08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista<br />

LibeRtadoR o’Higgins<br />

Órgano del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile<br />

Edición conmemorativa del Bicentenario<br />

Santiago de Chile<br />

2010


<strong>REVISTA</strong><br />

<strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

ÓRGANO DEL INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE<br />

Ed i c i ó n c o n m E m o r at i va d E l Bi cE n t E n a r i o<br />

SANTIAGO DE CHILE<br />

2010


<strong>REVISTA</strong> <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Fundada el 20 de agosto de 1953<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN<br />

Washington Carrasco Fernández<br />

Pr e s i d e n t e<br />

Jorge Ibáñez Vergara<br />

di r e c t o r-ed i t o r<br />

di r e c t o r e s<br />

Jorge Iturriaga Moreira<br />

Juan Guillermo Toro Dávila<br />

Hosmán Pérez Sepúlveda<br />

Yerko Torrejón Koscina<br />

Omar Letelier Ramírez<br />

INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE<br />

Dirección : Londres 25<br />

Santiago - Chile<br />

Fono : 02 - 632 5145<br />

Fono–Fax : 02 - 632 2172<br />

Página Web : www.institutoohigginiano.cl<br />

E–mail : institutoohigginiano@terra.cl<br />

Registrada en el International Serial Standard Number bajo el código ISSN 0716-4211<br />

de la International Serials Data System. Programa Mundial de Información (UNISIST)<br />

de UNESCO, Paris, Francia.<br />

Información iconográfica: Sello utilizado por el Libertador Bernardo O’Higgins en<br />

documentos oficiales emanados de su autoridad directorial, Museo Histórico Nacional,<br />

Santiago de Chile, propiedad del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

Diagramación e impresión:<br />

EDITORIAL ATENAS LTDA.<br />

ventas@editorialatenas.cl


INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE<br />

FUNDADO EL 20 DE AGOSTO DE 1953<br />

PRESIDENTE HONORARIO<br />

ex c m o. Pr e s i d e n t e d e la re P ú b l i c a<br />

se ñ o r se b a s t i á n Pi ñ e r a ec h e n i q u e<br />

EX PRESIDENTES NACIONALES DEL INSTITUTO<br />

do n Wa s h i n g t o n ca r r a s c o Fe r n á n d e z<br />

do n gu i l l e r m o to r o dá v i l a<br />

do n ho s m á n Pé r e z se P ú lv e d a<br />

do n om a r le t e l i e r ra m í r e z<br />

do n Ye r k o to r r e J ó n ko s c i n a<br />

do n hu m b e rto ag u i r r e do o l a n<br />

do n Ju l i o he i s e go n z á l e z<br />

do n re n é ec h e v e r r í a ze r g a<br />

do n or l a n d o ur b i n a he r r e r a<br />

do n Wa s h i n g t o n ca r r a s c o Fe r n á n d e z<br />

CONSEJEROS HONORARIOS<br />

Pr E s i dE n t E d E l sE n a d o<br />

do n Jo r g e Pi z a r r o so t o<br />

Pr E s i dE n t E d E l a co r t E su P r E m a<br />

do n mi lt o n iv á n Ju i c a ar a n c i b i a<br />

Pr E s i dE n ta d E l a cá m a r a d E diP u ta d o s<br />

sr a. al e J a n d r a se P ú lv e d a or b e n e s<br />

CONSEJEROS EMÉRITOS<br />

do n Ju a n d e di o s ca r m o n a Pe r a lta (†)<br />

do n he r n á n ga r c í a va l e n z u e l a (†)<br />

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL<br />

Pr E s i dE n t E<br />

do n Pe d r o ag u i r r e ch a r l i n<br />

vi c E P r E s i d E n t E<br />

do n Jo r g e ib á ñ e z ve r g a r a<br />

vi c E P r E s i d E n t E<br />

do n Jo r g e it u r r i a g a mo r e i r a<br />

co n s E j E r o sE c r E ta r i o GE n E r a l<br />

do n Ju a n ca r l o s es c a l a ca s t r o<br />

tE s o r E r o na c i o n a l<br />

do n ro d o l F o Pe r e i r a al b o r n o z<br />

co n s E j E r o s<br />

Pr E s i dE n ta d E da m a s o’HiG G i n i a n a s<br />

sr ta. no r m a sa l a s ca r r a s c o<br />

do n Fe r n a n d o otaY z a ca r r a z o l a<br />

do n nata l i o sa u m a ha n a n í a s<br />

do n Jo r g e vi d a l st u a r d o<br />

do n mi g u e l lu i s al F o n s o do r e n<br />

do n ma r c e l o al b e r t o el i s s a l d e ma r t e l


INFORMACIÓN ICONOGRÁFICA<br />

Sello utilizado por el<br />

Libertador don Bernardo O’Higgins<br />

en documentos oficiales emanados<br />

de su autoridad directorial.


11 EDITORIAL<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

ÍNDICE<br />

13 VISIÓN DE DON AMBROSIO O’HIGGINS<br />

Jo r g e ib á ñ e z ve r g a r a<br />

61 LOS ANTEPASADOS MATERNOS DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Ju a n gu i l l e r m o mu ñ o z co r r e a<br />

87 TRAS LA HUELLA DE BERNARDO RIQUELME EN INGLATERRA (1795-1799)<br />

ro b e r t o ar a n c i b i a cl av e l<br />

119 O’HIGGINS Y MIRANDA<br />

mi g u e l ca s t i l l o didier<br />

129 INFLUENCIA DEL MAESTRO SOBRE EL DISCÍPULO: EL PAPEL DE MIRANDA<br />

Y O’HIGGINS EN LA SINGULARIDAD DEL CASO CHILENO Y DE SU<br />

GOBERNABILIDAD<br />

ch r i s t i a n gh Y m e r s<br />

165 MIRANDA Y O’HIGGINS<br />

se r g i o ma r t í n e z ba e z a<br />

171 LOS REVOLUCIONARIOS DE LONDRES Y CÁDIZ<br />

ge r m á n ar c i n i e g as<br />

175 DON BERNARDO O’HIGGINS: APELLIDO Y LEGITIMACIÓN<br />

Jo r g e ib á ñ e z ve r g a r a<br />

199 SAN MARTÍN SIN MITOS: BREVE BIOGRAFÍA DEL AMIGO DE O’HIGGINS,<br />

CRUCIAL EN LA LIBERACIÓN DE TRES PAÍSES<br />

Ye r k o to r r e J ó n ko s c i na<br />

237 LA VERDAD SOBRE LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

lu i s va l e n c i a ava r ia<br />

251 VOCACIÓN AMERICANISTA DEL <strong>LIBERTADOR</strong> DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

Ju l i o he i s e go n z á l e z<br />

263 O’HIGGINS Y EL IDEÓLOGO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE<br />

Fe r n a n d o otaY z a ca r r a z o l a<br />

7


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

277 O’HIGGINS Y LA INDEPENDENCIA AMERICANA<br />

cr i s t i á n gu e r r e r o lira<br />

285 EL PARLAMENTARIO BERNARDO O’HIGGINS<br />

Ju a n d e di o s ca r m o n a Pe r a lta<br />

299 O’HIGGINS, EL PRIMER CIUDADANO DE CHILE<br />

mi g u e l cr u c h a g a to c o r n a l<br />

303 EL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS ORGANIZADOR DE LA REPÚBLICA<br />

Ju l i o he i s e go n z á l e z<br />

311 INFLUENCIAS DE LAS IDEAS FRANCESAS EN LA EMANCIPACIÓN<br />

HISPANO-AMERICANA<br />

om a r le t e l i e r ra m í r ez<br />

329 O’HIGGINS Y EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL CHILENO<br />

Ja i m e an t o n i o et c h e Pa r e Je n s e n<br />

345 JOSÉ IGNACIO ZENTENO DEL POZO.<br />

MINISTRO DE GUERRA Y MARINA DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

ho s m á n Pé r e z se P ú lv e d a<br />

355 BERNARDO O’HIGGINS, LORD COCHRANE Y “EL MAR DE CHILE”<br />

Jo r g e it u r r i a g a mo r e i ra<br />

361 O’HIGGINS Y LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Wa s h i n g t o n ca r r a s c o Fe r n á n d e z<br />

369 O’HIGGINS Y EL PODER NAVAL<br />

Fr a n c i s c o le da n t e c ga l l a r d o<br />

373 EMPRESAS DE CORSO EN EL GOBIERNO DE O’HIGGINS<br />

ma r i o cá r d e n a s gu e u d i n ot<br />

381 LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

an d r é s me d i n a ar av e n a<br />

391 LA VIDA MILITAR DE BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME<br />

Ju a n ca r l o s es c a l a ca s t r o<br />

407 LORD COCHRANE Y LA ARMADA DE CHILE<br />

cd t e. gu s tav o Jo r d á n a.<br />

419 BERNARDO O’HIGGINS FORJADOR DEL PODERÍO MARÍTIMO DE CHILE<br />

en r i q u e la r r a ñ a g a ma r t ín<br />

8


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

427 EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL <strong>LIBERTADOR</strong>: PERSPECTIVA Y VIGENCIA<br />

Ja i m e an t o n i o et c h e Pa r e Je n s e n<br />

443 EL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

ag u s t í n to r o dá v i l a<br />

455 PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA Y ESTRATÉGICA DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Ju a n ca r l o s ve g a ma n r í q u ez<br />

473 LAS RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO DE DON BERNARDO<br />

O’HIGGINS<br />

ma r i o ba r r o s va n bu r e n<br />

479 O’HIGGINS Y EL CAMBIO DE ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICA DE CHILE<br />

Fe r n a n d o Fi g u e r o a villán<br />

493 EL SENTIDO CONTINENTAL DE LA ACCIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DE BERNARDO<br />

O’HIGGINS<br />

ge r m á n se P ú lv e d a du r á n<br />

513 PROYECCIÓN HISTÓRICA DE BERNARDO O’HIGGINSEN CHILE Y EL PERÚ<br />

Pe r c Y caY o có r d o va<br />

527 LA MUJER EN LA VIDA DEL <strong>LIBERTADOR</strong> DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

RIQUELME<br />

gr a c i e l a to r o d e za ñ a r t u<br />

545 EL <strong>LIBERTADOR</strong> GENERAL BERNARDO O’HIGGINS A TRAVÉS<br />

DE LA HISTORIA<br />

hu m b e r t o ag u i r r e do o l a n<br />

569 EL ESTRECHO DE MAGALLANES, CONCEPCIÓN GEOPOLÍTICA<br />

DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Ju a n gu i l l e r m o to r o dá v i l a<br />

573 LA FIGURA DE O’HIGGINS COMO SÍMBOLO DEL BICENTENARIO<br />

Wa l d o za u r i t z se P ú lv e d a<br />

9


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EDITORIAL<br />

El <strong>Instituto</strong> O´Higginiano de Chile ha querido contribuir a las celebraciones del<br />

Bicentenario editando este volumen de la Revista Libertador O’Higgins, que reúne<br />

una selección de trabajos publicados en sus últimos 24 números.<br />

Esta selección procura un ordenamiento cronológico de los principales hechos<br />

considerados en los ensayos escritos en torno a la figura del Padre de la Patria.<br />

La Comisión designada para la realizar esta tarea, de acuerdo a un esquema<br />

previamente aprobado, ha debido sortear las dificultades propias de la preparación<br />

de una antología, seleccionando, entre numerosos y excelentes trabajos de<br />

colaboradores frecuentes de la revista, los que componen esta publicación.<br />

En esta labor se ha tenido presente la vigencia de los valores encarnados en<br />

la figura del Libertador y su valioso legado como ciudadano, militar, gobernante,<br />

estadista y prócer americano.<br />

Tanto la personalidad de O´Higgins como la de los demás próceres de la<br />

Independencia, que giran en torno a su figura, son estudiados en estos ensayos<br />

objetiva y desapasionadamente, como constructores de la Independencia<br />

o colaboradores de la gran empresa que nos llevó a la creación de un estado<br />

republicano, modelo en la emancipación de América.<br />

El celebrar, a través de este número conmemorativo de la Revista El Libertador<br />

O’Higgins, el segundo Bicentenario de nuestra independencia cumplimos, en<br />

pequeña parte, con el reconocimiento que señaló don Simon Bolívar, en carta a<br />

O’Higgins:<br />

“V.E., colocado al frente de Chile, está llamado por una suerte afortunada a<br />

sellar con su nombre la libertad eterna y la salud de América. Es V.E. el hombre<br />

a quien esa bella nación deberá en su más remota posteridad, no solamente su<br />

creación política, sino su estabilidad social y su reposo doméstico”.<br />

11<br />

co n s e J o d e re d a c c i ó n


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

VISIÓN DE DON AMBROSIO O’HIGGINS<br />

Jorge Ibáñez Vergara<br />

1. LOS ORÍGENES<br />

El origen y los primeros años de don Ambrosio son tan difícilmente,<br />

pesquisables como la etapa similar en la vida de su hijo. Don Ricardo Donoso,<br />

a quien se considera con legitimidad como el más competente investigador de la<br />

vida y obra del aventajado irlandés, hace una afirmación incontrovertible:<br />

“Hay una gran oscuridad sobre el origen, la fecha de nacimiento, la juventud de don<br />

Ambrosio O’Higgins, y lo poco que sabemos de su vida nos ha sido referido por él<br />

mismo” 1 .<br />

Lo “referido por él mismo” se reduce, sin duda, al Memorial que don Ambrosio<br />

presentó al Consejo de Indias, el año 1761, solicitando su naturalización española.<br />

Allí proporciona informaciones sobre el lugar de su nacimiento, sus padres,<br />

religión, año en que llegó a Cádiz y fecha de su primer viaje a América:<br />

“MEMORIAL. SEÑOR: Don Ambrosio Higgins, vecino de la ciudad de Cádiz, y natural<br />

de la Villa de Villenarry, Diócesis Elphininse, en el reino de Irlanda, puesto a los<br />

reales pies de Vuestra Majestad, dice: es hijo legítimo de don Carlos Higgins y doña<br />

Margarita Higgins, naturales de dicha Villa, y que así el suplicante como sus padres y<br />

demás descendientes, han sido y son cristianos católicos romanos, sin mezcla de raíz<br />

infecta,...” 2 .<br />

De acuerdo al estudio genealógico encargado a Chichester Fortescue, para la<br />

obtención del título de Barón, el año 1788, Villenary o Vallenary sería un lugar del<br />

Condado de Sligo. Pero Barros Arana agrega que “hay en el Condado de Sligo<br />

más de cuarenta lugares cuyos nombres comienzan por la radical Balli o Bally,<br />

que hemos hallado Ballingari, Ballinamore, pero no Ballinary” 3 .<br />

El General O’Connor, en una conversación sostenida en Potosí, el año 1825,<br />

con el General Miller, proporcionó a éste algunos antecedentes sobre el origen del<br />

Virrey. El General Miller, a su vez, vació estas informaciones en una declaración<br />

firmada que entregó a Vicuña Mackenna. En ella sostiene que don Ambrosio nació<br />

en la aldea de Summerhill, Condado de Meath.<br />

1 Ricardo Donoso: El Marqués de Osorno. Ed. Publicaciones de la U. de Chile, 1941, p. 146.<br />

2 Archivo General de Indias, Sevilla. Expedientes. Años 1761 a 1762. Estante 138, Cajón 3°, legajo Publicado<br />

por primera vez en la Revista Chilena de Historia y Geografía N° 31 de 1918, p. 81.<br />

3 Diego Barros Arana: Historia General de Chile. Rafael Jover, 1884-1902. Tomo VI, Parte quinta, Capítulo XVI, p. 6.<br />

13


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Don Francisco Antonio Encina simplifica el problema: “Lo poco que conocemos<br />

a este respecto proviene de él mismo; y se reduce a saber que nació en la Villa<br />

de Ballenary (Irlanda) hacia 1720...” 4 .<br />

Nuestro historiador no intenta dilucidar si la Villa de Ballenary corresponde al<br />

Condado de Sligo o al Condado de Meath.<br />

Vicuña Mackenna no encontró datos suficientes sobre don Ambrosio en el<br />

Archivo de don Bernando “porque alguien los recibió para escribir la vida de<br />

éste” 5 .<br />

Este “alguien” fue, con toda certeza, John Thomas, quien efectivamente escribió<br />

una biografía del Virrey, hasta ahora inédita. En la biblioteca de don Luis Valencia<br />

Avaria, rematada el año 1991, se mantenía un ejemplar en copia fotográfica 6 .<br />

Veintitrés años después de la muerte del Virrey, en el inicio de su exilio limeño,<br />

don Bernardo pidió a John Thomas, amigo de intimidad de don Ambrosio, como<br />

lo sería después de nuestro prócer, informaciones sobre su “venerado padre”.<br />

Parte del legajo informativo de Thomas, incompleto y referido a los Proyectos del<br />

Virrey O’Higgins, se encontraba entre los antecedentes del Archivo que Vicuña<br />

Mackenna trajo a Chile desde Perú, mal clasificado y absurdamente titulado<br />

como “Apuntes de don José Tomas sobre navegación de los ríos en el Perú”. El<br />

documento fue redescubierto por don Carlos Vicuña Mackenna y publicado en la<br />

Revista Chilena de Historia y Geografía 7 .<br />

En general, los autores usan indistintamente la información del propio don<br />

Ambrosio, contenida en el Memorial aludido, en que declara ser natural de la Villa<br />

de Ballenary (Villenarry según el documento), Diócesis Elphininse; la versión de<br />

Chichester Fortescue que menciona la Villa de Ballenary, del Condado de Sligo y<br />

la de los Generales O’Connor y Miller, que indica como lugar de su nacimiento la<br />

Aldea de Summerhill, Condado (le Meath).<br />

2. EL LINAJE<br />

Las estimaciones sobre el linaje, la condición social y los orígenes de don<br />

Ambrosio son diversas, variadas y aún opuestas. Encina atribuye el origen de<br />

estas versiones controvertidas a la “prodigiosa ascensión”, de simple ingeniero<br />

delineador a Virrey, que “era por sí solo estímulo para forjar fantasías sobre su<br />

origen, su niñez y su mocedad” 8 .<br />

Vicuña Mackenna, según Donoso, seducido por la atrayente personalidad del<br />

Mandatario Colonial, “en dos páginas de aquella obra (El Ostracismo de O’Higgins)<br />

acumuló tal cantidad de inexactitudes, reunió tan desautorizadas consejas,<br />

4 Francisco A. Encina: Historia de Chile. Ed. Ercilla, 1983, Tomo 8, p. 52.<br />

5 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del Capitán General don Bernardo O’Higgins. Ed. del Pacífico, 1976, p. 51.<br />

6 Luis Valencia Avaria: Catálogo de remate de su biblioteca, 1991.<br />

7 John Thomas: Los Proyectos del Virrey O’Higgins. Revista Chilena de Historia y Geografía Nº15, 1914,<br />

pp. 128-149.<br />

8 Francisco A. Encina: Historia... Tomo 8, p. 51.<br />

14


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que podemos considerarlo con razón como el más autorizado fomentador de la<br />

leyenda” 9 . Y cita al efecto un párrafo clave de la obra mencionada:<br />

“El año 1773 había llegado a Chile un militar ya entrado en años, de nación irlandés<br />

y que venía a servir en aquel país con el título “capitán delineador” de las fortalezas<br />

de Valdivia. Este ingeniero era don Ambrosio O’Higgins, o Higgins, como se firmaba<br />

entonces. Contaba en esa época con 53 años de edad y su vida anterior era tan<br />

desconocida, que hoy mismo pasa en cierto modo como un misterio. Pero sábese si,<br />

con evidencia, que había nacido en la Aldea de Summerhill, Condado de Meath, en<br />

Irlanda; que su niñez fue tan pobre y destituida hasta obligarle a servir de postillón a la<br />

vieja condesa de Bective, señora feudal, de Summerhill; que muy joven todavía pasó<br />

a España y bajo la protección de un pariente clérigo, que más tarde fue uno de los<br />

confesores de Carlos III, hizo algunos estudios en Cádiz y trabajó con mediana suerte<br />

en el comercio; que ya en una edad madura pasó al Perú, donde, según una tradición<br />

perfectamente autorizada, ejerció el oficio de buhonero, y pagó como extranjero,<br />

su tributo a la Inquisición, siendo encerrado en sus sótanos por sospecha de secta,<br />

aunque él siempre fue un católico acendrado; que después de algunos años se dirigió<br />

a Concepción con ciertas especulaciones que terminaron mal; y que por último tomó<br />

servicio en las armas reales como oficial científico, el año 1773, época de que data su<br />

primer despacho auténtico” 10 .<br />

Sin embargo, Vicuña Mackenna pareció tener, posteriormente, el año 1861,<br />

algunas dudas sobre estas afirmaciones hechas en el “Ostracismo de O’Higgins”.<br />

En una obra posterior plantea los mismos hechos en términos de inseguridad:<br />

“El origen, la familia, la infancia, la juventud de don Ambrosio O’Higgins es todavía<br />

una duda de la historia y la biografía porque en este hombre singular todo lo que no<br />

es extraordinario es un misterio calculado a dar mayor realce a su imponente figura.<br />

Algunos le suponen hijo de un aldeano, otros de la ilustre casa de Ballenary, otros<br />

aseguran que su primer ejercicio fue el de postillón de una antigua marquesa (en el<br />

Ostracismo era la Condesa de Bective), otros, alumno del Colegio de Cádiz, donde le<br />

puso en su niñez un tío eclesiásticos” 11 .<br />

Las dudas sobre el linaje de don Ambrosio se plantean, pues, entre dos<br />

extremos posibles: su familia estaba constituida por pobres aldeanos o<br />

pertenecía a la nobleza, al integrar una ilustre casa nobiliario, aun cuando sus<br />

padres estuvieran empobrecidos. El origen rústico toma forma con la relación<br />

del General O’Connor, escrita el año 1849, en Tarija y repetida después por el<br />

historiador peruano José Antonio Lavalle: Los padres de don Ambrosio habrían<br />

sido labradores en la heredad de la condesa de Bective; el joven Ambrosio tenía<br />

a su cargo el acarreo de leña para la cocina de su patrona, ascendiendo después<br />

a postillón, con la responsabilidad de llevar la correspondencia desde la Aldea de<br />

Summerhill al castillo de la condesa.<br />

Lavalle rectificó posteriormente esta versión pero la fuerza de la leyenda siguió<br />

su curso hasta nuestros días.<br />

Barros Arana concilia estas diferentes estimaciones:<br />

9 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 3.<br />

10 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del.... pp. 51 y 52.<br />

11 Benjamín Vicuña Mackenna: Historia de Santiago. Imprenta de El Mercurio, Valparaíso, 1869, Tomo II, p. 271.<br />

15


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Don Ambrosio era el hijo menor de una familia de modesta fortuna, pero que creía<br />

descender de la más alta aristocracia del país y que se decía empobrecida y decaída<br />

en su antigua grandeza por las persecuciones políticas y religiosas”.<br />

Luego debilita la leyenda de la juventud ignara, que habría empleado en<br />

servicios de postillón:<br />

“En su niñez hizo buenos estudios i adquirió el hábito de la lectura. Por más que sus<br />

detractores se hayan empeñado en presentarlo como un aventurero oscuro i ordinario,<br />

elevado repentinamente casi sin méritos propios, es lo cierto que poseía buenos<br />

conocimientos clásicos, que traducía y entendía corrientemente el latín, i que si<br />

probablemente no era ingeniero perfecto, había adquirido la preparación para serlo” 12 .<br />

John Thomas, en carta que envió a don Bernardo O’Higgins el año 1824,<br />

proporcionándole informaciones sobre su padre, señalaba que era “el ingeniero<br />

práctico más hábil que hubiera llegado jamás a la América Española” y que “tenía<br />

vastos conocimientos científicos” 13 .<br />

Don Miguel Luis Amunátegui descarta, en cambio, el presunto origen noble:<br />

“No llevando un nombre ilustre se había impuesto a las familias aristocráticas<br />

cuya escrupulosidad en punto a nobleza ya se sabe cuan exagerada era” 14 .<br />

Carlos Vicuña Mackenna acentúa todavía más la contradicción entre la juventud<br />

pobre y desasistido que se le atribuye y la excelente preparación intelectual que<br />

poseía:<br />

“Además de las nociones concernientes a su profesión de ingeniero, de las excelentes<br />

dotes literarias que se revelan en los escritos hechos en su lengua natal, don<br />

Ambrosio sabía el griego y el latín. La amplitud de su mira y la forma que resolvía los<br />

problemas generales de buen gobierno, revelan que también había hecho bastante<br />

provisión de ideas por medio de la lectura, ya que sería necesario suponerle un genio<br />

de extraordinario poder para que, sin preparación alguna, hubiera llegado a tales<br />

resultados” 15 .<br />

Don Casimiro Albano, cuya “Memoria del Exemo. Señor don Bernando<br />

O’Higgins” fue descalificada por Vicuña Mackenna, nos ha dejado numerosas<br />

noticias interesantes tanto del Virrey como de su hijo. Refiriéndose a don<br />

Ambrosio señala “que es preciso no equivocarse y confesar que al noble irlandés<br />

le adornaban talentos y conocimientos nada comunes, debidos a su constante<br />

aplicación al estudio y experiencia. Poseía profundamente las matemáticas, varios<br />

idiomas, y entre ellos la lengua griega de un modo tan perfecto que asombró al<br />

doctor Unanue, tenido entonces como el primer literato de Sur América” 16 .<br />

12 Diego Barros Arana: Historia..., Tomo IV, Parte quinta, Capítulo XVI, pp. 6-7.<br />

13 John Thomas: Proyectos... pp. 135-136.<br />

14 Miguel Luis Amunátegui: La Dictadura de O’Higgins. 3 Ed. Rafael Jover, 1882, p. 27.<br />

15 Carlos Vicuña Mackenna: El origen de don Ambrosio O’Higgins y sus primeros años en América. Revista<br />

Chilena de Historia y Geografía Nº21, 1916, p. 128.<br />

16 Casimiro Albano: Memoria del Excmo. Señor don Bernando O’Higgins, Capitán General de la República de<br />

Chile, Brigadier en la de Buenos Aires, Gran Mariscal en la del Perú y Socio Protector de la Sociedad de<br />

Agricultura, Imprenta de la Opinión, 1884, p. 140.<br />

16


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Don Vicente Carvallo y Goyeneche, a pesar de su enconada malquerencia con<br />

don Ambrosio, debió reconocer que era “hombre de instruida educación” 17 .<br />

El dominio de dos idiomas, como el latín y el griego, además del francés;<br />

disciplinas como las matemáticas y la geografía, en que también se le consideraba<br />

experto, pueden dominarse o conocerse aceptablemente sólo mediante estudios<br />

sistemáticos, que suponen una educación superior bien asentada. Y ella debió<br />

desarrollarse sólo en la mocedad, etapa de su vida en que se le ha dado el<br />

carácter subalterno de postillón.<br />

La relación hecha por don Ambrosio en el Memorial de 1761 no menciona<br />

ninguna posible conexión con la nobleza de su país de origen. En otra declaración<br />

hecha el año 1756, en Lima, por “Antonio Higgins”, citada por Luis Valencia Avaria,<br />

señalando que se trata de don Ambrosio, tampoco hay mención a sus ancestros<br />

nobiliarios 18 .<br />

El propio don Bernardo omito esa referencia al proporcionar una información<br />

del navegante La Perouse, donde se afirma que su padre “había nacido en el<br />

seno de una familia perseguida en Inglaterra a causa de su religión y de sus<br />

viejos lazos de fidelidad a la Casa de los Estuardos” 19 .<br />

El padre ni el hijo, en las oportunidades propicias, aluden a este origen noble.<br />

Ello puede ser comprensible en don Bernardo, quien, como gobernante, había<br />

suprimido los títulos nobiliarios; pero no lo es necesariamente en un hombre de la<br />

sagacidad política de su padre, que conocía de sobra la importancia y proyección<br />

de estos abolengos en la sociedad colonial.<br />

Sin embargo, ya en el año 1769 aparece el intento de una pequeña variación<br />

a la forma usual como escribía su nombre. Con motivo del levantamiento de<br />

los indios de la Frontera, solicitó que se le enviara a la zona del conflicto y en<br />

el petitorio se identifica como “Ambrosio de Higgins, comisario de guerra y del<br />

ejército de este Reino” 20 .<br />

El mismo año, anota Carlos Vicuña Mackenna, en un poder de Ambrosio<br />

Higgins, ingeniero delineador de los Ejércitos y plazas de su Magestad, “a pesar<br />

de aparecer en el encabezamiento el nombre Higgins, la firma tiene el apellido en<br />

su integridad: O’Higgins” 21 .<br />

Don Ernesto de la Cruz, en el “Epistolario de don Bernardo O’Higgins”, se<br />

refiere a este mismo asunto:<br />

“Hemos tenido a la vista más de trescientos autógrafos de don Ambrosio y en todos<br />

se lee Higgins. Últimamente el eruditísimo paleógrafo, don Tomás Thayer Ojeda, de<br />

la Biblioteca Nacional, nos ha señalado uno en que aparece la firma O’Higgins; pero<br />

17 Vicente Carvallo y Goyeneche: Descripción histórico-geográfica del Reino de Chile. Colección de historiadores<br />

de Chile y documentos relativos a la historia nacional, Imprenta de la Librería del Mercurio, Tomo 1, 1873, p. 434.<br />

18 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins, buen genio de América. Ed. Universitaria, 1980, p. 18.<br />

19 Patricio Estellé Méndez: Epistolário de don Bernardo O’Higgins con autoridades y corresponsales ingleses<br />

(1871-1831). Revista Historia Nº11, 1972-73 del <strong>Instituto</strong> de Historia de la Universidad Católica de Chile, p. 445.<br />

20 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 94.<br />

21 Carlos Vicuña Mackenna: Origen de don Ambrosio..., p. 143.<br />

17


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la O es pequeñísima, vergonzante. El documento a que nos referimos es un poder<br />

entregado ante el escribano Santibáñez, el 16 de agosto de 1769” 22 .<br />

Las inquietudes de don Ambrosio para acreditar su origen noble comienzan<br />

cuando parece afianzada su condición militar. El año 1784, en su Hoja de<br />

Servicios extendida en Concepción por el Sargento Mayor, don Domingo Álvarez<br />

y Ramírez, hay otra aproximación hacia el objetivo tan levemente insinuado varios<br />

años antes:<br />

“El Brigadier de Caballería don Ambrosio Higgins de Ballenary, Comandante del<br />

Cuerpo de Dragones de Chile, su edad de 52 años, su país Irlanda, su calidad noble,<br />

su salud mediana, sus servicios y circunstancias los que expresa” 23 .<br />

El Sargento Mayor, subalterno devoto e incondicional, elaboró la Hoja de<br />

Servicios según los términos que quiso don Ambrosio, restándole a lo menos diez<br />

años de su edad efectiva y atribuyéndole “calidad noble”.<br />

Progresiva y metódicamente siguen estos afanes, colocando cada vez mayor<br />

énfasis en el propósito previsto. El año 1788 pudo lograr un árbol genealógico<br />

elaborado por el Rey de Armas de Ulster, Sir Chichester Fortescue, que lo ligaba<br />

a la nobleza. Ese mismo año y después que recibió el trabajo de Fortescue, don<br />

Ambrosio comienza a agregar al apellido Higgins, en todas sus firmas, la fórmula<br />

“de Ballenary”, que ya había hecho emplear cuatro años antes en su Hoja de<br />

Servicios.<br />

Estaba, así, a medio camino de la nobleza.<br />

Después de asumir como Gobernador y Presidente de Chile, encargó a don<br />

Demetrio O’Higgins, residente en Madrid, miembro, entonces, de los Guardias de<br />

Corps, que gestionara la rehabilitación del título de Barón de Ballenary, que había<br />

pertenecido, según Fortescue, a uno de sus abuelos irlandeses. La gestión de<br />

don Demetrio resultó exitosa, ya que la merced fue concedida por Real Decreto.<br />

Este importante servicio de don Demetrio elevó el aprecio que en adelante le tuvo<br />

el ya poderoso Presidente de Chile, quien lo traería al Perú pocos años después<br />

nombrándolo, por resolución de la Corte, Intendente de Huamanga, luego de<br />

destinatario a algunas actividades militares y administrativas en Lima.<br />

En la solicitud de don Demetrio a las Cortes, el 17 de enero de 1795, “en<br />

virtud, de especial encargo de mi tío”, sólo acompañó el árbol genealógico, en<br />

copia, “firmado y sellado por Chichester Fortescue, Caballero de la ilustre Orden<br />

de San Patricio y Rey de Armas de Ultonia y toda Irlanda, autorizado por el Lord<br />

Teniente General, Gobernador y Virrey de dicho Reino, Hugo Buchingham y por<br />

Fray Juan Tomás Troy, Arzobispo Católico de Dublín, Primado y Metropolitano<br />

de Irlanda, y corroborado todo por vuestro Embajador en la Corte de Londres,<br />

Marqués del Campo, y por vuestro Secretario y de la interpretación de lenguas<br />

don Felipe Samaniego”.<br />

El solicitante se excusa de no acompañar otros documentos, “por faltar los<br />

libros parroquiales y los archivos de las Iglesias, por no permitirlos el Gobierno<br />

22 Ernesto de la Cruz: Epistolario de O’Higgins. Imprenta Universitaria, Santiago, 1916, Tomo I, p. 13<br />

23 Manuscritos de Medina, Vol. 326.<br />

18


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

protestante, como es notorio, y en la consideración asimismo de los dilatados<br />

méritos que tiene contraídos el exponente en el real Servicio” 24 .<br />

Los árboles genealógicos confeccionados por los Reyes de Armas tenían<br />

una dudosa validez. Muchos de estos instrumentos sólo eran el resultado de un<br />

trabajo de imaginación, que se estimulaba por el pago de honorarios elevados.<br />

Como puede apreciarse en el caso de don Ambrosio, su expediente de nobleza<br />

no tiene más elementos probatorios que la certificación de Chichester Fortescue<br />

y la mediación de un poder no acreditado, haciéndose plena fe en el mérito de la<br />

solicitud de don Demetrio O’Higgins como representante de su “tío”.<br />

Un valioso estudio de don Luis Lira Montt nos aproxima al conocimiento de los<br />

mecanismos usados para la obtención de estos documentos y las exageraciones<br />

de los árboles genealógicos. La genealogía de las familias Cortés y Lastra enviada<br />

a Chile el año 1791 es un caso típico:<br />

“El desaprensivo Rey de Armas, de quien emanan (dichas genealogías), asegura<br />

allí que el origen y nobleza de los Cortés deriva del romano Silio Cortés, cuyos<br />

descendientes llegaron a Zaragoza veinticinco años antes de nuestro redentor; y que<br />

el origen del linaje De la Lastra viene de uno de, los tres Reyes Magos que pasaron a<br />

Belén a la adoración de Nuestro Señor” 25 .<br />

A pesar de este descrédito y de los pocos elementos probatorios en que se<br />

sustentaba la petición del reconocimiento nobiliario, ella fue acogida plenamente,<br />

regenerando el título nobiliario con la indiscutida aprobación de la Corona<br />

española:<br />

“Habiéndome hecho constar en debida forma el Teniente General de mis Reales<br />

Ejércitos, don Ambrosio O’Higgins, lo antiguo e ilustre de su familia, como descendiente<br />

que es legítimo de Juan Duff O’Higgins, Barón de Ballenary, en el Condado de Sligo,<br />

en el Reino de Irlanda, de la distinguida Casa de O’Neil en el mismo Reino, enlazada<br />

con la de O’Connor, de la real de Bailintober, en esa atención, y a la de sus dilatados<br />

méritos e importantes servicios que ha hecho en la carrera de las Armas, y continúa<br />

haciendo en los empleos de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, y<br />

Presidente de su real Audiencia, he venido en concederle la merced del propio título<br />

de Barón de Ballenary en estos mis reinos, para sí, sus hijos, herederos y sucesores<br />

legítimos” 26 .<br />

“Desde entonces, dice Ricardo Donoso, don Ambrosio y toda la familia<br />

antepuso la ‘O’ a su apellido” 27 .<br />

A pesar de que don Ambrosio después de los 60 años tuvo un efectivo interés<br />

por estos títulos nobiliarios, nos parece acertado el siguiente comentario de don<br />

Ricardo Donoso.<br />

“Tengo para mí que Higgins, como hombre inteligente, se reía para sus adentros<br />

de todas esas majaderías, pues ningún título más preclaro podía ostentar que sus<br />

dilatados servicios a la Corona, pero no dejaba sin duda de comprender la importancia<br />

24 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 278.<br />

25 Luis Lira Montt: El Fuero Nobiliario de Indias. Boletín de la Academia Chilena de Historia Nº89, pp. 49-50.<br />

26 Ricardo Donoso: El Marqués... pp. 278 y 279.<br />

27 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 278.<br />

19


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que tenía, ante los ojos del mundo ignaro y de unos señorones que reverenciaban<br />

mucho esas fruslerías, el decorar su personalidad con una placa de esa especie” 28 .<br />

3. LA EDAD<br />

Don Ambrosio nunca declaró su edad. En los documentos donde puede<br />

parecer necesaria la consignación de este dato, lo omite cuidadosamente. Y la<br />

única vez que alude a ella, recurre a una suerte de acertijo: “Hallarme en el último<br />

tercio de mi vida” 29 .<br />

Don Benjamín Vicuña Mackenna afirma que don Ambrosio nació en el año<br />

1720. “En el año 1773 había llegado a Chile un militar ya entrado en años...<br />

Contaba en aquella época cincuenta y tres años de edad” 30 .<br />

Barros Arana cree también que nació en el año 1720: “Nacido en 1720, en el<br />

lugar de Ballinary”. Y anota una importante información que no hace más que<br />

acentuar la sospecha de que el silencio sobre su edad es deliberado:<br />

“En el Archivo de Simancas, encontramos una Hoja de Servicios del Brigadier O’Higgins<br />

fechada en Concepción el 31 de diciembre de 1787; pero aunque es un documento<br />

útil para la biografía de este personaje, no contiene más que una reseña muy rápida<br />

y sumaria. En este documento se ha dejado en blanco la edad que entonces tenía<br />

O’Higgins, que era 67 años, probablemente para que en la Corte no se le creyera en<br />

cierto modo inútil por la ancianidad” 31 .<br />

Encina señala, en dos ocasiones, que nació en 1720: “Ingeniero Delineador<br />

al servicio de España en 1761 cuando ya contaba 41 años”. “Lo poco que<br />

conocemos a este respecto proviene de él mismo; y se reduce a saber que nació<br />

en la Villa de Ballenary (Irlanda) alrededor de 1720” 32 .<br />

Gustavo Opazo dice que “Había nacido en la Villa de Ballenary en 1722” 33 .<br />

Valencia Avaria utilizaba un mecanismo indirecto para fijar esta fecha: Al<br />

nacimiento de don Bernardo, año 1778, don Ambrosio “bordeaba los sesenta<br />

años”. Habría nacido, entonces, alrededor de 1718. En otro acápite señala que<br />

llegó a América el año 1756, a los 36 años, fijando, así, el nacimiento en el año<br />

1720 34 .<br />

John Thomas aporta una referencia valiosa por ser contemporáneo, amigo<br />

y confidente de don Ambrosio: “Cuando el Virrey hubo decidido este viaje<br />

(desde Lima al Cuzco el año 1800), ochenta inviernos habían pasado ya sobre<br />

su venerable cabeza”. Por consiguiente, si don Ambrosio tenía ochenta años<br />

cumplidos, el año 1800, debió haber nacido el año 1720 35 .<br />

28 Ricardo Donoso: El Marqués... pp. 277-278.<br />

29 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 413.<br />

30 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del..., p. 5.<br />

31 Diego Barros Arana: Historia..., Tomo IV, Parte quinta, Capítulo XVI, p. 10.<br />

32 Francisco A. Encina: Historia..., Tomo 8, pp. 51 y 52.<br />

33 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo. Boletín de la Academia Chilena de la Historia Nº23, 1942, p. 7.<br />

34 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins..., pp. 12 y 17.<br />

35 John Thomas: Los Proyectos..., p. 136.<br />

20


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Don Carlos Vicuña Mackenna puntualiza que: “Don Ambrosio O’Higgins,<br />

descendiente de una noble familia arruinada por las guerras religiosas, nació en<br />

Irlanda, en el Condado de Sligo el año 1722”.<br />

En una nota referida a esta afirmación y que sin duda le sirve de fundamento<br />

para la determinación del año de nacimiento indicado, dice:<br />

“Diferentes fechas se han fijado para el nacimiento de O’Higgins y hasta su Hoja de<br />

Servicios, en la cual hay probablemente un error de copia, le da diez años menos;<br />

tenemos sin embargo un testimonio fehaciente: John Thomas, en su biografía inédita<br />

del Virrey, que se refiere sólo a sus últimos años, dice que tenía ochenta años en<br />

1802” 36 .<br />

Carlos Vicuña cita mal a Thomas. De ningún modo don Ambrosio podía tener<br />

80 años en 1802, ya que había fallecido un año antes. Thomas sólo señaló que<br />

“ochenta inviernos habían pasado ya sobre su venerable cabeza” cuando decidió<br />

hacer el viaje de Lima al Cuzco, un año antes de su muerte, acaecida a principios<br />

de 1801. Si seguimos a Thomas, en su exacto testimonio, sólo podemos concluir<br />

que, según lo plantea, el nacimiento ocurrió el año 1720.<br />

Ricardo Donoso reconoce que “Hay una gran oscuridad sobre el origen, la<br />

fecha de nacimento...”; pero agrega que “Hay motivos para creer que nació: en<br />

Irlanda, en 1720” 37 .<br />

Don Ambrosio mantuvo celosamente el secreto de la fecha de su nacimiento.<br />

En el Memoria presentado al Consejo de Indias el año 1761, que proporciona los<br />

datos relativos a sus padres, lugar de nacimiento y religión, omite toda referencia<br />

a su edad. En una declaración hecha en Luna el año 1757, que Valencia Avaria<br />

atribuye a don Ambrosio, tampoco hay datos relativos a la fecha de su nacimiento.<br />

En cambio, en la Hoja de Servicios, extendida el 31 de diciembre de 1784, por el<br />

Sargento Mayor don Domingo Álvarez, se precisa, como hemos visto, un dato<br />

hasta entonces desconocido: “Su edad 52 años”. La fijación de esta edad lo hace<br />

nacer, entonces, en 1732. Don Ambrosio no podía caer en una inadvertencia<br />

o cometer un error en la data que contiene el documento, a menos que así lo<br />

deseara. Si fue un error del copista o del otorgante del documento, don Ambrosio<br />

no hizo el menor amago de rectificación.<br />

Opazo ofrece otra explicación, siguiendo a Barros Arana:<br />

“Se cree que se quitó diez años, para no aparecer con tanta edad ante el Consejo de<br />

Indias y ser considerado un militar sin energías” 38 .<br />

El 11 de noviembre de 1794, diez años después, al proponer a su sobrino<br />

Tomás O’Higgins y Welch para llenar una vacante en el empleo de Teniente en el<br />

Cuerpo de Dragones de la Frontera, expresa:<br />

“Me obliga a esta solicitud hallarme en el último tercio de mi vida”.<br />

36 Carlos Vicuña Mackenna: Origen de don Ambrosio..., p. 127.<br />

37 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 46.<br />

38 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 7.<br />

21


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Estas palabras, que han dado origen a numerosas especulaciones, son de una<br />

vaguedad extrema y por completo inútiles para la determinación de su edad. En<br />

cualquier caso no miente: se halla en el último tercio de su vida, entre los 60 y los<br />

90 años 39 .<br />

El médico limeño encargado de embalsamar su cadáver, ajustándose a los<br />

rituales funerarios establecidos para la muerte de los Virreyes, después de colgar<br />

el cuerpo, vaciar las vísceras y examinarlas, estampó en su informe el siguiente<br />

testimonio: “el corazón era de dilatadas proporciones y la edad del fallecido sería<br />

de unos ochenta y cinco años” 40 .<br />

4. LLEGADA A ESPAÑA<br />

Es éste otro de los tantos aspectos oscuros en la vida de don Ambrosio.<br />

En las dos páginas donde Vicuña Mackenna “acumuló inexactitudes y<br />

desautorizadas consejas”, según Donoso, se sostiene “que sábese, con evidencia,<br />

que muy joven todavía pasó a España y bajo la protección de un pariente clérigo,<br />

que más tarde fue uno de los confesores de Carlos III, hizo algunos estudios en<br />

Cádiz y trabajó con mediana suerte en el comercio…41 .<br />

En este párrafo sólo es advertible, a primera vista como inexactitud probada<br />

muchos años después que don Benjamín publicara el “Ostracismo de O’Higgins”,<br />

la referencia al pariente clérigo, que ha sido desvirtuada por las prolijas<br />

investigaciones de don Carlos Vicuña Mackenna.<br />

Don Aurelio González Santis sostiene que “Don Ambrosio, buscando una<br />

oportunidad llegó a Cádiz en 1749” 42 .<br />

Carlos Miró Quezada, sin citar su fuente de consulta, da a conocer una versión<br />

que contraría todos los juicios más o menos autorizados que conocemos sobre<br />

los orígenes del Virrey: “Al cumplir los diez años fue enviado a Cádiz, al lado de<br />

un tío suyo, sacerdote jesuita, que lo hizo educar en el Colegio de la Compañía<br />

de ese lugar” 43 .<br />

En el memorial ya citado, del año 1761, don Ambrosio inicia su estilo de decir,<br />

cuando quiere, las cosas a medias. En él declara estar, ”viviendo en dicha ciudad<br />

de Cádiz desde el año mil setecientos cincuenta y uno (1751)”, lo que no significa,<br />

necesariamente que haya vivido en España desde el año indicado. Su llegada a<br />

la Península, a Madrid por ejemplo, pudo ocurrir mucho antes.<br />

La declaración hecha en Lima el año 1756, ante el Tribunal del Consulado,<br />

por don Antonio O’Higgins, que sería el mismo don Ambrosio, mencionada por<br />

Valencia Avaria, contiene una versión diferente: “Ambrosio O’Higgins, que era el<br />

citado, declaró que residía en Cádiz más tiempo de veinte años” 44 .<br />

39 Ricardo Donoso: El Marqués...p. 413.<br />

40 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 41.<br />

41 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del..., p. 52.<br />

42 Aurelio González Santis: El Gobernador Ambrosio O’Higgins. Ed. Salesiana, 1980, p, 5.<br />

43 Carlos Miró Quezada: De Santa Rosa a la Perricholi. Talleres P.L. Villanueva S.A., Lima, Perú, 1958, p.154.<br />

44 Luis Valencia Avaria: Berizardo O’Higgins..., p. 18.<br />

22


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Si la información dada en el Memorial del año 1761, en que declara haber<br />

llegado a Cádiz en 1751, es verdadera, tal hecho ocurrió cuando ya tenía 31 años<br />

de edad.<br />

De acuerdo con la declaración de Lima, el año 1756, habría residido en Cádiz<br />

“más tiempo de veinte años”. En este caso, su edad, a la época de su llegada allí,<br />

fue de 16 años.<br />

Naturalmente, y en el supuesto de que don “Ambrosio” y don “Antonio” sean<br />

una misma persona, se falsea una de las dos declaraciones.<br />

Las discrepancias entre los autores existen desde la primera época en<br />

que comenzó a estudiarse la juventud de don Ambrosio y no hay razón para<br />

suponer que ellas estén terminadas, a menos que aparezcan pruebas históricas<br />

irredargüibles que diriman las cuestiones relativas a esta etapa de su vida.<br />

La opinión mayoritaria y más autorizada, a la que nos sumamos, fija el año<br />

1720 como fecha en que el aventajado irlandés nació y 1751 como el año en que<br />

habría llegado a España.<br />

5. EL ITINERARIO AMERICANO DE DON AMBROSIO<br />

En el Memorial del año 1761 don Ambrosio declara que vivió en Cádíz desde<br />

1751 a 1756, “en cuyo año pasó a la América Española, en donde se mantuvo<br />

hasta junio de 1760”.<br />

Don Benjamín Vicuña Mackenna, que no conoció el Memorial citado, señala<br />

que “En el año 1773 había llegado a Chile un militar ya entrado en años, de nación<br />

irlandés, y que venía a servir en aquel país con el título de Capitán delineador de<br />

la fortaleza de Valdivia” 45 .<br />

Don Benjamín yerra en el año y en el grado militar con que se le contrató<br />

como ingeniero delineador. Ignora igualmente la primera residencia del irlandés<br />

en América, desde 1756 hasta el año 1760.<br />

A la fecha señalada por el autor citado, 1773, don Ambrosio ya era Teniente<br />

Coronel y Comandante de Caballería, después de haber iniciado la carrera<br />

administrativa y militar efectiva a fines de 1763, en el rango de Subteniente, el<br />

más bajo de la clase de Ingenieros, ingresando por primera vez al Continente<br />

americano el año 1756.<br />

Todo parece indicar que la declaración de don Ambrosio, en el Memorial, en<br />

cuanto al año 1756 “en que pasó a la América Española”, es verídica.<br />

Carlos Vicuña Mackenna, refiriéndose a una versión del navegante inglés<br />

Vancouver, da una fecha distinta para la llegada de don Ambrosio a nuestro<br />

Continente:<br />

“Otra información que da Vancouver es la época de la llegada a América de don<br />

Ambrosio, que sería el año de 1771. Tenemos entre tanto la comprobación de que ya<br />

estaba en Chile en noviembre de 1764” 46 .<br />

45 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del... p. 51.<br />

46 Carlos Vicuña Mackenna: Origen de don Ambrosio..., p. 152.<br />

23


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, como está suficientemente probado, llegó por segunda vez a<br />

América en agosto de 1763, por Buenos Aires, y el 13 de diciembre de ese mismo<br />

año a Santiago.<br />

Otorgamos categoría de verdad a la declaración del propio don Ambrosio<br />

respecto de su “paso a la América Española”, dando por confirmada la fecha que<br />

indica, 1756, porque es también una versión que aparece sostenida con mayores<br />

pruebas documentales.<br />

Donoso agrega “que en mayo de 1757 don Ambrosio se hallaba en Buenos<br />

Aires, pues el 8 de ese mes aparece recibiendo la suma de trescientos cincuenta<br />

pesos, de manos de don Domingo de Basabilbaso, para pagarlos a don Juan<br />

Albano Pereira en Santiago de Chile”.<br />

En carta de 26 de mayo, prosigue nuestro autor, escribía Basabilbaso a don<br />

Patricio Martín: “Don Ambrosio Higgins, dependiente de la Casa de don Jacinto<br />

Butler, que se conducía en Dho. Navío, se vino por tierra a ésta, en donde le di<br />

providencia para que pasase a Chile” 47 .<br />

Si encontramos vaguedades sobre la fecha de su llegada a América, mucho<br />

más imprecisas son las huellas de su itinerario entre Argentina, Chile y Perú,<br />

antes de 1763, época en que regresa con un destino definido a nuestro país,<br />

acompañando al ingeniero Juan Garland.<br />

Sólo a partir de ese año las investigaciones se facilitan, por la sujeción a la<br />

carrera militar y administrativa, que culminarará en el solio del Virreynato más<br />

importante de las colonias españolas. Utilizando las pruebas documentales<br />

existentes se logra, sin embargo, un trazado bastante aceptable de sus<br />

desplazamientos en América, antes de 1763. El 8 de mayo de 1757, como hemos<br />

visto, recibe $ 350 del Oidor Domingo Basabilbaso, para entregarlos a don Juan<br />

Albano, en Santiago de Chile. Es de toda evidencia que don Ambrosio ha debido<br />

ocupar un tiempo prudente en Buenos Aires para el establecimiento de relaciones<br />

de confianza, como la indicada. No podían escapar, tampoco, a la despierta<br />

inteligencia que unánimemente se le reconoce, las peligrosas consecuencias de<br />

la alteración de los datos proporcionados a las autoridades españolas, relativos a<br />

su llegada a Cádiz y su paso a América, lo que refuerza la afirmación de Barros<br />

Arana en el sentido de que don Ambrosio llegó efectivamente a América el año<br />

1756, fecha en la cual coinciden Encina, Donoso, Eyzaguirre y otros.<br />

Valencia Avaria sostiene que:<br />

“Llegó a América por primera vez en el año 1756 y con 36 años de edad: ‘Aventuraba<br />

independizarse en el comercio, pero en Lima, al año siguiente, le sorprendió una<br />

corrida a los comerciantes extranjeros’” 48 .<br />

El Oidor don José Tagle y Bracho resolvió que siete comerciantes extranjeros,<br />

incluido don Ambrosio, debían volver a Cádiz. Pero el Procurador, según lo<br />

consignado por Valencia Avaria, denunció después que “don Ambrosio Higgins,<br />

47 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 46.<br />

48 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins..., p.17.<br />

24


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

inglés, que vino de Capitán de Gallinas (segundo repostero) ha pocos días se<br />

embarcó para Panamá en el Navío San josé... 49 .<br />

Indudablemente don Ambrosio había llegado a Lima por vía marítima después<br />

de hacer la travesía terrestre hasta Valparaíso desde Buenos Aires, pasando por<br />

Santiago como lo señala la carta de Basabilbaso a don Patricio Martín, en Cádiz:<br />

“le di providencia para que pasase a Chile, que tiene bastante duda que lo pueda<br />

lograr, por haber una Serranía que llaman Cordillera...” (26 de mayo de 1757 ) 50 .<br />

La versión recogida por Valencia Avaria sobre el embarque a Panamá, el año<br />

1757, es dudosa, ya que también existe prueba documental de que en mayo de<br />

1759 Higgins se encontraba recibiendo un poder de Juan Albailo en Valparaíso,<br />

antecedente que constituye otro hito de su primer andar americano.<br />

La publicación hecha por don Horacio Aránguiz en el Boletín de la Academia<br />

Chilena de la Historia, reproduciendo siete cartas inéditas del irlandés dirigidas<br />

al comerciante vasco, en Santiago, don Salvador Trucíos, permite conocer con<br />

precisión la fecha y recorrido de su regreso a España el año 1759 51 .<br />

La segunda de estas cartas, I’ecliada el 16 de julio de 1760, da término a<br />

muchas afirmaciones meramente conjeturales sobre esta etapa de la vida de don<br />

Ambrosio:<br />

“Querido amigo y muy señor mío, el día de embarcarme en el Callao, dejé ahí escrita<br />

una cartita para ud. fechada veintiocho de noviembre pasado, ( 1759) luego después<br />

de arribada a Paita, le escribí otra y mi última fue desde Portobello, el 20 de enero<br />

de este año (1760). Ahora particípale de mi feliz llegada a ésta mi deseada Cádiz, la<br />

semana pasada, desde La Habana” 52 .<br />

6. INGRESO AL SERVICIO IMPERIAL<br />

En mayo de 1763, de regreso a América, desembarca en Buenos Aires con<br />

quienes constituirá el círculo de amigos que le serían sorprendentemente fieles,<br />

leales y devotos hasta el fin de sus días. Don Juan Garland hace de cabeza de<br />

grupo como ingeniero designado. Don Tomás Delphin y don Lorenzo Arrau, que<br />

integran el grupo de viajeros, no traen designación oficial alguna. Higgins viene<br />

comprometido como ayudante de Garland, para ocupar el cargo de Ingeniero<br />

Delineador, asimilado al grado de Subteniente 53 . La nota enviada al Gobernador,<br />

el 26 de enero de 1762, es explícita en cuanto al origen de este cargo y constituye<br />

una novedad administrativa y advierte que ella no debe constituir precedente:<br />

“A instancia de don Juan Garland, ingeniero en Segundo destinado a servir en ese<br />

Reino, se ha dignado el Rey conceder por gracia particular, y sin que sirva de exemplar,<br />

quinientos pesos para un delineador mediante ser sólo en él, y se le ha librado la<br />

49 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins..., p.18.<br />

50 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 46.<br />

51 Horacio Aránguiz: El Itinerario ignorado de don Ambrosio O’Higgins. Boletín de la Academia Chilena de la<br />

Historia Nº199, pp. 122 a 129.<br />

52 Horacio Aránguiz: Ob. cit., p. 122 y ss.<br />

53 Gustavo Opazo: Dopi Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 12.<br />

25


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

cédula correspondiente que presentará a U.S. lo que de orden de S.M. le participo a<br />

fin de que, disponga se le satisfagan por esas Caxas, siempre que mantenga el dicho<br />

delineador” 54 .<br />

La contratación de un delineador dependía de Garland, que ejerció sus<br />

atribuciones convirtiendo a Higgins en funcionario de la Corona.<br />

Hay también otra versión recogida por Opazo, sin referencia bibliográfica,<br />

indicando que Higgins “el 21 de noviembre de 1761 obtuvo el nombramiento<br />

de ‘Ingeniero delineador’ con la destinación de pasar a Chile en la Comitiva del<br />

Coronel Garland” 55 .<br />

En la Hoja de Servicios de Higgins, extendida el año de 1784, se da como<br />

fecha inicial de su designación el 20 de noviembre de 1761.<br />

En la Relación de méritos y servicios que se encuentra en los Manuscritos<br />

de J.T. Medina, se menciona una fecha distinta para la Real Cédula, pero muy<br />

próxima a la ya citada:<br />

“Que aunque parece ser que se origina el nombramiento de Higgins en vista de Real<br />

Cédula de fecha 16 de enero de 1762, pasó a servir en el Reino de Chile en calidad de<br />

delineador, acompañando al Teniente Coronel de Ingenieros don Juan Garland” 56 .<br />

Las dudas que pudieran existir acerca del origen del nombramiento de Higgins<br />

desaparecen, en buena medida, como se verá, al conocer la comunicación del<br />

Gobernador de Chile, el 1º de julio de 1766, al bailío Fray Julián de Arriaga:<br />

“Habiendo venido a este Reino el año 1763 el Ingeniero en Segundo don Juan<br />

Garland, trajo en su compañía nombrado de delineador a don Ambrosio Higgins,<br />

en virtud de la facultad que S.M. le concedió y reconociendo su juiciosa conducta<br />

se le aprobó a dicho Garland, y para el goce del sueldo de quinientos pesos<br />

anuales que se le asignaron...” 57 .<br />

7. EL COMERCIANTE EXTRANJERO<br />

El experimentado dependiente de la Casa Butler Joyes y Cía., advirtió muy<br />

rápidamente que la fórmula ideal para hacer fortuna en América, era ejercer las<br />

actividades comerciales al amparo de influencias administrativas o militares. Los<br />

ejemplos exitosos de esta asociación, tolerada sin objeciones por la Corona, eran<br />

muy evidentes en toda la geografía colonial y en los distintos niveles jerárquicos<br />

de su administración.<br />

Su primer viaje a América, mirado con rigor mercantil, fue evidentemente<br />

provechoso. Llevó de regreso a España una cartera de clientes que cubría un<br />

amplio territorio comercial: Argentina, Chile y Perú quedaban unidos por una<br />

red de conexiones personales que representaban mercado y clientela segura.<br />

Bástenos señalar el compromiso de adquirir, por cuenta del vasco Salvador de<br />

54 Ricardo Donoso: El Marqués…, p. 55. Capitanía General, Vol. 724, Hoja 20.<br />

55 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 12.<br />

56 J.T. Medina: Biblioteca Hispano Americana, 11, p. 597.<br />

57 Manuscritos de Medina, Vol. 192, Capitanía General, Vol. 795,<br />

26


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Trucíos, 15 mil pesos en mercaderías y otro contrato similar con Juan Albano<br />

Pereira, por $12.000. Es también probable que haya interesado en negocios<br />

parecidos a don Diego de Armida.<br />

En Perú, según la denuncia del Procurador, como consecuencia de la “corrida”<br />

de los comerciantes que no contaban con licencia, los resultados no podían ser<br />

más halagüeños para el irlandés:<br />

“Don Ambrosio Higgins, inglés, que vino de Capitán de Gallinas, ha pocos días se<br />

embarcó para Panamá en el navío San José, sin licencia de este superior Gobierno,<br />

acompañándole don Juan de Miramón, francés, que vino por Buenos Aires y recibió<br />

por endoso más de 100.000 pesos del mismo Navío San Martín, y entre estos dos<br />

embarcaron en él, a nombre de españoles, más de 200.000 pesos que produjo su<br />

comercio” 58 .<br />

El manejo de estas elevadas cantidades de dinero, ridiculiza en buena medida<br />

la historia del “falte” o buhonero desamparado que, supuestamente, recorría Lima<br />

y sus alrededores, en un comercio de menudeo. El crédito y la confianza que<br />

suponían estas importantes intermediaciones comerciales, hace descartable la<br />

imagen del comerciante fallido o del condenado a los calabozos de la Inquisición<br />

limeña.<br />

El cumplimiento de la generosa legislación de extranjería española, respecto<br />

de los irlandeses e ingleses católicos, era bastante irregular en América,<br />

por ignorancia funcionaria. Higgins ya lo había probado en Lima y, después,<br />

cuando ejercía las funciones de Gobernador de Chile, debió instruir a más de<br />

un empleado sobre la correcta aplicación de estas normas de excepción. Barros<br />

Arana recuerda que “tuvo que luchar en Chile y en el Perú con las dificultades<br />

que le creaba su nacionalidad. Siendo Presidente de Chile se vio en el caso de<br />

comunicar al Subdelegado de Coquimbo, el 10 de diciembre de 1795, las cédulas<br />

reales que amparaban a los irlandeses para favorecer a uno o varios individuos<br />

de esa nacionalidad que se hallaban en ese Distrito” 59 .<br />

Don Ambrosio siempre evitó referirse a su nacionalidad, como lo hizo con su<br />

edad, cuando debía individualizarse.<br />

“Si había un hombre, dice don Miguel Luis Amunátegui, llamado por sus antecedentes<br />

a manifestar simpatías a los extranjeros, era don Ambrosio O’Higgíns”.<br />

Sin embargo, como apunta el autor citado, “Era particularmente notable la<br />

excesiva desconfianza que el irlandés Presidente-Gobernador de Chile mostraba<br />

a todos los que no eran legítimos y añejos españoles” 60 .<br />

8. LOS ALTIBAJOS ADMINISTRATIVOS<br />

La destinación de un ingeniero, como don Juan Garland, a la Capitanía<br />

General de Chile correspondió a una de las tantas decisiones administrativas<br />

58 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins..., p. 18.<br />

59 Diego Barros Arana: Historia..., Tomo VI, Parte quinta, p. 9.<br />

60 Miguel Luis Amunátegui: Los precursores de la Independencia de Chile. Ed. Imprenta la República, 1870,<br />

Tomo 1, pp. 295 y 296.<br />

27


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

programadas por la Corona, para reforzar las defensas de los puntos claves del<br />

litoral americano expuestos a las agresiones inglesas, en caso de guerra.<br />

Nada sabemos sobre el surgimiento de la amistad de Garland con Higgins.<br />

Opazo avanza una opinión harto discutible:<br />

“Seguramente fueron condiscípulos en más de un estudio, pues no se explica de otra<br />

manera esta amistad, que no pudo nacer de estos cortos años de estada en Cádiz. En<br />

la lejana y querida Irlanda estrecháronse estos vínculos de amistad, que se prolongaron<br />

larga y sólidamente por toda la vida” 61 .<br />

El interés de Garland en Higgins se entiende por ser connacional suyo y<br />

apreciar su experiencia sobre el lugar de su nueva destinación. Parece evidente<br />

que una vez instruido sobre las nuevas tareas que se le encomendaban, Garland<br />

señaló la necesidad de que se le designara un ayudante como delineador, con la<br />

explícita intención de contratar en ese cargo a don Ambrosio.<br />

Las actividades de Garland en España eran exclusivamente profesionales,<br />

pero las facultades de persuasión de Higgins lo hicieron invertir sus caudales<br />

“en un valioso cargamento de mercaderías, que transportó a Chile” 62 . Este<br />

antecedente abona la idea de una estrecha amistad y una más grande confianza<br />

entre ambos.<br />

Reunidos en Santiago, y habiéndose puesto a disposición del Gobernador,<br />

Garland e Higgins recibieron la orden de viajar sin dilación a Valdivia, creando a<br />

don Ambrosio un serio contratiempo. Las mercaderías enviadas al comerciante<br />

Trucíos no fueron aceptadas por éste, aduciendo que tenían un valor muy<br />

elevado. Sin saber la fecha de su retorno a Santiago, Higgins decide, sólo en<br />

la víspera de zarpar a Valdivia desde Valparaíso, el 6 de enero de 1764, en la<br />

fragata “La Begoña”, encomendar a don Diego de Armida la liquidación de estas<br />

mercaderías. Según Opazo, “Esta negociación le reportó a O’Higgins una fuerte<br />

utilidad que dejó perplejo al astuto Trucíos” 63 .<br />

En marzo, la comitiva de Garland, integrada por Higgins, Delfín y Arrau, regresó<br />

a Santiago. Higgins, con rango de Subteniente, como Ingeniero Delineador,<br />

procuraba manejar alternativamente las funciones administrativas a que estaba<br />

obligado y sus asuntos mercantiles pendientes.<br />

Ese mismo año, 1764, comenzó a elaborar el proyecto de construir las llamadas<br />

casetas, casillas, casuchas, casamatas o refugios, en los tramos estratégicamente<br />

elegidos y de más necesidad, en el camino cordillerano a Mendoza. Acompañando<br />

a Garland, integra el séquito de Guill y Gonzaga en su viaje a Concepción. Desde<br />

allí los ingenieros proyectan una nueva excursión a Valdivia para continuar los<br />

estudios sobre las fortificaciones. En abril del año siguiente están en Santiago,<br />

preparando el informe sobre el traslado de la ciudad de Concepción a un sitio<br />

más adecuado. Es entonces cuando se le encarga la ejecución de las obras en la<br />

ruta trasandina, que inicia a fines de ese año.<br />

61 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 11.<br />

62 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 13.<br />

63 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 13.<br />

28


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La Corona había previsto, como una necesidad estratégica para el resguardo<br />

de las Colonias, el mejoramiento de su red de comunicaciones. Chile aparecía<br />

notoriamente vulnerable frente a un eventual conflicto bélico con Inglaterra,<br />

enemigo siempre potencial. La habilitación de los refugios cordilleranos, según el<br />

proyecto de Higgins, hacía viable en toda época el tránsito entre Chile y Argentina.<br />

Seis casamatas, distribuidas a lo largo de la ruta andina, podían superar las<br />

consecuencias de los bloqueos frecuentes producidos por las nevazones y los<br />

temporales, sirviendo de refugios abastecidos a los viajeros y correos. Y aun<br />

cuando Higgins no dio término al proyecto completo, en esta primera etapa, su<br />

pronóstico sobre la utilidad de estas construcciones resultó exacto.<br />

No olvidará, en el Memorial que prepara al efecto, la detallada referencia<br />

a estas obras, su importancia y, obviamente, al mérito personal de haberlas<br />

propuesto y ejecutado.<br />

El aislamiento, los rigores del clima, las penurias de las incomodidades,<br />

trabajando con presidiarios puestos al servicio de las obras, sólo daban tiempo,<br />

en las horas de descanso, a la reflexión sobre un futuro impredecible. Sus<br />

meditaciones, en las noches inclementes sobre los Andes, han podido llevarlo a<br />

examinar, una y otra vez, sus expectativas en el nuevo mundo. Ellas eran, desde<br />

luego, completamente nulas si las dejaba entregadas a la simple providencia. Las<br />

actividades comerciales sólo podían representar esperanzas de fortuna, ejercidas<br />

con regularidad. La alianza de las tareas mercantiles con un cargo público era<br />

buena; pero su empleo subalterno, sin una residencia estable, no permitía el<br />

desarrollo armónico de ambas funciones, una de las cuales, la mercantil, requería<br />

una atención preferente y continua.<br />

Solamente gracias a la diligencia, corrección y habilidad comercial de don<br />

Diego de Armida, tanto él como Garland habían logrado utilidades significativas<br />

que, en todo caso, no representaban un caudal garantizador del buen pasar<br />

futuro.<br />

Tenía ya cuarenta y cinco años y se encontraba en el escalón más bajo de la<br />

rama los Ingenieros, como Ingeniero Delineador, en el grado de Subteniente Los<br />

tramos jerárquicos que seguían eran los de Ingeniero Extraordinario, Teniente;<br />

Ingeniero Ordinario, Capitán; Ingeniero en Segundo, Teniente Coronel; Ingeniero<br />

en Jefe, Coronel 64 .<br />

Su amigo Garland, con todos sus talentos y méritos, había permanecido 16<br />

años en el grado de Capitán y después de 23 años de empleo se hallaba en<br />

el grado de Teniente Coronel. En el desempeño de una carrera administrativa<br />

destacada podría igualar, entonces, la jerarquía de su amigo a los 68 años de<br />

edad, si los vivía. Y no era esa, definitivamente, la suerte que anhelaba.<br />

Es posible que a estos oscuros cálculos, se sumara una enfermedad real, como<br />

consecuencia de la dureza climática, que contrajo en las alturas cordilleranas.<br />

El 1º de julio de 1766, el Gobernador informa al bailío Fray Julián de Arriaga:<br />

64 Capitanía General. Vol. 723, Nº 20.<br />

29


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“que habiéndole sobrevenido (a Higgins) con este motivo un fuerte afecto de pecho,<br />

originado en la sequedad de aquel paraje, en que subsistió más de cuatro meses, fue<br />

de dictamen el protomédico del Reino, peligraba su vida en él y que convenía pasase<br />

su curación a España, con cuyo motivo me pidió licencia por término de dos años y<br />

para ejecutarlo con retención de su empleo y le negué esto porque se elija aquí otro,<br />

por la falta que hará a las obras, concediéndole que en caso de sanar y regresando le<br />

atendería en proporción a su mérito” 65 .<br />

Los viajes a Valdivia, su asistencia al Parlamento de Nacimiento y los estudios<br />

para el traslado de la devastada ciudad de Concepción, acompañando a Garland,<br />

enriquecieron notablemente los conocimientos de Higgins sobre Chile, su territorio<br />

y su gente, lo que demostraría en sus escritos elaborados en España, dos de los<br />

cuales son conocidos. Por otra parte, el trabajo junto a un ingeniero tan calificado<br />

como Garland, le permitió el aprendizaje, en la práctica, de conocimientos en<br />

tareas de ingeniería y construcción.<br />

En el mes de mayo inició su viaje a la Península llegando a Buenos Aires<br />

el 24 de julio de 1766, donde encuentra a su amigo don Juan Albano Pereyra,<br />

expulsado de Chile por su condición de extranjero. Cumple algunos encargos de<br />

Arillida y el 2 de noviembre se embarca rumbo a España.<br />

Como se recordará, el permiso que se le concedió por el Gobernador Guill<br />

y Gonzaga fue “sin goce de sueldo” y sin la conservación de la titularidad del<br />

cargo que desempeñaba. Así, los gastos de su viaje fueron costeados con sus<br />

ahorros y las utilidades de su comercio. Los márgenes de la ganancia han debido<br />

ser de algún valor significativo, en particular la negociación de las especies<br />

primitivamente destinadas a don Salvador Trucíos, para permitir el pago de su<br />

pasaje y su mantención durante dos años en España. Todo induce a pensar que<br />

consumió buena parte de los dineros ganados en sus afanes comerciales en<br />

América, aun cuando había sido “restituido con inexpresable amor” a su antiguo<br />

sitio en la casa de los señores Butler Joyes y Cía. No obstante, el trabajo en esta<br />

firma debió ser muy irregular por sus viajes o residencia frecuente en Madrid.<br />

Existe, además, una opinión generalizada para estimar que, más importante que<br />

el restablecimiento de su salud era, para Higgins, reubicarse administrativamente<br />

en la Península. Pero sus esfuerzos terminaban en repetidos fracasos. La<br />

confianza en los resultados de la mediación de su compatriota Ricardo Wall,<br />

irlandés, ex Ministro de Carlos III, debió desaparecer tan pronto como reparó en<br />

que la dedicación puesta en sus peticiones no tenía la intensidad necesaria o<br />

que la influencia del ex Ministro era nimia. Decidió, entonces, enfrentar directa y<br />

personalmente un pronunciamiento oficial acerca de sus pretensiones. En junio<br />

de 1767 y ante la imposibilidad de obtener una audiencia con el bailío Fray Julián<br />

de Arriaga, presentó un memorial solicitando se le otorgara un corregimiento,<br />

mencionado entre los posibles los de Guanta, Jauja, Tarma o Chucuito.<br />

Representó en el Memorial sus servicios a la Corona, en especial la construcción<br />

de las casillas, en los Andes; su experiencia y conocimiento sobre el territorio<br />

americano, señalando que había caminado en él más de 2.500 leguas, además<br />

de otros argumentos menores.<br />

65 Manuscritos de J. T Medina, Vol. 192, Capitanía General, Vol. 795.<br />

30


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Esta gestión fue negativa, aunque se le sugiere el retorno a Chile, sin ascenso<br />

ni ayuda económica y sin otra posibilidad que la de recurrir al Presidente de este<br />

reino. Al mes siguiente insiste. Donoso transcribe esta segunda solicitud, en que<br />

requiere algunos de los cargos citados u otro cualquiera en la frontera del Perú.<br />

Como se ve, Higgins no advertía ni remotamente alguna posibilidad de mejorar<br />

su suerte sirviendo en Chile. La solicitud no hace más que impetrar, sin nuevos<br />

argumentos, una reconsideración de la petición primitiva, señalando la alternativa<br />

de un cargo en el Perú.<br />

“Yo, señor excelentísimo, siempre estuve y estoy pronto a sacrificar mi vida en Cualquier<br />

destino que se me dé, creyendo que los servicios hechos hasta aquí, tuviesen algún<br />

lugar en la real atención, tomé la determinación de venir a introducir mi instancia,<br />

que me ha constituido en el mayor conflicto, pues cuando esperaba algún alivio con<br />

que disimular sus costos, trabajos e intereses, después de los de un largo viaje y<br />

navegación, se me mande volver a mi destino sin otro ascenso, ayuda de costa ni<br />

esperanza de acomodo que la remota de la que se le proporcione a aquel Presidente.<br />

Este, señor Excelentísimo, no puede darme alguno que sufrague los empeños que<br />

tengo contraídos en servicio de S.M. mediante lo cual y que mi pretensión en nada<br />

es incompatible a la continuación de mi actual servicio, antes sí de mucha utilidad su<br />

logro, espero de la piedad de S.M. se me destine en uno de los empleos que señalo<br />

en el citado Memorial u otro cualesquiera de frontera del Reino del Perú, y la V.E.<br />

coadyuve a ello para que pueda seguir mi carrera en el real servicio sin apartarme de<br />

la en que hoy me hallo” 66 .<br />

La resolución del Consejo fue similar a la ya adoptada frente a las pretensiones<br />

iniciales del postulante.<br />

“NO HA LUGAR a los empleos que pide; en los que tocan a su profesión, se encargue<br />

al Presidente le atienda y proponga” 67 .<br />

Ambas resoluciones eran, en verdad, concordantes con el objeto confesado<br />

por Higgins para viajar a España y la notificación que en su oportunidad le hiciera<br />

Guill y Gonzaga, al concederle el permiso que había solicitado el año 1766.<br />

Higgins no se resignó a este fracaso y prosiguió, tenaz y esperanzadamente,<br />

sin dar muestras de desaliento, en las antesalas de algunos influyentes personajes<br />

madrileños, hasta que, por fin, recibió el encargo de evacuar un informe sobre<br />

Chile. Era la oportunidad esperada para dar una muestra de su real capacidad y<br />

conocimiento sobre esta parte de América. El encargo del trabajo indicado pudo<br />

ser, para las autoridades españolas, un simple pretexto destinado a terminar<br />

con las porfías del irlandés, y su majadera insistencia. Pocos hombres de la<br />

época, en Chile, podían tener la pretensión de abordar un trabajo de naturaleza<br />

semejante. Sin apuntes, con poquísima o ninguna bibliografía que consultar, el<br />

empeño requería una amplia cultura, sentido de observación sobresaliente, vasta<br />

experiencia y un acertado juicio político. En brevísimo tiempo probó que reunía<br />

tales condiciones con exceso. El 2 de septiembre presentó su informe bajo el<br />

título de “Descripción del Reyno de Chile, sus productos, comercio y habitantes;<br />

reflexiones sobre su estado actual con algunas proposiciones relativas a la<br />

66 Ricardo Donoso: El Marqués... p. 82.<br />

67 J.T. Medina: Biblioteca Hispano-Americana, II, p. 599.<br />

31


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

reducción de los indios infieles y adelantamiento de aquellos Dominios de su<br />

Majestad” 68 .<br />

El desarrollo de esta “Descripción” es revelador de una indubitable y selecta<br />

formación educacional, que avala cuanto se ha dicho de la excelente preparación<br />

que pudo recibir en su juventud. Naturalmente no todo el contenido del informe<br />

es el resultado de sus personales observaciones. Don Ricardo Donoso cree que<br />

las referencias geográficas fueron tomadas de los cartógrafos y geógrafos de los<br />

siglos XVII y XVIII, lo que no disminuye su mérito. Es además una concluyente,<br />

objetiva y excepcional prueba de sus aptitudes funcionarias, muy superiores a la<br />

evidenciada por la mayor parte de los españoles destinados al servicio imperial<br />

en América.<br />

Este informe ha debido llamar la atención de sus primeros lectores, llegando<br />

probablemente a conocimiento de algunos jerarcas madrileños.<br />

Sin embargo, las resoluciones ya conocidas no variaron de manera sustancial,<br />

aun cuando la nota que, el 22 de noviembre de 1767, despachó el bailío Fray<br />

Julián de Arriaga al Presidente de Chile, contiene, como se apreciará, algunos<br />

beneficios no considerados anteriormente. Al concederle permiso, el Gobernador<br />

y Presidente de Chile se reservaba la facultad de recontratarlo o no, “según su<br />

mérito”. Junto con rechazarle “la retención del empleo” le había negado, también,<br />

el derecho a gozar de algún beneficio económico, mientras durara el permiso:<br />

“En carta del 1º de julio de 1766 hizo U.S. presente con testimonio haber concedido<br />

licencia a don Ambrosio Higgins, delineador del Ingeniero en Segundo, don Juan<br />

Garland, destinado a ese Reino para que pudiese regresar a éste a recuperarse de los<br />

accidentes que contrajo en la Comisión de dirigir la fábrica de las casas de la Cordillera<br />

para facilitar en todos tiempos su tránsito, y mediante a hallarse ya restablecido<br />

de su quebrantada salud ha resuelto el Rey que vuelva a ese paraje en primera<br />

proporcionada ocasión para servir a las órdenes de LJ.S. con su antigua asignación de<br />

quinientos pesos al año hasta que U.S. le dé otro destino, y proponga el sueldo que le<br />

parezca debido; y manda S.M. que al referido don Ambrosio Higgins se le abone por<br />

esas cajas su haber correspondiente a los expresados quinientos pesos anuales por<br />

todo el tiempo del intermedio desde que le cesó el goce de ellos para usar de la citada<br />

licencia, hasta el día en que sin culpable retardo se presente en esa ciudad a continuar<br />

su mérito en el real servicio” 69 .<br />

No ha sido mucho consuelo para don Ambrosio el conocimiento de esta<br />

comunicación oficial. Después de dos años debía volver a Chile, sin ninguna<br />

de las destinaciones apetecidas y sin ascenso en la clase de ingenieros. Pero,<br />

al menos, no llegaría a solicitar un cargo, ya que se disponía retornarlo a sus<br />

antiguas labores, recibiendo la gracia simultánea del derecho a percibir, a su<br />

llegada a Chile, a lo menos $ 1.000 por la asignación del cargo de delineador<br />

correspondiente a sus dos años de permanencia en España. Había ganado<br />

algo más. Su primer nombramiento se debía a la decisión de su amigo Juan<br />

68 Ambrosio O’Higgins: “Descripción del Reyno de Chile, sus productos, comercio y habitantes; reflexiones sobre<br />

su estado actual, con algunas proposiciones relativas a la reducción de los indios infieles y adelantamiento de<br />

aquellos Dominios de su majestad”, reproducido en El Marqués de Osorno, pp. 430 a 444. Copia fotográfica<br />

en el Archivo Nacional.<br />

69 Capitanía General. Vol. 694, Pieza 2ª.<br />

32


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Garland. En cambio esta redesignación emanaba directamente de don Julián de<br />

Arriaga. Además, se sugería al Capitán General darle otro “destino y sueldo que<br />

le parezca debido”. Para la consideración de los funcionarios del Reyno, este<br />

cambio implicaba, como única explicación posible, que el irlandés había logrado<br />

asirse a buenas aldabas en la Corte, colocándose a la sombra protectora de un<br />

poderoso.<br />

Resignado forzadamente a seguir intentando suerte en su antiguo destino,<br />

prepara el regreso y elabora un complemento informativo de su “Descripción del<br />

Reyno de Chile”. Se trata de un trabajo cartográfico sobre el país y las tierras<br />

australes, con indicación de las propiedades y misiones de los jesuitas ya<br />

expulsados de España y sus Colonias, realizado con la pretensión de una mejor<br />

calificación de su competencia y aptitudes, incluso en materias especializadas<br />

como la Geografía y la Cartografía.<br />

A su regreso a Chile, en abril de 1769, ejercía la Presidencia, interinamente, el<br />

Oidor Juan de Balmaceda, por fallecimiento del Presidente Guill y Gonzaga, ante<br />

quien se le acreditaba por la Corona. Para satisfacer la orden recibida, Balmaceda<br />

procedió a nombrarlo Comisario de guerra. Pero el pago de las asignaciones<br />

atrasadas tardó bastante en hacerse efectivo.<br />

La idea, de proseguir la construcción de las casillas en la Cordillera adquirió<br />

para él un nuevo interés.<br />

Mientras desarrollaba un programa centrado en la continuación de estas obras,<br />

se mantuvo atento a los acontecimientos políticos. Con audacia y buenas razones,<br />

sin respetar ningún conducto regular, aludiendo a su informe sobre Chile, se dirige<br />

al Ministro Campomanes, abundando en sugerencias y recomendando al Mapa<br />

Geográfico de Mr. D’Auville, como el menos defectuoso para el conocimiento de<br />

la América Meridional 70 . Inicia de esta manera un sistema de comunicación directa<br />

con los jerarcas administrativos y políticos de España, colocando su nombre en el<br />

conocimiento de los niveles decisorios de la Corona, en relación a Chile.<br />

9. LA CARRERA MILITAR<br />

Mientras hacía los preparativos para reiniciar las construcciones en el camino a<br />

Mendoza se produjo un alzamiento de los indígenas en la Frontera. De inmediato,<br />

con intuición y habilidad política notables, vio la oportunidad del cambio propicio<br />

para su anhelante deseo de prosperidad militar.<br />

Los dos documentos, cuyo texto transcribimos, marcan definitivamente el<br />

comienzo de su carrera militar y administrativa, única en la historia colonial de<br />

América:<br />

“Don Ambrosio Higgins, Comisario de Guerra y del Ejército de este Reino, puesto<br />

a la obediencia de U.S. con mayor veneración, dice que por noticias que parece<br />

tiene V.S. de haberse sublevado los indios de las fronteras del Bío-Bío y cordilleras<br />

inmediatas, cometiendo hostilidades e invadiendo con atrevimiento aquellos Estados<br />

de S.M. se ha servido su notorio celo librar sin pérdida de tiempo las más acertadas<br />

70 Carlos Morla Vicuña: Estudio Histórico sobre el descubrimiento y conquista de la Patagonia y de la Tierra del<br />

Fuego. Leipzig, 1903, p. 32.<br />

33


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

providencias para su defensa, mandando como en el día lo ha ejecutado salgan luego<br />

de esta ciudad los oficiales que en ella se hallan de dotación de aquellas plazas a<br />

sus respectivos destinos, y aunque V.S. tenía determinado que el suplicante pasase a<br />

dirigir la construcción de las últimas casas que en este verano se debían levantar en<br />

la Sierra Nevada, le parece más propio de su obligación y amor al Soberano en estas<br />

circunstancias que si V.S. es servido le despache o señale puesto en dicho Ejército y<br />

expedición que al presente se ha resuelto para el socorro de dicha frontera, donde por<br />

el conocimiento anterior que le asiste con el motivo de haber acompañado al señor<br />

antecesor de V.S. y el haber transitado las tierras de los indios puede considerarse de<br />

más atención su persona y pronta voluntad la cual sin reparar en trabajos ni peligros<br />

ofrece muy rendidamente a la disposición de V.S. para que le ocupe en lo que juzgare<br />

útil al servicio de su Majestad, por tanto a V.S. pide y suplica rendidamente se sirva<br />

señalarle puesto y ocupación en que pueda acreditar su inclinación y aplicación al real<br />

servicio que es gracia que espera alcanzar de la poderosa mano de U.S. Ambrosio<br />

Higgins” 71 .<br />

La resolución favorable, recaída en esta solicitud, tiene como fecha el 11 de<br />

diciembre de 1769 y es del tenor siguiente:<br />

“Sin embargo, de tener destinado al suplicante, para la dirección de las casas que<br />

se restan construir en la Sierra Nevada, para facilitar en la estación de invierno la<br />

comunicación con las Provincias de la otra banda de dicha sierra: en las presentes<br />

circunstancias pasará en diligencia a la frontera de este Reino, donde continuará su<br />

mérito en el real servicio, en calidad de Capitán de Dragones, bajo las órdenes del<br />

Maestre de Campo General del Ejército de este Reino de que se le expedirá título,<br />

Balmaceda - Ugarte” 72 .<br />

Higgins era hombre de finezas y gratitudes. A mediados de 1769 se conoció<br />

en Santiago la designación del brigadier Francisco Javier de Morales como<br />

Presidente y Gobernador de Chile. Poco antes de la asunción del mando de su<br />

nuevo superior, envía a Balmaceda desde la frontera una carta de reconocimiento<br />

por las distinciones que le confiriera, solicitándole al mismo tiempo permiso para<br />

retornar a Santiago con el objeto de reponer su salud quebrantada. Previamente,<br />

había tenido la buena inteligencia de pedir a su amigo Basabilbaso que lo afianzara<br />

cuanto pudiera ante el nuevo Gobernador, que procedía de Buenos Aires.<br />

Sin embargo, más eficaz como padrino resultó ser don Juan José de Vértiz,<br />

Mariscal de Campo en Buenos Aires, a quien agradece, el 15 de marzo de 1770,<br />

las recomendaciones hechas al nuevo Capitán General por “cuya fineza le viviré<br />

a U.S. siempre reconocido...”. El Gobernador Francisco Javier de Morales había<br />

dado respuesta a una carta de Higgins, expresándole “tener encargo particular de<br />

Vértiz para atenderlo”.<br />

Su primer mando en la Frontera fue afortunado, encontrando, como era de<br />

esperar, un decidido respaldo del nuevo Capitán General. Su desempeño le valió<br />

una calurosa recomendación, fundada en sus merecimientos, para ascenderle a<br />

Teniente Coronel.<br />

71 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 94.<br />

72 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 94<br />

34


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Tan pronto como conoció esta proposición, utilizando conexiones que no<br />

conocemos, pidió ayuda al Gobernador de las Provincias del Río de la Plata, para<br />

los apoyos necesarios ante la Corte con el fin de afianzar su ascenso.<br />

Autorizado para trasladarse a Santiago, después de la celebración del<br />

Parlamento de Negrete al cual asistió acompañando al Capitán General de<br />

Morales, reinicia los preparativos para concluir finalmente el proyecto de las seis<br />

casas de protección en la Sierra Nevada. Concluye esta tarea en el verano de<br />

1772 y, en agosto de ese mismo año, el Marqués de Grimaldi hacía llegar las<br />

congratulaciones del Rey al Gobernador de Morales y aprobada las sugerencias<br />

del “Capitán de Caballos, don Ambrosio Higgins”.<br />

La estrella del tenaz funcionario comenzaba a brillar. En el mes de marzo de<br />

1771 se instruye al Virrey del Perú “para que coloque a don Ambrosio Higgins<br />

con la graduación y sueldo que le parezca, puesto en el destino que crea más<br />

conveniente”.<br />

Preocupado de que la facultad conferida al Virrey para “colocarlo” en<br />

una graduación y sueldo justo, no se ejerciera debidamente en proporción<br />

a sus méritos, quiso viajar a Lima con la manifiesta intención de asegurar sus<br />

pretensiones. Probablemente aconsejado por el propio Capitán General, que<br />

alababa generosamente sus virtudes, aceleró la construcción de los tres refugios<br />

que aún faltaban para completar el proyecto, postergando la idea de este viaje y<br />

aportando un antecedente más para la favorable resolución del Virrey 73 .<br />

Luego, obtuvo una licencia de seis meses y una recomendación del Gobernador<br />

para el Virrey del Perú, reiterándole que sus antecedentes lo hacían “acreedor<br />

a que la justificación de V.E. le tenga presente en los referidos asuntos de su<br />

acomodo”.<br />

Morales, guiado por alguna sutil insinuación del propio Higgins, informa al<br />

Virrey que encomendó a don Ambrosio darle amplios detalles sobre la situación<br />

del Reino en la Frontera y el Parlamento recién celebrado, “cuyas particularidades<br />

y circunstancias de todo lo ocurrido en dicha Junta encargo a este Oficial exponga<br />

a V.E. muy por menor” 74 .<br />

Además, si le creemos a Carvallo y Goyeneche, habría conseguido muy<br />

buenas recomendaciones de don Baltasar Sematnat, poco después Maestre de<br />

Campo y Gobernador de Concepción, para el Virrey Amat y don Antonio Amat,<br />

parientes suyos 75 .<br />

Higgins conoció ahora las interioridades del palacio Virreinal en Lima. Gran<br />

impresión debió causarle el lujo y la solemnidad principesca de Amat. Como<br />

buscador de fortuna, por tantos años, mucho más ha golpeado su sensibilidad<br />

la comprobación fehaciente del éxito económico de los altos funcionarios. La<br />

riqueza del Virrey era impresionante y no menor la fortuna de su Asesor, don José<br />

Perfecto Salas.<br />

73 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 103.<br />

74 Manuscritos de J.T. Medina, Vol. 193, Capitanía General, Vol. 794.<br />

75 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 120.<br />

35


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sus entrevistas con el Virrey Amat produjeron un resultado parcialmente<br />

satisfactorio. Higgins siempre deseó servir primero en España y, con interés<br />

secundario, en Perú. Así lo expresó durante sus gestiones en la Península y lo<br />

reiteró a Besabilbaso, poco antes que asumiera Francisco Javier de Morales<br />

como Gobernador de Chile.<br />

Sin embargo, paradójicamente, la misma insistencia en poner de relevancia sus<br />

méritos legítimos, profundizaba su afincamiento en Chile. Cuanto más destacaba<br />

su labor o demostraba sus conocimientos, sugiriendo soluciones a los problemas<br />

del Reino o formulando notables y modernas apreciaciones políticas, más<br />

necesaria parecía a los jerarcas madrileños su permanencia en este territorio.<br />

Debió, pues, regresar directamente a Concepción, con un ascenso que estaba<br />

lejos de satisfacer sus pretensiones y que hace decir a Donoso: “Con atribulado<br />

corazón tomó el camino del obscuro y triste rincón que le había deparado el<br />

destino” 76 .<br />

El despacho correspondiente se le expidió el 18 de noviembre de 1773 y por<br />

él se le concede “el empleo de Capitán Comandante del Cuerpo de Caballería<br />

Reglada de la Frontera del Reino de Chile, con grado y sueldo de Teniente<br />

Coronel de Caballería”.<br />

Su primera misión importante, en el nuevo cargo, fue lograr el apaciguamiento<br />

de los naturales, que consintieron en nombrar “Embajadores” ante la Capitanía<br />

General. Realizó luego una inspección y evacuó el consiguiente informe sobre el<br />

estado de las Plazas Fuertes de la Frontera.<br />

El nuevo Capitán General de Chile, don Agustín de Jáuregui, había asumido<br />

el mando mientras Higgins permanecía en Lima. Del mismo modo que sus<br />

antecesores, apreció rápidamente las virtudes del Teniente Coronel y su<br />

competencia militar y funcionaria. En brevísimo tiempo destaca ante la Corona,<br />

en términos elogiosos, los trabajos de Higgins, llamando la atención sobre la<br />

conveniencia de concederle un ascenso.<br />

Para afianzar su crédito con el Gobernador Jáuregui viajó a Santiago, donde<br />

permaneció brevemente. Jáuregui, como ya era tradicional en todos los nuevos<br />

Gobernadores, preparaba el Parlamento con los indígenas. El lugar elegido fue<br />

Tapihue, cerca de Yumbel. Higgins colaboró con gran actividad y, eficacia en la<br />

celebración de esta reunión, dejando a Jáuregui “vivamente satisfecho”. Pero si<br />

Jáuregui estaba satisfecho no ocurría lo mismo con don Ambrosio, quien seguía<br />

abrigando la esperanza de otra destinación fuera de Chile.<br />

10. INICIO DE LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS<br />

El 20 de marzo de 1776 don Ambrosio fue designado Gobernador Interino<br />

de Concepción, reemplazando a don Baltasar Sematnat, que viajó con permiso<br />

al Perú. Aunque transitoriamente, se había convertido, al cabo de 13 años de<br />

servicios, en el segundo hombre en el mando del Reino de Chile. No le causó, en<br />

apariencia, mayor entusiasmo asumir por primera vez una jefatura administrativa<br />

76 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 105.<br />

36


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

y política de tanta importancia. El reconocimiento de sus méritos no era, desde<br />

luego, concordante con su jerarquía efectiva en el ejército. El 21 de marzo de<br />

1776 solicitaba, con mayor razón que nunca, su ascenso merecido a Coronel.<br />

El Capitán General no mezquino los elogios, apoyando lealmente esta<br />

petición. Pero don Julián de Arriaga había muerto y era necesario actualizar sus<br />

méritos ante el nuevo Ministro, José de Gálvez. Preparó, entonces, un memorial,<br />

cuya última parte estaba destinada, como lo había hecho en otras ocasiones, a<br />

destacar sus trabajos y a legitimar sus protestas por mejores destinaciones. Este<br />

memorial está fechado el 20 de febrero de 1777, en Los Atigeles, y en él vuelve<br />

a aparecer, como una fijación irrenunciable de sus pensamientos, el anhelo de<br />

pasar a España. Ahora pedía que se le permitiera participar en la guerra contra los<br />

portugueses, bajo las órdenes de su admirado Comandante General, don Pedro<br />

Ceballos, y se le concediera luego el “real permiso de seguir desde Buenos Aires a<br />

España a continuar allá su mérito, favor que tendrá en la memoria perfectamente<br />

mi reconocimiento y si consigo el honor de presentarme a V.S., y siendo en esta<br />

vida lo que más deseo, expondré entonces algunas de las circunstancias de los<br />

motivos para desear salir de este país, sin embargo de las muchas satisfacciones<br />

que merezco a este Caballero Presidente, uno de los Jefes excelentes, que me<br />

favorece como V.S.I., por los mismos oficios, con la más distinguida confianza” 77 .<br />

En este memorial no menciona ninguna de las peticiones insatisfechas. Le<br />

pareció innecesario, ya que cambiaba de proposición y deseaba dejar el país.<br />

Era una manera de decir que, si no se consideraban suficientes los méritos y<br />

trabajos hechos en Chile en favor de la Corona, esperaba lograr esos títulos en<br />

otro campo de servicio en España.<br />

Al analizar esta última carta al Ministro Gálvez, la especulación salta de nuevo,<br />

si se quiere penetrar en el verdadero sentido de sus palabras. ¿Cuáles son “las<br />

circunstancias de los motivos” para desear salir de este país? ¿De qué naturaleza<br />

son ellas que no puedan señalarse en un documento oficial? Tiene enemigos,<br />

¿pero quién no los tiene cuando se llega a las alturas?<br />

Esos “motivos para salir del país”, que sólo podían ser dados a conocer<br />

personalmente “si consigo el honor de presentarme a V.S.I.”, no tienen las<br />

características de un problema político ni burocrático.<br />

¿Quería eludir, yéndose del país, un compromiso matrimonial inadecuado?<br />

La procedencia de un traslado por razones sentimentales era de muy difícil<br />

justificación; pero la habilidad del recurso utilizado por don Ambrosio consistía<br />

en que la revelación de los fundamentos sería hecha sólo “si consigo el honor<br />

de presentarme ante V.S.I.”, lo que únicamente podía ocurrir después de<br />

perfeccionada su destinación a España.<br />

Si en algunas de las “circunstancias de los motivos para desear salir del país”<br />

no estaba involucrado el matrimonio, es un hecho conocido y cierto que en esta<br />

época vivía la vecindad de este problema.<br />

Antes de conocer el pronunciamiento sobre su petición de ascenso militar, dos<br />

comunicaciones del Ministro Gálvez pusieron una nota amable a su impaciencia.<br />

77 Manuscritos de J.T. Medina, Diego Barros Arana. Historia.... Tomo TV, Parte quinta, Capítulo XV 1, pp. 12 y 13<br />

37


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En mayo de ese año el Ministro había pedido al Capitán General que diera a<br />

Higgins, a nombre del Rey, los agradecimientos por sus sobresalientes servicios<br />

prestados a la Corona, aprobando, luego, en julio, su conducta militar y<br />

administrativa.<br />

Poco después de estos halagadores testimonios, viajó a Santiago, con<br />

permiso, para restablecer su salud y se reincorporó en sus funciones en el mes<br />

de diciembre.<br />

Pero en el intertanto, el 7 de septiembre de 1777, dos oficios importantísimos<br />

del Ministro Gálvez habían salido con rumbo a Chile. Uno para el Capitán General<br />

y otro para Higgins. Del primero se conoce el original, transcrito en la obra de<br />

Donoso, y del segundo sólo una traducción al inglés, de John Thomas, el notable<br />

personaje que fuera su colaborador en el Perú y que continuara esta amistad,<br />

posteriormente, en su hijo.<br />

La comunicación que conocemos, gracias a John Thomas, confirma la<br />

estrategia implícita en la petición de don Ambrosio para abandonar Chile, forzando<br />

un pronunciamiento sobre el ascenso solicitado:<br />

“S.M., dice el Ministro Gálvez, ha creído por muchos motivos que no era<br />

conveniente separamos del cargo de Comandante de Caballería de la Frontera<br />

de ese Reino, que servís al presente, en que habéis prestado útiles y valiosos<br />

servicios y en que podréis prestar en lo futuro otros más importantes. S.M., al<br />

mismo tiempo, deseando datos una prueba de la satisfacción que le merece<br />

vuestra conducta y de cuanto aprecia vuestros servicios, se ha dignado elevaros<br />

al rango de Coronel con sueldo entero” 78 .<br />

En el mes de marzo siguiente, 1778, el año del nacimiento de su único hijo,<br />

recibió el título de Coronel, mientras se hallaba en la Plaza de Los Ángeles.<br />

La nota enviada por el Ministro Gálvez al Capitán General venía acompañada<br />

por el real despacho de este importante nombramiento, “para que disponiendo<br />

el cumplimiento de lo que en él se manda dirija U.S. al interesado para su<br />

satisfacción”.<br />

11. EL GALÁN PONDERADO<br />

A la época de recibir esta halagüeña noticia de su ascenso a Coronel, don<br />

Ambrosio ya tenía 58 años. En septiembre de 1777 había obtenido permiso para<br />

trasladarse a Santiago con el pretexto de reponer su salud y con el reservado<br />

propósito de afianzar sus relaciones con el Presidente Jáuregui, de reciente<br />

nombramiento. Su exitosa actividad como reemplazante de Sematnat lo había<br />

obligado a un desplazamiento continuo entre Concepción, Los Ángeles y Chillán.<br />

Así, en sus primeras visitas a Chillán pudo conocer a la familia Riquelme, de<br />

ancestros nobiliarios, regularmente acomodada, con dos hijas casaderas, muy<br />

jóvenes, siendo una de ellas particularmente atractiva.<br />

Don Bernardo O’Higgins es quien deja constancia de estas ocurrencias, en<br />

los trámites que inició en Chillán para obtener la legitimación: “cuando este señor<br />

78 Diego Barros Arana: Historia..... Tomo VI, Parte quinta, Capítulo XVI, p. 13.<br />

38


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

era Maestre de Campo General de este reino y Comandante de las Plazas y<br />

Tropas de la Frontera, siempre que pasaba por esta ciudad a los asuntos del Real<br />

Servicio alojaba y posaba en casa de mis abuelos, como vecinos distinguidos y<br />

de los de mayor representación del lugar” 79 .<br />

Don Ambrosio, aunque interino, era la primera autoridad de la Provincia<br />

de Concepción, la mitad administrativa de Chile. Su paso, su llegada o su<br />

permanencia en Chillán, estaban revestidos por las formalidades ordinarias que<br />

se observaban con las autoridades, no exentas de regulaciones protocolares y<br />

amenizadas por reuniones sociales, que el maduro irlandés no despreciaba. Al<br />

conocer a la más joven de las hijas de don Simón Riquelme, se removieron en él,<br />

agitada y descontroladamente, sus antiguas y ahora desequilibradas pasiones de<br />

galán.<br />

Toda la vida del irlandés parece un modelo de juicioso equilibrio, de completo<br />

dominio y control sobre sus impulsos y sentimientos. En todas las direcciones<br />

posibles en que se quiera examinar su existencia, se hallará siempre su carácter<br />

calculador, de impecable ponderación en sus actos sociales. Según se aproximaba<br />

a la meta que se había fijado, con razón, para sus méritos indisputables, mayor<br />

era la vulnerabilidad que ofrecía a sus enemigos en constante vigilia, y mucho<br />

más cuidadosas, naturalmente, las precauciones que regían su conducta. Un<br />

desliz pequeño e insignificante podía ser manejado, como sospechaba, por el<br />

sinnúmero de sus desafectos, con malicia y felonía, perturbando su inigualada y<br />

rápida ascensión.<br />

A la edad de 58 años la soltería de don Ambrosio no significaba insensibilidad<br />

y mucho menos indiferencia ante los encantos de las bellezas coloniales. El<br />

pelambre institución colonial ejercitada con pocas sobre los lances amorosos del<br />

maduro irlandés menudeaban y habían colmado su imagen de hombre galante,<br />

cortesano, además de particularmente cuidadoso en el mantenimiento del secreto<br />

en sus episodios de alcoba. Los relatos picarescos sobre sus aventuras corrían,<br />

sin embargo, de boca en boca, incluyendo el comentario sobre las sanciones que<br />

aplicaba a los murmuradores.<br />

Estas informaciones, como otras semejantes, proceden, aunque levemente<br />

deformadas, de Vicente Carvallo y Goyeneche 80 .<br />

En esta materia no podía estar ajena la filosa pluma del enconado enemigo de<br />

don Ambrosio, afirmando que había obtenido los ascensos y distinciones “desde<br />

su Gabinete y sin dejar el dulce trato de las señoras que es más suave que el de<br />

los enemigos” 81 .<br />

La escasa iconografía de don Ambrosio nos muestra imágenes tan diversas<br />

que es imposible hallar una remota semejanza entre ellas. Donoso cree que<br />

el retrato que más se aproxima al modelo es el que se conserva en el Museo<br />

de Lima y que reproduce en las primeras páginas de “El marqués de Osorno”.<br />

79 Archivo Nacional de Chile. Fondos varios, Vol. 556. Archivo de don Bernardo O’Higgins. Ed. Nascimento,<br />

1946, Tomo 1, pp. 48-49. Hugo Rodolfo E. Ramírez Rivera: Algunas piezas fundamentales para el estudio de<br />

la vida del Libertador don Bernardo O’Higgins. “Revista Libertador O’Higgins”, Nº2, 1986, p. 215.<br />

80 Vicente Carvallo y Goyeneche: ob. cit., p. 405.<br />

81 Vicente Carvallo y Goyeneche: ob. cit., p. 435.<br />

39


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Durante algunos años la imagen más difundida del Virrey fue una acuarela que<br />

poseyó don Demetrio O’Higgins y que Vicuña Mackenna hizo grabar en París, con<br />

un perfil consolar a todas luces idealizado. Se conoce un tercer retrato, también<br />

hecho en Lima, sin mérito artístico alguno.<br />

Existe, sin embargo, una prolija información sobre el físico del Virrey, debida<br />

a la pluma, muy desacreditada en otros aspectos, de don José Rodríguez<br />

Ballesteros.<br />

“Don Ambrosio O’Higgins y Ballenar, natural de Irlanda, cuerpo mediano,<br />

pero grueso, cara redonda, nariz regular, ojos pardos, pobladas de cejas, rostro<br />

colorado, por lo que en Chile lo nombraron el camarón, amable, político, cortesano,<br />

pero recto y justiciero, constante en sus amistades, de fibra, ánimo, disposición y<br />

grande emprendedor de obras en beneficio público, celoso realista y muy amante<br />

de los soberanos españoles” 82 .<br />

12. DOÑA MARÍA ISABEL, SEÑORA PRINCIPAL<br />

Al caminar sus relaciones con D. Ambrosio, María Isabel tenía 19 años, en<br />

el esplendor de la juventud, acentuado por la gracia de las bellezas criollas.<br />

Ella, sin quererlo, se transforma en la fascinación que abate todas las barreras<br />

y contenciones de don Ambrosio, llevándolo a descuidar los temores, y la<br />

sistemática elusión de los riesgos y peligros en sus aventuras galantes.<br />

Los hechos demuestran, también, que don Ambrosio olvidó por completo,<br />

aunque de modo transitorio, el real servicio, subyugado por la gracia de la joven<br />

Riquelme y desarticulado en su compostura, al extremo de jugar su destino<br />

funcionario, de tan celoso cultivo, en una incontrolada pasión amorosa.<br />

Doña María Isabel ha sido uniformemente elogiada en su belleza. El retrato<br />

que se conserva, hecho por el mulato Gil, no revela, en cambio, el menor<br />

asomo de tal hermosura, para los cánones estéticos actuales. La carencia de<br />

atributos que muestra doña Isabel en la figura de este retrato puede explicarse<br />

por los sufrimientos derivados de sus desilusiones amorosas y las desventuras<br />

económicas, además de la edad. Sus 61 años han debido borrar, por cierto, gran<br />

parte las bondades físicas que la adornaron en su Juventud.<br />

Sin embargo, el juicio de María Graham, siempre muy objetivo, adquiere un<br />

valor especial, por ser ella una observadora válida y reconocidamente acertada<br />

en su relato:<br />

“Doña Isabel, dice, representa mucho menos edad de la que tiene y aunque de<br />

baja estatura, es muy hermosa” 83 .<br />

Quien primero señala la edad de doña Isabel a la época en que pudo conocer<br />

a don Ambrosio, es el hijo que progenitaron. Don Bernardo, en la presentación<br />

que elevara al Alcalde de Vecinos del Ilustre Cabildo de San Bartolomé de Chillán,<br />

el año 1806, solicitando que se tomaran declaraciones sobre sus padres, como<br />

82 José Rodríguez Ballesteros: Historia de la Revolución y Guerra de la Independencia del Perú. Archivo<br />

Nacional, Fondo Antiguo, Vol, 104, pp. 191 a 195.<br />

83 María Grahm: Diario de mi residencia en Chile. Ed. Francisco de Aguirre, 1972, p. 119.<br />

40


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

trámite para impetrar de la Real piedad del Soberano la gracia de su legitimación,<br />

pide que los testigos declaren “si conocieron, vieron y trataron en aquel tiempo a<br />

doña Isabel Riquelme, niña de 13 a 14 años de edad” 84 .<br />

Probablemente, a partir de este documento, se han derivado después las<br />

fijaciones caprichosas sobre la edad que doña Isabel tenía al culminar sus<br />

relaciones con Higgins.<br />

Palma Zúñiga señala que, entonces, tenía 14 años 85 . Vicuña Mackenna fija su<br />

edad en 15 años 86 .<br />

En general, la edad de la joven chillaneja, al conocer a don Ambrosio, se<br />

aprecia en un tramo que va de los 14 años hasta los 19 años y seis meses.<br />

Sin embargo, en la solicitud presentada por don Bernardo ante el Cabildo de<br />

Chillán, que hemos transcrito parcialmente, se advierte un hecho que apreciamos<br />

como posible. Según don Bernardo, “cuando este señor era Maestre de Campo<br />

General de este Reyno y Comandante de las Plazas Y Tropas de la Frontera,<br />

siempre que pasaba por esta ciudad a los asuntos del Real Servicio, se alojaba<br />

y posaba en la casa de mis abuelos”. Es, entonces, de natural ocurrencia que<br />

don Ambrosio haya estado alojando repetidamente en la casa de la familia<br />

Riquelme, de tal modo que el asedio amoroso a doña Isabel pudo ser un proceso<br />

bastante más largo que el que se ha supuesto hasta ahora, como un encuentro<br />

circunstancial.<br />

Parece, así, más probable la existencia de un conocimiento y una relación de<br />

más lento y prolongado desarrollo.<br />

La edad de doña Isabel podrá seguir siendo motivo de controversia; pero<br />

tomando como base la fecha de bautizo de la joven y el nacimiento de don Bernardo,<br />

don Sergio Fernández Larraín ha determinado con bastante aproximación que la<br />

madre del Libertador tenía a lo menos 20 años al darlo a luz:<br />

“Si se considera que doña María Mercedes de Mesa y Ulloa (la madre de<br />

Isabel) falleció el 6 de marzo de 1758, cabe presumir que su hija tendría, al<br />

menos, algunos días de vida, digamos 15, ya que su madre murió poco después<br />

de darla a luz. Por lo demás, consta que Isabel fue bautizada en Chillán, el 19 de<br />

agosto de 1759, de más de un año de edad. Sin temor a equivocarnos podemos<br />

fijar la fecha del nacimiento de doña Isabel, en torno al 19 de febrero de 1758.<br />

Balbontín y Opazo la precisan el día 6 de marzo. En todo caso, la correlación<br />

de estas fechas da a doña Isabel diez y nueve años y seis meses de edad, a lo<br />

menos, cuando perdió su doncellez en la relación con don Ambrosio O’Higgins, y<br />

veinte años y tres meses el día del alumbramiento de don Bernardo” 87 .<br />

Si efectivamente el trato afectivo entre don Ambrosio y doña María Isabel<br />

comenzó el año 1776 o principios de 1777, se han ido acentuando en el alto<br />

84 Hugo Rodolfo E. Ramírez Rivera: ob. cit., pp. 214-215. Archivo Nacional, Fondos Varios, Vol. 556. Archivo de<br />

don Bernardo O’Higgins, Tomo 1, pp. 48-49.<br />

85 Luis Palma Zúñiga: O’Higgins, Ciudadano de América. Ed. Universitaria, 1956, p. 9.<br />

86 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del.... p. 54.<br />

87 Sergio Fernández Larraín: O’Higgins, Ed. Orbe, 1974, p. 17.<br />

41


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

funcionario las preocupaciones por las consecuencias que esta irregular<br />

vinculación podía traer a su promisorio ascenso castrense.<br />

La relación establecida con una jovencita y la permanente amenaza de un<br />

embarazo comprometedor, caen dentro de estas explicaciones que la prudencia y<br />

la caballerosidad no autorizaban confiar por escrito.<br />

Una manera de dar término, en forma impecable, por fuerza mayor, al romance<br />

iniciado, era su destinación a las acciones bélicas en el Atlántico, aunque su<br />

objetivo final confesado fuera servir en España.<br />

La edad de doña Isabel nos permite medir la responsabilidad de don Ambrosio,<br />

mirado como seductor. No es lo mismo el consentimiento de una niña de 14<br />

ó 15 años, que el de una joven de 19 ó 20, necesariamente más reflexiva y<br />

conocedora de los previsibles efectos de sus actos. Alivia, aunque no excusa<br />

de modo alguno la culpa del conquistador, el conocimiento de estas precisiones.<br />

También lo sustraen, en buena medida, de las áreas que lindan con la amoralidad<br />

y corrupción en que debería colocarse a don Ambrosio si doña Isabel, a la época<br />

en que perdió su doncellez, hubiera sido una niña de 13, 14 ó 15 años.<br />

En cada ciudad los vecinos de más rango siempre disponían en sus casas de<br />

“piezas de alojados”, con las acomodaciones y alhajamientos necesarios propios<br />

de su nivel social. No existiendo posadas o siendo éstas de mala muerte, las<br />

autoridades y principales vecinos solían disputarse la recepción de las autoridades<br />

en tránsito, para que se hospedaran en sus casas. Don Simón Riquelme, de<br />

un carácter más bien abúlico, no rivalizaba en estos privilegios lugareños; pero<br />

debía, cuando menos, poner su casa a disposición de la máxima autoridad<br />

provincial, para estos requerimientos sociales. Siguiendo esta costumbre, don<br />

Ambrosio Higgins posaba y alojaba en ella cada vez que el real servicio lo llevaba<br />

a Chillán. Y probablemente, como hombre sin malicia y buena fe, el honrado<br />

chillanejo no pudo imaginar que los intereses del militar apuntarían hacia una de<br />

sus hijas mayores. La diferencia de edad entre doña Isabel y don Ambrosio era<br />

objetivamente tan marcada, que todos los halagos y atenciones dirigidos a la joven<br />

sólo podían interpretarse por terceros, y aun por ella misma, como afectos tiernos<br />

y paternalmente admirativos. No eran esos, sin embargo, los secretos matices<br />

que dominaban las palabras y sentimientos del destacado militar. Doña Isabel<br />

descubriría muy luego que estas finezas tenían una intención que sobrepasaba<br />

los lindes de la mera cortesía. Junto a ella el duro, arisco y grave Comandante se<br />

transformaba en un hombre gentil y rejuvenecido, de fino galanteo y cortesanía.<br />

La joven Isabel fue advirtiendo, así, cada vez con mayor certeza, las intenciones<br />

que mortificaban con desenfreno al visitante.<br />

Sin embargo, un funcionario que había llegado a las altas cumbres del<br />

escalafón militar en la proximidad de los sesenta años, perdería gran parte de<br />

la credibilidad en su cordura y juicio para el mando, casándose con una mujer<br />

desproporcionadamente joven para su edad, como doña Isabel. El casamiento,<br />

concebido como posibilidad, habría ofrecido un espectáculo permanentemente<br />

desdoroso en el ejercicio de las relaciones sociales del jerarca militar. Una<br />

esposa de 19 años podía pasar por hija, por sobrina o nieta y muy difícilmente<br />

como consorte. La diferencia de edades a la luz de salones, sería siempre el<br />

42


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

comentario picaresco y regocijado de los chismes subidos de tono. El efecto<br />

negativo de tal matrimonio fluye de la soterrada animadversión que su carrera<br />

meteórica alimentaba en los funcionarios y militares del Obispado de Concepción.<br />

En su caso, el hecho se magnificaría por su condición siempre descalificada<br />

de extranjero, su calidad de hombre público y por el misterio, para muchos<br />

indescifrable, de sus poderes ante la Corte Española.<br />

Después de abandonar su tierra natal y su familia pasó a España y siguió luego<br />

la incierta aventura americana. Había renunciado, en las épocas propicias, a la<br />

constitución de un hogar. Y ahora, en los momentos del triunfo tan cuidadosamente<br />

preparado, enfrentaba el riesgo de volver a la oscuridad, a cambio de responder<br />

al compromiso derivado de un hecho que, siendo de honor, era también de<br />

tan ordinaria frecuencia que a nadie podía asombrar. No obstante, en su caso,<br />

ello equivalía a cortar las alas de su legítima ambición y volver a una mediana<br />

tenebrosa, de la cual se había desprendido gracias a sacrificios innumerables.<br />

Se acusa repetidamente a don Ambrosio por haber faltado a su palabra de<br />

matrimonio, si la dio, o por no haber cumplido su pleno rol de padre. Pudo, es cierto,<br />

renunciar a su condición funcionaria, dedicándose a administrar con éxito sus<br />

cuantiosos bienes ya acumulados, para contraer el matrimonio comprometido.<br />

Sin embargo, había probado el sabor de los halagos del poder y a estas alturas<br />

no erraba en la autocalificación de sus capacidades administrativas y militares,<br />

que le garantizaban una segura prosperidad al servicio del Rey. El matrimonio con<br />

doña Isabel era, como se mirara, una traba peligrosa en la proyección y planes<br />

para alcanzar los tramos superiores de las jerarquías coloniales previstas.<br />

13. EL HIJO<br />

Don Ambrosio abandonó Chillán en diciembre de 1777, después de permanecer<br />

algunos días en la casa de don Simon Riquelme, durante su viaje de retorno a<br />

Concepción, desde Santiago, en el seno de doña Isabel comenzaba a gestarse,<br />

entonces, una criatura marcada por la adversidad y que, no obstante, debía<br />

alcanzar, como pocas, gloria, gratitud y veneración en la historia de los pueblos<br />

que libertó.<br />

Las dos comunicaciones venidas de España sobre su ascenso a Coronel,<br />

fechadas el 7 de septiembre de 1777, una dirigida al Capitán General don Agustín<br />

de Jáuregui y otra a él, mas los despachos del grado, llegaron a Santiago sólo el<br />

30 de enero de 1778, por el lento proceso de las comunicaciones postales con<br />

España. Como se comprenderá, por los empeños que en esta promoción le cupo<br />

emplear, el Presidente envió rápidamente las noticias a Concepción.<br />

La alegría de su nombramiento como Coronel no pudo ser gozada en plenitud.<br />

Pero no demora en utilizar, otra vez, el experimentado sistema de manifestar su<br />

gratitud, aprovechando cada comunicación a España para fortalecer los conceptos<br />

que en la Corte habían logrado acentuar su valía y sobresaliente desempeño<br />

funcionario.<br />

Entretanto el éxito de Higgins en sus relaciones con los araucanos, su equilibrada<br />

política de fuerza y persuasión, ha debido impresionar satisfactoriamente a las<br />

43


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

autoridades españolas de Madrid. La imagen del pueblo araucano, belicoso,<br />

libertario, indomable, se había estampado como un símbolo en la mentalidad<br />

hispana, gracias a la obra de Ercilla. Mucho más que otros hechos meritorios y<br />

los doblones o las “rarezas”, este aspecto de su desempeño tiene una importancia<br />

definitiva en la valoración hecha en España sobre sus méritos.<br />

En Chillán, en cambio, la familia de don Simón vivía la oculta vergüenza de la<br />

deshonra de doña Isabel.<br />

El nacimiento del niño y las decisiones sobre su crianza y educación, en cuanto<br />

son acatados por doña Isabel y su padre, nos llevan a la conclusión de que se ha<br />

establecido entre don Ambrosio y don Simón, o entre éste y algún hombre de<br />

confianza del Coronel, como pudo serlo el Teniente Tirapegui, su ayudante, una<br />

suerte de pacto con alcances que están delimitados por soluciones advertibles en<br />

sucesos posteriores muy concretos. La existencia de un acuerdo de conciliación,<br />

que fue respetado celosa y secretamente por las partes, está sostenida por<br />

circunstancias que sólo pudieron ocurrir gracias a este consensual asentimiento.<br />

En las distintas posibilidades que ofrece el desarrollo de estos hechos hay a lo<br />

menos estos propósitos comunes que debieron estudiarse de consuno: evitar que<br />

en Chillán se conociera el embarazo de doña Isabel; asegurar el alumbramiento<br />

secreto de la criatura que estaba por nacer; separar al niño de la madre y definir,<br />

finalmente, las responsabilidades en los cuidados de su crecimiento, sustento y<br />

educación.<br />

Todos estos puntos de acuerdo tienen el primordial objetivo de salvaguardar el<br />

honor de la joven, preservando a la vez, para el futuro, su derecho a constituir un<br />

hogar, mediante el ocultamiento del baldón de una maternidad ilegítima.<br />

De este modo, con el sacrificio del niño a una definitiva orfandad y bastardía,<br />

quedaban protegidos el futuro de la joven madre y el prestigio de la familia. Como<br />

contrapartida, se amparaba también la estabilidad y proyección funcionaria del<br />

nuevo Coronel.<br />

14. EL PODER<br />

El Virrey, don Agustín Jáuregui, aplicando las resoluciones de la Corona,<br />

dispuso en 1786 dividir la Capitanía General de Chile en dos Intendencias: la de<br />

Santiago, a cargo del Brigadier Benavides, con la Superintendencia sobre todo el<br />

Reino, y la de Concepción, nombrando al Brigadier Higgins en el cargo titular de<br />

Gobernador Intendente de Concepción.<br />

El régimen de Intendencias y el nuevo nombramiento dio a Higgins mayor<br />

autonomía en las determinaciones administrativas y fijó geográficamente su área<br />

jurisdiccional desde el Maule de la Frontera.<br />

A principios de 1787, la debilitada salud del Capitán General Benavides hace<br />

sospechar su muerte cercana. No lo ignora, naturalmente, don Ambrosio. Y sabe,<br />

además, que ya se mueven las influencias en apoyo de distintos postulantes al<br />

reemplazo.<br />

44


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Es, por cierto, muy difícil pedir el nombramiento en un cargo que aún no ha<br />

vacado y que está, además, servido por un hombre enfermo a quien se deben<br />

favores numerosos.<br />

Sin embargo, con la confianza asentada en tantos reconocimientos por su<br />

desempeño, escribe al Ministro Gálvez destacando, desde la primera línea de su<br />

carta, el significado del apoyo que solicita: “Excmo. Señor y mi venerado único<br />

protector”.<br />

Tenía méritos sobrados para ocupar la presidencia de chile y un “único venerado<br />

protector”, de quien dependía su suerte. Pero este protector era, también, el más<br />

poderoso jerarca imperial en el manejo de las Colonias.<br />

No es su ánimo, como lo dice, desplazar Benavides, “que excede con mucho<br />

a sus predecesores en todas las virtudes que deben concurrir a un Gobernador<br />

completo”. En su petitorio agregará, sin embargo, que: “aunque en su perjuicio<br />

no es regular que yo jamás desee ascenso alguno, sí provido alguno de los<br />

inmediatos Virreynatos según se merece y anuncian las noticias públicas en<br />

curso, de tantos pretendientes que se presentarán para la Presidencia, no debo<br />

omitir hacer presente a V.E. mis cortos servicios” 88 .<br />

La mención al Virreynato, como posible ascenso de Benavides, es un pretexto<br />

demasiado irreal; pero al menos permite, utilizando esa falsa presunción, hacer<br />

comprensible y legítimos los deseo de Higgins.<br />

La intervención del Ministro era tan indispensable como fundamental, ya que,<br />

según afirmaba Higgins, no tenía otro protector a quien recurrir en demanda de<br />

ayuda: “no tengo más apoyo para completar mi carrera que la protección de<br />

V.E.”.<br />

Reserva los términos más finamente estudiados y convincentes para el párrafo<br />

final:<br />

“Repito a V.E. infinitas gracias por las distinguidas expresiones que siempre he<br />

merecido en su superior aprecio, Vivo confiado que en esta crítica circunstancia de<br />

tener que proveer los puestos altos de estos dominios decidiendo precisamente un<br />

magnánimo rasgo de su favor toda la suerte de mi fortuna, no permitirá V.E. quede<br />

desairada mi esperanza única, que ciegamente deposito en la noble resolución<br />

de V.E. por cuya vida ruego constantemente a Nuestro Señor la prospere por<br />

muchos años.<br />

Besa las manos de V.E. su más obligado afectísimo, apasionado y rendido<br />

servidor” 89 .<br />

El 23 de marzo cuando la enfermedad de Benavides se agravó, envía una<br />

segunda carta al Ministro Gálvez, reiterándole su petición de apoyo en la sucesión<br />

de la Capitanía General.<br />

El 27 de abril muere Benavides y la noticia corre a Concepción con gran<br />

velocidad. El 2 de mayo, apenas cinco días después de la defunción, don<br />

Ambrosio insiste ante Gálvez:<br />

88 J.T. Medina: Manscritos, Vol. 200.<br />

89 J.T. Medina: Manuscritos, Vol. 200.<br />

45


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Con su muerte queda vacante el empleo de Presidente y Capitán General y<br />

si para este cargo tuviere V.E. a bien recomendar a S.M. mi corto mérito, le seré<br />

eternamente agradecido.<br />

Sobre todo confío en que mientras V.E. se halle (Dios lo guarde) a la parte del<br />

ejército y mando de los pueblos de América no quedarán desairados mis servicios<br />

y única esperanza que invariablemente he tenido siempre en el favor de V.E...” 90 .<br />

Los aspirantes al cargo eran otros tres militares y funcionarios de acreditado<br />

prestigio; pero ninguno alcanzaba a igualar los méritos sobresalientes de Higgins.<br />

Don Tomás Álvarez de Acevedo había sido designado por la Audiencia como<br />

reemplazante interino del Presidente fallecido. Y, de modo casi simultáneo, el<br />

Cabildo lo recomendó para su nombramiento en propiedad. Muy luego aparecieron<br />

otros dos pretendientes: don José Antonio Eslava, antiguo Teniente Coronel, y<br />

don Francisco de la Mata Linares, Coronel de talento reconocido.<br />

Si creyéramos a don Ambrosio que el único protector que le amparaba era el<br />

Ministro Gálvez, deberíamos aceptar también que sólo los destacables méritos<br />

personales, que indudablemente tenía, hicieron posible su nombramiento como<br />

Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, Presidente de la Audiencia de<br />

Santiago, Superintendente Subdelegado de la Real Hacienda e Intendente de la<br />

Provincia de Santiago, designación acordada por el Rey el 10 de agosto de 1787,<br />

y luego consignado por decreto del 27 de octubre.<br />

El Ministro Gálvez había fallecido inesperadamente el 17 de julio, un mes y<br />

veintitrés días antes de aprobarse la nueva designación. Desaparecido su “único<br />

protector y apoyo” se habrían esfumado las posibilidades de culminar su carrera<br />

en Chile, ocupando la Capitanía General del Reino. Pero, como está señalado, su<br />

nombramiento prosperó con aparente facilidad.<br />

El nuevo Capitán General era diestro conocedor de los manejos administrativos<br />

practicados en España respecto de las Colonias. Desde sus primeras<br />

designaciones fue cultivando, además, pacientemente, amigos y protectores,<br />

tanto en la Península como en América. Algunos autores sospechan que utilizó<br />

parte de sus riquezas en el cultivo de estas simpatías gubernamentales. Don Luis<br />

Montt expresa, en efecto, lo siguiente:<br />

“Aparte de su indisputable mérito, ¿cuántos doblones costaría al extranjero<br />

don Ambrosio Higgins adormecer la suspicacia de la metrópoli, para elevarse de<br />

modesto Capitán de Dragones de la Frontera de Chile hasta Virrey del Perú?” 91 .<br />

Don Miguel Luis Amunátegui es todavía más incisivo y mordaz. Después de<br />

sostener que “don Ambrosio fue uno de los Presidentes más distinguidos que<br />

gobernaron este reino, i uno de los hombres más extraordinarios que aparecieron<br />

en los últimos tiempos de la dominación española”, agrega que “siendo pobre,<br />

había tenido que proporcionarse dinero para ganarse los favores de una corte<br />

venal”.<br />

El señor Amunátegui continúa acentuando progresivamente los, tonos<br />

negativos que lo aproximan a don Vicente Carvallo:<br />

90 J.T. Medina: Manuscritos, Vol. 20,0.<br />

91 Luis Montt: Revista Chilena, Tomo VII, p. 295.<br />

46


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Pero si don Ambrosio O’Higgins hubiera contado sólo con su mérito personal,<br />

con sus disposiciones para el mando, se habría quedado de sobrestante toda la<br />

vida. Necesitábanse en aquellos tiempos otros apoyos para medrar”.<br />

“O’Higgins, que conocía la época i la tierra, no lo ignoraba, i por eso se<br />

encumbró con tanta rapidez. Ese irlandés sabía como maestro la ciencia del<br />

cortesano; parecía que hubiera nacido de algún palaciego, i que se hubiera<br />

educado en las antecámaras. A fuerza de las insinuaciones y de obsequios, se<br />

proporcionó padrinos en Chile i en Madrid; y empujado por ellos, subió hasta<br />

donde quiso. Ese fue el secreto de su elevación”.<br />

“Ese fue el talismán que le dio la Presidencia de Chile, el Virreynato del Perú.<br />

El oro y la intriga del aspirante abrieron de par en par a su presencia las puertas<br />

del poder y los honores. Los manejos encubiertos, más que sus servicios, más<br />

que sus brillantes cualidades, le valieron el grado de General, el título de barón, el<br />

título de marqués” 92 .<br />

Es preciso reconocer, cuando menos en parte, que don Miguel Luis Amunátegui<br />

y don Luis Montt no están descaminados, ya que numerosas piezas históricas<br />

prueban que el Ministro Gálvez era uno, entre muchos otros, de los protectores<br />

que don Ambrosio mantenía en España. La noticia del fallecimiento del Ministro<br />

sólo pudo llegar a Chile al cabo de tres meses, a mediados de septiembre de<br />

1787. A esa fecha le habría sido imposible buscar nuevos apoyos, en reemplazo<br />

de su “único protector”.<br />

Estas opiniones no están basadas en elementos probatorios específicos; pero<br />

los autores citados no se equivocan en sus afirmaciones. Una carta de don Nicolás<br />

de la Cruz, dirigida a don Ambrosio el año 1795, revela uno de los mecanismos<br />

utilizados por el astuto irlandés para el cultivo de estas amistades protectoras y<br />

tutelares, en los más altos niveles de la Corte.<br />

Don Nicolás le acusa recibo de “una caja con rarezas” que don Ambrosio envía<br />

al señor Príncipe de la Paz y que le sería entregada en Madrid por “el guardián<br />

don Demetrio” (Don Demetrio O’Higgins) 93 .<br />

Su correspondencia revela lo que Amunátegui estima como los “manejos<br />

encubiertos” de los cuales se valió en esta ocasión, como en otras, para asegurar<br />

sus objetivos. Impresionan los nombres y el rango de las personas a quienes<br />

agradece su contribución a este nombramiento: Don Manuel de Néstares,<br />

Secretario del Consejo; Conde de Floridablanca; Conde de Campones; Duque<br />

de San Carlos; Marqués del Campo; Conde de Lacy; don Almérico Pini; a los<br />

Directores de Correos y Oficiales de las Secretarías de Estado, a los Ministros<br />

de Indias y de Marina, a los miembros del Consejo Supremo de Indias, Areche y<br />

Escobedo, a don Juan José de Vértiz y al Marqués de Guirior 94 .<br />

Don Horacio Arangua agrega otro nombre importante a los variados apoyos<br />

que don Ambrosio recibió para lograr el nombramiento de Presidente de Chile:<br />

92 Miguel Luis Amunátegui: La Dictadura... p.28<br />

93 Nicolás de la Cruz:<br />

94 Ricardo Donoso: El Marqués.... p.135.<br />

47


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“La condesa de Balliincoult lo favoreció mucho ante la reina de España...” 95 .<br />

15. EL VIRREYNATO<br />

La labor de don Ambrosio como jerarca superior de la Capitanía General se<br />

manifiesta en el ordenamiento presupuestario y en reformas trascendentales de<br />

la hacienda pública; en la aplicación de nuevas normas administrativas y de buen<br />

gobierno; fiscalización personal de todo el territorio bajo su jurisdicción; medidas<br />

para el mejoramiento económico; el estímulo y la producción, el comercio de<br />

exportación y la introducción de cultivos de la caña de azúcar, algodón y arroz;<br />

obras de progreso como los tajamares del Mapocho, edificios importantes, caminos<br />

de Uspallata y Valparaíso, mejoramiento de obras urbanas; fortalecimiento de las<br />

defensas mililitares, afianzamientos de la pacificación de la Araucanía, atajo al<br />

contrabando y a la penetración de las ideas revolucionarias; creación del Tribunal<br />

del Consulado, el tercero en América, después del de Méjico y del Perú; fundación<br />

de nuevas ciudades y la apertura de comunicaciones por tierra entre Valdivia y<br />

Chiloé; repoblación de Osorno y supresión de las encomiendas.<br />

En un alarde de sorprendente vitalidad, para sus mortificados 68 años de<br />

edad, había iniciado el mandato superior del reino emprendiendo una fatigosa<br />

gira de seis meses y medio por el norte del país, hasta Copiapó. De esta manera<br />

podía decir, con autoridad, que conocía bien toda la jurisdicción territorial bajo<br />

su mando, mérito que sólo muy parcialmente pudieron señalar sus antecesores.<br />

El programa de visitas del nuevo Presidente a los distritos del norte del país se<br />

inició el 21 de octubre de 1788. Entre los miembros de la comitiva anotamos a<br />

personajes siempre vinculados a la intimidad de don Ambrosio: don Ramón<br />

Martínez de Rozas, asesor de visita; capitán don Domingo Tirapegui, amanuense<br />

del Presidente; don José María Botarro, ayudante mayor de órdenes y oficial de<br />

la Secretaría 96 .<br />

A partir de 1788 don Ambrosio desarrolla todo su talento político, aplicándose<br />

con extraordinario éxito funcionario al cuidado de los intereses de la Corona.<br />

Fue, sin la menor duda, el más competente de todos los Gobernadores que le<br />

precedieron. Esa era la imagen que había logrado conformar ante las autoridades,<br />

de la metrópoli. La continua y fluida correspondencia mantenida regularmente, a<br />

lo largo de su carrera administrativa, con los Ministros José de Gálvez, Conde de<br />

Aranda, Conde de Floridablanca o el Conde del Campo de Alange y otros, revela<br />

en términos indubitables la confianza que por sus méritos había ganado.<br />

Las inteligentes medidas administrativas, las obras públicas emprendidas,<br />

la pacificación lograda en la Frontera, las armónicas relaciones que estableció<br />

entre los distintos organismos coloniales vinculados a la marcha política del<br />

país, acentuaron su prestigioso desempeño. Estas iniciativas, pudieron ser<br />

diversamente juzgadas por el recelo colonial del reino; pero tenían el sostenido e<br />

invariable apoyo de Madrid, donde gozaba de las más óptimas consideraciones.<br />

95 Guillermo Feliú Cruz: Conservaciones históricas de Cláudio Gay Ed. Andrés Bello, 1965, p. 2.<br />

96 Diego Barros Arana: Obra citada, Parte quinta, Capítulo XVI, p. 20.<br />

48


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Había llegado a Santiago premunido de una experiencia prolongada para<br />

asumir la gobernación. Ahora, sin mandos jerárquicos superiores en Chile que<br />

entrabaran sus expansiones renovadoras, proseguía la penúltima etapa de su<br />

brillante carrera, con una autoridad robustecida y amplia. Era el mejor conocedor<br />

de las situaciones difíciles que planteaba el cuidado de la Frontera. A ello se<br />

debe, probablemente por estimarlo innecesario, el retardo, por varios años, del<br />

Parlamento con los indígenas, institucionalizado como inicio de cada nuevo<br />

mando en la Capitanía General. Había salido desde la Frontera para asumir<br />

la Presidencia y Gobernación de Chile, después de un largo tiempo en que el<br />

manejo de las cuestiones indias constituyera una de sus preocupaciones diarias.<br />

Sólo el año 1792 estimó que debía satisfacer los deseos muy reiteradamente<br />

expresados por los naturales, disponiendo la realización del Parlamento de<br />

Negrete.<br />

Entretanto, la perspicacia del Capitán General miraba con inquietud el<br />

desarrollo de los acontecimientos internacionales. Sus corresponsales en España,<br />

entre ellos el padre Alejandro García, “su agente confidencial en Madrid”, como<br />

lo llama Gustavo Opazo, lo informaban con regularidad de los sucesos políticos<br />

de importancia, de tal modo que muchos de sus juicios se amparaban en el<br />

conocimiento fundado de las tendencias predominantes en la Península 97 .<br />

Las nuevas ideas se proyectaban principalmente desde Francia y Norteamérica<br />

hacia las colonias, intercaladas en el comercio de contrabando. Don Ambrosio fue<br />

uno de los primeros en advertir este potencial peligro para la Corona, más fuerte y<br />

de mayor penetración y poderío que las armas o el dinero.<br />

El problema creado por los barcos no españoles, que algunos autores han<br />

llamado los “navíos de la libertad”, dedicados al comercio ilegal en las costas de<br />

América y las continuas acechanzas enemigas que derivaban de los conflictos<br />

internacionales en que se involucraba la metrópoli, permitieron a don Ambrosio<br />

renovar la vigencia de sus opiniones ante la Corte, para el mejor resguardo de los<br />

intereses imperiales en América, mientras seguía cultivando, con igual sagacidad<br />

que en el pasado, sólidas relaciones de confianza y amistad con numerosos e<br />

importantes jerarcas españoles.<br />

Todo parecía indicar que la carrera de don Ambrosio concluiría como Capitán<br />

General; pero, durante los años que gobernó Chile, su personalidad “en vez de<br />

agotarse, no cesó de ascender” 98 .<br />

Encina cree que su nombramiento como Virrey fue un reconocimiento<br />

inesperado, al sostener que “No es, pues, extraña la profunda impresión que<br />

experimentó al imponerse en Valdivia de la real orden que lo ascendía al Virreynato<br />

de Lima en reemplazo de Francisco Gil y Lemos, con $ 65.000 de sueldo” 99 .<br />

Una de sus cartas de agradecimiento repite, sin embargo, el mismo estilo que<br />

conocimos en la correspondencia originada en la búsqueda de apoyos para su<br />

designación como Gobernador de Chile. La aparente inexistencia de acciones<br />

97 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p. 39.<br />

98 Francisco A. Encina: Historia..., Tomo 8, p. 84.<br />

99 Francisco A. Encina: Historia.... Tomo 8, p. 96.<br />

49


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

destinadas a promover su nombre para el cargo de Virrey y la creencia en una<br />

decisión superior fundada exclusivamente en el mérito, colocan a don Ambrosio<br />

en un nivel superlativo de calificación. Revelan, además, un notable e infrecuente<br />

sentido de justicia de la Corona que posponía otras pretensiones, amparadas por<br />

influencias palaciegas, para reconocer las virtudes de un servidor leal y designarlo<br />

Virrey, no obstante su edad avanzada y su condición de extranjero.<br />

Con todo, no es posible aceptar, sin beneficio de duda, la idea de que no<br />

mediaran, esta vez, los mecanismos utilizados con ocasión de su nombramiento<br />

de Gobernador. El conocía suficientemente la altísima consideración y estima<br />

que se le tenía en la Corte. No había en América otro funcionario que hubiera<br />

logrado tanto respeto por su capacidad y competencia de gobernante. Pero tales<br />

antecedentes no eran suficientes, por sí solos, para garantizar un nombramiento<br />

de esta categoría. Sus enemigos, la edad y su extranjería, eran elementos<br />

favorecedores de las crecientes fuerzas conspirativas en su contra.<br />

El paso de algunos Gobernadores de Chile a Virreyes del Perú se había<br />

repetido bajo los Borbones. Manso de Velasco, Amat y Jáuregui desempeñaron la<br />

Gobernación de Chile antes de asumir el Virreynato del Perú. Estos precedentes<br />

carecían, sin embargo, de valor frente a las influencias puestas en juego para<br />

designaciones de tan alta importancia y que determinaban la decisión final.<br />

Todo nombramiento en un cargo de relevancia en la jerarquía americana<br />

originaba una lucha sin cuartel en la Corte española. Don Ambrosio era un<br />

postulante con poderosos “favorecedores”, cultivados en la esplendidez de<br />

las rarezas que enviaba regularmente a los potentados del imperio. Pero otros<br />

candidatos tenían el recurso de la nobleza, el parentesco cortesano y también la<br />

influencia del dinero.<br />

Un hombre bien informado, como don Nicolás de la Cruz, que seguía con avidez<br />

el proceso para el nombramiento del Virrey, vio pocas expectativas favorables<br />

para su amigo y así lo dice sin rodeos:<br />

“Días pasados corrió que había dado al señor Alvárez el Virreynato de<br />

Lima…”<br />

“Si no fuera por sus respetos y conexiones seguramente Vuestra Excelencia<br />

ocuparía aquel lugar” 100 .<br />

El futuro Conde del Maule se ha llevado, poco después, una buena sorpresa<br />

con el resultado final. En carta que remite a su hermano Juan Esteban de la<br />

Cruz, dice: “Acaba de nombrar S..M Virrey de, Lima a nuestro don Ambrosio<br />

Higgins” 101 .<br />

Sin embargo, en febrero de ese mismo año 1795, al felicitarle por el<br />

otorgamiento del título de Barón de Ballenary y al destacar que éste fue logrado<br />

gracias a la influencia del Duque de Alcudia, afirma que éste “será el único que<br />

podrá obtener el Virreynato del Perú” 102 .<br />

100 Nicolás de la Cruz: EI Epistolário, p. 44.<br />

101 Nicolás de la Cruz: Epistolario, p. 72.<br />

102 Sergio Martínez Baeza: El Epistolario de don Nicolás de la Cruz (1794-1798). Boletín de la Academia Chilena<br />

de la Historia Nº100, 1989, p. 250.<br />

50


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Algunos meses antes, don Ambrosio había enviado al Príncipe de la Paz y<br />

Duque de Alcudia, el favorito José Godoy, que concentraba en sus manos el<br />

poder de la Corona, “una caja con rarezas” 103 . Las “rarezas” probablemente fueron<br />

valiosas piezas de orfebrería.<br />

16. LOS TRABAJOS DEL VIRREY<br />

Don Ambrosio había asumido el Virreynato con el beneplácito de la Iglesia, el<br />

ejército y la jerarquía imperial. Pero no fue parecida la reacción de los sectores<br />

mayoritarios de la aristocracia limeña, que acumularon progresivamente<br />

resentimientos inmodificables en su contra. A la condición de extranjero, el<br />

antecedente supuesto de sus comienzos mercantiles subalternos en Lima,<br />

el desplazamiento de españoles de los cargos elevados que ocupaba, las<br />

designaciones recaídas en don Ramón de Rozas, como su Asesor, y en don<br />

Demetrio O’Higgins en cargos de confianza, fueron sumándose otros hechos<br />

derivados de sus medidas administrativas destinadas a la corrección de los vicios,<br />

irregularidades y delitos que caracterizaban a la capital del Virreynato.<br />

Este sostenido rechazo no logró minar, en los primeros años, el prestigio<br />

alcanzado por don Ambrosio ante la Corte que, además, le confirió el título de<br />

Marqués de Osorno, el 27 de enero de l796, después de su nombramiento como<br />

Virrey 104 .<br />

El título de Marqués lo nivelaba en el rango a los más encumbrados personajes<br />

limeños, blasonados con orgullosas jerarquías nobiliarias. Era notoriamente una<br />

medida estratégica de la Corona, que adornaba con un nuevo título su condición<br />

virreinal.<br />

“En atención a el mérito y servicios de don Ambrosio O’Higgins, Barón de Ballenary,<br />

Virrey y Capitán General del Reyno del Perú, contraídos en varios destinos que ha<br />

servido en América y especialmente en el tiempo que desempeñó la Capitanía<br />

General del Reyno de Chile y Presidencia de la Real Audiencia del mismo, ha venido<br />

en hacerle merced del título de Castilla, para sí, sus hijos, herederos y sucesores, con<br />

la denominación de Marqués de Osorno, libre de Lanzas y Medias Anatas durante su<br />

vida. Tendráse entendido en las Cámaras de Indias y se le expedirán los despachos<br />

correspondientes. En Badajoz, a 27 de enero de 1796. El Gobernador del Consejo de<br />

Castilla” 105 .<br />

El Virrey inicia, entonces, en los mejores términos y auspiciosamente su<br />

mandato. Sin perjuicio de la dictación de los primeros bandos para la aplicación de<br />

medidas correctivas, como la referida a las sanciones del delito de contrabando,<br />

estudia los variados problemas generales, de solución pendiente. El análisis<br />

es riguroso y concluye, a los seis meses, con el Bando de Buen Gobierno, que<br />

contiene 47 artículos con normas que van desde el respeto a Dios, la vestidura<br />

de las mujeres, regulaciones municipales para el alumbrado público, tránsito de<br />

carretas, mulas y caballos, juegos de azar, etc.<br />

103 Nicolás de la Cruz: Epistolario, p. 74.<br />

104 Ricardo Donoso: El Marqués.... pp. 341-342.<br />

105 Ricardo Donoso: El Marqués.... pp. 341-342.<br />

51


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Una de sus primeras decisiones fue construir el camino entre el puerto de<br />

Callao y la capital. Así fundamenta el decreto con que inicia las medidas para<br />

llevar a cabo este proyecto:<br />

“Lima, 3 de agosto de 1796<br />

Por cuanto desde el día de mi ingreso a esta capital se me ha insinuado repetidamente<br />

por varios sujetos amantes del bien público la conveniencia y necesidad de construir<br />

un camino desde esta capital al Puerto de Callao, por donde se hace todo su tráfico y<br />

comercio, y aún casi todo el del Perú, que revelando a los traficantes de los daños que<br />

experimentan por la aspereza del actual suelo, pantanos y otras incomodidades que<br />

dificultan, atrasan y encarecen el acarreo diario de cargas, tercios y fardos con perjuicio<br />

del abasto y progreso del comercio, cuyo adelantamiento consiste esencialmente en el<br />

ahorro de gastos en el transporte y comunicación de efectos” 106 .<br />

Luego el decreto continúa estableciendo las normas para asegurar la<br />

construcción de dicha obra, la que no podía ser entorpecida por oposición de los<br />

dueños de tierras afectadas por su trazado, la distancia de los materiales precisos<br />

o el gasto en que se incurriera.<br />

John Thomas destaca, en un documento dirigido a don Bernardo O’Higgins,<br />

que se conoce con el título de “Los Proyectos del Virrey O’Higgins”, la preferencia<br />

que daba a las vías de comunicación.<br />

Así como en Chile la construcción del camino de Santiago a Valparaíso fue<br />

su obra vial más importante, el camino de Lima al Callao sería, en el Perú, una<br />

de sus realizaciones de adelanto más significativas. La ditirámbica elocuencia de<br />

don José Arriz da su testimonio elogioso:<br />

“El Virrey O’Higgins manda, y a su voz se rómpen las murallas, se levantan los planos.<br />

Ingenieros, arquitectos, albañiles, carpinteros, mil personas se ponen en movimiento.<br />

Resuenan los carros a la exploración de la pólvora y corte de las canteras. La atmósfera<br />

se ilumina, y purifica con el fuego de los hornos encendidos. Aquí se aprontan las<br />

primeras materias; acá se labran; por allá se acarrean, y cual las abejas se derraman y<br />

vuelan por los campos a recoger en las cálices hermosos de las flores el meloso licor,<br />

que después vacian en las colmenas para su alimento y el de sus compañeras; tal a<br />

la salida del astro del día se ve el camino sembrado de hombres, que en el duro cáliz<br />

de la tierra van regando el precioso sudor de sus rostros, y recogiendo la miel de sus<br />

trabajos para vaciarla después en el seno de sus pobres familias” 107 .<br />

Don Hipólito Unanue le dedica, también, un “Discurso Histórico sobre el nuevo<br />

camino del Callao, construido de orden del ilustrísimo señor Marqués de Osorno,<br />

Virrey Gobernador y Capitán General del Perú” 108 .<br />

John Thomas da cuenta, además, de otras obras viales consideradas por el<br />

Virrey.<br />

106 Manuel de Odriozola: Documentos literarios del Perú. Tomo 1, Imprenta del Estado, Lima, 1874, p. 362.<br />

107 Manuel de Odriozola: ob. cit. Tomo 1, pp. 361-362.<br />

108 Manuel de Odriozola: ob. cit. Tomo 1, pp. 360-361.<br />

52


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Proyectaba una carretera que habría ido por la Quebrada de Viñac a la ciudad del<br />

Cuzco y a Huánuco y Tarma por el Valle de Jauja, para volver de allí a Lima a través de<br />

la provincia de Canta” 109 .<br />

No todo debía ser elogio para la tarea del Virrey. El resentimiento afloraría en<br />

términos irónicos. La siguiente afirmación del historiador peruano José Antonio de<br />

Lavalle y Arias de Saavedra revela la mezquindad con que algunos sectores de la<br />

opinión limeña miraban la tarea del Virrey:<br />

“Puso gran cuidado el Marqués de Osorno en el arreglo de la policía y arreglo de<br />

la ciudad. Como había experimentado los inconvenientes del mal piso de las calles<br />

cuando las recorría como mercachifle, les hizo poner aceras” 110 .<br />

La guerra con Inglaterra, declarada en 1796, concentraría gran parte de sus<br />

preocupaciones en la adopción de medidas destinadas a evitar la penetración del<br />

enemigo en las extensas costas e islas del Sur.<br />

Dedica también su atención al repoblamiento de Osorno, contribuyendo con<br />

recursos personales para la creación de estímulos y nombrando, en diciembre de<br />

1796, a don Juan Mackenna como Superintendente de la ciudad.<br />

El desempeño del Virrey transcurre sin alteraciones. Hombres importantes y<br />

respetados en Lima son leales colaboradores suyos. La más destacada figura,<br />

intelectual y científica del Perú colonial, don Hipólito Unanue, que prolongaría su<br />

presencia de hombre público hasta los primeros años de la Independencia, es<br />

uno de sus amigos.<br />

Las obras públicas, el ordenamiento administrativo, sus medidas para<br />

resguardar las costas del Pacífico de las incursiones inglesas, el éxito de la<br />

Colonia de Osorno, no fueron, sin embargo, factores eficientes para contrarrestar<br />

los estragos de la edad que se ponían de relevancia ante la Corte, con otros<br />

aditamentos negativos que propagaban Avilés y los grupos Limeños adversos al<br />

Virrey.<br />

17. EL RELEVO<br />

A mediados de 1800 se había consumado sigilosamente en Madrid el relevo<br />

de don Ambrosio O’Higgins como Virrey del Perú. La sorda confabulación de<br />

la aristocracia Limeña en contra del “Virrey Inglés” y los empeños tenaces del<br />

Marqués de Avilés, Gobernador de Chile primero y luego Virrey de las Provincias<br />

del Río de la Plata, por desplazarlo, habían logrado vencer las astutas y eficaces<br />

defensas cultivadas por don Ambrosio en la Corte española. Es lo que sostiene<br />

casi uniformemente la literatura histórica sobre la destitución del Virrey y sus<br />

causas principales.<br />

La remoción se acordó por real decreto de 19 de junio de 1800. Don Ricardo<br />

Donoso dice lo siguiente sobre tal documento:<br />

109 John Thomas: Los Proyectos del Virrey O’Higgins, p. 136.<br />

110 Carlos Miró Quezada: ob. cit., p. 160.<br />

53


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Cuantos esfuerzos se han hecho en el Archivo de Indias de Sevilla para<br />

encontrar el texto del Decreto de 19 de junio, han resultado infructuosos” 111 .<br />

Sin embargo, en el mismo Archivo se halla la real Cédula de nombramiento, en<br />

su remplazo, del Marqués de Avilés, fechada el 14 de julio, que parece reiterar las<br />

razones en que se fundamentó aquella resolución.<br />

“Don Carlos, etc. Por cuanto en consideración a la quebrantada salud que<br />

experimenta el Teniente General, de mis reales ejércitos, Marqués de Osorno,<br />

a su avanzada edad y hallarse ya en el quinto año de servir los empleos de<br />

Virrey, Gobernador y Capitán General del Reino del Perú y Presidente de mi Real<br />

Audiencia de Lima, he tenido a bien, por mi real decreto de 19 de junio próximo<br />

pasado, relevarle de ellos” 112 .<br />

Para don Ricardo Donoso las justificaciones del relevo son “formalidades<br />

diplomáticas de estilo”, ya que, como otros historiadores, cree que la causa real<br />

del cambio fue la entrega hecha por el cubano Caro de los planes revolucionarios<br />

de Miranda, incluyendo los nombres de los conspiradores, entre los cuales habría<br />

estado el hijo bastardo de don Ambrosio.<br />

Sin embargo, “las formalidades diplomáticas” son, en este caso, auténticas,<br />

bien asentadas y precisas razones para el cambio.<br />

La quebrantada salud del Virrey era un hecho conocido en la Corte y<br />

corresponde a los achaques propios de sus largos años de mortificaciones en<br />

los trabajos en que empeñó su juventud y madurez. La avanzada edad, aunque<br />

nadie la conocía con certeza, era inocultable y estaba directamente asociada a los<br />

quebrantos de su salud. Y, finalmente, se hallaba en el quinto año de su empleo<br />

como Virrey y demás cargos anexos.<br />

El hecho de entrar al quinto año ejerciendo el más alto cargo de las Colonias,<br />

causa aparentemente injustificada para su relevo, tiene un importante antecedente<br />

justificatorio de la resolución de la Corona: desde 1776, los cuatro últimos Virreyes,<br />

anteriores a don Ambrosio O’Higgins habían permanecido en sus cargos entre<br />

cuatro y seis años, y, con la única excepción de don José Fernando de Abascal,<br />

Marqués de la Concordia, todos los Virreyes posteriores al Marqués de Osorno<br />

no sobrepasaron los cinco años en el ejercicio del mando 113 .<br />

A la par de su edad avanzada, el Virrey había disminuido sus habilidades en<br />

el halago palaciego. Además, nuevos jerarcas formaban sus propias y personales<br />

estructuras de poder administrativo en América. A sus cansancios físicos es<br />

posible que haya agregado la secreta frustración espiritual del hombre sin reales<br />

afectos y ternuras de familia, sólo fiado y confiado en la validez de la amistad, en<br />

el respeto y el temor reverencial que infundía su rango.<br />

La noticia del “relevo”, expresión que se ha entendido como destitución por<br />

la mayoría de los autores, circuló entre los pocos amigos que en España aún se<br />

interesaban en su suerte. Por intermedio de ellos, su sobrino don Tomás O’Higgins<br />

y Welch, y con mucha certeza el franciscano don Alejandro García, conocieron la<br />

111 Ricardo Donoso: El Marqués..., p. 411.<br />

112 Ricardo Donoso: El Marqués..., p. 408.<br />

113 Manuel de Odriozola: ob. cit. Tomo 11, pp. 17-18.<br />

54


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

resolución real que significaba la cesación de don Ambrosio en el ejercicio del<br />

cargo de Virrey.<br />

Veinticinco días después de la destitución, el 14 de julio, es nombrado el nuevo<br />

Virrey. Estas medidas constituían noticias de rápida difusión; pero por alguna<br />

razón que desconocemos, ambas resoluciones demoraron en cursarse, dando<br />

origen a rumores sobre un nuevo destino para el Virrey O’Higgins.<br />

Su destitución como Virrey era suavizada por otras expectativas, basadas en<br />

el cambio del Virreynato por la Presidencia del Consejo de Indias. Esa posibilidad<br />

había llegado a ser tan consistente que el propio don Bernardo sostiene que su<br />

padre alcanzó a conocer esta designación, ignorando, en cambio, la desgraciada<br />

variación de su suerte, que terminaría con el relevo.<br />

En carta que desde Lima envió a Sir John Doyle, don Bernardo O’Higgins<br />

afirma que su padre supo antes de fallecer que “se le llevaría a la Presidencia del<br />

Consejo de Indias”; “Mi padre vivió lo suficiente para recibir la noticia de su nuevo<br />

nombramiento”; “la Providencia Divina le libró de saber que su suerte nuevamente<br />

había variado, y que se le removía de esa designación y que debía trasladarse a<br />

España en calidad de prisionero” 114 .<br />

La noticia del cambio del Virrey sólo trascendió después de su muerte, al día<br />

siguiente del deceso, ocurrido el 18 de marzo de 1801. Don Manuel Arredondo,<br />

que estaba ejerciendo como Subrogante desde los primeros días de febrero, no<br />

se había percatado del cambio de Virrey hasta la “apertura” del primer pliego de<br />

providencia, como lo deja señalado de manera expresa en su informe al Tribunal<br />

del Consulado:<br />

“Ayer a las doce y cuarto falleció el Exmo. señor Virrey Marqués de Osorno, y abierto<br />

en el Real (acuerdo) el primer pliego de providencia se halló nombrado para Virrey<br />

interino de este Reino al Exmo. Marqués de Avilés” 115 .<br />

Por su parte, el más interesado personaje en la resolución real, el Marqués de<br />

Avilés, sólo tomó conocimiento oficial de su nombramiento a mediados de marzo<br />

de 1801, casi coincidentemente con la muerte de D. Ambrosio O’Higgins.<br />

A pesar de las muchas y precisas razones conocidas, que habrían determinado<br />

la caída del Virrey, repetidamente se menciona como su causa principal la relación<br />

del joven Riquelme con D. Francisco Miranda.<br />

Don Benjamín Vicuña Mackenna menciona esta circunstancia. entre otras,<br />

como motivadora de la medida, aunque no le dé un carácter decisorio:<br />

“El hecho fatal fue el de que sus relaciones con Miranda durante su residencia<br />

en Londres habían sido denunciadas al Gabinete de Madrid por los espías<br />

españoles que acechaban a aquel caudillo.<br />

El Ministerio de Indias, en su recelosa política, añadió luego tan extraño<br />

descubrimiento a las quejas y acusaciones que venían haciéndose a don Ambrosio<br />

O’Higgins, desde que se sentara bajo el dosel de los virreyes” 116 .<br />

114 Luis Valencia Avaria: Don Bernardo O’Higgins, p. 39. Patricio Estellé: ob. cit., p. 435.<br />

115 Ricardo Donoso: El Marqués.... p.410.<br />

116 Benjamín Vicuña Mackenna: Vida del.... p. 93.<br />

55


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El origen de este argumento, que circula en numerosas obras, se encuentra en<br />

la carta que el Coronel Mackenna envió a D. Bernardo el 20 de febrero de 1811:<br />

“desde el momento en que se descubrieron sus relaciones con Miranda y<br />

fueron comunicadas al ministerio español por sus espías, Ud. sabe las atroces<br />

medidas que se tomaron por esto en contra de su venerado padre” 117 .<br />

El conocimiento de las autoridades españolas sobre los contactos de Miranda<br />

y su discípulo chileno, una de las supuestas causas ocultas de la destitución de<br />

su padre, se atribuye a la delación del cubano Caro que, por varios años, participó<br />

en las actividades revolucionarias hizo la dirección del Precursor. La inclusión del<br />

nombre de don Bernardo en el grupo de los conjurados por la liberación de las<br />

Colonias que el traidor Caro habría entregado a las autoridades españolas, no<br />

está probada documentalmente. El supuesto histórico atenúa su mérito discutible<br />

al revisar el itinerario seguido por Caro, hasta la consumición de su traición y luego<br />

se debilita, todavía más, perdiendo toda consistencia, frente a la comprobación<br />

indubitada de no existir hechos de hostigamiento, vigilancia policial, seguimiento<br />

de actividades, normas policiales diligentemente aplicadas a los sospechosos de<br />

herejía revolucionaria, que afectaran al joven amigo de Miranda.<br />

Don Bernardo pudo regresar a España, salir y retornar de nuevo a su territorio,<br />

después del desastre marítimo provocado por la escuadra inglesa en el convoy<br />

de barcos españoles que lo traía a América. La asociación de su nombre al del<br />

Virrey no era posible, ya que nunca usó, ni pretendió hacerlo, el apellido O’Higgins<br />

mientras estuvo en Europa. El vínculo de sangre, o la relación ilegítima podía<br />

ser sospechada, incluso divulgada, como uno de los muchos secretos del Virrey,<br />

por don Nicolás de la Cruz, u otros pocos conocedores de su filiación. El único<br />

documento probatorio de tal parentesco se hallaba en el libro de Bautizos de la<br />

Parroquia de Talca y, eventualmente, en copia mantenida en el Archivo de don<br />

Nicolás. Sin prueba alguna del vínculo familiar, sin haberse incoado ni la más<br />

pequeña investigación sumaria, inculpándole de conspiración contra la Corona, es<br />

descabellado suponer que tal hecho incomprobado sirviera de fundamento para<br />

remover de su cargo al más importante funcionario de la Corona en América.<br />

Una leve sospecha de los servicios policiales habría centrado su interés en<br />

la vigilancia del joven americano. En tal caso se habría investigado también a<br />

los visitantes criollos que frecuentaban la casa de don Nicolás, tales como don<br />

José Cortés Madariaga, don Juan Pablo Fretes, que oficiaba de Capellán en el<br />

Regimiento de Cádiz, o el Capitán Florencio Terrada. Para los servicios policiales<br />

y de inteligencia españoles la sospecha sobre la permanencia en Cádiz de un<br />

cómplice de Miranda, de tanta importancia como para aparecer en su listado de<br />

conspiradores, habría desatado medidas de investigación inmediatas, en que el<br />

apresamiento y el interrogatorio exhaustivo eran trámites indispensables.<br />

Sin embargo, nada, de esto ocurrió durante su residencia en España, por tres<br />

años, después de su regreso de Londres.<br />

Valencia Avaria hace, con acierto, el siguiente comentario:<br />

117 Carlos Vicuña Mackenna: O’Higgins y Mackena íntimos..., p. 15. Revista Chilena de Historia y Geografía<br />

Nº20, 1915.<br />

56


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“No se adoptó medida alguna de orden policial contra Bernardo en Cádiz, pese a que<br />

se perseguía sañudamente a los prosélitos del venezolano” 118 .<br />

La clave para dilucidar el problema que plantea esta inseguridad histórica está<br />

en los pasos del cubano Pedro Caro.<br />

A principios de 1799 el cubano aún se encontraba en Trinidad, desde donde<br />

fue deportado a Inglaterra. Su llegada a Londres ocurrió en noviembre de 1799,<br />

cuando ya D. Bernardo había retornado a Cádiz, en abril de ese mismo año 119 .<br />

Caro no conoció, pues, al joven chileno y lo podía medir, para el caso de haber<br />

oído su nombre, la intensidad de sus relaciones con Miranda. Aun sabiendo de<br />

su existencia, carecía de antecedentes precisos que asociaran al joven Riquelme<br />

con el Virrey del Perú, hecho que pudo ignorar el propio Miranda. Don Bernardo<br />

conoció, en cambio, la condición de Caro como agente de Miranda.<br />

El protegido del Precursor, por tantos años, aparece en Hamburgo en mayo<br />

de 1800, pretendiendo comprar el perdón de la Corona española, mediante la<br />

abjuración de su vida revolucionaria. Es, dice Mariano Picón Salas, “uno de esos<br />

seres untuosos, resbaladizos” que va “a confiar sus secretos y a mendigar dinero<br />

a José de Ocáriz, Ministro residente de España en Hamburgo” 120 .<br />

El 31 de mayo de 1800 se consuma la traición de Caro, mediante el envío<br />

al Ministro de Estado español de “una relación completa de los planes de<br />

conspiración para la independencia de América, que preparaban en Londres<br />

Miranda y Vargas, y del estado en que se hallaban las negociaciones seguidas<br />

con el Gabinete británico” 121 .<br />

Encina precisa aún más estas fechas, que son claves para entender<br />

precisamente lo contrario de lo que afirma el autor:<br />

“Uno de los ad láteres de Miranda, el cubano Pedro José Caro, lo traicionó, y el<br />

31 de mayo de 1800 puso en manos del gobierno español una relación completa<br />

de los planes fraguados en Londres para provocar la insurrección de América...<br />

En la lista de los afiliados aparecía el nombre de Bernardo Riquelme, hijo bastardo<br />

del marqués de Osorno, Virrey del Perú. El 19 de junio de 1800, un real decreto<br />

exoneró de su puesto a Ambrosio O’Higgins” 122 .<br />

Barros Arana, sin embargo, refiriéndose a las razones que motivaron la orden<br />

que el Virrey dio al apoderado de don Bernardo para que lo echara de su casa,<br />

dice lo siguiente:<br />

“Se ha creído, además, ver en esa resolución del Virrey el resultado de una<br />

reconvención que le habría dirigido la Corte por las relaciones que su hijo habría<br />

mantenido en Londres con Miranda y con los otros hispanoamericanos que<br />

118 Luis Valencia Avaria: Bernardo O’Higgins, p, 39.<br />

119 Williain Spence Roberston: Miranda.... p. 169.<br />

120 Mariano Picón Salas: ob. cit., p. 82.<br />

121 Ricardo Donoso: El Marqués.... p. 407.<br />

122 Francisco A. Encina: Historia.... Tomo 8, p. 87.<br />

57


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

trataban de revolucionar las colonias; pero no hemos podido hallar nada que<br />

justifique esta suposición, que por lo demás nos parece inaceptable” 123 .<br />

La distancia temporal de los dos hechos torna inocua, y cuando menos<br />

discutible, la afirmación que convierte la delación de Caro en una de las causas<br />

determinantes del relevo del Virrey. La confección de un informe del Embajador;<br />

su despacho a Madrid en los lentos correos de la época; su tramitación interna<br />

en la burocracia imperial; el indispensable análisis de los servicios policiales; un<br />

informe final a la autoridad superior; el tiempo requerido para las consultas y la<br />

elección del reemplazante, para un cargo en que debían jugarse las más poderosas<br />

influencias, comprometen un tiempo muy superior a 19 días, transcurridos entre<br />

el 31 de mayo y el 19 de junio de 1800.<br />

La información adquirida por el Ministro Ocáriz, como en cualquier otro caso<br />

de espionaje, debió seguir un procesamiento de verificación indispensable,<br />

particularmente cuando provenía de un delator dudoso, prontuariado como traidor<br />

por la propia policía española. El cotejo de la fecha en que Caro dio a conocer<br />

los planes de Miranda y la fecha de la resolución real de la destitución de don<br />

Ambrosio, descartan por completo toda relación entre ambos hechos.<br />

Caro entregó documentación importante, pero incompleta, entre la cual<br />

no podía registrarse el nombre de Bernardo Riquelme, que conoció a Miranda<br />

probablemente en el mes de octubre de 1798, meses después que Caro abandonó<br />

Londres. Las informaciones entregadas por el cubano al Ministro español fueron<br />

hechas, además, con reserva y cautela, terminando por rechazar una entrevista<br />

con los agentes peninsulares.<br />

Don Bernardo ignoró absolutamente la traición de Caro, a quien debió conocer<br />

sólo por referencias de Miranda, ya que lo menciona junto a Bejarano en las<br />

“Memorias útiles para la historia de la Revolución Americana”. En cambio, no<br />

lo incluye entre las centellas lanzadas hacia América, para su liberación, por el<br />

Precursor 124 .<br />

18. MUERTE DEL VIRREY<br />

El “insulto” padecido en la salud de don Ambrosio fue “una hemorragia, causada<br />

por la rotura de una arteria inmediata a la úlcera que tenía en la cabeza...” 125 .<br />

El 2 de febrero permitió que lo sacramentaran, acto que fue repetido el 15 del<br />

mismo mes. El 14 de marzo, presintiendo la cercanía de su muerte, procedió a<br />

otorgar su testamento.<br />

Donoso transcribe el siguiente comentario de un testigo que no individualiza:<br />

“Su fatiga era fuerte y tan continua, que en treinta y ocho días de enfermedad<br />

apenas ha podido dormir. Sus piernas, muslos y manos hinchadas, la úlcera en la<br />

cabeza muy extendida y el esputo teñido” 126 .<br />

123 Diego Barros Arana: Historia.... Tomo VII, 2ª Ed., pp. 391 y 392.<br />

124 Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo 1, p. 29. Ernesto de la Cruz: ob. cit., p. 30.<br />

125 Ricardo Donoso: El Marqués p. 411.<br />

126 Ricardo Donoso: El Marqués p. 409.<br />

58


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Ramón de Rozas, su asesor en Lima, el mejor calificado en la confianza de<br />

don Ambrosio y por quien el Virrey revelaba una gran amistad, dice en una carta<br />

que dirige a sus hijas, en Santiago:<br />

“Escribí a ustedes la noche del día en que murió el señor Virrey. No se lo que diría<br />

entonces, porque la cabeza no podía estar en aquel momento para nada. Creía<br />

enfermar por resultas de CUARENTA DIAS DE AFLICCIÓN I MALAS NOCHES...” 127 .<br />

En los 40 días de aflicción y malas noches se fue acentuando el irreversible<br />

proceso de decadencia física del enfermo que, a pesar de su extremo<br />

debilitamiento, seguía “despachando por sí mismo y firmando cuanto era<br />

menester, hasta la noche del 17 de marzo, la víspera de su muerte” 128 .<br />

En Lima, la muerte de D. Ambrosio moviliza todo el aparato ceremonial<br />

establecido para el sepelio de un Virrey, sin apartarse del ritual macabro de colgar<br />

su cadáver, y hacerle una suerte de autopsia, incluido el levantamiento del acta<br />

por el tanatólogo, después de embalsamar el cuerpo, etc.<br />

La curiosidad de don José Rodríguez Ballesteros nos ha dejado una<br />

información, que coincide con el protocolo del vaciamiento de las vísceras del<br />

difunto. Rodríguez sostiene que “Su cuerpo fue embalsamado y a cuantos<br />

concurrieron a presenciar la operación les sorprendió la extraordinaria grandeza<br />

de su corazón”. Para don Ricardo Donoso esta es una observación que equivale<br />

a descubrir un acertado símbolo de la personalidad del Virrey” 129 .<br />

“Al día siguiente, dice Gustavo Opazo, fue colocado, revestido con todos los<br />

paramentos de Virrey en el solio del Palacio. En esta situación estuvo tres días,<br />

exhibiéndose al público de Lima. Al tercer día, reunidas todas las autoridades<br />

en la Sala del Trono, con sus uniformes de gala, en el más profundo silencio,<br />

recibieron al Escribano Real, que venía a constatar oficialmente su muerte.<br />

“Un gentil hombre abrió de par en par la puerta principal de la Sala y con paso<br />

ceremonioso entró por ella el señor escribano don José de Herrera y Sematnat.<br />

Dirigiéndose hacia el Trono y acercándose al oído del cadáver le grito por tres<br />

veces: ¡Excelentísimo señor Marqués de Osorno!”<br />

Después de un rato se volvió al público y dijo:<br />

“Señores, no responde. ¡Falleció! ¡Falleció!<br />

Así quedó constancia de su fallecimiento, según el ritual de las Cortes, que se<br />

aplicaba a los Virreyes” 130 .<br />

Una vez cumplidos estos actos ceremoniales y con la pompa y honores usados<br />

en los pocos casos de muerte de Virreyes, se procedió a su entierro a los pies del<br />

Altar Mayor de la Catedral de Lima131 .<br />

127 Domingo Amunátegui Solar: Don José María de Rozas. Anales de la U. de Chile, p. 91.<br />

128 Ricardo Donoso: El Marqués p. 409.<br />

129 Ricardo Donoso: El Marqués p. 9.<br />

130 Gustavo Opazo: Don Ambrosio O’Higgins Intimo, p 42.<br />

131 Idem.<br />

59


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

60


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LOS ANTEPASADOS MATERNOS<br />

DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Juan Guillermo Muñoz Correa<br />

En el apacible hogar chillanejo, formado por el capitán don Simón Riquelme y<br />

doña María Mercedes Meza, nacieron dos hijas: Lucía y María Isabel. La última<br />

habría de ser madre del Libertador don Bernardo O’Higgins.<br />

Eran aún muy pequeñas cuando, en marzo de 1758, perdieron a su madre,<br />

contrayendo su padre segundas nupcias doce años después.<br />

¿Quiénes fueron sus abuelos y los abuelos de éstos? Es la pregunta que se ha<br />

tratado de responder en este trabajo, determinando en definitiva los antepasados<br />

del Libertador, viendo para cada uno de ellos algunos antecedentes de su vida en<br />

el contexto histórico en el que les correspondió vivir.<br />

Han sido agrupadas en once líneas agnaticias, fuera de la de O’Higgins, que<br />

partiendo del fundador de la familia señalan el miembro de cada generación hasta<br />

concluir en la dama que entronca con otra principal. Riquelme y Meza cuentan<br />

con seis generaciones, Bravo de Villalba con cuatro, Candia y Lagos con tres, Del<br />

Pino, Herrera, Toledo y Robles con dos, y Goycoechea y Opazo con una.<br />

La varonía del prócer corresponde a un alto funcionario público, nacido en<br />

Irlanda, y la de su madre a un conquistador, como también la de su abuela materna.<br />

Muchas son las ramas que se remontan a aquellos pobladores que construyeron<br />

el reino de Chile a lo largo del siglo XVI y a las mujeres que los acompañaron en<br />

la empresa, no estando ausentes algunas indígenas que vinculan al héroe con la<br />

ancestral sangre araucana.<br />

La revisión en diversos archivos ha permitido allegar nueva y valiosa información<br />

a la ya conocida, quedando siempre algunos vacíos o dudas por resolver, pues a<br />

lo largo de los siglos mucha documentación se ha perdido y otra mal clasificada<br />

dificulta su acceso. De tres damas no se pudieron establecer sus padres, como<br />

de algunos varones sus mujeres, españolas, criollas o indígenas que la historia<br />

no ha consignado y cuyos nombres tal vez ya sea imposible conocer o esperan<br />

en documentos dormidos su descubrimiento.<br />

Los descendientes se desenvolvieron en el ámbito provinciano, sirviendo en<br />

la guerra de Arauco y en las milicias, dedicados a las labores agroganaderas,<br />

encomenderos y estancieros que combinaban sus actividades económicas con el<br />

servicio público en los cargos de corregidores y en los del cabildo. A ellos se agrega<br />

uno solo venido a Chile en el siglo XVII, el capitán Bernardo Goycoechea.<br />

61


I. SHEAN DUFF O’HIGGINS<br />

rEv i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

O’HIGGINS 1<br />

Nacido en Sligo, Irlanda, a fines del siglo XV. Fue barón de Ballenary y<br />

descendía de la Casa de O’Neil, y su esposa de la de O’Connor.<br />

Su hijo:<br />

II. ROGER O’HIGGINS<br />

Squirre de Balienary. Contrajo matrimonio con Margarel Breham (o Brehon).<br />

Sus hijos:<br />

1. Charles (sigue en III)<br />

2. Abuelo (cuyo nombre desconocemos) de Demetrio O’Higgins, alférez del<br />

regimiento de Irlanda en España, 1782, y su teniente dos años después.<br />

En 1789 pasó al Real Cuerpo de Guardias de Corps, donde permaneció<br />

hasta que en 1796 le llamó a su lado el virrey del Perú, tío suyo. Al año<br />

siguiente era comandante de la Guardia Virreinal y coronel comandante del<br />

regimiento Dragones de la Reina Luisa. Durante doce años, 1799-1811,<br />

ocupó el cargo de intendente de Huamanga.<br />

El año 1812 viajó a España y allí murió en 1816. Casó con doña Mariana de<br />

Echeverría y Santiago de Ulloa, sin descendencia.<br />

III. CHARLES O’HIGGINS<br />

Squirre de Balienary. Se trasladó con su familia a Summerhili, en el condado<br />

de Meath.<br />

Contrajo matrimonio con Margaret O’Higgins, hija de Williams O’Higgins de<br />

Lancarough Bardwe y de Winifred O’Fallon.<br />

Sus hijos:<br />

1. Ambrosio (sigue en IV).<br />

2. Michael, padre de:<br />

1) Thomas, pasó al Perú y más tarde a Cádiz. Falleció el 19 de septiembre<br />

de 1800.<br />

Se ha seguido en esta filiación el trabajo de don Rafael Reyes Reyes<br />

“Linajes del General Bemardo O’Higgins”, publicado en Revista<br />

de Estudios Históricos Nº23, quien realizó un exhaustivo estudio<br />

historiográfico, compulsando entre otras las obras de Vicuña Mackenna,<br />

Donoso, Espejo, Eyzaguirre y Opazo.<br />

2) Ambrose, pasó a América por 1824. En 1840 se le daba por muerto.<br />

1 Se ha seguido en esta filiación el trabajo de don Rafael Reyes Reyes “Linajes del General Bernardo O’Higgins”,<br />

publicado en Revista de Estudios Históricos Nº23, quien realizó un exhaustivo estudio historiográfico,<br />

compulsando entre otras las obras de Vicuña Mackenna, Donoso, Espejo, Eyzaguirre y Opazo.<br />

62


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

3) Charles, con descendencia muy empobrecida en Summerhill, que recibió<br />

algunos legados de su tío Ambrosio.<br />

4) Peter, cadete del regimiento de Irlanda, fallecido joven.<br />

3. Thomas, casó con Agnes Welch (o Walsh), padres de:<br />

1) William, militar.<br />

2) Charles, en Chile fue teniente de granaderos y capitán graduado en<br />

1803.<br />

3) Thomas, nació en Irlanda en 1773. Soldado del regimiento de Irlanda.<br />

En Chile fue capitán de Dragones de la Frontera en 1795. Luego de una<br />

estadía en Lima pasó a España en 1799, volviendo más tarde a Chile.<br />

En 1804 fue gobernador interino de las islas y presidió de Juan<br />

Fernández, se inclinó por la causa patriota de la Independencia y en 1811<br />

fue ascendido a sargento mayor del ejército y nombrado gobernador de<br />

La Serena y puerto de Coquimbo.<br />

En 1822, alcalde de Santiago. Por muerte de los demás herederos quedó<br />

único de los bienes del virrey, entre los que estaban una hacienda en<br />

Cauquenes, otra en Puchacay y la isla Quiriquina que vendió en 1826.<br />

Falleció en 1827. Casó en 1807 con doña Josefa de Aldunate Larraín,<br />

hija de don Juan Miguel y doña Ana María, sin descendencia.<br />

4) Patrick, subteniente del regimiento de Irlanda, murió en el asalto de<br />

Figueras.<br />

4. William, venido a América en 1753, comerciante en Asunción, Paraguay,<br />

falleció en 1772. Casó con doña Bernardina Franco Torres, padres de:<br />

1) María Joaquina, casó con Francisco de Avezada, con descendencia.<br />

2) Matías, sacerdote.<br />

3) Lorenzo, casó con doña Juana de Gamarra y Domínguez Yegros.<br />

4) Blas, casó con doña Juana Pabla del Portillo, con descendencia.<br />

IV. AMBROSIO O’HIGGINS<br />

Nació en la villa de Ballenary, condado de Sligo, diócesis de Elphininse, Irlanda,<br />

el año 1722.<br />

Pasó a España, donde en 1751 era empleado en una casa comercial de Cádiz.<br />

Pasó a América en 1756, estuvo en Asunción, Buenos Aires y Santiago y en 1760<br />

se encontraba en Cádiz, por asuntos comerciales.<br />

El 20 de noviembre de 1761 fue designado ingeniero delineador. Volvió a Chile<br />

en 1763, donde actuó con don Juan Garland en la fortificación de la plaza de<br />

Valdivia. Trabajó en la construcción de refugios cordilleranos y en 1766 volvió a<br />

viajar a España, para retornar luego a nuestro país.<br />

El año 1785 compró la hacienda Las Canteras, próxima a Los Ángeles, con<br />

16.689 cuadras, y la Isla Quiriquina; al año siguiente la estancia Tembladerillas<br />

63


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

o Pajonales en el corregimiento de Cauquenes, con 1.070 cuadras; y, en remate<br />

público, Quinel en el partido de Puchacay.<br />

Fue maestre de campo general y gobernador interino de Concepción en<br />

1776, brigadier general en 1783, gobernador intendente de Concepción en 1786,<br />

gobernador del reino de Chile de 1788 a 1795, año en que fundó Osorno, y virrey<br />

del Perú de 1796 a 1801. Falleció el 18 de marzo de 1801. Desde 1795 fue barón<br />

de Ballenary y desde 1796 Marqués de Osorno.<br />

Con doña Isabel Riquelme fue padre en 1778 de Bernardo, que sería el<br />

Libertador de Chile en el proceso de emancipación de los pueblos americanos de<br />

su metrópoli peninsular (ver familia Riquelme de la Barrera).<br />

RIQUELME DE LA BARRERA 2<br />

I. FRANCISCO RIQUELME DE LA BARRERA<br />

Nació en Sevilla en 1550, pasando al reino de Chile a los veinte años, sirviendo<br />

en la guerra por más de cuarenta años. Fue vecino fundador de Chillán en 1580,<br />

capitán en 1608, alcalde en 1620.<br />

Fue administrador de las Bulas de la Santa Cruzada en Chillán, razón por la<br />

que aparece efectuando un pago de 292 pesos y seis reales el 26 de marzo de<br />

1623.<br />

Falleció antes de 1627.<br />

Contrajo matrimonio en Chillán por 1593 con doña Leonor de Toledo, nacida<br />

en Angol por 1577, hija legítima de don Alonso de Toledo y de doña Isabel de<br />

Alfaro (ver familia Toledo).<br />

Sus hijos:<br />

1. Alonso (sigue en II).<br />

2. Francisco, licenciado, cura doctrinero de Malloa en 1661, de la catedral de<br />

Concepción y visitador general de ese obispado. Dueño de la estancia de<br />

San Antonio de Puchacay. Falleció en Concepción en 1686, bajo disposición<br />

testamentaria otorgada el 4 de abril de 1681.<br />

Varios tratadistas de esta familia señalan que era pariente del maestre de<br />

campo don Gaspar de la Barrera.<br />

II. ALONSO RIQUELME DE LA BARRERA TOLEDO<br />

Capitán, nacido en Chillán en 1595, heredó allí tierras, dedicadas principalmente<br />

a la ganadería. En 1657 Juan de Vilches le debía 350 ovejas y el padre Córdova<br />

2 Para esta familia se recopilaron antecedentes en las colecciones de Real Audiencia, Notarial de Chillán,<br />

Capitanía General y archivos parroquiales. En algunos trabajos genealógicos se señala que el fundador era<br />

pariente directo del conquistador Gaspar de la Barrera, de la Casa de los Duques de Arcos. En la tercera<br />

generación se da un primer entronque con la familia Meza, lo que la hace aparecer dos veces en la genealogía<br />

del Libertador.<br />

64


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

otras cuatrocientas. En esa fecha don Francisco de Pineda Bascuñán le debía<br />

816 pesos.<br />

Militó en la guerra de Arauco. Fue alcalde de primer voto en Chillán los años<br />

1640, 1644 y 1650. Después de la destrucción de esa ciudad en 1655 se trasladó<br />

a Santiago, donde testó el 30 de enero de 1657, ante Rodrigo Chacón. Dejó por<br />

sus albaceas a su hermano Francisco, a don Pedro Lillo, al maestre de campo don<br />

Gerónimo Chirinos y a su esposa. Dejó legados de indios al licenciado Francisco<br />

Riquelme y a sus hijas Javiera y Andrea y mulatillos a Sebastiana y a Melchora.<br />

Contrajo primer matrimonio con doña Melchora Robles, hija legítima de don<br />

Alonso de Candia y de doña Catalina de Robles (ver familia Candia), y segundo<br />

con doña María de Cabrera, hija de don Miguel Jerónimo Venegas de Toledo y de<br />

doña María de Cabrera.<br />

Doña María de Cabrera fue tenedora de bienes de su marido. Viuda puso parte<br />

de sus bienes a censo. Casó en segundas nupcias con el capitán don Ramón<br />

Toro Mazotte.<br />

De su primera mujer quedaron seis hijos y dos de la segunda, a los que en<br />

su testamento apellida Riquelme de la Barrera, Robles y Cabrera, pero que no<br />

aparecen en uso en otros documentos.<br />

Ellos fueron:<br />

1. Alonso. Natural de Chillán, 1639, sargento mayor, alcalde de Chillán en<br />

1670, fallecido después de 1680. Casó con doña Paula Gajardo Fernández<br />

de Soto, también llamada Paula de Sierra, hija de don Juan y doña Paula,<br />

con descendencia.<br />

2. Francisco. Nacido en 1640 y bautizado en 1643, Chillán, capitán agrimensor<br />

general 1685. Casó con doña Ana Zavala Camilo, hija de don Antonio y doña<br />

Magdalena, de la doctrina de Malloa en Colchagua, con descendencia.<br />

3. Catalina, casó con el capitán Juan de Humaña, con descendencia.<br />

4. Pedro (sigue en III).<br />

5. Melchora, compró unas casas en Santiago el 15 de enero de 1687 en 450<br />

pesos. Falleció antes de 1712. Casó con el capitán Victorino Gallegos de<br />

Rubias (hijo de Juan, agraciado con 600 cuadras en Palpal), vecino de<br />

Chillán, con descendencia en esa ciudad.<br />

6. Sebastiana, casó con don José Román Centeno, dueño de la estancia<br />

Pelequén, con descendencia en Malloa.<br />

7. Javiera, apellidada de Cabrera por su padre.<br />

8. Andrea, dotada el 22.6.1673 con 6.398 pesos en propiedades, esclavos,<br />

censos y muebles, casó con don Nicolás Donoso Alarcón, hijo de don<br />

Francisco y doña María, quien le dio otros mil pesos en arras. Se adjudicó la<br />

estancia de Santa Cruz de Unco con 3.700 cuadras y viñas en remate de los<br />

bienes de su marido por corridos de un censo, vendiendo para ello a algunos<br />

de sus esclavos. Testó en Santiago el 6.4.1715, con descendencia.<br />

65


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

III. PEDRO RIQUELME DE LA BARRERA ROBLES<br />

Nació en Chillán en 1654. Militar reformado toda su vida y capitán en 1724.<br />

Dueño de la estancia Palpal, junto al estero de su nombre, a seis leguas de<br />

Chillán.<br />

Contrajo matrimonio con doña Inés de Mesa Herrera, nacida en Chillán, hija<br />

legítima de don Juan de Mesa y de doña Juana de Herrera (ver familia Meza).<br />

Sus hijos:<br />

1. Pedro, nacido en Chillán en 1678, capitán en 1718, alcalde de Chillán en<br />

1729, testó dejando por albacea a don José Godoy y falleció el 22 de abril<br />

de 1744. Casó con doña Martina Oyarzún y Díaz de Moncada, fallecida en<br />

Chillán en 1771, con descendencia.<br />

2. Diego (sigue en IV).<br />

3. Juan, bautizado en Chillán en 1680, capitán en 1722, fallecido el 14 de<br />

octubre de 1745. Casó con doña Baltasara Canales de la Cerda Sepúlveda,<br />

con descendencia.<br />

4. Gabriel, nace por 1676, capitán en 1721, alcalde de Chillán en 1729, maestre<br />

de campo, fallece el 17.3.1757. Casó en primeras nupcias con doña María<br />

Rosa Hernández y en segundas con doña Narcisa Fonseca-Lobo Castro, y<br />

en terceras con Rafaela Rivas, con descendencia de las dos primeras.<br />

5. María, casó primero con Gaspar de los Reyes y segundo en febrero de<br />

1720 con don Gerónimo de Pietas Garcés, con descendencia.<br />

6. Pablo, capitán en 1725, alcalde de Chillán en 1738, maestre de campo en<br />

1742, es enterrado el 28 de septiembre de 1751. Casó primero con doña<br />

Josefa Goycoechea del Pino, nacida en 1703 y fallecida en noviembre de<br />

1743 y segundo con doña Jerónima Canales de la Cerda Fonseca-Lobo,<br />

que falleció en marzo de 1756, con descendencia.<br />

7. Francisco, alcalde de vecinos de Chillán en 1727, maestre de campo, casó<br />

primero con doña Baltasara Garrido y segundo con doña Margarita Venegas,<br />

con descendencia de ambas.<br />

8. Aldonza, casó con el capitán Juan de Elgueta Santa Cruz, hijo de don Juan<br />

y doña Juana, alcalde de Chillán en 1719, con descendencia.<br />

9. Pabla, nacida en Chillán en 1685, casó con don Nicolás de la Rosa.<br />

IV. DIEGO RIQUELME DE LA BARRERA MEZA<br />

Nació en Chillán en 1690, capitán, maestre de campo en 1742, trabajó su<br />

estancia de Palpal. Fue regidor de Chillán en 1726, alcalde de moradores en<br />

1740. Falleció el 8 de septiembre de 1750.<br />

Contrajo matrimonio con doña Juana Luisa Goycoechea del Pino, hija legítima<br />

de Bernardo de Goycoechea y de doña María del Pino (ver familia Goycoechea).<br />

Falleció doña Luisa el 4 de junio de 1738, siendo enterrada en la iglesia de la<br />

Compañía de Chillán, había nombrado a su marido por albacea.<br />

66


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sus hijos:<br />

1. Simón José (sigue en V).<br />

2. Fernando, bautizado en Chillán en 1725, fue capitán. Casó con doña<br />

Teresa Acuña Carrasco, hija legítima de don Carlos y de doña Catalina, con<br />

descendencia radicada en Nirivilo, Maute.<br />

3. Rosa, bautizada en 1738, casó el 26.7.1773 con don Pablo Sotomayor<br />

Molina.<br />

4. Josefa, bautizada en 1723, casó el 3.10.1742 con don Alejo Zapata<br />

Sanhueza.<br />

5. Pastora, bautizada en 1729, casó en Chillán en 1751 con don Gregorio de<br />

Acuña Sepúlveda, hijo de don Fernando y doña Narcisa.<br />

6. María Inés, bautizada en 1720, casó con don Lorenzo Rodríguez, fallecido<br />

en abril de 1758.<br />

7. Juan Antonio, bautizado en octubre de 1726, regidor de Chillán.<br />

8. Santiago, bautizado en enero de 1738.<br />

9. José María, nacido en 1735, capitán, alcalde de Perquilauquén en 1774,<br />

fallecido en Chillán 1.9.1808, casó en 1775 con doña Josefa de Acuña<br />

Ulloa.<br />

10. Loreto, nacida en 1737 y fallecida en mayo de 1798, casó con don<br />

Francisco Javier Riquelme Hernández, hijo de don Gabriel y doña Rosa.<br />

11. Ignacio Santiago, bautizado en 1733.<br />

Fue padre con María de la Jara de: 12) Mariano, que contrae matrimonio en<br />

Chillán en 1764 con Magdalena; y con otra dama de: 13) Pedro José, que casó<br />

en Chillán el 2 de septiembre de 1760 con Francisca Guzmán Chaves.<br />

V. SIMÓN JOSÉ RIQUELME DE LA BARRERA GOYCOECHEA<br />

Fue bautizado en Chillán el 7 de noviembre de 1729. Heredó trescientas<br />

cuadras en la estancia de Palpal, que deslindaban por el norte con las de don<br />

Manuel y por el sur con las de don Apolinario de Puga Figueroa.<br />

Remató la recaudación del diezmo de Arauco en 1758.<br />

Fue capitán de caballería, alférez real de Chillán en 1758, su regidor en 1771 y<br />

alcalde de vecinos en 1780. Falleció en 1801.<br />

Contrajo primer matrimonio con doña María Mercedes de Meza Ulloa, fallecida<br />

el 6 de marzo de 1758, hija de don José Fermín de Meza y de doña Agustina<br />

Ulloa (ver familia Meza).<br />

Contrajo segundo matrimonio el 24 de julio de 1770 con doña Manuela Vargas<br />

Machuca y del Bao, hija de don Julián y de doña María Rita.<br />

Hijos del primero:<br />

67


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

1. Lucía, casó en Chillán 27.11.1796 con don Gaspar Flores Vivanco, hijo de<br />

don Ignacio y doña Eugenia, fallecido 23.12.1807. Sus hijos: 1) Dolores,<br />

vecina de Santiago en 1823, 2) Juan, 3) Javiera, fallecida Parral 1848, casó<br />

con el capitán Domingo Urrutia Vivanco, ayudante del Libertador, en 1876<br />

general de división, con descendencia.<br />

2. María Isabel (sigue en VI).<br />

Del segundo matrimonio:<br />

3. Manuel, bautizado en Chillán en 1772, general de ejército, casó en Los<br />

Ángeles 19.4.1813 con doña María del Carmen del Río Mier, fallece en<br />

Concepción bajo disposición testamentaria 4.10.1857. Sus hijos: 1) Isabel,<br />

2) José, 3) Mercedes, 4) Ciorinda casó con don José María de la Maza<br />

Mier.<br />

4. Gregorio, nacido en 1773, casó con doña Luisa Sepúlveda, su hijo Pedro,<br />

nacido en 1796.<br />

5. Petronila, casó con don Tomás García.<br />

6. Estanislao, casó con doña Carmen Stuardo.<br />

7. Francisco Javier, bautizado en Chillán el 28.10.1780, con sucesión unida a<br />

Meza.<br />

8. Antonia, casó con don Luis Rodríguez Arriagada, con descendencia.<br />

9. Manuela, casó con don José Ruiz de Berecedo López del Alcázar, sus hijos:<br />

1) Gaspar, 2) Carmen, 3) Mercedes, 4) Ignacio, 5) Antonio y 6) Petronila.<br />

10. Simón, bautizado en Los Ángeles en 1786, se radicó en Curicó en 1818,<br />

testó en 1848 y falleció el 5 de julio de 1854. Casó con doña Fermina de<br />

Roa y Burgoa, con descendencia.<br />

Con doña Rosa de Acuña tuvieron por hijo a<br />

11. Pedro, casó en Chillán en 1797 con doña Juana García de Lamas y San<br />

Martín, con descendencia.<br />

VI. MARÍA ISABEL RIQUELME MEZA<br />

Fue bautizada en Chillán de un año de edad el 19 de agosto de 1759, habiendo<br />

ya fallecido su madre. Murió en Lima el 21 de abril de 1839. En 1778 tuvo su<br />

primer hijo, Bernardo, con don Ambrosio O’Higgins (ver familia O’Higgins).<br />

Contrajo matrimonio el primero de junio de 1780 con don Félix Rodríguez<br />

Rojas, viudo de doña María Pascuala Zenteno Zavala, nacido en 1740, hijo<br />

legítimo de don Marcos Rodríguez Arambie y de doña Agustina de Rojas Morales<br />

de Albornoz, había sido alguacil mayor de Mendoza y se dedicaba a actividades<br />

agrarias. Falleció en Chillán en 1782.<br />

Fueron padres de doña Rosa, quien acompañó a su hermano Bernardo hasta<br />

su muerte, siendo su albacea y tenedora de bienes. Falleció en Lima el 17 de<br />

diciembre de 1850.<br />

68


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Con don Manuel de Puga y Figueroa fueron padres en 1793 de doña Nieves,<br />

casada en Concepción el 31 de mayo de 1808 con don Juan Agustín Borne<br />

Anderson, natural de Sterling, hijo de David y Margarita, con descendencia.<br />

MEZA 3<br />

I. ESTEBAN HERNANDEZ DE CONTRERAS<br />

Hay datos de, su presencia en Chile desde 1556, año en que vivía en Santiago.<br />

Hay referencias de que se desempeñaba como comerciante. En 1569 cobró<br />

veinte pesos en la Caja Real por cierta ropa que había vendido para proveer a<br />

los soldados que iban a la guerra de Arauco. En algunas libranzas de pago es<br />

anotado como Esteban de Contreras. Tenía solar en la traza de Santiago. Falleció<br />

entre 1589 y 1590.<br />

Casó con Magdalena Leonor de Mesa, hija del conquistador Juan de Mesa,<br />

quien vino a Chile en 1543; en 1565 vivía en Santiago en el solar otorgado por<br />

merced que había solicitado al cabildo en el año 1558. Era viuda del herrero<br />

Andrés Esteban, quien por 1568 había comprado elementos de fragua.<br />

Sus hijos:<br />

1. Andrés (sigue en 11).<br />

2. Bartolomé Esteban nació en 1576, casó con doña Baltasara de los Reyes,<br />

con descendencia en Santiago con los apellidos Meza y Contreras.<br />

3. Gerónima casó en 1618 con Pedro Ramiriáñez.<br />

4. Catalina casó en 1592 con Antonio de Guillonda.<br />

5. Leonor casó con Andrés Jiménez Mazuelas.<br />

6. Mariana casó con Lope de Castro.<br />

II. ANDRES DE CONTRERAS<br />

Fue bautizado en Santiago en 1568, militó en Arauco, capitán, pasó a radicarse<br />

a Chillán, donde tuvo solar y casa, ocupando el cargo de alcalde ordinario.<br />

Desarrolló actividades agrarias en su estancia de Queupín, de quinientas cuadras<br />

de tierra, con vacunos, ovejas y once mil plantas de viña, iglesia, molino y casa<br />

3 De Juan de Meza, Thayer en Fornoción de la Sociedad Chilena y censo de la Población de Chile en los años<br />

de 1540 a 1565, señala que pudo ser mestizo, nacido en Indias. Esto no sería raro dado que su llegada<br />

a Chile. 1543, es medio siglo posterior al descubrimiento de América. Con seguridad era rnestiza su hija<br />

Magdalena, como también Juana Gómez de Yévenes, suegra de II Andrés de Contreras Meza.<br />

En la generación VI, en el matrimonio de Fermín el 8.8.1738 se lo dice hijo de José Meza y de Ana Bravo.<br />

Puede ser que su padre se llamara Juan José, hermano de otro de nombre Juan, al que se le han atribuido<br />

dos matrimonios, uno con Josefa Opazo y otro con Juana Bravo y que éste sólo sea efectivamente esposo<br />

de la Opazo y el llamado José lo sea en otras Juan José y que Juana y Ana Bravo sean una sola persona.<br />

Llama la atención que entre los supuestos hijos de los dos hermanos casados con Bravo se repiten varios<br />

nombres.<br />

Sea cual sea la verdad, los abuelos son los mismos, y por lo tanto la filiación se puede continuar igual en<br />

ambos casos.<br />

Como doña Antonia menciona por padres a José Amador Ulloa Cabrera y a María Palma creemos que son los<br />

mismos de la primera esposa de don Fermín, que es la antepasado del Libertador.<br />

69


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de adobes de cienpies. En 1624 impuso un censo con 286 pesos de principal,<br />

sobre sus bienes. Testó el 27 de agosto de 1635, en Chillán, donde falleció.<br />

Casó con doña María de Contreras, dueíla de Coipin, dedicada a la crianza de<br />

ganado y a la siembra de trigo y maíz.<br />

Sabía firmar, falleció en 1646, dejando a algunos de sus hijos aún menores de<br />

edad. Era hija legítima de Juan de Contreras. Este Conquistador había nacido en<br />

1529. Luego de una permanencia en Santiago pasó en el año 1561 a la conquista<br />

de Cuyo, circunstancia en la que puede haber conocido al que sería su suegro.<br />

Fundada la ciudad de Mendoza, fue su escribano público y de cabildo hasta<br />

1578. Llegó a ser regidor en los años 1574 y 1583. Ya había fallecido en 1591.<br />

Su venida a Chile puede haberse debido a que habría sido partidario de Pizarro<br />

en las revueltas del Perú, y como tal desterrado a España con pérdida de sus<br />

bienes. Muchos de ellos consiguieron que se les conmutara la pena a cambio de<br />

su venida a Chile, y otros, simplemente se fugaron, viniéndose a nuestro país.<br />

Su madre, la mestiza Juana Gómez de Yévenes, era hija de Juan Gómez de<br />

Yévenes, quien había nacido en 1508, y venido a Chile en 1540, siendo doce<br />

años más tarde vecino de Imperial. Luego de una corta estadía en Santiago se<br />

fue a la provincia de Cuyo en 1561, donde tuvo una encomienda de indios desde<br />

el año siguiente hasta el de su muerte. Fue regidor del cabildo de San Juan en<br />

1573 y falleció al año siguiente.<br />

Juan de Contreras y Juana Gómez también fueron padres de doña Leonor de<br />

Contreras que casó con Juan de Lagos Maldonado (ver familia Lagos), pues en<br />

un pleito en 1646 es llamado cuñado de doña María de Contreras.<br />

De sus hijos:<br />

1. Diego (sigue en 111).<br />

2. María casó con don Diego de Castro-Castilla Gutiérrez, hijo del sevillano<br />

don Luis y doña Beatriz, con descendencia.<br />

3. Andrés, en 1646 administraba los bienes de su madre, en 1673 ya había<br />

fallecido, con descendencia.<br />

4. Francisco, bautizado en 1621, vecino de Chillán, teniente en 1671 y capitán<br />

en 1719. Casó con doña Juana Henríquez, con descendencia.<br />

5. Esteban, tuvo sementeras en Queupín, difunto en 1673. Casó con doña<br />

Isabel Godoy-Figueroa Toledo, hija de don Juan Bautista y de doña Beatriz,<br />

con descendencia.<br />

III. DIEGO DE MESA Y CONTRERAS<br />

Nació en Chillán. Fue alférez real, dueño de un molino. Murió en el alzamiento<br />

general de los indios en 1655.<br />

Casó con doña Ana Ortiz de Valdivia, descendiente de Antonio Ortiz de Valdivia,<br />

regidor del cabildo de Chillán, firma como tal el 8 de abril de 1634 y 5 de enero de<br />

1650.<br />

70


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sus hijos:<br />

1. Diego, alférez real de Chillán. Casó con doña Leonor de Villalobos Donoso,<br />

hija legítima de don Domingo y doña Inés, con descendencia.<br />

2. Juan (sigue en IV).<br />

3. Bartolomé, capitán, tesorero de Cruzada en Maule. Casó con doña Constanza<br />

Opazo Amaya, hija legítima del gallego Domingo Lorenzo y de doña Leonor,<br />

dueños de la estancia San José de Lagunillas, con descendencia natural.<br />

4. María, en Chillán en 1663, madrina de Nicolás de Meza Opazo en 1703.<br />

IV. JUAN DE MESA VALDIVIA<br />

Nacio en Chillán, capitán en 1663. Casó con doña Juana de Herrera Opazo,<br />

hija legítima de don Marcos de Herrera Cetina y doña Isabel Opazo (ver familia<br />

Herrera).<br />

Sus hijos:<br />

1. Inés, casó con don Pedro Riquelme de la Barrera Robles (ver familia<br />

Riquelme de la Barrera).<br />

2. Juan (sigue en V).<br />

3. José nació en Chillán. alférez en 1673, capitán en 1693. Casó con doña<br />

Ana Bravo<br />

De Villalba, los que serían padres de José Fermin Meza Bravo, según su<br />

partida matrimonial de ocho de agosto de 1738.<br />

V. JUAN DE MESA HERRERA CETINA<br />

Fue vecino de San Bartolomé de Gamboa, Chillán, ciudad donde había<br />

nacido.<br />

Capitán, dueño de tierras en el valle de Perquilauquén. Casó primero con doña<br />

Josefa de Opazo Castro, hija legítima de Antonio Lorenzo de Opazo Fernández<br />

de Villalobos, bautizado en Name en 1665, corregidor de Maule en 1707, y Josefa<br />

de Castro Núfíez de Céspedes.<br />

Casó por segunda vez con doña Juana Bravo de Villalba Correa, hija legítima<br />

de don Juan Bravo de Villalba y doña Inés Correa (ver familia Bravo de Villalba).<br />

Fue enterrada en Chillán, habiendo testado, el 3 de septiembre de 1737.<br />

Sus hijos del primero:<br />

1. Josefa, nació en diciembre de 1701, fue bautizada el 3.5.1703 en Unihue.<br />

Dueña de tierras en Truquilemu, Name, casó con el capitán don Jacinto de<br />

la Vega Montero de Amaya, nacido en Concepción en 1694, hijo de don<br />

Alejo y de doña Josefa. Falleció el 6.3.1780, habiendo testado el 28.8.1777,<br />

dejando descendencia.<br />

2. Nicolás, bautizado en Unihue el 4.10.1703. Comisario de Maule. En 1740<br />

arrendó la estancia Nibue a los franciscanos, comprándola posteriomente.<br />

71


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En estas tierras y en La Bodega, tuvo viñas, molino y curtiembre. Testó el<br />

9.4.1775. Casó con doña María Josefa Pinochet de la Vega, hija legítima<br />

de don Guillermo, fundador de su familia en Chile, y de doña Ursula, con<br />

descendencia.<br />

3. Antonio, bautizado en Unihue 3.5.1703.<br />

4. Tomás, en Chillán en 1787.<br />

Del segundo:<br />

5. Lucas, nombre que se repite también entre los hijos de don José y doña Ana<br />

Bravo. Nació en Perquilauquén en 1722. Dueño de la estancia Pullaully,<br />

en la costa de Maute. Falleció en Cauquenes el 1.6.1772. Casó en Name<br />

el 28.3.1751, con doña Manuela Pinochet de la Vega, nacida en Chanco<br />

en 1733, y fallecida el 13.8.1768, hija del francés don Guillermo y de doña<br />

Ursula, con descendencia. Contrajo segundo matrimonio en Cauquenes el<br />

15.8.1770, con doña Feliciana Navarrete Olmedo, hija de don José y doña<br />

Tomasa, sin descendencia.<br />

6. Fermín (sigue en VI).<br />

7. Juan José, nacido en Perquilauquén, casó el 3.12.1742 con doña Agustina<br />

de Guzmán Palma, hija de don Juan y de doña Juana, con descendencia.<br />

8. Rosa, casó con don Francisco Troncoso.<br />

VI. FERMIN DE MEZA BRAVO DE VILLALBA<br />

Nació en Chillán, ciudad de la que fue alcalde. Capitán y maestre de campo.<br />

Remató la recaudación de los diezmos del partido de Itata para los años de<br />

1755 en 3.440 pesos y 1756 en 3.550. El obispo de Concepción don José de Toro<br />

Zanbrano le fio en una oportunidad una partida de ponchos evaluados en 179<br />

pesos, cantidad que se suma a la parte correspondiente a la cuarta episcopal del<br />

diezmo, que por su fallecimiento no alcanzó a pagar don Fermín. Doña Antonia,<br />

su viuda, efectuó por esto varios pagos en dinero y en especie, sumados al que<br />

por ella hizo su yerno don Simón Riquelme, superaron en mucho lo adeudado,<br />

por lo que debió sostener un pleito en el año 1770 con don Mateo de Toro y<br />

Zambrano, en cuyo poder paraban los bienes del obispo.<br />

Don Fermín también había prestado más de 700 pesos a tres vecinos de<br />

Chillán, cuyos pagarés traspasó a don Juan Antonio Hernández, cuya viuda,<br />

doña Rosa del Pino, años más tarde exige a la de don Fermín que le pague,<br />

pidiendo que entretanto se embarguen unos cuartos que doña Antonia alquilaba<br />

en su casa. En este pleito fue representada por el doctor don Ramón Martínez de<br />

Rozas, quien consiguió para ella juicio favorable.<br />

Contrajo primer matrimonio con doña Agustina de Ulloa, y segundo en Chillán<br />

el ocho de agosto de 1738 con doña Antonia de Ulloa, falleciendo en 1756. Fue su<br />

padre don José Anwdor de Ulloa y Cabrera, fallecido antes de 1744 y doña María<br />

Palma, nacida en Chillán, donde falleció el primero de abril de 1744, habiendo<br />

testado dejando por albaceas a su yerno don Alejo Sepúlveda y a don Carlos<br />

Sepúlveda.<br />

72


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sus hijos del primero:<br />

1. María Mercedes, casó con don Simón José Riquelme Goycoechea (ver<br />

familia Riquelme).<br />

2. Fermina casó en Chillán el 16.12.1767 con don José María Soto Aguilar y<br />

Ayarza, hijo de don Fernando y de doña Mercedes.<br />

Del segundo:<br />

3. María Manuela, bautizada en Chillán, 12.10.1743, fallecida allí 21.11.1774,<br />

casó en Chillán, 8.6.1769, con el maestre de campo don Victorino Sotomayor<br />

Molina, hijo de don Carlos y de doña Teresa.<br />

4. Juliana, bautizada en Chillán, 26.6.1744.<br />

5. María Josefa, bautizada en Chillán, 8.9.1745.<br />

6. Juan Manuel, bautizado el 6.10.1747, fallecido antes de 1776.<br />

7. Fermín, bautizado en Chillán, 2.11.1750.<br />

8. María Dorotea, nació en 1.1.1750, bautizada 4.1.1752, fallecida 30.10.1774.<br />

I. BERNARDO DE GOYCOECHEA<br />

GOYCOECHEA 4<br />

Vasco, venido a Chile por 1670. Capitán. Fue regidor en el cabildo de<br />

Concepción, trasladando más tarde su vecindad a la ciudad de Chillán.<br />

En la elección efectuada en el cabildo de Chillán en enero de 1699, salió<br />

elegido de alcalde ordinario de moradores, cargo que debía servir por primera<br />

vez. Un grupo de electores objetó que no podía serlo por no haber sido nunca<br />

regidor, lo cual era cierto sólo en cuanto al cabildo chillanejo, pues lo había sido<br />

en otro cabildo. El pleito se complicó porque el corregidor tomó activo partido por<br />

el bando contrario, habiéndose incluso negado el derecho a voto a don Juan de<br />

Godoy Figueroa, alcalde anterior, y a don Agustín de Contreras, regidor, fervientes<br />

partidarios de Goycoechea.<br />

El caso terminó en los estrados de la Real Audiencia, declarando los oidores<br />

en junio de 1699 por nula la elección y restituyendo al capitán Bernardo de<br />

Goycoechea la vara de alcalde de moradores.<br />

Contrajo matrimonio con doña María del Pino Lagos, hija de don Martín del<br />

Pino y de doña María de Lagos Contreras (ver familia Del Pino).<br />

Sus hijos:<br />

1. Juana Luisa, casó con el capitán Diego Riquelme de la Barrera Meza (ver<br />

familia Riquelme de la Barrera).<br />

4 En los documentos que se han tenido a la vista el apellido aparece escrito de diferentes maneras, se ha<br />

optado por la forma en que él mismo lo pone en su firma que puede verse en el pleito de 1699 (Real Audiencia,<br />

vol. 551 pieza 3). No anteponía el don a su nombre, por lo que no debe haber sido hidalgo.<br />

73


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

2. Josefa, nació en 1703 y falleció en 1743, casó con el capitán Pa lo Riquelme<br />

de la Barrera Meza, hijo de don Pedro y doña Inés, con descendencia.<br />

3. María Josefa, casó con don Diego García Maldonado, que fallece en Chillán<br />

en 1734.<br />

BRAVO DE VILLALBA 5<br />

I. HERNANDO BRAVO DE VILLALBA<br />

Hijo del bachiller Alonso González de Villalba, graduado en leyes en la<br />

Universidad de Salamanca, y de Teresa Gutiérrez de Peñafiel, y nieto del<br />

licenciado Miguel de Villalba. Fue bautizado en Villanueva de La Serena el 11 de<br />

agosto de 1527. Pasó a Indias en 1553, Nao de Mondragón.<br />

Vino a Chile con la familia de Pedro de Valdivia en 1555 en el navío La<br />

Concepción. Fue uno de los primeros abogados que vinieron a este país. Asesor<br />

del cabildo de Santiago en 1557 y luego del gobernador don García de Mendoza,<br />

corregidor de Santiago en 1563, 1566 y 1567; fiscal de la Real Audiencia de<br />

Concepción desde el 5 de julio de 1574, por título dado por el gobernador Bravo<br />

de Saravia por fallecimiento del fiscal Navia, hasta el 28 de junio de 1575 en que<br />

se suspendió el Tribunal, tenía un sueldo de tres mil pesos anuales. En 1577<br />

fue corregidor de Valdivia; cayó prisionero y pereció a manos de los indios en<br />

la destrucción de esa ciudad en 1599. Dio poder para testar ante Peña el 12 de<br />

noviembre de 1565.<br />

Casó en España por 1550 con doña Leonor de Caravantes y Morales, hija de<br />

Cristóbal Ortiz y de doña Catalina de Caravantes, la que era natural de Villanueva<br />

de La Serena en Extremadura, que también lo fueron de doña Catalina Ortiz de<br />

Caravantes, que casó con el capitán Gaspar de Robles Calderón (ver familia<br />

Robles).<br />

Cristóbal Ortiz era hijo de Francisco Ortiz y de Leonor González de Gaete y<br />

hermano de doña Marina Ortiz de Gaete, la esposa de Pedro de Valdivia, con<br />

quien llegó a Chile en 1555. Militó en la conquista de México; en 1556 el cabildo<br />

de Santiago escribió a los de La Imperial y Valdivia una carta de recomendación<br />

a favor de Ortiz, lo que permite suponer que deseaba avecindarse en alguna de<br />

esas ciudades; sin embargo, un año más tarde solicitó un solar en la Cañada de<br />

Santiago, linde con el de doña Marina Ortiz de Gaete. Finalmente se radicó en<br />

Osorno, donde era alcalde ordinario en 1561 y regidor en 1567.<br />

El licenciado Bravo de Villalba contrajo segundo matrimonio con la heroína<br />

doña Mencía de los Nidos, viuda de Cristóbal Ruiz de la Rivera, nacida en<br />

5 La segunda generación se entronca con doiia Beatriz, la cual usó su apellido también como Redondo. La<br />

filiación la tomamos de Thayer.<br />

En la tercera generación no se ha podido establecer la de doña Polonia de la Torre Almonacid. La familia<br />

Almonacid la fundó Juan de Almonacid, madrileño, hijo de Juan de Almonacid y de Aldonza Ruiz. Fue uno de<br />

los primeros siete soldados que partieron con Valdivia desde el Cuzco, encomendero en Villablanca, regidor<br />

en 1565 y tesorero real. Pereció ahogado en 1592. Tuvo doce hijos, de los cuales sólo cinco son conocidos.<br />

Abuelo de los cónyuges Alonso Ortega Almonacid y Leonor de la Torre Almonacid. Es evidentemente<br />

antepasado del Libertador, pero faltan las pruebas documentales.<br />

74


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Cáceres, hija de don Francisco y de doña Beatriz Álvarez Copete, venida a Chile<br />

en 1544, en la que no dejó descendencia.<br />

Sus hijos:<br />

1. Teresa, bautizada en Villanueva, casó con el capitán Mauricio de Naveda<br />

Vásquez, encomendero en Villarrica; hijo de don Juan y doña María, con<br />

descendencia.<br />

2. Hernando, bautizado en Villanueva 9.12.1550. Fallecido niño.<br />

3. Alonso, capitán, vecino de Santiago, casó con doña María de Arce, hija del<br />

capitán Toribio de Cuevas y de doña Catalina Redondo. Testó ante Toro<br />

Mazotte el 15 de marzo de 1600, con descendencia.<br />

4. Fernando (sigue en II).<br />

5. Diego.<br />

6. Juan casó con doña Fabiana de Rojas Pliego, hija del capitán Diego y doña<br />

Isabel. Viuda casó con el capitán Antonio Galleguillos Villegas.<br />

7. Manuel, dueño de tierras en Pelarco, Maule, con descendencia legítima.<br />

II. FERNANDO (HERNANDO) BRAVO DE VILLALBA<br />

Capitán, vecino encomendero de Valdivia, ciudad que abandonó luego de su<br />

destrucción. Se avecindó en Maule, donde recibió el 6 de diciembre de 1613 una<br />

merced de seiscientas cuadras de tierras en Ruñalón, Estero de los Puercos. En<br />

1622 era vecino de Concepción.<br />

Contrajo matrimonio con doña Beatriz Arredondo, hija de Francisco Hernández<br />

Redondo (o de la Puente Redondo), nacido en 1521 y venido a Chile con don<br />

García de Mendoza, vecino de Valdivia, donde vivía en 1565 y de doña Inés de<br />

Guzmán, dos de cuyos hijos murieron a manos de los indios, uno en 1578 y otro<br />

en 1581.<br />

Sus hijos:<br />

1. Fernando, nacido en Concepción, vecino de Rauquén en 1660, capitán en<br />

1674. Casó con doña Isabel de la Cámara, hija de Antonio Méndez Pinel y<br />

de doña Francisca Malo de Molina, con descendencia.<br />

2. Diego, vecino de Rauquén en 1660. casó con doña Magdalena de la<br />

Cámara, hermana de doña Isabel.<br />

3. Juan (sigue en III).<br />

III. JUAN BRAVO DE VILLALBA ARREDONDO<br />

Nació en Concepción, trabajó su estancia de Quequel en Chillán. Murió en la<br />

guerra con los indios.<br />

Contrajo matrimonio con doña Polonia de la Torre Almonacid, natural de<br />

Concepción.<br />

75


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sus hijos:<br />

1. Alonso, capitán, vecino de Chillán, dueño de diez mil cuadras en<br />

Huechuquito, Perquilauquén. Sirvió cincuenta años en la guerra, asistiendo<br />

a poblar los fuertes de Purén, Imperial y Lincopé. Falleció después de 1719.<br />

Casó con doña Juana de Contreras Salazar, hija de don Agustín y de doña<br />

Marcela, con descendencia.<br />

2. Juan (sigue en IV).<br />

3. Beatriz.<br />

4. Leonor.<br />

IV. JUAN BRAVO DE VILLALBA Y DE LA TORRE<br />

Nació en 1655, capitán, dueño de tierras en Huechuquito, vecino de Concepción<br />

en 1719.<br />

Contrajo matrimonio con doña Inés Correa. Sus hijos:<br />

1. Juana, casó con Juan de Mesa Herrera (ver familia Meza).<br />

2. Alvaro, nacido en Chillán, capitán, comisario, dueño de Hucchuquito, en<br />

Parral, falleció antes de 1745. Casó con doña Bernardina de Opazo Castro,<br />

hija del capitán don Juan y de doña Leonor, con descendencia.<br />

3. Josefa, nacida en 1700 y fallecida en Chillán el 7.8.1729, casó con don<br />

José Correa.<br />

4. Isabel, monja trinitaria.<br />

I. MARTÍN DEL PINO<br />

DEL PINO 6<br />

Nació en La Mancha, pasó a Chile donde participó en las guerras de Arauco,<br />

estando presente en las campañas de 1600. Capitán, se radicó en la ciudad de<br />

Chillán. Sus hijos:<br />

1. Sebastián, heredero de San José de Robles.<br />

2. Juan, con descendencia unida a Bascur.<br />

3. Pedro, con descendencia en Córdoba de Tucumán.<br />

4. Bartolina, casada con Martín de Lagos y Contreras.<br />

5. Martín (sigue en II).<br />

6 Roa en El Reyno de Chile, agrega entre los hijos a Benito, escribano de cabildo en Chillán en 1695.<br />

Opazo en Familias del antiguo Obispado de Concepción, no lo consigna, como tampoco a su yerno Martín de<br />

Lagos Contreras, cuya esposa falleció en Chillán 14.6.1740. Tampoco anota a Martín, aunque al poner a su<br />

hermana Bartolina agrega c.m.c. María de Lagos, por lo que debe tratarse de un error de imprenta.<br />

76


II. MARTÍN DEL PINO<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Fue vecino de Chillán. Obtuvo una encomienda de indios en 1698. Capitán,<br />

sirvió y peleó en el alzamiento indígena de 1655. Contrajo matrimonio con doña<br />

María de Lagos Contreras, hija de don Juan de Lagos y de doña Leonor de<br />

Contreras (ver familia Lagos).<br />

Su hija:<br />

1. María, casó con el capitán Bernardo de Goycoechea (ver familia<br />

Goycoechea).<br />

I. JUAN MARTÍN DE CANDIA<br />

CANDIA 7<br />

Nacido en la isla de Candia, en el Mediterráneo oriental, en 1497 o en 1516,<br />

según declara en dos ocasiones. Vino con Pedro de Valdivia en 1540 a la<br />

conquista de Chile. Vecino de Los Confines en 1548, fundador de La Imperial,<br />

encomendero en 1556, en Angol en 1565 y en Chillán desde su fundación en<br />

1580, ciudad de la que fue vecino encomendero y en la que aún residía en 1597.<br />

Fue casado, firmaba Martín de Candia. Testigo en La Imperial en 1558 en el<br />

proceso a Francisco de Villagra y en 1583 en la información de servicios de Pedro<br />

Gómez de las Montañas.<br />

Su hijo:<br />

II. MIGUEL DE CANDIA<br />

En Santiago en 1557, en Valdivia en 1565, encomendero de La Imperial en<br />

1591, sucesor de su padre.<br />

Sus hijos:<br />

1. Alonso, capitán, nació por 1572, vivo en 1669, casó con doña María de<br />

la Fuente Manrique de Lara, hija de don Alejo y de doña Petronila, con<br />

descendencia.<br />

2. Martín, nacido por 1579, puede ser el suegro de Alonso de Herrera Celina,<br />

pues su esposa era sobrina de Alonso (ver familia Herrera).<br />

3. Alejandro (sigue en III).<br />

III. ALEJANDRO DE CANDIA PROTAEDO<br />

Nacido por 1588, por lo que es poco probable que fuera hijo de Juan Martín,<br />

nacido por 1514 y por lo tanto hermano de Miguel, que lo era mucho antes de<br />

1557. Capitán, vecino de Concepción en 1619, encomendero de Hualqui en 1629,<br />

vivo en 1640.<br />

7 Alejandro de Candia es el que casado con doña Catalina de Robles, fueron padres de Melchora, y no Alonso<br />

de Candia, como se ha sostenido por diversos autores que han utilizado la obra de Opazo ya citada, en la que<br />

hay un error que es posiblemente de imprenta. Puede haber sido hijo del fundador cuando éste tenía ochenta<br />

años, como lo han filiado otros autores, pero es más probable que sea su nieto, según lo sugiere Thayer.<br />

77


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Contrajo matrimonio con doña Catalina de Robles, natural de Angol, hija del<br />

capitán Alonso de Robles, con quien pasó a radicarse en Chillán en 1602, y de<br />

doña Catalina Cancino (ver familia Robles).<br />

Sus hijos se apellidaron Candia, Creta, Robles y Cancino:<br />

1. Melchora, casó con don Alonso Riquelme de la Barrera (ver familia<br />

Riquelme).<br />

2. Catalina, casó con don Martín de Arandia.<br />

3. Agustina, casó con don Gaspar López, con descendencia.<br />

4. Lorenza, casó con don Juan Rubio Veloso, con descendencia.<br />

5. Tomasa, casó con don Manuel Ochoa Gárnica.<br />

6. Francisco.<br />

7. Antonia, casó con don Laureano Vera.<br />

I. ALONSO DE HERRERA<br />

HERRERA 8<br />

Nació por 1584, militó en Chile en las campañas de 1600, capitán en 1640.<br />

Contrajo matrimonio con una sobrina del capitán Alonso de Candia (ver familia<br />

Candia).<br />

II. MARCOS DE HERRERA CETINA CANDIA<br />

Nació por 1619, militó en las campañas de 1655. Castellano de Catentoa en<br />

1665, capitán. Tuvo una encomienda de indios. En 1685 era vecino de Chillán.<br />

Contrajo matrimonio con doña Isabel de Tronao (u Opazo de Amaya), nacida<br />

en Maule, hija de don Domingo Lorenzo y de doña Leonor de Amaya (ver familia<br />

Opazo).<br />

Sus hijos:<br />

1. Luisa, nació en Chillán, casó con don Francisco Mardones Lagos, hijo de<br />

don Pedro y doña Juana, con descendencia.<br />

2. Juana, casó con don Juan de Meza Ortiz de Valdivia (ver familia Meza).<br />

3. Alonso, capitán, en Chillán en 1700.<br />

4. Luciana, casó con don Domingo Gutiérrez de Arce, español, con<br />

descendencia.<br />

8 A través de este linaje vuelve a entroncarse con los Candia Protaedo. Lo más probable es que el suegro de<br />

Alonso de Herrera sea Martín Candia.<br />

78


I. GOME DE LAGOS<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LAGOS 9<br />

Nacido en Villafranca de Maestrazgo de Santiago por 1523, hijo legítimo del<br />

hidalgo Gonzalo de Lagos, vecino de ese lugar, y de Isabel Sánchez. Pasó a<br />

Indias en el año 1546, y estaba en Panamá en 1547. Más tarde sirvió en Perú<br />

contra Gonzalo Pizarro, hallándose presente en la batalla de Jaquijahuana en<br />

1548, participando también contra Hemández Girón en 1553.<br />

Desde Arica vino a Chile en compañía de don García Hurtado en 1557.<br />

Participó en la guerra de Arauco, actuó en Purén, Cañete, Lincoya y Mareguano<br />

y fue a Chiloé en la expedición de Ruiz de Gamboa. En Concepción fue alguacil<br />

mayor en 1558, corregidor en 1565, regidor en 1569 y 1571. Corregidor de Castro<br />

en 1568. Vecino de Caflete en 1563 y de La Imperial en 1576.<br />

Falleció en un naufragio, viajando a Valparaíso en el mes de julio de 1576. Su<br />

hijo:<br />

1. Esteban (sigue en II).<br />

II. ESTEBAN DE LAGOS<br />

Nacido antes de 1546, probablemente en Jerez de la Frontera. Vino a Chile<br />

llamado por su padre. Capitán, participó en la guerra de Arauco. Estante en<br />

Santiago en 1574 y en Concepción en 1577. Vecino encomendero y fundador de<br />

Chillán en 1580. Fue regidor de su primer cabildo y en otros períodos. El 23 de<br />

julio de 1583 recibió merced de tierras en Chillán. Falleció antes de 1608.<br />

Casó por 1580 con Ana Maldonado, la que vivía en Chillán en 1614.<br />

Se presume que era hija del conquistador Arias Pardo Maldonado, nacido en<br />

Ledesma, Salamanca, en 1535, hijo del doctor Buendía. Pasó a Indias en 1550;<br />

peleó bajo el estandarte real en la batalla de Pucará contra Hemández Girón. Vino<br />

a Chile con don García de Hurtado y después de militar en la guerra de Arauco<br />

regresó al Perú por 1559; se embarcó de nuevo para Chile con el gobernador<br />

Villagra, quien lo nombró alférez general suyo en 1561. A consecuencia de la<br />

guerra quedó herido y paralítico. En 1563 fue nombrado alguacil mayor de la<br />

gobernación, y en 1575, corregidor de Villarrica, donde en 1586 aún era vecino y<br />

vivía en 1590. Había casado con doña Ana de Sarría, hija natural de Francisco de<br />

Villagra, gobernador de Chile y de Bernardina Vásquez de Tobar.<br />

9 En esta familia se ha podido establecer la filiación de Leonor de Contreras c.c. III Juan de Lagos, gracias a<br />

que en un pleito sostenido por María de Contreras, c.c. 11 Andrés de Contreras Meza, señala que es cuñada<br />

de Lagos. Efectivamente entre los hijos de Juan Contreras y Juana Gómez se anota una Leonor en el libro de<br />

Thayer.<br />

El padre del fundador sería identificable con el que obtuvo ejecutoria de hidalguía en 1535.<br />

Este, a su vez, era hijo de Arias de Lagos, nacido en Medina de las Torres, 1460-90, casado en Villafranca<br />

de los Barros 1475-15 10. Pasó a Indias por 1530 y murió en el viaje de vuelta de 40 años, antes de 1535.<br />

Sus padres eran Gonzalo de Lagos y María González, nacido el primero en la Puebla de Sancho Pérez y<br />

avecindado en Medina de las Torres, donde fue mayordomo de la iglesia mayor, fallecido en la Puebla por<br />

1508. (Datos proporcionados por don Carlos Ruiz, de acuerdo a sus investigaciones realizadas en España).<br />

79


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Francisco de Villagra nació en Santervas en 1511, hijo natural de Alvaro<br />

de Sarría, caballero de San Juan, hijo a su vez de un Villacreces y de Leonor<br />

Gómez de Sarría, y de Ana de Villagra, que lo era de Pedro de Villagra y de Isabel<br />

Mudarra. Vino a Indias en 1537 y a Chile en la expedición de Pedro de Valdivia en<br />

1540. Fue vecino fundador de la ciudad de Santiago y su regidor en 1541, 1546<br />

y 1547. Teniente General del reino de 1547 a 1549; descubridor de las provincias<br />

de Cuyo, 1551; mariscal de los reales ejércitos en 1554 y gobernador de Chile<br />

entre 1561 y 1563. Caballero de la Orden de Santiago.<br />

Sus hijos:<br />

1. Diego, fallecido antes de 1617.<br />

2. Gonzalo, nació en Chillán por 1586, capitán de Real Ejército. Regidor del<br />

cabildo de Chillán en 1621 y 1634, alcalde en 1623. Falleció por 1655. Casó<br />

con doña Juana de Marchán y Toledo, nacida en Chillán, hija legítima de<br />

don Francisco y de doña Isabel, con descendencia.<br />

3. Pedro.<br />

4. García, con descendencia.<br />

5. Juan (sigue en III).<br />

6. María, casó primero con don Alonso Guerrero Zambrano y segundo con<br />

don Agustín Hércules de la Bella.<br />

7. Constanza, nacida en 1594, casó con don Juan López de Aguirre, regidor<br />

de Chillán 1614, con descendencia.<br />

8. Inés casó con don Alonso de Herrera.<br />

III. JUAN DE LAGOS MALDONADO<br />

Bautizado en Chillán en 1585. Capitán soldado Arauco en 1602, recibió merced<br />

de tierras en Chillán en 1622, alcalde de Chillán en 1623. Falleció después de<br />

1646.<br />

Contrajo matrimonio con doña Leonor de Contreras, hija de Juan de Contreras<br />

y de Juana Gómez (tratados en la familia Meza, generación II).<br />

Sus hijos:<br />

1. Alejo, alférez en 1655, casado con doña Antonia Ramírez de León y<br />

Montaña, con descendencia.<br />

2. Leonor, casada con don Luis Godoy Figueroa y Toledo, hijo de don Juan<br />

Bautista y doña Beatriz, con descendencia.<br />

3. Juana, casada con don Pedro Mardones Valdivia, hijo de don Pedro y doña<br />

Francisca, con descendencia.<br />

4. Tomás, casado con doña María Escobar, con descendencia.<br />

5. Juan, alférez, con descendencia.<br />

6. Martín, alcalde de Chillán en 1678.<br />

7. María, casada con el capitán Martín del Pino (ver familia Del Pino).<br />

80


I. LUIS DE TOLEDO<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

TOLEDO 10<br />

Su padre, Alonso de Toledo, pasó a Indias en 1539, desempeñándose como<br />

mercader en la ciudad de Los Reyes, Perú. Fue partidario de Gonzalo Pizarro<br />

en las contiendas de ese reino, siendo condenado a la pérdida de sus bienes y<br />

destierro, lo que no se llevó a efecto por su muerte. Era hijo de García de Toledo<br />

y de Inés de la Fuente. Su madre era doña Leonor de Toledo.<br />

Nació por 1517 en Sevilla, desde Perú vino a Chile en 1540 y asistió a las<br />

fundaciones de Santiago y La Serena. Fue vecino fundador y encomendero de<br />

Concepción, alférez real el año del repueble, 1555; regidor perpetuo del cabildo,<br />

que servía en 1569. Reemplazó durante seis meses al licenciado Bravo de Villalba<br />

en el cargo de corregidor de Valdivia.<br />

En 1561 se encontraba en España, y el 10 de octubre de ese año el rey le hizo<br />

merced de escudo de armas. Sostuvo juicio con Julián de Bastidas sobre mejor<br />

derecho a la encomienda de Guachumávida, que le había sido otorgada por don<br />

García de Mendoza en 1557 y retirada en 1559. Falleció entre 1579 y 1580.<br />

Contrajo matrimonio en 1554 con Isabel Mexta Navarrete, hija mestiza de un<br />

conquistador y viuda del piloto Francisco Rodríguez de Zamora, del que tuvo un<br />

hijo.<br />

Sus hijos:<br />

1. Luis, nació en 1555, sargento mayor 1605, alcalde de Chillán en 1613,<br />

recibió varias mercedes de tierra.<br />

2. Alonso (sigue en II).<br />

3. Bernardina, casó con el capitán Gómez Bravo de Laguna, cautiva de los<br />

indios en 1599, con descendencia.<br />

4. Ana María, muerta en 1599 en el sitio de Chillán a manos de los indios.<br />

5. Aldonza, con igual muerte que la anterior.<br />

6. Catalina, casó en Chillán con Pedro de las Roelas y Sandoval.<br />

7. Agustín, clérigo de órdenes menores en 1598.<br />

8. Isabel, nació por 1572, casó con el capitán Diego Arias.<br />

9. Juan, nació en 1574, capitán, teniente de corregidor en Nancagua, casó con<br />

doña María de Sierra Ronquillo Cabrera, hija de don Juan y doña Isabel,<br />

con descendencia.<br />

10 Según Espejo en Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Alonso de Toledo era hijo de García Álvarez<br />

de Toledo y de Inés de la Fuente, éste hijo de Alonso de Toledo y de Catalina de Salcedo, éste de Femando<br />

Álvares de Toledo, IV señor de Higares, hijo de García Álvarez de Toledo y de Leonor de Guzrnán, hijo de<br />

Femando Álvarez de Toledo y de Leonor de Toledo y Ayala, hijo de Hemando Álvarez de Toledo, I señor del<br />

castillo de Higares y de Teresa de Toledo, señora de Pinto.<br />

81


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

10. Leonor, nació en 1576, malherida durante el sitio de Chillán, celebrada por<br />

su actuación en el poema El Purén Indómito, junto con sus hermanas. Casó<br />

con el capitán José de Castro, sin descendencia.<br />

11. Luis, apellidado Toledo Navarrete, nació en 1578, vecino de Chillán en<br />

1580, corregidor de Maule en 1624, casó con doña Ana Gutiérrez de Miers<br />

y Rasura, hija de don Pedro y doña Mencía, con descendencia.<br />

12. Beatriz, casó primero con don Nicolás de Sierra Cabrera, hijo de don<br />

Juan y doña Isabel, y segundo en 1605 con don Juan Bautista de Godoy<br />

Figueroa, hijo del licenciado Rodrigo y de doña María, con descendencia.<br />

IL. ALONSO DE TOLEDO MEXIA<br />

Nació en Angol, donde fue encomendero, capitán de las guerras de Arauco,<br />

trasladó su vecindad a Chillán. Murió en la guerra antes de 1637. Contrajo<br />

matrimonio con doña Isabel de Alfaro, a la que se presume hija de Alonso de<br />

Avaro.<br />

El conquistador Alonso de Alfaro nació por 1530 y pasó a Chile en 1549 con<br />

Valdivia, asistió a las fundaciones de Concepción y La Imperial. Fue al repueble<br />

de la primera en 1555, en Concepción en 1571.<br />

Hijos del matrimonio Toledo Alfaro:<br />

1. Luis, nació en Concepción en 1577, casó en 1620 con doña Luisa de<br />

Castañeda Cabrera, hija de don Antonio y doña Inés, con descendencia.<br />

2. Juan, sacerdote.<br />

3. Leonor, casó con el capitán Francisco Riquelme de la Barrera (ver familia<br />

Riquelme).<br />

4. María, casó en Chillán con el capitán Bartolomé Bustos de Lara Florez de<br />

Valdés, asturiano, hijo de don Pedro y doña María, con descendencia.<br />

I. GASPAR DE ROBLES CALDERON<br />

ROBLES<br />

Nació en la villa de Priego en 1527. Vino a Chile con Jufré en 1549, vecino<br />

fundador de Valdivia, se estableció más tarde en Osorno, siendo regidor del<br />

cabildo en 1571. Capitán en 1588, vivía en 1591.<br />

Contrajo matrimonio con doña Catalina Ortiz de Caraventes, de Villanueva de<br />

La Serena, venida a Chile en 1555 con sus padres y su tía doña Marina Ortiz de<br />

Gaete, viuda a la fecha del gobernador Valdivia. En mayo llegó a Coquimbo en el<br />

navío La Concepción, era hija de Cristóbal Ortiz y doña Catalina de Caravantes<br />

(tratados en la familia Bravo de Villalba).<br />

Sus hijos:<br />

1. Catalina, casó con don Rodrigo de Rojas Priego, vecino de Osorno.<br />

82


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

2. Cristóbal, capitán, alcalde de Osorno en 1590.<br />

3. Alonso (sigue en II).<br />

Posiblemente también lo fueron:<br />

4. Francisca, casó con el capitán Francisco de Castañeda.<br />

5. Mariana.<br />

6. Blas, vivió en Osorno antes de 1599.<br />

7. Miguel, capitán, encomendero de Angol, casó con doña Juana de la<br />

Cueva.<br />

II. ALONSO DE ROBLES<br />

Fue vecino de las ciudades de Angol en 1600 y de Chillán en 1602. Contrajo<br />

matrimonio con doña Catalina Cancino, hija de Hernando Alonso Cancino,<br />

encomendero de Villarrica en 1562, oficial real de esa ciudad en 1575, participó<br />

en la compañía organizada por el gobernador Rodrigo de Quiroga en 1576, en<br />

Angol al año siguiente.<br />

Su hija:<br />

1. Catalina, casó con don Alejandro de Candia (ver familia Candia).<br />

I. DOMINGO LORENZO<br />

OPAZO<br />

Nació en el puerto de Bayona por 1580, en el reino de Galicia, hijo legítimo de<br />

Pedro Lorenzo de Opazo, nacido también en Bayona, y de doña Margarita<br />

Fernández Chacón, nacida en Ibeas, de familia gallega.<br />

Entró al real servicio en 1595 y vino a Chile en el refuerzo de 1599. En Valdivia<br />

fue soldado arcabucero, como tal peleó bajo Francisco del Campo, entre treinta,<br />

en 1602 defensor del fuerte de la Trinidad de Valdivia. Militó Arauco y fuertes de<br />

Maule.<br />

En 1608 fue teniente de corregidor en Maule, en 1625 recibió merced de<br />

seiscientas cuadras de tierra en Mataquito y posteriormente otra por mil cuadras<br />

en Libún.<br />

En 1642 era terrateniente y encomendero en Maule. Una de sus estancias<br />

la había comprado a Diego Medel, la que tomó el nombre de Santo Domingo<br />

de Name, por su dueño y por el cerro del mismo nombre, tenía capilla. Testó<br />

el primero de enero de 1644, apellidando a sus hijos Opazo, Lira, Lorenzo,<br />

Fernández Chacón, Tronao, Fernández de Burgeira, y Amaya. Falleció en 1650,<br />

siendo enterrado en la capilla de su estancia de Name.<br />

Casó con doña Leonor de Amaya, cuya dote fue extendida el 28 de diciembre<br />

1622, la que falleció en Maule, habiendo testado en 1655, y fue enterrada en<br />

el convento de San Agustín de Talca. Era hija del capitán Cristóbal de Amaya y<br />

83


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

doña Isabel de Ródenas, la que era natural de Chillán, probablemente hija del<br />

escribano público y de cabildo, de esa ciudad, Francisco de Ródenas.<br />

Cristóbal de Amaya era natural de la ciudad de Ronda en Andalucía, hijo de<br />

Cosme de Platas y de doña Leonor Montero de Amaya. Pasó a Chile en el refuerzo<br />

de soldados venidos en los últimos años del siglo XVI. En 1602 era soldado en<br />

Concepción. En 1628 estaba en Chillán, trasladándose más tarde a Maule, de<br />

cuyo partido fue dos veces corregidor, en 1642 y 1646. Encomendero de indios,<br />

testó en 1657 en su estancia de San Cristóbal de Peuflo.<br />

De las mercedes de tierra que recibió, trescientas cuadras a orillas de los<br />

ríos Reloca y Loanco, en que tenía casa, capilla, y ocho mil plantas de viña; mil<br />

cuadras contiguas a las anteriores; doscientas cuadras en Curanipe, a las que<br />

agregó otras cuatrocientas compradas a un vecino, ochocientas en Las Cañas y<br />

seiscientas en Mingre y otras mercedes de seiscientas y de mil cuadras. Completó<br />

sus ricas propiedades agrícolas con la compra de dos títulos, uno de quinientas<br />

y otro de seiscientas cuadras, todas ubicadas al sur del río Maule, las que se<br />

dividieron entre sus dos hijos varones y siete hijas.<br />

Sus hijos, que finalmente optaron por apellidarse Opazo, fueron:<br />

1. Rafael, capitán en 1659, encomendero en 1641, casó con doña Inés de<br />

Castro Castilla, sin descendencia legítima.<br />

2. Juan, agustino, prior en Talca en 1650 y en Concepción en 1659.<br />

3. Pedro, religioso de San Juan de Dios, pintor.<br />

4. Antonio, bautizado en Maule en 1625, soldado en Catentoa en 1655,<br />

capitán 1663, encomendero en 1656, falleció en 1683. Casó en 1663 con<br />

doña Feliciana Fernández de Villalobos y de la Fuente Manrique de Lara,<br />

hija de don Pedro y doña Leonor, con descendencia.<br />

5. Domingo, bautizado en Concepción en 1708, corregidor de Hualqui en<br />

1685, dueño estancia Calquimávida, Puchacay. Casó con doña Juana de<br />

Lara Mimenza y Quero, hija de don Luis y doña Mariana, con descendencia<br />

en Concepción.<br />

fue soldado arcabucero, como tal peleó bajo Francisco del Campo, entre<br />

treinta, en 1602 defensor del fuerte de la Trinidad de Valdivia. Militó Arauco y<br />

fuertes de Maule.<br />

En 1608 fue teniente de corregidor en Maule, en 1625 recibió merced de<br />

seiscientas cuadras de tierra en Mataquito y posteriormente otra por mil cuadras<br />

en Libún.<br />

En 1642 era terrateniente y encomendero en Maule. Una de sus estancias<br />

la había comprado a Diego Medel, la que tomó el nombre de Santo Domingo<br />

de Name, por su dueño y por el cerro del mismo nombre, tenía capilla. Testó<br />

el primero de enero de 1644, apellidando a sus hijos Opazo, Lira, Lorenzo,<br />

Fernández Chacón, Tronao, Fernández de Burgeira, y Amaya. Falleció en 1650,<br />

siendo enterrado en la capilla de su estancia de Name.<br />

Casó con doña Leonor de Amaya, cuya dote fue extendida el 28 de diciembre<br />

1622, la que falleció en Maule, habiendo testado en 1655, y fue enterrada en<br />

84


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el convento de San Agustín de Talca. Era hija del capitán Cristóbal de Amaya y<br />

doña Isabel de Ródenas, la que era natural de Chillán, probablemente hija del<br />

escribano público y de cabildo, de esa ciudad, Francisco de Ródenas.<br />

Cristóbal de Amaya era natural de la ciudad de Ronda en Andalucía, hijo de<br />

Cosme de Platas y de doña Leonor Montero de Ainaya. Pasó a Chile en el refuerzo<br />

de soldados venidos en los últimos años del siglo XVI. En 1602 era soldado en<br />

Concepción. En 1628 estaba en Chillán, trasladándose más tarde a Maule, de<br />

cuyo partido fue dos veces corregidor, en 1642 y 1646. Encomendero de indios,<br />

testó en 1657 en su estancia de San Cristóbal de Peuílo.<br />

De las mercedes de tierra que recibió, trescientas cuadras a orillas de los<br />

ríos Reloca y Loanco, en que tenía casa, capilla, y ocho mil plantas de viña; mil<br />

cuadras contiguas a las anteriores; doscientas cuadras en Curanipe, a las que<br />

agregó otras cuatrocientas compradas a un vecino, ochocientas en Las Cañas y<br />

seiscientas en Mingre y otras mercedes de seiscientas y de mil cuadras. Completó<br />

sus ricas propiedades agrícolas con la compra de dos títulos, uno de quinientas<br />

y otro de seiscientas cuadras, todas ubicadas al sur del río Maule, las que se<br />

dividieron entre sus dos hijos varones y siete hijas.<br />

Sus hijos, que finalmente optaron por apellidarse Opazo, fueron:<br />

1. Rafael, capitán en 1659, encomendero en 1641, casó con doña Inés de<br />

Castro Castilla, sin descendencia legítima.<br />

2. Juan, agustino, prior en Talca en 1650 y en Concepción en 1659.<br />

3. Pedro, religioso de San Juan de Dios, pintor.<br />

4. Antonio, bautizado en Maule en 1625, soldado en Catentoa en 1655,<br />

capitán 1663, encomendero en 1656, falleció en 1683. Casó en 1663 con<br />

doña Feliciana Fernández de Villalobos y de la Fuente Manrique de Lara,<br />

hija de don Pedro y doña Leonor, con descendencia.<br />

5. Domingo, bautizado en Concepción en 1708, corregidor de Hualqui en<br />

1685, dueño estancia Calquimávida, Puchacay. Casó con doña Juana de<br />

Lara Mimenza y Quero, hija de don Luis y doña Mariana, con descendencia<br />

en Concepción.<br />

6. Ana, casó con el alférez Andrés de Acuña Oliveira, hijo del portugués don<br />

Cristóbal, con descendencia.<br />

7. Isabel, casó con el capitán Marcos de Herrera Cetina (ver familia Herrera).<br />

8. Francisca.<br />

9. Ursula, casó con el capitán Juan de la Cueva, natural del Perú.<br />

10. Constanza, casó con el capitán Bartolomé de Mesa y Ortiz de Valdivia, hijo<br />

de don Diego y doña Ana, sin descendencia.<br />

11. Leonor, casó con el alférez Alejo Fernández de Villalobos y de la Fuente,<br />

hijo de don Pedro y doña Leonor, con descendencia.<br />

12. Gerónima, casó con el capitán Miguel Méndez de Aro, hijo de don Juan,<br />

con descendencia.<br />

13. Bartolina, casó con el capitán Antonio Méndez de Aro, hermano de don<br />

Miguel, con descendencia.<br />

85


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

86


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

TRAS LA HUELLA DE BERNARDO RIQUELME<br />

EN INGLATERRA (1795-1799)<br />

Roberto Arancibia Clavel<br />

EL NACIMIENTO DE LA IDEA<br />

En enero de 1991, por disposición del mando del Ejército, asumí el puesto de<br />

Agregado Militar a la Embajada de Chile en el Reino Unido.<br />

Mis primeras experiencias en la capital del Reino no fueron muy gratas, un<br />

invierno muy duro un idioma diferente y muy difícil de entender al comienzo, una<br />

ciudad enorme donde era muy fácil perderse, gran cantidad de gente en todas<br />

partes, un ruidoso tráfico y una sensación de no pertenencia al lugar.<br />

Caminando por las calles de la histórica ciudad de Londres, entre antiguos y<br />

tradicionales edificios, me llamó la atención que en algunos de ellos, empotradas<br />

en sus murallas, aparecían de vez en cuando unas placas azules circulares, dentro<br />

de las cuales estaban grabados nombres de personas famosas que habían vivido<br />

en esos lugares. Entre ellas grandes escritores como Charles Dickens, eminentes<br />

políticos como Gladstone y Disraelí; conocidos científicos como Faraday y Newton,<br />

y también algunos precursores de la Independencia de los países de la América<br />

del Sur, como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José de San Martín. Al ver<br />

estos últimos, el recuerdo de don Bernardo O’Higgins vino a mi mente y nació una<br />

profunda inquietud de saber dónde había vivido éste en Londres y si existía en<br />

alguna parte una placa que lo recordara.<br />

Diariamente en mi camino al trabajo, y sintiendo las sensaciones descritas, me<br />

vino nuevamente a la mente el recuerdo de don Bernardo. Si en pleno siglo XX,<br />

con toda la información que se recibe en Chile a través de la TV y otros medios,<br />

con la experiencia de haber visitado Europa otras veces, uno se sentía tan<br />

extraño, cómo habría sido para Bernardo en el siglo XVIII. Pensé, qué fuerte tiene<br />

que haber sido el impacto para un joven de diecisiete años viniendo de nuestra<br />

América colonial, tan ajeno todavía a los adelantos de una Inglaterra pujante en<br />

plena Revolución Industrial, el llegar aquí e insertarse en una sociedad totalmente<br />

nueva y extraña.<br />

Estos dos aspectos creo han sido la motivación del trabajo de investigación<br />

histórica que he desarrollado durante mi estadía en Inglaterra y el que me permito<br />

entregar, ya que creo contiene algunos antecedentes inéditos y que permitirán<br />

completar la biografía de uno de los padres de nuestra querida patria y conseguir,<br />

87


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por otro lado, la colocación de una placa recordatorio en los lugares en que vivió<br />

y estudió en el Reino Unido.<br />

LOS ANTECEDENTES CONOCIDOS<br />

Con la idea en la mente, inicié la búsqueda de los antecedentes conocidos a la<br />

fecha según la bibliografía tradicional. Para ello las obras de Luis Valencia Avaria,<br />

de Jaime Eyzaguirre y de Sergio Fernández Larraín fueron de mucha utilidad.<br />

En síntesis, estas obras señalan lo siguiente sobre el período de O’Higgins en<br />

Inglaterra:<br />

- Llegada a Londres desde Cádiz enviado por Nicolás de la Cruz en 1795.<br />

- Alojamiento y tutoría en Londres por los relojeros Spencer y Perkins.<br />

- Estudios de Historia, Música, Geografía, Francés, Pintura y Esgrima en<br />

Richmond, localidad cercana a Londres.<br />

- Recibía 1.500 pesos de renta anual, muy recortada por los relojeros.<br />

- Pagaba 60 libras de pensión en casa de un señor Eeles, en Richmond.<br />

- Recuerdos de un verano en el balneario de Margate y un posible romance<br />

con Miss Charlotte Eels, hija de Mr. Eeles.<br />

- Regreso a Londres en 1798 y conflicto con Mr. Perkins.<br />

- Refugio en casa de don Bernabé Murphy.<br />

- Refugio en casa de un señor Morini, capellán de la Legación de Nápoles,<br />

calle York 38, durante cinco meses.<br />

- Contacto con Francisco de Miranda en la casa de éste, en Great Pulteney<br />

Street.<br />

- 25 de abril de 1799, abandona Londres destino a Cádiz.<br />

Como se puede ver, los antecedentes eran muy insuficientes y me decidí<br />

a escribir a Chile a una serie de personas y organismos que podrían aportar<br />

algunas novedades sobre el tema. En las cartas enviadas se hace referencia a<br />

los aspectos ya citados y agregando que las palabras de Valencia Avaria en su<br />

libro “O’Higgins, el Buen Genio de América”, en cuanto a la vida de O’Higgins en<br />

Inglaterra, sobre que la investigación más tenaz se estrella aquí con lo irreparable:<br />

no hay datos, “las pistas se pierden casi al momento de hallarlas”, constituían un<br />

fuerte desafío que había que enfrentar (Carta inicial en Anexo l).<br />

Las respuestas a casi todas las cartas se demoraron, pero llegaron. Todas<br />

ellas conteniendo algún dato interesante, una pista, un nuevo contacto. Una de<br />

las cartas iba dirigida a don Luis Valencia Avaria; después supe que nunca tendría<br />

respuesta, porque lamentablemente había fallecido.<br />

Con los antecedentes recogidos y las pistas recibidas, comencé la tarea.<br />

Visitas a museos, bibliotecas, universidades, centros de estudios, organizaciones,<br />

embajadas, contactos con historiadores de la zona, estudio de textos, archivos y<br />

memorias, correspondencia activa con Chile y en el Reino Unido, para llegar a un<br />

resultado positivo. (Textos, organismos y personas consultadas en Anexo 2.)<br />

88


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sí, han aparecido huellas que permiten completar en parte este oscuro período<br />

de la vida de don Bernardo, y que creo son inéditas. Quedan muchos vacíos<br />

todavía, pero hay un poco más de luz ahora donde no había nada.<br />

Se hace necesario destacar que la búsqueda fue dirigida inicialmente a<br />

documentos originales, los que son muy escasos, ya que la mayoría se perdieron,<br />

ya sea en los tiempos del propio O’Higgins, por descuido de su secretario e<br />

incluso por pérdidas en los archivos posteriores.<br />

Don Benjamín Vicuña Mackenna, que tuvo la gran suerte de recibir el archivo de<br />

O’Higgins de manos de su hijo Demetrio en el Perú, cuenta lo sucedido con parte<br />

de la copiosa documentación. “El archivo del Jeneral conservado Por él y por su<br />

hijo. Sufrió serios menoscabos, primeramente por haber perdido en Rancagua la<br />

mayor parte de sus papeles relativos a los acontecimientos anteriores a 1814, de<br />

los que recobró unos pocos en Lima gracias a las dádivas que le hizo su hermana,<br />

mientras ella fué heredera, i particularmente por la confusión que introdujo en él<br />

un extranjero especie de secretario que tuvo el Jeneral O’Higgins, durante los<br />

veinte años de su destierro, llamado Juán Thomas, hombre notable en cierto<br />

sentido, pero excéntrico i versátil. Tuvo aquel caballero, respecto a la Historia<br />

de Chile, la, desgraciada manía de verter en inglés sus principales documentos,<br />

extraviando por descuido sus originales, así es que nos ha sido necesario traducir<br />

algunos de ellos...” 1 .<br />

Parte importante de la documentación, también nos cuenta don Benjamín, fue<br />

entregada por el señor Thomas a don Casimiro Albano, quien escribió en 1844 la<br />

conocida Memoria de don Bernardo por encargo de la Sociedad de Agricultura, y<br />

quien, además, era hijo de don Juan Albano, en casa del cual vivió O’Higgins sus<br />

primeros años de vida.<br />

También Vicuña Mackenna se refiere a un cuaderno copiador de<br />

correspondencia de don Bernardo, que tuvo a la vista y que luego se perdió. “Un<br />

cuaderno precioso en que el joven Bernardo acostumbraba a copiar sus cartas,<br />

i que da principio en Octubre de 1798, va a abrirnos el corazón i la inteligencia<br />

de nuestro joven compatriota i a contarnos en su propio lenguaje sus alegrías y<br />

sus cuitas de juventud i. colegio.”... “Esta interesantísima colección, que consta<br />

sólo de un par de docenas de cartas dirigidas por don Bernardo al virrei, a su<br />

madre i a sus apoderados de Cádiz i Londres, está contenida en un pequeño<br />

cuaderno de cién páginas en 4 con tapas de pergamino. Ellas abrazan un período<br />

de tres años, desde Octubre de 1798 a Junio de 1801, i están escritas con aquel<br />

descuido infantil del estilo i de la forma, propios de la edad, pero por lo mismo<br />

respiran todo el perfume del alnw desnuda i casi virginal. La mayor parte fueron<br />

escritas en español; pero las que dirijió a los judíos relojeros, en inglés, tienen<br />

mejor ortografía y quizás mejor lenguaje, pues en cuatro años i medio que residió<br />

en Inglaterra era natural que don Bernardo algo olvidara de su lengua nativa.<br />

En jeneral esta correspondencia se resiente con la dificultad con que el Jeneral<br />

O’Higgins vertió siempre su pensamiento de palabra o por escrito. Todas estas<br />

1 Vicuña Mackenna, Benjamín: Vida del Capitán General de Chile, don Bernardo O’Higgins Riquelme, Brigadier<br />

de la República Argentina y Gran Mariscal del Perú. Santiago de Chile, Rafael Jover Editor, Calle del Puente<br />

Núm. 17, 1882, p. 11.<br />

89


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

cartas llevan la firma de Bernardo Riquelme, i la primera que escribió a su padre,<br />

como más adelante veremos, tiene la fecha de 28 de Febrero de 1799.”... 2<br />

Este cuaderno está desaparecido pero su contenido ha llegado hasta nosotros<br />

gracias al propio don Benjamín, que lo usó para escribir sus obras de O’Higgins,<br />

y gracias a don Ernesto de la Cruz en su Epistolario de O’Higgins, y al paciente<br />

trabajo del archivo de O’Higgins efectuado por una comisión especial, dándole<br />

por lo tanto el valor de originales.<br />

Fácil se hace entender ahora lo difícil que es encontrar más detalles sobre este<br />

oscuro período de la vida de don Bernardo. Así, el camino recorrido ha seguido<br />

una serie de fuentes secundarias que han permitido conformar una idea más<br />

clara de lo que le sucedió a don Bernardo en esos años en Inglaterra. Fácil es<br />

inventar en historia, y es por ello que los hechos que se relatan a continuación, se<br />

ha buscado respaldarlos o en obras de destacados autores o en documentación<br />

histórica registrada en Londres.<br />

LLEGADA DE BERNARDO RIQUELME A LONDRES Y EL PAPEL DE LOS<br />

RELOJEROS SPENCER Y PERKINS EN SU INCORPORACIÓN AL COLEGIO<br />

No se conoce la fecha exacta de la llegada de Bernardo Riquelme a Londres,<br />

y de la firma de sus cartas de la época ya sabemos que durante su estadía en<br />

Europa usó el apellido de su madre. Vicuña Mackenna señala 1795 como el año<br />

de la llegada.<br />

Don Nicolás de la Cruz, como es sabido, fue el apoderado de don Bernardo<br />

durante su estadía en Londres, fue a su casa en Cádiz desde donde, partió a<br />

Inglaterra. Don Nicolás era yerno de don Juan Albano, casa en la cual, como<br />

sabemos, se educó O’Higgins en Chillán, y era un adinerado comerciante. El<br />

contacto en Londres de don Nicolás era un señor Romero, quien a su vez contactó<br />

a los relojeros judíos Spencer y Perkins para que actuaran de apoderados de<br />

don Bernardo durante su estadía en Inglaterra. Estos, o el propio señor Romero,<br />

fueron los que contactaron a Bernardo con su colegio y pensión en Richmond.<br />

La existencia de estos personajes ha llegado a nosotros a través de las propias<br />

cartas del joven a su apoderado en Cádiz.<br />

En carta fechada el primero de octubre de 1798 don Bernardo le cuenta a<br />

su apoderado en Cádiz los problemas que debe enfrentar en Londres con los<br />

relojeros.<br />

...“Le dije que agradecía su atención, pero que no podía absolutamente hacerlo<br />

(se refería a un cambio de pensión que le ofrecía Mr. Perkins), y ahí tiene usted<br />

que comenzó a maldecirme y a decirme mil indignidades, en una tienda en donde<br />

vende pedazos de fierro viejo, que éste es su oficio, y delante de todo el mundo<br />

me dijo que me fuese de su casa, que no quería tener más cuidado de mí, y en<br />

fin, que el señor Romero le debía una gran cantidad de dinero y que esto era lo<br />

bastante para que él no me avanzase dinero alguno...”. En otro trozo de la misma<br />

2 Vicuña Mackenna, Benjamín: El Ostracismo del Jeneral Bernardo O’Higgins. Escrito sobre documentos<br />

inéditos y noticias auténticas, Valparaíso, Imprenta y Librería del Mercurio de Santos Tomero, 1860, p. 31.<br />

90


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

carta decía: “Al día siguiente fui otra vez a casa de Mr. Perkins, y me dijo que<br />

escribiese a España, que no quería tener más cuidado de mí, que en primer lugar,<br />

no recibía ningún beneficio, y que el señor Romero le debía mucho dinero...” 3 .<br />

Los judíos relojeros Spencer y Perkins no eran cualquiera en el Londres de la<br />

época. Su tienda estaba ubicada en el corazón de Londres, en la City, en la calle<br />

Snow Hill 44, frente a la iglesia del Santo Sepulcro. Los registros de la época los<br />

califican como fabricantes de relojes y como vendedores de piezas y partes de<br />

relojes y otros 4 .<br />

Documentos originales que prueben la relación de los Spencer y Perkins con<br />

Bernardo, que aparezcan en la documentación de la biblioteca del Guildhall de<br />

Londres, no hay; sin embargo, existen grandes posibilidades que hayan sido los<br />

mismos, por las razones que se explican a continuación.<br />

La biblioteca del Guildhall de Londres es una institución que fue fundada en<br />

1420, y cuyo objetivo es mantener un completo archivo de referencias de todos los<br />

aspectos referidos a la City (barrio de Londres donde se desarrollaba la principal<br />

actividad comercial y financiera en la época de O’Higgins). En esta institución se<br />

han concentrado los estudios e investigaciones sobre todo tipo de actividades<br />

comerciales efectuadas por lo más selecto de los historiadores británicos en los<br />

diferentes campos. Vale decir, que puede establecerse como fuente confiable.<br />

En el campo de los relojes existe una gran cantidad de información, la que se<br />

encontró especialmente reunida en la enciclopedia de G.H. Baillie, publicada por<br />

primera vez en 1929, y en la Britten, publicada por primera vez en 1894. En estas<br />

enciclopedias figuran todos los fabricantes y comerciantes de relojes de Gran<br />

Bretaña y especialmente de Londres. Fue en éstas donde aparecen los nombres<br />

de Spencer y Perkins como conocidos relojeros justo en la época de O’Higgins en<br />

Londres.<br />

La información dice que mantuvieron una tienda entre 1765 y 1806, donde<br />

fabricaban y reparaban relojes. Los relojes eran de los que daban la hora cada<br />

cuarto de hora y cada media hora. Normalmente se trataba de relojes de oro.<br />

Además se agrega que vendían herramientas y diferentes materiales. En la misma<br />

enciclopedia se encontró un aviso de la tienda donde se ofrecen los materiales. La<br />

tienda estaba ubicada en Snow Hill 44, al frente de la iglesia del Santo Sepulcro,<br />

en la City de Londres. (En Anexo 3, aviso de la tienda de relojes de la época, de<br />

Spencer and Perkins.)<br />

Se agrega a lo anterior, según nuestras fuentes, que Spencer and Perkins<br />

fueron inventores de un Pedometer (medidor de distancias) que se encuentra en<br />

exposición en el museo del Guildhall de Londres.<br />

3 De la Cruz, Emesto: Epistolario de don Bernardo O’Higgins, Capitán General y Director Supremo de Chile,<br />

Gran Mariscal del Perú y Brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Tomo I, 1798-1819, Ed.<br />

América, Madrid, 1920, pp. 13-14.<br />

4 Baillie, G.H.: Fellow of the Institute of Physics, Watchmakers and Ciockmakers of the Worid, Wag Press<br />

Ltd. Finnel House, 26 Finsbury Square, London, E.C.2, First Edition, 1929-1963, pp. 248, 299, Baillie, G.H.,<br />

Britten’s Old Ciocks and Walches and their Makers, Courtnay Ilbert, Cecil Clutton, FirsL Edition, 1894-1982<br />

(9ª), Melhuen London Ltd., pp. 327, 565, 609.<br />

91


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

No existen otros relojeros Spencer and Perkins, sólo éstos; figura además el<br />

nombre de pila del señor Spencer como Emmanuel, nombre judío, lo que coincide<br />

con el origen de los apoderados de don Bernardo.<br />

Otro aspecto que permite una relación es el hecho que los relojeros se<br />

dedicaban al negocio de exportación, lo que aparece en el aviso de la tienda,<br />

por lo que seguramente este fue el nexo por el cual se hicieron conocidos de don<br />

Nicolás de la Cruz, el apoderado de Cádiz.<br />

La relación que hace el propio Bernardo con respecto a sus visitas al lugar,<br />

coincide con un sitio donde se vendían materiales y otros elementos.<br />

En consultas hechas al curador del museo del Guildhall, Sir George White,<br />

éste responde que no tiene mayores antecedentes sobre estos relojeros, ya que<br />

no eran miembros de la Compañía de Fabricantes de Relojes de Londres, la<br />

más antigua y de la cual se tienden todos sus registros desde el siglo XVIII. Sin<br />

embargo, Sir George considera que Spencer y Perkins fueron prolíficos fabricantes<br />

y quizás también revendedores. Agrega que ha encontrado información de una<br />

serie de relojes fabricados por ellos, especialmente de mesa. Gentilmente envía<br />

las instrucciones del Pedometer (medidor de distancias) inventado por ellos y<br />

que fue propiedad de la reina Charlotte, esposa de Jorge III, el cual reinaba en<br />

Inglaterra en los tiempos de Bernardo. (Carta e instrucciones en Anexo 4.)<br />

Las relaciones del joven Bernardo fueron muy malas con sus apoderados y<br />

esto se debió fundamentalmente a problemas referidos a la administración de los<br />

dineros que le enviaba su padre a través de don Nicolás de la Cruz.<br />

En sus cartas a don Nicolás, a su padre y a los propios apoderados de Londres,<br />

queda en evidencia la precaria situación que debe enfrentar a partir de octubre de<br />

1798, cuando sus apoderados se niegan a seguir pagando por sus estudios.<br />

La renta anual asignada a Bernardo era de 1.500 pesos fuertes, lo que<br />

equivalía en esa época a unas 300 libras esterlinas 5 . La pensión que debía pagar<br />

en el colegio era de sesenta libras, y se sabe por algunas notas al margen de su<br />

cuaderno copiador de correspondencia que por concepto sólo de calzado se le<br />

descontaban 12 libras, 7 chelines y 6 peniques. Por lo tanto, quedaban disponibles<br />

por lo menos 200 libras para otros gastos 6 .<br />

Los relojeros acusaron a Bernardo de haber vendido sus libros para pasarlo<br />

bien, cuenta Vicuña Mackenna, a lo que el joven replica en una carta en inglés,<br />

indignado: “Si no me encontrase en la situación que me hallo, yo os haría<br />

ofrecerme una explicación de esas acusaciones indignas de las palabras i del<br />

oído de un caballero” 7 .<br />

A su apoderado en Cádiz le pide auxilio: “Ud. me envió a Londres, Sr. Don<br />

Nicolás para que aprendiese i me educase i me hiciese hombre con la ayuda de<br />

5 Clissold, Stephen: Bernardo O’Higgins and the Independence of Chile, Rupen Hart-Davis London, 1968, p. 55;<br />

Vicuña Mackenna, Benjamín, La Corona del Héroe. Recopilación de datos y documentos para perpetuar la<br />

memoria del Gral. don Bemardo O’Higgins, mandaba a publicar por el ex Ministro de la Guerra Dn. Francisco<br />

Echaurren, Santiago, Chile. Imprenta Nacional Calle de La Moneda, Núm. 46, 1872, p. 229.<br />

6 Archivo de don Bernardo O’Higgins, Tomo I, Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1946, p.5<br />

7 Ibídem, p. 7.<br />

92


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Ud., i no para pasar bochornos i miserias que con mucha facilidad se podían haber<br />

remediado, a lo que yo me veo ya casi acostumbrado, i de esto son testigos en<br />

Londres comerciantes de mucho respeto, quienes han sido bastante generosos<br />

para hacer una corta suscripción de dos guineas (2 libras y 10 peniques) al mes,<br />

al haber sido informados de mi vida ¡país i al verme a tantas leguas de mis padres<br />

i amigos, lo cual les es mui raro, pues aquí no creo que hayan conocido otro de<br />

Chile que yo…” 8 .<br />

A su padre le escribe desde Cádiz, refiriéndose a sus apoderados de Londres:<br />

“...Si en tiempos pasados, mal informado por los correspondientes de Londres,<br />

dos judíos relojeros, quienes corrían conmigo, había escrito (se refiere a don<br />

Nicolás) que me había exedido en dichos mis gastos, pero después de enterado<br />

quienes eran dichos correspondientes, ha variado pues todavía no han dado<br />

cuenta de como se ha gastado el dinero que han recibido y de los últimos 3000<br />

pesos no han dado aún recibido, ni se han dado por entendidos, pues ya va para<br />

dos años que estoy aquí (Cádiz) i no quieren responder a las cartas que se les<br />

escriben. Yo de mi parte no he recibido más que una guinea mensualmente para<br />

pagar mis gastos menudos, para lo cual tuve orden de Don Nicolás, i ha habido<br />

tiempos que no me han dado ni aún para comer…” 9 .<br />

Finalmente, con fecha 9 de julio de 1801, escribe una última carta a los<br />

relojeros, cobrándoles lo que debían y recriminándoles sobre sus iniquidades<br />

judaicas 10 .<br />

La calle Snow Hill y la iglesia del Santo Sepulcro existen; el panorama de hoy<br />

por supuesto es muy diferente a los tiempos de Bernardo. Una serie de placas<br />

en la calle recuerdan los edificios que allí hubo, la mayoría destruidos durante los<br />

bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial. (En mapa de la época, en<br />

Anexo 5, se identifica el lugar de la tienda.)<br />

BERNARDO RIQUELME ESTUDIANDO EN RICHMOND, SURREY<br />

RICHMOND, EN LA ÉPOCA DE BERNARDO<br />

Fue solamente a partir de 1690 que Richmond empezó a transformarse de<br />

un pequeño pueblo, en los alrededores del Palacio Real, a una pequeña pero<br />

próspera ciudad. El mayor ímpetu se lo entregó el dinero de Londres: ricos<br />

comerciantes buscando ya sea inversiones o casas de veraneo comenzaron<br />

arrendando casas, las que posteriormente compraron y mejoraron, dándole así<br />

otra cara a la naciente ciudad. Entre los dueños de estas casas se contaban<br />

comerciantes judíos a quienes se les hacía más fácil encontrar un adecuado<br />

lugar en la sociedad, en la relajada atmósfera de Richmond. Estas casas se<br />

construyeron a orillas del río Támesis que cruza la ciudad y también sobre una<br />

pequeña colina que domina el paisaje circundante. A fines del siglo XVIII el interés<br />

se hizo mayor, construyéndose grandes mansiones, muchas de las cuales han<br />

8 Ibídem, pp. 15-16.<br />

9 Ibídem, pp. 15-16.<br />

10 Ob. cit., Vicuña Mackenna, 1860, p. 80.<br />

93


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

sobrevivido hasta hoy. La belleza del paisaje, la cercanía de la capital y también<br />

la proximidad del Palacio Real de Kew ayudaron mucho en este proceso 11 .<br />

LA COMUNIDAD CATÓLICA DE RICHMOND<br />

Bernardo Riquelme fue a un colegio católico durante su estadía en la pequeña<br />

ciudad, y antes de entrar en detalles con respecto a su educación, es necesario<br />

detenerse un instante para recordar cómo era la situación de los católicos en<br />

Inglaterra y particularmente en Richmond, ya que ello permitirá constatar la<br />

reducida presencia de éstos, lo que limitará nuestra búsqueda.<br />

La expresión de la fe católica era prohibida en Inglaterra, y sólo a fines del<br />

siglo XVIII se tomaron algunas medidas para remediar esta situación. Recién en<br />

1791 se aprobó una ley a través de la cual fue aceptado que se dijera misa en<br />

una capilla, pero, para ello, ésta debía estar debidamente registrada y además<br />

no se podía tocar campana. Agregaba la autorización que durante el desarrollo<br />

de la misa las puertas debían estar sin seguros de ningún tipo 12 . Los católicos no<br />

estuvieron ajenos a sangrientas persecuciones, y la historia de Inglaterra recuerda<br />

vívidamente los incidentes ocurridos en Londres en 1780, en los llamados<br />

Gordon Riots, en los cuales entre muertos y heridos se contaron 438 personas,<br />

en su mayoría católicas. Los incidentes se iniciaron apoyando la negativa a<br />

que se diera cualquier tipo de facilidad a los católicos, y fueron incitados por el<br />

duque de Gordon. Un huella de muerte y destrucción quedó como prueba del<br />

odio a los papistas. Se quemaron varias capillas católicas que funcionaban en<br />

las embajadas y una gran cantidad de casas que habitaban católicos quedaron<br />

en ruinas 13 . La discriminación con éstos siguió por mucho tiempo en Inglaterra;<br />

solamente en 1829 pudo haber un miembro del parlamento católico y recién en<br />

1871 los católicos pudieron obtener un título universitario o conseguir un trabajo<br />

en la universidad 14 .<br />

La situación descrita hizo que la mantención de registros y archivos católicos<br />

fuera muy escasa. Se mantuvieron registros no oficiales de nacimientos, muertes,<br />

matrimonios y otros, pero la mayoría de ellos son solamente a partir de 1778 y<br />

muy incompletos. En 1837 parte de estos registros se incorporaron al Registro<br />

General, pero hay muchos todavía que están en poder de la Iglesia Católica,<br />

donde se han consultado 15 .<br />

Según antecedentes recogidos recientemente, se sabe que los católicos<br />

tuvieron presencia organizada en Richmond solamente a partir de 1791, vale decir,<br />

unos pocos años antes que Bernardo llegara. La historia de la Misión Católica de<br />

Richmond, 17911826, editada en 1991, escrita por Mr. Noel Hughes, abunda en<br />

detalles sobre la vida de los católicos en Richmond en esos años y ha sido de<br />

mucha utilidad para el desarrollo de esta investigación. Asimismo, la oportunidad<br />

11 Cioake, John: Richmond Pasi, A visual history of Richmond, Kew, Petersham and Ham. Historical Publications<br />

Ltd. Hong Kong, 1991, pp. 22-61.<br />

12 Hughes, Noel: The Richmond Catholic Mission, 1791-1826, Kingston Printers Limited, Richmond on Thames,<br />

1991, p. 9.<br />

13 Oxford History of Britain.<br />

14 Richardson, John: The Loca Historian’s Encyclopedia, London, 1986.<br />

15 Ibídem.<br />

94


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de haber conocido al autor ha permitido saber, en forma directa, la gran cantidad<br />

de fuentes consultadas por éste, con las que se han logrado reencontrar algunas<br />

de las huellas de don Bernardo.<br />

DON BERNARDO RECORDANDO RICHMOND<br />

Que Bernardo vivió en Richmond, ya no cabe la menor duda. Existen<br />

testimonios de personas que estuvieron con él, y además cartas que escribió él<br />

mismo desde diferentes lugares, en las que recuerda su estadía. Este aspecto<br />

es muy importante, ya que permite asegurar su permanencia en el colegio en el<br />

mismo lugar.<br />

María Graham, por ejemplo, recuerda en su “Diario de mi Residencia en Chile”,<br />

una entrevista con don Bernardo el 26 de agosto de 1822, “...El recibimiento<br />

del Director, fue de lo más halagador para mí y mi joven amigo De Roos. Su<br />

Excelencia había residido varios años en Inglaterra, la mayor parte del tiempo en<br />

una academia, en Richmond. Luego inquirió si yo conocía Surrey (condado donde<br />

se encuentra Richmond); preguntó con mucho interés por mi tío Sir David Dundas<br />

y varios amigos y parientes míos, y muy especialmente por sus viejos maestros<br />

de música y otras artes...” 16 .<br />

En cartas de don Bernardo a Sir John Doyle, militar de sólida reputación en<br />

Inglaterra, le cuenta... “esperaré unos cuantos meses para tantear si es posible<br />

mi ayuda sin que se abandonen las medidas que a mi juicio son la única solución<br />

para la regeneración de mi desgraciado país, que es lo único que podrá inducirme<br />

a dejar el deleitoso retiro de la vida campestre, que aprendí a gozar en el paisaje<br />

de Richmond, y que se torna más precioso para mí a medida que pasan los<br />

años... Lima, 2 Octubre 1826” 17 .<br />

La carta que su amigo O’Brien le envía desde Londres, también aporta<br />

interesantes antecedentes con respecto a lo que nos preocupa... “I have been<br />

lo Richmond where you first recieved your education... Inquired particularly After<br />

the preprocter of the college Mr. Eells... London April 1823...” 18 . ... (“He estado en<br />

Richmond donde Usted primero recibió su educación. Pregunté particularmente<br />

por el antiguo inspector del colegio Mr. Eells...” ) (sic). También la carta de la<br />

señora Eeles, de 1823, recordando el tiempo en que Bernardo vivió bajo su techo<br />

y la amistad con su hija Charlotte, aseguran su estadía en el lugar 19 .<br />

DIFERENTES VERSIONES CON RESPECTO AL COLEGIO DONDE ESTUDIÓ BERNARDO<br />

Existen al menos tres diferentes versiones con respecto al lugar donde<br />

desarrolló sus estudios el joven Bernardo. La primera de ellas basada en un artículo<br />

escrito en la revista peruana “El Faro Militar”, escrito por el coronel Plascencia, y<br />

publicado bajo los auspicios del Supremo Gobierno por una Asociación de Jefes<br />

16 Graham, María: Diario de mi residencia en Chile en 1822, Ed. del Pacífico, Santiago de Chile, 1956, p.110.<br />

17 Estellé Méndez, Patricio: Epistolario de don Bernardo O’Higgins con autoridades y corresponsales ingleses,<br />

1817-1831, publicado por la revista Historia N°11, 1972-1973, de la Universidad Católica de Chile, p. 433.<br />

18 Carta de John O’Brien a don Bernardo O’Higgins, de fecha abril 1823 a la vista, gentileza Archivo Nacional.<br />

19 Balbontín, M.; Opazo, Gustavo: Cinco mujeres en la vida de O’Higgins, Ed. Arancibia Hnos. Santiago de Chile,<br />

pp. 104 y 105.<br />

95


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

del Ejército en Lima (1846). En ella se asegura que don Bernardo estudió algunos<br />

años en el colegio de los jesuitas en Stoneyhurst, en el condado de Lancaster.<br />

También Valencia Avaria nos cuenta que don Antonio José de Irisarri le habría<br />

oído contar a don Bernardo de sus estudios en ese lugar 20 .<br />

Gracias a los archivos que mantiene la Iglesia Católica en Londres, se pudo<br />

avanzar bastante para demostrar que don Bernardo definitivamente no estudió<br />

allí. El colegio de los jesuitas de Stoneyhurst efectivamente existía en los tiempos<br />

en que Bernardo estudió en Inglaterra. A partir de 1791 se empezó a publicar para<br />

la comunidad de Londres y alrededores una guía para los católicos, conocida<br />

por el nombre de Laity Directory (Guía para Laicos), en la cual se publicaban<br />

informaciones sobre el calendario de misas para las diferentes festividades de la<br />

Iglesia, los registros de fallecidos, ya sea sacerdotes o laicos, las capillas donde se<br />

desarrollaban las misas, las listas de colegios católicos para varones y señoritas<br />

y otras informaciones varias. Los originales de estas guías han sobrevivido hasta<br />

hoy, y en ellas figura el colegio de Stoneyhurst. El aviso que anunciaba el colegio<br />

es bastante extenso, incluyendo, entre otros detalles, los precios de matrícula,<br />

los niveles de estudios, las exigencias del régimen interno, las obligaciones en<br />

cuanto a moral y buenas costumbres 21 . (En Anexo 6, detalle del aviso que es muy<br />

interesante para conocer las exigencias escolares de la época).<br />

Conocida la existencia del colegio en tiempos de Bernardo, se consiguió el<br />

acceso a los archivos con los listados de alumnos. Este archivo se encontró en<br />

la Sociedad de Archivos Católicos en Londres, y su director, el padre Holt, muy<br />

atentamente accedió a mostrarlos. Y no solamente ello, sino también obsequió<br />

una copia de las páginas donde debió haber aparecido Bernardo Riquelme. El<br />

colegio fue fundado en 1794, y en su registro de alumnos, en la letra “R” de<br />

Riquelme o en la “O” de O’Higgins, definitivamente no figura don Bernardo. (En<br />

Anexo 7, listado original de alumnos de Stoneyhurst, letras “R” y “O”, publicado<br />

por el propio colegio en 1886.)<br />

Como es sabido, los jesuitas tuvieron una activa participación en el movimiento<br />

por la independencia de los países sudamericanos. Donoso nos recuerda al<br />

respecto... la expulsión de los jesuitas ejerció una influencia más directa en la<br />

revolución sudamericana. Los ocho a diez mil religiosos de la Compañía habían<br />

sido destinados al nuevo mundo, de los cuales muchos habían nacido en<br />

Sudamérica y se refugiaron en Inglaterra, Rusia, Alemania y Estados Pontificios.<br />

Echaban de menos su hogar y las comodidades... Fueron los más ardientes<br />

propagandistas de la revolución...” 22 . Quizás esta ha sido la razón para inferir<br />

la educación de Bernardo en Stoneyhurst, como asimismo los antecedentes<br />

religiosos de su educación anterior en Lima.<br />

Otra de las versiones recibidas con respecto a la educación de Bernardo<br />

se refiere a su supuesta estadía en Harrow. Esta información es de terceras<br />

20 Valencia Avaria, Luis: Bernardo O’Higgins: El buen genio de América, Ed. Universitaria, Santiago de Chile,<br />

1980, p. 25.<br />

21 The Laity Directoryfor the Church Service, Printed and Published by J. P. Coghlan, Nº37, Duke Sircet,<br />

Grosvenor Square, London 1799-1800, pp. 10-12.<br />

22 Donoso, Ricardo: El marqués de Osorno don Ambrosio O’Higgins. Publicaciones de la Universidad de Chile,<br />

1941, p. 389.<br />

96


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

personas y corresponde a lo escrito en su diario de viaje por el cirujano del<br />

Cambridge, buque que en 1824 trajo a Chile los primeros cónsules ingleses. John<br />

Cunningham, el cirujano, escribió...”El Sr. Houstour ha sido su amigo y le conoció<br />

cuando tomó refugio en la costa, después de persecuciones políticas... Me<br />

informó que el General fue educado en Harrow, donde seguramente adquirió las<br />

primeras nociones de libertad política... Habla el inglés muy bien, aunque tiene un<br />

marcado acento extranjero. Es muy afable, de modo muy cortés y muy liberal en<br />

sus puntos de vista...” 23 . Este diario se encuentra actualmente en el Museo Naval<br />

de Greenwich bajo el título de “Remarks during a voyage in the Pacific... surgeon<br />

R. N. in H. M. S. Cambridge, 1823-1825”.<br />

Por las investigaciones desarrolladas, se considera muy poco probable que<br />

Bernardo haya estudiado en Harrow. No existe ninguna mención a este lugar en<br />

sus cartas ni en sus escritos. En los Laity Directories que se han mencionado no<br />

aparece ningún colegio católico en Harrow durante los tiempos de don Bernardo,<br />

localidad aproximadamente a unos dieciséis kilómetros de Londres. Sólo en 1805<br />

empieza a aparecer un pequeño colegio que ofrece mezclar las ventajas de la<br />

educación pública con la privada en ese lugar 24 . Es posible, sin embargo, que<br />

el lugar se haya mencionado alguna vez, ya que es muy conocido en Inglaterra<br />

como asiento universitario, al nivel de Eton y de algunos colegios de Cambridge y<br />

Oxford. Pero, como hemos visto anteriormente, estos establecimientos eran sólo<br />

para protestantes y estaba vedado su ingreso a los católicos.<br />

Las huellas más claras conducen a Richmond, y es en esta ciudad donde<br />

hemos encontrado importantes evidencias sobre el colegio de Bernardo.<br />

Como hemos visto anteriormente, Richmond, en los tiempos de Bernardo,<br />

estaba en pleno desarrollo, transformándose cada vez más en una elegante<br />

localidad de vacaciones. En cuanto a los colegios que existían en esa época,<br />

sabemos que eran muy pocos y en su mayoría de la Iglesia de Inglaterra. El<br />

panorama con respecto a este tema que nos describe Mr. John Cloake en su libro<br />

sobre el pasado de Richmond, es muy interesante, el cual, este gentil caballero<br />

lo ha ampliado especialmente en la correspondencia y contactos que hemos<br />

mantenido durante mi estadía en Londres.<br />

En tiempos de Bernardo existían los siguientes colegios de la Iglesia<br />

Anglicana:<br />

- La Escuela Parroquial de St. Mary, fundada en 1713, ubicada en la calle<br />

George esquina con Brcwer’s Lane.<br />

- La Escuela de St. John en la calle Clarence.<br />

- La Escuela de la Reina en Kew.<br />

Había también colegios particulares en Richmond, el más antiguo era la<br />

Academia de Richmond, que funcionó a partir de 1764 dirigida por una sucesión<br />

de clérigos de la familia Delafosse en una mansión ubicada en la esquina de Little<br />

Green y Duke Street. El colegio era anglicano y conforme nos explica Mr. Cloake,<br />

Presidente de la Sociedad de Historia Local de Richmond, no sobrevivieron<br />

23 Ob. cit., Estellé, 1973, p. 402.<br />

24 Laity Directory, 1799 (Guía para Laicos).<br />

97


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

archivos del colegio que se terminó en 1838. Es interesante este antecedente,<br />

ya que hay autores que han sostenido que Bernardo estudió en la Academia de<br />

Richmond, la que no pudo ser ésta, ya que sabemos que sus estudios los realizó<br />

en un colegio católico 25 . El fragmento de una de sus cartas a su apoderado explica<br />

su disgusto cuando los relojeros quieren colocarlo en una escuela protestante,<br />

“... le dije que era una contradicción muy grande de lo que me ofrecía por ir a<br />

la escuela protestante. Me contestó que no le hablase y que me fuera en hora<br />

mala...” 26 .<br />

Otro aspecto que ayuda a desvirtuar el hecho que Bernardo haya ido a esta<br />

academia, es que en ese tiempo, fines del siglo XVIII, era de uso común la palabra<br />

“academia” para designar un colegio o una escuela, por lo que “el haber estudiado<br />

en una academia” puede haberse referido a cualquiera de los colegios existentes<br />

en Richmond 27 .<br />

Colegios católicos que se recuerden de esa época, son muy escasos,<br />

especialmente por las condiciones especiales que existían todavía en esos<br />

tiempos para la gente que profesaba la religión católica, aspecto que ya ha sido<br />

comentado.<br />

Los colegios católicos de Richmond que se han podido identificar corresponden<br />

al colegio para jóvenes, dirigido por el seílor Timothy Eeles, y un colegio para<br />

señoritas que era dirigido por las misses Havers y Nicols, el cual funcionaba en<br />

la calle Kew Foot. Esta información que nos entrega el seflor Noel Hughes en su<br />

libro sobre estos establecimientos en Richmond, justamente en la época de don<br />

Bernardo, está basada en documentos originales que corresponden a dos fuentes<br />

principales. La primera, es la correspondencia del obispo Douglass, quien fuera<br />

el Vicario Apostólico de Londres y sus alrededores, entre 1790 y 1812, y cuyos<br />

originales han sobrevivido y se encuentran guardados en los Archivos Diocesanos<br />

de Westminster, y tienen directa relación con los colegios católicos mencionados,<br />

los cuales no dejaron de tener problemas en esa época. La segunda fuente<br />

utilizada por Mr. Hughes corresponde a los Laity Directories, cuyo contenido ya<br />

se ha explicado, en el cual figuran los avisos que los colegios colocaban para<br />

atraer alumnos 28 . Esta información también ha sido confirmada por Mr. Cloake de<br />

la Sociedad de Historia Local en carta al autor de este trabajo 29 .<br />

EL COLEGIO CATÓLICO DEL SEñOR TIMOTHY EELES<br />

La fecha en que empezó a funcionar este colegio no la sabemos con certeza,<br />

sólo sabemos que el primer aviso publicado para atraer alumnos apareció en el<br />

Laity<br />

25 Ob. cit., Cloake, 1991, p. 82, con antecedentes ampliados en carta del autor del libro al autor del presente<br />

trabajo.<br />

26 Ob. cit., Archivo de O’Higgins. Carta dc don Bemardo a don Nicolás de la Cruz, de fecha 1º de octubre de<br />

1798, p. 3.<br />

27 Carta de Mr. John Cloake, Presidente de la Sociedad de Historia Local de Richmond, al autor de este trabajo,<br />

de fecha 8 de enero de 1992.<br />

28 Ob. cit., Hughes, 1991. Diario del obispo Dougíass y Laity Directory, ruentes principales utilizadas.<br />

29 Carta de Mr. Cloake confirmando la información de Mr. Hughes, de fecha 8 de enero de 1992.<br />

98


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Directory, de 1794. El aviso decía lo siguiente:<br />

“Mr. Eeles y sus asistentes, en Tije Vineyard, Richmond, Surry, junto a la<br />

capilla, enseña a jóvenes los idiomas latín, griego, inglés y francés; y también<br />

a escribirlos, aritmética, contabilidad, geografía, historia, navegación, el uso<br />

de los mapa mundi, y cualquiera otra materia útil de matemáticas; por lo cual,<br />

incluyendo alimentación, lavado de ropa y alojamiento, no se cobrará más<br />

de treinta guineas por año. No se requiere dinero para el ingreso; pero se<br />

espera que cada alumno traiga una cuchara de plata y seis toallas, peinetas,<br />

escobillas, etc. Dibujo, danza, esgrima y música se pagarán separados. El<br />

mayor cuidado se tomará con la religión y la moral de los jóvenes caballeros,<br />

quienes, en las horas de recreo, estarán permanentemente controlados por<br />

uno de sus maestros. Los jóvenes caballeros comerán con sus maestros. No<br />

se permitirán otras mesas” 30 . (En Anexo 8, original del aviso aparecido en el<br />

Laity Directory, de 1794.)<br />

El levantamiento de las prohibiciones a los católicos de mantener colegios, lo<br />

que podía significar la prisión de por vida a los que fueran descubiertos, permitió<br />

que empezaran a abrirse colegios católicos en los alrededores de Londres. Mr.<br />

Eeles vio una gran oportunidad en este negocio, ya que existía un mercado<br />

inexplotado, especialmente debido a la gran cantidad de franceses que habían<br />

llegado huyendo de las persecuciones producto de la Revolución. Estos franceses<br />

especialmente eran clérigos y también nobles y comerciantes que huían del<br />

peligroso régimen de su país 31 .<br />

El colegio, como dice el aviso transcrito, estaba ubicado en la calle The<br />

Vineyard, al lado de la capilla católica que allí existía. La construcción todavía<br />

existe y se llama Clarence House. Esta casa fue construida en 1696, por el señor<br />

Nathaniel Rawlins, y se cuenta como una de las pocas casas sobrevivientes de<br />

ese período. Sabemos que la casa fue vendida por la señora Ross, que la había<br />

heredado de su marido en 1805, al reverendo Edward Patterson. Este, a su vez,<br />

se la vendió a Mrs. Doughty en 1821, muy conocida en la zona por ser quien<br />

hizo construir la iglesia católica más grande en Richmond. Actualmente la casa<br />

es ocupada por Mr. R. David Barnfather, y acaba de ser refaccionada. El nombre<br />

de Clarence House lo obtuvo después de la visita que, según se dice, hizo a ella<br />

el duque de Clarence (futuro rey de Inglaterra con el nombre de Guillermo IV),<br />

oportunidad que fue inmediatamente posterior al término del funcionamiento del<br />

colegio en el lugar, y así se llama hasta hoy. Se sabe también que el colegio tenía<br />

una entrada separada del resto de la casa, lo que permitía mayor independencia<br />

en las actividades 32 .<br />

Se sabe que en el colegio funcionaba una capilla, la que era atendida por un<br />

sacerdote. De la correspondencia que mantuvo Mr. Ecles con el obispo Dougiass,<br />

sabemos que mantener esta capilla produjo una serie de problemas y, como<br />

30 Laity Direciory, 1796, p. 12.<br />

31 Ob. cit., Hughes, 1991, p. 38.<br />

32 Archivos de Richmond. H.C.A./158/M89/6/1041/1042/1046/1047/. Biblioteca.<br />

99


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

veremos, la mayoría de los sacerdotes que trabajaron en ella, al parecer, tuvieron<br />

algún tipo de conflicto con Mr. Eeles y su familia.<br />

Gracias a la gentileza del padre lan Dickie, curador de los Archivos Diocesanos<br />

de Westminster –en los cuales existe una valiosa colección de documentos que<br />

permiten seguir muy de cerca la apasionante y a veces muy trágica vida de los<br />

católicos en Inglaterra– se tuvo acceso a la correspondencia del obispo Douglass.<br />

Esta correspondencia nos permite verificar de primera fuente lo que pasaba en el<br />

colegio en los tiempos de Bernardo.<br />

A comienzos de 1793 Eeles escribía al obispo solicitándole que retirara de su<br />

capilla al padre St. Yves, a quien, después de un juicio, se le habían descubierto<br />

irregularidades. Se solicitaba su reemplazo por un sacerdote inglés, al cual se<br />

le pagarían treinta libras por año y se le daría comida cuando no tuviera que<br />

comer afuera 33 . (En Anexo 9, originales de las cartas entre Mr. Eeles y el obispo<br />

Douglass).<br />

El obispo trató de mediar en esta situación y quiso convencer al padre St. Yves<br />

que se arreglara por la buena con Mr. Ecles y su familia, con la cual parece que<br />

había tenido problemas, según consta en una carta que le envía en la misma<br />

época 34 . A su vez, el obispo le escribe a Mr. Ecles diciéndole que es decisión<br />

suya solamente, si quiere deshacerse de St. Yves, y que él no tendría mayor<br />

inconveniente en enviarle un sacerdote inglés, siempre y cuando la comunidad<br />

católica de Richmond juntara el dinero necesario para cancelarle al sacerdote un<br />

salario anual lo más adecuado posible a sus necesidades 35 . (El obispo Douglass<br />

escribió los borradores de estas cartas, en el mismo papel de la carta que le<br />

había escrito Mr. Eeles, como puede verificarse en Anexo 9).<br />

Mr. Eeles, sintiéndose apoyado por el obispo, le escribió al padre St. Yves<br />

prohibiéndole que usara la capilla del colegio 36 . (Copia del original en Anexo 9a.)<br />

Los antecedentes hasta aquí permiten deducir la real existencia de una capilla<br />

en el colegio, la que seguramente debe haber sido una de las piezas de la casa<br />

que era bastante grande. Además, Mr. Hughes, a la luz de estos antecedentes<br />

y otros que agrega en su libro, determina un alejamiento del colegio con la<br />

Misión Católica en Richmond. Queda en evidencia que a Mr. Eeles lo que más le<br />

interesaba era tener un capellán para el colegio, para así mantener el prestigio de<br />

éste, junto con atraer más alumnos. Así es que la proposición del obispo de juntar<br />

un fondo para tener un sacerdote inglés en Richmond, no fructificó 37 .<br />

Dos años después, en 1795, Mr. Eeles nuevamente le escribe a su obispo,<br />

esta vez quejándose de la mala propaganda que malintencionados hacen sobre<br />

su colegio...”se dice que mi colegio debe acabarse, que mis alumnos se están<br />

yendo, que éstos son irregulares. Le puedo asegurar a Su Señoría, lo contrario...<br />

Pero si estos informes escandalosos se esparcen con impunidad no le puedo<br />

decir qué consecuencias pueden tener, pronto puedo ser privado de mi propia<br />

33 Diario del obispo W. A. Dougíass. Carta de Ecles, del 2 de febrero de 1793.<br />

34 Diario del obispo W. A. Dougíass. Carta de Douglass a St. Yves, del 8 de febrero de 1793.<br />

35 Diario del obispo W. A. Dougíass. Carta de Douglass a Mr. Eeles, del 8 de febrero de 1793.<br />

36 Ibídem. Carta de Eeles a St. Yves.<br />

37 Ob. cit., Hughes, 1991, p. 35.<br />

100


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

existencia y la de mi familia que puede ser obligada a tener que pedir por su<br />

pan. San Pablo le decía a Timoteo, si un hombre no se cuida a sí mismo, y<br />

especialmente a aquellos de su propia casa, significa que ha renegado de su fe y<br />

eso es peor que ser un infiel’. Puedo decirle que ningún hombre pasa más dolores<br />

para vivir que yo, y puedo, si es necesario, entregar pruebas para testificar que<br />

mi colegio es conducido con gran cuidado y atención. La religión de los niños es<br />

estricta y escrupulosamente atendida. Ellos van regularmente cada mes a sus<br />

deberes. El Reverendo Mr. Barnes puede testificar qué tipo de jóvenes ellos son.<br />

He escuchado de la intención de Su Señoría de cerrar la pequeña capilla que he<br />

construido. Si esto es cierto no estoy menos sorprendido de lo que estoy del resto<br />

después que Su Señoría me ha dado su última palabra, que si Mr. Busby y yo<br />

podemos llegar a un acuerdo, Su Señoría lo asignaría al colegio... Siento mucho<br />

que Su Señoría pueda ser influenciado por alguna persona o grupo de personas<br />

cuyas intenciones no son otras que distraer e imponer en su bien conocida buena<br />

disposición, el peor de los propósitos que es una respuesta a sus malvados<br />

fines...” 38 . (Copia del original en Anexo 10).<br />

De esta carta también pueden sacarse algunas conclusiones interesantes.<br />

Después de St. Yves hubo otros capellanes cuyos nombres aparecen en esta<br />

carta, como el caso del reverendo Barnes y el padre Busby. El hecho que se<br />

refiera a ambos en ésta pudo significar, como aventura Mr. Hughes, que Barnes<br />

estaba pronto a irse del colegio. De la capilla que Mr. Eeles asegura haber<br />

construido, no hay huella en Clarence House, por lo que puede mantenerse lo<br />

dicho anteriormente en el sentido que ella era una de las piezas de la casa. Del<br />

tenor de la carta, se deduce que Richmond no era ajeno en esos tiempos a los<br />

rumores y comidillas, tan típicos de los pueblos chicos. Puede deducirse también<br />

que Mr. Eeles no era un hombre muy popular, ni su señora parece que tampoco,<br />

como lo veremos a continuación.<br />

Una carta del reverendo Busby a su obispo, fechada en 1796, que se guarda<br />

en la correspondencia de este último, nos da más luces de lo que pasaba en<br />

el colegio... Su Señoría no podrá imaginarse, pese a todo lo que pueda haber<br />

escuchado... Yo he tenido suficiente experiencia en esto, lo que me permite<br />

contarle lo que sigue... El trabajo y los problemas que he tenido con los niños<br />

yo por ningún motivo los objeto: Yo prefiero la vida activa y soy particularmente<br />

aficionado al trabajo. El señor (refiriéndose a Eeles) comprometió su palabra<br />

en la última Navidad que todas las obligaciones con respecto a los niños se<br />

dejarían a cargo mío, sabiéndose él mismo incompetente ya que nunca recibió<br />

una educación liberal y consecuentemente debe ser totalmente ignorante en<br />

el método; así no es posible observar el orden y la regularidad (que son tan<br />

necesarios cuando hay niños) hasta tres días juntos. Algunas veces los estudios,<br />

otras veces las oraciones (a las cuales ni el señor ni la señora asistían ni en la<br />

mañana ni en la tarde) hasta las no menos importantes obligaciones de los niños<br />

como la comida, almuerzo y desayuno están totalmente descuidadas, de todo lo<br />

cual se responsabilizaba a la Sra. Eeles y a sus sirvientes... He prometido a mi<br />

conciencia de hacer justicia a los niños y a sus padres: pero entre esta gente esto<br />

no es en absoluto posible y como hombre honesto, ha cumplido con doblarme<br />

38 Diario del obispo Douglass. Carta de Mr. Eeles a Douglass, 1795.<br />

101


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la pensión desde que me contrató, pero no puedo quedarme con ellos mientras<br />

actúen con tales principios... El hecho de abandonar a Mr. Eeles puede herirlo<br />

excesivamente.... y si le sigue dejando todo lo que hay que hacer a Mrs. Eeles no<br />

tiene que esperar otra cosa que sus asuntos irán de mal en peor...” 39 . (Copia del<br />

original de la carta en Anexo 11.)<br />

Sin embargo, el autor de esta carta, que tan mal deja a la familia Eeles, no<br />

había dejado de tener problemas en su destinación anterior como capellán<br />

en la localidad de Witham, desde donde fue trasladado a Ciarence House en<br />

Richmond. En el mismo archivo del obispo Douglass se encuentra una carta de<br />

su antecesor en Witham, que lo acusa...”un mentiroso infame, un borracho, un<br />

grosero, un molestoso, un peleador, un fornicador. Se sabe también que en 1797<br />

se le retiraron sus facultades para dar los sacramentos 40 .<br />

Estos testimonios de la época tienen, sin lugar a dudas, los sesgos de rencillas,<br />

lo que los hacen muy poco objetivos, pero que obviamente nos entregan algunas<br />

luces sobre el colegio que nos interesa y la personalidad de quienes lo tenían a<br />

cargo. Además nos permiten asomarnos a la secreta intimidad de las rutinas de<br />

éste.<br />

El colegio de Mr. Timothy Eeles desapareció en las sombras: la última vez que<br />

salió un aviso de éste en el Laity Directory fue en 1799, diciendo... “Mr. Eeles,<br />

Richmond, Surry. As usual (Sr. Eeles, Richmond, Surry. Como siempre.) 41<br />

BERNARDO EN EL COLEGIO DEL SEñOR TIMOTHY EELES<br />

De los antecedentes reunidos se puede concluir que Bernardo asistió a clases<br />

en este mismo colegio, lo que se puede asegurar por la suma de las siguientes<br />

evidencias:<br />

- Los únicos colegios católicos en Richmond, en la época de Bernardo, fueron<br />

el de las señoritas Havers and Nicols y el de Mr. Eeles, según consta en las<br />

Guías para Laicos citadas, y los antecedentes entregados por los Archivos<br />

Diocesanos de Westminster, la Sociedad de Archivos Católicos de Mount<br />

St. y la Sociedad de Historia Local de Richmond.<br />

- No existe ningún antecedente concreto que Bernardo haya estudiado en otro<br />

colegio católico, para lo cual se han entregado los antecedentes necesarios,<br />

que permiten afirmar que no estudió ni en Harrow ni en Stoneyhurst.<br />

- Existe evidencia escrita, en cartas del propio O’Higgins, de su permanencia<br />

en Richmond, junto con los testimonios escritos de otras personas, como<br />

María Graham y John O’Brien citadas en detalle anteriormente. Las<br />

memorias de Albano en este sentido, que datan de 1844, son una evidencia<br />

39 Ibídem. Carta del Rvdo. Busby al obispo Douglass.<br />

40 Ibídem. Carta del Rvdo. Richard Antrobus quejándose al obispo sobre comportamiento de Busby. Abril de<br />

1794.<br />

41 Laity Directory, 1799 (Guía para Laicos), p. 17.<br />

102


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

más cuando éste se refiere a la Academia de Richmond como el lugar donde<br />

estudió Bernardo 42 .<br />

- En carta de Bernardo a su padre, con fecha 28 de febrero de 1799, le<br />

cuenta...”le haré a V.E. una corta relación del mediano progreso de mis<br />

estudios en este país, cual es el inglés, francés, geografía, historia antigua<br />

y moderna, etc., música, dibujo, el manejo de las armas, cuyas dos últimas,<br />

sin lisonja las poseo con particularidad...” 43 .<br />

La especificación que hace Bernardo de los ramos que ha estudiado nos<br />

sirven para compararlos con los aparecidos en el aviso colocado por Mr.<br />

Eeles en el Laity Directory, ya transcrito, y concluir que son prácticamente<br />

los mismos.<br />

- La carta escrita por John O’Brien es uno de los testimonios más importantes<br />

para probar los estudios de Bernardo en el colegio de Mr. Eeles, en ella<br />

expresa textualmente... “I have been lo Richmond where you first recieved<br />

your education I inquiered particularly after the preprocter of the college<br />

Mr. Eells (sic) -he is long since died at the Island of Madeira...”. (En Anexo<br />

12 original de las cartas de O’Brien.) La traducción de este trozo es muy<br />

importante, ya que prueba la calidad de director-inspector del colegio de<br />

Mr. Eeles. “He estado en Richmond donde usted recibió su educación<br />

inicialmente, pregunté especialmente por el antiguo director-inspector Mr.<br />

Eeles.” El diccionario entrega el significado de la palabra “proctor” como<br />

persona encargada de la disciplina de los alumnos. El prefijo “pre” significa,<br />

en este caso, “el ex”. Como sabemos por la correspondencia encontrada,<br />

Mr. Eeles no solamente era el inspector sino también tenía a cargo el<br />

colegio. Podemos afirmar entonces que Mr. Eeles no solamente era el<br />

dueño de casa donde Bernardo recibía su pensión, sino también el director<br />

del colegio.<br />

- La relación más directa entre la familia Eeles y Bernardo, que se conoce,<br />

es una carta que envió la señora Eeles a don Bernardo O’Higgins en ese<br />

entonces en el Perú (1823). La carta es citada especialmente por Valencia<br />

Avaria y por Balbontín y Opazo, y debería encontrarse en el volumen 651,<br />

en el Archivo de O’Higgins. Lamentablemente., no ha sido posible encontrar<br />

el original. En esta carta la señora Eeles le comunica a don Bernardo el<br />

fallecimiento de su esposo y de su hija, lo que veremos más adelante,<br />

y recuerda en una parte de ella lo siguiente...”El coronel O’Brien tuvo la<br />

amabilidad de visitarme. Sentí una gran satisfacción por el honor que S.E.<br />

me confirió al recordarnos y manifestar que había estado alojado bajo mi<br />

techo...” 44 . Otro trozo de la carta de O’Brien a don Bernardo nos recuerda el<br />

traslado de la señora Eeles desde Richmond a Londres,... “sobre Mr. Eeles,<br />

éste ha muerto, hace tiempo en la Isla Madeira, su señora esta viviendo<br />

42 Albano, Casimiro: Memoria del Excmo. señor don Bernardo O’Higgins, Capitán General en la República de<br />

Chile, Brigadier en la de Buenos Aires, Gran Mariscal en la del Perú y Socio Protector en la Sociedad de<br />

Agricultura. Imprenta de la Opinión, Santiago de Chile, 1844, p. 5.<br />

43 Archivo de O’Higgins, pp. 6 y 7.<br />

44 Ob. cit., Balbontín y Opazo, p. 104.<br />

103


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ahora en Londres, en la calle Crawford 100, está muy vieja, pero lo recuerda<br />

a usted muy bien…”. (Copia original de la carta en Anexo 12.)<br />

- Otra evidencia de la relación directa entre Bernardo y Mr. Eeles la recuerda<br />

Vicuña Mackenna en cartas que él dice haber visto y se refieren a una<br />

relación sentimental entre Bernardo y su hija Charlotte... “Habitaba al<br />

estudiante de Richtwnd por el año 1798, cuando ya había cumplido 18 de<br />

su edad, en la casa de un honrado vecino de aquel pueblo, llamado Mr.<br />

Eeles, que recibía huéspedes de distinción, proporcionándoles profesores,<br />

además de los que existían en la Academia de aquella ciudad, tan pequeña<br />

como culta i pintoresca. En medio de una alegre compañía de jóvenes<br />

franteses, alemanes i americanos del Norte, el alumno tenía, al juzgar<br />

por una carta del dueño de casa que tenemos a la vista, de fecha 11 de<br />

septiembre de 1798, un lugar de preferencia... Comprendido así al parecer<br />

el propio padre de la joven cuando en la primera ausencia de su alumno le<br />

reconviene porque no le escribía a él directamente, pues ya lo había hecho<br />

dos veces a alguien de su familia…” 45 .<br />

- Relaciones de alumnos del colegio u otros detalles de la estadía de Bernardo<br />

en él, lamentablemente no existen. El colegio tuvo una vida efímera, como<br />

hemos visto, entre 1792 y 1799. Después sabemos que Mr. Eeles falleció<br />

en 1810 en las Isla Madeira y que su señora se trasladó a Londres.<br />

De todos estos antecedentes podemos decir entonces que el colegio en<br />

que estudió Bernardo no estuvo ajeno a una serie de vicisitudes, de las que<br />

hemos sido testigos a través de los testimonios escritos de quienes fueron<br />

actores principales. Es interesante destacar que el edificio en que funcionó<br />

el colegio existe todavía, con el nombre de Clarence House, y actualmente es<br />

una casa particular habitada por el señor y la señora Bamfather. Esta casa,<br />

después de los tiempos de Mr. Eeles, siguió siendo usada como colegio en otras<br />

oportunidades, según nos cuenta el Presidente de la Sociedad de Historia Local<br />

de Richmond. Así debe haber sido cuando John O’Brien fue de visita por encargo<br />

de don Bernardo en 1823. Hoy, después de casi doscientos años, hemos tenido<br />

oportunidad de ingresar nuevamente a este edificio por la gentileza de su actual<br />

dueño. (En Anexo 13 se acompaña una serie de fotografías que ilustran en fonna<br />

más clara cómo era la casa y su distribución. También se agregan en este anexo<br />

interesantes aspectos de la historia de la casa hasta hoy, los sucesivos colegios<br />

que en ella hubo, su condición de bodega durante la Segunda Guerra Mundial<br />

de la famosa tienda Fortum and Mason, reclamos de la iglesia, avisos de venta<br />

y propaganda de corredores de propiedades y la copia del original del libro del<br />

pago de contribuciones de 1790, donde a un costado figura el nombre de Eeles,<br />

mal escrito. Esto último nos permite deducir que la casa la empezó a arrendar<br />

aproximadamente en ese año.<br />

En Anexo 14 se acompaña un mapa de Richmond de 1840 y un mapa actual<br />

del mismo sector con la ubicación del colegio y algunas vistas de los alrededores<br />

que nos permiten imaginar los paseos que don Bernardo tuvo que haber hecho<br />

durante sus años escolares). El famoso parque de Richmond está muy cerca, lo<br />

45 Ob. cit., Vicuña Mackenna, 1860, p. 32.<br />

104


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

mismo el centro de la ciudad. La vista desde las cercanías del colegio permite<br />

dominar el río Támesis y gran parte parte de la ciudad, ya que el lugar está en el<br />

llamado Richmond Hill (colina de...).<br />

OTRAS EXPERIENCIAS DE BERNARDO EN RICHMOND<br />

Nuestra búsqueda de huellas de Bernardo Riquelme en Richmond no terminó<br />

aquí. Casimiro Albano, autor de la Memoria sobre Bernardo O’Higgins, su más<br />

temprana biografía, sostiene... La aristocracia inglesa tan singular en el mundo<br />

por la sencillez de sus maneras, le admitió en su círculo. En suma las amistades<br />

del joven a esa fecha eran ya en una extensión extraordinaria, cuando una<br />

oportunidad le hizo también participar de la benignidad y conocimiento de Jorje III<br />

y su real familia. Mister Builer, director distinguido del jardín botánico del Palacio<br />

Real de Keut (sic) (se refiere a Kew), cerca de Richmond, era a un mismo tiempo<br />

un respetuoso admirador y paisano del Marqués de Osorno. Este eminente<br />

profesor tuvo noticia que el joven O’Higgins, hijo de su noble paisano se hallaba de<br />

alumno en la Academia de Richmond y fue a visitarle, en cuya entrevista le invitó<br />

para que en los ratos libres de la Academia se fuese a pasear al jardín botánico<br />

donde añadiría placer de ver un establecimiento magnífico, adquirir nociones<br />

científicas sobre las plantas. El joven O’Higgins como era de esperar, aceptó con<br />

gratitud una invitación tan conforme a sus deseos de saber; y con este motivo iba<br />

a él con frecuencia... En una de las muchas veces que el Rey Jorge y real farrúlia<br />

visitaban aquel establecimiento tuvo lugar la introducción del joven Bernardo a<br />

presencia de sus Majestades, que no sólo lo trataron con dulzura sino que fueron<br />

complacidos de sus juiciosas y acertadas contestaciones en las cuestiones sobre<br />

Hispanoamérica...”. Albano agrega que a raíz de esta presentación, Bernardo<br />

siguió asistiendo con regularidad a reuniones sociales que se hacían con motivos<br />

piadosos donde asistía la familia real, recibiendo consideraciones especiales del<br />

rey Jorge IV y del duque de Sussex... 46 .<br />

No es mi intención decir como Vicuña Mackenna que este relato no es más<br />

que un “cuentecillo de canónigo”, por el contrario, en base a esta evidencia se<br />

hizo una serie de consultas para verificar lo afirmado por Casimiro Albano. Los<br />

resultados son muy escasos pero permiten dar algunas luces.<br />

La primera búsqueda se dirigió a Mr. Butler, al que se menciona como director<br />

o como profesor en los jardines del palacio de Kew, a unos dos kilómetros al<br />

noroeste de Richmond. El rey Jorge III y su esposa la reina Charlotte se fueron<br />

a vivir al palacio en 1772, y a partir de 1776 comenzaron a preferir el castillo<br />

de Windsor. Sin embargo, las visitas de la pareja real a los Kew Gardens eran<br />

muy frecuentes. El jardín botánico estuvo dirigido primero por Lord Bute, que<br />

falleció en 1792, y luego por Sir Joseph Banks. Esta información fue entregada<br />

por la biblioteca de los Kew Gardens, en la cual se agrega que en los registros<br />

de personas relacionadas con los jardines botánicos de Kew no figura nadie de<br />

apellido Butler como director. La biblioteca confiesa que sus antecedentes con<br />

46 Ob. cit., Albano, 1844. p. 6.<br />

105


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

respecto a este período no están completos, pero de lo que hay seguridad es que<br />

Mr. Butler no fue el director en los tiempos de Bernardo 47 .<br />

Un poco antes que llegara don Bernardo a Richmond, Jorge III sufrió el<br />

primer ataque de locura en 1788, y fue trasladado desde Windsor a Kew para su<br />

convalecencia. Después de esto, la pareja real se alejó de este palacio que les<br />

traía malos recuerdos 48 .<br />

Los jardines de Kew en esos años funcionaban en conjunto con los de la<br />

casa de Richmond. Las plantas eran coleccionadas en todas partes del mundo<br />

y traídas a estos jardines para su cultivo y estudio. Por la cercanía de Richmond<br />

y su amistad con el señor Butler, que nos relata Albano, es muy posible que se<br />

haya encontrado con el rey en alguno de sus paseos a Kew, ya que el ingreso<br />

al público era restringido en esos años. Los Kew se transformaron en un parque<br />

nacional recién en 1841 49 .<br />

Con respecto a las reuniones sociales a que alude Albano, se hicieron las<br />

consultas en la biblioteca de Richmond y en las fuentes bibliográficas que se<br />

encontraron de la época. Lamentablemente, no existen mayores antecedentes<br />

que nos den más detalles sobre estas reuniones sociales con fines de caridad<br />

a las que pudo haber asistido Bernardo 50 . (En Anexo 15, escenas de los Kew<br />

Gardens en tiempos de don Bernardo)<br />

TIEMPOS DIFÍCILES PARA BERNARDO DE VUELTA EN LONDRES<br />

CONFLICTO CON LOS RELOJEROS<br />

No sabemos exactamente cuándo abandonó don Bernardo sus estudios en<br />

Richmond, podemos sólo aventurar, por la fecha de sus cartas, que fue a fines<br />

de 1798. A comienzos de octubre, le escribía a su apoderado en Cádiz, ya<br />

desde Londres...”Me hallo absolutamente sin la ayuda de un maestro: lo siento<br />

mucho, principalmente, que ya comenzaba a tirar retratos. No hay más que tener<br />

paciencia, hasta tener órdenes de usted...” 51 . En marzo de 1799, nuevamente<br />

le escribía a don Nicolás a Cádiz, siempre desde Londres... “Usted me envió a<br />

Londres, señor don Nicolás, para que aprendiese y me educase y me hiciese<br />

hombre con la ayuda de usted, y no para pasar bochornos y miserias que con<br />

mucha facilidad se podían haber remediado... Mi situación es tal que en lugar de<br />

aprender y adelantar en las varias cosas a que me he aplicado, las comienzo a<br />

olvidar por falta de instrucciones, y todo se vuelve distracción y disgusto al verme<br />

tan maltratado por aquellos que creo mis mayores amígos”... 52 . Como vimos en<br />

la primera parte de este trabajo, a estas fechas los relojeros habían dejado de<br />

pagarle su pensión y educación, por lo que se vio obligado a trasladarse desde<br />

47 Carta respuesta de la Biblioteca de los Jardínes Botánicos de Kew al autor, de fecha 22 de Enero de 1992<br />

(Londres).<br />

48 pendiente<br />

49 pendiente<br />

50 pendiente<br />

51 Archivo de O’Higgins, p. 6.<br />

52 Ibídem, p. 7.<br />

106


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Richmond. Sólo recibía una guinea al mes, de parte de los relojeros, por expresas<br />

instrucciones de su apoderado de Cádiz, como le cuenta a su padre en carta de<br />

enero de 1801...”Yo de mi parte no he recibido más una guinea mensualmente<br />

para pagar de mis gastos menudos, para lo cual tuve orden de don Nicolás, y<br />

ha habido tiempos que no me han dado ni aún para comer...” 53 . Su situación<br />

debe haber sido muy desesperada, por lo que intuimos del tenor de sus cartas.<br />

Sabemos que don Diego Duff y Bernabé Murphy, comerciantes en Londres,<br />

alguna ayuda le proporcionaron de acuerdo con lo que le informa a su padre en<br />

la misma carta anterior. Pero su tono se hace desesperado cuando le escribe a<br />

un amigo de su edad, sobrino del conde de Maule, diciéndole... “a un hombre sin<br />

dinero, en Inglaterra ni un perro le mira a la cara”... 54 .<br />

BERNARDO ALOJADO EN YORk STREET Nº38 EN LONDRES<br />

Habiendo dejado el colegio de Richmond, como hemos visto, tuvo Bernardo<br />

que buscar alojamiento en Londres. Sabemos que los relojeros no le dieron<br />

auxilio y que alojó una noche en casa de Bernabé Murphy, como se lo cuenta<br />

a su apoderado en carta de octubre de 1798... Salí y me refugié en casa del Sr.<br />

Murphy, a quien conozco bien, donde pasé el día sin decirle nada de lo que me<br />

había sucedido (incidente relojeros). Al día siguiente fui otra vez a casa de Mr.<br />

Perkins...” 55 .<br />

De una nota que le envía don Bernardo a Francisco de Miranda, el famoso<br />

patriota venezolano que conoció en Londres, sabemos que alojaba en una casa<br />

ubicada en la calle York Street Nº 38. La nota dice textualmente: “...Querido<br />

paisano y señor mío: En respuesta a la nota de vuestra merced debo decirle<br />

que con mucho gusto me hallaré con vuestra merced a la hora citada... Su<br />

más afectísimo servidor q.b.s.m...Bernardo Riquelme... York Street N!2 38 A M.<br />

de Miranda Great Pulteney Street” 13 . Esta nota, cuyo original se encuentra en<br />

el archivo de Miranda, es una fuente de información original para ir tras de esa<br />

dirección 56 . Vicuña Mackenna nos dice...”el desventurado joven se vio obligado<br />

entonces a ir a llamar a una puerta ajena i caritativa demandando en ella albergue<br />

i sustento, que afortunadamente encontró en la casa del capellán de la legación<br />

de Nápoles que según parece era un Sr. Morini, residente en Londres, Calle York<br />

Nº38...” 57 .<br />

En conformidad a estos datos se envió una carta al embajador de Italia en<br />

el Reino Unido, para inquirir antecedentes sobre la legación de Nápoles a fines<br />

del siglo XVIII en Londres. El embajador italiano solicitó información al Archivo<br />

Nacional Italiano en Roma, organismo que, a su vez, derivó la petición al Archivo<br />

del Stato de Napoli. Este organismo finalmente envió la información al autor de<br />

este trabajo. Lamentablemente, los antecedentes enviados no mencionan al<br />

capellán Morini ni tampoco la dirección que se buscaba. Supimos, sin embargo,<br />

53 Ibídem, p. 16.<br />

54 Ob. cit., La corona del héroe, p, 233.<br />

55 Archivo de O’Higgins, p. 7.<br />

56 Archivo del General Francisco de Miranda, Negociaciones, 1770-1810. Tomo XV, Tipografía Americana.<br />

Caracas, 1838, Junta Directiva de la Academia Nacional de la Historia, p. 169.<br />

57 Ob. cit., La corona del héroe, p. 233.<br />

107


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que la capilla católica de la legación funcionaba en la residencia de la legación,<br />

la cual se cambió de casa en 1793 en busca de mayor espacio.58 (En Anexo 16,<br />

carta respuesta del Archivo di Stato di Napoli.)<br />

Después de conocido este antecedente, se inició la búsqueda del capellán<br />

Morini en los Archivos Católicos de Londres y en los Diocesanos de Westminster,<br />

sin resultados. Sin embargo, buscando en los Laity Directories (Guías para Laicos,<br />

publicadas en la época), se encontraron dos antecedentes importantes que dan<br />

luces para continuar la investigación. En la Guía para Laicos, de 1805, aparece<br />

un señor Morini como director de un colegio católico en el barrio londinense de<br />

Hammersmith, y en el mismo documento, pero en los correspondientes a 1796,<br />

1798 y 1799, aparece en la lista de capillas donde se puede ir a misa, una capilla<br />

ubicada en York Street Nº 38, Queen Square, Westminster.<br />

Investigando esta capilla de York Street Nº38, se pudo averiguar que en el<br />

Laity Directory de 1979 aparece anunciada de la siguiente manera: “... N°38 York<br />

Street, Queen Square, Westminster.- ‘La necesidad de dar el apoyo suficiente a<br />

esta muy útil institución, debido a que la comunidad católica es muy pobre, ha<br />

inducido al rev. Mr. Flynn a abrir una academia para la educación de un limitado<br />

número de jóvenes caballeros. Los costos son 24 guineas al año y una guinea de<br />

entrada. Pensión completa 40 guineas al año’” 58 . (En Anexo 17, listado de capillas<br />

original con el aviso).<br />

Con estos antecedentes se buscaron en los Archivos Diocesanos más detalles<br />

sobre la capilla. Así, se encontraron libros escritos sobre los católicos en tiempos<br />

de don Bernardo, y en ellos se pudo encontrar algunos. Mr. Bernard Ward, canon<br />

de Westminister, escribía en 1905...”Ahora cruzamos el Támesis de nuevo, esta<br />

vez por el puente de Wevtminster, y nos encontramos en un barrio muy poblado,<br />

en el cual por mucho tiempo no había habido una capilla permanente, aunque se<br />

habían hecho muchos intentos para instalar una. En 1792, una capilla fue abierta<br />

en York Street, Queen Square, la cual duró siete años y fue cerrada en 1799...” 59 .<br />

Por su parte, el mismo autor en una obra de 1909, recuerda... “alrededor de<br />

1792, se hizo un esfuerzo para establecer una capilla en Westminster: se arrendó<br />

una casa en York Street, y se arregló una pieza para la celebración de la misa.<br />

Continuó allí por varios años hasta que probó no ser permanente...” 60 .<br />

Con todos estos antecedentes se visitó la biblioteca del Guildhall de Londres,<br />

en busca de los mapas de la época para ubicar exactamente la dirección. En la<br />

sección especial de mapas y planos se tuvo acceso al plano de Londres publicado<br />

en 1805 y que recoge todos los detalles de las calles de Londres desde 1796,<br />

incluso la numeración de éstas. En este plano se ubicaron 17 calles con el nombre<br />

de York Street, pero solamente una con el N° 38, justamente la que corresponde<br />

a Queen Square en el barrio de Westminster. Actualmente la calle no existe con<br />

el mismo nombre, hoy se llama Petty France. La zona ha sido remodelada y de la<br />

58 Laily Directory, 1799 (Guía para Laicos), p. 7.<br />

59 Ward, Bemard: Calholic London a Century Ago, London, Catholic Truth Society, 69 Southwark Bridge Road,<br />

S.E. 1905, p. 115.<br />

60 Ward, Bemard: The Dawn of the Catholic Revival in England, 1781-1803. Longmans Greenand Co. 39 Pater<br />

Noster Row, London, New York, Bombay and Calcula, 1909, p. 303.<br />

108


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

época queda solamente un antiguo pub que data de 1760, llamado Adán y Eva 61 .<br />

(En Anexo 18, copia del plano original con la ubicación de la casa en el N°38.)<br />

De nuestra investigación hasta aquí, puede asumirse que don Bernardo vivió en<br />

York Street Nº 38, ante la existencia de las siguientes evidencias y coincidencias:<br />

- La nota enviada por don Bernardo a Francisco de Miranda, cuyo original<br />

se encuentra en el archivo de Miranda, en Venezuela, en la que establece<br />

claramente su dirección en York Street N°38.<br />

- La existencia de una capilla católica en la misma dirección, y el<br />

funcionamiento de una incipiente academia en el lugar.<br />

- La posibilidad que el señor Morini, que aparece dirigiendo un colegio en<br />

1805, en el barrio de Hammersmith, haya hecho clases o haya dicho misa<br />

en el lugar, o simplemente haya vivido allí como hogar católico.<br />

- La no existencia de ninguna otra calle York con el N°38 en la época.<br />

Esta información se confirmó en la lista del pago de contribuciones en<br />

Westminster, entre 1795-1805, las que se encuentran microfilmadas en la<br />

biblioteca de Marylebone en Westminster, Londres. Además en el propio<br />

plano de Londres de la época.<br />

De estas informaciones podemos deducir que la situación de don Bernardo en<br />

Londres no fue feliz en lo absoluto. Vivía, como hemos podido ver, de la buena<br />

voluntad de los capellanes que hacían misa en la capilla y, como él mismo recuerda<br />

en sus cartas ya citadas, la guinea que recibía apenas le alcanzaba para comer.<br />

Sin embargo, el lugar de la capilla estaba bien ubicado y desde allí podía caminar<br />

sin problemas a las reuniones que mantenía con Francisco de Miranda, en Great<br />

Putieney Street. Sólo tenía que atravesar el Parque St. James y caminar un par<br />

de cuadras para llegar a la casa de Miranda. La buena voluntad de comerciantes<br />

irlandeses le permitieron sobrevivir, como él lo recuerda poco antes de abandonar<br />

Londres: “... y no para pasar bochornos y miserias que con mucha facilidad se<br />

podían haber remediado, a lo que me veo ya casi acostumbrado, y de esto son<br />

testigos en Londres comerciantes de mucho respeto, quienes han sido bastante<br />

generosos para hacer una corta suscripción de dos guineas al mes, al haber sido<br />

informados de mi vida y país y al verme a tantas leguas de mis padres y amigos,<br />

lo cual les es muy raro, pues aquí no creo que hayan conocido otro de Chile que<br />

yo...”. (Carta a su apoderado en Cádiz, del 19 de marzo de 1799.) 62 .<br />

BERNARDO RIQUELME Y FRANCISCO DE MIRANDA EN LONDRES<br />

Conocida es la relación que hubo entre don Bernardo y el general Miranda,<br />

ampliamente reconocido en los círculos políticos de la época. El detallado<br />

archivo que mantenía Miranda, y que ha llegado hasta nosotros, y las menciones<br />

continuas a éste de don Bernardo, ha hecho que exista una amplia y variada<br />

información sobre este tema. Para los efectos de este trabajo se ha ubicado la<br />

calle donde vivía el general Miranda: Great Pulteney Street. Esta calle existe hoy<br />

61 Richard Horwood’s Map and The Face of London, 1799-1819, St. Margaret Westminster. London.<br />

62 Archivo de O’Higgins, p. 7.<br />

109


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

día en el mismo lugar, en el barrio del Soho en Londres. Las características de la<br />

calle han cambiado totalmente y hay nuevos y grandes edificios. De un detallado<br />

análisis de la correspondencia de Miranda entre 1798 y 1808, se pudo constatar<br />

que Miranda vivió en tres lugares diferentes en la misma calle. En el Nº1, en el<br />

N°5 y en el N°13. Asimismo, de esta misma fuente, se pudo establecer que poco<br />

antes que don Bernardo viajara de vuelta a Cádiz, Miranda se cambió de casa a<br />

Queen Charlotte Street Row N°9, Marylebone New Road 63 . El documento más<br />

importante de este período corresponde a un intento de Memoria que empezó a<br />

escribir don Bernardo y que tituló Memorias Útiles para la Historia de la Revolución<br />

Sud Americana. Este documento fue publicado en el Epistolario de O’Higgins, de<br />

Ernesto de la Cruz, y Vicuña Mackenna se refiere a éste... “en esta frase termina<br />

este interesante trozo histórico, que como dijimos, sólo consta de un pliego de<br />

letra del General O’Higgins...” 64 .<br />

Don Bernardo nos entrega así interesantes antecedentes de su vida en<br />

Londres en compañía del general Miranda. Escribiendo en tercera persona dice...<br />

“Eran muy pocos los jóvenes de América que en aquella época se educaban<br />

en Inglaterra. El general Miranda se contrae exclusivamente a buscarlos para<br />

instruirlos y probarlos en el gusto del dulce fruto del árbol de la libertad. Elige<br />

entre ellos a su más predilecto discípulo, a O’Higgins, que para su educación<br />

había sido mandado por su padre a una Academia en Inglaterra desde los 14<br />

años de su edad...”. Más adelante continúa, ‘no perdió tiempo Miranda en iniciar<br />

a su discípulo en los secretos de los gabinetes de Europa y de Washington con<br />

respecto a los asuntos de América... Una librería valiosa era el lugar donde se<br />

estudiaba la política de las naciones, dedicando la mayor parte del tiempo en el<br />

arte de la guerra. Y en las largas noches de invierno relataba a sus discípulos<br />

anécdotas de los héroes de la Revolución Francesa, reflexiones sabias para que<br />

ellos recordasen las defecciones que ensangrentaron y sofocaron en la cuna de la<br />

libertad de que debía participar el mundo entero. El general Miranda dio a conocer<br />

a O’Higgins, a los 17 años de su edad, al Embajador de Rusia, al Encargado de<br />

Negocios de Norte América, a la casa poderosa de Turnbull, y varios otros de sus<br />

importantes amigos” 65 .<br />

De esta evidencia, llaman la atención los datos que da don Bernardo de su<br />

edad, los que, según los antecedentes que se tienen, no estarían correctos. Don<br />

Bernardo a los 14 años aún no había llegado a Inglaterra, y se encontraba en el<br />

colegio en Lima cuando corría el año 1791 66 . Asimismo, la relación con Miranda<br />

se habría iniciado en 1798, año en el cual don Bernardo ya tenía, al menos, 19<br />

años. Antes no pudo haber conocido a Miranda ya que éste se encontraba en<br />

Francia. El propio don Bernardo, al hacer su Memoria, reconoce que el contacto<br />

con los sudamericanos se efectúa después que Miranda regresa de Francia, lo<br />

63 Archivo de Miranda, tomos XV y XVII.<br />

64 Ob. cit., Vicuña Mackenna, 1860, p. 49.<br />

65 Archivo de O’Higgins, p. 29.<br />

66 Que don Bemardo estaba en Lima en 1792, todos los historiadores que se han dedicado al estudio de su vida<br />

concuerdan. No hay seguridad si llegó a Londres en 1795 ó 1796.<br />

110


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que es a comienzos del año 1798. El archivo de O’Higgins así también lo anota,<br />

cuando en 1811 don Bernardo le escribe a Juan Mackenna 67 .<br />

El lugar de reunión con Miranda, para escuchar de sus verdaderas lecciones<br />

de historia, era Great Pulteney Street, en los números ya señalados.<br />

Con respecto a los contactos que tiene don Bernardo con importantes<br />

personajes de la época, hay algunos que pueden comprobarse fácilmente. Por<br />

ejemplo, la visita a la poderosa casa Turnbuil. En el archivo de Miranda puede<br />

encontrarse una nota sin fecha, en la que Mr. Turnbull invita a comer al general<br />

Miranda y en ella le agrega que lleve al caballero de Chile, para poder conversar<br />

con él y establecer acaso alguna vinculación comercial. La nota dice lo siguiente...<br />

“My Dear Sir... I was sorry at not having been favord with your company yesterday<br />

to dinner & as we are engaged to dine from home on Tuesday, I will fully expect<br />

to have that Pleasure On Monday, & that you will bring with you the young<br />

Gentleman From Chilli- I wish to have some Conversations, that may be useful in<br />

all Respects. A Mailfrom New York has arrived this morning, so that I fiatter myself<br />

you cannot be kept longer in a State Of Uncertainty- I am always & Sincerely... My<br />

Dr. Sr... Yours... J. Turnbull... Saturday 68 . La firma Turnbull y Forbes Co. era una<br />

importante y respetable casa comercial, ubicada en el mismo centro de la City<br />

en el Nº 5 de la calle Devonshire Square, Bishopsgate, EC1. Esta información<br />

aparece en el Universal British Directory de 1791. Sin embargo, la comida<br />

sabemos que se realizó en la casa de Mr. Tumbull, de la cual era asiduo Miranda<br />

y que se encontraba ubicada en Broad Strect Nº 42, como consta en una serie de<br />

otras invitaciones en el mismo archivo.<br />

Que don Bernardo era el único chileno del grupo de sudamericanos, no cabe<br />

la menor duda. El propio Miranda lo reconoce en la conocida carta que le escribe<br />

cuando parte de vuelta a España... ignorando enteramente su región, no puedo<br />

formarse una idea sobre la educación, conocimientos y sentimientos de sus<br />

compatriotas; pero por tener menos relaciones con el Viejo Mundo que con las<br />

demás provincias, se me ocurre que son ignorantes y fanáticos. En mis largas<br />

relaciones con sudamericanos, Ud. es el único con que me he encontrado de allá;<br />

no tengo por consiguiente ninguna base para juzgarlos...” 69 .<br />

Otro interesante documento del archivo de Miranda, que comprueba la<br />

importancia que éste le da a don Bernardo, es la relación de nombres de algunos<br />

comisarios de la América del Sur, venidos a Europa en diferentes épocas, en la<br />

que figura en el Nº 1 “... D. Riquelme - de Santiago de Chile”. Esta lista aparece<br />

en tres partes diferentes del archivo. Junto a don Bernardo aparecen nombres<br />

conocidos en la lucha por la independencia de sus países como Pedro José Caro<br />

de Cuba y el canónigo Vitoria de México, entre otros 70 .<br />

Las visitas al embajador de Rusia, conde Michel Woronzow, que nos relata<br />

don Bernardo en su intento de Memoria, se realizaron en Harley Street, donde<br />

67 Archivo de O’Higgins, pp. 27 y 63 en Memorias útiles a la revolución Sud Americana y Carta a Dn. Juan<br />

Mackenna en 1811.<br />

68 Archivo de Miranda, MSS. Tomo XXII<br />

69 Archivo de O’Higgins, p. 23<br />

70 Archivo de Miranda, p. 104, la información también aparece en folios, 121, 202 y 205<br />

111


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

estaba ubicada la embajada, conforme a lo publicado en el London Directory de<br />

1792 y a la correspondencia que sostenía el conde con Miranda 71 . La entrevista<br />

con el duque de Portland, Ministro de Relaciones Exteriores del Reino, que nos<br />

relata Albano, se realizó en Whitehall, donde funcionaba ya desde esa época y<br />

hasta hoy el Foreign Office 72 .<br />

Don Bernardo también recuerda su presentación al Encargado de Negocios<br />

de Estados Unidos en Inglaterra, Mr. Ruphus King. Esta presentación tiene que<br />

haberse llevado a efecto en la casa que habitaba Mr. King, sede de su país en<br />

Londres. Esta residencia estaba ubicada en la calle Great Cumberiand Place en<br />

el N°1, antecedente que fue posible extractar de las invitaciones y cartas que<br />

muchas veces mandó Mr. King a Miranda en esa época 73 .<br />

Como hemos visto hasta aquí, pese a los graves problemas económicos<br />

que sufría don Bernardo en esos tiempos, gracias a su relación con el general<br />

Miranda, tuvo la oportunidad de tener una activa vida en contacto con personajes<br />

de alto nivel.<br />

Es interesante destacar el importante papel que cumplía Miranda en Inglaterra<br />

para la causa americana y el acceso fácil que tenía a las autoridades de la<br />

época. Su forma de presentarse nos da una idea de lo que proyectaba. En su<br />

correspondencia a Jefes de Estado, Primeros Ministros y otros se titulaba<br />

“Comisario y Comandante General en lo Militar de las Provincias, Villas y<br />

Ciudades del Continente Hispanoamericano” 74 . Sabemos que los contactos de<br />

Miranda con don Bernardo duraron casi un año y medio y terminaron cuando<br />

éste abandonó definitivamente Inglaterra. La famosa carta de Miranda a su<br />

pupilo ha sido publicada muchas veces bajo el título de “Consejos de un viejo<br />

sudamericano a uno joven, sobre el proyecto de abandonar la Inglaterra para<br />

volver a su propio país” 75 . Esta carta es una demostración de su influencia en el<br />

joven Bernardo. Sabemos también, por una nota de puño y letra de Miranda en<br />

una carta al, Primer Ministro británico Mr. Pitt, que don Bernardo se ofreció para<br />

ser emisario y comunicar a sus compatriotas la decisión de Inglaterra en cuanto<br />

a su apoyo a la causa de la independencia americana, cuando ya se aprestaba a<br />

abandonar el país 75a .<br />

Un mapa de Londres actual (en Anexo 19) nos ayudará a recorrer todos los<br />

lugares que visitó don Bernardo acompañando al general Miranda. No queda<br />

más que reflexionar que este joven chileno debe haber demostrado una especial<br />

capacidad, preparación y entusiasmo, para haber sido considerado, como lo fue a<br />

su escasa edad, por tan importantes personajes.<br />

71 Archivo de Miranda, Tomo VI, p. 272.<br />

72 Ob. cit., Albano, 1844. pp. 7 y 8.<br />

73 Archivo de Miranda, Tomo VI. Cartas de R. King a Miranda, p. 329.<br />

74 Archivo de Miranda, Tomo XV, p. 226.<br />

75 Archivo de O’Higgins, Tomo I, p. 23.<br />

75ª Archivo de Miranda, Tomo XV, p. 351.<br />

75 b Ob. cit., Balbontín y Opazo, 1964, pp. 104-105.<br />

112


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

BERNARDO RIQUELME Y CHARLOTTE EELES<br />

LAS FUENTES HISTÓRICAS DE ESTA RELACIÓN<br />

Existen tres antecedenes históricos que nos permiten afirmar una relación<br />

sentimental entre Charlotte Eeles y don Bernardo. El más importante es una carta<br />

que la señora Eeles, esposa de Mr. Timothy Eeles, le envía a don Bernardo en<br />

1823. En esta carta, que estaba depositada en el Archivo Nacional y que no hemos<br />

podido encontrar su original en inglés, la señora M.J. v. de Eeles le decía a don<br />

Bernardo entre otras cosas... “El coronel O’Brien tuvo la amabilidad de visitarme.<br />

Sentí una gran satisfacción por el honor que S. E. me confirió al recordarnos<br />

y manifestar que había estado alojado bajo mi techo... Esta cortesía tendrá mi<br />

gratitud eterna en consideración a ella, me permito suministrarle un retrato breve<br />

de todos nosotros, el que se presenta bastante sombrío, muchos acontecimientos<br />

me han afectado profundamente... Mi inolvidable esposo falleció a la 1.10 P.M.<br />

del día 29 de mayo, pero me queda el consuelo que durante su vida, él logró<br />

actos de gran distinción... Esta crisis fue seguida con la muerte de mi más querida<br />

hija Charlotte, quien no pudo nunca soportar el rudo golpe; el fallecimiento de<br />

su señor padre, agotó su cerebro, y se le declaró en consecuencia una fiebre<br />

nerviosa... Ella rechazó todo ofrecimiento de matrimonio y retuvo hasta el último,<br />

un gran cariño hacia Ud.... Deseándole toda clase de felicidades, quedo de Su<br />

Excelencia su obediente M. J. v. de Eeles. P. D. El coronel O’Brien tomó la pintura<br />

de mi hija (Q.E.P.D.).75b Valencia Avaria, con el documento a la vista, recuerda<br />

un trozo de la misma carta de modo diferente... “Mi muy respetado esposo falleció<br />

en 1810. Su muerte afectó profundamente a Carlota y le causó una fiebre que a<br />

los pocos meses, en Octubre, la llevó también al sepulcro. Siempre rechazó todos<br />

los ofrecimientos de matrimonio, murió soltera en esta ciudad de Londres y hasta<br />

el último momento conservó gran afecto por Ud...” 76 .<br />

El segundo antecedente son las cartas de O’Brien a don Bernardo, a las<br />

cuales ya nos hemos referido y que se encuentran en el Anexo 12 del presente<br />

trabajo. En estas cartas hay dos menciones a Charlotte que son importantes...<br />

“Mr. Eells (sic) he is long since died at the Iland (sic) of Madeira -his wife is now<br />

living in London Nº100 Crawford Street. -She is very old -bui remembers you<br />

very well- her Daughter Miss Charlotta Eells is also dead very soon after you left<br />

this country. She never married. The nwther said it was her last requesi lo be<br />

remembered lo you-. She was entered at Richmond hill-. I have sent you by the<br />

Ship Sesostros her likeness wich very probably you may remember when you<br />

see ii... (Carta fechada en Londres, abril de 1823.) (... Mr. Eells -hace tiempo que<br />

murió en la Isla de Madeira –su mujer vive ahora en Londres Nº 100 Crawford<br />

Streel. Está muy vieja pero lo recuerda a usted muy bien –su hija Miss Charlotta<br />

Eells también murió muy luego después que usted se fue del país –nunca se casó<br />

y su madre dice que su última petición fue que usted la recordara y fue enterrada<br />

en el cerro de Richmond –le he enviado en el buque Sesostros su retrato que<br />

muy probablemente usted recordará cuando lo vea... ) En una segunda carta,<br />

fechada el 6 de mayo de 1823, le agrega... “I wrote you a few days back by the<br />

ship Sesostros –when I enclosed you in a small case the likeness of your sweet<br />

76 Cartas Originales, gentileza Archivo Nacional.<br />

113


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

heart Miss Charlotte Eels (sic)...” (...Le escribí hace pocos días atrás por el buque<br />

Sesostros –donde le envío en una pequeña caja el retrato de su enamorada Miss<br />

Charlotte Eels... ) 76 .<br />

Finalmente, el otro antecedente es un documento al que se refiere Vicuña<br />

Mackenna y al cual también nos hemos remitido anterionnente. Se trata de una<br />

carta que Vicuña Mackenna dice haber visto en que Mr. Eeles le escribe a don<br />

Bernardo recriminándole por no haberle escrito a él, siendo que ya lo había hecho<br />

dos veces a alguien de la familia 77 .<br />

Estos antecedentes, que no son del todo congruentes, nos permitieron seguir<br />

algunas huellas, a base de los datos consignados en los documentos. El primer<br />

intento fue la búsqueda de la tumba de Charlotte y los registros de ella. Según la<br />

carta de la señora Eeles, Charlotte fue enterrada en Richmond Hill. Sobre esta<br />

base se hicieron las consultas en Richmond acerca de los lugares en los que se<br />

sepultaba a la gente. Estos eran el patio de la parroquia y una ampliación de éste<br />

en la subida del cerro, que, se deduce, sería el lugar mencionado por la señora<br />

Eeles.<br />

En la Biblioteca de Referencias de Richmond se encontraron los registros<br />

de las tumbas de la parroquia anglicana llamada de Santa Magdalena, donde<br />

también se enterraban católicos, ya que éstos no tenían un lugar especial. En<br />

estos registros se encontraron seis personas de apellido Eeles, Ann, Elizabeth,<br />

Jane, John, Sarah y Thomas. Estas personas fallecieron todas antes de 1788 y<br />

nos permiten deducir que pueden haber estado emparentadas con Charlotte y<br />

también que el apellido era conocido en la zona.<br />

Cuando el espacio se hizo insuficiente en el patio de la parroquia, como hemos<br />

dicho, fue necesario extender el lugar para efectuar los entierros. Este lugar<br />

existe hasta el día de hoy y se denomina Vineyard Passage. Consiste en una<br />

angosta franja de terreno donde se ubicaron las tumbas en tres hileras. Desde<br />

1791 se empezó a enterrar gente en el lugar y hasta aproximadamente 1823.<br />

Lamentablemente el tiempo ha borrado las inscripciones de más de treinta y cinco<br />

de las tumbas, cualquiera de ellas pudiendo ser la de Charlotte 78 . (En Anexo 20,<br />

copia de los registros de las tumbas de la parroquia de Richmond y plano con la<br />

extensión del cementerio).<br />

Los archivos completos de los bautizos y entierros de las parroquias<br />

anglicanas se encuentran en los archivos de Surrey, en la ciudad de Kingston<br />

upon Thames. En visita a este lugar se inspeccionaron, en detalle, todos los<br />

archivos correspondientes a las sepultaciones en Richmond, sin encontrar huellas<br />

de Charlotte. Se revisó desde el año 1803 hasta el año 1819 y no figura Charlotte.<br />

Ante esta situación, y considerando los antecedentes contradictorios que existen<br />

entre las versiones de la carta de la señora Eeles, de Opazo y de Valencia Avaria,<br />

pueden darse los siguientes casos. Que Charlotte, que murió en Londres, haya<br />

sido enterrada en la misma capital. Que haya sido enterrada en Richmond, sin<br />

que haya sido registrada su tumba en los archivos anglicanos. Que haya sido<br />

77 Ob. cit., Vicuila Mackenna, 1860, p. 32.<br />

78 Registro de las twnbas de la parroquia de Richmond, facilitado por la Biblioteca de Richmond, correspondiente<br />

a la Parroquia de Santa María Magdalena.<br />

114


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

sepultada en Richmond y que su tumba corresponda a alguna de las treinta y<br />

cinco tumbas cuya inscripción el tiempo ha borrado. Nuestra búsqueda en los<br />

pocos registros católicos que han sobrevivido de la época ha sido infructuosa<br />

también.<br />

Poco sabemos de esta joven que murió teniendo en su recuerdo a este<br />

estudiante de Chile. Sólo podemos imaginar, por el paisaje, los paseos que<br />

pudieron hacer los enarnorados. El parque de Richmond a escasos diez minutos<br />

de la casa donde funcionaba el colegio en la calle The Vineyard, y la Terreza de<br />

Richmond, camino hacia el parque donde existía un paseo en pleno Richmond Hill<br />

que dominaba la ciudad y con una excelente vista sobre el curso del río Támesis.<br />

(En Anexo 21, lugares de paseo de Richmond, seguramente visitados por don<br />

Bernardo.)<br />

Sabemos que a la muerte de Mr. Eeles, su mujer y Charlotte se trasladaron a<br />

Londres a la calle Crawford Nº 100. Esta calle existe todavía con el mismo nombre<br />

y el barrio se empezó a desarrollar recién en el año 1770. Todo este sector de<br />

Londres, cercano a nuestra Embajada en el Reino Unido, pertenecía a la rica<br />

familia Portman y específicamente la calle Crawford alcanzó su pleno desarrollo<br />

el año 1820, aproximadamente la misma época en que O’Brien encontró a la<br />

señora Ecles en Londres 79 . (En Anexo 22, mapa de la época con la ubicación de<br />

la casa de Mrs. Eeles.)<br />

BERNARDO RIQUELME ABANDONA INGLATERRA<br />

Es nuevamente Vicuña Mackenna quien nos recuerda exactamente los<br />

detalles de la partida de don Bernardo desde Inglaterra, país, como sabemos, al<br />

que ya no volvería. “...Su porte era algo menos que mediano, pues su estatura<br />

no pasaba de cinco pies y seis pulgadas, medida inglesa...”. Este dato, agrega<br />

Vicuña, ‘Vué sacado del pasaporte que fué otorgado a O’Higgins por el Duque de<br />

Portland el 25 de Abril de 1799 i que su original tenemos a la vista” 80 . Fernández<br />

Larraín, en el análisis de las once navegaciones de O’Higgins, asegura que partió<br />

en dirección a Lisboa desde el puerto de Falmouth 81 . Este puerto se encuentra a<br />

600 kilómetros aproximadamente de Londres, en la costa sur inglesa y a orillas<br />

del Canal de la Mancha.<br />

Toda una experiencia de vida dejó atrás don Bernardo al iniciar su regreso al<br />

continente. Lo vivido no lo olvidaría nunca. El maravilloso paisaje de Richmond, su<br />

relación sentimental con Charlotte, sus amigos del colegio de Timothy Eeles, las<br />

villanías de sus apoderados, sus contactos con Miranda, sus visitas a importantes<br />

personajes del Londres de la época, la nostalgia del hogar lejano, su hogar<br />

temporal en York Street Nº 38, la imponente gran ciudad y a quienes le tendieron<br />

la mano, Mr. Murphy y Mr. Duff. Otros desafíos enfrentaría don Bernardo en el<br />

futuro próximo y su ansiado regreso a Chile lo vería retrasado casi por dos años.<br />

Pero sólo hasta aquí hemos seguido sus huellas... (En Anexo 22a, un mapa de<br />

Londres actual, con la indicación de todos los lugares relacionados con su vida<br />

79 Atlas de Londres del Times, 1991.<br />

80 Ob. cit., Vicuña Mackenna, 1860, p. 54.<br />

81 Fernández Larraín, Sergio: O’Higgins, Editorial Orbe, Santiago, Chile, 1974, p. 180.<br />

115


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

en esta histórica ciudad, ayudará al lector a seguir sus huellas cuando visite<br />

Londres.)<br />

PALABRAS FINALES<br />

Después de más de un año, y ante la eminencia de mi partida de Londres<br />

de vuelta a Chile, este trabajo se termina. Han sido largas horas dedicadas a<br />

seguir las huellas de don Bernardo Riquelme durante su estadía en Londres y en<br />

Richmond. Los resultados serán juzgados por los que tengan la paciencia de leer<br />

este escrito que cumple con difundir, con la mayor rigurosidad posible, las huellas<br />

encontradas.<br />

Las huellas siguen siendo difusas, pero estoy seguro que permitirán a otros<br />

que visiten estos lugares continuar en esta apasionante tarea. Las relaciones<br />

comerciales de Mr. Emmanuelle Spencer y de Mr. Perkins con Nicolás de la Cruz<br />

y el señor Romero son un tema interesante. Sabemos, por lo que hemos dicho,<br />

que eran conocidos fabricantes de relojes y quizás por allí se pueda encontrar su<br />

archivo y saber qué hicieron con las platas que nunca llegaron a manos de don<br />

Bernardo.<br />

Conocemos ahora dónde estaba el colegio de don Bernardo y algunos detalles<br />

de su funcionamiento. Más antecedentes de la familia Eeles pueden estar ocultos<br />

en algún oscuro archivo en espera de ser encontrados.<br />

Sabemos qué pasaba en York Street N° 38 y es posible que en alguna<br />

memoria de la Iglesia Católica, desconocida para nosotros hasta hoy, puedan<br />

haber algunas luces del capellán Morini y más antecedentes de la difícil vida de<br />

los católicos en Inglaterra.<br />

Por los diferentes lugares que hemos podido reconocer a través de las<br />

diferentes fuentes consultadas, podemos caminar hoy por Londres y Richmond<br />

e imaginar los recorridos que hizo don Bernardo en su época. En Londres, sus<br />

visitas a Miranda en Great Pulteney Street, su estadía en el hogar católico de York<br />

Street N° 38, sus entrevistas en la embajada rusa en Harley Street, sus contactos<br />

con la firma Thurnbull y Forbes en el N° 5 de Devonshire Square, las reuniones<br />

en el Ministerio de Relaciones Exteriores en White Hall y sus obligados contactos<br />

con los relojeros en Snow Hill N° 44. También pasar por la calle Crawford NI 100<br />

y recordar el lugar del solitario retiro de la señora Eeles. En Richmond, visitar el<br />

colegio de Mr. Timothy Eeles en la calle The Vineyard, la actual Clarence House<br />

y, desde allí, recorrer el paseo de la terraza en Richmond Hill, luego alcanzar<br />

el parque de Richmond y maravillarse con los cientos de ciervos y venados.<br />

Bajar el cerro y en sus laderas encontrarse con la extensión del cementerio de la<br />

parroquia de Santa María Magdalena y, quizás, encontrar allí la tumba escondida<br />

de Charlotte Eeles. Más allá, reconocer el antiguo embarcadero a orillas del<br />

Támesis, donde seguramente llegó Bernardo por primera vez y luego continuar al<br />

norte y recorrer los Kew Gardens e imaginarse a don Bernardo conversando con<br />

el rey.<br />

116


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Quizás podremos agregar en el futuro, a nuestro paseo, las casas de Bernabé<br />

Murphy y de Diego Duff, ambos irlandeses, que tendieron su mano a don Bernardo<br />

durante su estadía en Londres.<br />

Un profundo sentimiento de admiración hacia la persona de don Bernardo<br />

Riquelme, posteriormente don Bernardo O’Higgins, se despierta al conocer más<br />

de cerca su vida. Solo, lejos de sus seres queridos, en un país extraño, con un<br />

idioma diferente, lleno de peligros, sin los medios mínimos para subsistir, salió<br />

adelante, con voluntad y entereza. Sin lugar a dudas, esta rica y fuerte experiencia<br />

que vivió en Inglaterra lo marcó para siempre y le permitió alcanzar ese lugar<br />

único que tiene en la Historia de Chile.<br />

Los trámites para conseguir la colocación de una placa que recuerde los<br />

lugares donde estuvo, se han iniciado. Con fecha 3 de enero de 1992 se escribió<br />

al jefe de la Oficina de Investigación de la organización denominada English<br />

Heritage. Esta organización es la que autoriza la colocación de las placas;<br />

para ello se debe probar que la persona a la que se intenta conmemorar haya<br />

efectivamente efectuado una importante contribución a la felicidad y al bienestar<br />

de la humanidad y que haya sido tal que merezca ser recordado para siempre. La<br />

organización cuenta con un grupo de investigadores e historiadores que estudian,<br />

en detalle, las solicitudes. Una vez aceptadas, se debe contar con la autorización<br />

de los dueños de la casa para poder instalar la placa. (El modelo de las placas,<br />

que son de cerámica, se encuentra en Anexo 23.) Con fecha 9 de enero de 1992<br />

Mr. Victor Belcher, Head of Sijrvey and General Branch of English Heritage,<br />

contesta una carta diciendo que su organización está muy interesada para que<br />

esta situación se haga efectiva, solicitando a su vez más detalles sobre la vida de<br />

don Bernardo. (En Anexo 24, copia de la carta de Mr. Belcher.) Con fecha 3 de<br />

febrero de 1992 se envía a Mr. Belcher una completa biografía en inglés de don<br />

Bernardo, y algunos de los antecedentes de los dados a conocer en el presente<br />

trabajo.<br />

En conjunto con lo anterior, se ha estado en contacto con los actuales dueños<br />

de Clarence House, en Richmond, lugar donde funcionó el colegio de Mr. Eeles,<br />

quienes han sido muy amables y han dado su aprobación a la colocación de una<br />

placa en su casa recordando a nuestro héroe si English Heritage así lo acepta.<br />

(En Anexo 25, copia de la carta de Mr. Barnfather.)<br />

Esta interesante investigación me ha permitido conocer muy de cerca los<br />

sistemas de bibliotecas, archivos y museos que tiene el Reino Unido. Estos<br />

sistemas, abiertos al público y a los investigadores de todo el mundo, facilitan el<br />

trabajo y permiten preservar en excelente forma un patrimonio histórico mundial<br />

de incalculable valor. Estos sistemas son dignos de ser imitados para, a su vez,<br />

preservar nuestra maravillosa historia.<br />

Al terminar este trabajo, sólo resta agradecer a todas las personas e<br />

instituciones que se dan a conocer en el Anexo 2, las que, en forma absolutamente<br />

desinteresada, entregaron su invaluable ayuda para seguir después de casi<br />

doscientos años las huellas de Bernardo Riquelme...<br />

117


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

118


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y MIRANDA<br />

Miguel Castillo Didier 1<br />

EL JOVEN DISCÍPULO DE LONDRES<br />

El tema de las relaciones de Miranda con O’Higgins está presentado, en sus<br />

líneas esenciales, por los dos grandes historiadores chilenos del siglo XIX. Vicuña<br />

Mackenna, en su vida del Capitán General de Chile con el Precursor. Dice del<br />

primero: “Fue él alumno del general Miranda, ese faro casi divino por su altura,<br />

que brilló entre los dos mundos de la América, cuando sumergida la una en las<br />

profundas tinieblas, alzábase la otra en espléndida alborada, reflejando al mediodía<br />

luces de redención i de esperanza”. El historiador dedica a Francisco de Miranda<br />

dos apartados del capítulo II de su obra. Su semblanza biográfica del Precursor<br />

contiene algunos datos que el descubrimiento y publicación de Colombeia han<br />

venido a rectificar. Pero lo importante es que el destacado historiador presenta la<br />

personalidad y la obra de Miranda en sus verdaderas dimensiones y perspectivas.<br />

Al escribir sobre la participación del joven militar caraqueño en la Revolución de<br />

la Independencia de Estados Unidos, como soldado español, expresa: “l en esos<br />

campamentos de la rebelión angloamericana, asaltaron el pensamiento del joven<br />

soldado aquellas magníficas visiones en que contemplaba a su patria alzándose<br />

a su vez i rompiendo sus cadenas. Un siglo no ha pasado todavía; aquel primer<br />

ensueño es ya un hecho inmenso e indestructible; i la América independiente<br />

puede llamarse ahora políticamente el Mundo de Miranda, como llamóse el<br />

Mundo de Colón, cuando fue descubierta y conquistada”.<br />

La amistad de Miranda con el joven Bernardo Riquelme en Londres es<br />

presentada por el historiador, primero como una relación de profesor y alumno y<br />

luego como de maestro y discípulo. “En efecto, el Precursor no tardó en descubrir<br />

que aquel joven, al parecer oscuro, era hijo de un hombre eminente i que además<br />

desempeñaba el empleo más alto en el sistema colonial de España. La activa<br />

mente del patriota venezolano comprendió lo que aquel encuentro podía valer<br />

para sus planes, i como su adolescente discípulo fuera de una índole afable i<br />

de un modesto comporte, tomólo en afección i le prestó desde luego toda su<br />

deferencia i casi su amistad”.<br />

Vicuña Mackenna describe a continuación la escena en que el joven Riquelme<br />

conoció los hechos de Miranda y sus planes independentistas para toda la<br />

1 Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. Textos del libro “Grecia y Francisco de Miranda”,<br />

pp. 265-274, cuyo autor es el señor Castillo Didier.<br />

119


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

América española, escena que el propio Libertador de Chile recordó en un escrito:<br />

“Cuando el patriota caraqueño estuvo persuadido de que su amigo era digno de<br />

ser confidente, i cuando había pasado cerca de una año i medio desde su primer<br />

conocimiento personal, resolvióse a contarle los azares de su vida revolucionaria,<br />

los pasos para lo futuro, descorriendo así delante de los ojos deslumbrados de<br />

su entusiasta amigo el panorama de los magníficos destinos de esa América,<br />

patria común de una sola familia que llevaba entonces apellidos diferentes. No es<br />

fácil imaginarse el gozo de aquella alma expansivo i capaz de las más generosas<br />

impresiones. Cuando yo oí, nos dice él mismo en su fragmento citado, aquellas<br />

revelaciones i me posesioné del cuadro de aquellas operaciones, me arrojé en<br />

los brazos de Miranda bañado en lágrimas i besé sus manos. Y luego añade<br />

que, estrechándole aquél con efusión contra su pecho, le dijo estas palabras que<br />

copiamos textualmente: “Si hijo mío, la Providencia Divina querrá que se cumplan<br />

nuestros votos por la libertad de nuestra patria común. Así está decretado en el<br />

libro de los destinos. Mucho secreto, valor i constancia son las égidas que os<br />

escudarán de los lazos de los tiranos”.<br />

El historiador reproduce después el documento que Miranda entregó a<br />

O’Higgins cuando éste en 1799, a los 21 años edad, dejó Londres, escrito que<br />

tituló: “Consejos de un viejo sud-americano a un joven compatriota a regresar de<br />

Inglaterra a su país”. Copiaremos nosotros también más adelante esas páginas,<br />

que debíamos conocer bien todos los chilenos para cobrar más conciencia de<br />

la grande y especial deuda que tenemos con el Precursor, no sólo en calidad<br />

de latinoamericanos, sino por el hecho de que aquél fue el mentor directo del<br />

Libertador de Chile. Veremos cómo el propio O’Higgins afirma esto último en<br />

forma expresa.<br />

Cuando termina la cita completa de aquellos “Consejos...”, añade Vicuña<br />

Mackenna: “Tal fue el pasaporte verdaderamente profético, con que, a la edad<br />

de 21 años, el hijo del virrey del Perú. entró en el asta revolución que se tramaba<br />

contra la monarquía española en las colonias, i en las que él (aquél) por el espacio<br />

de 40 años fue a la vez soldado, caudillo i mártir”<br />

Por su parte, Barros Arana, en el tomo XII de su Historia General de Chile<br />

se refiere así al encuentro de los dos hombres en Londres. “El famoso General<br />

venezolano don Francisco de Miranda que después de una vida llena de<br />

sorprendentes y brillantes aventuras, se hallaba en Inglaterra solicitando el apoyo<br />

de los ministros de Jorge III, para revolucionar la América española, era el centro<br />

y alma de ese movimiento (para independizar al Nuevo Mundo). En torno a él<br />

se juntaban algunos americanos de diversas provincias que recibían de aquel<br />

impetuoso y tenaz propagandista palabras de aliento y consejo sobre la conducta<br />

que debían observar en la revolución que creían cercana, y que por medio de<br />

sus relaciones de amistad, propagaban en las colonias las ideas revolucionarias.<br />

Don Bernardo O’Higgins fue iniciado en esos proyectos. Presentado a Miranda, y<br />

tratado por éste con particular afecto, mereció su confianza, oyó sus consejos y<br />

recibió de él un pliego de instrucciones en que estaba trazado el plan de conducta<br />

que debía seguir en las emergencias políticas próximas a desarrollarse”.<br />

Y comentando los positivos conceptos sobre O’Higgins que estampa Miranda<br />

en ese escrito, añade Barros Arana: “Los acontecimientos posteriores revelan<br />

120


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que las previsiones de Miranda eran por demás fundadas, y que su confianza<br />

en el joven a quien daba esos consejos no iba a ser engañada. O’Higgins, en<br />

efecto, por su perseverancia, por su abnegación, por su patriotismo severo e<br />

incontrastable, por su heroísmo y por su juicio tranquilo y claro, fue sin disputa el<br />

más ilustre a la vez que el más glorioso de los discípulos de Miranda”.<br />

Orrego Vicuña ha evocado también la escena de la revelación de los planes<br />

del Precursor a su discípulo: “Veíanse O’Higgins y Miranda en casa de éste y<br />

allí, al amparo de los libros, debieron franquearse sus almas, sellando entre<br />

ellos un pacto de acero que sería ampliamente cumplido. Durante el invierno<br />

de 1798 prolongáronse esas entrevistas al amor de la lumbre, y mientras en la<br />

chimenea chisporroteaban los leños, el corazón de ambos ardía de esperanza”.<br />

En página testimonial ha contado el prócer chileno el deslumbramiento de la<br />

primera revelación, cuando Miranda descorrió ante el joven el velo de sus grandes<br />

proyectos. “Al oír de labios del Precursor el cuadro de operaciones que traía entre<br />

manos, arrojase en sus brazos bañado de lágrimas”.<br />

Jaime Eyzaguirre, por su parte, recuerda asimismo esta escena y evoca la<br />

cautivante presencia del prócer venezolano. “Desde un principio, Bernardo se ha<br />

sentido subyugado por este hombre de ojos fuertes y mentón fino y puntiagudo,<br />

que más que maestro, parece jefe, caudillo. Y lo halaga verse distinguido por<br />

Miranda ante todos sus compañeros de estudio. Un día el venezolano le habla a<br />

solas y le franquea su secreto: todo un admirable plan de libertad de las tierras de<br />

América. Su voz es persuasiva. Tiene algo de mística y sacerdotal. Y el alma de<br />

Bernardo queda cogida de inmediato como en un puño. Lo que Washington había<br />

hecho en las colonias inglesas era preciso realizarlo en los extensos dominios que<br />

ahora vegetaban bajo la opresión de la dinastía borbónica”. Y añade: “Miranda,<br />

con la ternura propia de un apóstol que ha salvado y conquistado una inteligencia<br />

para la más grande de las causas, le estrecha junto a sí”.<br />

O’HIGGINS RECUERDA A SU MENTOR<br />

Posiblemente, al momento de partir a su patria, vía España, O’Higgins era el<br />

más joven de los asociados al vasto plan mirandino. En un documento titulado<br />

“Nombres de algunos Comisarios de Sudamérica”, figura en el número 13 de la<br />

lista: “D... Riquelme, de Santiago de Chile”.<br />

Orrego Vicuña destaca en ambos próceres la consecuencia con los principios<br />

libertarios: “De pocos hombres –dice, refiriéndose al Precursor– podría afirmarse<br />

que supieron ser tan leales a la finalidad de su destino”. Y cuando sigue el curso<br />

de los acontecimientos de 1810, el historiador comenta la difusión en Chile, de<br />

las noticias relativas a la jornada del 25 de mayo en Buenos Aires. “Cuando la<br />

noticia de acontecimientos tan trascendentales llegó a Concepción, el corazón<br />

de O’Higgins debió estremecerse de gozo. Palpitaría en sus venas la fiebre de<br />

nuevas acciones, y su pensamiento hubo de comulgar con el de Miranda. Muy<br />

pronto el discípulo alcanzaría la altura del maestro”.<br />

Sobre el carácter de mentor directo de O’Higgins que tuvo el prócer venezolano,<br />

las palabras de aquél son precisas. El 1º de septiembre de 1828, escribe desde<br />

Montalbán al Almirante Hardy: “A Miranda debí la primera inspiración que me lanzó<br />

121


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

en la carrera de la revolución para salvar a mi patria”. Con expresiones igualmente<br />

rotundas, O’Higgins había expresado esa idea al Coronel Juan Mackenna,<br />

diecisiete años antes, el 5 de enero de 1811. En carta a su amigo irlandés, le<br />

confiaba que había tenido el temor de verse apresado y enviado al Perú, lo que lo<br />

había sustraído a la acción por la independencia de su país: “No puedo ocultar a<br />

V., sin embargo, cuan doloroso me habría sido el yacer impotente tras las rejas de<br />

los calabozos de Lima, sin haber podido hacer un solo esfuerzo por la libertad de<br />

mi patria, objeto esencial de mi pensamiento y que forma el primer anhelo de mi<br />

alma, desde que en el año de 1799 me lo inspiró el General Miranda. Como tengo<br />

la esperanza de abraza a V. muy pronto, reservo para entonces el referirle cómo<br />

obtuve la amistad de Miranda, y cómo me hice el resuelto recluta de la doctrina<br />

de aquel infatigable apóstol de la independencia de la América española”.<br />

En cuanto al concepto que el Libertador de Chile tuvo del Precursor, las<br />

palabras que hemos citado son elocuentes al respecto. Se ha dicho, incluso, que<br />

quiso escribir una biografía de Miranda, pero que las peripecias de su vida no le<br />

dieron la oportunidad de dedicarse a tal empeño. “Nunca olvidó el discípulo a su<br />

maestro y en los días de ostracismo, cuando sus ojos fatigados por la obra hecha,<br />

que alguna vez debíó parecerle estéril, buceaban en las sombras del recuerdo,<br />

la imagen del Precursor volvería muchas veces a la retina de su espíritu. Y hasta<br />

intentó escribir su vida, según afirma el doctor Albano, pero diversas circunstancias<br />

le malograron el propósito. No importaba. ¿Por ventura no la llevaba escrita en su<br />

propio corazón?”, escribe Orrego Vicuña.<br />

El historiador Jorge lbáñez valoriza el juicio de O’Higgins sobre Miranda,<br />

considerando la época temprana –difícil y turbulenta– en que fue formulado.<br />

Escribe al respecto: “La visión de O’Higgins sobre Miranda adquiere, por ello, la<br />

categoría de un sorprendente juicio, medular y esencial, anticipando por décadas<br />

el marco histórico que valoraría con ponderación al incuestionable padre de la<br />

liberación americana”. Y cita lbáñez a continuación estas palabras del Libertador<br />

de Chile. “Él fue un hombre de extraordinario talento y, a mi humilde juicio, el<br />

llamado a tener el primer lugar en la independencia de América. Miranda fue el<br />

primero que se rebeló a la opresión que había en nuestro continente y el que me<br />

abrió los ojos a la contemplación del degradante estado de mi patria que me hizo<br />

tomar la firme resolución de dedicar mi vida y mí fortuna a la gloriosa tarea de<br />

liberarla de duro yugo bajo el cual estuvo sometida por tantos siglos”.<br />

En lo tocante a la opinión de los grandes historiadores chilenos sobre el<br />

Preculsor, podemos decir que ella ha sido por lo general ajustada a la realidad.<br />

Una desafortunada excepción la constituye Encina, quien en su magna obra<br />

Bolívar y la Independencia de América Española repite, sin documentación,<br />

opiniones negativas hace tiempo superadas y muestra un insistente empeño por<br />

disminuir cualquier mérito del Precursor.<br />

En las expresiones de Vicuña Mackenna, Barros Arana, Orrego Vicuña, Jaime<br />

Eyzaguirre, se refleja sincera admiración por la noble y heroica misión que cumplió<br />

el Precursor. Vimos cómo el primero propone que se llame al continente el Mundo<br />

de Miranda, como antes se le llamó el Mundo de Colón. Orrego Vicuña, por su<br />

parte, a propósito del Pacto de París, de 1797, “dice que la fecha de su firma, el<br />

22 de diciembre, debía ser declarada Día de América Latina”<br />

122


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Este autor valoriza la expedición libertador del “Leandro”. Ella no pudo<br />

conseguir su objetivo pero tuvo una gran significación moral e histórica. Expresa<br />

el historiador: “Pero los tiempos no estaban tan maduros como sus anhelos le<br />

hicieron consentir, y los recursos eran muy insuficientes. Derrotado, se reembarcó,<br />

tornando al centro de su acción sin abatirse. ¿No es admirable esa fe en el<br />

acerado espíritu de lucha, con los atributos de símbolo y modelo sin par?”.<br />

Todos los historiadores citados concuerdan en aquello que resume Orrego<br />

Vicuña cuando escribe. “Fue decisivo en la vida del Libertador chileno su<br />

encuentro con el General Miranda”.<br />

Antes de reproducir los “Consejos...”, queríamos hacer una observación<br />

acerca de la referencia a las lecturas del joven O’Higgins en Londres que hace<br />

Barros Arana. Dice el historiador. “Como recuerdo de su patria, O’Higgins leía<br />

y releía esos dos únicos libros referentes a ella que estaban a su alcance. La<br />

Araucana, de Ercilla, y la Historia de Chile, del abate Molina. Podemos suponer<br />

que el adolescente halló esos libros en la biblioteca mirandina. Allí había dos<br />

ediciones de La Araucana, la de 1586, entonces muy escasa, y la “reciente”<br />

de 1776; allí estaban el Compendio della storia geográfica, naturale e civile del<br />

regno de chíli, 1776, y el saggio sulla storia naturale del chisi, 1782, obras que<br />

el Precursor había leído y hasta citado en documentos suyos. La suposición<br />

que hacemos puede relacionarse con el hecho, conocido positivamente, de que<br />

gracias a la biblioteca mirandina, aprendió Andrés Bello la lengua griega. Y como<br />

tendremos oportunidad de exponerlo más adelante, también en el caso del sabio<br />

venezolano-chileno, podemos pensar que sus primeros contactos con el Poema<br />

del Cid se produjeron en la casa de Miranda y que las ideas iniciales de lo que<br />

serían sus pioneros estudios sobre esa obra y sobre la épica castellana surgieron<br />

cuando leyó la edición que el Precursor tenía de la Colección de poesías<br />

castellanas anteriores al siglo XV de Tomás Antonio Sánchez, 1779.<br />

Gonzalo Bulnes dedica bellos capítulos a Miranda y a Nariño en la sección<br />

sobre los precursores de su obra 1810: Nacimiento de las repúblicas americanas.<br />

A pesar de que no alcanzó a conocer el Archivo antes de escribir su libro, sus<br />

juicios sobre Miranda son justicieros. Reconoce que “su gran personalidad está<br />

lejos de ser bien conocida todavía y los rasgos de mayor interés de su vida<br />

para la historia de este continente, permanecen en la oscuridad”. Lo primero,<br />

desafortunadamente, sigue siendo cierto en buena medida; lo segundo ha<br />

sido superado con la abundancia documental abrumadora proporcionada por<br />

Colombeia, que se empezó a publicar en 1929, el año en que editó la obra Bulnes.<br />

El historiador habla sobre la unidad hispanoamericana propiciada tempranamente<br />

por el Precursor. “La nueva nación que Miranda concebía era toda la América<br />

hispana, desde California hasta el estrecho de Magallanes, formando un solo<br />

Estado. Los abrazaba a todos con el nombre de Colombia, en su inmenso amor<br />

por la libertad”. El “Pacto de París” lo considera como una fantasía llevada al<br />

delirio, pero no creemos que lo hace dando a este término su peor sentido, pues<br />

dice de aquel documento: “pliego extraño que es la ilusión, inconmensurable de un<br />

gran patriota, de un proscrito, de un aventurero de la libertad que vivía soñando,<br />

de un hombre que no pisaba la realidad cuando pensaba en estas patrias libres<br />

de Sudamérica ocupando un lugar soberano a la luz del sol en el concierto del<br />

123


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

mundo”. Es lo que ha sucedido con los más nobles sueños concebidos para<br />

elevar la condición de la humanidad.<br />

Y hermosas son las palabras que dedica Bulnes al sentido de la vida de<br />

Miranda y a su trágico final: “Lo que domina en la de Miranda es la perseverancia,<br />

la fe blindada contra todas las decepciones, que también es la nota saliente en la<br />

carrera de Bolívar. Fue un gran visionario ‘. Su pensamiento vagaba en las alas<br />

de la fantasía, contemplando entusiasmado los espacios infinitos de una América<br />

ennoblecida por la libertad. A este anhelo lo sacrificó todo, y esto que resulta en<br />

la primera parte de su carrera, culmina en el resto de ella y en su fin, cuando cae<br />

en La Guaira en 1812, rendido por el destino adverso, y muere tres años (cuatro)<br />

después atado a una cadena en una hórrida prisión española”.<br />

LOS CONSEJOS A UN JOVEN AMIGO<br />

He aquí el texto de los “Consejos...”:<br />

Mi joven amigo:<br />

“El ardiente interés que torno en vuestra felicidad me induce a ofrecemos<br />

algunas palabras de advertencia al entrar en ese gran mundo en cuyas olas yo he<br />

sido arrastrado por tantos años. Conocéis la historia de mi vida, y podéis juzgar si<br />

mis consejos merecen o no ser oídos”.<br />

“Al manifestaras una confianza hasta aquí ilimitada, os he dado pruebas de<br />

que aprecio altamente vuestro honor y vuestra discreción, y al trasmitimos estas<br />

reflexiones os demuestro la convicción que abrigo de vuestro buen sentido, porque<br />

nada puede ser más insano, y a veces más peligroso que hacer advertencia a un<br />

necio”.<br />

“Al dejar la Inglaterra, no olvidéis por un solo instante que fuera de este país,<br />

no hay en toda la Tierra sino otra nación en la que se pueda hablar de política,<br />

fuera del corazón probado de un amigo, y que esa nación es la de los Estados<br />

Unidos”.<br />

“Elegid, pues, un amigo, pero elegidie con el mayor cuidado, porque si os<br />

equivocáis sois perdido. Varias veces os he indicado los nombres de varios<br />

sud-americanos en quienes podrías reposar vuestra confianza, si llegarais a<br />

encontrarlos en vuestro camino, lo que dudo porque habitáis una zona diferente”.<br />

“No teniendo sino muy imperfectas Ideas del país que habitáis, no puedo daros<br />

mi opinión sobre la educación conocimientos y carácter de vuestros compatriotas,<br />

pero a juzgar por su mayor distancia del Viejo Mundo, los creería los más<br />

ignorantes y los más preocupados. En mi larga conexión con Sud-América, sois<br />

el único chileno que he tratado, y por consiguiente no conozco más de aquel<br />

país que lo que dice su historia, poco publicada, y que la presenta bajo luces tan<br />

favorables”.<br />

“Por los hechos referidos en esa historia, esperaría mucho de vuestros<br />

campesinos, particularmente del Sur, donde, si no me engaño, intentáis establecer<br />

vuestra residencia. Sus guerras con sus vecinos deben hacerlos aptos para las<br />

124


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

armas, mientras que la cercanía de un pueblo libre debe traer a sus espíritus la<br />

idea de la libertad y de la independencia”.<br />

“Volviendo al punto de vuestros futuros confidentes, desconfiad de todo hombre<br />

que haya pasado de la edad de 40 años, a menos que os conste el que sea amigo<br />

de la lectura y particularmente de aquellos libros que hayan sido prohibidos por<br />

la Inquisición. En los otros, las preocupaciones están demasiado arraigadas para<br />

que pueda haber esperanza de que cambien y por que el remedio es peligroso”.<br />

“La juventud es la edad de los ardientes y generosos sentimientos. Entre los<br />

jóvenes de vuestra edad encontraréis fácilmente muchos, prontos a escuchar y<br />

fáciles de convencerse. Pero, por otra parte, la juventud es también la época de<br />

las indiscreción y de los actos temerarios: así es que debéis tener estos defectos<br />

en los jóvenes, tanto como la timidez y las preocupaciones en los viejos”.<br />

“Es también un error creer que todo hombre porque tiene una corona en la<br />

cabeza o se sienta en poltrona de un canónigo, es un fanático intolerante y un<br />

enemigo decidido de los derechos del hombre. Conozco por experiencia que en<br />

esta clase existen los hombres más ilustrados y liberales de SudAmérica; pero<br />

la dificultad está en descubrirlos. Ellos saben lo que es la Inquisición y que las<br />

menores palabras y hechos son pesados en su balanza, en la que, así como se<br />

concede fácilmente indulgencia por los pecados de una conducta irregular, nunca<br />

se otorga al liberalismo en las opiniones.<br />

“El orgullo y fanatismo de los españoles son invencibles. Ellos os despreciarán<br />

por haber nacido en América y os aborrecerán por ser educado en Inglaterra.<br />

Manteneos, pues, siempre a larga distancia de ellos”.<br />

“Los americanos impacientes y comunicativos os exigirán con avidez la<br />

relación de vuestros viajes y aventuras, y de la naturaleza de sus preguntas<br />

podréis formaros una regla a fin de descubrir el carácter de las personas que os<br />

interpelen. Concediendo la debida indulgencia a su profunda ignorancia, debéis<br />

valorizar su carácter, el grado de atención que os presten y la mayor o menor<br />

inteligencia que manifiesten en comprendemos, concediéndoles o no vuestra<br />

confianza en consecuencia”.<br />

“Nos permitáis que jamás se apodere de vuestro ánimo ni el disgusto ni la<br />

desesperación, pues si alguna vez dais entrada a estos sentimientos, os pondréis<br />

en la impotencia de servir a vuestra patria”.<br />

“Al contrario, fortaleced vuestro espíritu con la convicción de que no pasará<br />

un solo día, desde que volváis a vuestro país, sin que ocurran sucesos que os<br />

llenen de desconsolantes ideas sobre la dignidad y el juicio de los hombres,<br />

aumentándose el abatimiento con la dificultad aparente de poner remedio a<br />

aquellos males”.<br />

“He tratado siempre de imbuirle principalmente este principio en nuestras<br />

conversaciones y es uno de aquellos objetos que yo desearía recordamos, no<br />

sólo todos los días sino en cada una de sus horas”.<br />

“¡Amáis a vuestra patria! Acariciad ese sentimiento constantemente, fortifícadlo<br />

por todos los medios posibles, porque sólo a su duración y a su energía deberéis<br />

el hacer el bien”.<br />

125


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Los obstáculos para servir a vuestro país son tan numerosos, tan formidables,<br />

tan invencibles, llegaré a decir que sólo el más ardiente amor por vuestra patria<br />

podrá sostenemos en vuestro esfuerzos por su felicidad”.<br />

“Respecto del probable destino de vuestro país ya conocéis mis ideas, y aun<br />

en el caso de que las ignoréis, no será éste el lugar a propósito para discutirlo”.<br />

“Leed este papel todos los días durante vuestra navegación y destruido<br />

en seguida. No olvidéis ni la Inquisición, ni sus espías, ni sus sotanas, ni sus<br />

suplicios”.<br />

FRANCISCO DE MIRANDA<br />

Comentando los consejos dados por el Precursor a O’Higgins, escribe Orrego<br />

Vicuña “Llama la atención en esta página, el espíritu hondamente realista mostrado<br />

por Miranda, y se advierte el afecto casi paternal que lo animaba hacia el joven<br />

discípulo. Llevólo éste junto al corazón y, según se cuenta, lo conservó toda su<br />

vida pública. A sus directivas se conformó en el tiempo que permaneció en España<br />

en contacto secreto con los afiliados a la Gran Reunión, especialmente con los<br />

canónigos Cortés de Madariaga y Fretes. Y los principios fueron observados, en<br />

lo medular, hasta la hora última”.<br />

EL PRECURSOR Y EL ABATE MOLINA<br />

Antes de cerrar esta sección, quisiéramos recordar que la obra del Abate<br />

Molina fue leída, citada y hasta regalada en ocasión importante por el Precursor.<br />

En mayo de 1790, en una exposición presentada al gobierno inglés en la<br />

persona del Ministro William Pitt, colocó Miranda diversas notas con el objeto de<br />

reforzar sus argumentos a favor de la acogida por parte de Gran Bretaña de su<br />

plan independentista. Una de las notas consiste en una cita del libro del Abate<br />

Molina, identificado así “Historia naturale del Chile, Bologna, 1782, página 333”.<br />

Este es el párrafo que transcribe el Precursor, fragmento que resulta emocionante<br />

leer. Con las palabras del sabio sacerdote desterrado, quería el General de la<br />

Revolución Francesa hablar de la población de uno de los países de su “amada<br />

Colombia”, el más lejano, el cual –no lo dudaba– entraría en la revolución por la<br />

independencia.<br />

“El hombre goza de todo el vigor que pueden suministrarle las bondades<br />

de un clima inalterable. Una tardía muerte viene, en general, a cortar el largo<br />

discurrir de sus días. Los de origen europeo son en su mayoría de bella estampa,<br />

especialmente las mujeres muchas de las cuales se encuentran dotadas de una<br />

singular belleza”.<br />

Con esas palabras presentaba Miranda a los chilenos ante las pragmáticas<br />

autoridades inglesas, que más de una vez sonreirían ante los argumentos del<br />

prócer, como más de una vez desmintieron las esperanzas que habían dado<br />

de ayudar a la causa hispanoamericana. En el mismo documento a que nos<br />

referimos, Miranda utiliza expresiones de Feijoo para ponderar las cualidades de<br />

los habitantes del continente colombiano. “La cultura en todo género de letras<br />

126


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

humanas, entre los que no son profesores por destino, florece más en la América<br />

que en España”.<br />

Volviendo al libro del ilustre sacerdote chileno, éste reaparece en los papeles<br />

mirandinos en un momento muy importante para la lucha por la libertad de<br />

América. En los días de enero de 1806, el Precursor vive agitadas y febriles<br />

jornadas en Estados Unidos. Están finalizados los preparativos para el zarpe<br />

de su expedición libertadora. El 13 de diciembre de 1805 se ha entrevistado<br />

con el Presidente Jefferson, el cual ha mostrado cierta disposición favorable.<br />

De hecho las autoridades norteamericanas no han puesto mayores obstáculos<br />

a los preparativos de Miranda. Este quiere hacer una especie de constancia<br />

autoconstancia de que el mandatario aprueba en cierto modo su actuación. Para<br />

eso, le envía un regalo y una carta en la que alude a la entrevista. La edad de<br />

oro soñada por los antiguos y el lejano Chile son menciones que hallamos en<br />

este texto. Aquella estará presente, pocos días después, en las disertaciones<br />

que dirigirá Miranda a los bisoños reclutas de su “ejército sudamericano”. En sus<br />

lecciones a los jóvenes soldados no faltan las alusiones a los pueblos antiguos, a<br />

la gloria de los griegos, y la visión de una futura grandeza. Biggs nos cuenta algo<br />

sobre aquellas conferencias. “Para usar su propio lenguaje –nos dice el marino–,<br />

él abomína de la tiranía; detesta a los truhanes; aborrece a los aduladores, odia<br />

el engreimiento y se lamenta de la diabólica corrupción de los tiempos modernos.<br />

Ama la libertad, admira el candor y la sinceridad, estima a los sabios y sensatos,<br />

respeta la humanidad y se deleita en aquella noble y hermosa integridad y buena<br />

fe que distinguió la edad de oro de la antigüedad”.<br />

El relato de Biggs sobre las enseñanzas de Miranda y sus discursos ante los<br />

rudos seres reclutados como marinos de la libertad, no puede dejar de traer a<br />

la memoria aquel discurso famoso de Don Quijote ante los cabreros: “¡Dichosa<br />

edad y siglos dichosos aquellos a quienes los antiguos pusieron nombres de<br />

dorados...!”<br />

Pero el visionario Precursor no sólo habla de “Edad dorada” a hombres rudos<br />

y rústicos. Tratando de conseguir apoyo y esforzándose por dejar constancia en<br />

una carta suya de una opinión del Presidente de Estados Unidos, que pueda servir<br />

para sus propósitos, escribe a Jefferson, como decíamos a comienzo de 1806,<br />

poco antes de partir. La misiva tiene dos partes. La primera, destinada a hacer<br />

llegar un obsequio. ¡Un libro! Un libro sobre un país de América, de la Colombia<br />

a la que anhela ver libre. En la segunda parte, se trata de recordar y dejar escrita<br />

una actitud del Presidente: el deseo que había expresado en reunión con Miranda<br />

de que el empeño libertador tuviera éxito. La idea de la “edad dorada” –que<br />

volverá a vivirse en Colombia libre– aparece con elocuencia breve, pero exaltada,<br />

y se expresa con los mismos clásicos versos de Virgilio.<br />

Conmueve leer este texto y meditar sobre él. ¡Cuánta pasión cuánto amor<br />

por la patria americana hay tras esas líneas; cuántos años de esfuerzos! Y<br />

observamos detenidamente es verdad que el revolucionario busca apoyo del país<br />

a cuya libertad él también contribuyó; pero no deja de hacer constar que “el futuro<br />

luminoso de Colombia surgirá por los generosos esfuerzos de sus propios hijos”.<br />

Pero releamos ya esta carta a Tomás Jefferson.<br />

127


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Nueva York, enero 22,1806. Señor Presidente tengo el honor de enviarle la<br />

Historia Natural y Civil de Chile, sobre la cual conversamos en Washington; Usted<br />

quizás podrá encontrar más interesantes hechos y más grandes conocimientos<br />

en este pequeño volumen, que en aquellos que han sido publicados antes sobre<br />

el mismo tema concerniente a este bello país.<br />

Si alguna vez la feliz predicción que usted ha hecho sobre el futuro de nuestra<br />

querida Colombia se cumple en nuestro día, quiera la Providencia conceder que<br />

fue bajo los auspicios de usted y por los generosos esfuerzos de sus propios<br />

hijos. Podremos, entonces, en alguna forma contemplar la llegada de aquella<br />

edad cuyo retorno invocaba el bardo romano a favor de la raza humana:<br />

Última Cumaei venid iam carminis aetas, magnas ab integro saeclorum<br />

mascitur ordo. Iam redid et virgo, redeunt Saturnia regna, lam nova progenies<br />

caelo demittitur alto. Llegada es ya la postrera edad que anunció la Sibila de<br />

Cumas, renace la serie toda de los siglos, ya retorna la Virgen y vuelve el reinado<br />

de Saturno, ya desciende del alto cielo una nueva generación.<br />

Con mi mayor consideración y profundo respeto, etc.<br />

Así, en un libro, escrito por un desterrado chileno en la lengua hermana, la del<br />

país que le dio hospitalidad –libro entonces reciente– y en cuatro versos del mayor<br />

poeta clásico latino, quiere el Precursor comunicar su fe y su pasión en el destino<br />

de América. La majestad de la lengua virgiliano en los proféticos acentos de su<br />

IV Egloga quiere referirse sobre la descripción que en italiano hace un escritor<br />

criollo de su país, el más remoto de América. Lo antiguo y lo nuevo; lo clásico<br />

y lo actual: todo al servicio de la libertad para América. Como en sus anteriores<br />

conversaciones con el futuro libertador O’Higgins, siete u ocho años antes,<br />

también ahora, en el momento decisivo en que se lanzaba Miranda a desafiar al<br />

Imperio español, estuvo presente en Chile.<br />

128


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

INFLUENCIA DEL MAESTRO SOBRE EL DISCÍPULO:<br />

EL PAPEL DE MIRANDA Y O’HIGGINS<br />

EN LA SINGULARIDAD DEL CASO CHILENO<br />

Y DE SU GOBERNABILIDAD<br />

Christian Ghymers 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Para lograr plenamente sus metas, el bicentenario de Chile tiene que apuntar a<br />

ser también un gran esfuerzo colectivo de entendimiento crítico de su pasado. En<br />

Chile, como en los otros países hispanoamericanos, la historia de la emancipación<br />

colonial está envuelta en las epopeyas militares que sirvieron para mitificar a unos<br />

personajes identificados con la emergencia de los nuevos países y que forman<br />

parte de las componentes fundamentales de las culturas e identidades de los<br />

países latinoamericanos.<br />

Dado este hecho cultural y sociopolítico que pesa tanto en la psicología<br />

colectiva de los pueblos latinoamericanos, es sumamente difícil (y arriesgado)<br />

destapar el púdico velo que oculta o sesga el análisis del papel más decisivo<br />

de los libertadores en las características de gobernabilidad de los países.<br />

La presente contribución trata, sin embargo, de abrir un debate sobre esta<br />

problemática de las relaciones entre el tipo de gobernabilidad y el ideario político<br />

de los próceres, al localizar la atención sobre dos personalidades que según<br />

nuestras hipótesis, desempeñaron un papel decisivo en la explicación de la<br />

singularidad del caso chileno. Lo interesante en este caso, es que la, mayor parte<br />

de los países hispanoamericanos lograron su independencia y se crearon como<br />

Estado en forma casi simultánea y a partir de la misma herencia institucional y<br />

cultural. Eso confiere un alto grado de comparabilidad entre países, al limitar las<br />

posibles explicaciones de la singularidad del caso chileno en relación a los otros<br />

países creados a partir de la emancipación. La muestra considerada prescinde<br />

de muchos factores que interfieren en comparaciones internacionales cuando los<br />

países son de origen y formación mucho más diferentes.<br />

1 Economista, Consejero de la Comisión Europea, en comisión de servicio en la CEPAL, Naciones Unidas.<br />

Profesor del Institut Catholique des Hautes Etudes Comerciales (ICHEC) de Bruselas, Miembro de número del<br />

<strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile. El autor se expresa a título exclusivamente personal y las ideas expresadas<br />

no involucran de ninguna manera a las instituciones por las cuales trabaja.<br />

129


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Nuestra tesis acerca de la existencia de un nexo importante entre los<br />

Libertadores y el funcionamiento institucional de un país puede sintetizarse<br />

mediante el silogismo siguiente, cuya conclusión tiene un grado de validez<br />

directamente proporcional a la de sus premisas:<br />

1. El éxito económico de un país y su desarrollo dependen estrechamente de<br />

la calidad de su gobernabilidad, que a su vez depende de su cultura política<br />

y de las instituciones básicas que dan cohesión a su sociedad.<br />

2. Los Libertadores contribuyeron profundamente a la formación de las<br />

identidades nacionales y de la cultura política, de las cuales emergieron las<br />

instituciones básicas de sus países.<br />

3. Por lo tanto, debería existir un nexo indirecto significativo entre los<br />

Libertadores y el modo de gobernabilidad o de desarrollo de un país, lo que<br />

implica que sea imprescindible analizar más a fondo el pensamiento político<br />

y constitucional de estos fundadores.<br />

Un índice a priori significativo de la pertinencia de nuestro silogismo, está dado<br />

meramente por el hecho de que los próceres han sido y siguen siendo usados<br />

con fines políticos en Hispanoamérica. En el caso chileno, llama especialmente<br />

la atención el conflicto que se mantiene, incluso hoy día, entre o’higginianos y<br />

carrerinos para reivindicar para su héroe el papel de Libertador.<br />

El presente trabajo se limita al caso chileno que presenta precisamente<br />

el interés de ser diferente de los otros casos latinoamericanos, lo que merece<br />

una explicación. Para eso, proponemos poner en evidencia el papel crucial que<br />

O’Higgins desempeñó en la construcción de la institucionalidad democrática<br />

chilena y relacionar este papel con algunos aspectos del ideario mirandino y de la<br />

capacitación que el primero recibió en Londres del precursor de la emancipación<br />

latinoamericana. De tal manera tratamos de participar en el proceso de<br />

interrogación y reexamen del pasado nacional y latinoamericano que podría<br />

útilmente contribuir al progreso de la cohesión social.<br />

EL CASO CHILENO: DOS SIGLOS DE PECULIARIDADES,<br />

UN RECORRIDO SINGULAR QUE REQUIERE UNA EXPLICACIÓN<br />

Chile inició su recorrido independiente partiendo con un atraso importante en<br />

comparación con las otras regiones o capitanías. Era el reflejo de su aislamiento<br />

geográfico, de sus insuficiencias en materia de infraestructura, de una guerra<br />

permanente contra los araucanos, de la ausencia de riqueza concentrada y de<br />

centros urbanos o intelectuales mayores, siendo la capital una ciudad con carácter<br />

provinciano, casi “rural”. También la expulsión de los 360 jesuitas en 1767 2 privó a<br />

Chile de un importante capital humano propio que no se había podido reconstituir<br />

cuando estalló la independencia y los conflictos internos que agravaron su<br />

handicap inicial.<br />

2 Sobre los 2.617 jesuitas expulsados de Hispanoamérica se da una proporción mayor en Chile, según Vicens<br />

Vives, citado por Jocelyn-Holt en La Independencia de Chile, Planeta, 2ª edición, Santiago 1999, p. 69.<br />

130


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sin embargo, en reacción a estas condiciones adversas se nota, desde el fin<br />

del siglo XVIII, la emergencia de una conciencia creciente de la necesidad de una<br />

política de desarrollo autónomo. La administración borbónica concibió “al Estado<br />

como un agente activo estimulador y creador de riqueza” 3 . Este “voluntarismo”<br />

local para organizar el desarrollo de una región marginal y encaminarla hacia<br />

el progreso, se nota, por ejemplo, en los esfuerzos de creación de instituciones<br />

básicas propias, como los tribunales consulares que fomentaban las actividades<br />

económicas, la Universidad de San Felipe y la Academia San Luis, que dieron a<br />

la Capitanía unas herramientas de formación de su identidad.<br />

Para dar una idea sintética de la posición relativa de Chile en América Latina,<br />

desde el punto de vista de su nivel de desarrollo económico y de su recorrido<br />

histórico en dos siglos de independencia, construí tres índices nivel de producción<br />

por habitante en Chile, comparado respectivamente América Latina, Europa y las<br />

nuevas economías emergentes anglosajonas (EE.UU., Canadá, Australia, Nueva<br />

Zelanda) 4 . Partiendo de los datos reconstruidos por Rolf Lüders y su equipo de<br />

la Pontificia Universidad Católica para Chile 5 , y empalmándolos con los niveles<br />

de poder adquisitivo estimados a fines de comparación internacional por Angus<br />

Maddison 6 , dividí el nivel del PIB por habitante en Chile por los niveles del PIB por<br />

habitante de las tres regiones de referencia (calculados también por Maddison).<br />

Los indicadores sintéticos así obtenidos nos dan la posición de desarrollo relativo<br />

de Chile durante los dos siglos observables desde la independencia, como<br />

aparecen en el gráfico.<br />

El examen del indicador de la posición relativa de Chile en América Latina<br />

permite distinguir cuatro grandes períodos en los dos siglos así representados.<br />

1. LA EMERGENCIA: 1817-1880.<br />

Partiendo con un retraso del orden del 25% con respecto al promedio del<br />

imperio colonial, Chile logra un despegue espectacular que le permite adelantar<br />

al resto de la región a partir de 1840 y acumular un avance del orden del 75%<br />

a fines del período. Este despegue corresponde también a una reducción de<br />

su retraso respecto a Europa y las economías anglosajonas. Eso resulta de la<br />

implementación en Chile de instituciones estables, favorables al desarrollo de los<br />

mercados y a la apertura progresiva, con un Estado emprendedor y apoyando a<br />

las empresas.<br />

2. LA ECONOMÍA DE RENTA Y EL ESTANCAMIENTO: 1890-1920<br />

La importancia de las rentas mineras (salitre) después de la Guerra del Pacífico<br />

se tradujo en el llamado “síndrome holandés”, es decir, una sobre evaluación<br />

monetaria. Además, el fenómeno de pérdida de competitividad se vio empeorado<br />

3 Jocelyn-Holt, Alfredo, La Independencia de Chile, ob. cit. pp. 66-67.<br />

4 Christian Ghymers, “Le modèle économique chilien”, mimeo, curso del “Master in Intercultural Management,<br />

MIME”, ICHEC, Bruselas, 1997.<br />

5 Para los datos chilenos, usé las series creadas por el equipo de Rolf Lüders y Gert Wagner, Pontificia<br />

Universidad Católica, Santiago, 1997.<br />

6 Para la mayoría de los datos internacionales utilizados ver Angus Maddison, “Monitoring the Worid Economy<br />

1820-1992” Development Centre Studies, OECD, 1995.<br />

131


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por la inflación, resultado del proteccionismo y del intervencionismo creciente<br />

que respondía a las dificultades, creando más distorsiones potenciales. Chile<br />

no progresa más respecto a la región y empieza a perder terreno en relación a<br />

las economías más avanzadas, salvo respecto a Europa, que es afectada por el<br />

impacto de la Primera Guerra Mundial.<br />

3. EL POPULISMO Y LA DIVERGENCIA: 1920-1973<br />

El círculo vicioso del crecimiento insuficiente que induce más intervencionismo,<br />

creando más distorsiones y más desequilibrios macroeconómicos lleva a Chile al<br />

camino de respuestas políticas aún más radicales. La crisis mundial de los años<br />

treinta fomenta el proteccionismo y los experimentos de políticas. En las décadas<br />

siguientes diversos intentos de políticas alternativas fracasan o no permiten<br />

revertir la caída relativa de la economía chilena. El experimento socialista de la<br />

Unidad Popular cierra el proceso, con la posición relativa de Chile alcanzando un<br />

nivel inferior a su punto de partida en 1920. Eso atrapa a Chile en una profunda<br />

crisis política y social que divide el país y acaba con la democracia y el orden<br />

constitucional.<br />

4. LA RECUPERACIÓN: 1984-2000<br />

Bajo un régimen militar y después de diez años de ajuste difícil (1974-1983)<br />

Y con reformas drásticas y errores, una economía social de mercado, regulada<br />

según normas anglosajonas, emerge y permite una espectacular recuperación de<br />

los niveles anteriores.<br />

LA TESIS DE LA SINGULARIDAD DE LA EMANCIPACIÓN CHILENA<br />

Esta digresión macroeconómica permite evaluar el significante despegue de<br />

la economía chilena, a partir de su emancipación política en relación al resto de<br />

América Latina. Lo interesante en el caso, es que la mayor parte de los países<br />

lograron su independencia y se crearon como Estado en forma casi simultánea, a<br />

partir de la misma herencia institucional y cultural y siguiendo procesos semejantes.<br />

Si bien es obvio, para los historiadores y economistas, que el despegue chileno<br />

está relacionado con la temprana y singular estabilidad política que Chile había<br />

logrado, las explicaciones de las razones de este doble fenómeno de adelanto<br />

son menos obvias, o, por lo menos, escasas.<br />

Nuestra tesis consiste en aplicar el silogismo presentado en la introducción: en<br />

la medida en que podamos identificar diferencias significativas en los aportes de<br />

los próceres Miranda y O’Higgins en relación a los otros próceres, y en la medida<br />

en que estos aportes pudieron traducirse en las instituciones chilenas, la tesis de<br />

una deuda de Chile hacía el dúo Miranda-O’Higgins, que hubiera orientado desde<br />

el inicio las instituciones chilenas en la dirección favorable al desarrollo, tomaría<br />

sentido.<br />

La independencia de Hispanoamérica se realizó en un contexto de<br />

superposición de guerras: una guerra externa para lograr la emancipación de<br />

la Madre Patria, y otras internas a la sociedad criolla americana para llegar a<br />

132


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

una organización institucional sustentable, es decir, fijar los nuevos Estados y<br />

sus opciones de gobernabilidad. Además de una guerra de descolonización, la<br />

emancipación hispanoamericana fue también una serie de guerras civiles, sobre<br />

todo entre liberales y absolutistas, pero también entre caudillos o entre diferentes<br />

tendencias para ejercer el poder. Es importante recalcar que la emancipación<br />

no se puede reducir a una guerra de “criollos liberales” frente a “españoles<br />

realistas”, como lo presenta la versión mítica popular, sino que, en ambos lados<br />

del Atlántico, fue sobre todo la lucha entre el deseo emancipador de democracia<br />

contra el poder aplastante de la tiranía del régimen absolutista. La Junta de<br />

Sevilla y el movimiento de resistencia a la usurpación del trono por Bonaparte<br />

fueron dirigidos por el liberalismo peninsular que llamó a los criollos a unirse al<br />

movimiento (diciembre de 1808 y enero de 1809). Lo que implicaba una ruptura<br />

del régimen político, con la aplicación del concepto de soberanía popular y las<br />

elecciones de representantes al Congreso Constituyente de Cádiz y a las Cortes.<br />

El trabajo constitucional que produjo el Código Político de 1812 (la Constitución<br />

liberal de Cádiz) fue el resultado tanto de peninsulares como de criollos, que<br />

juntos defendieron la introducción de principios democráticos fundamentales. A<br />

esta lucha entre liberales y absolutistas se agregó, desde 1809, un debate político<br />

entre liberales peninsulares y liberales criollos. Los representantes americanos<br />

sostenían, con razón, que eran jurídicamente súbditos de Fernando VII y no de<br />

los españoles peninsulares, sus reinos estando vinculados a la monarquía y no al<br />

gobierno de España, en tanto que la Junta Central, el Consejo de Regencia y las<br />

Cortes pretendían gobernar y legislar para ambos lados del Atlántico.<br />

La revolución de los criollos americanos fue así una consecuencia de la guerra<br />

en España, que ofrecía la ocasión “forzada” de asumir el absoluto control político<br />

y económico de sus provincias. Los criollos no podían obedecer a un usurpador<br />

extranjero (José Bonaparte), ni a un rey prisionero (Fernando VII), ni tampoco a<br />

los españoles en lucha (la Junta Central y el Consejo de Regencia). Esta última<br />

opción hubiera significado, en los territorios americanos, reforzar el poder de<br />

la clase minoritaria de los funcionarios españoles sobre la aristocracia criolla, y<br />

agudizar así el problema de desigualdad entre peninsulares y americanos que<br />

daba origen al afán autonomista. Sin embargo, la fórmula generalmente elegida<br />

de ruptura con la metrópoli, mediante juntas de gobierno autónomas pero súbditas<br />

del rey cautivo, quitaba el poder a los residentes peninsulares, agudizando el<br />

conflicto de intereses entre estos dos componentes de la clase dominante. Eso<br />

explica que, en varios casos, la guerra de emancipación fue una guerra civil entre<br />

estos dos bandos.<br />

Además, esta guerra de independencia política tomó distintas orientaciones.<br />

Con la autonomía, los ricos criollos de las provincias con mayoría de mestizos,<br />

indios, pardos y esclavos enfrentaban el riesgo de perder sus privilegios, al<br />

no poder contener las crecientes demandas de participación de otros grupos<br />

sociales. Los ejemplos de los excesos de la Revolución Francesa y de las más<br />

cercanas experiencias de Coro (1795) y de Haití (1802) ejercen sobre ciertas<br />

provincias (México, América Central, Venezuela, Perú y Alto Perú), un efecto de<br />

cohesión en los dos bandos por temor al cambio social. En La Paz, en 1809, y<br />

sobre todo en México, de 1810 hasta 1815, fue una revolución social y racial de<br />

los indios y mestizos en contra de los terratenientes blancos. En otras partes fue<br />

133


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

más bien esta lucha para aprovecharse del poder entre dos facciones de la clase<br />

dominante, y no siempre los criollos independentistas fueron liberales, sino que<br />

a veces obedecieron a tendencias conservadoras por temor a perder su dominio<br />

social. Tanto se trataba de acabar con la explotación colonial, como a oponerse a<br />

las opciones políticas tomadas por el régimen español en la península, sea porque<br />

ésta volvió al absolutismo (Chile, Venezuela, Río de la Plata, 1814-1820), sea<br />

para impedir el cambio social cuando España se volvía liberal y demócrata (1820,<br />

México y Centroamérica). En España, esta vuelta en 1820 a la Constitución de<br />

1812 estuvo ligada al rechazo, por parte del Ejército, de las órdenes de marchar<br />

a aplastar las revoluciones americanas (Rafael de Riego), quien encabezó la<br />

revolución liberal. Pues pertenecía a las fuerzas que el Rey había destinado a<br />

reconquistar las colonias americanas. Además, el ejemplo de la revolución liberal<br />

de España de 1820 fue seguido por otros países en Europa, donde la lucha era<br />

también entre liberales y absolutistas: tanto en Portugal como en Nápoles y Sicilia.<br />

La emancipación fue –en un sentido insuficientemente reconocido– igualmente un<br />

fenómeno español. Incluso, España lideró durante un breve período el movimiento<br />

liberal en Europa, cuando las restauraciones monárquicas se tradujeron en un<br />

retroceso de la democracia (Santa Alianza).<br />

En Chile, y al contrario de los otros virreinatos o capitanías, la emancipación<br />

se caracteriza por la simultaneidad de una epopeya militar y la organización de un<br />

Estado moderno con la invención de una nueva gobernabilidad. La independencia<br />

colonial coincidió con la construcción republicana. Mediante ensayos propios del<br />

ejercicio de una vida civil regular desde los primeros momentos, un aprendizaje<br />

progresivo condujo a estructurar una nueva identidad y gobernabilidad en forma<br />

más pacífica y civil, antes que los países vecinos, e incluso antes que la mayoría<br />

de los países europeos. En el resto de Hispanoamérica la lucha armada opacó<br />

otros ámbitos del quehacer social. No hubo el mismo entusiasmo para luchar<br />

por darle un curso regular estable a las instituciones políticas y a las actividades<br />

económicas. Las arcaicas estructuras sociales no fueron en general alteradas por<br />

el proceso de independencia. Así, el fin de los combates militares fue seguido<br />

por un largo período de desgobierno, de anarquía y de guerras civiles, dado que<br />

las fuerzas desbordadas de las revoluciones emancipadoras no encontraron un<br />

cauce institucional adecuado.<br />

Ahora bien, la famosa excepción chilena de una estabilidad política rápida y<br />

precursora no resultó de una mera casualidad o de una suerte accidental. En<br />

Chile, la independencia ocurrió en una sociedad hispano-colonial incluso más<br />

atrasada y conoció los mismos tipos de conflictos internos, fue expuesta a los<br />

mismos riesgos de anarquía y de caudillismo que en el resto de los países que<br />

salían del sistema absolutista. Recorrió las mismas etapas y enfrentó los mismos<br />

retos en el mismo tipo de contexto sociocultural y, sin embargo, el método fue<br />

diferente y cada una de estas etapas sirvieron de algo para fortalecer el orden<br />

republicano. Por lo tanto, la explicación debe encontrarse en este método y en<br />

sus orígenes.<br />

Chile fue el único caso de intento concreto de una emancipación completa, es<br />

decir, que asociaba su autonomía política a reformas socioeconómicas simultáneas.<br />

Se trataba de lanzar una organización institucional democrática en plena guerra de<br />

independencia, lo que significaba enfrentar una triple guerra: (i) la guerra contra la<br />

134


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Madre Patria, y una doble guerra interna, o la “emancipación mental”; con (ii) una<br />

guerra en contra de su propio pasado colonial y (iii) otra que oponía los esfuerzos<br />

de implementación de las ideas nuevas de una gobernabilidad republicana y<br />

racional, a los intereses potentes del nuevo caudillismo local independentista<br />

emergido del derrumbe del imperio. Cinco constituciones en plena guerra con una<br />

administración decapitada y en quiebra financiera, los conceptos republicanos de<br />

soberanía popular, de representatividad, de separación de los tres poderes, de<br />

“habeas corpus” firmemente establecidos antes que la gran mayoría de los países<br />

latinoamericanos y europeos.<br />

Explicar estos adelantos representa una tarea casi imposible en términos<br />

científicos o si uno busca pruebas definitivas. Sin embargo –y en la óptica y límites<br />

de nuestro silogismo de partida– nos atrevemos a proponer algunas pistas a los<br />

historiadores y a los especialistas en ciencias políticas, con muchas reservas y<br />

con la intención de lanzar un debate a futuro. Así, una serie de acciones políticas<br />

tomadas por las primeras administraciones independientes chilenas, al perfilarse<br />

en una dirección más coherente que en los otros países permiten fundamentar<br />

la hipótesis del papel decisivo de las opciones tomadas deliberadamente desde<br />

el inicio por los fundadores del Estado chileno. Al lograr imponer una orientación<br />

más favorable al desarrollo económico desde el inicio, los próceres chilenos<br />

actuaron como generadores de una institucionalidad más adaptada al cambio en<br />

una sociedad hispano-colonial. Reconociendo que paternidad se reparte en más<br />

de un solo prócer y varios colaboradores, si por naturaleza una obra colegiada y<br />

sucesiva, sostenemos la posición de que el más determinante, tanto por su ideario<br />

como por la continuidad de sus acciones concretas en momentos oportunos, fue<br />

Bernardo O’Higgins.<br />

EL PAPEL DE O’HIGGINS EN LA FORMACIÓN<br />

DE LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA<br />

1) LA EMANCIPACIÓN O’HIGGINIANA O LA IMPRESCINDIBLE ASOCIACIÓN DE LA<br />

INDEPENDENCIA POLÍTICA CON UNA DEMOCRACIA REPUBLICANA<br />

Desde el inicio efectivo en 1810 del movimiento autonomista en Chile, O’Higgins<br />

se manifestó como uno de los muy escasos protagonistas de una independencia<br />

absoluta y revolucionaria. Eso significa que, para O’Higgins, independencia<br />

absoluta y democracia republicana eran las dos caras de la misma medalla. Una<br />

no podía ser útil sin la otra. Esta doble dimensión de la emancipación o’higginiana<br />

era un legado directo de su maestro Miranda (ver sección 4) que fue el primero<br />

en manifestar “de manera explícita esa doble necesidad de alcanzar tanto la<br />

independencia política como la emancipación mental” 7 . Esta necesidad de asociar<br />

la independencia política del Reino de Chile a la de la metrópoli con un cambio<br />

radical del régimen político interno para sustituir el absolutismo por una república<br />

democrática, es una característica fundamental del aporte del Padre de la Patria<br />

7 Bohórquez, Carmen, “La tradición republicana: Desde los planes monárquicos hasta la consolidación del ideal<br />

y la práctica republicana en Iberoamérica”, publicado en: El pensamiento social y político iberoamericano<br />

del siglo XIX. Edición de Arturo Andrés Roig. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 22. Editorial Trotta /<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2000, pp. 65-86.<br />

135


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

chilena. Si bien hubo en Chile un precursor de esta postura, Juan Antonio de Rojas<br />

en 1780, esta estrategia era compartida al principio por muy escasas personas en<br />

Chile y se diferenciaba claramente de las de los otros patriotas.<br />

El movimiento autonomista del 18 de septiembre carecía de plan político...<br />

Los principales actores de la Junta del 18 septiembre de 1810 y la gran mayoría<br />

de los partidarios de la autonomía en 1810-11 apuntaban a una mera autonomía<br />

administrativa, al reconocer al Rey Fernando VII como soberano legítimo 8 , y<br />

aprovechando su alejamiento (considerado progresivamente como durable) del<br />

poder. Si bien es cierto que esta corriente patriótica era significativa en 1810,<br />

el grupo carecía de ideas políticas y planes estructurados y no aspiraba a otra<br />

revolución que a suplantar la burocracia peninsular para hacer prevalecer sus<br />

intereses de clase: “mayor poder político, supresión de impuestos, desaparición<br />

de los privilegios de que gozaban los peninsulares, libertad de comercio y otras<br />

medidas tendientes a lograr que los recursos se queden y reproduzcan en<br />

Améríca... “ 9 .<br />

Como lo expuesto por Alberto Edwards Vives, Chile no tenía burguesía en el<br />

sentido europeo sino que “un tipo de excepción, una especie de accidente social...<br />

una aristocracia mixta, burguesa por su formación, debida al triunfo del dinero...<br />

pero por cuyas venas corría también la sangre de algunas de las viejas familias<br />

feudales... empapadas en sentimientos de superioridad y jerarquía... El origen<br />

étnico (vascos y navarros) y la formación de nuestra antigua clase dirigente<br />

explican de sobra sus características... su especial idiosincrasia en que se mezcla<br />

el buen sentido burgués con la soberbia aristocrática, la vigorosa cohesión de sus<br />

familias... hicieron de ella un grupo social... único en la confusa historia del primer<br />

siglo de la América española independiente...” 10 .<br />

En Chile, la vida política estaba exclusivamente en manos de una fracción muy<br />

limitada de la población. Según Heise, el número de habitantes políticamente<br />

activos estuvo “limitado a una élite que en todo el país llegó a 150.000 almas” 11 ,<br />

y la lucha por la emancipación resultó de un movimiento puramente aristocrático.<br />

La mayoría estadística de la población no participó en la oposición al gobierno<br />

del Virrey y del Gobernador, y la emancipación no tuvo un carácter social. Sólo el<br />

grupo social dominante y los intelectuales, incluyendo el clero, fueron protagonistas<br />

efectivos de una guerra interna a la clase dominante, la aristocracia criolla dueña<br />

de la fortuna y de la tierra que quería apoderarse de la administración ocupada<br />

8 El hecho de reconocer al Rey preso como soberano no era un criterio para distinguir a los realistas de<br />

los patriotas, dado que los patriotas lo hicieron por razones tácticas para no provocar la represión por<br />

parte del Virrey de Lima, mientras la gran mayoría de los otros lo hacía por inercia colonial y monarquista.<br />

Paulatinamente, al tomar conciencia de las ventajas de la autonomía y del libre comercio, este reconocimiento<br />

de un soberano ficticio se volvió una excusa muy cómoda para los intereses de los criollos (argumento de la<br />

“máscara de Fernando”).<br />

9 Bohórquez, Carmen, “La tradición republicana”, ob. cit<br />

10 Edwards Vives, Alberto. La Fronda aristocrática en Chile, Editorial Universitaria, Santiago, (1925), 1993, pp.<br />

33-39.<br />

11 Incluyendo a mujeres y niños, sobre un millón de habitantes; Heise, Julio, Años de formación y aprendizaje<br />

políticos 1810-1833, Editorial Universitaria, Santiago, 1978, p. 110.<br />

136


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

por los funcionarios peninsulares residentes. Por esta razón, el movimiento “de<br />

1810 tuvo todos los caracteres de una fronda aristocrática” 12 . y<br />

...excepto en un muy reducido número de personas que planteaban una<br />

verdadera revolución...<br />

Este grupo social dominante que se volvía opositor se componía de tres<br />

tendencias: 1) la mayoría eran reformadores moderados, perteneciendo a<br />

las familias tradicionales y poderosas; 2) un grupo reducido más liberal quería<br />

reformas administrativas más explícitas a favor de sus intereses directos, pero sin<br />

sentido doctrinario preciso; 3) una pequeña docena de criollos revolucionarios 13<br />

que aspiraban, como O’Higgins, a terminar en forma absoluta con el régimen<br />

español para construir un nuevo régimen político. Todos habían estado en Europa<br />

o puesto en contacto con el Viejo Mundo y las ideas de la Ilustración.<br />

...cuyas tendencias principales son representadas por los tres mayores<br />

autores de la revolución chilena...<br />

Del grupo reducido de los radicales, tres fueron sin duda los más influyentes:<br />

Camilo Henríquez, el ideólogo radical y primer periodista, por su incansable<br />

acción verdaderamente revolucionaria y pedagógica, fundada en una potente<br />

combinación de republicanismo moderno y de principios cristianos; José Miguel<br />

Carrera, el militar, por su empuje de caudillo impaciente para imponer por la fuerza<br />

la separación respecto a España, y Bernardo O’Higgíns, el estadista pragmático,<br />

por su ideal republicano estructurado y su visión política a futuro, basada en su<br />

educación y formación en Londres.<br />

Estos tres grandes personajes constituyen, sin duda, los autores principales<br />

de la revolución chilena y representan los tres componentes políticos relevantes<br />

12 La Fronda aristocrática, ob. cit., p. 51.<br />

13 José Antonio de Rojas (1743-1816), quien ya en 1780 había fomentado una tentativa emancipadora de<br />

inspiración francesa, republicana, conocida como la “Conspiración de los tres Antonios”. Juan Martínez de<br />

Rozas (1759-1813) funcionario del régimen español, ligado a O’Higgins y a Belgrano (Buenos Aires), logró<br />

en 1808 introducir a los criollos en el gobierno colonial e hizo que el Cabildo tuviera derecho a desconocer la<br />

autoridad del Consejo de Regencia, encabezó el movimiento autonomista de Concepción y el bando radical<br />

en Santiago, fue considerado (erróneamente) como autor anónimo del “catecismo político cristiano” de agosto<br />

1810, integró la Primera Junta del 18 de septiembre como vocal, asumió como Presidente cuando falleció<br />

Toro y Zambrano en febrero 1811 y lideró el bando radical en el primer Congreso. Bernardo Vera y Pintado<br />

(1780-1827), argentino, abogado doctorado en la Universidad de San Felipe, ligado a los revolucionarios de<br />

las Provincias de la Plata, conspiraba en Santiago para fomentar una verdadera independencia, fue arrestado<br />

en forma preventiva en julio 1810. Juan Pablo Fretes, religioso, discípulo de Miranda, y con el cual O’Higgins<br />

mantenía correspondencia secreta entre 1805 y 1810, cuando el canónigo radicaba en Buenos Aires. Pedro<br />

Ramón Arriagada de Chillán, discípulo de O’Higgins, arrestado en 1809 por sus ideas, así como Rosario<br />

Acuña, religioso también del sur, ambos miembros del círculo conspirador organizado por O’Higgins desde<br />

1805. Felipe Gómez de Vidaurre, jesuita expulsado de Chile en 1767 y que volvió a Chile con un grupo<br />

de otros cinco miembros de su disuelta congregación, podría ser el autor del “catecismo político cristiano”<br />

exhortando a la formación de juntas de independencia. Javier Caldera, otro jesuita expulsado y que había<br />

llegado a Chile, también posible autor del catecismo. Camilo Henríquez (1769-1825), Fray de la Orden de<br />

la Buena Muerte, republicano liberal, participó en la junta revolucionaria de Quito de 1809, regresó a Chile a<br />

fines de 1810 para abogar por la independencia absoluta de Chile, publicando el 6 de enero 1811 la primera<br />

proclama llamando al pueblo a la independencia de la Corona española. José Miguel Carrera (1785-1821),<br />

quien regresó también del extranjero (España) para ayudar a la emancipación completa de Chile. Llegó el 25<br />

de julio y de inmediato actuó para tomar el liderazgo del partido separatista.<br />

137


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que se unieron al principio: el idealismo radical de Fray Camilo, el caudillismo del<br />

militar Carrera y el republicanismo democrático de O’Higgins.<br />

...que se unieron al comienzo, logrando impulsar un cambio de régimen...<br />

El examen de las acciones ulteriores de estos tres actores de peso y de sus<br />

pensamientos políticos, muestra claramente la oposición fundamental entre el<br />

caudillismo de Carrera y el republicanismo democrático de los otros dos. Camilo<br />

Henríquez denunció en su diario que Carrera optaba por “someterse al interés<br />

conservador y retrógrado de los contrarrevolucionarios” 14 . Sin embargo, al<br />

principio, esta oposición entre dos concepciones de la emancipación y del Estado,<br />

no impidió la cooperación entre estos tres personajes. Al contrario, hubo durante<br />

un breve momento una complementariedad entre ellos, que permitió enfrentar<br />

al inmovilismo de los criollos cuya cultura seguía dominada por tres siglos de<br />

estructuras coloniales.<br />

Mientras O’Higgins impulsaba el separatismo y la construcción institucional<br />

(al influir sobre Martínez de Rozas y las familias dominantes) con el apoyo de<br />

la propaganda amplificada por la autoridad clerical de Fray Camilo, Carrera<br />

organizaba su primer golpe de estado el 4 de septiembre 1811. Esta iniciativa<br />

correspondía a un consenso general de los radicales y lo beneficiaba el apoyo<br />

directo del bando “rocista” del sur y de los “ochocientos” 15 en Santiago, permitía<br />

saltar el bloqueo conservador organizado por la oligarquía en el primer Congreso.<br />

Antes, es decir, durante los dos primeros meses (del 4 de julio, fecha de la apertura<br />

del Congreso, al 4 de septiembre), el grupo patriótico separatista de Martínez de<br />

Rozas y O’Higgins no había podido legislar en el sentido de romper con el pasado<br />

colonial, pues el Congreso se encontraba paralizado por la mayoría más cauta<br />

de la oligarquía conservadora. El proyecto de constitución no había podido ser<br />

elaborado 16 .<br />

Con el golpe del 4 de septiembre, el Congreso y la administración son<br />

depurados y se nombra una nueva Junta, a la cual los Carrera no son convidados.<br />

Así empieza, de septiembre a diciembre 1811, una verdadera política de cambios<br />

institucíonales y las autoridades actúan con una clara voluntad de independencia<br />

y de progreso, como lo ilustran las decisiones siguientes 17 :<br />

- Redactar actas de las sesiones, publicarlas (Manuel de Salas, secretario<br />

del Congreso) y dar carácter público a los debates;<br />

14 Citado por Rodríguez Mendoza, E. Edición de la Universidad de Chile, Santiago, 1951, p. 270. Después, durante<br />

la “Patria Vieja” por idealismo revolucionario, Henríquez estará más cerca de Carrera que de O’Higgins. En su<br />

exilio en Buenos Aires, Henríquez optó por el bando de Carrera. Incluso redactó un increíble texto que entregó<br />

en secreto a José Miguel Carrera sobre el fracaso de la revolución chilena, donde profesa ideas monárquicas<br />

y antiparlamentarias que contradicen tanto su obra anterior como posterior cuando O’Higgins lo llamó a su<br />

servicio en Chile. Sin embargo, su acción al lado de O’Higgins hasta su caída, demuestra su ideal republicano<br />

y representativo. Ver comentarios de Silva Castro, Raúl, en Escritos políticos de Camilo Henríquez, edición<br />

Universidad de Chile, Santiago, 1960, p. 191.<br />

15 Nombre del bando de “los Larraín” que era el conjunto de familias aristocráticas que controlaban la capital. Lo<br />

integraban también extranjeros radicados y apacentados como Juan Mackenna y Antonio de Irisarri.<br />

16 El 14 de agosto un reglamento del ejecutivo había sido proclamado, ver Galdames, Luis, p. 199.<br />

17 Estas decisiones son a menudo –en la hagiografía popular– atribuidas a Carrera, quien no había participado<br />

en el gobierno antes del 15 de noviembre 1811, sino que había organizado el primer golpe en contra de la<br />

Primera Junta.<br />

138


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

- Comisionar a cinco diputados para que redacten un proyecto de<br />

constitución;<br />

- Abolir los derechos parroquiales y los envíos de fondos para el sostenimiento<br />

de la Real Inquisición de Lima;<br />

- Limitar la influencia del clero en materia política;<br />

- Prohibir las inhumaciones en las iglesias y establecer un cementerio general<br />

en las ciudades;<br />

- Crear un medio de expresión de los ciudadanos dirigido al Congreso para<br />

suplir la falta de prensa;<br />

- Prohibir la venta de cargos públicos;<br />

- Lanzamiento de un plan educacional;<br />

- Acordar el acceso de los indígenas a los colegios nacionales;<br />

- Comunicar mensualmente el presupuesto de los servicios públicos y<br />

obligar a los funcionarios a rendir cuentas (Manifiesto de la Junta del 15 de<br />

octubre);<br />

- Encargar un proyecto de ordenanza para crear juzgados de paz;<br />

- Decretar el servicio militar, fundar una fábrica de armas y comprar las armas<br />

existentes;<br />

- Levantar un censo general de la población;<br />

- Abolir la esclavitud (prohibir la introducción de nuevos esclavos y proclamar<br />

la “libertad de vientre”);<br />

- Recibir la primera imprenta importada de EE.UU., y<br />

- Reanudar el acercamiento con las provincias de La Plata.<br />

... pero llevando a un conflicto por la toma del poder…<br />

Sin embargo, apenas emprendidos estos verdaderos cambios institucionales, la<br />

profunda diferencia de concepción y método entre el caudillo y los dos demócratas,<br />

empieza a entorpecer el proceso emancipador. José Miguel Carrera, cuyo golpe<br />

no le había dado más poder que el militar, no pudo soportar el desprecio personal<br />

de quedar excluido del gobierno que llevaba a cabo el proceso de cambios 18 .<br />

En particular, no soportaba el dominio de la familia Larraín en Santiago, ni de<br />

Martínez de Rozas en Concepción, además de tener concepciones políticas<br />

diferentes a las de O’Higgins. Valiéndose del prestigio de su familia y el apoyo que<br />

eso le daba en los círculos conservadores y españoles 19 , dio el 15 de noviembre<br />

de 1811 un segundo golpe de estado –puramente militar y no político– para<br />

apoderarse de la presidencia del Ejecutivo, seguido un mes y medio después<br />

de un tercer golpe a fin de concentrar en sus manos la totalidad de los poderes,<br />

18 Galdames, Luis, Historia de Chile, La Evolución Constitucional 1810-1925, Universidad de Chile, Santiago,<br />

1926, p. 310.<br />

19 Galdames, Luis, ob. cit. p. 320.<br />

139


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

cerrando el Congreso y preparando la guerra civil con la Provincia de Concepción,<br />

para someter al bando de Martínez de Rozas a su dictadura total. O’Higgins, que<br />

seguía solicitado por Carrera para que participara en su gobierno, desaprobó<br />

esta dictadura y tomó distancia al renunciar sin romper con él. El proyecto de<br />

constitución, reclamado por la Junta formada el 5 de septiembre de 1811 en un<br />

oficio del 19 del mismo mes, no pudo ver la luz. La comisión a cargo había sido<br />

formada el 13 de noviembre, dos días antes del segundo golpe y tres semanas<br />

antes de ser disuelto el Congreso 20 .<br />

...entre el caudillismo personal de Carrera...<br />

¿Qué había pasado? Aunque este terreno sigue minado hasta hoy día por las<br />

pasiones y las peleas entre familias chilenas, el observador ajeno no puede resistir<br />

en hacer observar que la profunda diferencia de concepción política y de método fue<br />

sobre todo una excusa para el afán de poder del caudillo Carrera. Como lo explica<br />

Jocelyn-Holt, “Carrera no fue revolucionario; más bien hizo uso de un lenguaje<br />

revolucionario. Su manejo fue altamente manipulador, en ningún momento, por<br />

ejemplo, intentó asegurar la completa independencia de Chile... Carrera fue a lo<br />

sumo un caudillo militar que aprovechó una coyuntura favorable a su personalismo<br />

político... La radícalizacíón de Carrera... no era el fruto de un proyecto radical<br />

propiamente tal sino de un esfuerzo por legitimar un poder militar creciente” 21 .<br />

Los argumentos para justificar su dictadura eran la prioridad que debía darse a la<br />

lucha por la independencia absoluta y la inutilidad de un Congreso en Chile, dado<br />

que los pueblos de habla española adolecían de práctica en el ejercicio de los<br />

derechos ciudadanos. Como consideraba que la independencia podía solamente<br />

conseguirse en los campos de batalla, y que el modo de gobernar o el régimen<br />

político era una preocupación posterior al establecimiento de la soberanía, decretó<br />

que un poder dictatorial era la forma más segura de consolidar a la independencia,<br />

lo que implicaba reducir previamente a los enemigos internos. Si bien es cierto<br />

que este argumento tenía sentido para el primer golpe, cuando los conservadores<br />

y reaccionarios impedían el cambio, eso ya no valía en noviembre o diciembre<br />

del 1811 cuando las reformas radicales caminaban a un ritmo creciente. Además,<br />

la guerra civil que él prepara muy activamente 22 era abiertamente en contra del<br />

bando patriota de Concepción y no en contra de los reaccionarios. “Los realistas<br />

se habían hecho más de una vez la ilusión de contar con el caudillo patriota para<br />

el restablecimiento del régimen caído; por eso lo toleraron y hasta lo halagaron” 23 .<br />

Carrera, incluso, acogió como una buena noticia para Chile la sublevación realista<br />

de Valdivia 24 y estos contrarrevolucionarios, le hicieron una oferta de alianza y<br />

sumisión en contra de Concepción 25 . Al contrario, O’Higgins actuaba en busca de<br />

20 Galdames, Luis, ob. cit. p. 200. Juan Egaña, uno de sus miembros, empezó su trabajo jurídico y preparó los<br />

textos que sirvieron más tarde a partir del año 1813.<br />

21 Jocelyn-Holt, Alfredo, La Independencia de Chile, ob. cit., pp. 174-175 y 182.<br />

22 Envío de las tropas a Talca, retiro de las canoas de los ríos limítrofes, controles del tráfico desde Concepción,<br />

etc.; ver Galdames, Luis, ob. cit. p. e Iglesias, Augusto pp. 133, 135.<br />

23 Opinión de Galdames, ob. cit., p. 320, compartida por otros historiadores, por ejemplo ver Jocelyn-Holt, ob.<br />

cit., p. 169 y pp. 174-175.<br />

24 Barros Arana, Diego, Historia General de Chile, Santiago, 1887, T. VIII, pp. 544 a 553.<br />

25 Le ofrecen la presidencia interina del Reino de Chile, Iglesias, Augusto, p. 135.<br />

140


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

una conciliación para proponer, el 12 de enero 1812, un Proyecto de Convención<br />

Provisional 26 que las tres provincias hubieran debido ratificar, y que ofrecía una<br />

salida favorable a la independencia del país (de hecho este texto aparece como<br />

la primera prociamación de independencia de Chile, como “una especie de reino<br />

autónomo” 27 , antes del Reglamento Constitucional provisorio de Carrera).<br />

...y la voluntad de implementar Instituciones educativas desde el principio...<br />

Para O’Higgins y Henríquez la emancipación exigía avanzar en los dos<br />

frentes al mismo tiempo si quería ser irreversible y legítima, por lo que había que<br />

empezar lo antes posible el imprescindible aprendizaje democrático. Sabían que<br />

no bastaba con vencer a los ejércitos del Rey, sino que era necesario vencer a<br />

la sociedad vieja y crear una nueva, cuya legitimidad tenía que venir del pueblo,<br />

de manera que se pudiera sustituir la autoridad de un Estado republicano a la<br />

autoridad violenta del absolutismo. Sin esta construcción republicana no sería<br />

posible preservar la sociabilidad americana, evitar la anarquía, y crear una nueva<br />

identidad cultural; ambos presentían que requería un tiempo de preparación, pero<br />

lo creían factible, al contrario de Carrera.<br />

Veamos de más cerca, en el propio estilo de los tres actores, como<br />

fundamentaron sus posiciones respectivas.<br />

Camilo Henríquez, en su proclama del 6 de enero 1811, expresa: “Qué dicha<br />

para el género humano si en vez de perder el tiempo en cuestiones oscuras e<br />

inútiles, hubieran los eclesiásticos leído en aquel gran fílósofo los derechos del<br />

hombre y la necesidad de separar los tres poderes: legislativo, gubernativo y<br />

judicial, para conservar la libertad de los pueblos” 28 .<br />

O’Higgins, en su carta a Juan Mackenna del 5 de enero 1811, insistía sobre la<br />

necesidad de elegir un Congreso legislativo: “me parece indudable que el Primer<br />

Congreso de Chile va a dar muestra de la más pueril ignorancia y a hacerse reo<br />

de toda clase de insensateces. Tales consecuencias son inevitables en nuestra<br />

actual situación, careciendo como carecemos de toda clase de conocimientos y<br />

experiencias. Pero es preciso comenzar alguna vez, y mientras más pronto sea,<br />

mayores ventajas obtendremos”.<br />

Carrera, en su manifiesto para justificar su dictadura del 2 de diciembre 1811,<br />

dice “Chile donde nunca llegaron publicistas ni autores de derecho,... no pudo<br />

tener las nociones políticas indispensables en la mutación de un sistema radicado<br />

desde trescientos años... se adelantó a instalar Congreso, Asamblea que sólo<br />

puede principiar cuando llegue el tiempo de... una independencia absoluta”.<br />

Y hablando del poder legislativo chileno, “un cuerpo nulo desde el plan de su<br />

instalación no podía corresponder en sus obras sino con vicios intolerables. Los<br />

pueblos eligieron diputados antes de contar el número de sus habitantes y antes<br />

de saber el de los que les correspondía... todos empezaban cerca del mediodía<br />

y duraban muy poco tiempo, que gastado en injurias personales y articulaciones<br />

26 Galdames, Luis, ob. cit., pp. 300-305.<br />

27 Galdames, Luis, ob. cit., p. 326.<br />

28 Proclama de Quirino Lemáchez, seudónimo de Camilo Henríquez, 6 de enero 1811, en Silva Castro, Raúl<br />

Escritos políticos de Camilo Henríquez, Universidad de Chile, 1960, p. 49.<br />

141


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

indecentes, mejor hubiera sido evitarlas... Si es de riesgo en los estados la división<br />

de la soberanía por las competencias que motiva la diversidad de pensamientos y<br />

sistema en la restricción de jurisdicciones, ¿cuántos males traería a la capital de<br />

Chile el Cuerpo Legislativo en los términos que se halla expuesto?... estaba en<br />

peligro la seguridad del Reino. Sus provincias iban infelices e inocentemente a su<br />

ruina” 29 .<br />

...ilustrando la oposición fundamental entre dos modos de gobernabilidad:<br />

los principios democráticos de corte anglosajón y el típico caudillismo<br />

latinoamericano...<br />

La posición política que traduce este texto de Carrera se encuentra<br />

claramente confirmada por las acciones repetidas del caudillo, que van a dividir<br />

sistemáticamente a los patriotas desde fines de 1811 hasta provocar el desastre<br />

de la Patria Vieja y la reconquista española 30 . En ella se puede ya distinguir una<br />

división que sigue vigente hoy en día y que trasciende al caso chileno: se trata de<br />

la oposición entre dos modos de gobernabilidad y de institucionalidad política, la<br />

democracia republicana anglosajona y el caudillismo latinoamericano.<br />

Partiendo de un diagnóstico común a los tres: el peso de las estructuras<br />

coloniales y la falta de educación del pueblo, O’Higgins y Henríquez proponen<br />

asociar la independencia inmediatamente a la construcción institucional<br />

democrática, mientras Carrera prefiere la concentración de los poderes en manos<br />

militares en nombre del pueblo, pero sin mecanismo legal de contrapoderes.<br />

Esta última línea es la orientación que dominó en América Latina, excepto en<br />

Chile, donde la tendencia o’higginiana ganó y logró insertar las raíces de una<br />

institucionalidad moderna de tipo anglosajón en una cultura colonial latina y<br />

rural. En cuanto a las diferencias entre Henríquez y O’Higgins consisten en una<br />

diferencia entre el idealismo y el pragmatismo: el primero defendía principios<br />

puros, sin compromisos; el segundo trataba de gobernar abriendo un camino<br />

práctico en una sociedad atrasada y en plena guerra, lo que imponía una dosis de<br />

autoritarismo personal contrario a los principios ideales.<br />

...que en el solo caso de Chile se resolvió a favor del aprendizaje<br />

democrático...<br />

Esta orientación diferente del resto de la región que O’Higgins fue capaz<br />

de dar a Chile desde el inicio, y en la que se combinaban ideario y tenacidad,<br />

introdujo una diferencia esencial entre Chile y el resto de América Latina. En los<br />

otros países la emancipación se hizo según el mismo tipo de pauta: el caudillismo<br />

propiciado por José Miguel Carrera. La importancia de esta diferencia proviene<br />

del efecto de la orientación dada al inicio del proceso, tal como la diferencia en<br />

el ángulo de lanzamiento de un cohete se traduce en una creciente diferencia<br />

en el recorrido, que se vuelve muy difícil de corregir después. En los otros<br />

29 Iglesias, Augusto, “José Miguel Carrera”, ob. cit., pp. 128 y 129.<br />

30 Es revelador que los realistas españoles no respetaron la cláusula secreta del Tratado de Lircay y dieron<br />

ocasión a Carrera de “fugarse, calculando precisamente que su actuación traería perturbaciones de<br />

importancia” en los rangos patriotas. Ver Galdames, Luis, ob. cit., p. 366.<br />

142


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

países, el caudillismo hizo que la organización del Estado fuera generalmente<br />

postergada hasta después de la guerra de emancipación y/o sin clara orientación<br />

republicana democrática, de manera que la nueva cultura política no marcó una<br />

ruptura suficiente con la cultura y el pasado colonial y gremial. En Chile, merced<br />

a la orientación impulsada por O’Higgins, los conceptos nuevos se identificaron<br />

más con la emancipación que en otros países: las bases ideológicas y culturales<br />

se impusieron por la práctica desde el inicio, impulsando un adelanto en el<br />

aprendizaje.<br />

...logrando así un anclaje legalista de la cultura política chilena...<br />

Este adelanto consiste, primero, en sustituir la supremacía del derecho a la<br />

fuerza de la conquista y la superioridad de la razón a la fanática intolerancia.<br />

Se nota en la adopción precoz de referentes jurídicos y constitucionales, y en<br />

que la clase política es desde el principio “aculturada” para darle legitimidad al<br />

poder y usar los mecanismos legales creados. Los propios errores autoritarios de<br />

O’Higgins fueron utilizados por la oposición, esto es, la oligarquía colonial, para<br />

reforzar desde el principio el uso de los contrapoderes creados por el aprendizaje<br />

democrático. Eso llevó, en Chile, al contrario de los otros países, a una sustitución<br />

de las instituciones coloniales por nuevas estructuras –y no solamente a la<br />

destrucción– protegiendo así a la sociedad de la anarquía.<br />

Eso fue muy importante en esta etapa germinal de una cultura institucional<br />

a partir de un contexto social desorientado y maleable. La independencia<br />

provocó una orfandad que daba a los dirigentes nuevos un impacto orientador<br />

considerable. Este fenómeno común a todos los nuevos países de América Latina<br />

explica el alto riesgo de caer en el caudillismo como reacción a la anarquía, pero<br />

también explica la importancia del impacto del primer Director.Supremo y de su<br />

“autoritarismo legal” para emprender un proceso democrático y una búsqueda de<br />

fórmulas de gobernabilidad en el respeto de la juridicidad. Sólo O’Higgins logró<br />

encauzar las fuerzas liberadas por la independencia y canalizar las resistencias<br />

coloniales mediante un autoritarismo ubicado en un marco democrático.<br />

Este proceso de aprendizaje se extiende durante un período más amplio que<br />

los 6 años del régimen de O’Higgins, y abarca su abdicación, los 8 gobiernos y 5<br />

constituciones entre 1823 y 1830, así como a Portales y su Constitución de 1833,<br />

como queda demostrado por Julio Heise 31 y Jocelynt-Holt 32 . Llama la atención<br />

que a pesar de la caída de O’Higgins en 1823 y de las numerosas dificultades del<br />

momento, el proceso de intentos para organizar institucionalmente al país sigue<br />

en el mismo espíritu cívico y de pleno respeto a la juridicidad implementado por el<br />

primer Director Supremo. De 1823 a 1830 se suceden 8 gobiernos y presidentes,<br />

lo que llevó a los historiadores chilenos tradicionales a calificar erróneamente 33 de<br />

“anarquía política” esta fase de inestabilidad. Este período difícil constituye más<br />

bien una extensión de los ensayos iniciados por O’Higgins de búsqueda de un<br />

régimen jurídico apropiado a la realidad chilena. A pesar del contexto inestable, la<br />

31 Heise, Julio, Años de formación y aprendizaje políticos 1810-1833, Editorial Universitaria, Santiago, 1978.<br />

32 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., capítulo VIII.<br />

33 Vea Heise, Julio, así como Jocelynt-Holt, Alfredo.<br />

143


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

clase política chilena siguió en forma pacífica y con un excepcional espíritu cívico<br />

el respeto de la juridicidad impulsado por O’Higgins y muestra un tenaz propósito<br />

de legitimar los cambios de gobierno: “la trayectoria ensayístico-constitucional<br />

de los últimos años había ido asentando el principio de legalidad como criterio<br />

relevante” 34 . En definitiva, la mayor victoria de O’Higgins fue más bien su renuncia<br />

al poder y la forma con la cual la negoció de manera de asegurar la regularidad y<br />

continuidad jurídica de la república.<br />

...que explica el éxito ulterior de la emergencia de Diego Portales con una<br />

fórmula de Estado legal autoritario superior a los partidos y a los prestigios<br />

personales.<br />

Es extraño que muchos historiadores consideren el aporte portaliano como un<br />

fenómeno resultante sea del azar o del genio individual, sea de una “reacción<br />

colonial” de restauración de un orden secular casi-monarquista 35 , cuando parece<br />

claro que se trata de una estabilización institucional “derivado del esfuerzo<br />

ensayístico anterior 36 , en la línea directa del intento o’higginiano de fundar un<br />

Estado moderno, republicano y anticaudillo sobre principios de corte anglosajón.<br />

Si bien es cierto que la síntesis portaliana al ser netamente conservadora y<br />

durablemente autoritaria redujo fuertemente el ideario progresista y democrático<br />

o’higginiano y de los “pipiolos” 37 , principios motores de una gobernabilidad fundada<br />

en la ley y el aprendizaje progresivo fueron similares. Cuando se dice que Portales<br />

fue el verdadero padre del Estado chileno y de su gobernalidad se comete una<br />

injusticia al no asociar más a los dos personajes que cierren el episodio histórico<br />

1810-1830 de la creación del Estado de derecho y de la república. La Constitución<br />

del 1833 no era tan diferente de los principios que implantó O’Higgins, y la famosa<br />

frase de Portales “queremos ser los ingleses de América del Sur” es una confesión<br />

indirecta de su deuda con el aporte o’higginiano.<br />

2) EL ORDEN CONSTITUCIONAL O’HIGGINIANO O LA PARADOJA DEL<br />

AUTORITARISMO LEGAL EDUCADOR<br />

El papel político del Director Supremo debe analizarse en su contexto<br />

de guerra como un proceso dinámico de “andar a tientas” mediante<br />

constituciones provisorias...<br />

La particularidad del caso chileno resulta probablemente de una combinación<br />

de muchos factores y actores, incluyendo parte de la herencia hispano-colonial en<br />

un entorno peculiar. Sin embargo, la tarea constitucional de O’Higgins nos parece<br />

fundamental tanto por haber logrado organizar simultáneamente la independencia<br />

militar y la independencia política, como por haber encontrado una manera original<br />

de “imponer” unos principios básicos de la democracia en una sociedad atrasada.<br />

34 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., p. 278.<br />

35 Edwards, Alberto, ob. cit., pp. 62-63<br />

36 Jocelynt-Holt, Alfredo, ob. cit., p. 288.<br />

37 Calificativo despectivo que designaba, a partir de 1823, al grupo político radical progresista formado de<br />

jóvenes idealistas inspirados por el ideario revolucionario francés, y opositor a los conservadores llamados<br />

“pelucones”.<br />

144


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Su peculiar mezcla de autoritarismo y de legalismo, incentivó el aprendizaje<br />

democrático al canalizar los conflictos políticos internos hacia el uso institucional<br />

de principios democráticos y modernistas, a pesar de la falta de cultura política,<br />

del alejamiento y retraso chileno y de las tentaciones del caudillaje.<br />

La paradoja está en que el aporte democrático o’higginiano radica más en<br />

su talento político de combinar un cierto autoritarismo benevolente con el juego<br />

de contrapoderes que en la calidad teórica de sus constituciones o incluso en<br />

ciertos de sus actos, pertenecen todavía al mundo de la Ilustración despótica.<br />

Sin embargo fue su método el más exitoso en comparación con los otros países.<br />

Los principios fundamentales implementados por O’Higgins lograron proteger a<br />

los chilenos del caudillaje y de la anarquía, mientras los empujaban en una vía<br />

de progreso institucional. Por lo tanto, no se pueden juzgar sus aportes sólo en<br />

el puro contenido de los principios constitucionales utilizados provisoriamente.<br />

Aunque estos eran embrionarios, y conscientemente incompletos y transitorios,<br />

contenían las ideas fundamentales necesarias para avanzar paso a paso y<br />

fomentar el progreso.<br />

Por lo tanto conviene enfocar el proceso dinámico y evaluar los aportes<br />

o’higginianos en función del contexto político y de los riesgos del momento, tal<br />

como el estadista lo concebía, “también es necesario, a la vez, obrar con arreglo a<br />

las circunstancias” 38 . En su Manifiesto de agosto 1820 39 , explicita con gran lucidez<br />

el método de hacer camino al andar: “Un pueblo naciente no debe establecer<br />

desde un principio un gobierno demasiado perfecto; su constitución, sus leyes<br />

deben ser provisionales, reservándose la facultad de examinarlas para la época<br />

de tranquilidad, y de mudar y modificar cuando la república se halle sólidamente<br />

establecida, los nuevos reglamentos que quizás sólo son buenos para formarla”.<br />

...que instituyeron un autoritarismo fuerte permitiendo a Chile ser el único<br />

país lanzado en el aprendizaje republicano...<br />

Todos los próceres latinoamericanos se enfrentaron a la anarquía política que<br />

sucedió al régimen colonial y casi todos llegaron a la conclusión de que la única<br />

fórmula política posible era volver a la monarquía o a una forma de dictadura o<br />

de república vitalicias 40 . O’Higgins es una de las más claras excepciones. Él abrió<br />

un camino propio que fue el republicanismo democrático mediante un ejecutivo<br />

fuerte pero provisorio y dentro de un marco de control legal. Todos los países<br />

latinoamericanos cayeron en el caudillismo salvo Chile, que merced a O’Higgins y<br />

a su heredero indirecto Portales, logró emprender con una firmeza sin vacilación<br />

un ejercicio práctico de educación institucional y republicana. La constante de su<br />

actitud fue siempre la de evitar la anarquía sin caer en la tiranía ni en el dominio del<br />

corporativismo. “Ya que hemos conseguido vencer y destruir a los tiranos, sólo me<br />

ocupo en preparar aquellas medidas que aseguren la libertad de los chilenos, sin<br />

38 Como lo cuenta un testigo, el General de la Cruz, citado por Feliú Cruz, Guillermo, El Pensamiento político de<br />

O’Higgins, Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1954, p. 27.<br />

39 Manifiesto del Capitán General de Ejército don Bernardo O’Higgins a los Pueblos que dirige reproducido en<br />

Feliú Cruz, Guillermo, El Pensamiento político..., pp. 43-51.<br />

40 Bohórquez, Carmen, La tradición republicana, ob. cit.<br />

145


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

introducir la licencia, en que escoltaron otros estados nacientes” 41 . Para impedir<br />

estos riesgos que estallaban en los países vecinos, O’Higgins impuso un ejecutivo<br />

fuerte pero compensado al “circunscribir útilmente la autoridad dentro de ciertos y<br />

seguros límites, que sean otras tantas garantías de los derechos civiles y den al<br />

poder público todas las facilidades de hacer el bien sin poder dañar jamás” 42 .<br />

Una de las pruebas más convincentes e indiscutibles –pero insuficientemente<br />

conocida– 43 de la preocupación por una construcción democrática de parte del<br />

primer Director Supremo, es su “Plan de hacienda y administración pública”,<br />

empezado en junio 1817 y aprobado por decreto del 2 de septiembre 1817 44 .<br />

Con este acto jurídico fundamental, O’Higgins –que recibió unos meses antes los<br />

plenos poderes dictatoriales por votos populares– abandona por iniciativa propia<br />

el poder judicial y establece el “Habeas Corpus”, proclamando el derecho de los<br />

individuos a ser juzgados sólo por los tribunales de justicia unifica todas las recetas<br />

fiscales, reglamenta los organismos de control de estos ingresos y establece el<br />

Tribunal de Cuentas con autoridad sin excepción sobre las cuentas públicas,<br />

decreta la inamovilidad de los funcionarios públicos y delínea las funciones de las<br />

autoridades políticas y administrativas. Eyzaguirre lo califica de “primer ensayo<br />

(de nuestra historia republicana) de un código de régimen interior, de un estatuto<br />

administrativo, y hasta de una constitución política” 45 . Fue elaborado en menos de<br />

un mes, en junio de 1817, principalmente por el Ministro-Contador de la Tesorería<br />

General, Rafael Correa de Saa, bajo la dirección de Hipólito. de Villegas, y<br />

revisado por el jurista Egaña y el fiscal Argomedo. Fue sometido a San Martín,<br />

quien consultó a Bernardo Vera y a Tomás Guido en Buenos Aires, y su rápida<br />

aprobación final indica la importancia que se le daba en la naciente república.<br />

También cabe resaltar el parágrafo introductor que fundamenta este acto sobre<br />

lo que hoy en día es calificado de “good govemance”: O’Higgins hace en tres<br />

frases un nexo explícito entre su elección por los votos del pueblo (democracia),<br />

la obligación en contraparte de buscar la prosperidad (desarrollo), lo que requiere<br />

la mejor administración del erario mediante el mayor alivio del contribuyente<br />

(transparencia y sustentabilidad fiscal). Este simple parágrafo testimonia del alto<br />

grado de conciencia que tenía de que la construcción de la democracia pasa por<br />

una fiscalidad transparente y moderada mediante unas instituciones básicas.<br />

No existen otros casos de tal prioridad, dada en plena guerra a los principios<br />

democráticos y a la construcción institucional sólo unos meses después de<br />

hacerse cargo del poder ejecutivo.<br />

Por lo tanto la acusación de dictador indica sobre todo que la acción del<br />

Prócer, al demoler privilegios e intereses de ciertos grupos y al enfrentar el<br />

41 Decreto del 18 de mayo 1818 que nombraba a la comisión redactora del proyecto de constitución provisoria,<br />

citado por Orrego Vicuña, El Espíritu constitucional de la administración O’Higgins, p. 34, Santiago, 1924.<br />

42 O’Higgins, Bernardo, convocatoria del Gobierno para la Convención Preparatoria del Congreso de 1822,<br />

citado por Guillermo Feliú Cruz, ob. cit., p. 54.<br />

43 Se publica por primera vez en 1951 en el T. VIII del Archivo, Eyzaguirre calificándolo en su introducción de<br />

“documento de extraordinaria importancia”. Ni Barros Arana, ni Galdames, ni Lastarria se refieren a esta pieza<br />

constitucional que estaba disponible en el Archivo Nacional.<br />

44 Archivo de don Bernardo O’Higgins, T. VIII, pp. 388-432.<br />

45 Eyzaguirre, Jaime, Historia Constitucional de Chile, Editorial Universitaria, Santiago 1966, p. 63.<br />

146


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

idealismo exaltado de unos y otros, molestó al punto de crear una confusión entre<br />

autoritarismo legal justificado por las circunstancias y tiranía.<br />

...que logró encauzar la fronda aristocrática para que consolidara el estado<br />

de derecho...<br />

Cabe recordar que el mando personal y omnipotente que recibió el Primer<br />

Director Supremo en febrero de 1817 correspondía a la voluntad de la aristocracia<br />

chilena 46 y de la clientela que ella controlaba, por temor a la anarquía y a las<br />

conspiraciones de los Carrera 47 . O’Higgins había mostrado que representaba a<br />

la tendencia más respetuosa del consenso nacional y de fórmulas negociadas y<br />

representativas. Sin embargo, el apoyo prestado a O’Higgins estaba condicionado<br />

a la situación de guerra y al contenido de su política.<br />

A pesar de que O’Higgins se desprendió muy rápidamente y en forma<br />

espontánea de parte de sus poderes personales, la oligarquía quiso apoderarse<br />

de prerrogativas del ejecutivo y recuperar el poder que le parecía constituía su<br />

legítima herencia de la colonia, apenas se alejaba la amenaza realista. Antes de la<br />

victoria de Maipú y de la eliminación de los hermanos Carrera en abril de 1818, el<br />

poder otorgado por la oligarquía a O’Higgins por razones militares, había también<br />

servido para lanzar profundas reformas sociales, tales como la abolición de los<br />

títulos de nobleza, de los mayorazgos, las promociones sociales al mérito, el<br />

pluralismo religioso y el sometimiento del clero a sanas reglas cívicas, implantación<br />

de escuelas ajenas a la influencia eclesiástica, contribuciones fiscales directas, el<br />

apoyo solidario a los otros pueblos americanos, etc... Pasados los temores, “el<br />

elemento tradicional sintióse incómodo con el régimen” 48 que no controlaba y que<br />

no servía a sus intereses directos. Su panamericanismo, los nexos con argentinos,<br />

el peso de la Logia Lautarina, la eliminación de conspiradores aristocráticos, el<br />

enfrentamiento con la iglesia reaccionaria, etc., le parecieron a la clase dominante<br />

como hechos dictatoriales, dado que se imponía a los que consideraban que<br />

gobernar era un derecho natural de su clase social.<br />

Sin embargo, este grupo reaccionario que hubiera perdido mucho más en caso<br />

de volver bajo el dominio español tenía interés en tomar en cuenta las nuevas<br />

instituciones creadas con su apoyo. Por lo tanto, la solución más adecuada<br />

consistía en buscar un camino legal para recuperar y ampliar su poder oligárquico:<br />

pocos días después de Maipú, un Cabildo abierto exigía una constitución para<br />

reducir el poder del brazo del héroe que dejaba de ser imprescindible y se volvía<br />

contrario a sus planes. Sin embargo, cabe reconocer que esta clase alta demostró<br />

una marcada tendencia a la moderación y al orden, a pesar de estar molesta por<br />

las reformas sociales. Desde el principio –con la sola excepción de los Carrera–<br />

adoptó una actitud legalista, en contraste neto con la turbulencia de casi todos los<br />

hermanos hispanoamericanos que seguían con una tendencia al desdén por la<br />

ley y a la impaciencia frente a las contrariedades de la autoridad.<br />

46 El bando de la familia Larraín.<br />

47 Jocelyn-Holt, Alfredo, ob. cit., p. 252.<br />

48 Feliú Cruz, Guillermo, ob. cit., p. 30.<br />

147


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Dado que O’Higgins respondió parcial y progresivamente a sus demandas, la<br />

oligarquía fue atraída por el juego democrático y asimiló los principios del nuevo<br />

sistema para poder usarlo en su beneficio. Así partió el original camino chileno de<br />

aprendizaje dirigido por el Ejecutivo (y que seguirá con los sucesores de O’Higgins<br />

y los distintos sistemas intentados) mediante el cual, la aristocracia –que captaba<br />

las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de gobierno– demostró una<br />

capacidad de absorción de los cambios. Como lo demuestra Julio Heise 49 , esta<br />

capacidad desempeñó un papel significativo en la singular estabilidad política<br />

chilena: “la aristocracia chilena, sin darse clara cuenta, estructuró lo que la ciencia<br />

política contemporánea denomina Estado de Derecho”.<br />

...sin caer en la trampa del asambleísmo controlado por la aristocracia...<br />

O’Higgins no estaba dispuesto a caer en la trampa de la oligarquía que pensaba<br />

controlar las asambleas como ocurrió con el primer Congreso Nacional. Aunque<br />

convencido de la importancia del carácter representativo que debía tener el poder<br />

legislativo y constitucional, sus experiencias de la falta de cultura política de los<br />

chilenos, llevaron al Prócer a desconfiar del espíritu gremíal y del poder de las<br />

corporaciones que vulneraba el principio democrático de la soberanía popular.<br />

En particular, los consejos de Miranda comprobados en vivo con su experiencia<br />

de la Patria Vieja, le habían permitido tomar plena conciencia, antes que otros, de<br />

que el asambleísmo o el Cabildo no bastaban para garantizar la representatividad<br />

y la emancipación del espíritu de cuerpo de las corporaciones. La Colonia había<br />

producido una sociedad sencilla, sin otra estructura política que la sumisión a la<br />

Corona y el juego de las corporaciones. La representación popular y la ciudadanía<br />

eran conceptos desconocidos por los criollos, quienes sobre todo se preocupaban<br />

de sus intereses gremiales. Tal como había anunciado Miranda dos décadas<br />

antes, la única respuesta que podía generar la sociedad hispano-colonial a la<br />

acefalía era el fortalecimiento de la municipalidad o Cabildo, lo que exigía un<br />

marco constitucional más amplio.<br />

Si bien es cierto que este asambleísmo era una etapa necesaria y permitía el<br />

aprendizaje de ciertas expresiones democráticas, no bastaba para que emergiera<br />

de ello un orden institucional estable. Al contrario, la falta de marco general y de<br />

constitución conllevaba riesgos de confusión de poder y de luchas anárquicas.<br />

Este tipo de asambleísmo municipal espontáneo tendía a fomentar conflictos<br />

con el ejecutivo nacional, sea por razones locales, sea por interés sectorial o de<br />

facción. De hecho, fue lo que pasó en toda Hispanoamérica, donde las primeras<br />

asambleas legislativas fueron muy poderosas y se atribuyeron prerrogativas<br />

propiamente ejecutivas. Para superar la anarquía, la típica salida era que la<br />

asamblea delegara el poder a un caudillo.<br />

La superioridad de O’Higgins estuvo en que –una vez investido por el<br />

asambleísmo de este poder dictatorial, como todos los otros libertadores– lo<br />

usó para imponer modalidades nuevas formadoras de una conciencia nacional,<br />

y de ejercerlo mientras el pueblo llegaba a adquirir la aptitud para gobernarse.<br />

49 Heise, Julio, Años de Formación y Aprendizaje Políticos 1810/1833, Editorial Universitaria, Santiago, 1978,<br />

ver Tercera Parte, Capítulo 11, p. 121.<br />

148


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Así le fue posible escaparse del patriciado y del corporativismo tradicional. El<br />

caso más visible fue su rechazo al procedimiento de aprobación del proyecto de<br />

constitución provisoria de 1818. La comisión de juristas que lo había elaborado<br />

proponía legitimarlo mediante la aprobación de la “Junta de Corporaciones de<br />

Santiago”. O’Higgins lo rechazó y por decreto decidió someter el proyecto a una<br />

consulta popular individual.<br />

...para ganar el tiempo que consideraba necesario para asegurar el cambio<br />

social en una sociedad colonial que no reunía las condiciones de ejercicio<br />

de una plena democracia...<br />

Varios historiadores consideran que O’Higgins fue antiparlamentario o que<br />

cambió de opinión en materia de representatividad, al darse cuenta de la falta de<br />

cultura política de sus ciudadanos. Un examen cronológico lleva, sin embargo, a<br />

constatar la importancia permanente que el prócer daba al carácter representativo<br />

que debía tener el poder legislativo y constitucional una vez que las condiciones<br />

lo permitieran.<br />

La evolución del pensamiento del Prócer en materia de representatividad<br />

merece un examen más detallado. Ya vimos que desde los primeros momentos<br />

del movimiento autonomista, O’Higgins influyó decisivamente en la orientación<br />

de la primera Junta de Gobierno para que decidiera la convocatoria del primer<br />

Congreso representativo que sabía de antemano sería arriesgado.<br />

También al inicio del trabajo del primer Congreso, cuando se planteó la<br />

necesidad de elegir una Junta Ejecutiva de Gobierno, O’Higgins defendió una<br />

elección directa, mientras la mayoría conservadora proponía una elección<br />

indirecta. El mismo sentido de la representatividad se manifiesta cuando Carrera<br />

le ofrece integrar la Junta de Gobierno del 4 de noviembre de 1811, y el diputado<br />

de Concepción exige el respaldo previo de su circunscripción. Durante la caída<br />

hacia el caudillismo dictatorial de Carrera, O’Higgins intenta una conciliación<br />

entre la Junta de Carrera y Martínez de Rozas mediante un Proyecto de<br />

Convención Provisional, fechado el 12 de enero de 1812 y que constituye el<br />

esbozo de un reglamento constitucional 50 . Aparecen allí las bases democráticas<br />

del ideario o’higginiano: soberanía popular, representatividad, contrapoderes<br />

“para precaver los abusos del despotismo y la arbitrariedad y para el mejor<br />

acierto de las resoluciones importantes”. En conformidad con estos principios y<br />

el respeto de la representatividad, O’Higgins renuncia como miembro de la Junta<br />

nombrada por Carrera, cuando éste disuelve el Congreso: “desde mi ingreso en el<br />

Congreso había movido y sostenido incesantemente una decisión por el sistema<br />

representativo, conforme a la voluntad de mi provincia, y que no pudiendo el<br />

pueblo de Santiago tener derecho para elegir representante al gobierno general,<br />

por otras provincias, no me conformaba con esta convención ilegal y suplicaba se<br />

me eximiese de tal representación” 51 .<br />

50 Galdames, Historia Constitucional, p. 300.<br />

51 O’Higgins, Bernardo, Oficio al Presidente de la Junta Provincial de Concepción del 21 de noviembre 1811,<br />

Archivo de Don Bemardo O’Higgins, T. 1, Santiago, 1946, pp. 154-157.<br />

149


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

También en otro oficio de noviembre 1813, dirigido a la Junta 52 , sigue<br />

convencido de la necesidad de convocar a un Congreso Nacional una vez vencido<br />

el enemigo. En 1814, escribe a Mackenna que aprueba la idea de convocar a los<br />

diputados del Congreso clausurado por Carrera 53 . En el Acta de la proclamación de<br />

la Independencia de Chile, en 1818, justifica el plebiscito de ratificación diciendo:<br />

“no permitiendo las actuales circunstancias de la guerra la convocación de un<br />

Congreso Nacional que sancione el voto público, hemos mandado abrir un Gran<br />

Registro... 54 ”. “El mismo argumento se repite en el Manifiesto a las Naciones el<br />

mismo año, y no es extraño que después de Maipú, el Cabildo abierto de Santiago<br />

del 17 de abril 1818, que pide el fin de la dictadura, entre en el juego y exija del<br />

Director una Constitución mediante un Congreso. Además de pedir un congreso<br />

constituyente, exigía también nombrar los ministros, en una confusión reveladora<br />

del riesgo de desgobierno.<br />

El Director Supremo consideraba que las condiciones para que un Congreso<br />

fuera representativo no estaban dadas todavía, dado que las pobladas provincias<br />

del sur seguían en manos de los realistas. Sin embargo, contestó a las<br />

preocupaciones de la ciudadanía con una rendición de cuentas y la limitación<br />

de sus poderes, ofreciendo un proceso prudente de democratización en dos<br />

etapas: un mes después nombraba una comisión legisladora de siete expertos,<br />

para proponer una constitución provisoria, mientras se organizaran con calma<br />

los censos necesarios a la convocatoria de un cuerpo constituyente que fuera<br />

representativo y por lo tanto legítimo, para recuperar el mando presidencial y<br />

establecer la constitución definitiva. Cuando el proyecto de constitución estuvo<br />

listo, el 8 de agosto de 1818, O’Higgins se opuso a someterlo, como lo proponía la<br />

comisión legisladora, a las corporaciones, proponiendo, por el contrario, que fuera<br />

sometido a plebiscito popular o a una votación general. Aunque esta votación por<br />

parte de un pueblo, que en un 85% era campesino, y cuya mayoría era analfabeta,<br />

se tradujo en una aprobación unánime, la misma marcó una ruptura con la cultura<br />

corporativista colonial en beneficio de la formación de una conciencia nacional.<br />

A pesar de estas posiciones claras, varios historiadores opinan que O’Higgins<br />

era antiparlamentario, confundiendo sus temores a repetir los errores de la Patria<br />

Vieja o de los países vecinos, con una actitud de poder personal. Si bien es<br />

cierto que O’Higgins se resistía a someterse a ciertas exigencias del Cabildo y<br />

de la oligarquía, eso no implica una oposición al principio representativo, sino una<br />

oposición razonable a las estructuras coloniales y al asambleísmo, cuando sólo<br />

una oligarquía las domina.<br />

3) LA LLAMADA “DICTADURA DE O’HIGGINS” O LA PARADOJA DEL “ÉXÍTO DE UN<br />

FRACASO”<br />

Paradójicamente, la llamada dictadura de O’Higgins, así como la famosa<br />

renuncia de 1823, se transformaron en una victoria del proceso democrático.<br />

52 O’Higgins, Bernardo, Oficio a la Junta Gubernativa del 29 de noviembre 1813, Archivo de Don Bemardo<br />

O’Higgins, T. 1, Santiago, 1946, pp. 313-314.<br />

53 De la Cruz, Ernesto, Epistolario de O’Higgins, Santiago 1916, carta 12, p. 45.<br />

54 Valencia, Luis, Anales de la República, T. 1, Santiago, 1951, pp. 13-14.<br />

150


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Y así como el triunfo ex pos de su método para impulsar una robusta tradición<br />

legalista, éste fue respetado por todos los gobernantes que le siguieron.<br />

El indiscutible autoritarismo del régimen de O’Higgins...<br />

La calificación de dictadura para la administración de O’Higgins, no corresponde<br />

al concepto corriente de un poder impuesto por la violencia sobre el orden legal.<br />

Sin embargo, su despotismo o “autoritarismo educador” fue real y plantea un<br />

problema de fondo a la filosofía política, dado que fue exitoso. Si bien es cierto que<br />

el poder personal del Director Supremo era excesivo con respecto a un régimen<br />

democrático moderno, correspondía a un proceso temporal y legal resultante del<br />

consenso logrado en un contexto de guerra, cuando la independencia no estaba<br />

afianzada, y cuya meta era una república representativa 55 . Si bien es cierto que<br />

el comando militar le había concedido esta facultad autoritaria, el Prócer ejerció<br />

el poder como un simple mandato del Ejército y careció de contornos cesáreos.<br />

Ahora bien, la separación de los tres poderes no estaba conforme con una<br />

verdadera democracia, siempre el déspota se autoimpuso los contrapoderes que<br />

permitieron las correcciones. Si bien es cierto que esta concentración de poder<br />

personal era peligrosa y llevó inevitablemente a ciertos errores, siempre el diálogo<br />

y la legalidad acabaron por ser respetados y echaron raíces, como lo comprueba<br />

la renuncia y la continuidad jurídica de 1823. Como lo expresa Jocelyn-Holt,<br />

“es una dictadura ilegal que anticipa una constitucionalidad republicana aún<br />

por perfeccionar, no obstante utilizar medios de gobierno que la retrotraen a un<br />

autoritarismo progresista dieciochesco” 56 .<br />

¿Fue eso pura suerte debido a la sola benevolencia y calidad humana del<br />

personaje? En cuyo caso sería peligroso y engañoso referirse al ejemplo chileno<br />

que hubiera resultado de un superhombre, es decir, de un accidente de la<br />

historia. O bien ¿se trataría de una forma de equilibrio institucional dinámico cuyo<br />

valor trasciende las contingencias chilenas? Nuestro análisis tiende más bien a<br />

concluir en favor de esta segunda interpretación; una dinámica institucional de<br />

construcción progresiva del estado de derecho mediante un ejecutivo fuerte pero<br />

con contrapeso. En todo caso, el tema de la dictadura de O’Higgins merece mayor<br />

análisis y nuevos enfoques. Sobre todo, necesita encontrar una explicación de<br />

sus orígenes a fin de disipar la duda acerca del carácter de nuestra pregunta<br />

sobre el valor de extrapolación del caso chileno.<br />

...fue resistido no por el pueblo sino por la aristocracia y la Iglesia porque<br />

imponía el cambio social y amenazaba a sus privilegios...<br />

Además del carácter legal de su despotismo, cabe señalar que varios factores<br />

sociohistóricos explican el sesgo analítico que llevó a muchos historiadores a<br />

calificar peyorativamente su autoritarismo de dictadura. Por sus orígenes sociales<br />

(hijo natural), su formación europea, su tolerancia filosófica y su reformismo<br />

social, O’Higgins tenía poca aceptación por parte de la oligarquía y de la Iglesia<br />

Católica. Sus tentativas de modernizar a Chile lo convirtieron en un elemento<br />

55 Ver análisis de Jocelyn-Holt, Alfredo, La Independencia de Chile, ob. cit. pp. 250-258.<br />

56 Jocelyn-Holt, ob. cit., p. 256.<br />

151


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ajeno a la clase alta que lo consideró dictador. Después de su destierro no tuvo el<br />

apoyo familiar y social local para defender su memoria en Chile, dejando que se<br />

desarrollaran leyendas sesgadas.<br />

Llama especialmente la atención del observador extranjero el desequilibrio de<br />

criterios que subsisten en la hagiografía y memoria colectiva chilena en cuanto<br />

a la evaluación de los papeles respectivos de O’Higgins y de Carrera, incluso<br />

hoy en día. En particular, el nivel de “exigencia” que muchos de los historiadores<br />

chilenos 57 aplican a posteriori a O’Higgins, frente a la complacencia que tienen por<br />

Carrera en materia de conducta política y patriótica, revela un sesgo sorprendente.<br />

Es un sesgo inexplicable presentar en términos peyorativos el autoritarismo legal<br />

del primero, cuando los mismos consideran como heroísmo la dictadura ilegal del<br />

segundo. El primero sostuvo lealmente todas las juntas de gobierno legalmente<br />

constituidas, y después como Director Supremo actuó en forma poco común en el<br />

marco constitucional y respetó generalmente a los poderes legislativo y jurídico 58 ,<br />

el segundo, en cambio, conspiró contra todas las juntas o gobiernos que no<br />

estaban bajo su mando directo y violó sistemáticamente los poderes legislativo<br />

y judicial. El primero, promotor de la representatividad popular, queda manchado<br />

por haber postergado elecciones y por su intervención en ellas, en tanto que los<br />

cuatro golpes sucesivos del segundo pasan por idealismo cívico. La preocupación<br />

panamericanista y las alianzas con Argentina y San Martín del primero, fueron<br />

criticadas como falta de patriotismo, en tanto que las atrocidades, las montoneras<br />

y las repetidas conspiraciones del segundo en contra de las autoridades legítimas<br />

de los independentistas no son reconocidas o son absueltas.<br />

Como lo subraya Julio Heise, “en los seis años de gobierno, jamás pasó por<br />

la mente de O’Híggíns la idea de aprovechar su inmensa popularidad o la fuerza<br />

armada incondicionalmente a sus órdenes, para acrecentar indebidamente sus<br />

atribuciones” 59 . Su republicanismo fue sin falla. El testigo perspicaz que fue la<br />

viajera Mary Graham comenta en 1822: “...el Director Supremo, quien podía<br />

haberse hecho señor absoluto si hubiera tenido un rastro de ambición. Es curioso<br />

que un soldado afortunado como O’Higgins, tenga la sensatez de ver el peligro<br />

del poder absoluto, y el buen sentido de evitarlo; él, sin embargo, posee ambas<br />

cualidades y disuelto el Senado, ha convocado una asamblea deliberante con el<br />

objeto de formar una constitución permanente” 60 .<br />

...sin respetar la división de los poderes...<br />

La Constitución Provisoria de 1818 no constituía una democracia, sino una<br />

transición hacia una república democrática mediante un proceso de fiscalización<br />

de las facultades casi omnímodas del Director Supremo, circunscribiendo estos<br />

57 Hay muchas excepciones, una notable es Jocelyn-Holt, ob. cit., pp. 173-175.<br />

58 Aunque respetuoso del Poder Judicial, el gobierno de O’Higgins cometió indiscutibles errores al intervenir<br />

arbitrariamente en materia de justicia en algunos casos precisos: en asuntos de deudas contratadas por los<br />

Carrera en Argentina. En ausencia de O’Higgins, Hilarión de la Quintana dio órdenes arbitrarias para cobrar<br />

estos pagos con los bienes de la familia en Chile; también O’Higgins en persona ordenó desterrar a Mendoza,<br />

al Presbítero Eyzaguirre que había mandado a expulsar de la Catedral a la señora Manuela de Prieto por<br />

razones de vestimenta inadecuada. Ver Orrego Vicuña, ob. cit., pp. 93-97.<br />

59 Heise, Julio, Años... pp. 118-119.<br />

60 Graham, María, Diario de mi residencia en Chile en 1822. Ed. del Pacífico, Santiago 1956, p. 54.<br />

152


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

poderes dentro de la legalidad. La guerra en curso mantenía la justificación del<br />

autoritarismo del jefe del Ejecutivo, quien nombraba los miembros del Senado, y<br />

su firma era necesaria para las sentencias del Tribunal Supremo. Sin embargo,<br />

este texto de 1818 marcaba un avance objetivo respecto a los ensayos anteriores.<br />

La razón principal está en que deslindaba las atribuciones de cada uno de los<br />

poderes y organizaba un contrapoder conservador que los hechos demostraron<br />

ser efectivo.<br />

El Senado tenía la expresa misión de controlar al Director Supremo –concepto<br />

nuevo en la región– y su acuerdo era necesario para todas las decisiones<br />

importantes o legislativas, especialmente presupuestarias y fiscales. Fueron<br />

numerosos los casos de conflicto entre O’Higgins y el Senado conservador 61 , este<br />

último imponiendo serios frenos en las iniciativas modernizadoras del Ejecutivo.<br />

Sin embargo, el poderoso Director Supremo respetó las atribuciones del<br />

Senado y sus observaciones fueron acatadas por el Ejecutivo, incluso en materia<br />

militar y a pesar de sentirse a diario angustiado por problemas de toda especie. La<br />

Constitución rigió así desde su promulgación, el 22 de octubre de 1818 hasta el 7<br />

de mayo de 1822, fecha de la convocatoria a elección constituyente en respuesta<br />

al debate democrático naciente. Una prueba concreta y anecdótica fue cuando el<br />

Senado negó a O’Higgins los recursos para comprar la extraordinaria biblioteca<br />

de Miranda en Londres, que la viuda del Prócer le había ofrecido comprar en<br />

prioridad. O’Higgins se inclinó ¿Acaso un dictador hubiera acatado este tipo de<br />

vejación?<br />

Considerando la dificultad de la gestión pública en Chile en este período y<br />

recordando que, en los mismos años, tanto el resto de Hispanoamérica como<br />

el continente europeo (a excepción de Inglaterra) vivían en la anarquía, esta<br />

experiencia política es verdaderamente ejemplar. O’Higgins estaba convencido de<br />

que sin juridicidad se produce el caos y que las leyes deben impedir todo abuso<br />

de poder. Él instituyó así un efectivo estado de derecho que ancló el respeto de<br />

las leyes como base de la nueva cultura nacional.<br />

...y sobre todo cayendo en el error clásico del despotismo de ser juez y<br />

parte...<br />

Cuando las condiciones lo permitieron, y como el Senado se encontraba de<br />

hecho fuera de servicio (dos de sus miembros estaban fuera y los suplentes no<br />

fueron llamados) a partir de abril 1822, O’Higgins, que pensaba disolverlo, llamó,<br />

por decreto del 7 de mayo de 1822, a elecciones para escoger una asamblea<br />

popular. El Senado protestó, dado que era a ese cuerpo al que le correspondía<br />

dictar tal decreto, pero no tuvo efecto su protesta y se disolvió. El hecho notorio<br />

era que “la opinión nacional había ido tomando Incremento y despertándose en<br />

todas partes un Interés que antes no se conocía, por todo cuanto se relacionase<br />

con la cosa pública” 62 .<br />

61 Ver Orrego Vicuña, Eugenio, El Espíritu constitucional... ob. cit., pp. 56-71, y Roldán, Alcíbiades, Los<br />

desacuerdos entre O’Higgins y el Senado Conservador, Anales de la Universidad de Chile, 1892.<br />

62 Orrego Vicuña, Eugenio, El Espirítu constitucional... ob. cit., p. 128.<br />

153


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, en consecuencia de la creciente hostilidad de la clase alta y del<br />

clero, las gestiones e influencia del Ministro Rodríguez Aldea llevaron a ejecutar<br />

el decreto de O’Higgins no con la organización de un voto popular, sino mediante<br />

la designación, por parte del gobierno, de los miembros de una Convención<br />

Preparatoria como asamblea constituyente. Bajo la funesta influencia de su<br />

ministro Rodríguez Aldea, O’Higgins “dirigió esquelas a todos los intendentes<br />

y gobernadores indicando los nombres de las personas que deseaba fuesen<br />

elegidas” 63 . El Director Supremo mismo reconoció en su discurso en la apertura del<br />

nuevo cuerpo legislativo “que la honorable convención no revestía todo el carácter<br />

de representación nacional... Quizás mis cortos alcances y mi inexperiencia... 64 .<br />

Este error típico de un poder excesivamente centralizado se confirmó cuando la<br />

asamblea provisoria designada por el Director Supremo se autodeclaró legislativa<br />

y constituyente. Además, no fue un secreto que Rodríguez Aldea fue el principal<br />

redactor de la nueva Constitución, incorporando elementos de la constitución<br />

liberal española de 1812 y otros de la de 1818.<br />

Aunque la nueva Constitución, promulgada el 30 de octubre de 1822 constituía<br />

también un progreso en la organización de la república y en los derechos<br />

fundamentales, pecaba por falta de legitimidad o de respeto a la soberanía<br />

popular. Se notaba una contradicción entre sus principios y las posibilidades<br />

que mantenía el ejecutivo de controlar el Poder Legislativo a través del Senado,<br />

“compuesto de siete miembros elegidos por la cámara de diputados más los<br />

ex Directores Supremos, los ministros de estado, los obispos, delegados del<br />

ejército, de los tribunales de justicia, de las universidades, del vecindario de<br />

Santiago y de agricultores y comerciantes cuyo capital no era inferior a treinta<br />

mil pesos” 65 , así como de sus atribuciones durante el receso de la cámara, la que<br />

sesionaba solamente tres meses cada dos años.<br />

...pero se transformó en un éxito instítucional que consagró la entrada de<br />

Chile en el reducida club de las democracias...<br />

Este error, combinado con el hecho de que la oligarquía ligada al clero no<br />

aceptaba ya al Director Supremo, más la impopularidad del Ministro Rodríguez<br />

Aldea, y el “castigo de Dios” (por la tolerancia religiosa del Director), como fue<br />

presentado el terremoto de Valparaíso del 19 de noviembre de 1822, llevó a la<br />

caída de O’Higgins. Concepción rechazó la Constitución y organizó, por primera<br />

vez en Chile, elecciones populares con inclusión aun de los analfabetos 66 . Sin<br />

embargo, el desarrollo de esta fase del enfrentamiento ilustra, una vez más,<br />

tanto la ausencia de intenciones dictatoriales del Prócer, como sus logros en los<br />

progresos del aprendizaje republicano. Su renuncia constituye una prueba de la<br />

superioridad de las instituciones chilenas en América Latina. Además de respetar<br />

la voluntad popular y de no optar por la vía de la represión violenta, O’Higgins<br />

comprobó su devoción por la juridicidad e impuso la continuidad en el orden legal,<br />

salvando una vez más a Chile del caudillismo.<br />

63 Orrego Vicuña, Eugenio, ob. cit., p. 131.<br />

64 Galdames, Luis, ob. cit., p. 534.<br />

65 Galdames, Luis, ob. cit., p. 542.<br />

66 Galdames, Luis, ob. cit., p. 559.<br />

154


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Su renuncia al poder fue un acto único en la historia latinoamericana que revela<br />

la verdadera superioridad del fundador del Estado chileno. En su renuncia al<br />

poder, el Primer Capitán General de la República de Chile tuvo la grandeza –hasta<br />

hoy día insuperada– de adelantar una solicitud de perdón por sus eventuales<br />

errores: “sí las desgracias que me echáis en rostro han sido, no el efecto preciso<br />

de la época en que me ha tocado ejercer la suma del poder, sino el deshago de<br />

mis malas pasiones, esas desgracias no pueden purgarse sino con mi sangre” 67 .<br />

Estas palabras del héroe que facilitaron la reconciliación nacional consagraron el<br />

nacimiento de una conciencia nacional y la entrada de Chile en la democracia.<br />

LA INFLUENCIA DE MIRANDA<br />

A pesar de que el nexo entre Francisco de Miranda y Bernardo O’Higgins<br />

sea un hecho explícitamente reconocido por todos los historiadores chilenos y<br />

comprobado por varios documentos y testimonios, la importancia del padre<br />

espiritual del Padre de la Patria chilena sigue generalmente subvaluada. Se<br />

limita éste a un papel indirecto en su lejana juventud, cuando Miranda despertó la<br />

vocación para la lucha emancipadora del estudiante Riquelme, tal como lo cuenta<br />

el mismo discípulo. En esta interpretación más bien anecdótica, las referencias al<br />

contenido filosófico y político del legado del maestro son muy pobres, y la relación<br />

psicológica entre los dos no fue suficientemente recalcada.<br />

Consideramos que lo que Chile debe a O’Higgins, este último lo debe<br />

directamente a Miranda, convirtiéndose el caraqueño en el Prócer del Libertador<br />

de Chile, y por tanto en un contribuidor significativo de la identidad chilena. El<br />

camino nuevo y dinámico que abrió el Padre de la Patria chilena es el resultado<br />

de la visionaria síntesis del precursor de la identidad latinoamericana. O’Higgins<br />

fue el único discípulo de Miranda que logró implementar en parte el ideario político<br />

forjado por el más universal de los latinoamericanos. Como lo expresa Barros<br />

Arana: “fue sin disputa el más ilustre a la vez que el más glorioso de los discípulos<br />

de Míranda” 68 .<br />

Nuestra hipótesis es que Miranda constituye la “pieza explicativa” que falta<br />

para entender gran parte tanto del ideario político de O’Higgins, como de sus<br />

actitudes decisivas. En consecuencia, Miranda habría desempeñado un papel<br />

indirecto –pero clave– en la singular estabilización política de Chile. La excepción<br />

de América Latina que confirmaría la regla de que las opciones caudillescas<br />

antimirandina tomadas por el resto de la región estuvieron equivocadas.<br />

Aunque las ideas de O’Higgins pertenecen al ideario común a muchos<br />

próceres y a la corriente más genérica de la Ilustración europea, la tesis de la<br />

filiación directa con la síntesis de Miranda, se argumenta tanto sobre la alta<br />

similitud de las iniciativas del discípulo con las enseñanzas y experiencias del<br />

maestro, como sobre la deducción de que el impacto psicológico del profesor fue<br />

mayor sobre el hijo ilegítimo del Virrey por razones contingentes. Casi todos los<br />

libertadores estuvieron en contacto con Miranda, y todos conocieron su “lectura”<br />

de la Ilustración adaptada a Hispanoamérica. En este sentido, Miranda y la<br />

67 Vicuña Mackenna, Vida del Capitán General Don Bernardo O’Higgins, p. 401.<br />

68 Barros Arana, Diego, Historia General de Chile, Santiago 1890, T. XI, p. 647.<br />

155


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

emancipación hispanoamericana están muy ligados. Sin embargo, pocos pudieron<br />

seguir sus principios y sólo O’Higgins intentó aplicarlos de manera coherente y<br />

suficientemente completa.<br />

Reconociendo que nuestros principales argumentos son más bien deductivos,<br />

cabe observar una convergencia de razones y presunciones que apuntan a<br />

dar un paso decisivo al aporte mirandino a Chile, y que se estructuran en tres<br />

componentes ligados entre sí.<br />

Primero, el aspecto psicológico: el joven Bernardo Riquelme, en su búsqueda<br />

frustrada del padre que no tuvo debido al propio sistema colonial, encontró en la<br />

cuna de la revolución industrial a un padre espiritual en un momento muy difícil<br />

de su vida y de su estadía en Londres. El fascinante intelectual, el experimentado<br />

diplomático y el romántico aventurero de 48 años, irrumpió en el proceso<br />

maleable de descubrimiento del mundo moderno del adolescente abandonado<br />

de 19 ó 20 años, que carecía de afectos y rol social 69 . El magistral profesor le<br />

entregó no solamente la quintaesencia de sus conocimientos universales y<br />

experiencias políticas, un ideal de vida, una misión histórica una lectura visionaria<br />

del mundo, sino que le permitió cerrar el círculo lógico de su destino personal,<br />

logrando así sentar ideas filosóficas sobre potentes motivaciones personales,<br />

dándole aquellas tremendas fuerzas psicológicas del que descubre un significado<br />

a su vida: su estatuto inferior de hijo ilegítimo era también una consecuencia<br />

individual de la hipocresía del régimen colonial español que discriminaba entre<br />

criollos y funcionarios del Rey, impidiendo a su padre reconocerle. Estas razones<br />

personales, debidamente transformadas por el aporte filosófico del más europeo<br />

de los latinoamericanos, explican la determinación en obrar por el progreso social<br />

y renegar para siempre del absolutismo, la intolerancia inquisitorial y los privilegios<br />

sociales del nacimiento.<br />

Además, siguiendo el análisis psicohistórico de Jaime Eyzaguirre 70 y Diana<br />

Veneros 71 , parece probable que el inconsciente de Bernardo O’Higgins reemplazó<br />

a su padre real, Ambrosio, por este padre simbólico Miranda, y asoció también<br />

a su madre con la Patria, ambas humilladas por un mismo agresor, el régimen<br />

español. Los sentimientos agresivos hacia el padre fueron inconscientemente<br />

derivados en contra de la autoridad del sistema colonial y realista adhiriendo<br />

a la misma causa noble a la que representaba su padre simbólico Miranda.<br />

“Toda la agresividad reprimida fue vaciada contra aquel sistema, cuya erosión y<br />

aniquilamiento equivalía, simbólicamente a la destrucción del padre” y “conseguía<br />

redimir el honor de la madre y limpiar el trauma de sus orígenes oscuros” 72 .<br />

69 Miranda inicia su segunda estadía londinense en enero 1798, y sus relaciones con Riquelme no pueden<br />

ser fechadas con exactitud. Sin embargo, dado que fueron estrechas, parecería que cundieron un tiempo<br />

significativo y continuo hasta la salida del joven a Cádiz y a su tierra en abril del 1799, mandado por Miranda<br />

así como a otros miembros de la Logia de Lautaro, para preparar en el terreno las revoluciones. Archivo del<br />

General Miranda, ob. cit. tomo XV, p. 351.<br />

70 Eyzaguirre, O’Higgins, Santiago, 1946.<br />

71 Veneros, Diana, Motivos y factores tras la gesta de independencia de Chile, comunicación en el seminario<br />

“Francisco de Miranda y Bernardo O’Higgins en la emancipación Hispanoamericana”, Santiago, 2002,<br />

publicado en este mismo número de la Revista del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

72 Veneros, Diana, ob. cit.<br />

156


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Por otra parte, Miranda –cuya red de informadores cubría el imperio– hubiera<br />

podido saber de los orígenes del hijo oculto del Virrey del régimen que combatía,<br />

explicando el especial esfuerzo de dedicación que el maestro tuvo hacia este<br />

discípulo estratégico. Es aún más plausible que el joven se abrió a Miranda de<br />

sus problemas y orígenes.<br />

A todo lo anterior se agrega un punto personal común entre los dos personajes.<br />

Miranda también había sufrido en su juventud –y resultó marcado– por el abuso de<br />

poder de la sociedad colonial: su padre tuvo que abandonar su rango y comercio<br />

a raíz del celo de los “mantuanos”, la aristocracia local de Caracas, que recibió<br />

el apoyo del rey y del sistema español. Este aspecto podría haber facilitado los<br />

nexos entre estas dos víctimas del régimen español.<br />

Segundo, la coincidencia de los idearios políticos de los dos próceres. Tomando<br />

en cuenta el contexto psicológico peculiar mencionado se vuelve difícil negar<br />

el papel decisivo de Miranda sobre O’Higgins, cuando todos los componentes<br />

esenciales del pensamiento político y de la acción en el terreno del Libertador<br />

chileno se conforman al ideario mirandino, del republicanismo al federalismo<br />

panamericano, del odio al caudillismo al temor a la anarquía, de la tolerancia<br />

religiosa a los derechos humanos, del estado educador al liberalismo económico,<br />

como, lo recordaremos más abajo.<br />

Toma especial relevancia el hecho de que O’Higgins manifestó principios muy<br />

adelantados para el contexto chileno, e incluso actuó como si tuviera una amplia<br />

experiencia política. Es significativo que los historiadores chilenos no expliquen<br />

estos rasgos, sino por referencia a su genio político y a una vaga educación<br />

en Inglaterra. Por ejemplo, llama la atención la contradicción entre el hecho de<br />

que los historiadores chilenos digan que O’Higgins no leía mucho, pero que<br />

no expliquen de dónde venían sus muy avanzadas ideas políticas. O esta otra<br />

contradicción: decir que O’Higgins era muy influenciable por su entorno directo 73 ,<br />

o que era débil de carácter, o dócil 74 , mientras se le reconoce al mismo tiempo la<br />

fuerza 75 y continuidad de sus principios. Esta hipótesis de un “ligenio espontáneo”<br />

parece muy débil frente al peso obvio del legado mirandino. Especialmente sí<br />

se quiere explicar esta capacidad peculiar de O’Higgins para buscar un sutil<br />

“centrismo político”, lo que presupone una gran experiencia política que no tenía<br />

O’Higgins, y que le permitió evitar los extremos dogmáticos. Es más plausible<br />

relacionar esta facultad con la lucidez madura fuera de lo común del girondino<br />

Miranda que quería el cambio sin violencia, y pensar que el joven estudiante supo<br />

sacar un máximo provecho de las lecciones de moderación y las advertencias que<br />

su Maestro le había dado en base a su propia experiencia vivida de las ilusiones<br />

y riesgos en ambos lados.<br />

Tercero, la filiación de ciertas frases o palabras claves. Hasta las formas de<br />

enunciar ciertos principios que se encuentren bajo la pluma de O’Higgins fueron<br />

enunciadas en forma similar por Miranda. Por ejemplo, en la convocatoria a<br />

73 Por ejemplo Orrego, ob. cit. p., 20 comparándole a Bolívar diciendo que O’Higgins le era inferior “por ese<br />

desgraciado sometimiento de su voluntad casi siempre gobernada por otros”.<br />

74 “En el carácter de O’Higgins había más cera que acero”. Vicuña Mackenna, en El Ostracismo de O’Higgins,<br />

p. 332.<br />

75 “Una vez decidido, no retrocedía”, dice el General José María de la Cruz.<br />

157


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

elecciones para designar a la Asamblea Constitucional de 1822, cuando explicita<br />

la necesidad de un ejecutivo fuerte pero controlado, O’Higgins usa la expresión<br />

de otorgar “al poder público todas las facilidades de hacer el bien sin poder<br />

dañar jamás” 76 , que Miranda había desarrollado en términos similares en varias<br />

oportunidades, como por ejemplo, en 1793 ante sus compañeros de cárcel bajo la<br />

dictadura de Robespierre, como lo testifica un observador presente, “el gobierno<br />

todo poderoso para hacer el bien queda casi sin fuerza para dañar” 77 . También, la<br />

famosa frase de la batalla del Roble, “vivir con honor o morir con gloria”, parece<br />

tener filiación de inspiración en el final de una importante proclama de Miranda<br />

de 1801: “Por la Patria el vivir es agradable y el morir glorioso”. Otro ejemplo es<br />

la respuesta que el Director Supremo hizo a María Graham que le preguntaba<br />

¿a qué cree que debe el inmenso valor que tuvo para hacer de Chile todo lo que<br />

hizo? Cualquiera que ame a su Patria puede hacerlo. Miranda le había dicho “El<br />

alpha y el omega de mis consejo es: ¡ame a su patria” 78 .<br />

Llama también la atención que en sus diferentes proclamas e instrucciones a<br />

sus compatriotas, Miranda siempre resaltó como prioritaria la necesidad de llamar<br />

a una asamblea o congreso constituyente representativo, así como la apertura de<br />

los puertos y la supresión de todos los monopolios estatales 79 . ¿Cómo pensar que<br />

fue sólo casualidad genial que O’Higgins lograra convencer, vía Martínez de Rozas,<br />

a la primera Junta de 1810 de tomar como primeras medidas simultáneas llamar a<br />

un Congreso Constituyente y abrir los puertos? Cabe recalcar la importancia que<br />

estas orientaciones tuvieron sobre Chile. En particular, “La razón fundamental del<br />

éxito económico chileno radica en que se permitió y se aprovechó una apertura<br />

comercial hacia afuera. Desde el decreto de libre comercio de 1811 y después<br />

de 1817, los gobiernos estimularon sistemáticamente el comercio exterior tanto<br />

extranjeros como nacionales” 80 .<br />

De manera sintética, a continuación enumeramos −sin ser exhaustivo− los<br />

principios esenciales que caracterizaron la singularidad del aporte o’higginiano,<br />

y cuya relación con Miranda parece más directa que cualquier otra. Si bien es<br />

cierto que muchas de estas ideas se encontraron también presentes en otros<br />

casos, la singularidad del caso chileno está en haber sido implementadas todas<br />

al mismo tiempo por una sola persona, sin grandes desvíos, al contrario del resto<br />

de América Latina. Por lo tanto, la hipótesis de la paternidad de Miranda parece<br />

imponerse por carencia de otra explicación realista.<br />

1. O’Higgins por Decreto del 3 de junio de 1818 creó la nacionalidad chilena,<br />

fundándola en unos principios básicos que son los mismos que había<br />

establecido Miranda al crear la identidad hispanoamericana: rechazo legal<br />

de los derechos españoles, creación de una nueva nacionalidad por el<br />

hecho de nacer en el suelo americano, tanto para los indios o mestizos<br />

como para los colonos criollos, sin tolerar ninguna discriminación, y con<br />

76 Citado por Orrego Vicuña, Eugenio, “El espíritu constitucional de la administración O’Higgins”, ob. cit., p. 130.<br />

77 Testimonio del ciudadano Champagneux, compañero de cárcel de Miranda en 1793 y 1794, citado en francés<br />

en el Archivo del General Miranda, edición Dávila, T. XlV, p. 367.<br />

78 Archivo de don Bernardo O’Higgins, T. 1, p. 22.<br />

79 Ver, por ejemplo, la Memoria del 29 de abril 1803, Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit. p. 292.<br />

80 Jocelyn-Holt, ob. cit., p. 299.<br />

158


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

la posibilidad de adquirirla mediante adhesión voluntaria. Estos principios<br />

que nos parecen obvios eran revolucionarios para la época, y llama la<br />

atención que tanto Miranda −para toda América− como O’Higgins para<br />

el territorio chileno pero en referencia “al sistema de la América” fueron<br />

respectivamente los primeros en proponerlo en forma jurídica concreta.<br />

La “desidentificación” 81 tanto política como cultural respecto a la “madre<br />

patria”, es decir esta asociación necesaria entre la independencia política<br />

y la emancipación mental, así como la simultaneidad de la ruptura con la<br />

metrópoli y la propuesta de un modelo alternativo de gobierno, caracterizan<br />

a muy pocos próceres 82 , dentro de los cuales a O’Higgins y Miranda, que<br />

comparten la misma argumentación de la ilegitimidad de la autoridad colonial<br />

española y de la necesidad de reemplazar las estructuras coloniales con<br />

reformas “sistémicas”.<br />

2. El republicanismo democrático precoz e indefectible en un mundo<br />

monárquico. Aunque las primeras versiones de las constituciones federales<br />

de Miranda tenían algo de monarquía a fin de poder contar con el apoyo de<br />

los ingleses 83 , las siguientes, así como su ideario en general, son claramente<br />

republicanas. El juramento instituido por Miranda en la asociación de<br />

conspiradores, bautizada “Logia de Lautaro” y creada con su ayudante<br />

Riquelme en 1798, abarcaba la promesa de trabajar por la independencia<br />

absoluta de Hispanoamérica, así como una profesión de fe en el dogma<br />

republicano representativo 84 . Sería difícil entender cómo el terrateniente<br />

del sur de Chile, educado en el contexto de la monarquía inglesa, hubiera<br />

podido adquirir una determinación republicana tan precoz, tan fuerte y tan<br />

constante sin el traspaso directo de conocimientos y experiencias vividas<br />

por Miranda a través de tantos países y regímenes.<br />

3. Esta técnica de las logias políticas de Lautaro, iniciada en Londres para<br />

combatir al absolutismo, serán implementadas en Mendoza y en Chile con<br />

la participación directa de O’Higgins.<br />

4. El panamericanismo visionario, ligando el éxito y la durabilidad de la<br />

emancipación chilena a la solidaridad e integración con los países<br />

hispanoamericanos, que fue el aporte mayor de Miranda 85 , y que se<br />

traspasó a O’Higgins a través de su alianza con las provincias de La Plata y<br />

la expedición libertadora al Perú, basado en la idea de países confederados<br />

(subsidiaridad del poder federal).<br />

5. La estrategia militar del Ejército Libertador, atribuida a San Martín, tiene una<br />

clara filiación con los planes militares de Miranda en su época de Londres:<br />

necesidad de pasar los Andes y de asegurar un gobierno estable en Chile,<br />

81 Expresión de Bohórquez, Carmen, La tradición republicana, ob. cit.<br />

82 Bohórquez, Carmen, La tradición republicana, ob. cit.<br />

83 Bohórquez, Carmen, Francisco de Miranda..., ob. cit.<br />

84 Mitre, Bartolomé, Historia de Beigrano y de la Independencia Argentina, Buenos Aires, 1876, T. II, p. 46.<br />

85 Ver Bohórquez, Carmen, Francisco de Miranda, Precursor de las independencias de América Latina,<br />

Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2001. También, Ghymers Christian, Miranda visionnaire:<br />

I’intégration régionale dimension indissociable de I’émancipation latino-américaine, en Grisanti y Ghymers,<br />

Francisco de Miranda, I’Europe et I’intégration latino-américaine, ed. Versant Sud, Louvain-La-Neuve, 2001.<br />

159


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que sirviera luego como cabeza de puente para liberar al Perú, controlando<br />

previamente al Pacífico mediante una armada importada. Es difícil imaginar<br />

que O’Higgins, el más estrecho colaborador militar de San Martín, no<br />

influyera en este sentido sobre el que era también su más íntimo confidente<br />

y fiel amigo.<br />

6. La importancia del Cabildo, única institución colonial disponible para lanzar<br />

el movimiento revolucionario, a condición de volverlo representativo y de<br />

enmarcarlo en un sistema constitucional que deslindara bien las atribuciones<br />

del Ejecutivo y del Legislativo. Miranda había previsto con una década de<br />

anticipación que la emancipación se aceleraría con la acefalía del imperio<br />

que resultaría del expansionismo de Napoleón. En este contexto, Miranda<br />

preconizaba, inspirado por la experiencia holandesa, que había que<br />

encauzar el movimiento de reacción municipal en una constitución federal a<br />

fin de evitar el caos y la anarquía del asambleísmo espontáneo: “temo que<br />

un movimiento convulsivo en la Metrópoli produzca sacudidas anárquicas<br />

en las colonias, o que el abominable sistema francés se introduzca<br />

entre nosotros si no tomamos las medidas adecuadas” 86 . Para asegurar<br />

la representatividad, Miranda proponía en su “Bosquejo de Gobierno<br />

Provisorio” del 2 de mayo de 1801, “sustituir a las autoridades españolas por<br />

los Cabildos, a los que se agregarían un tercio escogido entre los indios y la<br />

gente de color de la provincia” 87 estos siendo dispensados de la condición<br />

“censataria” de ser dueños de tierra cultivada. En 1808, Miranda envió a los<br />

diversos cabildos americanos su plan mejorado de constitución federal 88 .<br />

7. La dificultad fundamental de encontrar el nivel óptimo de representatividad<br />

democrática, que preocupó a O’Higgins desde el principio de su gobierno,<br />

sin lograr una solución, lo que le fue fatal. Miranda había formulado el dilema<br />

de la democracia representativa: “sí la representación es demasiado amplia,<br />

caemos en las inconveniencias del ignorante y precipitamos las pasiones de<br />

los vulgares, si la representación es demasiado estrecha, caemos en algo<br />

peor, las malas prácticas del soborno y de la corrupción” 89 . Para Miranda,<br />

todos los habitantes tenían los mismos derechos, sin embargo el voto<br />

seguía siendo “censatario”, con la sutileza de que los indios casados serían<br />

dueños por derecho de la cuota de tierra necesaria.<br />

8. La preeminencia de las virtudes de la razón, el orden como fuente de<br />

bienestar y la fe en el progreso ilimitado del hombre, son preceptos<br />

comunes a los hombres de la Ilustración, sin embargo fueron llevados por<br />

Miranda y O’Higgins a un grado de importancia mayor para hombres de<br />

terreno y de acción. Persuadidos de que sólo la razón puede conducir a<br />

la humanidad hacia el progreso, Miranda y O’Higgins van “a rechazar toda<br />

vía en la cual no sea posible establecer un principio conductor de la acción.<br />

De allí que sus (Miranda) propuestas políticas giren en torno a la noción<br />

86 Carta del 24 de marzo de 1798, de Miranda al Presidente de EE.UU., John Adams, Archivo del General<br />

Miranda, ob. cit. T. XV, p. 228 (traducida del francés).<br />

87 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 151 (en francés).<br />

88 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 154-159.<br />

89 Citado por Antepara, que cita Bohórquez, Carmen, en Francisco de Miranda... ; ob. cit., p. 308.<br />

160


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de “libertad racional”, queriendo significar con ello una libertad subordinada<br />

al orden, única garantía de bienestar permanente y de progreso constante<br />

en una sociedad. Concomitantemente, rechazará toda manifestación de<br />

anarquía, a la que considera expresión máxima de la irracionalidad, lo que<br />

se traducirá en su empeño por lograr “un cambio sin convulsiones” esto<br />

es, una revolución sin violencia 90 . Esta doble dificultad consciente de lograr<br />

un cambio de régimen político sin violencia, y de no pasar de una tiranía<br />

a otra con el caudillismo y el riesgo jacobino se manifiesta claramente en<br />

O’Higgins, que teme igualmente a la anarquía por falta de un poder ejecutivo<br />

fuerte, y un igual rechazo del caudillismo o populismo, lo que abrió un<br />

espacio a una dialéctica concreta de aprendizaje democrático. La fórmula<br />

de la proclamación de 1801 a los pueblos del Continente Colombiano<br />

de Miranda: “no buscamos sustituir una tiranía antigua por otra tiranía<br />

nueva... ni dejar establecer sobre la ruina de un despotismo extranjero el<br />

reino de otro despotismo no menos odioso, el de la licencia y anarquía” 91 ,<br />

traducía su experiencia trágica de la Revolución Francesa, y a partir de ella<br />

Miranda aconseja al joven chileno y le advierte del riesgo de jacobinismo<br />

que amenazaría a Hispanoamérica con un mal peor al régimen español,<br />

en caso de no prevenir “las funestas consecuencias que los principios<br />

revolucionarios franceses provocan casi por todos partes...” 92 . El hecho de<br />

haber sido advertido por un testimonio directo de tales experiencias, vividas<br />

en carne propia, permite entender la especial cautela que mostró O’Higgins<br />

y que lo llevó a erradicar al caudillismo carrerino de Chile.<br />

9. La importancia de una constitución escrita para fundamentar un nuevo<br />

pacto social en reemplazo de la obediencia al monarca y de la fuerza militar.<br />

Para evitar la anarquía y las divisiones territoriales, era necesario construir<br />

un consenso a partir de principios jurídicos que fundaran un ejecutivo<br />

fuerte en mano de pocas personas, en la línea de Rousseau. Ambos<br />

personajes opinaban también que “la fuerza del poder ejecutivo tiene que<br />

ser proporcional a la libertad de los ciudadanos” 93 . Miranda fue el autor del<br />

primer proyecto de constitución escrita para Hispanoamérica. Su texto de<br />

1790 aparece un año después de la constitución de EE.UU. y es anterior a<br />

la primera constitución francesa (1791). Tanto Miranda como O’Higgins se<br />

enmarcan en la preocupación de aplicar la recomendación de Montesquieu<br />

de “que todo proyecto constitucional para la América meridional debe<br />

estar adaptado a las condiciones naturales del continente, así como a las<br />

necesidades y costumbres de sus habitantes” 94 .<br />

10. En el mismo plano, la juridicidad de ambos próceres es notoria: la<br />

emancipación pasa por la fuerza de la ley y la construcción institucional,<br />

90 Bohórquez, Carmen, La tradición republicana, ob. cit.<br />

91 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 119.<br />

92 Carta de Miranda a Pitt del 21 de mayo de 1798, traducida del francés en Salcedo-Bastardo, J.L., América<br />

Espera, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1982, n. 100, p. 225. Hay varias otras advertencias en las cartas de<br />

Miranda para prevenir el riesgo de una contaminación de Hispanoamérica por el “el abominable sistema<br />

francés”.<br />

93 Archivo del General Miranda, ob. cit., T. XIV, p. 392 (en francés).<br />

94 Bohórquez, Carmen, La tradición prepublicana, ob. cit.<br />

161


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que a la vez fundamenta la estabilidad y credibilidad del Estado, bases de<br />

la prosperidad económica y de la formación de una identidad nacional.<br />

11. La necesidad de la separación de los poderes. A pesar del hecho de que<br />

O’Higgins lo aplicara en forma muy parcial invocando las circunstancias<br />

de guerra, su meta fue siempre la de llegar a un sistema representativo<br />

con un Ejecutivo controlado por la autonomía de los otros dos poderes.<br />

Miranda, que consideraba a Montesquieu como el más grande filósofo<br />

político, se caracterizó por una clara concepción de las condiciones de<br />

una democracia: “dos condiciones son esenciales para la independencia<br />

absoluta de los poderes: la primera que la fuente de donde emanen<br />

sea una (el pueblo); la segunda que velen continuamente los unos sobre<br />

los otros” 95 .<br />

12. La importancia de legitimar a la revolución chilena mediante un Congreso<br />

nacional representativo y constituyente, impulsado por O’Higgins a través<br />

de Martínez de Rozas a principio de 1811, y de lanzar un proceso de<br />

aprendizaje republicano a pesar de la falta de cultura política. Miranda<br />

señalaba en sus diversos textos la necesidad de convocar una asamblea<br />

representativa o un congreso provisorio 96 , que se encargara de formar un<br />

gobierno.<br />

13. La misma importancia dada por O’Higgins a la apertura de los puertos<br />

al comercio externo. El hecho de otorgar, como lo hace Miranda, el<br />

mismo grado de prioridad a la soberanía popular y a la libertad de los<br />

intercambios 97 –los dos principios fundamentales del liberalismo moderno–<br />

indica un entendimiento de las fuerzas que regían al mundo occidental<br />

nuevo de la democracia y de la revolución industrial, lo que supone un<br />

grado de preparación y discusión previas que O’Higgins había tenido con<br />

Miranda.<br />

14. La importancia dada a la educación popular para conseguir una democracia,<br />

y en particular la introducción en Chile del sistema preconizado por<br />

Lancaster, amigo de Miranda en Londres. O’Higgins manifestó además<br />

la misma concepción ilustrada de la sociedad: sin la “luz” aportada por<br />

la educación y la cultura, el pueblo no es capaz de discernir lo que le<br />

conviene mejor y su ignorancia lo expone a los peligros de la anarquía o<br />

del caudillismo.<br />

15. La abolición de la Inquisición, la tolerancia religiosa, la separación de la<br />

Iglesia y del Estado y la resistencia a las influencias externas que venían a<br />

través del clero católico –medidas fuertes de graves dificultades políticas y<br />

diplomáticas para el Director Supremo– corresponden estrictamente a las<br />

recomendaciones de Miranda. Este paralelismo no puede ser explicado<br />

por un católico ferviente como O’Higgins, sin referirse a la influencia<br />

liberal de Miranda. La estrecha simbiosis entre religión y Estado en el<br />

mundo hispánico constituía un obstáculo mayor a la emancipación. Las<br />

95 Archivo del General Miranda, T. XIV, ob. cit., p. 390 (en francés).<br />

96 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., p. 119-120, también p. 152.<br />

97 Por ejemplo, Acta de París, 22 diciembre de 1797, Archivo del General Miranda, T. XV, ob. cit., p. 201.<br />

162


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

constituciones de Miranda separaban la Iglesia del Estado, sin embargo<br />

dada su importancia para la identidad latinoamericana, la religión católica<br />

era reconocida como religión nacional, pero se establecía simultáneamente<br />

la libertad de conciencia, la prohibición de la Inquisición y la elección<br />

del clero católico por los fieles, con una jerarquía fijada por un concilio<br />

provincial, sin interferencias de Roma 98 . Toda la actitud de O’Higgins<br />

se enmarca estrictamente en este sendero coherente y pragmático,<br />

manifestando un activismo sin comparación con otros católicos.<br />

16. La abolición de la esclavitud, la igualdad de todos los habitantes sin<br />

distinción de razas o clases, la supresión de las penas corporales, los<br />

derechos humanos, la promoción al mérito, son también decisiones de<br />

O’Higgins comunes con las prescripciones básicas de Miranda 99 .<br />

17. El Servicio Militar Obligatorio decidido en Chile en 1811, figuraba también<br />

en las proclamas de Miranda de 1801.<br />

18. En el plano geopolítico, O’Higgins siguió también la idea de Miranda de<br />

formar una alianza trilateral entre las democracias inglesa, norteamericana<br />

e hispanoamericana liberada, con libre comercio y cooperación militar<br />

entre ellas. Ambos fueron admiradores del sistema británico y buscaron<br />

el acercamiento con Inglaterra. Además, en esta línea O’Higgins tenía<br />

la explícita preocupación de abrir Chile a los extranjeros y viceversa.<br />

Él personalmente atrajo a Chile a varios profesionales, especialmente<br />

anglosajones.<br />

19. En el plano económico, O’Higgins manifiesta un afán de progreso que lo<br />

lleva a un intervencionismo estatal donde se mezclan ideas ilustradas y<br />

modernismo adelantado. Este voluntarismo que otorga al Estado y a las<br />

instituciones una clara responsabilidad en materia de desarrollo (art. 13<br />

de la Constitución de 1818, “el gobierno tiene la obligación de aliviar la<br />

miseria de los desgraciados y proporcionarles...”) se encuentra también<br />

en Miranda, cuya meta es crear y organizar instituciones básicas que<br />

garanticen los bienes colectivos esenciales a un ejercicio de la libertad que<br />

lleve al progreso económico y social 100 . En ambos se notan las influencias<br />

de Bentham, de los fisiócratas y de Adam Smith.<br />

20. El pragmatismo, típico de una visión de largo plazo de los jefes que saben<br />

medir la importancia relativa de los principios frente al contexto del terreno.<br />

Aunque ambos próceres fueron utopistas en el sentido original de intentar<br />

hacer posible una sociedad que no existía aún, nunca fueron irrealistas;<br />

sin embargo ambos fueron ingenuos.<br />

21. Finalmente, cabe mencionar el famoso texto de los consejos que Miranda<br />

entrega a O’Higgins bajo el título “Consejo de un viejo sudamericano a<br />

98 Archivo del General Miranda, T. XVI, ob. cit., pp. 153 y 159.<br />

99 Ver por ejemplo la Proclamación a los pueblos del Continente Colombiano, en Archivo del General Miranda,<br />

T. XVI, ob. cit. pp. 108-120, y las constituciones pp. 151-159.<br />

100 Ver Ghymers, Christian, Miranda visionnaire: I’intégration régionale dimension indissociable de I’émancipation<br />

latino-américaíne, ob. cit.<br />

163


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

un joven que abandona Inglaterra para regresar a su patria” 101 . El tono<br />

indica explícitamente la relación de “una confíanza hasta aquí ilimitada”<br />

y de profundo aprecio que les unía. Se comprueba también que tuvieron<br />

intensas y repetidas discusiones (“he tratado siempre... en nuestras<br />

conversaciones..., conocéís la historía de mí vida “... ) en materia filosófica<br />

y política y sobre la emancipación. Por otra parte, se sabe que O’Higgins<br />

reconoció siempre que debía a Miranda su vocación, incluso tuvo el<br />

proyecto de escribir una biografía de su maestro.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El ideario y las acciones políticas de O’Higgins manifiesta un alto número de<br />

coincidencias con las enseñanzas y experiencias del precursor de la emancipación<br />

latinoamericana. Si muchos de estos elementos son parcialmente comunes con<br />

las ideas de Ilustración y con otros libertadores, la coherencia y la similitud del<br />

enfoque global de su acción con la vía trazada por Miranda hace difícil encontrar<br />

una explicación alternativa mejor que la filiación directa con el caraqueño. Los<br />

efectos de la relación privilegiada de maestro a discípulo, amplificados por los del<br />

estatuto y frustraciones del hijo ilegítimo del Virrey actuaron significativamente<br />

en el destino colectivo de Chile. El beneficiario fue la emancipación chilena que<br />

resultó ser más completa. Este nexo de filiación intelectual con Miranda permitió<br />

un “traspaso de tecnología política aplicada” que desempeñó un papel clave en<br />

orientar directamente a Chile en la vía de una construcción institucional más<br />

robusta, garante de un mejor estado de derecho, y que redujo significativamente<br />

la anarquía y del caudillismo.<br />

Aunque O’Higgins no logró sus metas sociales y democráticas progresistas,<br />

y que algunos de sus aportes esenciales fueron recuperados por Portales y<br />

aprovechados por la corriente más conservadora, se instaló en Chile un círculo<br />

virtuoso de aprendizaje político creando una institucionalidad estable cuyos<br />

efectos económicos fueron altamente positivos. El dúo Miranda-O’Higgins podría<br />

así ser el eslabón faltante de una explicación de la singular estabilidad chilena –la<br />

excepción que confirma el trágico fracaso de la emancipación latinoamericana–<br />

así como de su mayor apertura a la cultura anglosajón dominante del mundo<br />

moderno.<br />

Reconocer una deuda con Miranda no hace ninguna sombra al Padre de la<br />

Patria chilena, al contrario. La capacidad de comprensión e interpretación de las<br />

lecciones del maestro constituye ya un mérito sin precedente. Lograr aplicarlas en<br />

el contexto chileno es otro mérito glorioso. Eso permite evaluar con más realismo<br />

las calidades visionarias y las fuerzas intrínsecas de la única persona que fue<br />

capaz de implementar una parte del mensaje emancipador del más grande y<br />

más moderno de los latinoamericanos, dando a Chile una ventaja comparativa<br />

sistémica en la región y para enfrentarse a la globalización actual: “History<br />

matters” como dicen los economistas contemporáneos.<br />

101 Archivo de don Bernardo O’Higgins, T. 1, p. 22.<br />

164


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

MIRANDA Y O’HIGGINS<br />

Sergio Martínez Baeza 1<br />

El gran venezolano, precursor de la independencia americana, Francisco de<br />

Miranda, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750.<br />

Nuestro máximo prócer, Bernardo O’Higgins Riquelme, nació en Chillán el 20<br />

de agosto de 1778.<br />

Al conocerse ambos en Londres, en 1798, Miranda era un hombre de 48<br />

años, ha viajado mucho y tenido una existencia muy rica en experiencias. Ha<br />

servido en el ejército español por diez años, antes de pasar a la Luisiana, las<br />

Bahamas y Jamaica, para seguir después a Londres. Abandona la capital inglesa<br />

en 1785 y recorre Francia, Italia, Prusia, Austria, Suecia, Rusia, Turquía, Grecia.<br />

Hace amistad con grandes personajes y participa en la Revolución Francesa,<br />

alcanzando el rango de General de ese país. Regresa a Londres en 1798.<br />

El joven Riquelme, que aún no usa el apellido de su padre, ha llegado a Cádiz<br />

en 1794, a la casa de don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, futuro Conde de<br />

Maule, y seguido el año siguiente a Londres. Ha permanecido en Richmond y<br />

en el balneario de Margate, viviendo en situación de estrechez, y ha regresado<br />

a la capital inglesa ese mismo año de 1798, como interno en un colegio para<br />

pobres situado en la Cork Street Nº38, muy próxima a la que ocupa el ilustre<br />

venezolano en Great Pultney Street, cruzando el parque de St. James. Durante<br />

los últimos cinco meses de su permanencia en Inglaterra llegará a estrechar<br />

una enriquecedora amistad con el General Miranda, que marcará el resto de su<br />

existencia.<br />

Pero, debemos recapitular.<br />

Del análisis de esta correspondencia, queda claro que Bernardo Riquelme,<br />

nuestro Padre de la Patria, había llegado a Cádiz a mediados de 1794, como<br />

huésped de don Nicolás, que era el apoderado y hombre de confianza de su,<br />

progenitor.<br />

1 Licenciado en derecho y abogado por la Universidad de Chile. Doctorado en derecho histórico en las<br />

Universidades de Sevilla y de Madrid. Graduado en el curso superior de la Academia Nacional de Estudios<br />

Políticos y Estratégicos. Profesor de Historia del derecho en la Universidad de Chile. Presidente de la Sociedad<br />

de Historia y Geografía. Miembro de Número de la Sociedad Chilena de la Historia del <strong>Instituto</strong> de Chile.<br />

Presidente del <strong>Instituto</strong> de Conmemoración Histórica y Director del Archivo de Don Bernardo O’Higgins.<br />

Publicaciones: “Teoría de la Ley en los Códigos Latinoamericanos” (1956), “Crónica de la Expedición<br />

Libertadora del Perú” (1961), “La Presidencia en el Derecho Patrio Chileno” (1964) “Antecedentes de la Paz<br />

con España” (1973), “Bello, Infante y el Derecho Romano” (1965), “Epistolario de don Nicolás de la Cruz,<br />

Primero Conde de Maule” (1994), etc.<br />

165


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El 30 de enero de 1795, dice De la Cruz a O’Higgins: “Estoy decidido a enviar a<br />

don Bernardo Riquelme, en el primer convoy a Londres, a un colegio de católicos<br />

donde se enseñan las lenguas, las ciencias y la escritura, a contar y llevar libros<br />

de comercio, para que se perfeccione en el latín, aprenda el inglés y, si no le<br />

adaptasen las ciencias, a lo mejor a saber llevar los libros de una casa. Así, sujeto<br />

a un colegio, podrá aprovechar los años más peligrosos de su edad y, después,<br />

ya formado, estará más apto para cualquiera carrera” 2 .<br />

En marzo del mismo año, vuelve sobre el tema y le dice: “Ya tengo hablado<br />

el barco para que se traslade a Londres nuestro don Bernardo Riquelme y es<br />

la fragata nombrada La Reina, una de las mejores, que saldrá dentro de veinte<br />

días, parece que en convoy. Será el primer chillanejo y aún chileno que ha ido a<br />

estudiar a Londres. Dios quiera que sepa aprovecharse” 3 .<br />

En noviembre, escribe don Nicolás a su hermana doña Bartolina, casada<br />

con don Juan Albano Pereira, que ha sido en Talca una verdadera madre para<br />

el joven Riquelme: “A Bernardito lo mandé por abril del presente año a estudiar<br />

a un colegio de católicos de Londres y allí sigue. Tomé este partido porque no<br />

se corrompiera en este país, viéndole un poco inclinado a la libertad” 4 . Como<br />

puede verse, ya nuestro prócer mostraba los primeros síntomas de su vocación<br />

emancipadora, aun antes de su relación con Miranda en Londres y aun antes de<br />

cumplir los 17 años.<br />

Al año siguiente, 1796, ya nombrado Ambrosio O’Higgins Virrey del Perú, don<br />

Nicolás de la Cruz le informa sobre su hijo: “De don Bernardo estoy recibiendo<br />

elogios de apoderado, sobre su aplicación, conducta, etc... 5 .<br />

Sabido es que Bernardo habrá de permanecer cerca de tres años en Inglaterra.<br />

Allí vivió en el pequeño pueblito de Richmond, a la orilla derecha del Támesis,<br />

recostado en los faldeos de una colina. Allí, el joven Bernardo se incorpora a una<br />

academia local en la que ha sido matriculado por los apoderados de su padre.<br />

En esta academia de Richmond, el joven Bernardo estudió francés, geografía,<br />

historia, música y pintura, alcanzando una formación nada común para la sociedad<br />

colonial en la que habrá de desenvolverse.<br />

Es conveniente destacar que no fue desagradecido con su progenitor y así<br />

él mismo lo expresa: “Debo a la liberalidad del mejor de los padres una buena<br />

educación, principios morales sólidos y la convicción de la importancia primordial<br />

que tienen el trabajo y la honradez en el mérito del hombre” 6 .<br />

En el verano de 1798 pasó sus vacaciones en el balneario de Margate, en la<br />

desembocadura del Támesis. Alcanzaba ya los 20 años y debe enfrentar días<br />

muy difíciles de privaciones, porque sus apoderados de Londres recortan doble<br />

comisión de su renta anual de 1.500 pesos, asignada por su padre, cargando<br />

además cantidades exorbitantes por concepto de vestuario, alimentación y<br />

2 Sergio Martínez Baeza, “Epistolario de don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, primer Conde de Matile”.<br />

Publicación del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Nacional, Santiago, 1994.<br />

3 Ibídem.<br />

4 Ibídem.<br />

5 Ibídem.<br />

6 Ibídem.<br />

166


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

alojamiento. Poco después se traslada a Londres y llega a vivir allí al colegio de<br />

York Street N° 38.<br />

Es, sin embargo, en este triste momento de soledad y estrechez, que el joven<br />

tendrá ocasión de conocer al noble precursor de la independencia americana,<br />

al ilustre caraqueño Francisco de Miranda, quien ha llegado a comienzos de<br />

ese mismo año a la capital inglesa, procedente de Francia, y se ha instalado en<br />

las cercanías, en una casa de calle Great Pultney Street, gracias a la ayuda de<br />

su amigo, el rico comerciante John Turbull, que le ha asignado una renta de 50<br />

libras.<br />

Lo que sí sabemos es que Miranda aquilató el generoso espíritu del joven<br />

Riquelme y le dio las pautas para desenvolver una acción más valedera, una<br />

fórmula que no habría de olvidar: le enseñó a amar la libertad y a vivir para ella y<br />

para su Patria.<br />

Así se lo expresa: “Esta idea he tratado siempre de hacer entrar en su<br />

ánimo y desearía que la tuviera siempre presente. Ud. ama a su patria. Cultive<br />

constantemente este sentimiento, fortifíquelo con todos los medios posibles, pues<br />

sólo con la estabilidad y firmeza de su patriotismo estará en condiciones de hacer<br />

el bien. Los obstáculos para que pueda ser útil a su patria son tan numerosos, tan<br />

formidables, tan invencibles, que nada, salvo el más ardiente amor por su patria,<br />

podrá sostenerlo en los esfuerzos que haga en favor de su bienestar. El alfa y<br />

omega de mi consejo es éste: ame a su patria” 7 .<br />

Miranda señala al joven Riquelme entre los “Comisarios de la América del Sur,<br />

venidos a Europa en diferentes empresas”, que ha estado siempre dispuesto<br />

a entrevistarse con él y al que ve ya marcado con el espíritu de lucha para la<br />

obtención de la libertad de su pueblo.<br />

Cuando, en marzo de 1799, el General Miranda se vio en la necesidad de hacer<br />

ciertas advertencias al Ministro inglés Mr. William Pitt, le dice: “Don Bernardo<br />

Riquelme, natural de Santiago de Chile, se ha ofrecido para llevar noticias a sus<br />

compatriotas, pero, no habiéndose recibido todavía ninguna buena nueva, él<br />

partirá de Londres dentro de poco, hacia su país natal” 8 .<br />

El tono general demuestra que entre ambos se ha establecido una relación de<br />

verdadera amistad. El Precursor Miranda confía en su joven interlocutor y aprecia<br />

en él su buen sentido. Por eso, está seguro de no perder su tiempo, conforme a su<br />

opinión de que “nada es más insano y, a veces, más peligroso que dar consejos<br />

a un necio”.<br />

Le advierte que no conoce Chile, del que sólo tiene una imperfecta noción<br />

obtenida de la Historia Civil y Natural del Reino de Chile del abate don Juan Ignacio<br />

Molina, recién publicada, la que ha estudiado atentamente en el “Diccionario” de<br />

Alcedo.<br />

Es evidente que su joven discípulo, al llegar a Chile, buscará gente, amigos y<br />

conocidos con quien tratar. Miranda le recomienda: “Elegid con el mayor cuidado,<br />

porque, si os equivocáis, sois perdido. Las guías para esa elección son de una<br />

7 Tomás Polanco Alcántara. “Francisco de Miranda, ¿Ulises, don Juan o don Quijote?”, Caracas, 1997.<br />

8 Luis Valencia Avaria. Bernardo O’Higgins. El buen genio de América. Editorial Universitaria, Santiago,1980<br />

167


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

gran cautela. Anota que, salvo en los Estados Unidos, en ningún otro sitio se<br />

puede hablar de política con quien no sea un amigo probado. Pero, ¿cómo<br />

distinguir a tal amigo?<br />

“Una primera característica –le dice– debe ser la edad. En las personas<br />

mayores de cuarenta años las preocupaciones están demasiado arraigadas,<br />

salvo que se trate de individuos amigos de las lecturas y, particularmente, de los<br />

libros prohibidos” 9 .<br />

Respecto de los jóvenes, le dice que “habrá muchos prontos a escuchar y fáciles<br />

de convencer, porque la juventud es la edad de generosos sentimientos, aunque,<br />

por desgracia, también lo es de la indiscreción y de los actos temerarios” 10 .<br />

Miranda le señala, además, que “no todos los nobles y clérigos americanos<br />

son, necesariamente, fanáticos intolerantes y enemigos de los derechos del<br />

hombre. Su experiencia le dice que en Sudamérica existen hombres ilustrados y<br />

liberales, que no será fácil descubrir porque viven atemorizados por las fuerzas de<br />

la Inquisición, la que puede perdonar cualquier pecado que no sea el liberalismo<br />

en las opiniones” 11 .<br />

También le hace ver que “debe tener cuidado ante los españoles, que ven a<br />

América como una posesión propia y a Inglaterra como el enemigo natural de<br />

España. Un joven americano formado en Inglaterra, tendrá que ser, forzosamente,<br />

una persona inaceptable en el medio hispánico”. Por eso le aconseja: “Mantenéos<br />

a larga distancia de ellos” 12 .<br />

Bernardo regresa a Cádiz en 1799, llevando un documento de Miranda que<br />

atesora como su más preciada posesión. La copia de este documento no figura<br />

en el archivo de Miranda, aunque su paternidad es indudable. Son los consejos<br />

del Precursor a su joven amigo para su formación como un decidido republicano.<br />

El 3 de abril de 1800, el joven Riquelme embarca hacia América en la fragata<br />

Confianza, la que es apresada por los ingleses. Desembarcado en Gibraltar, logra<br />

regresar a Cádiz por la ruta de Algeciras y llega, otra vez, a casa de don Nicolás<br />

de la Cruz. Allí contrae la fiebre amarilla, que lo lleva a las puertas de la muerte.<br />

Pero, lo que es mucho más grave para él, allí también conoce el texto de la carta<br />

de su padre a don Nicolás, con instrucciones de echarlo de su casa, por ser<br />

incapaz de seguir carrera alguna y por ser ingrato a los favores recibidos, lo que<br />

lo sume en la confusión y en el dolor.<br />

Algunos autores creen que la Corona ha descubierto una conspiración<br />

fraguada en Londres para sublevar a América y que en ella aparece involucrado<br />

el hijo natural del Virrey O’Higgins. Sin duda, ello ha podido influir en la decisión<br />

de separar a este digno funcionario de su alto cargo y puede haber apresurado su<br />

muerte, acaecida en Lima el 18 de mayo de 1801. Otros estiman que el término<br />

de su mandato y la muerte del Virrey nada tienen que ver con las actividades<br />

de Bernardo en Londres. En lo personal, me inclino a pensar que los servicios<br />

9 Tomás Polanco Alcántara, ob. cit.<br />

10 Ibídem.<br />

11 Ibídem.<br />

12 Ibídem.<br />

168


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

secretos de la Corona debieron investigar muy detenidamente a un joven chileno<br />

que iba a estudiar a Inglaterra y que, con toda seguridad, debieron conocer su<br />

calidad de hijo del Virrey O’Higgins.<br />

Por esos días, don Bernardo firma algunos papeles referidos a la sucesión de<br />

su padre y, por primera vez, estampa en ellos su nueva firma “Bernardo O’Higgins<br />

de Riquelme”, asumiendo la identidad con que haría su entrada en la historia<br />

nacional y continental.<br />

El joven O’Higgins embarca, nuevamente, hacia su patria en la fragata Aurora<br />

y llega a Valparaíso el 6 de septiembre de 1802. Tiene 24 años, sus compatriotas,<br />

impacientes y comunicativos, le interrogan con avidez, mientras él recuerda el<br />

sabio consejo de Miranda: “tratad con indulgencia a los ignorantes, y en todos<br />

debéis valorizar su carácter, el grado de atención que os presten y su mayor o<br />

menor inteligencia” 13 .<br />

Bernardo O’Higgins tendrá siempre presente, en su vida de militar y estadista<br />

al servicio de Chile, las palabras de Miranda. Así nos lo dice en 1811: “La libertad<br />

de mi patria es objeto esencial de mí pensamiento y el primer anhelo de mi alma,<br />

desde que en 1798 me lo inspirara el general Miranda. Soy un resuelto recluta de<br />

su doctrina” 14 .<br />

Para siempre ha quedado grabado con fuego en su corazón el mandato de<br />

Miranda: “Amad a vuestra patria, acariciad ese sentimiento constantemente,<br />

fortificado con todos los medíos posibles. No permitáis que jamás se apodere de<br />

vuestro ánimo ni el disgusto ni la desesperación” 15 .<br />

Aún hoy vibra el eco de ese mandato que el gran Francisco de Miranda entregó<br />

a su joven amigo Bernardo: “El alfa y omega de mí consejo es éste: ame Ud. a su<br />

Patria” 16 .<br />

En este fundamental aspecto de su existencia, el Libertador General Bernardo<br />

O’Higgins Riquelme jamás defraudó a su maestro de Londres.<br />

Para terminar, cabe recordar que después de la muerte de Miranda, el 14 de<br />

julio de 1816, en la prisión militar del Arsenal de La Carraca, en Cádiz, sus hijos<br />

quisieron que la espléndida biblioteca del Precursor pasase a poder de Chile.<br />

Así lo ofrecieron en nota de 9 de enero de 1820 al agente chileno en Londres,<br />

Antonio José de Irisarri, por un precio muy razonable de entre 4 y 5 mil libras<br />

esterlinas. Bernardo O’Higgins, a la sazón Director Supremo de Chile, recomendó<br />

con entusiasmo esta adquisición al Senado Conservador, el cual terminó por<br />

rechazarla, alegando que la nación debía enfrentar otros desafíos prioritarios<br />

más urgentes. El sabio don Andrés Bello, que frecuentaba esta biblioteca en sus<br />

tiempos de Londres, nos ha dejado un testimonio que recoge Barros Arana. “Chile<br />

perdió así –nos dice– la oportunidad de adquirir una de las más ricas colecciones<br />

13 Ibídem.<br />

14 Luis Valencia Avaria, ob cit.<br />

15 Ibídem.<br />

16 Ibídem.<br />

169


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que, por entonces, podía formar un particular, por la variedad de materias que<br />

contenía y por la discreta elección de los libros y de las ediciones” 17 .<br />

Durante el desarrollo de este seminario, no limitado exclusivamente a<br />

historiadores, que ha sido convocado por el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile y la<br />

Asociación Internacional Andrés Bello, se verán aspectos de la vida y obra del<br />

Precursor Miranda y del Libertador O’Higgins, de su ideario e incidencia en la<br />

historia política de su tiempo, de sus aportes a la cultura y a la formación de<br />

una identidad continental y nacional, también de la proyección de su influencia<br />

a nuestro hoy y mañana, dentro del proceso de globalización que vive la<br />

humanidad.<br />

17 Sergio Martínez Baeza. El Libro en Chile, Ed. Lord Cochrane S.A., Santiago, 1982.<br />

170


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LOS REVOLUCIONARIOS DE LONDRES Y CÁDIZ<br />

Germán Arciniegas<br />

Bernardo O’Higgins hace en Londres el juramento de Simón Bolívar en el<br />

Aventino. Entonces se llamaba Riquelme, el apellido de su madre. Don Ambrosio,<br />

ya Virrey en Lima, cuidaba el secreto de su aventura en Chillán, pero a distancia<br />

buscaba para el hijo de aquel amor prohibido la educación que habría de llevarlo<br />

a ser el Libertador de, Chile y Perú. De los grandes en la epopeya emancipadora,<br />

ninguno tiene una infancia más cercana a la novela romántica y realista,<br />

bordeando el hambre y la miseria. Son capítulos en que se suceden el drama y la<br />

esperanza: encrucijadas de Londres, Logias de Cádiz, peligros de muerte en la<br />

nave española que atacaron los ingleses. El comienzo es brutal. Quien debería<br />

pagar la pensión ordenada por Don Ambrosio dejaba sin un chelín a Bernardo, el<br />

estudiante, y éste escribía al Virrey:<br />

“Amantísimo padre de mi alma y mi mayor favorecedor: Espero que V.E. exéuse este<br />

término de que me sirvo en forma tan libre, que me es dudoso si debo o no hacer<br />

uso de él... Aunque he escrito a V.E. en diferentes ocasiones, jamás la fortuna me ha<br />

favorecido con una respuesta... No piense que me quejo, porque en primer lugar sería<br />

en mi tomarme demasiada libertad sin derecho alguno, y, en segundo, se que V.E. ha<br />

tomado hasta aquí todos los requisitos para mi educación...”.<br />

Veintiún años tiene el que escribe esas líneas, y lo hace en una Europa<br />

impregnada de fermentos revolucionarios. Allá, por primera vez se cruzan con el<br />

hervidero de la Ilustración (que va a llevar la toma de la Bastilla) las realizaciones<br />

inesperadas de la emancipación americana. Si en Francia le bajan la cabeza al<br />

Rey Luis XVI, al otro lado del Atlántico Inglaterra pierde sus colonias. El Londres<br />

de Francisco de Miranda es un Londres a donde van llegando suramericanos<br />

independentistas y ha sido el primer escenario de Benjamin Franklin. De Londres<br />

partió Tomas Paine para convertirse en uno de los Caudillos de Filadelfia. De<br />

regreso de América explicó lo de, los Derechos del Hombre, exaltando la<br />

imaginación de los franceses... Ahora ¿le llegará el turno a la América Española?<br />

Para un suramericano, hijo no reconocido del Virrey del Perú, el corazón de<br />

Londres está en cierta casa de Grafton Street –la de Miranda– que describe así<br />

Uslar Pietri:<br />

“Los visitantes son muy variados: políticos ingleses, viajeros de Estados<br />

Unidos, revolucionarios de Francia, criollos de México, de Lima, de Santiago o<br />

de Buenos Aires, abates y fracmasones, españoles afrancesados, conspiradores<br />

italianos, oficiales rusos, gentes del imperio otomano, mercaderes, músicos,<br />

escritores y bellas y desenvueltas mujeres... La casa era espaciosa y amoblada<br />

171


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

con gusto. Había un busto de Apolo, uno de Homero y otro de Sócrates, el<br />

dios solar de la armonía y la belleza, el fabuloso creador del lenguaje poético<br />

y el filósofo vagabundo dedicado al estudio del hombre que era el estudio de<br />

la verdad. Había recuerdos de viajes y campañas. Porcelanas de Meissen y de<br />

Sevres, esmaltes rusos, grabados de Roma, armas, una flauta sobre un atril y<br />

una numerosa biblioteca...”.<br />

De todas las revoluciones del setecientos la que alentaba el venezolano era<br />

la más ambiciosa y radical: la Independencia total del Continente. Hasta ese<br />

momento sólo la habían logrado trece pequeñas colonias inglesas. El querría llevar<br />

la emancipación a todo el territorio del Nuevo Mundo. O’Higgins, el estudiante sin<br />

cobre, el hijo ignorado del Virrey del Perú, jura en la casa de Grafton Street llevar<br />

a Chile ese mensaje. Consagrará su vida a lograrlo, como otros lo han hecho en<br />

la misma casa. Con esa consigna marcha a Cádiz. Luis Valencia Avaria, en su<br />

obra sobre el Libertador chileno, complementa el juramento de O’Higgins con la<br />

estrategia registrada en el Archivo particular de Miranda: “Los meses de diciembre<br />

a febrero son los mejores para cruzar el Cabo de Hornos. Para la expedición<br />

del Pacífico –una parte de la expedición total– se necesitan ocho navíos y ocho<br />

mil hombres. En la Costa de Chile, el puerto de Valdivia y el de Talcahuano son<br />

cómodos pero mal fortificados; la batería de Valparaíso es fácilmente dominable.<br />

Los caballos de Chile andan comúnmente, sin fatigarse, más de cuatro leguas<br />

por hora. Son sumamente duros, no han menester de herraduras y los jinetes<br />

del país son los más fuertes acaso del mundo entero”. El caraqueño, llevando<br />

hasta el Cabo de Hornos, es más atrevido en sus proyectos que Napoleón<br />

cuando planeaba la campaña de Egipto, cercanísimo a Italia. Pensaba hasta en<br />

los caballos sin herradura para los jinetes más fuertes del mundo. O’Higgins oyó<br />

estas cosas con embeleso, y así las llevó a la tertulia de Cádiz como lo habían<br />

hecho Narifío de Bogotá, y Caro de La Habana, Juan Ascanio de Huamanga y<br />

Lardizábal de Potosí, Pablo de Olavide de Lima, el Canónigo Victoria de México...<br />

Toda América estaba en la mente de Miranda y toda América se proyectaba en<br />

ese momento en el estudiante que aguantaba hambres en Londres... La Gran<br />

Reunión Americana “estableció” su cuartel general en las mismas Columnas de<br />

Hércules y de allí partieron las centellas que vinieron a despedazar el trono de<br />

la tiranía en la América del Sur. Sobre todo esto ha escrito un libro esencial Luis<br />

Valencia Avaria. Su biografía de O’Higgins 1 .<br />

Pero Miranda, además, movió con O’Higgins a otro chileno, el Canónigo José<br />

Cortés de Madariaga. La suerte quiso que los dos hijos de la colonia austral<br />

vinieran a ser las fuerzas combinadas de la Revolución.<br />

Una cosa es la revolución montada sobre charlas de café o tertulias en las<br />

Logias en Londres y Cádiz, v otra llevarla a las capitales de la Colonia y proceder<br />

a levantar ejércitos del pueblo para enfrentarlos a los del Rey. O’Higgins regresa<br />

a América. La vida lo ha destinado a ser un hacendado rico que de la noche<br />

a la mañana puede llevar el nombre de su padre y disfrutar de la cuantiosa<br />

herencia que le dejó como si valiera tanto como el nombre. Cortés de Madariaga<br />

queda encaminado a figurar entre los Canónigos que recen y canten en latín las<br />

oraciones del Coro en alguna iglesia. Se encaminaba a Santiago, pero la suerte<br />

1 Se refiere a Bernardo O’Higgins. El Buen Genio de América (N. del D.).<br />

172


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

lo desvió hacia Caracas. Pequeiío cambio de Catedrales... Los dos comisionados<br />

de Miranda ¿irían a enterrarse para siempre en negocios diferentes al que les<br />

había asignado el Precursor en Londres?<br />

Miranda sí no pensaba sino en la Independencia. Había tenido la audacia de<br />

lanzarse sólo a la liberación de Caracas. Se fue a Nueva York en busca de dinero<br />

y mercenarios, y de allí salió en una nave en que lo más importante estaba en<br />

una imprentita para editar proclamas en alta mar, y una bandera. La bandera de<br />

amarillo, azul y rojo la desplegó en Puerto Príncipe de Haití. Todos sabemos de<br />

su fracaso después de tomar a Coro, de Venezuela, y su regreso a Londres... a<br />

donde llegarían a buscarlo, años después, Simón Bolivar y Andrés Bello. Lo que<br />

se agitó apasionadamente en la casa de Miranda en Londres o en los escondrijos<br />

de Cádiz, parecía la insurgencia dormida y derrotada. Los tres personajes:<br />

–Miranda, O’Higgins y Cortés de Madariaga– habrían quedado muertos para la<br />

Historia de la Independencia si no ocurre, como chispa providencial, la audacia<br />

de Napoleón colocando a José Bonaparte en el trono de España. Siguieron al<br />

atropello la reacción increíble del pueblo de Madrid, la formación de las Cortes en<br />

Cádiz y, más que todo, la infelicidad del Rey Carlos y el Príncipe Fernando, cuyas<br />

claudicaciones en Bayona han quedado como una de las escenas más tristes en<br />

la Historia Universal de las Monarquías. La reacción en las colonias americanas<br />

fue de indignación. Cada capital hizo algo como el 3 de mayo de Madrid. La voz<br />

Independencia resonó al mismo tiempo en la capital de España y en La Paz,<br />

Quito, Caracas, Buenos Aires, Santiago. Fue un grito que sacó a O’Higgins de los<br />

trabajos del campo y a Cortés de Madariaga del Coro de la Catedral de Caracas.<br />

Es notable que estos dos chilenos hubieran sido como la base en América del<br />

triangulo que mágicamente había montado la imaginación de Miranda en su<br />

morada de Inglaterra.<br />

Lo de O’Higgins se desarrolló en el campo de la guerra. Su destino le llevó<br />

de los ejércitos a la magistratura. Lo de Cortés de Madariaga queda en un plano<br />

menos visible. Había entrado al servicio eclesiástico donde no había ambiente<br />

para cumplir la misión encomendada por Miranda. Como por milagro tocó a su<br />

puerta la Revolución. Al producirse los incidentes que condujeron al Cabildo<br />

abierto de Caracas en abril de 1810, los de la agitación insurgente conocían quien<br />

era su Canónigo, y no se equivocaron en la escogencia, lo que el eclesiástico<br />

dijo en voz herida en la Asamblea superó a todas las esperanzas. Era la pasión<br />

contenida de quien venía madurando por años los coloquios de Londres y Cádiz.<br />

Por la boca del chileno se oyó salir, en voz muy alta, el discurso guardado de los<br />

americanos rebeldes. Si O’Higgins hubiera estado en la Asamblea de Caracas,<br />

oyéndolo habría llorado de emoción. Nadie en Venezuela ha olvidado la escena<br />

del balcón en la plaza cuando el Gobernador Emparán se dirige al pueblo con<br />

arrogancia esperando obtener un resonante respaldo multitudinario, y pregunta:<br />

¿Queréis que siga llevando vuestra representación como Gobernador? Y la<br />

inesperada y fabulosa intervención de Cortés de Madariaga: estaba detrás del<br />

Gobernador y movió el dedo para que el pueblo prorrumpiera en ese NO que<br />

todavía resuena después de 176 años.<br />

Se abría la nueva etapa en la vida americana, con suerte no del todo feliz ni<br />

para O’Higgins, ni para el Canónigo, ni para Miranda. A todos tocaron papeles<br />

difíciles en tiempos tempestuosos, y morirían en la soledad, O’Higgins muere<br />

173


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

desterrado en el Perú. Cortés de Madariaga tiene, un final que resume en pocas<br />

palabras Arias Argaez: “¿Cuándo y dónde dejó de existir el célebre tribuno?<br />

¿Qué enfermedad lo llevó a la tumba? ¿Cómo fueron sus últimos momentos?<br />

Interrogantes son estos que no han tenido respuesta precisa y satisfactoria.<br />

Únicamente se sabe que murió en el distrito de Río Hacha en el año de 1816; pero<br />

se ignora si expiró a la sombra de uno de esos árboles gigantescos de nuestras<br />

selvas tropicales o bajo el techo pajizo de uno de aquellos buenos pescadores<br />

que solían socorrerlo...”.<br />

O’Higgins desterrado, Madariaga abandonado, Miranda en La Carraca de<br />

Cádiz prisionero... A O’Higgins todos lo recuerdan como el Libertador de Chile y<br />

Perú. Miranda, entregado en la más triste noche que haya conocido La Carraca,<br />

se recordará cada vez con mayor justicia como el Gran Precursor Americano.<br />

Cortés de Madariaga, nada. Apenas si le han dedicado tres o cuatro libros<br />

unos generosos historiadores colombianos o venezolanos que pocas personas<br />

han leido. Y hay que ver que Miranda puso todas sus ilusiones de americano<br />

en los dos chilenos que iban a desatar por punta y punta la Revolución en Sur<br />

de América. Lo de Cortés de Madariaga fue sensacional. Movió con un dedo al<br />

pueblo de Caracas en el momento decisivo del 19 de abril y fue el verbo de la<br />

Revolución desatada.. Luego llevó a Santa Fe de Bogotá el mensaje de unión<br />

Federal, sellando antes que el propio Bolívar la unión de Cundinamarca y de<br />

Venezuela. El primer tratado internacional de Colombia fue ése que firmaron, el<br />

28 de mayo de 1811 el chileno Embajador de Caracas y Jorge Tadeo Lozano de<br />

Alianza y Federación entre Cundinamarca y Venezuela. Miranda era entonces<br />

la gran figura de Venezuela. Había regresado de Londres y ejercía la Dictadura<br />

como General en jefe de la primera guerra. Lo de Londres se había trasladado a<br />

la capital cuna del Libertador, y así, en tierra americana se probaría la empresa<br />

emancipidora. Miranda reanudaba en Caracas sus diálogos de Grafton Street con<br />

el levita del verbo incendiario, y veía a lo lejos, como en sueños, a O’Higgins<br />

formando en Chile los ejércitos que habrían de pelear en Chacabuco. Miranda<br />

había dicho a O’Higgins: acérquese al pueblo y vencerá. Usted encontrará en<br />

los campesinos sureños buenos soldados. “La proximidad a un pueblo libre debe<br />

haberlos llevado a la idea de Libertad e Independencia”. A Cortés de Madariaga<br />

lo despachó con su Proyecto de Tratado a Bogotá. Y así, con dos chilenos, el<br />

venezolano ató por punta y punta el lazo de la Primera Independencia desde<br />

Caracas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Cruz, Ernesto de la: Epistolario de Don Bernardo O’Higgins. Imprenta<br />

Universitaria, Santiago, 1916, Tomo I.<br />

Valencia Avaria, Luis: Bernardo O’Higgins. El Buen Genio de América. Editorial<br />

Universitaria, Santiago, 1980.<br />

174


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

DON BERNARDO O’HIGGINS:<br />

APELLIDO Y LEGITIMACIÓN<br />

Jorge Ibáñez Vergara 1<br />

EL APELLIDO<br />

El apellido de don Ambrosio Higgins, que se transformó en O’Higgins después<br />

de 1794, y que don Bernardo comenzó a usar luego de su regreso a Chile, se<br />

registró como “Higinz” en el libro de bautismos de la parroquia de Talca, el año<br />

1783. A pesar de que el sacramento fue practicado sub conditíone, el contenido y<br />

fundamento del acta, redactada en forma inusual, que difiere notablemente de las<br />

demás asentadas en el libro, precisa que su nombre es Bernardo Higins y que su<br />

padre es don Ambrosio Higinz.<br />

Todas las versiones transcritas conocidas adolecen de numerosos errores. Tales<br />

errores no desnaturalizan el contenido esencial del documento; pero tememos que<br />

ellos vayan acrecentándose peligrosamente con nuevas inexactitudes formales.<br />

En una obra de tanta autoridad, como la del Archivo O’Higgins, se registran<br />

20 errores, que van desde alteraciones de la puntuación, omisión de palabras,<br />

palabras alteradas, como el apellido Higinz, convertido en O’Higgins 2 .<br />

La copia del acta, que hemos hecho, es la siguiente:<br />

“Don Pedro Pablo de la Carrera, Cura y Vicario de la Villa y Doctrina de San Agustín de<br />

Talca, Certifico y doy fe, la necesaria en derecho, que el día veinte del mes de enero<br />

de mil setecientos, ochenta y tres años, en la Iglesia Parroquial de esta Villa de Talca,<br />

puse óleo y chrisma, y bauticé sub condicione, a un niño llamado Bernardo Higinz,<br />

que nació en el Obispado de la Concepción, el día veinte de el mes de Agosto de mil<br />

setecientos, setenta, y ocho años, hijo natural del Maestre de Campo General de este<br />

Reino de Chile, y Coronel de los reales ejércitos de S. Mi don Ambrosio Higinz, soltero<br />

y de una señora Principal de aquel Obispado, también soltera, que por su crédito no<br />

1 Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Durante varios años se desempeñó en el Ministerio del<br />

Interior, como Jefe de distintos Departamentos de esa Secretaría de Estado. Director General de Correos<br />

y Telégrafos. Consejero de LAN Chile. Diputado entre 1965 y 1973. Desde 1970 a 1971, Presidente de la<br />

Cámara de Diputados. Integró, como Consejero, el primer Consejo Nacional de Televisión. Se desempeñó<br />

como Presidente del Directorio de la Empresa de Obras Sanitarias del Maule (ESSAM) y como Consejero de<br />

Ciren-Corfo. Vicepresidente Nacional del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile. Ha cumplido igualmente funciones<br />

directivas de carácter político. Autor de varios ensayos históricos, entre los que se destacan “Visión de don<br />

Ambrosio O’Higgins” y “Don Nicolás de la Cruz, el Conde de Maule”, editado, este último, por la Universidad<br />

de Talca.<br />

2 Archivo O’Higgins. Tomo 1, pp. 1 y 2.<br />

175


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ha expresado aquí su nombre. El cual niño Bernardo Higinz está a cargo de don Juan<br />

de Alvano Pereira, vecino de esta villa de Talca, quien me expresa habérselo remitido<br />

su padre, el referido don Ambrosio Higinz, para que cuide de su crianza, educación<br />

y doctrina correspondiente, como consta de sus cartas, que para este fin le tiene<br />

escritas, y existen en su poder, bajo de su firma, encargándole asimismo que ordene<br />

estos asuntos de modo que en cualquier tiempo pueda constar sea su hijo.<br />

Y lo baptisé sub condicione por no haberse podido averiguar si estaría baptisado<br />

cuando lo traxeron; o si sabría baptisar el que lo baptisaría, ni quiénes serían sus<br />

padrinos de agua para poder tomar razón de ellos si estaría baptisado. Padrinos de<br />

óleo y chrisma, y de esta baptismo condicionado fueron el mesmo don Juan de Albano<br />

Pereira, que lo tiene a su cargo, y su esposa doña Bartolina de la Cruz; y para que<br />

conste di ésta en estos términos, de pedimento verbal del referido don Juan de Albano<br />

Pereira, en esta villa de Talca, a veinte y tres de Enero de mil setecientos ochenta y<br />

tres años, y lo anoté en este libro para que sirva de Partida de que doy fe. (Fdo.) Don<br />

Pedro Pablo de la Carrera (rúbrica) Bernardo Higgins, español” 3 .<br />

En página aparte damos a conocer, por primera vez en un trabajo histórico, el<br />

texto facsimilar de este documento que se mantuvo ignorado hasta 1876.<br />

Durante sus primeros años, hasta el bautizo en Talca, y posteriormente hasta<br />

1788, las preocupaciones por el uso del nombre son inexistentes. Las primeras<br />

dudas nacen al registrarlo como interno en el Colegio de la Propaganda Fide,<br />

en Chillán, no obstante que la amistad de don Ambrosio con los franciscanos<br />

pudo alterar las reglas aplicadas a los registros escolares. Pero luego, en Lima,<br />

indispensablemente, el problema del apellido debió abordarse de nuevo. Los<br />

certificados de estudio y sus calificaciones, necesarios para la determinación de<br />

los niveles escolares a que sería incorporado en la capital del Virreinato, debieron<br />

ser extendidos a nombre de Bernardo Riquelme por el Rector del Colegio de los<br />

Naturales.<br />

Además de las gestiones personales que hizo don Ambrosio para encargar,<br />

en Lima, la educación de su hijo a don Ignacio Blaque y al sacerdote, Agustín<br />

Doria, las instrucciones detalladas, entre ellas la que se refieren al nombre con<br />

que debía ser registrado en los colegios limeños, se transmitieron a los nuevos<br />

apoderados por don Tomás Delfín.<br />

Sin embargo, el mantenimiento del apellido Riquelme, con el que entonces don<br />

Bernardo fuera conocido en Perú, España e Inglaterra, correspondió enteramente<br />

a una decisión de don Ambrosio. El apellido Higgins, o Higinz, en el nombre<br />

de un niño en Chile, habría servido como desencadenante eficaz para llegar,<br />

también, a la identidad del padre, circunstancia que don Ambrosio evitó de modo<br />

particularmente cuidadoso.<br />

El apellido Riquelme que don Bernardo usó hasta la edad de veinticuatro años<br />

ha originado entre nuestros autores los más variados juicios críticos, que no<br />

excluyen las censuras agresivas al comportamiento paternal de don Ambrosio.<br />

Cronológicamente, don Juan Bello inicia estos comentarios:<br />

3 Libro V de Bautismos, fs. 24. Parroquia de San Agustín de Talca.<br />

176


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Sus prendas morales, sus servicios, nada habría sido suficiente a borrar esa mancha<br />

de su nacimiento, ese apodo agregado siempre a su ilustre apellido, que había movido<br />

a su padre a negárselo en su postrera voluntad” 4 .<br />

Barros Arana hace un comentario benévolo, suavizando el problema del apellido<br />

con la generosidad económica expresada por don Ambrosio y, simultáneamente,<br />

incurre en el error de suponer que don Bernardo fue el legatario de los únicos<br />

bienes que había dejado en Chile: a hacienda Las Canteras y una casa en<br />

Santiago.<br />

La casa mencionada no aparece en el legado y el Virrey legó otras dos<br />

estancias y la isla Quiriquina a sus sobrinos.<br />

“Su padre había muerto entonces, y si no le había reconocido legalmente autorizándolo<br />

para llevar su nombre, le legaba con dominio pleno y absoluto los bienes que<br />

había dejado en Chile, la extensa hacienda de Las Canteras, en la Isla de la Laja,<br />

abundantemente poblada de ganado, y una casa en Santiago” 5 .<br />

Don, Miguel Luis Amunátegui comienza el tono censurador, que después<br />

seguirán otros autores:<br />

“Es cierto, don Ambrosio daba a su hijo ciencia y bienes; pero quedaba todavía una<br />

cosa que le rehusaba con orgullo, y que el joven podía reclamar con justicia. Era ese<br />

noble apellido O’Higgins, que el ilustre marqués negaba tenazmente al hijo de su<br />

amor.<br />

“En la misma cláusula del testamento en que le legaba una fortuna, le significaba con<br />

toda claridad que le prohibía llevar ese apellido, llamándose Bernardo Riquelme”.<br />

Seguidamente, el señor Amunátegui alza violentamente el diapasón del<br />

enjuiciamiento moral:<br />

“Sin duda el mercachifle ennoblecido, el barón de fresca data, el titulado de Castilla<br />

por el oro y por la intriga, no creía a su bastardo digno de heredar un nombre tan<br />

decorado como el suyo; i en eso por cierto se equivocaba grandemente el virrey, que<br />

echando al olvido la humildad de sus principios, tomaba ínfulas de rancio aristócrata.<br />

Ese joven iba a hacer por la ilustración de su apellido mucho más que lo que había<br />

hecho su altanero padre” 6 .<br />

Blanco Cuartín usa más tinta gruesa en el alegato:<br />

“Don Bernardo no tuvo cuna bendecida por el sacerdote. Fruto de la liviandad de un<br />

viejo magnate y de la inocencia de una encantadora y tierna niña, de noble estirpe,<br />

su aparición en la vida fue el cartel difamatorio de sus padres. Creyólo así sin duda<br />

el orgulloso don Ambrosio, cuando no permitió ni a la hora de su muerte, que es<br />

hora de humildad y reparación, que llevase su hijo otro nombre que el de Bernardo<br />

Riquelme. La nobleza y el alto rango del autor de sus días, lejos de protegerlo, lo<br />

lanzaba indefenso y desvalido a todas las contrariedades y maledicencias del mundo.<br />

El gran señor le renegaba cobarde y desnaturalizado; hacía con él algo peor de lo que<br />

4 BELLO, Juan: Don Bernardo O’Higgins. Colección de biografías y retratos de hombres célebres de Chile. Ed.<br />

Narciso Desmadryi, 1854, p. 19.<br />

5 BARROS ARANA, Diego: Historia de Chile. Tomo VIll. Ed. Rafael Jover, 1884-1902, p. 392.<br />

6 AMUNATEGUI, Miguel Luis: La Dictadura de O’Higgins. Imprenta, Litografía y Enc. Barcelona, 1914, pp. 31-32.<br />

177


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ejecutan los que arrojan a la inclusa el fruto vedado de sus amores: le exponía a las<br />

risas y a las humillaciones de la sociedad” 7 .<br />

Don Francisco Antonio Encina repite casi textualmente lo dicho por Barros<br />

Arana:<br />

“Su padre había muerto y aunque no lo reconoció legalmente como hijo, le había<br />

legado sus bienes en Chile” 8 .<br />

Luego agregará en juicio más categórico:<br />

“El padre, a la sazón Virrey de Lima, había tendido entre él y su hijo un muro<br />

infranqueable. No sólo le negó el apellido sino que rehuyó la comunicación directa” 9 .<br />

Don Sergio Fernández Larraín dice, por su parte:<br />

“El legar a su hijo la rica hacienda Las Canteras con sus ganados, don Ambrosio le<br />

vedaba terminantemente que ostentara el apellido O’Higgins, debiendo llamarse<br />

Bernardo Riquelme a secas” 10 .<br />

A su vez, Edmundo Correas afirma:<br />

“Inútilmente escribe a su orgulloso padre, que es Virrey del Perú y le ha prohibido usar<br />

su apellido” 11 .<br />

Todo este agavillamiento antologal de opiniones que critican, en algunos<br />

casos acerbamente, la conducta de don Ambrosio, se repite en otros autores,<br />

con terminología semejante: Don Ambrosio NEGÓ a su hijo el uso del apellido<br />

O’Higgins; NO LE AUTORIZÓ su uso o, más categóricamente, LE PROHIBIÓ<br />

USARLO.<br />

La condena tiene todas las trazas de un juicio irreflexivo y manifiestamente<br />

exagerado. La separación del niño Bernardo de su familia materna y su deambular<br />

solitario en Chile, Perú y Europa, obedeció en buena medida a los resguardos<br />

tomados en los momentos claves de la carrera funcionaria de don Ambrosio. Esta<br />

actitud fue mantenida por el adusto mandatario hasta su fallecimiento. Meses<br />

antes de morir, aún manifestaba a don Tomás Delfín su recelosa preocupación<br />

por el secreto de su paternidad:<br />

“Le propuso consultar el asunto con el doctor don Buenaventura de la Mar, a lo que<br />

contestó que don Buenaventura daría a entender a sus amigos que tenía un hijo<br />

natural, y que no quería que se supiese hasta en tanto que se viese en su testamento<br />

después de muerto” 12 .<br />

7 BLANCO CUARTÍN, Manuel: El General O’Higgins. Revista Chilena de Historia y Geografía, N° 21, 1916, p. 175.<br />

8 ENCINA, Francisco A.: Historia de Chile. Tomo 12, Ed. Ercilla, p. 51.<br />

9 ENCINA, Francisco A.: Historia de Chile. Tomo 12, p. 48.<br />

10 FERNÁNDEZ LARRAÍN, Sergio: O’Higgins, Ed. Orbe, 1974, p. 22.<br />

11 CORREAS, Edmundo: San Martín y O’Higgins. P. 151. Biblioteca del Congreso Nacional. Homenaje a<br />

Guillermo Feliú Cruz. Editorial Andrés Bello, 1973.<br />

12 SILVA CASTRO, Raúl: Piezas para la legitimación de O’Higgins. Homenaje de la Universidad de Chile a don<br />

Domingo Amunátegui Solar. Imprenta Universitaria, 1935, p. 91.<br />

178


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Don Ramón de Rozas, su Asesor en el Virreynato, el padre Doria y,<br />

principalmente, don José Gorbea, estos dos últimos designados albaceas,<br />

pudieron participar en la confección del testamento. Es posible, también, que don<br />

Ambrosio escribiera su texto, como sospechamos, muchísimo tiempo antes de la<br />

fecha en que aparece extendiéndolo. La circunstancia de haber incluido entre los<br />

legatarios y herederos universales a don Tomás O’Higgins, hijo de su hermano<br />

Miguel, que había muerto de fiebre amarilla el año anterior, es un elemento que<br />

avala esta posibilidad.<br />

El testamento tiene un sólo ítem que se refiere al legado de don Bernardo:<br />

“Ítem.- Mando que a don Bernardo Riquelme, luego que llegue de Europa, se le<br />

entregue la estancia de Las Canteras, existente en la provincia de Concepción de<br />

Chile, con 3.000 cabezas de ganado, de todas edades, para que la haya y la tenga,<br />

en virtud de esta disposición, como suya propia, encargándole procure conservarla i<br />

perpetuarla en su familia” 13 .<br />

La identidad del legatario, como Bernardo Riquelme, no creó problemas de<br />

ninguna naturaleza para la entrega del legado. Gorbea, que manejó todos<br />

los aspectos procesales de la sucesión, no objetó tampoco, inicialmente, las<br />

pretensiones del joven para ser llamado Bernardo O’Higgins.<br />

Don Ambrosio tomó la decisión de reconocerlo efectivamente como hijo natural,<br />

al aceptar el contenido del acta bautismal de Talca. Así lo indica Delfín, cuando<br />

revela las aprensiones del Virrey ante la sugestión de encargar su testamento a<br />

don Buenaventura de la Mar.<br />

Hemos señalado que el acta del bautismo de Talca, en su contenido<br />

extrasacramental, es por completo ajena al afán inmodificable de don Ambrosio<br />

para mantener su paternidad en completa reserva. El acta de bautismo planteaba,<br />

entonces, además de esta contradicción, un problema de filiación atípico. El<br />

registro y control de la familia –matrimonios, nacimientos, defunciones– estaba<br />

regulado por la iglesia. Las actas bautismales tenían mérito de partidas de<br />

nacimiento y eran requeridas como únicos documentos oficiales probatorios de<br />

filiación.<br />

El Acta de Bautismo de don Bernardo difiere de las demás registradas en la<br />

parroquia de Talca, por don Pedro Pablo de la Carrera. En ella se identifica a don<br />

Ambrosio como padre, con su nombre y títulos, y se deja explícitamente establecida<br />

la condición de hijo suyo que tiene el bautizado, todo ello a requerimiento de un<br />

mandatario que acredita su calidad de tal, mediante carta que para este efecto “le<br />

tiene escrita”.<br />

La costumbre, convertida en poderosa fuente de derecho, determinaba que<br />

los hijos tenidos fuera de matrimonio llevaran el apellido de la madre, modalidad<br />

no observada en el caso del acta talquina, y que hace más destacaba la tácita<br />

aceptación de don Ambrosio a su contenido, que dejaba en evidencia un secreto<br />

cubierto con muy celosas precauciones. En todo caso, no puede formularse a don<br />

Ambrosio, a la luz del sistema de filiación vigente, el cargo de haberse negado a<br />

reconocerlo como hijo. La fe de bautismo, y la tácita aceptación de sus términos,<br />

13 AMUNATEGUI SOLAR, Domingo: Don José María de Rozas. Anales de la Universidad de Chile, 1910, pp. 488-490.<br />

179


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

son pruebas irrefutables de tal reconocimiento, constituyendo el uso del apellido<br />

una cuestión eminentemente adjetiva, originada en los resguardos paternales<br />

para la seguridad de su próspera carrera funcionaria. No obstante, la actitud de<br />

don Ambrosio frente al apellido con que se conoció a su hijo hasta los 24 años, se<br />

ha calificado también con los más diversos y contradictorios juicios.<br />

El 28 de febrero de 1799, desde Londres, a poco más de treinta días de<br />

regresar a Cádiz, y a pesar de que el Virrey no había dado respuesta a sus cartas<br />

anteriores, el joven tomó la decisión de calificar inequívocamente a don Ambrosio<br />

como “padre”:<br />

“Amantísimo padre de mi alma y único favorecedor:<br />

Espero que Vuestra Excelencia excuse este término tan libre de que me sirvo, aunque<br />

me es dudoso si debo hacer o no uso de él para con Vuestra Excelencia; pero de los dos<br />

me inclino a aquel que la naturaleza (hasta aquí mi única maestra) me enseña...” 14 .<br />

El término “tan libre” de que don Bernardo se sirve es el de “padre”. Pero ¿cuál<br />

es el otro término que ha usado para dirigirse a don Ambrosio? No parece ser<br />

el de “único favorecedor”. Más bien creemos que, en una transpolación mental,<br />

hace referencia a otro término usado en sus cartas anteriores, tal como el de<br />

“Excelencia”. El joven previó que el trato de “amantísimo padre”, ensayado por<br />

primera vez, podía originar una reacción negativa del Virrey. Adoptó, entonces, el<br />

resguardo de expresar que si no le pareciera procedente el uso de este vocativo,<br />

le instruyera sobre el particular:<br />

“y si diferentes instrucciones tuviera, las obedecería” 15 .<br />

El Virrey no dio instrucciones en contrario para el cambio del título de “padre”<br />

que ahora le daba su, hijo y a partir de esta carta, toda la correspondencia dirigida<br />

a don Ambrosio llevaría de encabezamiento, como una necesidad ilimitada de<br />

pertenencia a la sangre paterna, palabras como “amantísimo padre de mi alma” o<br />

“amado padre mío”.<br />

El silencio de don Ambrosio para determinar un cambio en el tratamiento de<br />

“padre” constituyó una autorización, en el juicio del joven, para seguir llamándolo<br />

como “la naturaleza” le enseñaba. Con todo, este paso trascendental dado en las<br />

relaciones de padre e hijo y el acatamiento del vínculo expresado en el vocablo<br />

“padre”, fue manejado con delicada ponderación por don Bernardo, al extremo de<br />

no hacer el menor intento de usar el apellido O’Higgins.<br />

Hay, pues, en don Ambrosio un indesmentible reconocimiento y aceptación<br />

a la calidad y trato de padre que le da don Bernardo, hecho marginal al uso<br />

del apellido, cuyo cambio por el de Riquelme fue políticamente necesario en<br />

las consideraciones del Virrey. Pero esta conducta del alto funcionario colonial<br />

debe analizarse en el contexto social de la época, enmarcado en los hábitos y<br />

costumbres del medio colonial y en el modo generalizado del trato que se daba a<br />

los incontables hijos que se progenitaban fuera del matrimonio.<br />

14 VICUÑA MACKENNA, Benjamín: Vida del... pp. 65-66. Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo 1, p. 6.<br />

15 VICUÑA MACKENNA, Benjamín: Ob. cit., p. 6.<br />

180


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Don Francisco Antonio Encina se refiere a ello:<br />

“Aunque la familia avanzaba en su constitución, siempre son muy numerosos los hijos<br />

naturales. Apenas hay testamento en que no se enumere alguno. Por lo común se les<br />

dejaba un corto legado” 16 .<br />

Esa era la costumbre autorizada y sancionada por los hábitos implantados en<br />

la estructura social, hasta muy avanzado el siglo XIX. A personajes influyentes<br />

siempre se les atribuyó un número importante de hijos naturales. En la familia del<br />

prócer, este fue un hecho frecuente y repetido, no escapando a este destino su<br />

propia hermana, Nievecita, después de enviudar. Se destaca de modo anormal<br />

al único hijo conocido de don Bernardo, don Demetrio, a quien se atribuyeron,<br />

después de su muerte, alrededor de doscientos hijos naturales. “Su capacidad<br />

amatoria tenía toda la exuberancia hereditaria de su línea paterna” dice don<br />

Gustavo Opazo, olvidando o confundiendo manifiestamente esa capacidad con la<br />

reducida vida amorosa del padre y el abuelo 17 .<br />

No obstante, puede sostenerse que las afirmaciones comentadas, en el sentido<br />

de que don Ambrosio “le negó”, “prohibió”, “vedó”, etc., a su hijo el uso del apellido<br />

Higgins, primero, O’Higgins, después, al ser elevado a rango nobiliario de Barón,<br />

constituyen verdades a medias. Si don Ambrosio conoció el acta de bautismo,<br />

que en copia le habría enviado don Juan Albano, como lo sostiene Delfín, sin<br />

hacer el menor amago de rechazo ni intento de rectificarlo, debería entenderse<br />

que aceptó la individualización del niño con su apellido, reconociendo también<br />

su paternidad. Debió, además, acceder al conocimiento de la fe bautismal en el<br />

curso de las gestiones para comprarle una capitanía o una tenencia, en España,<br />

y en las informaciones que recibió sobre las causas de su fracaso.<br />

Don Pedro Pablo de la Carrera es preciso en el registro de varios antecedentes<br />

claves de la filiación, uno de los cuales está referido a este punto. En el acta se<br />

expresa que el padrino, don Juan Albano, conserva en su poder una carta de<br />

don Ambrosio “que para este efecto le tiene escrita, encargándole asimismo que<br />

ordene estos asuntos, de modo que en cualquier tiempo pueda constar el ser su<br />

hijo” 18 .<br />

La identidad del joven comenzó a definirse bajo el nombre de Bernardo<br />

Riquelme, como una necesidad compulsiva de don Ambrosio para el ocultamiento<br />

de la paternidad, en el Colegio de los franciscanos en Chillán y posteriormente<br />

en los Colegios de Los Estudios y de San Carlos, en Lima. Con este nombre<br />

se registrará en su viaje a Cádiz y así se inscribirá en los colegios ingleses. El<br />

pasaporte o salvoconducto que le otorgaron las autoridades inglesas para su<br />

retorno a España fue igualmente extendido a este nombre, que mantuvo sin<br />

alteraciones hasta su regreso a Chile.<br />

No quiso el virrey tener mayores ataduras sentimentales y creyó satisfacer<br />

suficientemente una obligación moral, asegurando a su hijo, además de una<br />

16 ENCINA, Francisco A.: Historia... Tomo I, p. 182.<br />

17 OPAZO, Gustavo: El Nieto del Virrey. Vida de don Demetrio O’Higgins. Pág. 99. Revista Chilena de Historia y<br />

Geografía, N° 78, 1933.<br />

18 Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo I, pp. 1 y 2. Parroquia San Agustín de Talca. Foja 24 del Libro V de<br />

Bautismos.<br />

181


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

educación calificada, “lo mejor que tenía de su fortuna”, como lo señalara el<br />

albacea, don José Gorbea 19 .<br />

Los autores alineados en la crítica a don Ambrosio olvidan, además, un hecho<br />

importante, en este caso, para las mediciones morales. El propio don Bernardo,<br />

en el testamento que extendió en Lima, ignora la existencia de Demetrio, no<br />

lo reconoce como hijo y señala en forma expresa que no tiene descendientes<br />

legítimos. No deja, tampoco, disposición testamentaria que favorezca a don<br />

Demetrio en alguna porción de sus bienes, en forma de legado. La heredera<br />

única es su hermana, doña Rosa, y, aunque le diera instrucciones secretas, como<br />

afirma don Jaime Eyzaguirre, para beneficiar a su hijo en el futuro, la compulsa<br />

entre las actitudes de ambos como padres debía desmejorar a don Bernardo en<br />

el enjuiciamiento histórico, comparativamente con don Ambrosio 20 .<br />

Sin embargo, encontramos autores que, con desconocimiento de aquellos<br />

elementos históricos que son indubitados, construyen, en el otro extremo,<br />

verdaderas fantasías sobre la materia que estudiamos.<br />

Don Ricardo Cox dice a este respecto:<br />

“Es el único descendiente (don Bernardo) reconocido del Virrey, personaje superior en<br />

rango a todo otro en Chile, es su heredero, siendo legatarios los demás” 21 .<br />

Por su parte, don Enrique Campos Menéndez afirma lo siguiente:<br />

“El hecho es que al morir hizo al joven heredero universal de sus bienes y lo rehabilitó<br />

civilmente, dándole el patriciado de su apellido” 22 .<br />

De acuerdo a los términos del testamento, don Bernardo es uno de los varios<br />

legatarios en la herencia del Virrey; no es heredero parcial ni universal, no fue<br />

rehabilitado civilmente y don Ambrosio nunca le dio el patriciado de su apellido.<br />

No faltan, por cierto, quienes analizan este importante aspecto de la vida de<br />

nuestro prócer y su padre, con objetividad y, algunos lo hacen muy tempranamente,<br />

como el general José María de la Cruz:<br />

“No obstante el reconocimiento tácito y público que había hecho de su hijo, la herencia<br />

que le dejó por su testamento la hizo bajo la cláusula de legado, nombrándole con el<br />

apelativo de la madre...” 23 .<br />

Don Hugo Rodolfo E. Ramírez Rivera hace también un comentario ponderado:<br />

“En cuanto a los referentes a su ilustre hijo, comienzan estos con la Fe de Bautismo del<br />

Prócer, por la cual consta que don Ambrosio nunca rehuyó la verdad de su paternidad,<br />

sino que la estampó desde un comienzo en documentos oficiales” 24 .<br />

19 Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo I, p. 37.<br />

20 EYZAGUIRRE, Jaime: Correspondencia de Don Demetrio O’Higgins con doña Rosario Puga y doña Isabel<br />

Vidaurre. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, N° 32, p. 40. Bernardo O’Higgins: Testamento. Rev.<br />

Chilena de Historia y Geografía, N° 11, 1913, pp. 234-243.<br />

21 COX, Ricardo: Carrera, O’Higgins y San Martín. Edimpres Ltda., 1979, p. 13.<br />

22 CAMPOS MENÉNDEZ, Enrique: Bernardo O’Higgins, Ed. Emece, 1942, p. 27.<br />

23 DE LA CRUZ, José María: Recuerdos de don Bernardo O’Higgins. Ed. Andrés Bello, 1960, p. 19.<br />

24 RAMÍREZ RIVERA, Rodolfo E.: Algunas piezas fundamentales para el estudio de la vida del Libertador don<br />

Bernardo O’Higgins. Revista Libertador O’Higgins, N°2, 1986, p. 200.<br />

182


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

No obstante imponerse de que en el testamento se le menciona como “Bernardo<br />

Riquelme”, escribe a los albaceas firmando como Bernardo O’Higgins y Riquelme.<br />

Pero no hay duda que soporta la ilegitimidad, en un secreto padecimiento. Meses<br />

después del intercambio epistolar con Gorbea, el año 1805, acuciado por esta<br />

mortificación, resuelve iniciar las gestiones administrativas y judiciales para<br />

obtener el rescripto de legitimación, aunque para ello deba afrontar la vergüenza<br />

de comenzar reconociendo, ante las autoridades de Chillán y Concepción, su<br />

origen bastardo.<br />

En el sentimiento generalizado de quienes fueron sus conocidos y parientes,<br />

la condición de heredero de las Canteras era simplemente la consecuencia de<br />

su calidad de hijo reconocido del Virrey. Pero ello no pareció suficiente para<br />

la satisfacción del conflicto que en la intimidad corroía su ánimo. El agravio<br />

de Gorbea, al llamarlo “Bernardo Riquelme”, después de haberle enviado<br />

comunicaciones a nombre de Bernardo O’Higgins; la posible preocupación<br />

originada en el conocimiento de las gestiones de don Tomás O’Higgins para<br />

obtener el reconocimiento de los títulos de Barón y Marqués, como parte de la<br />

herencia, o el simple afán de normalizar una situación ambigua y molesta, lo<br />

empujaron a dar este paso que sólo pudo servir para una divulgación innecesaria y<br />

lesiva de un hecho oprobioso, que sus enemigos aprovecharían para descalificarlo<br />

socialmente cuando su figuración pública comienza a ser notoria.<br />

LA LEGITIMACIÓN<br />

A principios de 1806 don Bernardo presentó el siguiente escrito ante el Alcalde<br />

de Vecinos del Ilustre Cabildo de San Bartolomé de Chillán, su sucesor en el<br />

cargo que ejerciera brevemente el año 1805.<br />

“Señor Alcalde de Primer Votó:<br />

Don Bernardo O’Higgins de Riquelme, oriundo de esta Ciudad de San Bartolomé de<br />

Chillán, Provincia de la Concepción de este Reino de Chile, y residente en ella, en la<br />

mejor forma que haya lugar en derecho ante V.M. parezco y digo que: Soy hijo natural<br />

del Excmo. Sr. Don Ambrosio O’Higgins, Barón de Balienar y Marqués de Osorno,<br />

Teniente General de los Reales Ejércitos de su Majestad, que fue Virrey, Gobernador y<br />

Capitán General del Reino del Perú y Chile y Presidente de aquella Real Audiencia, ya<br />

difunto, y de Doña Isabel Riquelme y Mesa, vecina y de las principales familias de esta<br />

ciudad, concebido y nacido en estado de soltería y bajo de Contrato Esponsalicio. Y<br />

como para impetrar de la Real Piedad de nuestro Soberano (que Dios guarde) la gracia<br />

de mi legitimación y demás que haya lugar, sea necesario patentizar este suceso y<br />

las circunstancias previas y consecuentes a mi nacimiento y que hasta ahora se han<br />

reservado por la pública honestidad y pundonor de la Señora mi Madre y por más que<br />

delicada circunspección del Excmo, Señor mi padre, V.M. se ha de servir admitirme<br />

Información de Testigos sobre el asunto, y que los que presentaré bajo la solemnidad<br />

del juramento declaren conforme el interrogatorio, lo siguiente:<br />

Primeramente: expongan si conocieron, comunicaron y trataron al Excmo. Sr.<br />

Don Ambrosio O’Higgins, ya difunto, y si vieron o tienen noticia de que cuando<br />

este señor era Maestre de Campo General de este Reino y Comandante de<br />

las Plazas y Tropas de la Frontera, siempre que pasaba por esta Ciudad a los<br />

183


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

asuntos del Real Servicio alojaba y posaba en casa de mis abuelos como vecinos<br />

distinguidos y de los de mayor representación del lugar.<br />

Segundo: digan si conocieron, vieron y trataron en aquel tiempo a doña Isabel<br />

Riquelme, niña de trece años de edad, viviendo al lado de y abrigo de sus padres<br />

con honestidad, decoro y recogimiento correspondiente a su calidad, edad y<br />

crianza; y si saben, entienden o tienen noticia de que este caballero la estimaba<br />

con tan honesta afición que cuando la solicitó para su esposa, pidiéndola a sus<br />

padres y prometiéndola bajo su palabra de honor que, sin pérdida de tiempo<br />

imploraría del Rey nuestro Señor la debida Licencia para casarse, con respecto<br />

a ser ambos iguales y sin impedimento alguno para realizarlo, y si seducida de la<br />

indeficiencia que conceptúo de la energía de tan repetidas promesas, aceptó el<br />

Contrato Esponsalicio a buena fe y fui yo el creído efecto de su imaginado futuro<br />

matrimonio naciendo el día veinte de Agosto de mil setecientos setenta y ocho” 25 .<br />

Este escrito ha llegado a nosotros, lamentablemente, sin fecha. Pero, por los<br />

fundamentos que le sirven de sustentación, debe considerarse como anterior a<br />

los escritos presentados en Concepción, en abril y julio del mismo año, en que<br />

pide se disponga el requerimiento de un informe a don Juan Martínez de Rozas y<br />

se le tome declaración a don Tomás Delfín.<br />

La importancia del documento transcrito, reside en la precisión del propósito<br />

que persigue con este trámite.<br />

De las expresiones textuales del escrito, debe concluirse en que, a principios<br />

de 1806, don Bernardo aún no había solicitado el mencionado rescripto de<br />

legitimación y que sólo tenía, entonces, el carácter de un mero proyecto,<br />

mientras acumulaba los elementos de prueba indispensables para respaldar<br />

la correspondiente petición. Así lo dice de modo expreso el escrito presentado,<br />

señalando que, para solicitar la gracia de la legitimación, es indispensable probar<br />

los hechos y las circunstancias previas y consecuentes del nacimiento. Este<br />

trámite precisa y da coherencia a los que siguieron en Concepción y permite<br />

observar la secuencia normal de estas gestiones judiciales que preocuparon a<br />

don Bernardo el año 1806.<br />

En el escrito que posteriormente presentó en el mes de abril, del mismo año,<br />

ante el Gobernador Intendente de Concepción, don Luis de Alava, sostiene que<br />

tiene “instancia pendiente en los Reales Consejos para impetrar de la piedad<br />

del Soberano Real Rescripto de legitimación”. Barros Arana y Silva Castro, que<br />

evidentemente no conocieron la petición hecha ante el Alcalde de Chillán, creen<br />

que la solicitud dirigida a Luis de Alava corresponde a la primera gestión realizada<br />

por don Bernardo en Chile, el año 1806, para “reforzar” la petición que habría<br />

presentado ante el Soberano 26 .<br />

El texto de este escrito, en su versión original, que proporciona Raúl Silva<br />

Castro, es el que sigue:<br />

25 Archivo de don Bernardo O’Higgins. Tomo I, pp. 48-49. Archivo Nacional de Chile, Fondo Varios. Vol. 556, sin<br />

folio. RAMÍREZ RIVERA, Rodolfo E.: Ob. citada, pp. 214-215.<br />

26 FELIÚ CRUZ, Guillermo: Conversaciones históricas..., p. 293. SILVA CASTRO, Raúl: Ob. cit., p. 85.<br />

184


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Señor Gobernador Intendente: Don Bernardo O’Higgins de Riquelme, vecino de la<br />

Ciudad de San Bartolomé de Chillán, parezco ante V.S. en la mejor forma de derecho<br />

y digo: que tengo instancia pendiente en los reales consejos para impetrar de la piedad<br />

del soberano real rescripto de Legitimación; y habiendo llegado a mi noticia que el<br />

señor Teniente Letrado doctor don Juan Martínez de Rozas, sabe particularmente, a<br />

más de lo que la fama pública, varias circunstancias relativas a mi filiación, por tanto:<br />

A U.S. pido y suplico sirva proveer y mandar que certifique ó informe menuda y<br />

prolijamente, con citación del caballero síndico procurador general lo que supiere en la<br />

materia y que hecho se me entregue el expediente para los efectos que me convengan,<br />

que es justicia y en lo necesario, etc., etc. “Fdo. Bernardo O’Higgins” 27 .<br />

En el segundo escrito, presentado en julio de 1806, ante el mismo Gobernador<br />

Intendente de Concepción, menciona de nuevo que tiene “instancia pendiente<br />

ante los Reales Consejos”:<br />

“Señor Gobernador Intendente. Don Bernardo O’Higgins de Riquelme, vecino de la<br />

ciudad de San Bartolomé de Chillán y su actual Procurador General, parezco ante Usía<br />

en la mejor forma de derecho y digo: Que para adelantar la prueba en la instancia que<br />

tengo pendiente en los Reales Consejos a fin de impetrar de la piedad del Soberano<br />

Rescripto de legitimación, pedí que se mandara al Señor Teniente Letrado Doctor<br />

Don Juan Martínez de Rozas que certificara o informara, prolija y circunstanciada, lo<br />

que supiese en orden a mi filiación con citación del personero público, y habiéndose<br />

servido Usía acceder a mi solicitud verificó su Información el veintiocho de Abril próximo<br />

pasado. En él asegura que soy hijo natural, como es notorio en toda la Provincia, del<br />

finado Excelentísimo Señor Don Ambrosio Higgins, varón de Balienari, Marqués de<br />

Osorno y Virrey que fue del Perú, y de doña lsabel Riquelme de la Barrera, habido en<br />

estado de soltería, lo que oyó de boca del mismo Señor mi padre que me reconocía<br />

por tal, y cita al Teniente Coronel del Ejército don Tomás Delfín, que puede saber lo<br />

propio, con motivo de la estrecha amistad y confianza que tuvieron. En cuya atención<br />

a Usía pido y suplico se sirva mandar que dicho Teniente coronel don Tomás Delfín<br />

declare menuda y circunstanciadamente cuanto sepa y le conste en la materia,<br />

y lo que sobre ella le hubiese confiado el referido Señor, mi padre, con citación del<br />

caballero síndico Procurador General de ciudad y que hecho se me den testimonios<br />

por triplicado del Expediente para el fin señalado en lo principal que es justicia y en lo<br />

necesario, etcétera. Bernardo O’Higgins” 28 .<br />

Una lectura rápida de ambos textos, con ignorancia del escrito presentado en<br />

Chillán, puede conducir, como ha ocurrido con los autores que sostienen el inicio<br />

de estas gestiones en Lima o en España, a una interpretación errónea, estimando<br />

las expresiones “instancia pendiente” como un trámite iniciado y no concluido.<br />

Frente a la existencia del documento chillanejo, la anterior interpretación pierde<br />

todo su mérito, ya que pocos meses antes el propio don Bernardo pide que se le<br />

reciba “información de testigos” para solicitar su legitimación.<br />

Las dos solicitudes de Concepción están destinadas, también, a patentizar<br />

las mismas circunstancias que las señaladas en el escrito presentado en Chillán.<br />

La “instancia pendiente” puede corresponder, por tanto, a una solicitud aún no<br />

27 SILVA CASTRO, Raúl: Ob. cit., p. 86.<br />

FELIÚ CRUZ, Guillermo: Conversaciones históricas de Claudio Gay, p. 293, Ed. Andrés Bello, 1965.<br />

28 SILVA CASTRO, Raúl: Ob. cit., p. 88.<br />

185


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

presentada ante los Reales, Consejos en espera de asegurar, mediante elementos<br />

probatorios diversos, los hechos previos y consecuentes de su nacimiento, así<br />

como la condición de hijo que desea legitimar.<br />

Es difícil suponer, y mucho menos aceptar, un procedimiento tan poco<br />

ortodoxo, consistente en la presentación de un escrito pidiendo la legitimación,<br />

sin pruebas y ofreciendo su acompañamiento posterior. No hay, aquí, plazos<br />

fatales ni prescripción que pudiera justificar la presentación de una solicitud de<br />

esta naturaleza, sin allegar simultáneamente las pruebas suficientes para una<br />

resolución favorable.<br />

“Tener pendiente” en los Reales Consejos, por su única y personal voluntad,<br />

una solicitud de esta naturaleza sobrepasa la realidad administrativa. Un petitorio<br />

incompleto o con pruebas insuficientes, estaba destinado al rechazo inmediato o<br />

al archivo.<br />

Inexplicablemente, los dos escritos presentados ante el Gobernador Intendente<br />

de Concepción difieren en la forma como se solicita configurar la prueba. A Martínez<br />

de Rozas se le pide que “certifique” o “informe” al tenor de lo solicitado; en tanto<br />

que Delfín debe “declarar sobre los mismos hechos. De este modo, Martínez<br />

de Rozas elabora un “informe” escrito que eleva al Gobernador Intendente de<br />

Concepción y Delfín presta “declaración” ante el Escribano Público don José<br />

Montalva. Ambas maneras de dar testimonio no ofrecen, en verdad, diferencias<br />

sustantivas en su finalidad; pero es de toda evidencia que hay una mayor facilidad<br />

en la preparación de un “informe” que en la prestación de declaración oral ante<br />

una autoridad o un Ministro de Fe.<br />

Don Juan Martínez de Rozas escribe su informe y refiere aquello que don<br />

Ambrosio le confiara sobre su hijo y relata la singular conversación sostenida con<br />

Albano, en Talca, en su trayecto a Concepción el año 1787, como antecedentes<br />

útiles a la prueba requerida:<br />

“Señor Gobernador Intendente. En el mes de Abril del año pasado de mil setecientos<br />

ochenta y siete, vine a servir la Asesoría de esta Intendencia, hallándose de Gobernador<br />

Intendente el Brigadier Don Ambrosio Higgins de Vallenar que después fue Presidente<br />

y Capitán General del Reino, Marqués de Osorno y Virrey del Perú. En mi tránsito de la<br />

capital de Santiago a esta ciudad de la Concepción, pasé por la villa de San Agustín de<br />

Talca, y me alojé en casa de don Juan Albano Pereira, vecino de ella. Allí estuve tres<br />

días y en el último, que debía seguir mi viaje me llamó a su cuarto y presentándome un<br />

niño que era don Bernardo Higgins, me dijo las siguientes o equivalentes palabras: “Lo<br />

llamo a usted para hacerle saber que este niño que se llama Bernardo es hijo natural<br />

del Gobernador Intendente de Concepción don Ambrosio Higgins y que él mismo me<br />

lo ha entregado como hijo natural suyo para que lo críe y tenga en casa; ya yo soy<br />

viejo y también lo es su padre, y quiero que usted lo sepa y entienda para que en todos<br />

tiempos pueda dar testimonio de esta verdad”, Yo le agradecí la confianza, me despedí<br />

y seguí mi viaje. Llegado a esta ciudad, alojé y viví en casa del mismo Gobernador<br />

Intendente don Ambrosio Higgins hasta que fue trasladado a la Presidencia y Capitanía<br />

General del Reino, y con este motivo le debí particular favor, amistad y confianza como<br />

todos lo saben y la conservé mientras se mantuvo en la capital alojando siempre en<br />

su Palacio en los diferentes viajes que hice. Con este motivo y ocasión me habló<br />

muchas y repetidas veces del niño Don Bernardo que tenía en poder de don Juan<br />

Albano, me dijo que era hijo natural suyo y de Doña Isabel Riquelme, vecina de la<br />

186


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

ciudad de Chillán, habido en tiempo que era soltera, siéndolo también el mismo don<br />

Ambrosio que nunca se casó. Yo le comuniqué la declaración que me había hecho<br />

Don Juan Albano, y en otras ocasiones me habló igualmente del pensamiento que<br />

tenía de mandarlo a España para ponerlo en una casa de comercio o para hacerlo<br />

dar estudios, como después lo mandó. El Teniente Coronel de Ejército don Tomás<br />

Delfín, con quien tenía igual amistad y confianza y por cuya mano lo remitió a Lima<br />

para trasladarlo a la Península, (sic por península) creo que puede tener las mismas<br />

noticias individuales que he dado sobre la filiación de dicho don Bernardo Higgins, que<br />

además es sabida y notoria en toda la Provincia. Y es cuanto puedo informar en virtud<br />

de lo mandado en decreto de 26 del corriente. Concepción de Chile y Abril veinte y<br />

ocho de mil ochocientos seis. Doctor Juan Martínez de Rozas” 29 .<br />

Poco después don Tomás Delfín concurre hasta el escribano don José<br />

Montalva, y declara según lo pedido por don Bernardo, excediendo con toda<br />

evidencia el marco propuesto por el solicitante. Esta declaración, aceptada sin<br />

reservas por muchos autores, es la que ha originado numerosos errores en los<br />

estudios de la juventud de nuestro prócer. Pero es, al mismo tiempo, tanto como<br />

la fe de bautismo talquina, uno de los más valiosos documentos fidedignos que<br />

nos aproximan al conocimiento de estos primeros años de su existencia:<br />

“En el propio día, mes y año, lo notifiqué el decreto antecedente al Teniente Coronel<br />

don Tomás Delfín, de quien resibí juramento que lo hiso en la forma de estilo por Dios<br />

nuestro Señor, vajo la palabra de onor, poniendo la mano en su espada, so cargo del<br />

cual prometió desir verdad de lo que supiere y le fuere preguntado, y siéndolo al tenor<br />

del escrito presentado por Don Bernardo Higgins, dijo que conosió con intimidad y<br />

confianza al finado señor Marquez de Osorno desde el año de mil setecientos sesenta<br />

hasta el de su fallecimiento en cuyo tiempo fue servido de distinguirle en varios<br />

asuntos que estimava por reservados entre otras cosas y hallándose gravemente<br />

enfermo en esta ciudad lo solisitó al señor declarante para comunicarle un asunto en<br />

que se interesava, y llegado la ora de tran (sic) de hello, comensó con desirle al señor<br />

que declara que tenía un hijo natural nombrado Don Bernardo, que en aquel entonses<br />

tendría tres años de hedad, y que lo había hecho remitir resién nacido de la ciudad de<br />

Chillán en la qual nació a la de Talca y que lo había puesto al cuidado de Don Juan<br />

Albano de aquel comercio, y para mayor sigilo havía ordenado que le bautisasen la<br />

criatura con agua en Chillán, y que vajo de condición reciviese agua y óleo en Talca,<br />

todo lo que se verificó conforme lo havía mandado añadiendo que el finado Teniente<br />

don Domingo Tirapegui, el sargento Salazar y el cavo Quinteros fueron los encargados<br />

para llevar aquel niño a aquel destino de Talca, lo que efectuaron fielmente, según<br />

constava de la contestación del predicho Albano, y la fee de bautismo que havía<br />

sacado de la iglesia parroquial de Talca. Tratando del nasimiento del niño Bernardo<br />

le comunicó al señor que declara, bajo de mucha reserva, que lo huvo en doña Isabel<br />

Riquelme de la Barrera, añadiendo que nunca había habido hijo natural habido en<br />

mejores términos dándole a entender que le había dado palabra de casamiento; y<br />

luego siguió disiendo que sentía el agravio que había hecho a una señorita de tanto<br />

mérito, como igualmente por ser de una familia muy ilustre y distinción de este país;<br />

de allí se adelantó a decirle de que su actual enfermedad, unida a su edad, le hacía<br />

temer que su hijo quedase en desamparo, porque y aunque tenía mucha confianza en<br />

la amistad y honradez de Don Juan Albano, veya por otra parte que era muy enfermizo<br />

con el adictamento de ser más ansiano que él mismo. Por cuyo motivo, como por la<br />

mayor confianza que dijo tener en el señor que declara lo instó que le diese su palabra<br />

29 SILVA CASTRO, Raúl: Ob. cit., p. 87.<br />

187


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de admitir a su cuidado aquel niño en el caso de que él fallesiese, y que lo educara<br />

según se lo dijese en sus comunicados y testamento que determinaba entonces hacer,<br />

lo que no se efectuó por haberse mejorado perfectamente de aquella indisposición.<br />

Al poco tiempo después se le ofreció al que declara pasar de esta ciudad a, la de<br />

Lima, con la idea de regresar por la vía de Valparaíso y venirse por Santiago y de<br />

Santiago a Talca y Talca a esta ciudad. Entonces se acordó de lo que le había dicho<br />

anteriormente, diciéndole que celebraba mucho que pasase por Talca que escribiría a<br />

Don Juán de Albano para que le manifestase el niño Bernardo su hijo, encargándole<br />

que lo reparase y que le diese una razón imparcial del niño, y de lo que podía prometer,<br />

añadiendo de que le avisaría a Albano, que era su resolución y deseo de dejar al niño<br />

al cuidado del señor que declara como persona de menor edad, en el caso de faltar el<br />

mismo Albano, con cuyo encargo cumplió de la misma manera en circunstansias de<br />

que en aquel entonces sólo el señor Alvano y el señor declarante heran los savedores<br />

de quienes eran padre y madre de aquel niño con motivo del profundo sigilo que<br />

quiso guardar su padre en aquella materia. A los pocos años después le comunicó al<br />

señor declarante haber sabido que en Talca se decía que Don Bernardo era hijo suyo,<br />

y que para silenciar aquellos rumores (sic) había resuelto haserio traer a Chillán y<br />

encargar su educación a los Reverendos Padres Fray Francisco Xavier Ramíres y el<br />

Reverendo Padre Fray Blas Alonso, el primero Guardián del Colegio de los Misioneros<br />

de Propaganda Fide y Rector del Colegio de Naturales de aquella ciudad, y el segundo<br />

Presidente de aquel Colegio y Vicerrector de los Naturales, todo lo que se efectuó y se<br />

cuidó de la educación del niño por el término de algunos años.<br />

Después de sesado el Rectorado y Presidencia de aquellos Reverendos resolvió sacar<br />

su hijo Bernardo del colegio de Chillán y remitirlo a Lima, y habiéndoselo comunicado<br />

al señor que declara le ordenó que escribiese al dicho reverendo Padre Ramírez y al<br />

Reverendo Padre Fray Bias, diciéndoles que entregasen el niño a la persona de mayor<br />

confianza que mandase por él, y de lo que quedaban prevenidos por él mismo, y que<br />

esta entrega se hiciese a deshoras para que no se sintiese por sus parientes paternos<br />

(sic por maternos) y que extraviando caminos y trasnochando, viniese a poder del señor<br />

que declara para el efecto de embarcarlo para la ciudad de Lima, recomendándolo al<br />

finado don Ignacio Blaque para que en la escuela conocida por la de los Estudios<br />

de Lima se adelantase hasta en tanto que fuese tiempo de ponerlo en el Colegio de<br />

San Carlos de aquella ciudad. Todo se efectuó con el sigilo que había prevenido, y<br />

a más el mismo señor Marquéz escribió al referido don Juan Ignacio Blaque que lo<br />

atendiese como su hijo, lo que resultó que fue atendido y puesto en aquellos estudios<br />

en que tuvo sus adelantamientos. A los pocos años después le comunicó al señor<br />

que declara que quería remitir aquel niño a España para que siguiese sus estudios<br />

con mejor asiento en algunos colegios de aquel Reino, cuyo pensamiento llevó a<br />

efecto, y el referido Blaque lo embarcó de su orden, recomendándolo a Don Nicolás<br />

de la Cruz, del comercio de Cádiz, a donde llegó felizmente; después le comunicaba<br />

al señor que declara siempre las noticias que tenía del mismo señor de Cruz y del<br />

niño, y le manifestó muchas cartas que había tenido de ambos, haciéndole en muchas<br />

ocasiones conversación del niño y de sus muchos deseos de verlo acomodado antes<br />

de morirse. Hallándose enfermo el señor Marqués de Osorno en la ciudad de Lima,<br />

y siendo entonces Virrey del Perú, le comunicó al señor que declara sus deseos de<br />

hacer su Testamento diciéndole varios puntos de sus disposiciones y dándole permiso<br />

para que consultase las materias con un Letrado de su confianza, de lo que se hizo<br />

cargo el señor que declara, y le propuso consultar el asunto con el Doctor Don Buena<br />

Ventura de la Mar, a lo que contestó que Don Buena Ventura daría a entender a sus<br />

amigos que tenía un hijo natural, y que no quería que se supiese hasta en tanto que<br />

se viese en su Testamento después de muerto. A esto le (ilegible) el señor que declara<br />

188


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que respecto de sentirse tan debilitado que le parecía muy conveniente que arreglase<br />

sus asuntos, recomendándole por sus Albaceas al señor Marqués de Selada de la<br />

Fuente y al señor Conde de San Isidro que heran amigos muy finos suyos, de lo que<br />

se comprasió y que por lo que tocaba la consulta que no tenía necesidad de consultar<br />

a persona alguna porque por sí mismo y de su propia letra extendería el Testamento,<br />

que se lo traería para que lo adicionase o reformase del modo que mejor le pareciese;<br />

y tratando en hello de su hijo Don Bernardo, que entonces había llamado de España, le<br />

propuso el señor que declara que le correspondía dejarle la mayor parte de su caudal<br />

a excepción tan sólo de algunos legados y obras pías que había meditado. La resulta<br />

fue de que mejoró de aquella disposición, (sic) y que aconsejó al señor declarante<br />

de que hiciese. su viaje a esta ciudad y que volviese con la brevedad posible, y que<br />

a la vueltá le tendría los apuntes para que hiciese su testamento. A más de esto<br />

conociendo el señor que declara la confianza y amistad que siempre tuvo el Marqués<br />

de Osorno con el Reverendo Padre Agustín de Doria del oratorio de San Felipe de<br />

Neri de Lima le comunicó el señor que declara al dicho padre cuanto hay expuesto en<br />

esta declaración, advirtiéndole que tuviese todo presente porque en el caso de que<br />

le repitiese la misma enfermedad a su excelencia había de ser llamado para asistirle<br />

tanto en el transe de su muerte como para tomar sus consejos en aquellas materias.<br />

Últimamente a la vuelta de Lima el señor que declara se encontró con la noticia del<br />

fallecimiento del señor Marquez, y ha visto que había deferido las materias que habían<br />

tratado hasta que no pudo tenerlas presentes. Y es cuanto al presente el señor que<br />

declara a excepción de que por algunas preguntas que le hiciesen, se le diese margen<br />

para más esclarecimientos y que esta es la verdad so cargo del juramento que a hecho<br />

bajo la palabra de honor, en que se afirmó y ratificó, siéndole leída su declaración dijo<br />

ser de edad de sesenta y seis años y la firmó. De que doy fe. Tomás Deiphin. Ante mí,<br />

José Montalva, Escrivano público 30 .<br />

Si, como hemos anotado, el propósito que guió a don Bernardo para realizar<br />

estas gestiones, relativas a su legitimación, no era sólo eliminar el complejo social<br />

que le mortificaba, es necesario buscar otras razones que lo llevaron a dar este<br />

paso de difícil ejecución. Las legitimaciones tenían aparejado el nacimiento de<br />

derechos sucesorios. En el caso de don Bernardo, habiendo recibido “lo mejor de<br />

los bienes de don Ambrosio” y “encontrándose en pacífica posesión de ellos”, en<br />

auge y rápida prosperidad, debe descartarse la persecución de algún beneficio<br />

económico.<br />

Sin embargo, el joven, reconocido socialmente como Bernardo O’Higgins,<br />

rico y poderoso estanciero, no había tenido hasta entonces el rechazo social<br />

que solían producir las bastardías. Por otra parte, el hecho de obtener un<br />

reconocimiento como hijo legitimado de don Ambrosio, en virtud de un Rescripto<br />

Real, no modificaba su calidad de hijo nacido fuera de matrimonio. Su origen<br />

mantendría siempre el vulnerable matiz del nacimiento irregular. Por lo demás,<br />

las legitimaciones estaban desacreditadas, no sólo por las tarifas establecidas<br />

para su obtención, sino que por las licencias y vicios que se toleraban en el<br />

procedimiento. Don Bernardo no requería, virtualmente, más reconocimiento que<br />

el que se le daba por las autoridades y el medio social de Chillán, Los Ángeles y<br />

Concepción, donde se desarrollaron sus actividades regulares hasta 1811.<br />

Tiene razón, en buena parte, don Fidel Araneda cuando dice:<br />

30 SILVA CASTRO, Raúl: Ob. cit., pp. 88 y 91.<br />

189


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Como terrateniente ya podía usar el apellido paterno y todos los sureños le profesaban<br />

respeto y simpatías” 31 .<br />

El mismo año 1806 don Tomás O’Higgins Welch, el único heredero universal<br />

vivo de don Ambrosio, habría reclamado los títulos nobiliarios de su tío. Este hecho<br />

pudo ser conocido por don Bernardo, temiendo que, de prosperar tal petición,<br />

la normalidad con que hasta entonces había llevado con pleno acatamiento el<br />

apellido O’Higgins, sufriera inevitables cuestionamientos en el comentario social.<br />

Para la creencia generalizada en Chillán, Los Ángeles y Concepción, don<br />

Bernardo había sido reconocido por su padre o había logrado la legitimación. El<br />

hecho, entonces, de que un sobrino ostentara los títulos nobiliarios del difunto<br />

Virrey, y no su hijo, daría origen a inevitables comentarios que, por cierto,<br />

apuntarían a su bastardía. En tales circunstancias don Bernardo pudo verse<br />

forzado a reclamar su mejor derecho, para lo cual era indispensable pasar por la<br />

legitimación. Habría sido un problema de permanentes e incómodas explicaciones<br />

justificar el hecho de que don Tomás O’Higgins pasara a convertirse en Barón de<br />

Balienary o Marqués de Osorno, títulos que naturalmente debían recaer en el hijo<br />

antes que en cualquier otro heredero.<br />

Don Bernardo parece haber creído que de la legitimación podía derivarse<br />

el aprovechamiento de los títulos nobiliarios del Virrey. En el primero de los<br />

documentos conocidos sobre los trámites de la legitimación, el escrito presentado<br />

al Alcalde de Chillán, don Bernardo señala que impetrará esta gracia de la<br />

legitimación “y demás a que haya lugar”. En lo “demás a que haya lugar” podían<br />

estar, con toda razón jurídica, los títulos de Barón y Marqués. Estas palabras son<br />

evidentemente inductivas a la creencia de que el petitorio de la legitimación podía<br />

incluir, como creemos, los títulos nobiliarios conferidos a don Ambrosio.<br />

Sin embargo, las gestiones que habría realizado don Tomás O’Higgins Welch<br />

para reclamar en su beneficio los títulos de su tío, estaban fundamentadas en una<br />

legalidad incuestionable. Tenía, por parentesco y por voluntad del testador, a un<br />

mismo tiempo, la calidad de legatario y único heredero universal de sus bienes.<br />

Gustavo Opazo indica que don Tomás O’Higgins Weich, en carta dirigida al ex<br />

albacea del Virrey, don José Gorbea y Vadillo, el año 1806, le pedía que solicitara<br />

a su apoderado en la Corte, “testimonio de aquellos instrumentos que contemple<br />

necesarios y precisos para tomar posesión de los títulos de su finado tío, con<br />

respeto de ser su único heredero y más inmediato sucesor” 32 .<br />

Estas u otras razones, que movieron a don Bernardo en la toma de una<br />

decisión con tantas implicancias inconfortables, debieron ser muy poderosas,<br />

como para revelar por escrito y de manera repetida su ilegitimidad ante el Alcalde<br />

de Chillán y luego ante el Gobernador Intendente de Concepción, don Luis de<br />

Alava, con quien había mantenido una reciente controversia. No fueron trámites<br />

reservados. Por el contrario, el encadenamiento administrativo, era una fuente<br />

segura del comentario múltiple, inevitablemente producido en cada tramo de<br />

31 ARANEDA BRAVO, Fidel: Imagen del Prócer Bernardo O’Higgins. Homenaje al Bicentenario del Libertador<br />

Bernardo O’Higgins. Biblioteca del Congreso Nacional, 1978, p. 29.<br />

32 OPAZO, Gustavo: Don Ambrosio O’Higgins Íntimo. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Nº23,<br />

1942, p. 35.<br />

190


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

estas gestiones. Para mantener oculta o al menos inadvertida su ilegitimidad,<br />

dicho mecanismo constituía el medio menos apropiado. Pero era también, el<br />

único camino para atajar de modo categórico la malicia hiriente que se escurría<br />

a sus espaldas. No podía imaginar, entonces, que aún lograda la legitimación en<br />

los mejores términos posibles, las responsabilidades públicas y revolucionarias<br />

que te esperaban originarían en sus enemigos la ruindad de descalificarlo por su<br />

nacimiento y filiación irregular. Mientras en los primeros años de su residencia en<br />

Chile, su ilegitimidad se comentaba raramente en los corrillos sociales, cuando<br />

asumió el compromiso político de construir una nación, el vilipendio sería tan<br />

duradero y sostenido que lo perseguiría hasta el exilio y más allá de la muerte.<br />

Don Bernardo era considerado y respetado por su educación, sus apreciables<br />

condiciones personales y riqueza. Los ocho años de su experiencia europea<br />

le infundieron un carácter razonador y frío, pero amable y cordial, definido por<br />

contemporáneos como circunspecto, y que comenzó aplicando a sus negocios y<br />

relaciones con sus amigos y conocidos. Estaba, pues, en condiciones de superar<br />

las consecuencias que este trámite podía acarrearle como demérito social, ya<br />

que no era predecible el papel preponderante que jugaría en la historia de una<br />

nueva nacionalidad que esperaba el momento de emerger del coloniaje.<br />

Aparentemente, el trámite de la legitimación carecía de sentido, a menos que<br />

temiera el surgimiento de situaciones incómodas, como las que podrían derivar<br />

de una posible concesión de los títulos nobiliarios del Virrey, su padre, a uno de<br />

sus sobrinos.<br />

En la necesidad de testificar satisfactoriamente en favor del hijo de don<br />

Ambrosio, Delfín recurre a todos los resquicios de su memoria, para recordar<br />

ordenadamente hechos ocurridos más de veinte años atrás. Entre ellos aparece<br />

el bautismo realizado en la parroquia de Talca. La declaración revela la existencia<br />

del acta levantada por don Pedro Pablo de la Carrera, e incita a don Bernardo<br />

para encaminar sus pasos hacia el conocimiento de la inscripción bautismal. La<br />

sorpresa del joven debió ser mayúscula al constatar que su viejo y secreto anhelo<br />

tenía, en este documento, un testimonio irrefutable, y suficiente por sí solo, para<br />

satisfacer en plenitud un trámite de legitimación o para estimarlo innecesario.<br />

A no mediar la declaración de Delfín, don Bernardo no habría obtenido en<br />

Chillán ni en Concepción informaciones sobre el bautizo en Talca, ordenado por<br />

su padre. Y aun conociendo el hecho mismo del acto sacramental, le habría sido<br />

difícil suponer que en el acta respectiva su nombre apareciera como “Bernardo<br />

Higgins” y se consignara en ella la identidad y títulos de su padre. Estos registros<br />

y anotaciones de bautizos dejaban constancias muy sucintas del nombre de los.<br />

padres, cuando constituían matrimonio, el nombre la madre, cuando era soltera,<br />

muy raramente el nombre del padre, en los casos de hijos naturales, pudiendo<br />

omitirse tanto el nombre del padre y de la madre, en el mismo caso anterior,<br />

dando a la criatura un apellido cualquiera.<br />

En cada página podían anotarse hasta cuatro bautizos. Pero en este caso las<br />

referencias hechas por don Pedro Pablo de la Carrera ocuparon la página entera,<br />

consignando numerosas informaciones completamente impropias en un acta<br />

bautismal y alterando, con la individualización del padre y el silenciamiento del<br />

nombre de la madre, la costumbre observada para estos registros.<br />

191


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

No está, pues, desacertado don Luis Valencia Avaria cuando supone que<br />

D. Bernardo, al conocer la copia del acta asentada en el libro bautismal de la<br />

parroquia de Talca, pudo suspender o dar por terminadas las gestiones de<br />

legitimación 33 . Sin duda de tanto o mayor mérito que las declaraciones de Delfín y<br />

Martínez de Rozas era, como elemento probatorio para los fines de la legitimación,<br />

el acta de su fe de bautismo. La incorporación de copia de este documento a<br />

una posible solicitud de legitimación debió ser considerada como una prueba<br />

esencial.<br />

La presentación de una solicitud comprensiva de la legitimación y los títulos<br />

nobiliarios podía entrabar los trámites que don Tomás O’Higgins Weich había<br />

iniciado, probablemente con información al propio don Bernardo. Cabe admitir,<br />

también, que don Tomás, en conocimiento del Acta de Bautismo que probaba<br />

la filiación de su primo, se haya desistido de la pretensión de heredar los títulos<br />

nobiliarios del tío. En todo caso, estas gestiones de don Tomás hacen excepción<br />

a la conducta de amistad y buena relación con su primo, que después observó<br />

por varios años.<br />

Don Bernardo era inclinado a guardar y archivar documentos, incluso aquellos<br />

que podían traerle recuerdos ingratos, como el cuaderno copiador de sus cartas<br />

juveniles. Parece natural, entonces, que hubiera guardado como un documento<br />

precioso la copia del Acta Bautismal. Pero don Benjamín Vicuña Mackenna no<br />

halló tal documento, ni referencia alguna a él, en los “10 cajones” que componían<br />

la carga de “dos carros” en que se guardaba el Archivo del Prócer y que le fueron<br />

entregados por su hijo Demetrio 34 .<br />

Nuestro historiador no pudo determinar con exactitud la fecha en que don<br />

Bernardo nació y que se precisa en el documento parroquias aludido. Sólo<br />

señaló que tal nacimiento Don Bernardo realizó, efectivamente, los trámites<br />

administrativos y judiciales preliminares que hemos conocido con el fin de obtener<br />

su legitimación.<br />

Sin embargo, la presentación de la solicitud ante la Corte, el eventual término<br />

y el resultado de estas gestiones tienen referencias autorales apreciablemente<br />

distintas.<br />

Entre los contemporáneos del prócer estaba bastante generalizada la idea, de<br />

que éste realizó con éxito el procedimiento establecido para impetrar dicha gracia.<br />

El párrafo final de la notable declaración de don Isidro Peña, español que viajó<br />

junto con don Bernardo desde Cádiz a Valparaíso, el año 1802, y que reproduce<br />

Claudio Gay, indica lo siguiente:<br />

“El señor don Nicolás de la Cruz, apoderado de don Ambrosio O’Higgins, se presentó<br />

al Rey de España en 1804, pidiendo la legitimación de don Bernardo, la que obtuvo,<br />

tomando desde entonces el apellido O’Higgins, pues antes usaba el de Riquelme, bajo<br />

el cual vino en la fragata Aurora” 35 .<br />

El General José María de la Cruz, agrega más datos:<br />

33 VALENCIA AVARIA, Luis: Bemardo O’Higgins. Buen genio de América, Ed. Universitaria, 1980, p. 45.<br />

34 VICUÑA MACKENNA, Benjamín: Vida del Capitán General don Bemardo O’Higgins. Ed. del Pacífico, 1976, p. 41.<br />

35 FELIU CRUZ. Guillermo: Correcciciones históricas... pp. 303-304.<br />

192


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Se dirigió a España para comprobar su origen y descendencia y que se le reconociese<br />

como hijo del Virrey y que se le autorizase para llevar su apelativo. Esto lo alcanzó,<br />

mas no la herencia de los títulos” 36 .<br />

La opinión de Isidro Peña y del General de la Cruz es particularmente<br />

demostrativa de la creencia predominante entre los contemporáneos de don<br />

Bernardo sobre su legitimación.<br />

Historiadores de la talla de don Miguel Luis Amunátegui adhieren a tales<br />

estimaciones, aunque varían en la oportunidad y el procedimiento seguido:<br />

“Don Bernardo no se conformó con el agravio que el Virrey le infería en su testamento.<br />

Estaba precisamente en España de vuelta ya de Inglaterra para su patria, cuando supo<br />

la muerte del ilustre y altivo Marqués, y sin tardanza entabló reclamación ante la corte<br />

por el apellido i los títulos de su padre. Se le concedió que se llamara O’Higgins y no<br />

Riquelme, pero no se le permitió que fuera barón ni marqués.<br />

Sin desanimarse por una primera tentativa, don Bernardo persistió, cuando un ataque<br />

de fiebre amarilla, le puso a la muerte, pero quedó muy quebrantado. La debilidad de<br />

su salud y la disminución de sus recursos pecuniarios, le obligaron a desistir de sus<br />

reclamaciones i le hicieron regresar a Chile al año 1802” 37 .<br />

Es bastante improbable que, según afirma don Isidro Peña, don Bernardo haya<br />

recurrido a su antiguo apoderado en Cádiz, don Nicolás de la Cruz, para presentar<br />

ante el Rey de España una solicitud de legitimación. Los vejámenes sufridos en<br />

la casa del rico comerciante talquino marcaron un definitivo distanciamiento e<br />

incomunicación entre ambos, a pesar del notorio cambio en el trato que recibió<br />

después de la muerte de su padre. Los informes negativos sobre la conducta<br />

del joven, que don Nicolás hizo llegar al Virrey dos años antes que extendiera<br />

su testamento, pudieron influir, según el probable juicio de don Bernardo, en<br />

el maltrato recibido en Cádiz y en la renuencia de su padre a dar respuesta a<br />

sus cartas. En el archivo del prócer no hay documento alguno que contenga<br />

referencias a De la Cruz, salvo las menciones del extraviado cuaderno copiador<br />

de su correspondencia de Inglaterra y Cádiz. Y este no menciona a don Bernardo<br />

en sus escritos, salvo una brevísima referencia epistolar en que lo nombra como<br />

“el Director O’Higgins” 38 .<br />

La frase del General De la Cruz “se dirigió a España para comprobar, etc.”,<br />

podría entenderse, naturalmente, como la elevación de su petitorio escrito a la<br />

Corona y no como un viaje a España realizado con esa finalidad, a pesar de que<br />

el texto literal de la oración contiene la idea de un traslado a la Península, hecho<br />

que no se llevó a efecto.<br />

Amunátegui propone otra solución, al indicar que don Bernardo inició este<br />

trámite de la legitimación en España, antes de viajar a Chile. Y agrega algo<br />

completamente nuevo: que obtuvo la legitimación, pero no los títulos nobiliarios;<br />

que porfió en su reclamación y que desistió de sus peticiones, luego de enfermar<br />

de fiebre amarilla.<br />

36 AMUNATEGUI REYES, Miguel Luis: Don Bernardo O’Higgins, Ed. imprenta Universitaria. 1917, p. 19.<br />

37 AMUNATEGUI REYES, Miguel Luis: La Dictadura..., pp. 32-33.<br />

38 IBAÑEZ VERGARA, Jorge: Don Nicolás de la Cruz, el Conde de Maule. Ed. Universidad de Talca, 1997, p. 262.<br />

193


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El señor Amunátegui equivoca, en todo caso, la época de estas gestiones<br />

supuestas, asegurando que ellas se habrían iniciado y concluido con éxito<br />

respecto del uso del nombre, desistiéndose del reclamo de los títulos, después<br />

de una segunda tentativa, y luego del ataque de la fiebre amarilla. Los trámites<br />

de legitimación, si seguimos a Amunátegui, debieron iniciarse y concluirse en<br />

1800 o antes, ya que la epidemia de fiebre amarilla que afectó a don Bernardo<br />

corresponde a la que azotó a Cádiz ese año. El historiador no reparó en que<br />

el Virrey vivía, entonces, en buen estado de salud y aún sin los sobresaltos del<br />

relevo.<br />

Obviamente, cualquiera gestión posible, si alguna existió, sólo pudo ser hecha<br />

luego que la muerte del Virrey fue conocida. Y aún si tales trámites se hubieran<br />

iniciado después de marzo de 1801, don Bernardo carecía por completo, en<br />

España, de antecedentes que probaran su condición de hijo del Virrey muerto.<br />

La cláusula testamentaria, a pesar de disponer el más importante legado en su<br />

favor, era del todo un insuficiente medio de prueba, aún en copia autorizada del<br />

testamento que, como sabemos, sólo conoció en Chile, a su regreso. Únicamente<br />

cabía, en tal oportunidad, la prueba testimonial y la fe de bautismo, instrumento<br />

de cuya existencia sólo se impuso después de las gestiones de su legitimación<br />

iniciadas en Chillán y seguidas, luego, en Concepción.<br />

Barros Arana supone, en tanto, que estas gestiones fueron efectivamente<br />

iniciadas en Lima.<br />

“Cuando don Bernardo O’Higgins entró en posesión de los bienes legados por su padre<br />

obteniendo, según se dice, declaración judicial para usar el apellido de éste, solicitó<br />

desde Lima el rescripto de legitimación que el Rey podía conceder por la ley 17, part.<br />

4 del Código de las Siete Partidas. (El “rescripto” es la decisión de un Soberano para<br />

resolver una consulta o respaldar a una petición.)<br />

“Aunque estas leyes establecían reglas para la legitimación, estableciendo que<br />

no podían obtenerlas los hijos de padres que tenían impedimentos para contraer<br />

matrimonio, ya fuese porque eran casados, ya por ser sacerdotes, en la práctica había<br />

mucha relajación, y por Real Cédula de 21 de Diciembre de 1800 se había establecido<br />

una tarifa de los derechos que debían pagar los que poseyendo esta doble irregularidad<br />

pretendieran ser legitimados. La Legitimación (legislación dice el texto) era, pues, una<br />

gracia que se vendía para procurar fondos al tesoro real.<br />

La ilegitimidad de don Bernardo O’Higgins, hijo natural de padres solteros,<br />

no tenía esas irregularidades. Sin embargo éste, ignoramos por qué causa, no<br />

obtuvo el rescripto real que había solicitado” 39 .<br />

No obstante, el propio Barros Arana plantea sus dudas acerca de los trámites<br />

de legitimación en España:<br />

“Dos individuos altamente colocados, el asesor de la Intendencia doctor Juan Martínez<br />

de Rozas, el 26 de Abril, y el teniente coronel don Tomás Delfín, el 21 de Julio,<br />

declararon cuanto sabían sobre el nacimiento de don Bernardo y sobre la protección<br />

que debió a su padre. Ignoramos si este expediente fue remitido a España; pero sí<br />

39 FELIU CRUZ, Guillermo: Conversaciones históricas..., p. 292.<br />

194


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

sabemos que, por causas que nos son desconocidas, el rescripto de legitimación no<br />

fue despachado jamás” 40 .<br />

Sergio Fernández sigue a Amunátegui, sin expresar el lugar en que inició las<br />

gestiones.<br />

“Don Bernardo nunca se conformó con el agravio. Oportunamente entabló el respectivo<br />

reclamo ante la Corte de Madrid, solicitando la autorización para usar el apellido y<br />

disfrutar los títulos del Virrey. La Corte accedió a lo primero, pero no le permitió en<br />

cambio que se llamara Barón ni Marqués” 41 .<br />

Los autores más recientes, como Valencia Avaria, siguiendo a Barros Arana,<br />

desestiman las gestiones españolas y no coinciden en los resultados finales de la<br />

gestión:<br />

“En los días que fue a Lima a tratar con los albaceas, inició en esa capital un expediente<br />

para legitimar su apellido”.<br />

“Puede creerse, aunque no lo reclamó expresamente, que el hijo pretendió rescatar<br />

tal baronía (la de Balienary) concedida a don Ambrosio “para sí, sus hijos, herederos y<br />

sucesores legítimos”.<br />

“Se ignora, sin embargo, el resultado de tales diligencias, concluidas en Septiembre<br />

de ese año (1806), las que bien pudo no proseguir, por haber conocido el texto de<br />

la partida de bautismo extendida en Talca donde constaba ser hijo de Ambrosio<br />

O’Higgins” 42 .<br />

El único y débil antecedente que indica la preocupación de don Bernardo<br />

por los títulos nobiliarios, aparte de la solicitud de “la gracia de la legitimación<br />

y demás que haya lugar” que menciona el escrito presentado en Chillán el año<br />

1806, es la carta que ese mismo año envía a don José de la Cruz, apoderado<br />

de su primo Tomás O’Higgins, en la liquidación de la herencia del Virrey. En ella<br />

aparece firmado como Bernardo O’HIGGINS DE BALLENAR, en un propósito<br />

muy evidente de vincular su nombre a la baronía de don Ambrosio 43 .<br />

Valencia Avaria acierta en la idea de un posible desistimiento o abandono<br />

de las gestiones de la legitimación “por haber conocido el texto de la partida de<br />

bautismo extendida en Talca”; pero cae en error y confusión al referirse a los<br />

títulos nobiliarios 44 .<br />

Los escritos conocidos para la constitución de pruebas destinadas a la<br />

legitimación no hacen, en efecto, una referencia explícita al reclamo de los títulos<br />

nobiliarios, cuestión que no sería otra cosa que una derivación del beneficio<br />

principal. En tal caso se habría rescatado no sólo la Baronía de Balienary, como<br />

señala Valencia Avaria, sino que, con más razón, el Marquesado de Osorno.<br />

La cédula real que concedió la baronía a don Ambrosio, señala que la merced<br />

del título es “para sí, sus hijos, herederos y sucesores legítimos”, mientras<br />

40 BARROS ARANA, Diego: Historia... Tomo XI, p. 685.<br />

41 FERNÁNDEZ LARRAÍN, Sergio: O’Higgins, p. 22.<br />

42 VALENCIA AVARIA, Luis: Bernardo O’Higgíns..., p. 45.<br />

43 Archivo de don Bernardo O’Higgins, Tomo 1, pp. 45-46.<br />

44 VALENCIA AVARIA, Luis: Bernardo O’Higgins..., p. 45.<br />

195


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que el marquesado de Osorno se le extendió “para sí, sus hijos, herederos y<br />

sucesores”.<br />

Sin embargo, no puede ignorarse, como lo señala Valencia Avaría, que la ley<br />

de recopilación “declara que las legitimaciones no se extienden a hidalguía” 45 ,<br />

circunstancia que habría tornado inocua toda pretensión de don Bernardo sobre<br />

los títulos nobiliarios de su padre.<br />

Nuestras conclusiones difieren de la generalidad de las opiniones dadas a<br />

conocer precedentemente. Las afirmaciones, como las del General De la Cruz<br />

y de Amunátegui, que respaldan la iniciación de los trámites de la legitimación<br />

en España o a través de don Nicolás De la Cruz, después de su regreso a Chile,<br />

como lo señala don Isidro Peña, o aquellas que sostienen su inicio en Lima, como<br />

Barros Arana y Valencia Avaria, durante su viaje el año 1803, destinado a lograr<br />

la entrega de su legado, no pasan de ser especulaciones, tentativas débiles en la<br />

búsqueda de una explicación satisfactoria, que se derivan del desconocimiento y<br />

el análisis superficial de los documentos referidos a tema.<br />

Don Bernardo careció de pruebas en qué sustentar la solicitud de legitimación,<br />

durante su residencia española. El testamento de su padre, que lo beneficiaba en<br />

calidad legatario, era ineficiente como acreditivo de su Parentesco. Tal instrumento,<br />

además, sólo fue conocido por don Bernardo a su regreso a Chile. Por otra parte<br />

el objetivo primordial del viaje a Lima fue conseguir la entrega del legado que lo<br />

beneficiaba como “Bernardo Riquelme” y en cuyo trámite se procuró el apoyo de<br />

don Tomás Delfín, uno de los dos deponentes conocidos en los trámites judiciales<br />

efectivamente realizados el año 1806.<br />

Las relaciones de don Bernardo con don Nicolás De la Cruz fueron inexistentes<br />

desde su retorno a Chile y la brecha separadora de esas relaciones, definitivamente<br />

insalvable.<br />

Si la solicitud del Rescripto Real se hubiera presentado en alguna de las<br />

ocasiones supuestas, salta a la vista la inconsecuencia de una solicitud sin pruebas<br />

concluyentes de respaldo, las que sólo se obtendrían varios años después.<br />

Las conjeturas de los autores que no tuvieron acceso a los documentos que<br />

dejan constancia de las gestiones judiciales realizadas en Chillán y Concepción,<br />

pueden justificarse en este desconocimiento. Pero a partir de la publicación de<br />

la solicitud presentada por don Bernardo ante el Alcalde de Chillán y las dos<br />

siguientes ante el Intendente de Concepción, relativas al rescripto de legitimación,<br />

las conclusiones deben ser otras.<br />

El estudio de Raúl Silva Castro, “Piezas para la legitimación de O’Higgins”, al<br />

desconocer la existencia del escrito presentado por don Bernardo en Chillán, no<br />

hace más que apoyar la idea, bastante peregrina, de una posible solicitud ante la<br />

Corte de Madrid, pendiente por falta de pruebas.<br />

El documento dirigido al Alcalde de Chillán nos parece de la mayor importancia,<br />

ya que en él radica, a nuestro juicio, la principalísima aclaración de que a esa<br />

fecha, en los meses iniciales de 1806, aún no había hecho petición alguna a las<br />

Cortes.<br />

45 VALENCIA AVARIA, Luis: Ob. cit., p. 45.<br />

196


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La solicitud presentada en Chillán es, procesalmente, un trámite judicial y<br />

administrativo, preparatorio de una petición pendiente de su presentación por falta<br />

de apoyo documental. Así, los términos “instancia pendiente” empleados en los<br />

dos escritos hechos en Concepción, adquieren con toda propiedad la denotación<br />

de solicitud, trámite o gestión por iniciarse. Aun así, la terminología usada en las<br />

dos peticiones cursadas en Concepción pudo tener el propósito deliberado de<br />

inducir a la creencia de que la solicitud pertinente ya se encontraba tramitándose<br />

en España, haciendo más justificable la prueba testimonial solicitada.<br />

Sin embargo, la intención probable de usar este recurso ha confundido también<br />

a algunos de nuestros autores.<br />

197


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

198


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

SAN MARTÍN SIN MITOS:<br />

BREVE BIOGRAFÍA DEL AMIGO DE O’HIGGINS,<br />

CRUCIAL EN LA LIBERACIÓN DE TRES PAÍSES<br />

Yerko Torrejón koscina 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo reseña la vida del General José de San Martín, incorporando<br />

todos aquellos hechos que el autor estima relevantes para aproximarse a un<br />

conocimiento básico del militar más importante en la lucha independentista de<br />

América del Sur. Se recoge información de biógrafos, publicaciones y fuentes<br />

ya conocidas y presenta en forma cronológica, sintetizada y tan despojada del<br />

tentador incienso como puede ser posible frente a un personaje de su estatura<br />

histórica. No se pretende presentar novedades para eruditos, sino ofrecer una<br />

visión lo más completa posible, pero breve y fácil de seguir, de manera, que sirva<br />

al lector como punto de partida hacia conocimientos más detallados y profundos.<br />

UNA FAMILIA DE SOLDADOS SE GESTA EN YAPEYÚ<br />

José Francisco de San Martín Matorras nació el 25 de febrero de 1778 en<br />

Yapeyú, pueblo situado en la hoy argentina de Corrientes.<br />

En aquella época, el centro poblacional jesuita Nuestra Señora de los Reyes<br />

Magos de Yapeyú, con unos 800 habitantes, era capital del departamento de<br />

Yapeyú de la provincia de Misiones, integrante del Virreynato del Río de la Plata.<br />

El río Uruguay, limítrofe hoy, cruzaba esa provincia, que comprendía por el<br />

oriente parte del actual estado de Río Grande, en el Brasil. Diez años antes, los<br />

jesuitas habían sido expulsados de América y los indígenas guaraníes educados<br />

por ellos habían quedado desprotegidos de los bandeirantes, bandidos del imperio<br />

portugués que venían a cazarlos para venderlos como esclavos. El padre de José<br />

Francisco, Capitán del Ejército Español don Juan de San Martín y Gómez, natural<br />

de Villa de Cervatos en el reino de León, había sido destinado a esa localidad<br />

como Teniente Gobernador. Provisto de armas y tropas y con jurisdicción sobre los<br />

vecinos pueblos de La Cruz, San Borja y Santo Tomé, debía afirmar la soberanía<br />

1 Yerko Torrejón Koscina, Ingeniero Civil de Minas, Consejero Nacional Tesorero del instituto O’Higginiano de<br />

Chile, actual Director de la Junta Directiva de la Universidad Mayor de Santiago, ex rector de la Universidad<br />

Católica del Norte, ex presidente de la Junta Directiva de la Universidad de Antofagasta, ex rector de la<br />

Universidad de Magallanes.<br />

199


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

española frente a las pretensiones portuguesas, proteger a los indígenas de<br />

los bandeirantes y completar la expulsión de los jesuitas, regularizando la vida<br />

de la localidad con los padres dominicos que habían reemplazado a aquellos.<br />

Para cumplir la misión, tres años atrás se había trasladado con su esposa, doña<br />

Gregoria Matorras del Ser, sus dos hijos varones y su hija María Helena. En<br />

Yapeyú nacieron Justo Rufino y, finalmente, José Francisco. Anotemos ya que<br />

todos los varones de esta familia fueron soldados profesionales: Manuel Tadeo,<br />

Coronel de Infantería muerto en 1851; Juan Fermín, Comandante de Húsares de<br />

Luzón, muerto en Manila en 1822, y José Francisco, General de Ejército en tres<br />

países.<br />

En Yapeyú, lugar apacible, con rica vegetación, ganado y coloridas aves,<br />

transcurrieron los primeros cinco años de la vida de José Francisco, al cuidado de<br />

su madre y de Juana Cristaldo, su niñera india que lo cuidó con cariño y diligencia,<br />

permitiéndole disfrutar plenamente de esos años en que, escondiéndose en<br />

barracones, establos y bodegas, ya mostraba cuanto era atraído por armas,<br />

monturas y caballos. Los dominicos habían reemplazado a los jesuitas expulsados,<br />

por lo que el padre dominico Francisco de la Pera, el mismo que anotara su partida<br />

de nacimiento, llevaba la educación de los hijos del Gobernador.<br />

LA FAMILIA SAN MARTÍN MATORRAS SE TRASLADA A BUENOS AIRES<br />

Los años en Yapeyú fueron los mejores en la carrera del padre de San Martín,<br />

tanto por su posición de Gobernador como por sus notables realizaciones y aportes<br />

al progreso local. El aprecio que ganó en su mandato se reconoce en los escritos<br />

en que los vecinos, indios, mestizos y españoles deploraron públicamente las<br />

órdenes del Virrey Vértiz para que se hiciera cargo de la instrucción de oficiales<br />

voluntarios españoles en Buenos Aires.<br />

Aunque los historiadores no coinciden en el dato preciso, la familia San<br />

Martín Matorras debe haber pasado al menos un año en Buenos Aires. Allí José<br />

Francisco asistió a una escuela primaria en letras y pudo sentir cuán respetada<br />

era su familia, emparentado por su madre Con la acaudalada e importante familia<br />

de Jerónimo Matorras, hijo del conquistador del Chaco y primo de doña Gregoria.<br />

También pudo sentir el cariño y respeto de los vecinos hacia su padre, a quien<br />

hasta el Virrey privilegiaba con su atención en las grandes conmemoraciones<br />

religiosas o patrióticas.<br />

LA FAMILIA SAN MARTÍN MATORRAS DE VUELTA A ESPAÑA<br />

Cuando se produce el desplazamiento del Virrey Vértíz, don Juan de San Martín,<br />

por los lazos de amistad que tenía con él, junto con otros oficiales españoles<br />

considerados “excedentes de los cuadros rioplatenses”, se embarcó en la fragata<br />

“Santa Balbina” de vuelta con toda su familia a España, desembarcando en marzo<br />

de 1784 en Cádiz y partiendo a establecerse en Madrid para conseguir alguna<br />

destinación. Allí deambuló un año y medio haciendo antesalas en las oficinas de<br />

la burocracia sin ningún apoyo palaciego, confiado en su hoja de servicios y en la<br />

comprensión de las autoridades para obtener lo que merecía por su desempeño<br />

en ultramar. Volver a América era su anhelo y el de doña Gregoria, pero estaban<br />

200


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

dispuestos a aceptar cualquier cosa, mas sólo recibieron apatía, indiferencia y<br />

reiteradas negativas de invisibles oficinistas. Finalmente, buscó entre los apellidos<br />

poderosos hasta que alguno, por sacarse de encima este “excedente”, firmó su<br />

retiro sin ascenso alguno, obligándolo a salir de Madrid para ir como ayudante<br />

supernumerario a Málaga.<br />

LOS ESTUDIOS EN MADRID Y MÁLAGA<br />

En Málaga, mamá Gregoria estuvo yendo con sus hijos a la Escuela de las<br />

Temporalidades, que funcionaba en el disuelto colegio de los jesuitas, para<br />

que allí completaran sus estudios de ortografía, gramática, aritmética y otras<br />

disciplinas. Posiblemente, durante el penoso peregrinar de su padre por las<br />

oficinas madrileñas, el futuro General San Martín, con 6 años y un mes al llegar a<br />

España, habrá ido al Seminario de Nobles de Madrid u otro colegio por dos años,<br />

y después en Málaga, a la escuela de Temporalidades entre los 8 y los 11 años 4<br />

meses y 25 días, edad a la que ingresó como cadete el Regimiento de Infantería<br />

Murcia, según se desprende de la fecha registrada en su hoja de servicios al<br />

ejército español: 21 de julio de 1789.<br />

Vicuña Mackenna ubica el viaje de los San Martín Matorras a España en 1786<br />

año en que José Francisco habría entrado con 8 años de edad al Seminario de<br />

Nobles de Madrid, donde dice que permaneció sólo dos años, quedando un año y<br />

medio sin dato educacional. Mitre coincide con Vicuña Mackenna, explayándose<br />

sobre el Seminario de Nobles, al que sindica como “una institución esencialmente<br />

aristocrática, cuyo objetivo declarado era la educación de la nobleza del reino”.<br />

Busaniche señala 1783 como el año en que la familia San Martín Matorras deja el<br />

continente americano e indica que José Francisco estuvo 3 años en un colegio, lo<br />

que dejaría un vacío de 3 años sin educación formal hasta completar los 11 años<br />

de edad en que, todos coinciden, entró al Regimiento de Infantería Murcia para<br />

iniciar su carrera militar. De todos esos datos discrepantes, se han adoptado los<br />

de Agustín Pérez Pardella, más actuales, precisos y concordantes con las fechas<br />

y con la realidad económico-social del padre de San Martín. Estos primeros once<br />

años tienen que haber influido decisivamente en el sentirse americano que fue<br />

cristalizando en el alma de José Francisco hasta llevarlo de vuelta a América a<br />

trabajar por su liberación.<br />

CADETE EN EL REGIMIENTO DE INFANTERÍA “MURCIA”<br />

En Málaga, don Juan de San Martín volcó su tiempo y su dinero a la educación<br />

de sus hijos. A los mayores ya los tenía encaminados como cadetes en el<br />

regimiento de Infantería “Sangriento”, de Soria, y lo mismo pensaba para José<br />

Francisco, pero este le había tomado cariño a un uniforme blanco, con cuello<br />

y botamangas azules, botones de plata, bandoleras blancas cruzadas y fuerte<br />

cartuchera con las armas reales. Un llamativo cordón de plata distinguía a, los<br />

cadetes. El uniforme era el del “Leal” de Infantería de Murcia, donde servían varios<br />

distinguidos oficiales que habían estado en el Río de la Plata y ese era realmente<br />

el atractivo que entusiasmaba al menor y más callado de los San Martín. Años<br />

más tarde aquel uniforme sería el del Regimiento de Granaderos de a Caballo,<br />

201


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

obra de San Martín, su columna vertebral en la liberación de Argentina, Chile y<br />

Perú.<br />

A pesar del costo de la educación militar en el Murcia, “seis reales de vellón<br />

por día para alimentos y correspondientes asistencias”, los padres de San Martín<br />

vieron que la inscripción era posible porque ya no era obligatorio el título nobiliario<br />

para ingresar ni el aspirante heredaba la jerarquía militar de su padre. Su hijo<br />

cumplía los nuevos requisitos de “ser hijo de capitán cuando menos y tener cinco<br />

años de estudio y aprendizaje”, y los señores “Jueces y Justicia” agregaron el<br />

certificado de limpieza de sangre para demostrar que el aspirante era “sin mezcla<br />

de judíos ni moros ni penitenciarios por el Santo Oficio”, según la constancia que<br />

figuraba en la escuela local de las Temporalidades, por lo que hicieron el sacrificio<br />

económico y cumplieron la aspiración de José Francisco.<br />

Con poco más de 11 años, el cadete había ingresado a las aulas del Murcia<br />

con algunas nociones de francés y latín, comenzando a sobresalir en esgrima,<br />

equitación y aritmética. Junto con sus compañeros tuvo acceso al conocimiento<br />

de las más famosas campañas de grandes militares: César, el Marqués de Santa<br />

Cruz, con sus temibles once volúmenes de reflexiones militares, por supuesto,<br />

nada atractiva para los entusiastas cadetes; y las inevitables y pomposas<br />

publicaciones técnicas de las guerras de Federico el Grande, en veintiséis planos<br />

que comprendían las batallas campales y grandes acciones ocurridas en las tres<br />

guerras de Silesia. Pero los cadetes se entretenían más con la loca campaña de<br />

Marco Antonio en Egipto junto a Cleopatra y discutían fuera de programa en los<br />

recreos sobre las causas que movieron a Aníbal a seguir de largo ante Roma,<br />

habiendo estado a sus puertas.<br />

BAUTISMO DE FUEGO EN ÁFRICA<br />

La primera destinación del cadete José Francisco fue en 1791, a Melilla,<br />

África, en la guerra contra los moros. Allí, durante cuarenta y nueve días, supo lo<br />

que era estar en guardia en terreno enemigo, con el arma apuntada, viviendo la<br />

tensión del ataque posible en cualquier minuto. Posteriormente fue trasladado a<br />

Mazalquivir, todavía sin entrar en acción, y después pasó con su batallón a reforzar<br />

la guarnición de Orán, cerca de Zama y de las ruinas de Cartago, escenarios<br />

asociados a grandes guerreros de la antigüedad: Julio César, Catón, Escipión<br />

y Aníbal. Allí, el 25 de junio de 1891, en los escombros de Orán, destruida por<br />

un terremoto, tuvo su bautismo de fuego. En esa acción mandaba la artillería<br />

española el joven teniente Luis Daoíz, de cuyo papel histórico se sabría más<br />

tarde.<br />

A los 13 años de edad, San Martín se vio, durante treinta y tres días, sometido<br />

al insomnio, hambre, balas, llamas y arremetidas de los moros, “sosteniendo la<br />

plaza hasta hallarse convertida en un montón de ruinas”. Sus superiores dejaron<br />

constancia de su desempeño y, aunque lo vieron muy joven, accedieron a su<br />

pedido de pasar a la compañía de granaderos para luchar junto a hombres hechos<br />

en y para la lucha hasta que Madrid firmó la paz con Argel.<br />

San Martín, todavía cadete, callado, estudioso y reservado, había vivido la<br />

derrota española en África y fue testigo de la entrega de la guarnición a los moros<br />

202


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

después de 200 años de dominación cristiana. Muchos de sus compañeros<br />

murieron o quedaron mutilados, pero él, siempre con los comentarios sobre la vida<br />

de Aníbal y planos de sus batallas en su equipaje, pudo regresar entero al Murcia<br />

en Málaga, donde la superioridad, por su desempeño en África, le reemplazó<br />

el cordón de plata, fusil y bayoneta de cadete, por las charreteras y espada de<br />

oficial: el 19 de junio de 1793, con poco más de 15 años, recibe despacho de<br />

segundo subteniente.<br />

GUERRA CONTRA LA FRANCIA REVOLUCIONARIA:<br />

UNA GRAN ESCUELA PARA SAN MARTÍN<br />

En 1793 se estaba desarrollando la guerra de Carlos IV de España contra<br />

la Francia revolucionaria que había guillotinado a Luis XVI. El regimiento Murcia<br />

pasa a integrar el ejército de Aragón y luego el de Rosellón, al mando del general<br />

Ricardo, para combatir a los franceses. Según Mitre, este general “era el más<br />

táctico e inspirado de los generales españoles de aquella época y el que con más<br />

heroicidad sostuvo por un tiempo el honor de las armas españolas contra los más<br />

hábiles y valerosos generales franceses. En esta escuela aprendió San Martín<br />

muchas lecciones que aplicaría después”.<br />

Ricardo, tomando la iniciativa de la campaña ante la amenaza de invasión,<br />

se adelanta, atraviesa los Pirineos y penetra en el Rosellón cuando nadie le<br />

esperaba allí, venciendo en las batallas de Masdeu y Truilles con movimientos<br />

atrevidos y bien combinados. No obstante la ventaja inicial, tuvo que replegarse,<br />

mostrando también en eso sus dotes de buen general, tanto en la resistencia<br />

como en la retirada que siguió más tarde. Estrechado en nueva posición, rechazó<br />

triunfante tres ataques generales y once combates parciales a que lo provocó<br />

el célebre general Dagobert. En la mayor parte de estos combates se encontró<br />

y distinguió San Martín, especialmente en la defensa de Torre Batera, de Cruz<br />

del Yerro, ataque a las alturas de San Margal y baterías de Villalonga (octubre<br />

de 1793), así como la salida de la Ermita de San Lluc y acometida al reducto<br />

artillado de los franceses en Banyls del Mar (noviembre de 1793). San Martín<br />

se halló presente en la ofensiva de diciembre en que Ricardo se apoderó del<br />

castillo de San Telmo, de Port Vendres y de Colionvre, batiendo una división del<br />

enemigo al que llevó hasta las puertas de Perpiñan. También, muerto el General<br />

Ricardo, estuvo en la posterior defensa de estas plazas. Su hoja de servicios<br />

registra que “estuvo en el ataque que dieron los enemigos en Port Vendres el<br />

3 de mayo de 94, en el que dio a sus baterías el 16, subsistiendo en la defensa<br />

hasta la rendición de Colionvre, el 28 del propio mes”. Por las acciones guerreras<br />

su hoja de vida registra el ascenso a Primer Subteniente el 28 de julio de 1794<br />

y a Segundo Teniente el 8 de mayo de 1795. Pero, más allá de las presillas<br />

merecidamente ganadas, vivir la guerra y observar planes, estrategias, tácticas y<br />

acciones de grandes generales, es el activo más valioso que su mente guardará<br />

para el futuro. Curiosamente, a San Martín le había tocado vivir otra capitulación<br />

española, ahora frente a los franceses.<br />

203


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

GUERRA CONTRA LOS INGLESES EN LA ARMADA ESPAÑOLA<br />

La derrota ante los franceses aterrorizó a los españoles, quienes pensaron<br />

seriamente en trasladar su trono a las colonias americanas, como más tarde<br />

lo hicieron los portugueses. Afortunadamente para la futura independencia<br />

americana, la paz concertada con el Directorio y firmada en Basilea en 1795<br />

mantuvo a los Borbones en Europa y devolvió a los soldados españoles a casa.<br />

A la paz de Basilea siguió el Tratado de San Alfonso en 1796, alianza entre<br />

españoles y franceses. Como estos entran en guerra con los ingleses, España<br />

también, lo que lleva a que el Regimiento Murcia de Infantería sea destinado a<br />

Valencia a servir en la armada española. A poco de perder a su padre en 1796, el<br />

Segundo Teniente San Martín es embarcado en la fragata “Santa Dorotea” donde<br />

habrá aprovechado para aprender lo relativo a la navegación y guerra náutica.<br />

En sus descansos habrá dedicado largas horas al estudio y análisis de casos<br />

concretos de las guerras y batallas que ha vivido, así como a aprender más sobre<br />

Roma y Cartago, en especial a partir de la conquista de España por los Barca.<br />

Saber más de Aníbal y del Cruce de los Alpes es ahora tema obligado, porque<br />

el cartaginés ha sido puesto de moda por las declaraciones de admiración sin<br />

reserva que le prodiga el invencible Napoleón Bonaparte. Además, las ideas de<br />

la Revolución Francesa cundían en España, mostrando el resplandor de nuevos<br />

caminos. El futuro general argentino Manuel Belgrano, en ese tiempo estudiando<br />

Derecho en España, recibió el influjo. San Martín anda por los 18 años, edad<br />

en que la formación del propio carácter, personalidad y visión del mundo están<br />

en plena marcha en cada hombre. El ya era capaz de percatarse que América<br />

del Sur podía tener su propio camino, como lo había logrado América del Norte.<br />

Seguramente habrá reflexionado mucho, y en su mente habrán reaparecido<br />

aquellas imágenes del Yapeyú de su niñez, con sus campos, árboles, flores y<br />

papagayos, sus indígenas tímidos y gente amable. Habrá puesto en la balanza<br />

todo eso más la consideración y respeto hacia, su familia en Buenos Aires frente<br />

al humillante deambular entre la burocracia fría e indiferente de España y la<br />

atmósfera asfixiante de Europa y habrá resuelto que su futuro estaba en América,<br />

pero su natural prudente y reservado no permitía aún saber su secreto.<br />

Trece meses duró la carrera naval de San Martín. El 15 de agosto de 1798 la<br />

fragata “Santa Dorotea”, de 958 toneladas y 4.2 cañones, protegiendo la retirada<br />

de las naves españolas hacia Alicante, empeñó combate contra el navío inglés<br />

“The Lyon”, de 1.374 toneladas y 72 cañones. Tras dos horas de combate reñido<br />

pero desigual, la “Santa Dorotea”, tuvo que rendirse. El heroísmo de los marinos<br />

y combatientes del Murcia fue reconocido hasta por el rival. Por tercera vez,<br />

San Martín volvía a ser desarmado por el destino, ahora personificado en los<br />

ingleses.<br />

GUERRA DE LAS NARANJAS Y ESA PUÑALADA EN EL PECHO<br />

Canjeado por prisioneros, vuelve a casa y, hasta 1801, San Martín pasa un<br />

período silencioso en el cuartel y en misiones dentro de España. Su hoja de<br />

servicio cita su participación en la campaña contra Portugal desde el 29 de mayo<br />

de 1801 hasta la paz. Se trata de la Guerra de las Naranjas, como se llamó a<br />

movilizaciones militares recordadas más como, una peligrosa humorada que<br />

204


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

como una guerra entre portugueses y españoles. (La reina tenía una corona con<br />

naranjas). Después de regresar a España, al salir de Valladolid, detectado como<br />

portador de la “caja militar” para pagar los gastos, fue víctima de un ardid de un<br />

grupo de salteadores para que se retrasara y viajara solo y así poder apoderarse<br />

de los 3.350, reales del regimiento. Se defendió, pero fue herido gravemente en el<br />

pecho. Cuando fue encontrado moribundo deliraba preguntando por “la caja”. La<br />

respuesta la tendría el sumario, pero primero estaba la urgente cirugía. Durante su<br />

larga convalecencia fue; investigado el hecho y se le condonó la deuda. Entonces<br />

San Martín sólo lamentaba esa puñalada en el pecho que lo anuló para seguir<br />

enfrentando a los asaltantes, pero después recordaría siempre el hecho como el<br />

más desdichado de su vida por sus frustrantes y sangrientas características.<br />

ADIOS AL MURCIA: CÁDIZ, EL CÓLERA<br />

Y OTROS EPISODIOS EN SU NUEVO REGIMIENTO<br />

El 26 de diciembre de 1802 recibe despachos de Segundo Ayudante y, después<br />

de más de trece años de servir en el Regimiento de Infantería de Murcia, lo deja<br />

para ir como Ayudante Mayor del Regimiento Batallón de Infantería Ligera de<br />

Voluntarios de Campo Mayor, cuando este cuerpo fue asignado a la guarnición de<br />

Cádiz. A su regimiento le toca participar en el bloqueo de Gibraltar.<br />

En 1804 una epidemia de cólera invadió el sur de Andalucía y alcanzó su mayor<br />

virulencia en la provincia y ciudad de Cádiz. Su participación en la campaña para<br />

combatirla habrá sido muy meritoria como para quedar consignada en su hoja<br />

de vida, a la par con sus acciones de guerra. El 2 de noviembre de ese año se<br />

registra su ascenso a Capitán.<br />

En 1807 el tratado de Fontainebleu, que repartía Portugal entre España y<br />

Francia, sacó a la guarnición de Cádiz de su inacción, llevándola no a batallas,<br />

pero sí a vivir en campamentos, Con arreglo al Tratado, 6.000 españoles debían<br />

penetrar a Portugal con los franceses. El mando de esta expedición fue confiado al<br />

General Solano, a la sazón Capitán General de Andalucía y Gobernador de Cádiz.<br />

El Regimiento de San Martín formó parte de esa expedición que se posesionó de<br />

Yélvez sin resistencia y sin que se presentara después la ocasión de disparar<br />

un solo tiro. Mitre anota que “las guerras entre portugueses y españoles –tan<br />

valientes como son– siempre tuvieron algo de cómico, desde la famosa batalla de<br />

la guerra de sucesión en que, entre los bagajes de un ejército de 9.000 hombres,<br />

se encontraron ¡15.000 guitarras!, hasta aquella ridícula guerra de las naranjas”.<br />

LA CHISPA DE LA INDEPENDENCIA SE ENCIENDE EN ESPAÑA<br />

Con la paz de Basilea en 1795 y el tratado de San lldefonso en 1796, España,<br />

dominada por la espada, era aliada forzosa de los franceses, debiendo hacer<br />

frente a todos aquellos que el Primer Cónsul, Napoleón Bonaparte, considerara<br />

sus enemigos. De allí arranca el desastre para España y su dinastía gobernante.<br />

Además de las batallas de los españoles en tierra y mares europeos, la guerra<br />

con los ingleses provoca incursiones de estos en los dominios españoles de<br />

ultramar y las invasiones al Río de La Plata en 1806 y 1807. Pero Napoleón no<br />

sólo arrastra a España a sus guerras sino, disgustado por el desempeño del rey<br />

205


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Carlos IV y su Ministro Godoy en el bloqueo continental, decide el cambio de<br />

dinastía en la Península.<br />

El rey y su hijo Fernando, el Heredero, son invitados a ceder el trono a José<br />

Bonaparte, hermano de Napoleón, puesto por este como soberano en Nápoles.<br />

Carlos IV, por odio al hijo que en ese momento usurpaba la corona y éste, por<br />

miedo, accedieron, pero el pueblo se levantó para impedirlo. Cautivos sus<br />

monarcas y fermentado en secreto el odio al extranjero, se produjo el estallido<br />

el 2 de mayo de 1808, pero fue reprimido sangrientamente con las bárbaras<br />

ejecuciones del Prado y otras que siguieron. Los fugitivos de la represión llegaron<br />

a 16 km de Madrid, camino a Extremadura, a la pequeña y desconocida Villa de<br />

Móstoles, cuyo alcalde, pobre, rústico, inspirado por el patriotismo, sin nociones<br />

siquiera de ortografía, trazó el llamado al alzamiento general de España que<br />

decía así: “La Patria está en peligro, Madrid perece víctima de la perfidia francesa:<br />

Españoles acudid a salvarla (mayo 2 de 1808). El Alcalde de Móstoles”. El llamado<br />

anónimo resonó como un trueno en Europa y fue la primera señal de la caída del<br />

Imperio Napoleónico.<br />

EN LA REBELIÓN POPULAR DE CÁDIZ<br />

El mensaje del anónimo alcalde llegó con rapidez prodigiosa hasta las últimas<br />

provincias, en la frontera con Portugal, donde se hallaba el General Solano, cuyo<br />

primer impulso fue marchar a Madrid, pero, sofocado el pronunciamiento del 2 de<br />

mayo y confirmado en su puesto por los franceses, se situó en Cádiz, sede de su<br />

Gobierno.<br />

Instalada la Junta de Sevilla, “en nombre del Rey Fernando y la Nación”,<br />

instó a Solano a que se pronunciara apoyando la insurrección general, pero éste<br />

tuvo una actitud vacilante, emitiendo el 28 de mayo, un bando impreciso en que<br />

condenaba la insurrección pero apoyaba el alistamiento nacional. No accedió<br />

tampoco a la petición popular de atacar a la escuadra francesa surta en Cádiz.<br />

Considerándolo traidor, una muchedumbre atacó el palacio, forzó las puertas y lo<br />

asesinó bárbaramente. El subteniente José Ordóñez intentó una heroica defensa,<br />

pero fue superado. El Ayudante y Jefe de la Guardia, Capitán José de San Martín,<br />

ausente por una misión en León, llegó tarde para hacer algo y él mismo casi<br />

perece a manos de la multitud enardecida. Pérez Pardella relata que fue atacado y<br />

se defendió hasta que se quebró su espada, huyendo entonces hasta una iglesia,<br />

donde la feliz coincidencia de haberse juntado un decidido sacerdote capuchino,<br />

un coro de angélicos cantores lanzando un aleluya y un sacristán esparciendo<br />

incienso, habrían aplacado a la multitud, logrando ser disuadida de cometer otro<br />

bárbaro crimen en la persona de San Martín. Mitre señala que, desde esa tragedia<br />

sangrienta, San Martín miró con horror profundo los movimientos desordenados<br />

de las multitudes y los gobiernos que se apoyan en ellos.<br />

CONTRA EL IMPERIO DE NAPOLEÓN: ARJONILLA,<br />

BAILÉN Y EL RETIRO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL<br />

El alzamiento general de España, precedido por la heroica muerte de su<br />

antiguo compañero Luis Daoiz, aquel teniente de Orán, y ahora, por la trágica<br />

206


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

muerte de su querido general Solano, encuentra a San Martín siempre en las Filas<br />

del Voluntarios de Campo Mayor. Ascendido a Ayudante Primero el 27 de junio de<br />

1808 fue destinado al Ejército de Andalucía, que organizaba el general Castaños,<br />

incorporándose a la segunda División que comandaba el general Marqués de<br />

Coupigni. Se trataba de detener al general francés Dupont, quien avanzaba hacia<br />

Sevilla con sus poderosas divisiones asaltando pequeños poblados, robando y<br />

sometiendo por humillación o muerte a los pocos y mal organizados patriotas que,<br />

con fuerzas infinitamente inferiores, se le oponían. Con el mando, de las guerrillas<br />

sobre la línea del río Guadalquivir, San Martín protagoniza la Carga de Arjonilla,<br />

que Mitre llama “la primera hazaña y el primer ensayo de mando en Jefe del más<br />

grande general del Nuevo Mundo”.<br />

Vanguardias españolas incursionaban hacia la zona que había sido ocupada<br />

por los franceses. Un grueso destacamento francés de caballería recibió orden de<br />

cargar sobre una de esas avanzadas pero, al primer amago, esquivó el combate.<br />

Esa vacilación habrá sido una señal para el oficial español quien, con 21 jinetes y<br />

una pequeña guerrilla de infantería, los alcanzó por un costado.<br />

Superiores en número y no creyendo que con tan cortas fuerzas los acometieran,<br />

son sorprendidos por una carga arrolladora, sable en mano, que los pone en<br />

fuga, dejando 17 muertos. Refuerzos franceses vienen, aunque tarde, a ayudar<br />

a sus vencidos. Los españoles no pierden la calma: toman cuatro prisioneros,<br />

arrean los 15 caballos capturados y forman para recibir a golpes de sable a la<br />

caballería gala. El oficial español, ligeramente herido, se levanta y agradece al<br />

soldado que le salvó la vida, vuelve a montar, da cara al enemigo y pide lucha a<br />

muerte. Son veinte jinetes. pálidos, esperando esa fuerza de caballería de una<br />

cuadra de ancho por media de fondo que, súbitamente, se detiene: ¿Qué pasó?:<br />

Una vanguardia de infantería española y unos cuantos cañonazos frustran las<br />

intenciones de la caballería francesa y el oficial español, José de San Martín,<br />

autor del espectacular golpe, se repliega a sus posiciones. Cuando el general<br />

Coupigni recibe el parte de la acción, pide a ese oficial a su lado como Ayudante<br />

de Campo.<br />

El pequeño triunfo de Arjonilla fue precursor de la victoria de Bailén, el 18 de julio<br />

de 1.808, donde un ejército bisoño derrotó a las aguerridas tropas de Napoleón.<br />

San Martín es mencionado con distinción en la orden del día de la batalla de<br />

Bailén y, más tarde, con despachos de Teniente Coronel, recibió la Medalla de<br />

Oro que allí ganó por su comportamiento y que el Marqués de Coupigni le insta a<br />

usar en carta de 28 de septiembre de 1808.<br />

Napoleón, sin embargo, midió bien el alcance de esa derrota y, en diciembre<br />

del mismos año, llegó a Madrid para dejar afianzado en el trono a su hermano,<br />

después de arrasar todo a su paso con un ejército de 300.000 hombres.<br />

San Martín continuó en el regimiento Andalucía, participando en la desgraciada<br />

batalla de Tudela y sucesivos repliegues de las tropas españolas sobre Cádiz. En<br />

1811 participó en la sangrienta batalla de Albuera, en que españoles, ingleses<br />

y portugueses, aliados y bajo el mando del General Beresford, batieron a los<br />

franceses. Es en esta batalla en la que San Martín de nuevo herido gravemente,<br />

“probando en sí el sable de los coraceros franceses”.<br />

207


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Tras su recuperación, en el mismo año, como comandante agregado, pasó a<br />

formar parte de los restos del regimiento Dragones de Sagunto, escapado del sitio<br />

de Badajoz, en el que su jefe, el coronel Menacho, rindió la vida. El emblema de<br />

ese regimiento tenía un sol cuyos rayos disipan nubes. Fue el último estandarte-<br />

español bajo el cual combatió: Ese emblema y el blanco-celeste de su primer<br />

uniforme del Murcia irían después a la bandera argentina.<br />

EN LA HUELLA DE MIRANDA<br />

Francisco de Miranda (1750-1816), venezolano (hijo de padre español) vivió<br />

tempranamente las consecuencias de haber nacido en América. En aquella<br />

época los cargos públicos se otorgaban solamente a los nacidos en España, lo<br />

que provocaba gran resentimiento en los criollos hijos de los conquistadores, que<br />

se consideraban perjudicados, por sentirse con el mismo derecho. La sociedad<br />

criolla, irritada porque su padre, el acaudalado comerciante don Sebastián de<br />

Miranda, usara públicamente el bastón de mando de un regimiento de voluntarios<br />

que comandó, le exigió pruebas de nobleza para tener derecho a hacerlo. El Rey<br />

apoyó a don Sebastián, pero, en represalia, los criollos vedaron la entrada de<br />

Francisco a la escuela de cadetes. Con la humillación de este episodio a cuestas,<br />

el joven Miranda viajó a España y consiguió el blasón y papeles de nobleza de<br />

su familia. Luego, a la usanza de la época, compró una plaza de oficial y se<br />

incorporó al ejército español hasta que, destinado en La Habana, fue acusado de<br />

contrabandista por las dificultades de una misión en Jamaica, sufrió la persecución<br />

de las autoridades españolas y debió interrumpir su carrera militar. Por otra parte,<br />

a menudo recibía cartas de sus familiares en Caracas informándole sobre las<br />

arbitrariedades y terrible opresión española. En adelante, sería un enemigo de<br />

España y ferviente americanista. De La Habana se fue a Norteamérica, donde<br />

se relacionó con George Washington, el Marqués de Lafayette, John Adams y<br />

otros protagonistas de la liberación y posterior organización del nuevo país. De<br />

aquí nació su ideal de ver a los Estados de América del Sur liberados del yugo de<br />

España y reemplazado su sistema monárquico absolutista de gobierno por uno<br />

republicano, como el que veía desarrollarse en Norteamérica. Ese ideal lo harían<br />

realidad los jóvenes americanos hijos de españoles cuyas familias los mandaban<br />

a seguir la carrera de las armas u obtener mayor educación en Europa. Los<br />

grados académicos y militares que llevarían de vuelta a sus países les darían<br />

liderazgo sobre sus compatriotas. Para ellos América Libre era la Patria y no la<br />

España absolutista.<br />

Había que atraerlos y ganarlos para la causa, pero sin arriesgarlos frente a<br />

los espías de una Europa que no aceptaba perder el flujo de las riquezas desde<br />

América. De allí la genial idea de miranda de organizar la asociación para la<br />

libertad de América como una red de logias o sociedades con el mismo estricto<br />

secreto, reglas y rituales que la masonería empleó para sobrevivir en España<br />

frente a la Inquisición y terminar con el absolutismo en Francia.<br />

La asociación matriz “Gran Reunión Americana” la fundó en Londres, alrededor<br />

de 1897 y en ella, a lo largo de su existencia fueron iniciados Bernardo O’Higgins<br />

Riquelme de Chile; Carlos María de Alvear, Tomás Guido y Manuel Moreno, de<br />

Argentina; Simón Bolívar y Andrés Bello, de Colombia (entonces Venezuela,<br />

208


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Nueva Granada y Quito), entre muchos otros de países americanos. Hacia<br />

1808 estaba en pleno funcionamiento en España la “Sociedad de Lautaro o de<br />

Caballeros Racionales”, asociación secreta con vinculación a la matriz de Londres.<br />

Su logia Nº23 de Cádiz funcionaba en casa del Venerable Maestro, Teniente de<br />

Carabineros Carlos de Alvear, asistido por el ex marino José Matías Zapiola. Allí<br />

se habían afiliado también José de San Martín, José Miguel Carrera y, en el curso<br />

de los años, otros setenta sudamericanos, muchos de los que no se conocieron<br />

entre ellos.<br />

En los últimos años de su carrera militar en España, San Martín había ido<br />

comprometiéndose paulatinamente con la causa americana promovida por la logia<br />

hasta que, súbitamente, en 1811, como Teniente Coronel con una carrera brillante<br />

y el camino abierto a las mayores jerarquías militares, solicitó su retiro. Entre los<br />

motivos, temerariamente, puso por escrito que lo hacía porque “en una reunión<br />

de americanos en Cádiz, sabedores de los primeros movimientos acaecidos en<br />

Caracas, Buenos Aires, etc., resolvimos regresar cada uno al país de nuestro<br />

nacimiento al fin de prestarle nuestros servicios en la lucha que calculábamos se<br />

habría de empeñar” Lord Macduff, después Conde de Fife y amigo por el resto de<br />

sus días, fue confidente de sus proyectos y sentimientos en esa ocasión.<br />

DE VUELTA A BUENOS AIRES, VÍA LONDRES<br />

La red de Logias de la Sociedad Lautaro o de los Caballeros Racionales, era el<br />

órgano político recolectar de talentos, voluntades y recursos para coordinarlos y<br />

dirigirlos a obtener la libertad y autodeterminación de los pueblos de América. Las<br />

preocupaciones y pretensiones de las cancillerías y servicios secretos de Francia,<br />

Inglaterra y Estados Unidos eran también aprovechadas por la logia para allegar<br />

medio hacia sus fines.<br />

Obtenido su retiro, el 6 de septiembre de 1811, ya estaba resuelto el retorno<br />

de San Martín y Alvear a América. El 14 de septiembre van a Londres, donde se<br />

integran a los trabajos de la logia en Grafton Street para organizar los planes y la<br />

partida. Lord Macduff había gestionado con Sir Charles Stuart los pasaportes. En<br />

Grafton Street, sede de la logia y casa de Miranda, San Martín se entrevista con<br />

él y con Andrés Bello, además de conversar con su confidente Tomás<br />

Guido, deseoso de saber sobre Simón Bolívar, a quien no conocerá sino años<br />

más tarde, en el histórico encuentro de Guayaquil. En la matriz de Londres se<br />

acuerda la creación de la Logia N° 7 de Buenos Aires, cuyo Venerable Maestro<br />

será Alvear.<br />

El 7 de enero de 1812, a bordo de la nave “George Canning”, embarcan San<br />

Martín, Zapiola, Alvear y su esposa Carmen Quintanilla, entre otros importantes<br />

pasajeros. Tres meses después, el 7 de marzo, tras burlar el bloqueo español, la<br />

nave fondea frente a Buenos Aires. A esa fecha, la Primera Junta de Gobierno<br />

establecida el 25 de mayo de 1810 había terminado reemplazada por el Primer<br />

Triunvirato: Bernardo Rivadavia, Chiclana y Juan Martín de Pueyrredón.<br />

209


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

EL REGIMIENTO GRANADEROS A CABALLO<br />

Un frío análisis de la situación militar había mostrado a San Martín que la<br />

guerra, que para algunos debía concluir en la primera batalla ganada, apenas<br />

empezaba y que habría que combatir mucho y por muchos años a través de toda<br />

la América. Por su experiencia de soldado, sabía que en las guerras largas no se<br />

triunfa sin una sólida organización militar. Había visto que los ejércitos españoles,<br />

tantas veces derrotados a pesar de su heroísmo, ahora se habían retemplado<br />

con la disciplina inglesa con lo que España, una vez desembarazada de la guerra<br />

peninsular, podría enviar a América sus mejores tropas y mejores generales para<br />

sojuzgar sus colonias insurrectas. Frente a eso, la revolución militarmente mal<br />

organizada, los ejércitos carecían de consistencia, las operaciones no obedecían<br />

a ningún plan y no se preparaban los elementos para las grandes empresas<br />

que, necesariamente, habría que acometer. En una palabra: no existían una<br />

organización ni una política militar. Pero San Martín no se constituyó en un censor<br />

ni quiso inmiscuirse en la dirección de la guerra o planes de campaña, sino que<br />

se aplicó a la tarea que se había impuesto: Fundar una nueva escuela de táctica,<br />

disciplina y moral militar. Esa sería la firme base para todo. Alvear estaría en las<br />

gestiones y él en la acción.<br />

Dos semanas después de llegados a Londres, Alvear, de familia acaudalada,<br />

Venerable Maestro en la naciente logia, con gran influencia sobre la sociedad<br />

bonaerense y oído por el Triunvirato, obtuvo la firma del decreto que ordenaba la<br />

formación de un cuerpo de caballería, el Regimiento de Granaderos a Caballo.<br />

Para ello tuvo que vencer la desconfianza de quienes sospechaban que San<br />

Martín era espía español que, en cualquier momento, podría usar contra los criollos<br />

las fuerzas bajo su mando. San Martín era responsable único, comprometido su<br />

honor en llevar a cabo la empresa en el menor tiempo posible y de la manera<br />

más eficaz. Le auxiliaban el Sargento Mayor Carlos de Alvear y el Capitán José<br />

Zapiola, pero en los hechos tuvo que partir por entrenarlos a ellos.<br />

La formación de los primeros contingentes de este Regimiento, de la que San<br />

Martín se ocupó personalmente, hombre por hombre, es la piedra angular en que<br />

descansa el resto de su obra. Primero formó los oficiales que serían los monitores<br />

de la escuela bajo su dirección. Luego fue agregando hombres probados en las<br />

guerras de la revolución, que se hubieran elevado desde la tropa, pero cuidó<br />

que no pasaran de tenientes. Al lado de ellos creó un plantel de cadetes que<br />

tomó, primero de Yapeyú y luego del seno de las familias expectables de Buenos<br />

Aires, arrancándolos casi niños de brazos de sus madres. El mismo San Martín<br />

les enseñaba el uso de las armas, en especial el sable largo de los coraceros<br />

franceses y el dominio absoluto del caballo. Mitre hace una notable descripción<br />

de los criterios de selección, métodos de entrenamiento y técnicas para<br />

inculcarles los códigos de ética, moral y conducta militar. No puede desconocerse<br />

que la relación maestro-discípulo nacida de aquí debió ser muy poderosa. En<br />

reconocimiento, el gobierno le envió los despachos de Coronel del Regimiento<br />

Granaderos a Caballo.<br />

210


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL AMOR LLEGA A SU VIDA<br />

En 34 años de vida no se le conocieron amores a San Martín hasta que, en<br />

los encuentros sociales que le permitían los ratos libres de la preparación del<br />

Regimiento Granaderos a Caballo, conoció a la joven María de los Remedios<br />

Escalada Quintana, de catorce años de edad, hija del poderoso empresario<br />

inmobiliario Antonio José de Escalada. Al promediar el quinto mes de su arribo en la<br />

“George Canning”, apadrinado por Carlos Alvear y su esposa Carmen Quintanilla,<br />

de rodillas en el altar mayor de la Catedral de Buenos Aires, fue bendecido el<br />

matrimonio. Anotemos que, además de la hija que se llevó en matrimonio, San<br />

Martín se llevó a sus hermanos menores, Manuel y Mariano, al Regimiento de<br />

Granaderos para convertirlos en oficiales.<br />

El matrimonio lo vinculaba a lo mejor de la sociedad del país en ciernes, por<br />

lo que, vista la diferencia de edades y el carácter reservado y distante atribuido<br />

al militar, podría pensarse en un frío cálculo estratégico, pero veamos lo que<br />

escribió recordando su primer encuentro: ...“Nunca antes me había sucedido algo<br />

semejante, ni recuerdo ningún acontecimiento que produjera en mis sentidos el<br />

anonadamiento del esfuerzo de mi razón por controlarlos ni encontré palabras para<br />

explicar lo que en aquel momento se dio en mí a través de un desconocido y grato<br />

aturdimiento de emociones. Cuando la vi por primera vez no dije nada, tampoco<br />

supe qué decir y, tal vez, advertí tarde que cuanto me había sido impedido explicar<br />

con palabras salió de mí delatado, tal vez, por alguna exageración de mi mirada,<br />

pues cuando ella me dijo lo que no recuerdo que me dijo yo estaba pendiente de<br />

sus gestos con más emoción que lucidez... Esto que siento es cosa del alma y de<br />

la sangre. Nunca creí que esto podría pasarme a mí de esta manera y como se<br />

cuenta que le ha pasado a muchos hombres, y menos con una niña que por su<br />

edad, riqueza, delicadeza y distinción no te habría faltado quien le dijera lo que no<br />

supe decirle”... Obviamente no es un estratega el que habla, sino la atolondrada<br />

víctima de un flechazo fulminante.<br />

LA LOGIA DE EXPANDE Y MANIOBRA: CAMBIA EL TRIUNVIRATO<br />

No era San Martín un político, pero como militar y hombre de acción orientado<br />

a lograr la Independencia, vio que la revolución carecía de planes más eficaces<br />

de acción y hasta de propósitos claramente enunciados. En suma, lo político<br />

estaba tan mal organizado como lo militar y así lo expresaba con franqueza en las<br />

tertulias políticas de la época:... “Hasta hoy, las Provincias Unidas han combatido<br />

por una causa que nadie conoce, sin banderas y sin principios declarados<br />

que indiquen el origen y las tendencias de la insurrección. Preciso es que nos<br />

llamemos independientes para que nos conozcan y nos respeten”.<br />

Con esto se situaba entre los que reclamaban las medidas más adelantadas<br />

en el sentido de la independencia y de la libertad, incluyendo la convocatoria<br />

a un Congreso Constituyente. Pero se consideraba imprudente dejar que las<br />

fluctuantes deliberaciones populares decidieran los destinos del país y de América<br />

en general, siendo preferible organizar y disciplinar las fuerzas políticas para dar<br />

unidad, y dirección al movimiento revolucionario.<br />

211


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Un núcleo poderoso de voluntades, una organización metódica de todas las<br />

fuerzas políticas que obedeciese a un mecanismo y una dirección inteligente y<br />

superior que dominase colectivamente las evoluciones populares y grandes<br />

medidas de los gobiernos, preparando sucesivamente entre pocos lo que debía<br />

aparecer en público como el resultado de la voluntad de todos”... Ese fue el plan<br />

que San Martín concibió y llevó a cabo, con la eficaz ayuda de Alvear y la logia<br />

como instrumento.<br />

Al comienzo, la logia no pudo tener en su seno al personal del gobierno, pero<br />

su influencia se ramificó a toda la sociedad y los hombres más conspicuos de la<br />

revolución por su talento, servicios y carácter, se afiliaron a la hermandad secreta.<br />

Los clubes y tertulias donde hasta entonces se había elaborado la opinión<br />

por discusión o influencias de círculo, se refundieron en ella. El Dr. Bernardo<br />

Monteagudo, abogado inteligente, de gran pluma y oratoria, que había promovido<br />

con ardor las asociaciones públicas, se transformó en el más activo agente de<br />

la logia, llevándole el concurso de toda la juventud que acaudillaba. Más tarde<br />

habría más noticias de él. Desde entonces, la influencia misteriosa de la logia<br />

empezó a extenderse por todo el país.<br />

El 24 de septiembre de 1812, el General Manuel Belgrano derrotó a los<br />

españoles en la batalla de Tucumán. No hablaba bien de la capacidad y energía<br />

del triunvirato el que este General, si hubiera hecho a la orden de Rivadavia,<br />

hubiera evitado la batalla. El 8 de octubre de 1812 más de 300 personas elevaron<br />

petición firmada al Cabildo solicitando “bajo la protección de las legiones armadas,<br />

la suspensión de la Asamblea y la cesación de los miembros del Triunvirato para<br />

que, reasumiendo el Cabildo la autoridad que el pueblo le había delegado el<br />

22 de mayo de 1810, se crease inmediatamente un nuevo Poder Ejecutivo con<br />

la precisa condición de convocar una Asamblea verdaderamente nacional que<br />

fijase la suerte de las Provincias Unidas, jurando no abandonar su puesto hasta<br />

ver cumplidos sus votos”. Desde el día anterior, una multitud se había apostado<br />

frente al Cabildo y tropas de la guarnición habían tomado posiciones para que “se<br />

respetara la autoridad del Pueblo que había sido convocado a deliberar sobre su<br />

destino”. Al mando del Regimiento Granaderos estaban el Coronel San Martín y el<br />

Sargento Mayor Alvear. El Regimiento N° 2 iba al mando del coronel Ortiz Ocampo<br />

y la artillería a las órdenes del comandante Pinto. El Cabildo accedió a todo,<br />

declarando que la Asamblea tendría todo el poder para dictar una Constitución,<br />

y nombró a Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte<br />

como nuevo Triunvirato para ejercer el Poder Ejecutivo, todo lo cual fue sometido<br />

a la sanción popular y aprobado por aclamación.<br />

Todo lo anterior estaba previsto: tanto el libreto como los actores del episodio<br />

eran de la Logia. Por primera vez San Martín participaba directamente en un<br />

movimiento revolucionario con la presión de la presencia de su Regimiento<br />

y apurando a los cabildantes: “Que no es posible ya perder un instante, que el<br />

fermento adquiere mayores proporciones y es preciso cortarlo de una vez...”.<br />

Si se mira bien, este movimiento ordenaba el proceso, llevando a la práctica<br />

el principio de Soberanía Popular en la exigencia a convocar a una Asamblea<br />

Nacional, rompiendo la supremacía de la capital, estableciendo igualdad de<br />

212


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

representación y derechos y dando el primer paso para formular la Constitución<br />

de las Provincias Unidas.<br />

EL COMBATE DE SAN LORENZO<br />

A fines de 1812 el escenario bélico se presentaba con el general Belgrano,<br />

provisoriamente dominando en el Norte, y el coronel José Rondeau controlando<br />

el sitio de Montevideo.<br />

Pero la flota española dominaba el mar e internándose río arriba por el<br />

Paraná, podía asolar las costas cañoneando y saqueando los pueblos ribereños.<br />

Profundizando estas incursiones y apresando los buques de cabotaje, podían<br />

debilitar el sitio de Montevideo aprovechando de abastecer de víveres frescos a la<br />

plaza, ya escasa de ellos. Para tales fines, organizaron un convoy corso, con una<br />

tropa de desembarco al mando del Capitán Juan Antonio Zabala. En respuesta,<br />

el Triunvirato dispuso reforzar a 15 las bocas de fuego de Punta Gorda, baterías<br />

guarnecidas por 450 hombres y acordó con el Coronel San Martín que éste, con<br />

parte de su regimiento Granaderos a Caballo, protegiese las costas occidentales<br />

del Paraná, desde Zárate hasta Santa Fe. A fines de enero de 1813 convergían<br />

en San Lorenzo, San Martín con 125 granaderos cabalgando y la expedición<br />

realista navegando. El viajero inglés William Parish Robertson, que se encontraba<br />

casualmente en el lugar, dejó un relato vívido y detallado de las acciones. En<br />

síntesis, el 2 de febrero San Martín llegó al monasterio San Carlos, situado en<br />

el lugar. La flota había fondeado al frente, porque el cambio de viento impidió<br />

que siguiera navegando. Observando que la explanada frente al monasterio era<br />

muy apta para su caballería, San Martín, con su gente oculta pero perfectamente<br />

instruida para atacar en dos grupos, por los flancos “sin disparar un tiro, fiando<br />

sólo de lanzas y sable”, esperó hasta la madrugada siguiente y, cuando los 250<br />

realistas desembarcaron y se ubicaron en la explanada con sus dos cañones,<br />

ordenó la carga, él a la cabeza de un grupo, el capitán Justo Germán Bermúdez<br />

al mando del otro. En tres minutos, la arremetida puso en fuga al enemigo.... “Los<br />

restos escapados del sable de los granaderos lograron reembarcarse dejando<br />

en el campo su bandera y abanderado, dos cañones, 50 fusiles, 40 muertos y 14<br />

prisioneros, llevándose varios heridos, entre ellos su propio comandante Zabala,<br />

cuyo bizarro comportamiento no había podido impedir la derrota”.<br />

Los granaderos tuvieron 14 muertos y 27 heridos, entre ellos el propio San<br />

Martín, cuyo caballo resultó muerto en la carga, inmovilizándole aprisionado por<br />

la pierna. El granadero Juan Cabral logró zafarle y salvarle la vida a costa de la<br />

suya propia. Si bien poco importante en lo militar, el combate de San Lorenzo<br />

tuvo repercusiones significativas para la revolución. Pacificó el litoral dando<br />

seguridad a sus poblaciones, mantuvo expedita la comunicación con la base del<br />

ejército sitiador de Montevideo y privó a esta plaza de víveres frescos con que<br />

contaba para prolongar su existencia. Pero, sobre todo, consolidó el liderazgo y<br />

prestigio de San Martín como guerrero valiente al ser herido en la carga al frente<br />

de los suyos y como formador de oficiales y soldados con la disciplina y mística<br />

mostradas en acción por el Regimiento Granaderos. La revolución tenía un nuevo<br />

general.<br />

213


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

LA LOGIA: DESDE NUMEN DE IDEALES<br />

HACIA INSTRUMENTO DE AMBICIONES POLÍTICAS<br />

San Martín y Alvear habían aprendido en las logia de Cádiz y de Londres que<br />

los oprimidos sólo pueden conspirar en las sombras del misterio. En Buenos<br />

Aires habían hecho de la logia el instrumento de ordenamiento político de una<br />

revolución hasta entonces inorgánico y falta de superior conducción. Ordenada la<br />

política bajo la disciplina de la logia, San Martín se consagró exclusivamente a la<br />

realización de los planes militares contra el enemigo común, dejando a Alvear los<br />

asuntos de la logia.<br />

Pero el sueño de Alvear, como el de su amigo José Miguel Carrera, de Chile,<br />

era la gloria militar y la dictadura. En Cádiz se habían prometido ser árbitros de<br />

sus respectivos países y ese año de 1813, dictador de Chile y mandando ejércitos,<br />

Carrera era Ideal y Modelo para Alvear. En Chile un motín militar encabezado<br />

por un hombre audaz pudo improvisar un dictador apoyado por un ejército<br />

revolucionario, pero en las Provincias Unidas eso no era aún posible. Sin embargo,<br />

la logia gobernaba al gobierno y tenía una mayoría en la Asamblea restándole<br />

tener los mandos militares. Gobernando la logia se gobernaba la revolución y San<br />

Martín la había dejado en manos de Alvear. Allí tenía éste el camino para el poder<br />

político y los grados, cuando no la gloria militar a que aspiraba.<br />

La logia necesitaba un general que descollase por su genio militar, para ponerlo<br />

al frente del Ejército del Norte. Con los laureles de Tucumán y Salta, Belgrano<br />

se había afiliado, pero siendo el mejor de los generales probados, carecía de<br />

la preparación técnica según confesaba: “... Porque Dios ha querido me hallo<br />

de General sin saber en qué esfera estoy: no ha sido esta mi carrera y ahora<br />

tengo que estudiar para medio desempeñarme”. A fines de 1813, después de las<br />

derrotas de Vilcapugio y Apoyhuma, perdido el alto Perú, retrocedía impotente<br />

para contener al enemigo y debía ser reemplazado.<br />

Hasta entonces se había luchado contra generales mediocres y tropas mal<br />

organizadas, pero se empezaban a encontrar con jefes entendidos y ejércitos<br />

disciplinados. Los resultados de las batallas ya no dependerían del entusiasmo.<br />

La disciplina, la táctica, la estrategia, la calidad de las armas y la inteligencia<br />

superior del general serían en adelante indispensables para aspirar a triunfos en<br />

campañas ofensivas alejadas de la base de operaciones.<br />

Alvear se presentó de candidato para comandar el ejército del Norte y obtuvo<br />

el nombramiento, pero, a poco andar, volvió indicando a San Martín para ocupar<br />

el puesto. Se ha atribuido a Alvear el plan de apurar con Guillermo Brown la<br />

destrucción de las fuerzas navales realistas en Montevideo, asaltar la plaza<br />

reducida por la acción naval y apoderarse de los 5.000 cañones y 1.800 fusiles.<br />

Luego, combinar con su amigo y compañero Carrera, de Chile, limpiar el Sur de<br />

realistas, avanzar sobre Lima y echar al mar al Virrey Abascal. O sea, materializar<br />

bajo su nombre la idea de San Martín y, así, América y Europa se harían eco<br />

de sus triunfos en todos los periódicos, su patria le prodigaría los grandes y<br />

extraordinarios honores ambicionados. Si así era, mejor manejar hilos en Buenos<br />

Aires que comandar el Ejército del Norte.<br />

214


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El hecho es que el 22 de enero de 1814, el Poder Ejecutivo fue concentrado en<br />

una sola persona con el título de Director Supremo, que recayó en don Gervasio<br />

Antonio Posadas, tío de Alvear. Este fue nombrado en seguida general en Jefe<br />

del Ejército de la Capital y en mayo, un día antes que el almirante Brown batiera<br />

a la flota española del Plata, reemplazó al general Rondeau en el mando del<br />

ejército sitiador que al fin se apoderó de Montevideo, cosechando la gloria de la<br />

caída de esta plaza.<br />

EL ALTO PERÚ Y LA GUERRA DEL NORTE:<br />

POR AHÍ NO ESTÁ EL CAMINO<br />

San Martín partió con una expedición en auxilio del ejército del Norte, con<br />

instrucciones para asumir el mando cuando lo creyese conveniente. A través<br />

de correspondencia sostenida con Belgrano, existía entre ellos una corriente de<br />

mutua simpatía y admiración, pero recién se vinieron a conocer personalmente en<br />

Yatasto, donde se abrazaron, jurándose una amistad que nunca se desmentiría.<br />

Aunque San Martín se resistió a reemplazarlo en el mando, al cabo lo hizo en<br />

diciembre de 1813 por orden expresa del gobierno, y Belgrano se puso a sus<br />

órdenes como simple jefe de regimiento, dando el ejemplo de ir a recibir<br />

humildemente las lecciones de táctica y disciplina que dictaba el nuevo general.<br />

Al encargarse San Martín del Ejército Auxiliar del Norte no traía ningún plan<br />

preconcebido. Sin conocimiento de los hombres o del terreno en que debía<br />

operar ni del género de guerra que había de emprender, su primera preocupación<br />

fue reconcentrar el ejército en Tucumán, para organizarlo bajo un nuevo plan,<br />

instruirlo y disciplinario en una nueva escuela militar, teniendo a su mano una<br />

masa disponible para obrar según las circunstancias. Posesionado de la situación,<br />

comienza a obrar más resueltamente. En las montañas del Alto Perú, Belgrano<br />

había nombrado al coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales, comandante<br />

y gobernador de Cochabamba. En Santa Cruz de la Sierra había nombrado al<br />

coronel Ignacio Warnes, subordinándolo en lo militar a Arenales. Ambos habían<br />

dado pruebas de su capacidad de mantener vivo el fuego de la insurrección en<br />

medio de un ejército fuerte y victorioso sin contar con más recursos que la decisión<br />

de poblaciones inermes y campos devastados por la guerra. San Martín les<br />

despachó refuerzos e instrucciones de “promover la insurrección de los naturales<br />

del Perú y hacer al enemigo la guerra de partidarios”, a cuyo efecto les indicaba<br />

cómo hostilizar al enemigo. En Salta, gauchos y partidarios organizados al mando<br />

de Martín Güemes, fueron encargados de mantener la rebelión y hostigamiento<br />

de desgaste de las tropas españolas. Por el frente y por retaguardia, San Martín<br />

promovía la guerra de los partidarios, mientras se hacía fuerte en Tucumán, con<br />

la llamativa construcción de un fuerte al que de día ingresaban tropas que salían<br />

de noche para ingresar nuevamente al día siguiente, impidiendo saber las fuerzas<br />

que efectivamente defendían la plaza.<br />

En su nuevo cometido, San Martín cometió la desobediencia de retener<br />

en la comisaría del ejército 36.000 pesos en plata y oro provenientes de los<br />

caudales del Alto Perú, que el gobierno había ordenado ingresar a la tesorería<br />

general. La finalidad de esos fondos fue pagar sueldos atrasados y los gastos<br />

de reorganización del ejército: “Yo no había encontrado más que unos tristes<br />

215


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

fragmentos de un ejército derrotado. Un hospital sin medicinas, sin instrumentos,<br />

sin ropas, que presenta el espectáculo triste de hombres tirados en el suelo que<br />

no pueden ser atendidos del modo que reclama la humanidad y sus propios<br />

méritos. Unas tropas desnudas con traje de pordioseros. Una oficialidad que no<br />

tiene cómo presentarse en público. Mil clamores de sueldos devengados. Gastos<br />

urgentes en la maestranza sin lo que no es posible habilitar nuestro armamento<br />

para contener los progresos del enemigo. Estos son los motivos que me han<br />

obligado a obedecer y no cumplir la superior orden y representar la absoluta<br />

necesidad de aquel dinero para la conservación del ejército...”.<br />

El gobierno aprobó la desobediencia, “justificada por la poderosa ley de<br />

la necesidad”, pero el Director Supremo le confidenciaba en carta “...si con el<br />

obedecimiento quedaba Ud. en apuros, con el desobedecimiento he quedado yo<br />

aquí como un cochino”, aludiendo que los fondos eran para pagar cuatro meses<br />

adeudados a la tropa.<br />

El general empleaba con destreza todos los recursos de la guerra: insurgencia,<br />

espionaje, desinformación, etc., pero sus meditaciones le habían ya llevado a<br />

otras conclusiones, según la famosa carta personal que escribió el 25 de abril de<br />

1814 a su amigo Nicolás Rodríguez Peña, Presidente del consejo de Estado bajo<br />

el Directorio de Posadas: “No se felicite, mi querido amigo, con anticipación de lo<br />

que yo pueda hacer en esta; no haré nada y nada me gusta aquí. No conozco los<br />

hombres ni el país y todo está tan anarquizado que yo se mejor que nadie lo poco<br />

o nada que puedo hacer. Ríase Ud. de esperanzas alegres. La Patria no hará<br />

camino por este lado del Norte que no sea una guerra permanente, defensiva<br />

y defensiva nada más; para eso bastan los valientes gauchos de Salta con dos<br />

escuadrones de buenos veteranos. Pensar en otra cosa es echar en el pozo<br />

de Ayrón hombre y dinero. Así es que yo no me moveré ni intentaré expedición<br />

alguna. Ya le he dicho a Ud. mi secreto: Un ejército pequeño y bien disciplinado<br />

en Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los godos apoyando un gobierno<br />

de amigos sólidos, para acabar también con los anarquistas que reinan. Aliando<br />

las fuerzas, pasaremos por mar a tomar Lima; ese es el camino y no este, mi<br />

amigo. Convénzase usted que hasta que no estemos sobre Lima, la guerra no<br />

acabará. Deseo mucho que nombren ustedes alguno más apto que yo para este<br />

puesto: Empéñese usted para que venga pronto el reemplazante y asegúrele que<br />

yo aceptaré la intendencia de Córdoba. Estoy bastante enfermo y quebrantado;<br />

más bien me retiraré a un rincón y me dedicaré a enseñar reclutas para que los<br />

aproveche el gobierno en cualquier parte. Lo que yo quisiera que ustedes me<br />

dieran cuando me restablezca es el gobierno de Cuyo. Allí podría organizar una<br />

pequeña fuerza de caballería para reforzar a Balcarce en Chile cosa que juzgo<br />

de gran necesidad si hemos de hacer algo de provecho y le confieso que me<br />

gustaría pasar mandando este cuerpo”.<br />

GOBIERNO DE CUYO: ¿CARRERA U O’HIGGINS?<br />

Pocos días después de esta carta, que sería histórica, San Martín fue atacado<br />

de un afección al pecho y tuvo un vómito de sangre. Los contemporáneos han<br />

acreditado la tradición de que esta dolencia fue un mero pretexto para cubrir<br />

su retirada del ejército del Norte. Lo cierto es que la enfermedad de San Martín<br />

216


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

–una hematemesis– existía, complicada por otras afecciones: dos heridas casi<br />

mortales en el pecho y quizás infección de cólera en Cádiz. Solía consumir opio<br />

para atenuar los efectos de ataques que pusieron en peligro varias veces su vida.<br />

Padecía también de reumatismo.<br />

El enfermo delegó sus funciones en su segundo, al general Francisco<br />

Fernández de la Cruz, y elevó su renuncia, retirándose a Saldán, una estancia a<br />

20 km de Córdoba.<br />

Aunque Fernández de la Cruz intentó ocultar la desaparición de San Martín en<br />

la esperanza que reasumiera, a fines de mayo fue dado a conocer como general<br />

en Jefe interino. El 10 de agosto de 1814 San Martín fue nombrado gobernador<br />

intendente de Cuyo “a solicitud suya –como decía el despacho llegado a Saldán–<br />

con el doble propósito de continuar los distinguidos servicios que tiene hechos<br />

al país y el de lograr la ‘reparación de su quebrantada salud en aquella deliciosa<br />

temperatura”.<br />

Apenas instalado en su gobierno, quiso saber del estado de la revolución en<br />

Chile. El coronel Marcos Balcarce, que actuaba en ella, fue su primera fuente<br />

de información. Luego llegaron desterrados a Mendoza, lrizarri y Mackenna, a<br />

quienes oyó con atención. Todos los anteriores eran enemigos de Carrera, a<br />

quien pintaron como “un joven díscolo, sin moral, sin talento político ni militar, en<br />

cuyas ineptas manos debía perderse irremediablemente la revolución chilena”. El<br />

doctor Passo le agregó que Carrera era “enemigo de la influencia argentina, y que<br />

abrigaba odios contra su pueblo y gobierno”. Todos ellos decían que O’Higgins<br />

era “el único en quien Chile debía fundar sus esperanzas, porque era un hombre<br />

modesto, amigo de los argentinos, alma buena y generosa y espíritu esforzado”.<br />

Desde entonces Carrera quedó ante su conciencia y O’Higgins fue su hombre<br />

en perspectiva.<br />

En septiembre de 1814 la Junta de Chile informaba al gobernador de Cuyo de<br />

la invasión de Osorio y le pedía con insistencia un cuerpo de tropas para engrosar<br />

su ejército, previniéndole que la situación era angustiosa. Pocos días después la<br />

revolución chilena sucumbía y, el 9 de octubre, llegaba a Mendoza la noticia del<br />

desastre de Rancagua. San Martín inició entonces el sistema de prestaciones de<br />

auxilio que se proponía implantar en su provincia, estimulando los sentimientos<br />

de humanidad del vecindario como más adelante estimularía su patriotismo para<br />

exigirle el sacrificio de sus bienes y de sus personas al servicio de la causa de la<br />

libertad. El pueblo respondió generosamente remitiendo víveres en abundancia,<br />

y gran número de mulas de silla para auxiliar a los emigrados, a la vez que en la<br />

ciudad se disponían alojamientos para recibirlos. Primero llegó O’Higgins, siendo<br />

saludado afectuosamente por San Martín, quien le recomendó interpusiera su<br />

autoridad a fin de contener excesos y depredaciones que estaban cometiendo<br />

grupos de soldados dispersos y mujeres que vociferaban contra los Carrera, a<br />

quienes culpaban de su desgracia, acusádole de traer entre sus cargas un millón<br />

de pesos extraídos del tesoro público de Chile.<br />

Desde antes de su encuentro y por la pretensión de actuar “a nombre<br />

del supremo Gobierno de Chile”, San Martín percibió que Carrera pretendía<br />

menoscabar su autoridad en el territorio de su jurisdicción, erigiendo una autoridad<br />

217


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

extraña, independiente de él. Dando crédito a la denuncia de que Carrera ocultaba<br />

caudales públicos entre las cargas que conducía, ordenó su registro en el paso<br />

de la cordillera, conforme a los reglamentos de la aduana terrestre de Cuyo.<br />

Carrera se negó diciendo que “antes quemaría todas las cargas”, y el guardia, sin<br />

fuerzas ante ese ejército, hubo de dejarle pasar sin registro. San Martín, creyendo<br />

llegado el caso de hacerse respetar, comunicó a Carrera que “no dejaría impune<br />

tal atentado contra las leyes del país y la autoridad de su gobierno, y que, en<br />

consecuencia, el ayudante mayor de plaza estaba encargado de ejecutar el<br />

registro prevenido”. Carrera, frente a esta voluntad decidida, accedió con dignidad,<br />

señalando que lo hacía “para acallar la indigna voz de ocultar caudales públicos”.<br />

San Martín resultó humillado al no encontrarse nada y su hospitalidad<br />

perdió mucho de su mérito por el celo mostrado aun ante la desgracia. Sin<br />

embargo, Carrera perdió en seguida esta ventaja, al dirigirle un oficio lleno de<br />

recriminaciones quejándose de que, al pisar suelo argentino su autoridad y<br />

empleo habían sido atropellados, pidiendo en seguida se le dijese en qué<br />

condición se le recibía y terminaba diciendo “que creía que no debía entenderse<br />

sino con el gobierno supremo de las Provincias Unidas”. San Martín le respondió<br />

que “lo reconocía como Jefe de las tropas chilenas que conducía, pero bajo la<br />

autoridad de la provincia y con sujeción a sus leyes, sin permitir que nadie se<br />

atraviese a recomendarle sus deberes”. Carrera continuó afectando desconocer<br />

la autoridad de San Martín, pero la emigración chilena había introducido en<br />

Mendoza perturbaciones que afectaban la tranquilidad pública. Los conflictos<br />

entre la policía y la tropa que no reconocía más autoridad que su caudillo eran<br />

frecuentes y los odios entre o’higginistas y carrerinos recrudecieron, acudiendo<br />

ambos bandos a San Martín en demanda de justicia y castigo, el uno contra el<br />

otro, acusándose recíprocamente de traidores a la patria.<br />

Aconsejado por el doctor Passo y el Coronel Balcarce, San Martín ofició a<br />

Carrera, manifestándole que “su seguridad personal y la tranquilidad pública hacía<br />

necesario su alejamiento a la ciudad de San Luis, a la espera de las órdenes<br />

del gobierno”. Carrera insistió en su actitud, respondiendo “que primero será<br />

descuartizarme que dejar yo de sostener los derechos de mi patria”.<br />

Pero San Martín había hecho un plan para dar el golpe mortal a Carrera.<br />

Ayudado por O’Higgins, Mackenna, Alcázar, Freire y otros oficiales desafectos a<br />

Carrera, llamó a su lado a la mitad de los emigrados chilenos con cuya cooperación<br />

pudo contar, reconcentró en Mendoza a los Auxiliares de Las Heras y reunió a<br />

las milicias de los alrededores. Cuando se sintió fuerte, circunvaló el cuartel de<br />

Carrera, puso al frente dos piezas de artillería y Carrera debió resignarse a ser<br />

extrañado a San Luis, de donde pasó a Buenos Aires, seguido poco después<br />

por sus desarmadas tropas, de las que San Martín dijo que “no quería emplear<br />

soldados que servían mejor a su caudillo que a su patria”. Luego hizo recoger por<br />

medio de una comisión de chilenos los dineros públicos que se habían salvado en<br />

su retirada, declarando que “los caudales sacados de Chile por don José Miguel<br />

Carrera no podían ser de propiedad suya o de su familia y que, al depositarlos<br />

en las arcas de la provincia era con el objeto de hacerlos servir más tarde en<br />

beneficio de aquel país”.<br />

218


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

En ese choque del 30 de octubre de 1814 se quebró el destino de Carrera,<br />

el Ejército de los Andes tuvo el primer aporte chileno y, lo más importante, San<br />

Martín y O’Higgins sellaron para siempre una amistad que sería crucial para la<br />

independencia de América meridional.<br />

EL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

El 10 de enero de 1815, Posadas era reemplazado por Carlos María Alvear<br />

como Director Supremo. Él y Carrera habían militado juntos en España y allí<br />

habían soñado ser los dominadores en sus respectivos países. Ahora, de nuevo<br />

juntos en Buenos Aires, ayudado por esta amistad y el recelo de Alvear por San<br />

Martín, Carrera pudo abrigar esperanzas de reconquistar su poder perdido en<br />

Chile. Pero, dando por causa el mal estado de su salud, el 20 de enero San<br />

Martín solicitó licencia para separarse de su gobierno y Alvear se apresuró a<br />

concedérsela, nombrando inmediatamente a su sucesor, coronel Gregorio Pardiel.<br />

Sin embargo, este no pudo asumir, porque los habitantes de Mendoza convocados<br />

por carteles manuscritos a sostenerse sin indicar el objeto, se agolparon en la<br />

plaza el 15 de febrero donde declararon protestar contra el nombramiento que se<br />

había hecho en la capital. Se inició así la llamada revolución municipal de Cuyo<br />

que, junto con la sublevación del ejército del Norte, terminó por derribar a Alvear,<br />

quien fue reemplazado por Rondeau a menos de tres meses de haberse elevado<br />

a Director. San Martín quedó ungido como gobernador por el propio cabildo de<br />

Mendoza, ratificado por los de San Juan y San Luis. Mitre describe detalladamente<br />

el proceso en que se adivina su mano para quedar poderoso e inexpugnable en<br />

ese cargo, indispensable para materializar su plan de ir por mar a Lima.<br />

Aun antes que Juan Martín de Pueyrredón llegara a Director Supremo, en mayo<br />

de 1816, y con él consiguiera el respaldo definitivo, San Martín fue extrayendo<br />

metódicamente los recursos de los habitantes de Cuyo para ir armando el Ejército<br />

de los Andes: Secuestro de bienes de los prófugos, subasta de tierras públicas,<br />

contribución extraordinaria de guerra pagadera por cuotas mensuales, apropiación<br />

del fondo de redención de cautivos de los frailes mercenarios, donaciones<br />

gratuitas en especie y dinero, apropiación de los diezmos, gravamen con un peso<br />

por barril de vino y dos por uno de aguardiente, declaración de propiedad pública<br />

de las herencias de españoles muertos sin testar, etc. También se estableció un<br />

impuesto general y uniforme para todos los habitantes sobre una declaración de<br />

capital. Había trabajo gratuito de hombres y mujeres, y préstamo de animales y<br />

carretas cuando era necesario.<br />

El Ejército de los Andes se preparó siguiendo una minuciosa planificación<br />

que consideraba desde los caballos con sus forrajes, monturas y provisión de<br />

herraduras, hasta el rancho de los soldados, pasando por los uniformes, afilado<br />

de sables, puesta a punto de fusiles y provisiones de balas. El Fraile Luis<br />

Beltrán quedó registrado como el Arquímedes de la revolución por su trabajo<br />

en la maestranza productora de armas, en que se dice llegó a fundir hasta las<br />

campanas de las iglesias para sus fines. Al regimiento Auxiliares del coronel<br />

Gregorio de Las Heras se sumaron tropas conseguidas antes, esgrimiendo la<br />

amenaza de invasión española desde Chile y, finalmente, los Granaderos. Pero<br />

San Martín también se ocupó en armar una red de espionaje para tener planos<br />

219


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de los pasos e informaciones de la situación en Chile, así como para desorientar<br />

y desinformar a Osorio y Marcó del Pont sobres sus reales, planes en la llamada<br />

guerra de zapa. Con Manuel Rodríguez, caudillo de la guerrilla chilena dando<br />

golpes de mano a distintas alturas del país, logró el objetivo de que los españoles<br />

dispersaran sus fuerzas al sur, debilitándose en el centro.<br />

Otro detalle de la amplitud de los medios utilizados fue la fundación de la logia<br />

de Mendoza por San Martín, donde ingresaron los principales jefes del ejército,<br />

los emigrados chilenos encabezados por O’Higgins y los más notables vecinos de<br />

Cuyo. También las campañas de su esposa, doña Remedios, promoviendo con<br />

su ejemplo el trabajo y donaciones de joyas de las mujeres apuntaban al objetivo.<br />

La bandera del Ejército fue una de sus contribuciones.<br />

El año 1816 fue propicio para San Martín: con Pueyrredón como Director<br />

Supremo desde mayo, llegó el respaldo definitivo a su plan; con la declaración de<br />

la Independencia el 9 de julio, la expedición a Chile sería la de un país soberano<br />

ya desligado de Fernando VII, luchando contra él. Con el nacimiento de su hija,<br />

Mercedes Tomasa, el 24 de agosto en Mendoza, se sellaban sus vínculos con<br />

esa tierra. El informe definitivo al Departamento de Guerra Sobre la constitución<br />

del Ejército de los Andes señala que, en las nueve cuadras de galpones de El<br />

Plumerillo, sumaban 14 Jefes, 195 oficiales y 3.778 combatientes, de los cuales<br />

742 eran Granaderos de a Caballo. La lista de alimentos, vestuario, víveres<br />

frescos, armas y municiones pudo sumar 10.600 mulas y 1.600 caballos. A fines<br />

de ese año dejaba su puesto de gobernador y asumía la Jefatura del Ejército de<br />

los Andes, así oficialmente bautizado por Pueyrredón: era “la de vámonos”.<br />

EL PASO DE LOS ANDES Y LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

El 24 de enero de 1817 salió de Mendoza el último grupo del cuerpo principal de<br />

la expedición, que iría por el paso de Los Patos. En la oficialidad, con investidura<br />

y sueldo de brigadier general de las Provincias Unidas, ya había partido el general<br />

O’Higgins, a cargo de la reserva.<br />

Antes, habían salido cuatro expediciones por los pasos frente a Copiapó. San<br />

Juan, Curicó y Talca, maniobra con la que se reforzó la desinformación previa<br />

logrando que Marcó del Pont perdiera la calma y desperdigara su ejército realista<br />

a lo largo de Chile.<br />

El Paso de los Andes se ejecutó conforme a lo planeado, constituyéndose en<br />

una versión mejorada de aquellos clásicos pasos de Aníbal y Napoleón en Europa<br />

y uniéndose a ellos en el tercer lugar como materia afín a ser estudiada por la<br />

ciencia militar. La batalla de Chacabuco, en la que culmina el paso, es también,<br />

según Mitre, “un modelo clásico de arte militar en que la habilidad debilita al<br />

enemigo y lo desmoraliza, la previsión asegura el éxito final y la inteligencia es la<br />

que combate en primera línea, interviniendo la fuerza como factor accesorio”.<br />

A partir del 4 de febrero, el coronel Las Heras comienza a batir patrullas<br />

realistas adelantadas para detenerlos. El choque decisivo se produce el 12 de<br />

febrero de 1817 en Chacabuco con la victoria esperada, porque Maroto, con<br />

su ejército disperso por las estratagemas, sólo pudo oponer 2.000 hombres al<br />

220


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

disciplinado ejército de casi 4.000 que había cruzado la cordillera con un plan<br />

preciso a ejecutar. Sólo O’Higgins, ansioso por vengar la derrota de Rancagua,<br />

se adelantó en una temeraria acometida como queriendo terminar solo la batalla,<br />

pero hubo de ser secundado por Soler por el flanco. Con la victoria de Chacabuco<br />

quedó expedito el camino a Santiago. Marcó del Pont no tuvo tiempo de huir por<br />

Valparaíso y cayó prisionero, pero las fuerzas de Maroto que pudieron salvarse<br />

marcharon hacia el Sur, donde iban a oponer seria resistencia. Señalaremos aquí<br />

que el no haber continuado la campaña hasta desmantelar al ejército vencido es<br />

un error que se cita como inexplicable en un genio militar como San Martín.<br />

EL DIRECTOR SUPREMO O’HIGGINS,<br />

CLAVE FINAL EN LA LIBERACIÓN DEL PERÚ<br />

Dos días después el ejército vencedor de Chacabuco hizo su entrada triunfal<br />

en la capital de Chile. San Martín convocó a una asamblea de notables que<br />

debían designar electores para nombrar Jefe Supremo del Estado pero, reunida<br />

la Asamblea, declaró por aclamación “que la voluntad unánime era nombrar a don<br />

José de San Martín gobernador de Chile con omnímoda facultad”, consignando<br />

esto en acta de 18 de febrero, San Martín se negó rotundamente a acatar esa<br />

designación porque el objetivo fijo en su mente era Lima y no cabía en el plan<br />

tomar responsabilidades en los asuntos de Chile. A su pedido, fue nombrado<br />

el brigadier O’Higgins, su amigo chileno adicto que le había acompañado en<br />

Mendoza desde 1814.<br />

El tiempo mostraría que ese nombramiento fue providencial para la causa<br />

independentista de Sudamérica.<br />

Apenas pasados los festejos e instalado el nuevo gobierno, partía el l4 de<br />

marzo a Mendoza y a Buenos Aires, a informar del triunfo y agradecer el apoyo<br />

a Pueyrredón pero, sobre todo, a gestionar con él las finanzas para la formación<br />

de la escuadra y expedición para ir al Perú, para la que Chile había puesto<br />

$200.000 y comprometido otros $100.000. Una entrada triunfal que se le preparó<br />

a fines de marzo quedó esperando porque, desoyendo las instrucciones, llegó<br />

en la madrugada, cuando todos dormían. No pudo evitar los festejos pero su<br />

preocupación era la situación con el imperio portugués sobre la banda Oriental,<br />

que podría llevar a una guerra que afectaría su plan de ir a Lima.<br />

Además, Pueyrredón enfrentaba una situación delicada. Para precaverse de<br />

una anunciada expedición española contra el Río de la Plata, el Directorio habían<br />

condescendido a permitir que los portugueses señorearan en Montevideo, error<br />

que reconoció al comprobar que Portugal pretendía agregar la banda oriental a<br />

la Corona de Brasil “y, si proclamamos emperador al Rey Don Juan, admitirnos<br />

por gracia bajo su soberano dominio”. El error provocó una sublevación contra el<br />

Directorio, iniciando el camino a una posterior anarquía que, al cabo, retardaría<br />

el financiamiento comprometido por las Provincias Unidas en su acuerdo con<br />

Chile para el envío del Ejército Libertador al Perú. Pero Pueyrredón aún creía<br />

que podría capear el temporal y aseguró a San Martín que tendría la deseada<br />

escuadra, cosa que, además, aseguró en carta a O’Higgins.<br />

221


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Carrera, entre tanto, había empleado su gran capacidad de persuasión para una<br />

expedición naval y, en esos días, se hallaba preso en un calabozo del regimiento<br />

Granaderos en Buenos Aires. Se había presentado a Pueyrredón para que le<br />

ayudara a pagar la nave “Clifton” que había logrado traer de Estados Unidos y este<br />

había declinado queriendo negociar por su cuenta, pero Carrera había intentado<br />

zarpar en la “Clifton”, fracasando y siendo detenido por conspiración: San Martín<br />

lo visitó el 12 de abril en su calabozo, donde el preso rechazó altivamente la<br />

mano que le tendió para saludarlo, escuchó el reconocimiento que hizo de sus<br />

servicios a la independencia, la explicación que su arresto era una medida<br />

puramente política, la reiteración del ofrecimiento de Pueyrredón de enviarlo como<br />

diplomático de las Provincias Unidas a Estados Unidos y la advertencia de que<br />

aun cuando su presencia en Chile podría producir agitaciones perjudiciales a la<br />

causa de la independencia, podía ir porque O’Higgins y él la reprimirían con mano<br />

firme. Carrera, al parecer, no concebía que la independencia de su patria pudiera<br />

realizarse sin él en el poder: desechó los favores que se le brindaban replicando<br />

que, después de la amenaza escuchada ningún hombre racional “se entregaría<br />

a poder tan arbitrario sin contar con los medios de resistir tanta violencia”. Fue<br />

la última vez que se vieron. Carrera después se fugaría y seguiría conspirando<br />

con sus hermanos hasta ser fusilado en Mendoza. San Martín partió para Chile<br />

el mismo 18 de abril, llegando a Santiago el 11 de mayo. (Esto que suena tan<br />

simple, sólo se podía conseguir marchando a caballo durante semanas).<br />

La fe del general pudo haberse avivado con la promesa y carta de Pueyrredón<br />

que el mismo llevó a O’Higgins, pero la situación de Chile después de Chacabuco<br />

no estaba libre de riesgos. Los españoles derrotados se reconcentraron en el<br />

Sur y, comandados por el coronel José Ordóñez, resistían en Talcahuano, donde<br />

recibirían refuerzos de Lima para contraatacar. Pueyrredón, acosado por la<br />

insurrección, pedía que le mandaran dos mil hombres de su ejército.<br />

O’Higgins, producto de una educación de nivel muy superior para la época,<br />

comienza a mostrar en ese año de 1817 cuán importante iba a ser la extraordinaria<br />

complementación que alcanzó con San Martín. Una de sus primeras medidas<br />

como Director Supremo fue crear el Ejército de Chile, en base a los cuadros<br />

chilenos organizados en Mendoza, nombrando a San Martín como general en<br />

Jefe. Paralelamente creó la Academia Militar. Por otra parte las bajas del Ejército<br />

de los Andes se cubrirían con voluntarios de Chile. Ambos ejércitos formaron el<br />

“Ejército Unido de los Andes y de Chile”, llegando a fines de 1817 a contar 9.000<br />

combatientes, con tropas y oficiales de ambas nacionalidades, uniformados en<br />

la táctica y disciplina de la escuela de San Martín, su generalísimo: Ahí estaba la<br />

base del Ejército Libertador, pero su tarea era aún afianzar la independencia de<br />

Chile.<br />

También de inmediato, en 1817, O’Higgins comienza a gestionar la compra<br />

de buques para formar la marina y encarga a José Álvarez Condarco, coronel<br />

argentino muy importante y cercano a San Martín, la misión de contratar a Lord<br />

Thomas Cochrane para formar una escuadra capaz de oponerse a la española<br />

que dominaba el Pacífico.<br />

En todo lo anterior avanza exigiendo enormes sacrificios para obtener los<br />

recursos de la población chilena, pero no titubea. Las convulsiones internas que<br />

222


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

afectan a las Provincias Unidas no garantizan que estas se cumplan con los<br />

aportes comprometidos para ir al Perú y, mucho más que los apremios de San<br />

Martín, es la propia convicción ante la realidad de ver llegar por mar tropas del<br />

Perú a reconquistar Chile, la que lo impulsará a exprimir a los chilenos hasta la<br />

angustia para enviar la Expedición Libertadora. Esta actitud de O’Higgins será<br />

clave para llegar al Perú.<br />

CANCHA RAYADA Y MAIPÚ<br />

En enero de 1818 llegan a Talcahuano quince buques con 3.400 veteranos<br />

españoles al mando de Mariano Osorio, el vencedor de Rancagua, a sumarse<br />

con los 1.700 de Ordóñez. El virrey Pezuela jugaba todas sus cartas para<br />

recuperar Chile. Puestos en aquella peligrosa situación, O’Higgins y sus ministros<br />

firman en Concepción un acta en que se proclama la Independencia de Chile y<br />

envía instrucciones para que el 12 de febrero, primer aniversario de la batalla<br />

de Chacabuco, en ceremonia pública y solemne, se jure “sostener la presente<br />

Independencia absoluta frente a Fernando VII, sus sucesores y cualquier otra<br />

nación extraña”. Entre los que juraron ante el Director Delegado Luis de La Cruz,<br />

estaba el coronel mayor de los ejércitos de Chile y general en Jefe del Ejército<br />

Unido José de San Martín, cuyo retrato decoró el escenario.<br />

La situación se consideraba tan delicada que O’Higgins no estuvo presente<br />

porque preparaba los movimientos de defensa exigidos por la marcha de Osorio<br />

con su ejército a Santiago. San Martín se quedó para organizar las fuerzas de<br />

Santiago y Valparaíso y luego marchó a Chimbarongo, donde reconcentró las<br />

tropas. Los despliegues y disposiciones de las tropas al mando de San Martín<br />

pusieron en tal ventaja al ejército patriota que los españoles se sintieron derrotados<br />

antes de entrar en combate. Pero el coronel Ordóñez, aquel teniente camarada<br />

suyo cuando el linchamiento de Solano en Cádiz, concibió y realizó lo único que<br />

podía variar el resultado de la lucha: un golpe sorpresivo en mitad del campamento<br />

al entrar la noche del 19 de marzo con tal éxito, que produjo la desorganización<br />

y fuga del ejército patriota. O’Higgins resultó herido y San Martín vio morir a su<br />

ayudante al lado suyo. Tal fue el desastre de Cancha Rayada, que sembró tanto<br />

pánico en los patriotas chilenos como lo había hecho el desastre de Rancagua.<br />

Afortunadamente, el coronel Gregorio de Las Heras pudo mantener el grueso del<br />

ejército en una retirada ordenada que permitiría a San Martín rehacerse y armar<br />

el plan para el enfrentamiento definitivo.<br />

Este se produjo en los llanos de Maipú, partiendo la mañana del domingo 5<br />

de abril de 1818, con la victoria total más importante sobre las armas españolas<br />

ampliamente descrita y estudiada como acción de armas con consecuencias<br />

definitivas para la libertad de América.<br />

Días después de Maipú, el 12 de abril, en El Salto, recibió de su ayudante<br />

O’Brien la correspondencia secreta capturada a Osorio y, tras leer en silencio<br />

todas las cartas una por una, en un acto de magnanimidad, quemó esas pruebas<br />

que hubieran perdido a muchos que estuvieron contra la causa patriota. Al día<br />

siguiente salió a Buenos Aires para entrevistarse con Pueyrredón, llegando el 4<br />

de mayo. Al igual que cuando Chacabuco, entró a las 4 de la mañana volviendo<br />

223


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

a dejar preparados arcos de triunfo, bandas y desfiles al vencedor. Sin embargo,<br />

otra vez no podía evitar todos los festejos. El 17 de mayo recibió la gratitud y<br />

homenaje del Congreso.<br />

DESDE CHILE POR MAR AL PERÚ:<br />

LA DESOBEDIENCIA DE SAN MARTÍN<br />

Pero él no iba a Buenos Aires a los homenajes sino en busca de los 500.000<br />

pesos que faltaban para la expedición al Perú. Tras largas conferencia con<br />

Pueyrredón partió el 3 de julio con la promesa de que los tendría. Pero, en agosto,<br />

el Director escuchaba reposiciones del francés Le Moyne, que la salvación de la<br />

Independencia estaba en coronar un rey borbónico en Río de la Plata. Pueyrredón<br />

pensó en el duque de Orleáns y, esperando que la monarquía constitucional<br />

arreglaría todo, desahució el préstamo diciendo a San Martín que “no se sacaban<br />

de aquí 500.000 pesos aunque se llenen las cárceles de capitalistas”. Ante ese<br />

verdadero desahucio al proyecto de ir a Lima, San Martín envió su renuncia.<br />

Pueyrredón, para retenerle, le comunicó que podía girar de la tesorería hasta<br />

la suma convenida, cosa que hizo con intrincados malabarismos por la falta de<br />

fondos.<br />

Entre tanto O’Higgins había logrado armar una escuadra partiendo con la<br />

“Aguila”, capturada a los españoles y rebautizada “Pueyrredón”, agregando<br />

la “Winham”, comprada y rebautizada “Lautaro”. Con estos buques puso fin al<br />

bloqueo de Valparaíso, poniendo en fuga a la “Esmeralda” y al “Pezuela”. Con<br />

nuevos esfuerzos, se agregaron la “Chacabuco”, el “Araucano” y el “San Martín”.<br />

La flota ya armada durante 1818, se puso al mando del teniente coronel de artillería<br />

Manuel Blanco Encalada y zarpó como tal el 19 de octubre de 1818, en procura<br />

de una flotilla española. De ese zarpe quedó registrada la frase de O’Higgins,<br />

mirándolos partir desde Valparaíso: “Cuatro buques dieron a España el continente<br />

americano. Esos cuatro buques se lo quitarán”. Poco más o menos así ocurrió,<br />

porque la escuadra que salió con cuatro buques capturó a la flotilla española<br />

regresando con trece buques. Para coronar esta victoria, el 28 de noviembre de<br />

1818 llegaba el almirante Cochrane a hacerse cargo de la escuadra.<br />

Los años 1818 y 1819 fueron de soluciones para Chile y para la América y de<br />

complicaciones para la República Argentina. La independencia reconquistada en<br />

Chacabuco había sido asegurada en Maipú. La guerra del Sur había terminado<br />

felizmente. Cochrane dominaba el mar, produciendo la engañosa sensación<br />

de que lo del Perú podía esperar y Argentina se desangraba en guerra con<br />

los portugueses y se propagaba el conflicto interno detonado por la tentativa<br />

monárquica. San Martín había traído su ejército a Mendoza, tanto para responder<br />

al pedido de ayuda del Directorio ante la amenaza de invasión por el Mar del Plata<br />

como por presión al gobierno de Chile por los medios para ir a Lima. Cuando<br />

Rondeau, que había reemplazado a Pueyrredón vio cundir la sublevación, poco<br />

antes de su caída le pidió urgente auxilio para detenerla (noviembre de 1819). Por<br />

su parte, O’Higgins le llamaba desde Chile con seguridad halagadora: “La fortuna<br />

propicia nos está convidando a dar la última mano a la libertad de América y le<br />

proporciona una ocasión y un motivo justo para resistir la orden de su gobierno.<br />

Sin la libertad del Perú está usted convencido de que no podemos salvarnos y<br />

224


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

ahora es el momento de venir a Chile con las tropas de Cuyo, en la seguridad<br />

de que a los dos meses estamos en camino para lograr el objeto tan deseado.<br />

Véngase, amigo, vuele y se coronará la obra”.<br />

San Martín se encontró con dos caminos para su ejército: montonero o<br />

pacificador en la patria o libertador de América. Su decisión fue abandonar ese<br />

desorden y volver a Chile con su ejército. Es lo que se llamó “la desobediencia de<br />

San Martín”<br />

“Su posición y la del Ejército de los Andes se hizo anómala: era un general que<br />

había desobedecido a un gobierno que había desaparecido. Se encontraba ‘sin<br />

patria en cuyo nombre obrar y sin gobierno ante quien justificarse. Si caducaba su<br />

mando, caducaba de hecho la jerarquía militar en sus diversos grados y hasta la<br />

existencia del ejército mismo como colectividad orgánica. Tal problema lo resolvió<br />

poniendo su puesto a disposición de su oficialidad y dejándoles solos para que<br />

eligieran nuevo Comandante en Jefe “Sus oficiales le eligieron por unanimidad en<br />

lo que ha quedado registrado como El Acta de Rancagua (2 de abril de 1820)”.<br />

POR FIN: COMO GENERAL CHILENO A LIBERTAR EL PERÚ<br />

Por su parte, Cochrane había introducido el concepto de que la Expedición<br />

Libertadora era una operación marítima con una fuerza desembarco, el Ejército<br />

Libertador, suscitándose la cuestión de quién estaba al mando, lo que fue resuelto<br />

en favor de San Martín: el 6 de mayo de 1820 era nombrado generalísimo de<br />

la Expedición al Perú por el voto del pueblo y el Senado chilenos. (O’Higgins,<br />

aún como Dictador, aplicaba ya los rudimentos de un sistema democrático que le<br />

produjo algunos contratiempos con el financiamiento que San Martín reclamaba).<br />

Por fin, el 20 de agosto de 1820 pudo zarpar desde Valparaíso la flota de ocho<br />

buques de guerra y dieciséis transportes llevando bajo la bandera chilena al<br />

Ejército Libertador del Perú, con 2.313 combatientes argentinos y 1.805 chilenos<br />

que, el 7 de septiembre, desembarcan en Paracas, y luego en Pisco iniciando la<br />

campaña sobre Lima.<br />

Fue esa una campaña sin batallas, con el general Juan Antonio Álvarez de<br />

Arenales haciendo el papel más brillante al internarse en la sierra proclamando<br />

la independencia y allegando partidarios. Cochrane bloqueaba la fortaleza del<br />

Callao e incursionaba en ella, llegando a capturar la nave “Esmeralda” y dineros<br />

del Virrey. San Martín escogió el camino de entorpecer con maniobras los<br />

abastecimientos a Lima y ganar con proclamas a los peruanos para la causa de<br />

la libertad, a la vez que, con entrevistas y conferencias con el Virrey Pezuela<br />

primero y La Serna después en Puchauca el 2 de junio, fue logrando el clima para<br />

que este último, en los primeros días de julio de 1821, decidiera hacer abandono<br />

de Lima con su ejército muy respetable todavía, para combatir desde la sierra en<br />

una guerra que continuaría aún por largo tiempo. Así Lima quedó a disposición de<br />

San Martín sin disparar un tiro.<br />

225


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

INDEPENDENCIA DEL PERÚ<br />

La toma de posesión de Lima por los independientes, el 6 de julio de 1821,<br />

aseguró definitivamente la independencia de esa República., Con el avance de<br />

Bolívar por el norte, no quedaban en América más tropas españolas que las que<br />

resistían a Arenales en las montañas del Perú y en Quito más El Callao, que<br />

pronto se rendiría. En los mares sobrevivían tres buques, últimos fantasmales<br />

vestigios del antiguo poder marítimo de la metrópoli, aniquilado por Cochrane en<br />

el Pacífico. El triunfo definitivo era cuestión de tiempo y esfuerzo combinado de<br />

ambos generales. La emancipación de América estaba fuera de cuestión, pero no<br />

lo percibían aún así los limeños. Los españoles, que eran los pudientes, estaban<br />

en posición delicada: si se negaban a abrazar el partido de San Martín corrían<br />

el peligro de ver confiscados sus bienes, y si no, debían temer la venganza del<br />

antiguo gobierno que podía reconquistar el poder y castigar su defección. Entre<br />

los naturales, si bien muchos confiaban en la bondad de su causa, dudaban de la<br />

sinceridad de San Martín o de que tuviese los medios para cumplir sus promesas.<br />

Perú no era todavía un país hondamente revolucionado, su gente carecía del<br />

espíritu y consistencia que sólo dan la posesión plena de la nacionalidad y la<br />

decisión de alcanzar el triunfo a toda costa. San Martín quiso imprimirle ese<br />

carácter convocando a una asamblea de notables que, en representación de los<br />

habitantes de la capital, expresase si la opinión general se hallaba decidida por<br />

la independencia (14 de julio de 1821). La junta, compuesta de notables de Lima<br />

designados por el cabildo, respondió a las 24 horas: “La voluntad general está<br />

decidida por la independencia del Perú de la dominación española o de cualquiera<br />

otra extranjera”. El 28 de julio de 1821, en los solemnes actos de su proclamación<br />

y jura, San Martín desplegó por primera vez la bandera del Perú inventada por él<br />

en Pisco.<br />

PROTECTOR DEL PERÚ: TENTACIÓN MONÁRQUICA<br />

Declarada la Independencia se presentó una diputación del Cabildo ofreciéndole<br />

el gobierno del Perú. La logia Lautaro, trasplantada al Perú, también le exigió que<br />

se pusiese a la cabeza de la administración general del país, único medio de dar<br />

apoyo sólido y vigorizar las operaciones militares. El 3 de agosto de 1821 San<br />

Martín asumió el mando político y militar con el título de Protector, comenzando<br />

aquí un momento discutido de su vida, caracterizado por la inacción.<br />

Dice Mitre: “Llamado por primera vez a presidir directamente un gobierno en<br />

su complicado mecanismo, en teatro más vasto que el de Cuyo y con múltiples<br />

objetivos que dividen su atención y actividad, ya no se basta por si solo y de<br />

aquí la necesidad de auxiliares que despojan su obra de su original unidad. San<br />

Martín, Protector del Perú, no se agranda y se muestra inferior a su misión. Su<br />

genio militar no toma nuevo vuelo; sus planes expectantes y negativos parecen<br />

inspirarse en el fatalismo más bien que en la previsión que pone los medios para<br />

alcanzar los fines que se buscan... Por eso decíamos que su gloria había llegado<br />

a la culminación de los astros que declinan”... “La responsabilidad de San Martín<br />

es grave por el estado de inacción en que dejó caer la guerra después de la<br />

ocupación de Lima”...<br />

226


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Sin embargo, el primer semestre del Protectorado del Perú ha quedado como<br />

la base fundamental de la organización política y administrativa que le valió el<br />

título de Fundador de la Libertad del Perú. Creó su ejército, organizó la hacienda<br />

pública, declaró la libertad de vientre, fundó la biblioteca nacional y, entre otras<br />

disposiciones, se dio un “Estatuto Provisional” para gobernar.<br />

El acto que decidió fatalmente el destino de Protector y Protectorado fue el plan<br />

de monarquizar al Perú, teniendo tratativas para instalar un príncipe de alguna<br />

casa europea, inglesa o rusa, lo que le enajenó hasta el apoyo del mismo país<br />

libertado y aflojó más los vínculos de la disciplina militar ya relajados. Una que<br />

aparecen complicados varios jefes superiores del Ejército de los Andes hizo sentir<br />

a San Martín que ya la voluntad de sus antiguos compañeros de armas no le<br />

pertenecía o que, al menos, comenzaba a vacilar. Curiosamente, le acompaña en<br />

Lima como cercano consejero Bernardo Monteagudo, señalado como partícipe<br />

en el fusilamiento de los Carrera y el asesinato de Manuel Rodríguez, antiguo<br />

republicano devenido ahora en monarquista.<br />

El período del protectorado, además está marcado por sus desavenencias<br />

con Cochrane. Básicamente, éste siempre resintió no haber sido el Jefe de la<br />

expedición libertadora del Perú y no comprendía la estrategia de San Martín<br />

encontrando que su campaña no avanzaba hacia su cometido. No le gustó<br />

tampoco la proclamación del Protectorado y discutió que ella significara que la flota<br />

entregada a su mando por Chile pasaba a ser del Perú. Reclamaba, además, los<br />

pagos por el Perú de los sueldos atrasados de su marinería. San Martín le tenía<br />

por filibustero codicioso y quiso reemplazarlo. Finalmente, rompieron relaciones,<br />

Cochrane se rebeló, volvió a Chile con la escuadra y después dejó el país.<br />

BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN GUAYAQUIL<br />

Por esa época, a principios de 1822, San Martín estaba en una posición difícil<br />

en Lima pues el General Canterac había derrotado al general Domingo Tristán<br />

al sur de Lima y esta ciudad estaba debilitada porque San Martín había pasado<br />

1.600 soldados al lugarteniente de Bolívar, general Antonio José de Sucre, quien<br />

con esta tropa había obtenido la victoria de Pichincha, que le dio el dominio de<br />

Quito. En tal circunstancia creyó conveniente entrar en acuerdo de unión y amistad<br />

con el general Bolívar para que, vuelta de mano, auxiliase al Perú con parte de<br />

su ejército y se pusiese un término más corto a la guerra con los españoles. Con<br />

tal objeto concertó la famosa entrevista que tuvo lugar en Guayaquil el 26 de<br />

julio de 1822. De esa entrevista no obtuvo lo esperado. Se habló de un choque<br />

entre los grandes libertadores de América en que San Martín salió derrotado. Su<br />

comentario de entonces a sus íntimos fue:<br />

“El Libertador no es como pensábamos”.<br />

Los pormenores se sabrían andando el tiempo, para grandeza del entonces<br />

supuesto perdedor.<br />

227


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ABDICACIÓN Y RETIRADA DEL PERÚ:<br />

EL GRAN SALTO EN LAS TINIEBLAS<br />

A su vuelta de Guayaquil supo que un motín, apañado por el Cabildo, había<br />

impuesto la renuncia de su ministro Monteagudo, obligándole a salir desterrado,<br />

lo que le indicaba cuán complicada se hacía su situación. Riva Agüero, autor<br />

del motín, le recibió con los suyos el 20 de agosto con grandes muestras de<br />

adhesión, posición equívoca que le afectó aún más. Es así como en Lima, el 20<br />

de septiembre de 1822, San Martín instaló solemnemente el Primer Congreso<br />

Constituyente del Perú, después de haber ejercido la dictadura más de un año.<br />

Este era el plazo que había fijado a su carrera política en el Perú en carta a<br />

O’Higgins. Según la Primera Acta del Congreso, el Protector se despojó de la<br />

banda bicolor, investidura del Jefe de Estado, diciendo: “Al deponer la insignia de<br />

mando que caracteriza al Jefe Supremo no hago sino cumplir con los deberes y<br />

con los votos de mi corazón. Si algo tienen que agradecerme los peruanos, es el<br />

ejercicio del supremo poder que el imperio de las circunstancias me hizo obtener.<br />

Hoy, que felizmente lo dimito, yo pido al Ser Supremo el acierto, luces y tíno que<br />

necesita para hacer la felicidad de sus representantes. ¡Peruanos! Desde este<br />

momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder<br />

supremo en todas sus partes”.<br />

Acto continuo, y dejando al Congreso seis pliegos cerrados, se retiró<br />

acompañándole hasta fuera del salón seis señores diputados.<br />

El Congreso le retribuyó con el título de Fundador de la Libertad del Perú,<br />

ordenando que “conserve el uso de la banda bicolor de Jefe de Estado, que se le<br />

levante una estatua, que goce del sueldo que anteriormente disfrutaba y que, a<br />

semejanza de Washington, se le asigne una pensión vitalicia”.<br />

Al día siguiente se embarcó en el “Belgrano” a Valparaíso.<br />

Uno de los más graves cargos que los contemporáneos hicieron a San Martín<br />

por su retirada del Perú es la manera precipitada en que la efectuó al dejar el<br />

ejército sin real liderazgo y el gobierno sin rumbo ni coherencia sostenido por ese<br />

mismo ejército “mientras él daba un gran salto en las tinieblas”, (Mitre).<br />

LA CARTA DE LAFOND Y OTRAS EXPLICACIONES<br />

Explicaciones de tal actuación se encontraron en carta personal a Bolívar, hoy<br />

famosa. Esta carta, llamada de Lafond por haber aparecido veinte años después<br />

de la entrevista en un libro del marino francés de ese apellido, es considerada su<br />

testamento político y su texto debe conocerse íntegro:<br />

Excmo. Señor Libertador de Colombia, Simón Bolívar. Lima 28 de agosto de<br />

1822.<br />

Querido general: Dije a Ud. en mi última del 23 del corriente que, habiendo<br />

reasumido el mando supremo de esta República con el fin de separar de él al<br />

inepto y débil Torre Tagle, las atenciones que me rodeaban en aquel momento<br />

no me permitían escribirle con la extensión que deseaba: ahora al verificarlo, no<br />

sólo lo haré con la franqueza de mi carácter sino con la que exigen los grandes<br />

228


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

intereses de la América. Los resultados de nuestra entrevista no han sido lo que<br />

me prometía para la pronta terminación de la guerra. Desgraciadamente yo estoy<br />

íntimamente convencido, o que no ha creído sincero mi ofrecimiento de servir bajo<br />

sus órdenes con las fuerzas de mi mando o que mi persona le es embarazoso.<br />

Las razones que Ud. me expuso de que su delicadeza no le permitiría jamás<br />

mandarme y que aún en el caso de que esta dificultad pudiese ser vencida,<br />

estaba seguro que el Congreso de Colombia no consentiría su separación de la<br />

República, permítame, general, le diga no me parecen plausibles. La primera se<br />

refuta por sí misma. En cuanto a la segunda, estoy muy persuadido que la menor<br />

manifestación suya sería acogida con unánime aprobación, cuando se trata de<br />

finalizar la lucha en que estamos empeñados, con la cooperación de Ud. y del<br />

ejército a su mando y que el alto honor de ponerle término refluiría tanto sobre<br />

Ud. como sobre la República que preside. No se haga Ud. ilusión, general. Las<br />

noticias que tiene de las fuerzas realistas son equivocadas; ellas montan en el<br />

Alto y Bajo Perú a más de diez y nueve mil veteranos que pueden reunirse en<br />

el espacio de dos meses. El ejército patriota, diezmado por las enfermedades,<br />

no podrá poner en línea de batalla sino ocho mil quinientos hombres y, de estos,<br />

una gran parte reclutas. La división del general Santa Cruz (cuyas bajas me<br />

escribe este general no han sido reemplazadas a pesar de sus reclamaciones)<br />

en su dilatada marcha de experimentar una pérdida considerable y nada podrá<br />

emprender en la presente campaña. La división de mil cuatrocientos colombianos<br />

que Ud. envíe serán necesarias para mantener la división del Callao y el orden en<br />

Lima, por consiguiente, sin el apoyo del ejército de su mando, la operación que<br />

se prepara por puertos intermedios no podrá conseguir las ventajas que debían<br />

esperarse si fuerzas poderosas no llamaran la atención del enemigo por otra parte<br />

y así la lucha se prolongará por un tiempo indefinido. Digo indefinido porque estoy<br />

íntimamente convencido de que, sean cuales fueren las vicisitudes de la presente<br />

guerra, la independencia de América es irrevocable; pero también lo estoy de que<br />

su prolongación causará la ruina de sus pueblos y es un deber sagrado para los<br />

hombres a quienes están confiados sus destinos evitar la continuación de tamaños<br />

males. En fin, general, mi partido está irrevocablemente tomado; para el veinte<br />

del mes entrante ha convocado el primer congreso del Perú y, al día siguiente de<br />

su instalación, me embarcaré para Chile convencido de que mi presencia es el<br />

solo obstáculo que le impide a usted venir al Perú con el ejército a su mando.<br />

Para mí hubiera sido el colmo de la felicidad terminar la guerra de la<br />

independencia bajo las órdenes de un general a quien la América debe su libertad.<br />

El destino lo dispone de otro modo y es preciso conformarse. No dudando que<br />

después de mi salida del Perú el gobierno que se establezca reclamará la activa<br />

cooperación de Colombia y que usted no podrá negarse a tan justa exigencia,<br />

remitiré a usted una nota de todos los jefes cuya conducta militar y privada<br />

pueda ser a usted de alguna utilidad su conocimiento. El general Arenales<br />

quedará encargado del mando de las fuerzas argentinas. Su honradez, coraje<br />

y conocimientos estoy seguro le harán acreedor a que usted le dispense toda<br />

consideración.<br />

Nada le diré a usted sobre la reunión de Guayaquil a la República de Colombia.<br />

Permítame, general, que le diga que no era a nosotros a quienes correspondía<br />

decidir. Concluida la guerra de los gobiernos respectivos lo hubieran transado sin<br />

229


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

los inconvenientes que en el día pueden resultar a los intereses de los nuevos<br />

estados de América.<br />

He hablado a Ud. general, con franqueza pero los sentimientos que exprime<br />

esta carta quedarían sepultados en el más profundo silencio; si llegasen a<br />

traslucirse, los enemigos de nuestra libertad podrían prevalerse para perjudicarla<br />

y los intrigantes y ambiciosos para soplar la discordia.<br />

Con el comandante Delgado, dador de esta, remito a usted una escopeta y<br />

un par de pistolas juntamente con un caballo de paso que le ofrecí en Guayaquil.<br />

Admita usted general esta memoria del primero de sus admiradores.<br />

Con estos sentimientos y con los de desearle únicamente sea usted quien<br />

tenga la gloria de terminar la guerra de la independencia de la América del Sur, se<br />

repite su afectísimo servidor. José de San Martín.<br />

En el hondo contenido de esta carta estaría pensando Bolívar al hacer un<br />

brindis en el banquete, al asumir como nuevo dictador del Perú en 1823, cuando<br />

todos los brindis iban a él: “Por el buen genio de América que trajo al general San<br />

Martín con su Ejército Libertador desde los márgenes del Río de la Plata hasta<br />

las playas del Perú; por el general O’Higgins, que generosamente lo envió desde<br />

Chile...”<br />

Más expresiva y resumida es la respuesta a las ansias de entenderlo de su<br />

ayudante, amigo y confidente Tomás Guído, ante quien rompe su silencio en la<br />

despedida:<br />

“Existe una dificultad mayor que no podría vencer sino a costa de la suerte del<br />

país y de mi propio crédito. Bolívar y yo no cabemos en el Perú. He penetrado<br />

sus miras: he comprendido su disgusto por la gloria que pudiera caberme en la<br />

terminación de la campaña. Él no excusaría medios para penetrar el Perú y tal vez<br />

no pudiese yo evitar un conflicto dando al mundo un escándalo y los que ganarían<br />

serían los maturrangos. ¡Eso no!: Que entre Bolívar al Perú y, si asegura lo que<br />

hemos ganado, me daré por muy satisfecho porque de cualquier modo, triunfará<br />

la América”.<br />

A una comisión de congresistas que fue a “La Magdalena” a rogarle que<br />

siguiera al mando, les dijo:<br />

“Por rectas que sean las intenciones de un soldado favorecido por la victoria,<br />

cuando es elevado a la suprema autoridad al frente de un ejército considérese en<br />

la República como un peligro para la libertad”.<br />

¿Los prevenía de las ambiciones que vio en Bolívar, o reflexionaba sobre las<br />

tentaciones experimentadas por él como Protector con omnímodos poderes?<br />

HACIA EL OCASO EN EUROPA<br />

El General San Martín, a su regreso del Perú, permaneció en Chile enfermo<br />

durante 56 días, hospedado en la quinta del Conventillo por O’Higgins, también<br />

en sus últimos días como Director Supremo.<br />

230


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

En enero de 1823, con 45 años de edad, cruzó por última vez la cordillera.<br />

A poco de llegar murió en Buenos Aires su esposa Remedios, recién de 24<br />

años. Viudo, permaneció en Mendoza con su hija Mercedes, arreglando sus<br />

finanzas, hasta que partió con ella a Europa el 4 de mayo, en el navío francés “Le<br />

Bayonnais”. Durante ese año viajó con su amigo lord Fife por Escocia y el sur de<br />

Europa.<br />

A fines de 1824 se instaló en Bruselas con su hija para cuidar de su educación.<br />

Su vida allí fue muy sencilla y austera. El general Miller lo describe viviendo en<br />

una pensión de arrabal, “obligado a andar a pie todos los días más de una milla<br />

para comer a la mesa redonda de un café a que estaba abonado”. En cartas a<br />

su amigo y confidente Tomás Guido le cuenta: “Vivo en una casita de campo tres<br />

cuadras de la ciudad con mi hermano Justo; ocupo mis mañanas en la cultura de<br />

un pequeño jardín y en mi taller de carpintería...”.<br />

Hasta Bruselas llegó a presentarle sus respetos y procurar su regreso al<br />

Perú, el coronel peruano Juan Manuel lturregui, quien dejó un informe de sus<br />

conversaciones que confirman los conceptos de la carta Lafond y las causas que<br />

le decidieron a salir del Perú, expresadas más íntimamente a su ayudante, amigo<br />

y confidente Tomás Guido.<br />

¿Y CÓMO ERA ÉL?<br />

Veamos algunas descripciones de quienes lo conocieron:<br />

W.G.D. Worthinqton, norteamericano, que conversó con él minutos antes de la<br />

batalla de Maipú: “hombre bien proporcionado, ni muy robusto ni tampoco delgado,<br />

más bien enjuto; su estatura es de casi seis pies, cutis muy amarillento, pelo negro<br />

y recio, ojos también negros, vivos, inquietos y penetrantes, nariz aquileña, el<br />

mentón y la boca, cuando sonríe, adquieren un expresión singularmente simpática.<br />

Tiene maneras distinguidas y cultas y la réplica tan viva como el pensamiento. Es<br />

valiente, desprendido en cuestiones de dinero, sobrio en el comer y beber. Es<br />

sencillo y enemigo de la ostentación en el vestir, decididamente retraído y no le<br />

tienta la pompa ni el fasto”.<br />

El capitán de navío Basilio Hall, que lo conoció al tomar posesión de Lima: “A<br />

primera vista había poco que llamara la atención, pero cuando se puso de pie y<br />

empezó a hablar, su superioridad fue evidente. Nos recibió muy sencillamente<br />

en cubierta, vestido con un sobretodo suelto y gran gorra de pieles... Es hombre<br />

hermoso, alto, erguido, bien proporcionado, con nariz aguileña, abundante<br />

cabello negro y espesas patillas oscuras que se extienden de oreja a oreja por<br />

debajo del mentón; su color era aceitunado oscuro y los ojos, que son grandes,<br />

prominentes y penetrantes, negros como azabache, siendo todo su aspecto<br />

completamente militar. Es sumamente cortés y sencillo, sin afectación en sus<br />

maneras, excesivamente cordial e insinuante y poseído evidentemente de<br />

gran bondad de carácter; en suma, nunca he visto persona cuyo trato seductor<br />

fuese más irresistible. En la conversación abordaba inmediatamente los tópicos<br />

sustanciales, desdeñando perder el tiempo en detalles; escuchaba atentamente y<br />

respondía con claridad y elegancia en el lenguaje, mostrando admirables recursos<br />

en la argumentación y facilísima abundancia de conocimientos...<br />

231


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

María Graham registró en su Diario sus impresiones al conocerlo en Valparaíso,<br />

recién llegado de su abdicación:...”Y junto con el anuncio entró Zenteno,<br />

acompañado de un hombre muy alto y de buena figura, sencillamente vestido de<br />

negro, a quien me presentó como el General San Martín... Los ojos de San Martín<br />

tienen una peculiaridad que había visto una sola vez, en una célebre dama. Son<br />

obscuros y bellos pero inquietos; nunca se fijan en un objeto más que un instante,<br />

pero en este momento expresan mil cosas. Su rostro es verdaderamente hermoso,<br />

animado, inteligente, pero no es franco. Su rápida manera de expresarse suele<br />

adolecer de oscuridad; sazona a veces su lenguaje con dichos maliciosos y<br />

refranes. Conversa con gran fluidez y discurre sobre cualquier materia... Sus<br />

modales son en verdad muy finos, y elegantes su persona y actitudes y no vacilo<br />

en creer lo que he oído acerca de que en un salón de baile pocos hay que le<br />

aventajen... Su bella figura, sus aires de superioridad y esa suavidad de modales<br />

a que debe principalmente la autoridad que durante tanto tiempo ha ejercido le<br />

procuran muy positivas ventajas... Comprende el inglés y habla mediocremente el<br />

francés y no conozco otra persona con quien pueda pasarse más agradablemente<br />

una media hora, pero su falta de sinceridad y de corazón que se revelan aún en un<br />

rato de charla cierran las puertas a toda intimidad y, mucho más, a la amistad...”.<br />

Otras opiniones menos amables registró la escritora, quizás veraces captando<br />

!as secuelas psicológicas de la reciente abdicación o quizás sesgadas por su<br />

devota adhesión a Cochrane, definitivamente enemistado con San Martín.<br />

SAN MARTÍN OTRA VEZ EN AMÉRICA<br />

En diciembre de 1827, elegido presidente de Argentina don Vicente López<br />

y Planes, San Martín le escribe ofreciendo sus servicios en la guerra contra el<br />

imperio de Brasil. El 21 de noviembre de 1828 se embarcó en el paquebote<br />

“The Countess of Chichester” con el nombre de José Matorras, llegando a<br />

Río de Janeiro en enero de 1829. De allí viajó al Río de la Plata, pero, al llegar<br />

encontró de nuevo a su patria revuelta. Don Vicente López había renunciado,<br />

Manuel Dorrego, elegido gobernador de Buenos Aires y firmada la paz con Brasil<br />

había sido fusilado por tropas de Lavalle... El 6 de febrero, estando en la rada<br />

de Buenos Aires, San Martín no quiso ya desembarcar para no tener que tomar<br />

partido en la guerra fratricida. Desembarcó en Montevideo y esperó la próxima<br />

salida del paquebote a Falmouth.<br />

GRAND BOURG Y EL MARQUÉS DE LAS MARISMAS DE GUADALVIQUIR<br />

El 14 de mayo de 1829 embarcó de vuelta a Inglaterra, siguiendo después a<br />

Bruselas para ocuparse de su hija. Su vida no era lo retraída que puede suponerse.<br />

No sólo era conocido en círculos políticos sino también sociales en la ciudad. En<br />

1830 se produjo la revolución belga para independizarse de Holanda. En Bruselas<br />

los patriotas belgas ofrecieron a San Martín el mando del ejército, pero éste se<br />

rehusó invocando las leyes de hospitalidad y su calidad de extranjero.<br />

Ese mismo 1830, la Revolución en Francia puso fin a la dinastía borbónica e<br />

instauró la república de Orleáns, permitiéndole trasladar su residencia a París,<br />

232


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

como lo deseaba desde un principio. Con su hija Mercedes vivía pobremente<br />

en esa época, con distanciadas remesas de sueldos atrasados desde América<br />

más los pesos que le quedaban de la venta de la casa donada por el Congreso<br />

argentino por la victoria de Maipú. Él y su hija fueron atacados por el cólera en<br />

1831. Entonces creyó que su destino sería ir a morir en un hospital. Por esa<br />

época se encontró con Alejandro María de Aguado, amigo y compañero de armas<br />

en el ejército español, convertido en Marqués de las Marismas de Guadalquivir,<br />

rico y poderoso banquero, quien vino en su auxilio y lo salvó de ir al hospital<br />

rescatándolo de sus penurias económicas. En diciembre de 1832 su hija casó<br />

con Mariano Balcarce, hijo del general Antonio Balcarce, amigo de San Martín,<br />

vencedor de Suipacha, guerrero en la Independencia de Chile. Bajos los auspicios<br />

de Aguado, el matrimonio se dirigió a Buenos Aires con un negocio. San Martín no<br />

quiso acompañarlos y quedó viviendo solo durante todo 1833. Entonces Aguado<br />

le habilitó para adquirir la pequeña residencia de campo en Grand Bourg, a orillas<br />

del Sena en abril de 1834. A la otra orilla, el Marqués tenía su Chateau du Petit<br />

Bourg, residencia de campo que hizo unir con la de San Martín por medio de un<br />

puente. En 1836 volvieron su hija y yerno a vivir con él en Grand Bourg, trayéndole<br />

una nieta. En el mismo año nació otra. En adelante su vida transcurrió apacible y<br />

sin preocupaciones de orden material, siguiendo los acontecimientos de América<br />

y su patria. El dictador Rozas de Argentina le dispensó grandes consideraciones<br />

y honores. Una ley del Congreso de Chile dispuso que se le considerara toda<br />

su vida como general activo en el ejército y se le abonara su sueldo íntegro aún<br />

cuando residiera fuera del territorio de la República. En 1842 falleció Aguado,<br />

nombrándole albacea de la sucesión y tutor de sus hijos, lo que vino a mejorar<br />

más aún su situación. Ya no podría decirse en adelante que vivía en pobreza<br />

vergonzante, olvidado de todos o víctima de indiferencia pública.<br />

BOULOGNE-SUR-MER:<br />

“LA TEMPESTAD QUE LLEVA LA NAVE AL PUERTO”<br />

En marzo de 1848 se mudó a Bologne-Sur-Mer, ciudad de 30.000 habitantes<br />

en la costa norte de Francia, a vivir como huésped en un piso arrendado de<br />

la casona de la Gran Rue número 105, entonces de propiedad de don Alfredo<br />

Gérard, abogado y director de la biblioteca del pueblo. Allí vivió sus últimos días<br />

rodeado de sus seres queridos. Impedido de escribir y leer por sus cataratas y con<br />

recaídas del cólera, sus familiares le leían y atendían el dictado de sus escritos.<br />

Además seguía conectado al mundo por amigos y admiradores que le visitaban<br />

queriendo ver en vida a esa leyenda, pero eran los últimos meses de su vida. El<br />

17 de agosto de 1850, a las 2 de la tarde, falleció. “Mariano, a mi cuarto”... fueron<br />

sus últimas palabras a su yerno, para evitar que su hija le viera morir. A ella, días<br />

antes, en su crisis de 13 de febrero le había adelantado el fin en un susurro: “C’est<br />

I’orage qui mène au port”, “Es la tempestad que lleva la nave hacia el puerto”.<br />

RESCATE DEL OLVIDO Y SU PRIMERA ESTATUA<br />

La primera obra seriamente escrita sobre San Martín es “El general Don José<br />

de San Martín”, de Benjamín Vicuña Mackenna, cuya primera edición apareció el<br />

233


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

5 de abril de 1860. Antes habían aparecido numerosos trabajos, entre ellos los del<br />

peruano García del Río, y de los argentinos Alberdi, lrigoyen y Sarmiento, pero se<br />

trataba de artículos encomiásticos, semblanzas y, en general, escritos literarios<br />

más que historiográficos. Vicuña Mackenna presenta su trabajo de manera<br />

científica, aplicando las reglas de la hermenéutica y acudiendo a abundante<br />

documentación probatoria, la más valiosa de ellas el propio archivo de San<br />

Martín, guardado por su yerno Mariano Balcarce, quien lo pone a su disposición<br />

sin reservas. Veinte años más tarde lo ofrecerá al más eminente historiador del<br />

General San Martín, General Bartolomé Mitre, quien dice: “El brillante historiador<br />

don Benjamín Vicuña Mackenna, puede decirse, es el primer revelador de la gloria<br />

de San Martín, aclamándolo ante América como El Gran Criollo, desenterrando<br />

los documentos que comprueban sus “títulos de inmortalidad”.<br />

En el prólogo del libro, Vicuña Mackenna explica que “estando este folleto<br />

destinado a ser distribuido al día de la inauguración de la estatua del héroe<br />

asumiremos un estilo simple y conciso” y reclama la indulgencia del lector “pues,<br />

para dar a luz este folleto, hemos tomado la pluma casi en la víspera de la fiesta<br />

nacional en que debe ser dado al público”.<br />

La fiesta racional mencionada es la inauguración en Santiago del primer<br />

monumento ecuestre que se fundó del Libertador de Chile. Copia de él se fundó<br />

después por encargo del general Mitre para ser instalado en Buenos Aires, con<br />

más prisa que acá pues fue inaugurada el 13 de julio de 1862. Ambos son obras<br />

del mismo escultor francés Daumas, pero se diferencian en que, en el de Chile,<br />

el Libertador tiene en su brazo derecho la oriflama de la libertad, tan pesada<br />

que se requirió alargar la cola del caballo para que, afirmado al piso por ella, se<br />

mantenga en pie en un país con tantos temblores. En Buenos Aires, en cambio, el<br />

brazo extendido de San Martín se equilibra perfectamente con la cola del caballo<br />

llameando al viento, en un cuadro de gran belleza.<br />

San Martín se había ganado temprano y para siempre la gratitud de los<br />

chilenos. De aquí partió el reconocimiento universal a su genio militar, a su obra<br />

libertadora, a la grandeza de su renuncia y a su condición de gran americano por<br />

sobre las nacionalidades que contribuyó a forjar.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

“Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana”, Bartolomé Mitre,<br />

Ediciones Peuser, Argentina, 1952.<br />

“San Martín”, General Nicolás Accame, Documento para la Enciclopedia Militar<br />

Americana, Colección Conductores, Editorial Inter Americana, 1944.<br />

“El Libertador Cabalga”, Agustín Pérez Pardella, Editorial Planeta, abril de<br />

1997.<br />

“San Martín Vivo”, José Luis Busaniche, EMECE Editores, 1950.<br />

“El General Don José de San Martín”, Benjamín Vicuña Mackenna, 1863,<br />

reedición Editorial Fco. de Aguirre, 1971.<br />

234


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“Carrera, O’Higgins y San Martín”, Ricardo Cox, Corporación de Estudios<br />

Contemporáneos, 1979.<br />

“Las ruinas del solar de San Martín”, Junta de Historia Numismática Americana,<br />

Buenos Aires, 1923.<br />

“San Martín y sus Enigmas”, José Miguel Irarrázabal, Edit. Nascimento. 1949.<br />

“Diario de mi residencia en Chile”, María Graham, 1824, Reedición Editorial<br />

Fco. de Aguirre, 1992.<br />

235


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

236


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA VERDAD SOBRE LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

Luis Valencia Avaria<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Sin duda Chacabuco es una Batalla trascendente, porque abre realmente<br />

las Campañas de la Independencia Americana; y no es cosa que lo digamos<br />

nosotros: en el campo de batalla de Ayacucho, hasta hace algunos años, existía<br />

un pequeño monumento elevado por los Rotarios en que señalaban cinco batallas<br />

claves de la Independencia Americana. La primera de éstas era Chacabuco.<br />

Sobre Chacabuco se ha escrito mucho, porque es uno de los episodios de la<br />

Independencia que ha suscitado más controversias y una mayor literatura. Muchos<br />

de sus actores dejaron escritos sus recuerdos, y así los oficiales argentinos que<br />

participaron, cada uno se autocalificó como que dio el paso a la victoria pese<br />

a que algunos escribieron a treinta años de distancia del acontecimiento y algo<br />

olvidaron; hubo quienes la trasladaron de sitio, hubo otro, que es el más conocido<br />

entre los escritores argentinos: el General Gerónimo Espejo, que entonces<br />

era un muchacho de quince o dieciséis años, Cadete que venia en uno de los<br />

Regimientos, estaba lejos del campo, porque a los Cadetes no se les Llevaba<br />

a la batalla, la presenció, como dice él mismo, desde la distancia; todos los<br />

documentos que guardó para escribir su Memoria se le extraviaron, de modo que<br />

lo que escribió fue exclusivamente en base a sus recuerdos, cuando ya tenía<br />

alrededor de setenta años, por lo que cometió muchos errores. Vio al General<br />

José de San Martín en la Batalla. Sí, San Martín estuvo en el campo de batalla,<br />

pero realmente ¿qué ocurrió? ¡Ya lo vamos a explicar!<br />

La Historia en general, la Historia clásica, la de Bartolomé Mitre, Diego Barros<br />

Arana y Benjamín Vicuña Mackenna conocieron de Chacabuco a través de las<br />

Memorias de estos oficiales y otros datos que pudieron acumular; pero todo ello<br />

quedó borrado casi de un plumazo cuando en 1930 Guillermo Feliú Cruz publicó<br />

en la Colección de Historiadores y de Documentos Relativos de la Independencia<br />

de Chile, el Proceso seguido en Lima a los Oficiales Realistas derrotados en<br />

Chacabuco, el cual era desconocido; ninguno de nuestros Historiadores clásicos<br />

lo había visto. Tiene el mérito este Proceso, que las dos principales que contiene<br />

son del General Rafael Maroto y del Coronel Antonio de Quintanilla, quienes<br />

tenían muy frescos los recuerdos de la Batalla, pues este Proceso se llevó en<br />

Lima al mes siguiente de ella.<br />

237


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Todos los demás relatos son de actores por el lado Patriota, son de años<br />

posteriores, de suerte que sus recuerdos pueden fallar en muchos aspectos. Hay,<br />

sin embrago, un chileno que dejó unas Memorias a pedido de Diego Barros Arana<br />

y de Miguel Luis Amunátegui, fue el General José María de la Cruz, que era el<br />

ayudante que tuvo Bernardo O’Higgins en la Batalla, este hizo algunos recuerdos<br />

en una Carta que se publicó por diversos autores y que luego reeditó en una edición<br />

más cuidada Jaime Eyzaguirre. Lo notable que tiene la relación de Cruz es que<br />

Coincide punto por punto, paso por paso, con lo que refieren Maroto y Quintanilla<br />

en condiciones que Cruz no tuvo idea, no supo jamás que existió tal Proceso ni<br />

conoció naturalmente a Maroto; sin embargo, la coincidencia es absoluta; lo que<br />

va relatando Cruz y lo que va relatando, sobre todo Quintanilla, que es el más<br />

preciso de los memorialistas españoles, quienes van contando exactamente lo<br />

que ocurre con visiones distintas, si, porque no estaba en el campo mismo de la<br />

Batalla, Cruz servía al lado de O’Higgins y el otro Quintanílla, estaba en la meseta<br />

un poco elevada donde se instaló Maroto. Quintanilla tenía una visión perfecta<br />

de todo el campo de batalla, como quien dice, está en un balcón y relata todo<br />

lo que vio. Todos estos antecedentes no fueron conocidos por los Historiadores<br />

mencionados, y lo de Cruz, particularmente, no lo tomaron muy en serio por lo<br />

mismo que también lo escribió treinta años después; sin embargo, Cruz fue un<br />

hombre de extraordinaria memoria, lo que fácilmente puede reconocerse leyendo<br />

otros recuerdos suyos, referidos a otros acontecimientos, en que coincide con<br />

otros memorialistas muy perfectamente.<br />

Sólo otro Historiador, además de quien escribe este trabajo, utilizó el Proceso<br />

seguido en Lima a los Oficiales realistas y fue Francisco Antonio Encina; pero don<br />

Francisco Antonio no consideró a Cruz, lo ignoró y además cometió algo que es<br />

explicable. Él conoció el Proceso cuando se publicó en el año 30 y escribió su<br />

Historia bastantes años después. Estuvo en Chacabuco y estudió el campo de<br />

batalla en relación con la versión que hacen Quintanilla y Maroto, pero lo hizo<br />

en los años treinta, escribió lo que observó muchos años después y recorrió<br />

nuevamente el terreno antes de hacerlo. Esto lo confundió. Sobre esta base he<br />

establecido el estudio que entregó.<br />

II. LA BATALLA DE CHACABUCO<br />

El paso de la Cordillera fue una lucha personal entre Bernardo O’Higgins y<br />

Miguel Estanislao Soler. Hay bastante documentación que prueba que Soler trató<br />

en todo momento de aquél, pues venía con algún ánimo preconcebido en contra<br />

de O’Higgins 1 , produciéndole inconvenientes; pero al fin, cuando ya se supo que el<br />

primer contacto con los realistas, que fue del General Juan Gregorio de Las Heras<br />

en Guardia Vieja, un poco más arriba de Río Blanco con un destacamento realista<br />

y que luego las avanzadas de Soler, en un lugar llamado de Las Achupallas, se<br />

encontraron también con otra pequeña guarnición realista. Las Heras capturó dos<br />

Oficiales y más de sesenta soldados y Antonio Arcos, en Las Achupallas, puso<br />

en fuga a otro destacamento realista. Estas noticias conmovieron a O’Higgins<br />

tanto como a sus hombres y las comunicó a San Martín: “Han resonado las<br />

1 Se sabe que en Argentina se había ligado en estrecha amistad con José Miguel de Carrera, émulo de Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

238


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

concavidades de estas cordilleras a los vivas. El gozo inspira nuevo aliento a mis<br />

tropas y espero vencer todas las dificultades... Todo se hace con el mayor gusto<br />

(aún) cuando fueran las comodidades mayores”.<br />

El panorama era espléndido. “Avistamos las preciosas campiñas de Chile, dice<br />

Casimiro AIbano, que no pudimos apreciar debidamente sino cuando volvimos a<br />

ellas. El enemigo tenía razón en disputarlas, pero nosotros éramos sus naturales<br />

dueños”. O’Higgins, animoso, comunicó a San Martín: “Voy a caminar llevando<br />

bastante tropa a pie, pero, a pesar de esto, haré todo lo posible para avanzar<br />

cuanto antes a Putaendo. El Presbítero Casimiro Albano queda en este punto<br />

para dar a V.E. una razón individual de los víveres que quedan a esta División<br />

para tres días”. Inició el descenso final por una topografía escarpada que hace<br />

ya cincuenta años modificó el Batallón de Zapadores Nº 2 del Ejército de Chile,<br />

reemplazando el pésimo sendero original por “una magnífica vía, pareja, limpia,<br />

uniforme en ancho y pendiente, sin peligros”. Pero los hombres de O’Higgins<br />

marcharon intrépidamente por el sendero de entonces; muchos a pie, y en la tarde<br />

del 6 llegaron a la guardia de Achupallas. Apremiado por Soler, que se disponía<br />

a entrar en San Felipe, aceleró al día siguiente su marcha y alcanzó hasta Los<br />

Potreros de Viña. Sólo había llegado a Putaendo y Mariano Necochea, con gran<br />

esfuerzo, logró montar en los mejores caballos un destacamento de poco más<br />

de cien hombres y avanzó a Las Coimas, donde derrotó a una fuerte división<br />

peninsular.<br />

Queda libre San Felipe al Ejército de los Andes; el día 8 dejó O’Higgins Los<br />

Potreros de Vicuña y entró a la capital de Aconcagua, detrás suyo lo hizo San<br />

Martín. Las Heras, por su parte, entró también ese día a Los Andes. Quedó<br />

así dominado el Valle de Aconcagua, y su población, entusiasmada, recibió,<br />

alborozada a los soldados, obsequiándolos con generosidad.<br />

La proeza del cruce de los Andes convenció a Europa y al mundo que la<br />

Revolución Americana no era obra de una montonera insurgente, pues Camilo<br />

Henríquez solía referir que en el Congreso Norteamericano un representante<br />

puso en duda la hazaña de San Martín: “¿Cómo ha de haber pasado los Andes<br />

cuando Potosí está ocupado por los realistas y se halla en el camino?”<br />

Santiago se conmovió. Cuenta en sus Recuerdos del Pasado Vicente Pérez<br />

Rosales que, un mes antes, en la casa llamada de los Carrera, Felipe Santiago del<br />

Solar –su padrastro– paseábase inquieto y preocupado por el salón, deteniéndose<br />

frecuentemente en las ventanas para mirar a la calle. Era la hora de la siesta y<br />

del silencio en la pueblerina capital; pero, anunciando a voces su mercadería,<br />

atravesó el patio un andrajoso vendedor de gallinas. Solar, al oírle “hizo a mi<br />

madre señas para que me entretuviese y, saliendo precipitado de la sala, ordenó<br />

a un sirviente cargase con las aves” y en seguida, tomando del brazo al vendedor,<br />

lo llevó hasta su pieza escritorio. El memorialista, entonces un niño, agrega que<br />

su madre se negó a satisfacer su curiosidad, pero años después le descubrió<br />

el misterio enseñándole “un pequeño cuadrito de papel” que conservaba dentro<br />

de las hojas de su libro de autógrafos. En él se leía: “15 de enero hermanos...”.<br />

Remito por Los Patos 4.000 pesos fuertes. Dentro de un mes estará con ustedes<br />

el hermano José”.<br />

239


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

La visita del extraño vendedor cambió la vida en la casona y también en la<br />

ciudad. Esa noche hubo visitas y conversaciones medrosas, pero vehementes, “vi<br />

más radiante de contento la fisonomía de mi padre”. Las calles de Santiago, pocos<br />

días después, observaron un movimiento inusitado de mensajeros a caballo que<br />

salían de Palacio o llegaban a él y se hablaba de Batallones que venían, que se<br />

volvían o fraccionaban en destacamentos destinados a puntos cordilleranos. Así:<br />

“Llegó el día 11 de febrero y con él tanto toque de cajas (tambores) y de cometas, tantas<br />

carreras de caballos por la ciudad, al propio tiempo que se veían salir apresuradas<br />

por la Cañadilla (hoy avenida Independencia) las pocas tropas que aún quedaban en<br />

Santiago, que este pueblo parecía campamento que, sorprendido, se levanta a rebato.<br />

Ansiedad, temor y esperanza había en los corazones y circulaban las versiones más<br />

contradictorias, sobre la fuerza de invasión. Después de las oraciones, cerradas o<br />

vigiladas las puertas de calle en previsión de desmanes, alternáronse largos momentos<br />

de silencio con el ruido de ocasionales patrullas al galope lanzadas contra insurgentes<br />

impacientes que gritaban ya: ¡Viva la Patria! Volvían, ella y la Libertad. O’Higgins,<br />

quien nunca entró a las batallas sin antes acercarse a su madre para imponerla de<br />

sus afanes, inquietudes y anhelos, le escribió desde San Felipe. Doña María Isabel,<br />

orgullosa de su hijo, enseñó la Carta a sus conocidos, como fue su costumbre. Uno<br />

de éstos, presumiblemente el Cura y Vicario de Mendoza, en el Diario en que registró<br />

los acontecimientos de esos días, apuntó: Con fecha del 9 es escrita la... de O’Higgins<br />

a su casa, que da noticias de Heras y en este día dice está reunido el Ejército en San<br />

Felipe..., y que en aquella hora, que eran las 7 de la mañana, empezaba a caminar<br />

sobre (Santiago de) Chile, y que según las noticias adquiridas alli y el desmayo del<br />

enemigo, serían muy en breve dueños de Chile, que los mismos vecinos del valle<br />

les han proporcionado auxilios que jamás esperaron, que es mucho el entusiasmo<br />

de aquellas gentes y mucho el número de vecinos y gauchos (por huasos) que se les<br />

presentan a ayudarlos” 2 .<br />

Cruzando el río Aconcagua, el valle se extendió risueño y amable a las tropas<br />

que, bordea el estero de Pocuro y después de recorrer 15 kilómetros hacia el Sur,<br />

levantaron su campamento frente a la boca de la quebrada por donde hoy baja<br />

el camino internacional (carretera 57) y era entonces también el terminal Norte<br />

de la llamada Cuesta Vieja. El Ejército vivaqueó aquí casi tres días, teniendo a<br />

sus espaldas un morrito que se alza solitario en ese rincón del valle y se conoce<br />

como el cerro de La Monja (857 m). Los caballos fueron echados a terrenos de<br />

propietarios muy modestos, pero el Gobierno que habría de entronizarse fue<br />

consecuente con ellos. “Aquellos pobres –informó después el Gobernador de Los<br />

Andes a San Martín– cuyas chácaras taló la caballada del Ejército cuando pasó en<br />

la Hacienda del Castillo, antes de surgir la Cuesta de Chacabuco, no han cesado<br />

de repetir contínuamente por su abono, habiendo entendido que así lo prometió<br />

V.E. cuando partió”. Llamáronse Juan Basaure, Eugenio y Estanislao Tapia,<br />

Nicolás Muñoz y Juan Carvacho, y todos fueron satisfechos con cien pesos 3 .<br />

La serranía que se alzaba delante del Ejército habría sido un punto estratégico<br />

bien elegido por el mando realista, si lo hubiera aprovechado. En los días de<br />

2 Senado de la Nación Argentina: Biblioteca de Mayo. Editorial Penser, Buenos Aires, 1960, Tomo XVI, Primera<br />

Serie, pág. 14320.<br />

3 Archivo Nacional de Chile: Archivo de don Bernardo O’Higgins. Editorial Universitaria, Santiago de Chile,<br />

1962, Primer Apéndice, pág. 225.<br />

240


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Rancagua y cuando Buenos Aires consideraba el envío de auxilios militares a<br />

Chile, temiéndose entonces un desembarco de tropas virreinales en Valparaíso<br />

que pusieran cerco a la Capital, Marcos Balcarse informó a su Gobierno:<br />

“Tienen en la carrera de los Andes a Santiago el punto fuerte de la Cuesta de<br />

Chacabuco, que puede ser defendido con muy poca gente y, si la ocupan, ya dejan<br />

cortadas las comunicaciones con esto. No obstante, una división gruesa podría<br />

empeñarse en entrar a todo trance” 4 .<br />

San Martín no lo ignoró –Balcarse hallábase con él en Mendoza cuando remitió<br />

esta Nota– y operó con precauciones, Años después, respondiendo al cuestionario<br />

del General John Miller, explicó su retraso de esos días: “El 10 por la tarde (hice)<br />

un reconocimiento... sin poder formarme una idea exacta de las fuerzas enemigas<br />

en razón de la inmensa elevación que ocupaban”. Este promontorio al fondo de<br />

la larga y estrecha quebrada que cae al valle y que se abre camino por dentro de<br />

los cerros escarpados corresponde a la elevación máxima de la sierra y recibe<br />

el nombre de cerro La ñipa Grande (1.462 m). En su cumbre, que encimaba el<br />

Camino Real –entonces sólo una huella de troperos que buscaba su ascenso en<br />

zig-zag. y que las autoridades mantenían con arreglos superficiales–, dominaba<br />

el paso un pelotón realista. “El 9 por la mañana –informó QuintaniIla al Virrey al<br />

mes siguiente–, se destacaron una Compañía de Infantería y 25 Carabineros en<br />

la altura de la Cuesta... El día 10 se reforzó la avanzada con otra compañía más<br />

de infantería”.<br />

San Martín tomó de inmediato la ofensiva. “El Ejército –explicó a John<br />

Millerno tenía más que dos– piezas de a 2 (en realidad eran nueve las piezas)...<br />

La caballada estaba en malísimo estado... no creí oportuno atacar al enemigo<br />

hasta recibir la artillería los cañones “de batalla” que sólo –el 17 ó 18 llegaron a<br />

Juncalillo– y remontar la caballería”. Pero recibió avisos –entre otros el de justo<br />

Estay, el famoso baqueano chileno de su confianza– que la concentración realista<br />

sería más poderosa en la tarde del 12, porque a marcha forzada venían algunos<br />

batallones del Sur. “No dudé del partido que debía tomar atacando al enemigo<br />

antes que verificasen la reunión”... Afortunadamente, una hora antes de romper la<br />

marcha hacia el enemigo, llegaron 500 caballos de refresco.<br />

Ya en la tarde, había expedido la siguiente orden: “El Ejército se formará esta<br />

noche a las 12 y cuidarán los jefes de las respectivas divisiones de municionar<br />

su tropa con 60 cartuchos a bala por hombre, sin permitir que ninguno lleve<br />

sus mochilas... Ocurrirán los cuerpos por ración de aguardiente para distribuirlo<br />

aguado antes de marchar”. Esa misma noche se resolvió el “dispositivo de ataque”<br />

que, naturalmente, sólo se refiere al asalto de la posición que veían ocupada por<br />

los Realistas en el cerro de La Ñipa. El Ejército rompería la marcha a las 2 de la<br />

mañana, encabezado por Soler al mando de la Primera División con unos dos<br />

mil doscientos hombres –mil cien de Caballería, novecientos de Infantería y 7<br />

piezas con doscientos artilleros, aproximadamente– seguido por O’Higgins con la<br />

Segunda División al frente de mil ochocientos: trescientos veinte de Caballería,<br />

4 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina: Diplomacia de la Revolución. Chile. Editorial Peuser,<br />

Buenos Aires, 1963, Tomo IV, pág. 321.<br />

241


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

sesenta de Artillería con, 2 piezas 5 y unos mil cuatrocientos infantes. Juntos<br />

entrarían por la quebrada hasta el punto que denominaron Manantiales y que<br />

corresponde a la otra quebrada, la de Los Indios, que penetrados unos kilómetros,<br />

se abre perpendicular a la derecha, En este lugar, donde caen algunos arroyuelos<br />

del cordón inmediato, mantenían de avanzada una Compañía de Cazadores y<br />

era el punto donde ambas Divisiones se separarían.<br />

La de Soler seguiría su marcha cargándose a la derecha, por senderos<br />

preferidos por algunos prácticos que ascendían bordeando los cerros, con un<br />

recorrido mayor pero menos abrupto, para asaltar la posición realista por su<br />

flanco izquierdo. La de O’Higgins, dividiendo su vanguardia en dos, avanzaría<br />

con una parte por el Camino Real y con otra por los faldeos de los Cerros de<br />

la izquierda. Al acercarse a su objetivo, las vanguardias de una y otra división<br />

se dispersarían en guerrillas que debían contactar a ambas. El “dispositivo”, que<br />

hemos reseñado en términos vulgares, concluía: “Las circunstancias y el terreno<br />

decidirán el resto”.<br />

Entretanto, en Santiago, Francisco Casimiro Marcó del Pont había entregado<br />

el Comando General al Brigadier Rafael Maroto, quien sólo pudo reunir un total<br />

de mil quinientos hombres con 2 cañones. Llegó éste a las casas de Chacabuco,<br />

donde hallábanse los derrotados de Las Coimas, a mediados del 11 al 12 de<br />

febrero. Al amanecer se dirigió a reconocer la posición de la avanzada en La Ñipa,<br />

acompañado de Ildefonso Elorreaga, Miguel Marquelli, Antonio de Quintanilla<br />

y Ángel Calvo. El Brigadier español desde la altura miró con su anteojo por el<br />

cañadón tratando de ubicar el campo Patriota, pero sólo pudo ver a dos hombres<br />

que jugaban con sus sables en la avanzada. Volviéndose donde el jefe de la<br />

suya, Capitán Juan Mijares, le instruyó que destacase centinelas adelantados.<br />

“Dile la más estrecha orden –agrega– para que a todo costo sostuviese aquel<br />

punto... y que sólo pudiese verificar su retirada al verse con el tercio de la gente”.<br />

Vuelto Maroto a las casas, donde llegó alrededor de las 9 de la mañana, remitió<br />

un propio a Marcó del Pont reclamándole la artillería y los refuerzos prometidos y<br />

luego recibió un parte de Mijares: “Tenemos al enemigo muy próximo en número<br />

de 500 a 600 hombres, caballería e infantería, que nos amenazan por dos puntos<br />

y dentro de pocos momentos romperemos el fuego”. Le contestó insistiendo en<br />

que mantuviese la posición y se puso en marcha de inmediato con sus fuerzas,<br />

adelantando a Quintanilla con la caballería a sostenerle, cuando a éste le faltaban<br />

“unas doce cuadras de la altura” descubrió que Mijares bajaba “sin disparar un<br />

tiro..., al mismo tiempo que el enemigo asomó en ella”.<br />

El Brigadier español, quien seguía el Camino Real (que en esa parte se<br />

ajusta al trazado de la Carretera actual que sube a la boca Sur del túnel, abierto<br />

precisamente en el cerro La Ñipa) alcanzaba ya el lugar donde iniciábase la<br />

Cuesta. Cuando conoció el aviso de la ocupación de la cima por los patriotas, dio<br />

orden ahora a Quintanilla de proteger la retirada de Mijares y se dispuso a resistir,<br />

retrocediendo a los faldeos del Cerro Quemado (874 mts.) que recién había dejado<br />

atrás pasando por su costado, para establecer su línea en la meseta de poca<br />

gradiente que hace su faldeo norte. Desde este lugar, donde se conserva todavía<br />

5 Estas piezas se desbarrancaron, quedando fuera de servicio. La División de O’Higgins entró en combate sin<br />

artillería (N. de la R.).<br />

242


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

la base de la pirámide que O’Higgins ordenara levantar y que no se construyó,<br />

Maroto tuvo una visión sin obstáculos, salvo por los matorrales diseminados en la<br />

extensión del pequeño valle en que formarían los Batallones que lo arrollarían.<br />

José María de la Cruz, quien dijimos sirvió como Ayudante de O’Higgins,<br />

refirió el asalto a La Ñipa con detalles que ilustran este preliminar de la Batalla.<br />

“San Martín, dice, después que Soler se separó para tomar su camino, detuvo la<br />

División de O’Higgins unas cuadras antes del punto en que iniciábase la Cuesta.<br />

Pasando un rato, que se empleó en el reconocimiento (apuntaba la aurora)<br />

dispuso O’Higgins que el Comandante Ambrosio Cramer con el Batallón Nº8<br />

amagase el frente, marchando por el faldeo opuesto de la quebrada por donde<br />

subía el Camino Real y, para reconocer en sus vueltas, destacó una guerrilla de<br />

Caballería, la que habiendo parado su marcha dos veces sin haber sido detenida<br />

por el enemigo, me ordenó tomase su mando y que subiese hasta donde se me<br />

disputase el paso. El enemigo, aunque había dispersado como cien tiradores sobre<br />

la colina por cuya falda escabrosa subía el 8 y como veinte y tantos por la subida<br />

del camino, emprendió su retirada sin disputar la subida. Cuando llegué a la cima,<br />

estas fuerzas que eran como 80 ó 100 hombres se retiraban por el camino, y con<br />

30 cazadores lo verificaban por la cuesta de la serranía, sin duda para proteger<br />

su flanco derecho e incomodar el nuestro, si lo seguíamos. Descendí a dar este<br />

parte a O’Higgins, y el General San Martín, que llegó en esos momentos, dio la<br />

orden que subiese el Batallón N°7 con un Escuadrón de Caballería y que siguiese<br />

la Artillería, y ambos Generales lo hicieron adelante.<br />

Cuando llegaron arriba, la División de la derecha (la de Soler traía un recorrido<br />

más largo) habría vencido a lo más la mitad del camino del todo y el enemigo aún<br />

no había acabado de bajar y se veía el resto de su Ejército avanzar por el llano<br />

inmediato a las casas.<br />

San Martín destacó una Compañía de Caballería para observar la retirada<br />

de la avanzada de Mijares y poco después díjole O’Higgins que sería mejor<br />

(le permitiese) que les siguiese con su División, picándole la retaguardia para<br />

entretenerlo.<br />

Bien, mi General, le contestó, pero de ningún modo comprometa la acción,<br />

pues la derecha (Soler) viene lejos.<br />

Al acabar de bajar O’Higgins, la Caballería suya empezaba un tiroteo con<br />

la retaguardia de Mijares (según, creyó Cruz) y como la Infantería (Patriota) se<br />

hallaba en el desfiladero (la quebrada de La Ñipa), para sacarla de él dispuso<br />

avanzar con prontitud. Como no se encontrase un terreno aparente para desplegar<br />

hubo de seguir la marcha hasta encontrarlo (salió por el portezuela de las Tórtolas<br />

Cuyanas) que fue ya bajo los fuegos de la Artillería enemiga.<br />

Delante suyo se extendía el pequeño valle que le separaba de Maroto,<br />

estrecho, de unos 1.200 metros de largo y unos 600 de ancho, contenido a la<br />

izquierda por dos eminencias, los cerros Los Halcones (1.029 mts.) y Guanaco<br />

(924 mts.) y a la derecha por el estero o riachuelo de Santa Margarita, hundido<br />

en una quebrada de taludes escarpados, que corre de Norte a Sur a unos cuatro<br />

metros de profundidad con respecto al vallecito y con un ancho de diez a doce<br />

metros. El pequeño valle es de lomas suaves con depresiones que, miradas desde<br />

243


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

el punto en que se hallaba, parecían nada profundas. Cerrándole a su frente en<br />

el faldeo del cerro Quemado, con su derecha en El Guanaco, que surge a su<br />

lado, y su izquierda inmediata sobre el Camino Real, junto al zanjón, pudo ver las<br />

posiciones realistas. No advirtió O’Higgins, porque la naturaleza del terreno y los<br />

matorrales le impedían ver, que delante de la meseta en que Maroto formaba su<br />

línea, lo que aparentaba ser planicie suave en ascenso hasta ella estaba cortada<br />

transversalmente por una barranca profunda que permite el paso a un arroyuelo<br />

que viene del Guanaco, que ya había detenido a los Granaderos. No parece,<br />

tampoco, que éstos se lo comunicaran.<br />

“El Regimiento de Talaveras, dice Quintanilla, en columnas cerrada, estaba a la<br />

derecha, apoyando este costado en una altura (El Guanaco), el de Chiloé en la misma<br />

formación más a la izquierda y a la retaguardia como cien Húsares. Los Carabineros<br />

en el centro cubrian el Camino Real con la formación de columnas por Compañías,<br />

que no daba más el terreno. La tropa de Valdivia con el Coronel Elorreaga pasó por<br />

la izquierda (salvando el zanjón de Santa Margarita) a posesionarse de una altura (el<br />

Chingue, 941 mts., y muy empinado); las dos piezas de artillería, avanzadas, cubrían<br />

perfectamente al enemigo”.<br />

En el momento en que O’Higgins entró al valle para desplegar su fuerza y<br />

esperar en buen pie a la División de Soler, los realistas ejecutaban una maniobra<br />

que él mismo recientemente había realizado. “Las Compañías de Cazadores, de<br />

Talaveras y Chiloé –dice Quintanilla– se avanzaron por el costado derecho en<br />

guerrilla, al mismo tiempo que una de Carabineros por el frente de éstos salió en<br />

tiradores”. Este movimiento podía preceder a un ataque, A este tiempo O’Higgins<br />

había formado ya su línea, “su infantería en columna cerrada, apunta Quintanilla, y<br />

la caballería en dos columnas” y como declararon luego los Granaderos a Caballo,<br />

ocupando ellos “el espacio entre el cerro de nuestra izquierda (Los Halcones) y<br />

el otro en que apoyaba su derecha el enemigo” (Guanaco). Para resguardarse<br />

realizó O’Higgins una maniobra usual que Cruz llama “destacó una cuarta” 6 , en<br />

lo que coincide con Quintanilla, quien confirma que los patriotas guardaron sus<br />

flancos “con igual número de tropa en guerrilla”. El Brigadier chileno ya no podía<br />

retroceder, porque habría quebrado su línea e introducido el desconcierto en sus<br />

filas. Pero tampoco podía sostenerse indefinidamente en esa posición.<br />

Soler no se presentaba. El recorrido que su División debió cumplir fue<br />

ciertamente más largo, pero más cómodo que el de O’Higgins. Obedecía a<br />

senderos abiertos en busca de alturas menores y repechadas menos violentas<br />

y corresponde aproximadamente a lo que hoy conocemos como la Cuesta Vieja,<br />

con curvas y vueltas más tolerantes y no tan agotadoras como las del Camino<br />

Real, éste siempre en ascensión brusca hacia cumbres más altas. Si hubiere<br />

marchado normalmente, debió presentarse con oportunidad al campo de batalla.<br />

Pero se detuvo.<br />

“En descanso estábamos –refiere Rudecindo Alvarado, Comandante del<br />

Batallón Nº 11 en su División– cuando oímos el fuego nutrido en la montaña a<br />

nuestra izquierda 7 .<br />

6 Cuarta: unidad antigua, correspondía a un cuarto de una Compañía.<br />

7 Senado de la Nación Argentina: Biblioteca de Mayo, cit., Tomo II, pág. 1947.<br />

244


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins no descansó, Soler lo hizo, no sólo cometió un error: faltó a su deber<br />

y puso en jaque la victoria, su actitud fue violentamente vituperada en Buenos<br />

Aires y lo enseña una Carta que O’Higgins recibió a los dos meses, de Jaime<br />

Zudáñez: “Me ha sido muy doloroso saber, de un modo indudable, que el Brigadier<br />

Soler se portó en la acción decisiva de Chacabuco con la más completa inequidad,<br />

quedando en inacción con la mayor parte de nuestras tropas, que estaban a su<br />

mando, en las circunstancias más apuradas, y que si contra órdenes no entra en<br />

acción el valiente Necochea, nos exponemos a un contratiempo funesto”.<br />

En el vallecito, destacadas las guerrillas, el fuego de fusilarla de éstas se<br />

hizo parejo de una y otra parte, aunque no dañaba 8 . Pero, bruscamente, según<br />

Quintanilla, sin orden de Maroto (el Brigadier español no la recuerda), “el batallón de<br />

Chiloé se precipitó desordenadamente, haciendo fuego en pelotones y ocupando<br />

la posición de nuestras guerrillas de infantería”. Los Granaderos concuerdan:<br />

“Los enemigos en columna mal formada o pelotones quisieron avanzar por<br />

nuestra izquierda”. Cruz, por su parte, refiere que esas tropas “pretendían tomar<br />

un terreno algo quebrado e incomodar a nuestra caballería, por lo que O’Higgins<br />

hizo salir otra guerrilla para que se interpusiese, produciéndose un tiroteo más<br />

decidido y próximo. “La enemiga fue reforzada inmediatamente –sigue Cruz– y en<br />

ese momento lo repetía Cramer: ‘General, carguémosle a la bayoneta’. ‘Y si no se<br />

hace me llevan los diablos’, le contestó. Antes se le había callado”.<br />

Fue el instante decisivo y los acontecimientos se precipitaron. La recomendación<br />

de San Martín ya no podía tener validez desde que no era O’Higgins quien movió<br />

al Chíloé. Trece años después, en una Carta a Juan Egaña que ha sido traída<br />

muchas veces al tapete de la crítica, se dice que el patriota chileno contestó<br />

un cargo que sus enemigos de entonces difundían empeñosamente: “Yo he<br />

sido acusado de temerario por haberme arrojado a atacar con 700 bayonetas<br />

más de tres tantos este número en los altos de Chacabuco, pero los que hacen<br />

esa acusación son incapaces de juzgar mis motivos y sentimientos en aquella<br />

ocasión. Ellos ignoraban el juramento que hice durante 36 horas de combate en<br />

Rancagua: ellos no sabían los clamores y ruegos que diariamente ofrecía a los<br />

cielos desde aquel día aciago hasta el 12 de febrero; ellos no eran sensibles a los<br />

abrasadores sentimientos que me consumían”.<br />

La frase, tocada de la moda épico-romántica de la época, nada dice. Es sólo el<br />

desahogo dificultoso de un mal estilista y no la réplica de un viejo militar y acusa,<br />

todavía, muy poca concentración volitiva para recordar en su integridad el hecho<br />

que comenta, pues confunde las cifras y el lugar.<br />

O’Hlggins, en verdad, no pretendió con ella levantar un cargo que se hacía a su<br />

conducta, que lo habría logrado con conceptos más precisos, sino sólo sacudiese<br />

de una cantinela más de las muchas que entonces utilizaban sus detractores y<br />

le tenían hastiado. Por lo demás, no escribía a un militar sino a un intelectual<br />

totalmente apartado de las prácticas castrenses, y por ello le habló en su idioma.<br />

No eran momentos para inundar la mente con sentimientos, sino para la acción.<br />

Con todo su ser puesto en el entrevero observó que los refuerzos realistas habían<br />

progresado unas dos cuadras y que su guerrilla perdía terreno, replegándose<br />

8 Los puntos de chispa de la época no eran eficaces a distancia mayores de doscientos metros.<br />

245


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

hacia la caballería. Fue la primera retirada patriota o contención de su ataque<br />

de que habla Maroto 9 . “La situación era embarazosa”, refirió después San Martín<br />

a Miller y le agregó que era imposible evitar el encuentro y que el “General<br />

O’Higgins manifestó una bravura que jamás ha desmentido” 10 O’Higgins –sigue<br />

Cruz– “me previno diese la orden al Batallón Nº 7 que reforzase con una mitad (a<br />

la guerrilla) y que tratasen de arrollar la contraria. Principió esto a suceder cuando<br />

volví a unirme al General. El enemigo, vista la decisión de este ataque, sacó<br />

como cien hombres de su cuadro, cuyos flancos se apoyaban en dos columnas<br />

y cuando sacaba tropas de una de éstas para cubrir el claro abierto en aquél, le<br />

dijo O’Higgins a Cramer “Ahora es tiempo. Si perdemos no encontrarán a quien<br />

juzgar. Cruz, a la caballería, que cargue inmediatamente por nuestra derecha”.<br />

Había entrevisto la coyuntura que le permitiría abrir un frente decisivo. Según<br />

Cruz, parte de la Caballería contraria hallábase más atrás que su Infantería.<br />

Era ésta un centenar de Húsares, según Quintanilla, pues sus Carabineros de<br />

Abascal –un Batallón más poderoso– formaba sobre el Camino Real a la derecha<br />

de O’Higgins.<br />

“Cramer sin perder tiempo, pasó a ponerse a la cabeza de la columna de su<br />

Batallón (el N° 8) y marchando de frente, seguido por el N° 7 hasta el pie de la<br />

lomita (hoy algo rebajada para asentar el monumento conmemorativo) en que<br />

había dejado al general, variando un tanto de dirección para trascenderla por su<br />

pie, hizo romper el toque de ataque con la música, mandando calar bayoneta. La<br />

caballería a ese tiempo recibía la orden de carga. Pero no lo hizo por la derecha<br />

patriota. Y es que no sólo O’Higgins comprendió que los movimientos que<br />

producía Maroto en su línea ofrecían la oportunidad deseada. San Martín también<br />

lo entendió. “El señor General en Jefe –dicen los Granaderos en su exposición–<br />

conoció la ocasión de acabarlos; vino precipitadamente y puesto a la cabeza<br />

de los Escuadrones (eran dos, el 2 y el 3) nos mandó cargar”. No encabezó la<br />

carga –el General en Jefe es un conductor superior y habría faltado a su deber<br />

si lo hubiese hecho– sino que, llegado a la carrera y deteniéndose delante de los<br />

escuadrones en formación los “mandó” a ese asalto. Pudo haber enviado a un<br />

Ayudante a comunicar la orden, pero prefirió hacerlo personalmente.<br />

Bartolomé Mitre no fue enteramente justo con el General de los Andes, o se<br />

confundió. El Historiador y Político argentino, recogió informes verbales o escritos<br />

de jefes tan inmediatos a estos sucesos como Juan Gregorio de Las Heras,<br />

Miguel Estanislao Soler, José Matias Zapiola, Martín Escalada, John O’Brien<br />

y una decena más y concluyó que San Martín no pudo entrar a la Batalla, ni<br />

siquiera al punto de partida de los asaltantes. “Ya no era San Martín el sableador<br />

de Arjonilla o de Bailén y San Lorenzo; ganaba las batallas en su almohada fijando<br />

de antemano el día y el sitio preciso, precisamente en ese mismo día estaba<br />

aquejado de un ataque reumático-nervioso que apenas le permitía mantenerse<br />

a caballo. Era su cabeza y no su cuerpo la que combatía”. O’Higgins lo confirma.<br />

9 Últimos días de la Reconquista española. Proceso seguido de orden del Virrey del Perú a los Jefes y Oficiales<br />

del Ejército Real derrotado en Chacabuco. En: Colección de Historiadores y de Documentos Relativos a la<br />

Independencia de Chile. Dirección General de Talleres Fiscales. Taller de Imprenta, Santiago, 1930, Tomo<br />

XXVIII, pág. 131.<br />

10 Senado de la Nación Argentina: Biblioteca de Mayo, cit., Tomo II, pág. 1916.<br />

246


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

En unos apuntes de John Thomas sobre la batalla, escritos sobre la base de la<br />

confidencia del proscrito en Lima, se lee:<br />

“No podemos omitir que por varios días antes, el General San Martín fue<br />

azotado por un mal cruel y que le debilitaba, a cuyos efectos una mente común<br />

habría sucumbido. Resistió virilmente mientras hubo una fuerza enemiga; pero,<br />

liquidada ésta, desapareció el estímulo que le sostenía y los sufrimientos físicos<br />

le dominaron por un largo período después de la batalla”.<br />

Ni Cruz ni O’Higgins le vieron, tampoco los memorialistas argentinos. Los<br />

acontecimientos de ese instante se sucedieron muy rápidos y todos estaban<br />

demasiado atentos a lo propio para reparar en la presencia de un Oficial más<br />

de los que se movían ante la Caballería formada. O’Higgins recordó después,<br />

únicamente, que el Coronel O’Brien, uno de los Ayudantes del General en jefe,<br />

se acercó cuando iba con la misión de buscar a Soler para que avanzara de<br />

inmediato al entrevero, frente a los Granaderos, y dio la orden de que cargaran<br />

la derecha de Maroto. Aunque confunde el lugar, José Melián recordó que “nos<br />

mandó ir con ímpetu a la carga”. No estaba a retaguardia, como creyó Mitre, en<br />

la “boca de la quebrada”, sino delante de la Caballería formada entre los cerros<br />

Los Halcones y Guanaco. A cinco meses de estos sucesos, la exposición de los<br />

Granaderos a caballo, que fue pública en Chile, no podía engañarse ni engañar.<br />

Todo fue simultáneo. La Infantería patriota entró al ataque, pero ni O’Higgins<br />

ni nadie advirtió la barranca que corta la planicie ascendente hacia el faldeo o<br />

meseta donde hallábase Maroto. “El enemigo, continúa Cruz, que no había visto<br />

el movimiento de nuestra infantería, sorprendido por este brusco ataque en el<br />

momento de estar llenando su cuadro, mandó desplegar sus columnas cuyo<br />

movimiento concluía cuando la (columna) de nuestra cabeza se hallaba como una<br />

cuadra principiando a pasar un zanjoncito de agua”. Hallábanse prácticamente<br />

debajo de la formación enemiga, a no más de cien metros y podían apreciarla<br />

encima como en un balcón, en lo alto de la meseta. “Nos hicieron una descarga<br />

cerrada que nos fue sumamente mortífera, desorganizándonos completamente el<br />

8º que se dispersó por derecha e izquierda de la barranca, rompiendo sus fuegos<br />

sobre la línea enemiga”. Se consideraba entonces que el ataque en columnas<br />

cerradas reforzaba el valor individual del soldado, como un efecto del contacto<br />

humano, además que impresionaba al enemigo, y como el fusil de la época no<br />

era de precisión –no servía para hacer punteria a 50 metros–, el resultado del<br />

disparo era muy relativo.<br />

Relacionando la versión de Cruz con las de Moroto y Quintanilla, esta<br />

desorganización de los patriotas fue la segunda que sufrieron en el curso de<br />

la Batalla, pero se rehicieron de inmediato. “Las dos piezas de artillería, dice<br />

Quintanilla, hicieron muy poco fuego, pero acertado, y lograron desordenar la<br />

infantería enemiga; pero con la mayor prontitud volvió a su formación en tres<br />

columnas”.<br />

Operaron varias circunstancias coincidentes que permitieron la Reacción y la<br />

Victoria. En el campo Realista, además que la descarga fusilera fue simultánea<br />

y, por lo tanto, dejó un margen de tiempo suficiente para que su asaltante se<br />

reorganizara (era largo el proceso de recarga de los fusiles de chispa), Maroto<br />

efectuó una maniobra conveniente, cuando la inició antes de producirse el asalto,<br />

247


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

pero que resultó errónea al momento en que se cumplió y cuyo efecto deja<br />

entrever la frase de Quintanilla sobre el “poco fuego” que hizo la Artillería. Sus<br />

cañones no dispararon ahora; sólo lo hizo la Infantería. En el Proceso instaurado<br />

al mes siguiente en Lima, Francisco Ruedas, “Comisario de Artillería Honorario<br />

de Guerra” del Ejército Real, denunció insistentemente “que la acción se perdió<br />

al momento en que dos cañones de Artillería que estaban al frente del enemigo<br />

dispusieron pasarse al costado izquierdo de nuestra tropa”. Maroto los movió al<br />

observar el avance de un cuerpo de Caballería que salvaba el zanjón de Santa<br />

Margarita.<br />

En la estrecha meseta en que se resolvía la victoria, los cientos de hombres<br />

entreverados, que pugnaban por desalojarse mutuamente, la convirtieron en un<br />

Infierno difícil de describir.<br />

Cruz dice que al desordenarse el 8º, el 7º entró a ocupar su lugar y que Cramer<br />

y O’Higgins, tomando su cabeza, lo condujeron en una carga a la bayoneta<br />

apoyados por los disparos que desde la barranca hacían los soldados dispersos<br />

del N° 8 y por las cargas simultáneas, por los flancos enemigos, de la Caballería,<br />

la línea realista comenzaba a desgranarse en sus extremos cuando los negros<br />

del N° 7 hallábanse “como a sesenta pasos” de sus adversarios. Sesenta pasos a<br />

la carrera son segundos en el tiempo y las largas cuchillas de las bayonetas de la<br />

época llegaron a las carnes de los aterrados chilotes. “O’Higgins y Cramer, insiste<br />

Cruz, aquél a caballo y éste a pie, fueron siempre las cabezas del ataque”.<br />

Cruz se remite a la tarea que cupo a la Infantería, porque marchó con ella.<br />

Quintanilla, con un campo de vista más amplio por su ubicación en la meseta,<br />

vio el conjunto. “La caballería enemiga, en dos columnas como 350 hombres<br />

cada una, pasaron, la una por el costado derecho (de los Talaveras), al parecer<br />

imposible por el declive del cerro (Guanaco), y la otra por el costado izquierdo,<br />

de los Carabineros. La primera recibió un fuego graneado a quemarropa, pero<br />

no detuvo la carrera; la segunda fue detenida por la Compañía de Lanceros de<br />

mi cuerpo que la atacó de frente, causando bastante daño al enemigo; pero su<br />

Infantería, que al momento marchó de frente sobre el Batallón de Chiloé, ya<br />

desordenado, puso a éste en fuga, del mismo modo al Talaveras, y últimamente,<br />

la caballería nuestra, pasó a retaguardia y se enredó con la enemiga”.<br />

El desmoronamiento del Chiloé, que abrió la victoria, fue obra de la Infantería<br />

de O’Higgins; la carga por el declive imposible, fue de los Granaderos que empeñó<br />

San Martín; la que enfrentó a las lanzas de los Carabineros fue la de Mariano<br />

Necochea, quien, viniendo de la División de Soler, salvó en ese momento el zanjón<br />

junto al Camino Real, no pudo ser otro. Quintanilla fue siempre preciso para fijar<br />

el número de hombres comprometidos en una acción y no eran setecientos los<br />

de los escuadrones que traía O’Higgins, sino trescientos veinte que fueron los<br />

que San Martín ordenó cargar. Necochea atacó al grueso de su Caballería como<br />

había dispuesto O’Higgins que lo hiciera la propia con Melián, y la que San Martín<br />

dio otro destino que pudo ser fatal para los patriotas. “El Comandante Necochea,<br />

dice Rudecindo Alvarado, que se desprendió de la altura y bajó por mi derecha a<br />

un terreno llano, la sableó sin piedad”.<br />

248


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Otra parte de la División Soler, dos compañías de Caballería de cazadores que<br />

venían en guerrillas a su vanguardia, a las órdenes del Capitán Lucio Salvadores,<br />

se encargaron del Batallón Valdivia en el Cerro del Chingue; Elorreaga murió en<br />

la refriega.<br />

“Toda la División envuelta en la mayor confusión, concluye Quintanilla, no se<br />

veía otra cosa que porciones dispersas de nuestra tropa que corrían abandonando<br />

las armas, no bastando todos los esfuerzos a contenerlos para la reunión, de<br />

modo que del todo sólo se salvaron como 80 carabineros y 50 infantes que se<br />

hallaban a retaguardia, quedando los demás prisioneros o muertos”. Todavía<br />

hubo, empero, un, gesto supremo, el de un desesperado. ‘El Capitán Vicente<br />

San Bruno de Talaveras, refiere Cruz, que sin duda se ocupaba en contener los<br />

soldados, no consiguiéndolo, volvió de carrera sobre la línea abandonada, echó<br />

pie a tierra y prendió fuego a un cañón cuando nos encontrábamos, como a 30<br />

pasos, luego remontó y huyó por el Camino Real’.<br />

Ya no hubo más lucha, sino propiamente una masacre. “La caza de infantes<br />

realistas no concluyó hasta que todos fueron muertos o hechos prisioneros y<br />

hasta que resultaron inútiles los esfuerzos por alcanzar a su caballería, La escena<br />

abarcaba una extensión de casi cinco millas (hacia Santiago) y en todas partes se<br />

mostraba el puño brutal de la muerte, dado que quienes allí yacían habían sido<br />

heridos por la bayoneta o el sable. Un pequeño riachuelo, como a medía milla de<br />

las casas de Chacabuco, en el camino a Colina, estaba bloqueado de cadáveres<br />

en el punto en que cruzaba la carretera” 11 . Se estimó primero en 500 el número de<br />

bajas realistas, más muertos que heridos, luego se calculó que fueron 600. De sus<br />

oficiales murieron, entre otros, además de Idelfonso Elorreaga, los Comandantes<br />

Luis Arenas y Miguel Marqueli. Los prisioneros fueron 500. Las pérdidas patriotas<br />

resultaron casi mínimas: 24 muertos y 94 heridos.<br />

Cansado, pero feliz, rodeado por algunos Oficiales y por entre cuerpos de tropa<br />

que marchaban a concentrarse en la viña y casas de Chacabuco, O’Higgins se<br />

encontró con Soler. Venía éste al galope, en su alcance, “con su caballo echando<br />

espuma”, e insolentemente descubriendo todo ese “orgullo y fatuidad” de que<br />

le acusara Martín de Pueyrredón, “le increpó haber precipitado el ataque”. Dos<br />

horas la Batalla y muchas más de tensión constantes eran más que suficientes<br />

para el Prócer, por lo que se limitó a responder con frialdad que mejor buscase la<br />

ocasión de la pelea que no había conocido conduciendo a su tropa descansada<br />

por el camino que desde ahí mismo salía a Valparaíso, a interceptar la huida de<br />

quienes abandonarían ahora la Capital. Pero Soler tenía otros planes.<br />

No fue el único incidente que tuvo O’Higgins en el breve trayecto a las<br />

casas. Poco después le alcanzó también un huaso bien montado que habíase<br />

incorporado al Ejército en San Felipe y que traía “arrastrando de la barba” a un<br />

Oficial “rechoncho, bajo de cuerpo, ancho de espaldas, pescuezo corto, cara<br />

expresiva, barba y anchos bigotes castaños”. “General –le dijo entre alegre y<br />

triunfal el huaso– ¡es San Bruno!”. El odiado Talavera, sin demostrar temor, con<br />

entereza, avanzó delante de su captor y entregó su sable a O’Higgins. “¿Cómo<br />

es que se dejó apresar?”, le preguntó éste. “Por cumplir mi deber, señor General,<br />

11 Antonio de Quintanilla: Memorias.<br />

249


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

le contestó, he podido escapar mejor que los demás porque montaba un buen<br />

caballo, pero, no pudiendo contener mi tropa, volví a disparar el último tiro, y,<br />

creyendo reunir dentro de las casas algún número, sin lograrlo, me han tomado<br />

sin defensa”.<br />

Antes de dos meses, después de un Proceso sumario, fue ajusticiado.<br />

“Fue aquélla, dijo O’Higgins, una sentencia que firmé sin pesar”.<br />

Encontró a San Martín en las casas de Chacabuco y ambos se abrazaron<br />

emocionados. Unos días después el General argentino hubo de volverse a<br />

Buenos Aires y se despidió de sus hombres: “Individuos del Ejército de los Andes:<br />

Vuestro bien y el de la América me obligan a separarme de vosotros por muy<br />

pocos días... Entretanto queda con el mando en jefe del Ejército el Excmo. Señor<br />

Brigadier Don Bernardo O’Higgins, el mismo que os condujo a la Victoria”. Fue un<br />

hidalgo reconocimiento ante quienes habían sido testigos.<br />

Eran tiempos aquellos en que los dramas clásicos y el culto a la epopeya y a los<br />

hombres de la antigüedad helénico-romana arrebataban al público y Buenos Aires<br />

no encontró nada mejor que celebrar la victoria con una representación teatral<br />

de que nos dejó noticias El Censor, un periódico de gran difusión: “Nos parecía<br />

(tal era la semejanza de las circunstancias) –dice–, nos parecía que hubiesen<br />

retrogradado los siglos... El numeroso auditorio que en toda la representación<br />

conservó profundo silencio, derramó dulces lágrimas al oír decir a Arístides:<br />

“Voy a hacer a mi patria un sacrificio mayor que el de mi vida; yo renuncio por ella,<br />

la ambición, la gloria y la inmortalidad. Miltíades: yo te cedo el mando del ejército.<br />

Tú sabes ya como se triunfa de los persas. Llévanos al combate y que la victoria que<br />

sigue siempre tus pasos, coronen el fin de tu carrera. No te excuses, íoh, Miltíades! Sé<br />

tan generoso como yo”.<br />

250


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

VOCACIÓN AMERICANISTA DEL <strong>LIBERTADOR</strong><br />

DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

Julio Heise González 1<br />

Los historiadores discuten sobre cual fue el primer cerebro que concibió la<br />

idea de amalgamar en una sola entidad política a todas las nacientes repúblicas<br />

hispanoamericanas. Muchos creen que la paternidad de esta idea pertenece al<br />

gran venezolano Simón Bolívar. Las primeras palabras de este ilustre venezolano<br />

sobre la Confederación americana datan de su famosa carta de Jamaica,<br />

fechada en 1815. El mérito de Simón Bolívar reside en haber intentado llevar a<br />

la práctica este pensamiento con todos los medios a su alcance. Sabemos que<br />

lamentablemente fracasó en su intento.<br />

El pensamiento de organizar una Gran Confederación americana no fue<br />

original ni exclusiva del gran prócer venezolano. Hacia 1810 la idea flotaba en el<br />

ambiente de todos los países de la América española. Desde México a Chile, los<br />

patriotas acariciaron este ideal y soñaron con una patria grande y común, con una<br />

Patria Continental. San Martín y Rivadavia en Argentina, Artiga en Uruguay, José<br />

Cecilio del Valle en Centro América; todos formularon proyectos de Confederación<br />

americana, todos apuntaron en el mismo sentido, aunque con menos decisión y<br />

sin tanta audacia política; pero con una percepción tan clara y penetrante como la<br />

del propio Bolívar. Los hombres públicos e intelectuales de la época traían entre<br />

manos el mismo mensaje: constituir una gran Confederación americana.<br />

A Chile le correspondió un papel importantísimo en la formulación y maduración<br />

del ideal americanista. Junto con los primeros intentos de organizar un gobierno<br />

independiente, se dejaron sentir en 1810 los llamados de muchos patriotas<br />

chilenos en pro de la solidaridad y de la Confederación americana. Compartieron<br />

también estos anhelos americanistas: el Cabildo de Santiago, la Primera Junta<br />

Nacional de Gobierno y el Senado de 1818.<br />

En reunión del 12 de septiembre de 1810 –poco antes de constituirse la Primera<br />

Junta Nacional de Gobierno– el patriota don José Gregorio Argomedo presentó,<br />

en el Cabildo de Santiago, un plan general de acción para conciliar los puntos de<br />

vista discrepantes del Cabildo y de la Real Audiencia, en relación con el problema<br />

de la Junta de Regencia. En el punto V de este plan se establece:<br />

“Que, asimismo, se tratase de nombrar el diputado que, como representante<br />

del Reino de Chile, debía pasar a la celebración de las Cortes, para que éste,<br />

1 Profesor, abogado, historiador.<br />

251


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

si lo permiten las circunstancias de España, fuese a dicha península, o bien a<br />

aquel lugar de América que se designase como punto de reunión para tratar del<br />

gobierno de todas las Américas”.<br />

Con esta pieza documental se ha probado que fue Argomedo el primer<br />

americano que propició la celebración de un Congreso de todos los países que<br />

iban independizándose de la dominación española.<br />

Fuera de esta comprobación documental existe un testimonio irrefutable del<br />

propio Bolívar, recordado y estudiado por don Marcial Martínez en una biografía<br />

de Argomedo.<br />

En vísperas de la inauguración del Congreso de Panamá el año 1826, estando<br />

Bolívar reunido con los diputados de varias secciones de América, dijo al doctor<br />

Argomedo: “De usted fue la honra de haber indicado primero el pensamiento cuya<br />

realización va a ser mi mayor gloria”.<br />

Poco después de elegida la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de<br />

septiembre de 1810, don Juan Egaña redactó “La Declaración de los derechos<br />

del pueblo de Chile”, en la cual afirmaba:<br />

“Que es muy difícil que cada pueblo por si solo sostenga, aun a fuerza de<br />

peligros, una soberanía aislada; por lo tanto, deben unirse.<br />

Que el día que la América reunida en un Congreso ya sea de sus dos<br />

continentes, o ya del Sur, hable al resto de la tierra, su voz se hará respetable<br />

y sus resoluciones difícilmente se contradirán. Estamos unidos por vínculos de<br />

sangre, idioma, leyes, costumbres y religión; y sobre todo, tenemos una necesidad<br />

urgentísima de reunirnos para defendernos de España…”.<br />

Como se puede apreciar, don Juan Egaña expresa en forma clara y precisa<br />

la idea de la Confederación americana. Además, pasa revista a las razones que<br />

justifican dicha Confederación.<br />

“El pueblo de Chile –agrega Egaña– retiene en sí el derecho y ejercicio de<br />

todas sus relaciones exteriores hasta que, formándose un Congreso General de<br />

América o de la mayor parte de ella, o a lo menos de la América del Sur, se<br />

establezca el sistema general de unión y mutua seguridad, en cuyo caso transmite<br />

al Congreso todos los derechos que se reservan en este artículo”.<br />

“Chile forma una nación con los pueblos hispanos que se reúnan o declaren<br />

solemnemente querer reunirse al Congreso General constituido de un modo igual<br />

y libre. Inmediatamente dará parte el Gobierno de Chile a todos los gobiernos de<br />

América de las presentes declaraciones para que por medio de sus respectivos<br />

comisionados puedan acordar el lugar, forma, día y demás circunstancias<br />

preliminares a la reunión de un Congreso General”.<br />

Juan Egaña fue uno de los chilenos que desde 1810, en forma clara y firme,<br />

pensaron en la reunión de un Congreso General de la Nación Americana.<br />

Alrededor de 1810 la idea de una Confederación americana fue patrimonio<br />

de muchos chilenos. La primera Junta Nacional de Gobierno, inspirada en esta<br />

tendencia americanista, remitió a la Junta de Gobierno de Buenos Aires una<br />

comunicación, que en uno de sus párrafos dice:<br />

252


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

“... Esta Junta conoce que la base de nuestra seguridad exterior y aun interior<br />

consiste esencialmente en la unión de la América, y por lo mismo desea proponer<br />

a los demás gobiernos un plan o Congreso para establecer la defensa general de<br />

todos sus puntos”.<br />

En Chile se vivía en aquella época una clara conciencia americanista que<br />

invadía los espíritus de hombres e instituciones. Será el Padre de la Patria, el<br />

Libertador don Bernardo O’Higgins, quien dará a este ideal americanista su más<br />

pura expresión.<br />

Bernardo O’Higgins nació a la causa emancipadora con la inspiración<br />

mirandina; afianzó esta idea en el campamento de Plumerillo junto a José de San<br />

Martín. Desde ese momento pensó que la independencia de Chile representaba<br />

sólo el primer paso hacia la emancipación americana. Esta convicción se afirmó<br />

en su espíritu cada día con más fuerza no sólo por razones de estrategia militar,<br />

sino principalmente por el patriotismo americano, sentimiento generalizado en el<br />

mundo hispánico de aquella época.<br />

En los primeros cuatro decenios del siglo XIX el patriotismo nacional –tal como<br />

lo sentimos en nuestros días– no se manifestaba con fuerza y vigor. Un mexicano,<br />

un guatemalteco, un venezolano, un peruano o un criollo de cualquiera otra<br />

provincia del Imperio colonial no se sentía ni se consideraba extranjero en Chile,<br />

tal como ocurría con el chileno en todos los dominios españoles de ultramar. Las<br />

distintas provincias habían pertenecido durante mucho tiempo a la misma heredad.<br />

Con orgullo, los criollos se consideraban, ante todo, españoles americanos. Esta<br />

común denominación tuvo más importancia que la de su respectiva provincia,<br />

capitanía general o virreinato.<br />

En los países recién emancipados los textos constitucionales reconocían la<br />

calidad de nacional a todo hispanoamericano. El proyecto de Carta Fundamental<br />

redactado por Juan Egaña el año 1811 en uno de sus artículos disponía:<br />

“Todo individuo natural de cualquiera de los dominios de la monarquía española<br />

debe reputarse chileno, y es apto para todos los ministerios del Estado que no<br />

exijan otros requisitos”.<br />

Los americanos españoles se sentían hermanos. En Londres, Francisco de<br />

Miranda decía al joven O’Higgins:<br />

“...Entonces juré dedicar toda mi vida hasta la última gota de sangre para<br />

obtener la liberación de mi patria que no es sólo Venezuela, sino toda la América<br />

del Sur…”, y San Martín en carta a Joaquín Echeverría, Ministro de Gobierno y<br />

Relaciones Exteriores de Chile, expresaba: “Mi Patria es toda la América y mi<br />

interés es igual por las Provincias Unidas y por Chile”.<br />

México y Colombia estuvieron en serio peligro de ser reconquistados por<br />

España. Mientras O’Higgins realizaba los preparativos para la Expedición Chilena<br />

Libertadora del Perú, los generales Callejas en México y Morillo en Nueva Granada<br />

y Venezuela, lograban resonantes victorias sobre los criollos. El patriotismo<br />

americano –que consideraba la emancipación como una tarea común–hizo surgir<br />

la idea de auxiliar a los mexicanos, venezolanos y neogranadinos. Los países<br />

vecinos organizaron desde Jamaica expediciones militares cuyo financiamiento fue<br />

253


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

avalado por Chile y Buenos Aires. El 9 de diciembre de 1818, O’Higgins solicitó al<br />

Senado la autorización constitucional que permitiera otorgar la fianza del Gobierno<br />

de Chile para el financiamiento de la ayuda a estos tres países hermanos. Los<br />

senadores chilenos se apresuraron a dar su aprobación al Mensaje O’Higgins,<br />

porque era un deber de todos los Estados americanos auxiliarse mutuamente en<br />

cuanto sea conducente a sacudir el yugo de nuestros opresores.<br />

Afianzada la libertad de Chile después de Chacabuco y Maipo, O’Higgins<br />

comprendió que nuestra emancipación y la del resto de América no quedarían<br />

sólidamente aseguradas mientras no se destruyera el último baluarte español:<br />

el virreinato del Perú. Su ideal americanista reafirmó esta convicción.<br />

Consecuencias de esta postura del Director Supremo don Bernardo O’Higgins<br />

fueron la organización de la Primera Escuadra Nacional, la formación del Ejército<br />

Libertador del Perú y el proyecto de una “Confederación Andina”.<br />

A) LA PRIMERA ESCUADRA NACIONAL<br />

La vocación americanista del Libertador lo condujo a plantear como tarea<br />

inmediata y urgente la formación de una escuadra para seguridad del territorio<br />

recién independizado y “para marchar a Lima por el mar”. Para O’Higgins, Chile<br />

era “la ciudadela de América”.<br />

De los estadistas de la emancipación, el Director Supremo de Chile fue el<br />

primero que comprendió la necesidad de crear un poder naval, absolutamente<br />

indispensable para asegurar la independencia de la América española. Los<br />

soldados y los armamentos de la Madre Patria llegaban por mar. Hasta ese<br />

momento los generales de la independencia se habían limitado a expulsar a los<br />

españoles del Continente sin tomar conciencia de la importancia de una fuerza<br />

naval para proteger y conservar las conquistas territoriales. Ni Bolívar ni Santander,<br />

ni los próceres argentinos –con la sola excepción de San Martín– captaron este<br />

problema con la claridad que lo hizo el Libertador O’Higgins. Después de vencer<br />

en Chacabuco exclamó: “Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no<br />

dominamos el mar”.<br />

La formación de la Primera Escuadra Nacional revela, como ninguna otra<br />

obra, los nobles sentimientos americanistas y el genio político de O’Higgins. Su<br />

idealismo lo llevó a formular el proyecto de utilizar la Escuadra Nacional para<br />

llevar la independencia a toda la América hispana y para llevarla también a las<br />

islas Filipinas.<br />

A fin de adquirir y equipar barcos de guerra, envió a Manuel H. Aguirre a los<br />

Estados Unidos y a Álvarez Condarco a Londres. En esta oportunidad se contrató<br />

a Lord Cochrane.<br />

B) EL EJÉRCITO <strong>LIBERTADOR</strong> DEL PERú<br />

Sobre esta materia –como en muchos aspectos de la vida pública del Libertador<br />

don Bernardo O’Higgins– se han hecho afirmaciones absolutamente reñidas con<br />

la realidad histórica. A pesar de las admirables y muy documentadas páginas que<br />

escribió Barros Arana, a pesar del excelente estudio que Gonzalo Bulnes dedicó<br />

a la Expedición Chilena Libertadora del Perú y José M. Irarrázaval a San Martín,<br />

254


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

circulan todavía versiones distorsionadas, verdaderas leyendas que procuran<br />

dejar en el olvido la participación decisiva del Director Supremo don Bernardo<br />

O’Higgins y del pueblo chileno en esta grandiosa empresa americanista. Por esta<br />

razón nos parece conveniente puntualizar, una vez más, cuanto dice relación con<br />

este problema. Es necesario empezar por distinguir muy claramente los cuatro<br />

cuerpos armados que se organizaron en aquellos años: Ejército de los Andes,<br />

Ejército Chileno, Ejército Unido de los Andes y de Chile y Ejército Libertador del<br />

Perú.<br />

“O’Higgins contempla la salida de la Escuadra libertadora del Perú”.<br />

(M. Sepúlveda Riveros. Escuela de Abastecimientos de la Armada).<br />

EL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

Al iniciarse la organización del Ejército de los Andes, Mendoza mantenía<br />

una dotación de poco más de 900 hombres, entre soldados y milicianos. Dos<br />

jefes chilenos –O’Higgins y Zenteno– colaboraron activa y eficazmente en la<br />

organización de las fuerzas destinadas a reconquistar Chile. A ellas se incorporaron<br />

los oficiales y tropas que, dirigidos por José Miguel Carrera, emigraron a Mendoza<br />

después del desastre de Rancagua. También se incorporaron al Ejército de<br />

los Andes algunos oficiales que habían servido a las órdenes de don Bernardo<br />

O’Higgins, como asimismo civiles que debieron huir a Mendoza.<br />

A fines de 1816 –terminados los preparativos– el Ejército de los Andes contó<br />

con cerca de 3.500 hombres. De éstos, aproximadamente un tercio estuvo<br />

integrado por tropas y oficiales chilenos.<br />

Este Ejército recibió un importante contingente chileno. A medida que<br />

avanzaban las distintas columnas y particularmente al llegar a sus respectivos<br />

destinos, muchos chilenos acudieron a incorporarse al Ejército que venía de<br />

Mendoza. La columna de Ramón Freire, por ejemplo, qua se formó inicialmente<br />

con 100 argentinos y 100 emigrantes chilenos, partió el 14 de enero de 1817<br />

desde Mendoza y en la cumbre, al enfrentar el paso del Planchón, se agregaron<br />

a ella 200 chilenos al mando del comandante de caballería Pedro Barnaechea,<br />

que poco antes había asaltado y ocupado la ciudad de San Fernando. Cuatro<br />

días después, frente a Curicó y a Talca nuevos núcleos de guerrilleros chilenos<br />

engrosaron las filas de esta columna. De suerte que antes de llegar Freire a<br />

Concepción contaba con más de 600 chilenos y sólo 100 argentinos.<br />

Para completar la fisonomía del Ejército de los Andes debemos agregar que<br />

las bajas producidas por las numerosas deserciones de soldados argentinos que<br />

volvían a sus tierras de Cuyo, eran reemplazadas por combatientes chilenos.<br />

Hemos creído necesario extendernos en estas consideraciones a fin de destruir<br />

la leyenda muy generalizada en orden a que el Ejército de los Andes constituyó<br />

una fuerza militar exclusivamente argentina. Ello no significa, en manera alguna,<br />

disminuir o desconocer el valioso aporte que representaron el talento organizador<br />

de San Martín o el financiamiento que el gobierno argentino dio a esas fuerzas.<br />

Por lo demás, el error de afirmar que el Ejército de los Andes lo formaban<br />

exclusivamente soldados argentinos es una de las tantas manifestaciones del<br />

255


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

patriotismo americano. En aquellos años nadie tenía interés en determinar el<br />

número exacto de chilenos y argentinos que integraban cada uno de los cuerpos<br />

armados. Aún no tenía vigencia plena el patriotismo nacional. Desde México hasta<br />

Chile todos se sentían hermanos y todos tuvieron conciencia de estar enfrentando<br />

una tarea común. Las nacionalidades y las fronteras no tuvieron en aquellos años<br />

la connotación que hoy les damos.<br />

EL EJÉRCITO CHILENO<br />

Designado O’Higgins Director Supremo –en febrero de 1817–, su, primera<br />

preocupación fue crear una fuerza armada exclusivamente nacional. Así nació<br />

el Ejército de Chile. A fines de febrero de 1817, el Jefe del Estado había logrado<br />

organizar un cuerpo de infantería dirigido por el coronel Juan de Dios Vial; un<br />

regimiento de artillería a cargo del coronel Joaquín Prieto y los renombrados<br />

“Cazadores a Caballo”, regimiento de caballería organizado por el comandante<br />

Santiago Bueras.<br />

El fundador de nuestra nacionalidad completó esta labor con la creación de<br />

un instituto militar para formar profesionalmente a los oficiales. Así nació nuestra<br />

Escuela Militar el 16 de mayo de 1817.<br />

A comienzos del año 1818 nuestras fuerzas armadas llegaron a contar con<br />

4.765 plazas. En esta laboriosa tarea el Libertador O’Higgins debió sobreponerse<br />

a los recelos, desconfianzas y franca oposición de los jefes militares argentinos del<br />

Ejército de los Andes. También San Martín y la Logia Lautarina fueron contrarios<br />

a la organización de un Ejército exclusivamente chileno. Con extraordinario tino y<br />

con firme resolución, O’Higgins llevó adelante su proyecto y terminó creando las<br />

Fuerzas Armadas de Chile.<br />

EJÉRCITO UNIDO DE LOS ANDES Y DE CHILE<br />

Este se enfrentó a Osorio en Maipo. El número de soldados que actuó en esta<br />

oportunidad se distribuía con la siguiente proporción:<br />

4.500 hombres del Ejército de Chile;<br />

3.000 del Ejército de los Andes, de los cuales, como queda dicho, 1.000 eran<br />

soldados chilenos que vinieron desde Mendoza o que se incorporaron al Ejército<br />

de los Andes a fin de reemplazar las bajas producidas por deserción o por muerte.<br />

Las fuerzas del “Ejército Unido de Los Andes y de Chile” sumaban un total de<br />

7.447 plazas, de las cuales 5.447 eran soldados chilenos.<br />

EL EJÉRCITO <strong>LIBERTADOR</strong> DEL PERÚ<br />

En la historia el hombre gusta recordar y destacar el momento culminante, “el<br />

minuto de gloria”, el resultado exitoso de una empresa. Los chilenos recuerdan<br />

a O’Higgins en Valparaíso, el 20 de agosto de 1820, despidiendo a la Escuadra<br />

y al Ejército Libertador del Perú. Pocos se detienen a considerar las angustias y<br />

los sacrificios cotidianos, las incomprensiones y los egoísmos, la lucha silenciosa<br />

256


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que debió librar el Libertador don Bernardo O’Higgins para llegar a ese momento,<br />

para lograr ese resultado.<br />

En marzo de 1.819 no existía en arcas fiscales disponibilidad alguna. Los<br />

$50.000 a que ascendían los sueldos del Ejército correspondientes a ese mes, lo<br />

mismo que las sumas que se adeudaban a la escuadra, no había cómo pagarlos.<br />

La insolvencia del Fisco comprometía seriamente la tranquilidad pública. El peligro<br />

de una sublevación o de una deserción general amenazaba al país. Una oposición<br />

apasionada y poderosa acechaba el momento para derrocar al gobierno.<br />

En esos mismos días Pueyrredón notificaba a O’Higgins que al Gobierno<br />

argentino le era imposible reunir los $500.000 con que se había comprometido<br />

a colaborar en la organización y financiamiento de la Expedición Libertadora del<br />

Perú de acuerdo con el tratado Tagle-Irisarri. Además, se ordenaba a San Martín y<br />

demás jefes, oficiales y tropa argentina del Ejército de los Andes abandonar Chile<br />

y regresar a Buenos Aires para hacer frente a una invasión de fuerzas españolas.<br />

Pero la notificación iba más lejos: se pedía auxilio de tropas chilenas para repeler<br />

la proyectada invasión española a Buenos Aires.<br />

Desde ese momento la responsabilidad de la organización y financiamiento de<br />

la Expedición Chilena Libertadora del Perú recayó exclusivamente en O’Higgins<br />

y en el pueblo chileno. Por su parte, San Martín en forma enérgica, aunque sin<br />

resultado alguno, representó reiteradamente al gobierno de Buenos Aires el<br />

cumplimiento del tratado “Tagle-Irisarri”.<br />

En estas circunstancias O’Higgins, como Director Supremo, debió dirigir<br />

un apremiante llamado al Presidente del Senado de la República. “En la crisis<br />

que nos hallamos –dice el Prócer– V. E. no debe ocuparse en otra cosa que la<br />

Expedición al Perú, que yo miro como el eje sobre el que rueda la libertad de toda<br />

América del Sur”.<br />

El Senado chileno comprendió la patriótica preocupación del Jefe del Estado<br />

y aprobó diversas medidas para reunir recursos. El patriotismo de los poderes<br />

públicos contagió al grueso de la clase dirigente. En Cabildo Abierto se acordó<br />

colaborar en los preparativos de la Expedición Chilena Libertadora del Perú con<br />

los siguientes recursos:<br />

a) Los empleados públicos, civiles y militares entregaron una tercera parte de<br />

su sueldo.<br />

b) El resto de la ciudadanía se comprometió a reunir $ 300.000 por medio de<br />

una contribución mensual.<br />

c) $ 200.000 se reunieron en dinero efectivo de una sola vez, y<br />

d) Se entregarían gratuitamente los víveres necesarios para el Ejército.<br />

En esta forma fue posible al Libertador O’Higgins organizar la Primera Escuadra<br />

Nacional que contó con 7 buques de guerra y 7 transportes y equipar el Ejército<br />

Libertador del Perú con 4.600 hombres, “el mejor disciplinado y el más bien<br />

provisto que hasta entonces hubiera defendido la causa de la libertad americana”,<br />

según expresara Lord Cochrane. Estuvo equipado con tres vestuarios $100.000<br />

de Caja militar, pertrechos y demás útiles para cinco años y víveres para 6 meses.<br />

257


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Lord Cochrane, en carta a O’Higgins, dice: “La Europa contemplará atónita<br />

los esfuerzos de Chile y las presentes y futuras generaciones harán justicia<br />

al nombre y a los méritos de V. E. Chile ha hecho lo que pueblo alguno de los<br />

revolucionarios”.<br />

Efectivamente, todos los recursos espirituales y materiales del país se<br />

pusieron al servicio de esta grandiosa empresa americanista. O’Higgins entregó<br />

a Cochrane un hermoso manifiesto o “Proclama a los peruanos”. De elevado<br />

contenido espiritual, muestra al fundador de nuestra nacionalidad dominado por<br />

el más puro ideal americanista.<br />

Apenas proclamada la independencia del Perú, observamos en San Martín<br />

y en sus más próximos colaboradores un claro propósito de silenciar el nombre<br />

de Chile y el de O’Higgins como únicos organizadores de la Expedición Chilena<br />

Libertadora del Perú. Igual postura adoptó el Gobierno argentino, como lo atestigua<br />

la correspondencia de Miguel Zañartu –representante de Chile en Buenos Aires–<br />

dirigida al Director Supremo y al Ministro de Estado en el Departamento de<br />

Gobierno y Relaciones Exteriores.<br />

Argentina no contribuyó con dinero alguno a la Expedición Chilena Libertadora<br />

del Perú. Esta fue obra exclusiva de los chilenos. San Martín y un grupo de oficiales<br />

argentinos ingresaron al servicio de Chile, contrariando órdenes terminantes del<br />

gobierno de Buenos Aires. Ellos fueron contratados por el Libertador O’Higgins<br />

en la misma forma como lo había hecho con distinguidos marinos ingleses y<br />

oficiales franceses. Pero hay algo más. Los documentos nos revelan que una<br />

vez despachada la Expedición Chilena Libertadora del Perú, el gobierno de don<br />

Bernardo O’Higgins debió continuar proveyendo de armas y víveres a los países<br />

hermanos de América. Al día siguiente de zarpar ésta, salieron de nuestros puertos<br />

4 fragatas cargadas de armamento y víveres para socorrer a Nueva Granada y<br />

Venezuela.<br />

En esta misma época el Libertador O’Higgins debió preocuparse también de<br />

ayudar a los argentinos en la solución de sus problemas internos. Por carta de<br />

fecha 23 de marzo de 1821 el Director supremo de Chile informa a San Martín<br />

haber ayudado a las autoridades de Cuyo con fusiles, carabinas y una división<br />

de granaderos bien equipados con dos piezas de artillería, al mando del teniente<br />

coronel Astorga.<br />

La distorsión de estos hechos y, sobre todo, el silencio en torno a su<br />

trascendental labor americanista ha seguido al Libertador O’Higgins hasta<br />

nuestros días. Basta con hojear cualquiera historia de Argentina para comprobar<br />

este aserto. O’Higgins y el almirante Cochrane sintieron la injusticia de este<br />

olvido deliberado. El almirante terminó por no obedecer las instrucciones de San<br />

Martín.<br />

Frente a esta notoria injusticia, estimamos necesario subrayar una vez más las<br />

circunstancias históricas que asignan al Director Supremo don Bernardo O’Higgins<br />

y al pueblo chileno, la gloria de haber organizado y financiado la Expedición<br />

Chilena Libertadora del Perú. La colaboración argentina no pudo materializarse<br />

por los siguientes motivos:<br />

258


1° LA ANARQUÍA ARGENTINA<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Perturbaciones políticas producidas en Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos,<br />

Santa Fe, San Juan, Mendoza y San Luis hicieron fracasar la colaboración<br />

argentina pactada en el tratado Irisarri-Tagle.<br />

En el primer semestre del año 1819, Buenos Aires contó con 13 gobiernos<br />

distintos. Pueyrredón fue derrocado por el brigadier Rondeaux en julio de ese<br />

año. Este debió entregar el mando a Manuel Sarratea, quien a poco de asaltar<br />

el poder, es derrocado por el general Balcarse. Este, a su vez, fue removido<br />

por Sarratea, quien organizó una junta gubernativa en compañía de Alvear y el<br />

chileno José Miguel Carrera. El general Bustos, segundo jefe del Ejército del<br />

Perú, aprovechando el descontento de las tropas argentinas, las sublevó y se<br />

apoderó de Córdoba.<br />

Correa, otro caudillo militar, se levanta y usurpa el gobierno de San Juan; el<br />

coronel Correa se apodera violentamente de Entre Ríos; en Mendoza, el pueblo<br />

depone al gobernador y también San Luis se ve convulsionado por violenta<br />

revuelta. (V. José M. Irarrázaval: “San Martín y sus enigmas” T. I. pp. 312 y ss.).<br />

El Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Pueyrredón,<br />

en oficio del 1º de marzo de 1819, había notificado al Gobierno de Chile<br />

expresamente que “después del más serio examen y detenido acuerdo, hemos<br />

resuelto que el Ejército de los Andes se ponga inmediatamente en marcha a<br />

Buenos Aires, dejando de mano el proyecto y la ayuda argentina en la organización<br />

y financiamiento de la Expedición Chilena Libertadora del Perú”.<br />

Ricardo Levene, distinguido historiador argentino, escribe sobre esta materia:<br />

“A fines de 1819 el estado político interior de las Provincias Unidas era de<br />

anarquía y disolución. El nuevo Director Supremo Rondeaux ordena, como lo<br />

había hecho Pueyrredón, que todas las fuerzas argentinas que estaban en Chile<br />

se concentraran en Buenos Aires para defender la ciudad”.<br />

La anarquía hizo, pues, imposible la colaboración argentina. San Martín<br />

renunció ante el Gobierno de Buenos Aires el cargo de General en Jefe del<br />

Ejército de los Andes.<br />

2° EL ACTA DE RANCAGUA Y LA RENUNCIA DE SAN MARTÍN, A CARGO DEL<br />

GENERAL EN JEFE DE LOS ANDES<br />

El Gobierno argentino se opuso resueltamente a colaborar en la Expedición<br />

Chilena Libertadora del Perú. Además, San Martín no contaba con la confianza<br />

del Gobierno de Buenos Aires. Ante esta situación resolvió desobedecer la orden<br />

de las autoridades argentinas, desligarse totalmente de ellas y colocarse al<br />

servicio de Chile. En esta decisión arrastró a gran número de oficiales. El acuerdo<br />

se concretó en el “Acta de Rancagua”. El 2 de abril de 1819 se reunieron en<br />

esta ciudad los oficiales argentinos. El general José Gregorio de Las Heras dio a<br />

conocer a sus compañeros de armas la renuncia redactada por San Martín. Por<br />

unanimidad, los oficiales rechazaron esta renuncia y declararon en un Acta que<br />

seguirían reconociendo como jefe al general San Martín.<br />

259


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

3° SAN MARTÍN Y LOS OFICIALES ARGENTINOS CONTRATADOS AL SERVICIO DE<br />

CHILE<br />

O’Higgins en conocimiento del “Acta de Rancagua”, se apresuró a contratar a<br />

todos los oficiales y clases del Ejército de los Andes de nacionalidad argentina.<br />

Estos fueron incorporados a las Fuerzas Armadas de Chile con el mismo rango<br />

y grado que le reconocían las provincias Unidas del Río de la Plata. Desde ese<br />

momento –de hecho y legalmente– desaparece el Ejército de los Andes. Sólo<br />

quedaba en pie el Ejército de Chile, en el cual figuraba un grupo de argentinos<br />

contratados por O’Higgins; entre ellos, uno ilustre –José de San Martín–, a quien<br />

el Director Supremo entregó la dirección superior de la Expedición Chilena<br />

Libertadora del Perú.<br />

4° EL PROPIO GENERAL SAN MARTÍN RECONOCIÓ REITERADA Y PúBLICAMENTE<br />

ESTAR AL SERVICIO DEL GOBIERNO CHILENO<br />

Por oficio del 20 de agosto de 1820 recibió el general argentino sus despachos<br />

de Capitán General de los Ejércitos de Chile. Con fecha 5 de septiembre agradece<br />

esta designación en los siguientes términos:<br />

“Excelentísimo señor:<br />

La honorable nota de V.E. de 20 de agosto último, con que se dignó<br />

acompañarme el despacho de Capitán General de los Ejércitos de la República<br />

Chilena, me colma de honras tan superiores a mis méritos que, aunque conozco<br />

bien que la amistad de V.E., muy generosa para mí, las ha dictado, ellas me<br />

imponen la obligación que acepto muy gustoso de procurar merecerlas con<br />

dignidad. Mi gratitud afectuosa a V.E. y al pueblo generoso que preside como su<br />

Primer Magistrado, dará a mi alma un vigor nuevo por el estímulo de su estimación,<br />

en la empresa grandiosa a que me destina, sin desconocer la insuficiencia de<br />

los medios de que puedo valerme, si el instinto de la libertad, o el amor por ella<br />

de los pueblos no me ayuda. Mas a todo trance decidido a llenar los votos de<br />

V.E., de Chile y de toda América, yo sigo con los más faustos presentimientos y<br />

dando a V.E. las mis expresivas gracias, le protesto mi consecuencia y deferencia<br />

inalterables.<br />

Dios guarde a V.E muchos años. A bordo del “San Martín”, septiembre 5 de<br />

1820. José de San Martín.<br />

Al Excmo. Director Supremo y Capitán General del Estado de Chile”.<br />

La Expedición Chilena Libertadora del Perú enarboló bandera chilena.<br />

San Martín al servicio del Gobierno de O’Higgins se adelantó a proponer como<br />

única bandera del Ejército Libertador la chilena. Ya no se combatiría –como en<br />

Maipo– con los pabellones chileno y argentino. Tanto en el Cuartel General,<br />

como en el Estado Mayor y en los distintos regimientos, la Expedición Chilena<br />

Libertadora del Perú desplegó exclusivamente el emblema de Chile. Dos días<br />

antes de la partida y por encargo del Director Supremo, el coronel Borgoño hizo<br />

entrega oficial de las banderas chilenas al general San Martín.<br />

260


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Por otro lado, las comunicaciones de San Martín al Virrey Pezuela declaran<br />

explícitamente que se encuentra al servicio de Chile. A vía de ejemplo citaremos<br />

el oficio que dirigió a Joaquín de la Pezuela desde Ancón el 31 de octubre de<br />

1820. El Virrey había protestado del nombre “Expedición Libertadora del Perú” que<br />

O’Higgins había dado a las fuerzas expedicionarias chilenas. A estas protestas<br />

San Martín dio la siguiente respuesta:<br />

“Muy señor mío y de mi aprecio: si yo hubiese de atender tan sólo a mis deseos<br />

personales, uniformes siempre en propender a cuanto pueda influir a la cesación<br />

de la guerra, facilitando los medios de inteligencia, no me sería difícil renunciar a<br />

un título que a la verdad no es de importancia para el triunfo de las armas. Pero<br />

cuando el título de Ejército Libertador del Perú ha sido conferido al Ejército a mi<br />

mando, por una autoridad competente, por un poder del cual emana el mío, no<br />

puedo, ni debo renunciarlo sin faltar a mis deberes”.<br />

Todas las comunicaciones de San Martín dando cuenta de sus conversaciones<br />

con el Virrey Pezuela están dirigidas al Gobierno de O’Higgins y a los Ministros de<br />

Estado chilenos y ninguna a las autoridades argentinas.<br />

En una comunicación de San Martín fechada en Ancón el 5 de noviembre<br />

de 1820 dirigida al Virrey del Perú, insinúa a éste que los diputados españoles<br />

debían viajar a Chile para estudiar con el Gobierno de O’Higgins alguna forma de<br />

avenimiento.<br />

En el “Manifiesto que hace a los pueblos del Perú el General en Jefe del<br />

Ejército Libertador sobre el resultado de las negociaciones a que fue invitado por<br />

el Virrey de Lima”, San Martín estampó las siguientes palabras:<br />

“…Pueblos del Perú: yo he pagado el tributo que debo como hombre público<br />

a la opinión de los demás... El día que el Perú pronuncie libremente su voluntad<br />

sobre la forma de las instituciones que debe regirlo en lo sucesivo cualquiera que<br />

ellas sean, cesarán de hecho mis funciones y yo tendré la gloria de anunciar al<br />

Gobierno de Chile de quien dependo, que sus heroicos esfuerzos al fin han tenido<br />

por recompensa el placer de dar la libertad al Perú y la seguridad a los Estados<br />

vecinos”.<br />

Oficio del Excmo. Señor General en Jefe del Ejército Libertador del Perú y<br />

Protector de los pueblos libres del Perú, al Excmo. Señor Supremo Director de<br />

la República de Chile, en el cual San Martín informa acerca de las circunstancias<br />

que lo impulsaron a aceptar el cargo de “Protector de los pueblos del Perú”. En<br />

este documento encontramos los siguientes trozos:<br />

“Exmo. Señor: V.E. se dignó confiarme la dirección de las Fuerzas que debían<br />

libertad al Perú, dejó a mi cuidado la elección de los medios para emprender,<br />

continuar y asegurar tan grandiosa obra... Entonces el heroico pueblo que<br />

V.E. manda recibirá por premio a sus esfuerzos, la gratitud de los peruanos en<br />

independencia y libertad. Entretanto las tropas de Chile siguen con entusiasmo la<br />

marcha de la gloria y auxilian mis afanes por la emancipación del Perú”.<br />

261


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

5° SAN MARTÍN ES RECONOCIDO POR LAS AUTORIDADES PERUANAS COMO<br />

GENERAL EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS CHILENAS<br />

En todos los numerosos oficios intercambiados con el Virrey del Perú, Joaquín<br />

de la Pezuela, éste en forma invariable se dirige a San Martín calificándolo como<br />

“Exmo. Señor Don José de San Martín, General en Jefe del Ejército de Chile”.<br />

6° LOS DEMáS PAÍSES HERMANOS RECONOCEN COMO CHILENA A LA EXPEDICIÓN<br />

<strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERú<br />

Finalmente los gobernantes de las nacientes repúblicas hispanoamericanas<br />

reconocieron que la Expedición Libertadora del Perú constituía una fuerza naval<br />

y militar organizada y totalmente financiada con el esfuerzo de los chilenos. Así lo<br />

vemos claramente expresado en oficio del Presidente de la Junta de Gobierno del<br />

Ecuador don José Olmedo, felicitando a O’Higgins por la ocupación de Lima. Este<br />

oficio está fechado en Guayaquil el 25 de mayo de 1821.<br />

LA CONFEDERACIÓN ANDINA<br />

Las dificultades en que se vio envuelto San Martín en el Perú impidieron a<br />

O’Higgins completar su noble tarea americanista. El Libertador pensaba que todos<br />

los gobiernos del Nuevo Mundo Hispánico debían realizar una política amplia y<br />

solidaria, una política continental y no local. Esta vocación americanista lo indujo<br />

a formular –desde el sillón directorial– el proyecto de una Confederación Andina<br />

que integrarían Perú, Chile y Argentina.<br />

O’Higgins dio cuenta de su proyecto al Agente de los Estados Unidos en Chile,<br />

Mr. Worthington en los siguientes términos:<br />

“Estamos porque el pueblo forme el gobierno y tan pronto como el Perú esté<br />

emancipado, esperamos que Buenos Aires y Chile formarán con el Perú una gran<br />

Confederación semejante a los Estados Unidos de Norte América”.<br />

Los recelos, las ambiciones políticas, el localismo y la incomprensión impidieron<br />

llevar a la realidad este hermoso ideal.<br />

El fundador de nuestra nacionalidad midió su vida con el solo cartabón del<br />

patriotismo y de la gloria. Ningún otro chileno ha vivido en amplitud y profundidad<br />

una existencia tan ejemplar.<br />

Como figura nacional es el más grande y auténtico revolucionario de nuestra<br />

historia: afianzó la independencia y echó las bases de una nueva estructura<br />

política, social, económica y cultural.<br />

Como prócer continental contribuyó a la organización del Ejército de los Andes;<br />

sin ayuda alguna organizó la Expedición Chilena Libertadora del Perú y con<br />

precarios recursos financieros llevó sus desvelos hasta ayudar a la independencia<br />

de Colombia y Argentina, Venezuela y México.<br />

262


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL IDEÓLOGO<br />

DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE<br />

Fernando Otayza Carrazola 1<br />

Mientras estudiaba los últimos años de humanidades y espigaba mis primeras<br />

armas en el periodismo valdiviano, el director del diario El Correo de Valdivia, hoy<br />

desaparecido, me encargó una crónica sobre el padre de la prensa chilena, fray<br />

Camilo Henríquez González, nacido en la ciudad, donde la luna se baña desnuda,<br />

como reza esa conocida tonada, en el hermoso río que la bordea. Alguien me<br />

informó que en la Parroquia de la Matriz se archivaba la partida de nacimiento<br />

del ilustre fraile de la Buena Muerte. Efectivamente constaté su bautizo, el 21<br />

de julio de 1769, celebrado al siguiente día de su nacimiento ocurrido el 20 de<br />

julio. Sus padres: el capitán del ejército español don Félix Henríquez Santillán, y<br />

doña Juana Rosa González Castro. Hija del regidor don José María González y<br />

Almonacid. Impuso los óleos el cura José Ignacio de la Rocha y sus padrinos: don<br />

Pedro Henríquez y doña Narcisa Santillán, hermano y prima de don Félix.<br />

Entre lluvias, manzanos silvestres, copihues y tierra mojada inició Camilo sus<br />

primeros pasos, el mayor de cuatro hermanos. José Manuel ofrendó su vida en la<br />

batalla de Rancagua; el menor murió a temprana edad y Melchora casó con Diego<br />

Pérez de Arce, nacido en Buenos Aires. Don Félix, hombre ligeramente instruido,<br />

supo de la inteligencia de su hijo y antes de cumplir los diez años, lo envió a<br />

Santiago a continuar su enseñanza, a ruego del cura que lo bautizó Ignacio de<br />

la Rocha, quien le enseñó las primeras letras y a escribir pues barruntaba que<br />

podría seguir una profesión. Por problemas económicos no pudo ingresar al<br />

Colegio Carolino que era la intención de su familia. A los dieciséis años se dio<br />

rápida cuenta que tenía que proseguir sus estudios en una ciudad que le ofreciese<br />

mejores oportunidades. Era un muchacho despierto, inteligente, que le gustaba<br />

pensar, leer e ilustrarse en otras fuentes. Un día del año 1784, gracias el empeño<br />

de su tío sacerdote, fray Nicasio González, amigo del armador de galeones, José<br />

María Verdugo, viaja a Lima, embarcándose en Valparaíso. Toca la suerte que en<br />

la ciudad de los virreyes lo recibe su tío, fray Ignacio Pinuer, valdiviano como él,<br />

quien lo convence que ingrese al colegio San Camilo de Lelis, el 17 de enero de<br />

1783, que regentaba la Congregación de los Frailes de la Buena Muerte y que<br />

además llevaba su nombre. Bajo el protectorado de un distinguido educador, fray<br />

Isidoro Celis, autor de varias obras, pronuncia sus votos el 28 de enero de 1790,<br />

en la Orden de Clérigos Regulares de la Buena Muerte, conocidos como Padres<br />

1 Abogado Autor de “El Realismo Político de O’Higgins”. Consejero Nacional del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile.<br />

263


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Agonizantes, poco antes de cumplir los 21 años, y que incluye un cuarto voto por<br />

el cual se consagran al cuidado de enfermos, asistencia a infectados, moribundos<br />

y hospitalizados.<br />

Fray Camilo tuvo especial interés en la biografía del fundador de la Orden. Supo<br />

que había nacido en Bocchianico, Reino de Nápoles, en 1550, quedó huérfano de<br />

padre a los seis años y que apenas aprendió a leer y a escribir. En 1569 ingresó<br />

al ejército veneciano y luego al de su patria, el cual tuvo que abandonar por su<br />

desmedida afición al juego de cartas y dados, y, además por unos abscesos que<br />

se le formaron en los pies. Resolvió ingresar a la Orden Tercera de San Francisco<br />

con el objeto de hospitalizarse en el nosocomio de los Incurables en Roma. En<br />

1574 se enroló de nuevo en el ejército veneciano y luchó contra los turcos, pero<br />

en una partida de dados perdió toda su hacienda y no tuvo más remedio que<br />

trabajar como albañil con los padres capuchinos. Definitivamente ingresa en<br />

1575 al noviciado, de los padres franciscanos de Trivento, pero debe trasladarse<br />

a Roma para curar sus tumores que vuelven a reaparecer. Impresionado por la<br />

falta de compromisos de enfermeros y cuidadores se vuelve voluntario de dicho<br />

hospital. Por su extraordinaria dedicación y el alto espíritu de caridad demostrado,<br />

después de cuatro años lo nombran director del establecimiento. Las deficiencias<br />

en los servicios de atención a los enfermos lo hace pensar en la fundación de un<br />

instituto religioso cuyo cuarto voto los obligase a atender enfermos y moribundos.<br />

Así nació la Orden de los Padres de la Buena Muerte, aprobada por los papas<br />

Sixto V y Gregorio XIV. Vistieron traje talar negro con una cruz roja. Fue elevado a<br />

los altares por el papa Benedicto XIV en 1746.<br />

No cabe duda que fray Camilo Henríquez se sintió atraído por la vida del<br />

fundador de la Orden y procuró cumplir con los votos que había jurado; sin<br />

embargo, llevado por su espíritu inquieto, en los tiempos libres concurría a las<br />

interesantes tertulias del reformista limeño, lector de los iluministas y filósofos, el<br />

conde de Vista Florida don José Baquijano y Carrillo, quien poseía una biblioteca<br />

de escritores franceses anatematizados por la Iglesia, entre ellos Diderot,<br />

D’Alambert y Voltaire. Al parecer la amistad entre ambos fue más profunda de lo<br />

que se piensa, pues Baquijano lo visitaba también en su celda. Le llevaba libros<br />

no autorizados por la Inquisición. Otro amigo reformista, Ramón de Rozas, le<br />

facilitó el contrato social de Jean Jacques Rousseau, publicado en París en 1762,<br />

y La historia filosófica y política de los establecimientos europeos en la dos Indias,<br />

del ex jesuita francés Guillermo Tomás Raynal, editado en Ámsterdam en 1770,<br />

obra en la cual abundan los ataques contra los colonizadores de aquellos países,<br />

la Inquisición y la esclavitud. Seguramente que ambas publicaciones ejercieron<br />

gran influencia en Fray Camilo Henríquez en sus actuaciones posteriores,<br />

aparte que alimentó en él la pasión por la libertad y la libre determinación de<br />

los pueblos. La audacia de sus pensamientos, las conversaciones con limeños<br />

progresistas, la lectura de los libros ya señalados, comentarios de las obras de<br />

los enciclopedistas que devoraba con ahínco, se constituyó en peligroso elemento<br />

para las autoridades que velaban por los intereses de la corona. No tardó en sufrir<br />

la censura eclesiástica prohijada por los gobernantes españoles siendo recluido<br />

en las mazmorras inquisitoriales de la capital. El Tribunal no lo encerró una vez<br />

sino por lo menos en tres oportunidades.<br />

264


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El escritor peruano Ricardo Palma señala que el ilustre chileno fue precisado<br />

por la Inquisición, ante la delación de una persona muy cercana a dicha institución,<br />

que lo acusó de guardar libros prohibidos. Revisada su celda los alguaciles<br />

no encontraron ninguna obra herética. Luego, otro personaje se acercó a él<br />

para solicitarle una obra de Voltaire y pensando que era un espía se la negó,<br />

expresándole que no era compatible con sus ideas y conocimientos. No satisfecho<br />

con la respuesta, insistió nuevamente y, esta vez los alguaciles registraron su<br />

cama, encontrando algunos libros de Rousseau, Raynal y El Orden Natural y<br />

Esencial de las Sociedades Políticas, publicada en 1767 por Paúl Pierre Mercier<br />

de la Riviére y otras pero ninguna de Voltaire y menos que atacaran a la Iglesia.<br />

El ilustre investigador José Toribio Medina, tuvo acceso a documentos de<br />

especial relevancia y agregó otros antecedentes a los que había investigado<br />

Luis Montt y que los divulgó en su libro Ensayo sobre la biografía de Camilo<br />

Henríquez. Montt señala que el inquisidor general de Lima aceptó la propuesta<br />

de los padres de la Buena Muerte, en el sentido de hacer venir desde La Paz a<br />

Fray Bustamante, doctor de amplia notoriedad, para que examinase al sacerdote<br />

chileno. El informe fue ampliamente favorable y el inquisidor no volvió a insistir.<br />

Siguiendo a Medina se intuye que la primera causa se inició en 1796, la segunda<br />

en 1802 y finalizó en 1803. Quedó muy en claro que Fray Henríquez había leído<br />

el Contrato social y otros libros, pero Fray Bustamante informó al Santo Oficio que<br />

lo había hecho llevado por su afán de asegurar aún más su fe y tener argumentos<br />

suficientes para rebatir dichas obras en los círculos más intelectualizados del<br />

virreynato. En julio de 1809, el Tribunal de la Inquisición tuvo conocimiento que<br />

en la biblioteca del conde Baquijano, se guardaban varios textos que difundían<br />

doctrinas contrarias a la autoridad de la corona y la Iglesia. Acto seguido se<br />

dictó una orden de requisición de dichos libros y citación a las personas que<br />

frecuentaban su residencia. Entre los más asiduos se contaba a Fray Henríquez;<br />

como ya tenía un historial anterior no dudaron en conducirlo a los calabozos del<br />

Santo Oficio, donde permaneció hasta enero de 1810.<br />

Aconsejados por el superior de los frailes de la Buena Muerte optaron por<br />

enviarlo a Quito en misión especial, destinada a alejarlo de las peligrosas manos<br />

de la Inquisición, pues un encierro más y los huesos quedarían atrapados en<br />

las mazmorras limeñas. En las tres ocasiones, abandonó enfermo la prisión.<br />

Permaneció encadenado en una estrecha y fría celda sin compañía. Mientras<br />

trata de dormir sólo sabe que físicamente está privado de libertad, pero tiene un<br />

espacio inmenso para soñar en la liberación de las naciones americanas. Las<br />

lecturas de los filósofos franceses y otros escritos que fueron a parar a sus manos<br />

dejaron profunda huella impulsada subliminalmente por Fray Celis, su maestro.<br />

En la hermosa Quito, los frailes de la Buena Muerte poseían una casa sin<br />

grandes pretensiones, por lo cual se instalaron en la que había sido el convento<br />

jesuita, una vez que éstos fueran expulsados por la Casa Real de España. Se<br />

dedicaban principalmente al cuidado de enfermos y a prácticas doctrinarias<br />

tratando de reemplazar a la Compañía de Jesús, en misiones y confesiones.<br />

Entre los documentos que existen en el Archivo Nacional de Historia de Quito, el<br />

catedrático José Salvador Lara, ubicó una petición de puño, letra y firma de Fray<br />

Camilo, fechada el 7 de mayo de 1810, o sea dos meses después que llegara a esa<br />

ciudad, dirigida al conde Ruiz de Castilla, y cuyo texto es el siguiente: “Excemo.<br />

265


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sr.: La copia certificada del decreto del Sr. Obispo diocesano que incluyo, espero<br />

mueva el ánimo de Vuestra Excelencia y encienda su cristiano celo para que se<br />

sirva proveer a mi solicitud de prorrogarme la licencia, que me concedió para<br />

permanecer en estos valles hasta reparar mi salud muy quebrantada. Vuestra<br />

Excelencia hubiera sentido mucho esta demora y hubiera concebido alto<br />

remordimiento, si hubiese visto la escasez de confesores que aquí ha habido<br />

en la santa Cuaresma, y el gran deseo que han tenido de confesarse conmigo,<br />

viniendo algunos para esto de Payta y de otros pueblos vecinos. En el Convento<br />

de La Merced, donde vivo, hice misiones por connivencia del Vicario de Provincia;<br />

di una semana de ejercicios y no he podido confesar a los ejercitantes, que tanto<br />

lo deseaban, y que se han quejado al cielo del silencio de Vuestra Excelencia.<br />

Han implorado a la Madre de la Misericordia para que excite el corazón de Vuestra<br />

Excelencia y aún no sabemos si habrá oído nuestros ruegos. Aún no es tarde:<br />

las principales personas de esta ciudad desean entrar a ejercicios en la Iglesia y<br />

Colegio del Carmen para antes de Pentecostés: les he prometido dárselos luego<br />

que reciba la licencia que he pedido a Vuestra Excelencia. Esta es una obra muy<br />

santa, principalmente aquí, donde no los hay desde, los jesuitas y donde consta<br />

que hay mucha gente sin confesarse por años enteros. Espero que Vuestra<br />

Excelencia no impedirá con su silencio cosas tan santas; entretanto rogamos al<br />

Padre de las luces mueva su ánimo favorablemente y lo conserve bueno, justo<br />

y feliz. Besa las manos de Vuestra Excelencia su afectísimo capellán (f) Camilo<br />

Henríquez. Excemo. Sr. Conde de Ruiz de Castilla”. La carta, escrita con tinta<br />

negra que el tiempo la transformó en sepia, es clara y firme. Los renglones tienen<br />

la tendencia a inclinarse hacia abajo. La firma aparece clara, con una rúbrica<br />

al final, al pie de la “z” de su apellido: es un rasgo de tres ángulos sucesivos<br />

hacia abajo, envueltos luego en un círculo mayor que se continúa con otro menor<br />

dentro del primero, algo así como una “Q” mayúscula. Con alguna imaginación<br />

–agrega Salvador Lara– podría interpretarse quizás como una “B” y una “M”:<br />

Buena Muerte. De la lectura de este documento se desprende que el Presidente<br />

de la Real Audiencia tenía temores muy fundados de los pasos de Fray Camilo, al<br />

demorar el otorgamiento de la licencia para confesar e impartir los sacramentos,<br />

pues desde la expulsión de los hijos de Loyola había escasez de sacerdotes.<br />

Meses antes, el 10 de agosto de 1809, se había constituido la Primera Junta<br />

de Gobierno, con el propósito de defender la soberanía y los derechos de<br />

Fernando VII, contra las fuerzas usurpadoras napoleónicas. Los protagonistas<br />

de esta sublevación que ya habían estado en conversaciones desde 1808,<br />

decidieron asumir el poder en nombre del rey y así, sin tapujos, se lo dieron a<br />

conocer al presidente de la Audiencia quiteña, Manuel de Urriez, conde Ruiz de<br />

Castilla. La víspera, el capitán Salinas se había encargado de lograr la rendición<br />

de la guarnición de las tropas acantonadas en la ciudad. El 16 de agosto asume<br />

la Junta de Gobierno encabezada por el marqués de Selva Negra, Juan Pío<br />

Montúfar y como vicepresidente, el obispo José Cuero y Caicedo. Conocidas<br />

las noticias por los funcionarios realistas de Popayán, Cuenca y Guayaquil<br />

hacen los preparativos para conjurar la rebelión. Montúfar atemorizado por los<br />

acontecimientos le entregó nuevamente el mando al conde Ruiz de Castilla,<br />

quien dio su palabra de respetar la libertad de los involucrados. Como era de<br />

suponer, una voz en el poder hizo apresar a varios de los implicados. Nuestro<br />

266


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

compatriota tomó contacto de inmediato con el santo y libertario obispo Cuero y<br />

Caicedo y cultivó una estrecha amistad con patriotas como José Restrepo, José<br />

Javier Azcásubi, los padres mercedarios donde estuvo hospedado y los escasos<br />

jesuitas que aún quedaban en Quito.<br />

A consecuencia de los sucesos acaecidos el 10 de agosto de 1809, el virrey<br />

del Perú resolvió asegurar militarmente las ciudades ubicadas al Norte de Lima,<br />

en territorio ecuatoriano, como Loja, Cuenca y Guayaquil, a fin de evitar una<br />

nueva sorpresa. A Quito estimó necesario enviar una numerosa tropa al mando<br />

del sanguinario coronel Manuel Arredondo, a fin de finiquitar todo intento de<br />

sublevación. Por otra parte, los procesos de los implicados en el levantamiento se<br />

prolongaba de una manera odiosa, aparte que las tropas de ocupación cometían<br />

todo tipo de tropelías, incluyendo violaciones y saqueos, que enfurecían a la<br />

población. Los líderes decidieron tomarse los cuarteles y la cárcel para liberar a los<br />

presos. Efectivamente, el 2 de agosto la gente se lanzó a las calles, tomando por<br />

asalto los cuarteles de Santa Fe y el Real de Lima, donde se hallaban detenidos<br />

los principales conjurados, custodiados por los soldados de Arredondo. Al advertir<br />

la presencia de la poblada, uno de los capitanes realistas ordenó abrir fuego contra<br />

los prisioneros, mientras los soldados del regimiento Popayán lograban horadar<br />

la muralla que dividía el cuartel, sorprendiendo por la espalda a prisioneros y<br />

liberadores. Se inició de esta manera la matanza perdiendo la vida los patriotas<br />

Juan Salinas, Juan de Dios Morales, el cura José Riofrío, los hermanos amigos<br />

de Fray Henríquez, José Javier y Francisco Javier Azcásubi, José Vinueza, Juan<br />

Larrea, Manuel Quiroga y, sus dos hijas y una esclava que en esos momentos<br />

lo visitaba, Manuel Cajías, Marino Villalobos, Nicolás Aguilera, Anastasio Olea y<br />

otros. Terminada la matanza de prisioneros, las tropas comenzaron a disparar<br />

contra el pueblo, sin distinción de edad y sexo. Las calles quedaron cubiertas de<br />

cadáveres y sólo la enérgica actitud del obispo Cuero y Caicedo puso término<br />

a la cobarde masacre y al saqueo de casas y pertenencias, tanto de opositores<br />

como defensores. En cierto modo recuerda los sucesos madrileños de mayo<br />

provocados por las tropas napoleónicas contra el pueblo español y que en forma<br />

tan magistral interpretó el notable pintor José de Goya y Lucientes.<br />

Fray Camilo, refugiado en el palacio episcopal, permaneció tres días oculto<br />

sin aparecer por el convento de La Merced, donde tenía su residencia habitual,<br />

pero conoció ampliamente los alcances de la sublevación quiteña, que el mismo<br />

había contribuido a impulsar. Como amigo y confesor del coronel Salinas, conoce<br />

detalles de la sublevación popular de 1809. Incluso el 1º de agosto de 1810,<br />

acude a la cárcel a confesarlo, sin saber que al día siguiente sería asesinado<br />

vilmente. Este hecho golpeó a nuestro compatriota y es posible que al conocer tal<br />

acto hubiese jurado luchar con más ahínco que nunca por la independencia.<br />

El conde Ruiz de Castilla nunca proveyó la solicitud, mientras tanto seguía<br />

predicando en La Merced algunas misiones y ejercicios espirituales, solicitados<br />

por su amigo de ideales, capellán de monjas, Miguel Antonio Rodríguez, uno<br />

de los más fervorosos ideólogos de la independencia, amigo del catedrático<br />

universitario y gran orador sagrado, Dr. José Mejía Lequerica, que regentaba<br />

la capellanía del Carmen Alto. Es curioso el informe emitido por el síndico del<br />

municipio quiteño, Ramón Núñez del Arco, dirigido al general Toribio Montes,<br />

luego de la derrota de los patriotas: “Carmen Moderno, vacante. Su propietario,<br />

267


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Dr. Miguel Rodríguez, criollo insurgente seductor. Se precipitó con extraordinario<br />

furor y entusiasmo y fue el representante que siempre peroraba con arrogancia y<br />

desvergüenza: Hizo publicar una obra titulada Derechos del Hombre, extractado<br />

de las máximas de Voltaire, Rousseau, Montesquieu y semejantes. Presentó al<br />

Congreso las constituciones del Estado Republicano de Quito, las que fueron<br />

adoptadas, publicadas y juradas. En suma, fue tan insolente y atrevido, que<br />

a nuestro soberano el Señor don Fernando VII lo trataba públicamente con el<br />

epíteto tristón de el hijo de la María Luisa. Habiéndose presentado al Jefe, lo<br />

ha mandado preso a Guayaquil con destino”. El Dr. Rodríguez fue condenado a<br />

muerte, pero su pena fue conmutada por la de destierro a Filipinas, donde vivió<br />

casi diez años.<br />

No cabe duda alguna que el círculo de amigos de Fray Camilo constituía<br />

la flor y nata de los revolucionarios de esa época. Su estancia en La Merced<br />

lo pone en órbita con, el clero más extremista. Basta con seguir el Informe del<br />

mismo Procurador Núñez del Arco, quien escribe: “Los mercedarios del Convento<br />

Máximo han ido a una con los franciscanos en el entusiasmo y sedición, saliendo<br />

con armas de comandantes a la expediciones, siendo muy pocos los que se han<br />

portado bien”. Menciona con el calificativo de insurgentes a los sacerdotes Álvaro<br />

Guerrero, Pedro Barrera, Antonio Albán y Andrés Torresano. El Provincial Fray<br />

Isidro San Andrés, es indiferente. El P. José Arízaga parece haber sido el único<br />

realista. El P. Guerrero es a tal punto partidario de los patriotas que entregó a la<br />

causa el dinero del depósito de “cautivos cristianos”.<br />

La pregunta clave de por qué Fray Camilo que llegó a residir al convento de los<br />

jesuitas, cedido a los Padres Agonizantes, y se traslada luego a La Merced, tiene<br />

su base en la diferencia de opinión que lo alejó del Superior P. José Romero,<br />

español y realista, fiel a la causa de la corona. Si bien es cierto que vivía con los<br />

mercedarios, constantemente visitaba a sus hermanos de Orden, pues le atraía<br />

particularmente la biblioteca de los jesuitas, donde encontró algunos libros de<br />

pensamiento avanzado.<br />

El cronista franciscano realista Melchor Martínez, autor de la obra en dos<br />

volúmenes Memoria Histórica sobre la Revolución de Chile, desde el cautiverio<br />

de Femando VII hasta 1814, encargada por la monarquía española, se refiere<br />

al fraile de la Buena Muerte como tenaz seguidor de las doctrinas de Voltaire,<br />

Rousseau y otros herejes castigados por la Inquisición de Lima Confirma su<br />

participación intelectual y lo acusa de haber instigado el alzamiento del pueblo<br />

quiteño con las trágicas consecuencias que conocemos. Además, lo acusa como<br />

fugitivo de las autoridades quiteñas.<br />

En sus opiniones Fray Martínez acota: “Estas calidades y delincuente conducta<br />

que debían hacerlo despreciable en cualquier país arreglado, eran precisamente<br />

sus recomendaciones principales, sin las que sería inútil para el destino”.<br />

En el tomo I de la misma obra, se menciona al fraile de la Buena Muerte en<br />

los siguientes términos al referirse a la persecución de españoles con motivo del<br />

Motín de Tomás de Figueroa: “Entre éstos fueron los más activos don Nicolás<br />

Matorras (¿pariente de San Martín?), comerciante; don Martín Larraín, vecino<br />

y patriarca de la revolución; el fraile Camilo Henríquez, apóstol y secuaz de la<br />

268


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

doctrina de la independencia, que después de haberla propagado y revolucionado<br />

en Quito, se hallaba fugitivo activando la de Chile”.<br />

El investigador Emilio Rodríguez Mendoza en su obra La Emancipación y el<br />

Fraile de la Buena Muerte consigna que Camilo Henríquez inició sus estudios de<br />

medicina en Quito, seguramente en la Universidad que fundaron los jesuitas, San<br />

Gregorio Magno o en la establecida por los agustinos, San Fulgencio, autorizada<br />

por el Papa en 1586. Lo que se sabe a ciencia cierta es que sus estudios de<br />

medicina los terminó en Buenos Aires, durante los años que permaneció exiliado.<br />

La mayoría de los frailes de la Buena Muerte practicaban la medicina, pues como<br />

sabemos, se dedicaban al cuidado y tratamiento de enfermos. En Quito, atendían<br />

junto a los Betlemitas en el Hospital Real, hoy San Juan de Dios.<br />

Durante mi prolongada permanencia en Quito, en colaboración con mi mujer,<br />

Alicia Rojas, investigadora de Historia del Arte, tratamos de seguir los pasos<br />

de Fray Camilo. Visitamos el convento de La Merced, donde vivió casi toda su<br />

estancia. Es una arcaica construcción, ubicada entre las calles Chile, Cuenca,<br />

Mejía e lmbabura y data su primera capilla de 1559. La actual fábrica fue diseñada<br />

por el arquitecto José Jaime Ortiz y data del siglo XVIII, 1700-1740 y su retablo<br />

de 1748, obra del famoso artista quiteño Bernardo de Legarda. El convento sigue<br />

el tradicional esquema de los monasterios benedictinos, con una hermosa pila<br />

de piedra labrada, que data de 1652. Sus paredes la ornan valiosas pinturas<br />

de la época colonial. Consta de tres naves en planta de cruz latina, en base al<br />

modelo de la Iglesia de la Compañía. El imafronte muestra la monumentalidad de<br />

las superficies blancas y las portadas trabajadas en piedra, su única torre y sus<br />

cúpulas cubiertas con tejuelo verde vitrificado. Con emoción visitamos el sector<br />

de las celdas en la seguridad de que en una de ellas debió vivir nuestro fraile.<br />

Quedamos en deuda con la idea de colocar una placa que señale a los visitantes<br />

que ahí vivió Fray Camilo. También pernoctó algún tiempo en la Iglesia, convento<br />

y residencia jesuita, cuyos sacerdotes habían sido en esa época expulsados de<br />

España y sus colonias. Es uno de los templos más hermosos y fastuosos de<br />

Quito. Tres naves abovedadas con linternas, artesones de madera, gran retablo,<br />

capillas y sacristía con retablos, todos recubiertos de pan de oro. Resalta la<br />

fuerza de las columnas salomónicas rematadas en capiteles, pilastras y columnas<br />

que enmarcan los nichos y una multiplicidad de mensajes esculpidos reflejan un<br />

intencionado simbolismo religioso. Todo ello lo conoció, vivió, gozó y de seguro<br />

comparó con lo modesto de nuestras iglesias.<br />

Fray Henríquez estimó que había llegado la hora de regresar a su patria.<br />

Las noticias que llegaban de Santiago, sumado a la enfermedad de los huesos,<br />

secuela de los tiempos que pasó en prisión, hizo que pidiese dispensas al obispo<br />

Cuero y Caicedo para abandonar esa sede episcopal y lo autorizara primeramente<br />

retornar a Lima, lo que efectivamente ocurrió a fines de septiembre de 1810.<br />

Viajó a Guayaquil con el propósito de trasladarse por mar a Callao; sin embargo,<br />

en la bahía de Sechura debe abandonar la nave y trasladarse a Piura, donde<br />

convalece. De nuevo viaja a la costa donde tuvo el agrado de saber noticias de<br />

Chile, en particular la formación de la Primera Junta de Gobierno, por el capitán de<br />

un barco procedente de Valparaíso. De inmediato hizo los arreglos para proseguir<br />

en la misma nave de carga. Toda esta situación fue corroborada por el patriota<br />

chileno Joaquín Campino, que llegó a Piura días después.<br />

269


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Durante el viaje tuvo la sensación que le correspondería jugar un papel<br />

importantísimo en la consolidación de la independencia de Chile. Venía lleno<br />

de Ideas, tanto propias como prestadas. La experiencia quiteña, la reacción de<br />

los realistas y el amotinamiento del pueblo le estaba señalando que no existía<br />

otro camino para lograr la independencia. De Valparaíso se traslada a Santiago,<br />

estimándose su presencia entre el 28 y el 31 de diciembre de l810, después de 26<br />

años de ausencia y cuando cumplía 41 años de edad. Como en el país no existía<br />

la Orden de los frailes de la Buena Muerte, buscó el asilo del padre mercenario y<br />

gran patriota, Joaquín Larraín. A través de él conoció a Juan Martínez de Rozas.<br />

Era un trío de temer, pero el que tenía las ideas más claras sobre la libertad<br />

de Chile, era, sin duda, Camilo Henríquez. La intensa lectura de los filósofos<br />

franceses y de otros autores que hemos mencionado, habían dejado una huella<br />

muy clara acerca de lo que había que hacer. El cura Larraín le presentó a los<br />

hermanos Carrera, incluso a doña Javiera, donde concurría a sus veladas de<br />

corte independentista. Tal es así, que el 6 de enero, a menos de ocho días de<br />

su llegada a Santiago, había redactado una proclama, cuyos términos altamente<br />

revolucionarios para la época, lo relevaron al primer nivel. Dicho texto lo firmó<br />

como “Quirino Lemachez”, anagrama del autor y del cual se sacaron cinco copias<br />

más, una de las cuales la escribió doña Javiera Carrera, otra doña Mariana Toro y<br />

las otras dos el cura Larraín y, tal es así, que a él le atribuyeron su autoría, siendo<br />

pasto de las más acerbas censuras. Tres ejemplares quedaron en Santiago, uno<br />

fue enviado a Concepción, otro a La Serena y un tercero a Buenos Aires, de<br />

donde fue remitido a Londres, para ser publicado en el periódico El Español que<br />

editaba en esa capital Blanco White.<br />

Con clara inteligencia y gran estrategia, Fray Camilo, fue sembrando sus<br />

ideas entre los más “radicales” de la dirigencia patriota. Participaba en todas las<br />

reuniones de los adictos a la Junta, que procuraban imponerse a los “moderados”,<br />

cuyo refugio más importante era el Cabildo. La facilidad de palabra, sus ideas<br />

claras y precisas, la experiencia vivida en Quito, la lectura de, autores europeos,<br />

las estrechas vinculaciones con miembros del clero que mantenían una posición<br />

muy similar, fue otorgándole fama de buen expositor, y experto orador no sólo<br />

sagrado, sino de las cosas del mundo. Durante enero, febrero y marzo de 1811,<br />

mantuvo una actividad verdaderamente revolucionaria, donde el tema principal<br />

era su Proclama.<br />

Nuevamente recurrimos a Fray Melchor Martínez, en cuya obra citada incluye<br />

la versión completa de la Proclama de Quirino Lemachez, bajo el subtítulo de<br />

“Divulgación de pasquines sediciosos”, Allí afirma: “Ensoberbecidos con tan<br />

faustos sucesos, los sublevados daban por hecho el proyecto de independencia<br />

de la España y empezaron a declarar abiertamente sus miras, divulgando infinidad<br />

de pasquines sediciosos con que intentaban alarmar al pueblo incitándolo al total<br />

exterminio de los realistas, pintándolos a éstos con los denigrativos colores de<br />

satélites del despotismo y tiranía, de usurpadores y opresores de los americanos,<br />

y últimamente ensalzando las prerrogativas y derechos que estos pueblos que<br />

tenían facultad, ocasión y poder para elegir el gobierno que mejor les pareciera”.<br />

Si no fuésemos objeto de la tiranía del espacio, podríamos analizar<br />

extensamente la Proclama de Fray Camilo. Aún hoy, a poco más de 190 años de<br />

la histórica declaración, muchos de sus pensamientos mantienen una actualidad<br />

270


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

abismante. Ya en el comienzo de ella manifiesta: “De cuánta satisfacción es para<br />

un alma formada en el odio de la tiranía, ver a su Patria despertar del sueño<br />

profundo y vergonzoso que parecía hubiese de ser eterno, y tomar un movimiento<br />

grande e inesperado hacia su libertad, hacia este deseo único y sublime de las<br />

almas fuertes, principio de la gloria y dichas de las Repúblicas, germen de luces,<br />

de grandes hombres y de grandes obras; manantial de virtudes sociales, de<br />

industria, de fuerza y de riqueza.<br />

La libertad elevó en otro tiempo a tanta gloria, a tanto poder, a tanta prosperidad<br />

a la Grecia, a Venecia, a la Holanda; y en nuestros días, en medio de los desastres<br />

del género humano, cuando gime el resto del mundo bajo el peso insoportable<br />

de los gobiernos despóticos aparecen los colonos ingleses gozando de la dicha<br />

incompatible con nuestra debilidad, y triste suerte”.<br />

En su Proclama aborda todos los temas; la esclavitud, la aristocracia que<br />

traiciona al monarca español, la calidad del suelo chileno para autoabastecerse,<br />

la necesidad de respaldarse con una Constitución y leyes que velen por todos sus<br />

ciudadanos, la elección de un Congreso Nacional, el respeto a los derechos del<br />

hombre, la solidaridad y disposición generosa de sacrificar el interés personal por<br />

el universal.<br />

Uno de los propósitos de la Proclama era respaldar la elección de un Congreso<br />

Nacional y nadie mejor que el propio autor fuese integrante de él. Resultó elegido<br />

como suplente por el partido de Puchacay, cuyo propietario fue el canónigo Juan<br />

Pablo Fretes. Pero, a Fray Camilo aún le correspondería jugar un importante papel.<br />

Adquirió fama de buen orador sagrado. Sus sermones cargados de patriotismo<br />

fueron penetrando en el alma de la beatería de aquel entonces y gradualmente<br />

los asistentes a los servicios religiosos se dividieron entre partidarios del nuevo<br />

gobierno y realistas. Los oradores más relevantes de los defensores de la corona<br />

eran el franciscano Alonso y el mercedario Romo. Las menciones doctrinarias<br />

de Fray Camilo, apoyadas en la Biblia, lógicamente surtían efecto en aquellas<br />

sencillas almas coloniales. Sus palabras, llenas de fuego patriótico, arrancaban<br />

admiración de la feligresía. Con gran despliegue argumental, puso énfasis en<br />

las elecciones de diputados fijadas para el 1º de abril. A las 7 de mañana, los<br />

electores empezaron a acudir al Consulado (actual edifico del Correo), en la plaza<br />

de Armas, donde estaba formado el regimiento Dragones de Penco, al mando<br />

del capitán Juan Miguel Benavente. Algunos soldados empezaron a reclamar por<br />

su comandante Tomás de Figueroa. Como no hubo acuerdo y para evitar males<br />

mayores retornaron a su cuartel ubicado en la calle San Pablo. Allí estaba Tomás<br />

de Figueroa, quien se puso al frente de sus tropas gritando ¡Viva el Rey! Con la<br />

idea de recuperar el poder para instalar nuevamente a Francisco Antonio García<br />

Carrasco. La historia que sigue la conocemos. El llamado “Motín de Figueroa” fue<br />

dominado por las tropas dirigidas por el comandante general Juan de Dios Vial,<br />

quien debió apresar al coronel, refugiado en el convento de Santo Domingo. Lo<br />

curioso de la historia es que propio Fray Camilo se puso al frente de la mocería,<br />

exaltada por su patriótica arenga, e hizo frente a la insurrección, armado sólo<br />

de un palo, sin sotana y sin sombrero. Dominado el conflicto y apresado Tomás<br />

de Figueroa, en el convento de Santo Domingo, donde se había refugiado,<br />

debió ayudarlo a bien morir. Fray Melchor Martínez relata en detalle los últimos<br />

momentos del coronel realista que pagó con su vida su osadía insurreccionar.<br />

271


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Salvada la situación, elegido los representantes del pueblo al primer Congreso<br />

Nacional el 6 de mayo, se instala solemnemente el 4 de julio de 1811. Previamente<br />

se oficia una misa en la Iglesia Catedral, con asistencia de los miembros de<br />

la Junta de Gobierno, vocales, diputados, el nuevo tribunal de Apelaciones, el<br />

Cabildo, jefes militares y los vecinos más caracterizados.<br />

La oración u homilía estuvo a cargo de Fray Camilo. Dejemos al propio<br />

cronista fray Martínez, que nos comente las alternativas de la ceremonia: “Dijo la<br />

oración el famoso Padre Camilo Henríquez, de la Buena Muerte, quien después<br />

de dar una breve noticia del origen, progresos y fin de los principales imperios del<br />

mundo, explicó que los pueblos usando de sus derechos imprescriptibles, habían<br />

variado a su voluntad la forma de los Gobiernos, y de esta doctrina intentó deducir<br />

y probarlos tres puntos en que dividió su arenga:<br />

El primero decía que la, mutación del gobierno de Chile era autorizada por<br />

nuestra Santa Religión Católica;<br />

El segundo, que era conforme y sostenida por la razón, en que se fundaban<br />

los derechos del hombre, y<br />

El tercero, que entre el Gobierno y el pueblo existía una recíproca obligación,<br />

en el primero, de promover la felicidad y libertad del segundo, y en éste, la de<br />

someterse con entera obediencia y confianza al Gobierno.<br />

Para probar dichas proposiciones abusó en primer término de muchos lugares<br />

de sagradas letras, trastornando el sentido e inteligencia verdaderos, y donde más<br />

lució su rara erudición, fue en la doctrina escandalosa de Voltaire y Rousseau y sus<br />

infinitos secuaces, usando de sus liberales y sediciosas autoridades, declamando<br />

contra la supuesta tiranía y despotismo de los gobiernos monárquicos, que con<br />

la fuerza tenían usurpados y oprimidos los derechos con que Dios crió al hombre<br />

libre para elegir el gobierno que más le acomodase, pues por principio natural<br />

inconcuso, todos tenemos derecho de proporcionarnos un estado que nos libre<br />

de los males, y atraiga la felicidad posible; que la esclavitud en que nos tenían,<br />

debíamos repelerla con el sacrificio de todos nuestros esfuerzos y aun de nuestra<br />

misma vida; y que por dirigirse a este heroico empeño la instalación del Congreso,<br />

nos debía ser tan recomendable, como respetado y obedecido este cuerpo y su<br />

suprema autoridad, pues en él depositaba toda su confianza, sus innegables<br />

derechos y la esperanza de su libertad y felicidad de todo el Reino de Chile”.<br />

La oración de fray Camilo causó necesariamente un fuerte impacto, en particular<br />

en aquellas mentes acostumbradas a la obediencia ciega a la monarquía, y cuyo<br />

horizonte intelectual estaba limitada por libros piadosos y la biografía de uno que<br />

otro santo. Los más avezados habían leído a más de un escritor y poeta hispano,<br />

pero siempre dentro de la literatura clásica, sin horadar en ruta de los filósofos<br />

franceses.<br />

La actividad de nuestro sacerdote se movía en torno a Martínez de Rozas,<br />

los hermanos Carrera y los frailes más partidarios de la independencia. A fines<br />

de noviembre se recibe la primera imprenta encargada por las autoridades<br />

chilenas. Unánimemente se designa director al padre de la Buena Muerte. El<br />

decreto señala: “Como es necesario que se elija un redactor, que, adornado de<br />

principios políticos, de religión, de talento, y demás virtudes naturales y cívicas,<br />

272


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

disponga la ilustración popular de un modo seguro, transmitiendo con el mayor<br />

escrúpulo la verdad y recayendo estas cualidades en el presbítero fray Camilo<br />

Henríquez, se le confiere desde luego el cargo, con las asignación de quinientos<br />

pesos al año. Carrera.-Cerda.-Manso.-Vial, secretario”. En cada artículo, crónica<br />

o comentario dejó impresa su impronta. Siempre luchando por un solo objetivo: la<br />

libertad de la patria de la corona española. No hay otro ejemplo en América capaz<br />

de superar la tenacidad de este fraile valdiviano que, como señala el historiador<br />

Jaime Eyzaguirre fue “el difusor más eficaz del pensamiento de Rousseau y en<br />

Chile, consumido por el fuego del ideal revolucionario. Es el hombre que rompe<br />

por entero con el pasado. Su pluma es la del agitador de nuevo cuño que se guía<br />

por los maestros de la “ilustración”.<br />

El 13 de febrero de 1812, aparece el periódico La Aurora de Chile. Se<br />

editaron 58 números y en cada ejemplar sobresale la pluma combatiente de este<br />

sacerdote que no da ni recibe cuartel en pos de sus ideales libertarlos. Junto con<br />

dirigir la publicación es miembro de la comisión que prepara el proyecto de la<br />

Constitución, senador y secretario del Senado. Desde el 17 de abril de ese mismo<br />

año edita un interdiario El Monitor Araucano y el 10 de agosto, rememorando<br />

la gesta independentista de Quito, inaugura el <strong>Instituto</strong> Nacional, heredero del<br />

Colegio Carolino.<br />

El velo negro del infortunio se devela en Rancagua. La muerte de su hermano<br />

José Manuel, en esa ciudad, a manos de los realistas lo desespera y si bien es<br />

cierto no jura su venganza, enciende aún más su espíritu de lucha. Los patriotas<br />

huyen allende los Andes y entre ellos, fray Camilo, que se exilia en Buenos Aires,<br />

lejos de su patria y de su ministerio sacerdotal, sufre angustias y soledades. Para<br />

subsistir trabaja en La Gaceta Ministerial de Buenos Aires y en las observaciones.<br />

Luego el cabildo de Buenos Aires lo contrata como director de El Censor, donde<br />

hace gala de un periodismo combativo y multifacético, que lo convierte en el<br />

primer periodista bonaerense. Impulsa la artes, especialmente el teatro, del<br />

cual era aficionado. Se hace un tiempo para terminar sus estudios de medicina<br />

titulándose de médico, profesión que ejerce casi prácticamente gratis, pero que<br />

le permite subsistir a medias junto a otros patriotas. (Por cada visita recibe tres<br />

reales).<br />

Triunfante la patria en Chacabuco y Maipú, el Libertador O’Higgins se da a la<br />

tarea de ubicar a fray Camilo en Buenos Aires, con el propósito de que asumiese<br />

importantes tareas. La historia generalmente relaciona más al sacerdote chileno<br />

con José Miguel Carrera que con nuestro Padre de la Patria, por el hecho de<br />

haber participado en acciones de la Paria Vieja, sin embargo no es así. La<br />

documentación histórica registra que el 1º de octubre de 1821, el gobierno había<br />

expedido el siguiente decreto: “Atendidos los méritos y servicios del clérigo<br />

regular ciudadano Camilo Henríquez, vengo en conferirle el empleo de capellán<br />

de ejército del Estado Mayor General, con el sueldo asignado por reglamento.<br />

(firman) O’Higgins - Zenteno”.<br />

Como carece de dinero y su estado de salud es deficiente, el regreso a Chile<br />

le parece demasiado lejano. Pero una luz aparece en el firmamento. El ministro<br />

de Chile en la capital argentina, Miguel Zañartu le comunica que su amigo el<br />

director O’Higgins, deseaba saber si quería retornar a Chile con un cargo en la<br />

273


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

administración pública. Emocionado fray Camilo leyó la carta del Libertador, cuyo<br />

texto es el siguiente: “Aunque en este último período de la libertad de Chile ha<br />

guardado usted tanto silencio que ni de nuestro suelo ni de mí se ha acordado en<br />

sus apreciables producciones, que siempre se conocen por la inimitable dulzura y<br />

juicio que las distinguen, yo quiero ser el primero en renovar una amistad que me<br />

fue tan amable y que puede ser útil al país en que ambos nacimos. Muchas veces<br />

he deseado escribir a usted ofreciéndomela y aun invitándole a su regreso; pero<br />

no quería ofrecer lo que no fuese equivalente, o mejor de lo que usted disfrutase,<br />

y aún esperaba la terminación de la guerra para que ni ésta retrajese a usted en<br />

venir. Ahora, pues, que la libertad del Perú ha asegurado la nuestra; ahora que<br />

nuestra República debe empezar a engrandecerse, es cuando escribo ésta para<br />

proponerle el que venga al lado de su amigo, a ayudarle en las penosas tareas<br />

del gobierno. Los conocimientos y talentos de usted son necesario a Chile y a mí;<br />

nada debe, pues, retardar su venida cuando la amistad la reclama.<br />

Cualquiera que sea la comodidad con que en esa le brinden, yo le protesto<br />

que las que le proporcionaré no le serán desagradables, y sobre todo usted no<br />

debe apetecer más gloria que la de contribuir con sus luces a la dirección de<br />

esta República que lo vio nacer. No le arredren a usted ni la preocupación ni el<br />

fanatismo: usted me ha de ayudar a derrocarlo con tino y oportunidad”.<br />

Luego agrega: “con esta fecha escribo al diputado de este gobierno en Buenos<br />

Aires para que proporcione a usted el dinero que necesitase para el viaje, si<br />

admite la invitación que le hace su fino amigo y servidor q.b.su m.”<br />

La respuesta de fray Camilo no se hizo esperar: “Mi siempre amado y admirado<br />

amigo y paisano: Yo dejo al magnánimo corazón de V.E. sentir y calcular<br />

mis afectos de reconocimiento y admiración al leer su cariñosa y generosa<br />

comunicación de 15 de noviembre último.<br />

Partiré con la brevedad posible para esa nuestra dulce patria a admirar las<br />

grandes cosas e intentos inmensos que he sabido, aunque muy en globo, que va<br />

debiendo a V.E. y que aquí son poco conocidos; sin embargo, de que voy con una<br />

especie de temor, porque V.E. ha formado una idea demasiado ventajosa de mi<br />

mediocre aptitud”.<br />

Anunció su casi inmediato regreso al país. Simultáneamente Zañartu comunicó<br />

a O’Higgins la recepción de una letra por 400 pesos para los gastos de viático de<br />

fray Camilo. En el tomo VI, página 272 del Archivo de Don Bernardo O’Higgins, se<br />

publica una carta del mismo parlamentario, fechada en mayo 16 de 1822, en cuyo<br />

texto puede apreciarse el afecto de Zañartu por el fraile: “Mi distinguido amigo:<br />

Celebro mucho ver en la apreciable de V. 16 de abril a que contesto, que el Padre<br />

Camilo esté ya a su lado y en juego. El es un hombre honrado y un filósofo, y de<br />

estos hombres sólo debe V. fiarse para procurar nuevos géneros de gloria a su<br />

gobierno. Que la energía y acierto de sus empresas militares se extienda también<br />

a las instituciones civiles, entonces nada tendrá que desear la prudencia ni que<br />

zaherir la mordacidad, Aquel amigo me escribe muy contento, asegurándome<br />

que halla en V. las mejores disposiciones para establecer las bases y alcanzar<br />

progresos en todos ramos. Las ilustración del siglo se presta mejor a conceder<br />

laureles a los gobiernos en lo político que en lo militar. V. Tiene la ventaja de<br />

mandar un pueblo dócil, aunque algo preocupado”.<br />

274


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El Padre de la Patria cumplió con la promesa formulada. El 27 de abril de ese<br />

año dictó un decreto por el cual lo nombra bibliotecario de la Biblioteca Nacional<br />

con 500 pesos de sueldo anual, y además, se le encargaba la publicación de la<br />

Gaceta Ministerial, que publicaba todos los documentos oficiales que emanaban<br />

del gobierno. Personalmente, guiado por su entusiasmo periodístico, fundó El<br />

Mercurio de Chile que cerró sus puertas en abril de 1823, después de la abdicación<br />

del Libertador. En julio de 1822 lo nombró en la Junta de Sanidad, atendiendo a<br />

su calidad de médico y a los numerosos artículos que había escrito en su diario<br />

respecto a las medidas que debían adoptarse para mejorar la salud de la población<br />

expuesta a una serie de enfermedades, muchas de ellas, derivadas de la falta de<br />

higiene. A instancias del canónigo Casimiro Albano, amigo de fray Camilo y del<br />

Libertador, se le designa secretario a cargo de la redacción del reglamento de<br />

la Convención y de un periódico Diario de la Convención de Chile, abierto para<br />

registrar las actas de las sesiones y documentos. La inteligencia y sagacidad del<br />

padre del periodismo chileno quedó impresa en las notables sugestiones como<br />

por ejemplo, el mejoramiento de los hospitales, restauración del hospicio para<br />

indigentes, supresión de las penas corporales, particularmente en el ejército, y<br />

visita a las cárceles para supervigilar la correcta administración de justicia.<br />

Su espíritu de lucha nunca lo abandonó y para dejar constancia de ello editó El<br />

Nuevo Corresponsal, donde libremente exponía su pensamiento siempre libertario<br />

y de defensa de los más modestos. En sus columnas terció en un amplio debate<br />

con el dominico Tadeo Silva, por la publicación del artículo, titulado “Los apóstoles<br />

del diablo”, donde le contesta, entre otras cosas: “Las hogueras inquisitoriales<br />

están extinguidas por el progreso de las luces”, defendiendo siempre la libertad<br />

que tenían los pueblos de elegir su propio camino.<br />

En el Congreso de 1822, representó a su ciudad natal y tuvo a su cargo la<br />

redacción del reglamento de la Cámara y propugnó con especial devoción la Ley<br />

del Olvido que consultaba una amnistía para todos. Fray Camilo quería que esta<br />

medida se adoptara el 20 de agosto, fecha del cumpleaños del Padre de la Patria,<br />

pero el Libertador, por exceso de modestia, no la puso en práctica hasta el 18 de<br />

septiembre, aniversario patrio.<br />

La amistad del fraile de la Buena Muerte con el Director supremo fue bastante<br />

fluida. Como secretario del Congreso mantuvo entrevistas casi a diario. A su vez,<br />

O’Higgins le consultaba muchas de las medidas que adoptaba atendiendo a su<br />

elevado criterio y a la vasta cultura que demostraba frente a muchos negocios de<br />

gobierno.<br />

En el Congreso Constituyente de 1823, fue elegido diputado suplente por Chiloé<br />

y por Copiapó pero no tuvo muchas intervenciones debido a la convalecencia<br />

de los males que le afectaban. Sin embargo, por su versatibilidad se le nombró<br />

presidente de la Comisión de Hacienda, la más importante de su época.<br />

El 28 de enero de 1823, abdicó el héroe, lo cual determinó la cesación del<br />

Consejo Consultivo que lo asesoraba y del cual era su secretario y que presidía<br />

Manuel de Salas. El Reglamento constitucional provisorio de marzo de 1823<br />

estableció el Senado Conservador y legislador, el cual lo eligió también secretario,<br />

considerándolo ireemplazable en este tipo de funciones. El 19 de julio, en el<br />

gobierno de Freire, asume en propiedad la dirección de la Biblioteca Nacional,<br />

275


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

después de la renuncia de Manuel de Salas y se le asignan dos mil pesos para<br />

la compra de libros. En el Congreso de 1824 representa en propiedad a Copiapó<br />

y Rere, pero opta por el partido nortino y es elegido nuevamente miembro de la<br />

Comisión de Hacienda y se le encargó la redacción del reglamento del Congreso.<br />

Entre sus intervenciones más famosas destaca la creación de una marina de<br />

guerra capaz de defender nuestras costas con eficacia y seguridad. En este<br />

aspecto coincide plenamente con el Libertador quien manifestaba que la única<br />

manera de asegurar la independencia de España era contar con una flota capaz<br />

de enfrentar a la de la península. El mismo año, 1824, fue designado oficial mayor<br />

del Departamento de Relaciones Exteriores, cargo que al parecer no alcanzó<br />

a desempeñar por el lamentable estado de salud. En la comisión de Hacienda<br />

laboró todo el mes de diciembre del mismo año y el exagerado esfuerzo hasta el<br />

31 del mismo mes agotó sus energías hasta que tuvo que ser llevado en camilla<br />

humana hasta su domicilio ubicado en calle Teatinos, entre Huérfanos y Agustinas.<br />

Allí el Dr. Pedro Moreno certificó que al Dr. Henríquez lo “llevaba asistiendo desde<br />

hace dos meses de una fiebre intermitente, o terciana, procedente de un fomes<br />

gástrico”.<br />

El 8 de enero otorgó su testamento reiterando su fe católica, apostólica y<br />

romana y el 16 de marzo fallece en las primeras horas de la mañana. El mismo<br />

día, en la sesión del Congreso se dio cuenta de su deceso y se acordó tributarle<br />

todos los honores a que era merecedor y los diputados guardaron luto por tres<br />

días. Salvas del fuerte ubicado en el Santa Lucía sellaron sus exequias.<br />

La coincidencia del pensamiento del Libertador con fray Camilo respecto a los<br />

factores que debían considerarse para potenciar a Chile son numerosas. Basta<br />

señalar la creación de fuerzas armadas suficientes para asegurar la independencia<br />

del país, la existencia de un Ejecutivo fuerte, un congreso capaz de legislar en<br />

beneficio de los más modestos, la creación de colegios en todas la ciudades para<br />

elevar la cultura y el conocimiento de las artes y las letras, la libertad para internar<br />

todo tipo de literatura, incluyendo los filósofos y enciclopedistas franceses y<br />

europeos, el libre intercambio de comercio y la necesidad de unir a todos los<br />

pueblos de América en pos de su total libertad de España.<br />

Nuestro país no ha sido justo con el fraile de la Buena Muerte. Se le recuerda<br />

pero no en la dimensión que corresponde. Creo que sería hora de reparar tan<br />

grande injusticia. El Padre de la Patria lo supo aquilatar y aparte de hacer posible<br />

su retorno le confió varias tareas donde fray Camilo pudo entregar lo mejor<br />

de su acervo cultural. No cabe duda que fue el verdadero ideólogo de nuestra<br />

independencia.<br />

276


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y LA INDEPENDENCIA AMERICANA<br />

Cristián Guerrero Lira 1<br />

Al referirse a la relación entre O’Higgins y la independencia de América,<br />

parecería inevitable hacer una relación, por muy somera que ésta fuese, de la<br />

preparación y actuación de la Expedición Libertadora del Perú, enviada desde<br />

Chile en agosto de 1820; pues es en ella donde se encuentra la máxima muestra<br />

de la más destacable acción de este prócer a nivel americano. Para no reiterar<br />

lugares comunes que son de todos conocidos, en esta oportunidad evitaremos<br />

hacer esas consideraciones, centrándonos preferentemente en las huellas de<br />

un “Patriotismo americano” que son perceptibles en el pensamiento de nuestro<br />

personaje central, y en la, valoración que de esa acción americana hicieron los<br />

peruanos entre 1868 y 1869, es decir, cuando entregaron, con los sentimientos<br />

que luego veremos, los restos mortales del General O’Higgins.<br />

I. MIRANDA Y O’HIGGINS: PATRIOTISMO AMERICANO<br />

En varios trabajos historiográficos se ha discutido sobre la génesis de las<br />

nacionalidades hispanoamericanas y su relación con el proceso de independencia.<br />

Para algunos, éstas se conformaron simultáneamente al estallido y desarrollo de<br />

éste, mientras que para otros, son una consecuencia de él. Sea como haya sido,<br />

lo concreto es que junto al patriotismo local, o vernacular, del que los libertadores<br />

de América dieron indiscutibles pruebas, existió otro tipo de patriotismo, otro nexo<br />

de unión a una comunidad esta vez mayor, de hondo sentido americano, y esto<br />

a pesar de que existan opiniones que, como lo hace Gonzalo Vial, afirmen que<br />

para hombres como Miranda, Bolívar, San Martín y O’Higgins ese sentimiento<br />

de pertenencia a una comunidad determinada era un lastre, puesto que debido<br />

a sus largas estadías en Europa se habría producido en ellos una desconexión<br />

con la realidad hispanoamericana convirtiéndose ella en “un molesto, incómodo<br />

recuerdo de esa realidad que aspiraban a alterar hondamente, haciéndola más<br />

acorde a las ideologías que sustentaban”.<br />

Reconociendo que la argumentación esgrimida por este autor contiene<br />

elementos que la acercan a la realidad, y que como el mismo lo señala, esta<br />

temática es altamente discutible, parece conveniente detenerse a sopesar<br />

algunos puntos de ella, especialmente en lo que se refiere a la consideración de<br />

la nacionalidad “nativa”, como un lastre para el americanismo. ¿Ese sentimiento<br />

1 El autor es profesor del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y Consejero Nacional<br />

del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

277


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

entraba en conflicto con el patriotismo vernacular o podían coexistir esas dos<br />

expresiones de patriotismo?<br />

Nos parece conveniente distinguir, en primer lugar, entre “Americanismo” y<br />

“Patriotismo americano”. El primer término, dentro del imaginario político de estas<br />

latitudes, conlleva la idea de integración, la que puede ser entendida más como<br />

una suerte de proyecto de “unificación” o “combinación” multinacional, en pos del<br />

cual se conjugan distintos esfuerzos. Este es el sentido que han tenido, y tienen,<br />

las distintas instancias de integración regional que han surgido en América Latina,<br />

tales como el Pacto Andino o el moderno Mercosur.<br />

En cambio, la expresión “patriotismo” se relaciona directamente con un<br />

sentimiento de pertenencia a una comunidad, y no a una opción política<br />

determinada, identificación esta última que siempre resulta peligrosa. Al referir<br />

la existencia de un “patriotismo americano” hablamos de la idea de la existencia<br />

de una comunidad supranacional, en la que, yendo más allá del límite geográfico<br />

de una “Patria nativa”, o de los intereses coyunturales de un momento dado, se<br />

reconocen valores culturales que son compartidos con otros, originarios de otras<br />

“patrias”, y que surgen no sólo porque en un momento dado se enfrente a un<br />

peligro, un riesgo, o se reaccione frente a un factor externo, sino porque además<br />

existe un sentimiento de mancomunidad espiritual que impulsa a actuaciones<br />

concordantes.<br />

Esta idea, sin desconocer que existieron afanes americanistas del tipo<br />

“integracionista”, no sólo fue expresada por los más destacados líderes del<br />

movimiento revolucionario americano. Valgan un par de ejemplos locales: el<br />

primero es el caso de Andrés Manterola, un Oficial del Ejército de Chile que debió<br />

refugiarse en Mendoza a partir de 1814, quien en una solicitud de auxilio expresó<br />

a San Martín que su “amor a la causa de la América” lo había obligado a huir del<br />

tirano 2 . El segundo lo extractamos de edición del 12 de noviembre de 1812 de<br />

la Aurora de Chile, donde al comunicarse el triunfo de Belgrano en Tucumán se<br />

utilizaban expresiones como: “El esfuerzo de los defensores de la América y sus<br />

triunfos (…)” y “Tiranos (…) Rotas las cadenas con que habíais aprisionado a la<br />

América, toda ella se confedera en vuestra ruina (…)”.<br />

La existencia de este patriotismo americano no excluye que hayan existido,<br />

incluso en aquellos grandes líderes, expresiones de un patriotismo local. Para<br />

comprobar ello basta con recordar la ferviente defensa de la soberanía rioplatense<br />

que hiciera José de San Martín ante José Miguel Carrera, especialmente aquel<br />

oficio en que decía, ante los reclamos del caudillo chileno: “yo pregunto a V.S. de<br />

buena fe ¿Si en un país extranjero hay más autoridad que las que el gobierno y<br />

leyes del país constituyen?” 3 .<br />

¿Es posible encontrar expresiones de esta idea en el pensamiento de Miranda<br />

y O’Higgins?<br />

Conocemos dos versiones del escrito que Francisco de Miranda entregara al<br />

joven “Bernardo Riquelme” cuando éste se aprestaba a retornar desde Europa<br />

2 Archivo Histórico de Mendoza, Época Independiente, 497: 58.<br />

3 Citado por Jorge Ibáñez en O’Higgins El Libertador, p. 102.<br />

278


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

a su suelo natal. El primero es conocido con el título de Consejos de un viejo<br />

sudamericano a un joven compatriota al regresar de Inglaterra a su país, y que<br />

publicara Benjamín Vicuña Mackenna en El Ostracismo de O’Higgins.<br />

El segundo fue publicado en la Revista Chilena de Historia y Geografía (tomo<br />

DVI, 1927). Y lleva por título Consejo de un viejo sudamericano a uno joven, sobre<br />

el proyecto de abandonar la Inglaterra para volver a su propio país.<br />

Las diferencias entre ambos textos resultan menores, sin presentarse<br />

alguna alteración significativa del contenido. Una de las primeras cosas<br />

que llama la atención, en cualquiera de las dos versiones, es la asimilación y<br />

equiparación existente en el pensamiento de Miranda entre los términos “Patria”,<br />

“País”, “Sudamérica” y “América”. Al analizar el texto, en cualesquiera de<br />

las dos versiones, de inmediato se notará que se trata de los consejos de un<br />

“Sudamericano” a “un joven compatriota” o del “consejo de un viejo sudamericano<br />

a uno joven”, estableciéndose así un nexo de procedencia, ajeno a las divisiones<br />

administrativas que el imperio español había establecido en los territorios que<br />

dominaba.<br />

Como se trata de una serie de consejos, no es extraño que Miranda utilizara una<br />

terminología coloquial, casi paternal se podría decir, en la que la idea que venimos<br />

destacando mantenía su vigencia. Así, le dice: “Varias veces os he indicado los<br />

nombres de varios sudamericanos en quienes podíais reposar vuestra confianza,<br />

si llegarais a encontrarlos en vuestro camino, lo que dudo porque habitáis una<br />

zona diferente” y más adelante manifiesta su ignorancia respecto “del país que<br />

habitáis” y del “carácter de vuestros compatriotas”, pero unas cuantas líneas más<br />

adelante advierte al joven discípulo que los “españoles” lo “despreciarán por haber<br />

nacido en América y los aborrecerán por ser educado en Inglaterra”, mientras que<br />

“los americanos, impacientes y comunicativos, os exigirán con avidez la relación<br />

de vuestros viajes y aventuras.<br />

Curiosamente, en ninguna de las dos versiones del texto aparece alguna<br />

mención a Chile, a Venezuela o a alguna otra región del continente americano.<br />

Sólo aparecen, expresamente mencionados, dos países: Inglaterra (dos veces)<br />

y Estados Unidos (una vez). En cambio “América” o “Sudamérica” aparece<br />

mencionada en seis oportunidades.<br />

La única expresión particular hacia Chile aparece cuando Miranda le señala<br />

que él, O’Higgins, es el único chileno que conoce.<br />

Este sentimiento de pertenencia a un conglomerado mayor, a una “Patria<br />

americanas también fue expresado por el mismo Miranda en 1806 en su<br />

Proclama de Coro (2 de agosto de 1806), titulada “Proclamación. Don Francisco<br />

de Miranda, comandante general del ejército colombiano, a los pueblos habitantes<br />

del continente americano-colombiano”, en la que señalaba a los venezolanos que<br />

con el apoyo de Inglaterra “podemos seguramente decir que llegó el día, por fin,<br />

en que, recobrando nuestra América su soberana independencia, podrán sus<br />

hijos libremente manifestar al universo sus ánimos generosos” 4 .<br />

4 Pensamiento Político de la Emancipación (1790-1825), tomo I, p. 20.<br />

279


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En el caso particular de O’Higgins que no fue precisamente un pensador político<br />

que expusiera sistemáticamente sus pensamientos sobre esta materia no resulta<br />

difícil encontrar, en sus innumerables cartas, expresiones de la conjugación entre<br />

estos dos tipos de patriotismo.<br />

Por ejemplo en 1811 le escribió a Juan Mackenna relatándole que ya se había<br />

incorporado al ejército: “He pasado ya el Rubicón. Es ahora demasiado tarde<br />

para retroceder, aun si lo deseara, aunque jamás he vacilado. Me he alistado bajo<br />

las banderas de mi patria (...)”. La alusión a Chile resulta meridianamente clara:<br />

“mi patria”, pero pocas líneas después habla del enemigo, ese “mismo espíritu<br />

maligno que hizo correr la mejor sangre de Quito y de La Paz” que ahora “está<br />

sediento de la nuestra” (Valencia, p. 40).<br />

En diciembre de 1816, y desde el Fuerte de San Carlos, en Mendoza, escribió a<br />

Clemente Lantaño relatando los progresos de la revolución en América y agregaba<br />

que “El grande interés que las naciones toman por nuestra independencia,<br />

todo nos anuncia la pronta expulsión de nuestros tiranos y el pleno goce de los<br />

territorios que Dios y la naturaleza nos han señalado para nuestra existencia”<br />

(A. Carrasco, pp. 17-18).<br />

Estas ideas, obviamente, no quedaban en el papel, sino que se concretaban<br />

en realidades tangibles. El ejemplo más conocido de ello es la conformación de<br />

la Expedición Libertadora del Perú, pero precisamente por ello creemos que es<br />

de mayor utilidad, y brevedad, referir el contenido de una carta que enviara a<br />

Miguel Zañartu en septiembre de 1820: “Acaba de llegar a Valparaíso un brigadier<br />

enviado por el Gobierno patrio de México, solicitando auxilios de armas y tropas,<br />

asegurando que toda la costa, desde las inmediaciones de California hasta las<br />

de Acapulco, están en rebelión. Las nuevas del orden que reina en Chile, los<br />

progresos de sus armas, las victorias marítimas, todo les ha convencido que este<br />

pueblo es el único que está en aptitud de ayudar a su libertad. En efecto, después<br />

que haya zarpado de Valparaíso la expedición que con el mayor secreto estoy<br />

equipando para Chiloé, y de lo que encargo a V. el mayor sigilo, pienso auxiliar la<br />

costa de México con armas, oficiales, y un par de buques de guerra” (Valencia,<br />

pp. 128-129).<br />

Lo vernacular no estaba ausente. De hecho, en una misiva que envió a Simón<br />

Bolívar en 1824 agradecía su inclusión en las fuerzas del Libertador con las<br />

siguientes palabras: “¡Qué consideración tan lisonjera es a un soldado araucano<br />

ser invitado a las filas de sus bravos hermanos de Colombia!” (Valencia, p. 56).<br />

Es un “araucano”, chileno por extensión, que milita en las filas de sus “hermanos”<br />

colombianos. No olvidemos que “Colombia”, por esos años, refería a varios<br />

territorios distintos. El mismo “Araucano” le decía a su madre, en fecha cercana<br />

(septiembre de 1824), que su salud estaba “mejor que nunca y mis deseos jamás<br />

han sido más grandes de alcanzar a los enemigos, para que siquiera un solo<br />

araucano vea la conclusión y tenga la parte que alcancen sus débiles esfuerzos<br />

en la exterminación para siempre del yugo español de estas regiones” (Valencia.<br />

p. 57).<br />

Existe otro documento en el que claramente es perceptible esta misma idea, y<br />

se trata de uno de los documentos fundamentales de la historia de Chile, el Acta<br />

de Proclamación de la Independencia, donde se dice “La fuerza ha sido la razón<br />

280


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

suprema que por más de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundo en la<br />

necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar<br />

en ella misma el origen de sus más grandes deberes. Era preciso que algún<br />

día llegase el término de esa violenta sumisión; pero entretanto era imposible<br />

anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego<br />

a sus pretensiones, y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan.<br />

Estaba reservado al siglo XIX el oír a la América reclamar sus derechos sin ser<br />

delincuente y mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el<br />

de su debilidad”.<br />

II. LA VALORACIÓN PERUANA DE LA OBRA DE O’HIGGINS (1868-1869)<br />

Es demasiado conocido que la mayor expresión del patriotismo americano<br />

que es posible encontrar en O’Higgins dice relación con la independencia del<br />

Perú: y también resultaría demasiado extenso de referir. Lo mismo ocurre con<br />

su permanencia en aquel país por largos 19 años, en los que el recuerdo de su<br />

suelo natal siempre estuvo presente. Quizás resulte más ilustrativo detenerse a<br />

examinar las expresiones vertidas por los hijos del Rímac en el momento en que<br />

los restos del Libertador se separaban de su suelo y ello debido a que, tal como<br />

quedó claramente expresado en aquella oportunidad, se consideraba a O’Higgins<br />

como Libertador del Perú.<br />

Las tramitaciones legales para trasladar los restos de O’Higgins desde el Perú<br />

se iniciaron en noviembre de 1842, pero éstas encontraron largas dilaciones<br />

legislativas y financieras y sólo en 1868 se reactivaron gracias a la moción<br />

presentada por los diputados Ramón Rozas Mendiburu, hijo de Juan Martínez de<br />

Rozas, y Benjamín Vicuña Mackenna. Este último, en su intervención en la sesión<br />

del día 3 de agosto de ese año, señaló que repatriándose los restos mortales<br />

de O’Higgins “se probará a las demás repúblicas americanas la falsedad del<br />

adagio El Mal Pago de Chile, y se cumplirá con un deber sagrado, que han sabido<br />

satisfacer Venezuela, Ecuador y la República Argentina, con los pronombres de<br />

su independencia, Bolívar, Alvear y Lavalle”. Pero había más, nuestro país tenía,<br />

dijo el orador, una deuda que satisfacer: “O’Higgins no recibió nada de Chile, y por<br />

felicidad de su patria se condenó al ostracismo, su familia, lejos de haber recibido<br />

concesiones de este país, ha comprado a su costo la sepultura que debían haber<br />

recibido los restos del grande hombre, su hijo don Demetrio fue uno de los que<br />

con más generosidad contribuyó con su fortuna para hacer frente a la guerra a<br />

España el año 65” 5 .<br />

Aprobado el proyecto, el Presidente José Joaquín Pérez designó a la comisión<br />

que se encargaría de la repatriación, la que fue presidida por Manuel Blanco<br />

Encalada, un natural de Buenos Aires que había llegado a ejercer la presidencia<br />

de nuestro país. El 9 de diciembre de 1868 los comisionados zarparon desde<br />

Valparaíso rumbo al Callao.<br />

Dos días antes del zarpe de la comitiva, el Encargado de Negocios de Chile<br />

en Perú, Joaquín Godoy, había remitido al gobierno peruano una copia de<br />

5 Benjamín Vicuña Mackenna, La Corona..., p. 51.<br />

281


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la ley que autorizaba la repatriación de los restos de O’Higgins, y solicitaba la<br />

correspondiente autorización.<br />

El Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, J. A. Barrenechea, contestó<br />

que había comunicado el asunto al Presidente Balta, agregando en su nota de<br />

respuesta que “Profundo pesar causa a S. E. la separación de esas venerables<br />

reliquias del suelo del Perú en que han reposado tantos años: pero reconociendo<br />

los justos títulos que asisten a Chile para reclamarlas y poseerlas, se apresura<br />

a deferir a la petición del Gobierno de US. y se han dictado en consecuencia,<br />

las órdenes respectivas para que la Comisión sea recibida en el Callao como<br />

corresponde, y pueda enseguida llenar cumplidamente sus fines: disponiendo al<br />

mismo tiempo, que se tributen a los restos del ilustre patriota, los honores a que<br />

sus grandes hechos y su elevado rango lo hicieron acreedor” 6 .<br />

Tras nueve días de navegación, las naves chilenas arribaron al Callao, y al<br />

día siguiente, 18 de diciembre, la Comisión desembarcó. Las autoridades locales<br />

recibieron a sus integrantes en el muelle y tras los saludos de rigor, partió hacia<br />

Lima, donde fue recibida por el Presidente peruano.<br />

El 28 de diciembre se llevó a cabo la exhumación de los restos del General<br />

O’Higgins desde el nicho N° 3, letra C, del Cuartel de Santo Toribio del cementerio<br />

limeño.<br />

El Coronel Manuel Freire, Presidente de la Beneficencia peruana, por expreso<br />

encargo de su gobierno, hizo entrega oficial de los restos 7 .<br />

En sus discursos, tanto Freire como el Ministro Barrenechea destacaron la<br />

dimensión sudamericana de la acción desarrollada por O’Higgins, así como el<br />

aprecio y respeto que por él se sentía en el Perú. El primero dijo: “La nación<br />

6 Ob. cit., p. 60.<br />

7 El acta oficial que en tal ceremonia se levantó dice: “En Lima a veintiocho de diciembre de mil ochocientos<br />

sesenta y ocho, reunidos en el Cementerio General, los señores Ministros de Relaciones. Exteriores<br />

doctor don José Antonio Barrenechea, de Beneficencia doctor don Teodoro La Rosa, y de Guerra y Marina<br />

Coronel don Juan Francisco Balta, el Encargado de Negocios de la República de Chile, don Joaquín Godoy,<br />

la Comisión nombrada por el Supremo Gobierno de aquella República, compuesta del Vicealmirante don<br />

Manuel Blanco Encalada que la presida, y de los señores coroneles don Erasmo J. Jofré, don Biviano [sic] A.<br />

Carvallo, don Manuel Rengifo, don José María Silva Chávez y del Teniente Coronel don Marcos 2’ Maturana,<br />

del Secretario don Federico Puga, del Capellán don Mariano Casanova y del Cirujano doctor don Wenceslao<br />

Díaz, y la Comisión nombrada por la Beneficencia de esta capital, que se compone del señor Coronel don<br />

Manuel Freire, como Presidente, y de los señores doctor don José Simeón Tejeda, doctor don Simón Gregorio<br />

Paredes, don Lino Mariano de la Barrera, don José de la Riva Aguero, don Juan José Moreira y don Francisco<br />

Sagastabeitía, con el objeto de exhumar los restos del Iltmo. Gran Mariscal don Bernardo O’Higgins para<br />

trasladarlos a su país natal: después de examinados los restos en el nicho núm. 3, letra C del cuartel de<br />

Santo Toribio, la comitiva se constituyó en el expresado lugar y habiendo reconocido el nicho que se hallaba<br />

perfectamente cubierto por una lápida de mármol, que contenía en su centro una plancha de metal con el<br />

nombre del Iltmo. Gran Mariscal, procedió a su apertura y reconocida la identidad de los restos, por las<br />

señales que aún se conservan, se trasladaron a la urna funeraria, que al efecto se tenía preparada. Verificado<br />

esto, el señor Presidente de la Comisión de Beneficencia dirigió una palabra al de la Comisión de la República<br />

de Chile, recordando los méritos relevantes del Istmo. Gran mariscal O’Higgins, y haciéndole formal entrega<br />

de dichos restos. El señor Vicealmirante, Presidente de la Comisión de Chile contestó satisfactoriamente<br />

a las palabras que se le habían dirigido y terminó su discurso expresando que se daba por recibido de los<br />

ilustres restos. Con lo que concluyó el acta. J. A. Barrenechea.- Teodoro La Roza.- Joaquín Godoy. J. F.<br />

Balta.- Manuel Blanco Encalada.- José Erasmo Jofré.- Manuel Rengifo.- B. A. Carvallo.- José María Silva<br />

Chávez.- Mariano Casanova.- Marcos Segundo Maturaria.- Federico Puga.- Manuel Freire. Simón Gregorio<br />

Paredes.- Wenceslao Díaz.- Lino Mariano de la Barrera.- J. de la Riva Agüero. José Moreira”. Transcrita por<br />

Benjamín Vicuña Mackenna. La Corona.... pp. 76-77.<br />

282


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

peruana que sabe posponer sus propios sentimientos a la práctica de los<br />

principios de justicia, ha consentido en devolver los restos del primer magistrado<br />

de la República de Chile, que durante más de veintiséis años reposaron en este<br />

sepulcro, de donde acabamos de exhumarlos. Por lo mismo que el Perú conoce<br />

todo el precio de estas respetables cenizas, no quiere defraudar a la patria del<br />

ilustre General O’Higgins de la satisfacción de poseer un depósito que por tan<br />

sagrado título le pertenece” 8 .<br />

El ministro, por su parte expresó:<br />

“Acabáis de recibir las cenizas del Capitán General Presidente de Chile, Gran<br />

Mariscal del Perú don Bernardo O’Higgins, cuyo nombre ha ilustrado la América<br />

en el pasado y en el presente. Decid a vuestro país que, al entregarle estos<br />

restos, cumplimos con un deber sagrado: pero que guardaremos eternamente<br />

el recuerdo del grande hombre, que no solo trabajó por la independencia de su<br />

patria, sino que envió la gloriosa expedición que debía iniciar la independencia de<br />

la nuestra.<br />

Poco avaro del presente, como todos los hombres que emprenden un gran<br />

fin, el Capitán General prodigó el suyo para conquistar el porvenir; y recibió la<br />

proscripción de sus contemporáneos para aguardar la apoteosis de la historia.<br />

Más feliz que Temístocles, él ha vivido y muerto en el seno de los amigos de la<br />

patria. Es tan sublime, tal inefable el agradecimiento de un pueblo, sobre todo del<br />

que nos ve nacer, que él tiene el derecho de hacerse aguardar, de reconcentrarse<br />

profundamente y de dejar el fallo de la gloria a la posteridad. Felices los hombres<br />

que tienen otra patria que les deba gratitud y que los cobije en los días de la<br />

calamidad inseparables de la imperfecta grandeza humana. Por fortuna, los<br />

grandes soldados de cada una de las repúblicas americanas son también los<br />

grandes soldados de las demás; porque los fines, las aspiraciones, las simpatías<br />

y hasta las preocupaciones, los odios y las venganzas de una de ellas son el<br />

patrimonio de todas.<br />

Vuestro Capitán General nos pertenecía: Pero él era, ante todo vuestro. Por eso<br />

os lo devolvemos. Sin embargo, esas cenizas os dirán que están naturalizadas en<br />

el Perú. Ellas son el glorioso recuerdo de una gloriosísima unión. ¡Singular destino<br />

el del Capitán General, Gran Mariscal O’Higgins! En el poder, en la proscripción y<br />

en la tumba sirviendo a la misma causa, a la gran causa de la unión americana.<br />

Hoy que los héroes que descansan en vuestro cementerio, lo olvidan todo para<br />

no recordar sino los méritos del Capitán General y que, imparciales y tranquilos,<br />

lo aguardan para fraternizar en la tumba, hoy él puede dar su despedida a La Mar<br />

y a Gamarra que lo han acompañado aquí.<br />

Y vos, señor Vicealmirante, marino peruano, Jefe de la segunda escuadra<br />

aliada, vosotros todos, señores, los que componéis la Comisión que ha de llevar<br />

los restos de don Bernardo O’Higgins: si, como compatriotas y herederos del<br />

Capitán General de Chile, sois nuestros leales amigos, estad seguros de que, hijos<br />

también del Gran Mariscal del Perú, merecéis nuestra más cordial fraternidad. El<br />

8 Ob. cit. p. 73.<br />

283


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

gobierno peruano espera que, después de un próspero viaje, entreguéis a Chile<br />

este precioso depósito, como prenda de unión y de amistad sincera” 9 .<br />

Por último, el señor Godoy agradeció las elocuentes palabras del Ministro<br />

Barrenechea y agregó que la ceremonia recién realizada era una nueva ocasión<br />

para manifestar la unión entre ambos pueblos.<br />

El cortejo, encabezado por un lujoso carro de luto, se encaminó hacia la iglesia<br />

de Santo Domingo donde al día siguiente se realizaron las exequias programadas,<br />

permaneciendo la urna custodiada por una guardia de honor. Una vez que esa<br />

ceremonia se llevó a cabo, el féretro fue puesto en el mismo carro utilizado el día<br />

anterior, para ser trasladado a la estación de ferrocarriles y de ahí al Callao:<br />

Una vez que el cortejo se encontró en el puerto, los fuertes y las naves peruanas<br />

y extranjeras dispararon salvas de honor mientras se procedía a embarcar los<br />

restos en la O’Higgins.<br />

En la mañana del día 30 concluyeron los preparativos y se embarcaron tanto la<br />

loza de mármol que había cubierto la tumba como el ataúd que había contenido<br />

los restos. Las naves chilenas fueron escoltadas por el Apurímac, el Huáscar y la<br />

Unión y también por embarcaciones norteamericanas, inglesas y francesas.<br />

A la medianoche del 10 de enero de 1869 los restos del General O’Higgins<br />

arribaron a Valparaíso.<br />

Creemos que los textos recién transcritos reflejan con bastante claridad<br />

la dimensión americana del General O’Higgins, Libertador de Chile, y también<br />

Libertador de América.<br />

9 Ob. cit., pp. 74-75.<br />

284


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL PARLAMENTARIO BERNARDO O’HIGGINS<br />

Juan de Dios Carmona Peralta<br />

El 4 de julio del año en curso se cumplieron ciento ochenta años del nacimiento<br />

del Parlamento de Chile, considerado como uno de los más antiguos del mundo<br />

de hoy. Al conmemorar el acontecimiento hizo bien el Presidente del Senado, don<br />

Gabriel Valdés, de recordar a don Bernardo O’Higgins como uno de los forjadores<br />

de nuestro Congreso Nacional.<br />

Eugenio Orrego Vicuña, historiador y nieto de don Benjamín Vicuña Mackenna,<br />

en su notable biografía “O’Higgins. Vida y Tiempo” nos hace apreciar la magnitud<br />

de la obra de O’Higgins al sintetizarla en la dedicatoria “a la memoria de don<br />

Bernardo O’Higgins Riquelme, Libertador de Chile y Perú”, en donde resalta al<br />

héroe, al liberador y al estadista. Vale la pena reproducirla:<br />

- Creó la Escuadra y la Expedición Libertadora que bajo el mando de Lord<br />

Cochrane, Almirante de Chile, y del Generalísimo argentino San Martín<br />

llevaron la independencia al Virreinato del Imperio Español.<br />

- Fundó la Nación Chilena y estableció las bases de su grandeza desde el<br />

cargo de Director Supremo del Estado (1817-1823).<br />

- Apóstol de la unidad Iberoamericana, contempló nuestros pueblos con<br />

visión unitaria.<br />

- Con la fuerza de su inmensa autoridad moral, afirmó los principios<br />

republicanos en los nuevos países de las América del Sur y del Centro.<br />

- Nadie, incluyendo a Washington, dio más altas pruebas de austeridad y<br />

convicción democráticas.<br />

- Fue Capitán General de Chile, Brigadier de los Ejércitos Argentinos, Gran<br />

Mariscal del Perú y Oficial General de los Ejércitos de la Gran Colombia.<br />

Las extraordinarias obras del Libertador se nos muestran así como una sublime<br />

grandeza, abriendo paso a la afirmación del dos veces Presidente de Chile don<br />

Arturo Alessandri Palma, quien, al prologar el libro, señala una tarea permanente<br />

a los chilenos: “dar a O’Higgins su sitio verdadero en la presidencia moral del<br />

continente”. Queremos extraer de esa vida un aspecto muy particular, que nos<br />

permite evocar un pasaje del comienzo de su actuación pública, como fue su<br />

intervención para fundar el Parlamento chileno y su elección como Diputado por<br />

Los Ángeles en los inicios de nuestra vida como nación. Vemos allí la creación<br />

de sus convicciones democráticas, las que permiten decir al mismo historiador<br />

Eugenio Orrego Vicuña que “su amor a la democracia, su inquebrantable fe<br />

285


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

republicana, que impuso a sus grandes compañeros se tradujeron en la afirmación<br />

antimonárquica de todo el continente. América le es deudora de esa afirmación”.<br />

El ejemplo y la enseñanza de esas convicciones por O’Higgins marcaron<br />

en loma definitiva la historia de Chile y se enraizaron en nuestras instituciones<br />

fundamentales. Por eso, nuestra Constitución de 1980 ha podido definir en su<br />

artículo 411 al país, escuetamente, con la austeridad y sencillez propias de un<br />

compromiso solemne: “Chile es una república democrática”.<br />

Bernardo O’Higgins llevaba en su sangre el afán de servicio público; pero no<br />

busca los cargos por el honor o la ostentación que ellos representan, sino como<br />

medios para servir y siempre que los cargos estén basados en la voluntad de sus<br />

ciudadanos. Así, habiendo tomado posesión de la hacienda de Las Canteras en<br />

1804, desempeña, por decisión de los vecinos en 1806, el cargo de Procurador<br />

del Cabildo de Chillán. Jaime Eyzaguirre en su “O’Higgins” dice que “el pueblo<br />

de Chillán, arrancándole de la quietud campesina, puso en sus manos la vara<br />

de alcalde del Cabildo”, mientras que Orrego le atribuye la función de alcalde de<br />

Chillán en 1804 y don Sergio Fernández Larraín, también autor de un “O’Higgins”,<br />

dice que desempeñó esa alcaldía en 1805 y que fue miembro del Cabildo en 1806.<br />

En cualquier caso, todos señalan que se distinguió por la defensa de los intereses<br />

locales y por su testimonio por la libertad: ante las demasías del Intendente de<br />

Concepción. Don Luis Valencia Avaria, reputado historiador, conocido por su<br />

devoción o’higginiana, nos indica que,”en 1806 mereció el Cargo, de Procurador<br />

General del Cabildo de Chillán. De sus actuaciones como tal sólo se conserva una<br />

nota dirigida al presidente Muñoz de Guzmán, en la que la corporación rechaza<br />

los manejos de un vecino y donde figura su firma como ‘Bernardo O’Higgins’, a<br />

secas”.<br />

En lo que Fernández Larraín denomina su “alborada cívica y primeras milicias”,<br />

O’Higgins, por disposición de sus habitantes, pasa a desempeñar el cargo de<br />

subdelegado de la Isla de la Laja, en 1810. “La revolución de setiembre –escribe<br />

a su amigo y consejero Juan Mackenna– me encontró como subdelegado de la<br />

Isla de la Laja, cargo para el cual había sido elegido por sus habitantes, porque<br />

jamás quise ni pude aceptar empleo alguno del gobierno español”.<br />

Desde ese cargo y en completo acuerdo con el Comandante militar de Los<br />

Ángeles, don Pedro José Benavente y Roa, organiza un regimiento con los<br />

inquilinos de su fundo y los vecinos inmediatos. Inicia así su carrera militar y<br />

aunque después su amigo don Juan Martínez de Rozas prefiere a un pariente<br />

para designarlo como jefe militar de la zona la Junta de Concepción, nacida de la<br />

revolución de setiembre de 1810, lo, designa teniente coronel de esa agrupación<br />

de milicia.<br />

Por esa fecha don Juan Martínez de Rozas era reconocido como la primera<br />

cabeza de la Junta de Gobierno. El político penquista se había convertido, a la<br />

vez, en el único miembro realmente revolucionario de la Junta y tenía una estrecha<br />

amistad y alianza con O’Higgins, a pesar del episodio anterior. De todas maneras<br />

O’Higgins había pasado, de hecho, a ser reconocido como una de las más altas<br />

autoridades militares del sur.<br />

286


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

A fines de 1810 había grandes vacilaciones sobre si era conveniente o no<br />

convocar a un congreso nacional. Martínez de Rozas no estaba muy convencido,<br />

a más que la mayoría de la Junta era contraria a esa convocatoria. O’Higgins<br />

presionó de tal manera a su amigo que, colocando en la balanza de las condiciones<br />

su apoyo militar, prácticamente impuso la idea.<br />

Veamos cómo se desarrollaron los hechos.<br />

El recordado historiador don Julio Heise González refiere el episodio en la<br />

forma siguiente: “En 1810, la mayor parte de los miembros de la Primera Junta<br />

Nacional de Gobierno, era contraria a la elección de un Congreso, incluyendo a<br />

Juan Martínez de Rozas, sin duda el más destacado miembro de dicha Junta.<br />

O’Higgins debió convencer a su amigo Martínez de Rozas en el sentido de ir<br />

a la elección de una Asamblea Legislativa. Su admiración por los principios de<br />

soberanía popular y gobierno representativo y su convicción de que era necesario<br />

comenzar de una vez el aprendizaje político, lo condujeron a manifestar su<br />

entusiasmo por la elección del Primer Congreso Nacional que representaría no<br />

sólo la voluntad popular, sino que serviría también como escuela de civismo a la<br />

alta burguesía chilena”.<br />

Jaime Eyzaguirre, por su parte, relata que O’Higgins “habla con vehemencia<br />

a Rozas de la necesidad de acelerar desde el gobierno la acción revolucionaria,<br />

de decretar cuanto antes la libertad de comercio y proceder a la convocatoria<br />

de un Congreso de representantes. Rozas, circunspecto y más que cincuentón,<br />

escucha las apasionadas razones de su joven amigo y no parece inclinarse tan<br />

pronto a ellas. Hombre de gabinete, lento y cauteloso, ve aún muchos obstáculos<br />

y no cree en la conveniencia de un parlamento, pues el atraso reinante habrá<br />

de repercutir lamentablemente en su composición y en las líneas directivas de<br />

su política. O’Higgins reconoce estos inconvenientes, pero cree que es preciso<br />

comenzar alguna vez, y cuanto antes mejor, a ejercitar el hábito de las libertades<br />

parlamentarias que él ha admirado tanto en Inglaterra. La discusión se prolonga y<br />

el doctor Rozas parece resuelto a mantener tercamente su criterio.<br />

Cansado ya O’Higgins, que no está tampoco dispuesto a ceder en punto tan<br />

esencial, le hace ver al fin, en forma cortante, que su cargo de vocal de la Junta no<br />

le da más alternativa que obtener de sus colegas la convocatoria a un Congreso.<br />

o retirarse del gobierno. Le agrega que de no hacerlo así, lejos de contar con su<br />

adhesión, hallará en él a su más franco e implacable adversario”.<br />

“Sabe Rozas del espíritu resuelto de O’Higgins y termina persuadido de que no<br />

le será posible contrariarlo sin exponerse a graves consecuencias y producir una<br />

división fatal en el núcleo pequeño de revolucionarios. Decidido al fin a acoger<br />

sus razones, no se despide de Don Bernardo sin que éste reciba la promesa de<br />

actuar en todo conforme a sus deseos.<br />

Don Luis Valencia confirma lo anterior al consignar en su libro “Bernardo<br />

O’Higgins, el Buen Genio de América” que “antes que Rozas dejara Concepción<br />

para asumir en Santiago su cargo de tercer vocal de la Junta, había examinado<br />

con O’Higgins la conveniencia de convocar a un congreso de representantes de<br />

todo el país, como una medida encaminada a levantar al pueblo de su letargo”.<br />

287


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Por su parte, Encina en su famosa “Historia de Chile” ratifica el hecho de la<br />

conferencia de Martínez de Rozas con O’Higgins destinada a tomar esta medida<br />

y otras “que era necesario adoptar para la felicidad del país”.<br />

Sin embargo, la clave de la situación la da la carta que O’Higgins escribió a<br />

Juan Mackenna el 5 de enero de 1811, al imponerse del decreto convocatoria<br />

del Congreso: “En este momento –dice la carta– acabo de saber con el mayor<br />

placer que mi amigo Rozas ha podido llevar a efecto algo que lo restablece por<br />

completo en mi buena opinión: ha obtenido de sus colegas de la Junta la firma<br />

para convocar un Congreso. Sé por mi amigo Jonte y por otras fuentes, que<br />

Rozas ha encontrado las dificultades más formidables para la realización de esta<br />

medida, pues la mayoría de los miembros de la Junta se oponían violentamente<br />

a ella. Merece, por consiguiente, las mayores alabanzas al obtener el éxito en<br />

tales circunstancias. Sobre todo porque el mismo Rozas abrigaba grandes dudas<br />

respecto a su conveniencia”, Y añade: “Poco antes de irse a Santiago para hacerse<br />

cargo de su puesto en la Junta, tuve con él una conversación larga y confidencial<br />

acerca de las medidas que era necesario adoptar para el éxito de la revolución<br />

y el bienestar del país. En esa ocasión insistí fuertemente en la necesidad de<br />

dos medidas encaminadas a levantar al pueblo de su letargo y a hacerlo tomar<br />

interés en la revolución: la convocatoria de un Congreso y el establecimiento<br />

de la libertad de comercio. Rozas parecía temeroso de las consecuencias de<br />

reunir un Congreso, y no sin razón. Por mi parte, no tengo duda de que el Primer<br />

Congreso de Chile mostrará la más pueril ignorancia y se hará culpable de toda<br />

clase de locuras. Tales consecuencias son inevitables, a causa de nuestra total<br />

falta de conocimientos y de experiencia: y no podemos aguardar que sea de otra<br />

manera hasta que principiemos a aprender. Mientras más pronto comencemos<br />

nuestra lección, mejor”. Agrega esta carta lo siguiente, donde, como ya anotamos,<br />

radica la clave de la situación: “Con tales ideas, le dije francamente a mi amigo<br />

Don Juan, que debía o bien inducir a sus colegas a convocar a un Congreso, o<br />

retirarse del Gobierno, o contar con una hostilidad determinada de mi parte, en<br />

vez de la ardiente amistad que hasta entonces sentía para él. Después de esta<br />

declaración, echó a un lado todas las objeciones y se comprometió a convocar a<br />

un Congreso o, si no podía hacerlo, a retirarse del Gobierno...”.<br />

Don Fernando Campos Harriet, Premio Nacional de Historia, confirma en<br />

su “Historia Constitucional de Chile” estos hechos, al decir que “la idea de la<br />

convocatoria fue de O’Higgins; Martínez de Rozas, uno de los mentores de la<br />

Junta de Gobierno, vaciló largo tiempo en aceptarla” y agrega que O’Higgins<br />

“exigió a Martínez de Rozas la convocatoria de un Congreso, apoyando sus<br />

argumentos en las bayonetas del ejército del sur que comandaba”.<br />

La idea de convocar a un Congreso no era sólo de propiedad de O’Higgins.<br />

El Cabildo del 18 de setiembre que instaló la Primera Junta de Gobierno le<br />

dio el carácter de poder provisional, “mientras se convocaban y llegaban los<br />

diputados de todas las provincias de Chile, para organizar el que debía regir en lo<br />

sucesivo”. La misma junta –como señala Encina– había pedido, al instalarse, a los<br />

subdelegados que convocasen “al ayuntamiento para que nombre a un diputado<br />

que, representando por la provincia, ocurra a esta capital”.<br />

288


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Pero faltaba que se concretase la idea. Es cierto que, como lo anota Encina,<br />

se había formado un grupo de patricios en torno al Cabildo de Santiago, que<br />

estaban disgustados con el mando de la Junta, y especialmente el que ejercía<br />

Rozas. También querían la reunión de diputados; pero ignorantes en todo de las<br />

funciones de un Congreso, veían que de esa manera podían controlar el gobierno<br />

despojando de su autoridad a la Junta.<br />

O’Higgins, en cambio, anhelaba un Congreso con sus prácticas legislativas<br />

y parlamentarias que él había aprendido a admirar en Inglaterra. Encina ve en<br />

ello una psiquis especial de O’Higgins, en la que se confundían como tareas “la<br />

independencia y la transformación de la sociedad chilena”, ya que para él “el<br />

hecho material de la independencia, si el pueblo chileno iba a seguir siendo lo<br />

que, era bajo el régimen colonial, no tenía significado”.<br />

Por otra parte, O’Higgins exigía la elección de los diputados por parte<br />

de los vecinos de las provincias, de acuerdo con sus convicciones sobre la<br />

soberanía popular y el gobierno representativo. Es clarificador a este respecto<br />

lo que O’Higgins escribe a unos amigos de Concepción, los cuales le consultan<br />

sobre quiénes deben participar en la elección. Les transcribe un párrafo de la<br />

Constitución norteamericana y el texto, traducido por él, de algunas reglas: “En la<br />

elección de representantes tendrá voto todo hombre libre, de 21 años para arriba,<br />

que haya residido dos años en el Estado y pagado sus contribuciones”.<br />

Esa posición era muy diferente a la simple convocatoria del ayuntamiento para<br />

que designase a un diputado para que representase a la provincia.<br />

Es interesante señalar que Mackenna, al responder la carta de O’Higgins, le<br />

advertía: “si no fuera, amigo mío, por las razones que Ud. alega, yo creería la<br />

reunión de un Congreso el paso más antipolítico en el día. Esperar discernimiento<br />

y práctica legislativa de los chilenos, es como pedir al ciego que distinga la<br />

diversidad de los colores”. Agrega que no divisaba al hombre capaz de dirigirlo o<br />

siquiera de hacerse escuchar de sus colegas.<br />

O’Higgins estaba muy consciente de qué podía esperarse de la asamblea de<br />

representantes, como lo indican los fuertes términos empleados en su carta; pero<br />

para él era más importante la escuela de civismo que ese hecho iba a significar:<br />

la participación del pueblo chileno mediante la elección y el aprendizaje político y<br />

legislativo de los representantes. Tendrían necesidad, estos últimos, de considerar<br />

y resolver los negocios públicos y se requería, igualmente, dar estructura política<br />

al país. Nada más adecuado, por tanto, para estudiar las normas sobre las nuevas<br />

instituciones que urgía la patria, que la existencia de dicho Congreso.<br />

La convocatoria del Congreso se hizo por decreto el día 15 de diciembre de<br />

1810 y el cabildo metropolitano saludó ese acto, con excesivas esperanzas, a<br />

“la respetable asamblea que se reuniría, ya que los diputados van a tratar nada<br />

menos ‘que el establecimiento del sistema de gobierno que deba regirnos en lo<br />

sucesivo”.<br />

Orrego indica que “triunfó la tesis parlamentaria de O’Higgins, siendo de<br />

advertir que este rasgo suyo lo coloca muy por encima de los epítetos de hombre<br />

autoritario y autocrático con que injustamente lo señalaron sus enemigos, pues,<br />

289


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

como ha de probarse en su sitio, fue entre los próceres de la era revolucionaria el<br />

que tuvo más arraigados principios en materia constitucional”.<br />

O’Higgins fue quizás el único que tenía un concepto claro de lo que era<br />

un Congreso, de la necesidad de ser elegido por sufragio del pueblo y de sus<br />

funciones legislativas. Creía, por lo demás, que a pesar de la ninguna experiencia<br />

y conocimiento de los chilenos sobre la materia, su convocatoria era necesaria<br />

para educar tanto a los votantes como a los que iban a representarlos, para ir así<br />

constituyendo un Estado que empezara a conocer las prácticas parlamentarias y<br />

el principio de la separación de los poderes.<br />

Por todos estos hechos y apreciaciones me atrevo a sostener que a Don<br />

Bernardo O’Higgins se debe la convocatoria del primer Congreso de la República,<br />

considerándolo como el Parlamento que hace que el país empiece a dar sus<br />

primeros pasos democráticos. Por ello, debemos considerarlo, a más de todos<br />

sus grandes títulos, como el Padre de nuestro Congreso Nacional.<br />

Por ese tiempo, la influencia de O’Higgins se hace también notoria al decretar<br />

la Junta la libertad de comercio el 21 de febrero de 1811, entre los puertos<br />

habilitados chilenos y todos los del mundo que no pertenecieran a potencias<br />

enemigas.<br />

Encina da en su obra los pormenores de la convocatoria del Primer Congreso.<br />

Debía –dice– componerse de 36 diputados: 6 por Santiago, 3 por Concepción, 2<br />

por cada uno de los partidos de Chillán, San Femando, Coquimbo y Talca, y uno<br />

por cada uno de los partidos o provincias restantes. Seguía explicando quiénes<br />

podían ser electores y elegidos. Así señala que eran electores “los individuos que<br />

por fortuna, empleos, talentos o calidad gozan de alguna consideración en los<br />

partidos en que residen, siendo mayores de 25 años”. Podían votar los eclesiásticos<br />

seculares, los curas, subdelegados y militares; pero no los extranjeros, los fallidos,<br />

los deudores de la real hacienda ‘ los procesados por delitos que merezcan pena<br />

infamante o que hubieren sido condenados a ella. Correspondía a los cabildos<br />

calificar los vecinos con derecho a voto y dirigir la elección.<br />

Podían ser elegidos diputados –continúa Encina– “los habitantes del partido o<br />

los de fuera de él avecindados en el reino, que por sus virtudes patrióticas, sus<br />

talentos y acreditada prudencia hayan merecido el aprecio de sus conciudadanos,<br />

siendo mayores de 25 años, de buena opinión y fama, aunque sean eclesiásticos<br />

seculares”. Cada diputado debía tener un suplente que lo reemplazaría en caso<br />

de ausencia, enfermedad o muerte. Los cabildos debían citar para un día a los<br />

ciudadanos con derecho a voto, por medio de esquelas.<br />

La convocatoria del Congreso desató una lucha política en todo el país.<br />

Había inquietud en todos y la opinión se dividió en tres posiciones. Valencia<br />

dice que en unos apuntes O’Higgins, de su propia letra, las individualiza como la<br />

“patriota”, la “indiferente” y la “realista”. Los primeros eran francos partidarios de<br />

la independencia; los realistas eran enemigos de ésta y los indiferentes tenían la<br />

posición ideal de ser partidarios de un gobierno chileno bajo la soberanía nominal<br />

de Femando VII. En la época –dice el mismo historiador– era común referirse a<br />

los realistas como “sarracenos”.<br />

290


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins fue postulado por el bando patriota de Los Ángeles como su diputado<br />

propietario, junto a un hijo del Comandante Benavente como suplente. Triunfaron<br />

ambos, con una abrumadora mayoría, en una elección que fue convocada para el<br />

10 de enero de 1811 a la que concurrieron 120 vecinos.<br />

Al relatar dicha elección Valencia nos dice que hubo cierto ausentismo,<br />

provocado por un connotado realista, don Juan Ruiz, quien había recibido órdenes<br />

de la capital, que llegaron atrasadas, para influir en que se eligiera a un personaje<br />

santiaguino, moderado de ideas, don Francisco Cisternas. Ruiz se valió de un<br />

hijo, Manuel, que había concurrido con su voto a la elección de O’Higgins, para<br />

tratar de invalidar la elección, lo que no prosperó. “Que la política acaloró por esos<br />

días los ánimos en Los Ángeles –comenta Valencia– lo descubre también otro<br />

elector del nuevo diputado, quien le escribió que ‘escarmentado’ de lo ocurrido,<br />

aun bajo los respetos que son a v.m. constantes, me guardaré de entrar en sus<br />

asquerosas hordas, donde nada se trata con sinceridad”.<br />

En estas precarias condiciones O’Higgins aceptó su diputación y se, preparó en<br />

Las Canteras para desentenderse de sus intereses privados y para desempeñar<br />

sus funciones con el ardoroso espíritu público que se le reconoce.<br />

O’Higgins se dirigió a Santiago, sorprendiéndole en el camino los<br />

acontecimientos ocurridos el día 1º de abril de 1811 en la capital. El Cabildo de<br />

Santiago había fijado ese día para elegir sus diputados; pero lo impidió el motín<br />

del Comandante Tomás de Figueroa, motín que fue resueltamente enfrentado<br />

y abatido por Martínez de Rozas. Este, una vez encarcelado Figueroa, con<br />

un procedimiento relámpago, consiguió una mayoría de la Junta para votar la<br />

condena a muerte del detenido, cumpliéndose la sentencia a las 4 de la mañana<br />

del día 2.<br />

Con el resultado de este motín el partido español o sarraceno prefirió diluirse<br />

entre los moderados y el campo político se movió así entre éstos y los patriotas<br />

resueltos.<br />

Los diputados patriotas, entre los que se encontraba O’Higgins, lograron<br />

que la Junta los aceptara en su seno. Así se incorporaron a la junta provisional<br />

gubernativa, con fecha 2 de mayo de 1811, los diputados de varias ciudades y<br />

villas que habían alcanzado a esa fecha llegar a la capital y “empezaron a conocer<br />

en unión de la misma junta de todos los negocios ocurrentes”, según dice el acta<br />

de la junta.<br />

Sólo el día 6 de mayo el Cabildo de Santiago pudo hacer elegir a sus diputados,<br />

que fueron todos realistas o moderados, “del elemento criollo de posición social”,<br />

según lo anota Valencia.<br />

Con fecha 17 de mayo, recibiendo todo el contingente de los diputados electos,<br />

la junta –para poder gobernar– resolvió dividirse en tres salas, hasta la apertura<br />

del congreso: una para conocer los asuntos de guerra, otra para los de real<br />

hacienda y la tercera, para los de gobierno y policía. O’Higgins quedó en la de<br />

guerra, no teniendo más apoyo para sus ideas que la del secretario José Gaspar<br />

Marín, que no tenía derecho a voto.<br />

291


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En los casi dos meses que duró este sistema de gobierno fue muy poco lo que<br />

pudo hacerse.<br />

El diputado O’Higgins –señala Valencia– “venía al Congreso cargado de ilusiones<br />

y de propósitos de servicio a sus comitentes, como cualquier parlamentario de<br />

todos los tiempos”. Con su admiración por el sistema republicano y representativo,<br />

tenía grandes aspiraciones para servir a sus representados de Los Ángeles. Se<br />

destacó así como un ejemplo del parlamentario regional.<br />

El relato vívido de Valencia de este aspecto de la actividad de O’Higgins<br />

merece reproducirse: “Traía un apunte de trazos anchos, resueltos, que se<br />

conserva dentro los papeles de don Diego Barros Arana y que tiene sabor a cosa<br />

infantil, porque cabe tal cual es en la infancia de un pueblo que despertaba a<br />

la representatividad democrática, al sistema republicano, decíase entonces. El<br />

contenido lo denuncia su epígrafe: “Puntos que hay que pedir a la Junta (por el<br />

diputado Bernardo O’Higgins)”. Reúne un conjunto de aspiraciones locales, en<br />

verdad cosas menudas para la historia y para lo que la posteridad relaciona con el<br />

primer congreso nacional”. Los puntos eran los siguientes: destinar el producto de<br />

las tierras vacantes de Laja al pago del maestro de escuela; quitar atribuciones a<br />

los comandantes de plazas fronterizas con las tierras indígenas; que se constituya<br />

el cabildo; que se establezca un convento; que se instalen pulperías y se saque el<br />

almacén de pólvora de dentro de la villa; que se controle a los vagabundos; que<br />

no se ingrese vinos de fuera hasta después de consumida la producción local;<br />

pedir más fuerza armada.<br />

Pero el sistema de gobierno entregado a más de 40 personas resultaba<br />

inoperante. El mismo apunta –a través de su biógrafo John Thomas– que “no<br />

transcurriría un día sin que se proporcionara una nueva medida y, después que<br />

se la discutía todo el día, no se adoptaba decisión alguna y se la relegaba al<br />

olvido”.<br />

El Primer Congreso debía instalarse y, con ello, reemplazar en sus funciones a<br />

la junta provisional. Valencia nos informa, a través de los apuntes para la biografía<br />

de O’Higgins que redactó John Thomas, de episodios inéditos relacionados con<br />

su instalación.<br />

Así tomamos conocimiento que hubo una sesión preparatoria de la<br />

inauguración que debía hacerse el 4 de julio de 1811, en homenaje al aniversario<br />

de la independencia de Estados Unidos de Norteamérica. La sesión preparatoria<br />

se efectuó el 24 de junio “en honor de Martínez de Rozas, que estaba de<br />

cumpleaños”.<br />

O’Higgins también nos revela, por ese medio, de que formaba parte de un<br />

“consejo patriótico que reunía a los diputados de esa posición y que entró a<br />

presidir su amigo Juan Pablo Fretes”.<br />

Dicho consejo tuvo una participación muy activa en esa sesión preparatoria,<br />

ya que encomendó a O’Higgins presentar una protesta porque se habían elegido<br />

12 representantes por Santiago en vez de los 6 que había fijado el decreto<br />

convocatoria. En dicha presentación se establecía que las provincias sólo, se<br />

podían sentir obligadas al concurrir en la proporción indicada en la convocatoria,<br />

292


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

siendo libres de obedecer o no las decisiones del Congreso si se validaban los 12<br />

diputados santiaguinos.<br />

Tan pronto se abrió la sesión preparatoria, O’Higgins entregó al secretario<br />

don José Gregorio Argomedo la protesta, pidiéndole que la leyera en voz alta.<br />

José Miguel Infante, asumiendo la defensa de la representación metropolitana,<br />

arguyó que si ésta se desconocía, se invalidaba toda la asamblea y pidió que se<br />

suspendiese todo pronunciamiento hasta que la voluntad nacional lo decidiera.<br />

La inexperiencia y buena fe de los diputados minoritarios les impidió tomar<br />

resoluciones tajantes y terminaron por aceptar la proposición de Infante.<br />

La asamblea examinó así todos los poderes de los diputados y procedió<br />

luego a la elección de la mesa. Se discutió enseguida, la proposición de Fretes<br />

y de O’Higgins, que explicó el sistema del parlamento inglés, la adopción de un<br />

reglamento que dirigiera los procedimientos y debates; pero sin saber dirigir el<br />

debate, el que presidía la dio por desechada. La sesión preparatoria –señala<br />

Valencia– concluyó con la aprobación de una moción de Infante que acordó al<br />

congreso el tratamiento de “alteza”, y su denominación como “alto congreso<br />

nacional instalado a nombre del señor don Femando VII”.<br />

Encina relata con gran prolijidad la instalación del Primer Congreso el 4 de<br />

julio de 1811. La sala en que funcionaba la Real Audiencia se destinó para él. “Se<br />

le quitó la tarima, el Cristo y el gran dosel; se amobló con bancos sencillos de<br />

madera; y se blanquearon con cal sus paredes”.<br />

“A las nueve y media de la mañana, salió del palacio de gobierno la comitiva,<br />

encabezada por los miembros de la junta y compuesta de los diputados electos, los<br />

vocales del tribunal de justicia, los miembros del cabildo, los altos jefes militares,<br />

los doctores de la universidad y el vecindario noble. La tropa le presentó armas y<br />

los cañones hicieron una salva. Tomaron asiento en la catedral por riguroso orden<br />

de procedencia. Dijo la misa el vicario capitular Don José Antonio Errázuriz. El<br />

padre Camilo Henríquez, designado para pronunciar el sermón, subió al púlpito<br />

después del evangelio...”.<br />

“Inmediatamente que concluyó el sermón salió el secretario don José Gregorio<br />

Argomedo a la mitad de la iglesia, y dando frente al congreso exigió juramento a<br />

todos los diputados...”.<br />

Los diputados pasaron enseguida a la sala de la Audiencia y allí el secretario<br />

leyó un discurso escrito por Don Juan Martínez de Rozas, como Presidente de<br />

la Junta, que Encina y Valencia describen como una pieza de sencillez y cordura<br />

admirables. Acto continuo la junta depuso el poder en el Congreso.<br />

En la sesión del día 5 se eligió Presidente a don Juan Antonio Ovalle y<br />

Vicepresidente a don Martín Calvo Encalada. En esa misma sesión prestaron<br />

juramento los militares, los prelados de las órdenes religiosas, los jueces y los<br />

empleados de la administración.<br />

En la del día 8 se designó secretario a don José Francisco Echaurren y a don<br />

Diego Antonio Elizondo.<br />

293


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Por mucha que fuera la inexperiencia en materia de gobierno el Congreso se<br />

daba cuenta que él no podía asumir todas las funciones legislativas y, al mismo<br />

tiempo, las del ejecutivo. Ya la junta que había entregado el mando había creado el<br />

13 de junio un tribunal o corte de apelaciones en reemplazo de la Real Audiencia,<br />

estableciendo así el principio de la separación, de los poderes. No podían, por<br />

tanto, permanecer confundidos el legislativo y el ejecutivo.<br />

La minoría patriota del Congreso comprendía mejor que nadie, la necesidad<br />

de un poder ejecutivo; pero deseaba impedir a toda costa que fuera designado<br />

por la mayoría. El 29 de julio el Congreso determinó que la junta ejecutiva se<br />

compusiera de tres miembros.<br />

Un suceso inesperado vino a suspender esa preocupación. El capitán Fleming,<br />

jefe del navío británico Standart, llegado a Valparaíso, hizo presente al Congreso<br />

que tenía como misión recoger los caudales de los americanos para auxiliar al<br />

consejo de regencia de España en su lucha contra los invasores napoleónicos.<br />

La caja del tesoro tenía un millón y medio de pesos y la nota puso en aprietos al<br />

Congreso, ya que sus actos aparecían presididos por una adhesión a Fernando<br />

VII. Por esas causas la mayoría parecía inclinada a entregarlos.<br />

En ese tiempo O’Higgins estaba enfermo, víctima de un reumatismo articular<br />

que lo postró durante dos meses y medio. Pero hizo un esfuerzo supremo<br />

y concurrió a la sesión en que se discutía la nota y pidió la palabra. “Con voz<br />

tranquila –apunta Valencia– sin agitarse, hizo un recuento de las razones<br />

abonadas por uno y otro bando en pro y en contra de la cesión de esos dineros,<br />

¿A qué pagarlos, si ni siquiera beneficiarían a España?” “La soberanía del consejo<br />

de regencia era sólo soberanía de comedia –recordaba después Urrejola haberle<br />

oído argumentar– pues a los franceses les hacía mucha cuenta dejar a Cádiz en<br />

poder de los españoles, ya que era la puerta por donde continuarían entrando a<br />

la península las erogaciones y productos de América”.<br />

“Era un buen orador –continúa Valencia– y lo demostró en muchas<br />

oportunidades. Ahora, levantando poco a poco el tono de su voz fue remarcando<br />

ante la asamblea las necesidades urgentes del país y el peligro de ceder<br />

unos fondos que, acaso, y muy seguramente, habrían de precisarse en breve<br />

plazo”. Concluyó su discurso con energía: “Es cierto que estamos en minoría,<br />

pero podemos suplirla con decisión y nuestro arrojo y no dejaremos de tener<br />

bastantes brazos para oponernos firmemente a que salga este dinero, que ahora<br />

necesitamos más que nunca”.<br />

Sus palabras cerraron el debate –sigue Valencia–. Los diputados patriotas,<br />

puestos de pie, reanimados por su altivez y brava amenaza, exigieron que<br />

el Congreso no perdiera más tiempo en discutir el asunto y aquel mismo día<br />

el marino inglés recibió la respuesta: “A pesar de nuestros mejores deseos no<br />

contamos en el día con caudal alguno que poder enviar”.<br />

El Congreso volvió a ocuparse de la constitución de la nueva junta de<br />

gobierno.<br />

El día 8 de agosto el Diputado don Manuel de Salas, componente de la minoría<br />

patriota, propuso que Santiago eligiera dos vocales y Concepción uno; pero la<br />

294


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

mayoría rechazó toda proposición sensata o conciliatoria y provocó así la decisión<br />

de los diputados de la minoría de retirarse del Congreso.<br />

El día 10 de agosto la mayoría, sin la presencia de los diputados patriotas y<br />

dando un golpe de autoridad, procedió a elegir la junta, que quedó compuesta<br />

por los señores Martín Calvo Encalada, Juan José Aldunate y Francisco Javier<br />

del Solar. Este último, que representaba a Concepción, no ocupó su puesto y<br />

fue reemplazado por el teniente coronel Juan Miguel Benavente, partidario de<br />

Martínez de Rozas. Dentro de un régimen de moderación la junta –a juicio de<br />

Encina– quedó compuesta de tres partidarios de la independencia. Pero el día 11<br />

el Congreso aprobó un reglamento para la junta que ponía grandes cortapisas a<br />

sus funciones, maniatándola prácticamente.<br />

El mismo día la mayoría dirigió al país un manifiesto, en un tono elevado y<br />

conciliador, diciendo que estaba dispuesta a aceptar a los mismos diputados de<br />

la minoría si volvieran a elegirlos.<br />

La minoría optó por dirigirse a sus electores para explicarles lo sucedido,<br />

que estimaban un desprecio a las provincias, y para pedirles que renovaran sus<br />

poderes, significando esta ratificación el no dejarse atropellar. La ratificación fue<br />

general y unánime en todos los partidos o lugares.<br />

Con respecto a O’Higgins, dejemos a la pluma de Jaime Eyzaguirre relatarnos<br />

la ratificación de su diputación: “Muy de mañana –dice– los vecinos de la villa<br />

de Los Ángeles se han reunido en la sala de juntas del fuerte, presididos por el<br />

alcalde Don Manuel de Mier. El motivo de esta congregación ha sido la llegada<br />

de una nota del Diputado don Bernardo O’Higgins, que el escribano lee a los<br />

asistentes. Constituye ella una cuenta minuciosa de los obstáculos en que ha<br />

debido tropezar en el ejercicio de su mandato parlamentario, hasta decidirle a<br />

abandonar el Congreso en espera de nuevas instrucciones de sus electores.<br />

Primero ha chocado con el abusivo predominio del Cabildo de Santiago que,<br />

contrariando las bases de convocatoria del Congreso, aumentó con posterioridad<br />

de seis a doce diputados su representación... Y a esto tiene que agregar el<br />

tenaz empeño gastado por obtener que se contemple la división territorial en el<br />

nombramiento de los vocales de la Junta. Tampoco ha logrado nada y no le queda<br />

así más remedio que retirarse del Congreso con sus demás colegas de provincia<br />

hasta conocer la decisión de los respectivos mandantes.<br />

“La asamblea de vecinos –continúa Eyzaguirre– está toda por apoyar la<br />

acción del diputado O’Higgins, que con dignidad y entereza ha cumplido la tarea<br />

encomendada, y a grandes voces ratifica sus poderes sin más condición de que<br />

no entre en negocio, convenio ni contrato alguno con los seis diputados intrusos<br />

de Santiago”.<br />

Lamentablemente, cuando la nota ratificadora llega a Santiago, ha recrudecido<br />

el mal de reumatismo en O’Higgins quién, en cama, no puede cumplir sus funciones<br />

y se ve obligado a ser espectador pasivo de acontecimientos fulminantes, en<br />

donde, como dice el mismo Eyzaguirre, “una nueva figura entra en escena, dando<br />

un empuje no sonado a los manejos del bando extremista”.<br />

El 4 de setiembre de 1811 don José Miguel Carrera, llegado poco antes de<br />

Europa, da su primer golpe y presenta al Congreso un pliego de peticiones. En<br />

295


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la tarde de ese día ya había una nueva Junta que integran Martínez de Rozas,<br />

ausente de Santiago, Juan Enrique Rosales, Martín Calvo Encalada, el coronel<br />

Juan Mackenna y Gaspar Marín. En la noche eran expulsados del Congreso<br />

7 diputados de Santiago y el de Osorno. Queda como nuevo presidente del<br />

Congreso el sacerdote Don Joaquín Larraín.<br />

El Congreso entra así en un plan de reformas, eliminada de esa manera la<br />

mayoría que obstaculizaba la acción de los patriotas. Sin descanso, estudia las<br />

bases del primer reglamento constitucional promulgado el 14 de agosto de 1811;<br />

crea la provincia de Coquimbo; suspende el aporte a la inquisición de Lima;<br />

empieza a organizar el poder judicial; ordena la confección de un censo; nombra<br />

una comisión en la que quedan Manuel de Salas y Juan Egaña para coordinar<br />

todas las reformas en materia política y administrativa; deroga los derechos de<br />

exportación para reemplazarlos por un derecho de 25 centavos a la exportación<br />

de trigo, autoriza el cultivo del tabaco por dos años, sin abolir el estanco; recarga<br />

el porte de las cartas; y hace economías en los gastos públicos. En el campo<br />

de la enseñanza, se produce un debate entre Camilo Henríquez, partidario de<br />

la educación meramente intelectual, con su proyecto de fundación del <strong>Instituto</strong><br />

Nacional, y Manuel de Salas, que patrocinaba la enseñanza profesional y técnica.<br />

El Congreso tomó la resolución de admitir a los indios en los colegios del Estado,<br />

para integrarlos a “un pueblo del que deben formar parte”.<br />

El Congreso aprobó, además, una ley que lo ha hecho pasar a la historia.<br />

Con fecha 11 de octubre de 1811 sancionó “la ley de vientres”, que declaró libres<br />

a los hijos de esclavos que nacieran en Chile, como también a los esclavos en<br />

tránsito que permanecieran seis meses en el país y prohibió la internación de<br />

esclavos al territorio. En sus apuntes, John Thomas –refiere Valencia– “asegura<br />

que O’Higgins, con el apoyo de Pedro Ramón de Arriagada, presentó un primer<br />

proyecto sobre la materia, que en su oportunidad fue rechazado, cuando la<br />

mayoría realista hacía imposible su aprobación”. El autor del proyecto aprobado<br />

fue don Manuel de Salas, siendo a juicio de Encina “la gran reforma, la única que<br />

pertenece de derecho a la revolución”, mientras que Valencia dice de ella que es<br />

“la más concluyente reforma social que pudo abordar el primer congreso y que es<br />

su mayor gloria”.<br />

Mientras tanto O’Higgins, todavía enfermo, pudo concurrir al Congreso el 18 de<br />

octubre para defender un proyecto suyo sobre el establecimiento de cementerios<br />

fuera del radio urbano, que algunos consideraban antirreligioso, porque creían que<br />

los muertos descansaban mejor en los templos. El clima reformista que inspiraba<br />

al Congreso operó para que este proyecto fuera también aprobado.<br />

Por su salud el 6 de noviembre O’Higgins hizo una presentación a la presidencia<br />

del Congreso, que en ese tiempo la ejercía Fretes, para que la mesa le concediera<br />

un permiso para no asistir hasta que se repusiera totalmente de su enfermedad.<br />

Al día siguiente, la mesa le concedió este permiso.<br />

Se produce el 15 de noviembre de 1811 una nueva intervención de Don José<br />

Miguel Carrera, que lleva a la formación de una nueva Junta, en la que participan<br />

él mismo como presidente, don José Gaspar Marín y don Juan Martínez de Rozas.<br />

Sus discrepancias con el Congreso determinan a Carrera resolver la disolución de<br />

éste, la que cumplió el día 2 de diciembre de 1811. Los diputados –dice Encina–<br />

296


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

aceptaron suspender las sesiones; pero no transmitir el poder legislativo que, a<br />

su juicio, era “esencialmente incomunicable por los representantes”. Presionada<br />

la mesa firmó el acta de receso y la transmisión de sus poderes al ejecutivo.<br />

“Moría así –afirma Eyzaguirre– el primer intento nacional de un gobierno<br />

representativo”. Por nuestra parte, creemos que fue el inicio de la conciencia<br />

democrática del pueblo chileno.<br />

Hemos tratado de dar una visión muy sucinta de las actuaciones de don<br />

Bernardo O’Higgins, primero, como el forjador del primer Parlamento chileno,<br />

ya que, según lo hemos reseñado, por su voluntad decidida fue convocado; y<br />

segundo, dando ejemplo con su actividad, de cómo debía comportarse un<br />

diputado en ese primer Congreso.<br />

Es posible, como el mismo O’Higgins lo anticipó, que muchos errores e<br />

inexperiencias marquen al primer Congreso Nacional. Como lo anota Encina, el<br />

principal error del primer Congreso fue concentrarse, en los tres últimos meses<br />

de su labor, en reformas “que podían esperar mejores días”, sin percatarse que lo<br />

primero era vivir y que lo cuerdo era dedicarse a la defensa militar. Se produjo así<br />

una disociación con quienes podían manejar las fuerzas militares que llevaron al<br />

completo desentendimiento con Carrera. Tampoco los proyectos que acordaron<br />

eran esenciales para el gran proyecto político de la independencia.<br />

Sin embargo, Martínez de Rozas, quien tenía la mayor experiencia política<br />

en ese tiempo y que se había resistido a convocarlo, se expresó de él con los<br />

siguientes juicios: “obró con patriotismo, con inteligencia y energía. Por la primera<br />

vez se conoció que había un gobierno”.<br />

O’Higgins, al ser decisivo en su fundación dio a ese parlamento rudimentario<br />

y sin experiencia las bases de democracia representativa y de participación<br />

ciudadana que se han impreso en la historia de la patria.<br />

Creemos y lo ratificamos: el Libertador merece agregar a sus grandes títulos el<br />

de Padre de nuestro Congreso Nacional y de primer parlamentario de la República.<br />

Con su voluntad decidida dio nacimiento a nuestro Congreso, fundándolo en la<br />

voluntad ciudadana y en el conocimiento de sus verdaderas funciones.<br />

Afirmarnos que también merece el título de primer parlamentario porque, con<br />

su ejemplo, fijó rumbos al actuar parlamentario. Se preocupó, en primer lugar,<br />

porque el Congreso tuviera un reglamento para sus labores; fue, enseguida, un<br />

paradigma de diputado regional; supo coordinar los trabajos de la que, en sus<br />

inicios, fue minoría en la asamblea; fue un buen portavoz de ella, argumentando<br />

y dando muestras de una convincente oratoria; fue también un ejemplo en el<br />

respeto y consideración que se debe a los que lo eligieron.<br />

Campos Harriet afirma que “en aquel congreso, O’Higgins fue un líder de la<br />

minoría”.<br />

Lamentablemente la enfermedad que lo aquejó en ese tiempo impidió a<br />

O’Higgins, como lo hemos visto, tomar una actuación más decisiva en los<br />

acontecimientos políticos que se desencadenaron.<br />

297


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Nada es más elocuente, a este respecto, que las expresiones de los<br />

habitantes de, Los Ángeles al ratificar al Libertador en su condición de diputado.<br />

Ellos “se conmovieron, y expresaron estar satisfechos de la arreglada conducta<br />

de su representante, dándole las más expresivas gracias por sus virtuosos<br />

procedimientos y honor con que se ha conducido”.<br />

Las notas anteriores hacen ver la necesidad de profundizar en lo que fue la<br />

actuación y autoría del Libertador en la formación de nuestro Parlamento y en las<br />

proyecciones que éste tuvo en las bases republicanas y democráticas del país y<br />

en la formulación de nuestra independencia.<br />

Se permiten también ser una incitación a la promoción del estudio de la<br />

historia del Congreso de Chile, que no se ha abordado en su integridad y en su<br />

contribución al proceso político del país.<br />

Estamos seguros que ese estudio hará más comprensivo el conocimiento<br />

del gran papel cumplido por el Libertador Don Bernardo O’Higgins en la base<br />

democrática del país; extenderá el estudio de nuestra historia y podrá constituir el<br />

descubrimiento de una de las bases del proceso de formación de nuestra cultura.<br />

298


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS, EL PRIMER CIUDADANO DE CHILE<br />

Miguel Cruchaga Tocornal 1<br />

La acción preeminente de O’Higgins en la formación y en los primeros años<br />

de la República se destaca airosamente desde las líneas iniciales de la primera<br />

página de nuestra hermosa historia de nación libre, y está grabada con caracteres<br />

indelebles en la conciencia y en el sentimiento populares. Y si leyes como la de<br />

1844, promulgada por el Presidente Bulnes, proclaman la obligación cívica de<br />

perpetuar la memoria del brioso paladín de nuestra independencia, en estos día<br />

el país, como una manifestación más de ferviente acatamiento a tan justiciera<br />

disposición, manifestada por la majestad de la ley, ha celebrado con particular<br />

cariño el primer centenario de la muerte de su héroe máximo.<br />

La vida de O’Higgins, cargada de brillantes ejemplos de entereza y abnegación,<br />

es toda una línea de tradición para la República.<br />

Ilustró la historia nacional con el brillo de su espada en los campos de batalla,<br />

con su fervor cívico en la dirección del gobierno y con su alto espíritu americanista<br />

que lo realza por sobre nuestras fronteras.<br />

Acaso no fuera O’Higgins lo que pudiera llamarse todo un estratega o un<br />

técnico en el arte de la guerra, pero fue mucho más que eso: un héroe dotado de<br />

inmenso arrojo y valentía. En el paso de El Roble, junto al río Itata, fue su decisión<br />

la que salvó al ejército patriota atacado de sorpresa. Su famoso grito: “¡Vivir con<br />

honor o morir con gloria!” resuena hasta la fecha con emoción en el oído de los<br />

chilenos. En la plaza de Rancagua, sitiada por fuerzas de enorme superioridad,<br />

su heroísmo de leyenda llega al pináculo, cuando sable en mano se abre paso<br />

por entre las trincheras enemigas con un pelotón de soldados. Y en Chacabuco,<br />

adelantándose a los planes convenidos por la estrategia, y no pudiendo dominar<br />

su impulso guerrero, atacó con tal denuedo, que decidió para la causa de América<br />

el buen éxito de la batalla.<br />

1 Cruchaga Tocornal, Miguel.- Nació en Santiago el 5 de mayo de 1869. Hijo de Miguel Cruchaga Montt y de<br />

María del Carmen Tocornal Vergara. En la revolución de 1891 se enroló en el ejército del Congreso y actuó<br />

con el grado de Capitán en las batallas de Concón y Placilla. Sirvió la cátedra de Derecho Internacional en<br />

la Universidad de Chile. Diputado por Santiago entre los años 1900 a 1906, Ministro de Hacienda en 1903 y<br />

1904 y del Interior en 1905 a 1906. Ministro Plenipotenciario en Argentina, Uruguay y Paraguay entre 1907 y<br />

1913, Ministro en Alemania y Holanda entre 1913 y 1920. Ministro en el Brasil entre 1920 y 1925. Agente del<br />

Gobierno de Chile en Washington por las cuestiones relacionadas con el arbitraje sobre Tacna y Arica en 1926<br />

y 1927. Embajador en los Estados Unidos de 1931 a 1932, Ministro de Relaciones Exteriores del segundo<br />

gobierno de Arturo Alessandri, desde 1932 a 1937. Senador por Tarapacá y Antofagasta entre 1937 a 1945 y<br />

por O’Higgins y Colchagua entre 1945 a 1949. Publicó numerosas obras de Derecho Internacional Público.<br />

Falleció el 3 de mayo de 1949, en Santiago. El presente trabajo fue publicado en el Boletín N°23, año 1942 de<br />

la Academia Chilena de Historia y Geografía.<br />

299


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Puede admirarse en O’Higgins el perfil de un fervoroso y ardiente americanista,<br />

y su vida, unida al destino de tantas naciones del continente, es como la imagen<br />

concreta de la fraternidad hispano-americana. Las lecciones que en Londres<br />

recibió de labios del insigne revolucionario venezolano, Francisco de Miranda,<br />

fueron el impulso determinante de su acción patriótica y de la consagración de su<br />

vida e inteligencia al servicio de la libertad de Chile y de los pueblos hermanos.<br />

Su amistad con San Martín, sellada tan simbólicamente en el famoso abrazo que<br />

ambos próceres se dieron en el campo de batalla de Maipú, es un legado que con<br />

lealtad inquebrantable y sin menoscabo alguno han sabido hasta ahora y sabrán<br />

siempre mantener Chile y la República Argentina.<br />

Su empeño extraordinario, en fin, por vestir de realidades los sueños de una<br />

expedición libertadora al Perú, colocan a O’Higgins como un estadista que no<br />

quiso reducir a los límites de su propio país el campo de su acción libertadora, sino<br />

que la concibió como conexa y solidaria con los demás pueblos del continente. En<br />

esa oportunidad no se redujo al ya gran papel de apoyar los planes de San Martín<br />

y proporcionar a éste la totalidad de los recursos que necesitaba para la obra, sino<br />

que llegó hasta entregar todos sus sueldos, joyas y platería de uso personal para<br />

incrementar los pobres recursos fiscales y dar así cima a esta empresa que queda<br />

como el exponente más digno de su empuje, fervor y santo desprendimiento.<br />

Cuando hubo dejado el solio de primer magistrado de la República y se retiró<br />

al Perú, ofreció su espada con modestia y generosidad a Bolívar, para que la<br />

empleara en la consumación de la independencia de esa República. “Yo no dudo<br />

–escribió entonces al General Heres, jefe del gabinete militar del Libertador– que<br />

S.E., como Ud., darán todo crédito a mi sinceridad cuando aseguro que nada podía<br />

sustraerme del retiro que me he propuesto en el Perú, sino el día de una batalla,<br />

porque ese día todo americano que pueda ceñir espada, está obligado a reunirse<br />

al estandarte de una causa tan justa como su independencia y prestar su sostén,<br />

por débil que sea, a un jefe que ha trabajado tanto tiempo y tan dignamente en la<br />

prosperidad de esa sagrada causa”.<br />

Don Casimiro Albano Cruz, amigo de O’Higgins desde la niñez y su primer<br />

biógrafo, describe en estos términos la incorporación de nuestro héroe en las<br />

huestes del Libertador Bolívar:<br />

“El 19 de agosto de 1824, en la mañana, se dió la orden del día felicitando al<br />

Ejército Unido peruano-colombiano por la incorporación en sus filas del ilustre<br />

guerrero y distinguido veterano de la independencia, S. E. el Capitán General don<br />

Bernardo O’Higgins; observando que a pesar de ser la única escarapela chilena<br />

que se divisaba en el ejército, unido, esta sola escarapela tenía la importancia<br />

de un ejército”. “La misma orden prevenía que todos los Generales y Oficiales<br />

del Ejército, reuniéndose en casa del General La Mar, marcharan a la residencia<br />

del General O’Higgins, para cumplimentarle por su venida y expresarle, al mismo<br />

tiempo, su gran satisfacción al tener por compañero de armas al vencedor de<br />

tantas batallas y fundador de la independencia de su Patria”.<br />

“Así se hizo el mismo día, y La Mar pronunció un discurso digno de la ocasión<br />

y del ilustre soldado a quien se dirigía. O’Higgins contestó con su acostumbrada<br />

modestia, manifestando su profunda gratitud por la distinción que se le hacía,<br />

añadiendo que este día ‘lo miraba como el más feliz de su vida, como que le<br />

300


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

proporcionaba reunirse a tanto valiente, en el carácter de un simple soldado, a<br />

que estaba ceñida toda su, ambición en la presente campaña”.<br />

La tradición agrega, por su parte, que celebrando Bolívar con un banquete en<br />

Lima la victoria de Ayacucho, al siguiente día de recibida la noticia, concurrió al<br />

acto O’Higgins despojado de su uniforme militar y vestido como simple ciudadano,<br />

y que interrogado por el Libertador por la causa de este cambio, le contestó:<br />

“Señor, la América está libre, Desde hoy el General O’Higgins ya no existe;<br />

soy sólo el ciudadano particular Bernardo O’Higgins. Después de Ayacucho, mí<br />

misión americana está concluida”.<br />

Si la acción de O’Higgins como soldado presenta las más destacadas muestras<br />

de su espíritu americanista, su tarea de gobernante marcha al unísono con este<br />

pensamiento.<br />

Más de una vez se ha recordado con razón que en feliz ejercicio de sus altas<br />

atribuciones, O’Higgins inició con dignidad y corrección las relaciones exteriores<br />

chilenas, trazando con seguridad y clarividencia su primitiva y afortunadamente<br />

perdurable orientación de pacífica convivencia y concordia universal, a la vez que<br />

da fraterna solidaridad y real cooperación con los demás pueblos americanos.<br />

En efectiva realización de semejantes inspiraciones, O’Higgins fijó las directivas<br />

para negociar y firmar, ratificó, promulgó, cumplió e hizo cumplir como leyes<br />

de la República los primeros Tratados internacionales suscritos por el gobierno<br />

chileno, reconoció a los primeros representantes diplomáticos que otros Estados<br />

amigos enviaron a Chile, y firmó las Cartas Credenciales de los primeros agentes<br />

diplomáticos que de este país salieron.<br />

O’Higgins echó las firmes bases institucionales de nuestra República, la<br />

condujo con acierto en las arduas dificultades de sus primeros pasos y se hizo<br />

ampliamente acreedor a que la Patria reconocida le diera el primer lugar en la<br />

nómina de sus hijos.<br />

La historia, al recordar en sus anales los acontecimientos del pasado,<br />

proyecta clara luz sobre los afanes y las luchas, los triunfos y los quebrantos<br />

de las naciones en su incansable marcha hacia la consecución de los anhelos<br />

de felicidad colectiva, y para dar valía y utilidad a sus severas lecciones, los<br />

historiadores nos hacen ver en toda su realidad a los hombres que actuaron en<br />

los sucesos pretéritos, con todos sus propósitos, tendencias y pensamientos, con<br />

sus cualidades y sus defectos.<br />

Con ése su austero acento, la historia nos dice que O’Higgins fue grande en sus<br />

horas de gloriosos triunfos y grande también al abandonar el poder y descender<br />

del solio a que le exaltaron sus conciudadanos como el mejor símbolo viviente de<br />

la Patria inicial, como la más adecuada enseña de sus aspiraciones de libertad y<br />

de organización republicana y ordenación democrática.<br />

El ocaso de este egregio ciudadano fue más esplendoroso aún que sus días<br />

plenos de poderío y de gloria.<br />

Era un militar habituado por los menesteres y disciplina inherentes a su<br />

profesión, a imponer su propia voluntad y no dejar incumplidas sus órdenes. “El<br />

Código Militar de todas las naciones –había dicho el mismo O’Higgins en una<br />

301


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

pieza oficial que lleva su firma– es más bien la constitución de un despotismo<br />

duro y sistemático por el bien de la sociedad misma”.<br />

Sin embargo, cuando por obra de los vaivenes propios del accidentado período<br />

de la formación de la naciente República, se exige al Director Supremo la renuncia<br />

de su cargo, el vencedor de tantos combates, cuyos laureles eran los que frescos<br />

todavía engalanaban las banderas tremoladas por las fuerzas armadas de<br />

la Patria, antes que llevar a sus connacionales a una lucha fratricida o dar un<br />

ejemplo menos conforme con los principios democráticos, venció, con la inflexible<br />

decisión que le caracterizó en los combates guerreros de sus mejores tiempos,<br />

toda inspiración que de los mismos principios se apartara, y resignó el mando con<br />

estoica y varonil entereza. El General don Luis de la Cruz, que estuvo presente<br />

en este acto de generoso desprendimiento, repetía hasta en su ancianidad, que<br />

O’Higgins “fue más grande en esas horas de lo que había sido en los días más<br />

gloriosos de su vida”.<br />

Retirado de la actividad pública fue a buscar en las labores agrícolas de<br />

la hacienda de Montalván, que le donó el gobierno del Perú, un lenitivo a los<br />

inevitables desengaños y amarguras de que no están exentas las vidas de los<br />

grandes hombres. Allí se extinguió tranquila su existencia el día 24 de octubre de<br />

1842. Apretadas las manos al crucifijo y sintiendo llegados sus últimos instantes,<br />

reclamó el burdo sayal de hermano tercero de San Francisco, y cuando le fue<br />

traído, como una imagen de abandono de las galas terrenas, el que había Vestido<br />

los uniformes de Capitán General de Chile, Brigadier General de las Provincias<br />

Unidas del Río de la Plata y Gran Mariscal del Perú, exclamó con alegre y ferviente<br />

humildad: “Este es el traje que me envía mi Dios”<br />

Así, sobria y cristianamente, se apagó la vida del hombre excelso que hoy<br />

recordamos.<br />

Una ley reciente ha dispuesto que el retrato del prócer sea colocado en sitio<br />

de honor en las escuelas y establecimientos educaciones del país, rememoración<br />

que contribuirá a asegurar que la juventud sepa inspirarse en el alentador ejemplo<br />

que brindan su noble vida y sus gloriosos hechos.<br />

Servir a la Patria con todo el vigor de la acción y el pensamiento, aplicar todas<br />

las capacidades en su honor y por su engrandecimiento, luchar con fe y decisión<br />

por su progreso moral y material, fueron normas siempre directivas y nunca<br />

perdidas de vista en la vida pública de O’Higgins, como son deberes ineludibles<br />

de todo buen ciudadano, y por eso el culto inextinguible de la memoria de nuestro<br />

máximo prócer será siempre luminoso guía que, en el futuro como hasta ahora,<br />

ayudará a orientar a nuestra empeñosa democracia en su progresivo avance hacia<br />

un porvenir que sea digno de los esfuerzos heroicos con que los Padres de la<br />

Patria nos enseñaron a amar y vivir la libertad, que es, según frase de Cervantes,<br />

el mayor bien que a los hombres dieron los cielos.<br />

302


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

ORGANIZADOR DE LA REPÚBLICA<br />

Julio Heise González<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nuestra Independencia ofrece el espectáculo de un cuerpo social convulsionado<br />

por frecuentes oscilaciones entre el estilo tradicional de la Madre Patria y las fuerzas<br />

renovadoras de la Emancipación. En medio de una muy prometedora agitación<br />

cívica, la clase dirigente chilena empezó por definir la Democracia para emprender<br />

luego su organización. Había que romper con una determinada concepción del<br />

convivir social y abrazar una nueva perspectiva vital; destruir una estructura e<br />

iniciar un laborioso y difícil aprendizaje democrático. Más de dos siglos y medio<br />

vivió Chile bajo un régimen de monarquía absoluta y de desigualdad social. No<br />

fue tarea simple transformar la Provincia española en Estado independiente.<br />

Al Libertador Bernardo O’Higgins correspondió independizar al país y al mismo<br />

tiempo organizar la nueva nacionalidad. Para cumplir con estas tareas O’Higgins<br />

debió afrontar dificultades casi insuperables.<br />

En primer lugar, las fuerzas anti-republicanas de los realistas conservaban toda<br />

su capacidad de resistencia y gran parte de su prestigio. A los criollos no les fue<br />

posible cambiar de la noche a la mañana los hábitos y la mentalidad coloniales.<br />

En segundo lugar, la organización de la nueva nacionalidad se vio perturbada<br />

por las Campañas de la Emancipación y por la Expedición Chilena Libertadora<br />

del Perú.<br />

Además, Chile afrontó la Independencia absolutamente solo. Distinto fue el<br />

caso de los Estados Unidos de América, que tuvieron la valiosa ayuda de Francia,<br />

España y Holanda. La lucha por la autonomía de las colonias inglesas fue, al<br />

mismo tiempo, una Guerra Europea.<br />

Finalmente, la organización de la República representó para Chile y para<br />

Hispano-América una empresa muchísimo más compleja y ardua que la<br />

organización política de los Estados Unidos. Los próceres norteamericanos<br />

no hicieron sino continuar el sistema político practicado a lo largo del periodo<br />

colonial. Las Asambleas legislativas republicanas fueron una simple prolongación<br />

de los town meetings coloniales y las Cartas de Establecimiento coloniales se<br />

transformaron en las constituciones de cada uno de los Estados independientes.<br />

En lo fundamental, observamos una perfecta continuidad de la vida pública.<br />

303


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El Libertador O’Higgins, en cambio, debió enfrentar una radical crisis de valores.<br />

Debió crearlo todo: el Gobierno representativo y las Asambleas legislativas; las<br />

Constituciones y el Poder electoral; el Republicanismo Democrático y la Soberanía<br />

Popular. Todo ello en abierta contradicción con las instituciones realistas.<br />

El Gobierno del Padre de la Patria representa una dramática lucha entre<br />

el pasado y las nuevas tendencias; entraña una progresiva incorporación a<br />

nuestra vida institucional de los nuevos principios políticos proclamados por la<br />

emancipación y que sirvieron de fundamento a la organización definitiva de la<br />

República. El éxito de Diego Portales es inconcebible sin la consideración del<br />

laborioso y difícil aprendizaje político que debió realizar la clase dirigente chilena<br />

en el Gobierno de Bernardo O’Higgins.<br />

Veamos el importante y decisivo aporte del Libertador O’Higgins a la<br />

estructuración definitiva de la República.<br />

I. REALISMO REVOLUCIONARIO DE O’HIGGINS<br />

Como todo Libertador, O’Higgins ofrece en su persona la tragedia de una<br />

época de cambios, de antítesis y de choques. Es testigo y, al mismo tiempo,<br />

protagonista de una Crisis. Se ha roto el orden social hispánico y empiezan a<br />

surgir nuevas fuerzas políticas.<br />

El Prócer adoptó una postura de inconformidad y de rebeldía frente al ambiente<br />

tradicional, pero al mismo tiempo invitó a sus conciudadanos a respetar el<br />

pasado, a respetar muchos valores coloniales que, aunque aparecían desteñidos<br />

o atenuados por la conmoción inicial, seguían plenamente vigentes.<br />

Esta tensión creadora entre los principios revolucionarios y las características<br />

peculiares del Ser Nacional, esta especie de compromiso o transacción entre<br />

la realidad concreta heredada de España y los proyectos de los ideólogos,<br />

constituye la mayor gloria de nuestro Padre de la Patria y representa su más<br />

valiosa contribución a la organización definitiva de la República.<br />

Como auténtico Revolucionario, el Libertador comprendió que era indispensable<br />

reconciliar a Chile con su destino, respetar su herencia histórica, completando<br />

las orientaciones teóricas con la tradición. La compleja tarea de organizar la<br />

República exigir, pues, un cuidadoso respeto de la continuidad histórica. Era<br />

ésta la única manera de estructurar el nuevo Estado. La realidad ha sido siempre<br />

más poderosa que la idealidad. Sólo el contacto creador de estas dos fuerzas<br />

contrarias –realidad e idealidad– permitirle encontrar la fórmula que asegurara<br />

una organización definitiva de la República.<br />

En Chile, fue Bernardo O’Higgins el primero que comprendió estos principios.<br />

Para mantener el equilibrio social era absolutamente necesario conjurar el pasado<br />

hispánico con las nuevas ideas. Esta es la gran tarea que el Libertador impuso a<br />

sus conciudadanos: No negar la realidad, sino aceptarla en su doble orientación,<br />

teórica y práctica. Es el mismo pensamiento que más adelante exteriorizó Diego<br />

Portales.<br />

O’Higgins debió conciliar con mucha frecuencia las nuevas instituciones<br />

democráticas con la realidad colonial que aún se manifestaba robusta. Esta<br />

304


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

dualidad espiritual –inmanente a los procesos de descolonización– debieron<br />

afrontarla todos los hombres públicos de aquellos años. A ellos les tocó vivir en<br />

dos planos simultáneos: el de los ideales del liberalismo anglo-francés y el de la<br />

existencia hispano-colonial. Se quería pensar y actuar como liberal y a cada paso<br />

se tropezaba con la inexorable realidad colonial. Es la dramática contradicción<br />

en que se desenvuelve la historia de todos los pueblos de la América española al<br />

comenzar el siglo XIX.<br />

De la realidad histórica a la que pertenecíamos como herencia viva del pasado,<br />

no se podía prescindir impunemente. Los pueblos que niegan su herencia cultural<br />

pierden sus posibilidades creadoras y sucumben en el caos de la Anarquía. Los<br />

países hermanos que huyeron de la realidad, que no la respetaron, debieron<br />

enfrentar un desborde pasional, un torrente sin cauce, que los arrastró a la<br />

anarquía y al caos. Personalidades como Simón Bolívar, José de San Martín,<br />

Antonio José de Sucre, Juan Martín de Pueyrredón, fueron impotentes para<br />

contener este aluvión. Bernardo O’Higgins, con indomable energía, respetando la<br />

juridicidad y la dignidad de sus conciudadanos, fue capaz de encauzar el torrente<br />

de irracionalidad, conciliando la Tradición con la Revolución.<br />

Actuó como auténtico Revolucionario. Supo comprender y enfrentar<br />

acertadamente la realidad y las urgencias del grupo social. En medio de una<br />

aguda crisis de definición ideológica orientó a sus conciudadanos que, frente a<br />

la revolución que estaba desarrollándose, luchaban entre ellos, promoviendo o<br />

frenando el movimiento autonomista, propiciando o combatiendo las nuevas<br />

tendencias liberales y democráticas.<br />

Para el Fundador de nuestra nacionalidad esta tarea fue, sin duda, dificultosa<br />

y preñada de peligros e incertidumbres. Cada conquista, cada transformación<br />

en las estructuras políticas, económicas y administrativas, debió preservarlas<br />

cuidadosamente como algo delicado y frágil, amenazado por la incomprensión de<br />

un tradicionalismo arrogante, o por la impaciencia de un ideologismo utópico.<br />

II. EL IDEAL REPUBLICANO<br />

La inmensa mayoría de los chilenos inició la vida independiente sin clara noción<br />

de los nuevos principios republicanos. El sentimiento monárquico estaba todavía<br />

profundamente arraigado en todos los estratos sociales. El respeto, la veneración<br />

casi religiosa por la persona del Monarca, fue patrimonio de todos los habitantes<br />

del Nuevo Mundo español. Criollos, mestizos, indios y negros. no conocieron otra<br />

forma de convivencia política. Tanto en Europa como en las colonias españolas,<br />

las formas democráticas y republicanas aparecían como sediciosas. El principio<br />

legitimista estaba representado por la monarquía absoluta. Ser demócrata y<br />

republicano era ser Faccioso. Todo el mundo aceptaba como algo indiscutido<br />

el principio de la sumisión pasiva e incondicional a una autoridad que se creía<br />

que emanaba de Dios. Los postulados republicanos eran rechazados como algo<br />

abominable.<br />

Para los criollos no fue tan fácil superar el viejo esquema político del<br />

absolutismo. Más de dos veces secular, la monarquía era, en cierta medida, el<br />

gobierno natural del Nuevo Mundo español. Los primeros movimientos contra la<br />

305


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Metrópoli se hicieron respetando la suprema autoridad del Rey: no olvidemos que<br />

los patriotas de 1810 actuaron en nombre de don Fernando VII.<br />

En estas circunstancias, la pugna por imponer la forma republicana de Gobierno<br />

adquirió caracteres dramáticos. Simón Bolívar, José de San Martín, Agustín de<br />

Iturbide, Juan Martín de Pueyrredón, Bernardino Rivadavia y, en general, todos<br />

los Próceres –con la sola excepción de O’Higgins– fueron Monarquistas. Sólo<br />

al Libertador chileno le fue posible crear una sólida tradición republicana, en<br />

la misma época en que los grandes Libertadores del Nuevo Mundo vacilaban<br />

entre la República y la Monarquía. Para valorizar la clara y enérgica afirmación<br />

republicana de O’Higgins, es necesario tener presente esta circunstancia. Los<br />

Próceres hispanoamericanos buscaron afanosamente un Príncipe para continuar<br />

el sistema monárquico tradicional.<br />

Los Ministros de Bolívar gestionaron para que Inglaterra proporcionara un Rey a<br />

Colombia. En las Provincias Unidas del Río de la Plata, Manuel Belgrano propuso<br />

a la Infanta doña Carlota y Pueyrredón, al Duque de Orleans. San Martín pretendió<br />

establecer una Monarquía en el Perú y presionó insistentemente –sin resultado<br />

alguno– a O’Higgins para que colaborara en sus proyectos monárquicos.<br />

Encomendó a Manuel García del Río y a Diego Paroissien la misión de explorar<br />

como corresponde y aceptar que el Príncipe Sussex Coburgo o, en su defecto,<br />

uno de los de la dinastía reinante en Gran Bretaña, pase a coronarse “Emperador<br />

del Perú”. Con estas palabras el monarquismo sanmartiniano quedó estampado<br />

en las Actas del Consejo de Estado del Perú, de fecha 24 de diciembre de 1821.<br />

En esta misma Acta encontramos la autorización concedida por el Protector<br />

del Perú a sus representantes para dirigirse con idéntico propósito a las Casas<br />

reinantes de Rusia, Austria, Francia y Portugal.<br />

Todos los Próceres –hombres de acción y de talento– tomaron clara conciencia<br />

de la anarquía política que amenazaba a las nuevas nacionalidades. Este<br />

peligro los llevó a la conclusión de que la única estructura política posible era la<br />

Monarquía o el Gobierno Dictatorial.<br />

Sólo a Chile le fue posible organizar, desde un comienzo y sin vacilación<br />

alguna, un Gobierno Republicano y Democrático.<br />

El Libertador O’Higgins defendió con dignidad y altivez sus convicciones<br />

republicanas. Es necesario subrayar la recia personalidad de O’Higgins, quien,<br />

en una atmósfera monárquica y semicolonial, tuvo la insobornable independencia<br />

espiritual y el coraje cívico para afirmar sus convicciones republicanas y aún para<br />

imponerlas con su ejemplo a los demás países de América española.<br />

Como demócrata y republicano, O’Higgins ejerció, sin duda, una influencia<br />

Continental. Frente a la idea legitimista de restauración monárquica en la<br />

necesidad de afirmar por sí mismo su propio destino republicano.<br />

III. LA ASPIRACIÓN AL ORDEN<br />

Al iniciarse el movimiento emancipador, O’Higgins era partidario entusiasta<br />

tanto de la más amplia Democracia como del ejercicio sin limitación alguna<br />

de todas las garantías constitucionales. Pero los fracasos de la Patria Vieja y<br />

306


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el espectáculo de la Anarquía en el resto de la América española modificaron<br />

notablemente sus ideas. Aunque profundamente republicano y democrático,<br />

se dio cuenta que el ejercicio pleno del Liberalismo era imposible: faltaban la<br />

tradición y la cultura cívica. Sólo cabía organizar un Autoritarismo Legal dentro de<br />

un marco democrático, mientras se lograba cierta madurez política, exactamente<br />

la misma postura que años más tarde sustentaría Diego Portales.<br />

Como anota Guillermo Feliú Cruz, O’Higgins, al instaurar “un Gobierno fuerte y<br />

creador” fue precursor ilustre de Portales.<br />

En efecto, en la década de 1830 el Ministro Portales transformó el autoritarismo<br />

y la aspiración al orden en principio político fundamental. Para la teoría política<br />

portaliana, el más alto valor de la vida pública era el orden y, para asegurarlo, no<br />

importaba sacrificar la libertad y todas las demás garantías individuales.<br />

Para muchos Próceres sólo la Monarquía o la Dictadura estaban en condiciones<br />

de resolver este problema de la Anarquía. O’Higgins rechazó el Monarquismo y la<br />

Dictadura. Pensó que la República servia para contener la anarquía y el desorden,<br />

siempre que se realizara un gobierno fuerte y autoritario. A esto se refiere Bolívar<br />

al elogiar el Gobierno de O’Higgins en Carta fechada en Guayaquil el 29 de agosto<br />

de 1822, donde le dice a nuestro Prócer:<br />

“La convocatoria que V.E. ha hecho a los ciudadanos de Chile, es la más liberal y la<br />

más propia de un pueblo que aspira al máximum de libertad. Chile hará muy bien si<br />

constituye un gobierno fuerte por su estructura y liberal por sus principios”.<br />

Un gobierno fuerte era absolutamente necesario no sólo para llevar adelante<br />

la guerra contra España, sino también para materializar el interesante programa<br />

de reformas radicales emprendidas por el Director Supremo. Urgía contener la<br />

Anarquía y el desorden que, por regla general, acompañan a todo proceso de<br />

descolonización. En un Manifiesto fechado en Santiago el 5 de mayo de 1818, el<br />

Libertador Don Bernardo O’Higgins expresaba:<br />

“Sólo un gobierno vigoroso y enérgico podrá mantener la tranquilidad y el orden y<br />

preparar el espíritu público para recibir en tiempo las instituciones convenientes”.<br />

El poder omnímodo que le entregó el pueblo en el Cabildo Abierto del<br />

16 de febrero de 1817 y que, en cierta medida, le fue confirmado en la Carta<br />

Fundamental de 1818, ha conducido a muchos historiadores a calificar el gobierno<br />

de O’Higgins como Dictadura, incurriendo en lamentable confusión de conceptos,<br />

pues no es posible equiparar el Autoritarismo Legal con la Dictadura. Diferencias<br />

fundamentales separan a estos dos conceptos, por cuanto un gobierno autoritario<br />

y fuerte no implica necesariamente una Dictadura. Esta última tiene un origen<br />

irregular y siempre es un gobierno de facto. El autoritarismo legal presupone un<br />

Estado de derecho y su origen se fundamenta en la voluntad popular o en una<br />

norma legal.<br />

Ni jurídica ni sociológicamente puede calificarse el gobierno de nuestro<br />

Libertador como dictatorial. El poder que ejerció configura un muy claro y definido<br />

autoritarismo legal que nada tiene que ver con una dictadura. En su gobierno no<br />

encontramos nada arbitrario, nada dirigido al interés personal del que manda ni<br />

tampoco se ejerció fuera de las leyes constitutivas de la Nación. El gobernante<br />

307


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

no se arrogó poder extraordinario. Este le fue ofrecido y entregado libremente.<br />

Si a esto agregamos que el Autoritarismo Legal fue ejercido con prudencia y<br />

ecuanimidad, respetando rigurosamente el interés general y contando, además,<br />

con el beneplácito y con la confianza pública, es forzoso concluir que la leyenda<br />

de la dictadura de O’Higgins –repetida hasta nuestros días– ha sido en gran<br />

medida producto de una inexcusable confusión de conceptos. Durante todo su<br />

gobierno, el Libertador respetó la norma jurídica y la voluntad mayoritaria de sus<br />

conciudadanos, circunstancias que, a su juicio, eran necesarias para mantener el<br />

orden y la tranquilidad social.<br />

IV. LA AFIRMACIÓN DEMOCRÁTICA<br />

Al Libertador Bernardo O’Higgins le tocó actuar en una época difícil, de honda<br />

crisis doctrinario. Se trataba de dar al cuerpo social una nueva organización,<br />

un nuevo espíritu. Había que subsistir la desigualdad social por una estructura<br />

democrática e igualitario. Había que materializar los principios proclamados en la<br />

Emancipación. Si estudiamos atentamente las reacciones de los diversos grupos<br />

que actuaron en el gobierno de O’Higgins comprobaremos que la Independencia<br />

no fue siempre el aspecto más apasionante en el complejo de opiniones e<br />

intereses que entrechocaban en aquella época. Serán los principios democráticos<br />

de la igualdad y de la soberanía popular los que avivarán más intensamente las<br />

pasiones y despertarán mayor interés.<br />

Los Criollos tradicionalistas –que constituirían la mayoría– sentían abierta<br />

repugnancia por las consecuencias democráticas e igualitarias que podría llegar<br />

a producir la colonización. Los Pelucones, blasonados en rancios pergaminos<br />

castellanos, presentían que la Independencia arrasaría con sus títulos y privilegios,<br />

pero era principalmente el Aristócrata acaudalado, con posibilidades de comprar<br />

un título de nobleza, el que se sentía más contrariado con la abolición del status<br />

nobiliario.<br />

La estructura nobiliario y las costumbres coloniales seguían representando<br />

valores supremos para el sector tradicionalista. Al regresar, en 1817, los patriotas<br />

desterrados en el Archipiélago de Juan Fernández por el Gobierno de Mariano<br />

de Ossorio, lo primero que hicieron fue ostentar sus pergaminos e insignias de<br />

nobleza. En 1818 un Patriota de espíritu tan ampliamente liberal como el de José<br />

Miguel de Carrera censuró a O’Higgins la abolición de los títulos de, nobleza. San<br />

Martín, apenas proclamado Protector, incorporó a la legislación peruana los títulos<br />

de Castilla concedidos por el Rey de España o comprados por la alta burguesía y<br />

autorizó el uso de los escudos de armas.<br />

O’Higgins, al asumir el Gobierno, estimó necesario suprimir los títulos<br />

nobiliarios. En septiembre de 1817 decretó su abolición y fundamentó la medida<br />

en un bando publicado a fines de mayo de ese mismo año, con las siguientes<br />

palabras:<br />

“En toda sociedad debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mérito;<br />

en una república es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que anuncian la nobleza<br />

de los antepasados por ser muchas veces conferida en retribución de servicios que<br />

abaten a la especie humana”.<br />

308


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Inspirado en un insobornable democratismo, el Libertador señaló rumbos y<br />

encaminó las fuerzas vitales de la Nación por nuevos senderos que hasta 1810<br />

estaba vedado transitar. Siguiendo una línea de auténtico revolucionario intentó,<br />

en 1818, suprimir los Mayorazgos y poco después legisló sobre la suerte de los<br />

indígenas y la colonización.<br />

A los métodos del antiguo régimen hispánico, el Libertador opuso los de<br />

la Democracia. Es admirable comprobar el tino y el coraje con que supo<br />

escoger los caminos difíciles que le permitieron dar plena eficacia a sus ideas<br />

renovadoras. Y todo ello en un país sin tradición ni experiencia en el ejercicio de<br />

la democracia. Chile había vivido más de dos siglos y medio bajo una estructura<br />

Monárquico-Nobiliaria.<br />

Desde otro ángulo, el Director Supremo pensó que para transformar la<br />

mentalidad atrasada de sus compatriotas, había que extender la educación<br />

Pública. Las escuelas de primeras letras debían ser el objeto predilecto de un<br />

gobierno que deseaba formar ciudadanos con sentimientos democráticos. Por<br />

esta razón, la función educativa tuvo para O’Higgins una importancia medular. Sin<br />

ella el resto de la actividad humana no podía operar plenamente. La democracia<br />

misma era, en último término, un problema de cultura colectiva.<br />

La obra lenta y definitiva de la educación permitía consolidar todo avance<br />

político. El Héroe tuvo plena conciencia de esta verdad, como lo prueba el<br />

sostenido esfuerzo que realizó para ampliar, perfeccionar y difundir la enseñanza.<br />

Con clara vocación por la cultura, se dio a la tarea de organizar un sistema<br />

educacional. Creía en las posibilidades ilimitadas de la enseñanza. En este<br />

terreno la acción del Padre de la Patria tomó la forma de un poderoso himno de<br />

fe en la educación y en la democracia. Asignó a sus compatriotas un estilo de<br />

vida: la democracia, y señaló el instrumento para hacerla efectiva: la educación.<br />

A partir del gobierno de O’Higgins esta fe en la educación informará la labor de<br />

todos los gobernantes que ha tenido la República. Reabrió el <strong>Instituto</strong> Nacional<br />

y la Biblioteca Nacional. Fundó los liceos de Concepción y La Serena, dispuso<br />

que cada Convento, tanto de frailes como de monjas, mantuviera una escuela de<br />

primeras letras 1 . En un gesto revolucionario ordenó implantar el antiguo sistema<br />

escolástico hispano-colonial.<br />

Bernardo O’Higgins, con noble y patriótico afán, impulsó entre sus<br />

conciudadanos una profunda transformación ideológica.<br />

Completó la Independencia lograda en los campos de batalla afianzando en la<br />

conciencia de nuestra clase dirigente los nuevos conceptos de soberanía popular<br />

y de gobierno representativo, que habían de servir de fundamento a la nueva<br />

estructura política. El Libertador conocía la organización política de Francia,<br />

Inglaterra y los Estados Unidos. Había observado directamente el realismo inglés<br />

y su aristocratismo parlamentario.<br />

También conocía a los principales juristas y filósofos de la época. Por<br />

otra parte, había tomado conciencia de la inmadurez política de la mayoría<br />

de sus conciudadanos. El Libertador O’Higgins tuvo clara conciencia que la<br />

1 Reafirmando el Decreto respectivo de la junta Gubernativa del Reino de 1810 (N. del D.).<br />

309


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

descolonización implicaba un problema de arduo aprendizaje, de información y de<br />

laboriosa experiencia. Desde los albores de la Independencia estuvo empeñado<br />

en imponer a los chilenos las nuevas tendencias democráticas, de soberanía<br />

popular y gobierno representativo.<br />

Las firmes convicciones doctrinarias y el talento del Libertador permitieron<br />

modificar la conciencia política de la aristocracia chilena, limar sus aristas<br />

coloniales y prepararlas para el ejercicio práctico de una ordenada democracia.<br />

Bajo la dirección de O’Higgins, Chile aprendió que la libertad, para ser auténtica<br />

y positiva, ha de sujetarse a una justa y necesaria reglamentación.<br />

Encauzó el torrente emocional del autonomismo neutralizando los intereses<br />

de círculos y de caudillos. Brindó a sus conciudadanos hermosas lecciones de<br />

civismo y tolerancia.<br />

No cabe la menor duda de que su abnegación cívica, su austeridad en el<br />

manejo financiero, su extraordinaria laboriosidad y su espíritu público, sirvieron de<br />

inspiración y de punto de partida a la honrosa tradición cívica, acatada y seguida<br />

por todos los gobiernos chilenos posteriores.<br />

Demostró a la aristocracia que era inconveniente y peligroso establecer un<br />

divorcio entre la realidad y los principios; que era urgente atender a la naturaleza<br />

del organismo social y a su ‘tradición’ si se deseaba evitar el desquiciamiento y la<br />

anarquía.<br />

Lo decisivo no es aplicar la teoría a la realidad, sino descubrir los principios<br />

implícitos en esa realidad. De esta manera, el proceso de descolonización se<br />

transformó para los chilenos en fascinante y conmovedor aprendizaje político,<br />

cuyas líneas fundamentales trazó nuestro máximo Prócer.<br />

Su acción ejemplarizadora permitió mantener y preservar el republicanismo<br />

democrático y la juridicidad creadas por él. A ella se debe que la reacción<br />

descentralizadora y antiautoritaria que siguió a la renuncia de O’Higgins no se<br />

transformara en Anarquía.<br />

El propio Portales, para llegar al poder, se apoyó en el grupo O’Higginista, en<br />

la tradición cívica y en la intachable conducta moral del Padre de la Patria.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Archivo Nacional de Chile. Academia Chilena de la Historia: Archivo de Don<br />

Bernardo O’Higgins. Santiago de Chile, varios tomos.<br />

Banco Nacional de Venezuela: Cartas del Libertador, Caracas, 1960.<br />

HEISE González, Julio: Ciento Cincuenta Años de Evolución Constitucional de<br />

Chile. Editorial Universitaria, Santiago, 1960.<br />

HEISE González, Julio: O’Higgins, Forjador de una Tradición Democrática.<br />

Talleres Gráficos R. Neupert, Santiago, 1975.<br />

310


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

INFLUENCIAS DE LAS IDEAS FRANCESAS<br />

EN LA EMANCIPACIÓN HISPANO-AMERICANA<br />

Omar Letelier Ramírez<br />

I. A MANERA DE INTRODUCCIÓN<br />

Al cumplirse el Bicentenario de la Revolución Francesa, digno es mirar en<br />

tiempo histórico y en breve retrospectiva, revisar qué grado de influjo tuvo tal<br />

acontecimiento en nuestro devenir histórico. Es obvio que la Revolución Francesa,<br />

la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la emancipación<br />

hispano americana forman parte de un gran movimiento liberacionista que<br />

repercutió en todo Occidente. Es obvio también que los sucesos de Francia fueron<br />

más intensos y de más candente impacto por la posición que ocupaba dicho país<br />

durante el siglo XVIII en el concierto europeo. Por su situación de centro político y<br />

no de periferia colonial como lo era América.<br />

Cuando se analiza el infllujo de Francia antes, durante y después de su<br />

Revolución, en lo referente a los procesos históricos paralelos de la Emancipación<br />

Americana, surgen dudas y aprehensiones de nuestros historiadores. Hay quienes<br />

minimizan toda influencia. Otros la sobredimensionan. Sin lugar a dudas la<br />

Emancipación Hispanoamericana tiene su propia dinámica, como por lo demás lo<br />

son todos los procesos históricos. Tiene sus perfiles propios, sus antecedentes y<br />

mecánica de causalidad particulares. En este contexto la influencia del liberalismo<br />

francés fue un elemento, nada más ni nada menos que eso.<br />

Lo que nos dejan en claro las investigaciones y la historiografía es que<br />

el aporte francés fue importante en el plano de las ideas ilustradas del siglo<br />

XVIII, tan generalizadas en el ámbito europeo como americano, a través de<br />

las cuales los pensadores galos difundieron teorías, críticas y puntos de vista.<br />

Francia universalizó su lengua, difundió sus costumbres y modos de vida. Estos<br />

fueron elementos que irrumpieron en los grupos criollos –a modo de elite– por la<br />

presencia creciente del comercio francés en las costas americanas. Los viajes de<br />

criollos al Viejo continente hicieron otro tanto. No es menos importante, por otro<br />

lado, en este abanico de circunstancias, señalar que existían súbditos franceses<br />

en las colonias del rey de España en el siglo XVIII. Y que, por otra parte, la Casa<br />

gobernante de Madrid –la Borbona– era de enraizamiento francés.<br />

Al concluir estas previas palabras de presentación circunscribámonos al<br />

asunto de la influencia francesa en la Emancipación en el terreno propio de las<br />

ideas. Porque los hechos mismos que se suceden hasta la caída de Robespierre,<br />

311


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la ejecución del rey Luis XVI, la persecución al clero y la guillotina, más bien<br />

provocaron si no un rechazo, al menos un mudo silencio en los protagonistas de<br />

nuestra Independencia. No encontramos apologistas de los mismos, y no menos<br />

un sentimiento contrario debe haber fluido tras la intervención de Napoleón en la<br />

Madre Patria.<br />

Sin embargo, el aporte francés, sus principios sustentadores, ganaron<br />

entusiastas adeptos entre los criollos movidos por sus afanes libertarios. Los<br />

acogieron como aportes novedosos y renovadores.<br />

No pretendemos otra cosa en este artículo sino reordenar y acaso sintetizar<br />

situaciones y elementos históricos que sirvan a nuestra Revista como un<br />

homenaje a Francia al celebrarse en 1989 los 200 años de su histórica Revolución.<br />

Aquella que esparció por el mundo los 7 ideales eternos de Libertad, Igualdad y<br />

Fraternidad ciudadanas.<br />

II. ENCICLOPEDISTAS Y FILÓSOFOS CRUZAN EL ATLÁNTICO<br />

Cuando se dice que la Revolución Francesa nació primero en la cabeza de<br />

los enciclopedistas y filósofos y después en las calles de París, no deja de ser<br />

válido. Los propios pensadores de la Ilustración creyeron poder realizar sus ideas<br />

a través de una simbiosis con la Monarquía Absoluta, pero en realidad contenían<br />

todos los ingredientes necesarios para modificar radicalmente el Antiguo Régimen.<br />

Así ocurrió cuando estas ideas cruzaron el Atlántico y se aposentaron en las 13<br />

colonias inglesas de Norteamérica.<br />

Si revisamos en primer término la sola lectura de la Declaración del 4 de julio<br />

de 1776 basta para demostrar el impacto de las ideas enciclopedistas e ilustradas<br />

y la manera cómo éstas se posesionaron en la mente de los constructores de los<br />

futuros Estados Unidos de Norteamérica. Allí están presentes las ideas de Juan<br />

Jacobo Rousseau acerca de los derechos naturales del Hombre a la libertad, la<br />

vida y a la felicidad; el origen del poder en la voluntad de los gobernados y no<br />

en la mera voluntad real; el naturalismo cristiano, que ve en Dios al “Dios de la<br />

Naturaleza” o al “Supremo juez del Mundo”.<br />

Si importante fue la influencia de quienes precedieron la Revolución Francesa<br />

en los acontecimientos de 1776, no lo fue menor la de éstos en los de 1789. Se<br />

puede decir que les abrió puertas, porque nada menos que los colonos ingleses<br />

como pueblo desafiarían victoriosamente a un rey, y sentaban las bases de una<br />

nación; no por la voluntad real o desde la noche de los tiempos, sino por voluntad<br />

popular y ante los ojos de todo el mundo. Veleidades de la Historia: en esta<br />

empresa las 13 colonias contaron con el auxilio de Francia.<br />

El movimiento libertario del siglo XVIII, se inició en América con la Independencia<br />

de los Estados Unidos, trasladó su centro de gravedad a Francia, y se aposentó<br />

asimismo en América Hispana con el nacimiento de nuestras Repúblicas,<br />

desgajadas del árbol imperial español en su otoñal crepúsculo.<br />

También la América hispana tomó contacto con las ideas provenientes de<br />

los pensadores franceses. Directa o indirectamente influidos por ellas, los<br />

arquitectos de nuestra Independencia pusieron su fe en la libertad y en las leyes,<br />

312


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

visualizándolas como suficientes por si mismas para alcanzar el progreso de las<br />

nuevas naciones. “Las armas os han dado Independencia; las leyes os darán<br />

Libertad”, decía el prócer colombiano general Santander.<br />

Si hacemos un breve acopio de datos sobre la presencia de las ideas<br />

provenientes de Francia podemos mencionar algunas situaciones que resultan<br />

relevantes en este punto.<br />

Si bien es cierto ya en 1776, en la cátedra de Derecho Natural y de Gentes en<br />

las Universidades españolas se leían y comentaban a algunos enciclopedistas<br />

franceses, y en especial a Montesquieu y Rousseau, esta enseñanza luego fue<br />

suprimida. Por 1790 en el “Índice de libros prohibidos” impidióse su circulación y<br />

lectura.<br />

Sin embargo los pensadores franceses no sospecharon que sus cavilaciones<br />

llegarían hasta las lejanas tierras americanas, en muchos casos con vehemencia.<br />

En los cuatro Virreinatos: Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la<br />

Plata, hubo atentos oídos que escucharon el mensaje de Francia en distintos<br />

momentos.<br />

A) NARIñO Y LA “DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL<br />

CIUDADANO”<br />

En Nueva Granada, en las provincias de Socorro y San Gil, los artesanos<br />

formaron el “Movimiento de los Comuneros”, de 1781, protestando ante la<br />

insoportable asfixia tributaría. Llegaron hasta Santa Fe de Bogotá, pero lejos de<br />

ver solucionadas sus peticiones, el Arzobispo-Virrey les dio las espaldas y los<br />

cabecillas fueron severamente castigados, culminando con el descuartizamiento<br />

de José Antonio Galán para escarmiento de todos. En tal ambiente, que para<br />

muchos aumentaron las tendencias independentistas que se observaron en<br />

Bogotá, es donde una inteligencia permaneció sensible a los acontecimientos<br />

franceses, con capacidad para hacerlos suyos en la misma lengua original. Se<br />

trató de don Antonio Nariño Álvarez, quien se convirtió en protagonista de uno de<br />

los sucesos de mayor envergadura política de su época. Era Nariño dueño de las<br />

dos imprentas que había en la ciudad, letrado, criollo dueño de tierras, director del<br />

periódico “La Bagatela”. En suma, un connotado bogotano de la más pura estirpe<br />

santafereña. Había formado Nariño con un grupo de jóvenes, algunos del Colegio<br />

del Rosario, un ateneo denominado “La Tertulia” para escribir y leer. Además<br />

mantuvo en su casa otro grupo, denominado “El Santuario”, donde ingresaban<br />

sólo amigos de su estricta confianza.<br />

Decoraban las paredes del “Santuario” retratos de seres míticos de la antigüedad,<br />

y libros en los anaqueles en que se distinguían los nombres de Solón, Jenofonte,<br />

Tácito, Cicerón, Newton, Buffon, Reynal, Washington, Rousseau, Montesquieu y<br />

Voltaire. Entre los textos que llegaron a manos de Nariño hubo uno en francés<br />

entregado por intermedio de Cayetano Ramírez, sobrino del Virrey y Capitán de<br />

la Guardia Virreinal. Tal obra se titulaba “Historia de la Asamblea Constituyente”<br />

de Salart de Monjoie. La imprenta de Nariño dio a luz en 1794 la traducción y<br />

publicación de la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”<br />

(Adoptada por la Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789). Con ello se<br />

313


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

configuré de inmediato el doble delito de traducción e impresión clandestina, al<br />

que luego se agregó el tercero de circulación prohibida. Al enterarse de tal asunto<br />

el Virrey Espeleta –de vacaciones en Gualdas– respiró al saber quién era el autor,<br />

murmurando: “...Triunfó por fin la perfidia de los suaves respetos..., don Antonio<br />

Nariño sacrificó en su maldad los deberes de Dios, al Rey y a la Humanidad” 1 .<br />

Con ello se inició el juicio correspondiente. A cargo de él se constituyeron los<br />

oidores Hernández de Alba, Joaquín Mosquera y el fiscal Francisco Carrasco.<br />

La casa de Nariño fue allanada, y las órdenes del Virrey se extendieron a los<br />

capuchinos a fin de advertir en los templos y en las capitales de Quito Y Caracas<br />

y sedes de gobernación sobre las infamias del texto maldito. Desde la cárcel<br />

Nariño preparó un extenso texto con inspiración y pensamiento de la filosofía<br />

liberal. Dicho escrito se tituló “Escrito presentado a la Real Audiencia en el año de<br />

1795 en defensa de los Derechos del Hombre”. Con ello Nariño convirtió su caso<br />

personal en general y le sirvió para insistir en su convicción por la Libertad por<br />

cuya promulgación era juzgado. Apoyándose en reduplicaciones, lo conducen a<br />

propalar sentencias de claro sabor enciclopedista: “... el hombre que obedece a la<br />

razón es libre y en tanto es libre cuando obedece a la razón...”,”... el que obedece<br />

a la ley es libre y es libre en cuanto obedece la ley” 2 . Su proceder hábil y directo<br />

corroboraba su delito y, además, hablaba correctamente el francés. La sentencia<br />

fue la condena: confiscación de sus bienes, expulsión de América, quema de los<br />

libros en la plaza pública y 10 años de presidio en África. Fue azaroso el destino<br />

de este precursor de la Emancipación. El 30 de octubre de 1795 emprendía el<br />

viaje del exilio. En Cádiz se fuga, y por ironía del destino termina en París. El<br />

grito de Independencia del 20 de julio de 1810, en Bogotá, lo coloca en otras<br />

circunstancias. Será Presidente del Estado libre de Cundinamarca en 1813.<br />

Emprendió campanas en la provincia de Pasto, empecinada en su adhesión a<br />

Fernando VII. La Reconquista emprendída por España en 1815, le significó un<br />

nuevo revés. Sin embargo el traductor de la “Declaración de los Derechos del<br />

Hombre y del Ciudadano”, preparó el terreno a Simón Bolivar. Boyacá en 1819,<br />

y Ayacucho en 1824, sellaron la derrota de los realistas un año después de la<br />

muerte de Antonio Nariño en Villa de Leyva.<br />

B) MARIANO MORENO Y LA PUBLICACIÓN DEL “CONTRATO SOCIAL” EN BUENOS<br />

AIRES<br />

A fines del siglo XVIII figuraba en bibliotecas de Buenos Aires la obra de<br />

Montesquieu, tanto en la del canónigo Maciel y en la de don Facundo Prieto<br />

Pulido. Esta última fue donada al convento de la Merced y erigida en biblioteca<br />

pública por el Virrey Arredondo en abril de 1794. En ella figuraban las “Letras<br />

o Cartas Persas” y cuatro tomos del “Espíritu de las Leyes”. En la Academia<br />

Carolina de Charcas también conocieron las obras de Juan Jacobo Rousseau los<br />

jóvenes bachilleres y doctores en Derecho de distintos países de América, entre<br />

ellos Mariano Moreno y Juan José Castelli.<br />

1 Ángel, Miguel Arnulfo. 1794: Antonio Nariño en Santa Fe de Bogotá, ‘La Gaceta”, Fondo de Cultura Económica,<br />

México, junio de 1989, p. 104.<br />

2 Ángel, Miguel Arnulfo, ob. cit., 1989, p. 104.<br />

314


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

A Manuel Belgrano y al Deán Funes les eran familiares los escritos tanto de<br />

Montesquieu como de Rousseau, quienes contaban con licencia papal para<br />

leer “libros prohibidos” por el Santo Oficio. Así, por ejemplo, Belgrano que se<br />

encontraba en la Península por 1789, manifiesta en su “Autobiografía” la influencia<br />

ilustrada cuando dice: “... Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad,<br />

seguridad, propiedad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre,<br />

fuese donde fuese, no disfrutase de los derechos que Dios y la naturaleza le<br />

habían concedido...” 3 .<br />

Igual influencia, esta vez de Montesquieu, se refleja en Mariano Moreno,<br />

cuando a través de “La Gaceta” de Buenos Aires expresaba su admiración por el<br />

régimen inglés: “... La Inglaterra, esa gran nación, modelo único que presentan los<br />

tiempos modernos a los pueblos que desean ser libres, habría visto desaparecer<br />

la libertad que le costó tantos arroyos de sangre, si el equilibrio de los poderes no<br />

hubiese contenido a los reyes sin dejar a la licencia de los pueblos. Equilíbrense<br />

los poderes y se mantendrá la pureza de la administración, ¿cuál será el eje de<br />

ese equilibrio?...” 4 . Con ello hacia un panegírico a la teoría de la separación de los<br />

tres poderes del Estado.<br />

Resultan conocidas las obras de estos dos pensadores franceses entre los<br />

criollos bonaerenses. Este conocimiento fue operándose por grados. Primero tuvo<br />

el carácter elitista y, luego de 1810, la divulgación de los pensadores franceses se<br />

agrandó visiblemente; sobre todo seguida de la reedición castellana del “Contrato<br />

Social” en la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires en 1810. Su autor<br />

fue Mariano Moreno, en cuyo prólogo afirmó: “...que en Buenos Aires se había<br />

producido una feliz revolución en las ideas…”.<br />

Es interesante acotar que en 1799 se llevó a efecto la impresión y versión al<br />

castellano del “Contrato Social” en la ciudad de Londres. Al parecer su difusión<br />

fue limitada en el Nuevo Mundo, al menos así lo manifiesta un edicto inserto en<br />

“La Gaceta de México” del 16 de diciembre de 1803, en el que además se reitera<br />

la prohibición de leer dicha obra. Invocábase la prohibición de Roma de 1766 y de<br />

la Inquisición española de 1764 5 .<br />

Entre otros antecedentes interesantes de la obra de Rousseau en el continente<br />

hispanoamericano, se afirma de la existencia –de la que no se conocen<br />

ejemplares– de la publicación hecha por el doctor José María Vargas y editada<br />

en 1809. A esta traducción hace referencia el historiador venezolano don Pedro<br />

Grases en el prólogo de la obra: “La Independencia de la Costa Firme, justificada<br />

por Tomás Paine treinta años ha” 6 .<br />

También se ha citado el testimonio de Daux.Lavaysse, autor de “Voyages aux<br />

isles de Trinidad” quien manifiesta que en 1807, estando en Cumaná en la casa<br />

de un almacenero, su joven dependiente hacia envoltorios con pliegos de “La<br />

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, del “Contrato Social”,<br />

3 Levene, Ricardo. El Mundo de las ideas y la revolución hispanoamericana de 1810, Edit. jurídica de Chile,<br />

1956, p. 192.<br />

4 Levene, Ricardo, ob. cit., 1956, p. 188.<br />

5 Levene, Ricardo ob. cit. 1956. p. 206.<br />

6 Levene, Ricardo ob. cit. 1956. p. 195.<br />

315


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

etc., y que tales papeles se los habían dado en Trinidad con 500 ejemplares<br />

de cada uno y de una carta del jesuita Peruvien. Pero de ello no se desprende<br />

precisamente que el citado doctor Vargas haya hecho una edición de la obra<br />

completa; a lo más, sólo algunas páginas o acápites.<br />

El, dato de la posible reimpresión del “Contrato Social”, en 1811, según un<br />

aviso de la “Gaceta” de Caracas resulta nuevamente de interés. De tal edición<br />

no existen ejemplares. Ello resulta curioso porque ese año Venezuela declaraba<br />

su Independencia. Sin dudas se tuvo el propósito de llevar a cabo la publicación<br />

como lo declara el aviso y en tal caso como lo sostiene don Ricardo Levene,<br />

utilizándose la edición hecha en Buenos Aires, en 1810, por Mariano Moreno.<br />

El citado aviso dice: “Se abre suscripción a la reimpresión castellana...” y en la<br />

de Buenos Aires: “Se ha reimpreso en Buenos Aires”. Concluye este asunto don<br />

Ricardo Levene diciendo que: “La edición castellana atribuida al doctor Vargas,<br />

según una nueva investigación de Pedro Grases, establece esa posible edición,<br />

pero en enero de 1811, según el aviso publicado en la “Gaceta” de Caracas,<br />

número 140, de 1° de enero de 1811, que dice así: “Se abre suscripción a la<br />

reimpresión de la traducción castellana del “Contrato Social o principios de<br />

derecho público. Se recibirá en la tienda de don Francisco Martínez Pérez frente<br />

a las puertas traviesas de la Catedral, al precio de 20 reales cada ejemplar a la<br />

rústica y 30 para los no suscritos”. A continuación se hace un elogio de la obra de<br />

Rousseau” 7 .<br />

Pedro Grases manifiesta que ignora si llegó a publicarse y no afirma que fuese<br />

la traducción del doctor Vargas, “aunque si parece que el proyecto se refiere a<br />

una versión del original francés, quizá venezolana”.<br />

Si la edición de Buenos Aires de “El Contrato Social” no sigue a la de Londres,<br />

querría decir que existió otra edición castellana –además de la de 1799– anterior<br />

a la de 1810, pues como se sabe Moreno no tradujo a Rousseau y dice en la<br />

portada de la edición dirigida por el: “Se ha reimpreso en Buenos Aires” 8 .<br />

C) DON JOSÉ ANTONIO ROJAS, SEñOR SANTIAGUINO DE SOLICITANTE EN<br />

MADRID<br />

En el Reino de Chile conocieron obras del pensamiento francés y el “Contrato<br />

Social”, entre otros don Manuel de Salas, don Juan Egaña, fray Camilo Henríquez<br />

y José Antonio Rojas. Este último fue poseedor de una notable biblioteca. Resulta<br />

de interés referirse a este último personaje, señalado como un gran conocedor de<br />

los enciclopedistas y filósofos franceses.<br />

Don José Antonio Rojas se embarcó en Callao en enero de 1772, instalándose<br />

luego en Madrid con el objeto de obtener título de Castilla, solicitar un real empleo<br />

y obtener la licencia para casarse con una de las hijas de don José Perfecto<br />

Salas. Este último, fiscal de la Audiencia de Santiago y nombrado luego asesor<br />

del Virrey Amat, en 1761, cuando este último pasó a desempeñarse en Lima.<br />

7 Levene, Ricardo, ob. cit. 1956. pp. 196-197.<br />

8 Levene, Ricardo, ob. cit., 1956, p. 197.<br />

316


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

En gran medida el viaje de Rojas fue costeado por el propio fiscal Salas para<br />

desvanecer entre otras cosas cargos que se le habían formulado en la corte, José<br />

Antonio Rojas contaba con 30 años de edad cuando inició sus trajines de solicitante<br />

en Madrid. Recorrió librerías y con ello dio satisfacción a sus curiosidades entre<br />

las que se destacaban las relativas a invenciones mecánicas. De esta manera<br />

adquirió un torno, que era en esa época toda una novedad. El 1º de mayo de 1773<br />

obtuvo una real orden que autorizaba a Salas a casar a sus hijas en el distrito de<br />

la Audiencia de Chile. Sin embargo, subido al poder el ministro José de Gálvez,<br />

dio a Salas el título de fiscal de la Casa de Contratación de Cádiz, imponiéndole<br />

la condición de no poder renunciar tal nombramiento. Ello implicaba el traslado<br />

de la familia de don José Perfecto Salas a la Península. El 13 de julio de 1776 el<br />

marqués de Sonora expedía la orden al Presidente de la Audiencia de Chile que<br />

no se admitiese excusa al fiscal Salas para quedarse en el país. Todo esto venia<br />

a significar un revés en las gestiones de don Antonio de Rojas.<br />

Como compensación de su fracaso de pretendiente, Rojas comenzó a devorar<br />

libros de filósofos y economistas ilustrados. Fue el primer chileno que adquirió<br />

y remitió a Chile “La Enciclopedia” de Diderot y D’Alembert, las obras de Juan<br />

Jacobo Rousseau, del Barón de Montesquieu, de Helvecio, de Robertson; el<br />

“Sistema de la Naturaleza” del Barón de Holbach y cuantas obras criticaban los<br />

esquemas políticos consagrados.<br />

En carta enviada a Salas del 7 de febrero de 1775, le dice: “Este hombre divino<br />

–refiriéndose al abate Reynal– es digno de elogios de todo el mundo literario, y<br />

particularmente de los americanos. Mucho se ha dudado en Europa acerca de la<br />

patria del autor, porque no se conoce con la pasión. Su rectísima balanza no se ha<br />

inclinado más a unos que a otros; a todos reprende sus defectos; y parece que es<br />

el padre universal de los mortales, según la autoridad con cuales había. Si ahora<br />

me condena Ud. por ponderativo, estoy cierto que, cuando Ud. lea, conocerá que<br />

mis expresiones son justas y moderadas. Ojalá se dedicara Ud. a traducirla...” 9 .<br />

Estas inclinaciones de don José Antonio Rojas hicieron dudar de su misión al<br />

fiscal Salas. Por ello decidió enviar a Madrid a su hijo don Manuel, quien se reunió<br />

con su futuro cuñado en España, y en ambos prendió la curiosidad intelectual y el<br />

contagio con las ideas ilustradas que circulaban en los centros madrileños.<br />

El 1º de octubre de 1778 Rojas se embarcó de regreso a su patria natal. A<br />

su arribo a Buenos Aires se enteró de la muerte de don José Perfecto Salas,<br />

ocurrida en esa misma ciudad. Preparó sus valijas y su valioso cargamento de<br />

libros, y en Mendoza contrajo el ansiado matrimonio. Pero allí sufrió una dolorosa<br />

pérdida que fue la de los 95 primeros pliegos de la traducción castellana de “La<br />

Historia de América” de Robertson, adquirida en Madrid. Por real orden del 23<br />

de diciembre de 1778, el ministro Gálvez había prohibido la publicación de dicha<br />

obra y su circulación en España y América. El Virrey de Buenos Aires procedió<br />

a ordenar la revisión prolija del equipaje que contenta la biblioteca del caballero<br />

santiaguino. Le fueron incautados y remitidos al Ministerio de Indias..<br />

9 Donoso, Ricardo, Las ideas políticas en Chile, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1975, pp. 5-6.<br />

317


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Llegado a Santiago, Rojas se vio mezclado en una grotesca conspiración<br />

fraguada por dos franceses, pero que no le causó mayores molestias. Dedicado a<br />

sus faenas de su hacienda de Polpaico comprendió que eran tiempos de callar.<br />

D) UN “AFFAIRE” DE FRANCESES A FINES DEL SIGLO XVIII<br />

En las postrimerías del último siglo colonias tuvo lugar en Santiago una<br />

curiosa conspiración cuyos protagonistas fueron tres franceses radicados en<br />

Chile. La mencionaremos por el hecho de que en ella se planteó “un proyecto<br />

de Independencia”. Algunas referencias al talante de los protagonistas se hacen<br />

necesarias. Uno de ellos era el francés Antonio Gramusset, nacido en Premelin,<br />

Lyon, en 1741. Residía en Talca en 1776. Arrendó desde 1772 las tierras de<br />

Cumpeo a los mercedarios en la suma de $ 450 anuales. Dicho negocio vio término<br />

en el más completo fracaso. Luego subastó el Real derecho de pulperías de San<br />

Martín de la Concha en Quillota. Los resultados fueron parecidos; culminando<br />

con la idea de fabricar una máquina para elevar agua valiéndose de un tomo del<br />

“Curso de Mr. Ozanam”. La diosa Fortuna le fue esquiva una y otra vez.<br />

Cuando en 1769 se decretó la expulsión de extranjeros que no hubiesen<br />

obtenido nacionalización en Chile, Gramusset se enroló en las milicias extranjeras<br />

para combatir a los araucanos que comandaba el francés Reinaldo Le Bretón; ello<br />

bajo el gobierno del oidor interino don Juan de Balmaceda y Zenzano.<br />

El otro protagonista era Antonio Alejandro Berney, quien llegó a ser profesor del<br />

Colegio Carolino, distinción poco común dada a un extranjero. Hombre soñador e<br />

ingenuo, por cuyo cerebro desfilaban una serie de ideas mal digeridas acerca de<br />

política y teorías sociales.<br />

El tercero fue Juan Agustín Beyner, también francés, químico de profesión,<br />

mecánico y fundidor cuando las circunstancias lo requerían.<br />

Los tres protagonizaron una conspiración, de la cual dice don Fernando<br />

Campos Harriet, “... lo único que existía era la idea de conspirar” 10 .<br />

Los tres extranjeros se influenciaron profundamente por el levantamiento de<br />

las colonias inglesas de América del Norte, y pensando en la imposibilidad que se<br />

encontraba España –en guerra con los ingleses– de enviar destacamentos hacia<br />

América, llegaron a pensar en la seria posibilidad de hacer de Chile un Estado<br />

independiente: tal fue el proyecto y el inicio del “affaire”.<br />

El plan político de Berney era el siguiente: “Gobernaría el Estado un cuerpo<br />

colegiado, con el título de “El soberano senado de la muy noble, muy fuerte y<br />

muy católica República chilena”. Sus miembros serian elegidos por el pueblo. Los<br />

araucanos enviarían sus diputados a esta asamblea. La pena de muerte no debía<br />

aplicarse a ningún reo. La esclavitud sería abolida: no habría jerarquías sociales;<br />

las tierras serian repartidas en porciones iguales. Luego que la revolución hubiera<br />

triunfado se levantaría un ejército (después del triunfo, no antes); se fortificarían<br />

las ciudades y las costas, no con el objeto de que Chile diera rienda suelta a la<br />

ambición de conquistas, sino con el de que se hiciera respetar y no se atribuyeran<br />

10 Campos Harriet, Fernando, Veleros franceses en los mares del sur, Empresa Editora Zig-Zag, Colección<br />

Historia y Documentos, 1964, pág. 135.<br />

318


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

a debilidades las concesiones que le dictaba la justicia. Entonces se decretaría<br />

la libertad del comercio con todas las naciones del orbe, sin excepción, incluso<br />

los chinos y los negros, incluso la España misma, que había pretendido aislar<br />

a la América del resto del la tierra. Reconocía la unidad del género humano y<br />

proclamaba la fraternidad de los ciudadanos de una misma república...” 11 .<br />

Concluía el manifiesto expresando al monarca español, con extrema cortesía,<br />

que los chilenos resolvían separarse de sus dominios: “Poderoso monarca:<br />

Nuestros ancestros españoles juzgaron conveniente elegir por Rey a vuestros<br />

abuelos; nosotros, después de haber maduramente reflexionado, juzgamos<br />

conveniente dispensaras de tan pesada carga...” 12 .<br />

Gramusset y Berney. buscaron apoyo en el Mayorazgo don José Antonio<br />

de Rojas, regresado a Chile desilusionado con la metrópoli y por la situación<br />

desmedrada del comercio hispano y sus trabas monopólicas.<br />

En casa de Rojas, en Polpaico, se redactó el manifiesto. Aunque lo tildó de<br />

quimérico, no parece haberlo desaprobado.<br />

A la conspiración se unieron un español de apellido Pacheco, y don Mariano<br />

Pérez de Saravia y Sorante, abogado de escaso crédito, oriundo de Buenos Aires.<br />

Fue este último quien en carta del 1º de enero de 1781 denunció la conspiración<br />

al regente Álvarez de Acevedo. Se inició el proceso con gran sigilo. Muchos<br />

pensaron que la detención de los franceses se debía a asuntos de su permanencia<br />

como extranjeros en el país. Don José Antonio Rojas resultó sin cargos ya que no<br />

se le pudo comprobar responsabilidades.<br />

Gramusset y Berney fueron enviados a Lima; más tarde se les envió a Cádiz en<br />

el navío de guerra “San Pablo”. Dicho barco naufragó frente a la costa portuguesa<br />

el 2 de febrero de 1786. Berney pereció en la zozobra y Gramusset falleció tres<br />

meses después en un calabozo de Cádiz.<br />

El historiador Fernando Campos Harriet en su obra “Veleros franceses en los<br />

mares del Sur”, resume elocuentemente el corolario de este suceso cuando dice:<br />

“¿Qué quedó de toda la desgraciada historia de estos aprendices de<br />

conspiradores? De la trabazón misma, sólo un recuerdo esotérico. Pero analizando<br />

el manifiesto de Berney, encontramos confundidos, por su locura, principios<br />

absurdos y concepciones ingenuas junto a aspiraciones nobles y profundas,<br />

comunes a las ideas revolucionarias en bogó en Europa contemporánea, que<br />

luego de abrirse dificultosamente surco en el pensamiento de los criollos, fueron<br />

objeto de realizaciones por los patriotas que forjaron la República. Desde luego,<br />

la Independencia, su Constitución democrática. La libertad de comercio. La<br />

abolición de la esclavitud. La formación de un ejército nacional. Y algunas otras,<br />

visionarias, como la adecuada repartición de las tierras...” 13 .<br />

Curioso episodio fue éste protagonizado por franceses residentes en el Reino<br />

de Chile, que influidos por los sucesos de la época soñaron un tanto ingenuamente<br />

de verlo como una República independiente y soberana.<br />

11 Campos Harriet, Fernando, ob. cit., 1964, p. 136.<br />

12 Campos Harriet, Fernando, ob. cit., 1964, p. 137.<br />

13 Campos Harriet. Fernando, ob. cit., 1964, pp. 141-142.<br />

319


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

E) MORáN, APOLOGISTA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA<br />

A pesar del celo de las autoridades españolas y las innumerables medidas para<br />

interceptar gacetas, correspondencia y todo contacto de los súbditos hispanos<br />

con novedades extranjeras, se veía al finalizar la Colonia en forma creciente<br />

el desplazamiento de fragatas francesas y angloamericanas en las costas del<br />

Imperio español.<br />

Como otra prueba de la indudable penetración de ideas republicanas, tenemos<br />

en Chile el caso del presbítero don Clemente Morán, que abrazó con pasión y<br />

fanatismo las novedades ideológicas de su época.<br />

Hacia 1795 vivía este ya anciano sacerdote en la ciudad de La Serena. De<br />

grandes energías y ánimo vehemente, se entretenía en medio de la modorra<br />

provinciana oficiando de abogado y redactando pasquines y libelos infamatorios<br />

que le ganaron sobrado prestigio de atrevido y deslenguado. Mereció el eufemístico<br />

calificativo de “muy voraz en el hablar”. Morán avivó cuánta chismografía estuvo<br />

a su alcance, lanzando inventivas de las que no tuvieron paz siquiera sus propios<br />

hermanos de ministerio. Los pasquines aparecían en las puertas del vecindario<br />

serénense ora en versos, ora en prosa, las más de las veces con irrepetibles<br />

bochornos para con sus víctimas.<br />

Un notable versificador, el dominico López, lo retrató en décimas que se<br />

hicieron famosas:<br />

“Morán, por desengañarte,<br />

Movido de caridad,<br />

Pretendo con claridad<br />

El evangelio contarte<br />

No hay en este mundo parte<br />

Que no sepa tu simpleza,<br />

Ya no hay estrado ni mesa,<br />

Donde no se hable de ti,<br />

Pues no se ha visto hasta aquí<br />

Tan trabucada cabeza<br />

¿No es mejor que te destines<br />

A cuidar sólo de ti<br />

Y no andar de aquí y de allí<br />

Poniendo a todos pasquines?<br />

¿Es posible que imagines<br />

Que esta es obra meritoria?<br />

Basta. Dile a tu memoria<br />

Que estos yerros olvidando<br />

Siga siempre contemplando<br />

Muerte, juicio, infierno y gloria” 14 .<br />

El personaje en cuestión vino a alterar la calma del Gobernador don Ambrosio<br />

O’Higgins, celoso funcionario defensor de la monarquía, como lo hubiese deseado<br />

el más recalcitrante peninsular.<br />

14 Donoso, Ricardo, ob. cit., 1975, pp. 9-10.<br />

320


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El 25 de mayo de 1795 llegaron al Gobernador denuncias del Subdelegado<br />

de Coquimbo que daban cuenta “del inesperado exceso, arrojo y delirio”<br />

con que Morán hablaba de la Revolución Francesa y sostenía ideas de aquel<br />

acontecimiento, invitando a imitarlo y seguirlo.<br />

El Gobernador O’Higgins impartió las debidas órdenes al Subdelegado de<br />

Coquimbo a objeto de investigar el asunto y remitir al acusado inmediatamente a<br />

Santiago.<br />

De las pruebas en contra de Morán resaltan algunas como estas afirmaciones<br />

del sacerdote: “De dónde han sacado que el hombre ha de estar sujeto al Rey<br />

cuando Dios lo ha criado libre y, por lo tanto, defienden bien los franceses su<br />

libertad...” Y esta otra, sobre el Estado de Francia: “... hombre, esto ha de venir a<br />

parar en que no haya Rey, y que sólo gobernará el Patronato Real, entonces se<br />

gobernará esto mejor, porque sólo uno no puede gobernar bien...” Aseveraciones<br />

de este tipo y otras como que el fracaso de la Casa de Borbón en Francia provenía<br />

del exceso de, impuestos; y que “... tarde o temprano los franceses se habrán de<br />

zurrar en los españoles” 15 , terminaron en conformar el libelo acusatorio.<br />

Pese a las objeciones del obispo don Francisco José Morán, que trató de no<br />

dar importancia a los desvaríos del acusador, a las que se sumaron las del fiscal<br />

de la Audiencia; el Gobernador O’Higgins se ciñó a la formalidad del proceso,<br />

Morán fue recluido en calidad de reo en el Convento de Santo Domingo. Cuando<br />

en 1796 don Ambrosio O’Higgins fuera nominado Virrey del Perú, desde allí pidió<br />

el expediente.<br />

Finalmente, una real cédula del 17 de junio de 1796 ordenó que se concluyese<br />

la causa a la brevedad posible. El 12 de diciembre de 1798 el Gobernador<br />

Marqués de Avilés comunicaba al obispo que le remitía el proceso “en estado<br />

de sentencia”, pidiéndole fijar día en que habrían de resolver el asunto. No hay<br />

más datos posteriores del “caso del presbítero Morán”. Sólo que en octubre de<br />

1800 moría en Santiago, pobre de solemnidad; siendo, finalmente, sepultado en<br />

la Catedral.<br />

De este singular apologista de la Revolución Francesa en la colonial ciudad de<br />

La Serena, dice don Miguel Luis Amunátegui: “... el pobre coplero Morán era un<br />

murmurador de aldea, que no tenía siquiera estampa de apóstol revolucionario...” 16 .<br />

Pese a ello nos demuestra que los lejanos sucesos de Francia trascendían a<br />

estas australes latitudes de la América española.<br />

F) FRAY CAMILO HENRÍQUEZ Y ROUSSEAU<br />

Referirse a Camilo Henríquez, es abrir de inmediato las múltiples posibilidades<br />

de varios temas. Y ello ocurre porque es uno de los grandes teóricos del período<br />

de la Independencia; y como tal abordó los más variados tópicos tanto en sus<br />

proclamas, sermones, como especialmente en su condición de periodista.<br />

De allí nuevamente la imperiosa necesidad de circunscribirnos al tema en<br />

15 Villalobos, Sergio, Tradición y Reforma en 1810, Ediciones de la Universidad de Chile, 1961, pág. 149.<br />

(Referencia al expediente secreto contra del Dr. Clemente Morán, Archivo Nacional, Archivo judicial La<br />

Serena, fojas 4 y 14).<br />

16 Villalobos, Sergio, ob. cit., 1961, pág. 150.<br />

321


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

cuestión: la influencia de las ideas francesas. Si bien es cierto los escritos de los<br />

enciclopedistas fueron conocidos por nuestros próceres, en fray Camilo Henríquez<br />

cupo la posibilidad de difundir tales planteamientos. De hecho en las páginas<br />

de la “Aurora de Chile” y del “Monitor Araucano” no es difícil advertir directa o<br />

indirectamente el pensamiento de Rousseau.<br />

Veamos por tanto algunos entretelones apropiados a nuestra temática. Camilo<br />

Henríquez González nació en Valdivia el 20 de julio de 1769. Fue hijo de don<br />

Félix Henríquez y de doña Rosa González. Tuvo dos hermanos y una hermana.<br />

Uno de ellos, don José Manuel, pereció de un balazo defendiendo una de las<br />

trincheras de la Plaza de Rancagua, en 1814.<br />

A los nueve años pasó a Santiago y a los quince, o sea en 1784, se le envió a<br />

Lima a proseguir sus estudios. Allí ingresó al Convento de los Padres de la Buena<br />

Muerte, y el 28 de enero de 1790 profesaba su condición de sacerdote.<br />

En Lima se le abrió la sociedad más culta e ilustrada del Virreinato. Fue en<br />

dicha ciudad donde también sufrió proceso del Santo Oficio en tres oportunidades.<br />

La acusación fue siempre la misma: “tener libros prohibidos y de consagrarse a la<br />

lectura de los filósofos franceses...” 17 .<br />

El primero de dichos procesos fue en 1796, y el último en 1809. En la postrer<br />

oportunidad la Inquisición dispuso allanar su celda, encontrándosela en sus<br />

colchones libros de los pensadores franceses. Sufrió por ello prisión en los<br />

calabozos limeños.<br />

Don Luis Montt en su obra “Ensayo sobre la vida y escritos de Camilo<br />

Henríquez”, señala “... que cierto día le pidió una persona, que acaso era espía<br />

de la Inquisición, una obra de Voltaire para leerla. Henríquez se la negó diciéndole<br />

que no era compatible con sus conocimientos. Esta misma persona le delató al<br />

Tribunal como lector de libros prohibidos. No demoró mucho el Santo Oficio en<br />

mandar a sus alguaciles a la celda del fraile que se le presentaba como reo” 18 .<br />

Luego agrega: “Al fin, accediendo a las repetidas instancias de los padres de<br />

la Buena Muerte, el Inquisidor General hizo venir de La Paz a fray Bustamante,<br />

doctor de alguna fama, para que examinase a Camilo Henríquez. Informó el<br />

doctor Bustamante que fray Camilo era un católico cuya ortodoxia no podía<br />

ponerse en duda, y que el estudio que hacia de los libros heréticos que se le<br />

habían sorprendido eran relativos a política…”. 19<br />

Don José Toribio Medina en su “Historia del Tribunal del Santo Oficio de la<br />

Inquisición en Chile”, plantea que Henríquez fue inculpado, en una de las causas<br />

que tuvo en 1803, por haber leído el “Contrato Social” de Juan Jacobo Rousseau,<br />

obra que le fue prestada por un padre mercedario. En suma, los procesos fueron<br />

tres: en 1796, en 1803 y en 1809. Estos sucesos terminaron –sostiene Medina– y<br />

como lo dijo el propio Henríquez años más tarde, “felizmente y sin desdoro de su<br />

estimación pública...”.<br />

17 Silva Castro, Raúl, Prensa y Periodismo en Chile, Ediciones de la Universidad de Chile, 1958, pág. 16.<br />

18 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1958, p. 46.<br />

19 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1958, p. 46.<br />

322


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Esta situación fijó mucho el rumbo de su vida, pues se decidió su traslado<br />

a Quito en servicio de su Orden. Pensó además radicarse en vida de retiro en<br />

Alto Perú, en un colegio de la congregación. Sin embargo, volvió a Chile a fines<br />

de 1810 con el propósito de ver a sus familiares. Se halló en la efervescencia<br />

política del país, radicándose en su patria a la cual consagraría de lleno su ímpetu<br />

emancipador. Ocupará un honroso sitial entre los teóricos de la Independencia.<br />

De las múltiples incursiones teóricas del fraile de la Buena Muerte, prócer de<br />

la Independencia chilena y padre del periodismo nacional, corresponde en los<br />

márgenes del presente artículo revisar algunos puntos básicos de su formación<br />

ilustrada.<br />

Así, por ejemplo, la idea del “Pacto social” la expresa cuando dice:<br />

“Establezcamos, pues, como principio, que la autoridad suprema trae su origen<br />

del libre consentimiento de los pueblos, que podemos llamar pacto, o alianza<br />

social.<br />

En todo pacto intervienen condiciones, y las del pacto social no se distinguen<br />

de los fines de la asociación.<br />

Los contratantes son el pueblo y la autoridad ejecutiva. En la monarquía son el<br />

pueblo y el rey.<br />

El rey se obliga a garantizar y conservar la seguridad, la propiedad, la libertad<br />

y el orden. En esta garantía se comprenden todos los deberes del monarca.<br />

El pueblo se obliga a la obediencia y a proporcionar al rey todos los medios<br />

necesarios para defenderlo, y conservar el orden interior. Este es el principio de<br />

los deberes del pueblo.<br />

El pacto social exige por su naturaleza que se determine el modo con que<br />

ha de ejercerse la autoridad pública: en qué casos, y en qué tiempos se ha de<br />

oír al pueblo; cuándo se le ha de dar cuenta de las operaciones del gobierno;<br />

qué medidas han de tomarse para evitar la arbitrariedad; en fin, hasta dónde se<br />

extienden las facultades del Príncipe.<br />

Se necesita, pues, un reglamento fundamental; y este reglamento es la<br />

constitución del Estado. Este reglamento no es más en el fondo que el modo y<br />

orden con que el cuerpo político ha de lograr los fines de su asociación…” 20 .<br />

La idea de la representatividad del Cuerpo político la expresa en la Segunda<br />

proposición del “Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional” (4 de<br />

julio de 1811) cuando dice: “Existen en la nación chilena derechos en cuya virtud<br />

puede el cuerpo de sus representantes establecer una Constitución y dictar<br />

providencias que aseguren su libertad y felicidad...” 21 .<br />

Respecto a la teoría de la separación de los Poderes del Estado del barón de<br />

Monstesquieu, la menciona por primera vez en la Proclama de Quirino Lemachez<br />

al sostener:<br />

20 Vicuña Cifuentes, Julio, Aurora de Chile, Reimpresión paleográfica a plana y renglón, Imprenta Cervantes,<br />

Santiago de Chile, 1903, págs. 5 y 6 (Nociones fundamentales de los pueblos, jueves 13 de febrero de 1812,<br />

Nº 1, Tomo I).<br />

21 Silva Castro, Raúl, Antología de Camilo Henríquez, Editorial Andrés Bello, 1970, pág. 71.<br />

323


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“¡Qué dicha hubiera sido para el género humano si en vez de perder el tiempo<br />

en cuestiones oscuras e inútiles, hubieran los eclesiásticos leído en aquel gran<br />

filósofo los derechos del hombre, y la necesidad de separar los tres poderes:<br />

legislativo, gubernativo y judicial, para conservar la libertad de los pueblos!<br />

¡Cuán diferente aspecto presentaría el mundo si se hubiese oído la voz enérgica<br />

de Raynal, cuando transportado en idea, a los consejos de las potencias, les<br />

recordaba sus deberes y los derechos de sus vasallos!..” 22 .<br />

Por otra parte, la idea de la perfectibilidad del hombre y de la Sociedad e<br />

implícitamente la de su progreso, la expresa por ejemplo en el artículo “De la<br />

influencia de los escritos luminosos sobre la suerte de la Humanidad” en el que<br />

dice:<br />

“Por el descubrimiento sucesivo de las verdades en todo género, salieron<br />

los hombres de la barbarie y del inmenso océano de infortunios que siguen a<br />

la ignorancia y preocupaciones. Este gran resultado presenta el examen de la<br />

sociedad en diferentes épocas de la historia. El estado social es susceptible<br />

de mejorarse y perfeccionarse; los hombres no son siempre los mismos:<br />

duros, insensibles, tiranos unos de otros en los siglos de ignorancia, sus leyes<br />

y costumbres respiran opresión y sangre; sensibles, humanos en tiempos más<br />

cultos, desechan con horror aquellas leyes y costumbres. ¿No es esto una gran<br />

ventaja, aunque gima la sociedad bajo males de otro género?...” 23 .<br />

Henríquez no sólo creyó, sino que impulsó la Ilustración. “Las obras sabias<br />

necesitan hallar en los pueblos una disposición feliz...” decía, llevado por los<br />

impulsos del iluminismo. De allí su otra pasión: impulsar la educación pública.<br />

Por ello es que también es uno de los artífices de la educación republicana de<br />

Chile. En el número 19 de la “Aurora de Chile” (18 de junio de 1812) coloca la<br />

cita de Aristóteles: “El primer cuidado de los legisladores ha de ser la educación<br />

de la juventud sin la cual no florecen los estados” y al mismo tiempo definía<br />

la finalidad primordial del <strong>Instituto</strong> Nacional y lo es también el de la Educación<br />

“...dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le<br />

den honor...” 24 .<br />

Dentro de la riqueza de argumentos, que fray Camilo Henríquez les dio el<br />

carácter de una cátedra de republicanismo a través de sus escritos periodísticos,<br />

resalta otro de ellos con fuerte sabor al enciclopedismo ilustrado de su época.<br />

Se trata del “Catecismo de los patriotas” (N os 99 y 100 del Monitor Araucano,<br />

correspondiente al 27 y 30 de noviembre de 1813. Continuó apareciendo en el<br />

2º tomo de la publicación, en los números 1, 2 y 3 del 2, 7 y 10 de diciembre).<br />

Es nutrido este documento en materia de teoría política, cuando sostiene, por<br />

ejemplo: “La libertad nacional es la independencia; esto es, que la Patria no<br />

dependa de España, de la Francia, de Inglaterra, de Turquía, etc., sino que se<br />

gobierne por si misma”.<br />

“La libertad civil consiste en que la ley sea igual para todos, en que todos sean<br />

iguales delante la ley, y sólo sean superiores de los ciudadanos los que han sido<br />

22 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, pág. 65.<br />

23 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, pág. 109.<br />

24 Vicuña Cifuentes, Julio, ob. cit., 1903, pág. 80.<br />

324


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

elegidos para mandarlos por elección, libre de los mismos ciudadanos, o de sus<br />

representantes libremente nombrados por ellos...”<br />

En este mismo artículo hace mención a la “Declaración de los Derechos del<br />

Hombre y del Ciudadano” aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente<br />

de Francia, cuando prosigue: “Se han publicado en Europa y América varias y<br />

hermosas declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano; la siguiente<br />

es bella y compendioso:<br />

El fin y el objeto de la sociedad civil es la felicidad pública. Los gobiernos se<br />

han instituido para conservar a los hombres en el goce de sus derechos naturales<br />

y eternos...<br />

…Todos los hombres nacen iguales e independientes, y deben ser iguales a<br />

los ojos de la ley.<br />

La ley es la expresión libre, solemne de la voluntad general; ella debe, ser igual<br />

para todos, sea que proteja, sea que castigue; ella sólo puede mandar lo que es<br />

justo y útil a la sociedad, y ella sólo puede prohibir lo que es dañoso.<br />

... La soberanía reside en el pueblo. Ella es una e indivisible, imprescriptible e<br />

inalienable…” 25 .<br />

En este artículo con sabor a proclama privilegia el sistema republicano a través<br />

de un argumento bíblico: “¿Ha mostrado Dios N.S. predilección y preferencia<br />

por alguna forma de gobierno? Puede decirse que el cielo se ha declarado<br />

en favor del sistema republicano: así vemos que este fue el gobierno que dio<br />

a los israelitas...” 26 (Refiriéndose a la época del nomadismo de los Patriarcas y<br />

Jueces).<br />

Son muchos, en verdad, los planteamientos que reflejan en fray Camilo<br />

Henríquez la impronta de Rousseau, Montesquieu y de los enciclopedistas<br />

franceses. Sobre sus convicciones y la realidad de su tiempo es atinado don<br />

Ricardo Donoso cuando dice: “El redactor de la Aurora de Chile comprendía cuán<br />

largo era el camino por recorrer para llegar a un sistema republicano de raigambre<br />

democrática por cuanto el estado de cosas imperante estaba en contradicción<br />

con la educación, costumbres y hábitos de la sociedad formada en la tradición<br />

hispánica... “ 27 .<br />

III. A MANERA DE CONCLUIR<br />

Aunque el liberalismo francés –débilmente– empezó a manifestarse antes<br />

de la Emancipación a través de lectura de libros que circularon entre los criollos<br />

cultos, por contactos producidos por viajes, estudios en España y Europa, y el<br />

establecimiento de extranjeros, no es menos cierto que la pérdida del predominio<br />

marítimo español y el control de sus costas, facilitaron los contactos con navíos<br />

franceses y angloamericanos.<br />

25 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, pp. 201 y 204.<br />

26 Silva Castro, Raúl, ob. cit., 1970, p. 210.<br />

27 Donoso, Ricardo, ob. cit., 1975, p. 28.<br />

325


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Obras como “La Enciclopedia” de Diderot y D’Alembert, “El Contrato Social”<br />

de Rousseau, “El Espíritu de las leyes de Montesquieu, “La historia filosófica y<br />

política de los establecimientos europeos en las dos Indias” de GuillermoTomás<br />

Raynal, “La Introducción a la historia general y política del universo” de Samuel<br />

Pufendorf, y las obras de Bayle, Holbach, Rodin, etc., fueron leídas y admiradas<br />

por los patriotas. Como se ha señalado, pesaba sobre ellas la prohibición de su<br />

lectura, pero también es cierto que se podían obtener permisos de la Santa Sede<br />

y del Santo Oficio para leerlas. Y tales licencias no fueron raras. En Chile las<br />

poseían: don José Antonio de Rojas, el sacerdote Martín Sebastián de Sotomayor,<br />

fray Francisco Valenzuela, fray Jerónimo Arlegui, el dominico fray Sebastián Díaz,<br />

el Oidor don Francisco Diez de Medina, don Manuel de Salas, don Miguel de<br />

Eyzaguirre y don Fernando Márquez de la Plata 28 .<br />

Cabe plantearse, finalmente, ¿qué huellas deja el liberalismo francés como<br />

aporte en el nacimiento de la América independiente?<br />

El historiador don Julio Heisse González las visualiza de la siguiente manera:<br />

“El racionalismo, el individualismo y el concepto de derecho natural, la idea de<br />

soberanía absoluta, la separación de los poderes y el gobierno representativo son,<br />

tal vez, los aspectos más importantes del liberalismo francés que contribuyeron<br />

a crear en los estratos superiores del grupo dirigente chileno un conjunto de<br />

principios doctrinarios que sirvieron de fundamento a la tarea de organización de<br />

la República...” 29 .<br />

El racionalismo pretendió esquematizar e integrar la vida social en los<br />

esquemas preestablecidos por la razón humana, significando ello el abandono de<br />

la tradición como marco del mundo jurídico. Tal postura alejarla a los legisladores<br />

de la realidad. Así se explican los primeros ensayos políticos entre 1811 y 1828 (a<br />

excepción del de 1818) que hayan tenido la tendencia generadora de encasillar<br />

en los marcos racionales y éticos la compleja realidad. Los juristas trataron de<br />

imponer principios, pensando que la ley determina la realidad. Que el mundo<br />

social se transforma conforme a los dictados de la razón. Que una Constitución y<br />

la fuerza de una disposición legal eran suficientes para cambiar la realidad y asi<br />

modelar la sociedad racionalmente.<br />

Al individualismo lo consagra solemnemente ‘La Declaración de los Derechos<br />

del Hombre y del Ciudadano”. Primero resulta una reacción lógica a la monarquía<br />

absoluta y su sistema estamental y corporativo. El individualismo encontró<br />

un criollo que poseía los gérmenes por su raigambre hispánica, personalista<br />

y localista. El ensayo y las tendencias federalistas justamente se basan en la<br />

tendencia de subordinación del poder a la libertad individual.<br />

El advenimiento de la República tomará al ciudadano como finalidad de la<br />

organización política, entendiendo que sus derechos no son otorgados por la ley<br />

ni por la autoridad, quien sólo se limita a reconocerlos, ya que éstos son anteriores<br />

al Estado mismo. Tal es la doctrina de los derechos naturales del hombre.<br />

28 Eyzaguirre, Jaime, Ideario y ruta de la Emancipación chilena, Editorial Universitaria, 1985, págs 72 y 73.<br />

29 Heisse González, Julio. Años de formación y aprendizaje políticos (1810- 1833). Ed. Universitaria 1978, p. 44.<br />

326


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El individualismo trae como consecuencia la doctrina de la soberanía del<br />

pueblo. Esta idea no era nueva ya que es de origen cristiano, pero Rousseau le<br />

dio un sentido diverso transformándola en idea práctica. En efecto, supone un<br />

poder constituyente radicado en el pueblo. Este poder puede elaborar libremente<br />

la Carta fundamental o Constitución; y esta ley fundamental sería por sí misma<br />

capaz de cambiar las costumbres y hacer felices y virtuosos a los hombres. En<br />

toda América hispana, desde que se tuvo noticias de la prisión de Fernando VII<br />

no se hizo sino invocar el principio de soberanía popular.<br />

La soberanía reside –por tanto– en el pueblo y consiste en la facultad de dictar<br />

las leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses<br />

generales. Siendo por su naturaleza imprescriptible, inenajenable e indivisible.<br />

Respecto a la teoría de la separación de los poderes es otro de los aportes<br />

de los filósofos de Francia (Montesquieu). En los comienzos de nuestra vida<br />

independiente hay confusión respecto a esta separación debido a la inexperiencia<br />

de los criollos en práctica de autogobierno y la tendencia a formar organismos<br />

colegiados de juntas. Sin embargo, fue decantándose esta doctrina a través de<br />

los diversos ensayos constitucionales. Aparece manifiesta en la Constitución de<br />

1833.<br />

Referente al gobierno representativo, los juristas más bien siguieron<br />

a Montesquieu, ya que Rousseau con su individualismo establece que la<br />

voluntad general titular de la soberanía no puede ser representada. Por tanto la<br />

democracia directa resulta imposible. Será el sistema de gobierno representativo<br />

el que consagrarán los textos constitucionales, y será la forma de gobierno que<br />

en definitiva se adopte. La soberanía reside en la nación, pero ésta delega su<br />

ejercicio en sus representantes..<br />

A estas ideas aportadas por el liberalismo francés se suman en definitiva<br />

la consagración de las libertades ciudadanas expresadas en las garantías<br />

constitucionales a través de los derechos y deberes del ciudadano y sus relaciones<br />

con el Estado.<br />

IV. EPÍLOGO<br />

En las postreras líneas de este artículo tal vez resultan apropiadas estas<br />

palabras de don Ricardo Levene 30 , cuando dice: “Se admite en principio que la<br />

influencia de la Revolución Francesa ha sido de orden intelectual o de las ideas,<br />

y no de los hechos, pero corresponde agregar con respecto a Rousseau las<br />

siguientes palabras de Mitre, que explican su verdadera influencia: “Si Rousseau,<br />

si los principios de la Revolución Francesa aparecieron muy al principio de nuestro<br />

alzamiento, fue no para excitar por medio de teorías, sino para formular el hecho,<br />

consumado ya por el instinto” 31 .<br />

30 Levene, Ricardo, ob. cit., 1956, p. 218.<br />

31 Institución Mitre, Diario de juventud de Mitre, Buenos Aires, 1936, p. 22.<br />

327


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

328


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL ORDENAMIENTO<br />

CONSTITUCIONAL CHILENO<br />

Jaime Antonio Etchepare Jensen<br />

Tras la batalla de Chacabuco, el Ejército de los Andes, bajo las órdenes del<br />

General José de San Martín entró en Santiago, capital del Reino de Chile.<br />

Con el objeto de dar al naciente Estado una adecuada organización política, el<br />

Gobernador interino, don Francisco Ruiz-Tagle, convocó por bando al vecindario<br />

noble para el día 15 de febrero a un Cabildo Abierto 1 . En él debían elegirse tres<br />

representantes o electores, uno por Coquimbo, otro por Santiago y el tercero por<br />

Concepción 2 .<br />

Reunidos los vecinos a la hora indicada, acordaron: “habiéndose leído dicho<br />

bando, se les mandó por el Gobernador Político interino, don Francisco Ruiz-Tagle,<br />

proceder a la elección de los referidos sujetos; todos reunidos y por aclamación<br />

general dijeron no haber necesidad de nombrar electores, y por su unánime<br />

voluntad era la que fuese Gobernador del Reino con omnímodas facultades, el<br />

señor General en jefe don José de San Martín” 3 .<br />

En este ofrecimiento quedaba de manifiesto el distanciamiento experimentado<br />

por la aristocracia santiaguina hacia O’Higgins, ya que se prefería entregar<br />

el Mando Supremo a un general ajeno al país, hasta entonces desconocido y<br />

sin ninguna vinculación con el territorio nacional, antes que al ex diputado por<br />

Laja al Primer Congreso Nacional, progresista edil de Chillán, Comandante de,<br />

Milicias y heroico soldado en, decenas de batallas de la Patria Vieja, vencedor de<br />

Chacabuco. Pensaban aquí el rechazo de los pelucones capitalinos al provinciano<br />

sureño, la desconfianza de los tradicionalistas ante las ideas modernizadoras del<br />

hombre de Estado, el desprecio de los blasonados mayorazgos al hijo ilegítimo<br />

del Gobernador irlandés.<br />

San Martín rechazó el nombramiento, argumentando sus propósitos de pasar<br />

al Perú a combatir el dominio realista y encargó a Francisco Ruiz-Tagle y al doctor<br />

Bernardo Vera y Pintado que procurasen convencer al Cabildo de la conveniencia<br />

de designar en su lugar al General Bernardo O’Higgins.<br />

1 No obstante la denominación de “Cabildo abierto”, a estas asambleas concurrían los miembros de la<br />

corporación y los jefes de las familias de prosapia.<br />

2 Santiago se arrogaba la representación del Reino entero. La imperiosa necesidad de darse un Gobierno y el<br />

hecho de encontrarse el sur en manos de los realistas justificaban esta Actitud.<br />

3 Acta del Cabildo del 15 de febrero de 1817.<br />

329


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El Cabildo volvió a reunirse el 16 de febrero, no sin una nueva tentativa de<br />

obtener la aceptación del Gobierno de Chile por parte de San Martín, sólo ante<br />

el terminante rechazo de éste, “aclamó por Director Supremo interino al señor<br />

Brigadier Bernardo O’Higgins”. El acta fue firmada por 185 vecinos, lo más<br />

representativo de la aristocracia santiaguina 4 .<br />

No se establecieron límites a la autoridad política del Director Supremo. Se<br />

entendía establecer una dictadura de corte romano, concentración de todas las<br />

facultades gubernativas en una sola mano, cuyo período de duración sería hasta<br />

conseguir la derrota definitiva de los realistas y la liberación total del territorio<br />

nacional. La aristocracia reprimía sus tendencias a los gobiernos oligárquicojuntistas<br />

ante la necesidad de consolidar la independencia.<br />

O’Higgins designó el mismo día 16 de febrero como Secretario de Estado para<br />

el Interior y Relaciones Exteriores a Miguel Zañartu y a José Ignacio Zenteno para<br />

Guerra y Marina. Un decreto del 19 de marzo dispuso que las comunicaciones<br />

firmadas por los Secretarios de Estado y rubricadas por el Director Supremo<br />

valdrían como resoluciones de Gobierno. Otro decreto del día 2 de marzo mandó<br />

que la publicación en “La Gaceta” del Gobierno se tuviera por promulgación de<br />

los decretos y órdenes emanados del Director Supremo. Para este efecto, se<br />

empezó a publicar el 26 de febrero “la Gaceta” del Gobierno de Chile, a cargo<br />

del doctor Vera. El 18 de junio el periódico oficial tomó el nombre de “Gaceta”<br />

de Santiago de Chile, que después de la batalla de Maipo, se cambió por el de<br />

“Gaceta Ministerial de Chile” 5 .<br />

El 2 de junio de 1817 creó una tercera-Secretaría de Estado o Ministerio de<br />

Hacienda, el que confié a Hipólito de Villegas.<br />

Nada habla mejor del espíritu legalista y constitucional del Libertador que la<br />

espontánea promulgación de un Plan de Hacienda y Administración Pública. Este<br />

conjunto de disposiciones era un verdadero ordenamiento jurídico, en el cual se<br />

determinaban no sólo la organización administrativa del naciente Estado, sino<br />

también el Poder judicial y se establecía, límites al ejercicio de la autoridad política<br />

por el Director Supremo.<br />

El Plan de Hacienda y Administración constaba de 240 artículos. Nos limitaremos<br />

aquí al análisis de aquellos que tienen relevancia política y constitucional: el<br />

artículo 91 establecía que “Habrá un Tribunal de Cuentas que tome la de todas las<br />

personas en quienes hubiere entrado o entrare Hacienda Pública, sin perjuicio de<br />

las que los subalternos han de dar a sus principales. Los negocios de Hacienda<br />

han tomado un incremento que no pueden expedirse por un solo contador. No lo<br />

permiten tampoco las circunstancias del Estado. La vigilancia sobre las oficinas<br />

de Hacienda, y su suerte, no es ya para confiarla a un hombre solo; y con el<br />

establecimiento del Tribunal está mejor consultada esa dirección, despacho y<br />

justicia de los interesados, al mismo tiempo que lejos de aumentar el costo de la<br />

antigua oficina, el nuevo arreglo envuelve el ahorro constante de la demostración<br />

4 En esta asamblea estaba lo más representativo de la aristocracia: el mayorazgo Francisco Ruiz-Tagle, el<br />

Conde de Quinta Alegre, el Marqués de Larraín, José Ignacio Eyzaguirre y José María Guzmán, entre otros.<br />

Sólo no concurrieron realistas y carrerinos.<br />

5 Francisco Antonio Encina Armanet, Historia de Chile, Ed. Ercilla, Santiago de ante, 1983, V 14, pág. 7.<br />

330


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

respectiva”. Establecía así un verdadero organismo contralor, con tuición sobre<br />

la recaudación e inversión de los fondos del Estado. Concepción muy avanzada<br />

para la época y que tendía a garantizar la transparencia en el manejo de los<br />

dineros fiscales.<br />

El artículo 105 entregaba a los Intendentes el conocimiento en la instancia de<br />

las causas de justicia, Policía, Hacienda y Guerra. El artículo 117 establecía que<br />

“Los Intendentes remitirán a los Alcaldes Ordinarios las causas de justicia que no<br />

necesiten de su autoridad, a fin de que queden más expeditos para las principales<br />

funciones que les están encomendadas. De esta manera, los Intendentes pasaban<br />

a cumplir funciones judiciales en la instancia.<br />

Sin perjuicio de lo cual el artículo 123 creaba un Tribunal de justicia y Apelación,<br />

el que vendría a reemplazar a la Real Audiencia como máximo Tribunal Letrado<br />

del Reino: Lo compondrán un Presidente, y tres miembros, todos letrados, 6 un<br />

Fiscal con un Agente de Canciller, Alguacil Mayor, dos Relatores, dos Escribanos<br />

de Cámara y un Portero. Tendrá el Capellán acostumbrado, su tratamiento en<br />

cuerpo y oficialmente el de Señoría. Su autoridad la de la antigua Cancillería.<br />

La independencia del Poder judicial y sus funciones exclusivas quedaban<br />

claramente enunciadas en el artículo 138: “El Gobierno se desprende del Poder<br />

judicial. Ningún ciudadano podrá ser juzgado sino por los Tribunales de Justicia,<br />

legalmente establecidos. Las providencias del Gobierno en estas materias<br />

podrán ser económicas o precautorias. Pero una sentencia definitiva, en que se<br />

decida la vida, hacienda o libertad del ciudadano en particular, sólo corresponde<br />

a los Tribunales de justicia”. Se consagraba de esta manera una trascendental<br />

Limitación a las facultades omnímodas que el Cabildo Abierto de febrero de<br />

1817 había otorgado al Director Supremo. Nada desmiente mejor los calificativos<br />

de “ambicioso y “tirano” con que sus detractores calumniaría al Prócer que la<br />

promulgación, por su libre arbitrio, de estas normas.<br />

Los artículos 128 a 136 se referían al establecimiento y facultades de “Un<br />

Supremo Consejo de Estado y de justicia, compuesto de cuatro Ministros y<br />

un Fiscal con igual renta y honores, a que serán llamados los ciudadanos de<br />

mayor suficiencia, probidad y patriotismo. A su consulta pasarán todos los graves<br />

negocios del Estado, y un día de cada semana será presidido por el jefe del<br />

Gobierno, reuniéndose en su sala directorial, donde con asistencia de los Ministros<br />

de Estado se tratarán todas las materias importantes, sin perjuicio de ser llamados<br />

cuantas ocasiones tenga por conveniente. Siempre tendrá la facultad y ministerio<br />

de proponerme cuanto juzgue conducente a la felicidad pública. Mis Ministros de<br />

Estado (a quienes declaro miembros natos de este Consejo, pero con sólo voto<br />

informativo) pasarán a él cuando lo juzgue oportuno, o me lo pida por billete para<br />

instruirle de las materias consultadas, desamparando la sala al tiempo de sus<br />

acuerdos” 7 .<br />

“Se tendrá precisamente por materias graves, y de consulta, la paz, la guerra,<br />

los pactos y alianzas con otros países; las Embajadas o diputaciones, los<br />

6 “Letrado” se entiende de Derecho, que tramita y falla en conformidad a la ley, Letrados eran llamados quienes<br />

poseían estudios superiores en Derecho.<br />

7 Artículo 128, Plan de Hacienda y Administración Pública.<br />

331


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

impuestos y toda especie de contribución directa o indirecta, las organizaciones<br />

territoriales, los tratados de comercio; los reglamentos generales o de ramos<br />

particulares, como sean públicos; la creación de magistraturas o comisiones con<br />

autoridad pública; los privilegios exclusivos; la libertad de imprenta; los cultos y<br />

moralidad pública; todo régimen civil, eclesiástico o monacal; todo establecimiento<br />

u obra pública; el modo y forma de todas y cualquiera reunión de la voluntad<br />

general; los grandes empeños del Estado con otras potencias o particulares..<br />

la extinción, alteración o creación de rentas públicas; los cuños, ley y peso de<br />

moneda; las armas, blasones, bandera y cualesquiera distintivo nacional; la<br />

creación de cuerpos militares y jefes de ellos; las grandes reuniones de tropas<br />

en algún punto del Estado; toda conmoción civil; las confiscaciones generales;<br />

las fórmulas de protestaciones, homenajes y juramentos de fidelidad, y causa<br />

nacional; sobre todo, los decretos legislativos de Gobierno y cuantos negocios<br />

graves ocultan, y tenga por conveniente el consultarme” 8 .<br />

“Como Supremo Consejo de justicia conocerá de todos los recursos judiciales,<br />

que por segunda suplicación, y de más extraordinarios de gracia son permitidos<br />

por las leyes corrientes como admisibles últimamente a la soberanía en todas y<br />

cualesquieras materias de justicia, Hacienda, Guerra, Policía, Patronatos como<br />

sean contenciosos, y en que versándose derecho entre partes, eran suplicables<br />

en el antiguo régimen a la misma personal del Rey” 9 .<br />

Este conjunto de facultades daban al Supremo Consejo de Estado y de<br />

justicia el rol de organismo consultivo, de Poder Legislativo y de garante de los<br />

derechos ciudadanos. Siguiendo los principios expuestos desde la Carta Magna,<br />

le correspondía velar por los intereses nacionales en materias de Hacienda,<br />

Relaciones Exteriores y Defensa 10 . Asimismo, le atañía conocer los recursos<br />

de suplicación, los que en el período hispánico eran propios de la merced del<br />

soberano. Suprema Potestad que tradicionalmente pertenecía a los jefes de<br />

Estado y que el Libertador radicara en dicha entidad.<br />

“Este poder propondrá al Gobierno las reglas de su organización más<br />

convenientes, como también la de los recursos y negocios de que ha de conocer,<br />

procurando siempre todo el mayor alivio de los pueblos” 11 . Aquí se le otorgaba al<br />

Supremo Consejo de Estado y de justicia la atribución de proponer una nueva<br />

organización constitucional. Es interesante destacar que la finalidad de ella<br />

debía ser “el mayor alivio de los pueblos”, lo que contrasta vivamente con el<br />

doctrinarismo propio de los hombres de la Patria Vieja y de los que dominarán la<br />

escena política a partir del retiro del Libertador hasta la batalla de Lircay.<br />

El análisis del texto del “Plan de Hacienda y Administración Pública”, unido<br />

al estudio de la aplicación de sus normas realizadas, por el Director Supremo.<br />

Independencia y respeto de los fallos de los Tribunales de justicia, cautela del<br />

interés pecunario del Estado, limitación voluntaria de las facultades del Ejecutivo,<br />

8 Id., artículo 129.<br />

9 Id., artículo 130.<br />

10 La Carta Magna, 1215, impuesta por la nobleza, el clero y las ciudades inglesas al Rey Juan Sin Tierra,<br />

vedada a los monarcas el levantar tropas, firmar tratados y establecer nuevos impuestos sin el consentimiento<br />

de los representantes de los súbditos.<br />

11 Id., artículo 133.<br />

332


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

permiten sostener que: “un estudio detenido de las relaciones entre el Director<br />

Supremo y sus Ministros permite afirmar que éstos gobernaron más que él. Si<br />

se exceptúan ciertas directrices generales, como la antipatía por la aristocracia<br />

santiaguina, el odio al clero realista, etc., en que el Director Supremo y Secretarios<br />

coincidían, y la enérgica voluntad de transformar el país por actos de Gobierno,<br />

eco póstumo del despotismo ilustrado que se reencarnó en el hijo del más ilustre<br />

de sus representantes en América Colonial, las Iniciativas y las soluciones<br />

prácticas casi siempre fueron sugeridas por ellos. El Gobierno de O’Higgins se<br />

parece, más que el de un dictador, al de una junta estable, en la cual se han<br />

producido el concierto y las subordinaciones permanentes de las inteligencias y<br />

de las voluntades de sus vocales 12 .<br />

Es preciso establecer que muchas de las instituciones enunciadas en el Plan<br />

de hacienda y Administración no fueron puestas en funcionamiento debido a<br />

problemas de índole económica o a causa de la guerra, siendo ésta la principal<br />

preocupación del Director Supremo. La lucha contra los realistas, fortificados en<br />

Talcahuano y de la mayor parte del territorio penquista consumía los recursos y<br />

energías nacionales.<br />

Sin embargo, tras la batalla de Maipo, los deseos arraigados de la aristocracia<br />

santiaguina de limitar más los poderes del Director Supremo y lograr una mayor<br />

participación en el Gobierno se expresaron a través de la demanda de una<br />

Constitución.<br />

“El 17 de abril de 1818 se verificó un Cabildo Abierto para pedir al Director la<br />

realización de tales propósitos por medio de una Constitución que viniese a llenar<br />

las imprescindibles necesidades del momento”.<br />

“En aquel célebre Cabildo reunido a raíz del fusilamiento de don Luis y don<br />

Juan José Carrera, y convocado en realidad con el objeto de evitar los excesos<br />

de las tropas triunfantes en Maipo y tomar medidas en relación con el natural<br />

entusiasmo de los vencedores después de una larga y penosa campaña, no<br />

sólo se tomaron esas determinaciones, sino que se pidió, en conocimiento de<br />

un acuerdo del Director para cambiar gabinete 13 , que fuese el Cabildo quien<br />

designase a los futuros Ministros... acordase también y como demostración “de<br />

que los chilenos no estaban sometidos a la autoridad absoluta de un solo hombre<br />

que se procediese a dictar una Constitución” 14 .<br />

Si bien el Director Supremo rechazó los revanchistas desbordes de la<br />

aristocracia, movida por los carrerinos, su espíritu legalista le hizo acceder a la<br />

solicitud de otorgar una Constitución.<br />

De esta manera dictó el decreto supremo del 18 de mayo de 1818, por el cual<br />

designaba una comisión redactora con el encargo de elaborar un proyecto de<br />

Constitución. En dicho documento expresaba: “Hallándose el Estado, por las<br />

12 Francisco Antonio Encina Armanet, obra citada, V 14, pág. 8.<br />

13 Este ministerio, designado por la voluntad omnímodo del Supremo Director, estuvo compuesto por José<br />

Antonio de Irisarri, en Interior y Relaciones Exteriores; José Miguel Infante, en Hacienda; José Ignacio<br />

Zenteno, en Guerra y Marina.<br />

14 Eugenio Orrego Vicuña, El pensamiento constitucional de la Administración O’Higgins. Imprenta Cervantes,<br />

Santiago de Chile, 1924, págs. 30-31.<br />

333


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

circunstancias difíciles en que se ha visto hasta hoy, sin una Constitución que<br />

arregle los diversos poderes, señale los límites de cada autoridad y establezca de<br />

un modo sólido los derechos de los ciudadanos, a pesar de haberseme entregado<br />

el Gobierno Supremo sin exigir de mi parte otra cosa que obrar según me dictase<br />

la prudencia, no quiero exponer por más tiempo el desempeño de tan arduos<br />

negocios al alcance de mi juicio. Si me fue lisonjera la absoluta confianza de<br />

mis conciudadanos, no me fue menos penosa la necesidad de admitirla, porque<br />

mis sacrificios por la patria sólo tuvieron por objeto la salud pública, y no puede<br />

dejarme satisfecho el temor de hacer inútiles mis trabajosas tareas. Hasta este<br />

día, las atenciones de la guerra han llamado hacia ellos mis conatos, porque sin<br />

vencer a un enemigo que nos venía a destruir con fuerzas superiores, hubiera<br />

sido un delirio pensar en otra cosa, y mucho más en negocios tan graves, que sólo<br />

puedan evacuarse en medio de la serenidad y de paz. Pero ya que por el valor<br />

y virtud de nuestros soldados hemos conseguido vencer y destruir a los tiranos,<br />

sólo me preocupé en preparar aquellas medidas que aseguren la libertad a los<br />

chilenos, sin introducir la licencia, en que escoltaron otros Estados nacientes” 15 .<br />

En este texto aparece fielmente reflejado el pensamiento del Director Supremo:<br />

El ejercicio del poder absoluto no era más que una necesidad ingrata impuesta<br />

por el imperativo de ganar la guerra. Lograda esta finalidad llegaba el momento<br />

de reglamentar el funcionamiento de las instituciones, garantizar los derechos y<br />

libertades ciudadanas y fijar límites a las facultades del Ejecutivo.<br />

“Esta comisión estuvo compuesta por: Manuel de Salas, representaba la<br />

Ilustración; Francisco Antonio Pérez, el espíritu jurídico; José Ignacio Cienfuegos,<br />

el pensamiento del clero revolucionario; José María Rozas, Lorenzo Villalón y José<br />

María Villarroel, respondían a la versación administrativa, y Joaquín Gandarillas,<br />

figuraba allí como personero, si así puede decirse, del comercio por el cargo que<br />

desempeñaba en el Tribunal del Consulado” 16 .<br />

Elaborado el proyecto constitucional, el Director Supremo decidió someterlo<br />

a ratificación popular. Optando hacerlo por medio del sistema de suscripciones,<br />

el que había sido utilizado por primera vez con el Reglamento Constitucional de<br />

1812, tomándose a su vez éste del empleado en Francia bajo el Consulado para<br />

aprobación de la Constitución de 1797. Dispuso que en todas las parroquias, al<br />

norte del Maule 17 , se abrieran dos libros titulados: “Libro de suscripciones en favor<br />

del proyecto constitucional”, y “Libro de suscripciones en contra del proyecto<br />

constitucional. Podrían suscribirse emitiendo su opinión al respecto “todos los<br />

habitantes, que sean padres de familia o que tengan algún capital, o ejerzan algún<br />

oficio, y que no se hallen con causa pendiente de infidencia o de sedición” 18 .<br />

Justificando el procedimiento empleado expresa: “Yo hubiera celebrado con<br />

el mayor regocijo, el poder convocar a aquel cuerpo constituyente, en vez de<br />

dar la comisión referida; pero no permitiéndolo las circunstancias actuales, me<br />

vi precisado a conformarme con hacer el bien posible. Un Congreso Nacional no<br />

15 Guillermo Feliú Cruz, El pensamiento político de O’Higgins. Imprenta Universitaria, Santiago de Chile, 1954,<br />

pág. 21.<br />

16 Guillermo Feliú Cruz, ob. cit, pp. 32-33.<br />

17 Al sur del Maule dominaban los realistas.<br />

18 Artículo 5, Reglamento para las suscripciones del Proyecto Constitucional de 10 de agosto de 1818.<br />

334


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

puede componerse sino de los diputados de todos los pueblos, y por ahora sería<br />

un delirio mandar a aquellos pueblos que erigiesen a sus diputados, cuando se<br />

halla la provincia de Penco, que tiene la mitad de la población de Chile bajo el<br />

influjo de los enemigos” 19 .<br />

El proyecto constitucional fue respaldado por la unanimidad de las firmas<br />

registradas, mientras que los libros de suscripciones contra el proyecto<br />

permanecieron vacíos. El temor de ser reputado como realista o carrerino influyó<br />

decisivamente en esta actitud.<br />

El 23 de octubre de 1818 todas las corporaciones y autoridades de la República<br />

juraron la nueva Constitución. En dicha ocasión el secretario del Consulado,<br />

Mariano Egaña Fabres, pronunció un discurso que reflejaba fielmente el sentir<br />

colectivo en esos instantes: “Vuestra Excelencia... sosteniendo los derechos<br />

de la Nación en los campos de batalla, triunfaba, es verdad, y llevaba tras sí<br />

nuestra admiración y gratitud; mas éste era un triunfo en que podían usurpar<br />

parte la ilusión de gloria. Pero hacerse esclavo de la ley estando en el lleno de<br />

la autoridad; quedar vencedor en esta lucha de Generosidad, donde el pueblo,<br />

confiado en, las virtudes del que destina para gobernarlo, pone en sus manos<br />

un mando sin límites, y el jefe quiere sólo obedecer a la voluntad pública y hacer<br />

crecer la autoridad de su cargo por la de su mérito, éste es el triunfo todo de<br />

Vuestra Excelencia y que hace que el día de hoy podamos llamar con mejor título<br />

el día de gloria de O’Higgins” 20 .<br />

La Constitución constaba de 5 títulos, 15 capítulos y 147 artículos. El título<br />

primero se refería a los derechos y deberes del hombre en sociedad. Proclamaba<br />

los derechos a la seguridad individual, honra, hacienda, libertad e igualdad civil.<br />

Establecía la inviolabilidad del hogar y los papeles del individuo. Consagraba el<br />

derecho de propiedad y daba las reglas elementales de procedimiento judicial.<br />

Reclama el acatamiento a la Constitución y la obediencia a las autoridades<br />

establecidas por ella (dos capítulos, 22 artículos).<br />

El título II, “De la religión del Estado”, en su capítulo único expresaba: “La religión<br />

Católica, Apostólica, Romana es exclusiva del Estado de Chile. Su protección,<br />

conservación pureza e inviolabilidad será uno de los deberes de los jefes de la<br />

sociedad, que no permitirán jamás otro culto público ni doctrina contraria a la de<br />

Jesucristo”. En la redacción del presente texto se advertían muy nítidamente las<br />

tendencias patronatistas, semijansenistas del Director Supremo 21 .<br />

El título III se refería a la potestad legislativa. En su capítulo primero expresaba,<br />

“perteneciendo a la Nación Chilena reunida en sociedad, por un derecho natural<br />

e inamisible, la soberanía o facultad para instalar su gobierno y dictar las leyes<br />

que le han de regir, lo deberá hacer por medio de sus diputados reunidos en<br />

Congreso, y no pudiendo esto verificarse con la brevedad que se desea, un<br />

Senado sustituirá, en vez de leyes, reglamentos provisionales en la forma que<br />

19 Prefacio al Proyecto Constitucional, 10 de agosto de 1818.<br />

20 Jaime Eyzaguirre Gutiérrez, O’Higgins, Ed. Zig-Zag, Santiago de Chile, 1946, p. 241.<br />

21 El patronato era considerado por la inmensa mayoría de los americanos como atributo de la soberanía<br />

nacional. El jansenismo defendía en Francia la intervención del Estado en los asuntos eclesiásticos, por sobre<br />

la autoridad pontificio en la administración de la Iglesia. Para entender el alcance de estas disposiciones debe<br />

tenerse en cuenta el realismo de vastos sectores clericales.<br />

335


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

más convenga para los objetos necesarios y urgentes” 22 . Correspondería al<br />

Director Supremo la designación de los cinco integrantes Propietarios del Senado<br />

y de los cinco suplentes 23 . Pese a ello, O’Higgins propuso los nombres de José<br />

Ignacio Cienfuegos, Gobernador del Obispado de Santiago 24 , el del Gobernador<br />

Intendente de Santiago, don Francisco de Borja Fontecilla, el Decano del Tribunal<br />

de Apelaciones, don Francisco Antonio Pérez, don Juan Agustín Alcalde y don<br />

José María Rozas como propietarios; por suplentes a don Martín Calvo Encalada,<br />

don Javier Errázuriz, don Agustín Eyzaguirre, don Joaquín Gandarillas y don<br />

Joaquín Larrain. Quienes, de ser aprobada la Constitución, pasarían a integrar el<br />

Senado. No obstante ser atribución privativa del jefe del Estado su nombramiento,<br />

el Libertador prefirió que los legisladores contasen con la ratificación de la<br />

ciudadanía.<br />

Estos senadores reflejaban la mentalidad e intereses de la aristocracia: “La<br />

composición social del Senado fue un triunfo de la aristocracia; en su seno figuraba<br />

un mayorazgo y título de Castilla, el Conde de Quinta Alegre, y un personaje que,<br />

sin ser ni lo uno ni lo otro, el parentesco, las alianzas matrimoniales y la comunidad<br />

de intereses, lo relacionaban con la familia del Marqués de Villapalma. Pérez y<br />

Eyzaguirre eran casados con dos señoras Larrain. Errázuriz, pertenecía al grupo<br />

poderoso de una estirpe que tenía raíces en el comercio, en la vida profesional de<br />

la abogacía y en la agricultura”.<br />

“Joaquín Larraín seguía siendo el jefe de la casa otomana de los<br />

ochocientos”.<br />

“José María Guzmán, lo mismo que Francisco de Boria Fontecilla, eran<br />

miembros destacados de la Oligarquía”.<br />

“En el Senado, pues, los intereses políticos de las familias Larrain, Pérez,<br />

Salas, Errázuriz, Madariaga, Trucias, Aldunate, Vicuña, Alcalde, Guzmán, Calvo.<br />

Recabarren, por diversas líneas de parentesco, se encontraban representadas” 25 .<br />

“El Director Supremo había entregado la Corporación a la aristocracia,<br />

distribuyéndola equitativamente entre sus diversos sectores, limitándose a excluir,<br />

a los desequilibrados y a los carrerinos” 26 .<br />

Los senadores debían ser ciudadanos mayores de 30 años, “de acendrado<br />

patriotismo, de integridad, prudencia, sigilo, amor a la justicia y bien público”.<br />

“No podrían serlo los Secretarios de Estado ni los dependientes de éstos, ni<br />

los que inmediatamente administran intereses del Estado” 27 . Se advierte aquí el<br />

deseo de salvaguardar la independencia del Senado, al vedar a los Ministros y<br />

sus dependientes el integrarlo. De la misma manera y por análogas razones se<br />

excluía a los que administraren intereses del Estado.<br />

Las atribuciones del Senado eran amplias: “Sin el acuerdo del Senado a<br />

pluralidad de votos, no se podrán resolver los grandes negocios del Estado,<br />

22 Título III, capítulo primero, artículo único. Constitución de 1818.<br />

23 Id., capítulo II, artículos 1° y 2°. Constitución de 1919.<br />

24 Por destierro del Obispo José Antonio Rodríguez Zorrilla, le correspondía dirigir la diócesis.<br />

25 Guillermo Feliú Cruz, obra citada, págs. 33-34.<br />

26 Francisco Antonio Encina Armanet, obra citada, V 14, pág. 173.<br />

27 Título III, capítulo II, artículo 8°. Constitución de 1818.<br />

336


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

como imponer contribuciones, pedir empréstitos, declarar la guerra, hacer la<br />

paz, firmar tratados de alianza, comercio, neutralidad, mandar embajadores,<br />

cónsules, diputados o enviados a potencias extranjeras; levantar nuevas tropas o<br />

mandarlas fuera del Estado, emprender obras públicas y crear nuevas autoridades<br />

o empleos” 28 .<br />

Podría reformar la Constitución según lo exijan las circunstancias; fomentar<br />

la educación, designar una comisión compuesta de un Senador y dos individuos<br />

del Tribunal de Apelaciones para tomar la residencia a los empleados del<br />

Estado 29 . Le correspondía asimismo velar por la observancia de la Constitución<br />

y resolver las dudas que pudieren suscitarse en torno a su aplicación 30 . El título<br />

IV trataba del Poder Ejecutivo: establecía que el titular del Poder Ejecutivo era<br />

un Director Supremo. Cuya elección ya estaba verificada (O’Higgins), según las<br />

circunstancias que han ocurrido; pero en lo sucesivo se deberá hacer sobre el<br />

consentimiento de gas provincias, conforme al reglamento que para ello formará<br />

la potestad legislativa.<br />

No obstante la amplitud de sus facultades, ellas estaban limitadas por el<br />

Senado, corporación a la cual debía rendir minuciosa cuenta del manejo de los<br />

fondos fiscales y no podría “intervenir en negocio alguno judicial, civil o criminal<br />

contra persona alguna de cualquiera clase o condición” 31 . De esta manera se<br />

consagraba la independencia del Poder judicial. Es dable hacer notar que la<br />

organización dada por la Constitución de 1818 a este Poder del Estado, con un<br />

Supremo Tribunal judiciario a la cabeza, una Cámara de Apelaciones y jueces<br />

ordinarios inferiores, constituye el primer antecedente de nuestra actual estructura<br />

judicial 32 . Del mismo modo su generación, propuesta en terna del Supremo<br />

Tribunal judiciario al Director.<br />

La Constitución mantenía la división de Chile en tres provincias: “La Capital,<br />

Concepción y Coquimbo. Al frente estaban Gobernadores, Intendentes<br />

nombrados por el Director Supremo. Pero en el futuro su designación tendría<br />

un carácter popular. Consagraba asimismo la existencia de los Cabildos cuyos<br />

miembros gozarían de inmunidad: “ninguno de sus individuos podrá ser arrestado<br />

o preso, sino por orden expresa del Supremo Director, quien, sólo la podrá librar<br />

en materias de Estado y en las de justicia, la Cámara o Tribunal de Apelaciones;<br />

pero si la naturaleza de la causa exigiese un pronto remedio, se le arrestará por<br />

la autoridad competente en lugar decente y seguro, y avisará inmediatamente al<br />

Director” 33 . Este precepto reafirmaba el profundo respeto del Libertador hacía las<br />

instituciones tradicionales representativas de la Comunidad y sus componentes.<br />

Los Cabildos deberían “fomentar el adelanto de la población, industria, educación<br />

28 Id., artículo 4°.<br />

29 “La residencia consistía en un juicio que, en el período hispánico, se segura a los funcionarios que concluían<br />

su gestión. Cualquier agraviado por algún acto realizado por ellos podía demandar sanciones e indemnización<br />

por los perjuicios que éstos le hubieran causado.<br />

30 Título III, capítulo II, artículos 1° al 9°.<br />

31 Título III, capítulo II, artículo 1°. Constitución de 1818.<br />

32 Título V, Constitución de 1818.<br />

33 Título VI, artículo 1°, Constitución de 1818.<br />

337


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de la juventud, hospicios, hospitales y cuanto sea interesante al beneficio<br />

público” 34 .<br />

Esta Constitución ha merecido el juicio encomiástico del distinguido historiador,<br />

de reconocida convicción liberal y parlamentarista, don Julio Heise: “Se consagraba<br />

en ella un autoritarismo de duración indefinida; mientras subsistiera la lucha con<br />

España. Se concentraba en el Director Supremo la suma del poder. Toda la<br />

Administración Pública, la Iglesia y hasta los Tribunales de justicia dependían del<br />

Director Supremo”.<br />

“Es necesario no confundir este autocratismo con la dictadura. O’Higgins, en<br />

general, y hasta donde lo permitió el apremiante problema de la defensa, respetó<br />

al Senado y a los Tribunales de justicia, y trató de encuadrar su acción en un<br />

marco de legalidad. En verdad, el mecanismo constitucional de la carta de 1818,<br />

funcionó durante más de tres años con perfecta regularidad y debemos convenir<br />

en que el Senado supo defender con serenidad y altivez su independencia frente<br />

al Director Supremo, a quien siempre observó las medidas inconstitucionales”.<br />

“A pesar de su tendencia francamente autoritaria y centralizadora, los<br />

historiadores están de acuerdo en considerar que la Constitución de 1818 marca<br />

un avance en el sentido de deslindar las atribuciones de cada uno de los poderes,<br />

principio no respetado en los bosquejos constitucionales de la Patria Vieja” 35 .<br />

Cabe hacer notar que el Prócer siempre consideró como provisoria la<br />

Constitución de 1818: “La obra no es acabada, pero es la más análoga a las<br />

circunstancias....”. Un pueblo naciente, dice un político profundo, no debe<br />

establecer desde un principio un Gobierno demasiado perfecto; su constitución<br />

y sus leyes deben ser provisionales, reservándose las facultades de examinarlas<br />

para la época de tranquilidad, y de mudar y modificar cuando la República se<br />

halla sólidamente establecida, los nuevos reglamentos que quizá sólo son buenos<br />

para formarla” 36 . Junto con enfatizar la provisionalidad de la Carta Fundamental,<br />

O’Higgins postulaba aquí el carácter evolutivo, en acuerdo a las transformaciones<br />

experimentadas por el país, que debían revestir las estructuras legales vigentes.<br />

Tras la partida de la Expedición Libertadora al Perú se agudizaron las<br />

discrepancias existentes entre el Director Supremo y el Senado. Esta Alta<br />

Corporación quería graduar dos esfuerzos destinados a abatir el poder Virreinal<br />

a la capacidad económica del país. Por ello se opuso tenazmente al aumento de<br />

las contribuciones, Representó al Director Supremo la conveniencia de moderar<br />

los gastos, y aun llegó a insinuarle la posibilidad de que hubiera desarreglos en la<br />

administración 37 .<br />

La resistencia se intensificó entre los meses de agosto y septiembre de<br />

1821, cuando más apremiaba la angustiosa situación del Ejército del Sur y de<br />

la Provincia de Concepción. “No puede Ud. figurarse –decía O’Higgins a San<br />

34 Título VI, artículo 2°, Constitución de 1818.<br />

35 Julio Heise Gonzalez, 150 años de Evolución Instituciona, Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile, 1979, p. 28.<br />

36 Manifiesto del 31 de agosto de 1820. Citado por Guillermo Feliú Cruz, El Pensamiento Político de O’Higgins,<br />

Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1954, pp. 48-49.<br />

37 Al respecto véase: Alcibíades Roldán, Los desacuerdos entre O’Higgins y el Senado Conservador, Anales de<br />

la Universidad de Chile, Tomo LXXXII, 1892-1893, Santiago de Chile.<br />

338


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Martín, el 16 de agosto de 1821–, lo que me da que hacer nuestro Senado. Ellos<br />

me han quitado todos los medios de auxiliar ese ejército, cerrando las puertas<br />

a sinnúmero de arbitrios que les he presentado, y últimamente con la baja de<br />

derechos de las harinas, del ramo de licores, del derecho del carbón, leña y otros<br />

artículos, agregándose a la cesación la contribución mensual en todo el Estado,<br />

me ha puesto al borde del precipicio, o me veo en la precisión de disolver este<br />

cuerpo mauloso, o pierdo la provincia de Concepción por falta de recursos” 38 .<br />

Los choques prosiguieron, siendo ahora motivo de discordia entre el Ejecutivo<br />

y el Senado el nombramiento de los Intendentes de las Provincias y los Tenientes<br />

Gobernadores.<br />

El Senado pretendía, dejando al Director Supremo el nombramiento de los<br />

Gobernadores de Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, además del Intendente<br />

de Concepción, que en las demás Provincias y Departamentos los Cabildos<br />

propusiesen tres individuos americanos chilenos vecinos del lugar para que el<br />

titular del Ejecutivo erigiese a uno de ellos. A juicio de O’Higgins, esta forma de<br />

nombramiento despertaba las pasiones locales y conducía al desquiciamiento<br />

general. El Gobierno no podía desprenderse de la facultad de nombrar y remover<br />

a los Intendentes y Gobernadores, sin que el país cayera en el desorden y la<br />

anarquía. Tras reiteradas insistencias del Senado, la Corporación sólo volvio a<br />

reunirse en junio de 1822, para dejar constancia de que había cesado en sus<br />

funciones con la convocatoria de la Convención de 1822.<br />

El Director Supremo dispuso que en las capitales de Provincias y Partidos, el<br />

Cabildo eligiera a pluralidad absoluta de sufragios un individuo “para miembro de<br />

la Convención Preparatoria”, asamblea cuya finalidad sería estudiar las bases de<br />

una futura representación nacional; si los Partidos recién liberados de enemigos<br />

no tuviesen Cabildos constituidos, los Tenientes Gobernadores congregarían a<br />

los vecinos “más acreditados” y éstos elegirían al representante respectivo. Como<br />

cualidades necesarias para ser elegible se requeriría ser oriundo del Partido<br />

elector, tener más de 25 años y poseer alguna propiedad inmueble o industria.<br />

Los diputados no gozarían de ninguna dieta por su labor. El representante de<br />

Chiloé, aún ocupada por los realistas, debía ser elegido a la suerte entre tres hijos<br />

de esa Provincia residentes en Santiago. Además del derecho de nombrar los<br />

encargados de redactar una nueva Constitución, los diputados Podían evacuar las<br />

consultas y tomar resoluciones sobre los asuntos que les sometiera el Gobierno.<br />

Las sesiones debían empezar el 1° de julio y la duración de la Asamblea era de<br />

tres meses.<br />

El Director Supremo recomendó a Intendentes y Gobernadores los sujetos que<br />

debían resultar electos representantes. Así la Convención quedó compuesta de<br />

la siguiente manera: Propietarios: 1. Copiapó, don Manuel Matta; 2. Coquimbo,<br />

don José Antonio Bustamante; 3. Vallenar, don Francisco de Borja Valdés; 4.<br />

Illapel, don José Miguel Irarrázaval; 5. Petorca, don Manuel Silva; 6. La Ligua,<br />

don Nicolás de la Cerda; 7. San Felipe, don Francisco de Paula Caldera; S. Santa<br />

Rosa de Los Andes, don José Antonio Rosales; 9. Quillota, don Francisco Olmos;<br />

10. Valparaíso, Fray Celedonio Gallinato; 11. Casablanca, don Santiago Montt; 12.<br />

38 Francisco Antonio Encina Armanet, obra citada, V 16, pág. 193.<br />

339


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Santiago, don Francisco Ruiz-Tagle; 13. Rancagua, don Fernando Errázuriz; 14.<br />

Melipilla, don Francisco Vargas; 15. San Fernando, don Francisco Valdivieso; 16.<br />

Curicó, don Pedro José Peña y Lillo; 19. Cauquenes, don Juan de Dios Urrutia;<br />

20. Parral, don Domingo Urrutia; 21. San Carlos, don Juan Manuel Arriagada;<br />

22. Chillán, don Pedro Arriagada; 23. Concepción, don Santiago Fernández; 24.<br />

Quirihue, don Juan Antonio González Palma; 25. Rere, don Francisco Acuña; 26.<br />

Los Ángeles, don Agustín Aldea; 27. Florida, don Pedro Trujillo; 28. Valdivia, don<br />

Camilo Henríquez; 29. Osorno, don José Antonio Arteaga; 30. Chiloé, don José<br />

Antonio Vera.<br />

En relación a los componentes de esta Asamblea, elegidos fundamentalmente<br />

debido a la influencia del Gobierno, cabe hacer notar que: “Mirado desde el punto<br />

de vista de su origen, el Congreso tenía tanto de democrático como las asambleas<br />

que lo habían precedido desde 1810. La única diferencia respecto de las primeras,<br />

era que la elección se había hecho por orden del Ejecutivo constituido, en vez de<br />

hacerse por un pequeño grupo de vecinos o por una autoridad de hecho, que se<br />

arrogaban la representación del pueblo, aun enteramente incapaz de pensar y de<br />

querer políticamente. En este sentido no marcaba avance ni retroceso. En cuanto<br />

a su composición, se parecía a los Congresos que se sucedieron entre 1830 y<br />

1891. Estaban excluidos los opositores sistemáticos, los violentos y los enemigos<br />

del Gobierno. Predominaban en la Convención sin contrapeso los individuos<br />

honrados, respetables y los funcionarios, o sea, lo que más tarde se llamó<br />

elemento oficial, gobiernista o carneros, que hasta 1891 representaron la gran<br />

mayoría del país, matizados con algunos independientes: Irarrázaval, Caldera,<br />

Errázuriz y otros” 39 . Estimamos acertada en este aspecto la opinión del destacado<br />

historiador citado, ya que, tal como la experiencia lo había sobradamente<br />

demostrado y quedaría reiterado después de 1823, no estaban dadas en Chile<br />

las condiciones indispensables para realizar procesos plenamente democráticos<br />

e instaurar un régimen parlamentario liberal.<br />

Se ha sostenido que los convencionales fueron instrumentos incondicionales<br />

del Ministro Rodríguez Aldea 40 , sin embargo, del desapasionado análisis, de los<br />

integrantes de dicha asamblea surge una impresión muy distinta. Solamente el<br />

caso del diputado por Los Ángeles, Agustín de Aldea 41 , podría dar fundamento a<br />

este enfoque, pero constituye la excepción y no la regla.<br />

En su mensaje a la Convención, O’Higgins expresa: “Vais a poner los cimientos<br />

de la ley fundamental, que es la alianza entre el Gobierno y el pueblo, y que<br />

39 Francisco Antonio Encina Armanet, obra citada, V 16, p.. 197.<br />

40 José Antonio Rodríguez Aldea, había sido nombrado Ministro de Hacienda interino por el Director Supremo el<br />

2 de mayo de 1820. La designación cayó mal desde el primer momento. El nuevo Ministro había servido altos<br />

cargos realistas hasta 1817 y, aunque se había conducido con moderación, se le miraba con desconfianza por<br />

el grueso de la clase dirigente. La indiscutido competencia administrativa de Rodríguez Aldea sería la causa<br />

de que llegara a ejercer una gran influencia sobre el Libertador. Tras la renuncia de Zenteno asumirá la cartera<br />

de Guerra conservando la de Hacienda.<br />

41 Los Ángeles carecía de Cabildo, la elección de Agustín de Aldea levantó una tempestad de protestas. Había<br />

figurado como oficial en las bandas de Vicente Benavides y se le imputaron actos de crueldad y delitos que le<br />

hacían acreedor a la pena de muerte. Cogido prisionero después del combate de la Alameda de Concepción,<br />

Freire pensó fusilarlo, pero tomando en cuenta el hecho de ser primo hermano del Ministro Rodríguez Aldea,<br />

lo remitió a Valparaíso con una barra de grillos, creyendo que el Gobierno le conmutaría la pena capital por la<br />

de destierro. El Ministro lo puso en libertad y lo llevó a vivir con él a su casa. El Cabildo de Concepción solicitó<br />

infructuosamente la exclusión de Aldea.<br />

340


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

asegura la quietud interior, produce la abundancia, abre recursos y afianza la<br />

justicia...”. “Bien conozco que la honorable convención, no reviste todo el carácter<br />

de representación nacional, cual tiene en otros países constituidos, y la cual<br />

gozaremos después. Empero, siendo una reunión popular, respetable y la única<br />

que legalmente se podía tener por ahora, yo le dirijo la palabra como si estuviera<br />

congregado en esta sala todo el pueblo chileno, cuyos intereses he mirado como<br />

padre y cuya seguridad y gloria ha sostenido mi espada”. “Si hasta aquí no pude<br />

hacer todo lo que deseaba, culpad mi impotencia y no mi voluntad”. Refiriéndose<br />

a la difícil lucha por consolidar la independencia dice: “La recibí aún esclavizada;<br />

os la entrego libre y ceñida de laureles, pero en su infancia y en débiles principios.<br />

Toca a vuestras virtudes y sabiduría engrandecerla, enriquecerla, educarla e<br />

ilustrarla”. Suponiendo que con la reunión de la asamblea pasaba a ella el poder<br />

de que estaba investido, le hacia entrega del mando, y le pedía que designara<br />

su sucesor. “Demasiado tiempo he llevado sobre mis débiles hombros la pesada<br />

máquina de la administración y os suplico encarecidamente que hoy mismo me<br />

descarguéis de ella” 42 .<br />

La Asamblea rechazó por aclamación la renuncia presentada por el Prócer, se<br />

dispuso que el vicepresidente de ella, el presbítero Casino AIbano, acompañado<br />

de ocho representantes, pusiera el hecho en conocimiento del Director Supremo.<br />

Pese a la oposición del diputado por San Felipe, Francisco de Padua Caldera,<br />

la Convención declaró que en ella residía la potestad legislativa. En virtud de ello,<br />

solicitó al Director Supremo la reposición en el gobierno del Obispado de Santiago<br />

del titular José Santiago Rodríguez Zorrilla y la dictación de una amplia amnistía<br />

política. El gobernante accedió a ambas peticiones.<br />

Para un mejor cumplimiento de sus funciones legislativas, la Convención<br />

se dividió en comisiones 43 . La comisión encargada de elaborar un proyecto<br />

constitucional quedó integrada por los diputados Casimiro Albano, José Santiago<br />

Montt, Francisco Olmos y Camilo Henríquez; los doctores José Gregorio Argomedo<br />

y José Tadeo Mancheño y el licenciado Santiago Echevers.<br />

El diputado por Illapel, José Miguel Irarrázaval negó a la Convención el derecho<br />

a promulgar una constitución. A su juicio, sólo era una asamblea preliminar, cuyo<br />

mandato se limitaba a designar la corte de representantes. Sin embargo, la<br />

asamblea prosiguió el estudio del proyecto elaborado por la comisión respectiva.<br />

Una nueva comisión formada por Francisco Ruiz-Tagle, Camilo Henríquez, José<br />

Gabriel Palma y Casimiro Albano, quedó encargada de ordenar los artículos y de<br />

corregir la redacción. Las modificaciones fueron pocas y de escasa trascendencia.<br />

La Constitución se promulgó el 30 de octubre de 1822.<br />

La Carta Constitucional dividiese en 9 títulos, 24 capítulos y 248 artículos.<br />

En su título primero, capítulo primero, definía la Nación Chilena como la unión<br />

de todos los chilenos. En ella reside la soberanía, cuyo ejercicio delega conforme<br />

a la Constitución. La proclamaba “libre e independiente de la monarquía española<br />

42 Sesiones de los cuerpos legislativos, tomo VI, pp. 27-29.<br />

43 Las comisiones eran ocho y podían figurar en ellas individuos extraños a la Convención.<br />

341


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

y de cualesquiera otra potencia extranjera: pertenecerá sólo a si misma, y jamás<br />

a ninguna persona ni familia” 44 .<br />

El artículo 3° del mismo título señalaba los límites del territorio nacional: al<br />

sur, con el Cabo de Hornos; al norte, el despoblado de Atacama; al oriente, los<br />

Andes; al occidente, el mar Pacífico. Le pertenecen las islas del Archipiélago de<br />

Chiloé, las de la Mocha, las de Juan Fernández, la de Santa María, y demás<br />

adyacentes 45 .<br />

El artículo 4° del capítulo II define a los chilenos: 1° Los nacidos en el territorio<br />

de Chile (Ius Solis); 2° Los hijos de chileno y de chilena, aunque hayan nacido<br />

fuera del Estado (Ius Sanguinis); 3° Los extranjeros casados con chilena, a los<br />

tres años de residencia en Chile; 4° Los extranjeros casados con extranjera, a los<br />

cinco años de residencia en el país, si ejercen la agricultura o la industria, con un<br />

capital propio, que no baje de dos mil pesos; o el comercio, con tal que posean<br />

bienes raíces de su dominio, cuyo valor exceda de cuatro mil pesos 46 .<br />

El título II se refiere a la religión del Estado. “La religión del Estado es la<br />

Católica, Apostólica, Romana, con exclusión de cualquiera otra. Su protección,<br />

conservación, pureza e inviolabilidad es uno de los primeros deberes de los<br />

jóvenes Jefes del Estado, como el de los habitantes del territorio su mayor respeto<br />

y veneración, cualesquiera sean sus opiniones privadas” 47 .<br />

El título III se refería al Gobierno y a los ciudadanos: establecía que “el Gobierno<br />

de Chile será siempre representativo, compuesto de tres poderes independientes,<br />

Legislativo, Ejecutivo y Judicial” 48 . El Poder Legislativo reside en un Congreso, el<br />

Ejecutivo en un Director, y el judicial en los Tribunales de Justicia.<br />

Los ciudadanos serían los chilenos mayores de veinticinco años o casados 49 y<br />

que sepan leer y escribir; pero esta última calidad no tendrá lugar hasta el año de<br />

1833 50 .<br />

El título IV, del Congreso, establecía. “El Congreso se compone de dos<br />

Cámaras, la del Senado y la de los Diputados. Se reunirá cada dos años, el<br />

18 de septiembre, teniéndose por primera época la de la actual legislatura de<br />

1822”. Este concepto de un Poder Legislativo Bicameral aparecía por primera<br />

vez en nuestra historia constitucional, y estaba llamado a perdurar, puesto, que<br />

todas las constituciones posteriores retendrían esta modalidad. Los legisladores<br />

44 Lo que venía a significar que Jamás el Estado de Chile podría convertirse en una monarquía.<br />

45 Estos límites dejaban fuera el Chile trasandino. Contrasta con la constante preocupación por este territorio<br />

emanada de la correspondencia del Libertador. Este error sería reproducido por las Constituciones de 1823,<br />

1828 y 1833.<br />

46 Se advierte aquí el marcado propósito de seleccionar la inmigración extranjera.<br />

47 Este artículo lo del capítulo único del título II de la Constitución reflejaba las tendencias patronatistas,<br />

semigalicanas del Gobierno.<br />

48 Se consagraba el principio de la división de Poderes. Se rechazaba toda posibilidad de democracia directa o<br />

semidirecta. Esto debido a las condiciones del país y a los temores a la demagogia.<br />

49 Se presumía que los hombres casados, debido a su condición de jefes de familia, estaban dotados de un<br />

mayor sentido de responsabilidad.<br />

50 Se estimaba que el avance de la alfabetización haría accesible con el tiempo el cumplimiento de esta condición<br />

a las grandes mayorías.<br />

342


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

consideraron que dos instancias revisoras a las leyes asegurarían mejor su<br />

eficacia.<br />

La Cámara del Senado se formará: 1° De los individuos de la Corte de<br />

Representantes elegidos por la Cámara de Diputados en la forma que se dirá, y de<br />

los ex Directores; 2° De los Ministros de Estado; 3° De los Obispos con jurisdicción<br />

dentro del territorio, y en su defecto de la Dignidad que presida el Cabildo Eclesiástico;<br />

4° De un Ministro del Supremo Tribunal de justicia, nombrado por el mismo Tribunal;<br />

5° De tres jefes del Ejército, de la clase de brigadier, inclusive arriba, nombrados<br />

por el Poder Ejecutivo; 6° Del Delegado Directorial del Departamento en que abra<br />

sus sesiones el Congreso; 7° De un Doctor de cada Universidad nombrado por su<br />

claustro; 8° De dos comerciantes y dos hacendados, cuyo capital no baje de treinta<br />

mil pesos, nombrados por la Cámara de Diputados.<br />

La existencia de una Cámara Alta de generación ajena a las veleidades<br />

electoralistas, obedecía al deseo de procurar una mayor estabilidad institucional,<br />

asimismo, aprovechar la versación y experiencia de sus componentes en el<br />

proceso legislativo. Surge instantáneamente la comparación con la Cámara de los<br />

Lores -británica, compuesta de nobles hereditarios, jerarquías eclesiásticas, altos<br />

dignatarios y destacados especialistas, corporación que ha prestado importantes<br />

servicios a Gran Bretaña en el pasado y que aún en nuestros días continúa<br />

colaborando a la evolución legislativa del Reino Unido a través de doctas opiniones<br />

y versados estudios. Es altamente probable que el recuerdo de su residencia en<br />

dichas islas haya influido en el Libertador para postular esta modalidad. Es dable<br />

destacar que algo de esto subsiste en la generación del Senado establecida por<br />

la Constitución de 1980, actualmente vigente 51 .<br />

La Cámara de Diputados estaría compuesta de miembros electos por<br />

Departamentos a razón de uno por cada 15.000 habitantes o fracción que no<br />

bajase de 7.000. Si un Departamento no reunía esta población, se uniría al<br />

más inmediato. Los diputados serían elegidos en forma indirecta. Los Cabildos<br />

harían un sorteo entre los ciudadanos para escoger uno por cada mil habitantes,<br />

correspondería a estos electores especiales elegir a los diputados de los<br />

departamentos. Se perseguía con este sistema indirecto procurar una mejor<br />

selección de los futuros legisladores.<br />

Durante los períodos de receso del Congreso funcionaría una Corte de<br />

Representantes, compuesta de siete individuos electos por la Cámara de<br />

Diputados en votación secreta, y de los ex Directores, que serán miembros<br />

vitalicios, La Corte de Representantes tendrán las siguientes facultades: 1° Cuidar<br />

del cumplimiento de la Constitución y de las leyes; 2° Convocar al Congreso en<br />

casos extraordinarios; 3° Recibir las actas y poderes de los diputados, aprobarlos<br />

o reprobarlos; 4° Ejercer provisoriamente y conforme a la Constitución, todo lo<br />

que corresponde al Poder Legislativo; pero sin que sus determinaciones tengan<br />

fuerza de ley permanente, hasta la aprobación (ratificación) del Congreso. Esta<br />

51 Integran el Senado, además de los senadores elegidos, dos ex Ministros de la Corte Suprema de justicia,<br />

elegidos en votación sucesiva por ella; un ex Contralor General de la República elegido también por la Corte<br />

Suprema de justicia; un ex Rector de Universidad designado por el Presidente de la República, un ex Ministro<br />

de Estado, de un Gobierno anterior al que lo designa, nombrado por el Presidente de la República; cuatro<br />

ex Comandantes en jefe del Ejército, Marina, Aviación y Carabineros de Chile, elegidos por el Consejo de<br />

Seguridad Nacional.<br />

343


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

institución sería recogida por la Constitución de 1833, bajo la denominación de<br />

“Comisión Conservadora”. Las Constituciones de 1925 y 1980 dotarían de parte<br />

de estas facultades al Presidente del Senado en virtud de su calidad de jefe del<br />

Poder Legislativo.<br />

El título V, del Poder Ejecutivo, colocaba a la cabeza de éste a un Director Supremo,<br />

quien debía ser siempre electivo, y jamás hereditario, su período de duración sería de<br />

seis años y podrá ser reelegido una sola vez por cuatro años más. Correspondería a<br />

ambas Cámaras reunidas la designación del Director Supremo. Se tendría por primera<br />

elección la hecha por la Convención del actual Director en la presente legislatura<br />

de 1822 52 . El Director Supremo gobernaría asistido por tres Ministros Secretarios de<br />

Estado: Gobierno y Relaciones Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina.<br />

El título VI, del Gobierno interior de los pueblos, suprimía las Provincias (Intendencias)<br />

reemplazándolas por Departamentos a cargo de un Delegado Directorial designado<br />

por el titular del Poder Ejecutivo 53 . Establecía la subsistencia de los Cabildos existentes<br />

hasta que el Congreso determinara su número definitivo y atribuciones.<br />

El título VII, del Poder Judicial, consagraba la independencia del Poder judicial<br />

y mantenía básicamente la estructura creada por el Reglamento Constitucional<br />

de 1818: un Tribunal Supremo, Cámara de Apelaciones, Tribunales y empleados<br />

de justicia, Organización que, en líneas generales, subsiste hasta nuestros días.<br />

El título VIII, de la Educación Pública, disponía que la educación pública fuese<br />

uniforme en todas las escuelas, que se procurase la existencia de escuelas<br />

públicas de primeras letras en todas las poblaciones, los conventos de religiosos<br />

estarían obligados a crear escuelas, igual cosa los monasterios de monjas para<br />

las jóvenes. Señalaba una preocupación preferente por el <strong>Instituto</strong> Nacional 54 .<br />

El título IX, de la Fuerza Militar, indicaba que ésta sería controlada por los<br />

Poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes acordarían su contingente, distribución,<br />

modalidad y duración de sus mandos. Igual cosa en relación a las Milicias, lo que<br />

debían efectuar “gravando a sus individuos cuanto menos sea posible, a fin de no<br />

distraerlos de sus atenciones particulares” 55 .<br />

El juicio unánime de los historiadores es que la Constitución de 1822 era el<br />

texto mejor elaborado hasta entonces en Chile. Garantizaba eficazmente las<br />

libertades individuales y permitía el ejercicio de una administración eficaz 56 .<br />

A través de somero análisis de la obra constitucional del Libertador hemos<br />

procurado destacar sus logros, en especial lo que aún permanece vigente de<br />

ella. Nuestra conclusión es que no sólo debemos la independencia de Chile a<br />

Bernardo O’Higgins, sino también las bases de nuestra organización institucional,<br />

cuyos principios inspirados están presentes en muchas de nuestras actuales<br />

instituciones públicas vigentes.<br />

52 Esto significaba la posibilidad, altamente probable, de prolongar por diez años el gobierno de O’Higgins. Lo<br />

que era muy resistido por la aristocracia santiaguina.<br />

53 Esta fue una de las disposiciones constitucionales que despertaron mayor rechazo Concepción y Coquimbo<br />

se veían disgregadas y se sentían reducidas a la impotencia frente a la Capital.<br />

54 Establecimiento que era a la vez de enseñanza básica, media y superior.<br />

55 Título IX, capítulo II, artículo 242.<br />

56 Especialmente Diego Barros Arana há sido enfático en este punto.<br />

344


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

JOSÉ IGNACIO ZENTENO DEL POZO.<br />

MINISTRO DE GUERRA Y MARINA DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Hosmán Pérez Sepúlveda 1<br />

En la Parroquia de Santa Ana, en Santiago, existe el siguiente documento<br />

firmado por el presbítero Alejandro Echeverría, Cura rector de ese templo:<br />

“Certifico que en el Libro XII de Nacimientos, que principia en 13 de marzo de 1782<br />

y que termina en 28 de diciembre de 1792, a fojas 82 vit. Se encuentra una partida<br />

del tenor siguiente: “En la ciudad de Santiago de Chile, en 29 de julio de 1786, en<br />

esta iglesia parroquial de S° Ana, el Dor. don José Ramón de Aristegui, con licencia,<br />

bautizó, puso óleo i crísma a Josef Ignacio, Ramón, Antonio, de un día, hijo legítimo<br />

de D. Antonio Zenteno i de C° Bíctoria del Pozo, P. P. Dn. Josef Antonio Aristeguí y Da.<br />

María lgnacia Arostegui, de que doy fe. - Juan de Dios Zerda. (Hay una rúbrica)”.<br />

“Concuerda con el original citado, i para que conste doy el presente a petición de parte<br />

y para los fines que le conviniera, en esta Parroquia de Santa Ana de Santiago, a<br />

veinticuatro días del mes de julio de mil ochocientos ochenta y cinco. (Fdo.) Alejandro<br />

Echeverría, Cura Rector”<br />

Como queda establecido documentalmente, este esclarecido patriota nació en<br />

Santiago, el 28 de julio de 1786, en una solariega casa señalada con el N° 15 de<br />

la calle San Antonio. Sus progenitores fueron don Antonio Zenteno i Bustamante,<br />

escribano público de Santiago y la distinguida dama doña Victoria del Pozo i Silva.<br />

Sus estudios los realizó en el Colegio Carolino, en el cual José Ignacio lució su<br />

natural inteligencia y su reposado carácter.<br />

Por línea paterna, sus abuelos se habían establecido en Chile a principios<br />

del siglo 18 (aproximadamente en 1705), El primer tronco que llegó a la Colonia,<br />

fue el alférez de caballería don Antonio Zenteno i Azúa, hijo según lo declara en<br />

su testamento otorgado en Santiago con fecha 29 de febrero de 1740, de don<br />

Francisco Zenteno y doña Ana de Azúa, ambos naturales de Castilla La Nueva.<br />

Volviendo a don Antonio Zenteno fundador de esta ilustre familia, en sus<br />

tiempos mozos hizo la campaña de la frontera y prestó importantes servicios en la<br />

conquista del reino de Chile, según se desprende del título de capitán firmado con<br />

fecha 24 de octubre de 1773 por el gobernador español y posteriormente virrey<br />

del Perú, José Manso de Velasco.<br />

1 General Inspector de Carabineros, Oficial graduado en la Academia de Ciencias Policiales, Profesor de la<br />

Escuela de Carabineros de Chile. Consejero Nacional del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

345


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Deseoso de fundar familia y afincarse definitivamente en esta lejana tierra,<br />

allá por el año 1710, don Antonio compró a un capitán llamado José Lepe,<br />

probablemente en alguno de sus retornos del sur, un sitio en la parte norte del<br />

río Mapocho, que ya se conocía con el nombre de “Chimba” 2 , frente a la Recoleta<br />

Franciscana y que medía: 200 varas de frente 3 por 300 de fondo, por el precio<br />

de 500 pesos, al rédito del 4%. La tasación de sus bienes que se practicó pocos<br />

años después de su muerte, ascendía a la suma de cinco mil setecientos noventa<br />

y dos pesos, incluyendo el valor del terreno y el de cuatro esclavos.<br />

Antonio Zenteno i Azúa, se casó con doña Catalina Flores i Guzmán. En su<br />

testamento declara como hijos legítimos a don Andrés Zenteno i Flores, abuelo<br />

del General don Jose Ignacio Zenteno.<br />

El referido don Andrés, se dedicó al comercio y hizo buena fortuna para<br />

aquella época, pues llegó a tener dos naves que hacían la ruta entre Valparaíso<br />

y las costas del Perú. Contrajo matrimonio con doña Eufemia Bustamante y firmó<br />

testamento el 1° de septiembre del año 1756. Lamentablemente poco antes de<br />

esa fecha, había sufrido un descalabro económico que le obligó a hacer cesión<br />

de sus bienes. Falleció probablemente, poco después de haber testado.<br />

Su hijo don Antonio Zenteno y Bustamante, entró en conversaciones con los<br />

acreedores y trató de levantar el negocio y la fortuna de su padre, alcanzando<br />

a realizar un cargamento de mercaderías al Perú, pero el destino no le sonrió<br />

más a que su antecesor. Así las cosas, cambiando de giro, compró en 600 pesos<br />

un puesto de Escribano Público (Notario) recientemente creado y cuyo título lo<br />

extendió la Real Audiencia de Santiago, con la expresa condición de “presentar<br />

en el plazo de cuatro años título del rey”. Dicho documento lo obtuvo ya expirado<br />

el plazo, por conducto de un primo en segundo grado que llegó a Chile promovido<br />

a Decano de la Real Audiencia, llamado Luis de Santa Cruz i Zenteno, Caballero<br />

de la Orden de Santiago, el cual fue instalado en el referido Tribunal en noviembre<br />

de 1778.<br />

Siguiendo con el estudio genealógico, don Antonio Zenteno i Bustamante,<br />

casó con doña Victoria del Pozo i Silva, el 1° de septiembre de 1785, de cuyo<br />

matrimonio, nació en el mes de julio de 1786, don José Ignacio.<br />

El destino quiso que el padre del futuro adalid de la gesta emancipadora,<br />

falleciera prematuramente dejando a la familia sin recursos suficientes para la<br />

educación de sus hijos, Ocurrido este triste acontecimiento, José Ignacio tuvo<br />

que abandonar sus estudios y deseos de titularse de abogado, debiendo ocupar<br />

en el año 1806, el puesto de escribano heredado de su padre, modesta función<br />

en la cual no había posibilidad alguna de gloria ni esplendor.<br />

El futuro general, desde su modesto escritorio, sigue de cerca el movimiento<br />

revolucionario iniciado el 18 de septiembre de 1810 y contempla entusiasmado<br />

el resultado de los acontecimientos. Muy pronto, sintiendo en cuerpo y alma<br />

el grito de la ansiada libertad, se alista al lado de quienes en un comienzo en<br />

forma reservada y después a cara descubierta, llevaron a Chile por el sendero<br />

2 Chilenismo. Barrio menor de un pueblo cortado en dos por un río.<br />

3 Vara: En Castilla, España, medida de longitud de 0,83.5 mts.<br />

346


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de la plena independencia que habría de culminar en las memorables batallas de<br />

Chacabuco y Maipú.<br />

Ahora bien: por parte de su madre doña Victoria del Pozo, la familia del General<br />

Zenteno, fue una de las más notables del período colonial. Desde comienzos del<br />

siglo 18, contó entre sus miembros a personas esclarecidas por su ilustración y<br />

las altas funciones públicas que desempeñaron con singular acierto.<br />

Doña Victoria hija legítima de don Tomás del Pozo i Silva, era nieta del<br />

Corregidor General y Canciller de la Real Audiencia don Luis del Pozo i Silva,<br />

quien a su vez, era hijo del General don Alonso del Pozo i Silva, conquistador y<br />

fundador de algunos pueblos de la frontera.<br />

Don Luis testó el 15 de julio de 1771 y de este documento, se han obtenido<br />

los pormenores de su ilustre familia, como también del que fue extendido por don<br />

Tomás, padre de doña Victoria.<br />

A esta familia ya extinguida, perteneció el obispo don Alfonso del Pozo i Silva,<br />

tío del General del mismo nombre, habiendo sido este sacerdote el primer Chileno<br />

(era natural de Concepción), que llegó a la dignidad de arzobispo, pues desde la<br />

silla episcopal 4 de Santiago, fue promovido al arzobispado de Charcas, volviendo<br />

después a la capital de Chile, donde falleció en 1725.<br />

Los buenos antecedentes familiares enumerados, de nada sirvieron al ilustre<br />

y futuro General don José Ignacio Zenteno. Ellos no eran sino simples recuerdos<br />

que pocos conocían. Nació en un hogar pobre pero honorable y tuvo que luchar<br />

solo en el rudo combate de la vida, Si sus antecedentes genealógicos de algo le<br />

sirvieron, fue solamente para conservar la dignidad de su nombre, el respeto por<br />

si mismo y el de sus contemporáneos 5 .<br />

Es indudable que el General Zenteno, según lo señalan destacados<br />

historiadores, tuvo admirables aptitudes de organizador en la conformación del<br />

Ejército de Los Andes, iguales a las de José de San Martín, aún cuando según<br />

Francisco Antonio Encina, estimó que carecía de la astucia e Iniciativa que el<br />

argentino tenía. Sin embargo concluye este connotado historiador, que “inútilmente<br />

se buscará entre los Chilenos y los argentinos de su época, otro hombre que<br />

hubiera podido reemplazarlo. Baste recordar que en Chile, sólo fue excedido<br />

sesenta y tres años más tarde, por el poderoso cerebro organizador de Rafael<br />

Sotomayor Baeza 6 .<br />

A Zenteno le correspondió una gloria dificil de igualar, En medio de los avatares<br />

de la lucha contra el monarca español y el peligro que significaba la segunda<br />

invasión de Mariano Osorio, el Director Supremo Bernardo O’Higgins, quiso que<br />

la independencia nacional se proclamase solemnemente y fuera expuesta a la<br />

faz de las naciones y que los ciudadanos prestasen juramento de sostenerla con<br />

sacrificios sin medida. El documento en que consta esta proclama y que debería<br />

ser del conocimiento y veneración de todos nuestros conciudadanos, incluye la<br />

firma de José Ignacio Zenteno y probablemente más de alguna sugerencia suya<br />

4 Silla = cátedra. Dignidad pontificio o episcopal.<br />

5 Apuntes biográficos de José Ignacio Zenteno. Diario “El Ferrocarril”, 1875.<br />

6 Ministro en campaña durante la Guerra del Pacífico.<br />

347


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

debe haberse incluido en su redacción encargada por O’Higgins al Ministro del<br />

Interior Miguel Zañartu. Además, debe reconocérsela a Zenteno, el mérito de<br />

haber dado a la República nuestra actual bandera.<br />

En el curso de nuestra exposición y para una más completa inteligencia del<br />

importantísimo papel que jugó este esclarecido patriota en la lucha por nuestra<br />

independencia, debemos dejar establecido, que José Ignacio Zenteno Del Pozo,<br />

ocho años menor que O’Higgins, fue su Ministro de Guerra y Marina, admirable<br />

por su generosidad, por sus cualidades humanas y morales ejemplares, de una<br />

rectitud y honestidad a toda prueba, de una laboriosidad incansable y de una<br />

habilidad extraordinaria para atender a la minuciosidad y multiplicidad de una<br />

empresa organizativa. Construyó con tesón e inteligencia, con sus manos y con<br />

su alma, las dos obras cumbres del gobierno de Bernardo O’Higgins: El Ejército y<br />

la Escuadra que hicieron posible la libertad del Perú.<br />

Conocida es la sentencia del Director Supremo del Estado pronunciada<br />

después de Chacabuco: “Este triunfo y cien más, se harán insuficientes si no<br />

dominamos el mar”.<br />

Tarea de titanes fue formar una Escuadra de la nada, preparar y financiar<br />

además una Expedición Libertadora estando las arcas fiscales enflaquecidas<br />

exhaustas. En aquellos azarosos tiempos se pensó, que era una tarea poco<br />

menos que demencial y de dudosa realización para un país pequeño como Chile.<br />

Así lo creyó el propio San Martín, que siempre tuvo más confianza a este aspecto<br />

en el apoyo del gobierno argentino que en el Chileno para acometer y llevar a<br />

feliz término, estas dos magnas empresas libertarías.<br />

Es necesario señalar, que estas colosales tareas fueron obra exclusiva de<br />

O’Higgins como resultado de una voluntad que no titubeó ante las enormes<br />

dificultades financieras. Sin embargo, es justo reconocer el admirable esfuerzo<br />

Realizador de José Ignacio Zenteno, que habiendo sido elemento decisivo en la<br />

Organización del Ejército de Los Andes en Mendoza bajo las órdenes de José<br />

de San Martín, no sólo desplegó la misma eficiente actividad en tan notable<br />

empresa, sino que agregó ahora, aquella invalorable experiencia adquirida, haber<br />

asesorado a O’Higgins inmediatamente después de la victoria de Chacabuco,<br />

cuya mira obsesiva apuntaba a la conquista del Virreinato del Perú, indispensable<br />

para conservar y asegurar la emancipación de Chile.<br />

El periódico “El Duende”, que en la época se publicaba en Santiago, hizo<br />

el siguiente comentario: “La Escuadra se ha formado sobre un cimiento de<br />

imposibles, sin marinos, sin oficiales, sin soldados de marina, sin arsenales, sin<br />

constructores, sin calafates, sin arbitrios, sin auxilio extraño, sin dineros, llenos<br />

de deudas, luchando con las dificultades y venciendo contradicciones de todo el<br />

mundo,... los buques respetables de la nación, se hallan hoy en el mar, pagados<br />

sus antiguos dueños, tripulados, astillados, bien provistos y socorridos por dos<br />

meses” 7 .<br />

Se insiste, que fueron admirables los esfuerzos que hicieron O’Higgins y<br />

Zenteno para crear la primera Escuadra Nacional, sin más auxilio argentino que<br />

7 “O’Higgins El Libertador”. Jorge lbáñez Vergara- Gráfica San Esteban”. Pag. 154.<br />

348


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el bergantín “intrépido”. No sólo organizaron y sostuvieron el Ejército de tierra<br />

llenando sus bajas y mejorando su armamento sino que lo elevaron de 6.707<br />

hombres con que contaba al 30 de mayo, a 7.447 al 22 de octubre de 1818.<br />

La gran cabeza organizadora de Zenteno que tanto contrasta con la ineptitud de<br />

algunos próceres de la Patria Vieja, había operado el milagro.<br />

La febril actividad del Ministro, asombró a los hombres de su época. San Martín<br />

a mediados de 1817, le escribe a O’Higgins reclamando el retorno de Zenteno, a<br />

Santiago, el que eventualmente se encontraba sirviendo de secretario al Padre<br />

de la Patria en el asedio a Talcahuano: “No puede usted figurarse la falta que<br />

hace Zenteno en ésta. Usted haría un bien si lo enviase i tomando a Arcos por su<br />

secretario. Crea usted mi amigo que el ramo de la guerra necesita un hombre de<br />

la actividad i traba de nuestro amigo”. Pocas semanas después le insiste en los<br />

siguientes términos: “Sin Zenteno no serán muy rápidos los progresos del ejército.<br />

Ya tengo dicho a usted en el correo anterior mi opinión sobre su venida”. Vuelve<br />

San Martín a insistir poco después: “Años se me hace la tardanza de Zenteno. Tal<br />

es la falta que me hace”.<br />

O’Higgins elude enviarlo y le contesta: “Zenteno marcharía ahora mismo,<br />

pero estando ya en vísperas de atacar Talcahuano i teniendo todos los negocios<br />

enteramente entregados a él, me tomaría mucho tiempo el entrar de nuevo a<br />

instruir un nuevo secretario en medio de atenciones tan vastas. Concluido el<br />

enemigo, que espero será muy en breve (Zenteno), volará para ésa.<br />

Y O’Higgins escribía a San Martín en 1818: “Zenteno está gravemente enfermo.<br />

Los trabajos de la Escuadra están por consiguiente paralizados, porque sólo él<br />

tiene los resortes de este arduo negocio”<br />

Confirma la formidable capacidad del Ministro de la Guerra y Marina, el siguiente<br />

recuerdo hecho por O’Higgins en el año 1841. Estando en el puerto de El Callao<br />

la fragata “Chile”, el virtuoso O’Higgins, acrisolado por el destierro y la proximidad<br />

de la muerte debido a su grave enfermedad, se paseaba trémulo y emocionado<br />

sostenido en pie por dos oficiales del buque. Recordaba con entusiasma y ternura<br />

a Chile y sobre todo a los hombres de la independencia y dirigiéndose a los que<br />

le rodeaban les dijo: “recuerden bien las palabras que ahora me oyen: sin don<br />

José Ignacio Zenteno i don Miguel Zañartu, la independencia de Chile, habría<br />

sido imposible en esa época”.<br />

En la interesante obra titulada “El General Zenteno. Apuntes biográficos”,<br />

publicada por el diario “El Ferrocarril” el año 1875, en el número correspondiente<br />

al 31 de agosto, se puede leer lo que sigue, que dará una idea de la actividad<br />

de Zenteno y de su constancia y devoción por servir a la independencia de su<br />

querido Chile: “No es posible, sin fatigar la atención del lector, dar una idea ni<br />

aproximada del movimiento administrativo habido en la Secretaría entregada del<br />

todo a la dirección de Zenteno: baste decir que no hay ninguna exageración al<br />

afirmar que en los archivos que aún se conservan, existen por lo menos, diez mil<br />

firmas que dice: “José Ignacio Zenteno” al pie de los decretos, notas, circulares,<br />

instrucciones y demás piezas oficiales desde el año 1817 hasta fines del año 21.<br />

Sería tarea ingrata y abrumadora, hacer desfilar con orden y método, esa serie<br />

inmensa de grandes medidas y de pequeños detalles”.<br />

349


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El templado valor, la honestidad y probidad del Ministro Zenteno, quedan<br />

reflejados en las siguientes instrucciones de carácter reservado que impartió al<br />

capitán de la Fragata “Lautaro”:<br />

“Por punto general, no vacilará en atacar toda fuerza enemiga a menos que no<br />

sea superior a la suya y que no haya probabilidad de triunfo pero, empeñado el<br />

combate, clavará de firme él mismo su bandera. No hay medio, entre una muerte<br />

gloriosa y la ignominiosa que espera a nuestra oficialidad y tropa si son rendidos.<br />

Hacer volar el buque, es el único que le prescribe el honor nacional y les impone<br />

el Gobierno”.<br />

A continuación se lee: “El Gobierno está íntimamente persuadido del honor y<br />

delicadeza que caracterizan al Jefe y Oficialidad de la Escuadra pero, en obsequio<br />

de ese honor mismo, quiere dictarles una regla fija sobre la conducta que deben<br />

observar con las presas que hicieren, en los términos siguientes: Inmediatamente<br />

después de rendido el buque apresado, se procederá al examen y reconocimiento<br />

de todos los papeles, efectos, cargamento, armamento y municiones y se formará<br />

el inventario de todos ellos por el contador del buque apresador, a presencia del<br />

capitán apresado y del oficial que se designare por cabo de presa, firmando los<br />

tres. Esta operación practicada, se pondrán en seguida los sellos en las arcas,<br />

baúles, escotillas, camarotes y demás parajes del buque donde se encierren<br />

efectos, dejando una copia legalizada del inventario en poder del Comandante<br />

en Jefe y el original, igualmente que los papeles de a bordo, sellados en la forma<br />

indicada y rotulados a mi Secretario del Ministerio de Marina, serán entregados al<br />

oficial encargado de la presa, bajo la más grave responsabilidad si se observara<br />

la menor fractura y se dirigirán a dicho Ministerio”.<br />

“Precaución reservadas si por algún evento hiciese algún buque señal de motín,<br />

inmediatamente se pondrán los demás al alcance de sus fuegos y mandarán sus<br />

esquifes 8 prevenidos de gente armada y de ningún modo se retirarán a sus bordos<br />

hasta que queden bien satisfechos de la pacificación los Oficiales que vayan a<br />

esta diligencia”.<br />

Uno de los sacrificios personales que Zenteno hizo durante su lucha por la<br />

independencia, se encuentra en el relato que por boca de sus hijos se conoce.<br />

Según ellos, una tarde del verano de 1814, se paseaba San Martín pensativo y<br />

preocupado por las afueras de la ciudad de Mendoza de la cual era Gobernador y<br />

notando que un hombre seco de carnes, pálido pero decentemente vestido, estaba<br />

techando un humilde rancho a la orilla del camino, preguntó por su nombre. Le<br />

contestaron ser el Chileno José Ignacio Zenteno, que se construía por sus propias<br />

manos, un techo para vivir. San Martín, que tenía mirada de águila para calar a<br />

los hombres, comprendió de inmediato la calidad moral de aquel emigrado, que<br />

nada tenía y nada pedía. Conversó brevemente con él y desde aquella tarde,<br />

el “filósofo”, nombre familiar y cariñoso con el cual San Martín llamó después a<br />

Zenteno, lo incorporó prontamente al Ejército de Los Andes como su secretario<br />

particular.<br />

Otro episodio en la sacrificada vida de tan preclaro patriota, organizador<br />

magnífico del Ejército y de la Escuadra Libertadora, se desarrolla en Lima el año<br />

8 Esquife: bote pequeño.<br />

350


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

1827. Ha caído en desgracia ante las autoridades de la época por su amistad<br />

con O’Higgins y “Chile le ha dado su pago”. En su destierro, no tiene un pan que<br />

comer y “su amado jefe” (este es el título con que nombra al Padre de la Patria<br />

en todas sus cartas), se encuentra en su hacienda de Montalbán, en el valle de<br />

Cañete, cuarenta leguas al sur de Lima, cultivando unas cuantas fanegadas de<br />

caña de azúcar para pagar a sus acreedores y compartir un escaso pan con su<br />

madre, su hermana Rosita y su hijo Demetrio. Zenteno le escribe y le pide a su ex<br />

Jefe un poco de ese pan. En realidad lo único que le pide es un puesto de trabajo<br />

para labrar la tierra. Una carta revela la monstruosa verdad de su abandono:<br />

“Lima, febrero 22 de 1827. Mucho menos creo abatir con esto, la clase de rango<br />

a que antes he pertenecido: al contrario, anhelo el trabajo por no prostituirme y<br />

porque no prostituiré mis destinos públicos, necesito hoy de trabajar para vivir<br />

con honra. Yo apelo a la noble filosofía con que usted desde la silla suprema<br />

de una República que usted sólo había hecho célebre y poderosa, vino a servir<br />

a las órdenes de un jefe que en celebridad y méritos no podía entonces igualar<br />

a usted. Es cierto que usted servía a la Patria, pues yo pretendo servirme a<br />

mi mismo con la circunstancia de que trato de hacerlo a la sombra y bajo los<br />

auspicios de mi antiguo general. Debo confesar a usted, que mi amor propio se<br />

resiente con la idea de que agotados mis pocos recursos, me voy a ver un día en<br />

la necesidad de servir bajo la dependencia de un comerciante o de cualquier otro<br />

extraño. Tampoco quiero sueldo, sino aquellas ventajas o facilidades que fuera de<br />

él, prestan las haciendas a los administradores.<br />

Una palabrita más, con la franqueza de amigo. Me figuro a usted al leer ésta,<br />

revistiéndose de su innata bondad e indescible delicadeza y tomar la pluma<br />

para contestarme ofreciéndome su mesa, hacienda, etc. etc. pero no en clase<br />

de administrador. Pues bien, mi General: hablaremos a lo soldado. Yo admiro<br />

la magnitud de la generosidad de usted. Infinitos otros con menos títulos a su<br />

amistad que yo, publican sus muchas liberalidades, pero yo no soy calculador<br />

para vivir a costa ajena. Libre por carácter y principios, sólo quiero depender de<br />

mi trabajo y porque creo que aplicándolo a su hacienda, puede ser útil a usted y a<br />

mí, es que me tomo la confianza de ofrecérselo; en otro sentido me abstendría de<br />

abusar de su amistad. José Ignacio Zenteno”.<br />

La petición de trabajo y amparo que formula Zenteno es mano devuelta, pues<br />

cuando O’Higgins después de abdicar en el año 1823 se traslada a Valparaíso<br />

para viajar al ostracismo, le pide albergue a su ex secretario, entrañable amigo<br />

y gobernador en esa ciudad, con la siguiente y explícita nota: “Señor don J.I.<br />

Zenteno: Mi amigo amado: sin clase ninguna de cumplimiento, pienso entrar<br />

temprano hoy por la mañana, a cualquier rincón que usted me señale; se que no<br />

hay casa y puede servir algún rancho, arsenal o barraca de vela. Es un soldado<br />

a quien usted recibe, con cinco oficiales y 40 guías 9 que quedan. Su siempre y<br />

siempre amigo. S. S. Bernardo O’Higgins. Febrero 6, cuatro de la mañana en Las<br />

Peñuelas”.<br />

Zenteno lo hospedó en su casa y compartió con él su techo, pan y fortuna,<br />

al igual como lo hemos relatado, lo hizo el Padre de la Patria en Lima cuatro<br />

años más tarde. Las amarguras de la proscripción y la recompensa a sus fatigas,<br />

9 Escolta que acompañó a Bernardo O’Higgins a Valparaíso una vez que abdicó.<br />

351


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

estrecharon en el infortunio, los lazos de sincera amistad que siempre unieron a<br />

Bernardo O’Higgins y a José Ignacio Zenteno.<br />

Otro episodio ingrato que tuvo que soportar Zenteno estando exiliado en Lima,<br />

fue la falsa noticia de su muerte, que la familia de este prócer recibió en Santiago,<br />

Presurosamente para desvirtuar esa infamia, O’Higgins le escribe a su esposa, la<br />

cariñosa carta que transcribimos:<br />

“Sra. D°. Pepita Gana de Zenteno. Mí amada comadrita y respetable señorita:<br />

Rumores indiscretas que me produjeron días de amargura i de enfermedad, veo<br />

por su apreciable de 1° de esta fecha, que atravesaron el Pacífico con la velocidad<br />

suficiente para herir el alma de una esposa sensible. ¡Ojalá hubiera podido ser<br />

el primero en restituirle el consuelo i el reposo que merece, comunicándole el<br />

suceso funesto que dio margen al falso rumor!, pero hasta el regreso de mi amigo<br />

el General Zenteno a Lima, no se pudo esclarecer la verdad. Gracias a Dios,<br />

él vive y trabaja con la honradez que le es característica para el sostén de sus<br />

obligaciones i recupera el tiempo perdido en servir a una afrentosa ingratitud,<br />

que le ha robado de su espada, del sudor de su frente en diez y seis años de<br />

sacrificios i aún del suelo mismo que te dio naturaleza. Sí, apreciable señorita.<br />

El vive como un verdadero amigo mío, para su Patria, para la dicha de usted y<br />

consuelo de quien con las más respetuosas consideraciones de aprecio y afecto,<br />

es siempre su más obediente servidor. (fdo) Bernardo O’Higgins. P.D. Mi señora<br />

madre i hermana ansiaban saber de usted. Mas recibirán un grande placer ahora<br />

que les comunico las expresiones que usted me encarga, como yo igualmente<br />

suplico a usted las de a mi ahijadita que ya estará grande”.<br />

Refrendando los términos de esta carta, O’Higgins, le escribe a un amigo<br />

residente en Santiago: “Zenteno vive para consuelo de sus hijos i de su patria i<br />

para eterno baldón y verguenza de las más oprobiosa ingratitud”.<br />

De regreso a Chile después de tres años de ausencia, la primera diligencia<br />

de Zenteno, fue exigir que se juzgara su conducta por un Consejo de Guerra<br />

y el esclarecido general fue absuelto de todo cargo obteniendo un voto de<br />

indemnidad. Revindicado, en abril de 1831, desempeñó el puesto de Comandante<br />

General de Armas e Inspector General del Ejército. Más tarde, fue miembro de<br />

la comisión nombrada para organizar la Guardia Nacional siendo a la vez, uno<br />

de los fundadores de la Sociedad Nacional de Agricultura. Además, durante su<br />

fructífera vida al servicio de la nación, desempeñó los cargos de Ministro de la<br />

Corte de Apelaciones en la Sala Marcial, diputado por Santiago y vicepresidente<br />

de la Cámara.<br />

El 16 de julio de 1847, después de haber servido a su Patria con sublime<br />

abnegación, con honradez sin tacha, con probidad y con rara elevación de<br />

espíritu, entregó su alma a Dios y sus actos, al severo juicio de la historia.<br />

Con motivo de su muerte, el Presidente de la República, con Manuel Bulnes,<br />

por intermedio de su Secretario, le escribe a la viuda de este gran patriota:<br />

Santiago, julio 29 de 1847.<br />

Señora Josefa Gana de Zenteno:<br />

352


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El fallecimiento del General don José Ignacio Zenteno, ha causado en el<br />

ánimo de S.E. el Presidente un profundo dolor, y respetando el de usted por<br />

tan irreparable pérdida, ha postergado hasta ahora la manifestación que me ha<br />

ordenado le haga en nombre del vivo interés que le inspira la situación a que la<br />

reduce este triste acontecimiento,<br />

El General Zenteno, como esposo i como padre, ha dejado una familia<br />

respetable entregada a la desolación, pero también a la Patria. La Patria a quien<br />

por tan largo tiempo i tan eficazmente sirvió, lamenta la pérdida de un hijo que<br />

fue el alma de gloriosas empresas. El ejemplo que ha legado a sus compatriotas<br />

de las virtudes cívicas que lo distinguieron, continuará produciendo el bien que<br />

con tanta constancia y desprendimiento procuró i en él vivirá perpetuamente su<br />

memoria. Esta consideración sirve de lenitivo al pesar de S. E. i confía que servirá<br />

también al que usted experimenta. (fdo) Manuel Camilo Vial.<br />

P. D. Al expresar los sentimientos de S. E., el Presidente, me es mui honroso i<br />

lisonjero unir los que me inspira particularmente el propio motivo.<br />

(Fdo)Manuel Camilo Vial.<br />

A Zenteno se le califica como una de las más notables e ilustres personalidades<br />

de la lucha por nuestra independencia. Serio por naturaleza y filósofo en la<br />

alta significación de esta palabra. Tranquilo, reservado, prudente, abnegado y<br />

modesto, tenía el severo y austero patriotismo de los antiguos patricios romanos.<br />

Hombre de orden y de ley, puso al servicio de su país y de las nacientes<br />

instituciones, todo el genio del estadista y todo el ardor del soldado. Administrador<br />

inteligente, tuvo todas las dotes y la capacidad necesaria para no dejar obras sin<br />

concluir. Valor, honradez y patriotismo, es el mejor epitafio que debería inscribirse<br />

en la lápida de su sepulcro.<br />

Secretario del General San Martín, cuando éste organizaba en Mendoza<br />

el ejército que dio la libertad a Chile, Ministro de Guerra y Marina del Director<br />

Supremo O’Higgins cuando éste creaba el Ejército y la Escuadra para afianzar<br />

nuestra independencia, para dominar el océano Pacífico y liberar al Perú del<br />

yugo español, fue este ilustre Chileno desde 1816 hasta 1821, el más leal, el<br />

más inteligente y el más laborioso cooperador en estos trabajos que dieron por<br />

resultado las victorias más sorprendentes y trascendentales de la emancipación<br />

hispano-americana.<br />

El ilustre ministro, cuya actividad prodigiosa no conoció obstáculos ni<br />

dificultades, ni decayó un solo día, no dejó el gobierno sino cuando la bandera<br />

tricolor que él mismo había dado a la Patria, dejó libre de enemigos extranjeros el<br />

suelo de Chile y flameaba victoriosa en el Palacio Pizarro de Lima.<br />

Al lado de los nombres de O’Higgins y San Martín, que aparecen como líderes<br />

de aquellas heroicas empresas, la historia coloca con razón el de José Ignacio<br />

Zenteno, que compartió con ellos todos los desvelos y fatigas de la lucha por la<br />

libertad de Chile y América y con ellos también merece compartir la veneración de<br />

su memoria y el pedestal de la gloria.<br />

353


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Recopilación de documentos históricos y artículos de prensa publicados<br />

con ocasión del centenario del nacimiento de José Ignacio Zenteno. “La<br />

Época”.1886<br />

“Historia de Chile”. Francisco Antonio Encina:<br />

“O’Higgins el Libertador”. Jorge lbáñez Vergara.<br />

“Vida del capítán General don Bernardo O’Higgins”. Benjamín Vicuña<br />

Mackenna.<br />

Editorial del Pacífico 1976.<br />

“Bernardo O’Higgins. El buen genio de América”. Luís Valencia Avaria. Editorial<br />

Universitaria. 1980.<br />

354


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

BERNARDO O’HIGGINS, LORD COCHRANE<br />

Y “EL MAR DE CHILE”<br />

Jorge Iturriaga Moreira 1<br />

Al conmemorar el natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, el 20 de agosto de<br />

cada año, a lo largo de todo el país se efectúan ceremonias y homenajes en que<br />

se resaltan la personalidad y las variadas actividades que distinguieron la brillante<br />

vida del Libertador. Su destacada vida y la época que le correspondió vivir, nos<br />

lleva a recordar aquellos pasajes que forjaron el carácter de aquel hombre notable,<br />

a quien Chile le debe su libertad y la creación de la mayoría de las instituciones<br />

republicanas que nos rigen hasta el día de hoy. La educación lejos de sus padres,<br />

sus viajes y la afición por las artes, le dieron una rica experiencia y una captación<br />

cabal del mundo. Posteriormente, su nutrida vida cívica como alcalde de Chillán,<br />

delegado de la Laja, agricultor, diputado del primer Congreso Nacional y militar, le<br />

prepararon para asumir la gran responsabilidad de ser el primer gobernante de la<br />

República independiente.<br />

Sin embargo, un capítulo aparte merece destacar su visión geopolítica sobre<br />

el océano que baña nuestro país de norte a sur y que es vía de comunicaciones y<br />

fuente de valiosos e inagotables recursos renovables para el país.<br />

El nacimiento de nuestro poder naval fue producto de esa clara visión geopolítica<br />

y de la imaginación de estadista del Libertador O’Higgins. Inmediatamente después<br />

de fundar la República, creó la Escuela Naval y la Primera Escuadra nacional.<br />

Este concepto naval fue germinando en él desde su niñez, con la experiencia<br />

de una vida de estudiante dentro y fuera del país. De acuerdo a lo dispuesto por<br />

su padre, Ambrosio O’Higgins, su objetivo primordial respecto del niño Bernardo,<br />

fue darle una buena educación, primero en Chile, continuándola luego en Perú y,<br />

posteriormente, en España e Inglaterra.<br />

La vida cotidiana y costumbres inglesas de tiempos del Almirante Nelson y<br />

del Duque de Wellington, le correspondió en suerte vivirlas a Bernardo O’Higgins<br />

durante su estadía en Inglaterra. Fue, sin dudas, una valiosa constante en su<br />

formación intelectual y personal que lo distinguiría posteriormente, entre sus<br />

compatriotas americanos. Su herencia genética de irlandés encontró allí una<br />

sociedad europea y un poder económico en pleno auge, que vivía los influjos de<br />

tener una capital marítima proyectada como la metrópoli de un imperio extendido<br />

por los océanos y, a través de éstos, por todos los continentes de la Tierra.<br />

1 General de Aviación y Vicepresidente del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

355


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Junto con lo ya expresado, para materializar esta educación excepcional en el<br />

viejo continente sobre un joven de su época, Bernardo debió efectuar largos viajes<br />

marítimos. Lo que le obligó a vivir extensas jornadas de navegación en los océanos<br />

Pacífico y Atlántico e incluso viajar por el difícil cabo de Hornos. Recordemos,<br />

además, que en su primer regreso frustrado desde España, fue afectado por el<br />

asalto del convoy en que viajaba, el cual estaba bajo la protección de naves de<br />

guerra españolas. En este asalto en alta mar, por parte de la escuadra inglesa,<br />

fue despojado de todas sus pertenencias, pero su dominio del idioma inglés le<br />

ayudó a sobrevivir y ser desembarcado en Gibraltar. En esta singular experiencia<br />

de combate, conoció personalmente lo que significa poseer buques de calidad<br />

superior, comandados por capitanes con conocimiento profesional. Toda esta rica<br />

experiencia marítima vivida por O’Higgins, le llevó a comprender y a tener una<br />

clara conciencia de la importancia del dominio del mar para obtener y mantener la<br />

independencia de América.<br />

Todo su conocimiento oceánico anterior, fue reforzado en aprecio tras el<br />

desastre de la batalla de Rancagua, provocado por fuerzas españolas comandadas<br />

por el general Osorio, las que habían llegado por mar para aniquilar a las fuerzas<br />

criollas, desastre que dio como resultado el término del período que se conoce<br />

como “La Patria vieja”. Este fue, sin lugar a dudas, un contratiempo muy grave<br />

y amargo en su vida; su retirada a Santiago y su posterior cruce de la cordillera<br />

hacia Mendoza, sirvió para salvar sus pocas tropas. Pero al mismo tiempo, le<br />

dio más de dos años para meditar las causas de esa derrota y madurar su visión<br />

estratégica, fortaleciendo su carácter de conductor militar. Fue esta derrota la que<br />

le convenció aún más de la importancia de ganar no sólo la guerra terrestre, sino<br />

también que era indispensable disputarle el dominio del mar a España.<br />

Para Chile, el concepto anterior quedó tempranamente definido en los albores<br />

de la república, en las palabras del propio O’Higgins, quien luego de la batalla<br />

triunfal de Chacabuco, confirmó su convicción de la naturaleza marítima de<br />

nuestro país, al expresar: “Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no<br />

dominamos el mar”.<br />

Esta visión geopolítica de O’Higgins y el arduo trabajo encomendado a su<br />

Secretario de Guerra, Ignacio Zenteno, dieron como resultado que el 9 de octubre<br />

de 1818, zarpara del puerto de Valparaíso, al mando de Manuel Blanco Encalada,<br />

la flamante primera Escuadra nacional, conformada por los buques San Martín,<br />

Lautaro, Chacabuco y Araucano, actividad que fue observada por O’Higgins<br />

desde lo alto de Valparaíso, lo que lo hizo exclamar: “Tres barquichuelos dieron<br />

a los Reyes de España la posesión del Nuevo Mundo, estas cuatro tablas van<br />

a quitárselo” A partir de ese trascendental evento, empezó la titánica tarea de<br />

disputarle el dominio del mar al reino de España. Tarea que Blanco Encalada<br />

empezó a cumplir en forma brillante, recién iniciado su mando con la captura de<br />

la fragata Reina María Isabel y varios navíos realistas.<br />

Entre tanto, en Londres, el representante del gobierno de Chile, José Antonio<br />

Álvarez de Condarco, siguiendo las instrucciones de O’Higgins, consiguió que<br />

un famoso marino, miembro del Parlamento inglés y con una gran reputación en<br />

la guerra contra Francia, Lord Thomas Alexander Cochrane, aceptara mandar<br />

la naciente Escuadra Nacional. Él arribó a nuestro país con su esposa, el 28<br />

356


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de noviembre de 1818, fijando su residencia en Chile. Es así como, el 9 de<br />

diciembre, recibe su carta de ciudadanía y el 23 del mismo mes, es investido con<br />

el grado de Vicealmirante de la República de Chile, asumiendo el mando de la<br />

Escuadra Nacional, quedando Blanco Encalada como su segundo, con el grado<br />

de Contralmirante.<br />

A pocas semanas de asumir el mando de la Escuadra, Cochrane tomó la<br />

iniciativa estratégica de zarpar con destino al Perú. El solo prestigio del Almirante<br />

hizo que los buques españoles se refugiaran bajo las fortalezas del Callao, con lo<br />

cual perdieron el control del mar. Sin embargo, su próxima acción notable sería<br />

una estocada al corazón del poder naval español. Hasta comienzos de 1820, la<br />

segunda fortaleza española en importancia del Pacífico, seguía siendo Valdivia.<br />

Por su difícil acceso, se consideraba inexpugnable; en efecto, el paso de Corral a<br />

Valdivia debía hacerse remontando el río bajo los fuegos cruzados de 15 fuertes<br />

repletos de artillería.<br />

Lord Cochrane, con la misma audacia que ya lo había hecho famoso en<br />

Europa, usó diversas estratagemas para engañar a los españoles. Finalmente, el<br />

3 de febrero de 1820, arribó a Corral en la goleta Moctezuma y de un ataque que<br />

inició con sólo 300 soldados y marinos, en la noche del mismo día, logró tomarse<br />

uno a uno los fuertes enemigos, que tenían una dotación de 1.800 defensores.<br />

Antes que despuntara el sol del día siguiente, Cochrane había logrado el control<br />

de toda la zona occidental del río, habiendo perdido sólo 7 hombres y causando<br />

la baja de 100 soldados españoles.<br />

La conquista de la fortaleza de Valdivia le permitió, además, capturar 1.000<br />

quintales de pólvora, 10.000 balas de cañón, 170.000 cartuchos de fusil,<br />

numerosas armas livianas, 128 cañones y otros apoyos logísticos para fuerzas<br />

terrestres y navales. Valioso botín que se incorporó al inventario patriota.<br />

La historia naval de Chile nos muestra muchas otras notables acciones<br />

guerreras posteriores emblemáticas como la Expedición Libertadora del Perú, la<br />

guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. Asimismo,<br />

también los hechos de consolidación geográfica, como la anexión de Punta Arenas<br />

y el Estrecho de Magallanes hasta el cabo de Hornos, la toma de posesión de la<br />

lejana Isla de Pascua y toda la importante labor en el Territorio Antártico. Todo<br />

esto, no habría sido posible si nuestra Armada nacional no hubiera ejercido el<br />

dominio del mar.<br />

El legado naval anteriormente descrito en forma muy breve, desde que nació<br />

nuestra república, demostró que ese dominio fue vital para cortar los refuerzos<br />

marítimos de la Corona y, posteriormente, para mantener la independencia<br />

de la república de Chile. Este concepto se enraizó en nuestro país y es fuente<br />

permanente de vocación para numerosos chilenos, hombres que no temen perder<br />

de vista la costa propia para conquistar nuevos y lejanos horizontes, si son de<br />

interés nacional.<br />

Lo anterior, si me permiten una reflexión, contrasta con la actitud de una gran<br />

mayoría de chilenos, que al estudiar de pequeños la historia de Chile, aprendieron<br />

que el descubrimiento de nuestro país fue hecho por tierra, por Diego de Almagro.<br />

En circunstancias que el primer europeo en llegar a nuestro territorio fue el<br />

357


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

portugués Hernando de Magallanes quien llegó por mar y cruzó el Estrecho que<br />

lleva su nombre, en 1520. A esto se suma, una gran mayoría de compatriotas<br />

que viven diariamente contemplando la cordillera de Los Andes y desarrollan<br />

una actitud de mentalidad mediterránea y andina, con muy poco o nulo contacto<br />

con el inmenso océano, al que sólo mencionan al entonar el himno patrio. Si se<br />

les preguntara a los habitantes de Santiago, ¿qué significa el mar para ellos?<br />

Posiblemente, una gran mayoría de los más acomodados, piensen en vacaciones<br />

en la playa y otros mencionen los excelentes mariscos y pescados.<br />

Esto me lleva a concluir: Que tal vez el mayor error geopolítico es tener una<br />

capital mediterránea, en un país que se baña de norte a sur en el océano más<br />

grande del globo terrestre. Lo cual nos hace desarrollar una mentalidad que no<br />

se condice con nuestra realidad geográfica. Como muestra un botón: ¿Cómo<br />

explicar que una larga fila de camiones viaje diariamente 1.000 Kilómetros para<br />

embarcarse en Puerto Montt, con destino a Punta Arenas? ¿Teniendo San Antonio<br />

y Valparaíso al lado? Los que nos conectan con una vía marítima que no requiere<br />

de costosas obras técnicas para vencer los obstáculos geográficos, ni es de altos<br />

costos y difícil mantenimiento.<br />

La eficiencia del transporte por mar, comparado con el terrestre, se demuestra<br />

en el siguiente ejemplo: Para transportar un contenedor de 40 pies, un camión<br />

requiere un motor de 380 HP; en cambio, una nave porta-contenedores con<br />

capacidad de trasladar 4.000 contenedores de 40 pies, necesita una planta<br />

propulsora de 76 mil HP, es decir sólo 19 HP por cada uno, ahorrando 361 HP por<br />

cada contenedor. En este ejemplo, se produce con cada buque de contenedores,<br />

un ahorro de petróleo necesario para producir 1.444.000 HP, con lo que baja<br />

ostensiblemente el costo final de los productos al consumidor.<br />

Hace algunos años, se instaló el Congreso Nacional en Valparaíso, obra<br />

geopolíticamente correcta. Sin embargo, al día siguiente empezó la campaña para<br />

regresarlo a Santiago. Una sencilla observación de un mapa de nuestro territorio,<br />

obtenido por satélite, nos debiera llevar a la conclusión de que lo que hay que<br />

traer a la costa es la capital de Chile, no al revés.<br />

Volvamos al tema central de nuestro homenaje a O’Higgins, creador del poder<br />

naval de Chile, que dio inicio a la senda de las glorias navales nacionales que nos<br />

enorgullecen. Quiero recordar que el cadete Arturo Prat Chacón, escuchó y siguió<br />

el llamado del océano cuando era muy niño, siendo, educado en el plantel naval<br />

que, ya en esa época, honraba a su fundador, el Libertador Bernardo O’Higgins.<br />

Allí, se inspiró en ese Padre de la patria como un señero ejemplo de vida y virtudes<br />

cívicas y militares. Estoy seguro de que en sus aulas le transmitieron y le hicieron<br />

asimilar como suyo aquel grito de la batalla del Roble: “Vivir con honor o morir<br />

con gloria, el que sea valiente sígame”. Este profundo concepto ético que revela<br />

los valores patrios y de conducta con que son educados los hombres de armas,<br />

fue dando forma a la personalidad de héroe, quedando grabado en el granítico<br />

carácter que se estaba forjando en aquel joven marino, el cual, años más tarde,<br />

en Iquique, con su inmortal epopeya, no sólo exaltó los ánimos patriotas para<br />

apoyar los objetivos de la guerra del Pacífico, sino que, además, mostró al mundo<br />

el valor y decisión en el combate del pueblo chileno. Por esta misma razón, para<br />

Chile y los chilenos bien nacidos, es un deber recordarlo como uno de sus héroes<br />

358


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

más queridos y para nuestra Armada fijar el 21 de Mayo, como una fecha dedicada<br />

a celebrar todos los compatriotas unidos en Las Glorias Navales de Chile.<br />

Sólo 11 años antes de la guerra del Pacífico, el 30 de diciembre de 1868, zarpó<br />

del Callao, al mando del Almirante Manuel Blanco Encalada, la flotilla chilena que<br />

trajo de regreso al país los despojos mortales del Libertador de Chile y Perú,<br />

Bernardo O’Higgins Riquelme. Esta flotilla estaba integrada por tres corbetas, la<br />

O’Higgins llamada, así en honor al Padre de la Patria; la Chacabuco, en memoria<br />

de esta gran gesta libertadora y la Esmeralda. Entre los jóvenes oficiales que<br />

engrosaban las filas de los tripulantes, se encontraban aquellos que habían<br />

egresado de las aulas de la Escuela Naval que él había fundado, y entre ellos, el<br />

joven oficial Arturo Prat Chacón.<br />

Lo anteriormente expresado, me permite afirmar que el acto heroico e inmortal<br />

de Arturo Prat Chacón y sus bravos marinos, no fue un hecho circunstancial<br />

improvisado, sino una respuesta madura de profesionales educados con una<br />

sólida formación de valores, conscientes de su honor, infinito amor a su patria y<br />

una valentía propia de gladiadores inmortales del mar.<br />

Ese espacio geográfico que nos legó Bernardo O’Higgins, “El mar de Chile”,<br />

es el que nos permite actualmente a los chilenos, decir que tenemos intereses<br />

y territorios en tres continentes. Este océano es el que nos da acceso a ser<br />

miembros del importante mercado de la APEC, que integra a las 21 economías<br />

más populosas y florecientes de Asia y del Pacífico, que representa el 57 % del<br />

PIB mundial.<br />

La tarea que señaló el Libertador y fundador de la República a los ciudadanos<br />

de este país, respecto del “Mar de Chile”, es un desafío gigante, empieza por<br />

educar a nuestros compatriotas para que comprendan que Dios nos ubicó frente al<br />

océano más grande de la Tierra, con una vía marítima que recorre el país de norte<br />

a sur y además nos conecta con todo el Mundo. Por añadidura, nos proporciona<br />

todos sus valiosos e inagotables recursos económicos que debemos conservar.<br />

Pero, tal vez lo más importante, es que nos señala que el mar es parte integrante<br />

de nuestra geografía, ampliando nuestro territorio continental, que con esto está<br />

lejos de ser una angosta faja. Refuerza este concepto el hecho de que el espacio<br />

aéreo asignado por la OACI, organismo de la ONU, para ser controlado por Chile,<br />

limita al Oeste con el espacio aéreo controlado por Nueva Zelanda y Australia.<br />

359


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

360


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Washington Carrasco Fernández 1<br />

Bartolomé Mitre, al referirse a la Expedición Libertadora del Perú en su Historia<br />

de San Martín, reconoce que “Es gloria de Chile y del Director O’Higgins, quien en<br />

1819 había pactado con el gobierno argentino llevar en común la libertad al Perú,<br />

costeando ambos Estados los gastos; a costa de grandes sacrificios, hizo honor<br />

al tomar la ardua empresa a su cargo e impulsarla vigorosamente y con fe”.<br />

Reproduce también la siguiente confesión de O’Higgins relativa a los<br />

quebrantos que ella le significó: “Yo debí encanecer a cada instante. Sólo la futura<br />

suerte de Chile y de la América podía sostener mi corazón y mi espíritu. El que<br />

no se ha visto en estas circunstancias no sabe lo que es mandar. Es el mayor y el<br />

más digno sacrificio que podía ofrecer a mi patria”.<br />

Los historiadores de la emancipación americana destacan en detalle y con<br />

justicia, la organización del Ejército de los Andes, bajo la previsora y decidida<br />

conducción del general José de San Martín, quien contó con el valioso e invalorable<br />

concurso de la rica y tranquila provincia de Cuyo y el decidido respaldo del<br />

director Pueyrredón. Importantísima fue también la entusiasta colaboración de los<br />

emigrados chilenos y especialmente la eficaz y leal cooperación de su reciente y<br />

definitivo amigo, el brigadier Bernardo O’Higgins, incorporado con el mismo grado<br />

jerárquico chileno al Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por su<br />

reconocido valor y experiencia de guerra, al igual que su acabado conocimiento<br />

de Chile, futuro Teatro de Operaciones para el Ejército en gestación.<br />

Esta fecunda labor previa posibilitó la exitosa realización de la primera fase<br />

del plan estratégico sanmartiniano, materializada por el extraordinario paso<br />

de los Andes y las decisivas victorias de Chacabuco y Maipú, resultados que<br />

corresponden al genio militar del General argentino.<br />

Sin embargo faltaba la segunda fase indispensable que permitiera poner en<br />

pie de guerra una Escuadra y un Ejército destinados, primero a dominar el mar<br />

y, después, a vencer en su propio territorio el principal baluarte español, que<br />

constituía en el Perú una seria y permanente amenaza a la libertad de las nuevas<br />

naciones que surgían en América.<br />

Son ampliamente conocidas las lamentables disensiones internas y<br />

contingencias políticas que convulsionaron a las Provincias Unidas del Río de la<br />

Plata y que, especialmente entre los años 1819 y 1820, en los que se organizó<br />

1 Teniente General. Presidente Nacional. <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

361


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

y zarpó la Expedición Libertadora, las sumieron en prolongadas y profundas<br />

divisiones y enfrentamientos fratricidas, al extremo de que algunas provincias<br />

llegaron a declararse independientes y cuando Pueyrredón fue reemplazado por<br />

el general Rondeau, en Buenos Aires se sucedieron diversos gobiernos en breve<br />

plazo.<br />

Bajo tales circunstancias, el proyecto se habría tomado absolutamente<br />

irrealizable, a no mediar el inquebrantable convencimiento del general O’Higgins<br />

acerca de la imperiosa necesidad de llevarlo a cabo.<br />

Consecuente con las visionarias palabras que él pronunciara en el mismo<br />

campo de batalla de Chacabuco “Este triunfo y cien más serán insignificantes<br />

si no dominamos el mar”, se abocó a crear nuestra Escuadra Nacional, obra<br />

magna que logró con el valioso concurso de los Agentes que, en nombre del<br />

gobierno de Chile, contrataron e interesaron a armadores y marinos ingleses y<br />

norteamericanos para vender buques y enrolarse en la naciente Marina de Guerra<br />

Chilena. Ella, en su primera confrontación bélica, a fines de octubre de 1819,<br />

se cubrió de gloria al desbaratar un importante convoy español que navegaba<br />

a reforzar al Virreinato del Perú, capturando en Talcahuano la poderosa fragata<br />

“M. Isabel” y a la mayoría de los transportes con sus valiosos pertrechos. Ésa<br />

fue la Marina que encontró el almirante Lord Thomas Alejandro Cochrane a su<br />

llegada, al asumir su mando en Jefe y a la que disciplinó e impregnó del espíritu<br />

y mística indispensables para cohesionar a las novatas tripulaciones chilenas y al<br />

heterogéneo personal extranjero de los nueve buques de guerra, que, en tan poco<br />

tiempo, fueron dotados de todos los medios necesarios, gracias a la inclaudicable<br />

voluntad de O’Higgins y a la colaboración inteligente y abnegada del Ministro de<br />

Guerra y Marina, José Ignacio Zenteno, quienes, recurriendo a toda clase de<br />

arbitrios lograron el milagro de crear esta formidable Escuadra.<br />

Para apreciar objetivamente esta situación es necesario recordar que el<br />

Chile independiente, con apenas tres años de vida republicana, aún sostenía<br />

una encarnizada guerra con las fuerzas realistas que resistían tenazmente en<br />

Talcahuano, circunstancia que impedía controlar el territorio al sur del Biobío.<br />

El país, asolado por diez años de guerra emancipadora, vivía en permanentes<br />

dificultades para financiar sueldos públicos y compromisos fiscales, a consecuencia<br />

de las condiciones descritas agravadas por la necesidad de sostener y equipar a<br />

la Escuadra, Ejército de Chile y las unidades del primitivo Ejército de los Andes,<br />

que no repasaron la cordillera al llamado de Argentina para participar en sus<br />

lamentables problemas internos.<br />

Lo anterior no permitía, siquiera, concebir que Chile, con una situación<br />

económica tan aflictiva y tan contrastante con la que tuvo Cuyo, pudiese llevar a<br />

cabo, además de la creación de su Escuadra Nacional, la extraordinaria empresa<br />

de organizar un Ejército capaz de enfrentar y derrotar en su propio territorio al<br />

poderoso Virreinato del Perú.<br />

O’Higgins no podía aceptar que se produjera una quinta invasión marítima<br />

desde el Perú, como habían sido las de Pareja, Gaínza y las dos de Osorio.<br />

A fines de 1819 las condiciones internas de Argentina se agravaban día a día.<br />

San Martín permanecía en Mendoza con las unidades que habían regresado<br />

362


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de Chile, algunas de las cuales se involucraron en los problemas internos al ser<br />

destinadas al Ejército de Belorano, el que también desapareció en la vorágine<br />

revolucionaria.<br />

Ante esta situación, San Martín empezó a dilatar las órdenes de su gobierno<br />

para concurrir con sus fuerzas a Buenos Aires, terminando por desobedecer la<br />

perentoria orden de Rondeau y acceder, a principios de 1820, a las repetidas<br />

instancias de su leal amigo el Director Supremo O’Higgins, para que regresara<br />

a Chile y tomara el mando de la Expedición Libertadora del Perú. Honor, que<br />

había sido rechazado por O’Higgins al no aceptar las proposiciones y Acuerdo<br />

del Senado chileno, para asumir el mando, debido a la ausencia y enfermedad de<br />

San Martín y los problemas trasandinos (Acuerdo del Senado, 22 de diciembre de<br />

1819, Historia de la Expedición Libertadora del Perú. Tomo Primero, pág. 184, de<br />

Gonzalo Bulnes).<br />

Posteriormente en la denominada Acta de Rancagua del 2 de abril de 1820, sus<br />

oficiales ratificaron a San Martín como su Comandante en Jefe. Mitre justifica esta<br />

desobediencia del Libertador San Martín al expresar: “El General se encontraba<br />

sin Patria en cuyo nombre obrar y sin gobierno ante quien justificarse o que diera<br />

sanción a sus actos”.<br />

El Gobierno de Chile realizó esta situación integrando las unidades del glorioso<br />

Ejército de los Andes, que aún permanecían en el país, al Ejército chileno a<br />

cuya bandera quedaron acogidos e incorporados en sus Listas de Revistas de<br />

Comisario para los efectos de reconocerles a oficiales y soldados sus grados y<br />

sueldos, iguales a los del Ejército chileno.<br />

El General argentino, Gerónimo Espejo expresa lo siguiente en su obra El<br />

Paso de Los Andes, refiriéndose al Acta de Rancagua.<br />

“En estas circunstancias se organizaba la Expedición Libertadora al Perú, cuya<br />

principal fuerza la componían las tropas de los Andes pero su bandera, esa sagrada<br />

insignia laureada por las victorias de Chacabuco y Maipú, era necesario eliminarla por<br />

cuanto simbolizaba un cuerpo destrozado y sin cabeza”. Hablando de la retirada de<br />

San Martín del Perú, agrega: “se dirigió a Chile donde sufrió una grave enfermedad<br />

y en enero de 1823 pasó a Mendoza a convalecer, informó al Gobernador de la<br />

provincia que la bandera del Ejército de los Andes estaba en poder del gobierno de<br />

Chile, aconsejándole que la reclamara por cuanto ninguna otra provincia argentina<br />

consideraba con mejor derecho para poseer esa reliquia. El gobernador entabló la<br />

reclamación por medio de un comisionado “Ad hoc” y el presidente de Chile convencido<br />

del derecho y la justicia entregó la bandera, la misma que desde entonces (1823) y<br />

hasta lo presente se conserva en Mendoza”.<br />

O’Higgins nombró a San Martín Comandante en Jefe del nuevo Ejército, llamado<br />

ahora oficialmente Ejército Libertador del Perú (Decreto Supremo de O’Higgins<br />

11 de mayo de 1820) y redobló sus esfuerzos para dejarlo en condiciones de<br />

emprender su gloriosa misión.<br />

Felizmente O’Higgins contó con el patriótico concurso de los Cabildos del país,<br />

particularmente con el de Santiago, y con las autoridades nacionales que lograron<br />

inicialmente la cooperación entusiasta y voluntaria de la ciudadanía y luego<br />

la comprensión de ella cuando tuvo que recurrirse a requisiciones de dineros,<br />

363


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ganado, víveres y de todo tipo de bastimentos, los que el Estado avalaba para ser<br />

solventadas cuando la situación futura lo permitiera. Rebaja, asimismo de los no<br />

elevados sueldos civiles y militares; retraso del pago de los compromisos fiscales,<br />

aumento de las rentas de aduanas y obtención de un empréstito internacional,<br />

etc.<br />

Los últimos recursos se obtuvieron en un tiempo sorprendentemente rápido<br />

por la energía del gobierno y la comprensión de la ciudadanía, deseosa de iniciar<br />

cuanto antes esta empresa.<br />

Las Actas del Senado de Chile y de los Cabildos así lo reflejan.<br />

Decidido O’Higgins a financiar con los recursos de Chile la Expedición al<br />

Perú, al conocer que las Provincias Unidas no podrían aportar los 500.000 pesos<br />

comprometidos, había solicitado propuestas para vestir y conducir el Ejército al<br />

Callao “y de las dos presentadas, eligió la Sociedad Solar, Peña, Sarratea y Cía.”<br />

la que fue aprobada por el Senado, cuyo contrato se firmó el 2 de septiembre de<br />

1819.<br />

La Cía. se comprometía a transportar por su cuenta al Ejército de 4 mil<br />

hombres; a vestirlos con un traje nuevo y completo desde el zapato hasta el<br />

capote, incluyendo ropa interior y alimentarlos durante cinco meses.<br />

El gobierno de Chile, por su parte pagaría sesenta pesos por el transporte de<br />

todo individuo, y setenta por la de cada caballar. El equipaje y parque del Ejército<br />

pagarían su transporte por separado, siendo sin cargo sólo el fusil y la mochila.<br />

El contrato consideraba los plazos y las cuotas de pago y otras cláusulas, que<br />

eran las normales en esos sistemas a contrata de uso en esa época.<br />

Existen pequeñas diferencias en los datos relativos al número del Ejército<br />

Expedicionario, que no coinciden con la de embarque en Valparaíso y que se<br />

encuentran en el Archivo Nacional de Chile.<br />

ESTADO DE FUERZA DE LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A<br />

a) Ejército Libertador<br />

- Unidades chilenas 1.981 hombres Nota: El Ejército de Chile mantuvo 2.000<br />

hombres para las operaciones en el sur.<br />

- Unidades argentinas 2.818 hombres Nota: Sólo 642 eran argentinos. Los otros<br />

2.176 hombres eran reemplazos chilenos<br />

encuadrados en las unidades argentinas.<br />

Total 4.799 hombres<br />

- Detalle: Oficiales 305<br />

Capellanes 5<br />

Tropa 4.486<br />

Total 4.799<br />

b) Escuadra Nacional<br />

Escuadra Nacional 1.600 hombres<br />

Total general 6.399 hombres<br />

364


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Francisco Encina, Premio Nacional de Historia, establece que la tropa estaba<br />

constituida por 4.000 chilenos y 642 argentinos.<br />

Más de la mitad de las dotaciones de las unidades provenientes del Ejército<br />

de los Andes eran de origen chileno debido a que todas sus numerosas bajas<br />

originadas por diferentes motivos habían sido llenadas con chilenos. Por ello es<br />

comprensible la natural aprensión, de la que dejaron constancia las cartas de<br />

Balcarce y Guido a San Martín, de San Martín a Rondeau, etc., respecto a la<br />

gran deserción que se produciría con el repaso a Mendoza del total del Ejército,<br />

“porque más de dos tercios de la tropa era natural de Chile”, según expresa Guido<br />

textualmente en su carta del 18 de marzo de 1819 a San Martín.<br />

Lo mismo asevera Mitre en su Historia de San Martín, al referirse a su no<br />

participación de éste en la contienda civil:<br />

“Sería empero muy pobre criterio histórico el que atribuyera el resultado<br />

definitivo de la guerra social en que las Provincias argentinas estaban entonces<br />

empeñadas, a la ausencia de dos mil soldados argentinos, gran parte de ellos<br />

chilenos con su uniforme, que con San Martín a su cabeza y en unión de otros<br />

dos mil chilenos iban a combatir”.<br />

La instrucción se efectuaba en Coquimbo a un Batallón de Infantería y a todas<br />

las otras unidades en Quillota, denominada Cantón de Embarque, cerca de<br />

Valparaíso.<br />

Los coroneles Joaquín Prieto, a cargo de la Maestranza de Santiago, y<br />

José Manuel Borgoño en Valparaíso, dirigían la fabricación de los pertrechos y<br />

municiones para la artillería y fusiles del Ejército y de la Escuadra.<br />

El Director Supremo O’Higgins en persona se trasladó y permaneció en<br />

Valparaíso los dos últimos meses y cinco días antes del embarque, para impulsar<br />

y solucionar todos los problemas derivados de la difícil situación económica y falta<br />

de recursos, propios de un país en formación y que sólo tres años antes hubo de<br />

ser libertado por el esfuerzo trasandino y que ahora, con el esfuerzo propio, iba a<br />

hacer lo mismo en el vasto Virreinato, del cual siempre había dependido.<br />

Casi cinco mil hombres, aproximadamente ochocientos caballares, 35 cañones<br />

y artillería, 15 mil fusiles y 2 mil sables para repuestos y para armar a las futuras<br />

fuerzas peruanas, víveres y forraje para cinco meses, y toda clase de pertrechos,<br />

iniciaron su embarque el 18 de agosto, en 16 transportes que protegían 9 buques<br />

de guerra y 11 lanchas cañoneras.<br />

Parecía un sueño y todo era obra de Chile, así como el Paso de los Andes fue<br />

una obra argentina, aun cuando en ella participaron oficiales y soldados chilenos.<br />

En la Expedición al Perú ninguna participación oficial pudieron tener por las<br />

razones ya vistas, las Provincias Unidas.<br />

Si bien San Martín mandaba la fuerza expedicionaria, tan sólo de Chile<br />

emanaba su investidura de Jefe y de este gobierno los poderes que le conferían<br />

autoridad y le asignaban atribuciones de que disponer en el ejercicio de ella.<br />

Tanto San Martín como los Jefes y Oficiales del que había sido Ejército de los<br />

Andes, como se ha consignado anteriormente, tenían nombramiento en el Ejército<br />

365


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de Chile, al igual que Cochrane y oficiales extranjeros lo tenían en la Escuadra<br />

Nacional. De este modo la Expedición en todos sus aspectos era chilena, aunque<br />

su conducción le fue delegada a San Martín.<br />

Esto es en lo relativo al aspecto legal o jurídico. En cuanto a su financiamiento<br />

lo fue también en su integridad con dinero chileno. Los 150 mil pesos argentinos<br />

que San Martín recibió, los consumió en el año 1819 durante su permanencia en<br />

Cuyo.<br />

Con los fondos reunidos en Chile para la Caja Militar se le proveyó de 180.392<br />

pesos en dinero efectivo y documentos de crédito, para sueldos y otros gastos.<br />

Zarpa, al fin, la expedición el memorable 20 de agosto de 1820, natalicio del<br />

Director Supremo Bernardo O’Higgins.<br />

La población de Valparaíso y alrededores la despedía con orgullosos<br />

gritos patrióticos, contestados con vivas entusiastas y emocionados de los<br />

expedicionarios. El General en Jefe se embarcó el 20, acompañado del Director<br />

O’Higgins y Ministro Zenteno y cuando los protagonistas se despedían en el<br />

puente del navío “San Martín”, O’Higgins le entregó un pliego que le nombraba<br />

Capitán General del Ejército de Chile, como expresión de gratitud por sus<br />

eminentes servicios al país, junto con una proclama de despedida. San Martín la<br />

transmitió para que se diera cumplimiento esa tarde a las cinco, con tres vivas de<br />

cada buque, a la prosperidad del Director Supremo de Chile.<br />

Lord Cochrane, maravillado, le expresaba a O’Higgins “La Europa contemplará<br />

atónita, los esfuerzos de Chile y las presentes y futuras generaciones harán<br />

justicia al nombre y a la memoria de su Excelencia”.<br />

Esta increíble empresa tuvo un costo político enorme que contribuyó<br />

paulatinamente a erosionar el apoyo al progresista Gobierno de O’Higgins.<br />

La necesidad de dar prioridad a la Expedición al Perú debilitó a las fuerzas<br />

patriotas del sur, las que justo un mes después, el 20 de septiembre de 1820,<br />

sufrieron una sangrienta derrota en Yumbel, seguidas por otras que culminaron<br />

con la pérdida de Concepción. Esta difícil situación obligó a redoblar esfuerzos,<br />

que se creía ya habían terminado.<br />

Por otra parte, la lentitud de las operaciones en el Perú contribuía a aumentar<br />

el descontento y las críticas contra O’Higgins por no haber cumplido con entregar<br />

a su entrañable amigo San Martín el acuerdo del Senado del 23 de junio de<br />

1820, que regulaba la conducta a seguir por el Comandante de la Expedición, en<br />

especial en lo referido al aspecto político.<br />

En resumen, es verdad irredargüible que ambos próceres, San Martín y<br />

O’Higgins, se complementaron en forma perfecta. Sin San Martín, la libertad de<br />

Chile pudo demorar años. Sin O’Higgins, jamás San Martín hubiese logrado su<br />

sueño de llevar la libertad al Perú, que lo insertó en la Historia Universal como<br />

uno de los grandes Libertadores.<br />

Chile fue el primer país que reconoció sus méritos a San Martín. El <strong>Instituto</strong><br />

O’Higginano de Chile los reconoce totalmente y al profundizar nuestra historia<br />

común sólo pretende destacar el decisivo y trascendental rol americanista que<br />

366


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins desempeñó en la emancipación, al hacer realidad el milagro de crear y<br />

enviar la expedición que llevó la guerra al corazón del poderoso bastión virreinal,<br />

debilitándolo, inicialmente, al permitir la independencia del Perú y así facilitar<br />

su definitivo colapso, el que aseguró la independencia de las nuevas naciones<br />

americanas.<br />

Posteriormente el Perú, agradecido, le dio asilo por 19 años, hasta su muerte,<br />

y lo colmó de honores al otorgarle el rango máximo de Gran Mariscal del Perú,<br />

conferirle la Orden del Sol, antes que a ningún otro y donarle las valiosas<br />

haciendas de Montalván y Cuiba, en las cuales mitigó el dolor de la ausencia de<br />

la tierra que lo vio nacer y a la que dio su libertad.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Amesti de, Luis: Documentos sobre la Expedición Libertadora del Perú.<br />

- Barros Arana, Diego: Historia General de Chile.<br />

- Bulnes, Gonzalo: Historia de la Expedición Libertadora del Perú.<br />

- De la Cruz, Ernesto: Epistolario de don Bernardo O’Higgins.<br />

- Encina, Francisco: Historia de Chile.<br />

- Fuenzalida B., Rodrigo: La Armada de Chile.<br />

- Yrarrázaval, José Miguel: San Martín y sus Enigmas.<br />

- Langlois, Luis: Influencia del Poder Naval.<br />

- Mitre, Bartolomé: Historia de San Martín.<br />

- Téllez, Indalecio: Historia Militar de Chile.<br />

367


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

368


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL PODER NAVAL<br />

Francisco Le Dantec Gallardo 1<br />

El 18 de septiembre de 1848, como un homenaje al zarpe de la Primera<br />

Escuadra Nacional, y, en especial, a su primer Comandante en Jefe, el entonces<br />

Capitán de Navío Manuel Blanco Encalada, Benjamín Vicuña Mackenna publicaba<br />

en el diario “El Mercurio”, de Valparaíso, un artículo que iniciaba de esta manera:<br />

“Naves alzad las flámulas hermosas<br />

envueltas en las nubes majestuosas<br />

del humo del cañón<br />

Conmemorando los gloriosos días<br />

en que Chile lanzó a las hondas frías<br />

en leño audaz su invicto pabellón”.<br />

Lo que expresa el insigne escritor y hombre público en este escrito, adquiere<br />

gran relevancia por el hecho de haber sido redactado tan sólo treinta años después<br />

del acontecimiento que se conmemoraba. En circunstancias de que muchos de<br />

los actores de ese periodo de nuestra vida nacional estaban vivos, como es el<br />

del Almirante Blanco Encalada. Por esta razón, es de justicia dejar que el mismo<br />

autor indique el sentimiento que existía en esos días: “No en vano la Providencia<br />

dio a Chile el mar por cintura, puso ante los ojos de sus hijos el espectáculo de<br />

las sublimes tempestades del océano, trazó con su dedo omnipotente sus anchas<br />

ensenadas y dijo al pino que levantase al cielo sus ramas orgullosas en las fértiles<br />

comarcas de la Araucanía; la voz gigante de la naturaleza le está diciendo a cada<br />

instante que será una gran nación marítima”.<br />

Continua Vicuña Mackenna diciendo: “Día llegará en que las naves chilenas<br />

recorran todos los mares, conduzcan a todo el mundo sus ricas producciones y<br />

hagan tremolar su bandera en todos los hemisferios”, y completa su pensamiento<br />

con: “Todos estos beneficios serán la obra de la paz y del comercio, pero ellos<br />

serán exclusivamente debidos a los esfuerzos de Cochrane y de Blanco, en<br />

Valdivia y el Callao. Sin ellos, no hubiese habido patria, y, por consecuencia, no<br />

hubiera habido marina nacional. Por esto, queremos traer a la memoria todos los<br />

hechos gloriosos que sirvieron de ensayo a las primeras naves nacionales que<br />

Chile botó al mar adornadas con su pabellón”.<br />

1 Capitán de Navío ®, M. A. Ciencias Navales y Marítimas; Miembro de Número de <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile.<br />

369


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Don Benjamín cuenta que, en una hermosa mañana del 10 de octubre de 1818,<br />

el Director Supremo General Bernardo O’Higgins, que dirigía a Santiago desde lo<br />

que hoy se conoce como el Alto del Puerto, “echó la mirada hacia el fondo de<br />

la bahía y vio cuatro buques con la bandera chilena, que daban vela en aquel<br />

momento”. Lo que le motivó a decir a sus acompañantes: “Tres barquichuelos<br />

despachados por la Reina Isabel dieron a la España el continente americano,<br />

y esos cuatro buques que acabamos de preparar nosotros, le arrancaran su<br />

importante presa”.<br />

Aquellos cuatro buques eran la Primera Escuadra Nacional, que se componía<br />

del San Martín, la Lautaro, la Chacabuco y el Araucano, tripulados por 1.100<br />

hombres, llevando un total de 120 cañones. Su primera misión era batir las fuerzas<br />

españolas que se suponía habían doblado ya el Cabo de Hornos, compuestas<br />

por la María Isabel, de 44 cañones; la Atocha, de 20; y el San Fernando, de otros<br />

tantos; además de cinco transportes con tropas y pertrechos.<br />

Este acontecimiento, nos recuerda Vicuña Mackenna, no sucedió por<br />

casualidad, sino como producto de la indiscutible condición de estadista del<br />

Capitán General Bernardo O’Higgins, poseedor de claros conceptos de estrategia<br />

marítima. En efecto, al ser designado Director Supremo, después de la victoria<br />

de Chacabuco, se inicia para él su etapa de hombre de Estado, terminando la<br />

del guerrero, que tanta significación tuvo para la lucha por la libertad de nuestro<br />

país. En esta nueva faceta de su quehacer ciudadano, O’Higgins se esforzó por<br />

asegurar el porvenir de Chile, íntimamente ligado al de América.<br />

Al cooperar generosamente a la causa de la libertad de todo el continente,<br />

el prócer no hizo otra cosa que cumplir con el juramento que, antes de partir de<br />

Londres, hiciera a Miranda. Al mismo tiempo demostraba que en el corazón de<br />

los chilenos anida la gratitud, pues iba a devolver con creces la ayuda para la<br />

liberación nacional, trabajando por la libertad de otros pueblos americanos.<br />

La más valiosa lección que había recibido O’Higgins durante su estadía en<br />

Europa, especialmente en Inglaterra, es la de que un pueblo de costas dilatadas<br />

no es dueño de su propio destino, mientras no domine las rutas marítimas. Esto<br />

nunca lo olvidó y, tan pronto como se hizo cargo del Gobierno, multiplicó los<br />

esfuerzos para la creación de una Fuerza Naval, de la que esperaba, no sólo el<br />

dominio de las vías de comunicaciones marítimas, sino la protección necesaria<br />

para transportar un ejército que al dar la libertad al Perú, pusiera definitivamente<br />

término a la denominación española en el continente.<br />

Los desvelos y sacrificios que esa Fuerza Naval costó a Chile, están señalados<br />

en las páginas de la historia.<br />

Los desvelos de O’Higgins, secundado por su ministro Zenteno, son conocidos,<br />

pero es conveniente recordar el pensamiento marítimo del Padre de la Patria, y<br />

alguno de los hechos que son precursores de nuestra Armada Nacional, uno de<br />

los pilares en que descansa la soberanía y seguridad del Estado y de la nación<br />

chilena.<br />

La idea de formar un Poder Naval siempre estuvo presente en O’Higgins.<br />

Estando en Mendoza, en 1816, escribió a su amigo Hipólito Villegas, quien<br />

fuera, posteriormente, su ministro de Hacienda, lo siguiente: “La expedición a<br />

370


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Chile no admite dudas; sólo conviene mover todos los resortes para asegurar<br />

el éxito. Cuatro buques bien armados son de primera necesidad y responderán<br />

seguramente a los gastos que se emprenderán en ellos”. Sí a esto se agrega<br />

lo que dijo después de la Batalla de Chacabuco, “Este triunfo y cien más serán<br />

insuficientes si no dominamos el mar”, se comprende la solidez del pensamiento<br />

que tenía el prócer.<br />

Después de Chacabuco, O’Higgins, apreciando nuestra debilidad en el mar,<br />

demostrada por los desembarcos impunes de los generales Pareja, Gaínza y<br />

Osorio en las costas chilenas, gracias al dominio del Pacífico que mantenían<br />

los buques realistas, inicia la creación del Poder Naval nacional. Durante el<br />

sitio de Talcahuano, mientras O’Higgins observaba la llegada de refuerzos a los<br />

españoles en la fragata mercante “Candelaria”, escribió el 30 de julio de 1817 al<br />

general San Martín: “No cabe duda que Pezuela quiere seguir la guerra por este<br />

punto y empeña todo lo que tiene. También es necesario que nosotros trabajemos<br />

con empeño. Es de primera necesidad una marina, aunque cueste armarla en<br />

Valparaíso”.<br />

Dentro de las múltiples acciones que se llevaron a cargo para materializar sus<br />

desvelos marítimos, quizás la más trascendente es la dictación del “Reglamento<br />

Provisorio de Marina”, con fecha 3 de diciembre de 1817. En el cual se establecían<br />

los grados, su equivalencia con los del Ejército, las escalas de sueldo, entre otros<br />

aspectos, quedando de esta manera reglamentados los servicios navales, que<br />

se necesitaron con la llegada de nuevos buques, entre los que estaban los que<br />

conformaron la Primera Escuadra Nacional.<br />

La primera acción que se materializó, fue la de armar el bergantín “Aguila”,<br />

buque de la naciente Armada que, junto con otros menores, tuvieron como<br />

principal misión atacar a los navíos realistas que bloqueaban Valparaíso, lo que<br />

se cumplió, con los buenos resultados conocidos.<br />

También merece ser recordada la disposición que se dictó para autorizar la<br />

guerra de corso, con el fin de obstaculizar el comercio marítimo español, que<br />

necesariamente debía navegar frente a nuestras costas. Los corsarios tuvieron<br />

varios éxitos en su empeño de atacar el tráfico comercial hispano, destacándose<br />

la acción del “Furioso”, que apresó una fragata realista frente al Callao; el<br />

“Fortuna”, que capturó varios mercantes, y otros buques como el “Bueras”, el<br />

“Maipú”, el “Lanzafuego” y el “Congreso”, que desarrollaban sus correrías por<br />

todo el Pacífico.<br />

Para vencer los obstáculos y darle mayor impulso a la empresa que se<br />

preparaba, el Director Supremo se trasladó a Valparaíso. Esta es la razón que<br />

observara el zarpe de la Primera Escuadra Nacional, esa mañana del 10 de<br />

octubre de 1818, desde los cerros del primer puerto de la República. Previo a<br />

esto, había dictado las instrucciones al Comandante en Jefe, ordenando, en el<br />

artículo sexto de ese documento, lo siguiente: “El comandante no vacilará en<br />

atacar las fuerzas enemigas, a menos que fuesen muy superiores a las suyas y<br />

en cuyo caso no haya probabilidad de triunfo; pero empeñado el combate, clavará<br />

él mismo de firme su bandera, y lo verificarán igualmente los demás comandantes<br />

de buques. No hay medio entre una muerte gloriosa y la ignominia que esperan<br />

a nuestra oficialidad y nuestra tropa si son rendidas. Hacer volar los buques en<br />

371


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

último caso es el único deber que les prescribe el honor y que les impone el<br />

Gobierno”.<br />

Esta disposición ha sido invariablemente cumplida por las posteriores<br />

generaciones de marinos que han tripulado los buques de nuestra Armada.<br />

Constituye una filosofía permanente grabada en el alma de los miembros de esa<br />

institución, como ha quedado en el curso de la historia patria.<br />

No es necesario relatar lo que sucedió posteriormente, pero sí podemos afirmar<br />

que los sacrificios del país y los afanes de O’Higgins, quedaban compensados con<br />

un triunfo magnífico y trascendental. De ahí el honor que se concedió a los marinos<br />

que participaron en esta campaña, al usar en su uniforme un pequeño escudo de<br />

paño que decía: “Su primer ensayo dio a Chile el dominio del Pacífico”.<br />

El destino oceánico es un hecho indiscutido para un país como Chile, que<br />

tiene tan marcadas características marítimas. Si bien la influencia de la geografía<br />

no constituye necesariamente un determinismo geográfico, la presencia del<br />

mar entre nosotros es masiva y permanente. Lo que no se puede menos que<br />

reconocer en nuestro destino esencialmente marítimo. Los océanos tienen gran<br />

importancia como elemento fundamental para el intercambio comercial y han sido<br />

decisivos en la historia de los pueblos. En nuestro caso, el océano Pacífico es de<br />

vital trascendencia para la subsistencia de la comunidad nacional. De ahí nace<br />

la importancia de los intereses marítimos para el normal desenvolvimiento del<br />

país y el logro del bienestar de todos los ciudadanos. Así lo entendió el Libertador<br />

Bernardo O’Higgins.<br />

372


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EMPRESAS DE CORSO EN EL GOBIERNO DE O’HIGGINS<br />

Mario Cárdenas Gueudinot<br />

Después de la batalla de Chacabuco y con el propósito de entorpecer el bloqueo<br />

marítimo español, O’Higgins autorizó algunas empresas de corso 1 . En los dos<br />

primeros años de su gobierno concedió patentes 2 a particulares que deseaban<br />

hacer ganancias y auxiliar al Estado en la realización de la guerra marítima. En<br />

1819, cuando ya estaba en funciones la marina militar, sólo permitió una empresa<br />

de este tipo y de carácter casi oficial, como fue el corsario “Los Andes”.<br />

El corso era una actividad muy lucrativa, ya que el total de la presa hecha<br />

por un corsario quedaba a beneficio de éste y su reparto se hacía de acuerdo<br />

a un contrato notarial firmado entre el armador y los oficiales y tripulación. El<br />

interesado en emprender esta arriesgada actividad debía pagar una fianza 3 como<br />

garantía por los perjuicios que con sus actos pudiera causar al comercio nacional<br />

y de neutrales. Además, como cualquier barco mercante, cancelaba los derechos<br />

de almirantazgo y todos los que gravaban la internación de mercaderías. De lo<br />

anterior se desprende que el corsario no era un asalariado del Estado, porque<br />

emprendía la campaña por su cuenta y riesgo. Aun más, capturada la presa y<br />

antes de proceder al reparto, debía someterla a su legitimación, realizada por un<br />

tribunal de presas en la capital, que consideraba el caso de acuerdo al reglamento<br />

provisional de corso de 1817 y sus modificaciones posteriores.<br />

En noviembre de 1817, Guillermo Mackay, marinero escocés, junto a otros<br />

dos ingleses obtuvieron patente de corso para un lanchón de su propiedad. Su<br />

proyecto era capturar la fragata Minerva, uno de los transportes del convoy de<br />

la Esmeralda, que se hallaba en Arica. La Muerte o la Gloria, como se le conoció<br />

entonces, partió desde Valparaíso en la que sería la primera expedición corsaria 4 .<br />

1 El corso chileno fue estudiado en sus aspectos legales por Luis Uribe: Los orígenes de nuestra Marina Militar<br />

1817-1819. Santiago, 1892, parte I, pp. 73 a 102; Diego Barros Arana: Historia General de Chile. Santiago,<br />

1892, tomo XII, pp. 310 a 318; Oscar Viel: La guerra marítima ante el derecho internacional Santiago, 1899,<br />

pp. 35 a 58, y Manuel Salas Lavaqui: Estudio sobre presas marítimas hechas por la República de Chile.<br />

Santiago, 1880. En forma de artículos también se preocuparon de esta actividad Benjamín Vicuña Mackenna<br />

y hasta hace pocos años Alamiro de Ávila Martel y Rodrigo Fuenzalida Bade.<br />

2 Para trazar el modelo de patente de corso o “letras de marca” se tuvo presente la fórmula usada por Inglaterra,<br />

Estados Unidos de Norteamérica, Portugal y España. El documento servía al corsario para garantizar su<br />

inmunidad y salvoconducto, respecto de los demás pabellones.<br />

3 Este derecho alcanzaba al 3% sobre el valor del buque, aunque O’Higgins lo rebajó al 2%. Peritos del gobierno,<br />

junto al dueño, hacían la tasación. Valentín Letelier: Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República de<br />

Chile 1811 a 1845, tomo III, p. 68.<br />

4 El gobierno de O’Higgins extendió patentes de corso a nombre de Carlos Wooster y Estanislao Lynch, y otras<br />

para ser distribuidas a interesados en Buenos Aires, pero no llegaron a materializarse. Vicuña Mackenna a.<br />

373


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En el puerto nortino abordó la Minerva, muriendo seis hombres en el combate. En<br />

el viaje de regreso el corsario capturó el bergantín español Santa María de Jesús.<br />

Samuel Haigh, comerciante inglés, presenció con admiración la entrada en la<br />

bahía de Valparaíso de la Minerva, fragata de 400 toneladas, con un cargamento<br />

avaluado en 300 mil pesos 5 . Mackay, Hurrel y seis, marineros apresadores de<br />

la Minerva, nombraron a Carlos Higginson como su apoderado, para que los<br />

representara en el juicio de presas. Meses después, el pleito aún proseguía:<br />

dos marineros reclamaban su parte 6 . La presa Santa María de Jesús quedó<br />

en Coquimbo y los accionistas que no podían hacerse presentes, nombraron a<br />

Gregorio Reyes para que tornara posesión del cargamento.<br />

Los tripulantes recibieron grandes sumas de dinero. Haigh vio cómo aquellos<br />

héroes en una noche disiparon el fruto entero de su fortuna. Asegura el viajero<br />

inglés que las onzas abarataron el precio del peso fuerte en todos los placeres,<br />

en especial el de la taberna y el caballo, el naipe y la mujer 7 .<br />

Higginson, a nombre de los apresadores, vendió los derechos sobre la Minerva<br />

al comerciante Francisco Ramírez 8 . En las empresas de corso que siguieron, los<br />

marineros ya no esperarían los largos juicios para recibir su parte, prefirieron<br />

vender Sus derechos anticipadamente a prestamistas de Valparaíso.<br />

Mackay y Hurrel compraron la barca Catalina a Haigh para armarla en guerra.<br />

Construida en Baltimore para destinarla al tráfico de esclavos de África, la<br />

Catalina pasó a propietarios ingleses, quienes encargaron a Haigh se dirigiera a<br />

Sudamérica para hacer especulación con mercaderías.<br />

Con el nuevo nombre de Mercedes de la Fortuna, este corsario pasó a<br />

manos de una sociedad cuyos principales accionistas fueron Hurrel 9 , Callou –un<br />

comerciante inglés que hizo algún dinero con un almacén de artículos navales y<br />

comprando derechos de presa–, Boza, Urízar, Mackay y Viscaya.<br />

Según proclamó Haigh, varios tripulantes de la Catalina pasaron a servir en el<br />

corsario. Entre ellos su copiloto, Mr. Partridge, y un carpintero de origen escocés.<br />

Haigh obtuvo para el primero el puesto de teniente y para el otro el de cabo<br />

de presas. Este cargo estaba destinado a aquel que guiara la presa hasta su<br />

destino. Describió al carpintero como un hombre muy religioso. Durante el viaje<br />

de la Catalina desde Europa, había permanecido sentado varias horas en el<br />

bauprés, leyendo su biblia y aparte del resto.<br />

En sus correrías, el corsario llegó hasta Panamá. Apresó el bergantín Gran<br />

Poder, con un cargamento de azúcar y cacao, declarada buena presa en<br />

su vez describe las andanzas de la goleta corsario Fortunata, de propiedad de Simón Barrios, pero tampoco<br />

se halló vestigios de esta empresa.<br />

5 Samuel Haigh: Viaje a Chile durante la época de la independencia. Santiago, 1917, p. 64.<br />

6 Archivo de Notarios de Valparaíso. Vol. 27, fs. 369-421 y 422.<br />

7 Noticias de esta empresa en Benjamín Vicuña Mackenna: “El primer corsario chileno. ‘La Muerte o la Gloria’<br />

y la ‘Minerva’” (1817), en El Mercurio, de Valparaíso, 19 de diciembre de 1876.<br />

8 La administración de esta fragata pasó a manos de su esposa Gertrudis Rosales al morir Ramírez en 1821.<br />

Notarios de Valparaíso, Vol. 27, fs. 359 y 360.<br />

9 Pronto a salir era corso y previendo los riesgos de una empresa semejante, hizo testamento en favor de su<br />

esposa. Notarios de Valparaíso, Vol. 27, fs. 420.<br />

374


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

agosto de 1818. También se apoderó del paquebote Pensamiento, que remitió a<br />

Coquimbo. Otro de nombre Rosario y varias embarcaciones menores, que por ser<br />

pequeñas las quemó o echó a pique 10 . Cuando se procedió al remate de artículos<br />

de comercio provenientes de los cargamentos apresados, la Aduana exigió a<br />

Carlos Higginson, agente de presas de los tripulantes del corsario, el pago de<br />

derechos por los efectos introducidos al país. Así correspondía de acuerdo con el<br />

artículo 7° del Reglamento de Corso del 20 de noviembre de 1817.<br />

Mackay, pasada la época de aventuras, se transformó en un pacífico<br />

comerciante de Valparaíso. Entre sus bienes se contaba un almacén de comercio<br />

con efectos por algo más de cinco mil pesos, una casa que arrendaba en la<br />

Quebrada de San Agustín, un sitio contiguo a la recova del puerto, otro en la loma<br />

de Monte Alegre y algo de dinero prestado a interés 11 .<br />

El principal armador de la época, Felipe del Solar, interesado en este tipo<br />

de empresa, propuso al gobierno armar en corso el bergantín Chileno, de su<br />

propiedad 12 . Ofreció hacer la guerra marítima, siempre que se le auxiliara con<br />

armamento, pólvora, municiones, tropa y la liberación de derechos. Solar prometía<br />

devolver los elementos facilitados al concluir el corso y vender a la autoridad en<br />

un tercio de su valor los útiles de guerra apresados. Agregó que si el corsario<br />

tenía noticia de una expedición enemiga, se esforzaría en destruir y quemar sus<br />

transportes, sin gratificación alguna 13 .<br />

A causa de la apurada situación militar y el bloqueo ejercido por los barcos<br />

españoles, la patente fue concedida el 20 de noviembre de 1817, una vez<br />

que Solar rindió fianza y se comprometió a respetar la reglamentación. Con la<br />

aprobación de Zenteno, Ministro de Guerra, el gobierno aceptó proveer al corsario<br />

de lo pedido. Solar había pedido 15 pares de pistolas, 20 lanzas, 30 quintales de<br />

pólvora, 20 soldados artesanos y 12 piezas de artillería.<br />

Durante meses recorrió las costas del Virreinato peruano al mando del capitán<br />

Enrique Santiago, haciendo varias presas. En enero de 1818, a 14 leguas de<br />

la costa y a una latitud de 15° sur, interceptó al bergantín español Saeta. Sus<br />

despachos de navegación indicaban que había salido de Guayaquil hacia<br />

puertos intermedios con un cargamento de cacao. Fue declarada buena presa.<br />

Tiempo después fondeó en Valparaíso la goleta española San Ignacio de Loyola,<br />

capturada en la boca del río Guayaquil. Por escasez de agua, el corsario y su<br />

presa se habían dirigido a las Galápagos, donde permanecieron cerca de<br />

un mes. Por considerar que había sido capturada en alta mar, con pabellón<br />

español y procedente de puerto enemigo, fue declarada buena presa. El detalle<br />

del cargamento de mil quintales incluía 500 fanegas de cacao, una barrica de<br />

cuchillos flamencos, 50 sombreros jipijapa, 4 cajones de vino con 120 botellas y<br />

240 sombreros pequeños.<br />

10 Noticias sobre este crucero en Archivo de don Bernardo O’Higgins. Santiago, 1952, tomo XI, p. 108; y Archivo<br />

del Ministerio de Marina, Vol. 6.<br />

11 Testamento ante el escribano José Manuel Menares, 12 de diciembre de 1827. Como última voluntad pedía<br />

ser sepultado en el cementerio de protestantes de la ciudad. Notarios de Valparaíso, Vol. 34, fs. 197 y 198.<br />

12 Se refiere a este corsario Rodrigo Fuenzalida Bade: “influencia de la Marina Chilena en la emancipación<br />

americana”, en Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1972, N° 86, pp. 133 y 134.<br />

13 Archivo del Ministerio de Marina, Vol. 6, f. 12.<br />

375


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

La siguiente captura casi provocó un incidente diplomático. El corsario tomó<br />

en alta mar a la fragata ballenera inglesa Inspector, que los españoles apresaron<br />

fondeada en el río Túmbez. Cuando la presa arribó al puerto de Valparaíso, el<br />

comandante Shirref, de la Andrómaca, encargado de defender los intereses de sus<br />

compatriotas en el Pacífico Sur, como neutrales en la guerra hispanoamericana,<br />

reclamó por los perjuicios causados a comerciantes ingleses. Pidió que el capitán<br />

del Chileno suministrara una cantidad de provisiones similar a las sustraídas. El<br />

cargamento quedó en depósito a pesar de las protestas de Solar. En febrero de<br />

1819, el tribunal respondió hallando justa la posición del armador: los reclamos<br />

ingleses no procedían, Shirref debía dirigirlos a “los piratas españoles” que la<br />

capturaron. Fue declarada buena presa y entregada a Solar.<br />

Otras capturas fueron el bergantín Bolero, tomado frente a Guanchaco, con<br />

un cargamento de arroz, trigo, cacao y frijoles; y la fragata Cazadora, de bandera<br />

española, apresada cerca de Acapulco, donde estaba por averías, con sebo,<br />

maderas y cueros.<br />

Al ancla en Valparaíso, el corsario Chileno fue echado a la costa y naufragó a<br />

impulso de un fuerte temporal que afectó al puerto el 4 de julio de 1819 14 .<br />

En diciembre de 1817, Tomás Rosales, apoderado de Pedro de Aguirre, natural<br />

de las Provincias Unidas, solicitó patente para armar un corso. Se comprometía<br />

a entregar al Estado los artículos de guerra capturados por un tercio menos de<br />

su valor. El gobierno aceptó. Fue el origen de la goleta corsario Congreso, que<br />

tocó Coquimbo y salió en crucero hacia el norte. En las costas del Perú capturó<br />

tres buques españoles y entre ellos uno que conducía oficiales y soldados del<br />

ejército realista. Tiempo después apresó al bergantín Empecinado y a las goletas<br />

Golondrina y San Pedro Regalado.<br />

Otro activo comerciante de Valparaíso, Manuel Boza, solicitó autorización<br />

para armar un pequeño corsario junto a algunos vecinos y hostilizar las costas<br />

peruanas. Se trataba de una vieja lancha del Estado, que permanecía varada<br />

frente al Resguardo. Boza ofreció repararla a su costa. En febrero de 1818 el<br />

gobierno concedió su pedido, entregándole un cañón pertrechado, quince fusiles<br />

y mil cartuchos. El Furioso se hizo a la vela y en mayo retornó, luego de apresar<br />

dos naves españolas: la fragata Dolores y el bergantín Machete. Este corsario<br />

interceptó valiosa información enemiga a bordo de la Dolores. Se trataba de<br />

reales órdenes dirigidas al Virrey del Perú y fechadas en Madrid el 31 de julio<br />

de 1817. El gobierno decidió publicarlas y entregó una copia al comisionado J.B.<br />

Prevost para presentarla al Presidente de los Estados. Unidos de Norteamérica 15 .<br />

En las instrucciones había algunas medidas que podían afectar los intereses de<br />

potencias neutrales y el gobierno creyó sería útil divulgarlas para desprestigiar a<br />

España.<br />

La actividad corsaria también atrajo la atención de vecinos del puerto de<br />

Coquimbo, quienes pensaban que al destruir la influencia española en el mar,<br />

aseguraban una mayor tranquilidad para el comercio de cabotaje. Gregorio<br />

14 Francisco Vidal Gormaz: Algunos naufragios ocurridos en las costas chilenas desde el descubrimiento hasta<br />

nuestros días. Santiago, 1901, p. 134.<br />

15 Gaceta Ministerial Extraordinaria de Chile, 10 de julio, 1818.<br />

376


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Cordovés y sus socios adquirieron un bergantín inglés de 200 toneladas y<br />

pidieron ayuda al Estado para armarlo en corso. La patente fue concedida en<br />

mayo de 1818. El Bueras quedó armado con 14 cañones y cien hombres de<br />

tripulación. El contrato notarial estableció que la mitad del producto de las presas<br />

sería para los armadores. Tanto oficiales como tripulación quedaban sometidos a<br />

la autoridad del capitán Diego La Roche y si éste moría al que le sucediera en el<br />

puesto. Cualquiera que faltara a lo anterior, perdería su parte. El capitán, oficiales<br />

y tripulación tendrían derecho a la mitad de todas las presas. Se reservaban<br />

veinte partes para ser distribuidas por el capitán a quienes se distinguieran por su<br />

valor y buena conducta. En caso de abordaje, el primero que lo verificara tendría<br />

derecho a tres partes más y los primeros doce que lo siguieran a dos partes<br />

más. A su vez, a aquel tripulante que descubriera el barco, se le daría una parte<br />

más. Si alguno era sorprendido hurtando cualquier cosa de la presa, perdería su<br />

parte, al igual que los que se hallaran ebrios de noche o en combate. El contrato<br />

contemplaba deducir el 1,5% del líquido de las presas y destinarlo para auxiliar<br />

a los que resultaran mutilados o imposibilitados, y a las viudas y madres de los<br />

muertos en acción 16 .<br />

Antes de iniciar un largo crucero, el Bueras sufrió un inconveniente que<br />

anunciaba el fin de este lucrativo negocio. Manuel Blanco Encalada, a cargo de<br />

la marina militar, mandó al corsario a ejecutar un reconocimiento en las afueras<br />

de la bahía y éste prolongó su viaje hasta Talcahuano. Entonces ordenó abrir<br />

un sumario a los propietarios. Cuando el buque regresó al apostadero, Blanco<br />

puso preso a Cordovés y sometió a juicio al capitán. Cordovés protestó ante las<br />

autoridades del puerto: el corsario llevaba cinco meses fondeado en Valparaíso,<br />

sin poder salir por la orden de no permitir zarpar a ningún corsario en tanto no<br />

saliera la Escuadra. Esta medida se adoptó ante la escasez de marineros y<br />

cuando al fin pudo zarpar sólo se le permitió embarcar doce de ellos 17 .<br />

El corsario retornó a fines de 1818, después de rendir e incendiar la goleta<br />

Los Ángeles y apresar al bergantín Resolución. Poco después, ante los perjuicios<br />

sufridos por la obligada estadía en el puerto, su principal armador solicitó el<br />

cambio de la patente de corso por una comercial.<br />

José María Manterola, vecino de Valparaíso y dueño de una goleta llamada<br />

Maipú Lanzafuego, pidió patente por seis meses para recorrer las costas del<br />

Pacífico. Su capitán, Juan Lafaya, recibió honores, fueros y privilegios de su clase<br />

en la Armada Nacional y fue autorizado para que nombrara oficiales en servicio y<br />

eligiera a quien marinaría las presas. El gobierno entregó 20 quintales de pólvora,<br />

pero rechazó la petición de municiones, por no haber suficientes para la dotación<br />

de los buques del Estado. A pesar de todas las franquicias, el corsario no pudo<br />

eludir la fiscalización de Blanco Encalada, que comunicó al Secretario de Marina<br />

que el buque había faltado al reglamento cuando se le pasó revista. A bordo había<br />

doce hombres de más, la mitad eran desertores de la Escuadra. El corsario quedó<br />

retenido ante la sospecha que recogería marineros en Coquimbo.<br />

16 Contrato firmado el 11 de octubre de 1818. Notarios de La Serena. Vol. 66, f. 167.<br />

17 Archivo del Ministerio de Marina. Vol. 6, f. 38.<br />

377


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Salvado el inconveniente, partió en crucero apresando la goleta española San<br />

Antonio, a la altura del río Guayaquil. Su cargamento: azúcar, cacao, cajas de<br />

dulces y cigarros 18 . La goleta fue rematada por Andrés Blest y rebautizada como<br />

La Mosquita. Otra presa, el bergantín español Providencia, fue capturado en el<br />

puerto de Pacasmayo con un cargamento de aguardientes 19 .<br />

El Maipú Lanzafuego concluyó sus días al ser capturado por buques del Virrey<br />

y su tripulación, llevada cautiva a Lima, sufrió un cruel tratamiento. Lord Cochrane<br />

ofició al Virrey Pezuela notificándole que había recibido informes que los<br />

prisioneros estaban cargados de cadenas y sometidos a la más dura y miserable<br />

condición. Proponía un canje de prisioneros. La respuesta del Virrey fue que se<br />

hallaban detenidos sin presiones en un edificio llamado Casas Matas, “con piezas<br />

amplias y ventiladas, de donde salían a respirar aire más libre cada ciertas horas<br />

y para hacer ejercicios” 20 . Para el Virrey se trataba de piratas, por servir bajo una<br />

bandera no reconocida y porque a excepción de once marineros, el buque era<br />

mandado y tripulado por extranjeros. El infructuoso intercambio de notas, que<br />

incluía opiniones divergentes sobre temas de derecho del mar, concluyó cuando<br />

Cochrane se apoderó de una goleta americana que conducía artículos de guerra<br />

al enemigo.<br />

El último corsario que autorizó el gobierno del Libertador fue el de la fragata<br />

Los Andes. O’Higgins fue el iniciador de la idea: entregar autorización para que<br />

oficiales del ejército unido de los Andes actuaran como capitalistas de la empresa.<br />

La fragata, llamada antes Rose, llegó a Chile enviada por Álvarez Condarco<br />

desde Europa para traer a Lord Cochrane. Los principales accionistas del corsario<br />

fueron Guillermo Henderson y Antonio Arcos. La fragata tenía un andar de doce<br />

millas con viento duro, y en su armamento contaba con dos baterías, 22 cañones<br />

de a 18 y otra de 14 carronadas de a 12. Para completarla pidieron al gobierno<br />

30 fusiles con sus bayonetas y correajes, 5 mil piedras de chispa, 20 artilleros<br />

armados y 58 reos rematados, “que no estuvieran condenados por crímenes”.<br />

La tripulación quedó integrada por 190 marineros y 80 hombres de tropa con sus<br />

oficiales correspondientes.<br />

Tenía cuatro embarcaciones menores para abordaje 21 . En mayo de 1819 y a<br />

la latitud 26° sur capturó la fragata española Los Tres Hermanos. Su cargamento<br />

incluía fardos de ropa, sedería, lencería, papel, cobre, cestones de loza, vino,<br />

fierro y piedras de chispa 22 . Fue declarada buena presa. Otras naves capturadas<br />

fueron los bergantines Resolución, La Piedad y Cantón. El corsario terminó sus<br />

correrías varando en la boca del río Izcuandé.<br />

El daño que causaba el corso, en especial a la Escuadra, porque los marineros<br />

desertaban de los buques de guerra 23 y las quejas de las potencias neutrales<br />

18 Informe de Juan José Tortel, Capitán del Puerto, 6 de enero de 1819. Archivo de don Bernardo O’Higgins,<br />

tomo XII, p. 15.<br />

19 Declaración de un marinero. Archivo del Ministerio de Marina, Vol. 6, sin foliar.<br />

20 La nutrida correspondencia entre Cochrane y Pezuela fue publicada en la Colección de Historiadores y<br />

documentos relacionados con la Independencia de Chile. Santiago, 1946, tomo XXXII, pp. 139 a 168<br />

21 La patente de corso fue concedida el 14 de febrero de 1819. Archivo del Ministerio de Marina, Vol. 6, f. 47.<br />

22 Parte del 5 de junio, 1819. Archivo de don Bernardo O’Higgins, tomo XII, p. 235.<br />

23 El Argos de Chile, 6 de agosto, 18 1 8.<br />

378


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

por los excesos que se cometían en esta modalidad de guerra marítima, llevaron<br />

a Blanco Encalada a pedir al gobierno que negara nuevas patentes. O’Higgins<br />

decretó el embargo de todos los corsarios que se encontraban en Valparaíso,<br />

sacando sus tripulaciones “que se destinarán a los buques del Estado, no<br />

dejándoles a bordo más que el corto número de hombres necesario para la<br />

custodia de las embarcaciones” 24 . Pocos días después emitió un bando que<br />

castigaba con el destierro perpetuo del territorio y confiscación de bienes, a<br />

aquellos que inducían o protegían la deserción de la marinería Rápidamente, la<br />

actividad corsaria empezó a disminuir.<br />

A) Fuentes manuscritas<br />

Archivo de:<br />

Notarios de Valparaíso.<br />

Notarios de La Serena.<br />

Ministerio de Marina.<br />

B) Fuentes impresas<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Archivo de don Bernardo O’Higgins:<br />

Avila M., Alamiro: “Las presas marítimas en el derecho patrio chileno”, en<br />

Revista Chilena de Historia del Derecho, 1978, N°7.<br />

Barros Arana, Diego: Historia General de Chile. Santiago, 1892, tomo XII.<br />

Colección de Historiadores y documentos relacionados con la Independencia<br />

de Chile. Santiago, 1946, tomo XXXII.<br />

El Argos de Chile:<br />

Fuenzalida B., Rodrigo: “Influencia de la Marina chilena en la emancipación<br />

americana”, en<br />

Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago, 1972, N°86.<br />

Gaceta Ministerial de Chile:<br />

Haigh, Samuel: Viaje a Chile durante la época de la independencia.<br />

Santiago, 1917.<br />

Letelier, Valentín: Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República de<br />

Chile 1811 a 1845.<br />

Salas L., Manuel Estudio sobre presas marítimas hechas por la República de<br />

Chile. Santiago, 1880.<br />

Uribe, Luis: Los orígenes de nuestra Marina Militar 1817-1819. Santiago,<br />

1892.<br />

24 Artículo 1° del decreto, 11 de agosto de 1818. Gaceta Ministerial de Chile, 15 de agosto, 1818.<br />

379


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Vicuña Mackenna, Benjamín: “El primer corsario chileno. La Muerte o la Gloria<br />

y la Minerva (1817)”, en El Mercurio de Valparaíso, 19 de diciembre de 1876.<br />

Vicuña Mackenna, Benjamín:- “Los pañales de la Marina Nacional”, en Revista<br />

de Marina. Valparaíso, 887, tomo IV.<br />

Vidal Gormaz, Francisco: Algunos naufragios ocurridos en las costas chilenas<br />

desde el descubrimiento hasta nuestros días. Santiago, 1901.<br />

Viel, Oscar: La guerra marítima ante el derecho internacional. Santiago, 1899.<br />

380


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Andrés Medina Aravena 1<br />

No siempre el análisis histórico permite observar una correspondencia entre<br />

ideales y realidades, entre proyectos y logros.<br />

La experiencia nos muestra cuan difícil resulta obtener o lograr una<br />

consecuencia entre las inspiraciones iniciales que impulsan un proceso y las<br />

características que éste asume al momento de alcanzar su mayor expresión<br />

histórica.<br />

Por otra parte, y de acuerdo a ciertas interpretaciones históricas que en la<br />

época contemporánea han tenido una fuerte presencia en la vida intelectual<br />

de nuestra sociedad, no resultaba científico –en una obra– adjudicarle un rol<br />

preponderadamente en el devenir político-social a héroes o líderes, los cuales,<br />

más allá de su contribución individual, no son sino los portavoces o adelantados<br />

de grupos y clases que en las diversas etapas de la humanidad van estableciendo<br />

su hegemonía y poder.<br />

Las dos consideraciones anteriores, que inciden tanto en el hecho histórico,<br />

como tal, y también en la interpretación que se hace de él, no deben en ningún<br />

caso hacernos perder de vista al hombre como sujeto y actor protagónico en el<br />

acontecer de la sociedad, lográndose en circunstancias específicas trascender de<br />

las condiciones ambientales, a través de una voluntad e idealismo que encarnados<br />

en determinados personajes modelan un escenario geopolítico impensable de no<br />

mediar su decisiva intervención.<br />

Un evento que pensamos refleja con claridad y confirma nuestro planteamiento<br />

es la llamada Expedición Libertadora del Perú, empresa realizada en 1820 y que<br />

tuvo una trascendencia vital para el proceso de independencia política americana,<br />

que en esa época conmovía a la mayor parte de las colonias españolas del<br />

continente.<br />

La descripción de la señalada expedición ha sido motivo de diferentes estudios<br />

que se han preocupado hasta de sus más ínfimos detalles, y la historiografía de la<br />

independencia le concede gran relevancia, marcando la última etapa de la guerra<br />

contra España.<br />

Los análisis efectuados a las diferentes etapas de su materialización destacan<br />

los roles, desempeñados por O’Higgins, San Martín, Zenteno y Cochrane entre<br />

los más destacados impulsores y responsables de la empresa.<br />

1 Doctor en Historia.<br />

381


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Estas páginas buscan ampliar la perspectiva de estudio, tanto en relación<br />

a la significación del proyecto mismo como, y de manera muy especial, a los<br />

obstáculos que debieron afrentarse, y al papel jugado por los poderes públicos<br />

nacionales en su solución.<br />

La situación político-militar luego de liberada la zona central de Chile tras la<br />

batalla de Maipo obligaba a San Martín y O’Higgins por razones estratégicas a<br />

trasladar el conflicto al Virreinato del Perú, en donde se concentraba el poder<br />

político, militar y económico de las fuerzas españolas, y desde donde se<br />

amenazaba de manera permanente la soberanía de las nuevas Repúblicas, lo<br />

cual en el caso chileno se reforzaba por la resistencia que desde Concepción al<br />

sur mantenían las fuerzas realistas.<br />

Al peligro mencionado debemos agregar, en los primeros meses de 1818, la<br />

precaria situación militar que mostraban en el Virreinato de Nueva Granada, las<br />

fuerzas de Simón Bolívar, detenidas por los contingentes realistas.<br />

Si a lo indicado, que ya representaba un riesgo potencial para la seguridad de<br />

Chile y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sumamos que, entre 1818 y<br />

1819, en España comenzaba a bosquejarse la preparación de una escuadra con<br />

más de 20 mil efectivos para iniciar la recuperación de los, dominios ultramarinos,<br />

se podía afirmar que el escenario existente nada bueno presagiaba para las<br />

noveles naciones americanas.<br />

Una apreciación global de la situación que considerase inicialmente las variables<br />

expuestas, resultaba en la coyuntura que se vivía angustiante, y predisponía al<br />

pesimismo de los líderes militares y políticos en el proceso emancipador. Aun en<br />

la actualidad, con la perspectiva que otorga el tiempo, la posibilidad de afianzar el<br />

nuevo status político de la región meridional americana nos aparece como débil y<br />

vulnerable, ante el cúmulo de fuerzas contrarias que surgen a partir de 1818.<br />

Sin embargo, merced a la perseverancia mostrada particularmente por<br />

el Director Supremo de Chile, General Bernardo O’Higgins, y por los cinco<br />

miembros que componían en la época el Senado de la República, las dificultades<br />

fueron progresivamente superándose y se logró dotar y organizar a la Expedición<br />

Libertadora, a fin de asegurar la independencia americana.<br />

En las siguientes líneas pretendemos entregar una visión de conjunto en<br />

relación a las dificultades que debieron vencerse para conseguir el objetivo<br />

buscado, y pensamos que resulta adecuado iniciar estas reflexiones refiriéndonos<br />

a la percepción que tenía de la situación americana a comienzos de 1818 el Virrey<br />

del Perú don Joaquín de Pezuela. Ocurrida en abril la batalla de Maipo, el Virrey<br />

en un discurso dirigido a los miembros de la Junta de Corporaciones de Lima<br />

señaló entre otras ideas las siguientes:<br />

“Es sensible que nuestras incertidumbres no las haya disipado la venida de la<br />

‘Venganza’ que se apartó del bloqueo de Valparaíso... a los quince días de la acción<br />

del Maipo, ...pero al paso que estas circunstancias nos permiten esperar que no haya<br />

sido nuestra desgracia tal vez tan absoluta... ello basta para convencernos que ha<br />

sido tal que la parte de nuestras tropas que se haya salvado no podrá llevar a cabo<br />

su empresa... De consiguiente, nuestros cálculos ulteriores para las medidas que<br />

hayan de adoptarse, deben partir del prudente supuesto de no poderse contar con un<br />

382


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

solo hombre de aquella benemérita expedición, y del segurísimo concepto de que los<br />

enemigos, siempre activos, atrevidos y emprendedores, no desperdiciarán momento<br />

para poner en ejecución cualesquiera planes agresivos a cuyo éxito favorable les<br />

facilitarán sus recientes ventajas.<br />

Esos planes no son otros que apresurarse a mandar expediciones a estas dilatadas<br />

costas, para introducir el desorden y la rebelión en los pueblos débiles y propagarlos<br />

de unos en otros hasta lograr hacer sucumbir a esta misma capital, objeto de sus<br />

perpetuas miras... por cuanto de su inagotable seno han salido... las disposiciones<br />

y medios contra los cuales tantas veces han escollado sus obstinados esfuerzos...<br />

Se también que para realizar lo proyectado han comprado... dos navíos... que con<br />

toda aceleración iban aprestando, que su intención era batir (los navíos) de nuestra<br />

escuadrilla... y en seguida, hechos dueños de la mar, mandar con mayor desahogo sus<br />

expediciones de desembarco a los puertos de la costa... Las providencias defensivas<br />

de este gobierno han debido abrazar por tanto, los distintos, puntos o medios<br />

de resistencia: el primero reforzar la escuadra... y el segundo fortalecer las costas<br />

con tropas de tierra... Las entradas de Real Hacienda y los productos de arbitrios<br />

extraordinarios, ni con mucho alcanzaban a cubrir las atenciones precedentes... La<br />

materia es digno de detenida meditación... confío en los probadísimos sentimientos y<br />

celo... cual demanda la situación peligrosísima de los negocios” 2 .<br />

De lo expuesto queda de manifiesto el ánimo pesimista existente en el máximo<br />

responsable del virreinato luego de conocerse los resultados de la batalla de Maipo<br />

en abril de 1818. La pérdida de tropas selectas y su aislamiento obligaban a la<br />

adopción de una táctica defensiva, aprestándose a resistir lo que se consideraba<br />

inevitable: la invasión del virreinato desde las costas chilenas. No era errada la<br />

apreciación de Pezuela respecto a la secuencia a seguir por las fuerzas criollas<br />

previendo que primero se optaría por obtener el dominio marítimo para luego<br />

iniciar los desembarcos de fuerzas con total impunidad. Donde el análisis adolece<br />

de un error es en relación a la premura con la cual se supone que los patriotas<br />

pondrán en marcha la expedición; más de dos años transcurrirán entre la acción<br />

de Maipo y el zarpe expedicionario debido a que, lo inicialmente planificado por<br />

Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata para cooperar y desarrollar en<br />

conjunto el proyecto en cuestión, sufrirá un cambio radical que hará descansar<br />

exclusivamente en nuestro, país la responsabilidad de materializarlo, dando lugar<br />

a la paradoja, en que la más pobre de las colonias españolas asumirá el papel<br />

protagónico para destruir el centro político, social y económico de la metrópoli en<br />

América del Sur.<br />

Interesa resaltar el aspecto defensivo adoptado por Pezuela, su inactividad<br />

para realizar campañas de hostigamiento a Chile, utilizando como cabezas de<br />

playa las dotaciones realistas en Talcahuano, Valdivia y Chiloé; lo mencionado,<br />

junto a la incapacidad para unir sus fuerzas con las del Virreinato de Nueva<br />

Granada que habrían potenciado las armas españolas para aislar los esfuerzos<br />

de Bolívar en el norte y las de San Martín y O’Higgins en el sur, le permitieron<br />

a este último, especialmente, hacer acopio de toda la potencialidad posible en<br />

Chile y hacer realidad la amenaza que el Virrey preveía en 1818. Su equivocada<br />

2 José Rodríguez B.: Colección de Historiadores y de documentos relativos a la Independencia de Chile.<br />

T. XXXII. Historia de la Revolución y Guerra de la Independencia del Perú 1818 hasta 1826. T. I. Imprenta<br />

Cultura. Santiago 1946, pp. 49-55.<br />

383


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

apreciación respecto a la real capacidad de acción criolla juega a nuestro juicio un<br />

papel determinante en la evolución que va sufriendo el proceso independentista<br />

hasta culminar con la derrota española.<br />

Habida consideración de la forma en que se autolimita uno de los contendores<br />

en el conflicto bélico, debemos profundizar en los objetivos que persiguen San<br />

Martín y O’Higgins, luego de obtener en 1818 la liberación de Chile.<br />

Ya en 1814, San Martín había bosquejado con meridiana claridad, en una<br />

carta, su pensamiento en torno a la forma que debía asumir la guerra en América:<br />

“Ya le he dicho a Ud. mi secreto. Un ejército pequeño y bien disciplinado en<br />

Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los godos, apoyando un gobierno<br />

de amigos sólidos para concluir también con la anarquía que reina; aliando las<br />

fuerzas pasaremos por el mar a tomar Lima. Ese es el camino y no éste” 3 .<br />

En abril de 1818, recuperado Chile Central, parecía llegado el momento de<br />

iniciar los preparativos que, por medio de una alianza, dieran inicio a la fase<br />

definitiva en la liberación continental.<br />

O’Higgins, solucionada la prioridad que significaba reconquistar el suelo patrio<br />

y declararlo una nación independiente, comprendió la necesidad ineludible de<br />

terminar con la amenaza que representaba Lima y para ello comenzaba, por la<br />

vía de adquisiciones y por las presas de guerra a conformar una escuadra que le<br />

diera el dominio marítimo, una primera etapa indispensable dentro de la estrategia<br />

acordada. En el mismo sentido, cabe señalar la contratación de Lord Cochrane,<br />

prestigioso marino inglés para que se trasladara al país a fin de organizar y<br />

dirigir la fuerza naval, todo lo cual representaba un costo desmesurado para las<br />

escuálidas arcas de la naciente República.<br />

A los desembolsos mencionados, debe agregarse el costo representado<br />

por la mantención del Ejército de los Andes en suelo chileno, lo que implicaba<br />

un esfuerzo cada vez más difícil de realizar por el gobierno, el cual verá en la<br />

concreción de la expedición no sólo la desaparición de la amenaza española,<br />

sino también un alivio económico ante los gravámenes extraordinarios que se<br />

exigían a sus habitantes.<br />

El año 1818 se consumió en la preparación de la escuadra chilena, mientras<br />

San Martín se trasladaba a Buenos Aires para obtener allí el compromiso del<br />

gobierno de las Provincias Unidas de respaldar la expedición al Perú. De vuelta<br />

a Chile, se reúne con los vecinos de Santiago, ocasión en la que expondrá en<br />

detalle los requerimientos del proyecto: “El ejército se compondría de 5.400<br />

infantes, 400 artilleros, 200 jinetes y 100 zapadores, un total de 6.100 hombres.<br />

El tren de artillería debía constar de 24 piezas de campaña con 500 tiros cada<br />

una. Además del armamento correspondiente a y cada soldado se llevarían diez<br />

cañones de repuesto, 3 mil fusiles y mil carabinas para armar nuevas tropas en<br />

territorio peruano, a cuyo objeto se organizaría también un cuerpo de oficiales,<br />

sargentos y cabos. El proyecto detallaba las municiones, las fornituras, los<br />

artículos de maestranza y del hospital militar; se pedía tres meses de víveres<br />

para el ejército y para la tripulación de los buques”.<br />

3 Ricardo Levene (Recopilador): Historia de la Nación Argentina. Vol. VI, Leonardo Ornetein. Cap. IX. Imprenta<br />

de la Universidad. Buenos Aires 1947, p. 617.<br />

384


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Lo enumerado significaba un considerable desembolso, y San Martín no se<br />

quedaba en ello, agregando el flete de los buques mercantes para trasladar<br />

el ejército desde Chile al Perú, y la entrega de una caja de 200 mil pesos en<br />

efectivo 4 .<br />

Terminada la relación de las necesidades, San Martín manifestó que el<br />

financiamiento total de la empresa ascendía a 1 millón de pesos, de los cuales 61<br />

había logrado con el gobierno de Buenos Aires la mitad, debiendo esperarse que<br />

el gobierno de Chile concurriese con los 500 mil pesos restantes.<br />

Los asistentes a la reunión expresaron que Chile no se restaría al esfuerzo<br />

libertador, aportando con 200 mil pesos en efectivo, 300 mil pesos en especies y<br />

además contribuiría con su escuadra (que representaba una inversión cercana al<br />

millón de pesos).<br />

Para oficializar esta determinación, el 25 de noviembre de 1818 el Senado<br />

sancionó lo resuelto y nombró una comisión de cinco personas que estaría<br />

encargada de hacer el reparto del nuevo impuesto, en proporción de la fortuna de<br />

los contribuyentes, y que castigaba de manera especial a quienes se consideraba<br />

hostiles a la causa patriota o que habrían mostrado indiferencia en las campañas<br />

de la independencia..<br />

Ya en el plano de materializar la expedición de manera oficial, el gobierno<br />

chileno, haciendo fe en el planteamiento solidario de las Provincias Unidas que<br />

había expresado San Martín, envía, a fines de año, a Buenos Aires a un emisario<br />

especial, Antonio José de Irisarri, a fin de celebrar un tratado oficial entre ambos<br />

estados con relación a la liberación del Perú.<br />

Si bien es cierto las conversaciones presentaron ciertas dificultades –en ese<br />

momento fuerzas portuguesas ocupaban Montevideo y cooperaban con revueltas<br />

internas argentinas, y por otro lado se demandaba establecer en el tratado<br />

explícitamente las cantidades en dinero que debía aportar cada parte, lo que<br />

estaba fuera de las instrucciones que llevaba Irisarri–, lograron concretarse en un<br />

tratado firmado en Buenos Aires el 5 de febrero de 1819, el cual en su enunciado<br />

da a conocer la comunidad de propósitos de los Directores Supremos de ambas<br />

naciones en orden a terminar con la dominación española de Perú a través de<br />

una expedición.<br />

En los contenidos de dicho tratado se plantea la necesidad de prestar auxilio a<br />

las demandas provenientes de los habitantes de Lima, que desean constituir un<br />

gobierno de acuerdo a sus aspiraciones. Para tal efecto los países contratantes<br />

se obligan a costear la expedición.<br />

En otro de sus puntos se indica que las fuerzas combinadas dejarán de actuar<br />

en Perú una vez se haya establecido un gobierno libre, o hasta que el nuevo<br />

Estado lo demande.<br />

Se señala que el costo de la expedición será motivo de futuros arreglos con el<br />

gobierno peruano, al cual deberá presentarse las cuentas.<br />

4 Diego Barros Arana: Historia General de Chile. Rafael Jover Editor. Santiago 1892. T. XII. p. 55.<br />

385


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Se indica que las dos partes contratantes garantizan mutuamente la<br />

independencia del nuevo Estado y se señala finalmente que en un plazo de 60<br />

días el tratado debe ser ratificado por ambos Directores Supremos 5 .<br />

El tratado concretaba las aspiraciones políticas de ambos gobiernos y colocaba<br />

en un plano de responsabilidad compartida la organización y desarrollo de la<br />

expedición libertadora; sin embargo, los sucesos que se desencadenan a partir<br />

de esta fecha van a modificar radicalmente la naturaleza de esta empresa.<br />

En el mes de marzo, O’Higgins, luego de haber recibido el texto del tratado,<br />

procede a enviarlo al Senado, indicando la trascendencia de concretar el proyecto;<br />

el Senado chileno, identificado con los altos ideales e intereses comprometidos, lo<br />

aprobó el mismo día de su recepción, comprometiendo de esta forma la palabra<br />

del gobierno para llevar a su conclusión la expedición.<br />

No ocurre lo mismo al otro lado de la cordillera y es así como entre los meses<br />

de mayo y octubre de 1819 el gobierno chileno insiste ante su similar trasandino<br />

para que ratifique el tratado expedicionario, a través de una serie de documentos,<br />

en los cuales se trasluce su enojo ante la falta de un pronunciamiento oficial.<br />

El 10 de mayo el Ministro del Interior chileno, Joaquín de Echeverría, pasa<br />

una nota al enviado especial en Buenos Aires para que exprese la extrañeza por<br />

la demora y realice el reclamo pertinente. El 12 de agosto se insiste en obtener<br />

una respuesta, haciendo presente que la expedición sólo está suspendida hasta<br />

que la circunstancias permitan realizarla. Por último, el 20 de octubre de 1819 el<br />

ministro Echeverría solicita al enviado en Buenos Aires que reclame la aprobación<br />

del tratado y en última instancia: “si no quieren ratificarlo es preciso que lo digan<br />

claro y lo devuelvan... me irrita ver el descuido con que se ha mirado un asunto<br />

tan importante, y el desprecio con que se ha tratado a nuestro gobierno” 6 .<br />

En definitiva, Chile jamás recibirá una respuesta oficial a sus reiteradas<br />

demandas, y ello se debe Fundamentalmente a dos razones, en primer lugar a las<br />

noticias que a partir de febrero de 1819 se reciben en Buenos Aires desde Europa,<br />

según las cuales, el monarca español estaba preparando una gran expedición de<br />

reconquista dirigida al Río de la Plata, ante lo cual, el gobierno del Río de la Plata,<br />

junto con comunicar a San Martín que repase la Cordillera con las fuerzas del<br />

Ejército de los Andes, para reforzar las defensas militares, declara suspendidos<br />

los preparativos de la expedición al Perú; por lo cual era inútil, desapareciendo su<br />

fundamento, aprobar el tratado.<br />

El segundo factor que imposibilitó su puesta en práctica se relaciona con<br />

las luchas internas que sacuden a las Provincias Unidas. Luego de descartar<br />

la posibilidad de invasión española, se suceden conmociones internas que<br />

generan un conflicto entre las distintas provincias argentinas y Buenos Aires, lo<br />

cual imposibilita que el proyecto expedicionario ocupe un sitial protagónico en el<br />

interés de los gobernantes trasandinos, los cuales abandonarán definitivamente<br />

cualquier iniciativa respecto al Perú, cuando el 1º de febrero de 1820 el Director<br />

Supremo de las Provincias Unidas, general Rondeau, es vencido en la batalla<br />

5 Comisión Nacional del Centenario de la Independencia Argentina. Documentos del Archivo de San Martín.<br />

Imprenta de Coni Hermanos. Buenos Aires. 1910. T. VII, p. 203.<br />

6 Diego Barros Arana: Ob. cit. T. XII, p. 85.<br />

386


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de Cepeda por los caudillos provincianos; con lo cual Buenos Aires pierde toda<br />

jurisdicción de carácter nacional, el Congreso se disolvía el orden nacional se<br />

derrumbaba; como lo indica Bartolomé Mitre: “Cada provincia era una republiqueta<br />

o un cacicazgo independiente; la nación no tenía gobierno, y la nacionalidad era<br />

una abstracción... el Ejército de los Andes quedaba huérfano de toda autoridad,<br />

sin más punto de apoyo que el territorio de Chile” 7 .<br />

Se puede apreciar como en 1819 se había deteriorado sustancialmente<br />

la base de apoyo a la expedición, la cual a partir de ese momento dependerá,<br />

exclusivamente, de la voluntad de O’Higgins, del Senado chileno y de la<br />

percepción que nuestra sociedad tenga respecto del potencial de amenaza que<br />

representa la continuidad de un gobierno español en Lima.<br />

Al referirnos a la desvinculación argentina del proyecto, mencionamos, al<br />

pasar, las órdenes del gobierno de Buenos Aires dirigidas a San Martín para que<br />

retornase con sus fuerzas desde Chile. Al respecto quisiéramos hacer algunas<br />

acotaciones para clarificar la naturaleza de dichas fuerzas y su aporte objetivo a<br />

la concreción del proyecto expedicionario, por cuanto algunas versiones históricas<br />

indican que dicho ejército sería el concurso argentino a la empresa.<br />

El contingente que conforma el Ejército de los Andes en 1818 es de<br />

aproximadamente 3.400 hombres. Respecto de esta fuerza, creemos oportuno<br />

citar la opinión del representante diplomático de Buenos Aires en Santiago, Tomás<br />

Guido, quien en carta dirigida a San Martín, y en relación a la orden recibida<br />

de retornar con el ejército a Mendoza, señala: “esta resolución prepara, en mi<br />

opinión la ruina de la América... Yo quiero suponer contra toda probabilidad que<br />

no deserte un hombre solo... Ud. sabrá calcular si esta suposición es arbitraria<br />

cuando recuerde que más de dos tercios de nuestro ejército se compone de hijos<br />

de Chile” 8 .<br />

En definitiva, San Martín regresó a Mendoza con algo más de 1.200 hombres,<br />

y cuando finalmente la expedición al Perú se hallaba en sus afrontes decisivos y<br />

retornó a Chile, fue seguido sólo por una fuerza aproximada de 500 hombres, ya<br />

que el resto se habría contagiado con el ambiente de caos y disolución existentes<br />

en Cuyo.<br />

Si concluimos que hacia 1820 la fuerza del Ejército de los Andes es de<br />

aproximadamente 2.600 efectivos, de los cuales alrededor de 600 son argentinos,<br />

y que las fuerzas de ejército que se embarcan finalmente hacia el Perú son<br />

aproximadamente 4.300 soldados, se puede apreciar en su justa proporción el<br />

aporte rioplatense a la expedición en su aspecto cuantitativo.<br />

No es lo anterior la única dificultad que proviene del otro lado de los Andes. El<br />

autor de la idea, general San Martín, se ha quedado en la exposición del proyecto<br />

y en el ofrecimiento de una ayuda económica que nunca se recibirá, provocando,<br />

además, con su repaso a Mendoza una alta deserción de los efectivos. Pero a<br />

lo anterior debemos agregar una persistente presión al gobierno chileno, para<br />

obtener los medios que permitan la expedición, sin reparar en los esfuerzos<br />

7 Bartolomé Mitre: Obras completas. Edición Honorable Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires, 1939,<br />

Vol. VI, p. 177.<br />

8 Bartolomé Mitre. Ob. Cit. Vol. p. 541.<br />

387


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

realizados, como tampoco en la pobreza del país, golpeado duramente por las<br />

campañas de la independencia.<br />

Esta presión va acompañada por alusiones directas en relación a su abandono<br />

del proyecto, llegando en 1820 a plantear, en carta a O’Higgins del 13 de abril, lo<br />

siguiente:<br />

“me puse en marcha desde Mendoza en el estado de salud que a V.E. le consta... A mi<br />

arribo quede con V.E, que... a más tardar en mayo podría realizarse (la expedición)...<br />

los aprestos... muy poco han adelantado... si el numerario para los gastos... no se<br />

halla reunido para el término de 15 días... se servirá V.E. nombrar otro general que se<br />

encargue de ella” 9 .<br />

No debió de resultar grato a los sentimientos de O’Higgins sentirse apremiado<br />

por su camarada y amigo, luego de las peripecias a las que se habría obligado<br />

desde 1819 para impulsar el proyecto. Más aún, las enfermedades de San<br />

Martín ese año habrían obligado al Director Supremo de Chile a retardar los<br />

preparativos que una empresa privada realizaba para trasladar la expedición<br />

al Perú, provocando las quejas de los empresarios al Senado, el cual habría<br />

oficiado a O’Higgins el 22 de diciembre de 1819 indicándole que: “se active<br />

cuanta diligencia hay pendiente, i se acopie lo necesario, a fin de que, llegada la<br />

escuadra i facilitada o no la venida del general San Martín, se ejecute sin perdida<br />

de momentos la expedición acordada con V.E... los recursos se agotan... no por<br />

que el general y sus tropas ultramontanas se hallen impedidos, debemos ceder<br />

en la empresa” 10 .<br />

En los días siguientes, se le insistirá a O’Higgins para que se ponga<br />

personalmente a la cabeza del ejército y que emprendiera la campaña con los<br />

recursos humanos que sólo Chile pudiera suministrar, lo que fue desestimado por<br />

el héroe, que continuó esperando el retorno de San Martín.<br />

No terminaban con estas dificultades las angustias del prócer, en 1820, y<br />

cuando la expedición tomaba consistencia, nuevos problemas aparecían en el<br />

horizonte.<br />

La llegada de Cochrane, si bien significó un comando extraordinario para<br />

nuestra escuadra, generó, por la indómita personalidad del Almirante, problemas<br />

con oficiales de la propia escuadra y con el propio gobierno al plantear un plan<br />

alternativo al que preparaban O’Higgins y San Martín, logrando el respaldo del<br />

general Freire que se encontraba al mando de la guarnición de Concepción.<br />

Las dificultades internas en la escuadra, falta de pago, culminaron con una<br />

insubordinación parcial, y por otro lado, en razón de considerarse desautorizado<br />

por el gobierno, con la renuncia de Cochrane el 12 de julio de 1820, lo que motivó la<br />

intervención directa del Director Supremo, que haciendo acopio de una paciencia<br />

y perseverancia a toda prueba, lograron eliminar estos focos de perturbación.<br />

De no menos entidad son las dificultades financieras que el gobierno debe<br />

enfrentar en 1820; de la primera colaboración de 200 mil pesos aprobada en 1818<br />

por el Senado, sólo habrían logrado reunirse 160 mil, por lo que se debió efectuar<br />

9 Diego Barros Arana. Ob. cit. T. XII, p. 587.<br />

10 Diego Barros Arana. Ob. cit. T. XII, p. 574.<br />

388


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

una nueva campaña tendiente a recaudar la suma de 300 mil pesos extras debido<br />

a que el peso del financiamiento recaía exclusivamente en Chile.<br />

El acuerdo de cobrar un impuesto extra fue adoptado en sesión del Senado<br />

del 29 de febrero de 1820, expresándose que: “no pudiéndose practicar (14<br />

expedición)... con 6 mil hombres, debe verificarse con los que se pueda... y si es<br />

impracticable con todo el equipo... (debe) efectuarse con los medios y arbitrios<br />

posibles de que pueda valerse el Estado... en la inteligencia de ser indispensable<br />

la suma de trescientos mil pesos para la expedición, conviene el Senado en que<br />

se solicite por empréstito forzoso... V.E. puede distribuir aquella cantidad entre los<br />

sujetos pudientes del Estado, ubicados en la capital, ciudades y villas... V.E. es<br />

árbitro para elegir los medios” 11 .<br />

De lo anterior se desprende un respaldo decidido del Poder Legislativo,<br />

dejando en las manos exclusivas de O’Higgins la forma de recaudar este nuevo<br />

gravamen. No está de más indicar que esta continua sangría de los sectores de<br />

mayores recursos fueron paulatinamente minando su confianza en el gobernante,<br />

generando un clima de resistencia que aflorará posteriormente, representando un<br />

factor que explica el alejamiento del héroe del Poder Ejecutivo.<br />

Si lo anterior en su conjunto representa un cúmulo de elementos negativos<br />

difíciles de vencer, en 1820 se agregan otros hechos de la misma naturaleza. Se<br />

sabe de la organización, en abril de ese año, de una conspiración para derribar<br />

al gobierno, intento que fue abortado al momento de ponerse en marcha y que<br />

se ocultó a la opinión pública, por el negativo efecto que podía ejercer, tanto<br />

en la sociedad como en las fuerzas que se preparaban para participar en la<br />

expedición.<br />

Por otra parte, las gestiones del gobierno serán motivo de censura periodística<br />

en el mismo mes de abril de 1820, cuando desde las páginas del periódico Censor<br />

de la Revolución, dirigido por Bernardo Monteagudo, se exige mayor rapidez en<br />

los preparativos, criticando el accionar gubernamental en este aspecto, lo que<br />

desconocía la magnitud del esfuerzo desplegado para llevar a feliz término la<br />

empresa libertadora.<br />

Finalmente, también existe al culminar los preparativos, una discrepancia<br />

entre el Senado y el Director Supremo, si bien ambos poderes coinciden en<br />

el Nombramiento de San Martín como el mando superior de la expedición, el<br />

Senado redacta un pliego de instrucciones al cual debería atenerse el mando<br />

militar y además solicita que se embarque en la expedición uno de sus miembros<br />

como delegado gubernamental, a lo cual O’Higgins no accede, considerando que<br />

el general San Martín, patriota y experimentado, puede manejar el desarrollo<br />

global de la expedición asegurando el éxito militar como también en los contactos<br />

políticos garantizar la independencia de Chile y de las Provincias Unidas: la<br />

presencia de instrucciones y delegado aparecían como un rasgo de desconfianza<br />

y en el terreno práctico tendría escasa relevancia, ya que cotidianamente debería<br />

lucharse contra imprevistos.<br />

11 Diego Barros Arana. Ob cit. T. XII, p. 586.<br />

389


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El 10 de agosto la escuadra termina su alistamiento y el día 18 se inicia el<br />

embarque de la expedición, que está dotada de la siguiente forma: 4.414 efectivos<br />

de ejército, armamento para cada soldado, 35 piezas de artillería, 15 mil fusiles<br />

y 2 mil sables para armar nuevos cuerpos de ejército, 3 mil cajones de cartuchos<br />

de fusil, 960 cajones de armamentos, 200 fardos de vestuario, 300 de metralla y<br />

balas de cañón, 400 de monturas, tiros y correajes, 180 quintales de fierro; 1.500<br />

cajas de herramientas y clavos; 2.000 líos de charqui, 1.500 sacos de galleta y<br />

cantidad de harina, frejoles, maíz y otros víveres, paja y cebada para animales,<br />

aguardiente, café, yerba mate, azúcar, arroz y papas. Voladores de luces en cada<br />

buque y faroles. Suficiente alimento el embarcado para cinco meses de campaña,<br />

y además 800 caballos. La caja militar estaba dotada de 180 mil pesos 12 .<br />

El convoy de transporte estaba formado por 16 naves y su alistamiento había<br />

estado a cargo de empresarios que habían firmado el 2 de septiembre de 1819<br />

un contrato de traslado de la fuerza expedicionaria y de su apertrechamiento<br />

y mantención por un período de cinco meses, lo que representaba un costo<br />

aproximado a los 240 mil pesos. Además de esto, el gobierno se comprometía a<br />

interceder ante el gobierno que se estableciera en Perú a fin de que se permitiera<br />

a la compañía ingresar sin necesidad de derechos aduanero; la cantidad de<br />

quinientas toneladas 13 .<br />

El esfuerzo desplegado por Chile y su gobierno había materializado casi<br />

en su totalidad lo pedido en 1818 por San Martín, con la única excepción de<br />

la disminución del ejército en 1.900 plazas, lo que, como hemos visto, no era<br />

achacable al país, habida cuenta de que afrontó solo una empresa que era<br />

inicialmente compartida.<br />

El Director Supremo, ejerciendo su poder soberano, refundió las fuerzas en<br />

el llamado Ejército libertador del Perú, confiando el mando, de acuerdo con el<br />

Senado, en el general José de San Martín, a quien el 20 de agosto de 1820, día<br />

del zarpe, le ha enviado el despacho de Capitán General del Ejército de Chile, al<br />

mando de una expedición en donde ondea el tricolor que simboliza el esfuerzo<br />

de una sociedad por liberarse de una amenaza y por lograr entregar a un pueblo<br />

hermano los atributos de independencia y soberanía.<br />

Las reflexiones apuntadas reflejan de qué manera el accionar del Director<br />

Supremo, respaldado por el Senado, ha canalizado el esfuerzo de la<br />

sociedad chilena, pasando por sobre dificultades que en su conjunto parecían<br />

insuperables.<br />

Tras ello se esconde un ideal que persigue objetivos claramente definidos<br />

y en aras de lo cual se sacrifican intereses personales, poniendo a prueba un<br />

espíritu de sacrifico, que en el caso de los dirigentes chilenos y especialmente en<br />

O’Higgins muestra una dimensión infinita que el paso del tiempo le concede su<br />

justo mérito.<br />

12 Diego Barros Arana. Ob cit. T. XII, pp. 646-647.<br />

13 Gustavo Pons (recopilador). Colección documental de la Independencia del Perú. Comisión Nacional del<br />

Sesquicentenar o de la Independencia del Perú. Lima 1971. T. VIII, Vol. 3, pp. 343-346.<br />

390


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA VIDA MILITAR DE BERNARDO<br />

O’HIGGINS RIQUELME<br />

Juan Carlos Escala Castro 1<br />

Inglaterra, entre los años 1795 y 1799, ejerce una notable influencia en el joven<br />

Bernardo, quien con disciplina, madurez y tradición, logra el equilibrio vital entre<br />

las manifestaciones de su espíritu y el porvenir. El movimiento independentista<br />

americano tiene, como uno de los grandes iniciadores, al general venezolano<br />

Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez. Quien, en Londres, fue un maestro<br />

cautivador de discípulos, proyectándose como un hombre culto y con claras ideas<br />

para la emancipación del dominio español. Uno de sus importantes discípulos,<br />

fue el joven Bernardo Riquelme.<br />

En el mes de diciembre de 1797, Francisco de Miranda había firmado, en<br />

Londres, un pacto con otros precursores de la libertad americana, como Caro,<br />

Nariño, Bejarano, Iznardi y otros. Los que habían solicitado auxilio de las Cortes<br />

Europeas, con el objetivo de que Miranda, que era el Director-Coordinador<br />

de aquellas peticiones, las presentara al ministro Inglés como un testimonio<br />

fehaciente de los votos de los americanos para alcanzar su independencia. Este<br />

pacto fue la célula madre de las sociedades secretas que, trasladadas a Cádiz y<br />

otras ciudades españolas, formarían sociedades similares a las de América como<br />

la “Logia Lautarina”. La creación de estas organizaciones, se debió a la necesidad<br />

de extender una red en el compromiso de la liberación. Decidiendo Miranda crear,<br />

esta estructura en forma secreta, adopta el mismo sistema operacional de las<br />

logias masónicas. Su trabajo y sus objetivos eran la independencia de América,<br />

sus gobiernos elegidos por la libre y espontánea voluntad de los pueblos, y fundar<br />

un sistema republicano. Al respecto, Vicuña Mackenna al leer el reglamento de<br />

esta sociedad, perteneciente a O’Higgins, dice:<br />

“No hay en sus páginas el más leve indicio o preocupación de tipo filosófico o<br />

religioso, como tampoco la menor alusión a contactos con la masonería”.<br />

Como podemos ver, O’Higgins ha recibido una formación adecuada y valiosa,<br />

lo que le permitirá participar con mucho dinamismo, acierto y valor, en el desarrollo<br />

político y militar de la futura república. Pero tiene la intención y el interés de ingresar<br />

a una academia militar de navegación en Cádiz. Lo que plantea mediante una<br />

carta a su padre, parte de ella es la siguiente: “Considerando las ventajas honor<br />

que al presente resultaría de la carrera militar, la cual ciertamente congenia con<br />

mis inclinaciones y me muestra señales de suceso”. Ambrosio O’Higgins analiza<br />

1 General de Brigada y Consejero, Secretario General del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

391


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la petición de su hijo; la implicancia política que tiene su formación intelectual en<br />

Inglaterra y una probable incorporación a la marina de guerra de España, cree que<br />

es un riesgo el aprobar tales requerimientos. Resuelve Don Ambrosio escribir a<br />

su amigo de la Cruz, ordenándole que comprara a Bernardo una “tenencia”, para<br />

incorporarlo al ejército español. La copia del acta bautismal señalaba Bernardo<br />

O’Higgins; pero el nombre y apellido, usado de manera oficial, en los colegios de<br />

Chillán, de Perú, de su ingreso a España e Inglaterra es el de Bernardo Riquelme;<br />

situación que impidió el cumplimiento del deseo paterno.<br />

O’Higgins regresa a Chile, el 6 de septiembre de 1802. Con la tristeza, por el<br />

fallecimiento de su padre en Lima, el 18 de marzo de 1801, quien le deja como<br />

legado la rica hacienda de “Las Canteras”. En 1802, O’Higgins tiene veinticuatro<br />

años. La mitad de su existencia ha transcurrido en el extranjero.<br />

En 1804, toma la posesión efectiva de sus 16.689 cuadras de tierra, con un<br />

inventario de 540 caballares, 4.266 cabezas de ganado vacuno. Tras de tanto<br />

peregrinar, por fin, se aquieta el espíritu de O’Higgins, en la hacienda de San José<br />

de las Canteras, junto a su madre y a su hermana, “Para lo que me consideraría<br />

más apto, sería para cultivar el suelo; y ésta es la carrera que yo preferiría”, ha<br />

escrito y reiterado en muchas ocasiones.<br />

En dos años completó una plantación con 85.000 viñas y frutales. Construyó<br />

bodegas, molino, casas y cercó potreros. Producía papas, trigo y pasto. De<br />

manera tal, que Bernardo, el estudiante de Lima, el pupilo de Richmond y el<br />

especial dependiente a mérito de Nicolás Cruz, había comenzado de nuevo a ser<br />

chileno, hacendado, huaso, en fin, todo lo necesario para una vida muy cómoda,<br />

como todo un señor terrateniente y hombre de influyente situación.<br />

Es elegido alcalde y corregidor de Chillán, en 1806; miembro de su Cabildo;<br />

Subdelegado de Laja; inicia una relación frecuente y estrecha con las autoridades<br />

de Concepción, especialmente con Juan Martínez de Rozas. Mantiene una<br />

correspondencia secreta, pero activa con Buenos Aires y Santiago; se prepara<br />

para intervenir en el momento oportuno, para acometer la empresa revolucionaria<br />

sin riesgo de fracaso, por intempestiva o aislada.<br />

En su análisis para determinar las características de los actores y las<br />

situaciones regionales y vecinales, que estaban en desarrollo, pudo concluir que<br />

su situación política y personal era de selección y excepcional, no sólo en Chile.<br />

También percibía una solidaridad revolucionaria americana y que era necesaria<br />

una conspiración militar para combatir las fuerzas que España mantenía en las<br />

fronteras del Biobío, con ello se podría ejecutar de un solo golpe la revolución de<br />

Chile.<br />

Las insurrecciones de mayo y julio de 1810, producen la caída del Gobernador,<br />

Brigadier Francisco Antonio García Carrasco. Se nombra en su reemplazo al<br />

Brigadier, Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista, quien autorizó la<br />

celebración de un Cabildo Abierto el 18 de septiembre. Se conformó la Primera<br />

Junta de Gobierno Nacional. El 2 de diciembre la Junta, por medio de un decreto,<br />

da al ejército una nueva organización, dando origen al primer Ejército Nacional, y<br />

se toman las medidas necesarias para la obtención de armas. La adquisición de<br />

armamento y el plan de defensa del reino, no estaban dirigidos contra España, ni<br />

392


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

contra el Virrey del Perú. Tanto la Junta como el Cabildo defendían la soberanía<br />

de Fernando VII frente a una eventual invasión de Napoleón y de los permanentes<br />

corsarios. Pero muy pronto se definió el claro deseo de los criollos de su autonomía<br />

definitiva, destacándose José Antonio Rojas en Santiago y Bernardo O’Higgins<br />

en Concepción, como partidarios resueltos de la Independencia absoluta de su<br />

patria.<br />

Bernardo O’Higgins toma la iniciativa de reclutar, organizar y armar milicianos<br />

de Caballería en la zona de La Laja, con la intención de proteger la naciente<br />

revolución; la Junta de Gobierno le confiere el grado de Teniente Coronel de<br />

Milicias. Este hecho, al parecer, tiene especial relación con los “Consejos de un<br />

viejo sudamericano, un joven compatriota al regresar de Inglaterra a su país”.<br />

Son una serie de indicaciones reservadas, que hizo Miranda a O’Higgins, de los<br />

párrafos pertinentes, recordemos lo siguiente: “No teniendo sino muy imperfectas<br />

ideas del país que habitáis, no puedo daros mi opinión sobre la educación,<br />

conocimientos y carácter de vuestros compatriotas, pero a juzgar por su mayor<br />

distancia del viejo mundo, los creería los más ignorantes y los más preocupados.<br />

En mi larga conexión con Sudamérica, sois el único chileno que he tratado, y<br />

por consiguiente no conozco más de aquel país que lo que dice su historia poco<br />

publicada, y que lo presenta bajo luces tan favorables. Por los hechos referidos<br />

en esa historia esperaría mucho de vuestros campesinos, particularmente del sur,<br />

donde, si no me engaño, intentáis establecer vuestra residencia. Sus guerras con<br />

sus vecinos (mapuches), deben hacerlos aptos para las armas, mientras que la<br />

carencia de un pueblo libre debe traer a sus espíritus la idea de la libertad y de la<br />

independencia”.<br />

Nuestro prócer no tenía los conocimientos adecuados que le permitieran el<br />

mando y la instrucción de Unidades Militares. Por ello, escribe al coronel Juan<br />

Mackenna, irlandés, partidario de los patriotas y subordinado de Don Ambrosio<br />

O’Higgins, solicitándole su cooperación y consejos en el arte de la conducción<br />

militar, convirtiéndose en aprendiz de aquel soldado. Leamos un párrafo de esta<br />

carta:<br />

Mi ambición al solicitar vuestro auxilio está basada en la escasez de mis<br />

disposiciones y luces en el arte de la guerra, y en la necesidad que tengo de los<br />

consejos y experiencias de un oficial de vuestra reputación y de vuestros talentos.<br />

Y me anima en la esperanza de conseguir vuestra cooperación el recuerdo de<br />

la ardiente amistad que profesasteis a mi padre, y estáis dispuesto sin duda a<br />

continuar en su hijo”.<br />

El coronel Juan Mackenna da respuesta a su carta, donde le asegura que, si<br />

había de caberle la honra de ser su maestro en el arte de la guerra, no le faltaría<br />

ocasión en los venideros tiempos de la lucha para ofrecerle lecciones prácticas,<br />

aprovechando a la vez su fruto y su gloria, si habían de ser afortunados. Y por<br />

último, concluía haciéndole varias indicaciones de mínimos detalles sobre la<br />

manera cómo debía ejercitarse en la táctica. Siendo, en su concepto, el mejor<br />

medio el de comenzar por el manejo manual de las armas, ejercitándose<br />

diariamente con un sargento instructor. Hasta ser capaz de mandar una pequeña<br />

unidad, luego una compañía, un escuadrón, un regimiento, divisiones y por fin el<br />

393


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ejército; según las diferentes escalas de la estrategia moderna, completamente<br />

variada, en su concepto, por Pichegrú y Bonaparte.<br />

Este importante trabajo coloca a Mackenna, a los ojos de su inteligente amigo,<br />

a la altura misma de aquel genio que le había dictado los primeros pensamientos<br />

de la revolución. “A Miranda, dirá O’Higgins, debo la primera inspiración que me<br />

lanzó en la carrera de la revolución para salvar a mi patria; pero a Mackenna<br />

soy deudor de aquellos conocimientos sin los que esa inspiración habría sido un<br />

vano deseo. A los consejos que él me diera, no sólo en el campo, sino en el<br />

gabinete, debo mucho de lo que he hecho”. Recordemos que O’Higgins, expresó<br />

en muchas oportunidades: “Antes de vencer a mis enemigos, aprendí a vencerme<br />

a mí mismo”.<br />

El parlamentarismo británico sedujo a nuestro joven patriota, llevándolo a<br />

convencer a Martínez de Rozas para que la Junta, convocara a la elección de un<br />

“Congreso Nacional”, y propusiera la “libertad de comercio”. Lamentablemente, los<br />

chilenos no contaban, en esa época, con la capacidad y discernimiento legislativo<br />

necesario, para entender la dinámica de un Congreso. Se enfrentan los partidos<br />

políticos; hay tensión en el ambiente; se produce la conspiración realista del 1º de<br />

abril de 1811, donde el coronel español Tomás de Figueroa salió a la plaza con<br />

tropas; la defensa patriota la organizó el coronel Juan de Dios Vial, sofocando el<br />

motín; el oficial realista es juzgado y fusilado.<br />

El 29 julio arriba a Valparaíso José Miguel Carrera, llega a la capital en<br />

momentos de mayor consternación política; pero, su ojo rápido le reveló la<br />

inminencia del peligro y su ambición le descubrió los anchos horizontes de gloria<br />

y de poder ofrecidos a la audacia.<br />

El 4 de septiembre, apoyado por sus hermanos, que tenían mando en la tropa<br />

acantonada en Santiago, Carrera interviene por las armas y nombra una nueva<br />

Junta de Gobierno, integrada entre otros por Rozas y Mackenna. O’Higgins<br />

continuó en el Congreso, y junto a Rozas ejercen una autoridad fuerte en<br />

Concepción. Carrera, ya con el grado de coronel y en nombre de la guarnición<br />

de Santiago, disuelve por segunda vez la Junta de Gobierno, forma una nueva,<br />

con representantes de las principales provincias: Por Santiago José Miguel<br />

Carrera, por Concepción Juan Martínez de Rozas, por Coquimbo Gaspar Marín.<br />

El 2 de diciembre Carrera disuelve el Congreso, le pide ayuda a O’Higgins para<br />

un pacífico entendimiento con la Junta de Concepción. Se elabora un tratado<br />

de 24 artículos, donde se establecen normas políticas para gobernar al país, en<br />

espera de la aprobación de una Constitución. O’Higgins mantuvo siempre un<br />

especial ascendiente en las instituciones de Concepción, gracias a ello todas<br />

las controversias entre Carrera y Rozas se resuelven pacíficamente, evitando un<br />

quiebre político mayor.<br />

El coronel Pedro Benavente disuelve la Junta de Concepción, y asume como<br />

gobernador-intendente dependiendo del gobierno central de Santiago, al mando<br />

de Carrera. Martínez de Rozas es desterrado a Mendoza, donde fallece. O’Higgins<br />

decepcionado se retira a su hacienda Las Canteras. Enferma y se recupera; siente<br />

deseos de abandonar la patria y dirigirse a orillas del Plata; pero, se escuchó el<br />

tronar del cañón, el 26 de marzo de 1813, ¡Pareja desembarcaba en San Vicente<br />

con una expedición realista!<br />

394


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

José Antonio Pareja desembarca en Chiloé con un cuadro de oficiales,<br />

sargentos y cabos, para reclutar, instruir y organizar tropas, con las que<br />

enfrentaría a los patriotas. Recluta soldados en Ancud y Valdivia; el 28 de marzo<br />

toma las ciudades de Talcahuano y Concepción; el 15 de abril entró en Chillán,<br />

logra reunir una fuerza de 6.000 hombres. Carrera, con la aprobación del Senado,<br />

se constituyó en Comandante en Jefe, con amplios poderes para movilizar un<br />

ejército; reúne alrededor de 4.000 hombres, deficientemente armados, equipados<br />

e instruidos, al no contar con oficiales idóneos y con experiencia. Concentra su<br />

ejército en Cancha Rayada, lugar cercano a Talca. O’Higgins se traslada desde<br />

su hacienda a Talca, reuniéndose con Carrera y aceptando su mando.<br />

El brigadier Pareja había adelantado milicias en dirección al Maule; Carrera<br />

se desprende de su escolta y se la entrega a O’Higgins quien se ofrece para ir<br />

a batir una de esas fracciones adelantadas, la columna de caballería realista en<br />

Linares.<br />

En la mañana del 7 de abril cayó por sorpresa sobre ella, tomando prisionero<br />

a su comandante y soldados. En Linares, O’Higgins había obtenido la primera<br />

victoria contra las armas españolas. Esta acción se debió a su coraje y correcta<br />

disposición de sus medios. Por el éxito fue ascendido a coronel de Ejército.<br />

O’Higgins se conquistó la reputación de “intrépido oficial”. Destaca después en<br />

Yerbas Buenas, al mantener un hostigamiento permanente a las tropas realistas;<br />

en San Carlos por su decidido avance; en Los Ángeles, sable en mano, el 27 de<br />

mayo, reduce a sus defensores. Participa con las fuerzas patriotas en el asedio<br />

a Juan Francisco Sánchez, en Chillán, situación que pudo haber sido exitosa,<br />

pero por la impericia del joven general Carrera, desbarató todas las ventajas<br />

conseguidas. O’Higgins, ejemplo de arrojo en los combates de Tejar, Lajuelas,<br />

y el Maipón. Enfrentará a las fuerzas de Elorreaga en Huilquelemo, Quilacoya y<br />

Gomero. Recupera Yumbel y Rere.<br />

El fracaso del sitio de Chillán, trae el descrédito de Carrera. O’Higgins ya es<br />

recordado por su bravura, digna de renombre por sus hazañas en Linares y Los<br />

Ángeles.<br />

El 17 de octubre de 1813, O’Higgins y Carrera concentran sus fuerzas en la<br />

ribera sur del Itata. El vado “El Roble” lo protege O’Higgins; a tres kilómetros,<br />

se encuentra José Miguel Carrera. La sagacidad y la audacia del comandante<br />

español Elorreaga, son sus cartas maestras. Al amanecer ataca el campamento<br />

de Carrera, quien es herido a lanza en un costado y debió lanzarse al río a fin<br />

de salvar su vida, luego se dirige al campamento de su hermano Juan José.<br />

Simultáneamente es atacado O’Higgins, pero su espíritu se agiganta. Toma el fusil<br />

de un soldado que cae junto a él, y arenga a sus huestes: ¡VIVIR CON HONOR<br />

O MORIR CON GLORIA, EL QUE SEA VALIENTE, SÍGAME! La tropa enardecida<br />

cala bayoneta y le sigue para enfrentar al enemigo. Su caballo es derribado.<br />

O’Higgins, de pie y herido en un muslo, continúa dirigiendo a sus soldados, pese<br />

al fragor del combate. La sorpresa y la derrota se convierten en victoria. Carrera<br />

se presenta a salvo y herido, al igual que O’Higgins; existe alegría por el triunfo.<br />

Carrera, con nobleza que le honra, informa a la Junta de Gobierno:<br />

395


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“No puedo dejar en silencio el justo elogio que tan dignamente se merece el<br />

citado O’Higgins, a quien debe contar Vuestra Excelencia por el primer soldado<br />

capaz en sí solo de reconcentrar y unir heroicamente el mérito de glorias y triunfos<br />

del Estado Chileno.”<br />

La junta de Gobierno, que se había trasladado a Talca, para estar cerca de<br />

las operaciones, resuelve pedir a Carrera la renuncia al mando del Ejército;<br />

proponiendo en su reemplazo a O’Higgins. Inicialmente éste no acepta, pero una<br />

carta de su amigo Mackenna lo convence. El 9 de diciembre de 1813 el nuevo<br />

general en jefe del Ejército, jura ante la Junta de Gobierno.<br />

El 31 de enero de 1814, desembarca una nueva fuerza realista en la bahía<br />

de Arauco, al mando del brigadier Gabino Gaínza; quien enfrentará a O’Higgins<br />

y a Mackenna en Quilo y Membrillar; ambos son triunfos patriotas. Se concentra<br />

y reorganiza el ejército patriota, al mando de O’Higgins. El 3 de mayo se firma<br />

el histórico Tratado de Lircay, tratado que produce especial agitación política en<br />

Santiago y en Lima.<br />

José Miguel Carrera y su hermano Luis, prisioneros de los realistas en Chillán,<br />

logran evadirse; se trasladan a la capital y aprovechando el descontento por el<br />

tratado de Lircay, organizan un golpe revolucionario, que tuvo como consecuencia<br />

la caída del gobierno; llaman a un cabildo abierto y nombran una nueva Junta, la<br />

que será presidida por Carrera.<br />

Toman prisionero al Director Supremo de La Lastra, y al brigadier Mackenna.<br />

Este hecho enfrentará a O’Higgins y los Carrera, el 26 de agosto en “Tres<br />

Acequias”.<br />

Se había consumado el mayor desatino que tuvo la Patria Vieja: O’Higgins y<br />

Carrera enfrentados en los campos de batalla al sur de Santiago. Lo que facilitaría<br />

el triunfo del nuevo general que el virrey enviaba para pacificar a Chiloé y volverlo<br />

a la obediencia del rey de España.<br />

El virrey Abascal en el Perú no aceptó el Tratado de Lircay firmado por Gaínza.<br />

En julio de 1814 le ordena, al mejor oficial que por entonces tenía el Virrey del<br />

Perú, coronel Mariano Osorio que, con un refuerzo considerable y un nuevo<br />

cuadro de oficiales, se traslade a Chile para asumir el mando del ejército realista<br />

y continuar la guerra, hasta la total sumisión de la Colonia.<br />

En agosto Osorio llega a Chillán, después de desembarcar en Talcahuano,<br />

donde somete a proceso a Gaínza. Reorganiza el ejército y marcha hacia el norte,<br />

en procura de la capital.<br />

Ante este ejército bien organizado, con buen armamento, disciplina y mando,<br />

se presentaba el ejército patriota falto de esos mismos atributos, con su oficialidad<br />

recelosa y sus generales aparentemente en armonía, pero en el fondo separados<br />

por un abismo de suspicacias y desconfianzas.<br />

Osorio no dejó alternativas: someterse voluntariamente deponiendo las armas,<br />

o ser reducidos a viva fuerza. En esta situación, la voluntad de los jefes patriotas<br />

se sobrepuso a las dificultades para organizar las tropas que debían, en un<br />

supremo esfuerzo, salvar a Chile de la furia realista.<br />

396


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Había que ganar tiempo para preparar e instruir el ejército que defenderá la<br />

Patria. Había que mantener alejado al enemigo de la línea del Cachapoal y, si no<br />

era posible, detenerlo en la Angostura de Paine, principal accidente del terreno<br />

que se presentaba para una defensa que podía equilibrar la diferencia de ambos<br />

ejércitos, en medios e instrucción. Después, ya no quedaría más obstáculo que el<br />

río Maipo. Se formaron tres divisiones y se designó Comandante en Jefe a José<br />

Miguel Carrera.<br />

Carrera mantenía su opinión de hacerse fuerte en la Angostura de Paine; en<br />

cambio, O’Higgins estimaba más apropiado contener a Osorio, en el Cachapoal.<br />

Carrera no resuelve el tema en su condición de Comandante en Jefe y deja que el<br />

ejército marche hacia la zona de Rancagua. No resolvió establecer en Angostura<br />

una línea defensiva, donde el ejército se hiciera fuerte en caso de perderse el<br />

dispositivo del Cachapoal y Rancagua.<br />

Osorio, mediante el engaño, logra que la tercera división patriota no concurra<br />

al vado de Cortés, permaneciendo en Mostazal. Al amanecer del 1º de octubre, el<br />

ejército realista había logrado cruzar el río Cachapoal sin ser molestado.<br />

La penetración de la caballería realista, que sostuvo un encuentro con fuerzas<br />

del capitán Freire rechazándolo hacia Rancagua y la presencia de la infantería<br />

con su flanco apoyado en el río y marchando hacia la cuidad, amagaba por el<br />

oeste a los patriotas y cortaba su retirada al norte. Obligadas a encerrarse en<br />

Rancagua, las divisiones de Juan José Carrera y O’Higgins se hicieron fuertes en<br />

la plaza de la ciudad.<br />

Así, Osorio, obligó a los patriotas a aceptar la batalla en las peores condiciones,<br />

encerrándose en Rancagua, divididos y no haciéndose fuertes en la Angostura<br />

de Paine, donde el terreno le era favorable y podía presentar una adecuada<br />

resistencia.<br />

El 2 de octubre, O’Higgins solicita a Carrera la cooperación de la tercera<br />

división, quienes al ser rechazados por los realistas, se retiran hacia el norte.<br />

Al ver todo perdido y después de rechazar un sexto asalto de las tropas de<br />

Osorio, O’Higgins ordenó montar a los soldados que pudieran hacerlo. Con<br />

ellos formó una columna de poco más de 500 hombres, los que combatiendo<br />

atravesaron una de las trincheras, rechazando a las fuerzas realistas que<br />

pretendían cerrarles el paso.<br />

El ejército patriota dejaba de existir y sus restos cruzaron la cordillera de los<br />

Andes, en busca de refugio en la provincia trasandina de Mendoza. Junto a ese<br />

grupo, emigraron los Carrera, O’Higgins y más de tres mil personas que huían de<br />

la tiranía que significaba el regreso al poder del vencedor.<br />

San Martín, desde el día en que asumiera el comando del ejército argentino<br />

de Salta, comprendió que con los escasos recursos que podía disponer, era<br />

ilusorio pretender la conquista inmediata del Alto Perú. Se dedicó a planificar la<br />

organización de un ejército que, luego de liberar a Chile con la ayuda de sus<br />

nacionales, emprendiera la ofensiva contra la capital del virreinato a través<br />

del mar. Cuando llegó a Mendoza en septiembre de 1814, en su calidad de<br />

397


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

gobernador-intendente de Cuyo, tenía ya esbozado este plan en sus líneas<br />

fundamentales.<br />

Interesante es recordar que, en nota de 1º de abril de 1813 que comunicaba al<br />

Gobierno de Buenos Aires la invasión de Talcahuano por las fuerzas del brigadier<br />

Pareja, la junta chilena, propuso un proyecto de ataque contra el virreinato<br />

del Perú desde el Pacífico, por parte de tropas chilenas y argentinas, a fin de<br />

concluir con el dominio español. Los gobernantes de Buenos Aires lo acogieron<br />

con beneplácito. Pero, el hecho de estar combatiendo a los realistas en el norte,<br />

el gobierno argentino no estaba en condiciones de distraer elementos en el<br />

Pacífico.<br />

El manual de Historia Militar editado por la Escuela Superior de Guerra de<br />

Buenos Aires, expresa en su segunda parte, pág. 107, que el historiador Vicente<br />

Sierra, autor de la Historia de la Argentina, indica: “que la idea de atacar al Perú<br />

por Chile no sería exclusiva de San Martín, pues, existen antecedentes que<br />

indican que en 1812 el gobierno patriota de Chile lo había propuesto al primer<br />

Triunvirato”.<br />

O’Higgins es designado para formar parte del ejército que se formaba en<br />

Mendoza, con el grado de brigadier. Actuó preferentemente en la organización y<br />

entrenamiento de las tropas.<br />

Con sus conocimientos del territorio chileno, prestó a San Martín su<br />

colaboración estratégica para concebir el plan de liberación de Chile. La fuerza<br />

que se organiza en Mendoza y posteriormente en Plumerillo, recibió el nombre de<br />

“Ejército de los Andes”.<br />

Durante el desarrollo y entrenamiento en Plumerillo, O’Higgins estudia las obras<br />

que Hipólito Villegas le ha enviado desde Buenos Aires, permitiéndole repasar las<br />

maniobras de caballería, de infantería, el adecuado empleo de la artillería y el<br />

arte general de la guerra.<br />

O’Higgins concuerda con el plan de San Martín y propone una fuerza naval por<br />

el Pacífico para evitar una temprana retirada realista; la falta de fondos impide su<br />

materialización.<br />

El plan fue bien concebido, las divisiones cruzarían la cordillera por dos lugares<br />

diferentes; además de una agrupación por el paso El Planchón, para impedir<br />

el retiro de las fuerzas realistas entre Curicó y San Fernando y tres columnas<br />

menores por los pasos el Portillo, Coquimbo y Copiapó; con ello se buscaba<br />

rechazar a las fuerzas realistas que pudieran oponerse a las tropas del Ejército<br />

de los Andes.<br />

El imponente macizo andino era en esa época, como aún, hoy lo es, un<br />

formidable obstáculo tras el cual el gobierno de Marcó del Pont se sentía<br />

suficientemente seguro. Para cruzarlo se requería de la consideración de<br />

innumerables detalles de preparación, que iban desde las modalidades del<br />

entrenamiento y la aclimatación de los hombres, hasta la forma de transportar los<br />

armamentos pesados y los abastecimientos.<br />

La travesía de los Andes, se efectuaría conforme a lo planificado:<br />

398


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El grueso, divisiones O’Higgins y Soler, más la retaguardia al mando de San<br />

Martín, cruzarían el macizo andino por el paso “Los Patos”, para caer sobre<br />

Putaendo; la división Las Heras lo haría por el paso de “Uspallata”, para llegar<br />

a Santa Rosa de los Andes. Ambas agrupaciones debían contar con la fuerza<br />

suficiente para rechazar a las fracciones que resguardaban los pasos o que<br />

pudiera Marcó del Pont enviar contra alguna de ellas, y sincronizar su avance<br />

de tal manera de alcanzar, al mismo tiempo, el valle del Aconcagua y ocupar<br />

simultáneamente San Felipe y Los Andes.<br />

El ejército, después del cruce de la cordillera, se reorganiza en Curimón. Las<br />

fuerzas realistas de San Felipe y Los Andes, son rechazadas y se retiran hacia<br />

Colina.<br />

San Martín dispone el avance del ejército, durante la noche del 11 de febrero,<br />

para alcanzar la cumbre de la Cuesta de Chacabuco y atacar a las fuerzas<br />

realistas al amanecer del día 12. Soler tomó el camino más largo, O’Higgins el<br />

más corto pero más accidentado. O’Higgins, llega primero a la cima, se enfrenta a<br />

300 soldados realistas; quienes ante la decidida acción patriota se retiran cuesta<br />

abajo.<br />

O’Higgins organiza su división, y en un segundo ataque, en una acción<br />

coordinada de su infantería y su caballería, logran romper el dispositivo adversario,<br />

iniciando éstos la retirada.<br />

Llegan las tropas de Soler y cooperan en la destrucción y desorganización del<br />

adversario. San Martín dispuso la persecución, pero esta fue “limitada”, y obtuvo<br />

escasos resultados.<br />

O’Higgins solicitó 1.000 hombres de la división Soler, para impedir que las<br />

derrotadas tropas, se trasladaran a Valparaíso. Su apreciación militar fue acertada,<br />

pero San Martín no autorizó esta acción. El no concretar esta persecución permitió,<br />

sin desearlo, que estas fuerzas se embarcaran y posteriormente volvieran a<br />

enfrentar a los patriotas; además, hizo posible la “guerra a muerte” apoyada por<br />

el alzamiento permanente de las tribus más belicosas de la Araucanía.<br />

Chacabuco debió ser la última batalla para liberar a Chile, por ser el hecho de<br />

armas más trascendental de América Latina, ya que gracias a ella pudo formarse<br />

la Escuadra Nacional, que conquistó las costas del Pacífico, y dejó aislado al<br />

virrey Pezuela en Lima; sin poder enviar refuerzos a Nueva Granada y Venezuela,<br />

permitiendo que Simón Bolívar pudiese realizar sus exitosas campañas.<br />

Recordemos aquellas palabras del prócer, en Chacabuco:<br />

“Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no dominamos el mar”.<br />

Después de Chacabuco, O’Higgins fue designado Director Supremo por el<br />

Cabildo constituido para tal efecto, el 16 de febrero.<br />

Freire, que había cruzado la cordillera por el paso del Planchón, se encontraba<br />

desplegado en la línea del Maule, para impedir el paso de los realistas dispersos. Al<br />

tener conocimiento de la organización española en Talcahuano, solicitó refuerzos<br />

para impedir su fortificación. San Martín envía al coronel Juan Gregorio de las<br />

Heras con un grupo de refuerzo. En su avance hacia Concepción, Freire y Las<br />

399


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Heras, enfrentan exitosamente en Curapaligue, a cinco kilómetros de Concepción<br />

el día 5 de abril, a las fuerzas realistas de Ordóñez.<br />

El 1º de mayo fueron avistados cuatro buques que se acercaban a Talcahuano;<br />

eran los transportes que, desde el Callao, conducían a los hombres escapados del<br />

campo de batalla de Chacabuco y venían en refuerzo de las tropas de Ordóñez<br />

en Talcahuano. Las tropas patriotas, al mando de Las Heras, resisten y rechazan<br />

un ataque realista en Cerro Gavilán, el 5 de mayo, con importantes pérdidas<br />

humanas y cuantioso material de guerra realista.<br />

Ante la imposibilidad de conquistar Talcahuano, O’Higgins, ordena ocupar<br />

el territorio al sur del Biobío, corrigiendo tardíamente el error de la campaña de<br />

1813. Freire invade la Araucanía, 27 de mayo (Arauco, Nacimiento y San Pedro).<br />

Vale la pena observar cómo, desde los tiempos de Valdivia, Arauco fue siempre<br />

una zona geográfica de importancia, desde el punto de vista militar; con puertos<br />

adecuados para el desembarco de tropas, refuerzos y apoyo logística; para el<br />

embarque de tropas y equipos en apoyo a la capital, vía Valparaíso.<br />

La zona de Cauquenes al Biobío se convirtió en territorio frecuentado por<br />

guerrilleros realistas apoyados por mapuches y salteadores, como la temible<br />

banda de José María Zapata y de José Antonio Pincheira, todos operaban en la<br />

retaguardia de las tropas patriotas.<br />

San Martín envía a O’Higgins al ingeniero militar Bacier D’Albe y al general<br />

Miguel Brayer, antiguos oficiales de los ejércitos imperiales de Napoleón. D’Albe,<br />

recibió la misión de levantar un plano de la zona Talcahuano-Concepción; Brayer<br />

fue nombrado Jefe del Estado Mayor.<br />

O’Higgins conforme al plan de Brayer, ejecuta el ataque a la fortificación realista<br />

de Talcahuano el día 5 de diciembre, a la una de la madrugada, acción patriota,<br />

que no tuvo éxito. Su fracaso, se debe al atraso con que se realizó; y la elección<br />

de un plan de ataque poco realizable. O’Higgins era de la idea de romper el frente<br />

por la zona más débil, pero se supeditó a la idea del general francés Brayer.<br />

San Martín, al tener noticias del traslado de Osorio con una nueva fuerza<br />

expedicionaria, desde Lima a Chile, resuelve colocar el ejército de Los Andes en<br />

las cercanías de Valparaíso, en Las Tablas; para impedir un desembarco; y que<br />

O’Higgins con el ejército patriota marche desde Concepción al norte y establezca<br />

una defensa en las cercanías de San Fernando. Así ambas divisiones, estaban<br />

en condiciones de reunirse en cuatro jornadas de marcha; por un desembarco en<br />

Valparaíso o un avance terrestre de Osorio desde el sur.<br />

La posibilidad que el éxito de la ofensiva española, pudiese motivar otro éxodo<br />

a Mendoza, y con el objeto de afianzar definitivamente la soberanía nacional,<br />

el 12 de febrero de 1818, se juró oficialmente la Independencia; ceremonia que<br />

debía haberse hecho antes y que los ajetreos de la guerra habían postergado.<br />

Nacía así, Chile al concierto de las naciones. El juramento se hizo en Talca y con<br />

la actual bandera.<br />

Osorio, sale de Concepción el 10 febrero, en dirección al norte. San Martín<br />

estaba empeñado en atraerlo al norte del Maule, a fin de aniquilarlo en las<br />

condiciones más ventajosas.<br />

400


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El día 26 de febrero San Martín dispone el traslado de la división en Las Tablas<br />

hacia Rancagua. El 8 de marzo las dos divisiones están reunidas y en condiciones<br />

de batir a Osorio. Las tropas realistas, después de algunas acciones frente a los<br />

patriotas, ingresan a Talca.<br />

San Martín, O’Higgins y sus tropas, en la noche del 19 al 20 de marzo, se<br />

encuentran acampadas en Cancha Rayada. San Martín ha tomado una actitud<br />

característica, de esperar hasta que el enemigo hubiera decidido, para adoptar<br />

una solución definitiva, postergando la batalla final.<br />

Osorio ataca sorpresivamente el campamento patriota, se produce una<br />

desordenada retirada. O’Higgins es herido gravemente en un brazo. El ejército se<br />

reorganiza en la zona de Quechereguas, O’Higgins es atendido por un médico.<br />

Ya en San Fernando, San Martín informa al Gobierno del desastre de Cancha<br />

Rayada.<br />

Después de la derrota de Cancha Rayada, San Martín y O’Higgins empeñaron<br />

todos sus esfuerzos en reorganizar el ejército. En muy poco tiempo, sólo días, lo<br />

consiguieron, y así las fuerzas patriotas estaban ya concentradas y realizando<br />

instrucciones el 1º de abril, en la chacra de Ochagavía.<br />

Osorio advierte que su tropa en general estaba desmoralizada. Pese a ello<br />

continúa su marcha al norte, tras las divisiones patriotas. El día 4 de abril llegó a<br />

la hacienda Lo Espejo.<br />

Durante la noche del 4 al 5 los ejércitos se encontraban a una distancia de<br />

7 kilómetros. A las 11.30 de la mañana, en el lugar llamado Maipú, San Martín<br />

ordena a la artillería iniciar los fuegos de preparación; y que las divisiones den<br />

inicio al ataque sobre las fuerzas realistas.<br />

La situación fue absolutamente adversa a las tropas de Osorio, quien, dándose<br />

cuenta del desastre, emprendió la fuga en dirección a la costa. En los momentos<br />

que las últimas tropas realistas alcanzaban las casas de Lo Espejo, llegaba al<br />

campo de batalla Bernardo O’Higgins, Director Supremo, herido, no quiso dejar de<br />

participar en la acción, y reunió en Santiago las escasas fuerzas disponibles, más<br />

dos compañías de cadetes de la Escuela Militar; parte de sus tropas montadas<br />

pudieron participar en la última fase de la batalla.<br />

La victoria de Maipú afianzó los notables resultados de la batalla de Chacabuco.<br />

Llevó al convencimiento de los mandatarios y jefes realistas del Perú, Alto Perú<br />

y Nueva Granada que la emancipación era un hecho indiscutible. En cuanto a<br />

Chile, su independencia quedó afianzada para siempre.<br />

La falta de persecución tuvo sí, graves consecuencias. San Martín reincidió,<br />

como después de Chacabuco, en el error de no activar la persecución sacando<br />

de su victoria todos los resultados inmediatos.<br />

El 26 de mayo es asesinado Manuel Rodríguez. Un mes antes son fusilados<br />

en Mendoza los hermanos Juan José y Luis Carrera. José Miguel, será fusilado el<br />

4 de septiembre de 1821.<br />

O’Higgins, como gobernante manifestó su gran sentido de estadista y<br />

su ilustrado criterio. Su proyecto para Chile era de acuerdo con la doctrina<br />

401


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

republicana, alejando ideologías monárquicas que querían establecer en América<br />

otros próceres. Consideraba fundamental una ley constitucional, y dispuso su<br />

redacción, “La Constitución de Chile fue promulgada el 23 de octubre de 1818”;<br />

reemplazando al reglamento constitucional de 1812.<br />

Osorio, regresa a Lima, embarcándose junto a 689 soldados. Se concentran en<br />

el Perú las fuerzas españolas del Pacífico. Quedan en Chile, el coronel Montoya,<br />

Gobernador de Valdivia, y el coronel Quintanilla, gobernador de Chiloé.<br />

Inmediatamente después de la victoria de Maipú, el Director Supremo,<br />

O’Higgins, y el general San Martín, dedicaron sus esfuerzos para lograr la<br />

expedición que independizaría al Perú.<br />

El gobierno de Buenos Aires había prometido su aporte para la empresa, pero<br />

debido a la sublevación de los cuerpos que guarnecían San Juan y Arequito, no<br />

sólo no pudo cumplir con su aporte en dinero, sino que tuvo que hacer regresar a<br />

Mendoza a 1.253 hombres del Ejército de los Andes.<br />

Así, la expedición fue financiada enteramente por Chile. Las dotaciones fueron<br />

mayoritariamente chilenas; de los 4.642 soldados del Ejército Libertador del Perú,<br />

sólo 642 eran argentinos.<br />

El esfuerzo será de gran sacrificio, ya que había que afrontar simultáneamente<br />

una guerra en Arauco. El gobierno de O’Higgins, de común acuerdo con el<br />

Congreso dispone que San Martín y sus oficiales sean encolados en el ejército<br />

chileno y San Martín designado Comandante en Jefe de la Expedición. El<br />

Almirante Cochrane fue nombrado comandante de la Flota.<br />

La Expedición Libertadora marchó al Perú bajo bandera chilena y, no olvidemos,<br />

a bordo de la Escuadra Chilena.<br />

Desgraciadamente, la campaña libertadora del Perú, que tantos esfuerzos<br />

y sacrificios costara a Chile, no rindió los frutos esperados debido al deficiente<br />

ejercicio de “mando superior”. Tal es así, que la independencia del Perú quedó<br />

sellada por las fuerzas victoriosas del Libertador Simón Bolívar y del Mariscal<br />

Antonio José de Sucre, en las batallas de Junín (06 de agosto de 1824) y de<br />

Ayacucho (9 de diciembre de 1824). Los restos del Ejército Libertador, que<br />

regresaron a Chile después de 1822, eran sólo una séptima parte de los soldados<br />

que habían zarpado en 1820.<br />

El general San Martín sólo había logrado una libertad ficticia del Perú, ya que<br />

las fuerzas españolas se mantenían poderosas y amenazantes en la sierra y en<br />

la región sur.<br />

No obstante lo anterior, la contribución de Chile a la independencia del Perú,<br />

fue decisiva, al iniciarla en 1820 con el envío de la Expedición Libertadora. La<br />

escuadra que dominaba el mar, al terminar con la resistencia española en el<br />

océano; debilitó a los ejércitos realistas, quienes quedaron sin comunicaciones y<br />

sin la posibilidad de refuerzo.<br />

El Director Supremo, General Bernardo O’Higgins, que en su gobierno había<br />

efectuado grandes realizaciones militares que permitieron la independencia del<br />

país, que había organizado la república, promulgando la ley constitucional de<br />

402


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

1818; que había formado las fuerzas armadas; que había dirigido con prudencia<br />

el poder político; que había trabajado por el bienestar ciudadano; que había<br />

prestigiado la nación en el exterior, se encontró sin embargo, combatiendo con<br />

una oposición a su gobierno desde mediados de 1821.<br />

Situación política que lo lleva a escuchar a una asamblea popular donde le<br />

solicitan su renuncia, para evitar una guerra civil. O’Higgins, en un gesto de<br />

patriotismo y prudencia, renuncia a su cargo político; su abdicación es un hecho<br />

que enaltece gloriosamente su memoria, siendo un testimonio de reciedumbre<br />

moral inigualable.<br />

El Director Supremo general Freire, con fecha 2 de julio entrega la autorización<br />

solicitada por O’Higgins, para trasladarse a Irlanda. El prócer cambia de parecer<br />

y decide residir en Perú. Se embarca en la corbeta de guerra inglesa Fly, en<br />

compañía de su madre, hermana e hijo. Zarpa de Valparaíso el día 17 de julio de<br />

1823.<br />

En febrero de 1824, O’Higgins hizo gestiones para ingresar al ejército de<br />

Bolívar, esta petición no llegó a materializarse. En enero de 1825 ocupa la<br />

hacienda de Montalván.<br />

Freire, al tener conocimiento de opiniones para nombrar a O’Higgins<br />

comandante de la futura expedición sobre Chiloé, dicta un decreto dándolo de<br />

baja del escalafón del ejército.<br />

En 1836 Chile declaró la guerra a la confederación Perú-Boliviana. El general<br />

Bulnes venció al jefe de la confederación, general boliviano Andrés de Santa Cruz,<br />

en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. El Presidente de Chile, Joaquín<br />

Prieto, el 25 de junio de 1839, resuelve lo siguiente: “El antiguo Capitán General<br />

del Ejército de Chile don Bernardo O’Higgins queda restituido a esta graduación<br />

con la antigüedad correspondiente a su primitivo nombramiento”.<br />

En su permanente preocupación por su patria escribe al Ministro Relaciones<br />

Exteriores de Chile, insinuando la colonización del estrecho de Magallanes, el<br />

establecimiento de un servicio de vapores y la trascendental idea de defender<br />

aquel territorio de hostilidades extranjeras.<br />

El presidente Manuel Bulnes, consciente de las advertencias de O’Higgins, envió<br />

al estrecho de Magallanes, en 1843, la goleta Ancud, con la misión de reafirmar<br />

los derechos de Chile en el apartado territorio. El comandante de la Ancud con<br />

sus hombres construyó un fuerte en tierra que denominó “Bulnes”. Se cumplía una<br />

misión emanada de esa permanente “visión Geopolítica” de O’Higgins, apenas<br />

dos meses y días después de su petición. Recordemos a sus descubridores y<br />

exploradores, quienes con sus experiencias e informes, despertaron en el Prócer<br />

el gran interés por la zona austral: Hernando de Magallanes en 1520; Francisco<br />

de Ullóa en 1553; Juan Ladrillero en 1558 y Francis Drake en 1578.<br />

Bernardo O’Higgins falleció en Lima, el 24 de octubre de 1842, en los días que<br />

preparaba su regreso a Chile.<br />

En 1868, el gobierno de Chile decretó la repatriación de sus restos. Zarpa desde<br />

Valparaíso una escuadrilla al mando del almirante Blanco Encalada, compuesta<br />

403


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por las corbetas O’Higgins, Chacabuco y Esmeralda; con la misión de trasladar<br />

los restos mortales del prócer a su tierra natal.<br />

Se produce un extraño y singular hecho, El Huáscar despide a la Esmeralda<br />

en el Callao. Y la Independencia la escolta hasta Valparaíso. En nuestras naves,<br />

junto al creador de nuestra Armada, están: Prat, Mutilla y Manterola, quienes,<br />

diez años más tarde, caerán inmolados sobre el Huáscar y la Esmeralda. Están<br />

también: Condell y Orella, que decidirán en Punta Gruesa, con su arrojo y su<br />

audacia, la contienda del Pacífico, al hundir con sus cañones y su ingenio, a la<br />

Independencia, la más poderosa de las naves del Perú. O’Higgins, el ciudadano<br />

de América, los une a su memoria su paso por Iquique, el prodigioso escenario de<br />

la más grande epopeya naval.<br />

El día 13 de enero de 1869, los restos son colocados en el mausoleo del<br />

Cementerio General de Santiago. Es oportuno recordar las palabras del legendario<br />

almirante Blanco Encalada, pronunciadas en recuerdo y agradecimiento al<br />

Prócer:<br />

¡Y yo! Qué os diré, sagradas reliquias del jefe, del compañero, del amigo! Si<br />

desde la alta mansión te es dado ver mi corazón, encontrarás en él grabadas las<br />

más profundas impresiones de gratitud a ti, que pusiste en mis jóvenes manos la<br />

primera escuadra y me colocasteis en el glorioso camino de servir a mi Patria...<br />

“Faltaba por término de mi larga carrera, traer tus preciosos restos al seno del<br />

magnánimo pueblo que, entusiasta, te proclama su primer ciudadano...”<br />

Finalmente, podemos concluir de la vida militar de nuestro prócer, lo siguiente:<br />

- Con profunda honestidad reconoce su falta de formación militar. Siente el<br />

valor que tiene la Ciencia Militar para la consecución de los fines en que<br />

está empeñado.<br />

- A los primeros clamores de libertad e independencia, se alista bajo las<br />

banderas de su Patria, reemplazando el arado por la espada, y organiza a<br />

los inquilinos de su hacienda para el combate.<br />

- De Mackenna aprende el valor de la ofensiva aplicada en el momento<br />

oportuno, para el logro de la decisión.<br />

- La estrategia militar del Ejército Libertador, atribuida a San Martín, tiene<br />

una clara filiación con los planes militares de Miranda en su época de<br />

Londres: necesidad de pasar Los Andes y de asegurar un gobierno estable<br />

en Chile, que sirviera luego como cabeza de puente para liberar al Perú,<br />

controlando previamente la costa del Pacífico mediante una armada. Nos<br />

queda claro que O’Higgins, el más estrecho colaborador militar de San<br />

Martín, tuvo una influencia importante sobre la planificación estratégica,<br />

para la independencia de Chile y de América, producto del adoctrinamiento<br />

de Miranda.<br />

- La batalla de Chacabuco, demostró el temple de O’Higgins al proceder bajo<br />

su responsabilidad. El triunfo fue el resultado de la acción de las fuerzas<br />

de nuestro prócer, sin dejar de reconocer la concepción estratégica de San<br />

Martín, al, idear la operación.<br />

404


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

- En su análisis militar, en Chacabuco, concluyó que se debía ejecutar una<br />

persecución, hasta el logro de la desintegración total del ejército realista.<br />

A fin de impedir que las fuerzas españolas se reorganizaran en el sur y<br />

se hiciesen fuertes en Talcahuano. Su proposición fue desestimada y los<br />

hechos le dieron la razón. La desestimación de la acertada proposición del<br />

Libertador, hizo necesarias la batalla de Maipú y la ocupación de Valdivia,<br />

con un elevado costo, agravado por la mala situación económica del país.<br />

- Desde que fue designado Director Supremo de la Nación, sus esfuerzos<br />

se dirigieron a organizar la Primera Escuadra Nacional. “Este triunfo y cien<br />

más se harán insignificantes si no dominamos el mar”; expresó, después de<br />

la victoria de Chacabuco.<br />

- Nadie podrá quitar a O’Higgins el mérito de haber sido, entre los próceres de<br />

América, uno de los pocos cuyas ideas republicanas fueron inquebrantables.<br />

Oponiéndose tenazmente a cualquier sistema monárquico de gobierno, tan<br />

en boga entre los líderes americanos de ese momento.<br />

- Consciente de que nada servía la Independencia de su Patria, si las fuerzas<br />

chileno-argentinas no terminaban con el poder realista en el virreinato,<br />

organizó la Expedición Libertadora del Perú. O’Higgins y el Senado Consulto<br />

asumieron que ésta fuese organizada y financiada exclusivamente por<br />

Chile.<br />

- Reiteradamente el Libertador escribió a Prieto y Bulnes recomendándoles<br />

ocupar el estrecho de Magallanes, para afianzar el dominio de Chile sobre<br />

la zona austral y que lo hiciera con chicotes, que eran los más adecuados<br />

para resistir la dureza del clima patagónico.<br />

- Hizo de Chile un Estado libre, independiente y soberano; con plena aptitud<br />

para adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses.<br />

- En él, se debe admirar y presentar como un ejemplo heroico y glorioso,<br />

su invencible fuerza de voluntad y de carácter en todos los contrastes de<br />

su vida. Más que todo, ese afán modesto, pero insuperable, para formarse<br />

como militar por amor exclusivo a su Patria; llegando a ser un general<br />

glorioso e ilustre.<br />

Su visión geopolítica fue equilibrada y si alguna vez cometió errores en<br />

la conducción política o militar, citemos los casos de Napoleón y otros que<br />

los cometieron en grande. Mas él, siempre fue un soldado, que luchó por la<br />

independencia absoluta de su patria. No olvidemos su heroica exclamación, en<br />

medio del fragor de la contienda: “A mí, soldados. Vivir con honor o morir con<br />

gloria”. Así, se refleja su existencia y su paso a la eternidad.<br />

405


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

406


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LORD COCHRANE Y LA ARMADA DE CHILE<br />

Cdte. Gustavo Jordán A. 1<br />

En el año 1795, cuando Bernardo O’Higgins pisó por primera vez suelo inglés,<br />

Lord Cochrane tenía 20 años de edad y ostentaba el grado de Guardiamarina.<br />

O’Higgins se radicó en Richmond, un pueblo ubicado aproximadamente<br />

a 10 millas del centro de Londres, en la ribera norte del río Támesis. El joven<br />

chileno tuvo la oportunidad de estudiar por más de cuatro años en Inglaterra. En<br />

este tiempo conoció los grandes avances científicos y técnicos que se estaban<br />

produciendo en este país, a causa de la revolución industrial, la importancia de<br />

Gran Bretaña en el concierto mundial y también la relevancia del poder naval en<br />

la guerra que estaba desarrollando en contra de Francia y España.<br />

En el año 1799 O’Higgins resuelve abandonar Inglaterra, regresa a la península<br />

y se embarca para Chile a principios del año 1800, en un buque mercante español,<br />

el que fue capturado a los pocos días por un buque de guerra británico. O’Higgins,<br />

con sus conocimientos del idioma inglés, se desempeñó como traductor durante la<br />

navegación de regreso a Gilbraltar. Ese mismo año, Lord Cochrane fue ascendido<br />

por méritos y se le asignó el mando de un pequeño bergantín, llamado “Speedy”<br />

que operaría en el Mediterráneo.<br />

En los casi 14 meses que duró el mando de Cochrane en el “Speedy”, capturó<br />

más de 33 buques enemigos y 533 prisioneros, cifra que era casi diez veces su<br />

dotación. La acción más importante de esta campaña fue la captura de la fragata<br />

española “Gamo” de casi cuatro veces su desplazamiento y de una potencia<br />

artillera sustancialmente superior a la del “Speedy”. Esta sola acción, la cual aún<br />

causa el asombro de los historiadores, podría haber hecho pasar a Cochrane<br />

a los anales de la historia naval a nivel mundial. Contaba el joven Comandante<br />

Cochrane con sólo 25 años de edad cuando ya era famoso dentro de la Armada<br />

Británica 2 . En 1801 el “Speedy” fue capturado en un combate contra 3 buques<br />

de guerra franceses. Cochrane fue apresado y luego fue canjeado por otros<br />

prisioneros, quedando en libertad.<br />

En el año 1804, recibe el mando de la fragata “Pallas”, de 32 cañones,<br />

destinada a operar en el área de las islas Azores. Durante el ejercicio del mando<br />

de esta unidad, atacó y destruyó a la fragata “Minerva”, de 44 cañones, capturó<br />

una corbeta de 16 cañones y destruyó otras tres unidades de combate que<br />

contaban en total con 72 cañones, junto con capturar una cantidad impresionante<br />

1 Jefe de la Misión Naval de Chile ante el Reino Unido de Gran Bretaña.<br />

2 “Lord Thomas Alexander Cochrane”, Francisco Le Dantec, Revista de Marina, mayo-junio, 1968, p. 288.<br />

407


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de buques mercantes enemigos 3 . Fue tan grande su éxito capturando buques<br />

enemigos que su buque empezó a ser llamado el “Golden Pallas”, debido a la<br />

cantidad de dinero que su dotación recibió por concepto de pago de presas.<br />

Un marinero de la fragata “Pallas” ganaba más dinero que cualquier otro Oficial<br />

subalterno de la Armada Británica 4 .<br />

Al año siguiente se produce la batalla de Trafalgar, donde el Almirante británico<br />

Nelson logra una victoria de grandes implicancias política y estratégicas, al<br />

derrotar a la Escuadra combinada franco-española. Este hecho también surte<br />

efectos en Sudamérica, debido a que los españoles perdieron en esta batalla<br />

lo mejor de su flota oceánica de superficie y no se recuperarían más de este<br />

desastre naval.<br />

Este mismo año 1805 Cochrane se presentó como candidato al Parlamento<br />

por el distrito de Honiton, siendo derrotado en la elección. En 1806 postula<br />

nuevamente y es elegido como miembro del Parlamento por ese distrito. Al año<br />

siguiente, en 1807, es elegido por el centro de Londres. En el ejercicio de sus<br />

funciones en la Cámara de los Comunes fue un infatigable crítico de los abusos e<br />

irregularidades en el orden naval, por lo que, en varias oportunidades, causó más<br />

de un sobresalto al Almirantazgo británico.<br />

Estando el mando del navío “Imperiouse”, operando en el Mediterráneo, fue<br />

llamado por el Fisrt Sea Lord de la época con el objeto analizar la posibilidad de<br />

efectuar un ataque de un alto riesgo contra la Escuadra francesa del Atlántico, la<br />

que se encontraba fondeada en el puerto de Aix. Cochrane aceptó de inmediato la<br />

propuesta, pero hizo presente que su jefe en la escena de la acción, el almirante<br />

Gambier, no estaría de acuerdo con la tarea encomendada y esto le originaría<br />

problemas en el futuro, como efectivamente ocurrió más tarde.<br />

Entre el 11 al 13 de abril de 1809, efectuó Lord Cochrane un ataque nocturno<br />

liderado personalmente por él, con varios brulotes cargados de explosivos sobre<br />

los 11 navíos y 4 fragatas francesas fondeadas en la bahía de Aix. El caos, el<br />

estupor, el pánico de los franceses fue indescriptible, logrando destruir la mitad<br />

de la flota enemiga, sin haber perdido un solo hombre en la acción 5 . El almirante<br />

Gambier no concurrió a apoyar a Cochrane, razón por la cual éste se opuso en el<br />

Parlamento a que se le otorgara un condecoración por esta acción.<br />

Por la increíble muestra de heroísmo en la batalla de Aix, Cochrane fue<br />

condecorado con la “orden del baño”, la condecoración británica más importante<br />

existente por actos de valor. Comentando lo ocurrido en la batalla de Aix, Napoleón<br />

expresó. “Cochrane habría podido capturar todos los buques franceses en Aix si,<br />

como era debido, hubiera sido ayudado por el Almirante Inglés” 6 .<br />

El año 1812 se casó con Catherine Cobbett, quien le daría dos hijos y lo<br />

acompañaría a Chile posteriormente.<br />

3 “Lord Cochrane, su personalidad y algunos rasgos de su gesta”, Juan Luis Stegmar, Revista de Marina,<br />

enero-febrero, 1973, p. 39<br />

4 “A 200 años del nacimiento de Cochrane”, Revista Marina, noviembre-diciembre, 1975, p. 655.<br />

5 Ibídem, p. 657.<br />

6 Lord Cochrane, su personalidad, ob. cit., p. 657.<br />

408


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Al año siguiente recibe el mando del navío inglés “Tonant”, pero antes de<br />

hacerse a la mar en esta unidad, se desencadenó un escándalo financiero en la<br />

bolsa de valores de Londres. En él fue injustamente involucrado, motivo por el<br />

cual fue condenado a un año de prisión, siendo expulsado de la Cámara de los<br />

Comunes y de la Armada británica. El Rey de Inglaterra le retiró la condecoración<br />

otorgada por la batalla de Aix y su escudo de Lord fue retirado de Westminster. El<br />

pueblo estimó que era inocente de los cargos que se le achacaban y fue reelecto<br />

como miembro del Parlamento, representando a Westminster, estando aún en la<br />

cárcel 7 .<br />

En 1817, Lord Cochrane publicó un aviso en uno de los principales periódicos de<br />

Londres, informando que estaba disponible para ir a servir a las nuevas naciones<br />

que se estaban independizando en Sudamérica. España le ofreció el mando de<br />

una escuadra, precisamente para ir a combatir a los rebeldes latinoamericanos.<br />

Venezuela le ofreció que se hiciera cargo de su naciente Armada. Chile, a través<br />

de su representante en Londres, le ofreció hacerse cargo de la naciente Escuadra<br />

Nacional. Cochrane, finalmente, resolvió aceptar la proposición chilena.<br />

Así comunicó este hecho Álvarez de Condarco, el representante del Gobierno<br />

de Chile en Londres, a O’Higgins: “tengo la alta satisfacción de informar a vuestra<br />

señoría, que Lord Cochrane, uno de los más acreditados y quizás el más valiente<br />

de los marinos de Gran Bretaña, está enteramente resuelto pasar a Chile, para<br />

dirigir nuestra marina y cooperar decididamente con la independencia de esta<br />

parte de América. Este personaje es altamente recomendable, no sólo por los<br />

principios liberales que ha sostenido siempre la causa del pueblo inglés en el<br />

Parlamento, sino porque posee un carácter superior a toda pretensión ambiciosa.<br />

La sola reputación de Cochrane será el terror de España y la columna vertebral<br />

de la libertad de América” 8 .<br />

Cochrane vendió su casa en Londres y se embarcó destino a Chile, arribando<br />

a nuestro país el 28 de noviembre de 1818. Contaba a la sazón con 42 años de<br />

edad, había sido expulsado de la Armada británica, era miembro del Parlamento<br />

en representación del distrito de Westminster y ejercía desde esta función una<br />

violenta oposición al gobierno del momento. Su abuelo materno había sido una<br />

marino distinguido, su tío, Alexander Cochrane, lo era en su tiempo, y su padre<br />

había llegado hasta el grado de Teniente de la Armada británica, retirándose para<br />

dedicarse a sus investigaciones científicas 9 .<br />

Casi nueve meses antes, el Ejército realista había sido finalmente derrotado<br />

por el Ejército combinado argentino-chileno en la batalla de Maipú, el 5 de abril de<br />

1818.<br />

El 12 de febrero de 1817, después del éxito de la batalla de Chacabuco<br />

O’Higgins había pronunciado su célebre frase “este triunfo y 100 más serán<br />

inútiles si no dominamos el mar” 10 .<br />

7 Enrique Bunster “Lord Cochrane”, Editorial Zig-Zag, Chile 1942, p. 24.<br />

8 Lord Cochrane, su personalidad, ob. cit., p. 39.<br />

9 “A 200 años”, ob. cit., p. 654.<br />

10 Ibídem, p. 653.<br />

409


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Cochrane tenía el firme propósito de fijar su residencia en Chile, es así como<br />

el 9 de diciembre recibe su carta de ciudadanía chilena firmada personalmente<br />

por Bernardo O’Higgins 11 .<br />

Su arribo a Valparaíso causó gran alborozo en la, sociedad chilena, concurrió<br />

a recibirlo al puerto Bernardo O’Higgins en persona. Lord Cochrane, en compañía<br />

de su esposa recibieron numerosos homenajes, cenas, etc., hasta un punto tal que<br />

tuvo que pedir que lo excusaran de continuar participando en estas actividades,<br />

manifestando a las autoridades chilenas que tenía una tarea ardua que cumplir<br />

con la Escuadra.<br />

El 23 de diciembre, habiendo sido previamente investido con el grado de<br />

Vicealmirante de la República de Chile, motivo por el cual se convirtió en el primer<br />

Almirante nacionalizado chileno. Lord Thomas Alexander Cochrane asumió<br />

el mando de la Escuadra nacional, compuesta por un navío, dos fragatas, una<br />

corbeta y tres bergantines, portando 234 cañones, tripulada por un total de 1.227<br />

hombres, de los cuales 147 eran extranjeros y 1.080 chilenos 12 .Como subjefe de<br />

la Escuadra e investido con grado de Contraalmirante asumió Blanco Encalada.<br />

Interpretando el sentir de los chilenos, Juan Egaña escribió “Lord Cochrane en<br />

nuestro suelo era el presagio de la victoria y el sello de nuestra independencia” 13 .<br />

A las pocas semanas de asumir el mando de la Escuadra, Cochrane tomó<br />

una iniciativa estratégica y zarpó destino al Perú con el objeto de establecer un<br />

bloqueo al puerto de Callao, evaluar el grado de sus defensas y obtener de primera<br />

fuente el grado de desafección de los peruanos respecto de los españoles. Como<br />

resultado de esta primera campaña marítima en el Perú, los buques españoles se<br />

refugiaron bajo las fortalezas del Callao, perdiendo el control del mar.<br />

Regresó a Valparaíso e inició los preparativos de una segunda operación<br />

hacía las costas del Perú. En esta oportunidad se intentaría atacar a los buques<br />

españoles con cohetes “congrave”, los que fueron fabricados especialmente con<br />

este propósito. El ataque planificado falló por la mala calidad de los cohetes.<br />

Consciente de que no había tenido ningún éxito durante el año 1819, de regreso<br />

de su segunda expedición al Perú, a bordo de la fragata “O’Higgins”, resolvió<br />

dirigirse directamente a Valdivia, donde, utilizando todo tipo de estratagemas,<br />

logró engañar temporalmente a los españoles a cargo de las fortalezas de ese<br />

lugar, capturar un pequeño buque español y lograr obtener las cartas náuticas<br />

que le permitirían navegar por aquellas aguas bastantes peligrosas.<br />

Valdivia era la base logística española más importante existente en Sudamérica<br />

al sur de Callao, era el punto más fortificado y de más difícil acceso del territorio<br />

chileno y el más inexpugnable en la costa sur del océano Pacífico. El paso de<br />

Corral a Valdivia debía hacerse remontando el río bajo los fuegos cruzados de<br />

15 fuertes repletos de artillería. Estas imponentes fortalezas defensivas habían<br />

costado a la Corona española más de un millón de pesos de la época. Valdivia era<br />

11 Ibídem, p. 658.<br />

12 “Lord Cochrane”, Bunster, ob. cit., pp. 51-52.<br />

13 “A 200 años” ob. cit., p. 660.<br />

410


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

considerada, en síntesis, como el “Gilbraltar” de Sudamérica por lo inexpugnable<br />

de sus defensas 14 .<br />

Terminados los reconocimientos operativos de las fortalezas de Valdivia,<br />

Cochrane regresó a Talcahuano y le solicitó al General Ramón Freire el apoyo<br />

de 250 soldados con el objeto de asaltar y capturar las fortalezas de Valdivia. Se<br />

le concedieron los soldados requeridos a cargo del mayor Beaucheff y zarpó con<br />

la fragata “O’Higgins” y la goleta “Moctezuma”, que se le unió en Talcahuano,<br />

destino a Valdivia. En el tránsito hacia el sur se quedó dormido el Oficial de<br />

Guardia durante la noche y se varó la fragata, a la altura de la isla Santa María,<br />

empezando a hacer agua en forma tal que al poco rato estuvo en peligro de<br />

hundirse. Cochrane personalmente logró reparar las bombas de achique y con<br />

la participación de toda la dotación y los soldados embarcados se mantuvieron<br />

achicando la fragata mientras continuaba su travesía hacia el sur.<br />

Antes de arribar a Valdivia, debido a la imposibilidad de continuar navegando en<br />

la fragata “O’Higgins” por sus averías, Cochrane resolvió trasladar su insignia y las<br />

tropas de asalto a la goleta “Moctezuma”, disponiendo que la fragata “O’Higgins”<br />

se dirigiera a un fondeadero seguro para intentar su reparación posteriormente.<br />

En la tarde del 3 de febrero, arribó finalmente Cochrane a Corral, desembarcó<br />

y lideró personalmente el ataque, que se inició esa noche con 300 soldados y<br />

marinos chilenos contra aproximadamente 1.800 tropas enemigas. La mayor<br />

parte del ataque fue nocturno, teniendo una destacada actuación los Mayores<br />

Miller y Beaucheff. Fueron cayendo uno tras otro los fuertes españoles, con gran<br />

desconcierto y pánico de los defensores. Antes del orto del sol del día siguiente,<br />

Cochrane había logrado el control de toda la zona occidental del río, habiendo<br />

perdido 7 hombres y teniendo sólo 19 heridos, el enemigo había perdido 100<br />

hombres, la victoria fue total. La caída de Valdivia permitió capturar 1.000 quintales<br />

de pólvora, 10.000 balas de cañón, 170.000 cartuchos de fusil, numerosas armas<br />

portátiles, 128 cañones y una infinidad de otros apoyos logísticos para fuerzas<br />

terrestres y navales 15 .<br />

Comentando el ataque a Valdivia, Lord Cochrane escribió en sus memorias<br />

“los españoles, sin duda alguna, habían considerado inatacable su posición,<br />

lo que, considerado lo dificultoso de su acceso y casi natural impenetrabilidad,<br />

debiera haberlo sido si se hubiese defendido como era debido. Conocieron su<br />

error cuando era ya demasiado tarde, verificándose así mi presente afirmación<br />

que un ataque sobre el punto que menos se espera es casi siempre coronado<br />

por el éxito. Mucho menos esperaban los españoles un ataque de noche, el más<br />

favoble para el atacante, por requerir unidad de acción y es menos ventajosa para<br />

el que se defiende, porque infunde dudas y pánico que casi siempre concluyen<br />

en irresolución y derrota. La guarnición española de Valdivia se componía<br />

de un batallón de línea con 800 plazas, al que se le habían agregado 1.000<br />

milicianos 16 .<br />

14 “A 200 años”, ob. cit., p. 660.<br />

15 “Lord Cochrane”, Bunster, ob. cit., p. 89<br />

16 “Memorias”, Lord Thomas Cochrane, Editorial Pacífico, Santiago, Chile, 1954, p. 42.<br />

411


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

La incursión anfibia de Lord Cochrane que concluyó con la captura de<br />

las fortalezas de Valdivia, tuvo implicancias estratégicas en el sentido que<br />

desapareció la amenaza de futuras invasiones apoyadas por esta base logística<br />

principal española; se logró neutralizar a las guerrillas lideradas por el sanguinario<br />

Benavides y apoyadas por los españoles desde Valdivia, evitándose tener que<br />

desplegar un segundo Ejército para operar en el sur de Chile. El último reducto<br />

español relevante que quedaría en Chile se concentraría en la isla Chiloé, que<br />

también Cochrane trató infructuosamente de neutralizar, terminadas las acciones<br />

en Valdivia.<br />

La noticia de la caída de Valdivia corrió como reguero de pólvora por todo<br />

el mundo, se le comentó como un éxito que lindaba en lo fabuloso y llevó<br />

al convencimiento a los europeos de que España tenía contados sus días en<br />

Sudamérica. Tan importante fueron las implicancias políticas de esta victoria de<br />

Cochrane, que sólo después de este hecho algunos bancos ingleses accedieron<br />

a prestarle al Gobierno un millón de libras esterlinas, que se habían solicitado con<br />

bastante anterioridad, a objeto de poder financiar el esfuerzo de la guerra contra<br />

los españoles 17 .<br />

A su regreso a Valparaíso Cochrane tuvo una recepción popular de<br />

héroe. Sin embargo, fue seriamente reprendido por el Ministro de Marina Ignacio<br />

Zenteno, quien, según escribe en sus memorias Cochrane, le manifestó que “la<br />

conquista de Valdivia había sido el acto de un loco, que había faltado a las órdenes<br />

que se le habían impartido, y que podría haber perdido la vida en el intento y<br />

que ahora debía perder mi cabeza por atreverme a cometer semejante plaza sin<br />

instrucciones y haber expuesto a las tropas patriotas a semejante riesgo” 18 .<br />

Comentando Cochrane la importancia de la captura de Valdivia, escribió “la<br />

anexión de esta provincia granjeó de un golpe a Chile completa independencia,<br />

alejando la presumida necesidad que habría que preparar una fuerte expedición<br />

militar para el logro de tal objeto, esencialmente vital a su propia existencia como<br />

estado independiente, porque mientras permaneciese Valdivia en poder de los<br />

españoles, estaba Chile, en sus momentos de poca cautela o desunión, en<br />

continuo peligro de perder las libertades, que hasta entonces sólo había adquirido<br />

parcialmente 19 .<br />

Durante la primera parte de 1820, Cochrane sé concentró en los preparativos<br />

de la Escuadra para transportar al Ejército Libertador a Perú. La Escuadra estuvo<br />

lista a mediados de julio y se resolvió efectuar su zarpe el 20 de agosto de 1820,<br />

el mismo día que O’Higgins cumplía 42 años de edad. El Ejército Libertador tardó<br />

3 días en embarcarse, lo formaban 1.981 chilenos y 2.818 argentinos, al mando<br />

del General San Martín, por disposición del Gobierno chileno. La Escuadra<br />

nacional estaba compuesta, en esta oportunidad, por los siguientes buques:<br />

navío “San Martín”, navío “Lautaro”, fragata “independencia”, fragata “O’Higgins”,<br />

17 Ibídem, p. 50.<br />

18 Ibídem, p. 49.<br />

19 Ibídem, p. 51.<br />

412


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

goleta “Moctezuma”, bergantín “Galvarino”, bergantín “Araucano” y 11 lanchas<br />

cañoneras que escoltaban a 18 buques transportes 20 .<br />

Entre el 7 y 8 de septiembre, con la oposición de Cochrane, quien sugirió<br />

una acción directa contra Callao, se desembarcó el Ejército Libertador en Pisco.<br />

Después de un mes y medio de inactividad en ese puerto, se reembarcó el Ejército<br />

Libertador y fue transportado a Ancón.<br />

Habiendo sido imposible convencer a San Martín de intentar acciones más<br />

audaces para acortar los tiempos y capturar Callao, Cochrane quedó en libertad<br />

de acción para planificar otras acciones navales. Se encontraba en Callao la<br />

fragata española “Esmeralda” de 900 toneladas de desplazamiento, dotada de<br />

330 hombres y 44 cañones, buque que se estaba alistando para efectuar una<br />

larga comisión a las Filipinas. Esta fragata estaba protegida por un total de 600<br />

cañones ubicados en las fortalezas y en otros buques en la bahía, una barrera<br />

de cadenas y calabrotes sostenidos por pontones rodeaban a este buque, existía<br />

una guardia especial de soldados que vigilaban su perímetro día y noche 21 .<br />

El 5 de noviembre de 1820, Cochrane emitió la siguiente proclama a bordo de<br />

los buques de la Escuadra “soldados de marina y marineros: esta noche vamos a<br />

dar un golpe mortal al enemigo y mañana os presentareis con orgullo delante del<br />

Callao, todos vuestros camaradas envidiarán vuestra suerte. Una hora de coraje<br />

y de resolución es todo cuanto se requiere de vosotros para triunfar. Recordad<br />

que habéis vencido en Valdivia y no os atemoricéis ante aquellos que un día<br />

huyeron de vosotros. El valor de todos los bajeles que se capturen en Callao os<br />

pertenecerá, se os dará la misma recompensa que los españoles ofrecieron en<br />

Lima a aquellos que capturasen cualquiera de los buques de la Escuadra chilena.<br />

El momento de la gloria se acerca y espero que los chilenos se batirán como<br />

tienen costumbre y que los ingleses obrarán como siempre lo han hecho en su<br />

país y fuera de él 22 .<br />

Después de esta proclama Cochrane pidió voluntarios para participar en esta<br />

acción, “ante lo cual todos los marineros y soldados de los tres buques de la<br />

Escuadra se presentaron gustosos a acompañarme”, comenta Cochrane en sus<br />

memorias 23 .<br />

El ataque fue nocturno, de almirante a marinero iban vestidos de blanco con<br />

una cinta azul en el brazo izquierdo, todos iban armados con un machete y<br />

una pistola o fusil. Los 240 soldados se embarcaron en dos agrupaciones de 7<br />

botes a remo cada una. La consigna era “Gloria” y “Victoria”. Ante una señal de<br />

Cochrane, se separaron las agrupaciones y la fragata “Esmeralda” fue abordada<br />

simultáneamente por los dos costados. Según Cochrane “los españoles fueron<br />

cogidos completamente por sorpresa, estando todos, salvo los centinelas,<br />

durmiendo en sus entrepuentes 24 . El ataque no duró más de 15 minutos, quedando<br />

20 “Lord Cochrane”, Bunster, ob. cit., pp. 98 y 99.<br />

21 Ibídem, p. 103.<br />

22 “Memorias”, Lord, ob. cit., p. 74<br />

23 Ibídem, p. 75.<br />

24 Ibídem, p. 76.<br />

413


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

11 muertos y 30 heridos chilenos, perdiendo los españoles 160 hombres en la<br />

acción.<br />

Comentando el valor demostrado por los chilenos en la captura de la<br />

“Esmeralda”, Cochrane, escribió “no habrá tripulación de buque de guerra inglés<br />

que pueda cumplir órdenes con mayor exactitud” 25 .<br />

La captura de la “Esmeralda” fue un golpe mortal para las fuerzas navales<br />

españolas apostadas en aquella parte del mundo. Pues, aunque había otras<br />

fragatas españolas y algunos buques menores en el Pacífico, nunca más se<br />

atrevieron a mostrarse, dejando así a la Escuadra chilena con el dominio total del<br />

mar en todo el Pacífico suroriental. En síntesis, la captura de la “Esmeralda” tuvo<br />

el efecto estratégico equivalente al de una batalla naval decisiva.<br />

En su intervención en Westminster, el miembro del Parlamento británico, James<br />

Mackintosh, dijo las siguientes palabras comentando la hazaña de Cochrane<br />

“¡Puede alguien imaginar una acción más valiente que la captura de la “Esmeralda”<br />

en Callao. Nunca hubo una mayor demostración de juicio, serenidad y capacidad<br />

para actuar que la demostrada por Lord Cochrane en esta oportunidad” 26 .<br />

Nueve meses más tarde y sin combatir, el Ejército Libertador hizo entrada en<br />

Lima, lográndose la libertad del Perú.<br />

En el año 1823, el 10 de enero, habiendo cumplido con creces la tarea que se<br />

le había encomendado, Cochrane arrió su insignia de mando de la Escuadra, se<br />

dirigió a Brasil y posteriormente a Grecia, sirviendo al mando de sus respectivas<br />

Armadas en sus guerras de independencia.<br />

La insignia de mando del Almirante Cochrane fue enviada con una carta<br />

dirigida al Ministro de Marina que dice así: “Tengo el honor de remitir a Ud. la<br />

insignia de mi mando y le suplico que cuando la presente a su Excelencia el<br />

Director Supremo le asegure, como yo lo hago a Usted, que mis sentimientos en<br />

el momento de arriarla quedan para que la penetración de S.E. los contemple,<br />

pues mi pluma carece de palabras para expresarles... Esa es la insignia que ha<br />

vencido y desterrado a todos los enemigos del Pacífico...<br />

Ruego a Dios que pase esa insignia de las victorias chilenas... a manos de su<br />

digno Jefe Supremo como emblema de seguridad que ha dado a Sudamérica...<br />

Asegure usted también a su Excelencia que si en algún tiempo las vicisitudes<br />

que visitan las naciones se acercasen a mi país adoptado, yo estaré tan pronto<br />

a ofrecerme a la lid en su defensa como cuando tuve el honor de recibir sus<br />

primeras órdenes y que nunca esquivaré mi brazo en la justa defensa de Chile y<br />

sus sagrados derechos” 27 .<br />

“Cochrane recordó a Chile, por el resto de su vida, 20 y 30 años después<br />

de dejarlo escribía a sus amigos preguntándoles por la suerte y progresos de la<br />

nación y confesando una vez (carta a Blanco Encalada) que aquí había vivido<br />

sus días más gratos de evocar. Esa misiva data del año 1842 y fue traída por<br />

su propio hijo Thomas. Otro Cochrane, el tercero, vino en 1910. Era su bisnieto,<br />

25 Ibídem, p. 76.<br />

26 “A 200 años”, ob. cit., p. 661.<br />

27 “La gesta de Cochrane”, Ricardo Cox Balmaceda, Editorial Francisco de Aguirre, Chile, 1969, p.303.<br />

414


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

tenía sus mismos nombres e integraba la delegación británica a las fiestas del<br />

Primer Centenario de la Independencia” 28 .<br />

De regreso a Gran Bretaña, en el año 1830, es reincorporado a la Armada<br />

británica, en 1847 se les restituyó la “orden del baño”, en 1851 es ascendido<br />

al rango de Almirante de la Armada británica, en 1857 es reincorporado con el<br />

grado de Almirante al escalafón de la Armada de Chile y, finalmente, murió en<br />

Londres en 1860, siendo enterrado en la abadía de Westminster, donde en la<br />

lápida de su tumba se lee “Thomas Cochrane”, Conde de Dundonald, luchó por la<br />

Independencia de 4 naciones” 29 , teniendo en las cuatro esquinas los escudos de<br />

Chile, Perú, Brasil y Grecia.<br />

En el año 1873 se inauguró la primera estatua de bronce erigida en su memoria<br />

en Valparaíso, asignándosele el nombre de “Cochrane” a uno de los blindados<br />

que se había encargado construir para la Armada de Chile en Inglaterra. Hoy<br />

el buque insignia de la Escuadra nacional tiene el nombre de DLH “Almirante<br />

Cochrane” en recuerdo de Lord Thomas Alexander Cochrane, el primer Almirante<br />

de la Armada de Chile.<br />

Poco conocidas son las afecciones de Lord Cochrane por los inventos y la<br />

tecnología. Cochrane fue un arduo defensor de utilizar el vapor en los buques<br />

de guerra y dotarlos de hélices como en la actualidad. De hecho, él financió lo<br />

que costó construir el “Rising Star”, primer buque de guerra a vapor que cruzó el<br />

Atlántico y que operó en el Pacífico, siendo probado en Valparaíso en el año 1822.<br />

También fue el inventor de una lámpara especial que permitió que los buques no<br />

se dispersaran respecto al buque guía en la noche. Cochrane patentó el empleo<br />

del aire comprimido para utilizarlo en máquinas taladradoras 30 . “Cochrane debería<br />

ser considerado entre los precursores de los buques a vapor al mismo nivel que<br />

Fulton, Ericson y Symington 31 .<br />

En el ámbito geopolítico, Cochrane sugirió al Gobierno de Chile conquistar<br />

las islas de la Polinesia e Isla de Pascua. Al Gobierno británico le insistió, en<br />

numerosas oportunidades, la necesidad de capturar a las islas Falklands, tarea<br />

que fue finalmente cumplida en 1833.<br />

Cochrane puede ser considerado de alguna forma como el padre de la<br />

guerra química moderna, ya en el año 1812 le escribió al Príncipe de Inglaterra,<br />

proponiéndole la idea de atacar a los buques franceses fondeados con buques<br />

cargados con azufre ardiendo, lo que hoy sería considerado como un ataque<br />

químico. En la Guerra de Crimea volvió a proponer lo mismo al Almirantazgo como<br />

una forma de lograr la rendición de Sebastopol. Los documentos originales con<br />

estas y otras propuestas del mismo tenor fueron mostrados por descendientes<br />

directos de Cochrane a Winston Churchill, First Sea Lord de la época, al inicio de<br />

la Primera Guerra Mundial. Como una muestra de la calidad de las investigaciones<br />

efectuadas por Cochrane, se puede mencionar que las máscaras antigases que<br />

28 “Lord Cochrane”, Bunster, ob. cit., p. 201<br />

29 “Lord Cochrane, su personalidad”, ob. cit., p. 46.<br />

30 “Almirante, Cochrane, un héroe para los profesionales de hoy”, Capitán de Navío USNFC Lynch, Revista de<br />

Marina, mayo-junio, 1975, p. 329.<br />

31 “Lord Cochrane, Inventor y Visionario”, Revista de Marina, Chile, enero-febrero 1959, p. 20.<br />

415


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

se fabricaron en Gran Bretaña al iniciarse esa guerra se derivaban directamente<br />

de los dibujos que había efectuado Lord Cochrane casi 70 años antes 32 .<br />

A continuación se citarán algunas opiniones de importantes personalidades<br />

respecto de Cochrane.<br />

“Lord Cochrane es milagro de tal habilidad náutica y valor, sus aventuras han<br />

sido tan románticas y sus hazañas tan espléndidas, que ningún inglés puede leer<br />

sin orgullo el que tales cosas hayan sido hechas por un compatriota”. (citando al<br />

miembro del Parlamento inglés Sir Thomas Mackintosh 33 .<br />

“El verdadero puesto de Cochrane fue en el alcázar de un buque. Su oportunidad<br />

aparecía en el momento extremo del peligro. Entonces su espíritu se afianzaba.<br />

Su poder consistía en arrancar un triunfo en las puertas del desastre. El hallaba<br />

ese camino mucho más claro cuando otros se empezaban a desesperar. Puede<br />

ser considerado como el último de los viejos reyes del mar”. (Justin Mac Carthy,<br />

experto británico en biografía navales) 34 .<br />

“Igual a su gran predecesor (Nelson) en el coraje personal, en el ardor<br />

entusiasta y en su adhesión a la patria, Cochrane era, sin embargo superior en su<br />

genio original, en su poder inventivo y en sus inagotables recursos. La destreza<br />

e infatigable perseverancia con que, durante la guerra contra España, cuando no<br />

mandaba más que una fragata, alarmó toda la costa entre Toulon y Barcelona, no<br />

ha sido jamás sobrepasada. Con su viva tripulación, la cual no excedía de los 350<br />

hombres, él mantuvo constantemente ocupados a no menos de 10.000 soldados.<br />

“(Archibald Alison, de nacionalidad británica biógrafo de Cochrane) 35 .<br />

“Tenía todos los rasgos fundamentales de los antiguos piratas, añadidos a un<br />

genio naval no superado en el mundo”. (Carlos Silva Vildosola) 36 .<br />

“Hijo mimado de la fortuna, Cochrane ha sido uno de esos invencibles<br />

combatientes de la antigua mitología, uno de esos temerarios paladines de los<br />

siglos caballerescos, de infatigable actividad, de ardiente y nunca desmentido<br />

arrojo. Soldado de la libertad, ha combatido dondequiera que haya habido un<br />

pueblo esclavo, alzándose contra el yugo del opresor” (Alberto Blest Gana) 37 .<br />

Cochrane fue, sin lugar a dudas, un extraordinario marino que trascendió a su<br />

época mucho más allá de lo que se piensa normalmente. El hecho que se hayan<br />

publicado de él más de 24 diferentes biografías a la fecha en diferentes idiomas,<br />

y que haya sido recientemente seleccionado por la BBC como uno de los tres<br />

personajes más importantes de Escocia y sobre el cual se efectuará una nueva<br />

serie de programas de esta importante cadena televisiva británica, nos da una<br />

idea de la gran relevancia y trascendencia que tuvo este Almirante, no tan sólo en<br />

Inglaterra, sino que en Europa y en América Latina.<br />

32 “Almirante Cochrane, un héroe, ob. cit., p. 329.<br />

33 “Lord Cochrane”, Bunster, ob. cit., p. 160.<br />

34 Ibídem.<br />

35 Ibídem, p. 161.<br />

36 Ibídem.<br />

37 Ibídem.<br />

416


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Cochrane fue un estratega brillante. Sus acciones revelan que era un táctico<br />

consumado, sus cualidades operativas como marino y comandante de buque y<br />

de fuerzas navales de mayor envergadura, pueden asociarse directamente con<br />

las teorías de la guerra de maniobras que se han hecho famosas recientemente.<br />

Cochrane asumió siempre la iniciativa estratégica y táctica, adoptando la<br />

ofensiva, engañando al enemigo por todos los medios posibles, obteniendo todas<br />

las ventajas tácticas que es posible imaginar y logrando siempre la sorpresa en<br />

su actuar. Su objetivo, al igual que lo que establecen las teorías de la guerra de<br />

maniobra, era dislocar al enemigo sicológicamente, afectando a sus centros de<br />

gravedad vitales, y luego destruirlo con el mínimo esfuerzo, lo que se traducía<br />

en el mínimo de pérdidas. En este sentido el lograr la sorpresa sobre el enemigo<br />

fue un objetivo fundamental en todos los planes de Cochrane, de ahí su enorme<br />

afición a la ficción, el engaño, por los ataques nocturnos, con armas y medios<br />

inesperados, en el lugar y momento menos pensados.<br />

Cochrane casi siempre atacó teniendo inferioridad de fuerzas, utilizando la<br />

sorpresa como un principal multiplicador de fuerzas, logrando finalmente hitos<br />

que aún hoy día nos parecen increíbles. Otro de sus factores de fuerza más<br />

notables eran el alto grado de entrenamiento de sus dotaciones y la lealtad<br />

que despertaba en su actuar: sus subordinados creían ciegamente en él y no<br />

dudaban en acompañarlo hasta en las acciones que podrían aparecer como más<br />

temerarias.<br />

Los que quieran estudiar en el futuro la teoría de la guerra de maniobras<br />

aplicadas a la guerra anfibia en particular, y a la guerra naval, en general, deberían<br />

estudiar todas las acciones navales y anfibias de Cochrane.<br />

Él se adelantó a su época en lo que se refiere al desarrollo de aplicaciones<br />

científicas en la guerra naval. El empleo de brulotes y cohetes incendiarios, el<br />

financiamiento de la construcción del primer buque de guerra a vapor que navegó<br />

el océano Pacífico, la serie de inventos científicos de aplicación naval que<br />

propuso y sus ideas acerca de la guerra química, son más que suficiente para<br />

que permanezca en la galería de los científicos más relevantes del siglo XVIII.<br />

Cochrane también fue un ejemplo de liderazgo y de mando. El haber logrado<br />

transformar a la naciente Escuadra nacional en una fuerza organizada que logró,<br />

en poco tiempo, el dominio del mar ante una de las potencias marítimas de la<br />

época como lo era España, es un mérito de incalculable valor. El que todos<br />

los marinos chilenos se hayan presentado voluntarios para atacar a la fragata<br />

“Esmeralda” en Callao, empresa de un alto riesgo, demuestra el alto grado de<br />

adhesión y de lealtad que logró con su ejemplo entre sus subordinados. Con<br />

Cochrane al mando de la Escuadra los marinos chilenos entraban gustosos en<br />

acción, sabían que su Almirante siempre adoptaba todas las medidas que fuera<br />

posible para lograr la sorpresa y disminuir al máximo la posibilidad de las pérdidas<br />

propias.<br />

La Armada de Chile siempre se ha sentido muy orgullosa y honrada de haber<br />

contando con Cochrane como su primer Almirante. Las hazañas navales y<br />

los hechos heroicos legados a la institución mientras él estuvo al mando de la<br />

Escuadra nacional son inconmensurables, su trascendencia se mantiene intacta<br />

hasta el día de hoy.<br />

417


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En su contribución a consolidar la independencia nacional y la del Perú,<br />

Cochrane debería tener una importancia equivalente a la que se le asigna hoy en<br />

día al General San Martín.<br />

No cabe duda que Cochrane seguirá intrigando a los historiadores y se<br />

continuarán publicando biografías y artículos acerca de sus acciones navales<br />

y sus múltiples facetas como persona. Cochrane también seguirá siendo un<br />

personaje muy controvertido, su vida lo fue desde el primer momento que entró al<br />

servicio de la Armada británica hasta su muerte.<br />

418


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

BERNARDO O’HIGGINS<br />

FORJADOR DEL PODERÍO MARÍTIMO DE CHILE<br />

Enrique Larrañaga Martín 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La obra de Alfred Mahan, “Influencia del Poder Naval en la Historia”, publicada<br />

en 1890, ejerció un impacto directo y profundo sobre la teoría del poder naval y<br />

estableció, entre otros conceptos, el de poderío marítimo. Dicho concepto es para<br />

Mahan y otros autores “la capacidad de crear, desarrollar y proteger los intereses<br />

marítimos de un Estado, tanto en la paz como en la guerra”. El poderío marítimo,<br />

así entendido, se compone de los intereses marítimos, que lo materializan y del<br />

poder naval, que los defiende.<br />

Tres cuartos de siglo antes de que vieran la luz pública los antecedentes<br />

aportados, en el extremo más lejano de América, un joven país intentaba dar los<br />

primeros pasos como nación independiente. Su Director Supremo, el Capitán<br />

General Don Bernardo O’Higgins Riquelme, para la consecución de este objetivo,<br />

ya había identificado la necesidad de llevar a la práctica los conceptos estratégicos<br />

que fueran posteriormente difundidos por Mahan, particularmente en lo que se<br />

refiere a, la estimulación de los intereses marítimos como motor de crecimiento del<br />

poderío de Chile y a la necesidad de contar con un poder naval que conquistara<br />

el control del mar, para proteger el litoral de las invasiones provenientes de Lima<br />

y al mismo tiempo proyectar el poder militar de la nación, como forma de asegurar<br />

la independencia de los países del sur de América.<br />

Cabe entonces preguntarse ¿cómo pudo O’Higgins comprender la necesidad<br />

de utilizar el mar, si prácticamente no existían teorías estratégicas en esa fecha?<br />

La repuesta puede hallarse, en parte, en su formación, en su inteligencia, en su<br />

espíritu de observación, en su hábito por la lectura y en la educación recibida en<br />

Inglaterra.<br />

Es allí, que en febrero de 1799, a los 21 años de edad, escribiría a su padre,<br />

“me voy a incorporar a una Academia Militar de Navegación, por ser la carrera a<br />

la que más me inclino, por lo cual, y mediante lo que he comunicado a vuestra<br />

excelencia, espero que decidirá lo que encuentre más propicio y conveniente, en<br />

la inteligencia que me hallo apto para ello”.<br />

1 Capitán de Navío, Director de la Academia de Guerra Naval.<br />

419


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, por diversos motivos, el joven no llega a concretar su ingreso<br />

a la Academia y en abril de 1799 se traslada a Cádiz, de donde regresa a la<br />

patria el año 1802, a laborar el campo de su hacienda Las Canteras, cerca de<br />

Los Ángeles. Así, el destino no le depararía una brillante carrera naval, pero sí<br />

un solio en que pudo revelar sus brillantes condiciones de estratega y estadista,<br />

como pocas veces en la historia se han conjugado en un hombre, y donde el mar<br />

siempre sería el pilar de la política exterior de su gobierno.<br />

En efecto, desde que el Libertador General don Bernardo O’Higgins integró el<br />

gobierno, como Director Supremo, comprendió con mediana claridad el inmenso<br />

valor que poseía el mar para el destino de Chile. El Padre de la Patria intuyó las<br />

enormes potencialidades que encerraba el mar para el país, y la posibilidad cierta<br />

de ocupar un lugar de privilegio como potencia marítima en el Pacífico Sur.<br />

Vislumbró que debíamos emplear el mar y disponer libremente de él, porque al<br />

mantenerlo bajo nuestro dominio, se lo negaríamos a las fuerzas navales realistas.<br />

Comprendió a la vez que, un país como Chile, era altamente dependiente desde<br />

la paz de las comunicaciones marítimas, y que el mar asumiría en la guerra un<br />

carácter vital, en lo político, estratégico, económico y moral.<br />

En esta intervención me referiré a lo que el prócer don BERNARDO O’HIGGINS<br />

concibió en los aspectos de los intereses marítimos nacionales y las acciones<br />

que emprendió en relación a la Marina Mercante, el comercio exterior y a la<br />

concepción océano política que guió su pensamiento a lo largo de sus 64 años<br />

de vida. También me referiré a la acción señera de este hombre, que mediante su<br />

accionar lleno de acierto, inspirado en una visión esencialmente marítima, creó la<br />

fuerza naval de nuestro país pensando en el océano como destino del país que<br />

amaba y que en gran parte era obra suya.<br />

INTERESES MARÍTIMOS<br />

Veamos pues, cual fue la contribución del Padre de la Patria en el ámbito de<br />

los intereses marítimos.<br />

La vocación marítima del Libertador O’HIGGINS ha sido muchas veces<br />

enfatizada por los historiadores, tal como lo hiciera don Eugenio ORREGO<br />

Vicuña en su libro “O’Higgins, vida y tiempo”, al expresar: “O’HIGGINS tuvo<br />

el propósito de orientar en sentido marítimo el desenvolvimiento de Chile.<br />

Comprendía su naturaleza y configuración. El espíritu mismo de los Chilenos<br />

lo determinaba así. El sentido de la Patria estaba en el mar y el prócer lo vio<br />

entonces, con intuición hondísima que lo llevaría en los años de destierro a<br />

pensar en Magallanes y en la colonización del sur. El mar estuvo siempre en su<br />

pensamiento, como una síntesis de las posibilidades profundas del país”.<br />

Esta especial sensibilidad en relación a los temas marítimos quedó en<br />

evidencia desde los débiles inicios de la Patria Vieja, cuando el Libertador don<br />

BERNARDO O’HIGGINS con 32 años de edad y un creciente prestigio político<br />

impulsó a don Juan MARTÍNEZ de Rozas, para que adoptase dos medidas que<br />

él estimaba esenciales para que el pueblo sintiera la independencia en su alma.<br />

La primera se refería a la convocatoria de un Congreso Nacional y la segunda al<br />

420


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

establecimiento de la libertad de comercio. En efecto, el 21 de febrero de 1811,<br />

la Junta decretó la libertad de comercio exterior: a todas las banderas amigas<br />

a través de los puertos mayores del país como lo eran Valdivia, Talcahuano,<br />

Valparaíso y Coquimbo, abriéndolos al comercio mundial y dejando sin efecto la<br />

prohibición de la corona española en tal sentido.<br />

Posterior al colapso de la Patria Vieja y superado el oscuro período de<br />

la Reconquista, el Padre de la Patria don BERNARDO O’HIGGINS asume<br />

después de Chacabuco como Director Supremo, siendo una de, sus primeras<br />

y más importantes resoluciones la reapertura de los puertos de la República al<br />

comercio internacional. Además, envía notas oficiales a los gobiernos extranjeros<br />

informándoles el nacimiento de un Chile soberano e indicándoles los propósitos<br />

del nuevo Estado para incentivar las relaciones comerciales.<br />

La feliz iniciativa de reactivar el comercio internacional y su permanente afán<br />

para promover las intenciones del gobierno en forma franca y clara fue un acierto<br />

político del Director Supremo. Con ello, posibilitó la inserción de la República al<br />

mundo y fue sin ninguna duda un paso trascendente para el exitoso desarrollo<br />

comercial y marítimo de Chile en el siglo XIX. En este entorno quisiera mencionar<br />

en forma especial la fecha del 26 de junio de 1818 por cuanto en esa oportunidad<br />

el gran prócer Padre de la Patria otorga la primera patente de navegación a<br />

la fragata “Gertrudis de la Fortuna” perteneciente al Armador don Francisco<br />

RAMÍREZ. Por la relevancia de ese histórico hecho, posteriormente en el año<br />

1991, se instauró en esa misma fecha el día de la Marina Mercante Nacional,<br />

acontecimiento marítimo de importancia que se celebra anualmente con gran<br />

difusión.<br />

El nacimiento, de una Marina Mercante Nacional que iniciaba su vínculo con<br />

los grandes centros productores y consumidores del mundo, respaldado por la<br />

protección que otorgaba el recientemente creado Poder Naval, se tradujo en un<br />

efectivo y vigoroso crecimiento del comercio internacional de manera que ya a<br />

mediados de 1819, en Valparaíso era fácil encontrar un gran número de grandes<br />

navíos dedicados a faenas de carga y descarga en los muelles del puerto.<br />

El desarrollo comercial de Valparaíso fue una consecuencia obvia de la<br />

reapertura al comercio internacional pero también fue producto de una clara<br />

medida de descentralización administrativa y de regionalización que concibió en<br />

ese entonces el Director Supremo, transformándose Valparaíso en muy corto<br />

plazo en un dinámico y bullente primer puerto comercial del Pacífico Suroriental.<br />

Adicionalmente, el Gobierno obligó al traslado de la Aduana de Santiago a<br />

Valparaíso para así evitar que en la capital se siguiera haciendo todos los trámites<br />

relativos a la carga de importación, y exportación con sus correspondientes aforos.<br />

De esta forma se resolvió una situación irregular que fomentaba el contrabando, el<br />

robo, y la suplantación de mercaderías, afectando seriamente el erario nacional.<br />

Después de tantas medidas favorables no quedaba ninguna duda que<br />

Valparaíso fue testigo de un vigoroso movimiento naviero y del establecimiento<br />

de centros de mano de obra calificada en reparaciones y abastecimiento, todo<br />

lo cual generaba una actividad económica realmente interesante lo que quedó<br />

reflejado en el notable incremento de su población que entre 1810 y 1822 creció<br />

de 5.500 habitantes a 16.000 habitantes.<br />

421


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Otro ámbito de los intereses marítimos que le correspondió al gobierno del<br />

Director Supremo don BERNARDO O’HIGGINS fue el dar los primeros pasos en<br />

el desarrollo de la construcción naval nacional. En efecto, en el actual puerto de<br />

Constitución se contrató en el año 1817 la construcción de 6 lanchas cañoneras,<br />

lamentablemente los realistas, en esos vaivenes de la guerra, destruyeron las<br />

embarcaciones de las cuales sólo se pudo recuperar dos que fueron incorporadas<br />

posteriormente a la Armada.<br />

A través de sus numerosas manifestaciones el General don BERNARDO<br />

O’HIGGINS dejó nítidamente reflejado su pensamiento sobre lo que debía ser<br />

Chile como nación. Innumerables son los pensamientos y escritos sobre la<br />

colonización del Sur y la necesidad de explorar y facilitar la navegación por sus<br />

aguas con la idea de materializar un servicio de vapores en él y los beneficios de<br />

la inmigración de los irlandeses para desarrollar la pesca, especialmente en el<br />

área de Chiloé.<br />

En ese ámbito, una de sus constantes preocupaciones fue tomar posesión<br />

del Estrecho de Magallanes, colonizando esa lejana región, que en esos días<br />

sólo podía ser abordada por vía marítima. Sin embargo, los problemas políticos<br />

internos se agudizaron, las presiones y ansias de poder de otros caudillos<br />

desestabilizaron su gobierno, y este gran estadista y Padre de la Patria, después<br />

de seis años de fructífera labor como Director Supremo de Chile, abdica el mando<br />

el 28 de enero de 1823 para evitar una lucha fratricida entre los Chilenos y marcha<br />

al Perú, donde pasará muchos años hasta su muerte.<br />

El 24 de octubre de 1842 el prócer deja nuestro mundo terrenal en su Hacienda<br />

de Montalbán, cerca de Lima. Antes de expirar, ese día, alrededor de las once<br />

de la mañana, musitó claramente una palabra que todos los allí presentes<br />

oyeron: “Magallanes” demostrándose así la constante preocupación y acertada<br />

concepción geopolítica que siempre le inquietó, el significado que tenía para Chile<br />

la posesión del Estrecho y el valor que tenía la posición de Magallanes para el<br />

poderío marítimo de la nación.<br />

Su preocupación de toda una vida felizmente se concretó prácticamente un<br />

año después de su muerte, pues el 21 de septiembre de 1843 la goleta “Ancud”,<br />

de la Armada de Chile, toma posesión de Magallanes y funda el “Fuerte Bulnes”,<br />

en honor al Presidente de la República en ejercicio..., quizás con justicia ese<br />

fuerte debió llamarse O’Higgins.<br />

PODER NAVAL<br />

Pero la genialidad del Padre de la Patria no se circunscribía únicamente al<br />

ámbito de los intereses marítimos, sino que su visión le permitió comprender que<br />

la supremacía marítima que buscaba, necesitaba de un instrumento de acción<br />

militar que la materializara.<br />

Tras derrotar a los españoles en Chacabuco, el Libertador comprendió que<br />

la lucha no tenía sentido si España continuaba disfrutando de una libertad de<br />

acción estratégica tal, que podía mover sus fuerzas a voluntad a lo largo de las<br />

422


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

costas sudamericanas. De allí que sostuviera que: “este triunfo y cien más, serán<br />

insignificantes si no dominamos el mar”.<br />

Es por ello que O’Higgins desplegó gran actividad para crear una Marina de<br />

Guerra que diera la seguridad a la naciente República y permitiera cumplir con el<br />

propósito ulterior de enviar una expedición al Perú que afianzara para siempre la<br />

Libertad de América. Ello requería de una fuerza naval, compuesta por buques de<br />

combate y la correspondiente infraestructura de apoyo en tierra.<br />

Esta tarea tuvo su inicio el 26 de febrero de 1817 con la captura del bergantín<br />

de cabotaje español Águila, apresado por las autoridades nacionales en<br />

Valparaíso, el cual pasó a constituirse en el primer buque de nuestra Armada.<br />

Así, paso a paso, se fue creando una pequeña fuerza naval que contribuía a<br />

cimentar la formación y estabilidad de la Patria Nueva. Tras su captura, en mayo<br />

de 1817, O’Higgins envía a Inglaterra en representación del gobierno de Chile a<br />

don José Antonio Álvarez Condarco, con la misión de adquirir buques armados<br />

en guerra. Su primer éxito fue conseguir interesar a la firma “Ellice, lnglis y Cía.”<br />

para que enviasen a Chile dos buques de guerra que habían pertenecido a la<br />

Compañía de las Indias Orientales, la fragata “Windham” de 46 cañones y el<br />

navío “Cumberland” de 64 cañones, los que recibieron los nombres de “Lautaro” y<br />

“San Martín”, respectivamente.<br />

El origen de los buques que integraron la Escuadra Nacional fue diverso, ya que<br />

eran compras de oportunidad; algunos fueron capturados, otros fueron adquiridos<br />

en Londres y los restantes se adquirieron una vez que descargaban sus bodegas<br />

en Valparaíso. El financiamiento de estas adquisiciones fue extremadamente<br />

dificultoso; el país estaba prácticamente arruinado, pero O’Higgins reunió los<br />

fondos necesarios mediante suscripciones, impuestos, donativos, créditos y<br />

requisiciones forzosas.<br />

Si la obtención de las unidades navales fue ardua y engorrosa, más<br />

problemática fue aún la formación de las tripulaciones. Los dos tercios de los<br />

oficiales fueron marinos extranjeros de origen inglés, norteamericano y francés,<br />

y el tercio restante, oficiales criollos de reciente formación, que ocuparon en su<br />

mayoría los puestos subalternos. Los únicos marineros con experiencia eran<br />

extranjeros, los que –sabiendo su valor y la necesidad de su asistencia– supieron<br />

sacar ingentes ventajas de ello; además eran renuentes a embarcarse en los<br />

buques de la Escuadra, pues era mucho más rentable hacerlo en los buques<br />

corsarios que proliferaron a costa del tráfico español. O’Higgins tuvo que adoptar<br />

rigurosas y enérgicas medidas para dotar a los buques de la Escuadra, tales<br />

como el embargo de todas las embarcaciones corsarias que se encontraban<br />

en Valparaíso, debiendo sus tripulaciones ser destinadas a los buques del<br />

Estado. Además, O’Higgins ordenó hacer una leva de unos dos mil “vagos y mal<br />

entretenidos” de Santiago, de los que seleccionó unos quinientos de edades<br />

que fluctuaban entre los quince y veinticinco años de edad, a los que condujo<br />

custodiados a Valparaíso, para el servicio en los buques de la marina de guerra<br />

Chilena.<br />

Sin embargo, pese a todas estas complicaciones, con la incansable colaboración<br />

del Ministro Don José Ignacio Zenteno y la diligencia de Don Manuel Blanco<br />

Encalada, se logra formar una fuerza naval compuesta de cinco buques, aunque<br />

423


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de diferentes características, pero que daría a Chile la inmensa satisfacción<br />

de que en su primer zarpe obtendría una de las victorias más resonantes de la<br />

Historia Naval de Chile.<br />

El 17 de septiembre de 1818, Blanco Encalada, con su nuevo grado de Capitán<br />

de Navío, asume el mando de la Primera Escuadra Nacional, embarcándose en el<br />

buque insignia: un navío, el “San Martín”; una fragata, la “Lautaro”; una corbeta,<br />

la “Chacabuco”, y dos bergantines, el “Araucano” y el “Pueyrredón”, componen la<br />

incipiente flota que porta en total 158 cañones y una tripulación de 1.249 hombres.<br />

Blanco Encalada oficia a O’Higgins: “La Escuadra está lista. Socorrida de todo,<br />

aparejada, envergada, con agua para 6 meses... Su fuerza es tal que puede<br />

hacerse dueña del Pacífico y frustrar toda expedición ulterior de España. Puede<br />

tomarse Talcahuano, destruir el Callao y dar golpes tan importantes que admiren<br />

a Europa y aseguren la libertad de la América”. La creación de esta Escuadra,<br />

la primera que Chile lanzara al mar en defensa de sus más caros y sagrados<br />

derechos, es, sin duda, uno de los episodios más culminantes y de mayor brillo<br />

en la historia de nuestra independencia patria.<br />

Sin embargo, nuestro padre de la Patria, con su profundo sentido de<br />

organización, no se limitaría a crear sólo una Escuadra, sino que también previo<br />

establecer una adecuada infraestructura de mando y de apoyo a la flota a fin de<br />

darle capacidad de dirección y persistencia estratégica a sus operaciones.<br />

En julio de 1817 crea la Contaduría de Marina, la que posteriormente adoptó<br />

el nombre de Comisaría de Guerra y Marina, antecesora de la actual especialidad<br />

de abastecimientos de la Armada.<br />

Más tarde, en octubre de 1817 dispuso la creación de la Comandancia de<br />

Marina, antecesora de la actual Comandancia en Jefe de la Armada, a la que se<br />

le confirieron las atribuciones necesarias para cumplir con su cometido y en el<br />

cual se establecía que dicho cargo sería independiente del Capitán de Puerto, el<br />

cual a la sazón estaba subordinado al Gobernador de Valparaíso. Posteriormente,<br />

el 26 de junio de 1818, dicho mando fue transformado en Comandancia General<br />

de Marina.<br />

En noviembre crea por Decreto Supremo el Reglamento Provisional Orgánico<br />

de la Marina, que regula dotaciones; grados, sueldos y otros beneficios, amén de<br />

regular las equivalencias de grados militares entre Armada y Ejército. En la misma<br />

fecha, el propio Libertador reglamenta los uniformes de la Marina y crea el sistema<br />

de alimentación a bordo de los buques de guerra, el cual sigue prácticamente<br />

idéntico hasta nuestros días con el mismo nombre de “ración Armada”.<br />

Percatándose de la necesidad de contar con los apoyos logísticos orgánicos<br />

indispensables y no depender sólo de la buena voluntad del comercio local, crea<br />

en diciembre el “Arsenal de Marina”, para atender el armamento y elementos de<br />

maniobras para los buques de la Escuadra. Estos arsenales fueron el origen de<br />

los actuales Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR.<br />

Sin embargo, los esfuerzos para crear una Marina de Guerra no finalizaban,<br />

el año siguiente fue aún de mucho más actividad y de crecientes esfuerzos para<br />

materializar principalmente la fuerza naval. De esta manera, apenas seis meses<br />

después, el 16 de junio de 1818, firma el decreto supremo que establece el<br />

424


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

primer mando en jefe a flote, con el título de “Mando en Jefe de Flotilla”, al que<br />

se subordinan buques y dotaciones, se fijan atribuciones y responsabilidades de<br />

mando, constituyendo el origen de la Comandancia en Jefe de la Escuadra.<br />

Por el mismo decreto supremo, determina dotar las nuevas unidades de la<br />

Marina con una guarnición de abordaje, quienes, con la denominación de<br />

“Soldados de Marina”, constituyeron lo que hoy es nuestro Cuerpo de Infantería<br />

de Marina.<br />

Pero aún restaban cosas por hacer. Se requería planificar la formación de<br />

futuros oficiales para la Institución. Es así como se concibió, con escasos recursos,<br />

pero con una infinita voluntad, por decreto supremo del 4 de agosto de 1818, la<br />

creación de la Academia de Jóvenes Guardiamarinas, predecesora de la actual<br />

Escuela Naval “Arturo Prat”.<br />

Todo este arduo e intenso trabajo, se vio coronado finalmente con el zarpe de<br />

la Primera Escuadra Nacional. El 10 de octubre de 1818, Valparaíso despierta<br />

agitado con una inusual noticia. La incipiente Escuadra se haría a la mar. Hay<br />

curiosidad. Unos temen por el éxito, otros presagian sublevación, algunos<br />

profetizan un descalabro al primer temporal, otros, por último, la consideran una<br />

descabellada aventura. Pocos abrigan esperanza y sólo algunos confían en un<br />

triunfo. O’Higgins, con su visión marítima, está entre estos últimos. A bordo del<br />

navío insignia dirige a las tripulaciones esta proclama, antes del zarpe en busca<br />

del enemigo que se concentra en Talcahuano: “Al dirigirme a los jefes, oficiales y<br />

tropa a cuyo valor y patriotismo confía el Estado de Chile la primera Escuadra de<br />

hombres libres, percibe mi corazón las más felices emociones en el presentimiento<br />

del magnífico cuadro que vais a presentar al mundo. Vuestro amor a la gloria no<br />

necesita ser estimulado con los recuerdos de los triunfos adquiridos tantas veces<br />

en tierra por vuestros ejércitos. Preparaos, pues, a afianzar, el imperio del Pacífico<br />

al que es llamado Chile por su situación geográfica y por el valor y heroísmo<br />

patriótico de sus hijos: ellos os colmarán de bendiciones a vuestro regreso, y<br />

el tributo que recibiréis de la gratitud nacional, igualará al que de antemano os<br />

ofrece vuestro compatriota Bernardo O’Higgins”. Cercano al mediodía, cuatro de<br />

los cinco buques se hacen a la mar. El “Pueyrredón” se queda en el puerto.<br />

El Padre de la Patria acompañado de su Ministro Zenteno vio zarpar la flota<br />

desde el alto del puerto y señalándolos en lontananza expresó a la comitiva: “Tres<br />

barquichuelos dieron a los reyes de España la posesión del nuevo mundo; estas<br />

cuatro tablas van a quitárselo”.<br />

Días más tarde, el 28 de octubre de 1818 en el puerto de Talcahuano, Blanco<br />

Encalada, con el San Martín y la Lautaro, captura la fragata Reina María Isabel,<br />

obteniendo un resonante triunfo, al que se sumó posteriormente la captura de<br />

cinco transportes. Esta victoria, en la primera acción que cumplía la novel<br />

Escuadra Chilena, se sumó a la gloria de Maipú, y llenó de justo orgullo a la<br />

Nación toda. Se había dado un golpe trascendente al poderío español en este<br />

apartado rincón del mundo.<br />

El Director Supremo, con acuerdo del Senado, dispuso que la tripulación de los<br />

cuatro buques llevasen en su brazo izquierdo un escudo de paño verde mar con<br />

un tridente orlado de laureles en su centro, y en su contorno el lema: “Su primer<br />

425


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ensayo dio a Chile el dominio del Pacífico”. Asimismo, el Senado acordó que se<br />

le diese a la fragata “María Isabel” el nombre de “O’Higgins” y le confirió el grado<br />

de Contralmirante a Don Manuel Blanco Encalada, primer Oficial de la Armada en<br />

ostentar dicha jerarquía.<br />

La vigorosa actividad que imprime a la Escuadra desde los primeros días de<br />

su creación, le va entregando a Chile un creciente grado de control del mar. Los<br />

Objetivos van siendo secuencialmente alcanzados, conforme a la línea política<br />

y estratégica trazada por el Libertador. Esta actividad se incrementó a partir de<br />

fines de noviembre de 1818 fecha en la que arriba a Chile, el ya famoso almirante<br />

inglés Tomás Alejandro Cochrane. El victorioso Blanco Encalada le cede el<br />

mando y acepta servir como su segundo. Cochrane, en brillantes correrías hasta<br />

México, obliga a la armada del Virrey a permanecer en sus refugios del Callao y<br />

de Guayaquil.<br />

Más tarde, concibió el ataque a las plazas fuertes de Corral y Valdivia, aún<br />

firmes reductos realistas. En audaz, sorpresivo y decidido ataque, las fuerzas<br />

Chilenas tomaron dichos fuertes, incorporando esa parte del territorio bajo la<br />

autoridad Chilena, y relegando las fuerzas realistas a Chiloé. De esta forma, el<br />

camino hacia el Perú por mar quedó a merced de Chile y su Ejército quedó en<br />

condiciones de llevar la guerra al corazón de la resistencia española en la América<br />

del Sur.<br />

Así, el 20 de agosto de 1820, fecha en que el Director Supremo cumplía 42<br />

años de vida, se hacía a la mar la Expedición Libertadora del Perú. Esta enorme<br />

expedición, la más grande que se había organizado en América, al mando del<br />

General José de San Martín, se componía de 6.842 hombres, desde general<br />

a soldado, embarcada en 16 transportes, escoltados por 7 buques de guerra.<br />

Era una empresa nacional realizada por el Director Supremo de Chile, General<br />

Don Bernardo O’Higgins, quien la llevó adelante con extraordinaria tenacidad,<br />

venciendo innumerables obstáculos.<br />

El Director Supremo, con fecha 21, envió una Proclama al país y a los<br />

habitantes de las provincias del Plata, que en parte decía:<br />

“Compatriotas: Ayer ha zarpado de este Puerto, la Expedición Libertadora<br />

del Perú. Yo he tenido la satisfacción de llenar por mi parte las esperanzas de<br />

América, porque los resultados de esta empresa serán trascendentales a todos<br />

los hombres. Ya he cumplido los grandes deberes que me imponía la Suprema<br />

Magistratura de la República”.<br />

Conocido es de todos el resultado de tan importante y magna empresa. El<br />

empuje y la visión marítima del Libertador, habían logrado lo que pocos años<br />

antes, parecía imposible. Chile había arrebatado a España el dominio del Pacífico<br />

y había logrado el objetivo de su proyecto político: la independencia de Chile y de<br />

los países del sur de América.<br />

426


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL <strong>LIBERTADOR</strong>:<br />

PERSPECTIVA Y VIGENCIA<br />

Jaime Antonio Etchepare Jensen<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nadie podría discutir la decisiva influencia del Libertador, Capitán General<br />

Don Bernardo O’Higgins Riquelme, en el proceso de Independencia y posterior<br />

institucionalización del Estado de Chile. Le correspondió afrontar el desafío de<br />

echar las bases del naciente país, dotarlo del ordenamiento jurídico necesario<br />

para su subsistencia en paz y orden, consolidar y garantizar la independencia<br />

nacional frente a la avidez de las grandes potencias imperialistas, de la época.<br />

Por ello, hemos estimado conveniente abocarnos al estudio del pensamiento<br />

político del Libertador y forjador del Estado chileno.<br />

Pensamiento pragmático, ajeno al apego a doctrinarismos dogmatistas,<br />

abandona el culto por el régimen democrático representativo ante el fracaso de<br />

la Patria Vieja y la observación fría de la realidad por la que atraviesa Chile. La<br />

consolidación del Estado exigía una mano firme, una voluntad imperativamente<br />

creadora, capaz de conducir la novel República a puerto seguro.<br />

Destaca en el Libertador su preocupación constante por integrar a la soberanía<br />

nacional la totalidad de los habitantes que poblaban el territorio jurídico del Reino<br />

de Chile. Fundir a criollos, mestizos, araucanos, huilliches, puelches, patagones<br />

y tehuelches en una gran nación, imbuida de afán de progreso y proyección en<br />

la Comunidad Internacional, La preservación de nuestras fronteras históricas y<br />

la expansión chilena transoceánica fueron también importantes inquietudes del<br />

Prócer.<br />

Para la elaboración de nuestro trabajo hemos procurado utilizar preferentemente<br />

los escritos, documentos, leyes y decretos procedentes directamente del Capitán<br />

General. Las obras de los destacados historiadores Guillermo Feliú Cruz, Jaime<br />

Eyzaguirre Gutiérrez, Julio Heise González, Eugenio Orrego Vicuña, Simón Collier<br />

y Francisco Antonio Encina Armanet nos han sido de especial utilidad.<br />

Tras realizar el presente estudio, estimamos que el pensamiento político del<br />

Libertador y su visión acerca del futuro de Chile tienen hoy plena validez frente a<br />

los problemas que afectan nuestra vida cívica.<br />

427


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ANTECEDENTES<br />

Don Bernardo O’Higgins nace el 20 de agosto de 1778, hijo natural del Maestro<br />

de Campo General del Reino y Coronel de los Reales Ejércitos, don Ambrosio<br />

O’Higgins, y de doña Isabel Riquelme y Mesa.<br />

Desde los cuatro a los diez años viviría en Talca en el hogar de la familia<br />

Albano Cruz, con cuyos miembros contraerla vínculos de afecto que perdurarían<br />

lo que su vida.<br />

En 1788 sería enviado a Chillán a estudiar en el Colegio de Naturales, adscrito<br />

a la sección para españoles nobles, que regentaban los franciscanos. Durante<br />

su permanencia en este establecimiento estrechó relaciones con el Rector, Fray<br />

Francisco Javier Ramírez, y uno de sus profesores. Asimismo, se integró en<br />

el seno de la familia Riquelme, cuyos miembros le manifestaron su cariño. Su<br />

madre, casada con Félix Rodríguez, le reconoció valerosamente. Aquí se produjo<br />

la estrecha unión afectiva con su madre y con su hermanastra, doña Rosa<br />

Rodríguez.<br />

A los doce años su padre dispuso fuese a estudiar al Colegio de San Carlos en<br />

Lima, donde se educaban los jóvenes de la nobleza peruana.<br />

En 1794, cuando casi tenía dieciséis años, don Ambrosio decidió que marchara<br />

a Cádiz recomendado a Nicolás de la Cruz y Bahamonde, más tarde Conde del<br />

Maule, cuñado de Albano. De la Cruz le remitió a Gran Bretaña, bajo la tutela de<br />

los relojeros judíos Spencer y Perkins, quienes le colocaron en una pensión del<br />

pueblo de Richmond, a tres horas de Londres.<br />

O’Higgins recibió en Richmond la educación propia de un gentleman inglés:<br />

humanidades, matemáticas, dibujo, francés, inglés, geografía, historia antigua y<br />

moderna, música y el manejo de las armas.<br />

INFLUENCIAS<br />

Más que la formación intelectual recibida, incidirían dos circunstancias con<br />

mayor gravitación en las convicciones ideológicas futuras de O’Higgins:<br />

1º La permanencia en Gran Bretaña, que influyó notablemente en el desarrollo<br />

del pensamiento político del futuro Libertador. Inglaterra vivía en guerra casi<br />

ininterrumpidamente con la Península, desde los tiempos de Felipe II, y su<br />

pueblo rebosaba animosidad contra la potencia campeona de la Iglesia Católica<br />

y el Papado en su lucha contra las disidencias en el seno del Cristianismo, Su<br />

régimen político, donde el absolutismo real había sido desplazado por un sistema<br />

aristocrático; donde el Gabinete ejercía vastos poderes, no obstante su accionar<br />

era controlado por un Parlamento Bicameral, expresión de las clases dirigentes de<br />

las Islas Británicas, que influiría en su accionar, político futuro, como analizaremos<br />

más adelante.<br />

2º En Gran Bretaña se relacionó con el venezolano Francisco de Miranda,<br />

personaje de agitada vida y profundas convicciones emancipacionistas. Hijo<br />

de padre canario y madre criolla, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750.<br />

Estudió en su ciudad natal y posteriormente ingresó al Ejército como Capitán de<br />

428


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Infantería. Hizo dos campañas en África, asistió a la Guerra de Independencia<br />

de los Estados Unidos como ayudante del General Gagigal, Comandante de las<br />

fuerzas que España envió en auxilio de sus aliados americanos. Cultivó relaciones<br />

en las diversas cortes europeas, participó en la Revolución Francesa, obteniendo<br />

el grado de General de los Ejércitos de la República. (Girondino, se exilió en Gran<br />

Bretaña, asqueado de los excesos jacobinos).<br />

Según Vicuña Mackenna, el Libertador habría tomado a Francisco de Miranda<br />

como profesor de Matemáticas. Sea lo que fuere, es indudable la fuerte influencia<br />

que éste ejercía sobre el joven chileno. El mismo O’Higgins se encargó de referirnos<br />

sus impresiones: “Cuando yo oí aquellas revelaciones y me posesioné del cuadro<br />

de aquellas operaciones –dice–, me arrojé a los brazos de Miranda, bañado de<br />

lágrimas y besé sus manos”. El precursor, estrechándolo en sus brazos, le dijo:<br />

“Sí, hijo mío, la providencia divina querrá que se cumplan nuestros votos por la<br />

libertad de nuestra patria común. Así está decretado en el libro de los destinos.<br />

Mucho secreto, valor y constancia son las égidas que os escudarán de los lazos<br />

de los tiranos” 1 . Jaime Eyzaguirre nos reafirma la tesis de la influencia de Miranda<br />

sobre O’Higgins: “Un pliego que guarda con religiosa veneración y que a solas<br />

lee y relee, le trae siempre fresca la palabra del apóstol de la libertad, su consejo<br />

prudente, su voz de estímulo. Desconfiad –le dice el vigoroso caudillo– de todo<br />

hombre que haya pasado de la edad de cuarenta años, a menos que os conste el<br />

que sea amigo de la lectura y particularmente de aquellos libros que hayan sido<br />

prohibidos por la Inquisición... la juventud es la edad de los ardientes y generosos<br />

sentimientos, Entre los jóvenes de vuestra edad encontraréis fácilmente muchos<br />

prontos a escuchar y fáciles de convencerse. Pero, por otra parte, la juventud<br />

también es la época de la indiscreción y de los actos temerarios; así es que<br />

debéis temer estos defectos de los jóvenes tanto como la timidez de los viejos. Es<br />

también un error el creer que todo hombre, porque tiene una corona en la cabeza,<br />

o se sienta en la poltrona de un Canónigo, es un fanático intolerante y un enemigo<br />

decidido de los derechos de los hombres. Conozco por experiencia, que en esta<br />

clase existen los hombres más liberales e ilustrados de Sudamérica” 2 .<br />

De ambas fuentes, surge en O’Higgins una concepción americanista y<br />

antimonárquica muy fuerte. A la idea tradicional de una Asociación de Reinos<br />

vinculadora de los territorios indianos a la Metrópoli a través de la persona del<br />

Monarca opone la tesis de una gran patria americana impregnada del pensamiento<br />

de la Ilustración, especialmente del Despotismo Ilustrado 3 .<br />

CHILENISMO LOCALISTA DE O’HIGGINS<br />

Al regresar a Chile (1801), la influencia de la familia Riquelme, muy<br />

especialmente la de su madre, doña Isabel, y su hermana Rosa, en conjunto con<br />

1 Encina Armanet, Francisco Antonio: Historia de Chile. Editorial Ercilla, Santiago 1984. Tomo 12, pág. 48.<br />

2 Gutiérrez Eyzaguirre, Jaime: O’Higgins. Editorial Zig-Zag” Santiago 1946, págs. 26-27.<br />

3 Encina Armanet, ob. cit., Tomo 13, pág. 174.<br />

“La combinación de su intenso deseo de progreso, de su convencimiento de, que los pueblos sólo podían ser<br />

felices obligándolos a serlo y de su concepto de que el orden es la base ineludible no sólo de todo progreso,<br />

sino también de la civilización, bastaba para echarle en brazos del despotismo ilustrado, sin necesidad del<br />

ejemplo de su padre”.<br />

429


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la natural atracción de su suelo natal, desarrollaron en él un fuerte sentimiento<br />

localista de amor a la tierra e sus mayores.<br />

“Quiso la suerte que debiera a Chile mi primer aliento y, por tanto, débole como<br />

a mi patria, reparar en cuanto de mi dependa, su degradación, porque mirar su<br />

suerte con vergonzosa apatía, sería violar uno de los principios morales que más<br />

constantemente se me ha enseñado a respetar desde que debe ser más grato<br />

a nuestro corazón, después del amor que debemos al Creador, es el amor de la<br />

Patria”. (Carta a Juan Mackenna, 5 de enero de 1811).<br />

“Mis intereses personales son los que menos he cuidado en toda mi vida,<br />

particularmente cuando los de mi patria están por medio. Si; de esta patria que<br />

desde los 15 años de mi primera edad fue el ídolo de mi corazón en la tierra, y<br />

lo será hasta rendirle el último aliento”. (Carta a Agustín López, 24 de agosto de<br />

1842).<br />

El testamento de su padre le otorgó la propiedad de la hacienda “Las<br />

Canteras” 4 . Lo que lo convirtió en un rico e influyente hacendado, vigorizando su<br />

enraizamiento a la Intendencia de Concepción 5 . Luego fue designado Gobernador<br />

Civil (Subdelegado) del Distrito de Isla de Laja. En 1806, el pueblo de Chillán pone<br />

en sus manos la vara de Alcalde. Función en la cual O’Higgins tuvo ocasión de<br />

dar testimonio de su adhesión a la causa de los derechos ciudadanos oponiendo<br />

una valiente y decidida repulsa a los atropellos inferidos por el Intendente de<br />

Concepción, don Luis de Alava, a las facultades comunales.<br />

Iniciado el proceso emancipador el 18 de septiembre de 1810, Don Bernardo<br />

O’Higgins abraza con entusiasmo las ideas autonomistas; apoya decididamente<br />

la creación de un Regimiento de milicianos en Laja, integrado principalmente<br />

por los campesinos de su hacienda 6 . Manifiesta desde los inicios de la lucha<br />

por la independencia su voluntad favorable a la convocatoria a una Asamblea<br />

Representativa, donde tuviera expresión la voluntad de los chilenos.<br />

O’HIGGINS, PARTIDARIO DEL RÉGIMEN REPRESENTATIVO<br />

No obstante su adhesión al régimen representativo, la observación realista de<br />

la situación nacional le hace escéptico ante los primeros pasos de un Congreso<br />

Nacional. Expresa sus convicciones y temores a su coterráneo penquista don<br />

Juan Martínez de Rozas: “Según mi propia convicción, me pareció indudable que<br />

el Primer Congreso de Chile va a dar muestras de la más pueril ignorancia y a<br />

hacerse reo de toda clase de insensateces. Tales consecuencias son inevitables.<br />

En nuestra actual situación, careciendo, como carecemos, de toda clase de<br />

4 Esta hacienda contaba con una dotación de 10.200 vacunos, 2.000 caballos, 5.000 caprinos y ovejunos. Sus<br />

plantaciones eran 85.000 plantas de viñas y frutales. Más de cuatrocientos inquilinos prestaban sus servicios<br />

en dicho predio.<br />

Valencia Avaria, Luis: El pensamiento de O’Higgins. Editorial del Pacífico, Santiago 1974, pág. 33.<br />

5 Esta extendía su esfera jurisdiccional desde el río Maule al río Diamante, separada del Virreinato del Río de la<br />

Plata por la cordillera de los Andes. Al sur del río Diamante, el territorio penquista finalizaba en el Polo Sur.<br />

6 El Regimiento N° 2 de La Laja era compuesto por los inquilinos y vecinos inmediatos del Prócer. Martínez de<br />

Rozas designó a O’Higgins segundo Comandante de esta unidad con rango de Teniente Coronel de Milicias.<br />

Carta a Juan Mackenna, de fecha 5 de enero de 1811, De la Cruz, Epistolario de O’Higgins, Tomo I, págs. 31.<br />

y 32.<br />

430


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

conocimientos y de toda experiencia. Pero es preciso comenzar alguna vez, y<br />

mientras más pronto sea, mayores ventajas obtendremos” 7 .<br />

Convocadas las elecciones para el Congreso Nacional, el Partido de Los<br />

Ángeles otorga su representación a don Bernardo. En el ejercicio de la función<br />

parlamentaria se esforzará por lograr la aprobación de un proyecto de ley que<br />

prohíba el entierro de cadáveres en los templos y que cree para este objeto<br />

cementerios en las afueras de las ciudades. Aquí se advierte nítida la marcada<br />

influencia que el pensamiento ilustrado ejerció en el accionar del Prócer. Su padre,<br />

don Ambrosio, había luchado vanamente para implementar tal medida durante su<br />

creativo Gobierno.<br />

Ante el requerimiento de la Metrópoli Castellana de remitir Diputados chilenos<br />

a las Cortes Generales de la Monarquía y, asimismo, los caudales públicos para<br />

el sostenimiento de la guerra contra Napoleón, el Diputado O’Higgins hará saber<br />

su más enérgica disconformidad con dicha proposición:<br />

“Aunque estamos en minoría –dijo– sabemos suplir nuestra inferioridad<br />

numérica con nuestra energía y arrojo y no dejaremos de tener bastantes brazos<br />

para oponernos eficazmente a la salida de este dinero, tan necesario para nuestro<br />

país de invasión” 8 . O’Higgins postulaba claramente el rol de Chile como algo<br />

distinto de los demás integrantes de la Monarquía Hispana, cuyo interés debía<br />

primar sobre las preocupaciones por la suerte de los restantes componentes.<br />

Movido por su verbo encendido, el Congreso acuerda rehusar el pedido del<br />

Gobierno de la Metrópoli.<br />

Asimismo, rechaza enfáticamente las pretensiones del Cabildo de Santiago de<br />

aumentar de seis a doce la representación de la capital en el Congreso: “Frente<br />

a este atropello inferido a las demás localidades del reino y que no se habría<br />

atrevido a perpetrar” ni aún el mismo Londres, corte de más de un millón de<br />

habitantes, que sólo tiene dos Diputados, ha luchado infructuosamente sin lograr<br />

una satisfactoria reparación. Y a esto tiene que agregar el tenaz desempeño<br />

gastado para obtener que se contemple la división territorial en el nombramiento<br />

de los vocales de la junta. Tampoco ha logrado nada y no le queda así más<br />

remedio que retirarse del Congreso con sus demás colegas de Provincia, hasta<br />

conocer la decisión de los respectivos mandantes 9 . Aquí observamos el concepto<br />

que el Prócer tiene de la función parlamentaria: Un mandato, en cuyo desempeño<br />

el mandatario debe rendir cuentas de su accionar a sus mandantes y solicitarles<br />

sus instrucciones. Insiste reiteradamente en tal postura, como lo expresa en<br />

carta a sus representados: “Desde mi ingreso al Congreso he movido y sostenido<br />

incesantemente una decisión por el sistema representativo, conforme a la voluntad<br />

de mi provincia, y no pudiendo el pueblo de Santiago tener derecho para: elegir<br />

representantes al Gobierno General, por otras provincias, no me conformo con<br />

esta convención ilegal y suplico se me exima de tal representación” 10 .<br />

7 Encina Armanet, ob. cit., Tomo II págs. 39-40 (entrevista con Juan Martínez de Rozas).<br />

8 Eyzaguirre Gutiérrez, ob. cit., pág. 69.<br />

9 Eyzaguirre Gutiérrez, ob. cit., pág. 71.<br />

10 Eyzagtúrre Gutiérrez, ob. cit., pág. 76.<br />

431


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, la inoperancia del Congreso, la poca versación demostrada<br />

por la inmensa mayoría de sus integrantes en el manejo de la cosa pública,<br />

iban desilusionando al parlamentario sureño de la factibilidad de que el régimen<br />

representativo pudiese consolidar la independencia de Chile. No obstante lo<br />

cual, rechazó la posibilidad de establecer regímenes de fuerza y repudió las<br />

pretensiones cesaristas de Carrera. O’Higgins, pese a sus distanciamientos y<br />

discrepancias ideológicas con ambos caudillos, se esforzó por conseguir un<br />

acuerdo entre Carrera y el jefe penquista Martínez de Rozas 11 . Comprendía el<br />

futuro Libertador que un enfrentamiento entre sectores autonomistas antagónicos<br />

incrementaría las posibilidades de una invasión realista desde el Virreinato del<br />

Perú.<br />

O’Higgins mantendría su adhesión al sistema representativo durante todo el<br />

período de la Patria Vieja. Así representaría a la Junta de Gobierno compuesta<br />

por José Miguel Infante, Agustín de Eyzaguirre y José Ignacio Cienfuegos<br />

la necesidad de que una vez que sea vencido el enemigo, se convoque a un<br />

Congreso Nacional, dejando a los pueblos en libertad de designar autoridades<br />

de su confianza, e instaurar una Constitución conforme a los deseos de la Nación<br />

chilena 12 .<br />

En carta a su amigo el Coronel don Juan Mackenna O’Rilley, insiste en estas<br />

convicciones: Me dice usted, que ha acordado la Junta de Corporaciones que se<br />

trabaje en un reglamento acerca de la convocatoria de Diputados al Congreso,<br />

y que se concluirá luego; está muy en el orden, y es necesario se haga, a mi<br />

me parece que el Congreso que revolucionariamente, le quitaron por la fuerza<br />

los Carreras es el que debe ahora regir, o, a lo menos, los congresales de las<br />

provincias ocupadas por los enemigos, que son los que únicamente por legitimidad<br />

puedan llenar semejante lugar; particularmente existiendo éstos, en la mayor<br />

parte, en la capital, y teniendo noticias que sus poderes aún no han sido retirados<br />

por los constituyentes, y aunque entre ellos hay pocos carrerinos revolucionarios,<br />

pueden ser excluidos por sus costumbres díscolas 13 . Es interesante aquí el<br />

planteamiento del Brigadier O’Higgins, en el sentido que “las costumbres díscolas”<br />

de los representantes carrerinos justificarían su exclusión del Congreso. Postula<br />

aquí la necesidad de evitar que éstos obstaculicen el funcionamiento eficaz de la<br />

futura Asamblea. La libertad de disentir debe sacrificarse en aras de los intereses<br />

superiores del Estado.<br />

EVOLUCIÓN DE O’HIGGINS HACIA EL AUTORITARISMO<br />

El colapso de la Patria Vieja ante la invasión realista comandada por el Coronel<br />

Mariano Ossorio, no obstante los esfuerzos heroicos, del Prócer, le obliga a partir<br />

al exilio a la Provincia argentina de Cuyo. Durante su permanencia en el Río de la<br />

Plata, su pensamiento político experimentó profundas modificaciones: la evolución<br />

de la ruina de la causa emancipadora en Chile se le representa como resultante<br />

11 O’Higgins, sincero creyente en el sistema representativo, pese a sus decepciones, no conciliaba con el<br />

autoritarismo de Rozas y el cesarismo militar de Carrera.<br />

12 Comunicación del 29 de noviembre de 1813, citada por Feliú Cruz, Guillermo., El pensamiento político de<br />

O’Higgins, Imprenta Universitaria, Santiago, 1954, p. 22.<br />

13 Carta del 20 de junio de 1814, Feliú Cruz, ob. cit., p. 22.<br />

432


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de la inoperancia del Primer Congreso y la acción negativa del caudillismo de<br />

Carrera. La observación de la anarquía que azotaba a las provincias argentinas,<br />

casi desde la instalación de la Junta de Mayo hasta la instalación del triunvirato, lo<br />

desengaña acerca de las bondades del ejercicio popular de la soberanía. Ante el<br />

desorden que afligía a la vecina República, muchos de los jefes argentinos afectos<br />

a O’Higgins se inclinan por soluciones autoritarias. San Martín, Pueyrredón,<br />

Quintana, Soler, entre otros; muy probablemente sus opiniones influyeron en el<br />

chillido. De aquí su adhesión a un Gobierno fuerte y su repudio del federalismo:<br />

“¿Es posible que se hayan vuelto locos esos hombres?, tengan cuidado que si<br />

ese fantasma federal (impracticable en todos tiempos y mucho más en el estado<br />

presente) no desaparece luego, restableciendo inmediatamente la unidad del<br />

Gobierno. Fijará el tirano español su cetro en esas provincias (del Río de la Plata)<br />

(dislocadas, e inundadas por la barbarie más desenfrenada. Tal vez cuando<br />

lleguen a conocer esta verdad ya no encuentran remedio los miserables” 14 . La<br />

anarquía como el mayor de los males, fuente de divisionismo y pérdida de la<br />

libertad, está siempre presente en el pensamiento del Libertador.<br />

La batalla de Chacabuco, victoria del Ejército de los Andes, lograda gracias<br />

al arrojo y la decisión de O’Higgins, abre a los patriotas las puertas de Santiago.<br />

Surge ahora el problema de dar Gobierno a las regiones de Chile recién liberado<br />

y consolidar la estructura del naciente Estado. Una reunión de notables ofrece<br />

la Jefatura del país al General José de San Martín, argentino, absolutamente<br />

ajeno a Chile y su realidad; sin duda esto se debió al rechazo de la aristocracia<br />

santiaguina, tradicionalista y ligada por vínculos de parentesco a la familia<br />

Carrera, al progresista y modernizador hombre público que actuará en la Patria<br />

Vieja, al provinciano fronterizo ajeno a los círculos y salones de la capital 15 . San<br />

Martín rechaza el Mando Supremo, a su instancia, pero sin mayor entusiasmo, la<br />

Asamblea ofrece a O’Higgins la Dirección Suprema del país.<br />

LEGALISMO DE O’HIGGINS<br />

Al asumir el mando, don Bernardo O’Higgins tenía sólo 39 años. El carácter<br />

legaslista del Prócer se manifiesta en la limitación voluntaria que hace de los<br />

poderes absolutos con que se lo invistiera para proseguir la guerra contra los<br />

realistas: “El mismo año en que el patriciado le entregó el Mando Supremo sin<br />

limitaciones de plazo ni poderes, el propio Director Supremo hace elaborar el Plan<br />

de Hacienda y Administración Pública, especie de código de régimen interior en<br />

el cual se autolimita el poder discrecional que había sido investido” 16 .<br />

Francisco Ruiz Tagle, el Marqués de Larraín, José Ignacio Eyzaguirre y José<br />

María. Guzmán, entre otros.<br />

14 Carta a Miguel Zañartu, 9 de marzo de 1820. Valencia Avaria, ob. cit., p. 127.<br />

15 En dicha reunión estaban presentes el Conde de Quinta Alegre, el Mayorazgo<br />

16 Heise González, Julio: “150 años de evolución constitucional”. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979.<br />

433


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

LA AUTORIDAD CIVIL VINCULADA A LO CASTRENSE<br />

En O’Higgins existe una marcada influencia de lo castrense: concibe el<br />

desempeño de la autoridad política como estrechamente ligado al mando militar:<br />

“El ejercicio del mando fue creándole el hábito de las condiciones que exige posea<br />

el gobernante. La voluntad, la disciplina en una energía incontrastable.<br />

“La que habíasele formado en el Comando Militar fue traspasada a la<br />

función civil del Mandatario. Llegó hasta el autoritarismo, sin que el espíritu del<br />

militar hiciera imposible la existencia de la ley que supo respetar” 17 . No puede<br />

sorprendernos esta mentalidad, dado que en el caso chileno fue previa la creación<br />

del Ejército a la estructuración del Estado 18 , y que la identificación de la autoridad<br />

política con la jefatura militar entroncaba con la arraigada tradición del Reino de<br />

Chile 19 . Asimismo, existía la necesidad de consolidar la independencia, ya que los<br />

realistas controlaban el territorio nacional desde el Bio-Bío al sur.<br />

Bernardo O’Higgins siempre se consideró, ante todo, un militar: “Agradecida la<br />

capital, por un voto espontáneo, designa la primera silla del Estado al meritísimo<br />

General San Martín, y la generosa renuncia de este jefe convierte la admiración<br />

hacia Mi. Ni entonces ni después me dominó la ambición de mandar. Soy un<br />

soldado ingenuo, acostumbrado a mostrar el pecho a los enemigos de mi Patria y<br />

no puedo ocultar su interior a mis conciudadanos” 20 .<br />

“Bernardo O’Higgins fue ante todo un soldado, y soldado excelente; más a<br />

diferencia de otros grandes jefes de la revolución hispanoamericana, raras veces<br />

le tentó consignar en el papel sus móviles e ideas políticas. Nunca estuvo ni cerca<br />

de emplear esas tiradas de elegante retórica con que Simón Bolívar, por ejemplo,<br />

justificó cada uno de sus actos” 21 .<br />

Ello y las circunstancias por las que atravesaba el país; necesidad de llevar a<br />

término la gesta emancipadora y preservar la Soberanía Nacional de la amenaza<br />

extranjera, le dio la convicción que el Ejército era la columna vertebral de la Patria:<br />

“Conociendo que sin Fuerza Armada el Estado quedaba expuesto al encono de<br />

España o a las aspiraciones de un aventurero, fue mi primera atención establecer<br />

una Academia Militar, donde por primera vez recibió la juventud de Chile esta<br />

clase de educación; y aunque la guerra y la escasez de recursos no dejaron<br />

perfeccionarla, contamos por ello con un Ejército respetable de cinco batallones<br />

de línea, uno de granaderos de la Guardia de Honor, otro de cazadores, dos<br />

17 Feliú Cruz, ob. cit., pág. 208.<br />

18 O’Higgins y los emigrados chilenos adheridos a él constituyeron en Mendoza lo que sería el núcleo del futuro<br />

Ejército Nacional.<br />

19 Chile, “Tierra de Guerra” por la presencia de los mapuches y las incursiones de corsarios y piratas, como muy<br />

bien lo expresara el historiador Mario Góngora, debía ser gobernado por militares profesionales. Aquí se creó<br />

el primer Ejército permanente de Hispanoamérica. La pacificación del territorio chileno costó a España más<br />

sangre que la de todo el resto de las Indias Occidentales. Las ordenanzas reales establecían que si fallecía<br />

el Gobernador debía ejercer el interinato el Jefe Militar de más alta graduación, mientras el Rey designaba el<br />

Mandatario definitivo.<br />

20 Manifiesto del 31 de agosto de 1820. El subrayado es nuestro.<br />

21 Collier, Simón: Ideas y política de la independencia chilena 1808-1833, Editorial Andrés Bello, 1977, pág 214.<br />

434


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de artillería, un regimiento de caballería de la escolta, otro de dragones y una<br />

Maestranza sin igual en América” 22 .<br />

O’HIGGINS Y EL GOBIERNO FUERTE<br />

O’Higgins estaba convencido de que sólo un Gobierno fuerte podría consolidar<br />

la independencia de Chile: “Allá por 1817, cuando llegó a asumir el poder<br />

supremo para conducir el país a través de condiciones peligrosas e implantar un<br />

programa de reformas radicales. La agitación pública no se podía tolerar” 23 . Este<br />

fue un punto en el cual insistió desde el momento en que el Ejército de los Andes<br />

entró en Chile, en febrero de 1817: “El orden va a restablecerse con la libertad”,<br />

rezan las palabras tomadas de su primera proclama (El General de la vanguardia<br />

del Ejército de los Andes a los naturales de Chile). Postula aquí que el orden es<br />

requisito indispensable de la libertad, esta no puede florecer en la licencia y la<br />

anarquía.<br />

“Sólo un Gobierno vigoroso y enérgico podría mantener la tranquilidad y<br />

el orden, y preparar el espíritu público a recibir en tiempo las instituciones<br />

convenientes” 24 .<br />

El temor a la anarquía, explicablemente fuerte en quien ha visto de cerca sus<br />

nefastas consecuencias, fundamenta su convicción proclive al Gobierno fuerte:<br />

“Para O’Higgins –escribe Amunátegui Reyes– el enemigo más terrible fue siempre<br />

la anarquía; y si puede culpársele alguna vez de un acto despótico, seguramente<br />

lo cometió obligado por la necesidad de combatirla” 25 .<br />

“Admití la Dirección Suprema sin consideración a mi individuo, sino al bien<br />

público: hubo ruegos e instancias privadas para que no renunciase; recelé<br />

la anarquía por la divergencia de opiniones en otros, y todo venció mi genial<br />

moderación” 26 . El héroe no trepida en sacrificar su tranquilidad y natural modestia,<br />

afrontando una tarea gigantesca con tal de evitar al país los riesgos de caer en<br />

una situación de caos y desgobierno.<br />

O’HIGGINS Y LA IGLESIA CATÓLICA<br />

El accionar gubernamental del Prócer le ocasionará conflictos con la Iglesia<br />

Católica, importante fuerza espiritual en aquellos días. En el origen de estos<br />

problemas no existieron discrepancias dogmáticas o doctrinarias, El Libertador,<br />

fuertemente influenciado por su madre doña Isabel, fue toda su vida hombre de<br />

acentuada religiosidad y convicciones católicas. Bástenos recordar la promesa<br />

de construir un templo conmemorativo a la victoria de Maipú y su voluntad de ser<br />

amortajado con el sayal franciscano. Sin embargo, la actitud antiemancipadora de<br />

la jerarquía Eclesiástica y la militante actuación prorrealista de muchos clérigos<br />

22 Manifiesto del 31 de agosto de 1820.<br />

23 Collier, Simón, ob. cit., p. 221.<br />

24 Collier, Simón, ob. cit., p. 229. O’Higgins e Irrisarri.<br />

25 Orrego Vicuña, Eugenio: El espíritu constitucional de la administración O’Higgins. Imprenta Cervantes,<br />

Santiago, 1924.<br />

26 Feliú Cruz, Guillermo, ob. cit., p. 45. El subrayado es nuestro.<br />

435


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

le obligaron a tomar medidas represivas contra Prelados, Curas y Frailes 27 . El<br />

destierro del Obispo de Santiago, José Antonio Rodríguez Zorrilla, la confinación<br />

de numerosos religiosos y el exilio de varios curas realistas no contribuyeron,<br />

ciertamente, a atraerle la adhesión de las gentes de Iglesia.<br />

El espíritu tolerante y progresista del Director Supremo, que le movió a<br />

autorizar la fundación de un cementerio para disidentes en Valparaíso y permitir<br />

la instalación de elementos no católicos en el país, chocó a los sectores más<br />

acusadamente católicos de la Sociedad. Las prohibiciones de enterrar a los<br />

muertos en las iglesias, la de fijar la lista de los impenitentes en la puerta de<br />

los templos, las reglas dictadas para que en las procesiones no se admitieran<br />

ni disciplinantes ni negros vestidos con trajes ridículos fueron consideradas un<br />

atentado contra las tradiciones religiosas.<br />

Por otra parte, O’Higgins consideraba el Patronato como un derecho inherente<br />

a su condición de Jefe de Estado 28 , y los ejercía sin vacilaciones. Esto merecía<br />

serios reparos de parte de los elementos eclesiásticos y la aristocracia.<br />

Así, grandes protestas provocó también la disposición del Senado del 19 de<br />

diciembre de 1818, según la cual los beneficios eclesiásticos (rentas que percibía<br />

quien desempeñaba un cargo o dignidad clerical) que vacaran por muerte de<br />

los que los disfrutasen no serian proveídos sino después de un año, tiempo<br />

durante el cual la renta que produjesen sería aplicada a la reunión de fondos<br />

para el sostenimiento del <strong>Instituto</strong> Nacional, obra en la que estaba interesado<br />

el Gobierno. La decisión regalista del Director Supremo le enajenó la buena<br />

voluntad de numerosos jerarcas de la Iglesia, tales como el Presbítero José Alejo<br />

Eyzaguirre.<br />

Las pretensiones de reformar la confesión auricular y abolir el celibato<br />

eclesiástico que abrigare el Libertador y de las que le disuadió su íntimo amigo el<br />

Presbítero Casimiro Albano, se representaron a la opinión católica como intentos<br />

de protestantizar la religión tradicional. La posición del Director Supremo frente,<br />

a la Iglesia se parecía a la de los grandes mandatarios ilustrados del siglo XVIII:<br />

compartía los dogmas y la fe, pero propiciaba la existencia de un clero serpiente y<br />

digno, capaz de ser un valioso auxiliar del Estado en su rol educador, respetuoso<br />

y observante de las leyes del país. De allí su constante preocupación por los<br />

asuntos eclesiásticos y su afán por traspasar los derechos que al Patronato<br />

concedía a los monarcas españoles al Jefe del Estado de Chile. Por ello, sus<br />

detractores, tonsurados y laicos, le acusaban de galicanismo 29 .<br />

27 El Papa León XII en encíclica del 24 de septiembre de 1824, condenó la independencia y llamó a los<br />

americanos a observar fidelidad a “nuestro muy amado hijo Fernando VII”. El Obispo de Santiago, don José<br />

Antonio Rodríguez Zorrilla se caracterizó por su adhesión a la cansa realista. Numerosos curas actuaron<br />

encabezando partidas de guerrilleros realistas: Juan Antonio Ferrebú, Rere; Angel Gatica, Chillan; Juan de<br />

Dios Bulnes, Arauco; Pedro Curries, Cauquenes; José Luis Brañas, Yumbel; Gregorio Valle, Hualqui.<br />

28 En virtud del Patronato. El monarca proponía al Sumo Pontífice los nombres de las personas que consideraba<br />

idónea para los cargos y dignidades eclesiásticas (derecho de presentación); percibía directamente el diezmo.<br />

los afectados por el fallo de un Tribunal Ecleslástico podían apelar ante un Tribunal Civil de mayor jerarquía<br />

(Recurso de Fuerza); en virtud del “Pase regio” o “Exequatur”, la difusión de un documento emanado de Roma<br />

sólo podía ser hecha previa autorización del Estado.<br />

29 Se entiende por galicanismo la tendencia a separar administrativamente y en materia de disciplina la Iglesia<br />

Católica de un Estado de Roma, pero sin innovar en sus aspectos dogmáticos y tradicionales. Asumiendo las<br />

potestades pontificales en materia de designaciones de cargos y otorgamiento de dignidades el soberano,<br />

436


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

PROGRESISMO DE O’HIGGINS<br />

“Como gobernante, O’Higgins fue extremadamente progresista. Siempre<br />

consideró a su padre un modelo de gobernante digno de ser imitado por las<br />

generaciones posteriores. Le consideraba el hombre más útil que Chile poseyera<br />

jamás” 30 . El progreso debía ser impuesto por el Jefe del Estado a la ciudadanía, en<br />

beneficio de ésta, hasta transformar totalmente el país. De allí el rol trascendental<br />

que atribuye a la educación. Absolutamente antiespañol, aspiraba a erradicar<br />

hasta el último resabio del régimen y la mentalidad colonial por medio del accionar<br />

del Gobierno, unido al desarrollo cultural y educacional.<br />

“Los triunfos militares no habían sido capaces de abolir el espíritu colonial en las<br />

costumbres, y O’Higgins, adversario absoluto de lo español, quería desarraigarlo<br />

por entero. Sentía una inmensa confianza en el poder de la educación, y en medio<br />

de las abrumadoras preocupaciones de la guerra del sur y de los aprestos de la<br />

expedición al Perú, tuvo aún tiempo para atraer con empeño el interés del Senado<br />

hacia aquel asunto; fue así como brotó el acuerdo de reiniciar las funciones del<br />

<strong>Instituto</strong> Nacional, abierto en 1813, y que el Gobierno español de la Reconquista<br />

había clausurado... una fe inmensa asistía al Director Supremo en la eficacia de<br />

la enseñanza que, concorde con las luces del siglo, comenzaría a derramarse<br />

desde las aulas del establecimiento restaurado 31 .<br />

“El actual estado de la civilización y de las luces nos descubre bien la necesidad<br />

de adelantar, o, por mejor decir, plantear de un modo efectivo y suficiente la<br />

educación e ilustración”.<br />

“Necesitamos formar hombres de Estado, legisladores, economistas, jueces,<br />

negociadores, ingenieros, arquitectos, marinos, constructores hidráulicos,<br />

maquinistas, químicos, mineros, artistas, agricultores, comerciantes” (discurso de<br />

apertura de la Convención, 23 de julio de 1822).<br />

En el mensaje del Prócer a la Convención de 1822 aparecen nítidas sus ideas<br />

al respecto., “Las luces, las riquezas y el poder anduvieron siempre reunidos en<br />

las naciones; sin estos, elementos, que los unos nacen de los otros, Chile no será<br />

nación ni logrará el fruto de sus sacrificios’.<br />

“Sabéis cuán necesaria es la reformación de las leyes. ¡Ojalá se adoptaron los<br />

cinco códigos célebres tan dignos de sabiduría de estos últimos tiempos, y que<br />

ponen en claro la barbarie de los anteriores! Bórrense para siempre instituciones<br />

montada bajo un plan colonial; destiérrese la ignorancia, procesase con actividad,<br />

y se allanarán todos los obstáculos”.<br />

A través de estos párrafos el Libertador proclama su fe en el accionar del<br />

Estado y rol formativo del proceso educacional, los que unidos habrían de lograr<br />

alcanzar la meta ansiada: convertir a Chile en una nación fuerte, libre y respetada<br />

en el concierto internacional.<br />

Los reyes franceses arrancarían numerosos privilegios en tal sentido a los Papas; la Revolución Francesa<br />

extremaría esta tendencia hasta el enfrentamiento con la Santa Sede.<br />

30 Collier, ob. cit., pág. 215.<br />

31 Eyzaguirre Gutiérrez, ob. cit., pág. 271.<br />

437


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

REPUBLICANISMO DE O’HIGGINS<br />

Don Bernardo O’Higgins profesó siempre un absoluto repudio a las<br />

instituciones monárquicas; así, en 1813 expresaba en carta a un amigo residente<br />

en Buenos Aires: “Acérquese usted a esa capital, emporio de las virtudes, baluarte<br />

inexpugnable del republicanismo, a ese templo majestuoso de la libertad del Sur,<br />

donde es distinguido el modesto mérito y carácter verdadero, del fraudulento y<br />

de la intrépida imprudencia” 32 . Para él, Buenos Aires tenía el mérito de haber<br />

rechazado enfáticamente las concepciones monárquicas que profesaban algunos<br />

de los más destacados lideres de la Independencia. La capital del Río de la Plata<br />

se le representa como un baluarte del republicanismo progresista, en oposición<br />

al tradicionalismo monarquista en boga en vastos sectores de otras latitudes<br />

americanas.<br />

La monarquía, aún la de carácter nacional, se le representaba como “un<br />

símbolo de la tiranía, una reminiscencia del oscurantismo pasado colonial, causal<br />

de la degradación de su pueblo, la ignorancia, la estulticia moral, la ruina del<br />

comercio y la industria”, en fin, todos los males que “cargaban a ese régimen por<br />

el liberalismo que había proclamado la Revolución de los Estados Unidos y la de<br />

Francia. En estas materias pensaba como un jacobino de su tiempo” 33 .<br />

“El espíritu republicano se fortaleció en su mente como una contrapartida<br />

de los males que creyó ver en la monarquía española, y, probablemente, en la<br />

inglesa” 34 . Pese a las exhortaciones de San Martín, Irisarri, García del Río y otros<br />

de sus amigos o adheridos en favor de propiciar el establecimiento de dinastías<br />

europeas en tronos americanos 35 . Así, se opuso a las gestiones que se pretendía<br />

realizara Irisarri en Europa con esa finalidad. No vaciló en exteriorizar su repudio a<br />

la fórmula monárquica en el brindis pronunciado en el homenaje al representante<br />

de Bolívar, General Mosquera: “Brindemos, pues, porque si antes o después de<br />

haber afianzado nuestra Independencia, se apareciera algún insensato con la<br />

pretensión de introducir en América el sistema carcomido de testas coronadas, su<br />

sangre lave tal oprobio, o que la nuestra se derrame por los campos, como el vino<br />

de esta copa por el suelo (la tiró y llenó otra) antes que los que hemos peleado<br />

por la libertad, nuestros hijos y nietos, consientan en ello” 36 .<br />

Reafirma su republicanismo en carta a su amigo José Gaspar Marin: “Vamos a<br />

entrar –le decía– en un nuevo periodo, consagrado a la estabilidad y a la política.<br />

Si Chile ha de ser República, como lo exigen nuestros juramentos y el voto de la<br />

naturaleza, indicado en la configuración y riqueza que le distingue; si nuestros<br />

sacrificios no han tenido un objeto insignificante; si los creadores de la revolución<br />

se propusieron hacer libre y feliz a su suelo, y esto sólo se logra bajo un Gobierno<br />

republicano y no por la variación de las dinastías reinantes, preciso es que<br />

huyamos de aquellos fríos calculadores que apetecen de monarquismo. ¡Cuán<br />

32 Carta de fecha 1° de enero de 1813, epistolario recopilado por Ernesto de la Cruz, carta N°8, p. 40.<br />

33 Feliú Cruz, ob. cit., p. 13.<br />

34 Feliú Cruz, ob. cit., p. 16.<br />

35 Ellos estimaban que de ese modo las grandes potencias reconocerían más fácilmente la Independencia<br />

de América. Por otra parte, el Régimen Monárquico sería un dique contra la anarquía, que ya se había<br />

enseñoreado en varios países americanos.<br />

36 Feliú Cruz, ob. cit., p. 27.<br />

438


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

difícil es, mi amigo, desarraigar hábitos envejecidos! Los hombres ilustrados como<br />

usted, de razón y juicio privilegiados, son los únicos que pueden convencer y<br />

persuadir. Ojalá se dedicara algunos ratos a este importante objeto, sobre la forma<br />

de Gobierno más conveniente a Chile, para que así se precava del monarquismo<br />

europeo, con que se ha dividir a América” 37 .<br />

O’HIGGINS, DEMÓCRATA SOCIAL, ARISTÓCRATA POLÍTICO<br />

Este republicanismo le condujo a abolir los títulos de nobleza el 15 de<br />

septiembre de 1817. “Queriendo desterrar para siempre la miserable reliquia del<br />

sistema feudal que ha regido en Chile, y que, por efecto de una rutina ciega se<br />

conserva aún en parte contra los principios de este Gobierno, todo título, dignidad<br />

o nobleza, hereditaria queda enteramente abolido. A los antes llamados Condes,<br />

Marqueses, nobles o Caballeros de tal o cual orden, se prohíbe darles títulos ni<br />

ellos podrán admitirlos. Quitarán todo escudo de armas u otro distintivo cualquiera,<br />

y se considerarán como simples ciudadanos. El Estado no reconoce más dignidad<br />

ni da más honores que los concedidos por los Gobiernos de América” 38 .<br />

El 22 de marzo de 1817 dictaba un decreto por el cual prohibía el uso de los<br />

escudos de armas: “Si en toda sociedad debe el individuo distinguirse solamente<br />

por su virtud y su mérito, en una república es intolerable el uso de aquellos<br />

jeroglíficos que anuncian la nobleza de los antepasados, nobleza conferida en<br />

retribución de servicios que abaten la especie humana... Por tanto, ordeno y<br />

mando que en el término de ocho días se quiten de todas las puertas de calle los<br />

escudos de armas e insignias de nobleza con que los tiranos compensaban las<br />

injurias reales que inferían a sus vasallos” 39 .<br />

O’Higgins postulaba que sólo el cumplimiento de los deberes y el servicio<br />

público merecían trascender y ser recompensados. Por ello crea la Legión<br />

del Mérito, inspirada en la Legión de Honor napoleónica, para premiar a los<br />

destacados servidores públicos. Rechazaba enfáticamente el privilegio hereditario<br />

y sólo reconocía valor a los logros, fruto del esfuerzo y servicios prestados al<br />

Estado. Esta orden tenía por objeto enaltecer las realizaciones de los ciudadanos<br />

al servicio de la, República e incentivarlos a continuar por el camino del mérito<br />

cívico.<br />

“Su sentido democrático social le movió a intentar suprimir los mayorazgos;<br />

perseguía de esta manera acabar con los privilegios de que disfrutaban los hijos<br />

primogénitos que recibían el conjunto de los bienes inmuebles que constituían la<br />

institución” 40 . La virulenta oposición de los afectados y las familias tradicionales<br />

impidió se concretase la iniciativa del Director Supremo.<br />

Sin embargo, estos conceptos democráticos e igualitarios en lo social no<br />

iban aparejados de similar mentalidad en lo político: “Sus principios políticos<br />

37 Carta a don José Caspar Marín, 18 de octubre de 1821.<br />

38 Decreto del 15 de septiembre de 1817.<br />

39 Decreto del 22 de marzo de 1817.<br />

40 El Mayorazgo consistía en un conjunto de bienes inmuebles que no podían gravarse ni enajenarse, debiendo<br />

ser transferidos a un heredero en las mismas condiciones que habían sido recibidos.<br />

439


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

eran republicanos y democráticos; pero no de aquella democracia que pretende<br />

someter al común del pueblo el ejercicio de la Administración Pública. En medio<br />

de esos principios democráticos, creía que ese ejercicio era sólo inherente del<br />

pueblo sensato e independiente” 41 .<br />

El Prócer postulaba una República aristocrática, donde los elementos selectos,<br />

los más educados, aquellos que observaron una mayor devoción cívica, tuviesen<br />

una mayor participación en la cosa pública y, consecuencialmente, ejercieron una<br />

mayor influencia en el desarrollo de los asuntos del Estado. El avance del proceso<br />

educacional iría ampliando el porcentaje de ciudadanos participativos y haciendo<br />

de la práctica de las virtudes cívicas algo general 42 .<br />

O’HIGGINS Y LAS FRONTERAS DEL ESTADO CHILENO<br />

Fue preocupación preponderante del Director Supremo el preservar las<br />

fronteras que al Reino de Chile legara la monarquía hispana 43 ; por ello, fue notorio<br />

su interés en el Chile trasandino; mucho después de abandonar el Gobierno<br />

escribiría al Presidente, General José Joaquín Prieto Vial: “Yo considero a los<br />

pehuenches, puelches y, patagones por tan paisanos como los nacidos al norte del<br />

Bío-Bío; y, después de la independencia de nuestra Patria, ningún acontecimiento<br />

podría darme mayor satisfacción que presenciar la civilización de todos los hijos<br />

de Chile en ambas bandas de la gran cordillera y su unión en una gran familia” 44 .<br />

Así, podemos sostener que fue el único hombre de Estado chileno que exteriorizó<br />

su inquietud por la suerte, del Chile transandino, y cabe suponer que, de no<br />

mediar su prematura abdicación, habría tomado medidas encaminadas a procurar<br />

la integración de estos territorios a la jurisdicción de la República de Chile.<br />

En el mismo documento reafirmaba: “Conviniendo como yo convengo con<br />

Molina, que todos los habitantes de los valles del Este, así como del Oeste de los<br />

Andes son chilenos” 45 .<br />

O’HIGGINS Y LA EXPANSIÓN CHILENA ULTRAOCEÁNICA<br />

Asimismo, la condición del Estrecho como vía importante de comunicación<br />

entre los dos océanos, América y el Viejo Continente, motivaron su atención: “La<br />

colonización de las tierras magallánicas y la navegación a vapor en el Estrecho.<br />

Las últimas exploraciones realizadas en esa región por el Capitán Robert<br />

Fitz-Roy, que comenzaban a abrir el apetito de las potencias europeas hacia la<br />

tierra austral de Chile, le llevaron a la persuasión de que el Gobierno de su Patria<br />

no debía demorar más el hacer allí ostensible su soberanía y expedito el paso de<br />

Magallanes. Sus proyectos eran alentados por el experto Capitán John H. Smith,<br />

41 Feliú, Cruz, Guillermo, ob. cit., pág. 27. Expresiones del General José María, de la Cruz Prieto acerca del<br />

Libertador.<br />

42 Encina Armanet, ob. cit., Tomo 13, pág. 174.<br />

43 Estas eran: al Norte el río Loa que lo separaba del Virreinato del Perú; al Sur el Polo Sur; al Oeste el océano<br />

Pacífico; al Este la cordillera de los Andes hasta el río Diamante, al sur del cual todo el territorio austral<br />

pertenecía a la Capitanía General de Chile.<br />

44 Carta al General José Joaquín Prieto Vial, Lima 24 de octubre de 1830. El subrayado es nuestro.<br />

45 Idem anterior.<br />

440


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que en su barco “Cigar” atravesaba periódicamente aquellas lejanías al practicar<br />

la carrera de Inglaterra al Perú” 46 .<br />

El Prócer tenía conciencia de que el destino de Chile estaba estrechamente<br />

ligado al océano; por ello, estimaba imprescindible que el nuevo Estado contase<br />

con una Escuadra Nacional capaz de garantizar la seguridad de nuestras costas<br />

y expandir la soberanía chilena allende los mares, el ejemplo de “La inmortal<br />

Cundinamarca” 47 . Estaba fijo en su mente: “A costa de sacrificios contamos<br />

hoy con una escuadra, que se enseñorea en el Pacífico, y seremos dueños de<br />

las costas que baña; siempre el dominio de los mares llevó en pos de sí los<br />

continentes, La presa de la fragata “Isabel”, de cinco transportes con tropas y<br />

de tantos buques mercantes, el armamento de corsarios; la consecución de las<br />

fuerzas navales del Callao; el terror y escarmiento de las de Cádiz; el fuego de la<br />

libertad encendido en las costas del Perú, centelleando en Lima y electrizando la<br />

sierra; la obediencia a esta República jurándose en las costas de Panamá” 48 .<br />

La visión de O’Higgins era una República fuerte y progresista, cuyo poder<br />

se basaría en una escuadra que le asegurase la hegemonía en el Pacífico y le<br />

posibilitara la expansión ultramarina. En carta al Almirante Cochrane expresa<br />

con precisión sus ideas: “Será muy terrible para mí la pérdida de Guayaquil, pero<br />

tal accidente podía proporcionar a usted y a Chile mayores glorias y ventajas.<br />

Si la pérdida es efectiva y si usted considerase que podría ser capturada, sería<br />

conveniente apoderarse de la puna o algún punto equivalente donde izar el<br />

pabellón chileno, y a su aviso yo podría enviarle 500 hombres y aún más, si<br />

hubieran algunas personas de fortuna que pudieran adelantarnos 60.000 pesos<br />

o ayudarnos con productos del país para los gastos de la expedición. Estando<br />

Guayaquil en nuestro poder, las Islas Galápagos (que ahora pertenecen a la<br />

primera nación sudamericana que tome posesión de ellas) serán nuestras y<br />

agregando la “Prueba” y la “Venganza”, daremos leyes y las impondremos” 49 .<br />

La expansión territorial y transoceánica debía llevar consigo una importante<br />

inmigración extranjera; el Libertador piensa en los irlandeses, coterráneos de<br />

sus antepasados, agobiados por la pobreza de la tierra y el yugo inglés: “Atraer<br />

extranjeros agricultores, industriales y capitalistas, no es posible sin ofrecerles<br />

una gran garantía y toda la libertad de que gozan en otras naciones; ésta es la<br />

adquisición más importante. Virgen todavía la feraz superficie de nuestro suelo<br />

e intactas sus entrañas, sólo ellas nos procurarán en breve nuevos frutos y<br />

tesoros” 50 .<br />

A través de nuestro estudio podemos resumir los principales aspectos del<br />

pensamiento e inquietudes políticas del Libertador:<br />

1. Una república autoritaria, dotada de un poder ejecutivo fuerte, de carácter<br />

castrense que gobierne con un sentido educador y teniendo como meta el<br />

desarrollo en constante progreso;<br />

46 Eyzaguirre, ob. cit., pág. 460.<br />

47 Inglaterra.<br />

48 Manifiesto del 31 de agosto de 1820.<br />

49 Valencia. Avaria, ob. cit., pág. 88.<br />

50 Discurso de apertura de la Convención, 23 de julio de 1822.<br />

441


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

2. La existencia de un ejército y marina eficaces, capaces de garantizar la<br />

soberanía nacional y la libertad;<br />

3. La preservación de las fronteras fijadas al antiguo Reino de Chile, procurando<br />

la integración de sus habitantes y su sometimiento a la ley nacional;<br />

4. Promover una expansión ultramarina a través del Pacífico, adquiriendo<br />

nuevos territorios y mercados para Vuestros productos;<br />

5. Una democracia social, donde no existieron clases ni grupos privilegiados,<br />

pero reduciendo la participación política a la parte más ilustrada de la<br />

población;<br />

6. Traer a nuestras costas una importante inmigración extranjera que contribuya<br />

a promover el desarrollo económico explotando las riquezas intactas;<br />

7. La Iglesia debe cumplir un importante rol social, pero está conminada a<br />

respetar los derechos concedidos al Estado en el Patronato y adherir a la<br />

organización política vigente en Chile;<br />

8. Progresismo, labor educadora del Estado, la que tendría por misión cambiar<br />

favorablemente los hábitos y mentalidad del pueblo.<br />

De lo expuesto podemos afirmar que la mayor parte de las ideas e inquietudes<br />

del Libertador en el plano político conservan su vigencia en la época presente.<br />

442


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL PENSAMIENTO GEOPOLÍTICO<br />

DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Agustín Toro Dávila<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El desarrollo del enunciado del tema exige previamente establecer las<br />

premisas básicas que dicen relación con la connotación histórica del Libertador<br />

Bernardo O’Higgins, con los elementos propios del pensamiento geopolítico,<br />

con el panorama geopolítico que presentaba nuestro mundo, en el tiempo de<br />

la emancipación y con la forma cómo O’Higgins enfrentó el presente de ese<br />

entonces, y cómo lo proyectó hacia el futuro.<br />

El escritor A. Demangeon expresó en su obra “Geografía Política” que la<br />

“verdad cambia según las patrias”, significando con ello el que muchos hechos,<br />

que son válidos para una nación, no lo son para otras o, al menos, que no tengan<br />

una similar aceptación y esto sucede muy a menudo, cuando se investiga la<br />

historia de personajes y de hechos. Para muchos historiadores no chilenos, la<br />

figura de Bernardo O’Higgins aparece enmarcada exclusivamente en la lucha<br />

de emancipación de su patria, cosa que también sucede con Artigas y se<br />

le ubica, como un personaje secundario, frente a Bolívar y a San Martín en la<br />

gesta emancipadora iberoamericana. La justicia histórica debe –a mi juicio– sin<br />

menoscabar a esas dos otras grandes figuras de la independencia, colocar a<br />

Bernardo O’Higgins no solamente como el padre de la patria chilena, sino que<br />

también como prócer americanista.<br />

Para Hillaire Belloc la verdad histórica no siempre es absolutamente<br />

concordante con la verdad pura; esta última puede aceptarse sin otra<br />

consideración que la existencia comprobada de un hecho, de un hombre o de<br />

un fenómeno; simplemente, es verdad o no lo es. Para la historia, la verdad tiene<br />

otras características según el profesor alemán F. Sowicki, el “hombre es el sujeto<br />

y objeto único y verdadero de todo hecho histórico, individualmente y agrupado<br />

en un pueblo o en una nación”; por otra parte, según Belloc, para alcanzar la<br />

verdad histórica no basta con la definición –aunque sea exacta– de un hecho o de<br />

un personaje, ella requiere establecer el porqué uno u otro llegan a ser historia.<br />

Muchas verdades pueden expresarse sobre Bernardo O’Higgins acerca de su<br />

condición de hombre, de soldado, de patriota y de gobernante, pero creo que<br />

cualquiera de ellas, aisladamente, resultaría incompleta, no sería una verdad<br />

histórica, ¿cuál es ésta?: Fue el forjador de la República de Chile, por cuanto<br />

443


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

no solamente luchó por su independencia, sino que estructuró su vida Política,<br />

creando un fuerte sentido de nacionalidad en su población, estableció una definida<br />

concepción sobre la integridad de su territorio y de su patrimonio marítimo y<br />

asentó, firmemente, el sentido de la soberanía chilena. Pero aún hay más; tuvo<br />

la visión de proyectar la lucha de la emancipación más allá del continente, hacia<br />

el océano, que era el medio por el cual España podía apoyar sus esfuerzos en<br />

nuestra América.<br />

Y es, en este Centro, en el cual se produce el encuentro entre la acción política<br />

de O’Higgins y la concepción moderna de la Geopolítica, Territorio, pueblo y<br />

soberanía son los elementos constitutivos de un estado y también los elementos<br />

básicos del estudio Geopolítico. Hoy el territorio no es sólo la porción de tierra<br />

enmarcada en límites jurisdiccionales, sino también comprende el espacio<br />

marítimo que enfrenta sus costas. El valor de una nacionalidad constituye<br />

el elemento vital del Estado y está en relación directa con la fortaleza moral,<br />

intelectual y física de su pueblo, con su tradición histórica. y con la solidez de la<br />

sociedad que ella misma se haya forjado. Los recursos territoriales y marítimos<br />

y su eficiente aprovechamiento, unidos a la pujanza y al espíritu de un pueblo,<br />

permiten que su soberanía sea una realidad. Así resulta que la geografía política<br />

de hoy puede ser la geografía histórica del mañana.<br />

EL PANORAMA GEOPOLÍTICO<br />

El panorama internacional, que se vivía a comienzos del siglo XIX, cuando<br />

los países iberoamericanos comenzaron a luchar por sus independencias,<br />

presentaba un nuevo equilibrio potencial, en el cual Gran Bretaña y Francia eran<br />

los actores principales; la primera, buscaba el dominio de los mares de todo el<br />

mundo y la segunda, la conquista de Europa. Los antiguos imperios de Rusia<br />

y Austria-Hungría se mantenían bajo la amenaza continua del expansionismo<br />

francés, y España y Portugal, que habían sido los dueños de los mares, veían<br />

vulneradas sus líneas de comunicaciones marítimas por las flotas regulares e<br />

irregulares británicas.<br />

Con esto, el imperio de Carlos V, en el cual “jamás se ponía el sol”, había<br />

perdido su condición de potencia mundial y le resultaba difícil mantener un control<br />

adecuado de su imperio colonial. Gran Bretaña era el más pertinaz y también el<br />

más peligroso enemigo de la Corona española y llevaba su lucha no solamente<br />

al campo militar marítimo, sino que también hacia el político y el psicológico. En<br />

Londres encontraban refugio y consejos los principales líderes iberoamericanos y<br />

ya se había propagado en el mundo la “leyenda negra” del colonialismo español.<br />

En el cuadro regional americano aparecían cuatro potencias, dos europeas,<br />

Gran Bretaña y España, y dos americanas, Estados Unidos y Brasil, como<br />

representante de Portugal. En este plano, la rivalidad hispano-británica se<br />

mantenía al mismo nivel que se presentaba en el internacional; tenían intereses<br />

totalmente opuestos de tal manera, que lo que era conveniente para una, resultaba<br />

inconveniente para otra, y viceversa; Londres buscaba debilitar al imperio español<br />

y fue esa una de las razones que llevó a su gobierno a aceptar y aun propiciar las<br />

actividades independentistas cae muchos pro hombres iberoamericanos, como<br />

444


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

ya se expresó anteriormente; fue allí, a orillas del Támesis, donde Francisco de<br />

Miranda, el gran ideólogo de la causa americana, transmitió sus pensamientos<br />

libertarios y sus inquietudes a Simón Bolívar, a José de San Martín y a Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

Sobre este particular no podemos dejarnos llevar por la idea de que Gran<br />

Bretaña actuaba así por amor a la libertad; lo que la impulsaba a seguir ese<br />

camino era realmente el logro de un imperio sin rivales que pudieran amenazarla.<br />

Tucídides dijo que así como la identidad de intereses es el más sólido lazo que<br />

une a los estados, la oposición de ellos es la causa principal de sus luchas y<br />

desuniones. Y el sociólogo y escritor Max Weber reafirmó ese pensamiento cuando<br />

precisó que los intereses materiales e ideales son quienes dominan directamente<br />

las acciones de los hombres y de los Estados. Cada acción internacional que<br />

sirviera para socavar el poderío hispano era apoyada insistentemente por Gran<br />

Bretaña.<br />

Ya en la primera parte del siglo XIX se formaron dos potencias americanas<br />

regionales, Estados Unidos en Norteamérica y Brasil en América del Sur. Para los<br />

intereses geopolíticos de ambos, una fuerte presencia española en el continente<br />

representaba un peligro, así como también lo era el surgimiento de otras grandes<br />

potencias regionales. En 1823 el Presidente norteamericano James Monroe dio a<br />

conocer su famosa doctrina que proclamaba al mundo el que “América era de los<br />

americanos”, como una forma de impedir las interferencias de algunas potencias<br />

europeas. La verdad es que esa doctrina ha sido muchas veces vulnerada y lo<br />

que es más importante se ha prestado a diferentes apreciaciones conceptuales.<br />

Genéricamente, el hombre de Estados Unidos se une con el de América y por<br />

declinación a sus habitantes se los denomina como “americanos”, incluso en<br />

nuestros mismos países sudamericanos. Cabe preguntarse, entonces, ¿qué<br />

somos los habitantes de esta otra parte de América? ¿Nos incluyó el Presidente<br />

Monroe en su doctrina? Muchas conjeturas pueden establecerse sobre el<br />

particular y todas ellas tienden a determinar cierto grado de diferenciación aun<br />

cuando sólo sea en lo aparente. La verdad es que para el mundo nosotros somos<br />

aceptados como americanos, pero, adjetivados; somos latinoamericanos –que es<br />

a mi juicio lo más común y lo menos exacto– o somos iberoamericanos, que es<br />

una realidad étnica, cultural e histórica.<br />

Aun cuando el imperio de Brasil sólo proclamó su independencia en 1821, sus<br />

intereses geopolíticos reales tomaron cuerpo cuando la Casa de Braganza debió<br />

abandonar Lisboa para establecerse en su gran Colonia Brasilera. La presencia<br />

geopolítica de esta nación, que tenía fronteras comunes y muchas veces<br />

conflictivas con todos los Virreinatos hispanos, tuvo una especial relevancia en<br />

todo el período de la independencia y las nacientes repúblicas sudamericanas del<br />

Atlántico sufrieron su influencia en muchos aspectos.<br />

Dentro de estos marcos se desarrolló la emancipación de las patrias<br />

hispanoamericanas, durante cuyo proceso cada una siguió los caminos que sus<br />

intereses aconsejaban y que sus posibilidades les permitían. Muchos historiadores<br />

americanos y también europeos, todos ellos de gran prestigio, reconocen<br />

solamente la existencia de dos capitanes, como lo señalé en el inicio de este<br />

445


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ensayo, Simón Bolívar en el norte y San Martín en el sur; el rol americanista de<br />

O’Higgins es desconocido como también lo es su visión geopolítica.<br />

Si consideramos el hecho de que el estudio de las ciencias geopolíticas<br />

reconoce los tres elementos del Estado que cité anteriormente, territorio,<br />

población y soberanía, el Libertador O’Higgins tiene derecho a ocupar un sitial<br />

no solamente como gobernante chileno, sino como un geopolítico visionario.<br />

Cierto es que San Martín participó en el proceso de independencia de Argentina<br />

y apoyó decididamente el de Chile, sin embargo, poca o ninguna injerencia tuvo<br />

en la formación de la nación Argentina, su patria; como General al servicio del<br />

Gobierno de Chile proclamó la libertad del Perú, pero tampoco forjó la nación<br />

peruana. Simón Bolívar dio libertad a su patria, Venezuela, a Colombia, a Ecuador<br />

y finalizó la del Perú y la del Alto Perú, sin embargo, no logró para ellos un destino<br />

geopolítico y sus sueños de unión se desvanecieron en pocos años, no por<br />

voluntad, sino por una realidad, que iba mucho más allá que las bellas ilusiones.<br />

O’HIGGINS Y EL CONCEPTO DE SOBERANÍA<br />

Se entiende por soberanía la facultad de independencia que tiene un Estado<br />

para regirse a sí mismo sin subordinarse ni aceptar ninguna injerencia o influencia<br />

procedente del exterior.<br />

O’Higgins hizo realidad lo que muchos años antes había expresado el poeta<br />

Alonso de Ercilla y Zúñiga en su “Araucana” sobre la estirpe chilena cuando<br />

cantó “no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida”. Creó un<br />

gobierno organizando la nueva República soberana, dueña de su propio destino,<br />

y si bien es cierto, cuando voluntariamente dejó el poder para evitar una lucha<br />

fratricida, ella vivió un período de anarquía, luego se sobrepuso precisamente por<br />

la solidez estructural que le había dado el Director Supremo.<br />

Así se puede afirmar que O’Higgins gestó y proyectó la soberanía chilena<br />

cuando todavía muchas naciones iberoamericanas se debatían en luchas internas<br />

y en otras primaban fuertes intereses foráneos; ello nos permitió a los chilenos el<br />

vivir dueños absolutos de ese presente y capaces de mirar con seguridad hacia<br />

el futuro.<br />

En esa época de la historia, de nuestra historia, resultaba común el pensar,<br />

que las nuevas patrias no tendrían las capacidades suficientes como para<br />

autogobernarse y por ello parecía indispensable pensar cobijarse bajo el poder<br />

de una Casa Monárquica europea, inglesa, francesa o española. Esta situación<br />

se refleja muy claramente en la explicación que el historiador argentino J.B.<br />

Alberdi dio sobre el pensamiento monárquico de San Martín y que también<br />

compartía Pueyrredón: “Su deseo no era entregar la América a Europa, sino que<br />

colocar en los brazos protectores de la Europa liberal la existencia de los nuevos<br />

gobiernos que se mostraban incapaces de gobernarse a sí mismos y de darles<br />

la paz y el orden que convenía a sus programas”. Hoy puede parecernos que<br />

ese pensamiento en sí significaba un retroceso del ideal libertario puesto que<br />

la Europa de 1820 distaba mucho de ser tan liberal, ya que en ella imperaba la<br />

Santa Alianza para la cual el absolutismo era la única alternativa de los pueblos;<br />

446


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

sin embargo, curiosamente fue un concepto generalizado, no exclusivo de San<br />

Martín y que, sin embargo, no compartieron ni O’Higgins ni Artigas.<br />

El insigne historiador chileno don Luis Valencia Avaria, en su artículo “La política<br />

internacional de Chile y su posición ante el Perú”, escribió sobre este particular:<br />

“La entronización de reyes en los países emancipados fue tenida por hombres<br />

muy esclarecidos en la época como una solución justa y útil, porque no veían<br />

otra forma de ganarse la confianza europea y obtener, el reconocimiento de la<br />

independencia”. Las monarquías del Viejo Mundo no aceptaban a las repúblicas<br />

y las miraban como amenazas a su propia estabilidad. Con este convencimiento,<br />

cuando San Martín, en junio de 1821, abrió conversaciones en Punchauca con el<br />

Virrey de Lima para acordar un armisticio, le propuso formalmente la entronización<br />

de un Príncipe español, como Rey del Perú y del Alto Perú, con la posibilidad de<br />

unir a su Corona tanto a Chile como a Argentina. El Virrey La Serna sorprendido<br />

de la proposición, postergó su respuesta hasta consultar a su corte, lo que<br />

significaba retrasarla en principio por más de un año.<br />

San Martín dio cuenta a O’Higgins de su proposición, aunque en términos<br />

muy generales. El mandatario chileno no dio respuesta oficial alguna, pero<br />

indirectamente la rechazó en carta que escribió al general José Ribadeneyra,<br />

prócer peruano muy inmediato al general argentino. “Yo no sé, le dijo, que a<br />

pueblos entusiasmados por la libertad acomodase un gobierno que la contraría”.<br />

Y pidió también a José Gaspar Marín que le apoyara para contrarrestar a quienes<br />

en Chile pudieran servir las miras del Protector del Perú: “Si Chile, ha de ser<br />

República, como lo exigen nuestros juramentos y el voto de la naturaleza..., si<br />

nuestros sacrificios no han tenido un objeto insignificante; si los creadores de la<br />

revolución se propusieron hacer libre y feliz a su suelo y esto sólo se logra bajo un<br />

gobierno republicano y no por la variación de dinastías distantes, preciso es que,<br />

huyamos de aquellos fríos calculadores que apetecen el monarquismo. ¡Cuán<br />

difícil es, mi amigo, desarraigar hábitos envejecidos...! Ojalá dedicara algunos<br />

ratos a este importante objeto. ¡Qué de bellezas y reflexiones no ocurrirían a usted<br />

sobre la forma de gobierno más conveniente a Chile, para que así se precava el<br />

monarquismo europeo, como ha pensado, de dividir la América!”.<br />

Analizando esta situación, me he preguntado muchas veces si el destino de<br />

Iberoamérica hubiera sido mejor si se hubiera concretado la proposición que el<br />

Ministro Conde de Aranda hizo al Rey Carlos III en el sentido de agrupar todas<br />

las colonias americanas en tres reinos independientes, pero federados en un<br />

gran imperio español. Los reinos de México con todo Centroamérica y el Caribe,<br />

de tierra adentro (con el Virreinato de Nueva Granada) y del Perú (incluyendo al<br />

Virreinato del Río de la Plata), regidos por un príncipe de la Casa Real Borbónica<br />

pudieron existir a fines del siglo XVIII, pero, ¿habría variado esa realidad que<br />

se vivía en cada una de las colonias? Pienso que no, y que esa proposición no<br />

habría podido concretarse puesto que ya estaban formadas las nacionalidades y<br />

cada una de ellas tenía el deseo de buscar sus propios caminos para el futuro.<br />

¿Habrían podido subsistir en Iberoamérica las monarquías europeas que se<br />

pensaba podrían ser la solución para los procesos de independencia? A mi modo<br />

de ver, ellas habrían sido muy transitorias y hubieran creado mayores problemas<br />

que los que se produjeron con los caudillismos regionales y aún más, el destino<br />

447


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

del continente habría continuado ligado al de Europa con todas sus variadas<br />

alternativas histórico-políticas.<br />

Seguramente, en esa época, las incertidumbres de los libertadores eran muchas,<br />

las alternativas escasas y las posibilidades poquísimas. Y es precisamente esto<br />

lo que me lleva a valorar exactamente la visión o’higginiana de una soberanía<br />

total para su patria, gobernada por sus propios hijos y sin aceptar presiones que<br />

significaran la subordinación a otras potencias. Hoy esto nos parece sencillo y muy<br />

claro, ayer, y en ese ayer tan especial, pareciera no haberlo sido; era necesario<br />

tener una visión muy clara de futuro y coraje para enfrentar la problemática de la<br />

desorientación político-social que se vivía.<br />

Por otra parte, también comprendió Bernardo O’Higgins que la soberanía de<br />

un Estado no sólo puede verse amenazada por presiones o injerencias exteriores,<br />

sino que también por un cuadro interno y fue por ello que, dentro de los preceptos<br />

políticos que regían la política de entonces, estableció un gobierno dentro del<br />

cual su pueblo tenía conciencia de sus derechos de igualdad y de libertad, y eso<br />

fue evidente cuando, aún teniendo la fuerza, abdicó para abrir paso a nuevas<br />

inquietudes ciudadanas y se fue al destierro, añorando su Chile, pero sin<br />

inmiscuirse en sus acontecimientos políticos posteriores.<br />

O’HIGGINS, TERRITORIO Y MAR<br />

Territorio y mar constituyen el patrimonio de los Estados y sobre ellos se ejerce<br />

la soberanía. El aprovechamiento de sus condiciones naturales y su desarrollo,<br />

así como el asegurar su integridad, constituyen obligaciones de los gobiernos.<br />

En la época de la independencia las colonias que luchaban por sus causas de<br />

emancipación sólo podían ser amenazadas por el mar, ya que éste era la única<br />

línea de abastecimiento para las tropas hispánicas que aseguraban el dominio de<br />

los territorios continentales e insulares.<br />

España mantenía una poderosa flota naval y sus galeones cruzaban los mares<br />

Pacífico y Atlántico en tareas de transporte; la potencia de sus ejércitos en América<br />

era dependiente de la expedita condición de esas líneas. La estrategia naval<br />

juega con tres elementos fundamentales que son la fuerza naval, como el factor<br />

de acción, la posición naval, que es la base desde la cual opera la fuerza, y el<br />

objetivo tanto de la una como de la otra, que es el control de las comunicaciones,<br />

tanto para asegurar sus propias rutas como para interferir las del adversario.<br />

La Corona tenía la fuerza que dominaba los mares y posiciones estratégicas<br />

en el Caribe, en el Atlántico y en el Pacífico; en este último, sus plazas principales<br />

eran la isla de Chiloé, Valdivia, Valparaíso, el Callao, Guayaquil y Panamá. La de<br />

mayor capacidad y potencialidad era el Callao. Es lógico suponer que todos los<br />

libertadores comprendieron esta necesidad que afectaba también a las costas<br />

atlánticas y caribeñas, pero fue O’Higgins el que, además de comprenderla, la<br />

hizo realidad.<br />

La materialización de la necesidad de quitar a España el dominio del mar, en<br />

el Pacífico, fue la creación de la Escuadra Nacional con la cual pudo conquistar<br />

para Chile la plaza fuerte de Valdivia. Con esa Escuadra, que inicialmente<br />

448


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

comandó Blanco Encalada y luego Lord Cochrane, se inició la presencia chilena<br />

en el Pacífico Sur. Las palabras del Libertador cuando zarpó la Escuadra con las<br />

tropas que componían el Ejército chileno reforzado por contingentes argentinos<br />

hacia el Perú, fueron proféticas: “De estas cuatro tablas depende la salvación de<br />

América”.<br />

La Escuadra al mando de Lord Cochrane atacó y bloqueó el Callao y Guayaquil<br />

e incursionó hacia el norte interfiriendo seriamente las comunicaciones marítimas<br />

españolas; en una carta escrita al Almirante, O’Higgins le expresa: “Mientras la<br />

Escuadra bajo nuestras órdenes domine el Pacífico, esta República está bien<br />

resguardada y está en nuestras manos ser amos de la fuerza moral, política,<br />

comercial y aún física de América” (21 de noviembre de 1821).<br />

Comprendió O’Higgins, asimismo, que mientras España mantuviera posiciones<br />

navales estratégicas estaría en condiciones de enfrentar los movimientos<br />

nacionalistas y por ello es que dispuso el ataque o el bloqueo de sus principales<br />

puertos; su última palabra “Magallanes” fue una demostración de su interés por<br />

dominar este Estrecho que unía a los grandes océanos y que era un paso obligado<br />

o por lo menos el más conveniente de las comunicaciones marítimas entre Europa<br />

y América. Desde el otro lado del Pacífico, España sólo podía actuar desde las<br />

Filipinas y desde las Marianas y las Carolinas, sin embargo, ello le significaba una<br />

navegación de circunvalación del Continente Africano para el movimiento naval<br />

desde la península hacia las islas antes mencionadas.<br />

En la misma carta a Lord Cochrane, que anteriormente mencioné, nuestro<br />

Libertador destaca otros aspectos interesantes sobre esta materia: “Si Guayaquil<br />

estrecha sus relaciones con Chile de modo que ningún gobierno pueda disolverlas,<br />

entonces esta República puede dominar y marchar con rapidez a su grandeza”.<br />

“Estando Guayaquil en nuestro poder, las islas Galápagos, que ahora pertenecen<br />

a la primera nación que tome posesión de ellas, serán nuestras”. “Luego podremos<br />

emprenderlas con las Filipinas de cuyo provecho deseo hablarle (cabe pensar<br />

que deseaba hacerlo personalmente)”.<br />

Estos pensamientos representan su sentir sobre la imperiosa necesidad<br />

de dominar el Océano Pacífico y de ejercer ese dominio en toda su plenitud.<br />

Mientras Guayaquil se constituía en un punto de desentendimiento entre Bolívar,<br />

que deseaba el puerto para Colombia, y San Martín que lo quería para el Perú,<br />

O’Higgins reconocía las ventajas que él podría representar en el futuro, como<br />

también las Islas Galápagos. Su ubicación central en relación con la extensión total<br />

de las costas hispanoamericanas del Pacífico significaban un punto de irradiación<br />

del poderío marítimo hacia todas las latitudes. Filipinas logró su separación de<br />

España a comienzos de este siglo XX para caer bajo el dominio de los Estados<br />

Unidos que las conquistaron para aumentar su poder en el Lejano Oriente. ¿Cuál<br />

habría sido el destino de ese lejano país si nuestro Capitán General hubiera<br />

podido llevar adelante su interés geopolítico? Si las circunstancias se hubieran<br />

presentado en forma diferente, Chile pudo ser la primera potencia del Pacífico.<br />

Aún queda bastante por decir sobre este aspecto. Lo que O’Higgins logró con<br />

su poder naval y con su acción geoestratégica fue comprendido por los nacientes<br />

Estados latinoamericanos que solicitaron su concurso.<br />

449


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

CARTA DE O’HIGGINS A DON MANUEL ZAÑARTU<br />

“Septiembre de 1820, acaba de llegar un Brigadier enviado por el gobierno<br />

patrio de México, solicitando auxilio de armas y tropas. Después que hayamos<br />

solucionado ciertos problemas (se refería a Chiloé) pienso auxiliar a la costa de<br />

México con armas, oficiales y un par de buques de guerra”.<br />

Lo anterior significa que otros capitanes de la libertad reconocían la<br />

potencialidad que ya había alcanzado Chile con la organización de su República.<br />

y con la solidez de sus fuerzas militares de tierra y mar.<br />

CARTA DE SIMÓN BOLÍVAR A SAN MARTÍN<br />

(Maracaibo, 7 septiembre 1821).<br />

“Tengo la satisfacción de anunciar a vuestra Excelencia que me preparo a<br />

cumplir la agradable oferta que hice desde Pamplona, en 1819, de ir a abrazar a<br />

los hijos del sol. Con este objetivo y el de solicitar a vuestra Excelencia los medios<br />

que creo indispensables para verificar el transporte del ejército de Colombia y su<br />

reunión con el de Chile, que vuestra Excelencia tan dignamente dirije...”.<br />

Continúa la carta diciendo lo que envía a su Edecán, Coronel Ibarra, para que<br />

le dé a conocer detalles de su plan, el que en síntesis consideraba:<br />

- La principal división venezolana operaría hacia Panamá para ganar un<br />

puerto en el Pacífico y desde allí ser trasladado por mar hacia el Perú.<br />

- Lo que solicitaba de San Martín era que esa división pudiera “ser recibida<br />

abordo de la Escuadra de Chile con que vuestra Excelencia bloquea las<br />

costas enemigas del Perú”.<br />

Es interesante destacar que en esta carta se reafirma el hecho de que San<br />

Martín comandaba al Ejército chileno y que la Escuadra era también chilena.<br />

El Virreinato del Perú constituía una amenaza tanto para la integridad regional<br />

de Chile como para la de otras repúblicas. Es cierto que el General José de San<br />

Martín comprendió esa realidad y que su gran objetivo era el de destruir el poderío<br />

español en ese mismo centro; sin embargo, es justo también considerar la forma<br />

como se desarrollaban los acontecimientos. San Martín no recibió apoyo para<br />

su proyecto del Gobierno de Buenos Aires, por lo que desilusionado abandonó<br />

Chile y regresó a Mendoza. El Gobierno de Chile reunió una caja de guerra con<br />

aportes particulares e incluso del mismo O’Higgins; en principio, el Congreso<br />

chileno dispuso que el mismo Director Supremo comandara la expedición, pero<br />

éste rechazó la designación en consideración a que, el inspirador de ella era San<br />

Martín. Por esto, el Congreso nombró a San Martín como General del Ejército de<br />

Chile y Comandante en Jefe de la Expedición al Perú. Y en esa condición se inició<br />

la empresa con un Ejército Chileno-Argentino (50.9, cada uno aproximadamente),<br />

transportado en la Escuadra Chilena. Cuando se le preguntó al Comandante en<br />

Jefe bajo cuál bandera actuaría la fuerza expedicionaria, éste, con gran hidalguía,<br />

respondió: “Con la chilena, por supuesto”. Gran parte de la fortuna personal de<br />

O’Higgins ingresó a la Caja de Guerra; el Gobierno de Pueyrredón no aportó<br />

apoyo monetario ni material, pero sí envió instrucciones a San Martín en relación<br />

450


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

con sus futuras actuaciones; instrucciones que en realidad no tenían validez, pues<br />

éste actuaba en representación del Gobierno de Chile.<br />

O’HIGGINS Y LA POBLACIÓN<br />

La población es el tercer elemento constitutivo del Estado y para algunos<br />

geopolíticos el más importante. Se dice que nación es el pueblo que habita y<br />

domina en una determinada región geográfica o en un país. Muchas veces se<br />

hace del término nación sinónimo del de Estado. Geopolíticamente es un grupo<br />

étnico con características comunes y cohesionado espiritualmente por razones<br />

históricas, lengua, religión y tradiciones compartidas. Cuando una nación ocupa<br />

en su totalidad el territorio de su Estado, éste logra un concepto muy firme de<br />

integridad y unidad. Pero sucede, muchas veces, que en un mismo Estado conviven<br />

diferentes nacionalidades muy distintas unas de las otras, constituyéndose las<br />

llamadas minorías; si ellas no son integradas al amplio concepto de patria, pasan<br />

a constituirse en focos de posibles separatismos o en grupos que se sienten<br />

discriminados.<br />

La conquista española de América tuvo características diferentes según fueron<br />

los imperios o los territorios que fueron dominando, El mayor o el menor grado de<br />

resistencia que se les opuso no solamente tuvo trascendencia en la necesidad de<br />

dar especiales o limitados impulsos a las acciones bélicas mismas, sino también<br />

tuvo influencia en la formación de las sociedades.<br />

A diferencia de otros países latinoamericanos, en Chile resulta difícil hacer una<br />

separación exacta entre los períodos de conquista y de colonia, pues, si bien<br />

es cierto en el centro de nuestro territorio se inicia una situación de normalidad<br />

en los siglos XVII o XVIII, en el sur, en Arauco, la guerra continuaba. Fuertes<br />

contingentes de tropas llegaron desde la península para sofocar los continuos<br />

alzamientos indígenas; llegaban soldados sin sus familias por lo que la sociedad<br />

exclusivamente española no fue tan numerosa ni poderosa como en otras colonias;<br />

sintiéndose cada vez mucho más nativos, se fue encarnando un sentimiento<br />

patrio. No hubo esclavos de color y si algunos llegaron, sufrieron las condiciones<br />

climáticas y no se multiplicaron. La sociedad chilena era, dentro del continente,<br />

una de las que había alcanzado, a comienzos del siglo de la independencia, mayor<br />

homogeneidad; peninsulares, mestizos y nativos; no hubo habitantes de color ni<br />

zambos que dominaban demográficamente otras sociedades. Así lo reconoció<br />

Simón Bolívar cuando escribió: “El Reino de Chile está llamado por la naturaleza<br />

de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por<br />

el ejemplo de sus vecinos, y los fieros republicanos de Arauco, a gozar de las<br />

bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una República. Si alguna<br />

permanece largo tiempo en América, me inclino a creer que será la chilena, jamás<br />

se ha extinguido allí el espíritu de libertad: Los vicios de Europa y del Asia llegarán<br />

tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su<br />

territorio es limitado: estará siempre fuera del contacto infectado del resto de los<br />

hombres; no alternará sus leyes, usos y prácticas; preservará su uniformidad en<br />

opiniones políticas y religiosas, en una palabra, Chile puede ser libre”.<br />

451


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Sin embargo, así como el Libertador Bolívar se refiere tan generosa y<br />

justicieramente a Chile, no reconoce validez a la calidad de las poblaciones de<br />

los países que libertó. El capitán inglés de Fragata Thomas Malling escribió a su<br />

Ministro de Marina, Lord Melville, sobre una conversación sostenida con Simón<br />

Bolívar en Chorrillos (Perú): “entre todos los países, Sudamérica es tal vez el<br />

menos apropiado para los gobiernos republicanos; su población no se compone<br />

sino de indios y negros, más ignorantes que la raza española de que acabamos<br />

de independizarnos..<br />

El Libertador O’Higgins tuvo una cabal comprensión de la calidad y de las<br />

características de la población chilena y es por ello que le dio la organización<br />

política y social que más se identificaba con la idiosincrasia nacional y republicana.<br />

En el mes de noviembre de 1817 (Roberto Hernández Ponce), “se declaran<br />

abolidos los títulos de nobleza, creando en su reemplazo la Legión de Méríto. En<br />

marzo se ha ordenado quitar de todas las puertas de calle los escudos de armas<br />

o insignias de la nobleza. Por decreto del 3 de junio se cambia la denominación<br />

español (que aún subsistía) por la de chileno”:<br />

Decreto: “Supuesto que ya no dependemos de España, no debemos llamarnos<br />

españoles, sino chilenos. En consecuencia, mando que en todas las clases de<br />

informaciones judiciales, sean por vías de pruebas en causas criminales, de<br />

limpieza de sangre, en proclamas cae casamientos, en las partidas de bautismo,<br />

confirmaciones, matrimonio y entierro, en lugar de la cláusula: Español natural de<br />

tal parte, que hasta hoy se ha usado, sustituya la de Chileno natural de tal parte:<br />

observándose en lo demás la fórmula que distingue las clases, entendiéndose<br />

que respecto de los indios no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos<br />

chilenos...”, y en muchos aspectos más se deja notar la preocupación que tuvo<br />

Bernardo O’Higgins por forjar la nacionalidad chilena bajo sus propias condiciones<br />

y sin influencias de otras tendencias imperantes ni aceptar discriminaciones<br />

de minorías étnicas. Tuvo fe en la chilenidad y en ello está implícito un ideal<br />

geopolítico el que fue reconocido por Simón Bolívar cuando en la carta que<br />

anteriormente mencioné, finalizó su pensamiento, “Chile puede ser libre”.<br />

O’HIGGINS Y EL AMERICANISMO<br />

Se reconoce como el ideal bolivariano, la unidad hegemónico de la América<br />

hispana, una especie de “nación de repúblicas de América” sumisa a la ley, lo<br />

que sólo puede interpretarse como que aspiraba a proponer una confederación<br />

al estilo de la norteamericana (Luis Valencia Avaria). Don Joaquín Mosquera,<br />

enviado diplomático de Bolívar para concertar tratados de Alianza en Perú,<br />

conoció el pensamiento de O’Higgins en el sentido de que: “el Director Supremo<br />

de Chile nada desea tanto como un congreso general de los Estados de América<br />

y habla con entusiasmo de esta medida”.<br />

Sobre este particular considero de especial relevancia transcribir el siguiente<br />

pensamiento de don Luis Valencia Avaria: “Aunque el párrafo es breve y<br />

naturalmente permite sólo entrever con imprecisión el contenido de la información<br />

entregada por Lamar, es posible deducir del texto algunas conclusiones de<br />

interés. En primer lugar, O’Higgins no reclama anticipadamente una “asociación”<br />

452


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de las naciones americanas, como lo hace Bolívar en la carta credencial de<br />

Mosquera, sino que, con ese respeto de que hablábamos y que le merecen los<br />

países hermanos, aspira sólo a invitarlos a un congreso, a una asamblea a la<br />

que concurrirán en igualdad de condiciones. El párrafo, todavía, abre un resquicio<br />

de luz acerca de la posición de la cancillería grancolombiana, porque Mosquera<br />

reconoce que la idea no se ha dado en Bogotá cuando juzga que sería “aceptable”<br />

a su país.<br />

Algunos años después, en 1833, en un informe que le solicitara el Presidente<br />

Gamarra, del Perú, O’Higgins le afirmó: “Si yo hubiera continuado en el gobierno<br />

por un poco de más tiempo, el congreso de plenipotenciarios americanos se<br />

hubiera reunido en 1823 o a más tardar en 1824”.<br />

Este propósito de O’Higgins que, a juzgar por la información de Lamar, era<br />

sostenido y entusiasta, tuvo una manifestación más concluyente que condujo<br />

efectivamente a una asamblea americana, el Congreso Anfictiónico de Panamá.<br />

El Prócer chileno mereció muy altas consideraciones de Bolívar. Un hermano de<br />

Mosquera, don Tomás Cipriano, confidente del Libertador y su admirador devoto,<br />

asegura que le distinguía “sobre manera” y “oía con gusto sus indicaciones”, y<br />

hasta relata varios casos en que las llevó a la práctica. Así cuando, ciñéndose a<br />

propósitos de estrategia que le planteara el general chileno, se hallaba en la sierra<br />

peruana, Bolívar decidió confiar el Ejército de Operaciones a Sucre y retirarse a la<br />

costa con una reducida comitiva de oficiales, entre quienes señaló a O’Higgins. El<br />

viaje, desde Andahuaylas a Chancay, un puerto poco al norte de Lima, les demoró<br />

casi un mes. En el ambiente cordial y pleno de esos días, O’Higgins tuvo ocasiones<br />

sobradas para explayarse con el prócer venezolano y así nació la convocatoria a<br />

Panamá. “El General Bolívar y yo, dice Don Bernardo, después de muy detenida<br />

meditación, convinimos... (en) reunir un congreso general de plenipotenciarios,<br />

aprobados por todas las nuevas repúblicas, con el fin de establecer una unión<br />

general y un sistema de mutua cooperación, y que al mismo tiempo discutiese y<br />

resolviese acerca de las medidas que pareciesen más eficaces para defender y<br />

conservar la libertad e independencia de la América del Sur”.<br />

Su pensamiento en relación a las nuevas patrias americanas fue renovador<br />

manteniendo en cualquier caso las características soberanas de las Repúblicas;<br />

creyó en que ellas eran capaces de responder a este desafío histórico aun<br />

cuando el mismo Bolívar se mostraba escéptico ya que expresó: “Las provincias<br />

americanas se hayan lidiando por emanciparse, al fin obtendrán un suceso;<br />

algunas se constituirán de un modo regular en Repúblicas federales y centrales;<br />

se fundarán monarquías casi inevitablemente en las grandes naciones y algunas<br />

serán tan infelices que devorarán sus elementos, ya en la actual, ya en las futuras<br />

revoluciones; una gran monarquía no será fácil de consolidar; una gran República,<br />

imposible”.<br />

Resulta poco justo desconocer el americanismo de O’Higgins por cuanto<br />

sus pensamientos y sus acciones se apuntaron siempre al de una unidad<br />

iberoamericana, más propiamente a una hispanoamericana, pero de una unidad<br />

entre naciones coordinadas y no subordinados entre sí. No aceptó jamás la<br />

entronización de monarquías en una América a la cual él consideraba como un<br />

453


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ideario republicano. Deseó y se esforzó por la unidad hispanoamericana, pero<br />

dentro del concepto de la soberanía de cada Estado.<br />

COMENTARIO FINAL<br />

El historiador chileno Diego Barros Arana dijo una vez que “sin Carrera no<br />

habría habido independencia y que sin O’Higgins no habría habido una República<br />

organizada” y ésta es una gran verdad, puesto que este último organizó la fuerza<br />

humana como un conjunto dinámico amante de la libertad y orgulloso de su<br />

nacionalidad, consolidó su territorio y aseguró su patrimonio en la tierra y en el<br />

mar, fomentando un concepto muy firme de lo que hacia el futuro significaría la<br />

mantención de su soberanía.<br />

La grandeza del Libertador se refleja nítidamente en las siguientes frases<br />

de su renuncia: “Creyendo que en las circunstancias actuales puede contribuir<br />

a que la Patria adquiera su tranquilidad el que yo deje el mando supremo del<br />

Estado, y habiendo acordado sobre este punto lo conveniente con el pueblo<br />

de Santiago, único con quien podía hacerlo en la crisis presente, he venido en<br />

abdicar la Dirección Suprema de Chile y consignar su ejercicio provisorio a una<br />

junta Gubernativa compuesta de los ciudadanos don Agustín Eyzaguirre, don<br />

José Miguel Infante y don Fernando Errázuriz...”.<br />

O’Higgins, el más olvidado de los Capitanes de América y al cual no se le<br />

reconocen méritos más allá de las propias fronteras chilenas, fue un geopolítico<br />

con una gran visión del futuro; forjó la Patria Chilena, la que fue de nuestros<br />

abuelos y la que será de nuestros nietos, y la proyectó hacia el destino. Esta es la<br />

gran verdad histórica del Libertador Bernardo O’Higgins.<br />

454


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA Y ESTRATÉGICA<br />

DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Juan Carlos Vega Manríquez 1<br />

1. DURANTE EL PERÍODO DE LA PATRIA VIEJA<br />

En América durante el período de la colonia española, el comercio exterior era<br />

monopolio exclusivo de la Corona de España. El intercambio comercial externo<br />

era realizado a través de la complicada y demorosa vía que unía el Mar Caribe,<br />

Panamá y el puerto de El Callao, donde la actividad naviera estaba reservada<br />

sólo para satisfacer los intereses del Virreinato del Perú, cuyo centro de poder se<br />

radicaba en Lima.<br />

Lo anterior dejaba a la Capitanía General de Chile, limitada a un simple porteo<br />

marítimo de cargas dentro de los incipientes puertos, a la pesca artesanal y a las<br />

actividades ilícitas de contrabando, todo lo cual estaba enmarcado en una casi<br />

inexistente conciencia nacional sobre los intereses marítimos.<br />

Por esta razón, en los débiles inicios de la Patria Vieja, don Bernardo O’Higgins<br />

al opinar sobre funciones de gobierno con apenas 32 años de edad, pero apoyado<br />

con una educación excepcional ya consolidada, tenía una clara visión del principal<br />

problema que impedía el despegue del país, el cual radicaba básicamente en su<br />

aislamiento comercial del resto del mundo. En consecuencia, impulsó a Don Juan<br />

Martínez de Rozas, miembro de la Junta de Gobierno, para adoptar dos medidas<br />

esenciales para revertir esta situación y desarrollar el comercio exterior de Chile.<br />

Estas eran las de crear un Congreso Nacional y decretar la libertad de comercio.<br />

Así, el 21 de Febrero de 1811 una de las primeras medidas de la Junta de<br />

Gobierno, fue decretar la libertad de comercio exterior a todas las banderas<br />

amigas a través de los mayores puertos del país, como lo eran los puertos de<br />

Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, abriéndolos al comercio mundial y<br />

dejando en tal sentido, sin efecto la prohibición de la Corona Española.<br />

En el transcurso de este proceso y ante el inesperado éxito dio la apertura<br />

comercial de Chile, el Virrey del Perú don Fernando de Abascal (1811-1812) quiso<br />

evitar esta amenaza para los privilegios comerciales del virreinato y contrató<br />

buques corsarios para bloquear los puertos Chilenos e impedir el libre comercio<br />

a través de las rutas marítimas. Además, el temor del Virrey iba más allá de lo<br />

1 Coronel del Ejército de Chile. Jefatura del Estado Mayor General del Ejército.<br />

455


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

comercial, pues quería impedir la llegada a América de ideas libertarías difundidas<br />

por la Revolución Francesa en Europa, así como el contrabando de armamento<br />

para armar Ejércitos patriotas en las colonias.<br />

En 1813, ante la actitud del Virrey, la Primera Junta de Gobierno decidió<br />

organizar una defensa naval, para lo cual encomendó al Gobernador de Valparaíso<br />

don Francisco de la Lastra, realizar algunas adquisiciones apuntadas a este<br />

objetivo, pues no se contaba con ningún elemento adecuado a estos fines.<br />

De la Lastra, educado en la Marina Española, comenzó esta tarea arrendando<br />

la fragata norteamericana “Perla” y compró el bergantín “Potrillo”, armando ambos<br />

buques de forma improvisada con cañones y rifles para la tripulación. Con ambos<br />

navíos se planificó la captura de la fragata norteamericana “Warren”, contratada<br />

por el Virrey del Perú, que mantenía el bloqueo de Valparaíso.<br />

El plan Chileno fracasó, pues la tripulación extranjera de la “Perla” fue<br />

sobornada por los españoles residentes, cayendo el navío en manos de los<br />

realistas. Asimismo, el día 2 de Mayo de 1813 fue capturado el bergantín “Potrillo”,<br />

frustrándose de esta forma el primer intento de obtener un poder naval, algo<br />

trascendental para concretar el deseo de Chile, de dominar el mar de sus costas<br />

e impedir el arribo de más buques españoles.<br />

2. DURANTE EL PERÍODO DE LA RECONQUISTA ESPAÑOLA<br />

Y EL COMIENZO DE LA PATRIA NUEVA<br />

En 1814 cuando O’Higgins huyó a Mendoza, lo hizo convencido que la derrota<br />

patriota se debía, a la falta de un poder naval propio, que impidiera la continua<br />

llegada de tropas españolas.<br />

Esta visión global del problema que afectaba la independencia de Chile, la<br />

adquirió O’Higgins durante su permanencia en Europa, donde constató la realidad<br />

que proyectaba en aquella época una potencia marítima como el Reino Unido.<br />

Todo esto, inserto en un ambiente convulsionado por las guerras napoleónicas,<br />

que motivó la invasión de España y posibilitó el proceso de emancipación en<br />

América.<br />

Por esta razón, los españoles como dueños absolutos de las rutas del Océano<br />

Pacífico, recuperaron sin inconveniente durante este período, el régimen colonial<br />

en Chile. Esto, al poder desembarcar tropas de refuerzo en los puertos en su<br />

poder, así como hacer simulacros en otros lugares del litoral y, transportar sus<br />

abastecimientos a donde quisieran.<br />

O’Higgins tenía muy clara la desventaja estratégica que significaba no dominar<br />

el mar y luchar contra un enemigo con recursos inagotables, no pudiendo<br />

aprovechar a su favor, la óptima situación geográfica de Chile en el Pacífico.<br />

Ratifica lo anterior, la reacción de O’Higgins después de la Batalla de Chacabuco,<br />

grabada en la célebre frase que visualizaba su pensamiento geoestratégico<br />

y sentenciaba su descontento, a pesar de la gran victoria obtenida contra su<br />

456


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

adversario: “Este triunfo y cien más serán insignificantes, si no dominamos el<br />

mar” 2 .<br />

Al respecto, se estima que en su inspiración geoestratégica O’Higgins tenía<br />

razón, por cuanto al no destruir el Ejército de Osorio y permitir el repliegue de sus<br />

restos a Valparaíso y hacia el sur, pronto los realistas enviarían nuevos refuerzos<br />

desde Perú, que casi harían fracasar los planes patriotas. Asimismo, haciendo<br />

referencia a la investigación materializada por el autor Jorge lbáñez Vergara<br />

en su libro “O’Higgins El Libertador”, se hace factible establecer que el inicio<br />

del pensamiento geoestratégico de O’Higgins se desarrolló en 1815, durante<br />

su estadía en Argentina, el cual consolidó en un documento denominado “Plan<br />

para la Reconquista de Chile”, destinado a competir con las proposiciones que al<br />

mismo tiempo hacia en Buenos Aires, el General José Miguel Carrera.<br />

El plan de O’Higgins contó con la aprobación del general San Martín y en<br />

consecuencia fue presentado al gobierno trasandino para lograr su apoyo.<br />

En resumen, éste consistía en una campaña militar para atacar a las fuerzas<br />

españolas desplegadas en todo el territorio Chileno, con el propósito de lograr su<br />

completa destrucción. Para lograr este objetivo estratégico, su plan contemplaba,<br />

además del cruce de la cordillera de Los Andes con un Ejército bien equipado,<br />

incluir una expedición marítima que transportaría fuerzas terrestres para cortar<br />

la vía de retirada de los realistas hacia Lima. Para esto, dicha expedición debía<br />

cruzar desde el Océano Atlántico al Pacífico por el Cabo de Hornos, procediendo<br />

luego al bloqueo de los puertos de Talcahuano, Valparaíso y Coquimbo, buscando<br />

asegurar la destrucción del poder militar colonial en Chile 3 .<br />

Por otra parte, en su concepción teórica el proyecto también contemplaba<br />

proclamar la independencia de Chile, como paso indispensable para lograr a<br />

continuación, la destrucción del principal centro del poder colonial español en<br />

América, radicado en el Virreinato del Perú 4 .<br />

En términos generales, la visión geopolítica y geoestratégica de O’Higgins era<br />

compartida por San Martín. Sin embargo, el gran mérito de crear una fuerza naval<br />

poderosa que logró en breve tiempo el dominio total del Pacífico, fue sólo de<br />

O’Higgins. Se fundamenta lo anterior, en el hecho que en las fases del nuevo plan<br />

ideado en Chile, se consideró la situación del mar como una condición estratégica<br />

previa, esencial a alcanzar, para posibilitar el transporte seguro de una gran fuerza<br />

expedicionaria hasta el Perú, incluyendo los refuerzos y los abastecimientos<br />

necesarios. Todo esto, con el propósito de asestar un golpe definitivo a los<br />

españoles del virreinato de Lima, donde residía su fortaleza y, además, del cual<br />

irradiaba su poder e influencia al resto de las colonias en América.<br />

2 Pierre Celerier en su libro “Geopolítica y Geoestrategia” define el término “geoestrategia” como el estudio de<br />

los factores geográficos que influyen en la conducción estratégica de una empresa bélica. En este sentido,<br />

se debe aclarar que la geoestrategia se entiende tan sólo como una herramienta, que contribuye a la toma<br />

de decisiones de quién aplica la estrategia en dicha empresa. Es decir, la recopilación, estudio y análisis de<br />

los factores geográficos de un área determinada por el estratega, le permite finalmente extraer conclusiones<br />

útiles a su propósito, sean estas ventajosas o limitantes, para resolver en mejor forma el problema estratégico<br />

que ofrece el escenario en el cual debe desenvolverse.<br />

3 IBAÑEZ, Jorge. Ob. cit., p. 106.<br />

4 lbíd.<br />

457


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En el mismo contexto, Argentina también supo visualizar con anticipación que<br />

si quería asegurar su independencia, debía en primer término ayudar a Chile a<br />

liberarse del dominio colonial, para posteriormente y una vez logrado este objetivo,<br />

unir nuevamente esfuerzos para liberar al Perú. Sin embargo, en la realidad la<br />

unión de esfuerzos con Chile sólo llegó hasta la Batalla de Maipú, puesto que<br />

Argentina después de consolidada esta primera fase, optó por cortar el apoyo<br />

económico al Ejército de Los Andes, debiendo la mayor parte de estas tropas<br />

regresar a Mendoza, donde se concretó su disolución final.<br />

3. LA VISIÓN GEOPOLÍTICA GLOBAL DE O’HIGGINS<br />

EN SU PROYECCIÓN CONTINENTAL<br />

Como ya se explicó anteriormente, el proyecto libertador del Perú constituyó<br />

la idea matriz de O’Higgins en sus preocupaciones americanas, pero ningún<br />

otro prócer que luchó por la independencia de América, apreció la importancia<br />

de adquirir un poder naval capaz de asegurar el completo dominio del Océano<br />

Pacífico, como requisito esencial para iniciar la destrucción del poder español<br />

establecido en Lima, aislándolo así de toda posibilidad de recibir ayuda desde<br />

España. Por lo tanto, la creación, consolidación y aprovechamiento de la primera<br />

Escuadra Nacional, en los plazos y la forma en que se realizó, constituye la obra<br />

de un genio con una clara visión geopolítica y geoestratégica, cuya concepción<br />

se extendió al ámbito continental 5 .<br />

De esta forma, la nueva escuadra Chilena, creada esencialmente con un sentido<br />

hispanoamericanista, fue cumpliendo paulatinamente una acción libertadora<br />

desde las costas de Chile hasta las de México, y a su vez, produjo paulatinamente<br />

un efecto de equilibrio del poder nacional versus el poder colonial que procedía<br />

del virreinato vecino. Sin embargo, O’Higgins abrigaba otra esperanza como un<br />

sueño aún mayor. Esta era la de crear una confederación andina conformada<br />

por Perú, Argentina y Chile, semejante a los Estados Unidos de Norteamérica.<br />

Esto se comprende, porque para O’Higgins el territorio americano fue siempre la<br />

“patria común”, de todos aquellos revolucionarios que lucharon por librarse para<br />

siempre de la dependencia de España 6 .<br />

En el mismo sentido, la intuición geopolítica de O’Higgins para la materialización<br />

de la expedición libertadora del Perú, que incluía la Escuadra y el Ejército libertador,<br />

fue exhibir al mundo una clara demostración del poder nacional desarrollado por<br />

Chile, a los pocos años de alcanzada su independencia. Esto, logrando en breve<br />

tiempo el dominio absoluto de las aguas ribereñas del Océano Pacífico entre el<br />

Cabo de Hornos y México, así como un control importante de los mayores puertos<br />

ubicados en este litoral marítimo, además de la capacidad de proyectar por esta<br />

vía un poder militar con la potencia necesaria, para liberar los territorios vecinos y<br />

de esta forma asegurar la independencia del país.<br />

5 lbíd., p. 266.<br />

6 lbíd.<br />

458


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Es decir, la visión geopolítica permanente del prócer de la independencia de<br />

Chile durante sus seis años de gobierno, fue la de proyectar al país como una<br />

potencia naval y militar en el Océano Pacífico 7 .<br />

Más tarde, la conciencia geopolítica y geoestratégica del pueblo Chileno<br />

heredada de O’Higgins, mantuvo inalterable la voluntad del nuevo gobierno de<br />

expulsar a los españoles del sur, debido al peligro que esto representaba para<br />

el comercio marítimo y la independencia de América. Así, el nuevo Director<br />

Supremo don Ramón Freire enfrentó resueltamente la conquista de Chiloé, lo<br />

cual logró mediante dos expediciones sucesivas a la isla (1824 y 1826), anexando<br />

finalmente a Chile este territorio que era considerado el último bastión de España<br />

en América 8 .<br />

Finalmente y a pesar de ver consolidados estos logros y estando en el exilio,<br />

el prócer hasta su muerte siguió pensando y proponiendo a los gobiernos de<br />

Chile mediante cartas, diversos aspectos geopolíticos destinados a engrandecer<br />

aún más a su patria. Así, destacó siempre la importancia de la Patagonia y de<br />

las regiones australes, impulsando la colonización del sur a ambos lados de<br />

la cordillera. También, aconsejó la pronta toma de posesión del Estrecho de<br />

Magallanes y del Cabo de Hornos, de la Antártica y del Océano Pacífico en toda<br />

su extensión. Además, propuso el aprovechamiento de la nueva tecnología de<br />

navíos a vapor para explotar las agrias interiores nacionales al sur de Chiloé y<br />

recalcó la integración de los pueblos indígenas a la nacionalidad Chilena 9 .De esta<br />

forma, durante la vida de O’Higgins su pensamiento geopolítico quedó reflejado<br />

en numerosas acciones y escritos, destacando una permanente preocupación por<br />

la zona austral y su incorporación al desarrollo nacional.<br />

4. LA ORGANIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN<br />

DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO<br />

En febrero de 1817 asume el General Bernardo O’Higgins como Director<br />

Supremo de Chile, otorgándosela facultades omnímodas 10 , debido al estado<br />

de guerra que vivía el país. Aquí, se hace necesario recordar, que Bernardo<br />

O’Higgins en el momento de su vida en que asume con amplios poderes la<br />

primera magistratura del país, éste además del inmenso prestigio que ya gozaba<br />

entre sus compatriotas, poseía también una acabada preparación académica e<br />

intelectual, producto de sus estudios en Perú e Inglaterra y posterior permanencia<br />

en Europa. Asimismo, poseía una acabada concepción geopolítica sobre el<br />

continente Americano, con la influencia de nuevas ideas que allí recibió.<br />

De esta forma, la capacidad adquirida durante su estadía en Europa, lo llevó<br />

a visualizar todas las áreas de interés en las cuales la naciente república debía<br />

consolidarse, para transformarse en el mediano plazo en una nación próspera,<br />

7 lbíd.<br />

8 Estado Mayor General del Ejército, Historia del Ejército de Chile, Tomo III, pp. 110-122.<br />

9 lbáñez, Ob. Cit., 270; p. 301.<br />

10 Facultades para tomar decisiones sin restricciones de ningún tipo de parte de los otros poderes del Estado,<br />

que habilitaban su calidad de Director Supremo de la nación.<br />

459


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

inserta en la comunidad internacional, con una población cohesionada e instruida,<br />

con un territorio consolidado y basado en fronteras seguras.<br />

Por otra parte, la intuición geopolítica de O’Higgins durante su gobierno, fue<br />

siempre orientada a consolidar los elementos constitutivos que debían conformar<br />

un Estado soberano. Esto se ratifica en las diversas acciones impulsadas por su<br />

gobierno, por cuanto primero proclamó la independencia que dio nacimiento oficial<br />

al nuevo Estado, luego dictó la primera Constitución que organizó el Estado de un<br />

modo apropiado, después desarrolló un poder nacional que consolidó y defendió<br />

la soberanía nacional en el mar y tierra, que a su vez le dio estabilidad a la nación;<br />

paralelamente, delimitó el territorio nacional sobre el cual ejerció la soberanía<br />

y desarrolló el Estado. Finalmente, impulsó las bases legales pertinentes, que<br />

facilitó la conformación de una población homogénea, instruida e identificada con<br />

una nacionalidad e identidad común, lo cual hizo posible consolidar una sociedad<br />

igualitaria, totalmente diferente a la colonial 11 .<br />

En cuanto a la población de Chile, fue una preocupación constante de O’Higgins<br />

solucionar uno de los problemas básicos heredados de la colonia, en relación<br />

a que los criollos seguían teniendo la nacionalidad “española”, agregándole<br />

normalmente la expresión “natural de Chile”, mientras que otras partidas de<br />

bautismo se registraban simplemente como “español”, sin más aditivos 12 .<br />

Por esta razón, un decreto firmado por O’Higgins el 3 de Junio de 1818,<br />

disponía que a partir de esa fecha en toda acta de nacimiento, matrimonio,<br />

fallecimiento y otros actos administrativos de carácter público y privado, debía<br />

sustituirse la cláusula de “Español natural de tal parte”, por la de “Chileno natural<br />

de tal parte”. Asimismo, disponía respecto a la población indígena del país, que no<br />

debía hacerse ninguna diferencia con respecto al resto de los criollos, debiendo<br />

denominarlos “Chilenos” a todos por igual 13 .<br />

5. EL DESARROLLO DEL PODER NACIONAL 14<br />

O’Higgins dentro de sus primeras gestiones dispuso las medidas para crear<br />

las bases para el desarrollo del poder nacional, que facilitara y proporcionara<br />

las herramientas adecuadas para alcanzar las metas estratégicas fijadas por el<br />

país. Con este, propósito, sus primeros esfuerzos se apuntaron a los siguientes<br />

aspectos:<br />

A. EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL<br />

Como este proceso necesitaba un financiamiento, O’Higgins comienza<br />

esta tarea con la reapertura inmediata de los puertos Chilenos al comercio<br />

11 lbíd., p. 269.<br />

12 lbíd., p. 259.<br />

13 lbíd., p. 260.<br />

14 El poder nacional es la capacidad que posee un Estado, cuando todos sus recursos y fuerzas están reunidos,<br />

para imponer su voluntad e influir en el comportamiento de otros o evitar aquello que se considera objetable o<br />

lesivo, para los intereses y/o objetivos nacionales de ese Estado. Dentro de este contexto, las características<br />

geográficas, la población, el nivel de desarrollo, el poder militar y el poder económico, son algunos de los<br />

elementos que conforman el poder nacional.<br />

460


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

internacional, logrando con ello la inserción del nuevo Estado en el resto del<br />

mundo, transformándose con el tiempo en un paso trascendente que contribuyó<br />

al exitoso desarrollo comercial y marítimo de Chile en el siglo XIX.<br />

Dentro de este contexto, es pertinente recordar que la primera patente<br />

de navegación se otorgó el 26 de Junio de 1818 a la fragata “Gertrudis de la<br />

Fortuna”, razón por la cual se celebra en dicha fecha el día de la Marina Mercante<br />

Nacional. En la misma época se fundó la Compañía Naviera de Calcuta, cuyas<br />

naves unieron las costas de India y China a las nuestras en el Océano Pacífico,<br />

abriendo el comercio Chileno a la región asiática.<br />

También, en esta época se declara a Valparaíso como la antepuerta general<br />

del Pacífico, autorizando el fondeo de todos los navíos mercantes cualquiera fuera<br />

su bandera, otorgando la protección del gobierno tanto a las tripulaciones de los<br />

buques como a su carga, permitiendo además su reparación y reabastecimiento,<br />

además de una zona franca para cargas en tránsito, con tarifas de custodia y<br />

almacenaje.<br />

La trascendencia del apoyo gubernamental de O’Higgins a la actividad<br />

comercial marítima, se vio acrecentada si se considera que para el comercio<br />

mundial de la época, Chile tenía una posición geográfica de privilegio en América,<br />

cuyo territorio se extendía desde el límite con Perú hasta el Cabo de Hornos,<br />

único paso interoceánico del continente. Estas acertadas políticas de manejo<br />

económico aprovechando la situación geográfica esencial del país, produjeron que<br />

a mediados de 1819, en los muelles de Valparaíso se encontrara un alto número<br />

de navíos mercantes de todas las nacionalidades, dedicados exclusivamente a<br />

las faenas de carga y descarga de mercaderías.<br />

Lo anterior, produjo con el correr el tiempo que el principal puerto de Chile<br />

se constituyera en el puerto más importante del Pacífico sur oriental, con un<br />

importante movimiento naviero, además de actividades de apoyo y de servicios<br />

complementarios asociados a la actividad marítima y comercial, generando así<br />

una incesante actividad económica la cual se reflejó en el aumento de la población<br />

de Valparaíso, que entre 1810 y 1822 creció de 5.500 a 16.000 habitantes 15 .<br />

B. LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUADRA NACIONAL<br />

Debido a la formidable amenaza que representaba el Virreinato del Perú para<br />

la independencia y desarrollo de Chile, así como para el resto de los países de<br />

América, O’Higgins mantuvo su empeño en lo previsto en 1815 en Argentina,<br />

donde una vez que fuera liberado Chile, la idea era continuar con las fases<br />

siguientes de su plan, el cual es factible describir como sigue: 16<br />

- Inicialmente proclamar la independencia de país.<br />

- Posteriormente, crear una escuadra poderosa capaz de limpiar el mar de<br />

buques españoles y ejercer el dominio absoluto del Pacífico.<br />

15 El desarrollo de los almacenes libres para el depósito de las mercaderías en tránsito, creados por Rengifo en<br />

el Gobierno de Prieto y que transformaron a Valparaíso en el primer puerto del Pacífico, fue una idea cuyo<br />

gestor y propulsor fue O’Higgins. Fuente: Ob. Cit., EMGE., p. 21.<br />

16 lbíd., p. 151.<br />

461


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

- A continuación, crear un nuevo Ejército para materializar una expedición a<br />

Lima, conquistar el virreinato y obtener la independencia de este país.<br />

- En forma paralela y ya dominando el mar, aumentar el poder de la Escuadra,<br />

para enfrentar la flota que con seguridad se organizaría en España, para<br />

socorrer las colonias comprometidas en esta guerra.<br />

- Todo esto., para erradicar definitivamente a los españoles de América.,<br />

De esta forma, el desarrollo del poder naval Chileno se inició el 26 de febrero<br />

de 1817, cuando los patriotas apresaron en Valparaíso al bergantín “Águila” de<br />

220 toneladas, dedicado al comercio español. Este navío fue armado con 16<br />

cañones y dotado de una tripulación de noventa hombres, cuyo mando asumió<br />

don Raimundo Morris. Por esta razón, hoy se reconoce a este Oficial de origen<br />

irlandés como el primer Oficial de la Marina de Guerra y al bergantín “Águila”<br />

como el primer buque de la Escuadra Nacional 17 .<br />

Más tarde, la Escuadra Nacional ya conformada por cuatro buques, zarpó<br />

de Valparaíso el 10 de Octubre de 1818 al mando de Manuel Blanco Encalada,<br />

con la misión de dirigirse a Talcahuano e interceptar a la altura de la Isla Mocha,<br />

a una expedición española encabezada por la fragata “Reina Isabel”, la cual<br />

escoltaba a otros once buques que habían salido de Cádiz en Agosto de 1818 y,<br />

que transportaban un contingente de 2.000 soldados destinados a fortalecer las<br />

fuerzas realistas en Chile. O’Higgins, ante estas alarmantes noticias y al observar<br />

el zarpe de esta primera fuerza naval organizada, exclamó: “De estas cuatro<br />

tablas depende la suerte de América” 18 .<br />

Esta expedición al sur tuvo un gran éxito y luego de cinco semanas de<br />

navegación, la Escuadra Chilena regresó triunfante a Valparaíso, trayendo consigo<br />

a la magnífica fragata “Reina Isabel” rebautizada como “O’Higgins”, además de<br />

otros cuatro transportes apresados a los españoles 19 .<br />

A continuación, para impulsar y asegurar la rápida consolidación de la segunda<br />

fase del nuevo plan, el gobierno de Chile contrató en Londres los servicios de Lord<br />

Thomas Cochrane, uno de los Oficiales de la Armada Real de mayor prestigio en<br />

Inglaterra, quién se interesó en la causa de la independencia americana 20 .<br />

C. EL DOMINIO DEL MAR Y LA PROYECCIÓN DEL PODER NACIONAL HACIA EL<br />

NORTE Y EL SUR<br />

El 23 de Diciembre de 1818, Lord, Cochrane con el grado de Vicealmirante<br />

asumió el mando de la Escuadra Nacional, la cual ya contaba con siete buques con<br />

una dotación de 31 Oficiales, de los cuales 24 eran extranjeros, y una tripulación<br />

conformada por 1.105 marineros de distintas clases, de los cuales 254 eran<br />

17 La primera comisión de este buque, ordenada por O’Higgins, consistió en rescatar desde la Isla de Juan<br />

Fernández a 78 prisioneros patriotas. Ahí se encontraba el joven don Manuel Blanco Encalada, quién estaba<br />

lejos de sospechar que al pisar el “Águila”, pisaba ya un buque de la futura Escuadra, y que más adelante<br />

comandaría como su primer Comandante en Jefe.<br />

18 lbíd., p. 154.<br />

19 lbíd., p. 155.<br />

20 Ibíd., pp. 167-168.<br />

462


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

extranjeros, en su mayoría ingleses y norteamericanos. Blanco Encalada con el<br />

grado de Contralmirante quedó como el segundo en el mando de la Escuadra 21 .<br />

La primera incursión de la Escuadra hacia el norte a las costas peruanas,<br />

tuvo un fallido ataque por sorpresa al puerto fortificado de El Callao, quedando<br />

entonces Blanco Encalada con cuatro buques a cargo de su bloqueo. Luego, Lord<br />

Cochrane incursionó aún más al norte hasta Guayaquil, mientras Blanco Encalada<br />

por problemas de suministros de víveres regresó a Valparaíso, levantando el<br />

bloqueo a El Callao 22 .<br />

Al regreso de Lord Cochrane a Valparaíso, la Escuadra se reabasteció para otra<br />

campaña marítima al litoral peruano y se reforzó con la corbeta “independencia”,<br />

recién adquirida a Estados Unidos. Sin embargo, la alarmante noticia de la<br />

próxima salida desde Cádiz de una expedición armada con tres buques de guerra<br />

y una fuerza de 20.000 hombres con destino a América, postergó el zarpe de la<br />

fuerza naval 23 .<br />

A raíz de lo mismo, el General San Martín que se encontraba en Mendoza, fue<br />

llamado a Buenos Aires para asumir el mando de las fuerzas armadas argentinas,<br />

proponiendo a su vez a O’Higgins la idea que la Escuadra Chilena se trasladara<br />

al Atlántico, para destruir esta nueva amenaza mientras se encontraba en viaje<br />

a América, considerando la facilidad que presentaba esta empresa en alta mar,<br />

contando con la seguridad que esta expedición se compondría de muchos<br />

transportes de tropas y de pocos navíos de guerra 24 .<br />

Lord Cochrane de inmediato se opuso al plan de San Martín, argumentando<br />

que al trasladarse la Escuadra Chilena al Atlántico, dejaría el dominio del Pacífico<br />

al Virreinato del Perú, lo cual posibilitaría una nueva tentativa de reconquista de<br />

Chile, considerando que España aún mantenía importantes fuerzas coloniales<br />

desplegadas en las costas del Pacífico, tanto en Lima como en el sur del territorio<br />

Chileno. O’Higgins estuvo de acuerdo y la respuesta a San Martín fue negativa 25 .<br />

Afortunadamente, la nueva expedición española terminó en un completo fracaso<br />

y la Escuadra Chilena bien abastecida pudo materializar una segunda incursión<br />

armada a El Callao, esta vez con siete navíos de guerra y dos mercantes. Sin<br />

embargo, los realistas habían reforzado las defensas, transformando al puerto en<br />

inexpugnable ante un ataque por mar 26 .<br />

Debido a lo anterior, Cochrane cambió de estrategia para debilitar a los<br />

españoles en el Pacífico y aprovechó esta incursión al litoral peruano, para<br />

capturar el puerto de Pisco y capturar en el Río Guayaquil dos fragatas mercantes<br />

armadas en guerra. A continuación, regresó a Chile y mandó a Valparaíso a parte<br />

de sus buques con los navíos apresados, mientras él siguió navegando hacia<br />

el sur en un reconocimiento hasta Valdivia. Después, coordinó con el General<br />

Freire, quién estaba a cargo de la campaña terrestre contra los realistas en el sur,<br />

21 lbíd., p. 169.<br />

22 Ibíd.<br />

23 Ibíd., p. 170.<br />

24 Ibíd.<br />

25 Ibíd.<br />

26 lbíd., p. 171.<br />

463


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

el embarque en Talcahuano de un contingente de 310 soldados. Seguidamente,<br />

volvió al sur y concretó un audaz golpe de mano contra los realistas en Valdivia,<br />

donde capturó esta inexpugnable plaza fuerte española, protegida por una<br />

guarnición de 1.500 soldados 27 .<br />

En dicha acción, Lord Cochrane se apoderó de un cuantioso botín de guerra,<br />

consistente en el bergantín “Potrillo”, 110 piezas de artillería, grandes depósitos<br />

de municiones y 20 cajones de plata labrada 28 .<br />

Este éxito de las armas patriotas fue un golpe demoledor para España, debido<br />

a la captura de un lugar emblemático de su poder en la región sur de América,<br />

afianzando de esta forma el dominio del Pacífico para Chile 29 .<br />

D. LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERú<br />

O’Higgins tenía, una firme convicción republicana en sus planes para Chile,<br />

a diferencia del gobierno argentino de Pueyrredón y del propio San Martín,<br />

quienes en principio se inclinaban por instaurar en los países, independizados<br />

de América, un sistema monárquico, bajo la regencia de un miembro de la familia<br />

real de España. Luego, a juicio de estos, de fructíferas dicho proyecto, era factible<br />

el proclamar la independencia del Perú, sin necesidad de enviar una expedición<br />

armada 30 .<br />

Por su parte, O’Higgins nunca concordó con la proposición de San Martín,<br />

manteniendo su convicción geoestratégica de expulsar a los españoles de<br />

América. Por esta razón, tampoco obtuvo la ayuda real de Argentina para unir<br />

esfuerzos y crear un nuevo Ejército expedicionario, para liberar al Perú.<br />

Aún más, la falta de apoyo Argentino se agravó después del triunfo de Maipú en<br />

1818, por cuanto el gobierno trasandino canceló el envío de recursos económicos<br />

para el Ejército de Los Andes, aún bajo el mando de San Martín, ordenando<br />

finalmente que el grueso de las tropas argentinas regresaran a Mendoza, dejando<br />

en Chile una División de 2.000 hombres al mando del Coronel Las Heras 31 .<br />

Como Argentina se marginó definitivamente del nuevo plan, O’Higgins se<br />

empeñó en organizar con sus medios la fuerza expedicionaria que liberaría al<br />

Perú, convenciendo al Senado Chileno sobre la urgente necesidad de concretar<br />

esta empresa, para asegurar la independencia que tantos sacrificios había costado<br />

al país. Esto, considerando la facilidad de haber ya logrado con la Escuadra, el<br />

dominio absoluto del mar.<br />

Sin embargo, para la agobiada economía nacional, el costo de este nuevo<br />

proyecto fue altísimo, considerando que había que mantener aprovisionada la<br />

Escuadra, crear nuevas unidades militares para la seguridad del territorio entre<br />

27 Ibíd., pp. 171-172.<br />

28 Ibíd.<br />

29 Ibíd.<br />

30 lbíd., p. 174.<br />

31 lbíd., pp. 175-180.<br />

464


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Copiapó y Concepción, además de movilizar tropas para enviar refuerzos al<br />

General Freire, que se enfrentaba en el sur a la denominada “Guerra a Muerte” 32 .<br />

Por su parte, San Martín advirtió rápidamente que Chile se había consolidado<br />

como una potencia marítima en el Pacífico, lo cual unido a la voluntad<br />

inquebrantable de, O’Higgins, prometía un éxito en la expedición libertadora<br />

del Perú. Por esta razón, comprometió su ayuda personal a O’Higgins en esta<br />

empresa, así como de las tropas argentinas que habían quedado en Chile, puesto<br />

que estas fuerzas, al quedar sin dependencia de las autoridades argentinas y en<br />

un hecho inédito, habían jurado lealtad al General San Martín.<br />

Así, con el financiamiento aprobado, el nuevo Ejército expedicionario se<br />

concentró primero en Rancagua sobre la base de las tropas del coronel Las<br />

Heras y luego se trasladó a Quillota, pasando a denominarse “Ejército Libertador<br />

del Perú”. En lo administrativo, todos los oficiales y soldados de tropa argentinos,<br />

incluido el general San Martín y otros oficiales de alta graduación que se unieron<br />

después, que en total sumaban 642 hombres, fueron recontratados oficialmente<br />

por el Estado Chileno con sus mismos nombramientos y pagados por el<br />

presupuesto nacional, asimilando sus respectivas jerarquías a los escalafones<br />

del Ejército Chileno.<br />

Por esta misma razón, todas las unidades de este Ejército Libertador<br />

enarbolaron la bandera Chilena, como único emblema patrio bajo el cual se<br />

organizaron, adiestraron, embarcaron y actuaron el primer tiempo en el Perú, no<br />

quedando ninguna duda que esta expedición fue exclusivamente Chilena desde<br />

su origen, con una masa de compatriotas que la componían. Sin embargo, en<br />

su ejecución fue comandada mayoritariamente por Oficiales argentinos que<br />

provenían del disuelto Ejército de Los Andes, los cuales una vez arribados al<br />

Perú impusieron su propio criterio en las altas decisiones, incluidas las decisiones<br />

políticas que unilateralmente tomó San Martín sin consultar la opinión de Chile, en<br />

concordancia con su grupo asesor- político, también compuesto mayoritariamente<br />

por argentinos.<br />

Esta situación que hoy se aprecia como imposible de comprender, se justificó<br />

en aquel tiempo debido a que inicialmente la principal preocupación del gobierno<br />

Chileno, se centró por una parte en crear un nuevo Ejército que asegurara el<br />

territorio nacional, y seguidamente, en organizar y levantar el Estado recién<br />

creado, donde se hacía necesario cambiar, toda la estructura colonial que había<br />

imperado por tres siglos en Chile.<br />

Estos requisitos de seguridad nacional, junto con el dominio del mar, eran<br />

considerados por O’Higgins como prioritarios para consolidar los elementos<br />

constitutivos del Estado Chileno y formar así una base inicial que asegurara su<br />

soberanía, población y territorio, como una tarea interna, que primaba por sobre<br />

la participación de altos Oficiales Chilenos en la expedición al Perú.<br />

No obstante lo anterior, esta situación no justifica el gravísimo error político<br />

cometido por O’Higgins, que en su afán de no ofender la confianza depositada en<br />

San Martín y, desoyendo al Senado, no le entregó a éste instrucciones escritas<br />

32 Ibíd., p. 176.<br />

465


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

con los términos para concretar esta expedición, así como tampoco incluyó una<br />

comisión política del gobierno Chileno, que sin entrometerse en los asuntos<br />

netamente militares, velara por los intereses nacionales en la ejecución de dicha<br />

empresa. Esto, tomando en cuenta que ésta se financió a un altísimo costo, con<br />

cargo al erario nacional 33 .<br />

La expedición libertadora del Perú, enarbolando la bandera Chilena, zarpó de<br />

Valparaíso a bordo de la Escuadra Nacional, el día 20 de Agosto de 1820. La<br />

flota expedicionaria al mando de Lord Cochrane, se componía de un convoy de<br />

16 transportes, escoltados por nueve navíos de guerra y 11 lanchas cañoneras,<br />

transportando un Ejército de 5.000 hombres completamente equipados. Este<br />

equipamiento incluía tres vestuarios para cada soldado, 800 caballos, 35 cañones,<br />

15.000 fusiles y 2.000 sables para repuesto, víveres y forraje para seis meses,<br />

más toda clase de pertrechos para cinco años y, una caja militar con la suma<br />

considerable de $ 180.000 pesos 34 .<br />

Debido a este esfuerzo de Chile, la gratitud del Perú así como del libertador<br />

general Simón Bolívar, fue inmensa, reconociendo a O’Higgins el enorme sacrificio<br />

para lograr este propósito. Asimismo, en Europa el prestigio y el respeto hacia<br />

Chile había aumentado en forma enorme, más que a ningún otro de los nuevos<br />

Estados, ya que habiendo sido catalogado como la más pobre de las colonias<br />

españolas, había logrado increíblemente crear la Escuadra naval y el Ejército<br />

más poderosos de la América hispana 35 .<br />

Más tarde, el 5 de Noviembre de 1820, mientras San Martín y sus tropas<br />

permanecían inactivos, Lord Cochrane, en otra acción audaz, se apoderó esta<br />

vez de la magnífica fragata “Esmeralda”, la mejor de las tres naves españolas que<br />

se encontraban fondeadas al abrigo del puerto de “El Callao”. Con esta victoria la<br />

Escuadra Chilena aumentó su poderío, ejerciendo sin contrapeso el dominio del<br />

Océano Pacífico 36 .<br />

33 Esta mala decisión política, que extendió la guerra en Perú más allá de lo previsto, daría origen a varios hechos<br />

que posteriormente reaccionaron en cadena, contribuyendo al desprestigio de O’Higgins y culminando con<br />

su abdicación ante el Cabildo de Santiago. Esto, debido a que el endeudamiento contraído para materializar<br />

esta expedición agotó las capacidades económicas del país, lo cual supuestamente en el corto plazo se<br />

vería controlado por el gobierno, al recompensar las autoridades peruanas el costo total de la expedición,<br />

una vez que Perú fuera independizado. Este supuesto básico nunca sucedió, por cuanto San Martín una vez<br />

que desembarcó en Perú, se desconectó de los planes de Chile. Así, se mantuvo un largo tiempo inactivo<br />

con sus tropas, empeñado en negociaciones estériles y sin buscar destruir el poder militar español como se<br />

esperaba, posibilitando que el Virrey y su Ejército abandonaran Lima y se fortalecieran en la región alta de<br />

la sierra. Después, San Martín ocupó Lima sin combatir y proclamó la independencia del Perú, asumiendo<br />

por decisión propia la cabeza de dicho gobierno en calidad de Protector. Asimismo, desconoció la deuda con<br />

Chile, además de no asumir los costos del mantenimiento de la Escuadra, comandada por Lord Cochrane.<br />

Esta situación inesperada en Perú, que agravó el problema económico, repercutió directamente en la<br />

imposibilidad de apoyar efectivamente al Ejército que combatía a los españoles en el sur, además de la<br />

imposibilidad de mitigar la extrema pobreza de los habitantes afectados por la depredación ocasionada por la<br />

“Guerra a Muerte”, realidad que derivó en breve tiempo al levantamiento civil de las ciudades de Concepción<br />

y Copiapó, apoyadas por la insubordinación del Ejército de Freire. En este escenario, el país llegó al borde de<br />

la guerra civil, provocando luego la convocatoria del Cabildo de Santiago, que llamaría a O’Higgins a dejar su<br />

cargo con el propósito de evitar males mayores.<br />

34 Ibíd., p. 189; p. 19.1.<br />

35 Ibíd., p. 192.<br />

36 lbíd., p. 202.<br />

466


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Asimismo, la captura de la “Esmeralda” trajo efectos negativos para el<br />

Virrey Pezuela, quién objetado por los otros jefes españoles, fue destituido y<br />

reemplazado por la serna. Este nuevo jefe español, pronto reconocería que sin<br />

recibir socorro y refuerzos considerables desde España, sobre todo en navíos de<br />

guerra para combatir a la Escuadra Chilena, el gobierno colonial del Perú estaba<br />

definitivamente perdido 37 .<br />

Más tarde, los españoles abandonaron Lima y San Martín, después de ocupar<br />

la ciudad sin resistencia, proclamó la independencia del Perú el 28 de Julio de<br />

1821, lo cual sólo fue aplicable a los territorios liberados.<br />

Posteriormente, mientras el grueso del Ejército patriota se encontraba en la<br />

sierra persiguiendo al Ejército español, Lord Cochrane, junto a Miller y algunas<br />

tropas, capturó temporal las localidades de Arica, Tacna y otros poblados.<br />

Después de esta exitosa operación, éste consideró errada la estrategia de San<br />

Martín, pidiendo a Chile nuevos refuerzos y la autorización para asumir el mando<br />

completo de la expedición, contemplando iniciar una campaña por tierra desde el<br />

sur.<br />

Sin embargo, esta idea no fue aceptada por O’Higgins, debido a que Chile<br />

ya había agotado hasta sus últimas reservas y recursos disponibles, tanto en la<br />

organización del Ejército Libertador, como en los auxilios que concretó más tarde<br />

con tropas, armas y municiones a Nueva Granada y a la provincia de Mendoza<br />

en Argentina, además de las necesidades del Ejército de Freire, que libraba una<br />

guerra contra los últimos bastiones realistas en el sur 38 .<br />

Como ya se explicó precedentemente, la lucha contra los realistas no había<br />

cesado y se trasladó a la sierra peruana, donde las tropas españolas que ya<br />

bordeaban los 15.000 hombres, se habían fortalecido con nuevos reclutas. La<br />

derrota total del Ejército español demoraría tres años más, consolidándose en<br />

1824 en la Batalla de Ayacucho, con la victoria del General Antonio José de<br />

Sucre. Para lograr esto, fue necesario unir las fuerzas Chilenas al gran Ejército<br />

patriota multinacional del Libertador General Simón Bolívar, quién reuniendo bajo<br />

su mando a tropas venezolanas, colombianas, peruanas, Chilenas y argentinas,<br />

dio término a la tarea iniciada en 1817 por los generales San Martín y O’Higgins.<br />

Posteriormente a la derrota del Ejército español en el alto Perú, se creó un<br />

nuevo país denominado Bolivia, en los territorios que antaño conformaban la<br />

Audiencia de Charcas, separando de hecho esta región del resto de los territorios<br />

ya independientes del Perú. Así, la falta de control por parte del Gobierno de<br />

Chile, de los hechos geopolíticos que sucedían en esta parte del continente,<br />

provocaría que este nuevo país creciera más allá de lo que le correspondía y se le<br />

concediera sin consulta a los países vecinos, territorio soberano en una parte del<br />

litoral del Océano Pacífico, que por derecho histórico siempre le había pertenecido<br />

a Chile. Este notable descuido de la política exterior del gobierno de Chile, traería<br />

posteriormente grandes problemas diplomáticos y conflictos internacionales,<br />

que con el tiempo derivarían a un conflicto armado de proporciones con Perú y<br />

Bolivia.<br />

37 lbíd., p. 204.<br />

38 Ibíd.<br />

467


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

E. LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERú-BOLIVIANA<br />

En 1837 surge otro hecho geopolítico, al crearse una Confederación Perú-<br />

Boliviana, liderada por el general boliviano Andrés de Santa Cruz. Más tarde,<br />

Santa Cruz apoyó una expedición armada del general Freire a Chile, para que<br />

éste recuperara el poder político, lo cual terminó en fracaso. Sobre estos hechos,<br />

O’Higgins, que todavía residía en Perú, observó con horror la posibilidad de una<br />

lucha entre ambos pueblos hermanos, a los cuales se encontraba tan ligado<br />

por nacimiento o por agradecimiento, además de su apego a la hermandad<br />

americana.<br />

En el mismo contexto, la buena fe, imparcialidad y amistad que profesaba<br />

O’Higgins a todos los gobernantes de turno del Perú, que le habían ganado<br />

su respeto, no le permitieron percibir con claridad las ideas expansionistas<br />

involucradas en la Confederación que dirigía Santa Cruz. Las que en este caso,<br />

no sólo miraban hacia Ecuador, sino también a Chile, tratando por todos los<br />

medios de desestabilizar a este último gobierno. Así, después del asesinato del<br />

Ministro Portales, en cuyo complot se evidenció la complicidad de Santa Cruz a<br />

través de sus agentes en Chile, las cartas de mediación de O’Higgins al gobierno<br />

Chileno, no pudieron evitar la declaración de guerra de este último y el posterior<br />

envío de tropas al Perú, para lograr la disolución de la Confederación 39 .<br />

Consecuentemente, en agosto de 1838, después de las victorias Chilenas<br />

en Portada de Guías y Matucana, el General Bulnes ocupó Lima y encontró el<br />

apoyo, predisposición y amistad de O’Higgins, para valerse de buenos consejos,<br />

aprovechando la visión clara que éste tenía del país y de los principales actores.<br />

También, cuando Bulnes se retiró al norte y Santa Cruz ocupó Lima, éste buscó<br />

la mediación de O’Higgins para buscar un acuerdo de paz con el Ejército Chileno.<br />

Bulnes atendió las sugerencias de O’Higgins, pero bajo la condición de un<br />

requisito inamovible, que era la disolución de la Confederación. Como Santa Cruz<br />

no aceptó estos términos y se agotaron las negociaciones, el 20 de Enero de 1839<br />

se produjo la batalla de Yungay, donde chocaron ambos Ejércitos y Bulnes derrotó<br />

definitivamente a Santa Cruz. Luego, Bulnes comunicó la victoria a O’Higgins, en<br />

retribución a su espíritu pacificador en el conflicto, donde quedó en evidencia su<br />

noble propósito, de evitar el derramamiento de sangre entre pueblos hermanos 40 .<br />

F. TÉRMINO DE CICLO DE LA VISIÓN GEOESTRATÉGICA Y GEOPOLÍTICA<br />

DE O’HIGGINS<br />

El 27 de Diciembre de 1841, durante la presidencia de Bulnes. O’Higgins es<br />

autorizado a regresar a Chile. Entonces trató de regresar en el vapor “Chile”,<br />

pero una dolencia al corazón se lo impidió, falleciendo en Lima el 24 de Octubre<br />

de 1842. Sus últimas palabras fueron pensando en la grandeza de su patria,<br />

exclamando “Magallanes, Magallanes”.<br />

Se cumplió así, el ciclo de la visión geoestratégica y geopolítica del prócer de<br />

la independencia de Chile, quién desde muy temprano comprendió la realidad<br />

39 Ibid., p. 295.<br />

40 Ibíd., pp. 297-298<br />

468


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

geográfica del país donde había nacido y la urgente necesidad para éste de contar<br />

con un poder naval y una fuerza militar, que garantizara no sólo su independencia<br />

de España, la cual se resistía a perder sus colonias en América, sino además,<br />

que constituyera la base de un poder nacional que hiciera posible su desarrollo<br />

en paz y armonía, para así en el mediano plazo, proyectar a Chile a una posición<br />

destacada en el concierto sudamericano.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. De los antecedentes expuestos en los párrafos anteriores, es posible<br />

establecer, con una buena base argumental, que el prócer de la<br />

independencia Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme, concretó<br />

como ningún otro personaje de nuestra historia patria, un significativo<br />

aporte visionario para consolidar la proyección geopolítica y geoestratégica<br />

de Chile.<br />

2. La visión geopolítica y geoestratégica de O’Higgins, se concretó en hechos<br />

comprobabas y documentados, como, por ejemplo: el dominio del Pacífico<br />

entre el Cabo de Hornos y las costas de México, que sirvió para la expulsión<br />

de los españoles de Chile, del Perú y del resto de Sudamérica; asimismo,<br />

en la proyección del poder militar nacional hasta Lima, para destruir el<br />

Virreinato y asegurar la independencia del país, además de la ayuda<br />

ocasional al resto de las colonias americanas que le solicitaron socorro; por<br />

otra parte, en su preocupación por el ejercicio de la soberanía Chilena en el<br />

extremo austral del territorio, incluso en la región de la Patagonia, a ambos<br />

lados de la cordillera de Los Andes.<br />

3. No obstante los méritos indicados, lo que O’Higgins no previó en su visión<br />

de estadista como primer gobernante de Chile, así como tampoco el<br />

General Freire y los gobiernos que lo sucedieron, fue los graves problemas<br />

que traería a futuro, el hecho geopolítico que ocurrió inesperadamente en la<br />

frontera norte, con la creación de un nuevo país llamado Bolivia, en lo que<br />

era la antigua Audiencia de Charcas en el Alto Perú.<br />

4. Los problemas surgieron al momento de la independencia de Bolivia,<br />

por cuanto al emanciparse de España y de acuerdo al Tratado del “Uti<br />

Possidetis” en vigencia, lo hizo abarcando los territorios que pertenecían<br />

a su antecesora, la Audiencia de Charcas. Pero, la ayuda y gestión del<br />

libertador Simón Bolívar, provocó que también se le reconociera a este<br />

nuevo país una salida soberana al Océano Pacífico, asignándole una franja<br />

de territorio que se extendía desde el Altiplano hasta el puerto de Santa<br />

María de Cobija en el litoral marítimo, alterando así los límites coloniales<br />

históricos entre Perú y Chile. Esto, por cuanto en todas las reales cédulas y<br />

documentos relacionados con títulos de dominio de la Corona de España,<br />

desde 1578 hasta 1810 en que se inicia el proceso emancipador, consta<br />

que la Capitanía General de Chile siempre limitó al norte con, el Virreinato<br />

del Perú, cuyo límite natural se fijaba al norte del despoblado de Atacama a<br />

469


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la altura del paralelo 21° 30’, en el lugar donde el Río Loa desemboca en el<br />

Océano Pacífico 41 .<br />

5. Este error en la visión geopolítica de los gobiernos de la época, encuentra<br />

una explicación en el arraigado sentimiento hispanoamericanista que<br />

dominaba la sociedad Chilena en los años posteriores a la independencia,<br />

e incluso del mismo O’Higgins, donde el sueño máximo del prócer, era<br />

conformar una Confederación de Estados similar a la de Estados Unidos<br />

de Norteamérica, reuniendo en una sola gran potencia sudamericana a<br />

Argentina, Bolivia y Chile.<br />

6. No obstante el problema histórico surgido a partir de este Lamentable error,<br />

asociado desde entonces a innumerables conflictos con Perú y Bolivia,<br />

los cuales irremediablemente derivaron en una guerra, es factible concluir<br />

que gracias a O’Higgins, el país logró constituirse en el segundo Estado<br />

sudamericano en independizarse definitivamente de España, además de<br />

ejercer al poco tiempo después, una soberanía absoluta en los territorios<br />

marítimos que le pertenecían por derecho.<br />

7. También es posible establecer que para el año 1820, Chile ya era una<br />

potencia marítima que dominaba las aguas del Pacífico en Sudamérica,<br />

situación geoestratégica que posibilitó en gran medida el aislamiento<br />

efectivo del Ejército realista que buscó refugio en el Alto Perú y que<br />

esperaba el auxilio de España. Cuatro años más tarde y sin haber recibido<br />

socorro vía marítima desde Europa, gracias al aislamiento geográfico al que<br />

Chile sometió el teatro de operaciones en esta parte del Pacífico, las tropas<br />

41 A partir de 1578 el despoblado de Atacama ubicado al sur del Río Loa pasó a ser un territorio marginal con la<br />

Real Audiencia de Lima, cuando el Virrey del Perú Toledo resolvió ese año fijar en la desembocadura del Río<br />

Loa el límite sur del Corregimiento de Arica, el territorio más austral del virreinato. Así, la mediterraneidad de<br />

la Audiencia de Charcas enclaustrado en el alto Perú, quedó establecida para siempre a partir de ese hecho<br />

histórico.<br />

En 1583 el Virrey del Perú Martín Enríquez reconoce que su jurisdicción sólo llega hasta el río Loa.<br />

En 1606 la jurisdicción sur de la Audiencia de Lima es confirmada por la Audiencia de los Reyes.<br />

En 1609 se ratifica el restablecimiento de la Audiencia de Chile, asignándole como distrito el territorio de la<br />

Gobernación de Chile, desde el límite sur del Perú hasta el Estrecho de Magallanes. Con esto, también se<br />

dividió la costa del mar del sur entre las audiencias de Lima y de Santiago, haciéndolas limítrofes.<br />

En 1654 el Rey de España Felipe IV escribió al Gobernador de Chile dando por entendido que el despoblado<br />

de Atacama estaba bajo su jurisdicción.<br />

En 1680 por real cédula del Rey de España Carlos lI, entra en vigor y un año más tarde se imprime un<br />

documento denominado “Recopilación de las leyes de los Reinos de Las Indias”, donde 30 ejemplares fueron<br />

enviados al Gobernador y Capitán General de Chile. En este documento, en la Ley 5ta., título 15, libro II, se<br />

señala la jurisdicción precisa del litoral del Pacífico correspondiente a la Audiencia y Cancillería Real de Lima,<br />

especificando claramente: “...tenga por Distrito la costa que hay desde dicha ciudad de Lima hasta el Reino<br />

de Chile exclusive...”.<br />

En 1775 se publica el mapa oficial de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, donde se fija el río Loa como el límite<br />

entre la Audiencia de Lima y el Reino de Chile.<br />

En 1793 el Virrey del Perú don Francisco Gil de Taboada y Lemus ordena confeccionar un plano general y<br />

una guía política, eclesiástica y militar del virreinato, en la cual se incluye una descripción del Perú con los<br />

siguientes límites geográficos: “El Perú tiene una extensión de 365 leguas (de norte a sur, desde los 3° 35’<br />

hasta los 21° 48’ de latitud meridional..., la ensenada de Tumbes lo separa por el norte del Nuevo Reino de<br />

Granada y por el sur, el río Loa del desierto de Atacama y el Reino de Chile”.<br />

En 1805 por real orden dirigida al Virrey del Perú y con copia al Capitán General de Chile, el Rey de España<br />

encarece la atención que debe prestarse a las dilatadas costas del Perú y Chile, infestadas de corsarios que<br />

destruyen el comercio nacional y se les informa del envío de navíos de guerra.<br />

Fuente: Hormazábal Díaz, Fernando. Mediterraneidad connatural de Bolivia y su efecto en las relaciones con<br />

Chile, p. 19, 24, 26, 27, 29 y 85.<br />

470


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

españolas que a esta altura sumaban alrededor de 15.000 hombres, fueron<br />

definitivamente derrotadas.<br />

8. Consecuentemente, es factible concluir que dicho triunfo patriota fue<br />

posible, en gran medida, gracias a Chile, que además de contribuir con gran<br />

cantidad de tropas al Ejército patriota de Bolívar, puso todo su empeño en<br />

mantener el dominio del mar, inclinando el otrora adverso factor geográfico,<br />

a favor de la causa independentista en América. Así, el Ejército español<br />

por un largo tiempo aislado en las tierras altas de Perú e imposibilitado de<br />

recibir cualquier ayuda extracontinental, no le quedó otra alternativa que<br />

rendirse. Por esta razón, la culminación exitosa de esta visión geopolítica<br />

y geoestratégica de largo aliento, que comenzó en 1814 después de la<br />

derrota de Rancagua y culminó en 1824 en la sierra peruana, fue obra de la<br />

tenacidad y capacidad de Bernardo O’Higgins.<br />

471


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

472


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LAS RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO<br />

DE DON BERNARDO O’HIGGINS<br />

Mario Barros Van Buren 1<br />

I<br />

Situar a Chile entre las naciones libres del mundo fue la primera preocupación<br />

del general Bernardo O’Higgins, una vez que se le designó Director Supremo.<br />

Sin embargo, no se le ocultó que la tarea era muy difícil de llevar a cabo,<br />

pues el país no reunía aún, ni de lejos, los requisitos que el Derecho Internacional<br />

exige para la constitución de un Estado.<br />

En efecto, en febrero de 1817, cuando el general O’Higgins asumió el mando<br />

en Santiago, más de la mitad del territorio se encontraba en poder de las armas<br />

realistas. Estas ocupaban el estratégico puerto de Talcahuano y, con él, el<br />

acceso a Concepción. El territorio mapuche, entre los ríos Biobío y Toltén, se<br />

había pronunciado en masa por la causa del rey y más al sur, Valdivia y Chiloé<br />

constituían la gran reserva del poder español, organizado y aprovisionado por el<br />

Virrey del Perú.<br />

Pretender, en estas condiciones, realizar una política internacional de cierta<br />

consistencia, era una empresa casi quimérica y secciones importantes de América<br />

–como las Juntas de Caracas, México y Buenos Aires– no la habían iniciado, sino<br />

en temas muy puntuales, siempre relacionados con el apoyo militar.<br />

Pero O’Higgins no se amilanó. Tenía 39 años de edad y estaba en la plenitud de<br />

su energía intelectual y física. El triunfo de Chacabuco y la fuga de las autoridades<br />

españolas de Santiago, le tenían entusiasmado.<br />

El hecho que el general Freire se mantuviera inmovilizado en Talcahuano y<br />

que en el sur del país se estuviese formando un poderoso ejército realista, no<br />

eran para él obstáculos insalvables. La libertad de Chile estaba decidida. La<br />

recuperación del territorio era cuestión de tiempo y el Ejército de Los Andes se<br />

encargaría de ello.<br />

Es así como el 12 de febrero de 1818 O’Higgins firmó en la ciudad de Talca,<br />

la proclamación de la independencia, redactada en Concepción –según dice el<br />

1 Abogado y Postgrado en Relaciones Internacionales. Diplomático de Carrera, Embajador. Miembro de Número<br />

de la Academia de la Historia y correspondiente de la Academia de la Historia de España. Autor de numerosos<br />

textos de su especialidad.<br />

473


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

texto– el 1º de enero de ese año. Simultáneamente, reorganizó la administración<br />

del Estado, creando una dependencia del Ministerio del Interior, dedicada<br />

exclusivamente a las relaciones exteriores. El primer canciller de O’Higgins fue<br />

don Miguel Zañartu, reemplazado, más tarde, por don Antonio José de Irisarri.<br />

La proclamación de la independencia decía en parte pertinente:<br />

“Hago saber a la gran confederación del genero humano que el territorio continental<br />

de Chile, y sus islas adyacentes, forman de hecho y de derecho un Estado libre,<br />

independiente y soberano; y queda para siempre separado de la Monarquía de<br />

España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus<br />

intereses”.<br />

Se trataba, según la frase de Montaner Bello, de la partida de bautismo de la<br />

República, al suprimir en Chile el régimen monárquico –viejo ya en trescientos<br />

años– y proclamarse independiente de España.<br />

Es verdad que faltaba aún mucho camino que recorrer para que este sueño se<br />

convirtiera en realidad. Cancha Rayada, Maipú y la “Guerra a Muerte” no habían<br />

dicho aún su última palabra. No obstante lo anterior, el Director Supremo no<br />

tardaría en redactar sendas Cartas Autógrafas dirigidas a los Jefes de Estado de<br />

Inglaterra, Prusia, Cerdeña, Francia, Rusia y los Estados Unidos, a fin de darles<br />

cuenta de la nueva condición internacional de Chile y del anhelo del país de<br />

estrechar los lazos con las grandes potencias de la época. Si bien estas Cartas<br />

no tuvieron un eco inmediato, revelan la primera prioridad que O’Higgins dio a la<br />

independencia de Chile y a su reconocimiento exterior.<br />

Pero no se contentó con esto. Su equipo humano –Zañartu, Irisarri, Villegas,<br />

Zenteno– trazó, a grandes rasgos, una especie de programa de política exterior,<br />

cuyas prioridades fueron determinadas por el propio O’Higgins. Después del<br />

reconocimiento de la independencia, Chile debía tratar de regular sus relaciones<br />

con la Santa Sede, de establecer una política comercial amplia, de organizar una<br />

Cancillería eficaz y de unir los esfuerzos diplomáticos de la Nación con los de<br />

otras capitales americanas.<br />

II<br />

Pero no todos opinaban igual. San Martín consideraba que nada podía<br />

iniciarse sin abatir antes el poder militar y político del Virrey del Perú. Como lo<br />

dice en su correspondencia “mientras el Virreynato subsista, la libertad de Chile<br />

y de Argentina, es apenas un primer esfuerzo”. En efecto, el Virrey proveía<br />

incansablemente, a los realistas de ambas naciones de armas, dinero, barcos<br />

y toda clase de elementos necesarios para realizar la reconquista de esas<br />

provincias sublevadas.<br />

O’Higgins compartía plenamente esta idea. Pero el ángulo de percepción de<br />

ambos próceres era distinto. El Director Supremo veía a Chile como una entidad<br />

soberana. San Martín, como la primera etapa de un proceso que habría de<br />

conducir, finalmente, a la libertad de América.<br />

474


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La Expedición Libertadora del Perú pasó a ser, pues, la primera prioridad<br />

del gobierno y tanto San Martín como O’Higgins concentraron en ella todos sus<br />

esfuerzos.<br />

El primer problema de la Expedición –y lo sería por largo tiempo– era su<br />

financiamiento. Este se estimaba en Linos $ 300.000 pesos oro de la época.<br />

El ideal de San Martín era que la mitad de esta suma la aportara el Gobierno<br />

argentino –tan beneficiado por la Expedición como el chileno– y la otra mitad el<br />

fisco de Santiago. Sin embargo, Argentina no pudo aportar nada y O’Higgins creyó<br />

que la cuota chilena, dada la angustiada situación del erario nacional, podría salir<br />

de un empréstito inglés.<br />

Se nombró, entonces, a don Antonio José de Irisarri, como ministro<br />

plenipotenciario en Europa, con instrucción de obtener el empréstito y de atender<br />

a las otras prioridades que no interfirieran con los preparativos de la Expedición<br />

Libertadora del Perú.<br />

III<br />

La misión de Irisarri fue accidentada pero, en una medida razonable, podemos<br />

considerarla como exitosa. Los objetivos que le trazó el gobierno fueron: 1) lograr<br />

el reconocimiento de la independencia de Chile; 2) obtener un empréstito de dos<br />

millones de pesos; 3) informar de las actividades de España con respecto a su<br />

política americana; 4) asistir en representación de Chile al Congreso que las<br />

naciones europeas estaban celebrando en Aix-en-Chapelle, y 5,) firmar un tratado<br />

secreto con Inglaterra, llamado “de alianza, protección y comercio”.<br />

El enviado, culto y con buen dominio del idioma francés, se desenvolvió con<br />

soltura. Un simple vistazo a la situación europea le hizo comprender que el<br />

reconocimiento de la independencia no tenía destino mientras el gobierno chileno<br />

no controlara por entero su propio territorio. Cuando Irisarri llegó a Europa, el<br />

Congreso de Aix-en-Chapelle ya había concluido. En cuanto al tratado de alianza<br />

“y protección”, Irisarri lo consideró prematuro y hasta cierto punto, humillante. Así<br />

es que se concentró por entero en la obtención del préstamo.<br />

El diplomático logró interesar a la Casa Hullet y Cía. El empréstito se contrató<br />

por la suma de un millón de libras esterlinas, o sea, unos 4.000.000 de pesos<br />

chilenos nominales. El doble de lo que se le había pedido obtener. Hullet emitió<br />

100.000 bonos de 100 libras cada uno, los que se vendieron a 77,50 libras. Esto<br />

arrojó una utilidad de 3.273.265 pesos chilenos, a 5 pesos por libra, con un 6% de<br />

interés a 30 años de plazo.<br />

Estos fondos llegaron a Chile después de la abdicación de O’Higgins y<br />

el gobierno nacional no supo qué hacer con ellos, puesto que la Expedición<br />

Libertadora ya había partido. Más tarde, se prestaron al gobierno peruano,<br />

porque la Casa Hullet se negó a anular la operación. Chile los recuperó en 1839,<br />

después de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, y se les destinó a la<br />

construcción del ferrocarril de Santiago a Valparaíso.<br />

475


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

IV<br />

La Expedición Libertadora, causa de todos los desvelos de O’Higgins y San<br />

Martín, había marchado con muchas dificultades. Desde el momento que el<br />

gobierno argentino se había declarado incapaz de cooperar a su financiamiento,<br />

Chile debía asumir esta tarea por sí solo.<br />

El gobierno de Buenos Aires había explicado a San Martín que el verdadero<br />

peligro para la libertad de América no estaba en el Virreinato del Perú sino en la<br />

formidable fuerza expedicionaria que el rey de España preparaba en Cádiz. Esta<br />

fuerza consistía en 23.000 hombres, apoyados por numerosos barcos de guerra.<br />

Su destino era Buenos Aires y, una vez controlada la situación argentina, pasar a<br />

Chile y apoyar al Virrey en Lima en sus esfuerzos para derrotar a Bolívar.<br />

Ante esta emergencia, el gobierno argentino creía indispensable concentrar<br />

todas las fuerzas patriotas en Buenos Aires. La Expedición Libertadora podía<br />

esperar. En cuanto a la flota que O’Higgins organizaba con tanto esfuerzo,<br />

debía pasar al Atlántico y atacar a la flota española antes que arribara a tierra<br />

americana.<br />

O’Higgins y Lord Cochrane rechazaron este plan. San Martín, sintiéndose<br />

abandonado por su gobierno, viajó dos veces a Buenos Aires sin lograr convencer<br />

al Director José Rondeau. Entonces, en un gesto de gran audacia, se fingió<br />

enfermo y se vino a Chile, resuelto a emprender la gran aventura libertadora con<br />

el solo auxilio de O’Higgins. La gran mayoría de su oficiales le secundaron.<br />

Los temores de Rondeau no se realizaron. El 1º de enero de 1820, el coronel<br />

José de Riego sublevó a la expedición que se formaba en Cádiz y prefirió<br />

concentrar sus esfuerzos en restablecer la Constitución española de 1812. A<br />

Riego lo ahorcaron en Madrid y España perdió a América, pues los virreyes ya no<br />

contaron sino con sus propias fuerzas para sostener hasta el fin la causa del rey.<br />

V<br />

Otra preocupación importante del gobierno de O’Higgins fue restablecer las<br />

relaciones con la Santa Sede. La visión de las autoridades chilenas apuntaba<br />

al restablecimiento del orden eclesiástico antes que a problemas de fe, por<br />

cuanto el pueblo no había tenido quiebres doctrinarios. Pero la Iglesia nacional<br />

se encontraba totalmente desquiciada. La gran mayoría del clero había sido<br />

partidaria del rey, los curas patriotas eran una minoría, generalmente exaltada y<br />

agresiva. No había unión espiritual entre los obispos y sus sacerdotes.<br />

Sin embargo, el problema era más internacional que nacional. En efecto,<br />

la Santa Sede no se atrevía a regularizar la situación interna de las Iglesias<br />

iberoamericanas, porque esto significaba reconocer de hecho la independencia<br />

de las nacientes repúblicas y con ello se infringía una grave ofensa a España,<br />

país importante dentro del cuadro diplomático europeo.<br />

Pese a los abrumadores problemas que enfrentaba el país, O’Higgins pensó<br />

en encarar, también, esta situación. Del puñado de sacerdotes que habían<br />

mantenido lealtad a la causa de la independencia, escogió a don José Ignacio<br />

476


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Cienfuegos, un hombre culto y moderado, capaz de presentar una buena imagen<br />

de Chile ante el Papa.<br />

Cienfuegos partió a Roma en enero de 1822 y llegó a la Ciudad Eterna en junio<br />

de ese año. Su Santidad Pío VII le recibió casi en el acto, bajo la categoría de<br />

“viajero bien informado”. El sacerdote chileno le entregó un informe completo de<br />

nuestro país, escrito en latín, que impresionó profundamente al Sumo Pontífice.<br />

La Misión Cienfuegos pudo considerarse como exitosa. El Papa accedió a<br />

enviar una misión especial –la llamada Misión Musi– para arreglar la situación<br />

de la Iglesia chilena, pero advirtió que no reconocería al gobierno de Santiago<br />

–independiente o no– el derecho al patronato, es decir, a proponer los cargos<br />

episcopales.<br />

Durante su estancia en Roma, Cienfuegos tomó contacto con numerosos<br />

liberales españoles y es casi seguro que abrió mucho camino entre ellos para un<br />

futuro reconocimiento de la independencia de Chile por parte de España.<br />

VI<br />

Durante el gobierno de O’Higgins, Portugal reconoció nuestra independencia.<br />

Fue el 1º de agosto de 1821. Le siguió el gobierno de los Estados Unidos, en 1822.<br />

Los demás países lo hicieron con posterioridad a la abdicación del Libertador.<br />

La actividad internacional fuertemente concentrada en la Expedición<br />

Libertadora, no descuidó, sin embargo, el aspecto comercial. El 21 de octubre<br />

de 1822 se firmó un tratado de Liga, Amistad y Comercio con Colombia; y en<br />

diciembre de ese año, uno similar con el Perú. Al producirse la abdicación de<br />

O’Higgins se habían iniciado las negociaciones para tratados comerciales con<br />

México y Estados Unidos. Chile se abría, pues, al mundo, tal como lo soñara la<br />

mente visionaria del Director Supremo que, cuatro años antes, había proclamado<br />

la independencia del país.<br />

477


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

478


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’HIGGINS Y EL CAMBIO DE ESTRUCTURA<br />

SOCIAL Y POLÍTICA DE CHILE<br />

Fernando Figueroa Villán<br />

PRESENTACIÓN<br />

En 1810, y luego en 1818, con la derrota definitiva de los ejércitos realistas<br />

que ocupaban la región central de Chile, no se producen cambios radicales en la<br />

estructura social del país. Ésta sigue siendo colonia, formando una pirámide; en su<br />

cúspide se encuentra una aristocracia terrateniente y comercial, seguida por una<br />

masa campesina uniforme, sin mayores expectativas de progreso e instrucción.<br />

En este contexto general se inicia el gobierno de O’Higgins, el cual parte de<br />

premisas autoritario-liberales, en el sentido de procurar el quiebre de las antiguas<br />

estructuras mediante la acción directiva del Estado, no mediando un análisis de<br />

las fuerzas sociales en pugna pero procurando el bien común.<br />

Esta acción reestructuradora fue continuada después de la caída de O’Higgins<br />

por las juntas y los congresos de los años 20 y no por la magistratura presidencial.<br />

Con la jornada de Lircay el Estado entró en un nuevo período de consolidación<br />

de las antiguas estructuras, para poder construir un país desarrollado junto a la<br />

acción de un ejecutivo fuerte y sin perjudicar las fuerzas sociales útiles para tal<br />

objetivo.<br />

El presente ensayo tiene por objeto dar a conocer cómo el Libertador es una<br />

figura que desequilibra la sociedad chilena. Imbuido de las concepciones del<br />

Despotismo Ilustrado, pretendió romper con las cadenas que unían la mentalidad<br />

de los chilenos a la colonia y crear un nuevo país, aunque fuese obligadamente,<br />

como decía refiriéndose a sus compatriotas: “...serán felices a la fuerza.”<br />

ESTRUCTURA SOCIAL DE CHILE HACIA 1810<br />

A comienzos del siglo XIX la estructura social no ha cambiado radicalmente;<br />

la sociedad era racialmente homogénea, destacándose un sector blanco, otro<br />

mestizo (mayoritario) y, por último, una masa indígena ubicada fundamentalmente<br />

al sur del Biobío. Se calcula que la población de Chile oscilaba entre 800.000 y<br />

1.000.000 de habitantes, en la cual más de la mitad era mestiza, encabezada por<br />

una poderosa Aristocracia Criolla terrateniente-comerciante y un pequeño sector<br />

de peninsulares. Los indígenas estaban casi completamente segregados. Según<br />

Encina: “Las capas sociales eran... arriba, la Aristocracia Castellano-Vasca;<br />

479


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

enseguida el elemento meridional cargado de sangre andaluza... y enseguida el<br />

pueblo, en su mayoría mestizo de aborigen.”<br />

Los acontecimientos posteriores no sacudieron esta estructura piramidal. Al<br />

momento de las guerras de independencia un crecido número de comerciantes<br />

hispanos abandonó el país, con lo cual éste comenzó a ser ejercido, en buena<br />

medida, por comerciantes extranjeros, fundamentalmente ingleses. De esta<br />

manera el control de la sociedad comenzó también a ser manejado por manos<br />

criollas. Pero esta Aristocracia Criolla siguió ocupando un papel directivo en toda<br />

esta estructura, “se necesitan muchos cambios para que todo siga igual”.<br />

Teniendo en cuenta que una de las principales actividades económicas era<br />

la explotación y comercio de productos agrícola-ganaderos en el valle central<br />

(cereales, frutas secas, cordobanes, sebo), la posesión era el elemento que<br />

situaba al hombre en la sociedad. La hacienda era la unidad económica que<br />

producía para vender al principal mercado: Perú. Los propietarios rurales del valle<br />

central pasaron a ser un grupo dominante encabezado por 200 familias criollas.<br />

Sobre esta estructura social rígida encargada de dirigir el proceso de<br />

independencia según los intereses y acontecimientos del momento, no mediando<br />

una actitud decisiva y con proyecciones futuras por parte de todo este sector en<br />

conjunto. A medida que se conocen los acontecimientos de España, las posturas<br />

van cambiando, surgiendo un pequeño elemento de ideas más radicales que habla<br />

de “Gobierno Propio”. Después de creada la junta de 1810 y convocado el primer<br />

Congreso Nacional, los estudiosos asignan el protagonismo político a “rupturistas<br />

o separatistas” movimiento ambiguo en el sentido de que nadie vislumbra con<br />

certeza qué ocurrirá en el futuro. El movimiento se define completamente una<br />

vez que son enviadas las primeras expediciones por el virrey del Perú, ya que<br />

el proceso no puede revertirse, y son los mismos hechos, los que impulsan a<br />

la clase dirigente criolla hacia la independencia, consolidada por San Martín y<br />

O’Higgins en Chacabuco, y Maipú.<br />

EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL <strong>LIBERTADOR</strong><br />

Bernardo O’Higgins Riquelme –hijo de Ambrosio O’Higgins, Virrey del Perú– al<br />

igual que él, encarnó el pensamiento del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII.<br />

“Todo por el pueblo pero sin el pueblo”.<br />

O’Higgins llega a la primera magistratura del país después de la Batalla de<br />

Chacabuco. El 15 de febrero de 1817 se reúne un Cabildo Abierto en Santiago, el<br />

cual elige al general José de San Martín como gobernador, poniendo en su mano<br />

la elección del sistema de gobierno más apropiado: la dictadura o la república<br />

absoluta. San Martín, en virtud de la futura campaña al Perú y las instrucciones de<br />

Puyrredón (estipulaban la entrega del mando a O’Higgins), declina el ofrecimiento<br />

en tres oportunidades. Al día siguiente, la elección recae necesariamente en<br />

O’Higgins. El 17 de febrero de 1817 el nuevo Director Supremo de Chile, en<br />

un bando, afirmó: “El pueblo de esta capital, en uso libre de sus inalienables<br />

derechos, para darse la forma de gobierno que le sea más análoga, y por la<br />

voluntad interpretativa de las demás provincias, que... no ha podido suplirse de<br />

480


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

un modo más solemne, acordé en Cabildo Abierto, por voto unánime, conferirme<br />

el honroso y delicado cargo de Director Supremo. 1 ”<br />

O’Higgins asume el poder partiendo del supuesto de ser reconocido<br />

ampliamente tanto en Santiago como en el resto del país (aunque todavía existan<br />

realistas en gran parte de él). Este hecho le dio la base legal necesaria para poder<br />

gobernar. El reconocimiento hacia O’Higgins fue bastante cuestionable porque la<br />

aristocracia santiaguina entregó, el poder a San Martín y luego a O’Higgins. El<br />

Director Supremo no cuenta con sus simpatías, es considerado como el “Huacho<br />

Provinciano”, el “Campesino Arribista”; aunque era la única figura que existía en<br />

ese momento. Otra alternativa, como José Miguel Carrera, era rechazada por su<br />

autoritarismo y mala conducción en el gobierno durante la llamada Patria Vieja.<br />

El gobierno de O’Higgins parte con una mala base al no tener la acogida de<br />

la aristocracia santiaguina. Su labor administrativa, fuertemente influida por los<br />

ideales igualitarios, no hizo otra cosa que acrecentar ese desprecio. De esta forma<br />

el Libertador estuvo solo frente al país, dotado de buenas ideas que significaban<br />

el progreso de la población, pero sin una base de poder concreta. “O’Higgins<br />

representó ideas, no intereses”.<br />

A continuación analizamos cuáles son las ideas políticas y sociales de<br />

O’Higgins, de acuerdo al contexto de 1810. Para llevar a cabo esta tarea es<br />

conveniente destacar que en la primera mitad del siglo XIX se pueden visualizar<br />

dos conceptos políticos: en primer lugar, aquel que pretende encauzar la sociedad<br />

de acuerdo a determinadas ideas que están reñidas con la tradición, y en segundo<br />

lugar, aquella que extrae las ideas de la realidad, las elabora en un cuerpo de<br />

conceptos, para luego actuar sobre ella. Al Libertador se le puede situar en una<br />

fase intermedia porque sus ideas se pueden conceptualizar como reformistas y<br />

progresistas en lo social, pero muy realistas y autoritarias en lo político.<br />

Según Francisco Antonio Encina, “O’Higgins está desterrado de Chile mucho<br />

antes de 1823, es decir, su pensamiento se queda en Europa, en Inglaterra, donde<br />

fue educado en la estructura del pensamiento europeo. Toda su obra posterior y<br />

rectificaciones a la realidad nacional las hizo teniendo en cuenta sus antiguas<br />

ideas 2 ”. De acuerdo a esto, O’Higgins trató a Chile con categorías europeas.<br />

Las ideas de O’Higgins sufren una evolución lenta hacia posturas autoritarias.<br />

Cuando es elegido diputado por Los Ángeles al Congreso de 1811, es partidario de<br />

un gobierno representativo pero con ciertas reservas; pensamiento expresado en<br />

su famosa carta a Juan Martínez de Rozas, donde plantea que en las condiciones<br />

actuales no es muy apropiado un gobierno de ese tipo, pero mientras antes se<br />

comience mejor. Una forma sutil de decir que los chilenos serán conducidos<br />

al gobierno sabio después de muchos traspiés. Esta actitud escéptica de un<br />

principio se transforma en el curso de los países de América y las Condiciones de<br />

guerra que vive Chile. Se siente apoyado por San Martín, cuyos ejércitos todavía<br />

permanecen en el país.<br />

1 Inserto en Simón Collier: ldeas y política de la Independencia de Chile 1808-1833. Andrés Bello, 1977, p. 228.<br />

2 Inserto en Francisco Antonio Encina A.: Historia de Chile. Ercilla. 1984. Tomo 14, p. 126.<br />

481


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El razonamiento que utiliza para llegar a ejercer un gobierno directivo es que<br />

el Autoritarismo, o la Dictadura que ejerce, es “un paso previo al goce total de la<br />

libertad”. Cuando entra a Chile O’Higgins dice: “El orden va a establecerse con<br />

la libertad”, es decir, sólo un gobierno enérgico podría mantener la tranquilidad y<br />

el orden para acostumbrar a las personas a recibir las instituciones adecuadas.<br />

Un proceso de aprendizaje político, la verdadera democracia representativa se<br />

gozará después, una vez que se hayan superado los vicios. En la misma idea<br />

de Democracia que tiene O’Higgins se ve reflejado este razonamiento. José<br />

María de la Cruz en sus “recuerdos de O’Higgins” dice: “Sus principios políticos<br />

eran republicanos y democráticos, pero no de aquella democracia que pretende<br />

someter al común del pueblo el ejercicio de la administración pública... creía que<br />

ese ejercicio sólo era inherente a la parte del pueblo sensata e independiente<br />

para juzgar 3 ”. Lo que aquí se grafica es la idea de una Democracia Restringida,<br />

planteamiento adecuado a las condiciones reales de la época y que será usada<br />

gustosamente por sus contemporáneos para justificar el ejercicio fuerte del poder.<br />

En otras palabras, es la ideología de la época y que se ajusta perfectamente a<br />

la fisionomía del pueblo chileno que había sido sometido desde sus inicios a la<br />

verticalidad del mando. Se trata de gobernar sobre una sociedad estructurada<br />

jerárquicamente y con fuertes relaciones personales.<br />

Tal como dice Encina, O’Higgins fue dictador no por sed de mando, sino por<br />

necesidad impuesta por la ineptitud política de un pueblo y de esta forma su<br />

actitud está de acuerdo con el Despotismo Ilustrado, ya que sus gobernados no<br />

son capaces de darse cuenta dónde se encuentra el progreso y la felicidad. Por<br />

lo tanto, es necesario indicárselos, conducirlos a ella, aunque sea a la fuerza.<br />

Cerrando el credo, para que todo lo anterior resulte se necesita orden, el cual<br />

genera las normas de comportamiento adecuadas. Esto lleva a la frase: “Todo por<br />

el pueblo, pero sin el pueblo”.<br />

En el Orden Social, los planteamientos de O’Higgins apuntan a dos ideas: la<br />

igualdad entre las personas y la tolerancia religiosa. En este sentido profesaba un<br />

odio a la aristocracia. Así, en carta a Juan Florencio Terrada, dice: “Detesto por<br />

naturaleza a la Aristocracia, y la adorada Igualdad es mi ídolo” 4 .En este sentido<br />

apuntan sus primeros actos de gobierno, al abolir los títulos de nobleza, crear la<br />

Legión del Mérito e intentar abolir los Mayorazgos, reformas hechas entre 1817-<br />

1818. En esta concepción de la igualdad social es fundamental la importancia<br />

que el Libertador otorga al rápido desarrollo de la educación, mediante la<br />

implementación del sistema Lancasteriano de Enseñanza 5 , el cual reunía los<br />

requisitos para instruir a una gran masa de personas y en forma relativamente<br />

rápida.<br />

La educación es importante para O’Higgins, ya que por ella lograría hacer<br />

ilustrada a la gran masa del pueblo y así eliminar uno de los principales elementos<br />

que diferenciaban a las clases sociales de la época. Se puede decir que era el<br />

3 Simón Collier: Ob. cit., p. 229.<br />

4 F. A. Encina A.: Ob. cit., p. 175.<br />

5 El sistema Lancasteriano tendía a la formación de monitores dentro de los mismos alumnos, para que<br />

instruyeran a sus pares. Este sistema se implantó y permitía que un solo maestro atendiera gran cantidad de<br />

alumnos.<br />

482


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

deseo más ferviente del Libertador homogenizar el nivel de instrucción de las<br />

clases bajas con el de la clase alta. El progreso material fue una consecuencia de<br />

lo anterior. Para graficar mejor la importancia de la educación, en la Constitución<br />

de 1822 plantea que “la educación pública fuese uniforme en todas las escuelas,<br />

que se procurase la existencia de escuelas públicas de primeras letras en todas<br />

las poblaciones, los conventos religiosos estarían obligados a crear escuelas,<br />

igual cosa los monasterios de monjas para las jóvenes 6 ”.<br />

En relación a la Iglesia, no era ateo ni anticlerical, pero era partidario de la<br />

Tolerancia Religiosa, y concluir con prácticas y supersticiones de carácter<br />

popular que consideraba fuente de vicios. Lo mismo puede decirse de una serie<br />

de medidas encaminadas a reformar los hábitos de la gente para moralizaría<br />

(terminar con los juegos de envite, cerrar tabernas, etc.).<br />

Efectuando un balance de las ideas del Libertador, podemos decir que parte<br />

del convencimiento de que el pueblo no está apto para autogobernarse y que el<br />

poder debe ser ejercido por la clase más ilustrada, y a modo de mantener una<br />

apariencia legal y de legitimación popular, hace que la gente se suscriba en un<br />

libro determinado si es que apoya o rechaza una consulta (método bastante suigeneris<br />

para garantizarse el apoyo popular a los actos de gobierno).<br />

Como ejemplo de lo anterior se puede señalar la Constitución, de 1818, que<br />

fue llamada provisional, la cual crea un Senado consultivo que “no es elegido”: el<br />

Director Supremo es encargado de nombrar a sus integrantes y sus suplentes,<br />

no se les fija plazo en sus funciones, y sus decisiones podían prevalecer frente<br />

a las del mandatario después de dos insistencias. Aquí se refleja la tendencia<br />

clara hacia el gobierno fuerte y que las decisiones recaigan en el menor número<br />

posible de personas 7 .<br />

Lo anterior cambia en la Carta de 1822, cuando se crea un Congreso bicameral<br />

compuesto por una Cámara de Senadores y una de Diputados; la Cámara de<br />

Senadores sigue latente, cuando se perdió tiempo precioso en largas discusiones<br />

en el Congreso, en lugar de prepararse para la guerra.<br />

Estará formada por: Individuos de la Corte de Representantes 8 elegidos por<br />

la Cámara de Diputados, los Ministros de Estado, Obispos con jurisdicción en<br />

el territorio o de la dignidad que preside el Cabildo Eclesiástico, un Ministro del<br />

Supremo Tribunal de Justicia nombrado por el mismo Tribunal, tres jefes del Ejército<br />

(de la clase de Brigadier, Inclusivo arriba) nombrados por el Poder Ejecutivo, el<br />

Delegado Directorial del departamento en que abra sesiones el Congreso, un<br />

Doctor de cada Universidad nombrado por su claustro, dos comerciantes y dos<br />

hacendados, cuyo capital no baje de treinta mil pesos, nombrados por la Cámara<br />

de Diputados. La Cámara de Diputados estaría compuesta por personas elegidas<br />

por departamento uno por cada quince mil habitantes o fracción que no baje de<br />

6 Jaime A. Etchepare Jensen: O’Higgins y el Ordenamiento Constitucional. Revista del Libertador, número 6, p.32<br />

7 También se debe a las condiciones bélicas aún existentes en el país, el recuerdo de la Patria Vieja<br />

8 La Corte de Representantes estaba compuesta de siete personas electas por la Cámara de Diputados en<br />

votación secreta y de los ex directores que serían miembros vitalicios, y que entraría en funciones mientras el<br />

Congreso se encontrara en receso.<br />

483


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

siete mil 9 . Además, según la Constitución, son ciudadanos con derecho a sufragio<br />

los chilenos mayores de veinticinco años que sepan leer y escribir. Con el<br />

ordenamiento legal anteriormente expuesto se consolida una forma de gobierno<br />

y una situación en la cual la dirección del Estado se encuentra restringida a un<br />

círculo escogido de personas y funcionarios del Estado, esto se ve en el Senado<br />

de 1818, que es elegido por el director y que, más tarde, en la Carta de 1822,<br />

nuevamente no sea de generación popular. Al contrario, la Cámara de Diputados<br />

que es creada en 1822 será elegida popularmente, pero por aquellos que sean<br />

mayores de veinticinco años que sepan leer y escribir (sufragio restringido) 10 .<br />

Se destaca el hecho que para ser ciudadano con derecho a sufragio no se pida<br />

renta, esto indica que está presente la idea de que el primer paso para alcanzar<br />

la igualdad social consistía en el fomento de la educación, la que a su vez daría<br />

a la persona derecho a participar en las decisiones de interés general, además<br />

no requerir una renta indica no privilegiar a una determinada clase social que<br />

tuviera el dinero y la educación. Este último análisis es una idea de lo que se<br />

esperaba para Chile en el mañana, a través de un lento proceso, porque en la<br />

realidad prevaleció la acción dirigida por la voluntad del Ejecutivo, a raíz que las<br />

condiciones culturales del grueso de la población no permitían un ejercicio más<br />

expedito de la soberanía popular.<br />

O’HIGGINS, REFORMADOR<br />

A continuación analizamos algunas de las obras más importantes de O’Higgins<br />

dentro del marco de ideas, dado anteriormente, en los ámbitos de lo social,<br />

religioso y educacional, para de esta manera ir precisando más, los planteamientos<br />

que han sido expuestos anteriormente.<br />

O’Higgins es considerado como el Libertador de Chile, pero además se le debe<br />

considerar como la persona que trata de romper las estructuras tradicionales de<br />

Chile, encaminando el país hacia el progreso, mediante medidas en el orden<br />

económico, social y educacional. El Libertador desea conducir el país de acuerdo<br />

a sus parámetros y lo que él considera mejor para el progreso de Chile; y muchas<br />

de sus obras van encaminadas al mejoramiento del pueblo, buscando la manera<br />

de ilustrarlo y cambiar costumbres perniciosas, para construirse una sociedad<br />

libre, ordenada e igualitaria 11 .<br />

Dentro del conjunto de reformas realizadas por O’Higgins se destacan dos<br />

tipos.<br />

En primer término, las que apuntan a romper la tradición colonial: O’Higgins<br />

desea transformar a Chile en un país moderno, y para ello comienza dirigiéndose<br />

contra la aristocracia y luego hacer que el pueblo abandone un conjunto de usos<br />

y costumbres que más que ayudar serían un lastre difícil de sacudir, impidiendo<br />

9 Jaime A. Etchepare Jensen: O’Higgins y el Ordenamiento Constitucional Chileno. Revista del Libertador<br />

O’Higgins, número 6, pp. 30, 31.<br />

10 Restringido si se toma en cuenta que más de la mitad de la población de Chile era analfabeta.<br />

11 La idea de igualdad está entendida en el sentido que ninguna persona debe sentirse superior a otra por el<br />

solo hecho de haber nacido de una familia con determinado abolengo, sino que cada persona debe destacarte<br />

por sus méritos. Además, igualdad significa otorgar a cada persona las mismas oportunidades, iguales<br />

herramientas para progresar, y para ello se les daría una adecuada educación.<br />

484


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

el progreso. El problema es que las buenas intenciones de O’Higgins se estrellan<br />

contra unas estructuras muy rígidas formadas de siglos y que serán difíciles de<br />

eliminar en seis años. A pesar de ello, O’Higgins, mediante decretos, pretende<br />

alcanzar sus objetivos.<br />

MEDIDAS CONTRA LA ARISTOCRACIA:<br />

ABOLICIÓN DE LOS TÍTULOS DE NOBLEZA<br />

El 22 de marzo de 1817 se promulga el siguiente decreto. “Si en toda sociedad<br />

debe el individuo distinguirse solamente por su virtud y su mérito; en una<br />

República es intolerable el uso de aquellos jeroglíficos que anuncian la nobleza de<br />

los antepasados: nobleza muchas veces conferida en retribución de servicios que<br />

abaten la especie humana. El verdadero ciudadano, el patriota que se distinga<br />

en el cumplimiento de sus deberes, es el único que merece perpetuarse en la<br />

memoria de los hombres libres. Por tanto, ordeno y mando, que en el término de<br />

ocho días se quiten de todas las puertas de calle los escudos, armas es insignias<br />

de nobleza con que los tiranos compensaban las injurias reales que inferían a<br />

sus vasallos”. Más adelante, en el mismo bando se señalan algunas razones de<br />

la medida: “Yo creo que nadie negará que las almas se han creado iguales: ni<br />

habrá quien afirme que un cuerpo recibe cierto privilegio esencial, sobre todo en<br />

su formación, sus partes son iguales. Carne, huesos, arterias, venas, sangre,<br />

humores... ¿Con qué diversidad preferente se presenta en el noble, y no en el<br />

plebeyo?... Si los Leones y las Zorras significan alguna buena acción de mis<br />

padres, mientras yo no la haga, ¿de qué me sirven esas pantomimas?... ¿Qué<br />

responderán nuestros nobles si les preguntamos qué cosa fue el padre del primer<br />

noble de su familia? Aquél no debió ser noble, supuesto que el hijo fije el primero<br />

de su linaje.” En seguida, citando las palabras del Cónsul Mario, expone, deja ver<br />

algunas razones de este desprecio por la nobleza: “Desprecian en mí la falta de<br />

nobleza, yo en ellos la sobra de flojedad. A mí se me echa en cara mi nacimiento,<br />

a ellos sus maldades; bien que según entiendo la calidad es una y general en<br />

todos, y el que tiene más valor ese es el más noble...” 12 . Posteriormente, en un<br />

decreto del 15 de septiembre de 1817, se declaran abolidos definitivamente los<br />

títulos de nobleza a los cuales califica de “miserables reliquias del sistema feudal”.<br />

Tres días antes se había creado la Legión del Mérito de Chile, destinada a premiar<br />

los servicios militares y civiles sin consideración a la familia ni a los antecedentes<br />

de la persona.<br />

Esta medida fue un duro golpe a la Aristocracia Criolla, pero más que un<br />

valor práctico fue una medida simbólica porque a la época había doce títulos de<br />

nobleza, y la consecuencia de ello fue profundizar las diferencias que ya existían<br />

entre O’Higgins y la aristocracia, eliminando un sólido pilar para sostenerse en el<br />

poder. Los detractores de la medida plantean la existencia natural de jerarquías<br />

y que las costumbres no se cambian de un día a otro. Al respecto, se cita un<br />

artículo enviado al editor de la Gazeta Ministerial: “En vano se publican Bandos<br />

12 Bando del Director Supremo de Chile, 22 marzo 1817. Gazeta del Supremo Gobierno de Chile, en Archivo de<br />

O’Higgins, Tomo IX, Biblioteca Nacional, p. 221.<br />

485


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

contra los escudos de armas y se predicará contra la nobleza de sangre. No hay<br />

fuerza contra las leyes de la opinión, ni se destruyen de un golpe los hábitos<br />

inveterados..., hasta en el cielo hay jerarquías, que las hay en la tierra en los<br />

destinos y graduaciones eclesiásticas, civiles y militares, y que es preciso que las<br />

haya para equilibrar el poder de la licencia de los magnates, en la conservación<br />

del orden. Los pelucones dicen: ¿Quién será capaz de contener la plebe si se<br />

extingue el respeto de los nobles?” 13 . Algunos asesores de O’Higgins le escriben<br />

para decirle lo desacertado de la medida. Es así como José Ignacio Zenteno, en<br />

carta del 1 de octubre de 1817: “El es en efecto un paso arrogante hacia la libertad,<br />

al mismo tiempo que una herida profunda al simulacro de la aristocracia; pero<br />

parece que el tiempo no es muy oportuno todavía para hacer esta declaración;<br />

aún se sostiene Lima a cuya nobleza aunque sin fibra debemos no disgustar y<br />

parece que no hay una urgencia de hacerlo con la nuestra en tanto que su mayor<br />

parte se ha decidido por el sistema Liberal, aunque sea a medias entre pujidos<br />

y dos aguas...”, 14 las palabras de Zenteno representan una actitud pragmática<br />

si se considera que O’Higgins se encuentra gobernando solo, sin una base de<br />

poder estable y segura. Esto se puede afirmar si se toma en cuenta la forma<br />

cómo O’Higgins llegó al poder, y se puede pensar que la aristocracia brindará<br />

su “apoyo” al Director mientras todavía se esté luchando contra los realistas en<br />

el sur, se encuentre el Ejército de los Andes en Chile esperando ser embarcado<br />

al Perú y mientras no se lesionen directamente sus intereses y su orgullo. La<br />

medida de O’Higgins le significó ganar enemigos en un momento muy delicado<br />

para el proceso de emancipación.<br />

A la anterior medida se añade la abolición de los Mayorazgos, mediante un<br />

decreto del 5 de junio de 1818, y suspendida por el Senado en diciembre de<br />

1819. Esta institución era considerada como una manera de conservar dentro de<br />

una familia un bien -raíz y así preservar su poder económico y social 15 . Eliminar<br />

los Mayorazgos implicaba lesionar los intereses económicos de la aristocracia<br />

y permitir el movimiento de las tierras, es decir, que pasaran a personas que<br />

las hicieran producir y progresar. Como ejemplo a lo anterior se puede citar una<br />

condición expuesta en un decreto sobre venta de bienes secuestrados “que<br />

las fincas no podrán jamás vincularse ni pasarse en ningún tiempo ni por título<br />

alguno a manos muertas... 16 ” El problema radica que al igual que los títulos de<br />

nobleza, existían en Chile diecisiete Mayorazgos 17 . Esta medida, al igual que la<br />

anterior, lejos de tener un efecto práctico, tuvo un efecto simbólico y consiguió la<br />

desconfianza de la aristocracia y herirla en su amor propio.<br />

13 Ibíd., p. 223.<br />

14 Carta de José Ignacio Zenteno. Octubre 1 de 1817. Archivo de O’Higgins, Ob. cit. Tomo VIII, p. 355.<br />

15 Mediante el Mayorazgo, un conjunto de bienes pasaba al hijo mayor de la familia, con la prohibición de<br />

enajenarlos.<br />

16 Decreto Santiago 27 de octubre de 1820. Archivo O’Higgins. Tomo XIV, p. 128.<br />

17 Borde y Góngora: Evolución de la propiedad rural en el Valle del Puangue, pp. 55 y 115, en John Lynch:<br />

Revoluciones hispanoamericanas, p. 163.<br />

486


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

MEDIDAS CONTRA EL ESPÍRITU RELIGIOSO TRADICIONAL<br />

En el proceso de eliminar ataduras con el pasado colonial se encuentran medidas<br />

que atacan la Iglesia en, forma indirecta y así introducir lentamente la tolerancia<br />

religiosa, a pesar que las leyes de la época establecían la religión católica como<br />

oficial del Estado de Chile. Algunas de las medidas más importantes son:<br />

a) Autoriza en forma privada el ejercicio de otras religiones.<br />

b) Crea el Cementerio General de Santiago y el Cementerio para disidentes en<br />

Valparaíso. El 26 de agosto de 1819, el Senado acordó que se procediera<br />

a la ejecución del cementerio de Santiago. Para esto obtuvo de los padres<br />

de Santo Domingo que concedieran una chacra de tres cuadras y 12.500<br />

varas al norte de la ciudad, y el 10 de septiembre de 1819 el Senado dicta<br />

el reglamento sobre sepultación de cadáveres. La bendición fue el 25 de<br />

noviembre. Ante los alegatos de la aristocracia se permitió que las órdenes<br />

religiosas mantuvieran sus cementerios.<br />

El 14 de diciembre de 1819 se autoriza a los protestantes para adquirir en<br />

Santiago y Valparaíso tierras para sepultar sus muertos. Ante los reclamos<br />

del clero sólo se construyó el de Valparaíso.<br />

c) Prohíbe fijar en las puertas de las iglesias parroquiales las listas de los<br />

infractores del mandato que imponía a todo individuo la obligación de<br />

cumplir con la Iglesia para Pascua de Resurrección.<br />

d) Prohibición de exhibir imágenes antiartísticas o ridículas en los templos y<br />

pedir limosnas con santos portátiles y procesiones nocturnas.<br />

e) Reglamentación de las procesiones diurnas.<br />

f) Procede a desterrar el clero considerado como realista, el destierro a<br />

Mendoza de José Alejandro Eyzaguirre, futuro Arzobispo de Santiago y<br />

entonces ostiario de la catedral, debido a que no permitió el ingreso a la<br />

catedral de una señora con un traje demasiado “provocativo”.<br />

g) Se destierra al Obispo de Chile, Rodríguez Zorrilla, obligándolo a nombrar<br />

en su reemplazo a Pedro de Vivar, el que, ante la imposibilidad de asumir,<br />

se designó a José Ignacio Cienfuegos, el cual ordenó a los párrocos y<br />

eclesiásticos lo siguiente con fecha 13 de agosto de 1817: “...La libertad<br />

que proclaman el sistema de América, es una libertad racional y saludable<br />

que detesta el libertinaje, la arbitrariedad, la pasión y la violencia; libertad<br />

fundada en la igualdad, justicia y en el santo evangelio que sólo distingue<br />

al que por sus obras virtuosas se eleva sobre los demás... Predicad, pues,<br />

y enseñad incesantemente en todos los días festivos estas doctrinas tan<br />

conformes al Santo Evangelio que debéis en esos días explicar a vuestros<br />

parroquianos y cuidad con mucho escrúpulo de consolidarlos en estos<br />

saludables principios” 18 . Como se puede apreciar mediante esta orden se<br />

trata de transformar a los eclesiásticos y párrocos en general en agentes<br />

reformadores de la sociedad, encargados de predicar las doctrinas que<br />

sustenta el Libertador.<br />

18 Francisco A. Encina A.: Historia de Chile. Ercilla. Tomo 13, p. 186.<br />

487


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Estas medidas se las puede considerar como un intento por introducir<br />

lentamente la tolerancia religiosa, pero por una razón más pragmática, que sería<br />

el estar de acuerdo con una realidad inexorable, la apertura de Chile al comercio<br />

internacional, especialmente hacia los países protestantes, Inglaterra, los cuales<br />

establecen sus primeras casas comerciales en Valparaíso. Además, estaría de<br />

acuerdo con los planes que tiene O’Higgins de traer inmigrantes irlandeses y<br />

europeos en general, para colonizar el país y aumentar su población.<br />

Existen en este gobierno otras medidas que tuvieron por objeto mejorar las<br />

virtudes y costumbres de la población, lo que hará impopular a O’Higgins; así, por<br />

ejemplo:<br />

a) El 12 de diciembre de 1818 prohíbe las ramadas y venta de licores.<br />

b) El 3 de febrero de 1821 prohíbe los juegos de carnaval.<br />

c) El 7 de mayo de 1819 un Bando supremo prohíbe los juegos de envite. Las<br />

razones que se exponen son las siguientes:”Son ya repetidas las quejas que<br />

me han dado sobre el desorden con que se permiten los juegos de envite en<br />

varias casas particulares y FALTA TEXTO BORROSO también cantidades<br />

desproporcionadas a las facultades de los concurrentes. No debo permitir<br />

una transgresión tan escandalosa de las leyes que prohíben tales juegos y<br />

mucho menos cuando en el día conviene propender al adelantamiento de<br />

las facultades de los vecinos del Estado, removiendo todas, las causas que<br />

pueden influir en su atraso... Por tanto, declaro prohibidos absolutamente<br />

toda clase de juegos de envite... teniendo entendido que no hay fuero alguno,<br />

por privilegiado que sea... y que si al pretexto de fuero se experimentase<br />

alguna repulsa, será castigado, será castigado su autor...” 19 . Aquí se grafica<br />

claramente el afán moralizador de las costumbres que tenía el Libertador,<br />

dando por principal justificación que todas estas prácticas llevan sólo al<br />

atraso de los pueblos.<br />

Una medida de corte administrativa y según los fundamentos que se dan,<br />

estaría cambiando usos coloniales, es la prohibición de la venta y remate de<br />

cargos públicos, es así que en un acuerdo con el Senado del 7 de agosto de 1821,<br />

se declara lo siguiente: “Habiendo variado totalmente nuestro sistema político con<br />

la independencia que hemos proclamado; ha sido consiguiente mudar algunos<br />

establecimientos del antiguo gobierno español, que pugnan con la razón y los<br />

principios de nuestra regeneración. Siendo uno de ellos el de la venta por remate<br />

de los oficios públicos, y el derecho que tenían los poseedores de venderlos o<br />

renunciarlos a favor de personas determinadas; declaro que para lo sucesivo se<br />

deben dar y darán efectivamente de gracia dichos oficios a personas en quienes<br />

concurran las cualidades necesarias para servirlas a satisfacción del público,<br />

sin que los agraciados puedan renunciarlos en ningún caso a favor de persona<br />

alguna, pues, por su muerte o separación, es privativa de la suprema autoridad<br />

ejecutiva la facultad de elegir sucesor, sin opción en el anterior poseedor ni sus<br />

herederos por el valor ni por los emolumentos del oficio” 20 .<br />

19 Bando 7 mayo 1819. Archivo O’Higgins. Tomo XII, pp. 197-198.<br />

20 Director Supremo con acuerdo del Senado, 7 agosto 1821, Archivo O’Higgins. Tomo XV, pp. 242-243.<br />

488


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA FORMACIÓN DE UN NUEVO PUEBLO<br />

En el logro de este objetivo adquiere importancia la ilustración de la población<br />

mediante un proceso educativo masificado, que pueda sacar a la población del<br />

analfabetismo en la forma más rápida posible. Para ello, y dadas las condiciones<br />

económicas del país y el grado de alfabetización (prácticamente nulo), se<br />

hace necesario un sistema educativo ramificado y que se fomente la actividad<br />

intelectiva. Este desarrollo también se puede asociar al concepto de “democracia<br />

restringida”, debido a que con la instrucción de la población, se podría crear un<br />

cuerpo de personas altamente capacitadas para gobernar y de cualquier clase<br />

social, puesto que esta instrucción estaría dirigida especialmente al pueblo,<br />

dándoles con esto igualdad de oportunidades.<br />

La premisa fundamental para el desarrollo educativo consiste en la idea de<br />

que un pueblo culto podía mantenerse en libertad, “...El triunfo de las armas<br />

precede siempre al de la libertad, la victoria de Chacabuco y el feliz terror que<br />

infundió en los tiranos han despejado a Chile, con más prontitud que la que se<br />

esperaba, de la barbarie de esos monstruos empeñados en volver al país aquel<br />

plan de ignorancia y oscuridad que era la única esperanza de la España para la<br />

conservación de las colonias... Un año de luz fue bastante a desarraigar profundos<br />

errores....No hay libertad sin luces... 21 ” De esta forma se manifiesta la idea de<br />

relacionar la Colonia con el “oscurantismo” y la independencia con un período de<br />

“luces” donde se difunden nuevas ideas que harán la felicidad de los chilenos.<br />

O’Higgins dice ante la Convención de 1822: “El actual estado de la civilización<br />

y de las luces nos descubre bien la necesidad de adelantar, o por mejor decir,<br />

plantear de un modo efectivo y suficiente la educación e ilustración. Necesitamos<br />

formar hombres de Estado, legisladores, economistas, jueces, negociadores,<br />

ingenieros, arquitectos, marinos, constructores hidráulicos, químicos, mineros,<br />

artistas, agricultores, comerciantes… 22 ” Tal fue el sentido visionario que se le dio<br />

a la educación, como medio para romper las estructuras pasadas y favorecer a<br />

todas las clases, especialmente los pobres.<br />

Los anteriores argumentos se ven sintetizados en el acta de fundación de la<br />

Sociedad de Amigos del País el 1º de abril de 1821, y se reúne a instancia de<br />

Manuel Blanco Encalada y está compuesta por Manuel de Salas, J. Miguel León de<br />

la Barra, Manuel Blanco Encalada, Bernardo de Vera, José Ignacio Zenteno, José<br />

Gregorio Argomedo, Juan Egaña, Francisco García Huidobro, Francisco Lastra,<br />

A. J. Wavell, el acta dice lo siguiente: Estado de Chile situado bajo la influencia de<br />

un clima dichoso, siendo fértil, abundante, rico, y en muchos respectos colmado<br />

de bienes naturales con que la providencia la bendijo... Que al contrario se están<br />

viendo con dolor los campos incultos, las minas abandonadas, los hombres<br />

ociosos y consiguientemente ellos y sus familias aburridos por la inacción y<br />

abrumados por la miseria; de cuyos principios se siguen casi de necesidad la<br />

relajación de las costumbres, el olvido de toda moral, y el rompimiento de todos<br />

los lazos que constituyen a los hombres en sociedades felices y contentos. Que la<br />

causa general de este desorden político proviene en gran parte de la ignorancia y<br />

de la falta de estímulo que los ciudadanos de todas clases y condiciones necesitan<br />

21 Editorial. Archivo O’Higgins. Tomo IX, p. 224.<br />

22 Eugenio Orrego Vicuña. O’Higgins. Losada, 1946, p. 117.<br />

489


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

para esforzar el ingenio... los naturales del Estado sólo necesitan de buenos<br />

guías, que les señalen el camino de la felicidad, y aparten de él los obstáculos<br />

que puedan entorpecer su marcha... Que para mejorar el país (ahora que está<br />

en su infancia) es de necesidad empezar por inspirar gradualmente el amor a las<br />

ciencias, proteger las artes, velar sobre la educación de los jóvenes...Y que siendo<br />

estos objetos tan dignos de los sentimientos filantrópicos de los concurrentes,<br />

proponía se formase de ellos una sociedad, en que cada uno de los miembros,<br />

por sus luces, poder, o influencia, contribuyese al noble fin de beneficiar el país, y<br />

mejorar la suerte de los hombres que lo habitan..., la institución de las sociedades<br />

es uno de los árbitros más eficaces para promover la prosperidad, la ilustración y<br />

aún las virtudes de los pueblos” 23 .<br />

En este sentido O’Higgins implementó el sistema Lancasteriano de enseñanza,<br />

en virtud de la cual un profesor podía atender una gran cantidad de alumnos<br />

mediante monitores extraídos de esos mismos alumnos. Las ventajas de este<br />

sistema están contenidas en una carta de Antonio José de Irisarri al Director<br />

Supremo de Chile “para dar a V.S. una idea de las ventajas que deben resultar<br />

de este establecimiento, baste decir que en seis meses puede aprender un niño<br />

a leer, escribir y contar; siendo el costo a razón de ocho reales al año; que en<br />

cada escuela puede haber cuantos discípulos se quiera, bajo la dirección de un<br />

solo maestro; porque el sistema de enseñanza está formado de tal modo que<br />

los discípulos mismos sirven de maestros unos a otros. El gasto de seis a diez<br />

francos al año por cada niño es el que se hace en Francia, y seguramente en<br />

Chile no podrá ser más, cuando las casas y otros medios de subsistencia son más<br />

baratos” 24 . El sistema fue implantado en Chile por James Thomson, agente de<br />

una sociedad bíblica de Londres, que firmó contrato con el gobierno. La primera<br />

escuela Lancasteriana se inauguró en la sala de la Universidad de San Felipe<br />

el 18 de septiembre de 1821, y el 22 de noviembre se declaró Escuela Normal,<br />

para formar maestros, también hubo otra en Valparaíso creada por José Ignacio<br />

Zenteno.<br />

Otras medidas culturales fueron la reapertura del <strong>Instituto</strong> Nacional el 20 de<br />

julio de 1819, donde funcionaron dos clases de Latín y de Castellano, una de<br />

Elocuencia, Francés, Inglés y de Dibujo. Además, para fomentar la cultura, se<br />

liberó de impuestos de aduana de internación a libros y periódicos extranjeros.<br />

Donde más se manifiesta el espíritu reformista en la construcción de una nueva<br />

sociedad, es en el reglamento para las escuelas públicas de todo el Estado para<br />

promover la educación de los jóvenes, aquí se mencionan todos lo aspectos en<br />

que se debe poner más énfasis:<br />

“En estas escuelas se enseñará a leer, escribir y contar, teniendo los<br />

maestros especial cuidado en que aprendan los jóvenes la gramática castellana,<br />

instruyéndoles en los fundamentos de nuestra sagrada religión..., procurando<br />

ilustrarles en los primeros rudimentos, sobre el origen y objeto de la sociedad,<br />

derechos del hombre y sus obligaciones hacia ella y al gobierno que las rige.”...<br />

“Procurarán los maestros con su conducta y expresiones juiciosas inspirar a los<br />

23 Acta de Formación de la Sociedad de Amigos del País. Archivo O’Higgins. Tomo XV. pp. 71-72.<br />

24 Carta a O’Higgins, de Irisarri. Londres 13 de septiembre 1820. Archivo O’Higgins. Tomo III. pp. 189-190.<br />

490


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

alumnos amor al orden, respeto hacia la religión, moderación y dulzura en el trato,<br />

sentimientos de honor, apego a la virtud y la ciencia, horror al vicio, inclinación<br />

al trabajo.... desprecio de todo lo que diga a profusión y lujo del comer, vestir y<br />

demás necesidades de la vida, infundiéndoles un espíritu nacional que les haga<br />

preferir el bien público al privado; estimando en más la calidad de americano que<br />

el de extranjero.”...“Habrá gran cuidado en que, todos los jóvenes se presenten<br />

con aseo de su persona y vestido, sin permitirse que alguno use lujo, aunque<br />

sus padres puedan y quieran costearlo” 25 . En este trozo del reglamento se puede<br />

apreciar el rol fundamental que cumple la educación en la formación de este “nuevo<br />

pueblo”, la cual hará deshacer el antiguo arquetipo del chileno y reemplazarlo por<br />

un modelo ideal. En general, todo movimiento nuevo trata de crear una imagen<br />

de hombre, a la cual todos deben llegar, y para ello se deben poner en marcha<br />

todas las instituciones de una sociedad, al igual que crear nuevas que ayuden a<br />

consolidar las estructuras que se quieren implantar.<br />

CONSIDERACIONES FINALES<br />

Al término de este ensayo se puede decir que la obra de O’Higgins y el mismo<br />

Libertador son elementos que sintetizan un adelanto para esa época y muestra<br />

la aceleración del paso de Chile desde una nación de condición colonial a otra<br />

moderna e incorporada a los grandes mercados internacionales. Para ello es<br />

necesario romper las estructuras sociales que han permanecido vigentes por casi<br />

cuatro siglos y en esta labor se encuentran una serie de medidas que dañan los<br />

sentimientos aristocratizantes de la clase alta chilena y a su vez esboza otras<br />

que desean reformar los hábitos del pueblo. Por último, para dar continuidad a<br />

todo esto, se implementa un sistema educativo, cuyos objetivos son ayudar a<br />

la creación de un nuevo tipo de hombre que esté de acuerdo a las ideas que se<br />

fueron generando durante la emancipación y, por supuesto, estén de acuerdo a<br />

los planteamientos de O’Higgins.<br />

25 Reglamento para las escuelas públicas. Gazeta Ministerial de Chile, 6 de marzo 1819. Archivo O’Higgins.<br />

Tomo XII, p. 103.<br />

491


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

492


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL SENTIDO CONTINENTAL<br />

DE LA ACCIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

Germán Sepúlveda Durán<br />

1.- APOYO EN UN BIÓGRAFO INGLÉS<br />

El eminente novelista español Pío Baroja, en el prólogo a su narración<br />

denominada “La Nave de los Locos”, dice que sólo hay tres maneras de comenzar<br />

un relato: por el principio, por el medio y por el final. De estas tres posibilidades,<br />

elegimos la última y nos decidimos a empezar por una biografía sobre nuestro<br />

personaje, escrita en inglés y publicada en Londres el año 1968. Pertenece al<br />

historiador británico Stephen Clissold, quien ya en 1952 había impreso, también<br />

en la capital de Gran Bretaña, su “Chilean Scrap-Book”. Título que trasvasado<br />

literalmente a nuestro idioma, da por resultado “Álbum de Recortes Chilenos”;<br />

pero transcrito con mayor depuración estilística, nos queda “Álbum de Chile”.<br />

Para el caso presente, el libro de Clissold que nos importa más, sin desmedro<br />

de la valiosa amenidad del anterior, es el titulado “Bernardo O’Higgins and the<br />

independence of Chile”, dado a la luz el año 1968 por el editor londinense Rupert<br />

Hart-Davis. Tiene la inteligente particularidad de empezar por una semblanza del<br />

padre de nuestro héroe, asentada en sus actividades militares y civiles en tierras<br />

de Arauco. Es decir, nos ofrece primero una biografía breve de Don Ambrosio<br />

O’Higgins, para continuar luego con la biografía extensa de Don Bernardo<br />

O’Higgins, su único hijo.<br />

Las diez líneas iniciales del texto inglés de Stephen Clissold, trasegada a<br />

lengua castellana casi calcada, nos ofrecen lo siguiente:<br />

“Bernardo O’Higgins pertenece a la pequeña cuadrilla de hombres que han<br />

ganado un lugar en la historia como forjadores de la independencia de América<br />

Latina. Eclipsado por el genio del gran libertador Simón Bolívar y superado en<br />

brillo estratégico por su amigo San Martín, O’Higgins es, sin embargo, de su<br />

gremio. A él, más que a ningún otro, debe Chile su independencia. Ni la deuda<br />

es sólo de Chile. O’Higgins representó su papel en el escenario americano más<br />

amplio, pues también tuvo rango superior en las filas del ejército en Argentina y<br />

se dedicó al mismo y a los recursos de su país, a la emancipación del Perú”.<br />

Esta cita tiene el mérito de situar a O’Higgins junto a sus pares, por la vía<br />

de la participación alícuota en el aporte de esfuerzos personales y de recursos<br />

nacionales a la libertad continental de América Hispana. Lo cual se entiende<br />

493


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

vinculado a los trabajos que O’Higgins, San Martín y Bolívar se dieron, una vez<br />

varones adultos, para el cumplimiento de la magna empresa que los aproximó<br />

entre sí. Sin embargo, no estará mal, particularmente en el caso de Bernardo<br />

O’Higgins, un vistazo retrospectivo a sus años infantiles y a rasgos de formación<br />

juvenil que, no por sabida, ahora se ha de callar. Al revés, ahora es cuando<br />

conviene referirse de manera compendiada a tales años, y a dicha formación.<br />

2.- PRECISIONES DE UNA PARTIDA DE BAUTISMO<br />

Su partida de bautismo, protocolizada el 23 de enero de 1783, empieza<br />

diciendo: “Don Pedro Pablo de la Carrera, cura y vicario de la villa y doctrina de<br />

San Agustín de Talca, certifico y doy fe la necesaria en derecho, que el día veinte<br />

del mes de enero de mil setecientos ochenta y tres años, en la iglesia parroquias<br />

de la villa de Talca, puse óleo y crisma, y bauticé –sub condicione–, a un niño<br />

llamado Bernardo Higgins, que nació en el obispado de Concepción, el día veinte<br />

del mes de agosto de mil setecientos setenta y ocho años, hijo del maestre de<br />

campo general de este reino de Chile, y coronel de los reales, ejércitos de su<br />

majestad, don Ambrosio Higgins, soltero, y de una señora principal de igual<br />

obispado, también soltera, que por su crédito no ha expresado aquel su nombre.<br />

El cual niño Bernardo Higgins está a cargo de don Juan Albano Pereira, vecino<br />

de esta villa de Talca, quien me expresa habérselo remitido su padre, el referido<br />

Don Ambrosio Higgins, para que cuide de su crianza y doctrina correspondiente,<br />

como consta de su carta, que para este fin la tiene escrita, y existe en su poder,<br />

bajo su firma, encargándole así mismo que ordene estos asuntos de modo que<br />

en cualquier tiempo pueda constar ser su hijo”.<br />

El maestre de campo general, cuidadoso de testificar su paternidad, en 1786<br />

pasa a regir la intendencia de Concepción y al año siguiente es de manera<br />

simultánea, Gobernador y Capitán: General del Reino de Chile, Presidente de la<br />

Real Audiencia de Santiago y Superintendente de la Real Hacienda, en cuanto<br />

Ambrosio Higgins; pero al discernírsele por real cédula en 1795 el título de Barón<br />

de Ballenary, empieza a firmar con una “O” antepuesta a su apellido, lo que en<br />

irlandés significa “hijo de”, quedando el Higgins en O’Higgins. A fines del año<br />

precitado, un barco español que recala en Valdivia trae al flamante don Ambrosio<br />

O’Higgins la designación de Virrey del Perú y Teniente General de los Ejércitos de<br />

Su Majestad. Por añadidura, en reconocimiento a sus excepcionales servicios de<br />

funcionario de la Corona española, recibe también el título de Marqués de Osorno<br />

en el mes de enero de 1796. El venidero 26 de julio hace su entrada triunfal<br />

de Virrey del Perú en Lima, tras haberse embarcado de Valparaíso al Callao a<br />

mediados de mayo anterior.<br />

Pero he aquí un hecho notable en cuanto a la paternidad de un soltero de<br />

tantas campanillas. Por mandato expreso de Don Ambrosio Higgins, irlandés<br />

que por católico y por distinguidos servicios a la corona real de España ascendió<br />

a los máximos escalones de la jerarquía funcionaria colonial, el bautizado<br />

recientemente en la villa de Talca lleva su apelativo, “de modo que en cualquier<br />

tiempo pueda constar ser su hijo”, según refrenda el cura vicario de la Carrera.<br />

Ahora bien, conviene decirlo, el que don Ambrosio no, se casara con “una señora<br />

principal de aquel obispado, también soltera, que por su crédito no ha expresado<br />

494


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

aquel su nombre”, siendo la madre del sacramentado sub conditione, se debe a<br />

que la legislación hispana prohibía el matrimonio de los funcionarios importantes<br />

con los súbditos bajo su jurisdicción. Los castigos del caso, bastante severos,<br />

aún se aplicaban a quienes reconociesen hijos en los lugares de ejercicio de su<br />

autoridad.<br />

Al disponer por carta a su amigo Juan Albano Pereira que el niño Bernardo<br />

llevara el apellido Higgins, don Ambrosio incurría en un peligroso testimonio de<br />

transgresión jurídica. Sin embargo de lo cual, la postura de óleo y crisma al fruto<br />

de sus amores es razón suficiente para que las lenguas aristocráticas y poco<br />

caritativas de quienes se complacían en hablar de “el huacho O’Higgins”, se<br />

equivocaran del todo en su intención maledicente. Porque es “huacho” o “guacho”<br />

en jerga plebeya, aquel de quien la paternidad es incierta, pero no podía ser más<br />

cierta tratándose del futuro Libertador, Padre de la Patria y Director Supremo don<br />

Bernardo O’Higgins Riquelme. Ya hecho éste un joven revolucionario respecto<br />

del dominio español en América, dadas sus vinculaciones humanas de Londres<br />

y Cádiz, pudo su padre desheredarlo en un rapto de fidelidad a la Corona y por,<br />

la pérdida de su cargo de Virrey en junio de 1800, mas no pasó por su mente<br />

privarlo del apellido bautismal. La prueba es que vuelto don Ambrosio O’Higgins<br />

a la tranquila lucidez de sus horas postreras, por disposición testamentaria de<br />

1801, dejó al haber de Bernardo las 16.500 cuadras de terreno de la hacienda<br />

de San José de las Canteras, bullente de ganado vacuno, caballar y lanar en Los<br />

Ángeles.<br />

3.- PRODUCTO DE BUENA EDUCACIÓN EUROPEA<br />

Andaba el párvulo por los cuatro años de edad, cuando en noviembre de 1782<br />

el señor Higgins dispuso que de casa de los modestos campesinos que lo criaban<br />

cerca de Chillán, se le trasladara al hogar acomodado de su amigo Juan Albano<br />

Pereira en Talca. Un día de mayo de 1788, recientemente nombrado Gobernador<br />

del Reino de Chile, yendo camino de Concepción a Santiago, el conspicuo<br />

Don Ambrosio hace un premeditado alto en aquel hogar para ver al pequeño “y<br />

cerciorarse de lo que podía prometer”. Lo cual no era demasiado, pues el niño<br />

Bernardo a los diez años lee a duras penas y recita sin gallardía sus oraciones.<br />

El visitante se ocupa entonces de disponer que su vástago sea enviado a la villa<br />

de Chillán, donde había nacido en 1778, y de que se le colocara a estudiar en el<br />

“colegio de naturales”, donde los frailes franciscanos alfabetizaban y adoctrinaban<br />

a los retoños de caciques pacificados. Al cabo de unos meses de escolaridad en<br />

ese establecimiento, por mandato de su padre entregan el chico a un hombre de<br />

confianza cuya misión es embarcarlo de Talcahuano al Callao. Una vez en Lima<br />

el año 1790, es confiado a la discreta amistad y al cómodo domicilio del irlandés<br />

Ignacio Blaque, a instancias del distante Gobernador de Chile. Transcurrido un<br />

plazo preparatorio, a la edad de doce años es inscrito en el colegio de San Carlos<br />

el sureño Bernardo Higgins. A mediados de 1794, su padre ordena embarcarlo<br />

del Callao a; Cádiz, siguiendo la ruta del Cabo de Hornos. Aquí permaneció<br />

el muchacho de dieciséis años cumplidos un par de meses en el hogar del<br />

comerciante Don Nicolás de la Cruz, Marqués del Maule a efectos de sus repletas<br />

talegas. Respaldado por una asignación anual de mil quinientos pesos provistos<br />

495


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

por el Gobernador de Chile, Bernardo Higgins, cuyo pasaporte estaba a nombre<br />

de Bernardo Riquelme, llegó a Londres por octubre de 1795. A insinuación de<br />

un mercader español amigo suyo, el Marqués del Maule encargó el pupilo a un<br />

par de relojeros ingleses que giraban con la firma Spencer y Perkins. Los cuales<br />

resultaron rapaces administradores de los dineros consignados por intermedio de<br />

Don Nicolás de la Cruz al estudiante chileno. Quien, no pocas veces, careció<br />

junto al Támesis de recursos para su mantención y para el pago de sus lecciones.<br />

A comienzos de 1799 tomó un barco para Cádiz, con un recalada de veinte días<br />

en Lisboa. En España, sirviendo por el alojamiento y la comida en el almacén del<br />

señor de la Cruz, Bernardo no fue más dichoso que en Inglaterra. Por fin el 14 de<br />

abril de 1802 figuraba de pasajero en la fragata “Aurora” y un 6 de septiembre de<br />

igual año desembarcaba en Valparaíso.<br />

Los hitos de permanencias en Chillán, Talca, Lima, Cádiz y Londres, bien<br />

visualizados al hilo de los propósitos de buena crianza y superior educación del<br />

Gobernador de Chile para su hijo, corresponden a centros urbanos de ambiente<br />

social y cultural cada vez más denso. En particular, a título de capital del Virreinato<br />

del Perú, la ciudad de Lima era la más opulenta, más cortesana y más instruida de<br />

América Hispana. Cádiz, a causa de ser la entidad portería peninsular de mayor<br />

ida y venida de barcos a Indias o a Iberia, constituía un receptáculo propicio al<br />

arribo de levantiscos indianos y criollos de ambos océanos; Londres, por artes<br />

de su navegación, su comercio y su industria de gran estilo, hacía de cabeza<br />

filosófica, estética y política de una Europa en expansión.<br />

Necesariamente, entonces, años en el regazo colonial limeño; tres años en<br />

el almácigo gaditano de hispanos y americanos independentistas, y cuatro años<br />

en el crisol londinense de ideas liberales y libertarías, debían, sin la menor duda,<br />

imprimir su sello distintivo en la mentalidad y en la sensibilidad juveniles de<br />

Bernardo Higgins adolescente. Cualesquiera que fuesen los resultados de sus<br />

estudios formales, él se nutrió con aprovechamiento perdurable del influjo reflejo<br />

de la convivencia británica, de las lecturas en lengua inglesa y de la conversación<br />

porvenirista de patricios o de soñadores hispanos y americanos residentes o<br />

paseantes de Cádiz a Londres o viceversa. Tales experiencias intelectuales o<br />

emocionales de largo plazo, configuraron los rasgos capitales de la inteligencia<br />

clara, la voluntad disciplinada y la constancia tenaz del carácter tempranamente<br />

adulto de quien diera sus primeros pasos entre Chillán y Talca.<br />

Esa serie de largos años de educación europea bajo una atmósfera de<br />

incitaciones intelectuales, morales y sociales de nuevo cuño, aunque exenta de<br />

genialidades reales o presuntas y sí cuidadosa de talentos bien encaminados a<br />

la creación de obras duraderas, hace la diferencia específica en el temple de la<br />

idiosincrasia personal de Bernardo O’Higgins respecto de sus contemporáneos<br />

José de San Martín y Simón Bolívar u otros de radio de acción menos sonada en<br />

lo militar, lo gubernativo y lo político. No decimos que éstos no hayan estudiado<br />

en Europa ni negamos que hayan tomado parte en actuaciones bélicas de<br />

aquellos días. Lo que decimos es que lo estuvieron de distinta manera y sin la<br />

lenta y prolongada impregnación formativa de un impacto ambiental y cultural<br />

muy diversificado como el que recibiera Bernardo O’Higgins.<br />

496


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

4.- DIÁLOGO LIBERTARIO DE UN MAESTRO Y UN DISCÍPULO<br />

El eminente precursor principal de la independencia de las colonias de América<br />

Hispana, el venezolano Francisco de Miranda (1750-1816), establecido en Londres<br />

el año 1798, solía contar sus actuaciones militares y políticas en la independencia<br />

de los Estados Unidos y en las peripecias de la Revolución Francesa, sin excluir<br />

sus éxitos cortesanos en Rusia, a su auditorio escogido de adultos y jóvenes de<br />

alma curiosa. En una ocasión en que lo hiciera a su alumno de matemática, el<br />

chileno Bernardo O’Higgins (1778-1842), con los ojos húmedos de lágrimas éste<br />

se le echó a los brazos exclamando:<br />

“¡Padre de los oprimidos! Si roto el primer eslabón de la cadena que en el<br />

Norte ha hecho aparecer una nueva nación, ¡con cuántos mayores motivos debe<br />

despedazarse la restante que ata a las demás regiones del Nuevo Mundo a<br />

los cetros del continente europeo! Permitid, señor, que yo bese las manos del<br />

destinado por la Providencia bienhechora para romper esos fierros que nuestros<br />

compatriotas y hermanos cargan tan ominosamente, y de sus escombros nazcan<br />

pueblos y repúblicas que algún día sean el modelo de muchos otros del antiguo<br />

mundo. Mirad en mí, señor, tristes restos de mi compaisano Lautaro; arde en<br />

mi pecho ese mismo espíritu que libertó entonces a Arauco, mi patria, de sus<br />

opresores.”<br />

Miranda me estrechó con ternura diciendo:<br />

“Sí, hijo mío, la Providencia divina querrá se cumplan vuestros votos por la<br />

libertad de nuestra patria común. Así está decretado en el libro de los destinos.<br />

Mucho secreto, valor y constancia son la égida que os escudará de los tiros de<br />

los tiranos.”<br />

Amén de su estatura prócer y esbelta, Francisco de Miranda era de palabra<br />

elocuente, de pupila magnética y de gestos rotundos. Así particularmente<br />

hablando de la emancipación respecto de España, captaba con facilidad la<br />

atención y suscitaba la emoción en sus oyentes. No otra cosa indica la frase<br />

exclamativa: “¡Padre de los oprimidos!”, con la cual elogia y califica el discípulo<br />

de veinte años de edad, Bernardo O’Higgins, de Chile, a su maestro de cuarenta<br />

y ocho, Francisco de Miranda, de Venezuela. Sus personas son disparejas en la<br />

duración cronológica y sus países están alejados en el Espacio, pero una profunda<br />

comunidad de sentir interior borra las diferencias de tiempo y espacio. Lo que se<br />

prueba con lo que opera, en la representación intelectual de carácter histórico en<br />

la mente de O’Higgins: el nacimiento de los Estados Unidos del Norte por obra de<br />

la ruptura del régimen colonial anglosajón. Hecho histórico cuyo impacto anímico<br />

en Bernardo consiste en encenderle el deseo de que el despedazamiento del<br />

régimen español libere a “las demás regiones del Nuevo Mundo”. Ahora bien,<br />

tales regiones no sólo concernían a los dominios de España, sino también “a<br />

los cetros del continente europeo” cuyas cadenas o formas de sujeción colonial<br />

alcanzaba a éstas y a enclaves de tierra firme donde se hablara inglés, francés<br />

u holandés, hayan practicado o no sus habitantes el uso de la lengua castellana<br />

con anterioridad. Y no se crea que es ilusorio este deseo de llevar a todas partes<br />

“el dulce fruto del árbol de la libertad” en palabras de O’Higgins mismo. El ejemplo<br />

adaptable y adaptable está bastante a la mano. Por esos años, la Revolución<br />

497


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Francesa hacía temblar los tronos de la cuna de la civilización occidental y el corso<br />

Napoleón Bonaparte se inclinaba al áspero menester de quitar y poner reyes en<br />

ellos. Por extensión analógica de aquellas circunstancias, bien se podrían quitar<br />

de los territorios americanos a los virreyes, los gobernadores y los encomenderos<br />

de diferente catadura.<br />

En la frase siguiente del párrafo que glosamos, el discípulo O’Higgins solicita<br />

a su maestro Miranda permiso para besarle las manos, pues ve en él la figura<br />

“del destinado por la Providencia bienhechora para romper esos fierros”, o<br />

sea, las condiciones restrictivas de la vida material e intelectual al cabo de tres<br />

siglos de coloniaje. Las que pesan como cargas ominosas o indeseables sobre<br />

“nuestros compatriotas y hermanos”. La expresión “nuestros compatriotas”<br />

vale por la condición afín y solidaria con cualesquiera de los pobladores de<br />

ascendencia española o mestiza de la extensa geografía continental o insular<br />

hispanoamericana. A la vez, “nuestros hermanos”, junto a Ia matriz histórica de<br />

que todos provienen conlleva la idea de sufrimiento y humillación causadas por<br />

las discriminaciones adversas experimentadas por los criollos ante los privilegios<br />

de los peninsulares en América. El término gramatical “nuestros compatriotas y<br />

hermanos” pone en evidencia el pensamiento amplio de que la acción libertadora<br />

inminente de Francisco de Miranda así como la ulterior del propio Bernardo<br />

O’Higgins, corresponde a un auténtico nacionalismo continental.<br />

En efecto, dando por supuesta la derrota del sistema español, el juvenil<br />

interlocutor chileno del venezolano adulto, espera que “de sus escombros nazcan<br />

pueblos y repúblicas”, es decir, comunidades humanas y formas de organización<br />

política distintas a las sociedades donde los hombres de cetros y de coronas<br />

imponen su voluntad sobre sus súbditos, sin dejar lugar para que los ciudadanos<br />

participen en la “res pública”, es decir, en la “cosa pública” al tenor del vocablo<br />

latino y conforme al estilo del gobierno representativo. Pero Bernardo O’Higgins<br />

va más lejos en su anticipación optimista. Aspira a que esos pueblos y repúblicas<br />

“algún día sean el modelo y el ejemplo de muchos otros del antiguo mundo”.<br />

La calidad de “modelo” supone colectividades ricas en virtudes y virtualidades<br />

morales cuya valía intrínseca las hace aptas para tomarlas como ejemplos dignos<br />

de imitar. Esta aspiración O’higginiana representa un criterio de estadista notable<br />

en un mozo de veinte años. Inclusive el giro sustantivado “el ejemplo de muchos<br />

otros”, aunque alude a gran número de pueblos, no incurre en el dislate de afirmar<br />

“todos, los pueblos” de los que llama “del antiguo mundo”, por oposición tal “nuevo<br />

mundo” que a él le preocupa como un universo de naciones rumbo a su libertad.<br />

Desde luego el antiguo mundo es una calificación bastante más comedida que “la<br />

vieja Europa” en boca de los semicultos impertinentes.<br />

Después de haber aplicado a Francisco de Miranda los epítetos laudatorios de<br />

“Padre de los oprimidos” y “destinado por la Providencia bienhechora”, Bernardo<br />

O’Higgins le pide echar un vistazo sobre él, diciendo: “Mirad en mí, señor, tristes<br />

restos de mi compaisano Lautaro”, en que, a pesar de ser un muchacho rubio, de<br />

pelo ondulado y ojos azules, se equipara al héroe literario de Alonso de Ercilla.<br />

No en función de semejanzas raciales, sino por la comunidad de ideal se equipara<br />

Bernardo, mestizo de sangre irlandesa y española, con el indígena puro en la<br />

suya. Pues a continuación agrega: “arde en mi pecho ese mismo espíritu que<br />

libertó entonces a Arauco, mi patria, de sus opresores”. A la vez que las frases “mi<br />

498


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

compaisano Lautaro”, “ese mismo espíritu”, libertó de sus opresores”, “a Arauco,<br />

mi patria”, indican una lectura bien asimilada del alma de un pasaje culminante<br />

de “La Araucana”. Ahí tenemos la clave del nombre de la Logia Lautaro, cuyo<br />

significado es promotor de libertades, y de su lugar de origen, el puerto español<br />

de Cádiz. Bien sabemos que, de camino a Londres, el hijo del Gobernador de<br />

Chile se detuvo allá unos meses en casa de Don Nicolás de la Cruz; pero de<br />

regreso a su país se embarcó en Falmouth en el mes de abril de 1794 y, tras una<br />

estadía de tres semanas en Lisboa, llegó a Cádiz en junio de dicho año. Mal que<br />

la pesara al novel viajero, únicamente navegó rumbo a su continente y a su patria<br />

en abril de 1802, recalando en Valparaíso la fragata “Aurora”, que lo traía, el 6 de<br />

septiembre. Sin necesidad de rigidez en las fechas, Bernardo O’Higgins estuvo<br />

en Cádiz dos años y ocho meses largos, sirviendo de escribiente gratuito al señor<br />

de la Cruz, por sólo el alojamiento y la comida.<br />

El detalle importante es que sin casa de Don Nicolás había tertulias de<br />

indianos y de americanos. A hurtadillas del amo, todo un marqués del Maule, en<br />

especial los últimos, derivaban las conversaciones hacia noticias y comentarios<br />

vinculados a ideas de emancipación más pronta o más tardía del trono peninsular.<br />

Entre, los contertulios, figuraban el canónigo chileno José Cortés y Madariaga y<br />

el canónigo uruguayo Juan Pablo Fretes, amigo de Francisco de Miranda y en<br />

buenas migas con el escribiente Bernardo O’Higgins, cuyo padre ejercía desde<br />

1796 el cargo de Virrey del Perú. Por sus propósitos revolucionarios, todos<br />

cuatro, Miranda a la cabeza, eran precursores de la independencia ulterior de<br />

América Hispana, unidos a muchos otros que hacían de las calles gaditanas un<br />

hervidero de corazones embriagados de ensueños emancipadores. Al término del<br />

texto que comentábamos a su discípulo, le había augurado el cumplimiento de<br />

“vuestros votos por la libertad de nuestra patria común”, que no era venezolana<br />

ni chilena, sino americana en toda la extensión y comprensión de la palabra. El<br />

propio Miranda bosqueja a O’Higgins el modo de su resguardo en la empresa<br />

libertaria, al decirle: “Mucho secreto, valor y constancia, son la égida que os<br />

escudará de los tiros de los tiranos”, frase en la cual los tres sustantivos iniciales<br />

son del más puro linaje masónico. A instancias de ellos y por el recuerdo en<br />

Londres de “mi compaisano Lautaro” hecho por Bernardo, se constituyó en Cádiz<br />

la logia con apelativo de un libertador araucano. Los cuatro precursores, de la<br />

independencia ya nombrados: Miranda, Cortés, Fretes y O’Higgins, por medios<br />

directos o indirectos, instalaron en América distintas ramificaciones de la Logia<br />

Lautaro, inclusive llegando a llamarla Logia Lautarina. El papel de precursor<br />

que atribuimos a Bernardo O’Higgins por los años de 1800, corresponde a los<br />

preparativos anticipatorios de la acción independentista americana, y chilena en<br />

la cual posteriormente figurará como libertador efectivo junto a San Martín y a<br />

Bolívar. El primero de éstos, después de haber servido en las huestes españolas<br />

contra la invasión napoleónica, volvió a Argentina en 1812 y obtuvo victorias<br />

militares en San Lorenzo de Paraná y en Ayuhuma, respectivamente en 1813 y<br />

1814, donde sus decenas de granaderos a caballo se enfrentaron a unas cuantas<br />

decenas de realistas bisoños. El segundo de ellos., Bolívar, fue a España en<br />

1799, año en que O’Higgins cumplía un cuadrienio de estudios y experiencias en<br />

Inglaterra, contrajo matrimonio con una madrileña en 1802, año del regreso de<br />

O’Higgins a Chile, presenció la coronación de Napoleón en 1804 y en 1805 juró<br />

499


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

en el Monte Sacro de Roma su promesa de libertar a su patria de la dominación<br />

española. Retornó Bolívar en 1807 a Venezuela y se dedicó a la explotación de<br />

sus haciendas., estuvo ausente del estallido revolucionario caraqueño de abril de<br />

1810, en que el canónigo chileno Cortés de Madariaga secundó con eficacia a<br />

los conspiradores, y en igual año, al lado de Andrés. Bello y Luis López Méndez,<br />

partió en gestiones diplomáticas a Londres.<br />

5.- BERNARDO O’HIGGINS Y SU PARTICIPACIÓN ORGANIZADORA<br />

EN EL EJÉRCITO DE LOS ANDES<br />

El nacionalismo continental de que hemos hablado con relación al maestro<br />

Francisco de Miranda y al discípulo Bernardo O,’Higgins –discípulo que procede<br />

mucho más por asimilación que por imitación– pasa a tomar forma práctica en<br />

tierra americana o hispanoamericana. A este mismo nacionalismo continental,<br />

que predomina en los precursores y libertadores respecto del conjunto territorial<br />

y poblacional de los dominios españoles, el historiador Julio Heise, autor de<br />

una biografía intitulada “O’Higgins forjador de una tradición democrática”,<br />

lo llama patriotismo americano respecto de la primera mitad del siglo XIX,<br />

cuando predomina, para ser sustituido durante la segunda mitad de igual siglo<br />

por el patriotismo nacional. Sea continental, sea americano, el nombre de este<br />

patriotismo, corresponde a una visión y a una valoración integradora del proceso<br />

histórico y cultural de que surgían los jefes de la gesta emancipadora.<br />

En efecto, en los días de la Patria Vieja, el brigadier español Francisco Javier<br />

de Elfo, establecido en Montevideo, amenazó con invadir a las Provincias Unidas<br />

del Río de la Plata, atacando a su capital. El 2 de marzo de 1811, Juan Martínez<br />

de Rozas, que presidía la Junta de Gobierno en calidad interina, por fallecimiento<br />

de Toro, y Zambrano, despachó desde Santiago a Buenos Aires 345 soldados<br />

voluntarios, a petición de Álvarez Fonte, representante en Chile de aquellas<br />

Provincias. Entre quienes apoyaron en su decisión a Martínez de Rozas, figuraba<br />

la amistad y la influencia del teniente coronel de milicias Bernardo O’Higgins.<br />

Razón por la que el historiador argentino Bartolomé Mitre dice: “De la división<br />

prometida (500 soldados) llegaron a Buenos Aires 100 dragones y 200 infantes el<br />

14 de junio de 1811, y fueron objeto de una recepción entusiasta”.<br />

Atento a la seguridad de su propio país, a poco de inaugurarse el 4 de julio del<br />

año antedicho el Primer Congreso Nacional, el diputado O’Higgins, destacado por<br />

su cultura, su talento y su elocuencia, propuso acordar la concesión de recursos<br />

para reponer junto al Bío-Bío los dragones que en marzo comandaba a las riberas<br />

del Plata el teniente coronel chileno Andrés Alcázar.<br />

A causa del tercer golpe de Estado del coronel José Miguel Carrera, ocurrido el<br />

2 de diciembre de 1811, con disolución del Congreso, la situación se puso a punto<br />

de guerra civil entró la Junta Provincial de Concepción, presidida por Martínez<br />

de Rozas, y la Junta del Reino, presidida por Carrera y Verdugo. Sabedor éste<br />

de la gran amistad de su contendor con O’Higgins, lo visitó en compañía de<br />

Manuel Rodríguez y logró persuadirlo de que fuera su delegado en una gestión<br />

pacificadora de los sureños. A pesar de su desacuerdo con el golpe de Carrera,<br />

el diputado y terrateniente propietario de San José de las Canteras, por sólo<br />

500


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

rehuir males inminentes al país, aceptó la delegación que se le encarecía asumir.<br />

Llegó a Concepción con sus credenciales el 27 de diciembre. La Junta Provincia<br />

decidió nombrar a su vocal Fernando Vásquez de Novoa para que entrara en<br />

conversaciones de entendimiento con Bernardo O’Higgins. El 12 de enero de 1812<br />

tenían elaborado un Convenio de 24 artículos de normas políticas, a la espera de<br />

que se redactase una Constitución. Precisamente, uno de esos artículos disponía<br />

que se estableciera una alianza de apoyo recíproco entre el Reino de Chile y las<br />

Provincias Unidas del Río de la Plata, mientras durase la lucha armada por la<br />

emancipación.<br />

Así resulta que el apoyo de O’Higgins al envío de tropas patriotas a Buenos Aires<br />

en 1811 y la precitada disposición del Convenio pactado con Vásquez de Novoa,<br />

son pruebas concretas del nacionalismo continental o patriotismo americano de<br />

Bernardo O’Higgins. A estos anticipos de precursor de la independencia americana,<br />

se agregarán con posterioridad su participación organizadora y combatiente en el<br />

Ejército de los Andes, y más tarde su organización, financiamiento y envío a costa<br />

de Chile de la Expedición Libertadora del Perú, incluidas las contrataciones del<br />

general San Martín y del almirante Cochrane, para los fines pertinentes.<br />

El 1° y 2 de octubre de 1814, por falta de apoyo de las tropas del general<br />

José Miguel Carrera, las fuerzas del brigadier Bernardo O’Higgins, sitiadas en<br />

Rancagua, no cosecharon el triunfo debido a sus heroicos sacrificios, O’Higgins<br />

y el resto de unos 200 soldados, llegaron a Santiago por la noche del 3, el día 4<br />

salieron hacia la cuesta Chacabuco y estuvieron en el pueblo de Los Andes el 5.<br />

Después de preparar la travesía del macizo cordillerano por hombres, mujeres y<br />

niños, emprendieron la ascensión el día 8 y el 14 se encontraron en Uspallata.<br />

San Martín, con aprobación de su Gobierno, nombró al coronel Juan Mackenna<br />

y a Antonio José de Irisarri para que, como delegados de O’Higgins, dieran a<br />

conocer en Buenos Aires los sucesos de Chile al Director Supremo Don Gervasio<br />

Antonio Posadas. Para lo mismo, había mandado Carrera a su hermano Luis y al<br />

coronel José María Benavente.<br />

La situación de sus hermanos, retenidos por San Martín en San Luis, y una<br />

antigua controversia con el brigadier Mackenna en Chile, desató el desafío a<br />

duelo de Luis Carrera y Juan Mackenna en Argentina. Ambos se batieron en las<br />

afueras de Buenos Aires el 14 de noviembre de 1814, pereciendo Mackenna.<br />

En conocimiento de la muerte de su gran amigo y consejero militar, Bernardo<br />

O’Higgins, acompañado de su madre y de su hermana, a principios de diciembre<br />

tomó el camino de la pampa para aclarar ante la justicia la situación de Luis<br />

Carrera.<br />

Las calidades humanas de O’Higgins y las gestiones de sus buenos amigos<br />

bonaerenses, le tornaron favorable la opinión de las autoridades gubernativas.<br />

En vez de regresar de inmediato a Mendoza, Bernardo O’Higgins permaneció<br />

en Buenos Aires a fin de propagar y defender su causa de patriota chileno. Para<br />

suerte suya, el 15 de abril asumió la Dirección Suprema de las Provincias Unidas<br />

del Plata el coronel Ignacio Álvarez Thomas, quien ordenó a José de San Martín<br />

resolver sobre un proyecto de O’Higgins, que era un “plan de campaña para<br />

atacar, destruir y exterminar las fuerzas realistas en Chile”, invadiendo el territorio<br />

en primavera por Antuco, por Río Claro y por Coquimbo, con el desembarco de<br />

501


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

una división en la zona de Arauco. La idea básica de entrar al territorio chileno,<br />

por distintos y distantes puntos cordilleranos, se encuentra aprovechada por-<br />

San Martín en la estrategia distractiva y dispersiva que en 1817 aplicó el Ejército<br />

de los Andes. A su vez, la idea de una invasión naval por Arauco, teniendo<br />

presente el señorío marítimo del Virreinato del Perú en el Pacífico, nada tenía de<br />

descabellada, como algunos han creído. Recuérdese que la navegación de este<br />

océano la conocía desde Talcahuano al Callao, del Callao a Londres, con vuelta<br />

a Valparaíso, y de Valparaíso al Callao con ida y vuelta, Bernardo O’Higgins en<br />

períodos de niñez, de adolescencia y juventud anteriores a sus vínculos con<br />

José de San Martín. Por lo demás, durante su período de batallas en el curso<br />

de la Patria Vieja conoció O’Higgins el efecto de los sucesivos desembarcas,<br />

viniendo del puerto peruano del Callao, del brigadier de marina español Antonio<br />

Pareja en Ancud, Corral y San Vicente, de enero a marzo de 1813, hasta ocupar<br />

Talcahuano y Concepción el 28 de este mes, con un ejército de 2.000 hombres.<br />

Así como supo también del alcance del desembarco, el 31 de enero de 1814, en<br />

la bahía de Arauco, del brigadier Gabino Gaínza, quien, con su ejército en parte<br />

acrecentado con soldados provenientes de Chiloé, marchó a Chillán como base<br />

de operaciones, al término de su navegación desde el Callao, riñón marino de<br />

Lima, capital del Virreinato del Perú.<br />

En resumen, a Bernardo O’Higgins le constaba por experiencia de sus<br />

campañas militares, la importancia de las expediciones navales durante la Patria<br />

Vieja, amén de los azares difíciles de ascender y descender las cumbres de la<br />

cordillera andina, protegiendo a miles de fugitivos de la derrota de Rancagua. En<br />

cambio, antes de estas experiencias suyas, José de San Martín sabía sólo de<br />

oídos de la existencia del océano Pacífico y se hallaba en estado virginal en lo<br />

concerniente a la travesía de los Andes.<br />

Por bando expedido en Mendoza el 5 de junio de 1815, el coronel José de<br />

San Martín aseguraba: “Se acerca al Río de la Plata una expedición de diez mil<br />

españoles, de otras tantas fieras para devorarnos”. A lo cual se agregó que el<br />

general realista. Joaquín Pezuela había batido a los ejércitos nortinos del Plata,<br />

el 2 de septiembre en Sipe-Sipe y en noviembre de igual año en Viluma. Ante<br />

tales emergencias, O’Higgins ofreció sus servicios de voluntario en las filas del<br />

ejército argentino. El 20 de enero de 1816, el Director Supremo Álvarez Thomas<br />

comunica su incorporación al ejército argentino a Bernardo O’Higgins, en oficio<br />

cuyo encabezamiento decía: “En consideración al mérito de V.S. y utilidad de sus<br />

servicios a la causa común, he resuelto que a la mayor brevedad pase V.S. a la<br />

ciudad de Mendoza a las órdenes de aquel gobernador intendente, a quien con<br />

esta fecha prevengo le destine conforme a su carácter y como halle conveniente<br />

al interés del Estado...”. El 1° de febrero, en compañía de su madre y de su<br />

hermana, el militar chileno salió de Buenos Aires y arribó a su destino el 21, y el<br />

26 de febrero de 1816 San Martín le hace reconocer en su grado de brigadier,<br />

ganado por O’Higgins en Chile, pero con el sueldo de coronel de infantería.<br />

“Seis granaderos y un cabo harán la guardia de dicho señor brigadier”, rezaba la<br />

pertinente orden del día.<br />

La existencia de oficiales chilenos afectos a Carrera en el Ejército de Mendoza<br />

suscitaba resistencias ante el brigadier recién llegado de Buenos Aires. Pero<br />

la contracción a las labores encomendadas, el entusiasmo de su espíritu de<br />

502


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

colaboración y la discreta reserva de sus opiniones, le conquistaron al brigadier<br />

O’Higgins la confianza plena del general San Martín. El que le encomendó la<br />

seria tarea de instalar un campamento en el Plumerillo, localidad a unos 4 Kms,<br />

al norte de Mendoza, con edificación de galpones, cuadras y cuantos elementos<br />

supone un cuartel militar. Dada su experiencia de hacendado de Los Ángeles, el<br />

levantamiento de barracas de madera y barro no tuvo tropiezos para O’Higgins y<br />

el campamento fue ocupado por el Ejército mendocino el 8 de septiembre de 1816.<br />

A esto se sumó el encargo de proceder a la formación de los soldados chilenos<br />

que ahí debían ejercitarse y disciplinarse por el propio, brigadier, su compatriota.<br />

La habilidad organizadora adquirida en las campañas de la Patria Vieja de Chile,<br />

le sirvieron de maravillas a O’Higgins en El Plumerillo. Por último, en momentos<br />

de cierta anarquía de la oficialidad aumentada con chilenos, San Martín, que<br />

debió ausentarse de Mendoza a Córdoba, sacó de manos del coronel Las Heras,<br />

algo inclinado a los revoltosos, la Comisión Militar permanente de su Ejército y el<br />

17 de junio la confió al brigadier O’Higgins. Tranquilo, atinado y perspicaz en su<br />

proceder, éste evitó estallidos de sus compañeros de armas levantiscos.<br />

Reunido en Tucumán el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata,<br />

eligió Director Supremo del Estado al general Juan Martín de Pueyrredón el 3 de<br />

mayo de 1816. A San Martín le fue indispensable ir a Córdoba a entrevistarse con<br />

él, debiendo delegar el mando en O’Higgins durante los lapsos de su ausencia.<br />

Primero, a contar del 20 de junio, mientras inspeccionaba pasos de la Cordillera,<br />

y segundo, a partir del 23 de igual mes, al marchar hacia Córdoba. Asimismo,<br />

cuando el 18 de diciembre San Martín se dirigió a un parlamento con los indios<br />

pehuenches de San Carlos volvió a delegar su autoridad en O’Higgins, incluyendo<br />

siempre la facultad de contestar hasta la correspondencia privada.<br />

Las diferentes clases de trabajos y las diversas muestras de confianza de San<br />

Martín a O’Higgins, que acabamos de indicar, son pruebas fehacientes de que la<br />

organización de la campaña y el adiestramiento del Ejército de los Andes corrieron<br />

a cuenta de ambos jefes militares en las Instancias superiores. Por lo demás,<br />

para el general San Martín no era cosa de echar en saco roto los antecedentes<br />

del hacendado que, como Teniente Coronel de milicias en Los Ángeles, armaba<br />

batallones y suplía sus necesidades con los recursos de su opulenta fortuna<br />

ni del Brigadier. del Ejército chileno que, por decisión de la Junta de Gobierno<br />

trasladada a Talca el año 1813, fue elevado al rango de General en Jefe de las<br />

tropas patriotas opuestas a las fuerzas realistas del General Gaínza.<br />

Mientras estaba ausente San Martín en Córdoba, el Congreso reunido en<br />

Tucumán proclamó el 9 de julio de 1816 la independencia nacional. La noticia<br />

llegó a Mendoza por la noche del 19 del mismo mes. Bernardo O’Higgins, como<br />

jefe militar de la plaza, la mandó anunciar por la mañana del 19, solemnizándola<br />

con tres salvas de artillería, y el 20 de julio distribuyó entre oficiales y conscriptos<br />

formados para la misa, una elocuente proclama de su puño y letra sobre el feliz<br />

significado del histórico acontecimiento.<br />

Por cierto que los preparativos del Ejército de los Andes, no obstante su amplitud<br />

y complejidad de estructura, avanzaban progresivamente hacia las vísperas de<br />

su travesía cordillerana. Pero las autoridades centrales de Buenos Aires y los<br />

jefes militares mendocinos, el segundo de los cuales era el brigadier Bernardo<br />

503


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

O’Higgins, tenían serias preocupaciones de cómo obrar en Chile. En instrucciones<br />

dadas a San Martín el 21 de diciembre de 1815 se le hacía presente que el país<br />

se dividía en dos partidos poderosos, constituidos “el uno por la familia de los<br />

Carrera y el otro por la casa de los Larraínes”. En consecuencia, debía procurar<br />

“extinguir la semilla del desorden sin justificar a ninguno de ambos, ni permitir se<br />

renueven las causas de aquel choque fatal”. El 30 de octubre de 1816, el Gobierno<br />

bonaerense decía a San Martín “ya que es preciso que domine uno de los partidos<br />

en que están divididos los chilenos, me decido por el de los Larraínes”. José de<br />

San Martín difería de este juicio y pensaba que la implantación de un “Gobierno<br />

sólido y serio en Chile” debía tener al frente a Bernardo O’Higgins. El Director<br />

Pueyrredón, en carta privada a San Martín, expresaba: “SI usted considera<br />

conveniente poner en aquel gobierno a O’Higgins, hágalo con entera seguridad<br />

de mi aprobación”. A pesar de esto, José de San Martín pidió una declaración<br />

oficial explícita sobre el asunto. Terrada, Ministro de Guerra porteño, en nota<br />

reservadísima del 17 de enero de 1817, dejaba sin efecto instrucciones anteriores<br />

y lo facultaba para decidirse en favor del brigadier O’Higgins “una, persona de<br />

méritos distinguidos, como para remover con su elección toda sospecha de<br />

opresión por parte de las armas de estas provincias”. Terrada mismo era gran<br />

amigo de O’Higgins y también el 17 de enero de 1817 le escribe que ha firmado la<br />

orden para que “luego que pise el territorio de Chile, sea nombrado Presidente de<br />

él con entera y absoluta independencia de este Gobierno”.<br />

Todo esto se relaciona con el hecho de que el segundo jefe del Ejército<br />

mendocino fuera el brigadier chileno Bernardo O’Higgins y de que el 14 de<br />

febrero de 1817 los vecinos notables de Santiago proclamaran por unanimidad<br />

a José de San Martín, general en jefe, del ejército triunfante en Chacabuco el<br />

día 12, y no a su valiente compatriota O’Higgins. Aquí andaba, en los ánimos<br />

de los argentinos del Plata como de los chilenos del Mapocho, el nacionalismo<br />

continental o patriotismo americano del cual ya hemos hecho mención, procedente<br />

del sentimiento de patria grande que engendraba en los hombres más talentosos<br />

y cultos la pertenencia a un amplio universo imperial de sólidos rasgos comunes.<br />

Por ello, aún los nacidos en lugares remotos en el espacio, al entrar en convivir<br />

bajo circunstancias privadas o públicas similares se vinculaban por raíces anímicas<br />

de semejante familiaridad de conceptos o parecida hermandad de afectos.<br />

Juan Martín de Pueyrredón, desde Buenos Aires, el 6 de marzo de 1817,<br />

escribía a Bernardo O’Higgins:<br />

“Muy apreciado amigo mío:<br />

Usted debe graduar mi satisfacción por la importancia de los sucesos felices<br />

de ese país; pero puedo asegurar a usted que el que ha completado mi regocijo<br />

es la colocación de su persona en la dirección de ese Estado. Hubo un tiempo<br />

en que por identidad de principios fui apasionado de usted; hoy es un deber<br />

mío ser su íntimo amigo... Cuídeme usted mucho a nuestro San martín, para<br />

que restablecido cuanto antes, nos ayude a completar la obra. Vamos a echar<br />

al resto para salvar todo el país, y aprovechemos los momentos de una fortuna<br />

que hoy se presta favorable. “Me ha gustado mucho la proclama de usted por los<br />

sentimientos que inspira; haya para siempre una amistad alta estrecha entre ése<br />

y este Estado, como es íntima la amistad de los jefes que los dirigen”.<br />

504


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

6.- LA BATALLA DE CHACABUCO Y SUS RESULTADOS<br />

Procedamos a una breve evocación retrospectiva de los componentes humanos<br />

del Ejército de los Andes, dejándonos guiar por la información del historiador Julio<br />

Heise y el biógrafo almirante Don Juan Agustín Rodríguez. Los generales San<br />

Martín y O’Higgins constituyeron esa poderosa fuerza armada sobre la base de<br />

unos novecientos soldados y milicianos de la provincia, de Cuyo. Territorio que,<br />

juntamente con San Luis y San Juan, perteneció a la Capitanía General de Chile<br />

hasta 1776, año de la fundación del Virreinato del Plata. En consecuencia, los<br />

hombres de tropa de origen cuyano que en 1816 andaban por los cuarenta de edad,<br />

eran coterráneos nuestros. Al momento de terminar la preparación del Ejército de<br />

los Andes, su contingente se remontaba a unos tres mil quinientos hombres, de<br />

los que alrededor de un tercio pertenecían a Chile, incluida la, incorporación de<br />

oficiales y tropa de Carrera y de O’Higgins, emigradas a Mendoza después de la<br />

derrota de octubre de 1814 en Rancagua. A título de ejemplo en pequeña escala,<br />

el coronel Juan Manuel Cabot y el comandante Patricio Zeballos dirigieron sendas<br />

columnas de ciento ochenta argentinos y de doscientos chilenos para ocupar la<br />

región de Coquimbo. La columna del coronel Ramón Freire, iniciada con cien<br />

cuyanos y cien emigrados de Chile, salió el 14 de enero de 1817 desde Mendoza,<br />

al paso del Planchón. Al llegar a la cumbre de éste, se le sumaron dos centenares<br />

de chilenos a las órdenes del comandante de caballería Pedro Barnechea. Días<br />

después, frente a Curicó y a Talca, se agregaron núcleos de guerrilleros. Así,<br />

antes de que Freire estuviera en Concepción, disponía de más de quinientos<br />

nuevos chilenos. De esta misma nacionalidad eran quienes reemplazaban a los<br />

desertores del Ejército de los Andes que volvían a sus hogares de Cuyo. Estos<br />

datos sólo rectifican la creencia histórica errada de que el Ejército de los Andes<br />

estaba formado únicamente por soldados y oficiales argentinos.<br />

En el caso de Argentina y de Chile de aquella época convergían hacia un<br />

mismo propósito el peligro de que el Virreinato de Lima invadiera al Virreinato<br />

del Plata por la zona accidentada del Alto Perú y la necesidad de rescatar a Chile<br />

del puño duro de los amos de la Reconquista. Para el nacionalismo continental o<br />

patriotismo americano de la gente del lado de allá o del lado de acá del macizo<br />

cordillerano, el esfuerzo colectivo material y moral mayor de los argentinos apenas<br />

se cuantificaba ante la finalidad cualitativa superior de libertar a los chilenos<br />

primero, para luego abatir al poder realista de tierra y de mar que de la isla Chiloé<br />

al puerto del Callao señoreaba, el océano Pacífico, amenazando de verdad con<br />

el traspaso de tropas contra las Provincias Unidas del Río de la Plata desde el<br />

Alto Perú. El hecho culminante de la batalla de Chacabuco lo condensa de esta,<br />

manera Bartolomé Mitre, en su “Historia de San Martín”:<br />

“A las 11 de la mañana (del 12 de febrero de 1817), O’Higgins salió de<br />

la quebrada y formó a su infantería en línea, en campo abierto, bajo el fuego<br />

del enemigo. Durante una hora se limitó a contestar el fuego y rechazar a las<br />

guerrillas, hasta que, como lo confesó después, le hirvió la sangre del deseo de<br />

lanzarse al ataque. En su ofuscación, olvidó la orden de San Martín de aguardar a<br />

Soler antes de lanzarse al ataque contra el enemigo y ordenó la carga. Avanzaron<br />

valerosamente sus hombres, pero se encontraron con el obstáculo del arroyo, que<br />

505


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

en vano intentaron cruzar bajo el fuego de los realistas y finalmente retrocedieron<br />

en desorden hasta la boca de la quebrada.<br />

Lanzadas de nuevo al ataque las columnas de O’Higgins, mientras los<br />

granaderos de Zapiola cargaban y acuchillaban a los artilleros realistas, la posición<br />

enemiga fue tomada a la bayoneta y la infantería de Maroto formó cuadro en el<br />

centro de su campo. El coronel Alvarado, con la vanguardia del ala derecha, al<br />

mismo tiempo capturó el cerro situado a la izquierda de los realistas, mientras<br />

Necochea y Escalada cargaban contra la caballería en la retaguardia. Luego,<br />

los vencedores se lanzaron simultáneamente contra el cuadro, que muy pronto<br />

fue quebrado. Algunos de los fugitivos corrieron en dirección de las casas de la<br />

hacienda, pero encontraron su retirada cortada por Soler y tuvieron que rendirse<br />

a discreción. Otros intentaron huir por el valle y allí fueron exterminados por los<br />

granaderos”.<br />

La confesión de O’Higgins a la que alude Mitre es una carta de 1830, escrita a<br />

Don Juan Egaña desde el Perú. En ella, respondiendo a la acusación de temeridad<br />

en la batalla de Chacabuco, el principal héroe de esta jornada bélica evoca las<br />

motivaciones y emociones que, en las horas amargas del sitio de Rancagua lo<br />

hicieron jurarse la consecución de una futura derrota de las huestes realistas.<br />

Encontró la ocasión ese 12 de febrero de 1817 ante las tropas de Maroto, lanzando<br />

en su contra a las suyas, tres veces menos numerosas y apenas apoyadas<br />

por trescientos jinetes. Para galvanizar el ímpetu de las setecientas bayonetas<br />

caladas de su infantería acudió a la repetición de sus épicas palabras de un 17 de<br />

octubre de 1813 en la sorpresa de El Roble: “¡Soldados, vivir con honor o morir<br />

con gloria, el valiente sígame; columnas, a la carga!”.<br />

Desde el punto de vista de la elocuencia militar, estas expresiones cumplen a<br />

cabalidad el requisito de ser breves, afirmativas y eficaces, es decir, perfectamente<br />

adecuadas para estimular la inmediata entrada en combate. La disyuntiva<br />

fundamental de esas palabras de O’Higgins: “Vivir con honor o morir con gloria” no<br />

sólo constituye una noble consigna de soldados o de marinos en trance inminente<br />

de actuación guerrera, sino que bosqueja un sistema de normas vigente para el<br />

transcurso entero del oficio marcial. Pero hay más aún en la disyuntiva ya célebre<br />

de “Vivir con honor o morir con gloria”: hay un imperativo de existencia colectiva<br />

referido al modo de conducirse cada uno de los individuos pertenecientes a la<br />

nación que el prócer Bernardo O’Higgins libertó, gobernó y organizó, con miras a<br />

superiores destinos. Dicho imperativo de existencia colectiva se nos da regulado<br />

por dos líneas paralelas de carácter moral o ético: el honor en cuanto es un<br />

repertorio de severo cumplimiento de todos nuestros deberes y la gloria en cuanto<br />

es la estela de buena reputación inherente al desempeño satisfactorio de todas<br />

nuestras obligaciones.<br />

Tras un frustrado intento de que San Martín le proporcionara mil soldados<br />

para invadir el valle de Rancagua y luego apoderarse de Valparaíso e impedir a<br />

los españoles escapar por vía marítima, O’Higgins, dejó caer una frase de gran<br />

resonancia histórica: “Este triunfo y cien más será insuficiente si no dominamos el<br />

mar”. A poco de correr el tiempo, él mismo fue reuniendo los recursos financieros<br />

nada fáciles que llegaron a configurar la presencia naval de Chile en el Pacífico.<br />

506


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La que tendrá su máxima expresión en la empresa netamente chilena del envío<br />

de la Expedición Libertadora del Perú.<br />

Resulta de lo antedicho que la batalla de Chacabuco fue el fruto feliz de la<br />

creación del Ejército de los Andes en Mendoza, con dos tercios de soldados<br />

argentinos de la provincia de Cuyo y un tercio de soldados chilenos, no pocos<br />

emigrados a ella en 1814. Ejército cuya organización, disciplina y estrategia<br />

de travesía de la cordillera andina, si hemos de nombrar algunas cabezas<br />

sobresalientes de su oficialidad superior, contó con un José de San Martín y un<br />

Estanislao Soler, argentinos, y un Bernardo O’Higgins, un José Ignacio Zenteno<br />

y un Ramón Prieto, chilenos. Resulta, asimismo, que la batalla de Chacabuco,<br />

amén de promover la elección del General O’Higgins como Director Supremo<br />

del Estado y su campaña militar del Sur, lo indujo a proclamar la independencia<br />

de Chile simultáneamente en Concepción, Talca, Santiago y Coquimbo, el 12 de<br />

febrero de 1818, fecha del primer aniversario de la batalla precitada, como un acto<br />

político de fortalecimiento de la conciencia de la unidad nacional que implicaba la<br />

existencia de la Patria Nueva a contar del mes de febrero de 1817.<br />

7.- BATALLA DE MAIPÚ, EJERCITOS UNIDOS<br />

Y EXPEDICIÓN CHILENA <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Según es bien sabido, la batalla del 5 de abril en Maipú, el año 1818, afianzó<br />

la emancipación definitiva de Chile respecto de las fuerzas virreinales que, el 5 de<br />

enero de ese año, desembarcaban en Talcahuano al mando del general Mariano<br />

Osorio. Las tropas del Ejército de los Andes y las tropas del Ejército de Chile<br />

concurrieron unidas a combatir en el Llano de Maipo.<br />

Las autoridades bonaerenses habían facultado a San Martín para formar<br />

fuerzas armadas chilenas bajo su mando y que le fueran obedientes. Sin embargo,<br />

el Director Supremo Bernardo O’Higgins, venciendo la oposición de San Martín y<br />

de la oficialidad argentina y pensando que su país no debía ser “una lengua sin<br />

manos”, como se dice de un personaje en el Poema de Mío Cid, a fines de febrero<br />

de 1817 había organizado un cuerpo de infantería, un regimiento de artillería y uno<br />

de caballería, comandados, respectivamente, por los coroneles Juan de Dios Vial,<br />

Joaquín Prieto y Santiago Bueras, tan chilenos como cada uno de los soldados<br />

de sus tropas. Por añadidura, el Libertador O’Higgins procedió a crear un <strong>Instituto</strong><br />

Militar que diera formación profesional a los oficiales de las fuerzas armadas<br />

nacionales. A su vez, el Ministro de Guerra José Ignacio Zenteno preparó milicias<br />

auxiliares del Ejército, a mediados de 1818 y a cargo de un oficial instructor, en<br />

las ciudades principales. También dictó un decreto supremo de servicio militar<br />

obligatorio.<br />

A principios del año 1818 las plazas de nuestras fuerzas armadas eran cuatro<br />

mil setecientas sesenta y cinco, entre hombres de infantería, caballería, artillería<br />

y otras denominaciones. De esta manera, en Maipú se enfrentaron al contingente<br />

de Mariano Osorio cuatro mil quinientos Integrantes del Ejército de Chile y tres<br />

mil del Ejército de los Andes, portando sus batallones las banderas de Chile y<br />

de las Provincias Unidas del Plata, bajo el nombre común de Ejército Unido de<br />

los Andes y de Chile. En suma, a la victoria de Maipú sobre los realistas el 5 de<br />

507


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

abril de 1818, el Ejército de Chile contribuyó con un cincuenta por ciento más de<br />

combatientes que el Ejército de los Andes, mientras el Gobierno chileno afrontaba<br />

todos los gustos del sostenimiento de ambos ejércitos.<br />

A la altura del mes de marzo de 1819, las arcas fiscales estaban literalmente<br />

vacías, los sueldos de militares y navales no habría modo de pagarlos. Para<br />

remate de la situación financiera angustiosa, desde Buenos Aires comunicaba<br />

Pueyrredón a O’Higgins en Santiago, el 5 de enero último, que “al Gobierno<br />

argentino le era imposible reunir los quinientos mil pesos con que se había<br />

comprometido a colaborar en la organización y financiamiento de la Expedición<br />

Libertadora del Perú. (Heise).<br />

En carta del ministro de Relaciones Exteriores al representante chileno en<br />

Buenos Aires, a propósito de una petición de soldados, se le decía:<br />

“Pero, al mismo tiempo no puede ocultarse a la penetración de esas autoridades<br />

y de V.S., que es punto poco menos que imposible destinar en las actuales<br />

circunstancias dos o tres mil chilenos aguerridos a combatir en las riberas del Río<br />

de la Plata, El Gobierno de Chile está solemnemente comprometido a verificar<br />

la expedición del Perú en todo el mes de diciembre, o a principios de enero;<br />

y como para ello contábamos con la división del Ejército de los Andes que se<br />

halla repartida en Mendoza, San Juan y San Luis, y ésta ha recibido ya orden<br />

de marchar a Buenos Aires, es evidente que en este caso tiene Chile que poner<br />

en pie, por sí solo, una fuerza de 6 mil u 8 mil hombres para hacer por el Perú<br />

una diversión poderosa en favor de Buenos Aires”: “Archivo O’Higgins “, tomo VI,<br />

págs. 101 y 102.<br />

Las causas de esto residen en la anarquía política de las provincias de<br />

Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Mendoza y San Luis.<br />

Por ejemplo, en julio de 1819 Rondeaux derrocó a Pueyrredón y en el primer<br />

semestre de 1820 Buenos Aires contó trece gobiernos distintos; el pueblo depuso<br />

al gobernador de Mendoza y una revuelta popular convulsionó a San Luis. El l°<br />

de marzo de 1819, el Director Supremo Pueyrredón escribía al Director Supremo<br />

O’Higgins: “A consecuencia de estos principios he determinado, después del<br />

más serio examen y detenido acuerdo, que el Ejército de los Andes se ponga<br />

inmediatamente en marcha a estas provincias, librando las órdenes convenientes<br />

al General para que aproveche a toda costa el corto tiempo que concede la<br />

estación para el tránsito de la Cordillera”.<br />

Sigue a lo anterior que, al ser derrocado el Director Supremo y disuelto el<br />

Congreso, las nuevas autoridades argentinas se oponían a Impulsar la marcha<br />

de la Expedición Libertadora del Perú, lo cual suscitó la desobediencia de San<br />

Martín a ellas y el ponerse decididamente al servicio de Chile, acompañado de<br />

casi todos sus oficiales, al tenor del Acta de Rancagua, documento firmado el<br />

2 de abril de 1819 por el General de los Andes.<br />

Dicho documento empezaba así:<br />

“El Congreso y el Director Supremo de las Provincias Unidas no existen. De<br />

estas autoridades emanaba la mía de General en Jefe del Ejército de los Andes,<br />

y de consiguiente creo de mi deber y obligación el manifestarlo al cuerpo de<br />

oficiales, para que ellos por si y bajo su espontánea voluntad nombren un General<br />

508


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

en Jefe que debe mandarlos y dirigirlos, y salvar por este medio los riesgos que<br />

amenazan a la libertad de América”.<br />

Los oficiales rechazaron por unanimidad la renuncia que se ha citado al<br />

comienzo y en un Acta firmada sin vacilación declararon que seguirían teniendo<br />

por su jefe al general José de San Martín. Nadie podría extrañarse de que éste<br />

pasara como pasó a la calidad de General de Ejército en rebeldía y en subversión<br />

ante el Gobierno de Buenos Aires.<br />

En conocimiento de la singular Acta de Rancagua, el Libertador Bernardo<br />

O’Higgins procedió a contratar a los oficiales y clases argentinos del Ejército de<br />

los Andes, incorporándolos al Ejército de Chile con el rango y grado que poseían<br />

en las filas de las provincias Unidas del Plata. De hecho y de derecho, entonces,<br />

ha desaparecido el Ejército Andino y únicamente ha quedado en pie el Ejército<br />

chileno. El primero entre los contratados por O’Higgins, ni siquiera hace falta<br />

escribirlo, fue José de San Martín, a quien el Director Supremo encomendó la<br />

dirección superior de la Expedición Chilena Libertadora del Perú, cuyo ejército<br />

tiene la denominación oficial de Ejército Libertador del Perú, como en oficio del 11<br />

de mayo de 1820, lo confirma San Martín, al acusar recibo del decreto supremo<br />

del día 9 que instituye ese nombre. Por último, mediante el oficio del 20 de agosto<br />

de 1820, recibe sus despachos de Capitán General del Ejército de Chile y él<br />

mismo se adelantó a proponer que la única bandera del Ejército Libertador del<br />

Perú sea la chilena.<br />

8. EL ESFUERZO DEL PUEBLO CHILENO PARA LA FORMACIÓN<br />

Y PERTRECHO DE LA EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Visto que el Director Supremo de Chile y su pueblo debían asumir la<br />

responsabilidad de la formidable Expedición tantas veces nombrada, O’Higgins<br />

se dirige al Senado Conservador en un texto, del cual destacamos unos párrafos<br />

breves, pero sustanciales:<br />

“La guerra que ha sostenido con tanta gloria el Estado ha dejado exhaustas<br />

las arcas nacionales, el crédito público no está bien cimentado y si no hacemos<br />

un esfuerzo extraordinario, debo confesar a S.E. que desconfío de la salvación<br />

del país... V.E. no debe ocuparse en otra cosa que de proporcionar recursos para<br />

sostener la nueva actitud que vamos a tomar para efectuar esa expedición al<br />

Perú, que yo miro como el eje sobre que rueda la libertad de América y la felicidad<br />

de las generaciones presentes y futuras. Las enormes desgracias que agobiarían<br />

a nuestro país y posteridad... me arranca lágrimas de sangre y me estimula a<br />

poner en conocimiento de V.E. los males que nos amenazan para que, uniendo<br />

sus tareas a las mías, cumplamos con nuestro primer deber que es la salvación<br />

del pueblo que ha puesto su confianza, en nosotros”.<br />

Estas patéticas expresiones de nacionalismo continental o patriotismo<br />

americano de gran estilo fueron comprendidas por el Senado, que aprobó diversas<br />

medidas gracias a las cuales el gobierno del Libertador O’Higgins organizó<br />

los siete buques de guerra y los dieciséis transportes de la Primera Escuadra<br />

Nacional y equipó con cuatro mil seiscientos hombres al Ejército, Libertador del<br />

Perú que, bien disciplinado, llevaba pertrechos para cinco aires y víveres para<br />

509


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

seis meses, como nunca los tuviera cuerpo revolucionario salido en defensa de<br />

la libertad hispanoamericana. Pues entre las medidas adoptadas por el Senado<br />

Conservador de Chile cabe mencionar, reforma de las tarifas de avalúo, activación<br />

del cobre de las contribuciones, Imposición de fuertes requisiciones para el ejército<br />

y vigilancia estrecha en las aduanas a fin de impedir el contrabando. La conducta<br />

de los poderes del Estado influyó a los miembros de la clase dirigente chilena.<br />

En cabildo abierto hicieron converger a la Expedición Libertadora del Perú los<br />

recursos siguientes:<br />

Los empleados públicos, civiles y militares, entregaron un tercio de sus sueldos;<br />

el resto de las personas reunieron trescientos mil pesos en cuotas mensuales; se<br />

recolectaron doscientos mil pesos de una sola vez y los víveres necesarios para<br />

el ejército de liberación peruana se entregaron de manera gratuita.<br />

Hay algo más, casi al momento de zarpar la Expedición, salieron de los puertos<br />

chilenos cuatro fragatas provistas de armamentos, víveres y útiles para socorro<br />

de Nueva Granada y de Venezuela. En carta del 23 de marzo de 1821, O’Higgins<br />

informa a San Martín haber ayudado a las autoridades cuyanas con fusiles,<br />

carabinas y una división de doscientos granaderos a caballo, treinta artilleros y<br />

setenta soldados de la guardia directorial, al mando del teniente coronel Astorga,<br />

sin olvidar que tras ser despachada la Expedición Chileno Libertadora del Perú se<br />

continuó proveyéndola de armas y de víveres desde nuestro país. Lo que abona<br />

nuevamente el sentido continental de la acción libertadora de Bernardo O’Higgins<br />

hasta límites de tenacidad y solidaridad internacional admirables.<br />

Respecto de todo ello, el historiador Julio Heise escribe:<br />

“Apenas proclamada la independencia del Perú observamos en San Martín y<br />

en sus más próximos colaboradores un claro propósito de silenciar el nombre de<br />

Chile y el de O’Higgins como únicos organizadores de la Expedición Libertadora<br />

del Perú. Igual postura adoptó el gobierno argentino, como lo atestigua la<br />

correspondencia de Miguel Zañartu –representante de Chile en Buenos Aires–<br />

dirigida al Director Supremo y al Ministro de Estado en el Departamento de<br />

Gobierno y de Relaciones Exteriores”.<br />

Y como testimonio de época irrecusable, en contestación a una orden del<br />

ministro argentino Bernardo Monteagudo, el almirante Lord Cochrane dice:<br />

“Desde el día en que S.E. el general San Martín se declaró Protector del Perú<br />

y me informó, en presencia de Ud., cuando le hablaba acerca de los pagos de la<br />

Escuadra, que nunca reembolsaría a Chile un real, ni pagaría la Marina, a no ser<br />

que fuera vendida por Chile 211 Perú, digo que desde ese fatal día he considerado<br />

a S.E. como jefe, de un gobierno distinto, cuyo interés él reputa reparado y cuyas<br />

miras son incompatibles con las de Chile y con el juramento que me liga :en mi<br />

situación oficial”; “Archivo de O’Higgins”, tomo VI, páginas 17 y 18.<br />

Simplemente para redondear el tema del silencio extraño que nos ha venido<br />

a las puntas de la pluma, este fragmento de carta del Libertador O’Higgins al<br />

almirante Cochrane:<br />

“He sentido en mi pecho una oculta indignación contra la ingratitud para<br />

Chile, la cual sólo puede temperarse con el placer que siento al darme cuenta<br />

510


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de la habilidad, buen juicio Y conocimiento con que Ud. ha sabido sostener sus<br />

derechos y los de esta República; así es que yo quisiera que esta respuesta no<br />

fuera por escrito sino en presencia de Ud. para abrazarlo y darle mi aprobación por<br />

todo lo que Ud. ha, hecho y Practicado”; Irarrázaval: “San Martín y sus enigmas”,<br />

págs. 209 y 211.<br />

Este tema de las relaciones de San Martín y Cochrane, derivadas de su<br />

actuación en el Perú al servicio de la Expedición Libertadora de Chile, por iniciativa<br />

del Gobierno de O’Higgins, así como la participación de éste junto a Bolívar en<br />

las campanas de la emancipación peruana, estando aquél ya desterrado, merece<br />

una explícita y resumida consideración ulterior. El asunto mismo, el escenario y<br />

los personajes justifican un estudio próximo que los encuadre a la medida de<br />

esos grandes hombres. Sí, pero desarrollando en todos sus puntos y sentidos<br />

la proyección hispanoamericana del pensamiento y la tarea emancipadora que<br />

el Libertador Bernardo O’Higgins compartió y propuso a los quehaceres de sus<br />

contemporáneos desde el punto de vista continental, sin excluir su preocupación<br />

por el destino de Chile mientras corrían los años de su destierro en el Perú.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. CLISSOLD, STEPHEN: “Bernardo O’Higgins and the Independence of<br />

Chile”. Hart - Davis, London, 1968.<br />

2. HEISE, JULIO: “O’Higgins, forjador de, una tradición democrática”. Neupert,<br />

Santiago, 1975.<br />

3. GALVAN MORENO, CELESTINO: “El Libertador de Chile: O’Higgins”.<br />

Claridad, Buenos Aires, 1942.<br />

4. MITRE, BARTOLOME: “Historia de San Martín”. Compendio escrito en<br />

inglés en 1892 por William Pilling. Traducción de Julio Payró. Espasa-Calpe-<br />

Argentina, Buenos Aires, 1943.<br />

5. RODRIGUEZ SEPULVEDA, JUAN AGUSTIN: “La Vida Militar de O’Higgins.<br />

Editora Nacional Gabriela Mistral, Santiago, 1945.<br />

6. VALENCIA AVARIA, LUIS: “Bernardo O’Higgins. El “Buen Genio” de<br />

América”. Editorial Universitaria, Santiago, 1980.<br />

511


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

512


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

PROYECCIÓN HISTÓRICA DE BERNARDO O’HIGGINS<br />

EN CHILE Y EL PERÚ<br />

Percy Cayo Córdova 1<br />

Acudo, señores, con viva complacencia a la convocatoria que me han hecho el<br />

<strong>Instituto</strong> Riva Agüero y la Academia Nacional de la Historia, en la fecha en que, en<br />

el sesquicentenario de su fallecimiento, rendimos homenaje al Padre de la Patria<br />

Chilena, don Bernardo O’Higgins Riquelme.<br />

Permítaseme recordar en este momento a un excepcional amigo chileno, a<br />

quien conocí en casa de don Félix Denegri Luna, como creo lo llegaron a conocer<br />

muchos de los aquí presentes. Me refiero a don Luis Valencia Abaria. Tuve la<br />

suerte de compartir con él, no sólo en Lima o Santiago, donde fue el cicerone<br />

insuperable del Museo del Campo de Maipú; en Buenos Aires, en 1976, y en<br />

Cartagena, en 1983, pude gozar de su bonhomía y dotes de erudito conocedor de<br />

don Bernardo O’Higgins; fue a través suyo que empezamos a estudiar a nuestro<br />

homenajeado de esta noche. No he querido dejar de hacer este recuerdo, pues<br />

para muchos, aquí en el Perú, la figura de don Lucho era siempre motivo de<br />

evocación al prócer chileno.<br />

“Debo al Perú una deuda de gratitud que la vida más larga no bastaría a<br />

recompensarla”.<br />

Estas palabras figuran en un adiós al pueblo peruano, escritas en borrador;<br />

fueron halladas entre los últimos escritos que tuvo oportunidad de redactar don<br />

Bernardo O’Higgins. Los peruanos rescatamos también de nuestros recuerdos lo<br />

que él hizo, con tenacidad ejemplar, por alentar los cruceros de 1819, al mando de<br />

Cochrane, y la Expedición definitiva de 1820, que, desembarcando en Paracas,<br />

iniciaría el tramo final del largo empeño peruano por la Independencia, enhiesto<br />

desde los días de la rebeldía de Túpac Amaru, en el escenario superperuano.<br />

La aparición política de Bernardo O’Higgins podríamos ubicarla en las vísperas<br />

de la instauración de la Junta de Santiago de Chile del 18 de septiembre de<br />

1810, como todas las juntas del ciclo liberal americano, consecuencia de los<br />

acontecimientos peninsulares en torno al motín de Aranjuez y las intrigas de<br />

Bayona.<br />

Complejos problemas internos y las noticias de los sucesos bonaerenses del<br />

25 de mayo de 1810 –la célebre Junta de mayo– repercutieron sonoramente en el<br />

1 <strong>Instituto</strong> Riva Agüero Lima.<br />

513


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

clima de descontento existente en Santiago y Concepción, principalmente. Para<br />

unos, la coyuntura que se vivía pondría fin al régimen monárquico metropolitano<br />

y entonces se debía instaurar un gobierno plenamente separatista; para otros,<br />

monarquistas intransigentes, pasara lo que pasara, se debería mantener la<br />

sumisión al régimen monárquico.<br />

Tal vez de haber estado la Capitanía General en manos más hábiles que las de<br />

Francisco Antonio García Carrasco, otro hubiera sido el desarrollo de los sucesos;<br />

tuvo el ineficaz Presidente como asesor a Juan Martínez de Rozas, mendocino<br />

nacido en 1759, cuando la provincia de Cuyo, de la que Mendoza era cabeza, aún<br />

pertenecía a la Capitanía chilena. Hombre culto, con estudios en la Universidad<br />

Pontifica de Córdoba, llegó a ser asesor letrado de don Ambrosio O’Higgins,<br />

cuando éste era Intendente de Concepción. Al ocupar Ambrosio O’Higgins el<br />

gobierno de la colonia, Martínez de Rozas quedó al frente de la Intendencia de<br />

Concepción.<br />

Es conocida –la historiografía chilena coincide en ello– la incapacidad que<br />

lució en el desempeño de sus funciones, precisamente cuando la llegada de las<br />

noticias de lo sucedido en Chuquisaca, La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires<br />

y Santiago de Bogotá. El virrey de Buenos Aires, Hidalgo y Cisneros, informó<br />

a García Carrasco que grupos completaban contra el orden establecido; presa<br />

de la inseguridad producida por los rumores y las noticias contradictorias desde<br />

la metrópoli, el Gobernador ordenó la prisión del procurador del Cabildo Juan<br />

Antonio Ovalle, el abogado argentino Bernardo Vera y Pintado y José Antonio<br />

Rojas: era el 25 de mayo de 1810; al día siguiente los reos eran trasladados a<br />

Valparaíso para ser embarcados con destino al Perú.<br />

Estos hechos produjeron enorme conmoción en el medio santiaguino, lo que se<br />

vio acrecentado cuando llegaron nuevas noticias confirmando los acontecimientos<br />

bonaerenses de la Junta del 25 de mayo, que encabezaba Cornelio Saavedra.<br />

Ante la excitación popular, procedió García Carrasco a revocar la orden contra<br />

Rojas, Ovalle y Vera, pero ya éstos navegaban al norte. El grado de exaltación<br />

llegó a tal punto, que la audiencia consideró atinado solicitar la renuncia de García<br />

Carrasco; de tal modo –se juzgaba– se aplacarían las iras populares; García<br />

Carrasco aceptó tal temperamento, procediendo a dimitir; se había erigido como<br />

autoridad a Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista. Era evidente que<br />

el anciano funcionario, en sus 83 años, débil de carácter y desprovisto de dotes<br />

para el cargo recibido, podía sufrir las influencias de los distintos partidos en<br />

pugna; la agitación era general, y en Concepción ella tenía en el joven hacendado<br />

Bernardo O’Higgins su principal cabecilla.<br />

Mientras por un lado los realistas más intransigentes abogaban por mantener<br />

la mayor fidelidad a Fernardo VII, otros grupos se demostraban permeables a las<br />

convocatorias que llegaban desde Cádiz, en las que se incluían la designación<br />

de diputados a las Cortes que debían reunirse en la Península. Quienes estaban<br />

por el reformismo político, se vieron estimulados ante tales demandas, y<br />

encontraron en el Catecismo Político cristiano, el escrito que recogía muchas de<br />

sus expectativas. De autor anónimo –figuraba como tal José Amor de la Patria–,<br />

aunque sepamos se mantiene la incógnita histórica, de quién sería su autor.<br />

514


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Todo este clima desembocaría en la convocatoria a un Cabildo Abierto a<br />

realizarse el 18 de septiembre de 1810, ante el cual el Conde de la Conquista<br />

procedió a renunciar, eligiéndose de inmediato una Junta Gubernativa que estuvo<br />

presidida por el propio Conde de la Conquista. La Junta, entre otras de sus<br />

obras de Gobierno, convocó a elecciones de un Congreso Nacional, que llegó<br />

a instalarse el 4 de julio de 1811; aún este cuerpo se mostraba partidario del<br />

fidelísimo, por cuanto juró obediencia a Fernando VII. Fue en medio de estos y<br />

otros acontecimientos cuando José Miguel Carrera logró adueñarse del poder,<br />

haciendo participar en este hecho a don Bernardo O’Higgins, por la jurisdicción<br />

de Concepción, quien no tardó en abandonar tal postura, cuando se dio cuenta<br />

que Carrera iba camino del mayor autoritarismo, de lo que era prueba la propia<br />

disolución del Congreso.<br />

Creemos que es en estos momentos cuando O’Higgins empieza a emerger<br />

como figura destacada del proceso político chileno de aquellos días; la Patria<br />

Vieja, la han llamado, y cubre el lapso entre 1810 y 1814.<br />

Sustentaba ya Bernardo O’Higgins el ideal de una franca ruptura con la<br />

Metrópoli. En sus 33 años empezaba a descollar y los siguientes 12 –hasta sus<br />

45– lo encontraríamos en el centro de la encrucijada política chilena.<br />

Nacido el 20 de agosto de 1778, era hijo fruto de la unión de Ambrosio<br />

O’Higgins, que había sido gobernador de Chile, y de Isabel Riquelme, una niña<br />

de la localidad de Chillán, donde nació.<br />

Su educación primera la recibió en un colegio de los franciscanos de Chillán,<br />

y más adelante en Lima, donde frecuentó el Convictorio Carolino en días del<br />

notable rectorado de don Toribio Rodríguez de Mendoza. Acatando la voluntad<br />

paterna viajó a Inglaterra para seguir estudios; dejado a su albedrío, y en carencia<br />

de recursos, poco es lo que pudo aprender formalmente; sí sabemos que fue<br />

allí cuando tomó contacto con numerosos americanos, algunos de los cuales ya<br />

alentaban planes separatistas para sus respectivas patrias. Cabe mencionar entre<br />

ellos a Francisco de Miranda, con quien a los 20 años (1798), el mismo año de la<br />

muerte de nuestro Viscardo y Guzmán, entró en contacto alcanzando un estrecho<br />

lazo amical con el ilustre caraqueño.<br />

Su dominio del francés y del inglés le dieron oportunidad de alcanzar la<br />

lectura de las obras revolucionarias que constituían el acervo intelectual de<br />

quienes aspiraban a ver sus patrias libres de la tutela española. Para alcanzar la<br />

realización de tales planes, inducido por Miranda, formó parte de las logias que<br />

entonces actuaron en Inglaterra.<br />

Con este bagaje volvió Bernardo O’Higgins a su patria cuando supo, en 1801, la<br />

muerte de su padre, que ya había pasado por el virreinato peruano como máxima<br />

autoridad; debía entonces asumir la administración del importante patrimonio que<br />

le legara.<br />

Al correr de los años y de los sucesos relatados con anterioridad, Bernardo<br />

O’Higgins se convertiría en hombre de armas; ello ocurrió cuando el virrey Abascal,<br />

que entendía que la acción de Carrera al frente de la Junta chilena tenía todas<br />

las características de desconocer la autoridad para 61 indiscutido de Fernando<br />

VII, envió al sur una expedición que puso al mando del brigadier Antonio Pareja,<br />

515


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

quien luego de ocupar Chiloé y Valdivia, se desplazó al norte, acrecentando sus<br />

fuerzas luego de desembarcar en Talcahuano. El descontento que había vivido<br />

la región, por el enfrentamiento entre Carrera y Rozas (1812), hizo que muchos<br />

vieran con simpatía la expedición realista.<br />

Frente al avance enemigo, Carrera concentró sus fuerzas en Talcahuano,<br />

contando con el decidido apoyo de Juan Mackenna, jefe irlandés de gran<br />

capacidad militar, y de Bernardo O’Higgins, investido como coronel de milicias<br />

por su inquebrantable determinación de enfrentar la reacción absolutista que<br />

representaba Pareja.<br />

Extraña campaña aquella de 1813; en ella moriría Pareja, en Chillán, cuando<br />

se había hecho fuerte en los confines de la ciudad. Reemplazado por Juan<br />

Francisco Sánchez, los enfrentamientos con los patriotas no mostraron definición<br />

favorable, ni a unos ni a otros, mas en medio de las acciones se alcanzó la<br />

convicción de los errores cometidos desde el mando por Carrera, mientras<br />

O’Higgins era reconocido como el hombre de los aciertos, sobre todo cuando en<br />

la acción conocida como El Roble, los realistas supieron sorprender a los bisoños<br />

reclutas patriotas; la confusión subsecuente presagiaba la absoluta derrota, pero<br />

la notable resistencia de Bernardo O’Higgins hizo reaccionar a quienes ya se<br />

dispersaban, superando la sorpresa luego de reorganizar las tropas. “Gracias al<br />

valor y decisión de O’Higgins, las fuerzas realistas fueron rechazadas y se salvó<br />

la situación”, nos dice Sergio Villalobos.<br />

Infortunada fue la conducción militar de Carrera; graves críticas recayeron<br />

sobre la dirección que le daba a la guerra; así era lógico que se operara un cambio<br />

en la Junta de Gobierno: los Carrera fueron separados de todo mando de tropas<br />

y de la misma Junta. Don Bernardo O’Higgins fue nombrado entonces General en<br />

Jefe del Ejército.<br />

Desde su flamante posición, O’Higgins debió hacer frente a la noticia de la<br />

llegada de refuerzos desde el Perú, esta vez al mando del brigadier Gabino<br />

Gaínza, así como la de la caída de Talca en poder de los realistas. Estas noticias<br />

produjeron una nueva recomposición en la Junta Gubernativa, que entregó la<br />

suma del poder –a semejanza de la vieja Roma republicana en los casos de grave<br />

peligro– al coronel Francisco de la Lastra.<br />

Las acciones militares en El Quilo y El Membrillar y luego en Quechereguas,<br />

ahora dirigidas por Bernardo O’Higgins, hicieron sentir que el acierto les<br />

acompañaba; en Quechereguas, Gaínza había sido rechazado.<br />

Mas las noticias que periódicamente llegaban a Santiago, por la vía marítima<br />

valparisiense, eran cada vez menos alentadoras. Los realistas se habían rehecho<br />

en muchos lugares y entonces, desde el Perú, Abascal podría disponer nuevos<br />

contingentes que reforzaran a las melladas tropas asentadas en Chile.<br />

El arribo a Valparaíso del comodoro inglés James Hillyar, trayendo una<br />

propuesta de negociación de parte del virrey Abascal, el que incluso lo autorizaba<br />

a actuar como mediador, dio nuevo giro a los acontecimientos. Para ambas partes<br />

tal situación resultaba aparentemente ventajosa y fueron a negociar, aunque cada<br />

bando también lo hacía con evidente insinceridad de propósitos. Lastra estaba<br />

convencido de que el espíritu independiente de los patriotas no permitiría el<br />

516


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

retorno al pasado. El jefe realista también compartía tal opinión, mas cada quien<br />

cumplió con el rol que le tocaba desempeñar.<br />

El acuerdo político llevó a la firma, el 3 de mayo de 1814, del Tratado de<br />

Lircay. Francisco Frías Valenzuela ha resumido su contenido en estas frases:<br />

“Los patriotas reconocían por él su dependencia de España, pero conservarían<br />

el derecho de gobernarse por sí mismos; los realistas consentían en dejar<br />

subsistente el gobierno establecido en Chile, y en evacuar el territorio en el<br />

término de treinta días”.<br />

Bajo la fácil grita contra el Tratado, acusándolo de ser una grave afrenta contra<br />

Chile, resurgirían los Carrera. En Santiago, movilizando a amigos, partidarios,<br />

parientes y descontentos, alzaron los cuarteles, reunieron un Cabildo Abierto,<br />

y establecieron una nueva Junta en la que figuraban José Miguel Carrera,<br />

presidiéndola, y su hermano Luis. Numerosos destierros a Mendoza completaron<br />

el empeño de establecer un gobierno autoritario, que además creaba una rivalidad<br />

entre los patriotas, cuando más urgente era la unión.<br />

Bernardo O’Higgins censuró, como muchos más, el golpe, y al frente de las<br />

tropas que comandaba y que se hallaban acantonadas en Talca, se dirigió a<br />

Santiago dispuesto a someter a los Carrera. En marcha al norte, O’Higgins supo<br />

de la desaprobación por parte de Abascal del Tratado de Lircay y de la llegada<br />

a Talcahuano de un fuerte contingente realista, que desde Lima y al mando del<br />

brigadier Mariano Osorio, se aprestaba a reimponer el orden colonial.<br />

Ante el peligro que ello significaba, O’Higgins, en palabras del notable<br />

memorialista Guillermo Miller, que bien lo conoció, “sacrificó magnánimamente<br />

sus justos resentimientos para salvar su patria; accedió a las presiones de su rival<br />

y volvió noblemente sus armas contra el enemigo común”.<br />

O’Higgins buscó entonces el acuerdo con Carrera, logrando que ambas fuerzas<br />

se reunieran para rechazar al adversario.<br />

Osorio y sus tropas avanzaron hasta el río Cachapoal; O’Higgins se hizo fuerte<br />

en Talcahuano, plaza que fue atacada el 1º de octubre de 1814. Talcahuano es<br />

gloria militar de O’Higgins, más allá de la derrota sufrida; mientras la resistencia<br />

que pusieron Juan José, Luis y José Miguel Carrera, fue de escasa efectividad,<br />

O’Higgins hizo pensar a los realistas en varios momentos, que el fracaso los<br />

acompañaba y que tendrían que retirarse; pero la mayor experiencia de las tropas<br />

llegadas desde Lima, y la fuga en que fueron puestas las tropas de Carrera, hicieron<br />

que todo el peso de la defensa recayera sobre los hombres que comandaba<br />

O’Higgins; pero aún así la lucha se prolongó, hasta hacerse insostenible para los<br />

patriotas; casi diezmados, los hombres al mando de O’Higgins forzaron el sitio y<br />

lograron abandonar la ciudad, retirándose a Santiago.<br />

El propio Frías Valenzuela sintetiza el clima que siguió a la derrota de Rancagua,<br />

diciéndonos que ella “dio por resultado la ruina completa de los patriotas. La<br />

capital era el teatro de una espantosa confusión. Las gentes pensaban sólo en<br />

abandonar el país para sustraerse a las venganzas de los vencedores. No había<br />

más camino que tomar, que el de la cordillera, que conduce a Mendoza; pero la<br />

cordillera estaba en esa estación cubierta de nieve. Sin embargo, los patriotas<br />

no pensaron en los peligros con que los amenazaba la naturaleza. Los últimos<br />

517


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

restos del ejército marcharon a su retaguardia para favorecer la retirada”. Sergio<br />

Villalobos dice: “Desde ese momento los jefes militares y los personajes más<br />

comprometidos en la revolución no pensaron más que en salvar la cordillera y<br />

procurar reorganizarse en el territorio libre de las provincias del Río de la Plata”.<br />

Hasta aquí la cita.<br />

Por el paso de Uspallata, triste caravana avanza. Serán unos tres mil los<br />

emigrantes. Entre ellos don Bernardo O’Higgins, que sería recibido cordialmente<br />

por el gobernador de la provincia de Cuyo: don José de San Martín.<br />

Hasta este punto nos hemos detenido en estos episodios de la historia chilena,<br />

que acaban con lo que se ha dado en llamar la Patria Vieja, que concluye con el<br />

sitio y toma de Rancagua.<br />

Desde aquí en adelante los episodios de la historia en que está entretejida la<br />

figura egregia de don Bernardo O’Higgins empiezan a ser de un conocimiento más<br />

amplio para el común de los peruanos. Desde nuestra perspectiva, lo que un joven<br />

peruano incorpora a sus conocimientos históricos es la Junta Santiaguina del 18<br />

de septiembre; ella es estudiada dentro del complejo fenómeno del movimiento<br />

juntista que tendría expresiones en las diversas capitales audienciales del imperio<br />

español a partir de 1809.<br />

Tal vez podríamos decir que recién en el tema de Chacabuco la personalidad<br />

de don Bernardo se incorpora a la historia común de nuestras independencias.<br />

Ello nos permitirá aventurarnos en una semblanza de ese rico temperamento,<br />

símbolo máximo, creemos, de las vinculaciones chileno-peruanas, y aún más allá<br />

que fue don Bernardo O’Higgins Riquelme.<br />

Como bien sabemos, el contraste de Rancagua se repitió en otros paisajes<br />

de la geografía hispanoamericana, y el movimiento reaccionario realista pareció<br />

cimentarse en largo plazo. No sería así; si bien sólo en el caso bonaerense, la<br />

reconquista española no se produjo, en todas las demás jurisdicciones coloniales<br />

las ideas que se habían sembrado quedaban allí, a la espera de mejor ocasión<br />

que ofreciera ventajas. Cambios en los órdenes económico, social, cultural,<br />

religioso, político se habían producido. No volvería ser la de antes, ni la colonia<br />

chilena, ni otra alguna del vasto imperio colonial español.<br />

De todo ello hacía parte los planes que don José de San Martín llevaba a cabo<br />

desde Mendoza, donde se le incorporaron los emigrantes chilenos encabezados<br />

por O’Higgins, y también aquellos que, seguidores de Carrera, se pusieron bajo<br />

las órdenes de sus banderas.<br />

Era claro el proyecto sanmartiniano. No creía que operando por el Alto Perú<br />

(el noreste del virreinato bonaerense) se podría poner fin a la guerra de la<br />

Independencia que, a su entender, no acabaría hasta ocupar Lima; allí está la<br />

carta a Nicolás Rodríguez Peña –de cuya autenticidad tiene algunas dudas don<br />

José Agustín de la Puente–; en todo caso, el plan descrito en ella lo llevaría a<br />

cabo San Martín, el gran capitán de los Andes.<br />

La presencia de San Martín en Cuyo no antecedía a la llegada de los<br />

emigrados chilenos en más de un mes. Si bien pronto pudo y supo entenderse<br />

con O’Higgins, no pudo ni supo hacerlo con Carrera. Recordar que éste seguía<br />

518


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

llamándose “Supremo Gobierno del Reino de Chile”, bastaría para entender su<br />

desacuerdo con San Martín; esa pretensión de desconocer su autoridad llevó al<br />

Gobernador a remitirlo, junto con sus parciales, a Buenos Aires.<br />

Estratego excepcional –más allá de que somos conscientes son muchos<br />

quienes piensan en sus escasas cualidades militares–, San Martín envió pasar<br />

la cordillera a gentes de diversa condición, que aparentando arrepentimiento de<br />

haber seguido a los patriotas, cumplieron un doble papel: por un lado difundir<br />

diversas noticias sobre la situación en Mendoza, y por otro recoger información<br />

que remitían a San Martín; éste sería el antecedente de una acción similar que<br />

llevaron a cabo en el Perú –por cierto antes de la llegada del Ejército Libertador–<br />

José García y José Fernández Paredes, y que dio a conocer en la Revista Mar<br />

del Sur, Nº 12, José Agustín de la Puente.<br />

Bernardo O’Higgins fue tenaz, leal y eficiente colaborador de San Martín, quien<br />

supo apreciar y reconocer sus notables dotes de organizador y caudillo.<br />

Prevista la expedición que debía llevar la libertad a su patria, el 21 de enero de<br />

1817 salía O’Higgins; Eugenio Orrego Vicuña describe la marcha: “por desfiladeros<br />

cubiertos de nieves eternas, bajo el soplo de los vientos, junto al peligro de<br />

los ventisqueros y la amenaza oscura de los abismos, fue extendiéndose el<br />

Ejército Libertador como una procesión de gloria hecha carne, de fe trasuntada<br />

en espíritu. Los vieron pasar las moles graníticas, los vieron los cóndores que<br />

pueblan las alturas, el vértigo los saludó, las estrellas iluminaron sus breves<br />

jornadas de sueño. Con ellos iba la esperanza y en sus banderas ondeaba la<br />

libertad. Centauros parecían y no hombres, porque nuestra grandeza humana<br />

sólo se mide en la magnitud del esfuerzo y en la hondura del ideal”.<br />

El 4 de febrero la división de O’Higgins alcanzó las cumbres, llegando al valle<br />

de Putaendo el 7 de febrero.<br />

Permítaseme repetir ahora la proclama que diera a sus compatriotas Bernardo<br />

O’Higgins, entonces carente de título alguno de autoridad, pero que desde muy<br />

pronto lo tendría, porque más allá de nombramiento alguno, ya se le reconocía<br />

–autoridad moral le llaman algunos– una jefatura que los hechos y la historia,<br />

simplemente, tendrían que acatar. Ella decía:<br />

“Compatriotas y amigos: el numen de la libertad me restituye por fin al suelo patrio. Un<br />

poderoso ejército, cuya sección primera tengo el honor de presidir, donde brilla el orden,<br />

la disciplina y el denuedo, viene a sacaros de la esclavitud. Renazca entre vosotros el<br />

sagrado fuego de la libertad. Venguemos unidos nuestros ultrajes y padecimientos. La<br />

dulce patria, el hermoso Chile vuelva a ocupar el rango de nación. Basta de abatimiento<br />

vergonzoso. El orden va a restablecerse con la libertad. Terminó el espíritu de vértigo.<br />

Nuestros mismos trabajos nos han enseñado a ser libres y sostener este precioso<br />

don... Chilenos: yo os juro morir o libertaros”.<br />

La precisión y el orden con que se realizó la travesía trasandina permitió la<br />

convergencia perfecta de las distintas columnas; así se dio el 12 de febrero la<br />

batalla de Chacabuco. Fue tanta la audacia y entusiasmo puestos en la acción<br />

por O’Higgins, que aún años más tarde –y desde el día mismo de la batalla–<br />

hubo quienes lo acusaron de temerario y de haber comprometido el éxito de la<br />

acción. Desde Lima, en carta de 1830 a Juan Egaña, se defendió, recordando<br />

519


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que exclamó entonces, usando las mismas palabras que en El Roble y Rancagua:<br />

“¡Soldados! ¡Vivir con honor o morir con gloria! ¡El valiente siga! ¡Columnas a la<br />

carga”.<br />

Dos días después el ejército patriota hacía su entrada a Santiago; frente a la<br />

urgencia de organizar un gobierno, el Cabildo lo designó Director Supremo. Hoy<br />

sabemos que, aun antes de la batalla de Chacabuco, O’Higgins estaba enterado<br />

que el gobierno argentino había ordenado al Capitán General don José de San<br />

Martín, que, pisando territorio trasandino, lo nombrara Presidente de Chile. La<br />

comunicación firmada por el ministro de Guerra de las Provincias Unidas, José<br />

Florencio Terrada, se lo hizo saber.<br />

Así, al jurar, el 16 de febrero de 1817, la Jefatura Suprema de Chile, en sus<br />

39 años, Bernardo O’Higgins se convertía no sólo en hombre de armas, sino en<br />

gobernante; mas las circunstancias le imponían un ejercicio autoritario del poder,<br />

fruto de los propios acontecimientos que le rodeaban. De hecho, y sin mella de<br />

sus siempre reconocidas virtudes republicanas, el gobierno que debió instaurar<br />

fue una dictadura.<br />

Pero aunque Chacabuco era hito importante, todavía era sólo una batalla<br />

victoriosa; la guerra no se había definido y a ella se abocó, como preocupación<br />

dominante, el gobierno de Chile ahora en manos del hijo del antiguo Capitán<br />

General Ambrosio O’Higgins y posteriormente virrey del Perú. El 20 de marzo<br />

de 1818, Cancharrayada fue un revés para la patria, mas nada podía opocar el<br />

ánimo patriota, que, rehaciéndose de la derrota y el temor subsecuente, dio dos<br />

semanas más tarde la acción decisiva de Maipú, que selló la independencia de<br />

Chile el 5 de abril de 1818.<br />

Dos vertientes tuvo desde entonces la acción o’higginista: llevar adelante la<br />

campaña contra el virreinato peruano en apoyo a los patriotas que allí sufrían la<br />

opresión del régimen virreinal, esto para más allá de las fronteras de Chile, y una<br />

labor de gobierno en diversas direcciones, esto dentro de la acción interna del<br />

naciente Estado.<br />

Ya más allá de estas palabras recordatorias del sesquicentenario de la muerte<br />

de Bernardo O’Higgins, rememorar la enorme tarea que realizó para sentar las<br />

bases del nuevo Estado; todavía tuvo que luchar contra grupos pequeños pero<br />

recalcitrantes, partidarios del antiguo régimen. La organización de la escuadra<br />

nacional chilena, las reformas sociales –abolición de los títulos nobiliarios, de<br />

los mayorazgos– lo que le llevó a enfrentarse con la vieja aristocracia; la obra<br />

material y la dirigida al progreso intelectual, la política constitucional, todo ello<br />

llevado adelante en medio de las insalvables precariedades del tesoro público,<br />

agitaron los días del gobernante. La organización del Estado, desde sus cimientos,<br />

produjo descontento y desdén por parte de quienes, herederos del antiguo orden<br />

colonial, veían limitadas sus antiguas prerrogativas y menospreciaban el régimen<br />

que recortaba sus privilegios.<br />

La tradición cuenta que luego de Chacabuco, y en el mismo campo de batalla,<br />

O’Higgins habría exclamado: “Este triunfo y cien más se harán insignificantes si<br />

no dominamos el mar”. Esa era comprensión que también habían alcanzado los<br />

patriotas argentinos desde épocas anteriores; el crucero del comodoro Guillermo<br />

520


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Brown, llevado a cabo en 1816, bien lo atestigua. Ahora se trató de llevar a cabo el<br />

enorme esfuerzo de constituir una Escuadra, que a la vez que le diera seguridad<br />

al naciente Estado, le permitiera llevar adelante la Campaña al Perú. Para ello<br />

se juzgó indispensable contar con un Jefe naval de indiscutible prestigio. Alamiro<br />

de Ávila Martel, en su clásico libro Cochrane y la Independencia del Pacífico ha<br />

reseñado las tratativas para llevar a cabo el contrato que traería al gran marino<br />

a Chile y ha estudiado con atención cómo el jefe británico se incorporó a la<br />

empresa desde el primer momento; para ello resalta cómo obtuvo de inmediato la<br />

carta de ciudadanía chilena y cómo se le designó vicealmirante. Que San Martín<br />

y O’Higgins le colmaron de atenciones queda muy claro; nada haría presagiar los<br />

desencuentros con San Martín dos años más tarde.<br />

La expedición libertadora a nuestras costas fue empeño mayor del gobierno<br />

presidido por O’Higgins; tuvo el tino indispensable para procurar la declinación<br />

del mando de ella, por parte de Manuel Blanco Encalada, para que fuese Lord<br />

Cochrane quien la comandara; dos cruceros realizó el marino inglés durante 1819,<br />

emprendiendo el definitivo el 20 de agosto de 1820. No debió ser casualidad que<br />

escogiera el cumpleaños y santo de Bernardo O’Higgins como fecha de zarpe de<br />

la Escuadra.<br />

Es oportuno recordar que el antecedente chileno-argentino formal de la<br />

expedición es el Tratado firmado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata,<br />

representadas por Gregorio Tagle, y el gobierno chileno representado por el<br />

guatemalteco Antonio José de Irisarri, el 5 de febrero de 1819, que Argentina no<br />

ratificó y Chile sí; más aún habría que recordar que ante la crisis que vivía Buenos<br />

Aires, San Martín consideró que su jefatura no existía en tanto el gobierno que lo<br />

había nombrado ya tampoco existía.<br />

Los acontecimientos llevados a cabo en Rancagua han dado tal apellido al<br />

acta que se suscribió ese día –2 de abril de 1820– por la que San Martín, por<br />

mandato de sus subordinados, retenía el mando del Ejército Unido Libertador.<br />

Cuatro mil ciento dieciocho hombres en 23 transportes emprendieron la<br />

travesía del Pacífico, el viejo Mar del Sur, rumbo al norte, para lograr la soñada<br />

por tantos e indispensable liberación del Perú que asegurara la Independencia<br />

del subcontinente sudamericano.<br />

El 7 de septiembre, en Paracas, empezaría la empresa definitiva de la libertad<br />

del Perú. La larga noche de la opresión colonial terminaba, y el amanecer era<br />

prometedor de mejores días.<br />

Mientras se desenvolvía la acción fecunda de la Escuadra Auxiliar Libertadora,<br />

en Santiago Bernardo O’Higgins ponía de manifiesto sus dotes de organizador y<br />

creador, desgraciadamente todo ello dentro de una grave postración económica;<br />

el comercio paralizado, la agricultura trastornada, el contrabando alentado por<br />

intereses innobles entrampados en sus afanes; la enorme oferta de productos<br />

extranjeros, produciendo la pobreza del trabajador y el artesano. Evidentemente,<br />

el gasto bélico fue detonante de la crisis económica; con razón Villalobos calcula<br />

que mientras el ejército colonial tuvo dotación de 1.500 hombres, el patriota llegó<br />

a fluctuar entre 3 y 8 mil; todo aquello tuvo que producir los “apuros financieros<br />

del Estado”. En medio de tantas exigencias, O’Higgins creyó poder detener<br />

521


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

el descontento, promulgando una nueva carta constitucional (la de 1822);<br />

desgraciadamente, tampoco el nuevo texto aplacó la impopularidad del régimen.<br />

Muchas son las causas que se han mencionado para explicar la falta de base<br />

de sustentación del régimen o’higginiano. Tema vinculado a la causalidad histórica,<br />

desde siempre tan difícil de determinar; bastaría volcar la mirada al capítulo IV de<br />

Edward H. Carr, en su clásico libro ¿Qué es Historia?<br />

Entre muchas causas se cita –no pretenderemos ocuparnos de todas– su afán<br />

patriótico, más americano que chileno. En la brevedad de unas palabras en una<br />

noche de recuerdo reconocido a un gran patriota americano, se pueden omitir<br />

otros temas, no el referido. Que tal resultó cierto, no lo podemos negar, pero más<br />

allá de las incomprensiones de todos los tiempos –obviamente sin prescindir<br />

de los actuales–, quienes soñaron o actuaron a favor de tal ideal merecen todo<br />

nuestro respeto y enaltecimiento; de no ser así, ustedes no me acompañarían esta<br />

noche, ni yo hubiese aceptado decir palabras que resultarían intrascendentes;<br />

cierto es que no se puede negar que la incomprensión a esos ideales pudo ser<br />

causal de la caída de O’Higgins, pero también lo fueron parecidas razones para la<br />

caída de Bolívar, Sucre, Santa Cruz, San Martín y Francisco Morazán, que desde<br />

Centroamérica tuvo semejante ilusión.<br />

Así las incomprensiones, que siempre han acompañado a los grandes<br />

hombres, llevaron al alzamiento que desde Concepción encabezó el general<br />

Ramón Freire. Coquimbo siguió en tal empeño; ante el contagio en Santiago,<br />

Bernardo O’Higgins, incapaz de dar aliento a la anarquía, que sólo podía liberar<br />

las fuerzas que carcomerían al nuevo Estado, renunció al poder: era el 28 de<br />

enero de 1823. Era también el fin de lo que en la Historia de Chile se conoce<br />

como la Patria Nueva.<br />

Comprendió que habría quienes sin entender su desprendimiento, querrían<br />

mellar el prestigio que ninguno de sus compatriotas había alcanzado con mayor<br />

derecho que él. El 5 de febrero se dirigió a Valparaíso, haciéndose pronto evidente<br />

que su destino sería el Perú, cuyo gobierno el 30 de marzo del año anterior le<br />

había asignado como compensación a sus eminentes servicios, dos haciendas<br />

en el valle de Cañete: Montalván y Cuiva. Pospuso su viaje a la espera que la<br />

propuesta de residenciarlo que llevaba adelante Freire –que en realidad más que<br />

propuesta era una exigencia– se resolviera, mientras una campaña desatada en<br />

la prensa pretendía zaherirle... Quienes quisieron dañarlo sólo lograron como<br />

reacción estimular numerosas muestras de adhesión que le fueron expresadas<br />

aún desde más allá de los confines de Chile. Al fin el Senado le confirió licencia<br />

–en los términos más amplios– para dejar el país, lo que haría el 17 de julio de<br />

ese mismo año 23, a bordo de la corbeta británica Fly; lo acompañaban su madre<br />

y su hermana.<br />

Nadie podría saber si pensó que esa separación era definitiva. Por la carta a<br />

San Martín del 10 de abril de ese mismo año 23, se comprende que pensó ir a<br />

México, como escala para pasar más adelante a Inglaterra. Pero bien sabemos<br />

que su destino, único y definitivo, sería el Perú; más de una vez, en su epistolario,<br />

encontramos insinuaciones esperanzadas –no me refiero a las más inmediatas<br />

a sus días finales que mencionaré más adelante– de volver a su Chile querido.<br />

Nunca lo haría.<br />

522


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El 28 de julio –aún no fiesta patria peruana– la nave que conducía a don<br />

Bernardo O’Higgins y sus más cercanos parientes, hacía puerto en el Callao.<br />

Llegaba O’Higgins al Perú en momentos indescriptiblemente lamentables; la<br />

desunión de los partidos tenía a la patria en momento crucial, debatiéndose en esa<br />

anarquía que alarmaba a San Martín cuando se retiró; la misma que O’Higgins,<br />

en el mensaje de despedida a sus compatriotas, temía: “¡Quiera el cielo haceros<br />

felices, amantes del orden y obsecuentes al que los dirige...!”; la misma que se<br />

prolongaría entre nosotros mucho más de lo esperado y que haría exclamar a<br />

José Faustino Sánchez Carrión, en carta al Libertador del 1º de febrero de 1824:<br />

“Que cierto es mi ilustre general, que de todos los americanos somos los más<br />

desunidos los peruanos”.<br />

Llegaba a un Perú maltratado por las rivalidades y emulaciones, pero en<br />

el que se podía reencontrar con sus condiscípulos del Convictorio Carolino;<br />

el mencionado Sánchez Carrión lo había, sido, y también Bernardo de Torre<br />

Tagle, el Marqués de Torre Tagle, entonces uno de los dos presidentes con que<br />

contaba el Perú. Torre Tagle actuaba en Lima bastante a la sombra de las tropas<br />

grancolombinas que, adelantándose a la venida de Bolívar –que recién llegaría el<br />

1º de septiembre próximo–, eran buena parte de su sostén militar en la lucha con<br />

el otro presidente, Riva-Agüero, residente con un improvisado Congreso –que<br />

nunca funcionó– en Trujillo.<br />

Sería O’Higgins dolido testigo de las cuitas del pueblo peruano, desconcertado<br />

ante las ambiciones y luchas intestinas, cuando el enemigo común aún<br />

enseñoreaba en buena parte de la sierra peruana. No encontramos en su<br />

correspondencia menciones al tema que nos ocupa, y habría que resaltar la<br />

extraordinaria prescindencia que mantuvo Bernardo O’Higgins en todas las<br />

luchas que infelizmente enlodaron nuestra primera república; no vería el Perú<br />

en otra época que aquella que Basadre ha llamado de la Determinación de la<br />

Nacionalidad, la más convulsa e inestable de nuestra inestable y convulsa historia<br />

republicana.<br />

La primera casa que habitó en Lima estuvo ubicada en la calle Jesús María,<br />

hoy la primera cuadra del Jirón Moquegua; más adelante –septiembre de 1826–<br />

ocuparía la casa de Osambela –verdadero palacio–, llamada también ahora de<br />

Oquendo, lo que dice bien que felizmente no padecía de estrechez económica<br />

alguna; antes bien podría decirse –desmintiendo a algunos de sus biógrafos que<br />

afirman pasó penurias– que las rentas de las haciendas –Montalván, explotada<br />

por él mismo, y Cuiva, arrendada– le permitieron toda seguridad económica;<br />

cuatro años más tarde alquilaría la Casa y Almacén de Espaderos, donde pasaría<br />

desde entonces los doce últimos años de su vida; debió conocer esa Casa en su<br />

juventud limeña, pues puso especial empeño en ocuparla.<br />

Si tuvo cuitas, no fueron las que el Perú le deparó, sino las que sus propios<br />

connacionales le produjeron, historia común, en nuestra común historia<br />

latinoamericana. Si bien todo hace pensar que muchos chilenos le rendían<br />

el homenaje del recuerdo ferviente a quien había dado tantas pruebas de<br />

desprendimiento y cariño por su Patria, desde el poder, muchas veces y por<br />

mucho tiempo, se le mezquindaron reconocimientos y derechos. Cuando alguna<br />

vez se quiso aquí poner en litigio la legitimidad de la propiedad de Montalván,<br />

523


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

el gobierno y el poder judicial ratificaron que era propiedad de don Bernardo<br />

O’Higgins; allí, en esa hacienda, en la que aún se conservan tantos recuerdos del<br />

prócer chileno, recibirá muchas veces a nuestro ilustre Hipólito Unanue, su vecino<br />

por su residencia en la Hacienda Arona del mismo valle.<br />

Varias veces soñó con volver a Chile, y diversas circunstancias postergaron<br />

su deseo nunca realizado; creemos que era sincero cuando repetía que no tenía<br />

memoria para los agravios que había recibido; no tuvo memoria, sí, pero no<br />

dejarían de dolerle las diversas maniobras que, repetidas veces, se intentaron<br />

para zaherirle. Cuando se debate la Constitución de 1823 –la longeva Constitución<br />

chilena–, se incluirá como propuesta –recogida luego en el artículo 11– que se<br />

perdía la ciudadanía por residir en país extranjero más de diez años. “Si han<br />

pensado hacerme un agravio, se equivocan... Mi ambición se satisface con ser<br />

chileno de nacimiento y ser el primero en la Gran Carta de su Independencia”,<br />

escribió a su amigo Mariano Ramón de Arís el 27 de marzo de 1823.<br />

Vivió entre nosotros rodeado siempre de las mayores expresiones de respeto<br />

de propios y extraños; Bolívar le dio la más alta condecoración y O’Higgins fue<br />

incorporado a su lado, en los días previos a la Campaña Final que coronaría la<br />

Independencia Americana en Ayacucho.<br />

En este año en que se recuerda a otro grande de las nacionalidades<br />

hispanoamericanas, Santa Cruz, en el segundo centenario de su nacimiento, vale<br />

mencionar su relación con don Bernardo O’Higgins y la posición de éste frente al<br />

proyecto confederal. Se conocieron en el Consejo de Generales, en los días de<br />

la Campaña de Ayacucho. Según Valencia Abaria, cuando Santa Cruz pasa en<br />

misión diplomática a Chile en julio de 1827, habría debido a O’Higgins “algunos<br />

contactos personales”, que éste le habría facilitado.<br />

Si bien debemos resaltar y proclamar que don Bernardo O’Higgins puede ser<br />

el mejor símbolo de la amistad peruano-chilena, es también evidente que tuvo<br />

posición muy especial frente a Bolivia y el proyecto confederal. Su correspondencia<br />

es transparente en tanto no compartió la política belicista de Portales; su postura,<br />

sin embargo, no fue de seguimiento de las acciones santacrucistas, y evitó<br />

aceptar distinciones que Santa Cruz quiso hacerle, no exhibiendo así ninguna<br />

posición pública en el conflicto confederal. No entendió el conflicto como muchos<br />

lo entendieron, y lo acongojaba que en él estuvieran frente a frente Perú y Chile.<br />

Un párrafo de la carta al Presidente Joaquín Prieto, el 4 de julio de 1836, nos<br />

revela con precisión meridiana su pensamiento:<br />

“es indudable que lo más próspero que sea el Perú tanto más lo será Chile, y viceversa.<br />

En los siglos pasados –continúa– las naciones del antiguo mundo sufrían un grande<br />

error a este respecto, figurándose que cuanto más pobres fueran sus circunvecinos,<br />

tanto más ricas serían ellas mismas. Este pernicioso error, que por tanto tiempo operó<br />

contra la prosperidad general del género humano, se encuentra al presente, en grande,<br />

grado, aunque no del todo menospreciado”.<br />

Hermosa lección que es indispensable rescatar y reforzar, y que<br />

lamentablemente no ha guiado siempre las relaciones de nuestros pueblos,<br />

como hubiese querido don Bernardo. Su entusiasmo fue grande cuando supo<br />

524


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de la Paz de Paucarpata, como grande fue su contrariedad cuando conoció la<br />

desautorización que había sufrido Blanco Encalada por suscribirla.<br />

Tal vez esa fue una de las últimas penas mayores que acongojaron sus<br />

postreros días, en tanto que ofendía su ideal americanista. Cartas a Bulnes,<br />

Prieto y Santa Cruz dan testimonio de la honda preocupación que le produjo<br />

el conflicto; cierto que otra inquietud, ella familiar, lo tuvo entonces sumido en<br />

profunda desazón: la enfermedad de su madre, doña Isabel, que murió el 21 de<br />

abril de 1839, en los mismos días que Lima recibía a los vencedores de Yungay.<br />

De todos modos, Bulnes lo atrajo a su lado para hacerlo partícipe de aquellas<br />

glorias. La prolongada presencia chilena en Lima permitió que en la víspera del<br />

18 de septiembre, el ejército restaurador chileno, conmemorando el aniversario<br />

patrio, se presentase ante su casa, en Espaderos, entonando el himno chileno.<br />

Las menciones en la canción patria de entonces, compuesta por Bernardo Vera,<br />

en las que Chacabuco y Maipú estaban presentes, debieron serle especialmente<br />

gratas.<br />

Luego se vieron acelerados los estragos que en su organismo el tiempo,<br />

esfuerzos y males fueron acrecentando. También lo acompañaban las tristezas<br />

de sus amigos y la desaparición de otros; tal la de Manuel Lorenzo de Vidaurre,<br />

su contertulio muchas veces en el valle de Cañete, que murió el 9 de marzo de<br />

1841. Las mortificaciones al pecho y el reumatismo fueron minando su organismo,<br />

justamente cuando al saber la existencia de naves a vapor que unían las costas<br />

chilenas y peruanas, le hacían presagiar un viaje a su patria con mayores<br />

comodidades y en menor tiempo.<br />

No era un hombre anciano, aunque así lo describe alguna publicación de<br />

aquellos días. Sabemos que morirá a los 64 años, pero al releer las biografías<br />

que se le han dedicado, y las cartas últimas que escribió, conmueve y duele las<br />

penas que lo acompañaron.<br />

Le dolería en los últimos tramos de su vida ver confirmada la burla que se<br />

hacía de sus sueldos, que nunca le fueron honrados; como toda su ilusión era<br />

volver a su patria, no hizo caso de aquello y se dispuso al retorno; estuvo a punto<br />

de reservar varias veces espacio para el ansiado viaje; la agudización de sus<br />

males postergó tal deseo, aunque también es cierto que recibió buenas noticias<br />

de Chile. El 3 de enero de 1840 escribía a Juan José Urivi: “Me da V. espléndidas<br />

enhorabuenas por el acto de justicia de la unánime sanción del Senado y el<br />

Supremo Gobierno, en la restitución de mi empleo de Capitán General. Aseguro<br />

a V., mi amado compatriota, que esta medida altamente satisfactoria a mis<br />

conciudadanos, a los hombres honrados, al filósofo y al patriota, llena más mi<br />

complacencia por el decoro de Chile que lava a proporción una mancha que las<br />

edades no olvidan de la ingrata tierra de Scipión. Jamás me deslumbraron los<br />

brillos de los oropeles ni la odiosa silla suprema sedujo mi corazón. Mi Patria, el<br />

grato nombre de mi querido Chile, es el fuego inextinguible que vivifica mi corazón<br />

y que arderá siempre en mi pecho”.<br />

Para cuidar su salud y siguiendo las consignas de su médico, alquiló casa frente<br />

al Real Felipe, en el Callao, lo que le produjo evidente alivio, más de carácter<br />

pasajero, al agudizarse cada vez sus males. Por lo mismo, el 8 de octubre otorgó<br />

poder para testar. Todo ello hizo conocido su malestar y es significativa del clima<br />

525


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que Lima empezó a vivir en torno de la situación del ilustre vecino de la calle<br />

Espaderos, la nota que apareció en El Comercio el 12 de octubre de ese año<br />

1842: “No es una desgracia que afecte solamente a su familia, a sus allegados y<br />

amigos, sino al Perú y a Chile, su Patria, y a la América entera como personaje<br />

de toda ella por la naturaleza y consecuencia de sus heroicos esfuerzos por<br />

la independencia y libertad de que gozamos”. Y ello era incuestionable, quien<br />

acababa sus días era quien había dicho (diciendo verdad):<br />

“Por la independencia de América sacrifiqué en Chile mi Patria, mis mejores<br />

años, mi salud y mis bienes. No tengo otra ambición”. Sí, por la Independencia<br />

de América, por eso fue Capitán General en el ejército chileno, Brigadier en el<br />

de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gran Mariscal en el del Perú; fue<br />

reconocido como General y con tratamiento de Excelencia en el Ejército Unido<br />

Libertador Perú-colombiano, en la campaña de Ayacucho.<br />

Era cierto: lo que ocurría en esos días de octubre de 1842, hace 150 años,<br />

era no sólo una pérdida para Chile, sino para quienes creían –quienes creemos–<br />

en el valor de los hombres que miramos más allá de sus propias fronteras con<br />

sentido fraternal americanista.<br />

Sus últimos días fueron testimonio de una enorme capacidad de sufrimiento,<br />

pues los que lo acompañaron entonces coinciden en reconocer que no se le<br />

oyó nunca la menor queja, a pesar de que debió padecer muy grandes dolores;<br />

como fueron grandes las esperanzas que tuvo en volver a su Chile querido.<br />

En la convicción de que haría el viaje llegó a preparar el discurso que debería<br />

pronunciar al pisar suelo chileno ante el pueblo y Cabildo de Valparaíso; en su<br />

Archivo de Montalván lo encontraría Benjamín Vicuña Mackenna; que llegó a<br />

preparar el uniforme azul que luciría en aquella oportunidad, es también prueba<br />

de la certeza que tuvo en regresar, tal vez para morir allí.<br />

No sería así; sus convicciones religiosas, que lo llevaban a frecuentar las<br />

iglesias de La Merced y San Agustín, en esos momentos finales lo hicieron<br />

solicitar se colocara ante su lecho un pequeño altar, donde el Padre Juan de Dios<br />

Urías –que ha pasado a la Historia más por su historia que hizo famosa Ricardo<br />

Palma– le oficiaba la misa diaria.<br />

Su postrera alegría sería aquella que llegó a conocer en sus últimos momentos<br />

de lucidez, ese final 24 de octubre: el texto de la ley que ya había promulgado<br />

el Presidente Bulnes, que ordenaba el pago de todos los sueldos que se le<br />

adeudaban “aún cuando residiera fuera del territorio de la república”.<br />

Al medio día solicitó el hábito franciscano que había reclamado sea su sudario.<br />

Cuenta Orrego Vicuña –ya citado esta noche– que cuando se lo alcanzó la<br />

indiecita Patricia, indiecita araucana que lo servía con fidelidad largos años, le<br />

dijo: “Este es el hábito que me envía mi Dios”.<br />

Había así entregado su alma al Todopoderoso el ilustre Bernardo O’Higgins<br />

Riquelme, en cuyo homenaje han querido unirse, por mi intermedio, esta noche<br />

de recuerdo, la Academia Nacional de la Historia y el <strong>Instituto</strong> Riva-Agüero.<br />

526


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA MUJER EN LA VIDA DEL <strong>LIBERTADOR</strong><br />

DON BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME<br />

Graciela Toro de Zañartu 1<br />

De todas las voces que en América se han elevado para honrar la memoria<br />

del prócer máximo de nuestra independencia, es interesante señalar la del<br />

escritor brasileño Osvaldo Orico, quien dice que don Bernardo O’Higgins parece<br />

arrancado de la “Canción de Rolando” para las páginas de la historia. Y hay una<br />

razón. De todas las canciones de gesta, es la que mejor evoca el heroísmo, los<br />

sentimientos patrióticos, la nobleza, religiosidad y abnegación en el cumplimiento<br />

del deber moral.<br />

El resplandor que ilumina la vida militar y política del héroe le ha creado una<br />

imagen grandiosa; de ella surge bizarro, dramático o genial, pero esos momentos<br />

de cumbre, nobilísimos todos, no tienen por qué encubrir su condición humana,<br />

capaz de expresar emoción y pasiones como cualquier hombre.<br />

Los distintos hechos heroicos que han estremecido su tiempo apenas nos<br />

permiten vislumbrar la soledad de su vida íntima, para auscultar, en el sosiego del<br />

soldado, las fibras más ocultas de su dimensión de varón sobrio, austero, sereno.<br />

Reverentes nos acercamos al héroe y descubrimos la claridad de sus días,<br />

cuando, junto a él, vemos surgir la mujer con una misión sublime y un destino alto<br />

para la patria.<br />

Doña María Isabel Riquelme de la Barrera y Meza, su madre, es el símbolo<br />

más puro de bondad, fortaleza y ternura. Rosa Rodríguez y Riquelme, su<br />

hermana, supo entregarle como nadie una devoción fraterna, fidelísima. Carlota<br />

Eels, un nombre que se desvanece en los amaneceres brumosos de Londres,<br />

llegó a comunicarle el dulce temblor del primer amor de su juventud. María del<br />

Rosario Melchora Puga y Vidaurre, fuerte pasión en la vida del prócer; de esta<br />

unión nacerá su hijo Demetrio. Nieves Puga y Riquelme, su otra media hermana.<br />

Un hijo de ella vivirá después en Cañete, Perú “al amparo de su tío”. Son cinco<br />

mujeres en la vida de O’Higgins. Conociéndolas, se aprende a entender mejor al<br />

hombre. Junto a ellas, él soñará con todo el ardor de su pensamiento y la energía<br />

de su espíritu.<br />

Para encontrarlas, para vivificar imágenes a través de la historia, es necesario<br />

volver la mirada a un pretérito distante.<br />

1 Presidenta Mujeres O’Higginianas.<br />

527


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Primavera de 1777. Don Ambrosio O’Higgins, coronel de caballería y quien<br />

se encontraba recorriendo el país en el desempeño de sus altas funciones, se<br />

detiene en Chillán; allí se hospeda en casa de don Simón Riquelme y Goicochea,<br />

regidor de su cabildo. La hospitalidad de la familia Riquelme es legendaria. El<br />

hogar esta situado de la plaza de lo que hoy es Chillán Viejo.<br />

La ciudad de Chillán –nos dice Orrego Vicuña–, “sumida más que otra en<br />

el sopor patriarcal de los siglos de la dominación española, villa de hidalgos,<br />

provincianos y de campesinos acomodados”, tierra de don Francisco Núñez de<br />

Pineda y Bascuñan, uno de los escritores más preclaros de la época colonial,<br />

“Dio a luz al hombre que había de establecer los fundamentos de una de las<br />

nacionalidades más fuertes y de mayor contenido en el conglomerado latino de<br />

América”.<br />

¿Cómo desentrañar en el tiempo la vieja casona de estilo pueblerino, de altos<br />

muros, inmersa en la atmosfera, húmeda de eucaliptus y nogales?<br />

¿Cómo no detenernos –entre asombrados y cautelosos– ante el maravilloso<br />

deslumbramiento de una vida?<br />

Don Simón Riquelme era viudo, casado en segundas nupcias, y su primera<br />

mujer habíale dejado dos hijas, Lucía y María Isabel.<br />

El huésped es recibido con amabilidad. En estas circunstancias, el austero<br />

militar se siente atraído por la lozana juventud de María Isabel. Ella tiene<br />

veinte años, es suave, dulce, afable. Más aún, es hermosa y responde a los<br />

requerimientos del coronel que le ofrece matrimonio.<br />

¿Hubo debilidad en ella? Es probable que no. Respondiendo, uniéndose a él,<br />

la joven cumplía su destino y sabido es que después del amor, todos los seres de<br />

la naturaleza son inocentes.<br />

Isabel surge así como la mujer fuerte del evangelio.<br />

¿Cuánto dura este romance entre el adusto militar de 57 años y la niña de<br />

mirar de cielo? Nadie lo sabe, pero en el candor de ella, la promesa de matrimonio<br />

termina gestándose palpitante en su entraña. En la brevedad de unos encuentros,<br />

María Isabel ha quedado encinta. Lejos de este acontecimiento, todo sigue<br />

igual; las tropas de dragones continuarán junto a su jefe, sorteando caminos y<br />

dificultades hacia los pueblos del sur.<br />

Cuando la joven no puede seguir ocultando su preñez, se aísla en el fundo “El<br />

Palpal”, en una propiedad de 400 cuadras a seis leguas de distancia que poseía<br />

la familia. Imaginamos verla temerosa, sintiéndose acorralada por la curiosidad<br />

maledicencia; después de todo, ella es Riquelme, un apellido de origen noble.<br />

Doña María Isabel, nacida en Chillan el 6 de marzo de 1758, a través de su<br />

padre don Simón, se entronca con el primer Riquelme conocido en la historia de<br />

Chile. Distintas fuentes históricas coinciden en señalar que el padre de Isabel, don<br />

Simón Riquelme y Goicochea, es el cuarto nieto del conquistador Riquelme de la<br />

Barrera. Había nacido en Chillán el 7 de noviembre de 1729. Del patrimonio de sus<br />

padres, dividido entre sus diez hermanos, le tocó recibir solamente cuatrocientas<br />

528


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

cuadras de tierra en Palpal, predio agrícola que deslindaba al sur con el de don<br />

Ignacio Puga y Córdova Figueroa, y al norte, con el de su hermano Apolinario.<br />

El 15 de junio de 1811, don Manuel y don Estanislao Riquelme, hijos de don<br />

Simón, vendieron las cuatrocientas cuadras de Palpal a don Manuel Puga, quien<br />

poseía mil cuadras colindantes. Los Riquelme de la Barrera tuvieron también una<br />

destacada actuación en la defensa de Chillán, hecho que se conoce a través de<br />

la epopeya del “Purén Indómito”.<br />

“Del enlace del capitán de caballería don Simón Riquelme y Goicochea y de<br />

la hija de don Fermín de Meza, alcalde de la ciudad, habían nacido –como se ha<br />

señalado– dos hijas, Lucía y María Isabel. La madre murió al nacer la segunda. El<br />

padre casó por segunda vez después de doce años de viudez”.<br />

Y es esta Riquelme quien ahora mancha un apellido ilustre. La sociedad es<br />

severa, acusa, no comprende. Un día, el niño nace. Es el 20 de agosto de 1778.<br />

Un niño tal vez no deseado y al que llaman Bernardo por ser el nombre del día.<br />

... Es de noche. Por los portalones de las viejas casonas, la servidumbre aviva<br />

el fuego de los braseros. En los claustros, el leve susurro de los rezos -acentúa<br />

la alta serenidad monacal imperante. Por los vastos corredores de los conventos,<br />

los jazmines comunican su blancura a los muros de ladrillos. El frío arrecia sobre<br />

las estancias desoladas. Lejos, rompe la noche el galopar de los dragones de la<br />

Frontera.<br />

En el interior del fundo “El Palpal”, Isabel ha dejado de ser la niña temerosa<br />

para transformarse en la joven madre que ensaya las primeras ternuras para el<br />

hijo, las primeras canciones de cuna. Más, ¿cómo fortalecerá su espíritu cuando<br />

la criatura le sea arrebatada de manera inminente y dolorosa? ¿Esperaba Isabel<br />

que aquella promesa de matrimonio llegaría a cumplirse? No, el austero militar<br />

no podía cumplir su compromiso sin torcer su futuro. “Las leyes de la corona no<br />

sólo prohibían, sino castigaban a los empleados que se casasen o reconociesen<br />

hijos en los lugares donde ejercían alguna autoridad”. “Más tarde –nos señala el<br />

historiador don Luis Valencia Avaria– confesó don Ambrosio a un amigo íntimo<br />

que “nunca hubo hijo natural en mejor término, dándole a entender que había<br />

dado a la madre palabra de casamiento y que sentía el agravio hecho a una<br />

señorita de tanto mérito”. Igual afirmación hizo el hijo después: “La estimaba<br />

con tan honesta afición que la solicitó para su esposa, pidiéndola a sus padres<br />

y prometiéndola bajo su palabra de honor que sin pérdida de tiempo imploraría<br />

del rey nuestro señor la debida licencia para casarse, con respecto a ser ambos<br />

iguales y sin impedimento alguno para realizarlo; pero seducida de la indeficiencia<br />

que conceptuó de la energía de tan repetidas promesas, aceptó el contrato<br />

esponsalicio a buena fe y fui yo el efecto de su imaginado matrimonio”.<br />

El año 1778 es un año importante en la conciencia no sólo chilena, sino también<br />

americana. Valencia Avaria nos señala que este mismo año vio nacer también a<br />

Juan José Carrera, Juan Martín de Pueyrredón y José de San Martín; menos que<br />

ellos fueron, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Cochrane, Bolívar. “Todos<br />

estos hombres –nos dice el historiador– amaron la libertad y lucharon y sufrieron<br />

por ella. Encadenado al dolor de su cuna, Bernardo O’Higgins la amó con otro<br />

529


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

ritmo y sufrió más. No conoció a su padre y por muchos años vivió lejos de su<br />

madre”.<br />

Enterado don Ambrosio del nacimiento de su hijo, encomendó a Domingo<br />

Tirapegui –hombre de su confianza– que ubicara al niño en Chillán y “con mucho<br />

sigilo” lo llevase a Talca. Tirapegui, acompañado del sargento Francisco Salazar<br />

y del cabo Quintero, cumplió en tres días su cometido. “Recién nacido, Bernardo<br />

llegó a casa de mis padres”, afirma Casimiro Albano. Allí será tratado con afecto,<br />

“con cierta ceremonia, pero siempre en el secreto de un afán de silencios y<br />

sigilos”.<br />

Un nuevo alcance del historiador nos permite aseverar que fue preocupación<br />

de don Ambrosio determinar de tal manera los hechos, “de modo que en cualquier<br />

tiempo pueda constar ser su hijo”, sin que se olvide uno solo de sus títulos, y se<br />

cubre con profundo respeto la honra de la madre.<br />

Los diferentes estudios que los especialistas realizan en nuestra historia<br />

incorporan nuevas claridades, despejan dudas, precisan juicios que son<br />

importantes considerar. A través de la amplia bibliografía existente, se aseguraba<br />

que “el niño Bernardo había sido retirado del lado de su madre a los cuatro años<br />

de edad para ser llevado, por orden de don Ambrosio, desde Chillán a Talca, a<br />

casa del comerciante portugués don Juan Albano Pereira, amigo del entonces<br />

Gobernador O’Higgins.” Pero es el historiador Valencia Avaria quien nos aclara que<br />

el recién nacido fue separado de su madre a los pocos días de su nacimiento.<br />

“Al cabo de más de cuatro años, el 23 de enero de 1783, don Pedro Pablo de la<br />

Carrera, cura vicario, puso óleo y crisma al infante, bajo de condición, e inscribió<br />

la partida a fojas 24 del libro V de bautismos de la parroquia de San Agustín de<br />

Talca. El acta tiene por sumario estas palabras: Bernardo O’Higgins, español”.<br />

Mientras el niño crece en el hogar de Albano, es necesario detenerse en doña<br />

Isabel, la joven madre a quien se le negó la posibilidad del esposo y la tierna<br />

presencia del hijo.<br />

En soledad el niño, ella vivió también su propio dolor en un mundo soterrado,<br />

acumulado noblemente en el subconsciente, un mundo de caricias ocultas que de<br />

alguna manera fue anidándose en su corazón.<br />

La historia vacila cuando pretendemos encontrar la niñez del prócer, ese<br />

caleidoscopio de luz e inocencia tan determinante en todo ser humano.<br />

Surgen dudas y nos abruman las interrogantes.<br />

¿Fue niño Bernardo? ¿Dónde quedaron sus primeras y menudas alegrías?<br />

¿Corrió tras las mariposas azules? ¿Se produjo en algún momento –estando<br />

separados– una comunicación espiritual entre la madre y el hijo?<br />

Para encontrar una respuesta quizás sea válido acercarnos a la gran poesía<br />

mistraliana. En su obra póstuma, “Poema de Chile”, hay un, texto, Chillán; en él,<br />

Gabriela nos habla de Bernardo y de su madre.<br />

Ella lo ve muchacho jugando por los campos. La madre lo mira, lo llama<br />

mientras el niño encumbra volantines. Sus versos dicen:<br />

530


“Encumbraría el Bernardo<br />

cometas pintarrajeados<br />

mestizo de ojos de lino,<br />

hombros altos, cejas bravas”.<br />

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

En un interesante artículo, “O’Higgins en las Letras Nacionales”, escrito por el<br />

profesor don Hugo Montes, al analizar este poema expresa: “La madre lo observa<br />

a la distancia y lo vocea con voces que lleva el viento. Para ella el respeto –es<br />

doña– que se regateó al joven. Este no escucha, porque con la oreja en la<br />

tierra presta oído a otras palabras y porque mira, como desvariado, hacia otros<br />

horizontes. Nada dice el poema de estas palabras ni de estos horizontes, pero<br />

nosotros que estamos en el secreto –nos dice el profesor Montes– no requerimos<br />

de explicaciones. En poquísimos versos, la sabiduría mistraliana supo contrastar<br />

la advertencia maternal –sincera, afectuoso, pero limitada– con la decisión del<br />

futuro héroe de ocuparse en lo que el destino le deparaba”. El notable comentario<br />

termina diciéndonos: “Es un eco nacional del relato bíblico del Niño perdido y<br />

hallado en el templo. Resuena en los siguientes versos de Gabriela la respuesta<br />

de Jesús a su madre: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que debo ocuparme<br />

en las cosas de mi Padre?:<br />

“Voces de doña Isabel<br />

venían en la venteada.<br />

Pero tirado en maíces<br />

el mozo oía otras hablas<br />

la oreja puesta en la tierra<br />

y la vista desvariada”.<br />

Mientras don Ambrosio O’Higgins vigila –desde lejos y siempre en secreto–<br />

el futuro de su hijo, doña Isabel contrae matrimonio en 1780 con el agrimensor<br />

general don Félix Rodríguez y Rojas, hombre mayor, viudo y de quien tuvo una<br />

hija, Rosa, quien, “por amor o por orgullo”, adoptó el apellido de su hermano.<br />

Poco habría de durar este matrimonio: don Félix Rodríguez falleció en noviembre<br />

de 1782. Tiempo después, en el año 1790, doña Isabel tuvo otra hija, Nieves Puga<br />

y Riquelme, de un vecino suyo en Palpal, don Manuel Puga y Figueroa. Doña<br />

Nieves contrajo matrimonio en 1808 con un irlandés, don Juan Agustín Borne y<br />

Anderson. Mayores antecedentes nos proporciona don Luis Valencia Avaria en<br />

su libro “Bernardo O’Higgins, el Buen Genio de América”; él expresa: “La huella<br />

de doña Nieves es muy pequeña. Murió Borne en un asalto a Talcahuano por<br />

las hordas de Benavides y la viuda obtuvo se le concediera parte en las presas<br />

de corsarios por el solo mérito de haber actuado su marido en la captura de la<br />

fragata Reina María Isabel, en 1818”. “Fue también una de las damas –nos dice el<br />

historiador– que cosió camisas para el ejército en los días nerviosos entre Cancha<br />

Rayada y Maipú. Más tarde, en la época de Montalván, volverá otra vez la vista<br />

a su hermano pidiéndole ayuda para su hijo, José Borne y Puga, quien vivió en<br />

Cañete, Perú, al amparo de su tío”.<br />

Nadie ignora que el nacimiento del prócer, “pese a la limpia sangre de sus<br />

progenitores”, fue seguido de una infancia triste, incierta, sin parientes.<br />

531


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En casa de Albano Pereira, el niño Bernardo encontró un hogar, atenciones<br />

y afectos fraternos. En su cargo de brigadier y gobernador intendente de la<br />

provincia, don Ambrosio protege, cuida y educa a su hijo, todo, desde su<br />

personalísima y austera manera de ser, sin aspaviento, cauteloso, discreto, casi a<br />

hurtadillas. Algunos historiadores han señalado que en cierta oportunidad visitó al<br />

niño en Talca, sin embargo, posteriores estudios que se han realizado al respecto<br />

permiten “asegurar que tal entrevista no se cumplió”.<br />

Decidido a darle una esmerada educación, pero atento de cuidar el secreto<br />

que rodea a su hijo, resuelve enviarlo a Chillán. Allí vivía su madre, ahora viuda.<br />

Lo internan en un colegio franciscano; dirige su educación el padre fray Francisco<br />

Javier Ramírez, junto a los maestros fray Blas Alonso y fray Gil Calvo.<br />

Taciturno, reservado, sensitivo, el niño no permanece mucho tiempo en Chillán.<br />

Antes de dos años debe dejar la ciudad. Es ya un adolescente. Nuevamente, y<br />

por orden de su padre, abandona afectos y estudios. Se lo llevan de nuevo. Esta<br />

vez a Concepción. Un buque zarpará más tarde rumbo a Lima. Es necesario ir<br />

aprendiendo esa extraña manera de vivir en soledad. Cumplía entonces trece<br />

años. Poco comprende lo que sucede, pero debe obedecer.<br />

Su padre, instalado en Santiago en el palacio de Gobierno, va logrando nuevos<br />

y meritorios ascensos. Ha confiado a Tomás Delphin el cargo de apoderado de su<br />

hijo. Para todos los efectos debe llamarse Bernardo Riquelme. De su verdadero<br />

apellido quedaba seguro testimonio en la partida de bautismo.<br />

En aquella época para lograr una buena educación había un solo camino,<br />

Lima, y hacia Lima se orientaron las nuevas instrucciones de don Ambrosio. Allí,<br />

junto a Juan Ignacio Blaque, hijo de padres irlandeses y poderoso comerciante<br />

del Virreynato y a quien don Ambrosio encargó la atención y el cuidado de su<br />

hijo.<br />

Los estudios primarios los cursará en el colegio del Príncipe. Finalizados<br />

éstos, ingresa al Convictorio Carolino, de no fácil acceso. Los estudiantes debían<br />

acreditar “la limpieza de sangre, buena crianza y costumbres y legitimidad de<br />

nacimiento”. Su ingreso es evidente y así lo certifican dos de los ex alumnos del<br />

colegio, don José María Tellería y el cuarto marqués de Torre Tagle, don José<br />

Bernardo de Tagle. El joven permaneció no más de tres o cuatro años de los 11<br />

que exigían los estudios. Bernardo tenía entonces 17 años.<br />

Pronto su padre decide enviarlo a Europa por el Cabo de Hornos, en un navío<br />

que hacía la ruta de Callao a Cádiz, confiado esta vez a don Nicolás de la Cruz.<br />

Estamos en 1795. Un año después don Ambrosio O’Higgins sería elevado a<br />

Virrey del Perú, el puesto más alto de la monarquía española en “las Indias”.<br />

INGLATERRA, UN ROMANCE<br />

Y SU ENCUENTRO CON FRANCISCO DE MIRANDA<br />

Cádiz ha sido llamada la ciudad de nácar, diáfana, donde “despuntan sus<br />

balcones con cristales y claras muselinas”. Cádiz, la que fuera atacada por árabes<br />

y normandos antes de elevarse hacia la costa cantábrica, va a recibir al joven<br />

Bernardo, que llega con las pupilas llenas de asombro y su espíritu inflamado<br />

532


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de ilusiones. Pero su estancia en Cádiz es breve. Fiel a las indicaciones de<br />

don Ambrosio, don Nicolás de la Cruz debe procurarle los medios para seguir a<br />

Londres. Se establece en Richmond, hermoso pueblecito de plazas y arboledas<br />

a tres horas de Londres. Allí vive en casa de Mr. Eels junto a otros estudiantes,<br />

franceses, alemanes y americanos.<br />

Se ha dicho que la vida del joven en Londres fue una permanente aventura.<br />

Su inexperiencia y más de alguna arbitrariedad de don Nicolás le hicieron caer en<br />

manos de dos comerciantes relojeros, Spencer y Perkins, quienes, privándose de<br />

toda atención, terminaron robándole. Fueron éstos los individuos que lo instalaron<br />

en Richmond.<br />

El joven Bernardo demuestra un creciente interés por leer todo cuanto le hable<br />

de su lejana tierra. Le acompañan, para sosiego de su espíritu, “La Araucana” de<br />

Ercilla y la “Historia Civil de Chile” del Abate Molina.<br />

Si nos detenemos a valorar estas obras, especialmente la del Abate Molina,<br />

no es de extrañar lo mucho que el prócer llegó a saber de su tierra y de sus<br />

gentes. En el libro del ex jesuita vemos que la pasión de la libertad es un motivo<br />

constante. Admira en los indios de Chile su valor que nace de la libertad. Si al<br />

padre Molina, “con perfecta ponderación y justicia se le han dado los méritos<br />

de precursor del constitucionalismo y de la independencia de Chile”, ¿cómo no<br />

pensar que esta lectura dejara en el alma del joven los primeros gozos hacia una<br />

patria venidera? 2<br />

En una Academia de Richmond realizó estudios de francés, geografía, historia<br />

y música. Aprendió también pintura y esgrima. Una buena educación que no<br />

olvidó. El dirá más tarde: “Debo a la liberalidad del mejor de los padres una buena<br />

educación, principios morales sólidos y la convicción de la importancia primordial<br />

que tienen el trabajo y la honradez en el mérito del hombre”.<br />

En medio de una juventud alegre, despreocupada que lo rodea, Bernardo no<br />

oculta su orgullo melancólico. Es entonces cuando nace la primera ilusión. Ella se<br />

llama Carlota Eels, es casi como un sueño, frágil, hermosa. Es la hija del dueño de<br />

casa. ¿Existió un romance? Es posible. La historia nos dice que el joven escribió<br />

a la niña y que esto produjo inquietud y sorpresa en el padre. ¿Qué más? No lo<br />

sabemos. Acaso el roce de unas manos o la levedad de un beso, pero este primer<br />

ensueño dejará en su espíritu hondas e imperecederas nostalgias. El no la olvidó<br />

y muchos años después, el general O’Brien, su compañero y amigo le escribe<br />

desde Bristol:<br />

“Os envío, le decía el general O’Brien en carta de marzo 26 de 1823, el retrato<br />

de Miss Carlota Eels, vuestra antigua bienamada.<br />

“Mr. Eels, le escribe a O’Higgins, hace tiempo que murió en la isla de Madera.<br />

Su esposa vive ahora en Londres. Está Muy anciana, pero lo recuerda a Ud. muy<br />

bien. Miss Carlota murió también, muy luego después que Ud. dejó este país. No<br />

se casó nunca y su madre dice que su último deseo fue que la recordaran a Ud.<br />

La sepultaron en Richmond Hill”. Es probable que esta correspondencia obedecía<br />

a una misión encargada por O’Higgins al general O’Brien y que era la de visitar a<br />

2 Walter Hanisch - “Juan Ignacio Molina”, sabio de su tiempo.<br />

533


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la familia Eels. Junto a la carta mencionada, O’Higgins recibió una de la madre.<br />

“El general O’Brien ha estado a visitarme y aquí he recordado el tiempo que<br />

estuvo Ud. bajo mi techo. Mi muy respetado esposo falleció en 1810. Su muerte<br />

afectó profundamente a Carlota y le causó una fiebre que a los pocos meses, en<br />

octubre, la llevó también al sepulcro. Siempre rechazó todos los ofrecimientos de<br />

matrimonio, murió soltera en esta ciudad de Londres y hasta el último momento<br />

conservó gran afecto por Ud”.<br />

Sutil, breve e imperecedero fue este primer amor del prócer; la imagen de la<br />

adolescente de ojos celestes quedará en el recuerdo y “ni el tiempo ni la gloria<br />

pudieron olvidar. Se sabe que O’Higgins, durante los años de su destierro en<br />

Montalván, guardaba el retrato de la niña. El tiempo implacable lo perdió o<br />

destruyó años después”.<br />

Inglaterra dejará profundas repercusiones en el espíritu del joven, Londres le<br />

entrega también una presencia que lo deslumbra. Es un personaje mítico, casi<br />

de leyenda. Grande y nobilísimo señor, él le enseñará, a golpes de relámpagos,<br />

una sola palabra: Libertad. Es venezolano. Sus ojos han mirado y auscultado la<br />

vieja Europa y sus conflictos. Se llama Francisco de Miranda. El joven Bernardo<br />

se siente atraído por esta personalidad fuerte y vigorosa. Al oírle, piensa en su<br />

tierra distante, la que a través de la lectura del Abate Molina le ha entregado el<br />

conocimiento de su gente y de sus paisajes más puros.<br />

La palabra encendida de Francisco de Miranda transfigura su juventud. Tal<br />

vez, él puede ser un camino; un camino para esa patria venidera. Ahora el joven<br />

empieza a comprender que “la libertad en el amor y la unidad enriquece a los<br />

pueblos más que el trigo, la carne y el metal”. “Que la libertad, primeramente,<br />

no está hecha de privilegios, sino de deberes y que ese deber hay que crearlo<br />

con una fuerza nueva que sea útil al hombre y a la justicia”. Las enseñanzas,<br />

los consejos de Miranda dejan en su espíritu una viva esperanza y una ardiente<br />

visión de patria.<br />

Pero Londres quiere también aniquilar sus fuerzas. Sus tutores le reprochan<br />

injustamente injuriándole. Le niegan el dinero. Sufre humillaciones. Las cartas<br />

que le ha enviado a su padre no tienen respuesta. Como carece de medios<br />

económicos, se ve obligado a dejar sus estudios y la pensión donde habita. Entre<br />

agravios, renuncias y sin dinero para proseguir sus estudios, le informan que su<br />

padre tiene ahora el título de marqués de Osorno y que lo han designado Virrey<br />

del Perú. Su espíritu es noble y generoso. A través de una nutrida correspondencia<br />

le manifiesta su profundo amor y respeto. Su padre es un gran señor, pero él está<br />

solo, desesperado e inexplicablemente solo.<br />

Los desaciertos de sus tutores lo ponen al límite de la angustia y del quebranto.<br />

Vuelve a Cádiz. Don Nicolás de la Cruz se muestra indiferente, frío. Mientras en<br />

su espíritu alumbra la palabra libertad, la pobreza amenaza destruirlo. Vuelve<br />

a escribir, también a su madre. La adversidad parece disminuir sus fuerzas.<br />

Humildemente, y por primera vez, al escribirle a su progenitor, le dice: “Amantísimo<br />

padre de mi alma y mi mayor favorecedor, espero que vuestra excelencia excuse<br />

este término de que me sirvo en forma tan libre, que me es dudoso si debo o<br />

no hacer uso de el... Aunque he escrito a v. e. en diferentes ocasiones, jamás la<br />

fortuna me ha favorecido con una respuesta. No piense que me quejo, porque<br />

534


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

en primer lugar sería en mí tomarme demasiada libertad sin derecho alguno,<br />

y, en segundo, sé que v. e. ha dado hasta aquí todos los requisitos para mi<br />

educación”.<br />

“A los veintiún años y a semejanza de su padre, Bernardo O’Higgins no era de<br />

figura esbelta, pero sí de formas proporcionadas. Cubría su cabeza una espesa<br />

cabellera castaña, un tanto rizada y peinada en desorden, a la moda. Los ojos no<br />

eran pequeños ni grandes pero de hermoso color azul.” Se dice que el conjunto<br />

de su rostro era simpático, retratado en él su ancestro irlandés.<br />

Por órdenes de don Nicolás, regresa a Cádiz, pero su situación sigue inestable,<br />

apremiante. Allí logra algunas amistades recomendadas por Miranda. La idea de<br />

libertad se agiganta en su pecho; es ya una fuerza, una estrella, un camino. Un<br />

día don Nicolás le avisa que puede viajar a Chile. O’Higgins se embarca en el<br />

buque “Confianza”. Junto a su magro equipaje, lleva dos pinturas que él ha hecho<br />

para su madre. “Dejó en Cádiz, para que más tarde le fuera embarcado por la<br />

ruta del Cabo de Hornos, un piano fuerte inglés que quería traer a su madre”. A<br />

ella le escribe: “Le pido me encomiende a Dios, como yo la encomiendo a Ud. en<br />

todas mis oraciones. Pues ahora le pido, señora mía, por aquel amor de madre<br />

debido a su hijo, por mis trabajos, por mi amor y, en fin, por el padre que me<br />

dio vida, que no me deje de escribir Ud. a Buenos Aires”. El infortunio le sigue<br />

acompañando. Al cuarto día de navegación, son atacados por enemigos. Vuelve<br />

a Cádiz a casa de don Nicolás sin antes haber sufrido hambre, calor y cansancio.<br />

Una oscura congoja le obliga a escribir nuevamente a su padre; en sus palabras<br />

hay amargura, dolor. “Me he privado últimamente de salir de mi cuarto, por falta<br />

de recursos para la decencia de un hombre de vergüenza. No he molestado a<br />

nadie”. En otra carta su desazón es manifiesta: “Envidia me da ver a todos mis<br />

paisanos recibir cartas de sus padres. Mas yo, ¡pobre infeliz!... de nadie”.<br />

A sus quebrantos, miseria y privaciones, se suma la peste. La fiebre amarilla<br />

estremece Andalucía, ensombrece Cádiz; el joven no escapa a ella y si ha luchado<br />

contra el abandono y la pobreza, lucha ahora contra la muerte. Su cuerpo se<br />

deteriora, el fin parece inminente. Pero es tal vez la luz de su espíritu la que<br />

logra finalmente vencer después de una larga postración. En Cádiz encontró<br />

correspondencia de su madre, quien le anunciaba la muerte de su abuelo, don<br />

Simón Riquelme y que ella y sus hijas se hallaban en precaria situación”. Sin<br />

embargo, le enviaba algún dinero, el que no llegó a su poder. El joven decidió<br />

entonces vender el piano fuerte que, había pensado llevar a Chile.<br />

Sus últimas cartas escritas a su progenitor, “en las que vació tanto dolor y<br />

amargura, no llegaron a su destino”. Don Ambrosio O’Higgins, barón de Vallenar,<br />

marqués de Osorno y Virrey del Perú, fallecía en Lima antes de recibirlas, el 18 de<br />

marzo de 1801. Su padre le ha dejado la gran hacienda Las Canteras existente<br />

en la provincia de la Concepción de Chile, “con tres mil cabezas de ganado de<br />

todas edades, para que la haya y tenga, en virtud de esta disposición, como suya<br />

propia, encargándole procure conservarla y perpetuarla en su familia”.<br />

535


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

EL RETORNO, REENCUENTRO CON SU MADRE Y HERMANA<br />

Volver a América, volver a su tierra, significó para el joven Bernardo un nuevo<br />

horizonte de realidades insospechadas. Tiene 24 años; es heredero de una<br />

gran fortuna, trae consigo todo aquello que le otorga dignidad y valía: cultura,<br />

conocimientos, experiencias. Y un deseo ardiente, ver y abrazar a su madre y<br />

hermana.<br />

“Debió la madre no hartarse de contemplarlo y él de sentirse hijo después<br />

de orfandad tan prolongada y de creerse niño junto al seno materno”, nos dice<br />

Eugenio Orrego Vicuña en su libro “O’Higgins”.<br />

La figura de doña Isabel se alza magnífica junto a la vida de su hijo.<br />

Su amor, hasta entonces callado, hurtado por las circunstancias de la época,<br />

se agiganta ante la presencia del hijo tantas veces soñada. Su cariño se torna<br />

avasallador, admirable. Su grandeza será el reflejo de la grandeza de su hijo. El<br />

tiene para ofrecerle su fidelísima ternura, su protección y amparo. Esta devoción<br />

y respeto por su madre lo hizo decir con limpia entereza: “Yo puedo asegurar que<br />

desde que tuve uso de razón mi alma reconoció una filosofía más alta, que me hizo<br />

mirar mi nacimiento no como un acto relativo a mi propio ser, sino perteneciente a<br />

mi soberano Creador, a la gran familia del género humano y a la libertad de Chile,<br />

mi tierra natal”.<br />

En Chillán encontró a su madre, viuda de don Félix Rodríguez y a su hermana<br />

Rosa. Con ellas va a recuperar lo que siempre se le había negado: un hogar, una<br />

familia. En la calidez de estos afectos y con una seguridad y bienestar, dedica su<br />

tiempo a las labores de la hacienda. Tiempo de bonanza para el joven taciturno<br />

y sereno. Se convierte en un avezado y entusiasta agricultor. “Me considero<br />

más apto para cultivar el suelo y ésta es la tierra que yo preferiría”, había dicho.<br />

Empleó en su hacienda a algunos ingleses e introdujo en las faenas herramientas<br />

extranjeras. “Una fue el arado de hierro”.<br />

Atrás quedaban la soledad y el infortunio, Cádiz, Londres. También Richmond<br />

con la frescura de sus arboledas. Sólo guardaba en su corazón la palabra hecha<br />

fuego de don Francisco de Miranda, el gran visionario. En la evocación surge<br />

un rostro que ni la bruma de Londres ni los años lograrán borrar. Es el rostro<br />

de Carlota Eels, la niña que después muere recordándolo. Ambos afectos le<br />

son queridos e imperecederos. El primero le servirá para iniciar la gigantesca<br />

empresa que el destino le tiene reservada, el segundo para dulcificar su obstinada<br />

soledad.<br />

Pronto su nombre irá ascendiendo. Su fervor patriótico no se detiene. La patria<br />

empieza a gestarse. Alcalde en Chillán, en 1805; Miembro de su Cabildo, 1806.<br />

Subdelegado de Laja, 1810. El camino se ensancha… Es el comienzo. Nace el<br />

soldado, vendrá luego el estadista, el visionario y profeta, “que divisó certeramente<br />

objetivos dignos de preocupación nacional”.<br />

Hechos cumbres estremecen la Patria Vieja que ve germinar el nacimiento de<br />

la Patria Nueva.<br />

Junto a sucesos trascendentales que van señalándonos la figura y el genio de<br />

don Bernardo O’Higgins Riquelme, dos mujeres valerosas vivirán a su lado años<br />

536


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de gloria, de incertidumbres y de miserias. En las horas amargas nada importa, ni<br />

las privaciones, ni las duras pruebas a que son sometidos. El guerrero necesita<br />

ser amado y bendecido. Anhela el agua fresca para sus labios. Y ahí están ellas,<br />

altivas como dos matronas romanas en la justa medida del valor para la dimensión<br />

del héroe: María Isabel Riquelme y Rosa O’Higgins Riquelme. Su madre y su<br />

hermana.<br />

Doña María Isabel Riquelme puso al servicio de su hijo y de la patria, su orgullo,<br />

dignidad y entereza. Por amor al prócer superó con abnegación y sacrificio toda<br />

clase de adversidades. En su juventud, cuando fue injustamente humillada; más<br />

tarde, cuando junto a su hija fue llevada prisionera por los realistas.<br />

Despertó y nutrió en el alma de su hijo las primeras centellas del genio y las<br />

semillas de virtud, nobilísimas cualidades para soñar una patria grande y libre.<br />

Hombre ya, ella fue su mejor confidente; aliento y bálsamo cuando, a través de<br />

las grandes batallas, se avizoraban las cumbres más puras del heroísmo.<br />

El comportamiento de doña Isabel fue el de una mujer espartana. Se ha escrito<br />

que las madres de Esparta no preguntaban por la vida de sus hijos, sino por la<br />

victoria de su patria, y doña Isabel no sólo amaba a su hijo, amaba también a su<br />

patria. Es posible que don Bernardo tuviera conciencia del valor de su madre. A<br />

ella podía hablarle sin temor, ni debilidades.<br />

El distinguido historiador, don Luis Valencia Avaria, nos cuenta en uno de los<br />

episodios conocidos como “camino del Tejar”, que el mismo día, entre los asaltos,<br />

O’Higgins tomó pluma y papel y puso unas letras a su madre. Sabía que no era<br />

mujer de quebrantos. La carta del prócer a su madre dice: “Me hallo con el mando<br />

de las fuerzas unidas en la batería del restaurador, donde nos ha atacado el<br />

enemigo... El ataque de ayer fue furioso: duró por dos horas. Le matamos más<br />

de ochenta hombres, entre ellos sus mejores oficiales. También hemos perdido<br />

oficiales valentísimos y los seguimos hasta la misma plaza de Chillán”. Y agrega<br />

el historiador, “nunca dejó de escribirle entre combates. Pasados los años, cuando<br />

su entusiasmo y su fe le llevaron a la última campaña de la independencia de<br />

América, no fue entonces tan rudo: su madre estaba casi ciega”.<br />

Doña Isabel Riquelme fue en su juventud una mujer de belleza delicada, de<br />

gran señorío y distinción, cualidades que conservó hasta la vejez. Cuando su hijo<br />

fue Director Supremo, supo hacer gala de este señorío en las celebradas tertulias<br />

de la época. En su diario “Residencia en Chile”, la escritora inglesa María Graham<br />

escribía: “Entramos al palacio con menos alboroto y ceremonias que en cualquier<br />

casa particular. La madre del Director, doña Isabel, y su hermana doña Rosa nos<br />

recibieron, no sólo cortésmente, sino con exquisita amabilidad”. Al referirse a<br />

doña Rosa y a las indiecitas que ella cuidaba, señala: “He quedado encantada del<br />

modo tan noble y humano con que les hablaba. En cuanto a doña Isabel, parece<br />

vivir de la fama y grandeza de su hijo, lo contempla con miradas que revelan el<br />

más tierno amor maternal y escucha con singular satisfacción los cumplidos que<br />

le dirigen. Doña Isabel –expresa María Graham– representa mucho menos edad<br />

de la que tiene, y, aunque baja de estatura, es muy hermosa. En doña Rosa se<br />

reproducen en mayor escala los caracteres físicos del Director”.<br />

537


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Después del desastre de Rancagua, el mismo día tres de octubre –nos<br />

cuenta un historiador– O’Higgins llegó a Santiago desde Rancagua y envió<br />

apresuradamente a su madre y hermana a la villa de Los Andes, haciéndolas<br />

acompañar por su ayudante Venancio Escanilla y la esposa y los niños de éste”.<br />

Acongojada por la derrota, doña Isabel supo demostrar en todo momento una<br />

gran entereza. “Ocupado en los preparativos de una marcha que hacía muy<br />

penosa la obstrucción de la nieve –nos cuenta don Benjamín Vicuña Mackenna–<br />

se detuvo don Bernardo en Santa Rosa. El 12 de octubre de 1813 llegaron a la<br />

cumbre, ocupando al anochecer la casucha de “Las Cuevas”, la primera que se<br />

encuentra en la falda opuesta (le los Andes y que había construido don Ambrosio<br />

O’Higgins”.<br />

En Buenos Aires, don Bernardo se procuró “una casita en los suburbios para<br />

él, su madre y hermana”. La falta de recursos los obligó a llevar una vida más<br />

restringida. Don Benjamín Vicuña Mackenna y otros historiadores han señalado<br />

que doña Isabel y su hija Rosa se dedicaron en ese tiempo a la “industria de<br />

cigarreras” y con algún éxito, mientras el gran patriota se dedicaba a organizar el<br />

ejército de los Andes. Es el año 1814 y la batalla de Chacabuco tendrá lugar en<br />

1817.<br />

Un nuevo cruce de los Andes esperaba a doña Isabel y su hija, sólo que esta<br />

vez sería el regreso triunfal a su patria. Desde 1817, victoria de la batalla de<br />

Chacabuco, pasa a ocupar junto a su hijo el antiguo palacio de los Gobernadores<br />

Presidentes del Reino de Chile, hoy edificio del Correo Central, frente a la plaza<br />

de armas de Santiago.<br />

No se puede hablar de doña Rosa O’Higgins o Rodríguez sin unirla<br />

estrechamente a su madre y a su excelso hermano. La historia los ha unido en la<br />

más alta fidelidad de amor familiar.<br />

Hija de doña Isabel Riquelme y de don Félix Rodríguez, Rosa nació en Chillán<br />

el 30 de agosto de 1781. Ella fue para el prócer “el fiel testimonio de protección”,<br />

a la vez que un afecto profundo, cálido y tierno.<br />

Doña Rosa fue una mujer de extraordinario temple que amó a su hermano<br />

con una gran devoción. Más de algún historiador ha llegado a compararla con<br />

doña Javiera Carrera, “por la similitud del amor que una y otra sintieron por quien<br />

el destino señalara con rango y obra elevada”. Se dice que en lo físico era una<br />

mujer no muy agraciada, pero había en ella una cuidadosa elegancia y distinción<br />

que hacía muy agradable su trato. Don Eugenio Orrego Vicuña, al referirse a ella<br />

en su libro “O’Higgins”, nos cuenta: “católica severísima, poseía una inteligencia<br />

despejada muy superior a la común de su sexo; tenía el don hermoso de la<br />

caridad”. Doña Rosa no se casó, acompañó cuarenta años a su madre y sobrevivió<br />

a su hermano demostrándole siempre, valor, constancia y ternura.<br />

A través de la bibliografía existente en torno al prócer, llama la atención la<br />

presencia de unos niños que a menudo estaban cerca de don Bernardo en su<br />

residencia. Al respecto y, refiriéndose a doña Isabel, Valencia Avaria expresa:<br />

“Por esta época fallecieron un pariente suyo, Nicolás Riquelme, y su mujer,<br />

Juana Letelier, que vivían en Santiago y dejaron huérfana a una niña de siete<br />

años llamada Petronila, que equivocadamente se ha supuesto habría sido hija<br />

538


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de O’Higgins, acaso por el afecto que le demostró. Petronila Riquelme y, más<br />

adelante Demetrio y una indiecita pehuenche también huérfana, de nombre<br />

Patricia, fueron los niños que corretearon en las dependencias de la residencia<br />

directorial al amparo de doña Isabel y su hija”.<br />

Casi todos los historiadores coinciden en señalar que la “intimidad afectiva<br />

del prócer radica principalmente en el cariño hacia su madre y hermana y a la<br />

devoción con que ellas le respondieron”.<br />

O’Higgins vivió en el palacio con el rango que se establecía a su alto puesto.<br />

En el ambiente familiar la vida transcurría apacible. Se dice que “la solicitud de<br />

O’Higgins por su madre y hermana se manifestó en 1818 por una comodidad y<br />

un lujo que les brindó, comprándole un coche para el uso personal de ambas”.<br />

En esa época, la llegada de un piano que don Bernardo había encargado “de su<br />

peculio a Europa”, fue el mayor atractivo para las gratas veladas musicales que<br />

reunía lo más selecto de la alta sociedad santiaguina.<br />

La vida social de la Patria Nueva tuvo en Rosa O’Higgins una cultora entusiasta<br />

e inteligente. Le atraían por igual la música y el teatro. En momentos de solaz<br />

intimidad, “gustaba también del bordado y confeccionaba prendas finísimas”. Don<br />

Bernardo, aunque tranquilo y austero, “no rehuía la compañía de las damas, sobre<br />

todo si eran bonitas, pero fue caballero y moral”. Manifestó grandes simpatías<br />

y un fino interés por doña Manuelita Warnes, la esposa de Joaquín Prieto; “la<br />

distinguía siempre y fue padrino de su hija”.<br />

Fugazmente se menciona también a Merceditas, hija de Tirapegui, agente<br />

comercial de don Bernardo. En su libro, don Luis Valencia Avaria nos cuenta:<br />

“convertido en un hacendado de situación expectable encontró en el hogar de<br />

Tirapegui, la solicitud de Merceditas “quien desea ver a Ud.”, según le insinuaba<br />

el padre casamentero. Al año siguiente todavía le insistía recordándosela con<br />

delicadeza”. Hay otra dama mencionada por Zañartu, a quien el prócer debió<br />

alguna distinción”, pero no existen mayores antecedentes.<br />

Junto a estos nombres que de manera fugaz tocan la vida íntima del Libertador,<br />

surge el de doña Rosario Puga y Vidaurre, quien presumiblemente nació el 6 de<br />

enero de 1796 en Concepción, ya que fue bautizada el día 12 de ese mes y año,<br />

con los nombres de María del Rosario Melchora, nombre este último que lleva<br />

tino de los reyes magos. “En mayo de 1817 llegó O’Higgins a Concepción. Al<br />

dirigirse a Talcahuano conoce a esta hermosa mujer. Hija de un viejo amigo de los<br />

Riquelme y su vecino en Palpal, el coronel Juan de Dios Puga, habíase casado<br />

muy joven con un acaudalado agricultor de Cauquenes, José María Soto Aguilar,<br />

y vivía en Concepción separada de su marido desde hacía tres años.<br />

Doña Rosario Puga y Vidaurre, de quien se dice tenía 21 años y una singular<br />

belleza, “acompañó a O’Higgins a Santiago, donde quedó instalada con su madre<br />

y hermanos en la casa secuestrada a José Santiago Irarrázaval, marqués de Pica”.<br />

Más adelante se trasladó a la propiedad del comerciante español José Nicolás<br />

de Chopitea. Es en esta casa donde doña Rosario dio a luz un niño, el que fue<br />

bautizado en la parroquia de San Isidro como hijo de padres desconocidos, hecho<br />

frecuente en la época y que recibió el nombre de Pedro Demetrio o Demetrio.<br />

“Doña Isabel –expresa don Jaime Eyzaguirre– no perdió de vista al inocente niño,<br />

539


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

venido al mundo en circunstancias tan anormales como el suyo propio y pasó a<br />

ocupar un sitio en su corazón que sabía de debilidades humanas”. Se presume<br />

que a la edad de tres años, O’Higgins retiró al niño del hogar de su madre. Muy<br />

pequeño emprendió el viaje del destierro. Don Bernardo lo llevó consigo y desde<br />

entonces vivió habitualmente con él en su casa de Lima. Recibió una esmerada<br />

educación. “Pero tampoco fue ajeno a los convencionalismos de la época”.<br />

O’Higgins no lo sentaba a su mesa delante de extraños, contaba el general José<br />

María de la Cruz que lo visitó en Lima.<br />

De la pasión surgida entre doña Rosario Puga y don Bernardo O’Higgins es<br />

difícil precisar un conocimiento más profundo. Tiempo después fue revelada<br />

la correspondencia entre doña Rosario y su hijo Demetrio. “Son diez cartas de<br />

doña Rosario las que se conservan, desde 1847 a 1852. De don Pedro Demetrio<br />

O’Higgins y Puga a su madre se conservan sólo cinco, de entre los años 1847 a<br />

1850. Todas ellas de una gran atención y cariño para su madre”.<br />

El 3 de enero de 1858 falleció doña Rosario Melchora Puga y Vidaurre, en su<br />

casa de la calle Santo Domingo en Santiago de Chile.<br />

Luego de los dramáticos acontecimientos que llevaron a don Bernardo<br />

O’Higgins a la abdicación, tuvo un repentino propósito, viajar él solo a Europa;<br />

manifestó entonces a su madre que la dejaría para no someterla a privaciones.<br />

Pero su hermana le respondió dolida: “No, mi amado hermano. Nunca creeré<br />

que te separes abandonándonos en este país. Sábete que sería lo mismo<br />

que conducirnos al sepulcro. Nuestra madre, como yo, estamos resueltas a<br />

acompañarte en las adversidades y trabajos, y, si fuese posible, la vida misma<br />

sería sacrificada por tu existencia. Más careciendo de tí, también perecemos con<br />

el desconsuelo de tu vista”.<br />

En los aciagos días, nuevamente su hermana fortalecerá su espíritu: “Pero<br />

¡ah! mi amado hermano, decía doña Rosa en una de sus cartas, no será la Patria<br />

la ingrata. Ella compensará siempre tus sacrificios, y aquel Dios que desde su<br />

firmamento está mirando el corazón de los hombres, recompensará al que lleno<br />

de honor y de virtudes supo desempeñar el cargo que se le confió”. (Carta fechada<br />

el 2 de marzo de 1823).<br />

EL OSTRACISMO<br />

El 17 de julio de 1823 zarpó de Valparaíso la corbeta “Fly”, rumbo al Callao.<br />

Con don Bernardo O’Higgins Riquelme embarcaron su madre, su hermana, su hijo<br />

Demetrio, su sobrina Petronila Riquelme, la indiecita pehuenche Patricia y Juan<br />

José Soto, “el hijo de Victoriano con quien saliera de Los Ángeles para unirse a<br />

Carrera cuando llegaran Pareja y la primera invasión realista”.<br />

El albergue y refugio que el pueblo peruano otorgó al ilustre capitán general de<br />

los chilenos, le fue brindado con afecto, respeto y honor. Don Bernardo, su madre,<br />

hermana y demás familiares se instalaron en la hacienda de Montalván. Largo,<br />

sombrío y muchas veces nostálgico, fue el ostracismo del Libertador O’Higgins,<br />

pero en su soledad más íntima la presencia cálida y tierna de su madre y hermana,<br />

“animaron y hasta embellecieron los tiempos del destierro.”<br />

540


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El encuentro de don Bernardo con Bolívar y su deseo de seguir luchando por<br />

la causa de la libertad; su esforzada dedicación al trabajo de su hacienda de<br />

Montalván “que había recibido sin aperos y sin maquinarias, en circunstancias<br />

que no tenía capitales para su explotación”, son capítulos por demás conocidos.<br />

Deteniéndonos –como es nuestro propósito– en la parte afectiva y familiar de don<br />

Bernardo O’Higgins, el historiador Valencia Avaria nos entrega antecedentes de<br />

vivo interés: “En febrero de 1829 se presentó en la hacienda un joven sobrino<br />

suyo, José Borne y Puga con cartas que remecieron sus recuerdo. Una de Nieves<br />

Puga, su media hermana viuda y en difícil situación, le enviaba al joven, el mayor<br />

de sus tres hijos, para que le colocara en algún empleo. O’Higgins lo dejó en la<br />

hacienda como ayudante suyo”.<br />

Demetrio, el hijo de los amores del ex Director Supremo con Rosario Puga,<br />

terminó entonces sus estudios de gramática latina y retórica en el colegio del<br />

preceptor Antonio Pacheco, siendo presentado luego a la Universidad de San<br />

Marcos. Se dice que fue un alumno de condiciones superiores. A los 19 años<br />

había completado sus estudios; posteriormente don Bernardo lo llevó a Montalván,<br />

“para adiestrarle en las tareas de la hacienda”. En Lima se realiza el matrimonio<br />

(le Petronila Riquelme, la pariente de doña Isabel, con José Toribio Pequeño).<br />

El amor y la devoción de su madre y hermana parecen acrecentarse lejos de la<br />

patria. Doña Rosa, su hermana, se hace cargo de la administración de la hacienda<br />

cuando las circunstancias así lo requerían.<br />

Los últimos días de 1838 habían sido ingratos para el prócer. La situación<br />

económica era conflictiva y su madre estaba postrada seriamente enferma.<br />

“Fueron días de honda congoja para sus hijos”.<br />

Doña Isabel, la muy amada madre, fallecía en Lima el 21 de abril de 1839.<br />

“Soldados chilenos –nos dice don Benjamín Vicuña Mackenna– cargaron el féretro<br />

de la que había llevado en su seno al primer soldado chileno que recordaran las<br />

edades. El general Bulnes y su brillante estado mayor presidieron las exequias<br />

de la madre del ilustre proscrito, cuya pompa hizo recordar las que en pasados<br />

años se habían celebrado en aquella corte a la muerte de las altivas virreinas<br />

españolas”.<br />

“He tenido la cabeza distraída y hasta perdida la memoria con lo que ha<br />

pasado”, confesaba don Bernardo pasados diez días.<br />

La soledad del ilustre patriota sólo encontró alivio en la ternura, fidelidad y<br />

devoción de su hermana. Ante tanto dolor, nuevamente volvió los ojos hacia<br />

su patria. Ya no tenía más que un solo anhelo, un profundo y doloroso anhelo:<br />

regresar a su tierra.<br />

A fines de 1839 se dirigió a Montalván, permaneciendo allí todo el año 1840.<br />

En enero de 1841 y sintiéndose bruscamente mal mientras cabalgaba, decide<br />

viajar a Lima, quedando su hermana Rosa en la hacienda.<br />

Una gran angustia se apoderó de doña Rosa al conocer el diagnóstico médico:<br />

“el corazón me lo avisaba –le escribía el 6 de febrero de 1841 desde Cerro<br />

Azul– desde que estoy aquí no se me ha apartado un punto el pensamiento de<br />

541


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

tu enfermedad. Noches enteras he pasado sin dormir pensando en ella. Hoy he<br />

estado sobresaltada”.<br />

El 7 de marzo, don Bernardo le comunicaba que estaba mejor. Y ella respondía:<br />

“El gozo no me da lugar sino para dar gracias a Dios por la mejoría de tu salud.<br />

Se acerca el día de mi señor San José y si Dios me concede salud, ese día le<br />

ofreceré la comunión para que me conceda la gloria de verte bueno”.<br />

En el pensamiento del ilustre enfermo sigue alumbrando como una lámpara el<br />

ardiente deseo de volver a su patria. Pero estaba predestinado que el más puro<br />

de los sueños del Libertador no se cumpliría.<br />

El primer soldado de Chile, el patricio de la libertad muere en Lima el 24 de<br />

octubre de 1842. “Así falleció –decía doña Rosa en carta al general Prieto, el 14<br />

de noviembre de 1842– el hombre cuya memoria no sólo vivirá en Chile sino en<br />

toda América, sin poderse decir si era mejor su espíritu que su corazón, porque<br />

su espíritu y su corazón sólo vivían en el bien para el bien. Murió santamente,<br />

resignado a sufrir los males de su penosa enfermedad y espero que ya reposa en<br />

el seno paternal de Nuestro Señor Jesucristo, única verdad y vida eterna”.<br />

Doña Rosa, “junto con recibir la herencia de su querido hermano, recibió<br />

instrucciones secretas y reservadas para designar a su vez heredero”.<br />

Los últimos años de doña Rosa O’Higgins fueron de gran serenidad. Se<br />

dice que en aquella época, empezaron a circular las primeras cartas entre don<br />

Demetrio y su madre doña Rosario Puga”.<br />

El 17 de diciembre de 1850 muere en Lima doña Rosa, siendo enterrada<br />

cerca de su madre. Tiempo después y, por decreto cursado por el Ministerio de<br />

Relaciones Exteriores se repatriaron sus restos, los que llegaron a Chile el 18<br />

de agosto de 1947. Con grandes honores fueron sepultados en la Catedral de<br />

Santiago el 20 de agosto, aniversario del natalicio de don Bernardo O’Higgins,<br />

luego de permanecer casi un siglo lejos de la patria que tanto amaron.<br />

Hoy, cuando queremos evocar al héroe, es como si el pueblo mismo se<br />

empinara sobre la cordillera de los Andes para hacernos oír su voz, su voz de<br />

Libertad que se derramó por los caminos de Chile y América como un Caro de<br />

óleo.<br />

Don Bernardo O’Higgins Riquelme no sólo fue grande como Alejandro; no sólo<br />

fue Libertador como Washington y Bolívar en América.<br />

Tras su dimensión de soldado, de estadista, de visionario y profeta, hay algo<br />

más grande, más profundo, está el hombre; el hombre que heredó de su madre<br />

los más altos valores de amor, generosidad y perdón. Ella supo transmitir a su<br />

hijo toda esa bondad, esa actitud de paz, de concordia que él quiso proyectar en<br />

su país y que aún no hemos aprendido del todo.<br />

María Isabel Riquelme, Rosa Rodríguez u O’Higgins, Carlota Eels, Nieves<br />

Puga Riquelme, Rosario Puga Vidaurre... todas estas nobilísimas mujeres son<br />

históricas porque amaron al héroe. Ellas no hicieron más que engrandecer el<br />

maravilloso e irrepetible corazón del hombre.<br />

542


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

BIBILIOGRAFÍA<br />

BENJAMIN VICUÑA MACKENNA.- “Vida de O’Higgins”.<br />

JAIME EYZAGUIRRE.- “O’Higgins”.<br />

LUIS VALENCIA AVARIA.- “Bernardo O’Higgins, el Buen Genio de América”.<br />

FERNANDO CAMPOS HARRIET.- “La Vida Heroica de O’Higgins”.<br />

543


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

544


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL <strong>LIBERTADOR</strong> GENERAL BERNARDO O’HIGGINS<br />

A TRAVÉS DE LA HISTORIA 1<br />

Humberto Aguirre Doolan<br />

No puedo disimular mi inquietud al haber sido designado para cerrar el ciclo<br />

de conferencias que, con el auspicio de la Biblioteca del Congreso Nacional, se<br />

ha venido desarrollando en homenaje al Bicentenario del Natalicio del Libertador<br />

General Bernardo O’Higgins Riquelme.<br />

No puede negarse que esta tribuna, en el curso del presente mes, ha sido<br />

honrada con brillantes intervenciones de distinguidos y cultos historiadores, que<br />

fue acertada la solicitud encomendada por los acuciosos organizadores de estas<br />

veladas cívico-patrióticas.<br />

Sólo el afán de sumarme siempre a exaltar la memoria del Libertador O’Higgins<br />

ha hecho vencer mi preocupación para aceptar la grata misión de desarrollar<br />

el tema de “El Libertador Don Bernardo O’Higgins a través de la historia”. Esta<br />

historia, que es juez insobornable de los hombres públicos, y que, a través de 200<br />

años, ha elevado al Libertador O’Higgins al sitial que le corresponde en el ámbito<br />

nacional.<br />

Encontremos al Padre de la Patria un 12 de febrero de 1817, como triunfador<br />

de la Batalla de Chacabuco.<br />

Esta acción de armas fue comentada por él: “Este triunfo y cien más serán<br />

insuficientes si no dominamos el mar”.<br />

Pensamiento de estratega y de visionario geopolítico; en carta dirigida a D.<br />

Juan Egaña, dice: “Yo he sido acusado de temerario por haberme arrojado a atacar<br />

con 700 bayonetas más de tres tantos este número en los Altos de Chacabuco;<br />

pero los que hacen esa acusación son incapaces de juzgar el juramento que hice<br />

durante las 36 horas de combate en Rancagua; ellos no sabían los clamores y<br />

ruegos que diariamente ofrecía a los cielos desde aquel día aciago hasta el 12 de<br />

febrero de 1817; y ellos no eran sensibles de los abrasadores sentimientos en que<br />

me consumía, al oír los innumerables actos de injusticia y de crueldad perpetrados<br />

por mis oponentes contra mis más caros amigos y los más queridos de mi Patria.<br />

Si mis acusadores hubieran conocido estas cosas y experimentado mis tormentos,<br />

entonces, y no de otro modo, habrían comprendido mis sentimientos al ponerme<br />

a la cabeza de mi brava infantería. Usando las voces de los días del Roble y<br />

1 Esta colaboración del ex Senador Aguirre Doolan y la del ex Senador Izquierdo Araya se reproducen, con la<br />

autorización de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.<br />

545


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

de Rancagua, exclamé: Soldados, vivir con honor o morir con gloria El valiente<br />

siga mi marcha. Columnas a la carga. Entonces, y no de otro modo, podrían mis<br />

acusadores entender la causa porqué 700 infantes sostenidos por 300 caballos,<br />

vencieron, destruyeron y aprisionaron triple su número en menos de una hora...”.<br />

Dos días después de la memorable Batalla de Chacabuco los Generales San<br />

Martín y O’Higgins recibieron en la capital de Chile el homenaje de un pueblo<br />

que se congregó con grandes demostraciones de júbilo. Un espectador imparcial<br />

declaraba que estas manifestaciones no eran superiores a las que recibió el<br />

General español Osorio, después del término de la Patria Vieja. Son las veleidades<br />

de los pueblos. Más de dos siglos y medio de dominación española no podían ser<br />

borrados con sólo 4 años de “Chile independiente”.<br />

El 15 de febrero de 1817, un Bando hizo citar a los más caracterizados<br />

vecinos a un Cabildo Abierto para que nombrasen a las personas que debían<br />

representar a las provincias de Santiago, Concepción y Coquimbo. La reunión,<br />

presidida por don Francisco Ruiz Tagle, fue de opinión de nombrar al General en<br />

Jefe del Ejército Libertador de los Andes, don José de San Martín, para el cargo<br />

de Gobernador de Chile, no necesitándose nombrar electores de las provincias<br />

citadas. El acuerdo quedó escrito en el acta de aquella asamblea.<br />

En esta nueva reunión, en primer término, se dio para el cargo el nombre del<br />

General Bernardo O’Higgins, por sus relevantes servicios prestados a la Patria<br />

y su distinguida actuación en la reciente Batalla de Chacabuco. La Asamblea lo<br />

eligió por aclamación, quedando en el Acta lo siguiente: “Puesto en noticia del<br />

Sr. General en Jefe del Ejército de los Andes y del Sr. Brigadier don Bernardo<br />

O’Higgins la elección que antecede fue mucha partes del pueblo a traerle a la<br />

casa de su morada, quedándose otra multitud de los congregados en la casa<br />

particular. Habiendo entrado con el mayor aplauso, pidió al pueblo que se le<br />

recibiese el juramento de fidelidad acostumbrado, y en efecto S.E. lo prestó<br />

ante mi, el presente secretario y escribano del Pueblo Libre por Dios nuestro<br />

señor, sus santos evangelios y su palabra de honor bajo del cual prometió que<br />

usará bien y fielmente el cargo de Director Supremo interino del Pueblo Libre<br />

chileno, defendiéndolo y amparándolo en su libertad, y a la conclusión dijo: Así<br />

lo juro. Firman, José de San Martín –Bernardo O’Higgins Agustín Díaz, escribano<br />

secretario del Pueblo Libre”– Posesionado de su alto cargo, el Director Supremo<br />

de Chile propuso organizar el Ejército de Chile.<br />

Ya se sabe que la Reconquista española había terminado con todas las<br />

fuerzas militares del país; en consecuencia, O’Higgins procedía con gran sentido<br />

estratégico y nacionalista.<br />

O’Higgins, al organizar el Ejército nacional, evidenciaba un gran patriotismo,<br />

pues el Director Supremo de las Provincias Unidas del Plata había dispuesto que<br />

en Chile no se organizasen fuerzas superiores al Ejército de los Andes.<br />

El Prócer chileno no entendía de rivalidades, miraba su país y su libertad,<br />

deseaba por sobre todo un Ejército nacional que se uniera al de los Andes para<br />

juntos llevar adelante la libertad de América.<br />

Para realizar su acción, nombró Ministro de Guerra, con el grado de Teniente<br />

Coronel, al distinguido patriota don José Ignacio Zenteno, que había tenido<br />

546


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

notable desempeño en el cargo de Secretario del General en Jefe del Ejército de<br />

los Andes.<br />

A un mes de su mandato, el 16 de marzo, firma el decreto que funda la<br />

Academia Militar, con secciones para Oficiales, Sargentos y Cabos.<br />

En el acto de fundación de la Academia Militar, O’Higgins escribió: “En esta<br />

Academia Militar está basado el porvenir del Ejército y sobre éste Ejército la<br />

grandeza de Chile”. “Para ser Oficial no se exigen más pruebas de nobleza que<br />

las verdaderas que forman la virtud, el mérito y el patriotismo”.<br />

La Academia Militar, con los años, cambió su nombre por Escuela Militar,<br />

agregando, desde 1947, en el gobierno del Presidente González Videla, el<br />

nombre de Bernardo O’Higgins, en homenaje justiciero a su creador. Además, en<br />

su recuerdo, los Generales de la república llevan en su uniforme de parada una<br />

réplica de la espada de O’Higgins.<br />

El Ejército de Chile tuvo una rápida evolución reincorporándose en él los<br />

antiguos Oficiales, Clases y soldados que vinieron en el Ejército de los Andes y los<br />

que no pudieron emigrar a Mendoza. El 11 de abril contaba con 1.700 soldados. A<br />

la cabeza de esta fuerza, O’Higgins marchó al sur en apoyo de la columna de Las<br />

Heras, iniciando las campañas de 1817.<br />

INICIACIÓN DEL PODER NAVAL<br />

La idea de formar un poder naval en Chile siempre la tuvo presente. Estando<br />

en Mendoza, en agosto de 1816, escribió a su amigo don Hipólito de Villegas, que<br />

fue después su Ministro de Hacienda, lo siguiente:<br />

“La expedición a Chile no admite ya duda, sólo conviene mover todos los<br />

resortes para asegurar su buen éxito. Cuatro buques bien armados son de primera<br />

necesidad, y que responderán seguramente a los gastos que se emprendan en<br />

ellos. Luego que el enemigo vea en movimiento el Ejército de los Andes ha de<br />

pensar poner en salvo los intereses, alhajas de Iglesias, los patriotas conocidos,<br />

todo, todo ha de marchar para Lima y, cuando estén desahuciados de toda clase<br />

de defensa, ellos mismos han de practicar su retirada. Por tanto, no pierda la<br />

ocasión de contribuir al armamento de los expresados buques”.<br />

Si a esta opinión agregamos sus palabras pronunciadas después de<br />

Chacabuco: “Este triunfo y cien más serán insuficientes si no dominamos el mar”,<br />

se comprenderá el firme concepto de estrategia marítima que tenía el Prócer.<br />

La captura del bergantín de comercio español “Águila” sirvió de base para<br />

construir el poderío marítimo de Chile. Ese mismo bergantín lo destinó, en<br />

su primera operación, para repatriar a los chilenos confinados en la Isla de<br />

Juan Fernández y que se encontraban prisioneros desde el comienzo de la<br />

Reconquista. Todos ellos eran esclarecidos patriotas que soportaron grandes<br />

padecimientos al vivir en la apartada Isla Más a Tierra, durante más de dos<br />

años. Entre aquéllos nombraremos a los Srs. Juan Antonio Ovalle, Ignacio de<br />

la Carrera, José Antonio Rojas, Manuel de Salas, Juan Egaña, Manuel Blanco<br />

Encalada, Agustín Eyzaguirre, Francisco de la Lastra, Martín Calvo Encalada. En<br />

total eran 78. El Águila zarpó el 17 de marzo de 1817. O’Higgins llevaba sólo<br />

547


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

un mes ejerciendo sus altas funciones. Como anécdota amarga deseo recordar<br />

que estos ilustres patricios, seis años después, propiciaron entusiastamente la<br />

abdicación del Director Supremo de la nación.<br />

El triunfo de Maipú, 5 de abril de 1818, permitió a O’Higgins acelerar la<br />

formación del poder naval del país, comenzando a organizarlo después de la<br />

Batalla de Chacabuco.<br />

El “Águila”, que efectuó sin dificultad la comisión a Juan Fernández, fue el<br />

primer buque de guerra de Chile.<br />

Por coincidencia, en febrero de 1817, llegaba a Buenos Aires el primer buque<br />

armado que consiguió en los Estados Unidos el Brigadier José Miguel Carrera.<br />

Era la corbeta Cliffton. Después arribó a ese puerto la goleta Doris y en marzo el<br />

bergantín Savage.<br />

El Director Supremo Pueyrredón impuesto de la llegada de dichos barcos,<br />

ofreció al General Carrera los cediese a las Provincias Unidas del Plata. Carrera<br />

no aceptó la sugerencia e insistió que los buques debían venir a Chile. O’Higgins<br />

no aprobó las condiciones propuestas para que esas naves vinieran al país. Por<br />

otra parte tenía otros planes marítimos, en los cuales lo secundaba San Martín.<br />

Es así como, en el mes de marzo de 1817, en un viaje que éste efectuara a<br />

Buenos Aires, firmó en representación del gobierno de Chile un contrato con el<br />

Sr. Hermenegildo Aguirre, para que se construyeran en los Estados Unidos de<br />

Norteamérica dos fragatas de 34 cañones, las que llegaron a Sudamérica en<br />

junio de 1819. Otra disposición de O’Higgins fue la de enviar en 1817 a Inglaterra<br />

al mayor de Ingenieros, José Antonio Álvarez Condarco, con la misión de adquirir<br />

buques armados de guerra. También mandó construir lanchas cañoneras, en lo<br />

que es hoy el puerto de Constitución.<br />

O’Higgins aceptó además, la guerra de corso contra el comercio marítimo<br />

español, que se empezaba a organizar en Valparaíso. En el invierno de 1817 se<br />

pudo formar en el puerto una pequeña fuerza marítima para atacar los buques<br />

que lo bloqueaban.<br />

En su afán organizador el Ministro Zenteno dictó el Decreto de Reglamento<br />

provisorio de Marina, en el cual se establecían los grados, su equivalencia con<br />

los del Ejército, tanto para Oficiales como parte del personal de los buques. Por<br />

consiguiente, desde esa fecha quedaron reglamentados los servicios navales que<br />

fueron necesarios con la llegada de los nuevos buques en 1818.<br />

El 17 de septiembre de 1818 el Comandante General del Departamento de<br />

Marina, Manuel Blanco Encalada, con su nuevo título de Capitán de Navío, tomó<br />

en Valparaíso, el mando de la Escuadra embarcándose en el navío San Martín<br />

designado Buque Insignia.<br />

La Escuadra de Chile contaba con cinco buques, a saber: navío San Martín,<br />

Fragata Lautaro, Corbeta Chacabuco, Bergantín Araucano y Bergantín Pueyrredón<br />

(ex Águila).<br />

O’Higgins y Zenteno estaban profundamente satisfechos de la gran obra<br />

realizada al comprobar que la Escuadra de la nación era una realidad y que podía<br />

zarpar en demanda de la expedición realista. Por fin, del 9 al 10 de octubre de<br />

548


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

1818, cuatro naves salían del interior del Puerto de Valparaíso, y el Prócer, al<br />

despedirlas, exclamó: “Tres carabelas dieron a España el dominio de América,<br />

esos 4 barquichuelos se lo quitarán”.<br />

La primera acción de guerra en la bahía de Talcahuano fue apresar la fragata<br />

española María Isabel, que entró a formar parte de la Escuadra chilena.<br />

O’Higgins no se envaneció con el triunfo de Talcahuano, pues consideró que<br />

era sólo una iniciación, para destruir el poderío del Virreinato del Perú.<br />

El 9 de diciembre, por acuerdo del Senado, se dio el nombre de O’Higgins a la<br />

fragata María Isabel. También el Senado ascendió a Contraalmirante al Capitán<br />

de Navío don Manuel Blanco Encalada, y desde entonces, los Almirantes de<br />

nuestra Armada llevan, en su uniforme de parada, una réplica de la espada de<br />

Blanco Encalada.<br />

El 28 de noviembre llegó a Valparaíso el prestigioso marino inglés Lord<br />

Thomas Alejandro Cochrane, quien venía a solicitud de nuestro enviado especial<br />

en Londres, Álvarez Condarco, para hacerse cargo de la Escuadra chilena.<br />

O’Higgins vino a Valparaíso para recibirlo y comunicarle. que se le había otorgado<br />

el rango de Vicealmirante.<br />

Blanco Encalada entregó el mando de la Escuadra al nuevo Jefe, manifestando<br />

patrióticamente que le secundaría, dando un ejemplo de disciplina y modestia.<br />

A comienzos de 1819, el nuevo Jefe organizó la Escuadra conforme a<br />

normas de la Armada británica. Efectuó cambios en los Comandantes, Oficiales<br />

y tripulaciones. Formó la Primera División con el navío San Martín, las fragatas<br />

O’Higgins y Lautaro, y la corbeta Chacabuco.<br />

El 7 de enero de 1819 el Almirante Cochrane recibe instrucciones reservadas<br />

para bloquear el Puerto de Callao y poner en jaque las fuerzas navales del Virrey<br />

del Perú.<br />

El Virrey tenía superioridad naval sobre la Escuadra chilena, ya que en sus<br />

dos Divisiones tenía 7 buques con 220 cañones.<br />

El Callao era en ese tiempo una plaza fortificada inexpugnable por mar. El<br />

Almirante intentó, sin éxito, sorprender los buques realistas y dejó en el bloqueo a<br />

su segundo, el Almirante Blanco Encalada, con la 21 División, pero éste optó por<br />

regresar a Valparaíso.<br />

Cochrane, al regresar a Chile, concibió el proyecto de tomarse la plaza de<br />

Valdivia y Corral, que se sabía eran firmes reductos realistas, lo que fue un éxito<br />

pleno con la concurrencia de Beauchef, quien, en arriesgada acción militar,<br />

tomaba la plaza de Valdivia, restableciendo el orden y nombrando autoridades<br />

patriotas. Cochrane, halagado por el triunfo obtenido, pretendió tomarse Chiloé<br />

donde encontró una fuerte resistencia que rechazó la invasión patriota.<br />

A su regreso a Valparaíso fue recibido por O’Higgins, quien lo felicitó<br />

calurosamente por el triunfo magnífico de Corral y Valdivia. Demás está decir que<br />

O’Higgins, en 1818, había creado la Infantería de Marina y la Academia Naval,<br />

llamada primitivamente, Escuela Naval, y que hoy día lleva el nombre del Héroe<br />

de la Rada de Iquique Arturo Prat.<br />

549


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

EXPEDICIÓN <strong>LIBERTADOR</strong>A DEL PERÚ<br />

Después de Maipú, O’Higgins consideró más que nunca la urgencia de enviar<br />

al Perú una expedición, a fin de destruir el poder militar que España había<br />

concentrado en el Virreinato y que, lógicamente, gravitaría en la independencia<br />

de Chile.<br />

Esta razón principal, de alta estrategia que sostenía el prócer, influyó en los<br />

miembros del Senado, para aprobar el proyecto de O’Higgins, en noviembre de<br />

1818.<br />

O’Higgins fue, pues, el más activo impulsador de su plan militar. Al respecto,<br />

Barros Arana dice: “Lleno de decisión y entusiasmo, escribió a San Martín con<br />

fecha 15 de mayo de 1819: Todo se nos procura para disponer una expedición a<br />

las costas del Perú. El dinero, el alma de todas las cosas nos vendrá de suficiente<br />

cantidad. Véngase Ud., pues aquí lo dispondremos todo y llevaremos la guerra al<br />

Perú”.<br />

Según el Director, y destacados colaboradores, San Martín debía mandar la<br />

expedición. A su vez, el General argentino estimaba que O’Higgins era el indicado<br />

para ponerse al frente del Ejército Expedicionario, sirviendo él como Jefe del<br />

Estado mayor. Este rasgo fue apreciado por O’Higgins, que insistió que San Martín<br />

viniese al país. O’Higgins escribe también a San Martín reclamando el regreso de<br />

tropas, porque en ellas había chilenos incorporados en los batallones del Ejército<br />

de los Andes. Por otra parte, deseaba la ayuda pecuniaria del gobierno de Buenos<br />

Aires, que había ofrecido, por intermedio del Coronel Tomás Guido, una suma<br />

de $120.000, para los primeros gastos que originaría el desembarco de Buenos<br />

Aires, debiendo, por consiguiente, afrontar Chile el peso de la expedición.<br />

En esos días, el Almirante Cochrane empezó a intervenir en la organización<br />

de la Expedición Líbertadora, y solicitó que el General Freire tomara el mando<br />

del Ejército. Esta insistencia le trajo a O’Higgins el problema con Freire, a quien<br />

le explicó con firmeza y bondad que no estando aún dominado el territorio, desde<br />

Bío-Bío al Sur, sus servicios eran muy útiles en esa región. Desde ese momento,<br />

el General Freire, quien tenía legítimas ambiciones, estableció con el Director<br />

Supremo una lucha enconada, que culminó en 1823.<br />

El General San Martín fue designado por el gobierno Jefe de la Expedición, el<br />

Coronel Las Heras, ascendido a General de Brigada, Jefe del Estado Mayor.<br />

El gobierno, por su parte, reunía los fondos para financiar la expedición<br />

conforme la autorización del Senado. Prestigiosos chilenos contribuyeron con su<br />

aporte e igualmente los comerciantes ingleses de Valparaíso.<br />

El gobierno requería el máximo de aportes para hacer frente a los gastos<br />

de la empresa. Las exigencias eran muchas, especialmente de Cochrane que<br />

requería un buen apertrechamiento para los buques y sueldos satisfactorios para<br />

los Oficiales y tripulaciones. Además, hubo desavenencias entre los Jefes de la<br />

Escuadra, y de los Comandantes que discrepaban con Cochrane.<br />

O’Higgins, mirando el fin superior del alistamiento de las naves, y teniendo aprecio<br />

y deferencia hacia el Almirante, diplomáticamente arreglaba los inconvenientes.<br />

Le cooperaba en éste aspecto el General San Martín que estimulaba al igual que<br />

550


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins, que los servicios de Cochrane eran indispensables, pues, además de<br />

ser un gran jefe naval, sabía mandar tripulaciones heterogéneas. Por este motivo,<br />

ambos próceres se opusieron a las reiteradas renuncias del Almirante.<br />

El 15 de junio, O’Higgins y San Martín se vienen a Valparaíso para dirigir<br />

personalmente los aprestos de la expedición. Los acompaña el Ministro de<br />

Guerra, Zenteno. Al partir, el Director Supremo establece una delegación Suprema<br />

formada por:<br />

Director supremo delegado en el Ministerio de Gobierno y Relaciones<br />

Exteriores, el Ministro Joaquín Echeverría Larraín, director supremo delegado en<br />

el Ministerio de Hacienda don José Antonio Rodríguez Aldea.<br />

Tanto O’Higgins como San Martín se despiden del Senado y del Cabildo de<br />

Santiago. El Senado expuso en su acuerdo: “Que la empresa colmará las glorias<br />

del Estado de Chile, será asombroso para la posterioridad y el fundamento que<br />

cimiente nuestra emancipación y la independencia de la América del Sur”.<br />

Los Generales pasaron a Quillota, y enseguida a Valparaíso, instalándose en<br />

el castillo colonial de San José. Las fuerzas expedicionarias tomaron el nombre<br />

de “Ejército Libertador”.<br />

La enorme expedición, la más grande que se había organizado en América,<br />

se componía de 6.842 hombres, desde General a soldado, embarcada en 16<br />

transportes, escoltada por 7 buques de guerra; era una empresa realizada por el<br />

Director Supremo de Chile, quien la llevó adelante con extraordinaria actividad,<br />

venciendo innumerables obstáculos.<br />

El 19 de agosto estuvo todo el Ejército embarcado, dándose a conocer el<br />

General San Martín como Jefe de la Expedición. Al mismo tiempo se izó en todas<br />

las naves la bandera de Chile.<br />

Era lógico que el pabellón debiera ser el estandarte de la expedición. Así lo<br />

había hecho presente el General San Martín al contestar una pregunta que le<br />

formuló don Gaspar Marín al respecto. Respondió: “Con la chilena, Sr. Marín”.<br />

El zarpe de la expedición se fijó para el 20 de agosto, en homenaje al natalicio<br />

de O’Higgins, quien ese día cumplía 42 años.<br />

O’Higgins, San Martín, el Ministro Zenteno y ayudantes se embarcaron en una<br />

falúa de gala, y se dirigieron al navío insignia, la fragata O’Higgins, donde fueron<br />

saludados por el Almirante Cochrane, quien recibió las últimas instrucciones.<br />

A continuación la comitiva se dirigió al navío San Martín, designado para llevar<br />

al General en Jefe y su Estado mayor. En ese barco, el Director Supremo hizo<br />

entrega al General San Martín de los despachos de Capitán General del Ejército<br />

de Chile.<br />

O’Higgins en aquella oportunidad entregó la patriótica proclama que a<br />

continuación se reproduce:<br />

“Al Ejército Libertador:<br />

Soldados, he sido muchas veces testigo de vuestro coraje, sé lo que debo<br />

esperar de vosotros en la campaña más importante de la revolución. El General<br />

551


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que os manda es el mismo que os llevó al campo de batalla de Chacabuco y<br />

Maipú; acordaos de lo que hicisteis entonces y pensad en el glorioso destino que<br />

os aguarda.<br />

Soldados de los Andes. Vosotros disteis libertad a Chile, id al Perú y dejad<br />

escrito vuestro nombre con la sangre que os oprimen.<br />

Chilenos: Vuestra intrepidez y de las tropas auxiliares salvaron la república por<br />

segunda vez amenazada el 5 de abril. Seguid la carrera gloriosa y mereceréis<br />

la gratitud de los habitantes del Perú, así como habéis merecido la de la propia<br />

Patria.<br />

Ejército Expedicionario: Marchad a la victoria, id a poner término a las<br />

calamidades de la guerra y a fijar la suerte de todas las generaciones venideras.<br />

Estos son los deseos de vuestro amigo y compañero O’Higgins”.<br />

El pueblo de Valparaíso era testigo del zarpe del Ejército Libertador, observando<br />

un espectáculo grandioso jamás visto antes. O’Higgins, por su parte, tenía la<br />

satisfacción de ver consumada la difícil empresa acometida por su gobierno.<br />

Al día siguiente el Director Supremo envió una proclama al país y a los<br />

habitantes de las Provincias del Plata, que en parte decía:<br />

“Compatriotas: Ayer ha zarpado de este puerto la Expedición Libertadora del Perú. Yo<br />

he tenido la satisfacción de llenar por mí parte las esperanzas de América y quizás los<br />

deseos del mundo, porque los resultados de esta empresa serán trascendentales en<br />

todos los hombres. Ya he cumplido los grandes deberes que me imponía la suprema<br />

magistratura de la República”.<br />

Días después, O’Higgins regresaba a la capital, siendo recibido con honores<br />

militares, salvas de artillería y aplausos de los habitantes.<br />

El Cabildo demostró su agradecimiento por la obra realizada con pleno<br />

reconocimiento al autor y ejecutor de esa gran hazaña de América.<br />

Por su parte, el Senado daba a la publicidad el acuerdo de crear el grado de<br />

Capitán General para otorgarlo al General O’Higgins.<br />

Por este acuerdo, el Senado oficialmente, autorizaba también el grado de<br />

Capitán General, entregado por el Director Supremo al General San Martín;<br />

considerando que debía tener una más alta jerarquía que el Jefe de la Escuadra,<br />

Vicealmirante Cochrane, por cuanto San Martín era el Jefe de la Expedición.<br />

El alto grado de Capitán General, que existía en el Ejército durante la época de<br />

la Independencia, fue suprimido después. Aunque el decreto citado concretó que<br />

el grado podían obtenerlo en la república “dos individuos”, refiriéndosela O’Higgins<br />

y San Martín, se entregó más adelante este grado al Brigadier Ramón Freire.<br />

En aquel tiempo, el Director Supremo, que no era militar de academia, sino<br />

autodidacta y con un solo profesor de Estrategia, el General Juan Mackenna, y<br />

que desarrollaba un plan de hacer del Ejército un organismo de gran eficiencia,<br />

ordenó con fecha 15 de septiembre de 1820, crear el Estado mayor del Ejército.<br />

Comprobamos que el prócer tenía una visión superior sobre la organización militar<br />

del país.<br />

552


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Me he detenido, quizás más de lo necesario, sobre el desarrollo, organización<br />

y zarpe de la Escuadra Libertadora al Perú, pues muchos concuerdan en que fue<br />

la obra máxima del Gobierno de O’Higgins.<br />

Llevaba 3 y 1/2 años en el gobierno, y a partir de esa fecha, la estrella que<br />

iluminaba al Padre de la Patria inició un leve descenso, producido por la oposición,<br />

de la que no se libra ningún régimen de gobierno.<br />

Cierro este capítulo dando lectura a una carta que el 9 de septiembre 1820<br />

envía al ilustre patriota D. Miguel Zañartu y Santa María, que fue su primer<br />

Ministro de Gobierno y que lo acompañó por más de un año en esas funciones y<br />

posteriormente fue el representante de Chile ante el gobierno de Buenos Aires.<br />

“Estoy cierto que en parte alguna tendrá nuestro Ejército que tirar un solo tiro;<br />

todo va combinado de modo que la libertad del Perú se haga sin sangre; pero no<br />

será sin la substancia de Chile que ha apurado sus recursos hasta lo increíble.<br />

Ni en dos años más podrá el gobierno recibir ni la tercera parte de sus entradas<br />

anuales, pues están vendidas con pérdidas inauditas. No sólo el crédito del Estado<br />

queda empeñado, sino es el mío, último recurso que pude hacer valer con los<br />

extranjeros en dos meses cinco días que me ocupé en Valparaíso hasta tener la<br />

satisfacción de ver salir, el día de mi santo, la Escuadra surtida como la mejor de<br />

su número, y un Ejército que en su alegría y algazara lleva demostrada la victoria.<br />

Va equipada con tres vestuarios, cien mil pesos de cada militar, pertrechos y<br />

demás útiles para cinco años, víveres para seis meses. En fin, Chile ha hecho lo<br />

que pueblo alguno de los revolucionados; ha alcanzado su gloria, y la gratitud de<br />

la América será eterna”.<br />

SU ACCIÓN DE GOBERNANTE<br />

Su designación por aclamación, y sin plazo de duración de mandato, con sólo<br />

la limitación que la prudencia y el patriotismo le aconsejaran fue, indudablemente,<br />

una delegación soberana, para que ejerciera un gobierno autoritario y organizara<br />

la república, de acuerdo con sus superiores condiciones de gobernante. Todo<br />

ello, sin descuidar que debía proseguirse la guerra contra España, expulsando<br />

del territorio nacional, a los Ejércitos realistas.<br />

Sería responsabilidad, la del Director Supremo, en su misión de preservar el<br />

organismo social, contra la anarquía que amenazaba surgir de la desorientación y<br />

de las pasiones que produjo la súbita ruptura de la tradición monárquica-colonial, y<br />

de hacer frente con entereza a la tarea de consolidar la independencia nacional.<br />

Justo es reconocer que O’Higgins tenía un innato talento político, lo que le<br />

permitió imponer una muy saludable disciplina social, sin lesionar la juridicidad.<br />

En ese ambiente desenvolvió su grandiosa obra material y cultural, creando al<br />

mismo tiempo una tradición democrática y republicana. No en vano, Francisco de<br />

Miranda, en Londres, había depositado en él su fe y confianza y sabía que sus<br />

sabias enseñanzas serían aprovechadas con talento.<br />

Una de las primeras medidas tomadas por el Director Supremo fue la de<br />

suprimir los escudos nobiliarios de los frontis de las casas-habitación en la capital,<br />

553


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

medida que produjo en los afectados molestias que con el tiempo se fueron<br />

acrecentando.<br />

Posteriormente, el 12 de noviembre de 1817 declara abolidos los títulos<br />

de nobleza hereditaria, y sólo el 20 se da a luz su texto, que en su parte final<br />

expresaba: “El Estado no reconoce más dignidad ni da más honores que los<br />

concedidos por los Gobiernos de América”. La abolición de los títulos de nobleza<br />

hereditaria en el hecho afectó a muy pocos, no eran más de 11. Pero el grueso de<br />

la alta burguesía chilena anhelaba adquirir un estatus nobiliario, y con la abolición<br />

se frustraban expectativas, se sintieron agraviados, muchos más, que las 8<br />

familias directamente dañadas con la medida del Director Supremo.<br />

Sin una protesta, afirma Feliú Cruz, para no contrariar lo que parecía<br />

sustantivo en aquel momento, la independencia nacional, el patriciado toleró las<br />

disposiciones de O’Higgins contra sus privilegios nobiliarios.<br />

Claro está que se vivía el año 1818, pero estos agravios para los afectados<br />

fueron contabilizados al “Debe” en la cuenta del Director Supremo, pero cobrados<br />

con creces un 28 de enero de 1823, día de la abdicación de O’Higgins.<br />

Sin desentender sus preocupaciones de soldado y la lucha por la plena<br />

independencia en el campo militar, el héroe-estadista persevera en la organización<br />

formal de los basamentos de la república.<br />

En forma apretada deseo dar a conocer algunos de los decretos promulgados<br />

en los primeros meses de su gobierno; medidas de seguridad contra los españoles<br />

dispersos del Ejército realista; ordena a los realistas que hayan tenido colocación,<br />

o destino alguno en él, presentarse al Palacio ante el Secretario de Guerra,<br />

José Ignacio Zenteno, bajo apercibimiento de aprehensión y fusilamiento; otorga<br />

pensiones de gracia a las madres viudas de los vencedores de Chacabuco.<br />

También crea la Academia Militar, de quien fue su primer Director, Antonio Arcos.<br />

No obstante ser un fervoroso católico tuvo la entereza de ordenar la separación<br />

y destierro del Obispo de la Diócesis de Santiago, don José Rodríguez Zorrilla,<br />

y nombra Gobernador del Obispado con todas las atribuciones y facultades al<br />

Canónigo de la Santa Iglesia, don Pedro Vivar. Continúan las medidas de gobierno<br />

y encarga al Cabildo la recaudación y distribución de la contribución mensual que<br />

impone a los vecinos pudientes; crea Alcaldes de barrios, para que velaran en<br />

sus respectivos departamentos por la tranquilidad y el orden público; organiza<br />

un hospicio de mujeres, que sirviera de corrección y ocupación a dicho sexo,<br />

encargándose de la organización a D. Martín Calvo Encalada; señala normas<br />

sobre el pago de pensiones a inválidos y retirados del Ejército.<br />

En su acción de hombre bondadoso y comprensivo aborda el problema de<br />

los esclavos, y el 8 de julio declara “nulas y de ningún valor y efectos las ventas<br />

y enajenaciones de individuos esclavos”; dicta normas sobre alumbrados a las<br />

ciudades; asimismo, un decreto en que se promueve el descubrimiento y libre<br />

elaboración del salitre para la fabricación de la pólvora, y también sobre policía de<br />

calles.<br />

Estos son algunos de los decretos dictados en los primeros meses, en su afán<br />

de estructurar institucional y administrativamente a la nación.<br />

554


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Paralizada en Talcahuano, momentáneamente, la acción militar de O’Higgins,<br />

dicen los brillantes historiadores Eyzaguirre y Fernández Larraín, se agiganta en<br />

su ánimo el anhelo libertario como la reserva de una esperanza que no quiere<br />

morir; declarar la Independencia de Chile.<br />

En los últimos meses de 1817, una idea estaba trabajando y ahora parecía<br />

llegado el momento de darle cuerpo, Chile debía manifestar a la faz de las naciones<br />

su resolución de vivir independiente, y por un documento solemne, afirmar este<br />

propósito de liberación que ya había calado hondo en las conciencias. Ahora que<br />

una enorme amenaza oscurecía las conquistas tan trabajosamente alcanzadas,<br />

esta voluntad de ser la Patria debía mostrarse más firme que nunca y oponer al<br />

invasor, no sólo el poder de las armas, sino también la fuerza espiritual de un<br />

pueblo interiormente cohesionado en su propósito de existir.<br />

Orrego Vicuña nos dice: “Llegadas las fuerzas de O’Higgins (febrero de 1818)<br />

a Talca después de haber cruzado el Maule, el Director Supremo llevó a cabo<br />

uno de los actos más solemnes de la historia de Chile. Ante sus soldados, que<br />

presentaban armas, al pie de un altar de campaña, en que los símbolos cristianos<br />

se mezclaban con las banderas de Chile que ondeaban al viento, proclamó, juró<br />

e hizo jurarla a sus hombres, la independencia total y definitiva de su patria.<br />

Mientras el cañón tronaba en salvas de gloria y las campanas de las iglesias, en<br />

todo el territorio libre volaban a rebato, la voz del Libertador se hizo oir, solemne,<br />

augusta, proclamando la Independencia de Chile”.<br />

El Acta de Independencia había sido firmada en Concepción, el 11 de enero<br />

de 1818, por O’Higgins y sus Secretarios de Estado, Zañartu, Villegas y Zenteno,<br />

y había sido jurada simultáneamente en Talca y Santiago, el 12 de febrero, en el<br />

primer aniversario de la Batalla de Chacabuco.<br />

POLÍTICA CONSTITUCIONAL<br />

Justo es reconocer que, después de Maipú, empezó para Chile una<br />

etapa de engrandecimiento cívico y de progreso institucional y material, que<br />

alcanzó proporciones insospechadas, Colocándose a la cabeza de los países<br />

hispanoamericanos. El temor de nuevas invasiones había desaparecido, y había<br />

llagado la etapa de construir la nueva nacionalidad.<br />

Sin embargo, pronto empezó la impaciencia ciudadana por frenar el autoritarismo<br />

y reemplazar la excesiva disciplina o limitación de poderes discrecionales; en<br />

resumen, el clima reinante era pedir al Jefe del Estado la dictación de una Carta<br />

Fundamental. Se designó una comisión integrada por Juan Agustín Alcalde, Juan<br />

José Echeverría y Agustín Eyzaguirre para que cumpliera los anhelos de la clase<br />

dirigente, solicitándole el nombramiento de una Comisión de 5 individuos que, en<br />

un plazo de quince días, elaboraría una Constitución que deslindase las facultades<br />

del gobierno. Con notable espíritu cívico, O’Higgins adhiere a los propósitos de<br />

la ciudadanía, designando una Comisión Constituyente, destinada a estudiar y<br />

redactar el proyecto de Constitución. Es la llamada Constitución de 1818, que<br />

consagró un autoritarismo legal, y ello ha servido de base para tildar el gobierno<br />

de O’Higgins de dictatorial.<br />

555


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Debemos recalcar que O’Higgins tenía plena fe en el futuro republicano del<br />

nuevo mundo, y ello es tratado con acentuado talento por el brillante historiador<br />

D. Julio Heise González en su libro “O’Higgins, forjador de una tradición<br />

democrática”.<br />

Es así como es digno de mencionar que jamás O’Higgins tuvo una debilidad<br />

hacia el monarquismo, en contradicción con caudillos de aquella época, que fueron<br />

vacilantes: Miranda, San Martín, Pueyrredón, Beigrano, el Marqués de Torre<br />

Tagie, Hipólito Unanue, Rivadavia y aun el propio Bolívar estuvieron dispuestos a<br />

aceptar el gobierno monárquico para las colonias recién emancipadas.<br />

La firmeza con la cual O’Higgins defendió la forma republicana de gobierno<br />

y el éxito con que la impuso a la América Hispana, desmienten la afirmación de<br />

algunos conocidos historiadores contemporáneos en orden a que nuestro Prócer<br />

había estado sometido al tutelaje del General argentino José de San Martín. Se<br />

ha confundido la estrecha y cordial amistad entre ambos Libertadores con una<br />

pretendida sujeción espiritual. Precisamente, la recíproca lealtad y elevación de<br />

esas relaciones amistosas excluyeron toda posibilidad de sometimiento de un<br />

héroe al otro.<br />

Las rivalidades entre Oficiales chilenos y argentinos, la natural arrogancia<br />

propia a la profesión militar, en aquella época, terminaban en desagradables y<br />

embarazosos problemas de relaciones humanas, los que O’Higgins debió superar<br />

con mucho tacto y suma prudencia. La oposición calificó este tino, esta habilidad<br />

del gobernante, como sumisión y complacencia. Éste es el origen de la leyenda<br />

sobre “la sumisión espiritual” a San Martín y a la Logia Lautarina.<br />

Incontables documentos, nos dice el historiador Heise, prueban la absoluta<br />

falsedad de “esta sumisión”. Son numerosos los casos en que San Martín aceptó<br />

el pensamiento o’higiginiano discordante con sus opiniones. En Chacabuco,<br />

O’Higgins tomó la iniciativa de atacar al enemigo en desacuerdo con el plan<br />

trazado por San Martín. Como Director Supremo organizó una poderosa fuerza<br />

armada chilena independiente del Ejército de los Andes, en abierta oposición<br />

al pensamiento de San Martín y con la protesta de los altos Jefes argentinos.<br />

La enérgica reacción del Jefe del Estado en presencia de la conducta del<br />

representante argentino Tomás Guido, y su terminante oposición a los proyectos<br />

monárquicos, demuestran la independencia del gobernante chileno respecto de<br />

su amigo el general San Martín.<br />

También es fácil destruir la leyenda que presenta a la administración O’Higgins<br />

como el producto de las órdenes de la Logia Lautaro. Basta recordar a los<br />

integrantes de esta sociedad secreta mientras O’Higgins ejerció el gobierno de<br />

Chile. Entre 1817 y 1823 fueron miembros de la Logia Lautarina José Ignacio<br />

Zenteno, Miguel Zañartu, Luis Cruz, Francisco Antonio Pérez, Juan de Dios Rivera,<br />

y los argentinos: Quintana, Zapiola, Guido, Las Heras y Alvarado. Todos íntimos<br />

amigos y servidores leales de O’Higgins. Con la sola excepción del argentino<br />

Guido, los demás fueron subordinados civiles o militares del gobernante chileno.<br />

La burguesía chilena, que había apoyado entusiastamente a O’Higgins,<br />

empieza desde 1820 a manifestar claramente sus aspiraciones en orden a que<br />

representantes del pueblo libremente elegidos dictaran una nueva Constitución<br />

556


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

que reemplazará a la de 1818. El Director Supremo termina aceptando modificar<br />

la Constitución vigente y con fecha 7 de mayo de 1822 convoca a elecciones de<br />

una Convención Preparatoria; firma él, como Director Supremo, y refrendado por<br />

sus Ministros Joaquín Echeverría y José Antonio Rodríguez Aldea.<br />

Elegida la Convención Preparatoria fue inaugurada solemnemente el 23 de<br />

julio de 1822. En esta oportunidad O’Higgins leyó un interesante mensaje, en<br />

el cual subraya, una vez más, su republicanismo, sus arraigados sentimientos<br />

democráticos y su respeto por la voluntad popular.<br />

En la nueva Constitución están perfectamente garantidos y resguardados los<br />

derechos individuales. Contiene principios verdaderamente avanzados para su<br />

época; sin embargo, ella fue resistida. En una de sus disposiciones transitorias<br />

daba por elegido al Director Supremo por un período constitucional. La aristocracia<br />

había tomado la firme resolución de reemplazar el Jefe del Estado. La crisis política<br />

quedó planteada. La conspiración para el derrocamiento del Director Supremo<br />

caminaba aceleradamente, y un hecho social vino a sumarse a las aspiraciones<br />

conspirativas. Freire pretendió casarse con la hermosa y rica heredera del<br />

Mayorazgo, de don Mateo de Toro y Zambrano, lncolaza Toro, pero había otros<br />

pretendientes entre los cuales figuraba el joven Juan de Dios Correa. Oficial de<br />

la Guardia Dictatorial, y éste contó con el apoyo del Jefe del Estado, llevándose<br />

a evento el matrimonio el 8 de octubre de 1822, provocando la indignación de<br />

Freire. Como se recordará, éste mantenía frías relaciones con O’Higgins, desde<br />

el instante en que no se aceptaron las sugerencias de Cochrane, de que Freire<br />

fuera el Jefe Militar del Ejército Libertador del Perú.<br />

O’Higgins, durante su administración, continúa sus realizaciones y así fue como<br />

fundó el Cementerio General de Santiago; estableció el primer Cementerio de<br />

Disidentes en Valparaíso; fundó los liceos de La Serena y Concepción; organizó<br />

la enseñanza primaria; volvió a abrir la Biblioteca Nacional, el <strong>Instituto</strong> Nacional.<br />

Estableció la libertad de culto, hasta entonces inexistente; la inmigración europea,<br />

el enjuiciamiento criminal por jurados para garantizar la libertad de imprenta,<br />

que dio forma a la expresión del pensamiento humano y el Reglamento de la<br />

Constitución de 1818 declara que debe adaptarse la libertad de creencia, y no<br />

proclamar una religión excluyente. Fue, pues, un espíritu emancipador, liberador<br />

y tolerante.<br />

Si es cierto que el decreto del 14 de julio de 1817 nos había dado a conocer<br />

la Bandera Nacional, en septiembre de 1819 ordena la divulgación plena de la<br />

Canción Nacional de que es autor el Dr. Bernardo Vera y Pintado. La Gazeta<br />

Ministerial de fecha 24 publica el acuerdo del Senado, relativo a la colocación del<br />

Escudo de Armas de la Patria, en el Palacio de Gobierno.<br />

El 7 de mayo de 1818 designa a D. Juan Agustín Alcalde, don Agustín de<br />

Eyzaguirre y D. Pedro Prado Jaraquemada, Superintendentes del Templo Votivo<br />

de Maipú. El 18 de noviembre de 1819 abre una suscripción particular con tal fin.<br />

O’Higgins deseaba dar cumplimiento a su promesa con la Virgen del Carmen.<br />

Patrona de nuestro Ejército, después de la Batalla de Maipú.<br />

Sólo 156 años después de nombrada la primera Comisión y con la dinámica<br />

dirección de la Comisión que preside la Sra. Marta Ossá de Errázurriz, esta<br />

557


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

promesa fue llevada a feliz término, y un 24 de octubre de 1974 fue inaugurado el<br />

Templo Votivo de Maipú, con gran solemnidad, y en presencia del Presidente de<br />

la República, General de Ejército D. Augusto Pinochet Ugarte, y de la H. Junta de<br />

Gobierno.<br />

ABDICACIÓN DE O’HIGGINS<br />

El término del mandato como gobernante del Héroe-Estadista llega el 28 de<br />

enero de 1823; con evidente espíritu republicano abdica del Mando Supremo,<br />

porque prefiere la proscripción y el destierro a la guerra intestina.<br />

En la abdicación de O’Higgins es donde se solidifica nuestra república, se<br />

afianzan los principios democráticos, porque es el pueblo, mayoritariamente, el<br />

que resuelve.<br />

Si O’Higgins es digno de admiración en los campos de batalla, es mucho<br />

más grande su gesto democrático de abandonar el poder escuchando la opinión<br />

pública, y entrando de esta manera al amplio portalón de la Historia como el<br />

creador indiscutible de nuestras instituciones republicanas.<br />

DESTIERRO<br />

La corbeta británica Fly lo lleva al Perú, país elegido por él para su exilio, al<br />

finalizar el mes de julio.<br />

A orillas del Rimac se aquieta su ánimo de soldado, no así su encendido ideal<br />

americanista y por ello solicita de Bolívar participar en la campaña que culminaría<br />

con Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Deseaba ardientemente presenciar<br />

el final, en América del Sur, del yugo español. No lo logra, a pesar las largas y<br />

penosas jornadas en compañía del Dr. irlandés John Thomas, su confidente y fiel<br />

amigo, más tarde su brillante biógrafo.<br />

Viene por último el encuentro con Bolívar, pero ello se realiza después de la<br />

Batalla de Junín, y éste ya no sitúa a nuestro Libertador en el rango que merece.<br />

Se recoge a Lima y termina concurriendo el 18 de diciembre de 1824, al<br />

gran banquete de celebración de la victoria de Ayacucho. O’Higgins se presenta<br />

sobriamente vestido de paisano. Entre los antorchados y galones de los<br />

comensales resalta por su austeridad la noble y venerable estampa del vencedor<br />

de Chacabuco y organizador de la Expedición Libertadora al Perú. Ante una<br />

pregunta del Libertador Bolívar sobre su tenida, responde: “Señor, la América está<br />

libre. Desde hoy el General O’Higgins ya no existe, soy sólo el ciudadano particular<br />

Bernardo O’Higgins. Después de Ayacucho, mi misión americana está concluida”.<br />

Sobria respuesta que refleja su gran espíritu americanista e indiscutible civismo.<br />

Pocos días después inicia sus actividades agrícolas en Montalván, hacienda<br />

obsequiada por el gobierno peruano.<br />

Siempre había dicho O’Higgins que sus pasiones eran la profesión de las armas<br />

y la agricultura. En ambas había tenido pleno ejercicio alternado con su brillante<br />

558


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

jornada de estadista y gobernante. El agricultor de Bío-Bío se transformaba en un<br />

activo agricultor del valle de Cañete.<br />

Mientras tanto en Chile la figura del héroe epónimo fulguraba y sus amigos, sin<br />

reticencias, añoraban su regreso; y fue así como el 30 de junio de 1832 don José<br />

Gaspar Martín patrocina un proyecto de ley destinado a restituir al ciudadano<br />

O’Higgins en su empleo de Capitán General, del cual fue ilegalmente despojado.<br />

El Parlamento encarpetó la Moción Marín. Portales no fue ajeno a esta superior<br />

resolución.<br />

El tiempo avanza. Es testigo del deterioro de las relaciones chilenas con la<br />

Confederación Peruana-Boliviana, que 14 años de ostracismo hacen efecto en su<br />

alma generosa, que aspira a la paz y a la unión de los rubios americanos.<br />

No reprueba el Tratado de Paucarpata, firmado el 17 de noviembre de 1837,<br />

entre el Almirante Blanco Encalada y el General Santa Cruz, el mismo Tratado<br />

que fue desahuciado por el gobierno de Chile, bajo la dirección directa del Ministro<br />

Portales.<br />

El triunfo de Yungay obtenido por el General Bulnes, Jefe del Ejército<br />

Restaurador y con el aporte valioso del General José María de la Cruz, Jefe del<br />

Estado Mayor y de los bravos soldados chilenos, conmueve y hace vibrar las<br />

fibras dormidas del gran soldado. O’Higgins tiene remembranzas de El Roble,<br />

Rancagua y Chacabuco.<br />

Ambos Jefes triunfadores fueron sus subalternos, los que después de la<br />

entrada a Lima cultivaron una muy grata amistad que se prolongó hasta el regreso<br />

de ambos Jefes a Chile.<br />

En 1841 el General Bulnes asume la Presidencia de la República, noticia<br />

gratísima para O’Higgins.<br />

Sin embargo, el 20 de enero de 1839, encuentra a O’Higgins con la<br />

preocupación del agravamiento de la salud de su madre, doña Isabel, de quien<br />

prácticamente no se había separado desde que llegó a Chile en 1802, de regreso<br />

del Viejo Mundo. Ella pasa a ser, desde ese día, el centro de su vida, su prudente<br />

consejera, consuelo de sus horas tristes. Juntos disfrutaron los, días de esplendor<br />

al asumir el cargo de Director Supremo, y juntos, el ostracismo, las injusticias y<br />

las incomprensiones. Fallece la ilustre dama el 21 de abril, llenándolo de congoja<br />

y entristeciéndole profundamente.<br />

El mismo escribía: “creo que hijo alguno haya amado más efusivamente<br />

a su madre que yo”. Esta herida profunda no cicatrizó y la salud del hijo inició<br />

franco descenso. Con el dolor viniéronse encima los años, que en su calendario<br />

pasaban ya sesenta, según nos relata el historiador Orrego Vicuña. Enflaqueció<br />

extraordinariamente, su cabello ralo blanqueó, las espaldas se encorvaron, las<br />

mejillas se tornaron flácidas y vacilante el andar. Sólo el pulso permaneció firme<br />

como reflejo de la entereza del ánimo que no lo abandonó.<br />

Desde fines de 1839 se refugia en Montalván, obsesionado con aumentar la<br />

producción de caña de azúcar que le permitiera salir de deudas. Su enfermedad<br />

lo obligó a regresar, en 1841, a Lima. Allí conoció que la Cámara de Senadores,<br />

559


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

a solicitud del Presidente Prieto, le había restituido su grado de Capitán General<br />

del Ejército de Chile.<br />

Se le hacía justicia, pero no en lo económico pues hubo de dictarse otra ley,<br />

la de fecha 6 de octubre de 1842: Art. único: El Capitán General don Bernardo<br />

O’Higgins gozará del sueldo que por sus servicios le corresponda, aun cuando<br />

residiere fuera del territorio de la República. Firmada MANUEL BULNES.<br />

Pocos días después, el 24 de octubre, falleció en su residencia de Espaderos<br />

Nº9, y musitando una sola palabra, que todos oyeron claramente: “Magallanes”.<br />

Era el último pensamiento del Libertador. Desaparecía un hombre que sabía<br />

transformar en triunfo, una derrota, y triunfar en el desastre. Valiente en la batalla<br />

y firme en el manejo del Estado; grande hasta el silencio en el momento de la<br />

abdicación, poniendo el noble pecho frente a la humana ingratitud sobrecogida de<br />

los contemporáneos. Había desaparecido el Primer Soldado del Ejército chileno y<br />

el Primer Servidor de la República de Chile, que nos dio Patria y Libertad.<br />

FUNERALES Y ENTIERRO<br />

El 26 de octubre, dos días después de su muerte, los restos mortales del<br />

Héroe-Estadista, del Libertador de Chile y el Perú, calladamente, son sepultados<br />

en uno de los nichos del Cementerio Central de Lima.<br />

Veinte días más tarde, llega la noticia a Chile. El Padre de la Patria había<br />

muerto. La emoción ciudadana se manifestaba en diversas formas: lágrimas,<br />

sollozos, de uno a otro confín de la república.<br />

El 24 de noviembre, el Presidente Bulnes decreta luto nacional de ocho días.<br />

La prensa de Chile, Argentina y Perú le tributan los más grandes y merecidos<br />

elogios.<br />

Con fecha 13 de julio de 1844, con la firma del Presidente Bulnes y de los<br />

Ministros Ramón Luis Irarrázabal, Manuel Montt y José Santiago Aldunate se<br />

dicta una ley, que es del tenor siguiente:<br />

“Art. 1º. La Nación reconoce como un deber honrar las cenizas y perpetuar la<br />

memoria del héroe de la Independencia, Capitán General de la República, don<br />

Bernardo O’Higgins.<br />

Art. 2º. Los restos mortales del General O’Higgins serán exhumados y<br />

trasladados oportunamente de la capital del Perú a la de esta República.<br />

Art. 3º. Una Comisión compuesta de un miembro de cada una de las Cámaras<br />

Legislativas, nombrados por ellas mismas, y de un General de Ejército que elegirá<br />

el Gobierno, se embarcarán en un buque de guerra de la Nación, para conducir al<br />

seno de la Patria las cenizas del finado General.<br />

Art. 4º. Al día siguiente de llegar a esta capital dichas cenizas, se celebrarán<br />

solemnes exequias al Capitán General D. Bernardo O’Higgins, en la Iglesia<br />

Metropolitana del Estado.<br />

560


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Art. 5º. Las cenizas del Capitán General don Bernardo O’Higgins serán<br />

depositadas en el Panteón General de esa ciudad, en el lugar destinado para los<br />

Presidentes de la República.<br />

Art. 6º. Se erigirá una estatua que represente al Capitán General don Bernardo<br />

O’Higgins, y será colocada en el paseo público de la cañada de la capital.<br />

Art. 7º. El retrato del General O’Higgins, costeado por la Nación, será colocado<br />

con distinción en la Sala de Gobierno, mientras se forme la galería de retratos de<br />

los hombres eminentes de la República.<br />

Art. 8º. Se autoriza al Gobierno para que invierta del tesoro nacional las<br />

cantidades que sean necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de<br />

esta ley en todas sus partes.<br />

Art. 9º. El Presidente de la República dictará todas las providencias que<br />

considere oportunas para dar la mayor pompa y solemnidad a los honores<br />

fúnebres acordados por la Nación”.<br />

Esta Ley había sido enviada al Congreso Nacional, en noviembre de 1842.<br />

Enseguida, 20 años de silencio.<br />

Tiene que ser el ilustre historiador don Benjamín Vicuña Mackenna quien pone<br />

de actualidad el guardado proyecto, y obtiene que se dicte la ley de 25 de junio<br />

de 1864:<br />

“Art. 1º. Uno, de los buques de mayor porte de la Armada de Guerra de la<br />

Nación llevará siempre el nombre del Capitán General don Bernardo O’Higgins.<br />

Art. 2º. Se autoriza al Presidente de la República para invertir hasta la cantidad<br />

de $25.000 en dar cumplimiento a la ley del 13 de julio de 1844. Esta autorización<br />

durará por el término de tres años”.<br />

Esta ley lleva la firma del Presidente José Joaquín Pérez, el último Jefe de<br />

Estado de los decenios, y de su Ministro de Interior y Relaciones Exteriores D.<br />

Álvaro Covarrubias.<br />

La guerra con España de 1865 postergó el acto de justicia del Ejecutivo y del<br />

Parlamento. Durante el despacho de la ley hubo agrias recriminaciones, para el<br />

autor del proyecto e historiador Vicuña Mackenna, quien acababa de publicar<br />

el “Ostracismo de O’Higgins” y, posteriormente, “Vida del Capitán General D.<br />

Bernardo O’Higgins”, quien dispuso del archivo personal de O’Higgins que<br />

le obsequió su hijo Demetrio. Este último visitó Chile en 1860 y siguió viaje a<br />

Europa donde encaró y pagó el Mausoleo del Libertador que primitivamente fue<br />

destinado a Lima y ha pedido de Vicuña Mackenna, cambió de destino y es el que<br />

se encuentra en el Cementerio General de Santiago.<br />

El 3 de agosto de 1868 el Diputado D. Ramón Rozas Mendiburu, hijo del prócer<br />

D. Juan Martínez de Rozas, miembro de la Primera Junta de Gobierno, logró por<br />

aclamación el traslado de las cenizas del Padre de la Patria. Ley promulgada con<br />

la firma del Presidente Pérez y del Ministro Covarrubias.<br />

El Almirante Blanco Encalada es el Comisionado para repatriar los restos del<br />

Libertador O’Higgins. La comitiva que le acompaña está formada por brillantes<br />

561


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

personalidades del Ejército, Marina, y el Parlamento. El 9 de diciembre parte la<br />

Escuadra, compuesta de las corbetas Chacabuco, Esmeralda y O’Higgins. La<br />

Comitiva es recibida en Lima con grandes agasajos. Los peruanos de aquella<br />

época reconocían no sólo a su Libertador, sino que apreciaron en él al adalid de<br />

la solidaridad americana.<br />

Al entregar los restos en nombre del gobierno del Perú, el Ministro Barrenechea<br />

dijo, con toda justicia:<br />

“Más feliz que Temístocles, el Gran Mariscal del Perú, don Bernardo O’Higgins,<br />

ha muerto en el seno de los amigos de su Patria. Vuestro Capitán General nos<br />

pertenecía, pero era ante todo vuestro. Por eso os lo devolvemos. Sin embargo,<br />

esas cenizas os dirán que están naturalizadas en el Perú. Ellas son el glorioso<br />

recuerdo de una gloriosa unión; singular destino el del Capitán General Gran<br />

Mariscal O’Higgins. En el poder, en la proscripción, y en la muerte sirviendo a la<br />

misma causa, a la gran causa de la unidad de América”.<br />

Bellas palabras que realzan el gran ‘Valor americano’ que fuera don Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

El 30 de diciembre, la corbeta O’Higgins inicia el zarpe de regreso desde<br />

Callao, escoltada por las naves de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia; y por<br />

el Huáscar, la Apurimac y La Unión del Perú; la Independencia sigue las aguas de<br />

nuestros barcos hasta Valparaíso, donde arriban el 8 de enero de 1869.<br />

Desde el 9 al 13 de enero una sola palpitación estremece el corazón de Chile.<br />

El Libertador ha sido incorporado al sueldo chileno, y ahí yacerán sus restos<br />

inmortales, y alcanza su último y definitivo reposo, en la tierra de su nacimiento.<br />

Numerosos son los discursos pronunciados en Valparaíso y Santiago,<br />

por las brillantes personalidades de la época, a saber, el Almirante Blanco<br />

Encalada, el Ministro de Guerra y Marina don Francisco Echaurren, don Álvaro<br />

Covarrubias, Presidente del Senado; don Francisco Vargas Fontecilla Presidente<br />

de la Cámara de Diputados; don Diego Barros Arana, el eximido historiador; don<br />

Mariano Casanova, futuro Arzobispo de Santiago; D. Juan Williams Rebolledo,<br />

Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional y muchos más.<br />

Fue trasladado de Valparaíso a Santiago, en ferrocarril que recién estaba<br />

en circulación y arribó a la Estación Central, desde donde partió el funeral al<br />

Cementerio General, el mismo que 50 años atrás él ordenó construir.<br />

Quince años de silencio, antes que el Presidente Domingo Santa María<br />

promulgara la ley del 10 de diciembre de 1883, en que creaba la provincia de<br />

O’Higgins.<br />

Continúa esta situación, salvo manifestaciones esporádicas, hasta el 3 de<br />

agosto de 1910, en que se promulga la ley 2337 que autoriza la erección de<br />

un monumento en la plaza de Rancagua, en homenaje al General Bernardo<br />

O’Higgins.<br />

Esta ley está firmada por el Vicepresidente de la República don Elías Fernández<br />

Albano, quien firmara una semejante para la erección de un monumento en la<br />

ciudad de Chillán.<br />

562


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Tanto el Centenario como el Bicentenario del zarpe de la Escuadra Libertadora<br />

del Perú, no son objeto de manifestaciones de trascendencia. En agosto de 1920<br />

(Centenario) se dilucidaba el triunfo presidencial entre don Arturo Alessandri y<br />

don Luis Barros Borgoño; y el Ministro de Guerra y Marina don Ladislao Errázuriz<br />

Lazcano movilizaba las tropas al norte del país, siendo llamada la juventud chilena<br />

a los cuarteles para un rápido Servicio Militar.<br />

El 20 de agosto de 1970, a pesar de las intervenciones del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano<br />

de Chile, tampoco se pudieron realizar con solemnidad actos recordatorios porque<br />

la ciudadanía estaba preparándose para la elección del 4 de septiembre y también<br />

había en esos días cambio en el Comando en Jefe de la Armada.<br />

El Centenario del Natalicio en 1878, como en el Sesquicentenario en 1928, no<br />

tuvo mayores resonancias y hubo un discreto recuerdo de la prensa nacional.<br />

Sin menoscabar el patriotismo de los Jefes de Estado que lo antecedieran,<br />

justo es reconocer que el Presidente Aguirre Cerda fue el primero de los Jefes de<br />

Estado que el día del Natalicio de O’Higgins deseó estar presente y presidió con<br />

solemnidad los festejos del 20 de agosto de 1939, en la ciudad de Chillán, cuna<br />

del héroe.<br />

El 6 de agosto, dicta la Ley 6610 que otorga ciudadanía chilena, por el sólo<br />

hecho de avecindarse en Chile, a los descendientes de don Bernardo O’Higgins.<br />

En 1940 se aprovecha la celebración del Natalicio de O’Higgins para hacer<br />

una colecta nacional cuyo objetivo era una obra social.<br />

Ese año, al conjuro de su nombre, se golpeó la conciencia nacional, para ir en<br />

ayuda de los desamparados. Nada más justo que invocarlo a él, que fue amigo de<br />

los pobres y que tuvo en Lima como epitafio en una modesta y pequeña plancha<br />

ovalada esta inscripción que, entre otras cosas, decía “Aquí yace el Excmo. Señor<br />

don Bernardo O’Higgins, Director y Capitán General de la República de Chile,<br />

Brigadier de la de Buenos Aires, y Gran Mariscal del Perú. Murió con la serenidad<br />

del justo un 24 de octubre de 1842. Llorado por lo pobres y admirado por los que<br />

en las 3 Repúblicas vieron sus gloriosos esfuerzos”.<br />

La celebración del Natalicio de O’Higgins el año 1941 sirvió para que la<br />

ciudadanía hiciera su aporte generoso con el fin de incrementar la aviación civil,<br />

para dotar de más aviones a nuestros arriesgados pilotos; no para realizar la tarea<br />

de destruir al hombre, sino para hacer efectiva la unidad del territorio nacional,<br />

sueño que O’Higgins tuvo hasta sus últimos días, como lo demuestra su carta del<br />

5 de abril de 1842, “no trepido en asegurar que siempre he considerado, la más<br />

importante de estas medidas, la unión de todos los chilenos del sur y norte del<br />

Bío-Bío, como oriente y poniente de la Cordillera, en una gran familia”.<br />

Por otra parte, el Presidente Aguirre Cerda dicta el Decreto Supremo de fecha<br />

6 de noviembre de 1940, fijando los límites de la Antártica chilena, justamente<br />

inspirado en la carta de agosto de 1831, de la que fue portador el Capitán Fitzgerald<br />

y que era dirigida al Capitán de la Real Armada Británica Coghland, señalando<br />

con notable claridad los límites que correspondían a Chile, (tomada del Libro “La<br />

Vida Militar del Capitán General Bernardo O’Higgins”, autor Vicealmirante (R) don<br />

Juan Agustín Rodríguez): “Chile Viejo y Nuevo se extiende en el Pacífico desde<br />

563


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Mejillones hasta Nueva Shetland, del sur en la latitud 65 Sur y en el Atlántico<br />

desde la Península San José en latitud 42 hasta Nueva Shetland del Sur, o sea<br />

23, que añadidos a los 42 en el Pacífico hacen 65 o sea 3900 millas geográficas,<br />

con una superabundancia de excelentes puertos en ambos océanos y todos ellos<br />

salubres en todas las estaciones”:<br />

Una de las últimas leyes promulgadas por el Presidente Aguirre fue la<br />

Nº7035, de fecha 24 de septiembre de 1941, y en ella “autoriza la construcción<br />

del Santuario de la Patria, en que se guardarán los restos del General Bernardo<br />

O’Higgins”.<br />

En 1941, el Presidente Ríos presidió las festividades del Natalicio del Libertador<br />

y ello sirvió para estimular la Defensa Civil, creada pocos meses antes.<br />

La Ley 7367 declara feriado escolar el 24 de octubre de 1942, en conmemoración<br />

del primer centenario de la muerte de O’Higgins; dispone la publicación del archivo<br />

de O’Higgins, concurso de bibliografías y emisión de estampillas.<br />

La ley 8167, del 15 de septiembre de 1945, declara monumento nacional<br />

la propiedad en que fue aprobado el texto del acta de proclamación de la<br />

independencia de Chile (12 de febrero de 1818). Autoriza al Presidente de la<br />

República para expropiar dicha propiedad destinada a establecer en ella el Museo<br />

O’Higginiano y el Museo de Belins Artes de Talca. El Presidente de la República<br />

dispondrá la repatriación de los restos de doña María Isabel Riquelme y Meza<br />

con los honores propios a la madre del fundador de la república.<br />

En el gobierno del Presidente González Videla se cumple lo establecido en la<br />

ley 8167, de septiembre de 1945.<br />

En la víspera del aniversario del Natalicio de O’Higgins, en 1947, arriban a<br />

Cerrillos, traídas por aviadores peruanos, las cenizas ilustres de las damas chilenas<br />

doña Isabel Riquelme y la hermana del Libertador, doña Rosa O’Higgins.<br />

Sus urnas fueron sacadas en cureñas y llevadas al Salón de Honor del<br />

Congreso Nacional. El recinto del Congreso daba un aspecto de extraordinaria<br />

solemnidad. La presencia del Primer Mandatario de la nación, los ministros de<br />

Estado, miembros del Parlamento y de la Judicatura, los componentes del Comité<br />

Nacional de Repartición de los restos, autoridades civiles y militares y numerosos<br />

invitados, realzaban la magnitud de la ceremonia. Hubo dos discursos: uno del<br />

Embajador del Perú, D. Javier Correa Elías, para hacer entrega de los restos,<br />

y a nombre del gobierno habló el Ministro de Relaciones Exteriores don Alberto<br />

Baltra, con singular elocuencia.<br />

Sus restos venerados se guardan desde esa fecha en la cripta de la catedral<br />

de Santiago, donde año tras año, en las cercanías del natalicio del Libertador, se<br />

les rinde merecido homenaje.<br />

También en el gobierno del Presidente González Videla, se autorizan por ley,<br />

recursos para la publicación del archivo O’Higgins, y para erigir un monumento<br />

en la ciudad de Valparaíso en memoria del Libertador. Se mandó a construir el<br />

crucero O’Higgins, monumento permanente de la Armada Nacional a su creador.<br />

564


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

El Presidente Ibáñez del Campo, en su segundo período presidencial manifiesta<br />

permanentemente su gran espíritu o’higginiano y, entre otras, promulga la ley que<br />

crea la Fundación de Conmemoración Histórica Bernardo O’Higgins, con domicilio<br />

en Chillán, y acepta la inversión de recursos para la construcción de un grupo<br />

arquitectónico conmemorativo en la localidad de Chillán Viejo. Da solemnidad con<br />

su presencia a eventos trascendentales organizados por el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano<br />

de Chile.<br />

No menos fecunda fue la administración del Presidente don Jorge Alessandri<br />

Rodríguez, en su afán de honrar la memoria del Libertador. Autorizó la creación<br />

del Monumento Ecuestre de Maipú, que fue inaugurado en el sesquicentenario de<br />

la Batalla de Maipú. Concedió Personalidad Jurídica al <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile, y señaló sus objetivos: promulgó leyes autorizando erección de monumentos<br />

en diversas ciudades del país. Asimismo, dispuso que la Academia de la Historia<br />

tomara a su cargo la publicación del Archivo O’Higgins. Dispuso de recursos para<br />

el envío a Quito y Río de Janeiro de bustos que llevaran la presencia de O’Higgins<br />

a esas repúblicas hermanas.<br />

Fue preocupación del gobierno del Presidente Frei la terminación de los<br />

siguientes monumentos: 12 de febrero de 1996, en Valparaíso; 12 de febrero de<br />

1967, en los Campos de Chacabuco, como recordación del sesquicentenario de<br />

esa batalla; y el 5 de abril de 1968 el Monumento al Abrazo de Maipú.<br />

Dispuso que en el presupuesto de la nación, durante su mandato, el <strong>Instituto</strong><br />

O’Higginiano contara con los recursos para un mejor desenvolvimiento de sus<br />

actividades y así pudimos obsequiar bustos del Libertador a los Regimientos<br />

Arica Nº2 de La Serena y al Regimiento de Infantería de Guarnición en la ciudad<br />

de Chillán, como también a las ciudades de Vallenar, Quirihue, Talcahuano,<br />

Quillón, Coihaique, y en los pueblos fronterizos de San Fabián de Alico y Trupan;<br />

a las Escuelas: Militar Bernardo O’Higgins, Escuela de Carabineros y Escuela de<br />

Aviación “Capitán Avalos”.<br />

El Presidente Allende concurrió a Chillán los 20 de agosto de 1971, 1972 y<br />

1973, para estar presente en las celebraciones y homenajes al Héroe Estadista.<br />

Es de advertir que en esta administración el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile, en<br />

el cual militan hombres de todas las tendencias amantes de la libertad, y cuyas<br />

actuaciones miran siempre hacia el plano superior de la Patria, en julio de 1973<br />

publicó una proclama cívica alentando ante “una negación sacrílega, antichilena,<br />

a través de libros editados por el Estado, que atentaban contra la historia y<br />

nuestras glorias militares”. Sostuvo “que las ideologías no pueden imponerse por<br />

la fuerza en un pueblo ubérrimo, sensato, sin instintos cavernarios, respetuoso de<br />

la vida ajena”. Terminaba: “Chile aparece enfermo del alma y descendiendo en el<br />

plano de América. Hacemos un llamado a la conciencia de los chilenos para que<br />

desarmemos los espíritus y las manos y salvemos de la vergüenza y de la ruina a<br />

nuestro Chile”.<br />

Posteriormente, el 22 de agosto de 1973, realizamos una romería de desagravio<br />

a la tumba del Libertador, organizada por el Círculo de Generales y Almirantes en<br />

Retiro, donde hicieron uso de la palabra, por ese Círculo, el General René Álvarez<br />

Marín, y por el <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile, el que habla, que usó términos<br />

565


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

y conceptos semejantes a la proclama. Las tropas del Ejército, presentes en la<br />

tumba del Héroe, eran comandadas por el General don Sergio Arellano S.<br />

En lo que se refiere al gobierno presidido por el General de Ejército don<br />

Augusto Pinochet Ugarte, se han acrecentado las manifestaciones de respeto y<br />

admiración al Libertador O’Higgins.<br />

Deseo mencionar que proveyó recursos para que el Ministerio de Obras<br />

Públicas pudiera terminar la monumental obra del Templo Votivo de Maipú,<br />

inaugurado el 24 de octubre de 1974.<br />

Dicta el Decreto Ley Nº1146, el 20 de agosto de 1975, y lo firma en la ciudad<br />

de San Bernardo, que reza así: “CONSIDERANDO: a) La permanente deuda de<br />

gratitud del pueblo de Chile con la memoria y existencia ejemplar del General<br />

don Bernardo O’Higgins Riquelme, quien puso su vida, hacienda y honra al<br />

servicio de la Patria, aportando, además, el esfuerzo nacional a la gran causa<br />

de la emancipación y unidad americana; b) La solicitud fundada del <strong>Instituto</strong><br />

O’Higginiano de Chile, la Junta de Gobierno acuerda dictar el siguiente DECRETO<br />

LEY. Art. 1º. Reconócese al General don Bernardo O’Higgins Riquelme, Capitán<br />

General del Ejército de Chile, la calidad de Libertador”.<br />

Toda referencia pública a su persona, sea de palabra, por escrito o por cualquier<br />

medio de comunicación social o en monumentos, placas recordatorias y, en<br />

general, en cualquier clase de manifestaciones artísticas, castrenses o culturales<br />

alusivas, que se emitan o efectúen en el territorio de la república o en la sede<br />

de Representaciones Diplomáticas chilenas en el exterior, deberán anteponer al<br />

nombre completo o apellido del insigne prócer la palabra “<strong>LIBERTADOR</strong>”. “Art. 2º.<br />

Declárase el año 1978, bicentenario de su nacimiento, “AÑO DEL <strong>LIBERTADOR</strong><br />

BERNARDO O’HIGGINS”. Regístrese en la Contraloría General de la República.<br />

Publíquese en el Diario Oficial e insértese en los Boletines Oficiales del Ejército,<br />

Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile y en la recopilación oficial de la<br />

Contraloría General de la República. Augusto Pinochet Ugarte, General del<br />

Ejército- Presidente de la República”.<br />

Se cumplía una legítima aspiración de los que estamos por muchos años en la<br />

tarea de exaltar la memoria del Libertador O’Higgins.<br />

S.E., el Presidente Pinochet, preside los actos solemnes en la ciudad de<br />

Chillán los días 20 de agosto de 1974-1976-1977 y 1978, dando un brillo evidente<br />

a todos ellos, que se realizan con la concurrencia entusiasta de la ciudadanía de<br />

esa viril provincia.<br />

El 30 de septiembre de 1977, se dicta el Decreto Supremo, que en parte<br />

dice: “Art. 1º. Designase una Comisión para que estudie y proponga al Supremo<br />

Gobierno el programa de actos recordatorios y homenajes que se llevarán a<br />

efecto durante el año 1978, con motivo de celebrarse el Bicentenario del Natalicio<br />

del Libertador General don Bernardo O’Higgins Riquelme. Art. 2º. Esta Comisión<br />

estará integrada por representantes de los siguientes Ministerios y entidades<br />

públicas y privadas: a) Ministerio del Interior, que la presidirá; b) Ministerio de<br />

Defensa Nacional; c) Ministerio de Educación Pública; d) <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de<br />

Chile; e) Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; y Academia Chilena de la<br />

Historia”.<br />

566


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

La Comisión señalada cumple su objetivo y presenta al Sr. Ministro de Defensa,<br />

General de División Dn. Raúl Benavides, quien nos honra con su presencia en<br />

este instante, un organigrama, para el desarrollo de las festividades desde los<br />

primeros meses del presente año, para culminar el 24 de octubre de 1979 en la<br />

ciudad austral de Punta Arenas.<br />

El 31 de marzo se dicta el Decreto Supremo Nº269, y con posterioridad, una<br />

Orden Ministerial que crea el Comité Ejecutivo, con el objeto de activar los actos<br />

y homenajes recordatorios del Bicentenario del Natalicio del Libertador O’Higgins,<br />

presidido por el Coronel de Ejército, D. Renato Rosende.<br />

El dinamismo de la Comisión citada, que ha tenido hasta ahora 17 sesiones<br />

de trabajo, ha estado y seguirá cumpliendo la misión encomendada, con interés e<br />

indiscutible afán patriótico.<br />

Digna de recordar es la celebración del 18 de agosto de este año, en la<br />

Alameda que lleva el nombre del Libertador, donde el Jefe del Estado, General<br />

Pinochet, presidió un multitudinario homenaje de la ciudadanía metropolitana,<br />

la que exteriorizó con entusiasmo su adhesión al Bicentenario del Natalicio del<br />

Libertador O’Higgins.<br />

Señoras y Señores:<br />

Estos son a grandes rasgos, el pasado y el presente del Libertador Bernardo<br />

O’Higgins, símbolo de la unidad nacional, que sigue sirviendo a Chile como roca<br />

inamovible de patriotismo, de democracia, de solidaridad americana, de tolerancia<br />

y libertad, con su vida forjada en el honor, el sacrificio, el valor y la dignidad.<br />

567


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

568


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

EL ESTRECHO DE MAGALLANES,<br />

CONCEPCIÓN GEOPOLÍTICA<br />

DEL <strong>LIBERTADOR</strong> O’HIGGINS<br />

Juan Guillermo Toro Dávila<br />

Un domingo 24 de octubre de 1842, hace 150 años, en Montalbán, el General<br />

Bernardo O’Higgins, que por largo tiempo yacía en su lecho de enfermo, recibió<br />

una ansiada noticia que le produjo una leve mejoría y que le permitió incluso<br />

levantarse y ocupar su sillón de descanso. El Gobierno de Chile, por una ley que<br />

había sido ya promulgada, disponía cancelarle sus sueldos que no recibía desde<br />

su destierro al Perú en 1825 y ello no lo impactó sólo por su aspecto material,<br />

sino más bien por el significado sentimental de habérsele reconocido finalmente<br />

la gran misión que había cumplido con su patria. Por un corto tiempo volvió su<br />

lucidez y pudo conversar con su hermana y con su hijo; sin embargo, su vida<br />

ya terminaba y sólo por unos instantes su pensamiento volvió hacia Chile y su<br />

destino y en su último aliento musitó una palabra que todos los presentes oyeron<br />

claramente: “Magallanes”.<br />

He querido iniciar este Ensayo Histórico sobre nuestro Libertador General<br />

Bernardo O’Higgins con un breve relato de los momentos finales de su vida,<br />

para destacar su última palabra, “Magallanes”, porque ella será el objetivo<br />

central de este sencillo pero cariñoso recuerdo de nuestro Libertador. Será como<br />

responder a la pregunta, ¿qué significaba realmente para O’Higgins ese vocablo<br />

“Magallanes”?<br />

Puedo decir que “Magallanes” no fue una palabra dicha al azar, sino que la<br />

expresión de un sentimiento muy profundo que anidó hondamente en su mente<br />

y en su corazón, muy temprano en su juventud, cuando al regreso de España<br />

cruzó el estrecho de Magallanes y empezó a comprender la importancia que<br />

este paso oceánico tendría para el futuro de Chile; posteriormente, durante la<br />

lucha por la independencia, pudo constatar el valor del estrecho, en el aspecto de<br />

seguridad para las cosas del Pacífico sur. Su pensamiento al respecto, de gran<br />

visión geopolítica, se fue cristalizando durante su gobierno y quedó de manifiesto<br />

en la fijación de los límites de Chile y en su convicción de que debería afianzarse<br />

la soberanía de nuestra patria en la zona austral.<br />

Los grandes y urgentes problemas que debió enfrentar durante sus seis años<br />

de gobierno le impidieron materializar una acción física de toma de posesión de<br />

las tierras magallánicas; afianzar la aún precaria independencia; la cruenta lucha a<br />

muerte en el sur; la formación de una fuerza expedicionaria –de bandera chilena–<br />

569


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que llevó el inicio de la libertad del Perú y especialmente conformar el Estado de<br />

Chile, como uno moderno, homogéneo y pujante, ocuparon sus esfuerzos; pero<br />

Magallanes quedó en su mente como un imperativo de futuro.<br />

¿Qué significaba para Chile en esa época el estrecho de Magallanes? ¿Cómo<br />

se engarza esa unión de los océanos Atlántico y Pacífico en el curso de nuestra<br />

historia?<br />

Para responder a estas interrogantes empiezo por decir que Chile nace<br />

realmente a la historia cuando las naves de Magallanes surcan las aguas del<br />

estrecho, a fines de octubre de 1520, descubriendo así el paso que permitía<br />

navegar al occidente salvando el continente americano.<br />

Si bien es cierto, el paso de Magallanes, que no dejó más huella que la frágil<br />

estela de sus naves, puso de relieve desde el comienzo el protagonismo de<br />

esa área de unión de los dos océanos, en la estructura geográfica de Chile y en<br />

nuestro destino.<br />

Después del descubrimiento y entre los años 1534 y 1541 España envió<br />

varias expediciones para cerciorarse de la real importancia y factibilidad del paso<br />

oceánico descubierto por Magallanes. Todas fueron tan desventuradas y tales<br />

fueron los desastres en la Armada española, que la sola divulgación de ellas, en la<br />

madre patria, hacen que el estrecho pierda totalmente su importancia y sus aguas<br />

queden a merced de corsarios, piratas y aventureros de todas las razas, que<br />

periódicamente realizaban acciones depredadoras en el Pacífico sur, sembrando<br />

el terror y la destrucción en las costas y en los mares.<br />

Por lo anterior, la Corona española envió el 23 de septiembre de 1581 una<br />

poderosa escuadra de 23 navíos y tres mil tripulantes, para ocupar y fortificar el<br />

estrecho de Magallanes.<br />

Muchas y muy largas de narrar fueron las desventuras que sufrió la flamante<br />

escuadra, que determinaron finalmente el primero de febrero de 1584 –dos años<br />

y medio después de su zarpe– arribaran al estrecho solamente 4 naves y 338<br />

tripulantes.<br />

Sarmiento de Gamboa, que participó en dicha expedición y que había sido<br />

nombrado Capitán General del estrecho, toma posesión de esas tierras y mares<br />

en nombre de España y establece dos poblados con los 293 españoles que<br />

finalmente quedaron en Magallanes. El intento colonizador duró poco más de un<br />

año y fue tan desafortunado, que sólo hubo un sobreviviente que fue rescatado<br />

por el pirata inglés Tomás Cavendish, quien al constatar la magnitud de la<br />

desgracia ocurrida allí, puso como nombre Puerto del Hambre a ese lugar. La<br />

divulgación de esta tragedia hizo que por más de dos siglos continuaran reinando<br />

allí el abandono y la soledad.<br />

En 1616 el descubrimiento del Cabo de Hornos por marinos holandeses dejó<br />

en claro que la Tierra del Fuego era una isla dependiente de la Antártica. Así<br />

aparece una nueva ruta naviera por el Cabo de Hornos, más larga, pero más<br />

segura para buques a vela y continúa entonces otro largo paréntesis para el<br />

estrecho de Magallanes.<br />

570


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Dos siglos después, el estrecho vuelve a entrar en la historia. En 1835, siendo<br />

ya Chile un país independiente y gobernado por don Joaquín Prieto, se constituye<br />

la Compañía Inglesa de Navegación a Vapor del Pacífico, para establecer una línea<br />

regular de vapores entre los puertos de Chile y Perú, cuyos primeros buques, El<br />

Chile y El Perú, navegaron desde Inglaterra en agosto de 1840, constituyéndose<br />

en los primeros buques a vapor que cruzaron el estrecho y por ello se introdujeron<br />

en la historia de Chile y de la zona austral.<br />

La navegación a vapor, mejor armada para lucha contra las inclemencias<br />

climáticas y de navegación del estrecho, revolucionó el tránsito marítimo,<br />

renovando después de tres siglos el interés universal por la ruta magallánica.<br />

Lo anterior tenía un gran significado para Chile, naciente república que había<br />

heredado de España el estrecho, pero a la vez le creaba un problema latente,<br />

ante el peligro de la hegemonía política europea, que ya había ejercido su acción<br />

en el área con la ocupación de las Malvinas por los ingleses en 1833, no obstante<br />

la soberanía de hecho y de derecho que mantenía sobre ellas la República<br />

Argentina.<br />

O’Higgins estaba consciente que Magallanes, dado el abandono en que<br />

se encontraba por parte de Chile, podía despertar los apetitos de potencias<br />

extranjeras, para ocupar el estrecho y otros puntos de esa zona definida como<br />

chilena; por la herencia de España y por su inclusión en la Constitución de 1833,<br />

que fijaba el Cabo de Hornos como límite sur de la República de Chile.<br />

A pesar de los argumentos dados por O’Higgins desde el Perú y el pensamiento<br />

del propio gobierno chileno, toda acción sobre el estrecho se vio postergada<br />

por la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, del Mariscal Santa Cruz,<br />

que fue vencido por el General Manuel Bulnes en la batalla de Yungay, el 20 de<br />

enero de 1839. Cuando el General Bulnes permaneció casi dos años en el Perú,<br />

con motivo de dicho conflicto bélico, tuvo la oportunidad de conversar muchas<br />

veces con O’Higgins en Montalbán y éste le habló siempre sobre la necesidad de<br />

colonizar el estrecho y zonas adyacentes.<br />

Terminada la guerra y ya elegido Presidente de Chile el vencedor de Yungay,<br />

General Manuel Bulnes Prieto, O’Higgins sigue insistiendo cada vez con más<br />

fuerza sobre la urgente necesidad de actuar con la mayor rapidez.<br />

La respuesta del General Bulnes no se dejó de esperar y dio instrucciones<br />

al intendente de Chiloé, don Domingo Espiñeira, para preparar en Ancud una<br />

expedición en la zona austral y dispuso a la vez el envío de ella, para que<br />

estableciera en el estrecho la posesión efectiva de la República de Chile.<br />

Los preparativos empiezan en forma acelerada. Se nombra Comandante de<br />

la goleta Ancud, próxima a construirse, al Capitán Juan Williams Wilson, más<br />

conocido como Juan Guillermo, quien dirigió su construcción en Ancud.<br />

Lamentablemente, O’Higgins, que supo de estos preparativos, falleció antes<br />

que éstos se llevaran a efecto, pero no cabe dudas que su permanente impulso<br />

fue un factor de real importancia para los acontecimientos posteriores.<br />

571


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El 22 de mayo de 1843, siete meses después de la muerte del Libertador,<br />

zarpó la goleta de guerra Ancud de la Armada chilena hacia Magallanes con 22<br />

tripulantes a bordo.<br />

Después de muchos inconvenientes en la navegación y de largos cuatro<br />

meses, la goleta Ancud, a las 10 de la mañana del 22 de septiembre de 1843,<br />

divisó Punta Santa Ana y luego el buque fondeó en Puerto del Hambre.<br />

A las tres de la tarde del mismo día el pabellón nacional fue izado frente a la<br />

tripulación formada, como símbolo de soberanía, que fue rubricada con una salva<br />

de 21 cañonazos, contestados por la artillería de la goleta Ancud.<br />

Simultáneamente con la solemne ceremonia anterior se procedió a levantar<br />

el acta de ocupación del estrecho de Magallanes, que se inicia con la frase “Dios<br />

salve la patria. Viva Chile”, indicando en su texto que, por orden del Supremo<br />

Gobierno, se toma posesión del estrecho de Magallanes y de sus territorios en<br />

nombre de la República de Chile, a quien pertenece conforme está declarado en<br />

el artículo primero de su Constitución.<br />

Con este último acto que hemos recordado, se cumplió el anhelo de O’Higgins<br />

y la historia en el tiempo ha reafirmado la profética visión geopolítica que el<br />

Libertador resumió en su última palabra: “Magallanes”.<br />

Cuando se tomó posesión oficial del estrecho, ese 22 de septiembre de 1843,<br />

ya O’Higgins no estaba, pero se cumplía así el destino de los grandes hombres,<br />

cuyos pensamientos y acciones trascienden el estrecho marco de su paso por el<br />

mundo y se proyectan más allá de su muerte, dejando un legado de vivencias y<br />

de valores cuya vigencia los hace objeto del recuerdo y de la admiración de las<br />

generaciones futuras.<br />

Magallanes, dijo O’Higgins al morir... Magallanes es hoy un trozo de nuestra<br />

tierra chilena, que tiene la llave de la conjunción natural de los dos océanos más<br />

grandes del mundo y que nos ha proyectado a la inmensidad del Continente<br />

Antártico y hasta el Polo Sur, haciendo que Punta Arenas se ubique prácticamente<br />

en el centro geográfico de Chile.<br />

Esa simbiosis de mar y tierra que es actualmente la XII región de Magallanes<br />

y Antártica Chilena, cuya historia hemos relatado, es realmente el sueño de<br />

O’Higgins hecho realidad.<br />

572


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA FIGURA DE O’HIGGINS<br />

COMO SÍMBOLO DEL BICENTENARIO<br />

Waldo Zauritz Sepúlveda 1<br />

La sociedad global que se impone en el mundo del siglo XXI tiene características<br />

particulares, que la identifican con una modernidad en la que pareciera que los<br />

ideales políticos, sociales y económicos propios de principios del siglo XIV no<br />

tuvieran cabida, por lo menos en una mirada simplista y casi al pasar. Esa misma<br />

visión simplista, es parte de las características del mundo de hoy, donde la vorágine<br />

del día a día, no nos deja tiempo para pensar, inmersos en un ritmo de vida en que<br />

somos esclavos del tiempo, alimentados por la información instantánea sobre lo<br />

que ocurre en cualquier lugar del mundo, información que en pocos días o incluso<br />

horas, deja de tener vigencia, dando paso a otras noticias que dejan obsoletas a<br />

las anteriores, incluso antes que podamos asimilarlas o comentarlas en nuestros<br />

entornos, cualesquiera que ellas sean. No sería prudente calificar nuestro tiempo<br />

como un mundo peor o mejor que el que vivieron nuestros próceres o nuestros<br />

padres, pero si podemos afirmar que es diferente, con ritmos exponencialmente<br />

acelerados, tanto para la vida de las personas como de las naciones.<br />

La búsqueda del desarrollo económico de los estados, a través de una<br />

cooperación e integración de sus potencialidades; la internacionalización de los<br />

mercados de producción y de consumo; la democracia como sistema de gobierno,<br />

con un fuerte énfasis en sus formas republicanas; el progreso constante en las<br />

libertades individuales, basado principalmente en el acceso a la educación de las<br />

personas, son entre otras, algunas de las características de lo que reconocemos<br />

como elementos deseables que singularizan a las sociedades más avanzadas<br />

del mundo de hoy, en que estos valores son una realidad o por lo menos un ideal<br />

por alcanzar.<br />

Esa homogeneización de objetivos, sumados a una interdependencia cada<br />

vez más demandante, tanto de los estados, como de las sociedades, la hemos<br />

calificado como globalización, término que ha pasado a ser descriptivo de un<br />

mundo moderno, en pleno proceso de cambio.<br />

Ahora bien, si damos una mirada retrospectiva, analizando las personales<br />

características de nuestro prócer, es fácil hallar en su pensamiento y en sus<br />

actuaciones, elementos que contienen equivalencias susceptibles de ser<br />

proyectadas a nuestro tiempo, los que, con la licencia que nos dan los doscientos<br />

1 General de División. Miembro de Número del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile. Presidente de la Academia<br />

de Historia Militar.<br />

573


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

años devenidos, podemos transportar a nuestra época, en un esfuerzo por traer<br />

su imagen a nuestros días.<br />

Así por ejemplo, en el terreno de la información, considerándola como<br />

elemento esencial que caracteriza a la sociedad actual, podríamos afirmar con<br />

certeza que O’Higgins era un hombre preocupado por estar al día. Sabemos, y<br />

está demostrado, que permanentemente se entrevistaba con los extranjeros que<br />

pasaban por el país, como también que mantenía correspondencia con varios de<br />

ellos, en un afán de mantenerse informado de lo que acontecía en el mundo, más<br />

allá de nuestras fronteras.<br />

Hoy día, nos basta con apretar un botón para lograrlo, pero el fin o la intención<br />

es la misma: ser una persona bien informada, y O’Higgins lo era.<br />

En cuanto a la función de los medios de comunicación, abogó por una libertad<br />

de imprenta que asumiera responsablemente sus publicados. Así, le escribió a<br />

Freire, quien se sentía injustamente maltratado por un artículo del “Cosmopolita”,<br />

afirmando en setiembre de 1822 que “La libertad de imprenta trae todos estos<br />

males, permitiendo publicaciones perniciosas sin necesidad de exigir sus nombres<br />

a los que envían comunicados al periodista, a no ser que truequen el nombre de<br />

la persona que zahieren” 2 .<br />

Diez años después, le aseguraba al General Prieto, “si la libertad de imprenta<br />

contiene en sí misma el veneno, es evidente que también administra el antídoto,<br />

y estoy cierto, mi querido compadre, que usted convendrá con mi opinión que El<br />

Araucano de Santiago debía suministrar el verdadero antídoto contra el veneno<br />

de El Mercurio de Valparaíso...” 3 .<br />

El propio O’Higgins fue víctima, en innumerables ocasiones, del desenfreno de<br />

articulistas y editores, y no obstante ello, mantuvo su convicción en la necesidad<br />

de respetar la libertad de prensa, considerándola como un elemento esencial de<br />

un sistema republicano.<br />

Esa visión, con respecto a los medios, es no solamente aplicable en el día de<br />

hoy, sino también, exigible, y así lo consigna nuestra legislación.<br />

En el terreno de la educación, es indiscutible que él aventajaba con mucho<br />

a la gran mayoría de sus contemporáneos, por lo menos en Chile. Habiendo<br />

recibido una educación preferencial en el país y en Lima, completó su instrucción<br />

en Inglaterra, en la época que los británicos disfrutaban del apogeo del almirante<br />

Nelson, lo que sin duda abrió su mente en cuanto a la importancia del comercio<br />

internacional y de la necesidad de tener algún grado de control sobre los mares<br />

de interés para Chile.<br />

O’Higgins era un hombre culto; Roberto Arancibia, que hizo el seguimiento de<br />

sus pasos en Inglaterra, nos informa que la escuela católica en la cual estudió<br />

en Richmond “enseñaba latín, griego, francés y también a escribirlos; aritmética,<br />

2 DE LA CRUZ, Ernesto: “Epistolario de D. Bernardo O’Higgins”, Santiago 1916, Imprenta Universitaria, Tomo II,<br />

p. 359.<br />

3 Ibid, Tomo I. 1919. p. 171.<br />

574


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

contabilidad, geografía, navegación, el uso de los mapamundi, y cualquier otra<br />

materia útil de matemáticas” 4 .<br />

Como gobernante ilustrado impulsó decididamente la educación,<br />

manifestándose como un ferviente admirador del sistema lancasteriano, que a<br />

la época, representaba si bien no lo óptimo en técnica educativa, por lo menos<br />

el método más eficiente y económico para impartir instrucción a una masa<br />

mayoritariamente analfabeta, en un país que no estaba en condiciones de invertir,<br />

recursos importantes en ese rubro, al encontrarse empobrecido por los gastos de<br />

la guerra americana.<br />

Bajo su mandato, los cabildos debieron abrir escuelas primarias y se fundaron<br />

los liceos de Concepción y La Serena, además de reabrir el <strong>Instituto</strong> Nacional.<br />

Su ideario político, enmarcado en un fuerte republicanismo, se puede estudiar<br />

a través de la lectura de “La Gazeta Ministerial” que recoge todos los decretos y<br />

noticias oficiales de su gobierno, como también de su rico epistolario. El ilustre<br />

historiador don Luis Valencia Avaria, en su obra “El pensamiento de O’Higgins”,<br />

nos lo sintetiza al señalar que “el Gobierno se establece para garantir al hombre<br />

en el goce de sus derechos naturales e imprescriptibles: la igualdad, la libertad, la<br />

seguridad y la propiedad”.<br />

Más adelante se explicitan cada uno de ellos indicando que: “La igualdad es el<br />

derecho de Invocar la ley en su favor lo mismo el rico que el pobre... La libertad<br />

es la facultad de usar como uno quiera de los bienes adquiridos, no vulnerando<br />

las acciones de los demás hombres ni las leyes directivas de la sociedad... La<br />

seguridad es el derecho de no ser violentado ni la víctima del capricho del que<br />

manda... La propiedad es aquella prerrogativa concedida al hombre por el Autor<br />

de la Naturaleza de ser dueño de su persona, de su industria, de sus talentos y<br />

de los frutos que logra por su trabajo. Pero la misma naturaleza le impone ciertos<br />

deberes a que debe ceder el dominio exclusivo, o, más bien, hay casos en que se<br />

suspende ese dominio, porque un objeto de preferencia llama así cierta porción<br />

de las propiedades: toda aquella que no es indispensablemente necesaria para la<br />

vida. Nacido el hombre para la sociedad y constituido en ella, sería un criminal si<br />

viendo morir de hambre a otro de los asociados le dejase perecer” 5<br />

Frente a esto, cabe preguntarse ¿Cuál es la diferencia con los postulados de la<br />

sociedad del siglo XXI? La respuesta salta a la vista. En lo fundamental, ninguna.<br />

¿Significa lo anterior que no hemos avanzado nada en doscientos años?<br />

Desde luego que hemos avanzado. Ya lo señalamos al inicio; nuestra sociedad<br />

es diferente a la de comienzos del siglo XIX.<br />

Pero siendo ambas muy diferentes, comparten dos elementos estructurales,<br />

íntimamente ligados entre ellos.<br />

4 ARANCIBIA CIavel, Roberto:”Tras las huellas de Bernardo Riquelme en Inglaterra”; Santiago 1995, <strong>Instituto</strong><br />

Geográfico Militar, p. 43.<br />

5 VALENCIA Avaria, Luis; “El pensamiento de O’Higgins”; Santiago 1974, Editorial del Pacífico, P. 99.<br />

575


Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El primero, está dado por el ideario que nos legara O’Higgins en su condición<br />

de fundador de la República, que sigue constituyendo el basamento de nuestra<br />

democracia.<br />

El segundo, radica en el hecho que son sociedades que se enfrentan a cambios<br />

profundos.<br />

La de los tiempos del prócer, vivió el derrumbe del denominado “antiguo<br />

régimen”, con la caída de las viejas monarquías, bajo los postulados de la<br />

revolución francesa, exportados por las fuerzas napoleónicas en el viejo continente,<br />

y su consiguiente repercusión en América. La entronización de las ideas liberales,<br />

aún cuando en Europa sufrieran un estancamiento a partir de 1815 y que duraría<br />

hasta mediados de ese siglo, se derramaron por nuestro continente con fuerza<br />

incontenible y con un carácter irreversible.<br />

O’Higgins fue espectador y actor de ese cambio, administrándolo con prudencia<br />

como gobernante, frente a una sociedad que no estaba culturalmente preparada<br />

para asumirlo y en la que los “ciudadanos” capaces de ejercer sus derechos eran<br />

una franca minoría.<br />

La sociedad actual, por el contrario, está constituida por una masa ciudadana,<br />

consiente de sus derechos y de sus potencialidades, pero que también se<br />

enfrenta a un cambio estructural, en el cual la globalización y la tecnología han<br />

revolucionado todos los ámbitos de acción, a una velocidad tal, que supera con<br />

creces nuestras capacidades de asimilación.<br />

El cambio trae aparejado la pérdida de las certezas, en las cuales se han<br />

desenvuelto las sociedades, y ante ello, éstas recurren a elementos básicos que<br />

les permitan reafirmar sus creencias y principios, en la necesidad de compartir<br />

una identidad propia.<br />

Ante un mundo que se derrumbaba, O’Higgins nos entregó una identidad<br />

nacional, que estableció por decreto 6 . A partir de ese momento, comenzamos a<br />

ser Chilenos, dejando de ser españoles americanos. En reemplazo de la imagen<br />

casi divina de un monarca intangible, nos dio un ordenamiento constitucional,<br />

separando el ejercicio de los poderes y autolimitando el suyo propio 7 . Nos<br />

hizo iguales, desechando títulos y castas 8 , igualdad que también la llevó a<br />

los cuarteles, al consignar en el decreto de fundación de la Academia Militar,<br />

que para incorporarse a ella “no se exigen más pruebas de nobleza que las<br />

verdaderas que forman el mérito, la virtud y el patriotismo” 9 . Sentó las bases para<br />

que cada habitante pudiese experimentar sus propias capacidades de desarrollo<br />

y progreso. Abrió nuestros puertos al comercio mundial. Propició la educación<br />

general. Sacrificó su fortuna personal, poniendo todos sus bienes a disposición<br />

de la causa independentista, demostrando con ello su espíritu cívico, al servicio<br />

del bien común, por sobre los intereses personales. Reconoció como iguales y<br />

paisanos, a todos los habitantes del país, incluyendo en esa igualdad a las etnias<br />

6 Decreto del 3 de junio de 1818; O’Higgins, lrizarri.<br />

7 Constituciones de 1818 y 1822.<br />

8 Decreto de 15 de septiembre de 1817; O’Higgins, Fernández<br />

9 Decreto de 16 de marzo de 1817; O’Higgins, Zenteno.<br />

576


Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

indígenas 10 , acotando los límites del territorio y demostrando una preocupación<br />

preferente por la ocupación soberana del mismo. Pero por sobre todo, luchó por la<br />

unidad nacional, llegando a resignar el mando en beneficio de ese bien superior.<br />

Ese fue el momento más grande de su actuar público y privado, demostrando<br />

un coraje moral que lo eleva nítidamente por sobre sus pares Chilenos y<br />

americanos.<br />

Ese conjunto de valores fueron los que aportaron las certezas que permitieron<br />

a la sociedad Chilena decimonónica enfrentar el cambio, no sin problemas<br />

y diferencias, pero indiscutiblemente en mejor forma que el conjunto de las<br />

nacientes repúblicas americanas.<br />

En consecuencia, la figura de O’Higgins, trascendente y transversal, con su<br />

rico legado de obras y pensamientos, se yergue monumental y vigente de cara<br />

a las celebraciones del bicentenario, otorgándonos las certezas que requerimos<br />

para enfrentar a un mundo en cambio.<br />

Esas certezas están dadas por su subsistente ideario, pero además por la<br />

propia figura del prócer, que en si misma, constituye un elemento de cohesión<br />

nacional, alrededor del cual, la sociedad Chilena actual, puede reafirmar mediante<br />

un elemento concreto e integrador, su sentido de identidad, propio y diferenciador,<br />

necesario para insertarse con seguridad en un ambiguo mundo globalizado.<br />

Por sobre obras materiales, que con arrogancia nos señalan un relativo<br />

desarrollo económico, necesitamos símbolos más profundos, con indiscutido<br />

contenido valórico y que posean permanencia y trascendencia. O’Higgins, el gran<br />

americanista que jamás renunció a su acendrada Chilenidad, cumple con creces<br />

con esos requisitos.<br />

Las celebraciones de bicentenario, que requieren de un símbolo caracterizador,<br />

representan una oportunidad de oro para saldar la deuda de gratitud que tenemos<br />

los Chilenos con el héroe.<br />

Nos tardamos más de quince años para estudiar la restitución de sus títulos<br />

y derechos militares, lo que se logró sólo por la intervención del General Bulnes,<br />

después de su triunfo en Yungay, ocasión en que reclamó como premio, dicha<br />

reparación. No obstante ello, fue el propio Bulnes, ya Presidente de Chile quien<br />

debió promulgar en 1842 la ley que ordenaba el pago de los sueldos adeudados.<br />

Lo mantuvimos desterrado durante 19 años, hasta su muerte, y a pesar de<br />

ello jamás decayó el amor por su patria. Debieron pasar otros 26 años para que<br />

el gobierno decidiera repatriar sus restos. Sólo en 1872, treinta años después<br />

de su muerte, se erigió el primer monumento dedicado a su memoria, cuando ya<br />

existían los de Freire, San Martín y Carrera 11 .<br />

El buen genio de América, forjador de la República, autor de nuestra identidad<br />

e incansable luchador por la causa de la unidad nacional, merece todo nuestro<br />

reconocimiento y respeto, y que mejor ocasión para testimoniar lo anterior, que las<br />

celebraciones del bicentenario, oportunidad desafiante para que nuestra sociedad<br />

en conjunto, enfrente el futuro en paz y unidad, bajo la sombra inmarcesible de la<br />

monumental figura de don Bernardo O’Higgins Riquelme, el Padre de la Patria.<br />

10 Decreto de 4 de marzo de 1819; O’Higgins, Echeverría.<br />

11 WITKER, ALEJANDRO: “O’Higgins: Cultura y Nación”. Chillán 2006, Ediciones Universidad del Bío-Bío, p. 84.<br />

577


INSTITUTO O’HIGGINIANO DE CHILE


Ins t I t u t o o’HIg g InIano de CH I l e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!