Viaje a las llanuras de Kenia
Al norte del monte Kenia, a orillas del río Ewaso Nyiro, se encuentra la Reserva Nacional de Samburu. Durante más de veinte años, la organización Save the Elephants ha estudiado a los elefantes de esta región. Conoce a las personas, los paisajes y la fauna de Samburu.
Cómo entender y proteger a los elefantes
Elefantes identificados individualmente
1,450
Observaciones de campo registradas
20,655
Horas de seguimiento por GPS
845,000
Aquí puedes ver a Pilipili (que significa "ají" en swahili) de la familia Spices (Especias). Las familias de elefantes reciben nombres temáticos (p. ej., The Royals, que significa Los Reyes) y, luego, cada miembro de la familia recibe un nombre relacionado con ese tema (por ejemplo, Isabel, Enrique, Noor). Los elefantes bebés se identifican con códigos numéricos basados en la madre y el año de nacimiento. Detrás de Pilipili se puede ver a su cría de cinco años, cuyo código es M63.9410. Explora este lugar.
Este macho de dieciséis años, es el hijo de Ebony, la matriarca de la familia Hardwoods (que significa maderas duras) a quien cazaron en 2011. Los elefantes machos se pueden identificar porque tienen la cabeza más redonda y el cuerpo más grande. Cuando los elefantes machos crecen, pasan a formar parte de la sociedad de elefantes machos adultos, con lo cual se alejan de sus familias y pasan más tiempo con otros machos o en busca de pareja. Alrededor de los treinta años, un macho comenzará a experimentar la excitación sexual regularmente, lo cual aumentará sus posibilidades de procrearse. Explorar este lugar.
Los elefantes son muy sociales y pasan mucho tiempo con su propia familia y otras. Pueden reconocer a cientos de otros elefantes. A la izquierda está Alto de la familia Clouds (que significa nubes) con su cría y a la derecha está Habiba de la familia Swahili Ladies (observa su collar con GPS). Después de que cazaron a su madre, Habiba quedó huérfano y se unió a los Spices hasta que tuvo su propia cría. Se puede ver a la hija en el fondo, junto con Layla y su cría de las Swahili Ladies. Explora este lugar.
Conoce a las familias de elefantes de Samburu
La estructura familiar es muy importante para los elefantes y la preservación de la unidad familiar es vital para desarrollar una población de elefantes saludable. Save the Elephants ha identificado y supervisado a más de setenta familias de elefantes en Samburu. Pasa tiempo con ellos.
Cómo proteger a los elefantes de Kenia
Una crisis de caza furtiva arrasó África en los últimos años y afectó a más de 100,000 elefantes entre 2010 y 2012. Un grupo dedicado de personas y organizaciones trabajan juntas para protegerlos. Obtén más información sobre la lucha por el futuro del elefante africano.
Colocación de collares
Colocación de collares
Save the Elephants utiliza collares con GPS para hacer un seguimiento de los elefantes en su hábitat natural. La supervisión de elefantes le permite a la organización hacer un seguimiento de los patrones de movimiento, observar cambios en el comportamiento y administrar la seguridad de cada uno de los elefantes. STE colocó collares en un total de 266 elefantes de África.
Supervisión
Supervisión
La supervisión de elefantes se lleva a cabo por tierra, por aire y mediante el seguimiento por GPS. Los investigadores pasan horas tomando notas detalladas sobre el comportamiento y los movimientos de los elefantes. Además, las organizaciones como la entidad conservacionista Lewa Wildlife Conservancy superponen los datos de los elefantes con collar en Google Earth para realizar un seguimiento de los elefantes casi en tiempo real.
Patrullas
Patrullas
Por toda África, se libra una guerra terrestre sobre el futuro de los elefantes. En Samburu, se utilizan sabuesos entrenados para rastrear cazadores furtivos en todo el bosque. El Servicio de Vida Silvestre de Kenia, los guardaparques de la Reserva Nacional de Samburu y la entidad conservacionista comunitaria Northern Rangelands Trust trabajan en colaboración desde hace un tiempo para combatir la caza furtiva. Y tuvieron éxito, de manera que en 2014 la cantidad de nacimientos de elefantes superó la cantidad de muertes por primera vez desde que comenzó la crisis hace seis años. En otras partes de África, la batalla continúa.
Rehabilitación
Rehabilitación
La organización David Sheldrick Wildlife Trust trabaja para proteger la fauna en peligro de extinción de África, incluidos los elefantes. A través del proyecto Orphans Project (Proyecto de protección de animales huérfanos) en Nairobi, se rehabilitan los elefantes heridos y huérfanos para ser devueltos a su hábitat natural. Un cuidador atiende a los elefantes bebés las veinticuatro horas del día y los ayuda a aprender habilidades adecuadas de socialización para aumentar las probabilidades de que sobrevivan cuando sean devueltos a su hábitat natural.
Planificación
Planificación
Los elefantes de Samburu atraviesan el territorio y van desde un área a otra a través de finos caminos de tierra llamados "corredores". El recorrido que realizan a través de estos corredores a menudo presenta amenazas, como los encuentros con seres humanos y vehículos. A partir de los datos de GPS de Save the Elephants, Mount Kenya Trust proporcionó el terreno y el financiamiento para construir un paso subterráneo con el fin de que los elefantes puedan transitar tranquilamente por debajo de esta autopista.
La Reserva Nacional de Samburu es un área protegida que se encuentra en el norte de Kenia, a aproximadamente seis horas en automóvil de la capital, Nairobi. La topografía de la reserva oscila entre exuberantes bosques ribereños, la aridez de la sabana abierta y montañas escarpadas. El río Ewaso Nyiro recorre el límite sur de la reserva y es el corazón de esta área, ya que funciona como suministro de agua para las personas, las plantas y los animales.
Samburu es una zona de alta densidad para la vida silvestre por el calor, la aridez de la sabana, el terreno accidentado y su cercanía al río. Febrero y marzo son los meses más calurosos y, después, continúan dos estaciones de lluvias durante el año. Por el árido paisaje se observan dunas cubiertas de palmares y, a la distancia, se puede ver el contorno de las montañas Koitogor y Ololokwe.
Muchos visitantes vienen a Samburu para ver elefantes, como también leopardos, leones, jirafas y más de 450 especies de aves. Las cebras de Grevy, que son exclusivas de esta área, se pueden identificar por sus rayas finas, largas orejas redondas y cuerpos grandes. Durante un safari, podrías ver avestruces somalíes, cocodrilos del Nilo y grandes manadas de antílopes órices. Todas estas especies de animales están adaptadas al desierto y prefieren ambientes cálidos como este. Explora este lugar.
Samburu es famosa por tener una de las poblaciones de elefantes mejor estudiadas del mundo. Debido a que se los investiga desde hace veinte años, los elefantes locales son muy confiados y se acercan hasta los vehículos, especialmente si se trata de los camiones destinados a la investigación de Save the Elephants. Los elefantes tienen una memoria espacial excepcional y reconocen los límites de la reserva de Samburu, por lo que exhiben un comportamiento notablemente más tranquilo cuando se encuentran dentro del área protegida. Explora este lugar.
Los elefantes tienen un rol importante como ingenieros del paisaje en esta área. Ayudan a dispersar las semillas mediante el consumo de la fruta de los árboles y la posterior distribución de las semillas a través del excremento. Los elefantes arrancan la corteza de los árboles, desgarran la vegetación y crean un rebrote necesario y una base de semillas más profunda. En tiempos de sequía, cavan agujeros en busca de agua, que luego usarán otros animales. Los elefantes provocan un profundo impacto en el ambiente.
Fundada en 1993, la organización Save the Elephants se dedica a asegurar el futuro de los elefantes y a mantener la integridad ecológica de los lugares donde viven. Con sede en Nairobi, STE trabaja en toda África para entender y proteger a los elefantes. Su campamento de investigación principal se encuentra en Samburu donde supervisan a los elefantes por tierra, por aire y mediante el seguimiento por GPS. Se centran en la investigación como el punto de partida para tomar decisiones relacionadas con la planificación y la formulación de políticas, y trabajan para mejorar la relación entre los seres humanos y los elefantes. Explora este lugar.
En la década de 1960, un biólogo llamado Iain Douglas-Hamilton inició la primera investigación del comportamiento de elefantes salvajes en Tanzania. Para llevarla a cabo, utilizó una avioneta que le permitió rastrear y contar a los animales. En 1993, fundó Save the Elephants y pronto eligió a los elefantes excepcionalmente confiados y domesticados de Samburu como objeto de un nuevo estudio sobre elefantes a largo plazo. La investigación realizada en Samburu genera conciencia mundial sobre las amenazas para los elefantes y crea soluciones con el fin de garantizar un futuro para la especie.
Save the Elephants no solo realiza reconocimientos aéreos, sino que también supervisa a los elefantes individuales mediante collares con GPS. Los veterinarios sedan rápidamente a los elefantes para colocarles un collar alrededor del cuello a fin de hacer un seguimiento de su ubicación. Estos datos ayudan a los investigadores a entender cómo se mueven los animales a través del área, así como a hacer un seguimiento de la vida de determinados elefantes. Mediante el análisis de los datos del GPS, Save the Elephants también puede recibir alertas de inmovilidad automáticas cuando un elefante deja de moverse. Hasta la fecha, STE colocó collares en 266 elefantes de África.
Save the Elephants recopilaba grandes cantidades de datos de los collares con GPS que colocaron en los elefantes, pero necesitaban una forma de verlos. En 2006, empezaron a superponer los datos recopilados con los collares en el área digital enriquecida de Google Earth, lo cual les permitió realizar un mejor seguimiento de los movimientos de los elefantes. Ahora utilizan la potencia del motor de Google Earth para analizar más de 5 millones de ubicaciones de 266 elefantes que se registraron por más de 17 años.
Cuando los elefantes atraviesan el área, a menudo se encuentran con rutas, casas, granjas y pueblos. El conflicto entre el hombre y los elefantes es un problema grave en la protección de los elefantes y una manera de garantizar la seguridad de los elefantes es ofrecerles un paso seguro. A partir de los datos de seguimiento de los elefantes, se construyó este paso subterráneo para permitir que los elefantes pasen tranquilamente por debajo de esta transitada autopista. Explora este lugar.
La caza furtiva es la amenaza más grave para la supervivencia de los elefantes de África. Las personas asesinan a los elefantes para quitarles los colmillos de marfil y, luego, venderlos en todo el mundo. La matanza de los elefantes de más edad tiene un efecto devastador en las estructuras familiares y deja huérfanos a muchos elefantes bebés. La lucha contra la caza furtiva no solo exige sanciones estrictas para disuadir a los cazadores furtivos, sino también una reducción en la demanda del consumidor de los productos de marfil.
La muerte de un elefante es una pérdida cultural para el pueblo de Samburu. La caza furtiva lleva inestabilidad a la vida de las personas que viven entre los elefantes, debido a los agentes ilegales que merodean por el área en busca de marfil. Northern Rangelands Trust concientiza a la población local sobre la conservación, la transformación de la tierra en reservas y la creación de oportunidades económicas a través del turismo, lo que demuestra aún más el valor de los elefantes en Samburu.
Estos guardaparques están al frente de la guerra contra la caza furtiva y arriesgan sus vidas para defender a los elefantes de Kenia. Reciben pistas de las personas y las organizaciones locales y, luego, inspeccionan el área con perros entrenados para buscar actividades ilegales. El premiado trabajo de la entidad conservacionista Lewa Wildlife Conservancy y del Servicio de Vida Silvestre de Kenia ayudó a reducir la caza furtiva de elefantes en el norte de Kenia a menos del 1% de la población en general, una gran victoria en la difícil batalla para defender a los elefantes.
Cuando se caza un elefante, ¿qué sucede con sus hijos? Fundada en 1977, la organización David Sheldrick Wildlife Trust proporciona asistencia a los animales necesitados, incluidos los huérfanos. En el orfanato de elefantes en Nairobi, hay cuidadores que alimentan y hacen ejercitar a los elefantes, y se aseguran de que incorporen las habilidades adecuadas de socialización dentro de la manada de huérfanos. Este tipo de cuidado es fundamental para criar elefantes saludables que puedan reintroducirse en su hábitat natural. Sheldrick Trust ha criado en cautiverio a más de 180 elefantes bebés. Explora este lugar.
En 2012, STE pidió por primera vez llevar el Trekker de a Samburu para capturar imágenes panorámicas de 360° de los elefantes en su hábitat natural. Aunque no todo el mundo puede visitar Samburu, cualquiera puede hacer un safari en línea para conocer a estos elefantes. Mediante la presencia en línea de los elefantes, los investigadores y los defensores de estos animales esperan que las personas se conecten más con ellos y se comprometan a asegurar su futuro.
Salvar a los elefantes en Samburu
Las historias de Samburu cuentan que las personas y los elefantes tienen un ancestro en común, y durante los últimos veinte años, estxe lugar ha sido la base de operaciones de Save the Elephants. Descubre cómo su investigación basada en datos revolucionó la conservación de la especie.
Un mensaje de
Iain Douglas-Hamilton
Hace cincuenta años que ingresé a este maravilloso mundo, cuando empecé a estudiar a los elefantes del lago Manyara, Tanzania. Mi vida cambió para siempre gracias a estas magníficas criaturas y a los preciosos paisajes en los que viven, que se extienden desde el monte y el desierto hasta la altura de las montañas: bosques profundos, extensas llanuras, ríos serpenteantes, lagos, volcanes y rigurosos flujos de lava.
Samburu es uno de estos paisajes y es el más precioso para mí porque es mi hogar. Me encanta compartir el lugar que amo en Street View para que personas de todo el mundo puedan recorrer el hábitat de los elefantes en un viaje de descubrimiento digital. Esperamos que experimentar esta área en Google Maps y Google Earth permita una comprensión más profunda de los elefantes que se pueda transformar en acción.
Los elefantes, al igual que muchos otros animales salvajes, necesitan nuestra ayuda. Debemos permitir que el esplendor de la naturaleza sobreviva a nuestro lado. Creamos una presencia en línea de los elefantes de Samburu para que las personas puedan "conocerlos", experimentar la belleza de su hábitat y concientizarse sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para protegerlos. Cuanto más entendamos a los habitantes del mundo natural, más podremos ayudarlos a sobrevivir y prosperar en este planeta. Únete a nosotros en la lucha para proteger a los elefantes de África.
—Iain Douglas-Hamilton, PhD, fundador de
CBE, Save the Elephants
15 de septiembre de 2015
Pasa tiempo con Save the Elephants
Gracias a los reconocimientos aéreos y a los collares con GPS, STE es una de las organizaciones de investigación de elefantes más importantes del mundo. Conoce al grupo diligente de científicos y defensores de elefantes que han dedicado su vida a la búsqueda de un futuro más seguro para los elefantes.
Más información

Save the Elephants se dedica a asegurar el futuro de los elefantes, mantener la
integridad ecológica de los lugares en los que viven, promover la admiración por
su inteligencia y la diversidad de su mundo entre los hombres, y desarrollar una
relación tolerante entre las dos especies.
savetheelephants.org

Creada gracias a la pasión de una familia por Kenia y su medioambiente, la organización David Sheldrick Wildlife Trust hoy en día tiene el programa de rescate y rehabilitación de elefantes huérfanos más exitoso del mundo y es una de las organizaciones conservacionistas pioneras en la protección de la fauna y el hábitat del este de África. sheldrickwildlifetrust.org

La entidad conservacionista Lewa Wildlife Conservancy es una organización modelo galardonada por su actividad catalizadora para la conservación de la comunidad, fue declarada como sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y figura en la Lista Verde de áreas mejor protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Lewa es el corazón de la conservación de la fauna, el desarrollo sustentable y el turismo responsable en el norte de Kenia. lewa.org

La región de Samburu ha estado habitada desde los comienzos de la humanidad y el gobierno local se dedica a mejorar el bienestar de las personas, los animales y el área geográfica de esta región. Con proyectos centrados en la economía, la educación sobre la infraestructura y la protección de la fauna, el gobierno de Samburu tiene el compromiso de aumentar la accesibilidad y la seguridad en la región. samburu.go.ke

KWS se dedica a salvar a las últimas grandes especies y lugares de la Tierra para
el bien de la humanidad. Trabaja para conservar, administrar y mejorar de manera
sustentable la vida silvestre de Kenia y sus hábitats, y para proporcionar una
amplia variedad de usos públicos en colaboración con las partes interesadas para
la posteridad.
kws.go.ke

Google Earth Solidario es un programa diseñado específicamente para ayudar a las organizaciones de beneficio público y sin fines de lucro en todo el mundo a potenciar la eficacia de Google Earth y Maps para ilustrar y promover la importante labor que hacen. Los proyectos de Earth Solidario se enfocan en el medio ambiente, la preservación cultural y el trabajo humanitario, entre otras actividades. google.com/earth/outreach