12.05.2013 Views

o descargar este libro - La Princesa del Guárico

o descargar este libro - La Princesa del Guárico

o descargar este libro - La Princesa del Guárico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zamuro<br />

Parque ferial<br />

Entrada IUT de los Llanos<br />

Antiguo Hospital Guasco<br />

EL AYER DE LA PRINCESA<br />

VALLE DE LA PASCUA<br />

Molino de la Morita Calle de El<br />

DR. LUIS PEREZ<br />

GUEVARA


CONTRA PORTADA<br />

Antiguo templo de Valle de la Pascua


EL AYER DE LA PRINCESA<br />

Valle de la Pascua<br />

(Tercera edición)<br />

Dr. Luis R. Pérez Guevara


A ti, <strong>La</strong>ura Requena<br />

<strong>este</strong> <strong>libro</strong>.<br />

Tu eres el candil que ilumina,<br />

el camino que comparto contigo.<br />

_________________________<br />

PORTICO<br />

Tempranamente con <strong>este</strong> <strong>libro</strong> (El Ayer de la <strong>Princesa</strong>), el doctor Luis Pérez<br />

Guevara completa una cuarteta de textos. Los tres anteriores: Dos Selecciones de<br />

poemas: (Entreverao y Dejando Huellas) y otra de anécdotas (Desempolvando el<br />

Anecdotario). En estas nuevas narraciones, el autor se monta sobre la colina resbaladiza<br />

de la historia de su pueblo natal, Valle de la Pascua.<br />

Como es un tema tan sensible, tan general y tan supuestamente conocido e<br />

investigado, <strong>este</strong> trabajo está llamado a despertar todo tipo de sentimientos; menos la


indiferencia. Este puente comunicacional tendido a través de la escritura, entre Pérez<br />

Guevara y los lectores, multiplicará, seguramente, las respuestas, tan disímiles como<br />

numerosas. Para favorecer y afianzar esta realidad, aparece la utilización consciente <strong>del</strong><br />

lenguaje de una manera sencilla y natural.<br />

Un pueblo siempre será una tierna y expresiva metáfora que resulta de amasar a<br />

sus habitantes con las circunstancias que ellos constituyen o aceptan <strong>del</strong> entorno<br />

circundante. Por ello, en los momentos definitorios, no es distinta la biografía de un<br />

cronista a la historia que el pueblo cronicado ofrece en pasado, en presente y en futuro.<br />

Un pueblo siempre será una frágil y liviana pintura, resultado de combinar los<br />

elementos <strong>del</strong> arte pictórico con la palpitante vida diaria <strong>del</strong> poblado; por ello, sin<br />

excepción alguna, en cada fragmento <strong>del</strong> cuadro jamás faltarán fibras auténticas <strong>del</strong><br />

pueblo dibujado; pero a la vez, ninguna de esas partes contendrá la totalidad espiritual<br />

<strong>del</strong> mismo.<br />

Un pueblo siempre será un <strong>libro</strong> sencillo que recoge, con espontaneidad de rocío<br />

mañanero, desde la pisada infantil en el arenal sediento hasta el chiste silencioso con<br />

que las soledades castigan a malos gobernantes.<br />

Más de una vez los lectores de <strong>este</strong> <strong>libro</strong> se mirarán en sus páginas conversando<br />

para intercambiarse información con personajes de otros tiempos. Más de un lector<br />

evocará a través de una reseña o por una expresión, una esquina ya borrada o a un<br />

personaje de los que marcaron el ayer. Porque como se ha dicho, atento lector, un<br />

pueblo es una metáfora, una pintura, un <strong>libro</strong>. Y éste que tienes en tus manos es un<br />

pueblo hecho <strong>libro</strong> donde germina vigorosa la vida prometedora de Valle de la Pascua.<br />

<strong>La</strong> fisonomía de los pueblos y de los hombres se formará siempre en los<br />

pequeños detalles, son microscópicos los componentes que determinan la forma<br />

achinada de los ojos, así como las grandes historias de los pueblos. De aquí, la<br />

importancia que estas reseñas, estos cuadros, estas crónicas describen la biografía<br />

viviente de la ciudad de ayer y de hoy. Y también la <strong>del</strong> futuro porque desde hoy, EL<br />

AYER DE LA PRINCESA, llega a integrar la historia de Valle de la Pascua.<br />

Profesor: José Luis Requena González


PORTAL<br />

Evocando cálidos recuerdos de mi infancia y guiado por el amor al terruño, a sus<br />

gentes, acontecimientos y arraigadas tradiciones, empecé a escribir estas humildes<br />

crónicas dedicadas a Valle de la Pascua, LA PRINCESA DEL GUARICO, lar jubiloso,<br />

donde pululan hombres sencillos en calles soleadas, con sus esquinas de siempre,<br />

impregnadas de una magia divina que las hace eternas, herencia de un ayer que se<br />

retrata en las incesantes y placenteras conversaciones con los viejos moradores <strong>del</strong><br />

pueblo, con los amigos, condiscípulos y con los compañeros de aquellos juegos, que<br />

hoy, penden en el hilo <strong>del</strong> recuerdo y a veces en el de la imaginación.


Con estos segmentos aspiro proyectar, en una dimensión nueva, la geografía<br />

espiritual <strong>del</strong> pueblo, creando una fortaleza que se oponga, cual trinchera<br />

independentista, a la penetración de ciertas tendencias que deforman los sentimientos y<br />

la fe en su tierra.<br />

Ojalá que estos episodios, narrados en sencilla prosa, permitan que nos<br />

reencontremos y agrupemos alrededor de estos retazos de sueños que, agonizantes, aún<br />

hacen vibrar nuestros corazones.<br />

Sentiré que mi empeño por divulgar valores, añoranzas y cosas nuestras, ha sido<br />

recompensado cuando <strong>este</strong> <strong>libro</strong> llegue a tus adultas manos, como a las de los jóvenes<br />

de hoy y que su lectura contribuya, en ambos casos, a reconfortar la espiritualidad <strong>del</strong><br />

SER VALLEPASCUENSE.<br />

Luis Rafael Pérez Guevara<br />

APITULO I


P I N I N O S<br />

EL NACER DE LA PRINCESA<br />

Valle de la Pascua, capital <strong>del</strong> Municipio Leonardo Infante, por su ubicación<br />

geográfica es el corazón de Venezuela. Un buen día la bauticé como “LA PRINCESA<br />

DEL GUARICO” porque así la percibo hoy y así la siento en el más recóndito y<br />

hermoso de mis recuerdos infantiles, cuando por sus calles, sin aceras ni asfalto, todas<br />

llenas de pocitos y de boñiga mojada en invierno; mientras que soleadas y<br />

polvorientas en verano, íbamos en caravana, a veces corriendo, hasta el viejo y siempre<br />

recordado Grupo Escolar Rafael González Udis. Allí recibíamos las lecciones <strong>del</strong> día,<br />

así como los infaltables regaños surgidos desde cualquier rincón de sus largos e<br />

imponentes pasillos, escenario de tremenduras que, en muchas ocasiones, al ser<br />

descubiertas por los maestros, éstas iban mucho más allá <strong>del</strong> ¡mira muchacho! y<br />

llegaban, sin consulta previa, al “pela dientes”, hecho celebrado con estridentes risas<br />

y mofas por los compañeros y el “ustedes me la pagan” <strong>del</strong> castigado.


Con un ritmo de vida grato y con alegría contagiante que se percibía, sin grandes<br />

esfuerzos, en la brisa que nos traía la imperceptible melodía de una canción que alguien<br />

tarareaba quien sabe donde, así pasábamos los días en mi pueblo. Era un vivir feliz,<br />

donde casi nunca sucedía nada y los días transcurrían como pasan las hojas de un<br />

calendario al que no se quiere revisar. Aquellas vivencias perduran y ni siquiera el<br />

tiempo, que todo lo puede, ha logrado borrarlas de mi alma, sino que por el contrario, ha<br />

acrecentado el amor por el lar nativo y ha hecho que florezca en mí el deseo de conocer<br />

más de él y, a través de esta escritura, perpetuarlo para la historia humana.<br />

Desandando los caminos de su historia nos remontamos a la expedición de<br />

Sebastián Díaz de Alfaro, en la penúltima década <strong>del</strong> siglo XVI (1584-85), cuando se<br />

inicia el proceso de expansión y colonización <strong>del</strong> Alto Llano de Caracas, nombre dado a<br />

los llanos centrales por pertenecer a la Provincia de Venezuela cuya capital era Caracas.<br />

Este hecho significó la génesis de mi pueblo, dado que los vecinos de San Sebastián, de<br />

Orituco y de la misma Caracas fueron estableciendo fundaciones o sitios de hatos a la<br />

vera de los caminos, al margen de los ríos o en torno a las aguadas, lo que<br />

posteriormente originó muchos de nuestros pueblos llaneros.<br />

Así nació Valle de la Pascua: silente, sin los ecos de los clarinetes, sin la<br />

presencia rimbombante de los representantes <strong>del</strong> Rey. Nació más por el sentido<br />

gregario <strong>del</strong> hombre que por otro rasgo. Nació allí mismo, a la orilla <strong>del</strong> camino que<br />

conducía de San Sebastián de los Reyes hacia la Nueva Barcelona y Cumaná.<br />

<strong>La</strong> primera noticia que se tiene acerca de su origen está en la autorización que,<br />

en 1726, el Capitán Francisco Carlos de Herrera, Alcalde Ordinario encargado <strong>del</strong><br />

gobierno de Caracas y terrateniente de gran fortuna, concede a José Zamora para que<br />

pueble la Aguada de Valle de la Pascua, colindante con el hato Santa Juana de la Cruz<br />

que era de su propiedad. Pero, en realidad los primeros signos <strong>del</strong> nacimiento <strong>del</strong> pueblo<br />

fueron los hatos fundados por Francisco Zamora Granados y su cuñado Gabriel Sánchez<br />

Sajonero quienes, provenientes de Orituco, llegaron en 1725 con sus familias, enseres y<br />

ganados y se establecieron en el propio sitio de Valle de la Pascua, al norte <strong>del</strong> camino<br />

real. Diez años después, en 1735, obtienen su data o título de propiedad concedida por<br />

el Cabildo de San Sebastián, abarcando 3.960 varas de <strong>este</strong> a o<strong>este</strong> y 3.038 varas de<br />

norte a sur dentro de los siguientes linderos: Por el norte, el monte de Tucupido; por el<br />

sur, el camino real hacia la Nueva Barcelona; por el <strong>este</strong>, la quebrada de Valle de la<br />

Pascua; y por el o<strong>este</strong>, la quebrada de El Corozo.


Sin embargo, otros documentos encontrados por Monseñor Rafael Chacín Soto<br />

en los archivos eclesiásticos de la Diócesis de Calabozo nos llevan a deducir que antes<br />

de la llegada de Zamora y Sánchez Sajonero ya el sitio de Valle de la Pascua estaba<br />

poblado. Tales documentos son: <strong>La</strong>s partidas de matrimonio de los mestizos<br />

vallepascuenses: Bartolo Vargas, con fecha 17 de noviembre de 1729 y la de Juan<br />

Vargas, con fecha 9 de noviembre de 1730. Considerando que para esa época la<br />

mayoridad de edad era 25 años, tenemos que concluir que desde los primeros años <strong>del</strong><br />

siglo XVIII, o quizás antes, ya había familias asentadas en el sitio.<br />

Andando los días, al sur <strong>del</strong> camino real, en el sitio <strong>La</strong> Vigía se estableció el<br />

canario Pedro José <strong>del</strong> Hoyo y Arzola por compra de un lote de tierra que hiciera al Dr.<br />

Don Carlos de Herrera, uno de los herederos <strong>del</strong> latifundista Francisco Carlos de<br />

Herrera. Dentro de la propiedad de Del Hoyo y Arzola se estableció, igualmente, un<br />

yerno suyo: el canario Juan González Padrón, el mismo que con el correr de los años<br />

llegó a ser el mayor terrateniente <strong>del</strong> lugar, con gran influencia y un poder casi<br />

omnímodo en las decisiones <strong>del</strong> villorio.<br />

Posteriormente, otros colonos y pobladores fueron llegando y estableciéndose a<br />

ambos lados <strong>del</strong> camino real, en el sitio de Valle de la Pascua o en la posesión Santa<br />

Juana, bien por derecho adquirido a título de parentesco, ya por licencia de los primeros<br />

pobladores o por un simple acto de compra - venta.<br />

Así se establecen los Requena, Álvarez, Arévalo, Quiroz, Gutiérrez, Pérez,<br />

Rengifo, Trejo, Ledezma y otras familias más que, con el tiempo, integraron tierras<br />

y gentes, originando una nueva unidad geopolítica.<br />

Al tiempo que el latifundio de Santa Juana se fue estrechando por sucesivas<br />

ventas y particiones iba germinando la semilla de una nueva ciudad, abonada por el<br />

trabajo creador y por la seguridad que garantizaba el convivir en grupo. Así, Valle de la<br />

Pascua iba logrando su fisonomía de manera natural y espontánea.<br />

Gran benefactor de la aldea, que para la época dependía administrativa y<br />

religiosamente <strong>del</strong> Cantón de Chaguaramas, fue el ilustre Obispo Mariano Martí, “El<br />

Hacedor de Pueblos” quien visitó al poblado en 1783 y al observar el elevado número<br />

de feligreses y las posibilidades económicas <strong>del</strong> lugar decidió darle autonomía religiosa,<br />

lo que se materializó dos años después (1785), al desmembrarlo <strong>del</strong> curato de la<br />

mencionada población de Chaguaramas y crear uno nuevo que llamó Nuevo Curato


Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria de Valle de la Pascua, hecho que trajo consigo la<br />

estructura urbanística <strong>del</strong> pueblo con sus calles, su iglesia y su plaza.<br />

Con <strong>este</strong> acto de emancipación religiosa, Valle de la Pascua inicia una nueva<br />

etapa, con mayores impulsos, en la cual se le dio un lugar de destacada participación a<br />

Juan González Padrón, hombre con gran capacidad para los negocios y el trabajo<br />

agropecuario, por la donación que hizo, a pesar de su apego a la tierra, de un lote de 78<br />

solares como ejidos donde las laboriosas manos de hombres y mujeres, contando con la<br />

orientación <strong>del</strong> Presbítero Don Francisco Roque Díaz y de Don Pedro Victores de la<br />

Cueva, Justicia Mayor y Juez de Tierras de Chaguaramas, edificaron la incipiente villa.<br />

De allí que, Valle de la Pascua nació de un grupo de hatos regados en los que se<br />

sembró la simiente de la perseverancia, el tesón y el amor al terruño, virtudes que al ser<br />

conjugadas, por aquellos primeros habitantes, la convirtieron en el sitio ideal para el<br />

reposo y el descanso de arrieros y caminantes.<br />

Era y sigue siendo una “Encrucijada de Enigmas” como la llamó el Padre<br />

Chacín. Es una importante encrucijada vial de la red nacional a través de la cual se<br />

conectan los distintos polos <strong>del</strong> país, circunstancia que favoreció su proceso de<br />

desarrollo para llegar a convertirse en la pujante ciudad que es hoy pero, sin permitir<br />

que la civilización borre su historia, sus tradiciones y sus costumbres.<br />

Valle de la Pascua es una princesa joven que se desarrolló rápidamente alcanzando<br />

belleza y lozanía a pesar que, en diferentes oportunidades, sufrió el embate de la<br />

naturaleza y <strong>del</strong> propio hombre: en 1812, el terremoto <strong>del</strong> 24 de marzo destruyó parte de<br />

ella; en 1814 fue sitiada por los partidarios <strong>del</strong> Rey y desolada por las llamas, y dos<br />

años después, en 1816, en plena gesta emancipadora fue sitiada por segunda vez por los<br />

realistas y devastada totalmente por el fuego, presuntamente, propiciado por manos<br />

patriotas, hecho que la sumió en una soledad repentina y profunda por el abandono de<br />

sus atemorizados pobladores.<br />

Sin embargo, una vez lograda la independencia <strong>del</strong> país la voz de la <strong>Princesa</strong> se<br />

dejó escuchar llamando a sus hijos al regreso, a la reincorporación al trabajo para que,<br />

mancomunando esfuerzos, le dieran vida de nuevo, lo cual se logró en los terrenos<br />

donados por el canario Juan Pedro González Padrón.<br />

Así, cual Ave Fénix que resurge de sus cenizas, renació <strong>este</strong> poblado de gente<br />

sencilla, laboriosa y con una tenacidad que raya en lo imposible. Gracias a esos


atributos y a la querencia por el lar nativo, Valle de la Pascua se ha convertido en un<br />

verdadero emporio por su riqueza y su actividad agropecuaria y comercial, con esencia<br />

propia, orgullosa de un pasado lleno de historia donde destacan hechos como los<br />

siguientes:<br />

Durante la gesta emancipadora, en Valle de la Pascua también se quemó la<br />

pólvora ya que fue escenario de permanentes guerrillas llevadas a cabo por nuestros<br />

valientes patriotas, así como por los defensores <strong>del</strong> Rey. En su suelo, en los primeros<br />

días de la revolución, Pedro Zaraza dio el grito de independencia al abandonar el hato<br />

Patacón, colindante con Santa Juana, propiedad de Don Vicente Espejo, donde él<br />

trabajaba como encargado y mayordomo, para ponerse al frente de un grupo de<br />

voluntarios entre los que se contaron: Dionisio Machado, Julián Infante y los hermanos<br />

Matos, quienes lo proclamaron como jefe y juraron seguirle en la lucha que iba a<br />

comenzar, así como guardarle respeto y serle fiel en todo aquello que los condujera a la<br />

defensa de la soberanía nacional.<br />

En 1814, fue saqueada por el realista Caster, quien tomó como rehenes a<br />

honorables familias poblanas y las condujo a la selva de tamanaco. Ese mismo año la<br />

villa probó su heroísmo al soportar un sitio de 4 días <strong>del</strong> cual salió exitosa. Igualmente,<br />

en agosto de 1815, después <strong>del</strong> desastre de Morichal de Medrano recibió como rehén,<br />

bajo el cuidado <strong>del</strong> Presbítero Don José Gabriel Sutil, a Pedrito Zaraza, hijo <strong>del</strong> General<br />

Pedro Zaraza, que había sido apresado en aquel triste combate y retenido por García<br />

Luna para chantajear al padre, pretensión que no logró.<br />

Ese mismo agosto de 1815, cuenta la tradición, Valle de la Pascua albergó en<br />

sus calles a Miguel Peña, doctor en Jurisprudencia Civil y uno de los hombres de mayor<br />

inteligencia y conocimientos de la época. Después de la capitulación de Valencia y el<br />

desconocimiento de la misma por parte de Boves, Peña, que junto con Escalona habían<br />

sostenido el sitio, escapó milagrosamente disfrazado de sacerdote y buscó reunirse con<br />

el General Pedro Zaraza, por lo que llegó a Valle de la Pascua y merodeaba por sus<br />

calles vestido con sotana, cotizas, sombrero, rosario, larga cabellera y predicando<br />

extravagancias, conducta que llamó la atención e hizo que le bautizaran como “El cura<br />

loco” y que los muchachos le lanzaran piedras. Así anduvo deambulando, por los<br />

confines <strong>del</strong> poblado, hasta que el destino le permitió encontrarse, en el camino hacia<br />

Jácome, con los guerreros Juan Antonio Moronta y Faustino Sánchez quienes lo<br />

condujeron ante el General Zaraza a quien sirvió como secretario.


Corría el año de 1831 y gobernaba en el país el General José Antonio Páez,<br />

contra quien el General José Tadeo Monagas encabezó un movimiento en el Oriente <strong>del</strong><br />

país, a fin de, entre otros objetivos, reestablecer la Gran Colombia y formar un estado<br />

federal con las provincias orientales, cuando Valle de la Pascua fue escenario de la<br />

entrevista entre los dos próceres para negociar la paz y poner fin a la insurrección<br />

militar.<br />

Según narra el General Páez en su autobiografía, él envió desde Calabozo unos<br />

comisionados a ofrecer una fraternal entrevista al General Monagas, en el sitio y fecha<br />

que le conviniere. Y al respecto, una vez cumplida la misión, le escribe:<br />

Calabozo, Junio 7<br />

“Los Comandantes Manuel Figuera y Miguel Rola me han informado <strong>del</strong><br />

resultado de la comisión que puse a su cargo para convenir con V.S. acerca <strong>del</strong> lugar y<br />

día en que debiera tener efecto una entrevista, y estoy decidido a concurrir al Valle de la<br />

Pascua <strong>del</strong> 16 al 20 <strong>del</strong> presente mes, conforme a lo acordado...”<br />

Sin embargo, motivado al estado de las vías y al período de lluvia, la entrevista<br />

no se realizó en la fecha fijada sino los días 23 y 24 de Junio <strong>del</strong> 1831. Terminado el<br />

célebre encuentro entre los dos generales, Páez expidió un Decreto de indulto en el<br />

cuartel general de Valle de la Pascua, mediante el cual se estableció, entre otros<br />

aspectos: licencia en sus respectivos cantones de las tropas de Monagas; entrega de las<br />

armas; devolución de ganados, caballos y mulas a sus legítimos dueños y seguridad a la<br />

vida y propiedades de las personas comprometidas en el movimiento. Dicho Decreto fue<br />

confirmado por el Congreso el 03 de Julio de1831.<br />

<strong>La</strong> tradición oral, esa que hace posible que sucesos, hechos y personajes de<br />

verdadera importancia para los pueblos no se pierdan en el olvido o el anonimato, nos<br />

deja saber que dicha entrevista se realizó en el Alto de la <strong>La</strong>guna de <strong>La</strong> Vigía,<br />

posiblemente en la casa que perteneciera a Juan González Padrón, una vivienda de<br />

rancio abolengo al estilo colonial, de una planta, cuatro corredores, techo de teja y cerca<br />

de “palo a pique” ubicada en el sector <strong>La</strong> Vigía, aproximadamente donde hoy está<br />

construida la urbanización <strong>La</strong>s Lomas.<br />

Igualmente se dice que José Antonio Páez pernoctó en la casa <strong>del</strong> Teniente de<br />

Justicia. Dicha casa estaba ubicada en la intersección de las calles Guasco y Atarraya,<br />

esquina diagonal a la Iglesia Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria, pero no se señala si


Monagas también lo hizo en ese lugar, o si por el contrario decidió marcharse al oriente,<br />

una vez firmado el tratado.<br />

Dados los acuerdos, beneficiosos para ambos bandos logrados durante el<br />

encuentro, el Dr. José María Vargas, Presidente que sucedió a Páez, quiso erigir el<br />

pueblo en villa con el nombre de <strong>La</strong> Paz y así lo expresa en una comunicación enviada<br />

al Presidente de la Cámara <strong>del</strong> Senado, fechada el 27 de abril de 1835 donde destaca la<br />

conveniencia de “... perpetuar la memoria de tan magno suceso que evitó la efusión de<br />

preciosa sangre en una guerra fraticida...”. <strong>La</strong> propuesta no tuvo acogida entre los<br />

moradores, que sencillamente la ignoraron y siguieron con el nombre que habían<br />

escuchado siempre.<br />

Hoy, esa humilde ciudad no cuenta solo con siete calles horizontales y siete<br />

verticales, sino que se erige, henchida de orgullo sobre el mismo suelo que un día la vio<br />

levantarse, caer y resurgir.<br />

Esa es la tierra donde nací, crecí y como soñador que soy aspiro para nuestra<br />

princesa tiempos mejores, para que en el vesperal de nuestros días podamos, envueltos<br />

en el más hondo suspiro, vanagloriarnos al decir: ¡Yo soy vallepascuense!


Calle <strong>del</strong> antiguo Barrio “El Zamuro”<br />

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA<br />

El <strong>libro</strong> <strong>del</strong> tiempo tiene páginas que narran la historia de <strong>este</strong> lugar; hojas que<br />

pasan apresuradamente, como si alguien que lleva prisa por ahondar más en él, las<br />

arrastrara con tal ímpetu, que casi las arranca. Tal violencia hace casi imperceptibles<br />

los recuerdos saturados de melancolía. Pero hay algo imborrable, algo que permanece


formando parte de la conciencia de la población como el más caro testimonio de<br />

esperanza: es la creencia en un ser superior, fe manifiesta desde el asentamiento, en el<br />

llamado valle, de los primeros pobladores entre los que se encuentra Don Juan<br />

González Padrón, canario que, en 1768, construyó, contiguo a su vivienda, un oratorio<br />

dedicado a Nuestra Señora de la Luz, para lo cual contó con la Licencia <strong>del</strong> Obispo de<br />

Caracas, Don Diego Antonio Diez Madroñero, el mismo que por poco convierte a la<br />

ciudad de los techos rojos en un convento, ya que dio nombres de santos a todas las<br />

esquinas de la capital y sustituyó el carnaval por procesiones y rezos de rosarios.<br />

Este oratorio, construido por Juan González Padrón y visitado por el Obispo<br />

Mariano Martí en 1783, fue el recinto precursor de la Iglesia de la Can<strong>del</strong>aria, pues el<br />

Obispo “Hacedor de Pueblos”, al observar el elevado número de personas confirmadas<br />

y comprobar la existencia de bases humanas y económicas para sustentar una parroquia,<br />

inició el auto que concluyó, en 1785, con el nacimiento <strong>del</strong> Nuevo Curato de Nuestra<br />

Señora de la Can<strong>del</strong>aria de Valle de la Pascua, la separación de la tutela de<br />

Chaguaramas y la autorización para edificar la iglesia parroquial en el “Alto de los<br />

Pocitos”, lugar que, en la Valle de la Pascua de hoy, se ubica en el sitio donde hace años<br />

atrás funcionó el viejo hospital Guasco, y actualmente es ocupado por el edificio de la<br />

Compañía de Teléfonos de Venezuela (CANTV).<br />

<strong>La</strong> acción de edificar la primera iglesia fue acometida por el párroco Dr. Don<br />

Francisco Roque Díaz, quien completó su obra en 1794 logrando una iglesia modesta,<br />

sin campanas, ni torres, ni relojes, pero que, en el poblado, era la omnipresencia de<br />

Dios, recurso de paz y amor que nutre el alma. Allí asistían los lugareños sin reparo de<br />

ninguna clase, pues iban en busca de algo más importante y satisfactorio que cualquier<br />

detalle, iban a recibir los sacramentos, a santiguarse, a alabar al creador, a hacer votos<br />

por mejores días y a reafirmar su creencia en un ser superior.<br />

Dieciocho años después, por designios de la naturaleza, la humilde ermita que<br />

había sido construida con el aporte de los moradores de la comarca, fue destruida por el<br />

terremoto <strong>del</strong> 26 de Marzo de 1812, siendo sustituida por otra de bahareque, que<br />

también desapareció. Sucedió en 1816, cuando Valle de la Pascua fue escenario de una<br />

cruenta batalla entre los partidarios <strong>del</strong> Rey y los republicanos, la cual culminó con el<br />

incendio <strong>del</strong> pueblo por parte de los patriotas Zaraza y Zamora, al no poder contener la<br />

avanzada realista, lo que provocó la huida y dispersión de la población atemorizada por<br />

el horror a la guerra. Y fue sólo a partir de 1822, una vez lograda la independencia de<br />

Venezuela con la batalla de Carabobo, cuando la población inicia su regreso y<br />

comienza, aunque lentamente, la reconstrucción <strong>del</strong> pueblo, incluyendo la ermita que,


igual que la anterior, era de bahareque. Pobreza que se crece en la fe de los aldeanos y,<br />

cual chorro de luz, les ilumina el duro trajinar ofreciéndoles, después de haber<br />

navegado en un río de violencia y muerte, un remanso de ansiada paz.<br />

En “Apuntaciones para la Historia”, obra de Don Adolfo Machado, escrita entre<br />

1875 y 1899, se lee que el patriota sacerdote José Vicente González Díaz, párroco de<br />

gran actividad llegado a Altagracia de Orituco en 1823, escribió en Junio de 1828 al I.<br />

S. Obispo de Caracas y Venezuela, solicitando permiso para llegar a Tucupido, con la<br />

finalidad de erigir un templo en dicha localidad, donde los vecinos tenían todo<br />

preparado; y al mismo tiempo le comunica que había hecho construir y bendecido una<br />

mediana Capilla en el pueblo de Valle de la Pascua, e iniciado otra en Chaguaramas, la<br />

cual quedó techada. En <strong>este</strong> devenir, llegó a Valle de la Pascua, en 1837, el Presbítero<br />

José María Poleo quien, con ayuda de los vecinos, construyó una iglesia de bahareque<br />

constante de tres naves.<br />

Así, a paso lento, la iglesia de <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria echa a andar, siendo objeto de<br />

mejoras en diferentes ocasiones, pero sin dejar de ser de bahareque. En 1867 el padre<br />

dominico Don Isidro Bello, habiendo aceptado una importante donación de la señora<br />

Petronila Pérez, y después de recibir autorización <strong>del</strong> Arzobispo, inicia la<br />

reconstrucción <strong>del</strong> templo, siguiendo el estilo francés con frontis acampanado, el cual<br />

abandona totalmente las costumbres arquitectónicas de la época, que respondían al<br />

estilo colonial español.<br />

En la petición que la Cofradía <strong>del</strong> Santísimo de Valle de la Pascua hace en 1867<br />

al Arzobispo, para que apruebe la solicitud <strong>del</strong> Padre Bello, de reconstruir la iglesia,<br />

aparece firmando como vocal, el señor José Quiterio Matos, miembro de la familia<br />

Matos Gutiérrez y fue quizás en estos tiempos, cuando la mencionada familia hizo traer<br />

desde las Islas Canarias la primera imagen de la Virgen de la Can<strong>del</strong>aria. Esta Virgen<br />

morena, con una can<strong>del</strong>a en la mano, cuya aparición data <strong>del</strong> año 1392, cuando en la<br />

Isla de Tenerife, en el Archipiélago Canario, se presentó ante dos guanches (naturales<br />

de la Isla), fue traída hace más de un siglo y aún se conserva en la iglesia catedral. Allí,<br />

desde la nave derecha consuela a los feligreses.<br />

Este hermoso templo reconstruido por el Padre Isidro Bello, y trabajado en la<br />

parte de carpintería por el Padre Juan Santiago Guasco, se mantuvo en pie hasta 1954,<br />

cuando fue derribado por gestión <strong>del</strong> Presbítero Ángel Polachini, párroco de la ciudad<br />

para esa fecha y de la Junta Procreación <strong>del</strong> nuevo templo para Valle de la Pascua,<br />

presidida por el Presbítero Ramón Emilio Moreno. Ellos lograron el financiamiento de


la obra por parte <strong>del</strong> Ministerio de Justicia, la Gobernación <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong> y<br />

colaboración de la comunidad. Durante <strong>este</strong> tiempo las misas y oficios religiosos se<br />

ofrecieron temporalmente en la casa donde hoy funciona la Escuela de Especialidades<br />

San José, en la calle Guasco, a cuarenta metros, aproximadamente, de la iglesia catedral.<br />

Los feligreses de aquellos días, recuerdan con mucho cariño al presbítero Ángel<br />

Polachini, quien no pudo continuar todo lo que tenía planificado realizar en nuestra<br />

zona, porque los tentáculos de la política tocaron al templo y, por presiones <strong>del</strong><br />

gobierno regional, el fue trasladado a San Sebastián de los Reyes, en el estado Aragua.<br />

El nuevo templo, de aspecto neo románico, fue inaugurado en diciembre de<br />

1956 por el General Marcos Pérez Jiménez, Presidente de la República; y consagrado<br />

por el Obispo Diocesano Monseñor Antonio Camargo en enero de 1957.<br />

Un libanés, radicado en Valle de la Pascua, hombre de gran espíritu de trabajo y<br />

cooperación dio la voz de bronce al templo: el señor Nahón Salomón donó el reloj de<br />

carillón eléctrico, de cuatro campanas, importado de Suiza, el cual fue instalado<br />

(abarcando dos torres) por el señor Félix Bordón, iniciando así la hermosa labor de<br />

indicar la hora, cada 15 minutos, con repiques alegres y acompasados, convirtiéndose<br />

en la guía de todos los moradores <strong>del</strong> pueblo, que con nitidez, escuchaban sus llamados,<br />

aún en apartados rincones.<br />

Si un libanés dio la voz para el campanario, los vallepascuenses también se<br />

sumaron al equipamiento de la nueva iglesia: los hermanos Juan Antonio, Abigail y<br />

Pedro Ledezma Cabrera, donaron las vistosas lámparas que arropan las bombillas que<br />

cuelgan de lo más alto <strong>del</strong> templo; el Dr. José Antonio Ron Troconis, las catorce<br />

estaciones <strong>del</strong> vía crucis; el Dr. Antonio Malavé, la pila bautismal; Nicolás Soto<br />

Martínez, el santo sepulcro y así otras personas que, generosamente, apoyaron tan<br />

importante obra.<br />

Después de muchos soles con sus inseparables noches vividas, la Iglesia de la<br />

Can<strong>del</strong>aria se hizo grande. El 25 de julio de 1992 se erigió la Diócesis de Valle de la<br />

Pascua, y aquel oratorio se elevó a la categoría de Catedral. Su primer Obispo fue el<br />

excelentísimo Monseñor Joaquín José Morón Hidalgo, un trujillano venido de la ciudad<br />

jardín de Venezuela, Boconó, a estas pampas guariqueñas, quien el 26 de noviembre de<br />

1999 presidió la ceremonia en la cual la iglesia catedral fue consagrada al señor y<br />

dedicada a la Virgen María en su advocación a Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria.


El 10 de diciembre de 2006, con motivo <strong>del</strong> arribo a 50 años de su construcción,<br />

la Iglesia Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria fue declarada, en sesión solemne <strong>del</strong> Consejo<br />

Municipal, patrimonio histórico y cultural <strong>del</strong> municipio Leonardo Infante.<br />

Allí, en la Catedral, continúa cumpliendo su misión, el viejo reloj de carillón,<br />

sólo que ahora no escuchamos su agradable voz llamándonos a la misa dominical, a las<br />

decembrinas o recordándonos la hora <strong>del</strong> día que vivimos. Es casi imposible escucharla,<br />

pues el progreso, el crecimiento demográfico, urbanizacional y vehicular de la ya no tan<br />

pequeña ciudad, hace que el viejo tañido se pierda en el viento y que sólo puedan<br />

percibirlo, los que moran cerca de ella.<br />

Hoy evocamos esos recuerdos de tiempos idos, por donde se filtra la nostalgia.<br />

PARROCOS QUE HAN SERVIDO EN LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA<br />

CANDELARIA<br />

1785-1787 Br. Domingo <strong>La</strong>nder<br />

1788-1795 Dr. Francisco Roque Díaz<br />

1796-1803 Dr. Joseph Barela<br />

1804-1814 Br. Pedro Díaz<br />

1815-1836 No hubo Cura propietario.<br />

Para 1836 se recibían visitas esporádicas de los Presbíteros José Vicente<br />

Polacre Burgos, de Chaguaramal de Perales (Zaraza) y José Feo de<br />

Chaguaramas.<br />

1837-1841 Pbtro. Don José María Poleo<br />

1841-1856 No hubo Cura Propietario<br />

Los servicios religiosos eran efectuados por:<br />

Domingo Artiles, de Tucupido, quien a su vez autorizó al Padre<br />

Antonio Abasto para realizar servicios, los que tenían lugar en la casa<br />

llamada Camoruco, propiedad <strong>del</strong> Sr. José Antonio Díaz.<br />

Juan Santiago Guasco, de Tucupido y Chaguaramas.<br />

José Vicente Polacre, de Chaguaramal de Perales<br />

Isidro Bello de San Fernando de Cachicamo<br />

Isidoro Girón de Tucupido<br />

Santiago Álvarez de Santa María de Ipire<br />

Mariano Batanero, de Chaguaramas<br />

1856-1872 Fray Isidro Bello<br />

1872-1886 Pbtro. Juan Santiago Guasco


1886-1907 Dr. Pedro José Miserol<br />

1907-1912 Dr. Julián Esparta y Garay<br />

1913-1918 Manuel E. Liendo Díaz<br />

1918-1931 Federico Marcano<br />

1931-1935 Br. Pedro Celestino Perdomo<br />

1935-1937 Antonio Hurtado<br />

1937-1938 Juan Ramón Ortiz Gutiérrez (Cura accidental)<br />

1938-1941 Federico Marcano<br />

1942-1944 Carlos Liévano<br />

1945-1946 Juan Ramón Ortiz Gutiérrez<br />

1946-1955 Monseñor Ángel Polachini<br />

1955-1958 R.E. Moreno (Encargado)<br />

1958-1969 Rafael Ángel ChaCín Soto<br />

1969-1974 Manuel Mejías<br />

1974-1986 Victor Pérez Rojas<br />

1986-1990 Pbtro. Luis Meza Guía<br />

1990-1992 Pbtro. José de Jesús Nuñez<br />

1992-1993 Antonio Chinchilla<br />

1993 hasta la fecha Pbtro. Pedro Gijs<br />

Observación: A finales de 1996 y hasta 1999, el Pbtro José Gregorio Altuve actúa como<br />

administrador de la parroquia y es autorizado para firmar, motivado a la ausencia <strong>del</strong><br />

padre Pedro Gijs quien viajó a realizar estudios en Italia.<br />

Debe destacarse también que en el transcurso de estos años, otros sacerdotes han<br />

visitado la parroquia ya en calidad de interinos o como curas accidentales tales como:<br />

Monseñor Ramón Loreto Rodríguez (1958); Pierre Nicolleratt (1963 y 1964); José<br />

Medrazo (1964); Martín Bermúdez (1965); José Rosario Vaccaro (1965); Francisco<br />

Sánchez (1966); Franco Barbieri (1967); Armando Ribas (1967); Ricardo Murillo<br />

(1967); Luis Antonio Díaz (1968).<br />

OBISPOS<br />

1992-2004 Monseñor Joaquín<br />

José Morón Hidalgo<br />

2004 hasta la fecha Monseñor Ramón<br />

José Aponte Fernández


Ayer<br />

Hoy<br />

Capilla de San José<br />

LAGUNAS, JAGÜEYES Y MOLINOS<br />

<strong>La</strong> tarde era fresca, el ambiente estaba impregnado de olor a tierra mojada, las<br />

hojas de los árboles se juntaban como susurrándose lo que el enamoradizo viento les<br />

decía a cada una de ellas. Sin saber por qué, mientras recorría las calles de la ciudad en<br />

aquel moribundo ocaso, me dirigí, por la calle Guasco, hacia el <strong>este</strong> de la ciudad, quizás<br />

buscando revivir, inconscientemente, aquellos días infantiles cuando íbamos a<br />

excursionar a la LAGUNA DEL PUEBLO donde pasábamos ratos de verdadera<br />

distracción y completo esparcimiento. De repente, ante lo que veían mis ojos, surgió la<br />

pregunta necesaria: ¿Qué se hizo la laguna? Y yo, en un taciturno soliloquio, me<br />

respondí: <strong>La</strong> <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo ya no existe, se secó, sólo quedan recuerdos y un<br />

charco que patentiza una triste evocación de lo que ella fue en sus días de esplendor; un<br />

pantano que se forma en época de lluvias. Ella era la última de las lagunas de Valle de


la Pascua que se conservaba. <strong>La</strong>s otras que, aunque insanas, también sirvieron para<br />

calmar la sed de la población fueron desalojadas por el empuje de la ciudad misma en<br />

expansión.<br />

Ahora mi gente no puede disfrutar de la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo, cuya voz azulada<br />

apenas se puede advertir porque el manto verdoso de la bora, así como algunas plantas<br />

acuáticas cubren lo poco que queda de ella. Su lenguaje, en aquellos días que se fueron,<br />

nos hablaba <strong>del</strong> trabajo, de la fe y el cariño de los habitantes de la villa, pero se vestía de<br />

silencio cuando se trataba de las cuitas vividas en sus orillas para luego reír, con<br />

retozona alegría, al sentir el contacto de la totuma, la tapara, el barril o el chapotear de<br />

las bestias cuando mancillaban su seno para abrevar, y <strong>del</strong> imprudente muchacho que,<br />

olvidando que de allí se tomaba agua, se lanzaba en furtivo clavado buscando<br />

refrescarse.<br />

Además de la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo, otras también dejaron sus huellas en Valle de<br />

la Pascua como la LAGUNA DE LA VIGÍA O CAÑO DE LA VIGÍA, que era la de<br />

mayor data. Esta laguna fue la única fuente de agua que dispuso la población durante la<br />

época independentista. Se nutría de una de las vertientes de los llamados pocitos o<br />

manantiales, que se piensa existieron en la parte alta de la ciudad donde actualmente<br />

funcionan las oficinas de la CANTV, los cuales dejaban correr sus aguas en bajada en<br />

dos direcciones: hacia el lado sur, por la hoy calle Mascota hasta llegar a verterlas en el<br />

caño; y hacia el <strong>este</strong>, por las hoy calles Guasco y Real, hacia la cuenca de la quebrada<br />

de <strong>La</strong> Pascua, las mismas que años más tarde fueron represadas dando origen a la<br />

<strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo.<br />

Esta <strong>La</strong>guna de <strong>La</strong> Vigía fue pieza clave en la estrategia militar realista durante<br />

la gesta emancipadora. Con la privación de su vital líquido quisieron los partidarios <strong>del</strong><br />

Rey, en 1814, rendir a los patriotas sitiados en el lugar, objetivo que no lograron. Por<br />

otra parte, en sus alrededores, el año de 1815, los tenientes Gregorio Saldivia y Valerio<br />

Muñoz, enviados al pueblo por el General Pedro Zaraza para espiar y obtener<br />

información sobre su hijo Pedrito, mantenido allí como rehén por el realista García<br />

Luna; apresaron al joven Manuel Martínez, servidor de la corona, cuando se dirigía a la<br />

laguna a darse un baño. Este mozo suministró la información deseada y años más tarde,<br />

pasó a formar parte <strong>del</strong> ejército de Zaraza quien lo llamó: “valiente Sargento Martínez”.<br />

<strong>La</strong> <strong>La</strong>guna de la Vigía, ubicada al Sur de la ciudad, fue mandada a secar por la<br />

municipalidad, en 1943, a fin de construir en ese lugar el Hipódromo de los Llanos, hoy


desaparecido. Actualmente el sitio está ocupado por el Terminal de Pasajeros Juan<br />

Arroyo.<br />

Otra que dio frescor a mi pueblo fue la LAGUNA EL ROSARIO, ubicada<br />

hacia el norte de la población, donde actualmente se encuentra el barrio <strong>del</strong> mismo<br />

nombre. Según refiere el Dr. Víctor Manuel Ovalles en su <strong>libro</strong> Llaneros Auténticos,<br />

esta laguna fue mandada a construir a finales <strong>del</strong> siglo XIX por el General Pedro<br />

Arévalo Oropeza, quien fungía de Jefe Civil <strong>del</strong> Distrito y Jefe de los Liberales<br />

(Turpiales) en la zona, con la finalidad de abastecer de agua a un vecindario que estaba<br />

distante <strong>del</strong> centro de la ciudad y de las fuentes de agua utilizadas por aquellos días.<br />

Esta laguna se caracterizaba por tener una cruz de madera plantada en su<br />

corazón, símbolo que guardaba muchas incógnitas acerca de su origen. Algunos de los<br />

viejos habitantes <strong>del</strong> pueblo dicen que el autor <strong>del</strong> trabajo nunca se conoció y que la<br />

razón de su existencia era que en esa laguna perdió la vida, por inmersión, un sacerdote.<br />

Otros informan que esa cruz fue construida por el señor Miguel Ledezma y colocada<br />

allí, en 1918, como una manera de proteger al pueblo contra la terrible gripe española<br />

que azotó al país en esa época.<br />

Años después, exactamente en 1945, esta acequia, igual que la <strong>del</strong> Pueblo, fue<br />

ensanchada para hacerle frente a la sequía que confrontaba la población. Ella también<br />

fue mudo testigo <strong>del</strong> tesonero trabajo de un pueblo que luchaba por mejores derroteros.<br />

En sus alrededores, en la década de los años 20, un grupo de hombres entre los que se<br />

contaban Teófilo Bolívar, Vicente Bolívar, Juan M. Loreto, Ramón Pérez, Juan Bautista<br />

Carrillo, Jorge Arévalo y José Camero, se dedicó a la alfarería, fabricando ladrillos, que<br />

vendían a un centavo, y tejas cuyos precios oscilaban entre una locha y medio real.<br />

Posteriormente, y una vez desaparecida la <strong>La</strong>guna El Rosario, la cruz fue<br />

trasladada a la calle Los Ilustres, a media cuadra de la Escuela Básica Rafael González<br />

Udis, donde permanece y cada año, en Semana Santa, se le adorna con palmas, olivos y<br />

flores para recibir el Santo Sepulcro.<br />

Hoy, cuando un empujón de los tiempos modernos me llevó al lugar donde<br />

estuvo la laguna y donde muchas veces el alba me sorprendió carreteando agua de su<br />

seno o jugueteando a lo largo <strong>del</strong> tapón con los amigos de infancia: Asdrúbal Cordero,<br />

Benjamín González, Pedrito Belisario, Chichí Gómez, Andrés Condales y David<br />

Pariaco, entre otros, no me queda más que cerrar los ojos para escuchar, en la lejanía <strong>del</strong><br />

tiempo, el golpeteo <strong>del</strong> cuerpo de un infante contra sus inmóviles aguas.


LA LAGUNA NUEVA también asentó su nombre en la historia local. Estaba<br />

localizada en la parte norte de la ciudad, y su tapón se ubicaba, hoy, en la confluencia<br />

de las calles Providencia y San Miguel. Esta laguna fue construida en 1945 como<br />

medida perentoria para mitigar la sed que vivió el pueblo para esa época. Sus aguas,<br />

además de servir para el consumo humano y para el solaz y distracción familiar,<br />

también fueron usadas para la evangelización de los vecinos, pues allí se hacían cultos<br />

religiosos.<br />

Otras lagunas, pequeñas pero de grata recordación, fueron: la de Ño Pilar, que<br />

estaba en un potrero de Don José <strong>del</strong> Pilar Chávez, ubicado donde coinciden la Av.<br />

Rómulo Gallegos y la calle Atarraya; la <strong>del</strong> Cardón o de Los Mudos, llamada así porque<br />

al norte de la misma vivían dos hermanos que tenían esa discapacidad, ubicada en el<br />

bajo de Chaguaramas, hoy Cristo Rey; <strong>La</strong> Totonera, en el sector El Rosario, entre calle<br />

Atarraya y Retumbo; <strong>La</strong>s Trenzas, también en el Rosario; la de Playa Verde, en Playa<br />

Verde; la <strong>La</strong>guna de Baltazar, en Playa Verde, entre las calles Orituco y Esperanza; <strong>La</strong><br />

Campito, en Los Bálsamos, en un potrero de Don José Camero; <strong>La</strong> Centenario, en el<br />

sector Guamachal y <strong>La</strong> Peruchera, que aún, con desesperado esfuerzo, vive y la<br />

encontramos a unos cincuenta metros <strong>del</strong> Hotel San Marcos.<br />

Con el tiempo, la insalubridad de las lagunas así como las sequías a que se veían<br />

sometidas durante los inclementes veranos, obligó a los habitantes <strong>del</strong> pueblo a buscar<br />

otros medios para proveerse de agua, abriendo espacio a los jagüeyes y a los molinos de<br />

viento.<br />

Recuerdan los viejos moradores al jagüey de Don Dimas López, que estaba en<br />

un potrero de su propiedad, predio que se corresponde con el sitio donde se levanta el<br />

hotel Montecarlo; el <strong>del</strong> Sr. Padilla, en la calle Descanso, entre Retumbo y Atarraya; el<br />

de Manuel María Loreto, en la calle El Roble, entre las calles Atarraya y González<br />

Padrón; el de Rigoberto Santaella, en la calle <strong>La</strong> Baranda. Igualmente se cuentan: el<br />

molino <strong>del</strong> Sr. Ovidio Salas, en la calle Guasco cruce con Deleite; el <strong>del</strong> Sr. Pedro<br />

García, en la zona <strong>del</strong> Escorzoneral, entre la Av. Rómulo Gallegos y la calle Esperanza;<br />

el de la Morita, en la calle <strong>La</strong> Morita, entre calles Bolívar y El Roble, el cual a pesar de<br />

no cumplir ninguna función, aún está ahí como retando al tiempo; El Calvario, en la<br />

calle Atarraya cruce con Leonardo Infante; el de Polvorín y uno ubicado en el centro<br />

de la calle Guaicaipuro, que fue de los últimos en desaparecer.


Estos molinos, igual que las lagunas, eran cuidados con esmero por la<br />

municipalidad que nombró, para su cuido y vigilancia, Celadores de <strong>La</strong>gunas y<br />

Molinos. Entre estos aún se recuerdan: José Arévalo, Juan Alvarado y Cipriano Cedeño<br />

(1903), Ramón González (1904), José Romero (1906), Delfín Prado y Andrés Delgado<br />

(1907), Luis Ramírez (1912), Salustriano Pérez (1939) y José Coronil (1942).<br />

Igualmente se creó el cargo de Inspector de Molinos ejercido inicialmente por Salvador<br />

Montalfi.<br />

Pero, a medida que trascurría el tiempo, las lagunas y los molinos resultaron<br />

insuficientes para cubrir las necesidades hídricas de la población, por lo que se solicitó<br />

al Presidente de la República, General Juan Vicente Gómez, la construcción de un pozo<br />

artesanal, tarea que le fue asignada al Ministerio de Fomento y a los Ingenieros Carlos<br />

Blaschitz y Enrique Römer quienes entregaron la obra, el 27 de Marzo de 1922, al<br />

Concejo Municipal. Esta institución procedió a disminuir en un 5% el sueldo de sus<br />

trabajadores para poder costear el mantenimiento <strong>del</strong> pozo, calculado en trescientos<br />

bolívares mensuales.<br />

A medida que el pueblo crecía exigía servicios acordes al desarrollo, razón por<br />

la que el Ministerio de Obras Públicas inició, en 1938, bajo la inspección <strong>del</strong> Ingeniero<br />

Andrés Frágenas los trabajos de construcción <strong>del</strong> acueducto para suministrar agua en<br />

pilas públicas. Sin embargo, el Concejo autorizó, a los interesados, a conectarse al<br />

acueducto pagando por el servicio diez bolívares mensuales.<br />

El acueducto de la ciudad se terminó de construir en 1941, con un costo<br />

aproximado de Bs. 853.298,35 y ese mismo año se inauguró con el siguiente personal:<br />

Mecánico, Ricardo Moreno, devengando un sueldo de 600 bolívares al mes; Vigilantes:<br />

Luis Valiente, Luis García y Agustín Aguilar, con sueldo de 144 bolívares c/u al mes y<br />

como Encargado de Llaves, Gabriel Martínez que ganaba 44 bolívares mensuales.<br />

No obstante, en la construcción <strong>del</strong> acueducto no se previó dejar pozos de<br />

reserva por si acaso el agua suministrada por los artesanales faltaba como,<br />

efectivamente, sucedió en 1945, cuando estos se secaron y solo dos de ellos quedaron<br />

activos. <strong>La</strong> población enfrentó una situación de verdadera emergencia, que obligó a la<br />

municipalidad a racionar el agua cerrando las plumas públicas que estaban ubicadas en<br />

las esquinas: El Refugio, El Bambú, El Roble, El Carmen, en la Calle El Ganado y en la<br />

Casa El Llanero. Esta situación trajo, nuevamente, a las calles a los olvidados aguadores<br />

que sobre sus burritos, cargados con barriles, volvieron a la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo y<br />

suplieron, por un buen tiempo, aquel deficiente servicio. Como se dijo previamente,


ante la apremiante situación se ampliaron las lagunas: Del Pueblo y El Rosario y se<br />

construyó <strong>La</strong> Nueva para, en camiones cisternas aportados por el INOS, surtir de agua a<br />

la colectividad. Tal situación obligó a pensar en la necesidad de construir una represa,<br />

planteamiento que le fue hecho el 20 de Marzo de 1945, a su paso por Valle de la<br />

Pascua, al General Isaías Medina Angarita para entonces Presidente de la República,<br />

quien prometió realizar los estudios necesarios para tal fin.<br />

Efectivamente, ese mismo año, el Ingeniero Rafael Vegas León proyectó la<br />

construcción de la obra, la cual se ejecutó en 1946 mediante un contrato <strong>del</strong> Instituto<br />

Nacional de Obras Sanitarias (INOS) con la Empresa Venezolana de Inversiones C.A.<br />

(VICA), siendo el Ingeniero constructor, Ángel Graterol Tellerías. Así empezó la<br />

represa “El Corozo” a servir al acueducto de Valle de la Pascua.<br />

Años después, y a medida que las poblaciones cercanas empezaron a servirse de<br />

la represa El Corozo, ésta resultó insuficiente, imponiéndose la necesidad de una fuente<br />

de agua potable de mayor capacidad. Así se contrató a la empresa Ermo-Sanoja-<br />

Valladares Excavadora, para la construcción de una nueva represa, obra que se terminó<br />

en 1966, al retener el Río Tamanaco en el sitio Playa de Piedra, a unos 30 Kms. de<br />

Valle de la Pascua. Esta es la primera presa que colecta las aguas de la Cuenca <strong>del</strong><br />

Unare.<br />

Actualmente la Represa de Tamanaco está en servicio con una capacidad<br />

máxima de<br />

246.500.000<br />

metros cúbicos<br />

a su nivel<br />

máximo.<br />

<strong>La</strong>guna <strong>del</strong><br />

Pueblo (1902)


Molino de <strong>La</strong> Morita<br />

LOS AGUADORES<br />

Por allí pasaban siempre, madrugandito, por la calle Abajo, de <strong>La</strong>s Coleaderas,<br />

avenida Táchira, o por la hoy avenida Rómulo Gallegos, formando verdaderas<br />

algarabías. <strong>La</strong>s caravanas de adolescentes aguadores rompían el silencio matinal cuando<br />

gozosos, apresurados y llenos de impaciencia se dirigían, montados en las ancas de sus<br />

burros y con los barriles atados al sillón, hacia la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo en busca <strong>del</strong> vital<br />

líquido, que vendían a los grupos familiares pudientes económicamente.<br />

Casi en perfecta fila india llegaban hasta la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo que, al <strong>este</strong> de la<br />

ciudad, los esperaba con sus aguas cristalinas, rodeada por vetustos árboles que se<br />

recostaban de su tapón para saciar su permanente sed. Arriba, en la frondosidad vegetal,


un concierto permanente de incomparables cantíos, con armonía sincronizada, regaba,<br />

cual frágil y tímida garúa, aquella estancia.<br />

A esta laguna, circundada de arenales, la misma que durante más de medio siglo<br />

sació la sed <strong>del</strong> conglomerado vallepascuense llegaban los aguadores después de<br />

establecer verdaderas batallas campales producto de rivalidades causadas, generalmente,<br />

por las burlas que hacían aquellos que, orgullosos, montaban burros de mucha<br />

vitalidad, hacia quienes, en monturas famélicas, ocupaban los últimos lugares de la<br />

caravana. También competían por la primera posesión de los jagüeyes o “casimbas” de<br />

la orilla de la laguna, los cuales, durante la noche, se llenaban de agua clara y fresca.<br />

Estratégicamente, los cargadores de agua de una misma calle o barriada se<br />

apoyaban en la lucha, formando verdaderos bandos, como los de “la calle Abajo”, o los<br />

de “la calle Atarraya”, que se enfrentaban, bien a puñetazos o con chinas, palos, piedras<br />

y pelotas de berro con barro que tomaban de la misma laguna, convirtiéndolos en<br />

efectivos proyectiles. Pero estas riñas no constituyeron hechos lamentables y de ellas<br />

solo quedaron algunas cicatrices, tanto en la cabeza como en muchas partes <strong>del</strong> cuerpo<br />

de aquellos tempraneros gladiadores. Igualmente dejaron una serie de folclóricos motes<br />

que opacaron, por completo, los nombres de pila y acompañaron a sus dueños durante<br />

toda su existencia. De allí que, de aquellas peleas mañaneras, surgieron y quedaron<br />

por siempre, apodos como: “<strong>La</strong> Tecueca”, “Siete Cueros”, “Burro Negro”, “Caballo<br />

Burrero”, “Tordita Jembra”, “Pata e’ Cartón”; “Burra Panda”, “Iguano Macho”,<br />

“Perro Fino” “Cotejo”, y otros que muchos vallepascuences recuerdan hoy<br />

vividamente.<br />

Algunos aguadores de corta edad, que por su constitución física estaban<br />

incapacitados para la faena de “pegar los barriles”, es decir alzarlos una vez llenos y<br />

amarrarlos al sillón, se veían en la necesidad de pedir auxilio a los mayores, quienes<br />

cobraban una locha, (moneda de 12 ½ céntimos), por el servicio.<br />

Los aguadores vendían la carga de agua a dos bolívares y muchas veces la<br />

cobraban en especie o, simplemente, utilizaban el sistema de trueque. El liquido se<br />

depositaba, generalmente, en unas tinajas de barro cocido colocadas sobre una horqueta<br />

natural de tres guías, enterrada en el piso de la cocina. De allí se surtía la piedra <strong>del</strong><br />

tinajero, a la que se le sembraba, por razones de frescor, musgos y helechos. <strong>La</strong> piedra<br />

filtraba, en una tinaja colocada en la parte inferior <strong>del</strong> mueble, el agua para el consumo.<br />

Los vasos, totumas u otro recipiente se llenaban utilizando el remillón, que era una


especie de vaso de aluminio con asa larga y bordes terminados en puntas para evitar,<br />

por razones de higiene, que la gente tomara agua en él.<br />

Pero la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo no solo recibía la visita de los aguadores, sino<br />

también de las vecinas <strong>del</strong> lugar que se acercaban a lavar la ropa, labor en la que<br />

utilizaban el llamado “jabón de ganado”, (manufacturado con grasa de ganado y<br />

saponificado con ceniza y agua hirviendo) con el que frotaban la ropa sobre bateas de<br />

madera que llenaban con el agua que sacaban con totumas, cuidando no ensuciar dicha<br />

fuente.<br />

Con el transcurrir <strong>del</strong> tiempo y a medida que el pueblo crecía, se buscaron otras<br />

fuentes de agua. Se recurrió a los jagüeyes o aljibes, a los molinos de viento; que luego<br />

fueron sustituidos por el acueducto instalado por el Instituto Nacional de Obras<br />

Sanitarias (INOS) en 1940. Los aguadores tomaron nuevos rumbos y a la visitada fuente<br />

la invadió un profundo silencio. Perdió su alegría cuando se marchó la algarabía de la<br />

muchachada. Se alejó el constante coqueteo de las totumas y sus aguas; y de su orilla se<br />

perdieron las huellas de las pisadas de los asnos que le herían diariamente. <strong>La</strong> bora reinó<br />

completamente sobre la superficie tapando, con su manto verdoso, sus cristalinas aguas.<br />

Pero, a pesar de todo, la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo conservó su encanto y de allá arriba, de la<br />

fronda, de donde surgía el incansable trinar, suerte de concierto hermoso, seguía<br />

produciéndose el mismo, ahora sin las interrupciones <strong>del</strong> ya ido vocerío matutino.<br />

En la década de los 60 <strong>del</strong> pasado siglo, la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo vibró nuevamente<br />

de alegría y entusiasmo al ser tomada por estudiantes y docentes <strong>del</strong> Distrito Escolar Nº.<br />

3, bajo la jefatura <strong>del</strong> maestro Miguel González Contreras, quienes la llenaron de risas,<br />

cantos y ¿por qué, no?, de uno u otro conato de enfrentamiento; que,<br />

irremediablemente, hacía recordar la vocinglería y las reyertas diarias y tempraneras de<br />

los aguadores.<br />

<strong>La</strong> vieja laguna pasó a ser centro <strong>del</strong> llamado Bosque Escolar <strong>La</strong>guna <strong>del</strong><br />

Pueblo, un acogedor lugar que cumplía fines educativos, recreativos, ecológicos y<br />

favorecía la inspiración de los visitantes al manifestarse una relación equilibrada entre el<br />

hombre y la naturaleza, pero con el paso <strong>del</strong> tiempo, aquel bello y nuevo paisaje<br />

también se fue degradando: los jardines se secaron, las chozas y casitas desaparecieron;<br />

el cantío fue a anidarse a otros lares y de la vieja laguna, hoy sólo queda un boral que<br />

cubre un triste e insalubre ojo de agua..


Ahora cuando rememoramos, creemos escuchar en la distancia el alborozo de<br />

los aguadores y revivimos los hermosos momentos que disfrutamos en ese lugar: los<br />

desfiles escolares, los reinados de primavera en aquellos mayos floridos; los actos<br />

culturales, excursiones, y las tantas horas dedicadas al estudio o a la lectura<br />

acompañados de suave brisa y cómplice silencio.<br />

Ante esta realidad muchas voces se han vestido de vuelo para pedir que la<br />

<strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo, guardiana de nuestra historia, sea declarada patrimonio municipal,<br />

que se rescate y se conserve como pulmón vegetal de la ciudad. A partir <strong>del</strong> año 2007,<br />

el antiguo bosque <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo retomó, aunque sea por un día, la algarabía, las<br />

risas y el entusiasmo de la gente que lo visita durante el Reencuentro ferial de los<br />

vallepascuenses. Ojalá que ese vuelo no pase inadvertido ante la vista y oídos de<br />

quienes, a veces, no quieren ni ver ni escuchar. ¡Quiera Dios!<br />

Aguadores en plena actividad<br />

LOS CAMINITOS DE ANTIER<br />

<strong>La</strong> Valle de la Pascua de hoy, la <strong>Princesa</strong> <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong>, dejó atrás su pasado de<br />

cenicienta; de pueblo pequeño con calles empedradas o de tierra, inundadas de “pelo de<br />

indio”, de “paja conejera” y de otras gramíneas, que aún entre las piedras, buscaban el<br />

aire y el sol. Aquel soleado pueblo, cuyos pocos habitantes estaban inmersos en un<br />

mundo fantástico, pleno de leyendas, cuentos de caminos, tradiciones y recuerdos, se<br />

fue perdiendo por el llamado progreso. Atrás quedaron las dulceras con sus exquisitos<br />

productos caseros como el alfeñique, torta de topocho, biscochitos de manteca,<br />

polvorosas, pancitos rellenos con dulce de topocho, caracolitos, chupetas de cucharita y<br />

las botellitas de chicha tapadas con hojas de naranja. Así mismo, ese pregonado<br />

progreso se llevó, también, a los pregoneros; aquellos que, con hermosas melodías,<br />

anunciaban sus ventas de: cachapas, quesos, conservitas, hallacas, teretere y pan de


horno por las apacibles calles a las que solo ese voceo y los ladridos de los perros,<br />

despertaban de su bucólico vivir. Igualmente se marcharon las loceras, cuyas ágiles<br />

manos hacían <strong>del</strong> barro verdaderas obras de arte en forma de jarras, pimpinas, tinajas,<br />

budares y un sin fin de vasijas. Y mucho menos se escuchan los aguadores con su<br />

algarabía matutina cuando, en ancas de sus burros, iniciaban la tarea diaria de buscar el<br />

líquido vital.<br />

Con aquellos, también, se fueron las posadas alumbradas con velas de esperma,<br />

lámparas de carburo o con las modernas cóleman, a gasolina o kerosén. Atrás quedaron<br />

los aguamaniles, los tinajeros, las banquetas y unas cuantas anécdotas perdidas en sus<br />

habitaciones, pasillos y paredes. Fueron sustituidas por modernos hoteles dotados con<br />

luz eléctrica y otros servicios proporcionados por la tecnología de esta época; y las<br />

pocas casas que conservan su estilo tradicional han ido desapareciendo arrastrando, en<br />

su caída, un pasado lleno de gloria y <strong>del</strong> más puro linaje para dar paso a construcciones<br />

acordes al nuevo estilo arquitectónico.<br />

<strong>La</strong>s añejas calles, aquellas de los “pocitos” y boñiga mojada en invierno, y<br />

asoleadas y polvorientas en verano, cambiaron su figura y hasta la denominación; y las<br />

esquinas, que habían sido bautizadas por el propio pueblo, también borraron sus<br />

nombres de la nomenclatura. Ya nada es igual. El pueblo, trazado desde sus primeros<br />

tiempos en cuadrículas rectangulares con las calles orientadas en sentido norte-sur y<br />

<strong>este</strong>-o<strong>este</strong>, dejó atrás su placida vida y, por allí, por donde antaño transitaban reses,<br />

bestias y burros, ahora se ven raudos vehículos de diversas marcas y mo<strong>del</strong>os.<br />

Los recuerdos afloran con nostalgia y refrescan la memoria de los nombres de<br />

calles y esquinas que se hicieron familiares, pero estos, cual humo empujado por el<br />

viento, emprendieron un viaje silencioso con el agravante que fue sin regreso.<br />

CALLES<br />

AYER HOY<br />

Calle las Coleaderas<br />

Calle Abajo<br />

o Avenida Táchira Av. Rómulo Gallegos<br />

Calle Buena Vista Calle Paraíso


Calle Real Calle Real<br />

Calle El Sol Calle Guasco<br />

Calle El Corso Calle Descanso<br />

Calle El Zamuro<br />

o Camino Real<br />

de la Nueva Barcelona Calle <strong>La</strong>s Flores<br />

Calle Zaraza Calle Bolívar<br />

Calle Deleite Calle Deleite<br />

Calle Camaleones Calle Camaleones<br />

Calle El Recreo Calle Retumbo<br />

Calle <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria<br />

Calle El Comercio<br />

O Calle Sucre Calle Atarraya<br />

Calle San Rafael Calle González Padrón<br />

Calle Rondón Calle Shettino<br />

Calle El ganado Calle Mascota<br />

Calle El Hipódromo<br />

O Calle <strong>La</strong> Vigía Calle El Vigía<br />

Avenida Norte 1 Calle Leonardo infante<br />

Avenida Norte 2 Calle los Ilustres Próceres<br />

ESQUINAS<br />

EN LA AVENIDA RÓMULO GALLEGOS


AYER HOY<br />

Esquina <strong>La</strong> Gran Vía Av. R.G. c/c Av. Libertador<br />

Esquina El Crimen o<br />

<strong>La</strong>s Tres Rosas Av. R.G. c/c Deleite<br />

Esquina Los Tres Chorros Av. R.G. c/c Camaleones<br />

Esquina Cujialito Av. R.G. c/c Retumbo<br />

Esquina El Carmen Av. R.G. c/c Atarraya<br />

Esquina El Polvorín Av. R.G. c/c González Padrón<br />

Esquina <strong>La</strong> Música Av. R.G. c/c Shettino<br />

Esquina <strong>La</strong> Mascota Av. R.G. c/c <strong>La</strong> Mascota<br />

Esquina Los Paragüitos Av. R.G. c/c Manapire<br />

EN LA CALLE PARAÍSO<br />

AYER HOY<br />

Esquina Cantarrana Paraíso c/c Deleite<br />

Esquina El Magüey Paraíso c/c Camaleones<br />

Esquina Puerto Arturo Paraíso c/c Retumbo<br />

Esquina Hotel Caracas Paraíso c/c Atarraya<br />

Esquina <strong>La</strong> Canastilla Paraíso c/c González. Padrón<br />

Esquina Palo Negro Paraíso c/c Shettino<br />

Esquina <strong>La</strong> Florida<br />

o El Cotoperí Paraíso c/c Mascota<br />

EN LA CALLE REAL<br />

AYER HOY<br />

Esquina Alto de la <strong>La</strong>guna Real c/c Av. Libertador<br />

Esquina El Arenal Real c/c Deleite<br />

Esquina El Salto Real c/c Camaleones<br />

Esquina <strong>La</strong> Casa Amarilla Real c/c Retumbo<br />

Esquina <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria Real c/c Atarraya<br />

Esquina Mata Palo Real c/c González Padrón<br />

Esquina El Mamón Real c/c Shettino


Esquina El Limón Real c/c <strong>La</strong> Mascota<br />

EN LA CALLE GUASCO<br />

AYER HOY<br />

Esquina Mandilito Guasco c/c Deleite<br />

Esquina El Caimán Guasco c/c Camaleones<br />

Esquina <strong>La</strong> Baranda Guasco c/c Retumbo<br />

Esquina <strong>La</strong> Torre Guasco c/c Atarraya<br />

Esquina El Tesoro Guasco c/c González Padrón<br />

Esquina <strong>La</strong> Aurora Guasco c/c Shettino<br />

Esquina Los Pocitos Guasco c/c Mascota<br />

EN LA CALLE DESCANSO<br />

AYER HOY<br />

Esquina El Mango Descanso c/c Deleite<br />

Esquina El Camarín Descanso c/c Camaleones<br />

Esquina Salsipuedes Descanso c/c Retumbo<br />

Esquina San Juan Descanso c/c Atarraya<br />

Esquina San Rafael Descanso c/c González Padrón<br />

Esquina El Paradero Descanso c/c Shettino<br />

Esquina Descanso<br />

o Esquina <strong>La</strong> Fraternidad Descanso c/c Mascota<br />

EN LA CALLE LAS FLORES<br />

AYER HOY<br />

Esquina <strong>La</strong> Cruz Verde Flores c/c Deleite<br />

Esquina <strong>La</strong> Iguanita Flores c/c Camaleones


Esquina El Retumbo Flores c/c Retumbo<br />

Esquina <strong>La</strong> Piedad Flores c/c Atarraya<br />

Esquina Sucre Flores c/c González Padrón<br />

Esquina <strong>La</strong>s Flores Flores c/c Shettino<br />

Esquina El Yunque Flores c/c Mascota<br />

EN LA CALLE BOLÍVAR<br />

AYER HOY<br />

Esquina Los Mota Bolívar c/c Deleite<br />

Esquina Los Camaleones Bolívar c/c Camaleones<br />

Esquina Molino Viejo Bolívar c/c Retumbo<br />

Esquina <strong>La</strong> Atarraya Bolívar c/c Atarraya<br />

Esquina <strong>La</strong> Voz <strong>del</strong> Llano Bolívar c/c González Padrón<br />

Esquina El Martillo Bolívar c/c Shettino<br />

Esquina <strong>La</strong> Vigía Bolívar c/c Mascota<br />

EN LA CALLE LEONARDO INFANTE<br />

AYER HOY<br />

Esquina El Calvario Leonardo Infante c/c Atarraya<br />

Esquina <strong>La</strong> Paz Leonardo Infante c/c Retumbo<br />

Esquina El Choque Leonardo Infante c/c Camaleones<br />

Esas esquinas, simples en su nomenclatura oral y pueblerina y, quizás, poco<br />

significativas para muchos a quienes sus nombres no le dicen nada, son testigas de una<br />

vida campestre, rústica y bucólica; reservorios de hermosas y ricas tradiciones, de<br />

historias y de leyendas que, en la generalidad de los casos, se convirtieron en la razón de<br />

las denominaciones con que se les conoció.<br />

Así pues, empecinados como estamos en preservar la historia local, el ayer de<br />

esta tierra generosa, ofrecemos, a continuación, algunos retazos de viejos recuerdos que,<br />

aunque dormidos para los jóvenes, retozan, como un valioso tesoro, en cada una de<br />

ellas.<br />

ESQUINAS DE LA AVENIDA ROMULO GALLEGOS


ESQUINA LA GRAN VÍA:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Av. Libertador)<br />

Los moradores de la ciudad no han dejado que muera el nombre de <strong>La</strong> Gran Vía,<br />

el cual, como algo especial, aún pervive en la conversación cotidiana. Obedece dicho<br />

nombre al hecho de que esa intersección era el punto de partida de las vías hacia<br />

Tucupido, <strong>La</strong>s Campechanas, El Socorro, Zanjonote, <strong>La</strong>s Canoas y hacia la zona<br />

montañosa de Tamanaco, cercana a Valle de la Pascua.<br />

ESQUINA EL CRIMEN O LAS TRES ROSAS:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Deleite)<br />

Debe su primigenio, y nunca querido, nombre a un acto criminal ocurrido en ese<br />

lugar a comienzos <strong>del</strong> siglo XIX, en el cual una dama fue brutalmente asesinada. El<br />

nombre de El crimen fue sustituido por <strong>La</strong>s tres rosas, herencia de un comercio <strong>del</strong><br />

mismo nombre que estableció en el lugar el señor Belén Álvarez.<br />

ESQUINA LOS TRES CHORROS:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Camaleones)<br />

Los viejos moradores cuentan que en esta esquina, en época de lluvias,<br />

convergían tres fuertes chorros de agua que formaban una gran charca, la cual<br />

dificultaba el tráfico vehicular, hasta tanto el agua buscaba su corriente natural,<br />

pendiente abajo, hacia la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo. De allí su nombre.<br />

ESQUINA CUJIALITO:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Retumbo)<br />

Se le dio ese nombre por ser paso obligado hacia el potrero Cujialito, uno de los<br />

viejos mini fundos aledaños al pueblo.<br />

ESQUINA EL CARMEN:


(Av. Rómulo Gallegos c/c Atarraya)<br />

Muchas de nuestras esquinas tomaron el nombre de sus habitantes. Esta es una<br />

de ellas. Debe su nombre a José <strong>del</strong> Carmen González Iorondo, popularmente conocido<br />

como Don Carmen, quien ejerció, empíricamente, como médico y farmaceuta, servicios<br />

que prestaba en su casa de habitación ubicada en esta esquina. El tiempo se llevó<br />

consigo la casa colonial construida por Don Carmen y dio paso a otras viviendas más<br />

humildes, entre las que se contaba la de Don Rafael (Chicho) Chávez, quien estableció<br />

en ese lugar la, hasta hoy muy conocida empresa Funeraria <strong>La</strong> Pascua, pionera de esa<br />

rama comercial en la ciudad.<br />

ESQUINA EL POLVORÍN:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c González Padrón)<br />

Otras de nuestras esquinas se bautizaron atendiendo a ciertas características <strong>del</strong><br />

lugar, tal como sucedió con El polvorín, cuyo nombre surgió <strong>del</strong> olor característico a<br />

pólvora quemada que se percibía en su entorno, dado a que en dicha esquina funcionaba<br />

una armería donde se reparaban escopetas y revólveres, al tiempo que se cargaban<br />

cápsulas para dichas armas.<br />

ESQUINA LA MÚSICA:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Shettino)<br />

El pueblo le dio ese nombre, motivado por las notas armoniosas que se<br />

enredaban en el ambiente una pianola de manilla y rollos que había en un bar ubicado<br />

en esta esquina. En cada rollo había una melodía diferente que podía variar su ritmo<br />

dependiendo de la velocidad con que se girara la manivela. Era muy visitada por los<br />

bohemios y parranderos de siempre.<br />

ESQUINA LA MASCOTA:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Mascota)<br />

Se desconoce la razón <strong>del</strong> nombre, pero lo que si se sabe es que en <strong>este</strong> lugar<br />

existió un bar propiedad <strong>del</strong> señor Miguel Carrillo, donde, generalmente, se reunían los<br />

jugadores de béisbol para refrescarse, con cerveza, después de las prácticas cotidianas<br />

que realizaban en la placita de los motores, ubicada en la intersección de las calles<br />

Leonardo Infante con Mascota.


ESQUINA LOS PARAGÜITOS:<br />

(Av. Rómulo Gallegos c/c Manapire)<br />

Heredó el nombre de la estación de servicios de gasolina establecida en ese<br />

lugar. En ella funcionó, también, una fuente de soda con sus mesas y su respetivo<br />

tapasol que eran colocadas en la calle. Los usuarios aprovechaban a refrescarse mientras<br />

se les prestaba el servicio. Hasta esta esquina, precisamente, llegaba el poblamiento y<br />

cincuenta metros más a<strong>del</strong>ante se encontraba una alcabala policial.<br />

<strong>La</strong> Avenida Rómulo Gallegos, principal arteria vial de Valle de la Pascua, fue<br />

bautizada con <strong>este</strong> nombre el 1963, siendo Presidente de la República Don Rómulo<br />

Betancourt y gobernador <strong>del</strong> estado, el Sr. Juan Manuel Barrios. Esta Avenida ostentó<br />

anteriormente el nombre de Avenida Táchira, denominación que le fue dada por el Sr.<br />

Francisco Herrera Mata, el 1949, durante la conmemoración de la llamada Semana de la<br />

Patria. Antiguamente fue conocida por los pobladores como calle <strong>La</strong>s Coleaderas,<br />

debido a que durante las fiestas <strong>del</strong> pueblo cerraban las bocacalles con tallos de bambú<br />

y la transformaban en manga de coleo.<br />

ESQUINAS DE LA CALLE PARAÍSO<br />

ESQUINA CANTARRANA:<br />

(Paraíso c/c Deleite)<br />

Este cantarino nombre se debe a la proliferación de batracios que, en los charcos<br />

que se formaban en ese sector en época de lluvia, ofrecían su croar espontáneamente,<br />

impregnando el ambiente de desafinadas notas.<br />

Hasta esta esquina llegaba el poblado, ya que hacia el <strong>este</strong> estaban los potreros<br />

propiedad <strong>del</strong> Sr. José María Cachutt.<br />

ESQUINA EL MAGUEY:<br />

(Paraíso c/c Camaleones)<br />

Su nombre deriva de la renombrada gallera El Maguey, la que, a su vez, hacia<br />

honor a una planta conocida con ese nombre que existía en el lugar. Entre esta esquina y<br />

El salto, en la calle Camaleones, por allá por 1938, se instaló el primer generador<br />

eléctrico con que se iluminó parte <strong>del</strong> poblado. Aún mucha gente recuerda al “gordo<br />

Darío”, zaraceño que se desempeñó como operador de la planta.


ESQUINA PUERTO ARTURO:<br />

(Paraíso c/c Retumbo)<br />

Como dijimos, era muy común en nuestro pueblo dar nombres a las esquinas,<br />

bien por las personas que allí moraban, por los comercios que existían o por algunos<br />

detalles característicos de las mismas. Tal es el caso de esta, la cual tomó su nombre <strong>del</strong><br />

establecimiento comercial propiedad <strong>del</strong> señor Prudencio Herrera quien explicaba que<br />

dicho nombre fue motivado por la ciudad China, ubicada en la provincia de <strong>La</strong>oming,<br />

inconquistable en las guerras de de ese país<br />

ESQUINA HOTEL CARACAS:<br />

(Paraíso c/c Atarraya)<br />

En esta esquina funcionó durante largo tiempo el, probablemente, primer hotel<br />

establecido en Valle de la Pascua: Hotel Caracas, el cual le legó su nombre. Dicho<br />

establecimiento ocupó el lugar donde hoy se encuentra la farmacia Infante.<br />

El Hotel Caracas fue fundado por la señora Delia Cherubine y luego pasó,<br />

sucesivamente, a manos de Rafael Estrada, Rafael Poleo y el Señor Azuaje, quien<br />

contrató como administrador a Alfonso Melo. Era una casa grande y fresca, donde las<br />

comodidades estaban representadas por aguamaniles, banquetas, chinchorros de<br />

moriche y otras.<br />

ESQUINA LA CANASTILLA:<br />

(Paraíso c/c González Padrón)<br />

El nombre de esta esquina obedece a que en la misma habitaban dos damas muy<br />

conocidas que se ocupaban de la elaboración de cestas, canastos y canastillas, usadas,<br />

entre otras cosas, para la recolección de leguminosas y de maíz.<br />

Esta esquina es reservorio de pasajes históricos, tal como el que se escenificó el<br />

23 de junio de 1831 cuando por poco, producto de borracheras, ocurre un<br />

enfrentamiento bélico entre las tropas que escoltaban al General José Antonio Páez y las<br />

<strong>del</strong> General José Tadeo Monagas, oficiales que se citaron en esta población para firmar<br />

acuerdos de paz y finiquitar los deseos de Monagas de separar al oriente <strong>del</strong> resto de<br />

Venezuela. Tal enfrentamiento se produjo cuando el Capitán de caballería Juan Antonio<br />

Moronta, partidario <strong>del</strong> General Páez, planeó al Capitán Gil Abad Palma, que era


monaguero, pero gracias a la intervención <strong>del</strong> comandante vallepascuense Gabriel<br />

Álvarez, de la escuadra <strong>del</strong> General Julián Infante, no hubo nada que lamentar.<br />

En <strong>este</strong> mismo lugar, el año 1901, por orden <strong>del</strong> General David Gimón se<br />

aprehendió al ciudadano Pedro Rafael Zapata, quien fue posteriormente fusilado en el<br />

paredón <strong>del</strong> cementerio viejo. Zapata capitaneaba un grupo de hombres calificados<br />

como “guapos de barrio“, junto a sus secuaces: José Ismael Toro, que fue pasado por<br />

las armas en dicha esquina, y Miguel Camaripano que logró escapar y contar con muy<br />

buena suerte porque años más tarde estaba como Comisario en el caserío Santo<br />

Domingo Requenero, al sur de Valle de la Pascua.<br />

ESQUINA PALO NEGRO:<br />

(Paraíso c/c Shettino)<br />

Aquí funcionó, hace años atrás, una pesa, es decir una venta de carne de porcino<br />

y de bovino que era propiedad de los señores Alfonso López y Saturnino Arévalo,<br />

quienes detallaban la carne por cuartas (2.875 kilogramos) según la costumbre de la<br />

época. Esta pesa tuvo por nombre Palo Negro. Ella asimiló el nombre de ese comercio.<br />

ESQUINA LA FLORIDA O ESQUINA EL COTOPERÍ:<br />

(Paraíso c/c Mascota)<br />

<strong>La</strong> Florida fue el nombre que le dio, en la nomenclatura, el Instituto Nacional de<br />

Obras Sanitarias (INOS). Este sector es el de mayor altura de la ciudad, razón por la que<br />

se instaló allí el primer depósito de agua potable, bautizado por el pueblo como <strong>La</strong> caja<br />

de agua, la misma que hoy se encuentra vacía, solitaria, muda y testiga de aquellos días.<br />

En esta esquina existió una gallera que fue cerrada en 1927, por orden <strong>del</strong> Jefe<br />

Civil <strong>del</strong> Distrito, como respuesta a la solicitud hecha por el Sr. José Isabel Hernández,<br />

cuyo solar colindaba con dicho establecimiento.<br />

ESQUINAS DE LA CALLE REAL<br />

ESQUINA ALTO LA LAGUNA:<br />

(Real c/c Av. Libertador)<br />

Recibe esta denominación porque allí comenzaba la hoya de la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong><br />

Pueblo, pequeño lago que en el pasado representó una importante fuente de agua para el


consumo humano y que hoy es sólo una fuente inagotable de recuerdos, que muchos<br />

trasmiten, oralmente, a quines no la conocieron. <strong>La</strong>s aguas que alimentaban <strong>este</strong><br />

pequeño embalse provenían en su mayor parte de las lluvias y corrían de la parte alta de<br />

la ciudad vertiéndose, a través de la calle Guasco y <strong>del</strong> “zanjón El Caimán”, en dicha<br />

laguna.<br />

ESQUINA EL ARENAL:<br />

(Real c/c Deleite)<br />

El suelo de esta esquina era muy arenoso, lo que hacia bastante difícil la<br />

movilización por esa zona, tanto a pie como en vehículo. De allí la génesis de su<br />

nombre.<br />

ESQUINA REAL O EL SALTO:<br />

(Real c/c Camaleones)<br />

En esta esquina la municipalidad instaló, en 1901, un molino de viento como<br />

medida para contrarrestar la terrible sequía que afectaba al pueblo. Igualmente, se<br />

recuerda que en ella funcionaron, simultáneamente, cuatro bodegas de nombres: El<br />

salto, Tamanaco, <strong>La</strong> creciente y <strong>La</strong> salvación, cuyo dueños eran: Don Jesús Silva<br />

Carpio, Don José María Rubín, el señor Antonio Aguilar y el señor Luis Jaramillo.<br />

El humor y la imaginación <strong>del</strong> llanero dejaron escuchar unos versos sobre esta<br />

situación, los que muy pronto se hicieron populares:<br />

Cuando en el puente des<br />

EL SALTO como un macaco,<br />

y caigas al TAMANACO<br />

le caes al muelle de enfrente.<br />

Pela el ojo Camarón<br />

que aquí está LA SALVACION,<br />

si te lleva LA CRECIENTE.<br />

Hay en <strong>La</strong> Pascua una esquina<br />

que es digna de admiración,<br />

Tamanaco, <strong>La</strong> creciente<br />

El salto y <strong>La</strong> salvación.


ESQUINA LA CASA AMARILLA:<br />

(Real c/c Retumbo)<br />

Adopta esta denominación por una casa de comercio <strong>del</strong> mismo nombre,<br />

propiedad <strong>del</strong> ciudadano libanés Salomón Garzón, quien tenía como ayudante a su<br />

sobrino Aaron Benchetrit. Este joven se graduó de médico y tuvo una destacada<br />

actuación en 1918 cuando se desató en el país la pandemia, influenza española, dengue<br />

o sencillamente p<strong>este</strong>.<br />

Benchetrit, que había llegado a Venezuela a los 14 años de edad, trató el mal<br />

como un virus intestinal y no pulmonar, por lo que recetaba aceite de ricino o de tártago,<br />

medicamento que se popularizó de tal manera que la gente, cuando llegaba a las<br />

farmacias pedía, simplemente, un “Benchetrit”, por aceite de ricino.<br />

ESQUINA LA CANDELARIA:<br />

(Real c/c Atarraya)<br />

Llamada así porque en esta esquina existió una imagen morena de la Virgen de<br />

la Can<strong>del</strong>aria, figura que fue desplazada <strong>del</strong> lugar cuando Doña Rita Romero construyó<br />

allí la casa de dos plantas que aún subsiste. <strong>La</strong> casa conocida como casa vieja fue<br />

adquirida por el Sr. Abraham Isaac a comienzos <strong>del</strong> siglo XX y fue escenario de la<br />

tragedia entre los hermanos Isaac Díaz. En ella funcionó una de las primeras agencias<br />

automovilísticas que se establecieron en Valle de la Pascua: Automotores la Pascua,<br />

cuyo presidente - gerente fue el Sr. José Antonio Álvarez Hernández y, posteriormente,<br />

una agencia de loterías que fue administrada, por mucho tiempo, por Don Ernesto<br />

Alayón, razón por la que los vallepascuenses comenzaron a nombrarla esquina de<br />

Alayón.


ESQUINA LA CANDELARIA:<br />

(Real c/c Atarraya)<br />

ESQUINA MATAPALO O DE BALLESTEROS:<br />

(Real c/c González Padrón)<br />

Recibió el nombre de Matapalo porque en ella existía un frondoso y centenario<br />

árbol de matapalo; y de Ball<strong>este</strong>ros, porque allí vivió Don Nicolás Ball<strong>este</strong>ros. Aquí<br />

abrió sus puertas una casa de comercio <strong>del</strong> Sr. Miguel Ortuño en la cual se expendían<br />

víveres y textiles, empresa que fue pasto de las llamas quedando totalmente destruida,<br />

pero fue reinstalada, gracias a una colecta que se hizo en el pueblo solidario con el Sr.<br />

Ortuño por el alto aprecio que le tenía la colectividad. Luego operaría una heladería<br />

llamada Eureka que, por esas cosas inexplicables, tuvo el mismo fin <strong>del</strong> negocio que le<br />

antecedió. También funcionó en esta esquina, la Agencia <strong>del</strong> Banco Caribe. Quizás sí<br />

hubiesen continuado los mismos hechos, la chispa pueblerina la llamaría: la quemazón.<br />

ESQUINA EL MAMÓN:<br />

(Real c/c Shettino)<br />

Alude su nombre a un vetusto árbol de mamón que existió en el sitio. En esta<br />

esquina inició sus labores la oficina de Telégrafos Federales de Venezuela, en la que se<br />

desempeñó como telegrafista el Sr. Luis Correa y, luego, Don José Martínez. También,<br />

en esta esquina se inauguró la agencia de automóviles Pontiac, gerenciada por los<br />

señores Rafael Álvarez Romero y José María Soto. Además fue sede <strong>del</strong> Banco Unión,<br />

antes de ser trasladado a la Avenida Rómulo Gallegos.<br />

ESQUINA EL LIMÓN:<br />

(Real c/c <strong>La</strong> Mascota)<br />

Allí había un fructífero y espinoso limonero que cayó abatido por la sierra <strong>del</strong><br />

progreso para dar paso a nuevas edificaciones.<br />

<strong>La</strong> calle Real aún mantiene su nombre, el cual le fue dado, desde los inicios <strong>del</strong><br />

pueblo, por tradición colonial.


ESQUINAS DE LA CALLE GUASCO<br />

ESQUINA MANDILITO:<br />

(Guasco c/c Deleite)<br />

Obedece tal distinción al hábito que tenían los vecinos de secar las prendas de<br />

vestir, en los alambres que demarcaban los límites de las casas <strong>del</strong> sector. A esta ropa de<br />

uso diario, y por ende deteriorada, se le da el nombre de mandil. De allí su nombre.<br />

ESQUINA EL CAIMÁN:<br />

(Guasco c/c Camaleones)<br />

El sabio pueblo le llamó con ese nombre porque la casa ubicada al nor<strong>este</strong> de la<br />

misma posee unos desagües, en la cornisa, que tienen forma de boca de caimán. En<br />

<strong>este</strong> lugar laboró la Entidad de Ahorro y Préstamo <strong>Guárico</strong>-Apure, y posteriormente, <strong>La</strong><br />

Vivienda.<br />

ESQUINA LA BARANDA:<br />

(Guasco c/c Retumbo)<br />

Su nombre hace honor a la antigua casa edilicia, la cual estaba protegida en su<br />

totalidad por una baranda. Dicha edificación era propiedad <strong>del</strong> señor Pedro Ledezma,<br />

quien se la cambió al Concejo Municipal por otra que la Corporación estaba<br />

construyendo. <strong>La</strong> transacción se hizo efectiva el 20 de diciembre de 1923. Aquella<br />

bonita casona desapareció y dio paso al edificio actual donde funciona,<br />

administrativamente, la Alcaldía. Esta esquina es asiento, también, de la Sociedad<br />

Socorro Mutuo, institución creada en 1923 e iniciada laboralmente bajo la presidencia<br />

<strong>del</strong> Sr. Julio Pérez y la vicepresidencia <strong>del</strong> señor Dimas López.<br />

ESQUINA LA TORRE:<br />

(Guasco c/c Atarraya)<br />

Es la esquina, sin temor a equívocos, con mayor tradición histórica de nuestra<br />

ciudad. En ella se asienta <strong>La</strong> Catedral Nuestra Señora de <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria y, diagonal a<br />

esta, existió una antigua edificación de dos plantas que, se dice, fue residencia <strong>del</strong>


Teniente de Justicia español y, más cerca nuestros días, <strong>del</strong> Vicario Pedro José Miserol<br />

y posteriormente de Ricardo Sutil. Hoy funciona en ella la casa de comercio: <strong>La</strong><br />

Llanerisima que era propiedad de Basilio Yanopulos y hoy, representada por sus<br />

herederos.<br />

En el sur<strong>este</strong> se encuentra una espaciosa casa de tejas donde estuvo el abasto El<br />

Sol de Oro y en la que vivieron las hermanas González Del Hoyo y Arzola,<br />

descendientes de Don Pedro José <strong>del</strong> Hoyo y Arzola y de Juan González Padrón, de los<br />

primeros pobladores de Valle de la Pascua. Estas hermanas eran propietarias <strong>del</strong> esclavo<br />

Concepción González, el mismo que condujo a José Félix Ribas en su huida, después de<br />

la derrota de Úrica (05-12-1814), y lo llevó hasta el sitio de <strong>La</strong>s dos palmas en el<br />

caserío Jácome, hoy jurisdicción <strong>del</strong> Municipio Leonardo Infante. González guió,<br />

también, a integrantes de la tropa <strong>del</strong> Teniente de Justicia de Tucupido, Lorenzo<br />

Figueroa (Cuto Barrajola) hasta el sitio donde se ocultaba el General Ribas, quien fue<br />

hecho prisionero y conducido a Tucupido donde lo decapitaron el 31 de Enero de 1.815.<br />

Esquina: <strong>La</strong><br />

Torre<br />

(Guasco c/c<br />

Atarraya)


ESQUINA EL TESORO:<br />

(Guasco c/c González Padrón)<br />

Su nombre procede <strong>del</strong> establecimiento comercial de Rafael Álvarez Romero:<br />

El tesoro, el cual funcionó en la esquina hoy ocupada por el Bar Restaurante El<br />

Mastranto. Al frente, hacia el sur, el Licenciado Vicente González Oropeza abrió, en<br />

1904, la Farmacia Marcano, y en el sur<strong>este</strong> estaba el almacén de Don Manuel Vargas.<br />

Cerca de esta esquina operaba la Central de Teléfonos <strong>del</strong> Oriente <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong>, empresa<br />

promovida por Simón Zamora Hernández y Luis Adolfo Melo, la cual buscaba<br />

conectar al caserío <strong>La</strong>s Mercedes <strong>del</strong> llano y a los Municipios El Socorro, José Félix<br />

Ribas y Leonardo Infante. En el mismo lugar laboró la Publicidad <strong>Guárico</strong> y una oficina<br />

de la empresa Petróleos Caracas que era dirigida por el Geólogo, norteamericano,<br />

Thomas Wikander.<br />

su nombre.<br />

ESQUINA LA AURORA:<br />

(Guasco con Shettino)<br />

Se dice que en esta esquina hubo un cementerio llamado “<strong>La</strong> Aurora”. Razón de<br />

ESQUINA LOS POCITOS:<br />

(Guasco c/c <strong>La</strong> Mascota)<br />

Su denominación se debe a la existencia en el sitio, años atrás, de dos aguadas a<br />

las que el pueblo llamó los pocitos. Estas aguadas corrían desde el alto en sentidos<br />

diferentes: una hacia el sur, por los terrenos que hoy ocupa el cementerio viejo, la calle<br />

Mascota y esquina El Martillo para desembocar en el llamado Caño de la Vigía;<br />

mientras que la otra bajaba por la calle Guasco para caer en el Zanjón El Caimán, el<br />

mismo que al ser represado dio origen a la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo. En esta esquina se<br />

construyó el viejo hospital Guasco y actualmente es sede <strong>del</strong> edificio de la Compañía<br />

Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).<br />

ESQUINAS DE LA CALLE DESCANSO


ESQUINA EL MANGO:<br />

(Descanso c/c Deleite)<br />

El nombre deriva de un frondoso árbol de mango que había en una casa cercana<br />

a la esquina, en la cual habitaban las familias Álvarez y Gabante, quienes eran<br />

especialistas en preparar hervidos de gallina, que vendían al público dos o tres veces por<br />

semana. Allí también se celebraban, frecuentemente, fiestas amenizadas por orquestas<br />

populares. En esta esquina, en el sitio donde se levantó, posteriormente, la casa <strong>del</strong> Sr.<br />

Rómulo Méndez, funcionó la oficina de la Compañía Venezolana de Inversiones<br />

(VICA) la cual fue visitada en 1944 por el General Isaías Medina Angarita, Presidente<br />

de la República para la fecha. En la actualidad es asiento de dos agencias funerarias: <strong>La</strong><br />

Fe y Fraternidad.<br />

ESQUINA EL CAMARÍN:<br />

(Descanso c/c Camaleones)<br />

Tal denominación surge porque en 1918 llegó a Valle de la Pascua la<br />

Compañía Dramática Teatral Zapata, cuyo tenor, el señor Rafael Pellicer Viana,<br />

alquiló una habitación en esta esquina para que sirviera de camerino a los actores y<br />

cantantes, es decir que allí se cambiaban de vestuario y se maquillaban antes de cada<br />

función. Este hecho hizo que el pueblo bautizara la esquina como Camerino, y más<br />

tarde, por deformación de la palabra: Camarín. Algunos años después funcionó aquí la<br />

oficina de Correos de Venezuela, y hoy, la Farmacia <strong>La</strong> Fe.<br />

ESQUINA SALSIPUEDES:<br />

(Descanso c/c Retumbo)<br />

Según la conseja, el nombre obedece al hecho de que en cierta oportunidad,<br />

habiéndose efectuado un velorio en la esquina El Camarín, dos borrachitos que<br />

regresaban de madrugada a sus casas, cayeron en un zanjón que había en la esquina<br />

siguiente. Uno pudo salir rápidamente, y el otro, que no podía hacerlo por sus propios<br />

medios, pidió ayuda a su compañero quien, en medio de su tremenda borrachera, solo<br />

atinaba a decir: Compadre ¡sal si puedes, sal si puedes! El hecho fue ampliamente<br />

comentado por el pueblo que bautizó la esquina con ese nombre.<br />

ESQUINA SAN JUAN:<br />

(Descanso c/c Atarraya)


Esta es una de las pocas esquinas que tenía nuestra ciudad con nombre de santo,<br />

a pesar de su acendrado catolicismo. En ella, en 1906, en solar cedido por el Concejo<br />

Municipal, los señores Gaspar García Aguilar, Rafael María Belisario y Ramón Morean<br />

construyeron la armadura <strong>del</strong> proyectado teatro Sucre, el cual no se concluyó; sin<br />

embargo, en esa esquina se realizaron las primeras proyecciones cinematográficas, en<br />

un improvisado cine que funcionó en casa de Juan Pío Oropeza, la cual disponía de un<br />

extenso patio, ideal para tal fin y a donde llegaban los vecinos amantes <strong>del</strong> arte<br />

cinematográfico, portando sus propios asientos, situación que era aprovechada por los<br />

muchachos de entonces para ganarse algunas lochas y hasta medios, cargando sillas. Así<br />

mismo <strong>este</strong> lugar fue el escenario donde se presentó, en 1918, la Compañía Dramática<br />

Zapata con un elenco integrado por Rafael Pellicer Viana, tenor y actor; Zapata, actor,<br />

y una cantante de apellido Ramírez, que llamaban “<strong>La</strong> Quijanito”, quien interpretaba,<br />

preferentemente, tangos.<br />

Igualmente, la esquina San Juan fue sede de: la Escuela Federal Leonardo<br />

Infante, la cual laboró, en la misma casa de Juan Pío Oropeza; <strong>del</strong> cine Royal, empresa<br />

creada por los señores: Miguel Ángel García y Rafael Pellicer Viana e inaugurada en<br />

1930 y de una especie de cervecería donde el cantante mejicano Pedro Infante, la noche<br />

de su debut en Valle de la Pascua, ingirió unos cuantos palos para “calentar el buche”.<br />

ESQUINA SAN RAFAEL:<br />

(Descanso c/c González Padrón)<br />

Su nombre le fue dado por la calle San Rafael. Ayer fue asiento de una herrería y<br />

un estudio fotográfico <strong>del</strong> Sr. Julio Pérez. Allí también estuvo la casa de la familia<br />

Hernández Barrios, una acogedora y solariega vivienda la que había sido construida por<br />

el General Santos Hernández hace mas de cien años atrás, fue, lamentablemente,<br />

derribada el 2006.<br />

ESQUINA EL PARADERO:<br />

(Descanso c/c Shettino)<br />

El nombre de esta esquina, el cual se hizo muy familiar, no se ha borrado de la<br />

memoria <strong>del</strong> pueblo, que continua nombrándola de esa manera. Fue sede <strong>del</strong> bar El<br />

paradero, propiedad <strong>del</strong> Sr. Juan Bolívar, y antes de El paradero funcionó en el lugar la<br />

molienda y trilladora de maíz propiedad <strong>del</strong> Sr. Luis Manuel Arévalo, de quien se<br />

afirma haberse a<strong>del</strong>antado a la técnica de fabricación de la harina de maíz precocida.


ESQUINA DESCANSO O LA FRATERNIDAD:<br />

(Descanso c/c <strong>La</strong> Mascota)<br />

Bautizada así por ser el final de la calle Descanso, la cual desemboca en el<br />

antiguo cementerio. Los integrantes <strong>del</strong> cortejo fúnebre acostumbraban hacer una pausa<br />

en esta esquina con el fin de descansar antes de cargar nuevamente el ataúd al interior<br />

<strong>del</strong> camposanto. <strong>La</strong> calle originalmente se llamó: calle El Descanso eterno.<br />

ESQUINAS DE LA CALLE LAS FLORES<br />

ESQUINA LA CRUZ VERDE:<br />

(Flores c/c Deleite)<br />

Esta designación viene dada porque una de las construcciones aledañas a la<br />

esquina tenía una cruz en la parte alta <strong>del</strong> tejado y, frecuentemente, los dueños <strong>del</strong><br />

inmueble la pintaban de un estridente color verde. <strong>La</strong> presencia de la cruz convirtió la<br />

esquina en escenario de velorios de cruz de mayo que, por la concurrencia y<br />

organización, se hicieron muy famosos<br />

ESQUINA LAS IGUANITAS:<br />

(Flores c/c Camaleones)<br />

Se desconoce el origen de <strong>este</strong> nombre tan singular, pero lo que si se sabe, es<br />

que el mismo se popularizó y se arraigó en el pueblo, tal como se evidencia en la<br />

siguiente copla que circuló hace tiempo atrás:<br />

<strong>La</strong> esquina e’ las Iguanitas<br />

no la veo de buena gana.<br />

“Manamás”, rajuñao e’ tigre<br />

y Pancho Gómez, de iguana .<br />

En esta misma esquina se estableció el Sr. Rito Quereigua, cuyo apellido<br />

también la identificó. Posteriormente lo hizo el Sr. Pancho Gómez.<br />

ESQUINA EL RETUMBO:<br />

(Flores c/c Retumbo)<br />

Se desconoce la razón <strong>del</strong> nombre. En ella funcionaron los Tribunales de<br />

Justicia, la agencia de automóviles Forllano C.A. propiedad de Francisco Mikuski y


posteriormente de Omar Camero Zamora. Igualmente, en esta esquina, en la llamada<br />

casa de la Acera Alta, propiedad <strong>del</strong> Sr. Juan de Jesús Díaz Requena, funcionó, en 1919,<br />

el Colegio privado Eduardo Blanco y, en 1928, la Escuela Federal Graduada Leonardo<br />

Infante. Actualmente deja escuchar su voz en esta esquina, la emisora, Ambiente 96.1<br />

F.M.<br />

ESQUINA LA PIEDAD<br />

(Flores c/c Atarraya)<br />

Se desconoce la razón <strong>del</strong> nombre. En <strong>este</strong> lugar funcionó un establecimiento<br />

comercial que expendía gasolina Wico y Kerosén. Allí funciona ahora el Centro<br />

Comercial Atarraya.<br />

ESQUINA SUCRE:<br />

(Flores c/c González Padrón)<br />

Allí existió una casa comercial registrada como Sucre, y los viejos moradores,<br />

por el uso y costumbre, le trasmitieron el nombre a la esquina. Funcionó, con el correr<br />

de los días, en esa esquina, la Oficina <strong>del</strong> Banco Agrícola y Pecuario, que se inició<br />

bajo la gerencia <strong>del</strong> señor Manuel Obregón. Hoy conseguimos las oficinas de<br />

IPOSTEL.<br />

ESQUINA LAS FLORES:<br />

(Flores c/c Shettino)<br />

El origen de su denominación está, probablemente, en las hermosas trinitarias<br />

que existían en una de las casas que formaban la esquina, las cuales se expandían hacia<br />

la calle dándole vistosidad y colorido al entorno. En <strong>este</strong> lugar tuvo su sede el Fondo<br />

Nacional de Investigaciones Agrícolas (FONAIAP).<br />

lugar.<br />

ESQUINA EL YUNQUE:<br />

(Flores c/c <strong>La</strong> Mascota)<br />

Su calificativo viene <strong>del</strong> taller de herrería El yunque que fue instalado en ese


<strong>La</strong> calle <strong>La</strong>s Flores se conoció antiguamente como calle El Zamuro, nombre<br />

tomando <strong>del</strong> barrio <strong>del</strong> mismo nombre.<br />

ESQUINAS DE LA CALLE BOLIVAR<br />

ESQUINA LOS MOTA:<br />

(Bolívar c/c Deleite)<br />

Se le bautizó con <strong>este</strong> nombre por la alpargatería Mota, la cual aún existe. En el<br />

lado nor<strong>este</strong> de la esquina se acondicionó un terreno municipal para practicar béisbol,<br />

al que se llamó Estadio Bolívar. Esta denominación se arraigó, rápidamente, y motivó<br />

para que se rebautizara la calle Zaraza como calle Bolívar.<br />

ESQUINA LOS CAMALEONES:<br />

(Bolívar c/c Camaleones)<br />

Según la tradición oral, en esta esquina existió un árbol de jabillo donde vivían<br />

dos camaleones que descendían, de vez en cuando, a beber agua de la que corría de los<br />

patios vecinos. Estos reptiles llegaron a formar parte <strong>del</strong> paisaje vecinal y eran<br />

conocidos por todos los habitantes de la zona. Un mal día, no se sabe cómo ni por qué,<br />

los animales aparecieron muertos al pie <strong>del</strong> árbol que les servía de albergue. Se cuenta<br />

que fue tanto el revuelo que causo <strong>este</strong> hecho que hasta el Jefe Civil de turno, Pedro<br />

Arévalo Oropeza, ordenó la investigación <strong>del</strong> caso, la cual, a la postre, no arrojó<br />

responsables. Estos animalitos, cuya muerte se convirtió para la prefectura y su cuerpo<br />

detectivesco en un cangrejo, dieron nombre a la Esquina.<br />

ESQUINA MIGUEL DÍAZ O MOLINO VIEJO:<br />

(Bolívar c/c Retumbo)<br />

En esta esquina operaba un negocio, de larga data, propiedad <strong>del</strong> Sr. Miguel<br />

Díaz, hombre sumamente sencillo y muy apreciado por sus clientes y amigos,<br />

cualidades que permitieron bautizar la esquina con su nombre.


ESQUINA LA ATARRAYA:<br />

(Bolívar c/c Atarraya)<br />

<strong>La</strong> denominación, <strong>La</strong> Atarraya, proviene de un comercio fundado en <strong>este</strong> sitio,<br />

por el Sr. Cecilio Moreno. Con el tiempo el nombre se hizo extensivo a la esquina y a<br />

la calle, tal como se conserva en los actuales momentos, a pesar que en 1924, por<br />

acuerdo municipal y como homenaje al General Antonio José de Sucre, en el centenario<br />

de la Batalla de Ayacucho se le dio el nombre de calle Sucre.<br />

ESQUINA LA VOZ DEL LLANO:<br />

(Bolívar c/c González Padrón)<br />

El vallepascuense Napoleón Rengifo instaló en esta esquina un negocio de<br />

víveres con el nombre: <strong>La</strong> voz <strong>del</strong> llano, el cual, pasó a identificarla. Este nombre se ha<br />

conservado a través de los años, tanto en la esquina como en las casas de comercio que<br />

se han establecido en ella.<br />

ESQUINA EL MARTILLO:<br />

(Bolívar c/c Shettino)<br />

Su nombre viene dado por la propia forma de la esquina: semejante a un<br />

martillo. Antiguamente se le había conocido como la esquina de Botalón de Agua y<br />

era el sitio donde se amarraban los caballos participantes en las carreras que se<br />

organizaban en el Hipódromo de Los Llanos, ubicado al frente a ella.<br />

ESQUINA LA VIGÍA:<br />

(Bolívar c/c <strong>La</strong> Mascota)<br />

Debe su nombre a su cercanía al Caño de la Vigía.<br />

ESQUINAS DE LA CALLE LEONARDO INFANTE<br />

ESQUINA: EL CALVARIO<br />

(Leonardo Infante c/c Atarraya)<br />

En esta esquina existió la capilla El calvario, la cual fue construida por el padre<br />

Juan Santiago Guasco, para prestar atención espiritual a los vecinos <strong>del</strong> barrio San<br />

Miguel.


ESQUINA: EL CHOQUE<br />

(Leonardo Infante c/c Camaleones)<br />

Debe su nombre al bar El choque, propiedad de Isaac Rodríguez.<br />

OTRAS ESQUINAS:<br />

ESQUINA EL ESFUERZO:<br />

(González Padrón c/c Ilustres)<br />

Toma su nombre de un comercio de víveres propiedad <strong>del</strong> señor José Manuel<br />

Carrillo, caracterizado por ofertar una amplia gama de productos y por poseer una<br />

numerosa clientela, tanto urbana como rural. Los días feriados y los domingos, el señor<br />

Carrillo cargaba un arreo de burros con todo tipo de mercancía y se iba para los caseríos<br />

a venderle a aquellos que, por una u otra razón, no podían venir al pueblo. Actualmente,<br />

familiares <strong>del</strong> extinto Carrillo mantienen en operación una carpintería-ebanistería.<br />

ESQUINA: EL CHARRO NEGRO:<br />

(Mascota c/c San Miguel)<br />

Esta esquina es de reciente data. Su nombre, como casi todas, se debe al bar y al<br />

mismo tiempo casa de cita que se instaló en ella: El Charro Negro.<br />

Es importante resaltar que entre los habitantes <strong>del</strong> pueblo siempre hubo<br />

inquietud por dar nombres de próceres y/o de sitios históricos a las calles de la <strong>Princesa</strong>.<br />

Un ejemplo de ello fue la propuesta que presentó a la Cámara edilicia, en 1912, el<br />

Concejal Jesús María Álvarez Jaramillo, la cual se aprobó unánimemente dentro de<br />

aquel hemiciclo, pero fuera de él se perdió en las calles soleadas. Igual solicitud se<br />

presentó en 1937, ahora por parte de los empresarios, comerciantes y trabajadores en<br />

general. El Concejo Municipal respondió comisionando a los Concejales Manuel María<br />

Sánchez y Rafael Pellicer para que levantaran el plano de la ciudad y así proceder a la<br />

nueva nomenclatura de las calles; pero nuevamente la intención quedó solo en deseos.<br />

Algunos nombres de nuestras calles dicen muy poco para las nuevas<br />

generaciones, pero tienen la esencia de la villa que las vio nacer y las aquerencia por<br />

siempre y se resiste a perderlas. El paso inexorable <strong>del</strong> tiempo, sin embargo, ha borrado<br />

la mayoría de aquellos nombres de esquinas y calles, y con su acción renovadora<br />

impulsa otros.


PLAZA BOLIVAR<br />

<strong>La</strong> plaza Bolívar de mi pueblo, crisol donde el vallepascuense funde su afecto<br />

con la más sublime añoranza y tradición, a diferencia de la usanza no asistió al<br />

nacimiento <strong>del</strong> sitio de Valle de la Pascua; principio por demás humilde, sin actas ni<br />

ceremonias de rigor y, menos aún, sin trazado de calles ni ubicación de iglesia, plaza y<br />

cárcel. Fue un nacer por propio impulso, allá en el hato Santa Juana, producto <strong>del</strong> amor<br />

al trabajo y a la tierra, de la perseverancia y la fe milagrosa de un grupo de hombres y<br />

mujeres que, con ardor y desfogue, se dedicaron a la actividad agropecuaria.


El Párroco Dr. Don Francisco Roque Díaz, llegado al lugar cinco años después<br />

de la visita <strong>del</strong> Obispo Mariano Martí y tres de la conversión <strong>del</strong> sitio en Nuevo Curato<br />

de Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria de Valle de la Pascua, fue quien, en tierra donada<br />

por el canario Juan González Padrón, construyó una iglesia decente, trazó las primeras<br />

calles así como la plaza de armas para que sirviera de escenario a hechos importantes<br />

para la comunidad. Allí comienza a latir el corazón de la ciudad, primero muy<br />

tímidamente, pues sólo se trataba de un espacio vacío con nombre rimbombante: “Plaza<br />

de Armas”, sin cerca y sin ningún distintivo que la hiciera parecer como tal, por lo que<br />

de hecho tenía más aspecto de predio sabanero que de plaza.<br />

Los moradores <strong>del</strong> sitio, en su mayoría gentes venidas de otros lugares, con su<br />

afán de buscar el bienestar colectivo dotaron la plaza de cerca de alambre de púa con<br />

puertas para el paso de las personas, las cuales eran frecuentemente derribadas por el<br />

ganado que no se mostraba muy dispuesto a ceder, a quienes no necesitaban, el pastizal.<br />

Esto obligó a construir mangas estrechas por donde no cabía el ganado, pero si<br />

permitían el tránsito de los vecinos, aunque sin mucha comodidad.<br />

Con el correr <strong>del</strong> tiempo y a medida que la aldea crecía, la plaza también mejoró<br />

su aspecto: ahora disponía de rejas metálicas terminadas en punta de lanza, las cuales se<br />

convirtieron en un verdadero peligro para la muchachada cuyo entretenimiento era<br />

saltarlas al tiempo que planteaban animadas competencias. Ante esta situación, el<br />

General Pedro Arévalo Oropeza, padre <strong>del</strong> General Emilio Arévalo Cedeño, las<br />

sustituyó por otras que no representaban peligro alguno y que cumplieron su función<br />

hasta 1912 cuando fueron cambiadas por otras que donó el Ejecutivo <strong>del</strong> Estado. Ese<br />

mismo año la Corporación Municipal creó el cargo de jardinero de la plaza principal e<br />

instaló la iluminación, la cual se hacía mediante faroles de carburo, que un farolero,<br />

escalera al hombro, se daba a la tarea de encender antes que cayera la noche.<br />

En 1922, el Concejo Municipal, comprometido con el ornato de la ciudad,<br />

nombró una Junta integrada por los señores: Miguel Ignacio Méndez, Juan Zamora<br />

Arévalo, Juan Antonio Ledezma, Ricardo Sutil y Rafael Belisario para que procedieran<br />

a la recolección de fondos, entre los habitantes <strong>del</strong> pueblo, para reparar las barandas y<br />

construir ocho puertas para las avenidas de la plaza a fin de evitar el acceso de los<br />

animales, tarea que cumplieron a cabalidad.<br />

A la par <strong>del</strong> progreso, se mejoró la iluminación de la plaza, atrás quedaron los<br />

faroles de carburo o kerosén, y también se convirtió en pasado el aparato de gas<br />

acetileno, diestramente manejado por Don Manuel Piñero y mantenido por Don Julio


Pérez, mecánico de la época. Se abrió paso a la energía eléctrica, instalada en 1929,<br />

cuando la municipalidad firmó contrato con los señores Juan Álvarez, José Lentini y<br />

Cristóbal Padilla, para el establecimiento <strong>del</strong> alumbrado público. El fluido eléctrico,<br />

aunado a los numerosos árboles y especies ornamentales que se plantaron, dio a la plaza<br />

una imagen diferente a la que los lugareños estaban acostumbrados. Era un buen<br />

augurio de que a nuestra placita la esperaban mejores días.<br />

Y efectivamente así fue. En 1983 el corazón de Valle de la Pascua revive. Como<br />

homenaje al bicentenario <strong>del</strong> natalicio <strong>del</strong> padre de la patria, se remo<strong>del</strong>ó la plaza: en las<br />

calles que le circundan se construyó un boulevard, snobismo heredado de Guzmán<br />

Blanco que es utilizado para jerarquizar algunas calles en pueblos y ciudades.<br />

En lo que respecta a las efigies que se han levantado en la plaza, se tienen<br />

noticias que en el año de 1831, como respuesta a la gran religiosidad de los<br />

Vallepascuenses y, para reafirmar el tratado de paz celebrado en su seno entre los<br />

Generales Páez y Monagas, surgió la iniciativa <strong>del</strong> conglomerado, alimentada por el<br />

hecho, de erigir en la plaza principal una imagen de “Nuestra Señora de la Paz”,<br />

llamada por el pueblo María de la Paz. Estaba hecha de un asperón selecto extraído de<br />

una cantera de la selva de tamanaco y era un poco defectuosa: rolliza, de tamaño<br />

natural, usando vestido en lugar de la tradicional túnica y tenía en la mano izquierda una<br />

palma mientras que con el índice de la otra mostraba hacia abajo como indicándonos:<br />

aquí se levantará un próspero pueblo.<br />

Esta estatua se ubicó en el centro de la plaza y de allí partían avenidas,<br />

pavimentadas de ladrillos, por donde los visitantes caminaban sus pesares y contentos.<br />

Según lo expresado por el Historiador Guillermo Morón, en su obra Los<br />

Presidentes de Venezuela; el año 1876, respondiendo a su política de levantar estatuas,<br />

el entonces presidente, General Antonio Guzmán Blanco se erigió una suya, en la plaza<br />

principal de Valle de la Pascua, que fue inaugurada el 20 de diciembre de ese año con el<br />

nombre de Estatua de la Paz, coincidiendo con otra escultura pedestre que se inauguró<br />

en El Calvario-Caracas, a la que el pueblo capitalino, después de bautizarla como<br />

Manganzón, derribó en 1878, cuando el Guzmancismo llegaba al ocaso. Sin embargo,<br />

los antiguos moradores <strong>del</strong> lugar, testimonian con mucha certeza y precisión, que dicha<br />

estatua jamás existió en nuestra plaza y que la efigie de María de la Paz estuvo en ella<br />

hasta 1909 aproximadamente, cuando el General Juan Vicente Gómez giró ordenes al<br />

General David Gimón, presidente <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, para que fuese sustituida por una<br />

<strong>del</strong> General José María Zamora, prócer independentista nativo de Valle de la Pascua.


<strong>La</strong> noticia fue recibida con mucho agrado por Don Rafael Zamora Gil, Presidente <strong>del</strong><br />

Concejo Municipal, institución ésta que había hecho la solicitud por iniciativa de un<br />

grupo de vallepascuenses. El pueblo vio el hecho como un justo reconocimiento al<br />

coterráneo que dio su vida por la libertad de la patria.<br />

Pero, la representación <strong>del</strong> indomable patricio vallepascuense también hubo de<br />

emigrar de la plaza, cediéndole el honor a quien una vez lo llamara “esforzado y<br />

valiente oficial”, al hombre grande de América, al Libertador Simón Bolívar.<br />

Efectivamente en 1937 la municipalidad, atendiendo una propuesta hecha tres años<br />

antes por el concejal José Ramírez Carpio, adquirió un busto <strong>del</strong> Libertador y lo instaló<br />

en el lugar sobre una columna de mármol donada por el General Emilio Arévalo<br />

Cedeño, Presidente <strong>del</strong> Estado <strong>Guárico</strong> para la fecha. Tal hecho se materializó después<br />

que el busto <strong>del</strong> General José María Zamora fue trasladado al salón de Sesiones <strong>del</strong><br />

Concejo Municipal, de donde pasó, luego, al parque que lleva su nombre, en la<br />

intersección de la avenida Libertador con la calle Real.<br />

<strong>La</strong> instalación <strong>del</strong> busto <strong>del</strong> Libertador motivó a los Concejales <strong>del</strong> Distrito a<br />

cambiar el nombre de Plaza Principal a Plaza Bolívar, acuerdo que se aprobó por<br />

unanimidad en sesión extraordinaria <strong>del</strong> 20 de Abril de 1937.<br />

El busto <strong>del</strong> Libertador también fue cambiado; y la plaza Bolívar cuenta hoy<br />

con una estatua pedestre <strong>del</strong> padre de la patria, replica de la obra de Pietro Tenerani que<br />

se encuentra en la plaza mayor de Santa Fe de Bogotá, que espada en mano, y cobijado<br />

por centenarios árboles y con su mirada perdida hacia el nor<strong>este</strong>, parece decir a quien<br />

se le acerca: ahí está mi obra, no dejes que se pierda entre la desidia y el desamor por<br />

esta patria, por la que entregué mi vida y te dejé libre. ¡Continúala tu!”<br />

Mi vieja plaza, sin intención alguna, se convirtió en refugio de caminantes que<br />

venían a ella a mitigar su cansancio después de un penoso y largo viaje. En su entorno<br />

llegaban los autobuses <strong>del</strong> centro, recogían y bajaban pasajeros y proseguían su camino<br />

al oriente <strong>del</strong> país, y viceversa. Fue igualmente centro de tertulias de consuetudinarios<br />

visitantes, de reencuentro de viejos amigos, manantial de melancólicas melodías que<br />

surgían de los instrumentos de viento y percusión que tocaban, con armonía y <strong>del</strong>eite,<br />

los integrantes de la Banda Municipal dirigida por Don Emilio López y seguida, con<br />

verdadero éxtasis, por aquellas almas románticas y enamoradas que, de tarde en tarde y<br />

de domingo en domingo, asistían al obligado y mudo convite, donde una mirada fugaz,<br />

envuelta en un hasta luego hacía que, en muchos de los casos, floreciera un romance y<br />

que de aquel surgiera posteriormente el matrimonio.


Pero la civilización, cual vendaval incontrolable, cambió el rostro de la plaza.<br />

Cortaron el cotoperí, aquel enorme árbol que estaba en la esquina noro<strong>este</strong> de la misma,<br />

en la calle real, único sobreviviente de los cuatro plantados en ella; musa de inspiración<br />

de hermosas piezas musicales y s<strong>este</strong>adero, en las tardes soleadas y calurosas <strong>del</strong><br />

verano, para el personal de policía que laboraba en la prefectura. Igualmente, fue sitio<br />

de obligada espera para el viajero que llegaba allí, pues los vehículos por puesto de la<br />

ruta extra urbana tenían su oficina en la calle González Padrón, aledaña a ella. Además<br />

fue testigo presencial, por muchos años, <strong>del</strong> izamiento y arreo <strong>del</strong> pabellón patrio,<br />

teniendo como fondo las gloriosas notas <strong>del</strong> Himno Nacional entonadas por los<br />

agentes policiales y uno que otro civil que se dejaba llevar por cada verso <strong>del</strong> Gloria al<br />

Bravo Pueblo.<br />

Así mismo, se marchó, para no regresar jamás, el concierto canoro que por<br />

aquellos días alegraba, desde la frondosidad de los árboles, a las familias que habitaban<br />

en los alrededores de la plaza: la de Rafael Álvarez Romero, Vicente González<br />

Oropeza, Don Manuel Vargas, Dr. Alberto Aranguren, Don Ricardo Sutil, Don Juan<br />

Zamora Arévalo, Rita Romero, Epitacio Rodríguez, Los Ubieda, Los Rodríguez Celis,<br />

Silvestre Pérez, Rafael Belisario, Eusebia González y Ricardo Escobar, entre otros.<br />

Aquellos primeros vecinos, los mismos que fueron testigos de los cambios que<br />

se operaron en la plaza, envueltos en adioses a veces inapreciables y oscuros, también se<br />

partieron; pero llegaron otros, todos cargados de ilusión, energía y cariño, para ser<br />

atestantes <strong>del</strong> acontecer diario en sus alrededores. Se avecinan ahora: los Tovar, los<br />

Yanopulos, los Mathison, los Alayón y los Silva. Con los primeros, se marchó el<br />

estruendo y el humo contaminante que salía de los autobuses, ya no se verían más en la<br />

calle Guasco, por donde entraban y salían <strong>del</strong> pueblo. Por allá se fueron un día,<br />

llevándose sus transitorios compañeros de viaje con su vocerío y su carga de alegría.<br />

Por allá se fueron, dejando a orillas de la plaza la nostalgia por el ir sin regreso.


Parte <strong>este</strong> de la Plaza Bolívar, escasamente se mira la cerca.<br />

TULO II


COSTUMBRES Y PUEBLERIA<br />

ANIMAS DE LOS CAMINOS<br />

Valle de la Pascua, como ciudad llanera, no escapa a la condición de ser<br />

escenario ideal, y hasta natural, para que florezcan, como el mastrantal en sus sabanas,<br />

los cuentos, consejas, leyendas de espantos, de aparecidos y de ánimas donde lo<br />

imaginativo y fantaseador <strong>del</strong> llanero, aunado a las grandes soledades de los caminos y<br />

a las oscuras noches, abonan para que la fantasía se confunda con la realidad. Esto ha<br />

contribuido a que se haya formado un vasto bagaje cultural, el cual se ha ido<br />

perpetuando, de generación a generación, mayormente a través de la tradición oral.<br />

A varios años de distancia, con mis recuerdos acuestas, me dejo llevar por la<br />

evocación que trae ante mi la figura de la abuela. Aquella viejecita tierna, diminuta, de<br />

blanco pelo que, en algunas tardes hinchadas de emoción y envueltas en un viento<br />

pesado y caliente se sentaba en su vieja silla de fabricación casera y con voz pausada<br />

como quien no tiene prisa ni espera nada, nos reunía, al grupo de muchachos que felices


atendíamos al llamado, para “echarnos unos cuentos”. Aquello lo disfrutábamos<br />

sobremanera, aunque en muchas oportunidades nos levantaban de allí para llevarnos a<br />

nuestro lecho aún sin terminar la conseja, por cuyo final preguntábamos bien temprano;<br />

y siempre recibíamos la misma respuesta: - quien te manda a dormilón -. Nos contaba<br />

sobre los muertos que, por no poder descansar en paz, indicaban mediante una luz el<br />

lugar donde habían dejado enterrados sus tesoros; acerca de las ánimas al borde de los<br />

caminos que concedían favores a los transeúntes, según la creencia popular, a cambio de<br />

misas, cruces, rosarios u otros ofrecimientos.<br />

De eso hace cierto tiempo, cuando éramos muchachos y ocupábamos los ratos<br />

libres en jugar, entre otras cosas: “<strong>La</strong>s cuarenta matas”, “El paralizado” y béisbol; o en<br />

extasiarnos con los relatos de la abuela, cuentos que nos aceleraba el corazón y nos<br />

llevaba después, a atisbar en la lejanía la aparición de alguno de los personajes de las<br />

narraciones. Sin embargo, ni el embate <strong>del</strong> tiempo, ni el progreso ha podido borrar estas<br />

creencias que matizan la existencia <strong>del</strong> pueblo.<br />

De la misma manera, se mantiene la costumbre de colocar cruces en los lugares<br />

donde ha fallecido una persona por lo que es común observar, al borde de los caminos<br />

reales y carreteras, cruces de madera; unas bien hechas, otras rústicas, amarradas con<br />

bejucos, tiras o con cualquier cosa que sirva para sujetarlas, plantadas sobre<br />

promontorios de piedras, donde, según la creencia popular, permanece el anima hasta<br />

tanto se le perdonen los pecados. Por tal razón, al pasar cerca de ellas, los caminantes se<br />

persignan y lanzan una piedra al pie de la cruz para librarse de la posible compañía <strong>del</strong><br />

difunto. Otros se detienen a rezar o a implorar un favor que, de ser concedido, es<br />

obligante cumplir con la promesa. De esa manera, empezó a correr, de boca en boca, la<br />

fama de milagrosas de diversas animas, a las que, generalmente, se nombran por el sitio<br />

donde se ha fijado la cruz, más que por el propio nombre <strong>del</strong> fallecido.<br />

Así se hicieron muy populares y visitadas: el “Anima de la Vuelta <strong>del</strong> Cacho”,<br />

en <strong>La</strong> Vigía, carretera hacia Corozal; el “Anima <strong>del</strong> Toco”, en la vía hacia <strong>La</strong>s<br />

Campechanas; el “Anima de Calderón”, en la carretera nacional Valle de la Pascua-El<br />

Socorro; el “Anima <strong>del</strong> Muertito”, en la carretera Valle de la Pascua - Santa Rosa de<br />

Ceiba Mocha, los “Muertos de Semillita”, en la vía hacia la represa El Corozo; y el<br />

“Anima <strong>del</strong> Pica Pica”, cuya fama se ha divulgado a nivel nacional y se encuentra en la<br />

carretera Valle de la Pascua - Chaguaramas.<br />

Se cuenta que, en la vía que conduce de Valle de la Pascua hacia Chaguaramas,<br />

al frente de la llamada <strong>La</strong>guna Azul existió, hace años atrás, una posada conocida como


Monte Azul, sitio obligado para el reposo y el descanso de transeúntes, comerciantes y<br />

arrieros que transportaban mercancías o ganados hacia el centro <strong>del</strong> país y en cuyos<br />

potreros podían las bestias abrevar y pastar de manera segura. A ese parador llegó José<br />

Zambrano, arriero a quien el paludismo no le permitió continuar el viaje con sus<br />

compañeros, pero si tomar otra ruta, cuyo destino no se supo.<br />

Al cabo de cierto tiempo, llegó a ese hostal otro arriero a quien, en noche<br />

tenebrosa, se le dispersaron los burros. En la búsqueda, nada fácil por la oscuridad<br />

reinante y por el copioso aguacero, tropezó con una osamenta que estaba debajo de una<br />

temida mata de pica pica. Un rayo de luz le permitió determinar que era humana, y sus<br />

creencias y fe lo impulsaron a rezarle una oración y pedirle ayuda para recuperar sus<br />

burros, ofreciéndole, a cambio, darle cristiana sepultura e identificarlo con una cruz.<br />

Dice la tradición oral, que el aguacero arreció haciéndose más profunda la<br />

oscuridad y que esta fue cortada, de pronto, por un relámpago vivito que iluminó<br />

aquella estancia y le permitió ver allí, como por arte de magia, a todos sus animales<br />

agrupados. ¡El ánima le había hecho el milagro!, y el hombre, aún sin salir de su<br />

asombro, también cumplió lo convenido: sepultó los restos y clavó una cruz de pica pica<br />

en el sitio de la inhumación.<br />

El fenómeno fue, ampliamente, comentado en la posada y lugares aledaños. Los<br />

viandantes, en su diario peregrinaje, iban publicitando, cada uno a su manera, lo que<br />

ellos llamaban “un verdadero milagro”. El hecho se conoció en todas las fronteras <strong>del</strong><br />

país y así como la noticia se dispersaba, asimismo comenzaron a llegar, de cualquier<br />

latitud de la geografía venezolana, atraídos por la fe, los visitantes. Aquellos que<br />

transitaban por la vía, así como los moradores de lugares vecinos o alejados, todos<br />

venían al sitio bendito a rezar, a buscar consuelo, a pagar promesas y a encender velas<br />

en la tumba de quien, posteriormente, llamaron y conocieron como el “Anima <strong>del</strong> Pica<br />

Pica”, identificada como José Zambrano,<br />

En el año de 1949, el Dr. Rafael Zamora Pérez, Gobernador <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>,<br />

motivado por la gran cantidad de peregrinos que llegaban al lugar, ordenó la<br />

construcción de una capilla más decente que la que existía. Dicha capilla fue<br />

consumida por el fuego, debido a las múltiples velas encendidas con que los fieles<br />

manifiestan su devoción.<br />

Repuesta la capilla, vuelve a ser pasto de las llamas, el 31 de julio de 1974, y<br />

nuevamente reconstruida ese mismo año por colaboradores <strong>del</strong> pueblo, labor


encabezada por la Sra. Antonia Pérez, actualmente encargada <strong>del</strong> mantenimiento y<br />

conservación <strong>del</strong> oratorio.<br />

El Anima <strong>del</strong> Pica Pica ha sido motivo de inspiración de varias piezas musicales<br />

y poemas, como esta que le dediqué en 1991<br />

ASI NACIO EL PICA PICA<br />

I II<br />

Con el correr de los años Y así pasaron los días<br />

la trocha se hace más larga. siguió mi viejo contando,<br />

Y entre lucha y desengaño que un arriero encontraría<br />

el hombre el destino traza, los restos y un porsiacaso,<br />

y va sembrando los hechos y como andaba perdido<br />

que luego la historia narra. le pidió para enterrarlo,<br />

Y relatándoles esto que le encontrara su arreo<br />

que es la verdad sin más nada, que se le había dispersado;<br />

es el decir de Don Luis en una noche sin luna<br />

hombre de mucha palabra, de recio y fiero chubasco,<br />

baquiano de soledades, de esas que asustan al hombre<br />

caporal de horas pasadas, aunque sea creyente y guapo,<br />

que de animar tempestades y el poder de la creencia<br />

tiene la voz ya cansada, con la luz trajo el milagro,<br />

y una noche de recuerdos aún sin creerlo el hombre<br />

cuando menos lo esperaba, rezó completo un rosario.<br />

me dijo: yo vi a Zambrano Arrieros de mil caminos<br />

saliendo de la posada, sus penas fueron cargando,<br />

que llamaban “ Monte Azul”. y entre oración y silencio<br />

Tenía lejos la mirada, allí las iba dejando.<br />

y una tristeza en su rostro Desde ese día, un consuelo<br />

le noté esa madrugada. silente vive enterrado,<br />

No era una pena de amor y entre tu pueblo y el mío<br />

lo que a José lo mataba, a muchos ha consolado.<br />

y dicen que en aquel tiempo Anima <strong>del</strong> Pica Pica,<br />

hasta la vida era carga, difunto José Zambrano,<br />

y así se fue cabizbajo sigue llenando de paz<br />

sin saber que le esperaba, a mis viejos, mis hermanos,<br />

la muerte en un pica pica y mientras unos te rezan


donde velamos su alma. yo te viviré cantando.<br />

Capilla <strong>del</strong> Anima <strong>del</strong> Pica Pica<br />

Escultura representativa de José Zambrano<br />

“Anima <strong>del</strong> Pica Pica”


BANDA MUNICIPAL INFANTE<br />

Mucha bruma se esparce sobre la historia de la vida musical de Valle de la<br />

Pascua, empecinada en borrar los vestigios de ese pasado apacible que, en muchas<br />

oportunidades, era guiado por los arpegios de cualquier instrumento musical y<br />

acompañado por los cantores populares de aquel momento, así como por la Banda<br />

Municipal que, domingo tras domingo, atrapaba, en la plaza Bolívar, a los habitantes <strong>del</strong><br />

pueblo y los dejaba pasearse por sus acompasadas notas.<br />

Durante la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XIX, el padre Juan Santiago Guasco fundó y<br />

sostuvo, en Valle de la Pascua, una escuela de música en la cual se formaron destacados<br />

ejecutantes y compositores, tales como: Emilio López, Enrique <strong>La</strong>ya, Pablo Ruiz y otros<br />

que, a su vez, continuaron la obra iniciada por el esclarecido sacerdote y, en conjunto,<br />

fueron importantes referencias para que, en mayo de 1904, los señores Jesús M.<br />

Gutiérrez, El Licenciado Valeriano López Belisario y Gregorio Méndez Matos<br />

sugirieran al Concejo Municipal la organización de una Banda Musical que tocase las<br />

retretas los domingos y convirtiera a la plaza en un oasis donde verter el cansancio <strong>del</strong><br />

trabajo semanal. Para tal fin, pusieron a disposición de la corporación nueve<br />

instrumentos musicales con los cuales podía iniciarse la preparación de los futuros<br />

músicos. <strong>La</strong> idea fu recibida con beneplácito y, en respuesta, se aprobó la contratación<br />

<strong>del</strong> Sr. Pablo Ruiz para que se encargara de adiestrar a los noveles integrantes de la<br />

banda, la cual hizo su debut el 02 de febrero de 1905, con el nombre de BANDA<br />

MUNICIPAL INFANTE.


Esta agrupación musical se afianzó rápidamente en el pueblo e incluso fue un<br />

medio para hacer relaciones sociales, tal como sucedió en noviembre de 1905 cuando se<br />

acordó, en sesión <strong>del</strong> Concejo Municipal, dedicar la banda a los Generales Pérez<br />

Bustamante y Manuel Sarmiento, además de los señores C. Arias Sandoval,<br />

Gumersindo Rivas y Pablo Ruiz como muestra de aprecio y reconocimiento.<br />

A la Banda Infante pertenecieron, entre otros, José Manuel Acevedo, Jesús<br />

María Orihuela, José Dolores Ramírez, Esteban Ruiz, Hilario Rodríguez y Ernesto<br />

Valiente, de quien se conserva una anécdota que aún los nuevos tiempos no han podido<br />

borrar. Se cuenta que Valiente se separó de la Banda sin permiso <strong>del</strong> director, falta<br />

grave que fue notificada, por oficio, al Concejo Municipal. Discutida la novedad, en<br />

sesión ordinaria, se aprobó oficiar al Jefe Civil <strong>del</strong> Distrito para que citara al<br />

representante conjuntamente con el alumno, a fin de que <strong>este</strong> último hiciera entrega <strong>del</strong><br />

instrumento y <strong>del</strong> uniforme asignado, como paso previo a su expulsión <strong>del</strong> seno de la<br />

organización. Así de inquebrantable era la disciplina y el orden que imperaba por<br />

aquellos días en cualquier institución de carácter público o privado.<br />

<strong>La</strong> Banda Infante, con sus dulces notas, se dejó escuchar por varios años y se<br />

convirtió en la protagonista principal de aquellas citas dominicales pero, al paso de los<br />

días, un gélido viento desafinó los instrumentos de tal manera que estos dejaron de<br />

sonar y la Banda, en un mutis insospechado, guardó las partituras y bajó el telón. Salió<br />

de escena y dejó en la plaza un impresionante silencio envuelto en las más disímiles<br />

preguntas.<br />

Pero, en 1938 resurge la banda con sus alegres y armónicos compases. Se<br />

adquieren nuevos instrumentos y partituras y se nombra como director al Sr. Emilio<br />

López, quien legó la batuta a un alumno suyo, Rufo Pérez Salomón, que fue seguido,<br />

sucesivamente, por: José Oscar Guerra, Napoleón Bartolano, Aníbal Matute, Freddy<br />

Mota, y más reciente, José Flores.<br />

<strong>La</strong> Banda, ahora conocida por el pueblo como BANDA LOPEZ, contó, además<br />

de los ya mencionados, con los músicos: Miguel y Críspulo Monserratt, Manuel<br />

Martínez, Luís Alfredo Contreras, Manuel González y Carlos Montilla, a los que, con el<br />

tiempo, se fueron sumando otros ejecutantes, tales como: Ricardo Hurtado, Jesús María<br />

Bolívar, Víctor Castro, Maluenga, Bernabé Gómez, Ángel <strong>La</strong>ya, José Lima y Juvenal<br />

Cordero quienes, con el romanticismo de sus aires y la frescura de sus almas,<br />

impregnaban las tardes y noches dominicales de serena alegría.


Igualmente, sus melancólicos valses y los tradicionales merengues se dejaron<br />

escuchar también en las fiestas patronales <strong>del</strong> pueblo, así como en las comunidades<br />

vecinas, al tiempo que, con sus marchas, daban dignidad a los actos oficiales, y<br />

majestad a las procesiones realizadas durante la Semana Santa.<br />

<strong>La</strong> Banda Municipal, síntesis de la vida común <strong>del</strong> pueblo, compartía la escena<br />

con las orquestas de Rufo Pérez y de José Oscar Guerra, enredando en sus arpegios los<br />

espacios de aquel sencillo pueblo. Pero, sin un razonamiento justo por parte de la<br />

Municipalidad, se les retiró el exiguo presupuesto, un mal día de 1983. <strong>La</strong> Banda dejó<br />

de filtrar sus melodías, quitándole alegría, movimiento y vivacidad al cierre de la<br />

semana. También habían dejaron de sonar las notas bailables de las orquestas de Rufo<br />

Pérez y de José Oscar Guerra y dieron paso a grupos más resonantes como: Los Nikel,<br />

de Antonio Pérez Rengifo; los Billys` Boy o Séptima Combinación, de Evencio Loreto;<br />

Juventud Square, de Carlos Montilla Rivero; Impacto Juvenil, de Juvenal Cordero y el<br />

Nuevo Grupo de Tomás Navarro.<br />

No obstante, las notas de la banda no se habían borrado y permanecían<br />

gravitando en el ambiente por lo que en 1991, nuevamente, en un esfuerzo por darle<br />

brillo al esplendido tesoro de la tradición musical enmohecida en los redoblantes,<br />

clarinetes, trompetas, baterías, trombones y saxofones, se buscó reorganizarla. Se logró<br />

el objetivo pero, al poco tiempo, el mutismo volvió a cubrirla. Como todo cambia,<br />

también lo hizo el romanticismo de aquellos días. Una nueva vida venía requiriendo de<br />

otro ritmo y abriéndose paso en el gusto de la gente; sin embargo el reconocimiento<br />

hacia aquellos que plantaron la simiente se mantiene invariable; y la esperanza de un<br />

renacer, también.<br />

Banda Municipal.<br />

Dirige Prof. Oscar<br />

Guerra. 1958


Grupo Impacto Juvenil<br />

1990<br />

COSTUMBRES FUNERARIAS<br />

Por las investigaciones de<br />

Monseñor Rafael Chacín Soto,<br />

sabemos que, en 1789, Don Juan González Padrón, terrateniente asentado en Valle de<br />

la Pascua, solicitó ante el Presbítero Dr. Francisco Roque Díaz, regente de la Parroquia<br />

de <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria, licencia para ser enterrado, así como su mujer, sus hijos,<br />

descendientes y otros parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, en la iglesia<br />

que se estaba construyendo y para la cual había donado no sólo el terreno y la mano de<br />

obra, sino también el moblaje. Dicha solicitud le fue concedida por el Obispo Mariano<br />

Martí en noviembre de 1790, respondiendo a la costumbre de sepultar cristianos<br />

terratenientes en las iglesias, practica que estuvo vigente hasta la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

XIX.<br />

Era así en nuestra aldea porque en esos primeros tiempos no había cementerio<br />

los entierros se hacían, bien en las iglesias, sólo los autorizados; o en los solares de las<br />

casas, marcando el lugar con toscas y rudimentarias cruces de madera.<br />

<strong>La</strong> primera noción de existencia de cementerios en Valle de la Pascua está en la<br />

licencia concedida por las autoridades eclesiásticas, el 6 de septiembre de 1808, al<br />

presbítero Br. Pedro Ruiz para construir, a su costa, un cementerio con osario, cruz y<br />

capilla en el lugar donde existía una ermita abandonada, según lo planteado en la<br />

petición hecha por el mismo Párroco. De acuerdo con los viejos cronistas, el<br />

camposanto conocido como cementerio <strong>La</strong> Aurora estaba ubicado cerca de la iglesia,<br />

en la calle El Sol, (hoy Guasco), intersección con Shettino. En él fue enterrado, según<br />

contaban los habitantes <strong>del</strong> pueblo, su propio fundador, el Padre Ruiz, quien murió en<br />

1814 cuando buscando pactar con Centeno, guerrillero realista que dirigía una facción


de indios Guapitos, para que éste y sus acólitos se alistaran en las filas <strong>del</strong> ejército<br />

patriota, fue asesinado en la selva de Tamanaco, de un tiro en el pecho. El mencionado<br />

cementerio fue clausurado y posteriormente, el Padre Juan Santiago Guasco, gran<br />

benefactor de la ciudad, construyó con su propio peculio, el llamado cementerio viejo,<br />

en la calle Mascota, entre calles Guasco y <strong>La</strong>s Flores.<br />

El osario construido por el Padre Guasco fue ensanchado en varias<br />

oportunidades. En 1904, el Concejo Municipal nombró una Junta pro ensanche <strong>del</strong><br />

cementerio en la que tomó parte activa el General Jesús María Isturiz, quien dirigió los<br />

trabajos en ese sentido, los cuales culminaron el 15 agosto de ese mismo año fecha<br />

cuando el presbítero Ortiz bendijo el nuevo camposanto y fue puesto a disposición <strong>del</strong><br />

pueblo. En 1923, nuevamente, se realizaron trabajos de ampliación para lo cual se<br />

utilizó un potrero <strong>del</strong> Sr. Antonio Gómez, a quien el Concejo Municipal indemnizó con<br />

Bs. 100. Igual trabajo ejecutó la Junta de Fomento en 1932, cumpliendo con un decreto<br />

<strong>del</strong> ejecutivo regional. Posteriormente, otras comisiones también realizaran trabajos de<br />

mejoras al cementerio con fondos aportados por los vecinos. Esta responsabilidad no<br />

solo fue ejercida por hombres; también recayó en el sexo femenino tal como ocurrió en<br />

1943 cuando la Junta pro mejoras <strong>del</strong> cementerio, estuvo integrada por: María Teresa de<br />

Ledezma, Gloria de Moreno, Carmen Teresa de Belisario, Georgina de Graterol e Isabel<br />

Jiménez de Melo.<br />

El llamado Cementerio viejo contaba con los servicios de celadores o vigilantes,<br />

nombrados por el Concejo Municipal. Entre ellos se recuerda aún, a José Arévalo, Juan<br />

Vicente Arévalo, Onofre Prado, Rafael Bolívar, Jesús Jiménez, Pablo González, Juan<br />

Ochoa y Julio Segovia, quienes llevaban un registro numérico de los fallecidos que allí<br />

eran inhumados y vigilaban el cumplimiento de la reglamentación alusiva al orden de<br />

apertura de las fosas, a fin de conservar las vías de acceso y facilitar el tránsito interno.<br />

El camposanto de la Mascota funcionó hasta el año de 1973, cuando fue<br />

clausurado y, por esfuerzo mancomunado <strong>del</strong> gobernador <strong>del</strong> estado, Don Alejandro<br />

Rodríguez Guzmán, y <strong>del</strong> Presidente <strong>del</strong> Concejo Municipal, Sr. Manuel Oropeza<br />

Fraile, se construyó el nuevo cementerio, ubicado en el sector Los Bálsamos de la<br />

ciudad. A <strong>este</strong> se sumó el construido en la vía Valle de la Pascua – Chaguaramas el<br />

año 2005.<br />

Igualmente, se escucha a los abuelos hablar de los cementerios: <strong>La</strong> Morita y<br />

Mamonal, ubicados, en la vía hacia Corozal, el primero; y en el caserío Mamonal, el<br />

segundo. Se dice que ambos estaban cerrados, pero a finales de 1918, se reabrieron


provisionalmente para cubrir las emergencias ocasionadas por la epidemia de gripe<br />

española que azotó al país y que acabó, prácticamente, con varios caseríos de la región<br />

nororiental <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong>, sembrando en ellos soledad, desolación y tristeza. Los<br />

mencionados cementerios fueron clausurados, definitivamente, en 1926.<br />

Con relación a las costumbres funerarias, se sabe que, años atrás, debido a la<br />

ausencia de agencias funerarias, los velorios se realizaban en las casas de familia, cuyas<br />

puertas, ventanas y espejos se cubrían con cortinas de nylon o de tul blanco, trenzadas<br />

con cintas negras y permanecían así hasta terminar los novenarios o rezos.<br />

Durante el velatorio se buscaban los servicios de una rezandera que, seguida por<br />

los asistentes, especialmente las mujeres, rezaba, cada cierto tiempo, rosarios de cuerpo<br />

presente, mientras que los hombres, reunidos en el patio de la casa o sentados en la<br />

calle, se dedicaban a conversar o a echar chistes al tiempo que degustaban una taza de<br />

café, te, chocolate o tragos de bebidas espirituosas.<br />

<strong>La</strong> condición económica <strong>del</strong> difunto se manifestaba, ayer como hoy, en el<br />

entierro. Se decía que “tenía posibilidades” si sus restos eran trasladados en una urna, o<br />

que no disponía de recursos económicos, si lo llevaban en hamacas o chinchorros que<br />

cubrían con una cobija de pelo con el lado negro hacia arriba. Si el lado visible era el<br />

rojo, indicaba que el transportado era un paciente.<br />

Ante tal desigualdad y siguiendo el ejemplo de la iglesia caraqueña, en 1929, la<br />

Sociedad Socorro Mutuo, capítulo Valle de la Pascua, construyó y entregó a la<br />

municipalidad una urna para ser utilizada, gratuitamente, en el traslado de cadáveres<br />

hasta el cementerio, donde se enterraban envueltos en cobijas o sabanas; y la urna,<br />

forrada de charol negro y bautizada con el nombre de <strong>La</strong> panchita, se reintegraba a la<br />

Jefatura Civil, donde se depositaba hasta ser requerida por otros dolientes.<br />

Para el traslado <strong>del</strong> féretro se utilizaba la llamada Tarabita, que era un mueble<br />

rectangular con base de madera y con una especie de brazos de media luna para ser<br />

apoyados en los hombros de los cargadores, que por lo general eran familiares y<br />

allegados al difunto. El cortejo salía de la Iglesia Nuestra Señora de <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria<br />

subía por la calle Atarraya, luego tomaba la calle Descanso en dirección o<strong>este</strong> y al llegar<br />

al cruce de ésta con la calle Mascota, en la esquina de <strong>La</strong> Fraternidad o El Descanso,<br />

antes de entrar al cementerio, se bajaba el ataúd, se daba el pésame y se expresaba<br />

condolencias a los familiares. <strong>La</strong> primera palada de tierra debía echarla el familiar más


cercano al difunto, mientras los otros dejaban caer flores, piedras, tierra o terrones en<br />

señal de despedida.<br />

Si el extinto era un niño, se decía que “un angelito había ido al cielo” y por tal<br />

razón se le vestía de blanco, se le ponía una corona de flores así como alitas hechas de<br />

papel rizado y se enterraba, igual que los jóvenes y las damas solteras, en urnas<br />

blancas.<br />

En lo que respecta al luto, se guardaba de manera muy rigurosa. Si una mujer<br />

quedaba viuda debía guardar luto por el resto de su vida, usando ropa de color negro,<br />

luego medio luto (blanco y negro) y finalmente colores considerados muy serios, como<br />

gris y morado. Durante los primeros meses se usaba “negro cerrado”, es decir vestido<br />

negro manga larga; luego, negro manga corta y, posteriormente, medio luto. El tiempo<br />

a guardar variaba de acuerdo al parentesco con el difunto: a los padres e hijos se les<br />

guardaban tres años; hermanos, dos; tíos, un año, lapsos que fueron disminuyendo,<br />

progresivamente, con el paso <strong>del</strong> tiempo. Los hombres, por su parte, manifestaban el<br />

duelo mediante el uso de corbata negra, botón negro en la solapa o por una banda<br />

negra o de color oscuro sobre la manga de la camisa. El luto incluía, también, la<br />

prohibición de asistir a fiestas y bailar, ya que si lo hacían se decía que “habían bailado<br />

al muerto”, siendo objeto de severas críticas.<br />

Como era de esperarse, los viejos usos y costumbres empezaron a disiparse con<br />

el progreso. El 15 de enero de 1935 se estableció en Valle de la Pascua la primera<br />

agencia funeraria: Funeraria <strong>La</strong> Pascua, propiedad de Don Chicho Chávez, ubicada en la<br />

calle Atarraya, entre la avenida Rómulo Gallegos y la calle Leonardo Infante. Se<br />

contaba ahora con una capilla velatoria que impuso cambios en las costumbres de la<br />

época. <strong>La</strong> sociedad los acepto y empezó a dejar constancia de su asistencia a los actos<br />

velatorios mediante el uso de unas tarjetas que se colocaban en un receptáculo ubicado<br />

en sitio visible.<br />

Así mismo, las personas que estaban fuera de la ciudad, una vez enteradas de la<br />

muerte de algún allegado, acostumbraban enviar cartas o telegramas de pésame a los<br />

familiares, misivas éstas que han sido sustituidas, en la actualidad, por la llamada<br />

telefónica, el mensaje de texto telefónico o el correo electrónico, medios que junto a<br />

otros a<strong>del</strong>antos científicos han ido relegando al recuerdo, aquellas costumbres llenas <strong>del</strong><br />

más sentido humanismo.


Ruinas de la entrada principal <strong>del</strong> desaparecido “Cementerio viejo”<br />

FERIAS DE LA CANDELARIA<br />

Han pasado varias décadas desde que Valle de la Pascua empezó a realizar sus<br />

ferias. Sucedió en diciembre de 1939 y se extendió hasta los primeros días <strong>del</strong> mes de<br />

enero de 1940, cuando la ciudad apenas contaba con 15 mil habitantes. Un grupo de<br />

vallepascuenses, con visión de futuro y respondiendo al dicho que reza “El llanero es<br />

<strong>del</strong> tamaño <strong>del</strong> compromiso que se le presente”, se impuso la meta de darle a la<br />

comunidad unas ferias como las celebradas en otras ciudades <strong>del</strong> país que, al tiempo que<br />

proporcionaran al pueblo un ambiente de sana euforia festiva, diesen oportunidad para<br />

mostrar los productos de la región a los comerciantes y turistas que llegasen de visita,<br />

iniciando así su proyección económica.<br />

Después de un período de preparación, el trabajo rindió sus frutos y todos los<br />

habitantes <strong>del</strong> pueblo celebraron con orgullo, entusiasmo y optimismo su primera feria,<br />

la cual estuvo adornada por su majestad: Luisa Margoth Hernández Núñez. Fue una<br />

feria ganadera, organizada por los señores: Rafael Zamora Pérez, su presidente; Ángel<br />

Rafael Arzola, Cecilio Moreno y el Dr. Ernesto Díaz Vargas, entre otros, y contó con la<br />

presencia <strong>del</strong> General Eleazar López Contreras, a la sazón Presidente de la República,<br />

su gabinete y el Dr. Rafael Zamora Arévalo, Presidente <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, para esa<br />

fecha, y padre <strong>del</strong> presidente de la feria, Zamora Pérez.<br />

El lugar escogido para realizar la exposición ganadera fue el terreno contiguo a<br />

la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo, ya que esta fuente de agua se tenía como un atractivo especial. En<br />

ella los señores Filiberto Armas y José Ángel Ledezma hicieron construir un bar<br />

flotante a donde llegaban “los enferiados” a refrescarse, bien en curiaras hechas por


indios Panares traídos desde Guayana para tal labor, o usando el muelle fabricado para<br />

ese fin.<br />

En esta primera feria, a la par de la actividad ganadera se organizaron eventos<br />

populares entre los que se vivió con acentuada preferencia las coleaderas, afición<br />

legendaria <strong>del</strong> llanero, las cuales se realizaron en la llamada calle de <strong>La</strong>s Coleaderas o<br />

calle Abajo, luego Av. Táchira y hoy día Av. Rómulo Gallegos. También se disfrutaron<br />

con mucha profusión, los infaltables bailes que se realizaban en la plaza Bolívar.<br />

Transcurrido más de medio siglo, aún se escucha en el decir de la conseja las<br />

expresiones de sorpresa e incredulidad de la gente <strong>del</strong> pueblo cuando se enteraron <strong>del</strong><br />

comportamiento de Don José María Rubín Zamora, para ese entonces, Jefe Civil <strong>del</strong><br />

Distrito Infante, ante el ciudadano Presidente de la República a quien, al serle<br />

presentado por el Dr. Zamora Arévalo, presidente <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, le informó<br />

haberle impuesto una multa así como a su comitiva, por el hecho de no respetar el<br />

flechado que los encargados <strong>del</strong> tránsito en la ciudad, habían demarcado con<br />

anterioridad. <strong>La</strong> multa fue cancelada por el Ministro de Obras Públicas con materiales<br />

de construcción de acuerdo a lo fijado por Rubín Zamora, los cuales se destinaron al<br />

arreglo de algunas calles de la ciudad.<br />

Esta primera experiencia ferial se repitió en 1948, <strong>del</strong> 4 al 9 de noviembre,<br />

cuando se celebró una feria organizada por la Asociación de Criadores <strong>del</strong> Distrito<br />

Infante y patrocinada por el Ministerio de Agricultura y Cría, la cual fue prestigiada por<br />

la presencia <strong>del</strong> ciudadano Presidente de la República, Don Rómulo Gallegos, quien,<br />

junto a su comitiva, escuchó los oficios religiosos que se habían pautado para esa<br />

ocasión en el sagrado recinto de la Iglesia Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria.<br />

A la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Pueblo llevaron los criadores los mejores especimenes de sus<br />

rebaños para que fuesen juzgados y premiados por un jurado nombrado por el<br />

Ministerio de Agricultura y Cría, el cual estableció varias categorías para los animales<br />

expuestos. Para el ganado vacuno se organizaron dos grupos: criollos y mestizos, y<br />

dentro de cada grupo se evaluó: toros, novillos, vacas y novillas; así como el ganado<br />

lechero. Los equinos también se clasificaron en dos grupos: criollos y media sangre, los<br />

que a su vez se apreciaron atendiendo las categorías: enteros, castrados y yeguas;<br />

mientras que para los porcinos se establecieron tres grupos: criollos, media sangre y<br />

pura sangre de la raza Duroc Jersey y Hampshire; y las categorías macho y hembra,<br />

siguiendo igual criterio para las aves.


Es importante destacar que dentro de cada categoría se otorgaron once premios,<br />

a saber: Gran campeón, campeón, reservado <strong>del</strong> campeón; primer premio, segundo<br />

premio, tercer premio y cinco menciones honoríficas, siendo algunos de estos premios,<br />

sementales finos importados por el Ministerio de Agricultura y Cría.<br />

<strong>La</strong> municipalidad, por su parte, también se sumó a la celebración ferial. Para<br />

estimular a los expositores fijó un premio de Bs. 1.000 para el ganadero que presentase<br />

la vaca más lechera, y entre otras medidas, aprobó la exposición y venta libres de todo<br />

impuesto, de los artículos producidos en el medio rural, actividad que se realizó en una<br />

casa con techo de moriche, construida especialmente para tal fin. Igualmente, la<br />

municipalidad se reservó el derecho de remate en todos los juegos que se efectuaron, los<br />

cuales fueron controlados de la siguiente manera: Remates de juegos privados, bajo la<br />

supervisión <strong>del</strong> Concejal Jesús (Chucho) María Cachutt; Remate de juegos públicos, a<br />

cargo <strong>del</strong> Prefecto <strong>del</strong> Distrito, y las cantinas que se ubicaron en los terrenos <strong>del</strong><br />

hipódromo o Caño de <strong>La</strong> Vigía, a cargo de la Junta Organizadora de la Feria.<br />

Sin encontrar una explicación aún, después de esta segunda fiesta el letargo<br />

sopló muy fuerte por el municipio y, por espacio de 21 años, lo envolvió. Solo se<br />

rompió en 1969, cuando un grupo de hombres de espíritu emprendedor y creativo<br />

retomó la idea de realizar de nuevo las ferias <strong>del</strong> pueblo, ahora en homenaje a la<br />

patrona, la Virgen de la Can<strong>del</strong>aria. Dichas ferias comenzaron a celebrarse desde ese<br />

mismo año bajo la presidencia de Manuel Oropeza Fraile como ferias agropecuarias e<br />

iniciaron una marcha indetenible ofreciendo, durante cuatro días, mucha animación,<br />

colorido y alegría. Es la oportunidad para el esfuerzo colectivo. Es tiempo de desfiles,<br />

de carrozas y reinas; arreglos de calles de la ciudad; presentación de eventos culturales y<br />

folklóricos; competencias deportivas; exposiciones ganaderas, agrícolas, industriales y<br />

artesanales, así como visitas de personalidades, gobernantes y turistas. Es época<br />

también <strong>del</strong> anhelado reencuentro de los hijos de <strong>este</strong> terruño que han emigrado a otras<br />

latitudes, buscando mejoras en cualquiera de los órdenes de la vida. Momento de toros<br />

coleados y de las corridas de toros, alma y vida de toda feria.<br />

Ya la Feria de la Can<strong>del</strong>aria dejó atrás los días en que se celebraba en las calles<br />

<strong>del</strong> pueblo, pasado que algunos moradores rememoran con nostalgia, pues consideran<br />

que aquellas eran mejores, más populares. Ahora se realizan en el parque de exposición<br />

General Emilio Arévalo Cedeño, nombre dado en homenaje al hombre audaz que se<br />

alzó contra la dictadura Gomecista y que, durante su corto desempeño como Presidente<br />

<strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, hizo instalar molinos de viento en las diferentes sabanas<br />

guariqueñas, tratando de paliar así la terrible sequía que vivía nuestra bendita tierra. A la


entrada <strong>del</strong> parque está su busto vaciado en bronce, con la mirada profunda, como<br />

esperando oír las tropas enemigas. Cara menuda que nos mira cuando entramos a su<br />

feudo y aunque parece indiferente, sabemos que se contenta con nuestra presencia y en<br />

su rostro creemos adivinar una invitación a participar de las actividades fériales, para<br />

promocionar el trabajo, como valor primordial <strong>del</strong> venezolano.<br />

Adentrándonos en el parque, al final <strong>del</strong> mismo, encontramos la plaza de toros<br />

Enrique Finelli, epónimo <strong>del</strong> motor de la fiesta brava en Valle de la Pascua y primer<br />

empresario de toros en la ciudad, quien organizó, en 1975, en una plaza portátil, la<br />

primera novillada en el marco de la feria, con un cartel integrado por: Carlos Reynaga,<br />

Jesús Salermi y Luis de Aragua, quienes lidiaron ganado de Tarapío, espectáculo que<br />

los aficionados pudieron disfrutar pagando entradas de Bs. 50 en tendido de sombra y<br />

Bs. 30 en sol. El papel se agotó a pocas horas de haberse puesto a la venta, hecho con el<br />

cual el pueblo manifestaba ese carácter taurófilo heredado de los andinos.<br />

Esa afición taurina, que siempre llenaba la plaza portátil, fue obligante para la<br />

construcción <strong>del</strong> actual coso taurino, labor realizada por trabajadores <strong>del</strong> Concejo<br />

Municipal y por un pelotón de soldados <strong>del</strong> Batallón de Ingeniería Militar Avendaño,<br />

bajo la dirección y supervisión <strong>del</strong> Ingeniero Gonzalo Melo. Se construyó en tiempo<br />

record, aproximadamente en dos meses. El Ingeniero Gonzalo Melo Morales, en Enero<br />

de 1976, antes de entregar la obra, hizo correr sobre las gradas a 200 soldados traídos<br />

<strong>del</strong> Fuerte Arichuna, con sede en Roblecito, para demostrar la seguridad de la misma y<br />

poner fin a ciertos rumores que se corrían en el pueblo, sobre su poca resistencia.<br />

A los hermanos Girón: Curro y Efraín, junto al Español Juan Martínez, les<br />

correspondió el honor de estrenar la plaza, en la cual han mostrado su arte, además; Luis<br />

de Aragua, José Manzanares, Gabriel de las Casas, El Niño de la Capea, Los Girón, con<br />

la excepción de César, Bernardo Valencia, Rafael Pirela, José Antonio Galán, El<br />

Porteño, Morenito de Maracay, Celestino Correa, Gitanillo de América, Manuel Medina<br />

“El Rubi”, Juan Contreras, Mary Paz Vega, José Antonio Valencia, Erick Cortez, El<br />

“Gitanillo de América” y otros más. Aunado a estas figuras de la tauromaquia mundial<br />

también hemos disfrutado, en nuestra plaza de toros, <strong>del</strong> espectacular arte <strong>del</strong><br />

rejoneador José Luis Rodríguez y de su hijo Javier, quien en el 2003 y con tan solo 14<br />

años nos trajo su incipiente arte, que demostró ante un becerro y recibió un nutrido<br />

aplauso, que de los tendidos, caía como un aguacero al redon<strong>del</strong> donde arte, hombre y<br />

bestia debatían en duelo.


<strong>La</strong> primera Comisión Taurina que actuó en la Plaza de Toros Enrique Finelli,<br />

estuvo integrada por Josafat González, su Presidente; Rómulo González, Emilio Carpio,<br />

Pedro Armas y Alberto Ojeda; el Médico de Plaza: Dr. Rafael Ledezma Martínez. Con<br />

el tiempo y tomando aquel sabio proverbio que dice: “Nada es Eterno en la Vida”, la<br />

Comisión Taurina sufre modificaciones: los señores Rómulo González, Josafat<br />

González y Pedro Armas, son sustituidos por: Kanor Fariñas, Gonzalo Chávez y José<br />

López Itriago, quedando Alberto Ojeda como su presidente. Después de un largo<br />

mandato, Ojeda renuncia y da paso a Josafat González. Ante el inesperado fallecimiento<br />

de éste, toma las riendas de la Comisión el Dr. Rafael Seijas González. Para un nuevo<br />

período la jefatura es asumida por el Sr. Antonio García, a quien siguió el Dr. José<br />

Antonio Acosta, que también dimite al mando. El 2006 la comisión queda integrada<br />

por: Presidente: T.S.U. Remigio Utrera; Vocales: Médico Veterinario, Kanor Fariñas;<br />

T.S.U, Alirio Flores; T.S.U. Luis Andrés Carrillo; Médico de Plaza, Dr. Napoleón<br />

Cedeño y Asesora Técnica Sra. Blanca de Utrera.<br />

Del lado Sur <strong>del</strong> parque ferial se encuentra la manga de coleo “Campeones<br />

Guariqueños”, bautizada con ese nombre como un reconocimiento a los hombres<br />

osados, que haciendo gala de fuerza e inteligencia, y compenetrados completamente,<br />

con sus monturas, tumban los toros para anotarse coleadas efectivas y ser premiados<br />

con cintas, aplausos y besos de las muchachas que se dan cita cada vez que se anuncia<br />

esta actividad. Esta manga, “Campeones Guariqueños”, es, conceptuada hoy por hoy,<br />

por la gente que se mueve en estos men<strong>este</strong>res <strong>del</strong> deporte nacional, como una de las<br />

mejores que tiene nuestro país, calificación que nos enorgullece.<br />

En estos recuerdos fériales no podemos dejar de mencionar a los hombres que,<br />

con dedicación y tesón han tomado la responsabilidad de presidir las fiestas, así como a<br />

las jóvenes que, como reinas, las han engalanado con su belleza.<br />

AÑO PRESIDENTE REINAS<br />

1.969 Sr. Manuel Oropeza Fraile Perla Veitía (Agricultura)<br />

Isabel Bolívar (Industria)<br />

Piedad Campagna (Ganadería)<br />

1.970 Dr. José Antonio Ron Troconis Marisol Alayón Camero<br />

1.971 Dr. Rafael Seijas González Dalila Monserratt


1.972 Sr. Omar Salomón Maritza Corona<br />

1.973 Sr. Manuel Oropeza Fraile<br />

Sr. Alfredo Milano<br />

Sr. Miguel Vilera <strong>del</strong> Corral Dorys Ortiz Armas<br />

1.974 Sr. Manuel Oropeza Fraile<br />

Sr. Alfredo Milano<br />

Sr. Miguel Vilera <strong>del</strong> Corral Elsa Rosalía Ruiz Díaz<br />

1.975 Sr. Manuel Oropeza Fraile<br />

Sr. José López Itriago<br />

Sr. Enrique Finelli Nancy de Jesús Guarán<br />

1.976 Sr. José López Itriago<br />

Sr. Juan Zamora Ron<br />

Sr. Enrique Finelli Marja Camero<br />

1.977 Sr. José López Itriago<br />

Sr. Alejandro Rodríguez<br />

Sr. Juan Zamora Ron Iris Ruiz<br />

1.978 Sr. Bruno Ballerini<br />

Sr. José López Itriago<br />

Sr. Juan Zamora Ron María Bohórquez Zambrano<br />

1.979 Dr. Enrique Ramírez<br />

Sr. Arturo Socorro<br />

Sr. Juan Zamora Ron Maribel Briceño<br />

1.980 Sr. Ángelo de Benedictis Ángela Jaramillo P.<br />

1.981 Sr. Jesús Anchietta Nélida Maita<br />

1.982 Sr. Juan Moisés Padra Zaida Mújica<br />

1.983 Sr. Agapito Gómez Elivict Itriago


1.984 Sr. Alejandro Rodríguez Méndez. Yanet Meza Loreto<br />

1.985 Sr. Arturo Socorro Susana Polo<br />

1.986 Sr. Rafael Núñez Lucía Salomón<br />

1.987 Ing. Rafael Benito Andrade Lolimar Pérez<br />

1.988 Sr. José Miguel García María Alejandra Belisario<br />

1.989 Sr. Misael Flores Elsa Parra<br />

1.990 Dr. Donato Santaella Tibisay Helena Jauvek J.<br />

1.991 Sr. Mario Casamassima Dubraska Montilla<br />

1.992 Sr. Manuel Oropeza Fraile Mónica Abraham Méndez<br />

1.993 Dr. Manuel Fernández Damelys Guerra<br />

1.994 Ing. Jesús “Pelón” Miranda Yauri Rodríguez<br />

1.995 Sr. Carlos Montilla Merimar Sifontes<br />

1.996 Dr. Kanor Fariñas Milagros Camero<br />

1.997 Sr. Eduardo Peraza Jaidys Gómez<br />

1998. Sr. Mauro Spagnoletti María Verónica Ciaccera<br />

1999. Sr. Juan Quintero Sandra Natibel Rondón<br />

2000 Sr. Richard Mercado Darieli Rodríguez<br />

2001 Sr. Rafael Loreto Carolina Ramírez<br />

2002 Dr. Manuel Pérez López Yuneidi González


2003. Ing. Freddy Quintero Shandra Rodríguez<br />

2004. Sr. Gustavo Barreto Raquel López<br />

2005. Sr. Rafael Loreto Samaria Machuca<br />

2006. Ing. Rafael Zamora Ron María Fernanda Rodríguez<br />

2007. Sr. Gino D’ Benedictus Solangel Sánchez<br />

2008 Sr. David Moisés Magaly Pinto González<br />

Y así, año tras año, la <strong>Princesa</strong> <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong> se embellece para celebrar sus<br />

Ferias de la Can<strong>del</strong>aria, una ventana que, anualmente y durante cuatro días, se abre de<br />

par en par a toda Venezuela, para que se asome a través de ella y pueda apreciar el hacer<br />

<strong>del</strong> hombre de nuestras pampas, ya sea surcando los fértiles suelos con los dientes <strong>del</strong><br />

arado o bien con la antigua chícura labrada de puro corazón de acapro, herramienta<br />

utilizada en las pequeñas “rosas”, o en los tradicionales conucos y majadas. Aquí se<br />

muestra también otra actividad desarrollada con mucho fervor por estos lares, la<br />

pecuaria. En ella bestia, sabana, mugir, sudor, canto y hombre se confunden en la brega<br />

que comienza antes que despunte, detrás de la mata, el día. <strong>La</strong>bor que, diariamente y de<br />

sol a sol, entrega al país resultados que se traducen en carnes, cueros, leche y sus<br />

derivados, los cuales aportan un alto porcentaje de divisas para el movimiento<br />

económico de la zona.<br />

De allí que, las Ferias de <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria constituyan una gran oportunidad para<br />

mostrar el trabajo de los expositores agropecuarios que, de cualquier latitud de <strong>este</strong> país,<br />

acuden a las Ferias de palma y sol, presencia que aprovechamos para demostrarle a<br />

nuestros visitantes una enfermedad endémica <strong>del</strong> llanero: el trabajo.<br />

Sr. Manuel Oropeza Fraile, primer Presidente de “Ferias de<br />

<strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria” la que presidió en cuatro oportunidades.


Luis Pérez Guevara, en plena animación con artistas de la televisión venezolana


Reyna de siempre de nuestras Ferias: Lolymar Pérez<br />

GOBIERNO MUNICIPAL<br />

Escribió, el poeta y escritor, Manuel Rodríguez Cárdenas: “Entonces el pueblo<br />

era Pequeño”. Esta frase, cargada de meditación y de los más disímiles recuerdos, viene<br />

a mi mente, hoy, cuando pienso en la evolución de la organización municipal de Valle<br />

de la Pascua, pueblo que, por su juventud y formación aluvional, no vivió la primera<br />

etapa de vida de aquellos cabildos o ayuntamientos de los siglos XVI, XVII y XVIII<br />

donde los funcionarios eran elegidos mediante el voto de los vasallos o ciudadanos<br />

propiamente dichos. <strong>La</strong> historia local se enmarca en la segunda época a partir <strong>del</strong> siglo<br />

XVIII cuando los cabildos perdieron su autonomía y la capacidad de representar al<br />

pueblo: los Alcaldes y Ediles pasan a ser seleccionados por la gente importante de cada<br />

ciudad, por lo que siempre serían aquellas personas que sobresalían en el campo<br />

económico, social y político. Tal situación se mantuvo hasta 1989 cuando, por medio de<br />

la Ley de Régimen Municipal y basándose en el mandato expreso de la Constitución<br />

Nacional de 1961, la historia se reempató. Aquellos cabildos con Alcaldes y Regidores<br />

de siglos pasados, que llegaban a esas posiciones mediante votación, volvieron a la<br />

escena ciudadana como instancia soberana <strong>del</strong> poder municipal.<br />

En Valle de la Pascua, la historia conocida arranca en 1882, durante el<br />

Quinquenio <strong>del</strong> General Antonio Guzmán Blanco, cuando se dispuso de un Concejo<br />

Municipal presidido por el General Pedro Arévalo Oropeza, quien, a pesar de su escasa<br />

ilustración, se esmeró, durante los dos años de sus funciones, en buscar progreso para el<br />

pueblo. Así se inicia el arreglo de las calles <strong>del</strong> casco central de la ciudad, se arboriza y<br />

se cerca la plaza Bolívar, se construye, por pedimento de los moradores <strong>del</strong> norte de la<br />

ciudad, la <strong>La</strong>guna <strong>del</strong> Rosario y con ella se acometen otras obras de gran beneficio y<br />

utilidad para la población. Igualmente le correspondió al General Pedro Arévalo<br />

Oropeza el honor de iniciar el control administrativo <strong>del</strong> municipio.<br />

Desde entonces, la corporación municipal ha sido presidida por:<br />

1882-1883 General Pedro Arévalo Oropeza<br />

1884-1885 General Jesús María Isturiz<br />

1885-1886 Rafael Ledezma<br />

1887 Pedro María Ascanio, Ángel María Moreno,<br />

Temístocles Pereira y Pedro Tomás <strong>La</strong>nder,<br />

1888 Juan Bautista Zamora Gil


1888 – 1889 Juan Manuel Crespo<br />

1889 Manuel Carías, Prudencio Herrera.<br />

1889-1890 José María Cobeña<br />

1890-1892 Eladio Díaz Ramírez<br />

1893-1894 General José Santos Hernández<br />

1894-1897 Rafael Zamora Gil<br />

1898 Prudencio Herrera<br />

1899 Valeriano López Belisario<br />

1900-1902 Juan Zamora Arévalo<br />

1903 Hilario Pedrique<br />

1904-1907 Salvador Montalfi<br />

1908 Miguel Lorenzo Ron Pedrique<br />

1909 Rafael Zamora Gil<br />

1910-1911 General Jesús María Isturiz<br />

1912 Luis López Arzola, Dr. Presbítero Julián Esparta y Garay<br />

1913 Vicente González Oropeza<br />

1914 Rafael Zamora Gil<br />

1915-1918 Nicanor López Borges<br />

1918-1921 Rafael Zamora Gil<br />

1921 Dr. Alberto Aranguren<br />

1921-1922 José Ángel Ledezma Cabrera<br />

1922-1923 Juan Zamora Arévalo<br />

1923-1924 Rafael Belisario<br />

1924-1925 Francisco Moreno Díaz<br />

1926 José Dimas López Arzola<br />

1927 Rafael Zamora Gil<br />

1928–1929 Pedro Manuel Escobar Ramírez<br />

1930 Dr. J.E. Bastardo Flores<br />

1931-1932 Jesús María Moreno<br />

1933 Dr. Alberto Aranguren<br />

1934 Juan Hitcher Pérez, Dr. Ángel Vicente Ochoa<br />

1934-1935 José Ramírez Camero<br />

1936 Antonio Ron Padilla, Antonio C. Belisario,<br />

Luis Adolfo Melo.<br />

1937 Rafael Simoza, Rigoberto Santaella<br />

1937-1938 José Ángel Ledezma<br />

1939 Juan Manuel Barrios<br />

1940 Arturo Tovar


1941 Ramón Santaella Ledezma<br />

1942 Rafael Ortuño Suárez<br />

1943 Alejandro Campagna<br />

1944 José María Rubín<br />

1945 Dr. Ángel Vicente Ochoa, Dr. Antonio Malavé<br />

1946-1947 Juan Manuel Barrios<br />

1948 Dr. Juan Vicente Seijas<br />

1949-1951 Dr. Antonio Malavé<br />

1952 Dr. Rafael Ángel Morean<br />

1953 Dr. Manuel Díaz Moronta<br />

1954 Gaspar Franquiz Escobar<br />

1955-1956 Eleazar González<br />

1957 José Celestino González ( Morocho )<br />

1958 Ernesto Alayón<br />

1959 Dr. Rafael Ledezma Martínez<br />

1960–1961 Oscar Cobeña<br />

1962 Manuel Esteban González<br />

1963 Ernesto Alayón<br />

1964–1968 Rafael Veitía<br />

1969 César Díaz Zamora<br />

1970–1972 Miguel Vilera <strong>del</strong> Corral<br />

1973 Emilio <strong>La</strong>ya, Rafael López, Manuel Oropeza Fraile<br />

1974–1978 José López Itriago<br />

1979 Manuel Oropeza Fraile<br />

1980–1981 Dr. Enrique Ramírez<br />

1982-1983 Pedro Arévalo González<br />

1983-1984 Dr. Luis López Toro<br />

1984-1985 Prof. Heriberto Bustamante<br />

1985-1986 Lic. Haydee Ruiz<br />

1986-1987 Prof. Héctor Ortega<br />

1987-1989 Prof. Heriberto Bustamante<br />

1989 Lic. Haydee Ruiz<br />

ALCALDIAS<br />

1990-1992 Arq. Manuel Matos Charmelo


1993-1995 Ing. Edgar Martínez Ferrer<br />

1996-1998 Ing. Edgar Martínez Ferrer<br />

1999-2004 Lic. Tomás Valmore García<br />

2004-2008 Lic. Tomás Valmore García<br />

Cada uno de ellos, en su momento, demostró empeño en transformar a Valle de<br />

la Pascua, superando su pasado de pueblo de callejones oscuros para convertirla en un<br />

manantial de viva llama de esperanza de la civilización universal.<br />

Sedes <strong>del</strong> gobierno municipal<br />

HIPODROMO DE LOS LLANOS<br />

Ahora, cuando vivimos la efervescencia que ha despertado las carreras de<br />

caballos no puedo dejar de evocar agradables pasajes lejanos donde, con soberbia y<br />

fanfarronería, corceles y jinetes competían por ser los ganadores de aquellas tardes<br />

dominicales en el desaparecido Hipódromo de los Llanos.


Según narra el ingeniero Ángel Graterol Tellerías en su <strong>libro</strong>: Camino Andado,<br />

en 1943, él y su colega José Manuel Ruiz, quienes vivieron varios años en Valle de la<br />

Pascua, después de observar el espectáculo de carreras de sólo dos caballos, que les<br />

pareció de mucho atraso para aquel poblado que luchaba por un crecimiento rápido y sin<br />

pausa, idearon construir una especie de pequeño hipódromo donde pudieran correr<br />

varios caballos a la vez. Con tal idea, convocaron una reunión con un grupo de personas<br />

representativas de la comunidad entre los que se contaron: Alejandro, Silvio y Reinaldo<br />

Campagna; Víctor Camero; Pancho Foata; Alfredo Zamora Pérez; José Mercedes<br />

Belisario; Julián Carreño España, los hermanos Moreno; Oscar Cobeña y Pablo<br />

Aurrecoechea, a quienes expusieron la idea. <strong>La</strong> propuesta fue aceptada con entusiasmo<br />

y, de inmediato, se procedió a nombrar una Junta Pro Construcción <strong>del</strong> Hipódromo, la<br />

cual quedó integrada, entre otros, por: el Ingeniero Graterol Tellerías, Alejandro<br />

Campagna y Julián Carreño. Igualmente se acordó colaborar con mil bolívares per<br />

cápita para cubrir los costos de construcción de la cerca, la pista y la tribuna. Dichos<br />

fondos serían administrados por la recién nombrada Junta.<br />

Los ingenieros Graterol y Ruiz se encargaron de buscar el terreno adecuado y de<br />

hacer el estudio correspondiente para luego, a través de la Junta Pro Construcción,<br />

solicitarlo al Concejo Municipal. También se responsabilizaron <strong>del</strong> trazado de la pista y<br />

de conseguir con la Empresa VICA, para la cual trabajaban, las maquinarias necesarias<br />

(buldózer y patrol) para limpiar, conformar y nivelar la pista.<br />

El trabajo se efectuó de acuerdo con lo planificado. El sitio seleccionado fue el<br />

Caño de la Vigía, el cual fue segado por el Concejo Municipal. Alrededor de la laguna<br />

se trazó la pista, la cual disponía de 1.000 Mts de longitud, y se cercó con estantes de<br />

madera dura y cuatro pelos de alambre liso, siendo perfectamente divisada desde la<br />

pequeña tribuna de madera que se construyó.<br />

Ese mismo año, 1943, se iniciaron, con gran entusiasmo, las carreras en el<br />

nuevo hipódromo y se convirtieron en la actividad más importante de los domingos, a la<br />

que asistía la familia en pleno tras pagar entradas de 0,25 Bs, los niños y de 0,50 Bs, los<br />

adultos para disfrutar de aquel espectáculo en donde, además de la emoción de las<br />

competencias en si, se apostaba y se podía admirar, en toda su plenitud, aquellos ligeros<br />

y hermosos ejemplares criollos: bayos, castaños, zainos, roanos, negros, rucios,<br />

amarillos, tordillos, etc.


Estos ejemplares eran seleccionados en los hatos cercanos y conducidos por<br />

veteranos jinetes que medían fuerza y desempeño en la pista, donde el nombre <strong>del</strong> hato<br />

o el <strong>del</strong> criador también estaban en juego, como una cuestión meramente de honor, de<br />

orgullo por poseer el mejor equino de la zona.<br />

Muy famoso fue, en ese tiempo, el caballo <strong>La</strong> Culebra, propiedad de Alejandro<br />

Campagna, conducido habitualmente por Celestino Fernández. Otros nombres de<br />

nobles equinos que, domingo tras domingo, iban a la pista <strong>del</strong> Hipódromo de los Llanos<br />

a defender el nombre <strong>del</strong> hato <strong>del</strong> cual provenían son: El Sapo, Pinocho, Peligro Negro,<br />

Payaso, Diablo Suelto, Careador, Trago e’ Ron, Águila Negra, Todo Amor, Niñote,<br />

<strong>Princesa</strong>, Cadete, Apendicitis, Matas Altas y Rey de Copas.<br />

Recordamos también a los jinetes que, en muchos casos, eran los mismos<br />

propietarios: José Ramón Blanca, <strong>del</strong> Stud Maniral; Baldemar Díaz, <strong>del</strong> Stud <strong>La</strong> Vica;<br />

Julio Ramírez, <strong>del</strong> Stud de Victor Camero; Juan Valiente, padre de Douglas Valiente y<br />

Alejandro Campagna que corría su caballo “Águila Negra”.<br />

<strong>La</strong>s carreras tuvieron mucho auge, llegando a organizarse el juego con papeletas<br />

de colores: blanco y verde ( Bs. 2); rosado y azul (Bs. 3) y amarillo ( Bs. 5) por<br />

ganador.<br />

El día 2 de diciembre de 1945, se realizó un emocionante programa que<br />

transcribimos a continuación:<br />

PRIMERA CARRERA 300 MTS. PAPELETA BLANCA BS. 2<br />

CABALLO 1 DIABLO SUELTO DE RAFAEL DAVID DÍAZ<br />

“ 2 JALISCO DE ALFREDO ZAMORA<br />

“ 3 ATEBRINA DE GRATEROL<br />

TELLERÍAS<br />

“ 4 GUAJIRO DE LORENZO<br />

HERNÁNDEZ<br />

SEGUNDA CARRERA: 400 METROS. PAPELETA VERDE BS. 2<br />

CABALLO 1 PAYASO DE ALFREDO ZAMORA<br />

“ 2 AEROPLANO DE JUAN TOVAR


“ 3 REFREGON DE VICENTICO FRAILE<br />

“ 4 LIGERITO DE LORENZO CAMERO<br />

TERCERA CARRERA: 300 METROS. PAPELETA ROSADA Bs. 3<br />

CABALLO 1 MUÑECO DE JOSE ZAMORA<br />

“ 2 CORALITO DE MANUEL GONZALEZ<br />

“ 3 TORDO REAL DE CARLOS ALVAREZ<br />

“ 4 PELIGRO NEGRO DE GRATEROL<br />

TELLERIAS<br />

CUARTA CARRERA: 400 METROS. PAPELETA AZUL BS. 3<br />

CABALLO 1 CUANDO VUELVAS DE MANUEL GONZALEZ<br />

“ 2 MARAQUERO DE BALDEMAR DIAZ<br />

“ 3 COMO QUIERAS DE LORENZO<br />

HERNANDEZ<br />

“ 4 CAMPESINO DE JESÚS LORETO<br />

QUINTA CARRERA: 600 METROS. PAPELETA AMARILLA BS.5<br />

CABALLO 1 PENICILINA DE MANUEL GONZALEZ<br />

“ 2 PINOCHO DE JOSE MANUEL RUIZ<br />

“ 3 EL SAPO DE NESTOR CAMERO<br />

“ 4 LA PISCUA DE LORENZO<br />

HERNANDEZ<br />

JUEZ DE SALIDA : SR. MANUEL MARIA DIAZ<br />

JUEZ DE LLEGADA :SR. HECTOR LUIS RODRÍGUEZ<br />

VALOR DE LA ENTRADA BS. 0,50....... NIÑOS: BS. 0,25<br />

Sin embargo, de manera lenta e inexorable, que aún nadie explica con certeza, el<br />

Hipódromo de Los Llanos empezó a perder su atractivo, de tal forma que en 1948 la<br />

municipalidad ofició a la junta directiva para que informara si las actividades habían<br />

cesado puesto que, personas <strong>del</strong> pueblo, estaban solicitando solares para construir<br />

viviendas en ese lugar.


El Hipódromo desapareció y se llevó el andar altanero de los caballos que en<br />

las postrimerías <strong>del</strong> óvalo, no eran solamente criollos. Partieron también los relinchos<br />

que se confundían con el galope tendido de un viento que no encontraba barrera que le<br />

detuviera. Se fueron para no regresar jamás al encuentro hípico dominical, los gritos de<br />

los apostadores y de la fanaticada infantil que no sabía de apuestas, pero si de emoción.<br />

En resguardo <strong>del</strong> recuerdo <strong>del</strong> Hipódromo de Los Llanos, en labios de la<br />

conseja popular quedaron muchas anécdotas, generalmente acerca de los<br />

enfrentamientos surgidos entre los dueños de los animales. Se cuenta que el ejemplar<br />

Matas Altas, de Víctor Camero, derrotó, en dos oportunidades, a Rey de Copas que<br />

pertenecía a Víctor Felizola, hecho que disgustó al perdedor que, ofuscado, ofendió a<br />

Camero y, pistola en mano, le retó a duelo. Ambos se apartaron <strong>del</strong> grupo y siguieron el<br />

camino de <strong>La</strong> Vigía para arreglar el asunto de “hombre a hombre”. Era una costumbre<br />

muy propia de la época y de las películas que, desde México, se proyectaban en nuestra<br />

ciudad. Hubo expectativa y ansiedad, así como los consabidos ruegos para que<br />

depusieran actitudes, pero los decididos ciudadanos no escucharon ruego alguno y se<br />

alejaron por el camino que conduce a Corozal. Pasaba el tiempo y no se escuchaban<br />

disparos, lo que hacía mas pesada la espera por el resultado.<br />

De pronto, <strong>del</strong> grupo surgieron vítores y gritos alegres matizados por la sorpresa.<br />

Camero y Felizola regresaron sanos, salvos y como buenos amigos. Nada pasó. Hoy, a<br />

varios años de aquel hecho que pudo haber enlutado a distintos hogares de la zona,<br />

nadie ha podido decirnos que privó sobre estos decididos y valientes hombres para que<br />

aquel reto no tuviera un final lamentable.<br />

“Rey de Copas” de Víctor Felizola<br />

NOMBRES CUBIERTOS DE PUEBLO<br />

Desde siempre, la historia de mi pueblo se ha desarrollado bajo una óptica<br />

humorística relacionada con hechos y personajes pintorescos y otros que, por algunas<br />

características particulares, como: formas peculiares al hablar, vestirse, caminar o


comportarse, han sido motivo de chistes, tomaderas de pelo, chanzas, bromas, chuflas y<br />

hasta de rebautizo con sobrenombres o apodos de gran comicidad, muchos de ellos<br />

surgidos durante las correrías gozosas en las escuelas.<br />

Recordarlos, por ser producto de la humorística propia <strong>del</strong> llanero, llena de<br />

satisfacción porque la mayoría de los personajes aquí mencionados son más conocidos<br />

por el mote que por el nombre de pila. Así han vivido, viven y trascurrirán sus<br />

existencias, recostados <strong>del</strong> verdadero nombre. Aquí tenemos, por ejemplo; una<br />

pequeña lista de ellos:<br />

MOTE NOMBRE DE PILA<br />

Alipuche Vicente Campos<br />

Bachaco Emilio Delgado<br />

Bambi Ramón Valera<br />

Bereco Eulogio Bandres<br />

Bicicleta Freddy Tovar<br />

Birra Freddy Silveira<br />

Boca e’ Vieja Salvador López<br />

Bolita Angel García<br />

Cachirulo Ediberto Rivero<br />

Caduco Antonio Sosa<br />

Camuco Humberto Álvarez<br />

Cara e’ Piña Silvestre Medina<br />

Carioco Maximiliano Seijas<br />

Cayeya Julio García<br />

Chabelo José Javier Díaz G.<br />

Chaflán Rafael Bonilla<br />

Cheché José Pérez<br />

Chela Argelia Muñoz<br />

Chema Juan V. Bustamante<br />

Chichí Juana de Hernández<br />

Chichito Pedro Celstino Díaz<br />

Chicote Israel González<br />

Chimbo Alberto Alonso<br />

Chino Criollo Rómulo González<br />

Chío Pedro A. García Leal<br />

Chipo Manuel Matos Charmelo


Chiriguare Oswaldo Ponce<br />

Chispita Luis Guzmán<br />

Chivo Moreno Eusebio Moreno<br />

Chivo Luis Vásquez<br />

Chucha María Benavente<br />

Chucho Jesús Pérez<br />

Cigarrón Domingo Pérez<br />

Coco Humberto Campos<br />

Cuchuchá Modesto Pulido<br />

Cunaguaro Gregorio Hernández<br />

Cutín Carlos Figuera<br />

El Capitán Cecilio Moreno<br />

El Chivú Miguel <strong>La</strong>moglia<br />

El Flaco José Gregorio Camero<br />

El Gato Gilberto Hernández<br />

El Mono José Valera<br />

El Negro José J. Rodriguez<br />

El Negro Machete Ramón Alvarez<br />

El Ñato Silfrido Olivo<br />

El Ñero Elias Gómez<br />

El Policía Josue Márquez<br />

El Pollo Arturo Coronil<br />

El Tarugo de la Caimana Encarnación Rivero<br />

El Tigre Roosevelt Franquiz<br />

Frijol Alejandro González<br />

Gallineta Antonio Celis<br />

Gato Martínez Deogracio Martínez<br />

Gora Alfredo José Tademo<br />

Jalisco José R. Seijas<br />

Jopo Rodolfo Bolívar<br />

Joyopa Manuel Lugo<br />

Juan Cuchara Alfedo Yelamo<br />

Juan Ñema Juan Álvarez<br />

<strong>La</strong> Chata Isaura Ledezma<br />

<strong>La</strong> Chicha Leonor Ruiz<br />

<strong>La</strong> Chinga Josefa de Camero<br />

<strong>La</strong> Muñeca Gladis Barreto<br />

<strong>La</strong> Ñata María de Leucci


<strong>La</strong> Rubia Arelys H.de Figueroa<br />

<strong>La</strong> Ruta José Luis Herrera<br />

Lito Rafael Eney Silveira<br />

Macúa Ramón Piñero<br />

Manga Romelia Ramos<br />

Mariquita María M. Palacios<br />

Marusa José Mejías<br />

Mata de Coco José Forte<br />

Mata <strong>La</strong> Gata Juan Miguel Higuera<br />

Merecure Jesús Martínez<br />

Michicunda José M. Alvarez<br />

Miningo Manuel Fernández<br />

Minucho Franco Leucci<br />

Mirandita Jesús Miranda<br />

Monito Luis Alfredo Contreras<br />

Mono Alumbrao Domingo Gómez<br />

Mono José Mercedes Alvarez<br />

Moruno Juan R. Díaz<br />

Nipio Angel Camacho<br />

Ñaqui Ñaqui Luis Euclides Díaz Infante<br />

Ñato Manuel M. Marrero<br />

Ñegin Boanerge Ramírez<br />

Ñema Frita José Gregorio Loreto<br />

Pachá Kenor Salomón<br />

Paché Pablo Aurrecoechea<br />

Pal José Rafael Delgado<br />

Palo de Hombre Manuel Oropeza F.<br />

Pata e’ Loro Eleazar Higuera<br />

Pataruco Emilio García<br />

Pato Negro Rómulo Navarro<br />

Pelón Jesús Miranda<br />

Pelusa César Del Nogal<br />

Picure Alberto Moronta<br />

Pionito José Manuel Martínez<br />

Piquito Andrés Eloy Salazar<br />

Pitiminí Bonifacio Valera<br />

Platanote José Ramón Ramos<br />

Pocho Maritza Chávez


Puño de Oro Juan Díaz<br />

Qué Qué Filiberto Armas<br />

Querido Amigo Angel <strong>La</strong>ndaeta Lovera<br />

Ramón Paleta Ramón Sánchez Lugo<br />

Ranita Emilio Infante<br />

Renco Tuy Antonio Campos<br />

Rómulo Héctor Luna<br />

Sabio Salomón Figueroa<br />

Santa María Freddy Camero<br />

Tapa Rafael Bolívar<br />

Titino Martín C. Alvarez<br />

Tocorito Eustoquio Suárez<br />

Tortilla Giovanni Diberardino<br />

Vaquero Israel González<br />

cultural<br />

Esta multiplicidad de motes son una muestra de la dinámica<br />

<strong>del</strong> pueblo, un mosaico de sensibilidades, experiencias y configuraciones sociales,<br />

donde el vallepascuense funde su picardía con la tradición.<br />

POPULARES PER SE<br />

A medida que transcurría el tiempo, Valle de la Pascua fue mo<strong>del</strong>ando su<br />

fisonomía y sus moradores fueron afinando sus costumbres, sus recuerdos, sus<br />

tradiciones. Formaron una sociedad en la cual participaban, entre otros, criadores,<br />

agricultores, comerciantes, vendedores de granjerías, párrocos, dulceras, loceras,<br />

pregoneros y los infaltables personajes populares envueltos, unos, en atmósfera de<br />

leyenda y otros, en broma, en poesía y hasta en la enajenación mental, cuyos nombres<br />

quedaron grabados en una pincelada de recuerdos como personajes típicos pascuenses.<br />

Entre esas personas que encarnan parte <strong>del</strong> espíritu <strong>del</strong> pueblo tenemos:


MARCIAL CHAVEZ, hombre humilde nacido a finales <strong>del</strong> siglo XIX y fallecido en<br />

1980. Habitaba en el populoso sector <strong>La</strong> Vigía, donde logró reconocimiento por su<br />

habilidad y destreza para fabricar los trompos de madera, con que los jóvenes de la<br />

época amenizaban los días de la Semana Santa. Durante aquellos días era habitual ver,<br />

en cualquiera de las calles polvorientas <strong>del</strong> pueblo o en el patio de las casas, a la<br />

muchachada “picar una troya”, y a los jóvenes demostrar su puntería ante las “serenitas”<br />

o “taratateras” zarandas. Esos trompos, pintados con “túa túa”, pasaron a la posteridad<br />

con el nombre de “Marcialeros”, y su sola mención era garantía de calidad. A muchos,<br />

con orgullo, se les escuchaba manifestar: ¡esos los fabrican en mi pueblo! ¡Esos son los<br />

marcialeros!<br />

CORITA FRAILE DE DEL CORRAL, era una mujer voluminosa, de grandes senos<br />

y extraordinario sentido <strong>del</strong> humor. Por muchos años, esta dama, trabajadora y de una<br />

notable calidad humana, mantuvo, en la calle Real de la ciudad, un hotel donde también<br />

vendía comida criolla, sitio muy concurrido por el gusto exquisito de los platos y por los<br />

precios que eran realmente económicos.<br />

BIBIANO AGUIRRE, ciudadano muy conocido, en la Valle de la Pascua de ayer, por<br />

ser lo que se dice un “toero”, expresión ésta que se aplica a la persona que realiza<br />

diferentes oficios o, al decir de la gente, hace de todo. Entre sus actividades se contaba<br />

la de carpintero, oficio que le permitió demostrar su gran altruismo pues, se cuenta que<br />

en varias oportunidades, al ver el paso de cortejos fúnebres en hamacas o chinchorros,<br />

resolvía fabricar urnas de madera que donaba a los familiares <strong>del</strong> difunto. Era un artista<br />

sin parangón en la fabricación y manejo <strong>del</strong> furruco, como en la elaboración de trabucos<br />

y fuegos artificiales que utilizaba para amenizar las fiestas. También era diestro en la<br />

producción de arreglos y adornos para las cruces de las festividades de mayo. Y en<br />

todas las celebraciones de bailorios de cruz de mayo, allí estaba Bibiano, desde<br />

tempranas horas, vistiendo la cruz, adornando el altar y coordinando todo lo<br />

concerniente a la entonación de los cantos y la realización de los juegos, según fuera el<br />

caso.<br />

PEDRO JOSE HERRERA, era natural de Espino. El Dr. Rafael Caldera lo apadrinó<br />

con el nombre de “El rey <strong>del</strong> col<strong>este</strong>rol”. Hombre incansable para el trabajo,<br />

conversador y afable. En la calle Atarraya sur estableció su Restaurante “Primero de<br />

mayo”, donde se servía todo tipo de comida criolla incluidas las morcillas, tere tere,<br />

mondongo, cochino frito, queso de mano, suero, palo a pique y otros platos de la<br />

gastronomía vernácula. El Primero de mayo se convirtió en el sitio obligado de nativos


y visitantes que deseaban disfrutar de la comida autóctona. El mismo Pedro José atendía<br />

a la clientela y lo hacía de manera muy peculiar: se sentaba a la mesa con el cliente,<br />

probaba la comida de éste y le preguntaba: ¿Verdad que está sabrosa?, o partía una<br />

arepa, la rellenaba con queso o natilla y se la comía, no sin antes elogiar el relleno, al<br />

tiempo que conversaba de cualquier cosa, especialmente de Rafael Caldera y Luis<br />

Herrera Campins de quienes se vanagloriaba ser amigo personal y, por si acaso alguna<br />

duda, mostraba unas fotos colgadas en la pared donde aparecía con los mencionados<br />

personajes. Y cuando de cobrar se trataba, él, ante la pregunta: ¿Cuánto debo, Don<br />

Pedro?. Respondía: “Qué te puedo cobrar yo por esa pendejada, dame mil”. Así era él.<br />

Pedro José Herrera falleció el 08-09-95 y con él se fue también el atractivo <strong>del</strong><br />

“Primero de mayo”. Hoy el local cambió de ramo.<br />

En el otrora restaurante “Primero<br />

de Mayo” se observa al Sr. Pedro<br />

José herrera en plena actividad. Al<br />

otro extremo su esposa Ofelia<br />

JUANCITO VALIENTE, hombre muy dinámico. Se desenvolvió como preparador de<br />

cadáveres, enfermero, comerciante de cochinos y jinete. De esas ocupaciones la que<br />

más disfrutaba era la de montar caballos, lo que hacía en el desaparecido Hipódromo de<br />

los Llanos, que funcionó en el Caño de la Vigía, en el lugar donde posteriormente se<br />

construyó el terminal de pasajeros, Juan Arroyo. Uno de sus hijos, Douglas Valiente,<br />

siguió sus pasos y fue conceptuado entre los mejores jinetes <strong>del</strong> país, fama que llevó


allende nuestras fronteras, porque también en la tierra <strong>del</strong> Tío Sam dejó escrito su<br />

nombre en el <strong>libro</strong> donde sólo aparecen los grandes de la fusta mundial.<br />

JUAN DE LAS FLORES, ciudadano que el pueblo bautizó con <strong>este</strong> mote por su<br />

original manera de ataviarse para cumplir con su ocupación de cantar coplas a los<br />

transeúntes, acompañado de su destartalado cuatro, por lo cual cobraba medio real.<br />

Juan de las Flores se tiznaba la cara con carbón y usaba un sombrero decorado con una<br />

flor de cayena.<br />

MARCIAL NIEVES<br />

Fue uno de los albañiles más confiables <strong>del</strong> poblado, cuya fama disfrutó; sin<br />

embargo, cuenta la tradición que trabajaba mejor cuando se “echaba unos palitos”.<br />

Habitaba en la Esquina de Cantarrana (Deleite c/c Paraíso). Murió en la ciudad de<br />

Maracay, estado Aragua<br />

ENCARNACION RIVERO: EL TARUGO DE LA CAIMANA.<br />

Nació en el barrio <strong>La</strong> Atascosa el 25 de Marzo de 1911, de la unión de Dominga<br />

Rivero y Pedro Regalado, un arriero que comerciaba con víveres. Desde niño se inició<br />

como ayudante de su padre en el trabajo de arriar bestias, el cual cambió más tarde por<br />

el ejercicio de la barbería y el comercio de santos y espejos, pero siempre reservaba un<br />

tiempito para otra de sus pasiones, las parrandas. Fue cantante de música criolla,<br />

integrante de las parrandas de aguinalderos y bailador de negros, fiesta que se celebraba<br />

el día de los Santos Inocentes. El año 1958, cuando frisaba los cincuenta años de edad,<br />

fabrica una burriquita con el fin de presentarle a Valle de la Pascua, durante las fiestas<br />

populares, esta hermosa diversión oriental. Esta burriquita, con cabeza fabricada por<br />

“El Gallito Vanezca”, miriñaque hecho por el propio “Tarugo de la Caimana” y vestido<br />

confeccionado por la esposa de <strong>este</strong>, la Sra. Cruz de Rivero, comenzó a recorrer las<br />

calles y barriadas de Valle de la Pascua, así como pueblos y caseríos vecinos. Por más<br />

de 30 años, la burriquita, el viejo pero sonoro cuatro, el hombre y sus versos,<br />

generalmente improvisados, se hicieron sentir y legaron a las generaciones futuras, esta<br />

hermosa tradición.<br />

Cuando lo visité, aquella tarde marcera, me improvisó esta copla que, a decir de<br />

su esposa, fue su última cosecha:<br />

Al doctor Pérez Guevara<br />

le quedan bien sus bigotes,<br />

y las muchachas lo quieren<br />

Pa` tenerlo de padrote.


Sus versos han quedado grabados en la memoria <strong>del</strong> pueblo<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só<br />

Mi mujer es chiquitica<br />

porque la pasmó el verano<br />

pero tiene un quitasueño<br />

que no le cabe en la mano<br />

oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita oi só<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só<br />

<strong>La</strong>s solteras son de oro<br />

y las viudas son de plata<br />

las casadas son de cobre<br />

y las viejas de hoja e’ lata<br />

oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita oi só<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só<br />

No se que tiene la burra<br />

Pa’ sabé las mañas de ella<br />

El agua que a ella le gusta<br />

Tiene que ser de botella<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só<br />

Esta burra que yo tengo<br />

<strong>La</strong> traje de <strong>La</strong> Atascosa<br />

Porque los hombres de allá<br />

Me la pusieron mañosa<br />

Oi só, oi só<br />

oi só, mi burrita, oi só


El Tarugo de la Caimana, murió en Abril de 1997 en la Urbanización <strong>La</strong>s<br />

Garcitas, donde residía, pero dejó una bonita herencia, patrimonio cultural que otro<br />

coterráneo suyo, Claro Vilera, se ha dado a la tarea de perpetuar con el mismo ahínco,<br />

tesón, querencia y cariño con que lo hizo su creador en Valle de la Pascua, Encarnación<br />

Rivero.<br />

A raíz de su muerte y como un tributo al amigo que enalteció la cultura popular,<br />

compuse estas décimas:<br />

SE NOS MARCHO ENCARNACION<br />

Se nos murió Encarnación<br />

Rivero, el de <strong>La</strong> Caimana,<br />

nos legó pa’ divulgarla<br />

una oriental tradición.<br />

<strong>La</strong> que, con mucha pasión,<br />

difundió por Venezuela,<br />

donde dejaba una <strong>este</strong>la<br />

de cultura popular,<br />

y que hoy va a continuar<br />

el señor Claro Vilera.<br />

Un buen día en <strong>La</strong> Atascosa<br />

dio rienda libre a su ingenio,<br />

se buscó a un compañero<br />

y convenció a su esposa,<br />

y esas manos milagrosas<br />

comienzan su cometido:<br />

Doña Cruz, hace el vestido<br />

el miriñaque, Rivero,<br />

Vanezca, cual latonero<br />

le dió cabeza y sentido.<br />

Entre los tres construyeron<br />

la famosa burriquita.<br />

Estando ésta ya lista<br />

dejaron libre el tranquero,<br />

y sin pensarlo le dieron


por camino la nación.<br />

Y ese día Encarnación<br />

la montó por vez primera,<br />

perdiéndose por Venezuela<br />

hombre, cuatro y versación.<br />

El Tarugo e’ <strong>La</strong> Caimana<br />

ayer temprano se alzó,<br />

y con él se fue el oi só<br />

aquel oi só que gustaba.<br />

Si la burra corcoveaba<br />

el oi só la hacía mansita,<br />

ese grito en <strong>La</strong>s Garcitas<br />

se enmudeció mi compay,<br />

cerril y que anda poray<br />

buscándolo la burriquita.<br />

TOMAS ALBERTO AREVALO MARQUEZ: CABILLA.<br />

Vallepascuense nacido en 1936 y residenciado en la Calle 19 de Abril, cuya<br />

manía consistía en amenazar a la gente mostrando el bíceps derecho al tomar el brazo<br />

por el codo, al tiempo que exclamaba: “Pura cabilla, ñero, pura cabilla”. Murió en 1993<br />

en Calabozo, víctima de cirrosis hepática.<br />

MANUEL SALVADOR MARTINEZ: GALAVIS (RANCHO)<br />

Nativo de El Socorro. Se desempeñaba como limpiador de tumbas en el<br />

cementerio viejo de Valle de la Pascua. Tenía una úlcera incurable en una pierna, a la<br />

cual le aplicaba fósforos encendidos. Era amigo inseparable de un garrote con el que<br />

amenazaba a los muchachos que le gritaban: Rancho, Rancho, pero nunca llegó a


agredir a alguien. Murió el año 1972 en el viejo cementerio donde pasaba buena parte<br />

<strong>del</strong> día.<br />

MARIA LA PREA: MARIA LA DEL M.O.P.<br />

Enajenada mental que andaba desnuda o casi desnuda por las calles <strong>del</strong> pueblo.<br />

Prácticamente vivía en las instalaciones <strong>del</strong> M.O.P., de allí su mote. Si encontraba las<br />

puertas de las casas abiertas, entraba y se adueñaba de ropas que luego ofrecía en venta,<br />

imitando a los comerciantes árabes. Para sacarla de las casas bastaba amenazarla con un<br />

baño de agua.<br />

CARMELO GARCIA: UNCIO<br />

Personaje muy popular que recorría las calles <strong>del</strong> pueblo vendiendo panes que<br />

cargaba en un saco colocado a su espalda. Su principal característica es la de ser muy<br />

salamero y al hablar reforzaba las palabras agregándoles el sufijo UNCIO, tales como:<br />

Buenuncio, borrachuncio, amiguncio. Cuentan en el pueblo que, un día, Uncio adquirió<br />

una bicicleta de reparto donde cargaba los panes y con la que auxiliaba a cuanto<br />

borrachito encontraba sentado o acostado en cualesquiera de las calles de la ciudad: a<br />

quienes preguntaba: ¿Qué pasa uncio? ¿Está borrachuncio?, y diciendo esto procedía a<br />

montarlo en el cajón de la bicicleta y se perdía, según dicen, para el cementerio viejo.<br />

<strong>La</strong> gente tomó esto en serio y cuando veían a alguien que estaba medio tono, le decían: -<br />

Lo va a agarrar Uncio. - Seguruncio que va a parar al cementeruncio, y después no se<br />

haga el locuncio-.<br />

BELEN ALVAREZ: “EL NEGRO BELEN”<br />

Persona de gran jocosidad que dejó un amplio anecdotario. Tenía una bodega en<br />

la llamada esquina <strong>La</strong>s Tres Rosas, antes, El Crimen, en la intersección de la Av.<br />

Rómulo Gallegos con Deleite. En esa bodega, Belén vendía gran variedad de mercancía<br />

incluyendo licor que despachaba, cuando era por trago, en unas totumitas.<br />

LUIS ALFREDO CONTRERAS: MONITO<br />

Nació en Julio de 1.916 en el Caserío El Juajual, municipio Ribas. Desde<br />

temprana edad se radicó en Valle de la Pascua, donde dedicó su vida a la noble tarea de<br />

enseñar la ejecución de los instrumentos musicales: Cuatro, Mandolina y Violín.


<strong>La</strong>s clases las daba a domicilio o en su hogar en la Urbanización <strong>La</strong>s Garcitas,<br />

hasta que, ya en avanzada edad, se estableció en la Casa de la Cultura Lorenzo Rubín<br />

Zamora donde organizó una estudiantina que dirigió hasta el momento de su muerte.<br />

Fueron muchos los Vallepascuenses que se iniciaron en el campo musical de la<br />

mano prodigiosa de <strong>este</strong> humilde maestro.<br />

JOSE MARIA MEJIAS: MARUSA<br />

Vallepascuense, <strong>del</strong> barrio El Zamuro donde nació el 28 de<br />

agosto de 1928. Es un “Toero” de la vida: pintor de brocha gorda,<br />

albañil, plomero, tapador de goteras, músico (toca arpa, cuatro,<br />

guitarra y maracas) y además, es destacado deportista en las disciplinas<br />

de béisbol y softbol, deporte <strong>este</strong> último que estuvo practicando hasta<br />

que sus condiciones físicas se lo permitieron. En referencia a él, se<br />

popularizó en el pueblo la expresión: ¡Qué maruzada! para referirse a una salida fuera<br />

de lugar como las que, cotidianamente, acostumbra José Mejías.<br />

Entre los instrumentos musicales que ejecuta muestra preferencia por el arpa,<br />

con la cual amenizó muchas fiestas familiares y populares. <strong>La</strong> de él se caracteriza<br />

porque tiene escrito, en un costado, el siguiente mensaje: SE COGEN GOTERAS A<br />

DOMICILIO, y en el otro lado, su dirección de habitación. Hoy ya no juega, casi no<br />

toca y está jubilado como entrenador deportivo en el Stadium Rosendo Segura. Vive en<br />

el barrio El Rosario en compañía de su numerosa familia.<br />

MAURICIO HERRERA: MAURICIOTE<br />

Natural <strong>del</strong> Caserío Jácome. Payador llanero de inicios de siglo, cuyo recuerdo<br />

vaga entre nosotros. Trabajó como peón en el fundo agropecuario Fajardo, propiedad de<br />

la familia Zamora y pasó a la historia regional por sus versos libres o blancos y coplas<br />

sin rima que parecen disparates, como las que exponemos a continuación, las cuales<br />

fueron recogidas por Raúl Campos en 1920.<br />

India por qué no eres blanca Ayer pasé por tu casa<br />

como la flor <strong>del</strong> caujaro, con una iguana en el hombro,<br />

si sabes que por ti suspira y no pudiste decirme<br />

el negro Mauricio Herrera. que carne tan güena llevas.<br />

Ayer pasé por tu casa Si jueres a la sabana<br />

y me azuzaste los perros, y jallas un güeso rullío,


mañana güelvo a pasá no lo mires con desprecio<br />

pa’ ve si me muerden. que en un tiempo tuvo carne.<br />

Arriba de aquella loma Ayer pasé por tu casa<br />

puse mi sombrero e’ palma con un piazo e’ papelón<br />

y relincha que relincha y no pudiste decirme<br />

y las bestias no aparecen. ven pa’ jacete un guarapo.<br />

MARIA OROPEZA: LA GUERRILLERA<br />

Mujer diminuta, de andar rápido y vestimenta característica: jean, camisa a<br />

cuadros, correa de cuero y botines; cuyo tema era entrar a los distintos bancos de la<br />

localidad a reclamar altas sumas de dinero que decía tener allí depositadas.<br />

JUAN HERNANDEZ: CARICARE<br />

Compañero de parranda de Encarnación Rivero, el hombre de la burriquita. Solía<br />

disfrazarse de toro en las fiestas populares. Su mugir, en medio de las calles, era motivo<br />

de sustos y carreras para los más pequeños.<br />

JOSE RAMON RUIZ<br />

Nació en Santa María de Ipire en 1921. Se radicó en Valle<br />

de la Pascua, donde se ha desenvuelto como operador de<br />

maquinarias pesadas, fotógrafo y publicista, especialmente<br />

en el ramo <strong>del</strong> perifoneo, dejando escuchar su voz por<br />

todas las calles de la ciudad a través de varias unidades<br />

rodantes acondicionadas para tal fin. Hablar de publicidad<br />

ambulante anunciando, por ejemplo: turnos farmacéuticos,<br />

alguna defunción, misas, así como otros eventos de interés<br />

para el colectivo, es hablar de José Ramón Ruiz<br />

LAS GONZALITO<br />

Eran cuatro hermanas: Rosalía, Ernestina, Carmen Constanza y Josefa <strong>del</strong><br />

Carmen González Zapata. Hijas de Don José Rafael González Mayz, quien se<br />

desempeñó como Jefe Civil <strong>del</strong> Municipio. Ninguna de ellas contrajo matrimonio y<br />

dedicaron su vida a la catequización, la educación y obras sociales, lo que les mereció<br />

el cariño y respeto de la gente <strong>del</strong> pueblo y caseríos circunvecinos. <strong>La</strong>s dos<br />

hermanas menores: Carmen Constanza, llamada cariñosamente “Tatá” y Josefa <strong>del</strong>


Carmen, “Chichí”, sobrevivieron hasta los años de los sesenta y setenta,<br />

respectivamente, y estuvieron al frente de una escuelita en su casa de habitación, en la<br />

calle Retumbo donde enseñaban a leer y escribir con el famoso <strong>libro</strong> MANTILLA.<br />

RAMON ANTONIO ALVAREZ: “EL NEGRO MACHETE”<br />

Personaje muy popular en Valle de la Pascua, donde nació<br />

un día lluvioso y frío de agosto de 1926, en el sector <strong>La</strong>guna<br />

Nueva. Llamaba la atención por lo estrafalario de su vestimenta, las<br />

medallas con cinta tricolor que colgaban de su cuello y los<br />

comerciales grabados en su chaqueta, además de uno que otro<br />

carnet de medios de comunicación social de la zona.<br />

Se desenvolvió en diversos campos, pero los más conocidos fueron la fotografía<br />

y el entrenamiento de la disciplina <strong>del</strong> boxeo, actividad deportiva que le dio grandes<br />

satisfacciones, al coronarse campeones, muchos de los boxeadores entrenados por él.<br />

Con gran rapidez recitaba los países visitados por Agustín Zamora, uno de sus pupilos,<br />

así como el round inicial de la pelea de <strong>este</strong> con José Aguilar en Cuba. Se desempeñó<br />

como entrenador ad honorem <strong>del</strong> Instituto Regional de Deportes (IRDEG). Murió en<br />

Valle de la Pascua el 15 de Julio de 2003.<br />

RODOLFO BOLIVAR. JOPO<br />

Este coterráneo estará siempre presente en el recuerdo de quienes lo conocimos<br />

por su peculiares características, tales como la manera de vestir: pantalón ancho a media<br />

pierna con tirantes y camisa por fuera, la cual masticaba constantemente, y por la<br />

costumbre de llamar “ñero” a todos sus semejantes. Su manía era pasear en carro, de<br />

ahí que pasaba el día pidiendo cola y yendo de un lugar a otro. Por cierto, que cuando<br />

inició operaciones el primer autobús que recorría la ruta urbana de la ciudad, el único<br />

pasajero que tenía fijo era, precisamente, Jopo, razón por la cual la empresa fracasó.<br />

Habitó en la calle El Descanso donde, con su media lengua, informaba a los<br />

vecinos los acontecimientos <strong>del</strong> día. A su muerte el poeta Vallepascuense, Víctor Vera<br />

Morales, le dedicó unos versos que publicó en su poemario: Parate pa’ que pelees, los<br />

que dejamos leer como un recuerdo para <strong>este</strong> personaje muy querido en la colectividad.<br />

Ayer se murió Jopo<br />

de mi pueblo se fue la tradición<br />

y como siempre acongojado y triste<br />

siento latir mi corazón


Ayer se murió jopo<br />

de mi pueblo se fue la tradición<br />

y en el Camarín, mi madre<br />

cierra su portón<br />

y Magdalena de Rodríguez<br />

le da lágrimas a la flor<br />

y Mercedes de Montilla<br />

está haciendo como el tejedor<br />

Ayer...<br />

EMILIO GARCIA: PATARUCO. EL MANGORE CRIOLLO<br />

Individuo muy simpático cuya ocupación era la talabartería, labor que<br />

compartía con la guitarra, instrumento que ejecutaba muy bien, y con la que se<br />

acompañaba en las serenatas que, con frecuencia, ofrecía a las muchachas <strong>del</strong> pueblo.<br />

Era uno de los cantantes de la Publicidad <strong>Guárico</strong>. Murió ahogado en el Orinoco, en el<br />

Puerto de Cabruta.<br />

RAFAEL CORREA CASTRO: “EL LLANERO INQUIETO”<br />

Nativo <strong>del</strong> caserío Santo Domingo Requenero, porción de tierra perteneciente,<br />

para la época de su nacimiento, al Municipio Espino. Hombre formado en la dura brega<br />

<strong>del</strong> campo, acostumbrado a esas tareas desde el alba de sus primeros días donde, tal vez,<br />

la propia sabana inspiró su vena para cantarle a la llanura.<br />

Correa Castro es muy querido en su pueblo. Tiene una especial manera de<br />

cantar, que acompaña con peculiares movimientos que, inquietamente, hace cuando<br />

está en uso <strong>del</strong> micrófono, tal como subirse el pantalón con ambos antebrazos y algunos<br />

gestos de la cara que muchas veces arrancan sonrisas al público. Su manera de actuar<br />

me motivó a bautizarlo con el nombre artístico de “El Inquieto Guariqueño”. Así<br />

mismo, tiene Correa Castro un singular modo de saludar. Al preguntársele: -¿Cómo<br />

estás, Correa?, responde: Gracias, muchas gracias; y si la pregunta tiene que ver con su<br />

itinerario, dice: Por aquí, llanura mía. Es un seguidor de la canción y <strong>del</strong> estilo de Ángel<br />

Custodio Loyola, destacado exponente de la música criolla, forma de cantar que adoptó<br />

y plasmó en un CD que tituló: El engreído de la rompía.


JOSE RAFAEL NAVAS: “EL NEGRO NAVAS”<br />

Este venezolano es muy popular en nuestra zona. Nativo de Ciudad Bolívar<br />

donde nació en el barrio “Perro Seco”. Hizo de Valle de la Pascua su patria chica,<br />

donde alternó su oficio de albañil con el canto recio y el contrapunteo. Fue premiado,<br />

después de varias participaciones, como el cantante más popular en el Festival “Panoja<br />

de Oro”. Grabó un CD, con letras de su autoría, cuyo titulo es Soy el propio Negro<br />

Navas.<br />

BENIGNO ARAY GONZALEZ<br />

Nació en Zaraza en 1916. Muy pequeño se trasladó a vivir a Valle de la Pascua<br />

y, en la calle 19 de Abril cruce con Leonardo Infante, estableció un negocio de venta de<br />

víveres donde vendía, también, chicharrones y tere tere, producto de los cochinos que él<br />

mataba.<br />

Era un hombre muy chistoso. Se cuenta que en una oportunidad, viajó a los<br />

EE.UU junto con Elio Velásquez y Donato Santaella. Al llegar al aeropuerto, donde se<br />

bajó con un paño en el cuello, se le acercó un joven y le dijo: Do you speak spanish?, a<br />

lo que Benigno respondió rápidamente: -si me pica el paño, le pico el mondongo. Murió<br />

el 23 de Abril de 1979.<br />

Estos son algunos de los personajes que le han dado calor y color a mi pueblo.<br />

Otros surgirán en el transcurrir de los días y habrá, por supuesto, otra crónica que recoja<br />

su andar, hacer y vivir.


VALOR, ORACION Y LUZ<br />

CAPITULO III


CAPITAN BARTOLO GONZALEZ<br />

Este valiente vallepascuense fue llamado “El Perreño” y nadie ha podido<br />

explicar, hasta ahora, el por qué de ese mote, pero en nuestra pequeña aldea de aquellos<br />

días gozó <strong>del</strong> cariño, respeto y admiración de sus habitantes por su valor, entusiasmo y<br />

temeridad, cualidades que demostraba cada vez que tenía oportunidad. Esto, aunado al<br />

amor por su patria, lo llevó a unirse al General Pedro Zaraza cuando escuchó la primera<br />

clarinada de libertad, lucha en la que se mantuvo hasta después de sellada la<br />

independencia de Venezuela.<br />

Muestra de su dimensión como guardián de la libertad, la dio <strong>este</strong> hombre de<br />

pueblo y humilde soldado, después de la sorpresa <strong>del</strong> Bajo Butaque, la que tuvo lugar<br />

la madrugada <strong>del</strong> 21 de Marzo de 1816, cuando el realista García Luna sorprendió al<br />

General Pedro Zaraza y su ejército, que estaban acampando en el paso El Butaque,<br />

cerca de Santa Rita de Manapire, a la espera de Julián Infante, de quien se había<br />

separado para despistar a sus perseguidores.<br />

García Luna derrotó a los patriotas, exterminó gran número de ellos e hizo<br />

prisioneros a unos pocos, a quienes condujo hasta la población de Espino. Entre estos<br />

se encontraba el Capitán Bartolo González a quien, según las narraciones recogidas por<br />

Don Miguel Méndez y publicadas por el Teniente Coronel Pedro Amaral Rodríguez en<br />

su <strong>libro</strong> “Rondón no ha Peleado”, mandó a matar. Al siguiente día, González fue<br />

llevado a la plaza <strong>del</strong> pueblo donde se le amarró y se hirió a machetazos, dejándolo allí<br />

tendido, en un charco de sangre, al darlo por muerto. Al cabo de unas horas, el Capitán<br />

González que sólo estaba inconsciente, volvió en sí y gateando, con gran esfuerzo, se<br />

dirigió a la iglesia ubicada, como era la costumbre de la época, al frente de la plaza.<br />

Como la puerta estaba abierta, González entró a la ermita, pero fue descubierto por los<br />

realistas que no se atrevieron a entrar al sagrado lugar. En ese recinto permaneció<br />

González hasta el día siguiente cuando, contando con la autorización de García Luna,<br />

fue trasladado, para su recuperación, a casa de una familia de aquel entorno y,<br />

posteriormente, fue llevado a Valle de la Pascua para su total restablecimiento.<br />

Recuperado plenamente de las profusas heridas que le produjeron los seguidores de<br />

García Luna, se reincorporó al ejército republicano.<br />

Cupo al Capitán Bartolo González el honor de mandar el escuadrón auxiliar que<br />

recibió, en el banco de Macanillal, camino hacia Iguana, al Coronel Juan José Rondón<br />

cuando, en Octubre de 1817, <strong>este</strong> tomó la decisión de abandonar las banderas <strong>del</strong> Rey y<br />

sumarse a la causa republicana. Este hecho fue rechazado por algunos soldados de la


tropa de Rondón que molestos desertaron el mismo día <strong>del</strong> cambio, cuando se<br />

encontraban en el hato “<strong>La</strong> Barrosa”. Entre los desertores estaban: los <strong>La</strong>muño, Julián<br />

Rivero y el negro Enrique, llamado Enricote por su elevada estatura y fortaleza. Por<br />

cierto que <strong>este</strong> siniestro personaje, después de desertar, organizó una partida de<br />

asesinos y se dedicó a perseguir y matar salvajemente a los patriotas, pero el destino que<br />

siempre cobra el mal actuar, lo puso en el camino <strong>del</strong> Capitán González, quien lo<br />

encontró en el sitio denominado Juan Hilario, en jurisdicción <strong>del</strong> Municipio José Félix<br />

Ribas, donde vengó con la horca la sangre de sus connacionales y la renuncia al cambio<br />

de causa.<br />

El Capitán Bartolo González era un hombre sencillo, resuelto y, como un<br />

verdadero patriota, siempre llevaba prendida en su ser la llama de la tierra que lo vió<br />

nacer. En él, los vallepascuenses tuvimos, en la heroica cita, a un digno representante de<br />

nuestro gentilicio. Vivió y luchó por lo que quería: la libertad.<br />

CAPITAN JUAN ANTONIO MORONTA<br />

Da la impresión que una ráfaga de viento se llevó su nombre, porque para los<br />

jóvenes de hoy, Juan Antonio Moronta es simplemente un apelativo, uno más de los


tantos que hay por aquí. <strong>La</strong> vida permitió que <strong>este</strong> humilde y campechano<br />

vallepascuense actuara en la gesta libertadora, recibiendo la oportunidad de entrar en la<br />

historia por la puerta grande pero, una vez que entró allí parece que su nombre se<br />

“congeló”; el injusto olvido lo cubrió. En el ayer quedaron aquellos días de gloria, de<br />

lucha por la ansiada libertad. Atrás existió una vida llena de sacrificios, de amor por la<br />

patria, de pleno desprendimiento, tanto que hasta la misma existencia involucró en su<br />

encomiable empeño.<br />

El Capitán de Caballería Juan Antonio Moronta fue uno de los muchos llaneros<br />

que, con el ímpetu y fuerza que da la juventud aunado a una elevada dosis de audacia y<br />

valentía, se sumó al movimiento independentista bajo las órdenes <strong>del</strong> General Pedro<br />

Zaraza, a quien acompañó en el Sitio y Batalla de <strong>La</strong> Pascua. <strong>La</strong> historia también<br />

recoge su participación en las batallas de: Aragua de Barcelona, Úrica, El Cucharo,<br />

Medrano, Fruta de Burro, El Butaque, <strong>La</strong> Hogaza, Chaguaramal de Perales, Quebrada<br />

Honda y Los Alacranes, entre otras.<br />

Don Lorenzo Zaraza lo describe como “Oficial de raza cruzada, zambo,<br />

musculoso, turbulento, amigo de pendencias, valiente y dado a entrometerse donde<br />

quiera”. Y Manuel Soto Arvelaiz dice que era “posiblemente liberto nacido de vientre<br />

esclavo”. Lo cierto es, que quizás sea Juan Antonio Moronta el soldado que más<br />

anécdotas protagonizó durante las guerras <strong>del</strong> alto llano, muchas de las cuales fueron<br />

narradas por Zaraza en su <strong>libro</strong> “<strong>La</strong> Independencia en el llano”.<br />

En 1815, habiendo llegado a Valle de la Pascua el Dr. Miguel Peña, quien<br />

andaba en la búsqueda <strong>del</strong> General Pedro Zaraza, se encontró, en la vía hacia Jácome,<br />

con Juan Antonio Moronta y su compañero Faustino Sánchez que estaban espiando la<br />

plaza, la cual había sido tomada por el realista García Luna. Peña los identificó como<br />

soldados patriotas y les pidió lo llevaran con ellos, solicitud a la que accedieron con<br />

cierto recelo. Al llegar a Iguana, donde Zaraza tenía su campamento, Moronta le dijo:<br />

“Mi General, aquí le traimos <strong>este</strong> fraire capuchino que dice que es dotol; él y que viene<br />

de muy lejo buscándolo, ¡pelelojo, que zamuro come bailando!<br />

Así de sencillo era Juan Antonio Moronta, un analfabeta pero de mucha<br />

sabiduría en el arte de la guerra y fi<strong>del</strong>idad para con sus amigos, sus jefes y la causa de<br />

emancipación, tal como lo demostró en la batalla de <strong>La</strong> Hogaza en 1817, donde salvó la<br />

vida <strong>del</strong> comandante José María Zamora, al llegar en el preciso momento que éste iba a<br />

ser ultimado. En ese instante, con la rapidez que ameritaba la ocasión, con fuerte voz le<br />

ordenó al soldado español: “¡Párate! para que veas como se lancea un pícaro”, orden


que logró lo que necesitaba Moronta, un instante de vacilación por parte <strong>del</strong> efectivo<br />

realista quien vivió en carne propia y aprendió, aunque tarde para él, como se lanceaba<br />

a un contrario.<br />

El Capitán Moronta fue un gran admirador <strong>del</strong> Libertador a quien conoció de la<br />

manera más insospechada. En 1816, después de la batalla de Quebrada Honda, Moronta<br />

que estaba con su jefe Zaraza acampando en El Punche, se enteró que el Libertador<br />

había llegado a El Chaparro, lo que, dada la cercanía, despertó su deseo de conocer al<br />

jefe de los ejércitos patriotas. Bolívar, por su parte, al enterarse de la ubicación de<br />

Zaraza decidió acercarse a conversar con él, encontrándose en el camino con Moronta, a<br />

quien pidió lo llevara a donde estaba Zaraza. Moronta cumplió la misión sin saber que<br />

estaba guiando al padre de la patria, a quien, por su raída vestimenta y por cabalgar en<br />

una mula, no reconoció. A la llegada al campamento, Zaraza, al reconocer a Bolívar,<br />

ordenó de inmediato a su tropa adoptar la posición firme para rendirle honores al<br />

Libertador, y fue en ese momento cuando Moronta se enteró de la identidad <strong>del</strong><br />

visitante. Dice la tradición, que <strong>este</strong> hecho fue narrado, en varias oportunidades, por el<br />

mismo Moronta.<br />

Se cuenta que, en 1818, el General Manuel Cedeño, Jefe <strong>del</strong> Ejército de Oriente,<br />

acampó en San Fernando de Cachicamo junto a Pedro Zaraza a quien pidió le facilitase<br />

un piquete de caballería y un oficial para que recolectara ganado y lo condujera hasta<br />

Angostura, misión que le fue asignada al capitán Moronta. Pedro Zaraza, a quien la<br />

tropa llamaba “el abuelo” según algunos por su edad, y otros por ser muy querendón y<br />

protector de su tropa, llamó a Moronta y le recomendó que no se dejara “chaparrear”<br />

por el General Cedeño, pues tenía fama de poseer mal carácter, de gustarle poner<br />

sobrenombres y castigar con su chaparro a los soldados. Al caer la tarde, después de un<br />

día de intensa faena, Moronta no quiso arriesgar su caballo, que se veía cansado, ante un<br />

toro que se había escapado de la madrina y estaba muy bravo y bien plantado, hecho<br />

que molestó a Cedeño por lo que se le encimó con amenazas y chaparro en mano<br />

dispuesto a “sobarlo”, ante lo cual el Capitán Moronta, recordando los consejos <strong>del</strong><br />

“taita”, sacó su sable y se le enfrentó diciendo: “No deje caer el chaparro General<br />

porque hago con usted lo que no ha hecho ni Jesucristo: dos generales de un solo<br />

machetazo”. Cedeño al ver la resolución <strong>del</strong> negro, volteó grupas y se marchó a quejarse<br />

<strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong> subalterno, pero Zaraza, haciendo honor al sobrenombre que<br />

cariñosamente le había puesto la tropa, justificó la actitud de Moronta y lo protegió,<br />

aduciendo que era un hombre de decisiones arriesgadas y una gran disposición para la<br />

lucha.


Otro incidente que muestra el carácter de Moronta fue protagonizado en Junio de<br />

1831, cuando se realizaba en Valle de la Pascua la convención entre los Generales José<br />

Antonio Páez, por el gobierno, y José Tadeo Monagas, por la revolución, para negociar<br />

la paz. Allí se escenificó una trifulca entre Moronta y Gil Abad Palma, oficial de las<br />

tropas de Monagas, a quien aquel quería cobrarle unos comentarios negativos hechos<br />

acerca <strong>del</strong> General Zaraza y su tropa. Los soldados se enfrentaron en una pulpería<br />

ubicada en la esquina <strong>La</strong> Canastilla, en la calle Paraíso c/c González Padrón, donde los<br />

rebeldes estaban “echándose palos”. Moronta, en plena calle, le dio unos planazos al<br />

Capitán Gil Abad, lo que generó un conato de enfrentamiento entre los dos bandos que<br />

muy a tiempo fue controlado por la intervención <strong>del</strong> comandante Gabriel Álvarez, quien<br />

mandaba un escuadrón de caballería a las ordenes <strong>del</strong> General Julián Infante.<br />

Así era el Capitán Juan Antonio Moronta, un hombre nacido de las entrañas <strong>del</strong><br />

pueblo, escenario donde moldeó, con firmeza, su comportamiento y donde desarrolló su<br />

patriotismo.<br />

GENERAL EMILIO AREVALO CEDEÑO<br />

¡Viva la libertad! ¡Muera la tiranía!<br />

Con <strong>este</strong> grito emitido a todo pulmón, a las 8 de la noche <strong>del</strong> 19 de mayo de<br />

1914, en la plaza de Cazorla, pequeña población al sur <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, el General


Emilio Arévalo Cedeño inició sus luchas por la libertad y en contra de la vergonzosa<br />

tiranía impuesta en Venezuela por Juan Vicente Gómez.<br />

Emilio Arévalo Cedeño, llanero de gran fama por la tenaz resistencia opuesta a<br />

la dictadura gomecista, nació el 2 de diciembre de 1882 en Valle de la Pascua. Se dice<br />

que fue en la calle Real de la ciudad, donde también vivió varios años de su existencia.<br />

Era hijo <strong>del</strong> General Pedro Arévalo Oropeza, soldado liberal de la guerra federal y de<br />

Doña Dionisia Cedeño, bisnieta <strong>del</strong> General Manuel Cedeño, el Bravo de los bravos de<br />

Colombia. Estos ascendientes le transmitieron al inquieto Emilio el valor suficiente y el<br />

espíritu revolucionario y patriótico indispensable para mantenerse, por más de 20 años,<br />

en pie de lucha contra un gobierno dictatorial, cuyo dominio se hacía sentir en todos los<br />

órdenes de la vida nacional. Un régimen despótico signado por hechos de muerte,<br />

torturas, sangre, cárceles, miedo, atraso y privación de derechos ciudadanos, cuyas<br />

garras sintió Arévalo Cedeño en carne propia, en 1913, cuando intentaba vender, en el<br />

estado Apure, una madrina de caballos, la cual, irremediablemente, debió entregar al<br />

jefe <strong>del</strong> monopolio gomero que cerraba el cerco impidiendo el libre comercio.<br />

Lo sucedido en Apure, en San Juan de Payara, despertó la innata rebeldía de<br />

Arévalo quien, después de jurar hacer la guerra al bárbaro sistema, se enfrentó al<br />

entorno tejiendo una red de hazañas, casi novelescas, a todo lo largo y ancho de nuestras<br />

pampas, así como de la inescrutable selva guayanesa, peregrinaje en el que recibió<br />

muestras de aprecio y apoyo popular que le permitieron burlar el acoso <strong>del</strong> gobierno, al<br />

no darle la oportunidad de hacerlo prisionero, a pesar de la continua persecución de que<br />

era objeto.<br />

Después <strong>del</strong> pronunciamiento de 1914, el sagaz guerrero encabezó, desde la<br />

vecina República de Colombia, 6 invasiones a Venezuela en los años: 1915, 1920, 1921,<br />

1924,1929 y 1931. En la llamada Campaña de Río Negro, iniciada el 31 de diciembre<br />

de 1920, se mantuvo 27 días navegando en las aguas de los ríos: Casanare, Meta y<br />

Orinoco y logró capturar al terrible Tomás Funes, quien tenía su cuartel en San<br />

Fernando de Atabapo, la antigua MARACOA, y para la fecha capital <strong>del</strong> Territorio<br />

Federal Amazonas, desde donde controlaba el tráfico de caucho de la región.<br />

Tomás Funes fue apresado, juzgado y condenado a muerte. Fue fusilado en la<br />

plaza pública <strong>del</strong> pueblo, el 30 de enero de 1921, pagando con su vida los 480<br />

asesinatos que la conseja le atribuye, así como el haber hecho de Río Negro su feudo<br />

particular.


El éxito de Río Negro, aplaudido por el Orinoco, el Guaviare y el negro<br />

Atabapo, que forman dorada estrella de agua en el corazón de la selva, impulsó al<br />

General Arévalo Cedeño a continuar sus arduas luchas, en las cuales contó,<br />

básicamente, con dos elementos adversos: primeramente, el hecho de realizar una lucha<br />

aislada contra un gobierno compacto, pues no hubo unión ni apoyo de otros grupos<br />

alzados, aunado al temor que las comunidades sentían por Gómez; y por otra parte, las<br />

leyendas que sobre <strong>este</strong> personaje circulaban de boca en boca. Así, lo que pudo ser una<br />

revolución de impacto nacional que acabara con la dictadura, sólo se quedó en guerrillas<br />

aisladas.<br />

En 1936, acaecida la muerte de Gómez y exaltado al poder el General Eleazar<br />

López Contreras; Arévalo Cedeño, que se encontraba en Nueva York, regresó a<br />

Venezuela y aceptó la presidencia <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, donde demostró su honestidad y<br />

preocupación por las comunidades. Promovió la creación de hospitales y escuelas, entre<br />

las que se cuenta el Liceo Juan Germán Roscio, de San Juan de los Morros; impulsó el<br />

transporte de ganado en camiones, sustituyendo el arreo; sembró molinos de viento en<br />

las sabanas guariqueñas; construyó vías de penetración y estimuló el establecimiento de<br />

centros culturales, entre otras obras.<br />

A su salida <strong>del</strong> gobierno regional, totalmente pobre, regresó a su lar nativo<br />

donde deambuló por sus calles, hasta el día de su muerte, acaecida en el Hospital Juan<br />

Santiago Guasco el 20 de mayo de 1965, cuando contaba 84 años de edad. <strong>La</strong>s causas<br />

de su deceso fueron: bronconeumonía e insuficiencia respiratoria.<br />

<strong>La</strong> imagen <strong>del</strong> General Emilio Arévalo Cedeño, un hombre pequeño de estatura,<br />

pero grande en tenacidad y en la lucha por sus ideales, mora en el recuerdo de todos los<br />

vallepascuenses que saben apreciar cualquier gesto que involucre libertad de acción y<br />

pensamiento. Por ello acogieron con beneplácito el reconocimiento póstumo que se le<br />

hizo al bautizar con su nombre el parque ferial de la ciudad.<br />

En su autobiografía: “El Libro de mis luchas”, relata todos los padecimientos,<br />

angustias y privaciones que hubo de encarar en la búsqueda de un sistema democrático<br />

para su país.


GENERAL JOSE MARIA ZAMORA<br />

En mi lar nativo, Valle de la Pascua, donde viví parte de mi niñez, y en la<br />

esquina Alto de la <strong>La</strong>guna, en la calle Real c/c Avenida Libertador, hay un parque<br />

infantil llamado Parque Zamora donde las familias, siguiendo la moda, generalmente<br />

celebran los cumpleaños de sus pequeños, que corren y retozan sin advertir en el busto<br />

que, sobre un pedestal y sin ninguna escritura que lo identifique, se encuentra en el


lugar. Y quizás si lo mirasen no les diría nada, o tal vez se preguntarían: ¿Quién será ese<br />

señor?<br />

Ese busto es la imagen <strong>del</strong> General José María Zamora, prócer independentista<br />

que testimonia nuestra presencia en la gesta emancipadora, en la guerra federal, en la<br />

historia grande.<br />

Zamora era nativo de Valle de la Pascua, donde nació el 20 de octubre de 1794,<br />

descendiente de los primeros pobladores de la Villa, pero se hizo orituqueño por<br />

adopción, fijando su residencia, desde 1821, en San Rafael de Orituco donde se casó<br />

con la señora Josefa Antonia Pedrique dama caritativa y de gran religiosidad, virtudes<br />

que puso de manifiesto en muchas oportunidades, tal como lo testimonia Adolfo A.<br />

Machado en su obra “Apuntaciones para la Historia” donde narra que Doña Josefa<br />

mandó a fabricar una llave para el sagrario de la Iglesia de San Rafael, con unos<br />

cochanos (oro) que le regaló el Sargento Moreno, quien se dedicó, después de lograda la<br />

independencia, al contrabando de oro con pueblos <strong>del</strong> estado Miranda, especialmente<br />

Barlovento.<br />

El General Zamora fue un hombre de comprobado coraje, valor y decisión que al<br />

lado <strong>del</strong> General Pedro Zaraza, jefe nato de la llanura central, contribuyó, igual que<br />

tantos patriotas llaneros, a lograr uno de los dones más preciados <strong>del</strong> hombre: la<br />

libertad. Con el batallón “Rompe líneas” sembraron, con fuerza indomable, el terror en<br />

los enemigos.<br />

El año 1814 estuvo presente en el sitio de Valle de la Pascua impuesto a los<br />

patriotas, durante cuatro días, por el realista Bartolomé Martínez a fin de rendirles por<br />

el hambre y la sed; y en la posterior batalla librada, el 25 de Mayo de ese año, en el<br />

alto de la laguna de <strong>La</strong> Vigía, de la cual salieron victoriosos gracias a la oportuna<br />

intervención <strong>del</strong> General Manuel Piar. Posteriormente, lucha en Aragua de Barcelona,<br />

Maturín y en la desastrosa batalla de Úrica, a finales de ese año, batalla donde se<br />

canceló el segundo período republicano y murió el Asturiano José Tomás Boves.<br />

Una vez perdida la segunda república, Zaraza con un puñado de hombres entre<br />

los que se contaban Zamora, Julián y Leonardo Infante, los Belisario, Cándido Salas,<br />

Cayetano Gabante, Mauricio Zamora y otros, sostuvo junto con José Tadeo Monagas, la<br />

resistencia republicana en el alto llano, involucrándose en guerrillas y escaramuzas en<br />

franca rebeldía contra los reveses de la fortuna.


Así, con firmeza y voluntad de independencia, los patriotas <strong>del</strong> alto llano y entre<br />

ellos José María Zamora, apoyaron al General Mac-Gregor en la llamada retirada de los<br />

600, marcha que los llevó a San Diego de Cabrutica donde, siguiendo instrucciones <strong>del</strong><br />

Libertador y respetando su lealtad, eligieron como jefe <strong>del</strong> ejército a José Tadeo<br />

Monagas y segundo, a Pedro Zaraza, hecho que les dio cohesión y les permitió triunfar,<br />

el 6 de septiembre de 1816, en la batalla de “Los Alacranes”, un poco al sur de Santa<br />

Cruz de Unare, librada contra el Coronel realista Rafael López. En esta contienda<br />

Zamora saboreó el éxito en el ala izquierda, mientras Zaraza lo hacía en la derecha,<br />

logrando abrir el camino hacia Barcelona, la heroica Margarita, y de hecho la toma de<br />

Guayana. Su actuación en <strong>este</strong> combate le ganó elogios por parte <strong>del</strong> General Gregor<br />

Mac Gregor.<br />

Fueron muchos los combates en los que participó activamente José María<br />

Zamora, durmiendo a la intemperie, comiendo poco e imponiendo respeto y temor a<br />

punta de lanza, como en la batalla de <strong>La</strong> Hogaza, 2 de diciembre de 1817, hato<br />

contiguo al caserío <strong>La</strong> Unión, donde estuvo a punto de perder la vida cuando, después<br />

<strong>del</strong> desastre y ya en retirada, le fue confiada, junto al Coronel Juan José Rondón que por<br />

primera vez peleaba bajo las banderas patriotas, la protección de un grupo de infantería,<br />

cometido que lograron con éxito; pero durante la marcha el caballo de Zamora, debido a<br />

la gran actividad de ese día, se cansó y en uno de los frentes dado a los realistas que los<br />

perseguían quedó rezagado, circunstancia que aprovechó un soldado <strong>del</strong> Rey para<br />

atacarlo a mansalva, hiriéndolo en la espalda de un lanzazo. Fue su paisano, el oficial de<br />

caballería, Juan Antonio Moronta, llamado “El negro Moronta”, quien lo salvó de morir<br />

en esa oportunidad.<br />

Sin embargo, a pesar de ser <strong>La</strong> Hogaza aciaga para los republicanos, el Mariscal<br />

Miguel de la Torre no dejó de espantarse de sus cargas. Por su actuación en esta batalla,<br />

el Libertador Bolívar reconoció al General José María Zamora: “Intrepidez,<br />

patriotismo e infatigable constancia”.<br />

El valor de nuestro prócer se puso de manifiesto además en Manapire, <strong>La</strong><br />

Cabrera y Maracay. Llegó a compartir campos de lucha con Simón Bolívar, como lo<br />

hizo en la batalla de Semen, el 16 de marzo de 1818, donde recibió el grado de Coronel<br />

efectivo por parte <strong>del</strong> Libertador, quien al imponerle el ascenso lo llamó “esforzado y<br />

valiente oficial” y lo premió con su confianza, demostrada al hacerlo portador de un<br />

gran lote de material de guerra para el General Pedro Zaraza y al autorizarlo para que<br />

vendiera mulas, libres de derecho, con el fin de obtener recursos para la adquisición de<br />

ropas, algunos enseres y uniformes.


En 1819, Zamora fue invitado a participar en el célebre Congreso de Angostura<br />

como Diputado por la Provincia de Caracas, honor que rechazó por considerarse<br />

hombre de poca ilustración y por ende incapaz de asumir como legislador los destinos<br />

<strong>del</strong> país.<br />

En julio de 1821, después de la batalla de Carabobo, el entonces Coronel José<br />

María Zamora investido con el carácter de Comandante militar y pacificador <strong>del</strong> Alto<br />

Llano, ocupó la región de Orituco en nombre <strong>del</strong> gobierno republicano inaugurado en<br />

Caracas, y le dio a la región la primera organización civil, al tiempo que nombró Juez<br />

Político al Comandante Julián Infante. Su actuación le mereció una espada de oro que<br />

fue ordenada por el Congreso de la republica. En 1830 acompaña al Libertador a Santa<br />

Marta, Colombia.<br />

El General Zamora dirigió, en 1833, la Campaña de Pacificación <strong>del</strong> Alto Llano<br />

que culminó con la captura <strong>del</strong> Coronel Cayetano Gabante. Tres años después es<br />

ascendido a General de Brigada, grado con el que estuvo al frente de la Comandancia<br />

de Armas de Carabobo (1837) y, por espacio de siete años (1840-1847) de la de<br />

Caracas, lapso en que debió enfrentar, defendiendo al gobierno y acompañado <strong>del</strong><br />

también Vallepascuense José María Rubín, al primer movimiento revolucionario liberal<br />

acaudillado por los guerrilleros: Juan Celestino Centeno y Doroteo Herrera, a quienes<br />

venció, definitivamente, en el sitio de Oruz, en Lezama de Orituco, el 8 de noviembre<br />

de 1844.<br />

En 1858, secundó la revolución comandada por Julián Castro y participó en la<br />

guerra federal <strong>del</strong> lado de los centralistas, siendo triunfador junto con Rubín, Rito<br />

Belisario y Juan de Dios Castillo en la batalla de Chaguaramas, librada el 3 de Abril de<br />

1862, contra las tropas de Miguel Sotillo. Participó, también, en la Batalla de Coplé (17<br />

de febrero de 1860) y en <strong>La</strong> Cureña (11 de abril de 1861) entre otras.<br />

Ya próximo a cumplir setenta años, y después de haber prestado grandes<br />

servicios a la patria y ostentando el grado militar de General en Jefe dejó de existir en la<br />

ciudad de Caracas, el 11 de febrero de 1864. Este benemérito patriota, dejó a sus hijos<br />

el hato Apamate, colindante con el caserío Mamonal de Orituco, el cual había<br />

pertenecido a Don Vicente Espejo y en donde trabajó, como encargado y mayordomo<br />

antes de abrazar las armas de la patria, el General Pedro Zaraza


El General José María Zamora, militar y político vallepascuense, quien puso su<br />

vida al servicio de la patria, es ese que, en el parque bautizado con su nombre, nos<br />

sigue mirando al pasar, quizás esperando de nosotros, sus coterráneos, que abonemos<br />

las semillas de buenos ejemplos que él y otros libertadores dejaron plantadas para que,<br />

una vez recogidos los frutos, poblemos con esas simientes el fértil suelo que un día nos<br />

vió nacer.<br />

Busto <strong>del</strong> General José María Zamora<br />

GENERAL MAURICIO ZAMORA<br />

Muy joven sintió el llamado de la patria y le respondió con toda la profundidad<br />

de sus sentimientos, con todo su ardor para la lucha y amor por su tierra. El General<br />

Mauricio Zamora fue un hijo de Valle de la Pascua que dejó huellas en todo el alto


llano, al abrazar con ímpetu y valentía la causa independentista. En 1813 forma parte<br />

<strong>del</strong> célebre batallón ROMPE LINEAS, ejército que comandaba un coterráneo suyo, el<br />

General Pedro Zaraza. Con él participa en el combate de Espino contra el realista<br />

Nogales; en el sitio y batalla de <strong>La</strong> Pascua, contra el comandante Bartolomé Martínez;<br />

en Tucupido, contra el comandante Lorenzo Figueroa (Barrajola); al lado <strong>del</strong><br />

Libertador, en Aragua de Barcelona, contra el Coronel Francisco Tomás Morales; en<br />

Maturín, contra el mismo Morales y en la célebre batalla de Úrica, donde por su arrojo<br />

salvó la vida al General Pedro Zaraza.<br />

Se cuenta que en la cruenta batalla de Úrica, Pedro Zaraza, cercado junto con sus<br />

oficiales, asumió la retaguardia de su caballería para salvarla de una derrota total, pero<br />

al paso de un morichal, cuando su caballo mortalmente herido le cayó encima, estuvo a<br />

punto de perecer en manos de los realistas, final que evitó Zamora al ofrecerle, en el<br />

justo momento, un caballo ensillado que minutos antes había arrebatado al enemigo.<br />

Zaraza supo agradecerle la acción y lo ascendió a Alférez de Caballería, grado con el<br />

cual comandó, a partir de 1815 una de las guerrillas que tenía como mandato expreso<br />

conseguir armas y otros implementos de guerra para las fuerzas patriotas. Su teatro de<br />

operaciones era las riberas <strong>del</strong> río Cucharo desde el paso de Chaparralito y abarcaba el<br />

camino de Chaguaramal de Perales, para El Socorro, Espino, Santa Rita y Cabruta hasta<br />

el paso de Limoncito.<br />

Fue protagonista en la batalla de <strong>La</strong> Hogaza (1817) y en la Campaña <strong>del</strong> Centro<br />

(1818), para luego comandar un contingente de la fuerza de la Plaza de Angostura,<br />

misión de la que desistió por no encontrarse a gusto en esas funciones, pues era hombre<br />

formado en las guerrillas a campo abierto. No sabía de reposo, por ello agradeció<br />

cuando el General Pedro Zaraza, su antiguo jefe, lo recibió, protegió y le asignó la<br />

misión de perseguir a los bandidos al sur de Valle de <strong>La</strong> Pascua y Chaguaramas, que<br />

constantemente estaban atropellando a las familias patriotas.<br />

Posteriormente, en 1822, con el grado de Capitán Efectivo participó<br />

comandando uno de los escuadrones de caballería en la campaña de Los Güires contra<br />

los realistas Doroteo Herrera, Centeno, Ramirote, Machillanda y los indios Guaiparos y,<br />

en esas funciones militares estuvo hasta 1830, cuando pasó a retiro. Sin embargo,<br />

después de cinco años, la nostalgia y el amor a la patria lo hacen regresar al servicio de<br />

las armas, reiniciándose en Barinas, para luego volver a su antiguo territorio y dejar<br />

huella en Bejuquero, Gingibral de Unare, Onoto, El Chaparral, Corocito y junto con el<br />

también vallepascuense General José María Zamora, en la Cureña y Chaguaramas.


El General en Jefe, José Antonio Páez, lo ascendió a General de División como<br />

reconocimiento a los servicios prestados a Venezuela, grado que ofrendó a la tierra que<br />

lo vió nacer y posteriormente morir, un 27 de enero <strong>del</strong> año 1869.<br />

El nombre <strong>del</strong> General Mauricio Zamora; quien se casó en Titirijí, caserío <strong>del</strong><br />

municipio José Félix Ribas, con la señorita Juana Rodríguez, ya no se escucha en estos<br />

predios. Sus pisadas se borraron y no hay ni una calle, ni un parque ni nada que<br />

muestre la inmensa gratitud que se debe tener por <strong>este</strong> hombre valiente que consumió<br />

su existencia en pro de la libertad, llegando a convertirse en héroe de la independencia.<br />

Aunque su nombre no alumbre las primeras posiciones de la epopeya libertadora,<br />

siempre estuvo entre los héroes de la resistencia al dominio español.<br />

LUIS ADOLFO MELO<br />

Cuando el Concejo <strong>del</strong> municipio Leonardo Infante acordó darle el nombre de<br />

Luis Adolfo Melo a la Zona Industrial de Valle de la Pascua, construida por el gobierno<br />

regional y ubicada al suro<strong>este</strong> de la ciudad, estaba, justamente, reconociendo la obra y<br />

enalteciendo el nombre de un guariqueño, “vallemetido”, que, con talento indiscutible,


abrió el campo empresarial de un pueblo que, en ese momento, carecía de los más<br />

elementales servicios.<br />

<strong>La</strong> vida de Don Luis Adolfo Melo fue un duro batallar por el progreso de su<br />

segunda patria chica. Llegó a Valle de la Pascua en 1919, proveniente de Altagracia de<br />

Orituco donde había nacido en los albores <strong>del</strong> siglo XX, en 1905, año centenario <strong>del</strong><br />

célebre juramento en el Monte Sacro, donde el joven Bolívar y su maestro Simón<br />

Rodríguez prometieron no descansar hasta liberar a su patria. Melo también parece<br />

haberse jurado trabajar arduamente por el desarrollo económico <strong>del</strong> lar que un día le<br />

abrió los brazos y le dio cobijo. Se inició como barrendero y lavador de botellas en la<br />

Farmacia Marcano, la cual con el tiempo llegó a ser de su propiedad. Esta actividad<br />

comercial la compartía con el quehacer periodístico, siendo uno de sus pioneros en<br />

Valle de la Pascua. Fundó varios periódicos de circulación ocasional, tales como Santos<br />

Luzardo, <strong>La</strong> Idea, <strong>La</strong> Balanza y Deportes, en los que emitía opiniones acerca <strong>del</strong><br />

quehacer regional, las que lo llevarían a sufrir encarcelamiento, durante la dictadura de<br />

Juan Vicente Gómez.<br />

Analizando la obra de Luis Adolfo Melo y el entorno social donde le tocó<br />

desenvolverse, llegamos a la conclusión de que él fue un hombre - símbolo, una figura<br />

progresista, un pionero <strong>del</strong> desarrollo, un visionario admirable o como expresara el Dr.<br />

Rafael Ledezma Martínez en un discurso pronunciado ante la Cámara de Comercio<br />

(1989): “Baquiano <strong>del</strong> rumbo y cabestrero <strong>del</strong> esfuerzo y <strong>del</strong> desarrollo colectivo”.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>del</strong> viejo Melo, como cariñosamente se le llamaba, alcanzó alta<br />

jerarquía. Junto con otras personalidades gestionó la instalación, en Valle de la Pascua,<br />

de la primera entidad bancaria comercial, como fue el Banco de Fomento Regional de<br />

Oriente, de la cual fue gerente; fundó, junto con Simón Zamora Hernández, la<br />

Compañía de Teléfonos <strong>del</strong> Oriente <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong>, que por la cantidad de veinte bolívares<br />

y usando los teléfonos “de manillita” permitía la comunicación entre los habitantes <strong>del</strong><br />

pueblo y, más tarde, con las vecinas poblaciones de Tucupido y <strong>La</strong>s Mercedes <strong>del</strong><br />

Llano; estableció la Compañía Anónima de Electricidad <strong>La</strong> Pascua (CAELP) con<br />

capital público y privado, la que vino a dar un toque de modernismo a aquella aldea que<br />

se alumbraba con velas o lámparas de carburo, kerosén o gas-oil; fue pionero de la<br />

radiodifusión al crear la Publicidad <strong>Guárico</strong>, especie de estación radioeléctrica que al<br />

declinar el sol, iniciaba sus actividades llevando música en vivo o grabada, además de<br />

los comerciales publicitarios, a las familias que acostumbraban sentarse a las puertas de<br />

sus hogares, donde se formaban entretenidas tertulias hasta bien entrada la noche; y


estableció, también, la “Tipografía Guariqueña”, ubicada en la calle González Padrón de<br />

la ciudad.<br />

Melo fue un autodidacta, polifacético, a quien las dificultades no le inhibían,<br />

sino que, por el contrario, le motivaban e impelían hacia la búsqueda de mejoras para su<br />

colectivo, fuerza ésta que lo llevó a aceptar una concejalía en la municipalidad de<br />

Infante, así como un curul en la Asamblea Legislativa <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>.<br />

En todas las actividades que significaban avance para el pueblo, allí estaba la<br />

figura amigable <strong>del</strong> viejo Melo prestando su concurso, viajando, estableciendo<br />

relaciones o buscando soluciones. Así lo encontramos integrando las comisiones para<br />

gestionar la construcción de la represa El Corozo, <strong>del</strong> Aeropuerto <strong>La</strong>s Garcitas y para el<br />

establecimiento de la Embotelladora <strong>Guárico</strong>, empresa que representó una fuente de<br />

trabajo para los moradores. El 28 de mayo de 1954 se anotó otro éxito al fundar la<br />

Cámara de Comercio <strong>del</strong> Distrito Infante y fue el primer presidente de la institución que<br />

capitaneó el logro de importantes mejoras para la comunidad. Dicha Cámara fue<br />

reorganizada en 1964 por iniciativa <strong>del</strong> mismo Melo, después de un silencio impuesto<br />

por el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez e inició una marcha indetenible que<br />

la ha llevado a convertirse en motor <strong>del</strong> desarrollo regional.<br />

El 4 de Junio de 1979, Luis Adolfo Melo, árbol erguido en un tiempo<br />

polvoriento y difícil, dejó de darle sombra a su familia, a la villa que tanto quiso y por la<br />

que tanto hizo. Ese oscuro día se fue y dejó, con su esposa Ana Isabel Jiménez, una<br />

herencia de tres hijos: Luis Fernando Melo, doctor en Farmacia y actual cronista de la<br />

ciudad, Gonzalo y León, Ingeniero Civil y Arquitecto, respectivamente.<br />

En 1989, con motivo de la celebración de los 35 años de la Cámara de Comercio<br />

<strong>del</strong> Municipio Infante, se impuso por primera vez la Orden Luis Adolfo Melo como<br />

homenaje al quijote <strong>del</strong> progreso vallepascuense, al padre de la organización que ha<br />

contribuido, decidida y eficientemente, a la consolidación de la región como una de las<br />

más pujantes.<br />

Valle de la Pascua, convertida hoy en polo de desarrollo agropecuario, guarda en<br />

su memoria la imagen de Luis Adolfo Melo, hombre de pueblo, campechano, humilde<br />

y trabajador afanoso a tiempo completo. Por ello a pesar <strong>del</strong> cambio de denominación<br />

de la zona industrial bautizada con su nombre, a Parque Industrial Libertador, los<br />

habitantes de <strong>La</strong> <strong>Princesa</strong> <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong> continúan llamándola con su primigenia<br />

designación.


Luis Adolfo Melo<br />

LUISA JULIETA HERNANDEZ<br />

Hace tiempo conversé con la maestra Luisa Julieta Hernández Barrios, una<br />

agradable, fina y educada dama, a quien me pareció conocer de toda la vida. <strong>La</strong><br />

comunidad pascuense la consideraba como de su propiedad, pieza de su patrimonio,


parte <strong>del</strong> pueblo, el cual se sentía orgulloso de su fructífera vida y de su prestigio de<br />

mujer honesta y educadora a tiempo completo, que supo canalizar las ideas y<br />

pensamientos de la juventud vallepascuense en una época donde apenas comenzaban a<br />

establecerse las primeras escuelas oficiales para los estudios sistematizados.<br />

<strong>La</strong> visité en su casa, ubicada en la calle González Padrón cruce con Descanso;<br />

una vivienda de amplios corredores y antigua puerta de grandes aldabones que, por ser<br />

de madera fina, se mantenía incólume ante el largo tiempo que le tocó vivir. En esa<br />

misma casona, donde los recuerdos se mecían pasivamente en una docena de<br />

chinchorros que colgaban resignados a la espera de algún visitante para sentir su<br />

contacto, y cuyos laterales estaban adornados con hermosos helechos, que tejían una<br />

especie de verde cortina que nos hizo sentir la frescura y bondad de la madre<br />

naturaleza, allí nació Luisa Julieta. Nació con el siglo XX, el 15 de marzo de 1900, y en<br />

ese mismo espacio, como árbol vencedor de mil tormentas. Enseñaba a través de su<br />

ejemplo y su palabra fluida, en la que pude apreciar cierta nota de melancolía,<br />

especialmente cuando se refería al pasado local, a la vida grata y sencilla <strong>del</strong> terruño, a<br />

los días aquellos cuando el maestro era un verdadero líder, querido y respetado en su<br />

comunidad, al ocaso taciturno cuando los faroleros daban iluminación a la placita<br />

Bolívar, época romanticona y bien distante a la que se vive hoy.<br />

<strong>La</strong> señorita Luisa Julieta, como la llamaban en el pueblo, era una mujer menuda,<br />

de finos rasgos, bien conservados, de cabello grisáceo y mirada atenta e inquisidora.<br />

Desde niña dio muestras de su vocación docente al desempeñarse como auxiliar de<br />

Doña Julita Barrios de Hernández, su madre, en la escuela para niños que ésta atendía<br />

en su propio hogar, labor que supo de la dedicación de la jovencita al tiempo que se<br />

preparaba para la misión que más tarde desempeñaría con mucha prestancia y mística.<br />

Inició su apostolado en 1928 al asumir el cargo de Maestra Nro.1 en la Escuela Federal<br />

Graduada <strong>La</strong>zo Martí, continuando, luego, en la escuela unitaria de Jácome así como en<br />

las escuelas: Leonardo Infante, Francisco Salias, Rafael González Udis y en el liceo<br />

José Gil Fortoul, al igual que en los centros educativos nocturnos: Leoncio Martínez y<br />

Carlos José Bello donde, con innata disposición para la enseñanza, abrió una nueva<br />

dimensión al conocimiento y creó una sólida conciencia patria.<br />

En 1955, al cumplir 27 años al servicio de la educación, le fue concedida la<br />

jubilación después de recibir muestras de cariño, respeto y aprecio por parte de ex<br />

alumnos, representantes, instituciones y fuerzas vivas que hacían vida activa en la<br />

ciudad, las mismas que habían participado en la celebración de las bodas de plata


profesionales de la noble y generosa educadora que supo ser bálsamo para los afligidos<br />

y torrente de luz para los que acudían a esa fuente a nutrirse <strong>del</strong> más caro conocimiento.<br />

Fue una visita corta, pero por demás agradable y encantadora. Aquella dama,<br />

muestra de la pura esencia <strong>del</strong> pueblo, me retrató con sencilla devoción, a través de su<br />

amena plática, retazos <strong>del</strong> pasado <strong>del</strong> poblado, viejos recuerdos, espléndido tesoro de la<br />

geografía espiritual de mi <strong>Princesa</strong>.<br />

Al despedirme, también lo hice de su hija putativa, Gladis Hernández, la eterna<br />

reina de los vallepascuenses, poseedora <strong>del</strong> mismo espíritu de jovialidad y coquetería<br />

que la hizo muy popular en sus días juveniles y de mocedad. A su lado, Celso Belisario<br />

el “<strong>La</strong>me lanza de Chaguaramas”, el hombre de la casa; y de la taciturna, pero atenta,<br />

María Anare.<br />

Estaba avanzada la tarde cuando salí. Les dije ¡hasta pronto! con la satisfacción<br />

de haber conocido a una familia sencilla y apacible, y disfrutado de su cálida<br />

conversación en un ambiente donde parecía que el tiempo se había detenido en los<br />

multicolores chinchorros, en el verdor <strong>del</strong> materío, en la enramada <strong>del</strong> patio central y en<br />

el inmenso retrato <strong>del</strong> Dr. Rafael Caldera que dominaba una de las paredes <strong>del</strong> caserón.<br />

Me prometí volver.<br />

Cumplí con mi promesa de volver; pero ahora lo hice para darle el último adiós a<br />

quien consideré un ejemplo de dignidad. Luisa Julieta Hernández Barrios falleció el 28<br />

de marzo de 1998.<br />

MONSEÑOR RAFAEL ANGEL<br />

CHACIN SOTO<br />

Aún retumban en mis oídos aquellas cinco palabras que me sobresaltaron y le<br />

llevaron tristeza a mi corazón: “EL PADRE CHACIN HA MUERTO”. <strong>La</strong>s emisoras<br />

locales difundieron, rápidamente, la noticia. Los periódicos, por su parte, reseñaron la<br />

crónica y publicaron acuerdos, entre ellos uno <strong>del</strong> Congreso de la República. Me dolía


pensar que un roble de tanta firmeza y con tan profundas raíces desapareciera de la faz<br />

de la tierra. Hasta en sus últimos momentos mostró su fuerte personalidad y su develado<br />

amor por la libertad, de lo que dejó constancia al enfrentarse con valentía a la dictadura<br />

de Pérez Jiménez, sin importarle las sanciones impuestas. Pudiera ser coincidente, pero<br />

escogió como día para emprender su viaje a la eternidad, el 19 de abril, fecha de<br />

profunda significación en la independencia venezolana.<br />

Monseñor Doctor Rafael Ángel Chacín Soto, llamado cariñosamente Padre<br />

Chacín, era un hombre alto, de contextura robusta y fuerte, de mucha energía y voz<br />

clara que se imponía sobre las demás; destacaba en su rostro la mirada penetrante y<br />

cejas pobladas. Había nacido en Sabana de Mendoza, pueblo apacible de profundas y<br />

arraigadas costumbres católicas <strong>del</strong> estado Trujillo, el 10 de febrero de 1910, año<br />

centenario de aquel primer paso en la gesta emancipadora, en el hogar formado por Don<br />

Reinaldo Chacín y Doña Mercedes Soto.<br />

Después de realizar estudios en Valera, Maracaibo y Mérida, inició los<br />

eclesiásticos en el Seminario de Caracas y luego en Pamplona (Colombia), para coronar<br />

con éxito en las Universidades de Lovaina (Bélgica), Pontificia Gregoriana y<br />

Pontificium Instituto Angelicum (Roma); y la <strong>del</strong> Sacro-Cuore, (Milán).<br />

Su misión religiosa la cumplió en Pampán, estado Trujillo; Barinas, estado<br />

Barinas; Altagracia de Orituco, estado <strong>Guárico</strong>, donde llegó en 1942 y, finalmente, en<br />

1958, en Valle de la Pascua, la <strong>Princesa</strong> Guariqueña donde una vez dijo: “DE AQUI<br />

ME SACARAN MUERTO”. Si tomamos esta expresión en sentido Strictu Sensu<br />

llegamos a la conclusión de que no se cumplió su deseo, porque ni muerto salió de<br />

Valle de la Pascua, ya que sus restos reposan en la Catedral Nuestra Señora de la<br />

Can<strong>del</strong>aria, en el lugar donde nos dejó escuchar su palabra llena fe y de sinceridad,<br />

donde recibimos, muchas veces, el consejo necesario, el aliento hecho palabra y la<br />

infaltable llamada de atención, si era el caso. Valle de la Pascua fue su patria chica<br />

adoptiva. El era un “Vallemetido” según sus propias palabras, expresión que hoy día se<br />

aplica a todas las personas venidas de otros lugares y que se arraigan en esta tierra.<br />

Nuestra ciudad se ganó a <strong>este</strong> andino, que se convirtió en piedra angular para su<br />

desarrollo, sobre todo, de la vida cultural.<br />

El Padre Chacín dejó a los vallepascuenses un hermoso legado, que le avala vida<br />

eterna. El jamás morirá: ¡aunque lo olviden, vive en sus obras!. Fue un verdadero<br />

maestro: desarrolló actividades pastorales, docentes, sociales, deportivas, musicales, de<br />

investigación histórica, y una amplia gama en otras ramas <strong>del</strong> saber humano.


Como pastor hizo acrecentar la fe e impuso disciplina entre los fieles, llegando,<br />

en varias oportunidades, a ordenar a determinadas personas retirarse de la iglesia por no<br />

asumir comportamientos cónsonos con la santidad <strong>del</strong> lugar. Adaptó su misión de<br />

sacerdote al momento y a las necesidades <strong>del</strong> medio donde le tocó vivir, lo que le ganó<br />

gran respeto en la comunidad, así como fama de cura moderno.<br />

Como trabajador social, su obra fructifica al norte de Valle de la Pascua, en el<br />

sector <strong>La</strong> Concordia. Allí están las llamadas “Casitas <strong>del</strong> cura”, una urbanización que<br />

hizo edificar y en la que, incluso, prestó sus manos para el duro trabajo de la<br />

construcción, a fin de proporcionar hogares decentes a familias desposeídas, a quienes<br />

también suministró comida, medicinas y consuelo. Estos inmuebles, construidos a<br />

comienzos de la década de los sesenta, iniciaron el poblamiento <strong>del</strong> sector. Era un grupo<br />

de 20 casas distribuidas en apenas tres calles horizontales y una vertical, que fueron<br />

habitadas, entre otros, por: Pedro Ortega, Juan Guarirapa, Sebastián Gómez, Saulón<br />

Blanco, Pedro Belisario, Juan Rodríguez, Manuel Ruiz, Juan González, Luis Pérez, Juan<br />

Álvarez y Alfredo Ramón Tademo.<br />

En el campo educativo, Monseñor Rafael Chacín Soto pervive en el recuerdo de<br />

todos cuantos fueron sus alumnos en las escuelas de educación normal: Monseñor<br />

Álvarez, Simón Bolívar y Nuestra Señora <strong>del</strong> Valle; en el liceo José Gil Fortoul, donde<br />

enseñaba: Filosofía, Psicología y Literatura; en el Instituto Universitario de Tecnología<br />

de los Llanos, donde regentó las cátedras de: Lenguaje y Comunicación, y Lógica y<br />

Matemáticas; y en su sueño hecho realidad, el colegio militarizado Juan Germán<br />

Roscio. En todos ellos sembró y contagió a sus alumnos el deseo de saber y de enseñar.<br />

Aplicó una pedagogía muy propia que hacía la clase amena y vivaz: gestos,<br />

comentarios, preguntas, repreguntas, acciones y su diálogo encendido y apasionado,<br />

que no permitía la dispersión de atención.<br />

En una ocasión, estaba el Padre Chacín dando clase en el liceo José Gil Fortoul y<br />

un alumno entró retardado al aula. El Padre, muy circunspecto, después de permitirle<br />

el paso, le dijo: “OIGA, EL QUE VA A TRABAJAR CAGA TEMPRANO”. El<br />

muchacho sorprendido pregunta: ¿Cómo?, y el padre repitió: “El que va a trabajar caga<br />

temprano”. Como es lógico, todos rieron la ocurrencia <strong>del</strong> padre, y el alumno no volvió<br />

a llegar tarde, por lo menos a la clase de Monseñor.<br />

Otras veces, al hacer una pregunta sorpresiva y no recibir repuesta o no ser ésta<br />

satisfactoria, el padre se levantaba la sotana, tomaba en su mano una parte doblada de


ella, y simulando una estatuilla, hacía como que se la entregaba al interrogado,<br />

diciendo: TE LA GANASTE, lo que generaba risas en el alumnado y vergüenza en el<br />

aludido. Nadie quería ganarse tal premio, por lo que todos estudiaban diariamente las<br />

materias que él dictaba.<br />

Así lo recuerdan quienes lo conocieron en sus años de mocedad, un hombre<br />

dinámico, de gran vitalidad y calidad humana, admirable erudición, profundos<br />

conocimientos de las materias humanísticas y científicas, orador de primer orden, que<br />

entusiasmaba a los más diversos públicos, ganándole prestigio.<br />

Amaba la música y el deporte, campos donde su temperamento fogoso lo<br />

impulsó a organizar, crear y promover. Fundó la estudiantina <strong>del</strong> colegio Juan Germán<br />

Roscio a la cual, saliéndose <strong>del</strong> concepto tradicional, incorporó liras y a través de ella<br />

canalizó las inquietudes musicales de sus alumnos. Fue uno de los fundadores <strong>del</strong><br />

Festival Nacional Panoja de Oro, de cuyo jurado formó parte en diversas oportunidades.<br />

Igualmente, compuso y cantó canciones y escribió varios poemas.<br />

En él tuvimos, además, a un extraordinario deportista. Lo vimos como fanático,<br />

jugador, entrenador, promotor y dirigente. Con intensa emoción participaba en cualquier<br />

“caimanera”, especialmente de mini básquet. ¡Como aplaudía y aupaba! a sus pupilos,<br />

los Diablos Rojos y Caribes, cuando anotaban carreras o convertían alguna cesta.<br />

LA HORA CHACINERA, hora exacta, puntual, que hizo madrugar y correr a<br />

vallepascuenses y “vallemetidos”, fue una de las tantas estrategias que implementó para<br />

llamar la atención hacia el cumplimiento <strong>del</strong> deber, labor moralizante que hizo pensar a<br />

muchos, que de no haber sido sacerdote, él hubiese sido militar.<br />

Fue un hombre polifacético, de gran agilidad mental y facilidad de palabra,<br />

cualidades estas que enriquecieron su repertorio de anécdotas. Se cuenta que en una<br />

oportunidad, estando parado en el atrio de la iglesia, se le acercaron unas jovencitas para<br />

protegerse de un sujeto que tenía la intención de mojarlas. Viendo esto, el Padre Chacín<br />

le dijo al individuo: ¡no me moje a las mujeres! El joven como que escuchó la orden al<br />

revés e inmediatamente vació todo el contenido <strong>del</strong> recipiente sobre las damas; pero,<br />

con esa misma velocidad el padre Chacín le propinó tremendo puñetazo al irreverente<br />

jugador de carnaval y lo hizo rodar por tierra. Al otro día, el afectado se acercó a la casa<br />

parroquial a presentar disculpas y le dijo: Padre, pero yo no recuerdo haberle faltado el<br />

respeto. A lo que el Padre respondió, rápidamente: yo tampoco recuerdo haberle pegado<br />

a usted.


<strong>La</strong> huella <strong>del</strong> Padre Chacín está impresa en todos los rincones <strong>del</strong> pueblo. Como<br />

cronista de la Ciudad nos legó un tesoro bibliográfico de un valor incalculable para los<br />

vallepascuenses: su <strong>libro</strong> Orígenes de Valle de la Pascua, cuyas páginas guardan el<br />

proceso, con sus protagonistas, sus luchas, afanes y litigios, <strong>del</strong> nacimiento <strong>del</strong> pueblo<br />

que lo acogió como hijo. Sembró su semilla entre nosotros y sus ideas y pensamientos<br />

lo elevan más allá <strong>del</strong> tránsito por esta región llanera. Por eso: EL NO HA MUERTO.<br />

Como homenaje póstumo, le escribí unos modestos versos a quien me dio<br />

palabras de aliento para que incursionara de manera definitiva en la poesía. El poema se<br />

titula: SE HA IDO PRINCESA, EL PRINCIPE, y está inserto en la página 64 <strong>del</strong><br />

Poemario, de mi autoría, ENTREVERAO:<br />

Rasgó el silencio, <strong>del</strong> bello azul infinito<br />

un lamento.<br />

Triste, temerosa y dolida, está la <strong>Princesa</strong> en su aposento.<br />

Gélido rumor que abruma el corazón,<br />

de sufrimiento.<br />

Triste día, mustia la brisa, noche triste,<br />

se fue de ti, como llegó, tu abecedario,<br />

apagando de tu iglesia, su voz, el campanario.<br />

Se fue de ti, la lira de dulce tono<br />

que salpicó de entrega sin dobleces.<br />

De tus campos se fueron aquellas manos,<br />

que hicieron conocer tu núbil y campirano encanto.<br />

Lágrima que emerge preñada de una angustiosa<br />

soledad.<br />

aunque nunca la lleguemos a ver, por no quererlo,<br />

es lágrima.<br />

Y el adiós, cuando no tiene retorno,<br />

nos pierde en el negro profundo de la nada.<br />

<strong>Princesa</strong>, que triste,<br />

tanto que te quiso<br />

y tan poco que le diste.<br />

Se ha ido, <strong>Princesa</strong>, faltando a la promesa<br />

<strong>del</strong> eterno connubio, tu Príncipe.


PADRE JUAN SANTIAGO GUASCO<br />

Al mirar, retrospectivamente, el pasado de mi <strong>Princesa</strong> nos encontramos con el<br />

rostro venerable, de frente espaciosa y sonrisa bondadosa <strong>del</strong> presbítero Juan Santiago<br />

Guasco, un trabajador incansable por el bienestar de los fieles y, especialmente, por la<br />

preparación de la gente de pocos recursos económicos a quienes, con trato afable y<br />

conversaciones amenas en donde dejaba correr algún chiste ingenioso, protegía. Los<br />

guió en el aprendizaje de oficios como: carpintería, albañilería, talabartería y sastrería,<br />

lo que permitió a los desocupados, obtener una mejor calidad de vida. También fue el<br />

padre Guasco, un excelente maestro en las áreas de música y pintura, conocimientos<br />

que impartía a los interesados parroquianos, buscando con ello un mejor cultivo y<br />

elevación <strong>del</strong> espíritu.


Este “Cura de almas”, como se le decía a los sacerdotes de parroquia, había<br />

nacido en Ajaccio, Capital de Córcega (Francia) el 16 de mayo de 1816, y llegó a<br />

Valle de la Pascua el año de 1872 como Coadjutor <strong>del</strong> Presbítero Isidro Bello, quien<br />

muere ese mismo año. Ante la muerte de Bello, el padre Guasco fue nombrado Titular<br />

Propietario <strong>del</strong> Beneficio Curado de Valle de la Pascua. Antes había servido en la<br />

Parroquia El Valle, en Caracas; en Tucupido y en Chaguaramas, pueblo éste último<br />

donde, según la tradición oral, tuvo la oportunidad de demostrar su rectitud, energía y<br />

firmes convicciones. Se cuenta que un grupo de caudillos de la población intentaron<br />

sabotear una procesión de San Lorenzo Mártir, patrono <strong>del</strong> pueblo, encontrándose con<br />

el padre Guasco, que los enfrentó diciendo más o menos lo siguiente: “Sepan ustedes<br />

que muchos grandes, sólo son grandes cuando nosotros estamos de rodillas. Pueblo de<br />

Chaguaramas levántate”. El pueblo lo premió con su cariño y su respeto, sentimientos<br />

que aún se mantienen y se le testimonian cada domingo cuando los pobladores asisten a<br />

escuchar la santa palabra en la iglesia de esa población.<br />

Acá en Valle de la Pascua, el Presbítero Juan Santiago Guasco, se residenció<br />

junto a su hermana, Ana Guasco a quien el pueblo llamó <strong>La</strong> Niña Anita, en la calle San<br />

Rafael, hoy González Padrón, frente a la Plaza Bolívar, entre las esquinas El tesoro<br />

(calle Guasco c/c González Padrón) y Mata palo (calle real c/c González Padrón), en<br />

una casa ubicada en el sitio donde funciona actualmente la tienda “Nuevo fantástico”.<br />

Este inmueble tuvo varios dueños: el padre Guasco se lo regaló a su hermana Ana,<br />

quien lo dio en venta simbólica, por Bs. 1,oo, a Teresa Gutiérrez de Belisario, que a su<br />

vez lo traspasó a José Mercedes Belisario. Allí habitó también el maestro talabartero<br />

Rafael Gutiérrez y sus hijas. Después de tanto andar la población vallepascuense se<br />

considera privilegiada al poder contar entre sus habitantes, durante 14 años, a <strong>este</strong><br />

humilde sacerdote, de alma grande y corazón sincero.<br />

El precepto bíblico: “Amaos los unos a los otros como hijos que sois de un<br />

mismo padre” estuvo presente no sólo en sus prédicas, sino, especialmente, en su forma<br />

de vida abnegada y de trabajo tesonero por el bienestar de la gente y progreso de la<br />

ciudad. En muchas ocasiones, cuenta la conseja, se le vio dirigirse, montado en una<br />

mula rucia, hacia el caserío <strong>La</strong>s Campechanas, donde organizaba procesiones y visitas a<br />

la imagen de la Virgen de <strong>La</strong> Saleta que se encuentra en el caserío Pele el Ojo.<br />

Poseía, el padre Guasco, una preparación consolidada, dominaba cuatro idiomas:<br />

francés, inglés, latín y español, y algunos viejos habitantes sostenían que dominaba<br />

también los dialectos quechua y caribe. Se a<strong>del</strong>antó al Concilio Vaticano II pues solía


dar la misa en español y de frente a los feligreses, quienes aprendieron a quererlo como<br />

alguien suyo, como un excelente ciudadano que tenía la palabra indicada, clara y<br />

familiar en el momento que se requería. Prestó sus manos para la edificación de obras<br />

de bienestar colectivo, como fueron: la capilla-hospital san José de los Pobres, donde<br />

tenía una especie de asilo - hospital para enfermos mentales y leprosos, en el llamado<br />

Alto de los Pocitos, lugar donde estuvo el desaparecido hospital Guasco y ahora<br />

ocupado por el edificio de la CANTV; el cementerio viejo de la ciudad el cual<br />

construyó con su propio peculio, al final de la calle El Sol (Guasco), así como la<br />

carpintería de la Iglesia Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria, que fue obra exclusivamente<br />

suya.<br />

Como homenaje póstumo se dio el nombre <strong>del</strong> padre Guasco al viejo hospital, el<br />

cual funcionó hasta el año 1973. También se dio el nombre de Guasco a la antigua calle<br />

El Sol, a una plazoleta construida frente a la entrada <strong>del</strong> cementerio, en la cual, en<br />

1908, por iniciativa de la sociedad infantina se colocó un busto suyo el cual<br />

lamentablemente desapareció; y a una escuela básica, ubicada en el sector <strong>La</strong><br />

Concordia de esta ciudad.<br />

Valle de la Pascua fue su segunda patria, razón por la que no atendió el llamado<br />

de un hermano suyo que era Obispo de Ajaccio (Francia), para que regresase a su<br />

pueblo natal. Permaneció en nuestro pueblo hasta el momento de su muerte ocurrida el<br />

31 de Julio de 1886.<br />

Hoy, a más de una centuria de la feliz entrada a aquella aldea, <strong>del</strong> abnegado y<br />

desprendido hombre que vino a traernos su talento, su cultura y su hacer, demostrados<br />

con creces, le rendimos <strong>este</strong> sencillo reconocimiento porque el padre Guasco, como se<br />

le conoció, no fue como los clásicos cenobitas o anacoretas que sólo cumplen con la<br />

celebración de la misa y después se aíslan. No, él fue algo más que eso, fue alguien<br />

especial, a quien se podía encontrar, bien con un cepillo de albañilería en la mano<br />

puliendo la rustiquez <strong>del</strong> burdo cemento, o con el de carpintería, tratando de darle forma<br />

a la inacabada madera que serviría, posteriormente, de marco a una de las puertas <strong>del</strong><br />

templo <strong>del</strong> villorrio. Igual se le podía ver jineteando su mula rucia para llevar la palabra<br />

de aliento al moribundo que, imposibilitado de acercarse al templo, pedía, como<br />

postrera asistencia, la presencia <strong>del</strong> enviado de Dios para recibir los sacramentos y<br />

morir en paz. Con satisfacción vemos, que a pesar de la distancia que va sembrando el<br />

tiempo a <strong>este</strong> sacerdote se le recuerda con mucho cariño. El aró, sembró y cosechó en<br />

los campos etéreos <strong>del</strong> espíritu, como en duros terronales.


Padre Juan Santiago Guasco<br />

SITIO Y BATALLA DE VALLE DE LA PASCUA<br />

Se vivía el mes de febrero <strong>del</strong> año 1814 aciago, por demás, para los patriotas. El<br />

Libertador Simón Bolívar, que hacía grandes esfuerzos en el centro <strong>del</strong> país para salvar<br />

la República, llama en su auxilio al General Santiago Mariño que se encontraba en<br />

Aragua de Barcelona. Este, inmediatamente, se pone en contacto con los Generales<br />

Manuel Piar y Pedro Zaraza, y deciden prestar la ayuda requerida. Mariño y Pedro<br />

Zaraza parten a cumplir su objetivo, mientras que Piar lo haría posteriormente. En<br />

Valle de la Pascua, Mariño comisiona a Zaraza para comandar el Cantón de<br />

Chaguaramas con la misión de conseguir caballos y reses, que Piar pasaría buscando<br />

para abastecer al ejército <strong>del</strong> centro, mandato de fácil cumplimiento para el “taita”, no<br />

solo por ser Chaguaramas una región rica en ganado vacuno y caballar, sino también<br />

porque Zaraza gozaba de mucho aprecio e influencia en la zona.<br />

El 20 de marzo de 1814, Zaraza se encontraba en los montes de Manapire, en<br />

cumplimiento de la orden recibida, cuando Juan José Rondón, guariqueño y para esa<br />

fecha ganado a la causa realista, lo atacó. Zaraza ripostó el ataque y pudo vencerlo,<br />

pero Rondón no se dio por vencido y 21 días después, o sea el 11 de abril, ataca de<br />

nuevo a Zaraza que ahora se encontraba en Valle de la Pascua, pero esta vez lo hace


acompañado de Lorenzo Figueroa (Barrajola). Una vez más, Zaraza les enseña como se<br />

pelea en el llano y nuevamente conquista la victoria.<br />

Estas dos derrotas, en menos de un mes, propician lo que sucedería<br />

posteriormente: la Batalla de <strong>La</strong> Pascua. Una vez conocidas las noticias de los dos<br />

triunfos de Zaraza, los realistas planifican un ataque conjunto, para lo cual se unen tres<br />

cuerpos enemigos: de Orituco, Don Bartolomé Martínez; Juan José Rondón, de<br />

Espino, y Lorenzo Figueroa (Barrajola), de Tucupido.<br />

Es así como el 20 de mayo de 1814, encontrándose Pedro Zaraza en Valle de la<br />

Pascua a la espera de Piar, es informado que Bartolomé Martínez viene sobre el<br />

pueblo. Ante tan <strong>del</strong>icada e inesperada situación, Zaraza, con la esperanza de la pronta<br />

llegada de Piar y no teniendo otra alternativa, ante un enemigo superior en número, se<br />

atrinchera y se fortifica con fosos y estacadas de madera. <strong>La</strong> población vallepascuense<br />

también lo hace con la tropa de Zaraza participando en la guerra, sin desearlo. Por su<br />

parte el ejército enemigo, que estaba al acecho, se limitó a rondar y espiar cada<br />

movimiento de los patriotas. Estos, dentro <strong>del</strong> pueblo, esperaban el ataque con<br />

resignación, mientras que los realistas, el momento oportuno para, como aves de rapiña,<br />

caer sobre su pequeña presa.<br />

Cuenta Lorenzo Zaraza, en su <strong>libro</strong> <strong>La</strong> Independencia en el Llano, que al día<br />

siguiente, 21 de mayo, a las 8 de la mañana aproximadamente, se presentó en Valle de<br />

la Pascua, por el camino de Mamonal, entrada suro<strong>este</strong> de la población, el ejército <strong>del</strong><br />

General José Tomás Boves, constante de 2000 hombres al mando de Bartolomé<br />

Martínez, al que se había sumado, en el mencionado caserío, la tropa de Juan José<br />

Rondón. Este ejército se enfrentaría a 300 patriotas, según datos aportados por el Parte<br />

de Guerra emanado <strong>del</strong> Cuartel General de Valle de la Pascua, el 26 de mayo de 1814,<br />

firmado por el Secretario Eusebio Afanador, y publicado en la Gaceta de Caracas <strong>del</strong><br />

jueves 9 de junio de 1814. Es de hacer notar que aunque en <strong>este</strong> Boletín <strong>del</strong> Ejército<br />

2do. de Oriente no se señala a Bartolomé Martínez como comandante de la tropa, fue<br />

él quien se enfrentó a los valientes republicanos que con su sangre regaron la tierra,<br />

abonando la simiente de la libertad y de la gloria.<br />

El comandante Martínez, que conocía la pequeñez numérica de la guerrilla y la<br />

consideraba empresa fácil, lanzó sus tropas a tomar la plaza; sin embargo, encontró unas<br />

trincheras bien defendidas que le causaron muchas pérdidas, pero los patriotas también<br />

tuvieron bajas lamentables. En las primeras horas <strong>del</strong> asalto murió el segundo jefe de las<br />

fuerzas, Lorenzo Zaraza y sus dos hijos, Eugenio y José Antonio, quienes al ver una de<br />

las trincheras comprometida y amenazada por la presión de los asaltantes, pusieron sus<br />

pechos de balaustre para su defensa y murieron en ella. Martínez, ante <strong>este</strong> rechazo,<br />

inesperado, de los patriotas, decide cambiar la estrategia y opta por sitiar al pueblo, de<br />

manera que nadie entrara ni saliera de él, y así rendirlos, irremediablemente, por el<br />

hambre y la sed al impedirles el acceso al Caño de la Vigía que era la única fuente de<br />

agua disponible para esa época.<br />

El alto al fuego alertó a Zaraza porque intuía que los realistas estaban tramando<br />

una nueva ofensiva, lo que le preocupó sobremanera pues, aún estaban a la espera de<br />

Piar. De alli que, sin perdida de tiempo y como buen estratega militar, redobla la<br />

vigilancia y se prepara, de nuevo, detrás de las trincheras a la espera, de un momento a<br />

otro, <strong>del</strong> ataque de los soldados <strong>del</strong> Rey. Ese día 21 de mayo, no hubo paz en Valle de la


Pascua ni en sus habitantes y menos en sus defensores. El temor estaba reflejado en<br />

cada uno de los rostros. Se esperaba un nuevo ataque, y hasta la misma muerte.<br />

Pleno de angustias, amaneció día 22. En el sitio reinaba, como es natural, el<br />

nerviosismo y comenzaba a sentirse la ausencia de la comida y <strong>del</strong> agua. El jefe<br />

patriota, que había resuelto enfrentar al enemigo dentro de sus trincheras contando con<br />

la ayuda de Piar, se equivocó. Piar tardaba más <strong>del</strong> tiempo previsto. Por su parte los<br />

realistas, encabezados por Bartolomé Martínez, asechaban. El Caño de la Vigía estaba<br />

fuertemente custodiado por un nutrido número de artilleros a la espera que los patriotas,<br />

doblegados por la sed, salieran a buscar el preciado liquido para cazarlos como<br />

animales. Por si esto fuera poco, incendiaban los alrededores <strong>del</strong> sitio, por periodos de<br />

tiempo, para que el calor, el fuego, la sed y el desespero los obligara a abandonar sus<br />

trincheras.<br />

Pero, una vez más, los realistas se equivocaban. El valiente pueblo<br />

vallepascuense se mantenía dentro de sus trincheras, valor aupado por, entre otros, los<br />

tenaces patriotas:<br />

Capitanes: Antonio Manzano, José Antonio Ron, Pablo Ruiz, José Félix Hernández,<br />

Juan López, Miguel Saldivia, José Ignacio García, y Salomón Calderín. Estos dos<br />

últimos desempeñaron un papel verdaderamente significativo para el posterior<br />

desenlace de aquella <strong>del</strong>icada situación.<br />

Tenientes: Juan Alcalá, Antonio Alemán, Francisco Guevara, Francisco Barroso, Pedro<br />

Figuera, Lorenzo Remigio, Felipe Hernández, Agustín Leal y Gerónimo Urquiola.<br />

Sub Tenientes: Lorenzo Machado, Bautista López, Pedro María <strong>La</strong>mas, Ignacio<br />

Alfonso, José Siso, Domingo Perdomo y Fulgencio Fagundez.<br />

Además, contaban con el heroísmo de Julián y Leonardo Infante, José María<br />

Zamora, Cipriano Celis, Belisario, Ledezma, Camejo, Calderón, Machuca, Alfonzo,<br />

Cuárez, Machado, todos militares <strong>del</strong> llano; los hermanos Santiago, José María y Luis<br />

Suárez, caraqueños; los turmereños: José Antonio, Andrés y Feliciano Pérez. Todos<br />

oficiales distinguidos, cuyos nombres nunca podrán ser borrados de las páginas<br />

memorables de la historia grande.<br />

El día 23 de mayo, después de tres días de combate, incendios, hambre, sed y de<br />

fustigamiento por parte <strong>del</strong> enemigo, la situación de los sitiados era, verdaderamente,<br />

desesperada; pero el Todopoderoso, que no abandona a sus hijos, envió una ligera<br />

llovizna suficiente para llenar las zanjas de las trincheras, donde pudieron mitigar la sed<br />

y sosegar los ánimos. El General Pedro Zaraza empezaba a sentirse impotente para<br />

tranquilizar a su gente, por lo que, entrada la noche, el comandante se reunió con sus<br />

oficiales, en consulta de guerra, exponiéndoles la necesidad de comunicarse con Piar y<br />

notificarle la situación en que se encontraban. Esta era una misión <strong>del</strong>icada y riesgosa<br />

por el implacable asedio a que estaban sometidos; sin embargo, a sabiendas de los<br />

peligros que implicaba el cometido, los capitanes José Ignacio García y Salomón<br />

Calderín se ofrecieron para llevarla a cabo. Así, los valientes oficiales, después de ser<br />

provistos de los mejores caballos, pusieron en práctica la estrategia planeada: simular la<br />

deserción de las filas patriotas y el paso a las realistas. Aproximadamente a las diez de<br />

la noche, los oficiales saltan las trincheras y, entre un seguido fuego de artillería al aire<br />

por parte de sus compañeros, se dirigen, vitoreando al Rey, en veloz carrera hasta llegar<br />

al campo enemigo. El propio Bartolomé Martínez sale al encuentro de los supuestos<br />

fugados, pues quería informarse sobre la situación de los patriotas. Los capitanes


manifiestan su disposición a hablar, pero piden les dejen tomar agua primero porque se<br />

estaban muriendo de sed. Los realistas los dejan ir hacia el Caño de la Vigía de donde,<br />

una vez traspuestas las últimas filas realistas, emprenden una veloz carrera por el<br />

camino que conduce hacia Chaguaramal de Perales (Zaraza). A la distancia, seguros que<br />

los disparos no tendrían efectividad y sumergidos en la noche, dejan escuchar un ¡Viva<br />

la Patria! y el disparo de un trabuco que era la señal convenida para informar el éxito de<br />

la operación. En la plaza, los sitiados que estaban pendientes de la señal, gritan de<br />

contento porque, por lo menos, la encomienda iba al encuentro de Piar.<br />

Al día siguiente, 24 de mayo, los capitanes José Ignacio García y Salomón<br />

Calderín después de recorrer, sin descanso, 22 leguas llegan a Chaguaramal de Perales.<br />

A su arribo, se informan que Piar ya se había movido hacia Valle de la Pascua, pero por<br />

otro camino por lo que, inmediatamente, emprenden el regreso. Redoblan la marcha con<br />

titánico esfuerzo, pues no habían dormido, descansado ni comido, pero para aquellos<br />

hombres todos los sacrificios eran pocos cuando de la patria se trataba. Por fin, después<br />

de haber andado, a galope tendido, todo el día logran, por la tarde, darle alcance a unas<br />

seis leguas de Chaguaramal de Perales, en el sitio conocido como Camoruco o<br />

Higuerote donde acampaba y, con la premura <strong>del</strong> caso, le comunican el encargo de<br />

Zaraza.<br />

Enterado Piar de la situación en que se encontraba Zaraza y su tropa, ordenó a<br />

sus subalternos levantar el campamento y se dirigió a Valle de la Pascua en marcha<br />

forzada durante toda la noche. Al amanecer, ante el cansancio que se apoderó de la<br />

infantería, Piar optó por apartar, en el sitio de Los Morrocoyes, 200 hombres con la<br />

mejor caballería y 200 infantes que montó en las grupas de aquellos, y siguió al<br />

pasitrote dejando el resto de la tropa a la retaguardia, pero en marcha para reunírsele en<br />

Valle de la Pascua.<br />

De esa manera, el 25 de mayo, llegó Piar, con sus 400 soldados, al sitio conocido<br />

como Fogoncito, lugar que ubicamos hoy en la salida hacia Tucupido, cerca <strong>del</strong> peaje.<br />

Ahí se detuvo y envió soldados de su espionaje a buscar información acerca de los<br />

sitiados, así como a alertarlos de su llegada. Los espías se acercaron a las trincheras y<br />

dejaron escuchar el clarín de guerra, el cual sonó, para los sitiados, como una diana<br />

victoriosa y un mensaje de lucha y muerte para los realistas. Un grito entusiasta de los<br />

patriotas salió de las trincheras en reto de venganza contra sus enemigos, quienes no<br />

esperaban a Piar por aquella vía y creyeron que la gente de inteligencia era la<br />

vanguardia por lo que se compactan, aceleradamente, formándose en batalla al sur<strong>este</strong><br />

de la población, mientras que los sitiados se preparan para salir de sus improvisados<br />

parapetos.<br />

Aproximadamente a las 3 de la tarde, se presenta la División de Orientales en el<br />

alto de la <strong>La</strong>guna de <strong>La</strong> Vigía donde Piar, levantando la mano y dirigiéndola hacia<br />

donde estaban los realistas, grita: “Viva la América libre”, y con un ademán de su brazo<br />

derecho indica que hay que irse al ataque. Cumpliendo la orden, los soldados se<br />

abalanzan al enemigo por el frente, mientras Zaraza y los desesperados sitiados lo hacen<br />

por el flanco izquierdo y fue una embestida tan ardorosa y encarnizada que sólo<br />

bastaron pocos minutos para que los patriotas, inferiores en número pero grandes en<br />

corazón, destrozaran a los realistas y los pusieran en huida, la que hicieron vía Jácome.<br />

Los patriotas los persiguen a unas cuatro leguas, hasta el sitio conocido como “<strong>La</strong><br />

Parada de Durán”, donde los encontró la noche, y temiendo exponerse a una emboscada,


desisten <strong>del</strong> empeño persecutorio y retroceden a reencontrarse con los que habían<br />

quedado en el sitio de batalla.<br />

Piar con su División acampó en el caserío <strong>La</strong> Vigía, hoy convertido en un<br />

populoso sector de la ciudad, donde permaneció hasta el día 27 cuando, una vez<br />

enterado de los reveses sufridos por el ejército patriota en el centro <strong>del</strong> país, decidió<br />

retirarse al oriente y reagruparse con otros compañeros.<br />

Después de más de un siglo de distancia, en 1983, para recordar la gesta heroica<br />

de los patriotas en suelo vallepascuense, en el lugar donde existió el llamado Caño de la<br />

Vigía, espacio hoy ocupado por el Terminal de Pasajeros Juan Arroyo, el Ejecutivo <strong>del</strong><br />

estado <strong>Guárico</strong>, bajo al gestión gubernamental <strong>del</strong> doctor Rafael Ledezma Martínez,<br />

atendiendo sugerencias <strong>del</strong> conglomerado, construyó la llamada Plaza Piar. Allí se<br />

encuentra el busto de quien se considera el Libertador de Guayana y el salvador, en<br />

estos predios, de Pedro Zaraza.<br />

Ese espacio, reservorio de historia local, es visitado diariamente por gente que<br />

entra y sale presurosa. Unos inician el viaje, otros hacen escala o llegan a esta tierra<br />

generosa, sin imaginar que en ese escenario muchos compatriotas, con sus propias<br />

vidas, contribuyeron a <strong>del</strong>inear el futuro de la patria.


Busto <strong>del</strong> General Manuel Piar, en el lugar donde se desarrolló el Sitio y posterior<br />

Batalla de <strong>La</strong> Pascua<br />

DE POR AQUÍ LA ESPERANZA<br />

CAPITULO IV


CAMINOS DE LA ENSEÑANZA<br />

Han pasado muchos años y muchas cosas han cambiado desde que Valle de la<br />

Pascua, con el espíritu de progreso clavado cual lacerante daga en su alma, estableció,<br />

por autogestión, un liceo que vino a sembrar luz en la penumbra que envolvía a aquellos<br />

jóvenes <strong>del</strong> pueblo, quienes sólo tenían posibilidad de realizar estudios primarios y, en<br />

la mayoría de los casos, en colegios privados, por lo que tenían que emigrar a otras<br />

ciudades en busca de oportunidad para cursar el bachillerato.<br />

Hace más de un siglo, en 1890, el 10 de enero exactamente, según lo expuesto<br />

por Manuel Soto Arvelaiz, inició sus actividades en Valle de la Pascua el colegio<br />

Zamora con la misión de canalizar las acciones y pensamientos de aquella juventud<br />

ávida de conocimientos. Se constituyó así, el colegio Zamora, en el primer liceo que se<br />

fundó en el pueblo y nació por iniciativa privada. Fueron los promotores los señores:<br />

Miguel Lorenzo Ron, Antonio José Pedrique, Pedro Manuel Escobar, J.R. Peraza y<br />

Manuel María Vargas, los mismos que contrataron, en la ciudad de Caracas, al abogado<br />

y educador, Manuel Segura Mijares para que se encargara de la dirección <strong>del</strong> Instituto,<br />

cargo que desempeñó hasta 1894 cuando ocurrió su muerte y fue sustituido por el<br />

bachiller José Ramón Camejo Sabino.


El colegio Zamora, bautizado así en homenaje al prócer vallepascuense General<br />

José María Zamora, tuvo corta vida, seis años apenas. Cerró sus puertas en 1896 por<br />

problemas económicos y por la negativa <strong>del</strong> gobierno nacional de elevarlo a la categoría<br />

de Instituto Federal; sin embargo, dio sus frutos. De él egresó una promoción de ocho<br />

bachilleres, jóvenes que, orgullosos, recibieron su titulo de BACHILLER EN<br />

FILOSOFIA, en un colegio federal para varones de segunda categoría de Aragua de<br />

Barcelona, en el estado Anzoátegui, después de presentar, ante una junta académica,<br />

rigurosos exámenes de <strong>La</strong>tín, Griego, Gramática y Retórica, y Geografía e Historia<br />

Universal, correspondientes al primer trienio; y Álgebra, Aritmética Razonada,<br />

Topografía y Trigonometría, Geometría y Caligrafía Elemental, que abarcaban el<br />

segundo trienio. Esos primeros bachilleres se convirtieron en orgullo de la ciudad<br />

auroral:<br />

PEDRO MANUEL ESCOBAR RAMIREZ: Literato, educador, orador y gran<br />

conocedor de la ciencia <strong>del</strong> derecho. Es epónimo de la biblioteca pública de Valle de la<br />

Pascua.<br />

MIGUEL LORENZO RON PEDRIQUE: Médico cirujano, periodista, escritor y<br />

político, rama esta última donde ostentó, en 1912, el cargo de Secretario general de<br />

gobierno <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>.<br />

ERNESTO DIAZ VARGAS: Médico cirujano, filántropo y poeta.<br />

JUAN ANTONIO PADILLA: insigne educador que llevó su enseñanza más allá de<br />

nuestras fronteras, específicamente a los EE.UU. donde se desempeñó como tal.<br />

JESUS MARIA ISTURIZ LOPEZ: Médico de renombre. Según lo expuesto por<br />

Lorenzo Rubín Zamora, en su <strong>libro</strong> Tres Etapas de Valle de la Pascua, a Isturiz le cabe<br />

el honor de haber practicado la primera operación quirúrgica en la <strong>Princesa</strong> guariqueña.<br />

LUIS DIAZ VARGAS: Médico que ejerció su profesión con mucha mística y con gran<br />

dedicación. Como la mayoría de sus colegas de la época, incursionó en la escritura y la<br />

poesía.<br />

MIGUEL IGNACIO MENDEZ: Dedicó su existencia a la agrimensura y al comercio.<br />

JUAN ANTEPORTAN PEDRIQUE: Respetado ciudadano que se dedicó a orientar y<br />

trabajar en todas las gestiones <strong>del</strong> Registro Público. Se desempeñó también como<br />

secretario de la Prefectura <strong>del</strong> municipio Leonardo Infante.


Todos ellos realizaron gran labor civilizadora en su pueblo por lo que aún, a<br />

tantos años de distancia, sus nombres inspiran respeto.<br />

El cierre <strong>del</strong> colegio Zamora, Instituto que desafió la oscuridad de la ignorancia,<br />

coincidió con el de la Escuela Federal para Varones Nro. 807, lo que causó profunda<br />

preocupación en las familias vallepascuenses que no dieron cabida al desaliento sino<br />

que, por el contrario, con renovados bríos y fundados alicientes, lucharon por vestir a la<br />

ciudad con traje de cultura.<br />

En 1908, el bachiller Juan Antonio Padilla, integrante <strong>del</strong> grupo de bachilleres<br />

egresados de Aragua de Barcelona, fundó, junto con Pedro Manuel Escobar Ramírez, el<br />

Profesor Acevedo, Miguel Ignacio Méndez y el Presbítero Esparta y Garay, el colegio<br />

de secundaria Segura Mijares. Este centro educativo funcionó en la Calle Atarraya,<br />

entre Descanso y <strong>La</strong>s Flores, al frente de donde laboró por mucho tiempo la Farmacia<br />

<strong>Guárico</strong>, y el nombre se le dio en homenaje al distinguido educador y precursor de los<br />

estudios secundarios en Valle de la Pascua. Pero, a pesar de estar Padilla ganado a la<br />

idea de proseguir la labor civilizadora, el colegio, a los cinco meses, fue arropado por el<br />

fracaso, situación que se reinvirtió a finales <strong>del</strong> mismo año cuando un grupo de padres<br />

de familia retomaron el proyecto y, consecuentes con la labor educativa, contrataron al<br />

profesor J.J. González Narváez para que se encargase <strong>del</strong> ahora colegio <strong>Guárico</strong>. Dicho<br />

colegio, también, tuvo una existencia fugaz debido a que su director se marchó <strong>del</strong><br />

pueblo empujado por un enfrentamiento con periodistas y escritores de la ciudad. Con<br />

él, en forma intempestiva, partieron las nuevas esperanzas puestas en ese tercer intento.<br />

Cuatro años después, nueva estrella brilló en el firmamento. Corría el año 1912<br />

cuando los vallepascuenses recibieron, con alborozo y manifiesto regocijo, la noticia de<br />

la creación <strong>del</strong> colegio Roscio por el General zaraceño David Gimón Pérez, Presidente<br />

<strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>. Dicho colegio, bajo la dirección <strong>del</strong> Dr. Rafael Acevedo, abrió,<br />

generosamente, sus brazos en procura <strong>del</strong> mejoramiento intelectual y social que merecía<br />

el poblado. Pero, así como un día llegó la buena nueva, con la borrasca de la injusticia,<br />

llegó la mala: finalizado el mandato <strong>del</strong> General Gimón Pérez el colegio Roscio fue<br />

clausurado, sin que se diera explicación alguna, cortando de manera violenta cualquier<br />

vestigio de esperanza que pudiera estar, cual simiente, brotando en el alma de un<br />

guariqueño preocupado por su cultura, por entrar a cualesquiera de las ramas <strong>del</strong> saber<br />

humano. Era la época <strong>del</strong> oprobio, de la negación al saber. Eran los nublados días <strong>del</strong><br />

gomecismo.


En la misma dirección, en 1915, el bachiller Rafael González Udis, de acuerdo<br />

con lo citado por su hijo, el profesor Miguel González Contreras en su <strong>libro</strong> inédito “Br.<br />

Rafael González Udis”, fundó en Valle de la Pascua el colegio privado Eduardo Blanco,<br />

el cual era dirigido por él mismo y por el bachiller Pedro Manuel Escobar Ramírez,<br />

como Subdirector. Dicho colegio inició sus labores en la calle Atarraya, frente a la plaza<br />

Bolívar, en la casa de Don Juan Zamora Arévalo, al lado de la casa parroquial, para<br />

atender alumnos de primaria y secundaria. Señala el mismo autor, que dicho colegio fue<br />

cerrado en 1917 y reinaugurado dos años después, en 1919, en la llamada casa de la<br />

acera alta (calle Retumbo c/c <strong>La</strong>s Flores), propiedad de Don Juan de Jesús Díaz<br />

Requena. En <strong>este</strong> plantel se atendía a niños, niñas y jóvenes, quienes recibían las clases<br />

separados por sexo, uniéndose sólo en las de gramática y aritmética, pero respetando la<br />

distancia al sentarse en bancos distintos. Hasta allá llegaban tempranito, con una carga<br />

impetuosa de ilusión juvenil, muchachas y muchachos para aprender de sus maestros,<br />

quienes los esperaban con la misma ilusión de aquellos, para dejarles escuchar la<br />

palabra orientadora y llena de sabiduría. Entre los alumnos de bachillerato <strong>del</strong> colegio<br />

Eduardo Blanco se contaron: Luisa Julieta Hernández, Juana Josefa Vargas, Parminio<br />

González Arzola, Víctor Manuel Camero Pulido, Rumeno Isaac Díaz, Humberto<br />

Moreno, Régulo Méndez, Baudilio y José Ortiz Marrero.<br />

El colegio Eduardo Blanco funcionó hasta 1926, cuando el bachiller González<br />

Udis fue llamado por la Dirección de Instrucción Primaria, Secundaria y Normalista<br />

para que se encargara de la dirección de la primera escuela federal graduada para<br />

varones que se establecía en Valle de la Pascua: la escuela Francisco <strong>La</strong>zo Martí, la cual<br />

abrió sus puertas el 1º de enero de 1927 con el siguiente personal: Marco Antonio<br />

Mendoza, maestro de primero y segundo grado; Horacio González Manuitt, maestro de<br />

tercero y cuarto grado y el Br. Rafael González Udis, director y maestro de quinto y<br />

sexto grado. Posteriormente se sumaron, Luis Guglietta Ramos y Antonio Miguel<br />

Martínez, en sustitución de los dos primeros.<br />

Por carecer de edificación propia, la escuela Francisco <strong>La</strong>zo Martí laboró en<br />

diversos locales: se inició en la calle Descanso <strong>este</strong>, en la casa que fuera propiedad de<br />

Don Rafael Oropeza, donde funcionó hasta 1928, cuando con el nuevo nombre de<br />

Escuela Federal Graduada Leonardo Infante, producto <strong>del</strong> cambio realizado con la<br />

recién creada escuela federal graduada para hembras, fue mudado a la calle Retumbo<br />

cruce con <strong>La</strong>s Flores, en la casa de la acera alta, y así, sucesivamente, a la calle Real,<br />

cerca de la plaza Bolívar, en casa de Simón Zamora; a la calle Guasco, entre Atarraya y<br />

González Padrón, en casa <strong>del</strong> Dr. Alberto Aranguren, donde funciona actualmente la<br />

Librería llanera; a la calle Atarraya, entre Guasco y Real, en casa de la familia Ron,


donde hoy encontramos la Librería Central; luego en la calle Descanso, casa de la<br />

familia Bastidas y a la calle Atarraya cruce con Descanso, casa <strong>del</strong> señor Juan Pío<br />

Oropeza. Este largo itinerario la encontró por última vez en la calle Guasco entre<br />

Atarraya y Retumbo, donde actualmente funciona la escuela de Artes y Oficios San<br />

José. Desapareció en 1949, por fusionarse con la escuela Rafael González Udis.<br />

Por su parte, la Escuela Federal Graduada para hembras, bautizada con el<br />

nombre <strong>del</strong> bardo calaboceño Francisco <strong>La</strong>zo Martí, epónimo que antes ostentaba la de<br />

varones, fue puesta en servicio en 1928 bajo la dirección de la maestra Juana Josefa<br />

Vargas que junto a Luisa Julieta Hernández, Antonia de Belisario, Lourdes Camero<br />

Ramírez y América de Ramírez, surcaron el abecedario <strong>del</strong> conocimiento en las<br />

muchachas <strong>del</strong> poblado, ganándose el derecho a permanecer en el recuerdo de los<br />

vallepascuenses.<br />

<strong>La</strong> escuela para hembras Francisco Salias se aperturó en 1946 y cerrada en 1955,<br />

fecha en que fue trasladada a la ciudad de Zaraza, también fue surco generoso donde<br />

brotaron espontáneamente, como la hierba cuando aparecen las primeras lluvias,<br />

lecciones llenas de amor y generosidad que nutrieron el intelecto y los corazones de<br />

aquellas infantes.<br />

Antes, y a la par de la creación de estas escuelas federales graduadas, la<br />

educación vallepascuense estuvo apoyada por la gestión privada así como por la<br />

municipalidad que, con verdadera vocación de servicio, dio el soplo vital a las escuelas<br />

municipales: Eugenio Celis (1928) cuyos preceptores fueron: Vicente Sánchez Chacín y<br />

Doña Chucha de Sánchez Chacín, la nocturna Miranda (1937) atendida por Rosario<br />

Torrealba, la Arévalo González (1938) donde impartían clases los maestros: Dimas<br />

Castillo y Carmen Susana de Pedrique, la Enrique Charmer (1938) con las maestras<br />

<strong>La</strong>saballett: Dilia y Carmen; y la Escuela Agropecuaria Hogar Llanero (1941) dirigida<br />

por Juan Ruiz; así como la Escuela de Comercio, Artes y Oficios (1948) regida por<br />

María Zamora. Igualmente funcionaban otras de régimen nocturno tuteladas por<br />

Críspulo Ortiz, Enrique <strong>La</strong>ya, Francisco Romero Barroso, Olegaria Sánchez de Escobar,<br />

José María Ramírez, Antonio G. Marruz, González Narváez, Héctor Medina, Joaquín<br />

Chacín, Emiliano R. Chacín y Vicente Sánchez Chacín.<br />

En <strong>este</strong> sentido, el Concejo Municipal fungía de ente rector, de allí que era el<br />

Sindico Municipal la persona encargada de fijar las fechas de los exámenes, nombrar el<br />

jurado calificador y recibir los resultados de la evaluación de los alumnos; y para un<br />

mejor control, en 1940, la Corporación municipal creó el cargo de Policía Escolar, el


cual fue desempeñado, entre otros, por Carlos Rubio Santos y Eusebio Moreno, quienes<br />

tenían como función principal fiscalizar, cada sábado, las boletas de asistencia de los<br />

alumnos inscritos en los planteles.<br />

En lo que respecta a la educación privada se recuerdan: <strong>La</strong> escuela de Juana<br />

Josefa Vargas (1924); la de la Sociedad Socorro Mutuo (1924); <strong>La</strong> Libertador (1939),<br />

de Carmen Riobueno; la Rafael González Udis (1942), de Corere de Chacín; la<br />

Bartolomé de las Casas (1942), de Vicente Sánchez Chacín; la Páez (1942), de Dilia<br />

<strong>La</strong>saballett; el Instituto Venezolano (1943), de Alberto Ipadra; la González Padrón<br />

(1945), de Carlos Navarro y la Leoncio Martínez (1948), de Magdalena Blanco.<br />

Otros destacados maestros como Mercedes Barrios de González, Rafael<br />

Leonidas Prieto, Rafael Pellicer Viana, Alcibíades Escobar Núñez, Yudith Zamora,<br />

Rosita Pellicer y Cecilia Díaz de Vargas, también sembraron su magisterio en esta tierra<br />

bendita.<br />

Sin embargo, había un vacío en la educación de la muchachada, pues no se había<br />

abierto el necesario liceo y los muchachos que, económicamente, no podían trasladarse<br />

a otra ciudad debían conformarse con aprobar sólo la primaria. Tal situación se solventó<br />

con la creación <strong>del</strong> Liceo José Gil Fortoul, el 19 de Septiembre de 1945, por Decreto <strong>del</strong><br />

ejecutivo <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong> y gracias a las gestiones llevadas a cabo por una junta<br />

promotora, integrada por respetados y preocupados ciudadanos de la localidad.<br />

Aquel 19 de Septiembre, como preludio de lo que sucedería en la ciudad, con el<br />

alba llegó un viento saturado de colorido y alegría, que con ímpetu chocaba contra los<br />

árboles a los que casi hacia perder su verticalidad y, desde el ramaje de los mismos un<br />

nutrido trinar se dejaba escuchar por todos los rincones <strong>del</strong> hacer cultural, como<br />

interludio a la lectura <strong>del</strong> Decreto <strong>del</strong> Presidente <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, Manuel Gimón<br />

Itriago, mediante el cual se le daba vida oficial al Liceo José Gil Fortoul, cuyo primer<br />

director fue el médico Medardo Medina.<br />

Así, Valle de la Pascua tomó la antorcha <strong>del</strong> saber e inició una ruta de progreso<br />

cultural en la que anotaron sus nombres otras escuelas que, con cara devoción,<br />

intensificaron la obra educativa: Carlos José Bello (fundado en Calabozo en 1939 y<br />

trasladado a Valle de la Pascua en 1946); Rafael González Udis (1950), Nohemí<br />

Higuera de Guzmán (1951), Instituto Carlos Barrios Padilla (1958), hoy desaparecido;<br />

Mariano Montilla (1960), María Belisario de Sánchez (1960) , Escuela Técnica<br />

Agropecuaria Luis González (1960), Juana Josefa Vargas (1962), Lourdes Camero


Ramírez (1965), Juan Santiago Guasco (1968), José Manuel Fuentes Acevedo (1969),<br />

Celestino Peraza (1970), Juan José Rondón (1972), José Gregorio González (1974),<br />

Arturo Álvarez Alayón (1985), Clara Matos Arzola (1987), 12 de Octubre (1991).<br />

Asimismo, otras de dependencia privada que, con el mismo entusiasmo de sus<br />

antecesoras, salieron a la vida pública para colaborar en el engrandecimiento cultural de<br />

la población infantina, contándose entre ellas: Monseñor Álvarez (desaparecida),<br />

Instituto Simón Bolívar (desaparecido), Nuestra Señora <strong>del</strong> Valle (1954), Colegio Juan<br />

Germán Roscio (fundado en 1961 y convertido, el 2005, en Liceo Bolivariano<br />

Monseñor Rafael Chacín Soto, U.E. Gran Colombia, U.E. República de Venezuela,<br />

U.E. Andrés Bello, U.E. Francisco de Miranda, U.E., Luisa Julieta Hernández, U.E.<br />

Salvador González, U.E. San Ramón, U.E. Luis Beltrán Prieto Figueroa, U.E. Nuestra<br />

Señora de la Can<strong>del</strong>aria y los liceos José Félix Ribas y Juan Antonio Pérez Alfonso.<br />

Actualmente, Valle de la Pascua cuenta con centros educativos que atienden<br />

todos los niveles, desde la educación inicial hasta la universitaria, y su suelo sigue<br />

siendo abonado por docentes cuyo apostolado inspira gratitud y estimula a los más<br />

jóvenes a continuar la obra emprendida por los pioneros en esta rama.<br />

Promoción<br />

1954-1955<br />

Liceo: José<br />

Gil Fortoul


Rafael González Contreras<br />

Rafael Vidal Guía<br />

Grupo Escolar Rafael González Udis<br />

COLEADORES DE MI TIERRA<br />

¡Hoy habrá toros coleados! <strong>La</strong> voz se escucha en cada rincón <strong>del</strong> pueblo. <strong>La</strong><br />

publicidad, entusiasta y convincente, llega a cada seguidor de <strong>este</strong> viril deporte. Allá<br />

vamos bien apertrechados y dispuestos a disfrutar <strong>del</strong> recio espectáculo. Una vez<br />

situados en la manga percibimos el ambiente de alegría que reina en la tarde cubierta de<br />

polvo: las talanqueras lucen repletas de personas donde destacan hermosas mujeres,<br />

trajeadas con jean, camisa a cuadros, botas y el infaltable pelo e´ guama, mujeres que<br />

con sus sonrisas enamoran hasta el sol que, extasiado, no quiere dejar aquel escenario.<br />

De repente el vocerío grita: ¡Cacho en la manga! A <strong>este</strong> grito de alerta lo preceden los<br />

verdaderos actores, la trilogía: caballo, jinete y toro, tres fuerzas claramente definidas<br />

por la madre naturaleza: la <strong>del</strong> toro, que siente su libertad acorralada, su pujanza<br />

mancillada y trata, con natural reacción, de escaparse de aquel bullicio y de la mano que<br />

le detiene por la cola; la <strong>del</strong> noble corcel que, altivo, entrenado y adiestrado<br />

pacientemente para la faena, procura sacarle al primero una mejor locomoción que<br />

permita a su montura lucir su destreza; y la <strong>del</strong> hombre que, como buen jinete, quiere en<br />

cada lance demostrar la superioridad de la condición humana, derribando al animal.<br />

Después de la ejecución de la coleada, donde el hombre le demuestra al animal<br />

su superioridad, la calma vuelve al escenario. El toro, doblegado su ímpetu y<br />

quebrantado su orgullo, deja la carrera y dobla la cerviz. Esta emoción la vivimos aquí,<br />

en la manga Campeones Guariqueños de nuestra ciudad, una de las mejores <strong>del</strong> país.<br />

Dicha manga fue bautizada así en honor a los hijos de esta tierra llanera que, con valor,<br />

inteligencia, fuerza y audacia, han contribuido para que el coleo sea hoy, el deporte<br />

nacional.<br />

El coleo es una competencia que identifica al llanero y cuyo ejercicio se remonta<br />

a dos siglos atrás. <strong>La</strong> tradición oral nos lleva, como una ráfaga de viento, al llano


adentro, verdadero escenario donde nació la práctica de <strong>este</strong> rudo deporte por<br />

cuestiones netamente laborales. El hombre, ante la imposibilidad de enlazar o amarrar al<br />

animal por no saberse todavía <strong>del</strong> mecate y la soga, tuvo que recurrir, imperiosamente,<br />

al coleo para así, asiendo al animal por la cola, tratar de detenerlo, conducirlo o<br />

encerrarlo. Así nació esta disciplina deportiva.<br />

Esa misma tradición nos devuelve a la epopeya libertadora, pues se cuenta que el<br />

General y Jefe de los Ejércitos <strong>del</strong> llano venezolano, José Antonio Páez, fue uno de sus<br />

más entusiastas atletas, que ejecutaba coleadas a las reses que la tropa cargaba para su<br />

alimentación, cuando estas se encontraban a campo abierto y en los campamentos que,<br />

por circunstancias de la guerra, tenían que improvisar. Y fue tanta su pasión por el coleo<br />

que, en 1830, siendo Presidente de la República, ordenó organizar una tarde de toros<br />

coleados en la celebración de las fiestas patronales de Valencia, en las que participó<br />

luciéndose con coleadas efectivas.<br />

En Valle de la Pascua, tierra de campeones, el coleo siempre ha tenido lugar<br />

preferencial. En nuestra primera feria agropecuaria, en 1939, a falta de manga tuvo<br />

como escenario la hoy avenida Rómulo Gallegos, entre la calle Atarraya y Av.<br />

Libertador; mientras que en la segunda feria, en 1948, se trasladó al Caño de la Vigía,<br />

en la antigua sede <strong>del</strong> Hipódromo de los Llanos, donde los coleadores debieron<br />

adaptarse a la forma de la pista, aprovechando la recta para, una vez frente a la tribuna<br />

presidencial, ejecutar su coleada.<br />

Cuatro años después (1952), las coleaderas tomaron un nuevo rumbo. Ahora el<br />

escenario era la calle Leonardo Infante, donde se repitieron exitosamente en 1957, por<br />

lo que surgió la idea de construir una manga, objetivo logrado al año siguiente, en 1958.<br />

Esta primera manga se construyó en el lugar que ocupa actualmente. Era de<br />

madera y su edificación fue posible, gracias a la colaboración de ganaderos,<br />

comerciantes y profesionales de nuestro pueblo, entre los que se cuentan: Mónico<br />

Matos, los Hermanos Naón, Omar y Pachá Salomón, Guillermo y Enrique Armas,<br />

Guillermo y Víctor Felizola, Rafael Oropeza Álvarez, Máximo Salazar y Alejandro<br />

Campagna.<br />

En 1962, el apego a los toros coleados y la gestión y aporte económico de los<br />

anteriormente mencionados, así como de: Efrén, Rafael, José Antonio y Manuel<br />

Oropeza Fraile; Juan Moisés, Ramón Aguilar, Luis Campagna Oropeza, Tito Camero,<br />

Luis Campagna Méndez, Armando y Esteban Guzmán; Perico de Armas, Domingo


Vargas y Mario Padilla (soldador) permitieron realizar mejoras a la manga al cambiar<br />

la madera por tubos metálicos, ampliar las talanqueras y darle las medidas<br />

reglamentarias, tomando como mo<strong>del</strong>o la manga de Maracay - Aragua, que para la<br />

época era la mejor <strong>del</strong> país. <strong>La</strong> reconstrucción de la manga permitió que los toros<br />

coleados, pasión tradicional llanera, llenara de alegría, colorido y emoción, las tardes<br />

de coleaderas ofrecidas en ocasión de invitacionales, zonales o campeonatos nacionales.<br />

En 1969, con el inicio de las festividades feriales de la Can<strong>del</strong>aria, comenzó la<br />

programación de cuatro tardes de espectáculos de toros coleados, días cuando los<br />

amantes de <strong>este</strong> deporte concurren, masivamente, especialmente las mujeres que<br />

premian con besos, cintas, lazos y flores, las coleadas efectivas.<br />

En 1995, con motivo de la realización <strong>del</strong> trigésimo cuarto campeonato “A” y<br />

gracias al aporte de la Alcaldía <strong>del</strong> Municipio Leonardo Infante y de la Federación<br />

Venezolana de Coleo, la manga fue objeto de nuevas remo<strong>del</strong>aciones tales como:<br />

ampliación <strong>del</strong> área perimetral, cercado nuevo, ampliación de las tribunas, construcción<br />

de baños y <strong>del</strong> palco para directivos, narradores, jueces y medios de comunicación, lo<br />

que le dio una perspectiva acorde con los nuevos tiempos y con el desarrollo de esta<br />

disciplina.<br />

En esta manga se han escrito varios capítulos de la historia <strong>del</strong> coleo<br />

vallepascuense, por ello al redactar esta crónica no puedo dejar de recordar a los<br />

hombres que han dedicado parte importante de su tiempo a esta tradición y que han<br />

desfilado por esta ella mostrando su orgullo de jinetes, su habilidad y sobre todo su<br />

pasión por una actividad auténticamente venezolana. Contamos entre ellos a: Omar y<br />

Pachá Salomón; Guillermo y Enrique Armas; Armando y Esteban Guzmán; Domingo<br />

Vargas, Efrén, José Antonio y Manuel Oropeza Fraile; César García; Luis Campagna<br />

Méndez, Luis Campagna Oropeza, Fabián Zerpa, Elías y Wilfredo Camero, a los que se<br />

suman nuevos nombres, pero con la misma esencia, pundonor, valentía y coraje. Ahora<br />

vemos y aupamos a: Manuel Oropeza Zamora; Rafael Tomás Oropeza; Wolfang<br />

Camero; Víctor Felizola; Omar, Alí y Rubén Gamarra; Eufrasio Hernández; El Negro<br />

Castro y muchos más, tanto <strong>del</strong> patio como de otros lugares, que nos han deparado<br />

emociones a granel y le han dado, dan y darán colorido, movimiento y entusiasmo para<br />

el disfrute de quienes asistimos a las inolvidables jornadas de <strong>este</strong> genuino deporte.<br />

<strong>La</strong> manga Campeones Guariqueños es asiento <strong>del</strong> alma popular y en ella se han<br />

escenificado campeonatos, de las diferentes categorías, contemplados en la<br />

programación que, anualmente, fija la Federación Venezolana de Coleo. En ella también


se realizó en marzo de 2003 el Cuarto Campeonato Mundial de Coleo con la<br />

participación de atletas de nueve países: Estados Unidos, Costarrica, Uruguay,<br />

Colombia, Brasil, México, Argentina. Panamá y Cuba.<br />

Esta instalación, orgullo de los vallepascuenses, es sinónimo de deporte<br />

autóctono, recio y viril; de faena heroica, de alegría y sabor. Por ella han desfilado los<br />

mejores coleadores <strong>del</strong> país y <strong>del</strong> mundo, vertiendo su pujanza así como la casta de sus<br />

monturas. <strong>La</strong> trilogía: caballo, toro y jinete ha dejado, desde el coso hasta el tapón, una<br />

historia singular. Y es que <strong>Guárico</strong>, y especialmente Valle de la Pascua, tiene pasta de<br />

campeón.<br />

Víctor Felizola, recibe trofeo como campeón de la “Copa Federación” (1997),<br />

entregan: Alcalde Edgar Martínez y la reina <strong>del</strong> campeonato Norka Miranda


Omar Gamarra, el Supermán <strong>del</strong> coleo<br />

IMPRESOS POR AQUI<br />

El quehacer periodístico en Valle de la Pascua significó la apertura de un nuevo<br />

escenario: una tribuna para la información y para la difusión cultural bajo la égida de<br />

personeros que, con ingenio y afán y a pesar de los escasos recursos técnicos, tomaron<br />

el periodismo como una misión para responder a las demandas informativas y culturales<br />

de una ciudad que desde siempre ha empujado para expandirse.<br />

Entre los periódicos, revistas, órganos informativos y propagandísticos que han<br />

circularon en la ciudad, tenemos:<br />

1894<br />

El Ensayo Literario. Se imprimía en Caracas y era dirigido por Juan Antonio Padilla<br />

García. Su vida fue muy efímera, desapareció en su segunda edición.<br />

El Llanero. Se editó en la imprenta de Manuel María Vargas, redactado por Nicasio<br />

Camero. Desapareció al cuarto número.<br />

1895<br />

Chilindrinas. Periódico de circulación ocasional. Se editó, durante un año, en la<br />

imprenta El Llanero. Lo dirigió Gerónimo Escobar Ramírez.<br />

1897<br />

El Tábano: Dirigido por Gerónimo Escobar Ramírez. Circuló ocasionalmente. Se<br />

editaron 12 números en la imprenta El Llanero.<br />

Menudencias. Su director fue Víctor Manuel Ovalles. <strong>La</strong>s ediciones eran ocasionales<br />

El Guaro. Tuvo efímera vida; ya que solamente se publicó un número. Su redacción<br />

fue de carácter anónima y la tipografía que se utilizó para su tiraje fue la <strong>del</strong> Dr. Víctor<br />

Manuel Ovalles.<br />

1899


El Distrito Infante. Órgano de la Junta Reinvindicadora de los Fueros Municipales.<br />

Circularon seis números. Su administrador fue Luis Jaramillo.<br />

Gaceta Municipal <strong>del</strong> Distrito Infante. Solo se editaron dos números en la tipografía<br />

<strong>del</strong> Dr. Víctor Manuel Ovalles.<br />

1904<br />

<strong>La</strong> Ilustración Liberal. Se editó un solo número, hecho que materializó Medardo<br />

Ojeda<br />

1905<br />

<strong>La</strong> Pampa. Tuvo larga duración y lo editaban, en ocasiones, Pedro Manuel Escobar<br />

Ramírez. y Juan Antonio Padilla.<br />

1906<br />

Unión y Progreso. Órgano que sirvió de difusión al Club Unión y Progreso. Circuló<br />

hasta 1909. Se inició bajo la dirección <strong>del</strong> Dr. Rafael Zamora Arévalo y P.R. Buznego<br />

Martínez. Posteriormente, lo dirige el Dr. Miguel Lorenzo Ron Pedrique, mientras el<br />

bachiller Juan Antonio Padilla y Nicasio Camero se desempeñaban como redactores.<br />

1907<br />

Eco Libre. Quincenario que divulgaba temas de interés colectivo. Emiliano R. Chacín y<br />

Benito Arias Torres eran los responsables de la recolección y publicación de los asuntos<br />

allí plasmados.<br />

El Candil. Sus redactores fueron Lorenzo Ron Pedrique y Alberto Aranguren, quienes<br />

utilizaban los seudónimos de: “Armando Ruido” y “Justo Franco”, respectivamente.<br />

<strong>La</strong> Noticia. Periódico que se editaba en la imprenta municipal<br />

1908<br />

Germinal. Quincenario. Fue dirigido por Pedro Rafael Busnego Martínez<br />

Eco Regional. Quincenario que se publicó durante cuatro años bajo la égida de José<br />

María Álvarez Jaramillo.<br />

1909<br />

<strong>La</strong> Pluma. Redacción que dirigía Alberto Aranguren, sin regularidad en la circulación.


El Duende. Circuló de manera irregular bajo la responsabilidad de M. Perozo y<br />

Armando Del Valle.<br />

1910<br />

Letras de Molde. Circulaba, ocasionalmente, bajo la égida de Alberto Aranguren.<br />

1911<br />

El Aviador. Quincenario. Responsable: V.M. Lozada<br />

1912<br />

Véspero. Semanario redactado por José G. Celis Arzola, José Manuel Castillo,<br />

Valdemar Ovalles G. y Ángel González.<br />

El Pensamiento. Revista literaria de edición mensual. Producida por: Valdemar<br />

Ovalles G. y José Manuel Castillo.<br />

1913<br />

<strong>La</strong> Luz <strong>del</strong> Santuario. Semanario (Sabatino). Responsable: Pbro. Manuel Ernesto<br />

Liendo<br />

1914<br />

Juan Sabroso. Periódico que circuló sin regularidad temporal, editado por Eladio Díaz<br />

Vargas y Miguel Lorenzo Ron Pedrique<br />

El Alto Llano. Sólo salió en una oportunidad. Editor: Dr. Miguel Ron Pedrique<br />

El Llano Médico. Editado, ocasionalmente, por el Dr. Miguel Ron Pedrique<br />

Alba llanera. Periódico Ocasional de larga vida. Garante: Rafael Ángel Castillo<br />

1916<br />

<strong>La</strong> Pampa. II etapa. Circuló quincenalmente bajo la égida de Pedro Manuel Escobar<br />

Ramírez<br />

1918<br />

El Anunciador. De larga duración. Circuló hasta el año 1.925 y el Nro. 303 Director:<br />

Francisco Romero Barroso


Deporte. Gaceta <strong>del</strong> Infante Base Ball Club. Responsable: Directiva <strong>del</strong> club,<br />

Presidida por Alberto Aranguren.<br />

1919<br />

Alquimia. Revista de Arte y Ciencia que editaba, mensualmente, Alberto Aranguren.<br />

1921<br />

<strong>La</strong> idea. Periódico ocasional, redactado por: Juan Rafael Martínez, Luis Adolfo Melo y<br />

Manuel Peraza<br />

1922<br />

Eco Regional. Reaparición. Redactor: José María Álvarez Jaramillo<br />

1923<br />

<strong>La</strong> Pluma. Reaparición. Encargados de su redacción: Alberto Aranguren y Rafael<br />

Pellicer Viana.<br />

1924<br />

<strong>La</strong> Idea. Segunda época. Tutelada por: Juan Rafael Martínez, Luis Adolfo Melo,<br />

Próspero Infante y Manuel Peraza.<br />

El Centro Bolívar. Medio comunicacional que editaba Lorenzo Rubín Zamora de<br />

manera ocasional.<br />

Mañana. Órgano <strong>del</strong> Colegio Guariqueño, editado ocasionalmente por Próspero<br />

Infante.<br />

<strong>La</strong>bor. Órgano de la sociedad Socorro Mutuo, cuya redacción estaba a cargo de la<br />

directiva de la institución e impreso en la Tipografía Municipal.<br />

Lámparas. Publicación de la sociedad Amantes <strong>del</strong> Progreso, redactado por las<br />

rectoras de la escuela diurna para niñas que mantenía la sociedad.<br />

Letras de Molde. Reaparición. Quincenario que se convirtió en el periódico de mayor<br />

formato publicado en <strong>Guárico</strong>. Responsable: Alberto Aranguren.<br />

1926


Icaro. Ocasional. Redactor: Rafael Pellicer Viana.<br />

<strong>La</strong> Voz de la Fe. Publicación <strong>del</strong> Centro de la fe cristiana, cuya autoría era de las damas<br />

católicas de Valle de la Pascua.<br />

1929<br />

Vida Católica. Boletín de la fe cristiana, editado por la directiva de la Sociedad <strong>La</strong><br />

familia cristiana.<br />

Ahora. Medio propagandístico de la farmacia Marcano, que circuló bajo la<br />

responsabilidad <strong>del</strong> Sr. Ángel R. González.<br />

1932<br />

Piedad y <strong>La</strong>bor. Periódico de la fe cristiana. Circuló irregularmente bajo la dirección<br />

<strong>del</strong> Pbro. Pedro Celestino Perdomo<br />

Pimienta. Información deportiva y de interés general. Lo producían Rafael Vargas<br />

Belisario y Ángel González. Se imprimía en la imprenta municipal, actividad que fue<br />

prohibida por la Cámara, en virtud de la publicación de un artículo titulado “Nuestro<br />

pueblo y la ley” y referido al impuesto <strong>del</strong> agua que el Concejo Municipal cobraba. El<br />

referido artículo fue catalogado de irrespetuoso.<br />

1933<br />

Libertador. Órgano de la Logia Libertador 89. Redactado por Integrantes de la Logia<br />

Ideas. Circuló de manera ocasional bajo la regencia de Juan Suárez<br />

Voluntad. Lo editaba esporádicamente el poeta Ernesto Luis Rodríguez<br />

Diez y Nueve. Salía eventualmente bajo la redacción de Antonio Miguel Martínez<br />

El Cóndor. Ocasional. Dirigido por Carlos Felipe Castillo y redactado por Arnoldo<br />

Baptista.<br />

Santos Luzardo. Tuvo larga duración. Circuló hasta 1935 cuando fue clausurado por


hacer críticas al gobierno de Juan Vicente Gómez. Se imprimía en Tipografía <strong>La</strong><br />

guariqueña. Antonio Miguel Martínez, Rafael Pellicer Viana, Luis Adolfo Melo, y<br />

Efrén Ponce, eran responsables de su circulación.<br />

1934<br />

<strong>La</strong> Idea: Reaparición. Fue clausurado <strong>este</strong> mismo año por idénticos motivos que el<br />

Santos Luzardo pero con el agravante que sus redactores: Próspero Infante, Horacio<br />

González, Juan Rafael Martínez, Manuel Peraza y Luis Adolfo Melo, fueron<br />

encarcelados.<br />

Leonardo Infante. Publicación de la Escuela Federal graduada Leonardo Infante,<br />

redactada por: Armando Bolívar Díaz y Pedro Díaz Seijas,<br />

1936<br />

Pobre Negro. Periódico ocasional. Responsable: Rafael Silva Díaz<br />

1.938:<br />

Guarura. Periódico esporádico, redactado por Pedro Díaz Seijas y Armando Bolívar.<br />

1939<br />

El Cóndor. Reaparición. Dirigido por Pedro Seijas y Arnoldo Baptista.<br />

Trópico. Circulaba, irregularmente, bajo el patrocinio de Dimas Ortiz<br />

El Esfuerzo. Informativo de la escuela-comedor Nro. 3 <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, con sede en<br />

el caserío Rabanito. Al frente <strong>del</strong> mismo estaba Carlos R. Navarro.<br />

1940<br />

Hoy. Semanario, al inicio; Quincenario, después. De larga duración. Promotores:<br />

Parminio González Arzola y Juan Rafael Martínez.<br />

1943<br />

AD. Publicación informativa <strong>del</strong> partido Acción Democrática. Redactado por Ángel R.<br />

González y Juan Rafael Martínez.<br />

1944


<strong>La</strong> Balanza. Periódico anunciador de la farmacia Marcano, editado por la empresa. <strong>La</strong><br />

Balanza.<br />

1945<br />

El Ganadero. Órgano de la Asociación de ganaderos <strong>del</strong> Distrito Infante, dirigido por<br />

Alfredo Zamora Pérez.<br />

1946<br />

Cultura Juvenil. Circuló eventualmente tutelado por Víctor Vera Morales y<br />

Mario Díaz Seijas.<br />

1947<br />

El Provinciano. Víctor Vera Morales y Chicho López lo editaban irregularmente.<br />

1949<br />

Pulgarcito. Ocasional. Órgano de la Escuela Federal graduada Leonardo Infante,<br />

editado por Luis María Osío<br />

1950<br />

Lea. Impreso ocasional, publicado por el Pbro. Ángel Polachini.<br />

1951<br />

Gil Fortoul. Informativo de esta institución. Redactado por Frank Arreaza<br />

Superación. Vocero quincenal <strong>del</strong> Grupo Escolar Rafael González Udis que tenía a<br />

Luis María Osío como responsable.<br />

1953<br />

El Guariqueño. Quincenario. Redactores: Manuel S. Guerrero, Luis Klissan, Elías<br />

Medina Ríos y Juan José Succar.<br />

1956<br />

Farol. Revista divulgativa de la unidad sanitaria de Valle de la Pascua redactada por el<br />

Dr. Manuel Montañéz.<br />

1958<br />

El Liceísta. Informativo <strong>del</strong> Liceo José Gil Fortoul.


Antena. De circulación ocasional. Editor: Manuel Manrique Siso<br />

Can<strong>del</strong>a. Quincenario. Redactado por Dimas Castillo Belisario<br />

El Revolucionario. Circuló irregularmente. Redactores: Manuel Fernández y José<br />

Rafael Hernández.<br />

1959<br />

<strong>La</strong> Puyita. Medio de circulación intermitente, redactado por Rafael Davonish Romero<br />

y José María Zaa.<br />

El Furruco. Medio Humorístico de la Escuela Normal Monseñor Álvarez. Redactores:<br />

Luis Fernando Melo y estudiantes de 4to. año de la Institución.<br />

1960<br />

<strong>La</strong> hoja. Circuló hasta 1.966 bajo la responsabilidad de Diben Gómez <strong>La</strong>ya, Juan<br />

Rafael Martínez, Juan Martínez, hijo y Alfredo Belisario.<br />

Región. Circulación mensual a cargo de Lorenzo Rubín Zamora, José Sánchez<br />

Torrealba, Witremundo Pérez Salomón y Mercedes de Zamora.<br />

1962<br />

El Guariqueño. Semanario, dirigido por Misael Flores<br />

El Liceista. Reaparición. Órgano informativo <strong>del</strong> Liceo José Gil Fortoul. Redactores:<br />

Enrique Ramírez, Guillermo Loreto Mata y Gonzalo Chávez.<br />

1963<br />

Frente Llanero. De circulación ocasional a cargo de Alfonso Camacho<br />

1965<br />

El Pascuensito. Sólo circuló una sola edición. Responsable: Misael Flores<br />

1967<br />

Remanso. Revista informativa <strong>del</strong> Liceo José Gil Fortoul, redactada por Directivos y<br />

Alumnos de la institución.<br />

1968


El Observador. Periódico ocasional, publicado por Julio Del Nogal<br />

1971<br />

El Sabanero. Salía ocasionalmente dirigido por Pedro Antonio Gómez<br />

1972<br />

El Llanero. Quincenario. Redactor: Diben Gómez <strong>La</strong>ya<br />

Palestra Popular. Ocasional. Editor: Pedro Díaz<br />

1973<br />

El Mensajero. Semanario. Se publicó por más de un año. De excelente formato y<br />

variado contenido. Propulsores: Gonzalo Chávez, Luis Fernando Melo, Miguel Ruiz<br />

Camero, Josafat González y Luis F. Jaramillo.<br />

El Observador Guariqueño. Quincenario. Editado por: Julio Del Nogal<br />

1976<br />

Orientación. Informativo <strong>del</strong> Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos (IUT).<br />

Impreso en sus propios Talleres, bajo la tutela de Juan Manuel Ruiz y José Ron Rojas<br />

1978<br />

El Orientador. No tenía fecha fija de circulación. Director: Arturo Nadales<br />

1980<br />

Expresión. Ocasional. Su primer Director fue el Dr. Gonzalo Chávez quien junto a<br />

Misael Flores lo redactaba.<br />

Boletín Informativo. Órgano <strong>del</strong> Centro coordinador <strong>del</strong> desarrollo agropecuario de<br />

Valle de la Pascua. Impreso en los Talleres de Reproducción <strong>del</strong> Instituto de Tecnología<br />

de los Llanos. (IUT) y redactado por: Pablo J. Aurrecochea, Francisco José Torres, Igor<br />

Arias y Cipriano Lugo.<br />

1987. Guía Comercial e Industrial <strong>Guárico</strong>-Apure. Revista anual. Circuló hasta<br />

1990. Director: Luis Pérez Guevara<br />

1988<br />

El Reportero. Quincenario. Director: Misael Flores


1990. Guía Comercial, Industrial, Profesional y Telefónica de Valle de la Pascua.<br />

Revista de circulación anual. Director: Luis Pérez Guevara<br />

1991<br />

Hora Cero. Diario. Director: Luis Salas<br />

1994<br />

El Guariqueño. Semanario en su segunda Etapa. Director: Misael Flores<br />

1995<br />

En Síntesis. Revista mensual editada por Héctor Luna y Francisco Finol Matos.<br />

1997<br />

El Negocio de Todos. Semanario propagandístico, promovido por Ernesto Guerra y<br />

Luis Martínez.<br />

<strong>La</strong> Fans. Revista mensual, cuya responsabilidad recaía en: Leonardo Ojeda, José Luis<br />

García y Víctor Figueroa.<br />

El Pascuense. Quincenario. Responsables: Emilio Rojas, Enrique Bolívar y Adán<br />

Arévalo.<br />

1998<br />

El Vallepascuense. Periódico quincenal. Responsables: Enrique Bolívar y Liliana de<br />

Bolívar.<br />

El Soberano. Semanario. Gerenciado por Patricia Poleo, como propietaria y directora, y<br />

Gonzalo Chávez, como subdirector.<br />

1999<br />

Salud y Actualidad. Revista mensual <strong>del</strong> Colegio Médico, Seccional Valle de la<br />

Pascua. Presidido por el Dr. Isaac Álvarez. Sólo circularon dos ediciones.<br />

2000<br />

Jornada. Diario. Impreso en los talleres <strong>del</strong> diario El Periodiquito en Maracay-Aragua.<br />

Editor: José María Arias. Director general, Manuel Arias.<br />

2004


Estalla. Estampas Llaneras. Semanario Cultural, publicitario y de opinión impreso por<br />

Loly Asdrúbal Puerta.<br />

2005.<br />

Los Llanos. Diario. Su primer director fue José Gregorio García. Tuvo corta vida.<br />

2007.<br />

El Reportero. Reaparición. Editor: Misael Flores. Director Junior Martínez<br />

Saber Vivir. Revista. Guía médica coordinada por Nancy y Rebeca Beterzelián.<br />

Estos son, a grandes rasgos, los medios de comunicación impresos que han<br />

nacido, hasta hoy, en nuestra ciudad. Estamos seguros que muchos más germinarán y<br />

crecerán porque Valle de la Pascua es tierra abonada de pujanza, revestida de<br />

dinamismo en todos los campos <strong>del</strong> quehacer diario, de donde, evidentemente, se genera<br />

la noticia, materia prima que nutre y da vida a los medios de comunicación.


LA CASA DEL LLANERO<br />

En la ciudad todos hablan de ella, de la Casa <strong>del</strong> Llanero: que si la<br />

municipalidad debe recuperarla, que si es patrimonio comunal, que si la vendieron, y<br />

hasta que si un “avispao” se adueñó de ella, mediante registro de un titulo supletorio; y<br />

tantas cosas que, como el viento, deambulan de oído en oído.<br />

Esa vivienda, bonita en sus primeros tiempos, de altas paredes llenas de<br />

ventanales, de amplios patios propicios para la tertulia y la reunión familiar, guarda en<br />

el alto de la calle Real, salida hacia Tucupido, trazos <strong>del</strong> pasado local que se resisten a<br />

ser borrados por el deterioro que hoy la envuelve.<br />

<strong>La</strong> Casa <strong>del</strong> Llanero, como se ha llamado siempre, fue construida por el<br />

Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 1939, con motivo de la celebración de las<br />

primeras ferias agropecuarias de Valle de la Pascua, festividades durante las cuales se<br />

inauguró y se presentó como mo<strong>del</strong>o de vivienda rural para los futuros planes<br />

habitacionales a desarrollarse en la región.


Culminada la feria, en 1940, la casa fue entregada a la Municipalidad por la<br />

Dirección de Edificios <strong>del</strong> MOP de acuerdo a Oficio Nro. 41 de fecha 19-02-1940,<br />

firmado por Enrique Aguerrevere, Ministro de Obras Públicas, quien comisionó al<br />

Ingeniero Andrés Frágenas, encargado de los trabajos <strong>del</strong> acueducto que para esa fecha<br />

se instalaba en el pueblo, para que cumpliese con lo establecido. <strong>La</strong> casa fue recibida<br />

por una comisión de concejales integrada por Arturo Tovar, Presidente; Alejandro<br />

Campagna, Juan Manuel Barrios y Jesús Bolívar, quienes recibieron y dieron derecho<br />

de palabra, en el seno de la Corporación Municipal, al Dr. Rafael Zamora Pérez,<br />

presidente de la recién finalizada feria que reclamó el inmueble para la sede de la<br />

directiva ferial, aduciendo que el Ministro se lo había prometido así.<br />

El reclamo no prosperó, ya que el oficio remitido por el Ministerio de Obras<br />

Públicas, no establecía nada al respecto, y el enviado por Zamora Pérez al Ministro, no<br />

tuvo respuesta.<br />

Ese mismo año, el Concejo Municipal aprobó arrendar la casa y destinar esos<br />

ingresos para fines educativos. Fue habitada, entre otros, por Próspero Aponte, el<br />

Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). Doña Clara de Puzzolini, que, regentaba<br />

una escuelita; y también se estableció en ella, aunque por poco tiempo, una escuela<br />

estatal.<br />

Hoy, aquella útil, espaciosa y bonita casa que albergó, en sus sombreados patios<br />

y espaciosos pasillos, al Presidente de la República, para la época, General Eleazar<br />

López Contreras, quien la inauguró, a su comitiva y demás personeros de la política<br />

nacional, regional y local, por efecto de la conjugación de factores exógenos, perdió el<br />

encanto.<br />

Donde estuvieron aquéllas hermosas ventanas, ahora vemos simples barrotes o<br />

huellas de la arquitectura que, orgullosa, lució en sus primeros días. Sus pasillos, se<br />

fueron con las pisadas que le hirieron en aquel pasado lleno de esplendor. Sus árboles,<br />

que dieron frutos y sombra a los habitantes de la otrora famosa casona, cumplieron su<br />

ciclo vital.<br />

Cuando pasamos por allí, por la intersección de la Av. Libertador con calle Real,<br />

la vemos, en sus últimos <strong>este</strong>rtores. ¿Será por desidia?, ¿O por desconocer su<br />

significado en la vida de aquellos habitantes? No sabemos realmente cual es la causa,<br />

pero agoniza ante nuestra mirada indiferente.


LA RADIODIFUSION EN VALLE DE LA PASCUA<br />

<strong>La</strong> Radio, ese importante medio que nos sirve, entre otras cosas, de despertador<br />

y que llevó a las abuelas a llorar con radionovelas como El Derecho de Nacer; y a los<br />

jóvenes, a vivir las emociones de Los Tres Villalobos o Martín Valiente, hoy nos ayuda<br />

a soportar el stress de una cola ocasionada por el pesado tráfico y nos tranquiliza<br />

cuando el sofocante calor nos embarga. Ese medio comunicacional también escribió su<br />

historia en Valle de la Pascua.<br />

En 1942, siguiendo los surcos marcados por A.Y.R.E. y por la Broadcasting<br />

Caracas, se dieron los primeros pasos en la <strong>Princesa</strong> Guariqueña para lograr el<br />

establecimiento de una emisora radial. Los pioneros de la idea fueron los señores Luis<br />

Adolfo Melo Infante y Francisco Moreno Díaz. Ellos solicitaron el correspondiente<br />

permiso ante el Director de Radiocomunicaciones <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> Trabajo y<br />

Comunicaciones que, para ese entonces, era J.B. García Medina, quien les respondió, el<br />

28 de agosto de 1942, remitiéndoles copia de una Gaceta Oficial <strong>del</strong> año anterior<br />

contentiva <strong>del</strong> Reglamento de Radiocomunicaciones, con el cual podían informarse<br />

acerca de los requisitos que debían llenar para obtener la correspondiente habilitación.<br />

<strong>La</strong>s múltiples condiciones y detalles exigidos, así como la elevada inversión requerida


impidió la realización <strong>del</strong> proyecto; sin embargo, Luis Adolfo Melo, hombre progresista<br />

y creativo, consecuente con la idea, había establecido, ese mismo año, en la calle<br />

González Padrón <strong>del</strong> pueblo, una especie de emisora local que bautizó con el nombre de<br />

PUBLICIDAD GUARICO, la que, equipada con un tocadiscos, dos micrófonos, cables<br />

y cinco cornetas, en el horario de seis a once de la noche, impregnaba de alegría el<br />

corazón de la princesa.<br />

En esa especie de emisora, se dejaban escuchar las voces de Facundo Camero,<br />

José de la Cruz Benavente, Alfredo Camero Velásquez y Arturo Villarroel,<br />

promocionando la música venezolana, especialmente interpretada por Magdalena<br />

Sánchez, Ángel Custodio Loyola, Mario Suárez, Rafael Montaño y Marisela, que<br />

entrelazaban música mexicana. Se escuchaba, también, a Juan Nicolás Hitcher<br />

animando un programa de concursos, diseñado para aficionados y/o artistas noveles, en<br />

el cual debutaron: Olga Bolívar, Amalia Hitcher, Emilio García, Armando Prado, las<br />

hermanas <strong>La</strong>zaballet y los Núñez: Damaris y Pedro, entre otros y lógicamente no<br />

podría faltar el espacio de los comerciales que compensaban parte <strong>del</strong> esfuerzo y<br />

empeño de ese grupo de jóvenes que, desempeñando el rol de locutores y/o animadores<br />

proporcionaban entretenimiento a una ansiosa audiencia que se acercaba hasta la plaza<br />

para disfrutar de la programación. Como no se contaba con asientos, los espectadores<br />

permanecían de pie.<br />

De la misma manera, las familias vecinas, a las seis de la tarde, sacaban sus<br />

sillas para las puertas de las casas y se reunían a disfrutar de la pauta diaria que les<br />

llegaba a través de cornetas ubicadas en las esquinas de la plaza Bolívar y mas allá en:<br />

<strong>La</strong>s Tres Rosas, El Polvorín, El Retumbo y en la esquina de la Música.<br />

Pero, igual que una ráfaga de viento, el vespertino entretenimiento tuvo una<br />

existencia efímera pues, ese mismo agosto, la municipalidad aprobó retirar las cornetas<br />

que estaban colocadas en las esquinas antes mencionadas. Después de tan drástica<br />

medida, se impuso un silencio de diez años, que se rompió el 28 de noviembre de 1952,<br />

seis días después de haberse fundado en Caracas la Televisora Nacional, Canal 5,<br />

cuando se inaugura RADIODIFUSORA LA PASCUA. Esta empresa fue instalada por<br />

el joven profesional Carlos Poleo para servir a los 12.600 habitantes que había en el<br />

pueblo. Contaba con un transmisor de 1 kilovatio de potencia e inició sus labores en el<br />

barrio <strong>La</strong> Aurora, frente al cementerio viejo, de donde se mudó, sucesivamente, a la<br />

calle Real (entre Atarraya y Retumbo), calle Atarraya (entre Guasco y Descanso),<br />

calle Paraíso (entre Camaleones y Retumbo) y finalmente a la calle 5 de Julio (entre<br />

Deleite y Camaleones), donde funcionó, como Radio <strong>La</strong> Pascua, con el dial, 1370.


En esta emisora fueron pioneros de la locución los señores: José María Zaa,<br />

Marco Antonio López, Roque Luis Martínez, José Aníbal Manzo y Pompeyo Rafael<br />

Higuera Sutil quienes, junto con Jesús Farías y Argenis Negrón, operadores de estudio;<br />

y José Mejías, operador de la planta transmisora ubicada en El Corozo, trazaron la ruta<br />

comunicacional.<br />

Más tarde, se sumaron otros profesionales <strong>del</strong> micrófono, así como operadores,<br />

quienes ocuparon lugares preferenciales en los hogares vallepascuense donde se<br />

escuchaban por unos pesados cajones de madera, marca Telefunken que tenían una<br />

especie de tornillos que permitían encender, cambiar el dial, dar volumen y apagar el<br />

artefacto. A esta segunda generación pertenecen: Edgar y Pedro Sánchez, Juan<br />

Francisco Champion, Carlos Ramón Fuenmayor, Jhonny Ponte, Reinaldo José Guedez,<br />

Juan Manuitt, Julio González, Francisco Sifontes y José Antonio Páez. Con el correr de<br />

los días, se sumaron, entre otros: Rafael González., Luis Suárez, Manuel Esteban Díaz,<br />

José Manuel Martínez (Joe Martín), Carlos Rodríguez, Omega de Sifontes, Arturo<br />

Villarroel, Antonio <strong>del</strong> Nogal, Josafat González, Israel y Héctor Sotillo, Arturo<br />

Hernández Marín, Luis Pérez Guevara, José Luis García, José Luis Andrade, Leonardo<br />

Ojeda, Ramón Correa, Juan de Mata Rengifo, Gonzalo Chávez, Rosini Pariaco, José<br />

Gregorio Camero, Frank Holder y otros de nueva data.<br />

En la sincronización de los sonidos lo hicieron: Luis “Chichí” Hernández, Jesús<br />

“Chucho” Carrasquel, Juan José Lozano, Rosa Negrón, Antonio Araujo, Tomás<br />

Hernández, Faustino Rondón, Miguel Pérez, Adriano Cathano, José Luis (Bolita) y<br />

Sergio (Cachomba) Martínez, Héctor Aguirre Muñoz y otros jóvenes talentos como<br />

José Luis Coa, José Rodríguez, Silvio Rivero, quienes contando con la dirección<br />

técnica y administrativa de Ángel <strong>La</strong>ndaeta Lovera, “Querido Amigo”, y<br />

posteriormente de Pedro Arévalo González, Mario Casamassima y Tomas Montilla<br />

Rivero, profundizaron un canal que permitió conocer diariamente el acontecer regional,<br />

nacional e internacional, así como viajar a través de la fantasía a remotos lugares y<br />

alejadas épocas.<br />

Atrás quedaron los días de una estación radial única. Valle de la Pascua se ha<br />

convertido en un verdadero potencial de la radiocomunicación. El 22 de junio de 1990<br />

nace Radio Enlace 860 AM, instalada por la familia Camero, con 25 kilovatios de<br />

potencia. Esta emisora, cuyos estudios están ubicados en la Avenida Rómulo Gallegos y<br />

su planta trasmisora en el sector El Corozo, ha sido dirigida por: Ramiro Seijas,<br />

Alexander Barrios, Héctor Ortega y Jane Zamora. Allí escuchamos las voces, además de


los directores, de Armando Bolívar Leal, Valmore García, Eliana Díaz, Ernesto<br />

Albornoz, José Ger<strong>del</strong> Morales, Pedro Ríos Prado, Teodoso Hernández, Dayanara<br />

García, Julio Herrera, Juan de Mata Rengifo, Daniel Chacón, Rafael Humberto<br />

González, Freddy Quintero, y otros que dieron realce a los sagrados postulados de la<br />

radiodifusión: informar, entretener y educar.<br />

Otra emisora que echó sus raíces en nuestro suelo es Ambiente 96.1 FM,<br />

inaugurada el 25 de septiembre de 1995 por los señores Juan Francisco Champion,<br />

Manuel Matos Charmelo y Ramón Santiago Martínez en la calle Retumbo c/c las<br />

Flores. Hoy es propiedad <strong>del</strong> Sr. Reinaldo Armas. Junto a ella están en el aire también:<br />

Vida 94.1 FM, en la Av. circunvalación de Guamachal, Autentica 90.5 FM en la calle<br />

Shettino, Alternativa 100.7 en la calle Real, Edificio Pascua Real, Rumba 106.1 en la<br />

Av. Rómulo Gallegos y en mayo <strong>del</strong> 2006 inicia sus trasmisiones, Deportiva 98.3 en la<br />

calle Páez <strong>del</strong> Sector <strong>La</strong> Represa, las cuales transformaron la radiodifusión en un<br />

instrumento de trabajo muy valioso para nuestros pueblos.<br />

Este auge de la radio, es una muestra <strong>del</strong> crecimiento de la <strong>Princesa</strong> Guariqueña.<br />

PROGRAMA ENTREVERAO, conducido por Luis Pérez Guevara y<br />

trasmitido durante 18 años a través de Radio la Pascua. Se observa: Sentados: Teo<br />

Galíndez, Pérez Guevara e Iris Gaviria. Detrás, de pie: Alexis Smith, Héctor Luna,<br />

Guillermo Gámez, Abel Rodríguez, Otto Rodríguez, Oswaldo Correa, etc.


Radiodifusora <strong>La</strong> Pascua (<strong>La</strong> pionera) trasmite en vivo homenaje a Ernesto Luis Rodríguez.<br />

Locutor: José Rafael Negrón.<br />

LAS CUEVAS DE CIRILO<br />

Aquí en nuestra ciudad, se vieron y todavía se ven, aunque con menos profusión,<br />

casos donde la fantasía, la ignorancia, la creencia en lo sobrenatural y la tradición<br />

ancestral se funden para construir realidades sociales y dar paso a los hechos que van<br />

nutriendo lo que se conoce como acervo cultural.<br />

Con esta premisa, relato un singular suceso que aconteció, en predios<br />

pascuenses, hace cierto tiempo. En la calle Atarraya norte habitaba CIRILO<br />

HERRERA, hombre que entró en las páginas alusivas a personajes populares por una<br />

ocurrencia muy peculiar de la cual fue protagonista. Se cuenta que cierto día, bien<br />

entrada la noche, de esas que se ven mucho en el llano: oscuras y tenebrosas, donde ni<br />

los caminos se miran porque son noches sin luna, sin luceros, propias <strong>del</strong> invierno;<br />

Cirilo se levantó y, oteando el horizonte hacia el o<strong>este</strong> de la ciudad, vio una luz. De<br />

inmediato, sin decirle nada a su compañera, se vistió, se puso sus alpargatas, tomó su<br />

machete y una vieja chícura, a los que sacó filo en una piedra de amolar que tenía en el<br />

patio de la casa, se acomodó el sombrero y salió a “sacar de pena” a aquella alma que le<br />

estaba avisando donde tenía enterrada su fortuna. El haz de luz visualizado estaba muy<br />

distante de su hogar, pero eso no fue obstáculo. Se dirigió hacia allá, silencioso pero


esuelto. Llegado al sitio donde había visto la luz se propuso, chícura en mano,<br />

cumplir con su cometido.<br />

A partir de esa noche Cirilo sólo vivió para buscar el tesoro, misión que él<br />

mismo se impuso. Así pasaron varios días en los que sólo iba a su casa a buscar<br />

bastimento, el cual consistía en: cazabe, queso, papelón y su taparita de agua. Esta<br />

conducta, por demás atípica, llamó la atención a su sobrina Natividad Herrera que se<br />

dio a la tarea de averiguar en qué andaba su tío, labor que le facilitaron los transeúntes<br />

que se movían, a través de un potrero propiedad de Don Dámaso Prado, hacia El<br />

Corozo, y especialmente los muchachos que, con sus bolsillos llenos de piedras y sus<br />

“chinas” listas para disparar al blanco, se entretenían cazando pájaros. Ellos sin<br />

proponérselo descubrieron la primera de las “Cuevas de Cirilo” que estaba<br />

prácticamente dentro <strong>del</strong> poblado y fue abandonada motivado a las visitas de curiosos.<br />

Cirilo se internó en el monte para cavar su segunda cueva.<br />

<strong>La</strong> segunda cueva de <strong>este</strong> personaje se hizo famosa, rápidamente, y el caso fue<br />

recogido, en gráficas, por reporteros de la prensa nacional y regional. Según el vulgo,<br />

medía más de 40 metros de profundidad con la particularidad que no era totalmente<br />

vertical sino más bien horizontal y tenía una circunferencia de un metro<br />

aproximadamente, por lo que se supone utilizaba pico y chícura de mangos cortos. <strong>La</strong><br />

construcción de esta cueva fue un acontecimiento que movió y entretuvo al pueblo por<br />

varios días, sacándolo de la rutina y dándole tema de conversación a los vecinos.<br />

Igualmente, generó, por pocos días, empleo para muchos, tales como chóferes, que<br />

transportaban a los curiosos moradores; vendedores de comida rápida y de bebidas<br />

espirituosas y hasta fotógrafos, ya que muchos de los que asistieron al lugar se tomaron<br />

fotografías a la entrada de la caverna. El acontecimiento llegó a tener tanta resonancia,<br />

bullicio y seguidores como las ferias que se hacían por esos días.<br />

Sin embargo, como el tiempo todo lo borra, de aquellas cuevas de Cirilo no<br />

queda ni rastro. Fueron cavadas en el lugar que hoy ocupa una torre de Elecentro, en el<br />

límite de la Urbanización <strong>La</strong> Púa y la Florida I.<br />

De lo narrado por los familiares de Cirilo, se deduce que él nunca abandonó su<br />

compromiso, su quijotesca intención de “sacar de pena” a una ánima que no podía<br />

descansar en paz y, hasta un año antes de su muerte, a escondidas y en horas nocturnas,<br />

continuaba en su empeño.<br />

<strong>La</strong> chispa y vena poética <strong>del</strong> tuerto Matías Betancourt recogió y popularizó el<br />

hecho en versos:


“Una gran maravilla<br />

sucedió a orillas <strong>del</strong> pueblo,<br />

mujeres, hombres y niños<br />

hasta de Caracas vinieron,<br />

a ver el gueco e’ Cirilo<br />

vinieron mil reporteros;<br />

dicen que Cirilo es loco<br />

más locos son los que fueron.<br />

Como que nunca habían visto<br />

a un hombre cachicamero ”<br />

MEDIOS DE TRANSPORTE<br />

El eco de una bocina rasgó el silencio y sembró en los corazones pueblerinos<br />

una mezcla de alegría, curiosidad y admiración, pues nunca antes se había escuchado<br />

sonido tan peculiar y hasta esos días, extraño.<br />

Once años después de haber llegado a Caracas un automóvil traído de Europa,<br />

en 1904, por la señora Zoila Rosa Martínez de Castro, esposa <strong>del</strong> Presidente de la<br />

República para esa fecha, General Cipriano Castro, se vivió igual suceso en Valle de la<br />

Pascua. Aquel fue un hecho trascendente en la historia <strong>del</strong> automovilismo en Venezuela,<br />

cuyo camino abrió, en 1907, la firma Enrique Arvelo y Pheelps la cual inició la<br />

importación de automóviles europeos como Renault y Peugeot a los que se sumaron,<br />

luego, marcas norteamericanas como Dodge, Overland y Ford imponiéndose esta última<br />

por su resistencia, fortaleza, sistema de amortiguación y mejor desempeño en los<br />

caminos de tierra de aquellos días, generalmente atravesados por quebradas y ríos; así<br />

como por el precio, que era el más económico de todos los existentes en el mercado.<br />

En Valle de la Pascua, como ya se afirmó, marcó época la llegada <strong>del</strong> automóvil.<br />

El vehículo que pisó suelo pascuense por primera vez llegó proveniente de Altagracia<br />

de Orituco, hecho ocurrido el 5 de Mayo de 1915. Según las crónicas de la época era un<br />

vehículo marca Ford, Mo<strong>del</strong>o T que bautizaron, no se sabe si sus fabricantes o el sabio


pueblo, de “Tablita”, adquirido en el Almacén Americano de Caracas, firma de Don<br />

Williams Pheelps, por un precio aproximado de 3.600 bolívares.<br />

El auto en cuestión era propiedad <strong>del</strong> General J. Emiliano Del Corral, Jefe Civil<br />

<strong>del</strong> Distrito Monagas y de los señores Hipólito de la Cueva y Luis Camero Arocha,<br />

hermano <strong>del</strong> poeta y combativo periodista, Nicasio Camero.<br />

A su llegada, el automóvil se detuvo en la Plaza Bolívar frente a la Jefatura Civil<br />

y causó un verdadero revuelo en la población acostumbrada a ver transitar sólo caballos,<br />

carretas, burros o personas. Los vecinos que pudieron escuchar aquel ruido tan extraño<br />

salieron, en masa, a ver el objeto que lo producía. Lo contemplaban a cierta distancia sin<br />

explicarse, totalmente, como hacía aquel hombre, el caraqueño Francisco Berroterán,<br />

que era el chofer, para poner en funcionamiento tal máquina.<br />

Dicho vehículo vino a Valle de la Pascua transportando a los hermanos Nicasio<br />

y Luis Camero, así como al médico Benito Gutiérrez López que prestaría atención<br />

médica a la señora Carolina Camero de Vargas, hermana de Luis y Nicasio. Con<br />

respecto al desempeño <strong>del</strong> auto, la tradición popular cuenta que los hermanos Camero<br />

realizaron cortos paseos con sus amigos llegando hasta Jácome, recorrido en el que se<br />

invertía un tiempo considerable debido al mal estado de la vialidad y a la poca<br />

velocidad desarrollada por el vehículo.<br />

De igual manera, en diciembre <strong>del</strong> mismo año, los moradores de Valle de la<br />

Pascua revivieron la emoción de tener en sus calles otro vehículo. Este iba de paso y se<br />

trataba, según lo narrado por José Francisco Martínez en su <strong>libro</strong> “Reminiscencias.<br />

Notas Periodísticas. Zaraza 1881 – 1936”, de un ford conducido por Don Ernesto<br />

González Gorrondona que acompañado por el doctor Carlos Morales, ex canciller de la<br />

República, se dirigían a la ciudad de Zaraza. El viaje lo iniciaron en la ciudad de<br />

Caracas y pasaron por <strong>La</strong> Victoria, El Sombrero, Valle de la Pascua, El Socorro, y,<br />

finalmente, Zaraza a donde llegaron el 31 de diciembre a las 6 de la tarde, después de<br />

casi una semana de viaje. Este vehículo, que fue el primero en llegar a Zaraza, llamaba<br />

la atención en todos los lugares por donde pasaba, especialmente en Valle de la Pascua,<br />

cuyos habitantes ya conocían el importante medio de transporte y lo habían detallado<br />

tanto que, espontáneamente, se atrevían a hacer comparaciones mientras gustosos<br />

indicaban al avezado conductor, la vía a seguir hacia la población de El Socorro.<br />

Al paso <strong>del</strong> tiempo, los vallepascuenses se sumaron al modernismo que<br />

tímidamente tocaba al pueblo. Otros automóviles surcaron sus calles y se quedaron: el


de Don Manuel María Aurrecochea, el <strong>del</strong> famoso médico cirujano Rafael Zamora<br />

Arévalo, quien contrató como chofer a Domingo Shettino, y los de Ricardo Sutil,<br />

Cecilio Moreno, Manuel Vargas y otros que le imprimieron cierto dinamismo a la<br />

todavía campestre villa.<br />

El tráfico automotor facilitó el establecimiento de dos estaciones de gasolina,<br />

que eran operadas manualmente y pertenecían a Don Cecilio Moreno, una, y a Don<br />

Rafael Silva, la otra. En ellas se expendía gasolina marca “Wicco” o “Benzoleo”, que<br />

los clientes, además de llenar el tanque, podían llevar en latas de 17 litros. Así,<br />

lentamente, fue aumentando el número de vehículos que circulaban en la ciudad por lo<br />

que, en agosto de 1918, la municipalidad aprobó un reglamento para automóviles y<br />

otros carros, en el cual se fijaba un impuesto de cuatro bolívares (Bs. 4,oo) que debían<br />

pagar, mensualmente, los propietarios de vehículos automotores. A esta medida le<br />

siguió la creación de la Inspectoría de Vehículos <strong>del</strong> Distrito, donde desempeñaron<br />

importante labor Guillermo Ubieda Matos y Antonio <strong>La</strong>brador, entre otros.<br />

Este incremento en el número de vehículos, motivó a la colectividad a buscar, de<br />

manera definitiva, una nueva y moderna alternativa de transporte. Domingo Shettino,<br />

mecánico automotriz y quien, como ya anotamos, se desempeñaba como chofer <strong>del</strong> Dr.<br />

Rafael Zamora Arévalo, le compró el vehículo a su patrón para usarlo en el transporte<br />

de pasajeros, convirtiéndose en el precursor de las líneas de vehículos por puesto en<br />

Valle de la Pascua. Su itinerario era Valle de la Pascua - Caracas, travesía que hacía<br />

en dos días y solamente en época de sequía pues, en época lluviosa era imposible viajar<br />

por aquellas carreteras de tierra ya que el mal estado de las mismas solo permitía<br />

traficar en caballo, carretas, burros o a pie. A la postre se asfaltó la carretera hasta San<br />

Juan de los Morros lo que redujo el tiempo <strong>del</strong> viaje, pudiéndose realizar en ocho horas,<br />

pero la salida debía ser en la madrugada para no verse en la necesidad de pernoctar en la<br />

travesía.<br />

<strong>La</strong> única vía conocida hacia la capital de la república, en los primeros años <strong>del</strong><br />

siglo XX era por Mamonal, cruzando el Río Manapire en una chalana <strong>del</strong> General Félix<br />

Galavis, propietario <strong>del</strong> hato Palenque, de donde se seguía rumbo a El Sombrero y San<br />

Juan de los Morros, para luego dirigirse a través de los Valles de Aragua a Los Teques y<br />

finalmente a Caracas.<br />

<strong>La</strong> experiencia de Shettino fue seguida por la empresa autobusera de Julio<br />

Azpurua y Avelino Rodriguez, la ARC, surgida de la fusión de las líneas Aragua, Roja<br />

y Carabobo, por una supuesta orden <strong>del</strong> General Juan Vicente Gómez, como estrategia


para evitar la competencia entre ellas. <strong>La</strong> ARC fue vendida a Julio García quien la<br />

denomina ABC, nombre con el cual estuvo operando en una oficina ubicada en la calle<br />

Guasco entre calles Shettino y González Padrón. Se cuenta que prestó un buen servicio<br />

pues disponía de dos autobuses que se alternaban: mientras uno iba hacia Caracas, el<br />

otro venía hacia Valle de la Pascua. Estas unidades sirvieron de medio para la<br />

información y el entretenimiento <strong>del</strong> pueblo, ya que en ellas se traían los periódicos que<br />

se editaban en esa época, El Heraldo y <strong>La</strong> Esfera, así como las películas que se<br />

proyectaban en los cines de la localidad, responsabilidad asumida después por el<br />

Transporte Fílmico, exclusivo para tal fin. En lo que respecta a la cobertura de la vía<br />

hacia Oriente, se instaló en Valle de la Pascua la llamada línea LOCA (Línea Oriente<br />

Compañía Anónima) que llegaba hasta El Tigre - Anzoátegui.<br />

Posteriormente, Don Thermo Briceño, un sempiterno viajero mirandino, se sumó<br />

a la iniciativa <strong>del</strong> transporte urbano. En 1940 fijó su residencia en Valle de la Pascua e<br />

inició la cobertura de la ruta Valle de la Pascua – Zaraza. Luego funda la empresa<br />

Autobuses <strong>La</strong> Pascua, y amplía la cobertura al incorporar la ruta Caracas - Valle de la<br />

Pascua comprada a Blas Martínez, con dos unidades, mientras una venía, la otra iba<br />

hacia esa capital; y la ruta Caracas - Zaraza - Aragua de Barcelona, de la empresa C.A.<br />

Miranda, Aragua, <strong>Guárico</strong> (CAMAG). Estas rutas permitieron a la nueva sociedad<br />

diversificar el itinerario. Actualmente la empresa cuenta con una flota de unidades que<br />

supera las dos decenas, con las que cubre: Cantaura - Valencia, Valle de la Pascua -<br />

San Juan de los Morros y Cantaura - Caracas - Puerto Ayacucho.<br />

A esta compañía de autobuses se sumaron las empresas de carros por puesto,<br />

entre las que se cuentan: Línea <strong>La</strong> Pascua, Mensajeros Llanos <strong>del</strong> Sur, Unión de<br />

Conductores 87.007 y Gran Orinoco. Estas líneas externas sirvieron de estímulo para el<br />

establecimiento de las internas de las cuales fueron pioneros los señores Juan Manuel<br />

Barrios y Abraham Isaac. Cada uno de ellos puso en circulación un autobús que recorría<br />

las calles <strong>del</strong> pueblo desde tempranas horas. Sin embargo, ambas empresas fracasaron,<br />

quizás por la utilización de otros medios de movilización (burros, caballos, carretas) o<br />

debido a la falta de costumbre <strong>del</strong> colectivo a utilizar ese moderno medio de transporte.<br />

En 1958, Don Thermo Briceño pone en circulación cuatro autobuses que cubrían el<br />

perímetro de la ciudad y cobraban 0,25 céntimos por el recorrido. Esos viejos<br />

autobuses azules, donde tantas veces nos montamos, solo estuvieron en circulación<br />

cinco años. Posteriormente fueron sustituidos por las camionetas de las líneas<br />

Araguaney, <strong>La</strong> Can<strong>del</strong>aria y Gran Cacique. Hoy, el envión <strong>del</strong> tiempo nos ha llevado los<br />

autobuses y las camionetitas. <strong>La</strong> gente prefiere el servicio de taxis.


Pero, en Valle de la Pascua no sólo se establecieron las líneas terrestres sino,<br />

también, las aéreas, las cuales corrieron con menos suerte al no contar con la estabilidad<br />

económica necesaria para lograr su permanencia.<br />

<strong>La</strong> iniciativa <strong>del</strong> transporte aéreo la tomó el Concejo Municipal en 1930 cuando<br />

gestiona con la Compañía Aeropostal Venezolana la escala en esta ciudad. Esta idea se<br />

materializó 18 años después cuando una comisión integrada, entre otros, por: Luis<br />

Adolfo Melo, Manuel Esteban González, Nicolás Soto Martínez y Antonio Arias<br />

Moreno, asesorados por el Coronel Ramón Armas Pérez, realizaron gestiones ante el<br />

Ministerio de Transporte y Comunicaciones y lograron que el entonces Presidente de la<br />

República, Don Rómulo Gallegos, dictara, el 14 de abril de 1948, un decreto ordenando<br />

la construcción <strong>del</strong> terminal aéreo. <strong>La</strong> obra se realizó en terrenos cedidos por el Concejo<br />

Municipal en el barrio <strong>La</strong>s Garcitas, cuyos trabajos se culminaron dos años después,<br />

correspondiéndole a la Junta Militar presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud<br />

autorizar su apertura al tráfico nacional, lo cual hizo mediante Decreto publicado en<br />

Gaceta Oficial Nro. 23.437 de fecha 15 de febrero de 1951.<br />

Así pues, la primera empresa aérea que se estableció en Valle de la Pascua fue la<br />

LINEA AEROPOSTAL VENEZOLANA que se inició bajo la dirección de Luis Adolfo<br />

Melo y luego de José Antonio Guevara. Poco tiempo después comenzó a operar<br />

AEROVIAS VENEZOLANAS, S.A. (AVENSA), cuya dirección estaba en manos de<br />

Humberto Moreno y Francisco Mikuski; además las líneas de carga: Transporte Aéreo<br />

Compañía Anónima (TACA), gerenciada por Ignacio Villafañe; y RANSA, que<br />

transportaba carne entre San Fernando de Apure y Caracas y, eventualmente, hacía<br />

escala en nuestro aeropuerto.<br />

El primer avión que aterrizó en el Aeropuerto <strong>La</strong>s Garcitas, estuvo tripulado por<br />

el Capitán Ramón Díaz Borges y desde entonces Valle de la Pascua contó con el<br />

servicio de tres vuelos diarios que, posteriormente, al fusionarse TACA con<br />

AEROPOSTAL, se reducen a dos, uno en la mañana y otro en la tarde. El costo <strong>del</strong><br />

pasaje Valle de la Pascua - Caracas era de Bs. 40, más el diez por ciento (Bs. 4,oo) y el<br />

de ida y vuelta costaba Bs. 72,oo.<br />

Estas líneas aéreas, además de facilitar los traslados permitieron a la gente de<br />

esta tierra hacer un poco de turismo. AVENSA implementó los llamados “Charter”,<br />

paseos de fin de semana a Caicara de Orinoco para conocer ese importante puerto<br />

fluvial y disfrutar <strong>del</strong> majestuoso Orinoco; y la TACA organizaba, ocasionalmente,<br />

excursiones a la Gran Sabana, Santa Elena de Uairen y Urimán.


Pero, lamentablemente, la poca rentabilidad de las empresas por la escasez de<br />

viajeros, determinó su retiro de la ciudad. Otras líneas intentaron conquistar el mercado<br />

pero tampoco tuvieron éxito: ACER-CA, que en los primeros años <strong>del</strong> 80 estableció<br />

ruta hacia Maiquetía y Margarita y, posteriormente, AVIOR (1997). Ellas corrieron con<br />

el mismo destino de sus antecesoras.<br />

Para alegría de los vallepascuences, en el 2005, el Batallón de Aviones General<br />

de Brigada Tomás Montilla retomó la transportación aérea haciendo énfasis en el<br />

aspecto social. <strong>La</strong> ruta está limitada a San Fernando de Apure, Caicara <strong>del</strong> Orinoco y<br />

Ciudad Bolívar los vecinos <strong>del</strong> aeropuerto, cada amanecer, sienten emoción al<br />

encenderse los motores de las naves que apenas asoma el sol comienzan a surcar nuestro<br />

espacio aéreo.


Avión de la Línea TACA (1953). Figuran en esta foto, entre otros:<br />

José C. González, Pedro J. Carreño, Rosa de Plessman, Gladis Hernández, Teresa Díaz<br />

Moronta, Ana Isabel de Melo, Mercedes García M., Diana Rengifo, Ana de Rengifo,<br />

José Miguel García, Juan Díaz y Lourdes Camero<br />

PASION BEISBOLERA<br />

Nadie puede negar que el béisbol es la disciplina deportiva que con mayor<br />

emoción sigue el venezolano.<br />

<strong>La</strong> génesis de esta disciplina deportiva tiene su asiento en 1750 cuando los<br />

ingleses lo trajeron a América. Ellos introdujeron en sus colonias americanas dos<br />

juegos: TOWN BALL, uno; y ROUNDERS, el otro. Ambos se hicieron populares entre<br />

aquellos incipientes jugadores. El Town Ball se jugaba en Boston y el Rounders, en<br />

New York. De estos juegos se derivó el béisbol, aunque la historia contemporánea<br />

toma como punto de partida de dicha actividad el año 1839, y como cuna a<br />

Cooperstown, ciudad donde funciona el HALL DE LA FAMA. <strong>La</strong> disciplina, tal y<br />

como se conoce hoy, fue inventada por el Coronel norteamericano Abner Doubleday y<br />

alcanzó su consolidación en 1845 cuando el joven agrimensor Alexander Cartwright<br />

diseñó el primer terreno de juego y organizó el primer equipo, el New York<br />

Knickerbockers. Cartwright estableció, también, las normas bajo las cuales se jugaría el


éisbol; y lo hizo con tanto acierto que dichas reglas aún siguen vigentes, claro está, con<br />

ciertas modificaciones.<br />

En <strong>este</strong> devenir transcurrió un poco más de medio siglo, exactamente 55 años,<br />

antes que el béisbol llegara a nuestro país. Eso sucedió en 1894, cuando unos<br />

exploradores e ingenieros ingleses venidos a Venezuela para trabajar en las minas de<br />

cobre de Aroa, en el estado Yaracuy, lo practicaron. Un año después, en 1895, el<br />

béisbol llegó a Caracas de la mano de unos jóvenes venezolanos que cursaban estudios<br />

en Estados Unidos y Europa, quienes, antes de retornar al extranjero, instruyeron en los<br />

secretos beisbolísticos a un grupo de compatriotas que, a su vez, abrieron la senda para<br />

fundar el primer equipo de béisbol en el país, el Caracas B.B.C.<br />

Según Lorenzo Rubín Zamora, en su obra: Tres Etapas de Valle de la Pascua,<br />

<strong>este</strong> apasionante pasatiempo llegó a nuestros predios en el año 1917 por iniciativa de<br />

Salvador Camero y <strong>del</strong> periodista José María Álvarez Jaramillo, quienes formaron el<br />

primer Club de béisbol <strong>del</strong> Municipio, el Infante B.B.C, en el cual ellos fungían como<br />

manager y coach, respectivamente. Como presidente <strong>del</strong> club se designó al Dr. Alberto<br />

Aranguren y los jugadores que integraron ese primer equipo fueron: Ramón Vicente<br />

Loreto, Feliciano Hernández, Juan León (el negro), Juan Manuel Bolívar, Julián<br />

Morales, Jesús Infante, Estanislao Orozco, Luis Martínez, Jesús Ruiz, Gumersindo<br />

Mosqueda, José López Rondón, José Leonardo Rivero, Pastor Fernández, Juan<br />

Francisco Bolívar y Alejandro <strong>La</strong>zaballet.<br />

Como es lógico suponer, al Infante le salió contendor y fue el<br />

“Independencia”, novena que tuvo efímera existencia, ya que, al poco tiempo, se<br />

fusionó con el primero para dar paso al Alianza Sport Club.<br />

Listo el equipo, sólo se requería de rivales. Según la tradición oral, el primer<br />

encuentro que realizó el Alianza fuera de su terruño fue, en la ciudad de Zaraza el 18 de<br />

Mayo de 1923, auspiciado por los Coroneles Julián Carreño España y Rafael Arturo<br />

Carreño, jefes civiles <strong>del</strong> distrito Infante, el primero, y de Zaraza, el segundo. En aquel<br />

encuentro el anfitrión Oriental perdió, 10 carreras por 7, con el visitante. <strong>La</strong><br />

representación pascuense estuvo a cargo de: Antonio Vilera, Ramón Vicente Loreto,<br />

Manuel Peraza, Nicomedes Salazar hijo, Francisco Peraza, Puro Azuaje, Antonio<br />

Peraza, Jesús Ruiz, Antonio César Belisario y Luis Adolfo Melo.<br />

José Francisco Martínez, en su obra: Historia <strong>del</strong> Béisbol en Altagracia de<br />

Orituco, Primera parte 1907-1936, hace referencia al primer encuentro <strong>del</strong> Alianza con


el equipo gracitano, Altagracia, novena que salió de su lar nativo la mañana <strong>del</strong> día 21<br />

de Noviembre de 1931, transportados por el Sr. Oswaldo Pescador en su pesado<br />

camión, en el que viajaron no sólo los deportistas, sino también la banda Padre<br />

Sojo dirigida por el profesor José Calixto Morín, además de todos los fanáticos que<br />

cupieron en el improvisado ómnibus. Los viajeros llegaron a Chaguaramas<br />

aproximadamente a las siete de la noche, retardo debido, exclusivamente, al mal estado<br />

<strong>del</strong> camino. Allí fueron recibidos por, entre otros, Eusebio y Miguel Moreno, Luis<br />

Adolfo Melo, manager <strong>del</strong> Alianza, Don Cecilio Moreno, Coronel Antonio Rivero, jefe<br />

civil <strong>del</strong> distrito Infante y Miguel Ángel García, quienes los guiaron hasta Valle de la<br />

Pascua y específicamente al hotel Caracas, en la calle Atarraya, donde se hospedaron.<br />

Antes <strong>del</strong> merecido descanso, la banda Padre Sojo <strong>del</strong>eitó, con unas piezas musicales, a<br />

la concurrencia que los esperaba en la plaza Bolívar.<br />

Al día siguiente, domingo 22, después de un tremendo “palo de agua”, se<br />

realizó el juego en el stadium Bolívar. Se inició con el correspondiente protocolo que<br />

incluyó los tradicionales discursos: Por el Altagracia lo hizo la madrina, Srta. Raquel<br />

Vargas Belisario y el periodista Ramón Rodríguez Vargas, director <strong>del</strong> periódico El<br />

Lugareño; y por el Alianza, el Dr. Alberto Aranguren. El equipo anfitrión alineó de la<br />

siguiente manera: Picher: Ramón Vicente Loreto; Catcher: Juan Antonio <strong>La</strong>zaballet<br />

(Totón); Primera Base: Eusebio Moreno Arzola; Segunda base: Alfonso Melo Infante<br />

(Gato Negro); Campo Corto: Valerio Machado; Tercera Base: Rafael Vargas Belisario<br />

(Gato Amarillo); Jardín Izquierdo: Marcos Jiménez (Marquito) ; Jardín Central: Belén<br />

Machado; Jardín Derecho: Antonio Belisario (Toñito), quedando en el banco: Chicho<br />

Salazar, Miguel Moreno, Luis Adolfo Melo (manager) ; y la Madrina, Srta. Mercedes<br />

Aponte Núñez.<br />

El Altagracia alineó así: Picher: Víctor García; Catcher: Juan Hernández<br />

(Maraña); Primera base: Sebastián Barrealt (Casaña); Segunda base: José Francisco<br />

Martínez; Tercera base: Eudoro Adames; Campo Corto: Sixto Sierra; Jardín Izquierdo:<br />

José Antonio Rico; Jardín Central: Manuel Jaspe; Jardín Derecho: Pedro Natalio<br />

Arévalo. Manager, Humberto D’Gregorio; madrina, Srta. Raquel Vargas Belisario.<br />

Cuando el reloj marcaba las tres de la tarde se dio el grito de ¡Play Ball!, y el<br />

primer lanzamiento <strong>del</strong> juego lo hizo la madrina <strong>del</strong> Altagracia. El equipo de la casa,<br />

Alianza, dio cuenta, fácilmente, de los visitantes con una abultada diferencia que estuvo<br />

sobre las 19 carreras. <strong>La</strong> revancha fue planificada para el 10 de enero de 1932 en tierra<br />

orituqueña y así fue: El día 9,. A las 3 de la tarde y después <strong>del</strong> acostumbrado protocolo


pre-juego, se dio comienzo al encuentro, que fue ganado, nuevamente, por el equipo<br />

Infantino.<br />

A esta rivalidad siguieron otras que llevaron al Alianza a colocarse en la mira de<br />

los clubes de: Zaraza, Tucupido, <strong>La</strong>s Mercedes <strong>del</strong> Llano y El Socorro, equipo <strong>este</strong><br />

último de gran peligrosidad para el Alianza ya que, de los antes mencionados, fue el<br />

que cayó por menor diferencia (12 a 9), lo que ocurrió cuando chocaron por primera<br />

vez.<br />

<strong>La</strong> tradición, voceada por los amantes de <strong>este</strong> regio deporte, recuerda con tal<br />

vehemencia y pasión que raya en el fanatismo, muchos de aquellos encuentros, los que<br />

generalmente tenían como sede el terreno <strong>del</strong> Bolívar. Otras veces se jugaba en el<br />

terreno de la Placita de los Motores, llamado también estadio <strong>del</strong> Alianza. Se trae al<br />

presente la confrontación que, por aquellos días, se dio entre el equipo Andrés Bello de<br />

Caracas, dirigido por el famoso “Chivo Capote” y el equipo Atarraya, cuyo manager<br />

fue Obdulio Pedrique (tío <strong>del</strong> ex-pelotero profesional Alfredo Pedrique). El encuentro<br />

terminó en un empate al concluir en el noveno ining por la negativa de los estrategas a<br />

seguir el encuentro.<br />

El año 1941 fue de gran trascendencia para el devenir y definitivo desarrollo <strong>del</strong><br />

béisbol en la <strong>Princesa</strong> Guariqueña, motivado al triunfo que obtuvo Venezuela en la IV<br />

Serie Mundial de Béisbol Amateur, el 22 de Octubre de ese año. Este acontecimiento<br />

despertó en Valle de la Pascua, como en todo el país, una fantástica ola beisbolística<br />

que facilitó el surgimiento de nuevos equipos, tales como: Los Azules, Los Blancos,<br />

Royal Club, el Polar, equipo que contó con lo que, en el argot de la pelota, se conoce<br />

como “trabuco” conformado por: Carlos y Manuel Bolívar, Asdrúbal Vilera, Franco<br />

García, Humberto Carpio, Rudesindo Padrón, Itamar Gómez, Alejandro Palacios,<br />

Alfredo Mejías, Blas Álvarez, Ramón García y la estrella <strong>del</strong> equipo, epónimo <strong>del</strong><br />

stadium de la Concordia, Rosendo Segura.<br />

Al paso de aquellos días, entre ponches y batazos, aumentó la pasión<br />

beisbolera. Se organizan otros equipos. Se recuerdan: El Garauno, Deportivo Bolívar,<br />

Tipografía Victoria, Atarraya, Deportivo Mi Mesa, Los Profesionales, B.A.P., Zulia,<br />

Ron Don Simón y Deportivo <strong>La</strong> Pascua. Con ellos aparecieron nuevos rostros en el<br />

escenario: Eleazar Higuera (Pata e’ Loro), Ramón Elías Morante, Jesús González,<br />

Guillermo Bolívar, Luis Padilla, Rafael Díaz, Rafael Navarro, Eleuterio Navarro,<br />

Baudilio Bolívar, Miguel Armas, Rafael Ancheta, Pedro María Salazar, Rafael Salazar,


Eduardo Belisario, Roberto Bolívar, Narciso Díaz y el <strong>este</strong>lar Picher y cuarto bate:<br />

Gonzalo Chávez, entre otros. Mientras eso acontecía, también aumentaba la fanaticada.<br />

Los encuentros, ahora, eran más nutridos; sin embargo, las contiendas con<br />

equipos de otras latitudes, ayer como hoy, tenían más emoción, pues encendían<br />

pasiones y daban pie a las eternas comparaciones. Hoy, aún se recuerda la rivalidad,<br />

casi a muerte, entre el Alianza y el Saplan, equipo, <strong>este</strong> último, de las Mercedes <strong>del</strong><br />

Llano conformado por trabajadores de una empresa petrolera que realizaba labores en<br />

esa zona. Entre sus jugadores estaban: Miguel Jurado, Carlos Ochoa (Ochoíta), Goyo<br />

Colina, Pedro Jurado, Rafael Mieres, Felipe Mijares, Tobías Jaspe, Julio García.<br />

Fueron muy seguidos, también, los encuentros entre los equipos: Deportivo <strong>La</strong><br />

Pascua y Deportivo mi Mesa. El primero tenía como manager a Oswaldo Mejías y cuyo<br />

line up, generalmente era: Primera base, Manuel Farías, Oswaldo Mejías o Saúl<br />

Herrera; Segunda base, Rómulo Navarro (pato negro); Tercera base, Perú Alpón o<br />

Edgardo Leal; Campo corto, Manuel “mocho” Muñoz; Jardín Izquierdo, José Reyes<br />

Navas; Jardín Central: Eduardo “Chicho” Loreto, Ángel “Pelón” Muñoz o Raúl<br />

Salmerón; Jardín Derecho, Lorenzo Guzmán o Antonio Arvelaiz; Receptores, Freddy<br />

Cermeño y José Machado; Pichers, Juan Rondón, Pedro Gómez, Juan Ramírez,<br />

Iromedes Rosas y Rafael Palenzuela. Por su parte, el Deportivo Mi Mesa (fundado en<br />

1970) tuvo como estratega a Ramón (Sanidad) Pérez y, posteriormente, a José “Jocho”<br />

Rodríguez y como Delegado a Leoncio Arévalo. Este conjunto alineaba, regularmente,<br />

así: Primera Base, Juan García; Segunda Base, Basilio Díaz; Tercera Base, Freddy<br />

Tovar o Ramón Rojas; Campo Corto, José Gil; Jardín Izquierdo, Elías Figuera; Jardín<br />

Central, Ramón Martínez; Jardín Derecho, José “cuadrao” Martínez; Receptor, Freddy<br />

Cermeño; Pichers: Rafael Palenzuela y Luis Velásquez. <strong>La</strong> roster de jugadores de <strong>este</strong><br />

equipo estaba conformada por: Luis “Perringa” Velásquez, Pedro Salazar, Rafael<br />

Navarro, Miguel Díaz, Romer Ortiz, Jesús Gil, Douglas Barrios, Gino Barbagallo,<br />

Jóvito Díaz, Alberto Orozco, José “Marusa” Mejías, Ángel María Pedrique, Guillermo<br />

Martínez y Rafael “Chabuta” Arévalo. Mención especial para el Sr. Albino Rosso que<br />

brindó patrocinio, seguimiento y entusiasmo al Deportivo Mi Mesa.<br />

Otro equipo, muy seguido por los fanáticos <strong>del</strong> béisbol, fue el llamado “San<br />

Miguel”, cuyo nombre se podía leer en la parte <strong>del</strong>antera de la camiseta de los<br />

jugadores, mientras que en la posterior lucía “G.E. Rafael González Udis”. Allí<br />

militaban en sus comienzos: Dimas Ortiz, Lucas Castillo, Nelson Palacios (Chifle),<br />

Leopoldo “Pompa” Guevara, Vicente Herrera, el negro Sotillo, Joel y Efrén Guevara,<br />

David Gómez, Samuel Mejías, Rafael “Cariaco” Martínez, José “Cheché” Pérez, Pedro


Carrillo y Efraín Tavera “Escalopio”, picher <strong>del</strong> equipo que hizo costumbre estallar<br />

niples en cualquier sala de cine de la ciudad cada vez que le daban un jonrón.<br />

En <strong>este</strong> recorrido por la historia de la pelota en nuestro pueblo, es justo hablar de<br />

<strong>La</strong> Concordia, una de las barriadas con mayor tradición beisbolística en Valle de la<br />

Pascua, sede <strong>del</strong> Rosendo Segura, primer stadium construido en la ciudad, el cual, hoy,<br />

comparte la fanaticada con el Freddy Tovar, (Banco Obrero) y el Luis Torres (<strong>La</strong>s<br />

Garcitas).<br />

En <strong>La</strong> Concordia, apoyado por el comerciante Vicente Ciaccera, nació el<br />

Floristería <strong>La</strong> Pascua, equipo que dio paso al Librería Universal, cuyo manager era Luis<br />

Torres y el coach Nelson Gómez. Regularmente, dicho equipo alineaba así: Primera<br />

Base, José Herrera, Carlos “Taluma” Delgado o César Affani; Segunda Base, Luis<br />

Gómez o Manuel García; Tercera Base, Costo Arévalo; Campo Corto, Salvador “<strong>La</strong><br />

hormiga” Ortega, Jardín Izquierdo, Manuel “Canuto” Flores; Jardín Central, Oscar<br />

“Come mango” Guevara; Jardín Derecho, Carlos “Mosquito” Seijas, Pat Kelly o<br />

Jovanni Sánchez; Receptor, Francisco “Pancho” Díaz, Alcides “Pelotero” Valiente;<br />

Pichers, Nelson “Pan salao” Díaz, Edgar Mosqueda, Pedro Gómez y Gustavo<br />

“Topocho” Ledezma.<br />

Entre jugada y jugada, desaparece <strong>del</strong> escenario deportivo el nombre de Librería<br />

Universal y lo sustituye Yamaha rojo, plantel al que se agregan los pichers: José<br />

Hernández, Williams Flores y Williams Moreno, así como Emilio “Ranita” Infante;<br />

Receptor, Carlos Tademo; Primera Base, Alfredo Tademo, quien luego jugaría Segunda<br />

Base, al pasar su antiguo titular, Luis Gómez, a defender la antesala por el retiro,<br />

tempranero, de Costo Arévalo. Este equipo, con las dos franelas (roja y verde), estuvo<br />

activo hasta la década de los noventa cuando desaparece y da paso al Concordia, el cual<br />

tuvo una duración efímera, apenas unos pocos torneos. Luego surge el Centro<br />

Comercial <strong>La</strong> Pascua, integrado por algunos rostros nuevos, además de los ya<br />

conocidos. Su defensiva era: pichers, José “Chiricoca” Silva, Nelson “Pan salao” Díaz y<br />

José Seijas; Receptor, Emilio “Ranita” Infante; Primera Base, Enrique Cachutt;<br />

Segunda Base, Manuel García o Alfredo Tademo; Tercera Base, Ramón Moreno o<br />

Guillermo “<strong>La</strong> Mancha” Hernández; Campo Corto, Richard Pachano o José Seijas;<br />

Jardín Izquierdo, Manuel Canuto Flores u Oscar “come mango” Guevara; Jardín<br />

Central, Freddy Álvarez o Henry “El chino” Sotillo; Jardín Izquierdo, Nelson Díaz.<br />

<strong>La</strong> pasión por la pelota, en la princesa guariqueña, nunca se ha detenido, ha<br />

sufrido altibajos, pero siempre resurge con ímpetu, coraje y decisión. A tal afición se


sumaron los equipos: Frutería Gutiérrez, Taller Paramaconi, Banco Obrero, que mas<br />

tarde sería Taller Baloa, Los Bálsamos, Los Carlos, Rincón Argentino, Los Olivos,<br />

Auto Repuestos El Rancho, Los Leones y Don Toba.<br />

Al paso <strong>del</strong> tiempo, el empuje de la fanaticada posibilitó el resurgimiento <strong>del</strong><br />

equipo <strong>La</strong> Concordia el cual, huelga decir, sigue batallando. Ahora lo hace con nuevas<br />

caras, pues aquellos veteranos atletas fueron declinando por exigencias <strong>del</strong> calendario,<br />

el mismo que se llevó la época de esplendor en el béisbol y dio paso a otra más<br />

tranquila, quizás apática. Sin embargo, un grupo de jóvenes habitantes <strong>del</strong> sector:<br />

Bernardo “Tribi” Arévalo, Alfredo “Gora” Tademo, María Eugenia y José Seijas se<br />

dieron a la tarea de conformar una selección <strong>del</strong> municipio conocida como Academia de<br />

Béisbol <strong>La</strong> Concordia, la cual ha medido fuerzas contra equipos foráneos,<br />

especialmente contra las Academias de Béisbol que hacen vida activa en nuestro país.<br />

En <strong>este</strong> nuevo tiempo, se adentran en el béisbol y en el naciente equipo: Pichers,<br />

Javier Jaramillo, José Miguel Rodríguez, Bernardo Torres, Cristóbal Correa, José<br />

González y Nelson Díaz; Receptores, Emilio Infante, Jesús Belisario, Manuel Cachutt y<br />

Luis Fernando Martínez; Infilders, Oscar Vegas, Mario Prado, Celestino Aguilar, Frank<br />

Rengifo, Rosfranle Zamora, Octavio Rengifo, Wilibardo Bolívar y Jhonny Díaz;<br />

Outfilders, Julio Baute, Henry Sotillo, Jhonny Díaz, Manuel Melo, Juan “Macúa”<br />

Piñero, José Peñalver, Mario Prado y Darwin López; Manager, Simón Infante; Coach,<br />

José Seijas.<br />

A comienzos de 1994, la Academia de Béisbol <strong>La</strong> Concordia se enfrenta a la de<br />

las Fuerzas Aéreas, abriendo así su peregrinar beisbolístico; luego sería la de los<br />

Yanquis de New York; posteriormente, la de los Expos de Montreal y finalmente la de<br />

los Cardenales de San Luis.<br />

Tal como rige el precepto: “toda buena siembra da frutos”, aquí, en Valle de la<br />

Pascua, se obtuvo buena cosecha. <strong>La</strong> Academia norteamericana de béisbol Cardenales<br />

de San Luis llamó a varios peloteros integrantes de la Academia <strong>La</strong> Concordia y,<br />

después de varios días de observación, fueron firmados: Cristóbal Correa<br />

(Chaguaramas), Manuel Melo, Adrián Chávez, Celestino Aguilar, Martín Moreno,<br />

Trino Aguilar y Neomar Rengifo (Tucupido) quienes se unieron a los ya profesionales:.<br />

Juan “Macuita” Piñero, Luis Fernando Martínez, Jesús “Perolito” Belisario, Carlos<br />

Albornoz y Jhonny Díaz.


Como es sabido, son muchas las personas que han contribuido a crear la<br />

plataforma para el desarrollo <strong>del</strong> béisbol vallepascuense. Algunos se mencionan en esta<br />

crónica, otros, quizás, se escaparon de nuestros recuerdos y muchos, lamentablemente,<br />

se perdieron en el anonimato, pero no podemos dejar de mencionar a: Adolfo Baloa,<br />

José Benavente, Manuel Oropeza Fraile, José Monaza, Simón Armas y las figuras de<br />

Luis Díaz, manager y pelotero utility que gozó <strong>del</strong> aprecio de todos, y Olivia Hoegl,<br />

eterna madrina <strong>del</strong> Alianza.<br />

Como sabemos, el mundo <strong>del</strong> béisbol es muy amplio. A la par de los jugadores<br />

están los UMPIRES, encargados de sentenciar cada jugada, responsabilidad que han<br />

asumido, entre otros, Roberto González, el Negro Zamora, Salvador González, Eusebio<br />

Moreno, Antonio Vilera, Domingo Rojas Anato, Arturo Coronil, Rafael Palenzuela,<br />

Tarcisio Cabrera, Ramón García, José Mercedes “El mono” Valera, Melitón Catalán,<br />

Jocho Rodríguez, Luis Quintana, Demetrio Aguilar, Obdulio Bolívar, Rafael Rojas,<br />

Fernando “Papaya” Brizuela, Guaicaipuro Cachutt, Juan Alvarez, Jhonny Ceballos,<br />

Macario, Juan y José Catalán, Germán Vegas y “Cachito” Texeira.<br />

El atisbo <strong>del</strong> hacer beisbolístico nos lleva a recordar que sin anotación no<br />

existirían las estadísticas que muestran los records, posiciones y determinan los<br />

champions, ya individual o colectivamente. En esta <strong>del</strong>icada y nunca apreciada tarea,<br />

debemos reseñar a: Leopoldo y Bernardo “Tribi” Arévalo Torres, Luis Torres, Eney<br />

“Lito” Silveira; Rafael Palenzuela y sus vástagos: Williams, Wilson y Wilmer, Elías<br />

Rodríguez, los hermanos Catalán: Macario, José y Juan, así como a Emilio y Felipe<br />

Infante. A la par de ellos, los hombres que le ponen el sabor al juego detrás de un<br />

micrófono, profesionales o no, que a través de su narración, ya sea radial o interna, han<br />

sabido mantener el ánimo y la esperanza en determinado equipo: Israel Sotillo, Carlos<br />

Rodríguez, Alfredo Rojas, Luis, Hugo y Tiberio Pérez Guevara, Carlos Elías Espinoza,<br />

Leopoldo Arévalo Torres, Adriano Cathano, Ramón Correa, Luky Luciano, Antonio<br />

Moreno, Teo Hernández, Faustino Hernández “<strong>La</strong> mancha”, “Pambelé”, Luis Quintana,<br />

Lite y Wili Álvarez, Rito Díaz y Jovanny Espinoza..<br />

Han pasado muchas décadas desde que se escuchara por primera vez la voz de<br />

Play Ball en nuestros campos deportivos. Con nostalgia vemos que la pelota que se<br />

jugaba ayer con mística, con verdadero sacrificio, entrega total y sin aspirar nada, si<br />

acaso el reconocimiento de la fanaticada, se ha ido desvaneciendo. <strong>La</strong> actual se mueve<br />

en otro escenario, donde priva lo material. <strong>La</strong> de ayer era armoniosa, con vientos de<br />

hermandad entre los equipos y encendido amor hacia <strong>este</strong> deporte. Era una verdadera<br />

PASION BEISBOLERA.


El ALIANZA<br />

POR AQUÍ NACE LA CANTA<br />

¿Qué llanero no se alegra cuando escucha sonar un arpa? Creo que no existe<br />

quien no lo haga, porque todos cargamos, como parte de nuestro sentir, la afición por la<br />

música criolla. En toda celebración que se efectúa en nuestro pueblo siempre está<br />

presente la música llanera y popular, música que alegra nuestro espíritu y llena las<br />

soledades; música que es fiel compañera de las largas travesías, de las jornadas de<br />

ordeño y de otras faenas propias <strong>del</strong> llano.<br />

Este apego por nuestros sones y bailes ha convertido a Valle de la Pascua en una<br />

verdadera cantera musical. Ella es cuna de destacados músicos, intérpretes y<br />

compositores que han nacido con aptitudes para el arte musical; la mayoría, como nace<br />

una planta, espontáneamente, buscando luz y espacio para su crecimiento definitivo.<br />

Son muchos los ARPISTAS de mi pueblo, unos oriundos y otros venidos de lugares<br />

circunvecinos pero que han desarrollado su arte en <strong>La</strong> <strong>Princesa</strong>. Entre ellos se cuentan:<br />

Reinaldo Oropeza, Celestino Gómez, Patricio Machuca, José Mejías (Marusa),


Guillermo Hernández, Ramón y Yergen Loreto, Omar Marín, Antonio <strong>La</strong>ya, Juan,<br />

Eugenio (Pepo) y Eduardo (Cachicamo) Gómez, Gerardo Velásquez, Juan Carlos<br />

Machuca, Benjamín Díaz, Lesli Requena, Alejandro y Juan Charaima, Alexis Díaz,<br />

Rodrigo Riera, Danny Díaz, Reinaldo Roldán y Javier Chicho Hernández.<br />

También de su seno han surgido excelentes CUATRISTAS, tales como: José<br />

Ramón Ávila, Cecilio y Rafael (Rafucho) Pedrique, Justo Martínez, Ángel Melo, Juan<br />

Antonio Rodríguez, Perfecto Carmona, Ángel Pérez, Puro Campos, Valerio Bolívar,<br />

Héctor Luna, Claret Rodríguez, Guermi Jaramillo, Jorge Luis y Jesús (Chucho) Seijas,<br />

Félix Meza, Williams Ledezma, Rolando Díaz, Oscar (El Maute) y Carlos Herrera,<br />

Arquímedes Seijas, a los que se suman los BAJISTAS, José Belisario, Carlos Martínez,<br />

Joel Díaz, Alexis Pedrique, Eugenio Gómez, Ángel Velásquez, Frnaklin Rondón, Alvin<br />

Charaima, Evaristo Rodríguez y Yorgin Loreto, que con los MARAQUEROS, Marino<br />

González, Janni Díaz, Juan (Pilín) Díaz, Rubén (Correíta) Jaramillo, Antonio Meza,<br />

Carlos Seijas, Júnior Díaz, José Velásquez, Leonardo Requena, Wladimir Loreto y<br />

Jorge Álvarez, engranan la armonía musical que alimenta el alma.<br />

Además <strong>del</strong> arpa, cuatro, bajo y maracas, otros instrumentos de cuerda nos han<br />

brindado hermosas melodías en las manos de los VIOLISTAS, Amado y Rafael<br />

Fernández, Juan Elías Figueroa, José de la Cruz y Baudilio Martínez, José Pereira, Juan<br />

Rafael Palacios, Eleuterio Navarro, Rafael Flores, Ismael Pérez y Germán Delgado;<br />

aunados a los MANDOLINISTAS, Ramón Modesto Santoyo, Carlos Montilla, Luis<br />

Alfredo Contreras y Rafael Toro; a los GUITARRISTAS: Juan Soublette, Tomás<br />

Blanca, Pastor Hernández, José Ortuño, Freddy Figueroa, Pedro Maracay, y los<br />

virtuosos de la BANDOLA, Ángel Loreto y Jesús Hernández, llamado cariñosamente<br />

“<strong>La</strong> bandola de Guaribe”, residenciado en nuestro pueblo desde hace varios años.<br />

A la par, de <strong>este</strong> significativo numero de músicos, tarareando una canción,<br />

están los compositores, renglón en el que se destacan: Jesús (Chucho) Moreno, Salvador<br />

González, Guillermo Hernández, Luis Pérez Guevara, Homero González, Valerio<br />

Bolívar, Palminio Hernández, Claret Rodríguez, Anselmo Zerpa Zurita, José Mercedes<br />

Charmelo y Argenis Ruiz, cuyos versos y coplas, en férrea identidad con su pueblo,<br />

vibran en las voces <strong>del</strong> Quinteto Magistral, Salvador González, Armando Martínez, Pili<br />

Hernández, Lesbia y Teresita Vargas, Adrián Bosett, Carlos Rondón, Armando<br />

González, Yolimar y Betsi Núñez, Pedro Rondón, Justo Figueroa, Tomás Loreto, José<br />

Zamora “El sentimental <strong>del</strong> <strong>Guárico</strong>”, José Humberto Castillo, Facundo Perdomo,<br />

Sandra Martínez, Magdalena y Teresa Díaz, José Luis Díaz y otros de reciente<br />

figuración en nuestra canta.


Todos ellos han contribuido, en su momento, a hacer de Valle de la Pascua una<br />

ciudad - escuela de música -, donde también sembraron lecciones los hermanos Moreán<br />

Ruiz: Ramón, Rafael Ángel, <strong>La</strong>ura y Aníbal; José Antonio Torres, Juan Antonio Ruiz y<br />

Francisco Villegas.<br />

Un paso importante hacia la consolidación musical de la región fue dado por los<br />

docentes <strong>del</strong>, para aquel entonces, Grupo Escolar José Manuel Fuentes Acevedo,<br />

quienes, en 1974, proyectaron la realización <strong>del</strong> festival de música venezolana a nivel<br />

de educación primaria: Cantaclaro, con la finalidad de acrecentar el amor por nuestra<br />

música, estrechar lazos amistosos entre las diferentes escuelas de la localidad e<br />

interesarlas en la creación de grupos corales y estudiantinas. <strong>La</strong> idea se materializó y<br />

Cantaclaro nació y se hizo grande para, como el personaje gallegiano, recorrer caminos<br />

con el cocuyo de la música. Hoy es un programa organizado y coordinado por la Oficina<br />

Coordinadora de Programas de Formación y Difusión Cultural <strong>del</strong> Ministerio de<br />

Educación y se realiza en tres etapas: a nivel de planteles y Municipios Escolares<br />

(Paraulatita Llanera, en el Municipio Escolar Nro. 3); a nivel zonal (Festival<br />

Quitapesares, en la Zona Educativa <strong>Guárico</strong>) y a nivel nacional con la participación de<br />

los niños ganadores en los diferentes festivales zonales y en las distintas especialidades<br />

contempladas: voz solista, declamación, contrapunteo, joropo, ejecución de<br />

instrumentos, danzas folclóricas, teatro folclórico, afiches, investigación folclórica -<br />

renglón donde participan docentes - y artesanía, en el cual, además de los maestros,<br />

puede participar el personal administrativo, obrero y padres y/o representante. Su sede<br />

permanece es Valle de la Pascua, la tierra que lo vio nacer, en el ámbito educativo, bajo<br />

el abrigo de Zelideth Ortiz Aguilar, directora <strong>del</strong> plantel, y de los miembros de la<br />

comisión planificadora: Héctor Rodríguez Pereira, Gema de Brizuela, Marlene de<br />

García, Graciosa de Carpio, Irma <strong>La</strong>ya y Milagros Albert. Desde el 12 de marzo de<br />

2004, Cantaclaro es patrimonio cultural <strong>del</strong> estado <strong>Guárico</strong>, según decreto Nro. 39 <strong>del</strong><br />

ejecutivo regional, publicado en gaceta oficial Nro. 21 de la mencionada entidad.<br />

Cantaclaro fue, pues, el prólogo de un amplio movimiento musical. Al correr de<br />

los días, en 1980, otro festival de música venezolana comienza a brillar en nuevo<br />

escenario: <strong>La</strong> Panoja de oro, empresa en la que, movidos por su sólida conciencia<br />

regional y por el rechazo a la hibrides de los sentimientos observados en las nuevas<br />

generaciones, se comprometieron: el Dr. Enrique Ramírez, Monseñor Rafael Chacín<br />

Soto, Dr. Luis Fernando Melo, Dr. Gonzalo Chávez, Profesor José Oscar Guerra,<br />

Arturo Socorro, Claret Rodríguez, Misael Flores, Demetrio Aguilar y otros que,


posteriormente, se unieron a <strong>este</strong> primigenio grupo para sumar su aliento y hacer de <strong>La</strong><br />

Panoja el primer festival de música venezolana a nivel nacional.<br />

Este festival, cuyo nombre rinde tributo al agricultor venezolano, especialmente<br />

al guariqueño, se inició con dos renglones, recio y estilizado, en las categorías,<br />

profesionales y noveles pero, con el paso <strong>del</strong> tiempo se eliminó la participación de los<br />

cantantes que ya habían grabado un trabajo discográfico, quedando solo para noveles.<br />

Es una tribuna donde nuestra gente muestra sus cualidades y sentir musical, bajo el<br />

marco <strong>del</strong> cordaje <strong>del</strong> arpa, el cuatro, bajo y el repique de los capachos.<br />

<strong>La</strong>s <strong>del</strong>egaciones invitadas a <strong>La</strong> Panoja, además de competir en los renglones:<br />

solistas (recios, estilizados y pasaje sabanero), baile de joropo y contrapunteo, también<br />

lo hacen en el reinado <strong>del</strong> festival para lo cual las madrinas de las mismas presentan una<br />

ponencia alusiva a la historia, geografía y/o costumbres de su región y deben demostrar<br />

sus habilidades en la ejecución de instrumentos criollos, canto y baile. Se premia,<br />

además, al cantante más popular y a las letras de canciones inéditas, tanto recias como<br />

estilizadas.<br />

A <strong>La</strong> Panoja de oro la he seguido siempre, aún en la distancia, con la devoción<br />

que se siente por las expresiones artísticas de la gente de la tierra donde se ha nacido;<br />

con el orgullo de haber sido premiado en ella como compositor y, sobre todo, con la<br />

sensibilidad y emoción que encierra el alma guariqueña.<br />

QUINTETO MAGISTRAL


De izquierda a derecha: Prof. José Oscar Guerra, Dr. Luis Fernando Melo, Prof. Ricardo<br />

Hurtado, Prof. Salvador González y Prof. Rafael Zamora<br />

I.- PININOS<br />

El Nacer de la <strong>Princesa</strong><br />

Iglesia Nuestra Señora de la Can<strong>del</strong>aria<br />

<strong>La</strong>gunas, Jagüeyes y Molinos<br />

Los Aguadores<br />

Los Caminitos de Antier<br />

Plaza Bolívar<br />

II.- COSTUMBRES Y PUEBLERIA<br />

INDICE


Animas de los Caminos<br />

Banda Municipal Infante<br />

Costumbres Funerarias<br />

Ferias de la Can<strong>del</strong>aria<br />

Gobierno Municipal<br />

Hipódromo de los Llanos<br />

Nombres cubiertos de Pueblo<br />

Populares Per Se<br />

III.- VALOR, ORACION Y LUZ<br />

Capitán Bartolo González<br />

Capitán Juan Antonio Moronta<br />

Gral. Emilio Arévalo Cedeño<br />

Gral. José María Zamora<br />

Gral. Mauricio Zamora<br />

Luis Adolfo Melo<br />

Luisa Julieta Hernández<br />

Monseñor Rafael Chacín Soto<br />

Padre Juan Santiago Guasco<br />

Sitio y Batalla de Valle de la Pascua<br />

IV.- DE POR AQUÍ LA ESPERANZA<br />

Caminos de la Enseñanza<br />

Coleadores de mi Tierra<br />

Impresos por Aquí<br />

<strong>La</strong> Casa <strong>del</strong> Llanero<br />

<strong>La</strong> Radiodifusión Pascuense<br />

<strong>La</strong>s cuevas de Cirilo<br />

Medios de Transporte<br />

Pasión Beisbolera<br />

Por Aquí Nace la Canta<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Amaral Rodríguez, Pedro Alejandro: Rondón no ha Peleado.<br />

Caracas 1973<br />

Arévalo Cedeño, Emilio: El Libro de mis Luchas (Autobiografía).<br />

Caracas, Venezuela 1936.<br />

Benítez, Leo: <strong>La</strong>s Grandes Ligas 1900 - 1980. Publicaciones Seleven.<br />

Caracas, Venezuela. Abril 1980.<br />

Chacín Soto, Pbro. Rafael Ángel: Orígenes de Valle de la Pascua, Valle<br />

de la Pascua, Venezuela 1971.


De Armas Chitty, José Antonio: Historia <strong>del</strong> Estado <strong>Guárico</strong>. Ediciones<br />

de la Presidencia de la República, Caracas 1982.<br />

González Arzola, Parminio: El Periodismo en Venezuela (Versión Histórica)<br />

Publicaciones de la Corporación de Desarrollo de la Región de los Llanos<br />

(Corpollanos). Editorial Cultura. San Juan de los Morros, Venezuela 1988.<br />

González Contreras, Miguel: Br. Rafael González Udis, 1876 - 1937.<br />

Obra Inédita. 1978.<br />

Graterol Tellerías, Ángel: Camino Andando. Venezuela 1982<br />

John, Rosa Alma: Historia de una Familia: Leones <strong>del</strong> Caracas. Editorial<br />

Cejota. Caracas, Venezuela 1982.<br />

Loreto Loreto, Blas: Historia <strong>del</strong> Periodismo en el <strong>Guárico</strong>. Buenos<br />

Aires 1957.<br />

Machado, Adolfo A: Apuntaciones para la Historia. (Obra escrita entre<br />

1857 y 1899) Publicaciones Amexco. Madrid. España 1961.<br />

Martínez, José Francisco: Historia <strong>del</strong> Béisbol en Altagracia de Orituco.<br />

Primera parte: 1907 - 1936. Caracas, Venezuela 1972.<br />

- Reminiscencias. Notas Periodísticas. Zaraza 1881 - 1936. Caracas,<br />

Venezuela 1936.<br />

Morón, Guillermo: Los Presidentes de Venezuela.<br />

Caracas 1981.<br />

Ovalles, Víctor Manuel: Llaneros Auténticos. Editorial Bolívar.<br />

Caracas, Venezuela 1935.<br />

Páez, José Antonio: Autobiografía de José Antonio Páez. 4 Tomos.<br />

Reproducción <strong>del</strong> Bloque De Armas. Caracas, Venezuela.<br />

Romero, Denzil: Lugar de Crónicas. Academia Nacional de la Historia.<br />

Caracas 1958.<br />

Scarpetta y otros: Diccionario Biográfico de los Campeones de la<br />

Libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Perú. Imprenta de<br />

Zalamea. Bogotá, Colombia 1879.<br />

Soto Arbeláez, Manuel:<br />

“Valle de la Pascua en llamas ante la mirada de curas reaccionarios”.<br />

El Nacionalista, 06 de Mayo de 1194.<br />

“El Negro Moronta, un soldado pascuense de la independencia se topa<br />

con Bolívar”. El Nacionalista, 01 de Julio de 19994.


“El primer liceo de la Pascua”. El Nacionalista, 30 de enero de 1996.<br />

“El Colegio Zamora de Valle de la Pascua, a cien años de su desaparición”.<br />

El Nacionalista, 31 de enero de 1996<br />

Turupial, Idilia R dice: “Juan Antonio Padilla, un educador desconocido”.<br />

Edición de la Asamblea Legislativa <strong>del</strong> Edo. <strong>Guárico</strong>. San Juan<br />

de los Morros, Venezuela 1970.<br />

Zaraza, Lorenzo: <strong>La</strong> Independencia en el llano. Editorial Elite. Caracas, Venezuela.<br />

OTRAS FUENTES<br />

- Archivo General <strong>del</strong> Concejo Municipal <strong>del</strong> Municipio Leonardo Infante: Actas<br />

de las Sesiones de esa Corporación que van de 1904 a 1949. Valle de la Pascua,<br />

<strong>Guárico</strong>.<br />

- Información Oral

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!