<br />

individuos subadultos de menos de un año de edad mientras que la proporción de sexos fue de 1:1<br />

(Martinez-Morales 1999). En los fragmentos de bosque de Costa Rica se estimó una densidad del<br />

Pavón Norteño que oscila entre 0.4 y 1.2 ind/km 2 y un tamaño poblacional mínimo viable de 500<br />

individuos (Vaughan 1983, McCoy 1997). Eissermann (2004) estimó para esta misma<br />

subespecie, una densidad poblacional de 1.4 ind/km 2 en Punta Manabique, un área protegida en la<br />

110


costa Atlántica de Guatemala. Donegan (2001) estimó de 6-8 individuos a lo largo de un transecto<br />

de ~45 km en Tikal, Guatemala. Jiménez et al. (2003) sugieren una metodología para estimar la<br />

población de esta especie. Hasta el momento no existe información sobre longevidad,<br />

reclutamiento y tasas de mortalidad, al menos en poblaciones silvestre (Arguedas et al. 1997).<br />

La época de reproducción para el Pavón Norteño ha sido documentada en algunas áreas de su<br />

distribución. En El Salvador, Costa Rica and Panamá se reproduce durante la época seca entre<br />

Febrero y Mayo (Sermeño 1997b, Estudillo-López 1986, Delgado 1997, G. Seutin com. pers. ), y<br />

en México se reproduce también durante la temporada seca (Martinez-Morales 1996, 1999). La<br />

reproducción del Pavón Norteño es bien conocida, tanto por estudios conducidos en el hábitat<br />

natural (Sutton 1955, Sermeño (1997b ), como en cautiverio (Guido 1985) Sermeño (1997b)<br />

encontró 85 nidos en árboles, los cuales fueron construidos entre 3 y 23 m de altura del suelo, y<br />

ambos sexos participaron en la construcción del nido. Los nidos medían entre 16 y 27 cm de alto,<br />

con una profundidad de 8 a 13 cm y un diametro de 26 a 46 cm. (Sutton 1955, Guido 1985,<br />

Sermeño 1997b) En cada nido se encontraron dos huevos de color blanco, con un tamaño<br />

promedio de 92.3 x 63.7 cm. Las hembras incubaron los huevos durante aproximadamente 33<br />

días, y se les proveyó de cuidado parental hasta que los polluelos tuvieron 8 meses. Sermeño<br />

(1997b) proveyó información acerca del cambio en el plumaje al observar a 15 individuos<br />

jóvenes.<br />

Uno de los primeros estudios sobre la dieta del Pavón Norteño se llevó a cabo por Sermeño<br />

(1997b), quien observó que las aves consumían 15 especies de frutos, las hojas tiernas de 4<br />

especies y 4 especies de invertebrados. En otro estudio Rivas (1995) encontró el consumo de<br />

frutas y semillas de 44 especies y de artrópodos de 22 especies (Rivas 1995). Rivas (2004)<br />

también estudió aspectos de la dispersión de semillas por parte de este Pavón.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

El estado del Pavón Norteño se considera casi amenazado por BirdLife Internacional (2004), con<br />

alta prioridad de conservación según el Grupo de Especialistas en Crácidos (Brooks y Strahl<br />

2000) y como aparentemente seguro para NatureServe (2005). Adicionalmente esta especie está<br />

listada en el Apéndice III de la CITES para regular su explotación comercial.<br />

Las principales amenazas que enfrenta esta especie son la pérdida, degradación y fragmentación<br />

de sus hábitats (BirdLife Internacional 2004). Además, debido a su gran tamaño y sus hábitos<br />

terrestres, esta especie es un blanco fácil para la caza. Esta especie es cazada para consumo<br />

humano, por deporte y para el tráfico ilegal de mascotas en todo su rango (Brooks y Strahl 2000)<br />

y aunque esta especie puede tolerar algún grado de intervención en su hábitat (McCoy 1997), es<br />

muy sensible a cambios estructurales en el hábitat. Por tal razón, el avance de la frontera agrícola<br />

y de las ciudades ha reducido su área de ocupación (Vannini y Rockstroh 1997).<br />

Belize: Este país conserva el 60% de su cobertura vegetal original, sugiriendo que el Pavón<br />

Norteño se encuentra en buen estado de conservación (Delgado 1997). Aún quedan algunas<br />

poblaciones viables como la de Laguna Seca, Chan Chich (Zimmer 1997, Brooks y Strahl 2000,<br />

Gonzalez-García et al. 2001). En este país el Pavón Norteño enfrenta dos problemas, el primero<br />

es la baja densidad en hábitats adecuados (e.g. Parque Nacional Chiquibul, Reserva Forestal<br />

Mantí, Reserva Forestal Río Columbia) y la cacería comercial y de subsistencia (BBIS 1998).<br />

111


Colombia: Actualmente la especie no se considera bajo ningún grado de amenaza. Sin embargo,<br />

en algunas áreas como en el Valle de Cauca está localmente en peligro, debido a que su hábitat ha<br />

sido muy intervenido y no hay registros en los últimos años (Velasco-Abad 1997, Andrade 1992).<br />

El Pavón Norteño tenía una distribución amplia y continua sobre toda la costa pacífica (Haffer<br />

1967, Hilty y Brown 2001), pero ahora su distribución está fragmentada (Salaman et al. 2001).<br />

En una exploración reciente por el Pacífico, esta especie no fue registrada y algunos cazadores la<br />

reportaron como rara (Salaman et al. 2001). Esta especie es rara debido a la intensa presión por<br />

(Andrade 1992).<br />

Costa Rica: Es considerada en peligro de extinción. Para el año 1977 esta ave había perdido<br />

alrededor de 69% de su hábitat original; 6381 km 2 del área de su distribución queda incluída<br />

dentro de áreas protegidas, pero pocos de los trechos de bosques que se mantienen son contínuos<br />

(McCoy 1997). La caza es responsable de la extinción local en algunos sitios, y en otros las<br />

poblaciones han sido reducidas grandemente (McCoy 1997, Vaughan 1983).<br />

Ecuador: Se considera en peligro crítico (Mena-Valenzuela y Jahn 2002). Algunas poblaciones<br />

previamente documentadas no han sido registradas en 30 años. En los últimos años solo se<br />

conocen algunos reportes independientes (Greenfield et al. 1997, Mena-Valenzuela y Jahn 2002);<br />

la población más grande sobrevive en las cuencas de los ríos Bravo, Guaduero, Chimbagal, Hoja<br />

Blanca y Ónzole. Se estima que la población está constituida por 30-60 adultos con una reducción<br />

de un 80% en los próximos 33 años (O. Jahn en lit.); y es probable que se dé una reducción de<br />

entre un 90 y 100% de su hábitat en el mismo lapso de tiempo (Mena-Valenzuela y Jahn 2002).<br />

El Salvador: Se considera en peligro de extinción. Actualmente sólo el 3% de los bosques<br />

originales se conserva y los Pavones se observan raramente, con varias extinciones locales ya<br />

producidas. La única población que queda esta restringida al Parque Nacional el Imposible, donde<br />

el tamaño poblacional fue estimado en unos 500 individuos y la incidencia de cacería es muy baja<br />

(Sermeño 1997a, Gonzalez-García et al. 1999, Komar y Herrera 2003). Evidencias recientes<br />

señalan la persistencia de una población en las Colinas de Jucuarán, departamentos de San<br />

Miguel y de Usulután (Komar & Herrera 2003).<br />

Guatemala: Históricamente, el Pavón Norteño era una especie común y ampliamente distribuida.<br />

Más recientemente, sin embargo, se han reducido algunas poblaciones están y se considera poco<br />

común en ciertas localidades (K. Eisermann com. pers). Está clasificada como amenazada en<br />

algunas regiones, pero en otros lugares su estado es incierto. Su área potencial de distribución es<br />

de 62000 km 2 , de los cuales 46000 km 2 están cubiertos por bosques fragmentados (Vannini y<br />

Rockstroh 1997). De los crácidos de Guatemala, las poblaciones del Pavón Norteño han sido las<br />

más afectadas por el desplazamiento, la expansión de las zonas agrícolas y la explotación de<br />

canteras de mármol (Wetmore 1965; Vannini y Rockstroh 1997; Alvarez del Toro 1981;<br />

Delacour and Amadon 2004; Eisermann 2004). Otras se han reportado como saludables, tales<br />

como la del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, en la región de norteña del Petén y<br />

en el norte de El Quiché (Vannini y Rockstroh 1997, Eisermann 2004). La presión por cacería de<br />

subsistencia y deporte causa el 34% de las muertes en Uaxactún constituye el 34% de las especies<br />

cazadas (Roling 1995). Entre Agosto de 1992 y Noviembre de 1994, 796 individuos fueron<br />

cazados en la Reserva de la Biosfera Maya (J. Rivas com. pers.). A pesar de la fuerte presión por<br />

cacería en esta zona, el Pavón Norteño todavía es una especie común (Soto 2003).<br />

Honduras: Es considerada una especie en peligro de extinción. En la década de 1960 la cacería<br />

se desregularizó para esta especie lo cual resultó en que las aves comenzaran a ser raras en varias<br />

partes del país (Midence 1997). Por otro lado, esta especie también es objeto de extracción para<br />

mascotas por los pobladores locales. En este país queda apenas un 36% de la cobertura boscosa<br />

112


original y pueden existir poblaciones saludables en la Reserva de la Biósfera Río Plátano,<br />

Reserva de la Biósfera Tawahka, Parque Nacional Patuca y Montañas de Cusuco (Midence<br />

1997).<br />

Mexico: El Pavón Norteño es considerado amenazado y las poblaciones continentales han<br />

extirpadas en algunas áreas de su rango Mejicano de distribución (Howell y Webb 1995) y<br />

algunas poblaciones se han visto reducidas considerablemente (González-García 2001, Brooks y<br />

Strahl 2000). Aunque la mayoría de las poblaciones restantes se encuentran muy fragmentadas (F.<br />

Gonzalez-García com. pers.), en algunas localidades es abundante, como en las selvas de<br />

Chimalapas-Uxpanapa-El Ocote en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas<br />

(Martínez-Morales 1996). Es una de las presas favoritas de los cazadores y una fuente importante<br />

de proteínas para las diferentes comunidades humanas (Jorgenson 1997).<br />

La otra subespecie, el Pavón de Cozumel, se considera en peligro crítico, debido a su distribución<br />

restringida a la Isla de Cozumel. Martinez-Morales (1997) encontró una población relativamente<br />

saludable en la isla, debido a la baja densidad y al aislamiento de esta población. Sin embargo,<br />

uno de sus problemas más serios para la subespecie es la caza (Martínez-Morales 1997).<br />

Actualmente, otro de los problemas serios incluye la expansión de los asentamientos humanos y<br />

el desarrollo turístico en su hábitat natural. Un factor importante que ha beneficiado la población<br />

de esta isla fue la erradicación de predadores exóticos como los perros (Martínez-Morales et al.<br />

1999, Gonzalez-García et al. 2001).<br />

Nicaragua: La pérdida de hábitat por la deforestación ha sido el factor principal que ha generado<br />

la declinación de las poblaciones del Pavón Norteño (Martínez-Sánchez 1997). Los bosques<br />

fueron transformados en sistemas agrícolas y pastizales para ganadería, con una pérdida del 37%<br />

de los bosques húmedos tropicales y hasta del 99% en los bosques secos de las planicies<br />

(Martínez-Sánchez 1997). Unas pocas poblaciones persisten en algunos relictos de bosque y<br />

zonas de difícil acceso. En la región central del país su situación actual es desconocida, sin<br />

embargo, es abundante en la región Atlántica, donde todavía se conservan grandes extensiones de<br />

bosque.<br />

Panamá: La caza deportiva de esta especie está prohibida en Panamá, pero la caza de<br />

subsistencia tanto por personas indígenas como por campesinos está autorizada (G. Seutin pers.<br />

comm.). Los Pavones tienen una amplia distribución en todo el territorio; en algunas zonas la<br />

especie aún es abundante, pero en otras es rara ó sus números han sido significativamente<br />

reducidos (Ridgely y Gwaynne 1989, Delgado 1997). Se ha estimado que una cobertura boscosa<br />

preferida de 38% se mantiene para C. rubra y los bosques bajos maduros en los que habita este<br />

pavón, sufren intensas tasas deforestación (Delgado 1997). La caza por subsistencia y deporte así<br />

como para el tráfico de mascotas, ejercen una presión fuerte sobre las poblaciones de Pavones<br />

(Delgado 1997) en aquellos lugares en los cuales la densidad humana es alta (p.ej., en la vertiente<br />

del Pacífico en el Oeste, en las provincias centrales; G. Seutin com. pers.).<br />

Acciones para la Conservación<br />

En algunos países el Pavón Norteño se encuentra protegido en reservas, y leyes que<br />

prohíben o controlan su uso. Los programas de reproducción en cautiverio se encuentran<br />

limitados a cuatro países actualmente, y la reintroducción y esfuerzos educativos están<br />

restringidos solamente al programa CRAVE en Costa Rica. Ejemplos acerca de las leyes<br />

de cacería actuales, número de áreas protegidas, países con programas de reproducción en<br />

cautiverio y otras medidas para la conservación de los Pavones se muestran todas en esta<br />

113


sección. Es imperativo que se fortalezcan las leyes de caza y se expandan las áreas<br />

protegidas y los programas de conservación a lo largo del rango de Crax rubra.<br />

I. Leyes de caza<br />

a. La caza de subsistencia se permite en varios países:<br />

o Costa Rica (Ley para la conservación de la fauna silvestre en 1984, artículos<br />

17, 18 y 48)<br />

o Colombia (Resolución 1317 y Decreto 266 año 2000)<br />

o Guatemala (Ley general de caza, Decreto 36-04, Congreso de la República<br />

de Guatemala, 2004)<br />

o Honduras (Resolución 208-86 del 7 de Julio 1986 reconfirmada por la<br />

Resolución 017-87 del 28 de Julio de 1987)<br />

o Panamá (Ley Nº 23, el 30 de Enero de 1967, proyecto de ley No. 107 del 10<br />

de Mayo del 2005)<br />

o México<br />

b. La prohibición de caza es más severa o absolutamente prohibida en otros países:<br />

o Ecuador (resolución ministerial No. 105, del 7 Enero del 2000)<br />

o Nicaragua (La Gaceta 1983, resolución ministerial No. 54-02 de Diciembre<br />

6 del 2002), México (para el Pavón de Cozumel)<br />

o El Salvador (Ley ministerial de agricultura y crianza de ganado)<br />

c. Hasta 1999, no existían leyes en Belize prohibiendo o restringiendo su caza.<br />

II. Designación de Areas Protegidas (APs) tales como Parques Nacionales, Reservas o<br />

Refugios.<br />

a. Costa Rica tiene ocho APs que albergan Pavones, hasta el 1997 (Arguedas et al. 1997)<br />

b. Belize tiene tres APs que albergan Pavones (Gonzalez-García et al. 2001)<br />

c. Colombia tiene tres APs que contienen Pavones<br />

d. Ecuador tiene dos APs que tienen Pavones (Mena- Valenzuela and Jahn 2002)<br />

e. El Salvador tiene una AP que contiene Pavones, y que se encuentra actualmente<br />

en proceso de expansión (Komar and Herrera 2003)<br />

f. Guatemala tiene 18 APs que tienen Pavones (K. Eisermann com. pers.)<br />

g. Honduras tien cuatro APs que albergan Pavones (Midence 1997)<br />

h. Nicaragua tiene varias APs para esta especie, pero no son efectivamente<br />

controladas<br />

i. En Panamá los Pavones se encuentran protegidos en la Isla Barro Colorado<br />

Island así como en sitios más grandes tales como el Parque Nacional Darién<br />

III. Programas de Reproducción en Cautiverio In-situ actualmente existen en:<br />

a. Costa Rica (Arguedas et al. 1997)<br />

b. El Salvador (Guido 1985)<br />

c. Guatemala (J. Rivas com. pers.)<br />

d. México (Gonzalez-García et al. 2001)<br />

IV. Reintroducción<br />

a. Desde el año 2000 el Centro de Reproducción de Animales en Vías de Extinción<br />

(CRAVE) en Costa Rica ha trabajado en un programa de reproducción en<br />

cautiverio y reintroducción para el Pavón Norteño.<br />

o Hasta el 2004, 168 polluelos habían nacido, de los cuales 96 han sido<br />

liberados.<br />

114


o Esta institución está trabajando en un protocolo para la reproducción,<br />

liberación y monitoreo de los Pavones Norteños. (R. Fournier com. pers.).<br />

V. Educación ambiental<br />

a. La organización CRAVE está haciendo que la información educativa medioambiental<br />

se encuentre disponible.<br />

o CRAVE brinda charlas públicas y prepara materiales educativos para escuelas y<br />

la comunidad en general.<br />

o En el 2003, llevaron a cabo el “Carnaval del Pavón” en conjunto con las<br />

comunidades aledañas al rango del Pavón (R. Fournier com. pers.).<br />

115


Trabajo hasta la Fecha<br />

Dibujo por D. Ibarguren<br />

Pavón Muitú (Crax fasciolata)<br />

Rob P. Clay y David C. Oren<br />

El Pavón Muitú (Crax fasciolata) se distribuye ampliamente a lo largo de Sur América, y tres<br />

subespecies son normalmente reconocidas: C. f. pinima en el Noreste del Brasil, C. f. grayi en el<br />

Este de Bolivia y la subespecie nominal en Brasil Central y del Suroeste, Paraguay y el Norte de<br />

Argentina. Una cuarta subespecie, C. f. xavieri (Nardelli 1993) descrita con pájaros en<br />

cautiverio, no esta tal vez más que una aberración en el plumaje. La especie podría haber<br />

ocurrido en la costa de Alagoas, en el Bosque Atlántico del Noreste de Brasil, hasta por lo menos<br />

los 1930s (Teixeira et al. 1987), aunque muy poca información se encuentra disponible para<br />

determinar la subespecie, e inclusive para tener la seguridad que los reportes se refieren a C.<br />

fasciolata (Teixeira 1997).<br />

Esta especie ocurre principalmente en bosques bajos tropicales siempreverdes, en bosques semideciduos<br />

y en bosques de galería. A pesar de reportes de su ocurrencia a 900 m o más en Bolivia,<br />

no existen registros bien documentados por encima de los 500 m (Hennessey et al. 2003). Crax<br />

fasciolata es principalmente terrestre, y se registra frecuentemente en los bordes de los bosques o<br />

en claros pequeños. En muchas partes de su rango muestra una clara preferencia por las<br />

vecindades de los ríos (Lowen et al. 1996, Wallace et al. 2001, White 2001).<br />

La mayoría de los avistamientos son de aves individuales o parejas, aunque existen registros<br />

ocasionales de grupos de machos. En el In Dept. Santa Cruz, Bolivia, el tamaño promedio del<br />

grupo fue de 1.83 ± 0.71 birds (rango 1-3; N=18; Wallace et al. 2001). Se cree que la dieta se<br />

conforma primariamente de frutas caídas, así como de retoños y semillas, y en Brasil se ha visto<br />

a la especie buscando alimento en las flores del árbol Tabebuia (Collar et al. 1992). También se<br />

conoce que consume tierra rica en sales, en los lamideros de sal (del Hoyo 1994). Solamente<br />

datos limitados en reproducción se hayan disponibles para esta especie. Aparentemente pone dos<br />

huevos en un nido tipo plataforma, construído con palos y ramas, y forrado con hojas (de la Peña<br />

1992), el cual, al menos en cautiverio, puede ser emplazado en el suelo.<br />

Estado Actual y Amenazas<br />

116


Como resultado de su amplia distribución y abundancia relativa en ciertas áreas, C. fasciolata es<br />

actualmente considerada como de Menor Preocupación (BirdLife International 2005). Sin embargo,<br />

la especie es muy apreciada por los cazadores, y existe un patrón claro de extirpación local en los<br />

bordes de su rango, lo cual garantiza su tratamiento como Casi-Amenazada. Se encuentra amenazada<br />

principalmente por una combinación de cacería de subsistencia y pérdida de su hábitat, y estas<br />

presiones son exacerbadas por un nivel bajo de tráfico de animales (Caziani et al. 1997).<br />

Se pensó que la subespecie C. f. pinima estaba posiblemente extinta hasta que se encontraron<br />

poblaciones cerca al río Pindaré (Maranhão) en 1977 y en Ourém (E Pará) en 1978 (Sick 1993). Una<br />

falta de registros desde ese entonces ha llevado a sugerir nuevamente que podría estar extinguida (C.<br />

Yamashita en lit. 2000 - Bol. CSG 11) y Novaes y Lima (1998) concluyeron que la subespecie<br />

se hallaba extinta en las cercanías de Belem (Pará). Sin embargo, todavía ocurría en Maranhão a<br />

finales de los 1990s, en la Reserva Biológica Gurupi y en reservas indígenas cercanas (Urubu-<br />

Ka’apor, Awá, y Caru), en las que era cazada para comida y por sus plumas, para ser usadas para<br />

arte y para la construcción de flechas (DCO obs. pers. y fotografías por W. Balée y L. Forline).<br />

El estado actual de la subespecie en ésta área y de otras posibles poblaciones al Este de Pará es<br />

desconocido. La Reserva Biológica Gurupi, aunque invadida por leñadores, está rodeada de<br />

reservas indígenas que representan el más grande tramo de bosque relativamente intacto al Este<br />

de los Tocantins, totalizando aproximadamente 800,000 ha. C. f. pinima es considerada<br />

formalmente En Peligro por el Ministerio Brasilero del Medio Ambiente (IBAMA 2003).<br />

El estado taxonómico de una población que habita un bosque extenso en S Pará (Carajás) se<br />

mantiene poco claro, y podría ser referida como C. f. pinima (Brooks y Strahl 2000). F. Novaes<br />

(notas no pub. y com. pers. a DCO) consideró a la población de Carajá como fenotípicamene<br />

intermedia entre pinima y fasciolata, basado en especímenes depositados en el Museo Paraense<br />

Emílio Goeldi en Belém, Brasil. El propuso que pinima se considere limitada al área entre el río<br />

Tocantins en Pará y el Maranhão occidental, y que la nueva forma, que no describió antes de su<br />

muerte en Marzo del 2004, sea considerada un endémico del influvio Xingu-Tocantins.<br />

La subespecie nominal se mantiene relativamente común en partes de su rango Brasilero,<br />

especialmente en el Pantanal de Mato Grosso y en Mato Grosso do Sul (BirdLife International<br />

2005). Sin embargo, en otros lugares parece estar extinta o casi extinta, tales como en los estados de<br />

Paraná y São Paulo (F. Olmos citado en BirdLife International 2005, Martuscelli y Olmos 1997).<br />

Tanto en Paraguay como en Argentina la especie ha sufrido un declive marcado y una retracción<br />

de su rango, y en la última, se considera altamente amenazada (Fraga 1997). La única población<br />

viable en Argentina parece permanecer en la Provincia de Formosa, con un bastión fuerte en el<br />

rancho Guaycolec (White 2001). En Paraguay la especie también pareciera estar en peligro de<br />

desaparecer totalmente (Clay 2001). Se mantiene relativamente común sólo en el Norte del<br />

Dept. Concepción, en donde una densidad de 4 aves/km 2 fué estimada en un bosque de galería a<br />

lo largo del Río Apa (Clay 2001).<br />

En Bolivia la raza C. f. grayi parece sobrevivir en números considerables en donde existe hábitat<br />

adecuado y la presión de caza es baja (Cox y Cox 1997). Sin embargo, inclusive en un área<br />

relativamente remota, Rumiz et al. (2001) encontraron que la presión annual de caza se<br />

encontraba cerca del límite de sostenibilidad. La especie ocurre en por lo menos siete areas<br />

protegidas grandes (Miserendino 1998, Hennessey et al. 2003), aunque en la Reserva de Fauna<br />

Silvestre Ríos Blanco y Negro y en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado se encontró que<br />

era el crácido menos frecuentemente encontrado (Wallace et al. 2001).<br />

Acciones para la Conservación<br />

117


I. Paraguay<br />

a. Aplicar la ley ambiental que prohibe la caza y la tala de bosques, especialmente<br />

en el Dept. Concepción.<br />

b. Iniciar un programa educativo multifacético en el Dept. Concepción, así como<br />

a nivel nacional.<br />

c. Censar el bosque de galería a lo largo del río Paraguay y de sus tributarios<br />

principales para buscar posibles nuevas poblaciones.<br />

d. Consolidar el programa de reproducción en cautiverio manejado por la Entidad<br />

Binacional Yacyretá, y evaluar el potencial para las reintroducciones.<br />

II. Argentina<br />

a. Aplicar la ley que prohibe la caza y la tala de bosques, especialmente en la<br />

Provincia de Formosa.<br />

b. Censar el bosque de galería a lo largo del río Paraguay y de sus tributarios<br />

principales para buscar posibles nuevas poblaciones, y monitorear las<br />

poblaciones conocidas.<br />

III. Bolivia<br />

a. Conducir surveys sistemáticos para obtener datos sobre la distribución y<br />

tamaños poblacionales.<br />

IV. Brasil<br />

a. Conducir surveys para localizar y determinar el estado de las poblaciones<br />

existentes de C. f. pinima.<br />

o Una vez que se hayan identificado las poblaciones, recomendar y facilitar<br />

la construcción de programas multiestratificados para reservas de las<br />

poblaciones recientemente identificadas<br />

b. Consolidar las poblaciones existentes en la Reserva Biológica Gurupi y en el<br />

Oeste de Maranhão.<br />

c. Conducir estudios para determinar el estado taxonómico de C. f. pinima y de la<br />

población de Carajás.<br />

118


Guacharaca Guayanesa (Ortalis motmot) dibujo por J. Merizio<br />

Capítulo 7 – Evaluación por países<br />

Este capítulo trata de la evaluación por países que albergan crácidos amenazados (con datos<br />

resumidos en la tabla que sigue). Brasil y Colombia están empatados al contener los números más<br />

altos de crácidos amenazados (nueve especies cada uno), seguidos por Perú y Ecuador (que<br />

empatan con seis especies cada uno). Sin embargo, si excluímos la categoría de Casi-Amenazado<br />

(NT) del analisis, Colombia es el primero con siete especies, seguido por Brasil (seis especies) y<br />

Perú (cinco especies). En términos de unidades geopolíticas que contienen el más alto número de<br />

endemismos por país, Brasil es el primero con seis especies (incluyendo especies NT) y cuatro<br />

especies (excluyendo las especies NT), seguido por Colombia (dos especies endémicas) y<br />

Trinidad y Perú (una endémica cada uno).<br />

El resto de este capítulo resumirá las recomendaciones para cada país, recogiendo las secciones<br />

de Acciones para la Conservación delineadas en los cuatro capítulos precedentes que se<br />

enfocaron en los reportes individuales para cada especie. Las regiones en este capítulo se<br />

presentan generalmente de Norte a Sur, luego Oeste a Este, para facilitar las referencias. Los<br />

reportes en este capítulo se basan en regiones que comparten taxa e incluyen: Norte de América<br />

Central (México, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras, Nicaragua), Sur de América Central<br />

(Costa Rica, Panamá), Norte de América del Sur (Colombia, Venezuela, Trinidad), Oeste de<br />

América del Sur (Ecuador, Perú, Bolivia), Brasil, y Centro de América del Sur (Paraguay,<br />

Argentina). Unidades geo-políticas que no albergan crácidos amenazados incluyen Surinam,<br />

Guyana, French Guiana y Texas, y por lo tanto, estas regiones no son discutidas en este<br />

119


documento. Cada uno de los siguientes reportes regionales está dividido en cinco secciones: 1)<br />

Reservas, 2) Investigación, 3) Protección legal, 4) Educación y difusión, y 5) Reproducción en<br />

cautiverio.<br />

120


Crácidos amenazados, patrones de riqueza por especies y endemismo por países<br />

Especies / Patrón Mx Gt Be ES Ho Ni CR Pa Co Ve Tr Ec Pe Bo Br Py Ar Endmc<br />

EW<br />

Paujil de Alagoas - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

CR<br />

Pava aliblanca - - - - - - - - - - - - X - - - - X<br />

Pava de Trinidad - - - - - - - - - - X - - - - - - X<br />

Pavo de Cacho X X - - - - - - - - - - - - - - -<br />

Paujil de Pico Azul - - - - - - - - X - - - - - - - - X<br />

EN<br />

Pava de Ortoni - - - - - - - - X - - X - - - - -<br />

Pava del Cauca - - - - - - - - X - - - - - - - - X<br />

Yacutinga - - - - - - - - - - - - - - X X X<br />

Paujil de Copete de piedra - - - - - - - - X X - - - - - - -<br />

Paujil Unicornio - - - - - - - - - - - - X X - - -<br />

Paujil de pico rojo - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

Pavón carunculado - - - - - - - - X - - X X X X - -<br />

VU<br />

Pacharaca - - - - - - - - X - - X X - - - -<br />

Pava barbuda - - - - - - - - - - - X X - - - -<br />

Pava ventrirrufa - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

Pava Yacucaca - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

Pava Negra - - - - - - X X - - - - - - - - -<br />

Pava Paujil X X - X X X - - - - - - - - - - -<br />

Paujil de copete rizado - - - - - - - - X X - - - - - - -<br />

NT<br />

Chachalaca cejuda - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

Pava crestiblanca - - - - - - - - - - - - - - X - - X<br />

Pava aburria - - - - - - - - X X - X X - - - -<br />

Pavón norteño X X X - X X X X X - - X - - - - -<br />

Pavón Muitú - - - - - - - - - - - - - X X X X<br />

Riqueza especies/País 3 3 1 1 2 2 2 2 9 3 1 6 6 3 9 2 2<br />

Riqueza (excl. NT) 2 2 - 1 1 1 1 1 7 2 1 4 5 2 6 1 1<br />

Endémicos/País - - - - - - - - 2 - 1 - 1 - 6 - - 10<br />

Endémicos (excl. NT) - - - - - - - - 2 - 1 - 1 - 4 - - 8<br />

Abreviaturas por país y por regiones se presentan abajo:<br />

Norte de América Central (Mexico [Mx], Guatemala [Gt], Belize [Be], El Salvador [ES], Honduras [Ho],<br />

Nicaragua [Ni]), Sur de América Central (Costa Rica [CR], Panamá [Pa]), Norte de América del Sur<br />

(Colombia [Co], Venezuela [Ve], Trinidad [Tr]), Oeste de América del Sur (Ecuador [Ec], Perú [Pe], Bolivia<br />

[Bo]), Brasil [Br], y Centro de América del Sur (Paraguay [Py], Argentina [Ar]).<br />

121


Pava Paujil (Penelopina nigra) foto por J. Cornejo<br />

Norte de América Central:<br />

México, Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras y Nicaragua<br />

Fernando González-García, Javier A. Rivas Romero, Ana José Cóbar Carranza, Knut Eisermann,<br />

Néstor Herrera, Oliver Komar, Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz y Daniel M. Brooks<br />

Las especies de crácidos amenazados que se enlistan a continuación se encuentran en el Norte de<br />

América Central. Dos especies son endémicas a las alturas del Norte de América Central: El Pavo de<br />

Cacho (Oreophasis derbianus) que está restringido a México y Guatemala, y la Pava Paujil<br />

(Penelopina nigra) que está ausente sólo en Belize. El Pavón norteño (Crax rubra) se encuentra más<br />

ampliamente distribuído en las tierras bajas, pero está ausente en El Salvador.<br />

Oreophasis derbianus Pavo de Cacho CR - E<br />

Penelopina nigra Pava Paujil VU - A2c,d; A3c,d<br />

Crax rubra Pavón norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

Reservas<br />

Areas protegidas tanto públicas como privadas necesitan establecerse y expandirse, especialmente<br />

para las especies de las alturas (Oreophasis y Penelopina). En la Sierra Madre de Chiapas, se<br />

necesita establecer protección en la región Frailescana, al Oeste de El Triunfo (Heath y Long<br />

1991). Adicionalmente, el Cordón Pico El Loro-Paxtal necesita ser expandido y una reserva<br />

binacional debreía ser creada en el área de Tacana; estas dos nuevas áreas podrían ser manejadas<br />

como reservas comunales ecológicamente sostenibles. Es también esencial expandir el sistema de<br />

áreas protegidas en El Salvador, con atención especial al Cerro El Pital (Komar y Herrera 2003).<br />

El manejo y control de áreas protegidas nacionales necesita ser aplicado para disminuir las tasas<br />

de deforestación y de caza ilegal. Esto podría ser logrado reforzando las entidades y<br />

organizaciones responsables del manejo y protección las reservas en los bosques de niebla. Es<br />

también necesario el prohibir la fragmentaión de la Reserva de la Biósfera El Triunfo y de otros<br />

sitios importantes.<br />

122


Investigaciónes<br />

Es importante continuar estudiando la distribución, tamaño poblacional y demografía de estas tres<br />

especies, monitoreando su presencia en sitios conocidos y estimando la densidad poblacional con<br />

los métodos sugeridos por population Strahl y Silva (1997a) o Jiménez et al. (2003, en prep.). Es<br />

también de vital importancia el correlacionar cambios demográficos poblacionales con factores<br />

humanos y naturales que pudieran afectar el tamaño de la población, así como también el evaluar<br />

el impacto de la caza.<br />

Se necesita investigación ecológica detallada. Es importante estudiar el rol de Oreophasis y<br />

Penelopina como dispersores de semillas, investigar más su dieta, y evaluar una posible migraión<br />

altitudinal (Powell y Bjork 1994, Paiz 1996, Winker et al. 1997, Gómez de Silva et al. 1999,<br />

Eisermann 2005) usando radiotelemetría. Adicionalmente, estudios de ecología básica se<br />

necesitan para determinar el uso del hábitat, tamaño del rango y tasa reproductora de Penelopina.<br />

Estudios genéticos podrían proveer de datos valiosos en cuanto a la estructura genética de las<br />

subpoblaciones (p.ej., dinánicas de metapoblaciones, aislamiento, flujo de genes, y viabilidad<br />

intra- e interpoblacionales), que son valiosos para el planeamiento en conservación. Con respecto<br />

a Penelopina, el estado taxonómico de la subespecie descrita (van Rossem 1934, del Hoyo et al.<br />

1994) necesita ser reevaluado; si la subespecie sureña (Honduras y Nicaragua) es realmente una<br />

forma válida, podría estar considerablemente más amenazada que la forma norteña.<br />

En términos de investigación sobre el hábitat, es importante monitorear la extensión de los<br />

bosques montanos disponibles para Oreophasis y Penelopina, y también monitorear el impacto<br />

de los incendios forestales (especialmente en Oaxaca, Mexico). Se debe restaurar el hábitat a<br />

través de la reforestación especialmente en la región Chimalapas de Oaxaca, México.<br />

Protección Legal<br />

Es importante fortalecer las leyes de caza. Con respecto a Crax rubra por ejemplo, la caza de<br />

subsistencia se permite en México, Guatemala y Honduras, pero está prohibida en Nicaragua y El<br />

Salvador. En Belize sin embargo, no existían leyes que prohíben o restringen la caza de C. rubra<br />

(1999).<br />

Educación y Difusión<br />

A través de programas educativos, la creación de una conciencia pública acerca de la<br />

vulnerabilidad de los crácidos debe ser llevada a cabo en comunidades locales y agencias<br />

gubernamentales, para ayudar a enseñar la razón de la importancia de los crácidos. El desarrollo y<br />

distribución de programas educativos para reducir la presión de caza es imperativo en este<br />

respecto.<br />

Es esencial el involucra a la comunidad local en el proceso de conservación. La conservación de<br />

tradiciones indígenas, tales como el uso sostenible de reservas comunales (Secaira 2000), deberIa<br />

ser apoyado, especialemente en México y Guatemala. Adicionalmente, actividades de bajo<br />

impacto deben ser fomentadas en comunidades cercanas al hábitat viables. Por ejemplo. Es<br />

importante promover los cultivos permanentes en áreas adyacentes a bosques primarios, en vez de<br />

el cultivo de campos de maíz que se queman anualmente.<br />

123


Reproducción en Cautiverio<br />

Con respecto a Oreophasis, es imperativo que se alcance un éxito mayor en cuanto a la<br />

reproducción en cautiverio, con representación igualitaria de individuos extraídos del estado<br />

silvestre que no se encuentran actualmente representados en el pool genético (J. Cornejo en lit.).<br />

Para lograr ésto, es imperativo el establecimiento de una red internacional de crianza en<br />

cautiverio que coopere compartiendo información e intercambiando animales. Es también<br />

necesario el estandarizar las guías de cruces y de entrenamiento, y establecer un manejo<br />

centralizado de todos las aves en cautiverio (incluyendo aquellas en el sector privado).<br />

Adicionalmente, el manejo genético y demográfico son una prioridad importante.<br />

Una vez que la población en cautiverio de Oreophasis se esté reproduciendo de forma viable, el<br />

objetivo a largo plazo de reintroducir a los descendientes que han nacido en cautiverio puede ser<br />

establecido. Las reintroducciones deben realizarse en hábitats conservados de forma viable, y<br />

campañas de educación ambiental efectivas deben acompañar estos esfuerzos antes que las aves<br />

sean reintroducidas.<br />

124


Pava negra (Chamaepetes unicolor) foto por B. Cole<br />

Sur de América Central:<br />

Costa Rica y Panamá<br />

Fernando González-G., Gilles Seutin, Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz y Daniel M. Brooks<br />

Las especies amenazadas de crácidos que se enlistan a continuación, se encuentran en el Sur de<br />

América Central (Costa Rica and Panamá). La Pava Negra (Chamaepetes unicolor) se encuentra<br />

restringida a las alturas y el Pavón norteño (Crax rubra) se encuentra más ampliamente distribuído<br />

en las tierras bajas.<br />

Chamaepetes unicolor Pava Negra VU - B1b(i,iii)<br />

Crax rubra Pavón norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

Reservas<br />

Es imperativo el asegurar protección adecuada dentro de las áreas protegidas existentes, expandir<br />

las áreas protegidas en algunas regiones, y manejar las áreas forestales circundantes para asegurar<br />

la conectividad del hábitat entre las áreas protegidas. Por ejemplo, considerando la calidad<br />

excepcional de los bosques de altura en la vertiente Caribeña de la Cordillera Panameña, existe<br />

una necesidad inmediata de establecer medidas efectivas para mantener la integridad a largo<br />

plazo de estos bosques, que se encuentran fuera de las áreas protegidas existentes.<br />

Investigaciónes<br />

Se necesitan estimados de densidad estandarizados, que sean muestrados repetidamente en meses<br />

diferentes en áreas que presentan niveles variables de integridad del hábitat y de presión de caza;<br />

y se deben estimar el área y poblaciones mínimas requeridas para mantener una población aislada<br />

a largo plazo. Es también importante el evaluar la respuesta de la población a varios tipos de<br />

degradación del hábitat (p.ej., fragmentación, creación de brechas grandes, tala selectiva de<br />

árboles altos), así como la frecuencia de, y la respuesta de la población a la caza.<br />

125


Es importante recopilar información detallada acerca de la disponibilidad del hábitat a lo largo del<br />

rango de Chamaepetes unicolor, para ayudar en la evaluación del estado de conservación y de las<br />

necesidades de otras muchas especies amenazadas en el Area Endémica de Aves de las alturas de<br />

Costa Rica y Panamá (BirdLife International 2003). El análisis de los datos obtenidos por<br />

‘remote sensing’ debería ser seguido por una evaluación de las variables que nos pobremente<br />

reflejadas por los datos de ‘remote sensing’ en el mismo terreno (p.ej., tala selectiva), cuando se<br />

construyen escenarios realists para las tendencias de uso de hábitat utilizando indicadores de<br />

desarrollo social y económico. Una prioridad es el bosque de altura, mayormente intacto, que se<br />

encuentra en la vertiente Caribeña de la Cordillera Panameña Central..<br />

Protección Legal<br />

Es importante reforzar las leyes de caza. Con respecto a Crax rubra por ejemplo, la caza de<br />

subsistencia está permitida en Costa Rica y Panamá. La Autoridad Nacional del Ambiente<br />

(ANAM) en Panamá debería considerar inmediatamente la prohibición de todas las formas de<br />

caza de Chamaepetes unicolor durante la época de reproducción.<br />

Educación y Difusión<br />

Es imperativo expandir los programas de conservación. La creación de una conciencia pública a<br />

través de campañas de promoción debe ser establecida en áreas con poblaciones claves para<br />

reducir la presión de caza.<br />

126


Paujil de Pico Azul hembra (Crax alberti) foto por Proaves-Colombia<br />

Norte de América del Sur:<br />

Colombia, Venezuela y Trinidad<br />

Carolina Bertsch, Ivan Jimenez, Floyd E. Hayes, Luis Eduardo Urueña, Alonso Quevedo Gil,<br />

Paul Salaman, Hernán Darío Arias, Eliana Marcela Machado, Carlos Julián Idrobo-Medina,<br />

Eduardo Gallo-C., Olaf Jahn, Richard Buchholz, Marcia C. Muñoz, Margarita M. Rios, Gustavo<br />

A. Londoño, Adrián Naveda-R., Stuart D. Strahl, Hugo Aranibar-R. y Daniel M. Brooks<br />

Las especies de crácidos amenazados enlistadas a continuación se encuentran en el Norte de América<br />

del Sur. El único crácido que ocurre en Trinidad es la localmente endémica Pava de Trinidad (Aburria<br />

pipile). El Paujil de Pico Azul (Crax alberti) y la Pava del Cauca (Penelope perspicax) son también<br />

especies endémicas, restringidas a porciones diferentes de los Andes Colombianos. Tanto el Paujil<br />

Copete de Piedra (<strong>Pauxi</strong> pauxi) como el Paujil de Copete Rizado (Crax daubentoni) están restringidos<br />

a Colombia y Venezuela, en hábitats de bosques montanos y Llanos, respectivamente, mientras que la<br />

Pava de Ortoni (Penelope ortoni) se restringe a los Andes de Colombia y Ecuador. Las especies que se<br />

encuentran en tres ó más países incluyen la Pacharaca (Ortalis erythroptera) que vive a más altura y la<br />

Pava Aburria (Aburria aburri), así como también algunas que viven a menos altura como el Pavón<br />

norteño (Crax rubra) y el Pavón carunculado (C. globulosa), con la última especie restringida al hábitat<br />

de Varzea.<br />

Aburria pipile Pava de Trinidad CR - C2a(ii)<br />

Crax alberti Paujil de pico azul CR - A3b,c,d<br />

Penelope ortoni Pava de Ortoni EN - A2c,d; A3c,d<br />

Penelope perspicax Pava del Cauca EN - B2a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

<strong>Pauxi</strong> pauxi Paujil Copete de Piedra EN - C2a(i)<br />

Crax globulosa Pavón Carunculado EN - A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i)<br />

Ortalis erythroptera Pacharaca VU - A2c,d; A3c,d; B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Crax daubentoni Paujil Copete Rizado VU - A3a,c,d<br />

Aburria aburri Pava Aburria NT - C1; C2b<br />

Crax rubra Pavón Norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

127


Reservas<br />

El establecimiento de áreas protegidas funcionales es obligatorio en aquellas áreas en las cuales<br />

no existan. Por ejemplo, el propuesto Parque Nacional Matural en el Noreste de Trinidad<br />

proveería de protección legal del hábitat de una gran porción del rango de Aburria pipile, pero la<br />

aprobación de ésta legislación requerirá de lobbying político; y aunque se ha propuesto la<br />

legislación para el desarrollo de un sistema de parques nacionales en Trinidad, esta aún está por<br />

aprobarse.<br />

Similarmente, se necesitan establecer reservar nuevas para los crácidos amenazados en los Andes<br />

Colombianos. Por ejemplo, aproximadamente approximately 1200 ha de bosques en los<br />

Departmentos de Boyaca (Puerto Boyaca) y Santander (Cimitarra) necesitan ser compradas para<br />

añadirse a la propiedad de la Reserva Natural El Paujíl para Crax alberti. Adicionalmente, es<br />

importante crear una red de áreas protegidas en la región biogeográfica del Chocó en Colombia<br />

para Penelope ortoni, por el corredor de conservación del Chocó-Manabí.(Critical Ecosystem<br />

Partnership Fund 2001). También es imperativo incrementar el número de áreas protegidas<br />

establecidas en donde Penelope perspicax ocurre sin protección legal.<br />

Es importante mantener adecuadamente las reservas existentes en los Andes Colombianos. En la<br />

Reserva Natural El Paujíl, un baluarte de Crax alberti, el entrenamiento de guías en el cañón del<br />

río Alicante debe ser intensificado, y es necesario el desarrollo y mantenimiento de un vivero para<br />

la reforestación de áreas deforestadas. Adicionalmente, se deben crear talleres de conservación<br />

sobre creación y manejo de viveros, así como en el manejo de sistemas silvo-pastorales en zonas<br />

tropicales. Similarmente, el Parque Natural Farallones de Cali y el Parque Natural Ensenada de<br />

Utria necesitan ser bien manejados, ya que estas dos reservas son baluartes para Penelope ortoni.<br />

El manejo del hábitat es necesario también en aquellos sitios en donde ocurre s P. perspicax<br />

identificando las necesidades y oportunidades para establecer o incrementar la conectividad entre<br />

las poblaciones y restaurando aquellos hábitat degrados en los que aún ocurran pavas.<br />

El establecimiento de nuevas reservas y el mantenimiento de las existentes es también importante<br />

para especies que tienen rangos más amplios pero distribuídos en parches a lo largo de su<br />

distribución geográfica, tales como Aburria aburri y Crax rubra. Adicionalmente, se debe<br />

alentar la conservación en paisajes rurales para especies tales com Penelope perspicax;<br />

restaurando hábitats degradados en donde las pavas aún ocurren y promoviendo el uso de<br />

actividades de bajo impacto. Estas son aspectos importantes del manejo de paisajes rurales para<br />

incrementar la conectividad. Es también importante el desarrollo de planes educativos en<br />

conjunto con los terratenientes y comunidades locales en aquellas áreas en las que aún ocurren las<br />

pavas, y también el uso de la presencia de las pavas como uno de los criterios para proveer<br />

incentivos para la conservación en tierras privadas.<br />

Investigaciónes<br />

Se necesitan evaluaciones del estado de la población para varias especies. En Trinidad, el estado<br />

actual de Aburria pipile necesita ser determinado en áreas remotas de su rango. En Colombia, la<br />

región al Norte del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, del Parque Nacional Natural<br />

Ensenada de Utria, y de la Reserva Privada Pangan necesitan evaluaciones de la población de<br />

Penelope ortoni. De manera similar, es importante evaluar la densidad, tamaño (mínimo) de la<br />

población y la distribución para especies tales Penelope perspicax, <strong>Pauxi</strong> pauxi (especialmente en<br />

la Sierra de Perijá, Colombia y el Estado de Zulia, Venezuela), Crax daubentoni (especialmente<br />

en Colombia) y de A. aburri (especialmente en áreas protegidas). La evaluación de la presencia y<br />

128


el estado de conservación en áreas en las cuales las comunidades indígenas manifiestan que existe<br />

la especie es también importante, sobre todo para Crax globulosa.<br />

Se necesita investigación más intensa acerca de la biología de las poblaciones para muchas<br />

especies de crácidos. Estudios de marcación-liberación y de radiotelemetría se necesitan para<br />

especies tales como Aburria pipile para comprender mejor su biología reproductiva, parámetros<br />

de historia de vida, tamaño actual de la población y dinámicas metapoblacionales. La estructura<br />

genética de la población y el flujo de genes deben ser investigados para especies tales como<br />

Penelope perspicax. Un estudio demográfico a largo plazo de una población protegida de Crax<br />

daubentoni en Hato Piñero, Venezuela es necesario para colectar datos acerca de la fecundidad,<br />

mortalidad y datos de dispersión para llevar a cabo el análisis de viabilidad de la población; esto<br />

será imperativo para planear una red de áreas protegidas privadas y gubernamentales o áreas de<br />

caza controladas (Ríos 1997). El uso del hábitat y sus requerimientos, los movimientos<br />

estaionales y el impacto de la fragmentación en las poblaciones necesitan ser evaluadas para A.<br />

aburri.<br />

Estudios básicos autecológicos son necesarios para algunas especies tales como <strong>Pauxi</strong> pauxi.<br />

Adicionalmente, se necesitan estudios ethno-zoológicos para evaluar el efecto de la presión de<br />

caza en especies como Penelope perspicax, <strong>Pauxi</strong> pauxi y Crax globulosa, así como para evaluar<br />

la cantidad de extracción y el uso a escalas de comunidades locales vs. mercados rurales.<br />

Estudios de hábitat y factibilidad de las reservas se necesitan también. Es importante conducir<br />

análisis de fotografías satelitales del cambio de la cobertura de los bosques para identificar<br />

parches de hábitat lo suficientemente grandes y conectados que podrían ser protegidos para<br />

especies tales como Crax daubentoni. La influencia de especies exóticas o introducidas como<br />

depredadores o posibles competidoras de recursos para especies tales como Penelope perspicax<br />

necesitan ser evaluadas también. La relación entre <strong>Pauxi</strong> pauxi y el sistema de áreas protegidas de<br />

Venezuela necesita ser evaluado para revisar la efectividad de la protección del hábitat y para<br />

recomendar acciones para el manejo del hábitat. De manera similar, la efectividad de las áreas<br />

protegidas necesita ser evaluada para especies tales como Aburria aburri.<br />

Protección Legal<br />

Las prohibiciones de caza necesitan aplicarse durante el año, o durante la época de reproducción.<br />

Por ejemplo, Aburria pipile ha estado protegida desde 1958 por el Acta de Conservación de la<br />

Vida Silvestre de Trinidad, la cual ha sido pobremente aplicada. Debido a que la caza ha sido la<br />

causa principal de la declinación de esta especie, una aplicación más efectiva de las leyes de caza<br />

es necesaria, y esto requiere de lobbying político, crecimiento de las capacidades en el país y<br />

entrenamiento.<br />

Es también importante incrementar la participación de los terratenientes, de la policía ambiental y<br />

de carreteras, de las fuerzas armadas y de los comités interinstitucionales de protección de la vida<br />

silvestre, para asegurar el control y vigilancia del tráfico ilegal de fauna. Es imperativo desarrollar<br />

campañas de información y sensibilización para los cazadores usando el estado actual de los<br />

crácidos y las leyes de caza. Por ejemplo, las autoridades locales propusieron y aprobaron una<br />

prohibición de caza para Crax alberti dentro de las áreas locales en su rango protegido, mientras<br />

que la caza de Crax rubra se permite en Colombia.<br />

Educación y Difusión<br />

129


Es importante iniciar y apoyar programas de desarrollo sostenible (p.ej, ecotourismo) para las<br />

comunidades, así como también el iniciar programas de educación para los cazadores (Silva<br />

1997) para reducir el uso de crácidos como fuentes de proteína. Se necesitan campañas de<br />

educación pública para mejorar las actitudes del público hacia el medioambiente en general y los<br />

crácidos en particular, principalmente en Trinidad, en donde aparentemente aún se caza<br />

ilegalmente a la Críticamente en Peligro Aburria pipile.<br />

El interés local sobre la conservación de crácidos puede ser desarrollado a través del diseño y<br />

distribución de materiales (p.ej., posters, chalecos, gorros, etc.) a los habitantes de las<br />

comunidades (p.ej., terratenientes y escuelas rurales), a través de la creación de grupos ecológicos<br />

o clubes ambientalistas, la creación de murales con niños de colegio que representen temas de<br />

conservación de crácidos, y el establecimiento de “insignias de guardianía” para las personas que<br />

habitan en las comunidades rurales locales. Adicionalmente, el desarrollo y promoción de eventos<br />

sobre la educación medioambiental son esenciales, tales como el Dia Nacional del Pauji (o de los<br />

Crácidos), Festivales Mundiales de Observación de Aves a nivel local, cursos de anillaje de<br />

pájaros, y talleres de educación ambiental con discusiones en mesas redondas.<br />

Reproducción en Cautiverio<br />

Un programa de reproducción en cautiverio para Aburria pipile debería ser planeado e<br />

implementado lo más pronto posible. Un ave cautiva se mantiene en el Emperor Valley Zoo, el<br />

cual es probablemene muy pequeño, amontonado y ruidoso para ser un lugar efectivo para la<br />

reproducción en cautiverio. El Point-a-Pierre Wildfowl Trust podría ser la mejor institución para<br />

un proyecto de reproducción en cautiverio.<br />

De manera similar, es importante el planeamiento e implementación de un programa serio de<br />

reproducción en cautiverio in-situ para <strong>Pauxi</strong> pauxi como una alternativa de respaldo para la<br />

conservación de la población.<br />

130


Pava aliblanca (Penelope albipennis) foto por H. Plenge.<br />

Oeste de América del Sur:<br />

Ecuador, Perú y Bolivia<br />

Fernando Angulo Pratolongo, Ross MacLeod, Olaf Jahn, Carlos Julián Idrobo-Medina,<br />

Eduardo Gallo-Cajiao, Víctor Raúl Díaz, Rob Williams, Laura Cancino, Rodrigo Soria,<br />

Melvin Gastañaga, Margarita M. Rios, Marcia C. Muñoz, Gustavo A. Londoño,<br />

Hugo Aranibar-Rojas, Javier Barrio, Rob P. Clay, David C. Oren y Daniel M. Brooks<br />

La lista de crácidos amenazados presentada a continuación se encuentra en el Oeste de América<br />

del Sur. La Pava aliblanca (Penelope albipennis) del Noroeste del Perú es la única especie<br />

endémica. La Pava de Ortoni (Penelope ortoni), el Paujil Unicornio <strong>Curassow</strong> (<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong>)<br />

and y la Pava barbada (Penelope barbata) están restringidos a sólo dos países cada uno<br />

(Colombia y Ecuador, Peru y Bolivia, Ecuador y Perú, respectivamente), en donde habitan en las<br />

tierras altas, tal como lo hace la Pacharaca (Ortalis erythroptera) la cual se encuentra restringida<br />

a tres países (Colombia, Ecuador y Perú). Las especies que se encuentran en cuatro o más países<br />

incluyen la Pava Aburria (Aburria aburri) que vive en las alturas, así como tres especies de<br />

Paujiles Crax: el Pavón norteño (C. rubra), el Pavón Muitú (C. fasciolata) y el Pavón<br />

Carunculado (C. globulosa), estando la última especie restringida a la Varzea.<br />

Penelope albipennis Pava aliblanca CR - C2a(i)<br />

Penelope ortoni Pava de Ortoni EN - A2c,d; A3c,d<br />

<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> Paujil Unicornio EN - A1a & d, A2d; B1+B2b,c,e<br />

Crax globulosa Pavón Carunculado EN - A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i)<br />

Ortalis erythroptera Pacharaca VU - A2c,d; A3c,d; B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i)<br />

Penelope barbata Pava barbada VU - B1a+b(i,ii,iii,v)<br />

Aburria aburri Pava Aburria NT - C1; C2b<br />

Crax rubra Pavón norteño NT - A2c,d; A3c,d<br />

Crax fasciolata Pavón Muitú NT - A2c,d; A3c,d<br />

131


Reservas<br />

Es imperativo el implementar y expandir el número de áreas protegidas para los crácidos. Esto es<br />

especialmente importante para Penelope albipennis (implementar la propuesta del Corredor<br />

Biológico de Lambayeque, Perú), P. barbata (especialamente al sur de los Andes Ecuatorianos y<br />

las áreas montanas de los Dept. Lambayeque, Piura y Cajamarca, Perú, incluyendo el área del<br />

“Cerro Chinguela”; y implementando la reserva en el “Bosque de Cuyas”, Ayabaca, Perú), Crax<br />

globulosa (de acuerdo con la ley Boliviana), Aburria aburri y Crax rubra. Se necesitan<br />

implementar propuestas para ayudar a las comunidades a establecer reservas privadas en Ecuador<br />

y Perú.<br />

El asegurar la protección y el mantenimiento integral de las reservas existentes y de sus zonas de<br />

amortiguamiento es esencial. Por ejemplo, una población de Penelope ortoni ocurre en las partes<br />

bajas de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Ecuador, pero los cazadores están migrando<br />

rápidamente debido a la construcción reciente de un camino en la parte Norte de esta área<br />

protegida, y a través de sistemas fluviales en el Oeste (Jahn y Mena 2002). Otros sitios en<br />

Ecuador que necesitan protección y mantenimiento asegurados incluyen el Bosque Protegido<br />

Mindo-Nambillo, la comunidad de Playa de Oro, y la Reserva Privada Jocotoco-Canandé para P.<br />

ortoni, así como los Parques Nacionales Angashcola, Huashapamba, y Podocarpus (junto a una<br />

capacitación e infraestructuras incrementadas para el staff de éste último sitio) para P. barbata.<br />

El desarrollo y la implementación de un plan de manejo para la conservación del hábitat de <strong>Pauxi</strong><br />

<strong>unicornis</strong> es esencial, a través del trabajo con INRENA (Perú) y con los Parques Nacionales<br />

Carrasco y Amboro (Bolivia) así como con las comunidades locales. De manera similar, se debe<br />

aplicar la protección efectiva a lo largo del rango de especies tales como Ortalis erythroptera<br />

(especialmente en la Biósfera del Noroeste del Perú: la Zona Reservada de Tumbes, el Parque<br />

Nacional de Amotapes, y el Coto de Caza El Angolo) y de Aburria aburri. El incremento de la<br />

capacidad y la infraestructura son necesarios para los equipos en Laquipampa, Perú, en donde<br />

ocurren tanto Penelope albipennis como P. barbata.<br />

Investigaciónes<br />

Es importante evaluar el estado de varias especies con medidas de la población (p.ej, densidad,<br />

tamaño mínimo de la población, distribución) para identificar las prioridades de conservación. Én<br />

Ecuador se necesita evaluar el estado para Penelope ortoni (en la Reserva Etnica Awá y el<br />

Corredor Awacachi), Ortalis erythroptera (en la Cordillera Chongon-Colonche y otras partes de<br />

su rango; DarwinNet 2005) y Crax globulosa. En el Perú se necesita evaluar el estado de O.<br />

erythroptera y P. barbata; también es importante la continuación de encuestas de conocimiento<br />

local para establecer la distribución de <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> koepckeae (con las comunidades en los<br />

alrededores del Cerros del Sira) y Crax globulosa. En Bolivia se necesita la continuación del<br />

monitoreo de Crax globulosa, y se necesita la evaluación del estado de P. <strong>unicornis</strong><br />

(especialemente para monitorear las poblaciones en los Parques Nacionales Carrasco yAmboro) y<br />

de C. fasciolata. La presencia de Aburria aburri en áreas protegidas necesita ser evaluada a lo<br />

largo de su rango.<br />

Los efectos de “El Niño” en las poblaciones de Penelope albipennis necesitan de investigación<br />

intensa. Estudios de ecología básica, incluyendo los requerimientos de y uso del hábitat,<br />

dinámicas poblacionales, movimientos estaionales y el impacto de la fragmentación en las<br />

poblaciones necesitan ser evaluados para Aburria aburri. También se necesitan estudios de<br />

132


Biología y Ecología básicas para Crax globulosa en Perú, y para Ortalis erythroptera a lo largo<br />

de su rango.<br />

Los mercados que venden carne de caza o “de monte” necesitan ser monitoreados para registrar el<br />

tiempo del año y la tasa de cacería de Crax globulosa en el Perú. Se necesitan también estudios<br />

de campo acerca de la efectividad de las áreas protegidas, la determinación de los requerimientos<br />

de conservación y la vulnerabilidad a la invasión humana para <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> y Aburria aburri.<br />

Se necesita una evaluación del hábitat en los Andes Peruanos para especies tales como Ortalis<br />

erythroptera para identificar las áreas de conservación que pueden servir como corredores de<br />

hábitat efectivos.<br />

Finalmente, es importante obtener registros válidos y observaciones comportamentales para ser<br />

combinados con una evaluación morfológica y genética para determinar si es que <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong><br />

koepckeae es una especie completa.<br />

Protección Legal<br />

La caza debe ser adecuadamente controlada. La cacería de Penelope ortoni, Aburria aburri y<br />

Crax rubra está prohibida bajo ley en Ecuador por ejemplo, pero estas leyes deben ser<br />

adecuadamente aplicadas. En Bolivia es importante trabajar con las comunidades locales para<br />

promover una veda de caza de <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> a nivel comunal.<br />

Es también importante trabajar con las comundades locales Bolivianas para reducir la presión<br />

humana en el hábitat de <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> y para desarrollar en conjunto un plan de manejo de<br />

Crax globulosa para el manejo de recursos forestales madereros y no madereros en las<br />

comunidades indígenas que rodean su hábitat.<br />

Educación y Difusión<br />

Se necesitan iniciar programas educativos multifacéticos, trabajando hacia la implementación de<br />

corredores de hábitat. Es esencial producir estrategias de conservación participativas y conducir<br />

campañas educativas que resalten la importancia única de los crácidos para las regiones en las<br />

que viven, así como su importáncia para habitats críticos (p.ej., bosques montanos).<br />

La creación de una conciencia pública y de programas de educación medioambiental que se<br />

enfoquen en cazadores son necesarios. La coordinación de estrategias de uso sostenible (p.ej.,<br />

ecotourismo, apiculture) para resaltar los beneficios a la comunidad y la conservación son<br />

importantes al respecto.<br />

Reproducción en Cautiverio<br />

El exitoso programa de reproducción en cautiverio para Penelope albipennis debe ser continuado<br />

estableciéndose por lo menos dos poblaciones viables. Un registro de cruces (studbook) debe ser<br />

establecido para coordinar los esfuerzos entre aquellos que tienen pavas en cautiverio, para<br />

asegurar la viabilidad de la población en cautiverio a largo plazo, así como para coordinar la<br />

investigación sobre el estado genético de las poblaciones cautivas y silvestres. Los programas de<br />

reintroducción y suplementación deben continuarse para unir a las poblaciones pequeñas y<br />

aisladas a lo largo de su rango.<br />

133


Bare-faced <strong>Curassow</strong> (Crax fasciolata) photo by E. White<br />

Brasil<br />

Sergio Luis Pereira, Carlos A. Bianchi, Christine Steiner São Bernardo, Rob P. Clay,<br />

Paulo de Tarso Z. Antas, Andrei L. Roos, David C. Oren y Daniel M. Brooks<br />

La lista de especies amenazadas de crácidos que se presenta a continuación se encuentran en<br />

Brasil. Este país contiene muchas especies endémicas, incluyendo al Paujil de Alagoas (Mitu<br />

mitu) que se encuentra actualmente extinto en el estado silvestre, pero sobrevive en cautiverio, así<br />

como el Paujil de Pico Rojo (Crax blumenbachii), la Pava Ventrirrufa (Penelope ochrogaster), la<br />

Yacucaca (P. jacucaca), la Chachalaca cejuda (Ortalis superciliaris) y la Pava crestiblanca (P.<br />

pileata). Otras especies incluyen la Yacutinga (Aburria jacutinga), restringida a fragmentos del<br />

Bosque Atlántico del Sur, y al Pavón Muitú (Crax fasciolata) que tiene un rango más amplio, y al<br />

Pavón Carunculado (C. globulosa), estando esta última especie restringida al hábitat de Varzea.<br />

Mitu mitu Paujil de Alagoas EW<br />

Aburria jacutinga Yacutinga EN - A2c,d; A3c,d<br />

Crax blumenbachii Paujil de Pico Rojo EN - B1a+b(i,ii,iii,v); C2a(i); D1<br />

Crax globulosa Pavón Carunculado EN - A2b,c,d; A3b,c,d; C2a(i)<br />

Penelope ochrogaster Pava ventrirrufa VU - B1a+b(i,ii,iii,iv,v); C2a(i)<br />

Penelope jacucaca Yacucaca VU - A2b,c,d; A3b,c,d<br />

Ortalis superciliaris Chachalaca cejuda NT - C2a(i)<br />

Penelope pileata Pava crestiblanca NT - C2a(i)<br />

Crax fasciolata Pavon Muitu NT - A2c,d; A3c,d<br />

134


Reservas<br />

La posibilidad de extender los límites de los Parques Nacionales en Bahía para Crax<br />

blumenbachii necesita ser evaluada, así como la estimulación para el establecimiento de reservas<br />

privadas, incluyendo los bosques remanentes dentro del rango de distribución de C.<br />

blumenbachii. Es esencial el incorporar la conservación de las poblaciones silvestres de C.<br />

blumenbachii estableciendo reservas indígenas o asentamientos agrícolas, especialmente dentro e<br />

las áreas donde potencialmente podría ocurrir C. blumenbachii (p.ej., Parques Nacionales al Sur<br />

del Estado de Bahia, en donde se necesita el establecimiento de zonas económico-ecológicas),<br />

destinadas a reducir lasactividades de caza y deforestación, al mismo tiempo que se promueve la<br />

conectividad de los fragmentos de bosque en la región.<br />

La expansión de áreas protegidas necesita llevarse a cabo en otras áreas también. La protección<br />

de los remanentes de bosques deciduos en los valles de los ríos Urucuia, Paracatu y Preto (cuenca<br />

de São Francisco, así como del hábitat en el valle del río Paranã River es urgente para Penelope<br />

ochrogaster considerando el cambio en el uso de tierras y la presión actual. Se necesita una<br />

unidad de conservación en la región Arinos al Noroeste de Minas Gerais para P. ochrogaster, y<br />

una campaña internacional inmediata es necesaria para reestablecer el Parque Nacional Araguaia<br />

demonstrando su importancia para P. ochrogaster y otras especies Brasileras en peligro. Brasil<br />

contine la más alta concentración de poblaciones de Crax globulosa en América del Sur debido a<br />

una alta concentración de varzeas, especialemtne en regiones tales Mamiraua; es imperativo que<br />

se establezcan reservas apropiadas para esta especie. Adicionalmente, si se encuentran<br />

poblaciones de Crax fasciolata pinima durante surveys intensos, programas multiestratificados<br />

para la construcción de reservas para poblaciones recientemente identificadas necesitan ser<br />

recomendados y facilitados.<br />

Es esencial tener una protección efectiva en todas las reservas dentro del rango de distribución de Crax<br />

blumenbachii (especialmente en la Reserva Biológica Una y los Parques Nacionales Pau Brasil y<br />

Descobrimento), estableciendo una infraestructura, un cuerpo de guardias, regularizando la tenencia de<br />

tierras y el retiro de sus antiguos ocupantes humanos. Es también importante el consolidar las unidades<br />

de conservación existentes y las reservas indígenas dentro de los rangos de Penelope pileata<br />

(especialmente en el Este, en donde se encuentra más amenazada), Crax fasciolata (en la Reserva<br />

Biológica de Gurupi y al Oeste de Maranhão) y de Ortalis superciliaris.<br />

Un componente importante para la conservación de reservas de la restauración del hábitat<br />

restoration. Con respecto a la restauración y protección del hábitat Mitu mitu, es importante guiar<br />

e intensificar la acción del IPMA’s en la recuperación de fragmentos de bosque (i.d., plantación<br />

de plántulas y establecimiento de corredores). La posibilidad de la restauración de la vegetación<br />

en fragmentos amplios de bosque (Usina Serra Grande y Usina Leão) como sitios potenciales de<br />

reintroducción necesita ser evaluada. Finalmente, las técnicas de manejo de restauración<br />

orientada de vegetación necesitan ser evaluadas para establecer corredores entre los fragmentos<br />

dentro del área de distribución de M. mitu. La recuperación del hábitat es también necesaria para<br />

Penelope ochrogaster en el Pantanal, en donde se deben proteger los bosques deciduos en los<br />

ranchos ya que las áreas altas están siendo deforestadas para su uso como tierras de pastoreo.<br />

Adicionalmente, el uso del fuego debe ser controlado, evitando producirlos en hábitats altos<br />

(especialmente a lo largo de la Transpantaneira).<br />

Investigaciónes<br />

135


Se necesitan surveys amplios para localizar poblaciones históricas y desconocidas de crácidos.<br />

Surveys de sitios históricos de Crax blumenbachii se necesitan para investigar la ocurrencia de<br />

esta especie considerando los patrones de distribución de la vegetación y su integridad, al mismo<br />

tiempo que se buscan nuevas poblaciones silvestres para determinar el tamaño poblacional y el<br />

uso del hábitat. También se necesitan surveys para localizar, censar, evaluar el hábitat y<br />

determinar los rangos tanto históricos como nuevos sitios para Aburria jacutinga (Bosques<br />

Atlánticos de los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Parana), Penelope ochrogaster<br />

(cuenca del São Francisco y áreas poco conocidas del Pantanal a lo largo de la margen derecha<br />

del río Paraguay y del borde Boliviano), P. pileata (límites sureños), Ortalis superciliaris (límites<br />

orientales en Piauí y Ceará en donde está más amenazada) y C. fasciolata pinima.<br />

Se necesitan censos de Penelope ochrogaster en el Parque Nacional Araguaia y otras áreas<br />

protegidas (incluyendo las unidades de conservación recientemente creadas en la cuenca del São<br />

Francisco) para evaluar su tamaño poblacional actual. Un estudio de la dinámica poblacional de<br />

to assess P. ochrogaster se necesita urgentemente en el SESC RPPN del Pantanal, ya que las<br />

poblaciones mostraron un potencial de recuperación luego de la creación de la reserva;<br />

experimentos de translocación para recolonizar poblaciones de P. ochrogaster en hábitats<br />

apropiados en otros lugares será posible una vez que se asuguren las medidas propicias para su<br />

proteccion. Las poblaciones de Aburria jacutinga necesitan ser monitoreadas en sus baluartes<br />

conocidos, incluyendos los Parques Estatales Intervales y Carlos Botelho; Análisis de la<br />

Viabilidad de la población necesitan ser conducidos para aquellas localidades en las que se han<br />

llevado a cabo los censos, y en las que el tamaño de población se encuentre disponible.<br />

El trabajo de campo es necesario para entender más acerca de la historia natural general, estado<br />

de conservación y amenazas para especies como Penelope jacucaca, P. pileata y Ortalis<br />

superciliaris. Se necesitan también proyectos para investigar la ecología del Crax blumenbachii<br />

en el complejo de Reservas Biológicas de Linhares/Sooretama, la Reserva Biológica Una y el<br />

Parque Nacional Descobrimento. Se necesitan estudios para validar si Aburria jacutinga<br />

depende de las palmeras Euterpe edulis para sobrevivir. Se necesitan datos sobre reproducción y<br />

un inventario de la dieta para P. ochrogaster.<br />

Se necesitan estudios taxonómicos para Ortalis superciliaris en sus límites occidentales en donde<br />

puede entrar en contacto con O. motmot ruficeps. Adicionalmente, también se necesitan estudios<br />

taxonómicos para determinar el estado de la población de Crax fasciolata en la población de<br />

Carajás, así como también de C. fasciolata pinima.<br />

Mapas de la distribución de Aburria jacutinga y de su ocurrencia necesitan desarrollarse,<br />

subrayando sus gradientes altitudinales de ocurrencia y las áreas que necesitan poblaciones<br />

translocada o reintroducidas.<br />

Protección Legal<br />

Es importante revisar y modificar la aplicación de las leyes (p.ej., caza, captura, tráfico ilegal y<br />

deforestación) para aplicar penalidades más altas con relación a Crax blumenbachii.<br />

Adicionalmente, medidas anti-caceria ilegal necesitan ser desarrolladas para Aburria jacutinga en<br />

baluartes claves, involucrando a las personas indígenas en su conservación.<br />

Educación y Difusión<br />

En relación a la conciencia pública sobre el Mitu mitu, es importante expandir el programa de<br />

educación ambiental, estableciendo un Centro de Visitantes en uno de los sitios educativos, así<br />

136


como la producción de material educativo (trabajos, conferencias, folders y campañas) y talleres.<br />

Adicionalmente, es esencial promover la educación ambiental en relación a la variación de los<br />

patrones de caza de los locales.<br />

La caza es irregular pero es una amenaza seria porque los crácidos son una presa apreciada. Se<br />

necesitan programas de educación ambiental para comunidades humanas que estén enfocados en<br />

el cambio de actividades de caza ilegales, especialmente dentro de las unidades de conservación<br />

(p.ej., en los alrededores de los Parques Nacionales de Bahia para Crax blumenbachii). Se debe<br />

enseñar a los locales que algunos crácidos son especies raras endémicas al Brasil, y su presencia<br />

es potencialmente valiosa para la economía local ya que los observadores de aves quieren ver<br />

crácidos raros.<br />

Reproducción en Cautiverio<br />

Con respecto al programa de reproducción en cautiverio para Mitu mitu, los paujiles necesitan ser<br />

transferidos a nuevos centros de crianza para incrementar la seguridad biológica y aumentar sus<br />

oportunidades reproductoras. También es mandatorio asegurar la segregación rigorosa de animales<br />

híbridos para mantener un stock puro, y el uso de inseminación artificial debe ser investigado.<br />

Finalmente, tanto la creación de un registro de cruces (studbook) como de un protocolo para el<br />

manejo en cautiverio se necesita para desarrollar métodos estandarizados para usarse en las<br />

diferentes instituciones.<br />

Con respecto al programa de reproducción en cautiverio para Crax blumenbachii, se necesitan<br />

análisis genéticos de los animales fundadores para determinar linajes que pudieran orientar los<br />

aparejamientos futuros, así como mejorar la diversidad genética en las poblaciones en cautiverio.<br />

Adicionalmente, se necesita un nuevo studbook, y los criadores privados y zoológicos necesitan ser<br />

incorporados para facilitar el intercambio de especímenes siguiendo las recomendaciones del<br />

studbook, y estableciendo un protocolo de manejo en cautiverio basado en la experiencia de<br />

CRAX-Brasil.<br />

Se necesita el desarrollo de un protocolo de reintroducción para Crax blumenbachii, incluyendo<br />

la colección de muestras de sangre y el monitoreo a largo plazo de los crácidos reintroducidos. Se<br />

necesita evaluar y seleccionar sitios nuevos para la reintroduccion de C. blumenbachii basados en<br />

estudios serios de viabilidad, con varias areas en cuatro estados recomendadas: Rio de Janeiro<br />

(Reservas Biológicas de União y Poço das Antas, Estación Biológica de Guapiaçu y Parque<br />

Estatal Desengano); Minas Gerais (Parque Estatal Rio Doce y los alrededores del río Doce);<br />

Espírito Santo (Reserva Biológica de Córrego Grande) y Bahia (alrededores de la Reserva<br />

Biológica Una, Estación Vera Cruz y otras reservas privadas). Se necesita promover la<br />

protección de todos los sitios de reintroducción potenciales, mientras que aquellos que son<br />

privados deberían ser elevados a la categoría de Reservas Privadas del Patrimonio Natural.<br />

Estudios ecológicos, demográficos y de monitoreo se necesitan para las poblaciones<br />

reintroducidas de C. blumenbachii Minas Gerais.<br />

137


<strong>Cracid</strong>ólogo Argentino sosteniendo un Pavón Muitú hembra (Crax fasciolata) foto por E. White<br />

Centro de América del Sur:<br />

Paraguay y Argentina<br />

Rob P. Clay, Silvina Malzof, Ruben Quintana, Christine Steiner São Bernardo,<br />

David C. Oren y Daniel M. Brooks<br />

La lista de especies amenazadas de crácidos que se presenta a continuación se encuentra en el<br />

Centro de América del Sur. La Yacutinga (Aburria jacutinga) está restringida a fragmentos del<br />

Bosque Atlántico del Sur, y el Pavón Muitú (Crax fasciolata) está más ampliamente distribuído.<br />

Aburria jacutinga Yacutinga EN - A2c,d; A3c,d<br />

Crax fasciolata Pavón Muitú NT - A2c,d; A3c,d<br />

138


Reservas<br />

Se necesitan desarrollar mapas de la distribución y ocurrencia de Aburria jacutinga resaltando sus<br />

gradientes altitudinales, así como áreas que necesitan poblaciones translocada o reintroducidas.<br />

Investigaciónes<br />

Se necesitan survey para localizar y censar las poblaciones de Aburria jacutinga en áreas del<br />

Bosque Atlántico en Paraguay (Depts. De Amambay y San Pedro) y de Argentina usando<br />

métodos estandarizados (p.ej., transectos analizados usando el software DISTANCE) para<br />

asegurar la comparabilidad entre los sitios. De manera similar, se necesitan surveys de Bosques<br />

de Galería a lo largo del río Paraguay y de sus tributarios principales para identificar posibles<br />

poblaciones nuevas de Crax fasciolata.<br />

Se necesita monitorear las poblaciones de Aburria jacutinga en baluartes conocidos, incluyendo<br />

la Reserva de la Biósfera Yaboti, Argentina y la Reserva Forestal Natural de Mbaracayú,<br />

Paraguay. Se necesitan análisis de la viabilidad de las poblaciones en aquellas localidades en las<br />

que se han conducido censos, y donde se conozcan los tamaños poblacionales..<br />

Se necesitan estudios para validar si Aburria jacutinga depende de las palmeras Euterpe edulis<br />

para sobrevivir.<br />

Protección Legal<br />

Medidas en contra de la caza ilegal más efectivas necesitan ser desarrolladas en baluartes claves<br />

involucrando a las personas indígenas en la conservación de Aburria jacutinga.<br />

Con respecto a Crax fasciolata, la legislación ambiental prohibiendo su caza y la tala de bosques<br />

debe ser aplicada, especialmente en el Dept. Concepción, Paraguay y en la Provincia de Formosa,<br />

Argentina.<br />

Educación y Difusión<br />

Se necesita un programa multifacético de educación (especialmente en elDept. Concepción,<br />

Paraguay).<br />

Reproducción en Cautiverio<br />

El programa de reproducción en cautiverio de Crax fasciolata, manejado por la Entidad<br />

Binacional Yacyretá necesita consolidarse, y el potencial para su reintroducción necesita ser<br />

evaluado.<br />

139


Pava de monte (Penelope obscura) dibujo por J. Merizio<br />

Capítulo 8 – Análisis Ecoregional<br />

Daniel M. Brooks<br />

En este capítulo final, se evalúan los picos de diversidad de crácidos en varias regiones<br />

geográficas, usando el análisis de hotspots, una forma de identificar y priorizar la conservación<br />

regional comparando bloques iguales que representan la riqueza en especies en cuadrantes de<br />

mapas regionales (Mittermeier et al. 1998). El análisis de hotspots se usa aquí para identificar la<br />

riqueza de especies de crácidos a dos niveles: con el total de crácidos y con crácidos amenazados<br />

solamente..<br />

El pico de la diversidad a escala de todos los crácidos está en el Suroeste de Colombia y al Oeste<br />

de Ecuador, en donde ocurren más de 12 especies. Este está seguido de cerca por regiones que<br />

contienen entre 10 a 12 especies, incluyendo las montañas de Santa Marta y Colombia Central, el<br />

Centro-Norte de Venezuela, el Sur del Perú incluyendo la región de Madre de Dios y el Norte del<br />

Brasil (Brooks 2002b).<br />

Cuando miramos a todos los crácidos amenazados, la riqueza de las especies se encuentra<br />

también al Suroeste de Colombia (incluyendo al Chocó y el Valle del Cauca) y al Oeste de<br />

Ecuador (incluyendo la región Tumbesina) en donde ocurren seis especies amenazadas. Tres de<br />

las cuatro especies amenazadasse encuentran en otras regiones, comprendiendo los Andes<br />

140


Noroccidentales del Noroeste de Venezuela, a través de las montañas de Santa Marta, los Andes<br />

Centrales Colombianos hasta el Noroeste y el Perú Tumbesino (ver la tabla que sigue).<br />

Crácidos amenazados de los Andes Noroccidentales<br />

SO Colombia Santa Marta y NO NO<br />

Especie<br />

/O Ecuador Colombia central Venezuela Perú<br />

Pacharaca X - - X<br />

Pava del Cauca X - - -<br />

Pava aliblanca - - - X<br />

Pava de Ortoni X - - -<br />

Pava barbada X - - X<br />

Pava Aburria X X X X<br />

Paujil Copete de Piedra - X X -<br />

Pavón norteño X - - -<br />

Paujil de pico azul - X - -<br />

Paujil Copete Rizado - - X -<br />

TOTALES 6 3 3 4<br />

En suma, el Suroeste de Colombia y el Oeste de Ecuador albergan la mayor diversidad de cráidos<br />

en ambos niveles de análisis, con regiones particularmente importantes incluyendo el Chocó, el<br />

Valle del Cauca y la región Tumbesina. Sin embargo, la totalidad de los Andes Noroccidentales<br />

son de importancia para ambos niveles también.<br />

Los hallazgos son similares a aquellos de Brooks y Strahl (2000), los cuales identificaron al<br />

Pacífico Colombiano a las vertientes Andinas, las montañas de Santa Marta, y las faldas de los<br />

Andes del Norte, así como el bosque de niebla que se extiende desde Venezuela hasta Bolivia,<br />

como las ecoregiones que albergan crácidos más críticas, siendo especialmente altas en cuanto a<br />

riqueza de especies. La destrucción del hábitat continúa acelerándose en esta región debido a la<br />

agricultura e industria maderera no sostenibles; por lo tanto esta región es especialmente suscepti<br />

ble a la erosión (Brooks and Strahl 2000).<br />

Otras ecoregiones importantes señaladas por Brooks y Strahl (2000) incluyen el Este del Brasil y<br />

las alturas de Centro América. Los crácidos Brasileros incluyen el Mitu mitu, Crax blumenbachii,<br />

Penelope jacucaca y Aburria jacutinga, los cuales están amenazados por la destrucción del<br />

hábitat y por la intervención humana. Los bosques altos de niebla en América Central albergan a<br />

Oreophasis y Penelopina, las cuales se encuentran amenazadas por una severa destrucción de su<br />

hábitat.<br />

141


Apéndice 1 – Lista de referencias taxonómicas<br />

Stuart D. Strahl y Angela Schmitz<br />

Con comentarios por Sergio L. Pereira<br />

Chachalacas - Ortalis (Merrem 1786): 12 especies<br />

Especies Subespecies Descripción Rango<br />

Plain Chachalaca / Chachalaca Norteña<br />

Ortalis vetula vetula Wagler 1830 Mx, Gu, Hn, Ni, CR<br />

deschauenseei Bond 1936 Utila Island, Hn<br />

mccalli Baird 1858 US, Mx<br />

pallidiventris Ridgway 1887 Mx (Yucatan), Be<br />

intermedia Peters 1913 Mx (Quintana Roo)<br />

Chestnut-winged Chachalaca / Chachalaca Alirroja<br />

O. garrula garrula Humboldt 1805 Co (N)<br />

Grey-headed Chachalaca / Chachalaca Cabecigrís<br />

O. cinereiceps 1 Gray 1867 Hn, Ni, CR, Pa, Co (NW)<br />

West-Mexican Chachalaca / Chachalaca Pechigrís<br />

O. poliocephala poliocephala Wagler 1830 Mx (S)<br />

lajuelae Moore and Medina 1957 Mx (C)<br />

Wagler's Chachalaca / Chachalaca Ventricastaña<br />

O. wagleri Gray 1867 Mx (NC)<br />

White-bellied Chachalaca / Chachalaca Ventriblanca<br />

O. leucogastra Gould 1843 Mx, Gu, ES, Ni<br />

Rufous-vented Chachalaca / Guacharaca<br />

O. ruficauda 2 Ruficauda Jardine 1847 Ve (N), Co (E), To<br />

Ruficrissa Sclater and Salvin 1870 Ve (NW), Co (NE)<br />

Pacharaca / Chachalaca Cabecirrufa<br />

O. erythroptera Sclater & Salvin 1870 Ec (W), Pe (NW), CO (SW)<br />

Chaco Chachalaca / Chachalaca Charata<br />

O. canicollis Canicollis Wagler 1830 Bo (E), Py, Ar<br />

pantanalensis Cherrie and Reichenberger 1921 Br (S), Bo, Py<br />

142


Especies Subespecies Descripción Rango<br />

Speckled Chachalaca / Chachalaca Moteada<br />

O. guttata guttata Spix 1825 Co, Ec, Pe, Br, Bo (N)<br />

subaffinis Todd 1932 Bo (E)<br />

araucuan Spix 1825 Br (NE)<br />

squamata Lesson 1829 Br (SE)<br />

columbiana 3 Hellmayr 1906 Co (N)<br />

Chachalaca cejuda / Chachalaca Cejuda<br />

O. superciliaris superciliaris Gray 1867 Bra (NE)<br />

Little Chachalaca / Guacharaca guayanesa<br />

O. motmot motmot Linnaeus 1766 Ve (SE), Gy, Su, FG, Br<br />

ruficeps Wagler 1830 Br (E)<br />

Pavas verdaderas - Penelope (Merrem 1786): 15 especies<br />

Crested Guan / Pava Cojolita<br />

Penelope purpurascens purpurascens Wagler 1830 Mx, Gu, Be, Hn, EL, Ni (N)<br />

aequatorialis Salvadori and Festa 1900 Ni (S), CR, Pa, Co, Ec, Ve<br />

brunnescens Hellmayr and Conover 1932 Co (NE), Ve (NW)<br />

Pava del Cauca / Pava del Cauca<br />

P. perspicax Bangs 1911 Co (Cauca Valley)<br />

White-winged Guan / Pava Aliblanca<br />

P. albipennis Taczanowski 1877 Pe (NW)<br />

Baudo Guan / Pava de Orton<br />

P. ortoni Salvin 1874 Co (W), Ec (NW)<br />

Marail Guan / Pava bronceada<br />

P. marail marail Müller 1776 FG, Su, Gy,Ve<br />

jacupeba Spix 1825 Ve (SE), Br (N)<br />

Spix’s Guan / Pava Amazónica<br />

P. jacquacu jacquacu Spix 1825 Co, Ec, Pe, Bo, Br<br />

orienticola Todd 1932 Co, Br, Ve, Gy<br />

granti Berlepsch 1908 Gy, Ve (SE)<br />

speciosa Todd 1915 Bo (C, E)<br />

Pava ventrirrufa / Pava Ventrirrufa<br />

P. ochrogaster Pelzeln 1869 Br (C)<br />

Pava crestiblanca / Pava Crestiblanca<br />

P. pileata Wagler 1830 Br<br />

143


Especies Subespecies Descripción Rango<br />

Red-faced Guan / Pava Carirroja<br />

P. dabbenei Hellmayr and Conover 1942 Bo (S), Ar (NW)<br />

Yacucaca / Pava Yacucaca<br />

P. jacucaca Spix 1825 Br (NE)<br />

Rusty-margined Guan / Pava Yacupemba<br />

P. superciliaris superciliaris Temminck 1815 Br (N)<br />

jacupemba Spix 1825 Br, Bo<br />

major Bertoni 1901 Py, Ar, Br (S)<br />

Dusky-legged Guan / Pava de Monte<br />

P. obscura obscura Temminck 1815 Br, Ur, Ar, Py<br />

bridgesi Gray 1860 Bo, Ar (NW)<br />

bronzina Hellmayr 1914 Br (SE)<br />

Band-tailed Guan / Pava Camata<br />

P. argyrotis argyrotis Bonaparte 1856 Co, Ve<br />

albicauda Phelps and Gilliard 1940 Ve (Perija)<br />

colombiana Todd 1912 Co (Santa Marta)<br />

Pava barbada / Pava Barbuda<br />

P. barbata 4 Chapman 1921 Ec (S), Pe (NW)<br />

Andean Guan / Pava Andina<br />

P. montagnii montagnii Bonaparte 1856 Ve, Co (E)<br />

atrogularis Hellmayr and Conover 1932 Co (SW), Ec (W)<br />

brooki Chubb 1917 Co (SE), Ec (E)<br />

plumosa Berlepsch and Stolzmann 1902 Pe (E)<br />

sclateri Gray 1860 Pe (s), Bo<br />

Piadoras y Pava Aburrias - Aburria (Reichenbach 1852): 5 especies<br />

Pava de Trinidad / Pava de Trinidad<br />

Aburria pipile Jacquin 1784 Tr<br />

Pava Goliazul / Pava Goliazul<br />

A. cumanensis cumanensis Jacquin 1784 FG, Su, Br (N), Ve, Gy, Co (SE), Ec, Pe, Bo (N)<br />

grayi Pelzeln 1869 Bo (NC), Py (NE), Br (SW)<br />

Red-throated Piping Guan / Pava Cuyubí<br />

A. cujubi 5 cujubi Pelzeln 1858 Br (NE)<br />

nattereri Reichenbach 1862 Br (N), Bo (E)<br />

Black-fronted Piping Guan / Yacutinga / Jacutinga<br />

A. jacutinga Spix 1825 Br (E), Py (E), Ar (NE)<br />

Pava Aburria / Pava Aburria<br />

A. aburri Lesson 1828 Ve (NW), Co, Ec (E), Pe (E)<br />

144


Especies Subespecies Descripción Rango<br />

Pavas Falcialares - Chamaepetes (Wagler 1832): 2 especies<br />

Sickle-winged Guan / Pava Falcialar<br />

Chamaepetes goudotii goudotii Lesson 1828 Co<br />

sanctaemarthae Chapman 1912 Co (Santa Marta)<br />

fagani Chubb 1917 Co, Ec<br />

tschudii Taczanowski 1886 Co, Ec, Pe<br />

rufiventris Tschudi 1843 Pe, Bo<br />

Black Guan / Pava Negra<br />

C. unicolor Salvin 1867 CR, Pa<br />

Pavas Paujil - Penelopina (Reichenbach 1862): 1 especie<br />

Highland Guan / Pava Pajuil<br />

Penelopina nigra Fraser 1852 Mx (S), Gu, ES, Hn, Ni<br />

Pavón de Cacho - Oreophasis (G.R. Gray 1844): 1 especie<br />

<strong>Horned</strong> Guan / Pavo de Cacho<br />

Oreophasis derbianus Gray 1844 Mx (S), Gu (W)<br />

Paujil Nocturno - Nothocrax (Burmeister 1856): 1 especie<br />

Nocturnal <strong>Curassow</strong> / Paujíl Nocturno<br />

Nothocrax urumutum Spix 1825 Ve (SW), Co (E), Ec (E), Pe (NW), Br (W)<br />

Paujiles tuberosos - Mitu (Lesson 1831): 4 especies<br />

Paujil de Alagoas / Paujíl de Alagoas<br />

Mitu mitu 6 Linnaeus 1766 Br (E)<br />

Razor-billed <strong>Curassow</strong> / Paují Tuberoso<br />

M. tuberosa Spix 1825 Br (W,C), Co (SE), Pe (E), Bo (N)<br />

Salvin's <strong>Curassow</strong> / Paujíl Culiblanco<br />

M. salvini Reinhardt 1879 Co (SE), Ec (E), Pe (NE)<br />

Crestless <strong>Curassow</strong> / Paujíl Culicastaño<br />

M. tomentosa Spix 1825 Gy, Ve (S), Br (NW), Co (E)<br />

145


Especies Subespecies Descripción Rango<br />

Paujiles de Copete de Piedra y P. Unicornios - <strong>Pauxi</strong> (Temminck 1813): 2 especies<br />

Paujil Copete de Piedra / Paujíl Copete de Piedra<br />

<strong>Pauxi</strong> pauxi pauxi Linnaeus 1766 Ve (W), Co (E)<br />

gilliardi Wetmore and Phelps 1943 Ve (NW), Co (NE)<br />

<strong>Horned</strong> <strong>Curassow</strong> / Paujíl Unicornio<br />

P. <strong>unicornis</strong> <strong>unicornis</strong> Bond and de Schauensee 1939 Bo<br />

koepckeae Weske and Terborgh 1971 Pe (SE)<br />

Paujiles verdaderos - Crax (Linnaeus 1758): 7 especies<br />

Great <strong>Curassow</strong> / Pavón Norteño<br />

Crax rubra rubra Linnaeus 1758 CA (Mx - Pa), Co (W), Ec (W)<br />

griscomi Nelson 1926 Mx (Cozumel Island)<br />

Paujil de pico azul / Pavón Piquiazul<br />

C. alberti Fraser 1850 Co (N)<br />

Black <strong>Curassow</strong> / Pavón Guayanés<br />

C. alector alector Linnaeus 1766 FG, Su, Gy, Br (N), Ve (SE)<br />

erythrognatha Ve (SE), Co (E), Br (N)<br />

Paujil Copete Rizado / Pauji copete rizado<br />

C. daubentoni Gray 1869 Ve (N), Co (NE)<br />

Pavon Muitu / Pavón Muitú<br />

C. fasciolata fasciolata Spix 1825 Br, Py, Ar<br />

grayi Ogilvie-Grant 1893 Bo (E)<br />

pinima Pelzeln 1869 Br (NE)<br />

Pavón Carunculado / Pavón Carunculado<br />

C. globulosa Spix 1825 Br (W), Bo (N), Pe (E), Ec (E), Co (SE)<br />

Paujil de Pico Rojo / Pavón Piquirrojo<br />

C. blumenbachii Spix 1825 Br (E)<br />

Clave por países: Ar = Argentina, Be = Belize, Bo = Bolivia, Br = Brasil, CA = América Central, Co = Colombia, CR<br />

= Costa Rica, Ec = Ecuador, ES = El Salvador, FG = Guyana Francesa, Gu = Guatemala, Gy = Guyana, Hn =<br />

Honduras, Mx = Mexico, Ni = Nicaragua, Pa = Panamá, Pe = Perú, Py = Paraguay, Su = Surinam, To = Tobago, Tr =<br />

Trinidad, Ur = Uruguay, US = Estados Unidos de Norteamérica, Ve = Venezuela<br />

Clave de orientación: C = Central, E = Este, N = north, S = south, W = Oeste<br />

1<br />

considerada una subespecie de garrula por Blake (1977).<br />

2<br />

lamprophonia (Wetmore 1981) podría ser una tercera subespecie en el extremo NE Colombia.<br />

3<br />

columbiana es considerada una especie separada por algunos (p.ej., Hernandez y Rodriguez)<br />

4<br />

considerada una subespecie de argyrotis por Blake (1977).<br />

5<br />

Sick (1993), y Delacour y Amadon (1973) consideran ambas subespecies cujubi como subespecies de<br />

cumanensis.<br />

6<br />

siguiendo a Linnaeus (1758, 1766), Salvin (1867, 1874), Peters (1934) and Pinto (1952).<br />

146


Apéndice 2 – Autores y Oficiales del GEC<br />

Daniel M. Brooks (Decanor)<br />

Dept. of Vertebrate Zoology; Houston<br />

Museum of Natural Science; One Hermann<br />

Circle Drive; Houston, TX 77030-1799 -<br />

dbrooks@hmns.org<br />

Stuart D. Strahl (Decano Emérito)<br />

Brookfield Zoological Park; Chicago, Il.<br />

60513 - ststrahl@brookfieldzoo.org<br />

Silvina Malzof (Argentina)<br />

Univ. Buenos Aires; Dept Ecol. Gen. y<br />

Evol.; Lab. Ecol. Reg. Nº 57; Ciudad Univ.,<br />

Intendente Güiraldes 2620 C1428EHA,<br />

Argentina - laurasm@bg.fcen.uba.ar<br />

Ruben Quintana (Argentina)<br />

Univ. Buenos Aires; Dept Ecol. Gen. y<br />

Evol.; Lab. Ecol. Reg. Nº 57; Ciudad Univ.,<br />

Intendente Güiraldes 2620 C1428EHA,<br />

Argentina - rubenq@ege.fcen.uba.ar<br />

Ross MacLeod (Bolivia)<br />

Graham Kerr Building; DEEB, IBLS;<br />

Glasgow Univ., Glasgow G12 8QQ,<br />

Scotland, UK - r.macleod@bio.gla.ac.uk<br />

Sergio L Pereira (Brasil)<br />

18 Grenville St.#905; Toronto, ON. M4Y<br />

3B3, Canada - sergio.pereira@utoronto.ca<br />

Administración del GEC<br />

Coordinadores Regionales<br />

147<br />

Laura Cancino (Traductora al Español)<br />

Cleveland Metroparks Zoo; 3900 Wildlife<br />

Way; Cleveland, OH 44147 -<br />

lrc@clevelandmetroparks.com<br />

Sergio L Pereira (Traductor al<br />

Portugués)<br />

18 Grenville St.#905; Toronto, ON. M4Y<br />

3B3, Canada - sergio.pereira@utoronto.ca<br />

Fernando González-G. (América Central)<br />

Inst. Ecol., A.C.; Xalapa, Veracruz, México<br />

91070 - gonzalef@ecologia.edu.mx<br />

Ivan Jimenez (Colombia)<br />

Cntr. for Cons. Sust. Devel.; Missouri Bot.<br />

Garden; P.O. Box 299; St. Louis, MO 63166<br />

- Ivan.Jimenez@mobot.org<br />

Christina Morales (Paraguay)<br />

Guyra Paraguay, C.C. 1132; Asunción,<br />

Paraguay – christinam@guyra.org.py<br />

Fernando Angulo P. (Perú / Ecuador)<br />

Asociación <strong>Cracid</strong>ae Perú; Torres Paz 708 ;<br />

Chiclayo, Peru - chamaepetes@gmail.com<br />

Carolina Bertsch<br />

(Venezuela / Guyanas/ Caribe)<br />

Lab. de Conservación y Manejo de Fauna<br />

Silvestre; Univ. Simón Bolivar; Aptdo. Post.<br />

89000; Caracas 1080-A, Venezuela -<br />

daubentoni@gmail.com


Paulo de Tarso Zuquim Antas<br />

SQN 408 Bloco A apto. 112; Brasília, DF<br />

70856-010, Brasil -<br />

ptzantas@abordo.com.br<br />

Hugo Aranibar-Rojas<br />

Armonía/BirdLife; Av. Lomas de Arena<br />

400; Santa Cruz, Bolivia -<br />

hugoo@biociencias.org<br />

Hernán Darío Arias<br />

Manzana 19 Casa 20 Barrio Villa Café;<br />

Ibagué, Tolima, Colombia -<br />

harias@proaves.org<br />

Javier Barrio<br />

Ca. Luis Garcia Rojas 175; Urb. Humboldt,<br />

Miraflores; Lima 18, Peru - javbar@ufl.edu<br />

Carlos A. Bianchi<br />

Fauna General Coordination – IBAMA;<br />

SCEN Tr 02 Ed. Sede IBAMA; Brasília, DF,<br />

Basil 70818-900 - cbianchi@usgs.gov<br />

Richard Buchholz<br />

Dept. Biology; Univ. Mississippi;<br />

University, MS 38677-1848 -<br />

byrb@olemiss.edu<br />

Ana José Cóbar Carranza<br />

Escuela Biol.; Univ. San Carlos de<br />

Guatemala; Edificio T-10, Ciudad Univ.,<br />

zona 12; Guatemala, Guatemala -<br />

anacobar@gmail.com<br />

Víctor Raúl Díaz<br />

Asociación Crax Perú; Las Margaritas 367;<br />

Chiclayo, Peru - zoocriaderocrax@yahoo.es<br />

Knut Eisermann<br />

PROEVAL RAXMU; Bird Monitoring<br />

Program; c/o P.O. Box 098 Periférico;<br />

Guatemala City, Guatemala -<br />

knut.eisermann@proeval-raxmu.org<br />

Autores Adicionales<br />

148<br />

Richard A. Fuller<br />

Biodiversity and Macroecology <strong>Group</strong><br />

(BIOME); Dept. Animal and Plant Sci.;<br />

Univ. Sheffield; Western Bank, Sheffield,<br />

S10 2TN, UK - R.A.Fuller@sheffield.ac.uk<br />

Eduardo Gallo-Cajiao<br />

Fund. Ecohabitats; Transversal 1 este 9A-<br />

142; Popayán, Colombia -<br />

eduardogalloc@yahoo.com<br />

Melvin Gastañaga<br />

Armonía/BirdLife Bolivia; Av. Lomas de<br />

Arena 400; Santa Cruz, Bolivia –<br />

melvinacuario@hotmail.com<br />

Floyd E. Hayes<br />

Dept. Biology; Pacific Union Collage; 1<br />

Angwin Ave., Angwin, CA 94508 -<br />

fhayes@puc.edu<br />

Néstor Herrera<br />

SalvaNatura; Conservation Science<br />

Program; 3 Ave. Sur #<strong>64</strong>0, Colonia Flor<br />

Blanca; San Salvador, El Salvador -<br />

nherrera@salvanatura.org<br />

Carlos Julián Idrobo-Medina<br />

Fund. Ecohabitats; Transversal 1 este 9A-<br />

142; Popayán, Colombia -<br />

cjidrobo@gmail.com<br />

Olaf Jahn<br />

Alexander Koenig Research Institute and<br />

Museum of Zoology (ZFMK); Ornithology<br />

Division; Adenauerallee 160, D-53113<br />

Bonn, Germany - O.Jahn@andinanet.net<br />

Oliver Komar<br />

SalvaNatura; Conservation Science<br />

Program; 3 Ave. Sur #<strong>64</strong>0, Colonia Flor<br />

Blanca; San Salvador, El Salvador -<br />

nherrera@salvanatura.org


Gustavo A. Londoño<br />

University of Florida; Department of<br />

Zoology; 223 Bartram Hall, PO Box<br />

118525; Gainesville, FL 32611-8525 -<br />

galembo76@yahoo.com<br />

Eliana Marcela Machado<br />

Urban. Ambala; Interior 4 Casa 88; Ibagué,<br />

Tolima, Colombia -<br />

elimachado@proaves.org<br />

Russell Mittermeier<br />

Conservation International; 1919 M St. NW,<br />

Suite 600; Washington, DC 20036 –<br />

r.mittermeier@conservation.org<br />

Marcia C. Muñoz<br />

Fundación EcoAndina/WCS; A.A. 25527;<br />

Cali, Colombia - marcarmu@telesat.com.co<br />

Adrián Naveda-Rodríguez<br />

Min. Amb., Ofic. Nac. Div. Biol., Mus.<br />

Estación Biol. Rancho Grande; Aptdo.<br />

Postal 4845, Maracay 2101-A; Venezuela -<br />

adrian.naveda@cantv.net<br />

David C. Oren<br />

SHINCA-05, Conj. J, Bl-B, 3o Andar; 71.503-<br />

505 Brasília, DF; Brazil - doren@tnc.org.br<br />

Alonso Quevedo Gil<br />

Carrera 13 # 104 – 18 Vía Progal; El Salado;<br />

Ibagué, Colombia - aquevedo@proaves.org<br />

Margarita M. Rios<br />

Fundación EcoAndina/WCS; A.A. 25527;<br />

Cali, Colombia -<br />

margaritarios@hotmail.com<br />

149<br />

Javier Antípatro Rivas Romero<br />

Univ. San Carlos de Guatemala; Edificio T-<br />

10, Ciudad Univ., zona 12; Guatemala -<br />

rivasjavier@gmail.com<br />

Andrei Langeloh Roos<br />

Núcleo de Pesquisa e Manejo; CEMAVE /<br />

IBAMA; Caixa Postal 102, 58040-970 –<br />

Cabedelo; PB, Brazil -<br />

andreilroos@ig.com.br<br />

Paul Salaman<br />

American Bird Conservancy; 4249 Loudoun<br />

Ave., P.O. Box 249; The Plains, VA 20198 -<br />

psalaman@abcbirds.org<br />

Angela Schmitz<br />

UNELLEZ; Museo de Ciencias Naturales;<br />

Mesa de Cavacas, Guanare, Venezuela -<br />

aschmitz@cantv.net<br />

Gilles Seutin<br />

Parks Canada; National Parks Directorate;<br />

25 Eddy St.; Gatineau, Quebec, Canada<br />

K1A 0M5 - gilles.seutin@pc.gc.ca<br />

Rodrigo Soria<br />

Armonía/BirdLife Bolivia; Av. Lomas de<br />

Arena 400; Santa Cruz, Bolivia –<br />

wilbersa@armonia-bo.org<br />

Christine Steiner São Bernardo<br />

Depto. Zoologia; UNESP; campus Rio<br />

Claro; SP, Brazil -<br />

christinesteiner@yahoo.com<br />

Luis Eduardo Urueña<br />

Calle 22 # 8 sur 18 Barrio Kennedy; Ibagué,<br />

Tolima, Colombia - leurena@proaves.org<br />

Rob Williams<br />

Biosphere Consultants; Malecón Seoane 206;<br />

Pimentel, Lambayeque, Peru -<br />

rob@biosphereconsultants.com


Referencias<br />

Alarcón-Nieto, G. y E. Palacios. 2005. Confirmación de la segunda población del pavón moquirrojo (Crax<br />

globulosa) para Colombia en el rió Caquetá. Ornitol. Col. 3: 97-99.<br />

Alexander, G.D. 2002. Observations of the endangered Pava de Trinidad (Pipile pipile), or Pawi, in<br />

northern Trinidad. Pp. 119-130 In: Studies in Trinidad and Tobago Ornithology Honouring Richard ffrench<br />

(F.E. Hayes and S.A. Temple, Eds.). Dept. Life Sci., Univ. West Indies, St. Augustine, Occ. Pap. 11.<br />

Alexander, G.D., L. Brown and G. Gilbert. 1990. Distribution and habits of the Pava de Trinidad. Pp. 39-59<br />

In: Report of the Glasgow University Exploration Society Expedition to Trinidad and Tobago, 1989 (R.<br />

Downie, Ed.). Univ. Glasgow.<br />

Alexander, G.D., E. Cunningham, C. McCaul and M. McCormack. 1992. Conservation-related observations<br />

of the Pava de Trinidad (Aburria pipile pipile). Pp. 6.1-6.9 In: Report of the University of Glasgow<br />

Conservation Expedition to Trinidad and Tobago, 1991 (R. Downie and M. Reilley, Eds.). Univ. of Glasgow.<br />

Álvarez, M.D. 2002. Illicit crops and bird conservation priorities in Colombia. Cons. Biol. 16: 1086-1096.<br />

Álvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. Univ. Aut. Chiapas, Tuxtla Gutierrez, Mx.<br />

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiante). 2002. Sistema de Información Forestal. ANAM, Panama.<br />

www.anam.gob.pa/Sif2002/index.htm<br />

Andrade, G.I. 1992. Conservación de la biodiversidad en la provincia biogeográfica chocoana de<br />

Colombia. Una aproximación regional. Pp. 828-845 In: Leyva P. Colombia Pacífico Tomo II. Proyec. Edit.<br />

Fondo FEN-Colombia.<br />

Andrle, R.F. 1967. The <strong>Horned</strong> Guan in Mexico and Guatemala. Condor 69: 93-109.<br />

Angulo P., F. 2003. Reintroduction of the White-winged Guan in northwest Peru. En: Reintr. Nws. 23: 19-<br />

20.<br />

Angulo P., F. 2004. Dispersión, supervivencia y reproducción de la pava aliblanca Penelope albipennis<br />

TACZANOWSKI 1877 (CRACIDAE) reintroducida a su habitat natural en Perú. Ecol. Apl 3: 112-117.<br />

Angulo P., F. and J. Barrio. 2004. Evaluation of potential reintroduction site for the White-winged Guan<br />

Penelope albipennis (Aves, <strong>Cracid</strong>ae) in northern Peru. Oryx 38: 448-451.<br />

Angulo P., F. and L. Beck. 2004. Evaluación de la Factibilidad de Reintroducción de la Pava Aliblanca (Penelope<br />

albipennis) en la Quebrada Negrahuasi, Zona Reservada Laquipampa, Distrito de Incawasi, Region de<br />

Lambayeque. Rpt. interno Nº 6., Asoc. <strong>Cracid</strong>ae Perú.<br />

Antas, P.T.Z. 2002. Notas sobre Penelope ochrogaster na Reserva Particular do Patrimônio Natural do<br />

SESC-PANTANAL, Brasil. Bol. CSG 14: 4-6.<br />

Antas, P.T.Z. e M.A. Pereira. 2000. Aves da Reserva Natural Serra das Almas.<br />

http://www.acaatinga.org.br/sa_lista_aves.htm.<br />

AOU. 1998. The American Ornithologists’ Union Check-list of North American Birds, 7th Ed. AOU.<br />

Washington D.C.<br />

150


Aranibar-Rojas, H., S. Gutiérrez and A.B. Hennessey. 2005. Preliminary analysis of the conservation status<br />

of the Pavón Carunculado (Crax globulosa) in varzea habitat, Beni, Bolivia. Bol. CSG 20: 13-14.<br />

Arguedas, N., P. Mayer, D. Milligan and L. Noordstrom. 1997. Plan de recuperación para Crax rubra en<br />

Costa Rica. Pp. 249-262 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Arias, H.H. 2005. Evaluación de la densidad y estructura poblacional del Paujíl de Pico Azul en la Reserva<br />

Natural El Paujíl Boyacá, Santander, Colombia. Fund. ProAves-Colombia.<br />

Arizmendi, M.C. and L. Márquez-Valdelamar. (Eds.) 2000. Areas de importancia para la conservacion de<br />

las aves en México. Fondo Mex. Cons. Nat., México.<br />

Asbjornsen, H. y C. Gallardo. 2004. Impactos de los incendios de 1998 en el bosque mesófilo de montaña<br />

de Los Chimalapas, Oaxaca. Pp. 125-145. En: Incendios Forestales en México - Métodos de Evaluación<br />

(R.L. Villers y J. López, Eds.). Cntr. Cien. Atmós. UNAM, D.F.<br />

Azeredo, R. 1996. Reintrodução de Crax blumenbachii na natureza. Ann. V Congr. Orn., UNICAMP,<br />

Campinas.<br />

Azeredo, R. 1998a. Crax blumenbachii Spixi, 1825. Pp. 246-248 In: Livro Vermelho das Espécies<br />

Ameaçadas de Extinção da Fauna de Minas Gerais (A.B.M. Machado, G.A.B. Fonseca, R.B. Machado and<br />

L.M.S. Aguiar, Eds.). Fund. Biodiv., Belo Horizonte, Brasil.<br />

Azeredo, R. 1998b. Penelope ochrogaster Pelzeln, 1870. Pp. 236-237 In: Livro Vermelho das Espécies<br />

Ameaçadas de Extinção da Fauna de Minas Gerais (A.B.M. Machado, G.A.B. Fonseca, R.B. Machado and<br />

L.M.S. Aguiar, Eds.). Fund. Biodiv., Belo Horizonte, Brasil.<br />

Azeredo, R., L. Paolinelli and L. Balestrini. 1992. Primeira experiência de reintrodução de Crax<br />

blumenbachii na natureza: uma das três espécies da Família dos Cracídeos mais ameaçadas de extinção no<br />

Brasil. Res. II Congr. Brasil. Ornitol., Campo Grande, Brasil.<br />

Azeredo, R. and J. Simpson. 2004. A reprodução em cativeiro do mutum-do-sudeste e os programas de<br />

reintrodução realizados pela CRAX. Pp: 51-<strong>64</strong> In: IBAMA/MMA. 2004. Plano de Ação para Conservação do<br />

Mutum do Sudeste Crax blumenbachii (L.F. Silveira, F. Olmos e C.A. Bianchi, Eds.). Brasília, DF, Brasil.<br />

Balda, W.E. and Schemnitz, S.D. 1997. Evaluation of success of Plain Chachalaca (Ortalis vetula)<br />

transplants in South Texas. Pp. 201-210 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Barrio, J. and A.J. Begazo. 1998. Notes on the Pacharaca (Ortalis erythroptera) in northern Peru. Bol CSG<br />

7: 19–23.<br />

B.B.I.S. 1998. Belize Biodiversity Information System. Min. Nat. Resources Land Info. Cntr., WCS.<br />

http://fwie.fw.vt.edu./wcs<br />

Begazo, A.J. 1997. News on the piruí (Crax globulosa) in the Peru. Bol. CSG 5: 7-10.<br />

Begazo, A.J. 1997. Use and conservation of the <strong>Cracid</strong>ae in the Peruvian Amazon. Pp. 449-459 In: The<br />

<strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Begazo, A.J. 1999. Population abundance of Pipile cumanensis in northeastern Peru. Pp. 31-32 In: Biology<br />

and Conservation of the Piping Guans (Pipile) (D.M. Brooks, A.J. Begazo and F. Olmos, Eds.). Spec.<br />

Monogr. Ser. CSG 1.<br />

151


Begazo, A.J. and T. Valqui. 2000. Notes on three cracid species of northern Peru and southern Ecuador.<br />

Bol CSG 10: 7-10.<br />

Bennet, S. 2003. The Pavón Carunculado (Crax globulosa) on Isla Mocagua, Amazonas, Colombia. Bol.<br />

CSG 16: 7-27.<br />

Bertsch, C. In prep. Uso de hábitat y ecología alimentaria del Pauji Copete de Plumas, Crax daubentoni.<br />

M.S. Thesis. Univ. Simon Bolivar, Caracas, Venezuela.<br />

Best, B. and M. Kessler. 1995. Biodiversity and Conservation in Tumbesian Ecuador and Peru. Birdlife<br />

Intl., Cambridge, U.K.<br />

Belcher, C. and G.D. Smooker. 1935. Birds of the Colony of Trinidad and Tobago - Part II. Ibis 1935: 279-<br />

297.<br />

Bencke, G. and G. Mauricio. 2002. BirdLife International Brasil Program. Programa de IBAs no Brasil:<br />

relatório preliminar. FZB, Porto Alegre.<br />

Bennett, S.E. 2000. The status of piurí in Colombia to brief overwiev. Bol. CSG 10: 18-21.<br />

Bennett, S.E. 2003. The Pavón Carunculado (Crax globulosa) on island Macagua, Amazons, Colombia.<br />

Bol. CSG 16: 21-28.<br />

Benstead, P. and R. Hearn. 1994. Some observations of Yacutinga in Missiones Province, Argentina. WPA<br />

Nws. 46: 17-18.<br />

Bernardo, C.S.S. 2004. Abundância, densidade e tamanho populacional de aves e mamíferos cinegéticos no<br />

Parque Estadual Ilha do Cardoso, SP, Brasil. Diss. (Mstr. em Ecol. Agroec.), Esc. Sup. Agric. Luiz de<br />

Queiróz” (ESALQ/USP), Piracicaba, SP, Brasil.<br />

Bernardo, C.S.S., M. Galetti, D. Brito, A. Cruz-Neto and R.M.A. Azeredo. In Review. The influence of<br />

hunting on the viability of a jacutinga (Aburria jacutinga, <strong>Cracid</strong>ae) population on a land-bridge island in<br />

Atlantic Forest of southeastern Brazil. Biol. Cons.<br />

Bianchi, C.A. in prep. Efforts in the recovery of the Paujil de Alagoas Mitu mitu. Bol. CSG.<br />

BirdLife International. 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Edic. and BirdLife Intl., Barcelona,<br />

Spain & Cambridge, U.K.<br />

BirdLife International. 2003. BirdLife’s online World Bird Database. Version 2. BirdLife Intl., Cambridge,<br />

UK.<br />

BirdLife International 2003. BirdLife International’s Globally Threatened Birds Forums. www.birdlife.org.<br />

BirdLife International 2004. BirdLife International’s Globally Threatened Birds Forums. www.birdlife.org.<br />

BirdLife International. 2004. Threatened Birds of the World 2004. CD-ROM. Cambridge, UK: BirdLife<br />

International.<br />

BirdLife International. 2004. Species factsheets. http://www.birdlife.org.<br />

BirdLife International. 2005. Species factsheets. http://www.birdlife.org.<br />

Blake, E. R. 1977. A Manual of Neotropical Birds. Univ. Chicago Press.<br />

152


Blake, J.G. and B.A. Loiselle. 2000. Diversity of birds along an elevational gradient in the Cordillera<br />

Central, Costa Rica. Auk 117: 663-686.<br />

Bodmer, RE. 1993. Managing wildlife with local communities: the case of the reserva comunal<br />

Tamshiyacu-Tahuayo. Liz Claiborne/Art Ortenberg Found. Comm. Based Conserv. Workshop. Case study<br />

12 B.<br />

Bodmer, R.E. and Brooks, D.M. 1997. Status and action plan of the lowland tapir (Tapirus terrestris). Pp.<br />

46-56 In: Tapirs: Status Survey and Conservation Action Plan (D.M. Brooks, R.E. Bodmer and S. Matola,<br />

Eds.). IUCN, Gland, Switzerland.<br />

Bond, J. and R. Meyer de Schauensee. 1939. Descriptions of new birds from Bolivia, Part ii. A new species<br />

of the genus <strong>Pauxi</strong>. Notul. Nat. 29: 1-4.<br />

Bonta, M. and D.L. Anderson. 2002. Birding Honduras: a checklist and guide. Ecoarte, Tegucigalpa,<br />

Honduras.<br />

Brooks, D.M. 1999. Pipile as a protein source to rural hunters and Amerindians. Pp. 42-50 In: Biology and<br />

Conservation of the Piping Guans (Pipile) (D.M. Brooks, A.J. Begazo and F. Olmos, Eds.). Spec. Monogr.<br />

Ser. CSG 1.<br />

Brooks, D.M. 2002a. <strong>Curassow</strong>s, Guans and Chachalacas. Pp. 413-424. In: Grzimek’s Animal Life<br />

Encyclopedia, 2 nd Ed., Vol. 8, Birds I (M. Hutchins, J.A. Jackson, W.J. Bock and D. Olendorf, Eds.). Gale<br />

<strong>Group</strong>, Farmington Hills, MI.<br />

Brooks, D.M. 2002b. The utility of hotspot identification for forest management: <strong>Cracid</strong>s as bioindicators.<br />

In: Proc. XXIII Intl. Ornithol. Congr., Beijing, China.<br />

Brooks, D.M., A.J. Begazo and F. Olmos. 1999. Biology and Conservation of the Piping Guans (Pipile).<br />

Spec. Monogr. Ser. CSG 1.<br />

Brooks, D.M., A.J. Begazo and L. Pautrat. 2001a. Ethics and realities of <strong>Cracid</strong> conservation: the Latin<br />

American perspective. Pp. 51-60 In: Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New Millenium (D.M.<br />

Brooks and F. Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston, TX.<br />

Brooks, D.M., and F. Gonzalez-F. 2001b. Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New Millenium.<br />

Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston, TX.<br />

Brooks, D.M., L. Pando-V., A. Ocmin-P. and J. Tejada-R. 2001c. Resource separation in a Napo-<br />

Amazonian gamebird community. Pp. 213-225 In: Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New<br />

Millenium (D.M. Brooks and F. Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston,<br />

TX.<br />

Brooks, D.M., A.L.Porzecanski, J.J. Weicker, R.A. Honig, A.M. Saavedra and M. Herrera. 2005. A<br />

preliminary assessment of avifauna of the Bolivian Chiquitano Forest and Cerrado. Orn. Neotrop. 16: 85-<br />

99.<br />

Brooks, D.M. and S.D. Strahl. 1999. Action Planning for Endangered Piping Guans (Pipile). Pp. 52-61 In:<br />

Biology and Conservation of the Piping Guans (Pipile) (D.M. Brooks, A.J. Begazo and F. Olmos, Eds.).<br />

Spec. Monogr. Ser. CSG 1.<br />

Brooks, D.M. and S.D. Strahl. 2000. <strong>Cracid</strong>s: Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN, Gland,<br />

Switzerland.<br />

Buchholz, R. 1989. Singing Behavior and Ornamentation in the Yellow-knobbed<br />

<strong>Curassow</strong> (Crax daubentoni). M.S. Thesis, Univ. Fla., Gainesville, Fla.<br />

153


Buchholz, R. 1995. Descending whistle display and female visitation rates in the Paujil Copete Rizado in<br />

Venezuela. Ornit. Neotrop. 6: 27-36.<br />

Buckland, S.T., D.R. Anderson, K.P. Burnham and J.L. Laake. 1993. Distance Sampling: Estimating<br />

Abundance of Biological Populations. Chapman and Hall, London.<br />

Butler, P., K. Fournillier and R. Cross. 1998. Promoting Pride in the Pawi: A Conservation Education<br />

Campaign for northeastern Trinidad. RARE Center for Tropical Conservation, Philadelphia.<br />

Buzzetti, D. 2000. Avifauna do parque. Pp. 69-96 In: Tocantins, Governo do Estado do. Parque Estadual do<br />

Cantão: Avaliação Ecológica Rápida, Palmas, Brasil.<br />

Calchi, R. and Perez, N. 1997. Notas sobre dos especies pertenecientes a la familia <strong>Cracid</strong>ae. Pp. 12-13. In:<br />

The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Cândido Júnior, J. F. 1996. Aceitação de alimento por Crax blumenbachii, C. fasciolata e Penelope<br />

superciliaris (<strong>Cracid</strong>ae) em cativeiro. Ararajuba 4: 42-47.<br />

Castaño-Uribe, C. 1991. Impacto y Conservación. En: Bosque de Niebla de Colombia (C. Uribe, Ed.), op.<br />

cit.<br />

Castellanos, W., P. Pardo and E. Girón. 2002. Cacería y captura de fauna silvestre en el sur de la cuenca del<br />

lago de Atitlán. Programa Parques en Peligro - Proyecto Volcanes de Atitlán. Asoc. Patr. Viv. Mejor,<br />

Cons. Nac. Áreas Proteg., TNC, USAID, Guatemala.<br />

Cavalcanti, G.A.1992. A dinâmica Econômica do PROÁLCOOL: acumulação e crise, 1975 - 1989. Revista<br />

Brasileira de Energia 2(1): http://www.sbpe.org.br/v2n1/v2n1a1.htm<br />

Cavelier, J., D. Lizcano and M. Pulido. 2001. Colombia. Pp. 443-496 In: Bosques Nublados del Neotrópico<br />

(M. Kappelle and A. Brown, Eds.). Edit. INBIO.<br />

Caziani, S.M., M. Mosqueira, G. Monasterio-Gonzo, E. Derlindati and J. Merler. 1997. Informe sobre las<br />

especies de Argentina. Pp. 492-502 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Caziani, S.M. and J.J. Protomastro. 1994. Diet of the Chaco Chachalaca. Wils. Bull. 106: <strong>64</strong>0-<strong>64</strong>8.<br />

CBM. 2003. Sistema de información geográfico y la base de datos del Corredor Biológico Mesoamericano.<br />

CD-ROM. Serie Técnica No. 07.<br />

CBSG. 2002. Análisis de Viabilidad de la Población del Pavo de Cacho o Pavón (Oreophasis derbianus):<br />

Reporte final. CBSG, Apple Valley, MN, EEUU.<br />

Cerezo, A. and Ramirez, M. 2003. Evaluación de la avifauna de dos zonas núcleo propuestas para el área<br />

de protección especial Sierra Caral. Fund. Ecodes. Cons., Guatemala.<br />

Challenger, A. 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México. Pasado,<br />

Presente y Futuro. CONABIO. Inst. Biol., UNAM, Agrupación Sierra Madre, S.C<br />

Chapman, F.M. 1894. On the birds of the island of Trinidad. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 6: 1-86.<br />

Chaves-Campos, J. 2003. Changes in abundance of Crested Guan (Penelope purpurascens) and Black<br />

Guan (Chamaepetes unicolor) along an altitudinal gradient in Costa Rica. Ornitol. Neotrop. 14: 195-200.<br />

154


Chebez, J.C. 1985. Nuestras aves amenazadas, 7: la Yacutinga (Aburria jacutinga). Nuestras<br />

Aves 3: 16-17.<br />

Cintra, R. and C. Yamashita. 1990. Habitats, abundância e ocorrência das espécies de aves do pantanal de<br />

Poconé, Mato Grosso, Brasil. Pap. Avuls. Zool. 37: 1-21.<br />

CITES. 2005. Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora.<br />

Appendices I, II and III. Geneva, Switzerland. (http://www.cites.org, 1 June 2005).<br />

Clay, R.P. 2001. The status and conservation of the cracids of Paraguay. Pp. 124-138. In: <strong>Cracid</strong> Ecology<br />

and Conservation in the New Millenium (D.M. Brooks and F. González-Garcia, Eds.). Misc. Publ. Houston<br />

Mus. Nat. Sci., 2.<br />

Clay, R.P., A. Madroño-N. and J.C. Lowen. 1998. A review of the status and ecology of the Yacutinga<br />

(Pipile jacutinga) in Paraguay. Pp. 14-25 In: Biology and Conservation of the Piping Guans (Pipile) (D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo and F. Olmos, Eds.). Spec. Monogr. Ser. CSG 1.<br />

Coelho, A.G. de M. 1987. Aves da Reserva Biológica de Serra Negra (Floresta-PE), lista preliminar. Publ.<br />

Avuls., Recife, 2: 1-8.<br />

Coimbra-Filho, A.F. 1971. Três formas da avifauna do nordeste do Brasil ameaçadas de extinção: Tinamus<br />

solitarius pernambucensis Berla, 1946, Mitu mitu mitu (Linnaeus, 1766) e Procnias a. averano (Hermann,<br />

1783) (Aves – Tinamidae, <strong>Cracid</strong>ae, Cotingidae). Rev. Bras. Biol. 31: 239-247.<br />

Collar, N.J. and L.A.P. Gonzaga. 1988. O mutum Crax blumenbachii na Reserva Florestal Particular de<br />

Linhares, ES. CVRD, Espaço, Ambiente e Planejamento 2: 1-35.<br />

Collar, N.J., L.A.P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Madroño Nieto, L.G. Naranjo, T.A. Parker and D.C. Wege. 1992.<br />

Threatened birds of the Americas: the ICBP/IUCN Red Data Book. Cambridge, U.K., ICBP.<br />

CONAP. 2001. Listado de especies de fauna silvestre amenazadas de extinción (Lista Roja de fauna) y<br />

listado de especies de flora silvestre amenazadas de extinción (Lista Roja de flora). Cons. Nac. Áreas Prot.<br />

(CONAP), Guatemala.<br />

CONAP. 2005. Sistema guatemalteco de áreas protegidas (SIGAP), lista de áreas protegidas inscritas en el<br />

SIGAP. Cons. Nac. Áreas Prot. (CONAP), Guatemala.<br />

Connolly, V. and G. Seutin. 1998. The how and why of a captive breeding program for the critically<br />

endangered Pava de Trinidad. Pp. 35-41 In: Biology and Conservation of the Piping Guans (Aves:<br />

<strong>Cracid</strong>ae) (D.M. Brooks, F. Olmos and A.J. Begazo, Eds.). Spec. Publ. CSG, No. 1, Houston, Tx.<br />

Cornejo, J. 2005. Studbook internacional y estatus poblacional del pavón Oreophasis derbianus. Africam<br />

Safari and Crio. Puebla, México.<br />

Cox, G. and J. Cox. 1997. <strong>Cracid</strong>ae country report for Bolivia. Pp. 474-481 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology<br />

and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos,<br />

Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Cox, G., J.M. Read, R.O.S. Clarke, V.S. Easty. 1997. Studies of <strong>Horned</strong> <strong>Curassow</strong> <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> in<br />

Bolivia. Bird Cons. Intl. 7: 199-211.<br />

Critical Ecosystem Partnership Fund. 2001. Corredor de conservación Chocó-Manabí, ecorregión terrestre<br />

prioritaria del Chocó-Darién-Ecuador occidental (hotspot).<br />

www.cepf.net/xp/cepf/static/pdfs/CEPF.Spanish.Choco-Darien.Choco-Manabi.factsheet.pdf. 16 Julio 2005.<br />

155


Cuervo, A.M. and P.G.W. Salaman. 1999. Natural history of the Paujil de pico azul (Crax alberti). Bol.<br />

CSG 8: 3-10.<br />

Cuervo, A.M., J.M. Ochoa y P.G.W. Salaman. 1999. Últimas evidencias del Paujíl de pico azul Crax<br />

alberti, con anotaciones sobre su historia distribución actual y amenazas específicas. Bol. SAO 10: 69-80<br />

DarwinNet. 2005. www.darwinnet.org/planes2.php, page accessed 27 May 2005.<br />

de Macedo, H. 1979. Extinct bird found in Peru. Oryx 15: 33-35.<br />

Defler, S. 1991. Recomendaciones para una estrategia de conservación de Crax globulosa en Colombia.<br />

Mem. Taller Amaz. Colombiana: Ecología y Conservación. P.N.N. Amacayacu.<br />

del Hoyo, J. 1994. Family Cacridae. Pp. 310-363. In: Handbook of the Birds of the World, Vol. 2: New<br />

World vultures to guineafowl (J. del Hoyo, A. Elliott and J. Sargatal, Eds.). Lynx Edic., Barcelona.<br />

del Solar, G. 1988. Crianza en cautiverio de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis). Presentado al II<br />

Simp. Intl. Biol. y Cons. de la Familia <strong>Cracid</strong>ae. Caracas, Venezuela.<br />

Delacour, J. and D. Amadon. 1973. <strong>Curassow</strong>s and Related Birds. Amer. Mus. Nat. Hist. NY.<br />

Delacour, J. and D. Amadon. 2004. <strong>Curassow</strong>s and Related Birds, 2 nd Ed. Lynx Edic., Barcelona.<br />

Delgado, F.S. 1997. Situación de los Crácidos en Panamá. Pp. 345-349 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and<br />

Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.).<br />

Hancock House Publ., Wa.<br />

Díaz M., V. R. y G. del Solar. 1997. Resultados parciales del plan integral para salvar a la Pava Aliblanca<br />

(Penelope albipennis). Pp. 467-471 En: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Dickinson, E.C. 2003. The Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World, 3rd Ed.<br />

Princeton Univ. Press, NJ.<br />

Dodson, C. H. and A. H. Gentry. 1991. Biological extinction in western Ecuador. Ann. Missouri Bot. Gard.<br />

78: 273-295.<br />

Donaldson, J. 2003. Cycads: Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Cycad Spec. Grp.<br />

IUCN, Gland, Switzerland.<br />

Donegan T., B. Huertas, E. Briceño, J.J. Arias, I. Camargo and M. Donegan. 2004. Proyecto EBA<br />

Colombia 2004: Especies amenazadas de la Serranía de los Yariguíes. Inf. prelim. Fund. Proaves -<br />

Colombia. http://www.proaves.org/IMG/pdf/Reporte_Yariguies_N_5.pdf.<br />

Donegan, T.M. 2001. Recent records of <strong>Cracid</strong>s from Tikal, Petén, Guatemala, with notes on their<br />

conservation. Bol. CSG 12: 4-7.<br />

Donegan, T.M., P.G. Salaman and A.M. Cuervo. 2001. Aburria aburri en la Serranía de San Lucas, Norte<br />

de Colombia. Bol. CSG 13: 11-14.<br />

Dowell B.A., G.L. Holroyd and C.S. Robbins. 1994. Bird habitat survey of cerro San Gil and Polochic<br />

delta, Guatemala, February 1994. N.B.S., Patuxent Wldlf. Rsrch. Cntr., Laurel, Md.<br />

Eisermann, K. 1999. Avifaunistisch-ökologische Untersuchungen in einer Nebelwaldregion Guatemalas als<br />

Grundlage für die Entwicklung eines Biomonitoringprogramms. Thesis, Univ. Appl. Sci. Eberswalde,<br />

Germany.<br />

156


Eisermann, K. 2004. Estatus de Crax rubra en punta de Manabique, Guatemala: hábitat, tamaño de la<br />

población e impacto humano. Bol. CSG 18: 4-8.<br />

Eisermann, K. 2005. Noteworthy bird observations in Alta Verapaz, Guatemala. Bull. B.O.C. 125: 3-11.<br />

Eley, J. W. 1982. Systematic relationships and zoogeography of the White-wing Guan (Penelope<br />

albipennis) and related forms. Wils. Bull. 94: 241-259.<br />

Érard, C., M. Théry and D. Sabatier. 1991. Régime alimentaire de Tinamus major, (Tinamidae), Crax<br />

alector (<strong>Cracid</strong>ae) et Psophia crepitans (Psophiidae) en forêt guyanaise. Gibier Faune Sauvage 8: 183-210.<br />

Érard, C. and M. Théry. 1994. Frugivorie et ornithocorie en fôret Guyanaise: l’exemple des grans oiseaux<br />

terrestres et de la Penelope marail. Alauda 62: 27-31.<br />

Escalante, P. 1994. Filogenia de los <strong>Cracid</strong>os. Unpubl. presen., 3 rd Intl. <strong>Cracid</strong> Symp., Houston.<br />

Escano, M. 1994. Habitos alimenticios entre Mitu salvini y Crax alector en el Parque Nacional Natural<br />

Tinigua, Colombia. Unpubl. presen., 3 rd Intl. <strong>Cracid</strong> Symp., Houston.<br />

Escobar-Ortíz, E.R. 1997. Situación actual del pavo de cacho en Guatemala (Oreophasis derbianus, Gray)<br />

en Guatemala. Guatemala. P. 217. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Estudillo-López, J. 1979. The <strong>Cracid</strong>ae. Avicul. Mag. 85: 210-215.<br />

Estudillo-López, J. 1986. Notes on rare cracids in the wild and in captivity. WPA J. II: 53-66.<br />

Etter, A. and W. van Wyngaarden. 2000. Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis<br />

in the Andean region. Ambio 29: 432-439.<br />

FAO. 2001. Global Forest Resources Assessment 2000 - Main Report. FAO Forestry Paper No. 140. FAO,<br />

Rome.<br />

FAO. 2003. State of the World's Forests 2003. Food and Agriculture Organization - U.N., Rome.<br />

Fajardo Montaña, D. 2002. Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Inst. Estud. Amb., Univ. Nac.<br />

Colombia. Bogotá.<br />

Farias, G.B., M.T. Brito and G.L. Pacheco. 2002. Registros Ornitológicos de Pernambuco. OAP, Recife,<br />

Brasil.<br />

ffrench, R.P. 1969. Two noteworthy bird records. Trin. Field Nat. Club J. 1969: 29.<br />

ffrench, R. 1977. Some interesting bird records from Trinidad and Tobago. Living World, J. Field Nat.<br />

Club Trin. Tob. 1977: 9-10.<br />

ffrench, R. 1986. Additional notes on the birds of Trinidad and Tobago. Living World, J. Trin. Tob. Field<br />

Nat. Club 1985-1986: 9-11.<br />

Fiuza, A.C. 1999. A avifauna da caatinga do estado da Bahia – composição e distribuição. Monografias<br />

Avulsas, v. 1, ANOR, Artic. Nordest. Orn., Feira de Santana.<br />

Flanagan, J.N.M. y F. Angulo P. 2002. La Zona Reservada de Laquipampa, NO de Perú. Bol. CSG 15: 20-<br />

31.<br />

157


Flanagan, J.N.M., W.P. Vellinga and T. Mark. 2000. Seven new locations for the Pava barbada (Penelope<br />

barbata) from southwest Ecuador and northwest Perú. Bol. CSG 11: 10-13.<br />

Flanagan, J.N.M. and R.S.R Williams. 2001. A training program for the conservation of the<br />

White-winged Guan (Penelope albipennis) in norther Peru. Pp. 139-146 In: <strong>Cracid</strong> Ecology and<br />

Conservation in the New Millenium (D.B. Brooks and F. Gonzalez-Garcia, Eds.). Misc. Publ. Houson Mus.<br />

Nat. Sci., 2.<br />

Fraga, R. 1997. La categorización de las aves argentinas. In: Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados<br />

de la Argentina (J. García Fernández, R. Ojeda, G. Díaz and R. Baigún, Eds.). FuCEMA. Buenos Aires,<br />

Argentina.<br />

Franco-Maya, A.M. 2002. Penelope ortoni. Pp. 120-123. En: Libro rojo de las aves de Colombia (L.M.<br />

Renjifo, A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús, Eds.). Inst. Invest. Rec.<br />

Biol. Alexander von Humboldt y Min. Medio Amb. Bogotá, Colombia.<br />

Franco-Maya, A.M. and M. Álvarez. 2002. <strong>Pauxi</strong> pauxi. Pp. 131-134 En: Libro rojo de las aves de<br />

Colombia (L.M. Renjifo, A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús, Eds.).<br />

Inst. Invest. Rec. Biol. Alexander von Humboldt y Min. Medio Amb. Bogotá, Colombia.<br />

Franco-Maya, A. M. y L.M. Renjifo. 2002. Crax daubentoni. Pp. 143-145. En: Libro rojo de las aves de<br />

Colombia (L.M. Renjifo, A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús, Eds.).<br />

Inst. Invest. Rec. Biol. Alexander von Humboldt y Min. Medio Amb. Bogotá, Colombia.<br />

Franco, A.M. and M. Santamaría-G. 1997. Biologia reproductiva del Paujil (Mitu salvini). P. 423 In:<br />

Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New Millenium (D.M. Brooks and F. Gonzalez-F., Eds.). Misc.<br />

Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston, TX.<br />

Freile, J.J. and J.A. Chaves. 2004. Interesting distributional records and notes on the biology of bird species<br />

from a cloud forest reserve in north-west Ecuador. Bull. B.O.C. 124: 6-16.<br />

Fuller, R.A., P.J.K. McGowan, J.P. Carroll, R.W.R.J. Dekker and P.J. Garson. 2003. What does IUCN<br />

species action planning contribute to the conservation process? Biol. Cons. 112: 343-349.<br />

Galetti, M. and A. Aleixo. 1995. Hearts of palm. Wildl. Cons. 9.<br />

Galetti, M. and JC Fernandez. 1998. Palm heart harvesting in the Brazilian Atlantic forest: changes in<br />

industry structure and the illegal trade. J. Appl. Ecol. 35: 294-301.<br />

Galetti, M., P. Martuscelli, F. Olmos and A. Aleixo. 1997. Ecology and conservation of the Piping-guan<br />

Pipile jacutinga in southeastern Brazil. Biol. Cons. 82: 31-39.<br />

García, B.L. 2005. Avances en la conservación del bosque nuboso del cerro Cruz Maltin, San Pedro<br />

Soloma, Huehuetenango. Pp. 35-35 En: Memorias, II Simp. Intl. Oreophasis derbianus (J. Rivas, E.<br />

Secaira and J. Cornejo, Eds.). Univ. de San Carlos de Guatemala. Guatemala.<br />

Garcia, C. and D.M. Brooks. 1997. Evolution of Crax sociobiology and phylogeny using behavioral and<br />

ecological characters. Pp. 401-410 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Gastañaga, M. and A.B. Hennessey. 2005. Uso de información local para reevaluar la populación de <strong>Pauxi</strong><br />

<strong>unicornis</strong> en Perú. Cotinga 23: 18-22.<br />

GEAUA (Grupo de Estudio de Aves de la Universidad de Antioquia). 2000. Búsqueda del Paujíl de pico<br />

azul (Crax alberti). Informe final. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia<br />

(CORANTIOQUIA), Medellín, Colombia.<br />

158


Gillespie, T.W. 2001. Application of extinction and conservation theories for forest birds in Nicaragua.<br />

Cons. Biol. 15: 699-709.<br />

Girão e Silva, W.A. e C G. Albano. 2002. Lista remissiva da avifauna cearense.<br />

Godoy, J.C. 2004. Estrategia regional para el desarrollo de la conservación de tierras privadas en<br />

Centroamérica. PROARCA/APM, Guatemala.<br />

Gómez de Silva, G.H., F. González-García and M.P. Casillas-Trejo. 1999. Birds of the upper cloud forest<br />

of El Triunfo, Chiapas, Mexico. Orn. Neotrop. 10:1-26.<br />

González, J.D. In Prep. Estudio de las densidades poblacionales de Crax alberti.<br />

González-García, F. 1994. Behavior of <strong>Horned</strong> Guans in Chiapas, Mexico. Wils. Bull. 106: 357-365.<br />

González-García, F. 1995. Reproductive biology and vocalizations of the <strong>Horned</strong> Guan (Oreophasis<br />

derbianus) in Mexico. Condor 97: 415-426.<br />

González-García, F. 1997a. Conducta de anidación del Pavón (Oreophasis derbianus: Aves, <strong>Cracid</strong>ae) en<br />

la Reserva de la Biosfera el Triunfo, Chiapas, México. Pp. 147-166. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and<br />

Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.).<br />

Hancock House Publ., Wa.<br />

González-García, F. 1997b. Distribución del Pavón (Oreophasis derbianus) en México; pasado. presente y<br />

futuro. Pp. 211-216. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Gonzalez-Garcia, F. 2001. Estado de conservación del Pavón Oreophasis derbianus en el campo y en cautiverio<br />

en México. Pp. 147-166 In: Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New Millenium (D.M. Brooks and F.<br />

Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston, TX.<br />

González-García, F. 2005. Dieta y Comportamiento de Forrajeo del Pavón Oreophasis derbianus en la<br />

Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas. Tesis Mstr., Fac. de Cien. UNAM, D.F.<br />

González-García, F., D.M. Brooks and S.D. Strahl. 2001. Estado de conservación de los Crácidos en<br />

México y Centroamérica. Pp. 1-50. In: <strong>Cracid</strong> Ecology and Conservation in the New Millenium (D.B.<br />

Brooks and F. Gonzalez-Garcia, Eds.). Misc. Publ. Houson Mus. Nat. Sci., 2.<br />

González-García, F., Catalina Porras and J. Vargas. In Review. Artificial incubation of the <strong>Horned</strong> Guans<br />

Oreophasis derbianus (Aves: <strong>Cracid</strong>ae) Eggs. Acta Zool. Mex.<br />

Grau, E.T., S.L. Pereira, L.F. Silveira, E. Höfling and A. Wajntal. 2005. Molecular phylogenetics and<br />

biogeography of Neotropical piping guans (Aves: Galliformes): Pipile Bonaparte, 1856 is synonym of<br />

Aburria Reichenbach, 1853. Molec. Phylog. Evol. 35: 637-<strong>64</strong>5.<br />

Grau, E.T., S.L. Pereira, L.F. Silveira and A. Wajntal. 2003. Molecular markers contribute to breeding<br />

programme of the extinct-in-the-wild Paujil de Alagoas Mitu mitu and confirm the validity of the species.<br />

Bird Cons. Intl. 13: 115-126.<br />

Greenfield, P.J. and F.I. Ortíz-Crespo. 1997. An update on the distribution and status of Ecuadorian cracids.<br />

Pp. 314-319 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J.<br />

Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Griscom, L. 1932. The distribution of bird-life in Guatemala. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. <strong>64</strong>: 99-104.<br />

159


Groom, M.J., R.D. Podolsky and C.A. Munn. 1991. Tourism as a sustained use of wildlife: a case study of<br />

Madre de Dios, southeastern Peru. Pp. 393-414 In: Neotropical Wildlife Use and Conservation (J.G.<br />

Robinson and K.H. Redford, Eds.). Univ. Chicago Press.<br />

Grosset, A. 2000. Photograph of P. pileata at Amazonia National Park, Sept 2000.<br />

http://www.arthurgrosset.com/sabirds/white-crested%20guan.html<br />

Guido, M.M.Y. 1985. Proyecto de reproducción de pavos silvestres (Crax rubra) en El Imposible, Zona II,<br />

San Benito, Departamento de Ahuachapan. Serv. Parques Nac. Vida Silv. Min. Agric. Ganad., San<br />

Salvador. Informe Interno.<br />

Guix, J.C., S. Mañosa, V. Pedrocchi, M.J. Vargas and F.L. Souza. 1997. Census of three frugivorous birds<br />

in an Atlantic rainforest area of southeastern Brazil. Ardeola 44: 229-233.<br />

Guix, J.C. and X. Ruiz. 1997. Weevil larvae dispersal by guan in SE Brazil. Biotrop. 29: 522-525.<br />

Gúzman-A., E., D.M. Brooks and G. Sedaghatkish. 1999. Notas sobre la historia natural de los cracidos<br />

alberdgados en el Museo “Noel Kempff Mercado”, Santa Cruz, Boliva, con notas sobre la taxonomia de las<br />

pavas del genero Pipile. Bol. CSG 8: 20-28.<br />

Haffer, J. 1967. Some allopatric species pairs of birds northwestern Colombia. Auk 84: 343-365.<br />

Haffer, J. 1968. Notes on the wing and tail molt of the screamers, the sunbittern and immature guans. Auk<br />

85: 63s3-638.<br />

Hayes, F.E., C.L. Shameerudeen, B. Sanasie, C.L. Ramjohn and F.B. Lucas. 1999. Status, ecology and<br />

behavior of the Pava de Trinidad (Pipile pipile). Pitirre 12: <strong>64</strong>.<br />

Heath, M. and A. Long. 1991. Habitat, distribution and status of the Azure-rumped Tanager Tangara<br />

cabanisi in Mexico. Bird Cons. Intl. 1: 223-254<br />

Helmayr, C.E. and B. Conover. 1942. Catalogue of birds of the Americas and adjacent islands. Field<br />

Museum of Natural History, vol. XIII (1): 114-197.<br />

Hennessey, A.B. 1999. Status of the Pavón Carunculado (Crax globulosa) in the lower Beni River area of<br />

Bolivia. Bol. CSG 8: 10-18.<br />

Hennessey, A.B. 2002. Red Data Bird: Pavón Carunculado. World Birdwatch. 24: 30-31.<br />

Hennessey, A.B. 2004a. Unbiased local information survey methods confirms southern Paujil Copete de<br />

Piedra (<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> koepckeae) for Peru. Bol. CSG 19: 16-19.<br />

Hennessey, A.B. 2004b. Conservation presentations to Tacana communities within the last Bolivian site of<br />

the Pavón Carunculado (Crax globulosa). Bol. CSG 19: 9-13.<br />

Hennessey, A.B., S.K. Herzog and F. Sagot. 2003. Lista anotada de las aves de Bolivia. 5ta Ed. Asoc.<br />

Armonía/BirdLife Intl., Santa Cruz, Bolivia.<br />

Herzog, H.K. and M. Kessler. 1998. In search of the last <strong>Horned</strong> <strong>Curassow</strong>s <strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong> in Bolivia.<br />

Cotinga 10: 46-48.<br />

Hill, K., G. McMillan and R. Farina. 2003. Hunting-related changes in game encounter rates from 1994 to<br />

2001 in the Mbaracayu Reserve, Paraguay. Cons. Biol. 17: 1312-1323.<br />

Hilty, S. L. 2003. Birds of Venezuela, 2nd Ed. Princeton Univ. Press, NJ.<br />

160


Hilty, S.L. and W.L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton Univ. Press, NJ.<br />

Hoffmeister, D.F. 1951. A western record of the Quetzal, Pharomachrus mocinno mocinno, and<br />

chachalaca, Penelopina nigra, in Mexico. Auk 68: 507–508.<br />

Howell, S.N.G. and S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford<br />

Univ. Press, NY.<br />

IBAMA. 2003. Lista Nacional de Espécies da Fauna Brasileira Ameaçadas de Extinção. Portaria de 22 de<br />

maio de 2003. IBAMA/MMA, Brasília.<br />

IBAMA/MMA. 2004. Plano de Ação para Conservação do Mutum do Sudeste Crax blumenbachii (L.F.<br />

Silveira, F. Olmos e C.A. Bianchi, Eds.). Brasília, DF, Brasil.<br />

IDESMAC (Inst. Des. Sust. Mesoam., A. C.). 1997. Análisis sobre los cambios de uso del suelo y cobertura<br />

vegetal en la Reserva de la Biosfera El Triunfo. IDESMAC, WWF. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.<br />

INE. 2001. Republica de Honduras: XVI Censo de población y V de vivienda. Inst. Nac. Estad,<br />

Tegucigalpa, Honduras.<br />

INE. 2002. Censos nacionales XI de población y VI de habitación 2002. Población y locales de habitación<br />

particulares censados según departamento y municipio (cifras definitivas). Rep. Guatemala, Inst. Nac.<br />

Estad.<br />

INEGI. 2000. IV al XII Censos de Población y Vivienda, 1930 a 2000. Inst. Nac. Estad., Geogr. Inform.<br />

Isherwood, I. and J. Willis. 1999. Natural history and conservation of Ortalis erythroptera in Loja<br />

Province, south-west Ecuador. Bol CSG 9: 21-23.<br />

IUCN. 2001. IUCN Red list categories and criteria: version 3.1. IUCN Species Survival Commission.<br />

IUCN, Gland, Switzerland.<br />

IUCN. 2004. Red List of Threatened Species. redlist.org/search/details.php?species=17308. 3 Feb. 2005.<br />

IUCN/SSC CBSG. 1995. Conservation Assessment and Management Plan for Neotropical Guans,<br />

<strong>Curassow</strong>s and Chachalacas. CBSG, Mn.<br />

Jacobs, M.D. and J.S. Walker. 1999. Density estimates of birds inhabiting fragments of cloud forest in southern<br />

Ecuador. Bird Cons. Intl. 9: 73-79.<br />

Jahn, O. 2001. Integrating biological data into development projects: threatened bird species and<br />

management plans for sustainable forestry in the province of Esmeraldas, Ecuador. Pp 39-54. En:<br />

Integrating Conservation and Development in Tropical America: Experiences and Lessons in Linking<br />

Communities and Policies (R.E. Rhoades and J. Stallings, Eds.). SANREM CRSP y CARE. Athens, Ga.<br />

Jahn, O. In press. Bird communities of the Ecuadorian Chocó: a case study for conservation. Bonner Zool.<br />

Monogr.<br />

Jahn, O. y P. Mena. 2002. Penelope ortoni. Pp. 120-121. En: Libro rojo de las aves del Ecuador (T.<br />

Granizo, C. Pacheco, M.B. Ridabeneira, M. Guerrero y L. Suárez, Eds.). Ecociencia, Conservación<br />

Internacional, SIMBIOE; Ministerio del Ambiente, UICN-Sur. Quito, Ecuador.<br />

James, C. and G. Hislop. 1988. Status and conservation of two cracid species, the Pawi or Pava de Trinidad<br />

(Pipile pipile) and the Cocrico (Ortalis ruficauda) in Trinidad and Tobago. For. Div., Min. of Food Prod.,<br />

For. and Env., Trinidad.<br />

161


James, C. and G. Hislop. 1997. Status and conservation of the Pava de Trinidad or Pawi (Pipile pipile). Pp.<br />

242-247 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J.<br />

Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Jiménez, I., J. Aldana, C.D. Cadena and J. Forero. 1998. How does the diet of a curassow vary within a<br />

week? Field Stud. Fauna and Flora 12: 33-40.<br />

Jiménez, I., G.A. Londoño and C.D. Cadena. 2003. Efficiency, bias, and consistency of visual and aural<br />

surveys of curassows (<strong>Cracid</strong>ae) in tropical forests. J. Field Ornithol. 74: 210-216.<br />

Jiménez, I., G.A. Londoño and J. L. Parra. In Prep. Estimating vertebrate detectability along forest trails: an<br />

application to surveys or razor-billed curassows.<br />

Jimenez, I., J.L. Parra, M. Agudelo, G. Londono and A. Yaily. 2001. Temporal variation in the diet of a<br />

pair of Black <strong>Curassow</strong>s (Crax alector). Pp. 195-212 In: Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New<br />

Millenium (D.M. Brooks and F. Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston,<br />

TX.<br />

Johns, A.D. 1998. Effects of “selective” timber extraction on rainforest structure and composition and some<br />

consequences for frugivores and folivores. Biotrop. 20: 31-37.<br />

Johnson, A.H. 1993. Determining the parameters for viable cracid populations in<br />

Amazonian Ecuador. <strong>Cracid</strong> Newsl. 2: 2.<br />

Jolón, M.R. 1997. Caracterización de la actividad de cacería en la Reserva de la Biósfera Sierra de las<br />

Minas y diseño de un plan de monitoreo. Fund. Def. Nat., Guatemala.<br />

Jones, H.L. 2003. Birds of Belize. Univ. Texas Press, Austin.<br />

Jones, H.L. and A.C. Vallely. 2001. Annotated Checklist of the Birds of Belize. Lynx Edic., Barcelona.<br />

Jorgenson, J.P. 1997. Cambios en los patrones de la cacería de subsistencia a través de mejoramientos<br />

socio-económicos: el ejemplo de los cazadores Mayas en México. Pp. 31-40 In: Manejo de Fauna Silvestre<br />

en la Amazonia (T.G. Fang, R.E. Bodner, R. Aquino y M.H. Valqui, Eds.). UNAP, Univ. Fl., UNDP/GEF,<br />

La Paz, Bolivia.<br />

Jorgenson, J.P. 2000. Wildlife conservation and game harvest by Maya hunters in Quintana Roo, Mexico.<br />

Pp. 251-266 In: Hunting for Sustainability in Tropical Forests (J. G. Robinson and E. L. Bennett, Ed.),<br />

Columbia Univ. Press, NY.<br />

Jurado, L. 1995. Evaluación de la actividad de la actividad de cacería en tres comunidades de Tres<br />

Volcanes y ensayo del sistema de cacería propuesto por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Tesis<br />

Lic., Univ. San Carlos, Guatemala.<br />

Kaestner, P. 2003. An extraordinary aggregation of cracids during the wet-season in the<br />

Northern Brazilian Pantanal. Bol. CSG 17: 41-44.<br />

Kattan, G. 2002. Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies. Pp. 561–590 En:<br />

Ecología y conservación de bosques neotropicales (M.R. Guariguata and G. Kattan, Eds.). Edic. LUR.<br />

Costa Rica.<br />

Kattan, G., A. León, G. Corredor, W. Beltran and M. Parada. In Review. Present distribution and<br />

population density of the endangered Pava del Cauca Penelope perspicax. Bird Cons. Intl.<br />

Kattan, G., G. Londoño, M.M. Rios and M.C. Muñoz. In Prep. Density and habitat use by Pava del Cauca<br />

in Colombian Andes.<br />

162


Kattan, G. and C. Valderrama-A.. 2005. Plan de conservación y manejo de la pava caucana (Penelope perspicax).<br />

Fundación Ecoandina/WCS Colombian program and IAvH.<br />

King, W. B. 1981. Endangered Birds of the World. The ICBP Bird Red Data Book. Smithson. Inst. Press,<br />

Washington, DC.<br />

Kirwan, G.M., J. Mazar Barnett and J. Minns. 2001. Significant ornithological observations from the Rio<br />

São Francisco Valley, Minas Gerais, Brazil, with notes on conservation and biogeography. Ararajuba 9:<br />

145–161.<br />

Kirwan G.M., J. Mazar Barnett, M.F. Vasconcelos, M.A. Raposo, S. D’Angelo-Neto and I. Roesler. 2004.<br />

Further comments on the avifauna of the middle São Francisco Valley, Minas Gerais, Brazil. Bull. B.O.C.<br />

124: 207-220.<br />

Koepcke, H. W. and Koepcke, M. 1963. Las aves silvestres de importancia económica del Perú. Min.<br />

Agric., Serv. For. Caza Serv. Pesquería. Lima, Peru.<br />

Komar, O. 1998. Avian diversity in El Salvador. Wils. Bull. 110: 511–533.<br />

Komar, O. 2002a. Birds of Montecristo National Park, El Salvador. Ornit. Neotrop. 13: 167-193.<br />

Komar, O. 2002b. Priority conservation areas for birds in El Salvador. Animal Cons. 5: 173–183.<br />

Komar, O. and N. Herrera. 2003. Estado de los <strong>Cracid</strong>os (Galliformes: <strong>Cracid</strong>ae) en El Salvador: una<br />

actualización. Bol. CSG 16: 28-47.<br />

Komar, O. and N. Herrera. 2005. Paujiles, Pavas y Chachalacas (<strong>Cracid</strong>ae) de MesoAmerica. Salvanatura,<br />

El Salvador.<br />

Krabbe, N., F. Skov, J. Fjeldså and I.K. Petersen. 1998. Avian diversity in the Ecuadorian Andes. DIVA<br />

Tech. Rpt. 4. Natl. Environ. Rsrch. Inst., Kaloe, Denmark.<br />

Kvarnbäck, J. 2004. Nest site selection and reproductive biology of the Paujil Copete Rizado Crax<br />

daubentoni. M.S. Thesis, Lund Univ., Sweden.<br />

Laake, J.L., S.T. Buckland, D.R. Anderson and K.P. Burnham. 1994. DISTANCE User's Guide. Co. State<br />

Univ., Fort Collins.<br />

Lacy, R.C., M. Borbat and J.P. Pollak. 2003. VORTEX: a Stochastic Simulation of the Extinction Process,<br />

Version 9. Chicago Zool. Soc.<br />

Lerner, T. 2003. Etnobotánica de los recursos vegetales de la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape,<br />

microcuenca del Río Chancay, distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, Departamento de<br />

Lambayeque. Tesis para optar por el título de Biología. Facul. Ciencias, UNALM.<br />

Lima, P., S.S. Santos e R.C.F.R. Lima. 2003. Levantamento e Anilhamento da Ornitofauna na Pátria da<br />

Arara-Azul-de-Lear (Anodorhynchus leari, Bonaparte, 1856): um complemento ao Levantamento realizado<br />

por H. Sick, L.P. Gonzaga e D.M. Teixeira, 1987. Atual. Ornitol. 112: 11 www.ao.com.br.<br />

Linnaeus, C. 1758. Systema Naturae, 10th ed. Laurentii Salvii, Stockholm.<br />

Linnaeus, C. 1766. Systema Naturae, 12th ed. Laurentii Salvii, Stockholm.<br />

163


Long, A. and M. Heath. 1991. Flora of the El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico: a preliminary<br />

floristic inventory and the plant communities of polygon I. Anales Inst. Biol. Univ. Autón. México, Ser.<br />

Bot. 62: 133-172.<br />

Lowen, J.C., L. Bartrina, R.P. Clay and J.A. Tobias. 1996. Biological surveys and conservation priorities in<br />

eastern Paraguay. CSB Cons. Publ., Cambridge, U.K.<br />

MMA (Minis. Meio Amb.). 1999. Ações prioritárias para a conservação da biodiversidade do cerrado e<br />

pantanal. Brasília, DF, Brazil.<br />

MMA (Minis. Meio Amb.). 2003. Lista das Espécies da Fauna Brasileira Ameaçadas de Extinção. Pp. 88-<br />

97 Em: Instr. Norm./MMA 3, Publ. Diário Ofic. União 101, 28 maio 2003, Seç. 1.<br />

http://www.mma.gov.br/port/sbf/fauna/index.cfm<br />

Machado, E.M. 2005. Evaluación de amenazas y plan de conservación para una nueva población de Crax<br />

alberti, y su hábitat en la Serranía de las Quinchas. Fund. ProAves-Colombia.<br />

Macleod, R. and H. Duguid 2000. Bolivian Yungas Project Report. Glasgow Univ., UK.<br />

MacLeod, R., S. Ewing, S.K. Herzog, R. Bryce, K. Evans and A. Maccormick. 2003. First Ornithological<br />

Inventory and Conservation Assessment of the Yungas Forests of the Cordilleras Cocapata and Mosetenes,<br />

Cochabamba, Bolivia. Pp 13-24. In: Yungas 2001 Project Report (A. Maccormick and R. Macleod, Eds.).<br />

Glasgow Univ., UK.<br />

Marin, M., J.M. Carrión and F.C. Sibley. 1992. New distributional records for Ecuadorians birds. Ornitol.<br />

Neotrop. 3: 27-34.<br />

Marini, M.A. and C. Melo. 1998. Predators of quail eggs, and the evidence of the remains: implications for<br />

nest predation studies. Condor 100: 395-399.<br />

MARN. 2003. Informe nacional: estado actual de las áreas naturales protegidas El Salvador. Min. Med.<br />

Amb. Recur. Nat., San Salvador, El Salvador.<br />

MARN. 2004. Listado oficial de especies de fauna silvestre Amenazada o en Peligro de Extinción en El<br />

Salvador. Diario Oficial (San Salvador, El Salvador) 363, 5-27. Notes: Filed as MARN 2004. Tomo No.<br />

363, Número 78. Acuerdo No. 10. San Salvador.<br />

Marques, RM. 2004. Diagnóstico das populações de aves e mamíferos cinegéticos do Parque Estadual da<br />

Serra do Mar, SP, Brasil. Diss. (Mstr. em Ecol. Agroec.), Esc. Sup. Agric. Luiz de Queiróz”<br />

(ESALQ/USP), Piracicaba, SP, Brasil.<br />

Martínez, G. 2005. Avances en la conservación del bosque nuboso en la Reserva de Biosfera Sierra de Las<br />

Minas. Pp. 37-37. En: Memorias, II Simp. Intl. Oreophasis derbianus (J. Rivas, E. Secaira and J. Cornejo,<br />

Eds.). Univ. de San Carlos de Guatemala. Guatemala.<br />

Martínez-Morales., M.A. 1996. The Cozumel <strong>Curassow</strong>: Abundance, Habitat Preference and Conservation.<br />

M.S. Thesis. Univ. Cambridge, UK.<br />

Martínez-Morales, M.A. 1997. Estado poblacional del Hocofaisán de Cozumel (Crax rubra griscomi) y su<br />

potencial de conservación. Pp. 460-466 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Martínez-Morales, M.A. 1999. Conservation status and habitat preferences of the Cozumel <strong>Curassow</strong>.<br />

Condor 101: 14-20.<br />

1<strong>64</strong>


Martinez-M., M.A. 2001. Situacion poblacional y conservacion del Hocofaisan de Cozumel (Crax rubra<br />

griscomii). Pp. 101-111 In: Biology and Conservation of <strong>Cracid</strong>s in the New Millenium (D.M. Brooks and<br />

F. Gonzalez-F., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci. No. 2, Houston, TX.<br />

Martínez-Sánchez, J.C. 1997. Deforestación y conservación de <strong>Cracid</strong>os en Nicaragua: un informe<br />

preliminar. Pp. 340-344 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Martuscelli, P.S. and F. Olmos. 1997. <strong>Cracid</strong> conservation in São Paulo state, southeastern Brazil. Pp. 482-<br />

491 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo,<br />

G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

McCoy, M. 1997. Country report on cracids of Costa Rica. Pp. 298-314 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology<br />

and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos,<br />

Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Medina, G., L. Suarez and P. Mena. 1994. The Pava barbada Penelope barbata in the Podocarpus National<br />

Park, Ecuador. <strong>Cracid</strong> Newsl. 3: 1, 10.<br />

Mee, A. 1999. Status of the Southern Paujil Copete de Piedra (<strong>Pauxi</strong> <strong>unicornis</strong>) in the Yungas of<br />

Cochbamba, Bolivia. Bol. CSG 9: 16-19.<br />

Mee, A. and D. Gates. 1999. A Preliminary Investigation of the Ornithological Significance of Parque<br />

Nacional Carrasco, Cochabamba Department, Bolivia: Final Report of the Threatened Birds of the Bolivian<br />

Yungas Project. Pp 32-35. Glasgow University, UK.<br />

Mee, A., J. Ohlson, I. Stewart, M. Örn Wilson, P. Diaz and J. Ferreyra. 2002. The Cerros del Sira revisited:<br />

birds of submontane and montane forest. Cotinga 18: 46-57.<br />

Melo, I. y J.M. Ochoa. 2004. Evaluación de la cacería de subsistencia y pérdida de área de distribución<br />

potencial sobre algunas poblaciones naturales de Crax alberti (Familia <strong>Cracid</strong>ae) en el nororiente de<br />

Antioquia. Trabajo de grado. Univ. Antioquia, ORANTIOQUIA. Medellín, Colombia.<br />

Melo, O. y R Vargas. 2003. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Univ. Tolima,<br />

Ibagué, Colombia.<br />

Mena-Valenzuela, P. and O. Jahn. 2002. Pavón Grande (Crax rubra). Pp. 76-77 En: Libro rojo de las aves<br />

del Ecuador (T. Granizo, C. Pacheco, M.B. Ridabeneira, M. Guerrero y L. Suárez, Eds.). Ecociencia,<br />

Conservación Internacional, SIMBIOE; Ministerio del Ambiente, UICN-Sur. Quito, Ecuador.<br />

Méndez, O. 2000. Conducta de anidación del Pavo de Cacho Oreophasis derbianus en el volcán Tolimán,<br />

Guatemala. En: Mem. IV Congr. Soc. Mesoamer. Biol. Cons., Panamá.<br />

Meyer de Schauensee, R. 1970. A Guide to the Birds of South America. Livinston Publ., Pa..<br />

Meyer de Shauensee, R. and W. Phelps. 1978. A Guide to the Birds of Venezuela. Princeton Univ. Press,<br />

NJ.<br />

Midence, S.F. 1997. Informe de la familia <strong>Cracid</strong>ae en Honduras. Pp. 335-339 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their<br />

Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F.<br />

Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Miserendino, R. 1998. Las aves del Izozog y el ANMI Kaa Iya del Gran Chaco. Ecol. Bol. 31: 33-44.<br />

Mittermeier, R.A., N. Myers and J.B. Thomsen. 1998. Biodiversity hotspots and major tropical wilderness<br />

areas: approaches to setting conservation priorities. Cons. Biol. 12: 502-515.<br />

165


Morales, C.L. 1991. Estimados de población de la Chachalaca negra (Penelopina nigra) en el sur-oeste de<br />

Guatemala por el método de censo de crácidos de Strahl and Silva. Pp. 3-26 In: Informe final de Ejer. Prof.<br />

Sup. realizado en Fund. Interamer. Invest. Trop. Univ. San Carlos, Guatemala.<br />

Morales, J.R. 2004. Programa Piloto de Conservación y manejo de especies cinegéticas en dos<br />

comunidades de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas (RBSM). Segundo informe técnico parcial.<br />

ONCA, Guatemala.<br />

Munn, C.A. 1992. Macaw biology and ecotourism, or “when a bird in the bush is worth two in the hand”.<br />

Pp. 47-72 In: New World Parrots in Crisis: Solutions from Conservation Biology (S.R. Beissinger and<br />

N.F.R. Snyder, Eds.). Smithson. Inst. Press, Washington, D.C.<br />

Muñoz, M.C. 2004. Morphological characteristics, nutrition and availability of fruits in the diet of the Pava<br />

del Cauca (Penelope perspicax) (Aves, <strong>Cracid</strong>ae), in the Otún Flora y Fauna Santuary, Colombia. Bol.<br />

CSG 19: 32-36.<br />

Muñoz, M.C., G. Londoño, M.M. Rios and G. Kattan. In Prep. Patrón de uso de los recursos alimentarios de la<br />

Pava caucana (Penelope perspicax), una especie endémica de los bosques Andinos de Colombia.<br />

Nadachoswki, E. 1994. Observaciones sobre la ecología de cuatro especies de paujiles (<strong>Cracid</strong>ae) en el<br />

Parque Regional Natural Ucumarí. Pp. 329–342 En: Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina<br />

(J.O. Rangel, Ed.). Corp. Aut. Reg. Risaralda, Pereira, Colombia.<br />

Nájera, A. 2004. Diversidad y estructura de la avifauna en el bosque nuboso primario de Albores, Sierra de<br />

las Minas, Guatemala. Tesis Lic., Univ. del Valle, Guatemala.<br />

Naranjo, L.G. 1994. Composición y estructura de la avifauna del Parque Regional Ucumarí. Pp. 305–325<br />

En: Ucumarí: Un caso típico de la diversidad biótica Andina (J.O. Rangel, Ed.). CARDER. Universidad<br />

Nacional de Colombia, ICN, Pereira, Colombia.<br />

Nardelli, P.M. 1993. A Preservação do Mutum-deAlagoas Mitu mitu. Brasil, Zôo-botânica Mário Nardelli,<br />

Rio de Janeiro.<br />

Nascimento, J.L.X. 1996. Aves da Floresta Nacional do Araripe, Ceará. IBAMA, Brasília, Brasil.<br />

NatureServe. 2005. InfoNatura: Birds, mammals, and amphibians of Latin America [web application].<br />

Version 4. NatureServe, Arlington, Va.<br />

Naumburg, E. 1930. The Birds of Matto Grosso, Brazil. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. LX: 1-429.<br />

Navarro, A.G., E.A. García-Trejo, A.T. Peterson and V. Rodríguez-Contreras. 2004. Aves. Pp 391-421 En:<br />

Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM (A. J. García-Mendoza, M. de Jesús Ordóñez y M.<br />

Briones-Salas, Eds.). Fnd. Oaxaqueño Cons. Nat. y WWF. México.<br />

Negret, A.J. 1991. Reportes recientes en el Parque Nacional Munchique de aves consideradas raras o<br />

amenazadas de extinción. Nov. Col., Nueva Época 3: 39–45.<br />

Negret, A.J. 1992. La avifauna del Valle del Patía. Nov. Col. 5: 45-65.<br />

Negret, A.J. 2001. Aves en Colombia amenazadas de extinción. Edit. Univ. Cauca, Ser. Estud. Nat. Popayán,<br />

Colombia.<br />

Niño P., I.O. 1994. Correlaciones de estructura y preferencia de hábitat del Paují Copete de Plumas (Crax<br />

daubentoni) en los llanos del Estado Guárico. Tesis Lic., Escuela Biol., Univ. Central Ven., Caracas,<br />

166


Venezuela.<br />

Novaes, F.C. and M.F.C. Lima. 1998. Aves de Grande Belém: Mun. Belém e Ananindeua, Pará. Mus. Par.<br />

Emílio Goeldi, Belém, Brasil.<br />

Ochoa J.M., I. Melo, A.M. Patiño y J.A. Palacio. 2002. Estudio preliminar de algunos aspectos<br />

demográficos y utilización de hábitat del Paujíl de Pico azul, Crax alberti. Informe Final.<br />

CORANTIOQUIA, Becas Vireo Masteri, Soc. Antioqueña Ornitol., Medellín, Colombia.<br />

Ojasti, J.G., F. Fajarda y M. Cova. 1983. Consumo de fauna par una comunidad indigena en el Estado<br />

Boliva, Venezuela. Pp. 45-50 In: Cons. Man. Fauna Silv. Neotrop., IX Congr. Latino-americano Zool.,<br />

Lima.<br />

Olmos, F. 1992. Serra da Capivara National Park and the conservation of north-eastern Brazil's caatinga.<br />

Oryx 26: 142-146.<br />

Olmos, F. 1993. Birds of Serra da Capivara National Park, in the "caatinga" of north-eastern Brazil. Bird<br />

Cons. Intl. 3: 21-36.<br />

Olmos, F. 1998. O raro jacu-de-barriga-castanha (Penelope ochrogaster) no pantanal de Poconé, Mato<br />

Grosso, Brazil. Bol. CSG 6: 5-7.<br />

Olmos, F. 2003. Pava ventrirrufa Penelope ochrogaster in the Araguaia Valley, Tocantins, Brazil. Cotinga<br />

20: <strong>64</strong>-65.<br />

Olmos, F., J.L.B. Albuquerque, M. Galeti, M. Milano, I.G. Câmara, A.F. Coimbra-Filho, J.F. Pacheco, C.<br />

Bauer, C.G. Pena, T.R.O. Freitas, M.A. Pizzo and A. Aleixo. 2001. Correção política e biodiversidade: a<br />

crescente ameaça das "populações tradicionais" à Mata Atlântica. Pp. 279-312 In: Ornitologia e<br />

Conservação: da Ciência às Estratégias (J. Albuquerque, J.F. Cândido, F.C. Straube and A. Roos (Orgs.).<br />

SOB, UNISUL/CNPq, Tubarão, Brazil.<br />

Olmos, F., C.S.S. Bernardo and M. Galetti. 2004. O impacto dos Guarani Mbya em unidades de<br />

conservação paulistas. Pp. 246-261. In: Desafios Socioambientais: sobreposições entre Terras Indígenas e<br />

Unidades de Conservação no Brasil. São Paulo: Instituto Sócio Ambiental (ISA).<br />

Oniki, Y. and E.O. Willis. 1983. A study of breeding birds of the Belém area, Brazil. I. Tinamidae to<br />

Columbidae. Ciên. Cult. 35: 947-956.<br />

Oren, D.C. N.D. As aves das fazendas Fartura, Santana Rios e Barra do Princesas Município de Santana do<br />

Araguaia, Pará, Brasil.<br />

Oren, D.C. and M. Matsumoto. 2005. Portfolio de Áreas Importantes para a Conservação da<br />

Biodiversidade Brasileira: uma Análise por Ecorregião. TNC, Brasília, Brasil.<br />

Oren, D.C. and T.A. Parker III. 1997. Avifauna of the Tapajós National Park and vicinity, Amazonian Brazil.<br />

Ornithol. Monogr. 48: 493-525.<br />

Ortiz-Tejada, E. 1980. Estudio Preliminar sobre la “Pava de Ala Blanca” (Penelope albipennis). Reporte no<br />

publ., prep. para la Dir. Gen. Fores. Fauna Min. Agric., Lima, Perú.<br />

Ortiz-Tejada, E. y V. R. Díaz M. 1997. Estudio de campo y reevaluación de la población de Pava Aliblanca<br />

(Penelope albipennis). Pp. 218-232. En: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

167


Ortiz-Tejada, E. y J.P. O'Neill. 1997. Situación atual de la familia <strong>Cracid</strong>ae en Perú. Pp. 361-374 In: The<br />

<strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Otoch, R. 1991. Aves Em: Zoneamento Ambiental da APA da Serra de Baturité: Diagnóstico e diretrizes.<br />

SEMACE, Fortaleza, Brasil.<br />

Otoch, R. and W.A. de G e Silva. 1998. Aspectos ornitológicos-espécies. Pp. 19-36 Em: Levantamento<br />

preliminar da vegetação, flora e avifauna do Parque Botânico do Ceará. Ceará: SEMACE.<br />

Pacheco, C. 2002. Pava Carunculada (Aburria aburri). Pp. 215-217 In: Libro Rojo de las Aves del Ecuador<br />

(T. Granizo, Ed.). SIMBIOE/Cons. Intl./EcoCien./ Min. Amb./UICN. Ser. Libros Rojos del Ecuador, tomo<br />

2. Quito, Ecuador.<br />

Pacheco, J.F. 2000. A ornitologia descobre o sertão: um balanço do conhecimento da avifauna da Caatinga<br />

dos primórdios aos anos 1950. Pp. 11-70 Em: Ornitologia Brasileira no século XX e Resumos VIII do<br />

Congresso Brasileiro de Ornitologia (F.C. Straube, M.M. Argel-De-Oliveira, J.F. Cândido-Júnior, Eds.).<br />

Univ. Sul Sta Catarina (UNISUL) e Soc. Bras. Orn. (SBO), Curitiba.<br />

Pacheco, J.F. e C. Bauer. 2000. As aves da Caatinga – Apreciação histórica do processo de conhecimento.<br />

In: Workshop Avaliação e identificação de ações prioritárias para a conservação, utilização sustentável e<br />

repartição de benefícios da biodiversidade do bioma Caatinga. Doc. Tem., Sem. Biodiv. Caatinga,<br />

Petrolina.<br />

Paiz, M.C. 1996. Migraciones estacionales del Quetzal (Pharomachrus m. mocinno) en la Sierra de las<br />

Minas y sus alrededores: implicaciones para su conservación. Tesis Lic., Univ. del Valle de Guatemala.<br />

Parrini, R., M.A. Raposo, J.F. Pacheco, A.M.P. Carvalhaes, T.A. Melo, P.S.M. Fonseca and J. Minns.<br />

1999. Birds of the Chapada Diamantina, Bahia, Brazil. Cotinga 11: 86-95.<br />

Paynter, R.A. 1955. The Ornithogeography of the Yucatán Península. Bull. Peabody Mus. Nat. Hist., No. 9.<br />

de la Peña, M.R. 1992. Guía de Aves Argentinas. 2da Edic., tomo II. Falconiformes – Caradriformes. Lit.<br />

Latin America: BA, Argentina.<br />

Pereira, S.L. and A.J. Baker. 2004. Vicariant speciation of <strong>Curassow</strong>s (Aves, <strong>Cracid</strong>ae): a hypothesis based<br />

on mitochondrial DNA phylogeny. Auk 121: 682-694.<br />

Pereira, S.L., A.J. Baker and A. Wajntal. 2002. Combined nuclear and mitochondrial DNA sequences<br />

resolve generic relationships within the <strong>Cracid</strong>ae (Galliformes, Aves). Syst. Biol. 51: 946-958.<br />

Pereira, S.L., E.T. Grau and A. Wajntal. 2004. Molecular architecture and rates of DNA substitutions of the<br />

mitochondrial control region of cracid birds. Genome 47: 535-545.<br />

Pereira, S.L. and Wajntal, A.J. 1999. Reintroduction of guans of the genus Penelope (<strong>Cracid</strong>ae, Aves) in<br />

reforested arease in Brazil: assessment by DNA fingerprinting. Biol. Cons. 87: 31-38.<br />

Pereira, SL and A. Wajntal. 2001. Estimates of the genetic variability in a natural population of Pavon<br />

Muitu Crax fasciolata (Aves, Galliformes, <strong>Cracid</strong>ae). Bird Cons. Intl. 11: 301-308.<br />

Peres, C.A. 2000. Effects of subsistence hunting on vertebrate community structure in Amazonian forests.<br />

Cons. Biol. 14: 240-253.<br />

Peres, C.A. 2001. Perils in parks or parks in peril? Reconciling conservation in Amazonian reserves with<br />

and withough use. Cons. Biol. 15: 793-797.<br />

168


Peres, C.A. and M.G.M. van Roosmalen. 1996. Avian dispersal of “mimetic seeds” of Ormosia lignivalvis<br />

by terrestrial granivores: deception or mutualism? Oikos 75: 249-258.<br />

Peterson A.T., A.G. Navarro-Sigüenza, B.E. Hernández Baños, G. Escalona-Segura, F. Rebón-Gallardo, E.<br />

Rodríguez-Ayala, E.M. Figueroa-Esquivel and L. Cabrera-García. 2003. The Chimalapas region, Oaxaca,<br />

Mexico: a high-priority region for bird conservation in Mesoamerica. Bird Cons. Intl. 13: 227-254.<br />

Peterson, A.T., V. Sánchez-Cordero, J. Soberón, J. Bartley, R.W. Buddemeier and A.G. Navarro-Siguenza.<br />

2001. Effects of global climate change on geographic distributions of Mexican <strong>Cracid</strong>ae. Ecol. Model. 144:<br />

21-30.<br />

Phelps, W.H. and R. Meyer de Schauensee. 1979. Una Guía de las Aves de Venezuela. Gráficas de<br />

Armitano, C.A., Caracas, Venezuela.<br />

Phelps, W. and W. Phelps. 1958. Lista de las aves de Venezuela con su distribución. Tomo II, Parte I, No<br />

Passeriformes. Bol. Soc. Cien. Nat. XIX (90): 77-78.<br />

Phelps, W. and W. Phelps. 1962. Two new subspecies of birds from Venezuela, the rufous phase of <strong>Pauxi</strong><br />

pauxi and other notes. Proc. Biol. Soc. Wash. 75:1999-204.<br />

Pinto, O. 1952. Redescobrimento de Mitu mitu (Linne) do nordeste do Brasil (Est. de Algoas). Pap. Avuls.<br />

Dpto. Zool. São Paulo 10: 325-334.<br />

Pinto O.M.O. 19<strong>64</strong>. Resultados ornitológicos de duas viagens científicas ao estado de Alagoas. Pap. Avuls.<br />

Dep. Zool. São Paulo 12: 1-98.<br />

Pinto, O.M.O. 1978. Novo catálogo das aves do Brasil, 1a. parte. Empresa Gráfica da Revista dos<br />

Tribunais, São Paulo.<br />

Pinto, O.M.O and E.A. Camargo. 1952. Nova contribuição à ornitologia do rio das Mortes. Pap. Avuls.<br />

Dept. Zool. 10: 213-234.<br />

Pinto, O.M. de O. and E.A. Camargo. 1961. Resultados ornitológicos de quatro recentes expedições do<br />

Departamento de Zoologia ao Nordeste do Brasil, com a descrição de seis novas subespécies. Arq. Zool., S.<br />

Paulo 11: 193-284.<br />

Polisar, J. J. 2000. Jaguars, pumas, their prey base, and cattle ranching: ecological perspectives of<br />

management issue. Ph.D. Diss., Univ. Fla., Gainesville, Fla.<br />

Powell, G.V.N. and R.D. Bjork. 1994. Implication of altitudinal migration for conservation strategies to protect<br />

tropical biodiversity: a case study of the Quetzal (Pharomachrus mocinno) at Monte Verde. Costa Rica. Bird<br />

Cons. Intl. 4: 161-174.<br />

Pulido, V. 1997. Conservación de los Crácidos en el Perú. P. 375 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and<br />

Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.).<br />

Hancock House Publ., Wa.<br />

Pullen, T. Jr. 1983. Sound production and reproductive biology of the Highland Guan in El Salvador's<br />

Montecristo Cloud Forest. Amer. Birds 37: 948-950.<br />

Quevedo A., L. Urueña, H. Arias, J. Ochoa, I. Melo, J. Gonzáles, E. Machado, E. Montero, 2005. Project:<br />

Saving the Paujil de pico azul: an Emergency Student Conservation Initiative – Final Report 2004. Fund.<br />

ProAves-Colombia.<br />

169


Redford, KH. 1991. Park size and the conservation of forest mammals in Latin America. Pp. 227-234 In: Latin<br />

American Mammalogy: History, Biodiversity and Conservation (MA Mares and DJ Schmidly, Eds.). Univ. of<br />

Oklahoma Press, Norman.<br />

Redford, K.H. 1992. The empty forest. BioSci 42: 412-422.<br />

Redford, K.H. and J.G. Robinson. 1987. The game of choice: patterns of indian and colonist hunting in the<br />

neotropics. Amer. Anth. 89: 650-667.<br />

Remsen, J.V. and S.W. Cardiff. 1990. Patterns of elevational and latitudinal distribution, including a “niche<br />

switch” in some guans (<strong>Cracid</strong>ae) of the Andes. Condor 92: 970-981.<br />

Remsen, J.V., Jr., A. Jaramillo, M. Nores, J.F. Pacheco, M.B. Robbins, T. S. Schulenberg, F.G. Stiles,<br />

J.M.C. da Silva, D.F. Stotz and K.J. Zimmer. 2005. A classification of the bird species of South America.<br />

Unpubl. draft, AOU. www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html<br />

Renjifo, J. and J.T. Renjifo. 1997. <strong>Pauxi</strong> uniconis: biología y ecología. Pp. 89-92 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their<br />

Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F.<br />

Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Renjifo, L.M. 1998. Notes on the conservation status of cracids and the effect of forest fragmentation in a<br />

subandean region of Colombia. Bol. CSG 7: 10-13.<br />

Renjifo, L.M. 1999. Composition changes in a subandean avifauna after long-term forest fragmentation. Cons.<br />

Biol. 13: 1124–1139.<br />

Renjifo, L.M. 2001. Effect of natural and anthropogenic landscape matrices and the abundance of subandean bird<br />

species. Ecol. Appl. 11: 14–31.<br />

Renjifo, L.M. 2002. Penélope perspicax Pp. 124-130 En: Libro rojo de las aves de Colombia (L.M.<br />

Renjifo, A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanús, Eds.). Inst. Invest. Rec.<br />

Biol. Alexander von Humboldt y Min. Medio Amb. Bogotá, Colombia.<br />

Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Kattan y B. López-Lanus (Eds.). 2002. Libro<br />

rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. IAVH y Ministerio<br />

del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.<br />

Renner, S. 2003. Structure and diversity of cloud forest bird communities in Alta Verapaz, Guatemala, and<br />

implications for conservation. Diss., Georg-August-Univ. Göttingen, Germany.<br />

República de Venezuela. 1996a. Decreto 1496: Lista de especies en peligro de extinción en Venezuela.<br />

Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36062, Caracas, 10 octubre 1996.<br />

República de Venezuela. 1996b. Decreto 1485: Lista de animales vedados para la caza. Gaceta Oficial de la<br />

República de Venezuela N° 36059, Caracas, 7 octubre 1996.<br />

Ridgely, R. and P.J. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador: a Field Guide. Cornell Univ. Press. Ithaca,<br />

NY.<br />

Ridgely R.S. and J.A. Gwynne. 1989. A Guide to the Birds of Panama, with Costa Rica, Nicaragua, and Honduras<br />

(2nd ed.). Princeton Univ. Press, NJ.<br />

Rifkin, J. 1992. Beyond Beef: the rise and fall of the cattle culture. Dutton, N.Y.<br />

Rios, M.M., G.A. Londoño and M.C. Muñoz. 2005. Densidad poblacional e historia natural de la Pava<br />

Negra (Aburria aburri) en los Andes centrales de Colombia. Orn. Neotrop. 16: 205-217.<br />

170


Rios, M.M., M.C. Muñoz and G.A. Londoño. 2006. Historia natural de la Pava Caucana (Penelope<br />

perspicax). Ornitol. Colombiana.<br />

Ríos-U, G. 1997. La iniciativa privada y su impacto en la conservacion de cracidos. Pgs. 166-171 In: The<br />

<strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Rivas, R. J. 1995. Preferencias alimenticias del Faisán o Pajuil (Crax rubra rubra L.) en condiciones<br />

naturales. Tesis Lic. Facult. Cienc. Quím. Farm. Univ. San Carlos de Guatemala.<br />

Rivas, J.A. 2004. Endozoocoria en los crácidos (Aves: Galliformes) de Petén-Guatemala. Mesoamer. 8: 59-<br />

60.<br />

Robbins, C.S. 1996. Birds observed at study sites on Cerro San Gil, Guatemala, February 4 - March 23,<br />

1996. N.B.S., Laurel, Md.<br />

Robbins, C.S. and B.A. Dowell. 1993. Un informe sobre un reconocimiento de habitats para las aves en<br />

Cerro San Gil, Guatemala, Feb. 1 - Mar. 10, 1993. USF&WS, Patuxent Wildl. Rsrch. Cntr., Laurel, Md.<br />

Robbins, C.S. and B.A. Dowell. 1995. Informe sobre el reconocimiento del habitat por las aves del Cerro<br />

San Gil, Guatemala, 9 Febrero - 17 Marzo de 1995. N.B.S., Patuxent Env. Sci. Cntr., Laurel, Md.<br />

Robbins, C.S. and B.A. Dowell. 1996. Ornithological research at Cerro San Gil, Guatemala: April 17-30,<br />

1996. N.B.S., Patuxent Wildl. Rsrch. Cntr., Laurel, Md.<br />

Rocha, S.B. 1995. Monte Pascoal National Park: indigenous inhabitants versus conservation units. Pp. 147-<br />

156 In: National Parks without People?: the South American Experience (T. and S. Amend, Eds.). IUCN,<br />

Gland, Switzerland.<br />

Roda, S.A. e C.J. Carlos. 2004. Composição e sensitividade da avifauna dos brejos de altitude do estado de<br />

Pernambuco. Pp. 211-228 Em: Brejos de altitude em Pernambuco e Paraíba: história natural, ecologia e<br />

conservação (K.C. Porto, J.J.P. Cabral e M.Tabarelli, Eds.). Min. Meio Amb., Brasília, Brasil.<br />

Rodrigues, R.C., A.C.A. Amaral and L.G. Sales-Junior. 2004. Aves do Maciço do Baturité, Ceará.<br />

IBAMA, Brasília, Brasil.<br />

Rodríguez, J.P. y F. Rojas-Suárez. 1999. Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2nd Ed. PROVITA, Fund.<br />

Polar, Caracas, Venezuela.<br />

Roling G. 1995. Programa piloto de manejo de vida silvestre en Uaxactún, Petén, Guatemala.<br />

ARCAS/UICN/CONAP/USAC. Escuela Biol, Guatemala.<br />

Rumiz, D.I., D. Giunart, L. Solar and J.C. Herrera. 2001. Logging and hunting in community forests and<br />

logging concessions. Pp. 333-357 In: The Cutting Edge: Conserving Wildlife in Logged Tropical Forests<br />

(R.A. Fimbel, A. Grajal and J.G. Robinson, Eds.). Columbia Univ. Press, NY.<br />

Salaman, P.G.W. 1994. Surveys and conservation of biodiversity in the Chocó, southwest Colombia. Birdl.<br />

Intl. Stud. Rpt. 61. Cambridge, UK.<br />

Salaman, P.G.W., T.M. Donegan A.M. Cuervo y J.M. Ochoa. 2000. Notas sobre historia natural de<br />

crácidos en los Andes colombianos. Bol CSG 11: 14-18.<br />

Salaman, P.G.W., T.M. Donegan and A.M. Cuervo. 2001. Rapid assessments and conservation of<br />

Galliformes along three altitudinal transects in the Colombian Andes. Pp. 167-194 In: <strong>Cracid</strong> Ecology and<br />

171


Conservation in the New Millenium (D.M. Brooks and F. Gonzalez-G., Eds.). Misc. Publ. Houston Mus.<br />

Nat. Sci., 2.<br />

Salaman, P.G., T.M. Donegan, A.M. Cuervo, D.E. Davison and L.M. Davalos. 1999. Eighty-six new<br />

distributional records and other noteworthy bird observations for Colombia from Serranía de los<br />

Churumbelos. Bull. BOC. 119: 220-235.<br />

Salvin, O. 1860. History of the Derbyan Mountain-Pheasant (Oreophasis derbianus). Ibis 2: 248-253<br />

Salvin, O. 1867. On some collections of birds from Veragua. Proc. Zool. Soc. London 1867: 129-161.<br />

Salvin, O. 1874. A visit to the principal museums of the United States, with notes on some of the birds<br />

contained therein. Ibis 303-329.<br />

Salvin, O. and F.D. Godman. 1897–1904. Biologia Centrali-Americana. Aves, vol. 3. Taylor and Francis,<br />

London.<br />

Sánchez, C., I. Oliveras and M. Martin. 2002. Density estimates of guans (Aves: <strong>Cracid</strong>ae): Pipile<br />

jacutinga and Penelope obscura. Pp. 67-78 In: Censuses of Terrestrial Vertebrates in a Brazilian Atlantic<br />

Forest Area: the Paranapiacaba Fragment (E. Mateos, J.C. Guix, A. Serra and K. Pisciota, Eds). Univ.<br />

Barcelona.<br />

Sanchez, F. 2005. Venezuela's Chavez issues decree to deepen land reform. Assoc. Press Breaking News,<br />

www.SFGate.com (10 January 2005).<br />

Sandoval, K.J. (Ed.). 2000. Biodiversidad de Huehuetenango. Centr. Datos Cons., Centr. Estud. Cons.,<br />

Univ. San Carlos, Guatemala.<br />

Santamaría-G., M. y Franco, A.M. 1994. Historia natural del paujil (Mitu salvini) y densidades<br />

poblacionales de cracidos en un bosque de la Amazonia Colombiana. Informe final, WCS, NY.<br />

Santamaría-G., M and A.M. Franco. 1997. Habitos Alimenticíos del Paujil (Mitu salvini) en el Parque<br />

Nacional Natural Tinigua, Colombia. P. 411 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl,<br />

S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Santamaria, M. and A.M. Franco. 2002. Frugivory of Salvin’s <strong>Curassow</strong> in a rainforest of the Colombian<br />

Amazon. Wils. Bull. 112: 473-481.<br />

Santos, P.M. 1998. The wattled currassow (Crax globulosa) at Mamirauá (Amazons, Brazil).<br />

Bol. CSG 7: 13-19.<br />

Schäfer, E. 1953. Estudio bio-ecológico comparativo sobre algunos <strong>Cracid</strong>ae del norte y centro de<br />

Venezuela. Bol. Soc. Ven. Cien. Nat. XV (80): 30-63.<br />

Scheres, G. 1997. EEP <strong>Cracid</strong> TAG Annual Report. Pp. 394-395 In: EEP Yearbook 1996/1997 (F.<br />

Rietkerk, K. Brouwer, S. Smits and M. Damen, Eds.). EAZA, Amsterdam.<br />

Schulz Neto, A. 1995. Lista das Aves da Paraíba. IBAMA, SUPES/PB, Paraíba, Brasil.<br />

Sclater, P.L. and O. Salvin. 1859. On the Ornthology of Central America, Part III. Ibis 1: 213-234.<br />

Secaira, E. 2000. La conservación de la naturaleza, el pueblo y movimiento Maya, y la espiritualidad en<br />

Guatemala: implicaciones para conservacionistas. Progr. Amb. Reg. Cntramér. /CAPAS/AID, UICN,<br />

Fideicom. Cons. Guatemala, TNC, Guatemala.<br />

Secaira, E. 2005. Avances en la conservación del hábitat del Pavo de Cacho en la cadena volcánica de<br />

172


Atitlán, Guatemala. Pp. 18-25. En: Memorias, II Simp. Intl. Oreophasis derbianus (J. Rivas, E. Secaira and<br />

J. Cornejo, Eds.). Univ. de San Carlos de Guatemala. Guatemala.<br />

Sedaghatkish, G. 1996. The Importance of Seed Dispersers in the Conservation of Useful Wild Plant<br />

Species: a Case Study of the Avian Family <strong>Cracid</strong>ae. Unpubl. M.Sc. Thesis, Univ. Maryland, College Park.<br />

Sedaghatkish, G., M. Galetti and C. Denny. 1999. The importance of Pipile as a seed disperser of<br />

economically important plants. Pp. 4-12 In: Biology and Conservation of the Piping Guans (Pipile) (D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo and F. Olmos, Eds.). Spec. Publ. CSG 1, Houston.<br />

SEMARNAT. 2002. Ley general de vida silvestre. Sec. Med. Amb. Recur. Nat., México, D.F.<br />

Sermeño, M.A. 1997a. Situación de la familia <strong>Cracid</strong>ae en El Salvador. Pp. 320-324 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their<br />

Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F.<br />

Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Sermeño, M.A. 1997b. Alimentación y reproducción del Paujil (Crax rubra) en El Salvador. Pp. 71-78 In:<br />

The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Sharpe, C.J. 2005. Aves. In: Libro Rojo de la Fauna Venezolana, 2nd Ed (J.P. Rodríguez and F. Rojas-<br />

Suárez, Eds.). PROVITA, Fund. Polar, Caracas, Venezuela.<br />

Sibley, C.G. and B.L. Monroe, Jr. 1990. Distribution and Taxonomy of Birds of the World. Yale Univ. Press, New<br />

Haven, Conn.<br />

Sick, H. 1970. Notes on Brazilian <strong>Cracid</strong>ae. Condor 72: 106-108.<br />

Sick, H. 1980. Characteristics of the Razor-billed curassow (Mitu mitu mitu). Condor 82: 227-228.<br />

Sick, H. 1993. Birds in Brazil. Princeton Univ. Press, NJ.<br />

Sick, H. 1997. Ornitologia Brasileira. Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brasil.<br />

Sick, H. and D.M. Teixeira. 1979. Notas sobre aves brasileiras araras ou ameaçadas de extinção. Publ.<br />

Avul. Mus. Nac. 62: 1-39.<br />

Silva, J.L. 1997. Proyecto de educación para cazadores furtivos en Parques Nacionales al norte de<br />

Venezuela. Pp. 424-436. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Silva, J.L. 1999. Notes about the Distribution of <strong>Pauxi</strong> pauxi and Aburria aburri in Venezuela. Wils. Bull.<br />

111: 5<strong>64</strong>-569.<br />

Silva, J.L. and S. Strahl. 1991. Human impact on populations of chachalacas, guans and <strong>Curassow</strong>s<br />

(Galliformes: <strong>Cracid</strong>ae) in Venezuela. Pp. 37-52 In: Neotropical Wildlife Use and Conservation (J.G.<br />

Robinson and K.H. Redford, Eds.). Univ. Chicago Press.<br />

Silva, J. L y Strahl, S.D. 1997a. Condicion actual de las poblaciones de <strong>Cracid</strong>ae en ocho localidades en<br />

Venezuela. Pgs. 396-397 In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M.<br />

Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Silva, J.L. y S. Strahl. 1997b. Presión de caza sobre poblaciones de <strong>Cracid</strong>os en los Parques Nacionales al<br />

norte de Venezuela. Pp. 437-448. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S.<br />

Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

173


Silva, J.M.C. de Silva, M.A. Souza, A.G.D. Bieber e and C.J. Carlos. 2003. Aves da Caatinga: status, uso<br />

do habitat e sensitividade. In: Ecologia e Conservação da Caatinga (I.R. Leal, M. Tabarelli e and J.M.C.<br />

Silva, Eds.). Edit. Univ. UFPE, Recife, Brasil.<br />

Silva. L. 1996. Biología de Penelope perspicax (Aves: <strong>Cracid</strong>ae) en la Reserva Forestal de Yotoco, Valle<br />

del Cauca. Undergrad Thesis. Univ. del Valle, Fac. Cien, Cali, Colombia.<br />

Silveira, L.F., F. Olmos and A.J. Long. 2003a. Birds in Atlantic forest fragments in northeast Brazil.<br />

Cotinga 20: 32-46.<br />

Silveira, L.F., F. Olmos and A.J. Long. 2003b. O mutum-do-nordeste: o cracídeo mais raro do mundo. Bol.<br />

CSG 17: 25-28.<br />

Silveira, L.F., F. Olmos and A.J. Long. 2004. Taxonomy, history and status of Paujil de Alagoas Mitu mitu<br />

(Linnaeus, 1766), the world’s most threatened cracid. Ararajuba 12: 43-50.<br />

Simpson, J.G.P. and R. Azeredo. 1997. The Paujil de Pico Rojo Project in Brazil. Pp. 472-473 In: The<br />

<strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Snethlage, E. 1935. Beiträge zur Brutbiologie brasilianischer Vögel. J. Orn. 83: 532-562.<br />

Sobrevila, C. and P. Bath. 1992. Evaluación ecológica rápida: un manual para usuarios de América Latina y<br />

el Caribe. TNC, Arlington, VA.<br />

Soltani, A., L. Schowe, K. Koenig, J. Lloyd and D. Meltzer. 2001. The new heavy crude pipeline in<br />

Ecuador. Amazon Watch, June.<br />

Soto, J. R. 2003. Impactos de cacería de una comunidad del Parque Nacional Sierra del Lacandón, La<br />

Libertad, Petén sobre vertebrados mayores terrestres y arbóreos. Tesis de pregrado. Cienc. Quím. Farm.<br />

Univ. San Carlos de Guatemala.<br />

Soule, M.E. 1986. Viable Populations. Cambridge Univ Press, UK.<br />

Souza, C., Jr., A. Brandão, Jr., A. Anderson and A. Veríssimo. 2004. Avanço das Estradas Endógenas da<br />

Amazônia. Imazon, Belém, Brasil.<br />

Stattersfield, A.J., M.J. Crosby, A.J. Long y D.C. Wege. 1998. Endemic Bird Areas of the World: priorities<br />

for biodiversity conservation. BirdLife International. Cambridge, UK.<br />

Stefler, C.E., P. Rubim and M. Galetti. 2004. Situação das populações de aves e mamíferos cinegéticos do<br />

Parque Estadual Jurupará, Ibiúna, São Paulo. Pp. 278-287 In: Cong. Unid. Cons. 4, Curitiba. Anais vol. 1.<br />

Fund. Bot. Prot. Nat./Rede Nac. Pró-Unid. Cons., Curitiba.<br />

Stiles, F.G. and A.F. Skutch. 1989. A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell Univ. Press, Ithaca, NY.<br />

Stotz, D.F., J.W. Fitzpatrick, T.A. Parker, III and D.K. Moskovitz. 1996. Neotropical Birds: Ecology and<br />

Conservation. Univ. Chicago Press.<br />

Strahl, S.D. 1990. Large Neotropical forest birds: the need for field research. Pp. 35-39 In: Proc. 62 nd Mtg.<br />

SSC. FotoArte Arata/FUDENA, Caracas.<br />

Strahl, S.D., S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos. 1997a. The <strong>Cracid</strong>ae:<br />

their Biology and Conservation. Hancock House Publ., Wa.<br />

Strahl, S.D., S. Ellis, O. Byers and R. Plassé. 1996. Conservation Assessment and Management Plan for the<br />

174


Family <strong>Cracid</strong>ae (Galliformes), CBSG.<br />

Strahl, S.D. and A. Grajal. 1991. Conservation of large avian frugivores and the management of<br />

Neotropical protected areas. Oryx 25: 50-55.<br />

Strahl, S., F. Rojas- Suárez and A.M. Herrera. 1997b. En peligro: el Paují Copete de Piedra (<strong>Pauxi</strong> pauxi),<br />

un programa de concientización ambiental. Pp. 197-200. In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation<br />

(S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House<br />

Publ., Wa.<br />

Strahl, S.D. and A. Schmitz. 1997. Appendix: the family <strong>Cracid</strong>ae - a taxonomic reference. Pp. 503-506 In:<br />

The <strong>Cracid</strong>ae: Their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Strahl, S.D. and J.L. Silva. 1997a. Cencus methods for cracid populations. Pp. 26–33. In: The <strong>Cracid</strong>ae:<br />

their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and<br />

F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Strahl, S. D. and J.L. Silva. 1997b. The Status of the Family <strong>Cracid</strong>ae in Venezuela. Pp. 383-395 In: The<br />

<strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Strahl, S.D., Silva, J. and R. Buchholz. 1997c. Variacion estacional en el uso del habitat, comportamiento<br />

de grupo, y un sistema aparentemente poligamo en el paujil copete de plumas, Crax daubentoni. P. 79 In:<br />

The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Strewe, R. and E. Navarro. 2003. New distributional records and conservation importance of the San<br />

Salvador Valley, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Ornitol. Colom. 1: 29-41.<br />

Sutton, M. 1955. Great <strong>Curassow</strong>. Wils. Bull. 67: 75-77.<br />

Teixeira, D.M. 1986. The avifauna of the northeastern Brazilian Atlantic forest: a case of mass extinction?<br />

Ibis 128:167-168.<br />

Teixeira, D.M. 1997. A conservação dos <strong>Cracid</strong>ae no Nordeste Extremo do Brasil. Pp 273-280 In: Strahl,<br />

S.D., S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and F. Olmos (Eds). The <strong>Cracid</strong>ae: their<br />

Biology and Conservation. Hancock House Publ., WA.<br />

Teixeira, D.M., J.B. Nacinovic and F.B. Pontual. 1987. Notes on some birds of northeastern Brazil (2).<br />

Bull. Brit. Orn. Club 107: 151-157.<br />

Teixeira, D.M. and D.W. Snow. 1982. Notes on the nesting of the Paujil de Pico Rojo Crax blumenbachii.<br />

Bull. Brit. Orn. Club 102: 83-84.<br />

Temple, S.A. 1998. The status of Pipile pipile in Trinidad. P. 13 In: Biology and Conservation of the<br />

Piping Guans (Aves: <strong>Cracid</strong>ae) (D.M. Brooks, F. Olmos and A.J. Begazo, Eds.). Spec. Publ. CSG, No. 1,<br />

Houston, Tx.<br />

Théry, M., C. Érard and D. Sabatier. 1992. Les fruits dans le régime alimentaire de Penelope marail (Aves<br />

and <strong>Cracid</strong>ae) en forêt guyanaise: frugivorie stricte et selective? Rev. Ecol. 47: 383-401.<br />

Tomim-Borges, A.B., E.H. Silva and V.Q. Piacentini. 2002. A jacutinga Pipile jacutinga (<strong>Cracid</strong>ae) no<br />

Parque estadual da Serra do Tabuleiro, Santa Catarina: ocorrência e pressão de caça. Res. X Congr. Brasil.<br />

Ornitol: 223-224.<br />

175


Tordoff, H.B. and J.R. MacDonald. 1957. A new bird (Family <strong>Cracid</strong>ae) from the early Oligocene of South<br />

Dakota. Auk 74: 174–184.<br />

Ureña, L.E. and A. Quevedo. 2005. First reserve created with cracids as the focal flagship species. Bol.<br />

CSG 20: 4-10.<br />

Uribe Ramírez, S. 1997. Los cultivos ilícitos en Colombia. Pp.35-136. En: Drogas ilícitas en Colombia: su<br />

impacto económico político y social (F.E. Thoumi, S. Uribe, R. Rocha, A. Reyes, E.A. Garzón, A. López,<br />

J.G. Tokatlian y M. Hernández, Eds.). Prog. Nac. Unidas Des. Ariel. Bogotá.<br />

Urueña L.E. 2005. Uso del hábitat y aspectos comportamentales del Paujíl de Pico Azul en la Reserva<br />

Natural El Paujíl Boyacá, Santander, Colombia. Fund. ProAves-Colombia.<br />

Urueña L.E. and A. Quevedo. 2005. First reserve created with a <strong>Cracid</strong> as the focal flaship species. Bol.<br />

CSG 20: 4-11.<br />

Valderrama-A., C., G. Kattan, M.M. Rios, M.C. Muñoz, M.Y. Valencia, C. Gómez and H.A. Ossa. 2005.<br />

Marco operativo- Pava Caucana. Pp. 316-327 En: Plan de Conservación y Manejo de la Pava Caucana<br />

(Penelope perspicax) (Kattan, G. and C. Valderrama-A., Eds.). Fund. Ecoandina/WCS Colombian program<br />

and IAvH.<br />

Valdez, O.I., D.E. Marroquín, R.E. Orellana, S.G. Pérez, K.J. Sandoval, L. Villar, C.V. Godínez, M.E.<br />

Acevedo, J.E. Morales and L.E. Reyes. 1999. Fauna en peligro de extinción de Guatemala: inventarios<br />

rápidos para la conservación. Informe final (noviembre). Centr. Estud. Cons., Univ. San Carlos, Guatemala.<br />

Vannini J.P. and P. Rockstroh. 1997. The status of cracids in Guatemala. Pp. 326-334. In: The <strong>Cracid</strong>ae:<br />

their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G. Sedaghatkish and<br />

F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

van Rossem, A.J. 1934. Two new races of Black Chachalaca from Central America. Trans. San Diego Soc.<br />

Nat. Hist. 7: 363-366.<br />

Vaughan, C. 1983. A report on dense forest habitat for endangered wildlife species in Costa Rica. Edit. Univ. Nac.<br />

Heredia, Costa Rica.<br />

Vaurie, C. 1968. Taxonomy of the <strong>Cracid</strong>ae (Aves). Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 138: 131-260.<br />

Velasco-Abad, E. 1997. Status, distribución y poblaciones de Crácidos en el Valle del Cauca. Pp.283-288<br />

In: The <strong>Cracid</strong>ae: their Biology and Conservation (S.D. Strahl, S. Beaujon, D.M. Brooks, A.J. Begazo, G.<br />

Sedaghatkish and F. Olmos, Eds.). Hancock House Publ., Wa.<br />

Véliz M.E. 2000. La vegetación del volcán de Acatenango, Guatemala. Cien. Tec. 5: 3-166.<br />

Wajntal, A. and L.F. Silveira. 2005. Comitê de Recuperação e Manejo do Mutum-de-Alagoas Mitu mitu.<br />

Conclusões das Análises de DNA em Mitu mitu. Unpubl. report.<br />

Wallace, R.B., R.L.E. Painter, D.I. Rumiz, L. Sainz and A.B. Taber. 2001. Comparative ecology of cracids<br />

in northern Dpto. Santa Cruz, Bolivia Pp. 68-86 In: <strong>Cracid</strong> Ecology and Conservation in the New<br />

Millenium (D.M. Brooks and F. Gonzalez-Garcia, Eds.). Misc. Publ. Houson Mus. Nat. Sci., 2.<br />

Wenny, D. 1993. Black Guans and seed dispersal in Costa Rica. <strong>Cracid</strong> Newsl. 2: 13-14.<br />

Weske, J.S. and J.W. Terborgh. 1971. A new subspecies of curassow of the genus <strong>Pauxi</strong> from Peru. Auk<br />

88: 233-238.<br />

Wetmore, A. 1941. Notes on the birds of the Guatemala highlands. Proc. U.S. Nat. Mus. 89: 523-581.<br />

176


Wetmore, A. 1965. The birds of the Republic of Panama; Part 1-Tynamidae to Rynchopidae. Smithson.<br />

Inst. Misc. Coll. 150: 293-298.<br />

Wetmore, A. 1981. The Birds of the Republic of Panamá, Part 1. Smithson. Inst., D.C.<br />

Wetmore, A. and W. Phelps. 1943. Description of a third form of curassow of the Genus <strong>Pauxi</strong>. J. Wash.<br />

Acad. Sci. 33: 142-146.<br />

Wheelwright, N.T., W.A. Haber, K.G. Murray and C. Guindon. 1984. Tropical fruit-eating birds and their<br />

food plants: a survey of a Costa Rican lower montane forest. Biotrop. 16: 173-192.<br />

White, E.E. 2001. Estancia Guaycolec como un área importante para la conservación de Crax f. fasciolata y<br />

Penelope o. obscura en el Chaco húmedo de Formosa, Argentina. Bol. CSG 13: 14-18.<br />

Williams, M.D. 1980. First cescription of the eggs of the White-winged Guan, Penelope albipennis, with<br />

notes on its nest. Auk 97: 889-892.<br />

WiIlliams-Linera, G. 1993. Vegetación de bordes de un bosque nublado en el Parque Ecológico Clavijero.<br />

Xalapa, Veracruz, México. Rev. Biol. Trop. 41: 443-453.<br />

Winker, K., P. Escalante, J.H. Rappole, M.A. Ramos, R.J. Oehlenschlager and D.W. Warner. 1997. The<br />

evolution and conservation of Wetmore's Bush-Tanager: periodic migration and lowland forest refugia in a<br />

"sedentary" Neotropical bird. Cons. Biol. 11: 692-697.<br />

Worth, C.B. 1973. Checklist of the birds of Bush Bush Forest. J. Trin. Field Nat. Club 1973: 22-28.<br />

Yamashita, C. 2001. Notas sobre Penelope ochrogaster. Bol. CSG 13: 10.<br />

Yumoto, T. 1999. Seed dispersal by Salvin's <strong>Curassow</strong>, Mitu salvini (<strong>Cracid</strong>ae), in a Tropical forest of<br />

Colombia: direct measurements of dispersal distance. Biotrop. 31: 654-660.<br />

Zepeda, G. 1981. La situación de los crácidos en Guatemala. Pp. 111-114. En: Memorias, Primer Simp.<br />

Intl. Familia <strong>Cracid</strong>ae. UNAM. Cocoyoc, México.<br />

Zimmer, B. 1997. Observations on a large flock of Greater <strong>Curassow</strong> (Crax rubra). Bol. CSG. 5: 10-12.<br />

Zimmer, B. 1999. Observations on a barred morph of the Greater <strong>Curassow</strong> (Crax rubra) in Belize. Bol.<br />

CSG 8: 18-20.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!