Casos de éxito de Street View
-
Impulsamos a las comunidades locales de Zanzíbar con Street View
Impulsar el reconocimiento internacional es fundamental para cualquier destino que depende del turismo para su crecimiento económico, y Zanzíbar no es la excepción. Por lo tanto, cuando llegó el momento de generar un impacto económico para el país, la Comisión de Planificación de Zanzíbar decidió mostrar la belleza del archipiélago con la ayuda de Street View. Junto a los fotógrafos profesionales Federico Debetto, Nickolay Omelchenko y Chris du Plessis de World Travel in 360 (WT360), dieron inicio al Proyecto Zanzíbar y motivaron a las comunidades locales para que continuaran el proyecto por su cuenta.
1,700 km
fotografiados
980,000
imágenes publicadas
33 millones
de vistas
105 hoteles
con fichas
Trabajo colaborativo que genera crecimiento
Crear mapas a gran escala es un desafío. Por lo tanto, el equipo de WT360 se asoció con doce estudiantes voluntarios de la Universidad Estatal de Zanzíbar a fin de crear mapas de la hermosa isla de Unguja. Con la ayuda y la experiencia de Federico, Nickolay y Chris, lograron capturar imágenes a lo largo de 1,700 kilómetros.
El turismo aporta más del 30% de nuestro PIB. Por ello, podemos capacitar a nuestros jóvenes y a las personas que ya trabajan en la industria del turismo. En el pasado, la gente consideraba que el turismo solo consistía en promocionar hoteles, pero es mucho más que eso. Incluye también ámbitos como la historia, las aerolíneas y el marketing. Involucrar más habitantes de Zanzíbar en la industria del turismo traerá grandes beneficios para el gobierno y la economía del país.
-
Simai Mohammed Said, ministro de Turismo y Patrimonio de Zanzíbar.
A medida que Zanzíbar evoluciona, el equipo de Federico actualiza periódicamente las imágenes en 360° de las calles locales para colaborar con el desarrollo de la infraestructura y atraer nuevas visitas al país.Empresas que conquistan mercados globales con imágenes de 360°
A principios de este año, Federico comenzó a explorar la isla del norte de Pemba. En solo 6 días, Federico e Ibrahim Khalid, uno de los ex estudiantes voluntarios, fotografiaron más de 500 kilómetros y tomaron más de 40 panorámicas aéreas que luego subieron a Google Maps a través de Street View Studio.
Con estas imágenes precisas de las atracciones turísticas, los sitios patrimoniales, los hoteles y los negocios, lograron crear el Recorrido Global Nacional de Zanzíbar, una plataforma de imágenes que se ha expandido rápidamente y que permite promocionar las islas en todo el mundo.
De la elaboración de mapas a la creación de nuevos puestos de trabajo
Cuando Federico conoció a Shamymu Yassin, ella era una estudiante que anhelaba convertirse en piloto de drones. Motivada por el compromiso de mejorar el futuro de Zanzíbar, Shamymu se contactó con el equipo de WT360 para aprender sobre la tecnología de Street View. Allí aprendió cuál era la mejor cámara para usar, cómo captar imágenes y cómo subirlas a Google Maps. En poco tiempo, Shamymu dominó estas habilidades y decidió convertirse en fotógrafa profesional para dedicarse a explorar y crear mapas de las islas de Zanzíbar.
Actualmente, Federico, Ibrahim y Shamymu trabajan para subir nuevas imágenes aéreas de Zanzíbar, enfocándose en las zonas menos desarrolladas, las empresas nuevas y los hoteles remodelados. Además, tras la inauguración del parque de diversiones de Zanzíbar, su misión sigue expandiéndose.
Creación de mapas a gran escala en Zanzíbar: publicación de datos de forma más inteligente y rápida con Street View Studio
Desde 2019, la calidad de las imágenes y las cámaras ha mejorado, y, con el lanzamiento de Street View Studio, publicar imágenes es cada vez más rápido y fácil. Los fotógrafos pueden subir varios videos en 360° al mismo tiempo, supervisar el progreso, buscar material subido por lugar o nombre del archivo original, y planificar sus recopilaciones futuras mediante capas de mapas interactivas.
Publicamos toda la isla de Pemba a través de Street View Studio. Las mejoras principales de la herramienta se basan en la organización, ya que incluyen, por ejemplo, las capacidades de reanudar las cargas detenidas o interrumpidas, y subir varios videos al mismo tiempo sin tener que despertarse en medio de la noche para agregar nuevos archivos. Ahora podemos dormir mejor.
-
Federico Debetto, fotógrafo profesional
La creación del futuro
El Proyecto Zanzíbar comenzó con el objetivo de empoderar y educar a los estudiantes locales para que creen mapas de su país, lo que ha generado un impacto a nivel mundial. El proyecto, que comenzó hace tres años, puso las empresas locales en primer plano y generó oportunidades profesionales para los primeros voluntarios, como Ibrahim y Shamymu.
-
Cómo Autori revolucionó el mantenimiento de las rutas en Finlandia, de a una imagen de Street View por vez
La calidad de las superficies de las rutas, las señales desactualizadas y las calles sin iluminación son un problema diario para los conductores y los municipios de todo el mundo. Sin embargo, Autori, una empresa de software finlandesa que desarrolla soluciones para el mantenimiento de la infraestructura, descubrió una forma de recopilar y analizar datos a nivel de las calles de manera más eficiente con Street View de Google Maps.
40,000 km
fotografiados
8 millones
de imágenes publicadas
50 millones
de vistas
datos de rutas20
proyectos de captura
Optimización de la administración del mantenimiento de las rutas en Finlandia
Fundada en 1988, Autori brinda soluciones de software como servicio (SaaS) a las autoridades viales de Finlandia, los contratistas y los asesores externos para la administración de los datos de las condiciones, la planificación de medidas y la coordinación del mantenimiento. La supervisión de las condiciones de las rutas en todo el país demanda mucho tiempo y cuesta una fortuna. Sin embargo, donde otras empresas veían costos, Autori pudo capitalizar una oportunidad única. Por medio de sus propias imágenes de Street View y su solución de SaaS, creó una herramienta para administrar mejor los datos del mantenimiento de la infraestructura de las rutas y la toma de decisiones en Finlandia.
La necesidad de velocidad y el uso compartido de datos
Tradicionalmente, las autoridades viales tienen que visitar físicamente todas las rutas para averiguar qué trabajos se deben realizar en ubicaciones específicas. Esto significa conducir miles de kilómetros y detenerse innumerables veces para tomar notas. No solo es malo para el medio ambiente, sino que también es costoso, implica el uso de muchos recursos y demanda una gran cantidad de tiempo. Por ello, la necesidad de una solución digitalizada y más respetuosa con el medio ambiente llevó a Autori a pensar ideas innovadoras. Y Street View fue la primera solución de visualización a nivel de las calles que se le vino a la mente.
Estar al día con el mantenimiento de las rutas requiere compartir frecuentemente una enorme cantidad de datos con muchas partes interesadas. Street View ofrece todas las herramientas necesarias para que los usuarios puedan compartir información de forma más fácil. Está disponible para cualquier persona que tenga un smartphone y no requiere acceder a una cuenta diferente ni instalar software. Y aunque Street View ya se usó anteriormente para el mantenimiento de las rutas, la actualización continua de los datos representaba el mayor desafío. Vimos la oportunidad de solucionar ese problema mediante la integración de Street View con nuestro software de mantenimiento de rutas.
-
Ari Immonen, jefe del departamento de Asesoría de Digitalización de Autori
Fusión de datos en línea y sin conexión para la seguridad vial
A principios de 2017, Autori comenzó a fotografiar y subir imágenes en 360° de las rutas nacionales de Finlandia y usó la Cuenta de Google de la empresa para publicarlas. Desde ese momento, lleva cubiertas 40,000 km de rutas nacionales y ha subido 8 millones de imágenes, lo que permitió administrar el mantenimiento de las rutas en línea. Mediante la integración de Street View con sus soluciones de SaaS, permite que las autoridades viales accedan con facilidad a información actualizada sobre las rutas de forma remota.
Gracias a las imágenes que Autori publicó en Street View, se pueden subir informes de señales viales faltantes, marcas o baches, y se puede etiquetar a las partes relevantes para que realicen inspecciones desde su oficina mediante el panel de Autori. A través de una solución personalizable, Autori también les permite a los contratistas planificar el trabajo de mantenimiento relevante y realizar un seguimiento de este en un solo lugar. Cuando se completa el trabajo de mantenimiento, los trabajadores toman nuevas imágenes de 360° del área y las suben para mantener actualizados los datos de las rutas. Esto redujo la necesidad de visitar sitios físicos para la inspección, lo que permite ahorrar tiempo, dinero y emisiones de gases de efecto invernadero.
Revolución de la seguridad vial en todos sus aspectos
Street View permitió a Autori mejorar el uso compartido de la información y el conocimiento de la situación para las autoridades viales de Finlandia, lo que a su vez ayudó a reducir los costos y aumentar la eficiencia. Debido a que Autori se dio cuenta del impacto positivo que podría tener esto alrededor del mundo, está trabajando en un modelo estandarizado para recopilar y compartir datos de rutas en el futuro. También fotografió 1,000 km de ciclovías y senderos peatonales para ayudar a los habitantes locales a reducir su huella de carbono. Ahora es posible acceder a datos actualizados y recorrer distancias cortas de una forma más respetuosa con el medio ambiente. Autori volverá a las rutas nuevamente este verano para recopilar 15,000 km adicionales en Finlandia, lo que le permitirá llegar a fotografiar y publicar casi la mitad de las rutas nacionales del país en Street View.
El éxito de Autori es solo un ejemplo de las tantas formas únicas en que las empresas usan Street View para resolver problemas complejos. Es más que solo una herramienta para crear mapas con fotos, y también podría brindar un sinnúmero de beneficios para tu empresa. ¿Estás listo para escribir tu propia historia de éxito de Street View?
-
Del pasatiempo a la escena internacional: cómo crear mapas de la belleza de la Polinesia Francesa generó beneficios inconmensurables para sus habitantes.
Polinesia Francesa: las playas de arena blanca, los senderos sinuosos y los lugares declarados como sitios de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO la convierten en un destino popular que muchos sueñan con visitar. Pero, mientras algunos se dedican a soñar, Christophe Courcaud vio una oportunidad única para acercar este paraíso a los hogares y ayudar al turismo de Tahití a prosperar con Street View.
1,800 km
fotografiados
1,200,000
imágenes
mediante8K
de resolución de los videos
Más de 8
islas
18
hoteles publicados
Más de 450
fichas de la empresacreadas
Mezcla de negocios con placer
Impulsado por su amor por Street View y las preciosas islas de la Polinesia Francesa, Christophe fundó Tahiti 360 en 2019. La empresa se especializa en fotografiar y subir imágenes de 360° de grandes espacios exteriores de la Polinesia Francesa, incluidos los senderos y las playas, en Street View. Y mientras que su principal foco es capturar y mostrar la belleza de la vida isleña, Christophe también ayuda a las empresas locales a ganar más visibilidad con los recorridos virtuales envolventes de interiores de Street View.
Creación de mapas de la Polinesia Francesa
En un momento en el que casi todo está digitalizado, resulta difícil creer que la Polinesia Francesa solo disponía de vistas satelitales hasta que Christophe y Tahiti 360 llegaron a la isla. Para complicar aún más las cosas, las calles de islas como Bora Bora y Tahití no tenían nombre, por lo que desplazarse representaba un desafío tanto para los habitantes como para los turistas. Y lo que es más importante, se dificultaba en gran medida el trabajo de los servicios de emergencia, como los bomberos, rescatistas y servicios policiales.
Nunca dudé de que Street View tenía el poder de brindar grandes beneficios a las comunidades locales. Siempre me fascinó la posibilidad de proyectarme en un área específica y familiarizarme con el entorno antes de salir de casa. Esto parecía especialmente útil en la Polinesia Francesa, donde era casi imposible desplazarse y encontrar lugares con facilidad.
-
Christophe Courcaud, fundador de Tahiti 360.
Al reconocer los beneficios que Street View podría brindar a la vida isleña, las autoridades locales se asociaron con Tahiti 360 para crear mapas y referencias de todas las rutas de Tahití, Moorea, Bora Bora, Raiatea, Maupiti, Huahine, Fakarava y Rangiroa. Christophe usó vehículos todo terreno, carritos de golf, bicicletas eléctricas, motos de agua e incluso caballos para cubrir 1,800 km de Polinesia Francesa. Gracias en parte a la cobertura de Christophe y a los datos geográficos locales que brindaron las autoridades, ahora es posible obtener actualizaciones del tráfico en tiempo real, sugerencias de rutas más rápidas e instrucciones sobre cómo llegar a empresas locales de Tahití en Google Maps. Esto resulta particularmente útil para los servicios de emergencia, ya que pueden trabajar con mayor eficiencia en toda la isla. Por último, el acceso a las imágenes de Tahiti 360 en Street View también simplificó la planificación urbana y el mantenimiento de edificios y rutas.
Acceso al sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO
El recorrido más envolvente de Tahiti 360 es el de Taputapuatea, en la isla de Raiatea. Este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO contribuye a atraer a más de 300,000 visitantes a la Polinesia Francesa cada año. Sin embargo, al capturar su belleza en imágenes en 360°, Christophe brindó a millones de personas la posibilidad de experimentarlo de forma virtual. El trabajo que Christophe publicó en Street View llevó una maravilla del mundo a nuestras pantallas, y permitió que todos la exploráramos.
Cubrir una isla entera no es una proeza sencilla, pero Christophe asumió el desafío. Para asegurarse de capturar en 360° todo lo que Bora Bora tenía para ofrecer, recorrió la isla en automóvil, en bote y a pie. Le tomó solo siete días crear mapas de toda la isla y ponerlos a disposición para que todos pudieran disfrutarla en Street View.
Además de Bora Bora, Christophe también fotografió todas las calles de Papeete, la capital de Tahití, así como de la comuna de Pirae. Esta visibilidad dio sus frutos cuando las imágenes de ambos lugares aparecieron en Street View.
Las empresas locales también tuvieron la posibilidad de brillar en Street View. Grandes grupos de hoteles como Intercontinental, Manava y Hilton, así como hospedajes más pequeños, se entusiasmaron con la oportunidad de mostrar sus instalaciones en el plano mundial.
Más destinos imperdibles
Tahiti 360 espera cubrir toda la superficie de las islas de la Polinesia Francesa al finalizar el año, y sumar Maupiti, Tahaa, las Islas Marquesas, las Islas Gambier y las Islas Australes en el futuro. Y a pesar de que aún queda mucho terreno por cubrir en la Polinesia Francesa, Christophe ya está pensando en su próxima aventura. Ya acordó trabajar con las autoridades locales de Francia en su ciudad natal para cubrir 400 km de ciclovías, los Hortillonnages de Amiens y el recorrido de un tren turístico para Somme Tourisme. Christophe también cubrirá Teahupoo, una comuna que albergará los eventos de surf en los Juegos Olímpicos de 2024. Y, mientras tanto, espera agregar Nueva Caledonia y las islas de Wallis y Futuna a Street View para ayudar a mejorar la vida cotidiana de sus habitantes y dar la posibilidad a más personas de explorar el paraíso.
Street View es una plataforma colaborativa en la que los colaboradores pueden ayudar a las comunidades a prosperar, hacer crecer a las empresas y acercar las maravillas del mundo a los hogares mediante la publicación de imágenes envolventes en Google Maps. Y lo mejor de todo, cualquier persona puede tener éxito creando mapas con Street View: solo basta con dar el primer paso para contribuir.
-
Ya no hay barreras: Cómo Street View abrió un reino budista al mundo.
Rodeado por los Himalayas, Bután siempre ha tenido una enorme cantidad de recorridos entre montañas, valles exuberantes y ríos serenos para ofrecer. Por ello, el gobierno decidió asociarse con Street View a fin de poner en marcha una iniciativa de doce meses que le permitiera mostrar estos tesoros ocultos y, a su vez, impulsar el turismo y el desarrollo socioeconómico de Bután.
Luego de superar varios obstáculos para obtener las aprobaciones y los permisos para filmar, el Consejo de Turismo de Bután, en colaboración con la asistencia técnica de Google Singapore, pudo lanzar este proyecto en mayo de 2020. Street View los ayudó con dos Ricoh Theta V, una Insta360 Pro, capacitaciones presenciales y sesiones periódicas sobre solución de problemas, lo cual les permitió trabajar de forma continua.
2,625.86 km
fotografiados
2,398,285
imágenes publicadas
7.4 millones
de vistas
Mapeo digital de la belleza de Bután
Antes de que se pusiera en marcha la iniciativa de Street View, Bután no tenía la experiencia técnica ni el equipamiento para conectarse con los potenciales visitantes, lo cual hacía que para los turistas fuera complicado planear sus viajes. En la actualidad, cualquier persona, desde un peregrino budista a un potencial visitante, puede descubrir virtualmente los monasterios fortificados de Thimpu y las aldeas inmaculadas de Punakha.
Además de representar un hito en el plan del gobierno de abrirse al mundo, es también un paso adelante hacia la digitalización de la sociedad butanesa.
La ruta butanesa más recorrida
La navegación inteligente de Street View les abrió las puertas a los turistas para que accedieran a un increíble sitio de interés internacional, además de brindarles a los viajeros la libertad de elegir y explorar. El acceso a videos en 360° en tiempo real y a recorridos virtuales que permiten ver las condiciones del terreno ayudó a que los visitantes pudieran definir sus expectativas de viaje y, así, explorar los lugares con dicha información en mente.
La versión butanesa de Google Street View ayudó tanto al país como a personas de todo el mundo. Pueden utilizarla los agrimensores, las empresas, las agencias gubernamentales, las instituciones educativas y otros interesados con el fin de mejorar los servicios que ofrecen.
-
Dorji Dhradhul, director general del Consejo de Turismo de Bután
Gracias a las 500 nuevas empresas que se agregaron a Street View y a las 4,000 actualizaciones que se implementaron en los mapas de Bután, los residentes también pudieron aprovechar los beneficios, los cuales incluyen datos y posibilidades de todo tipo, desde actualizaciones de tráfico en tiempo real y sugerencias de rutas hasta mayor visibilidad para las empresas locales.
Mejores imágenes de Street View
Además de permitirles llegar a todo el mundo, la iniciativa de Street View que puso en marcha el gobierno resultó ser muy útil para la planificación de proyectos de desarrollo. Las filmaciones de terrenos que estuvieron ocultos durante siglos marcan el comienzo de la estrategia que facilita la preservación del patrimonio cultural de Bután. Gracias a los datos de Street View, el gobierno puede obtener información sobre las condiciones de las rutas a fin de mejorarlas cuando sea necesario.
Cada vez son más los exploradores que descubren Bután. Sin embargo, con solo veinte localidades cubiertas, un territorio de 38,394 m² y planes para actualizar los mapas con nuevos desarrollos de infraestructura de forma periódica, esta iniciativa de Street View está recién empezando.
Street View es la mejor opción para conectar pequeños mundos. Gracias a que Street View permite descubrir tesoros ocultos a través de imágenes envolventes, dicho producto puede revolucionar la trayectoria de un país y desempeñar un papel fundamental en su desarrollo.